Sei sulla pagina 1di 21

República bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Para Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías
Misión Barrio adentro
San Carlos – estado Cojedes

Análisis Situacional
De Salud Del
CPT II 23 De Enero

Docente: Integrantes:
Doctor José Luis Moreno. Alexander Escobar.
José Gregorio Ruiz.
Iris Peña.
Yenneddy Gutiérrez.

Asic: José Félix Ribas


Año: 4to.
2018-2019
Índice.

Introducción…………………………………………………………………………

Descripción de la situación socio-histórico y cultural del Territorio…………

Caracterización Socio-demográfica de la Población…………………………

Identificación de los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual………

Descripción de los servicios de salud existente y análisis de las acciones de salud


realizadas …………………………………………………………………………

Descripción de los servicios de salud existente y análisis de las acciones de salud


realizadas …………………………………………………………………………

Análisis de la participación de la población en la identificación y solución de


problemas de salud …………………………………………………………………

Análisis de la intersectoralidad en la gestión de salud en la comunidad………


Elaboracion del plan de acción
Introducción.

El proceso salud-enfermedad es el resultado de la interacción permanente de


características genéticas, sociales y culturales, así como de la aportación que a la
salud prestan los servicios sanitarios y no únicamente un proceso biológico
individual. El estado de la situación de la población constituye el objeto de estudio
de la Salud Pública, expresa en síntesis y en un momento histórico determinado, el
comportamiento del proceso salud-enfermedad en la comunidad a través del grado
de equilibrio que establecen los hombres entre sí y con la naturaleza.

La realidad socio sanitaria de una población es compleja y multiforme. Para tratar


de aprenderla hay que disponer de un conjunto de herramientas que permitan
observarla, describirla y sentar las bases para el análisis. El análisis de la situación
de salud (ASIS) tiene una dimensión descriptiva y otra analítica. Los elementos
descriptivos son la base para identificar las necesidades de salud.

Cuando los profesionales de Atención Primaria, como parte de sus


responsabilidades, se enfrentan a las necesidades de una comunidad, y menos
frecuentemente a sus demandas, han de analizar la situación de salud e identificar
los problemas de esa comunidad. El término problema de salud supera el ámbito
clínico y debe entenderse como cualquier problema que se produce en la
comunidad con consecuencias tanto para la salud, como sociales y económicas. El
propósito de esta valoración es dar una respuesta adecuada a los problemas
detectados. No tiene sentido realizar un estudio de necesidades que va a
representar el uso de muchos recursos si no es para intervenir sobre los problemas
encontrados.

Junto a la despenalización el análisis de la situación de salud (ASIS), constituyen


las habilidades que más singularizan al médico familiar, diferenciándolo de las
restantes especialidades vinculadas casi exclusivamente con la biomedicina y la
clínica. Su desempeño enmarcado en el ámbito comunitario se orienta
directamente a los problemas de salud que allí prevalecen, y para ello el análisis de
situación de salud emerge como una valiosa y útil herramienta.

Como parte de nuestra formación como médicos integral comunitario el presente


Análisis de la Situación de Salud, deviene en herramienta de entrenamiento, y
familiarización directa con el enfoque del trabajo comunitario y epidemiológico,
que nos permita una visión más abarcadora y acertada para la atención al ser
humano y al proceso salud-no salud.
Objetivos Generales.

Caracterizar el estado de salud de 910 familias atendidas por el consultorio del


sector 23 de enero perteneciente a la Ciudad de San Carlos del Municipio Ezequiel
Zamora del Estado Cojedes

Objetivos Específicos.

1. Describir el comportamiento de los principales componentes del estado de


salud del Universo de estudio.

2. Identificar los principales problemas de la población estudiada.

3. Desarrollar el diagnostico comunitario y determinar prioridades.

4. Conformar y proponer el plan de acción para solucionar los principales


problemas detectados en el orden de prioridad.
I.- DESCRPCION DE LA SITUACION SOCIO-
HISTORICO Y CULTURAL DEL TERRITORIO.

Situación General.

El estudio se realizó en la población perteneciente al área de trabajo del


consultorio Popular tipo II “23 de enero” perteneciente al C.D.I. “José Félix
Ribas” # 196 Avenida Bolívar, de la ciudad de San Carlos del Municipio Ezequiel
Zamora Estado Cojedes.

El área estudiada es la concerniente a las calles:


Avenida Bolívar, cruce con la calle Principal de Canta Claro.

Representa una extensión territorial aproximada de 150 metros cuadrados y


cuenta con dieciséis departamentos laborales. Como cirugía mayor, terapia
intensiva, observación, apoyo vital, enfermería curación, cuerpo de guardia, RX,
EKG, laboratorio, suma, oftalmología, ultrasonido, endoscopia, esterilización
farmacia. Donde semanal se atiende un aproximado de 800 a 900 PAC y semanal
mente hay entre 13 a 15 vidas salvada.

Limitación Territorial:

 Norte: Comunidad de los pósitos

 Sur: Liceo Eloy Guillermo González

 Este: AV. Caracas

 Oeste: Av. Ricaurte

Este abarca en atención de salud las comunidades:


Los pósitos
Los caminitos
Calle el liceo
Altagracia

Recursos Naturales: Presencia de Áreas Verdes.


Condiciones Climáticas.

Caracterización Climática:

Relieve: Llano.
Clima: Cálido y Tropical.

Temperatura media anual: 33 y 38 ºc (máxima absoluta/mínima absoluta).


• Período seco (enero-abril )
• Período lluvioso (mayo-septiembre)

Historia de la localidad:

Historia de la constitución de los núcleos poblacionales.

La población estudiada es heterogénea, en la que se encuentran diversas razas,


grupos religiosos de diferente orden y gran número de migrantes tanto nacionales
y Municipales, con predominio de Cojedeño. En ocasiones, la trascendencia de esta
información, desde el punto de vista de la salud, parece irrelevante, pero su
conocimiento aporta elementos de interés para establecer la mínima y necesaria
comunicación con la población y una estrategia para el abordaje de los principales
problemas de salud detectados.

Las Maestras de la época y fundadora de La escuela “Carlos velorio” que


llevan por Nombre Antonia Jiménez del sector 23 de enero. Isaura Vázquez de av.
Ricaurte, Petra de Triana y Nancy Caballo del sector Altagracia. Prof. Bello director
del año 1965 del Carlos velorio.

La maestra Antonia Rivero de Pizaferrato fundadora de la escuela privada ligia


cadenas.

El Medico Yerbero de la zona y don José Tejeda del sector los caminitos don Rito
Barrios donde pasaba sus consultas en su propia casa.

La partera tradicional de la época y del sector era La señora Manuela Castro


de Bolívar” quien vivía en los pocitos donde mayor mente atendía sus partos
Los músicos de la zona fundadores de las parranda flor de Cojedes don julio
ortega furroquero y don Marco García director y violinista

Los rezanderos de la época y de la zona don Feliz Vargas, Carmen Tovar y


Pancho Fernández cantador de velorios de angelitos todo del sector los caminitos.
Bodegueros conocidos de las zona ; don Catalino , Pindullo Topogiyo ,don
Benito, don Víctor , don Efigenio, don Carlo , don Cirilo y don Simón

Don juan ramón pacheco creador de chicha el chichero del sector los caminitos
quien todos las tarde le hacían cola los niños para tomarse su vaso de chicha.

Aspecto Político: Dentro del sector existe dos divisiones de partidos como son
los del socialismo Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con la mayoría de
sus habitantes, el resto son de acción democrática y unos que otros manifestaron
ser independientes. A demás posee un consejo comunal, misión vivienda,
alimentación y hogares de la patria.

Recursos y Servicios de la comunidad:

CONSULTORIO POPULAR TIPO II “23 de enero”


Liceo Eloy Guillermo González
Escuela básica “ Carlos Viloria”
Preescolar “Carlos Viloria”
Una (01) cancha deportiva
Seis(06) establecimientos de expendio de alimentación (Bodega)
Telefonía Móvil
Taller Automotriz y latonería
Modulo policial

Caracterización Socio-demográfica de la
Población.

Estructura de la población por sexo y edad (Tabla 1).


El universo de estudio constituyó un número de tres mil ochocientos veintisiete
habitantes, de los cuales mil novecientos treinta y nueve corresponden al sexo
femenino representando un cincuenta coma seis por ciento del total y mil
ochocientos ochenta y ocho habitantes correspondientes al sexo masculino, para
un cuarenta y nueve coma treintitres por ciento del total. El grupo de edad con
predominio de población para ambos sexos difirió, siendo el comprendido entre los
60 y los 64 años las mujeres y el comprendido entre 60 y 70 años para los
hombres.
SEXO % SEXO
EDADES FEMENINO MASCULINO % TOTAL % TOTAL
0 a 4 8 0.20 6 0.15 14 0.35
5 a 9 14 0.35 17 0.45 31 0.8
10 a 14 12 0.3 11 0.27 23 0.52
15 a 19 21 0.63 27 0.68 52 1.31
20 a 24 180 4.55 214 5.42 394 10
25 a 29 152 3.85 147 3.72 299 5.57
30 a 34 144 3.64 142 3.59 286 7.23
35 a 39 115 2.91 122 3 237 5.91
40 a 44 122 3 111 2.8 233 5.8
45 a 49 106 2.68 113 2.86 219 5.54
50 a 54 75 1.89 69 1.74 144 3.63
55 a 59 48 1.21 45 1.13 93 2.34
60 a 64 251 6.33 252 6.38 503 12.71
65 a 69 223 5,64 207 5.24 430 10.88
70 a 74 2992 7.39 223 5,66 515 13
75 a 79 221 5.59 223 5.64 444 11.23
80 a 84 12 0.3 9 0.22 21 0.52
85 a 89 6 0.15 4 0.10 10 0.25
TOTAL 2006 1942 3948 100,00
Fuente: Fichas de historia de salud familiar. El cien por ciento
de la población investigada habita un área urbana. Con una
densidad poblacional aproximada de 3.948 habitantes. Tabla1

Índice de masculinidad.

En la población hay alrededor de mil novecientos cuarenta y dos varones por cada
cien mujeres. Al analizar el índice de masculinidad determinado para cada grupo
específico de edad (Tabla 2), y teniendo en cuenta que en la población estudiada
hubo migraciones, solo actúan la mortalidad y la fecundidad diferencial por sexo,
para una relación de masculinidad al nacimiento de cincuenta nacimientos de
hombres por cada cien mujeres. Como en la población estudiada opera una alta
fecundidad y mortalidad, situación en la que se conforman poblaciones donde el
peso de los menores de 15 años es menor que en las poblaciones más jóvenes y
en el descenso de esta variable se favorece el sexo masculino cual queda
expresado demográficamente como un aumento de la sobre mortalidad masculino
y como resultado es el predominio del sexo masculino.
Muestra el índice de femenino por edades en el período estudio.

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

Nivel de escolarización de la población.

• Estudiante: 1148

• Primaria: 250

• Secundaria: 898

• Universitarios: --

• Analfabetos: ---
Dedicación Ocupacional.

• Amas de Casas: 200

• Estudiantes: 1148

• Trabajadores: 600

• Desocupados: 100

Aquí se demuestra que una gran parte de la población trabaja, desempeñándose


como obreros, devengando un salario mínimo, por lo que se refleja que en la
población existe una situación socio económico media y baja, lo que constata los
100 desocupados

Crecimiento poblacional.

El crecimiento poblacional es una variable que depende de la tasa de natalidad y


de mortalidad, pero como las poblaciones no son estáticas, debe tenerse en cuenta
otra variable que es la migración (inmigración y la emigración). De lo dicho
anteriormente se plantea que el Crecimiento Poblacional (CP) se calcula de la
siguiente manera: CP= (Nacimientos + inmigraciones)-(Fallecimientos +
emigraciones). Como en nuestra población se produjeron migraciones.

El movimiento natural de la población depende de la natalidad y la mortalidad,


mientras que el movimiento migratorio depende de la migración y la emigración.
La tasa de crecimiento demográfico es el balance entre el movimiento natural y el
migratorio, si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento migratorio fue de
seiscientos setenta y ocho y la tasa de crecimiento natural de la población
estudiada fue de 3.948 resultado que la tasa de crecimiento demográfica es tres
mil novecientos cuarenta y ocho para la población analizada.

Fecundidad y Fertilidad.

En el universo de trabajo existe un total de setecientas doce mujeres en edad fértil


(o sea, entre 15 y 49 años de edad) y en el período estudiado se produjeron nueve
nacimiento para una tasa de fecundidad (*100) de dos fecundaciones por cada
cien mujeres en edad fértil.

El análisis de la tasa específica de fecundidad por grupo de edades (TEFE), (Tabla


4), mostró una fecundidad de cúspide temprana, (propia de regiones de
condiciones socioeconómicas más desfavorables) donde el total del valor de
fecundidad se concentro en el grupo de edades entre los 14 y 39 años.

Nº de nacidos vivos: 09
Población femenina en edad fértil: 849

Tasa específica de fecundidad por edad (TEFE)= Total de nacidos vivos de un


grupo de edad en una región y período dado/ población femenina de dicho grupo
de edad de la misma región y período dado*100.

Natalidad

En el período estudiado, se produjeron cinco nacimientos, todos en instituciones


de salud, productos de partos a término, con buen peso al nacer (entre 2.500
gramos, y 3.500 gramos), buen apgar y sin complicaciones. Para una tasa de
natalidad de cero coma trece nacidos vivos por cada cien habitantes. La totalidad
de los nacidos fueron atendidos en el Hospital general san Carlos Edgor Nusett al
nacimiento y después por el pediatra del grupo básico de trabajo en las consultas y
terrenos programados por el plan Nacional de atención al recién nacido y lacta
Nº de nacidos vivos: 9
Población total: 3948
Tasa de Natalidad= 0.22 Nacimientos por cada mil habitantes.
Mortalidad

La mortalidad es la variable que indica el número de defunciones en una población


determinada sin importar la causa, en el período estudiado se produjeron 7
defunciones en la población analizada. Para una tasa bruta de mortalidad (TBM) de
una defunción por cada cien habitantes.

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS A NIVEL


COMUNITARIO, FAMILIAR E INDIVIDUAL.

Riesgo Ambiental.

1. Contaminación atmosférica.
Dentro del análisis de los factores de riesgo ambiental se encontró la existencia de
polución atmosférica. Las impurezas, o contaminantes, proceden de focos de
emisión, representados principalmente por los numerosos vehículos que transitan
en esta zona densamente poblada, El tabaquismo se ve como factor de polución,
debido al número de fumadores y a la falta de regulaciones que dispongan lugares
exclusivos de fumadores, lo que aumenta el número de fumadores pasivos.

2. Abastecimiento de agua.
La forma de abastecimiento de agua es a través de la red de distribución del
acueducto (sistema de abastecimiento público), la calidad del agua distribuida
mantiene los parámetros químicos, físicos y biológicos en relación con los valores
límites que la OMS ha determinado para ser apta para el consumo humano. La red
mantiene un servicio de 24 horas diarias de entrada de agua, (que abastece al cien
por ciento de la población), en la planta de agua del estado. Que no solo cubre la
comunidad si no también gran parte del estado.

Tratado del agua No %


Agua hervida 335 36.8

Agua filtrada 419 46

Agua no tratada 156 17.1


Total 910 100
Tratamiento del agua de consumo humano
Disposición de residuales líquidos y sólidos.
1. Residuos líquidos.
La depuración de los residuales líquidos domésticos se realiza por el sistema de
alcantarillado público, con una cobertura de ochenta por ciento de la población
estudiada. Ya que el diesi nueve coma seis es letrinas Y con todo esto estudiado;
No se detectaron desbordamiento de aguas albañales en las viviendas ni calles
pertenecientes al área estudiada.

Disposición de residuales líquidos


Disposición No %
Servicio sanitario 734 80
Letrina 145 19.6
Total 910 100
Fuente: Historia Clínica Familiar

2. Residuos sólidos. En la población estudiada tenemos que el cincuenta y tres


porcinito se deposita en pipotes con tapas, el diecinueve porcinito en
pipotes sin tapas, el dieciséis coma ocho por ciento en bolsa y un diez
coma ocho porcinito usan quemado de basura.

Riesgo Social: Nivel de empleo: en la población se encuentra un 10% de


personas desempleadas

Riesgo Laboral: El principal riesgo laboral al que se exponen los trabajadores y el


colectivo en general, viene dado por las sustancias químicas y toxicas que utilizan
en el desempeño del trabajo de latonería y pintura en un taller automotriz.

Riesgo Genético. Las enfermedades pesquisadas con base genética presente en


la comunidad son el retraso mental.
III– DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD EXISTENTES Y ANALISIS DE LAS
ACCIONES DE SALUD REALIZADAS.
Recursos de salud disponibles para los habitantes:

• Centro de diagnóstico integral (CDI) José Félix Ribas


• Sala de rehabilitación integral (SRI) José Félix Ribas.
• Consultorio Popular tipo III “Los Jardines”.
• Consultorio Popular tipo II “La Mapora”.
• Hospital General Dr. Egor Nucete de la ciudad de San Carlos.
• Servicio de oftalmología y optometría en la Urb. Limoncito de San Carlos,
Estado Cojedes.
• Servicio de odontología CPT II Atención al Compatriota, San Carlos Estado
Cojedes.

Se realizaron diversas actividades con el fin de promover la salud y prevenir la


aparición de enfermedades, charlas educativas sobre el hábito de fumar y sus
consecuencias; dinámicas de grupo sobre las ITS y audiencias sanitarias. El
consultorio realizo la conducción de los Programas en la atención Primaria con el
objetivo de incrementar la calidad de los servicios que se brindan y la satisfacción
de la población.

Recursos Humanos:

- Dos (02) Médicos


- una (01) Enfermera
- tres (03) Secretarias
- Cinco (05) Obreros
- un (01) Vigilante
- dos (02) Promotoras de Salud
- Dos (02) Auxiliar de farmacia

Nivel inmunitario de la población: La población cuenta con un buen esquema


de vacunación, gracias a las campañas existentes a nivel nacional.

Acciones de vigilancia y control: En las enfermedades con vías de transmisión


respiratoria, digestivas, vectorial y sexual, se les hace seguimiento con consultas
programadas y visitas de terreno, en donde se evalúa el estado de salud del
paciente y sus familiares y se le brinda educación higiénico-sanitaria.

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE SALUD


EXISTENTES Y ANALISIS DE LAS ACCIONES DE
SALUD REALIZADAS.

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

1. Elevada incidencia de síndromes febriles inespecíficos.


2. Presencia de gran número de micro vertederos.
3. Alto índice de fumadores.
4. Dificultad para la satisfacción de las necesidades básicas.
5. Alto índice de alcoholismo.

Problemas percibidos por la población:


Mediante la Lluvia de Ideas nos brinda las diferentes necesidades de la población,
se detectan los siguientes problemas:

 Presencia de gran número de micro vertederos

 Dificultades en el alcantarillado lo que influye en la mala disposición de los


residuales líquidos

 Dificultad para la satisfacción de las necesidades básicas.


V.- ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LA
POBLACION EN LA IDENTIFICACION Y
SOLUCION DE PROBLEMAS DE SALUD.

Grupo Dispenzariales.

1. Aparentemente Sanos. .

2. Enfermos.

3. Deficientes o Discapacitados.

4. No clasificados.

Señalamos respecto a la dispensarizacion que el total de población atendida por el


CPT según la nueva estructura establecida comprende a tres mil novecientos
cuarenta y ocho personas, dada esta reciente restructuración el total de
dispensarizados para este trabajo fue tres mil novecientos cuarenta y ocho, para
un ciento por ciento de pacientes dispensa rizados, esto debido al corto período
trascurrido desde la nueva estructura, pero también por la falta de actualización y
realización de anteriores Asís, de los CPT que conformaron el presente estudiado.

Dispensarización de la población estudiada


Grupo Dispensa
riales Masculino Femenino Total
No % No % No %
Grupo I 24 1.6 22 0.55 46 2.15
Grupo II 1540 39 1625 41 3165 80
Grupo III 314 7.95 303 7.6 617 15.55
Grupo IV 64 1.6 56 1.4 120 3

Total 1942 2006 3948


Fuente: Historia Clínica Familiar
Principales enfermedades no transmisibles detectadas
Enfermos Prevalencia Casos Incidencia Total
Entidad nomológica anterior nuevos Enfermos
HTA 220 4.84 43 1.1 263
Cardiopatía isquémica 27 0.68 1 0.02 28
Asma bronquial 6 0.15 16 0.44 22
Diabetes mellitus 64 1.6 1 0.02 65
Tumores malignos a 4 0.10 0 0 4
Epilepsia 4 0.6 7 0.17 11
Enfermedades cerebro 9 0.22 0 0 9
vasculares
Anemia 7 0.17 1 0.02 8
Ulceras 1 0.02 1 0.02 2
otras 7 0.17 3 0.07 10
Toatal 614 10.66 39 0.88 653

Fuente: Historia Clínica Familiar

Principales enfermedades transmisibles.


Entidad nosológica Masculinos % Femeninos % Total
IRA 1280 32.42 1100 27.86 2380
Intoxicación 0.3 08
alimentaria 12 0.20 20
Parasitosis intestinal
268 6.7 190 4.8 485

dengue 16 0.40 12 0.30 28


Total 1576 130 2913
 Fuente: Historia Clínica Familiar
IRA: Infección respiratoria aguda, Intoxicación alimentaria, Parasitismo
intestinal Fuente: Departamento de Estadística del CPT II 23 de enero.

Invalidez
Según la dispensarizacion existen sicuenta y cuatro casos de discapacitados,
todos con invalidez permanente y adquirida. De ellos diecinueves discapacitados
físico y sensorial con minusvalía para la vida familiar, social y laboral, dos debido a
un accidente vascular encefálico y otro por accidente automovilístico. Uno de los
casos es un discapacitado físico y sensorial con capacidad para la vida familiar y
minusvalía para la vida social y laboral.

discapacidades masculinos % femenino % Total %


Visual 1 0.6 1 0.6 2 1.3

Motora 9 6.3 9 6.9 18 11.9

Auditiva 4 2.6 4 2.6 8 5.3

Síndrome de down 1 0.6 8 5.3 9 6.9

Esquizofrenia 6 4 6 4 12 8

Trastornos del 1 0.6 8 5.3 9 6.3


aprendizaje
Retardo mental 10 6.6 4 2 14 10

Nefropatía 1 0.6 1 0.6 2 1.3

lenguaje 1 0.6 2 1.3 3 1.8

total 34 20.0 43 28.2 82 54.1


Fuente: Historia Clínica Familiar

VI.- ANALISIS DE LA INTERSECTORIALIDAD EN


LA GESTION DE SALUD EN LA COMUNIDAD.
Acciones conjunta con organizaciones de barrio: Las acciones se realizaron
con algunos entes de la comunidad como:

• Medico de consultorio (venezolano)


• Promotor social de salud
• Consejo comunal
• Movimiento Somos Venezuela
• Líderes formales e informales de la comunidad.

VII.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCION.

Por el Método de Hanlow se realiza la Determinación de las prioridades:

A. MAGNITUD (0-10)

B. SEVERIDAD (0-10)

C. EFICACIA (0.5-1.5)

D. FACILIDAD (SI O NO) (0-1)

Contempla:

 Pertinencia

 Economía

 Recursos

 Disponibilidad

 Legalidad

 Accesibilidad

FORMULA APLICADA. (A+B) C*D

Método de Hanlow

PROBLEMAS A B C D Punctuation
total.
Elevada incidencia de síndromes febriles 6 5 1.0 1 11
inespecíficos.

Presencia de gran número de micro 8 7 1 1 15


vertederos
Dificultades en el alcantarillado lo que 6 9 0.5 0 15
influye en la mala disposición de los
residuales líquidos

Dificultad para la satisfacción de las 6 5 0.8 1 11


necesidades básicas.

Conclusiones
El análisis de la situación de salud tiene una dimensión descriptiva y otra analítica.
Los elementos descriptivos son la base para identificar las necesidades de salud. El
análisis de situación es una parte imprescindible de cualquier proceso de
planificación y programación sanitaria, sea cual fuere el nivel organizativo desde el
que se plantee, cuyo desarrollo ha de permitir mejorar el nivel de salud de la
población mediante acciones programadas dirigidas a solucionar los problemas
detectados.

Se creó un plan de acción y evaluación con la finalidad de dar soluciones paliativas


y definitivas a los principales problemas en un período de tiempo de mediano y
corto plazo. La experiencia lograda mediante la realización de este estudio
reafirmó que el análisis de situación de salud constituye el ejercicio no médico más
importante para el especialista de Medicina Familiar, y sin dudas tiene gran utilidad
y validez para los servicios por lo que debe realizarse con una actualización mínima
anual. Ejecutándose estudios comparativos entre AIS de diferentes CMP.

Potrebbero piacerti anche