Sei sulla pagina 1di 75

Plantas competidoras

Ing. Laura Sánchez Calvo


Máster Gestión Rec. Nat y Tecnologías de Producción
Cel. 8308-08-88
Capítulo 1: Características generales y
clasificación de las plantas
competidoras
Aspectos Generales
 ¿Mala hierba, maleza?
 Origen Antropocéntico.
 Planta que en algún momento dado interfiere con la utilización de la tierra por el
hombre para un uso específico.

Plantas/especies/hierbas competidoras

• Pioneras en la sucesión secundaria, que crecen en lugares


predominantemente disturbados por el hombre, y que no tienen valor
aparente para su uso y que se desarrollan en forma silvestre y exuberante
y obstaculizan el desarrollo de una vegetación superior cultivada por el
hombre.
Concepto integral

 Interferencia en actividades el hombre


 Componente del ecosistema
 Capacidad de propagación
 Sucesión ecológica
Ecología de las especies competidoras

 Adaptación ecológica y evolución a ambientes

comunidad (Ø cultivos)
alterados (f. naturales y ser humano).

Estabilización de la
Especies primarias
 Las prácticas agrícolas actuales favorecen la
proliferación de PC especializadas por cultivo.
Especies secundarias
 Mejoramiento genético: plantas pobremente
competidoras y cultivadas fuera de su medio óptimo
ecológico (adaptadas a diferentes ambientes). Especies terciarias
 Cada fase de disturbación del suelo: hábitat abierto:
secesión ecológica.

Métodos combinados y
Manejo alternos (coordinados)
Desgaste y fallas
Origen de las plantas competidoras
 Hombre como uno de los diseminadores más importantes.
 Pteridium aquilinum: Potreros y áreas cultivadas (ganado y pastos).
 Rottboellia cochinchinensis: problema para maíz, frijol, frutales.
 Plantas cultivadas pueden ser competidoras
 Forrajeras
 Diseminación: con las semillas, animales silvestres, domésticos, hombre.

 Echinochloa colona: en arroz (hábitos y anatomía similares)


 Mismo género
 Sorghum halepense (Sorgo)
 Oryzas (arroz).
Clasificación de las plantas
competidoras
Vasculares y Posición en el Características Características
Agresividad Ciclo de vida
no vasculares ecosistema Biológicas morfológicas
• Altamente • Anuales • Fanerógamas • Terrestres • Fanerófitas • Raíz
nocivas • Bienales • Monocotile • Aéreas • Caméfitas • Tallo
• Medianamen • Perennes dóneas • Adventicias • Hemicriptófita • Yemas
te nocivas • Vivaces • Dicotiledón • Parásitas s • Hojas
• Levemente • Hierbas eas • Criptófitas
nocivas • Angiosperm • Pterófitas
• Arbustivas
as • Hidrófilas
• Árboles
• Peridofitas • Epífitas
• Plantas con • Parásitas
diferenciació
n morfológica
y no
anatómica
• Briófitas
• Talófitas
Identificación de las plantas
competidoras
 Previo y durante. De forma continua (tiempo y comportamiento de PC).
 Planes de manejo: NO establecimiento de especies dominantes (difícil
solución).
 Conocer la biología y taxonomía, permite diseñar planes en los que
podemos interactuar para cortar ciclos biológicos en el momento en que
son más sensibles a los manejos utilizados, de tal forma que dichos manejos
sean los más exitosos y amigables con el ambiente.

Campo

Recolecta de material: ID en freso o seco

Anotar características
Identificación de las plantas
competidoras
 De manera cuidadosa
 Diferentes órganos de las plantas: flor (fresco) y fruto.
 Arbustos: Especificar la posición de la muestra tomada (rama primaria,
secundaria, ápice…)
 Identificación
 Nombre vulgar
 Consulta bibliográfica (manuales botánicos, herbarios, manuales fotográficos).
 Equipo (lupa, pinzas, bisturí, aguja, tijeras, prensa).
Levantamiento de poblaciones de
especies competidoras
 Práctica que se utiliza para medir la composición de una población de
plantas con el propósito de obtener información para planificar opciones
de manejo de plantas competidoras o evaluar su efectividad.
 Se realiza para:
 Conocer la flora
 Analizar efecto de especies dominantes en los cultivos
 Reconocer implicaciones sobre el equilibrio del agro ecosistema y del medio
 Evaluar efecto de prácticas de combate
 Fallos de manejo
 Diseminación de semillas a nuestros campos de cultivo
Muestreo y medición

 Factores a considerar:
 Muestreo y medición Diagnóstico 2 componentes
 Composición de la flora
• Antes de • Reconocimiento e
 Formas de vida (interrelación) preparación del identifiación de las
 Especie dominantes y sobordinadas
suelo (floración) especies presentes
• Seguimiento en • Muestreo para
 Patrones de distribución fase de determinar la
 Germinación en estaciones climáticas producción población total o
 Adaptación a hábitats del sistema
por grupos,
composición y
 Interferencia de las especies con el cultivo distribución.
 Dinámica de poblaciones
Muestreo y medición: Métodos Subjetivos
 Apreciación visual de la cobertura, grado de desarrollo y forma de crecimiento
de las PC.
 + Mejor se adapta a los estudios de campo
 + Rápida y sencilla
 + Experiencia=Confiable
 - Requiere experiencia

𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠


 𝐹= 𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
Muestreo y medición: Métodos Objetivos
 Se utilizan para determinar las variaciones en la población de especies competidoras
 Requiere recuentos y considerar peso seco o verde
 Son más precisos pero requieren más tiempo
 Puede ser para el total o pesada diferencial

1. Recuento y tamaño del área por muestrear


 Depende de objetivo, distribución y cobertura
 Debe ser representativa
 Definir área mínima: muestra de menor tamaño en la cual la composición de especies
de un sistema de producción está representada.
 Dividir el área en submuestras: cuerda o marcos (0,5m o 1,0m)

2. Peso de las especies competidoras


 Elegir al azar el área de diagnóstico
 Contar y cortar las especies competidoras a ras de suelo y determinar su peso (cada
especie o todas juntas)
Muestreo y medición: Estudio de la densidad
 Densidad: Número total de especies por área conocida
 Abundancia: Promedio del número particular de una especie (densidad de población)
o promedio de todas las especies por un área conocida (densidad de PC).
 Dominancia: Número total de una especie en particular en relación con el total de
especies presentes en un área determinada:
d = densidad
𝑏 a = número total de plantas de todas las especies
d=100 x b = Número total de plantas de la especie analizada y cuyo grado de
𝑎 dominancia se desee conocer

 Frecuencia: Porcentaje de aparición de una especie en particular en el total de


medidas realizadas, pero sin hacer referencia o proporción que representa dentro de la
población total ni a la diversidad del área muestreada
𝑛 f = frecuencia
f=100 x 𝑚 n = número de muestras en las que se identificó la presencia de la
especie particular
m = Número total de muestras tomadas
Capítulo 2: Ecología y Biología de
las plantas competidoras
 Lucha para sobrevivir en medio de competencia entre especies.

Anatómicas Morfológicas Fisiológicas

 Colonización, latencia, longevidad, transporte (viento, agua, animales,


hombre (equipo, ropas).
 Agroecosistema: Mayor estabilidad, menor químicos (plagas)
Estrategias reproductivas
 Vigorosas y rápido crecimiento
 Competencia intra e inter específica
 Adaptación a suelos disturbados
 Gran poder de recuperación
 Variabilidad genética

Razas
Puras Mestizos
Estrategias reproductivas

 Vigorosas y rápido crecimiento


 Competencia intra e inter específica
 Adaptación a suelos disturbados
 Gran poder de recuperación
 Variabilidad genética

 Gran capacidad de diseminación


 Alta capacidad reproductiva (colonización masiva)
 Amplio rango de adaptabilidad (condiciones diversas)
 Toleran variaciones humedad y °T del suelo
 Plasticidad (adaptarse y sobrevivir)
 Colonizan pero no persisten al cumplir papel ecológico
Plasticidad y dinámica
Rusticidad Polifacidad
de poblaciones
• Adaptarse adiversos • Capacidad para • Enormes cantidad de
hábitats alterados producir semilla semillas
(hombre o Des. • Energía en • Banco de semillas del
Naturales) reproducción suelo
• Recuperación bosques • Latencia • Competencia
• Sucesión ecológica intraespecífica
• Energía en etapas
iniciales de SE, se
reproducen pero no
maximizan capacidad
de sobrevicencia.
Evolución de plantas competidoras
asociadas a cultivos
 Rottboellia cochinchinensis: Ha evolucionado con el cultivo de maíz.
 Echinochloa colona: Ha evolucionado con el cultivo de arroz

Resistencia a Propanil:
enzima aril-aril-amidasa que
desdobla el herbicida en
sustancias no tóxicas para
E. colona
Reproducción y dispersión de semillas

 Vía sexual, asexual o ambas = Estrategias de


manejo

 Dispersión de semillas:
 Modificaciones estructurales (viento)
 Carnosidad de fruto (animales)
 Animales domésticos o silvestres, tracto digestivo
 Agua: escurrimiento, riego superficial, canales de
riego, drenaje, sitios distantes o cercanos
 Ser humano: Continentes, transporte equipo,
mezcla semillas, deficiente control en A. Latina
Ecología de semillas

 Latencia: Permanencia en suelo o otros ambientes por períodos


prolongados sin perder la viabilidad.
 Órganos de reserva (embrión)
 Fuente de material genético
 Funciones de la semilla
 Dispersión en tiempo y espacio
 Nutrición de las plántulas en fases iniciales
 Nuevas combinaciones genéticas
 Fuente alimenticia para aves y otros individuos
Banco de semillas

 Conocer el banco de semillas permite definir las poblaciones presentes y


especies dominantes
 Importante para Planes de Manejo
 Entra constante procedente de plantas en producción
 Semillas latentes
 Semillas que salen del banco (herbiborismo, envejecimiento o descomposición
por microorganismos)
 Semillas que por estímulo son germinables
Banco de semillas
 Manejo: Considerar el ciclo completo de producción
 Métodos de labranza para reducir población de semillas en el banco
 Rotación entre labranza cero y labranza mecanizada: se someten las
semillas que se entierran al efecto de microorganismos
 Labranza primaria: Semillas superficiales a mayor profundidad
 Labranza secundaria: Estimula germinación de semillas en superficie o
profundidad de 10 cm

 Coberturas vivas (leguminosas y otras): crecimiento agresivo que impide el


desarrollo de plantas competidoras
 Barbecho: Tierra en descanso (sucesión ecológica): Superadas por
especies mejor adaptadas
 Rotación barbecho-cultivo y coberturas-cultivo por períodos de 3 o más
años puede reducir las poblaciones de PC de 70%-90%
 Semillas vegetativas: Labranza a diferentes profundidades de manera
repetitiva en épocas soleadas y secas
 Reduce poblaciones de 50% a 75%
Banco de semillas

Medidas
culturales Labranza y
de prácticas culturales
prevención

Medidas
Medios mecánicos, Medidas Herbicidas pre-
químicas
de
físicos y químicos combate
de emergentes y pre-siembra
prevención
Programa: Manejo Integrado de
Especies Competidoras (MIEC)
 Origen: Catástrofe ambiental
 Compatible con calidad ambiental
 Técnica adecuadas y conocimientos existentes para reducir la población
de especies competidoras, hasta que los perjuicios económicos se
registren en un Umbral Económico aceptable.
 Estudios interdisciplinarios
 2 niveles de acción:
 Enfoque integrado vertical: Opciones de manejo conocidas que reducen la
densidad de especies competidoras.
 Enfoque integrado horizontal: Enfoque total de fitoprotección, considera
relaciones interdisciplinarias y otras competidoras así como la posibilidad de
manejo integral
Integración y Operación de un(MIEC)
 Identificación
 ¿Cómo interfieren las PC con el cultivo?
 Canales riego
 Competencia
 Alelopatía
 Hospederos de plagas
 Baja calidad en cosechas

Variación de
Efecto labranza Sombreamiento
luminosidad
Capítulo 3: Interferencia entre las
hierbas competidoras y los cultivos
Especies competidoras

 Término adecuado: Interferencia


 Competencia inter o intraespecífica

Espacio Luz Humedad Nutrientes

 Celosia argentea reduce crecimiento de Vigna mungo


 Disminuye nodulación (N)- Bioquímico (bacterias)
Efectos directos e indirectos de las EC
sobre los cultivos
 Aumento costo de mano de obra y costos de producción
 Efecto en la calidad de productos agrícolas
 Efecto en la cantidad y calidad de productos pecuarios
 Ajo silvestre
 Albergue de insectos y patógenos que atacan plantas cultivadas
 Reducción del crédito y valor de las propiedades agrícolas
 Bancos - arroz – arroz rojo a límites inmanejables.
Ciclo biológico de las PC y estrategias
de manejo
 Importancia en el manejo de PC
 Plantas anuales: Sólo se reproducen por semilla y viven únicamente un año
(producen semilla y mueren).

Digitaria sanguinalis Rottboellia Bidens pilosa


cochinchinensis
Manejo enfocado a: Impedir producción y manejo de banco de semillas
Ciclo biológico de las PC y estrategias
de manejo
 Plantas perennes: Tiene uno o más medios de reproducción.

Taraxacum officinale Cynodon dactylon Sorghum halepense

Manejo enfocado a: Labranzas sucesivas, provocar desecación de propágulos, manejo de


semillas
Umbrales
 Valor a partir del cual empiezan a ser perceptibles los efectos de un agente físico o biológico.
 Poblaciones de plantas o insectos plaga a partir de las cuales se comienza a afectar el cultivo.
 A partir del momento en que se alcance el umbral, debe iniciarse el proceso de manejo.
Umbrales
 Metodología de pronóstico que valide el Umbral, debe incluir:

1. Efecto de las plantas competidoras sobre el cultivo


2. Rendimiento del cultivo en ausencia de la especie competidora
3. Eficacia de los métodos de manejo empleados
4. Precio del cultivo y efecto de los residuos contaminantes (basuras, semillas) de las
EC sobre el valor de cosecha
5. Costo del sistema de manejo empleado.
6. Producción y población aproximada de semillas de las especies competidoras en
el suelo.
7. Definición de las condiciones que han favorecido la proliferación de la(s)
especie(s) competidora(s).
8. Historial del área sembrada (siembras de labranza, sistemas de siembra, rotaciones,
manejos, monocultivos) y su relación con la flora de plantas competidoras
dominante.
Tipos de Umbrales

Umbral de
Umbral Estadístico Umbral Económico
Competencia
• Densidad de • Densidad más baja a • Relación del costo de
población de la EC la cual una población la inversión realizada
con la que se inicia la de EC disminuye los en el manejo de una
competencia por rendimientos de densidad poblacional
debajo de la cual no manera de PC y el beneficio
se afectan los estadísticamente que se obtiene con
rendimientos. significativa ese manejo.
• Considera el (los)
sistemas de manejo y
los costos
Tipos de Umbrales

Umbral Óptimo Umbral de acción o


Umbral de Seguridad
Económico predictivo
• Densidad poblacional • Predicción de la • Busca compensas la
de PC por encima del densidad poblacional probabilidad de fallas en
cual deben de PC a la cual se los sistemas de
implementarse sistemas deben aplicar medidas predicción
de manejo para de manejo para prevenir • Objetivo: Evitar fallas
optimizar las utilidades que la infestación que pueden tener
en el largo plazo crezca a densidades consecuencias graves
• Sistemas Integrados de inmanejables en el en las cosechas.
Manejo que tengan futuro.
efecto acumulativo • Este es el umbral que
favorable. debemos considerar
para evitar que se
alcance el Umbral
Económico.
Capítulo 4: Estrategias de manejo
para las plantas competidoras
Prevención Fitosanitaria

 Prevenir y evitar que se diseminen rápidamente.


 Prevención disminuida con herbicidas (2 Guerra Mundial).
 Ley 7664: Legislación Fitosanitaria.
 Regulaciones para evitar la entrada de plagas y plantas competidoras al país.
 Ha sido difícil aplicarlas.
Prácticas para Plan de Manejo
Preventivo
1. Estudiar las plantas dominantes en la región
2. Conocer características morfológicas y fisiológicas de las especies
3. Información sobre uso correcto de herbicidas.
4. Reconocer ciclos de vida y hábitos de las PC
 Épocas de aparición
 Estadíos vulnerables
Prácticas para Plan de Manejo
Preventivo
5. Reconocer sistemas de reproducción y diseminación
5. Diseñar los sistemas preventivos. Ej. Canales de riego.
6. Estimar distribución en el perfil del suelo y en el área de siembra de las
semillas existentes. Aspectos fisiológicos de germinación (ej. Latencia)
7. Interacción semillas-microbiota. Longevidad de las semillas.
8. Cambios fenológicos (ciclo de vida). Predecir cambios en los tamaños y en
los mecanismos de regulación de poblaciones
Prácticas para Plan de Manejo
Preventivo
Uso de semillas libre
•Medio más seguro
de órganos •Reglamentos
reproductivos de EC

•Pasto, heno, granos consumidos por animales


•Manejo de repasto antes que lleguen a etapa reproductiva
Manejo del repasto •Procesos de molienda
•Calentamiento o ensilado

Abonos orgánicos o •Libres de estructuras reproductivas de PC


desechos animales •Fermentación hasta 75°C ó 60-40C durante dos a tres semanas.
Prácticas para Plan de Manejo
Preventivo

•Cosechadoras, rastas, arados: Se adhiere suelo, residuos y semillas


Limpieza del equipo sexuales y vegetativas (estolones, rizomas) de EC.
agrícola •Transportados a largas distancias

Transporte de suelo para •Evitar traer suelo de lugar donde haya EC de difícil manejo.
almácigos de áreas libres •Calentar suelo
de EC de importancia •Tierra fermentada: 70°C. ↓ viabilidad de semillas de PC
económica •Uso de subsuelo (usualmente no tiene semillas).

•Importante puente de entrada de PC


Materiales de viveros •Seguimiento e inspección
•Usualmente el suelo contaminado.
Prácticas para Plan de Manejo
Preventivo
Manejo de EC en • Principal y más efectiva forma de diseminación de EC es el agua.

los bordes de • Problema cuando crecen en los bordes u orillas de canales de riego.
• Arroz rojo ha crecido más en canales de riego: Mallas en canales (impide
canales de riego parcialmente el paso)

Limpieza del • CUIDADO! Cuerpos, ropas, vehículos, animales.


personal de campo

• Banco de semillas con bajas poblaciones de EC de importancia


Parcelas libres de económica.

semillas de EC • Impedir que produzcan semilla


• Reduce población en banco de semillas.
Erradicación

 Sólo es posible cuando se detecta a tiempo un área limitada, lo que permite


aislarla, y eliminarla.
 NO es posible con especies endémicas o establecidas.

¿Cómo y cuándo erradicar?


Conocer ciclo biológico y sistema reproductivo

1. Impedir desde el inicio el desarrollo de la planta


2. Impedir el desarrollo de semilla
3. Eliminar las plantas después de la cosecha para evitar que las que persistan por
descuido alcancen la fase reproductiva
Convivencia

 Cuando no es posible erradicar hay que convivir con ella:


CONOCIÉNDOLA.
 Planificar el manejo con el menor impacto ambiental.

Latencia y Tipos de
Fenología
longevidad herbicidas

Mayor
susceptibilidad Rotaciones
a herbicidas
Convivencia: Predicción

 Conocer características adaptativas de las PC que les permiten competir


con ventaja y factores que favorecen su desarrollo.
 Clima
 Fluctuaciones en condiciones ambientales
 Cambios en prácticas culturales

 Para predecir las relaciones de competencia


 Distribución en tiempo y espacio
 Tiempo de germinación y tasa de crecimiento de las plantas
Estrategias de Manejo

 Conocer los parámetros poblacionales de dispersión y producción de semillas


 Identificar plantas que llegan a la madurez
 Conocer el potencial de producción de semillas (estimado de entrada al suelo)
 Lluvia de semillas (del sistema y áreas vecinas)
 Identificar poblaciones de semillas latentes y viables en la superficie del suelo
 Estimar el reservorio de semillas en el perfil del suelo
 Estimar población de plántulas que se originan de semillas viables
 Fuerzas naturales que inciden sobre la población
 Estimar los efectos de las prácticas de manejo
Estrategias de Manejo

 Labranzas sucesivas
 Herbicidas totales después de promover la germinación masiva de semillas
 Uso de coberturas
 Barbecho
 Mecanismos de manejo químicos o mecánicos
 Prácticas de manejo antes de que alcancen madurez
 Labranza profunda (enterrado de semillas)
 Sanidad de suelos y ricos en microorganismos que incidan sobre la
viabilidad de las semillas en el suelo.
Capítulo 5: Manejo de hierbas
competidoras y la interacción con la
entomofauna.
Prácticas de Manejo Manejo físico Productos
cultivo Biológico químicos
Prácticas de cultivo

 Labranza: manipulación química, física o biológica de los suelos para Prácticas de


optimizar la germinación de las semillas, su emergencia y posterior cultivo
establecimiento de plántulas
 Mal utilizados
 Desequilibrios
 Sustrato muerto

 Métodos:
 Convencional
 Mínima
 Cero labranza
Cero labranza (labranza de
conservación)
 Tan antigua como la agricultura.
 Siembra en suelo cubierto de especies competidoras y residuos vegetales del
cultivo anterior.
 Suelo permanece intacto hasta la cosecha
 Siembra sin efectuar labores previas
 Aplicación de herbicidas
 Corte o chapeo
 Quema de residuos
 Microorganismos provenientes de bosques:
 Evitar microorganismos plaga
 Acelerar degradación de residuos
Cero labranza: Ventajas

REDUCE AUMENTA / Mejora


Costos energéticos Infiltración de agua
Dosis de herbicidas Cultivar mayor proporción de tierras
Erosión Equilibrio microbiológico del suelo
Costos de producción Características químicas, físicas y
biológicas del suelo (incorpora residuos).
Problema de manejo de EC (no remueve Humedad del suelo
suelo) Estructura del suelo
Cero labranza: Desventajas

 No incorpora otros residuos al suelo como sí se logra


al hacerlo con equipo de labranza.
 Inapropiada para suelos mal drenados.
 Se desconoce el comportamiento de muchos
cultivos bajo este sistema.
 Incrementa el uso de productos químicos en las
etapas iniciales
Labranza convencional

 Arar la tierra, romper el suelo.


 Se basa en la necesidad de cultivar grandes áreas para responder a las
demandas alimenticias
 Justificaciones dudosas (pag. 142).
 Nuevos y pesados equipos de labranza:
 Suelos expuestos
 Pérdida de capa arable
 Erosión eólica e hídrica
 Residuos en el suelo: Más útiles como cobertura muerta que incorporados al
suelo:
 Maneja EC, previene erosión, mantiene humedad, impiden el desarrollo de capas
impermeables (exceso de herbicidas), reduce la fuerza con que las gotas golpean el
suelo
Pie de arado
Labranza convencional: Ventajas y
Desventajas
 VENTAJAS
 Prepara cama de siembra
fina
 Incorpora residuos vegetales
 Adapta suelos con mal
 DESVENTAJAS
drenaje  No controla erosión

 Amplio rango de opciones  No existe suficiente información


de manejo sobre suelos tropicales y
subtropicales
 Puede reducir poblaciones  Alto costo de equipos
en caso de problemas graves
de plagas en el suelo  Requiere grandes cantidades de
energía
 Su uso depende de las
condiciones climáticas y de
oportunidad
 Puede causar daños al suelo
 No recomendado para suelos
rocosos
Manejo Biológico de las EC
 Presente en cada sistema natural
 Dos procedimientos Manejo
1. Recuperación y aumento de eficiencia de enemigos naturales Biológico
2. Combate biológico clásico: Importación de agentes de combate (hongos,
bacterias, nematodos, insectos).

Hierba de San Juan controlada por


Cactus Opuntia controlados por Chrysolina sp
Cactoblastis cactarum
Combate natural

 Ocurre de forma espontánea en la naturaleza pero los sistemas de producción


alteran el equilibrio.
 Trabajar en recuperar los sistemas.
 Requiere de las fuerzas colectivas de los sistemas naturales para mantener el
equilibrio y evitar el crecimiento excesivo de algún componente (hongo,
insecto, bacteria, EC).
 Factores: Clima - fuentes alimentarias - acción de EC - enemigos naturales

 ATENCIÓN CON EL SUELO!!


 Un suelo son es capaz de producir plantas sanas que toleran más plagas y
competencia.
Combate natural

Mosis latipes se alimenta de pasto dulce


(Ixophorus unicetus)
Ecología del combate biológico

 Suelo sano
 Equilibrio microbiano
 Clima
 Humedad – precipitación
 Compactación del suelo
Ventajas y desventajas del combate
biológico p. 151
 Pag 151-154.

+ Aprovechar Especificidad (no


- No ha sido bien presencia de afecte especies Proceso evolutivo
orientada enemigos de valor profundo
naturales económico)

Se pueden
Inversión con
Resultados vrs. manejar especies Requiere manejo
respecto a
Esfuerzos difíciles de integrado
herbicidas
combatir
Prácticas de manejo físico

 Manejo de especies leñosas Manejo físico


1. Defoliación o corte repetido: reducir reservas alimenticias dentro de la planta
2. Combate manual: Requiere mano de obra. Uso de ciertos equipos
3. Defoliación química y física: Conocer la fenología y variaciones estacionales.
Uso de fuego con mucho cuidado
4. Control cultural: Prácticas de labranza
Prácticas de manejo físico

 Manejo del suelo Manejo físico


 Corrección de deficiencias minerales.
 Crear condiciones ideales (humedad, °T, contacto semilla-suelo) para la
germinación de la semillas y el rápido establecimiento de los cultivos.

 Resistencia Varietal
 Selectividad de los herbicidas a los cultivos.
 Caso Propanil en arroz: Enzima aryl aryl- amiclosada desdobla el herbicida
 Ingeniería genética
Productos químicos
(herbicidas)
Productos químicos

Sustancias que al entrar en contacto con las plantas en


forma selectiva o no interfieren en su metabolismo en
grado tal que les provoca la muerte
• Diferentes tipos
• Segunda Guerra Mundial
• 1944 2,4-D
• Clasificación toxicidad: Ser humano, animales… entomofauna,
microorganismos
Productos químicos (herbicidas)

 Uso inapropiado:
 Dosis errónea (+ ó -).
 Uso en momento en que no es eficiente o ha perdido selectividad.
 Uso en momento fenológico de la maleza en la cual no es efectivo
 Equipo mal calibrado
 Uso de agua con arcillas o residuos orgánicos
 Uso de humectantes o adherentes no adecuados

 Conocer el herbicida
 Propanil: contacto: sobre EC jóvenes
 Acción radicular: disolver en suficiente agua
 Crecimiento activo: Metabolismo activo.
Clasificación herbicidas
Modo de Especies que
Residuales
actuar combaten
• Contacto: No se •No selectivos • Efecto residual
mueven •(Áreas no cultivadas) corto (6 meses o
•De contacto: (tóxicos a
• Sistémicos: todos los tejidos de las menos)
absorbidos y plantas. El: Paraguat) • Efecto residual
•Sistémicos (Picloran,
distribuidos dentro Glifosato
prolongado (más
de la planta de 6 meses)
•Selectivos
•De contacto (Propanil
arroz)
•Sistémicos (2,4-D sobre
hojas anchas)
•Aplicados al suelo
(Atrazina – maíz)
Nomenclatura de los herbicidas

Nombre Nombre Nombre


químico técnico comercial
N-(fosofonometil)glicina Glifosato Rambo, Rival
Toxicidad

 Dosis Letal media (DL50).


 Se expresa como mg de compuesto químico/Kg de peso del cuerpo
Momento de aplicación
• Después de la labranza pero •Siembra del cultivo •Aplicación del herbicida •Después del trasplante y
antes de la siembra. inmediatamente después después de la emergencia antes de la emergencia de
• Presiembra incorporado: se de la aplicación del del cultivo y de las EC. las EC
incorporan a profundidades herbicida •No dirigido: Sobre el
entre 5-10cm. Productos •Puede ser después de la cultivo y EC
fotodegradables y volátiles.
siembra pero antes de la •Dirigido: Cultivo con
• Preplantación: Promueve la emergencia del cutlivo
germinación de EC y luego desarrollo tal que el
utiliza un herbicida total herbicida haga contacto
mínimo con este.

Presiembra Premergencia Postemergente Postransplante

• Al follaje: Absorbidos por las hojas - floema


Modos de • Al suelo: Absorbidos por raíz - xilema
• Según tipo de acción:
aplicación • Temporales si efecto residual
• Residuales
Manejo integrado

Control de
malezas
Manejo de Especies
Competidoras
Manejo integrado
 Factores que influyen en la dinámica de las PC y su
Calidad y
manejo
cantidad de
 Umbrales de acción cosecha
 Longevidad y viabilidad de las semillas
 Reproducción y diseminación de las semillas
 Ciclo biológico
 Inventario y dinámica de las poblaciones de EC Calidad de
Protección
vida de los
 Rotación y asociación de cultivos al ambiente
productores
 Intensidad de laboreo en el suelo
 Labranzas en la rotación con períodos de descanso o
barbecho
 Labranza profunda, labranza cero y alternas
 Coberturas solarización
Manejo integrado
 Prácticas que modifican la biodiversidad en sistemas de producción
 La labranza
 Fertilidad del suelo
 Acidez del suelo
 Época, intensidad y duración de la siembra en el terreno por cultivar
 Prácticas de manejo
PC – Entomofauna - cultivo

 Hospederos de insectos plaga


 Reservorio de enfermedades virosas
 Ovoposición
 Interferencia con insectos plaga
 Antibiosis y/o repelencia
 Mecanismos de defensa
 Intercalar con cultivos
 Reservorio de enemigos naturales
 Coberturas
Estrategias del uso de PC en el manejo
integrado de plagas
 Establecer umbrales económicos
 Reconocer con claridad los factores que determinan el balance cultivo-PC
 Bióticos
 Abióticos
 Culturales
 Cliáticos
 Asociaciones y rotaciones adecuadas
 Conocer características de los cultivos para definir su capacidad
competitiva
 Identificar asociaciones de especies competidoras más apropiadas para
el manejo de plagas.

Potrebbero piacerti anche