Sei sulla pagina 1di 97

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Dirección de Planificación y Desarrollo Curricular

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN


ARQUITECTURA

NOVIEMBRE 2007

1
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

RECTORA
MARLENE YADIRA CÓRDOVA

VICERRECTOR
LUIS DAMIANI

SECRETARIA GENERAL
XIOMARA MUROS

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN:


ARQUITECTURA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR


EGLE MENDOZA
SORANGEL GASCÓN
CLAUDIA ORTIZ
LIDUBINA DABOIN
BEGOÑA ANCHUSTEGUI
DANIELA DELGADO

COORDINADORA NACIONAL
ARQ. BETSY SALAS

COORDINADORES DE SEDE
ARQ. ADA PALUMBO
ARQ. MARILYN MOSQUERA
ING. EDUARDO ARISMENDI

AUTORES

PROFESORES
ARQ. BETSY SALAS
ARQ. ADA PALUMBO
ARQ. MARILYN MOSQUERA
ING. EDUARDO ARISMENDI
ARQ. OTTO ANTILLANO
ING. HERNÁN PÉREZ
ARQ. JESÚS TROBO
PROFA. LARISSA SLIBE
ARQ. ERICKA MORENO
ARQ. ADRIANA BRICEÑO
ARQ. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
ARQ. JOSÉ RAFAEL NÚÑEZ
ING. CARLOS PADRÓN

2
ARQ. JOSÉ LEONARDO SALAS
ING. ALFONSO OLIVARES
ARQ. MERCEDES AGÜERO
ARQ. MARIELA GONZÁLEZ

AUXILIARES DOCENTES
JULIA MONTERO
VANESSA TORREALBA
JOHANNY MARTÍNEZ

COLABORADORES:
ARQ. MARTA HELLER († 2005)
ARQ. AREHANY PONTE
ARQ. AURELIO BLANCO
ARQ. SERGIO GONZÁLEZ
ARQ. RAMÓN GONZÁLEZ
ARQ. DANIEL BARCELÓ
ARQ. ANAIZ AZUAJE
ARQ. HÉCTOR RANGEL
ANTROP. JORGE GARCÍA
ING. ROBERTO HERRERA
TRABAJADORA SOCIAL BÁRBARA CARABEO
ABOGADA LUZ MORALES
LIC. WILMER FLORES
ARQ. GUILLERMO EDGAR

3
Tabla de Contenido

Presentación............................................................................................................. 5
I. Justificación.....................................................................................................7
II. Fundamentación............................................................................................12
2.1 Marco Legal...............................................................................................14
III. Finalidad........................................................................................................18
3.1 Objetivos del Programa de Formación.......................................................19
IV. Perfil...............................................................................................................21
4.1 Perfil General del Egresado.......................................................................21
4.2 Perfil de Desempeño del Técnico Superior Universitario...........................22
4.3 Perfil de Desempeño del Arquitecto...........................................................23
V. Estructura Curricular......................................................................................25
5.1 Ejes Curriculares.......................................................................................26
5.2 Componentes de Formación.....................................................................28
5.3 Especificaciones del plan de estudio.........................................................35
5.4 Sistema de Créditos..................................................................................82
VI. Líneas de investigación..................................................................................84
6.1 Diseño y planificación del hábitat, en el marco de la democracia
participativa y los valores cooperativos de la Economía Social.................84
6.2 Diálogo de saberes, en la reflexión e intercambio, para el desarrollo
de la cultura constructiva popular y tecnologías alternativas
apropiables................................................................................................84
6.3 Organización social, con visión en la Ecología Humana, para la
construcción de espacios comunitarios integradores (humano –
hábitat)......................................................................................................85
VII. Requisitos de Ingreso, Permanencia y Egreso de Estudiantes......................86
7.1 Requisitos de ingreso................................................................................86
7.2 Requisitos de permanencia.......................................................................86
7.3 Requisitos para el egreso como Técnico Superior en Diseño
Arquitectónico Participativo.......................................................................86
7.4 Requisitos para el egreso como Arquitecto................................................87
VIII. Títulos a otorgar.............................................................................................88
IX. Sistema de evaluación...................................................................................89
9.1 Políticas de Evaluación..............................................................................89
9.2 Del Rendimiento Estudiantil.......................................................................90
9.3 De la labor del Docente:............................................................................91
9.4 Del Currículo..............................................................................................92
9.5 De la Institución.........................................................................................92
Referencias.............................................................................................................93
Anexos.................................................................................................................... 95

4
Presentación

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura (PFGA) es el


resultado de un trabajo multidisciplinario en el cual participaron profesionales
en el área de la arquitectura, la Ingeniería, las letras, la sociología y la
educación entre otros.

Este programa tiene su fundamento, desde el punto de vista educativo,


en el “Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV)”, y en las “Bases, Criterios y Pautas para el Diseño Curricular de los
Programas de Formación de Grado” de esta universidad.

La formación del Arquitecto de la Universidad Bolivariana de Venezuela


estará orientado por los siguientes principios: conciencia crítica de la
complejidad del contexto en el que desarrolla su práctica profesional;
caracterización de los elementos para la transformación integral de la realidad
sociocultural y físico-natural; reconocimiento de las comunidades populares
como sujeto protagónico en la transformación del hábitat, colocándose a su
servicio y asumiendo el compromiso político en la construcción de la
democracia participativa.

Desde el punto de vista de su formación técnica profesional, se propone


el dominio de los aspectos físico-espaciales de la arquitectura, considerando
las consecuencias ecológicas de las decisiones de diseño; la comprensión de
la arquitectura como parte de procesos urbano-territoriales; así como, la
creatividad y sensibilidad ante el valor del patrimonio construido e intangible
que constituye la identidad venezolana, latinoamericana y mundial, como
síntesis de lo local y lo universal. Además, requiere el manejo de recursos para
la comunicación de las ideas arquitectónicas y capacidad para el trabajo en
equipos interdisciplinarios.

En el diseño del PFG se hace especial énfasis en la complejidad


inherente a la arquitectura, en tanto que saber integrador, en el cual confluyen
cuestiones económicas, políticas, sociales, ecológicas, tecnológicas,
humanísticas y estéticas. Este enfoque integrador se plasma en una estructura
curricular diversa, en la que cada campo del saber específico, encuentra su
propia razón de ser, pero al mismo tiempo posee canales legibles de

5
comunicación, intersección e integración con los otros campos del
conocimiento. Se propone así, una estructura curricular en la cual, a lo largo del
Programa de Formación, cada saber se relaciona con otros para formar un
sistema de relaciones que expresan la complejidad del conocimiento a partir de
la inter y transdisciplinariedad. El espacio de la vivienda, el espacio vecinal, el
espacio de lo público y la parroquia, ciudad y el territorio, representan los
ámbitos en los cuales se producen modalidades progresivamente complejas de
interacción humana, insertas en un ecosistema local y global. Asimismo, estos
ámbitos adquieren su carácter peculiar por medio de determinada concreción
tectónica, formal y espacial, que constituye el material de trabajo del arquitecto.

El PFG en Arquitectura define un perfil profesional y de desempeño para


el Arquitecto y el TSU en Diseño Arquitectónico Participativo, con una
visión integral que permite consolidar aptitudes, conocimientos, capacidades,
competencias y ámbitos de desempeño para lograr en los egresados una
formación consistente con los requerimientos actuales y futuros de un
ciudadano profesional, capaz de desarrollar proyectos y realizar obras
arquitectónicas de manera participativa, en armonía con el ambiente natural y
sociocultural en el cual ejerza su práctica.

6
I. Justificación

El hábitat constituye el lugar cultural de soporte y significación para el


desarrollo de los procesos sociales y las actividades humanas. La noción de
hábitat integra los conceptos de casa, vivienda, ciudad, región y territorio. La
vivienda como satisfactor de múltiples necesidades, trasciende la interioridad
de la casa como refugio o morada familiar, integrándose a su entorno
comunitario y representando un lugar de identidad, tanto individual como
colectiva. Ello implica un proceso cultural donde los pobladores organizados
deben tener un rol protagónico.

La nación venezolana se ha conformado históricamente en un marco de


relaciones sociales caracterizado por profundas asimetrías estructurales y
enormes injusticias sociales, cuya expresión más elocuente la constituyen las
condiciones de exclusión y pobreza en las cuales subsiste la gran mayoría de
la población. Esta situación es el producto de políticas de orden económico,
cultural y ambiental, que se ha conjugado con un sistema sociopolítico marcado
por relaciones de poder que tradicionalmente han privilegiado a cúpulas y élites
en detrimento de las grandes mayorías. Igualmente, se asocia con un sistema
social y un modelo de desarrollo fuertemente mediatizados por relaciones de
subordinación con los grandes centros de poder del mundo. En Venezuela, la
problemática heredada sobre los procesos de producción del hábitat contiene
profundas contradicciones que se manifiestan con el desequilibrio existente en
la ocupación del territorio y la relación campo-ciudad, la segregación urbana
producto de la exclusión social y la especulación inmobiliaria, así como la
respuesta limitada del Estado y su complacencia con el sector privado ante la
acción de las comunidades populares.

El proceso de urbanización en Venezuela se encuentra entre los más


vertiginoso ocurridos en América Latina. En la década del 50, se iniciaron las
migraciones campo-ciudad, orientadas hacia la zona norte-centro-costera del
país, lo cual trajo como resultado un hábitat predominantemente urbano con
87% de la población nacional (Censo 2001). El derecho a residir en las
ciudades venezolanas quedó determinado por los grupos que monopolizaron la
inversión en propiedad de la tierra y construcción y con el criterio de sacar el

7
máximo provecho de la vivienda como mercancía, se dio como consecuencia la
segregación urbana de la población de bajos ingresos.

Este proceso de exclusión social y segregación espacial en la


conformación del hábitat venezolano ha conducido a una situación en la cual la
mayoría de la población habita en barrios urbanos autoproducidos (56% de la
población urbana. Censo 2001), sin financiamiento ni apoyo técnico,
presentando dificultades de habitabilidad, situación de riesgo y deficiencias de
accesibilidad y servicios, pero manteniendo relaciones de convivencia solidaria
que resisten dentro de una cultura de supervivencia. De las viviendas
construidas en el país entre 1990 y 2001, alrededor del 70% fueron
autoproducidas por los pobladores, 20% construidas por el Estado y 10% por el
sector privado. Se demuestra así como, aún con las limitaciones del contexto,
son las comunidades populares quienes cuentan con mayor capacidad de
producción social del hábitat.

Las necesidades de vivienda y hábitat por parte de la población han


superado permanentemente la capacidad del Estado de ofrecer soluciones en
términos de cantidad y calidad, generándose así un déficit de condiciones
adecuadas de hábitat que año tras año alcanza cifras mayores; esto le quita
valor a lo urbano y al sentido de ciudad, lo que desfavorece la vida ciudadana.
La actual situación habitacional se manifiesta en el 80% para mejoramiento de
las viviendas existentes, y del 20% para construcción de nuevas unidades
residenciales. En los últimos años el Estado ha ampliado significativamente la
cobertura de los servicios en red, pero se mantienen problemas de calidad y
distribución equilibrada de los mismos. Por otro lado, se han aprobado un
conjunto de leyes orgánicas para los distintos servicios que los regularizan y
además promueven la corresponsabilidad entre el Estado y las comunidades
para su prestación y contraloría.

Aunque se han logrado avances importantes, la situación de deterioro


del hábitat y la vivienda comprendidos como satisfactores de diversas
necesidades humanas, sigue constituyendo uno de los principales problemas
sociales en nuestro país, así como en el resto de América Latina. Las
interpretaciones de este problema han variado desde una comprensión
cuantitativa de la vivienda como un producto terminado ejecutado por el

8
Estado para cubrir el déficit, hasta una perspectiva de proceso de creación y
transformación de las condiciones para su mejoramiento integral con la
participación comunitaria. El nuevo marco legal en el campo de la vivienda y el
hábitat ha constituido el mayor avance reciente en la concepción integral del
problema. Desde la propia Constitución (CRBV, 1999), hasta la nueva Ley de
Vivienda y Hábitat (LRPVH, 2005) refuerzan el espíritu del derecho
internacional respecto a vivienda adecuada y abren el camino hacia la
definición de una política más integral y participativa para este sector.

Sin embargo, se evidencia, aún, una gran resistencia al cambio en la


creación de modelos con diseños arquitectónicos participativos que atiendan a
los intereses de la población que va a hacer uso de esos espacios y que al
mismo tiempo tome en cuenta el respeto por el entorno socio-cultural y natural.
En ese sentido, el diseño y construcción de espacios arquitectónicos está
intrínsecamente relacionado con un número de factores que involucra, entre
otros, a los diferentes actores sociales que hacen vida en las comunidades, en
particular, y en el país, en general. Considerando las dimensiones que
intervienen en el diseño de los espacios construidos, se hace necesaria la
revisión de la concepción del ejercicio profesional, pues la responsabilidad y
corresponsabilidad que sus acciones implican, tienen un impacto efectivo en la
vida de las personas. Esto no se refiere sólo a lo inmediato, sino también a la
trascendencia que posee, en tanto que realidad construida para la
habitabilidad, interacción y realización plena de la persona, por lo cual los
nuevos profesionales deben adecuarse a la nueva realidad social del país, a
través de una arquitectura con sentido de pertenencia con el lugar y con las
que personas que allí habitan como protagonistas de su propio desarrollo

En nuestra realidad nacional, este enfoque adquiere una dimensión


especial en el marco del proyecto constitucional, el cual se sustenta en un
modelo de democracia participativa y protagónica que reconoce nuestra
condición de país multiétnico y pluricultural y consolida los valores de
soberanía, libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad
territorial, convivencia en un Estado de derecho y de justicia social. Es por esto
que las respuestas profesionales y técnicas deben ser novedosas, integrales,
flexibles y adaptadas a esta nueva realidad sociopolítica. La importancia de

9
diseñar con una convicción arquitectónica responsable y corresponsable, la
cual pretende no solo asumir el compromiso ambiental de la arquitectura, sino
también, tomando al hombre como escala inicial, busca el diseñar espacios que
incidan en el desarrollo de la comunidad, con perspectivas de autosuperación y
crecimiento colectivo.

La Universidad Bolivariana de Venezuela ha entendido la necesidad de


promover el desarrollo integral de los profesionales que en ella se forman. Para
dar cumplimiento a esto, ha diseñado un concepto integrador en la
construcción de saberes, atendiendo a los criterios de complejidad,
transdisciplinariedad e incertidumbre en el cual se mueve el hombre de hoy. De
ahí que surja la necesidad de ofrecer un Programa de Formación de Grado en
Arquitectura que asuma el reto de la formación de un arquitecto que sepa
abordar los problemas cotidianos de su oficio particular desde una dimensión
múltiple, manejando la complejidad de cada situación; que sepa movilizarse en
ambientes de incertidumbre, valorándolos positivamente. Así el Programa de
Formación de Grado en Arquitectura involucra lo técnico y lo sociocultural, la
teoría con la práctica, formando un nuevo tipo de profesional que afronta los
nuevos retos que tiene el país, ofreciendo respuestas a los problemas con la
versatilidad de conformar equipos interdisciplinarios.

La UBV surge como respuesta a los cambios que requiere la democracia


venezolana. Debe contribuir a la creación de nuevos espacios que alberguen
nuevas formas de convivencia ciudadana a través de la formación de
profesionales dispuestos a involucrarse en la construcción colectiva de una
sociedad más libre y justa. Así mismo, debe responder a las exigencias de una
nueva visión universitaria, en la cual la generación, sistematización y
socialización de conocimientos esté en sintonía con un proceso educativo
integral, de calidad, democrático y equitativo, capaz de contribuir de manera
decisiva a la transformación de la sociedad venezolana en su conjunto. Por ello
deben ser ciudadanos con sentido de país, orientado a través del Proyecto
País contenido en la Constitución de la República, el cuerpo de leyes que la
expresan, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y los Planes
Sectoriales, Regionales y Locales, haciendo énfasis en la participación

10
comunitaria y la integración de los esfuerzos institucionales que demanda el
desarrollo sustentable de la Nación.

11
II. Fundamentación

En los últimos años, lo local ha tenido un impulso importante pues ha


servido como punto de partida para la aproximación a nuevos paradigmas
ecológicos, pues el desarrollo rural, urbano e industrial, ha pasado a
considerarse como espacio social, histórico y cultural, a través de la
participación ciudadana en el ejercicio de la práctica democrática y protagónica.
Esto permite integrar los intereses individuales y colectivos en un marco de
valores y principios como la paz, la libertad, la cooperación y la solidaridad. En
ese sentido, el hábitat debe constituirse en un espacio privilegiado para el logro
del desarrollo local integral.

En este nuevo modelo de desarrollo, la Universidad Bolivariana de


Venezuela presenta su perspectiva de formación hacia las comunidades para
contribuir a la realización de proyectos comunitarios de impacto social. El
paradigma educativo que surge de ese principio permite establecer un diálogo
de saberes en la relación comunidad-universidad. Dentro de ese diálogo de
saberes en una sociedad que busca profundizar la democracia y el desarrollo
auto-sostenible del país es imprescindible garantizar la formación de un
profesional integral, en la cual la comunidad es el espacio local de
transformación social. Trabajando por el bien común y abiertos al diálogo de
saberes, los/las profesionales deberán cimentar la participación amplia y
responsable dentro de la propia comunidad en la definición y construcción de
una sociedad más libre, solidaria, justa y democrática. De esta manera, el/la
profesional actuará en la construcción de ciudadanía, en función del proyecto
país y de los planes de desarrollo de la nación.

La UBV, en alianza estratégica con diversas instituciones del Estado,


está encargada de trabajar con las comunidades para la búsqueda de
soluciones a las problemáticas sociales. En ese proceso, se recogerá el saber
popular, promoviendo su reflexión, divulgación y reconocimiento y se coloca en
conjunción con el saber científico que el hombre ha puesto al servicio de la
humanidad para que haya pertinencia social. Con esta visión la participación de
los y las estudiantes en actividades productivas durante su aprendizaje,
garantiza la realización de proyectos integradores para la solución de

12
problemas de las comunidades donde viven; así como la producción de
conocimientos innovadores para enfrentar la complejidad de la realidad y el
abordaje de nuevos problemas.

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura, se concibe bajo la


visión curricular de la UBV. Por lo tanto, se asume que la organización del
espacio construido tiene importancia en la medida en que la estructura y
configuración de los espacios responda a los requerimientos reales de cada
comunidad humana que se organiza; los procesos que se pretendan desarrollar
serán viables, esto es, podrán realizarse efectivamente y en las mejores
condiciones. A tal efecto, se requiere que el profesional trabajando con la
comunidad integre aspectos técnicos y humanísticos en su desempeño. En
este sentido la inserción de la universidad en la comunidad, con
estudiantes/profesionales y profesores/profesionales, representa un espacio
privilegiado como posibilidad de convivencia y aprendizaje que a su vez
permite un mejor aprovechamiento de los recursos y posibilita relaciones de
aprendizaje.

El Programa de Formación propiciará la creación de espacios


armoniosos que faciliten y motiven la protección y desarrollo de las
comunidades. Una visión mas integral sobre la calidad física y formal en el
diseño de los espacios de interés social, está fundamentada en un enfoque
realmente de sustentabilidad de la comunidad para los ciudadanos; esto hará
posible que la gente se identifique con sus espacios y convierta la generación
de calidad de los mismos en su razón de lucha individual y colectiva. Así, el
Programa de Arquitectura se fundamenta en una concepción integradora de
múltiples saberes, que permiten definir a la arquitectura y su práctica como
procesos y productos complejos, implicados en procesos socioculturales, éticos
y políticos que comportan una forma específica de construcción del
conocimiento fundada en el diálogo y la participación ciudadana insertos en
una realidad histórica, ecológica, identitaria y cuyo ámbito de acción se
relaciona con las posibilidades sociales y técnicas.

El enfoque didáctico de este programa de formación se basa


principalmente en los principios de aprender a aprender, aprender a hacer y
desaprender, reconociendo con ello el diálogo de saberes y la dimensión

13
humana para enfrentar la incertidumbre que impregna las dinámicas socio-
económicas del presente siglo y, que trae como consecuencia la necesidad de
flexibilizar las relaciones con el contexto y con el otro. Es imprescindible
considerar la flexibilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto de
profesores como de estudiantes, en escenarios complejos de aprendizaje, en
un proceso dialógico y reflexivo que parte de las premisas del co-aprendizaje y
la co-evaluación. Dicho enfoque debe contar necesariamente con un cuerpo de
profesores dispuesto a asumir el reto de este nuevo modelo educativo; a
nutrirlo día a día con las experiencias y reflexiones que vaya recogiendo tanto
del grupo o grupos con los que desarrolle su actividad, como de los procesos y
logros de la necesaria discusión entre los miembros del programa, el aporte de
las comunidades y los sectores vinculados al mismo, tanto intra como extra
institucionales. Es decir, asumir y redimensionar el paradigma educativo
propuesto como norte de la UBV.

II.1 Marco Legal

La base legal del el Programa de Formación Arquitectura esta


fuertemente comprometido y reconoce las problemáticas que en materia de
vivienda y hábitat existen en Venezuela así como de la necesidad de crear o
transformar los espacios que alberguen nuevas formas de convivencia
ciudadana y que busquen mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Esto se apoya en la Constitución de la Republica Bolivariana de


Venezuela que dice en su Artículo 82

“Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,


segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales
que incluyan un hábitat que humanice las relaciones
familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción
progresiva de este derecho es obligación compartida entre
los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus
ámbitos”.

El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que
éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas

14
sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de
viviendas.

El Programa de formación Arquitectura hace énfasis en la promoción de


la participación que pueden tener los ciudadanos en la gestión e impulso de su
propio desarrollo tanto nacional como del crecimiento armónico de las
comunidades, fomentando lazos de integración, cooperación y socialización, tal
como lo establece la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en
su Artículo 62

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la


gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que
garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación
del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones
más favorables para su práctica.”

En el Artículo 184 de la CRBV “La ley creará mecanismos abiertos y


flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a
las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos
gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:

La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda,


deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas
industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y
protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A
tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados
por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y
corresponsabilidad.

La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a


través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en
la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y
municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de

15
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas
sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

La participación en los procesos económicos estimulando las


expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro,
mutuales y otras formas asociativas.

La participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidades en la


gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y
cogestionarios.

La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de


servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social,
propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales
aquellas tengan participación.

La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las


parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de
garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los
gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y
cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales
y municipales.

La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a


los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.”

En el Artículo 308 de la CRBV “El Estado protegerá y promoverá la


pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como
también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de
asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de
propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país,
sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la
asistencia técnica y el financiamiento oportuno.”

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura esta vinculado con


la planificación, organización y desarrollo del territorio, buscando afianzar la
integración comunitaria para el impulso de proyectos endógenos sustentables,
entendiendo y reconociendo los saberes populares y tecnologías constructivas
adaptadas al contexto socio cultural local. Tal como lo establece la Ley

16
Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio en su
Artículo 1. “Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán
el proceso general para la Planificación y Gestión de la Ordenación del
Territorio, en concordancia con las realidades ecológicas y los principios,
criterios, objetivos estratégicos del desarrollo sustentable, que incluyan la
participación ciudadana y sirvan de base para la planificación del desarrollo
endógeno, económico y social de la Nación.”

En su Artículo 2. “A los efectos de esta Ley, se entiende por Ordenación


del Territorio a la política de Estado, dirigida a la promoción y regulación de la
ocupación y uso del territorio nacional, a la localización y organización de la red
de centros poblados de base urbana y rural, las actividades económicas y
sociales de la población y la cobertura del equipamiento de infraestructuras de
servicios, en armonía con el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales y la prevención de riesgos naturales, en función de la protección y
valoración del ambiente, a fin de lograr los objetivos del desarrollo sustentable,
crear las condiciones favorables a la recepción del gasto público y la
orientación de la inversión privada como parte integral de la planificación
económica y social de la Nación.”

Y en su Artículo 3. “A los efectos de esta Ley, se entiende por


Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio al proceso de naturaleza
política, técnica y administrativa, dirigido a sistematizar la programación,
evaluación, seguimiento y control de la ordenación del territorio, la cual forma
parte del proceso de desarrollo sustentable del país, por lo que todas las
actividades que se realicen a tal efecto deberán estar sujetas a las normas que
regulan el Sistema Nacional de Planificación, y servirá de base espacial para
los planes de desarrollo económico y social y los demás planes legalmente
establecidos.”

17
III. Finalidad

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura de la UBV tiene


como finalidad fundamental la formación de profesionales en el área, atentos a
las necesidades de la sociedad venezolana, capaces de comprender la
complejidad inherente a la arquitectura entendida como producto –la
edificación, el espacio público y la ciudad–, y como proceso –la práctica de
planificar, diseñar, proyectar, construir y mantener las edificaciones-. Los
egresados del PFGA tendrán la capacidad y la vocación necesarias para hacer
de la arquitectura una práctica solidaria y democrática, que atienda a principios
formales, funcionales y técnicos que garanticen su pertinencia y calidad para
coadyuvar en la consolidación de espacios libres de exclusión que propugna el
Plan de la Nación 2007-2013; asimilar, comprender e incorporar con sentido
crítico los constantes cambios tecnológicos, especialmente los
correspondientes a la industria de la construcción; saber encontrarse con el
núcleo humanístico que sostiene a la arquitectura, el vínculo esencial entre el
espacio, el hábitat y la cultura; construir una reflexión acerca del hacer
arquitectura desde la identidad, esto es, asimilando y reconstruyendo las
múltiples fuentes del pensamiento arquitectónico y teórico contemporáneos con
sentido crítico; y en especial, incorporarse a los procesos sociales actuales
colaborando en la construcción de un nuevo paisaje para la sociedad en
emergencia.

Como lo establecen las “Normas Internacionales Mínimas de


Profesionalismo en la Práctica de la Arquitectura” elaboradas por la Unión
Internacional de Arquitectos (UIA), son objetivos a alcanzar de cada proyecto o
curso: “1. Conocimientos inmediatos que se pueden poner en práctica en las
otras disciplinas y en los años posteriores de estudios en la institución. 2.
Formación a largo plazo/continua para arquitectos. 3. Una realidad más amplia
de la formación de arquitectos como ciudadanos responsables”. En
correspondencia a este planteamiento, el PFG en Arquitectura se propone
formar Ciudadanos Arquitectos con calidad y pertinencia social que respondan
a principios de: “pericia, autonomía, compromiso, responsabilidad”.

18
Según la UIA, los arquitectos “poseen un cuerpo teórico sistemático
desarrollado mediante la educación, la capacitación y la experiencia”; asesoran
con experticia a sus clientes, de forma desinteresada, con independencia de
compromisos espurios, contrarios a la ética conducentes a una arquitectura de
calidad, consciente de su impacto social y ambiental; se dedican a su trabajo
de forma altruista, honesta e imparcial; y “aceptan la responsabilidad por el
asesoramiento incondicional e independiente que se dé a sus clientes” por lo
cual deben realizar solamente aquellas labores para las que estén
debidamente calificados.

III.1 Objetivos del Programa de Formación

III.1.1 Objetivo General

La formación de profesionales altamente capacitados teórica y


técnicamente en el área de la arquitectura: intelectualmente creativos,
éticamente íntegros, con sentido de pertinencia social y con un profundo
conocimiento del modo como la realidad social se refleja en el espacio
habitable.

III.1.2 Objetivos Específicos

 Desarrollar un estudio integral de los fenómenos arquitectónicos, bajo


los principios de complejidad, interdisciplinariedad y
transdisciplinariedad, ofreciendo una formación teórica y epistemológica
que permita comprender la arquitectura como un fenómeno complejo,
presente en todos los procesos humanos, cuya constitución depende de
múltiples factores y procesos.

 Construir un cuerpo teórico y crítico para la reflexión acerca de la


naturaleza de la arquitectura y la ciudad – sin que ello signifique
desvincularla de otros espacios; del papel del arquitecto y la arquitectura
en la sociedad; de la especificidad del saber y las ideas arquitectónicas,
y de la influencia de las visiones de mundo y la ideología en la
concepción y sentido de la arquitectura.

19
 Integrar en un todo complejo y articulado elementos teóricos y técnicos
para un ejercicio idóneo de la arquitectura, consciente de sus
implicaciones éticas y de la responsabilidad social que conlleva el
trabajo del arquitecto.

 Comprender el diseño arquitectónico como un conjunto de decisiones


con implicaciones estratégicas en un contexto político y económico local,
nacional y latinoamericano.

 Desarrollar una concepción democrática y participativa de la práctica de


la arquitectura, que cuestione los supuestos convencionales que han
hecho de la arquitectura un espacio para la imposición de instancias de
poder económico y de afianzamiento de creencias contrarias al sentido
de emancipación inherente al proyecto UBV.

 Promover el sentido de inserción y servicio social en la concepción


global del papel del arquitecto en la sociedad.

 Comprender la habitabilidad como concepto que vincula los procesos


socioculturales con la configuración formal, tectónica y espacial de la
arquitectura.

20
IV. Perfil

IV.1 Perfil General del Egresado

El egresado del Programa de Formación de Grado en Arquitectura de la


Universidad Bolivariana de Venezuela, debe estar capacitado para un óptimo
desempeño en los ámbitos de su competencia. Por ello, el presente programa
procura formar un profesional con:

 Sentido crítico de la función del arquitecto en la sociedad, teniendo en


cuenta las características distintivas de la sociedad y la cultura
contemporáneas.

 Disposición al ejercicio democrático y participativo de la planificación de


espacios habitables.

 Disposición a realizar, a través del ejercicio de la arquitectura y el


diseño, propuestas que trasciendan la resolución de problemas
funcionales o tectónicos, y que apunten a la construcción de identidad
entre los usuarios y su espacio habitable, y de una comunidad de
sentido acerca de la naturaleza del habitad como experiencia
fundamental de la vida humana.

 Disposición a dar preeminencia al usuario directo de las edificaciones


como fuente y destino del saber arquitectónico implicado en cada
proyecto.

 Disposición a construir espacios de diálogo y creación de sentidos entre


actores sociales involucrados en la concepción de espacios habitables,
en un espectro social que abarca individuos, familias, comunidades,
agrupaciones, e instituciones públicas, privadas y cooperativas de toda
índole.

21
IV.2 Perfil de Desempeño del Técnico Superior Universitario

IV.2.1 Competencias

 Reconoce los procesos de revisión social y construcción histórica de la


comunidad, detectando la problemática fundamental de la misma, en
torno al espacio edificado.

 Trabaja en equipos inter y transdisciplinarios, multiculturales y


socio-comunitarios, con disposición al intercambio y la solidaridad en el
ámbito local para la trasformación del hábitat, aportando herramientas
técnicas de representación y expresión, manejo de las normas y leyes.

 Participa en la sensibilización para la construcción del hábitat y la


conservación ambiental en el marco del diálogo de saberes para el
diseño participativo en el contexto local.

 Impulsa y desarrolla la contraloría social en la ejecución de proyectos


arquitectónicos y socio-comunitarios, como estrategia de participación
popular comunitaria, recogiendo y procesando información estadística
de la comunidad.

 Elabora, revisa y ejecuta levantamientos de espacios físicos, cómputos


métricos, presupuestos y memoria descriptiva de proyectos
arquitectónicos comunitarios.

 Participa y apoya el fortalecimiento de organizaciones sociales que


propicien la elaboración de anteproyectos arquitectónicos en el marco
del desarrollo endógeno de la comunidad.

 Participa en el planteamiento de propuestas con criterios técnicos para


la resolución de problemas comunitarios, relacionados a la construcción
social del hábitat y el hecho arquitectónico, aportando el conocimiento
técnico-científico y sistematizando las experiencias desde la valoración
los saberes populares.

 Maneja la metodología de diseño participativo de espacios habitables,


con una fortaleza especial en la integración de espacio, forma y función,
en todos los ámbitos de acción profesional.

22
IV.3 Perfil de Desempeño del Arquitecto

IV.3.1 Competencias

El profesional de la arquitectura egresado de la UBV poseerá una alta


capacitación técnica a fin de realizar un ejercicio de la arquitectura ajustado a
los requisitos de profesionalización que garanticen calidad espacial, tectónica,
funcional y formal en las edificaciones y espacios que dichos profesionales
planifiquen y ejecuten. A tal efecto, el profesional de la arquitectura egresado
de la UBV poseerá las siguientes competencias:

 Desarrolla la investigación documental y de campo como una tarea


permanente para la creación o trasformación de espacios de uso
comunitarios.

 Comprende la relación existente entre interacción humana, espacio,


habitabilidad, función, forma y tectónica como categorías fundamentales
del quehacer arquitectónico.

 Comprende los fundamentos teóricos que permiten canalizar y realizar


de forma efectiva la participación ciudadana en la planificación de
espacios habitables.

 Maneja la metodología de diseño participativo de espacios habitables,


con una fortaleza especial en la integración de espacio, forma y función,
en todos los ámbitos de acción profesional.

 Maneja la representación gráfica de espacios y formas arquitectónicas,


para el desarrollo de proyecto y la comunicación de análisis crítico de
edificaciones.

 Comprende las tecnologías, materiales, sistemas, dispositivos y redes


necesarias para la construcción de espacios habitables, con énfasis en
su estructura y su respuesta a situaciones de riesgo.

 Comprende la relación entre las edificaciones y su contexto ambiental,


en términos de cómo aquellas se adaptan e impactan en éste.

 Comprende la relación entre las edificaciones y su contexto inmediato,


determinante para la conformación del tejido urbano.

23
 Analiza la dimensión histórica de la arquitectura y su contexto para la
construcción de un imaginario colectivo del hecho arquitectónico.

IV.3.2 Ámbitos de ejercicio profesional

Organizaciones Sociales y Comunitarias:

Brindando apoyo técnico y asesoría Integral a Consejos Comunales,


cooperativas, asociaciones civiles, fundaciones y otras organizaciones
comunitarias autogestionarias para el desarrollo de proyectos urbano-
arquitectónicos integrales. Esto implica la participación y desarrollo de procesos
de planificación y diseño participativo de proyectos, producción social del
hábitat, organización de procesos constructivos, ejecución y supervisión de
proyectos comunitarios, administración de recursos y contraloría, organización
de equipos de trabajo, y el desarrollo e implementación de tecnologías
constructivas alternativas; así como apoyo integral a movimientos sociales
urbanos y organizaciones no gubernamentales, en la investigación, evaluación,
formulación y desarrollo, de políticas y programas en torno al derecho a la
Ciudad, la Vivienda y el Hábitat.

Instituciones Públicas:

En Instituciones Públicas Nacionales (Ministerios, Misiones,


Universidades), Regionales (Gobernaciones, Corporaciones) y Locales
(Alcaldías); para la formulación, implementación y desarrollo de políticas y
programas en torno a la Ciudad, el Hábitat y la Vivienda, la planificación y
gestión urbana participativa, el desarrollo de proyectos urbano-arquitectónicos,
la ejecución, supervisión e inspección de obras, el desarrollo de programas de
apoyo técnico, formación y capacitación a comunidades, la Investigación y la
docencia.

Oficinas de arquitectura e ingeniería:

Consultoras, constructoras, promotoras, y otras instituciones o empresas


que requieran profesionales creativos, que manejen pensamiento espacial,
visual y gráfico, y deban realizar actividades vinculadas a la planificación y al
diseño.

24
V. Estructura Curricular

La estructura curricular de los Programas de Formación de Grado de la


UBV, están fundamentados en los principios filosóficos, políticos y científicos
que justifican la concepción de la Universidad dentro del marco de la política
educativa para lograr el profesional que demanda el proyecto de
transformación económica, social, cultural y política, orientada hacia la creación
de una sociedad más justa, libre, solidaria y democrática. Los planes de estudio
reflejan las áreas de conocimientos que requiere la sociedad, así como las
exigencias propias del campo laboral, por lo cual se jerarquizan las
necesidades con la finalidad de planificar el desarrollo de las competencias,
habilidades y destrezas que demanda el desempeño laboral en función del
desarrollo social.

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura está estructurado


sobre la base de una visión integradora de la actividad docente, que mediante
la investigación formativa se desarrolla a través de Proyectos de
investigación social, los cuales permiten la vinculación entre las diferentes
Unidades Curriculares con los diversos problemas de las comunidades. Desde
este punto de vista, los Proyectos son concebidos como unidades básicas
integradoras que articulan las unidades curriculares y los contenidos a
desarrollar dentro de cada uno de los cuatro años, cuyos resultados permitirán
lograr competencias generales. Dichos Proyectos pueden ser contextualizados,
demarcados y focalizados, respondiendo a las necesidades de desarrollo de la
investigación, a la dinámica entre profesores y estudiantes y al principio de
inserción social, elemento fundamental que rige para toda la Universidad.

Las unidades curriculares que forman parte del Plan de Estudio, están
íntimamente relacionadas con las Líneas de Investigación que cada Programa
ha definido, asumiendo la investigación como una labor formativa, que
permitirán al futuro profesional desarrollar competencias en lo metodológico, y
además vincularse a las problemáticas de sus comunidades y por consiguiente
aproximarse a la realidad nacional.

25
V.1 Ejes Curriculares

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura plantea una


organización más amplia e inclusiva del plan de estudio, a través de los Ejes
Curriculares, los cuales refieren a espacios de conocimientos y prácticas que
convergen en los propósitos de la formación integral. En este sentido, los ejes,
para facilitar esa formación integral, propician situaciones de aprendizaje y
experiencias de formación que articulan la docencia, la investigación y la
proyección social.

Los ejes curriculares ofrecen altos grados de posibilidad para que los
estudiantes puedan movilizarse entre los diversos programas de formación, de
acuerdo con sus intereses y necesidades de formación. Por ello, esta categoría
organizativa no refiere a ciclos de formación (ciclo básico o general y ciclo
profesional) ni al carácter obligatorio o electivo (generalmente tenido como
complementario) de contenidos de formación, sino a un criterio de organización
curricular que funcionará a lo largo del plan de estudio del programa de
formación, permitiendo generar articulaciones dentro de él mismo o con otros
programas.

El plan de estudio de Arquitectura presenta los siguientes ejes de


formación:

Epistemológico.
Político-ideológico.
Profesional.
Estético Lúdico

V.1.1 Eje político e ideológico

Está orientado por contenidos y prácticas de formación asociados a los


campos de conocimiento histórico, socio-cultural, ético y político, de indudable
valor para la formación integral. El eje político e ideológico contribuye en la
formación integral del egresado en función de impulsar:

- El desarrollo local, sostenible y sustentable, a través del fortalecimiento


del hábitat.

26
- La creación y consolidación de los espacios públicos en ámbitos
urbanos y rurales que faciliten la convivencia y socialización, así como el
ejercicio de la ciudadanía.

- La generación de proyectos de consolidación de la infraestructura


popular por medio de la participación ciudadana y la corresponsabilidad.

- La promoción de medios productivos, basados en la economía social.

- El reconocimiento, rescate y conservación del patrimonio de los pueblos.

V.1.2 Eje Epistemológico

Está orientado a la producción del conocimiento tomando en cuenta los


tipos de racionalidad y su contexto histórico. Incluye el manejo de las
perspectivas teórico-metodológicas que funcionan en las prácticas de
investigación.

La transformación social que está viviendo el país requiere arquitectos


capaces de generar formas de producción del conocimiento enmarcado en los
paradigmas emergentes, fácilmente apropiables por las comunidades,
orientado al empoderamiento de su espacio así como herramientas para el
rescate del saber popular en el área de la arquitectura y la construcción.

Es necesario el desarrollo del pensamiento complejo y del pensamiento


crítico en los futuros egresados, así como la facultad de crear escenarios para
la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad en la arquitectura.

V.1.3 Eje Estético Lúdico

La Arquitectura es un área donde la ciencia, la técnica y la tecnología se


combinan con la estética de la creación de formas y su funcionabilidad, lo que
implica el desarrollo de la creatividad y habilidades expresivas, en este sentido,
el eje estético lúdico, a través de las experiencias artísticas y deportivas
contribuye al desarrollo de la imaginación, la capacidad creadora y la
sensibilidad desde la ética colectiva y la solidaridad.

27
V.1.4 Eje Profesional

Constituye el eje donde se aglutinan los contenidos y prácticas que son


inherentes al ejercicio profesional del Arquitecto egresado de la Universidad
Bolivariana, en base al perfil de desempeño establecido,

Este componente comprende los conocimientos relacionados con el


ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales, la
responsabilidad con lo público y la solidaridad social. Así como el uso crítico de
metodologías cuantitativas y cualitativas como recursos de la investigación, la
identificación de supuestos, el planteamiento de problemas y exploración de
alternativas de solución, valorando la importancia del contexto, el trabajo
interdisciplinario y la participación de las comunidades; la generación y
transferencia de conocimientos; el desarrollo de procesos dinámicos de gestión
y la formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados con
campos de desempeño profesional.

V.2 Componentes de Formación

Los componentes de formación que agrupan las diferentes unidades


curriculares y nutren a los Proyectos de investigación social, desarrollados en
el Programa de Formación de Grado de Arquitectura, son las áreas de
conocimiento que le dan marco a las competencias de desempeño profesional,
exigidas en el Programa de Formación:

 Diseño y Composición

 Ambiente y ecología

 Cultura e Historia

 Política y comunidad

 Comunicación y representación

 Tecnológico e instrumental

28
V.2.1 Diseño y Composición

Basado en el reconocimiento de la comunidad; la utilización de


tecnologías alternativas; la construcción colectiva de diseños, su comunicación
y representación; la organización comunitaria y la mejora en la habitabilidad, se
desarrollan técnicas, prácticas y herramientas para la composición y el diseño
de espacios. Este componente se desarrolla a través de las Unidades
Curriculares Composición Básica, El Espacio Comunitario y la Construcción
Participativa, La Construcción Pública y la Arquitectura Bioarmónica y el
Complejo a Escala: un enfoque transdisciplinario, colectivo y bioarmónico del
diseño.

Objetivos:

 Formular ideas arquitectónicas coherentes desde el punto de vista


conceptual, formal y funcional.

 Elaborar diseños contextualizados a los problemas socio-ambientales


característicos del entorno.

V.2.2 Ambiente y Ecología

El estudio de la ecología humana relacionado con un orden social y la


comunidad, la relación entre arquitectura y ecología, y la relación entre
procesos urbano-territoriales y el desarrollo sustentable. Está conformado por
las Unidades Curriculares Forma, Espacio y Orden Bioarmónico y Ecología y
Arquitectura.

Objetivos

 Relacionar la arquitectura con el ambiente en los aspectos sociales,


físico-ambientales, legales, entre otros.

 Analizar la relación entre Ecología y Arquitectura y el impacto de la


construcción en el medio-ambiente.

29
V.2.3 Cultura e Historia

La historia y la cultura, con el estudio de la antropología del espacio


como memoria histórica de la comunidad, el estudio de la relación entre
globalización, cultura y comunicación, la historia del pensamiento político
latinoamericano como marco para el estudio histórico de la arquitectura, la
simbología y el significado de los estilos y formas arquitectónicos asociadas a
las edificaciones, el patrimonio como parte de la memoria histórica y el
reconocimiento del arte como herramientas para abordar la comunidad con el
fin del reconocimiento del “ser” comunitario y su enfoque etno-histórico. Lo
constituyen las Unidades Curriculares Vivienda en Venezuela; Semántica
Etnográfica del Espacio Arquitectónico; el Lugar como Espacio de Interacción
Comunitaria; Globalización, Comunicación y Cultura; Imaginarios, Tradiciones y
Mitologías del Espacio; Patrimonio y Arquitectura; Artistas del Espacio y la
Ciudad como Lugar de Interacción Humana.

Objetivos

 Reconocer las características espaciales, formales, tectónicas y


urbanísticas de un entorno natural y/o construido para elaborar su
significado e impacto.

 Utilizar estrategias para la producción de conocimiento en y con las


comunidades.

 Incentivar el reconocimiento del valor estético y cultural en un ámbito


socio espacial.

 Reconocer el desarrollo arquitectónico del territorio a partir de su


perspectiva histórica.

 Analizar los estilos y formas arquitectónicos en el marco de las líneas


temáticas construidas en los Proyectos de Investigación Social.

V.2.4 Política y Comunidad

Los aspectos políticos-comunitarios, en los cuales se discuten


estrategias para la comunicación y organización, políticas de Estado que
influyen sobre la vivienda y el hábitat, las políticas de desarrollo que en América

30
Latina se han ejecutado y que son marco para la comprensión del caso
venezolano y las posibilidades de un modelo alternativo auténtico, evitando la
transculturización; la reflexión sobre el Estado, la democracia y la ciudadanía.

Unidades Curriculares: Pensamiento Político Latinoamericano y


Venezolano, Desarrollo e integración en América Latina, Estudios Urbanos y
Territoriales.

Objetivos

 Desarrollar estrategias para la organización relacionadas con el


momento político venezolano e Internacional.

 Explorar los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales en la


construcción de modelos alternativos de organización.

 Analizar los procesos de ocupación del territorio para la generación de


alternativas de utilización de espacios urbanos y rurales.

 Impulsar la revisión de las políticas de Estado relacionadas con la


vivienda y el hábitat para fomentar la participación y el ejercicio de la
ciudadanía.

V.2.5 Comunicación y Representación

El eje comunicación y representación aporta técnicas y herramientas de


representación grafica y volumétrica que le permiten al estudiante divulgar sus
propuestas de diseño y relacionarse con las comunidades, para junto con ellas
elaborar registros gráficos, esto es complementado con la representación en
detalle de los elementos más resaltantes y complejos de la estructura de las
edificaciones. Unidades curriculares: Técnicas de representación Gráfica y
Detalles Constructivos.

Objetivos

 Percibir y representar el entorno como espacio tridimensional para el


reconocimiento del hábitat.

 Desarrollar las técnicas necesarias para la representación y análisis


gráfico de volúmenes en el espacio.

31
 Aplicar sistemas de proyección como herramienta para la representación
del hecho arquitectónico y sus elementos.

V.2.6 Tecnológico e Instrumental

En la búsqueda de un arquitecto integral, el componente Tecnológico e


Instrumental que este programa presenta, consolida las herramientas que el
estudiante necesita para iniciar su labor de investigación bajo el nuevo
paradigma de la educación bolivariana; Con métodos alternativos de
investigación (Investigación Acción, Método Etnográfico, INVEDECOR) además
del manejo, representación e interpretación de los datos derivados del estudio
de la población, conocimientos básicos de los elementos que complementan el
hecho arquitectónico de las edificaciones y su relación con el suelo y el medio-
ambiente que las rodea. Se calculan a nivel de prediseño los distintos sistemas
que complementan una edificación y las distintas áreas que se relacionan con
las mismas (instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, sistema de
cerramientos, sistema estructural).

Se fortalece este componente con aspectos de la formación profesional,


integrando contenidos que puedan ser herramientas de trabajo en el que hacer
diario del Técnico Superior Universitario, en el área de apoyo a la construcción
(Cómputos Métricos, Presupuesto, Análisis de Precios Unitario). Por ultimo se
elabora la integración de todos estos elementos con el diseño y la
consolidación del proyecto en cada nivel.

Forman parte de este Componente las Unidades Curriculares Bases del


Conocimiento; Básico Físico Matemático; Análisis del dato Estadístico;
Anatomía de una Edificación; Riesgo e Introducción al Diseño Estructural;
Sistemas Tecnológicos; Diseño Estructural; Taller de Tecnología.

Objetivos

 Indagar sobre el proceso de obtención de conocimiento,


contextualizando algunas perspectivas teóricas en la construcción del
mismo.

32
 Interpretar la metodología etnográfica, relacionándola con el proceso de
reconocimiento de grupos comunitarios, al mismo tiempo que lo
involucra con distintas corrientes del pensamiento.

 Conocer las distintas fases que comprende el proceso de desarrollo


técnico de proyectos de obras comunitarias.

 Conocer la ubicación y función de los elementos que constituyen cada


uno de los sistemas estructurales fundamentales de una edificación y la
interacción existente entre los mismos

 Analizar los sistemas tecnológicos y constructivos que integran la


edificación.

 Relacionar los tiempos requeridos para la concreción del hecho


arquitectónico.

 Analizar a nivel regional tanto en aula, como en campo, los factores de


riesgo que afectan a las edificaciones.

 Apoyar la organización autogestionaria y cogestionaria de procesos


constructivos.

 Promover el diálogo de saberes en torno a materiales, técnicas y


sistemas constructivos para fortalecer la capacidad productiva de la
comunidad.

La correspondencia entre los componentes de formación del PFG


Arquitectura UBV y el Acuerdo de Caracas del Núcleo de decanos de
Arquitectura de Venezuela se presentan en la siguiente tabla:

33
Tabla 1.- Correspondencia de las áreas de conocimiento entre lo
indicado por el Núcleo de Decanos de Arquitectura de
Venezuela y el P.F.G. Arquitectura de la UBV

Núcleo de Decanos
P.F.G. Arquitectura UBV
de Arquitectura
Núcleo de Componentes de
Horas * Horas * Unidades Curriculares
conocimientos Formación
Arquitectura e Interacción Social: análisis etnográfico
de la vivienda y su entorno
Unidad Básica Arquitectura participativo: mecanismos de integración
comunitaria en el proceso de diseño
Integradora 4,50 Arquitectura, ambiente y sociedad: la sustentabilidad
Proyecto del ambiente construido
Diseño/ Arquitectura y ciudadanía: enfoques
Proyectos 8,00
transdisciplinarios en la planificación del espacio
Composición básica
El espacio comunitario y la construcción participativa
Diseño y
8,00 La construcción pública y la Arquitectura bioarmónica
Composición El complejo a escala: un enfoque transdiciplinario
colectivo y bioarmónico del diseño
La vivienda en Venezuela
Semántica etnográfica del espacio arquitectónico
Globalización, comunicación y cultura
Teoría, Historia
1,50 Cultura e Historia 2,08 Imaginarios, tradiciones y mitologías del espacio
y Crítica Patrimonio y Arquitectura
Artistas del espacio
La ciudad como lugar de interacción humana
Pensamiento político latinoamericano y venezolano
Política y El lugar como espacio de interacción comunitaria
Urbanismo y Comunidad 2,08 Desarrollo e integración en América Latina
1,00 Estudios urbanos y territoriales
Ambiente
Ambiente y Forma, espacio y orden bioarmónico
Ecología 1,33 Ecología y Arquitectura

Expresión y
Comunicación y Técnicas de representación gráfica
Sistemas de 2,00 2,00 Detalles constructivos
Representación
Representación
Bases del conocimiento
Básico Físico Matemático
Tecnología 2,50 Análisis del dato estadístico
Anatomía de una edificación
Tecnológico e
3,75 Administración de obras comunitarias
Instrumental Riesgo e introducción al diseño estructural
Ciencias Sistemas tecnológicos
Básicas 1,00 Diseño estructural
Taller de tecnología
* Promedio de horas por semestre en base a los seis núcleos de conocimiento del acuerdo de Caracas

34
En la siguiente tabla, se detalla el peso que tiene cada uno de los
componentes de formación del PFG Arquitectura en número de horas anuales.

Tabla 2.- Formación del TSU y del arquitecto a nivel de los


pesos en horas dentro del plan de estudios

Diseño Ambiente Cultura Política Comun Tecnol


UBIP Total
Compos Ecología Historia Comun Repres Instrum

TSU en
36 48 9 4 4 24 33 158
Diseño
22.8% 30.4% 5.7% 2.5% 2.5% 15.2% 20.9% 100%
Participativo
54 96 25 25 16 24 45 285
Arquitecto
19% 33.7% 8.8% 8.8% 6.2% 8.4% 19% 100%

V.3 Especificaciones del plan de estudio.

El plan de estudios del Programa de Formación de Grado en


Arquitectura recoge los principios de la estructura curricular presentada con
anterioridad y se elaboró siguiendo los parámetros que para este fin tiene la
Universidad Bolivariana de Venezuela. En este orden de ideas el elemento que
se destaca del mismo son los Proyectos de investigación social que la
Universidad ha incorporado en su estructura curricular como la Unidad
Integradora de saberes para hacer pertinente los estudios de Arquitectura.

La Unidad Básica Integradora Proyecto (UBIP) en la Universidad


Bolivariana de Venezuela, es el espacio académico de vinculación de la teoría
y la práctica en la formación del profesional, se vincula al desarrollo de
competencias cognitivas y prácticas que se interrelacionan para abordar
problemas de la realidad desde la profesión y la confluencia de saberes y
disciplinas en la búsqueda de soluciones científicas con un enfoque dialéctico
para propiciar la transformación permanente de la realidad desde la integración
del estudio y el trabajo como elementos fundamentales en el proceso
pedagógico; permite la práctica conciente de los estudiantes como primera
instancia en la participación ciudadana, asumiendo compromiso social,
poniendo la profesión al servicio de la sociedad y favoreciendo el crecimiento
personal y profesional que lo vincula como ciudadano en su incorporación a los
procesos de transformación desde cualquier contexto.

35
La práctica educativa en las comunidades que se debe desarrollar a
través de la UBIP, implica incorporar al estudiante en un contexto socio cultural
vinculado a sus intereses y necesidades, asumiendo como estrategia la
ubicación en espacios en los cuales sea necesaria su incorporación como
apoyo a organizaciones sociales, estos podrán ser cercanos a su lugar de
residencia o espacios propuestos que por acuerdo colectivo sean
seleccionados. El proceso de enseñanza aprendizaje a través de la UBIP
implica que el estudiante se familiarice y forme parte de la realidad de estudio,
siendo protagonista del propio proceso de transformación social del entorno
donde se desenvuelve, este principio se fundamenta en las bases
metodológicas de la investigación acción participativa.

Los niveles de abordaje del conocimiento a través de la UBIP se refieren


a ámbitos espaciales de la interacción humana: la vivienda, el vecindario, la
parroquia y la ciudad, valorando que sin importar la escala, todo proceso de
interacción humana es por definición complejo. Esta concepción, por niveles,
de las formas de interacción social, aunada a la noción de que esas formas se
reflejan en la configuración de los espacios habitables, define los ámbitos
espaciales de complejidad progresiva en la formación del arquitecto,
considerando las instancias de gobierno, de trabajo y de acción política desde
la familia como relación primaria que corresponde al espacio residencial hasta
la comunidad, los consejos comunales; a la comunidad parroquial y a la
población de la ciudad a la cual corresponde el espacio urbano.

Además de la cuestión fundamental de la relación entre interacción


humana y el espacio habitable, el programa posee temas específicos anuales
que progresivamente van desarrollándose, desde los distintos planos de la
interacción humana, formas de complejidad de la arquitectura, la composición
de los espacios, la participación comunitaria en su configuración y la
construcción, así como la sustentabilidad ecológica y social y la
transdisciplinariedad del proceso de producción de espacios habitables.

Los proyectos de investigación social que los y las estudiantes de


arquitectura realizarán en todo su proceso de formación de grado se describen
a continuación:

36
 Arquitectura e interacción social: diagnóstico etnográfico de la
vivienda y su entorno: tiene como objetivo general la iniciación del/a
estudiante en el reconocimiento del ámbito social local, y en la
aproximación a la vivienda y su entorno inmediato como lugar de
interacción humana. Por lo tanto, los contenidos y procesos de
formación de este año, pretenden contribuir con la identificación y
caracterización de los problemas específicos en el diseño, la
construcción y posibilidades de reacondicionamiento de viviendas, así
como de espacios comunitarios contextuales a éstas, tomando en
cuenta aspectos y potencialidades socio-ambientales y optimización de
recursos naturales locales para el desarrollo de herramientas de diseño
y proyección.

Unidades Curriculares asociadas a este Proyecto:

 Composición Básica

 La vivienda en Venezuela

 Pensamiento político latinoamericano y venezolano

 Forma, espacio y orden bioamónico

 Técnicas de representación gráfica

 Bases del conocimiento

 Básico físico matemático

 Análisis del dato estadístico

 Anatomía de una edificación

 Arquitectura participativa: mecanismos de integración comunitaria


en el proceso de diseño: tiene como finalidad la construcción de las
herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas que le permita
interpretar la interacción hombre-espacio a escala vecinal. Por lo tanto,
los contenidos y procesos de formación de este año, pretenden
contribuir con la identificación y caracterización de los problemas
específicos en la construcción y reacondicionamiento de espacios cuyo
proceso de conformación constituye un ámbito de acción ideal para la

37
participación ciudadana, así como de vinculación entre técnicas
constructivas populares y saberes científicos, que deriva en la
generación de espacios habitables a escala vecinal: la bodega, el
módulo policial, el preescolar, el centro asistencial primario, la cancha
deportiva, entre otros.

Unidades Curriculares asociadas a este Proyecto:

 El espacio comunitario y la construcción participativa

 Semántica etnográfica del espacio arquitectónico

 El lugar como espacio de interacción comunitaria

 Globalización, comunicación y cultura

 Detalles constructivos

 Administración de obras comunitarias

 Riesgo e introducción al diseño estructural

 Sistemas tecnológicos

 Arquitectura, ambiente y sociedad: tiene como objetivo primordial


brindar las herramientas para que el estudiante comprenda las
implicaciones del concepto de sustentabilidad ecológica y social en el
proceso de elaboración de proyectos arquitectónicos. Se analiza la
interdependencia entre la obra arquitectónica y su contexto histórico,
social y ambiental a través del análisis crítico de ambientes
arquitectónicos concretos a fin de construir un conocimiento que pueda
revertirse sobre el proceso de diseño de espacios habitables a escala
parroquial como la escuela, el hospital, la biblioteca, el centro comunal,
el parque, y otros que resulten del diagnóstico socio ambiental, los
cuales reciben su complejidad formal, tectónica y funcional de los
procesos humanos que en ellos ocurren, por lo tanto, los contenidos y
procesos de formación de este año, pretenden contribuir con la
identificación y caracterización de los problemas específicos en la
construcción y reacondicionamiento de estos espacios públicos cuyo
nivel de complejidad se asocia a su eventual perdurabilidad y, por ende,

38
es un aspecto fundamental la sustentabilidad de las edificaciones con
criterios de calidad e integralidad.

Unidades Curriculares asociadas a este Proyecto:

 La construcción pública y la construcción bioarmónica

 Imaginarios, tradiciones y mitologías del espacio

 Desarrollo e integración en América Latina

 Ecología y arquitectura

 Diseño estructural

 Taller de tecnología

 Arquitectura y ciudadanía: enfoques transdisciplinarios en la


planificación del espacio: está dirigido a la planificación, gestión,
evaluación y seguimiento de proyectos arquitectónicos a escala urbana
con la participación de diversos actores. Por lo tanto, los contenidos y
procesos de formación de este año, pretenden contribuir con la
identificación y caracterización de los problemas técnicos y políticos en
la construcción y reacondicionamiento de estos espacios cuyo nivel de
complejidad se asocia con la ciudadanía y requieren del desempeño de
profesionales de diversas áreas.

Unidades Curriculares asociadas a este Proyecto:

 El complejo a escala: un enfoque transdisciplinario,


colectivo y bioarmónico del diseño

 Patrimonio y arquitectura

 Artistas del espacio

 La ciudad como lugar de interacción humana

 Estudios urbanos y territoriales

39
V.3.1 Mapa Curricular

TSU en Diseño Participativo

40
Arquitecto

41
42
43
V.3.2 Programas Sinópticos

Unidad Básica Integradora Proyecto (UBIP)

Arquitectura e Interacción Social: Diagnóstico


TRAYECTO I etnográfico de la vivienda y su entorno
DESCRIPCIÓN
El estudiante adquirirá las herramientas para abordar la construcción de la memoria
histórica de la comunidad e introducirse en la comprensión objetiva de su
problemática social, promoviendo su sentido de pertenencia a través del diagnóstico
participativo enmarcado en la visión de la economía social. En ese orden de ideas, los
contenidos y procesos de formación de este año, pretenden contribuir con la
identificación y caracterización de los problemas sociales relacionados con el diseño,
la construcción y reacondicionamiento de viviendas, así como de espacios
comunitarios contextuales a estas, tomando en cuenta aspectos y potencialidades
ambientales en ese ámbito local.
Conceptos clave: investigación etnográfica, técnicas cualitativas y cuantitativas,
espacio habitable, interacción humana, asentamientos.
CONTENIDO
Construcción de la memoria histórica de la comunidad.
Conceptualización de la vivienda como espacio primario de interacción social y su
vinculación con el contexto histórico, geopolítico y social.
Diagnostico participativo.
Identificación y caracterización de las problemáticas socio ambientales relacionadas al
hábitat y el hecho arquitectónico.
Conceptos, herramientas y procesos para recolectar, describir, analizar y representar
datos a través del método etnográfico en el marco de la Investigación Acción
Participativa.
Créditos Eje
9 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 6

44
Arquitectura participativa: mecanismos de
TRAYECTO II integración comunitaria en el proceso de
diseño
DESCRIPCIÓN
El estudiante aplicará mecanismos de participación comunitaria en el proceso de
concepción y desarrollo de proyectos arquitectónicos. Se integran conceptos y
metodologías en procesos de negociación y construcción colectiva de significados de
edificaciones, y de los mismos se extraen criterios de diseño. Conceptos clave:
participación comunitaria, negociación, construcción colectiva del significado, diseño
arquitectónico, interpretación.
CONTENIDO
Teorías sobre la participación comunitaria: conceptos y tipos de participación, barreras
que impiden la participación, elementos de motivación.
Análisis de experiencias en diseño participativo.
Aplicación de los procesos de negociación, construcción colectiva y toma de
decisiones en el proceso de diseño.
Construcción colectiva de significados en las edificaciones y espacios comunitarios.
Viabilización y gestión de proyectos comunitarios.
Créditos Eje
9 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 6

45
Arquitectura, Ambiente y Sociedad: la
TRAYECTO III sustentabilidad del ambiente construido
DESCRIPCIÓN
El estudiante comprenderá las implicaciones del concepto de sustentabilidad
ecológica y social en el proceso de elaboración de proyectos arquitectónicos. Se
analiza la interdependencia entre la obra arquitectónica y su contexto histórico, social
y ambiental a través del análisis crítico de ambientes arquitectónicos concretos a fin
de construir un conocimiento que pueda revertirse sobre el proceso de diseño,
formando al estudiante para un ejercicio del diseño atento a sus implicaciones
ecológicas y sociales. Conceptos clave: diseño arquitectónico, toma de decisiones,
ecología social, impacto ambiental, costo ecológico, sustentabilidad.
CONTENIDO
Estudio de las dinámicas humanas en los espacios y edificaciones públicos a escala
parroquial y su incidencia en la complejidad formal, tectónica y funcional de las
mismas.
Análisis de espacios y edificaciones públicas a escala parroquial.
Identificación y caracterización de los problemas específicos en la construcción y
reacondicionamiento de espacios y edificaciones públicos.
Diagnóstico socio ambiental participativo de la parroquia.
Participación de la comunidad en proyectos arquitectónicos a escala parroquial a partir
de los consejos comunales.
Desarrollo de propuestas de investigación en base al diagnóstico socio ambiental de
la parroquia orientadas a la sustentabilidad de la misma.
Gestión de proyectos arquitectónicos a nivel parroquial ante los organismos
competentes.
Principios para la perdurabilidad en las edificaciones.
Créditos Eje
6 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 4

46
Arquitectura y ciudadanía: enfoques
TRAYECTO IV transdisciplinarios en la planificación del
espacio
DESCRIPCIÓN
El estudiante abordará la necesidad de establecer mecanismos de negociación
transdisciplinaria, implicando además la incorporación de distintos actores sociales de
naturaleza institucional en los procesos de planificación del espacio habitable a escala
urbana. Se aborda el análisis y desarrollo histórico de la ciudad como espacio de
interacción humana, a partir de una perspectiva integral para comprender la realidad
actual. Se desarrollan procesos participativos y transdisciplinarios en proyectos
sustentables a gran escala. Conceptos clave: transdisciplinariedad, instituciones,
negociación, actores sociales, planificación, tejido urbano.
CONTENIDO
Análisis de los aspectos funcionales, formales, económicos, sociales, políticos-
organizativos y ecológicos de la ciudad a partir de su desarrollo histórico.
Identificación y caracterización de los espacios públicos y edificaciones con valor
histórico y social. Selección de alternativas de recuperación y/o mantenimiento según
sea el caso.
Identificación y caracterización de problemas técnicos, ecológicos, sociales y políticos
en la construcción y reacondicionamiento de espacios públicos a escala urbana.
Estudio desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario de la complejidad
urbana asociada al ejercicio de la ciudadanía.
Planificación, gestión, evaluación y seguimiento de proyectos a escala urbana.
Créditos Eje
3 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 2

47
Unidades Curriculares

TRAYECTO: I
UBIP: I Arquitectura e Interacción Social: Diagnóstico etnográfico de
la vivienda y su entorno

UC Composición básica
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas para la composición de formas
y espacios. Elaborará criterios de organización formal y funcional, aplicando estos en
ejercicios de diseño enmarcados en el ámbito de la vivienda y su entorno. Conceptos
clave: diseño, forma, espacio, orden, campo, formas primarias, aditivas y
substractivas, planta, corte, alzado.
CONTENIDO
Componentes geométricos – intuitivo del espacio: el diseño y la composición;
elementos y principios organizadores de la composición; las formas; su clasificación y
combinación. Criterios de desarrollo de las composiciones propuestas.
Elementos arquitectónicos del espacio de la vivienda y su entorno: espacios interiores
y exteriores de la vivienda; usos, equipamiento y mobiliario.
Forma, relación y dibujo: Formas Geométricas y Tipos, relaciones formales,
derivación, dibujo figurativo y abstracto, instrumentos y técnicas
Diseño: Principios de Composición, Fundamentos del Diseño. Procesos,
Metodologías, Color.
Composición y representación: representación bidimensional (Planta, Alzado,
Sección); representación tridimensional-Virtual (Vistas, Volumen, Espacio Ilusorio);
Herramientas de Composición (escala, proporción, simetría, ritmo, repetición, eje,
figura, fondo, forma, estructura, similitud, radiación, anomalía, contraste,
concentración, textura, equilibrio)
Créditos Eje
12 Profesional / Estético Lúdico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 8

48
UC Básico Físico Matemático
DESCRIPCIÓN
En esta unidad curricular el estudiante tendrá la oportunidad de reforzar los conceptos
físicos que utilizan herramientas matemáticas, para fundamentar el prediseño de
estructuras y el dimensionamiento de espacios, a través de procedimientos sencillos y
prácticos, que le permitan desarrollar y fortalecer las destrezas que se requieren para
el abordaje inicial de las unidades curriculares que implican cálculo.
CONTENIDO
Teoría de conjuntos
Producto notable
Ecuaciones e Inecuaciones
Grafica de Pares Ordenados
Perímetro, Área y Volumen
Equilibrio de fuerzas (Leyes de Newton)
Cálculo de Momento
Créditos Eje
1 Epistemológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 2

49
UC Bases del conocimiento
DESCRIPCIÓN
Esta unidad curricular, se presenta como una posibilidad de identificar las prácticas
epistemológicas que han ido a la par de los cambios históricos y políticos que las
contextualizan. Concientes de esta relación, se hace hincapié en el estudio de
corrientes del pensamiento y de la producción del conocimiento emergentes,
promoviendo la interacción social entre los participantes y la comunidad para
reconocer las posibilidades de construcción del conocimiento a partir de la
cotidianidad.
CONTENIDO
El proceso de obtención de conocimiento y la epistemología.
Verdad, veracidad, verdad ontologíca, verdad lógica, objetividad, subjetividad y su
relación con la construcción del conocimiento.
Características de los intereses: técnico instrumental, practico humanista y
emancipatorio.
Corrientes de pensamiento: positivismo, funcionalismo, estructuralismo, teoría
sistémica, construccionismo social, materialismo, dealismo, praxis, fenomenología,
teoría crítica.
La Investigación Acción Participativa.
La etnográfica y la investigación etnográfica en el proceso de reconocimiento
comunitario.
Créditos Eje
1 Epistemológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 2

50
UC Pensamiento político latinoamericano
DESCRIPCIÓN
Perspectiva histórica de las transformaciones del pensamiento político en América
Latina y su actualidad, resaltando las condiciones que han hecho posible las formas
de recepción de las corrientes de pensamiento político de alcance universal en los
distintos hitos de su desarrollo. Se hará especial énfasis en la vertiente integracionista,
desde su emergencia en la conocida como fase de emancipación latinoamericana
hasta hoy. Unidad común y obligatoria para todos
CONTENIDO
Esbozo político latinoamericano. América y su concepto. La Independencia. La idea de
republicanismo. América Latina. Los movimientos sociales, las ideas de ciudadanía y
soberanía en el período independentista. La idea de soberanía. Independencia y
guerras civiles. Gobiernos. Venezuela crisis y cataclismo. Ideologías políticas: transito
hacia la modernidad. Génesis y estructuras ideológicas en la Venezuela que
transcurre de la imposición dictatorial. Guerras civiles y caudillismo. Cipriano Castro y
el ideal nacionalista venezolano. La querella de Gómez-Castro y el orden
internacional. La transición de la dictadura a la pseudo-democracia. La democracia
moderna.
Créditos Eje
1 Político Ideológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 2

51
UC Técnicas de representación gráfica
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollará la habilidad de razonamiento espacial a través
del desarrollo de técnicas para la visualización, representación y análisis gráfico de
volúmenes en el espacio mediante distintos tipos de proyecciones. Se empleará la
geometría descriptiva para una comprensión sistemática de las propiedades
geométricas de los volúmenes en el espacio. El estudiante representará y analizará
formas de complejidad creciente en planos, a través de distintas clases de
proyecciones. Conceptos clave: Geometría, geometría descriptiva, punto, línea, plano,
volumen, punto, línea, plano, volumen, planta, sección, alzado, instrumentos de
dibujo.
CONTENIDO
(Contenido Trimestre I)
Percepción del espacio tridimensional: Referencias Espaciales, Ubicación Espacial
Poliedros y Sólidos de Revolución: Elementos y Características
Registros gráficos de la comunidad
Vistas Básicas de un Objeto, Visibilidad en las proyecciones, Vistas Múltiples
(Contenido Trimestre II)
Sistemas Axonométrico: Propiedades, Características
Sistema Cónico: Propiedades, Características
Sistema de Doble Proyección Ortogonal: Punto, Recta, Plano, Intersección de planos
Métodos Auxiliares de Representación: Homología, Paralelismo, Perpendicularidad,
Abatimiento
(Contenido Trimestre II)
Iluminación y sombras
Sistema Acotado
Dibujo Arquitectónico
Créditos Eje
9 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 6

52
UC Análisis del dato estadístico
DESCRIPCIÓN
Apoya la interpretación del conjunto de datos generados en las UBIP, mediante el uso
de técnicas de recolección de datos, cálculos e interpretación de los mismos.
Constituye una herramienta matemática básica en la interpretación y comunicación de
los diagnósticos socio-ambientales.
CONTENIDO
Identificación y Vinculación de los campos de aplicación de la Estadística.
Conceptos básicos de la Estadística.
Métodos que se aplican en la recolección de información obtenida a través de
ejemplos cotidianos, del proyecto y el informe socio comunitario.
Técnicas de agrupación, cálculo de frecuencias.
Elaboración de gráficos correspondientes a la información obtenida a través de
ejemplos cotidianos, del proyecto y el informe socio-comunitario.
Medidas de tendencia central.
Medidas de dispersión.
Medidas de localización
Créditos Eje
1 Epistemologico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


2 12 2

53
UC La Vivienda en Venezuela
DESCRIPCIÓN
En esta unidad curricular se aborda el desarrollo histórico-social de la vivienda y el
hábitat en Venezuela, y su relación con la realidad en el ámbito nacional y
latinoamericano.
Conceptos clave: Vivienda, sociedad venezolana, políticas Públicas, Problemática
Social.
CONTENIDO
La realidad social, histórica, cultural y política de Venezuela como base filosófica para
el análisis de la vivienda.
Periodos evolutivos de la vivienda en Venezuela. (Vivienda indígena. vivienda colonial,
vivienda del siglo 19 y 20, vivienda actual)
Las leyes y distintas políticas referidas a los derechos sociales de la familia (capitulo 5
C.R.B.V.), para identificar las posibilidades y limitaciones dentro de los proyectos
Socio-Comunitarios referidos a la vivienda. (Artículos 80, 82, 83, 86, 87, 89, 91, y otros
C.R.B.V; ordenanzas de zonificación)
Créditos Eje
2 Político Ideológico / Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


2.3 24 2

54
UC Forma, Espacio y Orden Bioarmónico
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante utilizará criterios relacionados con el concepto de
arquitectura en armonía con el medio ambiente en todos sus aspectos (sociedad,
cultura, historia, clima, vegetación), así como las mejoras tecnológicas para la
optimización climática de edificaciones. Maneja las políticas ambientales y sus
normativas en el marco de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y
su aplicación en el diseño. Conceptos clave: geometría, orden, espacio y forma
arquitectónica, bioclimatismo.
CONTENIDO
CRITERIOS RELACIONADOS CON EL CONCEPTO DE ARQUITECTURA BIO-
ARMÓNICA.
Conceptos y criterios de diseño respondiendo a aspectos ambientales. Conceptos y
criterios de diseño respondiendo a mejoras tecnológicas para la optimización
bioarmónica de edificaciones.
LA FORMA, EL ESPACIO Y EL ORDEN DENTRO DE UN ÁMBITO SOCIO-
ESPACIAL.
Criterios de organización espacial de los espacios utilizados por una comunidad.
Planificación del diagnóstico ambiental de una comunidad.
POLÍTICAS AMBIENTALES Y SUS NORMATIVAS EN EL MARCO DE LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Interpretación de las políticas ambientales definidas en la CRBV. Criterios de diseño
tomando en cuenta la normativa vigente.
Créditos Eje
2 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


2.3 24 2

55
UC Anatomía de una edificación
DESCRIPCIÓN
En esta unidad curricular el estudiante comprenderá la complejidad tectónica
inherente a las edificaciones, a través del reconocimiento de los distintos sistemas que
las constituyen. El estudiante analizara edificaciones concretas, desglosando los
subsistemas espacial, estructural, sanitario, eléctrico y mecánico, así como
reconocerá el sistema geométrico que subyace y organiza los restantes sistemas.
CONTENIDO
Ubicación y función de los elementos que constituyen cada uno de los sistemas
estructurales fundamentales de una edificación y la interacción existente entre los
mismos.
Elementos considerados de cerramientos, los sistemas de servicio y su forma de
trabajo, para asegurar su disposición y uso adecuado.
Normas de construcción, como síntesis de la experiencia acumulada, en la
construcción de edificaciones y su importancia como parte del sistema de
seguridad ciudadana
Créditos Eje
2 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


3 12 3

56
TRAYECTO: II
UBIP: II Arquitectura participativa: mecanismos de integración
comunitaria en el proceso de diseño

UC El espacio comunitario y la construcción participativa


DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para el diseño
arquitectónico a escala vecinal con base a procesos de construcción colectiva del
programa de uso de áreas. Se evalúan los resultados de las edificaciones y espacios
como producto, en comparación con las expectativas planteadas en el proceso de
construcción previo, lo que permite explorar la relación entre estética, función y
significado a partir del manejo consciente de las propiedades formales, técnico–
constructivos y semánticas del hecho arquitectónico. Conceptos clave: diseño,
significado, función, programa, estabilidad, materiales constructivos, estética.
CONTENIDO
(Contenido Trimestre I)
Metodologías de diseño para la composición de espacios de uso comunitario
Marco conceptual, variables, aplicación de los principios de diseño, volumetría.
(Contenido Trimestre II)
Desarrollo de propuestas espaciales.
(Contenido Trimestre III)
Anteproyecto como aporte de soluciones viables que fortalezcan la interacción UBV-
ENTES-COMUNIDAD
Desarrollo de anteproyecto de arquitectura en el marco del diseño participativo;
Sistemas tecnológicos ajustados a las propuestas en desarrollo; Normativas de
seguridad; Metodologías de presentación de proyectos.
Créditos Eje
12 Profesional / Estético Lúdico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 8

57
UC El lugar como espacio de interacción comunitaria
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante abordará la dimensión etno-histórica de la arquitectura a
través del estudio de sus diversas manifestaciones. El enfoque se cruza con la línea
de trabajo de la Unidad Básica Integradora Proyecto, estudiando las diversas
expresiones de la arquitectura y espacios propios de los vecindarios o instancias
locales de la ciudad, como, plazas, iglesias ambulatorios y casas comunales, a demás
de edificios menores como kioscos, lavanderías, bodegas, restaurantes, etc.,
integrando las dimensiones simbólicas, políticas, culturales y practicas que se reflejan
en la configuración especifica de cada edificación, de modo de comprender la
arquitectura como una respuesta a necesidades concretas del ser humano.
Conceptos claves: historia, etnográfica, antropología del espacio, arquitectura
residencial, orden geométrico/social.
CONTENIDO
Las transformaciones y relaciones históricas entre el espacio construido y su uso
social en la comunidad de estudio
Reconstrucción a partir de croquis, planos, fotografías, entrevistas y observación
participante los espacios de interacción comunitaria construidos a través del tiempo en
su comunidad; Aplicación de herramientas metodológicas participativas para recoger
datos socio-culturales moldeados por la historia en su comunidad.
Clasificación de los lugares donde se establecen relaciones dialógicas con la
participación de la comunidad
Identificación de los lugares de la comunidad donde se establecen relaciones de
interacción socio-culturales entre sus habitantes; Determinación del significado
simbólico que tienen los espacios para los habitantes de su comunidad.
Créditos Eje
1 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 2

58
UC Semántica etnográfica del espacio arquitectónico
DESCRIPCIÓN
La UC permitirá conocer la vinculación entre hombre y espacio físico construido desde
una perspectiva socio-cultural, donde se podrán apreciar las características de la
producción material y cultural, a partir de la cual el/la hombre/mujer y sus ideas
redefinen radicalmente la fisonomía del hábitat, vinculadas con la relación de poder
que estructuran los usos del espacio y las representaciones sobre él. El estudiante
entenderá la importancia de lo local y su identidad, que puede dar lugar a procesos de
re-territorialización, es decir, a una nueva apropiación simbólica, práctica y discursiva
del espacio por los grupos humanos; y cómo la idea de sustentabilidad ha modificado
la manera en que las personas y grupos se apropian de su espacio físico, y partiendo
de aquí, los efectos en la relación consigo mismo y los otros, para el desarrollo en
comunidad
CONTENIDO
EL ESPACIO TERRITORIAL Y PERSONAL. LA PRIVACIDAD Y LA
TERRITORIALIDAD
Concepto de espacio, territorio e interacción. Significados de privacidad, las funciones
sociales de este concepto y la forma en que ha sido aplicado a la planeación espacio-
ambiental. Diversas concepciones de territorialidad y su relación con la identidad
individual y colectiva. El espacio territorial e individual como áreas de auto- protección
contra las amenazas físicas o de necesidades psico-sociales y sus aplicaciones en el
diseño arquitectónico.
VIVIENDA E INTERACCIÓN HUMANA
Relación entre hogar y vivienda y la interacción de las personas con estos entornos
desde la perspectiva de las necesidades socioculturales. La conveniencia de la
participación del usuario en el proceso de diseño.
CIUDAD Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO
El hombre como ser social y su integración a la vida urbana. Entorno rural y urbano,
residenciales y populares. La identidad individual, comunitaria y urbana, así como los
procesos de apropiación- ocupación del espacio y las soluciones que se deben
plantear desde la perspectiva de la arquitectura.
Créditos Eje
2 Epistemológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 3

59
UC Administración de obras comunitarias
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollara las herramientas necesarias en la
administración y gestión de proyectos arquitectónicos.
CONTENIDO
ESCALAS Y MEDICIÓN
Manejo de escalas y conversiones entre las mismas; Sistemas de medidas utilizadas
en la construcción; Sistemas de unidades aplicados en las mediciones.
NORMAS Y REGLAMENTOS
Elementos constituyentes de los planos y lectura de los mismos; Normas y
reglamentos en el diseño y ejecución de obras.
ANÁLISIS DE COSTOS
Cómputos métricos; Rendimiento; Materiales; Equipos; Mano de Obra; Depreciación;
Costos asociados al salario; Precio Unitario; Ejecución de presupuestos.
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
Supervisión de obras; Evaluación de proyectos; Redes productivas, cooperativismo,
asociaciones.
Créditos Eje
3 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


2.3 24 3

60
UC Globalización, comunicación y cultura
DESCRIPCIÓN
Estudio de la globalización como un fenómeno multidimensional y complejo dando
relevancia a la perspectiva comunicacional y sus impactos socioculturales. Unidad
común y obligatoria para todos los Programas de Grado.
CONTENIDO
Modelo Económico Neoliberal: Capitalismo. Influencia de las potencias capitalistas
sobre América Latina y el resto del mundo. Organismos financieros internacionales:
Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).Corporaciones Transnacionales. Desplazamiento de las funciones del
Estado. Flexibilización laboral. Pérdida de la institucionalidad laboral. Legitimación del
discurso de libertad de contratos. Subempleo. Inestabilidad laboral. Sustitución de
empleos permanentes por trabajos temporales o de tiempo parcial, trabajo a destajo.
Liberalización de restricciones al comercio e inversiones extranjeras. Incremento de
los niveles de desempleo, pobreza, exclusión social e impacto ambiental. Cambios
Tecnológicos Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): Informática,
Telecomunicaciones, etc. Surgimiento de la industria cultural de masas. Medios de
Comunicación. Biotecnología. Producción y productividad. Desterritorialización.
Relación tiempo y espacio. Gestión empresarial. Estandarización del consumo.
Socialización. Vida cotidiana. Efectos de la globalización en América Latina. El caso
venezolano. Medidas económicas y sociales: Programa de Ajuste Macroeconómico
aplicado durante el segundo período presidencial de Carlos Andrés Pérez y sus
consecuencias. Políticas de ajuste estructural de la economía promovidas por
organismos financieros internacionales. Caída de los precios del petróleo.
Devaluación de la moneda. Endeudamiento. Alzas en las tasas de interés. Caracazo:
27 y 28 de febrero de 1989. Programa de Estabilización y Recuperación Económica
puesto en marcha durante el segundo período presidencial de Rafael Caldera. IX Plan
de la Nación. Agenda Venezuela. Crisis financiera. Fracaso del partido Convergencia
en las elecciones regionales. Privatizaciones de la CANTV, VIASA, etc. Revolución
Bolivariana. Las tres raíces (Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora).
Llegada a la presidencia de la República de Hugo Rafael Chávez Frías. Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. Desarrollo endógeno. Integración
latinoamericana. ALCA vs ALBA. Plan Nacional 2001-2007. 10 objetivos estratégicos.
Misiones Sociales.
Créditos Eje
1 Político / Ideológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


3 12 2

61
UC Detalles constructivos
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante comprenderá la estructura, forma y función de los
componentes constructivos de edificaciones, a través de su representación y análisis
en planos a escala de detalles (1:10, 1:5, 1:1; 2:1).
CONTENIDO
Descripción y análisis del proyecto.
Elementos necesarios para la ubicación de obras futuras en un entorno local.
Identifica los elementos físicos que componen las edificaciones, interpretando y
elaborando las representaciones gráficas de los detalles que forman parte de las
mismas
Créditos Eje
3 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2 24 3

62
UC Riesgo e introducción al diseño estructural
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante analizará de forma integral los factores de riesgo que
influyen en el diseño de las edificaciones, con énfasis en la problemática de los suelos
y su impacto en la concepción, cálculo y predimensionado de los componentes
estructurales de las edificaciones. Se incluye el estudio técnico de la representación
gráfica de la forma y tectónica del suelo, por su vínculo especial con las propiedades
estáticas de las estructuras. Conceptos clave: estructuras, riesgo, predimensionado de
componentes estructurales, topografía, tectónica de suelos.
CONTENIDO
(Contenido Del Trimestre I)
INTRODUCCIÓN AL RIESGO
El Riesgo y la sociedad Venezolana. Historia sísmica en Venezuela. Casos históricos
de los flujos torrenciales en Venezuela. Definición de riesgo. Definición de
sostenibilidad. Definición de amenaza. Definición de vulnerabilidad. Definición de
mitigación de riesgo.
LOS MINERALES Y LAS ROCAS EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Definición de minerales. Propiedades. Definición de minerales de arcilla. Clasificación
y propiedades. Localización en Venezuela. Definición de rocas y suelos. Clasificación
genética. Ciclos geológico de las rocas. Definición de rocas ígneas. Definición de
rocas sedimentarias. Definición de rocas metamórficas. Clasificación y características.
Localización en Venezuela.
LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Definición de meteorización. Tipos de meteorización. Agentes de meteorización. Perfil
de Meteorización y criterios para identificar. Análisis de riesgo en rocas meteorizadas.
Definición de erosión. Principales agentes erosivos. Formas de relieves características
en Venezuela. Definición de conos y abanicos aluviales. Génesis. Morfología.
Implicaciones en el uso del espacio local.

(Contenido Del Trimestre II)


TECTONICA DE PLACAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Tectónica de placas. Deriva continental. Deformación de las rocas a nivel global
Definición de: Pliegues, fallas, estratificación, foliación, diaclasas. Influencias de las
estructuras geológicas en obras arquitectónicas. Problemas típicos.
ANÁLISIS DE RIESGO EN MACIZOS ROCOSOS Y TALUDES
Definición de resistencia al corte en macizos rocosos. Definición de fallas en macizos
rocosos. Características. Problemas típicos en Venezuela. Definición de
deslizamientos. Clasificación. Causas. Prevención. Problemas típicos a nivel regional
y local.
INTRODUCCIÓN AL ANALISIS ESTRUCTURAL
Reseña histórica. Principales avances a nivel mundial. El desarrollo del Análisis
Estructural en Venezuela. Definición del objeto del Análisis Estructural. Definición de
las fases del proyecto estructural: Planteamiento. Proyecto. Construcción.

63
(Contenido Del Trimestre III)
CARGAS Y REACCIONES ESTRUCTURALES
Las normas y reglamentos de construcción, nacionales e internacionales. Definición
de carga permanente o muerta. Definición de cargas no permanentes o vivas.
Definición de cargas ambientales o eventuales: Impacto. Viento. Sismo. Sistema de
cargas y comportamiento. Área tributaria. Cargas concurrentes. Coeficientes por
resistencia. Definición de Tracción y Compresión. Determinación de las fuerzas
resistentes (Ley de Hooke): Esfuerzos. Deformación. Modulo de elasticidad.
Propiedades mecánicas de los materiales. Definición de estructuras planas y fuerzas
coplanarias. Tipos de soportes o apoyos. Definición de reacción.
ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE DETERMINADAS E INDETERMINADAS
Definición de estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas. Clasificación.
Definición de Inestabilidad de las estructuras. Determinación de la convención de
signos. Descomposición de las fuerzas en horizontales y verticales. Calculo de
reacciones. Definición y cálculo de las estructuras según su disposición geométrica:
Simplemente apoyada. Empotramiento. En voladizo. Arcos. Cables. Problemas
típicos.

Créditos Eje
5 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 3

64
UC Sistemas tecnológicos
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante analizará en detalle, desde un enfoque tectónico tecnológico,
los principales sistemas de servicio que componen las edificaciones (sanitario,
eléctrico, mecánico, de seguridad). Se apunta en especial a la comprensión de la
escala de los espacios comprometidos en el tendido de dichos sistemas.
CONTENIDO
(Contenido Del trimestre I)
Ubicación y trazado en las rutas de los elementos que componen el sistema eléctrico
de las edificaciones.
Dimensionado de los componentes que forman parte del sistema de agua potable de
una edificación.
Trazado de los colectores de aguas servidas, y sus dimensiones, atendiendo a los
parámetros de ubicación estratégicos de las instalaciones sanitarias, y el cálculo
adecuado de las mismas.
(Contenido Del trimestre II)
PRINCIPIOS BÁSICOS DE INSTALACIONES PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE
AIRE.
Estudio de espacios destinados para instalaciones de acondicionamiento de aire en
un ambiente, considerando las condiciones ambientales y la normativa venezolana
(Contenido Del trimestre II)
PRINCIPIOS BÁSICOS DE INSTALACIONES DE TRÁFICO VERTICAL EN
EDIFICACIONES
Estudio de espacio destinado para instalaciones de tráfico vertical considerando la
normativa venezolana
Créditos Eje
5 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 3

65
TRAYECTO III
UBIP III Arquitectura, Ambiente y Sociedad: la sustentabilidad del
ambiente construido

UC La construcción pública y la Arquitectura Bioarmónica


DESCRIPCIÓN
En esta unidad curricular el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para
el diseño de edificaciones de carácter público a escala parroquial, cuya característica
fundamental sea un desarrollo en profundidad de dispositivos constructivos de control
ambiental con bajo impacto ecológico, y su adaptación a condiciones sociales
específicas. Se explora la complejidad tectónica, funcional y semántica de edificios
públicos, analizando su impacto ambiental como insumo para la toma de decisiones
de diseño. El estudiante desarrollará respuestas de diseño arquitectónico que aporten
soluciones viables a los problemas socio-ambientales característicos del entorno
parroquial. Asimismo empleará formatos estándares de presentación de proyectos
ante instituciones del estado.
CONTENIDO
CRITERIOS DE DISEÑO RELACIONADOS CON LA ARQUITECTURA BIO-
ARMÓNICA
Elementos que conforman el medio ambiente en la comunidad; Criterios de
acondicionamiento ambiental en ámbitos socio-espaciales.
LA FUNCIÓN, RELACIONES Y DIMENSIONES DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS
Las relaciones funcionales de espacios arquitectónicos; criterios funcionales de
organización en ámbitos socio-espaciales; referencias en el movimiento moderno y el
estilo internacional (Le Corbusier, Carlos Raúl Villanueva, Bauhaus, Alvar Aalto, etc.)
LA FORMA EL ESPACIO Y EL ORDEN DENTRO DE UN ÁMBITO SOCIO-
ESPACIAL CON CRITERIOS BIO-ARMÓNICOS
Criterios de organización en ámbitos socio-espaciales; Elementos socio-ambientales
en la comunidad; la arquitectura post-moderna y el minimalismo como búsqueda del
aspecto formal del hecho arquitectónico; Aportes de Oscar Niemeyer, Frank Lloyd
Wright, Santiago Calatrava, Frank Gehry, Richard Meier.
ASPECTOS TECTÓNICOS Y FÍSICO-ESPACIALES DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES
Elaboración de maquetas de sistemas estructurales; Aporte de los sistemas
estructurales en las cualidades de la arquitectura; Aportes de Fruto Vivas, Felix
Candela, Mies Van der Rohe, Richard Neutra.
METODOLOGÍA DE DISEÑO APLICADO A LA SOLUCIÓN DE ESPACIOS DE USO
PARROQUIAL
Marco conceptual del diseño a desarrollar; Variables ambientales del sector; variables
reglamentarias del sector; volumétrica como herramienta de representación.
Créditos Eje
12 Profesional / Estético Lúdico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 8

66
UC Desarrollo e integración en América Latina
DESCRIPCIÓN
Exploración de los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales de los
modelos de desarrollo implantados en América Latina y las posibilidades de
construcción de modelos alternativos fundados en criterios de sustentabilidad,
inclusión social e integración regional. Unidad común y obligatoria para todos los
Programas de Formación de Grado.
CONTENIDO
MODELOS DE DESARROLLO EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.
Diferentes definiciones de Desarrollo. Modelos de Políticas Económicas en
Latinoamérica en el contexto capitalista. Modelos de Desarrollo alternativos a las
corrientes Neoliberales en Latinoamérica.
VISIÓN HISTÓRICA.
El ideal Bolivariano para la Integración Latinoamericana y Caribeña. Experiencias de
Integración por vía económica efectuadas a mediados del siglo XX.
LA INTEGRACIÓN COMO UNA VÍA PARA LA AUTODETERMINACIÓN.
Aspectos geopolíticos y socioculturales de los países latinoamericanos y caribeños.
Organismos de integración latinoamericana y caribeña: MERCOSUR, ALBA, SELA,
Parlatino, etc.
Créditos Eje
2 Político / Ideológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 3

67
UC Imaginarios, tradiciones y mitologías del espacio
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante aborda la dimensión simbólica de la arquitectura, a través de
un estudio de las diferentes expresiones del pensamiento y la acción humana en la
construcción de imaginarios, mitologías y expresión de tradiciones como en torno al
espacio y el hábitat. Se establece un vínculo entre el pensamiento mítico y el
imaginario colectivo y la forma de las edificaciones y espacios. Conceptos clave:
habitar, imaginario, tradición, mitología, espacio.
CONTENIDO
La simbología en el hecho arquitectónico:
- Del esquema geométrico al espacio existencial.
- Cosmogonía como necesidad individual y colectiva: lo sagrado y lo profano.
Espacio sacro - espacio desacralizado.
Los templos como ejemplos histórico-sociales de la relación de la simbología con la
arquitectura.
La arquitectura nómada; arquitectura efímera.
La morada moderna: La casa como «máquina de residir», o el espacio de residencia
industrial-funcionalista. El modernismo como etapa portadora de la desacralización de
la morada humana.
Créditos Eje
3 Estético Lúdico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2 24 3

68
UC Taller de tecnología
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para el diseño y
predimensionado de sistemas estructurales, mecánicos, eléctricos, sanitarios y
seguridad de edificaciones. Se analiza la importancia del manejo de las cualidades
tectónicas y tecnológicas de las edificaciones en función de la seguridad de sus
usuarios. Se analiza la necesidad del empleo de materiales, dispositivos y tecnologías
de importancia estratégicas para la independencia nacional. Conceptos claves:
calculo, predimensionado, diseño, estructura, instalaciones de servicios.
CONTENIDO
Sistemas de instalaciones en las edificaciones: la ruta lógica que deben seguir los
componentes de las distintas instalaciones de servicio en una edificación. Aplicación
de los procedimientos para obtener el predimensionado de los componentes de los
sistemas de servicio, atendiendo la normativa legal vigente.
Conocimiento de las dimensiones básicas de los componentes de las instalaciones de
servicio en un entorno comunitario-residencial, atendiendo la calidad, seguridad y
respeto al ambiente.
Análisis del ciclo de vida de los componentes constructivos de edificaciones:
estableciendo un concepto integral de calidad que permita realizar una selección
consciente de componentes constructivos durante el proceso de diseño. Arquitectura
sustentable. Definición de Sustentabilidad.
Sistemas constructivos no convencionales: Concientización de la importancia de
valorar y respetar el contexto de las distintas realidades en el orden cultural, ecológico
y social de las comunidades.
Identificación y clasificación los materiales autóctonos del entorno particular
(patrimonio natural).
Conocimiento los distintos sistemas constructivos no convencionales y sus
implicaciones.
Elaboración de diseños arquitectónicos, estructurales y de las instalaciones de
servicio.
Utilización de sistemas constructivos alternativos.
Créditos Eje
3 Profesional / Epistemológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


3 12 6

69
UC Ecología y Arquitectura
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante identificará y analizará la compleja relación entre ecología y
arquitectura en sus dimensiones: sociales, ambientales, físico-espaciales,
organizativos, geográfica a escala local y nacional; tecnológica; y del impacto que
tienen las edificaciones en su contexto ambiental. Conceptos clave: contextos
socioambientales venezolanos. Energías alternativas, consumo y consumismo,
arquitectura bioclimática, regulación de condiciones de habitabilidad, temperatura,
temperatura efectiva, clima. Impacto ecosocial, siniestralidad, calidad.
CONTENIDO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y FÍSICO-ESPACIALES DE
LOS DIVERSOS MEDIOS VENEZOLANOS
Interrelación con los procesos sociales que en ellos ocurren y con los requerimientos
funcionales y tectónicos de las edificaciones; Organizaciones espaciales. Trama
urbana y su análisis. Organizaciones funcionales. Realización de esquemas de
funcionalidad en la ciudad. Vialidad. Conocer los elementos que componen la ciudad y
logra identificarlos dentro de un plano a escala urbana: Identificación de nodos, hitos,
sendas, bordes. Análisis de nodos y sitios.
ECOLOGÍA
Definir conceptos claves sobre ecología que permitan entender desde el punto de
vista epistemológico lo que es ecología: Análisis de planos a escala de Ciudad.
Equipamiento urbano. Antecedentes Históricos. Análisis y elaboración de conceptos
propios acerca de hombre y ecología. Establecer relación hombre-ambiente.
CALIDAD DE VIDA
Definir y evaluar la calidad de vida a escala de parroquia. Conocer elementos que
determinan la calidad de vida: Definición de términos: Hábitat. Comunidad. Población.
Espacio. Densidad de Población. Censo. Indicadores económicos y sociales de
calidad de vida. Aplicación de Indicadores que desde el punto de vista arquitectónico
miden la Calidad de vida a escala de sector.
Créditos Eje
6 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 4

70
UC Diseño estructural
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollará herramientas avanzadas para el diseño,
predimensionado y cálculo de estructuras arquitectónicas. Se hará especial énfasis en
las implicaciones que el diseño estructural tiene en relación con el riesgo, la sismo
resistencia, y en general la seguridad. Además se integrará a estos saberes un
enfoque estético que permita comprender cómo el orden geométrico formal se refleja
en el orden estructural. Conceptos clave: Cálculo, orden, estructura, tecnología,
riesgo, sismo resistencia.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESTRUCTURAL
Proceso histórico mediante el cual se ha producido la escogencia de los materiales
para incorporarlos a las edificaciones y la influencia del desarrollo tecnológico en la
calidad de las nuevas edificaciones.
DIVISIÓN ESPACIAL DE LOS COMPONENTES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE
UNA EDIFICACIÓN
Definición según su ubicación espacial de los componentes estructurales de una
edificación. Conveniencia de uso de cada tipo de material según la ubicación espacial
de los componentes estructurales.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES CARGADOS TRANSVERSALMENTE A SU EJE
Condiciones de los elementos estructurales con cargas transversales a su eje.
Determinación de las cargas, esfuerzos, deformaciones y reacciones a que estarán
sometidas las estructuras y evaluación de los riesgos dependiendo del tipo de material
utilizado.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES CARGADOS AXIALMENTE
Condiciones de los elementos estructurales con cargas axiales. Determinación de las
cargas, excentricidades, esfuerzos, deformaciones y reacciones a que estarán
sometidas las estructuras y evaluación de los riesgos dependiendo del tipo de material
utilizado.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN CONTACTO CON LOS SUELOS
Condiciones de los elementos estructurales en contacto con los suelos. Determinación
de la transmisión de cargas, esfuerzos, deformaciones, reacciones y estabilidad a que
estarán sometidas estas estructuras y evaluación de los riesgos dependiendo del tipo
de material utilizado.
Créditos Eje
3 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2 24 3

71
TRAYECTO: IV
UBIP: IV Arquitectura y ciudadanía: enfoques transdisciplinarios en la
planificación del espacio

El complejo a escala: un enfoque transdisciplinario


UC colectivo y bioarmónico del diseño
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante reconocerá las normativas de diseño, los materiales
adecuados, los espacios necesarios y en función de las políticas del desarrollo y
construcción del hábitat, producirá elementos diseñados para cumplir la doble función
de adecuarse a un uso predeterminado y armonizar con el conjunto donde se inserta
En la metodología de trabajo se desarrollará el análisis reflexivo y espacial relativo a la
construcción del espacio físico para actividades sociales de interés colectivo, así
mismo se enfatizará en los estudiantes la utilización de las técnicas de diseño
adecuadas al contexto natural, construido y el entorno social como un proceso de
diseño transdisciplinario y colectivo.
Conceptos clave: Diseño, Ecología, espacio social, desarrollo sostenible, comunidad.
CONTENIDO
CRITERIOS DE DISEÑO INTEGRALES Y TRANSDICPLINARIOS APLICADOS A
EDIFICACIONES DE USO URBANO.
Factores sociales y técnicos que determinan la propuesta de diseño. Elementos que
conforman el medio ambiente en la ciudad. Aplicación de criterios de
acondicionamiento ambiental en edificaciones. Las relaciones funcionales de espacios
arquitectónicos; criterios funcionales de organización en ámbitos socio-espaciales.
Aspectos formales de identidad social con relación al patrimonio histórico de la
comunidad. Los sistemas estructurales como un contenedor de las actividades
sociales.
PROCESO DE DISEÑO DE EDIFICACIONES Y ESPACIOS A ESCALA URBANA:
Marco conceptual del diseño a desarrollar. El presupuesto como regulador del diseño.
Variables ambientales de la ciudad. Variables reglamentarias. Volumétrica como
herramienta de representación. Visualización de alternativas Viabilidad del proyecto.
Evaluación y Uso de Materiales Bioarmónicos: Maquetas y Planos. Planos de
acabados. Presupuestos de obra estimado. Financiamiento: Proyecto financiero.
Créditos Eje
12 Estético Lúdico / Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 8

72
UC Estudios urbanos y territoriales
DESCRIPCIÓN
En la unidad curricular el estudiante abordara el proceso histórico de ocupación y
ordenación del territorio en Venezuela y Latinoamérica. Conocerá políticas y
estrategias de descentralización, descapitalización globalización de los planes del
estado que en materia territorial refiere, así mismo afrontara programas de desarrollo
territorial de asentamientos populares en Venezuela.
CONTENIDO
OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
Ocupación geográfica, territorial, extensión y limites. Aspectos geohistóricos de
ocupación del territorio a partir del siglo XVI (1600), hasta la actualidad.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Ordenación del territorio: estrategia hacia la modernidad atada a la descentralización.
La descentralización y la globalización. La urbanización descapitalizada y
geográficamente concentrada.
ASENTAMIENTOS POPULARES
Barrios populares: características. Transformación integral de barrios y urbanizaciones
populares. Los barrios venezolanos de la transitoriedad a la permanencia:
experiencias locales, regionales, nacionales y latinoamericanas.
ACTUACIÓN DEL ESTADO
Leyes, normas, reglamentos y resoluciones en materia de Ordenamiento del territorio
a nivel nacional y estadal. Reglamentos, normas o resoluciones de emergencia o
contingencia a nivel regional y local.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Estructuración del territorio nacional. Estrategias del desarrollo económico, social,
seguridad, defensa y conservación del ambiente. Desarrollo del eje Orinoco Apure
como proyecto para la nueva organización del territorio nacional.
USOS DEL TERRITORIO
Legislación Urbana. Generación de nuevos tipos. Características de esquema,
estructura repetitiva y carga semántica, histórica. El arquetipo. Su uso. Métodos de
Evaluación Urbanística. Demografía Urbana y Estadística Aplicada. Valores en la
Ciudad. Estructura Socioeconómica y Territorio. Espacio Público Urbano. Cultura
Urbana. Paisaje Urbano y Sustentabilidad.
Créditos Eje
9 Político Ideológico / Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1.2.3 36 6

73
UC Patrimonio y Arquitectura
DESCRIPCIÓN
En la unidad curricular Arquitectura y Patrimonio el estudiante identificara y
reconocerá el patrimonio histórico del estado. Así mismo, comprenderá la utilidad de
las normativas de protección y preservación para desarrollar actitudes de defensa de
la identidad nacional, la memoria histórica de los pueblos y el patrimonio cultural, con
el objeto de profundizar el adecuado concepto de manejo, preservación y promoción
de las edificaciones y sitios de interés patrimonial.
CONTENIDO
TERMINOLOGÍA PATRIMONIAL
Conceptos básicos: cultura patrimonio, espacio cultural, patrimonio inmaterial o
intangible, patrimonio material o tangible. Clasificación del patrimonio cultural.
PATRIMONIO CULTURAL
Patrimonio Mundial de Venezuela: definición, proceso de postulación. Iconos del
patrimonio mundial en Venezuela.
LEGISLACIÓN
Leyes, normas y reglamentos aplicados en materia de protección, conservación e
intervención del patrimonio cultural, a nivel, local, regional, nacional e internacional.
Organismos involucrados en la protección y conservación del patrimonio: alcances.
ARQUITECTURA VENEZOLANA
Estilos y tendencias arquitectónicas asociadas al patrimonio construido de la ciudad.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE VENEZUELA
Los Centros Históricos: muestra de urbanismo patrimonial en Venezuela. Arquitectura
Patrimonial de Venezuela: características físicas y tecnológicas. Arquitectura
Patrimonial de la Región: características físicas y tecnológicas.
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Conservación integrada: acción conjugada de técnicas de restauración, de
intervención y conservación de la arquitectura patrimonial local.
Créditos Eje
2 Estético Lúdico / Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


1 12 4

74
UC Artistas del espacio
DESCRIPCIÓN
Estudio de la Obra de Arquitectos y artistas de relevancia en el mundo y en Venezuela
haciendo énfasis en la arquitectura popular, y ante todo, aquellos que significan una
respuesta ante la hegemonía de concepciones globalizantes de arquitectura.
Conceptos clave: resistencia, arte, espacio, dimensiones, globalización, cultura.
CONTENIDO
LA ARQUITECTURA GLOBAL
Los procesos de difusión de los movimientos arquitectónicos a nivel mundial y su
influencia en las artes de las comunidades a través de las obras de arquitectos y
artistas latinoamericanos. Conoce tendencias artísticas y movimientos arquitectónicos
nacionales y latinoamericanos: El estilo moderno. El movimiento Internacional. El
Cinetismo. Establece relaciones entre los movimientos analizados y su contexto
histórico–social. Casos: Carlos Raúl Villanueva, Oscar Niemeyer, Luís Barragán,
Jesús Soto, Carlos Cruz Diez. Reflexiona sobre la influencia de los movimientos y
artistas en las obras locales.
LA ARQUITECTURA POPULAR Y VENEZOLANA
Construcción Colectiva del significado de: Arquitectura local. La arquitectura local y
popular representada por artistas y arquitectos venezolanos Arquitectura Popular.
Identifica la obra de artistas y arquitectos venezolanos. Caso: Juan Félix Sánchez.
Vincula la arquitectura local y popular como patrimonio cultural y artístico nacional.
Valora la arquitectura local y popular como elementos de defensa de la identidad
nacional.
Créditos Eje
2 Político Ideológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


2 12 3

75
UC La ciudad como espacio de interacción humana
DESCRIPCIÓN
Revisión histórica de la ciudad, enfocando el modo en que su estructura responde a
un orden social específico, con especial atención al problema del poder, la exclusión,
la propiedad y la ideología. Conceptos clave: historia, ciudad, orden social, poder,
interacción humana, significado del espacio urbano.
CONTENIDO
LA HISTORIA Y SUS PROCESOS
Los procesos ambientales en la historia. Interrelaciones estructura física y cultura.
Período Prehispánico. Período Coloniales Hispanoamérica. Siglo XIX, Período
Republicano. Siglo XX, Primera Parte: La Modernidad. Siglo XX, Segunda Parte: La
Postmodernidad.
CONCEPTO DEL EJERCICIO DE LA ARQUITECTURA
servicio derivado de un enfoque humanístico. Calidad de vida de los hombres.
Concepto de orden. Orden general y particular en el ambiente construido. Concepto
de espacio y su interpretación en las obras urbano-arquitectónicas. Agentes Sociales y
Acciones Urbanas. Apropiación del Espacio y Políticas Públicas. Gestión de la
Información. Teoría de la Ciudad. Geografía del Espacio Urbano. Movilidad y Procesos
de Urbanización.
Créditos Eje
2 Profesional / Político Ideológico

Trimestre No. Semanas Horas semanales


3 12 3

76
Unidades Curriculares Electivas

UC ELECTIVA Técnicas de Representación Grafica Avanzada


DESCRIPCIÓN
El estudiante profundizara las destrezas necesarias para expresarse gráficamente a
través de la perspectiva cónica, la expresión y el dibujo a mano alzada. Las técnicas de
expresión constituirán, para el estudiante, un elemento indispensable en el proceso de
diseño pues coadyuvan a comprender el espacio y el sentido de relación y proporción.
La representación en tres dimensiones o perspectiva, además de ser un referente que
implica expresar gráficamente las visuales de los espacios, de adentro hacia fuera y
viceversa, permite también expresar una concepción real de estos y durante el proceso
de diseño ajustar elementos en plantas, cortes y fachadas. La expresión grafica por su
parte permitirá al estudiante desarrollar elementos de ambientación a los gráficos
realizados y que mas allá de los elementos constructivos dará la posibilidad
representar gráficamente ambientes en dibujos con elementos comunes de la realidad
como son figuras humanas, vegetación, texturas, expresión de detalles y sombras. Así
mismo en esta unidad curricular el estudiante podrá desarrollar destrezas en el dibujo
libre o a mano alzada, para la elaboración de croquis, bocetos, toma de medidas, la
aplicación de sombras y detalles necesarios cuando se dibuja interiores o contextos
exteriores.
Conceptos claves: perspectiva cónica, expresión grafica, el dibujo a mano alzada,
relación y proporción, comprensión grafica del espacio, ambientación, trazos de figuras
humanas, dibujo de vegetación, texturas, dibujo libre, croquis y boceto.
Créditos Eje
2 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 4

77
UC ELECTIVA Técnicas de Representación Grafica Digital
DESCRIPCIÓN
Esta Unidad Curricular tiene por objetivo introducir a los estudiantes en el uso de las
herramientas informáticas como instrumento para el desarrollo y comunicación de los
proyectos arquitectónicos. Además, se presentará un panorama crítico de las distintas
tendencias que existen en el desarrollo de software y de cómo estas influyen, y
mediatizan en muchos casos, el resultado final del proyecto.
La unidad plantea el desarrollo de habilidades en cuatro áreas de trabajo organizadas
según el nivel de complejidad; en primer lugar, el de la edición digital de imágenes
(Photoshop, Corel etc.), en segundo lugar el de la diagramación de imágenes, textos y
dibujos vectoriales (Indesign, PageMaker, etc) en tercer lugar introducción al CAD, o
diseño asistido por computadora (Autocad, Vectorworks, etc.) para por último hacer
una breve introducción del modelado 3D (Autocad,Vectorworks, SketchUp). A lo largo
del curso, el estudiante desarrollará un proyecto en el cual se integren todas estas
destrezas.
Al final del curso, el estudiante deberá tener nociones básicas en cada una de las
cuatro áreas propuestas, que le permitan hacer una elección conciente del, paquete de
programas que mejor se adecue a las condiciones de cada proyecto y en el futuro, a la
práctica profesional que este desarrolle.
Conceptos claves: Hardware, Software, Imagen Digital, Imagen Bitmap, Imagen
vectorial, CAD, BIM, Modelo Virtual.
Créditos Eje Profesional
2

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 4

78
UC ELECTIVA Modelos Tridimensionales
DESCRIPCIÓN
El estudiante desarrollara habilidades y destrezas para la elaboración de modelos
tridimensionales a través de la reproducción a escala de elementos constructivos,
modelos arquitectónicos y contextos urbanos.
El modelado a escala permitirá al estudiante presentar los volúmenes, formas,
dimensiones y posiciones de sus diseños y los contextos en los que se proponen, así
como los detalles constructivos sugeridos incluyendo según el caso desde nociones de
lectura de curvas de nivel hasta detalles de acabados.
La unidad curricular propiciará la aplicación de técnicas de modelado, el uso de
herramientas de corte y materiales variados como cartón, plásticos y maderas, también
barro, arcilla y otros metales moldeables, así como sus respectivos pegamentos. Se
abordarán así las diferentes técnicas y materiales alternativos incluyendo aquellos que
permitan la ambientación de los modelos a escala desde la vegetación, texturas y
escalas humanas hasta referencias tridimensionales específicas en casos especiales.
El estudiante también diseñara opciones de traslado, preservación y cuidado de los
modelos.
Conceptos claves: modelos tridimensionales, volúmenes, formas, dimensiones,
posiciones, contextos, escala, detalles, modelado, ambientación, herramientas,
técnicas y materiales.
Créditos Eje
2 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 4

79
UC ELECTIVA Historia Crítica de la Ciudad y la Arquitectura
DESCRIPCIÓN
El estudiante se involucrará en la comprensión del desarrollo histórico de las
estructuras ambientales urbanas y arquitectónicas y su vinculación con los procesos
económicos, políticos e ideológicos en sus distintas etapas. A partir de la problemática
actual mundial, regional y nacional en relación a la conformación de los espacios
habitables, se realiza el arqueo histórico desde los antecedentes pre-urbanos, el origen
de la producción de los asentamientos humanos más antiguos en Asia y África, las
ciudades imperiales clásicas de los sistemas esclavistas greco-romanos, la ciudad
feudal cristiana y musulmana, nuestras civilizaciones precolombinas y la imposición de
la ciudad colonial del imperio español en América Latina, la ciudad capitalista europea
de la revolución industrial, los proyectos urbanos del socialismo utópico, la ciudad
funcional moderna y el racionalismo arquitectónico, la arquitectura y planificación
urbana en el socialismo real, la revolución científico-técnica y las metrópolis
capitalistas, los movimientos sociales urbanos en las estructuras dependentistas del
hábitat burgués y el hábitat popular en América Latina. Así mismo, se genera la
discusión en la perspectiva de superación de la contradicción ciudad-campo con las
ciudades comunales socialistas del siglo XXI, dentro del contexto actual del capitalismo
globalizado.
Conceptos claves: desarrollo histórico, estructuras, procesos económicos, políticos e
ideológicos; arqueo histórico, contradicción ciudad-campo, ciudades comunales
socialistas, capitalismo globalizado.
Créditos Eje
1 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 2

80
UC ELECTIVA Producción Social del Hábitat
DESCRIPCIÓN
El estudiante se involucrará en la comprensión de los procesos culturales de
ocupación del espacio para el desenvolvimiento del modo de vida de la población,
aproximándose conceptualmente a la integración de los conceptos de asentamientos
humanos, hábitat y vivienda, de carácter urbano, rural e indígena. Estudia el origen y
desarrollo de la ciudad en la historia de la humanidad, como contexto histórico, la
autoproducción del hábitat popular urbano en América Latina como resultado de la
segregación espacial y la exclusión social. Así mismo, el desarrollo territorial en
Venezuela, sus causas y perspectivas. Se reconoce el marco legal nacional e
internacional del Hábitat como derecho humano, así como las distintas políticas del
Estado para garantizar su satisfacción. El estudiante hará análisis crítico de
experiencias comunitarias y propuestas de los movimientos sociales en la lucha por el
derecho a vivienda y hábitat. Igualmente, se desarrollan los componentes físico-
espaciales y socio-culturales del hábitat y con la sistematización de instrumentos
metodológicos de planificación participativa para la transformación del mismo.
Conceptos claves: asentamientos humanos, vivienda, hábitat popular, ciudad, territorio,
planificación y diseño participativo, autodiagnóstico comunitario.
Créditos: Eje
2 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 3

81
UC ELECTIVA Práctica Constructiva
DESCRIPCIÓN
Se inicia al estudiante en la comprensión y manejo de la dinámica de los procesos
constructivos y su relación con la etapa de proyecto a través del contacto directo con
obras físicas reales y concretas. Se busca superar el aislamiento entre el diseñador
intelectual y el ejecutor manual de la obra arquitectónica, asumiendo los aspectos
prácticos como determinantes del proceso proyectual. A partir del reconocimiento de
los materiales constructivos como la piedra, la tierra, la madera, el concreto, el metal u
otros, así como las técnicas y sistemas de producción tectónica correspondientes, se
identifican los que puedan experimentarse en la práctica con modelos de componentes
o con la incorporación de los estudiantes en obras que estén ejecutándose. Esto exige
la vinculación con componentes del proceso constructivo relativos a especificaciones
de cómputos de obra a ejecutar y el análisis de costos de realización, obras
preliminares, infraestructura, estructura, instalaciones, cerramientos y acabados.
Igualmente, la unidad curricular se orienta a la investigación de campo para
involucrarse con procesos autogestionarios de ejecución comunal de obras por el
rescate, experimentación y desarrollo de la cultura constructiva popular, con técnicas y
sistemas tecnológicos apropiados al modo de vida y al medio natural.
Conceptos claves: procesos constructivos, obra arquitectónica, materiales
constructivos, técnicas, sistemas de producción, cómputos de obras, procesos
autogestionarios, producción comunal, tecnologías apropiadas y apropiables.
Créditos Eje
2 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 3

82
UC ELECTIVA Poética y Narrativa del Espacio
DESCRIPCIÓN
El espacio como formato para la representación adquiere especial significación en
distintas disciplinas y áreas del conocimiento humano a partir del siglo XX. Si bien
cuando referimos los problemas del espacio al caso del discurso arquitectónico
pareciera que redundamos en las máximas inherentes a la disciplina misma, también
es cierto que, en cuanto a las formas del hacer del mismo discurso arquitectónico
(poiésis) y las relaciones con el sentido temporal que inscribe la presentación y
sucesión de los eventos arquitectónicos, los instrumentos de lectura y estudio de las
diferentes manifestaciones discursivas han incidido notablemente en la óptica del
espacio arquitectónico reciente.
Las relaciones entre retórica, hermenéutica, estructuralismo, simbolismo, lingüística,
semiótica, crítica, entre otras; con diferentes áreas del conocimiento, ha revitalizado o
impulsado nuevas inquietudes cognoscitivas en el transcurso del siglo recién
terminado, que nos permiten desde la experiencia arquitectónica abordar con nuevos
procedimientos una nueva lectura del espacio; es decir, nos permite concebir de otra
manera cómo se expresa y qué expresa la realidad arquitectónica en la dimensión
espacio-temporal, su diseño, su construcción y su uso.
Conceptos clave: Arquitectura, poética, narrativa, representación, interpretación,
discurso, sociedad, cultura.
Créditos Eje
1 Profesional

Trimestre No. Semanas Horas semanales


14 2

83
V.4 Sistema de Créditos

V.4.1 Criterios para la asignación de créditos

 Un crédito constituye la unidad de medida del trabajo académico del


estudiante que permite calcular el número de horas en promedio por
período académico, dedicado por el estudiante a las actividades
vinculadas con el desarrollo de las unidades curriculares básicas

 A diferencia del enfoque tradicional en el que las unidades de tiempo


expresan jerarquías entre contenidos, se asume que las unidades de
tiempo asignadas a cada unidad curricular expresarán el tiempo que un
estudiante debe dedicar para lograr determinados aprendizajes asociados
a contenidos y prácticas de formación. Ello permite considerar intereses,
necesidades, expectativas o posibilidades de los estudiantes y, en
consecuencia, la flexibilidad en el número de créditos a ser asignados.

 Como unidad de medida del trabajo académico del estudiante, está


ligado a ciertas formas y grados de flexibilidad y puede asumirse como
una posibilidad para que la Universidad ofrezca alternativas a la formación
del estudiante de acuerdo con sus intereses, tiempos de dedicación,
oportunidades de participación, y tipos de metodologías de enseñaza-
aprendizaje seleccionados. Desde este punto de vista, unas unidades
curriculares pueden privilegiar el tiempo presencial (dentro o fuera del
salón de clases, porque, por ejemplo, también son presenciales las
actividades que los estudiantes lleven a cabo en comunidades); otras
pueden privilegiar el tiempo independiente (los módulos, por ejemplo).
Pero en ningún caso pueden dejar de considerares ambos tiempos (los
módulos, por ejemplo, suponen un tiempo presencial de encuentro
colectivo y también de tutoría individual; mientras los cursos integrados,
de carácter más presencial, suponen un tiempo independiente).

 El tiempo presencial refiere al tiempo de permanencia del estudiante


en una comunidad, en ambientes de prácticas profesionales, en
laboratorio, en tutorías, en aula, etc., bajo la dirección de los profesores

84
en unos casos y en otros (como las prácticas profesionales) bajo la co-
dirección de profesores y profesionales que orientarán sus actividades en
dichos ambientes. El tiempo independiente es el tiempo que el estudiante
dedica al tipo de actividades que no requieren la presencia continua del
profesor, aunque sí su labor de guía y seguimiento. Tal es el caso de
lecturas, la preparación de actividades para laboratorios, talleres y
prácticas profesionales, la redacción de informes de ensayos, actividades
de investigación de campo, entre otras. Ambos tiempos involucran formas
de actividades relacionadas con el aprendizaje autónomo, aunque éste
tiene mayor presencia en el tipo de actividades asociadas al tiempo
independiente.

 En virtud de que los contenidos y prácticas de formación de las


unidades curriculares que conforman los programas de formación, deben
propiciar progresivamente mayores niveles de aprendizaje autónomo, el
tiempo presencial irá decreciendo mientras el tiempo independiente irá
creciendo. De manera tal que hacia los últimos tramos el tiempo
independiente será mayor que el presencial.

V.4.2 Reglamento de los Programas de Formación de Grado de


la UBV para el Cálculo de las unidades de Crédito

Artículo 17. El crédito académico es el valor académico que se utiliza


para calcular la carga académica del estudiante, asociado al número de horas
en promedio por período académico dedicado a las actividades vinculadas con
el desarrollo de las unidades curriculares. Cada unidad curricular tendrá una
expresión en Unidad Crédito (U.C.)

Artículo 18. Un crédito es equivalente a veinticuatro (24) horas de


actividades y se calcula obteniendo el número total asignado de horas a la
unidad curricular (número de horas por el número de semanas de las que
consta la unidad) y dividiéndolo entre veinticuatro (24) horas: aproximando este
resultado por exceso o por defecto.

85
VI. Líneas de investigación

Para sustentar los contenidos y prácticas de formación que se


organizan, especialmente, en los proyectos que articulan contenidos de
enseñanza-aprendizaje, investigación formativa e inserción social, el Programa
de Formación de Grado en Arquitectura, establece para su inicio las siguientes
líneas de investigación, cuyos contenidos podrán ser enriquecidos o
modificados por los equipos de profesores y la dinámica de trabajo con
estudiantes, comunidades y actores institucionales.

VI.1 Diseño y planificación del hábitat, en el marco de la


democracia participativa y los valores cooperativos de la
Economía Social

Investigación en los aspectos técnicos, culturales y económicos para la


planificación participativa en la producción social del hábitat. Investigación del
desarrollo histórico de los espacios de vida familiar y comunitaria que crearán
el sentido de pertenencia y la elevación de la conciencia social, afianzando la
cultura de la solidaridad. A través de la investigación acción, participar en el
diseño y construcción de asentamientos humanos, con tecnología popular
vinculada con el sistema ambiental, con la organización de espacios
económicos societarios (Economía Social), en el marco de la democracia
participativa como garantía de mejoramiento de la calidad de vida.

VI.2 Diálogo de saberes, en la reflexión e intercambio, para el


desarrollo de la cultura constructiva popular y tecnologías
alternativas apropiables.

A partir de la investigación sobre el uso de materiales alternativos,


tecnologías populares, tecnologías alternativas existentes y confrontada esta
investigación con valores culturales, tradicionales, étnicos, y desde la
participación comunitaria, proponer enfoques novedosos para la construcción
de distintos espacios, desde espacios familiares hasta espacios comunitarios,
que convoquen a la integración y que sean reflejo cultural de la comunidad. El

86
diálogo de saberes contribuye en la generación de nuevas tecnologías con
calidad técnica, que contribuirán al impulso y fortalecimiento de la participación
de las comunidades en su productividad.

VI.3 Organización social, con visión en la Ecología Humana,


para la construcción de espacios comunitarios
integradores (humano – hábitat)

A partir de la organización social, y a través de la investigación acción


participativa, establecer vínculos entre enfoques técnicos- teóricos y
experiencias desarrolladas en el área de la construcción, para formular
propuestas asociadas a la participación ciudadana, en el marco del desarrollo
sustentable, que permitirán la construcción de espacios integradores en la
relación hombre-hábitat.

87
VII. Requisitos de Ingreso, Permanencia y Egreso de
Estudiantes

VII.1 Requisitos de ingreso

 Ser bachiller

 Cursar el semestre inicial dictado por la UBV o Misión Sucre

VII.2 Requisitos de permanencia

 Cumplir con la programación académica pautada para este Programa de


Formación.

 Cumplir con las normas de permanencia que establezca la Universidad


Bolivariana de Venezuela.

VII.3 Requisitos para el egreso como Técnico Superior en


Diseño Arquitectónico Participativo.

 Aprobación de todas las unidades curriculares pautadas para los dos (2)
primeros años; para lo cual el plan de estudios contempla el desarrollo
de los conocimientos, habilidades y destrezas básicos en comunicación
y representación, así como en el componente Tecnológico e
Instrumental, que garantice la adquisición de competencias para el
acompañamiento y asesoramiento técnico a proyectos comunitarios.
Observar tabla correspondiente a los pesos en horas de los diferentes
componentes de formación en el plan de estudios.

 Aprobación del primer nivel básico comunicacional de Idiomas.

 Aprobación de la pasantía.

 Aprobación de dos Unidades Curriculares electivas.

88
VII.4 Requisitos para el egreso como Arquitecto

 Aprobación de todas las unidades curriculares pautadas para los cuatro


(4) años.

Los años lectivos están constituidos por 3 trimestres de 14 semanas c/u,


lo que equivale a 42 semanas anuales. Esto representa 168 semanas de
formación del arquitecto a lo largo de 4 años de estudio.

En carreras de arquitectura de 5 años de duración de cursados en


lapsos semestrales de 16 semanas la formación del arquitecto se
cumple en 160 semanas.

Adicionalmente es política de ingreso a la Universidad Bolivariana de


Venezuela la aprobación se un Trayecto Inicial que dura 18 semanas
donde se nivelan conocimientos de bachillerato.

 Aprobación del Segundo nivel comunicacional de Idiomas.

 Aprobación de la pasantía.

 Aprobación de dos Unidades Curriculares electivas.

89
VIII. Títulos a otorgar

 Técnico Superior Universitario en Diseño Arquitectónico Participativo.

 Arquitecto

90
IX. Sistema de evaluación

En correspondencia con el enfoque pedagógico y curricular de la


Universidad Bolivariana de Venezuela, el programa de Formación en
Arquitectura pondrá en práctica la evaluación permanente con participación de
profesores y estudiantes, asumiéndola como un aspecto fundamental del
proceso de formación con vista a cambios y mejoras oportunas en:

 El currículo con vistas a su pertinencia y adecuación.

 Los procesos y logros de aprendizajes del estudiante más que


contenidos y productos, mediante evaluación continua, formativa y
realizada por los equipos de profesores que intervienen en cada unidad
curricular, incluyendo la co-evaluación con participación de los
estudiantes.

 El desempeño de los profesores por parte de los estudiantes y órganos


de la gestión académica.

IX.1 Políticas de Evaluación

La evaluación es un proceso, por medio del cual se obtiene una serie de


datos cualitativos y cuantitativos que permiten construir y emitir juicios
valorativos sobre un determinado sujeto-objeto de estudio, a fin de tomar
decisiones. Cuando hablamos de evaluación, generalmente, en la mayoría de
los casos nos referimos a aquella que el docente realiza a los estudiantes. Sin
embargo, no es el estudiante único sometido a este estudio valorativo y sobre
el cual deben expresarse apreciaciones dentro de una institución, sino que
también lo son los docentes, el diseño curricular y la institución propiamente
dicha. En este sentido, se dedicará en este documento, un espacio dirigido a la
evaluación, que esta “Casa de los saberes” asumirá como política y sobre la
cual cada uno de los actores que forman parte de esta universidad, tomarán
posesión los criterios con los cuales se pondrá en práctica el proceso de
evaluación, que comienza desde las funciones que cada uno de los actores
realizan dentro de la institución.

91
En el contexto de la UBV, la evaluación no es considerada como un
proceso de carácter punitivo, sino, como una forma de valoración de la
formación, las actuaciones, progresos, cualidades, debilidades y fortalezas
presentes en el sujeto-objeto sometido a evaluación. Es por esto que las
herramientas o instrumentos de evaluación deben ser del conocimiento de
quienes serán evaluados; con el fin de ir revisando, repensando y modificando
en el proceso las debilidades presentes, para retroalimentar y corregir durante
el proceso y obtener el logro de óptimos resultados curriculares, académicos
(estudiantes y Docentes) y por ende institucionales.

A continuación se describen brevemente cada uno de los criterios,


formas, tipos de evaluación que serán utilizados para emitir estimaciones que
permitan interpretarlas y repensar los resultados de las actuaciones de los
agentes objeto de evaluación, que hacen vida en esta institución:

IX.2 Del Rendimiento Estudiantil

La evaluación de los aprendizajes se efectuará con base a tres


propósitos:

Exploratorio o Diagnóstico, al inicio del período académico, para


observar:

1) La situación inicial del estudiante respecto de las


condiciones previas requeridas para abordar la Unidad Curricular y

2) Los conocimientos que posee sobre la Unidad Curricular.

Formativo, durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para observar


las debilidades y fortalezas presentadas durante el proceso de formación, por
los estudiantes, en relación a las competencias, objetivos, valores y actitudes,
establecidos en la Unidades Curriculares de los Programas de Formación de
Grado.

Sumativa o de Balance, al término de un período determinado de


actividades de enseñanza aprendizaje, para ponderar los logros alcanzados,
según las competencias, objetivos, valores y actitudes, establecidos en las

92
Unidades Curriculares de los Programas de Formación de Grado. 1 La
evaluación del rendimiento estudiantil, atenderá a las modalidades de
evaluación referidas a: Coevaluación (realizada por los compañeros de grupo,
sobre las actuaciones de los estudiantes), autoevaluación (la que efectúa el
estudiante sobre su actuación en las distintas estrategias de evaluación y a lo
largo del tramo) y la heteroevaluación (la ejecutada por el docente).

IX.3 De la labor del Docente:

Para la valoración del docente se tomarán en cuenta los siguientes


rubros: el trabajo académico, el administrativo y las actividades de
investigación. Los insumos se recibirán de diversos miembros y fuentes de la
comunidad universitaria, mediante el uso de instrumentos de evaluación, que
permitan estimar con cierto cúmulo de información la calidad del desempeño
docente.

El Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela, será objeto de


evaluación por los siguientes actores de la comunidad universitaria:

 Estudiantes

 Colegas y Compañeros del PFG al que pertenece (Coevaluación)

 Evaluación de sí mismo (Autoevaluación)

 Coordinador(a) del Programa de formación.

IX.4 Del Currículo

La evaluación curricular de los Programas de Formación de Grado de la


Universidad Bolivariana de Venezuela, debe realizarse permanentemente
debido a la condición experimental de sus programas, como se expresa en el
diseño curricular de la creación de la UBV, donde se incluyen características:
de flexibilidad, abiertos y sujetos a modificaciones, con base a los resultados de
las evaluaciones ejecutadas. Es por ello que a dos años de la fundación de la
UBV, cada uno de los PFG fueron objeto de una Primera Evaluación, tanto

1
Tomado del Reglamento de Evaluación de la UBV.

93
interna, realizada por los miembros de la comunidad universitaria; como
externa, realizadas por especialistas de otras universidades del país.

IX.5 De la Institución

La evaluación institucional debe ser un proceso continuo, debido a su


carácter experimental, que tome en cuenta elementos como: - la conformación
de comisiones académicas y administrativas, que estén en constante
supervisión y evaluación de todas y cada una de las estructuras que conforman
la UBV. – Diseño y aplicación de programas de evaluación institucional, que
permitan tomar acciones y soluciones a las debilidades presentes. – validación
de los programas de evaluación y - Toma de decisiones oportunas con base en
los resultados de las evaluaciones. 2.

2
Documento Rector de la UBV

94
Referencias

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial


No 3686, 30 dic. 1999. Asamblea Nacional:
http://www.asambleanacional.gov.ve

- Freire, P. (1974) La Educación como práctica de la Libertad. (14ª


Edición), México: Siglo XXI.

- Freire, P. (1975) Acción cultural para la libertad. Buenos Aires, Argentina:


Tierra Nueva.

- Freire, P. (1980) Pedagogía del oprimido. (25ª Edición), México: Siglo


XXI.

- Grupo Cholari (2005) Proyectos de Aprendizaje Social. http://www.grupo.

- Ministerio, de Educación Superior (2004) Misión Sucre, Proyecto


Nacional y Nueva Ciudadanía (autor).

- Ministerio De Educación Superior (2005) Fundamentos Conceptuales de


la Misión Sucre.

- Ministerio, de Educación Superior (2005) “Aprendizajes por Proyectos”.


Documento Rector. Universidad Bolivariana de Venezuela.2004

- Nuñez, Jose. Déficit de vivienda y habitat.


http://fegs.msinfo.info/opac/php/areas_presentar.php?
base=documentos&area=Vivienda+y+habitat%0D%0A

- Universidad Bolivariana de Venezuela (2005) La Nueva Etapa. El Nuevo


Mapa Estratégico. Ediciones Imprenta Universitaria de la Universidad
Bolivariana de Venezuela. Caracas.

- Universidad Bolivariana de Venezuela (2005) Bases, Criterios y pautas


para el Diseño Curricular de los Programas de Formación de la UBV. No
publicado.

- Universidad Bolivariana de Venezuela (2006) Programa Sinóptico de la


Unida Integradora Proyecto. No publicado.

95
- Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

- Decreto 1. 666 de Regularización de la Tenencia de la Tierra en los


Asentamientos Urbanos Populares

- Ley Especial de la Regularización de la Tenencia de la Tierra en los


Asentamientos Urbanos Populares

- Declaración de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre


los Asentamientos Humanos

96
Anexos
-

97

Potrebbero piacerti anche