Sei sulla pagina 1di 200

Año 8 Volumen N° 08, N° 01 2017

ISSN 2415-6752
1
Director
Renzo Yufra Peralta

Comité editorial
Dr. Rafael Supo Hallasi
Dra. Elva Acevedo Velásquez
Dr. Javier Peralta Andía
Dr. Mario Denegri Sosa
Dr. Víctor Hugo Nina Cohaila

Árbitros
Mgr Emilio Balarezo Reyes
Mgr José Gabriel Rivera

REVISTA DERECHO

Año 8 Volumen N° 08, N° 01 2017

Revista DERECHO Año 8 Volumen N° 08, N° 01 2017 ISSN 2415-6752

2
EDITORIAL

La calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene que tener como corolario un aporte
significativo a la sociedad, siendo ello posible con una educación de calidad, la misma que se procura en
las instituciones con la aplicación estándares mínimos para responder a la demanda social de soluciones.

Esta búsqueda de calidad nos ha llevado como Facultad y como Universidad a que hayamos obtenido la
acreditación ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia y el licenciamiento ante la
Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU) respectivamente, y en ese orden de
compromiso podemos decir que éste deberá hacerse tangible con la sociedad a través de proyectos de
investigación que procuren el beneficio directo de la zona donde tenemos impacto, no sin dedicarnos al
estudio de la ciencia jurídica en sus diversas vertientes.

Uno de los problemas que están remeciendo no solo la política sino además las instituciones jurídicas es
la corrupción, la que trae consigo múltiples problemas pero que también se encuentra enraizada
profundamente no solo en los enclaves gubernamentales sino que además ha permeado la sociedad.
Este fenómeno de larga data ha tenido un escenario propicio para su expansión los últimos años, en que
política y corrupción se han conjuncionado, por un lado empresarios corruptos y por otra, partidos con
el objetivo de hacerse del poder a como dé lugar. Las instituciones al inicio no han tenido una respuesta
inmediata, dada la magnitud del fenómeno, sin embargo la respuesta no se ha hecho esperar, hemos
visto como uno a uno han ido investigándose y ordenando las medidas para asegurar el éxito de las
investigaciones, en ese interín, líderes políticos, empresarios, personajes ligados a familias han sido
objeto de medidas cautelares por la justicia, medidas como la prisión preventiva que no se había aplicado
a determinada clase de personajes y autoridades fueron dictándose, la población en general vio con
buenos ojos estas medidas. Sin embargo, estas medidas tienen sus limitaciones, las cuales deberían ser
observadas a tenor del Derecho y no de las encuestas.

Queda a disposición de la comunidad académica nuestro aporte a la discusión de algunos temas que
nuestros colaboradores han creído pertinentes.

Renzo Yufra Peralta


Director

3
4
ÍNDICE

DERECHO CONSTITUCIONAL

Derecho a la información pública, una experiencia desde Tacna


Edward Percy Vargas Valderrama

DERECHO CIVIL

¿La disposición patrimonial unilateral de bienes sometidos al régimen de sociedad


de gananciales es nula?
Juan Enrique Sologuren Alvarez

La familia ensamblada y la obligación alimentaria subsidiaria


Javier R. Peralta Andía

A propósito de la caducidad o no, de la acción contestatoria de paternidad


establecida en el código civil peruano
Víctor Hugo Nina Cohaila

La acción de enriquecimiento sin causa y el problema de su tutela


Victor Antonio Quispe Ochoa

Modificación del artículo 2048 del libro X del Código Civil peruano y regulación
del Reenvío de primer grado como mecanismo de solución de conicto de leyes.
Rafael Fortunato Supo Hallasi

Genealogía de la común intención de las partes en los contratos


Renzo Yufra Peralta

DERECHO LABORAL

¿Se vulnera en Chile el derecho a la no discriminación laboral en relación


con el motivo de la nacionalidad?
Juan Antonio Barraza Barrella

DERECHO COMERCIAL

Apuntes sobre distorsión en la aplicación de las medidas de frontera en el


despacho aduanero en el Perú.
Carlos Alberto Pajuelo Beltrán

5
ÍNDICE

DERECHO PROCESAL CIVIL

Caducidad de medidas de ejecución, anotaciones de demanda


y demás medidas cautelares
Oscar Huerta Ayala

El Juez imparcial y las pruebas de oficio


Herrera Pérez, Enlil Iván

INTERDISCIPLINARIO

Acerca de la vestimenta del abogado y el caso de Chile


Ricardo Andrés Loyola

INSTITUCIONAL

Motivación y Conocimiento del Proceso de Acreditación en Estudiantes


de la Carrera Profesional de Derecho de la Universidad Privada de Tacna
en el año 2016
Javier Martin Neyra Salazar

DOCUMENTOS

Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Perú


para la Conformación de una Zona de Libre Comercio

6
DERECHO
CONSTITUCIONAL

7
8
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA


Una experiencia desde Tacna
Edward Percy Vargas Valderrama *

“Una de las características esenciales


de un Estado democrático y
constitucional es la transparencia en
la administración y gestión de los
asuntos públicos. Tal característica
genera la obligación en los
funcionarios públicos de rendir
cuentas sobre las decisiones que
toman y también tiene como
consecuencia que las personas
puedan acceder a la información que
obra en poder de las entidades
estatales. De esta forma, los
funcionarios y/o empleados públicos
son gestores de una organización
creada al servicio de la ciudadanía y,
por ello, se encuentran expuestos a la
fiscalización que la sociedad ejerce”.

* Profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad


Privada de Tacna. Magister en Derecho Constitucional

9
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA


Una experiencia desde Tacna

Edward Percy Vargas Valderrama

RESUMEN
El presente estudio analiza los factores que están asociados al incumplimiento del
derecho constitucional de acceso a la información pública en las diferentes instituciones
públicas de la Región de Tacna durante el año 2014 - 2015. El estudio del derecho al
acceso a la información pública reviste particular importancia en la actualidad en nuestra
región, debido a los índices de incumplimiento de este derecho por parte de algunas
instituciones públicas de Tacna. El presente estudio se concentró en identificar aquellos
factores asociados al incumplimiento del derecho constitucional de acceso a la
información pública en las instituciones públicas de Tacna 2014 – 2015 en la Defensoría
del Pueblo Oficina Defensorial de Tacna.

Palabras clave: Defensor del Pueblo, acceso a la información pública, principio de


publicidad, democracia, Administración Pública.

ABSTRACT
The present study analyzes the factors that are associated to the non - compliance of
the constitutional right of access to public information in the different public institutions
of the Region of Tacna during the year 2014 - 2015. The study of the right to access to
public information covers particular importance at present in our region, due to the
indices of non-compliance of this right by some public institutions of Tacna. The present
study focused on identifying those factors associated with the failure to comply with the
constitutional right of access to public information in public institutions of Tacna 2014 -
2015 in the Office of the Ombudsman of Tacna.

Keywords: Ombudsman, access to public information, publicity principle, democracy,


Public Administration.

SUMARIO:
INTRODUCCIÓN. 1. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL EN EL
PERÚ. 2. ASPECTOS RESALTANTES EN LA NORMATIVA PERUANA. 3.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN. 4. COMPROMISO DE LA DEFENSORÍA DEL
PUEBLO. 5. CONSIDERACIONES FINALES.

10 Edward Percy Vargas Valderrama


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

INTRODUCCIÓN ello, resulta esencial el acceso a la información en


poder de las entidades públicas, pues ello
Una de las características esenciales de un Estado garantiza la transparencia en la actuación
democrático y constitucional es la transparencia administrativa y permite que la ciudadanía esté
en la administración y gestión de los asuntos informada de lo que acontece en el país”.
públicos. Tal característica genera la obligación en
los funcionarios públicos de rendir cuentas sobre Al respecto, la Defensoría del Pueblo es un
las decisiones que toman y también tiene como órgano constitucional autónomo del Estado, que
consecuencia que las personas puedan acceder a tiene por mandato defender los derechos
la información que obra en poder de las entidades constitucionales y fundamentales de la persona y
estatales. De esta forma, los funcionarios y/o la comunidad y supervisar el cumplimiento de los
empleados públicos son gestores de una deberes de la administración estatal y la prestación
organización creada al servicio de la ciudadanía y, de los servicios públicos a la ciudadanía y en su
por ello, se encuentran expuestos a la fiscalización labor de supervisión a la Administración Estatal ha
que la sociedad ejerce. recibido durante el período 2014–2015
diferentes quejas de los ciudadanos en contra de
De ahí la importancia de lo dispuesto en el artículo las instituciones públicas de la Región de Tacna por
2° inciso 5 de la Constitución Peruana de 1993 la vulneración al derecho al acceso a la
que reconoce el derecho de toda persona a información pública, lo cual dan cuenta que la
solicitar sin expresión de causa la información que mencionada “cultura del secreto” todavía
requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, permanece.
en el plazo legal, con el costo que suponga el
pedido, que reconoce el derecho fundamental de 1. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL
acceso a la información pública. No obstante, en Y LEGAL EN EL PERÚ
el Perú y específicamente en la Región de Tacna se
constata que subsiste una antigua “cultura del 1.1 Estado constitucional, la información en poder
secreto”. del estado, transparencia y publicidad de los
asuntos públicos.
Como resultado del trabajo conjunto del Estado y
de la Sociedad Civil, surge la Ley de Transparencia A través del tiempo se han dado varios cambios
y Acceso a la Información Pública, publicada el 3 sociales y políticos que han contribuido a formar lo
de agosto de 2002, y vigente desde enero del que hoy en día llamamos un Estado Constitucional
2003. Esta norma legal desarrolla el derecho de Derecho, el cual es considerado actualmente
fundamental de acceso a la información pública y el norte o la meta a la cual aspira llegar todo
tiene como finalidad promover la transparencia Estado, tal como lo afirma, Donayre, C. (2013):
en la gestión pública. “El Estado Constitucional podemos definirlo
fundamentalmente en base a tres elementos: la
“El no brindar información pública, la renuencia de supremacía del texto constitucional, el control y la
los funcionarios y/o empleados públicos a limitación del poder, y, finalmente, y no por ello
proporcionar información sin una justificación menos importante, el reconocimiento, respeto y
razonable, en la falta de respuesta a los pedidos tutela de los derechos fundamentales.”
formulados o estableciendo restricciones para su
acceso. Esta situación no sólo es incompatible con En este contexto debemos entender entonces
la esencia de un régimen democrático, sino que que un gobierno democrático tiene como deber
ha tenido negativas consecuencias, pues ha esencial asegurar el bien común de quienes
permitido la existencia de poderes secretos y conforman todo el Estado, es por ello que a fin de
ocultos que han carecido de todo tipo de control y alcanzar este logro se han trazado caminos para
ha fomentado la corrupción en el país, y vulnera el que el Estado pueda cumplir con este objetivo.
derecho al acceso a la información pública. Por El Estado es una de las instituciones que más

Edward Percy Vargas Valderrama 11


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

actividades realiza dentro del Perú (legislación, la Directiva Nº 001-2010-PCM/SG


gobierno, administración pública, administración “Lineamientos para la implementación del portal
de justicia, defensa nacional, relaciones de transparencia estándar en las entidades de la
exteriores, etc.); más personal ocupa (1 200 000 Administración Pública”, D.S. N° 070-2013-PCM
personas entre funcionarios y empleados) y más que modifica el Reglamento de la Ley de
dinero utiliza como fruto de la recaudación Transparencia y Acceso a la Información Pública, el
tributaria y el endeudamiento público. Decreto Legislativo Nº 1353 (07.01.2017) que
crea la Autoridad Nacional de Transparencia y
Esta gran actividad es regulada por la Constitución Acceso a la Información Pública fortalece el
y las leyes y produce una gran cantidad de Régimen de Protección de Datos Personales y la
información que es de interés para la ciudadanía regulación de la gestión de intereses y
en general y que es vital para las tareas de control y recientemente y recientemente el Decreto
fiscalización de dichas actividades. Supremo Nº 019-2017-JUS que aprueban el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1353,
En este sentido, los funcionarios y servidores Decreto Legislativo que crea la Autoridad
públicos deben ser considerados como Nacional de Transparencia y Acceso a la
gestores de una organización creada al servicio Información Pública, fortalece el Régimen de
de la ciudadanía, de esta manera, un Estado Protección de Datos Personales y la regulación de
democrático debe poner a disposición de la la gestión de intereses .
ciudadanía en forma accesible todos los datos
relacionados con la gestión de los asuntos públicos El tema también ha sido materia de interés en
relacionados con la gestión de los asuntos públicos el ámbito de la generación de políticas públicas.
y reconocer el derecho de las personas a solicitar En ese sentido, el cuarto objetivo del Acuerdo
y obtener la información que obra en su poder. Así Nacional suscrito el 22 de julio de 2002, propone
lo reconoce en el Perú, el artículo 2° inciso 5) de la un Estado eficiente, transparente y descentra-
Constitución. lizado, lo cual implica la existencia de voluntad
política para el cumplimiento de dicho objetivo.
Esta moderna concepción sobre el derecho de los Secretaria Ejecutiva del Acuerdo Nacional.
ciudadanos a acceder a la información del Estado, (2002).
según el Departamento para la Gestión Pública
Efectiva O.E.A. (2013), ha sido reconocida en Finalmente, cabe indicar que este tema ha sido
diversos instrumentos internacionales como la enfocado últimamente a nivel de la Comisión
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Presidencial de Integridad creada por Resolución
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Suprema N° 258-2016-PCM y Resolución
y la Convención Americana sobre Derechos Suprema N° 264-2016-PCM, quien presentó un
Humanos y también en legislaciones de diversos informe con medidas concretas para promover la
países latinoamericanos, a este proceso de integridad y el respeto a principios éticos en la
fortalecimiento de la democracia se ha sumado función pública. El documento gira en torno a 20
también nuestro país, habiéndose reconocido el ejes conformados por 100 medidas que buscan
derecho de acceso a la información pública en el combatir la corrupción y en muchas de las
artículo 2º, numeral 5) de la Constitución Política y medidas está considerado como eje central el
específicamente en la Ley N° 27806.- Numeral tema de la transparencia máxima del Estado.
5º del Artículo 2° de la Constitución Política del
Perú, Ley 27927.- Ley que Modifica la Ley 27806, 1.2. La información es un derecho humano.
D.S. 043-2003-PCM.- Texto Único Ordenado
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Pública, Cuando hablamos de derechos Humanos
D.S. Nº 072-2003-PCM.- Reglamento de la Ley estamos hablando de la protección de los
de Transparencia y Acceso a la Información intereses más vitales de toda persona, con
Pública, R.M. Nº 200-2010-PCM. Que Aprueba independencia de sus gustos personales, de sus

12 Edward Percy Vargas Valderrama


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

preferencias o de cualquier otra circunstancia que las informaciones que afectan la intimidad
pueda caracterizar su existencia. Por eso se puede personal y las que expresamente se excluya
decir que los derechos humanos deben ser por ley o por razones de seguridad nacional.
universales, porque protegen bienes con los que
debe contar toda persona, con independencia del El secreto bancario y la reserva tributaria pueden
lugar en el que haya nacido, de su nivel de ingresos levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la
o de sus características físicas. Nación, o de una comisión investigadora del
Congreso con arreglo a ley y siempre que se
La Declaración Universal de los Derechos refieran al caso investigado.
Humanos, redactada en 1948 y actualizada por
última vez en 1998, proclama en su artículo 19: En dicha norma se establece la posibilidad de
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de las personas de pedir información a cualquier
opinión y de expresión; este derecho incluye el entidad pública y la obligación de la misma de
de no ser molestado a causa de sus opiniones, entregar la información solicitada. Asimismo,
el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y dicho texto constitucional señala como límites
el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por de este derecho a aquellas informaciones
cualquier medio de expresión”. relacionadas con la intimidad personal y la
seguridad nacional.
En el caso peruano cabe mencionar que el
derecho fundamental de acceso a la Además de establecer la titularidad de dicho
información pública fue reconocido derecho así como los sujetos obligados, el texto
expresamente en el artículo 2º, numeral 5) constitucional también se ha ocupado de temas
de la Constitución de 1993. como el costo que debe pagarse por el pedido,
dejando a salvo algunos aspectos para que sea el
Será recién en el año 2001, durante el legislador quien atienda lo relacionado con el
gobierno de transición liderado por Valentín funcionario responsable de brindar información,
Paniagua, en el que se emiten normas destinadas las obligaciones de dicho funcionario, el
a promover la transparencia y el acceso de las procedimiento administrativo que debe
personas a la información pública, tales como seguirse, las excepciones al mencionado
el Decreto Supremo Nº 018-2001-PCM y el derecho fundamental, entre otros aspectos.
Decreto de Urgencia Nº 035-2001 . La
primera de estas normas estableció la obligación 1.3. Acceso a la información pública en el
de las entidades del sector público de ordenamiento jurídico
incorporar en sus Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos - TUPA, un A la par del reconocimiento constitucional del
procedimiento específico para el acceso de las acceso a la información pública, se requería
personas a la información que produzca o posea expedir una ley que precise todos aquellos
el Estado, mientras que la segunda norma aspectos que sean necesarios para su adecuado
estableció reglas para el acceso a la información ejercicio, tales como el procedimiento a seguir
en materia de finanzas públicas. para la solicitud de información y las excepciones a
su ejercicio. A propósito expresa Huerta, L.
Ahora bien, la Constitución Política de 1993 es la (2002) “Una ley sobre acceso a la información
que define por primera vez el contenido de este pública permite, asimismo dejar establecido con
derecho fundamental en su artículo 2°, numeral carácter obligatorio los lineamientos a seguir en el
5), cuyo texto establece que: Toda persona tiene marco de una política de transparencia y publicidad
derecho a solicitar sin expresión de causa la de la información pública”.
información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el Es por ello que durante el régimen del Presidente
costo que suponga el pedido. Se exceptúan Toledo, un paso importante “aunque incompleto”

Edward Percy Vargas Valderrama 13


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

para garantizar el derecho de la ciudadanía a estar instrumental, autonomía diferencias con otros
informado, dio la Ley Nº 27806, Ley de derechos; b) Información que posee o ha sido
transparencia y acceso a la información pública, financiada por el presupuesto público; y c)
publicada el 3 de agosto del 2002, que entró en Principio de publicidad o transparencia.
vigencia en enero del 2003. La ley contenía varios
aspectos positivos; sin embargo, introdujo ciertas 2 . A S P E C T O S R E S A LTA N T E S E N L A
restricciones que condujeron a que la Defensoría NORMATIVIDAD PERUANA
del Pueblo interpusiera una acción de
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitu- a) El ciudadano deberá abonar sólo el importe
cional contra algunos de sus dispositivos. Debido a correspondiente a los costos de reproducción
tales cuestionamientos el Congreso de la de la información requerida;
República, para evitar que el Tribunal declare la
inconstitucionalidad de las normas cuestionadas, b) Según el Decreto Legislativo Nº 1353 la
decidió reformarla a través de la Ley No 27927, solicitud de información deberá ser atendida en
publicada el 4 de febrero del 2003. La Ley Nº un plazo no mayor de doce días útiles; plazo
27806, modificada por la Ley No 27927, cuyo que se podrá prorrogar en forma excepcional
Texto Único Ordenado (TUO) fue aprobado a por cinco días útiles adicionales, de mediar
través del Decreto Supremo No 043-2003- circunstancias que hagan inusualmente difícil
PCM, publicado el 24 de abril del 2003, para su reunir la información solicitada, previa
elaboración el Congreso de la República recibió y notificación del peticionante;
acogió sugerencias procedentes de diversas
instituciones. A nivel de la sociedad civil, por c) Las entidades públicas identificarán, bajo
ejemplo, el Consejo de la Prensa Peruana y el responsabilidad de su máximo representante,
Instituto Prensa y Sociedad formularon al funcionario responsable de brindar la
importantes aportes. Asimismo, la Defensoría del información solicitada;
Pueblo contribuyó a este esfuerzo con diversos
informes y opiniones remitidos al Congreso de la d) Es responsabilidad del Estado crear y mantener
República. Todo ello ha hecho que se trate de una registros públicos de manera profesional para
norma que fomenta el acceso ciudadano a la que el derecho a la información pueda
información y la transparencia en las entidades ejercerse a plenitud.
públicas. Precisamente por ello, muchas de sus
disposiciones han tratado de ser bastante e) En ningún caso la entidad de la administración
detalladas, pues se ha pretendido impedir que la pública podrá destruir la información que
«cultura del secreto» pueda ampararse en normas posea;
poco claras e imprecisas. La primera disposición
transitoria, complementaria y final de la Ley f) Las entidades del Estado se encuentran
dispuso que el Poder Ejecutivo debería elaborar obligadas a publicar en sus portales de Internet
su reglamento en un plazo no mayor de noventa información de la propia institución, por
días. Tal vez, no resultaba indispensable dictar un ejemplo: información presupuestal, relativa a
reglamento pues la Ley es lo suficientemente las adquisiciones y contrataciones, partidas
precisa; sin embargo se optó porque exista uno. salariales, entre otra información relevante;
De esta manera, se dictó el Decreto Supremo No
072-2003-PCM, publicado el 7 de agosto del g) Los funcionarios o servidores públicos que
2 0 0 3 , r e g l a m e n t á n d o s e a s í l a Le y d e incumplieran con las disposiciones sobre
transparencia y acceso a la información pública acceso a la información pública, serán
sancionados por la comisión de una falta grave,
Las características del derecho de acceso a la pudiendo ser incluso denunciados penalmente
información pública está referida a) Información por la comisión de delito de abuso de
cierta, actual, precisa y completa. Carácter autoridad.

14 Edward Percy Vargas Valderrama


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

h) La designación de un funcionario en cada constatar que no todas las entidades públicas


entidad que sea responsable de entregar la vienen cumpliendo con tales obligaciones. No
información pública, así como de un obstante, es preciso destacar que a partir de la
funcionario responsable de la elaboración de vigencia del TUO de la Ley Nº 27806 se ha
los portales de Internet; constituido a iniciativa de distintas administra-
ciones públicas oficinas o comisiones de
i) La eficacia en proporcionar la información transparencia. Estas oficinas están orientadas a la
requerida por parte de la institución dependerá promoción de prácticas de buen gobierno, la ética
de la designación de este funcionario, quien es pública así como la transparencia en la gestión;
pieza clave en la coordinación y entrega final de difundiendo y capacitando en los alcances del
dicha información, así mismo no menos derecho de acceso a la información pública y las
importancia tiene el funcionario que elabora y obligaciones derivadas del TUO de la Ley Nº
actualiza permanentemente el portal de 27806. En otros casos, funcionan además como
transparencia, puesto que de esto dependerá una suerte de oficinas consultivas o asesoras en
la imagen de transparencia que reeje dicha materia de atención de pedidos de información,
institución. implementación de la legislación sobre acceso a la
información pública y políticas institucionales de
j) La obligación de prever una adecuada transparencia.
infraestructura, así como la organización,
sistematización y publicación de la información; El Gobierno acaba de publicar el Decreto
Lo que significa que si tenemos un funcionario, Legislativo 1353, con el objeto de crear la
pero carecemos de recursos, planeamiento y Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la
no se hace uso de los medios sistematizados Información Pública; y, fortalecer el Régimen de
para la publicación de la información, Protección de Datos Personales, entre otros.
definitivamente se llegara a un estancamiento o Stucchi, P. (2017), señala las principales novedades
burocratización del trámite. de esta norma:

k) La obligación de la Presidencia del Consejo de A.- Las novedades en el acceso a la información


Ministros de remitir un informe anual al pública
Congreso de la República dando cuenta de las
solicitudes de información atendidas y no Más que la existencia de una nueva autoridad, lo
atendidas. La Presidencia del Consejo de que resulta positivo es el énfasis que pone el
Ministros deberá reunir de todas las entidades Poder Ejecutivo en lograr la mayor disponibilidad
de la administración pública dicha información; posible, por parte de los ciudadanos y de las
En cuanto a este informe anual, éste constituye empresas, de la información pública en manos del
una forma de medir o evaluar el índice de Estado. El acceso a esta información resulta valiosa
transparencia en la gestión de cada año. pues, en muchos casos, permite mejorar el
ejercicio de los derechos ciudadanos y facilitar el
l) La publicación trimestral de información sobre desarrollo de la actividad empresarial. Mejora
finanzas públicas y la obligación de remitirla a la asimismo la legitimidad de la actividad pública,
vez al Ministerio de Economía y Finanzas para afianza la rendición de cuentas y contribuye con la
que sea incluida en su portal de Internet. Al buena gobernanza en todos los niveles (central,
respecto de la publicación de esta información, regional y local).
debemos indicar que este tipo de información
es de especial utilidad para los administrados, Así, este nuevo Decreto Legislativo, entrega a esta
pues muestra un balance real de cuál es el nueva autoridad, entre otras, las funciones de
rumbo que siguen los fondos del Estado. “supervisar el cumplimiento de las normas en
materia de transparencia y acceso a la información
Pese a la expresa obligación legal, se puede pública” y “fomentar la cultura de transparencia y

Edward Percy Vargas Valderrama 15


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

acceso a la información pública”. pública, salvo que califique en una de estas


categorías excepcionales (de interpretación
Esto último resulta de la mayor importancia. Sin restrictiva), lo que las apartan de dicha regla
una verdadera cultura de disponibilidad y acceso a general. Una de las tareas clave de este Tribunal es
la información pública, que integre no sólo a delinear un entendimiento homogéneo y
ciudadanos sino también a los funcionarios y estándar a nivel nacional en esta materia.
servidores públicos, no lograremos el objetivo
deseado, que es la mayor transparencia posible en B.- Las novedades en la protección de datos
la información pública que detenta el Estado. Y no personales
se trata solamente de sanciones, como las que
prevé este decreto sobre los funcionarios y El fortalecimiento del Régimen de Protección de
servidores públicos, sino además de colocar Datos Personales no aparenta haber generado un
incentivos de ascenso y promoción que drástico cambio de orientación regulatoria.
consideren para el avance en la carrera pública, Recordemos que la Ley de Protección de Datos
entre otros criterios, el debido y oportuno del Personales tiene por objeto garantizar el derecho
suministro de información pública a los fundamental a la protección de estos datos, con el
ciudadanos y las empresas. fin constitucional de “que los servicios
informáticos, computarizados o no, públicos o
Para afianzar los mayores estándares de privados, no suministren informaciones que
transparencia y acceso a la información pública, afecten la intimidad personal y familiar”. Ello no ha
este nuevo Decreto Legislativo contempla la cambiado y, entre otros, exige a las empresas que
creación de un Tribunal que será la última instancia aseguren un adecuado tratamiento de los datos
administrativa en la materia. Estará a cargo de personales de sus clientes, proveedores,
asegurar de derecho a acceder a la información trabajadores y otras personas vinculadas a su
pública a nivel nacional. Este Tribunal autónomo actividad.
se encargara de resolver, entre otras, las
apelaciones contra las denegatorias de entrega de Sin embargo, los ajustes realizados en las
información pública, lo que incluye a los gobiernos definiciones contenidas en la Ley de Protección de
regionales y locales, donde afianzar una cultura de Datos Personales (mediante el reciente Decreto
disponibilidad y acceso sobre la información Legislativo 1353) y la colocación a nivel legal de
pública presenta importantes retos. determinados criterios que venía aplicando la
Autoridad Nacional de Protección de Datos
Resolviendo estas apelaciones, este Tribunal Personales, tales como las características de las
podrá ordenar a una entidad que entregue la relación entre el titular del banco de datos y el
información que solicitó el ciudadano o la encargado de su tratamiento, o algunos
empresa, según corresponda. Naturalmente, adicionales supuestos en los que no se requiere el
este Tribunal tiene a cargo la responsabilidad de consentimiento del titular de datos personales
evitar la entrega de información secreta (de para el tratamiento de estos, entre otros, obliga a
contenido militar o de inteligencia), reservada (por las empresas a confirmar si sus bancos de datos
concernir al orden interno, a negociaciones o personales y el tratamiento que les dan a estos se
relaciones internacionales o financieras que, de ajustan estrictamente a las nuevas precisiones
revelarse, podrían generar afectaciones al interés legales.
general) y confidencial (por diferentes razones
tales como secreto bancario, información que Llama la atención que las infracciones que están
forma parte del proceso deliberativo de las expresamente identificadas y tipificadas en la
entidades públicas o de sus estrategias legales que, misma Ley, una vez que entre en vigencia el
de conocerse prematuramente, afectarían sus Decreto Legislativo 1353, serán remitidas a su
decisiones previstas, entre otras). La regla general identificación y tipificación como leves, graves y
es que toda la información en manos del Estado es muy graves mediante reglamento. En nuestra

16 Edward Percy Vargas Valderrama


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

opinión, siempre será más garantista para las este derecho fundamental no siempre es
personas y las empresas que las conductas respetado por las entidades de la administración
sancionables, incluidas aquellas en materia de pública, por ello quien solicita información y
protección de datos personales, se determinen recibe como respuesta una negativa indebida o
por un instrumento con valor de Ley y no por vía más aun la actitud del funcionario público es una
reglamentaria. total inactividad —silencio administrativo— o
median circunstancias de restricción a su derecho,
De otro lado, este nuevo Decreto Legislativo podrá utilizar los siguientes mecanismos legales:
determina que los incumplimientos de las
empresas, en relación con la regulación de la a) Interponer los recursos administrativos. El
protección de los datos personales de sus clientes, Decreto Legislativo Nº 1353 contempla la
proveedores, trabajadores y otras personas creación de un Tribunal que será la última
vinculadas a su actividad, se consideran como instancia administrativa en la materia. Estará a
infracciones de responsabilidad objetiva. Es decir, cargo de asegurar de derecho a acceder a la
no será relevante para verificar una infracción (aun información pública a nivel nacional. Este
cuando sí para la graduación de la sanción) la Tribunal autónomo se encargara de resolver,
conciencia y voluntad de incumplir esta entre otras, las apelaciones contra las
regulación. A la autoridad simplemente le bastará denegatorias de entrega de información
verificar el incumplimiento de una obligación a pública, lo que incluye a los gobiernos
cargo de la empresa, pudiendo imponerle regionales y locales, donde afianzar una cultura
sanciones de hasta 100 UIT. de disponibilidad y acceso sobre la
información pública presenta importantes
Ello obliga a las empresas a ser aún más cuidadosas retos.
en el cumplimiento de esta regulación, cuyas
exigencias implican entre otros: i) contar con el b) Agotada las impugnaciones en la vía
consentimiento previo, informado, expreso e administrativa, podrá optar por hacer valer su
inequívoco del titular de los datos personales, derecho ante la instancia judicial, mediante la
como regla general para su tratamiento, salvo las acción contencioso administrativa, regulada
excepciones previstas por la Ley; y, ii) asegurar por la Ley 27584, publicada en el diario oficial
que los bancos de datos personales y su El Peruano el 07 de diciembre del 2001, o la
tratamiento cuenten con los estándares que acción de Hábeas Data, prevista actualmente
garanticen su seguridad y eviten su alteración, en el Código Procesal Constitucional, Ley
pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, en 28237 publicada oficial El Peruano el 31 de
especial cuando el tratamiento de datos sea mayo del 2004 y que ha comenzado a regir
encargado a terceros, quienes asumen las mismas desde el 01 de diciembre de ese mismo año,
obligaciones que el titular del banco de datos. que ha previsto en su artículo 61º: “El hábeas
data procede en defensa de los derechos
Si las empresas se han adecuado oportunamente constitucionales reconocidos por los incisos 5) y
al tratamiento de los datos personales de sus 6) del artículo 2 de la Constitución. En
clientes, proveedores, trabajadores y otras consecuencia, toda persona puede acudir a
personas vinculadas a su actividad, conforme a la dicho proceso para: Acceder a información que
Ley vigente, les corresponde confirmar si están obre en poder de cualquier entidad pública, ya
alineadas con los recientes ajustes regulatorios. Si se trate de la que generen, produzcan, procesen
no están adecuadas, resulta urgente que realicen o posean, incluida la que obra en expedientes
su adecuación. terminados o en trámite, estudios, dictámenes,
opiniones, datos estadísticos, informes técnicos y
3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN cualquier otro documento que la administración
pública tenga en su poder, cualquiera que sea la
Sin embargo, como comentamos al principio, forma de expresión, ya sea gráfica, sonora,

Edward Percy Vargas Valderrama 17


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

visual, electromagnética o que obre en cualquier De igual modo, la Defensoría del Pueblo se ocupa
otro tipo de soporte material.(...)”. Tribunal de atender quejas de los ciudadanos relacionadas
Constitucional. (2016). con la vulneración del derecho de acceso a la
información pública; además realiza supervisiones
y efectúa recomendaciones a diversos sujetos
4. LABOR DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO obligados a brindar información, logrando en
E N M AT E R I A D E A C C E S O A L A muchos casos respuestas positivas. Esta labor
INFORMACIÓN PÚBLICA viene siendo realizada por las oficinas
defensoriales en el ámbito nacional, órganos que
La promoción de la transparencia en la gestión se ocupan también de efectuar capacitaciones a
pública que permita a la ciudadanía un adecuado los funcionarios públicos y a la población.
ejercicio de su derecho de acceso a la información
pública, así como la promoción y defensa del También la institución realiza actividades concretas
ejercicio de dicho derecho, la ética pública y la para fomentar una cultura de transparencia en el
lucha contra la corrupción constituyen temas marco del proceso de descentralización. Un
claves para el fortalecimiento del sistema ejemplo de ello, son las supervisiones trimestrales
democrático. En ese sentido, de acuerdo con su de los portales de transparencia de los gobiernos
mandato constitucional, desde el inicio de sus regionales y de las municipalidades provinciales
funciones en 1996, la Defensoría del Pueblo ha ubicadas en capitales de departamento, a fin de
realizado diversas acciones con la finalidad de constatar el nivel de cumplimiento de las normas
lograr implantar una cultura de transparencia en la legales que obligan a las instituciones públicas a
administración estatal y, por ende, un ejercicio difundir información relacionada con su gestión a
efectivo del derecho de acceso a la información través de dichos portales. Dicha supervisión es
pública por parte de la ciudadanía. La renuencia de realizada por el Programa de Descentralización y
las autoridades a proporcionar información sin Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo en el
una justificación razonable, la falta de respuesta a marco de sus competencias. Cabe indicar que la
los pedidos formulados o el establecimiento de labor de la Defensoría del Pueblo para fomentar
restricciones para su acceso, ha generado que hábitos de transparencia en la actuación estatal
diversos órganos defensoriales se ocupen de velar también ha implicado actuaciones concretas en
por el acceso de la ciudadanía a la información en materia de lucha contra la corrupción desde un
poder del Estado. Defensoría del Pueblo (2009). enfoque de respeto de los derechos
fundamentales. En ese sentido, el Programa de
En efecto, la Defensoría del Pueblo ha elaborado Ética Pública, Prevención de la Corrupción y
informes para promover la promulgación de la ley Políticas Públicas, elaboró el Informe: "Contribu-
de transparencia y acceso a la información pública ciones de la Defensoría del Pueblo al Plan Nacional
y, posteriormente, para analizar los problemas de Lucha contra la corrupción y ética ciudadana
que se han presentado en la vigencia del presentado por la Presidencia del Consejo de
mencionado derecho, formulando recomenda- Ministros", en el que se formularon
ciones a los sujetos obligados de brindar recomendaciones al Plan Nacional de Lucha
información. La elaboración de dichos informes contra la corrupción.
viene siendo realizada por la Adjuntía en Asuntos
Constitucionales, órgano de línea encargado de La Defensoría del Pueblo tiene como mandato
orientar y asesorar en materia de transparencia y constitucional prescrito en el artículo 162º que
acceso a la información pública. Además, este nos corresponde defender los derechos
órgano defensorial brinda lineamientos de constitucionales, es por ello que a nivel nacional, la
actuación para el tratamiento de casos individuales Defensoría del Pueblo se ha comprometido con la
a cargo de las oficinas defensoriales y colabora en defensa y promoción de este derecho
su investigación cuando se requiere un trata- fundamental, por lo que en las regiones se ha
miento especializado. impulsado y liderado el tema de acceso a la

18 Edward Percy Vargas Valderrama


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

información pública. c) Talleres para la ciudadanía en temas vinculados a


la Ley de Transparencia y Acceso a la
En la Defensoría del Pueblo en Tacna se diseñaron Información Pública.
líneas de trabajo referidas a:
d) Seguimiento de quejas presentadas por los
a) Supervisión de las diversas reparticiones ciudadanos y ciudadanos de Tacna, que ha ido
estatales, respecto al Texto Único Ordenado incrementándose en cada período.
de Procedimientos Administrativos: Se han
visitado 30 instituciones públicas de la Región e) El nivel de los pedidos de intervención de la
de Tacna entre gobiernos locales, provinciales Defensoría del Pueblo en Tacna se ha
y distritales; Gobierno Regional de Tacna, las comportado de la siguiente manera:
siete direcciones regionales y otras
instituciones estatales. ESTADÍSTICA 2014 – 2015

b) Capacitación a los funcionarios públicos de la Cuadro Nº 01


región Tacna. 2014 2015

136 Quejas 88 Quejas

Elaboración propia
FUENTE: Defensoría del Pueblo – OD Tacna 2014 - 2015
Cuadro Nº 02
2014 2015

136 Quejas 88 Quejas

71 Incumplimiento de entregar 50 Incumplimiento del plazo para


información pública. entregar información.

54 Entrega de información inexacta o 10 Portales de transparencia que no


faltante. contienen la información exigida por la ley
o que contienen información incompleta
desactualizada o incompleta.

08 Entrega de información incompleta, no 07 Entrega de información incompleta no


solicitada, no comprensible y/o en solicitada, no comprensible y/o formato
formato no requerido. no requerido.

02 Negativa a dar información por 06 Entrega de información ine xacta o


excepciones no contempladas en la faltante.
normatividad vigente.

01 Negativa a dar información por 05 Negativa a dar información por


inadecuada interpretación de las excepciones no contempladas en la
excepciones. normatividad vigente.

05 Incumplimiento del deber de designar


funcionario o responsable de entregar
información y de los portales de
transparencia.

02 Exigencia de requisitos ilegales,


arbitrarios o de justificación para acceder
a la información.

01 Negativa a dar información por


inadecuada interpretación de las Elaboración propia
excepciones. FUENTE:
01 Inexistencia de portales de Defensoría del Pueblo –
transparencia y acceso a la información OD Tacna 2014 - 2015

Edward Percy Vargas Valderrama 19


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

5. CONSIDERACIONES FINALES interpretación de las excepciones; Inexistencia de


portales de transparencia y acceso a la
De acuerdo al análisis realizado de la quejas información distinta a la que puedan afectar a
presentadas ante la Defensoría del Pueblo– OD personas con discapacidad visual y Negativa o
Tacna podemos determinar que existen factores demora en dar información adecuada.
asociados al incumplimiento de la aplicación del
Derecho Constitucional de Acceso a la En el análisis normativo nacional se determinó que
Información Pública en las Instituciones Públicas de el derecho de acceso a la información pública
la Región de Tacna durante el período 2014 – encuentra reconocimiento constitucional en el
2015; y dichos factores asociados son: a) Que artículo 2º, numeral 5) de la Constitución Política y
existe una limitada y/o inexistente orientación a la específicamente en la Ley N° 27806.- Numeral
sociedad civil sobre el derecho al acceso a la 5º del Artículo 2° de la Constitución Política del
información pública por parte de las instituciones Perú, Ley 27927.- Ley que Modifica la Ley 27806,
públicas de la Región de Tacna; y b) Que existe D.S. 043-2003-PCM.- Texto Único Ordenado
desconocimiento de la normatividad vigente del de la Ley de Transparencia y Acceso a la Pública,
derecho de acceso a la información pública por D.S. Nº 072-2003-PCM.- Reglamento de la Ley
parte de servidores y funcionarios de las diferentes de Transparencia y Acceso a la Información
instituciones públicas de la Región de Tacna. Pública, R.M. Nº 200-2010-PCM. Que Aprueba
la Directiva Nº 001-2010-PCM/SG “Lineamientos
De las entrevistas sostenidas con algunos para la implementación del portal de transparencia
funcionarios y empleados públicos de las estándar en las entidades de la Administración
diferentes instituciones públicas de la Región de Pública”, D.S. N° 070-2013-PCM que Modifica el
Tacna nos señalaron que no han sido capacitados Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a
sobre el derecho de acceso a la información la Información Pública, y recientemente el
pública y como consecuencia inmediata de tal Decreto Legislativo Nº 1353 (07.01.2017) que
carencia de capacitación, algunos funcionarios y/o crea la Autoridad Nacional de Transparencia y
empleados públicos de la Región de Tacna no Acceso a la Información Pública fortalece el
cumplen con las obligaciones previstas en la Régimen de Protección de Datos Personales y la
mencionada norma. regulación de la gestión de intereses. no sólo lo
configura legalmente, sino que constituye una
La Defensoría del Pueblo Oficina Defensorial de norma de desarrollo constitucional que integra
Tacna ha detectado en sus diferentes quejas el bloque de constitucionalidad, es decir, forma
presentadas ante su despacho, la existencia de junto con la Constitución, el parámetro de
restricciones importantes que implican la control de cualquier medida limitativa del
supervivencia de la “cultura del secreto” entre los derecho.
funcionarios y/o empleados públicos de la Región
de Tacna. Las restricciones principales son las El Tribunal Constitucional a través de la
siguientes: Entrega de información incompleta no jurisprudencia recaída en procesos de Hábeas
solicitada, no comprensible y/o formato no Data, ha venido interpretando de manera
requerido; Entrega de información inexacta o decididamente garantista este derecho
faltante; Negativa a dar información por fundamental, estableciendo importantes
excepciones no contempladas en la normatividad criterios de interpretación que resultan
vigente; Incumplimiento del deber de designar vinculantes para todos los poderes públicos y
funcionario o responsable de entregar privados. Así, durante el período 1996 a 2016
información y de los portales de transparencia; conoció de 1333 procesos ingresados de hábeas
Exigencia de requisitos ilegales, arbitrarios o de data y 953 Resoluciones Publicadas. También
justificación para acceder a la información. encontramos importantes fallos en la línea
anotada por parte de algunos órganos del Poder
Negativa a dar información por inadecuada Judicial. Tribunal Constitucional. (2016).

20 Edward Percy Vargas Valderrama


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Finalmente, constituye un paso importante el DECRETO SUPREMO N° 070-2013-PCM. Diario


Decreto Legislativo N°1353 que crea la Autoridad Oficial El Peruano, Lima, Perú, 14 de junio de 2013.
Nacional de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, que tiene, entre otras DECRETO SUPREMO N° 070-2013-PCM. Diario
funciones, la supervisión del "cumplimiento de las Oficial El Peruano, Lima, Perú, 14 de junio de 2013.
normas en materia de transparencia y acceso a la
información pública", así como presentar al DECRETO LEGISLATIVO Nº 1353. Diario Oficial El
Congreso el informe anual sobre los pedidos de Peruano, Lima, Perú, 07 de enero de 2017.
acceso a la información pública y resuelve las
apelaciones contra las denegatorias de entrega de DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2002). El acceso a la
información pública, lo que incluye a los información pública, No a la cultura del secreto. (3ra.
Gobiernos Regionales y Locales. Edic.) Lima Perú: Publicación institucional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2005). Informe


Defensorial Nº96 – Balance a dos años de vigencia de
AGUILA GRADOS, G. et al. (2011). El ABC del la ley de transparencia y acceso a la información pública
Derecho Procesal Constitucional. (2da. Edic.). Lima 2003 - 2004. Lima Perú: Publicación institucional.
Perú: Editorial San Marcos.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2009). Documento
ASOCIACIÓN CIVIL TRANSPARENCIA. (2015). Defensorial Nº 09 – El derecho de acceso a la
Informe de la Comisión Presidencial de Integridad. 11 información pública. Normativa, jurisprudencia y labor
de enero 2017, de Comisión Presidencial de de la Defensoría del Pueblo. Lima Perú: Publicación
Integridad Sitio web: institucional.
http://www.transparencia.org.pe/admin//ckfinder/use
rfiles/files/Informe%20Final%20Comision%20Presid DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2016). Áreas
encial%20de%20Integridad.pdf Temáticas. 11 de enro 2017, de Defensoría del Pueblo
Sitio web: http://www.defensoria.gob.pe/
BASTERRA, Marcela, et al. (2009). El Derecho de DEPARTAMENTO PARA LA GESTIÓN PÚBLICA
Acceso a la Información Pública en Iberoamérica. (1ra. EFECTIVA O.E.A. (2013). El acceso a la información
Edic.). Perú: Editorial ADRUS. pública un Derecho para ejercer otros Derechos. 08
d e e n e r o 2 0 1 7 , d e O. E . A . S i t i o w e b :
BASTOS PINTO, M. et al. (2012). Diccionario de ttps://www.oas.org/es/sap/dgpe/concursoinformate/d
Derecho Constitucional Contemporáneo. (1ra. Edic.). ocs/CortosP8.pdf
Perú: Editorial Gaceta Jurídica.
DONAYRE MONTESINOS, C. (2013). El Código
BOREA ODRÍA, Alberto. (2016). Manual de la procesal constitucional peruano: Un paso importante
Constitución. (1ra. Edic.). Perú: Editorial Biblioteca para la consolidación del Estado constitucional en el
Peruana de Derecho Constitucional. Perú. (En línea). Disponible en:
derechoycambiosocial.com. (2013, 8 de junio).
CHANAMÉ ORBE, Raúl. (2015). Lecciones de
Derecho Constitucional. (1ra. Edic.). Perú: Editorial HUERTA GUERRERO, L.A. (2002). Libertad de
Lex & Iuris. expresión y acceso a la información pública. (1ra.
Edic.). Lima: Comisión Andina de Juristas. Informe del
DECRETO SUPREMO Nº 043-2003-PCM. Diario año 2001 de la Relatoría de la CIDH para la Libertad de
Oficial El Peruano, Lima, Perú, 22 de abril de 2003. Expresión

DECRETO SUPREMO Nº 072-2003-PCM. Diario LEY N° 27806. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú,
Oficial El Peruano, Lima, Perú, 07 de agosto de 2003. 13 de julio de 2002.

Edward Percy Vargas Valderrama 21


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

LEY N° 27927. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 2017, de ACUERDO NACIONAL Unidos para crecer
13 de enero de 2003. Sitio web: http://acuerdonacional.pe/

LEY Nº 27584, Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, STUCCHI, Pierino. (2017). Novedades del derecho
07 de diciembre del 2001. de acceso a la información pública y la protección de
datos personales. 11 de enero del 2017, de Diario
LEY Nº 28237, Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, G e s t i ó n S i t i o w e b :
31 de mayo del 2004. http://blogs.gestion.pe/reglasdejuego/2017/01/noved
ades-en-el-acceso-a-la-informacion-publica-y-la-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 200-2010-PCM. proteccion-de-datos-personales.html
Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 24 de junio de
2010. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. (2016).
Jurisprudencia Sistematizada. 03 de enero 2017, de
S E C R E TA R I A E J E C U T I VA D E L AC U E R D O Tr i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l S i t i o w e b :
NACIONAL. (2002). Políticas de Estado. 03 de enero http://www.tc.gob.pe/tc/jurisprudencia/constitucional

22 Edward Percy Vargas Valderrama


23
24
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

¿LA DISPOSICIÓN PATRIMONIAL UNILATERAL


DE BIENES SOMETIDOS AL RÉGIMEN DE
SOCIEDAD DE GANANCIALES ES NULA?
Juan Enrique Sologuren Alvarez *

“Muchas personas después de


contraer matrimonio no tramitan la
actualización de su estado civil
como casados ante RENIEC (...).
Esta situación conlleva la posibilidad
de que estas personas contraten
con terceros como si fueran
solteros, ya sea para adquirir o para
disponer de bienes que pertenecen
a la sociedad de gananciales sin
conocimiento ni intervención del
otro cónyuge y que dichos actos
puedan acceder al registro público
sin observaciones..”

* Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada


de Tacna. Magíster en Derecho Civil y Comercial.

25
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

¿LA DISPOSICIÓN PATRIMONIAL UNILATERAL DE BIENES


SOMETIDOS AL RÉGIMEN DE SOCIEDAD DE
GANANCIALES ES NULA?
Juan Enrique Sologuren Alvarez.

RESUMEN
El presente artículo de Derecho Civil, explica los fundamentos expuestos en
el VIII Pleno Casatorio, el cual guarda relación a la disposición patrimonial
unilateral de bienes conseguidos en régimen de sociedad de gananciales; la
problemática actual acoge varios extremos como la situación del tercero que
de buena fe contrata con uno de los cónyuges, podría este tercero mantener
su derecho o solo aspirar a una indemnización ante la posibilidad de una
nulidad del acto, si es que es nulo el mismo o ineficaz tal como lo afirma la
doctrina; otro extremo es determinar los efectos de los actos de disposición
de bienes sociales en los que no existe representación alguna del cónyuge
que no participe en el acto contractual, y cuál es el rol de los entes destinados
a la publicidad de actos jurídicos; todos estos escenarios anómalos producen
discordancia en la decisión de los jueces por lo que un pleno estableció
jurisprudencia vinculante que establezca uniformidad.

Palabras clave: Actos de disposición, sociedad conyugal, legitimidad, buena fe,


pleno casatorio.

SUMMARY
The present article of Civil Law, explains the foundations exposed in the VIII
Casatorio Plenary, which is related to the unilateral patrimonial disposition of
goods obtained in community property regime; the current problem
addresses several extremes such as the situation of the third party who in
good faith contracts with one of the spouses, this third party could maintain his
right or only aspire to compensation before the possibility of a nullity of the
act, if the same is null or ineffective as the doctrine affirms; another extreme is
to determine the effects of acts of disposition of social goods in which there is
no representation of the spouse who does not participate in the contractual
act, and what is the role of the entities intended for the publicity of legal acts; all
these anomalous scenarios produce discordance in the decision of the judges
so a plenary established binding jurisprudence that establishes uniformity.

Keywords: Acts of disposition, conjugal society, legitimacy, good faith, full


casatorio.

26 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

La autonomía privada no es solo ni principalmente libertad, sus manifestaciones no son un


mero ejercicio de un derecho subjetivo. La autonomía privada es ante todo, poder, y los
negocios jurídicos son manifestaciones de poder.1

Sumario: evolucionando desde una posición favorable a


declarar la nulidad hasta una posición que, con
3
I. Introducción; II. Del problema: 1. Bienes mayor consistencia dogmática y acierto, se
sociales y sociedad de gananciales; 2. Actos de pronuncia por la ineficacia.
disposición; 3. Poder de disposición; 4.
Legitimidad o legitimación; 5. Implicancias Esta orientación es la más acertada considerando
registrales; 6. Buena fe del tercero contratante y que la nulidad se configura como una “sanción de
responsabilidad jurídica frente a los afectados; 7. naturaleza coercitiva y cuya interpretación debe ser,
¿Existen diferencias prácticas entre la ineficacia preferentemente, ceñida estrictamente a lo
estructural y la ineficacia funcional?; III. A manera dispuesto por la norma legal. Consecuen-temente,
de conclusiones. no debe haber lugar a otra nulidad que la
4
taxativamente señalada en el ordenamiento
I. Introducción positivo, salvo que sea la virtual”.

Ludovico Barassi señala que la expresión "certeza Peralta Andía señala que “el régimen patrimonial
del derecho" tiene varias acepciones y distingue del matrimonio es una institución importante del
entre las que se refieren al derecho objetivo (en la Derecho de familia que está constituida por
formulación técnica de las leyes, al reconoci- principios y normas jurídicas que rigen las relaciones
5
miento de las costumbres y de la equidad); y la económicas de los cónyuges y de estos con terceros,
2
certeza que afecta al derecho subjetivo. teniendo en cuenta el activo y el pasivo”.

De manera general podemos afirmar que uno de De ello se entiende que las relaciones
los problemas fundamentales del Derecho patrimoniales entre los cónyuges o los convi-
patrimonial consiste en cómo lograr certeza de los vientes y las de estos con terceros están libradas al
derechos subjetivos patrimoniales de cada sujeto régimen patrimonial aplicable, siendo relevante
a partir de lo normado en el derecho objetivo. En para el caso que nos ocupa la certeza de los
este caso en concreto, la certeza sobre cuáles efectos de las relaciones que se generan bajo el
deben ser los efectos jurídicos patrimoniales régimen de sociedad de gananciales y las normas
derivados de actos de disposición anómalos en el que se establecen en el artículo 315º del Código
contexto de un régimen patrimonial de sociedad Civil, el cual no ofrece mayor dificultad en cuanto
de gananciales. a su aplicación en tanto no se presenten anomalías
respecto de los presupuestos sobre los que
La jurisprudencia sobre este tema ha ido descansa: publicidad del estado civil (matrimonio

1. Ferri, Luigi. La Autonomía Privada. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1969, p. 287.

2. Barassi, Ludovico. Instituciones de Derecho Civil, Bosch, Barcelona, 1955, pág. 591.

3. Pozo Sánchez, Julio. Summa Civil. Nomos y Thesis, Lima, 2018, p. 355-317.

4. Lohmann Luca de Tena, Guillermo. El negocio jurídico. 2da. Ed., Grijley, Lima, 1994, p. 527.

5. Peralta Andía, Javier Rolando. Derecho de Familia en el Código Civil. IDEMSA, Lima, 2000. P. 237

Juan Enrique Sologuren Alvarez 27


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

6
o convivencia), y publicidad de la naturaleza social Como podemos apreciar en estos escenarios
los bienes sujetos al régimen de sociedad de anómalos y atípicos se produce una situación de
gananciales, precisando que la anomalía es incertidumbre jurídica derivada del silencio del
provocada por los sujetos y no necesariamente legislador en cuanto a los efectos o consecuencias
por defecto de la norma; tema abordado en el VIII jurídicas que entraña la trasgresión del artículo
Pleno casatorio civil, pero aún no resuelto a pesar 315º, que dan lugar a diversas interpretaciones
que los amicus curiae mayoritariamente se han cuyo resultado se traduce en algunos casos en la
pronunciado por la ineficacia u oponibilidad.7 afectación injusta del otro cónyuge o conviviente y
en otros en la posibilidad de daños a terceros por
II. Del Problema la eventual ineficacia del contrato celebrado,
dependiendo de la solución a la que se arribe.
Muchas personas después de contraer
matrimonio no tramitan la actualización de su El problema pues, tiene como escenario un
estado civil como casados ante RENIEC para que paisaje donde conuyen las fronteras del Derecho
figure así en su documento nacional de identidad, de familia y el Derecho de obligaciones, en una
generando una apariencia peligrosa para terceros intersección formada por relaciones patrimo-
basada en la no correspondencia entre la realidad niales que involucran bienes sociales, cuyo
jurídica y el dato que aparece en el documento regulación, cual frondoso follaje, debemos
público de identidad (amén de las implicancias penetrar para avizorar consecuencias o efectos
penales de esa falsedad). Esta situación conlleva la jurídicos no explicitados.
posibilidad de que estas personas contraten con
terceros como si fueran solteros, ya sea para Ante nosotros discurren varios caminos posibles a
adquirir o para disponer de bienes que seguir. Como punto de partida para iniciar nuestra
pertenecen a la sociedad de gananciales sin exploración analizaremos, a diferentes niveles,
conocimiento ni intervención del otro cónyuge y diversos aspectos que iremos desarrollando a
que dichos actos puedan acceder al registro continuación.
público sin observaciones, induciendo a error a la
otra parte y a quienes intervienen en Un primer nivel consiste en establecer qué tipo de
representación del Estado sobre la naturaleza normas contiene el artículo 315° del Código Civil,8
social de dichos bienes. Lo mismo se predica de la considerando la ubicación sistemática de este
unión de hecho propia, es decir de la sociedad artículo en el Libro que regula los derechos de
convivencial formada por personas libres de Familia.
impedimento cuyo reconocimiento no se
encuentra inscrito, y que en virtud a lo normado Del examen del texto del artículo 315º del
en el artículo 326º del Código Civil rigen sus Código Civil, podemos deducir que contiene una
relaciones patrimoniales bajo las reglas de una regla general y tres excepciones:
sociedad de gananciales (sin posibilidad de
cambio), generándose un problema de certeza. · La regla general es: “para realizar actos de

6. De conformidad con la Única Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30311, publicada el 18 marzo 2015, se dispone que la calidad
de convivientes conforme a lo señalado en el presente artículo, se acredita con la inscripción del reconocimiento de la unión de hecho en el
Registro Personal de la Oficina Registral que corresponda al domicilio de los convivientes.

7. Ramírez Jiménez, Nelson. Una crónica sobre lo que dijeron los amicus curiae en el VIII Pleno Casatorio, en Gaceta Civil y Procesal Civil,
registral y notarial, Tomo 31, Gaceta Jurídica, Lima, 2016, p.95-98.

8. C.C. Artículo 315.- Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de
ellos puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del otro.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de adquisición de bienes muebles, los cuales pueden ser efectuados por cualquiera
de los cónyuges. Tampoco rige en los casos considerados en las leyes especiales.

28 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

disposición de bienes sociales deben intervenir predominantemente encarnado en la ley, con el


ambos cónyuges”. sacrificio de ciertos intereses meramente
particulares, incluso en la esfera de las relaciones
10
· La primera excepción consiste en que “dichos privados”.
actos de disposición pueden ser realizados por
solo uno de ellos si tiene poder especial del Si partimos de la premisa que las normas de orden
otro", parafraseando tenemos que si actúan público protegen el interés general y son de
individualmente, “cada uno de los cónyuges observancia obligatoria para todas las personas,
debe tener poder especial del otro para de la lectura del texto del artículo bajo análisis
realizar actos de disposición de bienes queda claro que las normas contenidas en el
sociales.9 artículo 315º del Código Civil tienen como fin
proteger intereses particulares, esto es los
· La segunda determina que indistintamente, intereses de los cónyuges, lo cual se aprecia con
cualquiera de los cónyuges puede adquirir toda claridad cuando concordamos este artículo
bienes muebles sin intervención ni poder con la disposición normativa contenida en el
11
especial del otro. artículo 295º del mismo cuerpo legal, que faculta a
los cónyuges a elegir el régimen patrimonial al que
· La tercera se refiere a la misma posibilidad someterán su matrimonio según su conveniencia
pero cuando así lo establecen leyes especiales. (sociedad de gananciales o separación de bienes),
vale decir interés particular librado al principio de
Este pequeño análisis nos permite establecer que autonomía privada, siendo pues evidente que no
estamos ante normas que no son de carácter se trata de normas de orden público.12
dispositivo sino más bien imperativo. Ahora bien,
si tenemos presente que todas las normas de Un segundo nivel de análisis consiste en
orden público son imperativas, pero no todas las establecer cuál es el sentido y el alcance de las
normas imperativas son de orden público, normas que hemos identificado teniendo en
corresponde determinar si dichas normas son de cuenta los términos y expresiones empleadas, su
orden público o no. contexto, su significado jurídico y fundamento
doctrinario. Para ello examinaremos preliminar-
“Por orden público se entiende el interés general mente las siguientes expresiones vinculadas a la

9. Esta disposición normativa se debe concordar con los siguientes artículos del Código civil:
Artículo 146.- Se permite la representación entre cónyuges;
Art. 292.- La representación de la sociedad conyugal es ejercida conjuntamente por los cónyuges, sin perjuicio de lo dispuesto por el Código
Procesal Civil. Cualquiera de ellos, sin embargo, puede otorgar poder al otro para que ejerza dicha representación de manera total o parcial.
Para las necesidades ordinarias del hogar y actos de administración y conservación, la sociedad es representada indistintamente por cualquiera
de los cónyuges.
Si cualquiera de los cónyuges abusa de los derechos a que se refiere este artículo, el Juez de Paz Letrado puede limitárselos en todo o parte. La
pretensión se tramita como proceso abreviado. (Texto según la modificación realizada mediante Decreto Legislativo Nº 768, publicado el
04-03-92 y la del Artículo 5 del Decreto Ley N° 25940, publicado el 11-12-92)

10. Hernández Gil, Antonio. Derecho de Obligaciones. Ceuta, Madrid, 1983, p. 107

11. C.C. Artículo 295.- Antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden optar libremente por el régimen de sociedad de
gananciales o por el de separación de patrimonios, el cual comenzará a regir al celebrarse el casamiento. Si los futuros cónyuges optan por el
régimen de separación de patrimonios, deben otorgar escritura pública, bajo sanción de nulidad. Para que surta efecto debe inscribirse en el
registro personal. A falta de escritura pública se presume que los interesados han optado por el régimen de sociedad de gananciales.

12. Cas. Nº 3702-2000.Data 30,000. Gaceta Jurídica: Las normas de orden público son de observancia obligatoria para todas las personas, y se
diferencian de las normas imperativas porque éstas son de observancia obligatoria solo para todas las personas que se encuentran dentro del
supuesto de hecho de tales normas; en tal sentido, las normas del derecho de familia, y en particular las normas referidas al régimen
patrimonial en el matrimonio, no son normas de orden público, sino normas imperativas, porque sólo son obligatorias para aquellas personas
que se encuentran en una relación jurídica matrimonial.

Juan Enrique Sologuren Alvarez 29


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

normatividad aplicable a fin de arribar a una de que cualquiera de ellos faculte al otro para que
conclusión sobre las consecuencias jurídicas y su asuma exclusivamente dicha administración
incidencia sobre la esfera de los derechos de los respecto de todos o de algunos de los bienes.
sujetos involucrados:
Pero para completar el panorama es necesario
· Bienes sociales concordar la disposición normativa civil con la
· Actos de disposición disposición normativa procesal contenida en el
15
·Legitimación del cónyuge que actúa sin artículo 65° del TUO del CPC, según la cual los
intervención ni poder otorgado por el otro. bienes de la sociedad conyugal bajo el régimen de
·Buena fe del tercero contratante y sociedad de gananciales constituyen un
responsabilidad jurídica frente a los afectados. patrimonio autónomo, es decir un patrimonio
afectado a un fin y que es distinto al patrimonio
1. Bienes Sociales y sociedad de gananciales: personal de cada uno, análogo a la figura de la
Lehmann señala con referencia a lo normado en comunidad germana.
13
el BGB que, “Los bienes comunes son patrimonio
común de los cónyuges, no integrando cuotas Según la doctrina, una subespecie del patrimonio
determinadas, sino participaciones indivisibles que autónomo es el patrimonio colectivo, es decir
no cabe expresar numéricamente. La unión es aquel cuya titularidad corresponde a varios
firme: ninguno de los cónyuges puede disponer de su sujetos, los cuales son a la vez titulares de sus
parte en el patrimonio común y en las cosas respectivos patrimonios personales.
individuales que lo integran, ninguno puede exigir
división”.14 La comunidad de gananciales precisamente,
representa un patrimonio colectivo cuya titula-
En el Perú, la definición legal de bienes sociales y ridad corresponde a la sociedad conyugal,
las reglas para su calificación las encontramos en el representada por ambos cónyuges sin que se les
artículo 310º y el artículo 311° del Código Civil, pueda asignar cuotas determinadas de
respectivamente. Hablar de bienes sociales tiene participación, de manera que la disposición de
sentido dentro de la sociedad conyugal cuando bienes que integran dicho patrimonio exige
ésta se sujeta una sociedad de gananciales, vale actuación mancomunada, vale decir conjunta. Ello
decir a un régimen de comunidad respecto de es así, porque los bienes de la comunidad de
todos los bienes adquiridos durante la vigencia de gananciales no pertenecen en cuotas indivisas a
la relación matrimonial, cuyo efecto consiste en cada cónyuge partícipe, sino que “todo es de
que cada cónyuge conserva el control de los todos”, constituyen una propiedad mancomunada
bienes que adquirió con anterioridad por o de mano común dentro de la cual 'los bienes que
cualquier título y de los que adquiera luego del integran el patrimonio no pertenecen cada uno de
matrimonio pero a título gratuito, compartiendo, ellos por mitad a cada cónyuge, sino que todo el
es decir, ejerciendo ambos el derecho a patrimonio en su conjunto pertenece por mitad,
16
administrar el patrimonio social, con la posibilidad pero sin distinguir parte en cada bien”.

13. Código Civil alemán de 1900.

14. Lehmann, Heinrich. Derecho de Familia. Vol. IV, Fundación Cultural del Notario, Madrid, 1998, p. 197.

15. TUO del CPC. Art. 65: “El Existe patrimonio autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un
bien, sin constituir una persona jurídica.
La sociedad conyugal y otros patrimonios autónomos son representados por cualquiera de sus partícipes, si son demandantes. Si son
demandados, la representación recae en la totalidad de los que la conforman (…)”.

16. García y García, José Manuel. “Teoría general del patrimonio”, en Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Luis Diez-Picazo, Tomo I,
Civitas, Madrid, 2003, p. 600.

30 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

2. Actos de disposición Cariota Ferrara señala que “Ese acto negocial


significa, por tanto, una modificación de la situación
Resulta relevante explicar que la controversia patrimonial del que dispone”, precisando que hablar
sobre quien puede realizar actos de disposición de de negocio dispositivo es muy amplio o dilatado, por
bienes sociales es de data relativamente reciente, lo que únicamente debe tenerse en cuenta aquella
como resultado de la igualdad de derechos entre significación del negocio o acto dispositivo que tiene
varón y mujer que primero constitucionalmente la finalidad de transmitir, modificar o extinguir un
(Constitución Política de 1979) y luego en el actual derecho subjetivo.19
Código Civil se ha consagrado, y que
anteriormente no existía bajo el inujo, tanto de En sede nacional así lo entiende Vidal Ramírez
la tradición española como del Código Civil cuando señala: “son actos de disposición los que
francés de 1804 y del BGB de 1900 de Alemania, transmiten la propiedad de un bien, mueble o
en los que se establecía que los poderes de inmueble, extinguiéndose el derecho para quien lo
disposición correspondían al esposo, con ciertos transfiere mediante el acto, por lo que también
matices, como por ejemplo la posibilidad de quedan comprendidos dentro de estos actos
oposición de la esposa. aquellos que son extintivos de obligaciones, como la
condonación (artículo 1295°) o abdicativos de
Pero ¿Qué es lo que debemos entender como derechos, como la transacción (artículo 1302). Por
actos de disposición de bienes sociales? eso, se distinguen los actos de disposición en
En la doctrina germana basada en el BGB, se traslativos o enajenativos, cuando con ellos se
distingue entre dos categorías de negocios transfiere la propiedad de un bien, y en
jurídicos principales: los negocios de adquisición; y constitutivos, cuando con ellos se extingue una
20
los negocios jurídicos que provocan una obligación o se da creación a un nuevo derecho”, y
disminución patrimonial. Entre estos últimos se precisa además que en nuestro Código Civil
encuentran los actos de disposición y los vigente también se comprende dentro de los actos
17
negocios constitutivos de obligaciones. Según esta de disposición, a pesar que se trata de actos con
doctrina, acto de disposición es todo negocio características distintas, los actos de gravamen:
jurídico que incide directamente sobre un anticresis (artículo 1091) hipoteca (artículo 1097),
21
derecho o relación jurídica de libre disposición, o garantía mobiliaria (Ley N° 28611).
mediante enajenación, gravamen, alteración o
renuncia, disminuyendo el activo patrimonial del Respecto de la disposición de bienes sociales,
disponente. En consecuencia, es posible disponer Peralta Andía señala que “en el Código actual, en
de derechos reales (propiedad, posesión, etc.), aplicación a la idea rectora de igualdad jurídica de
de obligaciones (poner fin a un arrendamiento) y los cónyuges, el principio que predomina es el de la
22
de créditos (cediéndolo, renunciándolo, administración y disposición conjunta de bienes”,
remitiéndolo). En cualquier caso, la disposición vale decir que rige el principio de cogestión y
solo puede referirse a derechos, no a bienes.18 codisposición.

17. Von Tuhr, Andreas. Tratado de las obligaciones. Comares, Granada, 2007, p. 114.

18. Ibídem, p. 115.

19. Ibídem.

20. Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico. 9ª Ed, Gaceta Jurídica, Lima, 2013, p. 83 – 84.

21. Ibídem.

22. Peralta Andía, Javier Rolando. Op. Cit., p. 269

Juan Enrique Sologuren Alvarez 31


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Por su parte, Spota señala “Entendemos por acto - Francesco Ferrara: Es una manifestación de la
jurídico de disposición el ejercicio de las capacidad jurídica
atribuciones que atañen al titular de un derecho - Chiovenda: Es una manifestación de la
subjetivo o al legitimado para transmitirlo, capacidad de obrar
23
innovarlo o abolirlo”. Nótese como Spota - Trabucchi: Que está incluido en el derecho
diferencia dos supuestos: uno referido al titular del subjetivo
derecho, y otro referido al legitimado, tema que - Branca: Que es anterior al derecho subjetivo
desarrollaremos más adelante. - Cariota Ferrara: Que es un poder general y es
también un antecedente de los contratos
Sintetizando, podemos entender que son actos meramente obligatorios.
de disposición o “actos dispositivos” de derechos - Pugliatti: Es un poder propio y exclusivo de un
sobre los bienes sociales los negocios jurídicos sujeto dirigido hacia determinado derecho
traslativos, constitutivos o extintivos de derechos, - Gorla: Antecedente únicamente de los
cuya titularidad corresponde a la sociedad contratos con eficacia real
conyugal, precisando que su legitimación para - Pugliatti: Que solo se trata de una mera
celebrarlos, modificando la composición del posibilidad objetiva o de hecho.
patrimonio autónomo que éstos bienes
conforman, como regla general, corresponde a Ferri también señala que “la palabra poder es
ambos cónyuges bajo el principio de usada frecuentemente, con referencia a los
codisposición. negocios jurídicos, en la expresión poder de
disposición”. “La idea de poder no es extraña a la
Por lo tanto, no hay que perder de vista que los idea de negocio y es común la intuición de que el
actos de disposición están conectados con la idea poder es un presupuesto subjetivo del negocio
26
de que el sujeto que los realice, además de tener jurídico”.
la titularidad de un derecho disponible, debe tener
capacidad de ejercicio y estar premunido de Partiendo de la premisa que la autonomía privada
24
poder de disposición y de legitimación es un poder único, indivisible e intrasmisible que
reconocidos por el Derecho para poder compete a todos los sujetos privados, para Ferri
realizarlos. “poder de disposición” y “autonomía privada” a un
nivel general se identifican, son el mismo
A continuación, trataremos de hacer una concepto. Dicho autor concordando con Santoro
disquisición entre las nociones de poder de Pasarrelli sostiene que en el punto de que el
disposición y de legitimación. negocio jurídico es, por su naturaleza, dispositivo,
y no puede ser otra cosa que dispositivo, lo es
3.Poder de disposición.- porque se trata de un acto de ejercicio del poder
de disposición, esto es de la autonomía privada.
Luigi Ferri comenta que entre los civilistas reina la Apoya esta afirmación mencionando que en
máxima discordancia sobre el concepto de autorizada doctrina alemana se utiliza la palabra
“poder de disposición”, indicando al respecto la verfüngungsmatch, que es la traducción de la
25
existencia de una serie de posiciones diversas: expresión “poder de disposición” con el

23. Spota, Alberto. Instituciones de Derecho Civil. Vol. II, Ed. De Palma, 1era Reimpresión. Buenos Aires, 1982, p. 227-228.

24. RAE: Del lat. vulg. *pot re, creado sobre ciertas formas del verbo lat. posse 'poder', como potes 'puedes', pot ram 'podía', potuisti
'pudiste',

25. Ferri, Luigi. Ob. Cit., p. 300.

26. Ferri, Luigi, Ob. Cit., p. 301

32 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

27
significado de “autonomía privada”. 4. Legitimidad o legitimación
Aclarado el concepto de poder de disposición
Sin embargo, se debe tener presente que la resulta necesario relacionarlo con el concepto de
expresión “poder de disposición” puede utilizarse “legitimidad”, pues conforme a lo normado en el
en diversos sentidos. Uno de los sentidos más artículo 315º del Código Civil, para realizar actos
restringidos con los que se usa, como señala Ferri, de disposición se requiere o la intervención de
es para indicar por ejemplo que un sujeto no tiene ambos cónyuges o la intervención de uno de ellos
poder de disponer de un derecho no porque se facultado, vale decir “legitimado” por el otro, salvo
trate de derechos indisponibles sino porque no cuando se trata de bienes muebles o así lo
tiene el poder para hacerlo, siendo evidente que establecen leyes especiales.
en este sentido la expresión poder de disposición
no equivale a autonomía privada.28 Entonces, asumiendo que al término legitimidad o
legitimación se le atribuye un origen y una acep-
Esto nos lleva a sostener que el “poder de ción procesal originaria, cabe preguntarse ¿cuál es
disposición” considerado en relación con sujetos el origen histórico de la legitimación?, ¿qué
determinados y con derechos también significado tiene el término “legitimación” para el
determinados no es ya sinónimo de autonomía Derecho Civil?
privada. Como explica Ferri, el poder de
disposición de un sujeto es la cantidad o medida Morales Hervias, en un acucioso estudio, citando
de la autonomía privada que dicho sujeto puede a Talamanca, señala que el concepto de
ejercitar con actos negociales. El “poder de legitimación no fue conocido en el derecho
disposición” en este sentido más restringido se romano, y que más bien dicho concepto fue
refiere a una disponibilidad subjetiva o relativa. Es introducido legislativamente en el BGB o Código
el resultado de una especie de distribución de civil alemán de 1900, en el que además se
competencias dentro de la autonomía privada.29 introdujo la ineficacia como nueva consecuencia
jurídica. Dicho modelo tuvo inujo sobre el
En este orden de ideas, potencialmente, un sujeto Código Civil italiano, en el cual el legislador no
puede realizar cualquier acto, actualmente y en menciona la legitimación expresamente, pero
relación con una concreta situación ubicada en un ésta resulta implícita, tal y como se deduce de la
tiempo y lugar, la conclusión válida de éste o aquel lectura del tenor de los artículos 1478 y 1479, los
negocio requiere la presencia de ciertos cuales se refieren al contrato de cosa debida que
presupuestos de hecho o de derecho. Ahora no era de propiedad del vendedor.31
bien, el poder de disposición en este último
sentido, resulta mucho más restringido, pues en Por otra parte, tenemos que la doctrina si recoge y
esta acepción más limitada tampoco puede desarrolla explícitamente la figura de la
entenderse el poder de disposición como parte legitimación, tal y como pasaremos a explicar a
30
integrante del derecho subjetivo. continuación.

27. Ibídem.

28. Ibídem., p. 304.

29. Ibídem., p. 305.

30. Ibídem.

31. Morales Hervias, Rómulo. Estudios sobre teoría general del contrato. Grijley, Lima, 2006, p. 494-495.

Juan Enrique Sologuren Alvarez 33


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Para Betti, el problema jurídico de la legitimación legitimación importa esa situación o relación entre
36
consiste en “considerar quién y frente a quién, el sujeto o el objeto del negocio jurídico. Luego,
puede correctamente concluir el negocio para que hace alusión a la legitimación ordinaria o normal
éste pueda desplegar los efectos jurídicos conformes para contratar que debe ser considerada como la
a su función y congruentes con la intención práctica posición en que una persona se halla con respecto
normal de las partes Según la idea de autonomía a un patrimonio ajeno, en cuya virtud la
privada, tales efectos habrán, por principio, de declaración de voluntad de aquel sujeto tiene
quedar circunscritos a la esfera jurídica de las consecuencias jurídicas respecto del titular de
partes, y para que se produzcan deberán aquellas dicho patrimonio.
estar revestidas de una específica posición respecto
32
a la materia del negocio” . Esta idea es clave para Ferri, por otra parte refiere que algunos autores
poder entender la figura de la legitimación. proponen que se considere la legitimación como
Veamos. titularidad del poder de disposición entendido en
el sentido particular o restringido que hemos
Bigliazzi, Breccia, Busnelli y Natoli, señalan que “la indicado en el punto precedente. Esto equivaldría
titularidad del derecho es el primer fundamento de a decir que si un sujeto está legitimado a disponer
la legitimación para disponer de una actividad de un derecho tiene el poder de disponer de tal
33
negocial”, pero por excepción, la legitimación para derecho.
realizar actos capaces de producir efectos
37
jurídicos en la esfera de otro sujeto de derecho Así lo entiende Bianca quien señala que “la
diferente de aquel que manifestó su voluntad legitimación es el poder de disposición del sujeto en
negocial puede ser conferida por la ley o por otro relación con una determinada posición jurídica”.
sujeto capaz que autorizó dicha actuación en su
nombre e interés.34 Si en específico entendemos la “legitimación
contractual” como el poder de la parte de
Cariota Ferrara, citado por Spota, señala “en disponer del objeto del contrato, entonces la
sentido amplio entendemos por legitimación la parte tiene legitimación contractual si tiene el
situación jurídica en que se halla el sujeto con poder de determinar los efectos jurídicos
38
respecto del objeto (bienes) de tal modo que la previstos en el contrato, coincidiendo y citando a
declaración de voluntad de aquél tiene Betti quien a su vez precisa que la “legitimación, a
35
consecuencias legales respecto del tal objeto”. diferencia de la capacidad, depende de la particular
relación del sujeto con el objeto del negocio”, y
Spota, por su parte, explica que en tanto la define la legitimación de la parte como “su
capacidad es idoneidad para la titularidad o el competencia para alcanzar o soportar los efectos
ejercicio de derechos y obligaciones, la jurídicos de la reglamentación de intereses a que

32. Betti, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Comares. Granada, 2000, p. 203.

33. Bigliazzi Geri, Lina; Breccia, Umberto; Busnelli, Francesca D; y Natoli, Ugo. Derecho civil. Tomo I, volumen II, Hechos y actos jurídicos.
Universidad Externado de Colombia, 1995, p. 699.

34. Ibídem., p. 698.

35. Spota, Alberto. Ob. Cit., p. 234.

36. Ibídem, p. 238.

37. Bianca, Massimo. Derecho Civil. 3. El Contrato. Universidad Externado de Colombia. 1ª Ed. Bogotá, 2007, p. 86.

38. Ibídem, p. 86.

34 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

se ha aspirado, la cual resulta de una específica b) Como regla general el sujeto no está
posición del sujeto respecto a los intereses que se legitimado para disponer de la esfera jurídica
trata de regular”.39 ajena. El principio general es que en el ámbito
del Derecho Privado el sujeto solo decide
Bianca ilustra esta noción señalando que “la de los propios intereses y mas no de los
legitimación puede faltar en relación con intereses ajenos, pues el contrato funciona
determinados efectos, como por ejemplo cuando el como un autorreglamento de los intereses
vendedor no está legitimado para disponer del bien privados y no como una regla heterónoma
vendido. Si la parte contrata en nombre ajeno la jurídicamente impuesta por otros, que
legitimación puede faltar respecto de íntegro el encuentra su expresión en el principio de
objeto del contrato, en cuanto el sujeto no tiene el relatividad de los contratos según el cual, el
poder de imputar los efectos del contrato a la parte contrato produce efectos interpartes y solo
sustancial”. De esto se desprendería como excepcionalmente podría surtir algún efecto
consecuencia que la legitimación es un requisito respecto de terceros.
subjetivo de eficacia del contrato. Por tanto, como
señala Bianca, la falta de legitimación no comporta Bianca explica que la legitimación del sujeto para
la invalidez del contrato, sino su ineficacia disponer de la esfera jurídica ajena puede ser en
respecto del objeto del que la parte no es nombre propio o en nombre ajeno, en cuyo caso
42
competente para disponer.40 se denomina “poder de representación”.

Establecida esta premisa, siguiendo a Bianca, En cuanto a su origen genético tenemos que la
tenemos los siguientes escenarios:41 legitimación puede generarse a partir de un título
negocial o legal, tal y como está legislado en
43
a) Por lo general el sujeto capaz está legitimado nuestro Código civil vigente.
para disponer de las posiciones
comprendidas dentro de su esfera jurídica. Solo por excepción un sujeto puede tener la
Cuando es así, entonces, la legitimación se legitimación de otro, para disponer de esa esfera
funda en la autonomía general como poder jurídica ajena. Esta es la legitimación negocial, que
reconocido a todos los miembros de la se produce en la medida que el propio titular de
sociedad para disponer de su propia esfera una posición jurídica decide legitimar a otra
personal y patrimonial. Pero cabe advertir persona para que disponga de dicha posición. El
que puede darse el supuesto de que el titular acto que legitima al sujeto para disponer de la
de una situación jurídica no esté legitimado espera jurídica ajena entra en la categoría de lo
44
para disponer, en cuanto por ejemplo haya que él denomina “autorización privada”.
sido declarado en quiebra o en cuanto
subsista un vínculo de secuestro, etc. Pero como comentábamos, siguiendo a Bianca, la

39. Betti, Emilio. Ob. Cit., p. 203.

40. Bianca, Massimo. Ob. Cit., p.86.

41. Ibídem., p. 87.

42. Ibídem.

43. C.C. Artículo 145.- El acto jurídico puede ser realizado mediante representante, salvo disposición contraria de la ley.
La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley.

44. Bianca. Ob. Cit., p.87.

Juan Enrique Sologuren Alvarez 35


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

legitimación también puede tener su fuente en un autonomía negocial en cuanto esta tiene por objeto
título legal para legitimar a un particular para que posiciones que entran en la esfera jurídica del sujeto.
disponga de posiciones jurídicas ajenas, con De otro modo la legitimación debe tener su título en
fundamento en la necesidad de tutela de un sujeto una autorización especial pública o privada.
menor o mayor incapaz que carece del
discernimiento para velar por sus propios En este caso el poder de disposición puede integrar
intereses. Ocasionalmente, la intervención o un derecho subjetivo autónomo, precisamente un
47
legitimación del tercero se justifica por la inercia derecho potestativo constituido a favor del
del titular cuando perjudica un interés apreciable disponente” .
del tercero, verbigracia el cónyuge que en
régimen de comunidad puede ser autorizado por Bianca señala que de esta manera se confirma que
el juez para realizar actos de administración la legitimación no se identifica con la titularidad
extraordinaria en caso de que el otro cónyuge porque puede corresponder a sujeto distinto, a
45
niegue su consentimiento o de ausencia de éste. quien no es su titular. Por lo tanto, coincidimos con
Bianca en que frente al problema concreto que se
Ahora, en este punto se impone la necesidad de plantea en toda estipulación de contrato, respecto
esclarecer las relaciones entre el poder de a si la parte está o no legitimada, la titularidad del
disposición, la capacidad jurídica, la capacidad para derecho es una de las respuestas posibles, pero
48
obrar y la legitimación. no siempre es una respuesta suficiente, dado que
el propio titular podría no estar legitimado.
Sobre el particular Bianca fundamenta que “en
cuanto poder específico de disposición del sujeto en Ferri señala que, por otro lado, si entendemos el
orden a una determinada situación jurídica, la término legitimación o legitimidad como licitud, el
legitimación no puede ser identificada ni con la término tiene un mejor empleo si no se hace
capacidad jurídica ni con la capacidad para obrar coincidir en su significación con el de “poder de
del sujeto, pues estas tesis no tienen en cuenta que disposición en sentido estricto”, o con la
la noción de capacidad expresa una valoración de titularidad de éste, y en su lugar se emplea para
idoneidad del sujeto para la titularidad o el ejercicio indicar la licitud del ejercicio del poder. Entonces,
de posiciones jurídicas, en tanto que la legitimación en tanto que el poder de disposición, en el sentido
expresa la competencia del sujeto para disponer. La indicado, constituye la cantidad o medida de la
incapacidad comporta la invalidez del acto, la falta autonomía privada que un sujeto puede ejercitar
de legitimación comporta la ineficacia”.46 válidamente en determinadas circunstancias, la
legitimidad implicaría la cantidad o medida de la
Bianca con claridad meridiana, y apoyándose en autonomía privada que un sujeto, en
Sconamiglio, también aclara que: “La legitimación circunstancias igualmente determinadas podría
tampoco puede ser identificada con la autonomía ejercitar lícitamente. La legitimidad sería en
negocial como poder que generalmente compete a resumen la licitud referida a los actos de ejercicio
los miembros sociales, más bien puede decirse que del poder, es decir, en el campo del derecho
49
la legitimación es una especificación de la privado, a los negocios jurídicos.

45. Ibídem.

46. Ibídem., p. 88.

47. Ibídem.

48. Bianca. Ob. Cit., p 88.

49. Ferri, Luigi. Ob. Cit. p. 306.

36 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Explica Ferri que, puede ser que un sujeto se eficacia de los negocios jurídicos, especial-mente
encuentre ante derechos o relaciones que están atendiendo a que siempre incide sobre el plano
incluidos en el ámbito de la autonomía privada, es de la eficacia funcional y no en el plano estructural
decir que forman parte de la llamada materia del negocio, característica de sistemas jurídicos
disponible y que además, un determinado sujeto consensuales en los que un mismo acto es
tenga el poder de disposición sobre ellos. No susceptible de producir efectos obligacionales y
significa que dicho sujeto éste legitimado para efectos reales. Agrega que si bien la regla general
disponer de ellos, en el sentido de que esté el titular de un derecho tiene legitimidad para
facultado para hacerlo, de que pueda lícitamente disponer de él, existen circunstancias excep-
disponer de ellos. A pesar de existir el poder cionales (adquisición a non domino que derrota al
50
puede concurrir la ilicitud en su ejercicio. principio nemo plus juris, o casos en los que la
legitimación extraordinaria suple al poder de
Ferri ilustra este argumento con un ejemplo disposición) que forman parte de la filosofía del
gráfico: “Si Cayo se compromete con Ticio, Código Civil de 1984, por lo que concluye que el
mediante un contrato (art. 1379 del C.C. It.), a no remedio- sanción es la ineficacia estricta que
enajenar determinada cosa de su propiedad y, sin implica la inoponibilidad frente a quien no ha
embargo, enajena esa cosa a Sempronio, realiza un intervenido, permitiéndole la ratificación, y
acto para el que tiene necesario poder (tanto que la respecto del tercero comprador la posibilidad de
enajenación es válida) pero no la necesaria invocar la recisión del contrato.52
legitimación”. El autor explica que el hecho de que
Cayo tenga el poder prueba que no ha Así también lo entiende Morales Hervias,53quien
sobrepasado sus límites, sino que se ha mantenido señala que la ausencia de legitimidad para
dentro de ellos. Sin embargo, ha realizado un contratar acarrea la ineficacia, precisando que el
negocio ilícito que incluye el comportamiento antecedente legislativo de está consecuencia
contrario a lo pactado en el contrato. Queda claro normativa se encuentra en el apartado 185 del
que Cayo tiene el poder pero no la legitimación, BGB: 54
concluyendo entonces que se ha producido un
ejercicio ilícito del poder de disposición, y ante la “§ 185 Disposición de un no titular
posibilidad de ocasionar daños se impondría el (1) Una disposición sobre un bien llevada a cabo
pago de un resarcimiento.51 por un no titular es eficaz si se realiza con el
consentimiento de su titular.
Fernández Cruz, previo análisis legal y doctrinario
minucioso del tema y en armonía a la doctrina que (2) La disposición deviene en ineficaz si el titular
hemos citado, señala que en nuestro medio la la ratifica o si el disponente adquiere el bien o
legitimidad debe ser entendida no como un lo hereda del titular y éste responde
presupuesto de validez del negocio jurídico sino ilimitadamente de las obligaciones del caudal
como una circunstancia extrínseca al negocio y relicto. En los dos últimos casos, si sobre el
distinta de la capacidad, ergo como un requisito de bien han tenido lugar varios actos de

50. Ferri, Luigi. Ob. Cit. p. 307.

51. Ibídem.

52. Fernández Cruz, Gastón. Reexiones sobre dos instituciones encontradas. La nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes conyugales, en
Gaceta Civil y Procesal Civil, registral y notarial. Tomo 31, Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2016., p.117-128.

53. Morales Hervias, Rómulo. Patologías y remedios del contrato. Jurista Editores. Lima, 2011, p. 309.

54. Código civil alemán y ley de introducción al Código Civil. Traducido por Lamarca Marqués, Alberto. Editorial Marcial Pons. Madrid, 2008. P. 66.

Juan Enrique Sologuren Alvarez 37


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

disposición entre sí incompatibles, solo es Hervias, sobre la necesidad de establecer


eficaz el primer acto dispositivo.” legalmente la obligatoriedad de inscribir los estados
civiles y sus mutaciones en el Registro personal del
En este orden de ideas, si bien la ausencia de Registro de personas naturales de SUNARP, a fin
legitimidad para contratar ocasiona que el acto de de que jueces y funcionarios públicos comuniquen,
disposición patrimonial devenga en ineficaz, y por permanentemente, dichos cambios para una
lo tanto no se produzca la transmisión de protección más efectiva de los cónyuges inocentes
derechos, se tiene que dicho acto podría ser y de los terceros. Igualmente, en lo que respecta a
ratificado y llegar a ser eficaz.55 las presunciones de consentimiento del cónyuge
normadas en el artículo 227° de la Ley Nº 26702,
Morales Hervias, como resultado del análisis que Ley general del sistema financiero y de seguros y
efectúa del artículo 315 del Código Civil peruano, orgánica de la Superintendencia de Banca y
58
considera que tanto el modelo primigenio alemán seguros; en el artículo 39° del D.S. Nº 001-97-TR,
como el modelo italiano que recoge implícita- T.U.O. de la ley de compensación por tiempo de
59
mente la figura de la legitimación constituyen dos servicios; en el artículo 113° de la Ley del Mercado
importantes antecedentes legislativos que de Valores,60y en la sexta disposición final de la Ley
56 61
ineludiblemente se deben considerar, más aun de Títulos Valores, estas se deben eliminar a fin de
ante la evidencia que la tendencia legislativa darle coherencia a la legitimación dentro del
latinoamericana mayoritaria es abordar este tema sistema lo cual permitiría hacer prevalecer la
como uno de legitimidad. En ese orden de ideas eficacia del requisito de legitimación de la sociedad
afirma que se debe considerar la inoponibilidad de gananciales.62
como categoría adecuada para una mejor
solución de estos casos.57 5. Implicancias registrales

Como parte de la solución, también compartimos La posibilidad de que se pueda conocer en un


plenamente las acertadas propuestas de Morales lugar y momento determinado quién es el titular

55. Morales Hervias, Rómulo. Patologías y remedios del contrato. p. 309.

56. Morales Hervias, Rómulo. Estudios sobre teoría general del contrato, p. 514.

57. Morales Hervias, citado por Nelson Ramírez Jiménez, en Una crónica sobre lo que dijeron los amicus curiae en el VIII Pleno Casatorio, en
Gaceta Civil y Procesal Civil, registral y notarial. Tomo 31, Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2016, p. 97.

58. LEY Nº 26702. Artículo 227°.- En el establecimiento de cuentas corrientes por personas naturales y en las operaciones que se efectúe con
las mismas, se presume de pleno derecho el consentimiento del cónyuge del titular de la cuenta.

59. D.S. Nº 001-97-TR, Artículo 39.- En todos los casos en que proceda la afectación en garantía; el retiro parcial, o total del depósito en caso
de cese, incluye los intereses correspondientes.
La compensación por tiempo de servicios tiene la calidad de bien común sólo a partir del matrimonio civil, o de haber transcurrido dos años
continuos de la unión de hecho y mantendrá dicha calidad hasta la fecha de la escritura pública en que se pacte el régimen de separación de
patrimonios o de la resolución judicial consentida o ejecutoriada que ponga fin a dicho régimen.
En los casos a que se refiere el primer párrafo del presente artículo se presume, salvo prueba en contrario, que el trabajador cuenta con el
consentimiento correspondiente para realizar tales actos. Para desvirtuar esta presunción basta que el cónyuge o conviviente que acredite su
calidad de tal, lo manifieste por escrito al empleador y al depositario.

60. Decreto Legislativo N° 861, Ley del mercado de valores. Artículo 113.- Presunción de Consentimiento del Cónyuge.- En las transacciones
que se efectúen en los mecanismos centralizados regulados por esta ley, se presume de pleno derecho el consentimiento del cónyuge del
enajenante, en los casos en que fuese requerido, por no existir un régimen de separación de patrimonios.

61. LEY Nº 27287, Ley de Títulos Valores, Disposiciones Finales: SEXTA.- En la transferencia o constitución de gravámenes sobre títulos valores
emitidos o transferidos a favor de una persona natural, no se requiere la intervención del cónyuge. La misma regla rige para los valores
representados mediante anotación en cuenta.

62. Morales Hervias, Rómulo. Estudios sobre teoría general del contrato, p. 516-517.

38 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

de los derechos que recaen sobre un bien y cuáles cognoscibilidad” o de “recognoscibilidad social”,
son las limitaciones, cargas o gravámenes que lo los cuales serán más o menos perfectos, y, en esa
afectan es fundamental para que exista un grado medida, más o menos eficaces, dependiendo del
aceptable de seguridad jurídica, justicia y paz grado de cognoscibilidad o posibilidad de
social. conocimiento real que sean capaces de producir.65

A través de la publicidad jurídica se pretende que Por una parte tenemos entonces a RENIEC y por
toda persona pueda conocer estas situaciones la otra SUNARP, la primera encargada la
jurídicas patrimoniales. Dicha publicidad en información sobre la identidad y estado civil de las
sentido jurídico representa la exteriorización personas, entre otros; y la segunda encargada de
continuada de un hecho, situación o relación publicitar titularidades y mutaciones patrimo-
jurídica para producir cognoscibilidad general o niales, además de otros actos.
63
posibilidad de conocer.
Ambas instituciones están llamadas a dar certeza,
Diez Picazo señala que la publicidad jurídica no es y a través de ella seguridad jurídica sobre la
en rigor otra cosa que la actividad tendiente a identidad y la titularidad de derechos,
lograr que algo sea público. Y público es lo que respectivamente.66
En aplicación a lo normado en el
resulta manifiesto, conocido o notorio. Este autor artículo 2013 y en el artículo 2014º del Código
67
explica que cuando se habla de publicidad en el Civil, ante los casos que estamos comentando por
Derecho privado se alude a una fundamental una parte se tendría que proteger a los terceros
necesidad de que determinados actos o negocios que contratan basados en la realidad registral al
jurídicos puedan ser o sean conocidos por la amparo de la buena fe.
comunidad o, por lo menos que se faciliten los
medios para que puedan serlo; y explica la Esto nos lleva a analizar brevemente el
existencia de diversos grados de publicidad, tratamiento del problema en la esfera registral. En
siendo relevante respecto del tema que estamos el artículo 14º del Reglamento de inscripciones
68
analizando la llamada publicidad legitimadora que del Registro de predios, se dispone que “Para la
es aquella orientada a proteger a los terceros de inscripción de los actos o contratos de adquisición,
64
buena fe. disposición o gravamen de un bien social deberá
constar en el título la intervención de ambos
Para lograr esta exteriorización, el Derecho cónyuges por sí o mediante representación”.
requiere de medios o mecanismos que lo
posibiliten. Estos son los mecanismos de Sobre el particular, Oscar Huerta comenta: “no
publicidad, denominados también “signos de hay duda alguna, en el caso que se trate de una

63. Gonzáles Loli, Jorge Luis. Comentarios al nuevo Reglamento general de Registros Públicos. Gaceta Jurídica. 1ra Reimpresión, Lima 2002, p. 22

64. Diez Picazo. Luis. Fundamentos del Derecho civil patrimonial. V. III, 4ta. Ed., Civitas, Madrid, 1995, p. 292.

65. Ibídem.

66. C.C. Artículo 2013º. El contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique por las instancias
registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme.

67. C.C. Artículo 2014 º. El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades
para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por
virtud de causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe del tercero se presume mientras
no se pruebe que conocía la inexactitud del registro. (Texto modificado por la 1ra Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30313,
publicada el 26 marzo 2015.)

68. Resolución del Superintendente Nacional de Evaluación los Registros Públicos Nº 097-2013-SUNARP.

Juan Enrique Sologuren Alvarez 39


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

adquisición o gravamen de un bien social deben determinar qué tipo de responsabilidad se genera
intervenir ambos cónyuges; sin embargo, en el por parte del cónyuge carente de legitimación.
supuesto que uno de ellos no intervenga, considero
que no será causal de nulidad sino se trataría de un Como comenta Escobar Rozas, “el contrato no
acto ineficaz susceptible de ser ratificado por el realiza, per se, los intereses de las partes. En
69
cónyuge no interviniente”. Criterio con el que realidad, solo la correcta actuación de los efectos
70
también coincide Silva Tapia, ya que dicha contractuales provoca la satisfacción de las
ratificación, por parte del cónyuge o conviviente necesidades de los contratantes. Por consi-
que no intervino o sus herederos, puede ser guiente, de nada les sirve haber celebrado el
efectuada con efecto retroactivo, tal y como está contrato si es que este no va a generar los efectos
71
previsto en el 162° del Código Civil. que aquellas requieren o si tales efectos no van a
72
reproducir correctamente su voluntad”. En esa
Es por ello, como explica Huerta, que teniendo medida, es relevante la teoría de la responsa-
en cuenta lo normado en el artículo 15º del bilidad precontractual para tutelar la confianza
Reglamento de inscripciones del Registro de contractual que, por sus propias características,
predios, en la práctica registral se permite tanto la puede quedar lesionada.
rectificación del estado civil aplicando lo normado
en el artículo 85º del Reglamento General de los En este orden de ideas, tenemos como supuestos
Registros Públicos, como la rectificación de la de responsabilidad precontractual: la ruptura
calidad del bien en mérito a la presentación de injustificada de las tratativas, la falta de adecuación
título otorgado por el cónyuge que no intervino o del reglamento contractual a los intereses de una
sus sucesores, insertando o adjuntando copia de las partes y la ineficacia permanente o temporal
certificada de la respectiva partida de matrimonio del contrato celebrado.73
expedida con posterioridad al documento de
fecha cierta en el que consta la adquisición, lo cual Centrándonos entonces solamente en el
no sería posible si el referido acto de disposición supuesto de la ineficacia, que encuadra con el caso
patrimonial adoleciera de nulidad, la cual como bajo análisis analizaremos brevemente sus
sabemos es insubsanable. implicancias:

6.Buena fe del tercero contratante y En primer lugar, se tendría que evaluar dos
responsabilidad jurídica frente a los afectados extremos: La idoneidad de las tratativas y
determinación de las consecuencias dañosas
Siendo la ineficacia la consecuencia de la (quantum).
transgresión de lo normado en el artículo 315º, y
habiendo de por medio buena fe del adquirente En cuanto a la idoneidad de las tratativas, tenemos
amparado en la publicidad registral, corresponde que quedaría probada la inidoneidad con la falta de

69. Huerta Ayala, Oscar y otros. Comentarios al Reglamento de inscripciones del Registro de predios. Editorial Girjley. Lima, 2017, p. 229.

70. Silva Tapia, Liliana. La ineficacia de la venta de un bien social por solo uno de los cónyuges. Gaceta Civil y Procesal Civil. Gaceta Jurídica.
Tomo 32, 2016, p. 304-305.

71. C.C. Artículo 162.- En los casos previstos por el artículo 161, el acto jurídico puede ser ratificado por el representado observando la forma
prescrita para su celebración.
La ratificación tiene efecto retroactivo, pero queda a salvo el derecho de tercero.
(…)
La facultad de ratificar se trasmite a los herederos.

72. Escobar Rozas, Freddy. Apuntes sobre la responsabilidad por ineficacia contractual: el caso del artículo 207º del Código Civil peruano, en
Estudios de Derecho contractual. Ius et veritas, Lima, 2014, p. 264.

73. Ibídem.

40 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

legitimación del cónyuge contratante. En cuanto a decir la nulidad y la ineficacia?


la determinación de las consecuencias dañosas, su
quantum estaría representado por los gastos, por La primera diferencia que salta a la vista es que la
las oportunidades perdidas de celebrar otro nulidad puede ser invocada por cualquier persona
contrato, por la actividad desperdiciada en las con interés, incluso por el Ministerio Público, en
74
tratativas y desviada de aplicaciones útiles distintas. tanto que la ineficacia solo podría ser demanda
El daño derivado de la falta de cumplimiento, por las partes y el cónyuge o conviviente afectado.
quedaría descartado, pues el interés negativo no Otra diferencia práctica consiste en que la nulidad
comprende la existencia de un contrato eficaz. prescribiría a los diez años en tanto que la
ineficacia no está sujeta a un plazo de prescripción,
Salvando las distancias entre la legislación civil ya que dicho plazo solo puede ser determinado
peruana vigente y lo normado en el Código Civil por disposición normativa expresa. Por otra parte
italiano de 1942, resulta interesante el tenor del la declaración de nulidad privaría totalmente de
artículo 1338º Conocimiento de la invalidez del efectos al acto retrotrayéndolos al momento de
contrato: Quien conociendo, o debiendo su celebración, en tanto que la ineficacia se
conocer, la existencia de una causa de invalidez del restringe a la inoponibilidad del acto respecto del
contrato no da noticia de la misma a la otra parte, otro cónyuge o conviviente que no intervino. La
está obligado al resarcimiento del daño padecido nulidad descartaría totalmente la posibilidad de
por esta última, que confió, sin culpa de por que el cónyuge o conviviente que no intervino
75
medio, en la validez del contrato. Análogamente, pudiera eventualmente ratificar el acto, en
habiendo de por medio daño y asumiendo la cambio, en un escenario de ineficacia la
posición mayoritaria en el Derecho comparado ratificación del acto es totalmente posible.
sobre la naturaleza extracontractual de esta
responsabilidad, sumada a la falta de legitimación III. A manera de conclusiones
como falta de licitud en los actos de ejercicio del
poder de disposición, la consecuencia lógica debe ¿La falta de legitimidad para disponer individual-
ser el pago de un resarcimiento por el interés mente de bienes de la sociedad de gananciales el
negativo afectado. cónyuge que actúa sin conocimiento o sin poder
del otro cónyuge configura una causal de nulidad?
7. ¿Existen diferencias prácticas entre la ineficacia La respuesta a esta interrogante es crucial para
estructural y la ineficacia funcional? llegar a una conclusión sobre las consecuencias
jurídicas sobrevinientes ante el conicto a
Finalmente, creemos resulta imperativo resolver, siendo relevante en esta parte descartar
establecer un punto de quiebre para el la concurrencia de causales de invalidez o nulidad
tratamiento de las pretensiones en curso y la como resultado de la trasgresión de lo normado
decisión que se adopte en adelante con motivo en el artículo 315º del Código Civil:
del VIII Pleno Casatorio Civil. Sobre este punto, lo
más importante no es determinar, de acuerdo a la · Ante la evidencia que se trata de un bien que
doctrina y la interpretación de la ley, si el remedio pertenece a un patrimonio autónomo que no
es la nulidad o la ineficacia, sino que resulta más puede ser dispuesto unilateralmente por
relevante aun preguntarse ¿Cuáles son las ninguno de los cónyuges, ni dividido entre
diferencias prácticas entre ambas soluciones, vale ellos a menos que se ponga fin al régimen de

74. Monateri, Giuseppe. La responsabilidad precontractual en el ordenamiento jurídico italiano, en Estudios sobre el contrato en general,
selección traducción y notas por Leysser León Hilario. ARA Editores. Lima, 2003, p. 517.

75. Monateri, Giuseppe., Ob. Cit., p. 498.

Juan Enrique Sologuren Alvarez 41


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

sociedad de gananciales, su disposición especial del otro resulta análogo al supuesto


unilateral constituye un supuesto no de previsto en el Artículo 161º, segundo párrafo,
79
ausencia de poder de disposición sino de falta del Código Civil, que recoge la figura de falta
de legitimidad que determina un acto análogo de representación (legitimación) sancionán-
a la promesa de venta de bien ajeno, figura dolo como ineficaz y no como nulo, solución
que en nuestro sistema está habilitada a través que es compatible con la rescisión-ineficacia
del segundo inciso del artículo 1409º del funcional- que puede promover el tercero
76
Código Civil, y regulada por el artículo 1539º afectado que desconocía la ajenidad del bien,
del mismo cuerpo normativo, siendo el o acogerse a la resolución del contrato antes
contrato perfectamente posible y válido de la ratificación, sin perjuicio de la
considerando que se ha perfeccionado con el indemnización que corresponda, conforme
77
consentimiento (es decir acuerdo de esta preceptuado en el art. 162° del Código
voluntades, por lo que en este caso no se Civil para los casos de falta de legitimación.
puede alegar falta de manifestación de
78
voluntad) y porque no transfiere el derecho · En este orden de ideas, tal y como los sostiene
de propiedad sino solo crea la obligación de un importante sector de la doctrina nacional:
80 81 82
transferir, quedando negada la imposibilidad Fernández Cruz y Morales Hervias, Huerta y
83
del objeto y la ilicitud del fin en tanto existen Silva, teniendo como base legal lo previsto en
posibilidades y mecanismos que permiten el artículo 162° del Código civil y en el art. 15°
concretarlo en el tiempo. Por lo tanto no se del Reglamento del Registro de Predios,
puede sostener la existencia de una causal de también es perfectamente posible que el
nulidad de acto jurídico, bajo ningún supues- cónyuge que no intervino pueda ejercer su
to, más aun habiendo dejado establecido que derecho potestativo de ratificar el contrato, ya
las normas del artículo 315º no son de orden que éste es plenamente válido.
público.
· En un escenario en el que ambos cónyuges se
· Por otra parte, el acto de disposición realizado hubieran coludido para provocar la ineficacia
por solo uno de los cónyuges sin poder y el tercero adquirente hubiera obrado de

76. C.C. Artículo 1409.- La prestación materia de la obligación creada por el contrato puede versar sobre: 1.- Bienes futuros, antes de que
existan en especie, y también la esperanza incierta de que existan, salvo las prohibiciones establecidas por la ley. 2.- Bienes ajenos o afectados
en garantía o embargados o sujetos a litigio por cualquier otra causa.

77. C.C. Artículo 1352.- Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, además, deben observar la
forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad.

78. Espinoza Espinoza, Juan, en su libro “La invalidez e ineficacia del acto jurídico en la jurisprudencia”, p. 25 señala que la nulidad por falta de
manifestación de la voluntad comprende las “hipótesis de todas las aquellas declaraciones que no tienen efectos vinculantes”, ”declaraciones
hechas en broma, escénicas, realizadas con fines didácticos o por cortesía, o sea, aquellas en las cuales el agente no desea vincularse
jurídicamente y dentro del contexto en el cual se dan, es notorio y evidente que es así”, precisando que dicho supuesto encaja mejor en las
figuras de la irrelevancia o inexistencia jurídica del negocio como sostienen Bigliazzi, Breccia, Busnelli entre otros.

79. C.C. Artículo 161º.- El acto jurídico celebrado por el representante excediendo los límites de las facultades que se le hubiere conferido, o
violándolas, es ineficaz con relación al representado, sin perjuicio de las responsabilidades que resulten frente a éste y a terceros.
También es ineficaz ante el supuesto representado el acto jurídico celebrado por persona que no tiene la representación que se atribuye.

80. Fernández Cruz, Gastón. Reexiones sobre dos instituciones encontradas. La nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes conyugales, en
Gaceta Civil y Procesal Civil, registral y notarial. Tomo 31, Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2016., p.128.

81. Morales Hervias, Rómulo. Estudios sobre teoría general del contrato. Ed. Grijley. Lima, 2006, p. 514.

82. Huerta Ayala, Oscar y otros. Ob. Cit., p. 229.

83. Silva Tapia, Liliana. Ob. Cit., p. 304-305.

42 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

buena fe, amparado por el registro, lo justo gananciales resulta más gravoso e inconsis-
sería que éste conserve su adquisición, tente, en tanto que el remedio de la ineficacia,
privilegiando la seguridad jurídica en el tráfico. tal y como está delineada permite soluciones
más justas tanto para el cónyuge o conviviente
· Teniendo en cuenta la buena fe, es necesario que no intervino como para el tercero que
también hacer una distinción a partir de la obró de buena fe, lo importante al final es
naturaleza onerosa o gratuita del contrato. Si viabilizar su efectividad, especialmente a
el tercero celebró el contrato desconociendo futuro, por lo que sería razonable en
el estado civil del vendedor, es decir de buena considerar las siguientes propuestas
fe, pero a título gratuito debería protegerse al normativas, a fin de una mayor certeza legal y
cónyuge que no intervino y no al tercero. seguridad jurídica dentro de nuestro sistema:

· En cambio, asumiendo un escenario en el que o Establecer legalmente la obligatoriedad de


tercero contrató a título oneroso y de buena inscribir los estados civiles y sus mutaciones,
fe, pero solo actuó de mala fe el cónyuge que tanto en el Registro civil como en el Registro
contrató unilateralmente y sin conocimiento personal del Registro de personas naturales
ni poder especial del otro, el acto de de SUNARP, a fin de que jueces y
disposición en cuestión debería ser ineficaz funcionarios públicos comuniquen,
frente a éste, no le sería oponible y en permanentemente, dichos cambios para
consecuencia tampoco sería eficaz frente al una protección más efectiva de los cónyuges
tercero adquirente, aunque éste último inocentes y de los terceros.
hubiera obrado de buena fe. Pero conside-
84
rando lo normado en el artículo 162°, o La modificación del artículo 315° del Código
tampoco el tercero, que ve frustrada su civil sancionando expresamente esta clase
expectativa, debería quedar desprotegido de actos de disposición unilateral con la
por lo que le correspondería exigir un ineficacia para que sean inoponibles frente al
resarcimiento por las consecuencias dañosas cónyuge o conviviente que no intervino.
sufridas, que pensamos deben entenderse
como una responsabilidad de naturaleza o La m o d i fi c a c i ó n d e l a s s i g u i e n t e s
precontractual, la cual comprendería los disposiciones normativas: artículos 227° de
gastos por las oportunidades perdidas de la Ley general del sistema financiero y de
celebrar otro contrato, por la actividad seguros y orgánica de la Superintendencia
desperdiciada en las tratativas y desviada de de Banca y seguros; 39° del T.U.O. de la ley
aplicaciones útiles distintas, descartando las de compensación por tiempo de servicios,
consecuencias derivadas de la falta de 113° de la Ley del Mercado de Valores, y en
cumplimiento del contrato, por tratarse de un la sexta disposición final de la Ley de Títulos
interés negativo contrapuesto al supuesto Valores, para suprimir la presunción de
negado de la existencia de un contrato eficaz. consentimiento del otro cónyuge, en pro
del requisito de la legitimación.
· Haciendo un balance final, el remedio de la Bibliografía.
nulidad del acto de disposición unilateral de un Barassi, Ludovico. Instituciones de Derecho Civil, Bosch,
bien perteneciente a la sociedad de Barcelona, 1955.

84. C.C. Artículo 162.- (…) El tercero y el que hubiese celebrado el acto jurídico como representante podrán resolver el acto jurídico antes de
la ratificación, sin perjuicio de la indemnización que corresponda.
(…)

Juan Enrique Sologuren Alvarez 43


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Betti, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Comares. Morales Hervias, Rómulo. Estudios sobre teoría general del
Granada, 2000 contrato
Morales Hervias, citado por Nelson Ramírez Jiménez, en Una
Bianca, Massimo. Derecho Civil. 3. El Contrato. Universidad crónica sobre lo que dijeron los amicus curiae en el VIII Pleno
Externado de Colombia. 1ª Ed. Bogotá, 2007. Casatorio, en Gaceta Civil y Procesal Civil, registral y notarial.
Tomo 31, Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

Bigliazzi Geri, Lina; Breccia, Umberto; Busnelli, Francesca D; y


Natoli, Ugo. Derecho civil. Tomo I, volumen II, Hechos y Peralta Andía, Javier Rolando. Derecho de Familia en el
actos jurídicos. Universidad Externado de Colombia, 1995. Código Civil. IDEMSA, 1ª Ed., Lima, 2000. P. 237

Diez Picazo. Luis. Fundamentos del Derecho civil patrimonial. Pozo Sánchez, Julio. Summa Civil. Editorial Nomos y Thesis.
V. III. 4ta Ed., Civitas, Madrid, 1995. Lima, 2018, p. 355-317.

Escobar Rozas, Freddy. Apuntes sobre la responsabilidad por Ramírez Jiménez, Nelson. Una crónica sobre lo que dijeron
ineficacia contractual: el caso del artículo 207º del Código Civil los amicus curiae en el VIII Pleno Casatorio, en Gaceta Civil y
peruano, en Estudios de Derecho contractual. Ius et veritas. Procesal Civil, registral y notarial, Tomo 31, Gaceta Jurídica,
Lima, 2014. Lima, 2016

Fernández Cruz, Gastón. Reexiones sobre dos instituciones Silva Tapia, Liliana. La ineficacia de la venta de un bien social por
encontradas. La nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes solo uno de los cónyuges. Gaceta Civil y Procesal Civil. Gaceta
conyugales, en Gaceta Civil y Procesal Civil, registral y notarial. Jurídica. Tomo 32, Lima, 2016.
Tomo 31, Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.
Spota, Alberto. Instituciones de Derecho Civil. Contrato. Vol.
Ferri, Luigi. La Autonomía Privada. Ed. Revista de Derecho II, De Palma, 1era Reimpresión. Buenos Aires, 1982,
Privado, Madrid, 1969.
Vidal Ramírez, Fernando. El Acto Jurídico. 9ª Ed, Gaceta
García y García, José Manuel. “Teoría general del patrimonio”, Jurídica, Lima, 2013
en Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Luis Diez-
Picazo, Tomo I, Civitas, Madrid, 2003 Von Tuhr, Andreas. Tratado de las obligaciones. Comares,
Granada, 2007,
Gonzáles Loli, Jorge Luis. Comentarios al nuevo Reglamento
General de Registros Públicos. Gaceta Jurídica. 1ra Dispositivos Legales
Reimpresión, Lima 2002.
Código civil alemán y ley de introducción al Código Civil.
Traducido por Lamarca Marqués, Alberto. Marcial Pons.
Hernández Gil, Antonio. Derecho de Obligaciones. Ceuta, Madrid, 2008.
Madrid, 1983
Código Civil de 1984, Decreto Legislativo 295.
Huerta Ayala, Oscar y otros. Comentarios al Reglamento de
inscripciones del Registro de predios. Girjley, Lima, 2017.
Decreto Legislativo N° 881. Ley del Mercado de Valores

Lehmann, Heinrich. Derecho de Familia. Vol. IV, Fundación


Cultural del Notario, Madrid, 1998 Decreto Supremo Nº 001-97-TR, T.U.O. de la ley de
compensación por tiempo de servicios

Lohmann Luca de Tena, Guillermo. El negocio jurídico. 2da.


Ed., ed. Grijley, Lima, 1994, p. 527. Ley Nº 26702, Ley general del sistema financiero y de seguros
y orgánica de la Superintendencia de Banca y seguros

Monateri, Giuseppe. La responsabilidad precontractual en el


ordenamiento jurídico italiano, en Estudios sobre el contrato Ley N° 27287, Ley de Títulos Valores
en general, selección traducción y notas por Leysser León
Hilario, ARA Editores, Lima, 2003.
Resolución del Superintendente Nacional de Evaluación los
Morales Hervias, Rómulo. Patologías y remedios del contrato. Registros Públicos Nº 097-2013-SUNARP. Reglamento de
Jurista Editores. Lima, 2011. Inscripciones del Registro de Predios

44 Juan Enrique Sologuren Alvarez


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

LA FAMILIA ENSAMBLADA Y LA OBLIGACIÓN


ALIMENTARIA SUBSIDIARIA
Por: Javier R. Peralta Andía *

“...los objetivos que se pretende


alcanzar con este trabajo son:
determinar si en una familia
ensamblada el padre o la madre
están obligados de prestar alimentos
para los hijos de su pareja mal
llamados hijastros o entenados,
establecer los requisitos jurídicos
para regular la obligación
alimentaria subsidiaria, determinar
en qué casos cesa la obligación
alimentaria subsidiaria de los hijos
afines y proponer la regulación de la
obligación alimentaria subsidiaria del
cónyuge o conviviente en favor de los
hijos del otro.”

* Dr. en Derecho y profesor Principal de Derecho Civil de la Facultad de


Derecho de la Universidad Privada de Tacna.

45
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

LA FAMILIA ENSAMBLADA Y LA OBLIGACIÓN


ALIMENTARIA SUBSIDIARIA
Por: Javier R. Peralta Andía

Introducción

1. FAMILIA ENSAMBLADA Y OBLIGACIÓN ALIMENTARIA


1.1 Nociones previas.
1.2 Familia ensamblada.
1.3 Características y tipos
1.4 Obligación alimentaria subsidiaria en la familia ensamblada.

2. OBLIGACIÓN ALIMENTARIA SUBSIDIARIA DE PADRES E HIJOS AFINES


2.1 Padres e hijos afines.
2.2 Obligación alimentaria subsidiaria en el ordenamiento jurídico.
2.3 Desarrollo jurisprudencial.
2.4 Legislación comparada.

3. REQUISITOS PARA LA REGULACIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA


SUBSIDIARIA
3.1 Existencia de una familia ensamblada.
3.2 Existencia de uno o varios hijos afines.
3.3 Imposibilidad o insuficiencia alimentaria del obligado principal.
3.4 Que el hijo afín habite o comparta vida de familia.

4. CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA SUBSIDIARIA.


4.1 Ruptura de la familia ensamblada.
4.2 Mayoría de edad del hijo afín.
4.3 Muerte del obligado o del alimentista.
4.4 Excepcionalidad de la obligación alimentaria.

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

46 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

RESUMEN:

Este trabajo aborda el tema de las familias ensambladas y el objetivo central es


determinar si en una familia ensamblada el padre o la madre están obligados de prestar
alimentos para los hijos de su pareja mal llamados hijastros o entenados.

También, establecer los requisitos jurídicos para regular la obligación alimentaria


subsidiaria, determinar en qué casos cesa la obligación alimentaria subsidiaria de los
hijos afines y proponer la regulación de la obligación alimentaria subsidiaria del cónyuge
o conviviente en favor de los hijos del otro.

En efecto, a lo largo de la investigación se expresa la urgencia de atender la obligación


alimentaria en favor de los hijos afines y la necesidad de regularla en el ordenamiento
jurídico.

Palabras claves: Familia ensamblada, familia recompuesta, padrastro, madrastra,


hijastro, padre afín, madre afín, hijo afín, obligación alimentaria subsidiaria.

ABSTRACT

This work deals with the topic of assembled families and the central objective is to
determine if in a family assembled the father or mother are obliged to provide food for
the children of their partner misnamed stepchildren.

Also, establish the legal requirements to regulate the subsidiary food obligation,
determine in which cases the subsidiary food obligation of related children ceases and
propose the regulation of the subsidiary food obligation of the spouse or cohabiting in
favor of the children of the other.

In fact, throughout the investigation it expresses the urgency to take care of the
alimentary obligation in favor of the related children and the need to regulate it in the
legal order.

Keywords: Assembled family, family reunion, stepfather, stepmother, stepchild, related


father, affine mother, related child, subsidiary food obligation.

Javier R. Peralta Andía 47


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

INTRODUCCIÓN obligación alimentaria del hijo de su pareja en lugar


del padre o madre biológicos que son los obligados
El presente trabajo contiene el estudio de un principales. Lo injustificable es que padrastros o
creciente problema muy extendido en la realidad madrastras, en algún momento, se niegan a prestar
actual que no está expresamente regulada en la asistencia económica a los hijos de su pareja
ley. Se trata de la familia ensamblada y obligación después de haberlo hecho durante algún tiempo.
alimentaria subsidiaria del cónyuge o conviviente
en favor de los hijos del otro. Entonces, los objetivos que se pretende alcanzar
con este trabajo son: determinar si en una familia
Una familia reconstituida es aquélla en la cual uno ensamblada el padre o la madre están obligados
o ambos integrantes tienen uno o varios hijos de de prestar alimentos para los hijos de su pareja mal
uniones anteriores. Dentro de esta categoría llamados hijastros o entenados, establecer los
están tanto las segundas parejas de viudos y de requisitos jurídicos para regular la obligación
1
divorciados, así como las madres solteras. Aquí, alimentaria subsidiaria, determinar en qué casos
“la nueva pareja cumple el rol de padres respecto de cesa la obligación alimentaria subsidiaria de los
los hijos comunes y el de padrastros o madrastras hijos afines y proponer la regulación de la
respecto de los hijos que trajo su pareja, adquiriendo obligación alimentaria subsidiaria del cónyuge o
dichos menores calidad de hijos comunes o de conviviente en favor de los hijos del otro. Los
hijastros respectivamente que conviven con ellos. motivos que han inducido realizar este trabajo son
Los hijastros e hijastras, generalmente marginados de carácter académico y profesional.
en sus derechos alimentarios, específicamente,
cuando hay imposibilidad o negativa en otorgarlos El marco metodológico se operativiza con la
por sus padres biológicos”.2 aplicación de una serie de entrevistas a los
integrantes de 20 familias reconstruidas de la
Todo ello explica, que existe no sólo necesidad de ciudad de Tacna, entre ellos a padrastros y
estudiar la obligación alimentaria subsidiaria en las madrastras. En las entrevistas los ítems no tenían
familias ensambladas con el objeto de otorgar un número determinado y las interrogantes
tutela jurídica a los hijos del otro cónyuge o fueron abiertas. Las entrevistas se realizaron a
conviviente, cuyos derechos no están expresa- 'informantes claves' y el informante clave es una
mente regulados en la ley, sino también por la característica de muestra no probabilística
urgencia de atender los alimentos de los hijos conocida como intencional.
afines menores de edad. Entonces, existe un vacío
legal, que no ha sido objeto de tratamiento por Durante la investigación de campo, uno de los
parte de nuestros legisladores del Código Civil, obstáculos fue localizar a las familias ensambladas y
resultando contradictorio, la omisión legislativa, arrancar información relevante a sus integrantes
con el deber constitucional del Estado de proteger particularmente las mujeres que negaban tener
a la familia. hijos para terceros, porque 'todos' eran de su
esposo o conviviente.
Por eso, se considera que debe establecerse en las
familias ensambladas la obligación alimentaria En lo atinente al estado de la cuestión, el tema
subsidiaria del cónyuge o conviviente en favor de materia de debate se halla dividida, pues el criterio
los hijos de la otra pareja, advirtiendo que lo tradicional sustenta que la obligación alimentaria
subsidiario significa que los padres afines asumen la se da sólo por razones de parentesco consan-

1. FAMILIA ENSAMBLADA. https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_ensamblada

2. https://www.google.com.pe/search?q=la+nueva+pareja...

48 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

guíneo y de afinidad; en cambio, el criterio inferida de las normas constitucionales y


avanzado, postula su necesidad, tal como se redefinirse el modelo de familia del Código Civil
ocurre en las legislaciones de Suiza, Francia, actual. En tal sentido, para nosotros la familia es
Suecia, EEUU, Argentina, Uruguay, Ecuador, etc. una institución natural y fundamental de la
sociedad, formada por una comunidad de
Este trabajo tiene cuatro partes. La Primera Parte, personas originada en relaciones no matrimo-
trata de la familia ensamblada y la obligación niales y matrimoniales, que comparten una vida,
alimentaria de los padres afines respecto de los afectos y responsabilidades mutuas, generando
hijos de su pareja habidos en una relación anterior. no sólo efectos de orden personal y patrimonial,
La Segunda Parte, de la obligación alimentaria sino también un espacio fundamental de
subsidiaria de los padres afines respecto de los desarrollo integral de sus miembros con la
hijos habidos en una relación anterior. La Tercera educación y transmisión de valores espirituales,
Parte, se refiere a los requisitos para la regulación morales y culturales.
de la obligación alimentaria subsidiaria de los
padres afines. La Cuarta Parte, versa sobre los En cambio, la familia tomando en cuenta el
casos de cesación de la obligación alimentaria transcurso del tiempo, es decir, su evolución o
subsidiaria y la excepcionalidad de dicha transformaciones, es una categoría histórica, un
obligación. fenómeno social cambiante, mutable, basado en
las relaciones intersexuales, el matrimonio o el
1. FAMILIA ENSAMBLADA Y OBLIGACIÓN parentesco, cuya composición, formas, funciones
ALIMENTARIA y tipo de relaciones varían en cada una de las
etapas del desarrollo social y dependen de una
1.1 Nociones previas. La familia suele serie de factores, principalmente, de las
conceptuarse de dos maneras: teniendo en condiciones económico-sociales en que viven y
cuenta, un momento determinado de su se desarrollan. Por eso decimos que se halla en
desarrollo, su estado actual y, también, tomando constante mutación.
en cuenta el transcurso del tiempo, su evolución.
4
Las autoras Welstead y Edwards aseveran que el
La familia, en su estado actual puede definirse de término familia (…) no tiene un significado legal
dos modos. En sentido amplio, Adriano de Cupis, independiente y generalizado, cambia con el
3
citado por Corral Talciani afirma que la familia es tiempo y sólo puede ser entendido en un
un grupo social basado en la voluntaria unión particular contexto legal en el que es utilizado (E
sexual entre individuos de sexo diverso y con un pur si muove). Entonces se habla de 'familias' en
fin de humana solidaridad. En sentido restringido, plural para designar modelos con arreglo a los
es una organización básica que está formada por el cuales los grupos humanos se han organizado
padre, la madre y los hijos que están bajo su patria históricamente, por eso se hace alusión a la familia
potestad. primitiva, antigua, medieval, moderna, contem-
poránea o de la post modernidad.
El Código Civil de 1984 y la Constitución Política
del Estado de 1993 peruanos, no contienen una Pues bien, las transformaciones que enfrenta la
5
definición expresa sobre la familia; pero a falta de familia durante los últimos años han sido los más
un enunciado explícito la definición debe ser profundos y convulsivos de los últimos siglos. La

3. CORRAL TALCIANI, Hernán. Derecho y Derecho de la Familia. Lima: Grijley, 2005, p. 28.

4. WELSTEAD Mary; EDWARDS Susan. Family Law. New York: Oxford University Press, 2006, p. 2.

5. Las Familias Ensambladas: Un Acercamiento desde el Derecho de Familia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 58-82.
Recibido: octubre 9 de 2014. http://www.edumargen.org/docs/curso44-1/apunte04.pdf/

Javier R. Peralta Andía 49


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

familia tradicional ha cambiado notablemente en refiriéndose al tema, sostiene que: “es aquella que
cuanto a su estructura, composición y juego de se origina en un matrimonio o unión de hecho,
roles. Aparecen hoy en día un gran número de cuando uno o ambos integrantes de la pareja
modelos que alteran los parámetros con los que tienen hijos de un casamiento o convivencia
6
otrora se entendía la vida familiar, cambios que anterior”.
afectan a todo el sistema familiar. En efecto, la
estructura, el funcionamiento y la evolución de la Por su parte, el jurista nacional, Enrique Varsi
familia se vienen transmutando según las Rospigliosi citando a María Berenice Díaz
exigencias del entorno para adquirir nuevas mencionaba que la familia pluriparental o
denominaciones y características que la ensamblada es: “la estructura familiar que
diferencian sustancialmente de la familia de otras mantiene una persona con otra en la que una de
épocas. ellas o ambas tuvieron un compromiso previo
(casado, separado, viudo, conviviente). Es la pareja
Las nuevas configuraciones familiares y los en segundas nupcias con hijos propios de cada uno y
7
procesos estructurales de cambio están comunes”.
convulsionando la realidad familiar. Entre los
factores de cambio están: las entidades familiares El Tribunal Constitucional, brindando una
explícitas (reconocidas expresamente por la ley) e aproximación sobre el tema, intentó una
implícitas (no reconocidas abiertamente por la definición de este modelo familiar, señalando que
norma) como la familia monoparental, anaparen- es: “la estructura familiar originada en el
tal, ensamblada, eudemonista, plurilateral, matrimonio o la unión concubinaria de una pareja
homoafectiva, geriátrica entre otras. Particular en la cual uno o ambos de sus integrantes tienen
8
importancia tienen las denominadas familias hijos provenientes de una relación previa”.
ensambladas.
9
Como se puede advertir, el TC no asiente en la
1.2 Familia ensamblada. No existe consenso necesidad de regular en forma taxativa y expresa a
respecto del nomen iuris de esta organización las familias ensambladas como un tipo de
familiar, intentándose diversas denominaciones, organización familiar, porque considera que se
como familias ensambladas, reconstituidas, encuentran implícitas dentro de los alcances del
recompuestas, familias de segundas nupcias o artículo 4° de la Carta Constitucional que recoge
familiastras. También familias atípicas, familias el principio rector de “Protección a la Familia” y en
sociales y familias desconocidas. La familia los Tratados Internacionales de Derechos
ensamblada es aquélla que se forma a partir de la Humanos ratificados por el Perú que regulan el
viudez, del divorcio o después del abandono de la “Derecho a fundar una familia” los cuales han
primera pareja. pasado a formar parte del Derecho interno con
rango constitucional en mérito de los artículos 3° y
Empero, diversos autores han tratado de definirla. 55° de la Constitución Política del Perú.
La profesora argentina Cecilia P. Grosman Consecuentemente, la familia ensamblada está

6. En: Familias Ensambladas: Su Problemática Jurídica en el Perú. Henrry Alan Reyna Urquiza.
http://halanreyna.blogspot.pe/2013/03/familias-ensambladas-suproblematica.html.

7. En: El Paradigma de la Familia Ensamblada: A propósito de una sentencia del Tribunal Constitucional.
http://escribiendoderecho.blogspot.pe/2008/08/el-paradigma-de-la-familia-emsamblada.html.

8. Familias Ensambladas PARA REVISTA II – Documents.


http://documentslide.com/documents/familias-ensambladas-para-revista-ii.html.

9. https://es.scribd.com/document/352175405/Sentencia-Del-Tribunal-Constitucional-Exp

50 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

contemplada y amparada como tipo de familia por También, es una familia en transición, porque
la Constitución. carece de un modelo legal de funcionamiento
debido a que las reglas, escalas de valores y
Ahora bien, la familia ensamblada puede definirse hábitos de vida son diferentes y a veces disparejas
como la estructura u organización familiar en la nueva organización familiar, pues sus
originada en el matrimonio o la unión de hecho de relaciones matrimoniales o fácticas son ambiguas y
una pareja en el cual uno o ambos de sus versátiles, que tienen que asumir un número
integrantes tienen hijos provenientes de una importante de cambios en un corto período de
relación anterior y también hijos comunes tiempo, al menos más breve de lo que es habitual
propios. Por su propia configuración estas familias en las familias convencionales y por lo tanto no
tienen vínculos, deberes y derechos entre sus figuran como definitivas en la expectativa vital de
integrantes, particularmente la obligación sus integrantes.
alimentaria.
Por último, otra característica es la convivencia
1.3 Características y tipos. La nueva organización pública y ostensible, desde que son uniones
familiar posee peculiaridades propias, diferentes al familiares relativamente estables, debido a los
de las familias tradicionales. Así, se trata de una múltiples problemas que tienen que encarar,
familia recompuesta, porque se origina después particularmente, en lo que se refiere a la
de la muerte de la pareja, del divorcio o del fracaso obligación alimentaria de los hijos afines.
de una relación familiar primaria, proviene Superado estos problemas el núcleo familiar se va
además de las desavenencias graves e irreversi- tornando estable y sus relaciones se hacen de
bles de una familia anterior. Es también una familia público conocimiento.
con núcleo familiar complejo, porque tanto varón
10
como mujer tienen antecedentes en núcleos La familia ensamblada presenta los tipos
familiares anteriores y diferentes, pero ahora al siguientes: a) Con madrastra, en la que el padre
formar una nueva familia se advierte que ambos vive con sus hijos y se une a otra mujer. En este
vienen con hijos de uniones anteriores o, por lo caso la imagen de la madrastra puede ser buena,
menos, uno de ellos. mala o regular, según sean buenas o malas sus
relaciones; b) Con padrastro, que se genera por
Además, son familias con efectos personales y divorcio o viudez, donde la adaptación suele ser
patrimoniales distintos, pues si bien cumplen con fácil para el varón que trabaja ya que está menos
el deber de fidelidad, de asistencia recíproca y el tiempo en el hogar y porque generalmente la
deber de hacer vida en común, también es cierto madre es la que soporta los mayores dificultades
que tienen otros deberes de carácter patrimonial con los hijos; c) Con padrastro y madrastra,
como la obligación de sostener a la familia, las donde cada miembro de la pareja traen hijos de
cargas de la sociedad, la obligación alimentaria una primera relación fracasada y donde el choque
subsidiaria del hijo de su pareja, la posibilidad legal de estilos de vida podrían ser difíciles para ellos; d)
de establecer un régimen de comunicación de los Con hijos comunes y afines, ya que la nueva
padres con el hijo afín, adoptarlos e, inclusive, la pareja además de traer a sus hijos habidos en una
necesidad de otorgar la patria potestad o la primera unión familiar, generan con la segunda,
tenencia de los hijos, así como el cuidado de los otros hijos. Aquí, las relaciones entre hijos e
mismos en caso de disolución del vínculo hijastros pueden ser bastante dramáticas y
matrimonial o de la ruptura de la unión de hecho. complicadas.

10. TIPOS DE FAMILIAS, FAMILIAS RECONSTITUIDAS


http://www.koanpsicologos.com/tipos-de-familias-reconstituidas/

Javier R. Peralta Andía 51


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Es más, el asunto puede ser mucho más complejo También los gastos de embarazo de la madre
de lo que se piensa, porque en el contexto actual, desde la concepción hasta la etapa del postparto.
este tipo de familias son numerosas y están en Los fundamentos de la obligación de los padres
aumento. Puede estar formado por un hombre afines de proporcionar alimentos para los hijos de
casado que se une a una mujer soltera, divorciada su pareja, se encuentran en las necesidades
o viuda, sin tomar en cuenta que uno o ambos propias del alimentista y en deber de asistencia
podrían tener uno o varios hijos. También puede recíproca de los padres que rehacen sus vidas,
constituirse por un varón divorciado que se une a esto es, en el carácter asistencial de la obligación,
una mujer soltera, divorciada o viuda, sin conside- en lo que resulta indispensable para la subsistencia
rar que uno o ambos podrían también tener uno del hijo afín. En ese sentido, se vincula con el
o más hijos. Por último, puede formarse por una derecho de alimentos en general, por tanto,
persona viuda que se une a una soltera, divorciada puede decirse que representa una expresión del
o viuda, suponiendo que tengan uno o más hijos. derecho a la vida que corresponde a todo ser
humano, sin duda, un derecho necesario para
Igualmente, este tipo familiar podría estar poder concretizar todos los demás derechos
constituida por una mujer casada que se une a un universales y que se otorga por razones de
varón soltero, divorciado o viudo. Una mujer viuda sensibilidad y solidaridad humanas.
que se une a un varón soltero, divorciado o viudo;
una viuda que se une a un varón soltero, divorcia- Ahora bien, los primeros llamados a alimentar a los
do o viudo; una mujer divorciada que se junta con hijos menores de edad son los padres biológicos,
un varón soltero, divorciado o viudo. Igualmente, sin embargo, surge la obligación legal de los padres
en cada caso, podrían tener uno o varios hijos, es afines (padrastro o madrastra) de alimentar a los
decir, la cuestión podría complicarse aún más. afines (hijastros o entenados) en forma
suplementaria o residual cuando conforman una
Las familias ensambladas o reconstituidas son nueva familia. En tal sentido, la obligación
parte de la realidad peruana y latinoamericana alimentaria subsidiaria se caracteriza por las notas
que van desplazando a la familia nuclear, arraigada siguientes: legalidad, subsidiaridad, complemen-
todavía en la cultura del siglo pasado. Esta tariedad, transitoriedad y reciprocidad.
tipología familiar es objeto de estudio en
diferentes países tales como Argentina, Bolivia, La legalidad es la característica más importante de
Uruguay, Perú, etc., donde la evolución ha sido los alimentos subsidiarios, significa que debe estar
de tal magnitud que, incluso, se han gestado previamente determinada en la ley, desde luego,
proyectos para la reforma de códigos civiles con sólo opera de manera residual. Los padres
el fin de incorporar la tutela jurídica correspon- biológicos son los obligados principales, mientras
diente de los hijos afines. que los padres afines, los subsidiarios.

1.4 Obligación alimentaria subsidiaria en la familia La subsidiariedad nace de la imposibilidad o


ensamblada. En Perú, los alimentos son insuficiencia de la prestación que debe cumplir los
prestaciones que se dan a ciertas personas, que obligados principales, esto es, los padres
permiten atender sus necesidades primordiales biológicos. Lo “subsidiario” significa que sólo
para su subsistencia, que al menos pueda cubrir podrá requerirse cuando los progenitores no lo
todo lo relativo al sustento, habitación, vestido, cumplan, o lo hagan de manera insuficiente. “No
educación, instrucción y capacitación para el supone una 'desobligación' de los padres biológicos,
trabajo, asistencia médica y psicológica y recrea- éstos se tienen que hacer cargo”, aclaró Bertoldi de
11
ción, según la situación y posibilidades de la familia. Fourcade. Por eso, el legislador puede considerar,

11. LAS “FAMILIAS ENSAMBLADAS” DEBUTAN EN EL CÓDIGO CIVIL.


http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/las-familias-ensambladas-debutan-en-el-codigo-civil

52 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

a pesar de contar el niño con uno o ambos también con denominaciones que no tienen tal
progenitores, es necesario reforzar la protección carácter como “padre afín”, “madre afín”, “hijo
de los hijos afines creando una obligación afín”. Cuando una persona se une con otra en
alimentaria subsidiaria para el nuevo cónyuge o matrimonio o unión de hecho (convivencia) en la
conviviente. cual uno o ambos traen hijos de una primera
relación se les llamaba “entenados” o hijastros” y a
La complementariedad en cambio implica que los encargados de su crianza padrastro o
otras personas deben completar o mejorar la madrastra, pero el tiempo se ha encargado de
prestación alimentaria y nadie mejor que la pareja transformar dichas calificaciones con el nombre
con quien ahora comparte una vida, apoyando en de padre, madre o hijo afín, respectivamente.
la cobertura de las necesidades familiares,
12
particularmente alimenticias. Las cuestiones de Por un lado, en Argentina, Filmus fue quien
subsidiariedad y complementariedad de la presentó en el Congreso una ley que propone
obligación alimentaria en las familias ensambladas que las nuevas parejas tengan derechos y
resultan de gran complejidad, pues la perpetuidad obligaciones con los hijos de uniones anteriores.
del vínculo de afinidad genera la posibilidad de El proyecto contempla la sustitución de los
acumular obligaciones alimentarias múltiples. términos “madrastra” y “padrastro” por el de
padre y madre afín. Por otro lado, se dice que el
En cuanto a la transitoriedad de la obligación cine fue el primero en desmistificar a las crueles
alimentaria del padre o madre afín, deben madrastras de los cuentos con la inolvidable
diferenciarse dos aspectos: En primer lugar, la comedia: “los tuyos, los míos y los nuestros”. Debe
cuota asistencial que tiene carácter transitorio lo cuidarse ahora, eso sí, de aclarar que estos
que claramente marca un límite temporal ya que padrastros o madrastras no pertenecen a la
no tiende a perpetuarse y, en segundo lugar, el categoría de “uniones ilegales” dado que ambos
tiempo de duración de los vínculos del cónyuge o protagonistas son divorciados o viudos.
conviviente con el hijo afín o entenado, que
también es temporal, salvo casos otros casos muy La legislación peruana no gobierna la situación de
especiales. las familias ensambladas ni los deberes y derechos
de los padres afines como lo hace el Código Civil y
Por último, la reciprocidad, significa que las Comercial argentino que previamente define al
obligaciones alimentarias en la familia ensamblada progenitor afín, al señalar: “Se denomina progenitor
también son interdependientes o mutuas “Hoy por afín al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene
ti, mañana por mí”. a su cargo13 el cuidado personal del niño o
adolescente” y de los cuales surgen las principales
2. OBLIGACIÓN ALIMENTARIA SUBSIDIARIA cargas familiares (Arts. 672-676).
DE PADRES E HIJOS AFINES
Un fallo de la Justicia de Córdoba se pronunció
2.1 Padres e hijos afines. Durante mucho tiempo sobre los alcances de la figura del "progenitor afín",
se han utilizado términos despectivos para señalar instituida en el nuevo Código Civil y Comercial.
a los integrantes de la familia ensamblada como: Recalcó que la obligación alimentaria, de manera
padrastro, madrastra, hijastro o entenado, etc., principal, corresponde al padre biológico y, de

12. https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_ensamblada.

13. Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobado por ley 26.994 Promulgado según decreto 1795/2014.

Javier R. Peralta Andía 53


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

manera subsidiaria, al conviviente de quien tiene a 1983, a fin de que se respeten los lazos afectivos al
su cargo el cuidado de los hijos. interior del hogar y las familias no sean discrimi-
nadas bajo ningún concepto se sienta el principio
2.2 Obligación alimentaria subsidiaria en el de protección familiar en el artículo 4° cuando
ordenamiento jurídico. En principio, en el prescribe que deberán respetarse las opciones
ordenamiento legal del país, no está reglada la individuales a partir del reconocimiento de la
obligación alimentaria subsidiaria para los hijos diversidad de formas y estructuras familiares y, en
afines, esto es, hijastros o entenados. En efecto, el artículo 6°, el deber-derecho de los padres de
los artículos 287 y 288 del Código Civil peruano alimentar, educar y dar seguridad a los hijos. Así,
de 1984, señalan que los cónyuges se obligan deben identificarse las necesidades que surgen de
mutuamente por el hecho del matrimonio a las nuevas configuraciones familiares para prever y
alimentar y educar a sus hijos, así como observar proveer mecanismos idóneos para satisfacer
el deber de fidelidad y asistencia. El artículo 472 dichas necesidades y adaptar las políticas a la
del CC, modificado por el artículo 2 de la Ley N° realidad socio-económica y cultural de los
30292, (02-12-2014) señala que: Se entiende pueblos.
por alimentos lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido, educación, El artículo 93 del Código de los Niños y
instrucción y capa-citación para el trabajo, Adolescentes, prescribe que: Es obligación de los
asistencia médica y psico-lógica y recreación, padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia
según la situación y posibilidades de la familia. de los padres o desconocimiento de su paradero,
También los gastos del embarazo de la madre prestan alimentos en el orden de prelación
desde la concepción hasta la etapa de postparto. siguiente: 1. Los hermanos mayores de edad; 2.
Los abuelos; 3. Los parientes colaterales hasta el
Conforme al artículo 474, se deben alimentos tercer grado; y, 4. Otros responsables del niño o
recíprocamente, en la forma siguiente: 1. Los del adolescente. Como puede advertirse no está
cónyuges. 2. Los ascendientes y descendientes, 3. expresamente regulada la obligación alimentaria
Los hermanos. Igualmente, el artículo 475 del subsidiaria de los padres afines, sin embargo,
mismo cuerpo legal, dispone: Los alimentos, podría estar insumida en el inciso 4 del artículo 93
cuando sean dos o más los obligados a darlos, se del mismo cuerpo de leyes, cuando señala que
prestan en el orden siguientes: 1. Por el cónyuge, prestan alimentos también otros responsables del
2. Por los descendientes, 3. Por los ascendientes, niño o adolescente. No obstante, creemos que la
4. Por los hermanos. Aquí no se hace alusión a la norma debe ser expresa para exigir un derecho,
obligación alimentaria respecto de los hijos afines. en tal sentido el CNA debe ser más explícita, de
Por último, el artículo 476 establece la gradación consiguiente, requiere mayor precisión, lo que
por orden de sucesión legal, señalando que: Entre explica su modificación para actualizarse.
los descendientes y los ascendientes se regula la
gradación por el orden en que son llamados a la Ley Nº 30364. Llamada “Ley para prevenir,
sucesión legal del alimentista. sancio-nar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar”, tiene
En ese sentido, el Código Civil vigente, no regula por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda
ni hace mención expresa a los alimentos de los forma de vio-lencia producida en el ámbito
hijos afines (hijastros o entenados), de modo que público o privado contra las mujeres por su
se advierte un vacío que debe integrarse; sin condición de tales, y contra los integrantes del
embargo, por vía de interpretación constitucional grupo familiar; en especial, cuando se encuentran
puede llegarse a la convicción de que los hijos en situación de vulnera-bilidad, por la edad o
afines tienen este derecho sólo interpretando situación física como las niñas, niños,
conforme a los principios de protección familiar y adolescentes, personas adultas mayores y
del pluralismo familiar. La Constitución Política de personas con discapacidad.

54 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

14
El artículo 7 de la citada norma, refiere que son originada en el matrimonio o la unión concubinaria
sujetos de protección de la ley: a) las mujeres de una pareja en la cual uno o ambos de sus
durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, integrantes tienen hijos provenientes de una relación
15
joven, adulta y adulta mayor, b) los miembros del previa”. Se basa principalmente en la Sentencia del
grupo familiar. entiéndase como tales, a los Expediente Nº 09332-2006-PA/TC, que el 30 de
cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex noviembre de 2007 pronunció la Primera Sala del
convivientes; padrastros, madrastras; ascen- Tribunal Constitu-cional.
dientes y descendientes; los parientes colaterales
de los cónyuges y convivientes hasta el cuarto EXP. N° 04493-2008-PA/TC Alimentos. Caso
grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y Leny De La Cruz Flores. Sus antecedentes se
a quienes, sin tener cualquiera de las condiciones encuentran cuando Leny de la Cruz interpone
antes señaladas, habitan en el mismo hogar, contra Jaime W. Alvarado demanda de Alimentos
siempre que no medien relaciones contractuales para ella y su menor hija. El Juzgado de Paz
o laborales; y quienes hayan procreado hijos en Letrado de Tarapoto-San Martín, declara fundada
común, independientemente que convivan o no, la demanda y ordena que el obligado concurra
al momento de producirse la violencia. con el 30% del total de sus remuneraciones y
apelada que fue por el demandado, ante el
En esta situación podrían encontrarse cualquiera Juzgado Revisor, se revoca la sentencia
de los miembros de la familia ensamblada determinando una pensión de sólo el 20% de sus
(padrastro, madrastra, hijastro, hermanastro) y es remuneraciones.
objeto de protección por parte del Estado y de la
Ley, aunque no se refieren directamente a la “Por esta razón, con fecha 8 de mayo de 2007 la
obligación alimentaria subsidiaria. demandante interpone demanda de Amparo contra
el Procurador Público a cargo de los asuntos
2.3 Desarrollo jurisprudencial peruano. Sobre las judiciales del Poder Judicial y el Juez Provisional del
familias ensambladas el Tribunal Constitucional se Juzgado Especializado en Familia de Tarapoto-San
ha pronunciado en los casos siguientes: Martín, por vulnerar sus derechos fundamentales a
la tutela procesal efectiva y al debido proceso. Jaime
EXP. N° 09232-2006 Carnetización-Caso Shols Walter Alvarado Ramírez contestó la demanda
Pérez. “El caso es conocido como “Shols Pérez”, y alegando que el Juez del Juzgado de Familia valoró
se extracta de la siguiente manera: Reynaldo debidamente los medios probatorios consistentes en
Armando Shols Pérez, casado en segundo la declaración jurada de convivencia y de los deberes
matrimonio con María Yolanda Moscoso García, familiares que su actual situación le irroga. En tal
en calidad de asociado solicitó al Centro Naval del sentido, alega que no es apropiado distinguirse entre
Perú que, en lugar de otorgar un pase en calidad hijos legítimos y entenados (sic).
de invitada especial, le otorgue un carné familiar a
su hijastra Lorena Alejandra Arana Moscoso. A lo La Segunda Sala Mixta Descentralizada de
cual, el Tribunal ordenó que el Centro Naval del Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San
Perú emita dicho carné. Pero, lo rescatable de la Martín, declaró improcedente la demanda de
Sentencia, además, es que introduce el concepto Amparo considerando que de conformidad con el
de “familia ensamblada”. artículo 5 inciso 2 del Código Procesal
Constitucional, la vía igualmente satisfactoria para
Dicha Sentencia del Tribunal Constitucional define ventilar este tipo de pretensiones pueden ser los
a la familia ensamblada como “la estructura familiar procesos de reducción, aumento o exoneración de

14. Ley Nº 30364. El Peruano, 29 de octubre de 2017.

15. Https: //djmoquegua.wordpress.com/2010/03/12/la-familia-ensambla…

Javier R. Peralta Andía 55


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

alimentos y de nulidad de cosa juzgada fraudulenta 2.4 Legislación comparada. La obligación


y no el proceso de Amparo, que vería alimentaria de los niños o hijos afines (hijastro o
desnaturalizado su carácter de urgencia, entenado) se desprenden de los cuerpos jurídicos
extraordinario, residual y sumario. Adicionalmente siguientes:
expresa que la demandante tiene expedito su
17
derecho para recurrir a la vía ordinaria igualmente Convención sobre los Derechos del Niño. La
satisfactoria para la protección de sus intereses y responsabilidad alimentaria hacia el hijo de la
sólo después de agotada podrá interponer la pareja se desprende de los artículos 5 y 27.2. Se
demanda de Amparo. El Tribunal Constitucional debe tener en cuenta que, aunque no exista un
declara nula la sentencia por falta de motivación”.16 matrimonio formalizado por razón de ser convi-
vientes, se está obligado al sustento de los hijos de
EXP. 02478-2008 Padre afín. Caso Caytuiro la pareja debido a que se ha fundado una nueva
Palma. El recurrente cuestiona la elección de familia que merece igual protección que la
Alberto Mendoza Ascencios como Presidente del constituida por razón matrimonial.
Comité Electoral al haber violentado el derecho a
la libre asociación. Según alega, se trata de una Constitución colombiana de 1991 actualizada. El
persona ajena tanto a la APAFA como a la inciso segundo del artículo 44, impone la
Institución Educativa “Precursores de la Indepen- obligación general al entorno familiar, entre otros,
dencia Nacional” de la Policía Nacional del Perú. El de asistir y proteger al niño para garantizar su
Director del Centro Educativo mencionado al desarrollo armónico e integral, así como también
contestar la demanda afirma que dicha persona el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.
fue designada por sorteo, por todos socios de la Se trata de una norma general de protección a
AFAPA conforme al Reglamento. Además, el todos los niños.
emplazado don Alberto Mendoza Ascencios ha
acreditado fehacientemente ser apoderado de los Constitución de Ecuador (2008). Los artículos 67
menores de iniciales K.F.C. y D.F.C., quienes, si y 69 inciso 6, refieren que reconoce la familia en
bien no son sus hijos biológicos, son de su sus diversos tipos. El Estado la protegerá como
conviviente y cuya educación asume, razón por la núcleo fundamental de la sociedad y garantizará
cual le asiste el derecho a ser elegible para ocupar condiciones que favorezcan integralmente la
dicho cargo. consecución de sus fines. Estas se constituirán por
vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la
En tal sentido, con la documentación presentada igualdad de derechos y oportunidades de sus
en folios 163 a 205 se acredita que Alberto integrantes. Las hijas e hijos tendrán los mismos
Mendoza Ascencios ha asumido el cuidado de los derechos sin considerar antecedentes de filiación
menores referidos en el fundamento 3, supra, o adopción.
siendo legítima su labor en la Asociación. En conse-
cuencia, se declaró que no procede el Amparo en Códigos civiles de Italia y Francia. Los ordena-
defensa de un derecho que carece de sustento, mientos aludidos incluyen entre los parientes
por lo que el Tribunal Constitucional declaró infun- obligados a los parientes afines al alimentista
dada la demanda dado que no se ha acreditado la (artículos 433 y 434, así como 206, respecti-
vulneración de derecho fundamental alguno. vamente).

16. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/04493-2008-AA.pdf

17. El artículo 27.2 de La Convención del Niño ratificada por nuestro país en 1991 hace referencia expresa a lo comentado: “A los padres u otras
personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos
las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño”.

56 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Código Civil suizo. El vigente, en su artículo 299, alimentaria del cónyuge o conviviente respecto de
establece las prerrogativas acordadas al padre o los hijos del otro, tiene carácter subsidiario. Cesa
madre afín, se basan en el deber de asistencia este deber en los casos de disolución del vínculo
mutua de los esposos que se extiende a los hijos conyugal o ruptura de la convivencia. Sin
del cónyuge. Esta obligación de asistencia implica embargo, si el cambio de situación puede
“apoyar al cónyuge de manera apropiada en el ocasionar un grave daño al niño o adolescente y el
ejercicio de la autoridad parental sobre los hijos cónyuge o conviviente asumió durante la vida en
nacidos de otra unión”. común el sustento del hijo del otro, puede fijarse
una cuota asistencial a su cargo con carácter
Código Civil holandés y suizo. Defienden también transitorio, cuya duración debe definir el juez de
la obligación de dar alimentos a los padres afines El acuerdo a las condiciones de fortuna del obligado,
Código Civil holandés que en su artículo 395 las necesidades del alimentado y el tiempo de la
18
expresa: “El padrastro, constante matrimonio, está convivencia”.
obligado a mantener a los hijos menores legítimos o
naturales de su cónyuge, que conviven con ellos”. El En EE. UU. las estadísticas sobre la cantidad de
Código Civil suizo también en su artículo 278, estas familias son variables, ya que muchos
párrafo segundo, dispone que “cada esposo está cómputos toman en cuenta sólo uniones legales
obligado a asistir a su cónyuge de manera apropiada de aquellos que tiene dos o más matrimonios.
en el cumplimiento de su obligación de Stepfathers of América, es una organización que
mantenimiento respecto de los hijos nacidos antes agrupa a las segundas parejas con hijos, se calcula
del matrimonio”; empero, lo señalan desde el que dentro de 10 años ésta será la forma más
punto de vista de la existencia de un matrimonio común de organización familiar en EE.UU.
formalizado, no se protege en el caso de las
uniones consensuales. 3.REQUISITOS PARA LA REGULACIÓN DE LA
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA SUBSIDIARIA
Código Familiar del Ecuador reformado. El
artículo 211, dice: El padre y la madre deberán 3.1 Existencia de una familia ensamblada. Significa
criar a sus hijos con esmero; proporcionarles un la integración de dos familias en una nueva, por lo
hogar estable, alimentos adecuados y proveerlos que el interesado debe probar que existe una
de todo lo necesario para el desarrollo normal de familia reconstruida, sobre la base de una relación
su personalidad, hasta que cumplan su mayoría de anterior que ha terminado por divorcio o por la
edad. Asimismo, por distintas razones, los núcleos ruptura de la unión de hecho o convivencial, es
familiares se han ido disgregando y, a conse- decir, que se ha divorciado de la primera pareja y
cuencia de esto, se ha venido afectando la ha contraído un nuevo matrimonio o, en su caso,
situación de los niños y adolescentes que, desde ha formado una unión de hecho con una nueva
una primera separación familiar, sufren el pareja creando una familia reconstruida
abandono y consecuentemente la indiferencia del
progenitor que se desinteresa por completo de su 3.2 Existencia de uno o varios hijos afines. La
cuidado, dejándolos a merced de una sociedad nueva pareja matrimonial o convivencial
cada vez más consumista y cada vez menos constituida, para que sea considerada familia
solidaria. ensamblada, uno de ellos o ambos deben haber
traído uno o más hijos de una relación anterior.
Código Civil y Comercial de la Nación argentina, Esto constituye un presupuesto para que funcione
en su artículo 676 instituye que: “La obligación la obligación alimentaria de los hijos afines que

18. www.notarfor.com.ar/codigo-civil-comercial-unificado/articulo-676.php

Javier R. Peralta Andía 57


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

requieren de lo indispensable para seguir Luego, normalmente la obligación alimentaria


viviendo. Ésta es la razón para que se genere la subsidiaria debe iniciarse con la celebración del
expresión de “los tuyos, los míos y los nuestros. casamiento de la nueva pareja o con el inicio de la
unión de hecho. Así lo establece, por ejemplo, el
3.3 Imposibilidad o insuficiencia alimentaria del artículo 676 del Código Civil y Comercial
obligado principal. Sobre el tercer presupuesto, la argentino, cuando preceptúa: que comienza a
imposibilidad significa que los obligados regir esta nueva fuente de obligación alimentaria,
principales no pueden cumplir su deber de prestar ya sea con el matrimonio o con la unión
alimentos por haber fallecido, desaparecido o convivencial, cumpliendo las formalidades que
vuelto incapaz. La insuficiencia, cuando lo establece nuestro Código y se extiende hasta la
entregado en concepto de alimentos resulta finalización de las mismas, ya que el artículo prevé
insuficiente para cubrir las necesidades del hijo. que cesará este deber en los casos de disolución
del vínculo conyugal o ruptura de la convivencia.
3.4 Que el hijo afín habite o comparta vida de
familia. Desde luego, la relación entre los padres Empero, algunas veces después de la ruptura de la
afines y el hijastro tendrá que guardar ciertas pareja matrimonial o convivencial, uno de ellos,
características, tales como las de habitar y generalmente la mujer demanda una pensión
compartir vida de familia con cierta estabilidad, alimentaria para su hijo y el otro se rehúsa a
publicidad y reconocimiento. Es decir, deberá prestarlos alegando no ser padre biológico de su
existir identidad familiar autónoma, sobre todo si entenado. Aquí surge la pregunta si el padre afín
se trata de menores de edad que dependen está obligado o no a prestar legalmente los
económicamente del padre o madre afín. alimentos para su hijastro. Sobre este extremo se
presentan dos supuestos. Unos sostienen que sí
4.CESACIÖN DE LA OBLIGACIÓN debe concurrir con la obligación alimentaria,
ALIMENTARIA SUBSIDIARIA porque es cuando más necesitan; otros, en
cambio, sostienen que no tendría ninguna
4.1 Por la disolución del matrimonio o la ruptura obligación. Nosotros pensamos que sí, como se
de la unión convivencial. Los supuestos para la tiene expuesto líneas arriba, pero judicialmente.
terminación del matrimonio o el fenecimiento de
la sociedad de gananciales están enumerados en 4.2 Por haber alcanzado el hijo afín mayoría de
el artículo 318 del CC peruano, tales son: a) Por edad. La obligación alimentaria sólo se otorga
invalidación del matrimonio; b) Por separación de hasta los 18 años y no se extiende más allá. En
cuerpos; c) Por divorcio; d) Por declaración de principio, resulta claro que la obligación
ausencia; e) Por muerte de uno de los cónyuges; f) alimentaria del padre cesa al adquirir el hijo afín la
Por cambio de régimen patrimonial. En este mayoría de edad, que coincide con el período de
último supuesto no es posible su aplicación vida en que un individuo necesita para
cuando se trata de uniones de hecho. considerarse autónomo e independiente
socialmente y, con esa edad, se alcanza el pleno
En cambio, las uniones de hecho conforme al ejercicio de sus derechos civiles.
artículo 326 del CC, terminan: por muerte,
ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral. En Es más, de conformidad con el artículo 46 del
el último caso el juez puede conceder, a elección Código Civil peruano, la incapacidad de las
del abandonado, una cantidad de dinero por personas mayores de 16 años cesa por
concepto de indemnización o una pensión de matrimonio o por obtener título oficial que les
alimentos, además de los derechos que le autorice para ejercer una profesión u oficio.
corresponden de conformidad con el régimen de
la sociedad de gananciales. Pero, tratándose de la 4.3 Por muerte del obligado o del alimentista.
obligación alimentaria subsidiaria de los hijos Entonces, de la misma manera en que ciertos
afines, el Código Civil no la regula. derechos surgen justificados por la naturaleza de

58 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

su propio objeto, otros tantos dejan de existir por efectivamente existe estado de necesidad y
la desaparición del mismo o porque éste ha gravedad para su otorgamiento. Es más, no es
sufrido una transformación que no genera por sí posible solicitar a la otra parte el reembolso de lo
misma la necesidad de protegerse. En esta línea, entregado en concepto de alimentos, ya que no
está el cese definitivo de la obligación alimentaria existe repetición cuando se trata de cumplir
la que ha pasado a denominarse extinción, deberes morales o de solidaridad.
cuando se trata en sí de un caso de cesación.
El monto de la prestación alimentaria será fijado
La cesación (extinción) de pensión alimentaria de manera imparcial por el juez, con la finalidad de
procede únicamente en los casos de muerte del lograr un armónico equilibrio entre la satisfacción
acreedor o por la muerte del deudor alimentario. de las necesidades de quien lo solicita y los
En el primero de los casos, siendo que la muerte recursos que posee el demandado, por lo cual, el
pone fin a la existencia de la persona, se extingue quantum deberá ser regulado de acuerdo a las
el derecho a recibir alimentos, puesto que estos necesidades del alimentado y las posibilidades del
se encaminan al mantenimiento de la vida, siendo alimentante. En tal sentido debe aplicarse también
ilógico su preservación cuando el objeto que lo la excepcionalidad consistente en entregar lo
justificó ha desaparecido. En el caso de estrictamente necesario para la sobrevivencia de
desaparición o ausencia, conforme a la regulación los hijos afines (hijastro o entenado).
del Código Civil, se producirán los efectos propios
de la exoneración de alimentos. 5.PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La muerte o declaración de fallecimiento tanto del Con relación a la obligación de prestar alimentos
alimentista cuanto del alimentante tienen subsidiarios el 85% (17) de los padres y madres
naturaleza extintiva respecto de la obligación afines entrevistados afirmaron que la obligación
alimenticia, pues siendo ésta personalísima alimentaria subsidiaria corresponde a los padres
desaparece desde el momento del fallecimiento afines y debe concederse mediante una ley, no
de cualquiera de las partes de la relación obstante, algunos sostienen además que debe
obligatoria constituida. El requisito esencial para otorgarse en forma voluntaria; el 10% (2) de los
solicitar la extinción de la pensión de alimentos, consultados dijeron que no, porque dicha
cuando existe una resolución judicial, es el obligación corresponde a los padres biológicos y;
certificado de defunción que acredite la muerte el otro 5% (1), no sabe, no responde o ignora.
del alimentista beneficiario o la muerte del
deudor. En los casos de desaparición o ausencia se En cuanto a los requisitos jurídicos para regular el
requerirá la sentencia judicial firme que declara establecimiento de la obligación alimentaria
dicho estado. subsidiaria, el 85% (17) de los padres y madres
interpelados aseveraron que sí debe establecerse
4.4 Excepcionalidad de la obligación alimentaria requisitos como: la existencia de una familia
subsidiaria. Esta obligación, tiene dos ensamblada, existencia de uno o más hijos afines,
excepciones. Una, si el divorcio o la ruptura imposibilidad o insuficiencia alimentaria por parte
convivencial ocasiona un grave daño al niño o del obligado principal y que el hijo comparta vida
adolescente, la obligación alimentaria debe de familia, así como algunos advirtieron, que el
continuar vigente si se dan ciertos presupuestos, otorgamiento abarque sólo a la alimentación y
como la existencia de un daño grave en la salud y educación de los hijastros según las posibilidades
en la vida de relación. Otra, si terminada el vínculo de la familia e inclusive algunas postulaban el
matrimonial o producido la ruptura de la unión derecho de pedir el reembolso a los padres
fáctica, uno de ellos, podrá demandar alimentos biológicos; el 10% (2) expresaron su negativa y; el
para el hijo afín, pues en esta situación es cuando 5% (1), no respondían o ignoraban.
más se necesita se haga patente dicha obligación.
Luego, corresponde al juez determinar si En lo atinente a la cesación de la obligación

Javier R. Peralta Andía 59


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

alimentaria subsidiaria el 75% (15) de los padres regular en las familias ensambladas la
entrevistados manifestaron que tal obligación obligación alimentaria subsidiaria, transitoria
debe cesar por divorcio o ruptura de la unión de y recíproca del cónyuge o conviviente en
hecho, la mayoría de edad del hijo afín y la muerte favor de los hijos afines, modificando los
del obligado y del beneficiario; el 15% (3) artículos 287 y 474 del Código Civil, así
expresaron su negativa porque no debe cesar como debe precisarse el artículo 93 inciso 4
este derecho, particularmente -dijeron algunos- del CNA, señalando a los padres afines
para los incapaces; el 10% (2) ignoraban el asunto. como a otros responsables del niño y del
adolescente.
Finalmente, respecto de la necesidad de su
regulación, el 90% (18) de los padres entrevis- BIBLIOGRAFÍA
tados expresaron su voluntad asintiendo que
debe reglarse en el Código Civil desde que resulta 1. DAVINSON, D. (2002). Los mitos de la madrastra
necesario y urgente su regulación; el 5% (1) que bruja y el padrastro cruel: Madres y padres afines.
no debe regularse la obligación alimentaria Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia
subsidiaria y; el 5% (1) de los entrevistados no Nº 25. Buenos Aires, Argentina: Lexis Nexis.
saben, no responden o ignoran.
2. GROSMAN, C. y MARTÍNEZ, I. (2007). Familias
CONCLUSIONES ensambladas, nuevas uniones después del divorcio.
Ley y creencias. Problemas y soluciones legales.
1ra. En una familia ensamblada, el padre o la Buenos Aires, Argentina: Universidad.
madre tienen la obligación de prestar
alimentos subsidiarios para los hijos de su 3. UNA LEY PARA LOS TUYOS, LOS MÍOS Y LOS
pareja, ahora llamados hijos afines y mal NUESTROS. Olga María Castro Pérez Treviño
llamados hijastros o entenados, con el http://derechopedia.pe/derecho-civil-lista/derecho-
objeto de otorgarles tutela jurídica, más aún civil/200-una-ley-para-los-tuyos,-los-m%C3%ADos-
que se halla protegida de manera general y-los-nuestros
por el ordenamiento constitucional
peruano. 4. TC RECONOCE FAMILIAS ENSAMBLADAS O
EXTENDIDAS
2da. Los requisitos jurídicos para regular el http://blog.pucp.edu.pe/blog/mbermudez/2008/02/2
establecimiento de la obligación alimentaria 7/tc-reconoce-familias-ensambladas-o-extendidas/
subsidiaria son: la existencia de una familia
ensamblada, la existencia de uno o más 5. LAS FAMILIAS RECONSTITUIDAS (…) DESDE LA
hijos afines, la imposibilidad o insuficiencia PERSPECTIVA DEL MODELO CONSTITUCIONAL
alimentaria del obligado principal y el DE FAMILIA
compartimiento de vida familiar con el hijo //www.monografias.com/trabajos94/familias-
afín o hijastro. e n s a m b l a d a s / f a m i l i a s -
ensambladas.shtml#ixzz4WnSqHmmW
3ra. La obligación alimentaria subsidiaria de los
hijos afines cesa por disolución del 6. LA FAMILIA ENSAMBLADA Y EL NUEVO
matrimonio o la ruptura de la unión DERECHO DEFAMILIA
convivencial, la mayoría de edad de hijo afín https://djmoquegua.wordpress.com/2010/03/12/la-
y la muerte del obligado o del alimentista y, familia-ensamblada-y-el-nuevo-derecho-de-familia/
excepcionalmente, cuando la ruptura
ocasione daño al niño o adolescente y el 7. FAMILIAS ENSAMBLADAS: SU PROBLEMÁTICA
estado de necesidad y gravedad lo requiera. JURÍDICA EN EL PERÚ. Henrry Alan Reyna Urquiza.
http://halanreyna.blogspot.pe/2013/03/familias-
4ta. En consecuencia, se propone la necesidad de ensambladas-suproblematica.html

60 Javier R. Peralta Andía


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

8. REGULACIÓN LEGAL DE LA DENOMINADA 1 0 . L A S FA M I L I A S E N S A M B L A D A S : U N


FAMILIA ENSAMBLADA. Beatriz Ramos Cabanellas. ACERCAMIENTO DESDE EL DERECHO DE
https://lafamiliaylaeducacion.wikispaces.com/file/view/ FAMILIAhttp://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/do
Regulacion+Legal+de+la+denominada+Familia+E wnloads/Rlef6_4.pdfPuentes Gómez*
nsamblada.pdf
11. Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobado
9. SUMAR REALIDADES FAMILIARES: LA FAMILIA por ley 26.994 Promulgado según decreto
ENSAMBLADA EN LA REFORMA DEL CÓDIGO 1795/2014.
CIVILhttp://www.pensamientocivil.com.ar/system/file
s/2015/01/Doctrina466.pdf 12. Código Civil. Jurista Editores. Edición: Abril 2016.
Arequipa.

Javier R. Peralta Andía 61


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

62
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

A PROPÓSITO DE LA CADUCIDAD O NO, DE


LA ACCIÓN CONTESTATORIA DE PATERNIDAD
ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO

Víctor Hugo Nina Cohaila *

“... el plazo de caducidad


establecido en el artículo 364º del
Código Civil Peruano, no debe ser tal
y por el contrario no debe estipularse
plazo alguno, por ende el cónyuge
podrá negar la paternidad cuando
esta deba ser negada, ello poniendo
en relieve derechos tan importantes
y fundamentales como el derecho a
la verdadera identidad de una
persona, sea hijo o sea padre, es
decir, en las cuestiones de estado de
familia, específicamente en los casos
de Filiación, deben regularse los
temas con un carácter
excepcionalísimo y analizando cada
caso en particular.”

Profesor de Derecho Tutelar de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada de Tacna.


Doctor en Derecho. Magíster en Derecho Civil y Comercial. Fiscal Provincial Titular de Familia -

63
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

A PROPÓSITO DE LA CADUCIDAD O NO, DE LA ACCIÓN


CONTESTATORIA DE PATERNIDAD ESTABLECIDA
EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO
Víctor Hugo Nina Cohaila

RESUMEN:

El tema materia de este breve artículo, se sustenta, primero, en que el plazo de caducidad
establecido en el artículo 364º del Código Civil Peruano, no debe ser tal y por el contrario no
debe estipularse plazo alguno, por ende el cónyuge podrá negar la paternidad cuando esta deba
ser negada, ello poniendo en relieve derechos tan importantes y fundamentales como el
derecho a la verdadera identidad de una persona, sea hijo o sea padre, es decir, en las cuestiones
de estado de familia, específicamente en los casos de filiación, deben regularse los temas con un
carácter excepcionalísimo y analizando cada caso en particular.

El segundo caso, es el referido a la filiación extramatrimonial, cuyo plazo se encuentra referido en


el artículo 400º del Código Civil, que señala: “El plazo para negar el reconocimiento es de noventa
días, a partir de aquel en el que se tuvo conocimiento del acto”; es decir, la norma sustantiva vuelve
a establecer dicho término de caducibilidad para negar el reconocimiento, también en el caso de
la filiación extramatrimonial.

En este sentido la Corte Suprema de Justicia de nuestro país, ha referido abundante


jurisprudencia, en el sentido de la inaplicación del artículo 400º del Código Civil, respecto de la
filiación extramatrimonial, ya que en respecto al tema siempre existirá un conicto de normas
jurídicas que resulten aplicables al caso sub litis, de un lado la norma constitucional que reconoce
como un derecho fundamental de la persona el derecho a la identidad y de otro la norma legal
que establece en noventa días, el plazo para negar el reconocimiento por el padre la madre que
no haya intervenido en el reconocimiento, sin que de la interpretación conjunta de las normas
referidas sea factible obtener una interpretación conforme a la constitución; por esta razón, se
presenta la antinomia entre una norma de carácter legal y otra de carácter constitucional, por lo
que debe inaplicarse la primera y aplicarse preferentemente la segunda, pues no existe razón
objetiva y razonable que justifique la necesidad de fijar en noventa días el plazo para negar el ilegal
reconocimiento.

Por ende, lo que se desea demostrar y sustentar es que no existe razón alguna para que subsistan
en nuestro ordenamiento sustantivo civil la vigencia de los artículos 364º y 400º, por lo que los
mismos deben derogarse, ya que de otra forma, el derecho realmente lesionado, sería el
derecho a la verdadera identidad, es decir, desde la perspectiva del hijo, el derecho a saber quién
es su verdadero padre o progenitor y desde el punto de vista del padre, saber si el hijo de su
cónyuge es realmente su hijo biológico y en definitiva ese derecho no puede estar limitado por
un plazo tan breve (90 días), máxime, que luego de concluido es caducable, lo cual colisiona con
derechos fundamentales, tal y como brevemente analizaremos luego.

Palabras clave:
Caducidad, principio del interés superior del niño, identidad, filiación.

64 Víctor Hugo Nina Cohaila


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

ABSTRACT

The subject matter of this article, is based, first, on the expiration period established in
Article 364 of the Peruvian Civil Code, should not be such and by the contrary should not
stipulate any deadline, therefore the spouse may deny paternity when it should be denied,
this emphasizing rights as important and fundamental as the right to the true identity of a
person, whether a child or father, that is, in matters of family status, specifically in the cases
of Filiation, The topics should be regulated with an exceptional character and analyzing each
case in particular.

The second case is referred to the extramarital filiation, whose term is referred to in article
400 of the Civil Code, which states: "The deadline to deny recognition is ninety days, from
the one in which it was known of the act "; that is, the substantive norm re-establishes this
term of caducibilidad to deny recognition, also in the case of extramarital filiation.

In this sense, the Supreme Court of Justice of our country has referred abundant
jurisprudence, in the sense of the non-application of Article 400 of the Civil Code,
regarding extramarital filiation, since in relation to the subject there will always be a conict
of legal norms that are applicable to the sublitis case, on the one hand the constitutional rule
that recognizes as a fundamental right of the person the right to identity and another legal
rule that establishes in ninety days, the deadline to deny recognition by the father the
mother that it has not intervened in the recognition, without that of the joint interpretation
of the referred norms it is feasible to obtain an interpretation according to the constitution;
for this reason, the antinomy between a rule of a legal nature and another of a constitutional
nature is presented, so the first one should be inapplicable and the second should apply,
since there is no objective and reasonable reason to justify the need to fix the ninety days
term to deny the illegal recognition.

Therefore, what we want to show is that there is no reason for the validity of articles 364
and 400 to subsist in our civil substantive order, which is why they should be repealed, since
otherwise, the right actually injured, would be the right to true identity, that is, from the
perspective of the child, the right to know who is his or her true father or father and, from
the father's point of view, to know if the child of his or her spouse is really their biological
child and In short, this right can not be limited for such a short period (90 days), especially,
that after it is concluded it is expired, which collides with fundamental rights.

Keywords:
xpiration, principle of the best interests of the child, identity, filiation

Víctor Hugo Nina Cohaila 65


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

“Los seres humanos, tenemos derecho a saber cuáles son nuestras raíces, de dónde
venimos, quienes son nuestros verdaderos padres, nuestra familia; ello solo se puede
lograr descubriendo y favoreciendo la verdad verdadera y no la verdad formal; para
lograrlo es necesario eliminar los viejos y vetustos formalismos, que aún existen en algunas
legislaciones que rigen nuestra existencia”

1.-Bases legales de la impugnación del “el plazo para negar el reconocimiento es de


reconocimiento noventa días, a partir de aquel en que se tuvo
conocimiento del acto”. Y en el caso de la Filiación
Respecto a la IMPUGNACION DE matrimonial, se encuentra estipulada en el artículo
RECONOCIMIENTO, el Código Civil, en su 364º del Código Civil, que señala: “La acción
artículo 399º refiere que: “El reconocimiento contestatoria debe ser interpuesta por el marido
puede ser negado por el padre o por la madre que no dentro del plazo de noventa días contados desde el
intervienen en él, por el propio hijo o por sus día siguiente del parto, si estuvo presente en el lugar,
descendientes si hubiera muerto, y por quienes o desde el día siguiente de su regreso, si estuvo
tengan interés legítimo, sin perjuicio de lo dispuesto ausente”.
en el artículo 395º”.
2.- ¿Caduca el derecho a la negación de la
El acto de reconocimiento por regla general tiene paternidad matrimonial y extramatrimonial?
las siguientes características; a) es un acto de
carácter personal, porque nadie más que el padre El presente artículo trata de analizar este
o la madre pueden afirmar la existencia de un lazo importante derecho, que curiosamente se
de filiación con el hijo que reconoce, aún cuando muestra más reiterativo en los últimos años, en
por excepción puede efectuarse mediante poder tanto se han elevado los casos de impugnación o
especial, o por los abuelos, o ciertos casos de negación de paternidad, tanto matrimonial como
incapacidad y de ausencia; asimismo, b) es extramatrimonial y es que en nuestro derecho
unilateral, desde que no requiere de la aceptación positivo nacional, en el Derecho de Familia y en la
expresa del hijo reconocido, excepto si es mayor doctrina se distingue la negación o descono-
de edad, c) es individual, pues solo liga al padre cimiento de la paternidad, de la impugnación. La
que reconoce con el hijo reconocido, aún cuando primera ocurre, dentro de la filiación matrimonial,
proceda efectuarse en forma conjunta por ambos, cuando el hijo tenido por mujer casada no está
d) es formal toda vez que requiere de ciertas amparado por la presunción “pater is”, de modo
formalidades, así la ley en el numeral trescientos que el cónyuge simplemente se limita a expresar
noventa del Código Civil dispone que: “El que no es suyo el hijo de su cónyuge, y es a la
reconocimiento se hace constar en el registro de madre y al hijo a quienes corresponde probar lo
nacimiento, en escritura pública o en testimonio” y contrario. La impugnación corresponde al marido
finalmente; e) es un acto irrevocable, toda vez que cuando el hijo tenido, por su mujer y a quien no
no puede dejarse sin efecto una vez verificado el considera suyo, está amparado por la presunción
acto, lo que se funda en su naturaleza declarativa “pater is”, recayendo la carga de la prueba en el
sino en una razón moral y de seguridad jurídica” marido. La diferencia está dada por quien soporta
[Séptimo considerando de la CAS. Nº 3292- la prueba. En nuestra legislación se usa el término
2006-LA LIBERTAD- Sala Civil Permanente de la negación.
Corte Suprema de Justicia]
En ambos casos, esto es, en la filiación matrimo-
Ahora bien, respecto al plazo para negar el nial y extramatrimonial, se ataca a la filiación
reconocimiento (filiación extramatrimonial), se misma, la misma cuya noción jurídica, según lo
tiene el artículo 400º del Código Civil que señala: referido por el maestro Alex Plácido, es: “En

66 Víctor Hugo Nina Cohaila


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

sentido muy amplio, la filiación puede significar la del Código Civil vigente, que refiere que la acción
descendencia en linea directa, pero en sentido debe ser interpuesta por el marido dentro de los
jurídico, tiene un significado más restringido, 90 días contados desde el día siguiente del parto,
equivalente a relación inmediata del padre o madre si estuvo presente en el lugar, o desde el día
con el hijo; de aquí que la relación de filiación se siguiente de su regreso, si estuvo ausente,
denomine paternidad o maternidad, según se presumiéndose que conoció el hecho del parto el
considere del lado del padre o de la madre; y por mismo día a aquel que regresó. Este plazo es
tanto, la filiación puede definirse, como la relación absoluto e intolerante y se da inclusive en el caso
que existe entre dos personas, de las cuales una es el del inciso 5) del artículo 363° aludido
padre o la madre de la otra”.1 anteriormente, esto es, cuando se cuenta con un
prueba de validez científica, lo que definitiva-
En este contexto, debemos recordar lo mente no es correcto, ya que el presunto padre
establecido en el artículo 363° del Código Civil puede tomar conocimiento de la falsedad de esa
modificado por la ley 27048, que infiere que el imputación vencido el corto plazo establecido en
marido que no se crea padre del hijo de su mujer, la ley, decide realizar una prueba de validez
puede negarlo en los siguientes casos: científica (ADN) y descarta la paternidad y pese a
ello no podría accionar, lo cual nos parece
1.- Cuando el hijo nace antes de cumplidos los totalmente injusto y desproporcional, máxime, si
180 días siguientes a la celebración del lo que se busca es la verdad real, o verdad
matrimonio; verdadera y no la verdad formal, la que se
encontraría amparada, según la norma.
2.- Cuando sea manifiestamente imposible,
dadas las circunstancias, que haya Respecto al tema materia del presente artículo, se
cohabitado con su mujer en los primeros sustenta que el plazo de caducidad establecido en
121 días de los 300 anteriores al nacimiento el artículo 364º del Código Civil Peruano, no debe
del hijo. ser tal y por el contrario debe ser un plazo no
objeto de caducidad, por ende, el cónyuge podrá
3.- Cuando esté judicialmente separado negar la paternidad cuando esta deba ser negada,
durante los primeros 121 días de los 300 ello poniendo en relieve derechos tan impor-
anteriores al nacimiento; tantes y fundamentales como el derecho a la
verdadera identidad de una persona, sea hijo o
4.- Cuando adolezca de impotencia absoluta; sea padre, es decir, en las cuestiones de estado de
familia, específicamente en los casos de Filiación,
5.- Cuando se demuestre a través de la prueba deben regularse los temas con un carácter
de ADN u otras pruebas de validez excepcionalísimo y analizando cada caso en
científica con igual o mayor grado de particular.
certeza que no existe vínculo parental.
Ahora bien, el segundo caso, es el referido a la
Ahora bien, en todos estos casos el plazo para Filiación extramatrimonial, cuyo plazo se
accionar es muy breve, ello, para favorecer la encuentra referido en el artículo 400º del Código
filiación matrimonial, dicho plazo es de caducidad, Civil, que señala: “El plazo para negar el
por lo que no se suspende ni interrumpe. Dicho reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel
plazo se encuentra establecido en el artículo 364º en el que se tuvo conocimiento del acto”; es decir, la

1. PLANIOL, Marcel-RIPERT, Georges. Traité elementaire de droit civil. París. Lebrairie Generate de Droit et de Jurisprudence, 1948. Tomo I,
número 1280, p. 454

Víctor Hugo Nina Cohaila 67


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

norma sustantiva vuelve a establecer dicho transcurrir del tiempo de existencia de una norma
término de caducibilidad para negar el constitucional imperante, hacen ver la necesidad
reconocimiento, también en el caso de la filiación de comprender el tema de la ponderación
extramatrimonial. constitucional, el cual, considero el único medio
posible que tiene hoy en día un Juez para resolver
En este sentido, debemos tener en cuenta que la una controversia en la que, en unidad de acto se
Corte Suprema de Justicia de nuestro país, ha protegen constitucionalmente las pretensiones de
referido abundante jurisprudencia, en el sentido ambas partes (demandante y demandado), pero
de la inaplicación del artículo 400º del Código para iniciar creo necesario explicar la conceptua-
Civil, respecto de la filiación extramatrimonial, ya lización de este tema, lo cual servirá de base para
que en respecto al tema siempre existirá un cimentarnos debidamente a fin de permitirnos
conicto de normas jurídicas que resulten analizar con mayor exactitud cualquier hecho que
aplicables al caso sub litis, de un lado la norma pueda suscitarse, con apego y respeto a los
constitucional que reconoce como un derecho derechos constitucionales.
fundamental de la persona el derecho a la
identidad, sin que ello implique tener como límite Ponderar, es una actividad desarrollada para
un plazo de caducidad y de otro la norma legal que valorar qué cualidades de un sujeto u objeto en
establece en noventa días, el plazo para negar el comparación con las de otro (que las posee en
reconocimiento por el padre o la madre que no una misma semejanza valorativa), permiten una
haya intervenido en el reconocimiento, sin que de mejora para una determinada actividad; en síntesis
la interpretación conjunta de las normas referidas la inclinación por tal o cual objeto o cosa que nos
sea factible obtener una interpretación conforme representará mayores beneficios, todo ello
a la Constitución; por esta razón, se presenta la lógicamente a consecuencia de esta actividad o
antinomia entre una norma de carácter legal y otra cálculo valorativo.
de carácter constitucional, ante ello, es necesario
realizar la ponderación de las mismas; por lo que La ponderación constitucional en cambio, puede
debe inaplicarse la primera y aplicarse preferente- ser definida como la valoración o balance que
mente la segunda, pues no existe razón objetiva y hace una autoridad facultada constitucionalmente
razonable que justifique la necesidad de fijar en para ello, respecto de dos normas o principios del
noventa días el plazo para negar el ilegal reconoci- mismo rango esto es, constitucional; es decir, toda
miento, al padre o madre que no intervino en él; autoridad al encontrarse frente a un conicto
tal y como lo ha referido la sentencia de fecha 23 entre normas constitucionales, está obligada a
de agosto del 2011, recaía en el expediente Nº ponderar, valorar, balancear (o como se lo quiera
2047-2011 por la Sala de Derecho Constitucional llamar), cuál de ellas permite una mejor
y Social Permanente de la Corte Suprema de efectividad de los derechos constitucionales,
Justicia de la República. provocando que los mismos no sean coartados
sino al contrario, que puedan investir a la
3.- La ponderación o test de razonabilidad como ciudadanía de los derechos que se consideran
medio para solucionar el conicto mucho más justos o necesarios.
2
La inmersión en un Estado Constitucional de Al respecto Riccardo Guastini otorga una
Derechos, el neo-constitucionalismo y la gran característica fundamental a la ponderación, la
acuarela de conictos que pueden suscitarse en el subjetividad y que ayudado por Guillermo

2. GUASTINI Ricardo, Los principios en el derecho positivo, in Id., Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho Traducción de
Jordi Ferrer i Beltrán, Gedisa, Barcelona, 1999, P. 171.

Víctor Hugo Nina Cohaila 68


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Lariguet la define como “un juicio de lo que es lo hipotético que el derecho de impugnar del
justo en un caso según el parecer del juez.” Con lo demandante habría caducado, por cuanto a la
que volviendo con el profesor Riccardo Guastini fecha de presentación de la demanda, el menor,
“el juez superpone su propia valoración a la cuyo reconocimiento se impugna, por ejemplo,
valoración de la autoridad normativa, en este caso, tendría siete años de edad, sin embargo dicha
la autoridad constituyente”, y ello no quiere decir norma colude con el derecho de identidad del
que el Juez se tome las atribuciones de intérprete menor el mismo que se encuentra consagrado en
que únicamente posee el tribunal constitucional el artículo 2, inciso 1 de la Constitución Política del
(para el ámbito general), ni tampoco se trata de Estado, así como en el artículo 8 de la Convención
una arrogación de funciones que le pertenecen a sobre los Derechos del Niño.
la Corte Constitucional, sino que en conformidad
con la ley, el Juez al someterse a su conocimiento En tal virtud se aprecia que en ese supuesto caso
un conicto que conlleva un análisis constitucional, se advierte que se presenta un conicto de
en el que si bien existe una ley y una norma normas jurídicas, de un lado la norma
constitucional que otorguen derechos, también constitucional (artículo 2º inciso 1) de la
puede darse que el Juez observe la existencia de constitución Política del Estado) que reconoce
otras normas de carácter constitucional que como un derecho fundamental de la persona al
también otorguen derechos pero que se contra- derecho a la identidad, y de otro la norma legal
pongan a lo que la ley y la norma constitucional (artículos 364º y 400º del Código Civil) que
dispongan, dadas las circunstancias del caso prescribe el plazo de acción contestatoria; en
concreto que se encuentra conociendo. Situación consecuencia, a fin de poder aplicar una de las
ante la cual, el juez deberá valorar cuál de ellas normas glosadas y ver de que mejor manera
contraviene “menos” (por tratar de graficarlo de protege el interés superior del niño, se debe
una mejor manera) a la Constitución y favorece de analizar en que consisten la mismas, para luego
mejor forma a la colectividad y efectiviza en su hacer uso del control constitucional difuso
mayoría a los demás derechos constitucionales. previsto en el artículo 138º de la Constitución
Política del Estado.
Entonces, la ponderación constitucional es una
herramienta de vital importancia si se pretende De todo ello se colige, el derecho que tiene todo
que la Constitución, sus derechos y garantías se niño a conocer quiénes son su padres, y que en
cumplan a cabalidad y como expresé anterior- partida de nacimiento aparezca consignado el
mente, los jueces tutelen efectivamente estos nombre de sus verdaderos padres, no es sino la
derechos, armonizando sus decisiones con la manifestación concreta del derecho que tiene
norma suprema y observando la posibilidad de todo sujeto a su propia identidad personal,
que hoy en día ya no existe solamente un conicto derecho que está reconocido en el artículo 2º,
de leyes que debe ser resuelto por el Juez inciso 1) de la Constitución Política del Estado,
conforme a los usuales modos, sino que además como un derecho fundamental de la persona,
existe una lucha entre fuerzas de tremendo nivel y derecho que por ser consustancial a la persona
poder como lo son las normas constitucionales, humana tiene carácter inalienable, perpetuo y
conicto en el que el Juez deberá actuar como un oponible a todos, por tanto, no admite límites de
auténtico togado en busca de una “justicia real” en ninguna naturaleza sean temporales o materiales.
la que o no afecte derechos fundamentales o los
afecte en la menor forma posible a fin de permitir 4.- Derechos violentados por la caducidad antes
que según el caso particular, subsistan los aludida
derechos más importantes y se dé paso a un
Estado de Justicia en derechos humanos, Con respecto al derecho a la identidad, Carlos
fundamentales y constitucionales. Fernández Sessarego manifiesta “Se logró
aprehender paulatinamente y por la mayoría de los
En el caso del presente artículo y ante el supuesto juristas, que la identidad de la persona, de cada

69 Víctor Hugo Nina Cohaila


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

persona, no se limitaba a sus signos distintivos, sino concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
5
que comprendía también todos sus atributos y favorece.” El concepto que nos interesa,
calidades, sus pensamientos, siempre que ellos se básicamente para el análisis del presente artículo,
tradujeran en comportamientos efectivos, en es el de la IDENTIDAD, es decir el derecho que
conductas intersubjetivas. Es decir, siempre que tiene toda persona de conocer a sus padres y a
3
ellos se proyectaran socialmente”. conservar sus apellidos, siendo este un derecho
fundamental de rango constitucional, dada la
Por su parte, Eduardo Zannoni propone la importancia que ello implica. Tal es su importan-
siguiente triple clasificación sobre la identidad cia, que el tribunal constitucional a emitido una
personal: 1) referido a la identidad biológica, es serie de sentencias al respecto, así la sentencia
decir, tanto a la identidad genética- el patrimonio recaída en el expediente Nº 1797-2002-HD, del
genético heredado de los progenitores- como a la 29/01/03, S1, FJ.3, que establece: “El derecho a la
identidad filial- el que resulta del emplazamiento identidad personal, esto es, el derecho a que la
de una persona en un determinado estado de proyección social de la propia personalidad no sufra
familia. 2) referido a los caracteres físicos de la interferencias o distorsiones a causa de la atribución
persona- relativo a los rasgos externos de la de ideas, opiniones, o comportamientos diferentes
persona, que la individualizan e identifican. 3) de aquellos que el individuo manifiesta en su vida en
6
referido a la realidad existencial de la persona, o sociedad”. El tribunal asume aquí el concepto de
sea, a la proyección existencial, propia de cada derecho a la identidad personal que ha sido
4
persona. creación de la jurisprudencia italiana. En efecto, no
debe confundirse el concepto de identidad
Según lo sostenido por Zannoni que de ninguna personal del artículo 2º inciso 1) con aquel
manera el derecho a la identidad se agota con el expresado en el artículo 89º de la Constitución. El
derecho a conocer sus orígenes. Frente a los primero, como bien lo ha dicho el Tribunal
innumerables casos de desaparición forzada de Constitucional hace referencia a la proyección de
personas que ha padecido nuestro país, este la personalidad que es plasmada mediante ciertos
derecho ha adquirido una marcada autonomía del actos y actitudes, ideas o comportamientos, etc.;
derecho a la identidad. Concordantemente, en suma aquello que hace reconocible a una
existe un derecho innegable de obtener un persona y solo a ella, que la diferencia de los
emplazamiento o estado filial concordante con demás. Mientras que el segundo, la identidad
dicha realidad biológica, denominada identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas,
filiatoria. es más bien un derecho de carácter colectivo
referido a los conocimientos sobre la tierra y la
En este sentido, se debe tener en cuenta que el naturaleza que estas hayan asumido como propias
artículo 2º inc. 1) de la Constitución Política del desde tiempos inmemoriales.
Perú establece: “Toda persona tiene derecho: 1. A la
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica En cuanto al derecho a la verdad, el mismo forma
y física y a su libre desarrollo y bienestar. El parte de los denominados derechos implícitos.

3. FERNÁNDEZ SESSAREGO, CARLOS. “ Derecho a la identidad personal”, Astrea, Buenos Aires, 1992, p.113

4. ZANNONI, EDUARDO.A. “ Identidad personal y pruebas biológicas”, Revista de Derecho Privado y Comunitario, Prueba I, Nº 13,
Rubinzal- Culzoni, Santa Fe, 1997, ps.161 y 162

5. Art. 2º inc. 1) de la Constitución Política del Perú de 1993.

6. Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. Nº 1979-2002-HD, del 29/01/93

Víctor Hugo Nina Cohaila 70


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Norberto Bobbio afirma que “Quien no cree en la 5.- A modo de conclusión.-


verdad, tendrá la tentación de confiar toda decisión,
toda elección, toda fuerza, según el principio de que, Realizado el deslinde teórico fundamental,
así como no se puede mandar aquello que es justo, considero que no existe razón alguna para que se
7
es justo aquello que es mandado”. En la misma mantengan y subsistan en nuestro ordenamiento
línea, se ha sostenido que “el derecho a la verdad sustantivo la vigencia de los artículos 364º y 400º,
integra el bloque de constitucionalidad federal y por lo que los mismos deben derogarse, ya que
desde la cúspide normativa infiltra al derecho de mantenerse, se estaría privilegiando a la verdad
8
infraconstitucional”. formal y no a la verdad biológica o real, es mas, el
derecho lesionado objetivamente, sería el
El derecho a relacionarse con la familia de origen derecho a la verdadera y real identidad, a la
integra también el amplio concepto de derecho a verdad, a relacionarse con su familia de origen y a
la identidad que estamos analizando. Se revaloriza su real identificación; es decir, desde la perspectiva
entonces la preservación de los vínculos o de cualquier menor de edad, el derecho a saber
relaciones familiares, aún en los casos en que los quien es su verdadero padre o progenitor y desde
padres se encuentren separados o divorciados, o el punto de vista de cualquier padre, a saber si el
alguno de ellos se encuentre en una institución hijo de su cónyuge es realmente su hijo biológico,
carcelaria. Esto se relaciona indudablemente con razón por la que ese derecho no puede estar
la responsabilidad parental, o mejor dicho limitado por un plazo tan breve (90 días), máxime,
“coparental”, a los efectos de destacar la con el aditivo, que luego de concluido es
importancia del mantenimiento del vínculo con caducable, lo cual colisiona con derechos
ambos progenitores. Este derecho a relacionarse fundamentales, tal y como hemos visto
con la familia de origen se encuentra conexo pues anteriormente.
al principio de la paternidad responsable, al indicar
que los padres tienen obligaciones para con sus El sustento de esta posición, tiene su origen en el
hijos. El Art.418 de nuestro Código Civil establece derecho que tiene todo niño a conocer quiénes
: “ Por la patria potestad los padres tienen el deber y son sus padres, y que en partida de nacimiento
el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus aparezca consignado el nombre de sus verdaderos
hijos menores.…”. El art.18 inciso 1 de la padres, no es sino la manifestación concreta del
Convención sobre los Derechos del Niño derecho que tiene todo sujeto a su propia
mantiene dicho criterio. identidad personal, derecho que está reconocido
en el artículo 2º, inciso 1) de la Constitución Política
El derecho a la identificación y el derecho a la del Estado, como un derecho fundamental de la
documentación también integran el derecho a la persona, derecho que por ser consustancial a la
identidad, tal como se ha mantenido. Por ello la persona humana tiene carácter inalienable,
importancia de que se adopte un procedimiento perpetuo y oponible a todos, por tanto, no admite
ágil para la efectiva satisfacción de estos derechos. límites de ninguna naturaleza sean temporales o
Aún las personas indocumentadas, tienen materiales.
derecho a obtener la documentación referida a su
documentación. Así lo garantiza el art.7.1 de la En suma, en todos los casos como el propuesto,
Convención de los Derechos del Niño. los magistrados deben asumir la aplicación del

7. BOBBIO, NORBERTO. “Elogio de la templanza”, parte I (Verdad y Libertad), Temas de hoy, Madrid, 1997, p.99

8. GIL DOMINGUEZ, ANDRÉS. “La verdad: un derecho emergente.”

71 Víctor Hugo Nina Cohaila


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

control difuso, establecido en el artículo 138º de la de familia. Culzoni Editores. Buenos Aires. Argentina.
Constitución Política del Estado, por lo que, no se
deben aplicar el contenido de los artículos 364º y 6.- MALLQUI REYNOSO, Max y MOMETHIANO
400º del Código Civil, ya que lo contrario puede ZUMAETA, Eloy. Derecho de Familia. Tomo II.
representar un obstáculo para que el estado
preserve ese derecho a la identidad, que tiene un 7.- PARRA BENITEZ, Jorge. Derecho de familia.
rango constitucional y supranacional, por lo que Ediorial Temis. Colombia. 2008.
frente a dichas normas legales debe darse prefe-
rencia al derecho reconocido en el artículo 2, 8.- PLACIDO V., Alex F. Derecho de Familia. Gaceta
inciso 1 de la Constitución Política del Estado, que Jurídica. Segunda Edición. 2002.
debe interpretarse de conformidad a la conven-
ción sobre los Derechos del Niño, según la 9.- PLACIDO V., Alex F. Filiación y Patria Potestad.
Cuarta Disposición Transitoria de la Constitución, Gaceta Jurídica. Primera Edición. 2001.
lo que además concuerda con la reiterada y
uniforme jurisprudencia emitida por la Corte 10.- PLACIDO V., Alex F. Quinto Módulo del Programa
Suprema, (así tenemos: Consulta 3143-2009- de Ascenso para magistrados. Derecho de Familia.
Ancash, Consulta Nro.2802-2012-Arequipa, Academia de la Magistratura. 2009.
Consulta 670-2010-Lambayeque).
11.- VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Código Civil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: comentado, T. II. Derecho de Familia, 1era. Parte.
Gaceta Jurídica.
1.- CORNEJO CHAVEZ, Héctor. Derecho de Familia.
12.- VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Código Civil
2.- GACETA JURIDICA. Código Civil Comentado por comentado. Tomo II. Gaceta Jurídica.
los 100 mejores especialistas. Tomo II y Tomo III.
13.- VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. El Proceso de
3.- GACETA JURIDICA. Actualidad Jurídica. Tomo Filiación Extramatrimonial. Gaceta Jurídica. Primera
122. Enero 2004. Edición. 2006.

4.- GACETA JURIDICA. Actualidad Jurídica. Tomo 14.- VEGA MERE, Yuri. Las Nuevas Fronteras del
124. Marzo 2004. Derecho de Familia. Motivensa Editora Jurídica.
Tercera Edición. 2009.
5.- KEMELMAJER, Aida. Nuevos perfiles del derecho

Víctor Hugo Nina Cohaila 72


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

LA ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO SIN


CAUSA Y EL PROBLEMA DE SU TUTELA

Victor Antonio Quispe Ochoa *

“...el enriquecimiento no
implica particularmente un
hecho dañoso –aunque
pueda coincidir con ello- sino
más bien, en una evidente
situación económica de
favorecimiento y
desfavorecimiento recíproco
entre dos partes.”

* Estudiante de la Escuela Profesional de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


de la Universidad Privada de Tacna

73
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

LA ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO SIN


CAUSA Y EL PROBLEMA DE SU TUTELA

Victor Antonio Quispe Ochoa

SUMARIO:
I. Introducción II. Antecedentes III. Enriquecimiento sin causa IV. El problema de
tutela V. Inconsistencias de la legislación peruana VI. Conclusiones VII.
Recomendación VIII. Bibliografía

RESUMEN

La acción de enriquecimiento sin causa tiene un pobre tratamiento y su aplicación en


la realidad ha conllevado a que su importancia y autonomía se vea reducida tanto a
nivel teórico, normativo, como jurisprudencial, toda vez que la disposición
normativa que lo acoge, contiene un efecto de tutela similar a otra fuente de las
obligaciones que evidentemente incide en su limitación.

Este trabajo pone en evidencia la ligereza con la que la acción del enriquecimiento sin
causa ha sido abordada en nuestro país, poniendo en debate la aplicación de la tutela
indemnizatoria prevista para tal acción frente a la señalada para la responsabilidad civil
extracontractual, abordando aspectos dogmáticos de enriquecimiento sin causa que
evidencian su importancia y autonomía, así como antecedentes y propuesta
normativa que denotan la inconsistencia legislativa en la que ha recaído nuestro
Código Civil de 1984.

Palabras clave: enriquecimiento sin causa, daño, responsabilidad civil


extracontractual, tutela indemnizatoria, tutela restitutoria.

ABSTRACT

The action of enrichment without cause has a poor treatment and its application in
reality has led to its importance and autonomy is reduced at the theoretical,
regulatory and jurisprudential levels, since the normative provision that receives it,
contains an effect of guardianship similar to another source of obligations that
evidently affects its limitation.

This work shows the lightness with which the action of unjust enrichment has been
addressed in our country, putting into debate the application of the indemnification
protection provided for such action in front of the one indicated for extracontractual
civil liability, addressing dogmatic aspects of enrichment without cause that show their
importance and autonomy, as well as background and normative proposal that
denote the legislative inconsistency in which our Civil Code of 1984 has fallen.

Keywords: enrichment without cause, damage, extracontractual civil liability,


indemnification protection, restitution protection.

Victor Antonio Quispe Ochoa 74


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

I. INTRODUCCIÓN II. ANTECEDENTES:

Existiendo una situación de hecho en donde una En la historia romana, dentro del Imperio
parte se enriquece a expensas de otra, nuestro Bizantino o Imperio Romano de Oriente se
ordenamiento jurídico ha dispuesto la posibilidad observa el pico más alto de la cultura jurídica que
de que este empobrecido pueda ser “indemni- impera hasta la actualidad, alcanzando Roma
zado” a partir de la relación generada entre los dicho auge gracias a Justiniano, quien ordenó –en
patrimonios de ambas partes, ello mediante una aquel entonces- formar un cuerpo jurídico único
acción denominada “enriquecimiento sin causa”; para su sociedad.
sin embargo, por la propia naturaleza de dicha
institución, el enriquecimiento no implica particu- FRANCISCO SAMPER refiere que “el emperador
larmente un hecho dañoso –aunque pueda coin- Justiniano (527-565). Deseoso de restaurar en
cidir con ello- sino más bien, en una evidente todos sus aspectos la unidad y el esplendor del
situación económica de favorecimiento y desfavo- Imperio, cuenta entre sus empresas la de realizar
recimiento recíproco entre dos partes. una recopilación general del Derecho Romano, y con
esta finalidad, muy poco tiempo después de asumir
El asistemático tratamiento que se le da a esta el poder, nombra una comisión cuyo encargo sería el
institución es evidente en la propia regulación que de reunir en una sola obra las constituciones
se observa en el artículo 1954 y 1955 del Código contenidas en los Códigos Gregorianos,
Civil, conllevando a su escasa aplicación, obviando Hermogeniano, Teodosiano, Novelas Post-
así que su finalidad guarda estrecha relación con lo teodosianas y leyes posteriores”.2
que el Derecho busca para la sociedad.
La determinación de Justiniano conllevaría el
Una finalidad abstracta del presente trabajo es dar nacimiento del denominado Corpus Civile o
a conocer la autonomía e importancia del Corpus Iuris Civilis, dicha denominación a efectos
enriquecimiento sin causa como “un arreglo en de diferenciarla frente al Corpus Iuris Canonici,
favor del que ha sido perjudicado por un acogiendo así al Código, Instituciones y el Digesto.
desplazamiento patrimonial eficaz”.1 El enriquecimiento sin causa, coinciden los
autores, tiene como nacimiento en la idea
Observamos que el enriquecimiento sin causa asumida por Pomponio, la cual fue materializada
debe ser sin duda una de las limitadas acciones en el Digesto en su Libro 12, Título 06, Número
previstas en nuestro Código Civil en donde - 14 que dice textualmente:
coincidentemente- su estudio se asemeja al total
de referencias normativas, dado que solo en tres “nam hoc natura aequum est, neminem cum
oportunidades se hace reseña a dicha institución alterius detrimento fieri locupletiorem”
en nuestra legislación civil; por tanto, partiendo
preliminarmente de su ligero tratamiento, Dicho precepto romano es sin duda la fuente y
convendremos en analizar algunos de los motivo para el establecimiento del enriqueci-
problemas que se suscitan en torno a su aplicación miento sin causa, ya que en su texto traducido se
y tutela. aprecia que Pomponio refería:

1. PALACIOS MARTINEZ, Eric (2007) Comentario al artículo 1954 del Código Civil EN: Código Civil Comentado, Tomo IX, Gaceta Jurídica,
Perú – Lima, p. 637

2. SAMPER POLO, Francisco (2003) Derecho Romano, Ediciones Universidad Católica de Chile, Chile – Santiago de Chile, p. 56.

75 Victor Antonio Quispe Ochoa


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

“porque es equitativo naturalmente, que nadie se “[la] importancia de la acción determinó que los
haga más rico con perjuicio de otro”. juristas llegaran propiamente a formular un sistema
expositivo de tales fuentes o causas, en cuanto actos
No se debería discutir aquí la responsabilidad o hechos que generaban las obligaciones, porque
subjetiva del enriquecido, sino únicamente el estudiaban primordialmente las acciones, y sólo
deber de aquel en restituir lo injustificadamente como consecuencia de ello es que se ocupaban en
integrado a su patrimonio. Se observa así que la determinar las condiciones de hecho; es decir, las
positivización de lo que era asumido por los causas o fuentes, que pueden estar o no
romanos en sus prácticas comunes, resultaba el reconocidas por el ius civile, que hacían procedentes
inicio para delimitar los criterios principistas o las acciones”.5
normativistas que debía poseer el enriquecimien-
to sin causa. En la época post-clásica romana, el enrique-
cimiento sin causa se situaría en los cuasi
PRADO menciona que: contratos, los mismos que no son acogidos por
“[la] regla establecida por Pomponio, instituida en el nuestro sistema jurídico, sin embargo, cabe
Digesto citado hace mención a lo conocido en el advertir que el señalamiento de dicha clasificación
Derecho Romano como la 'aequitas', bajo el presupone que dicha acción guarda relación con
entendido de dar a cada uno lo suyo en base al saber las fuentes de las obligaciones como es asumida
jurídico común a todos (ius naturae), mientras que en nuestro medio; y que, si bien es cierto, no es
la frase 'fieri locupletiorem' se refiere al una derivación acogida uniformemente, su
enriquecimiento obtenido a expensas de aquél importancia y relevancia ha sido y es tratada por
sujeto que sufrió el consiguiente empobrecimiento ejemplo por el Derecho Español.
3
(cum alterium detrimento)”.
No cabe duda de la gran importancia que generó
Si de regla o norma se trata, el enriquecimiento sin la estructuración del Digesto en el Derecho
causa es la manifestación de la equidad o Romano; por más, el avance realizado por dicho
equilibrio, y en palabras de GUILLERMO BORDA Estado resulta sorprendente en comparación a lo
“(…) siempre es principio en nuestro derecho civil, poco que se ha avanzado en estas épocas
no permitir enriquecerse con lo ajeno”.4 contemporáneas incluso JOSÉ DE JESÚS
LEDESMA dice que:
Sin embargo, a pesar que la obra de Pomponio
resultaba ser la fuente para repudiar el “no debe pensarse que en el Digesto podamos
enriquecimiento sin causa, aún positivizado su conocer, ni siquiera la mayor parte de la
concepción requería de aplicación práctica, ello jurisprudencia clásica. Al decir de los especialista la
entonces hizo que la condictio romana se selección que de los texto originales realizaron los
consolidara como la acción pasible de ser ejercida compiladores bizantinos, no excede del cinco por
por el empobrecido. ciento de lo que debió haber sido el causal de la
jurisprudencia en su época de mayor esplendor”.6
Al respecto AGUIAR LOZANO menciona que:

3. Citado por ARIAS FONSECA, Jaime Luis [En línea] EN: “El Enriquecimiento sin Causa y la Acción In Rem Versó en materia en Responsabilidad
Estatal por realización de obras, prestación de servicios y suministro de Bienes sin contrato estatal”. Disponible en:
revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/article/view/444

4. BORDA Guillermo Antonio (1999) Tratado de Derecho Civil – Segundo Tomo, Editorial Abeledo Perrot, Argentina - Buenos Aires, p. 500.

5. AGUIAR LOZANO Hugo Fernando (2010) Derecho Civil de las Obligaciones, Edición Electrónica, Ecuador - Barcelona, p. 21.

6. LEDESMA, José de Jesús [En línea] EN: “El Digesto de Justiniano”, Disponible en:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/3/rb/rb28.pdf

76 Victor Antonio Quispe Ochoa


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

III. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA cuantitativos sobre el modo de apreciación de


determinado sujeto es intrascendente, siendo
La equidad es base fundamental del enrique- relevante el criterio cualitativo del mismo.
cimiento sin causa –o enriquecimiento
injustificado– toda vez que por cuestiones de Entre dicha relación próxima sobre las
lógica, al estar ante el supuesto de que una alteraciones patrimoniales de las partes –lógica-
persona determinada se enriquece -ya sea en mente- el enriquecimiento debe carecer de
bienes materiales o inmateriales a expensas de fundamento jurídico o fáctico que conlleve al
otro- genera un quebrantamiento y vulneración a empobrecimiento del otro; y, como menciona
los derechos de ésta última, ya que el aumento en ALBERTO TRABUCCHI:
su patrimonio se origina a causa de la disminución
patrimonial de otro sin encontrar en ambas “[…] debe ser entendido de una manera restrictiva,
situaciones una razón de justificación jurídica aplicándolo únicamente a aquellos casos en los que
predeterminada, ya sea mediante el consenti- falte una justificación racional, porque, en otro caso,
miento o por imperio de la ley. si se entendiera en sentido más amplio, se suprimiría
el espíritu de especulación que es alma de la vida
En ese sentido HUGO FERNANDO AGUIAR económica. Además, aquí no se entiende por causa
LOZANO refiere que “basta con el aumento la causa en sentido técnico, sino que se alude a una
patrimonial en términos positivos de cualquier justificación en un sentido sociológico más amplio”.8
magnitud, para que en derecho hablemos de la
existencia de un enriquecimiento”.7 Es decir, no podemos estar frente a un supuesto
de enriquecimiento injustificado si media entre
No se hace necesario el enriquecimiento o ambas personas una obligación por ejemplo; así
aumento de patrimonio en términos y dimen- tendríamos que el empobrecimiento en el
siones exponenciales por parte del beneficiado, patrimonio de un determinado sujeto es
ya que el hecho de enriquecerse hasta en un producto de la obligación que asumió frente al
mínimo porcentaje pero a expensas de otro, nos otro, por lo que en dicho caso resulta adecuado e
subsumiría en el enriquecimiento injustificado. incluso exigible el “empobrecimiento” del deudor.
En ese sentido, ERNESTO WAYAR nos dice:
Ahora bien, si el enriquecimiento se genera,
como señalaba AGUIAR LOZANO sobre “hay enriquecimiento sin causa cuando se produce
cualquier magnitud, por conexión, el empobre- el desplazamiento de un bien (lato sensu) desde el
cimiento también puede entenderse de dicha patrimonio de una persona hacia el patrimonio de
manera, aunque dicha situación puede variar otra, sin una causa que lo justifique”.9
debido a las circunstancias económicas de
determinados sujetos, toda vez que la magnitud La integración del término desplazamiento genera
del enriquecimiento puede ser desproporcional en la concepción del enriquecimiento sin causa un
para uno pero el empobrecimiento puede ser campo de acción abstracto. Al respecto para
relativo frente a la realidad del otro sujeto; sin poder entender dicho concepto -e integrarlo-
embargo consideramos que los efectos podemos citar a COVIELLO quien señala que el

7. AGUIAR LOZANO Hugo Fernando. Ob. Cit. p. 133.

8. TRABUCCHI, Alberto (1967) Instituciones de Derecho Civil, Editorial Revista de Derecho Privado – Madrid. Traducción de la décimo quinta
edición italiana con notas y concordancias al Derecho Español por Luis Martinez Calcerrada, España – Madrid, p. 228.

9. WAYAR Ernesto Clemente (2004) Derecho Civil – Obligaciones – Segunda Edición, Editorial Depalma, Argentina - Buenos Aires, p. 158.

Victor Antonio Quispe Ochoa 77


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

patrimonio es “(…) el conjunto de los derechos ordenamiento aprueba los cambios y les asigna los
estimables en dinero pertenecientes a una persona, efectos consiguientes. Pero si la transformación
esto es, de las solas actividades; patrimonio bruto. Y, operada en el patrimonio no reconoce una causa
finalmente, el conjunto de los valores que quedan jurídica, el beneficiado tiene el deber de restituir lo
11
después de deducidas las deudas, el patrimonio mal habido”.
neto”.10
El Derecho se ocupa de todas las relaciones entre
El desplazamiento materialmente es la traslación los particulares, los mismos que son sujetos de
de un bien desde el patrimonio de uno hacia el múltiples actividades, así, todo tipo de relación
patrimonio de otro; sin embargo también es social o económica, tiene como fuente la satisfac-
entendido como el desprendimiento de determi- ción de las necesidades, por tal motivo, hablamos
nados valores o bienes que por su naturaleza, son de un tema estrictamente global, sin embargo,
estimables en dinero, de un determinado muchas de las cuestiones susceptibles de la
conjunto de bienes materiales e inmateriales realidad, no pueden ser satisfechas inmediata-
plenamente identificados para ser integrados en el mente y directamente por lo preesta-blecido en
patrimonio de otro sujeto, producto del un ordenamiento jurídico, por tal motivo, en
enriquecimiento injustificado. estos supuestos donde nace una obligación de
devolver algo de la simple enunciación fáctica,
Por ello, aquel enriquecimiento sin causa por aparece el enriquecimiento sin causa, así también
parte de un sujeto determinado no necesaria- lo entiende JUSTUS WILHELM HEDEMANN al
mente tiene que ser mediante una actividad señalar que:
concreta y palpable que implique una traslación de
propiedades o bien corpóreo, sino que puede “Pero ante todo esta pretensión se destaca de todas
manifestarse de otras formas, ya sea mediante un las otras porque le está asignada una función
desplazamiento –y por qué no-, mediante la completamente especial: se invoca para servir como
omisión de desplazamiento de un activo o un reguladora de todos aquellos casos que no podrían
pasivo o de un bien y un derecho. Por ejemplo, si ser resueltos sin dificultad prescindiendo de ella”.12
es que se realiza un trabajo en horas extras sin ser
remunerado, se está realizando un incremento Gran parte de nuestras relaciones son de carácter
del patrimonio en uno y el detrimento en el otro, patrimonial, es decir, con un trasfondo económi-
por ser de su derecho el pago de estas horas, a co, ello define y ejemplifica las operaciones que
esto se refiere WAYAR. realizamos en la interacción de oportunidades, es
así que el Derecho, orden de dichos supuestos,
Del mismo modo, ALTERINI, AMEAL y LÓPEZ procura regular las condiciones de un desbalance
refieren que: económico siempre y cuando las mismas sean
atendibles a una consecuencia prefijada.
“El patrimonio de una persona puede tener
variaciones. Siempre que esas medicaciones tengan LLAMBIAS alude a que “la cosa determinada que
como antecedente una causa jurídica, el salió del patrimonio del empobrecido, se encuentra

10. Citado por CASTILLO FREYRE Mario y MOLINA AGUÍ Gianinna, [En línea] EN: “Tienes más; tengo menos - reexiones acerca de dos de
los elementos esenciales del enriquecimiento sin causa”. Disponible en:
www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/129_Enriquecimiento_sin_causa.pdf.

11. ALTERINI Atilio Aníbal, AMEAL Osar José y LÓPEZ CABANA Roberto (1996) Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales, Editorial
Abeledo Perrot, Argentina - Buenos Aires, ps. 725 y 726.

12. HEDEMANN, Justus Wilhelm (1958) Derecho de Obligaciones, Volumen III, Editorial Revista de Derecho Privado – Madrid. España –
Madrid, p. 401

Victor Antonio Quispe Ochoa 78


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

ahora en el del enriquecido, aquél dispone de una determinado accionar; así, la imposición del mismo
acción reivindicatoria para recuperar dicha cosa”,13 reeja ya una causa de justificación y conexidad que
dicha acción reivindicatoria debe entenderse no permite la concurrencia de los elementos
figurativamente, sin embargo demuestra y configurativos del enriquecimiento sin causa.
ejemplifica lo que busca el enriquecimiento sin
causa, esto es, el reequilibrio de los patrimonios De otro lado, y ya adentrándonos a los efectos de
que se generó a consecuencia de una acción u tutela que se prevé para esta acción, el profesor
omisión que no guarda conexión fáctica ni jurídica español DIEZ PICAZO precisa que:
para las consecuencias de dicha situación que se “cuando una atribución patrimonial no está fundada
desarrolla en la realidad. en una justa causa, el beneficiario de la atribución
debe restituir al atribuyente el valor del
Por otro lado, ALESSANDRI, SOMARRIVA y enriquecimiento y, correlativamente, surge una
VADANOVIC nos dicen que “el enriquecimiento acción o una pretensión, en favor de este último,
16
sin causa consiste en el desplazamiento de un valor para obtener o reclamar dicha restitución”.
pecuniario de un patrimonio a otro, con
empobrecimiento del primero y enriquecimiento del El enriquecimiento injusto debe y tiene que estar
segundo, sin que ello esté justificado por una estructurado en base a la concurrencia de
14
operación jurídica (como la donación) o por la ley”. presupuestos o elementos integrados (i) enrique-
cimiento, (ii) empobrecimiento (iii) ausencia de
Es claro notar que por ejemplo en el caso de la justificación, siendo el principal y como
donación, voluntariamente una persona reduce consensualmente refieren los diversos autores, la
su patrimonio para acrecentar el del otro, esto inexistencia de una razón lógico – jurídica para el
constituye una justificación al incremento detrimento del patrimonio de uno y el acrecen-
pecuniario de uno por sobre el otro, lo que llama tamiento del patrimonio con respecto al otro.
la atención es justamente aquella acotación de la
voluntad que se deduce de una donación, y es que Del mismo modo, la consecuencia de la
si hay una libre voluntad de empobrecimiento, no subsunción en el supuesto de hecho de
se podrá reclamar una restitución hacia el enriquecimiento injustificado debe traer consigo
enriquecido, esto en base al aforismo romano una restitución al valor de lo indebidamente
15
“non fit injuria”, es decir, -no se reputa haber daño enriquecido, y no como precisa nuestra
para quien consintió en ello- por ello no cabe legislación al señalar una indemnización, la cual no
ninguna acción in rem verso. coincidirá necesariamente en el valor de lo
enriquecido o empobrecido, generando así un
Situación similar ocurre cuando a falta de voluntad conicto ulterior.
entre las partes, es la propia ley la que estipula los
presupuestos para el empobrecimiento de uno y el IV. EL PROBLEMA DE TUTELA
enriquecimiento del otro, al respecto pueden
citarse como ejemplos a la propia indemnización a El enriquecimiento sin causa y su precario estudio
que obliga la ley frente a las consecuencias de un académico puede ser consecuencia de su

13. LLAMBIAS José Joaquín (1997) Manual de Derecho Civil – Obligaciones, Undécima Edición, Editorial Perrot, Argentina - Buenos Aires, p.
756.

14. ALESSANDRI Arturo, SOMARRIVA Manuel y VADANOVIC Antonio, Tratado de las Obligaciones – Tomo I, Editorial Jurídica de Chile,
Chile – Santiago de Chile, p. 61.

15. Ibídem. p. 136

16. DÍEZ PICAZO Y PONCE DE LEÓN Luis (1996) Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Editorial Civitas, España - Madrid, ps. 89 y 90.

79 Victor Antonio Quispe Ochoa


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

intermitencia legislativa para su aplicabilidad responsabilidad civil extracontractual, toda vez


práctica. Muchos podrán decir que dicho efecto que su finalidad y motivo en los que se funda liga a
es producto de su propia vaga regulación [véase ambas en la disminución del daño frente al
17
artículo 1955 del Código Civil] sin embargo, la perjudicado o quien se cree perjudicado; más aun
subsidiaridad a que se refiere su propia normativa si es la misma tutela –indemnización- la prevista
no sugiere su inaplicabilidad, más bien establece para ambas acciones.
una no imperatividad y abuso de sus consecuen-
cias, ello debido a su elasticidad en la que puede Así tenemos que de la –también- elasticidad en la
verse entendida de la simple enunciación de su que se regula la responsabilidad aquiliana en
contenido legislativo. nuestro ordenamiento jurídico uye la posibilidad
de enmarcarla dentro de los criterios de equidad
El artículo 1954 del Código Civil puede incluir una que subyacen en el enriquecimiento sin causa, ya
serie de acepciones aplicables en su estructura, que finalmente, ambos son fuente de obligación.
siendo así, se menciona por el Derecho Común
que: El artículo 1969 del Código Civil trata de la
responsabilidad civil como criterio subjetivo,
“Aquel que se enriquece indebidamente a expensas partiendo de la culpa y dolo en que debe revestir
de otro está obligado a indemnizarlo”. la acción de un sujeto beneficiado o causante del
daño frente al perjudicado que sufre las
Muy aparte de discutir la tutela indemnizatoria que consecuencias de la acción. Así tenemos que se
propone nuestra legislación a los efectos del menciona el cuerpo civil peruano que:
enriquecimiento sin causa, queda establecido que
el principio fundamental que rige la figura del “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro
enriquecimiento sin causa es sin duda el hecho está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta
que “iure naturae aequum est, neminem cum de dolo o culpa corresponde a su autor”.
alterius detrimento et iniuria fieri locupletiorem”;
estando a lo señalado, cae por su propio peso que El daño en estas instituciones se mostraría como el
la base deontológica del enriquecimiento sin causa principal diferenciador y a su vez como el implícito
es la equidad como bien se señalaba al comienzo elemento unificador. Dicho de otra manera,
de estas líneas, presupuesto necesario y aplicado a teóricamente hablaríamos del daño como
todos los ordenamientos jurídicos, ello por ser principal elemento en la atribución de responsa-
una de los principios básicos en los que se funda el bilidad que recae sobre un determinado sujeto
derecho, recordándose así las palabras de producto de una acción culposa o dolosa que se
Ulpiano al atribuir al Derecho el “dar a cada quien desenvuelve en la realidad.
lo que le corresponde”.
Por otro lado, el enriquecimiento sin causa tendría
Sin perjuicio del tratamiento indebido que se le da su motivo de ser en la promoción de dicha acción
a esta acción, nace la problemática sobre su frente a los tribunales de justicia. En ese sentido, la
utilización práctica en nuestra sociedad, y es en finalidad de tutela jurisdiccional en esta institución
ese contexto de disertación es donde surge el recaería concretamente en el daño implícito que
ideal de que el enriquecimiento sin causa puede se le generó al demandante motivo del hecho o
recaer en una manifestación especial de la circunstancia que dio lugar al enriquecimiento sin

17. Artículo 1955.- La acción a que se refiere el artículo 1954 no es procedente cuando la persona que ha sufrido el perjuicio puede ejercitar
otra acción para obtener la respectiva indemnización.

Victor Antonio Quispe Ochoa 80


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

causa por parte de otro sujeto, es decir, que esa un contexto patrimonial, dado que es desde esa
acción de desequilibrio económico se materializa situación en que se produjo el desequilibro y no
en el agravio que siente el sujeto activo de la sobre un juicio de responsabilidad y daño frente a
acción; situación que contrario sensu no conlle- un sujeto. Es decir, la tutela aplicable a ambos
varía al ejercicio de ninguna acción; puesto que el supuestos son ajenas a la indemnización como se
daño implícito no existiría, y con ello la posibilidad encuentra prevista en nuestro ordenamiento civil,
que el desequilibrio que puede suscitarse sea ya que para la responsabilidad civil sería aplicable
soportado por quien posiblemente pudo ejercer el resarcimiento y para el enriquecimiento sin
la acción de enriquecimiento sin causa. causa la restitución; todo ello es el motivo de
controversia entre la autonomía e independencia
Teóricamente hablando, el daño generado y las de la acción en estudio.
consecuencias del mismo, en ambas instituciones,
resulta de situaciones fácticas distintas, tal es así En ese sentido, JORGE BELTRÁN PACHECO
que los daños producidos por responsabilidad de precisa que:
un determinado sujeto en agravio de otro serían “el resarcimiento se refiere a la compensación que
resarcidos como modo de sanción al sujeto activo debe asumir un sujeto, quien se encuentra en una
del daño, cubriendo así los daños posibles que se situación jurídica subjetiva de desventaja, tras haber
generen; aunque como señala FERNANDO DE ocasionado una consecuencia dañosa siempre que
TRAZEGNIES -sobre la actualidad- en los se haya demostrado la existencia de cada uno de los
sistemas de responsabilidad se “[otorga] una elementos de la responsabilidad civil, mientras que
importancia prioritaria al objetivo de colocar la indemnización se refiere a la compensación, de
materialmente a la víctima, en la medida de lo fuente legal, que se impone por la contingencia
19
posible, en el estado en que se encontraba antes del atendida por el ordenamiento jurídico”.
18
daño”; ello entendiendo las diversas subespecies o
materializaciones del daño que propone nuestro Por tal motivo, advertimos que nuestra legislación
ordenamiento jurídico civil. para ambas acciones le genera una consecuencia
indemnizatoria, cuando como bien hemos
Por otro lado, si de enriquecimiento sin causa advertido, la naturaleza propia del enriqueci-
hablamos, el mencionado daño no debe ser miento es la restitución de lo injustificadamente
entendido como en la responsabilidad aquiliana, obtenido o integrado en el patrimonio de un
por lo que los efectos de la situación de determinado sujeto; mientras que la tutela que
desequilibrio generada se observan pasibles debería ser establecida para la responsabilidad,
únicamente de ser restituidos, es decir, debe debe provenir de un juicio de atribución, es decir,
reintegrarse la situación afectada; por tanto las imputar a alguien el daño causado; ninguna
consecuencias del enriquecimiento por parte del situación ahora señalada sería característico de
beneficiado buscará que el patrimonio regular del una indemnización.
empobrecido recobre su estado antes de ser
alterado, caso contrario, estaríamos ante una V. INCONSISTENCIAS DE LA LEGISLACIÓN
derivación de responsabilidad. PERUANA

Por tanto, la acción en estudio se enfoca en la En el Código Civil Peruano de 1936, es decir, el
restauración del patrimonio del empobrecido en predecesor al actual, se estipulaba la acción del

18. DE TRAZEGNIES GRANDA, Fernando (2003) La responsabilidad extracontractual Volumen IV – Tomo II, Pontificia Universidad Católica
del Perú Fondo Editorial, Perú – Lima, p. 16.

19. BELTRÁN PACHECO, Jorge Alberto (2010) EN: Eclipse: Cuando se confunde el Derecho Laboral con el Derecho Civil. Dialogo con
jurisprudencia, Editorial Gaceta Jurídica, Nro. 143, Perú – Lima. p. 385.

81 Victor Antonio Quispe Ochoa


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

enriquecimiento sin causa en el artículo 1149, el proponiendo quizás un juicio de imputabilidad y


cual a la letra señalaba: responsabilidad a un determinado sujeto, sin
“Aquel que se enriquece indebidamente a expensas embargo la consecuencia sería contradictoria, ya
de otro, está obligado a la restitución”. que recaería en sí en otro tipo de tutela
[resarcitoria] que no es la indemnizatoria.
El texto concretamente no ha cambiado, si no
fuera porque se estableció a la indemnización Resulta importante señalar dicho proyecto de
ahora como consecuencia al supuesto señalado, norma, toda vez que la estructura normativa y
es decir, la tutela restitutoria que hoy cobra fuerza práctica que reviste al enriquecimiento sin causa
para los efectos del enriquecimiento sin causa se desenvuelve también en la controversia del
había sido ya establecida en el Código Civil daño como medio de operatividad a las conse-
anterior, por lo que prima facie dicha conversión cuencias que se proponen para dicha acción,
dejaría sin posibilidad a realizar un juicio de efectos que pueden ser compartidos con la
imputación y de responsabilidad al sujeto provo- responsabilidad civil extracontractual o en su
cador del desequilibrio, ello claro, si de acción de defecto totalmente excluidos.
una persona determinada se tratase.
Por otro lado, siendo una de las características
Ahora bien, el enriquecimiento sin causa estable- asumidas por nuestro ordenamiento jurídico civil
cido en el artículo 1954 del Código Civil de 1984, la subsidiaridad que revestirá la presente acción,
tiene como característica principal el principio debemos señalar que esta reserva no estaba
tuitivo de equidad en la que se desarrolla. dispuesta en el Código Civil de 1936, la cual
permitía interponerla a simple subsunción de
El Proyecto de la Comisión Revisora para el elementos sobre el supuesto de hecho generado.
Código vigente estableció el antecedente del Ahora bien, debemos señalar que tanto el
precepto estipulado en el artículo 1954 como hoy Proyecto de la Comisión Reformadora de 1981 y
lo observamos; sin embargo ello no ocurrió con el el Proyecto de la Comisión Revisora de 1984
Pr o y e c t o p r e s e n t a d o p o r l a C o m i s i ó n coincidieron en la redacción final del texto
Reformadora de 1981, que planteó la siguiente normativo del artículo 1955 del Código vigente,
propuesta normativa para efectos del enrique- reafirmando así la idea de perjuicio o desmedro
cimiento sin causa: provocado a un sujeto.
“Cuando en una persona recae un provecho
económicamente evaluable sin causa legítima, en De tal modo que surge así nuevamente la
perjuicio de otra persona, la última tiene derecho a problemática de atribución de responsabilidad
una acción contra la primera, para la indemnización para los fines de la presente acción. Dejando
correspondiente. subsistente en primer lugar el cuestionamiento
Se requiere que entre los respectivos provecho y empírico que se le atribuiría al enriquecimiento sin
20
perjuicio haya una conexión originaria”. causa y en segundo lugar –y como consecuencia-
la posibilidad de una tutela resarcitoria para las
En este proyecto si bien es cierto se habla ya de consecuencias de ambas instituciones.
indemnización como consecuencia de los
resultados del enriquecimiento injustificado, debe VI. CONCLUSIÓN
advertirse que esta redacción señala taxativa-
mente que dicho enriquecimiento sin causa El enriquecimiento sin causa resulta ser un
legítima es en perjuicio de una persona, principio que ha sido positivizado en nuestro

20. REVOREDO DE DEBAKEY, Delia (1988) Código Civil Antecedentes Legislativos, comparación con el Código de 1936, II Tomo, Industria
Avanzada, Perú – Lima, p. 674

Victor Antonio Quispe Ochoa 82


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

sistema jurídico –con las características que ello Obligaciones Civiles y Comerciales, Editorial Abeledo
implica- convirtiéndose así en una acción que Perrot, Argentina - Buenos Aires
tutela al empobrecido sobre los desequilibrios
patrimoniales injustificados frente a otro sujeto de AGUIAR LOZANO Hugo Fernando (2010) Derecho
derecho. Civil de las Obligaciones, Edición Electrónica, Ecuador
– Barcelona
La poca versatilidad en su aplicación no es
producto de la subsidiaridad en que se sumerge ARIAS FONSECA, Jaime Luis EN: El Enriquecimiento
dicha acción de acuerdo a lo dispuesto en el sin Causa y la Acción In Rem Verso en materia en
artículo 1955 del Código Civil, muy por el Responsabilidad Estatal por realización de obras,
contrario, es la técnica legislativa la que ha prestación de servicios y suministro de Bienes sin
conllevado a que sea el enriquecimiento sin causa contrato estatal. Disponible en:
una acción y principio muy poco estudiado, revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/a
siendo los supuestos de hecho muchas veces rticle/view/444
equiparados a otras fuentes de las obligaciones, no
asumiendo así la correspondencia de la BELTRÁN PACHECO, Jorge Alberto (2010) EN:
autonomía que rige dicha acción y menos incluso Eclipse: Cuando se confunde el Derecho Laboral con
sobre la naturaleza de la misma. el Derecho Civil. Dialogo con jurisprudencia, Editorial
Gaceta Jurídica, Nro. 143, Perú – Lima
El alcance de la acción de enriquecimiento sin
causa corresponde a un contexto plenamente de BORDA Guillermo Antonio (1999) Tratado de
facto, no asumiéndose en sus elementos la Derecho Civil – Segundo Tomo, Editorial Abeledo
atribución de responsabilidad sobre un daño Perrot, Argentina - Buenos Aires
ocasionado por el beneficiario con respecto al
empobrecido, buscando únicamente una CASTILLO FREYRE Mario y MOLINA AGUÍ Gianinna,
consecuencia, cuyo efecto es la restitución. EN: Tienes más; tengo menos - reexiones acerca de
dos de los elementos esenciales del enriquecimiento
VII. RECOMENDACIÓN sin causa. Disponible en:
www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/129_
Mediante la Comisión Revisora del Código Civil Enriquecimiento_sin_causa.pdf
nombrada por la Resolución Ministerial N° 0300-
2016-JUS se debería modificar la redacción DE TRAZEGNIES GRANDA, Fernando (2003) La
legislativa del artículo 1954 del Código Civil, ello a responsabilidad extracontractual Volumen IV – Tomo
razón de que la naturaleza propia de la acción de II, Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo
enriquecimiento sin causa busca como Editorial, Perú – Lima
consecuencia a su planteamiento la tutela
restitutoria y no una indemnización, situación que DÍEZ PICAZO Y PONCE DE LEÓN Luis y DE LA
era advertida por el Código Civil de 1936. CÁMARA ÁLVAREZ, Manuel (1988) Dos estudios
sobre el Enriquecimiento sin Causa, Editorial Civitas,
VIII. BIBLIOGRAFÍA España – Madrid

ALESSANDRI Arturo, SOMARRIVA Manuel y DÍEZ PICAZO Y PONCE DE LEÓN Luis (1996)
VADANOVIC Antonio, Tratado de las Obligaciones – Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Editorial
Tomo I, Editorial Jurídica de Chile, Chile – Santiago de Civitas, España – Madrid
Chile
HEDEMANN, Justus Wilhelm (1958) Derecho de
ALTERINI Atilio Aníbal, AMEAL Osar José y LÓPEZ Obligaciones, Volumen III, Editorial Revista de
CABANA Roberto (1996) Derecho de las Derecho Privado – Madrid. España – Madrid

83 Victor Antonio Quispe Ochoa


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

LEDESMA, José de Jesús EN: El Digesto de Justiniano, Estado Romano, Sistema Político y Jurídico, Artículo
D i s p o n i b l e e n : d i s p o n i b l e e n :
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/ju www.acatlan.unam.mx/multidisciplina/file_download/
rid/cont/3/rb/rb28.pdf 76/multi-2010-05-06.pdf

LLAMBIAS José Joaquín (1997) Manual de Derecho SAMPER POLO, Francisco (2003) Derecho Romano,
Civil – Obligaciones, Undécima Edición, Editorial Ediciones Universidad Católica de Chile, Chile –
Perrot, Argentina - Buenos Aires Santiago de Chile

PALACIOS MARTINEZ, Eric (2007) Comentario al TRABUCCHI, Alberto (1967) Instituciones de


artículo 1954 del Código Civil EN: Código Civil Derecho Civil, Editorial Revista de Derecho Privado –
Comentado, Tomo IX, Gaceta Jurídica, Perú – Lima Madrid. Traducción de la décimo quinta edición italiana
con notas y concordancias al Derecho Español por Luis
REVOREDO DE DEBAKEY, Delia (1988) Código Civil Martinez Calcerrada, España – Madrid, p. 228
Antecedentes Legislativos, comparación con el Código
de 1936, II Tomo, Industria Avanzada, Perú – Lima WAYAR Ernesto Clemente (2004) Derecho Civil –
Obligaciones – Segunda Edición, Editorial Depalma,
SAINZ Y GOMEZ SALCEDO, Jose María EN: El Argentina - Buenos Aires

84 Victor Antonio Quispe Ochoa


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 2048 DEL LIBRO X


DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y REGULACIÓN DEL
REENVÍO DE PRIMER GRADO COMO MECANISMO
DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO DE LEYES

Rafael Fortunato Supo Hallasi *

“ El reenvió en Derecho
Internacional Privado es un
mecanismo de solución a los
conictos negativos de jurisdicción ;
vale decir, cuando en una relación
de derecho privado, con un
elemento extranjero relevante,
surgen dos o más legislaciones de
distintos ordenamientos jurídicos
nacionales y que ninguno de ellas se
atribuye competencia a sí misma
para resolver el asunto, sino que
cada uno de ellas, a través de sus
dispositivos legales otorga
competencia a una legislación
extranjera.”

*Docente de Derecho Internacional Privado e investigador de la Facultad de Derecho y


ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna; Doctor en Derecho Público,
Universidad Nacional Nordeste, Corrientes, Argentina; Magíster en Administración
educacional, Universidad de Tarapacá, Chile; Abogado, Universidad José Carlos Mariátegui,
Moquegua; Lic. en Ciencia Política, Universidad Católica, Córdoba, Argentina; Lic. En
Relaciones Internacionales, Universidad Católica, Córdoba, Argentina.

85
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 2048 DEL LIBRO DÉCIMO


DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y REGULACIÓN DE REENVÍO
DE PRIMER GRADO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTO DE LEYES

Rafael Fortunato Supo Hallasi

RESUMEN

El Código civil peruano data de 1984, cuando el contexto, los actores eran propios de esa
época; desde aquella fecha hasta nuestros días, mucha agua ha corrido debajo del puente;
vivimos en una realidad diferentes, con creciente globalización , desarrollo de relaciones
internacionales , frecuente comercio internacional lo que motiva problemas y la búsqueda
de soluciones a los conictos internacionales, lo que amerita la necesidad urgente de
modificar el artículo 2048 del libro décimo de nuestro Código Civil, intentando unificar
ideas con estándares internacionales ,propongo la regulación de Reenvío de primer grado
como técnica de solución de conictos en materia de derecho internacional privado
peruano.

Palabra clave:
Reenvío Internacional, primer grado.

ABSTRACT

The Peruvian Civil Code dates from 1984, when the context, the actors were typical of that
time; from that date until today, much water has owed under the bridge; we live in a
different reality, with increasing globalization, development of international relations,
frequent international trade which causes problems and the search for solutions to
international conicts, which merits the urgent need to modify article 2048 of the tenth
book of our Civil Code , trying to unify ideas with international standards, I propose the
regulation of first degree Reenvio as technique of conict resolution in the matter of
Peruvian private international law.

Keywords:
International reenvío, first grade.

SUMARIO
I. Introducción. II. Conceptos de Reenvío Internacional. III. Posiciones doctrinarias de
reenvio. IV.Caso Forgo. V. Reenvio en el Código Civil de 1984 en el Perú . VI .
Conclusiones. VII. Bibliografía

86 Rafael Fortunato Supo Hallasi


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

I. INTRODUCCIÓN reenvío es la manifestación de la imperfección del


sistema conictual hoy imperante, que tiene su base
Los estados poseen diversidad de sistemas en las diferencias existentes entre las normas de
jurídicos, esta realidad es la razón de ser de los conicto nacionales de cada Estado, que adoptan
llamados conictos de leyes internacionales; Las distintos factores de conexión ante un mismo
relaciones internacionales entre sujetos extran- supuesto, o que adoptando el mismo interpretan el
1
jeros en términos de Derecho Internacional factor de conexión de forma diversa”.
Privado origina el conicto positivo o negativo de
leyes; en el primero se refiere cuando dos Rafael Supo Hallasi: El reenvió en Derecho
legislaciones se declaran competentes para un Internacional Privado es un mecanismo de
caso y el segundo quiere decir que ninguna de las solución a los conictos negativos de jurisdicción ;
leyes pide aplicar sus normas o rechazan aplicar vale decir, cuando en una relación de derecho
su legislación interna. Aparece el problema privado, con un elemento extranjero relevante,
haciendo complicado señalar la competencia y surgen dos o más legislaciones de distintos
qué leyes aplicar. ordenamientos jurídicos nacionales y que ninguno
de ellas se atribuye competencia a sí misma para
En efecto, consideramos que para la solución del resolver el asunto, sino que cada uno de ellas, a
conicto de leyes planteados, está la aplicación del través de sus dispositivos legales otorga
reenvío como un mecanismo de solución a los competencia a una legislación extranjera.
conictos de competencia entre sistemas
jurídicos propios de cada Estado soberano. El órgano jurisdiccional que conoce de un asunto
es generalmente el mismo. El reenvío se concreta
En el Perú, a la fecha existe y está vigente el cuando en el país que se juzga el caso, se remite a
Código civil, libro X de 1984 y en su artículo 2048 un derecho Extranjero y la norma de conicto de
no está regulado ninguna clase de reenvío , que la ese derecho extranjero a la vez reenvía o remite
doctrina se ha preocupado de expresar y difundir. a otros.

Consideramos que estando en otro contexto, A efectos de un fácil entendimiento señalo el caso
con nuevos actores; reconociendo la presencia práctico siguiente:
de sofisticadas tecnologías, de modernas formas
de relaciones interpersonales entre distintas Una situación conictual planteada ante un
nacionalidades y en estando en un mundo de Tribunal Francés, respecto a la capacidad civil de
convivencia globalizada, corresponde al gobierno un peruano, domiciliado en Francia.
de turno a través de responsables y funcionarios
de la estructura del Estrado peruano, estudiar, Conforme a la legislación francesa, la capacidad
analizar y proponer la modificación del artículo del extranjero, está regulado en la aplicación de la
2048 de Código Civil, correspondiente al ley nacional, en este caso sería la ley peruana.
Derecho internacional Privado y regular el
reenvió de primer grado para la solución de El Derecho Internacional Privado peruano señala,
conicto de leyes y estar al nivel y actualizado con que la capacidad de la persona natural se rige por
otros estados . la ley de su domicilio, en el presente caso sería la
ley francesa. Existe conicto de leyes.
II .Conceptos del Reenvío Internacional.
La mayoría de la doctrina ha indicado que hay dos
2.1. María del Carmen y Javier Tobar Gil : “El clases de conicto: conicto positivo y negativo; el

1 TOVAR GIL, MARÍA DEL CÁRMEN. Fundación M.J. Derecho Internacional Privado. Bustamante de la Fuente, Lima. Pag.102.

Rafael Fortunato Supo Hallasi 87


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

primero se refiere cuando dos legislaciones se · GOLDSCHMIDT, Werner : “La razón favorable
declaran tener competencia para resolver el caso al reenvío consiste en que se respeta el derecho
y el segundo cuando dos sistema jurídicos extranjero a tal extremo, que el Juez intenta resolver
rechazan aplicar su legislación interna. el caso como si fuera juez del país cuyo derecho ha
sido declarado aplicable”.3
II. FORMAS DE REENVÍO
· BATIFFOL Y LAGARDE : “El reenvío es la noción
Los tratadistas de Derecho Internacional Privado de coordinación de las reglas de conicto”.
consideran desde el punto de vista teórico tres
formas de reenvío, tales como: · BASADRE AYULO: “El reenvió soluciona un
a.- Reenvío de Primer Grado determinado caso en cualquier país de igual forma,
b.- Reenvío de Segundo Grado cumpliendo de esta manera una de las metas del
c.- Reenvío indefinido Derecho Internacional Privado”.

a.- REENVÍO DE PRIMER GRADO.- Cuando la 3.2. EN CONTRA DEL REENVÍO.


ley extranjera remite a la ley del juez que conoce
el asunto y éste acepta el reenvío aplicando su Consideramos a los tratadistas siguientes: Bartin,
propia ley. Etienne; Yanguas de Messía.

b.-REENVÍO DE SEGUNDO GRADO.- · BARTIN, Etienne : “ La regla de conicto de leyes


Cuando la ley extranjera reenvía no a la legislación es la regla de conicto del foro y no la regla de
del juez, sino a la de un tercer ordenamiento conicto extranjera. En el caso Forgo, cuando la
jurídico o Estado. Corte de casación acepta el reenvío de la ley
extranjera, está prefiriéndola norma conictual
b.- REENVÍO INDEFINIDO.- Cuando en la extranjera, que en el caso sub judice es la ley
existencia de un conjunto de legislaciones, que Bávara , antes que la ley de conicto francesa.
remiten la solución del caso una a la otra, Cuando la regla de conicto francesa da
evitando aceptar su propia competencia para competencia a la ley extranjera , dicen los
solucionar el asunto. partidarios del reenvío, debe tener en cuenta que
hay una indivisibilidad entre sus disposiciones
III.- POSICIONES DOCTRINARIAS materiales y sus disposiciones de conicto. En
consecuencia, no podemos pretender aplicar solo
3.1.- A FAVOR DEL REENVÍO las reglas materiales e ignorar las disposiciones
4
Consideramos algunos estudios como: Maury,J; conictuales extranjeras”.
Goldschmidt; Kahnen; Batiffol y Lagarde y Basadre
Ayulo. · YANGUAS DE MESSÍA: “ Tampoco en el orden
práctico trae este roede , precisión, sino
· MAURY, J. dice: “el reenvío es un medio de atender incertidumbre, porque la determinación de la ley
la armonía jurídica, haciendo las decisiones a sustantiva aplicable queda pendiente de lo que en
intervenir, independientes del foro, de la cada caso disponga la norma de conicto
2
nacionalidad del juez llamado a pronunciarlas”. extranjera “.5

2. MAURY ,J. Régles Genérales des conits de lois.Paris.Recue il des tours.1936. Vol.57.T.III. Pag.320.

3. G O L D S C H M I D T, We r n e r. D e r e c h o i n t e r n a c i o n a l Pr i v a d o , B u e n o s A i r e s , 1 9 7 0 . T. I . Pa g . 2 2 3 .

4. BARTÍN, Etienne.Principe de droit Internacional Privé. Tomo I. Paris. Editions Domar-Montcheretien.

5 YANGUAS DE MESSÍA. Derecho Internacional Privado. Parte General. Tercera edición. Editorial Reus. Madrid. 1971. Pag. 231.

88 Rafael Fortunato Supo Hallasi


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Los argumentos presentados a favor y en contra IV. AUSENCIA DE REENVÍO EN EL CÓDIGO


del reenvío, nos permiten conocer y analizar CIVIL PERUANO
mejor cada uno de las posturas, todos respeta-
bles; sin embargo, nosotros estamos conven- En el Libro décimo Derecho Internacional
cidos y nos adherimos a las posturas planteadas Privado del Código civil de 1984 de nuestro país
por tratadistas a favor del reenvío, específica- existe vacío jurídico y por ende rechazo por
mente al reenvío de primer grado, en razón al Reenvío.
origen pragmático del reenvío porque contribuye
a la coordinación y fortalecimiento de la armonía El artículo 2048 del Código Civil peruano señala
internacional a fin de resolver los conictos de expresamente: “Competencia de jueces: Los
leyes entre estados. jueces aplicarán únicamente el derecho interno del
Estado declarado competente por la norma
III. JURISPRUDENCIA peruana de Derecho Internacional Privado”.7
6
3.1. Caso Forgo. En tal sentido, la vigente norma aplica única y
“Forgo era Bávaro de origen, hijo extramatrimonial, exclusivamente el derecho interno, vale decir la
que a los tres años fue trasladado a Pau-Francia, lex fori, regulado en Derecho Internacional
por su madre. Vivió allí hasta su muerte, Privado peruano. Esta norma no contempla las
conservando su domicilio en Baviera. Fallece a los 60 afirmaciones de la doctrina en materia de reenvío.
años y no deja heredero alguno. Su herencia estaba
integrado únicamente por bienes muebles. El Los tiempos y el contexto actual ha cambiado , las
Estado francés se presenta a reclamarla y se oponen relaciones internacionales entre sujetos privados
parientes colaterales de línia materna domiciliados es cada vez frecuente, el mundo se ha globali-
en Baviera. El Estado Francés se apoya en el artículo zado y los problemas de viene agudizando, en ese
768 del Código Civil según el cual, a falta de sentido es necesario y urgente la modificación del
descendientes y del cónyuge supérstite, la sucesión artículo 2048 de nuestro Código Civil añejo, y es
de los hijos ilegítimos le corresponde al Estado. Los oportuno su actualización.
parientes colaterales invocan la norma del Derecho
Internacional Privado francés que rige la sucesión En la actualidad varias legislaciones tienen regula-
por el domicilio del causante en materia de bienes do el reenvío de primer grado porque presenta
muebles, solicitando se aplique el derecho Bávaro una serie de ventajas y cumple alguno de los fines
que otorga a los parientes colaterales el derecho a del Derecho Internacional Privado, de tal manera
heredar aun siendo ilegítimos. El Tribunal de que el Juez tiene la posibilidad de aplicar el
casación remitió al domicilio de Baviera derecho Extranjero y dar solución a casos en
considerando la totalidad del Derecho bávaro, es algunas materias como ser en derecho de
decir el sustancial y las normas de conicto, y en personas, familia y sucesiones.
estas últimas el Derecho bávaro remitía el domicilio
de hecho del difunto, es decir Francia, debiendo En tal sentido proponemos la modificación
aplicarse por lo tanto Derecho sustancial francés. El siguiente de la norma materia de estudio .
Estado Francés fue beneficiado con los bienes del
causante”. Artículo 2048 debe decir : “Los jueces aplicarán

6. Cfr. BASZ,Victoria; CAMPANELLA, Elisabet. “Derecho Internacional Privado “ Rubinzal- Culzoni. Editores, Buenos Aires, 1999, pag. 115.
Obtenido en file:///C:/Users/Decanato/Downloads/34-65-1-SM%20(11).pdf

7. Jurista Editores E.I.R.L. Código Civil .Edición junio 2016. Pag.439.

Rafael Fortunato Supo Hallasi 89


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

el reenvío de primer grado en materia de personas, BIBLIOGRAFÍA


familia y sucesiones; en otros casos, únicamente el
derecho interno del Estado declarado competente BASADRE AYULO, Jorge. Derecho Internacional
por la norma de Derecho Internacional Privado”. Privado. Editora Jurídica Grijley, Lima, Perú, 2000

BASADRE AYULO, Jorge.Tratado de Derecho


CONCLUSIONES Internacional Privado, Edit. Jurista Editores EIRL, Lima
2003.
Después del análisis del presente trabajo
BARTÍN, Etienne.Principe de droit Internacional Privé.
arribamos a las conclusiones siguientes:
Tomo I. Paris. Editions Domar-Montcheretien.

· Doctrinalmente existe variedad de autores y


D E L G A D O B A R R E T O, C é s a r ; D E L G A D O
puntos de vista , respecto al Reenvío. MENÉNDEZ, María Antonieta y CANDELA
SÁNCHEZ, César Lincoln. Derecho Internacional
· Nos adherirnos a los tratadistas que están a Privado. Selección de Textos y Jurisprudencia. Pontificia
favor del reenvío, y optamos por la teoría de Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2000
reenvío de primer grado, por ser un
mecanismo fundamental en la solución de GOLDSCHMIDT, Werner. Derecho internacional
conictos en materia de derecho Internacional Privado, Buenos Aires, 1970. T. I. Pag. 223.
Privado y porque contribuye a la coordinación
y fortalecimiento de la armonía, cortesía YANGUAS DE MESSÍA. Derecho Internacional
internacional y el carácter pragmático de esta Privado. Parte General. Tercera edición. Editorial Reus.
Madrid. 1971. Pag. 231.
figura.
MAURY ,J. Régles Genérales des conits de
· En el Libro décimo Derecho Internacional
lois.Paris.Recue il des tours.1936. Vol.57.T.III. Pag.320
Privado del Código Civil peruano, a la fecha
existe vacío jurídico, respecto a la aplicación de
TOVAR GIL, María del Carmen y Javier. Derecho
reenvío, conforme lo hacen algunos estados, Internacional Privado. Fundación MJ Bustamante De la
para solucionar los casos. Fuente, Lima, Perú, 1987.

· Proponemos la modificación del artículo 2048 Cfr. BASZ,Victoria; CAMPANELLA, Elisabet.


y su regulación con el tenor siguiente: “Los “Derecho Internacional Privado “ Rubinzal- Culzoni.
jueces aplicarán el reenvío de primer grado en Editores, Buenos Aires, 1999, pag. 115. Obtenido en
materia de personas, familia y sucesiones; en file:///C:/Users/Decanato/Downloads/34-65-1-
otros casos, únicamente el derecho interno del SM%20(11).pdf
Estado declarado competente por la norma de
Derecho Internacional Privado”. Jurista Editores E.I.R.L. Código Civil .Edición junio
2016. Pag.439.

90 Rafael Fortunato Supo Hallasi


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

GENEALOGÍA DE LA COMÚN INTENCIÓN


DE LAS PARTES EN LOS CONTRATOS
Renzo Yufra Peralta *

“En un conicto sobre contratos,


¿cuál es el objeto de interpretación?
¿qué es lo que se debe interpretar?,
¿el texto, la intención de las partes o
la función del contrato?. En un
mundo en que se empieza a
cuestionar la literalidad en todo
ámbito, no es extraño que también
en materia contractual el texto del
contrato no tenga la misma fuerza
que antes...”

* Coordinador de la Unidad de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad


Privada de Tacna
Docente de Derecho Civil y Teoría General del Derecho.

91
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

GENEALOGÍA DE LA COMÚN INTENCIÓN


DE LAS PARTES EN LOS CONTRATOS
Renzo Yufra Peralta

RESUMEN

El presente trabajo busca plantear el problema de la interpretación en la formación del contrato y su


posterior interpretación al no haberse cumplido. El averiguar cuál fue la intención de las partes al
formularse el contrato es el objetivo de los operadores del Derecho, vista la discrepancia existente entre
aquellos que afirman que el texto del contrato no representa las estipulaciones acordadas y que difieren
desde las perspectivas de ambas partes.

La determinación de la común intención de las partes es pues el problema que se deberá establecer para
dar una respuesta satisfactoria al Derecho, y ello pasa por un tema probatorio, pues no solo es asumir la
teoría de la voluntad para señalar que no se apegará al texto del contrato sino que se convierte en un
deber de motivación el acreditar que la común intención de las partes es tal o aquella, de modo que se
debe asumir como objeto de interpretación la conducta que revele el sentido que se asumió como
punto de llegada de las estipulaciones, que en teoría, fueron aceptadas por ambas partes.

Otra discusión que se abordará es la referida a si es posible en la realidad el conocer la verdadera


intención de las partes, si es que el debate se centrará solo en las estipulaciones respecto de la función del
contrato y no en las particulares intenciones.

Palabras clave:
Interpretación, Contrato, Voluntad, Declaración.

ABSTRACT

The present work seeks to raise the problem of interpretation in the formation of the contract and its
subsequent interpretation if not fulfilled. Finding out what the parties intended when formulating the
contract is the objective of the legal operators, given the discrepancy between those who state that the
text of the contract does not represent the agreed stipulations and that they differ from the perspectives
of both parties.

The determination of the common intention of the parties is therefore the problem that should be
established to give a satisfactory response to the law, and this goes through a probative subject, because
not only is to assume the theory of the will to indicate that it will not stick to the law. text of the contract but
it becomes a duty of motivation to prove that the common intention of the parties is such or that, so that it
should be assumed as an object of interpretation the conduct that reveals the meaning that was assumed
as the point of arrival of the stipulations, which in theory, were accepted by both parties.

Another discussion that will be addressed is the question of whether it is actually possible to know the true
intention of the parties if the debate will only focus on the stipulations regarding the function of the
contract and not on the particular intentions.

Keywords:
Interpretation Contract Will Declaration

92 Renzo Yufra Peralta


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

I. INTRODUCCIÓN están contenidas en los artículos 168 al 170 de


nuestro Código Civil, mientras que los que se
Uno de los problemas fundamentales en el refieren a los contratos están dispersas en ese
Derecho es el de la interpretación. Mucho se ha libro, sin embargo, como la especie principal de
discutido de la interpretación de la ley, inclusive el acto jurídico el contrato tiene reglas específicas de
legislador ha sido dado por muerto por De interpretación, las cuales se deberían aplicar en el
Trazegnies, allanándole el camino a los intér- orden propuesto por el Código.
pretes, sin embargo, el acto jurídico y el contrato
en particular no es campo pacífico, no solo a nivel La común intención de las partes expresada como
de teorías, legislaciones y criterios o métodos. regla de interpretación en el artículo 1361º: “(…)
Dado que las cláusulas contractuales no pueden Se presume que la declaración expresada en el
ser interpretadas a la luz de una unidad de contrato responde a la voluntad común de las partes
criterios, puesto que interviene una comunidad y quien niegue esa coincidencia debe probarla”, así
de legisladores, las partes, ambas con intereses como en el artículo 1362º: “Los contratos deben
contrapuestos. negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas
de la buena fe y común intención de las partes”. Sin
El presente trabajo busca plantear el problema embargo, se debe precisar que siendo el contrato
epistemológico del trabajo reconstructivo que un acto jurídico, se debe partir de este para
debe realizar el operador para establecer la establecer las reglas generales, así el 168 señala:
común intención de las partes al momento de “El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo
celebrar el contrato, si ello es posible y en qué con lo que se haya expresado en él y según el
medida puede serlo. principio de la buena fe”. Nuestro Código en su
estructura ha tomado la teoría de la voluntad o
Para realizar menuda tarea nos hemos provisto de subjetiva y la objetiva. La doctrina ha dividido en
algunos tratadistas que nos informarán de las estas dos teorías que se deben aplicar al momento
diversas orientaciones que se han dado para de la interpretación.
solucionar el problema planteado, trataremos las
principales teorías sobre la interpretación del acto La teoría de subjetiva.- Esta teoría, llamada de la
jurídico y el contrato, analizaremos la legislación voluntad, parte del supuesto que las partes al
comparada y nuestra legislación para establecer momento de celebrar el acto jurídico tenían una
los problemas en la interpretación de los intención común y que la labor del intérprete
contratos. consiste en desentrañar esa intención, en una
especie de antropología forense debe encontrar
II. OBJETO DE INTERPRETACIÓN evidencias que le permitan descubrir dicha
intención. Desde la perspectiva epistemológica
En un conicto sobre contratos, ¿cuál es el objeto este proceso se inicia desde los actos prepara-
de interpretación? ¿qué es lo que se debe torios del contrato, dichos actos deben estar
interpretar?, ¿el texto, la intención de las partes o probados y deben acreditar la intención de la
la función del contrato?. En un mundo en que se parte que niega el texto del contrato porque no se
empieza a cuestionar la literalidad en todo ámbito, condice con lo acordado. Debemos señalar que
no es extraño que también en materia contractual en el tráfico común esta teoría es aplicada
el texto del contrato no tenga la misma fuerza que ampliamente, dado que los contratos en su
antes, cuando hablamos de fuerza no solo nos mayoría se cumplen por los acuerdos celebrados
referimos a la vinculante sino además de la antes que por el texto específico declarado, dado
capacidad como poder para generar ese vínculo que es lo que funciona y que en la mayoría de los
incuestionable del contrato como fuente de las casos no se controvierte, aún y cuando el texto
obligaciones. del contrato no reeje plenamente las estipula-
ciones de las partes. Pongamos el caso de las
Las normas sobre interpretación del acto jurídico miles de personas que arriendan una habitación o

Renzo Yufra Peralta 93


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

parte de su vivienda y que muchas veces utilizan en el texto y lo que creen que las partes acordaron
contratos descargados de la web o modelos que desata el conicto en el derecho contractual, el
sirvieron de base a sus primeros contratos, estas cual va a solucionarse en la vía procesal y cuyo
personas no hacen un minucioso estudio de cada desenlace tendrá como fundamento, o el texto
cláusula sino que solo les interesa dos cosas; la del contrato o la determinación de la común
merced conductiva y el período, de esta forma intención de las partes, si es preferida esta última la
muchas veces se descuidan los detalles, los cuales tarea probatoria deberá ser lo suficientemente
son especificados verbalmente por el arrendador prolija dado que el resultado interpretativo va a
y que son asumidos por el arrendatario, en ese depender de los elementos probatorios
instante se podría hablarse de la existencia de esa acreditados y tomados como fundamentos para
común intención y que luego es cumplida sin otorgarle el sentido del común intención de las
siquiera observar el texto escrito en papel, dado partes.
que si ambas partes cumplen dicha intención el
papel y la tinta impresa pasarán a engrosar a los La común intención de las partes tiene un
innumerables contratos que son cumplidos sin problema ontológico y otro epistemológico. Por
leerse palabra por palabra, el problema se el primero, debemos establecer si es posible
presenta en la ejecución de determinados conocer la existencia de la común intención de las
contratos en los cuales las partes pretenden partes. Realmente existe una común intención?
asumir una posición y actúan de tal modo, de Pueden dos personas que confeccionan un
acuerdo a “su interpretación”, esta conducta que instrumento contractual pensar en lo mismo en el
se desprende de los actos que supuestamente momento de la celebración? Reformulo la
ejecutan el contrato, el riesgo asumido por la pregunta: ¿Pueden dos personas querer lo
parte que interpreta el contrato invocará, llegado mismo? ¿Qué se debe entender por intención en
el momento en la vía judicial o arbitral, que el contrato? Las respuestas que se pueden
entendió en tal sentido dicho contrato y que por obtener seguramente serán aquellas que señalen
eso asumió dicho riesgo. que sí es posible determinar la intención de los
contratantes por las señales que estos emitan
La teoría objetiva.- Esta teoría llamada de la tanto en la etapa formativa, en la misma
declaración, parte del supuesto que solo es suscripción, en la ejecución y hasta en la
admisible aquello que se ha expresado en el texto finalización del contrato. De Trazegnies en su
del contrato y que no existe otro elemento célebre ensayo sobre interpretación jurídica
interpretativo que el mismo texto, de acuerdo al hablaba de la muerte del legislador, en la
artículo 168°, en el cual se admite sin embargo la determinación de la común intención de las
prueba en contrario (juris tantum). La teoría parte partes, lo último que se puede hacer es dar por
del método de interpretación gramatical en el cual muerto al legislador, por cuanto el legislador – la
se encuentra expresado todo el acuerdo y parte en el contrato – es pieza vital en la
además representa la intención común de los reconstrucción de su voluntad del mismo, el
contratantes, reduce la voluntad al texto. El legislador como tal agota su labor en la
problema se presenta cuando en el texto faltan formulación del contrato, pero es parte de la
estipulaciones sin las cuales no es funcional el dinámica interpretativa, pues mucho de su
contrato y las partes deben asumir un sentido, es comportamiento, antes y después será evaluado,
decir deben colmar ese vacío con aquello que para determinar sí sus actos se condicen con el
supuestamente se acordó y si no se acordó, con texto del contrato. Pero volvamos a la psique del
los usos y costumbres, sobre todo se debe tratar legislador, ¿es posible conocer qué pensaba y cuál
de cumplir de acuerdo al principio de la buena fe. era la intención de las partes en el instante de la
suscripción del contrato?, ello pertenecería al
III. LA COMÚN INTENCIÓN DE LAS PARTES campo de la psicología sino acaso de otra ciencia
que pueda auxiliar al órgano decisor sobre cuál
La aparición de discrepancias entre lo que aparece era la “real” intención de las partes, ¿es posible

94 Renzo Yufra Peralta


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

conocer esa intención? La respuesta es que no es determinar el texto final del contrato, el cual
posible, si entonces no es posible, ¿qué es lo que puede ser el reejo concreto de todas estas
la teoría de la voluntad pretende? Lo que negociaciones, sin embargo que el contrato,
pretende esta teoría es que el operador como toda norma, contiene especiaciones de
determine las obligaciones que asumieron y que carácter general, no está en condiciones de
eran conscientes al momento de asumirlas, la responder a todos los supuestos, más aún cuando
común intención, la verdadera, la real, esa solo existen estipulaciones que no han sido negociadas
pertenece al campo de la psique del contratante, y que se asumen vía interpretación en un sentido
cada sujeto es un mar de dudas, contradicciones, u otro, por tanto es posible señalar que no
ambiciones o frustraciones, ello no le es relevante importa que tanto puede regularse, siempre
al Derecho, lo que es relevante es aquello habrá intersticios por los cuales algunos hechos no
compatible con la función económica y social del será posible regular. La solución no está en
Contrato, lo que se pretendía con dicho contrato apegarse al texto sino a la conducta de los
y aquellas estipulaciones que fueron acordadas y contratantes y cuando de estas manifestaciones
entendidas por ambas partes. Entonces la no se pueda inferir dichas estipulaciones, las reglas
determinación de la común intención ya no lógicas y la función económica y social del mismo
pasaría por determinar lo que pensaban los contrato podrán ser los puntos cardinales por
contratantes sino que esta común intención se donde la interpretación del mismo tendrá su fin.
encuentra dada por las obligaciones asumidas,
entendiendo que el contrato solo es una fuente de EN CONCLUSIÓN
éstas, por lo que como fuente creadora está
limitado a su texto y los acuerdos realizados pero En primer, sustraer las técnicas y métodos de
no trasladados al texto, siendo ambos partes de interpretación referidos a la ley, los legisladores en
un solo acuerdo: El Contrato. este caso no emiten normas generales sino que
son particulares, se han convertido en legisladores
Entonces cómo saber que las obligaciones fueron de sus propias obligaciones.
unas y no otras? Esa tarea es epistemológica, que
pasa por reconstruir el proceso de la creación del En segundo lugar, precisar que la común intención
contrato y la consecuente estipulación de las de las partes se encuentra constituida por el
obligaciones. Así, el primer momento en la reconocimiento de las obligaciones mutuas como
creación es la propuesta inicial constituida por la tales, que la común intención es un concepto que
oferta y por otra la aceptación de aquellas escapa a la posibilidad mental de conocerse sino lo
estipulaciones iniciales y el lanzamiento de la anteriormente afirmado.
contraoferta, en la cual se encuentran las
estipulaciones menos gravosas o más favorables, Y en tercer lugar, y último, el contrato como
finalmente luego de un proceso de negociación fuente de las obligaciones es un acto estático, lo
de las partes, las que por lo general son que es dinámico son las obligaciones producto de
representadas por sus abogados se llega a dicho contrato.

Renzo Yufra Peralta 95


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

96
DERECHO
LABORAL

97
98
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

¿SE VULNERA EN CHILE EL DERECHO A LA


NO DISCRIMINACIÓN LABORAL EN RELACIÓN
CON EL MOTIVO DE LA NACIONALIDAD?

Juan Antonio Barraza Barrella *

“Sobre la base de cierto


reconocimiento y aplicación del
derecho a la no discriminación
laboral este estudio se concentrará
en analizar a partir de una
interrogante, la existencia o no de la
vulneración a aquel principio en
Chile, en cuanto a la excepción
consagrada en nuestra Constitución
Política, que se refiere a permitir por
ley, una exigencia de nacionalidad
chilena para desarrollar actividades
laborales.”

* Profesor Universidad de Tarapacá. Arica-Chile. Jefe de la carrera de Derecho de la


Universidad de Tarapacá.

99
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

¿SE VULNERA EN CHILE EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN


LABORAL EN RELACIÓN CON EL MOTIVO DE LA NACIONALIDAD?

Juan Antonio Barraza Barrella

RESUMEN

En el presente trabajo se tratan los principios de dignidad e igualdad, así como la no


discriminación en el ámbito del derecho laboral en Chile, en cuanto a la excepción
consagrada en la Constitución Política chilena, referida a permitir por ley, la exigencia
de nacionalidad chilena para desarrollar actividades laborales.

El trabajo trata sobre los márgenes del principio de la dignidad humana como
aproximación al principio de igualdad y dentro de éste a la no discriminación, de la
misma forma se aborda de modo muy global el principio de igualdad, entendiendo
que en cualquiera de sus acepciones o maneras de interpretarlo constituye un pilar
dentro de los derechos fundamentales.

Se hace una revisión de algunos textos positivos como la Constitución Política,


algunas convenciones y tratados internacionales, ley laboral interna, y del
surgimiento y reconocimiento de los denominados “derechos económicos, sociales y
culturales” a partir de los cuales se pretenderá un acercamiento respecto de la real
aplicación del derecho a la no discriminación laboral, y su reconocimiento como un
derecho fundamental sobre la base inicial que tanto los textos normativos
internacionales así como el ordenamiento jurídico general y específico chileno, y
cómo sancionan expresamente los actos discriminatorios que tienen como origen
elementos que no se vinculan a la capacidad o idoneidad de las personas.

En concreto, el artículo 19 del Código del Trabajo de Chile, exige para aquellas
empresas que tengan más de veinticinco trabajadores, un porcentaje mínimo de
trabajadores chilenos equivalente al 85% de los trabajadores de la misma, dado que
existe un fenómeno migratorio ese porcentaje resulta discriminatorio, dado que la
demanda de mano de obra no puede ser cubierta por mano de obra chilena.

Finalmente, pretendemos verificar si la legislación, en concreto la Constitución


Política de Chile, verdaderamente reconoce y aplica el derecho a la no discriminación
como derecho laboral fundamental con motivo de la nacionalidad de los trabajadores
o por el contrario, al proteger a los trabajadores chilenos, lo vulnera.

Palabras clave:
Derecho, trabajo, extranjeros, discriminación.

100 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

ABSTRACT

The present work deals with the principles of dignity and equality, as well as non-
discrimination in the field of labor law in Chile, with regard to the exception enshrined in the
Chilean Political Constitution, referred to allow by law, the requirement of Chilean
nationality to develop work activities.

The work deals with the margins of the principle of human dignity as an approximation to the
principle of equality and within it the principle of non-discrimination, in the same way the
principle of equality is addressed in a very global way, understanding that in any of its
meanings or ways of interpreting it is a pillar of fundamental rights.

A review is made of some positive texts such as the Political Constitution, some International
Conventions and Treaties, internal labor law, and the emergence and recognition of the so-
called "economic, social and cultural rights", from which an approach with respect to the real
application of the right to non-discrimination in the workplace, and its recognition as a
fundamental right on the initial basis of both the international normative texts and the general
and specific Chilean legal system, and how they expressly sanction discriminatory acts
originating from that are not linked to the capacity or suitability of the people.

In particular, Article 19 of the Labor Code of Chile, requires for those companies that have
more than twenty-five workers, a minimum percentage of Chilean workers equivalent to
85% of the workers of the same, given that there is a migration phenomenon that
percentage results discriminatory, since the demand for labor can not be covered by
Chilean labor.

Finally, we intend to verify if the legislation, specifically the Political Constitution of Chile, truly
recognizes and applies the right to non-discrimination as a fundamental labor law due to the
nationality of workers or, on the contrary, to protect Chilean workers, it violates it.

Keywords:

Right to work foreign discrimination

Juan Antonio Barraza Barrella 101


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

I.- INTRODUCCION. En este sentido, como una primera aproximación,


podría aparecer como demasiado categórico o
El presente trabajo tiene por objetivo en lo rutilante el reconocimiento del mencionado
mediato abordar un tema que se vincula en su principio, al comprobar que el artículo 1º, inciso
origen con el reconocimiento y aplicación de los primero, de la Constitución Política de Chile
principios de dignidad e igualdad entre las perso- señala que “las personas nacen libres e iguales en
nas, y específicamente en una de sus manifesta- dignidad y derechos”. Refuerza esta idea el artículo
ciones, como ocurre con el derecho a la no 2º del Código del Trabajo al reconocer
discriminación en el ámbito del derecho laboral. abiertamente como actos discriminatorios,
aquellos que establecen distinciones, exclusiones
Sobre la base de cierto reconocimiento y aplica- o preferencias basadas, entre otros, en motivos
ción del derecho a la no discriminación laboral de nacionalidad con el objeto de alterar la igualdad
este estudio se concentrará en analizar a partir de de oportunidades o de trato en el empleo.
una interrogante, la existencia o no de la vulnera-
ción de aquel principio en Chile, en cuanto a la Sin embargo, el propio texto constitucional en su
excepción consagrada en nuestra Constitución artículo 19 Nº 16, inciso tercero, junto con
Política, que se refiere a permitir por ley, una reconocer la libertad de trabajo y el derecho a la
exigencia de nacionalidad chilena para desarrollar no discriminación, introduce como excepción a
actividades laborales. este último derecho, la circunstancia que la ley
pueda exigir la nacionalidad chilena en determina-
Primeramente se incursionará en este trabajo dos casos, es decir, nuestro constituyente permite
dentro de los márgenes del principio de la digni- por vía legal establecer desigualdades en materia
dad humana, entendiendo que aquel resulta de nacionalidad de trabajadores.
relevante para aproximarnos al principio de
igualdad y dentro de éste a la no discriminación. Por cierto, lo que aparece como un reconoci-
miento categórico y sancionador contra la
En segundo lugar, también se intentará abordar de discriminación laboral fundada en la nacionalidad
modo muy global el principio de igualdad, de los trabajadores, se tiende a relativizar por
entendiendo que en cualquiera de sus acepciones decisión de nuestro propio constituyente.
o maneras de interpretarlo constituye un pilar
dentro de los derechos fundamentales de Esta relatividad se concreta y aparece de
cualquier sociedad civil. manifiesto en el artículo 19 del Código del
Trabajo, cuando se comprueba que, el legislador
Luego, a partir de la visión de algunos textos exige para aquellas empresas que tengan más de
positivos como, nuestra Constitución Política, veinticinco trabajadores un porcentaje mínimo de
algunas convenciones y tratados Internacionales, trabajadores chilenos equivalente al 85% de los
ley laboral interna, y del surgimiento y trabajadores de la misma.
reconocimiento de los denominados “derechos
económicos, sociales y culturales” se pretenderá Por lo expresado, el tema en estudio buscará en
un acercamiento respecto de la real aplicación del su desarrollo comprobar si nuestra legislación, en
derecho a la no discriminación laboral, y su concreto la Constitución Política, verdadera-
reconocimiento como un derecho fundamental mente reconoce y aplica el derecho a la no
sobre la base inicial que tanto los textos discriminación como derecho laboral fundamen-
internacionales como nuestro ordenamiento tal con motivo de la nacionalidad de los
jurídico general y específico sancionan trabajadores o por el contrario, al proteger a los
expresamente los actos discriminatorios que trabajadores chilenos, lo vulnera.
tienen como origen elementos que no se
vinculan a la capacidad o idoneidad de las Finalmente este trabajo, para el logro de tal
personas. objetivo, abordará la citada excepción a la no

102 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

discriminación laboral reconocida en nuestra A su vez, el Pacto Internacional de Derechos


Constitución, contrastándola con mecanismos de Económicos, Sociales y Culturales respecto de los
protección de garantías o derechos fundamen- Estados partes establece un compromiso en
tales como el principio de proporcionalidad y el cuanto a reconocer y garantizar los derechos que
respeto del legislador al contenido esencial de los el pacto afirma, entre estos asegurar a los
derechos. trabajadores condiciones de existencia digna para
ellos y sus familias.
Con motivo de circunscribir al máximo el
cuadrante de discusión prevengo que este estudio Dentro de este contexto, el principio de la
partirá del supuesto de considerar solamente a dignidad de persona se encuentra reconocido en
trabajadores extranjeros con permanencia legal el derecho constitucional latinoamericano donde
en nuestro país, al instante de compararlos con a modo de ejemplo se puede citar entre otros
sus pares chilenos respecto del ejercicio del textos constitucionales, la Constitución de Bolivia
derecho fundamental de no discriminación de 1967, reformada en 1994 (art. 1º), la
laboral. Constitución de Ecuador (arts. 17 al 19), la
Constitución de Honduras de 1982 ( art. 5º ), la
Ciertamente, la tarea no es menor, pero aquello Constitución de Guatemala de 1985 (art. 1), la
conlleva a la exigencia de intentar plantear una Constitución de Brasil de 1988 (art. 1º), la
opinión informada, que sea capaz de objetivarse Constitución de Colombia de 1991 (art. 1º), la
en sus conclusiones. Constitución Peruana de 1993 (art. 10) y la
Constitución de Venezuela de 1999 ( art. 3 ).1
II.-RELEVANCIA DEL PRINCIPIO DE LA
DIGNIDAD HUMANA. Nuestra Constitución Política de la República
reconoce expresamente el principio en estudio,
Tanto en declaraciones internacionales como en expresando en su articulo 1º, inciso primero, lo
textos constitucionales es posible constatar una siguiente: “Las personas nacen libres e iguales en
reiterada invocación a la “dignidad humana”, cuyo dignidad y derechos”.
respeto está vinculado con la vigencia de los
derechos humanos. Así por ejemplo, en los Sin embargo, a pesar que existe un reconoci-
párrafos introductorios de la Carta de las miento universal respecto de la dignidad humana
Naciones Unidas se dice: “El pueblo de las no ocurre lo mismo con su interpretación o
Naciones Unidas ha decidido… reafirmar su fe en contenido.
los derechos humanos fundamentales, en la
dignidad y valor de las personas” . En esta materia, siguiendo al profesor Ernesto
Garzón Valdés primero deben invocarse las tesis
Por ejemplo, en el preámbulo de la Declaración que se refieren al concepto de dignidad humana,
Universal de los Derechos Humanos se indica lo para luego intentar precisarlo y finalmente
siguiente: “Considerando que la libertad, la justicia y proponer un criterio que permita reconocer la
la paz en el mundo tienen por base el relevancia de este principio.2
reconocimiento de la dignidad intrínseca … de
todos los miembros de la familia humana ”. Desarrollando el esquema propuesto, para

1. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, ps. 140 y 14 ,
texto editado en la Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

2. Garzón Váldes Ernesto . “ Derechos Fundamentales y Derecho Penal. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Sede
Córdoba. Compilador Patricia Cóppola. Editorial Advocatus

Juan Antonio Barraza Barrella 103


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Norbert Hoerster la aplicación del principio de político- sociales concluyendo que la dignidad
dignidad humana supondría un juicio de valor humana no es algo individual, privado o
acerca de cuáles formas de autodeterminación autónomo sino es público, colectivo, prescrito
humana son legítimas. Hoerster dice que: “El por normas sociales.
concepto de dignidad humana no es de naturaleza
puramente normativa (como por ejemplo los Para Kant el valor de la dignidad humana no tiene
conceptos “legítimo” o “ inmoral “); tiene mas bien limitaciones de fronteras políticas o étnicas ni se
un elemento descriptivo, es decir, que la persona, guía por intereses o inclinaciones de las personas.
por su propia naturaleza, en principio es capaz de Este autor señala que: “La humanidad misma es
libre autodeterminación. Pero la cuestión inevitable una dignidad, pues una persona no puede nunca ser
y decisiva para la aplicación del concepto es la de utilizada como un medio...sino que tiene siempre
saber cuáles formas de autodeterminación humana que ser usada al mismo tiempo como un fin. Justa-
son éticamente legítimas…esta cuestión es y sigue mente en esto consiste su dignidad.. y de esta
3
siendo una cuestión de valoración”. manera se eleva sobre todos los otros seres del
5
mundo que no son personas y pueden ser usados...”
Para este autor el concepto en estudio es de
imposible fundamentación racional por lo que Este prestigioso filósofo distingue el concepto
caben diversas interpretaciones en la aplicación “dignidad” de aquellas cosas que tienen un precio
del principio de la dignidad humana. de mercado y las que tienen un precio de afecto.
Así por ejemplo, las cosas que se refieren a ciertas
Rhoda Howard concibe la dignidad humana inclinaciones y necesidades del hombre tienen un
como “la particular comprensión del valor intrínseco precio de comercio y aquellas que se vinculan a
de la persona y sus relaciones políticas correctas con ciertos gustos o a una simple satisfacción tienen un
la sociedad. La dignidad no es un derecho que la precio de afecto. Para Kant la dignidad es un
persona haga valer frente a la sociedad...Más bien, concepto que constituye un fin en si mismo sin
la dignidad es algo que es otorgado cuando se nace o precio, por el contrario con un valor interno.
con la incorporación a la comunidad como algo
concomitante del status particular que a uno le es Joel Feinberg afirma:“lo que se llama dignidad
adscripto o que se acumula y es ganado durante la humana puede ser simplemente la capacidad
vida de un adulto que adhiere a los valores, reconocible de alegar (exigir) derechos (claims).
costumbres y normas de la sociedad”.4 Respetar a una persona o pensar que posee digni-
dad humana significa simplemente concebirlo como
Este autor otorga relevancia moral a los límites un ser potencialmente capaz de alegar derechos...” 6

3. Hoerster Norbert, “ Zur Bedeutung des Prinzips der Menchenwwürde” en Ius 1983, Heft 2, pags. 93-96, citado por Ernesto Garzón Valdés
en el tema “ Cuál es la relevancia moral del principio de la dignidad humana “, p. 23 en “ Derechos Fundamentales y Derecho Penal “. Autores
varios, Editorial Advocatus, Córdoba, Argentina 2006.

4. Howard Rhoda “ Dignity, community, and human rights” en Steiner, Henry J. and Alston, Philip, Internacional human rights in context,
University Press, Oxford, 1996,ps. 221-223; p 222, citado por Ernesto Garzón Valdés en “ Cuál es la relevancia moral del principio de la
dignidad humana “, p. 24 inserto en “ Derechos Fundamentales y Derecho Penal “. Autores varios, Editorial Advocatus, Córdoba, Argentina,
2006.

5. Meiner Felix. “ Metaphysik der Sitten “ Hamburgo p. 38 citado por Ernesto Garzón Valdés en “ Cuál es la relevancia moral del principio de la
dignidad humana “, p. 27 inserto en “ Derechos Fundamentales y Derecho Penal “. Autores varios, Editorial Advocatus, Córdoba, Argentina,
2006.

6. Feinberg Joel ,citado por Meyer Michael J., “ Dignity, rigths and self-control” en Ethics, vol 99, april 1989,ps 520-534; p530, citado a su vez por
Ernesto Garzón Valdés en el tema “ Cuál es la relevancia moral del principio de la dignidad humana “, p. 24 , inserto en “ Derechos
Fundamentales y Derecho Penal “. Autores varios, Editorial Advocatus, Córdoba, Argentina, 2006.

104 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

El profesor Humberto Nogueira Alcalá señala que En resumen, a juicio de Garzón Valdez el mejor
“La dignidad de la persona emana de su naturaleza criterio para enfrentar la concepción de la
de ser moral, de ser libre y racional, por ser siempre dignidad humana es tomar en serio este principio
sujeto de derecho y nunca instrumentos o medio como punto de inicio de toda reexión vinculada a
para un fin. La dignidad de la persona es la que se le reglas de convivencia humana que pretendan
debe a la persona en su calidad de tal, lo que es tener una justificación moral. Dicho de otra forma
adecuado a la naturaleza humana como persona, la determinación del sentido y alcance de los
su respeto es la base del Estado de Derecho” 7. derechos humanos y su regulación jurídica
moralmente justificable presupone la categoría
Ciertamente, existen otras muchas definiciones conceptual de la dignidad humana.10
que se han dado para conceptualizar lo que se
entiende por dignidad humana, todas con el Ahora bien, considerando la trascendencia del
interés de intentar acotar algo que es inmanente a principio de la dignidad humana corresponde
todo ser humano, por cierto interpretado de evaluar la importancia que aquel tiene dentro de
distintas directrices. nuestra legislación en cuanto a su reconocimiento
y a su aplicación.
Sin embargo, siguiendo al profesor Ernesto
Garzón Valdés, resulta necesario, dentro de un Por cierto tal como ya se señaló, nuestra
aspecto más o menos global, aceptar un concepto Constitución Política de la República en su artículo
aplicable u homologable en distintas situaciones; 1º establece la dignidad como un atributo
me refiero a lo que este autor expone como una inmanente a toda persona, homologándola al
problemática, esto es, precisar el concepto de resto de los derechos fundamentales como lo son
8
dignidad humana. la libertad y la igualdad.

En este orden de ideas, la dignidad de la persona, Asimismo, nuestra Carta Fundamental en su


según lo señala Garzón Valdés no es un atributo artículo 5º, inciso segundo, reconoce como
accidental sino una expresión equivalente a la limitación al ejercicio de la soberanía el respeto de
afirmación de su humanidad, de su capacidad para los derechos esenciales que emanan de la
actuar autónomamente de donde se infiere la naturaleza humana entregando como obligación
conclusión que la violación de este principio al Estado de Chile el respeto de estos derechos
equivale a la deshumanización de la persona. garantizados por la propia Constitución como por
los tratados internacionales vigentes, ratificados
Para el citado autor el principio de dignidad por Chile.
humana puede ser considerado como aquel que
fija el umbral mínimo a partir del cual pueden Son precisamente, estos últimos instrumentos
diseñarse diversas regulaciones para la legales, me refiero a los tratados internacionales
adjudicación y distribución de bienes en una que garantizan derechos fundamentales, los que
9
sociedad. habiendo sido ratificados por Chile, tienen hoy un

7. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, p. 138, Revista del
Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

8. Garzón Valdés Ernesto, “ Cuál es la relevancia moral del principio de la dignidad humana “ inserto en “ Derechos Fundamentales y Derecho
Penal “.Autores Varios, p. 22, Editorial Advocatus, Córdoba Argentina, 2006.

9. Idem, p 35.

10. Idem, p 37.

Juan Antonio Barraza Barrella 105


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

rango supralegal y en tal sentido deben ser constitucional por la vía directa de la Constitución
respetados y no trasgredidos. Política como por la vía indirecta de ratificación de
tratados internacionales referente al respeto de
Resulta necesario destacar, entre otros, la los Derechos Humanos tiene consagrado el
Convención Americana sobre Derechos reconocimiento del principio de dignidad humana
Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos catapultándolo a la categoría de derecho
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional sobre fundamental.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
III.- RECONOCIMIENTO DEL PRINCIPIO DE
La Convención Americana sobre Derechos IGUALDAD
Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, ratifi-
cado por Chile en el año 1990 y vigente en Como bien expone el investigador Felipe Viveros,
nuestro país a partir del 05 de enero de 1991, para una sociedad democrática uno de los temas
reconoce en sus artículos 3º y 11º el principio de difíciles de abordar es el de la igualdad, desde que
la dignidad humana. Así por ejemplo el citado aparece en la Ilustración y es erguido como uno
artículo 11 Nº 1 establece que “Toda persona de los valores o principios rectores de la
tiene derecho al respeto de su honra y al revolución francesa estando situada junto con la
11
reconocimiento de su dignidad”. libertad y la fraternidad en el centro de debates
14
filosóficos, políticos y jurídicos.
El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y
Políticos, ratificado por Chile el año 1972 y A consecuencia de aquello, señala Felipe Viveros,
vigente en nuestro país desde el 29 de abril de han surgido ideas de igualdad ante la ley, igualdad
1989, reconoce en sus artículos 16 y 17 la de oportunidades o trato igualitario que, durante
dignidad del hombre. Por ejemplo su artículo 16 el transcurso del tiempo, han adquirido prestigio
señala que “ Todo ser humano tiene derecho, moral y político, no obstante también identificarse
en todas sus partes, al reconocimiento de su con especies o clases de igualdad.
12
personalidad “.
Con el constitucionalismo liberal, dentro de la
El Pacto Internacional sobre Derechos Económi- sociedad industrial surge la denominada igualdad
cos, Sociales y Culturales, ratificado por Chile en ante la ley, existiendo una clara oposición entre los
el año 1972 y vigente desde el 27 de mayo de intereses del capitalismo y los de la clase
1989, reconoce el principio en estudio, en su trabajadora, esto es una oposición entre la
artículo 5º numeral 2. estableciendo que “No pretendida igualdad formal planteada por los
podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno burgueses versus una igualdad material asida por
de los derechos humanos fundamentales reconoci- los trabajadores.
13
dos o vigentes en un país…”
Por cierto con la estabilización de la sociedad de
Con los textos legales antes citados queda mercado en los tiempos actuales se ha podido
demostrado que nuestra legislación a nivel dotar de contenidos sustantivos a la igualdad

11. Pacheco Gómez Máximo. “ Los Derechos Humanos- Documentos Básicos “, Tomo I, Tercera Edición, Editorial Jurídica de Chile Ps 225-257.

12. Idem, Ps 196-217.

13. Idem, Ps 184-195.

14. Viveros Felipe. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Visita a Internet a la página :
www.portalciudadano.cl, “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 29, en “ Bases Generales del
Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

106 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

16
formal, adquiriendo mayor grado de sustenta- constitucional de los derechos fundamentales.
bilidad. Asimismo, han entrado a la escena política
y social movimientos e ideas nuevas que resaltan Ahora bien, como complemento a lo normativo,
especies de desigualdad basadas en factores señala el investigador Felipe Viveros, es impor-
como: el género, la condición étnica, nacional o tante, no tan solo el discurso igualitario contenido
religiosa, la apariencia física etc., que originan en normas jurídicas de valor superior, sino
nuevos problemas y desafíos al denominado también su concreción a través del funciona-
principio de igualdad.15 miento de las instituciones sociales, modos
culturales y la actuación de las autoridades, y de
En el plano de lo normativo, la Declaración entes públicos y privados puestos en situación de
17
Universal de los Derechos Humanos de 1948, los cumplir esas ordenes.
Pactos Internacionales que regulan la materia, y los
textos Constitucionales internos, consagran y Resulta pues de la esencia que dentro del ámbito
reconocen el derecho de todas las personas a la de la institucionalidad exista una real aplicación o
igualdad ante la ley y la igual protección de los vivencia del principio de igualdad, capaz de sobre-
derechos. pasar una mera declaración formal de principios.

Nuestro ordenamiento jurídico no escapa al Tan amplio resulta ser la aplicación de este
tratamiento de este principio rector, pues la Carta principio que incluso la libertad depende de cierto
Fundamental de Chile, dentro de las Bases de la modo de la igualdad, ya que las personas solo
Institucionalidad, reconoce como valor superior podrían gozar de verdaderas libertades cuando se
el principio de igualdad, al manifestar en su artículo reconoce la igual libertad para todos. Por otra
1º, inciso primero, que las personas nacen libres e parte se advierte la materialización de los llamados
iguales en dignidad y derechos. derechos económicos, sociales y culturales como
manifestación de una nueva dimensión de este
Luego el artículo 19 Nº2 del citado texto principio.18
supralegal establece que “ La Constitución asegura
a todas las personas : Nº2 La igualdad ante la ley”. En realidad más que hablar de un solo concepto
de igualdad, es posible señalar que existen varios
De esta forma, nuestra Constitución Política tipos de igualdad y como contraposición existen
formula un reconocimiento expreso a la dignidad varias desigualdades, dentro de las cuales se
humana en estrecha relación con los derechos de encuentra la discriminación.
libertad e igualdad.
Así pues, para entender el alcance del comentado
Según expresa el profesor Humberto Nogueira principio es importante, al menos identificar e ilus-
Alcalá, con esta declaración se conforma una ver- trar algunos de sus dimensiones o clasificaciones
dadera trilogía ontológica (dignidad, libertad e igual- como por ejemplo: la igualdad de todos, la
dad) que determina y da cuerpo al reconocimiento igualdad ante la ley, la igualdad formal, la igualdad

15. Idem, p.29

16. Nogueira Humberto Alcalá, Dogmática Constitucional, Universidad de Talca, Talca 1997, p 113.

17. Viveros Felipe. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Visita a Internet a la página :
www.portalciudadano.cl, “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 30, en “ Bases Generales del
Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

18. Idem, p 30.

Juan Antonio Barraza Barrella 107


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

22
material, la igualdad de oportunidades, la igualdad frases similares.
19
de trato, etc.
Esta idea de igualdad tiene dos mandatos uno
La idea de igualdad de todos quiere decir que los dirigido al juez en cuanto a la imparcialidad de
seres humanos sean considerados iguales y sean juzgamiento y otro dirigido al legislador en orden a
tratados como iguales, respecto de aquellas que el contenido de la ley debe ser igualitario,
condiciones que, según las diferentes concep- según criterios sustantivos de igualdad, capaces de
ciones del hombre y de la sociedad, constituyen la superar el derecho positivo.
esencia del hombre como el uso libre de la razón,
la capacidad ante el derecho o la dignidad.20 La igualdad formal se presenta como una especie
de igualdad ante la ley basada en condiciones de
En otros términos, la igualdad de todos nace de la paridad que supuestamente existen en una
idea o concepto de humanidad, común a todos sociedad sujeta a reglas generales de derecho,
los hombres en la misma medida y con igual pero no es capaz de reconocer desigualdades
intensidad de donde deriva que si existen reales que escapan a la regla teórica, por lo que
derechos por la sola condición de ser humano, aquélla queda desvirtuada e inclusive se considera
esos derechos también deben ser distribuidos como un instrumento propicio para obtener el
21
igualitariamente. efecto contrario.

La igualdad ante la ley, aparece como la dimensión La igualdad material se contrapone a la igualdad
de igualdad más utilizada, se expresa como “todos formal, entendiéndose como una igualdad
los hombres son iguales ante la ley” o “la ley es igual económica, bandera de lucha de las corrientes
para todos”. Dentro de un breve recorrido socialistas y también recogida por algunas consti-
histórico, en el pensamiento griego se aplica bajo tuciones liberales progresistas e incluso por
23
la forma de “ isonomía”, que se refiere a la garantía movimientos como el feminismo. N a c e c o m o
que otorga la existencia de las leyes generales que consecuencia de la necesidad de enfrentar el
afectan a todos los individuos. Luego es problema de la sociedad de clases para eliminar o
reconocida en las constituciones promulgadas intentar reducir los desniveles reales de las
durante la revolución francesa – 1791, 1793 y condiciones de vida de las personas.
1795- y posteriormente en la 14ª Enmienda de la
Constitución de Estados Unidos. Finalmente en Sin embargo, en el intento de determinar las
tiempos modernos la constitución de Weimar de necesidades básicas o dignas de satisfacer y según
1919 y la Italiana de 1948, también contienen las cuales se considera justo que los hombres sean

19. Idem, ps 32 a 37.

20. Bobbio Norberto. “ Igualdad y Libertad “. introd.. de Gregorio Peces-Barba, trad. de Pedro Aragón Rincón, Paidós, 1ª Ed, Barcelona , 1993,
citado por Felipe Viveros en : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 33, en “ Bases Generales
del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

21. Peña Carlos “ El derecho civil en su relación con el derecho internacional de los derechos humanos”, en Medina Cecilia y Mera Jorge,
Sistema jurídico y derechos humanos. El derecho nacional y las obligaciones internacionales de Chile en materia de derechos humanos,
Cuadernos de Análisis Jurídico Nº 6, Universidad Diego Portales, Santiago, 1996 citado por Felipe Viveros en : “ El derecho a la igualdad y a
la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 33, en “ Bases Generales del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

22. Bobbio Norberto. “ Igualdad y Libertad “. introd.. de Gregorio Peces-Barba, trad. de Pedro Aragón Rincón, Paidós, 1ª Ed, Barcelona , 1993,
citado por Felipe Viveros en Estudio denominado : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 34, en
“ Bases Generales del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

23. Rivera Ramos, Efrén , “ La igualdad: un enfoque multi-dimesional “, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, SELA 1999, Buenos
Aires, 2000 citado por Felipe Viveros en : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 35, en “ Bases
Generales del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

108 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

iguales, han surgido desacuerdos al momento de y concibe a la personas como seres capaces de
determinar estas necesidades humanas, de ahí autodeterminarse de ahí que el “ igual respeto“
que la máxima de Marx : “A cada uno según su parte de la base que los seres humanos son
necesidad” sea hoy una problemática. responsables por sus actos voluntarios y en
consecuencia no debe existir reproche por
Dentro de esta igualdad material la discusión eventos o cualidades sobre las cuales carecen de
actual se ha centrado en la igualdad de resultados posibilidad de control, como ocurre con el sexo,
o igualdad en el punto de llegada en relación con la raza, la edad, las discapacidades físicas y
las oportunidades de acceso de los bienes sociales mentales, el origen social o nacional, los credos
básicos. Esto plantea problemas importantes de religiosos, etc.26
justicia distributiva ante evidentes desigualdades
en las condiciones de vida abundantes de unos y Esta última categoría de igualdad nos sirve para
24
empobrecidas de otros. comprobar que, dentro de las posibles desigual-
dades, existe una especie llamada discriminación,
La igualdad de oportunidades se refiere a una que surge cuando la igualdad requerida por la
igualdad inicial para las personas que se sociedad no existe o se vulnera , entendiendo
encuentran compitiendo por obtener un bien aquel concepto, en una primera aproximación,
escaso, donde la vida se transforma en una carrera según lo señala Felipe Viveros como “una
en la cual es justo que los ganadores se lleven el diferencia arbitraria en el trato, en la que se ha
premio o trofeo. Lo que garantiza la igualdad es tomado en cuenta una o mas circunstancias que no
que todos deben de partir de un mismo punto, pueden ser tomadas en consideración por nadie
esto es, deben tener idénticas posibilidades de para hacer tales diferencias”. Dicho de otra forma
acceso al objetivo deseado. Esta clase de igualdad y como según también lo plantea el aludido
es compartida por los países considerados investigador, el principio de igualdad trae como
económicamente solventes, representantes del consecuencia o desemboca en el derecho a la no
25
llamado Estado de bienestar del siglo XX. discriminación. 27

La igualdad de trato se refiere a que todos los En cuanto a la aplicación de este principio en
seres humanos titulares de derechos en cuanto a nuestra Constitución, tradicionalmente, se ha
tales deben ser tratados “con igual consideración y entendido aquel como “la igualdad ante la ley”,
respeto”. Esta concepción acuñada por Dworkin que consiste formalmente en que las normas
deriva de la tradición Kantiana que sostiene que jurídicas, especialmente las leyes, deben ser
nunca debe tratarse a un ser humano como un formuladas en términos generales y abstractos y
medio para la realización de fines no consentidos, circunscrito a lo esencial, aplicable por igual a

24. Viveros Felipe. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Visita a Internet a la página :
www.portalciudadano.cl, “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, ps 35 y 36, en “ Bases Generales
del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

25. Bobbio Norberto. “ Igualdad y Libertad “. introd.. de Gregorio Peces-Barba, trad. de Pedro Aragón Rincón, Paidós, 1ª Ed, Barcelona , 1993,
citado por Felipe Viveros en Estudio denominado : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 37, en
“ Bases Generales del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

26. Dworkin Ronald. “Los derechos en serio”, trad de Marta Guastavino, Ariel Barcelona, 1989 citado por Felipe Viveros en Estudio
denominado : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 38 , en “ Bases Generales del Plan
Nacional para superar la discriminación en Chile “.

27. Viveros Felipe. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Visita a Internet a la página :
www.portalciudadano.cl, : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p. 30, en “ Bases Generales
del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

Juan Antonio Barraza Barrella 109


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

todos los que se encuentran en las situaciones Sin embargo, hay quienes como Rodolfo Figueroa
descritas en su texto.28 discrepan de esta tradicional orientación que se ha
dado al concepto, siguiendo las formulaciones de
El profesor Enrique Evans en similar sentido señala Dworkin, donde la igualdad se mira como una
que “la igualdad ante la ley es el sometimiento de igualdad de trato, que escapa a la simple igualdad
todas las personas a un mismo estatuto jurídico ante la ley. Acudiendo al mencionado texto del
fundamental para el ejercicio de sus derechos y artículo 19Nº2 y al articulo 19 Nº3 de la Constitu-
cumplimiento de sus deberes, sin que sea ción se entiende que lo que se reconoce a las per-
procedente efectuar entre ellas distinciones sonas es el derecho a ser igualmente consideradas
favorables o adversas en razón de la raza, de la tanto por la ley como por las autoridades del Esta-
nacionalidad, del sexo, de la profesión, actividad u do, lo que trae como consecuencia la prohibición
oficio y del grupo o sector social o categoría de toda discriminación arbitraria en el ejercicio de
29
económica a que se pertenezca”. potestades y conductas, mas por el contrario, este
principio obliga a equiparar a las personas en igual-
En general, la doctrina nacional para explicar el dades de condiciones para efectos de asignarles
contenido y alcance de las disposiciones de la derechos civiles y políticos, lo que se traduce
31
Constitución, ha recurrido a las actas de la finalmente en la mencionada igualdad de trato.
Comi-sión de Estudios de la Constitución de
1980, lo que trae como consecuencia que se No obstante la anterior descripción ilustrativa del
entiende que la Constitución le ha dado al principio en estudio, cualquiera que fuere la
concepto de “igualdad” un carácter sociológico y postura de interpretación que se adopte respecto
de aplicación amplia, equivalente al principio de de aquel me adhiero a las palabras del Investigador
generalidad que no tan solo importa la igual Felipe Viveros postuladas en su Trabajo “El Derecho
aplicación de la ley para todos, sino también a la Igualdad y a la no Discriminación en el Sistema
incluye o afecta al propio legislador dentro de su Jurídico Chileno” en el sentido que cualquiera idea
actividad. Como prueba de tal interpretación se de igualdad u otra constitucionalmente pertinente,
cita el texto de la Constitución en su artículo 19 considerando el desarrollo igualitario del derecho
Nº2 que luego de reconocer la igualdad ante la interno o internacional, no afecta la importancia
ley, señala que “En Chile no hay persona ni grupo que entrega el derecho a este principio, de donde
privilegiado…” y finalmente expresa que “ Ni la se desprende o acuña la siguiente frase matriz:
ley ni autoridad alguna podrán establecer “ninguna autoridad ni ente pueden hacer
32
diferencias arbitrarias”.30 diferenciaciones o discriminaciones arbitrarias”.

28. Bulnes Aldunate Luz. “La igualdad ante la ley”, en Gaceta Jurídica Nº 49, Santiago, julio 1984, citado por Felipe Viveros en: “El derecho a la
igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno”, p 45, en “Bases Generales del Plan Nacional para superar la discriminación
en Chile “.

29. Evans de la Cuadra Enrique. “ Los derechos constitucionales “, 3 vols, Ed. Jurídica de Chile, 2da edición, Santiago, 1999, citado por Felipe
Viveros en “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, ps 45 y 46, en “ Bases Generales del Plan
Nacional para superar la discriminación en Chile “.

30. Viveros Felipe. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Visita a Internet a la página :
www.portalciudadano.cl, “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p. 46, en “ Bases Generales del
Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

31. Figueroa Rodolfo. “ Igualdad y discriminación “, en González Felipe y Viveros Felipe, Igualdad, libertad de expresión e interés público,
Cuadernos de Análisis Jurídico, serie Publicaciones Especiales Nº 10, Universidad Diego Portales, Santiago, 2000, citado por Felipe Viveros
en “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p 45, en “ Bases Generales del Plan Nacional para
superar la discriminación en Chile “.

32. Viveros Felipe. Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Visita a Internet a la página :
www.portalciudadano.cl, Estudio denominado : “ El derecho a la igualdad y a la no discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, p. 49, en
“ Bases Generales del Plan Nacional para superar la discriminación en Chile “.

110 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

IV. LA NO DISCRIMINACIÓN COMO otros en el Código del Trabajo, pudiendo


DERECHO LABORAL FUNDAMENTAL sintetizarse básicamente en: La libertad de
Trabajo, el derecho a la justa retribución, el
A partir del reconocimiento de los principios de derecho a la negociación colectiva, la libertad
dignidad de la persona y de igualdad, los cuales sindical, el derecho a la protección de la vida y
tienen categoría de derechos fundamentales salud en el lugar de trabajo, el derecho a la vida
cualquiera fuere su forma de reconocimiento, ya privada, intimidad y honra, y el derecho a no ser
sea conforme a un enfoque natural como discriminado.35
derechos intrínsecos a todo ser humano o
normativo como derechos respaldados por un Así pues, siguiendo al autor José Luis Ugarte se
sistema coherente de normas jurídicas, este advierten distintas dimensiones dentro del
estudio pretende converger por vía derivativa en derecho laboral que abarca tanto derechos
la valoración de un tercer principio fundamental laborales tradicionales o específicos versus otros
denominado de No Discriminación, que será derechos denominados por la doctrina como
abordado en el plano laboral.33 derechos laborales inespecíficos (en el sentido de
ser derechos fundamentales que escapan del
Para ello me circunscribiré en el contexto del ámbito de lo laboral) como el derecho a la
Derecho Laboral actual, en lo referente a los intimidad, a la vida privada, a la honra y a la no
derechos fundamentales del trabajador. discriminación. De lo anterior, atento a las
diversas funciones que cumple el Derecho del
La idea de formular un reconocimiento específico Trabajo en su rol protector de los derechos de los
de ciertos derechos esenciales del trabajador nace trabajadores, el citado autor indica que es posible
de la posición ventajosa y potestativa que tiene el clasificar a aquellos entre derechos laborales
empleador en una relación laboral manifestada en propiamente tales – como la jornada de trabajo-,
sus facultades de dirección, variación y disciplina. 34 derechos laborales fundamentales específicos –
como el derecho a la negociación colectiva- y
Frente a tales poderes del empleador se hace derechos laborales fundamentales inespecíficos –
36
necesario lograr un debido equilibrio a través del como la intimidad y la no discriminación.
reconocimiento de garantías a favor del
trabajador, que además de ser inherentes al ser En primer término es preciso señalar que una de
humano en su condición de tal alcanzan y las principales características del Derecho Laboral,
protegen derechos humanos de la persona del es ser un derecho protector toda vez que ampara
trabajador en el marco de la celebración, o protege a la parte económicamente más débil
ejecución y término de una relación laboral. dentro del ámbito de una relación contractual
donde la otra parte es el empleador.
Tales garantías forman parte de lo que hoy se
conocen como derechos fundamentales del En este sentido, el Estado a través del legislador
trabajador, que en nuestro país se hayan interviene activamente en la mencionada relación
consagrados algunos en la Constitución Política y laboral consagrando derechos laborales mínimos

33. Gómez Bernales Gastón, “ Derechos Fundamentes y Recurso de Protección “, p.31,Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2005.

34. Lizama Portal Luis, “ Derecho del Trabajo “, ps. 78 a 81, Ed. Lexis Nexis Chile, Santiago 2003.

35. Lanata Fuenzalida Gabriela, “Contrato individual de trabajo “ ps 32 a 34 y 50 a 57. Ed. Lexis Nexis , 2ª Ed., Santiago 2007.

36. Ugarte Cataldo José Luis, La Tutela de Derechos Fundamentales y el Derecho al Trabajo: De Erizo a Zorro, ps 51 y 52. Rev. Derecho (
Valdivia ), dic. 2007, vol.20 Nº2 . ISSN 0718-0950.

Juan Antonio Barraza Barrella 111


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

e irrenunciables. Trabajo ( O.I.T. ), el Convenio Nº 122 de la O.I.T.


de 1964 relativo a la política de empleo, la
De esta forma, es posible reconocer dentro del Convención Internacional sobre la Eliminación de
Derecho Laboral la existencia de un orden público todas las formas de Discriminación Racial de
propio que en definitiva busca impedir los abusos 1965, el Pacto Internacional de Derechos
derivados de la disparidad de poder socioeco- Económicos, Sociales y Culturales de 1966, y la
37
nómico entre el trabajador y su empleador. Declaración de la O.I.T. de 1998 relativa a los
principios y derechos fundamentales en el trabajo,
La anterior idea, se encuentra dentro de lo que se como también a nivel nacional, según se
conoce como un Estado social, Estado de manifiesta en nuestra Carta Fundamental y en el
bienestar o Estado providencia que busca entre Código del Trabajo.
otros fines para el logro del interés social el
establecimiento de limitaciones al principio de El primer instrumento contrario a la discrimina-
autonomía privada.38 ción fue la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948, que en su artículo 7º
Se ha definido el orden público laboral como “una manifiesta un reconocimiento al principio de
limitación de la autonomía de la voluntad individual, igualdad dentro del cual se consagra la protección
39
dispuesta por la ley, con miras al interés general”. contra toda discriminación y contra toda
provocación a tal discriminación.
Dentro de este contexto, sobre la base de la
existencia de un orden público laboral y siguiendo Luego el Convenio Nº 111 de la O.I.T. en su
al tratadista Gino Giugni, se reconocen nuevas artículo 1º entrega por primera vez una definición
técnicas jurídicas en el Derecho del Trabajo, legal de discriminación estableciendo que
siendo una de ellas el establecimiento de una comprende “cualquier distinción, exclusión, o
40
legislación antidiscriminatoria. preferencia basada en motivos de raza, color, sexo,
religión, opinión política, ascendencia nacional u
En concordancia con lo señalado por Gino Giugni, origen social, que tenga por objeto anular o alterar la
hoy existe un conjunto de normas jurídicas que igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y
41
reprochan y sancionan la discriminación a nivel la ocupación”.
internacional, como es el caso de la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948, la Finalmente la Declaración de la O.I.T. de 1998
Convención Internacional sobre los Derechos relativa a los principios y derechos fundamentales
Políticos de la Mujer de 1952, el Convenio Nº en el trabajo en su punto 2 establece que todos los
111 sobre la discriminación en el empleo y la miembros por el solo hecho de pertenecer a
ocupación aprobado en 1958 por la Conferencia dicha Organización tienen el compromiso de
General de la Organización Internacional del respetar, promover y hacer realidad de buena fe

37. Gamonal Contreras Sergio, Fundamentos del Derecho Laboral, p.17 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008.

38. Courtis Christian, y otro. El umbral de la ciudadanía, el significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. ps 222 y 223,
Editores del Puerto, Buenos Aires, 2006.

39. Rodríguez Manzini ,La Negociación Colectiva, Buenos Aires, Astrea citado por Sergio Gamonal Contreras en Fundamentos del Derecho
Laboral, p.17 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008.

40. Giugni Gino, Lavoro, leggi, contratti, Bologna, II Mulino, citado por citado por Sergio Gamonal Contreras en Fundamentos del Derecho
Laboral, p. 25 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008

41. Castro Castro José Francisco, Discriminación en la Relaciones Laborales, en Boletín Dirección del Trabajo Nº 146, ps 7 a 9, Santiago, Marzo
2001.

112 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

y de conformidad con la Constitución, los un modelo de sospecha antidiscriminatorio


principios relativos a los derechos fundamentales abierto al no señalar factores específicos de
45
entre otros “la eliminación de la discriminación en discriminación.
42
materia de empleo y ocupación”.
La doctrina de los autores nacionales no ha estado
Nuestra Constitución Política reconoce este ausente en cuanto a ilustrar y definir lo que se
principio en el artículo 19 Nº 16, que en su inciso entiende por el concepto en estudio. Así, por
tercero, dispone: “Se prohíbe cualquier discrimina- ejemplo, Enrique Evans define la discriminación
ción que no se base en la capacidad o idoneidad como “toda diferencia o distinción realizada por el
personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la legislador o por cualquier autoridad pública, que
nacionalidad chilena o límites de edad para aparezca como contraria a la ética elemental o a un
determinados casos”. proceso normal de análisis intelectual, es decir, que
46
no tenga justificación racional o razonable”.
Resulta evidente que la Constitución chilena
formula un reconocimiento explícito al comenta- Eduardo Caamaño señala que “la discriminación es
do principio, por lo que el derecho a la no un concepto valórico determinado, que importa la
discriminación se transforma en un derecho idea de un tratamiento desigual injustificado, que
subjetivo al amparar y tutelar las libertades de los carece de fundamentación objetiva y razonable que
ciudadanos, garantizando un verdadero “ status permita entender el porqué y la finalidad de la
jurídico “para los mismos, irrenunciable e desigualdad. De este modo, la discriminación es una
43
irreductible. conducta que implica distinguir a dos personas a
base de un criterio elegido por el agente y que es
47
Asimismo, el Código del Trabajo en el artículo 2, calificado como injustificado o arbitrario”.
inciso tercero, repite la ilegalidad de los actos
discriminatorios y en su inciso cuarto fija una Por otra parte, señala el citado autor que se ha
definición legal en similar sentido al concepto interpretado que la discriminación laboral puede
entregado por el artículo 1 del Convenio Nº 111 presentarse a través de dos formas: por vía directa
44
de la O.I.T. y por vía indirecta.

Como una cuestión de precisión jurídica, cabe A su vez, señala este autor que la discriminación
mencionar que los ejemplos de actos discrimi- laboral directa puede ser abierta o encubierta.
natorios descritos en el citado artículo 2 del Existe discriminación directa abierta cuando algún
Código del Trabajo, son meramente enunciativos criterio de diferenciación prohibido como la
y no taxativos, atento a que la norma nacionalidad, es el elemento explícito que motiva
constitucional del artículo 19 Nº16 se inclina por un trato o condiciones laborales desfavorables

42. Caamaño Rojo Eduardo, El Derecho a la No Discriminación en el Empleo, Ed. LexisNexis, Santiago, 2005 citado por Sergio Gamonal
Contreras en “ Fundamentos del Derecho Laboral, p. 67 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008

43. Dirección del Trabajo. Ordinario 2856/162 del 30.08.2002 citado en Ordinario 3704/134 del 11.08.2004.

44. Castro Castro José Francisco, Discriminación en la Relaciones Laborales, en Boletín Dirección del Trabajo Nº 146, p 11, Santiago, Marzo
2001.

45. Lanata Fuenzalida Gabriela, “Contrato individual de trabajo “ p 57. Ed. Lexis Nexis , 2ª Ed., Santiago 2007, en igual sentido Lizama Portal
Luis, “ Derecho del Trabajo “, p 70 Ed. Lexis Nexis Chile, Santiago 2003.

46. Castro Castro José Francisco, Discriminación en la Relaciones Laborales, en Gaceta Jurídica Nº 146, p 7, Santiago, Marzo 2001

47. Caamaño Rojo Eduardo, El Derecho a la No Discriminación en el Empleo, Ed. LexisNexis, Santiago, 2005 citado por Sergio Gamonal

Juan Antonio Barraza Barrella 113


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

para un trabajador frente a otro trabajador de ( prima fase ) lícito a todos los sujetos por igual puede
distinta nacionalidad, hallándose ambos en una redundar en desigualdades atendidas las
situación laboral comparable.48 características específicas de ciertos grupos: así por
ejemplo, el supeditar el dominio de un idioma a un
Un ejemplo, de discriminación laboral directa determinado nivel de enseñanza educacional como
abierta sería, la negativa de ingreso a una empresa requisito para acceder a un cargo cuando dicha
de una persona por ser extranjero o de una cualificación no resulte estrictamente necesaria
determinada nacionalidad para beneficiar aquel para el mismo, afecta irremediablemente a los
trabajador que posee la nacionalidad del lugar miembros de todos aquellos grupos sociales que
donde esta ubicada la empresa. están en una condición desmejorada para formarse
en un idioma o que pertenezcan a una determinada
En cambio la discriminación directa encubierta es nacionalidad o que no pudieran terminar sus
aquella que introduce requisitos o condiciones estudios. Se trata, pues, de conductas que siendo
que solo pueden ser cumplidos por cierto tipo de neutras ( dirigidas o aplicadas de manera
trabajadores, como sería, siguiendo el mismo indiferenciada o con tratamientos razonablemente
ejemplo, en el caso de Chile, la exigencia que el desiguales ) en el tratamiento formal de los distintos
trabajador sea ciudadano.49 ( Según el artículo 13 grupos o colectivos, en cuanto a sus efectos
de la Constitución Política de Chile para ser introducen diferenciaciones discriminatorias …” 52
ciudadano, entre otros requisitos, se requiere ser
chileno ).50 En cuanto a las fuentes de discriminación indirecta
Eduardo Caamaño establece que ésta puede
En cuanto a la discriminación indirecta, señala el tener su origen en una disposición legal, en un
autor Eduardo Caamaño Rojo, ésta nace en contrato colectivo o en una medida o práctica
torno a elementos que se unen para permitir empresarial. Así, por ejemplo, para graficar una
calificar una disposición, criterio o práctica en especie de discriminación indirecta de origen
aquel sentido. En otros términos la conducta tiene legal, coincidiendo Caamaño con la opinión de
una apariencia neutra pero que afecta de manera José Luis Ugarte cita el caso del artículo 151 inciso
adversa a una proporción mas elevada de segundo del Código del Trabajo, a propósito de la
personas pertenecientes al grupo victimizado, remuneración mínima en dinero que deben
provocándose una presunción de discriminación.51 percibir los trabajadores de casa particular, la cual
debe ser equivalente a un 75% del ingreso
En este mismo sentido me permito comple- mínimo mensual. Caamaño y Ugarte, con razón,
mentar la idea de discriminación indirecta concluyen que éste es un caso de discriminación
invocando el Dictamen Nº 3.704/134 de fecha indirecta, pues la mayoría de los trabajadores de
11 de agosto de 2004 de la Dirección del Trabajo casa particular son mujeres y en tal sentido el
en donde en una de sus partes expone : “En efecto real que produce la norma es provocar un
efecto, la aplicación de un mismo trato diferenciador trato discriminatorio entre hombres y mujeres al

48. Ídem, p 83.

49. Ídem, p 84.

50. Constitución Política de la República de Chile, art. 13.

51. Caamaño Rojo Eduardo, El Derecho a la No Discriminación en el Empleo, Ed. LexisNexis, Santiago, 2005 citado por Sergio Gamonal
Contreras en “ Fundamentos del Derecho Laboral, p. 85 a 87 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008.

52. Dirección del Trabajo, Dictamen Nº 3.704/134, de fecha 11 de agosto de 2004, citado por Eduardo Caamaño Rojo en “ El Derecho a la No
Discriminación en el Empleo “, p. 87. Ed. LexisNexis, Santiago, 2005

114 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

permitir un ingreso mínimo inferior al ingreso Caamaño, Gamonal y Ugarte, en el plano laboral
mínimo legal en perjuicio de quienes desarrollan se consagra como derecho laboral inespecífico el
preferentemente estas labores domésticas, esto derecho a la No Discriminación en el Empleo.
es, las mujeres.53
A continuación, tomando en cuenta el motivo
Otro criterio para clasificar los actos discrimina- nacionalidad me centraré en la aplicación de este
torios obedece al momento en el cual aquellos se principio o derecho fundamental, solamente en la
producen, esto es, en una etapa precontractual o etapa precontractual, o sea en aquellas actua-
en el momento de requerirse la ocupación, en ciones o actos generados en el periodo donde el
una etapa contractual o en el momento de la trabajador busca ingresar a prestar servicios a una
vigencia de la relación laboral y en una etapa empresa, y sin olvidar que utilizaré como
postcontractual, esto es, luego de terminado el elemento referencial la situación de los extran-
contrato de trabajo.54 jeros que se encuentran legalmente en el país, y
no la de aquellos trabajadores extranjeros con
Por ejemplo, en una etapa pre-contractual sobre permanencia ilegal.
la base del respeto a la libertad que tiene el
empleador para contratar, éste dentro de los Dentro de este contexto, resulta esencial analizar,
requisitos de postulación, para no incurrir en actos primeramente, lo descrito por nuestra
discriminatorios, debería solo considerar Constitución en el artículo 19 Nº 16, que según
exclusiones o preferencias fundadas en la se indicó, en el inciso tercero “prohíbe cualquier
idoneidad del trabajador, o sea en los discriminación que no se base en la capacidad o
conocimientos básicos o especiales requeridos idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda
para el desarrollo de una actividad, como sería exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para
exigir el título de ingeniero civil para trabajar en determinados casos”.
una oficina de cálculo y elaboración de proyectos
en obras civiles. En concordancia a lo expuesto por Sergio
Gamonal Contreras, nuestra Carta Fundamental,
V.- LA NO DISCRIMINACIÓN LABORAL EN si bien consagra en forma expresa la prohibición
CHILE Y LA NACIONALIDAD de discriminación en el Derecho Laboral,
contempla una excepción general y dos particu-
En los anteriores capítulos he pretendido abordar lares. La excepción general la representa la
temas previos o antecedentes necesarios para exclusión o limitante fundada en la capacidad o
entrar a la discusión referente a si en nuestro país idoneidad personal, cuestión que debe
la nacionalidad es o no motivo de discriminación. entenderse en un sentido prescriptivo, esto es,
dentro de una esfera que signifique conformar un
Creo no equivocarme que en Chile existe un estándar colectivo de grupos en desventaja, y que
reconocimiento jurídico a lo que el profesor se refiere según el propio Gamonal a “la
Humberto Nogueira Alcalá, denomina la trilogía preparación técnica o profesional que requiere el
ontológica ( dignidad, libertad e igualdad ) . trabajador para el cargo respectivo” o “a las
calificaciones exigidas para un empleo
Consecuencialmente, siguiendo a los autores determinado”. Interpretar así la capacidad o

53. Caamaño Rojo Eduardo, El Derecho a la No Discriminación en el Empleo, Ed. LexisNexis, Santiago, 2005 citado por Sergio Gamonal
Contreras en “ Fundamentos del Derecho Laboral, ps. 89 y 90 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008.

54. Lanata Fuenzalida Gabriela, “Contrato individual de trabajo “ ps 57 y 58. Ed. Lexis Nexis , 2ª Ed., Santiago 2007. en igual sentido Lizama
Portal Luis, “ Derecho del Trabajo “, p 71 Ed. Lexis Nexis Chile, Santiago 2003.

Juan Antonio Barraza Barrella 115


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

idoneidad personal significa para el aludido autor reemplazado por trabajadores chilenos.57
guardar armonía entre el derecho a la no
discriminación con los derechos fundamentales Respecto de este último caso de excepción a la
de la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia y comentada exclusión, la Dirección del Trabajo en
el respeto y protección a la vida privada, pues Dictamen Nº 6307/282 de fecha 14 de
entenderlo en un sentido de idoneidad moral el noviembre de 1996 precisa que debe entenderse
principio fácilmente se podría ver vulnerado al por personal técnico especialista a “todo aquel
ampliarse el alcance de la comentada excepción.55 trabajador que preste servicios que sean el resultado
de la aplicación de un conocimiento o de una
En lo referente a las excepciones particulares técnica que importe un nivel significativo de
encontramos el límite de edad y la nacionalidad especialización o estudio”. Y en cuanto a la
chilena, que en opinión de Gamonal aparecen imposibilidad de reemplazo por un trabajador
como razonables ante la exigencia que estos chileno el aludido Dictamen concluye que “…
deben ser regulados por la ley y no impuestos por teniendo en consideración que esta norma tiene por
particulares. objeto proteger la competitividad del mercado de
trabajo nacional frente a migraciones excesivas y de
Efectivamente el legislador a través de artículo 19 poca calificación al país, y teniendo presente
del Código del Trabajo estableció un límite en además que el legislador ha sido en extremo
cuanto a la nacionalidad, disponiendo como regla cuidadoso de no afectar negativamente el desarrollo
general para las empresas que ocupen más de 25 de la industria nacional, excluyendo de esta
trabajadores que, a lo menos, el 85 % de aquellos restricción al personal técnico especialista, forzoso
tenga la nacionalidad chilena. resulta concluir que debemos interpretar la
“imposibilidad de reemplazo” “de acuerdo a un
Sin perjuicio de lo anterior, el artículo 20 del criterio finalista, en este caso, evitando que el
Código del Trabajo fijó cuatro reglas especiales, artículo 20 Nº 2 del Código del Trabajo se
cuyo propósito en tres de ellas, es por la vía de la transforme en un obstáculo para el desarrollo
ficción legal considerar a un trabajador extranjero técnico del país, entrabado la eficacia y el
como chileno en caso que éste cumpla crecimiento de las empresas nacionales”.
determinados requisitos, intentando exibilizar el
mencionado límite. En mi opinión, es precisamente la Dirección del
Trabajo con la comentada interpretación, la que se
Así por ejemplo, al momento de aplicar el citado encargaría, prima facie, de restar justificación a la
porcentaje se considerará como chileno al necesidad de existencia de la citada regla especial
extranjero cuyo cónyuge o hijos sean chilenos o del artículo 20 Nº2 del Código del Trabajo , toda
sea viudo o viuda de cónyuge chileno; y a los vez, que es perfectamente posible entender que
extranjeros residentes por mas de cinco años en ante una prestación de servicio calificado bastaría
56
Chile. haber aplicado a favor del trabajador nacional o
del extranjero, según del punto de vista que se
También no se aplicará la exclusión por causa de observe, la excepción general del artículo 19 Nº
nacionalidad cuando se pretenda contratar a 16 de la Constitución que se refiere a la idoneidad
personal técnico especialista que no pueda ser o capacidad personal.

55. Gamonal Contreras Sergio, Fundamentos del Derecho Laboral, p. 48 , Ed. Legal Publishing Chile, Santiago, 2008.

56. Código del Trabajo. Art. 20 Nºs 3 y 4

57. Código del Trabajo. Art. 20 Nº 2

116 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Por otra parte, resulta pedagógica la aludida las “ Actas Oficiales de la Comisión de Estudios “ ,
interpretación que entrega la Dirección del cuando sintética y concretamente dijo: “La libertad
Trabajo pues ayuda a comprender el posible real de trabajo y su protección. Toda persona tiene
motivo que habría tenido el Constituyente al derecho al trabajo. Cualquier discriminación que no
instaurar el límite de la nacionalidad de los provenga de la idoneidad o capacidad de las
59
trabajadores, el cual sería proteger la competi- personas es ilegítima”.
tividad del mercado de trabajo nacional frente a
migraciones excesivas y de poca calificación. Luego agrega el fallo “ No pueden existir distingos
que permitan a unos y nieguen a otros el derecho al
Sin embargo la propia Dirección del Trabajo en trabajo, salvo aquellas que se originen en la
dictamen Nº 6.308/357 de 15 de noviembre de idoneidad o capacidad de la persona.
1993, justifica el artículo 19 del Código del Trabajo
señalando a propósito de la discriminación Consecuente con el planteamiento anterior, se
porcentual de nacionalidad que “no existe un estatuye el derecho a la libre contratación y el
impedimento relacionado con la nacionalidad en sí derecho a la libre elección del trabajo con una justa
de un individuo, sino que solamente existe una retribución. El individuo tiene poder o potestad para
proporción, dentro del personal total de una escoger el trabajo y celebrar contratos sobre su
empresa que debe ser servida por trabajadores del prestación, porque con iguales atributos goza del
60
país”.58 derecho al trabajo”.

En una opinión inicial, pienso que no resulta del El citado fallo me parece revelador en cuanto a
todo acertada la interpretación entregada por la situar en el contexto histórico de la norma
Dirección del Trabajo para justificar la aludida constitucional lo que originalmente habría preten-
discriminación porcentual de nacionalidad, mas dido el presidente de la Comisión Constituyente
por el contrario, al parecer bastaba haber aceptando como único límite a la discriminación la
desarrollado la idea de exclusión de capacidad e idoneidad o capacidad de las personas.
idoneidad personal para justificar el uso de
criterios diferenciadores razonables. En igual sentido aparece la opinión de Enrique
Evans, quien aludiendo a la discriminación laboral
En este sentido, lo expresa un fallo de la Corte expone: “este cuadro de derechos de las personas
Suprema del año 1984 que refiriéndose a la busca poner a cubierto a los trabajadores de
libertad de trabajo alude a esta limitante en el discriminaciones que favorezcan algunos y
siguiente tenor : “ cuando la Constitución asegura perjudiquen a otros, en el acceso a cargos laborales,
“la libertad de trabajo”, establece que los por razones políticas, religiosas, ideológicas y de
individuos tienen derecho al trabajo, sin mas características personales que no digan relación con
61
limitaciones que las que la ley, dentro del ámbito la capacidad o idoneidad para esa tarea específica”.
constitucional pueda imponer. Esta idea fue
concretamente planteada por el Presidente de la Así también lo consagra el artículo 2º del Código
Comisión Constituyente don Enrique Ortúzar del Trabajo al fijar como actos discriminatorios, los
Escobar en Sesión 200, de 8 de abril de 1976, de que establezcan distinciones, exclusiones o

58. Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilenas, Código del Trabajo y Leyes Complementarias, Tomo I, 2da Edición, p 36, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, 2002.

59. FM Nº 311: 524 y ss. , citado por Sergio Gamonal Contreras en “ Fundamentos del Derecho Laboral “, p. 50 , Ed. Legal Publishing Chile,
Santiago, 2008.

60. Idem. p. 50.

61. Ureta Uriarte Pedro, “ Consecuencias para la Libertad de Trabajo de un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago”, en Revista Chilena de

Juan Antonio Barraza Barrella 117


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

preferencias que se fundamenten en un conjunto Humberto Nogueira Alcalá se entiende por


de motivos, entre los que se encuentra por derechos económicos, sociales culturales
ejemplo: la religión, la opinión política y la aquellos “derechos humanos o fundamentales que
nacionalidad, siempre que tengan por objeto constituyen prestaciones positivas estatales,
anular o alterar la igualdad de oportunidades o de asegurados por normas constitucionales o del
trato en el empleo. derecho internacional de los derechos humanos,
que posibiliten una mejor realización de la dignidad
Sin embargo, luego de analizar el citado artículo 2º humana y la igualdad substancial de las personas,
del Código del Trabajo y el artículo 19 del mismo constituyendo presupuestos y complementos del
cuerpo legal, surge una suerte de contradicción goce de los derechos individuales, al constituir
pues la primera disposición eleva a la categoría de condiciones materiales que posibilitan un mejor y
acto discriminatorio, sin excepción, la exclusión mas efectivo ejercicio de libertades”. Este autor en
de un trabajador por motivo de nacionalidad, en igual sentido expresa que los derechos
cambio la segunda exige distinguir entre traba- económicos, sociales y culturales “explicitan las
jadores chilenos y extranjeros al momento de exigencias de los valores de dignidad, igualdad y de
contratarlos pues solo un 15% de trabajadores solidaridad humana, buscando superar las
extranjeros puede pertenecer a una empresa que desigualdades sociales, generado el derecho a
desarrolle funciones en nuestro país. participar en los beneficios de la vida social, a través
de derechos y prestaciones brindadas directa o
Ahora bien, como una primera aproximación sin indirectamente por los poderes públicos, todos los
entrar a cuestionar el contenido del artículo 19 del cuales constituyen fines de la actividad estatal”.62
Código del Trabajo, el problema deriva de la
propia Carta Fundamental, pues según se expuso La anterior definición es concordante con la
previamente, ésta estableció como excepción proclamación efectuada en la Conferencia de
especial al principio de no discriminación, la fijación Derechos Humanos de Teherán de 1968 y en la
por ley de un límite por motivo de nacionalidad, Conferencia Mundial de Derechos Humanos de
otorgando plena validez al espíritu de la citada Viena de junio de 1993 donde se reconoce la
disposición del estatuto laboral privado. indivisibilidad e interdependencia de los derechos
humanos, en el sentido que para la plena realiza-
En este orden de cosas, para justificar o reprochar ción de los derechos civiles y políticos deben consi-
lo obrado en esta materia por nuestro Consti- derarse los derechos económicos, sociales y
63
tuyente, y con objeto de examinar el problema culturales.
planteado en su contexto global, corresponde
explorar, de modo muy breve, los llamados Sobre la idea de un conjunto de derechos
derechos económicos, sociales y culturales. humanos compactados y unidos, puede resultar
lógico inclinarse por el enfoque que interpreta a
Como primera cuestión, siguiendo al profesor los derechos económicos, sociales y culturales

Derecho, volumen 19, Nº 3 ( Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, ps. 489-508, citado por Angela Vivanco M. en “ Curso de
Derecho Constitucional, aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980, p. 425, Tomo II, Ediciones Universidad Católica de Chile,
Santiago 2006.

62. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, ps. 149 y 150,
Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

63. Alfonso Da Silva, José, 2002 “ Impacto da Declaracáo Universal dos Direitos Humanos na Constituicáo Brasileira” en Palomino Manchego,
José y Temontti Carbonell, José Carlos ( Coordinadores). Derechos Humanos y Constitución en Iberoamérica. Lima, Perú.Ed. Universidad
de San Marcos-Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional ( sección peruana).pp 158-159 citado por Humberto Nogueira Alcalá
en “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, p. 149, Revista del Centro de Estudios
Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

118 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

como derechos plenos y eficaces como lo indica Como derechos plenos, según lo plantea Echaniz
Pérez Luño en el sentido de ser derechos Salgado, estos gozan de tres características que
68
auténticos, constituyendo una garantía para la son universalidad, equidad y calidad.
democracia y el goce efectivo de los derechos
64
individuales y políticos. En contraposición existe Son derechos universales en atención a su natura-
el enfoque de otorgar a estos derechos la leza de derechos fundamentales, debiendo
condición de relativos ante su naturaleza asegurarse a todas las personas, y deben estar
prestacional pues dependen para su realización de dotados de calidad para la eficacia del sistema en el
los recursos que aporta el Estado requiriendo para logro pretendido por el Estado de igualar
su eficacia de políticas sociales y esencialmente de oportunidades de vida.69
la economía financiera de cada país.65
En cuanto a la equidad, esta se refiere a su
Humberto Nogueira, en apoyo al enfoque que financiamiento el cual debe provenir del pago de
otorga a estos derechos la condición de plenos tributos y no de sus usuarios, salvo que estos
señala que aquellos no dejan de ser derechos por cuenten con capacidad económica a objeto de
no estar suficientemente garantizados, pues la eliminar arbitrariedades en el acceso a la
exigencia del Estado es lograr su amparo efectivo, prestación. Dentro de esta característica hallamos
dependiendo esto de una decisión política o el principio de no discriminación en materia de
económica. Ahora, ante la pregunta, cómo se prestaciones sociales, que, según lo descrito por
logra este objetivo, el referido autor, complemen- el artículo 2.2 del Pacto Internacional de
tado lo dicho por Canotilho señala que el Estado Derechos Económicos, Sociales y Culturales de
tiene un deber de hacer en el sentido de intervenir Naciones Unidas, los Estados deben garantizar
activamente para asegurar prestaciones de los ante motivos de raza, color, idioma, religión,
ciudadanos, y una obligación de abstención o origen nacional o social, posición económica,
70
negativa, esto es, de no dañar.66 nacimiento o cualquier otra condición social.

En similar sentido, siguiendo a Alexy, lo reconoce Aunque aparezca simplista, me parece que
Christian Courtis al señalar que “tanto los derechos cualquiera sea el enfoque que se adopte lo
civiles y políticos como los económicos, sociales y esencial, por ahora, es entender que los
culturales constituyen un complejo de obligaciones mencionados derechos han ingresado en su
67
positivas y negativas”. reconocimiento a la tribuna construida para los

64. Pérez Luño Antonio, Los Derechos Fundamentales, p.213, citado por Humberto Nogueira Alcalá en “ El Constitucionalismo
Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, p. 152, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1,
2003. Editorial Universidad de Talca.

65. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, p 151, Revista
del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

66. Idem, ps. 149 y 150

67. Courtis Christian y otro. El umbral de la ciudadanía, el significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. p 206, Editores
del Puerto, Buenos Aires, 2006.

68. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, p 153, Revista
del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

69. Idem, p.153.

70. Idem, p. 153.

Juan Antonio Barraza Barrella 119


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

derechos fundamentales, sin soslayar con ello lo Courtis, donde explica los derechos sociales
valioso que sería en lo futuro poder, permanen- (modelo de derecho social) sobre la base de un
temente, identificarlos como derechos plenos. modelo correctivo y complementario del
derecho privado clásico que se caracterizaba
Ahora bien, dentro de esta variedad de derechos, porque los derechos quedaban configurados
es de interés para el presente estudio, captar el como libertades o facultades siendo el valor
sentido y alcance de los derechos sociales, resaltado la libertad. Así entonces el modelo de los
atendido a su directa relación con el Derecho derechos sociales resulta ser derivativo
Laboral. diferenciado por la intervención del Estado
(acción o abstención), reconociendo entre otros
En un sentido restringido los derechos sociales postulados un análisis de la acción humana desde
han sido definidos como “aquellos destinados a una dimensión colectiva incorporando conceptos
garantizar a la persona en su calidad de trabajador y analíticos colectivos como la clase social, grupo,
procurarle remuneraciones básicas, dignas, etnia, raza, genero y una idea de mediación social
posibilidad de organizarse laboralmente, luchar por que en el plano jurídico se manifiesta, por
mejores condiciones de trabajo y vida, y cubrir sus ejemplo, en la construcción de sujetos colectivos
71
estados de necesidad”. (los sindicatos) y en la creación de nuevos
principios de interpretación (pro operario), todo
Antonio-Carlos Pereira a propósito del reconoci- lo cual finalmente se traduce en reconocer como
miento independiente de estos derechos valor principal la igualdad en su sentido material.74
establece que aquellos se definen en base a dos
elementos que son : 1) Ser considerados como La idea, antes expuesta, se podría traducir en
instrumentos compensadores de la natural términos simples en la afirmación que es posible a
desigualdad entre trabajadores y empleadores y partir del reconocimiento de la libertad contrac-
2) Tener presente que su objetivo último es la tual, obtener la consagración de la libertad de
defensa de los intereses de los trabajadores o sea trabajo, y consecuentemente, del principio de no
lograr una mayor igualdad material entre las dos discriminación laboral, en donde la intervención
72
partes de una relación laboral. del Estado en una de sus dimensiones sería un
deber de abstención ante lo que podría
Chritian Courtis identifica estos derechos dentro considerarse como un intento indebido de prote-
de lo que él denomina “un modelo del derecho ger a los trabajadores nacionales en desmedro de
social” que nace en Europa a fines del siglo XIX los extranjeros.
con la modificación de reglas sobre accidentes del
trabajo y contratación laboral, complementado Ahora bien, en cuanto a la pregunta de como
progresivamente con la tecnificación de la identificar un derecho social me parece razonable
intervención estatal en áreas como la salud, la lo expresado por Antonio-Carlos Pereira en el
educación o la seguridad social.73 sentido que esta clase de derechos no tan solo se
identifica con prestaciones, por lo que el
Me parece interesante la elaboración que realiza elemento definidor es el fin que los inspira, esto

71. Idem, p 157

72. Pereira Manaut Antonio-Carlos, Teoría Constitucional y otros Escritos, p 303, 2da edición chilena, Ed. LexisNexis, Santiago 2006.

73. Courtis Christian y otro, El umbral de la ciudadanía, el significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. p 219, Editores
del Puerto, Buenos Aires, 2006.

74. Idem ps. 217 a 225.

120 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

es, hacer efectivo el principio de igualdad y en alcanzan su reconocimiento en el denominado


general mejorar las condiciones de vida de la Pacto Internacional sobre Derechos Económicos,
75
sociedad. Sociales y Culturales, ratificado por Chile en el
año 1972 y vigente en nuestro país desde el 27 de
77
Desde la perspectiva del fin que persiguen los mayo de 1989.
derechos sociales no es menor reconocer la
estrecha relación que existe entre aquellos con los En una segunda aproximación, a la luz del texto
recursos económicos, que en mi opinión, sin que del artículo 19 Nº 16 de nuestra Carta Funda-
con ello lo justifique, va mas allá del carácter mental, resulta pertinente vislumbrar si la
prestacional que alguno de estos tenga, como excepción al principio de no discriminación en lo
ocurre por ejemplo con la protección de la mano que se refiere al límite de nacionalidad, es
de obra nacional ante la situación económica del contrario o no a la garantía de la libertad de trabajo
país, fijando límites a la garantía de libertad de y su protección reconocida en el aludido numeral
trabajo y consecuentemente al derecho de no del citado artículo.
discriminación por razones de migraciones
excesivas de trabajadores poco calificados. Para esto, acudiré nuevamente al apoyo del
profesor Humberto Nogueira, quien dentro de
De esta forma, según lo expone Antonio-Carlos un análisis teórico y global que efectúa a las
Pereira es posible entender que el Estado como garantías de los derechos fundamentales
cualquier otro actor económico no puede estar al reconoce como instrumentos de protección de
margen del problema económico básico sobre el aquellos el respeto del legislador al contenido
cual se estructura la ciencia económica, esto es, la esencial de los derechos y el principio de
78
escasez de recursos, reiterando la interpretación proporcionalidad.
entregada por el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos en el caso Airey de fecha 9 de octubre En lo referente al primer mecanismo de
de 1979 donde se señala que “la progresiva protección, esto es, el respeto del legislador al
realización de los derechos sociales y económicos contenido esencial de los derechos, Nogueira
depende de la situación de cada estado, y sobre señala que estos poseen una sustancia o
76
todo de su situación económica” . propiedades básicas y otras ocasionales o
incidentales, sosteniendo que este contenido
En el caso de Chile se visualiza que el límite de esencial es declarativo ya que no crea ningún
nacionalidad instaurado como excepción al límite nuevo diferente del que se origina del valor
principio de no discriminación laboral tendría constitucional, sino que determina un tope el cual
como fundamento un proteccionismo de origen no puede sobrepasar a la actividad legislativa
económico ante la auencia de trabajadores limitadora de derechos, bajo sanción de incurrir
extranjeros que ingresan a nuestro país. en inconstitucionalidad.79

Finalmente, cabe recordar que estos derechos, En este sentido el citado autor al igual que Sanchís

75. Pereira Manaut Antonio-Carlos, Teoría Constitucional y otros Escritos, p 303, 2da edición chilena, Ed. LexisNexis, Santiago 2006.

76. Idem, p. 305.

77. Pacheco Gómez Máximo, Los Derechos Humanos, Documentos Básicos, Tomo III, p. 1611, 3era Edición, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago 2000.

78. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, ps. 160 a 171,
Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca

79. Idem, ps 166 a168.

Juan Antonio Barraza Barrella 121


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Prieto concluye que “el contenido esencial de un Por lo relatado y advirtiendo que el cuestiona-
derecho se caracteriza por ser un concepto de valor miento de la norma jurídica emana de la
absoluto, cuyos elementos mínimos que hacen descripción efectuada por la propia Constitución,
reconocible a un derecho impiden su eliminación o quien reconoce expresamente como excepción
transformación en otra cosa, poseyendo cada al principio de no discriminación el límite de
derecho su núcleo esencial, el que se descubre nacionalidad, el intento de análisis dentro de una
acudiendo a la norma constitucional, a las ideas esfera positivista se agota en la aplicación del
generalmente aceptadas por los juristas y en la citado artículo 19 Nº26 de la Constitución de
esfera de los conceptos jurídicos tradicionales”.80 donde se desprende que el constituyente le
entregó la obligación de respetar el contenido
Sobre la aplicación de este instrumento de esencial de los derechos a la ley, sin ampliar los
protección el Tribunal Constitucional Chileno alcances de esta disposición a su actuar propio. En
señaló que “la esencia del derecho debemos otros términos esta garantía general no sería
conceptuarla desde el punto de vista del aplicable cuando es el propio constituyente quien
ordenamiento jurídico positivo y dentro de este lesiona la esencia de un derecho fundamental.
ámbito precisar el alcance de la norma
constitucional en los términos más sencillos, para No obstante lo anterior, en un plano dogmático
que sea entendido por todos y no sólo por estudiosos me parece que el comentado texto constitucional
de la ciencia jurídica. Desde esta perspectiva, del artículo 19 Nº16 al reconocer el límite de
debemos entender que un derecho es afectado en nacionalidad como excepción al principio de no
su “esencia“ cuando se la prive de aquello que es discriminación laboral, entregando su regulación
consustancial, de manera tal que deja de ser al legislador, quien, en el artículo 19 del Código
reconocible y que se impide “ el libre ejercicio “ en del Trabajo, cumpliendo dicho mandato describe
aquellos casos en que el legislador lo somete a una norma protectora para los trabajadores
exigencias que lo hacen irrealizable, lo entraban chilenos, no hace mas que introducir un límite que
mas allá de lo razonable o lo privan de tutela entraba el libre ejercicio de la libertad de trabajo
81
jurídica”. mas allá de lo razonable, provocando una
verdadera discriminación laboral, imposible de
Desde un punto de vista formal positivista, nuestra salvar en atención al motivo sobre el cual se
Carta Fundamental reconoce este instrumento fundamenta esta distinción, como es la naciona-
protector, en el artículo 19 Nº 26, también lidad de una persona, siendo, en mi opinión,
denominada por la doctrina como “garantía absolutamente evitable a la luz del propio texto
general” o “protección jurídica del libre ejercicio de del artículo 19 Nº16 de la Constitución que
los derechos humanos”, cuestión no menor al establece como criterio objetivo de excepción a la
momento de analizar los artículos 19 Nº 16 de la no discriminación, la capacidad o idoneidad
82
Constitución y 19 del Código del Trabajo. personal.

80. Prieto Sanchís, I.1990, Estudio sobre los derechos fundamentales, Madrid, Ed Debate, pp 143 y 144, citado por Humberto Nogueira Alcalá
en “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, p 169, Revista del Centro de Estudios
Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

81. Tribunal Constitucional, 24 de febrero de 1987, Rol Nº 43. Considerandos 20 y 21 citado por Humberto Nogueira Alcalá en “ El
Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, ps 167 y 168, Revista del Centro de Estudios
Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

82. Evans Espiñeira Eugenio, La Constitución Explicada, ps. 81 y 82, Ed.LexisNexis, Santiago 2006.

122 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

En cuanto al segundo mecanismo de protección, existencia de una relación causal entre un medio y
esto es, la aplicación del principio de proporcio- una finalidad que se vincula a un principio (el de
nalidad, éste deriva de la regla que indica que en proporcionalidad), mediante el cual se procede a
ningún caso puede afectarse un derecho examinar una finalidad establecida por el poder
86
fundamental en forma mayor de lo necesario para legislativo y la elección de la decisión normativa”.
proteger bienes jurídicos constitucionales de igual
o mayor rango, lo que a la postre significa recono- En definitiva según lo expresa Nogueira un
cer dentro de un catálogo de derechos funda- “derecho fundamental solo puede ser objeto de
mentales una suerte de preferencia o jerarquía en limitación válida desde un juicio de constitucionali-
su aplicación.83 dad si está justificada constitucionalmente a través
del juicio de razonabilidad y proporcionalidad y si no
87
Señala el profesor Nogueira que el principio de afecta el contenido esencial de los derechos”.
proporcionalidad opera como límite a todas las
restricciones de derechos esenciales, siendo su Aplicado el principio de proporcionalidad en lo
aplicación derivativa del principio de Estado de referente a la protección de los trabajadores de
Derecho, en virtud del contenido esencial de los nacionalidad chilena consagrada por el
derechos fundamentales que no pueden ser Constituyente como excepción al derecho de no
limitados mas allá de lo estrictamente necesario discriminación, me parece que, dentro del
para proteger intereses públicos.84 contexto histórico, social y económico actual de
nuestro país no se avizora un interés público que
A su vez el profesor Gastón Gómez señala que justifique la aludida norma protectora como por
los derechos fundamentales otorgan prioridades ejemplo una eventual migración excesiva de
respecto de ciertos bienes que se hallan por sobre trabajadores poco calificados, capaz de amenazar
intereses sociales, dependiendo su definición de la la seguridad nacional, la integridad del territorio, la
85
racionalidad e inteligibilidad de lo público. estabilidad del gobierno o los derechos funda-
mentales de los habitantes del país, que obligue al
En sentido similar la aplicación del principio de Estado ha intervenir en cumplimiento de sus
proporcionalidad, ante la intervención del Estado deberes protectores, de ahí que, luego de un
en el ámbito de los derechos fundamentales, tiene juicio de razonabilidad y proporcionalidad es
como justificación el logro de un equilibrio entre posible señalar que la aludida norma protectora
los medios empleados y los objetivos perseguidos. lesiona el derecho fundamental de no
discriminación consagrado por nuestra propia
En otros términos, como lo expresa Gavara de Constitución y consecuencialmente el derecho
Cara la aplicación de este principio supone “la fundamental de igualdad.

83. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, ps. 170 y 171,
Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca

84. Idem, p. 171.

85. Gómez Bernales Gastón, “ Derechos Fundamentes y Recurso de Protección “, p.34,Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2005.

86. Gavara de Cara, Juan Carlos. Derechos fundamentales y desarrollo legislativo. p. 296, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid,
España, 1994, citado por Humberto Nogueira Alcalá en “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales “, p. 171, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

87. Nogueira Alcalá Humberto. “ El Constitucionalismo Contemporáneo y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales “, ps. 170 y 171,
Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 1 Nº 1, 2003. Editorial Universidad de Talca.

Juan Antonio Barraza Barrella 123


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

VI.- CONCLUSIONES. capacidad o idoneidad personal como instru-


mento selectivo o diferenciador válido, pero
Luego del desarrollo del presente trabajo que luego, en su parte final, a mi entender, cercena la
tuvo por finalidad responder la interrogante si se mencionada causal de exclusión objetiva al
vulnera o no en Chile el derecho de no discrimi- amparar el proteccionismo de trabajadores por
nación laboral al reconocer nuestra Carta motivo de nacionalidad.
Fundamental como excepción la presencia de
límites legales orientados a proteger la mano de La Corte Suprema, zanjando indirectamente esta
obra nacional, la respuesta me parece que es contradicción, a propósito de la libertad de
afirmativa. trabajo, en uno de sus fallos cita la opinión de
Enrique Ortúzar Escobar, presidente de la
En efecto, existen fundamentos dogmáticos y Comisión Constituyente en su intento de aclarar
principalmente normativos para justificar la falta de la idea de discriminación como obstáculo a la
razonabilidad y proporcionalidad en el citado libertad de trabajo, la justifica solo cuando
texto del artículo 19 Nº 16, inciso tercero, de la provenga de la idoneidad o capacidad de las
Constitución Política donde, ya se expresó, se personas, calificando el resto de las discrimina-
permite por ley exigir la nacionalidad chilena para ciones como ilegítimas.
obtener un trabajo, a pesar que el propio consti-
tuyente en forma previa reconoce como criterio De igual forma, lo expresó don Enrique Evans,
diferenciador la capacidad o idoneidad personal. miembro de la Comisión Constituyente invocan-
do como único elemento diferenciador, el referi-
En primer lugar, es la propia jurisprudencia, do parámetro objetivo de exclusión.
entregada por la Dirección del Trabajo y la Corte
Suprema la que conlleva a entender que la aludida Más aun, son categóricas el conjunto de
norma constitucional no resulta coherente en su disposiciones legales que, de manera especial al
estructura. pronunciarse sobre los actos discriminatorios,
contemplan como ejemplo el motivo naciona-
Así por ejemplo, la Dirección del Trabajo en su lidad, según se describe dentro, de los
intento de justificar la discriminación porcentual instrumentos jurídicos internacionales en el
de nacionalidad, resalta la idea de proteger la artículo 2.2 del Pacto Internacional sobre
competitividad del mercado de trabajo nacional Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en
frente a migraciones excesivas y de poca el artículo 1º letra a) del Convenio Nº 111 de la
calificación. Esta afirmación, podría justificar la O.I.T., en el artículo 1 Nº 2 letra c) del Convenio
norma constitucional en estudio si existiera una Nº 122 de la O.I.T. y dentro de la legislación
real amenaza para nuestro país por importantes interna en el artículo 2º del Código del Trabajo.
auencias de trabajadores extranjeros con poca
calificación laboral, capaz de originar una Así pues, en la esfera de este concierto de ideas es
verdadera catástrofe a nuestra economía razonable arribar a la conclusión que el citado
nacional. texto Constitucional mientras considere la
nacionalidad como elemento diferenciador es
En la realidad de los hechos, esta situación me contrario al derecho de no discriminación laboral
parece que en nuestro país no ocurre. Sin y consecuencialmente también lo es el artículo 19
embargo, la aludida afirmación de la Dirección del del Código del Trabajo que desarrolla el referido
Trabajo sirve para explicar la incoherencia o texto supralegal.
contradicción del texto del artículo 19 Nº 16, en
su inciso tercero, que en su primera parte, en Dentro de la dogmática, considerando este
forma acertada entrega una solución al problema escenario, no es difícil señalar que nos
que podría originar la auencia migratoria de encontramos ante un caso de discriminación
mano de obra poco calificada al reconocer la directa atendido a que aparece de manifiesto el

124 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

motivo por el cual se puede llegar a discriminar a Carta Fundamental en su artículo 19 Nº 26


dos trabajadores de una misma calificación reconoce la aplicación del mencionado
laboral, por tener una distinta ascendencia instrumento protector, éste no es suficiente para
nacional. resolver el comentado problema, pues aquella
garantía general solo tiene por destinatarios a la ley
Consecuencialmente, dentro del contexto de los y a la autoridad administrativa, mas no al
derechos sociales debe plantearse la idea que, constituyente, no siendo posible, por esta sola vía
ante este tipo de situaciones que podrían acarrear de protección modificar una disposición
actos de discriminación, el Estado se encuentra en constitucional.
una obligación de abstención, esto es, de no crear
normas o escenarios proteccionistas debiendo Distinta apreciación tengo con la aplicación del
solamente permitir la utilización de instrumentos principio de proporcionalidad, reconocido por la
objetivos de regulación laboral para la dogmática constitucional como la mayor de las
contratación de un trabajador, como el citado exigencias al momento de hacer respetar una
ejemplo de la idoneidad personal. garantía constitucional, lo que se traduce en la idea
propuesta por Humberto Nogueira en el sentido
En segundo lugar, es congruente con lo anterior la que un derecho fundamental no puede ser
idea de plantearse la aplicabilidad de instrumentos limitado válidamente desde un juicio de
de protección de derechos fundamentales en el constitucionalidad si no se justificada constitu-
plano laboral, como ocurre con el respeto del cionalmente a través del juicio de razonabilidad y
legislador al contenido esencial de los derechos y proporcionalidad y si no afecta el contenido
el principio de proporcionalidad. esencial de los derechos.

Pienso que la estudiada excepción al derecho En este mismo sentido adhiriéndome a la opinión
fundamental de no discriminación por motivos de del profesor Nogueira el principio de
nacionalidad de los trabajadores, afecta el proporcionalidad es verdadero límite de todas las
contenido esencial de la garantía constitucional restricciones de los derechos esenciales en
que reconoce la libertad de trabajo, por cuanto cuanto deriva su aplicación del principio de Estado
obstaculiza su libre ejercicio mas allá de lo de Derecho, por lo que este tiene rango
razonable, toda vez, que no resiste un juicio lógico constitucional.
el hecho que nuestro legislador haya fijado límites
porcentuales mínimos de trabajadores chilenos Nuestra Carta Fundamental en su artículo 19 Nº
para el ingreso a una empresa, atendido que el 16, inciso tercero, limita en forma indebida el
límite de lo razonable, por el contrario, mas bien derecho de no discriminación y consecuen-
parece fijar requisitos amparados en parámetros cialmente la libertad de trabajo y el derecho de
de medición objetivos orientados a acreditar la igualdad, al proteger la mano de obra nacional en
idoneidad de los trabajadores. desmedro de trabajadores extranjeros amparada
supuestamente en un interés superior de orden
La consecuencia de tal trasgresión no es menor, económico.
pues se ven afectados también los derechos
fundamentales de respeto a la dignidad de las En mi concepto, la falta de justificación constitu-
personas y de igualdad en cualquiera de sus cional para limitar el derecho de no discriminación
dimensiones, que aunque son reconocidos como por el origen nacional de los trabajadores es
derechos civiles y políticos se encuentran insertos elocuente si se compararan desde una perspec-
en el ámbito de lo social, aceptando la idea que tiva real y actual los intereses o valores que
entre estos derechos, hoy se reconoce una podrían estar en disputa, esto es, el interés de la
interdependencia e indivisibilidad en su condición economía nacional versus el respeto a la dignidad,
de derechos esenciales del ser humano. igualdad y libertad de las personas en el ámbito de
En este contexto, considero que aunque nuestra lo laboral.

Juan Antonio Barraza Barrella 125


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

En efecto estos últimos derechos elevados a la La anterior solución, por cierto, no sería
categoría de fundamentales, que según sea el incompatible con la intervención activa que pueda
criterio que los justifique, ya sea por su naturaleza tener nuestro Tribunal Constitucional que
intrínseca a todo ser humano o por el sistema conociendo, por la vía de una acción de
normativo que los respaldan y garantizan se inaplicabilidad, declare las disposiciones legales en
encuentran por sobre cualquier norma de estudio contrarias a la Constitución, fundado en la
naturaleza proteccionista nacional. aplicación del mencionado principio de propor-
cionalidad reejo de un Estado de Derecho, en
En tal sentido, creo que merece un juicio de teoría capaz de corregir descripciones normativas
reproche el intervencionismo proteccionista del anquilosadas.
Estado de Chile, pues no existe amenaza alguna
para la economía del país por motivos de auencia Al menos, la inquietud queda planteada, para
de trabajadores extranjeros con poca calificación futuros análisis de solución más exhaustivos.
que obligue la intervención del Estado, y aun bajo
ese hipotético escenario nuestra Carta Funda-
mental podría salir triunfante en lo que se refiere al BIBLIOGRAFÍA
reconocimiento del mencionado derecho funda-
mental si se considerara como único elemento de Libros, manuales, revistas jurídicas y páginas
exclusión la capacitación de las personas. electrónicas.

Concluyo que la norma constitucional que - Abramovich Victor y Courtis Christian, “ El Umbral de
contiene la estudiada excepción al derecho de no la ciudadanía. El significado de los derechos sociales en
discriminación junto con la disposiciones que la el Estado social constitucional “, 1ª Edición, Editores del
desarrollan en el Código del Trabajo, son Puerto, Buenos Aires, 2006.
verdaderos ejemplos de discriminación ilegítima
amparados inicialmente por la propia Carta - Caamaño Rojo Eduardo, “ El derecho a la no
Fundamental, a través de texto expreso, sin discriminación en el empleo “. 1ª Edición, Editorial
embargo aquello no debería ser obstáculo para LexisNexis, Santiago, 2005.
que a través de un juicio de constitucionalidad,
aplicando el principio de proporcionalidad por - Castro Castro José Francisco, “ Discriminación en las
medio de una acción de protección o de la nueva relaciones laborales “, Boletín Dirección del Trabajo,
acción de tutela laboral nuestros jueces puedan Nº 146, Santiago, Marzo 2001.
darle equidad a las normas cuestionadas
invocando para tal efecto el resto de las disposi- - Evans Espiñeira Eugenio, “ La Constitución explicada
ciones constitucionales y legales que reconocen, “, 1ª Edición, Editorial LexisNexis, Santiago, 2006.
el derecho fundamental en estudio como
consecuencia de los principios fundamentales de - Gamonal Contreras Sergio, “ Fundamentos del
igualdad, dignidad de las personas y libertad de Derecho Laboral “, 1ª Edición, Editorial Legal
trabajo, como asimismo, acudiendo al conjunto Publishing Chile, Santiago 2008.
de instrumentos normativos internacionales
ratificados por Chile que se pronuncian en igual - Garzón Valdés Ernesto, “ Cual es la relevancia moral
sentido, con el objetivo final de no dañar el del principio de la dignidad humana “ en “ Derechos
contenido esencial del referido derecho de no Fundamentales y Derecho Penal, Advocatus,
discriminación laboral, otorgándole una Córdoba, Argentina, 2006.
interpretación armónica a nuestro ordenamiento
jurídico que reconoce este derecho fundamental, - Gómez Bernales Gastón, “ Derechos Fundamentales
el cual debe tener un tratamiento superior a y Recurso de Protección “, Ediciones Universidad
cualquier conducta proteccionista estatal. Diego Portales, Santiago 2005.

126 Juan Antonio Barraza Barrella


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

- Lanata Fuenzalida Gabriela, “ Contrato Individual de Discriminación en el Sistema Jurídico Chileno “, en “


Trabajo “, 2ª Edición, Editorial LexisNexis, Santiago Bases Generales del Plan Nacional para superar la
2007. discriminación en Chile “, página electrónica :
www.portalciudadano.cl
- Lizama Portal Luis, “ Derecho del Trabajo “, Editorial
LexisNexis, Santiago 2003. Otros textos y documentos jurídicos
- Constitución Política de la República de Chile,
- Nogueira Alcalá Humberto, “ El Constitucionalismo Editorial Jurídica de Chile. Undécima Edición, Santiago,
contemporáneo y los derechos económicos, sociales y 2006.
culturales “, Revista del Centro de Estudios
Constitucionales, Año 1, Nº 1, Editorial Universidad de - Código del Trabajo de Chile, Editorial Jurídica de
Talca, Santiago, 2003. Chile, Décima Edición, Santiago, 2006.

- Pacheco Gómez Máximo, “ Los Derechos Humanos, - C ó d i g o d e l Tr a b a j o d e C h i l e y n o r m a s


documentos básicos”, Tomos I y III, 3ª Edición, Editorial complementarias, Legis Chile S.A., Tercera Edición,
Jurídica de Chile, Santiago, 2000. 2008.

- Pereira Menaut Antonio- Carlos, “ Teoría - Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilenas,


Constitucional “, 2ª Edición, Editorial LexisNexis, Código del Trabajo y Leyes Complementarias, Tomo I,
Santiago 2006. 2ª Edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2002.

- Ugarte Cataldo José Luis, “ La tutela de derechos - Dictamen Nº 6307/282 de 14 / 11 / 1996, Dirección
fundamentales y el derecho del trabajo: De erizo a del Trabajo.
zorro “, Revista de Derecho, Vol. 20, Nº 2, Valdivia,
Dic. 2007. - Dictamen Nº 3704/134 de 11/ 08 / 2004, Dirección
del Trabajo.
- Vivanco Martínez Angela, “Curso de Derecho
Constitucional . Aspectos dogmáticos de la Carta - Dictamen Nº 2071/124 de 20/ 04 / 1999, Dirección
Fundamental de 1980 “, Tomo II, 1ª Edición, Ediciones del Trabajo.
Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.
- Dictamen Nº 352/24 de 22/ 01 / 2004, Dirección del
- Viveros Felipe, “ El Derecho a la Igualdad y a la no Trabajo.

Juan Antonio Barraza Barrella 127


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

128
Juan Antonio Barraza Barrella
DERECHO
PROCESAL CIVIL

129
130
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

CADUCIDAD DE MEDIDAS DE EJECUCIÓN,


ANOTACIONES DE DEMANDA Y DEMÁS
MEDIDAS CAUTELARES

Oscar Huerta Ayala *

“...el Artículo 625 del Código


Procesal Civil se refiere a la
medida cautelar, con lo cual
parecería que el plazo de
extinción de pleno derecho de
cinco años contados desde su
ejecución se aplicaría solamente
a la medidas cautelares; sin
embargo ello no es exacto...”

* Profesor de Derecho Notarial y Registral de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada


de Tacna. Abogado por la UNMSM. Magister con mención en Derecho Civil y Comercial por
la UNMSM. Registrador Público del Registro de Predios de la Zona Registral N° IX-Sede Lima.
Jefe de la Unidad Registral (e) de la Zona Registral N° XIII- Sede Tacna.

131
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

CADUCIDAD DE MEDIDAS DE EJECUCIÓN, ANOTACIONES


DE DEMANDA Y DEMÁS MEDIDAS CAUTELARES
Oscar Huerta Ayala
RESUMEN
La caducidad es una forma de extinción de derechos, pero también de las distintas anotaciones
preventivas que han accedido al Registro; sin embargo no se aplica a las medidas de ejecución,
anotaciones de demanda y demás medidas cautelares dictadas bajo el Código Procesal Civil conforme lo
señala el Artículo 122 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.
El citado artículo es conforme a la nueva redacción del Artículo 625 del Código Procesal Civil, luego de la
modificación por la Ley 28473, es decir, la extinción de las medidas cautelares por caducidad procederá
cuando se hayan dictado en los procesos iniciados con el Código de Procedimientos Civiles de 1912, en
cuyo caso la medida cautelar se extingue de pleno derecho a los cinco años contados desde su ejecución,
dicho plazo deberá ser contabilizado no desde la inscripción de la anotación de demanda, sino desde la
presentación del título conforme el Principio de Prioridad Preferente contemplado en la Norma IX del
Reglamento General de los Registros Públicos, por lo que si han sido dictadas bajo el imperio del Código
Procesal Civil, dichas medidas no caducan; salvo que se hubiese producido su caducidad antes de la
vigencia de la Ley 28473 conforme lo ha establecido el Tribunal Registral en el Primer Precedente de
Observancia Obligatoria aprobado en XII Pleno.
Asimismo se distingue las medidas de ejecución, las medidas cautelares previas, las medidas cautelares
propiamente dichas y las demás medidas cautelares por la finalidad que cumplen cada una de ellas.
Finalmente se precisa algunos supuestos en los que no resulta la aplicación la caducidad dispuesta en la
Ley 26639, como en los casos de embargos penales, embargos dispuestos como consecuencia de
obligaciones tributarias y las sentencias que tienen la calidad de cosa juzgada.
Palabras clave: Caducidad, medidas cautelares, anotación preventiva, medida de ejecución.

ABSTRACT
Expiry of execution measures, demand numbers and other precautionary measures.
The expiration is a form of extinction of rights, but also of the different preventive annotations that have
acceded to the Register; however, it does not apply to enforcement measures, demand annotations and
other precautionary measures issued under the Code of Civil Procedure as set forth in Article 122 of the
Registry Regulations of the Register of Buildings.
The aforementioned article is in accordance with the new wording of Article 625 of the Civil Procedure
Code, after the amendment by Law 28473, that is to say, the termination of precautionary measures by
expiration will proceed when they have been dictated in the proceedings initiated with the Code of
Procedures Civil proceedings of 1912, in which case the precautionary measure is extinguished by right
to the five years counted from its execution, this term must be counted not from the inscription of the
notice of demand, but from the presentation of the title according to the Principle of Priority Preferred
contemplated in the Norm IX of the General Regulation of the Public Registers, reason why if they have
been dictated under the empire of the Code of Civil Procedure, these measures do not expire; unless it
had expired before the validity of Law 28473 as established by the Registry Court in the First Precedent of
Mandatory Enforcement approved in XII Full Cassation.
It also distinguishes enforcement measures, previous precautionary measures, precautionary measures
proper and other precautionary measures for the purpose that each one of them.
Finally, it is necessary to specify some cases in which the application of Law 26639 is not applicable, as in
cases of criminal convictions, embargoes ordered as a result of tax obligations and judgments that have
the status of res judicata.
Keywords: Expiration, Precautionary measure, Preventative annotation, Execution measure.

132 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

1.- CADUCIDAD: cautelar caduca a los dos años de consentida o


ejecutoriada la decisión que amparó la pretensión
Según Vidal Ramírez, el origen histórico de la garantizada con ésta. La caducidad opera de pleno
caducidad es materia de divergencias. Para unos, derecho, siendo inimpugnables los actos procesales
particularmente los romanistas, la remontan a la Lex destinados a hacerla efectiva.
Caducarias, que alentaban las nupcias y procreación
de hijos legítimos e imponían a los casados y a los Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, toda
célibes la privación de las liberalidades que les medida cautelar caduca a los cinco años contados
hubieren sido otorgadas por no haber procreado o desde la fecha de su ejecución. Si el proceso principal
no haber celebrado nupcias. Para otros, no tiene no hubiera concluido, puede el Juez, a pedido de
origen tan remoto, aunque sí le reconocen parte, disponer la reactualización de la medida. Esta
antecedentes en el Derecho Romano, en el que se decisión requiere de nueva ejecución cuando implica
distinguía la actio perpetuae, sometida a la inscripción registral”.
prescripción extintiva, de la actio temporalis, que
por depender de un tiempo previamente Dicha redacción fue criticada por Ariano Deho
determinado devenían en nulas ipso jure por el cuando señala: “La propuesta es establecer
simple transcurso del tiempo. Al respecto, somos claramente que el artículo 625 solo es aplicable a los
del parecer, entonces, que el origen remoto de la procesos iniciados con el Código de Procedimientos
noción de caducidad incorporada al artículo 2003 Civiles de 1912. El objetivo es uniformizar las causales
puede tener su antecedente en la actio temporalis, de extinción de las medidas cautelares, evitando
pues la expresión caducidad es indicativa de la problemas interpretativos innecesarios. Efecto de la
pérdida o extinción de un derecho, como sanción a Vigencia de la Norma sobre la Legislación Nacional La
su falta de ejercicio, ya que las actio temporalis en el proposición legal plantea la modificación del artículo
derecho romano debían ejercitarse dentro de un 625° del Código Procesal Civil, con la finalidad de que,
plazo prefijado para no periclitar”1 en lo referido a medidas cautelares, el plazo de
extinción de cinco años desde su ejecución se aplique
Para Tarazona, la caducidad es una forma de solamente a aquellos procesos iniciados durante la
extinción de derechos, como consecuencia de su vigencia del Código de Procedimientos Civiles de
falta de ejercicio dentro de un plazo fijado por ley. 1912”.3
De esta forma, la caducidad resulta ser una sanción
frente a la inacción del titular de un derecho no El artículo 625 del Código Procesal Civil fue
ejercido, por qué se entiende que esta situación modificado por el artículo único de la Ley N°
afecta la seguridad jurídica que debe existir en las 28473, publicada el 18 Marzo 2005, cuyo texto es
2
relaciones jurídicas. el siguiente:

2.- LA CADUCIDAD EN EL ARTÍCULO 625 DEL "Artículo 625.- Extinción de la medida cautelar
CÓDIGO PROCESAL CIVIL concedida con el Código Derogado
En los procesos iniciados con el Código de
Al respecto la primigenia redacción del Artículo 625 Procedimientos Civiles de 1912, la medida cautelar
del Código Procesal Civil señalaba: “Toda medida se extingue de pleno derecho a los cinco años

1. Vidal Ramírez, Fernando y Otros. Código Civil Comentado. Tomo X. Gaceta Jurídica. Segunda Edición. Lima, 2007. Pág. 257-258

2. Tarazona Alvarado, Fernando. La caducidad de los embargos. En: El Derecho Registral en la Jurisprudencia Comentada. Gaceta Jurídica. Lima,
2005. Pág. 82-83.

3. Ariano Deho, Eugenia. UNA REVELACIÓN CON ONCE AÑOS DE RETRASO: LA (SIN) RAZÓN DEL ART. 625 CPC. En: Revista Diálogo
con la Jurisprudencia. N° 71, agosto 2004. Gaceta Jurídica. Lima. pp. 99-112.

Oscar Huerta Ayala 133


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

contados desde su ejecución. Si el proceso principal no La norma contenida en el párrafo anterior se aplica,
hubiera concluido, podrá el juez, a pedido de parte, cuando se trata de gravámenes que garantizan
disponer la reactualización de la medida. Esta créditos, a los 10 años de la fecha de vencimiento del
decisión requiere de nueva ejecución cuando implica plazo del crédito garantizado”.
una inscripción registral.”
3.- PLAZO DE CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS
El artículo 625 del CPC fue precisado por la Ley CAUTELARES Y MEDIDAS DE EJECUCIÓN
26639 que en su artículo 1 señala: El plazo de EN LA LEY 26639
caducidad previsto en el artículo 625 del Código
Procesal Civil se aplica a todos los embargos y Conforme a los artículos 1 y 2 de la Ley N° 26639,
medidas cautelares dispuestas judicial o administra- el plazo establecido en el artículo 625 del Código
tivamente, incluso con anterioridad a la vigencia de Procesal Civil, es uno de caducidad conforme lo
dicho Código y ya sea que se trate de procesos señala Ledesma: “La norma consagra la caducidad
concluidos o en trámite. de la medida cautelar en los procesos iniciados con el
Código Procesal de Procedimientos Civiles de 1912, a
Tratándose de medidas inscritas, los asientos diferencia de su redacción originaria, que hacía
registrales serán cancelados a instancia del extensivos los efectos de la caducidad a los procesos
interesado, con la presentación de una declaración tramitados bajo el actual Código Procesal. La
jurada con firma legalizada por Fedatario o Notario caducidad implica una facultad de duración limitada.
Público, en la que se indique la fecha del asiento de Es un derecho dirigido a modificar una situación
presentación que originó la anotación de la medida (retener, secuestrar, intervenir un patrimonio). Nace
cautelar y el tiempo transcurrido. El Registrador con un plazo de vida y pasado este se extingue. Para
cancelará el respectivo asiento con la sola aplicar la caducidad se parte de los siguientes
verificación del tiempo transcurrido. supuestos: que se ejecute la medida cautelar y el
proceso principal no concluya. Apréciese que se trata
Quienes presenten declaraciones falsas serán de una caducidad y no de una preclusión. La
pasibles de las responsabilidades civiles y penales caducidad se refiere a la facultad de accionar dentro
previstas en la ley. de cierto tiempo, caso contrario, se pierde la
oportunidad para hacerlo. En la preclusión, la
El artículo 2 de la mencionada Ley señala: “Los realización de determinado acto agota una actividad
embargos definitivos y otras medidas de ejecución para dar paso a la otra”.4
trabados bajo las normas del Código de Procedi-
mientos Civiles, caducarán en el plazo de 5 años Se debe tener en cuenta que el artículo 625 del
contados desde la fecha de su ejecución, salvo que Código Procesal Civil se refiere a la medida
sean renovados. cautelar, con lo cual parecería que el plazo de
extinción de pleno derecho de cinco años contados
Si se trata de medidas inscritas, se aplicará lo desde su ejecución se aplicaría solamente a la
dispuesto por el segundo párrafo del artículo 1”. medidas cautelares; sin embargo ello no es exacto
Finalmente, el artículo 3 de la misma norma expresa: toda vez que conforme el artículo 1 de la Ley N°
“Las inscripciones de las hipotecas, de los gravámenes 26639 se indica: “El plazo de caducidad previsto en
y de las restricciones a las facultades del titular del el artículo 625 del Código Procesal Civil se aplica a
derecho inscrito y las demandas y sentencias u otras todos los embargos y medidas cautelares dispuestas
resoluciones que a criterio del juez se refieran a actos judicial o administrativamente, incluso con anterio-
o contratos inscribibles, se extinguen a los 10 años de ridad a la vigencia de dicho Código y ya sea que se
las fechas de las inscripciones, si no fueran renovadas. trate de procesos concluidos o en trámite” (lo cual

4. Ledesma Narvaes, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil Tomo III. Gaceta Jurídica. Lima, 20008. Pág. 103

134 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

debe ser interpretado conforme a la Ley 28473). cumplimiento del plazo de caducidad de un año o tres
años si fue prorrogada, conforme con la fecha de su
Y en el Artículo 2 de la Ley 26639 se precisa que: inscripción en el Registro”.
“Los embargos definitivos y otras medidas de
ejecución trabados bajo las normas del Código de El precedente está referido a la cancelación de los
Procedimientos Civiles, caducarán en el plazo de 5 embargos administrativos, pero no de cualquier
años contados desde la fecha de su ejecución, salvo tipo de embargos sino de aquellos que tienen el
que sean renovados. (..)” carácter de medida cautelar previa al inicio del
procedimiento de cobranza coactiva, es decir se
Por lo que no todas las medidas cautelares podrán trata de un embargo que no se ha trabado dentro
ser cancelados por caducidad, tal es el caso de los del referido procedimiento sino conforme a lo
embargos penales a los que no se aplican el plazo dispuesto en los Artículos 56 y 57 del Código
de caducidad señalado en la Ley N° 26639, tal Tributario.
como ocurre con los embargos penales.
En tal sentido, el precedente en comentario no
En tal sentido lo ha dispuesto el Tribunal Registral en resulta aplicable a los embargos dictados dentro de
el segundo precedente de observancia obligatoria un procedimiento administrativo tributario, toda
aprobado en el IV PLENO (Sesión ordinaria vez que éstos no están sujetos a plazo de
realizada los días 6 y 7 de junio de 2003. Publicado caducidad, según lo señala el literal c) del artículo 55
en el diario oficial “El Peruano” el 18 de julio de del Decreto Legislativo N° 953 que sustituyó al
2003): INAPLICACIÓN DE LA LEY N° 26639 A artículo 118 del Código Tributario.
EMBARGOS PENALES.- “Los asientos extendidos
en el registro con motivo de embargos trabados en Para efectivizar la cancelación se deberá presentar la
procesos penales no pueden ser cancelados alegando solicitud de cancelación con la formalidad
su caducidad al amparo de la Ley N° 26639 y el establecida en el segundo párrafo del Artículo 1 de
artículo 625° del Código Procesal Civil, por cuanto el la Ley 26639 y corresponderá al Registrador
ámbito de aplicación de estas normas excluye a los verificar el tiempo transcurrido para que opere la
embargos penales. Ello se deduce de una extinción del embargo por caducidad.
interpretación histórica y sistemática de la norma”.
Criterio adoptado en la Resolución N° 144-2001- Con relación a los plazos para que opere la
ORLC/TR del 30 de marzo de 2001, entre otras. caducidad del embargo de medida cautelar previa,
cabe señalar que conforme se desprende del
Artículo 57 del Código Tributario (modificado por
CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS el Artículo 25 del Decreto Legislativo 953) las
CAUTELARES PREVIAS medidas cautelares previas se otorgan por el plazo
de un año y se mantendrán por dos años
Al respecto debemos señalar que mediante adicionales si existiera resolución desestimando la
Resolución del Presidente del Tribunal Registral N° reclamación del deudor tributario.
283-2013-SUNARP/PT (publicada en El Peruano
el (23/10/2013) se dispuso publicar el precedente Ello quiere decir que al vencimiento de dichos
de observancia obligatoria referido a la cancelación plazos se produce inexorablemente su extinción, el
por caducidad de medida cautelar previa de sustento del precedente estriba en que conforme
embargo en forma de inscripción, aprobado en la el Literal c) del Artículo 118 del Código Tributario el
sesión extraordinaria del Centésimo Treceavo cual establece que sin perjuicio de lo señalado en
Pleno del Tribunal Registral de la Sunarp: “Para los Artículos 56 al 58 del Código Tributario, las
cancelar por caducidad una medida cautelar previa medidas cautelares trabadas al amparo del presente
de embargo en forma de inscripción no es exigible la artículo (118) no están sujetas a plazo de caducidad.
resolución de levantamiento emitida por la SUNAT.
Para ello es suficiente que el Registrador verifique el En sentido contrario, los embargos trabados como

Oscar Huerta Ayala 135


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

medida cautelar previa sí están sujetas a caducidad MEDIDAS DE EJECUCIÓN SEGÚN EL


porque se dan fuera del procedimiento de CÓDIGO PROCESAL CIVIL
cobranza coactiva y bajo supuestos excepcionales
por culpa del deudor tributario que con su Al respecto el Art. 715 del Código Procesal Civil
conducta no arreglada a ley hace presumir que no (Artículo modificado por el Artículo Único del
cumplirá con su obligación tributaria, por lo que no Decreto Legislativo N° 1069, publicado el 28 junio
es razonable que una medida cautelar previa al 2008) señala: "Artículo 715.- Mandato de
procedimiento de ejecución coactiva otorgada de Ejecución.- Si el mandato de ejecución contuviera
forma excepcional, se mantenga de manera exigencia no patrimonial, el Juez debe adecuar el
indefinida máxime si no ha sido otorgada en un apercibimiento a los fines específicos del
procedimiento administrativo tributario. cumplimiento de lo resuelto.

Finalmente, según el precedente en comentario, Cumplido el plazo previsto en las disposiciones


los referidos plazos de un año o tres años si fue generales, si hubiera cuaderno cautelar conteniendo
prorrogada deben ser contados desde la fecha de la cualquier medida concedida, éste se agregará al
inscripción en el Registro, no siendo necesaria la principal y se ordenará la refoliación a fin de
presentación de resolución de levantamiento ejecutarse. Caso contrario, a petición de parte, se
emitida por la SUNAT. ordenará las medidas de ejecución adecuadas a la
pretensión amparada”
El Artículo 122 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios señala que: Las medidas de Al respecto Ledesma señala: La nueva redacción de
ejecución, las anotaciones de demanda y demás este artículo corrige la errada calificación de medida
medidas cautelares, incluidas las sentencias o cautelar a lo que constituye en esencia medida de
resoluciones que no tengan la calidad de cosa ejecución (...) En caso la obligación se oriente a la
juzgada, dictadas al amparo del Código Procesal entrega de un bien determinado, se procederá
Civil no están sujetas al plazo de caducidad previsto inmediatamente a poner al ejecutante en posesión
en el artículo 625 del referido Código. del mismo, practicando asimismo todas la diligencias
conducentes que se solicite el interesado para tal fin.
En tal sentido se debe tener presente que dicho La actividad ejecutiva básica consiste en la
artículo es conforme a la nueva redacción del aprehensión de la cosa para la entrega.5
Artículo 625 del Código Procesal Civil luego de la
modificación por la Ley 28473, es decir la extinción En tal sentido se advierte que las medidas de
de las medidas cautelares que han dictados en los ejecución que se otorgan en un proceso de
procesos iniciados con el Código de Procedi- ejecución que son distintas de las medidas
mientos Civiles de 1912, en cuyo caso la medida cautelares, tal como señala Ledesma al comentar el
cautelar se extingue de pleno derecho a los cinco Art. 715 del CPC: “Como se aprecia, no se busca en
años contados desde su ejecución, por lo que si han este supuesto una tutela cautelar sino una medida de
sido dictadas bajo el imperio del Código Procesal ejecución, orientada a la satisfacción forzada del
Civil, dichas medidas no caducan. derecho definido en el título. Aquí ya no hay cuaderno
que formar, como sucede en la cautela, sino que la
Pero la norma en comentario es más detallista en la medida de ejecución se dictará en el mismo
medida distingue las medidas de ejecución, las expediente principal, teniendo en cuenta, en caso de
anotaciones de demanda y demás medidas pretensiones dinerarias, lo regulado en el sub-capítulo
cautelares, y las sentencias o resoluciones que no sobre medidas cautelares para futura ejecución
tengan la calidad de cosa juzgada. forzada. Esa referencia a este tipo de medidas,

5. Ledesma Narvaes, Marianella. Op. Cit. Pág. 486

136 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

resulta adecuada por la naturaleza de la pretensión del Código Procesal Civil, se les aplica el plazo de
dineraria a ejecutar, situación que no resulta caducidad de cinco años computados a partir de la
extensiva a la medida temporal sobre el fondo, la fecha de su ejecución.” Criterio adoptado en la
6
innovativa y la de no innovar” Resolución N° 037-2002-ORLL/TR del 11 de
marzo de 2002, publicada el 9 de abril de 2002.
Asimismo el Art. 716 del CPC (Artículo modificado
por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° El citado precedente debe ser concordado con el
1069, publicado el 28 junio 2008, también hace Primer Precedente aprobado en el XII PLENO del
referencia a las medidas de ejecución cuando Tribunal Registral (Sesión ordinaria realizada los días
señala: “Ejecución de suma líquida.- Si el título de 4 y 5 de agosto de 2005. Publicado en el diario
ejecución condena al pago de cantidad líquida o oficial “El Peruano” el 13 de setiembre de 2005)
hubiese liquidación aprobada, se concederán a que señala: 1.- CADUCIDAD DE MEDIDAS
solicitud de parte, medidas de ejecución con arreglo al CAUTELARES Y DE EJECUCIÓN. - Procede cancelar
Subcapítulo sobre medidas cautelares para futura por caducidad, con la formalidad establecida en la
ejecución forzada. Si ya hubiese bien cautelado, Ley 26639, las anotaciones de medidas cautelares y
judicial o extrajudicialmente, se procederá con arreglo de ejecución, cuando la caducidad se ha producido
al Capítulo V de este Título.” con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley
28473 que modificó el artículo 625 del Código
Al respecto, tal como indica Ledesma: “Véase que Procesal Civil”. Criterio adoptado en las
nos encontramos, ya no con una medida cautelar Resoluciones Nº 407-2005-SUNARP-TR-L del 8
propiamente dicha, sino con la medida ejecutoria o de julio de 2005, Nº 408-2005-SUNARP-TR-L del
llamada por el Código medida de ejecución. Ambas se 8 de julio de 2005, Nº 406-2005-SUNARP-TR-L
diferencian en los siguientes extremos: la medida del 8 de julio de 2005 y Nº 121-2005-SUNARP-
cautelar se adopta- por lo general- en la fase inicial del TR-A del 8 de julio de 2005.
proceso de cognición, mientras que la medida
ejecutoria es el primer acto del proceso de ejecución. Si bien es cierto que el Artículo 625 del Código
La primera de ellas se basa para su adopción en la Procesal en su redacción original y en su versión
existencia del fumu bonis iuris, mientras que la actual no hacen referencia a la caducidad de las
segunda se apoya en la existencia de un título de medidas de ejecución; sin embargo, en el Artículo 2
7
ejecución, jurisdiccional o extrajurisdiccional”. de la Ley 26639 se precisa que: “Los embargos
definitivos y otras medidas de ejecución trabados bajo
Con relación a las medidas de ejecución, el Tribunal las normas del Código de Procedimientos Civiles,
8
Registral había señalado (antes de la Ley 28473) en caducarán en el plazo de 5 años contados desde la
el Décimo Octavo Precedente de Observancia fecha de su ejecución, salvo que sean renovados. (.)”,
Obligatoria aprobado en el II Pleno (Sesión por lo que a las medidas de ejecución si caducan,
ordinaria realizada los días 29 y 30 de noviembre de pero conforme al Artículo 122 del RIRP los que han
2002. Publicado en el diario oficial “El Peruano” el sido otorgados bajo el Código Procesal Civil no son
22 de enero de 2003) que: CADUCIDAD DE materia de caducidad, pero si es que el plazo de
MEDIDAS DE EJECUCIÓN. - “A las medidas caducidad operó antes de la vigencia de la Ley
dictadas en ejecución de sentencia bajo las normas 28473 (publicado antes el 18.03.2005) que

6. Ibídem

7. Ledesma Narvaes, Marianella. Op. Cit. Pág. 489

8. Artículo Único de la Ley N° 28473, publicada el 18 Marzo 2005, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 625.- Extinción de la medida cautelar concedida con el Código Derogado
En los procesos iniciados con el Código de Procedimientos Civiles de 1912, la medida cautelar se extingue de pleno derecho a los cinco años
contados desde su ejecución. Si el proceso principal no hubiera concluido, podrá el juez, a pedido de parte, disponer la reactualización de la
medida. Esta decisión requiere de nueva ejecución cuando implica una inscripción registral.”

Oscar Huerta Ayala 137


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

modificó el Artículo 625 del Código Procesal Civil, medida genérica.


sí procede su cancelación conforme lo ha
establecido el citado Primer Precedente de ANOTACIONES DE DEMANDA:
Observancia Obligatoria aprobado en XII Pleno del
Tribunal Registral. Según el Art.673 del Código Procesal Civil. -
Cuando la pretensión discutida en el proceso principal
MEDIDAS CAUTELARES está referida a derechos inscritos, la medida cautelar
puede consistir en la anotación de la demanda en el
Según Ugo Rocco: “Cuando hablamos, pues, de registro respectivo. Para su ejecución, el Juez remitirá
proceso cautelar, entendemos referirnos a aquel tipo partes al registrador, los que incluirán copia íntegra de
de proceso que tiene como finalidad cautelar una la demanda, de la resolución que la admite y de la
situación de hecho o de derecho que ya es objeto de cautelar.
un juicio pendiente de declaración de certeza, o que
podrá más adelante ser objeto de un juicio futuro de El registrador cumplirá la orden por su propio texto,
declaración de certeza, sin que importe el hecho de siempre que la medida resulte compatible con el
que la finalidad cautelar se presente como objeto derecho ya inscrito. La certificación registral de la
principal al cual se dirija la actividad jurisdiccional, o se inscripción se agrega al expediente.
presente acaso como un momento o fase incidental,
en otra forma, de actuación del derecho, y La anotación de la demanda no impide la
particularmente, de declaración de certeza o de transferencia del bien ni las afectaciones posteriores,
9
condena”. pero otorga prevalencia a quien ha obtenido esta
medida
La medida cautelar es un instituto jurídico por
medio del cual se garantiza la efectividad de la Al respecto Rivas señala que: En la medida en que
sentencia a dictarse en un proceso frente a los los terceros conozcan la existencia de pleito, puede
riesgos derivados de la demora del mismo. Para limitarse o directamente frustrarse, la posibilidad de
ello, el órgano jurisdiccional que conoce el proceso negociar la cosa o el derecho que es objeto de
cuya decisión se requiere garantizar (proceso litigio. Si de todas maneras el tercero, no obstante
principal), luego de evaluar si se presentan los tener noticia de la situación litigiosa, lleva a cabo la
presupuestos exigidos por la ley, dicta una contratación, asumirá los riesgos consiguientes y no
resolución, a pedido de parte, que dispone el podrá alegar buena fe que lo libere de
otorgamiento de una medida adecuada para poder responsabilidades ante el perjudicado por la
garantizar la eficacia de la sentencia (medida negociación, siempre que se acredite tal
10
cautelar). conocimiento o resultare de la noticia dada a través
de las anotaciones en un registro público.11
Conforme al Código Procesal Civil, las medidas
cautelares se encuentran agrupadas en cinco Esta medida opera cuando se deduce una
modalidades: las medidas para futura ejecución pretensión que pudiere tener como consecuencia
forzada (embargo, secuestro, anotación de de la modificación de una inscripción en el registro
demanda), medida temporal sobre el fondo, correspondiente, como el caso de la prescripción
medida innovativa, medida de no innovar y la adquisitiva de dominio.12

9. Rocco, Ugo. Tratado de Derecho Procesal Civil. V Parte Especial Proceso Cautelar. Temis Bogotá, Desalma Buenos Aires 1977. Pág. 8

10. PRIORI POSADA, Giovanni. La tutela cautelar: su configuración como derecho fundamental. Ara Editores, Lima 2006. Pág. 36

11. Rivas , Adolfo A. Las Medidas Cautelares en el Derecho Peruano. Jurista Editores. Lima, 2005. Pág. 191

12. Ledesma Narvaes, Marianella. Op. Cit. Pág. 290-291

138 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Ello quiere decir que no en todos los procesos primer párrafo del Artículo Primero de la Ley Nº
procederá la anotación de demanda, sino en 26639 que: “El plazo de caducidad previsto en el
aquellos que tengan su incidencia en el Registro. Artículo 625 del Código Procesal Civil se aplica a todos
los embargos y medidas cautelares dispuestas judicial
La anotación de demanda puede recaer sobre todo o administrativamente, incluso con anterioridad a la
el predio o una parte de ella, en tal caso se puede vigencia de dicho Código y ya sea que se trate de
adjuntar los respectivos planos para verificar que el procesos concluidos o en trámite”, es decir debería
área en consulta (afectada con la medida) se haber indicado la caducidad de la anotación de
encuentra dentro del área inscrita en la partida demanda.
registral, si bien es cierto que el Artículo 133 del
RIRP señala.- “Gravámenes o cargas que afectan Sin embargo, el artículo 3 de la Ley Nº 26639
parte del predio.- Para la inscripción del indica la inscripción de la anotación de demanda se
arrendamiento, derecho de uso, derecho de extingue, lo cual puede generar dudas en la
habitación, servidumbre, usufructo o cesión en uso interpretación, tal como lo señala Ariano: Más
que afecten parte del predio, no se requerirá la problemático se presenta el artículo 3 de la Ley Nº
independización previa. Sin embargo, deberá 26639 pues en virtud las “inscripciones” de una serie
presentarse los planos que identifiquen el área sobre de actos sustanciales y procesales se “extinguen” a los
la que recae el derecho, salvo que ésta se pueda 10 años de las fechas de las inscripciones
determinar de los antecedentes registrales”, es decir correspondientes, “sino fueran renovadas”.
expresamente se hace referencia al arrendamiento, Ciertamente la situación regulada en este artículo es
derecho de uso, derecho de habitación, distinta a la que regulaba el original artículo 625 del
servidumbre, usufructo o cesión de uso que CPC, pues el primero se refiere a la “extinción” solo de
afecten parte del predio; sin embargo conside- la inscripción (o anotación), mientras que el segundo
ramos que también la anotación de demanda que se refería a la “caducidad” de la “medida” (o sea del
afecte parte de un predio accede al Registro, tal “acto”). Pero dado que entre los actos procesales
como ocurre en las anotaciones de demanda de la indicados por el artículo 3 de la Ley Nº 26639 se
prescripción adquisitiva de dominio sobre una parte encuentra la anotación de demanda, una “medida
del predio. cautelar” (regulada en el artículo 673 del CPC
vigente) que es pura “inscripción” (por lo que la
El artículo 3 de la Ley Nº 26639 expresa: “Las extinción de la inscripción y extinción de la medida
inscripciones de las hipotecas, de los gravámenes y de coinciden), hace surgir la duda de si esta parte del
las restricciones a las facultades del titular del derecho artículo 3 de la Ley Nº 26639 resulta incompatible
inscrito y las demandas y sentencias u otras con el nuevo artículo 625 del CPC que ha limitado la
resoluciones que a criterio del juez se refieran a actos “caducidad” a plazo fijo a las “medidas cautelares”
o contratos inscribibles, se extinguen a los 10 años de dictadas en los procesos iniciados con el CPC de 1912
13
las fechas de las inscripciones, si no fueran renovadas. (..)”

La norma contenida en el párrafo anterior se aplica, Al respecto considero que en la medida que el
cuando se trata de gravámenes que garantizan artículo 1 de la Ley 26639 se refiere a la caducidad
créditos, a los 10 años de la fecha de vencimiento del de todas las medidas cautelares, y siendo que en el
plazo del crédito garantizado”. artículo 3 se hace referencia a la anotación de
demanda, se debería haber consignado en el texto
Al respecto considero que en el caso de la de la ley la caducidad de la anotación de la demanda
anotación de la demanda al ser una medida cautelar para que exista coherencia, por lo que concuerdo
debería haberse señalado de la misma que el con Ariano cuando señala: “Una reexión: dado que

13. Ariano Deho, Eugenia. Estudios sobre la Tutela Cautelar. Gaceta Jurídica. Lima, 2014. Pág. 150-151

Oscar Huerta Ayala 139


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

el artículo 1 de la Ley Nº 26639 fue el que “extendió” de la norma dentro del título de medidas cautelares,
los plazos del original artículo 625 del CPC a los indica a las claras que intenta definir al embargo
“embargos preventivos y medidas cautelares” preventivo”.16
dictadas “antes de la vigencia” del CPC de 1993, o
sea en los procesos iniciados con las reglas del CPC de El embargo preventivo, “Es una medida cautelar
1912, hubiera sido deseable que el Congreso que tiende a asegurar el cumplimiento de una
derogara in toto el artículo 625 del CPC e hiciera sus eventual sentencia condenatoria, con miras al
“precisiones” modificando la Ley Nº 26639 en lo que proceso de ejecución de la misma, individualizando a
considerara necesario para que quedara claro que ese fin el bien sobre el cual recae y el monto del
17
solo podían “caducar” las (cada vez menos) crédito”, en tal sentido con respecto a este tipo de
“medidas” (rectius, los embargos preventivos) embargo es que se puede decir que es
14
dictadas en el pretérito, conforme al CPC de 1912". estrictamente una medida cautelar, por tiene una
finalidad asegurativa, y accesoria, pues sirve para
EMBARGO asegurar la pretensión del proceso principal y
depende del proceso principal, además es este tipo
El concepto de embargo va estar ligado a la clase de de embargo en donde se manifiestan los
embargo de que se trate, “Si decimos simplemente presupuestos clásicos de verosimilitud del derecho,
embargo, sin precisar el tipo al que nos referimos, con peligro en la demora y contracautela.
el correspondiente adjetivo calificativo (embargo
preventivo, embargo ejecutivo, embargo ejecutorio), Con respecto al embargo ejecutivo, señala Ugo
incurríamos en los errores criticados y sólo se Rocco,“ De ello se sigue que con el embargo y con la
mantendría la confusión existente. La naturaleza constitución de la relación procesal de ejecución, en
jurídica, los efectos y la oportunidad de la traba, orden al fin particular que el derecho procesal objetivo
15
difieren según cuál sea el embargo que nos referimos”, le reconoce y asigna, se abre la fase o el momento en
en tal sentido brindar un concepto genérico del que se satisface la función de realización coactiva del
embargo se torna difícil, siendo más útil ubicar la derecho, y de ahí el carácter estrictamente
18
clase de embargo y la finalidad que persigue. satisfactorio, y no cautelar, del embargo”.

A modo de ejemplo nuestro Código Procesal Civil, En tal sentido en el caso de los embargos
al definir el embargo en el Artículo 642: “Embargo. ejecutivos, que más tiene una finalidad satisfactoria
Cuando la pretensión principal es apreciable en que cautelar, de ¿qué verosimilitud se puede
dinero, se puede solicitar embargo. Este consiste en la señalar?, si la existencia de un título ejecutivo
afectación jurídica de un bien o derecho del presunto presupone algo más.
obligado, aunque se encuentre en posesión de
tercero, con las reservas que este supuesto señala la Finalmente, el embargo ejecutorio “Es una medida
ley”, a decir de Adolfo A. Rivas, postura que judicial dictada directamente o por conversión de
compartimos, “El dispositivo trascripto permite alguno de los anteriores (embargo preventivo estrictu
caracterizar el embargo como figura genérica, si bien sensu o embargo ejecutivo), en la etapa de ejecución
la referencia a una pretensión principal y la ubicación de sentencia o cumplimiento de la trance y remate,

14. Ibidem. Pág. 151

15. Nuta, Ana Raquel, Rotondaro Domingo Nicolás y Prósperi, Fernando Félix. Medidas Cautelares y bloqueo registral. Ediciones la Roca.
Buenos Aires 2001. Pag. 40

16. Rivas , Adolfo A. Las Medidas Cautelares. Editorial Rodhas. Lima, 2000. Pág. 106

17. Nuta, Ana Raquel y otros. Op. Cit. Pág. 41

18. Rocco, Uco. Tratado de Derecho Procesal Civil. V Parte Especial Proceso Cautelar. Temis Bogotá, Desalma Buenos Aires 1977. Pág. 137-138

140 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

que tiene por fin inmediato el desapoderamiento o finalidad concreta la dilucidación del derecho de
expropiación procesal del bien, con miras al cobro del propiedad o posesión sobre determinado bien, la
crédito determinado en la sentencia. Es decir que medida puede afectar a éste, con el carácter de
este tipo de embargo no es una medida cautelar, sino secuestro judicial, con desposesión de su tenedor y
19
un acto jurisdiccional de desapoderamiento”. entrega a un custodio designado por el Juez.

Es por ello que en el artículo 2 de la Ley 26639 se Cuando la medida tiende a asegurar la obligación de
precisa que: “Los embargos definitivos y otras pago contenida en un título ejecutivo de naturaleza
medidas de ejecución trabados bajo las normas del judicial o extrajudicial, puede recaer en cualquier bien
Código de Procedimientos Civiles, caducarán en el del deudor, con el carácter de secuestro conservativo,
plazo de 5 años contados desde la fecha de su también con desposesión y entrega al custodio.
ejecución, salvo que sean renovados. (.)”
Se aplican al secuestro, en cuando sean compatibles
Es decir conforme a la Ley N° 26639 un embargo con su naturaleza, las disposiciones referidas al
definitivo es una medida de ejecución. embargo”

SECUESTRO Al respecto cabe señalar que la citada norma no


distingue a los bienes sobre los que recae la medida
Según Rivas: “(...) se trata de una medida cuyos cautelar de secuestro, por lo que la medida puede
límites y características suelen ser difíciles de precisar afectar a un predio e inscribirse en el Registro de
cuando la comparamos con el embargo- y a la Predios.
inversa- y se pasa a tener en cuenta los bienes sobre
los que puede recaer y su relación con la pretensión en Tal como lo señala la Directiva Nº 01-2014-
juego (...). En ese entendimiento conceptualizaremos SUNARP-SN, “Directiva que regula la inscripción de
al secuestro como la medida cautelar que recae sobre medidas cautelares, cambio de titularidad y demás
objetos materiales, muebles y semovientes del actos inscribibles en el marco del Decreto Legislativo
afectado, mediante la cual se le desapodera de los Nº 1104, su reglamento y la Ley Nº 27379”
mismos, probándole de su posesión, uso y goce al aprobada por Resolución Nº 069-2014-SUNARP/SN
tiempo que quedan en custodia y bajo disposición de 31/03/2014 (publicada el 02.04.2014) que
judicial. Con ese criterio, el secuestro puede recaer señala en su numeral 6.3 Inscripción de medidas
sobre bienes que son objeto de la pretensión limitativas de derechos al amparo de la Ley N°
discutida, o están directamente vinculados con ésta 27379: Las medidas de secuestro, incautación,
(por ejemplo, bien dado en garantía). 2) sobre embargo u orden de inhibición para disponer o gravar
cualquier otro mediare una especial razón que hiciera bienes, dictadas en el curso de las investigaciones
necesaria para el aseguramiento de la cosa. 3) si preliminares de carácter jurisdiccional, podrán
estando en poder de terceros al producirse el inscribirse en mérito al parte judicial que contenga la
embargo, quien lo detenta no quiere asumir su copia -certificada de la resolución autoritativa
condición de depositario”.20 dispuesta por el Juez Penal. Cuando dichas medidas
limitativas de derechos recaigan sobre bienes que no
Según el Artículo 643 del Código Procesal Civil se encuentran a nombre del investigado, la
(modificado por el Artículo Único del Decreto autorización previa a que se refiere el tercer párrafo
Legislativo N° 1069, publicado el 28 junio 2008): del artículo 4 de la Ley N° 27379, debe constar en el
Secuestro.- Cuando el proceso principal tiene por parte judicial.

19. Nuta, Ana Raquel y otros. Op. Cit. Pág. 43

20. Rivas, Adolfo A. Las Medidas Cautelares. Editorial Rodhas. Lima, 2000. Pág. 137-138

Oscar Huerta Ayala 141


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

En tal sentido el Inciso 3 del Artículo 2 de la Ley Nº resultas de la sentencia definitiva que de acuerdo a
27379 (Inciso incorporado por el Artículo Único la actividad dirimente ha de dictarse en el momento
21
del Decreto Legislativo Nº 988, publicado el 22 final del proceso. (..)
julio 2007) señala: “3. Secuestro y/o incautación de
los objetos de la infracción penal o los instrumentos Al respecto el Art. 674 del Código Procesal Civil
con que se hubiere ejecutado así como los efectos, (modificado por el Artículo Único del Decreto
sean éstos bienes, dinero, ganancias o cualquier Legislativo N° 1069, publicado el 28 junio 2008)
producto proveniente de dicha infracción, así se señala: "Artículo 674.- Medida temporal sobre el
encuentren en poder de personas naturales o fondo.- Excepcionalmente, por la necesidad
jurídicas. impostergable del que la pide, por la firmeza del
fundamento de la demanda y prueba aportada, la
En el caso de los objetos y los efectos, provenientes de medida puede consistir en la ejecución anticipada de
la infracción penal o los instrumentos o medios con lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea en su
que se hubiere ejecutado, se procederá además integridad o sólo en aspectos sustanciales de ésta,
conforme a lo dispuesto en otras normas especiales. siempre que los efectos de la decisión pueda ser de
posible reversión y, no afecten el interés público", es
Cuando exista peligro por la demora, las medidas decir según el Código Procesal Civil la medida
previstas en este numeral pueden ser dispuestas por el temporal sobre el fondo es una medida cautelar, al
Fiscal siempre que existan suficientes elementos de respecto el citado autor señala que las medidas que
convicción, en cuyo caso, inmediatamente después actúan sobre el fondo, introduce un factor
de ejecutadas, deberán ser puestas en conocimiento diferenciador con las cautelares; en efecto éstas
del juez, exponiendo los fundamentos que la operan procesalmente, pero sin afectar o alterar la
motivaron, el cual podrá confirmarlas o dejarlas sin relación sustancial y la solución aplicable a la misma
efecto”. en definitiva; la anticipación en cambio importa
resolver de manera de incidir directamente en tal
22
El acta que se levante en cada intervención del Fiscal, relación.
se pondrá inmediatamente en conocimiento del Juez
Penal” A manera de ejemplo considero que se pueden
inscribir en el Registro de Predios las medida
DEMAS MEDIDAS CAUTELARES temporal sobre el fondo del administrador de
bienes regulado en el Art. 678 del Código Procesal
Además de las citadas medidas cautelares tenemos Civil: Ejecución anticipada en la administración de
a la medida temporal sobre el fondo, medida bienes.-Artículo 678.- En los procesos sobre
innovativa, medida de no innovar y la medida nombramiento y remoción de administradores de
genérica: bienes, procede la ejecución anticipada de la futura
decisión final a efecto de evitar un perjuicio
MEDIDA TEMPORAL SOBRE EL FONDO irreparable.

Según Rivas, existe una jurisdicción anticipatoria, En el caso del administrador judicial el Tribunal
modalidad de actuación destinada a operar no ya Registral ha señalado en la Resolución Nº 1468-
garantizando la eficacia de la sentencia a dictarse 2013-SUNARP-TR-L de 12/09/2013 que: Sumilla:
mediante el aseguramiento de bienes y/o ADMINISTRADOR JUDICIAL "La inscripción de la
situaciones, sino directamente, satisfaciendo de designación de administrador judicial no constituye
manera anticipada la pretensión principal, pero a las obstáculo para la inscripción de la compraventa que

21. Rivas, Adolfo A. Las Medidas Cautelares. Editorial Rodhas. Lima, 2000. Pág. 211

22. Ibidem Pág. 212

142 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

realiza uno de los copropietarios a favor de otro innovativa la Resolución Nº 340-2010-SUNARP-


copropietario". TR-L de 08/03/2010 señala: Sumilla: MEDIDA
CAUTELAR INNOVATIVA La vigencia y por tanto los
MEDIDA DE INNOVAR efectos de una medida cautelar innovativa inscrita en
el Registro son desde la fecha en que es concedida
Las medidas cautelares de innovar buscan una hasta que se dispone su levantamiento.
finalidad contraria a las de innovar, tal como lo
señala Rivas, están apuntados a provocar un cambio MEDIDA DE NO INNOVAR
de la situación, existentes al tiempo de peticionar la
cautelar. Tal como ocurría con la cristalización, se Al respecto Rivas señala que las medidas cautelares
trata de preservar el derecho, pero, esta vez, producen un efecto al que denominamos
cuando su defensa impone modificar un estado “cristalizador”; significa que “detienen” o congelan”
jurídico o de hecho determinado. De tal manera, en tiempo y espacio la situación jurídica y material
de esa necesidad resulta un efecto innovativo (...). de un bien o de una relación de derecho. (..). Sin
Por su parte el referido efecto innovativo puede embargo, donde se nota con mayor claridad el
tener dos objetivos: 1) restituir la situación al estado efecto referido es en la prohibición de innovar, pues
de hecho o de derecho (o ambos) que tenía al en ella se producen verdaderas consecuencias
iniciarse el conicto o al plantearse la demanda, inhibitorias de la actividad de las partes sobre los
según la pauta que la ley tenga en mira al efecto. Es bienes en juego en un litigio, de modo que no
el que podamos llamar efecto restitutivo. 2) podrán llevarla a cabo en tanto signifique cambios
cambiar la situación existente al tiempo de pedirse en el status jurídico correspondiente o en la
la medida a la otra distinta (...), siempre que ello configuración material del objeto (...).24
resulte necesario para asegurar la efectividad de la
sentencia. Se da aquí el podemos llamar efecto Conforme el Art. 687 del Código Procesal Civil
23
modificativo. (modificado por el Artículo Único del Decreto
Legislativo N° 1069, publicado el 28 junio 2008):
Los efectos de una medida cautelar innovativa en Prohibición de Innovar.- Ante la inminencia de un
materia registral se advierte en la Resolución Nº perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas
795-2010-SUNARP-TR-L de 04/06/2010 que destinadas a conservar la situación de hecho o de
señala: Sumilla: EFECTOS DE LA MEDIDA derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la
CAUTELAR INNOVATIVA La suspensión, mediante demanda y, se encuentra en relación a las personas y
medida cautelar innovativa, de los efectos del títulos bienes comprendidos en el proceso. Esta medida es
que dio mérito a la medida cautelar innovativa, de los excepcional por lo que se concederá sólo cuando no
efectos del título que dio mérito a la extensión del resulte de aplicación otra prevista en la ley.”
asiento de dominio, implica la suspensión de los
efectos de dicho asiento de dominio. La cancelación En tal sentido con la medida cautelar de no innovar
de la medida cautelar innovativa no afecta a los actos se busca conservar la situación jurídica del
realizados en ejercicio del título suspendido y inmueble, ello significa que no se pueda inscribir
presentados para su inscripción al Registro con títulos posteriores a la inscripción, cuando sean
anterioridad al título que dio mérito a dicha incompatibles con la medida cautelar, pero también
cancelación. inclusive, si así lo dispone el Juez, el título de la
medida cautelar puede inscribirse así exista títulos
En cuanto a la vigencia de la medida cautelar pendientes, en la medida que busca evitar un

23. Ibídem Pág. 187-188

24. Ibídem pág. 177-178

Oscar Huerta Ayala 143


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

perjuicio irreparable. Según Ledesma la medida cautelar genérica o


innominada es la que puede dictar el juez
Al respecto el Tribunal Registral ha señalado la atendiendo a las necesidades del caso, si no
finalidad de conservación de la situación jurídica del existiese un modo específico que satisfaga la
predio, en la Resolución Nº 293-2014-SUNARP- necesidad de aseguramiento. Es aquella que no se
TR-L de 21/08/2014 lo siguiente: Sumilla: MEDIDA encasilla o se ubica en los tipos de medidas ya
CAUTELAR DE NO INNOVAR "La medida cautelar existentes.25
de no innovar tiene como finalidad conservar la
situación de hecho o derecho cuya situación vaya a Tal como lo señala el Tribunal Registral en la
ser o sea invocada en la demanda, esto es mantener Resolución N° 1339-2010-SUNARP-TR-L de
una situación descrita en el mismo mandato judicial. 17/09/2010: “Sumilla: ALCANCES DE LA MEDIDA
Así, tratándose de aquellas que han sido inscritas, en CAUTELAR GENÉRICA La calificación de los
tales términos, no podrá acceder título alguno que alcances de una medida cautelar genérica, en la
modifique o altere la situación de la partida registral". medida que se trata de una no prevista, debe
efectuarse necesariamente dentro del contexto de lo
Asimismo, se ha precisado en la Resolución Nº expresado en la resolución judicial en su conjunto, que
1251-2009-SUNARP-TR-L de 14/08/2009 que: incluye la parte resolutiva y la parte considerativa”
Sumilla: MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR. No
procede anotar un bloqueo relativo a acto traslativo SENTENCIAS O RESOLUCIONES QUE NO
de dominio de un predio cuando obra anotada en la TENGAN LA CALIDAD DE COSA JUZGADA
partida del predio una medida cautelar que dispone la
conservación del estado de derecho de la última El juez puede ordenar la anotación de las sentencias
inscripción extendida en el rubro c) Títulos de dominio. que no tengan la calidad de cosa juzgada que se
anotarán en el rubro “D” de Cargas y Gravámenes,
Pero en el caso que un gravamen ya sido tal como lo señala el Artículo 65 del Reglamento
cancelado, en ese caso no procedería la medida General de los Registros Públicos (RGRP).- Actos y
cautelar que tenga por finalidad conservar la derechos susceptibles de anotación preventiva.- Son
situación del gravamen, en dicho sentido se ha susceptibles de anotación preventiva: (..)
pronunciado el Tribunal Registral en la Resolución
Nº 860-2012-SUNARP-TR-L de 14/12/2012: b) Las resoluciones judiciales que no den mérito a una
“Sumilla: MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR No inscripción definitiva;
procede la anotación de una medida cautelar de no
innovar para mantener el status quo de un gravamen Pero esta anotación preventiva no tiene el plazo de
si éste ya ha sido cancelado”. vigencia de un año, toda vez que conforme el
Art.66 del RGRP dicho plazo está referido a los
MEDIDA GENERICA: supuestos de c) y d) del Art. 65 del RGRP.

Conforme el Artículo 629 del Código Procesal Se entiende por cosa juzgada según Rodríguez
Civil: “Además de las medidas cautelares reguladas Rossi que: “es la verdad pragmática contenida en un
en este Código y en otros dispositivos legales, se puede dispositivo sentencial o decretal inimpugnable
solicitar y conceder una no prevista, pero que asegure habido de un procedimiento legal” 26
de la forma más adecuada el cumplimiento de la
decisión definitiva”. Al respecto nuestro Código Procesal Civil señala en

25. Ledesma Narvaes, Marianella. Op. Cit. Pág. 123

26. Rodríguez Rossi, Ernesto. Cosa Juzgada. EDIAR. Buenos Aires, 1974. Pág. 12

144 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

su Artículo 123.- “Una resolución adquiere la los actuados judiciales que el juez considere
autoridad de cosa juzgada cuando: pertinentes y la resolución judicial que contiene el
mandato de inscripción o anotación en el Registro”
1.No proceden contra ella otros medios
impugnatorios que los ya resueltos; o Con relación a la aplicación de la Ley N° 26639 a las
anotaciones de sentencias el citado órgano
2. Las partes renuncian expresamente a interponer colegiado ha señalado en la Resolución: 268-2012-
medios impugnatorios o dejan transcurrir los SUNARP-TR-L de 22/02/2012: Sumilla:
plazos sin formularlos. “IMPROCEDENCIA DE LA APLICACION DE LA LEY
N° 26639 A SENTENCIAS FIRMES.- No procede la
La cosa juzgada sólo alcanza a las partes y a quienes aplicación del plazo de caducidad que se refiere el
de ellas deriven sus derechos. Sin embargo, se puede artículo 3 de la Ley 26639 a las sentencias que tienen
extender a los terceros cuyos derechos dependen de la calidad de cosa juzgada. CADUCIDAD DE
los de las partes o a los terceros de cuyos derechos SENTENCIA DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA
dependen los de las partes, si hubieran sido citados PUBLICA La sentencia de otorgamiento de escritura
con la demanda. pública reserva prioridad para la inscripción de la
escritura pública que se otorgue en ejecución de dicha
La resolución que adquiere la autoridad de cosa sentencia, por lo que no resulta procedente la
juzgada es inmutable, sin perjuicio de lo dispuesto en cancelación del asiento en el que obra extendida, aun
los Artículos 178 y 407” cuando ya se haya inscrito la escritura pública en
ejecución de la misma”
Al respecto Carrión Lugo señala: “La cosa juzgada
en principio es la institución destinada a proteger las Asimismo, el Tribunal Registral ha señalado en la
resoluciones judiciales dándoles el carácter de Resolución: 480-2011-SUNARP-TR-L de
intangibles, inmodificables y coercibles. (..). La 01/04/2011 que: “Sumilla: IMPROCEDENCIA DE
autoridad de cosa juzgada es la calidad o el atributo APLICACION DE LA LEY 26639 A SENTENCIAS
de la sentencia que emana de un órgano jurisdiccional FIRMES No procede la aplicación del plazo de
cuando ha adquirido carácter definitivo”.27 caducidad a que se refiere el artículo 3 de la Ley
26639 a las sentencias que tienen la calidad de cosa
Qué tipos de sentencias pueden acceder al Registro juzgada y que declaren y constituyen un derecho
de Predios en el Rubro D: Cargas y Gravámenes? real”.

Al respecto según el Tribunal Registral ha señalado ¿Pero en qué casos las sentencias que tienen la
en la Resolución N° 542-2005-SUNARP-TR-L de calidad de cosa juzgada pueden ser canceladas por
22/09/22: “Sumilla : ANOTACION PREVENTIVA DE caducidad?
RESOLUCION JUDICIAL Las sentencias que no se
encuentren consentidas o ejecutoriadas podrán ser Al respecto el Tribunal Registral ha señalado en la
anotadas preventivamente conforme al inciso b) del Resolución N°677-2014-SUNARP-TR-L de
artículo 65 del Reglamento General de los Registros 4/4/2014: “Sumilla: CADUCIDAD DE SENTENCIAS
Públicos, siempre que así lo disponga expresamente el "Procede cancelar por caducidad los asientos donde
Juez PARTE JUDICIAL Cuando el título que va a dar constan registradas las sentencias que teniendo la
merito a la inscripción es una resolución judicial deben calidad de cosa juzgada, no declaren, constituyan, ni
presentarse los correspondientes partes judiciales determinen la mutación de algún derecho real
conformados por el Oficio que el juez dirige al Registro, inscrito”.

27. Carrión Lugo, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil. Volumen I. Grijley. Lima, 2000. Pág. 366-367

Oscar Huerta Ayala 145


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

No sujetas al plazo de caducidad Norma IX del Reglamento General de los Registros


28
Públicos, por lo que si han sido dictadas bajo el
Conforme al Artículo 122 del Reglamento de imperio del Código Procesal Civil, dichas medidas
Inscripciones del Registro de Predios: Las medidas no caducan; salvo que se hubiese producido su
de ejecución, las anotaciones de demanda y demás caducidad antes de la vigencia de la Ley 28473
medidas cautelares, incluidas las sentencias o conforme lo ha establecido el Tribunal Registral en
resoluciones que no tengan la calidad de cosa el Primer Precedente de Observancia Obligatoria
29
juzgada, dictadas al amparo del Código Procesal Civil aprobado en XII Pleno del Tribunal Registral.
no están sujetas al plazo de caducidad previsto en el
artículo 625 del referido Código. Asimismo en el caso de la reactualización de las
medidas cautelares, embargos definitivos y otras
Al respecto se debe tener en cuenta que dicho medidas de ejecución deberá aplicarse lo señalado
artículo es conforme a la nueva redacción del en el Artículo 132 del RIRP que señala: La
Artículo 625 del Código Procesal Civil luego de la reactualización de la anotación de medida cautelar,
modificación por la Ley 28473, es decir la extinción de embargos definitivos y otras medidas de ejecución
de las medidas cautelares por caducidad procederá trabados al amparo de las normas del Código de
cuando se hayan dictado en los proce-sos iniciados Procedimientos Civiles de 1912, se rige por lo
con el Código de Procedimientos Civiles de 1912, dispuesto en el tercer párrafo del artículo 125, y
en cuyo caso la medida cautelar se extingue de procederá aun cuando el bien materia de gravamen
pleno derecho a los cinco años contados desde su hubiera sido transferido. El plazo de caducidad del
ejecución, dicho plazo deberá ser contabilizado no asiento de inscripción reactualizado se cuenta desde
desde la inscripción de la anotación de demanda, la fecha del asiento de presentación del título de
sino desde la presen-tación del título conforme el reactualización.
Principio de Prioridad Preferente contemplado en la

28. IX. PRINCIPIO DE PRIORIDAD PREFERENTE


Los efectos de los asientos registrales, así como la preferencia de los derechos que de estos emanan, se retrotraen a la fecha y hora del
respectivo asiento de presentación, salvo disposición en contrario.

29. Primer Precedente aprobado en el XII PLENO del Tribunal Registral (Sesión ordinaria realizada los días 4 y 5 de agosto de 2005. Publicado
en el diario oficial “El Peruano” el 13 de setiembre de 2005) que señala: 1.- CADUCIDAD DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE
EJECUCIÓN.- Procede cancelar por caducidad, con la formalidad establecida en la Ley 26639, las anotaciones de medidas cautelares y de
ejecución, cuando la caducidad se ha producido con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 28473 que modificó el artículo 625 del
Código Procesal Civil”. Criterio adoptado en las Resoluciones Nº 407-2005-SUNARP-TR-L del 8 de julio de 2005, Nº 408-2005-
SUNARP-TR-L del 8 de julio de 2005, Nº 406-2005-SUNARP-TR-L del 8 de julio de 2005 y Nº 121-2005-SUNARP-TR-A del 8 de julio de
2005.

146 Oscar Huerta Ayala


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

EL JUEZ IMPARCIAL Y LAS PRUEBAS DE OFICIO

Herrera Pérez, Enlil Iván *

“...aunque en el proceso no se pueda


aspirar a determinar qué hechos
realmente sucedieron o declarar
“esta o aquella afirmación es
verdad” en la causa, el proceso civil
debe dirigirse “a conseguir una
decisión sobre los hechos de algún
modo verdadera”, ¿cómo? a través
de la prueba, la cual tiene una doble
función, por un lado, cognoscitiva y
por otro, una persuasiva
–recordando que la función del juez
implica una actividad valorativa en
su conjunto.”

* Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna.


Graduado con méritos y felicitación pública. Asociado del Círculo de Estudios Jurídicos Ius
Nova. Miembro del Istituto Giuridico Internazionale di Torino (Italia).

147
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

EL JUEZ IMPARCIAL Y LAS PRUEBAS DE OFICIO

Enlil Iván Herrera Pérez

RESUMEN

Se sabe que la imparcialidad del juez es una garantía del debido proceso, una
garantía consagrada tanto en la Constitución como en el Derecho Internacional
de los Derechos Humanos, pero también se sabe que, incluso enfocándonos al
Derecho Procesal Civil, los jueces en nuestro sistema procesal mixto gozan de
ciertas facultades en materia probatoria: las pruebas de oficio. El presente
artículo plantea responder y fundamentar la coexistencia del deber de
imparcialidad junto con la facultad del juez para ordenar pruebas de oficio,
analizando los fundamentos de la imparcialidad como garantía a la luz de la
“verdad”, de los fines del proceso, de la neutralidad y de la propia prueba de
oficio.
Palabras clave:
Imparcialidad, neutralidad, la verdad en el proceso, prueba de oficio, sistema
mixto.

ABSTRACT

It is known that the impartiality of the judge is a guarantee of due process, a


guarantee enshrined both in the Constitution as in the International Law of
Human Rights, but it is also known that, even focusing on Civil Procedural Law, in
in our mixed procedural system the judges have certain powers in matters of
evidence: evidence ex officio. This article proposes to answer and discuss about
the coexistence of the duty of impartiality with the power of the judge to order
evidence by his own initiative, analyzing the basis of impartiality as a guarantee in
the light of the "truth", the purpose of the process, the neutrality and the own
evidence ex officio.
Key words:
Impartiality, neutrality, the truth in the process, evidence ex officio, mixed
system.

148 Herrera Pérez, Enlil Iván


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

1. “Justicia”, prueba y verdad en el proceso civil: proceso, sin entrar a temas filosóficos, tal sería
¿un problema? aquel estándar de “justicia”, o propiamente:
justificación.
Ciertamente, el proceso judicial, como
institución, se ve impulsado por el propio caos, Sin embargo, tampoco es objetivo del presente
por la incertidumbre de lo que le corresponde a artículo entrar a una discusión sobre
cada quien, por el conicto, ¿pero a dónde? ¿cuál interpretación jurídica en el ámbito de la
es la aspiración final? Pues la aspiración final no es dogmática. Si bien el “escenario” en el que vamos
sino la aclamada “justicia”, el valor jurídico a desarrollarnos implica en mucho sentido
“supremo” que en un inicio era de unos pocos: los “argumentación jurídica”, nos centraremos en el
1
“poderosos”. Y que por el desarrollo del Derecho problema de la prueba, en tanto es también, un
6
llegó a “otros pocos” llamados “jueces”, aspecto centrar en la consistencia de una decisión
2
concebidos por unos como terceros “imparciales” judicial, como de igual manera una de las
3 7
y por otros como “algo más” aparte de actividades centrales que realizan las partes al
imparciales. interior de un proceso civil.

Y si bien, es a lo que se apunta, no es nuestro El problema reside en que, en “pro” de la


objetivo entrar a discusión sobre qué es la justicia,4 prosecución de la finalidad del proceso, el Juez
sino centrarnos en el “caminar” a tal “ideal”, podría tornarse en un actor “activo” en la aducción
“caminar” llamado proceso. de pruebas, a la luz del principio de imparcialidad:
¿debería?
Ahora bien ¿en qué debe sustentarse el proceso?
¿cómo concebir una idea de una decisión “justa”? 2. ¿Imparcialidad como búsqueda de la “verdad”?
Al decir de Manuel Atienza:
Es innegable que una de las garantías del proceso
“El problema, naturalmente, no consiste en efectuar es la “imparcialidad” del Juez, una garantía que se
proclamas vacías sobre la justicia, sino en idear encuentra vinculada a la propia garantía de
algún tipo de método que permita discutir independencia, y ambas siendo parte del “debido
8
racionalmente acerca de las cuestiones de justicia”.5 proceso”, aunque sean distintas, como ya lo
habría indicado nuestro Tribunal Constitucional:
La racionalidad entonces guardará relación con la
coherencia y la consistencia que pudiese tener “ Pu e s b i e n , m i e n t r a s l a g a r a n t í a d e l a
una decisión judicial en relación a lo discutido en el independencia, en términos generales, alerta al juez

1. ALZAMORA VALDEZ Mario, Derecho procesal civil: Teoría general del proceso, 5ª Ed, Lima: Sesator, 1974.

2. GONZÁLEZ PÉREZ Jesús, El derecho a la tutela jurisdiccional, Madrid: Ed. Civitas, 1984, p. 30.

3. “(…) el juzgador ha dejado de ser un árbitro imparcial para transformarse en elemento activo (…), porque así lo exige el interés social en la
composición del litigio” ALZAMORA VALDEZ Mario, Ob. Cit., p. 8.

4. Sin embargo, recomendamos el siguiente libro que formula una idea interesante sobre la “justicia” a la que podría apostar el derecho civil:
WEINRIB Ernest, La idea de derecho privado, Madrid: Marcial Pons, 2017.

5. ATIENZA Manuel, Las razones del Derecho: Teorías de la argumentación jurídica, 3ª Ed., Lima: Palestra Editores, 2015, p. 81

6. “El requisito de consistencia puede entenderse, pues, que deriva, por una parte, de la obligación de los jueces de no infringir el Derecho
vigente y, por otra parte, de la obligación de ajustarse a la realidad en materia de prueba” (ATIENZA Manuel, Ob. Cit., p. 184)

7. TARUFFO Michele, La prueba de los hechos, 2ª Ed., Madrid: Editorial Trotta, 2005, pp. 450, 451

8. Cfr. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 6149-2006-AA/TC

Herrera Pérez, Enlil Iván 149


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

de inuencias externas, la garantía de la Entonces, hablamos de “conocimiento” y de


imparcialidad se vincula a exigencias dentro del “hechos” en la función jurisdiccional, donde cabe
proceso, definidas como la independencia del juez la pregunta: ¿si un juez no es objetivo –en cuanto a
frente a las partes y el objeto del proceso mismo. De los hechos- entonces no es “imparcial”? ¿qué
este modo, ambas deben ser entendidas como una papel juega la “verdad” en el proceso civil?
totalidad, por lo que no puede alegarse el respeto al
principio de independencia mientras existan El maestro Michele Taruffo señala que “ninguno”,
10
situaciones que generen dudas razonables sobre la la verdad “científica” es en realidad “irrelevante”
parcialidad de los jueces.” 9 en el proceso civil, lo cierto es que algunas veces
se habla de “verdad jurídica” que difiere de aquella
Nos detenemos en la última idea: “situaciones que “científica”; basta imaginarnos un caso en el que se
generen dudas razonables sobre la parcialidad de discuta sobre el contenido de un contrato en el
los jueces”, esta frase y la propia sentencia citada que las dos partes firmantes no coincidan en la
no nos dan mayor “luz” sobre lo que fueren tales interpretación de tal contenido, ¿el juez podrá
“situaciones”, así, en una perspectiva del común decirnos cuál es el “verdadero” contenido de ese
de la población, esta exigencia se vería contrato? ¿será así con todos sus casos?
manifestada en una falacia popular: “los jueces
deben ser objetivos”. Sin embargo, tal como lo indica Taruffo, aunque
en el proceso no se pueda aspirar a determinar
Y es que, la función jurisdiccional –en suma, pero qué hechos realmente sucedieron o declarar
no absolutamente- implica un ejercicio valorativo “esta o aquella afirmación es verdad” en la causa,
sobre los argumentos y alegaciones plasmadas al el proceso civil debe dirigirse “a conseguir una
interior de un proceso, a diferencia de la función decisión sobre los hechos de algún modo
11
administrativa, la cual –igualmente, en suma, pero verdadera”, ¿cómo? a través de la prueba, la cual
12
no absolutamente- no tiene un ejercicio tiene una doble función, por un lado, cognoscitiva
valorativo, sino prácticamente se limitan a y por otro, una persuasiva –recordando que la
subsumir hechos sustentados documentalmente función del juez implica una actividad valorativa en
en normas jurídicas. su conjunto.

Sin embargo, no podríamos indicar que la frase Lo dicho es parte de la justificación externa
“los jueces deben ser objetivos” es simple y hablando en un contexto de “decisiones
llanamente “falsa”, sólo es falaz, en cuanto el justificadas”: al final regresamos a lo indicado por
ejercicio de la función jurisdiccional implica una Atienza: en suma, los hechos alegados por las
“recreación” de los hechos materia de prueba, partes y “captados” por el juez crean un
ejercicio que podría argumentarse como “escenario” en el proceso que, luego de
“actividad cognoscitiva”, para luego interpretar las interpretadas y argumentada la aplicación de las
normas pertinentes para aplicarlas al caso, normas al caso, desembocará en una resolución
actividad en la que finalmente tenemos que la cuyo parámetro de justificación hará denominarla
actividad judicial es valorativa y no meramente –ni como “discurso racional”.
reductiblemente a una- cognoscitiva.

9. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 02465-2004-AA/TC, FJ. 9.

10. TARUFFO Michele, La prueba de los hechos, Ob. Cit., pp. 48-56.

11. Ibidem, p. 56

12. TARUFFO Michele, La prueba, artículos y conferencias, Santiago: Editorial Metropolitana, 2009, pp. 60-65

150 Herrera Pérez, Enlil Iván


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Ahora bien, ¿acercarnos a esa “verdad posible”? determinado fallo, falta de neutralidad en la
resulta una constante, pero como vimos en actuación de los jueces, desacato a los deberes de la
Taruffo, depende mucho de lo alegado en el propia organización del Poder Judicial, y, con mayor
proceso, podemos imaginarnos un caso de razón, la imparcialidad judicial en casos en que el
responsabilidad civil, cada parte va a intentar juez haya sido sancionado en reiteradas
“persuadir” al juez que tiene la “razón” –ya no oportunidades por las mismas infracciones u otras
hablemos tanto de “verdad”- lo que generará el ya relacionadas a su actuación.”
mencionado escenario imaginativo y procesal,
que de alguna manera “algo” puede reejar del “21. Por tales razones, para este Tribunal, la
escenario real acontecido. neutralidad y la prudencia constituyen parte de los
estándares mínimos que demuestran frente a la
Imaginemos, siguiendo el ejemplo del contrato y sociedad la imparcialidad e independencia de los
la interpretación que le quieren dar las partes ¿qué jueces en las causas que le toca resolver. Ello, por
sucede si en realidad están simulando un litigio que cuanto el rol de un juez no es el de representar
perjudica a un tercero? Ahí existiría otra “verdad” políticamente a la sociedad y hacer las críticas en su
–que también jurídica por relevante- pero que nombre, y por lo mismo, tampoco puede emitir
quizá no sea “alegada” por las partes. libremente opiniones, como lo haría cualquier
ciudadano común. El juez, más bien, está obligado a
Aunque se relativice la veracidad de los hechos que actuar secundum legem y con la más clara
dieron lugar al caso, los alegatos en el proceso y los neutralidad aun cuando en su fuero interno se
que sean sustento de la sentencia, se sujetan a una incline por una posición particular, de ser el caso.”
justificación externa –la veracidad posible de lo
alegado, o por lo menos la “razonabilidad” como “22. A juicio del Tribunal, estas exigencias adquieren
podría suceder con los indicios- entonces la un mayor grado de relevancia y, por tanto, su
“imparcialidad” tiene que ver con una “búsqueda de observación debe ser más rigurosa cuando se trata
la verdad”, pero no implica que sea un “sinónimo”. de procesos que generan mayor expectativa
pública, (…) el juez no solo debe actuar con
3. ¿Imparcialidad como “neutralidad”? imparcialidad, neutralidad, mesura y prudencia,
sino que debe cuidar de dar una imagen de
Nuestro Tribunal Constitucional habla de credibilidad frente a la opinión pública.”
“neutralidad”, aunque no la define, pero la
relaciona con la concepción de juez “guiada” por Entonces el tema de la “neutralidad” es
los “principios” de independencia e imparcialidad, aparentemente “necesario” en la figura del juez,
en ese sentido, vemos las siguientes “frases” pero ¿qué entender por “neutralidad”?
13
declaradas:
14
Para la Real Academia Española, “neutralidad” es
“11. En efecto, existen situaciones concretas que una “cualidad o actitud” de quien “no participa de
desmerecen la confianza que deben inspirar los ninguna de las opciones en conicto”, un
tribunales o determinados jueces en la sociedad, las concepto que claramente no resulta útil en
cuales pueden darse, entre otras, por evidente nuestro contexto, pues finalmente el juez, se
prevalencia de preferencias políticas en las inclinará por la pretensión de una u otra parte.
decisiones, demostraciones públicas despropor-
cionadas respecto a su posición personal en Para el psicoanálisis, es una cualidad del analista,

13. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 02465-2004-AA/TC.

14. Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 23ª Ed., Madrid: Espasa, 2014.

Herrera Pérez, Enlil Iván 151


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

quien debe mantenerse neutral “en cuanto a los libremente opiniones, como lo haría cualquier
valores religiosos, morales y sociales, es decir, no ciudadano común”: si bien hemos indicado que el
dirigir15la cura en función de un ideal cualquiera juez tiene una función valorativa que no es ajena a
(…)”, aunque es parte de otra disciplina, de alguna su pensamiento moral, lo es también el deber
manera se asemeja al concepto de “juez” que ético de intentar “deslindar” su ideología individual
aspira el iuspositivismo debido a que aplica la de la construcción constitucional del ordena-
norma que sí es “neutral”, sin embargo, es un miento jurídico, por ejemplo, un devoto cristiano
concepto impreciso pues hablar de un juez que es también juez, a quien le llevan un caso
peruano “imparcial” no significará que durante la sobre la impartición del curso de “religión” en los
audiencia deje de ser “peruano” o ya no sea colegios, para él –imaginemos- la educación
“humano”, al tenerse presente la función religiosa es parte “fundamental” para el desarrollo
16
valorativa –asimismo interpretativa en cuanto a la de la persona, es lo que piensa, lo que opina
norma- del juez, este se expresa conforme a su incluso fuera de los tribunales al conversar con
cosmovisión del “mundo”, su concepción jurídica otras personas, y por tanto, “debería ser enseñada
y su visión del problema constituido por lo en los colegios”, pero también, siendo un juez de
alegado por las partes y los efectos de lo la Constitución y por la Constitución, sabe que la
pretendido. educación religiosa es un tema de libre decisión de
cada persona, la imposición de ello iría en contra
Ahora bien, regresemos a lo esbozado por de la propia Constitución y de la idea misma de
nuestro Tribunal: República.

“(…) el rol de un juez no es el de representar Él quisiera que “religión” fuera una materia
políticamente a la sociedad y hacer las críticas en su impartida en todo colegio, pero sabe que no es
nombre, y por lo mismo, tampoco puede emitir debido ¿cómo llegó a esa conclusión? Por su
libremente opiniones, como lo haría cualquier propia condición de “juez” en el sentido
17
ciudadano común (…)” “formativo” previo, durante y constante que debe
tener; tal es la razón del deber de motivación,
En el párrafo citado vemos dos ideas, que el obligación que no sólo implica la “puesta de
Tribunal relaciona, pero que propiamente no razones” de una decisión, sino que dichas
guardan relación “obligatoria”, el “representar decisiones sean existentes, válidas, consistentes y
políticamente a la sociedad” necesariamente no consistentes.
tiene que ver con “emitir libremente opiniones”
en forma particular, aunque de cierta manera En segundo lugar, tenemos a la “relación” del juez
opiniones en un contexto jurisdiccional se puedan con la “sociedad”, idea que confrontaremos con el
transformar en argumentos con cierto “peso”. “fin abstracto” del proceso consagrado en el
artículo III del Título Preliminar de nuestro Código
En primer lugar, hablaremos sobre “emitir Procesal Civil, que literalmente es: “lograr la paz

15. LAPLANCHE Jean, PONTALIS Jean-Bertrand, Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona: Editorial Paidós, 1996, pp. 256-257

16. A pesar de no estar de acuerdo con la concepción de TARUFFO sobre el “juez” compartimos la siguiente idea esbozada por el mencionado
jurista: “No hay espacio, por lo tanto, para una calificación neutral y abstracta de la racionalidad de las elecciones de valor. En todo caso, éstas
son racionales si están conformes con una ideología determinada, y son irracionales si están en un contraste directo o indirecto con la misma.
El concepto de racionalidad de los juicios de valor es pues, esencialmente, una variable ideológica, en tanto en que el grado de su
racionalidad es la ideología de quien asume el papel de controlar un juicio de valor a partir de su racionalidad” (TARUFFO Michele, La
motivación de la sentencia civil, México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2006, p. 237)

17. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 02465-2004-AA/TC, FJ. 21.

152 Herrera Pérez, Enlil Iván


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

social en justicia”. Lo que trae la pregunta ¿qué es Procesal es parte del Derecho Público, por más
“paz social en justicia”? y ¿por qué aparece en mi que sea “procesal civil”.
Código Procesal? ¿por qué no figura en otros
códigos procesales modernos? Porque es un En tal sentido, si bien el juez no es un funcionario
ideal, pero no por ser ideal es algo que no deba “político”, es uno garantista cuya visión no sólo
ser “perseguido”. debe centrarse en la litis llevada en su juzgado o
tribunal, sino en los efectos de la misma y sobre
Los pocos autores que tratan de definir lo que es todo los que producirá su decisión sobre la
“paz social” lo hacen en forma muy irreal o de sociedad.
manera muy poco abstracta, a punto de que
cualquier cosa podría ser “paz social”, y es que se En este punto, por lo tanto, vemos que la
trata de un concepto no tan “sencillo”; por otro imparcialidad no concibe a un juez “neutral” en
lado, los brasileros no han hecho de ello un forma “tajante”, pues en realidad ni se puede ni se
problema y prefieren consagrar el ideal referido “debe”.
–que intentó consagrar el legislador peruano
como “paz social en justicia”- en el artículo 8º de 4. Imparcialidad como garantía constitucional
su Código de Processo Civil de 2015 en la
siguiente manera: Hasta este punto hemos debido deslindar ideas
como la “verdad” o la “neutralidad” como
“Ao aplicar o ordenamento jurídico, o juiz atenderá fundamento o meta del “juez imparcial”, entonces
aos fins sociais e às exigências do bem comum, ¿cómo entendemos la imparcialidad como una
resguardando e promovendo a dignidade da pessoa garantía para los justiciables?
humana e observando a proporcionalidade, a
razoabilidade, a legalidade, a publicidade e a Distinta jurisprudencia, tanto peruana como
eficiência.”18 comparada, en otras altas cortes como en cortes
19
supranacionales, encuentran elementos similares
La disposición mencionada resulta más precisa y que hacen posible decir que la “imparcialidad”
–valgan verdades- más “practicable” que la vaga e como garantía, de la que proponemos tres
20
sutil redacción citada de nuestro Código Procesal situaciones en las que se amenaza la imparcialidad:
Civil peruano. En todo, a lo que se hace referencia
21
es que, el proceso, aún el proceso civil, no es 1) Entre el juez y el caso: en cuanto a un
simplemente el “campo de guerra” entre dos conicto de intereses que el juez pudiera
grupos de particulares (demandante y tener en relación a una o ambas partes, así
demandado), sino que la “sociedad” es un como a la decisión misma del caso, o toda
elemento que en muchos casos no es ajeno al motivación irrazonable que lo lleve a
proceso –debe recordarse que el Derecho promover alguna postura preconcebida.

18. “Al aplicar el sistema legal, el juez atenderá a los propósitos sociales y a los requisitos del bien común, salvaguardando y promoviendo la
dignidad de la persona humana y observando proporcionalidad, razonabilidad, legalidad, publicidad y eficiencia.” (Traducción propia)

19. Con ello no buscamos indicar que las Cortes y entidades internacionales tengan mismo criterio, sino que nos centramos en las similitudes
existentes.

20. En las tres situaciones que esbozamos insertamos notas al pie para dar referencia a jurisprudencia a nivel internacional y comparada, sin
embargo, en las ideas planteadas nos hemos atrevido a sólo proponer aquello “realizable”, conforme hemos analizado anteriormente en el
presente artículo.

21. Para el COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS la noción de “imparcialidad”: “implies that judges must not
harbour preconceptions about the matter put before them, and that they must not act in ways that promote the interests of one of the
parties” (HUMAN RIGHTS COMMITTEE, Arvo O. Karttunen v. Finland, Communication Nº 387/1989, Views, 1992, UN Doc.
CCPR/C/46/D/387/1989, §7.2). Para el TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, esta relación sería traducida como

Herrera Pérez, Enlil Iván 153


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

22
2) En cuanto a la estructura del sistema jurídico: dudas sobre la legitimidad de lo resuelto; esta
en cuanto a las garantías sustantivas y se diferencia de la anterior en el sentido de
procesales –por ejemplo, la posibilidad de que en esta situación se observan las
recusación del juez o la publicidad del garantías que el juez ofrece para excluir
proceso- que permitan legitimar desestimar dudas en el caso en concreto –por ejemplo,
cualquier duda al respecto. a través de la debida motivación y del debido
proceso en el caso concreto-, y no las
23
3) En la proyección de las decisiones: en cuanto garantías que ofrece la estructura del sistema
a una debida motivación que permita disuadir jurídico como tal.

“elemento subjetivo” en la cual “no member of the tribunal should hold any personal prejudice or bias” (EUROPEAN COURT OF HUMAN
RIGHTS, case of Daktaras v. Lithuania, Judgment, 10 October 2000, §30). Así también, la CORTE INTERAMERICANA, siguiendo el
criterio bifurcado del TRIBUNAL EUROPEO, indica que la imparcialidad en su sentido subjetivo o personal implica que “el juez que
interviene en una contienda particular se aproxima a los hechos de la causa careciendo, de manera subjetiva, de todo prejuicio” (CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, Sentencia, 24 de febrero de 2012, §189). Para la
CORTE SUPREMA DE CANADÁ reeja una actitud que debe tener el juez, con una grata claridad indica: “Impartiality refers to a state of
mind or attitude of the tribunal in relation to the issues and the parties in a particular case. The word "impartial" as Howland C.J.O. noted,
connotes absence of bias, actual or perceived.” (SUPREME COURT OF CANADA, Valente v. The Queen, 2 S.C.R. 673, 1985, §15).
Finalmente, para nuestro TRIBUNAL CONSTITUCIONAL peruano “se refiere a cualquier compromiso que pudiera tener el juez con las
partes procesales o con el resultado del proceso” (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 00512-2013-
HC/TC, FJ. 3.3.4)
22. Para el TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, esta relación es proyectada en la siguiente preocupación: “Moreover, in
order that the courts may inspire in the public the confidence which is indispensable, account must also be taken of questions of internal
organisation. The existence of national procedures for ensuring impartiality, namely rules regulating the withdrawal of judges, is a relevant
factor. Such rules manifest the national legislature's concern to remove all reasonable doubts as to the impartiality of the judge or court
concerned and constitute an attempt to ensure impartiality by eliminating the causes of such concerns.” (EUROPEAN COURT OF HUMAN
RIGHTS, case of Micallef v. Malta, Judgment, 15 October 2009, §99). Asimismo, en la región interamericana tenemos los conocidos casos
García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú sobre los “jueces sin rostro”, y el criterio manejado por un lado de que el sistema proyecte “confianza” y
“legitimidad” en la labor jurisdiccional (al respecto ver CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, caso García Asto y
Ramírez Rojas vs. Perú, Sentencia, 25 de noviembre de 2005; caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica, Sentencia, 2 de julio de 2004, §171; caso
Atala Riffo y niñas vs. Chile, Sentencia, 24 de febrero de 2012, §189; entre otros). Finalmente, para nuestro TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL peruano esta sería la “dimensión objetiva” de la imparcialidad “referida a la inuencia negativa que puede tener en el
juez la estructura del sistema, restándole imparcialidad, es decir, si el sistema no ofrece suficientes garantías para desterrar cualquier duda
razonable” (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 00512-2013-HC/TC, FJ. 3.3.4)

23. Al respecto el TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS realiza un desarrollo jurisprudencial manteniendo un criterio de que la
imparcialidad implica un concepto que puede manifestarse en diversos sentidos, una de las sentencias claves que inician este desarrollo es el
caso Piersack contra Bélgica en el que el tribunal se expresa sobre 1) el fuero interno y 2) las garantías prestadas por el juez, como aspectos
que, de no ser razonables ni ajustarse a derecho, configuran imparcialidad, ya lo diría de la siguiente manera: “Whilst impartiality normally
denotes absence of prejudice or bias, its existence or otherwise can, notably under Article 6 § 1 (art. 6-1) of the Convention, be tested in
various ways. A distinction can be drawn in this context between a subjective approach, that is endeavouring to ascertain the personal
conviction of a given judge in a given case, and an objective approach, that is determining whether he offered guarantees sufficient to exclude
any legitimate doubt in this respect. (…) any judge in respect of whom there is a legitimate reason to fear a lack of impartiality must withdraw.
What is at stake is the confidence which the courts must inspire in the public in a democratic society.” (EUROPEAN COURT OF HUMAN
RIGHTS, case of Piersack v. Belgium, Judgment, 1 October 1982, §30). Un fallo que es largamente citado, incluso en nuestra región
interamericana, donde la CORTE ha indicado que: “Mientras que la imparcialidad personal o subjetiva se presume a menos que exista
prueba en contrario, consistente por ejemplo en la demostración de que algún miembro de un tribunal o juez guarda prejuicios o
parcialidades de índole personal contra los litigantes, la denominada prueba objetiva consiste en determinar si el juez cuestionado brindó
elementos convincentes que permitan eliminar temores legítimos o fundadas sospechas de parcialidad sobre su persona. Ello puesto que el
juez debe aparecer como actuando sin estar sujeto a inuencia, aliciente, presión, amenaza o intromisión, directa o indirecta, sino única y
exclusivamente conforme a -y movido por- el Derecho” (CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, caso Atala Riffo y
niñas vs. Chile, Sentencia, 24 de febrero de 2012, §189), criterios que en suma, implican el deber de motivación suficiente como una
expresión de imparcialidad en el fuero interno del juez así como de las garantías prestadas por el mismo a través de un debido proceso. Estos
fallos, también han sido seguidos por nuestro TRIBUNAL CONSTITUCIONAL peruano, quien ejemplificó esta situación argumentando
que “En efecto, existen situaciones concretas que desmerecen la confianza que deben inspirar los tribunales o determinados jueces en la
sociedad, las cuales pueden darse, entre otras, por evidente prevalencia de preferencias políticas en las decisiones, demostraciones públicas
desproporcionadas respecto a su posición personal en determinado fallo, falta de neutralidad en la actuación de los jueces, desacato a los
deberes de la propia organización del Poder Judicial, y, con mayor razón, la imparcialidad judicial en casos en que el juez haya sido sancionado
en reiteradas oportunidades por las mismas infracciones u otras relacionadas a su actuación.” (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia
recaída en el expediente N.º 02465-2004-AA/TC, FJ. 11)

154 Herrera Pérez, Enlil Iván


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Entonces, vemos cómo la imparcialidad puede “proceso adversarial”, no es un “campo de


manifestarse de distintas maneras, en forma guerra” entre las partes, no es un “quién tiene la
interna, externa, institucional, argumentativa, y razón”, sino un “¿qué dicta el derecho en este
otras que puedan partir de las situaciones caso?” Si quisiéramos hablar de un “sistema
esbozadas. adversarial” podríamos hacer referencia al
25
derecho procesal estadounidense, pero
5. Pruebas de oficio e imparcialidad recordando que este nunca se ha orientado –ni
como ideal, ni como aspiración- a la búsqueda de
Ahora bien, a pesar de lo que hasta ahora hemos la “verdad” –pese a que sus jueces también tienen
expuesto, tenemos el siguiente argumento ciertos poderes que por cierto no usan, como
dictado por nuestro Tribunal Constitucional: ordenar pruebas de oficio.

“Y es que sólo un tercero puede asegurar que el Nuestro sistema es mixto, no es netamente
conicto puesto a su conocimiento sea resuelto con adversarial ni tampoco es un proceso instructivo
objetividad. Esta posición de neutralidad implica un autoritario –donde el juez tiene un papel de
26
compromiso de respeto hacia las partes, por lo que investigador “activo”-, sino discrecional”. Esto
crear desajustes durante el proceso que inclinen la entonces, podría ser tomado como algo que
balanza a favor o en contra del imputado resultaría “inclina la balanza” a favor de una u otra parte en el
una grave violación a esta responsabilidad y proceso, y por tanto como una situación de
24 27
desnaturalizaría la esencia del rol del Juez”. “parcialidad”.

¿Cómo queda entonces el tema de las “pruebas Sin embargo, este criterio es erróneo –aunque
de oficio”? Que incluso, ordenaras es facultad libre pueda argumentarse su validez- pues como
y discrecional del juez. Pues bien, como hemos hemos visto, estos poderes de instrucción en el
dicho, los jueces son también seres humanos, juez son dados acorde al fin abstracto del proceso,
como los que conforman el Tribunal, y el criterio y estos poderes no son en sí mismos
28
citado es erróneo en cierta manera, ya que determinantes en relación a la parcialidad del juez,
–considerando que el fundamento citado no sería por tanto, a menos que, por medio del “todo
restringido al proceso penal- existe una confusión poderoso” poder del juez para dictar pruebas de
en cuanto a la concepción del proceso judicial oficio, se produzca alguna de las situaciones
peruano. esbozadas de amenaza a la imparcialidad, por
ejemplo, requerir de oficio una prueba prohibida,
Nuestro proceso civil –y también penal- no es un o provocar una indebida dilación en el proceso

24. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el expediente N.º 00512-2013-HC/TC, FJ. 3.3.4 in fine. Cfr. Sentencia recaída en
el expediente N.º 02568-2011-PHC/TC, FJ. 14.

25. Cfr. TARUFFO Michele, El proceso civil adversarial en la experiencia americana: el modelo americano del proceso de connotación
dispositiva, Bogotá: Editorial Temis, 2008.

26. TARUFFO Michele, La prueba, artículos y conferencias, Ob. Cit., p. 273-276.

27. Ibidem, pp. 291-293.

28. “Naturalmente existe el riesgo que el juez esté condicionado por el llamado early bias (o confirmation bias), o sea por la inclinación a creer
atendibles las propias primeras impresiones sobre los hechos de la causa, y a investigar en las pruebas las confirmaciones del propio pre-
juicio, subvalorando las pruebas que contrastan con ello. Sin embargo, el modo para afrontar esta eventualidad no es ciertamente la
exclusión de los poderes de instrucción del juez, puesto que ella también puede verificarse cuando el juez no cuenta con estos poderes o en
todo caso no los ejerce: bien puede ocurrir, en efecto, que también un juez «pasivo» se apegue excesivamente a una cierta versión de los
hechos de la causa, y, por lo tanto, oriente las decisiones posteriores, incluso la decisión final, sobre la hipótesis que tal versión de los hechos
sea digna de ser considerada como verdadera.” (Ibidem, pp. 292, 293)

Herrera Pérez, Enlil Iván 155


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

por causa de disponer pruebas inútiles e EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS, case of
29 Piersack v. Belgium, Judgment, 1 October 1982
innecesarias “de oficio,” no existirá una
vulneración al deber de imparcialidad. GONZÁLEZ PÉREZ Jesús, El derecho a la tutela
jurisdiccional, Madrid: Ed. Civitas, 1984.
6. Consideración final
HUMAN RIGHTS COMMITTEE, Arvo O. Karttunen v.
Finland, Communication Nº 387/1989, Views, 1992, UN
Los poderes del juez para disponer la actuación de Doc. CCPR/C/46/D/387/1989
pruebas de oficio deben ser conformes a la
LAPLANCHE Jean, PONTALIS Jean-Bertrand, Diccionario
finalidad –concreta y abstracta- del proceso, de Psicoanálisis, Barcelona: Editorial Paidós, 1996.
coherentes con el ordenamiento jurídico
constitucional –prestando las garantías del caso: OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN
RIGHTS, Human Rights In The Administration Of Justice: A
como el contradictorio y el debate de pruebas- y Manual On Human Rights For Judges, Presecutors And
consistentes en la argumentación jurídica del Lawyers, Professional Training Series N.º 9, New York and
proceso –justificación y motivación de la Geneva: United Nation Publications, 2003.
sentencia. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua
Española, 23ª Ed., Madrid: Espasa, 2014.
En el proceso, cual camino dirigido a una meta
STEINER Christian y URIBE Patricia (eds.), Convención
llamada sentencia, las situaciones que amenazan la Americana sobre Derechos Humanos: Comentario,
imparcialidad del juez no surgen propiamente de Colombia: Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2014.
las herramientas que pueda tener, sino de cómo
usa el juez tales “herramientas”. SUPREME COURT OF CANADA, Valente v. The Queen, 2
S.C.R. 673, 1985

Referencias bibliográficas TARUFFO Michele, El proceso civil adversarial en la


experiencia americana: el modelo americano del proceso de
ALZAMORA VALDEZ Mario, Derecho procesal civil: Teoría connotación dispositiva, Bogotá: Editorial Temis, 2008.
general del proceso, 5ª Ed, Lima: Sesator, 1974.
TARUFFO Michele, La motivación de la sentencia civil,
ARIANO DEHO Eugenia, In limite litis: Estudios críticos de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
derecho procesal civil, 1ª Ed., Lima: Instituto Pacífico, 2016. 2006.

ATIENZA Manuel, Las razones del Derecho: Teorías de la TARUFFO Michele, La prueba de los hechos, 2ª Ed., Madrid:
argumentación jurídica, 3ª Ed., Lima: Palestra Editores, 2015. Editorial Trotta, 2005.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS TARUFFO Michele, La prueba, artículos y conferencias,


HUMANOS, caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, Sentencia, 24 Santiago: Editorial Metropolitana, 2009.
de febrero de 2012
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS expediente N.º 02465-2004-AA/TC
HUMANOS, caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú,
Sentencia, 25 de noviembre de 2005 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el
expediente N.º 06149-2006-AA/TC
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS, caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica, Sentencia, 2 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el
de julio de 2004 expediente N.º 02568-2011-HC/TC

EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS, case of TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Sentencia recaída en el


Daktaras v. Lithuania, Judgment, 10 October 2000 expediente N.º 00512-2013-HC/TC

EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS, case of WEINRIB Ernest, La idea de derecho privado, Madrid:
Micallef v. Malta, Judgment, 15 October 2009 Marcial Pons, 2017.

29. ARIANO DEHO Eugenia, In limite litis: Estudios críticos de derecho procesal civil, 1ª Ed., Lima: Instituto Pacífico, 2016, pp. 31, 32

156 Herrera Pérez, Enlil Iván


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

APUNTES SOBRE DISTORSIÓN EN LA


APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE FRONTERA
EN EL DESPACHO ADUANERO EN EL PERÚ

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán *

“En esta oportunidad vamos a


referirnos específicamente a la
gestión que realiza la
administración aduanera en la
aplicación de las llamadas
Medidas de Frontera. Éstas vienen
a configurarse en una herramienta
importante para la protección de la
propiedad intelectual respecto de
las que podemos afirmar –con
sustento- que existe una distorsión
en el criterio que debe aplicarse al
momento del despacho de
importaciones de mercadería que
contenga marcas o estén sujetas a
los efectos de la legislación de
patentes.”

* Profesor de los cursos de Criminología, Derecho Aduanero y Derecho Informático de


la Facultad de Derecho de la Universidad Privada de Tacna. Magíster en Derecho Civil
y Comercial.

157
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

APUNTES SOBRE DISTORSIÓN EN LA APLICACIÓN DE


LAS MEDIDAS DE FRONTERA EN EL DESPACHO
ADUANERO EN EL PERÚ

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán

“…lo esencial es que el pensamiento es para sí mismo y en el espesor de su


trabajo a la vez saber y modificación de aquello que sabe, reexión y
transformación del modo de ser de aquello sobre lo cual reexiona.”

Michel Foucault, de Las palabras y las cosas.

RESUMEN:

" En el Perú las medidas de frontera, como herramienta adicional para el tratamiento de la
propiedad intelectual en el despacho aduanero, se aplican distorsionadamente por la
administración aduanera atentando contra la facilitación de comercio".

Palabras clave: Propiedad intelectual, piratería, medidas en frontera, control aduanal,


marca registrada.

ABSTRACT:

“In Peru, border measures, as an additional tool for the treatment of intellectual property
in customs clearance, are distorted by the customs administration attacking the trade
facilitation”.

Keywords: Intellectual property, piracy, border measures, customs control, registered


trademark.

158 Carlos Alberto Pajuelo Beltrán


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

CONSIDERACIONES PRELIMINARES automáticamente ante la "presunta" perpetración


de estos injustos penales.
Desde hace un buen tiempo he tenido
oportunidad de ver a nivel de administración de CATARSIS EN DEFENSA DE LA PROPIEDAD
justicia en mi calidad de abogado litigante como se INTELECTUAL
procesan los casos de delitos aduaneros y de
propiedad intelectual, pudiendo verificar que en La propiedad intelectual es el motor del progreso
muchos casos se produce una inadecuada de la humanidad. El pasar de tener una idea
aplicación de la ley aduanera y también la ingeniosa para aprovechar los recursos que el
legislación de propiedad intelectual. En esta hombre tiene en la naturaleza a generar un patrón
oportunidad vamos a referirnos específicamente a identificable que permita la utilización de esa idea
la gestión que realiza la administración aduanera en bien de la humanidad es la base y esencia de la
en la aplicación de las llamadas Medidas de propiedad intelectual. Asimismo, los derechos
Frontera. Éstas vienen a configurarse en una derivados de la propiedad intelectual a diferencia
herramienta importante para la protección de la de los de naturaleza civil no son perpetuos pues
propiedad intelectual respecto de las que tiene un beneficio con un destinatario final, la
podemos afirmar –con sustento- que existe una propia humanidad, es decir, son bienes comunes
distorsión en el criterio que debe aplicarse al finalmente luego de un plazo determinado.1
momento del despacho de importaciones de
mercadería que contenga marcas o estén sujetas a La propiedad intelectual en el Perú como es
los efectos de la legislación de patentes. Es de sabido tiene por mandato de la ley como una
aclarar que cuando hablase de administración suerte de catalizador a INDECOPI como el
comprendemos también que no solo SUNAT es organismo llamado por ley a efectos de establecer
la encargada a las entidades gubernamentales si se afecta el derecho de propiedad industrial o el
2
implicadas en el tratamiento de los referidos derecho de autor de un titular del mismo. Por
derechos - INDECOPI y el propio Ministerio ejemplo en los casos de compromiso o afectación
Público-, pues en la práctica generalmente se trata de los derechos de autor (Vgr. Software) y en el
del involucramiento ilícito de derecho marcario y caso de marcas, la protección se hace en base al
derecho de patentes. derecho marcario de la propiedad industrial. El
Decreto Legislativo 822 que regula el derecho
Lejos de estimar que no se deba sancionar éste autoral en el Perú, siguiendo la orientación de
3
tipo de delitos, pues sí se configuran y además son OMPI, permite que se proceda a accionar la
de carácter -repito- estrictamente doloso, lo que defensa del autor de la creación artística tanto en
creemos es que deben ajustarse los elementos el plano administrativo como penalmente sin que,
básicos de la dogmática penal para poder inclusive, sea pre requisito la sustanciación previa
determinar con adecuado criterio si el aparato de en INDECOPI de la denuncia correspondiente.
administración de justicia debería activarse Pero en el caso de los delitos contra la propiedad

1. Bullard dice: “Así los derechos patrimoniales de autor pasan a ser del dominio público, es decir libremente utilizables por todos, 70 años
después de la muerte del autor. Hoy los descendientes de Cervantes no pueden cobrar derecho alguno por la publicación del Quijote.
Cualquiera que lo desee puede publicar dicha obra sin buscar autorización de nadie. Por otra parte las patentes pasan a dominio público a los
20 años de su inscripción” .

2. La legislación española por ejemplo mantiene una clasificación en la que refiere a los delitos contra la propiedad intelectual como los que
nosotros tenemos como los autorales y por otro lado los delitos contra la propiedad industrial (patentes, marcas, etc.) .

3. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán 159


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

industrial se ha legislado mediante el Decreto provisoriamente de lado- por un lado y por el otro
4
Legislativo 1075 y que recoge las recomen- debe entenderse que la administración pública de
daciones contenidas en la Decisión 486 de la justicia penal solo se activa como última ratio y
Comunidad Andina de Naciones, establece que ante un caso debidamente fundamentado en su
se tiene que proteger al titular del derecho, de naturaleza típica, antijurídica y culpable propios de
modo tal que si vemos el contenido del artículo 98 la teoría del delito. Bacigalupo en su libro Delito y
referido a competencia desleal se tiene que :"- Las Punibilidad por ejemplo en este extremo –citando
5
denuncias sobre actos de competencia desleal, en a Welzel- nos dice algo muy elemental y no
las modalidades de confusión y explotación de la menos interesante: “Como ciencia sistemática (la
reputación ajena, que estén referidos a algún ciencia del derecho penal) brinda el fundamento de
elemento de la propiedad industrial inscrito, o a una administración de justicia igualitaria y justa,
signos distintivos notoriamente conocidos o nombres dado que sólo la comprensión de las conexiones
comerciales, estén o no inscritos, serán de exclusiva internas del derecho elevan la aplicación del mismo
competencia de la autoridad nacional competente por encima de la casualidad y la arbitrariedad”. Para
en materia de propiedad industrial, según agregar: “toda sanción penal y todo comporta-
corresponda, siempre que las referidas denuncias miento punible debe ser deducido o fundado en una
sean presentadas por el titular del respectivo ley formal”. En el caso de los delitos contra la
derecho.." y esa es la madre del cordero, que la propiedad industrial se tiene una norma jurídica
denuncia debe ser presentada por el titular del punitiva que siendo formal también implica
derecho debido a que ese derecho debe ser moverse al intersticio de la deducción cuando
ostentado por su naturaleza exclusiva. evidentemente – como en el caso de la ley penal
peruana, por ejemplo- en la protección de
Ahora bien, la situación procesal protege a veces patentes industriales nos encontramos ante un
en forma desmedida este derecho, pero ese no es caso de ley penal en blanco según el artículo 222,
el tema, aceptamos que la estructura sea álgida veamos.
para quien quiera beneficiarse indebidamente del
derecho de exclusividad que en materia de EL DILEMA DEL ARTÍCULO DOSCIENTOS
marcas o patentes, eso no está mal, lo que si VEINTIDOS
resulta errado es poner el sistema procesal del
derecho de propiedad industrial por delante del Para nadie es un secreto que la normativa penal
propio derecho de exclusividad del titular, es contenida en el Código Penal peruano a estas
como poner la carreta por delante de los caballos. alturas adolece de una serie de enmendaduras
Al producirse esta suerte de catarsis por la defensa que en número de veces que se han producido
de la propiedad intelectual se puede perder de superan el mismo número de artículos de éste
vista que uno de los ejes sobre los que va a vapuleado cuerpo. En fin, dicho esto tenemos
caminar esta defensa es la ostentación de debe de que en el Título VII de la parte especial del código
hacer prima facie el titular de dicho derecho de que contiene los Delitos Contra los Derechos
patente – o en el caso de software en esta parte del Intelectuales nos encontramos el artículo 222°
mundo, del derecho autoral, con la evidente nota cuya redacción primigenia fue variando así
de atención respecto de la controversia doctrinal primigeniamente prescribía sobre el delito de
que surge este punto y que dejaremos Fabricación o uso no autorizado de patente que

4. Derogatorio del D.Leg. 823.

5. Welzel como autor de la teoría de la acción finalista del derecho penal afirma que la acción humana es un acontecimiento «finalista» y no
solamente «causal». Omne ens mtélligens agit propterfinem.

160 Carlos Alberto Pajuelo Beltrán


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

“El que fabrica producto o usa un medio o proceso segundo y tercer métodos de valoración
patentado de fabricación, sin estar autorizado por aduanera de la OMC se denominan precisamente
quien tiene derecho a hacerlo, será reprimido con igual en referencia a mercaderías idénticas o
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor similares sujetas a importación. En un esfuerzo
de cuatro años, con sesenta a trescientos por cubrir ese vacío la autoridad competente
sesenticinco días-multa e inhabilitación conforme el (Indecopi) enlaza la terminología marcaria
artículo 36º, inciso 4. (*) (*) Artículo sustituido por el tratando de establecer una ecuación entre
Artículo 2 de la Ley N° 27729, publicada el 24 de mercancías idénticas y/o similares con
mayo del 2002, cuyo texto (vigente) es el siguiente: confundibles. La confundibilidad abre una brecha
“Artículo 222.- Será reprimido con pena privativa de muy amplia de cubrir al dogmático penal pues es
libertad no menor de dos ni mayor de cinco años, probable que la marca registrada “amenazada” no
con sesenta a trescientos sesenta y cinco días multa lo sea tanto pues probablemente la confundi-
e inhabilitación conforme al Artículo 36° inciso 4) bilidad referida se encuentre solamente en el
tomando en consideración la gravedad del delito y el marco administrativo del derecho marcario al, por
valor de los perjuicios ocasionados, quien en ejemplo, ponerse la marca “Nike” a un negocio de
violación de las normas y derechos de propiedad giro totalmente opuesto al de ropa deportiva
industrial, almacene, fabrique, utilice con fines como una tienda de abarrotes o una pizzería.
comerciales, oferte, distribuya, venda, importe o Pudiéndose solucionar cualquier problema de
exporte, en todo o en parte: a. Un producto este tipo con las normas OMPI referida a patentes
amparado por una patente de invención o un y no criminalizar esta conducta impropia tal vez
producto fabricado mediante la utilización de un pero lejana a configurarse como delito por no
procedimiento amparado por una patente de existir el elemento de antijuridicidad o más
invención obtenidos en el país; b. Un producto precisamente el de tipicidad relevante penal-
amparado por un modelo de utilidad obtenido en el mente. El inciso f. hace que se torne en un dilema
país; c. Un producto amparado por un diseño jurídico este tratamiento, pues la particularidad de
industrial registrado en el país; d. Una obtención la marca denota la exclusividad del titular y
vegetal registrada en el país, así como su material de corresponde en primera y última instancia a ese
reproducción, propagación o multiplicación; e. Un titular de la creación marcaria – y nadie más que
esquema de trazado (tipografía) registrado en el aquél- el defender y hacer que se defienda dicha
país, un circuito semiconductor que incorpore dicho calidad. Asimismo, como la marca es distintiva
esquema de trazado (topografía) o un artículo que solo en el mercado (carácter mercantil de la
incorpore tal circuito semiconductor ; f. Un producto marca) puede ser que el titular no se sienta
o servicio que utilice una marca no registrada afectado u ofendido ante la aparición de signos
idéntica o similar a una marca registrada en el país.” distintivos (marcas no registradas) que lo imiten,
pues su segmento comercial, su cliente, no tiene
Véase entonces que se insertan una serie de nada que ver en absoluto con aquel que compre
modalidades en función al producto o mercancía piratería, aun menos si se trata solamente de
protegible pero la que llama nuestra atención en el productos “similares, idénticos o confundibles”.
presente trabajo es el contenido en el inciso f) De allí que muchas veces la notificación que hace
pues extiende el probable manto de tutela jurídico Indecopi en aplicación a la normativa de Medidas
penal de una marca registrada –lo cual hasta allí de Frontera - expresamente aplicables en caso de
nos parece bien- pero criminaliza a las marcas no importaciones y exportaciones en el Perú según el
registradas. ¿Existen marcas no registradas? Pues Decreto Legislativo 1092 – en muchos de los
claro que sí. Y ¿existen marcas no registradas casos simple y llanamente no tenga una respuesta
idéntica o similar a otra debidamente registrada? del titular pues no se siente como tal, no puede
Aquí si tenemos varios problemas que atender. asumir que exista un signo distintivo que sea
Para comenzar la terminología referida a marca confundible con el suyo pues el suyo es único.
“idéntica o similar” es más atingente de las Evidentemente que es una apreciación subjetiva y
definiciones del valor aduanero de mercancías (el tiene que serlo así por definición pues existe

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán 161


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

mucho de egotismo y celo en aquel que no desea parte del ente regulador a cualquier intento de
percibir que exista comparación alguna con su afectar derechos de propiedad industrial o como
marca. Ahora es menester señalar que existen referíamos líneas arriba se enerva el sistema
marcas cuyos titulares al no sentirse perjudicados procesal de manera ostensible al extremo que se
al estar debidamente posicionados en un va más allá de la denuncia de parte y se suspende
segmento generalmente alto y exclusivo del el despacho aduanal "de oficio" para verificar si la
mercado consideran que las imitaciones de sus afectación se ha producido. Lo que la norma
marcas registradas (Nike, Adidas, Dolce & requiere es que quede perfectamente establecido
Gabanna, etc.) solo sirven para publicitarlos y, a la que se ha producido la afectación sino que
postre, ampliar sus fronteras comerciales. además se requiere de otro elemento de tipicidad
irrenunciable como es el que versa en el
MEDIDAS EN ZONA DE FRONTERA O dispositivo (arts. 9 y 10) que exige que se inicien
DECRETO LEGISLATIVO 1075 VERSUS las medidas de frontera y se ponga de
DECRETO LEGISLATIVO 1092 conocimiento del titular del derecho a fin de que
sea él y nadie más que él -no Indecopi, ni aduanas
El Decreto Legislativo 1092 promulgado el 27 de ni la policía ni autoridad judicial incompetente en la
junio del 2008 aprueba Medidas de Frontera para materia- quien reivindique su derecho
la Protección de los Derecho de Autor o cumpliendo a su vez con ciertos requisitos de ley
Derechos Conexos o los Derechos de Marcas. para ellos (en el plazo improrrogable de tres días
Dicho instrumento permite a la SUNAT (aduanas) debe demostrar que ha interpuesto la acción por
disponer de los elementos más eficaces para infracción correspondiente o denuncia ante la
evitar la proliferación de la piratería respecto de autoridad competente que es Indecopi- caso
mercaderías de importación para el consumo. contrario la norma señala que el despacho debe
Pero para que esa lucha se establezca establece continuar y darse el levante aduanero que no es
ciertos requisitos indispensables y que van de la otra cosa que la autorización aduanera de salida
mano con la Decisión 486 y el D.Leg. 1075. Es de mercancías al mercado nacional.
menester en este punto recordar que el derecho
de Propiedad Industrial tiene dos componentes La derogada norma relativa a Propiedad Industrial,
como son el patrimonial y el moral. Tal como el Derecho Legislativo 823, por ejemplo ya
señala Alfredo Bullard, el derecho de reivindicar otorgaba un rol importante a la entidad
nace de la afectación patrimonial y/o moral del competente (Indecopi), incluso como
titular del derecho. Sin embargo también señala fundamento procesal, pues en los casos de indicio
que el aspecto moral de la creación va a ser de comisión de delito en las importaciones se
fundamental y reconocible toda la vida, hasta la requería que esta entidad emitiera un informe
eternidad. Pero el carácter patrimonial que genera preliminar que en la práctica forense significaba
solo es protegido temporalmente y con las que para poder accionar penalmente el Ministerio
limitaciones propias de su naturaleza, la cosa es Público dicho informe era requisito de
simple, un invento es una producción para el procedibilidad. Sin embargo la nueva norma – el
bienestar de la humanidad, por tanto y a la postre Decreto Legislativo 1075- simplemente recoge
es patrimonio de todos. Su alcance patrimonial de la derogada un criterio obvio en la doctrina
por definición está enmarcado en una limitante marcaria, nos referimos a que el derecho de
sine qua non. propiedad industrial solamente necesita que sea el
juez quien amerite o discrimine el compromiso
Si revisamos lo sustancial del dispositivo penal en esta materia. Así la tercera disposición
encontramos que efectivamente hay dos formas final prescribía : “Antes de iniciar la acción penal por
de establecer la protección cuando se trata de los delitos a que se refieren los artículos 222, 223,
importaciones de mercaderías a) Una de parte y 224, 225 y 240 del Código Penal, el Fiscal deberá
b) De oficio. Aquí aparece -en la protección de solicitar un Informe Técnico a la Oficina competente
oficio- una vez más ese candado que se pone por del Indecopi, el cual deberá emitirse en un plazo de

162 Carlos Alberto Pajuelo Beltrán


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

cinco días. Dicho Informe deberá ser merituado por presenta una carta del titular de la marca en el Perú
el Juez o el Tribunal al momento de expedir que señala claramente que otorga a título gratuito
resolución”. En diversos procesos se pide de parte los derechos de explotación al presunto autor.
del representante del Ministerio Público, general- ¿Aparece y desaparece el delito? No existe ese
mente en la etapa de investigación preparatoria, la fenómeno. Simplemente el ejemplo nos
opinión o dictamen de Indecopi sobre la demuestra que no opera la tipificación si
confundibilidad marcaria eventual. En muchos previamente no se llena el vacío de la ley penal en
casos se observa que se emite un pronuncia- blanco. Creo que es claro que Indecopi no tiene
miento que representa exceso en sus funciones por qué tener la última palabra cuando se trata de
puesto que ciertamente de prima facie pues en evaluar el compromiso penal en materia de
una primera parte ciertamente abona técnica- patentes o marcas. El elemento moral (el otro es
mente sobre la existencia o no de elementos de el patrimonial) propio del derecho de marcas y
confundibilidad (falta de parecido o no confundi- patentes hace que sea necesario que se torne en
bilidad, Inexistencia de aspectos diferenciales un auténtico requisito de procedibilidad no el
eficaces, impresión de conjunto, etc.), pero hasta informe de Indecopi sobre presunta
allí. Y porqué decimos que hasta allí queda el confundibilidad sino la acción de denuncia
d i ct a m e n t é cni co l e g a l , p ue s s i m p l e y personalísima del titular de la marca.6
sencillamente porque para pronunciarse sobre la
posibilidad que esa confundibilidad sea abono de Otro aspecto interesante de poner en debate es la
tipo penal, previamente se tiene que tener un gestión de riesgo que es manejada por SUNAT en
agraviado plenamente identificado y activo en la el despacho aduanero mediante la asignación de
manifestación de voluntad de tal. Esto solo se canales de control, pues en una oportunidad
reeja en la eventual denuncia o demanda de ese recibí, de parte de un oponente natural en la
7
titular marcario ante Indecopi o ante el propio litigación oral penal aduanera, una suerte de
Ministerio Público como titular de la acción penal. reparo “técnico” pues luego de conocer que la
sentencia había desechado su teoría del caso por
Siguiendo el razonamiento, pongamos el los argumentos esgrimidos en la mayor parte del
supuesto de que en plena investigación prepara- presente artículo y me manifestaba que los jueces
toria en que la notitia crimini no vino directamente debían de darle la razón pues solamente se podría
por denuncia del titular (ex o post) sino de aplicar las medidas de frontera en el circuito de
aparente afectación por medio periodístico -que control del SIGAD cuando se trate de Canal Rojo.
dicho sea de paso es el común de los supuestos- y Es decir, en su tenaz pensamiento fiscalizante
el fiscal requiere el dictamen de Indecopi sobre tendríamos que entender que solo se activaba
confundibilidad y este viene ipso facto con el medidas de zona de frontera cuando se producía
detalle técnico correspondiente pero además con un sorteo automático del despacho de
una conclusión final que se pronuncia sobre la importación y correspondía realizar el
configuración del tipo penal arraigado en el reconocimiento físico de la mercancía. En ese
artículo 222 del Código sustantivo. Se puede razonamiento se trataba de arañar algún “punto a
producir la requisitoria fiscal inclusive pero antes favor” dejando de lado el control en Canal
de iniciarse el juicio oral el presunto autor Naranja y Canal Verde cuando las medidas de

6. Parafraseando a Terragni diremos que los principios constitucionales respetados por la mayoría de las leyes penales comunes, determinan que
nadie puede ser castigado sino en el caso de que haya realizado una conducta típicamente antijurídica, dolosa o culposa, que se le reproche
porque habiendo tenido la posibilidad de ajustarla a la ley no lo hizo” .

7. Que puede ser el representante del Ministerio Público y en menor medida el actor civil generalmente representado por un procurador de la
SUNAT.

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán 163


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

frontera tienen una naturaleza aleatoria, sin zona extraterritorial en materia aduanera
embargo el principio es el mismo en los tres precisamente. Así, la ley de zona franca de Tacna
canales de control en gestión de riesgos (verde- por ejemplo solo permite que la aduana supervise
naranja-rojo), pues solo en afán de aclarar el ciertas actividades dentro de estos recintos
punto, cabe preguntarse ¿Qué sucede si un francos pero bajo ciertas condiciones,
despacho importación de una mercadería a la que denotándose el carácter sumamente excepcional
se asignó canal verde se detecta de parte del en este sentido puesto que la intervención debe
propio importador o del almacén, o en el “peor circunscribirse al control exterior de la zona
de los casos” de la propia administración franca. La cuestión es muy sencilla, se asume que
8
aduanera, que la mercadería tiene una marca dentro de una zona franca las mercaderías
protegida? Y como se trata de despacho sometidas a ella no ingresan a efectos de realizarse
anticipado probablemente ya se encuentra la una importación o despacho aduanero alguno
mercadería en el establecimiento del importador. sino que se les ingresa mediante una declaración
¿Qué hacer? Simplemente someter a (precisamente se denomina Declaración de
conocimiento del titular del derecho marcario la Ingreso) a efectos de una gama de operaciones no
situación y ello nos hace dar cuenta perfecta que el aduanales. Es menester entender también que la
plano de solución de la controversia está en el presunción de comisión de delito contra la
plano del derecho resarcitorio y si cabe una propiedad intelectual debe estimarse al momento
sanción aduanera se dará ésta máxime en el plano de la salida de las mercaderías desde la zona franca
del derecho administrativo sancionador y no antes puesto que por definición las
(contenido en la LGA, SECCIÓN DÉCIMA, DE operaciones propias a esta como la maquila, la
L A S I N F R AC C I O N E S Y S A N C I O N E S , reexpedición, rotulación, etc. permiten que sea el
CAPÍTULO I). comité de administración quien autorice las
declaraciones de ingreso y salida de depósitos
No hay que olvidar que en el derecho penal francos y no la aduana.
moderno el bien jurídico de tutela desempeña
una función descriminalizadora desplazando en lo CONSIDERACIONES FINALES
posible los ilícitos modernos a otros sectores
jurídicos . En la práctica se ha venido desarrollando de parte
de la autoridad aduanera una función dicotómica y
OTRA VARIANTE DE ABUSO: espuria en esta materia. Dicotómicas porque
EN LA ZONA FRANCA interviene la aduana como operador del gobierno
en forma electrónica, mediante el SIGAD o
Otra variante de abuso de la autoridad adminis- Sistema Integrado de Gestión Aduanera, y física
trativa encargada del control de la PI viene a ser la cuando se da el caso de control físico, también por
perpetración de este tipo de intervenciones de el SIGAD pero por canal rojo (reconocimiento
parte de la autoridad aduanera ya no en zona físico de mercaderías). El SIGAD aplica las normas
9
primaria aduanera sino en una zona franca. Esto de frontera o alerta ante piratería por partida
resulta igual de delicado puesto -por favor arancelaria de manera legítima según control de
observar el acta de inmovilización que se muestra- riesgos y el despacho se realiza de manera
que a efectos legales la zona franca -Ley 27688- automatizada. Pero cuando se da esta alerta y el
tiene la propiedad de considerarse como una INDECOPI comunica que hay denuncia de parte

8. La SUNAT en uso de su facultad o potestad de fiscalización posterior al despacho tiene hasta cuatro años para auditar la naturaleza de la
mercadería que fue nacionalizada.

9. Como es el caso de la ZOFRATACNA creada por Ley 27688.

164 Carlos Alberto Pajuelo Beltrán


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

efectivamente el despacho se detiene y la Bullard González, A. (2009). Derecho y economía el


mercadería simple y llanamente no puede salir al análisis económico de las instituciones legales (2da.).
resto del territorio nacional, siendo objeto de Lima: Palestra Editores.
tratamiento de normas de carácter marcario o de
propiedad industrial. En tal sentido la parte Diaz y García Conlledo, M. (2009). Delitos contra la
afectada puede llegar a un acuerdo económico Propiedad Intelectual e Industrial. Especial atención a la
con el importador frustrado para coexistir en el aplicación práctica en España. Revista Derecho Penal y
mercado, etc. Sin embargo, se han realizado Criminología, 30, 93-134.
intervenciones en zona primaria "en conjunto y
coordinación con la policía fiscal" para casos de Gracia Marin, L. (2013). Derecho penal económico y
eventual piratería, quebrantándose el derecho de la empresa. (F. R. Heydegger & A. P. Jhuliana C.,
aduanero elemental en la institución de zona Eds.) (Primera edición). Lima, Perú: Centro de Estudios
primaria aduanera por la cual estos recintos Penales : IDEMSA.
dedicados al control aduanero y las mercaderías
almacenadas allí tienen la condición de bienes en Terragni, M. A. (2013). Delitos empresariales:
prenda legal a favor del Estado, equiparables a imputación a las personas físicas. Buenos Aires; Santa
bienes del Estado que todo lego en derecho sabe Fé: Rubinzal-Culzoni.
que tienen el carácter de inembargables. Casi lo
mismo ocurre en la eventualidad de intervenir en Notas sobre Normas Legales:
los depósitos francos cuando prevalece para ellos
la presunción legal de extraterritorialidad -Decreto Legislativo 1075 (27 junio del 2008)
aduanera. modificado por la Ley 29316 trata sobre el Régimen de
Protección a la Propiedad Industrial en el Perú.
Por último, señalar sobre la participación del
Ministerio Público en estos casos como titular de -Decreto Legislativo 1095 trata sobre Medidas de
la acción penal que esta noble institución simple y Frontera para la Protección de los Derechos de Autor,
llanamente debe cumplir en estos casos con su Derechos conexos y los derechos de Marcas.
función celosa de defensor de la legalidad, y es
probablemente la desaprensión en el entendi- - El Decreto Legislativo 822 establece el régimen de
miento de dicho concepto de parte de algunos de protección de propiedad intelectual, derechos
sus fiscales de investigación que confunden o se autorales, en atención al marco supranacional de la
dejan confundir por personal de aduanas, agentes Convención de Berna sobre P.I.
policiales e inclusive de parte de INDECOPI, que
los pueden inducir a implantar medidas cautelares - La Decisión 351 de la CAN otorga a la Autoridad
erráticas como las que reseñamos en este ensayo. competente del país miembro a ordenar cese
Si no hay denuncia personalísima del titular del inmediato del despacho aduanero y aplicación de
derecho de PI, sea antes o durante el proceso de Medidas de Frontera.
despacho aduanero de importación o
exportación, básicamente, no hay delito. Simple. - Los ADPIC, Acuerdos sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual, contenido en el
Bibliografía Anexo 1 C del Acuerdo de Makarrech (11/1/95).

Bacigalupo, E. (1999). Delito y punibilidad (2. ed). Linkografía:


Buenos Aires: Hammurabi. - http://www.wipo.int/trademarks/es/

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán 165


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

166
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

ACERCA DE LA VESTIMENTA DEL


ABOGADO Y EL CASO DE CHILE

Ricardo Andrés Loyola *

“El mundo jurídico, específicamente


de los operadores, esto es los
abogados, ha tornado sus ojos
últimamente, hacia el valor de la
apariencia antes que, a la calidad
académica o jurídica, proceso de
valoración que con la evolución de los
tiempos debiese estar en franca
retirada ante la democratización de
los procesos y la transparencia de la
acción judicial, propugnada según las
corrientes de pensamiento de los
máximos tribunales, no sólo de Chile,
sino que también del orbe mundial.”

* Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Valparaíso, Chile. Profesor de


Historia del Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez sede Viña del Mar, Chile. Presidente
Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile.

167
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

ACERCA DE LA VESTIMENTA DEL ABOGADO


Y EL CASO DE CHILE
About the dress of the lawyer and the case of Chile
Ricardo Andrés Loyola
RESUMEN

Tratar de definir o encontrar el nacimiento de una costumbre profesional


resulta ser, de alguna forma, dificultoso, mas aún si esta tiene tintes
medievales y españoles los cuales fueron cercenados o violentamente
terminados tras las guerras de independencia en el continente americano. El
presente texto tiene como objetivo apuntar algunos aspectos sencillos y
muchas veces llamativos respecto a la supuesta “obligación” de los abogados
e incluso los magistrados de vestir alguna tenida determinada para ejercer su
función.

El análisis tiene su centro en el análisis histórico de la costumbre para, de esta


forma, llegar a Chile y sus textos positivos que rompen con la costumbre
hecha ley por los reyes de España y Castilla. Finalmente el texto termina con
un somero análisis de los principios generales del derecho, especialmente el
”decoro judicial” y la “dignidad”, los cuales son esgrimidos constantemente
por el Poder Judicial chileno y la comunidad leguleya para mantener esta
extraña costumbre de vestir en una cierta moda externa.

Palabras clave:
Toga –Cortes – Abogado – Juez – Traje – Decoro

ABSTRACT

Trying to define or find the birth of a professional custom proves to be, in


some way, difficult, even if it has medieval and Spanish dyes which were
severed or violently ended after the wars of independence in the American
continent. The present text aims to point out some simple and often striking
aspects regarding the supposed "obligation" of lawyers and even the
magistrates to dress some had determined to perform their function.

The analysis has its center in the historical analysis of the custom, in this way,
to arrive at Chile and its positive texts that break with the custom made law by
the kings of Spain and Castile. Finally, the text ends with a brief analysis of the
general principles of law, especially "judicial decorum" and "dignity", which are
constantly used by the Chilean judiciary and the leguleya community to
maintain this strange habit of dressing in a certain external fashion.

Keywords:
Toga -Cortes - Lawyer - Judge - Costume – Decorum

168 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

1. Introducción siendo en sus inicios semicircular, dejando libre el


brazo derecho. Sus dimensiones eran amplias y se
El mundo jurídico, específicamente de los usaba corrientemente enrollado alrededor del
operadores, esto es los abogados ha tornado sus cuerpo. Este atuendo era usado tradicionalmente,
ojos últimamente, hacia el valor de la apariencia no sólo por los juristas, sino que era corriente y
1
antes que, a la calidad académica o jurídica, prenda común en las clases altas o acomodadas, la
proceso de valoración que con la evolución de los cual solía tener un color claro casi blancuzco o de
tiempos debiese estar en franca retirada ante la un tono mate.
democratización de los procesos y la
transparencia de la acción judicial, propugnada El orador romano en aquel entonces según la
según las corrientes de pensamiento de los interesante observación de Marco Fabio
máximos tribunales, no sólo de Chile, sino que Quintiliano redactada en el siglo I d.C., no tiene
también del orbe mundial. vestidura alguna que sea exclusiva suya. Por tal
razón, sea esta sin mácula, como debe ser en
El renacer del espíritu del “togado”, se ha hecho todas las personas honorables, y varonil; porque
presente en las ilustrísimas Cortes, en el máximo la toga, el calzado y el cabello merecen nuestra
tribunal y en la judicatura inferior, especialmente censura tanto por el exagerado acicalamiento
2
en Chile, a tal manera de generar una tendencia como por su desaliño.
que ha motivado publicaciones especializadas en
el vestir y atuendo del abogado, renaciendo los En el siglo II de nuestra era en tanto, el atuendo de
conceptos de la uniformidad y confundiendo el la toga era de tan significancia que incluso, la
decoro judicial con una simple prenda de vestir. dalmática, prenda que utilizaban los diáconos y
subdiáconos para asistir a misa se ocupaba debajo
3
Un análisis de la historia de la vestimenta del de la toga o manto.
abogado y su significación podría plantear algunas
ideas y desmitificar algunos malos entendidos Sin embargo, en cuanto al largo o forma de la toga,
respecto a cómo debe operar este auxiliar de la esta no siempre llegaba hasta los talones, el
administración de justicia, sin dejar de lado mismo Quintiliano lo confirma al aconsejar que el
también a los y las magistrados, y que prebendas borde inferior de la toga del orador tuviese la
tiene para conservar su libertad de actuar frente a misma altura que la de la túnica. Y ésta, insistía,
un mito imperativo en las esferas leguleyas y debía llegar, en la parte de delante, hasta un poco
judiciales. por debajo de la rodilla, y, en la de atrás, hasta el
medio de los jarretes, porque más abajo de estos
2. La evolución de la toga y demás trajes del límites es ya vestido de mujeres, y más arriba lo es
abogado. de centuriones. Para ilustrar el consejo, el insigne
pretor cuenta una anécdota tomada de Plinio
Una de las primeras noticias que tenemos del traje Segundo, la cual habla de cómo Cicerón hacía que
del abogado o de aquella persona dedicada a las la túnica le colgase hasta el calzado, no por
labores jurídicas es la toga, cual era una prenda de exigencia de la etiqueta, sino por coquetería, para
4
encima del traje romano de origen etrusco, ocultar las varices que afeaban sus pantorrillas.

1. CONGOSTO, Francisco de Sousa (2007): “Introducción a la historia de la indumentaria en España”, Ediciones Istmo, Madrid, p. 471.

2. “Instituciones oratorias”, Universidad Pontificia, Salamanca, Volumen IV, p. 261.

3. Ibíd., p. 422.

4. GUERRA GONZÁLEZ, Rafael (2011): “Traje Ceremonial. Primero fue la capa”, En: Abogados de Valladolid, p. 23 y 24.

Ricardo Andrés Loyola 169


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Sin perjuicio de su importancia, en el caso del volver a atuendos en desuso y buscar sobresalir
abogado, la túnica o toga en los tiempos romanos del resto de la población, creando el rito místico de
no se distinguía de la que usaban las demás una seuda formalidad inventada. Es así que en
personas de alta clase, así para dirigirse al Senado, 1537 Francisco López de Villalobos, en su texto:
actuar en asambleas populares como oradores o “Los problemas de Villalobos, que trata de cuerpos
en otras ocasiones igualmente cotidianas en la vida naturales y morales y dos diálogos de medicina y el
de quienes ostentaban poder y estatus en la Roma tractado de las tres grandes y una canción y la
Antigua; los abogados entonces no usaban nada comedia de Amphytrion”; editado en Sevilla en
distinto al traje que se ocupaba en la vida cotidiana Casa de Hernando Díaz, en el año de 1574,
de los de su clase social. señala una visión crítica en su Metro XVII, donde
expone en la glosa: “Ciertamente en este piélago de
La caída del Imperio Romano determinó la abogar se ahogan muchos inconsultamente, y
pérdida de este traje y con ello también el estatus éntranse a nadar en él quando son moços
de muchos que se vieron perjudicados con la nuevamente salidos del estudio, con la gran ansia
debacle de tan magno imperio mundial de aquel que tienen de ser conoscidos por ser abogados y
entonces. Un ejemplo de esto lo podemos tener causas y traer mangas y jubón de raso carmesí
apreciar en las vestimentas del Emperador y chapeos con una borla pinjante sobre el collar. Por
Justiniano y los miembros de su séquito, en el estas y otras insignias engólfanse en los pleytos
mosaico de la Iglesia de San Vital en Rávena. injustos y desechados de los otros abogados cuerdos,
y como se van cevando en la dulçura del ganar, vanse
En los albores de la Edad Media, en los altos de por allí poco a poco a lo más hondo. De manera que
esta época, la labor jurídica prácticamente quedó quando buelven sobre sí, y conoscen que van
reducida a la interpretación de las prácticas perdidos, ya que querrían salirse fuera no pueden,
eclesiásticas, las que daban señas de la resolución porque es menester restituyr lo que ellos han llevado,
jurídica de los asuntos mortales sometidas a la y los daños y costas que han hecho entrambas las
decisión de los monarcas, quienes enviados por partes. Y como esto es cosa imposible, buscan
Dios a gobernar interpretaban por medio de sus consolaciones frívolas y disculpas para los confesores
cortes los designios y vaticinios contenidos en los que no las ha de tomar Dios en descargo, quando
libros sagrados. Sucumbe la actividad leguleya nos tomare la cuenta del rescibo y del gasto. ¡Oh,
como la conocemos actualmente, sin embargo, quántos bienes podrían hazer los letrados si
reaparece bajo una nueva figura en Bolonia y en quisiesen, quántas discordias y enemistades podrían
otras universidades medievales, esto será bajo la atajar, quántos bovos, quántas injusticias, quántas
forma de “los voceros”, que eran quienes oppresiones y quántas malicias podrían echar del
asesoraban a los jueces y a las partes en sus juicios, mundo con solo estar unánimes y firmes en no
estos no vestían la antigua toga, sino unos hábitos procurar injustas causas!. Mas esto que agora yo
como los que en su tiempo de formación usaron pido, así por las muchas diversidades de las
en aquellas emblemáticas universidades, estas consciencias, como por las muchas discordancias de
ropas eran comúnmente talares holgados como la las opiniones y variedades posibles de los juyzios
labo o el baladrán. humanos, es pedir lo imposible. Porque como no ay
dos figuras corporales de todo conformes, así no ay
5
No obstante, poco a poco, la idea de sentirse dos consciencias ni dos juyzios del todo concordes”.
diferentes y darse un status muchas veces del cual
se carecía, fue empujando a la comunidad jurídica a La observación de Villalobos, junto con criticar

5. LÓPEZ DE VILLALOBOS, Francisco (Ed. 2012): “Los problemas de Villalobos, que trata de cuerpos naturales y morales y dos dialogos de
medicina y el tractado de las tres grandes y vna cancion y la comedia de Amphytrion”, Tratado Segundo, transcripción adaptada de José Luis
Villacañas, Metro XVII, Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico.

170 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

quizás duramente la profesión del abogado u demás virtudes: “Promptuarium virtutum est
orador, nos deja en claro que estos operadores modestis sola”. Ella es a quien llamó el Poeta
jurídicos se jactaban más que de defender Eurípides en Medea: Donum pulcherrimum
adecuadamente causas nobles y justas, términos Doerum. Dote celestial derivado a los hombres de la
que ocupa el autor, de vestirse bien y lucir sus generosa mano de los dioses, en cuya alabanza
mejores prendas ante las autoridades decisorias exclama el mismo Eurípides en Hipolito “. Es la
abandonando sus esenciales deberes de defensa modestia tan propia, y conveniente a los abogados,
legal. que sin ella toda su ciencia sería arrogancia y su
7
elocuencia aborrecible…”.
La situación parece que fue de tal magnitud que
llegó a conocimiento del Rey en España, Una visión interesante sobre el mismo tema nos la
poniendo el monarca atajo a la situación, es así entrega Quevedo, respecto a los “letrados” como
como Felipe II en 1596, por medio de la Real llama a los abogados, expresa el recordado autor:
Pr o v i s i ó n d i c t a d a b a j o e l n o m b r e d e “Si quieres ser letrado almendruco por madurar, que
“Congregación de los Abogados de la Corte e hagas mal a los pleitos, y tus alegaciones sepan a
Consejos de su Majestad”, aprueba y confirma las madera, ten de memoria los títulos de los libros, dos
“Ordenanzas de la Congregación de Abogados de la párrafos, y dos textos, y esto acomoda a todas las
Corte”, todo esto en Madrid, un 15 de julio de cosas, aunque sea sin propósito. A todas las cosas
1596. En estas provisiones podemos leer que el que te dijeren, di, que hay ley expresa que habla en
monarca expresa “que los Abogados de esta propios términos. Si abogares da muchas voces, y
Congregación sean muy modestos como su hábito y porfía, que en las leyes, el que más porfía, tiene sino
6
profesión lo requieren...”. Propugnaba entonces el más razón, más razones. A todos di que tienen
rey que los encargados de asesorar a las partes en justicia, por desatinos que pidan. Y sabe cierto, que
un litigio se centrasen en su labor esencial y no hay hoy disparate en el mundo tan grande, que
primordial y dejasen de lado el apego a la no tenga ley que lo apoye. Y mira si hay mayor
apariencia banal de cómo vestir, lo cual parece, al disparate, que no beber vino y no comer tocino, y
igual que hoy, estaba siendo el centro de la tiene la ley de Mahoma, que lo abone. Si no
atención de los operadores jurídicos en comento. entiendes las relaciones que te hicieren de los
El pensamiento real, luego se vio volcado en una pleitos, di que ya estás al cabo, y arto de vocear el
corriente que tuvo bastante fuerza en el siglo XVII mismo caso en la Cancillería. No te olvides de la ley
en España y que abogaba por la labor social del del Reino, que está en Romance, y ten en la
abogado en las cortes, idea que, junto con tener memoria a Panormitano, y Abad. Podrás alegar al
presente estas reales órdenes, tuvo en cierto jurisconsulto, y al otro, y algún refrancico, que
consideración por ejemplo la literatura imperante al fon son Evangelios abreviados. Y sobre todo
durante el siglo XVI, la que tuvo a la cabeza los tendrás en tu estudio libros grandes, aunque sean de
escritos de Gerónimo de Guevara, Juan Muñoz y sofá, o caballerías, que hagan bulto, y algunos
Melchor Cabrera Núñez de Guzmán. El primero procesos aunque los compres de las especerias y
de estos hablaba en sus textos sobre la modestia tiendas de aceite, y vinagre. Si dijeres algo por
del abogado, señalando: “La modestia en el hablar, auténtico, y te apretaren a decir en que autor lo
de que debe adornarle el Abogado perfecto, es una viste, di, que en Carolo Molineo, antes que le
virtud tan excelente, que de ella sola dijo aquel vedaran, que por estar vedado, no se podrá
famoso Cómico Menadro que era epilogo de las averiguar: o inventa un autor de consejos, pues salen

6. “Constituciones fundacionales del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid: facsímil de la Real Provisión de Felipe II de 15 de julio de 1596”
(2002), Madrid, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, p. 51.

7. GUEVARA, Gerónimo: “Discurso legal de un perfecto y christiano abogado”, folio 5 y 6.

Ricardo Andrés Loyola 171


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

nuevos cada día. Y no te olvides de traer chinelas, y subalternos e inferiores de los Tribunales de Madrid y
8
gorra, y capa con capilla, por quien Dios es”. de los de fuera, incluso Corregidores, Jueces y
Regidores, el cual mando, que precisamente sea
Realmente la visión de Quevedo, autor negro: y por lo tocante a las demás personas de la
contemporáneo de la época que analizamos, dice Corte, ciudades, villas y lugares de estos Reinos, y las
mucho respecto a los abogados y junto con de Palacio, permito sean de los varios y distintos
9
exaltar una crítica y una enemistad contra esta colores ya introducidos, y que están en uso”,
profesión, destaca como un hecho clave, que concuerda esto con la ley XIV del mismo título y
debía este letrado vestir de una manera distinta libro, Real Orden dada por Carlos III en Pardo un
con gorra y capa para destacar de los demás, por 22 de enero de 1766, en la cual expone: “Me ha
mera presunción. sido reparable, que los sujetos que se hayan
empleados en mi Real servicio y oficinas, usen de la
Sin embargo, pese a la críticas y corrientes capa larga y sombrero redondo, traje que sirve para
moralizadoras o socializadoras de la profesión, el el embozo, y ocultar las personas dentro de Madrid
abogado siguió, como hoy, sin oír y se orientó por y en los paseos de fuera, con desdoro de los mismos
los parámetros de la moda en la vestimenta de sujetos, que después de exponerse a muchas
aquella época, lo cual derivó nuevamente, por contingencias, es impropio el lucimiento de la Corte,
ejemplo, en que el monarca Felipe II, ordenara y de sus mismas personas que deben presentarse en
para regular este tema que se usara solo tenida en todas partes con la distinción en que los he puesto: y
color negro, tanto para las ceremonias, como para queriendo que se corten estos abusos, que también
presentarse ante las autoridades, como era el caso son perjudiciales a la política y buen gobierno; he
de los letrados ante la judicatura. En aquel entonces resuelto, que se den órdenes generales a los Jefes de
el traje común en España y sus reinos, lo cual Tropa, Secretarías de Despacho, Contadurías
incluye las Indias, Virreinatos y la pobre Capitanía Generales y particulares, y todas las demás oficinas
General de Chile, era el llamado “traje de golilla”, el que tengo dentro y fuera de Madrid, para que hagan
cual consistía en un conjunto compuesto por un saber a todos sus individuos, que por ningún caso
jubón, ropilla, calzón y ferreruelo, siendo usen de capa larga, sombrero redondo, ni del
construido de diversos materiales como lana de embozo; sino que dentro y fuera de Madrid, paseos,
camello, terciopelo, hilo de plata, seda o lino; la y en todas las concurrencias que tengan, vayan con
elección del material determinaba el estatus y el el traje que les corresponde, llevando capa corta o
poder económico de quien lo portaba, por lo cual redingot, peluquín o pelo propio, y sombrero de tres
cada cual buscaba lucirse sobre el otro por su picos en lugar del redondo, de modo que siempre
presencia más que por su sabiduría. vayan descubiertos; pues no debe permitirse, que
usen de un traje que los oculte, cuando no debe
10
Avanzado el tiempo, podemos encontrarnos con resumirse que ninguno tenga justo motivo para ello”.
la Ley XI, del Título XIII, Libro VI de la Novísima
Recopilación, la cual se titula de la “Observancia de Esto a la vez, se relaciona con la Real Orden de 5
las leyes preventivas del modo de usarse y traer los de mayo de 1781, comunicada al Señor
trajes y vestidos por hombres y mujeres”. Esta Gobernador del Consejo, con motivo de haber
norma en su parte pertinente y que nos interesa, notado Su Majestad en Madrid, el abuso de
señala: “el traje de todos los Ministros superiores, disfrazarse de día y de noche de varias personas

8. QUEVEDO, Francisco de (1699): “Libro de todas las cosas y otras muchas más”, En: “Obras de Francisco de Quevedo Villegas”, Tomo
Primero, Amberes, folio 465.

9. “Los Códigos Españoles Concordados y Anotados”, (1850), Tomo VIII, Madrid, Imprenta de la Publicidad, p. 274 y 275.

10. Ibíd, p. 276 y 277

Ricardo Andrés Loyola 172


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

13
distinguidas con la consecuente degradación de su días en la cárcel”, en este mismo sentido luego se
clase; vestían con unos capotones pardos burdos, especifica que tanto los alcaldes y fiscales que se
o de otros colores, muy sobrepuestos de labores proveyeran para las audiencias de las Indias, no
ridículas pespunteados o bordadas de varios podrían ponerse garnachas o ropas talares en las
colores chocantes, con embozos de bayeta u otra cortes ni en ninguna parte de los reinos, si no
tela equivalente, señala la norma que este traje en fuere en la ciudad de Sevilla, habiendo ido a ella
14
Castilla sólo le han usado los gitanos, contra- para embarcarse a servir sus oficios.
bandistas, toreros y carniceros, con quienes se
equivocan las personas de distinción que los usan; Como se aprecia de estas escasas normas
y atendiendo que este abuso era contrario a las extractadas, la monarquía desea evitar la
leyes y a las repetidas providencias prohibitivas de ostentación y el disfraz, como denomina a algunas
todo disfraz y traje, que no fuera el propio de la vestimentas, de clases privilegiadas y en suma su
clase social, resolvió aquella vez el Rey, que se espíritu normativo apunta a la austeridad y
previniese a la Sala de Alcaldes, que estos en sus modestia en el vestir, más aún si se trata de la
rondas detuviesen y reconociesen, siempre que presencia de las personas y letrados en las cortes y
les pareciere conveniente, a los que llevasen tales estamentos judiciales del reino.
capotones; y que siendo Oficiales militares,
criados de la Casa Real u otras personas de clase, Es del caso y valga la obviedad, que estas normas
sin excepción las hiciera arrestar dando cuenta al especialmente las de Indias se implantaron a fuego
11
Rey de tal situación. En el caso de las universidades en el continente americano y también en la pobre
y en lo que nos respecta a nosotros, a los Capitanía General de Chile, en su Audiencia y
licenciados, por la Ley XVI, Título XIII, Libro VI de Corregimientos locales, por lo que debemos
la misma compilación, se les permitió que entender que la lógica en territorio chileno
pudiesen usar vestidos de seda libremente en indiano era la misma que nos evocan estas
12
todos los tiempos del año, y sólo eso. normativas reales.

Una ley más antigua, pero compilada en el cuerpo Alejándonos de nuestra Madre Patria y en el caso
de las Leyes de Indias, ordenaba que “los oidores, de Chile, en tiempos de las revoluciones
alcaldes del crimen y fiscales de las audiencias, que independistas, los primeros ordenamientos
usen y traigan garnachas o ropas talares siendo judiciales mantuvieron en pie tanto la forma como
seglares, según usan los de nuestros consejos y el fondo en la organización hispana de los
chancillerías de estos reinos. Y permitimos que tribunales en el naciente Chile. Así las cosas, el
trayéndolas puedan andar a caballo con gualdrapa, Reglamento para el Arreglo de la Autoridad
sin embargo de lo dispuesto por las leyes de estos Ejecutiva Provisoria de Chile, de 14 de agosto de
reinos. Y prohibimos y defendemos, que otras 1811, determinaba solamente en su artículo 9
algunas personas, de cualquier estado, calidad y que “La Autoridad Ejecutiva no conocerá causas de
condición que sean, traigan las garnachas o ropas justicia entre partes, sino las de puro Gobierno,
talares, pena de que el que la trajere la pierda, e Hacienda y Guerra.”, manteniendo con esto el
incurra en pena de cincuenta maravedíes, aplicados imperio de los antiguos juzgados y Real Audiencia
todos ellos para nuestra cámara, y que esté treinta en el país. Por su parte el Reglamento

11. Interesante es revisar las leyes XIII, XV y XX, Título XIX, Libro III de la Novísima Recopilación.

12. Ob. Cit., p. 277.

13. Recopilación de Leyes de Indias, Ley XCVII, Título XVI, Libro II.

14. Recopilación de Leyes de Indias, Ley XCVIII, Título XVI, Libro II.

173 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Constitución de 1812, establecía lo mismo en su carta. Solo una nota encontramos que nos llama la
artículo 17, señalando que: “La facultad judiciaria atención, pero respecto al Director Supremo,
residirá en los tribunales y jueces ordinarios. Velará el quien por el artículo 16 se le ordena que “vestirá el
Gobierno sobre el cumplimiento de las leyes y de los traje peculiar de Director Supremo, sin algún
deberes de los magistrados, sin perturbar sus distintivo de otros empleos civiles o militares”,
funciones. Queda inhibido de todo lo contencioso”. reitero que nada habla de los operadores jurídicos
y los jueces.
El Reglamento Constitucional de 1814, por su
parte nada habla de las funciones judiciales, sin Finalmente tanto la Constitución Liberal de 1828,
embargo ya desde el Proyecto de Constitución como la de 1833 no hablan más detalles de la
Provisoria para el Estado de Chile, publicado en forma de presentarse ante la autoridad judicial y
10 de agosto de 1818, sancionado y jurado esta última Carta entrega la pormenorización de
solemnemente el 23 de octubre del mismo, se las normas a una ley especial, la cual corresponde
comienza a hablar de una estructura judicial a la Ley de Organización y Atribuciones de los
basada en el Supremo Tribunal Judiciario y una Tribunales, la cual entró en vigencia el 1 de marzo
Cámara de Apelaciones, teniendo el primero el de 1876 y que en su título XXII regulaba lo
tratamiento de Excelencia, como cuerpo, pero no concerniente a los abogados, no imponiéndoles
signándole una investidura mayor o a los litigantes obligación alguna de traje o vestimenta para su
u operadores una forma específica de vestir para presentación en estrados, aún más al referirse a
actuar en estrados, sí es significativo igualmente lo los “Honores y Prerrogativas de los Jueces” en el
dispuesto en el Título V, Capítulo Primero, Título VIII, no señala tampoco, salvo el
Artículo 2, en cuanto a señalar que “…juzgarán tratamiento lingüístico y de orden en ceremonias,
todas las causas por las leyes, cédulas y pragmáticas alguno aspecto de la vestimenta que los obligue a
que hasta aquí han regido, a excepción de las que ellos o a quienes actúan ante sí de vestir de una
pugnan con el actual sistema liberal de gobierno…”, forma especial.
lo que significa mantener en vigor las normas de
estilo de vestimenta en estrados usados hasta la Así las cosas, como vemos en Chile especial-
fecha. mente, no existen de un punto de vista histórico
alguna norma o justificación que obligue a los
Un interesante artículo que refuerza lo anterior, lo abogados de presentarse en estrados y ante las
encontramos en la Constitución Política de 1822, autoridades judiciales de una determinada
la cual, al hablar de la Cámara de Apelaciones, manera, con una vestimenta formal o algún traje
señala en su artículo 188 que recibirá a los que les acredite su calidad.
abogados, escribanos, receptores y procuradores
“en la forma acostumbrada”, o sea con los mismos 3. La situación específica de Chile
modismos, formalidades y vestimenta hasta ese
tiempo ocupada. En la actualidad, las normas que rigen la actividad
del abogado en Chile no señalan bajo ningún
El siguiente cuerpo constitucional, el moralista de aspecto alguna formalidad en cuanto a la
1823, por su parte regula casi idénticamente al vestimenta, tanto sea para dirigirse a la autoridad
Poder Judicial y en cuanto al actuar ante él, declara jurisdiccional, como para presentarse ante los
en el artículo 118 que “es libre el derecho individual edificios donde se albergan los tribunales,
de presentar peticiones ante las autoridades inferiores o superiores de justicia.
constituidas, sin que puedan limitarse ni
modificarse, procediendo legal y respetuosamente”, Sin embargo, pese a ello, y siguiendo la antiquí-
lo cual deja entrever que no existe necesidad de sima tradición medieval y española, heredada tras
una vestimenta especial para actuar ante la nuestra conquista y aprendida a fuego durante la
autoridad, algo que resulta ser de significancia si se época indiana, los abogados y los jueces tienden a
tiene en cuenta los principios moralistas de esta exigir y mantener un cierto formalismo en el

Ricardo Andrés Loyola 174


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

vestir, aduciendo a una serie de principios e hitos normativa particular regula en forma orgánica y
históricos, que no dicen relación con nuestra procesal a los organismos jurisdiccionales, la
idiosincrasia local. Un hecho llamativo en este primera contenida en el Código Orgánico de
aspecto es el sucedido a fines de 2008 y principios Tribunales, el artículo 5 de este, en su inciso
de 2009, cuando el magistrado Mauricio Poblete, primero declara expresamente: “A los tribunales
juez oral de Los Ángeles, criticó la orden que sus mencionados en este artículo corresponderá el
superiores le enviaron en torno a “vestirse como conocimiento de todos los asuntos judiciales que se
corresponde a su investidura”, lo cual le irrogó un promuevan dentro del territorio de la República,
sumario y que el entonces vocero de la Excma. cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las
Corte Suprema, don Milton Juica señalara, que personas que en ellos intervengan…”, lo cual si se
solo se estaba “velando por la dignidad de los concuerda con el artículo 10 del mismo cuerpo
15
cargos”. que reza: “Los tribunales no podrán ejercer su
ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en
Para distinguir y clarificar la situación actual del que la ley los faculte para proceder de oficio.
tema, daremos un breve vistazo a dos puntos Reclamada su intervención en forma legal y en
claves de observación, la norma legal y los prin- negocios de su competencia, no podrán excusarse
cipios por los cuales la judicatura y la comunidad de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que
leguleya, argumenta se encuentra contenida la resuelva la contienda sometida a su decisión”. Nos
obligación de una vestimenta formal para actuar quiere decir de partida estando en el Título I del
en juicio o ante las autoridades jurisdiccionales. dicho Código, que no se requiere formalidad
alguna de vestimenta o tratamiento honorífico
3. 1.- Inexistencia de una obligación legal al uso del para actuar o pedir la intervención de los
traje formal u otra vestimenta en el caso de organismos jurisdiccionales del Estado. Ya en el
abogado y jueces Título X del mismo cuerpo, denominado “De los
magistrados y del nombramiento y escalafón de los
De un punto de vista positivo, no existe ninguna funcionarios judiciales”, al hablar de los “Honores y
norma de ningún rango, que obligue, tanto al prerrogativas de los jueces”, mantiene una
operador jurídico, esto es al abogado, así como a redacción casi idéntica a la observada en la Ley de
los jueces a vestir de una determinada manera Organización
16
y Atribuciones de los Tribunales de
distinta a la de cualquier ciudadano. 1875, al hablar de los deberes de los magistrados,
por su parte tampoco señala siquiera la norma
De partida y analizando el ordenamiento jurídico orgánica que deba asistir a su despacho o mante-
vigente desde los textos fundamentales y ner en su diario vivir una vestimenta en particular
generales a los más particulares, tenemos que o alguna formalidad similar a la expresada. Final-
nuestra actual Carta Constitucional, regula en su mente, en el título XV del Código en comento, al
título VI, el Poder Judicial y en este, el artículo 76 hablar de los abogados, si bien amplía lo expuesto
inciso segundo expone que: “Reclamada su en la Ley de Organización y Atribuciones de los
intervención en forma legal y en negocios de su Tribunales, no impone obligación alguna ni para
competencia, no podrán excusarse de ejercer su ser abogado o para ejercer, que implique el uso de
autoridad…”, lo que implica que no se requiere atuendos ceremoniales, que sean exigidos a priori
nada más que cumplir con lo que señala la ley o como requisito inexcusable para defender a un
particular para actuar ante los tribunales. Dicha particular en estrados.

15. Véase la nota de prensa en http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/judicial/corte-suprema-inicio-sumario-contra-juez-que-critico-su-


instructivo-sobre-la-vestimenta/2009-04-09/163010.html

16. Fecha en que fue promulgada.

175 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Así las cosas, la norma orgánica no exige una debido a los funcionarios judiciales;
tenida específica para quien ejerce la defensa en
juicio y así también analizando las facultades 2° Cuando llamados al orden en las alegaciones
disciplinarias de los jueces, en el artículo 530 de orales no obedecieren al juez o funcionario que
dicho cuerpo legal se establece que: “Los jueces de preside el tribunal, y
letras están autorizados para reprimir o castigar los
abusos que se cometieren dentro de la sala de su 3° Cuando en la defensa de sus clientes faltaren a la
despacho y mientras ejercen sus funciones de tales, cortesía que deben guardar a sus colegas, u
con alguno de los medios siguientes:…”. Es ofendieren de manera grave e innecesaria a las
necesario, creo, detenerse a analizar que se personas que tengan interés o parte en el juicio o
entiende por “abuso” en la norma citada. que intervengan en él por llamado de la justicia.
Las medidas que en ejercicio de estas facultades
Desde un punto de vista general, “abuso”, adoptaren los Tribunales Superiores de Justicia,
corresponde a un mal uso, excesivo, injusto, serán apelables sólo en efecto devolutivo sin
17
impropio o indebidamente de algo o alguien, de perjuicio del derecho del abogado para pedir
esta forma y en concordancia con el texto reposición y explicar sus palabras o su intención,
orgánico, constitucional y los demás cuerpos a fin de satisfacer al tribunal.”
legales, no puede siquiera decirse que el no vestir
cierto tipo de traje ante los estrados, pueda ser un En ninguna de estas faltas “graves”, está
abuso, toda vez que no resulta ser un mal uso, ya especialmente contemplada la facultad de los
que no hace mal uso de la profesión el abogado tribunales y las Cortes de amonestar a un abogado
que no ingresa a un tribunal con traje y corbata, no que no asista a estrados, válidamente y en la forma
ejerce su profesión de forma excesiva sin este, ni que la ley plantea, pero sin actuar ante este con
menos lo hace injusta o impropiamente, puesto una vestimenta determinada.
que aquello depende de su labor intelectual más
que por su forma de vestir; así también y Ahora, analizando la norma procesal que nos
finalmente no lo hace indebidamente al no existir dictan los principios por los cuales actúa
obligación legal que lo coaccione a presentarse de legalmente el abogado en juicio, tanto los artículos
tal o cual manera ante la judicatura. 4, 5, 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil, no
exigen la presencia de un traje determinado y así
Más razón tienen las palabras antes expuestas al también la ley 18120 sobre Comparecencia en
analizar el artículo siguiente del Código Orgánico Juicio, declara en su artículo 1 como única
de Tribunales, el número 531, que habla de los formalidad legal para actuar en juicio de parte del
escritos judiciales y no de la forma de vestir, pero letrado que este ponga “su firma, indicando
18
mayor claridad nos entrega el artículo 546, que además, su nombre, apellidos y domicilio”, a
por su tenor conviene reseñarlo a la letra: “Las mayor abundamiento, “Ninguna persona, salvo en
facultades disciplinarias que por la ley corresponde a los casos de excepción contemplados en este
los tribunales respecto de los abogados que artículo, o cuando la ley exija la intervención
intervienen en las causas de que dichos tribunales personal de la parte, podrá comparecer en los
conozcan, deberán especialmente ejercerse: asuntos y ante los tribunales a que se refiere el inciso
primero del artículo anterior, sino representada por
1° Cuando en el ejercicio de la profesión faltaren un abogado habilitado para el ejercicio de la
oralmente, por escrito o de obra al respeto profesión, por procurador del número, por

17. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): “Diccionario de la lengua española”, Madrid, 23.ª edición.

18. Chile, Ley 18120, artículo 1.

Ricardo Andrés Loyola 176


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

estudiante actualmente inscrito en tercero, cuarto o nuación.


quinto año de las Escuelas de Derecho de las
Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna En resumidas cuentas y como moraleja de este
de las universidades autorizadas, o por egresado de correlato, tenemos que en Chile no existe una
esas mismas escuelas hasta tres años después de norma que obligue y apremie el uso de
haber rendido los exámenes correspondientes. La determinada vestimenta, como si ocurre por
autoridad universitaria competente certificará, a ejemplo en España y más cercano en Costa Rica,21
20
petición verbal del interesado, el hecho de estar por lo cual querer extrapolar cualquiera de estas
vigente la matrícula o la fecha del egreso, en su caso. obligaciones teniendo en cuenta lo que sucede
La exhibición del certificado respectivo
19
habilitará al fuera de nuestras fronteras es querer aplicar leyes
interesado para su comparecencia”. Por tanto y, en y principios foráneos que no tienen relación con
resumen, teniendo estas calidades, tanto los nuestra realidad y nuestro ordenamiento jurídico
secretarios o jefes de unidad deberán aceptar el actualmente vigente y por el cual debiesen
mandato y el abogado indistintamente como se gobernarse los órganos jurisdiccionales.
vista podrá actuar legalmente ante estrados.
3. 2.- Principios Generales que se señalan como
Siguiendo con la normativa, pero ahora en aquella fundamento para obligar al uso de una cierta
de menor jerarquía, como son los Auto Acorda- vestimenta en estrados
dos, es la misma Excma. Corte Suprema de
Justicia quien justifica nuestra tesis en los Autos Tal como hemos planteado ya, no existe
Acordados 754-2008 respecto al pago de patente normativa positiva que señale expresamente
para ejercer la profesión de abogado y el número como debe vestirse un abogado o un juez para
756-2010 sobre verificación de la calidad de actuar en estrados, sin embargo y dado a esta
abogado mediante título profesional. En ambos laguna, los Colegios Profesionales, las comuni-
textos no se requiere más que la verificación en el dades leguleyas o los magistrados muchas veces,
sistema judicial o la presentación de la cédula de recurren a los principios generales, rebuscando
identidad del letrado, para que de esa forma el definiciones y conceptos para dar lugar a esta
funcionario respectivo verifique su condición sin la obligación y hacerla de esta forma aplicable a los
exigencia de algún requisito de vestuario. operadores jurídicos nacionales, mas veremos
que esto no es tan así.
Finalmente, respecto a los jueces el Acta 262 –
2007, sobre principios de ética judicial, tampoco Se argumenta profusamente que en principios
nada establece de la vestimenta de los tales como el “Decoro Judicial” o la “Dignidad del
magistrados o las prerrogativas de estos a pedir un cargo” o “del oficio”, se envolvería esta obligación
determinado traje a quienes actúan ante ellos, irrenunciable para todo abogado en el país y en el
sino que sólo enuncia principios, muchas veces mundo, inclusive.
muy mal entendidos por nuestras autoridades
jurisdiccionales y que analizaremos a conti- La primera excusa para exigir el “traje de

19. Chile, Ley 18120, artículo 2.

20. Véase Real Decreto de 28 de noviembre de 1835, Real Decreto de 29 de agosto de 1843 (artículos 1 y 5 especialmente), Ley Provisional
del Poder Judicial de 1870 (artículos 207, 813 y 880), Resoluciones del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid de 15 de septiembre de
1954 y 1958, Real Decreto número 658 de 22 de junio de 2001 (artículo 37), Reglamento del Consejo General del Poder Judicial número
2 de 2005 (artículo 33).

21. Resolución de la Suprema Corte de Justicia, número 2715 2010, mediante la cual se exige el uso de camisa blanca, corbata negra, toga y
birrete calado para los jueces y juezas, representantes del ministerio público, defensores públicos y abogados.

Ricardo Andrés Loyola 177


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

abogado” en los estrados es el “decoro judicial”, Jurídicas, del de Abogado o del nombramiento
este principio, en un análisis conceptual quiere como Juez por parte del Estado, el personaje que
decir según el Diccionario de la Real Academia goce de esto deberá comportarse y verse
Española: “Honor, respeto, reverencia que se debe a conforme a su clase económica, lo cual no implica
una persona por su nacimiento o dignidad”, así necesariamente vestir de una determinada
mismo señala que “guardar el decoro”, quiere manera, como si lo hacían antaño en Chile y
decir “Comportarse con arreglo a la propia España los distintos colectivos sociales. No por
condición social” o “Corresponder con actos o vestirse de una determinada manera, se adquiere
22
palabras a su estimación o a su merecimiento”. o demuestra un estatus o condición económico-
Basado en estos conceptos, ya que la ley no define social determinada, y así mismo no puede exigirse
este término y debemos apegarnos entonces a la conforme al grado, puesto o título académico que
forma de interpretar la ley que nos ordena el se posea.
Código Civil, ¿debemos entender entonces que
es una falta al decoro del abogado no vestirse Este concepto abierto o válvula se aplica general-
conforme a la usanza medieval o los patrones de mente a la judicatura, entendiéndose que la
moda de la actualidad? autoridad de un juez se apoya también en la
confianza de la ciudadanía que le exige ciertos
Para algunas posturas el traje del abogado se debe modos externos de mostrarse o presentarse ante
a una manifestación de respeto hacia la profesión la sociedad. Aun cuando corresponde someter a
que tendría una cierta dignidad por ser una controles racionales esas exigencias, no es posible
profesión universitaria de alguna jerarquía que despreciarlas en base a las convicciones
hasta la fecha se desconoce. Sin embargo y personales del mismo juez. La condición de
conforme al planteamiento actual de la cuestión, la mandatario y servidor de la sociedad le impone al
carrera universitaria solo es una más de las que se juez estar atento a eso que se le pide en relación
imparte en los grandes planteles de educación con el decoro propio de la función que
23
superior, no siendo siquiera privilegio de algunas voluntariamente presta. Extrapolando el
universidades del Estado, sino que incluso concepto y llevándolo al medio de los abogados,
planteles privados y sin una acreditación oficial lo profesión que también comparte el sentenciador,
imparten, por lo que, si de dignidad se trata por la deberíamos preguntarnos de qué forma la
carrera o profesión, en el estado actual esta se ciudadanía aprecia externamente la confianza,
encuentra muy desvalorada. teniendo presente que conforme hemos dicho,
“…la confianza de la ciudadanía le exige ciertos
En cuanto a señalar en el concepto, las palabras modos externos de mostrarse o presentarse ante la
“condición social”, si buscamos una definición sociedad…”, por ello entonces, ¿el colectivo social
completa y clara, entenderemos a la luz del sólo considera abogado a quien viste de traje y
avance de los estudios sociológicos que esto es corbata?, si esto fuera tal debería ser reputado
imposible, toda vez que ya dicho término ha sido como abogado el gerente de ciertas empresas, el
sobrepasado. Sin embargo, se refiere a la posición que atiende en el banco, el agente de este, el
económica en la escala o pirámide social en la cual diputado, el ministro, el senador, el gobernador, el
se organiza un colectivo humano. Tal es así que, intendente, el guardia, el empresario, entre otros
sin entrar al fondo de esto, indiferente de la tantos ejemplos más, con los que calza incluso
obtención del grado de Licenciado en Ciencias algunos devotos de ciertos credos religiosos que

22. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): “Diccionario de la lengua española”, Madrid, 23.ª edición.

23. VIGO, Rodolfo Luis (2007): “Ética y Responsabilidad Judicial”, Buenos Aires, Editorial Rubinzal-Culzoni, p. 38.

178 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

visten de traje y corbata en sus respectivos cultos. jurisdiccional es la dignidad, conforme al cual define
El traje, a diferencia de la toga, la capa y la gorra que, “todo miembro del Poder Judicial, deberá
española, no revela hoy un status, no es un ejercer su cargo con dignidad, absteniéndose de toda
símbolo de confianza o de distinción especial conducta contraria a la seriedad y decoro que el
entre la población ni genera una identidad con la mismo exige”. Tratándose de un juez, este tiene
profesión que se ejerce, dado que es una prerrogativas y dignidades establecidas en las leyes,
vestimenta habitual y corriente dentro del medio específicamente en el Código Orgánico de
laboral local, baste solo tomar atención un día Tribunales como hemos visto, por lo cual adscri-
cualquiera en una urbe a las horas de ingreso o biéndose a dichas normas y conservando su moral
salidas de los trabajos, los cúmulos de personas y seriedad que le corresponde a su alto cargo,
vestidas de traje y corbata, si todos los reputamos mantiene con esto el decoro y de esta forma
como abogados, casi el 80% de todas esas cumple su función correcta y éticamente. En suma
personas lo serían sólo ateniéndonos a la ropa que y siendo nuestro ordenamiento un estamento que
usan. no exige un cierto atuendo para actuar en estrados
como sucede en España, el juez y el operador
Alguna jurisprudencia internacional, específica- jurídico sometiéndose y apegándose a la ley,
24
mente argentina, han señalado respecto a este mantiene la dignidad de su cargo o profesión, con
concepto que tanto los jueces, como los ello la seriedad y el decoro.
funcionarios equiparados a ellos deben observar
una conducta decorosa tanto en el ejercicio de sus Aún más esta acta incorpora el principio de
funciones como fuera de ellas, pero, siendo inde- “integridad”, por medio del cual todo miembro
terminados los conceptos jurídicos de decoro, del Poder Judicial debe tener una conducta recta e
recato y otros similares, hay que apreciar en cada intachable, de modo de promover la confianza de
caso concreto si la conducta de que se trata la comunidad en la Justicia. Vinculado esto con lo
encuadra o no en los mismos, a los fines de que venimos hablando del decoro judicial, es este
imponer una sanción disciplinaria. De esta forma y el principio por el cual se gana la confianza de la
en la idiosincrasia sin razón de nuestro sociedad y es por el cual esta le brinda dicho voto a
pensamiento imperante y en esta absurda los que administran justicia, es la misma acta la que
mitología, existirían exigencias sin sentido en recoge que la confianza no la gana el sentenciador
cuanto al uso de cierta vestimenta, imperativos por como viste, sino que, por su integridad, su
que no llegan al modo de hablar, puesto que con actuar recto e intachable independiente de su
el proceso de desformalización de los juicios, las vestuario.
palabras sacramentales de la Edad Media y
tiempos mozos de los derechos clásicos han Finalmente, y sin el fin de dilatarse aún más con
quedado en desuso. estas apreciaciones, el Acta incorpora el principio
de “Sobriedad”, por medio del cual los jueces y
Nuestros tribunales por su parte no registran otros funcionarios del Poder Judicial deben
jurisprudencia respecto a este concepto en demostrar templanza y austeridad tanto en el
situaciones tales que involucren el actuar de los ejercicio de sus cargos como en su vida social,
abogados en estrados, sin embargo el Acta 262 – evitando toda ostentación que pueda plantear
2007 sobre principios de ética judicial, la cual dudas sobre su honestidad y corrección
remite en lo no prescrito por ella al Código personales. Ante esto reexionamos y pensamos,
Iberoamericano de Ética Judicial, señala que uno que mayor muestra de austeridad es un
de los principios generales que informan la labor sentenciador que al igual que los sentenciados,

24. Ver Cámara Contencioso-administrativa de Primera Nominación de Córdoba, causa “Huespe, Carlos A. y otros con Provincia de
Córdoba” de fecha 24 de febrero de 1999.

179 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

viste como ellos y no se disfraza con algún de mitología invade los reclamos y recusaciones
atuendo pomposo para ser más que quienes en contra de quienes no ven como algo de otro
están bajo su martillo, así mismo el abogado mundo vestir libremente para ejercer una labor
también baja a la altura de su cliente, que es de meramente intelectual.
quien obtiene su sustento y a quien debe
humildad, apoyo y por supuesto austeridad, no Existe en nuestra legislación una falta de
humillándolo con atuendos que muchas veces conceptualización de principios a los cuales se
son más de lo que puede ostentar un cliente aluden muchas veces como lugares comunes y
cualquiera de sus servicios. que, al no ser estudiados o contextualizados, son
finalmente desnaturalizados como es el caso del
En conclusión no existe en Chile, forma alguna de “decoro” tan manoseado en nuestros días por la
imponer bajo algún tipo de sanción la vestimenta judicatura y la abogacía.
de traje formal tanto a los miembros del Poder
Judicial, así como a quienes actúan en estrados, Del tenor de lo investigado, no cabe más que
especialmente los abogados, a mayor abunda- pensar que no existe obligación legal ni moral para
miento y como corolario de esta situación baste exigir tanto al abogado como al magistrado, una
señalar que ni siquiera en la historia del Colegio de especial tenida de vestir en el ejercicio profesional
Abogados se ha impuesto una sanción basada en de su oficio, si tal fuera caeríamos en el absurdo de
el decoro o la dignidad de la profesión a algún decir que sin traje no se es abogado y que el solo
miembro o profesional por el no uso del traje en vestirlo lo inviste de tal, craso error y falta de
25
audiencias, al contrario y tal como se esbozó más cariño hacia la profesión elegida y desempeñada.
atrás el Poder Judicial si ha sancionado a jueces por
no vestir conforme a “su dignidad”, argumentando Bibliografía.
sobre principios que no dicen razón con la exigen-
cia de algún traje o disfraz (a la usanza española) e CONGOSTO, Francisco de Sousa (2007):
imponiendo una tradición hispana que no cabe en “Introducción a la historia de la indumentaria en
nuestro actual sistema y que sólo tendría una España”, Ediciones Istmo, Madrid.
fundamentación si se cree que los abogados,
jueces y demás miembros obligados al uso de Constituciones fundacionales del Ilustre Colegio
traje, pertenecen a una casta o clase social digna o de Abogados de Madrid: facsímil de la Real
privilegiada en la nación, situación más que falaz e Provisión de Felipe II de 15 de julio de 1596”
inexistente actualmente. (2002), Madrid, Ilustre Colegio de Abogados de
Madrid.
4. Conclusión. DE TAPIA, Eugenio (1828): “Febrero Novísimo o
Librería de Jueces Abogados y Escribanos
La tradición chilena, anquilosada en un pasado refundida, ordenada bajo nuevo método y
indiano-medieval, ha imperado hasta hoy y ha adicionada con un tratado del juicio criminal y
prodigado en generaciones novatas de nuevos algunos otros”, Tomo I, II, IV, V y VI, Valencia,
juristas y abogados, el mito de la obligación de Imprenta de Ildefonso Mompie.
vestir traje para ejercer su profesión. Mediante al
análisis de fuentes y principios generales, hemos ESPAÑA, Ley Provisional del Poder Judicial de
visto que tal exigencia no existe y que sólo un halo 1870.

25. Véase para mayores antecedentes Pardo Valencia, Fanny. Etica y derecho de la abogacía en Chile: legislación, jurisprudencia. Editorial
Jurídica. Santiago. 1969.

Ricardo Andrés Loyola 180


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

ESPAÑA, Reglamento del Consejo General del derecho de la abogacía en Chile: legislación,
Poder Judicial número 2 de 2005. jurisprudencia”, Editorial Jurídica, Santiago.

GUERRA GONZÁLEZ, Rafael (2011): “Traje QUEVEDO, Francisco de (1699): “Libro de todas
Ceremonial. Primero fue la capa”, En: Abogados las cosas y otras muchas más”, En: “Obras de
de Valladolid. Francisco de Quevedo Villegas”, Tomo Primero,
Amberes, folio 465.
GUEVARA, Gerónimo: “Discurso legal de un
perfecto y christiano abogado”. R E A L AC A D E M I A E S PA Ñ O L A ( 2 0 1 4 ) :
“Diccionario de la lengua española”, Madrid, 23.ª
Instituciones oratorias”, Universidad Pontificia, edición.
Salamanca, Volumen IV.
Recopilación de Leyes de Indias, Ley XCVII, Título
LÓPEZ DE VILLALOBOS, Francisco (Ed. 2012): XVI, Libro II.
“Los problemas de Villalobos, que trata de
cuerpos naturales y morales y dos dialogos de REPÚBLICA DE CHILE, Ley 18120.
medicina y el tractado de las tres grandes y vna
cancion y la comedia de Amphytrion”, Tratado Resoluciones del Ilustre Colegio de Abogados de
Segundo, transcripción adaptada de José Luis Valladolid de 15 de septiembre de 1954 y 1958.
Villacañas, Biblioteca Saavedra Fajardo de
Pensamiento Político Hispánico. REY DE ESPAÑA, Real Decreto de 28 de
noviembre de 1835.
Los Códigos Españoles Concordados y
Anotados”, (1850), Tomo I - XII, Madrid, REY DE ESPAÑA, Real Decreto de 29 de agosto
Imprenta de la Publicidad. de 1843.

LOYOLA, Ricardo Andrés (2013): “El abogado: REY DE ESPAÑA, Real Decreto número 658 de
breve reseña de su evolución y características”, en 22 de junio de 2001.
Revista de Filosofía y Ciencias Jurídicas, Año 2,
Número 2, Julio 2013. Valparaíso, Chile. V I G O, R o d o l f o L u i s ( 2 0 0 7 ) : “ É t i c a y
Responsabilidad Judicial”, Buenos Aires, Editorial
PARDO VALENCIA, Fanny (1969): “Ética y Rubinzal-Culzoni.

181 Ricardo Andrés Loyola


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

182
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

INSTITUCIONAL

183
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

184
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

MOTIVACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL PROCESO


DE ACREDITACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO DE LA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA EN EL AÑO 2016
Javier Martin Neyra Salazar *

“ El compromiso de los actores es


vital para lograr éxito en el proceso
de acreditación. Lograr la
acreditación es un medio para
asegurar la calidad esperada y la
pertinencia de los acciones que se
desarrollan para alcanzar el nivel
óptimo esperado en la educación
superior que debe comprender
además del aspecto técnico
científico, el aspecto ético, moral y
cívico.”

* Profesor de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada de Tacna.

185
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

MOTIVACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN


EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO DE LA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA EN EL AÑO 2016

Javier Martin Neyra Salazar *

RESUMEN

La presente investigación buscó determinar la relación entre la motivación y el conocimiento


del proceso de acreditación en estudiantes de la carrera de Derecho de una universidad
privada. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes del 2do al 11vo ciclo, de ambos
sexos, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta. Se utilizó el diseño no experimental
transversal, con un nivel de significancia de 0.05 (p<0.05), encontrando que hay relación entre
la motivación de estudiantes y el conocimiento del proceso de acreditación. Asimismo, existe
relación entre la motivación del estudiante y la autoevaluación y entre el conocimiento del
proceso de acreditación y la participación de estudiantes en actividades de acreditación. Se
observa que existe una mediana motivación de estudiantes según ciclo académico. Asimismo,
existe homogeneidad en el conocimiento del proceso de acreditación según sexo. Finalmente
se encontró una motivación mediana según sexo.

Palabras clave:
Motivación del estudiante, conocimiento de proceso de acreditación, carrera profesional de
Derecho, Universidad Privada de Tacna.

ABSTRACT

The present investigation sought to determine the relationship between motivation and
knowledge of the accreditation process in students of a private university. The sample consisted
of 100 students from the second to the 11th, of both sexes, whom the survey technique was
applied. The transverse non-experimental design was used, with a significance level of 0.05 (p
<0.05), finding no relationship between student motivation and knowledge of the
accreditation process. There is also relationship between student motivation and self-
evaluation and between knowledge of the accreditation process and participation of students in
accreditation activities. They observed that there is a median motivation of students on
academic year. There is also homogeneity knowledge of the accreditation process by sex.
Finally an average motivation by sex was found.

Keywords:
Student Motivation, Knowledge Process Accreditation Career Law, Private University of Tacna

* Director de la Carrera Profesional de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna
Egresado del Programa de Maestría en Investigación Científica e Innovación de la Escuela de Post Grado de la Universidad Privada
de Tacna. / neyrasjavier@gmail.com

186 Javier Martin Neyra Salazar


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Introducción del reconocimiento de las condiciones requeridas


para la acreditación institucional".
Constituye una necesidad para las instituciones de
educación superior universitaria el conocimiento En Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
y objetivo de la acreditación que involucra la Certificación de la Calidad Educativa (2016), se
necesidad de desarrollar una cultura de mejora señala que: "Hablar de calidad es aludir a la
continua de la calidad, lo que involucra una mejora finalidad que se persigue, que en el caso de la
permanente de los procesos educativos y educación es la formación de la persona. En ese
administrativos. Este propósito compromete la entendido, es ineludible preguntarse calidad para
participación de la comunidad universitaria, en qué, es decir qué tipo de personas queremos formar
donde la motivación, el compromiso y participa- y qué tipo de sociedad aspiramos tener".
ción de los estudiantes es un aspecto de suma
importancia. Ello supone que se debe sensibilizar Es evidente, que el tema de la calidad en la
para alcanzar la motivación deseada y el educación superior es un compromiso de la
compromiso en ese propósito. sociedad. Ese compromiso tiene actores
importantes. Los estudiantes universitarios deben
Naranjo (2009) señala que "La motivación es un ser los portadores del mensaje de la calidad. Su
aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas compromiso y participación son fundamentales
de la vida, entre ellas la educativa y la laboral, por en todo proceso de acreditación.
cuanto orienta las acciones y se conforma así en un
elemento central que conduce lo que la persona En la Guía de Autoevaluación UPT - CNA,
realiza y hacia qué objetivos se dirige". Universidad Privada de Tacna (2013), se señala
que la Acreditación: "Es el reconocimiento público
El compromiso de los actores es vital para lograr de la calidad de una unidad académica o institución
éxito en el proceso de acreditación. Lograr la por parte de un ente externo autorizado, como
acreditación es un medio para asegurar la calidad resultado del cumplimiento de un conjunto de
esperada y la pertinencia de los acciones que se normas y de estándares/indicadores mínimos
desarrollan para alcanzar el nivel óptimo esperado previamente establecidos. La acreditación
en la educación superior que debe comprender constituye la garantía de que la calidad de la
además del aspecto técnico científico, el aspecto formación de profesionales es igual o superior al
ético, moral y cívico. límite establecido. Proceso mediante el cual una
institución o programa educativo obtiene un
Burdano López, G. (2011), en el I Congreso reconocimiento de alta calidad".
Internacional sobre Experiencias de Autoeva-
luación y Acreditación en Educación Superior Son pocas las universidades peruanas que han
señaló que: "La formación que brinda la Universidad sometido sus carreras de Derecho a un proceso
es integral o debe serlo en la medida en que en el de acreditación, por lo que no existen
proceso formativo no se considere solamente el antecedentes de investigaciones relacionadas al
potencial cognitivo del educando o su capacidad presente trabajo. Así, la Carrera Profesional de
para el quehacer técnico, profesional o científico, su Derecho de la UPT, ha desarrollado este proceso
comportamiento ciudadano, su ética, su relación desde el año 2014 con el Consejo Nacional de
con el medio ambiente, su disposición estética y su Acreditación CNA de Colombia, habiendo
capacidad reexiva". superado las etapas de sensibilización,
autoevaluación y evaluación externa. Este
Según el CNA de Colombia (2016), señala que: proceso se ha desarrollado siguiendo los
"Teniendo en cuenta las finalidades y tareas de la lineamientos de la Guía de Autoevaluación UPT -
educación superior, es fácil reconocer la conexión CNA con Fines de Acreditación de Carreras
esencial que existe entre calidad y pertinencia y la Profesionales, que comprende la evaluación de
importancia de tener en cuenta ese nexo a propósito 10 Factores, agrupados en tres grupos

Javier Martin Neyra Salazar 187


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

denominados: 1) Factores de Identidad, 2) aplicado. Adicionalmente se elaboraron baremos


Factores del Modelo Educativo de la Carrera, y 3) para la universidad de estudio (ver anexos). Sin
Factores que Potencian el Modelo Educativo de la embargo la interpretación se realizó con la Escala
Carrera. propuesta por Santiago Valderrama Mendoza.
(2013, p. 228).
En este contexto, se considera a la participación Resultados
de los estudiantes como una parte esencial del Se obtuvieron los siguientes resultados en la
proceso, teniendo presente que la carrera cuenta muestra de estudio:
con una población de 885 estudiantes
matriculados en el semestre 2016-II. Se considera Estadísticos descriptivos
que su participación ha sido significativa, pero se
debe trabajar más en ese campo para lograr Tabla N° 1: Niveles de motivación de los
consolidar una cultura participativa. estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho de
la Universidad Privada de Tacna, según ciclo
Considerando la experiencia vivida, la presente académico (n=100)
investigación tiene como objetivo establecer la
relación existente entre el nivel de motivación de
los estudiantes y el nivel de inuencia del proceso
de acreditación de la Carrera Profesional de
Derecho de la Universidad Privada de Tacna en el
2016. Para ello, se ha planteado como hipótesis la
existencia de relación entre la motivación de
estudiantes y el conocimiento del proceso de En la Tabla N° 1, se puede apreciar que el nivel de
acreditación de la Carrera Profesional de Derecho motivación es similar en todos los ciclos
de una universidad privada en el año 2016, así académicos, donde vemos que el nivel que las
también se han confeccionado baremos respecto resalta es el "nivel medio" con un 51,9% en los
al nivel de motivación de estudiantes según ciclo ciclos 2, 3, y 4, seguidamente un 47% en los ciclos
académico y sexo, y el nivel de conocimiento del 5,6, y 7 y finalmente con un 43.6% en los
proceso de acreditación según sexo. estudiantes de los ciclos 8, 9,10 y 11.

Metodología Tabla N° 2: Nivel de Conocimiento del proceso


de acreditación de los estudiantes de la Carrera
La investigación se llevó a cabo en setiembre de Profesional de Derecho de la Universidad Privada
2016, e incluyó a 100 estudiantes (41 hombres y de Tacna, según ciclo académico (n=100)
59 mujeres) seleccionados aleatoriamente de una
la población de 885 estudiantes matriculados en el
semestre 2016-II, lo que representa el 11.30 %.
Se utilizó el diseño no experimental transversal,
con un nivel de significancia de 0.05 (p<0.05).

Para la presente investigación se realizó un análisis


de confiabilidad, utilizándose la prueba del Alfa de En la Tabla N° 2, se puede apreciar que el nivel de
Cronbach, cuyo coeficiente obtenido para la conocimiento del proceso de acreditación es muy
variables y dimensiones de estudio dieron un similar según su género, donde vemos que el nivel
valor considerable y significativo con valores que las resalta es el "nivel alto" con un 39.0 % en
mayores de 0.716 lo cual significa que las los hombres como también en las mujeres. Y en
interpretaciones están entre "marcadas" y "muy segundo lugar tenemos al nivel medio con un
altas", lo cual significa que el instrumento aplicado 31.7% y 32.2% lo cual nos indica que el
tiene una confiabilidad muy alta y puede ser conocimiento del proceso de acreditación es el

188 Javier Martin Neyra Salazar


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

mismo según su generó del estudiante

Tabla N° 3: Niveles de motivación de los estudiantes


de la Carrera Profesional de Derecho de la
Universidad Privada de Tacna en el año 2016, según
el sexo (n=100)

paramétrica, se ha aplicado la prueba de RHO de


Sperman, con una significancia de 0,05,
habiéndose obtenido un P= 0,000 es decir, que
P<0,05 por lo que se confirma la Hi y se rechaza
la HO. En consecuencia, se concluye que existe
En la Tabla N° 3, se puede apreciar que el nivel de relación entre el nivel de conocimiento del
motivación es similar según el género del proceso de acreditación y la participación en
estudiante, donde vemos que el nivel que las actividades de acreditación de estudiantes de la
resalta es el "nivel medio" con un 51,2 % en los Carrera Profesional de Derecho de la Universidad
hombres y un 44.1% en las mujeres. Privada de Tacna el año 2016

Estadísticos inferenciales Tabla N° 6: Relación entre la motivación de


estudiantes y el conocimiento del proceso de
Tabla N° 4: Relación entre el nivel de motivación de acreditación de la Carrera Profesional de Derecho
los estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho de la Universidad Privada de Tacna en el año 2016
de la Universidad Privada de Tacna en el año 2016 y (n=100)
la Autoevaluación (n=100)

En la Tabla N° 4, teniendo presente que en el En la Tabla N° 6, teniendo presente que en este


presente caso la distribución es no paramétrica, se caso la distribución es no paramétrica, se ha
ha aplicado la prueba de RHO de Sperman, con aplicado la prueba de RHO de Sperman, con una
una significancia de 0,05, habiéndose obtenido un significancia de 0,05, habiéndose obtenido un P=
P= 0,000 es decir, que P<0,05 por lo que se 0,000 es decir, que P<0,05 por lo que se
confirma la Hi y se rechaza la HO. En confirma la Hi y se rechaza la HO. En
consecuencia, se concluye que existe relación consecuencia, se concluye que existe relación
entre el nivel de motivación de los estudiantes de entre la motivación de estudiantes y el
la Carrera Profesional de Derecho de la conocimiento del proceso de acreditación de la
Universidad Privada de Tacna el año 2016 y la Carrera Profesional de Derecho de la Universidad
Autoevaluación. Privada de Tacna en 2016.

Tabla N° 5: Relación entre el nivel de conocimiento Discusión de los Resultados


del proceso de acreditación y la participación de
estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho de A partir de los resultados obtenidos en la
la Universidad Privada de Tacna en el año 2016 investigación, se destaca la existencia de relación
(n=100). entre la motivación de los estudiantes y el
En la Tabla N° 5, se puede apreciar que el conocimiento del proceso de acreditación de la
presente caso, dado que la distribución es no Carrera Profesional de Derecho de una

Javier Martin Neyra Salazar 189


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

universidad particular en el año 2016, pudiendo la motivación.


apreciar también la existencia de relación entre la
motivación del estudiante con la autoevaluación. Estos resultados demuestran que los actividades
Así también se ha determinado la existencia de que la carrera de Derecho ha desarrollado para
relación entre el conocimiento del proceso de sensibilizar a los estudiantes, ha tenido resultados
acreditación y la participación en actividades de positivos, sin embargo, hay que tener presente
acreditación. que en el su Informe de Evaluación Externa, los
pares académicos del CNA de Colombia han
Asimismo, se ha determinado que el nivel de dejado ver que resulta necesario consolidar los
motivación del estudiante según el ciclo niveles de comunicación (CNA de Colombia,
académico es mediano, apreciándose que un 2016). De lo cual podemos inferir que se espera
33% de estudiantes registra una baja motivación y que el nivel de motivación y conocimiento sea aún
están ubicados en el 8vo, 9no, 10mo y 11vo ciclos mayor, por lo que resulta necesario afianzar la
académicos, lo cual revela la necesidad de insistir sensibilización y la participación en actividades de
en las actividades de sensibilización para lograr la mejoramiento continuo de la calidad que abonan
motivación intrínseca y extrínseca. Así, para a la acreditación de la carrera.
MORRIS C. y MAISTO A. (2005) "Algunos
psicólogos distinguen, además, entre la motivación El escenario fue distinto en al año 2014, en que se
intrínseca y la extrínseca. La motivación intrínseca iniciaba el proceso de acreditación, cuando la
se refiere a la motivación proporcionada por la comunidad universitaria, y dentro de ella los
actividad en sí misma. La motivación extrínseca se estudiantes, no tenía suficiente información sobre
refiere a la motivación que se deriva de las la acreditación lo que no permitía generar una
consecuencias de la actividad". motivación significativa para lograr el compromiso
esperado en su participación en las actividades de
Asimismo, el nivel de motivación según el sexo ha acreditación. Sin embargo, se llevó a la etapa de
resultado en nivel mediano, destacando un 39% sensibilización y luego se inició el proceso de
de estudiantes tanto en el caso de hombres como autoevaluación que ha generado acciones de
para mujeres; así mismo el nivel bajo de mejora que incluyeron actividades de información
motivación ha dado como resultado un 29,3% y sensibilización a estudiantes sobre la importancia
para estudiantes hombres y el 25,4% para y significado del proceso de acreditación. Ello ha
estudiantes mujeres; lo cual demuestra que se determinado que la participación de los
debe trabajar más en los programas de estudiantes sea cada vez de mayor significancia.
sensibilización. De otro lado, el nivel de
conocimiento del proceso de acreditación según Conclusiones y recomendaciones
el sexo, llama la atención el resultado del nivel más
alto para mujeres, que está en un 30,5%, que es Se destaca la existencia de relación entre la
significativo en relación a los estudiantes hombres motivación de los estudiantes y el conocimiento
que ha registrado un 19,5% de nivel alto de del proceso de acreditación de la Carrera
conocimiento del proceso de acreditación. Llama Profesional de Derecho de la Universidad Privada
la atención verificar que, si bien los niveles de de Tacna en el año 2016. Se puede apreciar
motivación son homogéneos según el sexo, sin también la existencia de relación entre la
embargo, en nivel alto de conocimiento del motivación del estudiante con la autoevaluación.
proceso de acreditación según el sexo, existe un
porcentaje superior en estudiantes mujeres sobre Así también se ha determinado la existencia de
hombres; de ello se desprende que la motivación relación entre el conocimiento del proceso de
ha tenido un efecto positivo en estudiantes de acreditación y la participación en actividades de
ambos sexos. Sin embargo, el conocimiento del acreditación.
proceso de acreditación ha tenido mayor
inuencia en las mujeres que en los hombres para De otro lado, se ha podido apreciar que el nivel de

190 Javier Martin Neyra Salazar


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

motivación del estudiante según el ciclo Naranjo (2009). Motivación: Perspectivas


académico es mediano. De la misma forma, se ha Teóricas y Algunas Consideraciones de su
podido apreciar que el nivel de motivación del Importancia en el Ámbito Educativo. Recuperado
estudiante según el sexo, es mediano, los de:file:///C:/Users/Autoevaluacion_01/Downloa
porcentajes muestran una tendencia de ds/199485861-Naranjo-M-2009-Motivacion-
homogeneidad. Perspectivas-teoricas-y-algunas-consideraciones-
de-su-importancia-en-el-ambito-
Por consiguiente, los resultados obtenidos revelan educativo%20(1).pdf
la necesidad de afianzar las actividades de
sensibilización en torno al significado e impor- Universidad Privada de Tacna (2013). Guía de
tancia de la acreditación, que involucra la Autoevaluación UPT - CNA con Fines de
necesidad de internalizar en la comunidad Acreditación de Carreras Profesionales. Tacna:
estudiantil de la Carrera Profesional de Derecho, Universidad Privada de Tacna
una cultura de mejora permanente de la calidad
en los procesos educativos y administrativos. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (2016).
Consideramos que el otorgamiento de la Educación Superior Universitaria. Recuperado
acreditación por parte del CNA de Colombia, de:https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/uni
será una invalorable oportunidad para potenciar la versidades/
motivación y el compromiso de los estudiantes.
Por ello, se recomienda a las autoridades de la ANEXOS
Carrera de Derecho, potenciar su Comité
Interno de Autoevaluación y Acreditación, con el Tabla N° 7.- determinación de la prueba de
fin de implementar un plan de mejoras que normalidad: entre las variables y dimensiones
comprometa la participación de los estudiantes.
Formulación de Hipótesis:
Referencias Ho: La distribución de mis datos tienen una
Burdano López, G. (2011). Deontología de la distribución Normal
Formación Profesional. En Universidad Privada de
Tacna (Primera Edición), I Congreso Internacional variables y Kolmogorov-Smirnova
sobre Experiencias de Autoevaluación y dimensiones Estadíst
ico gl Sig.
Acreditación en Educación Superior. Tacna: UPT información ,199 100 ,000
Fondo Editorial. general del
proceso de
acreditación
Consejo Nacional de Acreditación CNA de participación en ,143 100 ,000
Colombia (2016). Calidad y Pertinencia. actividades de
acreditación
R e c u p e r a d o d e : autoevaluación ,205 100 ,000
h t t p : / / w w w. c n a . g o v. c o / 1 7 4 1 / a r t i c l e - evaluación ,149 100 ,000
190815.html externa
motivación del ,115 100 ,002
estudiante
Consejo Nacional de Acreditación CNA de conocimiento ,128 100 ,000
del proceso de
Colombia (2016) Acreditación de Programas de acreditación
Pregrado: Informe de Evaluación Externa. Bogotá: Nota: Si p<0.05 = se acepta la H1 /
CNA de Colombia. p>0.05 = Se acepta la Ho

Morris, C. y Maisto, A. (2005). Introducción a la Tabla N° 8.- Interpretación de la prueba de


psicología. Míchigan: Universidad de Míchigan normalidad: entre las variables y dimensiones

Javier Martin Neyra Salazar 191


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

variable / Kolmogorov- Prueba Prueba de Confiabilidad: Variable - Dimensiones


dimensión Smirnova estadística
información 0.00 Prueba no Para la confiabilidad o fiabilidad de los
general del paramétrica instrumentos aplicados se ha hecho uso de una de
proceso de
acreditación las herramientas denominadas Alfa de Cronbach,
(d1) cuya valoración uctúa entre - 1 y 1 como se
participación 0.00 Prueba no
en actividades paramétrica muestra en la Tabla siguiente:
de
acreditación
(d2) Tabla N° 11.- Escala de Alfa de Cronbach
motivación del 0.02 Prueba no
estudiante (v1) paramétrica Escala Significado
autoevaluación 0.00 Prueba no
(d1) paramétrica 0.00 a +/- 0.20 Despreciable
evaluación 0.00 Prueba no
externa (d2) paramétrica 0.20 a 0.40 Baja o ligera
conocimiento 0.00 Prueba no
del proceso de paramétrica
0.40 a 0.60 Moderada
acreditación 0.60 a 0.80 Marcada
(v2)
0.80 a 1.00 Muy alta
En la Tabla N° 8, para determinar si las pruebas
estadísticas se trabajaran con pruebas Fuente: Santiago Valderrama Mendoza. (2013, p. 228).

paramétricas o no paramétricas, procedió a


utilizar la prueba Kolmogorov-Smirnova ya que la Análisis de fiabilidad de los instrumentos de las
muestra es grande, vemos que "Sig" que es el "p variables estudiadas
valor" en todos los casos es menor que 0.05, lo Para dicho cálculo se ha hecho uso del SPSS 22, sin
cual significa que las pruebas a aplicar serán todas reducir ningún elemento; es decir de una sola
no paramétricas. medida, se presentan a continuación:
Tabla N° 12.- Alfa de Cronbach
Resultados Procesamiento de Datos: variable / Alfa de interpretaci
dimensión Cronba ón
Baremaciones ch
información 0.752 Marcada
Tabla N° 9.- Estadísticos descriptivos: entre las general del
variables y dimensiones proceso de
acreditación
(d1)
participació 0.752 Marcada
n en
actividades
de
acreditación
(d2)
motivación 0.830 Muy alta
del
estudiante
(v1)
autoevaluaci 0.837 Muy alta
ón (d1)
evaluación 0.716 Marcada
Tabla N° 10.- Baremos: entre las variables y externa (d2)
dimensiones conocimient 0.835 Muy alta
o del
proceso de
acreditación
(v2)

En la Tabla N° 12, el Coeficiente obtenido para la


variables y dimensiones de estudio dieron un valor
considerable y significativo con valores mayores
de 0.716 lo cual significa que las interpretaciones
están entre "marcadas" y "muy altas", lo cual
significa que el instrumento aplicado tiene una
confiabilidad muy alta y puede ser aplicado.

192 Javier Martin Neyra Salazar


Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

DOCUMENTOS

193
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Perú


para la Conformación de una Zona de Libre Comercio

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Perú.

CONSIDERANDO: La necesidad de fortalecer el proceso de Integración de América Latina, a fin de alcanzar los


objetivos previstos en el Tratado de Montevideo de 1980, mediante la concertación de acuerdos bilaterales y
multilaterales lo más amplios posibles; La participación activa de Chile y Perú en la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI), como miembros suscriptores del Tratado; Las ventajas de aprovechar al máximo los mecanismos
de negociación provistos en el Tratado de Montevideo 1980; La participación del Perú en el Acuerdo de Cartagena y los
compromisos que de él se derivan para este país; Los diferentes esfuerzos de revitalización de la integración en el
continente americano, que muestran la necesidad de la complementación económica-comercial orientada a cimentar un
regionalismo abierto que se inserte eficientemente en un mundo globalizado y con iniciativas de regionalización en otras
latitudes; Las coincidencias de la apertura económica y comercial de ambos países, tanto en materia arancelaria como
en la eliminación de restricciones no arancelarias y en las orientaciones básicas de sus políticas económicas; La
conveniencia de ofrecer a los agentes económicos reglas claras y predecibles para el desarrollo del comercio y la
inversión; La trascendencia que para el desarrollo económico de ambas Partes tiene una adecuada cooperación en las
áreas productivas de bienes y servicios; La conveniencia de lograr una participación más activa de los agentes
económicos de ambos países;

CONVIENEN: celebrar un Acuerdo de Complementación Económica, de conformidad con lo establecido en el Tratado


de Montevideo 1980 y en la Resolución 2 del Consejo de Ministros de la ALALC incorporada al ordenamiento jurídico de
la ALADI. Este Acuerdo se regirá por las referidas disposiciones y las normas que a continuación se establecen:

CAPITULO I Objetivos del Acuerdo

Artículo 1. Chile y Perú, en adelante denominados "Países Signatarios", establecen los siguientes objetivos para el
presente Acuerdo: a) Establecer, en el más breve plazo posible, un espacio económico ampliado entre los Países
Signatarios, que permita la libre circulación de bienes, servicios y facilitar la plena utilización de factores productivos; b)
Intensificar las relaciones económicas y comerciales entre los Países Signatarios; c) Propiciar una acción coordinada en
los foros económicos internacionales, así como en relación a los países industrializados, tendientes a mejorar el acceso
de los productos de los Países Signatarios a los mercados mundiales; d) Promover la complementación y cooperación
económica; e) Propiciar las inversiones encaminadas a un intensivo aprovechamiento de los mercados de los Países
Signatarios y fortalecer su capacidad competitiva en los intercambios mundiales;

CAPITULO II Programa de Liberación

Artículo 2. Ningún País Signatario mantendrá o aplicará nuevas restricciones no arancelarias a la importación o a la
exportación de productos de su territorio al del otro País Signatario, ya sea mediante contingentes, licencias o por medio
de otras medidas, sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 50 del Tratado de Montevideo y en los Artículos XX y XXI del
Acuerdo del GATT 1994.
Artículo 3. Para los efectos del presente Acuerdo se entenderá por "restricciones" toda medida de carácter
administrativo, financiero, cambiario o de cualquier naturaleza, mediante la cual uno de los Países Signatarios impida o
dificulte, por decisión unilateral, sus importaciones.

194
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Artículo 4. Los Países Signatarios convienen en liberar de gravámenes su comercio recíproco según el siguiente
programa de desgravación arancelaria: a) Una desgravación total de gravámenes a la importación para el comercio
recíproco a partir del 1 de julio de 1998, a los productos que en nomenclatura NALADISA, figuran con D-0, en el Anexo
No 1 del presente Acuerdo. b) Los productos en la nomenclatura NALADISA incluidos en el Anexo No 1 del presente
Acuerdo identificados con D-5, estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación en 5 años

CRONOGRAMA CHILE: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia Referencial Arancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 0% 11.0% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 20% 8.8%
Del 1 julio 2000 al 30 junio 2001 40% 6.6% Del 1 julio 2001 al 30 junio 2002 60% 4.4% Del 1 julio 2002 al 30 junio 2003
80% 2.2% A partir del 1 julio 2003 100% 0.0%
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
12% 12%+5% 20%+5% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 0% 12% 17.0% 20% 25% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 20%
9.6% 13.6% 16% 20% Del 1 julio 2000 al 30 junio 2001 40% 7.2% 10.2% 12% 15% Del 1 julio 2001 al 30 junio 2002 60%
4.8% 6.8% 8% 10% Del 1 julio 2002 al 30 junio 2003 80% 2.4% 3.4% 4% 5% A partir del 1 julio 2003 100% 0.0% 0% 0%
0%

c) Los productos en nomenclatura NALADISA del Anexo No 1 del presente acuerdo, identificados con D-10, estarán
sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación en 10 años
CRONOGRAMA CHILE: Período de desgravación para productos cuyo grava men vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 30 junio 2002 0% 11.0% Del 1 julio 2002 al 30 junio 2003 14% 9.5% Del 1 julio 2003 al 30 junio
2004 29% 7.8% Del 1 julio 2004 al 30 junio 2005 43% 6.3% Del 1 julio 2005 al 30 junio 2006 57% 4.7% Del 1 julio 2006 al
30 junio 2007 71% 3.2% Del 1 julio 2007 al 30 junio 2008 86% 1.5% A partir del 1 julio 2008 100% 0.0%
CRONOGRAMA PERU: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
12% 12%+5% 20% 20%+5% Del 1 julio 1998 al 30 junio 2002 0% 12.0% 17.0% 20.0% 25% Del 1 julio 2002 al 30 junio
2003 14% 10.3% 14.6% 17.2% 21.5% Del 1 julio 2003 al 30 junio 2004 29% 8.5% 12.1% 14.2% 17.8% Del 1 julio 2004 al
30 junio 2005 43% 6.8% 9.7% 11.4% 14.3% Del 1 julio 2005 al 30 junio 2006 57% 5.2% 7.3% 8.6% 10.8% Del 1 julio 2006
al 30 junio 2007 71% 3.5% 4.9% 5.8% 7.3%
Del 1 julio 2007 al 30 junio 2008 86% 1.7% 2.4% 2.8% 3.5% A partir del 1 julio 2008 100% 0.0% 0.0% 0% 0%
d) Los productos en nomenclatura NALADISA, incluidos en el Anexo No 1 del presente Acuerdo, identificados con D-15,
estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación en 15 años
CRONOGRAMA PARA AMBOS PAISES e) Los productos en nomenclatura NALADISA, incluidos en el Anexo No 1 del
presente Acuerdo, identificados con D-18, estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación en
18 años

CRONOGRAMA PARA AMBOS PAISES


Margen de Preferencia
Del 1 julio 1998 al 30 junio 2008 0% Del 1 julio 2008 al 30 junio 2009 11% Del 1 julio 2009 al 30 junio 2010 22% Del 1 julio
2010 al 30 junio 2011 33% Del 1 julio 2011 al 30 junio 2012 45% Del 1 julio 2012 al 30 junio 2013 56% Del 1 julio 2013 al 30
junio 2014 67% Del 1 julio 2014 al 30 junio 2015 78% Del 1 julio 2015 al 30 junio 2016 89% A partir del 1 julio 2016 100%
f) Los productos en nomenclatura NALADISA, incluidos en el Anexo No 1, del presente Acuerdo, identificados con DT-
3A, estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación a 3 años para el sector textil
CRONOGRAMA CHILE: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 15% 9.4% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 35% 7.2% Del 1 julio 2000 al 30 junio
2001 60% 4.4% A partir del 1 julio 2001 100% 0.0%

195
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

CRONOGRAMA PERU: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
20% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 15% 17% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 35% 13% Del 1 julio 2000 al 30 junio 2001
60% 8% A partir del 1 julio 2001 100% 0%
g) Los productos en nomenclatura NALADISA, incluidos en el Anexo No 1, del presente Acuerdo, identificados con DT-
3B, estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación a 3 años para el sector textil
CRONOGRAMA CHILE: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 10% 9.9% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 30% 7.7% Del 1 julio 2000 al 30 junio
2001 60% 4.4% A partir del 1 julio 2001 100% 0.0%
CRONOGRAMA PERU: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
12% 20% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 10% 10.8% 18% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 30% 8.4% 14% Del 1 julio
2000 al 30 junio 2001 60% 4.8% 8% A partir del 1 julio 2001 100% 0.0% 0%
h) Los productos en nomenclatura NALADISA, incluidos en el Anexo No 1 del presente Acuerdo, identificados con DT-5,
estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación a 5 años para el sector textil CRONOGRAMA
CHILE: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencialArancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 15% 9.4% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 35% 7.2% Del 1 julio 2000 al 30 junio
2001 55% 5.0% Del 1 julio 2001 al 30 junio 2002 75% 2.8% A partir del 1 julio 2002 100% 0.0%
CRONOGRAMA PERU: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencialArancel residual ad-valorem
12% 20% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 15% 10.2% 17% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 35% 7.8% 13% Del 1 julio
2000 al 30 junio 2001 55% 5.4% 9% Del 1 julio 2001 al 30 junio 2002 75% 3.0% 5% A partir del 1 julio 2002 100% 0.0% 0%
i) Los productos en nomenclatura NALADISA incluidos en el Anexo No 1, del presente Acuerdo, identificados con DT-6,
estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación a 6 años para el sector textil CRONOGRAMA
CHILE: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencialArancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 31 diciembre 1999 10% 9.9% Del 1 enero 2000 al 31 diciembre 2000 20% 8.8% Del 1 enero 2001
al 31 diciembre 2001 40% 6.6% Del 1 enero 2002 al 31 diciembre 2002 60% 4.4% Del 1 enero 2003 al 31 diciembre 2003
80% 2.2% A partir del 1 enero 2004100% 0.0%
CRONOGRAMA PERU: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem
20% Del 1 julio 1998 al 31 diciembre 1999 10% 18% Del 1 enero 2000 al 31 diciembre 2000 20% 16% Del 1 enero 2001 al
31 diciembre 2001 40% 12% Del 1 enero 2002 al 31 diciembre 2002 60% 8% Del 1 enero 2003 al 31 diciembre 2003 80%
4% A partir del 1 enero 2004 100% 0%

j) Los productos en nomenclatura NALADISA, incluidos en el Anexo No 1 del presente Acuerdo, identificado DT-8A,
estarán sujetos al siguiente cronograma de desgravación: Desgravación a 8 años para el sector textil CRONOGRAMA
CHILE:
Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencialArancel residual ad-valorem
11% Del 1 julio 1998 al 30 junio 1999 0% 11.0% Del 1 julio 1999 al 30 junio 2000 0% 11.0% Del 1 julio 2000 al 30 junio
2001 14% 9.5% Del 1 julio 2001 al 30 junio 2002 29% 7.8% Del 1 julio 2002 al 30 junio 2003 43 % 6.3% Del 1 julio 2003 al
30 junio 2004 57% 4.7% Del 1 julio 2004 al 30 junio 2005 71% 3.2% Del 1 julio 2005 al 30 junio 2006 86% 1.5% A partir del
1 julio 2006 100% 0.0%
CRONOGRAMA PERU: Período de desgravación para productos cuyo gravamen vigente es de:
Margen de preferencia referencial Arancel residual ad-valorem

196
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Rector
Dr. JAVIER EDUARDO EUGENIO RÍOS LAVAGNA

Vicerrectora Académica
Dra. ELVA INÉS ACEVEDO VELÁSQUEZ

Vicerrector de Investigación
Dr. MAURO JAVIER HURTADO MEJÍA

Mag. PATRICIA ROSA MARÍA NUÉ CABALLERO


Decano de FAEDCOH

Dr. RAFAEL FORTUNATO SUPO HALLASI


Decana de FADE

Dr. OMAR ALBERTO JUAN EYZAGUIRRE REINOSO


Decano de FAING

Dra. NELLY LUZGARDA GONZÁLES MUÑIZ


Decana de FAU

Dr. PATRICIO CRUZ MENDEZ


Decano de FACSA

Dr. WINSTON CASTAÑEDA VARGAS


Decano de FACEM

Dr. NORIBAL JORGE ZEGARRA ALVARADO


Director de la Escuela de Post Grado

197
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE DERECHO


Y CIENCIAS POLÍTICAS

Dr. Rafael Fortunato Supo Hallasi


Decano

Categoría Principal
Dra. Elva Ines Acevedo Velasquez
Dr. Javier Rolando Peralta Andia

Categoría Asociado
Abog. Javier Martin Neyra Salazar

Categoría Auxiliar
Abog. Lincoln Salas Ponce

Estudiantes
Claudia Gianella Ale Flores
Mayda Luz Pacoticona Quenta

198
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

INFORMACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN


DE LOS ARTÍCULOS

1. Objetivo de la Revista DERECHO

La Revista DERECHO es un producto de la Unidad de Investigación de la Facultad de


Derecho de la Universidad Privada de Tacna, en la que se publican artículos casi en su
totalidad inéditos, previa evaluación del Comité Editorial de la Revista, que evalúa la calidad y
el contenido de los artículos. Así como el arbitraje de dos académicos externos a la
Universidad.

2. Forma de los Artículos.-

a. Normas generales
Todo artículo presentado en la Revista DERECHO debe ser escrito en idioma español y
debe tratar temas de carácter jurídico. Pueden tratarse también temas vinculados al
Derecho, estudios inter y transdisciplinarios.

b. Características de los artículos.-


b.1 Primera página
Deberá contener lo siguiente:
- Título en español e inglés.
- Nombre del autor o autores, deberá incluirse una nota al pie de página en donde se
señalará la filiación institucional, ciudad, país, profesión, grados académicos y toda
información que se considere pertinente.
- Resumen (abstract) en español e inglés en el que se mencionen las ideas más importantes
de la investigación, que no deberá exceder de 300 palabras.
- El contenido deberá ser enumerado y consignar tantas partes se trate el artículo.
- Palabras clave (keywords). Deberán especificarse mínimamente tres palabras clave.
- En caso que el artículo haya sido presentado en un evento académico se debe hacer
mención del mismo.

b.2 Páginas interiores.-


Indicaciones:
- El texto del artículo no deberá exceder las 15 páginas a espacio simple, en letra Arial
tamaño 11, en formato A4, con márgenes de 2.5 cm.
- Las notas al pie deberán realizarse a letra Arial tamaño 9 y a espacio simple.

c. Referencias bibliográficas.-
Las referencias bibliográficas se ordenarán correlativamente según aparezcan, luego de las
comillas de cierre, consignando las citas a pie de página en letra Arial tamaño 9, espacio
simple y debidamente justificado.

199
Facultad de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Privada de Tacna

Editora
Limes
Sur

Tacna diciembre de 2017

200

Potrebbero piacerti anche