Sei sulla pagina 1di 6

Inicio de la sociedad venezolana

La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, mas tarde con la


llegada a nuestro país de Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos
étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los primeros viajeros
no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas
con lo que se dio inicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese
viaje estaban las personas que tenían problemas con la justicia, ladrones,
con el vinieron portugueses, españoles y africanos a los cuales clocaban
como esclavos.

Clases sociales venezolanas (1830-1935)

En este año se da inicio a la Venezuela Agraria, donde desaparecieron las


barreras étnicas y se estableció una nueva estratificación social basada en
la propiedad, como consecuencia de la Guerra de la Independencia y
especialmente de la Guerra Federal, que sembró aspiraciones de igualdad
en la conciencia social del pueblo Venezolano. Las Clases sociales
dependían de las características económicas, del tipo de vida, del nivel de
educación y del éxito político y militar. Estas Clases fueron:

I. TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES

Clase social dominante del siglo XIX.

Monopolizadora de los medios de producción: tierra, mano de obra, esclava


y campesinado enfeudado.

Eran generalmente jefes políticos y militares tanto locales como nacionales.

Eran los caudillos que contaban con la fuerza humana del peonaje para
levantar ejércitos y desarrollar la guerra y también para incrementar sus
posesiones territoriales (latifundios).

II. BURGUESÍA COMERCIAL Y USURARIA:

Es la clase que monopoliza el comercio 'de importación y exportación.


Estaba relacionada y controlada por las Casas Comerciales extranjeras.

Actuaba como grupo de presión a través del control financiero (créditos,


préstamos a interés), que les permitía el control económico de los
productos y de la producción.

Esta clase compartía el poder político, económico y social con los


terratenientes.

De este grupo salía la mayoría de los ministros y funcionarios civiles y


militares.

III. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN LA CIUDAD:

1. Artesanos: trabajadores de los centros urbanos, pequeños productores,


por lo general dueños de su propio trabajo (talleres), en el cual no hay
gran inversión de capital. Ejemplo: zapateros, talabarteros, albañiles,
etc.

2. Pequeños Comerciantes: clase social reducida que tiene en sus manos el


pequeño comercio y sufre las presiones de la Burguesía Comercial. Eje.
Los pulperos.

3. Empleados públicos: clase minoritaria, con cierta preparación, que ocupa


cargos públicos y junto con los pocos profesionales formarán la clase
media

4. Desempleados, mendigos: grupos sociales que debido a la poca


preparación y a la escasez de ofertas de trabajo, no están ocupadas.

5. Esclavos: grupo social heredado de la colonia a los cuales se les seguirá


considerando como una cosa, de la cual se podrá disponer libremente.
Se ocupaban de los quehaceres domésticos y de las faenas agrícolas,
actividades en las que el único incentivo era el mal trato y los castigos.
Permanecen como esclavos hasta el año de 1854 cuando se lleva a
cabo la abolición de la esclavitud.

IV. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN EL CAMPO


1. Campesinado Enfeudado: clase social que va apareciendo durante la
guerra de independencia al darle libertad a los esclavos y también con
las diferentes leyes de manumisión, pero se hace verdaderamente fuerte
a raíz de la abolición de la esclavitud.

2. Medianero: el campesino que hace un contrato con el propietario de la


tierra, mediante el cual éste entrega al campesino un lote de ella, con la
condición de que al llegar al estado de producción, se dividan la cosecha
en partes Iguales. Por lo general el campesino siempre vendía al
terrateniente la mitad que le correspondía.

3. Aparcero: el campesino que recibe tierras con la condición que al


producirse la cosecha, entregan al terrateniente la 1/2, l/3, o 1/4 de ésta.
Por lo general el aparcero cultiva legumbres, hortalizas y tubérculos para
el mercado interno.

4. Pisatario: el campesino que tiene que pagar al terrateniente un derecho


de piso o de tierra, por la parcela que-le ha dado para que trabaje.

5. Arrendatario: el campesino que trabaja una tierra que no es de su


propiedad, es del terrateniente, y por lo cual tiene que pagar una renta,
que puede ser en dinero o especies.

6. Peón Agrícola: el campesino que vende su fuerza de trabajo por un


salario.

LOS RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS:


Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la
producción de bienes y servicios, con los que se les puede denominar
factores de la producción, hay tres tipos:

 Factor tierra: se refiere a la tierra tanto cultivable y urbana como los


recursos naturales.
 Factor trabajo: es el factor básico, y se refiere a las facultades físicas
e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso
productivo
 Factor capital: abarca a las edificaciones, las fábricas, la maquinaria
y equipos, la existencia de medios elaborados y demás medios
utilizados en el proceso productivo.

La época de 1920

 El capital internacional en Venezuela: Organización afianzada al


capital financiero.
 Desde 1830 hasta 1935 Venezuela fue campo de interés a
inversiones extranjeras; entran con el propósito de crear industrias,
vías de comunicación ya que para ese momento eran inexistentes.

Causas políticas:

Facilitar la entrada de los instrumentos financieros al país, con facilidades


de operación, con beneficios para los gobernantes y poco riesgo para los
inversionistas; pero con daños a la economía del país.

Causas internas:

Salir del subdesarrollo y estancamiento económico, a través de acciones


favorables como la construcción de vías de comunicación, seguridad para la
ampliación comercial y constantes medios para lograr la subsistencia.

Causas lógicas:

La inexistencia de impuestos excesivos, ausencia de gravámenes sobre


capitales ociosos y, especialmente, la ausencia de industrias y vías de
comunicación, esto llamó la atención para buscar nuevas áreas de inversión
especialmente en la industria petrolera. Estas inversiones se acentuaron
más por la iniciación de los trabajos de explotación con el descubrimiento
de los campos petroleros de Mene-Grande, Lagunillas, Casigua-El Cubo,
Los Barrosos, La Rosa y otros, lo que contribuyó a transformar la estructura
económica y social de base agrícola, y las consecuentes relaciones
políticas.

A partir de 1920 hasta 1935:


En cifras pasaron de 40 millones de dólares en 1922 a 250 millones de
dólares; este incremento se orientaba a la explotación intensiva del
petróleo. Las exportaciones se incrementaron de 100.970 toneladas
métricas en 1921/1922 a 6 millones de toneladas métricas en 1926, con un
valor de Bs. 250 millones. A partir de ese momento la explotación petrolera
superó por primera vez a los ingresos provenientes de las exportaciones
agrícolas.

La sociedad presentaba escasos niveles de movilidad vertical. En general el


individuo que nacía campesino, peón sirviente en el seno de una familia
permanecía en ese estatus hasta su muerte. En aquella época no había
mecanismos de ascenso social que permitieran la movilidad en la población.

Durante este periodo el campesinado, el servicio doméstico, dependientes y


empleados, pequeños comerciantes, artesanos, profesionales y
terratenientes permanecieron igual, el cambio se dio por la aparición de la
clase obrera como resultado de la implantación de industrias fabriles y de lo
industria petrolera, así como la clase burguesa industrial de gran
envergadura como Cervecería Nacional, Banco de Venezuela, Banco
Caracas y del Banco de Maracaibo.

La época de 1948

La característica más relevante de este periodo fue que la burguesía


comercial y financiera desplaza definitivamente a los terratenientes y
latifundistas como clase social predominante en la vida venezolana.

El incremento de la población urbana y de las empresas de manufactura,


construcción, energía, transporte y de comunicación influyó para que
comenzara a desarrollarse la clase media, que reagrupara a los
profesionales, pequeños comerciantes, artesanos, pequeños propietarios
empleados públicos y privados.

Debajo de ellos quedaría igualmente en el escalón de siempre la clase


obrera y el campesinado sigue siendo el grupo social mayoritario de menor
educación y el de más baja productividad debido al atraso en el que se
encontraba.

Potrebbero piacerti anche