Sei sulla pagina 1di 43

HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.

QXD 18/1/11 08:35 Página 1

HERBOLOGÍA

2
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:35 Página 2

© CCC, S.A.
Depósito Legal: SS-986/02
ISBN-10: 84-7157-236-2
ISBN-13: 978-84-7157-236-3
E-m 05-10
Printed in Spain
Gráficas Alte, Bº Molinao - PASAJES
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:35 Página 3

SUMARIO

Herbología 2

1. Breve historia de la herboristería .......................................................................... 5


2. Principios activos .............................................................................................................. 9
2.1. Introducción ................................................................................................................ 9
2.2. Principios activos de las plantas medicinales ................................ 10
2.3. Absorción de los principios activos ....................................................... 18
2.4. Clasificación de los principios activos
según su acción en el organismo ............................................................. 19
2.5. Obtención de los principios activos ....................................................... 20
3. Recolección y preparación de las plantas medicinales ...................... 22
3.1. Recolección .............................................................................................................. 22
3.2. Preparaciones .......................................................................................................... 24
3.3. Formulación de plantas medicinales ..................................................... 32
3.4. Tabla de equivalencias de dosis ................................................................ 33
4. Normas para la correcta confección de un herbario ............................ 34
4.1. Recolección .............................................................................................................. 34
4.2. Secado y prensado .............................................................................................. 34
5. Resumen ............................................................................................................................... 36
Ejercicios de Autoevaluación ........................................................................................ 41
Solución a los Ejercicios de Autoevaluación ..................................................... 43
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:35 Página 4

HERBOLOGÍA 2

Objetivos de este Manual


• Con este manual pretendemos introducirte en el mundo de
la herboristería.
• Sabrás qué es un principio activo y cuáles se encuentran en
las distintas plantas medicinales, así como su clasificación
según la acción en el organismo.
• Serás capaz de crear tu propio herbario, ya que te enseñare-
mos qué pasos tienes que dar, cómo y cuándo debes reco-
lectar las plantas, cómo tienes que secarlas y cómo
conservarlas.
• Además, conocerás las formas más comunes de preparar y
presentar las plantas medicinales, para que aprendas a reali-
zar tus propias recetas y consigas los mejores preparados.

4
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:35 Página 5

HERBOLOGÍA 2

1. Breve historia
de la herboristería
El estudio del mundo vegetal, como corresponde a la ciencia de la
Botánica, es muy antiguo y coincide con la aparición de los seres
humanos sobre la Tierra.

Las plantas no sólo forman parte de nuestra dieta omnívora, sino


que también pueden tener efectos terapéuticos o tóxicos. De ahí la
importancia de la medicina popular, que siempre ha representado
un papel único e insustituible.

Hasta donde llegan nuestros conocimientos, la civilización egipcia Los egipcios recogían hierbas
utilizaba las hierbas para uso terapéutico o tóxico, tanto en el trata- y plantas con las que hacían
ungüentos y perfumes
miento de la momificación de los cadáveres como en el tratamien- que utilizaban, en muchos casos,
to estético de su gente. para embellecerse.

5
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:35 Página 6

HERBOLOGÍA 2

Gracias a unas tablillas encontradas en Nínive (antigua ciudad asi-


ria, en la actualidad en el norte de Irak), tenemos constancia de los
conocimientos de los babilonios y asirios acerca de la utilización
del sésamo, dátiles, vid y cereales, para elaborar líquidos y aceites
aromáticos, tinturas y ungüentos.

Los fenicios fueron fuertes en el comercio de inciensos y mirra.


Tenían gran preferencia en sus cultivos por la vid y el olivo. En
cuanto a los árboles explotados, destacaba el cedro del Líbano.

Los hebreos llevan cultivando desde los tiempos más remotos la


vid, el naranjo, el algodón, la manzana y el olivo. Los cereales
también fueron plantas de las que extraían concentrados que poste-
riormente les servían para hacer aguas aromáticas.

En el cercano y lejano Oriente destaca Grecia, que con sus sabios


contribuyó enormemente a la popularidad de los remedios caseros
con hierbas de todo tipo. Podemos mencionar a Aristóteles, Hipó-
crates o Teofrasto de Erasios, este último, discípulo de Aristóteles,
quien detalla con suma definición la fabricación botánica de algu-
nas drogas.

En Roma destacaron médicos de renombre, entre los que sobresa-


len: Lucius Junicus Moderatum, también llamado Columela; Ruti-
lus Terus Almilianus, conocido con el sobrenombre de Paladius;
Cajus Plinio Secundus, más conocido por el nombre de Plinio el
Viejo, que escribió su Historia Natural, de 36 tomos, de los cuales
nueve se ocupan del mundo de la botánica en su sentido terapéuti-
co; y Claudio Galenus, Galeno, que escribió muchas obras, de las
cuales destacan De antidotis y De compositione medicamentorum
secundum locos. Las propiedades terapéuticas
del ginseng eran conocidas por los

También hay que mencionar a Pedanios Dioscórides, médico de chinos hace mucho tiempo, gracias

las legiones romanas, que escribió su Materia Médica, en la que


a los escritos del emperador
Cho-Chin-Kei.
enumera más de medio millar de drogas vegetales y también indi-
ca cómo prepararlas.

Se cuenta que los chinos comienzan su andadura de gnosis botáni-


ca alrededor del año 3000 antes de Cristo, con Sheu Ning. De
entre las obras que conocemos, destacan los numerosos escritos de
un emperador llamado Cho-Chin-Kei, que hace múltiples referen-
cias a las virtudes del ginseng, al que consideraba como una espe-
cie de panacea para casi todos los males, así como de otras plan-
tas: el ruibarbo, el acónito, el alcanfor y el naranjo.

También la India, al igual que China, ha sobrevivido casi exclusiva-


mente de sus propios vegetales. Algunos textos sagrados que nos han
llegado a nuestros días, como el Vaghabta y el Caraca, tienen regis-
trados en sus hojas algunas misteriosas pócimas que sus anónimos
autores dejaron constancia como consecuencia de sus profundos

6
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 7

HERBOLOGÍA 2

conocimientos. En ellos se habla de esencias, vomitivos, extractos


dulces, etc., y un largo recetario para combatir la mayor parte de los
males que asolaban a la humanidad en aquellas culturas.

Con la importantísima cultura islámica, los árabes fueron quienes


por primera vez separaron las líneas académicas de la Medicina y
la Farmacia. Los principales médicos que se ocuparon de las plan-
tas medicinales son los siguientes: Ibn Sina, Avicena, con su
Canon Medicinae, obra importantísima como soporte médico que
consta de cinco libros.

También destaca Ibn Baithar, que llegó a incorporar más de 200


remedios nuevos, nunca antes reflejados en ningún autor precedente.
De los árabes nos viene la posibilidad de poder disponer del azafrán,
el arroz, la caña del azúcar, el sen, el algodón y el algarrobo.

El primer herbario ilustrado impreso aparece en 1484, una


copia del herbario de Apuleyo, escrito en el siglo IV y sacado en
gran parte del Discórides. A partir de este momento se imprimie-
ron un gran número de herbarios.

A lo largo de todos los siglos hasta nuestros días, encontramos


referencias escritas o grabados que reflejan la importancia del cul-
tivo de las plantas y sus distintas utilizaciones. Desde las épocas
en que su cultivo era exclusivo de los monasterios, hasta el
momento en que todos los agricultores las cultivaban. Su utiliza-
ción era tanto para la preparación de infusiones como para elabo- Preparación de ungüentos a partir
rar medicinas o sencillos ungüentos, o para utilizarlas en la cocina. de hierbas (dibujo del siglo XVII).

7
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 8

HERBOLOGÍA 2

En la actualidad son muchos los avances que continuamente se


hacen en la síntesis de nuevos fármacos para combatir las dolen-
cias de las personas.

Ante la morfina, las quinas, la cafeína y una infinidad de otros pro-


ductos de síntesis, debemos buscar la complementariedad que, gra-
cias a su ventajosa posición, nos pueden dar las especies vegetales
que se encuentran en el hábitat natural.

Y debemos evitar cualquier posible conflicto entre productos quí-


mico-sintéticos y Fitoterapia (tratamiento con remedios de origen
vegetal), pues ambos pueden encontrar un justo equilibrio en la
consecución de su misión última, que es curar.

Elaboración de medicamentos en
la rebotica de una farmacia
(grabado siglo XVI).

8
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 9

HERBOLOGÍA 2

2. Principios activos

2.1. Introducción

Principio activo de una planta es el constituyente de la misma


que le confiere sus propiedades medicinales.

Existen dos tipos de sustancias o principios activos en las plantas


medicinales:

• Productos del metabolismo primario o metabolitos prima-


rios. Son un grupo de sustancias siempre presentes en los vege-
tales, que intervienen en procesos vitales de los mismos. Se
forman en todas las plantas gracias a la fotosíntesis. Entre ellos
se encuentra la clorofila, los azúcares, etc.
• Productos del metabolismo secundario o metabolitos secun-
darios. Son sustancias de estructuras variadas que no están pre- En las plantas medicinales

sentes en todos los vegetales, por lo que no intervienen en los existen dos tipos de principios
activos: metabolitos primarios
procesos vitales de los mismos. Derivan de los metabolitos pri- y metabolitos secundarios.
marios, es decir, de los productos resultantes de la fotosíntesis.
Estos productos, que aparentemente no son esenciales para la
planta, forman la gran mayoría de los principios activos con uti-
lidad fitoterapéutica.

En las plantas medicinales


encontramos diferentes sustancias
que les confieren sus propiedades
terapéuticas; son los principios
activos.

9
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 10

HERBOLOGÍA 2

Además, estos principios activos normalmente no se encuentran en


la planta en estado puro (como se obtendrían por síntesis) sino de
forma compleja, y sus distintos componentes muchas veces refuer-
zan su acción en el organismo. Por este motivo se dice que las sus-
tancias naturales son más asimilables por el organismo y están más
equilibradas fisiológicamente.

Vamos a ir viéndolos.

2.2. Principios activos de las plantas medicinales

2.2.1. Alcaloides
Son compuestos sin uniformidad estructural ni uniformidad de
actividad farmacológica. Una característica común a todos los
alcaloides es la de presentar un átomo de nitrógeno en su estruc-
tura, por lo cual van a dar las reacciones típicas de las bases. Sin
embargo, dependiendo del pH del medio, pueden ser solubles en
disolventes orgánicos (se comportan como bases) o solubles en
agua (se comportan como sales).

Hay que decir que no todos los compuestos que presentan nitróge-
no en su estructura son alcaloides; un ejemplo son los aminoácidos
o los péptidos.

La adormidera, de la familia
de las Papaveráceas, contiene
diferentes alcaloides.

10
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 11

HERBOLOGÍA 2

Los alcaloides poseen acción farmacológica potente (la mayoría


son tóxicos). Su distribución en la naturaleza es restringida, pero
los podemos encontrar en las siguientes familias botánicas:
• Papaveráceas (opiáceos)
• Fumariáceas
• Anonáceas
• Loaniáceas (curares)
• Aponináceas

Los alcaloides tienden a concentrarse más en partes externas del


vegetal. No se conoce bien su papel en las plantas: si es defensivo,
o si son sustancias de desecho.

En los vegetales los encontramos en forma de sal, como tartratos


o como taninos.

Ejercen distintas acciones en el organismo, principalmente sobre el


Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Autónomo.

2.2.2. Glucósidos
También llamados heterósidos, son productos del metabolismo
secundario. Están químicamente formados por dos partes:

• Un azúcar, principalmente la glucosa, la cual favorece la solu-


bilidad y absorción de los heterósidos en el organismo.
• Una genina o aglucona, de naturaleza química variable. Es la
responsable de la actividad terapéutica.
Según la composición química de esta genina, los glucósidos
reciben distintos nombres: heterósidos flavónicos, heterósidos
cumarínicos, heterósidos cardiotónicos, etc. Los más importan-
tes y conocidos son los glucósidos o heterósidos de la digital
(Digitalis purpurea), que tienen acción cardiotónica.

2.2.3. Saponinas
Son un tipo especial de glucósidos. Presentan una parte azucarada
y una no azucarada, la genina, que puede presentar una estructura
triterpénica o esteroide.

Poseen capacidad de formar espumas. Son un tensioactivo o emul-


gente, es decir, se interponen entre el agua y las grasas, favorecien-
do el que ambas puedan mezclarse de forma estable.

Se caracterizan por su capacidad hemolítica: modifican la perme-


abilidad de las membranas celulares y producen lisis de los glóbu- Las saponinas se caracterizan,

los rojos; por eso algunas plantas que contienen este principio acti-
principalmente, por su capacidad
hemolítica.
vo son tóxicas.

11
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 12

HERBOLOGÍA 2

En cuanto a su distribución, podemos decir que las geninas de tipo


esteroideo las encontramos en monocotiledóneas; en cambio, las
geninas de tipo triterpénico se encuentran en las dicotiledóneas.

Las saponinas irritan las mucosas, producen relajación intestinal e


incrementan las secreciones bronquiales (por su efecto emulgente),
por lo que son expectorantes (la raíz de la planta del regaliz posee
saponinas).

También se emplean como diuréticos y desinfectantes de las vías


urinarias (hoja de abedul).

2.2.4. Taninos
Son de composición química variable y de elevado peso molecu-
lar. Son solubles en agua, a la que comunican un carácter ácido.
Son capaces de precipitar con sales de metales pesados. También
tienen la capacidad de precipitar las proteínas formando compues-
tos imputrescibles; en ello se basa el curtido de pieles, y por ello se
dice que tienen propiedades astringentes.

En cuanto a su localización, no existe predilección en órganos. Se


encuentran en:

• Raíces: de ratania, de tormentilla.


• Hojas: de té, de hammamelis, de frambuesa y zarza, de nogal y
también en hoja y fruto de arándano.
• Corteza: de roble.

La hoja y fruto del arándano


contienen taninos, principios
activos con propiedades
astringentes y antiinflamatorias.

12
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 13

HERBOLOGÍA 2

Su distribución no es muy amplia:

• Especies de Rosáceas.
• Especies de Fagáceas.
• Especies de Leguminosas.

Además de ser astringentes, tienen otras propiedades:


• Uso externo: son antiinflamatorios (en hemorroides) y se pue-
den utilizar en hemorragias locales y quemaduras.
• Uso interno: en diarreas y afecciones de la vesícula.

2.2.5. Aceites esenciales o esencias


Químicamente, los aceites esenciales son mezclas formadas prin-
cipalmente por hidrocarburos terpénicos derivados del isopre-
no. Además contienen, entre otros grupos aromáticos, fenoles y
polifenoles.
DEFINICIÓN ACLARATORIA
La definición de la farmacopea es la siguiente: “aceite esencial es
aquel que se obtiene por arrastre de corriente de vapor o por
DROGA: Cualquier parte de la planta
medicinal usada como
expresión directa de una droga”. medicamento.

Tienen consistencia similar a los aceites: son líquidos, amarillen-


tos, aromáticos y de aspecto graso al tacto. Son insolubles en agua,
aunque le pueden comunicar su olor.

Son productos que están formados por compuestos volátiles que se


encuentran en el vegetal.

Normalmente estos aceites esenciales los produce la planta con


una finalidad, y están en estructuras especiales dentro de la planta,
con una composición que no siempre va a coincidir con el aceite
esencial que nosotros obtengamos.

Al extraer el aceite esencial se arrastran compuestos de tipo aro-


mático. Así pues, en una extracción podremos obtener estos tipos
de esencias:

• Esencia concreta. Es la que se obtiene utilizando únicamente


un disolvente. La composición va a ser distinta a la del aceite
esencial de esa misma droga.
• Esencia absoluta. Se obtiene por tratamiento con alcohol a par-
tir de una esencia concreta. Se purifica parcialmente extrayéndo-
la nuevamente con alcohol.
• Esencia desterpenada. Se eliminan los terpenos que no intere-
san, en concreto, algunos monoterpenos que son irritantes y muy
volátiles.

13
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 14

HERBOLOGÍA 2

Las propiedades medicinales


de la yerbabuena, de la familia
de las Labiadas, se deben a las
esencias que contiene,
principalmente mentol.

Los aceites esenciales se pueden encontrar en células, pelos y


canales secretores, o en vesículas. Los vegetales que los contienen
los presentan en similar proporción en todos sus órganos: hojas,
tallo, raíces.

La planta los utiliza para comunicarse con el exterior, por lo que la


mayor concentración estará en las partes aéreas. Son empleados
como medio de protección o para atraer los insectos y favorecer la
polinización. También suelen ser antisépticos y protegen al vegetal
de las condiciones externas. Son de olor desagradable para los ani-
males; por eso los repelen.

Los encontramos en: Mirtáceas, Lauráceas, Labiadas y Compuestas.

Destacan por sus propiedades desinfectantes y su poder bacteri-


cida. Sus principales acciones son:

• Uso interno: desinfectantes de vías respiratorias, estomacales,


coleréticos, colagogos y carminativos.
• Uso externo: antirreumáticos (rubefacientes) y antiinflamatorios.

Los aceites esenciales se oxidan por acción de la luz, y en contacto


con el aire se polimerizan, se transforman en resinas y pierden su
olor. Por eso, para su conservación se recomiendan frascos oscuros
y cerrados herméticamente.

14
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 15

HERBOLOGÍA 2

2.2.6. Aceites grasos: las ceras


Hablamos de aceites cuando son líquidos a temperatura ambiente,
y de ceras cuando son sólidos a esa misma temperatura.

Normalmente, los aceites cuando se enfrían se solidifican y pasan


a ser ceras.

Las ceras son solubles en disolventes orgánicos. Se utilizan princi- Las ceras favorecen la absorción

palmente para la fabricación de remedios, por ejemplo, para favo-


de otros principios activos,
por lo que son utilizadas
recer la absorción de otros principios activos; también se utilizan principalmente para elaborar
en cosmética natural para la formulación de cremas. diferentes remedios naturales.

2.2.7. Mucílagos
Son mezclas amorfas de polisacáridos (muchos azúcares encadena-
dos). En presencia de agua se hinchan y forman geles muy viscosos.

Son sustancias siempre presentes en los vegetales; se acumulan en


los tegumentos externos de la semilla, e intervienen en la germina-
ción. También sirven de reserva hídrica del vegetal.

En las infusiones y decocciones, los mucílagos de las plantas


medicinales actúan reduciendo la irritación, tanto física como quí-
mica. Ejercen, por lo tanto, acciones favorables sobre las infla-
maciones de mucosas, principalmente de vías respiratorias y
digestivas: regulan el peristaltismo intestinal (por efecto mecáni-
co), actuando favorablemente sobre la diarrea.

Son ricas en mucílagos: la semilla de algarrobo, hoja y raíz de


malvisco, flor y hoja de malva y de tusílago, y semilla de lino.

2.2.8. Sustancias aromáticas: los flavonoides


Dentro de las sustancias aromáticas se engloba un grupo de sustan-
cias muy variadas, tanto en su composición como en su actividad
medicinal. La característica común a todas ellas es que presentan
un olor especial.

Se utilizan como protectores solares, ya que absorben los rayos


ultravioletas del sol.

En este grupo de sustancias aromáticas hay unas que son muy


importantes: los flavonoides. Sus acciones más características son:

• Acción vitamínica P. Aumentan la resistencia de los capilares y


disminuyen su permeabilidad. Actúan como protectores en caso
de fragilidad capilar y se pueden utilizar para prevenir ésta en el
caso de enfermos hipertensos. También actúan como preventi-
vos de estados varicosos. Ejemplos de plantas con acción vita-
mínica son: Sophora japonica y algunas especies del género
Eucalyptus y Fagopyrum.

15
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 16

HERBOLOGÍA 2

Algunas especies del género


Eucalyptus ejercen una acción
vitamínica sobre el organismo.

Favorecen la correcta síntesis del colágeno, por ser capaces de


preservar los niveles de vitamina C.
• Acción antioxidante. Inhiben los procesos de peroxidación lipí-
dica, debido a su capacidad de captar los radicales libres que
forman parte en esos procesos.
• Acción antialérgica. Esta acción la realizan gracias a un doble
mecanismo: por un lado inhiben la liberación de histamina, y
por otro impiden la formación de leucotrienos.
• Acción diurética.
• Acción antiinflamatoria. Son protectores hepáticos (como el
cardo mariano) y antiagregantes plaquetarios.
• Otras acciones. De efecto espasmolítico, antihipercolestero-
miante y anticanceroso.

2.2.9. Principios amargos


Los principios amargos son de estructura química variada. Tienen
sabor amargo (excitan las células del gusto).

Son estimulantes del apetito y aumentan la secreción de jugos gás-


tricos. Tienen también acción tónica general.

Son conocidos los jugos de las Gencianáceas (genciana, trébol).

16
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 17

HERBOLOGÍA 2

2.2.10. Antisépticos vegetales


Son sustancias antibióticas producidas por vegetales superiores,
con acción antimicrobiana de amplio espectro.

Casi siempre son inestables y volátiles. Se encuentran, entre otros,


en el ajo, cebolla, rábano, enebro, pino, etc.

2.2.11. Hormonas vegetales


Se trata de biocatalizadores (o mediadores biológicos) que actúan
sobre el crecimiento y los intercambios biológicos de la planta (se
les considera bioestimulantes).

Las podemos encontrar en el lúpulo, salvia, anís, avena, zanahoria,


malvavisco, etc.

Las zanahorias contienen


hormonas vegetales.

2.2.12. Glucoquinonas
También se llaman insulinas vegetales. Son sustancias que actúan
sobre la glucemia (nivel de glucosa en sangre).

Las podemos encontrar en la vaina de alubias sin semillas, en


sumidades de la galega, hojas de arándano, etc.

Las drogas desecadas entran en la composición de tisanas antidia-


béticas.

17
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 18

HERBOLOGÍA 2

2.3. Absorción de los principios activos


Todos sabemos que el cuerpo humano está formado por órganos, y
éstos, a su vez, por células. Estas células están especializadas en la
función que realiza cada órgano, pero todas poseen una membrana
que les sirve para protegerse y aislarse del medio externo.

Los principios activos de las plantas, y en general todas las sustan- Para que nuestro organismo
cias (alimentos, medicamentos, etc.), para ser asimilados por el asimile los principios activos

organismo tienen que ser absorbidos por las células. Este proceso de las plantas, antes tienen que

se lleva a cabo por diversos mecanismos:


ser absorbidos por las células.

• Los principios activos pueden absorberse por solubilidad con las


membranas celulares; para ello hay que tener en cuenta que
estas membranas son principalmente lipófilas (de naturaleza
orgánica).
• Las células disponen, además, de unos canales a través de los
cuales pueden pasar algunas sustancias solubles en agua y de
tamaño adecuado.

Otro aspecto a tener en cuenta en la absorción de principios acti-


vos es la irrigación de órganos y tejidos. Hay un intercambio entre
los capilares sanguíneos y los tejidos de los órganos.

Nos centraremos principalmente en tres vías de absorción:


a) Digestiva (vía oral). En esta vía la absorción del principio acti-
vo no es total, ya que hay pérdidas debidas principalmente a la
acción de los jugos gástricos, que pueden neutralizar o desnatu-
ralizar los principios activos de las plantas, perdiendo éstas su
actividad. Además, los remedios vía digestiva sufren el llama-
do “efecto de paso hepático”; esto quiere decir que antes de ser
distribuidos al resto del organismo, los principios activos pasan
por el hígado, y parte de ellos sufren una transformación, que-
dando en muchos casos inactivados.
Por otra parte, en el estómago los principios activos “compi-
ten” por ser absorbidos con el resto de alimentos; ésta es la
razón por la que muchas veces se aconseja tomarlos en ayunas.
A pesar de todo esto, la vía digestiva (oral) es la más utilizada,
principalmente por su comodidad y porque se consigue una
absorción eficaz.
b) Sublingual. Es una vía de absorción directa. No presenta los
inconvenientes de la digestiva, por lo que la absorción es práctica-
mente instantánea. Será la vía de elección siempre que sea posible.
c) Cutánea. La piel es una barrera difícilmente franqueable, hasta
el punto de que no se puede hablar de una absorción total por
vía cutánea sino de niveles de penetración. Será la vía a utilizar
principalmente en preparados de tipo cosmético (en los que se
quiere obtener una acción local) y en emplastos y cataplasmas.

18
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 19

HERBOLOGÍA 2

2.4. Clasificación de los principios activos


según su acción en el organismo
A modo de diccionario médico, definiremos algunas acciones que
ejercen los principios activos sobre el organismo. Nos centraremos
en los más importantes, y el resto se verá conforme aparezcan en
el estudio de las plantas medicinales. Clasificación de los principios
activos de las plantas según
Según su acción, los principios activos pueden ser: su acción en el organismo.

PRINCIPIOS ACTIVOS ACCIÓN EN EL ORGANISMO

ANTIFLOGÍSTICOS
• Reducen las inflamaciones.
• Aceleran la renovación de tejidos dañados.

CARMINATIVOS • Favorecen la evacuación de gases intestinales.

DIAFORÉTICOS • Facilitan la transpiración.

DIURÉTICOS
• Favorecen la eliminación de orina.
• Acción desinfectante de vías urinarias.

EXPECTORANTES
• Fluidifican las secreciones de vías respiratorias,
reduciendo la inflamación y la tos.

COLAGOGO-COLERÉTICOS
• Favorecen la evacuación intestinal.
• Facilitan la eliminación de la bilis.

LAXANTES • Favorecen la evacuación intestinal.

CARDIOTÓNICOS • Regulan el ritmo cardiaco.

ANTIASMÁTICOS • Combaten los espasmos bronquiales.

ANTIESCLERÓTICOS
• Combaten la pérdida de flexibilidad
de los vasos sanguíneos.

ANTIHELMÍNTICOS O VERMÍFUGOS • Facilitan la expulsión de parásitos intestinales.

19
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 20

HERBOLOGÍA 2

2.5. Obtención de los principios activos

2.5.1. Obtención de principios activos


por extracción en disolventes
Los principios activos de las plantas pueden administrarse directa-
mente con la planta (dejando que el propio organismo los asimile),
o bien por extracción, a través de distintos procesos, consiguiendo
una mayor asimilación de los mismos.

Fundamentos de la extracción

La extracción está basada en la mayor o menor afinidad


que tenga la sustancia o sustancias que vamos a utilizar
como extractivo, con la sustancia o principio activo
que queremos extraer de la droga.

Veamos, a grandes rasgos, cuál es el mecanismo de la extracción.

El líquido extractivo tiene que penetrar en los tejidos y en las


células de la planta y disolver el o los principios activos.

Una vez realizada la extracción, podemos administrar directamen-


te el líquido resultante (disolvente + principio activo), o separar el
disolvente y, a su vez, separar los distintos principios activos.

Así pues, vemos que la naturaleza del líquido extractivo es factor


fundamental en la extracción, ya que sólo vamos a poder extraer
aquello que sea soluble (afín químicamente) con dicho líquido
(disolvente).

Además del líquido extractivo, hay otros factores que influyen en


la extracción:

• La cantidad de líquido extractivo.

• Las interacciones entre los distintos principios activos (pueden


favorecer o no la extracción).

• El tiempo de contacto del disolvente con la planta.

• El sistema empleado para la extracción.

• El grado de pulverización de la planta (a mayor superficie,


mayor extracción).

20
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 21

HERBOLOGÍA 2

Fases de la extracción
Antes de la extracción, se ha de realizar un lavado y troceado o
pulverizado de la droga. Una vez efectuadas estas operaciones,
podemos decir que las fases del proceso son:

• Entrada del disolvente al interior de las células de la planta.


• Disolución de los principios activos solubles con el disolvente.
DEFINICIÓN ACLARATORIA
• El disolvente cargado con los principios activos sale por ósmosis, ÓSMOSIS: Difusión de líquidos
ya que el disolvente que no ha entrado en las células tiene menos de diferente concentración a través
concentración que el que está cargado con los principios activos. de una membrana semipermeable
que los separa.

2.5.2. Obtención de principios activos por destilación

La destilación es un método basado en la volatilidad


de los principios activos de las plantas. A una temperatura
determinada, éstos se evaporan (destilan) y, una vez extraídos,
se condensan y se recogen sobre una matriz.

La destilación se lleva a cabo en alambiques o aparatos apropiados


para tal fin. El método más utilizado es el denominado destilación
en corriente de vapor.

En este tipo de destilación el agua se evapora, y el vapor del agua


formado, al entrar en contacto con la planta, volatiliza las esencias
y las arrastra. Posteriormente, al enfriarse (condensarse), como no
son solubles en agua, las esencias se separan.

Como ya sabemos, aunque las esencias son insolubles en agua, son


capaces de comunicarle su aroma.

Este método es uno de los más empleados para la obtención de


esencias. La parte de agua (o alcohol) constituye lo que se conoce
como “aguas o alcoholes destilados”, también llamados “quintae-
sencias”. Éstos tienen una pequeña parte de esencia solubilizada
en ellos y, además, tienen su aroma.

Las esencias también pueden obtenerse por:


• Expresión con prensas hidráulicas.
• Extracción con disolventes orgánicos.

Otro tipo de destilación es la destilación seca: se realiza la destila-


ción sin añadir ningún tipo de líquido. También existen principios
activos que destilan por sí mismos, por ejemplo el metanol y el
ácido acético.

21
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 22

HERBOLOGÍA 2

3. Recolección
y preparación de las
plantas medicinales

3.1. Recolección

Para la recolección de las plantas medicinales hemos de tener en


cuenta los siguientes puntos:

1. Generalmente sólo algunas partes de la planta tienen las


propiedades curativas, culinarias o cosméticas. Esas partes
son, normalmente, las siguientes: raíces, flor, hojas tiernas o
maduras, troncos tiernos, bayas (frutos carnosos como la uva,
la grosella, etc.), frutos, etc.
2. La edad de la planta es importante para la exacta compro-
bación del estado bioquímico en el que se encuentran sus
principios inmediatos y, en general, todos los componentes
que definen sus propiedades medicinales. Por ejemplo: la
lechuga antes de florecer es comestible, mientras que después
es ligeramente narcótica.
3. El clima influye directamente en el desarrollo de los principios
activos. Es decir, que todos los componentes climáticos como son
la temperatura, la humedad, la edafografía (naturaleza de los sue-
los), la latitud y altitud, condicionan la calidad del espécimen.
4. Algunas de las plantas cambian según se trate de varieda-
des cultivadas o no. Es decir, algunas de ellas son sólo comes-
tibles al cultivarlas; por ejemplo, la zanahoria no lo sería en
estado natural.
5. El estado patológico sintomático de la planta se deberá obser-
var detenidamente. La planta, como todo ser vivo, ha de tener
una presencia vigorosa y sana pues, de lo contrario, pueden alte-
rarse sus principios activos y resultar perjudiciales en potencia.
6. Nos abstendremos de recogerlas en los días en que haya llo-
vido, ya que será muy difícil secarlas y tienen riesgo de desa-
rrollar mohos y pudrirse.
7. No se recolectará ninguna planta medicinal que no se iden-
tifique perfectamente. En caso de duda, se adquirirá en una
herboristería de confianza.
8. Se aconseja guardar la recolección de las plantas, una vez
desecadas, en tarros de vidrio. Para evitar errores de identifi-
cación, se pegará a cada tarro una etiqueta, que indique el con-
tenido del mismo. Guardar el tarro en lugar fresco y seco.
9. En caso de tener que desecar flores, se aconseja estudiar
cada especie en particular. Como método general, puede ente-
rrarse la flor en una arena que previamente haya sido desecada.

22
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 23

HERBOLOGÍA 2

Se aconseja guardar la recolección


de las plantas, una vez desecadas,
en tarros de vidrio.

3.1.1. Recomendaciones para la recolección


1. Las raíces. En otoño y en verano. Se soltarán de la tierra y se
cepillarán, y a menos que se vayan a consumir inmediatamente,
no se lavarán.
2. Las cortezas resinosas, en la primavera. Las no resinosas, en
otoño. Se tratará de recogerlas lo más frescas posible.
3. Las flores, en mayo, y las hojas, en primavera. Primero las
limpiaremos sin agua. Después las desecaremos, ya que con
este paso conseguiremos impedir que el agua altere sus propie-
dades. Para ello disponemos de los siguientes métodos:
a) Al aire libre, preferiblemente a la sombra, resguardadas del
polvo.
b) Estufas u hornos templados, construidos a propósito.
c) Métodos especiales (se especifican en cada caso).

4. Nos aseguraremos que las plantas no hayan recibido trata-


miento químico para su cultivo. Y si no hay más remedio, las
compraremos en una herboristería que reúna unas buenas con-
diciones de calidad; es decir, siempre nos cercioraremos de que
proceden de cultivos biológicos.

23
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 24

HERBOLOGÍA 2

3.2. Preparaciones

Pasemos ahora a describir las preparaciones más corrientes dentro


de las posibilidades que tiene cualquier persona en su casa.

Hay que recordar que es recomendable no usar ningún instrumento


metálico de hierro, aluminio, cobre, etc.; estos materiales podrían
contaminar la preparación y alterar, consecuentemente, las propie-
dades reactivas de la planta. Se aconseja la utilización de tarros de
cerámica, vidrio o recipientes esmaltados.

A continuación se exponen, dentro de un orden alfabético, las pre-


paraciones más comunes. Puedes ampliar la lista en función de tu
curiosidad y tu necesidad de saber más. Prepara tus propias rece-
tas estudiando todos los modos posibles para llegar a conseguir
los mejores preparados.

3.2.1. Aceites esenciales o esencias


Como ya hemos visto, se obtienen principalmente por destila- Las aguas o alcoholes destilados
ción. Si se separa la parte insoluble en agua, se obtiene la esencia conservan el aroma y una pequeña
absoluta. cantidad de la esencia destilada.

3.2.2. Aguas o alcoholes destilados


Una vez realizada la destilación de la esencia, es la parte del líqui-
do que queda. Tiene el aroma de la esencia y una muy pequeña
cantidad de la misma.

3.2.3. Apósito
Es una compresa (ver compresa) preparada con un producto
menos concentrado y que se deja actuar lentamente. Los primeros
apósitos (sobre una herida, una úlcera, etc.) deben renovarse apro-
ximadamente cada dos horas. Después pueden espaciarse, pero
nunca más de doce horas entre un apósito y otro.

3.2.4. Baño
Inmersión total o parcial del cuerpo dentro de un líquido de com-
posición curativa vegetal y a temperatura variable. Los baños
Los apósitos se empapan
de sustancias medicamentosas
constituyen una parte importante en el tratamiento de las enfer- y se colocan sobre la parte
medades, ya que, por ósmosis, los principios activos de las plan- del cuerpo que se quiera tratar.

tas que se utilizan en los baños pueden llegar a las partes más
enfermas, incluso antes de que lo hagan cuando son administra-
dos por vía interna.

Dentro de esta forma de aplicación de los principios activos, es


preferible la utilización del baño en las manos o/y en los pies, es
decir, emplear los maniluvios o/y los pediluvios.

24
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 25

HERBOLOGÍA 2

Para prepararlos se hervirán 2 litros de agua, se dejará reposar 5


minutos y a continuación se agregará la cantidad de planta previs-
ta. Seguidamente se dejará macerar durante toda la noche a la sere-
na, con el recipiente cerrado para proteger el líquido del polvo del
aire. A la mañana siguiente estará todo listo para su utilización tal
y como se indique.

Lo ideal es no utilizar recipientes de plástico ni de metal, sino que


es mucho mejor utilizar lebrillos de barro.

Esta preparación puede conservarse 7 días y utilizarse a diario,


simplemente calentándola sin llegar a hervir y sin añadir más plan-
tas. Este sistema de preparación puede aplicarse también a las
duchas vaginales y a los enemas.

Lo mejor es el pediluvio por las mañanas, y los maniluvios por la


noche. La duración será entre 5 y 10 minutos y el líquido estará
muy caliente, sin que llegue a quemar.

Además, se pueden realizar baños de vapor (vahos) de pecho y de


cabeza.

3.2.5. Caldo vegetal Los baños influyen de manera


diferente si son completos,
Consiste en cocer agua con las hierbas correspondientes durante parciales, peniluvios o maniluvios.
un tiempo que, por regla general, no exceda más allá de 20 minu-
tos. Una vez alcanzada la temperatura de ebullición, se disminuirá
la intensidad del fuego para no proyectar demasiada fuerza vapori-
zante que haga que se puedan perder algunas esencias volátiles.

25
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 26

HERBOLOGÍA 2

3.2.6. Cataplasma y emplasto


La cataplasma consiste en la aplicación externa de una especie de
papilla preparada con harinas o pulpas, a menudo con sustancias
medicamentosas. Siempre de uso tópico y de consistencia blanda.
Para ello se cocerá la planta, se machacará y se la sujetará caliente
con dos gasas.

Tiene efectos emolientes, calmantes y cicatrizantes. Se utiliza para


dolores e inflamaciones de cualquier parte del cuerpo.

El emplasto es un preparado que se aplica sobre la piel. Se adhiere


a la epidermis sin fundirse con ella. Suele llevar sales de plomo,
ácidos grasos, resinas. Actúa como emoliente y rubefaciente.

3.2.7. Colirio
Son preparados destinados a la aplicación ocular. Como los ojos
son unos órganos muy delicados, los colirios deben ser estériles y
prepararse exclusivamente con plantas suaves (aciano, caléndula,
etc.) en concentración débil.

Los mejores colirios son infusiones ligeras preparadas con agua


hervida. En el momento de su aplicación, el colirio estará tibio. Se
recomienda que una vez preparados y esterilizados se utilicen rápi-
damente y luego se desechen.

3.2.8. Compresa
Consiste en impregnar un pedazo de guata, algodón hidrófilo o
franela doblada en cuatro, en un preparado líquido (decocción,
infusión, tintura, etc.) y aplicarlo directamente sobre la zona que
se deba tratar, manteniéndolo en ella durante varios minutos.

El tiempo de aplicación, que suele ser de 5 a 10 minutos, depende


de la actividad de la planta utilizada y de la gravedad de la afección.

3.2.9. Decocción, cocción o cocimiento


Consiste en cocer una hierba en un líquido. También se la llama
tisana. La planta se echa al principio sobre el agua, aunque ésta La tisana se prepara con aquellas

esté fría, templada o caliente, y a continuación se la hace hervir


partes de la planta que presentan
naturaleza coriácea: ramas, raíces,
durante unos minutos. cortezas o semillas.

Este tipo de operación se reserva para aplicar las partes del vege-
tal que tienen una naturaleza coriácea (ramas, raíces, cortezas,
semillas).

Lo normal es 1 parte de droga por 10 partes de agua. En drogas con


mucílagos se recomienda 1 parte de droga por 20 partes de agua.

26
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 27

HERBOLOGÍA 2

3.2.10. Ducha vaginal


Este procedimiento y su conocimiento es de vital importancia para
todas aquellas mujeres que sufran de trastornos en sus periodos
menstruales, sobre todo leucorreas (secrecciones blanquecinas de
las vías genitales femeninas) y menstruaciones dolorosas.

Los preparados serán poco concentrados, en forma de infusiones y


decocciones, y se aplicarán a la temperatura del cuerpo (37ºC). En
caso de afecciones rebeldes puede administrarse un máximo de
dos lavados diarios, a fin de que no se irriten ni se infecten los
delicados órganos sexuales femeninos.

3.2.11. Emulsión
Bebida de aspecto lácteo que se prepara desleyendo en agua o
alcohol plantas oleaginosas o resinosas. Puede ser natural, como la
leche, o artificial.

3.2.12. Enema
Ver lavativa.

3.2.13. Extracto
Se obtiene poniendo la droga en un líquido adecuado (agua, alcohol,
etc.), de forma que los principios activos contenidos en ella pasen en
solución. Ésta queda concentrada después por evaporación.

El disolvente empleado en la extracción es fundamental. El más uti-


lizado es el alcohol en sus distintas graduaciones; éste es un buen
disolvente ya que es lipófilo (soluble en grasa) y también hidrófilo
(soluble en agua), aunque se considera más hidrófilo que lipófilo.

En los extractos se pretende aumentar la concentración de los prin-


cipios activos, evaporando el disolvente total o parcialmente. Esto
se realiza, normalmente, en condiciones de vacío, para que la tem-
peratura de evaporación del disolvente disminuya.

En general, no deben superarse los 50º C; aún así, la mayoría de


las esencias se pierden.

Los principales métodos de concentración de los extractos son:


concentración al vacío, liofilización y nebulización.

Según el nivel de concentración que se obtenga, se habla de:


• Extractos fluidos. La extracción se realiza con alcohol de 55º y
posterior concentración al vacío. Una parte de planta equivale a una
parte de extracto (son 5 veces más concentrados que las tinturas).
Se pierde gran cantidad de esencias. Además, se conservan mal
debido a la baja graduación del alcohol. Su aspecto, como su
nombre indica, es fluido.

27
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 28

HERBOLOGÍA 2

• Extractos secos. Se extrae con alcohol y luego se evapora al


vacío hasta obtener un jarabe de consistencia patosa que poste-
riormente se seca.
Un gramo de extracto seco equivale a 5 ó 6 gramos de planta
(son 10 veces más concentrados que las tinturas).
Hay que decir que la excesiva concentración implica la destruc-
ción de la unidad biológica de la planta, y esto puede compro-
meter una asimilación fácil y natural.

3.2.14. Galénico
Preparado farmacéutico estándar siguiendo las directrices de Gale-
no. Se compone de unos ingredientes orgánicos junto con las sus-
tancias químicas puras.

3.2.15. Infusión
Es el método clásico y más conocido en el uso de las plantas medi-
cinales. Consiste en verter agua hirviente sobre la droga. Normal-
mente, se utiliza una parte de droga con diez partes de agua. Preparación de una infusión
de hierbas:
Se dejará reposar toda la noche y a la mañana siguiente se filtrará. 1. Se echa la droga.

Posteriormente se beberá a sorbos. Este procedimiento conviene,


2. Se vierte el agua hirviente.
3. Se filtra después de un tiempo
sobre todo, a las plantas de textura “delicada” y a las flores. de reposo.

28
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 29

HERBOLOGÍA 2

Podemos emplear unos 4 minutos en la tila, la salvia y la menta,


pero extenderemos el tiempo hasta 10 minutos para plantas de
porte coriáceo como la bardana. En algunos casos como el berro,
la planta es tan delicada que el agua debe estar un poco más
caliente que templada.

3.2.16. Jarabe
A una infusión, cocción, zumo, etc., se le añade azúcar moreno
hasta llegar a un 70%.

3.2.17. Lavativa
También se llama enema. Ésta es una de las formas de administración
de las plantas en contacto con el cuerpo más activas que se conoce.

Evidentemente, en primer lugar está indicada para las enfermeda-


des propias del intestino (diarrea, estreñimiento, etc.), pero tam-
bién es muy eficaz contra gran número de trastornos como los cir-
culatorios, hepáticos, etc.

Como su efecto es rápido, su toxicidad se detecta inmediatamente.


Si se recurre al empleo de la lavativa, sus preparados serán poco
concentrados (en forma, sobre todo, de infusiones o decocciones).
En general no se administrará más de una lavativa al
día, de un volumen no superior al medio litro y a la La maceración de plantas.
temperatura ideal de 37ºC.

3.2.18. Maceración
Es una extracción a temperatura ambiente
(15-20ºC), en la que suele utilizarse
agua o alcohol como líquido
extractivo.

El líquido extractivo utilizado


en la maceración de plantas
suele ser agua o alcohol.

29
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 30

HERBOLOGÍA 2

Se pone la droga en frío en el líquido extractivo, durante un tiempo


bastante largo, y después se filtra. Es una preparación galénica simple.

Ventajas: no hay perdida por calor, por lo tanto, es interesante en


plantas ricas en vitaminas termolábiles (las que tienden a alterarse
o descomponerse fácilmente por el calor).

Inconvenientes: corta conservación (24-48 horas), ya que es un


medio de cultivo favorable para hongos y microorganismos.

Normalmente se macera una parte de la planta con 20 partes de


agua o alcohol.

3.2.19. Percolación
Es también una extracción a temperatura ambiente.

Se coloca la droga en una columna compactada y se hace pasar el


líquido extractivo a través de ella, de tal forma que arrastra los
principios activos. La droga debe estar pulverizada.

3.2.20. Planta entera


Es la forma menos elaborada industrialmente. Se presenta la plan-
ta, o la droga, bien fresca y desecada.

Puede tomarse en ensalada o realizarse una infusión.

3.2.21. Polvo
Para conseguirlo se tritura la parte interesada de la planta lo más
finamente posible, hasta reducirla a polvo. Previamente esta parte
habrá sido desecada completamente para poder realizar la opera-
ción de triturado.

Cuando está reducida a polvo se puede ingerir a cucharaditas, solo,


diluido en agua o mezclado con miel.

Como en el caso de la tintura, los principios activos están muy


concentrados y habrá que respetar escrupulosamente las dosis
indicadas.

Los polvos también se utilizan para la preparación de cápsulas y


comprimidos, que son formas de presentación industrial.

Para su fabricación se requieren una serie de coadyudantes (lubri-


ficantes, compactantes, etc.). Cuando las cápsulas y comprimidos
llegan al estómago, estos coadyudantes favorecen su disgregación
y el organismo los absorbe como si fueran un alimento más.

30
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 31

HERBOLOGÍA 2

3.2.22. Pomada
Es una mezcla de una sustancia grasa (vaselina, glicerina o acei-
tes y ceras naturales) con polvo de una planta determinada. De
uso tópico.

3.2.23. Té
Infusión con algún clavo de especia, corteza de naranja o limón o
con un pedacito de corteza de canela.

3.2.24. Tintura
Maceración en alcohol de una planta seca por un periodo de tiem-
po más o menos largo. La relación entre la planta y disolvente
suele variar del 10-20% de planta; las tinturas madre son al 20%.

En la tintura se concentra mayor cantidad de principios activos. Es


conveniente prepararla a partir de vegetales no tóxicos.

La tintura se conserva bien y lleva disuelta esencias solubles en


alcohol.

Para obtenerla hay que machacar la planta o parte de ella en alco-


hol de 90º; luego, se dejará reposar durante cuatro días y se filtrará
a través de una tela muy fina y limpia. Se debe beber a sorbitos.
Salvo indicación en contra, lo prudente es reservar la tintura para
casos graves o aplicarla por vía externa.

3.2.25. Ungüento El ungüento se prepara

Es una mezcla de plantas o el zumo de éstas con una sustancia


mezclando la planta, o su zumo,
con cera o resina.
grasa (cera y resinas).

3.2.26. Vino medicinal


Se consigue al verter el vino, nunca blanco, sobre plantas que pre-
viamente estarán secas y trituradas, para macerarlas durante algún
tiempo.

3.2.27. Zumo
Es la parte líquida del vegetal fresco. Es rico en vitaminas y sales
minerales.

Para obtener un buen zumo de plantas hay que disponer de vegeta-


les muy frescos, recién cortados. Luego hay que aplastarlos cuida-
dosamente (por ejemplo, en el mortero) y prensar el picadillo obte-
nido a través de un paño fino y limpio.

Para conseguir estos objetivos sirven a la perfección las licuadoras


o trituradoras centrífugas que hay en el mercado para tal fin.

31
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 32

HERBOLOGÍA 2

3.3. Formulación de plantas medicinales


Se pretende en este apartado dar unos consejos muy generales y de
utilidad para la formulación de mezclas de drogas, principalmente
para tisanas.

Con las mezclas para tisanas se busca la acción complementaria


de las distintas plantas que la componen. La formulación consiste
en la elección de varias plantas que por sus propiedades están indi-
cadas en el tratamiento de un determinado trastorno fisiológico.

Deben seguirse las siguientes recomendaciones:


• Homogeneidad. Las mezclas deben ser homogéneas; es decir,
cualquier parte de la mezcla debe ser representativa de la com-
posición total de la misma.
La homogeneidad debe ser en cuanto al tamaño de los fragmen-
tos y en cuanto a la consistencia de las plantas.
• No realizar mezclas excesivamente complejas. Se recomienda
un número de plantas entre 3 y 8.
Las mezclas muy complejas tienen el inconveniente de que las
dosis que se obtienen de cada planta no son suficientes para ser
efectivas. Además, puede ocurrir que obtengamos el efecto con-
trario al deseado: que unas plantas anulen el efecto de otras.
• Caracteres organolépticos. Siempre que se pueda, se incluirá
en la mezcla una planta que, además de estar indicada en el tra-
tamiento, sea un corrector del sabor y el aroma.
• Conocer las incompatibilidades fisicoquímicas y biológicas
de las plantas que se incluyen en la mezcla. Sabemos que
muchas plantas son de efectos antagónicos; esto debe evitarse.

32
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 33

HERBOLOGÍA 2

3.4. Tabla de equivalencias de dosis

1 pizca ........................................................... 2-3g


1 cuchara de postre ............................................... 5g
1 cuchara sopera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 g
1 puñado .................................................... 30 - 40 g
1 onza ............................................................. 32 g
1 vaso ........................................................... 150 cc
1 taza de té ..................................................... 150 cc
1 taza grande ........................................... 300 - 375 cc

Jarabes
1 cuchara sopera ................................................. 20 g
1 cuchara de postre .............................................. 13 g
1 cuchara de café ............................................... 6,5 g

Dilución infusiones para niños


1-3 años ............................................. 1/6 dosis adulto
3-7 años ............................................. 1/4 ó 1/3 adulto
7-12 años ............................................ 1/3 ó 1/2 adulto
12-20 años .......................................... 2/3 ó 1/2 adulto

33
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 34

HERBOLOGÍA 2

4. Normas
para la correcta
confección
de un herbario

4.1. Recolección
Las plantas se recolectarán en un día seco y se depositarán en una
cesta. Si se utiliza bolsa, se envolverán con papel absorbente para
que no toquen el plástico.

4.2. Secado y prensado


Se dispondrán para su secado inmediatamente después de la reco-
lección. Cuanto más tiempo pase, la planta estará más deformada y
nos será más difícil disponerla.

Deberán colocarse entre hojas de papel absorbente (de periódi-


co), en hojas dobladas e independientes para cada planta.

Si no se conoce la planta, se clasificará antes de prensarla; después


no se podrá manipular para su observación.

En cada hoja deberá haber un papel con la identificación de la


planta. De momento será suficiente el nombre, fecha y lugar de
recogida.

Una vez dispuestas todas las plantas, se pondrán las hojas de papel
una encima de otra, con papeles intercalados que ayuden a la
absorción de la humedad, y se prensarán. El prensa-
Para secar las plantas se colocan
entre hojas de papel absorbente.
do se hará con una prensa especial,
o en su defecto con
peso encima bien dis-
puesto (una tabla y
libros).

Se deberá cambiar el papel


cada dos días y junto con la
planta siempre irá su identi-
ficación. Con 3 ó 4 cambios
será suficiente, siempre que
estén en sitio seco y al abrigo
de la luz.

Cuando las plantas estén bien


secas, se pasará a la confección
definitiva del herbario. Para ello hará
falta:

34
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 35

HERBOLOGÍA 2

• Papel de mejor presencia. El “papel manila” que se usa en traba-


jos de corte y confección es muy indicado.
• Una carpeta de hojas de cartón dura, las que se usan para dibujo.
• Etiquetas.

Cada planta se dispondrá individualmente en una hoja doblada de


papel. No se deben pegar con nada, ni celo, ni pegamento.

Cada planta irá acompañada de una etiqueta de identificación.


En un herbario, cada planta
debe ir en una hoja, junto
con su etiqueta de identificación.
4.2.1. Modelo de etiqueta
Los datos que deberemos poner en la etiqueta serán:
• Nombre (género y especie)
• Familia
• Fecha y lugar de recolección Todas las plantas del herbario
deben ir acompañadas
Además, también se puede poner la parte utilizada y uso, aunque no de una etiqueta con sus datos:
nombre, familia y fecha
es necesario, ya que este concepto puede estar en un fichero aparte. y lugar de recolección.

35
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 36

HERBOLOGÍA 2

5. Resumen

1. Breve historia de la herboristería


• El estudio del mundo vegetal es muy antiguo y coincide con la
aparición de los seres humanos sobre la Tierra. Distintas civili-
zaciones antiguas (egipcios, babilonios, asirios, fenicios, hebre-
os, griegos, romanos...) ya utilizaban las plantas de forma
terapéutica.
• A lo largo de todos los siglos hasta nuestros días, encontramos
referencias escritas o grabados que reflejan la importancia del
cultivo de las plantas y sus distintas utilizaciones: preparación
de infusiones, medicinas o sencillos ungüentos, o su empleo en
la cocina.
• En la actualidad son muchos los avances que continuamente se
hacen en la síntesis de nuevos fármacos para combatir las dolen-
cias de las personas. Debemos evitar cualquier posible conflicto
entre productos químico-sintéticos y Fitoterapia, pues ambos
pueden encontrar un justo equilibrio en la consecución de su
misión última, que es curar.

2. Principios activos
• Principio activo de una planta es el constituyente de la misma
que le confiere sus propiedades medicinales.
• Los principales principios activos de las plantas medicinales
son: alcaloides, glucósidos o heterósidos, saponinas, taninos,
aceites esenciales o esencias, aceites grasos y ceras, mucílagos,
flavonoides, principios amargos, antisépticos vegetales, hormo-
nas vegetales y glucoquinonas o insulinas vegetales.
• Según su acción en el organismo, los principios activos pueden
ser: antiflogísticos, carminativos, diaforéticos, diuréticos, expec-
torantes, colagogo-coleréticos, laxantes, cardiotónicos, antias-
máticos, antiescleróticos y antihelmínticos (vermífugos).
• Los principios activos de las plantas, para ser asimilados por el
organismo, tienen que ser absorbidos por las células. Las
principales vías de absorción son: digestiva (vía oral), sublin-
gual y cutánea.
• Los principios activos pueden administrarse directamente con la
planta (dejando que el propio organismo los asimile), o bien por
extracción, consiguiendo una mayor asimilación de los mismos.

• La extracción está basada en la mayor o menor afinidad que tenga


la sustancia o sustancias que vamos a utilizar como extractivo, con
la sustancia o principio activo que queremos extraer de la droga.

36
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 37

HERBOLOGÍA 2

• El líquido extractivo penetra en los tejidos y en las células de la


planta y disuelve sus principios activos. Una vez realizada la
extracción, podemos administrar directamente el líquido resul-
tante (disolvente + principio activo), o separar el disolvente y, a
su vez, separar los distintos principios activos.
• Antes de la extracción, se ha de realizar un lavado y troceado o
pulverizado de la droga. Una vez efectuadas estas operaciones,
las fases de extracción son: entrada del disolvente al interior de
las células de la planta, disolución de los principios activos solu-
bles con el disolvente, y salida por ósmosis del disolvente carga-
do con los principios activos.
• La destilación es un método basado en la volatilidad de los
principios activos de las plantas. A una temperatura determinada,
éstos se evaporan (destilan) y, una vez extraídos, se condensan y
se recogen sobre una matriz.
• El método más utilizado es el denominado destilación en
corriente de vapor: el agua se evapora; el vapor del agua for-
mado, al entrar en contacto con la planta, volatiliza las esencias
y las arrastra. Posteriormente, al enfriarse (condensarse), como
no son solubles en agua, las esencias se separan.

3. Recolección y preparación
de las plantas medicinales

• Para la recolección de las plantas medicinales hemos de cono-


cer: las partes que tienen las propiedades curativas, culinarias o
cosméticas; su edad; la influencia del clima en el desarrollo de
los principios activos, y el estado patológico sintomático de la
planta. Además, se evitará recogerlas en los días que ha llovido,
y no se recolectará ninguna planta que no se identifique perfec-
tamente o que haya recibido tratamiento químico. Una vez reco-
lectadas, se desecan y se guardan en tarros de vidrio.

• Las raíces se recogen en otoño y en verano; las cortezas resino-


sas, en la primavera; las cortezas no resinosas, en otoño; las flo-
res, en mayo; las hojas, en primavera.

• Para preparar las plantas medicinales no se utilizará ningún ins-


trumento metálico; estos materiales podrían contaminar la pre-
paración y alterar las propiedades reactivas de las plantas. Se
aconseja la utilización de tarros de cerámica, vidrio o recipientes
esmaltados.

• Los aceites esenciales o esencias se obtienen principalmente


por destilación. Las aguas o alcoholes destilados son la
parte del líquido que queda una vez realizada la destilación
de la esencia.

37
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 38

HERBOLOGÍA 2

• Un apósito es una compresa preparada con un producto menos


concentrado y que se deja actuar lentamente. Una compresa
consiste en impregnar un pedazo de guata, algodón hidrófilo o
franela doblada en cuatro, en un preparado líquido (decocción,
infusión, tintura, etc.) y aplicarlo directamente sobre la zona que
se deba tratar, manteniéndolo en ella durante varios minutos.
• El baño es la inmersión total o parcial del cuerpo dentro de un
líquido de composición curativa vegetal y a temperatura varia-
ble. Se hierve dos litros de agua, se deja reposar 5 minutos y se
agrega la cantidad de planta prevista.
Se deja macerar durante toda la noche a la serena, con el reci-
piente cerrado para proteger el líquido del polvo del aire. A la
mañana siguiente estará todo listo para su utilización.

• El caldo vegetal consiste en cocer agua con las hierbas corres-


pondientes, durante un tiempo que no exceda más allá de 20
minutos.
• La cataplasma consiste en la aplicación externa de una especie
de papilla preparada con harinas o pulpas, a menudo con sustan-
cias medicamentosas. Para ello se cuece la planta, se machaca y
se sujeta caliente con dos gasas.
El emplasto es un preparado que se aplica sobre la piel. Se
adhiere a la epidermis sin fundirse con ella. Suele llevar sales de
plomo, ácidos grasos, resinas.

• Los colirios son preparados de plantas suaves en concentración


débil, destinados a la aplicación ocular. Los mejores son infusio-
nes ligeras preparadas con agua hervida.
• La decocción, cocción, cocimiento o tisana consiste en cocer
una hierba en un líquido. La planta se echa al principio sobre el
agua, aunque ésta esté fría, templada o caliente, y a continuación
se la hace hervir durante unos minutos.
• La ducha vaginal consiste en la aplicación de preparados poco
concentrados, en forma de infusiones y decocciones, a la tempe-
ratura corporal (37ºC).
• Una emulsión es una bebida de aspecto lácteo que se prepara
desleyendo en agua o alcohol plantas oleaginosas o resinosas.
• El extracto se obtiene poniendo la droga en un líquido adecuado
(agua, alcohol, etc.), de forma que los principios activos conte-
nidos en ella pasen en solución. Ésta queda concentrada después
por evaporación. Según el nivel de concentración que se obten-
ga, se habla de extractos fluidos o extractos secos.
• Se denomina galénico al preparado farmacéutico estándar que
sigue las directrices de Galeno. Se compone de unos ingredien-
tes orgánicos junto con las sustancias químicas puras.

38
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 39

HERBOLOGÍA 2

• La infusión consiste en verter agua hirviente sobre la droga. Se


deja reposar toda la noche y a la mañana siguiente se filtra y se
bebe a sorbos. Si a una infusión, cocción, zumo, etc. se le añade
azúcar moreno hasta llegar a un 70%, se obtiene el jarabe.
• La lavativa o enema es un preparado poco concentrado en
forma, sobre todo, de infusiones o decocciones. En general, no
se administrará más de una lavativa al día, de un volumen no
superior al medio litro y a la temperatura ideal de 37ºC.
• La maceración es una extracción a temperatura ambiente (15-
20ºC), en la que suele utilizarse agua o alcohol como líquido
extractivo. Se pone la droga en frío, durante un tiempo bastante
largo, en el líquido extractivo y después se filtra.
• La percolación es también una extracción a temperatura
ambiente. Se coloca la droga en una columna compactada y se
hace pasar el líquido extractivo a través de ella, de tal forma que
arrastra los principios activos. La droga debe estar pulverizada.
• La planta entera es la forma menos elaborada industrialmente.
Se presenta la planta, o la droga, bien fresca y desecada. Puede
tomarse en ensalada o realizarse una infusión.
• Para conseguir el polvo se tritura la parte interesada de la planta,
previamente desecada, lo más finamente posible. Se puede inge-
rir a cucharaditas, solo, diluido en agua o mezclado con miel.
• El polvo también se utiliza para la preparación de cápsulas y
comprimidos. La pomada es una mezcla de una sustancia grasa
con polvo de una planta determinada.
• El té es una infusión con algún clavo de especia, corteza de
naranja o limón o con un pedacito de corteza de canela.
• La tintura consiste en la maceración en alcohol de una planta
seca por un periodo de tiempo más o menos largo. Para obtener-
la se machaca la planta o parte de ella en alcohol de 90º, se deja
reposar durante cuatro días y se filtra a través de una tela muy
fina y limpia. Se debe beber a sorbitos.
• El ungüento es una mezcla de plantas o el zumo de éstas con
una sustancia grasa (cera y resinas).
• El vino medicinal se consigue al verter el vino, nunca blanco,
sobre plantas que previamente estarán secas y trituradas, para mace-
rarlas durante algún tiempo. Y el zumo es la parte líquida del vege-
tal fresco, recién cortado; se aplastan los vegetales cuidadosamente
y se prensa el picadillo obtenido a través de un paño fino y limpio.

• Con las mezclas de drogas para tisanas se busca la acción com-


plementaria de las distintas plantas que la componen. Esta for-
mulación consiste en la elección de varias plantas que por sus
propiedades están indicadas en el tratamiento de un determinado
trastorno fisiológico. Las mezclas deben ser homogéneas y sen-
cillas (de entre 3 y 8 plantas).

39
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 40

HERBOLOGÍA 2

4. Normas para la correcta confección


de un herbario
• Las plantas se recolectan en un día seco y se depositan en una
cesta. Si se utiliza bolsa, se envuelven con papel absorbente para
que no toquen el plástico.
• El secado debe hacerse inmediatamente después de la recolec-
ción. Se colocan entre hojas de papel absorbente, en hojas
dobladas e independientes para cada planta. En cada hoja debe
haber un papel con la identificación de la planta (nombre, fecha
y lugar de recogida).
• Una vez dispuestas todas las plantas, se ponen las hojas de papel
una encima de otra, con papeles intercalados que ayuden a la
absorción de la humedad, y se procede a su prensado (mediante
una prensa especial, una tabla y libros, etc.).
• Cuando las plantas estén bien secas, se pasa a la confección
definitiva del herbario. Cada planta se dispone individualmen-
te en una hoja doblada de papel, sin pegarlas con nada (ni celo,
ni pegamento), e irá acompañada de una etiqueta de identifica-
ción (género y especie, familia, fecha y lugar de recolección).

40
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 41

HERBOLOGÍA 2

Ejercicios
de Autoevaluación
1. El primer herbario ilustrado impreso aparece en:
a) 1384
b) 1484
c) 1584
d) 1684

2. ¿A qué se denomina principio activo de una planta?


................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

3. Los alcaloides son principios activos que ejercen distintas


acciones en el organismo, principalmente sobre el sistema cir-
culatorio. ¿Es verdadero o falso?
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

4. ¿En qué especies botánicas podemos encontrar los taninos?


................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

5. ¿Qué otro nombre reciben las glucoquinonas?


................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

41
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 42

HERBOLOGÍA 2

6. Enumera las principales vías de absorción de los principios


activos.
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

7. Generalmente, sólo algunas partes de la planta tienen las propie-


dades curativas, culinarias o cosméticas. ¿Es verdadero o falso?
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

8. ¿Es recomendable recoger las plantas en un día en el que haya


llovido? ¿Por qué?
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

9. ¿Qué es una emulsión?


................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................
................................................................................

10. ¿Qué obtenemos cuando maceramos en alcohol una planta seca


por un periodo más o menos largo?
a) Pomada
b) Té
c) Tintura
d) Vino medicinal

42
HERB_2_mod.QXD:HERB_2B.QXD 18/1/11 08:36 Página 43

HERBOLOGÍA 2

Solución
a los Ejercicios
de Autoevalución
1. 1484

2. Al constituyente de la misma que le confiere sus propiedades


medicinales.

3. Falso.

4. Rosáceas, Fagáceas y Leguminosas.

5. Insulinas vegetales.

6. Digestiva, sublingual y cutánea.

7. Verdadero.

8. No. Porque será muy difícil secarlas y tienen riesgo de desarro-


llar mohos y pudrirse.

9. Una bebida de aspecto lácteo, que se prepara desleyendo en


agua o alcohol plantas oleaginosas o resinosas.

10. Tintura.

43

Potrebbero piacerti anche