Sei sulla pagina 1di 947

XXVI ENCÍCLICAS

ii
Índice general

Prólogo XIII

I FILOSOFIA Y MORAL 1
1. Aeterni patris 3

2. Libertas praestantissimum 23
2.1. Doctrina Católica sobre la Libertad . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.1.1. Libertad natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.1.2. Libertad moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.1.3. La ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.1.4. La gracia sobrenatural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.1.5. La libertad moral social . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.1.6. La Iglesia, defensora de la verdadera libertad social . . 30
2.2. Doctrina del liberalismo sobre la libertad . . . . . . . . . . . . 31
2.2.1. Liberalismo de primer grado . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2.2. Liberalismo de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2.3. Liberalismo de tercer grado . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3. Las conquistas del liberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3.1. Libertad de cultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3.2. Libertad de expresión y libertad de imprenta . . . . . . 37
2.3.3. Libertad de enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.3.4. Libertad de conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.4. La tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.5. Juicio crı́tico sobre las distintas formas de liberalismo . . . . . 43
2.6. Aplicaciones prácticas de carácter general . . . . . . . . . . . . 45

3. Veritatis splendor 47
3.1. Bendición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

iii
iv ÍNDICE GENERAL

3.3. Objeto de la presente encı́clica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 71
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) . . . . . . . 119
3.6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

II FE, ESPERANZA, CARIDAD 149


4. Fides et ratio 151
4.1. Bendición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
4.2. Introducción. ((Conócete a tı́ mismo)) . . . . . . . . . . . . . . 151
4.3. La revelación de la sabidurı́a de Dios . . . . . . . . . . . . . . 157
4.4. Credo ut intellegam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.5. Intellego ut credam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
4.6. Relación entre la fe y la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas . . . . . 189
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a . . . . . . . . . . . . . . 201
4.9. Exigencias y cometidos actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
4.10. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

5. Spe salvi 235


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
5.2. La fe es esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
5.3. El concepto de esperanza basada en la fe . . . . . . . . . . . . 238
5.4. La vida eterna, ¿qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
5.5. ¿Es individualista la esperanza cristiana? . . . . . . . . . . . . 247
5.6. La verdadera fisonomı́a de la esperanza cristiana . . . . . . . . 254
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza . . . . 260
5.8. Marı́a, estrella de la esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

6. Deus caritas est 277


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
6.2. La unidad del amor en la creación y en la historia de la salvación278
6.2.1. Un problema de lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
6.2.2. ((Eros)) y ((agapé)), diferencia y unidad . . . . . . . . . . 279
6.3. La novedad de la fe bı́blica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
6.4. Jesucristo, el amor de Dios encarnado . . . . . . . . . . . . . . 288
6.5. Amor a Dios y amor al prójimo . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
6.6. La caridad de la Iglesia como manifestación del amor trinitario 293
6.7. La caridad como tarea de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . 294
6.8. Justicia y caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
ÍNDICE GENERAL v

6.9. Las múltiples estructuras de servicio caritativo en el contexto


social actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
6.10. El perfil especı́fico de la actividad caritativa de la Iglesia . . . 304
6.11. Los responsables de la acción caritativa de la Iglesia . . . . . . 306
6.12. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

III CULTO 315


7. Ecclesia de eucharistia 317
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
7.2. Misterio de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
7.3. La eucaristı́a edifica la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
7.4. Apostolicidad de la eucaristı́a y de la Iglesia . . . . . . . . . . 333
7.5. Eucaristı́a y comunión eclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
7.6. Decoro de la celebración eucarı́stica . . . . . . . . . . . . . . . 345
7.7. En la escuela de Marı́a, mujer ((eucarı́stica)) . . . . . . . . . . . 350
7.8. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

8. Haurietis aquas 357


8.1. Fundamentación teológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
8.1.1. Dificultades y objeciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
8.1.2. La doctrina de los papas . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
8.1.3. Fundamentación del culto . . . . . . . . . . . . . . . . 361
8.1.4. Culto de latrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
8.1.5. Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
8.2. Nuevo Testamento. Tradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
8.2.1. Amor divino y humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
8.2.2. Santos Padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
8.2.3. Corazón fı́sico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
8.2.4. Sı́mbolo del triple amor de Cristo . . . . . . . . . . . . 371
8.3. Contemplación del amor del corazón de Jesus . . . . . . . . . 373
8.3.1. Eucaristı́a, Marı́a, Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
8.3.2. Iglesia, sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
8.3.3. Ascensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
8.3.4. Pentecostés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
8.3.5. Sagrado Corazón, sı́mbolo del amor de Cristo . . . . . 378
8.4. Historia del culto del Sagrado Corazón . . . . . . . . . . . . . 380
8.4.1. Santos, Santa Margarita Marı́a . . . . . . . . . . . . . 381
8.4.2. 1765, Clemente XIII, y 1856, Pı́o IX . . . . . . . . . . 382
8.4.3. Culto al Corazón de Jesús, culto en espı́ritu y en verdad383
vi ÍNDICE GENERAL

8.4.4. La más completa profesión de la religión cristiana . . . 385


8.5. Sumo aprecio por el culto del sagrado corazón de Jesús . . . . 386
8.5.1. Difusión de este culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
8.5.2. Penas actuales de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . 388
8.5.3. Un culto providencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
8.5.4. Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

9. Ad caeli reginam 393


9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
9.2. Tradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
9.3. Liturgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
9.4. Razones teológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
9.5. Institución de la fiesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

10.Mysterium fidei 407


10.1. Motivos de solicitud pastoral y de preocupación . . . . . . . . 409
10.2. La sagrada Eucaristı́a es un Misterio de fe . . . . . . . . . . . 410
10.3. El misterio eucarı́stico se realiza en el sacrificio de la misa . . 412
10.4. En el sacrificio de la misa, Cristo se hace sacramentalmente
presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
10.5. Cristo Señor está presente en el sacramento de la Eucaristı́a... 418
10.6. Del culto latréutico debido al sacramento eucarı́stico . . . . . 421
10.7. Exhortación para promover el culto eucarı́stico . . . . . . . . . 422

11.Musicae sacrae 427


11.1. Música, don de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
11.2. Música - Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
11.3. Música sagrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
11.4. Medios prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

IV DOCTRINA SOCIAL 443


12.Rerum novarum 445

13.Quadragesimo anno 475


13.1. Ocasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
13.2. Puntos capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
13.3. Finalidad de esta encı́clica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
13.4. Beneficios de la encı́clica Rerum novarum . . . . . . . . . . . . 479
13.4.1. La obra de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480
13.4.2. Labor del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
ÍNDICE GENERAL vii

13.4.3. Labor de las partes interesadas . . . . . . . . . . . . . 483


13.4.4. Conclusión: La Rerum novarum, carta magna del orden
social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia . . . . . . . . . . . . 487
13.5.1. Del dominio o derecho de propiedad . . . . . . . . . . . 488
13.5.2. Riqueza (((capital))) y trabajo . . . . . . . . . . . . . . 492
13.5.3. La redención del proletariado . . . . . . . . . . . . . . 494
13.5.4. El salario justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
13.5.5. Tres puntos que se deben considerar . . . . . . . . . . . 497
13.5.6. Restauración del orden social . . . . . . . . . . . . . . 499
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII . . . . . . . . 506
13.6.1. En la economı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
13.6.2. Transformación del socialismo . . . . . . . . . . . . . . 509
13.6.3. Reforma de las costumbres . . . . . . . . . . . . . . . . 515

V IGLESIA Y ESTADO 525


14.Inmortale Dei 527
14.1. I. El derecho constitucional católico . . . . . . . . . . . . . . . 528
14.1.1. Autoridad, Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
14.1.2. El culto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
14.1.3. Dos sociedades, dos poderes . . . . . . . . . . . . . . . 532
14.1.4. Ventajas de esta concepción . . . . . . . . . . . . . . . 534
14.2. II. El derecho constitucional moderno . . . . . . . . . . . . . . 537
14.2.1. Principios fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
14.2.2. Crı́tica de este derecho constitucional nuevo . . . . . . 538
14.2.3. Condenación del derecho nuevo . . . . . . . . . . . . . 540
14.3. III. Deberes de los católicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
14.3.1. En el orden teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
14.3.2. En el orden práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
14.3.3. La defensa de la religión católica y del Estado . . . . . 546

15.Diuturnum illud 549


15.1. Doctrina católica sobre el origen de la autoridad . . . . . . . . 550
15.1.1. Necesidad de la autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . 550
15.1.2. El poder viene de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
15.2. Utilidad de la doctrina católica acerca de la autoridad . . . . . 554
15.2.1. La concepción cristiana del poder polı́tico . . . . . . . 554
15.2.2. Su realización histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
15.2.3. Las nuevas teorı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
viii ÍNDICE GENERAL

15.3. Necesidad de la doctrina católica . . . . . . . . . . . . . . . . 559

VI VIDA Y FAMILIA 563


16.Evangelium vitae 565
16.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
16.1.1. Valor incomparable de la persona humana . . . . . . . 566
16.1.2. Nuevas amenazas a la vida humana . . . . . . . . . . . 567
16.1.3. En comunión con todos los Obispos del mundo . . . . . 569
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo . . . . . . 570
16.2.1. ((Caı́n se lanzó contra su hermano Abel y lo mató)) . . . 570
16.2.2. ((¿Qué has hecho?)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
16.2.3. ((¿Soy acaso yo el guarda de mi hermano?)) . . . . . . . 580
16.2.4. ((He de esconderme de tu presencia)) . . . . . . . . . . . 584
16.2.5. ((Os habéis acercado a la sangre de la aspersión)) . . . . 587
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida592
16.3.1. ((La Vida se manifestó, y nosotros la hemos visto)) . . . 592
16.3.2. ((Mi fortaleza y mi canción es el Señor. Él es mi sal-
vación)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593
16.3.3. ((El nombre de Jesús ha restablecido a este hombre)) . . 594
16.3.4. ((Llamados... a reproducir la imagen de su Hijo)) . . . . 596
16.3.5. ((Todo el que vive y cree en mı́, no morirá jamás)) . . . 599
16.3.6. ((A cada uno pediré cuentas de la vida de su hermano)) 601
16.3.7. ((Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y so-
metedla)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
16.3.8. ((Porque tú mis vı́sceras has formado)) . . . . . . . . . . 606
16.3.9. ((¡Tengo fe, aún cuando digo: ”Muy desdichado soy”!)) . 608
16.3.10.((Todos los que la guardan alcanzarán la vida)) . . . . . 609
16.3.11.((Mirarán al que atravesaron)) . . . . . . . . . . . . . . 612
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios . . . . . . . . . . . . . . . 614
16.4.1. ((Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos))614
16.4.2. ((Pediré cuentas de la vida del hombre al hombre)) . . . 615
16.4.3. ((Mi embrión tus ojos lo veı́an)) . . . . . . . . . . . . . 620
16.4.4. ((Yo doy la muerte y doy la vida)) . . . . . . . . . . . . 627
16.4.5. ((Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres)) . . 631
16.4.6. ((Amarás a tu prójimo como a ti mismo)) . . . . . . . . 639
16.5. A mı́ me lo hicı́steis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
16.5.1. ((Vosotros sois el pueblo adquirido por Dios para anun-
ciar sus alabanzas)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
16.5.2. ((Lo que hemos visto y oı́do, os lo anunciamos)) . . . . 642
ÍNDICE GENERAL ix

16.5.3. ((Te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy)) . . 645
16.5.4. ((¿De qué sirve, hermanos mı́os, que alguien diga: ”Ten-
go fe”, si no tiene obras?)) . . . . . . . . . . . . . . . . 648
16.5.5. ((La herencia del Señor son los hijos, recompensa el
fruto de las entrañas)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
16.5.6. ((Vivid como hijos de la luz)) . . . . . . . . . . . . . . . 657
16.5.7. ((Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo))663
16.6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664
16.6.1. ((Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer vestida
del sol)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665
16.6.2. ((El Dragón se detuvo delante de la Mujer... para devo-
rar a su Hijo en cuanto lo diera a luz)) . . . . . . . . . 666
16.6.3. ((No habrá ya muerte)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667

17.Arcanum divinae sapientiae 669


17.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
17.1.1. Restauración de todas las cosas en Cristo . . . . . . . . 669
17.1.2. Influencia de la religión en el orden temporal . . . . . . 670
17.2. El matrimonio cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
17.2.1. Origen y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
17.2.2. Corrupción del matrimonio antiguo . . . . . . . . . . . 671
17.2.3. Su ennoblecimiento por Cristo . . . . . . . . . . . . . . 672
17.2.4. Transmisión de su doctrina por los apóstoles . . . . . . 673
17.2.5. La finalidad del matrimonio en el cristianismo . . . . . 674
17.2.6. La potestad de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
17.3. Ataques de que es objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
17.3.1. Negación de la potestad de la Iglesia . . . . . . . . . . 676
17.3.2. Carácter religioso del matrimonio . . . . . . . . . . . . 677
17.3.3. Intento de separar contrato y sacramento . . . . . . . . 679
17.3.4. Los principios del naturalismo . . . . . . . . . . . . . . 679
17.3.5. Frutos del matrimonio cristiano . . . . . . . . . . . . . 680
17.3.6. La ausencia de religión en el matrimonio . . . . . . . . 680
17.3.7. Males del divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
17.3.8. Su confirmación por los hechos . . . . . . . . . . . . . 682
17.3.9. Conducta de la Iglesia frente al divorcio . . . . . . . . 683
17.4. Los remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
17.4.1. El poder civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 684
17.4.2. El poder eclesiástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
17.4.3. Exhortación a los obispos . . . . . . . . . . . . . . . . 686
17.4.4. Matrimonios con acatólicos . . . . . . . . . . . . . . . 687
17.5. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
x ÍNDICE GENERAL

18.Casti connubii 689

19.Humanae vitae 731


19.1. La transmisión de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
19.2. I. Nuevos aspectos del problema y competencia del magisterio 732
19.2.1. Nuevo enfoque del problema . . . . . . . . . . . . . . . 732
19.2.2. Competencia del Magisterio . . . . . . . . . . . . . . . 733
19.2.3. Estudios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
19.2.4. La respuesta del Magisterio . . . . . . . . . . . . . . . 734
19.3. II. Principios doctrinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734
19.3.1. Una visión global del hombre . . . . . . . . . . . . . . 734
19.3.2. El amor conyugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
19.3.3. Sus caracterı́sticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735
19.3.4. La paternidad responsable . . . . . . . . . . . . . . . . 736
19.3.5. Respetar la naturaleza y la finalidad del acto matrimonial737
19.3.6. Inseparables los dos aspectos: unión y procreación . . . 737
19.3.7. Fidelidad al plan de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 738
19.3.8. Vı́as ilı́citas para la regulación de los nacimientos . . . 738
19.3.9. Licitud de los medios terapéuticos . . . . . . . . . . . . 739
19.3.10.Licitud del recurso a los periodos infecundos . . . . . . 739
19.3.11.Graves consecuencias de los métodos de regulación ar-
tificial de la natalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740
19.3.12.La Iglesia, garantı́a de los auténticos valores humanos . 741
19.4. III. Directivas pastorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742
19.4.1. La Iglesia, Madre y Maestra . . . . . . . . . . . . . . . 742
19.4.2. Posibilidad de observar la ley divina . . . . . . . . . . . 742
19.4.3. Dominio de sı́ mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743
19.4.4. Crear un ambiente favorable a la castidad . . . . . . . 743
19.4.5. Llamamiento a las autoridades públicas . . . . . . . . . 744
19.4.6. A los hombres de ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 744
19.4.7. A los esposos cristianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
19.4.8. Apostolado entre los hogares . . . . . . . . . . . . . . . 746
19.4.9. A los médicos y al personal sanitario . . . . . . . . . . 746
19.4.10.A los sacerdotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
19.4.11.A los Obispos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
19.4.12.Llamamiento final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748

20.Divini illius magistri 749


20.1. A quién pertenece la misión educadora . . . . . . . . . . . . . 752
20.1.1. Misión educativa de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . 752
20.1.2. Misión educativa de la familia . . . . . . . . . . . . . . 757
ÍNDICE GENERAL xi

20.1.3. Misión educativa del Estado . . . . . . . . . . . . . . . 761


20.1.4. Relaciones entre la Iglesia y el Estado en materia edu-
cativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763
20.2. El sujeto de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766
20.2.1. El hombre redimido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766
20.2.2. Educación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768
20.2.3. Coeducación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769
20.3. Ambiente de la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
20.3.1. La familia cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
20.3.2. La Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772
20.3.3. La escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772
20.3.4. La escuela y la Acción Católica . . . . . . . . . . . . . 775
20.3.5. El mundo y sus peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . 777
20.4. Fin y forma de la educación cristiana . . . . . . . . . . . . . . 778

VII ESTUDIOS BIBLICOS 783


21.Providentissimus deus 785

22.Spiritus paraclitus 811

23.Divino afflante spiritu 843


23.1. I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844
23.2. II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849

24.Humani generis 867


24.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867
24.2. Doctrinas erróneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 871
24.3. Doctrina de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876
24.4. Las ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879

VIII PERSECUCIONES 883


25.Dilectissima nobis 885

26.Divini redemptoris 897


26.1. I. Posición de la Iglesia frente al comunismo . . . . . . . . . . 898
26.1.1. Condenaciones anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . 898
26.1.2. Documentos del presente pontificado . . . . . . . . . . 899
26.1.3. Necesidad de otro documento solemne . . . . . . . . . 899
xii ÍNDICE GENERAL

26.2. II. Doctrina y frutos del comunismo . . . . . . . . . . . . . . . 900


26.2.1. Doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900
26.2.2. Difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
26.2.3. Efectos dolorosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia . . . . . . . . . 907
26.3.1. Suprema realidad: ¡Dios! . . . . . . . . . . . . . . . . . 907
26.3.2. El hombre y la familia según la razón y la fe . . . . . . 907
26.3.3. Lo que es la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908
26.3.4. Belleza de esta doctrina de la Iglesia . . . . . . . . . . 911
26.3.5. La Iglesia ha obrado conforme a esta doctrina . . . . . 912
26.3.6. Necesidad de recurrir a medios de defensa . . . . . . . 913
26.3.7. Renovación de la vida cristiana . . . . . . . . . . . . . 914
26.3.8. Deberes de estricta justicia . . . . . . . . . . . . . . . . 917
26.3.9. Justicia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918
26.3.10.Estudio y difusión de la doctrina social . . . . . . . . . 920
26.3.11.Precaverse contra las insidias que usa el comunismo . . 921
26.3.12.Oración y penitencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 922
26.4. V. Ministros y auxiliares de esta obra social de la Iglesia . . . 922
26.4.1. Los sacerdotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 922
26.4.2. La Acción Católica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924
26.4.3. Organizaciones auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . 925
26.4.4. Organizaciones de clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . 925
26.4.5. Llamamiento a los obreros católicos . . . . . . . . . . . 926
26.4.6. Necesidad de concordia entre los católicos . . . . . . . 927
26.4.7. Llamamiento a todos los que creen en Dios . . . . . . . 927
26.4.8. Deberes del Estado cristiano . . . . . . . . . . . . . . . 928
26.4.9. Paterno llamamiento a los extraviados . . . . . . . . . 930
26.5. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 930
26.5.1. San José, modelo y patrono . . . . . . . . . . . . . . . 930
Prólogo

En rigor, no podemos aquı́ prologar lo que en su dı́a promulgaron los


Santos Pontı́fices. ¿Qué autoridad nos asistirı́a? Sirvan entonces estas lı́neas
únicamente para dar algunas indicaciones sobre el presente documento, en
tanto en cuanto ((contenedor)) de las xxvi cartas encı́clicas que presentamos.
Estas cartas han sido tomadas directamente del sitio web del Vaticano,
sección Archivo de los Pontı́fices. Lo cual presupone ya ciertas limitaciones.
En primer lugar, allı́ sólo se encuentran los documentos pontificios desde
León XIII en adelante. En segundo lugar, no todos, ni siquiera la mayorı́a,
se encuentran traducidos al español. En tercer lugar, de los diversos tipos de
documentos pontificios nos hemos restringido a las cartas encı́clicas. Ası́, con
esta triple restricción (en el tiempo, en la lengua y en el tipo de documento),
hemos formado esta edición, que será representativa sólo hasta donde esas
tres restricciones lo permitan.
Hemos dividido este documento en varias partes, correspondientes a va-
rios aspectos o áreas donde el lector puede buscar el pronunciamiento de la
doctrina, y en cada una de las partes hemos colocado al menos dos cartas
encı́clicas representativas, sin pretender, en parte por nuestro desconocimien-
to de la teologı́a y de la propia doctrina y en parte por las restricciones antes
citadas, que las elecciones que hemos hecho sean las mejores.
Se observarán diversidad de estilos, como no puede ser de otra forma en
textos producidos por personalidades tan diferentes a lo largo de más de un
siglo.
En primer lugar, refirámonos a las diferencias más puramente formales.
Todos los textos han sido tomados tal y como aparecen en las ediciones
electrónicas del Vaticano, tipografiados mediante LATEX. Hay por tanto uni-
dad tipográfica en los distintos documentos, bajo la cual se esconden grandes
diferencias. La menor de ellas es el estilo, que encontramos relativamente
uniforme. La mayor sin duda la extensión de las cartas y, sobre todo, su
estructuración en capı́tulos, secciones, subsecciones y párrafos. Mientras que
algunas hacen profusión de divisiones y subdivisiones, otras casi se limitan a
numerar los párrafos. Algunas exhiben sus fundamentos teológicos apoyándo-

xiii
xiv 0. Prólogo

se en multitud de citas de autores cristianos y en el propio evangelio mientras


que otras introducen muy pocas citas y las que introducen casi en su tota-
lidad provienen de los evangelios. En consecuencia, el lector observará en
primer lugar un extraño ı́ndice, donde de algunas encı́clicas sólo se recoge el
tı́tulo mientras que otras se desgranan en todas y cada una de sus partes,
por pequeñas que sean.
Por otro lado, hemos advertido diferencias significativas entre las distin-
tas traducciones. Ası́, cuando al encontrar algún párrafo de no muy claro
significado hemos acudido a la versión inglesa, hemos encontrado en más de
una ocasión sustanciales diferencias. Nos preguntamos qué impacto puede
tener esto en las interpretaciones de estos textos que se hagan en el futuro.
Además, se puede constatar que existen notables diferencias en la estructu-
ración del texto al comparar las ediciones en español e inglés. Compárese por
ejemplo la encı́clica Quadragesimo anno. Si existe un texto que debiese ser
considerado como el texto de referencia, posiblemente fuese el texto latino,
aunque no existe indicación alguna al respecto y aunque muchas de las cartas
no tienen versión latina (al menos en su versión electrónica). No obstante,
nosotros hemos introducido también algunas variaciones en la estructura.
Ası́, puesto que cada encı́clica tiene dedicado un ((capı́tulo)), los ((capı́tulos))
señalados como tales en algunas de las cartas se convierten en esta edición
en ((secciones)).
Hemos corregido gran cantidad de errores tipográficos, creemos que pro-
venientes de los programas ((ocr)) que se han usado para obtener la versión
electrónica de las cartas más antiguas. Al mismo tiempo, es posible que ha-
yamos introducido nosotros alguna errata. Pero, en general, creemos que esta
edición es más limpia que la edición electrónica original.
Respecto a las diferencias que no son puramente formales, nos ha llama-
do la atención la forma en que, con el transcurrir del tiempo, se han ido
alargando estos documentos al mismo tiempo que, aún guardando un estilo
eclesiástico reconocible, se han hecho más frecuentes las reiteraciones y me-
nos claro el mensaje para el lector ocasional, en parte debido a que el mismo
mensaje se encuentra disperso a lo largo de muchas páginas, en parte a que
distintos aspectos del mismo se tratan en partes muy alejadas dentro del
mismo documento, dada su extensión. Compárense algunas de las encı́clicas
de León XIII con algunas de las más extensas y recientes, de Juan Pablo II o
de Benedicto XVI. Queda a salvo por supuesto el hecho de que en cualquiera
de ellas se encuentran muchas y útiles verdades, a veces en párrafos de gran
belleza literaria e incluso de cierto aliento poético.
El tiempo transcurrido desde las primeras cartas que recogemos ha visto
numerosas y profundas transformaciones sociales. Muchas de las afirmaciones
que se encuentran en estos textos, a la luz del mundo actual, pueden parecer,
xv

como nos han parecido a nosotros, radicales. Algunas incluso extrañas. En


estos casos, es bueno recordar que todas estas afirmaciones, por brotar de las
mismas Escrituras, igual que ostentaban el tı́tulo de verdades hace un siglo
siguen ostentándolo hoy. La forma entonces en que las percibimos no son sino
indicio del rumbo que tomó el mundo hacia el paganismo, del que incluso los
cristianos de hoy participamos.
Es por eso que puede ser útil, al menos ası́ lo esperamos, disponer de una
edición como ésta, de calidad tipográfica aceptable, cómoda consulta en los
sistemas informáticos actuales, fácil de imprimir total o parcialmente y fácil
de transmitir y compartir con otras personas.
Esperamos que los lectores, muchos de los cuales quizás sólo hayan te-
nido referencias indirectas a algunas de las más conocidas de estas cartas,
encuentren aquı́ una fuente de reflexión, consejo, entendimiento y sabidurı́a,
al igual que lo hemos encontrado nosotros.

F.J.G., Enero de 2008


xvi 0. Prólogo
Parte I

FILOSOFIA Y MORAL

1
Capı́tulo 1

Aeterni patris

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre la restauración
de la filosofı́a cristiana
conforme a la doctrina
de Santo Tomás de Aquino
1

Venerables Hermanos: Salud y bendición apostólica.

El Hijo Unigénito del Eterno Padre, que apareció sobre la tierra para traer
al humano linaje la salvación y la luz de la divina sabidurı́a hizo ciertamente
un grande y admirable beneficio al mundo cuando, habiendo de subir nueva-
mente a los cielos, mandó a los apóstoles que ((fuesen a enseñar a todas las
gentes)) (Mt 28,19), y dejó a la Iglesia por él fundada por común y suprema
maestra de los pueblos. Pues los hombres, a quien la verdad habı́a libertado
debı́an ser conservados por la verdad; ni hubieran durado por largo tiempo
los frutos de las celestiales doctrinas, por los que adquirió el hombre la salud,
si Cristo Nuestro Señor no hubiese constituido un magisterio perenne para
instruir los entendimientos en la fe. Pero la Iglesia, ora animada con las pro-
mesas de su divino autor, ora imitando su caridad, de tal suerte cumplió sus
preceptos, que tuvo siempre por mira y fue su principal deseo enseñar la re-
ligión y luchar perpetuamente con los errores. A esto tienden los diligentes
trabajos de cada uno de los Obispos, a esto las leyes y decretos promulgados
1
León XIII, 4 de agosto de 1879

3
4 1. Aeterni patris

de los Concilios y en especial la cotidiana solicitud de los Romanos Pontı́fices,


a quienes como a sucesores en el primado del bienaventurado Pedro, Prı́ncipe
de los Apóstoles, pertenecen el derecho y la obligación de enseñar y confir-
mar a sus hermanos en la fe. Pero como, según el aviso del Apóstol, ((por
la filosofı́a y la vana falacia)) (Col 2,18) suelen ser engañadas las mentes de
los fieles cristianos y es corrompida la sinceridad de la fe en los hombres, los
supremos pastores de la Iglesia siempre juzgaron ser también propio de su
misión promover con todas sus fuerzas las ciencias que merecen tal nombre,
y a la vez proveer con singular vigilancia para que las ciencias humanas se
enseñasen en todas partes según la regla de la fe católica, y en especial la
filosofı́a, de la cual sin duda depende en gran parte la recta enseñanza de
las demás ciencias. Ya Nos, venerables hermanos, os advertimos brevemente,
entre otras cosas, esto mismo, cuando por primera vez nos hemos dirigido
a vosotros por cartas Encı́clicas; pero ahora, por la gravedad del asunto y
la condición de los tiempos, nos vemos compelidos por segunda vez a tratar
con vosotros de establecer para los estudios filosóficos un método que no solo
corresponda perfectamente al bien de la fe, sino que esté conforme con la
misma dignidad de las ciencias humanas.

Si alguno fija la consideración en la acerbidad de nuestros tiempos, y abra-


za con el pensamiento la condición de las cosas que pública y privadamente se
ejecutan, descubrirá sin duda la causa fecunda de los males, tanto de aquellos
que hoy nos oprimen, como de los que tememos, consiste en que los perver-
sos principios sobre las cosas divinas y humanas, emanados hace tiempo de
las escuelas de los filósofos, se han introducido en todos los órdenes de la
sociedad recibidos por el común sufragio de muchos. Pues siendo natural al
hombre que en el obrar tenga a la razón por guı́a, si en algo falta la inteli-
gencia, fácilmente cae también en lo mismo la voluntad; y ası́ acontece que la
perversidad de las opiniones, cuyo asiento está en la inteligencia, influye en
las acciones humanas y las pervierte. Por el contrario, si está sano el entendi-
miento del hombre y se apoya firmemente en sólidos y verdaderos principios,
producirá muchos beneficios de pública y privada utilidad. Ciertamente no
atribuimos tal fuerza y autoridad a la filosofı́a humana, que la creamos su-
ficiente para rechazar y arrancar todos los errores; pues ası́ como cuando al
principio fue instituida la religión cristiana, el mundo tuvo la dicha de ser
restituido a su dignidad primitiva, mediante la luz admirable de la fe, ((no con
las persuasivas palabras de la humana sabidurı́a, sino en la manifestación del
espı́ritu y de la virtud)) (1 Cor 2,4) ası́ también al presente debe esperarse
principalı́simamente del omnipotente poder de Dios y de su auxilio, que las
inteligencias de los hombres, disipadas las tinieblas del error, vuelvan a la
5

verdad. Pero no se han de despreciar ni posponer los auxilios naturales, que


por beneficio de la divina sabidurı́a, que dispone fuerte y suavemente todas
las cosas, están a disposición del género humano, entre cuyos auxilios consta
ser el principal el recto uso de la filosofı́a. No en vano imprimió Dios en la
mente humana la luz de la razón, y dista tanto de apagar o disminuir la
añadida luz de la fe la virtud de la inteligencia, que antes bien la perfeccio-
na, y aumentadas sus fuerzas, la hace hábil para mayores empresas. Pide,
pues, el orden de la misma Providencia, que se pida apoyo aun a la ciencia
humana, al llamar a los pueblos a la fe y a la salud: industria plausible y
sabia que los monumentos de la antigüedad atestiguan haber sido practicada
por los precları́simos Padres de la Iglesia. Estos acostumbraron a ocupar la
razón en muchos e importantes oficios, todos los que compendió brevı́sima-
mente el grande Agustı́n, ((atribuyendo a esta ciencia... aquello con que la fe
salubérrima... se engendra, se nutre, se defiende, se consolida)) 2 .

En primer lugar, la filosofı́a, si se emplea debidamente por los sabios, pue-


de de cierto allanar y facilitar de algún modo el camino a la verdadera fe y
preparar convenientemente los ánimos de sus alumnos a recibir la revelación;
por lo cual, no sin injusticia, fue llamada por los antiguos, ((ora previa insti-
tución a la fe cristiana)) 3 , ((ora preludio y auxilio del cristianismo)) 4 , ((ora
pedagogo del Evangelio)) 5 .

Y en verdad, nuestro benignı́simo Dios, en lo que toca a las cosas divi-


nas no nos manifestó solamente aquellas verdades para cuyo conocimiento es
insuficiente la humana inteligencia, sino que manifestó también algunas, no
del todo inaccesibles a la razón, para que sobreviniendo la autoridad de Dios
al punto y sin ninguna mezcla de error, se hiciesen a todos manifiestas. De
aquı́ que los mismos sabios, iluminados tan solo por la razón natural hayan
conocido, demostrado y defendido con argumentos convenientes algunas ver-
dades que, o se proponen como objeto de fe divina, o están unidas por ciertos
estrechı́simos lazos con la doctrina de la fe. ((Porque las cosas de él invisibles
se ven después de la creación del mundo, consideradas por las obras criadas
aun su sempiterna virtud y divinidad)) (Rom 1, 20), y ((las gentes que no
tienen la ley... sin embargo, muestran la obra de la ley escrita en sus cora-
zones)) (Rom 11. 14, 15). Es, pues, sumamente oportuno que estas verdades,
aun reconocidas por los mismos sabios paganos, se conviertan en provecho y
2
De Trin. lib. XIV, c. 1.
3
Clem. Alex. Strom. lib. 1, c. 16; l. VII, c. 3.
4
Orig. ad Greg. Thaum.
5
Clem. Alex., Strom. I, c. 5.
6 1. Aeterni patris

utilidad de la doctrina revelada, para que, en efecto, se manifieste que tam-


bién la humana sabidurı́a y el mismo testimonio de los adversarios favorecen
a la fe cristiana; cuyo modelo de obrar consta que no ha sido recientemente
introducido, sino que es antiguo, y fue usado muchas veces por los Santos
Padres de la Iglesia. Aun más: estos venerables testigos y custodios de las
tradiciones religiosas reconocen cierta norma de esto, y casi una figura en el
hecho de los hebreos que, al tiempo de salir de Egipto, recibieron el mandato
de llevar consigo los vasos de oro y plata de los egipcios, para que, cambiado
repentinamente su uso, sirviese a la religión del Dios verdadero aquella va-
jilla, que antes habı́a servido para ritos ignominiosos y para la superstición.
Gregorio Neocesarense 6 alaba a Orı́genes, porque convirtió con admirable
destreza muchos conocimientos tomados ingeniosamente de las máximas de
los infieles, como dardos casi arrebatados a los enemigos, en defensa de la
filosofı́a cristiana y en perjuicio de la superstición. Y el mismo modo de
disputar alaban y aprueban en Basilio el Grande, ya Gregorio Nacianceno 7 ,
ya Gregorio Niseno 8 , y Jerónimo le recomienda grandemente en Cuadrato,
discı́pulo de los Apóstoles, en Arı́stides, en Justino, en Ireneo y otros muchos
9
. Y Agustı́n dice: ((¿No vemos con cuánto oro y plata, y con qué vestidos
salió cargado de Egipto Cipriano, doctor suavı́simo y mártir beatı́simo? ¿Con
cuánto Lactancio? ¿Con cuánto Victorino, Optato, Hilario? Y para no ha-
blar de los vivos, ¿con cuánto innumerables griegos?)) 10 . Verdaderamente, si
la razón natural dio tan ópima semilla de doctrina antes de ser fecundada con
la virtud de Cristo, mucho más abundante la producirá ciertamente después
que la gracia del Salvador restauró y enriqueció las fuerzas naturales de la
humana mente. ¿Y quién no ve que con este modo de filosofar se abre un
camino llano y practicable a la fe?

No se circunscribe, no obstante, dentro de estos lı́mites la utilidad que


dimana de aquella manera de filosofar. Y realmente, las páginas de la divina
sabidurı́a reprenden gravemente la necedad de aquellos hombres ((que de los
bienes que se ven no supieron conocer al que es, ni considerando las obras
reconocieron quien fuese su artı́fice)) (Sap 13,1). Ası́ en primer lugar el grande
y excelentı́simo fruto que se recoge de la razón humana es el demostrar que
hay un Dios: ((pues por la grandeza de la hermosura de la criatura se podrá a
las claras venir en conocimiento del Criador de ellas)) (Sap 13,5). Después
demuestra (la razón) que Dios sobresale singularmente por la reunión de
6
Orat. paneg. ad Orenig.
7
Vit. Moys.
8
Carm. 1, Iamb. 3.
9
Epist. ad Magn.
10
De doctr. christ. I. 11, c. 40.
7

todas las perfecciones, primero por la infinita sabidurı́a, a la cual jamás puede
ocultarse cosa alguna, y por la suma justicia a la cual nunca puede vencer
afecto alguno perverso; por lo mismo que Dios no solo es veraz, sino también
la misma verdad, incapaz de engañar y de engañarse. De lo cual se sigue
cları́simamente que la razón humana granjea a la palabra de Dios plenı́sima fe
y autoridad. Igualmente la razón declara que la doctrina evangélica brilló aun
desde su origen por ciertos prodigios, como argumentos ciertos de la verdad, y
que por lo tanto todos los que creen en el Evangelio no creen temerariamente,
como si siguiesen doctas fábulas (cf. 2 Petr 1, 16), sino que con un obsequio
del todo racional, sujetan su inteligencia y su juicio a la divina autoridad.
Entiéndase que no es de menor precio el que la razón ponga de manifiesto
que la iglesia instituida por Cristo, como estableció el Concilio Vaticano ((por
su admirable propagación, eximia santidad e inagotable fecundidad en todas
las religiones, por la unidad católica, e invencible estabilidad, es un grande y
perenne motivo de credibilidad y testimonio irrefragable de su divina misión))
11
.

Puestos ası́ estos solidı́simos fundamentos, todavı́a se requiere un uso per-


petuo y múltiple de la filosofı́a para que la sagrada teologı́a tome y vista la
naturaleza, hábito e ı́ndole de verdadera ciencia. En ésta, la más noble de
todas las ciencias, es grandemente necesario que las muchas y diversas partes
de las celestiales doctrinas se reúnan como en un cuerpo, para que cada una
de ellas, convenientemente dispuesta en su lugar, y deducida de sus propios
principios, esté relacionada con las demás por una conexión oportuna; por
último, que todas y cada una de ellas se confirmen en sus propios e invenci-
bles argumentos. Ni se ha de pasar en silencio o estimar en poco aquel más
diligente y abundante conocimiento de las cosas, que de los mismos misterios
de la fe, que Agustı́n y otros Santos Padres alabaron y procuraron conse-
guir, y que el mismo Concilio Vaticano 12 juzgó fructuosı́sima, y ciertamente
conseguirán más perfecta y fácilmente este conocimiento y esta inteligencia
aquellos que, con la integridad de la vida y el amor a la fe, reúnan un ingenio
adornado con las ciencias filosóficas, especialmente enseñando el Sı́nodo Va-
ticano, que esta misma inteligencia de los sagrados dogmas conviene tomarla
((ya de la analogı́a de las cosas que naturalmente se conocen, ya del enlace de
los mismos misterios entre sı́ y con el fin último del hombre)) 13 .

11
Const. dogm. de Fid. Cath., cap. 3.
12
Const. dogm. de Fid. Cath. cap. 4.
13
ibid.
8 1. Aeterni patris

Por último, también pertenece a las ciencias filosóficas, defender religiosa-


mente las verdades enseñadas por revelación y resistir a los que se atrevan a
impugnarlas. Bajo este respecto es grande alabanza de la filosofı́a el ser con-
siderada baluarte de la fe y como firme defensa de la religión. Como atestigua
Clemente Alejandrino, ((es por sı́ misma perfecta la doctrina del Salvador y
de ninguno necesita, siendo virtud y sabidurı́a de Dios. La filosofı́a griega,
que se le une, no hace más poderosa la verdad; pero haciendo débiles los argu-
mentos de los sofistas contra aquella, y rechazando las engañosas asechanzas
contra la misma, fue llamada oportunamente cerca y valla de la viña)) 14 .
Ciertamente, ası́ como los enemigos del nombre cristiano para pelear con-
tra la religión toman muchas veces de la razón filosófica sus instrumentos
bélicos; ası́ los defensores de las ciencias divinas toman del arsenal de la filo-
sofı́a muchas cosas con que poder defender los dogmas revelados. Ni se ha de
juzgar que obtenga pequeño triunfo la fe cristiana, porque las armas de los
adversarios, preparadas por arte de la humana razón para hacer daño, sean
rechazadas poderosa y prontamente por la misma humana razón.

Esta especie de religioso combate fue usado por el mismo Apóstol de las
gentes, como lo recuerda San Jerónimo escribiendo a Magno: ((Pablo, capitán
del ejército cristiano, es orador invicto, defendiendo la causa de Cristo, hace
servir con arte una inscripción fortuita para argumento de la fe; habı́a apren-
dido del verdadero David a arrancar la espada de manos de los enemigos, y
a cortar la cabeza del soberbio Goliat con su espada)) 15 . Y la misma Iglesia
no solamente aconseja, sino que también manda que los doctores católicos
pidan este auxilio a la filosofı́a. Pues el Concilio Lateranense V, después de
establecer que ((toda aserción contraria a la verdad de la fe revelada es com-
pletamente falsa, porque la verdad jamás se opuso a la verdad)) 16 , manda
a los Doctores de filosofı́a, que se ocupen diligentemente en resolver los en-
gañosos argumentos, pues como testifica Agustino, ((si se da una razón contra
la autoridad de las Divinas Escrituras, por más aguda que sea, engañará con
la semejanza de verdad, pero no puede ser verdadera)) 17 .

Mas para que la filosofı́a sea capaz de producir los preciosos frutos que
hemos recibido, es de todo punto necesario que jamás se aparte de aquellos
trámites que siguió la veneranda antigüedad de los Padres y aprobó el Sı́nodo
Vaticano con el solemne sufragio de la autoridad. En verdad está claramente
14
Strom. lib. 1, c. 20.
15
Epist. ad Magn.
16
Bulla Apostolicis Regiminis.
17
Epist. 143 (al 7) ad Marcellin, n. 7.
9

averiguado que se han de aceptar muchas verdades del orden sobrenatural que
superan con mucho las fuerzas de todas las inteligencias, la razón humana,
conocedora de la propia debilidad, no se atreve a aceptar cosas superiores a
ella, ni negar las mismas verdades, ni medirlas con su propia capacidad, ni
interpretarlas a su antojo; antes bien debe recibirlas con plena y humilde fe
y tener a sumo honor el serla permitido por beneficio de Dios servir como
esclava y servidora a las doctrinas celestiales y de algún modo llegarlas a
conocer. En todas estas doctrinas principales, que la humana inteligencia no
puede recibir naturalmente, es muy justo que la filosofı́a use de su método,
de sus principios y argumentos; pero no de tal modo que parezca querer
sustraerse a la divina autoridad. Antes constando que las cosas conocidas
por revelación gozan de una verdad indisputable, y que las que se oponen
a la fe pugnan también con la recta razón, debe tener presente el filósofo
católico que violará a la vez los derechos de la fe y la razón, abrazando algún
principio que conoce que repugna a la doctrina revelada.

Sabemos muy bien que no faltan quienes, ensalzando más de lo justo las
facultades de la naturaleza humana, defiendan que la inteligencia del hombre,
una vez sometida a la autoridad divina, cae de su natural dignidad, está li-
gada y como impedida para que no pueda llegar a la cumbre de la verdad
y de la excelencia. Pero estas doctrinas están llenas de error y de falacia, y
finalmente tienden a que los hombres con suma necedad, y no sin el crimen de
ingratitud, repudien las más sublimes verdades y espontáneamente rechacen
el beneficio de la fe, de la cual aun para la sociedad civil brotaron las fuentes
de todos los bienes. Pues hallándose encerrada la humana mente en ciertos
y muy estrechos lı́mites, está sujeta a muchos errores y a ignorar muchas
cosas. Por el contrario, la fe cristiana, apoyándose en la autoridad de Dios,
es maestra infalible de la verdad, siguiendo la cual ninguno cae en los lazos
del error, ni es agitado por las olas de inciertas opiniones. Por lo cual, los
que unen el estudio de la filosofı́a con la obediencia a la fe cristiana, razonan
perfectamente, supuesto que el esplendor de las divinas verdades, recibido
por el alma, auxilia la inteligencia, a la cual no quita nada de su dignidad,
sino que la añade muchı́sima nobleza, penetración y energı́a. Y cuando di-
rigen la perspicacia del ingenio a rechazar las sentencias que repugnan a la
fe y a aprobar las que concuerdan con ésta, ejercitan digna y utilı́simamen-
te la razón: pues en lo primero descubren las causas del error y conocen el
vicio de los argumentos, y en lo último están en posesión de las razones con
que se demuestra sólidamente y se persuade a todo hombre prudente de la
verdad de dichas sentencias. El que niegue que con esta industria y ejerci-
cio se aumentan las riquezas de la mente y se desarrollan sus facultades, es
10 1. Aeterni patris

necesario que absurdamente pretenda que no conduce al perfeccionamiento


del ingenio la distinción de lo verdadero y de lo falso. Con razón el Concilio
Vaticano recuerda con estas palabras los beneficios que a la razón presta la
fe: ((La fe libra y defiende a la razón de los errores y la instruye en muchos
conocimientos)) 18 . Y por consiguiente el hombre, si lo entendiese, no debı́a
culpar a la fe de enemiga de la razón, antes bien debı́a dar dignas gracias
a Dios, y alegrarse vehementemente de que entre las muchas causas de la
ignorancia y en medio de las olas de los errores le haya iluminado aquella fe
santı́sima, que como amiga estrella indica el puerto de la verdad, excluyendo
todo temor de errar.

Porque, Venerables hermanos, si dirigı́s una mirada a la historia de la fi-


losofı́a, comprenderéis que todas las cosas que poco antes hemos dicho se
comprueban con los hechos. Y ciertamente de los antiguos filósofos, que ca-
recieron del beneficio de la fe, aun los que son considerados como más sabios,
erraron pésimamente en muchas cosas, falsas e indecorosas, cuantas inciertas
y dudosas entre algunas verdaderas, enseñaron sobre la verdadera naturaleza
de la divinidad, sobre el origen primitivo de las cosas sobre el gobierno del
mundo, sobre el conocimiento divino de las cosas futuras, sobre la causa y
principio de los males, sobre el último fin del hombre y la eterna bienaventu-
ranza, sobre las virtudes y los vicios y sobre otras doctrinas cuyo verdadero
y cierto conocimiento es la cosa más necesaria al género humano.

Por el contrario, los primeros Padres y Doctores de la Iglesia, que habı́an


entendido muy bien que por decreto de la divina voluntad el restaurador
de la ciencia humana era también Jesucristo, que es la virtud de Dios y su
sabidurı́a (1 Cor 1,24), y ((en el cual están escondidos los tesoros de la sabi-
durı́a)) (Col 2,3), trataron de investigar los libros de los antiguos sabios y de
comparar sus sentencias con las doctrinas reveladas, y con prudente elección
abrazaron las que en ellas vieron perfectamente dichas y sabiamente pensa-
das, enmendando o rechazando las demás. Pues ası́ como Dios, infinitamente
próvido, suscitó para defensa de la Iglesia mártires fortı́simos, pródigos de
sus grandes almas, contra la crueldad de los tiranos, ası́ a los falsos filósofos
o herejes opuso varones grandı́simos en sabidurı́a, que defendiesen, aun con
el apoyo de la razón el depósito de las verdades reveladas. Y ası́ desde los
primeros dı́as de la Iglesia la doctrina católica tuvo adversarios muy hosti-
les que, burlándose de dogmas e instituciones de los cristianos, sostenı́an la
pluralidad de los dioses, que la materia del mundo careció de principio y de
causa, y que el curso de las cosas se conservaba mediante una fuerza ciega
18
Const. dogm. de Fid. Cath., cap. 4.
11

y una necesidad fatal y no era dirigido por el consejo de la Divina Provi-


dencia. Ahora bien; con estos maestros de disparatada doctrina disputaron
oportunamente aquellos sabios que llamamos Apologistas, quienes precedi-
dos de la fe usaron también los argumentos de la humana sabidurı́a con los
que establecieron que debe ser adorado un sólo Dios, excelentı́simo en todo
género de perfecciones, que todas las cosas que han sido sacadas de la nada
por su omnipotente virtud, subsisten por su sabidurı́a y cada una se mueve
y dirige a sus propios fines. Ocupa el primer puesto entre estos San Justino
mártir, quien después de haber recorrido las más célebres academias de los
griegos para adquirir experiencia, y de haber visto, como él mismo confiesa a
boca llena, que la verdad solamente puede sacarse de las doctrinas reveladas,
abrazándolas con todo el ardor de su espı́ritu, las purgó de calumnias, ante
los Emperadores romanos, y en no pocas sentencias de los filósofos griegos
convino con éstos. Lo mismo hicieron excelentemente por este tiempo Qua-
drato y Aristides, Hermias y Atenágoras. Ni menos gloria consiguió por el
mismo motivo Ireneo, mártir invicto y Obispo de la iglesia de Lyón, quien
refutando valerosamente las perversas opiniones de los orientales disemina-
das merced a los gnósticos por todo el imperio romano, ((explicó, según San
Jerónimo, los principios de cada una de las herejı́as y de qué fuentes filosófi-
cas dimanaron)) 19 . Todos conocen las disputas de Clemente Alejandrino,
que el mismo Jerónimo, para honrarlas, recuerda ası́: ((¿Qué hay en ellas de
indocto? y más, ¿qué no hay de la filosofı́a media?)) 20 . Él mismo trató con
increı́ble variedad de muchas cosas utilı́simas para fundar la filosofı́a de la
historia, ejercitar oportunamente la dialéctica, establecer la concordia entre
la razón y la fe. Siguiendo a éste Orı́genes, insigne en el magisterio de la igle-
sia alejandrina, eruditı́simo en las doctrinas de los griegos y de los orientales,
dio a luz muchos y eruditos volúmenes para explicar las sagradas letras y
para ilustrar los dogmas sagrados, cuyas obras, aunque como hoy existen no
carezcan absolutamente de errores, contienen, no obstante, gran cantidad de
sentencias, con las que se aumentan las verdades naturales en número y en
firmeza. Tertuliano combate contra los herejes con la autoridad de las sagra-
das letras, y con los filósofos, cambiando el género de armas filosóficamente,
y convence a éstos tan sutil y eruditamente que a las claras y con confianza
les dice: ((Ni en la ciencia ni el arte somos igualados, como pensáis vosotros))
21
. Arnovio, en los libros publicados contra los herejes, y Lactancio, especial-
mente en sus instituciones divinas, se esfuerzan valerosamente por persuadir
a los hombres con igual elocuencia y gallardı́a de la verdad de los preceptos

19
Epis. ad Magn.
20
Epist. ad Magn.
21
Apologet. ¶46.
12 1. Aeterni patris

de la sabidurı́a cristiana, no destruyendo la filosofı́a, como acostumbran los


académicos 22 , sino convenciendo a aquellos, en parte con sus propias armas,
y en parte con las tomadas de la lucha de los filósofos entre sı́ 23 .

Las cosas que del alma humana, de los divinos atributos y otras cuestio-
nes de suma importancia dejaron escritas el gran Atanasio y Crisóstomo el
Prı́ncipe de los oradores, de tal manera, a juicio de todos, sobresalen, que
parece no poderse añadir casi nada a su ingeniosidad y riqueza. Y para no ser
pesados en enumerar cada uno de los apologistas, añadimos el catálogo de los
excelsos varones de que se ha hecho mención, a Basilio el Grande y a los dos
Gregorios, quienes habiendo salido de Atenas, emporio de las humanas letras,
equipados abundantemente con todo el armamento de la filosofı́a, convirtie-
ron aquellas mismas ciencias, que con ardoroso estudio habı́an adquirido,
en refutar a los herejes e instruir a los cristianos. Pero a todos arrebató la
gloria Agustı́n, quien de ingenio poderoso, e imbuido perfectamente en las
ciencias sagradas y profanas, lucho acérrimamente contra todos los errores de
sus tiempos con fe suma y no menor doctrina. ¿Qué punto de la filosofı́a no
trató y, aun más, cuál no investigó diligentı́simamente, ora cuando proponı́a
a los fieles los altı́simos misterios de la fe y los defendı́a contra los furiosos
ı́mpetus de los adversarios, ora cuando, reducidas a la nada las fábulas de
los maniqueos o académicos, colocaba sobre tierra firme los fundamentos de
la humana ciencia y su estabilidad, o indagaba la razón del origen, y las
causas de los males que oprimen al género humano? ¿Cuánto no discutió su-
tilı́simamente acerca de los ángeles, del alma, de la mente humana, de la
voluntad y del libre albedrı́o, de la religión y de la vida bienaventurada, y
aun de la misma naturaleza de los cuerpos mudables? Después de este tiempo
en el Oriente Juan Damasceno, siguiendo las huellas de Basilio y Gregorio
de Nacianzo, y en Occidente Boecio y Anselmo, profesando las doctrinas de
Agustı́n, enriquecieron muchı́simo el patrimonio de la filosofı́a.

Enseguida los Doctores de la Edad Media, llamados escolásticos, acometie-


ron una obra magna, a saber: reunir diligentemente las fecundas y abundantes
mieses de doctrina, refundidas en las voluminosas obras de los Santos Padres,
y reunidas, colocarlas en un solo lugar para uso y comodidad de los venide-
ros. Cuál sea el origen, la ı́ndole y excelencia de la ciencia escolástica, es útil
aquı́, Venerables hermanos, mostrarlo más difusamente con las palabras de
sapientı́simo varón, nuestro predecesor, Sixto V: ((Por don divino de Aquél,
único que da el espı́ritu de la ciencia, de la sabidurı́a y del entendimiento, y
22
Inst. VII, cap. 7.
23
De opif. Dei, cap. 21.
13

que enriquece con nuevos beneficios a su Iglesia en las cadenas de los siglos,
según lo reclama la necesidad, y la provee de nuevos auxilios fue hallada por
nuestros santı́simos mayores la teologı́a escolástica, la cual cultivaron y ador-
naron principalı́simamente dos gloriosos Doctores, el angélico Santo Tomás
y el seráfico San Buenaventura, cları́simos Profesores de esta facultad... con
ingenio excelente, asiduo estudio, grandes trabajos y vigilias, y la legaron a
la posteridad, dispuesta óptimamente y explicada con brillantez de muchas
maneras. Y, en verdad, el conocimiento y ejercicio de esta saludable ciencia,
que fluye de las abundantı́simas fuentes de las diversas letras, Sumos Pontı́fi-
ces, Santos Padres y Concilios, pudo siempre proporcionar grande auxilio a
la Iglesia, ya para entender e interpretar verdadera y sanamente las mismas
Escrituras, ya para leer y explicar más segura y útilmente los Padres, ya para
descubrir y rebatir los varios errores y herejı́as; pero en estos últimos dı́as,
en que llegaron ya los tiempos peligrosos descritos por el Apóstol, y hombres
blasfemos, soberbios, seductores, crecen en maldad, errando e induciendo a
otros a error, es en verdad sumamente necesaria para confirmar las dogmas
de la fe católica y para refutar las herejı́as.)) 24

Palabras son éstas que, aunque parezcan abrazar solamente la teologı́a


escolástica, está claro que deben entenderse también de la filosofı́a y sus ala-
banzas. Pues las preclaras dotes que hacen tan temible a los enemigos de la
verdad la teologı́a escolástica, como dice el mismo Pontı́fice ((aquella oportu-
na y enlazada coherencia de causas y de cosas entre sı́, aquel orden y aquella
disposición como la formación de los soldados en batalla, aquellas claras defi-
niciones y distinciones, aquella firmeza de los argumentos y de las agudı́simas
disputas en que se distinguen la luz de las tinieblas, lo verdadero de lo falso,
las mentiras de los herejes envueltas en muchas apariencias y falacias, que
como si se les quitase el vestido aparecen manifiestas y desnudas)) 25 ; estas
excelsas y admirables dotes, decimos, se derivan únicamente del recto uso
de aquella filosofı́a que los maestros escolásticos, de propósito y con sabio
consejo, acostumbraron a usar frecuentemente aun en las disputas filosóficas.
Además, siendo propio y singular de los teólogos escolásticos el haber unido
la ciencia humana y divina entre sı́ con estrechı́simo lazo, la teologı́a, en la
que sobresalieron, no habrı́a obtenido tantos honores y alabanzas de parte de
los hombres si hubiesen empleado una filosofı́a manca e imperfecta o ligera.

Ahora bien: entre los Doctores escolásticos brilla grandemente Santo Tomás
de Aquino, Prı́ncipe y Maestro de todos, el cual, como advierte Cayetano,
24
Bulla Triumphantis, an. 1588.
25
Bulla Triumphantis, an. 1588.
14 1. Aeterni patris

((por haber venerado en gran manera los antiguos Doctores sagrados, obtuvo
de algún modo la inteligencia de todos)) 26 . Sus doctrinas, como miembros
dispersos de un cuerpo, reunió y congregó en uno Tomás, dispuso con or-
den admirable, y de tal modo las aumentó con nuevos principios, que con
razón y justicia es tenido por singular apoyo de la Iglesia católica; de dócil
y penetrante ingenio, de memoria fácil y tenaz, de vida integérrima, amador
únicamente de la verdad, riquı́simo en la ciencia divina y humana, compa-
rado al sol, animó al mundo con el calor de sus virtudes, y le iluminó con
esplendor. No hay parte de la filosofı́a que no haya tratado aguda y a la vez
sólidamente: trató de las leyes del raciocinio, de Dios y de las substancias
incorpóreas, del hombre y de otras cosas sensibles, de los actos humanos y de
sus principios, de tal modo, que no se echan de menos en él, ni la abundancia
de cuestiones, ni la oportuna disposición de las partes, ni la firmeza de los
principios o la robustez de los argumentos, ni la claridad y propiedad del
lenguaje, ni cierta facilidad de explicar las cosas abstrusas.

Añádese a esto que el Doctor Angélico indagó las conclusiones filosóficas


en las razones y principios de las cosas, los que se extienden muy latamente, y
encierran como en su seno las semillas de casi infinitas verdades, que habı́an
de abrirse con fruto abundantı́simo por los maestros posteriores. Habiendo
empleado este método de filosofı́a, consiguió haber vencido él solo los errores
de los tiempos pasados, y haber suministrado armas invencibles, para refutar
los errores que perpetuamente se han de renovar en los siglos futuros. Además,
distinguiendo muy bien la razón de la fe, como es justo, y asociándolas, sin
embargo amigablemente, conservó los derechos de una y otra, proveyó a su
dignidad de tal suerte, que la razón elevada a la mayor altura en alas de
Tomás, ya casi no puede levantarse a regiones más sublimes, ni la fe puede
casi esperar de la razón más y más poderosos auxilios que los que hasta
aquı́ ha conseguido por Tomás.

Por estas razones, hombres doctı́simos en las edades pasadas, y dignı́simos


de alabanza por su saber teológico y filosófico, buscando con indecible afán
los volúmenes inmortales de Tomás, se consagraron a su angélica sabidurı́a,
no tanto para perfeccionarle en ella, cuanto para ser totalmente por ella sus-
tentados. Es un hecho constante que casi todos los fundadores y legisladores
de las órdenes religiosas mandaron a sus compañeros estudiar las doctrinas
de Santo Tomás, y adherirse a ellas religiosamente, disponiendo que a nadie
fuese lı́cito impunemente separarse, ni aun en lo más mı́nimo, de las hue-
llas de tan gran Maestro. Y dejando a un lado la familia dominicana, que
26
In 2a , 2a , q. 148, a. 4, in fin.
15

con derecho indisputable se glorı́a de este su sumo Doctor, están obligados a


esta ley los Benedictinos, los Carmelitas, los Agustinos, los Jesuitas y otras
muchas órdenes sagradas, como los estatutos de cada una nos lo manifiestan.

Y en este lugar, con indecible placer recuerda el alma aquellas celebérri-


mas Academias y escuelas que en otro tiempo florecieron en Europa, a saber:
la parisiense, la salmanticense, la complutense, la duacense, la tolosana, la
lovaniense, la patavina, la boloniana, la napolitana, la coimbricense y otras
muchas. Nadie ignora que la fama de éstas creció en cierto modo con el tiem-
po, y que las sentencias que se les pedı́an cuando se agitaban gravı́simas
cuestiones, tenı́an mucha autoridad entre los sabios. Pues bien, es cosa fuera
de duda que en aquellos grandes emporios del saber humano, como en su
reino, dominó como prı́ncipe Tomás, y que los ánimos de todos, tanto maes-
tros como discı́pulos, descansaron con admirable concordia en el magisterio
y autoridad del Doctor Angélico.

Pero lo que es más, los Romanos Pontı́fices nuestros predecesores, honra-


ron la sabidurı́a de Tomás de Aquino con singulares elogios y testimonios
amplı́simos. Pues Clemente VI 27 , Nicolás V 28 , Benedicto XIII 29 y otros,
atestiguan que la Iglesia universal es ilustrada con su admirable doctrina;
San Pı́o V 30 , confiesa que con la misma doctrina las herejı́as, confundi-
das y vencidas, se disipan, y el universo mundo es libertado cotidianamente;
otros, con Clemente XII 31 , afirman que de sus doctrinas dimanaron a la
Iglesia católica abundantı́simos bienes, y que él mismo debe ser venerado con
aquel honor que se da a los Sumos Doctores de la Iglesia Gregorio, Ambrosio,
Agustı́n y Jerónimo; otros, finalmente, no dudaron en proponer en las Acade-
mias y grandes liceos a Santo Tomás como ejemplar y maestro, a quien debı́a
seguirse con pie firme. Respecto a lo que parecen muy dignas de recordarse
las palabras del B. Urbano V: ((Queremos, y por las presentes os mandamos,
que adoptéis la doctrina del bienaventurado Tomás, como verı́dica y católica,
y procuréis ampliarla con todas vuestras fuerzas)) 32 . Renovaron el ejemplo
de Urbano en la Universidad de estudios de Lovaina Inocencio XII 33 , y Be-
nedicto XIV 34 , en el Colegio Dionisiano de los Granatenses. Añádase a estos
27
Bulla In Ordine.
28
Breve ad FF. ad. Praedit. 1451.
29
Bulla Pretiosus.
30
Bulla Mirabilis.
31
Bulla Verbo Dei.
32
Const. 5a dat die 3 Aug. 1368 ad Cancell. Univ. Tolos.
33
Litt. in form. Brer., die 6 Febr. 1694.
34
Litt. in form. Brer., die 21 Aug. 1752.
16 1. Aeterni patris

juicios de los Sumos Pontı́fices, sobre Tomás de Aquino, el testimonio de Ino-


cencio VI, como complemento: ((La doctrina de éste tiene sobre las demás,
exceptuada la canónica, propiedad en las palabras, orden en las materias,
verdad en las sentencias, de tal suerte, que nunca a aquellos que la siguieren
se les verá apartarse del camino de la verdad, y siempre será sospechoso de
error el que la impugnare)) 35 .

También los Concilios Ecuménicos, en los que brilla la flor de la sabidurı́a


escogida en todo el orbe, procuraron perpetuamente tributar honor singular
a Tomás de Aquino. En los Concilios de Lyón, de Viene, de Florencia y Vati-
cano, puede decirse que intervino Tomás en las deliberaciones y decretos de
los Padres, y casi fue el presidente, peleando con fuerza ineluctable y faustı́si-
mo éxito contra los errores de los griegos, de los herejes y de los racionalistas.
Pero la mayor gloria propia de Tomás, alabanza no participada nunca por
ninguno de los Doctores católicos, consiste en que los Padres tridentinos, pa-
ra establecer el orden en el mismo Concilio, quisieron que juntamente con los
libros de la Escritura y los decretos de los Sumos Pontı́fices se viese sobre el
altar la Suma de Tomás de Aquino, a la cual se pidiesen consejos, razones y
oráculos.

ltimamente, también estaba reservada al varón incomparable obtener la


palma de conseguir obsequios, alabanzas, admiración de los mismos adver-
sarios del nombre católico. Pues está averiguado que no faltaron jefes de las
facciones heréticas que confesasen públicamente que, una vez quitada de en
medio la doctrina de Tomás de Aquino, ((podı́an fácilmente entrar en combate
con todos los Doctores católicos, y vencerlos y derrotar la Iglesia)) 36 . Vana
esperanza, ciertamente, pero testimonio no vano.

Por esto, venerables hermanos, siempre que consideramos la bondad, la


fuerza y las excelentes utilidades de su ciencia filosófica, que tanto amaron
nuestros mayores, juzgamos, que se obró temerariamente no conservando
siempre y en todas partes el honor que le es debido; constando especialmente
que el uso continuo, el juicio de grandes hombres, y lo que es más el sufragio
de la Iglesia, favorecı́an a la filosofı́a escolástica. Y en lugar de la antigua
doctrina presentóse en varias partes cierta nueva especie de filosofı́a, de la
cual no se recogieron los frutos deseados y saludables que la Iglesia y la misma
sociedad civil habı́an anhelado. Procurándolo los novadores del siglo XVI,
agradó el filosofar sin respeto alguno a la fe, y fue pedida alternativamente
35
Serm. de S. Tom.
36
Beza Bucerus.
17

la potestad de escogitar según el gusto y el genio de cualesquiera cosas. Por


cuyo motivo fue ya fácil que se multiplicasen más de lo justo los géneros
de filosofı́a y naciesen sentencias diversas y contrarias entre sı́ aun, acerca
de las cosas principales en los conocimientos humanos. De la multitud de
las sentencias se pasó frecuentı́simamente a las vacilaciones y a las dudas,
y desde la lucha, cuán fácilmente caen en error los entendimientos de los
hombres, no hay ninguno que lo ignore. Dejándose arrastrar los hombres por
el ejemplo, el amor a la novedad pareció también invadir en algunas partes
los ánimos de los filósofos católicos, los cuales, desechando el patrimonio de
la antigua sabidurı́a, quisieron, mas con prudencia ciertamente poco sabia
y no sin detrimento de las ciencias, hacer cosas nuevas, que aumentar y
perfeccionar con las nuevas las antiguas. Pues esta múltiple regla de doctrina,
fundándose en la autoridad y arbitrio de cada uno de los maestros, tiene
fundamento variable, y por esta razón no hace a la filosofı́a firme, estable ni
robusta como la antigua, sino fluctuante y movediza, a la cual, si acaso sucede
que se la halla alguna vez insuficiente para sufrir el ı́mpetu de los enemigos,
sépase que la causa y culpa de esto reside en ella misma. Y al decir esto no
condenamos en verdad a aquellos hombres doctos e ingeniosos que ponen su
industria y erudición y las riquezas de los nuevos descubrimientos al servicio
de la filosofı́a; pues sabemos muy bien que con esto recibe incremento la
ciencia. Pero se ha de evitar diligentı́simamente no hacer consistir en aquella
industria y erudición todo o el principal ejercicio de la filosofı́a. Del mismo
modo se ha de juzgar de la Sagrada Teologı́a, la cual nos agrada que sea
ayudada e ilustrada con los múltiples auxilios de la erudición; pero es de todo
punto necesario que sea tratada según la grave costumbre de los escolásticos,
para que unidas en ella las fuerzas de la revelación y de la razón continúe
siendo ((defensa invencible de la fe)) 37 .

Con excelente consejo no pocos cultivadores de las ciencias filosóficas in-


tentaron en estos últimos tiempos restaurar últimamente la filosofı́a, renovar
la preclara doctrina de Tomás de Aquino y devolverla su antiguo esplendor.

Hemos sabido, venerables hermanos, que muchos de vuestro orden, con


igual deseo han entrado gallardamente por esta vı́a con grande regocijo de
nuestro ánimo. A los cuales alabamos ardientemente y exhortamos a per-
manecer en el plan comenzado; y a todos los demás de entre vosotros en
particular os hacemos saber, que nada nos es más grato ni más apetecible
que el que todos suministréis copiosa y abundantemente a la estudiosa ju-
ventud los rı́os purı́simos de sabidurı́a que manan en continua y riquı́sima
37
Sixtus V, Bull. cit. top
18 1. Aeterni patris

vena del Angélico Doctor.

Los motivos que nos mueven a querer esto con grande ardor son muchos.
Primeramente, siendo costumbre en nuestros dı́as tempetuosos combatir la
fe con las maquinaciones y las astucias de una falsa sabidurı́a, todos los
jóvenes, y en especial los que se educan para esperanza de la Iglesia, deben
ser alimentados por esto mismo con el poderoso y robusto pacto de doctrina,
para que, potentes con sus fuerzas y equipados con suficiente armamento
se acostumbren un tiempo a defender fuerte y sabiamente la causa de la
religión, dispuesto siempre, según los consejos evangélicos, ((a satisfacer a
todo el que pregunte la razón de aquella esperanza que tenemos)) (1 Pet 3,15),
y ((exhortar con la sana doctrina y argüir a los que contradicen)) (Tit 1,9).
Además, muchos de los hombres que, apartando su espı́ritu de la fe, aborrecen
las enseñanzas católicas, profesan que para ella es sólo la razón maestra y
guı́a. Y para sanar a éstos y volverlos a la fe católica, además del auxilio
sobrenatural de Dios, juzgamos que nada es más oportuno que la sólida
doctrina de los Padres y de los escolásticos, los cuales demuestran con tanta
evidencia y energı́a los firmı́simos fundamentos de la fe, su divino origen,
su infalible verdad, los argumentos con que se prueban, los beneficios que
ha prestado al género humano y su perfecta armonı́a con la razón, cuanto
basta y aun sobra para doblegar los entendimientos, aun los más opuestos y
contrarios.

La misma sociedad civil y la doméstica, que se halla en el grave peligro


que todos sabemos, a causa de la peste dominante de las perversas opiniones,
vivirı́a ciertamente más tranquila y más segura, si en las Academias y en las
escuelas se enseñase doctrina más sana y más conforme con el magisterio de
la enseñanza de la Iglesia, tal como la contienen los volúmenes de Tomás
de Aquino. Todo lo relativo a la genuina noción de la libertad, que hoy
degenera en licencia, al origen divino de toda autoridad, a las leyes y a
su fuerza, al paternal y equitativo imperio de los Prı́ncipes supremos, a la
obediencia a las potestades superiores, a la mutua caridad entre todos; todo lo
que de estas cosas y otras del mismo tenor es enseñado por Tomás, tiene una
robustez grandı́sima e invencible para echar por tierra los principios del nuevo
derecho, que, como todos saben, son peligrosos para el tranquilo orden de las
cosas y para el público bienestar. Finalmente, todas las ciencias humanas
deben esperar aumento y prometerse grande auxilio de esta restauración
de las ciencias filosóficas por Nos propuesta. Porque todas las buenas artes
acostumbraron tomar de la filosofı́a, como de la ciencia reguladora, la sana
enseñanza y el recto modo, y de aquélla, como de común fuente de vida, sacar
19

energı́a.

Una constante experiencia nos demuestra que, cuando florecieron mayor-


mente las artes liberales, permaneció incólume el honor y el sabio juicio de
la filosofı́a, y que fueron descuidadas y casi olvidadas, cuando la filosofı́a se
inclinó a los errores o se enredó en inepcias. Por lo cual, aún las ciencias
fı́sicas que son hoy tan apreciadas y excitan singular admiración con tantos
inventos, no recibirán perjuicio alguno con la restauración de la antigua filo-
sofı́a, sino que, al contrario, recibirán grande auxilio. Pues para su fructuoso
ejercicio e incremento, no solamente se han de considerar los hechos y se
ha de contemplar la naturaleza, sino que de los hechos se ha de subir más
alto y se ha de trabajar ingeniosamente para conocer la esencia de las cosas
corpóreas, para investigar las leyes a que obedecen, y los principios de donde
proceden su orden y unidad en la variedad, y la mutua afinidad en la diver-
sidad. A cuyas investigaciones es maravillosa cuanta fuerza, luz y auxilio da
la filosofı́a católica, si se enseña con un sabio método.

Acerca de lo que debe advertirse también que es grave injuria atribuir a


la filosofı́a el ser contraria al incremento y desarrollo de las ciencias natu-
rales. Pues cuando los escolásticos, siguiendo el sentir de los Santos Padres,
enseñaron con frecuencia en la antropologı́a, que la humana inteligencia so-
lamente por las cosas sensibles se elevaba a conocer las cosas que carecı́an
de cuerpo y de materia, naturalmente que nada era más útil al filósofo que
investigar diligentemente los arcanos de la naturaleza y ocuparse en el es-
tudio de las cosas fı́sicas mucho y por mucho tiempo. Lo cual confirmaron
con su conducta, pues Santo Tomás, el bienaventurado Alberto el Grande,
y otros prı́ncipes de los escolásticos no se consagraron a la contemplación
de la filosofı́a, de tal suerte, que no pusiesen grande empeño en conocer las
cosas naturales, y muchos dichos y sentencias suyos en este género de cosas
los aprueban los maestros modernos, y confiesan estar conformes con la ver-
dad. Además, en nuestros mismos dı́as muchos y muy insignes Doctores de
las ciencias fı́sicas atestiguan clara y manifiestamente que entre las ciertas y
aprobadas conclusiones de la fı́sica más reciente y los principios filosóficos de
la Escuela, no existe verdadera pugna.

Nos, pues, mientras manifestamos que recibiremos con buena voluntad y


agradecimiento todo lo que se haya dicho sabiamente, todo lo útil que se
haya inventado y escogitado por cualquiera, a vosotros todos, venerables
hermanos, con grave empeño exhortamos a que, para defensa y gloria de la
fe católica, bien de la sociedad e incremento de todas las ciencias, renovéis
20 1. Aeterni patris

y propaguéis latı́simamente la áurea sabidurı́a de Santo Tomás. Decimos la


sabidurı́a de Santo Tomás, pues si hay alguna cosa tratada por los escolásticos
con demasiada sutileza o enseñada inconsideradamente, si hay algo menos
concorde con las doctrinas manifiestas de las últimas edades, o finalmente,
no laudable de cualquier modo, de ninguna manera está en nuestro ánimo
proponerlo para ser imitado en nuestra edad. Por lo demás procuren los
maestros elegidos inteligentemente por vosotros, insinuar en los ánimos de sus
discı́pulos la doctrina de Tomás de Aquino, y pongan en evidencia su solidez
y excelencia sobre todas las demás. Las Academias fundadas por vosotros, o
las que habéis de fundar, ilustren y defiendan la misma doctrina y la usen
para la refutación de los errores que circulan. Mas para que no se beba la
supuesta doctrina por la verdadera, ni la corrompida por la sincera, cuidad
de que la sabidurı́a de Tomás se tome de las mismas fuentes o al menos de
aquellos rı́os que, según cierta y conocida opinión de hombres sabios, han
salido de la misma fuente y todavı́a corren ı́ntegros y puros; pero de los que
se dicen haber procedido de éstos y en realidad crecieron con aguas ajenas y
no saludables, procurad apartar los ánimos de los jóvenes.

Muy bien conocemos que nuestros propósitos serán de ningún valor si no


favorece las comunes empresas, Venerables hermanos, Aquel que en las divi-
nas letras es llamado ((Dios de las ciencias)) (I Reg 2, 3) en las que también
aprendemos ((que toda dádiva buena y todo don perfecto viene de arriba, des-
cendiendo del Padre de las luces)) (Iac. 1, 17). Y además; ((si alguno necesita
de sabidurı́a, pida a Dios que da a todos abundantemente y no se apresure y
se le dará)) (Iac 1, 5).

También en esto sigamos el ejemplo del Doctor Angélico, que nunca se


puso a leer y escribir sin haberse hecho propicio a Dios con sus ruegos, y
el cual confesó cándidamente que todo lo que sabı́a no lo habı́a adquirido
tanto con su estudio y trabajo, sino que lo habı́a recibido divinamente; y
por lo mismo roguemos todos juntamente a Dios con humilde y concorde
súplica que derrame sobre todos los hijos de la Iglesia el espı́ritu de ciencia
y de entendimiento y les abra el sentido para entender la sabidurı́a. Y para
percibir más abundantes frutos de la divina bondad, interponed también
delante de Dios el patrocinio eficacı́simo de la Virgen Marı́a, que es llamada
asiento de la sabidurı́a, y a la vez tomad por intercesores al bienaventurado
José, purı́simo esposo de la Virgen Marı́a, y a los grandes Apóstoles Pedro
y Pablo, que renovaron con la verdad el universo mundo corrompido por el
inmundo cieno de los errores y le llenaron con la luz de la celestial sabidurı́a.
21

Por último, sostenidos con la esperanza del divino auxilio y confiados en


vuestra diligencia pastoral, os damos amantı́simamente en el Señor a todos
vosotros, Venerables hermanos, a todo el Clero y pueblo, a cada uno de
vosotros encomendado, la apostólica bendición, augurio de celestiales dones
y testimonio de nuestra singular benevolencia.

Dado en Roma, en San Pedro a 4 de Agosto de 1879. En el año segundo


de nuestro Pontificado.

León Papa XIII.


22 1. Aeterni patris
Capı́tulo 2

Libertas praestantissimum

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre la libertad y el liberalismo
1

l. La libertad, don excelente de la Naturaleza, propio y exclusivo de los


seres racionales, confiere al hombre la dignidad de estar en manos de su
albedro 2 y de ser dueño de sus acciones. Pero lo más importante en esta
dignidad es el modo de su ejercicio, porque del uso de la libertad nacen
los mayores bienes y los mayores males. Sin duda alguna, el hombre puede
obedecer a la razón, practicar el bien moral, tender por el camino recto a su
último fin. Pero el hombre puede también seguir una dirección totalmente
contraria y, yendo tras el espejismo de unas ilusorias apariencias, perturbar
el orden debido y correr a su perdición voluntaria. Jesucristo, liberador del
género humano, que vino para restaurar y acrecentar la dignidad antigua de la
Naturaleza, ha socorrido de modo extraordinario la voluntad del hombre y la
ha levantado a un estado mejor, concediéndole, por una parte, los auxilios de
su gracia y abriéndole, por otra parte, la perspectiva de una eterna felicidad
en los cielos. De modo semejante, la Iglesia ha sido y será siempre benemérita
de este preciado don de la Naturaleza, porque su misión es precisamente la
conservación, a lo largo de la Historia, de los bienes que hemos adquirido por
medio de Jesucristo. Son, sin embargo, muchos los hombres para los cuales la
Iglesia es enemiga de la libertad humana. La causa de este perjuicio reside en
una errónea y adulterada idea de la libertad. Porque, al alterar su contenido,
1
León XIII, 20 de junio de 1888
2
Eclo 15,14.

23
24 2. Libertas praestantissimum

o al darle una extensión excesiva, como le dan, pretenden incluir dentro del
ámbito de la libertad cosas que quedan fuera del concepto exacto de libertad.

2. Nos hemos hablado ya en otras ocasiones, especialmente en la encı́clica


Immortale Dei 3 , sobre las llamadas libertades modernas, separando lo que
en éstas hay de bueno de lo que en ellas hay de malo. Hemos demostrado
al mismo tiempo que todo lo bueno que estas libertades presentan es tan
antiguo como la misma verdad, y que la Iglesia lo ha aprobado siempre de
buena voluntad y lo ha incorporado siempre a la práctica diaria de su vida.
La novedad añadida modernamente, si hemos de decir la verdad, no es más
que una auténtica corrupción producida por las turbulencias de la época y
por la inmoderada fiebre de revoluciones. Pero como son muchos los que se
obstinan en ver, aun en los aspectos viciosos de estas libertades, la gloria
suprema de nuestros tiempos y el fundamento necesario de toda constitución
polı́tica, como si fuera imposible concebir sin estas libertades el gobierno
perfecto del Estado, nos ha parecido necesario, para la utilidad de todos,
tratar con particular atención este asunto.

2.1. Doctrina Católica sobre la Libertad


2.1.1. Libertad natural
3. El objeto directo de esta exposición es la libertad moral, considerada
tanto en el individuo como en la sociedad. Conviene, sin embargo, al princi-
pio exponer brevemente algunas ideas sobre la libertad natural, pues si bien
ésta es totalmente distinta de la libertad moral, es, sin embargo, la fuente y
el principio de donde nacen y derivan espontáneamente todas las especies de
libertad. El juicio recto y el sentido común de todos los hombres, voz segura
de la Naturaleza, reconoce esta libertad solamente en los seres que tienen
inteligencia o razón; y es esta libertad la que hace al hombre responsable de
todos sus actos. No podı́a ser de otro modo. Porque mientras los animales
obedecen solamente a sus sentidos y bajo el impulso exclusivo de la naturale-
za buscan lo que les es útil y huyen lo que les es perjudicial, el hombre tiene
a la razón como guı́a en todas y en cada una de las acciones de su vida. Pero
la razón, a la vista de los bienes de este mundo, juzga de todos y de cada
uno de ellos que lo mismo pueden existir que no existir; y concluyendo, por
esto mismo, que ninguno de los referidos bienes es absolutamente necesario,
la razón da a la voluntad el poder de elegir lo que ésta quiera. Ahora bien:
el hombre puede juzgar de la contingencia de estos bienes que hemos citado,
3
ASS 18 (1885) 161-180.
2.1. Doctrina Católica sobre la Libertad 25

porque tiene un alma de naturaleza simple, espiritual, capaz de pensar; un


alma que, por su propia entidad, no proviene de las cosas corporales ni de-
pende de éstas en su conservación, sino que, creada inmediatamente por Dios
y muy superior a la común condición de los cuerpos, tiene un modo propio de
vida y un modo no menos propio de obrar; esto es lo que explica que el hom-
bre, con el conocimiento intelectual de las inmutables y necesarias esencias
del bien y de la verdad, descubra con certeza que estos bienes particulares no
son en modo alguno bienes necesarios. De esta manera, afirmar que el alma
humana está libre de todo elemento mortal y dotada de la facultad de pensar,
equivale a establecer la libertad natural sobre su más sólido fundamento.

4. Ahora bien: ası́ como ha sido la Iglesia católica la más alta propagadora
y la defensora más constante de la simplicidad, espiritualidad e inmortalidad
del alma humana, ası́ también es la Iglesia la defensora más firme de la
libertad. La Iglesia ha enseñado siempre estas dos realidades y las defiende
como dogmas de fe. Y no sólo esto. Frente a los ataques de los herejes y de los
fautores de novedades, ha sido la Iglesia la que tomó a su cargo la defensa de
la libertad y la que libró de la ruina a esta tan excelsa cualidad del hombre.
La historia de la teologı́a demuestra la enérgica reacción de la Iglesia contra
los intentos alocados de los maniqueos y otros herejes. Y, en tiempos más
recientes, todos conocen el vigoroso esfuerzo que la Iglesia realizó, primero
en el concilio de Trento y después contra los discı́pulos de Jansenio, para
defender la libertad del hombre, sin permitir que el fatalismo arraigue en
tiempo o en lugar alguno.

2.1.2. Libertad moral


5. La libertad es, por tanto, como hemos dicho, patrimonio exclusivo de
los seres dotados de inteligencia o razón. Considerada en su misma natura-
leza, esta libertad no es otra cosa que la facultad de elegir entre los medios
que son aptos para alcanzar un fin determinado, en el sentido de que el que
tiene facultad de elegir una cosa entre muchas es dueño de sus propias accio-
nes. Ahora bien: como todo lo que uno elige como medio para obtener otra
cosa pertenece al género del denomı́nado bien útil, y el bien por su propia
naturaleza tiene la facultad de mover la voluntad, por esto se concluye que la
libertad es propia de la voluntad, o más exactamente, es la voluntad misma,
en cuanto que ésta, al obrar, posee la facultad de elegir. Pero el movimiento
de la voluntad es imposible si el conocimiento intelectual no la precede ilu-
minándola como una antorcha, o sea, que el bien deseado por la voluntad es
necesariamente bien en cuanto conocido previamente por la razón. Tanto más
cuanto que en todas las voliciones humanas la elección es posterior al juicio
26 2. Libertas praestantissimum

sobre la verdad de los bienes propuestos y sobre el orden de preferencia que


debe observarse en éstos. Pero el juicio es, sin duda alguna, acto de la razón,
no de la voluntad. Si la libertad, por tanto, reside en la voluntad, que es por
su misma naturaleza un apetito obediente a la razón, sı́guese que la libertad,
lo mismo que la voluntad, tiene por objeto un bien conforme a la razón. No
obstante, como la razón y la voluntad son facultades imperfectas, puede su-
ceder, y sucede muchas veces, que la razón proponga a la voluntad un objeto
que, siendo en realidad malo, presenta una engañosa apariencia de bien, y
que a él se aplique la voluntad. Pero ası́ como la posibilidad de errar y el error
de hecho es un defecto que arguye un entendimiento imperfecto, ası́ tambien
adherirse a un bien engañoso y fingido, aun siendo indicio de libre albedrı́o,
como la enfermedad es señal de la vida, constituye, sin embargo, un defecto
de la libertad. De modo parecido, la voluntad, por el solo hecho de su depen-
dencia de la razón, cuando apetece un objeto que se aparta de la recta razón,
incurre en el defecto radical de corromper y abusar de la libertad. Y ésta es
la causa de que Dios, infinitamente perfecto, y que por ser sumamente inte-
ligente y bondad por esencia es sumamente libre, no pueda en modo alguno
querer el mal moral; como tampoco pueden quererlo los bienaventurados del
cielo, a causa de la contemplación del bien supremo. Esta era la objeción que
sabiamente ponı́an San Agustı́n y otros autores contra los pelagianos. Si la
posibilidad de apartarse del bien perteneciera a la esencia y a la perfección
de la libertad, entonces Dios, Jesucristo, los ángeles y los bienaventurados,
todos los cuales carecen de ese poder, o no serı́an libres o, al menos, no lo
serı́an con la misma perfección que el hombre en estado de prueba e imper-
fección. El Doctor Angélico se ha ocupado con frecuencia de esta cuestión, y
de sus exposiciones se puede concluir que la posibilidad de pecar no es una
libertad, sino una esclavitud. Sobre las palabras de Cristo, nuestro Señor, el
que comete pecado es siervo del pecado 4 , escribe con agudeza: ((Todo ser es
lo que le conviene ser por su propia naturaleza. Por consiguiente, cuando es
movido por un agente exterior, no obra por su propia naturaleza, sino por un
impulso ajeno, lo cual es propio de un esclavo. Ahora bien: el hombre, por su
propia naturaleza, es un ser racional. Por tanto, cuando obra según la razón,
actúa en virtud de un impulso propio y de acuerdo con su naturaleza, en lo
cual consiste precisamente la libertad; pero cuando peca, obra al margen de
la razón, y actúa entonces lo mismo que si fuese movido por otro y estuviese
sometido al domimo ajeno; y por esto, el que comete el pecado es siervo del
pecado)) 5 . Es lo que habı́a visto con bastante claridad la filosofia antigua,
especialmente los que enseñaban que sólo el sabio era libre, entendiendo por

4
Jn 8,34.
5
Santo Tomás, In Ioannem 8 lect.4 n.3.
2.1. Doctrina Católica sobre la Libertad 27

sabio, como es sabido, aquel que habı́a aprendido a vivir según la naturaleza,
es decir, de acuerdo con la moral y la virtud.

2.1.3. La ley
6. Siendo ésta la condición de la libertad humana, le hacı́a falta a la
libertad una protección y un auxilio capaces de dirigir todos sus movimientos
hacia el bien y de apartarlos del mal. De lo contrario, la libertad habrı́a sido
gravemente perjudicial para el hombre. En primer lugar, le era necesaria
una ley, es decir, una norma de lo que hay que hacer y de lo que hay que
evitar. La ley, en sentido propio, no puede darse en los animales, que obran
por necesidad, pues realizan todos sus actos por instinto natural y no pueden
adoptar por sı́ mismos otra manera de acción. En cambio, los seres que gozan
de libertad tienen la facultad de obrar o no obrar, de actuar de esta o de
aquella manera, porque la elección del objeto de su volición es posterior al
juicio de la razón, a que antes nos hemos referido. Este juicio establece no
sólo lo que es bueno o lo que es malo por naturaleza, sino además lo que es
bueno y, por consiguiente, debe hacerse, y lo que es malo y, por consiguiente,
debe evitarse. Es decir, la razón prescribe a la voluntad lo que debe buscar
y lo que debe evitar para que el hombre pueda algún dı́a alcanzar su último
fin, al cual debe dirigir todas sus acciones. Y precisamente esta ordenación
de la razón es lo que se llama ley. Por lo cual la justificación de la necesidad
de la ley para el hombre ha de buscarse primera y radicalmente en la misma
libertad, es decir, en la necesidad de que la voluntad humana no se aparte de
la recta razón. No hay afirmación más absurda y peligrosa que ésta: que el
hombre, por ser naturalmente libre, debe vivir desligado de toda ley. Porque
si esta premisa fuese verdadera, la conclusión lógica serı́a que es esencial a
la libertad andar en desacuerdo con la razón, siendo ası́ que la afirmación
verdadera es la contradictoria, o sea, que el hombre, precisamente por ser
libre, ha de vivir sometido a la ley. De este modo es la ley la que guı́a al
hombre en su acción y es la ley la que mueve al hombre, con el aliciente del
premio y con el temor del castigo, a obrar el bien y a evitar el mal. Tal es la
principal de todas las leyes, la ley natural, escrita y grabada en el corazón de
cada hombre, por ser la misma razón humana que manda al hombre obrar el
bien y prohı́be al hombre hacer el mal.

Pero este precepto de la razón humana no podria tener fuerza de ley si


no fuera órgano e intérprete de otra razón más alta, a la que deben estar
sometidos nuestro entendimiento y nuestra libertad. Porque siendo la función
de la ley imponer obligaciones y atribuir derechos, la ley se apoya por entero
en la autoridad, esto es, en un poder capaz de establecer obligaciones, atribuir
28 2. Libertas praestantissimum

derechos y sancionar además, por medio de premios y castigos, las órdenes


dadas; cosas todas que evidentemente resultan imposibles si fuese el hombre
quien como supremo legislador se diera a sı́ mismo la regla normativa de sus
propias acciones. Sı́guese, pues, de lo dicho que la ley natural es la misma ley
eterna, que, grabada en los seres racionales, inclina a éstos a las obras y al
fin que les son propios; ley eterna que es, a su vez, la razón eterna de Dios,
Creador y Gobernador de todo el universo.

2.1.4. La gracia sobrenatural


A esta regla de nuestras acciones, a este freno del pecado, la bondad divina
ha añadido ciertos auxilios especiales, aptı́simos para dirigir y confirmar la
voluntad del hombre. El principal y más eficaz auxilio de todos estos soco-
rros es la gracia divina, la cual, iluminando el entendimiento y robusteciendo
e impulsando la voluntad hacia el bien moral, facilita y asegura al mismo
tiempo, con saludable constancia, el ejercicio de nuestra libertad natural.
Es totalmente errónea la afirmación de que las mociones de la voluntad, a
causa de esta intervención divina, son menos libres. Porque la influencia de
la gracia divina alcanza las profundidades más ı́ntimas del hombre y se ar-
moniza con las tendencias naturales de éste, porque la gracia nace de aquel
que es autor de nuestro entendimiento y de nuestra voluntad y mueve todos
los seres de un modo adecuado a la naturaleza de cada uno. Como advierte
el Doctor Angélico, la gracia divina, por proceder del Creador de la Natu-
raleza, está admirablemente capacitada para defender todas las naturalezas
individuales y para conservar sus caracteres, sus facultades y su eficacia.

2.1.5. La libertad moral social


7. Lo dicho acerca de la libertad de cada individuo es fácilmente aplicable
a los hombres unidos en sociedad civil. Porque lo que en cada hombre hacen
la razón y la ley natural, esto mismo hace en los asociados la ley humana,
promulgada para el bien común de los ciudadanos. Entre estas leyes humanas
hay algunas cuyo objeto consiste en lo que es bueno o malo por naturaleza,
añadiendo al precepto de practicar el bien y de evitar el mal la sanción
conveniente. El origen de estas leyes no es en modo alguno el Estado; porque
ası́ como la sociedad no es origen de la naturaleza humana, de la misma
manera la sociedad no es fuente tampoco de la concordancia del bien y de
la discordancia del mal con la naturaleza. Todo lo contrario. Estas leyes
son anteriores a la misma sociedad, y su origen hay que buscarlo en la ley
natural y, por tanto, en la ley eterna. Por consiguiente, los preceptos de
derecho natural incluidos en las leyes humanas no tienen simplemente el
2.1. Doctrina Católica sobre la Libertad 29

valor de una ley positiva, sino que además, y principalmente, incluyen un


poder mucho más alto y augusto que proviene de la misma ley natural y de
la ley eterna. En esta clase de leyes la misión del legislador civil se limita a
lograr, por medio de una disciplina común, la obediencia de los ciudadanos,
castigando a los perversos y viciosos, para apartarlos del mal y devolverlos
al bien, o para impedir, al menos, que perjudiquen a la sociedad y dañen a
sus conciudadanos.

Existen otras disposiciones del poder civil que no proceden del derecho
natural inmediata y próximamente, sino remota e indirectamente, determi-
nando una variedad de cosas que han sido reguladas por la naturaleza de un
modo general y en conjunto. Ası́, por ejemplo, la naturaleza ordena que los
ciudadanos cooperen con su trabajo a la tranquilidad y prosperidad públicas.
Pero la medida, el modo y el objeto de esta colaboración no están determi-
nados por el derecho natural, sino por la prudencia humana. Estas reglas
peculiares de la convivencia social, determinadas según la razón y promul-
gadas por la legı́tima potestad, constituyen el ámbito de la ley humana pro-
piamente dicha. Esta ley ordena a todos los ciudadanos colaborar en el fin
que la comunidad se propone y les prohı́be desertar de este servicio; y mien-
tras sigue sumisa y se conforma con los preceptos de la naturaleza, esa ley
conduce al bien y aparta del mal. De todo lo cual se concluye que hay que
poner en la ley eterna de Dios la norma reguladora de la libertad, no sólo
de los particulares, sino también de la comunidad social. Por consiguiente,
en una sociedad humana, la verdadera libertad no consiste en hacer el ca-
pricho personal de cada uno; esto provocarı́a una extrema confusión y una
perturbación, que acabarı́an destruyendo al propio Estado; sino que consis-
te en que, por medio de las leyes civiles, pueda cada cual fácilmente vivir
según los preceptos de la ley eterna. Y para los gobernantes la libertad no
está en que manden al azar y a su capricho, proceder criminal que implicarı́a,
al mismo tiempo, grandes daños para el Estado, sino que la eficacia de las
leyes humanas consiste en su reconocida derivación de la ley eterna y en la
sanción exclusiva de todo lo que está contenido en esta ley eterna, como en
fuente radical de todo el derecho. Con suma sabidurı́a lo ha expresado San
Agustı́n: ((Pienso que comprendes que nada hay justo y legı́timo en la (ley)
temporal que no lo hayan tomado los hombres de la (ley) eterna)) 6 . Si, por
consiguiente, tenemos una ley establecida por una autoridad cualquiera, y
esta ley es contraria a la recta razón y perniciosa para el Estado, su fuerza
legal es nula, porque no es norma de justicia y porque aparta a los hombres
del bien para el que ha sido establecido el Estado.
6
San Agustı́n, De libero arbitrio 1,6,15: PL 32,1229.
30 2. Libertas praestantissimum

8. Por tanto, la naturaleza de la libertad humana, sea el que sea el campo


en que la consideremos, en los particulares o en la comunidad, en los gober-
nantes o en los gobernados, incluye la necesidad de obedecer a una razón
suprema y eterna, que no es otra que la autoridad de Dios imponiendo sus
mandamientos y prohibiciones. Y este justı́simo dominio de Dios sobre los
hombres está tan lejos de suprimir o debilitar siquiera la libertad humana,
que lo que hace es precisamente todo lo contrario: defenderla y perfeccionar-
la; porque la perfección verdadera de todo ser creado consiste en tender a
su propio fin y alcanzarlo. Ahora bien: el fin supremo al que debe aspirar la
libertad humana no es otro que el mismo Dios.

2.1.6. La Iglesia, defensora de la verdadera libertad


social
9. La Iglesia, aleccionada con las enseñanzas y con los ejemplos de su
divino Fundador, ha defendido y propagado por todas partes estos preceptos
de profunda y verdadera doctrina, conocidos incluso por la sola luz de la
razón. Nunca ha cesado la Iglesia de medir con ellos su misión y de educar
en ellos a los pueblos cristianos. En lo tocante a la moral, la ley evangélica
no sólo supera con mucho a toda la sabidurı́a pagana, sino que además llama
abiertamente al hombre y le capacita para una santidad desconocida en la
antigüedad, y, acercándolo más a Dios, le pone en posesión de una libertad
más perfecta. De esta manera ha brillado siempre la maravillosa eficacia
de la Iglesia en orden a la defensa y mantenimiento de la libertad civil y
polı́tica de los pueblos. No es necesario enumerar ahora los méritos de la
Iglesia en este campo. Basta recordar la esclavitud, esa antigua vergüenza
del paganismo, abolida principalmente por la feliz intervención de la Iglesia.
Ha sido Jesucristo el primero en proclamar la verdadera igualdad jurı́dica
y la auténtica fraternidad de todos los hombres. Eco fiel de esta enseñanza
fue la voz de los dos apóstoles que declaraba suprimidas las diferencias entre
judı́os y griegos, bárbaros y escitas 7 , y proclamaba la fraternidad de todos
en Cristo. La eficacia de la Iglesia en este punto ha sido tan honda y tan
evidente, que dondequiera que la Iglesia quedó establecida la experiencia ha
comprobado que desaparece en poco tiempo la barbarie de las costumbres. A
la brutalidad sucede rápidamente la dulzura; a las tinieblas de la barbarie, la
luz de la verdad. Igualmente nunca ha dejado la Iglesia de derramar beneficios
en los pueblos civilizados, resistiendo unas veces el capricho de los hombres
perversos, alejando otras veces de los inocentes y de los débiles las injusticias,
procurando, por último, que los pueblos tuvieran una constitución polı́tica
7
Cf. Gál 3,28.
2.2. Doctrina del liberalismo sobre la libertad 31

que se hiciera amar de los ciudadanos por su justicia y se hiciera temer de


los extraños por su poder.

10. Es, además, una obligación muy seria respetar a la autoridad y obe-
decer las leyes justas, quedando ası́ los ciudadanos defendidos de la injusticia
de los criminales gracias a la eficacia vigilante de la ley. El poder legı́timo
viene de Dios, y el que resiste a la autoridad, resiste a la disposición de Dios
8
. De esta manera, la obediencia queda dignificada de un modo extraordi-
nario, pues se presta obediencia a la más justa y elevada autoridad. Pero
cuando no existe el derecho de mandar, o se manda algo contrario a la razón,
a la ley eterna, a la autoridad de Dios, es justo entonces desobedecer a los
hombres para obedecer a Dios. Cerrada ası́ la puerta a la tiranı́a, no lo ab-
sorberá todo el Estado. Quedarán a salvo los derechos de cada ciudadano,
los derechos de la familia, los derechos de todos los miembros del Estado,
y todos tendrán amplia participación en la libertad verdadera, que consiste,
como hemos demostrado, en poder vivir cada uno según las leyes y según la
recta razón.

2.2. Doctrina del liberalismo sobre la liber-


tad
11. Si los que a cada paso hablan de la libertad entendieran por tal la
libertad buena y legı́tima que acabamos de describir, nadie osarı́a acusar a
la Iglesia, con el injusto reproche que le hacen, de ser enemiga de la libertad
de los individuos y de la libertad del Estado. Pero son ya muchos los que,
imitando a Lucifer, del cual es aquella criminal expresión: ((No serviré)) 9
, entienden por libertad lo que es una pura y absurda licencia. Tales son
los partidarios de ese sistema tan extendido y poderoso, y que, tomando el
nombre de la misma libertad, se llaman a sı́ mismos liberales.

2.2.1. Liberalismo de primer grado


12. El naturalismo o racionalismo en la filosofia coincide con el liberalismo
en la moral y en la polı́tica, pues los seguidores del liberalismo aplican a la
moral y a la práctica de la vida los mismos principios que establecen los
defensores del naturalismo. Ahora bien: el principio fundamental de todo el
racionalismo es la soberanı́a de la razón humana, que, negando la obediencia
8
Rom 13,2.
9
Jer 2,20.
32 2. Libertas praestantissimum

debida a la divina y eterna razón y declarándose a sı́ misma independiente,


se convierte en sumo principio, fuente exclusiva y juez único de la verdad.
Esta es la pretensión de los referidos seguidores del liberalismo; según ellos no
hay en la vida práctica autoridad divina alguna a la que haya que obedecer;
cada ciudadano es ley de sı́ mismo. De aquı́ nace esa denominada moral
independiente, que, apartando a la voluntad, bajo pretexto de libertad, de
la observancia de los mandamientos divinos, concede al hombre una licencia
ilimitada. Las consecuencias últimas de estas afirmaciones, sobre todo en el
orden social, son fáciles de ver. Porque, cuando el hombre se persuade que
no tiene sobre si superior alguno, la conclusión inmediata es colocar la causa
eficiente de la comunidad civil y polı́tica no en un principio exterior o superior
al hombre, sino en la libre voluntad de cada uno; derivar el poder polı́tico de
la multitud como de fuente primera. Y ası́ como la razón individual es para
el individuo en su vida privada la única norma reguladora de su conducta,
de la misma manera la razón colectiva debe ser para todos la única regla
normativa en la esfera de la vida pública. De aquı́ el número como fuerza
decisiva y la mayorı́a como creadora exclusiva del derecho y del deber.

Todos estos principios y conclusiones están en contradicción con la razón.


Lo dicho anteriormente lo demuestra. Porque es totalmente contraria a la
naturaleza la pretensión de que no existe vı́nculo alguno entre el hombre o
el Estado y Dios, creador y, por tanto, legislador supremo y universal. Y no
sólo es contraria esa tendencia a la naturaleza humana, sino también a toda
la naturaleza creada. Porque todas las cosas creadas tienen que estar forzo-
samente vinculadas con algún lazo a la causa que las hizó. Es necesario a
todas las naturalezas y pertenece a la perfección propia de cada una de ellas
mantenerse en el lugar y en el grado que les asigna el orden natural; esto es,
que el ser inferior se someta y obedezca al ser que le es superior. Pero además
esta doctrina es en extremo perniciosa, tanto para los particulares como para
los Estados. Porque, si el juicio sobre la verdad y el bien queda exclusiva-
mente en manos de la razón humana abandonada a sı́ sola, desaparece toda
diferencia objetiva entre el bien y el mal; el vicio y la virtud no se distinguen
ya en el orden de la realidad, sino solamente en el juicio subjetivo de cada
individuo; será lı́cito cuanto agrade, y establecida una moral impotente para
refrenar y calmar las pasiones desordenadas del alma, quedará espontánea-
mente abierta la puerta a toda clase de corrupciones. En cuanto a la vida
pública, el poder de mandar queda separado de su verdadero origen natural,
del cual recibe toda la eficacia realizadora del bien común; y la ley, regula-
dora de lo que hay que hacer y lo que hay que evitar, queda abandonada al
capricho de una mayorı́a numérica, verdadero plano inclinado que lleva a la
2.2. Doctrina del liberalismo sobre la libertad 33

tiranı́a. La negación del dominio de Dios sobre el hombre y sobre el Estado


arrastra consigo como consecuencia inevitable la ausencia de toda religión en
el Estado, y consiguientemente el abandono más absoluto en todo la referente
a la vida religiosa. Armada la multitud con la idea de su propia soberanı́a,
fácilmente degenera en la anarquı́a y en la revolución, y suprimidos los frenos
del deber y de la conciencia, no queda más que la fuerza; la fuerza, que es
radicalmente incapaz para dominar por sı́ solas las pasiones desatadas de las
multitudes. Tenemos pruebas convincentes de todas estas consecuencias en la
diaria lucha contra los socialistas y revolucionarios, que desde hace ya mucho
tiempo se esfuerzan por sacudir los mismos cimientos del Estado. Analicen,
pues, y determinen los rectos enjuiciadores de la realidad si esta doctrina es
provechosa para la verdadera libertad digna del hombre o si es más bien una
teorı́a corruptora y destructora de esta libertad.

2.2.2. Liberalismo de segundo grado


13. Es cierto que no todos los defensores del liberalismo están de acuer-
do con estas opiniones, terribles por su misma monstruosidad, contrarias
abiertamente a la verdad y causa, como hemos visto, de los mayores males.
Obligados por la fuerza de la verdad, muchos liberales reconocen sin rubor
e incluso afirman espontáneamente que la libertad, cuando es ejercida sin
reparar en exceso alguno y con desprecio de la verdad y de la justicia, es una
libertad pervertida que degenera en abierta licencia; y que, por tanto, la li-
bertad debe ser dirigida y gobernada por la recta razón, y consiguientemente
debe quedar sometida al derecho natural y a la ley eterna de Dios. Piensan
que esto basta y niegan que el hombre libre deba someterse a las leyes que
Dios quiera imponerle por un camino distinto al de la razón natural. Pero al
poner esta limitación no son consecuentes consigo mismos. Porque si, como
ellos admiten y nadie puede razonablemente negar, hay que obedecer a la
voluntad de Dios legislador, por la total dependencia del hombre respecto de
Dios y por la tendencia del hombre hacia Dios, la consecuencia es que nadie
puede poner lı́mites o condiciones a este poder legislativo de Dios sin que-
brantar al mismo tiempo la obediencia debida a Dios. Más aún: si la razón
del hombre llegara a arrogarse el poder de establecer por sı́ misma la natu-
raleza y la extensión de los derechos de Dios y de sus propias obligaciones, el
respeto a las leyes divinas serı́a una apariencia, no una realidad, y el juicio
del hombre valdrı́a más que la autoridad y la providencia del mismo Dios.
Es necesario, por tanto, que la norma de nuestra vida se ajuste continua
y religiosamente no sólo a la ley eterna, sino también a todas y cada una
de las demás leyes que Dios, en su infinita sabiduria, en su infinito poder y
por los medios que le ha parecido, nos ha comunicado; leyes que podemos
34 2. Libertas praestantissimum

conocer con seguridad por medio de señales claras e indubitables. Necesidad


acentuada por el hecho de que esta clase de leyes, al tener el mismo principio
y el mismo autor que la ley eterna, concuerdan enteramente con la razón,
perfeccionan el derecho natural e incluyen además el magisterio del mismo
Dios, quien, para que nuestro entendimiento y nuestra voluntad no caigan en
error, rige a entrambos benignamente con su amorosa dirección. Manténgase,
pues, santa e inviolablemente unido lo que no puede ni debe ser separado,
y sı́rvase a Dios en todas las cosas, como lo ordena la misma razón natural,
con toda sumisión y obediencia.

2.2.3. Liberalismo de tercer grado


14. Hay otros liberales algo más moderados, pero no por esto más conse-
cuentes consigo mismos; estos liberales afirman que, efectivamente, las leyes
divinas deben regular la vida y la conducta de los particulares, pero no la
vida y la conducta del Estado; es lı́cito en la vida polı́tica apartarse de los
preceptos de Dios y legislar sin tenerlos en cuenta para nada. De esta noble
afirmación brota la perniciosa consecuencia de que es necesaria la separación
entre la Iglesia y el Estado. Es fácil de comprender el absurdo error de estas
afirmaciones.

Es la misma naturaleza la que exige a voces que la sociedad proporcione a


los ciudadanos medios abundantes y facilidades para vivir virtuosamente, es
decir, según las leyes de Dios, ya que Dios es el principio de toda virtud y de
toda justicia. Por esto, es absolutamente contrario a la naturaleza que pueda
lı́citamente el Estado despreocuparse de esas leyes divinas o establecer una
legislación positiva que las contradiga. Pero, además, los gobernantes tienen,
respecto de la sociedad, la obligación estricta de procurarle por medio de
una prudente acción legislativa no sólo la prosperidad y los bienes exteriores,
sino también y principalmente los bienes del espı́ritu. Ahora bien: en orden al
aumento de estos bienes espirituales, nada hay ni puede haber más adecuado
que las leyes establecidas por el mismo Dios. Por esta razón, los que en el
gobierno de Estado pretenden desentenderse de las leyes divinas desvı́an el
poder polı́tico de su propia institución y del orden impuesto por la misma
naturaleza.

Pero hay otro hecho importante, que Nos mismo hemos subrayado más
de una vez en otras ocasiones: el poder polı́tico y el poder religioso, aunque
tienen fines y medios especı́ficamente distintos, deben, sin embargo, nece-
sariamente, en el ejercicio de sus respectivas funciones, encontrarse algunas
2.3. Las conquistas del liberalismo 35

veces. Ambos poderes ejercen su autoridad sobre los mismos hombres, y no es


raro que uno y otro poder legislen acerca de una misma materia, aunque por
razones distintas. En esta convergencia de poderes, el conflicto serı́a absurdo
y repugnarı́a abiertamente a la infinita sabidurı́a de la voluntad divina; es
necesario, por tanto, que haya un medio, un procedimiento para evitar los
motivos de disputas y luchas y para establecer un acuerdo en la práctica.
Acertadamente ha sido comparado este acuerdo a la unión del alma con el
cuerpo, unión igualmente provechosa para ambos, y cuya desunión, por el
contrario, es perniciosa particularmente para el cuerpo, que con ella pierde
la vida.

2.3. Las conquistas del liberalismo


2.3.1. Libertad de cultos
15. Para dar mayor claridad a los puntos tratados es conveniente examinar
por separado las diversas clases de libertad, que algunos proponen como con-
quistas de nuestro tiempo. En primer lugar examinemos, en relación con los
particulares, esa libertad tan contraria a la virtud de la religión, la llamada
libertad de cultos, libertad fundada en la tesis de que cada uno puede, a su
arbitrio, profesar la religión que prefiera o no profesar ninguna. Esta tesis es
contraria a la verdad. Porque de todas las obligaciones del hombre, la mayor
y más sagrada es, sin duda alguna, la que nos manda dar a Dios el culto de
la religión y de la piedad. Este deber es la consecuencia necesaria de nuestra
perpetua dependencia de Dios, de nuestro gobierno por Dios y de nuestro
origen primero y fin supremo, que es Dios. Hay que añadir, además, que sin
la virtud de la religión no es posible virtud auténtica alguna, porque la virtud
moral es aquella virtud cuyos actos tienen por objeto todo lo que nos lleva
a Dios, considerado como supremo y último bien del hombre; y por esto, la
religión, cuyo oficio es realizar todo lo que tiene por fin directo e inmediato el
honor de Dios 10 , es la reina y la regla a la vez de todas las virtudes. Y si se
pregunta cuál es la religión que hay que seguir entre tantas religiones opues-
tas entre sı́, la respuesta la dan al unı́sono la razón y naturaleza: la religión
que Dios ha mandado, y que es fácilmente reconocible por medio de ciertas
notas exteriores con las que la divina Providencia ha querido distinguirla,
para evitar un error, que, en asunto de tanta trascendencia, implicarı́a de-
sastrosas consecuencias. Por esto, conceder al hombre esta libertad de cultos
de que estamos hablando equivale a concederle el derecho de desnaturalizar
impunemente una obligación santı́sima y de ser infiel a ella, abandonando el
10
Cf. Santo Tomás, Sum. Theol. II-II q.81 a.6 c.
36 2. Libertas praestantissimum

bien para entregarse al mal. Esto, lo hemos dicho ya, no es libertad, es una
depravación de la libertad y una esclavitud del alma entregada al pecado.

16. Considerada desde el punto de vista social y polı́tico, esta libertad


de cultos pretende que el Estado no rinda a Dios culto alguno o no autorice
culto público alguno, que ningún culto sea preferido a otro, que todos gocen
de los mismos derechos y que el pueblo no signifique nada cuando profesa
la religión católica. Para que estas pretensiones fuesen acertadas harı́a falta
que los deberes del Estado para con Dios fuesen nulos o pudieran al menos
ser quebrantados impunemente por el Estado. Ambos supuestos son falsos.
Porque nadie puede dudar que la existencia de la sociedad civil es obra de
la voluntad de Dios, ya se considere esta sociedad en sus miembros, ya en
su forma, que es la autoridad; ya en su causa, ya en los copiosos beneficios
que proporciona al hombre. Es Dios quien ha hecho al hombre sociable y
quien le ha colocado en medio de sus semejantes, para que las exigencias
naturales que él por sı́ solo no puede colmar las vea satisfechas dentro de
la sociedad. Por esto es necesario que el Estado, por el mero hecho de ser
sociedad, reconozca a Dios como Padre y autor y reverencie y adore su po-
der y su dominio. La justicia y la razón prohı́ben, por tanto, el ateı́smo del
Estado, o, lo que equivaldrı́a al ateı́smo, el indiferentismo del Estado en ma-
teria religiosa, y la igualdad jurı́dica indiscriminada de todas las religiones.
Siendo, pues, necesaria en el Estado la profesión pública de una religión, el
Estado debe profesar la única religión verdadera, la cual es reconocible con
facilidad, singularmente en los pueblos católicos, puesto que en ella aparecen
como grabados los caracteres distintivos de la verdad. Esta es la religión que
deben conservar y proteger los gobernantes, si quieren atender con prudente
utilidad, como es su obligación, a la comunidad polı́tica. Porque el poder
polı́tico ha sido constituido para utilidad de los gobernados. Y aunque el fin
próximo de su actuación es proporcionar a los ciudadanos la prosperidad de
esta vida terrena, sin embargo, no debe disminuir, sino aumentar, al ciuda-
dano las facilidades para conseguir el sumo y último bien, en que está la
sempiterna bienaventuranza del hombre, y al cual no puede éste llegar si se
descuida la religión.

17. Ya en otras ocasiones hemos hablado ampliamente de este punto 11


. Ahora sólo queremos hacer una advertencia: la libertad de cultos es muy
perjudicial para la libertad verdadera, tanto de los gobernantes como de los
gobernados. La religión, en cambio, es sumamente provechosa para esa li-
bertad, porque coloca en Dios el origen primero del poder e impone con la
11
Véase la Enc. Immortale Dei: ASS 18 ( 1885) 161-180
2.3. Las conquistas del liberalismo 37

máxima autoridad a los gobernantes la obligación de no olvidar sus debe-


res, de no mandar con injusticia o dureza y de gobernar a los pueblos con
benignidad y con un amor casi paterno. Por otra parte, la religión manda a
los ciudadanos la sumisión a los poderes legı́timos como a representantes de
Dios y los une a los gobernantes no solamente por medio de la obediencia,
sino también con un respeto amoroso, prohibiendo toda revolución y todo
conato que pueda turbar el orden y la tranquilidad pública, y que al cabo
son causa de que se vea sometida a mayores limitaciones la libertad de los
ciudadanos. Dejamos a un lado la influencia de la religión sobre la sana moral
y la influencia de esta moral sobre la misma libertad. La razón demuestra y
la historia confirma este hecho: la libertad, la prosperidad y la grandeza de
un Estado están en razón directa de la moral de sus hombres.

2.3.2. Libertad de expresión y libertad de imprenta


18. Digamos ahora algunas palabras sobre la libertad de expresión y la
libertad de imprenta. Resulta casi innecesario afirmar que no existe el derecho
a esta libertad cuando se ejerce sin moderación alguna, traspasando todo
freno y todo lı́mite. Porque el derecho es una facultad moral que, como hemos
dicho ya y conviene repetir con insistencia, no podemos suponer concedida
por la naturaleza de igual modo a la verdad y al error, a la virtud y al vicio.
Existe el derecho de propagar en la sociedad, con libertad y prudencia, todo
lo verdadero y todo lo virtuoso para que pueda participar de las ventajas
de la verdad y del bien el mayor número posible de ciudadanos. Pero las
opiniones falsas, máxima dolencia mortal del entendimiento humano, y los
vicios corruptores del espı́ritu y de la moral pública deben ser reprimidos por
el poder público para impedir su paulatina propagación, dañosa en extremo
para la misma sociedad. Los errores de los intelectuales depravados ejercen
sobre las masas una verdadera tiranı́a y deben ser reprimidos por la ley
con la misma energı́a que otro cualquier delito inferido con violencia a los
débiles. Esta represión es aún más necesaria, porque la inmensa mayorı́a de
los ciudadanos no puede en modo alguno, o a lo sumo con mucha dificultad,
prevenirse contra los artificios del estilo y las sutilezas de la dialéctica, sobre
todo cuando éstas y aquéllos son utilizados para halagar las pasiones. Si se
concede a todos una licencia ilimitada en el hablar y en el escribir, nada
quedará ya sagrado e inviolable. Ni siquiera serán exceptuadas esas primeras
verdades, esos principios naturales que constituyen el más noble patrimonio
común de toda la humanidad. Se oscurece ası́ poco a poco la verdad con
las tiniebias y, como muchas veces sucede, se hace dueña del campo una
numerosa plaga de perniciosos errores. Todo lo que la licencia gana lo pierde
la libertad. La grandeza y la seguridad de la libertad están en razón directa
38 2. Libertas praestantissimum

de los frenos que se opongan a la licencia. Pero en las materias opinables,


dejadas por Dios a la libre discusión de los hombres, está permitido a cada
uno tener la opinión que le agrade y exponer libremente la propia opinión.
La naturaleza no se opone a ello, porque esta libertad nunca lleva al hombre
a oprimir la verdad. Por el contrario, muchas veces conduce al hallazgo y
manifestación de la verdad.

2.3.3. Libertad de enseñanza


19. Respecto a la llamada libertad de enseñanza, el juicio que hay que dar
es muy parecido. Solamente la verdad debe penetrar en el entendimiento,
porque en la verdad encuentran las naturalezas racionales su bien, su fin y
su perfección; por esta razón, la doctrina dada tanto a los ignorantes como
a los sabios debe tener por objeto exclusivo la verdad, para dirigir a los
primeros hacia el conocimiento de la verdad y para conservar a los segundos
en la posesión de la verdad. Este es el fundamento de la obligación principal
de los que enseñan: extirpar el error de los entendimientos y bloquear con
eficacia el camino a las teorı́as falsas. Es evidente, por tanto, que la libertad
de que tratamos, al pretender arrogarse el derecho de enseñarlo todo a su
capricho, está en contradicción flagrante con la razón y tiende por su propia
naturaleza a la pervesión más completa de los espı́ritus. El poder público
no puede conceder a la sociedad esta libertad de enseñanza sin quebrantar
sus propios deberes. Prohibición cuyo rigor aumenta por dos razones: porque
la autoridad del maestro es muy grande ante los oyentes y porque son muy
pocos los discı́pulos que pueden juzgar por sı́ mismos si es verdadero o falso
lo que el maestro les explica.

20. Por lo cual es necesario que también esta libertad, si ha de ser virtuosa,
quede circunscrita dentro de ciertos lı́mites, para evitar que la enseñanza se
trueque impunemente en instrumento de corrupción. Ahora bien: la verdad,
que debe ser el objeto único de la enseñanza, es de dos clases: una, natural;
otra, sobrenatural. Las verdades naturales, a las cuales pertenecen los princi-
pios naturales y las conclusiones inmediatas derivadas de éstos por la razón,
constituyen el patrimonio común del género humano y el firme fundamento
en que se apoyan la moral, la justicia, la religión y la misma sociedad. Por
esto, no hay impiedad mayor, no hay locura más inhumana que permitir im-
punemente la violación y la desintegración de este patrimonio. Con no menor
reverencia debe ser conservado el precioso y sagrado tesoro de las verdades
que Dios nos ha dado a conocer por la revelación. Los principales capı́tulos
de esta revelación se demuestran con muchos argumentos de extraordinario
valor, utilizados con frecuencia por los apologistas. Tales son: el hecho de la
2.3. Las conquistas del liberalismo 39

revelación divina de algunas verdades, la encarnación del Hijo unigénito de


Dios para dar testimonio de la verdad, la fundación por el mismo Jesucristo
de una sociedad perfecta, que es la Iglesia, cuya cabeza es Él mismo, y con
la cual prometió estar hasta la consumación de los siglos. A esta sociedad
ha querido encomendar todas las verdades por Él enseñadas, con el encargo
de guardarlas, defenderlas y enseñarlas con autoridad legı́tima. A1 mismo
tiempo, ha ordenado a todos los hombres que obedezcan a la Iglesia igual
que a Él mismo, amenazando con la ruina eterna a todos los que desobe-
dezcan este mandato. Consta, pues, claramente que el mejor y más seguro
maestro del hombre es Dios, fuente y principio de toda verdad; y también el
Unigénito, que está en el seno del Padre y es camino, verdad, vida, luz ver-
dadera que ilumina a todo hombre, a cuya enseñanza deben prestarse todos
los hombres dócilmente: ((y serán todos enseñados por Dios)) 12 . Ahora bien:
en materia de fe y de moral, Dios mismo ha hecho a la Iglesia partı́cipe del
magisterio divino y le ha concedido el privilegio divino de no conocer el error.
Por esto la Iglesia es la más alta y segura maestra de los mortales y tiene
un derecho inviolable a la libertad de magisterio. Por otra parte, la Iglesia,
apoyándose en el firme fundamento de la doctrina revelada, ha antepuesto,
de hecho, a todo el cumplimiento exacto de esta misión que Dios le ha con-
fiado. Superior a las dificultades que por todas partes la envuelven, no ha
dejado jamás de defender la libertad de su magisterio. Por este camino el
mundo entero, liberado de la calamidad de las supersticiones, ha encontrado
en la sabidurı́a cristiana su total renovación. Y como la razón por sı́ sola de-
muestra claramente que entre las verdades reveladas y las verdades naturales
no puede existir oposición verdadera y todo lo que se oponga a las primeras
es necesariamente falso, por esto el divino magisterio de la Iglesia, lejos de
obstaculizar el deseo de saber y el desarrollo en las ciencias o de retardar
de alguna manera el progreso de la civilización, ofrece, por el contrario, en
todos estos campos abundante luz y segura garantı́a. Y por la misma razón el
magisterio eclesiástico es sumamente provechoso para el desenvolvimiento de
la libertad humana, porque es sentencia de Jesucristo, Salvador nuestro, que
el hombre se hace libre por la verdad: ((conoceréis la verdad, y la verdad os
hará libres)) 13 . No hay, pues, motivo para que la libertad legı́tima se indigne
o la verdadera ciencia lleve a mal las justas y debidas leyes que la Iglesia
y la razón exigen igualmente para regular las ciencias humanas. Más aún:
la Iglesia, como lo demuestra la experiencia a cada paso, al obrar ası́ con la
finalidad primordial de defender la fe cristiana, procura también el fomento y
el adelanto de todas las ciencias humanas. Buenos son en sı́ mismos y loables

12
Jn 6,45.
13
Jn 8,32.
40 2. Libertas praestantissimum

y deseables la belleza y la elegancia del estilo. Y todo conocimiento cientı́fico


que provenga de un recto juicio y esté de acuerdo con el orden objetivo de
las cosas, presta un gran servicio al esclarecimiento de las verdades revela-
das. De hecho, el mundo es deudor a la Iglesia de estos insignes beneficios: la
conservación cuidadosa de los monumentos de la sabidurı́a antigua; la fun-
dación por todas partes de universidades cientı́ficas; el estı́mulo constante de
la actividad de los ingenios, fomentando con todo empeño las mismas artes
que embellecen la variada cultura de nuestro siglo.

Por último, no debemos olvidar que queda un campo inmenso abierto a los
hombres; en el que pueden éstos extender su industria y ejercitar libremente
su ingenio; todo ese conjunto de materias que no tienen conexión necesaria
con la fe y con la moral cristianas, o que la Iglesia, sin hacer uso de su auto-
ridad, deja enteramente libre al juicio de los sabios. De estas consideraciones
se desprende la naturaleza de la libertad de enseñanza que exigen y propagan
con igual empeño los seguidores del liberalismo. Por una parte, se conceden
a sı́ mismos y conceden al Estado una libertad tan grande, que no dudan dar
paso libre a los errores más peligrosos. Y, por otra parte, ponen mil estorbos
a la Iglesia y restringen hasta el máximo la libertad de ésta, siendo ası́ que
de la doctrina de la Iglesia no hay que temer daño alguno, sino que, por el
contrario se pueden esperar de ella toda clase de bienes.

2.3.4. Libertad de conciencia


21. Mucho se habla también de la llamada libertad de conciencia. Si esta
libertad se entiende en el sentido de que es lı́cito a cada uno, según le plazca,
dar o no dar culto a Dios, queda suficientemente refutada con los argumen-
tos expuestos anteriormente. Pero puede entenderse también en el sentido de
que el hombre en el Estado tiene el derecho de seguir, según su conciencia, la
voluntad de Dios y de cumplir sus mandamientos sin impedimento alguno.
Esta libertad, la libertad verdadera, la libertad digna de los hijos de Dios,
que protege tan gloriosamente la dignidad de la persona humana, está por
encima de toda violencia y de toda opresión y ha sido siempre el objeto de
los deseos y del amor de la Iglesia. Esta es la libertad que reivindicaron cons-
tantemente para sı́ los apóstoles, ésta es la libertad que confirmaron con sus
escritos los apologistas, ésta es la libertad que consagraron con su sangre los
innumerables mártires cristianos. Y con razón, porque la suprema autoridad
de Dios sobre los hombres y el supremo deber del hombre para con Dios
encuentran en esta libertad cristiana un testimonio definitivo. Nada tiene de
común esta libertad cristiana con el espı́ritu de sedición y de desobediencia.
2.4. La tolerancia 41

Ni pretende derogar el respeto debido al poder público, porque el poder hu-


mano en tanto tiene el derecho de mandar y de exigir obediencia en cuanto
no se aparta del poder divino y se mantiene dentro del orden establecido por
Dios. Pero cuando el poder humano manda algo claramente contrario a la
voluntad divina, traspasa los lı́mites que tiene fijados y entra en conflicto con
la divina autoridad. En este caso es justo no obedecer.

22. Por el contrario, los partidarios del liberalismo, que atribuyen al Esta-
do un poder despótico e ilimitado y afirman que hemos de vivir sin tener en
cuenta para nada a Dios, rechazan totalmente esta libertad de que hablamos,
y que está tan ı́ntimamente unida a la virtud y a la religión. Y califican de
delito contra el Estado todo cuanto se hace para conservar esta libertad cris-
tiana. Si fuesen consecuentes con sus principios el hombre estarı́a obligado,
según ellos, a obedecer a cualquier gobierno, por muy tiránico que fuese.

2.4. La tolerancia
23. La Iglesia desea ardientemente que en todos los órdenes de la socie-
dad penetren y se practiquen estas enseñanzas cristianas que hemos expuesto
sumariamente. Todas estas enseñanzas poseen una eficacia maravillosa para
remediar los no escasos ni leves males actuales, nacidos en gran parte de
esas mismas libertades que, pregonadas con tantos ditirambos, parecı́an al-
bergar dentro de sı́ las semillas del bienestar y de la gloria. Estas esperanzas
han quedado defraudadas por los hechos. En lugar de frutos agradables y
sanos hemos recogido frutos amargos y corrompidos. Si se busca el reme-
dio, búsquese en el restablecimiento de los sanos principios, de los que sola
y exclusivamente puede esperarse con confianza la conservación del orden y
la garantı́a, por tanto, de la verdadera libertad. Esto no obstante, la Iglesia
se hace cargo maternalmente del grave peso de las debilidades humanas. No
ignora la Iglesia la trayectoria que describe la historia espiritual y polı́tica
de nuestros tiempos. Por esta causa, aun concediendo derechos sola y exclu-
sivamente a la verdad y a la virtud no se opone la Iglesia, sin embargo, a la
tolerancia por parte de los poderes públicos de algunas situaciones contrarias
a la verdad y a la justicia para evitar un mal mayor o para adquirir o conser-
var un mayor bien. Dios mismo, en su providencia, aun siendo infinitamente
bueno y todopoderoso, permite, sin embargo, la existencia de algunos males
en el mundo, en parte para que no se impidan mayores bienes y en parte
para que no se sigan mayores males. Justo es imitar en el gobierno polı́ti-
co al que gobierna el mundo. Más aún: no pudiendo la autoridad humana
impedir todos los males, debe ((permitir y dejar impunes muchas cosas que
42 2. Libertas praestantissimum

son, sin embargo, castigadas justamente por la divina Providencia)) 14 . Pero


en tales circunstancias, si por causa del bien común, y únicamente por ella,
puede y aun debe la ley humana tolerar el mal, no puede, sin embargo, ni
debe jamás aprobarlo ni quererlo en sı́ mismo. Porque siendo el mal por su
misma esencia privación de un bien, es contrario al bien común, el cual el
legislador debe buscar y debe defender en la medida de todas sus posibilida-
des. También en este punto la ley humana debe proponerse la imitación de
Dios, quien al permitir la existencia del mal en el mundo, ((ni quiere que se
haga el mal ni quiere que no se haga; lo que quiere es permitir que se haga,
y esto es bueno)) 15 . Sentencia del Doctor Angélico, que encierra en pocas
palabras toda la doctrina sobre la tolerancia del mal. Pero hay que reconocer,
si queremos mantenernos dentro de la verdad, que cuanto mayor es el mal
que a la fuerza debe ser tolerado en un Estado, tanto mayor es la distancia
que separa a este Estado del mejor régimen polı́tico. De la misma manera, al
ser la tolerancia del mal un postulado propio de la prudencia polı́tica, debe
quedar estrictamente circunscrita a los lı́mites requeridos por la razón de esa
tolerancia, esto es, el bien público. Por este motivo, si la tolerancia daña al
bien público o causa al Estado mayores males, la consecuencia es su ilicitud,
porque en tales circunstancias la tolerancia deja de ser un bien. Y si por las
condiciones particulares en que se encuentra la Iglesia permite ésta algunas
de las libertades modernas, lo hace no porque las prefiera en sı́ mismas, sino
porque juzga conveniente su tolerancia; y una vez que la situación haya me-
jorado, la Iglesia usará su libertad, y con la persuasión, las exhortaciones y la
oración procurará, como debe, cumplir la misión que Dios le ha encomendado
de procurar la salvación eterna de los hombres.

Sin embargo, permanece siempre fija la verdad de este principio: la libertad


concedida indistintamente a todos y para todo, nunca, como hemos repetido
varias veces, debe ser buscada por sı́ misma, porque es contrario a la razón que
la verdad y el error tengan los mismos derechos. En lo tocante a la tolerancia,
es sorprendente cuán lejos están de la prudencia y de la justicia de la Iglesia
los seguidores del liberalismo. Porque al conceder al ciudadano en todas las
materias que hemos señalado una libertad ilimitada, pierden por completo
toda norma y llegan a colocar en un mismo plano de igualdad jurı́dica la
verdad y la virtud con el error y el vicio. Y cuando la Iglesia, columna y
firmamento de la verdad, maestra incorrupta de la moral verdadera, juzga que
es su obligación protestar sin descanso contra una tolerancia tan licenciosa
y desordenada, es entonces acusada por los liberales de falta de paciencia
14
San Agustn, De libero arbitrio 1,6,14: PL 32,1228.
15
Santo Toms, Sum. Theol. 1 q.19 a.9 ad 3.
2.5. Juicio crı́tico sobre las distintas formas de liberalismo 43

y mansedumbre. No advierten que al hablar ası́ califican de vicio lo que es


precisamente una virtud de la Iglesia. Por otra parte, es muy frecuente que
estos grandes predicadores de la tolerancia sean, en la práctica, estrechos e
intolerantes cuando se trata del catolicismo. Los que son pródigos en repartir
a todos libertades sin cuento, niegan continuamente a la Iglesia su libertad.

2.5. Juicio crı́tico sobre las distintas formas


de liberalismo
24. Para mayor claridad, recapitularemos brevemente la exposición hecha
y deduciremos las consecuencias prácticas. El núcleo esencial es el siguiente:
es absolutamente necesario que el hombre quede todo entero bajo la depen-
dencia efectiva y constante de Dios. Por consiguiente, es totalmente inconce-
bible una libertad humana que no esté sumisa a Dios y sujeta a su voluntad.
Negar a Dios este dominio supremo o negarse a aceptarlo no es libertad, sino
abuso de la libertad y rebelión contra Dios. Es ésta precisamente la disposi-
ción de espı́ritu que origina y constituye el mal fundamental del liberalismo.
Sin embargo, son varias las formas que éste presenta, porque la voluntad
puede separarse de la obediencia debida a Dios o de la obediencia debida a
los que participan de la autoridad divina, de muchas formas y en grados muy
diversos.

25. La perversión mayor de la libertad, que constituye al mismo tiempo


la especie peor de liberalismo, consiste en rechazar por completo la suprema
autoridad de Dios y rehusarle toda obediencia, tanto en la vida pública como
en la vida privada y dosméstica. Todo lo que Nos hemos expuesto hasta
aquı́ se refiere a esta especie de liberalismo.

26. La segunda clase es el sistema de aquellos liberales que, por una par-
te, reconocen la necesidad de someterse a Dı́os, creador, señor del mundo y
gobernador providente de la naturaleza; pero, por otra parte, rechazan au-
dazmente las normas de dogma y de moral que, superando la naturaleza, son
comunicadas por el mismo Dios, o pretenden por lo menos que no hay razón
alguna para tenerlas en cuenta sobre todo en la vida polı́tica del Estado.
Ya expusimos anteriormente las dimensiones de este error y la gran inconse-
cuencia de estos liberales. Esta doctrina es la fuente principal de la perniciosa
teorı́a de la separación entre la Iglesia y el Estado; cuando, por el contrario,
es evidente que ambas potestades, aunque diferentes en misión y desiguales
por su dignidad, deben colaborar una con otra y completarse mutuamente.
44 2. Libertas praestantissimum

27. Dos opiniones especı́ficamente distintas caben dentro de este error


genérico. Muchos pretenden la separación total y absoluta entre la Iglesia y
el Estado, de tal forma que todo el ordenamiento jurı́dico, las instituciones,
las costumbres, las leyes, los cargos del Estado, la educación de la juventud,
queden al margen de la Iglesia, como si ésta no existiera. Conceden a los
ciudadanos, todo lo más, la facultad, si quieren, de ejercitar la religión en
privado. Contra estos liberales mantienen todo su vigor los argumentos con
que hemos rechazado la teorı́a de la separación entre la Iglesia y el Estado,
con el agravante de que es un completo absurdo que la Iglesia sea respetada
por el ciudadano y al mismo tiempo despreciada por el Estado.

28. Otros admiten la existencia de la Iglesia -negarla serı́a imposible-,


pero le niegan la naturaleza y los derechos propios de una sociedad perfecta
y afirman que la Iglesia carece del poder legislativo, judicial y coactivo, y
que sólo le corresponde la función exhortativa, persuasiva y rectora respecto
de los que espontánea y voluntariamente se le sujetan. Esta teorı́a falsea
la naturaleza de esta sociedad divina, debilita y restringe su autoridad, su
magisterio; en una palabra: toda su eficacia, exagerando al mismo tiempo
de tal manera la influencia y el poder del Estado, que la Iglesia de Dios
queda sometida a la jurisdicción y al poder del Estado como si fuera una
mera asociación civil. Los argumentos usados por los apologistas, que Nos
hemos recordado singularmente en la encı́clica Immortale Dei, son más que
suficientes para demostrar el error de esta teorı́a. La apologética demuestra
que por voluntad de Dios la Iglesia posee todos los caracteres y todos los
derechos propios de una sociedad legı́tima, suprema y totalmente perfecta.

29. Por último, son muchos los que no aprueban la separación entre la
Iglesia y el Estado, pero juzgan que la Iglesia debe amoldarse a los tiempos,
cediendo y acomodándose a las exigencias de la moderna prudencia en la
administración pública del Estado. Esta opinión es recta si se refiere a una
condescendencia razonable que pueda conciliarse con la verdad y con la jus-
ticia; es decir, que la Iglesia, con la esperanza comprobada de un bien muy
notable, se muestre indulgente y conceda a las circunstancias lo que pue-
de concederles sin violar la santidad de su misión. Pero la cosa cambia por
completo cuando se trata de prácticas y doctrinas introducidas contra todo
derecho por la decadencia de la moral y por la aberración intelectual de los
espı́ritus. Ningún perı́odo histórico puede vivir sin religión, sin verdad, sin
justicia. Y como estas supremas realidades sagradas han sido encomendadas
por el mismo Dios a la tutela de la Iglesia, nada hay tan contrario a la Igle-
sia como pretender de ella que tolere con disimulo el error y la injusticia o
2.6. Aplicaciones prácticas de carácter general 45

favorezca con su connivencia lo que perjudica a la religión.

2.6. Aplicaciones prácticas de carácter gene-


ral
30. De las consideraciones expuestas se sigue que es totalmente ilı́cito pe-
dir, defender, conceder la libertad de pensamiento, de imprenta, de enseñan-
za, de cultos, como otros tantos derechos dados por la naturaleza al hombre.
Porque si el hombre hubiera recibido realmente estos derechos de la natura-
leza, tendrı́a derecho a rechazar la autoridad de Dios y la libertad humana
no podrı́a ser limitada por ley alguna. Sı́guese, además, que estas libertades,
si existen causas justas, pueden ser toleradas, pero dentro de ciertos lı́mites
para que no degeneren en un insolente desorden. Donde estas libertades estén
vigentes, usen de ellas los ciudadanos para el bien, pero piensen acerca de
ellas lo mismo que la Iglesia piensa. Una libertad no debe ser considerada
legı́tima más que cuando supone un aumento en la facilidad para vivir según
la virtud. Fuera de este caso, nunca.

31. Donde exista ya o donde amenace la existencia de un gobierno que


tenga a la nación oprimida injustamente por la violación o prive por la fuerza
a la Iglesia de la libertad debida, es lı́cito procurar al Estado otra organiza-
ción polı́tica más moderada, bajo la cual se pueda obrar libremente. No se
pretende, en este caso, una libertad inmoderada y viciosa; se busca un alivio
para el bien común de todos; con ello únicamente se pretende que donde se
concede licencia para el mal no se impida el derecho de hacer el bien.

32. Ni está prohibido tampoco en sı́ mismo preferir para el Estado una
forma de gobierno moderada por el elemento democrático, salva siempre la
doctrina católica acerca del origen y el ejercicio del poder polı́tico. La Iglesia
no condena forma alguna de gobierno, con tal que sea apta por sı́ misma
la utilidad de los ciudadanos. Pero exige, de acuerdo con la naturaleza, que
cada una de esas formas quede establecida sin lesionar a nadie y, sobre todo,
respetando ı́ntegramente los derechos de la Iglesia.

33. Es bueno participar en la vida polı́tica, a menos que en algunos lugares,


por circunstancias de tiempo y situación, se imponga otra conducta. Más
todavı́a: la Iglesia aprueba la colaboración personal de todos con su trabajo
al bien común y que cada uno, en las medidas de sus fuerzas, procure la
defensa, la conservación y la prosperidad del Estado.
46 2. Libertas praestantissimum

34. No condena tampoco la Iglesia el deseo de liberarse de la domina-


ción de una potencia extranjera o de un tirano, con tal que ese deseo pueda
realizarse sin violar la justicia. Tampoco reprende, finalmente, a los que pro-
curan que los Estados vivan de acuerdo con su propia legislación y que los
ciudadanos gocen de medios más amplios para aumentar su bienestar. Siem-
pre fue la Iglesia fidelı́sima defensora de las libertades cı́vicas moderadas. Lo
demuestran sobre todo las ciudades de Italia, que lograron, bajo el régimen
municipal, prosperidad, riqueza y nombre glorioso en aquellos tiempos en que
la influencia saludable de la Iglesia habı́a penetrado sin oposición de nadie
en todas las partes del Estado.

35. Estas enseñanzas, venerables hermanos, que, dictadas por la fe y la


razón al mismo tiempo, os hemos transmitido en cumplimiento de nuestro
oficio apostólico, confiamos que habrán de ser fructuosas para muchos, prin-
cipalmente al unir vuestros esfuerzos a los nuestros. Nos, con humildad de
corazón, alzamos a Dios nuestros ojos suplicantes y con todo fervor le pedi-
mos que se digne conceder benignamente a los hombres la luz de su sabidurı́a
y de su consejo, para que, fortalecidos con su virtud, puedan en cosas tan im-
portantes ver la verdad y vivir según la verdad, tanto en la vida privada como
en la vida pública, en todos los tiempos y con inquebrantable constancia.

Como prenda de estos celestiales dones y testimonio de nuestra benevo-


lencia, a vosotros, venerables hermanos, y al clero y pueblo que gobernáis,
damos con todo afecto en el Señor la bendición apostólica.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el dı́a 20 de junio de 1888, año undécimo
de nuestro pontificado.
Capı́tulo 3

Veritatis splendor

a todos los Obispos de la Iglesia Católica


sobre algunas cuestiones fundamentales
de la Enseñanza Moral
de la Iglesia
1

3.1. Bendición
Venerables hermanos en el episcopado, salud y bendición apostólica.

El esplendor de la verdad brilla en todas las obras del Creador y, de modo


particular, en el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1, 26),
pues la verdad ilumina la inteligencia y modela la libertad del hombre, que
de esta manera es ayudado a conocer y amar al Señor. Por esto el salmista
exclama: ((¡Alza sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor!)) (Sal 4, 7).

3.2. Introducción
Jesucristo, luz verdadera que ilumina a todo hombre.

1. Llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo, ((luz verdadera que


ilumina a todo hombre)) (Jn 1, 9), los hombres llegan a ser ((luz en el Señor))
e ((hijos de la luz)) (Ef 5, 8), y se santifican ((obedeciendo a la verdad)) (1 P 1,
22).
1
Juan Pablo II, 6 de agosto de 1993

47
48 3. Veritatis splendor

Mas esta obediencia no siempre es fácil. Debido al misterioso pecado del


principio, cometido por instigación de Satanás, que es ((mentiroso y padre
de la mentira)) (Jn 8, 44), el hombre es tentado continuamente a apartar
su mirada del Dios vivo y verdadero y dirigirla a los ı́dolos (cf. 1 Ts 1, 9),
cambiando ((la verdad de Dios por la mentira)) (Rm 1, 25); de esta manera,
su capacidad para conocer la verdad queda ofuscada y debilitada su voluntad
para someterse a ella. Y ası́, abandonándose al relativismo y al escepticismo
(cf. Jn 18, 38), busca una libertad ilusoria fuera de la verdad misma.

Pero las tinieblas del error o del pecado no pueden eliminar totalmente
en el hombre la luz de Dios creador. Por esto, siempre permanece en lo
más profundo de su corazón la nostalgia de la verdad absoluta y la sed de
alcanzar la plenitud de su conocimiento. Lo prueba de modo elocuente la
incansable búsqueda del hombre en todo campo o sector. Lo prueba aún más
su búsqueda del sentido de la vida. El desarrollo de la ciencia y la técnica
-testimonio espléndido de las capacidades de la inteligencia y de la tenacidad
de los hombres-, no exime a la humanidad de plantearse los interrogantes
religiosos fundamentales, sino que más bien la estimula a afrontar las luchas
más dolorosas y decisivas, como son las del corazón y de la conciencia moral.

2. Ningún hombre puede eludir las preguntas fundamentales: ¿qué debo


hacer?, ¿cómo puedo discernir el bien del mal? La respuesta es posible sólo
gracias al esplendor de la verdad que brilla en lo más ı́ntimo del espı́ritu
humano, como dice el salmista: ((Muchos dicen: ”¿Quién nos hará ver la
dicha?”. ¡Alza sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor!)) (Sal 4, 7).

La luz del rostro de Dios resplandece con toda su belleza en el rostro de


Jesucristo, ((imagen de Dios invisible)) (Col 1, 15), ((resplandor de su gloria))
(Hb 1, 3), ((lleno de gracia y de verdad)) (Jn 1, 14): él es ((el camino, la verdad
y la vida)) (Jn 14, 6). Por esto la respuesta decisiva a cada interrogante del
hombre, en particular a sus interrogantes religiosos y morales, la da Jesucris-
to; más aún, como recuerda el concilio Vaticano II, la respuesta es la persona
misma de Jesucristo: ((Realmente, el misterio del hombre sólo se esclarece en
el misterio del Verbo encarnado. Pues Adán, el primer hombre, era figura del
que habı́a de venir, es decir, de Cristo, el Señor. Cristo, el nuevo Adán, en
la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plena-
mente el hombre al propio hombre y le descubre la grandeza de su vocación))
2
.
2
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 22.
3.2. Introducción 49

Jesucristo, ((luz de los pueblos)), ilumina el rostro de su Iglesia, la cual


es enviada por él para anunciar el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,
15) 3 . Ası́ la Iglesia, pueblo de Dios en medio de las naciones 4 , mientras
mira atentamente a los nuevos desafı́os de la historia y a los esfuerzos que
los hombres realizan en la búsqueda del sentido de la vida, ofrece a todos la
respuesta que brota de la verdad de Jesucristo y de su Evangelio. En la Iglesia
está siempre viva la conciencia de su ((deber permanente de escrutar a fondo
los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio, de forma que,
de manera adecuada a cada generación, pueda responder a los permanentes
interrogantes de los hombres sobre el sentido de la vida presente y futura y
sobre la relación mutua entre ambas)) 5 .

3. Los pastores de la Iglesia, en comunión con el Sucesor de Pedro, están


siempre cercanos a los fieles en este esfuerzo, los acompañan y guı́an con su
magisterio, hallando expresiones siempre nuevas de amor y misericordia para
dirigirse no sólo a los creyentes sino también a todos los hombres de buena
voluntad. El concilio Vaticano II sigue siendo un testimonio privilegiado de
esta actitud de la Iglesia que, ((experta en humanidad)) 6 , se pone al servicio
de cada hombre y de todo el mundo 7 .

La Iglesia sabe que la cuestión moral incide profundamente en cada hom-


bre; implica a todos, incluso a quienes no conocen a Cristo, su Evangelio y
ni siquiera a Dios. Ella sabe que precisamente por la senda de la vida moral
está abierto a todos el camino de la salvación, como lo ha recordado clara-
mente el concilio Vaticano II: ((Los que sin culpa suya no conocen el evangelio
de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en
su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a
través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eter-
na)). Y prosigue: ((Dios, en su providencia, tampoco niega la ayuda necesaria
a los que, sin culpa, todavı́a no han llegado a conocer claramente a Dios,
pero se esfuerzan con su gracia en vivir con honradez. La Iglesia aprecia todo
lo bueno y verdadero que hay en ellos, como una preparación al Evangelio
y como un don de Aquel que ilumina a todos los hombres para que puedan
3
Cf. Conc. Vat. II, Const. dogm. sobre la Iglesia Lumen gentium, 1.
4
Cf. ibid., 9.
5
Conc. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 4.
6
Pablo VI, Alocución a la Asamblea general de las Naciones Unidas (4 octubre 1965),
1: AAS 57 (1965), 878; cf. Carta enc. Populorum progressio (26 marzo 1967), 13: AAS 59
(1967), 263-264).
7
Cf. Conc. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes,
33.
50 3. Veritatis splendor

8
tener finalmente vida)) .

3.3. Objeto de la presente encı́clica


4. Siempre, pero sobre todo en los dos últimos siglos, los Sumos Pontı́fices,
ya sea personalmente o junto con el Colegio episcopal, han desarrollado y
propuesto una enseñanza moral sobre los múltiples y diferentes ámbitos de
la vida humana. En nombre y con la autoridad de Jesucristo, han exhortado,
denunciado, explicado; por fidelidad a su misión, y comprometiéndose en la
causa del hombre, han confirmado, sostenido, consolado; con la garantı́a de la
asistencia del Espı́ritu de verdad han contribuido a una mejor comprensión
de las exigencias morales en los ámbitos de la sexualidad humana, de la
familia, de la vida social, económica y polı́tica. Su enseñanza, dentro de
la tradición de la Iglesia y de la historia de la humanidad, representa una
continua profundización del conocimiento moral 9 .

Sin embargo, hoy se hace necesario reflexionar sobre el conjunto de la


enseñanza moral de la Iglesia, con el fin preciso de recordar algunas verdades
fundamentales de la doctrina católica, que en el contexto actual corren el
riesgo de ser deformadas o negadas. En efecto, ha venido a crearse una nueva
situación dentro de la misma comunidad cristiana, en la que se difunden
muchas dudas y objeciones de orden humano y psicológico, social y cultural,
religioso e incluso especı́ficamente teológico, sobre las enseñanzas morales de
la Iglesia. Ya no se trata de contestaciones parciales y ocasionales, sino que,
partiendo de determinadas concepciones antropológicas y éticas, se pone en
tela de juicio, de modo global y sistemático, el patrimonio moral. En la base
se encuentra el influjo, más o menos velado, de corrientes de pensamiento
que terminan por erradicar la libertad humana de su relación esencial y
constitutiva con la verdad. Y ası́, se rechaza la doctrina tradicional sobre la
ley natural y sobre la universalidad y permanente validez de sus preceptos;
se consideran simplemente inaceptables algunas enseñanzas morales de la
Iglesia; se opina que el mismo Magisterio no debe intervenir en cuestiones
morales más que para ((exhortar a las conciencias)) y ((proponer los valores))
en los que cada uno basará después autónomamente sus decisiones y opciones
de vida.
8
Const. dogm. sobre la Iglesia Lumen gentium, 16.
9
Pı́o XII ya habı́a puesto de relieve este desarrollo doctrinal: cf. Radiomensaje en
ocasión del cincuenta aniversario de la carta enc. Rerum novarum de León XIII (1 junio
1941): ASS 33 (1941), 195-205. También Juan XXIII, Carta enc. Mater et magistra (15
mayo 1961): AAS 53 (1961), 410-413.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 51

Particularmente hay que destacar la discrepancia entre la respuesta tra-


dicional de la Iglesia y algunas posiciones teológicas -difundidas incluso en
seminarios y facultades teológicas- sobre cuestiones de máxima importancia
para la Iglesia y la vida de fe de los cristianos, ası́ como para la misma convi-
vencia humana. En particular, se plantea la cuestión de si los mandamientos
de Dios, que están grabados en el corazón del hombre y forman parte de
la Alianza, son capaces verdaderamente de iluminar las opciones cotidianas
de cada persona y de la sociedad entera. ¿Es posible obedecer a Dios y, por
tanto, amar a Dios y al prójimo, sin respetar en todas las circunstancias estos
mandamientos? Está también difundida la opinión que pone en duda el nexo
intrı́nseco e indivisible entre fe y moral, como si sólo en relación con la fe
se debieran decidir la pertenencia a la Iglesia y su unidad interna, mientras
que se podrı́a tolerar en el ámbito moral un pluralismo de opiniones y de
comportamientos, dejados al juicio de la conciencia subjetiva individual o a
la diversidad de condiciones sociales y culturales.

5. En ese contexto -todavı́a actual- he tomado la decisión de escribir -como


ya anuncié en la carta apostólica Spiritus Domini, publicada el 1 de agosto de
1987 con ocasión del segundo centenario de la muerte de san Alfonso Marı́a
de Ligorio- una encı́clica destinada a tratar, ((más amplia y profundamente,
las cuestiones referentes a los fundamentos mismos de la teologı́a moral)) 10 ,
fundamentos que sufren menoscabo por parte de algunas tendencias actuales.

Me dirijo a vosotros, venerables hermanos en el episcopado, que compartı́s


conmigo la responsabilidad de custodiar la ((sana doctrina)) (2 Tm 4, 3), con
la intención de precisar algunos aspectos doctrinales que son decisivos para
afrontar la que sin duda constituye una verdadera crisis, por ser tan graves
las dificultades derivadas de ella para la vida moral de los fieles y para la
comunión en la Iglesia, ası́ como para una existencia social justa y solidaria.

Si esta encı́clica -esperada desde hace tiempo- se publica precisamente


ahora, se debe también a que ha parecido conveniente que la precediera el
Catecismo de la Iglesia católica, el cual contiene una exposición completa
y sistemática de la doctrina moral cristiana. El Catecismo presenta la vida
moral de los creyentes en sus fundamentos y en sus múltiples contenidos como
vida de ((los hijos de Dios)). En él se afirma que ((los cristianos, reconociendo
en la fe su nueva dignidad, son llamados a llevar en adelante una ”vida
digna del evangelio de Cristo” (Flp 1, 27). Por los sacramentos y la oración
reciben la gracia de Cristo y los dones de su Espı́ritu que les capacitan para
10
Carta ap. Spiritus Domini (1 agosto 1987): AAS 79 (1987), 1374.
52 3. Veritatis splendor

ello)) 11 . Por tanto, al citar el Catecismo como ((texto de referencia seguro


y auténtico para la enseñanza de la doctrina católica)) 12 , la encı́clica se
limitará a afrontar algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral
de la Iglesia, bajo la forma de un necesario discernimiento sobre problemas
controvertidos entre los estudiosos de la ética y de la teologı́a moral. Éste es
el objeto especı́fico de la presente encı́clica, la cual trata de exponer, sobre
los problemas discutidos, las razones de una enseñanza moral basada en la
sagrada Escritura y en la Tradición viva de la Iglesia 13 , poniendo de relieve,
al mismo tiempo, los presupuestos y consecuencias de las contestaciones de
que ha sido objeto tal enseñanza.

((Maestro, ¿qué he de hacer de bueno...?)) (Mt 19,16)

Cristo y la respuesta a la pregunta moral.

((Se le acercó uno...)) (Mt 19, 16)

6. El diálogo de Jesús con el joven rico, relatado por san Mateo en el


capı́tulo 19 de su evangelio, puede constituir un elemento útil para volver a
escuchar de modo vivo y penetrante su enseñanza moral: ((Se le acercó uno y
le dijo: ”Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir la vida eterna?”.
Él le dijo: ”¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno.
Mas, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”. ”¿Cuáles?”
le dice él. Y Jesús dijo: ”No matarás, no cometerás adulterio, no robarás,
no levantarás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a
tu prójimo como a ti mismo”. Dı́cele el joven: ”Todo eso lo he guardado;
¿qué más me falta?”. Jesús le dijo: ”Si quieres ser perfecto, anda, vende lo
que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven,
y sı́gueme”)) (Mt 19, 16-21) 14 .

7. ((Se le acercó uno...)). En el joven, que el evangelio de Mateo no nom-


bra, podemos reconocer a todo hombre que, conscientemente o no, se acerca
a Cristo, redentor del hombre, y le formula la pregunta moral. Para el jo-
ven, más que una pregunta sobre las reglas que hay que observar, es una
pregunta de pleno significado para la vida. En efecto, ésta es la aspiración
11
Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1692.
12
Const. ap. Fidei depositum (11 octubre 1992), 4.
13
Cf. Conc. Vat. II, Const. dogm. sobre la divina revelación Dei Verbum, 10.
14
Cf. Carta ap. Parati semper a los Jóvenes y a las Jóvenes del mundo con ocasión del
Año internacional de la Juventud (31 marzo 1985), 2-8: AAS 77 (1985), 581-600.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 53

central de toda decisión y de toda acción humana, la búsqueda secreta y el


impulso ı́ntimo que mueve la libertad. Esta pregunta es, en última instancia,
un llamamiento al Bien absoluto que nos atrae y nos llama hacia sı́; es el eco
de la llamada de Dios, origen y fin de la vida del hombre. Precisamente con
esta perspectiva, el concilio Vaticano II ha invitado a perfeccionar la teologı́a
moral, de manera que su exposición ponga de relieve la altı́sima vocación que
los fieles han recibido en Cristo 15 , única respuesta que satisface plenamente
el anhelo del corazón humano.

Para que los hombres puedan realizar este ((encuentro)) con Cristo, Dios ha
querido su Iglesia. En efecto, ella ((desea servir solamente para este fin: que
todo hombre pueda encontrar a Cristo, de modo que Cristo pueda recorrer
con cada uno el camino de la vida)) 16 .

((Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir la vida


eterna?)) (Mt 19, 16).

8. Desde la profundidad del corazón surge la pregunta que el joven rico


dirige a Jesús de Nazaret: una pregunta esencial e ineludible para la vida de
todo hombre, pues se refiere al bien moral que hay que practicar y a la vida
eterna. El interlocutor de Jesús intuye que hay una conexión entre el bien
moral y el pleno cumplimiento del propio destino. Él es un israelita piadoso
que ha crecido, dirı́amos, a la sombra de la Ley del Señor. Si plantea esta
pregunta a Jesús, podemos imaginar que no lo hace porque ignora la respuesta
contenida en la Ley. Es más probable que la fascinación por la persona de
Jesús haya hecho que surgieran en él nuevos interrogantes en torno al bien
moral. Siente la necesidad de confrontarse con aquel que habı́a iniciado su
predicación con este nuevo y decisivo anuncio: ((El tiempo se ha cumplido y
el reino de Dios está cerca; convertı́os y creed en la buena nueva)) (Mc 1, 15).

Es necesario que el hombre de hoy se dirija nuevamente a Cristo para


obtener de él la respuesta sobre lo que es bueno y lo que es malo. Él es el
Maestro, el Resucitado que tiene en sı́ mismo la vida y que está siempre
presente en su Iglesia y en el mundo. Es él quien desvela a los fieles el libro
de las Escrituras y, revelando plenamente la voluntad del Padre, enseña la
verdad sobre el obrar moral. Fuente y culmen de la economı́a de la salvación,
Alfa y Omega de la historia humana (cf. Ap 1, 8; 21, 6; 22, 13), Cristo revela la
condición del hombre y su vocación integral. Por esto, ((el hombre que quiere
15
Cf. Decreto sobre la formación sacerdotal Optatam totius, 16.
16
Carta enc. Redemptor hominis (4 marzo 1979), 13: AAS 71 (1979), 282).
54 3. Veritatis splendor

comprenderse hasta el fondo a sı́ mismo -y no sólo según pautas y medidas


de su propio ser, que son inmediatas, parciales, a veces superficiales e incluso
aparentes-, debe, con su inquietud, incertidumbre e incluso con su debilidad
y pecaminosidad, con su vida y con su muerte, acercarse a Cristo. Debe, por
decirlo ası́, entrar en Él con todo su ser, debe apropiarse y asimilar toda la
realidad de la Encarnación y de la Redención para encontrarse a sı́ mismo. Si
se realiza en él este hondo proceso, entonces da frutos no sólo de adoración
a Dios, sino también de profunda maravilla de sı́ mismo)) 17 .

Si queremos, pues, penetrar en el núcleo de la moral evangélica y compren-


der su contenido profundo e inmutable, debemos escrutar cuidadosamente el
sentido de la pregunta hecha por el joven rico del evangelio y, más aún, el sen-
tido de la respuesta de Jesús, dejándonos guiar por Él. En efecto, Jesús, con
delicada solicitud pedagógica, responde llevando al joven como de la mano,
paso a paso, hacia la verdad plena.

((Uno solo es el Bueno)) (Mt 19, 17).

9. Jesús dice: ((¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es


el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos)) (Mt
19, 17). En las versiones de los evangelistas Marcos y Lucas la pregunta es
formulada ası́: ((¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios))
(Mc 10, 18; cf. Lc 18, 19).

Antes de responder a la pregunta, Jesús quiere que el joven se aclare a


sı́ mismo el motivo por el que lo interpela. El ((Maestro bueno)) indica a su
interlocutor -y a todos nosotros- que la respuesta a la pregunta, ((¿qué he
de hacer de bueno para conseguir la vida eterna?)), sólo puede encontrarse
dirigiendo la mente y el corazón al único que es Bueno: ((Nadie es bueno
sino sólo Dios)) (Mc 10, 18; cf. Lc 18, 19). Sólo Dios puede responder a la
pregunta sobre el bien, porque él es el Bien. En efecto, interrogarse sobre
el bien significa, en último término, dirigirse a Dios, que es plenitud de la
bondad. Jesús muestra que la pregunta del joven es, en realidad, una pregunta
religiosa y que la bondad, que atrae y al mismo tiempo vincula al hombre,
tiene su fuente en Dios, más aún, es Dios mismo: el único que es digno de ser
amado ((con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente)) (cf. Mt
22, 37),
17
Ibid., 10: l. c., 274.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 55

Aquel que es la fuente de la felicidad del hombre. Jesús relaciona la cuestión


de la acción moralmente buena con sus raı́ces religiosas, con el reconocimiento
de Dios, única bondad, plenitud de la vida, término último del obrar humano,
felicidad perfecta.

10. La Iglesia, iluminada por las palabras del Maestro, cree que el hombre,
hecho a imagen del Creador, redimido con la sangre de Cristo y santificado
por la presencia del Espı́ritu Santo, tiene como fin último de su vida ser
((alabanza de la gloria)) de Dios (cf. Ef 1, 12), haciendo ası́ que cada una de sus
acciones refleje su esplendor. ((Conócete a ti misma, alma hermosa: tú eres
la imagen de Dios -escribe san Ambrosio-. Conócete a ti mismo, hombre:
tú eres la gloria de Dios (1 Co 11, 7). Escucha de qué modo eres su gloria.
Dice el profeta: Tu ciencia es misteriosa para mı́ (Sal 138, 6), es decir: tu
majestad es más admirable en mi obra, tu sabidurı́a es exaltada en la mente
del hombre. Mientras me considero a mı́ mismo, a quien tú escrutas en los
secretos pensamientos y en los sentimientos ı́ntimos, reconozco los misterios
de tu ciencia. Por tanto, conócete a ti mismo, hombre, lo grande que eres y
vigila sobre ti...)) 18 .

Aquello que es el hombre y lo que debe hacer se manifiesta en el momento


en el cual Dios se revela a sı́ mismo. En efecto, el Decálogo se fundamenta
sobre estas palabras: ((Yo soy el Señor, tu Dios, que te he sacado del paı́s
de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante
de mı́)) (Ex 20, 2-3). En las ((diez palabras)) de la Alianza con Israel, y en
toda la Ley, Dios se hace conocer y reconocer como el único que es ((Bueno));
como aquel que, a pesar del pecado del hombre, continúa siendo el modelo
del obrar moral, según su misma llamada: ((Sed santos, porque yo, el Señor,
vuestro Dios, soy santo)) (Lv 19, 2); como Aquel que, fiel a su amor por el
hombre, le da su Ley (cf. Ex 19, 9-24; 20, 18-21) para restablecer la armonı́a
originaria con el Creador y todo lo creado, y aún más, para introducirlo en
su amor: ((Caminaré en medio de vosotros, y seré vuestro Dios, y vosotros
seréis mi pueblo)) (Lv 26, 12).

La vida moral se presenta como la respuesta debida a las iniciativas gra-


tuitas que el amor de Dios multiplica en favor del hombre. Es una respuesta
de amor, según el enunciado del mandamiento fundamental que hace el Deu-
teronomio: ((Escucha, Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno solo.
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda
tu fuerza. Queden en tu corazón estos preceptos que yo te dicto hoy. Se los
18
Exameron, dies VI, sermo IX, 8, 50: CSEL 32, 241.
56 3. Veritatis splendor

repetirás a tus hijos)) (Dt 6, 4-7). Ası́, la vida moral, inmersa en la gratuidad
del amor de Dios, está llamada a reflejar su gloria: ((Para quien ama a Dios es
suficiente agradar a Aquel que él ama, ya que no debe buscarse ninguna otra
recompensa mayor al mismo amor; en efecto, la caridad proviene de Dios de
tal manera que Dios mismo es caridad)) 19 .

11. La afirmación de que ((uno solo es el Bueno)) nos remite ası́ a la


((primera tabla)) de los mandamientos, que exige reconocer a Dios como Señor
único y absoluto, y a darle culto solamente a Él porque es infinitamente santo
(cf. Ex 20, 2-11). El bien es pertenecer a Dios, obedecerle, caminar humil-
demente con Él practicando la justicia y amando la piedad (cf. Mi 6, 8).
Reconocer al Señor como Dios es el núcleo fundamental, el corazón de la
Ley, del que derivan y al que se ordenan los preceptos particulares. Median-
te la moral de los mandamientos se manifiesta la pertenencia del pueblo de
Israel al Señor, porque sólo Dios es aquel que es ((Bueno)). Éste es el testi-
monio de la sagrada Escritura, cuyas páginas están penetradas por la viva
percepción de la absoluta santidad de Dios: ((Santo, santo, santo, Señor de
los ejércitos)) (Is 6, 3).

Pero si Dios es el Bien, ningún esfuerzo humano, ni siquiera la observancia


más rigurosa de los mandamientos, logra cumplir la Ley, es decir, reconocer
al Señor como Dios y tributarle la adoración que a él solo es debida (cf.
Mt 4, 10). El ((cumplimiento)) puede lograrse sólo como un don de Dios: es
el ofrecimiento de una participación en la bondad divina que se revela y se
comunica en Jesús, aquel a quien el joven rico llama con las palabras ((Maestro
bueno)) (Mc 10, 17; Lc 18, 18). Lo que quizás en ese momento el joven logra
solamente intuir será plenamente revelado al final por Jesús mismo con la
invitación ((ven, y sı́gueme)) (Mt 19, 21).

((Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos)) (Mt 19,


17)

12. Sólo Dios puede responder a la pregunta sobre el bien porque él es
el Bien. Pero Dios ya respondió a esta pregunta: lo hizo creando al hombre
y ordenándolo a su fin con sabidurı́a y amor, mediante la ley inscrita en
su corazón (cf. Rm 2, 15), la ((ley natural)). Ésta ((no es más que la luz de
la inteligencia infundida en nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo
que se debe hacer y lo que se debe evitar. Dios dio esta luz y esta ley en la
19
S. León Magno, Sermo XCII, cap. III: PL 54, 454.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 57

creación)) 20 . Después lo hizo en la historia de Israel, particularmente con las


((diez palabras)), o sea, con los mandamientos del Sinaı́, mediante los cuales
Él fundó el pueblo de la Alianza (cf. Ex 24) y lo llamó a ser su ((propiedad
personal entre todos los pueblos)), ((una nación santa)) (Ex 19, 5-6), que hiciera
resplandecer su santidad entre todas las naciones (cf. Sb 18, 4; Ez 20, 41). La
entrega del Decálogo es promesa y signo de la alianza nueva, cuando la ley
será escrita nuevamente y de modo definitivo en el corazón del hombre (cf.
Jr 31, 31-34), para sustituir la ley del pecado, que habı́a desfigurado aquel
corazón (cf. Jr 17, 1). Entonces será dado ((un corazón nuevo)) porque en él
habitará ((un espı́ritu nuevo)), el Espı́ritu de Dios (cf. Ez 36, 24-28) 21 .

Por esto, y tras precisar que ((uno solo es el Bueno)), Jesús responde al joven:
((Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos)) (Mt 19, 17). De este
modo, se enuncia una estrecha relación entre la vida eterna y la obediencia a
los mandamientos de Dios: los mandamientos indican al hombre el camino de
la vida eterna y a ella conducen. Por boca del mismo Jesús, nuevo Moisés, los
mandamientos del Decálogo son nuevamente dados a los hombres; Él mismo
los confirma definitivamente y nos los propone como camino y condición de
salvación. El mandamiento se vincula con una promesa: en la antigua alianza
el objeto de la promesa era la posesión de la tierra en la que el pueblo gozarı́a
de una existencia libre y según justicia (cf. Dt 6, 20-25); en la nueva alianza
el objeto de la promesa es el ((reino de los cielos)), tal como lo afirma Jesús al
comienzo del ((Sermón de la montaña)) -discurso que contiene la formulación
más amplia y completa de la Ley nueva (cf. Mt 5-7)-, en clara conexión con
el Decálogo entregado por Dios a Moisés en el monte Sinaı́. A esta misma
realidad del reino se refiere la expresión vida eterna, que es participación en la
vida misma de Dios; aquélla se realiza en toda su perfección sólo después de
la muerte, pero, desde la fe, se convierte ya desde ahora en luz de la verdad,
fuente de sentido para la vida, incipiente participación de una plenitud en
el seguimiento de Cristo. En efecto, Jesús dice a sus discı́pulos después del
encuentro con el joven rico: ((Todo aquel que haya dejado casas, hermanos,
hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento
por uno y heredará la vida eterna)) (Mt 19, 29).

13. La respuesta de Jesús no le basta todavı́a al joven, que insiste pregun-


tando al Maestro sobre los mandamientos que hay que observar: ((¿‘Cuáles?”,
20
S. Tomás de Aquino, In duo praecepta caritatis et in decem legis praecepta. Prologus:
Opuscula theologica, II, n. 1129, Ed. Tauriens. (1954), 245; cf. Summa Theologica, I-II, q.
91, a. 2; Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1955.
21
Cf. Máximo el Confesor, Quaestiones ad Thalassium, Q. 64: PG 90, 723-728.
58 3. Veritatis splendor

le dice él)) (Mt 19, 18). Le interpela sobre qué debe hacer en la vida para dar
testimonio de la santidad de Dios. Tras haber dirigido la atención del joven
hacia Dios, Jesús le recuerda los mandamientos del Decálogo que se refieren
al prójimo: ((No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás
falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como
a ti mismo)). (Mt 19, 18-19).

Por el contexto del coloquio y, especialmente, al comparar el texto de Ma-


teo con las perı́copas paralelas de Marcos y de Lucas, aparece que Jesús
no pretende detallar todos y cada uno de los mandamientos necesarios pa-
ra ((entrar en la vida)) sino, más bien, indicar al joven la ((centralidad)) del
Decálogo respecto a cualquier otro precepto, como interpretación de lo que
para el hombre significa ((Yo soy el Señor tu Dios)). Sin embargo, no nos pue-
den pasar desapercibidos los mandamientos de la Ley que el Señor recuerda
al joven: son determinados preceptos que pertenecen a la llamada ((segunda
tabla)) del Decálogo, cuyo compendio (cf. Rm 13, 8-10) y fundamento es el
mandamiento del amor al prójimo: ((Ama a tu prójimo como a ti mismo)) (Mt
19, 19; cf. Mc 12, 31). En este precepto se expresa precisamente la singular
dignidad de la persona humana, la cual es la ((única criatura en la tierra
a la que Dios ha amado por sı́ misma)) 22 . En efecto, los diversos manda-
mientos del Decálogo no son más que la refracción del único mandamiento
que se refiere al bien de la persona, como compendio de los múltiples bienes
que connotan su identidad de ser espiritual y corpóreo, en relación con Dios,
con el prójimo y con el mundo material. Como leemos en el Catecismo de la
Iglesia católica, ((los diez mandamientos pertenecen a la revelación de Dios.
Nos enseñan al mismo tiempo la verdadera humanidad del hombre. Ponen
de relieve los deberes esenciales y, por tanto, indirectamente, los derechos
fundamentales, inherentes a la naturaleza de la persona humana)) 23 .

Los mandamientos, recordados por Jesús a su joven interlocutor, están


destinados a tutelar el bien de la persona humana, imagen de Dios, a través de
la tutela de sus bienes particulares. El ((no matarás, no cometerás adulterio,
no robarás, no levantarás falso testimonio)), son normas morales formuladas
en términos de prohibición. Los preceptos negativos expresan con singular
fuerza la exigencia indeclinable de proteger la vida humana, la comunión de
las personas en el matrimonio, la propiedad privada, la veracidad y la buena
fama.
22
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 24.
23
Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2070.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 59

Los mandamientos constituyen, pues, la condición básica para el amor al


prójimo y al mismo tiempo son su verificación. Constituyen la primera etapa
necesaria en el camino hacia la libertad, su inicio. ((La primera libertad -dice
san Agustı́n- consiste en estar exentos de crı́menes..., como serı́an el homi-
cidio, el adulterio, la fornicación, el robo, el fraude, el sacrilegio y pecados
como éstos. Cuando uno comienza a no ser culpable de estos crı́menes (y
ningún cristiano debe cometerlos), comienza a alzar los ojos a la libertad,
pero esto no es más que el inicio de la libertad, no la libertad perfecta...)) 24 .

14. Todo ello no significa que Cristo pretenda dar la precedencia al amor
al prójimo o separarlo del amor a Dios. Esto lo confirma su diálogo con el
doctor de la ley, el cual hace una pregunta muy parecida a la del joven. Jesús
le remite a los dos mandamientos del amor a Dios y del amor al prójimo
(cf. Lc 10, 25-27) y le invita a recordar que sólo su observancia lleva a la
vida eterna: ((Haz eso y vivirás)) (Lc 10, 28). Es, pues, significativo que sea
precisamente el segundo de estos mandamientos el que suscite la curiosidad
y la pregunta del doctor de la ley: ((¿Quién es mi prójimo?)) (Lc 10, 29).
El Maestro responde con la parábola del buen samaritano, la parábola clave
para la plena comprensión del mandamiento del amor al prójimo (cf. Lc 10,
30-37).

Los dos mandamientos, de los cuales ((penden toda la Ley y los profetas))
(Mt 22, 40), están profundamente unidos entre sı́ y se compenetran recı́pro-
camente. De su unidad inseparable da testimonio Jesús con sus palabras y
su vida: su misión culmina en la cruz que redime (cf. Jn 3, 14-15), signo de
su amor indivisible al Padre y a la humanidad (cf. Jn 13, 1).

Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento son explı́citos en afirmar que


sin el amor al prójimo, que se concreta en la observancia de los mandamientos,
no es posible el auténtico amor a Dios. San Juan lo afirma con extraordina-
rio vigor: ((Si alguno dice: ”Amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es un
mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a
Dios a quien no ve)) (Jn 4, 20). El evangelista se hace eco de la predicación
moral de Cristo, expresada de modo admirable e inequı́voco en la parábola
del buen samaritano (cf. Lc 10, 30-37) y en el ((discurso)) sobre el juicio final
(cf. Mt 25, 31-46).

24
In Iohannis Evangelium Tractatus, 41, 9-10: CCL 36, 363.
60 3. Veritatis splendor

15. En el ((Sermón de la montaña)), que constituye la carta magna de la


moral evangélica 25 , Jesús dice: ((No penséis que he venido a abolir la Ley
y los profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento)) (Mt 5, 17).
Cristo es la clave de las Escrituras: ((Vosotros investigáis las Escrituras, ellas
son las que dan testimonio de mı́)) (cf. Jn 5, 39); Él es el centro de la economı́a
de la salvación, la recapitulación del Antiguo y del Nuevo Testamento, de las
promesas de la Ley y de su cumplimiento en el Evangelio; Él es el vı́ncu-
lo viviente y eterno entre la antigua y la nueva alianza. Por su parte, san
Ambrosio, comentando el texto de Pablo en que dice: ((el fin de la ley es
Cristo)) (Rm 10, 4), afirma que es ((fin no en cuanto defecto, sino en cuanto
plenitud de la ley; la cual se cumple en Cristo (plenitudo legis in Christo
est), porque él no vino a abolir la ley, sino a darle cumplimiento. Al igual
que, aunque existe un Antiguo Testamento, toda verdad está contenida en el
Nuevo, ası́ ocurre con la ley: la que fue dada por medio de Moisés es figura
de la verdadera ley. Por tanto, la mosaica es imagen de la verdad)) 26 .

Jesús lleva a cumplimiento los mandamientos de Dios -en particular, el


mandamiento del amor al prójimo-, interiorizando y radicalizando sus exi-
gencias: el amor al prójimo brota de un corazón que ama y que, precisamen-
te porque ama, está dispuesto a vivir las mayores exigencias. Jesús muestra
que los mandamientos no deben ser entendidos como un lı́mite mı́nimo que
no hay que sobrepasar, sino como una senda abierta para un camino moral
y espiritual de perfección, cuyo impulso interior es el amor (cf. Col 3, 14).
Ası́, el mandamiento ((No matarás)), se transforma en la llamada a un amor
solı́cito que tutela e impulsa la vida del prójimo; el precepto que prohı́be el
adulterio, se convierte en la invitación a una mirada pura, capaz de respetar
el significado esponsal del cuerpo: ((Habéis oı́do que se dijo a los antepasados:
No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo
aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal... Habéis
oı́do que se dijo: No cometerás adulterio. Pues yo os digo: Todo el que mira
a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón)) (Mt
5, 21-22. 27-28). Jesús mismo es el ((cumplimiento)) vivo de la Ley, ya que
Él realiza su auténtico significado con el don total de sı́ mismo; Él mismo
se hace Ley viviente y personal, que invita a su seguimiento, da, mediante
el Espı́ritu, la gracia de compartir su misma vida y su amor, e infunde la
fuerza para dar testimonio del amor en las decisiones y en las obras (cf. Jn
13, 34-35).
25
Cf. S. Agustı́n, De Sermone Domini in Monte, I, 1, 1: CCL 35, 1-2.
26
In Psalmum CXVIII Expositio, sermo 18, 37: PL 15, 1541; cf. S. Cromacio de Aquileya,
Tractatus in Matthaeum, XX, I, 1-4: CCL 9/A, 291-292.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 61

((Si quieres ser perfecto)) (Mt 19, 21)

16. La respuesta sobre los mandamientos no satisface al joven, que de


nuevo pregunta a Jesús: ((Todo eso lo he guardado; ¿qué más me falta?))
(Mt 19, 20). No es fácil decir con la conciencia tranquila ((todo eso lo he
guardado)), si se comprende todo el alcance de las exigencias contenidas en
la Ley de Dios. Sin embargo, aunque el joven rico sea capaz de dar una
respuesta tal; aunque de verdad haya puesto en práctica el ideal moral con
seriedad y generosidad desde la infancia, él sabe que aún está lejos de la
meta; en efecto, ante la persona de Jesús se da cuenta de que todavı́a le falta
algo. Jesús, en su última respuesta, se refiere a esa conciencia de que aún falta
algo: comprendiendo la nostalgia de una plenitud que supere la interpretación
legalista de los mandamientos, el Maestro bueno invita al joven a emprender
el camino de la perfección: ((Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes
y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sı́gueme))
(Mt 19, 21).

Al igual que el fragmento anterior, también éste debe ser leı́do e interpre-
tado en el contexto de todo el mensaje moral del Evangelio y, especialmente,
en el contexto del Sermón de la montaña, de las bienaventuranzas (cf. Mt 5,
3-12), la primera de las cuales es precisamente la de los pobres, los ((pobres
de espı́ritu)), como precisa san Mateo (Mt 5, 3), esto es, los humildes. En este
sentido, se puede decir que también las bienaventuranzas pueden ser encua-
dradas en el amplio espacio que se abre con la respuesta que da Jesús a la
pregunta del joven: ((¿qué he de hacer de bueno para conseguir la vida eter-
na?)). En efecto, cada bienaventuranza, desde su propia perspectiva, promete
precisamente aquel bien que abre al hombre a la vida eterna; más aún, que
es la misma vida eterna.

Las bienaventuranzas no tienen propiamente como objeto unas normas


particulares de comportamiento, sino que se refieren a actitudes y disposicio-
nes básicas de la existencia y, por consiguiente, no coinciden exactamente con
los mandamientos. Por otra parte, no hay separación o discrepancia entre las
bienaventuranzas y los mandamientos: ambos se refieren al bien, a la vida
eterna. El Sermón de la montaña comienza con el anuncio de las bienaventu-
ranzas, pero hace también referencia a los mandamientos (cf. Mt 5, 20-48).
Además, el Sermón muestra la apertura y orientación de los mandamientos
con la perspectiva de la perfección que es propia de las bienaventuranzas.
Éstas son, ante todo, promesas de las que también se derivan, de forma indi-
recta, indicaciones normativas para la vida moral. En su profundidad original
62 3. Veritatis splendor

son una especie de autorretrato de Cristo y, precisamente por esto, son invi-
taciones a su seguimiento y a la comunión de vida con él 27 .

17. No sabemos hasta qué punto el joven del evangelio comprendió el


contenido profundo y exigente de la primera respuesta dada por Jesús: ((Si
quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos)); sin embargo, es cierto
que la afirmación manifestada por el joven de haber respetado todas las
exigencias morales de los mandamientos constituye el terreno indispensable
sobre el que puede brotar y madurar el deseo de la perfección, es decir, la
realización de su significado mediante el seguimiento de Cristo. El coloquio de
Jesús con el joven nos ayuda a comprender las condiciones para el crecimiento
moral del hombre llamado a la perfección: el joven, que ha observado todos
los mandamientos, se muestra incapaz de dar el paso siguiente sólo con sus
fuerzas. Para hacerlo se necesita una libertad madura (((si quieres))) y el don
divino de la gracia (((ven, y sı́gueme))).

La perfección exige aquella madurez en el darse a sı́ mismo, a que está lla-
mada la libertad del hombre. Jesús indica al joven los mandamientos como
la primera condición irrenunciable para conseguir la vida eterna; el aban-
dono de todo lo que el joven posee y el seguimiento del Señor asumen, en
cambio, el carácter de una propuesta: ((Si quieres...)). La palabra de Jesús
manifiesta la dinámica particular del crecimiento de la libertad hacia su ma-
durez y, al mismo tiempo, atestigua la relación fundamental de la libertad
con la ley divina. La libertad del hombre y la ley de Dios no se oponen,
sino, al contrario, se reclaman mutuamente. El discı́pulo de Cristo sabe que
la suya es una vocación a la libertad. ((Hermanos, habéis sido llamados a la
libertad)) (Ga 5, 13), proclama con alegrı́a y decisión el apóstol Pablo. Pero,
a continuación, precisa: ((No toméis de esa libertad pretexto para la carne;
antes al contrario, servı́os por amor los unos a los otros)) (ib.). La firme-
za con la cual el Apóstol se opone a quien confı́a la propia justificación a
la Ley, no tiene nada que ver con la ((liberación)) del hombre con respecto
a los preceptos, los cuales, en verdad, están al servicio del amor: ((Pues el
que ama al prójimo ha cumplido la ley. En efecto, lo de: No adulterarás,
no matarás, no robarás, no codiciarás, y todos los demás preceptos, se resu-
men en esta fórmula: Amarás a tu prójimo como a ti mismo)) (Rm 13, 8-9).
El mismo san Agustı́n, después de haber hablado de la observancia de los
mandamientos como de la primera libertad imperfecta, prosigue ası́: ((¿Por
qué, preguntará alguno, no perfecta todavı́a? Porque ”siento en mis miem-
bros otra ley en conflicto con la ley de mi razón”... Libertad parcial, parcial
27
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1717.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 63

esclavitud: la libertad no es aún completa, aún no es pura ni plena porque


todavı́a no estamos en la eternidad. Conservamos en parte la debilidad y en
parte hemos alcanzado la libertad. Todos nuestros pecados han sido borrados
en el bautismo, pero ¿acaso ha desaparecido la debilidad después de que la
iniquidad ha sido destruida? Si aquella hubiera desaparecido, se vivirı́a sin
pecado en la tierra. ¿Quién osará afirmar esto sino el soberbio, el indigno de
la misericordia del liberador?... Mas, como nos ha quedado alguna debilidad,
me atrevo a decir que, en la medida en que sirvamos a Dios, somos libres,
mientras que en la medida en que sigamos la ley del pecado somos esclavos))
28
.

18. Quien ((vive según la carne)) siente la ley de Dios como un peso, más
aún, como una negación o, de cualquier modo, como una restricción de la
propia libertad. En cambio, quien está movido por el amor y ((vive según el
Espı́ritu)) (Ga 5, 16), y desea servir a los demás, encuentra en la ley de Dios el
camino fundamental y necesario para practicar el amor libremente elegido y
vivido. Más aún, siente la urgencia interior -una verdadera y propia necesidad,
y no ya una constricción- de no detenerse ante las exigencias mı́nimas de la
ley, sino de vivirlas en su plenitud. Es un camino todavı́a incierto y frágil
mientras estemos en la tierra, pero que la gracia hace posible al darnos la
plena ((libertad de los hijos de Dios)) (cf. Rm 8, 21) y, consiguientemente, la
capacidad de poder responder en la vida moral a la sublime vocación de ser
((hijos en el Hijo)).

Esta vocación al amor perfecto no está reservada de modo exclusivo a una


élite de personas. La invitación: ((anda, vende lo que tienes y dáselo a los
pobres)), junto con la promesa: ((tendrás un tesoro en los cielos)), se dirige a
todos, porque es una radicalización del mandamiento del amor al prójimo. De
la misma manera, la siguiente invitación: ((ven y sı́gueme)), es la nueva forma
concreta del mandamiento del amor a Dios. Los mandamientos y la invitación
de Jesús al joven rico están al servicio de una única e indivisible caridad,
que espontáneamente tiende a la perfección, cuya medida es Dios mismo:
((Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial)) (Mt
5, 48). En el evangelio de Lucas, Jesús precisa aún más el sentido de esta
perfección: ((Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso)) (Lc
6, 36).

((Ven, y sı́gueme)) (Mt 19, 21)


28
In Iohannis Evangelium Tractatus, 41, 10: CCL 36, 363.
64 3. Veritatis splendor

19. El camino y, a la vez, el contenido de esta perfección consiste en la


sequela Christi, en el seguimiento de Jesús, después de haber renunciado a los
propios bienes y a sı́ mismos. Precisamente ésta es la conclusión del coloquio
de Jesús con el joven: ((luego ven, y sı́gueme)) (Mt 19, 21). Es una invitación
cuya profundidad maravillosa será entendida plenamente por los discı́pulos
después de la resurrección de Cristo, cuando el Espı́ritu Santo los guiará hasta
la verdad completa (cf. Jn 16, 13).

Es Jesús mismo quien toma la iniciativa y llama a seguirle. La llamada


está dirigida sobre todo a aquellos a quienes confı́a una misión particular,
empezando por los Doce; pero también es cierto que la condición de todo
creyente es ser discı́pulo de Cristo (cf.Hch 6, 1). Por esto, seguir a Cristo es
el fundamento esencial y original de la moral cristiana: como el pueblo de
Israel seguı́a a Dios, que lo guiaba por el desierto hacia la tierra prometida
(cf. Ex 13, 21), ası́ el discı́pulo debe seguir a Jesús, hacia el cual lo atrae el
mismo Padre (cf. Jn 6, 44).

No se trata aquı́ solamente de escuchar una enseñanza y de cumplir un


mandamiento, sino de algo mucho más radical: adherirse a la persona misma
de Jesús, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre y
amorosa a la voluntad del Padre. El discı́pulo de Jesús, siguiendo, mediante
la adhesión por la fe, a aquél que es la Sabidurı́a encarnada, se hace verdade-
ramente discı́pulo de Dios (cf. Jn 6, 45). En efecto, Jesús es la luz del mundo,
la luz de la vida (cf. Jn 8, 12); es el pastor que guı́a y alimenta a las ovejas
(cf. Jn 10, 11-16), es el camino, la verdad y la vida (cf. Jn 14, 6), es aquel
que lleva hacia el Padre, de tal manera que verle a él, al Hijo, es ver al Padre
(cf. Jn 14, 6-10). Por eso, imitar al Hijo, ((imagen de Dios invisible)) (Col 1,
15), significa imitar al Padre.

20. Jesús pide que le sigan y le imiten en el camino del amor, de un


amor que se da totalmente a los hermanos por amor de Dios: ((Éste es el
mandamiento mı́o: que os améis los unos a los otros como yo os he amado))
(Jn 15, 12). Este ((como)) exige la imitación de Jesús, la imitación de su amor,
cuyo signo es el lavatorio de los pies: ((Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he
lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque
os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con
vosotros)) (Jn 13, 14-15). El modo de actuar de Jesús y sus palabras, sus
acciones y sus preceptos constituyen la regla moral de la vida cristiana. En
efecto, estas acciones suyas y, de modo particular, el acto supremo de su
pasión y muerte en la cruz, son la revelación viva de su amor al Padre y a
3.3. Objeto de la presente encı́clica 65

los hombres. Éste es el amor que Jesús pide que imiten cuantos le siguen. Es
el mandamiento ((nuevo)): ((Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los
unos a los otros. Que, como yo os he amado, ası́ os améis también vosotros
los unos a los otros. En esto conocerán todos que sois discı́pulos mı́os: si os
tenéis amor los unos a los otros)) (Jn 13, 34-35).

Este ((como)) indica también la medida con la que Jesús ha amado y con la
que deben amarse sus discı́pulos entre sı́. Después de haber dicho: ((Éste es el
mandamiento mı́o: que os améis los unos a los otros como yo os he amado))
(Jn 15, 12), Jesús prosigue con las palabras que indican el don sacrificial de
su vida en la cruz, como testimonio de un amor ((hasta el extremo)) (Jn 13,
1): ((Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos)) (Jn 15,
13).

Jesús, al llamar al joven a seguirle en el camino de la perfección, le pide


que sea perfecto en el mandamiento del amor, en su mandamiento: que se
inserte en el movimiento de su entrega total, que imite y reviva el mismo
amor del Maestro bueno, de aquel que ha amado hasta el extremo. Esto es
lo que Jesús pide a todo hombre que quiere seguirlo: ((Si alguno quiere venir
en pos de mı́, niéguese a sı́ mismo, tome su cruz y sı́game)) (Mt 16, 24).

21. Seguir a Cristo no es una imitación exterior, porque afecta al hombre


en su interioridad más profunda. Ser discı́pulo de Jesús significa hacerse con-
forme a Él, que se hizo servidor de todos hasta el don de sı́ mismo en la cruz
(cf. Flp 2, 5-8). Mediante la fe, Cristo habita en el corazón del creyente (cf.
Ef 3, 17), el discı́pulo se asemeja a su Señor y se configura con Él; lo cual es
fruto de la gracia, de la presencia operante del Espı́ritu Santo en nosotros.

Inserido en Cristo, el cristiano se convierte en miembro de su Cuerpo, que


es la Iglesia (cf. 1 Co 12, 13. 27). Bajo el impulso del Espı́ritu, el bautismo
configura radicalmente al fiel con Cristo en el misterio pascual de la muerte
y resurrección, lo ((reviste)) de Cristo (cf. Ga 3, 27): ((Felicitémonos y demos
gracias -dice san Agustı́n dirigiéndose a los bautizados-: hemos llegado a ser
no solamente cristianos, sino el propio Cristo (...). Admiraos y regocijaos:
¡hemos sido hechos Cristo!)) 29 . El bautizado, muerto al pecado, recibe la
vida nueva (cf. Rm 6, 3-11): viviendo por Dios en Cristo Jesús, es llamado
a caminar según el Espı́ritu y a manifestar sus frutos en la vida (cf. Ga 5,
16-25). La participación sucesiva en la Eucaristı́a, sacramento de la nueva
29
Ibid., 21, 8: CCL 36, 216.
66 3. Veritatis splendor

alianza (cf. 1 Co 11, 23-29), es el culmen de la asimilación a Cristo, fuente de


((vida eterna)) (cf. Jn 6, 51-58), principio y fuerza del don total de sı́ mismo,
del cual Jesús -según el testimonio dado por Pablo- manda hacer memoria
en la celebración y en la vida: ((Cada vez que coméis este pan y bebéis esta
copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga)) (1 Co 11, 26).

((Para Dios todo es posible)) (Mt 19, 26)

22. La conclusión del coloquio de Jesús con el joven rico es amarga: ((Al oı́r
estas palabras, el joven se marchó entristecido, porque tenı́a muchos bienes))
(Mt 19, 22). No sólo el hombre rico, sino también los mismos discı́pulos se
asustan de la llamada de Jesús al seguimiento, cuyas exigencias superan las
aspiraciones y las fuerzas humanas: ((Al oı́r esto, los discı́pulos, llenos de
asombro, decı́an: ”Entonces, ¿quién se podrá salvar?”)) (Mt 19, 25). Pero
el Maestro pone ante los ojos el poder de Dios: ((Para los hombres eso es
imposible, mas para Dios todo es posible)) (Mt 19, 26).

En el mismo capı́tulo del evangelio de Mateo (19, 3-10), Jesús, interpretan-


do la ley mosaica sobre el matrimonio, rechaza el derecho al repudio, apelando
a un principio más originario y autorizado respecto a la ley de Moisés: el de-
signio primordial de Dios sobre el hombre, un designio al que el hombre se
ha incapacitado después del pecado: ((Moisés, teniendo en cuenta la dureza
de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al princi-
pio no fue ası́)) (Mt 19, 8). La apelación al principio asusta a los discı́pulos,
que comentan con estas palabras: ((Si tal es la condición del hombre respec-
to de su mujer, no trae cuenta casarse)) (Mt 19, 10). Y Jesús, refiriéndose
especı́ficamente al carisma del celibato ((por el reino de los cielos)) (Mt 19,
12), pero enunciando ahora una ley general, remite a la nueva y sorprendente
posibilidad abierta al hombre por la gracia de Dios: ((Él les dijo: ”No todos
entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido”)) (Mt
19, 11).

Imitar y revivir el amor de Cristo no es posible para el hombre con sus solas
fuerzas. Se hace capaz de este amor sólo gracias a un don recibido. Lo mismo
que el Señor Jesús recibe el amor de su Padre, ası́, a su vez, lo comunica
gratuitamente a los discı́pulos: ((Como el Padre me amó, yo también os he
amado a vosotros; permaneced en mi amor)) (Jn 15, 9). El don de Cristo es su
Espı́ritu, cuyo primer ((fruto)) (cf. Ga 5, 22) es la caridad: ((El amor de Dios
ha sido derramado en nuestros corazones por el Espı́ritu Santo que nos ha
sido dado)) (Rm 5, 5). San Agustı́n se pregunta: ((¿Es el amor el que nos hace
3.3. Objeto de la presente encı́clica 67

observar los mandamientos, o bien es la observancia de los mandamientos la


que hace nacer el amor?)). Y responde: ((Pero ¿quién puede dudar de que el
amor precede a la observancia? En efecto, quien no ama está sin motivaciones
para guardar los mandamientos)) 30 .

23. ((La ley del Espı́ritu que da la vida en Cristo Jesús te liberó de la ley
del pecado y de la muerte)) (Rm 8, 2). Con estas palabras el apóstol Pablo
nos introduce a considerar en la perspectiva de la historia de la salvación
que se cumple en Cristo la relación entre la ley (antigua) y la gracia (ley
nueva). Él reconoce la función pedagógica de la ley, la cual, al permitirle
al hombre pecador valorar su propia impotencia y quitarle la presunción de
la autosuficiencia, lo abre a la invocación y a la acogida de la ((vida en el
Espı́ritu)). Sólo en esta vida nueva es posible practicar los mandamientos de
Dios. En efecto, es por la fe en Cristo como somos justificados (cf. Rm 3,
28): la justicia que la ley exige, pero que ella no puede dar, la encuentra
todo creyente manifestada y concedida por el Señor Jesús. De este modo san
Agustı́n sintetiza admirablemente la dialéctica paulina entre ley y gracia:
((Por esto, la ley ha sido dada para que se implorase la gracia; la gracia ha
sido dada para que se observase la ley)) 31 .

El amor y la vida según el Evangelio no pueden proponerse ante todo bajo


la categorı́a de precepto, porque lo que exigen supera las fuerzas del hombre.
Sólo son posibles como fruto de un don de Dios, que sana, cura y transforma
el corazón del hombre por medio de su gracia: ((Porque la ley fue dada por
medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo)) (Jn 1,
17). Por esto, la promesa de la vida eterna está vinculada al don de la gracia,
y el don del Espı́ritu que hemos recibido es ya ((prenda de nuestra herencia))
(Ef 1, 14).

24. De esta manera, se manifiesta el rostro verdadero y original del man-


damiento del amor y de la perfección a la que está ordenado; se trata de
una posibilidad abierta al hombre exclusivamente por la gracia, por el don
de Dios, por su amor. Por otra parte, precisamente la conciencia de haber
recibido el don, de poseer en Jesucristo el amor de Dios, genera y sostiene
la respuesta responsable de un amor pleno hacia Dios y entre los herma-
nos, como recuerda con insistencia el apóstol san Juan en su primera carta:
((Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el
que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido
30
Ibid., 82, 3: CCL 36, 533.
31
De spiritu et littera, 19, 34: CSEL 60, 187.
68 3. Veritatis splendor

a Dios, porque Dios es Amor... Queridos, si Dios nos amó de esta manera,
también nosotros debemos amarnos unos a otros... Nosotros amemos, porque
Él nos amó primero)) (1 Jn 4, 7-8. 11. 19).

Esta relación inseparable entre la gracia del Señor y la libertad del hombre,
entre el don y la tarea, ha sido expresada en términos sencillos y profundos
por san Agustı́n, que oraba de esta manera: ((Da quod iubes et iube quod vis))
(Da lo que mandas y manda lo que quieras) 32 .

El don no disminuye, sino que refuerza la exigencia moral del amor: ((Éste
es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que
nos amemos unos a otros tal como nos lo mandó)) (1 Jn 3, 23). Se puede
permanecer en el amor sólo bajo la condición de que se observen los manda-
mientos, como afirma Jesús: ((Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis
en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y perma-
nezco en su amor)) (Jn 15, 10).

Resumiendo lo que constituye el núcleo del mensaje moral de Jesús y de


la predicación de los Apóstoles, y volviendo a ofrecer en admirable sı́ntesis
la gran tradición de los Padres de Oriente y de Occidente -en particular san
Agustı́n 33 -, santo Tomás afirma que la Ley nueva es la gracia del Espı́ritu
Santo dada mediante la fe en Cristo 34 . Los preceptos externos, de los que
también habla el evangelio, preparan para esta gracia o difunden sus efectos
en la vida. En efecto, la Ley nueva no se contenta con decir lo que se debe
hacer, sino que otorga también la fuerza para ((obrar la verdad)) (cf. Jn 3,
21). Al mismo tiempo, san Juan Crisóstomo observa que la Ley nueva fue
promulgada precisamente cuando el Espı́ritu Santo bajó del cielo el dı́a de
Pentecostés y que los Apóstoles ((no bajaron del monte llevando, como Moisés,
tablas de piedra en sus manos, sino que volvı́an llevando al Espı́ritu Santo
en sus corazones..., convertidos, mediante su gracia, en una ley viva, en un
libro animado)) 35 .

((He aquı́ que yo estoy con vosotros todos los dı́as hasta el fin del
mundo)) (Mt 28, 20)
32
Confesiones, X, 29, 40: CCL 27, 176; cf. De gratia et libero arbitrio, XV: PL 44, 899.
33
Cf. De spiritu et littera, 21, 36; 26, 46: CSEL 60, 189-190; 200-201.
34
Cf. Summa Theologiae, I-II, q. 106, a. 1, conclus. y ad. um.
35
In Matthaeum, hom. I, 1: PG 57, 15.
3.3. Objeto de la presente encı́clica 69

25. El coloquio de Jesús con el joven rico continúa, en cierto sentido, en


cada época de la historia; también hoy. La pregunta: ((Maestro, ¿qué he de
hacer de bueno para conseguir la vida eterna?)) brota en el corazón de todo
hombre, y es siempre y sólo Cristo quien ofrece la respuesta plena y definitiva.
El Maestro que enseña los mandamientos de Dios, que invita al seguimiento
y da la gracia para una vida nueva, está siempre presente y operante en
medio de nosotros, según su promesa: ((He aquı́ que yo estoy con vosotros
todos los dı́as hasta el fin del mundo)) (Mt 28, 20). La contemporaneidad de
Cristo respecto al hombre de cada época se realiza en el cuerpo vivo de la
Iglesia. Por esto el Señor prometió a sus discı́pulos el Espı́ritu Santo, que les
((recordarı́a)) y les harı́a comprender sus mandamientos (cf. Jn 14, 26), y, al
mismo tiempo, serı́a el principio fontal de una vida nueva para el mundo (cf.
Jn 3, 5-8; Rm 8, 1-13).

Las prescripciones morales, impartidas por Dios en la antigua alianza y


perfeccionadas en la nueva y eterna en la persona misma del Hijo de Dios
hecho hombre, deben ser custodiadas fielmente y actualizadas permanente-
mente en las diferentes culturas a lo largo de la historia. La tarea de su
interpretación ha sido confiada por Jesús a los Apóstoles y a sus sucesores,
con la asistencia especial del Espı́ritu de la verdad: ((Quien a vosotros os
escucha, a mı́ me escucha)) (Lc 10, 16). Con la luz y la fuerza de este Espı́ri-
tu, los Apóstoles cumplieron la misión de predicar el Evangelio y señalar el
((camino)) del Señor (cf. Hch 18, 25), enseñando ante todo el seguimiento y
la imitación de Cristo: ((Para mı́ la vida es Cristo)) (Flp 1, 21).

26. En la catequesis moral de los Apóstoles, junto a exhortaciones e indi-


caciones relacionadas con el contexto histórico y cultural, hay una enseñanza
ética con precisas normas de comportamiento. Es cuanto emerge en sus car-
tas, que contienen la interpretación -bajo la guı́a del Espı́ritu Santo- de los
preceptos del Señor que hay que vivir en las diversas circunstancias culturales
(cf. Rm 12, 15; 1 Co 11-14; Ga 5-6; Ef 4-6; Col 3-4; 1 P y St ). Encargados de
predicar el Evangelio, los Apóstoles, en virtud de su responsabilidad pasto-
ral, vigilaron, desde los orı́genes de la Iglesia, sobre la recta conducta de los
cristianos 36 , a la vez que vigilaron sobre la pureza de la fe y la transmisión
de los dones divinos mediante los sacramentos 37 . Los primeros cristianos,
provenientes tanto del pueblo judı́o como de la gentilidad, se diferenciaban
de los paganos no sólo por su fe y su liturgia, sino también por el testimonio
36
Cf. S. Ireneo, Adversus haereses, IV, 26, 2-5: SCh 100/2, 718-729.
37
Cf. S. Justino, Apologı́a, I 66: PG 6, 427-430.
70 3. Veritatis splendor

de su conducta moral, inspirada en la Ley nueva 38 . En efecto, la Iglesia es a


la vez comunión de fe y de vida; su norma es ((la fe que actúa por la caridad))
(Ga 5, 6).

Ninguna laceración debe atentar contra la armonı́a entre la fe y la vida: la


unidad de la Iglesia es herida no sólo por los cristianos que rechazan o falsean
la verdad de la fe, sino también por aquellos que desconocen las obligaciones
morales a las que los llama el Evangelio (cf. 1 Co 5, 9-13). Los Apóstoles
rechazaron con decisión toda disociación entre el compromiso del corazón
y las acciones que lo expresan y demuestran (cf. 1 Jn 2, 3-6). Y desde los
tiempos apostólicos, los pastores de la Iglesia han denunciado con claridad
los modos de actuar de aquellos que eran instigadores de divisiones con sus
enseñanzas o sus comportamientos 39 .

27. Promover y custodiar, en la unidad de la Iglesia, la fe y la vida moral


es la misión confiada por Jesús a los Apóstoles (cf. Mt 28, 19-20), la cual
se continúa en el ministerio de sus sucesores. Es cuanto se encuentra en la
Tradición viva, mediante la cual -como afirma el concilio Vaticano II- ((la
Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y transmite a todas las
edades lo que es y lo que cree. Esta Tradición apostólica va creciendo en la
Iglesia con la ayuda del Espı́ritu Santo)) 40 . En el Espı́ritu, la Iglesia acoge y
transmite la Escritura como testimonio de las maravillas que Dios ha hecho
en la historia (cf. Lc 1, 49), confiesa la verdad del Verbo hecho carne con los
labios de los Padres y de los doctores, practica sus preceptos y la caridad en la
vida de los santos y de las santas, y en el sacrificio de los mártires, celebra su
esperanza en la liturgia. Mediante la Tradición los cristianos reciben ((la voz
viva del Evangelio)) 41 , como expresión fiel de la sabidurı́a y de la voluntad
divina.

Dentro de la Tradición se desarrolla, con la asistencia del Espı́ritu San-


to, la interpretación auténtica de la ley del Señor. El mismo Espı́ritu, que
está en el origen de la Revelación, de los mandamientos y de las enseñanzas
de Jesús, garantiza que sean custodiados santamente, expuestos fielmente y
38
Cf. 1 Pe 2, 12ss.; Didajé, II, 2: Patres Apostolici, ed. F. X. Funk, I, 6-9; Clemente de
Alejandrı́a, Paedagogus, I, 10; II, 10: PG 8, 355-364; 497-536; Tertuliano, Apologeticum,
IX, 8: CSEL, 69, 24.
39
Cf. S. Ignacio de Antioiquı́a, Ad Magnesios, VI, 1-2: Patres Apostolici, ed. F. X.
Funk, I, 234-235; S. Ireneo, Adversus haereses, IV, 33, 1.6.7: SCh 100/2, 802-805; 814-815;
816-819.
40
Const. dogm. sobre la divina revelación Dei Verbum, 8.
41
Cf. Ibid.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 71

aplicados correctamente en el correr de los tiempos y las circunstancias. Esta


actualización de los mandamientos es signo y fruto de una penetración más
profunda de la Revelación y de una comprensión de las nuevas situaciones
históricas y culturales bajo la luz de la fe. Sin embargo, aquélla no puede
más que confirmar la validez permanente de la revelación e insertarse en la
estela de la interpretación que de ella da la gran tradición de enseñanzas y
vida de la Iglesia, de lo cual son testigos la doctrina de los Padres, la vida de
los santos, la liturgia de la Iglesia y la enseñanza del Magisterio.

Además, como afirma de modo particular el Concilio, ((el oficio de interpre-


tar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado
sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesu-
cristo)) 42 . De este modo, la Iglesia, con su vida y su enseñanza, se presenta
como ((columna y fundamento de la verdad)) (1 Tm 3, 15), también de la
verdad sobre el obrar moral. En efecto, ((compete siempre y en todo lugar
a la Iglesia proclamar los principios morales, incluso los referentes al orden
social, ası́ como dar su juicio sobre cualesquiera asuntos humanos, en la me-
dida en que lo exijan los derechos fundamentales de la persona humana o la
salvación de las almas)) 43 .

Precisamente sobre los interrogantes que caracterizan hoy la discusión mo-


ral y en torno a los cuales se han desarrollado nuevas tendencias y teorı́as,
el Magisterio, en fidelidad a Jesucristo y en continuidad con la tradición de
la Iglesia, siente más urgente el deber de ofrecer el propio discernimiento y
enseñanza, para ayudar al hombre en su camino hacia la verdadera libertad.

3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de es-


te mundo)) (Rom 12,2)
La iglesia y el discernimiento de algunas tendencias de la teologia
moral actual

Enseñar lo que es conforme a la sana doctrina (cf. Tt 2, 1)

28. La meditación del diálogo entre Jesús y el joven rico nos ha permitido
recoger los contenidos esenciales de la revelación del Antiguo y del Nuevo
42
Ibid., 10.
43
Código de Derecho Canónico, can. 747 2.
72 3. Veritatis splendor

Testamento sobre el comportamiento moral. Son: la subordinación del hom-


bre y de su obrar a Dios, el único que es ((Bueno)); la relación, indicada de
modo claro en los mandamientos divinos, entre el bien moral de los actos
humanos y la vida eterna; el seguimiento de Cristo, que abre al hombre la
perspectiva del amor perfecto; y finalmente, el don del Espı́ritu Santo, fuente
y fuerza de la vida moral de la ((nueva criatura)) (cf. 2 Co 5, 17).

La Iglesia, en su reflexión moral, siempre ha tenido presentes las palabras


que Jesús dirigió al joven rico. En efecto, la sagrada Escritura es la fuente
siempre viva y fecunda de la doctrina moral de la Iglesia, como ha recordado
el concilio Vaticano II: ((El Evangelio (es)... fuente de toda verdad salvadora
y de toda norma de conducta)) 44 . La Iglesia ha custodiado fielmente lo que
la palabra de Dios enseña no sólo sobre las verdades de fe, sino también sobre
el comportamiento moral, es decir, el comportamiento que agrada a Dios (cf.
1 Ts 4, 1), llevando a cabo un desarrollo doctrinal análogo al que se ha dado
en el ámbito de las verdades de fe. La Iglesia, asistida por el Espı́ritu Santo
que la guı́a hasta la verdad completa (cf. Jn 16, 13), no ha dejado, ni puede
dejar nunca de escrutar el ((misterio del Verbo encarnado)), pues sólo en él
((se esclarece el misterio del hombre)) 45 .

29. La reflexión moral de la Iglesia, hecha siempre a la luz de Cristo, el


((Maestro bueno)), se ha desarrollado también en la forma especı́fica de la
ciencia teológica llamada teologı́a moral; ciencia que acoge e interpela la
divina Revelación y responde a la vez a las exigencias de la razón humana.
La teologı́a moral es una reflexión que concierne a la ((moralidad)), o sea, al
bien y al mal de los actos humanos y de la persona que los realiza, y en este
sentido está abierta a todos los hombres; pero es también teologı́a, en cuanto
reconoce el principio y el fin del comportamiento moral en el único que es
Bueno y que, dándose al hombre en Cristo, le ofrece las bienaventuranzas de
la vida divina.

El concilio Vaticano II invitó a los estudiosos a poner ((una atención es-


pecial en perfeccionar la teologı́a moral; su exposición cientı́fica, alimentada
en mayor grado con la doctrina de la sagrada Escritura, ha de iluminar la
excelencia de la vocación de los fieles en Cristo y su obligación de producir
frutos en el amor para la vida del mundo)) 46 . El mismo Concilio invitó a los
44
Const. dogm. sobre la divina revelación Dei Verbum, 7.
45
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 22.
46
Decreto sobre la formación sacerdotal Optatam totius, 16.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 73

teólogos a observar los métodos y exigencias propios de la ciencia teológica,


y ((a buscar continuamente un modo más adecuado de comunicar la doctrina
a los hombres de su tiempo, porque una cosa es el depósito mismo de la fe, es
decir, las verdades, y otra el modo en que se formulan, conservando su mismo
sentido y significado)) 47 . De ahı́ la ulterior invitación dirigida a todos los
fieles, pero de manera especial a los teólogos: ((Los fieles deben vivir estre-
chamente unidos a los demás hombres de su tiempo y procurar comprender
perfectamente su forma de pensar y sentir, lo cual se expresa por medio de
la cultura)) 48 .

El esfuerzo de muchos teólogos, alentados por el Concilio, ya ha dado


sus frutos con interesantes y útiles reflexiones sobre las verdades de fe que
hay que creer y aplicar en la vida, presentadas de manera más adecuada a
la sensibilidad y a los interrogantes de los hombres de nuestro tiempo. La
Iglesia y particularmente los obispos, a los cuales Cristo ha confiado ante
todo el servicio de enseñar, acogen con gratitud este esfuerzo y alientan a los
teólogos a un ulterior trabajo, animado por un profundo y auténtico temor
del Señor, que es el principio de la sabidurı́a (cf. Pr 1, 7).

Al mismo tiempo, en el ámbito de las discusiones teológicas posconciliares


se han dado, sin embargo, algunas interpretaciones de la moral cristiana
que no son compatibles con la ((doctrina sana)) (2 Tm 4, 3). Ciertamente el
Magisterio de la Iglesia no desea imponer a los fieles ningún sistema teológico
particular y menos filosófico, sino que, para ((custodiar celosamente y explicar
fielmente)) la palabra de Dios 49 , tiene el deber de declarar la incompatibilidad
de ciertas orientaciones del pensamiento teológico, y de algunas afirmaciones
filosóficas, con la verdad revelada 50 .

30. Al dirigirme con esta encı́clica a vosotros, hermanos en el episcopado,


deseo enunciar los principios necesarios para el discernimiento de lo que es
contrario a la ((doctrina sana)), recordando aquellos elementos de la enseñan-
za moral de la Iglesia que hoy parecen particularmente expuestos al error, a
la ambigüedad o al olvido. Por otra parte, son elementos de los cuales de-
pende la ((respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana que,
hoy como ayer, conmueven ı́ntimamente los corazones: ¿Qué es el hombre?,
¿cuál es el sentido y el fin de nuestra vida?, ¿qué es el bien y qué el pecado?,
47
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 62.
48
Ibid.
49
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. sobre la divina revelación Dei Verbum, 10.
50
Cf. Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica Dei Filius, cap. 4: DS, 3018.
74 3. Veritatis splendor

¿cuál es el origen y el fin del dolor?, ¿cuál es el camino para conseguir la


verdadera felicidad?, ¿qué es la muerte, el juicio y la retribución después de
la muerte?, ¿cuál es, finalmente, ese misterio último e inefable que abarca
nuestra existencia, del que procedemos y hacia el que nos dirigimos?)) 51 .

Estos y otros interrogantes, como ¿qué es la libertad y cuál es su relación


con la verdad contenida en la ley de Dios?, ¿cuál es el papel de la conciencia
en la formación de la concepción moral del hombre?, ¿cómo discernir, de
acuerdo con la verdad sobre el bien, los derechos y deberes concretos de la
persona humana?, se pueden resumir en la pregunta fundamental que el joven
del evangelio hizo a Jesús: ((Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en
herencia la vida eterna?)). Enviada por Jesús a predicar el Evangelio y a
((hacer discı́pulos a todas las gentes..., enseñándoles a guardar todo)) lo que
él ha mandado (cf. Mt 28, 19-20), la Iglesia propone nuevamente, todavı́a
hoy, la respuesta del Maestro. Ésta tiene una luz y una fuerza capaces de
resolver incluso las cuestiones más discutidas y complejas. Esta misma luz y
fuerza impulsan a la Iglesia a desarrollar constantemente la reflexión no sólo
dogmática, sino también moral en un ámbito interdisciplinar, y en la medida
en que sea necesario para afrontar los nuevos problemas 52 .

Siempre bajo esta misma luz y fuerza, el Magisterio de la Iglesia realiza su


obra de discernimiento, acogiendo y aplicando la exhortación que el apóstol
Pablo dirigı́a a Timoteo: ((Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús,
que ha de venir a juzgar a vivos y muertos, por su manifestación y por su
reino: proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amena-
za, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá un tiempo en que
los hombres no soportarán la doctrina sana, sino que, arrastrados por sus
propias pasiones, se buscarán una multitud de maestros por el prurito de oı́r
novedades; apartarán sus oı́dos de la verdad y se volverán a las fábulas. Tú,
en cambio, pórtate en todo con prudencia, soporta los sufrimientos, realiza
la función de evangelizador, desempeña a la perfección tu ministerio)) (2 Tm,
4, 1-5; cf. Tt 1, 10.13-14).

((Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres)) (Jn 8, 32)

51
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones
no cristianas Nostra aetate, 1.
52
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 43-44.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 75

31. Los problemas humanos más debatidos y resueltos de manera diver-


sa en la reflexión moral contemporánea se relacionan, aunque sea de modo
distinto, con un problema crucial: la libertad del hombre.

No hay duda de que hoy dı́a existe una concientización particularmente


viva sobre la libertad. ((Los hombres de nuestro tiempo tienen una concien-
cia cada vez mayor de la dignidad de la persona humana)), como constataba
ya la declaración conciliar Dignitatis humanae sobre la libertad religiosa 53 .
De ahı́ la reivindicación de la posibilidad de que los hombres ((actúen según
su propio criterio y hagan uso de una libertad responsable, no movidos por
coacción, sino guiados por la conciencia del deber)) 54 . En concreto, el dere-
cho a la libertad religiosa y al respeto de la conciencia en su camino hacia
la verdad es sentido cada vez más como fundamento de los derechos de la
persona, considerados en su conjunto 55 .

De este modo, el sentido más profundo de la dignidad de la persona humana


y de su unicidad, ası́ como del respeto debido al camino de la conciencia, es
ciertamente una adquisición positiva de la cultura moderna. Esta percepción,
auténtica en sı́ misma, ha encontrado múltiples expresiones, más o menos
adecuadas, de las cuales algunas, sin embargo, se alejan de la verdad sobre el
hombre como criatura e imagen de Dios y necesitan por tanto ser corregidas
o purificadas a la luz de la fe 56 .

32. En algunas corrientes del pensamiento moderno se ha llegado a exaltar


la libertad hasta el extremo de considerarla como un absoluto, que serı́a la
fuente de los valores. En esta dirección se orientan las doctrinas que descono-
cen el sentido de lo trascendente o las que son explı́citamente ateas. Se han
atribuido a la conciencia individual las prerrogativas de una instancia supre-
ma del juicio moral, que decide categórica e infaliblemente sobre el bien y el
mal. Al presupuesto de que se debe seguir la propia conciencia se ha añadido
53
Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae, , remitiendo a Juan XXIII,
Carta enc. Pacem in terris (11 abril 1963): AAS 55 (1963), 279; Ibid., 265, y a Pı́o XII,
Radiomensaje (24 diciembre 1944): AAS 37 (1945), 14.
54
Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae, 1.
55
Cf. Carta enc. Redemptor hominis (4 marzo 1979), 17: AAS 71 (1979), 295-300; Dis-
curso a los participantes en el V Coloquio Internacional de Estudios Jurı́dicos (10 marzo
1984), 4 Insegnamenti VII, 1 (1984), 656; Congregación para la Doctrina de la Fe, Instruc-
ción sobre libertad cristiana y liberación Libertatis conscientia (22 marzo 1986), 19: AAS
79 (1987), 561.
56
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 11.
76 3. Veritatis splendor

indebidamente la afirmación de que el juicio moral es verdadero por el hecho


mismo de que proviene de la conciencia. Pero, de este modo, ha desapareci-
do la necesaria exigencia de verdad en aras de un criterio de sinceridad, de
autenticidad, de ((acuerdo con uno mismo)), de tal forma que se ha llegado a
una concepción radicalmente subjetivista del juicio moral.

Como se puede comprender inmediatamente, no es ajena a esta evolución


la crisis en torno a la verdad. Abandonada la idea de una verdad universal
sobre el bien, que la razón humana puede conocer, ha cambiado también
inevitablemente la concepción misma de la conciencia: a ésta ya no se la
considera en su realidad originaria, o sea, como acto de la inteligencia de la
persona, que debe aplicar el conocimiento universal del bien en una deter-
minada situación y expresar ası́ un juicio sobre la conducta recta que hay
que elegir aquı́ y ahora; sino que más bien se está orientado a conceder a la
conciencia del individuo el privilegio de fijar, de modo autónomo, los crite-
rios del bien y del mal, y actuar en consecuencia. Esta visión coincide con
una ética individualista, para la cual cada uno se encuentra ante su verdad,
diversa de la verdad de los demás. El individualismo, llevado a sus extremas
consecuencias, desemboca en la negación de la idea misma de naturaleza
humana.

Estas diferentes concepciones están en la base de las corrientes de pensa-


miento que sostienen la antinomia entre ley moral y conciencia, entre natu-
raleza y libertad.

33. Paralelamente a la exaltación de la libertad, y paradójicamente en con-


traste con ella, la cultura moderna pone radicalmente en duda esta misma
libertad. Un conjunto de disciplinas, agrupadas bajo el nombre de ((ciencias
humanas)), han llamado justamente la atención sobre los condicionamientos
de orden psicológico y social que pesan sobre el ejercicio de la libertad huma-
na. El conocimiento de tales condicionamientos y la atención que se les presta
son avances importantes que han encontrado aplicación en diversos ámbitos
de la existencia, como por ejemplo en la pedagogı́a o en la administración de
la justicia. Pero algunos de ellos, superando las conclusiones que se pueden
sacar legı́timamente de estas observaciones, han llegado a poner en duda o
incluso a negar la realidad misma de la libertad humana.

Hay que recordar también algunas interpretaciones abusivas de la investi-


gación cientı́fica en el campo de la antropologı́a. Basándose en la gran va-
riedad de costumbres, hábitos e instituciones presentes en la humanidad,
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 77

se llega a conclusiones que, aunque no siempre niegan los valores humanos


universales, sı́ llevan a una concepción relativista de la moral.

34. ((Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia la vida eter-
na?)). La pregunta moral, a la que responde Cristo, no puede prescindir del
problema de la libertad, es más, lo considera central, porque no existe moral
sin libertad: ((El hombre puede convertirse al bien sólo en la libertad)) 57 .
Pero, ¿qué libertad? El Concilio -frente a aquellos contemporáneos nuestros
que ((tanto defienden)) la libertad y que la ((buscan ardientemente)), pero que
((a menudo la cultivan de mala manera, como si fuera lı́cito todo con tal de
que guste, incluso el mal))-, presenta la verdadera libertad: ((La verdadera li-
bertad es signo eminente de la imagen divina en el hombre. Pues quiso Dios
”dejar al hombre en manos de su propia decisión” (cf. Si 15, 14), de modo
que busque sin coacciones a su Creador y, adhiriéndose a él, llegue libremente
a la plena y feliz perfección)) 58 . Si existe el derecho de ser respetados en el
propio camino de búsqueda de la verdad, existe aún antes la obligación mo-
ral, grave para cada uno, de buscar la verdad y de seguirla una vez conocida
59
. En este sentido el cardenal J. H. Newman, gran defensor de los derechos
de la conciencia, afirmaba con decisión: ((La conciencia tiene unos derechos
porque tiene unos deberes)) 60 .

Algunas tendencias de la teologı́a moral actual, bajo el influjo de las


corrientes subjetivistas e individualistas a que acabamos de aludir, inter-
pretan de manera nueva la relación de la libertad con la ley moral, con la
naturaleza humana y con la conciencia, y proponen criterios innovadores de
valoración moral de los actos. Se trata de tendencias que, aun en su diversi-
dad, coinciden en el hecho de debilitar o incluso negar la dependencia de la
libertad con respecto a la verdad.

Si queremos hacer un discernimiento crı́tico de estas tendencias -capaz


de reconocer cuanto hay en ellas de legı́timo, útil y valioso y de indicar, al
57
Ibid., 17.
58
Ibid.
59
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae,
2; cf. también Gregorio XVI, Carta enc. Mirari vos arbitramur (15 agosto 1832): Acta
Gregorii Papae XVI, I, 169-174; Pı́o IX, Carta enc. Quanta cura (8 diciembre 1864): Pii
IX P.M. Acta, I, 3, 687-700; León XIII, Carta enc. Libertas Praestantissimum (20 junio
1888): Leonis XIII P.M. Acta, VIII, Romae 1889, 212-246.
60
A Letter Addressed to His Grace the Duke of Norfolk: Certain Dificulties Felt by An-
glicans in Catholic Teaching (Uniform Edition: Longman, Grenn and Company, London,
1868-1881), vol. 2, p. 250.
78 3. Veritatis splendor

mismo tiempo, sus ambigüedades, peligros y errores-, debemos examinarlas


teniendo en cuenta que la libertad depende fundamentalmente de la verdad.
Dependencia que ha sido expresada de manera lı́mpida y autorizada por las
palabras de Cristo: ((Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres)) (Jn 8,
32).

I. La libertad y la ley

((Del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás)) (Gn 2,


17)

35. Leemos en el libro del Génesis: ((Dios impuso al hombre este man-
damiento: ”De cualquier árbol del jardı́n puedes comer, mas del árbol de la
ciencia del bien y del mal no comerás, porque el dı́a que comieres de él,
morirás sin remedio”)) (Gn 2, 16-17).

Con esta imagen, la Revelación enseña que el poder de decidir sobre el bien
y el mal no pertenece al hombre, sino sólo a Dios. El hombre es ciertamente
libre, desde el momento en que puede comprender y acoger los mandamientos
de Dios. Y posee una libertad muy amplia, porque puede comer ((de cualquier
árbol del jardı́n)). Pero esta libertad no es ilimitada: el hombre debe detenerse
ante el árbol de la ciencia del bien y del mal, por estar llamado a aceptar
la ley moral que Dios le da. En realidad, la libertad del hombre encuentra
su verdadera y plena realización en esta aceptación. Dios, el único que es
Bueno, conoce perfectamente lo que es bueno para el hombre, y en virtud de
su mismo amor se lo propone en los mandamientos.

La ley de Dios, pues, no atenúa ni elimina la libertad del hombre, al con-


trario, la garantiza y promueve. Pero, en contraste con lo anterior, algunas
tendencias culturales contemporáneas abogan por determinadas orientacio-
nes éticas, que tienen como centro de su pensamiento un pretendido conflicto
entre la libertad y la ley. Son las doctrinas que atribuyen a cada individuo
o a los grupos sociales la facultad de decidir sobre el bien y el mal: la liber-
tad humana podrı́a ((crear los valores)) y gozarı́a de una primacı́a sobre la
verdad, hasta el punto de que la verdad misma serı́a considerada una crea-
ción de la libertad; la cual reivindicarı́a tal grado de autonomı́a moral que
prácticamente significarı́a su soberanı́a absoluta.

36. La demanda de autonomı́a que se da en nuestros dı́as no ha dejado


de ejercer su influencia incluso en el ámbito de la teologı́a moral católica.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 79

En efecto, si bien ésta nunca ha intentado contraponer la libertad humana


a la ley divina, ni poner en duda la existencia de un fundamento religioso
último de las normas morales, ha sido llevada, no obstante, a un profundo
replanteamiento del papel de la razón y de la fe en la fijación de las normas
morales que se refieren a especı́ficos comportamientos ((intramundanos)), es
decir, con respecto a sı́ mismos, a los demás y al mundo de las cosas.

Se debe constatar que en la base de este esfuerzo de replanteamiento se


encuentran algunas demandas positivas, que, por otra parte, pertenecen, en
su mayorı́a, a la mejor tradición del pensamiento católico. Interpelados por
el concilio Vaticano II 61 , se ha querido favorecer el diálogo con la cultura
moderna, poniendo de relieve el carácter racional -y por lo tanto universal-
mente comprensible y comunicable- de las normas morales correspondientes
al ámbito de la ley moral y natural 62 . Se ha querido reafirmar, además,
el carácter interior de las exigencias éticas que derivan de esa misma ley y
que no se imponen a la voluntad como una obligación, sino en virtud del re-
conocimiento previo de la razón humana y, concretamente, de la conciencia
personal.

Algunos, sin embargo, olvidando que la razón humana depende de la Sabi-


durı́a divina y que, en el estado actual de naturaleza caı́da, existe la necesidad
y la realidad efectiva de la divina Revelación para el conocimiento de verda-
des morales incluso de orden natural 63 , han llegado a teorizar una completa
autonomı́a de la razón en el ámbito de las normas morales relativas al recto
ordenamiento de la vida en este mundo. Tales normas constituirı́an el ámbito
de una moral solamente ((humana)), es decir, serı́an la expresión de una ley
que el hombre se da autónomamente a sı́ mismo y que tiene su origen exclu-
sivamente en la razón humana. Dios en modo alguno podrı́a ser considerado
autor de esta ley, a no ser en el sentido de que la razón humana ejerce su
autonomı́a legisladora en virtud de un mandato originario y total de Dios
al hombre. Ahora bien, estas tendencias de pensamiento han llevado a ne-
gar, contra la sagrada Escritura (cf. Mt 15, 3-6) y la doctrina perenne de la
Iglesia, que la ley moral natural tenga a Dios como autor y que el hombre,
mediante su razón, participe de la ley eterna, que no ha sido establecida por
él.

61
Cf. Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 40-43.
62
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I-II, q. 71, a. 6; ver también ad 5um.
63
Cf. Pı́o XII, Carta enc. Humani generis (12 agosto 1950): AAS 42 (1950), 561-562.
80 3. Veritatis splendor

37. Queriendo, no obstante, mantener la vida moral en un contexto cris-


tiano, ha sido introducida por algunos teólogos moralistas una clara distin-
ción, contraria a la doctrina católica 64 , entre un orden ético -que tendrı́a
origen humano y valor solamente mundano-, y un orden de la salvación, para
el cual tendrı́an importancia sólo algunas intenciones y actitudes interiores
ante Dios y el prójimo. En consecuencia, se ha llegado hasta el punto de
negar la existencia, en la divina Revelación, de un contenido moral especı́fico
y determinado, universalmente válido y permanente: la Palabra de Dios se
limitarı́a a proponer una exhortación, una parénesis genérica, que luego sólo
la razón autónoma tendrı́a el cometido de llenar de determinaciones norma-
tivas verdaderamente ((objetivas)), es decir, adecuadas a la situación histórica
concreta. Naturalmente una autonomı́a concebida ası́ comporta también la
negación de una competencia doctrinal especı́fica por parte de la Iglesia y de
su magisterio sobre normas morales determinadas relativas al llamado ((bien
humano)). Éstas no pertenecerı́an al contenido propio de la Revelación y no
serı́an en sı́ mismas importantes en orden a la salvación.

No hay nadie que no vea que semejante interpretación de la autonomı́a de


la razón humana comporta tesis incompatibles con la doctrina católica.

En este contexto es absolutamente necesario aclarar, a la luz de la pala-


bra de Dios y de la tradición viva de la Iglesia, las nociones fundamentales
sobre la libertad humana y la ley moral, ası́ como sus relaciones profundas e
internas. Sólo ası́ será posible corresponder a las justas exigencias de la ra-
cionalidad humana, incorporando los elementos válidos de algunas corrientes
de la teologı́a moral actual, sin prejuzgar el patrimonio moral de la Iglesia
con tesis basadas en un erróneo concepto de autonomı́a.

Dios quiso dejar al hombre ((en manos de su propio albedrı́o)) (Si


15, 14)

38. Citando las palabras del Eclesiástico, el concilio Vaticano II explica


ası́ la ((verdadera libertad)) que en el hombre es ((signo eminente de la ima-
gen divina)): ((Quiso Dios ”dejar al hombre en manos de su propio albedrı́o”,
de modo que busque sin coacciones a su Creador y, adhiriéndose a él, llegue
libremente a la plena y feliz perfección)) 65 . Estas palabras indican la ma-
ravillosa profundidad de la participación en la soberanı́a divina, a la que el
64
Cf. Conc. Ecum. de Trento, Ses. VI, decreto sobre la justificación Cum hoc tempore,
cann. 19-21: DS, 1569-1571.
65
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes,17.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 81

hombre ha sido llamado; indican que la soberanı́a del hombre se extiende,


en cierto modo, sobre el hombre mismo. Éste es un aspecto puesto de relieve
constantemente en la reflexión teológica sobre la libertad humana, interpre-
tada en los términos de una forma de realeza. Dice, por ejemplo, san Gregorio
Niseno: ((El ánimo manifiesta su realeza y excelencia... en su estar sin dueño
y libre, gobernándose autocráticamente con su voluntad. ¿De quién más es
propio esto sino del rey?... Ası́ la naturaleza humana, creada para ser dueña
de las demás criaturas, por la semejanza con el soberano del universo fue
constituida como una viva imagen, partı́cipe de la dignidad y del nombre del
Arquetipo)) 66 .

Gobernar el mundo constituye ya para el hombre un cometido grande y


lleno de responsabilidad, que compromete su libertad a obedecer al Creador:
((Henchid la tierra y sometedla)) (Gn 1, 28). Bajo este aspecto cada hombre,
ası́ como la comunidad humana, tiene una justa autonomı́a, a la cual la
constitución conciliar Gaudium et spes dedica una especial atención. Es la
autonomı́a de las realidades terrenas, la cual significa que ((las cosas creadas
y las sociedades mismas gozan de leyes y valores propios que el hombre ha de
descubrir, aplicar y ordenar paulatinamente)) 67 .

39. No sólo el mundo, sino también el hombre mismo ha sido confiado a su


propio cuidado y responsabilidad. Dios lo ha dejado ((en manos de su propio
albedrı́o)) (Si 15, 14), para que busque a su creador y alcance libremente la
perfección. Alcanzar significa edificar personalmente en sı́ mismo esta per-
fección. En efecto, igual que gobernando el mundo el hombre lo configura
según su inteligencia y voluntad, ası́ realizando actos moralmente buenos, el
hombre confirma, desarrolla y consolida en sı́ mismo la semejanza con Dios.

El Concilio, no obstante, llama la atención ante un falso concepto de au-


tonomı́a de las realidades terrenas: el que considera que ((las cosas creadas
no dependen de Dios y que el hombre puede utilizarlas sin hacer referencia al
Creador)) 68 . De cara al hombre, semejante concepto de autonomı́a produ-
ce efectos particularmente perjudiciales, asumiendo en última instancia un
carácter ateo: ((Pues sin el Creador la criatura se diluye... Además, por el
olvido de Dios la criatura misma queda oscurecida)) 69 .
66
De hominis opificio, c. 4: PG 44, 135-136.
67
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 36.
68
Ibid.
69
Ibid.
82 3. Veritatis splendor

40. La enseñanza del Concilio subraya, por un lado, la actividad de la


razón humana cuando determina la aplicación de la ley moral: la vida moral
exige la creatividad y la ingeniosidad propias de la persona, origen y causa
de sus actos deliberados. Por otro lado, la razón encuentra su verdad y su
autoridad en la ley eterna, que no es otra cosa que la misma sabidurı́a divina
70
. La vida moral se basa, pues, en el principio de una ((justa autonomı́a))
71
del hombre, sujeto personal de sus actos. La ley moral proviene de Dios y
en él tiene siempre su origen. En virtud de la razón natural, que deriva de la
sabidurı́a divina, la ley moral es, al mismo tiempo, la ley propia del hombre.
En efecto, la ley natural, como se ha visto, ((no es otra cosa que la luz de
la inteligencia infundida en nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo
que se debe hacer y lo que se debe evitar. Dios ha donado esta luz y esta ley
en la creación)) 72 . La justa autonomı́a de la razón práctica significa que el
hombre posee en sı́ mismo la propia ley, recibida del Creador. Sin embargo, la
autonomı́a de la razón no puede significar la creación, por parte de la misma
razón, de los valores y de las normas morales 73 . Si esta autonomı́a implicase
una negación de la participación de la razón práctica en la sabidurı́a del
Creador y Legislador divino, o bien se sugiriera una libertad creadora de las
normas morales, según las contingencias históricas o las diversas sociedades
y culturas, tal pretendida autonomı́a contradirı́a la enseñanza de la Iglesia
sobre la verdad del hombre 74 . Serı́a la muerte de la verdadera libertad:
((Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque, el dı́a
que comieres de él, morirás sin remedio)) (Gn 2, 17).

41. La verdadera autonomı́a moral del hombre no significa en absoluto


el rechazo, sino la aceptación de la ley moral, del mandato de Dios: ((Dios
impuso al hombre este mandamiento...)) (Gn 2, 16). La libertad del hombre y
la ley de Dios se encuentran y están llamadas a compenetrarse entre sı́, en el
sentido de la libre obediencia del hombre a Dios y de la gratuita benevolencia
de Dios al hombre. Y, por tanto, la obediencia a Dios no es, como algunos
piensan, una heteronomı́a, como si la vida moral estuviese sometida a la
voluntad de una omnipotencia absoluta, externa al hombre y contraria a la
70
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I-II, q. 93, a. 3, ad 2um, citado por Juan
XXIII, Carta enc. Pacem in terris (11 abril 1963): AAS 55 (1963), 271.
71
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 41.
72
S. Tomás de Aquino, In duo praecepta caritatis et in decem legis praecepta. Prologus:
Opuscula theologica, II, n. 1129, Ed. Taurinens (1954), 245.
73
Cf. Discurso a un grupo de Obispos de los Estados Unidos de América en visita ((ad
limina)) (15 octubre 1988), 6: Insegnamenti, XI, 3 (1988), 1228.
74
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 47.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 83

afirmación de su libertad. En realidad, si heteronomı́a de la moral significase


negación de la autodeterminación del hombre o imposición de normas ajenas
a su bien, tal heteronomı́a estarı́a en contradicción con la revelación de la
Alianza y de la Encarnación redentora, y no serı́a más que una forma de
alienación, contraria a la sabidurı́a divina y a la dignidad de la persona
humana.

Algunos hablan justamente de teonomı́a, o de teonomı́a participada, por-


que la libre obediencia del hombre a la ley de Dios implica efectivamente
que la razón y la voluntad humana participan de la sabidurı́a y de la pro-
videncia de Dios. Al prohibir al hombre que coma ((del árbol de la ciencia
del bien y del mal)), Dios afirma que el hombre no tiene originariamente es-
te ((conocimiento)), sino que participa de él solamente mediante la luz de la
razón natural y de la revelación divina, que le manifiestan las exigencias y
las llamadas de la sabidurı́a eterna. Por tanto, la ley debe considerarse como
una expresión de la sabidurı́a divina. Sometiéndose a ella, la libertad se so-
mete a la verdad de la creación. Por esto conviene reconocer en la libertad
de la persona humana la imagen y cercanı́a de Dios, que está ((presente en
todos)) (cf. Ef 4, 6); asimismo, conviene proclamar la majestad del Dios del
universo y venerar la santidad de la ley de Dios infinitamente trascendente.
Deus semper maior 75 .

Dichoso el hombre que se complace en la ley del Señor (cf. Sal


1, 1-2)

42. La libertad del hombre, modelada según la de Dios, no sólo no es


negada por su obediencia a la ley divina, sino que solamente mediante esta
obediencia permanece en la verdad y es conforme a la dignidad del hom-
bre, como dice claramente el Concilio: ((La dignidad del hombre requiere, en
efecto, que actúe según una elección consciente y libre, es decir, movido e
inducido personalmente desde dentro y no bajo la presión de un ciego im-
pulso interior o de la mera coacción externa. El hombre logra esta dignidad
cuando, liberándose de toda esclavitud de las pasiones, persigue su fin en la
libre elección del bien y se procura con eficacia y habilidad los medios ade-
cuados para ello)) 76 . El hombre, en su tender hacia Dios -((el único Bueno))-,
debe hacer libremente el bien y evitar el mal. Pero para esto el hombre debe
poder distinguir el bien del mal. Y esto sucede, ante todo, gracias a la luz
de la razón natural, reflejo en el hombre del esplendor del rostro de Dios. A
75
Cf. S. Agustı́n, Enarratio in Psalmum LXII, 16: CCL 39, 804.
76
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 17.
84 3. Veritatis splendor

este respecto, comentando un versı́culo del Salmo 4, afirma santo Tomás: ((El
salmista, después de haber dicho: ”sacrificad un sacrificio de justicia” (Sal 4,
6), añade, para los que preguntan cuáles son las obras de justicia: ”Muchos
dicen: ¿Quién nos mostrará el bien?”; y, respondiendo a esta pregunta, dice:
”La luz de tu rostro, Señor, ha quedado impresa en nuestras mentes”, como
si la luz de la razón natural, por la cual discernimos lo bueno y lo malo -tal
es el fin de la ley natural-, no fuese otra cosa que la luz divina impresa en
nosotros)) 77 . De esto se deduce el motivo por el cual esta ley se llama ley
natural: no por relación a la naturaleza de los seres irracionales, sino porque
la razón que la promulga es propia de la naturaleza humana 78 .

43. El concilio Vaticano II recuerda que ((la norma suprema de la vida


humana es la misma ley divina, eterna, objetiva y universal mediante la
cual Dios ordena, dirige y gobierna, con el designio de su sabidurı́a y de
su amor, el mundo y los caminos de la comunidad humana. Dios hace al
hombre partı́cipe de esta ley suya, de modo que el hombre, según ha dispuesto
suavemente la Providencia divina, pueda reconocer cada vez más la verdad
inmutable)) 79 .

El Concilio remite a la doctrina clásica sobre la ley eterna de Dios. San


Agustı́n la define como ((la razón o la voluntad de Dios que manda conservar
el orden natural y prohı́be perturbarlo)) 80 ; santo Tomás la identifica con ((la
razón de la sabidurı́a divina, que mueve todas las cosas hacia su debido fin))
81
. Pero la sabidurı́a de Dios es providencia, amor solı́cito. Es, pues, Dios
mismo quien ama y, en el sentido más literal y fundamental, se cuida de
toda la creación (cf. Sb 7, 22; 8-11). Sin embargo, Dios provee a los hombres
de manera diversa respecto a los demás seres que no son personas: no desde
fuera, mediante las leyes inmutables de la naturaleza fı́sica, sino desde dentro,
mediante la razón que, conociendo con la luz natural la ley eterna de Dios,
es por esto mismo capaz de indicar al hombre la justa dirección de su libre
actuación 82 . De esta manera, Dios llama al hombre a participar de su
providencia, queriendo por medio del hombre mismo, o sea, a través de su
cuidado razonable y responsable, dirigir el mundo: no sólo el mundo de la
naturaleza, sino también el de las personas humanas. En este contexto, como
expresión humana de la ley eterna de Dios, se sitúa la ley natural: ((La criatura
77
Summa Theologiae, I-II, q. 91, a. 2.
78
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1955.
79
Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae, 3.
80
Contra Faustum, lib. 22, cap. 27: PL 42, 418.
81
Summa Theologiae, I-II, q. 93, a. 1..
82
Cf. ibid., I-II, q. 90, a. 4, ad 1um.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 85

racional, entre todas las demás -afirma santo Tomás-, está sometida a la
divina Providencia de una manera especial, ya que se hace partı́cipe de esa
providencia, siendo providente para sı́ y para los demás. Participa, pues, de
la razón eterna; ésta le inclina naturalmente a la acción y al fin debidos. Y
semejante participación de la ley eterna en la criatura racional se llama ley
natural)) 83 .

44. La Iglesia se ha referido a menudo a la doctrina tomista sobre la ley


natural, asumiéndola en su enseñanza moral. Ası́, mi venerado predecesor
León XIII ponı́a de relieve la esencial subordinación de la razón y de la ley
humana a la sabidurı́a de Dios y a su ley. Después de afirmar que ((la ley
natural está escrita y grabada en el ánimo de todos los hombres y de cada
hombre, ya que no es otra cosa que la misma razón humana que nos manda
hacer el bien y nos intima a no pecar)), León XIII se refiere a la ((razón más
alta)) del Legislador divino. ((Pero tal prescripción de la razón humana no
podrı́a tener fuerza de ley si no fuese la voz e intérprete de una razón más alta,
a la que nuestro espı́ritu y nuestra libertad deben estar sometidos)). En efecto,
la fuerza de la ley reside en su autoridad de imponer unos deberes, otorgar
unos derechos y sancionar ciertos comportamientos: ((Ahora bien, todo esto no
podrı́a darse en el hombre si fuese él mismo quien, como legislador supremo,
se diera la norma de sus acciones)). Y concluye: ((De ello se deduce que la
ley natural es la misma ley eterna, ı́nsita en los seres dotados de razón, que
los inclina al acto y al fin que les conviene; es la misma razón eterna del
Creador y gobernador del universo)) 84 .

El hombre puede reconocer el bien y el mal gracias a aquel discernimiento


del bien y del mal que él mismo realiza mediante su razón iluminada por la
revelación divina y por la fe, en virtud de la ley que Dios ha dado al pueblo
elegido, empezando por los mandamientos del Sinaı́. Israel fue llamado a
recibir y vivir la ley de Dios como don particular y signo de la elección
y de la alianza divina, y a la vez como garantı́a de la bendición de Dios.
Ası́ Moisés podı́a dirigirse a los hijos de Israel y preguntarles: ((¿Hay alguna
nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo está el Señor nuestro
Dios siempre que le invocamos? Y ¿cuál es la gran nación cuyos preceptos
y normas sean tan justos como toda esta Ley que yo os expongo hoy?)) (Dt
4, 7-8). Es en los Salmos donde encontramos los sentimientos de alabanza,
gratitud y veneración que el pueblo elegido está llamado a tener hacia la ley
83
Ibid., I-II, q. 91, a. 2.
84
León XIII, Carta enc. Libertas praestantissimum (20 junio 1888): Leonis XIII P. M.
Acta, VIII, Romae 1889, 219.
86 3. Veritatis splendor

de Dios, junto con la exhortación a conocerla, meditarla y traducirla en la


vida: ((¡Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impı́os, ni en la
senda de los pecadores se detiene, ni en el banco de los burlones se sienta,
mas se complace en la ley del Señor, su ley susurra dı́a y noche!)) (Sal 1,
1-2). ((La ley del Señor es perfecta, consolación del alma, el dictamen del
Señor, veraz, sabidurı́a del sencillo. Los preceptos del Señor son rectos, gozo
del corazón; claro el mandamiento del Señor, luz de los ojos)) (Sal 19, 8-9).

45. La Iglesia acoge con reconocimiento y custodia con amor todo el


depósito de la Revelación, tratando con religioso respeto y cumpliendo su
misión de interpretar la ley de Dios de manera auténtica a la luz del Evange-
lio. Además, la Iglesia recibe como don la Ley nueva, que es el ((cumplimiento))
de la ley de Dios en Jesucristo y en su Espı́ritu. Es una ley ((interior)) (cf.
Jr 31, 31-33), ((escrita no con tinta, sino con el Espı́ritu de Dios vivo; no en
tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones)) (2 Co 3, 3); una
ley de perfección y de libertad (cf. 2 Co 3, 17); es ((la ley del espı́ritu que da
la vida en Cristo Jesús)) (Rm 8, 2). Sobre esta ley dice santo Tomás: ((Ésta
puede llamarse ley en doble sentido. En primer lugar, ley del espı́ritu es el
Espı́ritu Santo... que, por inhabitación en el alma, no sólo enseña lo que es
necesario realizar iluminando el entendimiento sobre las cosas que hay que
hacer, sino también inclina a actuar con rectitud... En segundo lugar, ley del
espı́ritu puede llamarse el efecto propio del Espı́ritu Santo, es decir, la fe que
actúa por la caridad (Ga 5, 6), la cual, por eso mismo, enseña interiormente
sobre las cosas que hay que hacer... e inclina el afecto a actuar)) 85 .

Aunque en la reflexión teológico-moral se suele distinguir la ley de Dios


positiva o revelada de la natural, y en la economı́a de la salvación se distingue
la ley antigua de la nueva, no se puede olvidar que éstas y otras distinciones
útiles se refieren siempre a la ley cuyo autor es el mismo y único Dios, y
cuyo destinatario es el hombre. Los diversos modos con que Dios se cuida del
mundo y del hombre, no sólo no se excluyen entre sı́, sino que se sostienen
y se compenetran recı́procamente. Todos tienen su origen y confluyen en el
eterno designio sabio y amoroso con el que Dios predestina a los hombres ((a
reproducir la imagen de su Hijo)) (Rm 8, 29). En este designio no hay ninguna
amenaza para la verdadera libertad del hombre; al contrario, la aceptación
de este designio es la única vı́a para la consolidación de dicha libertad.

((Como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en


su corazón)) (Rm 2, 15)
85
In Epistulam ad Romanos, c. VIII, lect. 1.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 87

46. El presunto conflicto entre la libertad y la ley se replantea hoy con una
fuerza singular en relación con la ley natural y, en particular, en relación con
la naturaleza. En realidad los debates sobre naturaleza y libertad siempre han
acompañado la historia de la reflexión moral, asumiendo tonos encendidos
con el Renacimiento y la Reforma, como se puede observar en las enseñanzas
del concilio de Trento 86 . La época contemporánea está marcada, si bien
en un sentido diferente, por una tensión análoga. El gusto de la observación
empı́rica, los procedimientos de objetivación cientı́fica, el progreso técnico,
algunas formas de liberalismo han llevado a contraponer los dos términos,
como si la dialéctica -e incluso el conflicto- entre libertad y naturaleza fuera
una caracterı́stica estructural de la historia humana. En otras épocas parecı́a
que la ((naturaleza)) sometiera totalmente el hombre a sus dinamismos e in-
cluso a sus determinismos. Aún hoy dı́a las coordenadas espacio-temporales
del mundo sensible, las constantes fı́sico-quı́micas, los dinamismos corpóreos,
las pulsiones psı́quicas y los condicionamientos sociales parecen a muchos
como los únicos factores realmente decisivos de las realidades humanas. En
este contexto, incluso los hechos morales, independientemente de su especi-
ficidad, son considerados a menudo como si fueran datos estadı́sticamente
constatables, como comportamientos observables o explicables sólo con las
categorı́as de los mecanismos psico-sociales. Y ası́ algunos estudiosos de ética,
que por profesión examinan los hechos y los gestos del hombre, pueden sentir
la tentación de valorar su saber, e incluso sus normas de actuación, según
un resultado estadı́stico sobre los comportamientos humanos concretos y las
opiniones morales de la mayorı́a.

En cambio, otros moralistas, preocupados por educar en los valores, son


sensibles al prestigio de la libertad, pero a menudo la conciben en oposición o
contraste con la naturaleza material y biológica, sobre la que deberı́a consoli-
darse progresivamente. A este respecto, diferentes concepciones coinciden en
olvidar la dimensión creatural de la naturaleza y en desconocer su integridad.
Para algunos, la naturaleza se reduce a material para la actuación humana y
para su poder. Esta naturaleza deberı́a ser transformada profundamente, es
más, superada por la libertad, dado que constituye su lı́mite y su negación.
Para otros, es en la promoción sin lı́mites del poder del hombre, o de su
libertad, como se constituyen los valores económicos, sociales, culturales e
incluso morales. Entonces la naturaleza estarı́a representada por todo lo que
en el hombre y en el mundo se sitúa fuera de la libertad. Dicha naturaleza
comprenderı́a en primer lugar el cuerpo humano, su constitución y su dina-
mismo. A este aspecto fı́sico se opondrı́a lo que se ha construido, es decir,
86
Cf. Ses. VI, Decreto sobre la justificación Cum hoc tempore, cap. 1: DS, 1521.
88 3. Veritatis splendor

la cultura, como obra y producto de la libertad. La naturaleza humana, en-


tendida ası́, podrı́a reducirse y ser tratada como material biológico o social
siempre disponible. Esto significa, en último término, definir la libertad por
medio de sı́ misma y hacer de ella una instancia creadora de sı́ misma y de
sus valores. Con ese radicalismo el hombre ni siquiera tendrı́a naturaleza y
serı́a para sı́ mismo su propio proyecto de existencia. ¡El hombre no serı́a
nada más que su libertad!

47. En este contexto han surgido las objeciones de fisicismo y natura-


lismo contra la concepción tradicional de la ley natural. Ésta presentarı́a
como leyes morales las que en sı́ mismas serı́an sólo leyes biológicas. Ası́,
muy superficialmente, se atribuirı́a a algunos comportamientos humanos un
carácter permanente e inmutable, y, sobre esa base, se pretenderı́a formular
normas morales universalmente válidas. Según algunos teólogos, semejante
argumento biologista o naturalista estarı́a presente incluso en algunos docu-
mentos del Magisterio de la Iglesia, especialmente en los relativos al ámbito
de la ética sexual y matrimonial. Basados en una concepción naturalı́stica del
acto sexual, se condenarı́an como moralmente inadmisibles la contracepción,
la esterilización directa, el autoerotismo, las relaciones prematrimoniales, las
relaciones homosexuales, ası́ como la fecundación artificial. Ahora bien, según
el parecer de estos teólogos, la valoración moralmente negativa de tales actos
no considerarı́a de manera adecuada el carácter racional y libre del hom-
bre, ni el condicionamiento cultural de cada norma moral. Ellos dicen que
el hombre, como ser racional, no sólo puede, sino que incluso debe decidir
libremente el sentido de sus comportamientos. Este decidir el sentido deberı́a
tener en cuenta, obviamente, los múltiples lı́mites del ser humano, que tiene
una condición corpórea e histórica. Además, deberı́a considerar los modelos
de comportamiento y el significado que éstos tienen en una cultura determi-
nada. Y, sobre todo, deberı́a respetar el mandamiento fundamental del amor
a Dios y al prójimo. Afirman también que, sin embargo, Dios ha creado al
hombre como ser racionalmente libre; lo ha dejado ((en manos de su propio
albedrı́o)) y de él espera una propia y racional formación de su vida. El amor al
prójimo significarı́a sobre todo o exclusivamente un respeto a su libre decisión
sobre sı́ mismo. Los mecanismos de los comportamientos propios del hombre,
ası́ como las llamadas inclinaciones naturales, establecerı́an al máximo -como
suele decirse- una orientación general del comportamiento correcto, pero no
podrı́an determinar la valoración moral de cada acto humano, tan complejo
desde el punto de vista de las situaciones.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 89

48. Ante esta interpretación conviene mirar con atención la recta relación
que hay entre libertad y naturaleza humana, y, en concreto, el lugar que tiene
el cuerpo humano en las cuestiones de la ley natural.

Una libertad que pretenda ser absoluta acaba por tratar el cuerpo humano
como un ser en bruto, desprovisto de significado y de valores morales hasta
que ella no lo revista de su proyecto. Por lo cual, la naturaleza humana y
el cuerpo aparecen como unos presupuestos o preliminares, materialmente
necesarios para la decisión de la libertad, pero extrı́nsecos a la persona, al
sujeto y al acto humano. Sus dinamismos no podrı́an constituir puntos de
referencia para la opción moral, desde el momento que las finalidades de esas
inclinaciones serı́an sólo bienes ((fı́sicos)), llamados por algunos pre-morales.
Hacer referencia a los mismos, para buscar indicaciones racionales sobre el
orden de la moralidad, deberı́a ser tachado de fisicismo o de biologismo. En
semejante contexto la tensión entre la libertad y una naturaleza concebida
en sentido reductivo se resuelve con una división dentro del hombre mismo.

Esta teorı́a moral no está conforme con la verdad sobre el hombre y sobre
su libertad. Contradice las enseñanzas de la Iglesia sobre la unidad del ser
humano, cuya alma racional es ((per se et essentialiter)) la forma del cuerpo
87
. El alma espiritual e inmortal es el principio de unidad del ser humano, es
aquello por lo cual éste existe como un todo -((corpore et anima unus)) 88 - en
cuanto persona. Estas definiciones no indican solamente que el cuerpo, para
el cual ha sido prometida la resurrección, participará también de la gloria;
recuerdan, igualmente, el vı́nculo de la razón y de la libre voluntad con todas
las facultades corpóreas y sensibles. La persona -incluido el cuerpo- está con-
fiada enteramente a sı́ misma, y es en la unidad de alma y cuerpo donde ella
es el sujeto de sus propios actos morales. La persona, mediante la luz de la
razón y la ayuda de la virtud, descubre en su cuerpo los signos precursores, la
expresión y la promesa del don de sı́ misma, según el sabio designio del Crea-
dor. Es a la luz de la dignidad de la persona humana -que debe afirmarse por
sı́ misma- como la razón descubre el valor moral especı́fico de algunos bienes
a los que la persona se siente naturalmente inclinada. Y desde el momento
en que la persona humana no puede reducirse a una libertad que se autopro-
yecta, sino que comporta una determinada estructura espiritual y corpórea,
la exigencia moral originaria de amar y respetar a la persona como un fin y
87
Cf. Conc. Ecum. de Vienne, Const. Fidei catholicae: DS, 902; Conc. Ecum. V de
Letrán, Bula Apostolici regiminis: DS, 1440.
88
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 14.
90 3. Veritatis splendor

nunca como un simple medio, implica también, intrı́nsecamente, el respeto


de algunos bienes fundamentales, sin el cual se caerı́a en el relativismo y en
el arbitrio.

49. Una doctrina que separe el acto moral de las dimensiones corpóreas de
su ejercicio es contraria a las enseñanzas de la sagrada Escritura y de la Tra-
dición. Tal doctrina hace revivir, bajo nuevas formas, algunos viejos errores
combatidos siempre por la Iglesia, porque reducen la persona humana a una
libertad espiritual, puramente formal. Esta reducción ignora el significado
moral del cuerpo y de sus comportamientos (cf. 1 Co 6, 19). El apóstol Pablo
declara excluidos del reino de los cielos a los ((impuros, idólatras, adúlteros,
afeminados, homosexuales, ladrones, avaros, borrachos, ultrajadores y rapa-
ces)) (cf. 1 Co 6, 9-10). Esta condena -citada por el concilio de Trento 89
- enumera como pecados mortales, o prácticas infames, algunos comporta-
mientos especı́ficos cuya voluntaria aceptación impide a los creyentes tener
parte en la herencia prometida. En efecto, cuerpo y alma son inseparables: en
la persona, en el agente voluntario y en el acto deliberado, están o se pierden
juntos.

50. Es ası́ como se puede comprender el verdadero significado de la ley


natural, la cual se refiere a la naturaleza propia y originaria del hombre, a la
((naturaleza de la persona humana)) 90 , que es la persona misma en la unidad
de alma y cuerpo; en la unidad de sus inclinaciones de orden espiritual y
biológico, ası́ como de todas las demás caracterı́sticas especı́ficas, necesarias
para alcanzar su fin. ((La ley moral natural evidencia y prescribe las finali-
dades, los derechos y los deberes, fundamentados en la naturaleza corporal
y espiritual de la persona humana. Esa ley no puede entenderse como una
normatividad simplemente biológica, sino que ha de ser concebida como el
orden racional por el que el hombre es llamado por el Creador a dirigir y
regular su vida y sus actos y, más concretamente, a usar y disponer del pro-
pio cuerpo)) 91 . Por ejemplo, el origen y el fundamento del deber de respetar
89
Cf. Ses. VI, Decreto sobre la justificación Cum hoc tempore, cap. 15: DS, 1544. La
Exhortación apostólica post-sinodal sobre la reconciliación y la penitencia en la misión
de la Iglesia hoy, cita otros textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, que condenan
como pecados mortales algunos comportamientos referidos al cuerpo: cf. Reconciliatio et
paenitentia (2 diciembre 1984), 17: AAS 77 (1985), 218-223.
90
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 51.
91
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre el respeto de la vida humana
naciente y la dignidad de la procreación Donum vitae (22 febrero 1987), Introd. 3: AAS
80 (1988), 74; cf. Pablo VI, Carta enc. Humanae vitae (25 julio 1968), 10: AAS 60 (1968),
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 91

absolutamente la vida humana están en la dignidad propia de la persona y no


simplemente en el instinto natural de conservar la propia vida fı́sica. De este
modo, la vida humana, por ser un bien fundamental del hombre, adquiere un
significado moral en relación con el bien de la persona que siempre debe ser
afirmada por sı́ misma: mientras siempre es moralmente ilı́cito matar un ser
humano inocente, puede ser lı́cito, loable e incluso obligatorio dar la propia
vida (cf. Jn 15, 13) por amor al prójimo o para dar testimonio de la verdad.
En realidad sólo con referencia a la persona humana en su ((totalidad unifi-
cada)), es decir, ((alma que se expresa en el cuerpo informado por un espı́ritu
inmortal)) 92 , se puede entender el significado especı́ficamente humano del
cuerpo. En efecto, las inclinaciones naturales tienen una importancia moral
sólo cuando se refieren a la persona humana y a su realización auténtica, la
cual se verifica siempre y solamente en la naturaleza humana. La Iglesia, al
rechazar las manipulaciones de la corporeidad que alteran su significado hu-
mano, sirve al hombre y le indica el camino del amor verdadero, único medio
para poder encontrar al verdadero Dios.

La ley natural, ası́ entendida, no deja espacio de división entre libertad


y naturaleza. En efecto, éstas están armónicamente relacionadas entre sı́ e
ı́ntima y mutuamente aliadas.

((Pero al principio no fue ası́)) (Mt 19, 8)

51. El presunto conflicto entre libertad y naturaleza repercute también


sobre la interpretación de algunos aspectos especı́ficos de la ley natural, prin-
cipalmente sobre su universalidad e inmutabilidad. ((¿Dónde, pues, están es-
critas estas reglas -se pregunta san Agustı́n- ...sino en el libro de aquella
luz que se llama verdad? De aquı́, pues, deriva toda ley justa y actúa recta-
mente en el corazón del hombre que obra la justicia, no saliendo de él, sino
como imprimiéndose en él, como la imagen pasa del anillo a la cera, pero sin
abandonar el anillo)) 93 .

Precisamente gracias a esta ((verdad)) la ley natural implica la universali-


dad. En cuanto inscrita en la naturaleza racional de la persona, se impone a
todo ser dotado de razón y que vive en la historia. Para perfeccionarse en su
orden especı́fico, la persona debe realizar el bien y evitar el mal, preservar la
transmisión y la conservación de la vida, mejorar y desarrollar las riquezas
487-488.
92
Exhort. ap. Familiaris consortio (22 noviembre 1981), 11: AAS 74 (1982), 92.
93
De Trinitate, XIV, 15, 21: CCL 50/A, 451.
92 3. Veritatis splendor

del mundo sensible, cultivar la vida social, buscar la verdad, practicar el bien,
contemplar la belleza 94 .

La separación hecha por algunos entre la libertad de los individuos y la


naturaleza común a todos, como emerge de algunas teorı́as filosóficas de
gran resonancia en la cultura contemporánea, ofusca la percepción de la
universalidad de la ley moral por parte de la razón. Pero, en la medida en
que expresa la dignidad de la persona humana y pone la base de sus derechos
y deberes fundamentales, la ley natural es universal en sus preceptos, y su
autoridad se extiende a todos los hombres. Esta universalidad no prescinde
de la singularidad de los seres humanos, ni se opone a la unicidad y a la
irrepetibilidad de cada persona; al contrario, abarca básicamente cada uno
de sus actos libres, que deben demostrar la universalidad del verdadero bien.
Nuestros actos, al someterse a la ley común, edifican la verdadera comunión
de las personas y, con la gracia de Dios, ejercen la caridad, ((que es el vı́nculo
de la perfección)) (Col 3, 14). En cambio, cuando nuestros actos desconocen
o ignoran la ley, de manera imputable o no, perjudican la comunión de las
personas, causando daño.

52. Es justo y bueno, siempre y para todos, servir a Dios, darle el cul-
to debido y honrar como es debido a los padres. Estos preceptos positivos,
que prescriben cumplir algunas acciones y cultivar ciertas actitudes, obligan
universalmente; son inmutables 95 ; unen en el mismo bien común a todos
los hombres de cada época de la historia, creados para ((la misma vocación
y destino divino)) 96 . Estas leyes universales y permanentes corresponden a
conocimientos de la razón práctica y se aplican a los actos particulares me-
diante el juicio de la conciencia. El sujeto que actúa asimila personalmente la
verdad contenida en la ley; se apropia y hace suya esta verdad de su ser me-
diante los actos y las correspondientes virtudes. Los preceptos negativos de
la ley natural son universalmente válidos: obligan a todos y cada uno, siem-
pre y en toda circunstancia. En efecto, se trata de prohibiciones que vedan
94
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I-II, q. 94, a. 2.
95
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 10; S. Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración acerca de ciertas cuestiones
de ética sexual Persona humana (29 diciembre 1975), 4: AAS 68 (1976), 80: ((Cuando la
Revelación divina y, en su orden propio, la sabidurı́a filosófica, ponen de relieve exigencias
auténticas de la humanidad, están manifestando necesariamente, por el mismo hecho, la
existencia de leyes inmutables, inscritas en los elementos constitutivos de la naturaleza
humana; leyes que se revelen idénticas en todos los seres dotados de razón)).
96
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 29.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 93

una determinada acción ((semper et pro semper)), sin excepciones, porque la


elección de ese comportamiento en ningún caso es compatible con la bondad
de la voluntad de la persona que actúa, con su vocación a la vida con Dios y
a la comunión con el prójimo. Está prohibido a cada uno y siempre infringir
preceptos que vinculan a todos y cueste lo que cueste, y dañar en otros y,
ante todo, en sı́ mismos, la dignidad personal y común a todos.

Por otra parte, el hecho de que solamente los mandamientos negativos


obliguen siempre y en toda circunstancia, no significa que, en la vida moral,
las prohibiciones sean más importantes que el compromiso de hacer el bien,
como indican los mandamientos positivos. La razón es, más bien, la siguiente:
el mandamiento del amor a Dios y al prójimo no tiene en su dinámica positiva
ningún lı́mite superior, sino más bien uno inferior, por debajo del cual se
viola el mandamiento. Además, lo que se debe hacer en una determinada
situación depende de las circunstancias, las cuales no se pueden prever todas
con antelación; por el contrario, se dan comportamientos que nunca y en
ninguna situación pueden ser una respuesta adecuada, o sea, conforme a
la dignidad de la persona. En último término, siempre es posible que al
hombre, debido a presiones u otras circunstancias, le sea imposible realizar
determinadas acciones buenas; pero nunca se le puede impedir que no haga
determinadas acciones, sobre todo si está dispuesto a morir antes que hacer
el mal.

La Iglesia ha enseñado siempre que nunca se deben escoger comportamien-


tos prohibidos por los mandamientos morales, expresados de manera negativa
en el Antiguo y en el Nuevo Testamento. Como se ha visto, Jesús mismo afir-
ma la inderogabilidad de estas prohibiciones: ((Si quieres entrar en la vida,
guarda los mandamientos...: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás,
no levantarás testimonio falso)) (Mt 19, 17-18).

53. La gran sensibilidad que el hombre contemporáneo muestra por la


historicidad y por la cultura, lleva a algunos a dudar de la inmutabilidad de
la misma ley natural, y por tanto de la existencia de ((normas objetivas de
moralidad)) 97 válidas para todos los hombres de ayer, de hoy y de mañana.
¿Es acaso posible afirmar como universalmente válidas para todos y siem-
pre permanentes ciertas determinaciones racionales establecidas en el pasado,
cuando se ignoraba el progreso que la humanidad habrı́a hecho sucesivamen-
te?
97
Cf. Ibid., 16.
94 3. Veritatis splendor

No se puede negar que el hombre existe siempre en una cultura concreta,


pero tampoco se puede negar que el hombre no se agota en esta misma cul-
tura. Por otra parte, el progreso mismo de las culturas demuestra que en el
hombre existe algo que las transciende. Este algo es precisamente la natu-
raleza del hombre: precisamente esta naturaleza es la medida de la cultura
y es la condición para que el hombre no sea prisionero de ninguna de sus
culturas, sino que defienda su dignidad personal viviendo de acuerdo con la
verdad profunda de su ser. Poner en tela de juicio los elementos estructura-
les permanentes del hombre, relacionados también con la misma dimensión
corpórea, no sólo entrarı́a en conflicto con la experiencia común, sino que
harı́a incomprensible la referencia que Jesús hizo al ((principio)), precisamen-
te allı́ donde el contexto social y cultural del tiempo habı́a deformado el
sentido originario y el papel de algunas normas morales (cf. Mt 19, 1-9). En
este sentido ((afirma, además, la Iglesia que en todos los cambios subsisten
muchas cosas que no cambian y que tienen su fundamento último en Cristo,
que es el mismo ayer, hoy y por los siglos)) 98 . Él es el Principio que, habiendo
asumido la naturaleza humana, la ilumina definitivamente en sus elementos
constitutivos y en su dinamismo de caridad hacia Dios y el prójimo 99 .

Ciertamente, es necesario buscar y encontrar la formulación de las normas


morales universales y permanentes más adecuada a los diversos contextos
culturales, más capaz de expresar incesantemente la actualidad histórica y
de hacer comprender e interpretar auténticamente la verdad. Esta verdad
de la ley moral -igual que la del depósito de la fe- se desarrolla a través de
los siglos. Las normas que la expresan siguen siendo sustancialmente válidas,
pero deben ser precisadas y determinadas ((eodem sensu eademque sententia))
100
según las circunstancias históricas del Magisterio de la Iglesia, cuya deci-
sión está precedida y va acompañada por el esfuerzo de lectura y formulación
propio de la razón de los creyentes y de la reflexión teológica 101 .
98
Ibid., 10.
99
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I-II, q. 108, a. 1. Santo Tomás funda-
menta el carácter, no meramente formal sino determinado en el contenido, de las normas
morales, incluso en el ámbito de la Ley Nueva, en la asunción de la naturaleza humana
por parte del Verbo.
100
S. Vicente de Lerins, Commonitorium primum, c. 23: PL 50, 668.
101
El desarrollo de la doctrina moral de la Iglesia es semejante al de la doctrina de la
fe: cf. Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica Dei Filius, cap. 4: DS, 3020,
y can. 4: DS 3024. También se aplican a la doctrina moral las palabras pronunciadas por
Juan XXIII con ocasión de la inauguración del Concilio Vaticano II (11 octubre 1962):
((Esta doctrina (la doctrina cristiana en su integridad) es, sin duda, verdadera e inmuta-
ble, y el fiel debe prestarle obediencia, pero hay que investigarla y exponerla según las
exigencias de nuestro tiempo. Una cosa, en efecto, es el depósito de la fe o las verdades
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 95

II. Conciencia y verdad

El sagrario del hombre

54. La relación que hay entre libertad del hombre y ley de Dios tiene
su base en el corazón de la persona, o sea, en su conciencia moral: ((En lo
profundo de su conciencia -afirma el concilio Vaticano II-, el hombre descubre
una ley que él no se da a sı́ mismo, pero a la que debe obedecer y cuya voz
resuena, cuando es necesario, en los oı́dos de su corazón, llamándolo siempre
a amar y a hacer el bien y a evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque
el hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazón, en cuya obediencia
está la dignidad humana y según la cual será juzgado (cf. Rm 2, 14-16))) 102
.

Por esto, el modo como se conciba la relación entre libertad y ley está ı́nti-
mamente vinculado con la interpretación que se da a la conciencia moral. En
este sentido, las tendencias culturales recordadas más arriba, que contrapo-
nen y separan entre sı́ libertad y ley, y exaltan de modo idolátrico la libertad,
llevan a una interpretación ((creativa)) de la conciencia moral, que se aleja de
la posición tradicional de la Iglesia y de su Magisterio.

55. Según la opinión de algunos teólogos, la función de la conciencia se


habrı́a reducido, al menos en un cierto pasado, a una simple aplicación de
normas morales generales a cada caso de la vida de la persona. Pero semejan-
tes normas -afirman- no son capaces de acoger y respetar toda la irrepetible
especificidad de todos los actos concretos de las personas; de alguna manera,
pueden ayudar a una justa valoración de la situación, pero no pueden susti-
tuir a las personas en tomar una decisión personal sobre cómo comportarse
en determinados casos particulares. Es más, la citada crı́tica a la interpreta-
ción tradicional de la naturaleza humana y de su importancia para la vida
moral induce a algunos autores a afirmar que estas normas no son tanto
un criterio objetivo vinculante para los juicios de conciencia, sino más bien
una perspectiva general que, en un primer momento, ayuda al hombre a dar
un planteamiento ordenado a su vida personal y social. Además, revelan la
complejidad tı́pica del fenómeno de la conciencia: ésta se relaciona profun-
damente con toda la esfera psicológica y afectiva, ası́ como con los múltiples
que contiene nuestra venerable doctrina, y otra distinta es el modo como se enuncian estas
verdades, conservando, sin embargo, el mismo sentido y significado)): AAS 54 (1962); cf.
L’Osservatore Romano, 12 octubre 1962, p. 2.
102
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 16.
96 3. Veritatis splendor

influjos del ambiente social y cultural de la persona. Por otra parte, se exalta
al máximo el valor de la conciencia, que el Concilio mismo ha definido ((el
sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo
más ı́ntimo de ella)) 103 . Esta voz -se dice- induce al hombre no tanto a una
meticulosa observancia de las normas universales, cuanto a una creativa y
responsable aceptación de los cometidos personales que Dios le encomienda.

Algunos autores, queriendo poner de relieve el carácter creativo de la con-


ciencia, ya no llaman a sus actos con el nombre de juicios, sino con el de
decisiones. Sólo tomando autónomamente estas decisiones el hombre podrı́a
alcanzar su madurez moral. No falta quien piensa que este proceso de ma-
duración serı́a obstaculizado por la postura demasiado categórica que, en
muchas cuestiones morales, asume el Magisterio de la Iglesia, cuyas inter-
venciones originarı́an, entre los fieles, la aparición de inútiles conflictos de
conciencia.

56. Para justificar semejantes posturas, algunos han propuesto una es-
pecie de doble estatuto de la verdad moral. Además del nivel doctrinal y
abstracto, serı́a necesario reconocer la originalidad de una cierta considera-
ción existencial más concreta. Ésta, teniendo en cuenta las circunstancias
y la situación, podrı́a establecer legı́timamente unas excepciones a la regla
general y permitir ası́ la realización práctica, con buena conciencia, de lo que
está calificado por la ley moral como intrı́nsecamente malo. De este modo se
instaura en algunos casos una separación, o incluso una oposición, entre la
doctrina del precepto válido en general y la norma de la conciencia individual,
que decidirı́a de hecho, en última instancia, sobre el bien y el mal. Con esta
base se pretende establecer la legitimidad de las llamadas soluciones pastora-
les contrarias a las enseñanzas del Magisterio, y justificar una hermenéutica
creativa, según la cual la conciencia moral no estarı́a obligada en absoluto,
en todos los casos, por un precepto negativo particular.

Con estos planteamientos se pone en discusión la identidad misma de la


conciencia moral ante la libertad del hombre y ante la ley de Dios. Sólo la
clarificación hecha anteriormente sobre la relación entre libertad y ley basada
en la verdad hace posible el discernimiento sobre esta interpretación creativa
de la conciencia.

El juicio de la conciencia
103
Ibid.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 97

57. El mismo texto de la carta a los Romanos, que nos ha presentado la


esencia de la ley natural, indica también el sentido bı́blico de la conciencia,
especialmente en su vinculación especı́fica con la ley: ((Cuando los gentiles,
que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin
tener ley, para sı́ mismos son ley; como quienes muestran tener la realidad
de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia con sus juicios
contrapuestos que los acusan y también los defienden)) (Rm 2, 14-15).

Según las palabras de san Pablo, la conciencia, en cierto modo, pone al


hombre ante la ley, siendo ella misma ((testigo)) para el hombre: testigo de
su fidelidad o infidelidad a la ley, o sea, de su esencial rectitud o maldad
moral. La conciencia es el único testigo. Lo que sucede en la intimidad de la
persona está oculto a la vista de los demás desde fuera. La conciencia dirige
su testimonio solamente hacia la persona misma. Y, a su vez, sólo la persona
conoce la propia respuesta a la voz de la conciencia.

58. Nunca se valorará adecuadamente la importancia de este ı́ntimo diálo-


go del hombre consigo mismo. Pero, en realidad, éste es el diálogo del hombre
con Dios, autor de la ley, primer modelo y fin último del hombre. ((La con-
ciencia -dice san Buenaventura- es como un heraldo de Dios y su mensajero,
y lo que dice no lo manda por sı́ misma, sino que lo manda como venido de
Dios, igual que un heraldo cuando proclama el edicto del rey. Y de ello deriva
el hecho de que la conciencia tiene la fuerza de obligar)) 104 . Se puede decir,
pues, que la conciencia da testimonio de la rectitud o maldad del hombre al
hombre mismo, pero a la vez y antes aún, es testimonio de Dios mismo, cuya
voz y cuyo juicio penetran la intimidad del hombre hasta las raı́ces de su
alma, invitándolo ((fortiter et suaviter)) a la obediencia: ((La conciencia moral
no encierra al hombre en una soledad infranqueable e impenetrable, sino que
lo abre a la llamada, a la voz de Dios. En esto, y no en otra cosa, reside
todo el misterio y dignidad de la conciencia moral: en ser el lugar, el espacio
santo donde Dios habla al hombre)) 105 .

59. San Pablo no se limita a reconocer que la conciencia hace de testigo,


sino que manifiesta también el modo como ella realiza semejante función. Se
trata de razonamientos que acusan o defienden a los paganos en relación con
sus comportamientos (cf. Rm 2, 15). El término razonamientos evidencia el
carácter propio de la conciencia, que es el de ser un juicio moral sobre el
hombre y sus actos. Es un juicio de absolución o de condena según que los
104
In II Librum Sentent., dist. 39, a. 1, q.3, concl.: Ed. Ad Claras Aquas, II, 907 b.
105
Discurso (Audiencia general, 17 agosto 1983), 2: Insegnamenti, VI, 2 (1983), 256.
98 3. Veritatis splendor

actos humanos sean conformes o no con la ley de Dios escrita en el corazón.


Precisamente, del juicio de los actos y, al mismo tiempo, de su autor y del
momento de su definitivo cumplimiento, habla el apóstol Pablo en el mismo
texto: ası́ será ((en el dı́a en que Dios juzgará las acciones secretas de los
hombres, según mi evangelio, por Cristo Jesús)) (Rm 2, 16).

El juicio de la conciencia es un juicio práctico, o sea, un juicio que ordena lo


que el hombre debe hacer o no hacer, o bien, que valora un acto ya realizado
por él. Es un juicio que aplica a una situación concreta la convicción racional
de que se debe amar, hacer el bien y evitar el mal. Este primer principio de
la razón práctica pertenece a la ley natural, más aún, constituye su mismo
fundamento al expresar aquella luz originaria sobre el bien y el mal, reflejo de
la sabidurı́a creadora de Dios, que, como una chispa indestructible (((scintilla
animae))), brilla en el corazón de cada hombre. Sin embargo, mientras la
ley natural ilumina sobre todo las exigencias objetivas y universales del bien
moral, la conciencia es la aplicación de la ley a cada caso particular, la cual se
convierte ası́ para el hombre en un dictamen interior, una llamada a realizar
el bien en una situación concreta. La conciencia formula ası́ la obligación
moral a la luz de la ley natural: es la obligación de hacer lo que el hombre,
mediante el acto de su conciencia, conoce como un bien que le es señalado
aquı́ y ahora. El carácter universal de la ley y de la obligación no es anulado,
sino más bien reconocido, cuando la razón determina sus aplicaciones a la
actualidad concreta. El juicio de la conciencia muestra en última instancia la
conformidad de un comportamiento determinado respecto a la ley; formula
la norma próxima de la moralidad de un acto voluntario, actuando it ((la
aplicación de la ley objetiva a un caso particular)) 106 .

60. Igual que la misma ley natural y todo conocimiento práctico, tam-
bién el juicio de la conciencia tiene un carácter imperativo: el hombre debe
actuar en conformidad con dicho juicio. Si el hombre actúa contra este jui-
cio, o bien, lo realiza incluso no estando seguro si un determinado acto es
correcto o bueno, es condenado por su misma conciencia, norma próxima de
la moralidad personal. La dignidad de esta instancia racional y la autoridad
de su voz y de sus juicios derivan de la verdad sobre el bien y sobre el mal
moral, que está llamada a escuchar y expresar. Esta verdad está indicada por
la it ((ley divina)), norma universal y objetiva de la moralidad. El juicio de la
conciencia no establece la ley, sino que afirma la autoridad de la ley natural
y de la razón práctica con relación al bien supremo, cuyo atractivo acepta y
106
Suprema S. Congregación del Santo Oficio, Instrucción sobre la ((ética de situación))
Contra doctrinam (2 febrero 1956): AAS 48 (1956), 144.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 99

cuyos mandamientos acoge la persona humana: it ((La conciencia, por tanto,


no es una fuente autónoma y exclusiva para decidir lo que es bueno o malo;
al contrario, en ella está grabado profundamente un principio de obediencia
a la norma objetiva, que fundamenta y condiciona la congruencia de sus deci-
siones con los preceptos y prohibiciones en los que se basa el comportamiento
humano)) 107 .

61. La verdad sobre el bien moral, manifestada en la ley de la razón, es


reconocida práctica y concretamente por el juicio de la conciencia, el cual
lleva a asumir la responsabilidad del bien realizado y del mal cometido; si el
hombre comete el mal, el justo juicio de su conciencia es en él testigo de la
verdad universal del bien, ası́ como de la malicia de su decisión particular.
Pero el veredicto de la conciencia queda en el hombre incluso como un signo
de esperanza y de misericordia. Mientras demuestra el mal cometido, recuerda
también el perdón que se ha de pedir, el bien que hay que practicar y las
virtudes que se han de cultivar siempre, con la gracia de Dios.

Ası́, en el juicio práctico de la conciencia, que impone a la persona la


obligación de realizar un determinado acto, se manifiesta el vı́nculo de la
libertad con la verdad. Precisamente por esto la conciencia se expresa con
actos de juicio, que reflejan la verdad sobre el bien, y no como decisiones
arbitrarias. La madurez y responsabilidad de estos juicios -y, en definitiva, del
hombre, que es su sujeto- se demuestran no con la liberación de la conciencia
de la verdad objetiva, en favor de una presunta autonomı́a de las propias
decisiones, sino, al contrario, con una apremiante búsqueda de la verdad y
con dejarse guiar por ella en el obrar.

Buscar la verdad y el bien

62. La conciencia, como juicio de un acto, no está exenta de la posibilidad


de error. ((Sin embargo, -dice el Concilio- muchas veces ocurre que la concien-
cia yerra por ignorancia invencible, sin que por ello pierda su dignidad. Pero
no se puede decir esto cuando el hombre no se preocupa de buscar la verdad
y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado, la conciencia se queda casi
ciega)) 108 . Con estas breves palabras, el Concilio ofrece una sı́ntesis de la
107
Carta enc. Dominum et vivificantem (18 mayo 1986), 43: AAS 78 (1986), 859; Cf.
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes,
16; Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae, 3.
108
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 16.
100 3. Veritatis splendor

doctrina que la Iglesia ha elaborado a lo largo de los siglos sobre la conciencia


errónea.

Ciertamente, para tener una ((conciencia recta)) (1 Tm 1, 5), el hombre debe


buscar la verdad y debe juzgar según esta misma verdad. Como dice el apóstol
Pablo, la conciencia debe estar ((iluminada por el Espı́ritu Santo)) (cf. Rm 9,
1), debe ser ((pura)) (2 Tm 1, 3), no debe ((con astucia falsear la palabra de
Dios)) sino ((manifestar claramente la verdad)) (cf. 2 Co 4, 2). Por otra parte,
el mismo Apóstol amonesta a los cristianos diciendo: ((No os acomodéis al
mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra
mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno,
lo agradable, lo perfecto)) (Rm 12, 2).

La amonestación de Pablo nos invita a la vigilancia, advirtiéndonos que en


los juicios de nuestra conciencia anida siempre la posibilidad de error. Ella
no es un juez infalible: puede errar. No obstante, el error de la conciencia
puede ser el fruto de una ignorancia invencible, es decir, de una ignorancia
de la que el sujeto no es consciente y de la que no puede salir por sı́ mismo.

En el caso de que tal ignorancia invencible no sea culpable -nos recuerda


el Concilio- la conciencia no pierde su dignidad porque ella, aunque de hecho
nos orienta en modo no conforme al orden moral objetivo, no cesa de hablar
en nombre de la verdad sobre el bien, que el sujeto está llamado a buscar
sinceramente.

63. De cualquier modo, la dignidad de la conciencia deriva siempre de


la verdad: en el caso de la conciencia recta, se trata de la verdad objetiva
acogida por el hombre; en el de la conciencia errónea, se trata de lo que el
hombre, equivocándose, considera subjetivamente verdadero. Nunca es acep-
table confundir un error subjetivo sobre el bien moral con la verdad objetiva,
propuesta racionalmente al hombre en virtud de su fin, ni equiparar el valor
moral del acto realizado con una conciencia verdadera y recta, con el realiza-
do siguiendo el juicio de una conciencia errónea 109 . El mal cometido a causa
de una ignorancia invencible, o de un error de juicio no culpable, puede no
ser imputable a la persona que lo hace; pero tampoco en este caso aquél deja
de ser un mal, un desorden con relación a la verdad sobre el bien. Además,
el bien no reconocido no contribuye al crecimiento moral de la persona que
lo realiza; éste no la perfecciona y no sirve para disponerla al bien supremo.
109
Cf. S. Tomás de Aquino, De Veritate, q. 17, a. 4.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 101

Ası́, antes de sentirnos fácilmente justificados en nombre de nuestra concien-


cia, debemos meditar en las palabras del salmo: ((¿Quién se da cuenta de
sus yerros? De las faltas ocultas lı́mpiame)) (Sal 19, 13). Hay culpas que no
logramos ver y que no obstante son culpas, porque hemos rechazado caminar
hacia la luz (cf. Jn 9, 39-41).

La conciencia, como juicio último concreto, compromete su dignidad cuan-


do es errónea culpablemente, o sea ((cuando el hombre no trata de buscar la
verdad y el bien, y cuando, de esta manera, la conciencia se hace casi ciega
como consecuencia de su hábito de pecado)) 110 . Jesús alude a los peligros
de la deformación de la conciencia cuando advierte: ((La lámpara del cuer-
po es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu
ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es
oscuridad, ¡qué oscuridad habrá!)) (Mt 6, 22-23).

64. En las palabras de Jesús antes mencionadas, encontramos también la


llamada a formar la conciencia, a hacerla objeto de continua conversión a la
verdad y al bien. Es análoga la exhortación del Apóstol a no conformarse
con la mentalidad de este mundo, sino a ((transformarse renovando nuestra
mente)) (cf. Rm 12, 2). En realidad, el corazón convertido al Señor y al amor
del bien es la fuente de los juicios verdaderos de la conciencia. En efecto, para
poder ((distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo per-
fecto)) (Rm 12, 2), sı́ es necesario el conocimiento de la ley de Dios en general,
pero ésta no es suficiente: es indispensable una especie de ((connaturalidad))
entre el hombre y el verdadero bien 111 . Tal connaturalidad se fundamenta y
se desarrolla en las actitudes virtuosas del hombre mismo: la prudencia y las
otras virtudes cardinales, y en primer lugar las virtudes teologales de la fe,
la esperanza y la caridad. En este sentido, Jesús dijo: ((El que obra la verdad,
va a la luz)) (Jn 3, 21).

Los cristianos tienen -como afirma el Concilio- en la Iglesia y en su Magis-


terio una gran ayuda para la formación de la conciencia: ((Los cristianos, al
formar su conciencia, deben atender con diligencia a la doctrina cierta y sa-
grada de la Iglesia. Pues, por voluntad de Cristo, la Iglesia católica es maestra
de la verdad y su misión es anunciar y enseñar auténticamente la Verdad,
que es Cristo, y, al mismo tiempo, declarar y confirmar con su autoridad los
110
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 16.
111
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, q. 45.
102 3. Veritatis splendor

principios de orden moral que fluyen de la misma naturaleza humana)) 112 .


Por tanto, la autoridad de la Iglesia, que se pronuncia sobre las cuestiones
morales, no menoscaba de ningún modo la libertad de conciencia de los cris-
tianos; no sólo porque la libertad de la conciencia no es nunca libertad con
respecto a la verdad, sino siempre y sólo en la verdad, sino también porque
el Magisterio no presenta verdades ajenas a la conciencia cristiana, sino que
manifiesta las verdades que ya deberı́a poseer, desarrollándolas a partir del
acto originario de la fe. La Iglesia se pone sólo y siempre al servicio de la
conciencia, ayudándola a no ser zarandeada aquı́ y allá por cualquier viento
de doctrina según el engaño de los hombres (cf. Ef 4, 14), a no desviarse de la
verdad sobre el bien del hombre, sino a alcanzar con seguridad, especialmente
en las cuestiones más difı́ciles, la verdad y a mantenerse en ella.

III. La elección fundamental y los comportamientos concretos

((Sólo que no toméis de esa libertad pretexto para la carne)) (Gál


5, 13)

65. El interés por la libertad, hoy agudizado particularmente, induce a


muchos estudiosos de ciencias humanas o teológicas a desarrollar un análi-
sis más penetrante de su naturaleza y sus dinamismos. Justamente se pone
de relieve que la libertad no es sólo la elección por esta o aquella acción
particular; sino que es también, dentro de esa elección, decisión sobre sı́ y
disposición de la propia vida a favor o en contra del Bien, a favor o en contra
de la Verdad; en última instancia, a favor o en contra de Dios. Justamente
se subraya la importancia eminente de algunas decisiones que dan forma a
toda la vida moral de un hombre determinado, configurándose como el cauce
en el cual también podrán situarse y desarrollarse otras decisiones cotidianas
particulares.

Sin embargo, algunos autores proponen una revisión mucho más radical
de la relación entre persona y actos. Hablan de una libertad fundamental,
más profunda y diversa de la libertad de elección, sin cuya consideración no
se podrı́an comprender ni valorar correctamente los actos humanos. Según
estos autores, la función clave en la vida moral habrı́a que atribuirla a una
opción fundamental, actuada por aquella libertad fundamental mediante la
cual la persona decide globalmente sobre sı́ misma, no a través de una elec-
ción determinada y consciente a nivel reflejo, sino en forma transcendental y
112
Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae, 14.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 103

atemática. Los actos particulares derivados de esta opción constituirı́an so-


lamente unas tentativas parciales y nunca resolutivas para expresarla, serı́an
solamente signos o sı́ntomas de ella. Objeto inmediato de estos actos -se dice-
no es el Bien absoluto (ante el cual la libertad de la persona se expresarı́a a
nivel transcendental), sino que son los bienes particulares (llamados también
categoriales). Ahora bien, según la opinión de algunos teólogos, ninguno de
estos bienes, parciales por su naturaleza, podrı́a determinar la libertad del
hombre como persona en su totalidad, aunque el hombre solamente pueda
expresar la propia opción fundamental mediante la realización o el rechazo
de aquéllos.

De esta manera, se llega a introducir una distinción entre la opción fun-


damental y las elecciones deliberadas de un comportamiento concreto; una
distinción que en algunos autores asume la forma de una disociación, en
cuanto circunscriben expresamente el bien y el mal moral a la dimensión
transcendental propia de la opción fundamental, calificando como rectas o
equivocadas las elecciones de comportamientos particulares intramundanos,
es decir, referidos a las relaciones del hombre consigo mismo, con los demás
y con el mundo de las cosas. De este modo, parece delinearse dentro del com-
portamiento humano una escisión entre dos niveles de moralidad: por una
parte el orden del bien y del mal, que depende de la voluntad, y, por otra,
los comportamientos determinados, los cuales son juzgados como moralmen-
te rectos o equivocados haciéndolo depender sólo de un cálculo técnico de
la proporción entre bienes y males pre-morales o fı́sicos, que siguen efectiva-
mente a la acción. Y esto hasta el punto de que un comportamiento concreto,
incluso elegido libremente, es considerado como un proceso simplemente fı́si-
co, y no según los criterios propios de un acto humano. El resultado al que
se llega es el de reservar la calificación propiamente moral de la persona a la
opción fundamental, sustrayéndola -o atenuándola- a la elección de los actos
particulares y de los comportamientos concretos.

66. No hay duda de que la doctrina moral cristiana, en sus mismas raı́ces
bı́blicas, reconoce la especı́fica importancia de una elección fundamental que
califica la vida moral y que compromete la libertad a nivel radical ante Dios.
Se trata de la elección de la fe, de la obediencia de la fe (cf. Rm 16, 26),
por la que ((el hombre se entrega entera y libremente a Dios, y le ofrece ”el
homenaje total de su entendimiento y voluntad”)) 113 . Esta fe, que actúa
por la caridad (cf. Ga 5, 6), proviene de lo más ı́ntimo del hombre, de su
113
Conc. Ecum. Vat. II, Const.dogm. sobre la divina revelación Dei Verbum, 5; cf. Conc.
Ecum. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica Dei Filius, cap. 3: DS, 3008.
104 3. Veritatis splendor

((corazón)) (cf. Rm 10, 10), y desde aquı́ viene llamada a fructificar en las
obras (cf. Mt 12, 33-35; Lc 6, 43-45; Rm 8, 5-8; Ga 5, 22). En el Decálogo se
encuentra, al inicio de los diversos mandamientos, la cláusula fundamental:
((Yo, el Señor, soy tu Dios)) (Ex 20, 2), la cual, confiriendo el sentido original
a las múltiples y varias prescripciones particulares, asegura a la moral de
la Alianza una fisonomı́a de totalidad, unidad y profundidad. La elección
fundamental de Israel se refiere, por tanto, al mandamiento fundamental (cf.
Jos 24, 14-25; Ex 19, 3-8; Mi 6, 8). También la moral de la nueva alianza
está dominada por la llamada fundamental de Jesús a su seguimiento -al
joven le dice: ((Si quieres ser perfecto... ven, y sı́gueme)) (Mt 19, 21)-; y el
discı́pulo responde a esa llamada con una decisión y una elección radical. Las
parábolas evangélicas del tesoro y de la perla preciosa, por los que se vende
todo cuanto se posee, son imágenes elocuentes y eficaces del carácter radical
e incondicionado de la elección que exige el reino de Dios. La radicalidad
de la elección para seguir a Jesús está expresada maravillosamente en sus
palabras: ((Quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida
por mı́ y por el Evangelio, la salvará)) (Mc 8, 35).

La llamada de Jesús ((ven y sı́gueme)) marca la máxima exaltación posible


de la libertad del hombre y, al mismo tiempo, atestigua la verdad y la obli-
gación de los actos de fe y de decisiones que se pueden calificar de opción
fundamental. Encontramos una análoga exaltación de la libertad humana en
las palabras de san Pablo: ((Hermanos, habéis sido llamados a la libertad)) (Ga
5, 13). Pero el Apóstol añade inmediatamente una grave advertencia: ((Con
tal de que no toméis de esa libertad pretexto para la carne)). En esta exhor-
tación resuenan sus palabras precedentes: ((Para ser libres nos libertó Cristo.
Manteneos, pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de
la esclavitud)) (Ga 5, 1). El apóstol Pablo nos invita a la vigilancia, pues la
libertad sufre siempre la insidia de la esclavitud. Tal es precisamente el caso
de un acto de fe -en el sentido de una opción fundamental- que es disocia-
do de la elección de los actos particulares según las corrientes anteriormente
mencionadas.

67. Por tanto, dichas teorı́as son contrarias a la misma enseñanza bı́blica,
que concibe la opción fundamental como una verdadera y propia elección de
la libertad y vincula profundamente esta elección a los actos particulares.
Mediante la elección fundamental, el hombre es capaz de orientar su vida
y -con la ayuda de la gracia- tender a su fin siguiendo la llamada divina.
Pero esta capacidad se ejerce de hecho en las elecciones particulares de actos
determinados, mediante los cuales el hombre se conforma deliberadamente
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 105

con la voluntad, la sabidurı́a y la ley de Dios. Por tanto, se afirma que la


llamada opción fundamental, en la medida en que se diferencia de una inten-
ción genérica y, por ello, no determinada todavı́a en una forma vinculante de
la libertad, se actúa siempre mediante elecciones conscientes y libres. Pre-
cisamente por esto, la opción fundamental es revocada cuando el hombre
compromete su libertad en elecciones conscientes de sentido contrario, en
materia moral grave.

Separar la opción fundamental de los comportamientos concretos significa


contradecir la integridad sustancial o la unidad personal del agente moral en
su cuerpo y en su alma. Una opción fundamental, entendida sin considerar
explı́citamente las potencialidades que pone en acto y las determinaciones
que la expresan, no hace justicia a la finalidad racional inmanente al obrar
del hombre y a cada una de sus elecciones deliberadas. En realidad, la mo-
ralidad de los actos humanos no se reivindica solamente por la intención,
por la orientación u opción fundamental, interpretada en el sentido de una
intención vacı́a de contenidos vinculantes bien precisos, o de una intención a
la que no corresponde un esfuerzo real en las diversas obligaciones de la vida
moral. La moralidad no puede ser juzgada si se prescinde de la conformidad u
oposición de la elección deliberada de un comportamiento concreto respecto
a la dignidad y a la vocación integral de la persona humana. Toda elección
implica siempre una referencia de la voluntad deliberada a los bienes y a
los males, indicados por la ley natural como bienes que hay que conseguir y
males que hay que evitar. En el caso de los preceptos morales positivos, la
prudencia ha de jugar siempre el papel de verificar su incumbencia en una
determinada situación, por ejemplo, teniendo en cuenta otros deberes quizás
más importantes o urgentes. Pero los preceptos morales negativos, es decir,
los que prohiben algunos actos o comportamientos concretos como intrı́nse-
camente malos, no admiten ninguna excepción legı́tima; no dejan ningún
espacio moralmente aceptable para la creatividad de alguna determinación
contraria. Una vez reconocida concretamente la especie moral de una acción
prohibida por una norma universal, el acto moralmente bueno es sólo aquel
que obedece a la ley moral y se abstiene de la acción que dicha ley prohı́be.

68. Con todo, es necesario añadir una importante consideración pastoral.


En la lógica de las teorı́as mencionadas anteriormente, el hombre, en virtud de
una opción fundamental, podrı́a permanecer fiel a Dios independientemente
de la mayor o menor conformidad de algunas de sus elecciones y de sus
actos concretos con las normas o reglas morales especı́ficas. En virtud de una
opción primordial por la caridad, el hombre -según estas corrientes- podrı́a
106 3. Veritatis splendor

mantenerse moralmente bueno, perseverar en la gracia de Dios, alcanzar la


propia salvación, aunque algunos de sus comportamientos concretos sean
contrarios deliberada y gravemente a los mandamientos de Dios.

En realidad, el hombre no va a la perdición solamente por la infidelidad a


la opción fundamental, según la cual se ha entregado ((entera y libremente a
Dios)) 114 . Con cualquier pecado mortal cometido deliberadamente, el hombre
ofende a Dios que ha dado la ley y, por tanto, se hace culpable frente a toda la
ley (cf. St 2, 8-11); a pesar de conservar la fe, pierde la ((gracia santificante)),
la ((caridad)) y la ((bienaventuranza eterna)) 115 . ((La gracia de la justificación
que se ha recibido -enseña el concilio de Trento- no sólo se pierde por la
infidelidad, por la cual se pierde incluso la fe, sino por cualquier otro pecado
mortal)) 116 .

Pecado mortal y venial

69. Las consideraciones en torno a la opción fundamental, como hemos


visto, han inducido a algunos teólogos a someter también a una profunda
revisión la distinción tradicional entre los pecados mortales y los pecados
veniales; subrayan que la oposición a la ley de Dios, que causa la pérdida
de la gracia santificante -y, en el caso de muerte en tal estado de pecado,
la condenación eterna-, solamente puede ser fruto de un acto que compro-
mete a la persona en su totalidad, es decir, un acto de opción fundamental.
Según estos teólogos, el pecado mortal, que separa al hombre de Dios, se
verificarı́a solamente en el rechazo de Dios, que se realiza a un nivel de li-
bertad no identificable con un acto de elección ni al que se puede llegar con
un conocimiento sólo reflejo. En este sentido -añaden- es difı́cil, al menos
psicológicamente, aceptar el hecho de que un cristiano, que quiere permane-
cer unido a Jesucristo y a su Iglesia, pueda cometer pecados mortales tan
fácil y repetidamente, como parece indicar a veces la materia misma de sus
actos. Igualmente, serı́a difı́cil aceptar que el hombre sea capaz, en un bre-
ve perı́odo de tiempo, de romper radicalmente el vı́nculo de comunión con
Dios y de convertirse sucesivamente a él mediante una penitencia sincera. Por
tanto, es necesario -se afirma- medir la gravedad del pecado según el grado
114
Conc. Ecum. Vat. II, Const.dogm. sobre la divina revelación Dei Verbum, 5; cf. S.
Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración acerca de ciertas cuestiones de ética
sexual Persona humana (29 diciembre 1975), 10: AAS 68 (1976), 88-90.
115
Cf. Exhort. ap. post-sinodal Reconciliatio et paenitentia (2 diciembre 1984), 17: AAS
77 (1985), 218-223.
116
Ses. VI, Decreto sobre la justificación Cum hoc tempore, cap. 15: DS, 1544; can. 19:
DS, 1569.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 107

de compromiso de libertad de la persona que realiza un acto, y no según la


materia de dicho acto.

70. La exhortación apostólica post-sinodal Reconciliatio et paenitentia ha


confirmado la importancia y la actualidad permanente de la distinción entre
pecados mortales y veniales, según la tradición de la Iglesia. Y el Sı́nodo de los
obispos de 1983, del cual ha emanado dicha exhortación, ((no sólo ha vuelto a
afirmar cuanto fue proclamado por el concilio de Trento sobre la existencia y
la naturaleza de los pecados mortales y veniales, sino que ha querido recordar
que es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que,
además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento))
117
.

La afirmación del concilio de Trento no considera solamente la materia


grave del pecado mortal, sino que recuerda también, como una condición
necesaria suya, el pleno conocimiento y consentimiento deliberado. Por lo
demás, tanto en la teologı́a moral como en la práctica pastoral, son bien
conocidos los casos en los que un acto grave, por su materia, no constituye
un pecado mortal por razón del conocimiento no pleno o del consentimiento
no deliberado de quien lo comete. Por otra parte, ((se deberá evitar reducir el
pecado mortal a un acto de ”opción fundamental” -como hoy se suele decir-
contra Dios)), concebido ya sea como explı́cito y formal desprecio de Dios y del
prójimo, ya sea como implı́cito y no reflexivo rechazo del amor. ((Se comete, en
efecto, un pecado mortal también cuando el hombre, sabiéndolo y queriéndolo,
elige, por el motivo que sea, algo gravemente desordenado. En efecto, en esta
elección está ya incluido un desprecio del precepto divino, un rechazo del
amor de Dios hacia la humanidad y hacia toda la creación: el hombre se
aleja de Dios y pierde la caridad. La orientación fundamental puede, pues,
ser radicalmente modificada por actos particulares. Sin duda pueden darse
situaciones muy complejas y oscuras bajo el aspecto psicológico, que influyen
en la imputabilidad subjetiva del pecador. Pero de la consideración de la esfera
psicológica no se puede pasar a la constitución de una categorı́a teológica,
como es concretamente la ”opción fundamental” entendida de tal modo que,
en el plano objetivo, cambie o ponga en duda la concepción tradicional de
pecado mortal)) 118 .

117
Exhort. ap. post-sinodal Reconciliatio et paenitentia (2 diciembre 1984), 17: AAS 77
(1985), 221.
118
Ibid.:l.c.,223.
108 3. Veritatis splendor

De este modo, la disociación entre opción fundamental y decisiones delibe-


radas de comportamientos determinados, desordenados en sı́ mismos o por
las circunstancias, que podrı́an no cuestionarla, comporta el desconocimiento
de la doctrina católica sobre el pecado mortal: ((Siguiendo la tradición de la
Iglesia, llamamos pecado mortal al acto, mediante el cual un hombre, con
libertad y conocimiento, rechaza a Dios, su ley, la alianza de amor que Dios
le propone, prefiriendo volverse a sı́ mismo, a alguna realidad creada y finita,
a algo contrario a la voluntad divina (”conversio ad creaturam”). Esto puede
ocurrir de modo directo y formal, como en los pecados de idolatrı́a, apostası́a
y ateı́smo; o de modo equivalente, como en todos los actos de desobediencia
a los mandamientos de Dios en materia grave)) 119 .

IV. El acto moral


Teleologı́a y teleologismo

71. La relación entre la libertad del hombre y la ley de Dios, que encuentra
su ámbito vital y profundo en la conciencia moral, se manifiesta y realiza en
los actos humanos. Es precisamente mediante sus actos como el hombre se
perfecciona en cuanto tal, como persona llamada a buscar espontáneamente
a su Creador y a alcanzar libremente, mediante su adhesión a él, la perfección
feliz y plena 120 .

Los actos humanos son actos morales, porque expresan y deciden la bondad
o malicia del hombre mismo que realiza esos actos 121 . Éstos no producen
sólo un cambio en el estado de cosas externas al hombre, sino que, en cuan-
to decisiones deliberadas, califican moralmente a la persona misma que los
realiza y determinan su profunda fisonomı́a espiritual, como pone de relieve,
de modo sugestivo, san Gregorio Niseno: ((Todos los seres sujetos al devenir
no permanecen idénticos a sı́ mismos, sino que pasan continuamente de un
estado a otro mediante un cambio que se traduce siempre en bien o en mal...
Ası́ pues, ser sujeto sometido a cambio es nacer continuamente... Pero aquı́ el
nacimiento no se produce por una intervención ajena, como es el caso de los
seres corpóreos... sino que es el resultado de una decisión libre y, ası́, noso-
tros somos en cierto modo nuestros mismos progenitores, creándonos como
queremos y, con nuestra elección, dándonos la forma que queremos)) 122 .
119
Ibid.:l.c., 222
120
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 17.
121
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, q. 1, a. 3: ((Idem sunt actus morales
et actus humani)).
122
De vita Moysis, II, 2-3: PG 44, 327-328.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 109

72. La moralidad de los actos está definida por la relación de la libertad


del hombre con el bien auténtico. Dicho bien es establecido, como ley eterna,
por la sabidurı́a de Dios que ordena todo ser a su fin. Esta ley eterna es
conocida tanto por medio de la razón natural del hombre (y, de esta manera,
es ley natural), cuanto -de modo integral y perfecto- por medio de la reve-
lación sobrenatural de Dios (y por ello es llamada ley divina). El obrar es
moralmente bueno cuando las elecciones de la libertad están conformes con
el verdadero bien del hombre y expresan ası́ la ordenación voluntaria de la
persona hacia su fin último, es decir, Dios mismo: el bien supremo en el cual
el hombre encuentra su plena y perfecta felicidad. La pregunta inicial del
diálogo del joven con Jesús: ((¿Qué he de hacer de bueno para conseguir la
vida eterna?)) (Mt 19, 16) evidencia inmediatamente el vı́nculo esencial entre
el valor moral de un acto y el fin último del hombre. Jesús, en su respuesta,
confirma la convicción de su interlocutor: el cumplimiento de actos buenos,
mandados por el único que es ((Bueno)), constituye la condición indispensable
y el camino para la felicidad eterna: ((Si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos)) (Mt 19, 17). La respuesta de Jesús remitiendo a los manda-
mientos manifiesta también que el camino hacia el fin está marcado por el
respeto de las leyes divinas que tutelan el bien humano. Sólo el acto conforme
al bien puede ser camino que conduce a la vida.

La ordenación racional del acto humano hacia el bien en toda su verdad


y la búsqueda voluntaria de este bien, conocido por la razón, constituyen la
moralidad. Por tanto, el obrar humano no puede ser valorado moralmente
bueno sólo porque sea funcional para alcanzar este o aquel fin que persigue,
o simplemente porque la intención del sujeto sea buena 123 . El obrar es
moralmente bueno cuando testimonia y expresa la ordenación voluntaria de
la persona al fin último y la conformidad de la acción concreta con el bien
humano, tal y como es reconocido en su verdad por la razón. Si el objeto de
la acción concreta no está en sintonı́a con el verdadero bien de la persona, la
elección de tal acción hace moralmente mala a nuestra voluntad y a nosotros
mismos y, por consiguiente, nos pone en contradicción con nuestro fin último,
el bien supremo, es decir, Dios mismo.

73. El cristiano, gracias a la revelación de Dios y a la fe, conoce la novedad


que marca la moralidad de sus actos; éstos están llamados a expresar la mayor
o menor coherencia con la dignidad y vocación que le han sido dadas por la
gracia: en Jesucristo y en su Espı́ritu, el cristiano es creatura nueva, hijo de
Dios, y mediante sus actos manifiesta su conformidad o divergencia con la
123
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, q. 148, a. 3.
110 3. Veritatis splendor

imagen del Hijo que es el primogénito entre muchos hermanos (cf. Rm 8, 29),
vive su fidelidad o infidelidad al don del Espı́ritu y se abre o se cierra a la vida
eterna, a la comunión de visión, de amor y beatitud con Dios Padre, Hijo y
Espı́ritu Santo 124 . Cristo ((nos forma según su imagen -dice san Cirilo de
Alejandrı́a-, de modo que los rasgos de su naturaleza divina resplandecen en
nosotros a través de la santificación y la justicia y la vida buena y virtuosa...
La belleza de esta imagen resplandece en nosotros que estamos en Cristo,
cuando, por las obras, nos manifestamos como hombres buenos)) 125 .

En este sentido, la vida moral posee un carácter ((teleológico)) esencial,


porque consiste en la ordenación deliberada de los actos humanos a Dios,
sumo bien y fin (telos) último del hombre. Lo testimonia, una vez más, la
pregunta del joven a Jesús: ((¿Qué he de hacer de bueno para conseguir la vida
eterna?)). Pero esta ordenación al fin último no es una dimensión subjetivista
que dependa sólo de la intención. Aquélla presupone que tales actos sean en
sı́ mismos ordenables a este fin, en cuanto son conformes al auténtico bien
moral del hombre, tutelado por los mandamientos. Esto es lo que Jesús mismo
recuerda en la respuesta al joven: ((Si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos)) (Mt 19, 17).

Evidentemente debe ser una ordenación racional y libre, consciente y deli-


berada, en virtud de la cual el hombre es responsable de sus actos y está so-
metido al juicio de Dios, juez justo y bueno que premia el bien y castiga el
mal, como nos lo recuerda el apóstol Pablo: ((Es necesario que todos nosotros
seamos puestos al descubierto ante el tribunal de Cristo, para que cada cual
reciba conforme a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal)) (2 Co
5, 10).

74. Pero, ¿de qué depende la calificación moral del obrar libre del hom-
bre? ¿Cómo se asegura esta ordenación de los actos humanos hacia Dios?
¿Sólamente depende de la intención que sea conforme al fin último, al bien
supremo, o de las circunstancias -y, en particular, de las consecuencias- que
124
El Concilio Vaticano II, en la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual,
precisa: ((Esto vale no sólo para los cristianos, sino también para todo los hombres de buena
voluntad, en cuyo corazón actúa la gracia de modo visible. Cristo murió por todos, y la
vocación última del hombre es realmente una sola, es decir, la divina. En consecuencia,
debemos mantenerque el Espı́ritu Santo ofrece a todos la posibiliad de que, de un modo
conocido sólo por Dios, se asocien a este misterio pascual)): Gaudium et spes, 22.
125
Tractatus ad Tiberium Diaconum sociosque, II. Responsiones ad Tiberium Diaconum
sociosque: S. Cirilo de Alejandrı́a, In D. Johannis Evangelium, vol. III, ed. Philip Edward
Pusey, Bruxelles, Culture et Civilisation (1965), 590.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 111

contradistinguen el obrar del hombre, o no depende también -y sobre todo-


del objeto mismo de los actos humanos?

Éste es el problema llamado tradicionalmente de las ((fuentes de la mora-


lidad)). Precisamente con relación a este problema, en las últimas décadas se
han manifestado nuevas -o renovadas- tendencias culturales y teológicas que
exigen un cuidadoso discernimiento por parte del Magisterio de la Iglesia.

Algunas teorı́as éticas, denominadas ((teleológicas)), dedican especial aten-


ción a la conformidad de los actos humanos con los fines perseguidos por el
agente y con los valores que él percibe. Los criterios para valorar la rectitud
moral de una acción se toman de la ponderación de los bienes que hay que
conseguir o de los valores que hay que respetar. Para algunos, el compor-
tamiento concreto serı́a recto o equivocado según pueda o no producir un
estado de cosas mejores para todas las personas interesadas: serı́a recto el
comportamiento capaz de maximalizar los bienes y minimizar los males.

Muchos de los moralistas católicos que siguen esta orientación, buscan dis-
tanciarse del utilitarismo y del pragmatismo, para los cuales la moralidad de
los actos humanos serı́a juzgada sin hacer referencia al verdadero fin último
del hombre. Con razón, se dan cuenta de la necesidad de encontrar argu-
mentos racionales, cada vez más consistentes, para justificar las exigencias
y fundamentar las normas de la vida moral. Dicha búsqueda es legı́tima y
necesaria por el hecho de que el orden moral, establecido por la ley natu-
ral, es, en lı́nea de principio, accesible a la razón humana. Se trata, además,
de una búsqueda que sintoniza con las exigencias del diálogo y la colabora-
ción con los no-católicos y los no-creyentes, especialmente en las sociedades
pluralistas.

75. Pero en el ámbito del esfuerzo por elaborar esa moral racional -a ve-
ces llamada por esto moral autónoma-, existen falsas soluciones, vinculadas
particularmente a una comprensión inadecuada del objeto del obrar moral.
Algunos no consideran suficientemente el hecho de que la voluntad está im-
plicada en las elecciones concretas que realiza: esas son condiciones de su
bondad moral y de su ordenación al fin último de la persona. Otros se inspi-
ran además en una concepción de la libertad que prescinde de las condiciones
efectivas de su ejercicio, de su referencia objetiva a la verdad sobre el bien,
de su determinación mediante elecciones de comportamientos concretos. Y
ası́, según estas teorı́as, la voluntad libre no estarı́a ni moralmente someti-
da a obligaciones determinadas, ni vinculada por sus elecciones, a pesar de
112 3. Veritatis splendor

no dejar de ser responsable de los propios actos y de sus consecuencias. Es-


te ((teleologismo)), como método de reencuentro de la norma moral, puede,
entonces, ser llamado -según terminologı́as y aproches tomados de diferen-
tes corrientes de pensamiento- ((consecuencialismo)) o ((proporcionalismo)). El
primero pretende obtener los criterios de la rectitud de un obrar determina-
do sólo del cálculo de las consecuencias que se prevé pueden derivarse de la
ejecución de una decisión. El segundo, ponderando entre sı́ los valores y los
bienes que persiguen, se centra más bien en la proporción reconocida entre
los efectos buenos o malos, en vista del bien mayor o del mal menor, que sean
efectivamente posibles en una situación determinada.

Las teorı́as éticas teleológicas (proporcionalismo, consecuencialismo), aun


reconociendo que los valores morales son señalados por la razón y la revela-
ción, no admiten que se pueda formular una prohibición absoluta de compor-
tamientos determinados que, en cualquier circunstancia y cultura, contrasten
con aquellos valores. El sujeto que obra serı́a responsable de la consecución
de los valores que se persiguen, pero según un doble aspecto: en efecto, los
valores o bienes implicados en un acto humano, serı́a, desde un punto de
vista, de orden moral (con relación a valores propiamente morales, como el
amor de Dios, la benevolencia hacia el prójimo, la justicia, etc) y, desde otro,
de orden pre-moral, llamado también no-moral, fı́sico u óntico (con relación
a las ventajas e inconvenientes originados sea a aquel que actúa, sea a toda
persona implicada antes o después, como por ejemplo la salud o su lesión, la
integridad fı́sica, la vida, la muerte, la pérdida de bienes materiales, etc).

En un mundo en el que el bien estarı́a siempre mezclado con el mal y


cualquier efecto bueno estarı́a vinculado con otros efectos malos, la mora-
lidad del acto se juzgarı́a de modo diferenciado: su bondad moral, sobre la
base de la intención del sujeto, referida a los bienes morales; y su rectitud,
sobre la base de la consideración de los efectos o consecuencias previsibles
y de su proporción. Por consiguiente, los comportamientos concretos serı́an
calificados como rectos o equivocados, sin que por esto sea posible valorar
la voluntad de la persona que los elige como moralmente buena o mala. De
este modo, un acto que, oponiéndose a normas universales negativas vio-
la directamente bienes considerados como pre-morales, podrı́a ser calificado
como moralmente admisible si la intención del sujeto se concentra, según
una responsable ponderación de los bienes implicados en la acción concreta,
sobre el valor moral considerado decisivo en la circunstancia. La valoración
de las consecuencias de la acción, en virtud de la proporción del acto con sus
efectos y de los efectos entre sı́, sólo afectarı́a al orden pre-moral. Sobre la
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 113

especificidad moral de los actos, esto es, sobre su bondad o maldad, decidirı́a
exclusivamente la fidelidad de la persona a los valores más altos de la cari-
dad y de la prudencia, sin que esta fidelidad sea incompatible necesariamente
con decisiones contrarias a ciertos preceptos morales particulares. Incluso en
materia grave, estos últimos deberán ser considerados como normas opera-
tivas siempre relativas y susceptibles de excepciones. En esta perspectiva, el
consentimiento otorgado a ciertos comportamientos declarados ilı́citos por la
moral tradicional no implicarı́a una malicia moral objetiva.

El objeto del acto deliberado

76. Estas teorı́as pueden adquirir una cierta fuerza persuasiva por su afi-
nidad con la mentalidad cientı́fica, preocupada, con razón, de ordenar las
actividades técnicas y económicas según el cálculo de los recursos y los be-
neficios, de los procedimientos y los efectos. Pretenden liberar de las imposi-
ciones de una moral de la obligación, voluntarista y arbitraria, que resultarı́a
inhumana.

Sin embargo, semejantes teorı́as no son fieles a la doctrina de la Iglesia,


en cuanto creen poder justificar, como moralmente buenas, elecciones deli-
beradas de comportamientos contrarios a los mandamientos de la ley divina
y natural. Estas teorı́as no pueden apelar a la tradición moral católica, pues,
si bien es verdad que en esta última se ha desarrollado una casuı́stica aten-
ta a ponderar en algunas situaciones concretas las posibilidades mayores de
bien, es igualmente verdad que esto se referı́a solamente a los casos en los
que la ley era incierta y, por consiguiente, no ponı́a en discusión la validez
absoluta de los preceptos morales negativos, que obligan sin excepción. Los
fieles están obligados a reconocer y respetar los preceptos morales especı́ficos,
declarados y enseñados por la Iglesia en el nombre de Dios, Creador y Señor
126
. Cuando el apóstol Pablo recapitula el cumplimiento de la Ley en el pre-
cepto de amar al prójimo como a sı́ mismo (cf. Rm 13, 8-10), no atenúa los
mandamientos, sino que, sobre todo, los confirma, desde el momento en que
revela sus exigencias y gravedad. El amor a Dios y el amor al prójimo son
inseparables de la observancia de los mandamientos de la Alianza, renovada
en la sangre de Jesucristo y en el don del Espı́ritu Santo. Es un honor para
los cristianos obedecer a Dios antes que a los hombres (cf. Hch 4, 19; 5, 29)
e incluso aceptar el martirio a causa de ello, como han hecho los santos y
126
Cf. Conc. Ecum. de Trento, ses. VI, Decreto sobre la justificación Cum hoc tempore,
can. 19: DS, 1569. Ver también: Clemente XI, Const. Unigenitus Dei Filius (8 septiembre
1713) contra los errores de Pascasio Quesnel, nn. 53-56: DS, 2453-2456.
114 3. Veritatis splendor

las santas del Antiguo y del Nuevo Testamento, reconocidos como tales por
haber dado su vida antes que realizar este o aquel gesto particular contrario
a la fe o la virtud.

77. Para ofrecer los criterios racionales de una justa decisión moral, las
mencionadas teorı́as tienen en cuenta la intención y las consecuencias de la
acción humana. Ciertamente hay que dar gran importancia ya sea a la inten-
ción -como Jesús insiste con particular fuerza en abierta contraposición con
los escribas y fariseos, que prescribı́an minuciosamente ciertas obras exter-
nas sin atender al corazón (cf. Mc 7, 20-21; Mt 15, 19)-, ya sea a los bienes
obtenidos y los males evitados como consecuencia de un acto particular. Se
trata de una exigencia de responsabilidad. Pero la consideración de estas
consecuencias -ası́ como de las intenciones- no es suficiente para valorar la
calidad moral de una elección concreta. La ponderación de los bienes y los
males, previsibles como consecuencia de una acción, no es un método ade-
cuado para determinar si la elección de aquel comportamiento concreto es,
según su especie o en sı́ misma, moralmente buena o mala, lı́cita o ilı́cita.
Las consecuencias previsibles pertenecen a aquellas circunstancias del acto
que, aunque puedan modificar la gravedad de una acción mala, no pueden
cambiar, sin embargo, la especie moral.

Por otra parte, cada uno conoce las dificultades o, mejor dicho, la im-
posibilidad, de valorar todas las consecuencias y todos los efectos buenos o
malos -denominados pre-morales- de los propios actos: un cálculo racional
exhaustivo no es posible. Entonces, ¿qué hay que hacer para establecer unas
proporciones que dependen de una valoración, cuyos criterios permanecen os-
curos? ¿Cómo podrı́a justificarse una obligación absoluta sobre cálculos tan
discutibles?

78. La moralidad del acto humano depende sobre todo y fundamental-


mente del objeto elegido racionalmente por la voluntad deliberada, como
lo prueba también el penetrante análisis, aún válido, de santo Tomás 127 .
Ası́ pues, para poder aprehender el objeto de un acto, que lo especifica moral-
mente, hay que situarse en la perspectiva de la persona que actúa. En efecto,
el objeto del acto del querer es un comportamiento elegido libremente. Y en
cuanto es conforme con el orden de la razón, es causa de la bondad de la
voluntad, nos perfecciona moralmente y nos dispone a reconocer nuestro fin
último en el bien perfecto, el amor originario. Por tanto, no se puede tomar
127
Cf. Summa Theologiae, I-II, q. 18, a. 6.
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 115

como objeto de un determinado acto moral, un proceso o un evento de or-


den fı́sico solamente, que se valora en cuanto origina un determinado estado
de cosas en el mundo externo. El objeto es el fin próximo de una elección
deliberada que determina el acto del querer de la persona que actúa. En
este sentido, como enseña el Catecismo de la Iglesia católica, ((hay comporta-
mientos concretos cuya elección es siempre errada porque ésta comporta un
desorden de la voluntad, es decir, un mal moral)) 128 . ((Sucede frecuentemen-
te -afirma el Aquinate- que el hombre actúe con buena intención, pero sin
provecho espiritual porque le falta la buena voluntad. Por ejemplo, uno roba
para ayudar a los pobres: en este caso, si bien la intención es buena, falta la
rectitud de la voluntad porque las obras son malas. En conclusión, la buena
intención no autoriza a hacer ninguna obra mala. ”Algunos dicen: hagamos
el mal para que venga el bien. Estos bien merecen la propia condena” (Rm
3, 8))) 129 .

La razón por la que no basta la buena intención, sino que es necesaria


también la recta elección de las obras, reside en el hecho de que el acto
humano depende de su objeto, o sea si éste es o no es ((ordenable)) a Dios,
al único que es ((Bueno)), y ası́ realiza la perfección de la persona. Por tanto,
el acto es bueno si su objeto es conforme con el bien de la persona en el
respeto de los bienes moralmente relevantes para ella. La ética cristiana, que
privilegia la atención al objeto moral, no rechaza considerar la teleologı́a
interior del obrar, en cuanto orientado a promover el verdadero bien de la
persona, sino que reconoce que éste sólo se pretende realmente cuando se
respetan los elementos esenciales de la naturaleza humana. El acto humano,
bueno según su objeto, es ((ordenable)) también al fin último. El mismo acto
alcanza después su perfección última y decisiva cuando la voluntad lo ordena
efectivamente a Dios mediante la caridad. A este respecto, el patrono de los
moralistas y confesores enseña: ((No basta realizar obras buenas, sino que es
preciso hacerlas bien. Para que nuestras obras sean buenas y perfectas, es
necesario hacerlas con el fin puro de agradar a Dios)) 130 .

El ((mal intrı́nseco)): no es lı́cito hacer el mal para lograr el bien


(cf. Rm 3, 8)

128
Catecismo de la Iglesia Católica n. 1761.
129
In duo praecepta caritatis et in decem legis praecepta. De dilectione Dei: Opuscula
theologica, II, n. 1168, Ed. Taurinens. (1954), 250.
130
Cf. S. Alfonso Marı́a de Ligorio, Pratica di amar Gesú Cristo, VII, 3.
116 3. Veritatis splendor

79. Ası́ pues, hay que rechazar la tesis, caracterı́stica de las teorı́as te-
leológicas y proporcionalistas, según la cual serı́a imposible calificar como
moralmente mala según su especie -su ((objeto))- la elección deliberada de
algunos comportamientos o actos determinados prescindiendo de la inten-
ción por la que la elección es hecha o de la totalidad de las consecuencias
previsibles de aquel acto para todas las personas interesadas.

El elemento primario y decisivo para el juicio moral es el objeto del acto


humano, el cual decide sobre su ((ordenabilidad)) al bien y al fin último que
es Dios. Tal ((ordenabilidad)) es aprehendida por la razón en el mismo ser del
hombre, considerado en su verdad integral, y, por tanto, en sus inclinaciones
naturales, en sus dinamismos y sus finalidades, que también tienen siempre
una dimensión espiritual: éstos son exactamente los contenidos de la ley na-
tural y, por consiguiente, el conjunto ordenado de los bienes para la persona
que se ponen al servicio del bien de la persona , del bien que es ella misma
y su perfección. Estos son los bienes tutelados por los mandamientos, los
cuales, según Santo Tomás, contienen toda la ley natural 131 .

80. Ahora bien, la razón testimonia que existen objetos del acto humano
que se configuran como no-ordenables a Dios, porque contradicen radical-
mente el bien de la persona, creada a su imagen. Son los actos que, en la
tradición moral de la Iglesia, han sido denominados intrı́nsecamente malos
(((intrinsece malum))): lo son siempre y por sı́ mismos, es decir, por su obje-
to, independientemente de las ulteriores intenciones de quien actúa, y de las
circunstancias. Por esto, sin negar en absoluto el influjo que sobre la morali-
dad tienen las circunstancias y, sobre todo, las intenciones, la Iglesia enseña
que ((existen actos que, por sı́ y en sı́ mismos, independientemente de las
circunstancias, son siempre gravemente ilı́citos por razón de su objeto)) 132 .
El mismo concilio Vaticano II, en el marco del respeto debido a la persona
humana, ofrece una amplia ejemplificación de tales actos: ((Todo lo que se
opone a la vida, como los homicidios de cualquier género, los genocidios, el
aborto, la eutanasia y el mismo suicidio voluntario; todo lo que viola la inte-
gridad de la persona humana, como las mutilaciones, las torturas corporales y
131
Cf. Summa Theologiae, I-II, q. 100, a.1.
132
Exhort. ap. post-sinodal Reconciliatio et paenitentia (2 diciembre 1984), 17: AAS 77
(1985), 221; cf. pablo VI, Alocución a los miembros de la Congregación del Santı́simo
Redentor (septiembre 1967): AAS 59 (1967), 962: ((Se debe evitar el inducir a los fieles
a que piensen diferentemente, como si después del Concilio ya estuvieran permitidos al-
gunos comportamientos, que precedentemente la Iglesia habı́a declarado intrı́nsecamente
malos. ¿Quién no ve que de ello se derivarı́a un deplorable relativismo moral, que llevarı́a
fácilmente a discutir todo el pátrimonio de la doctrina de la Iglesia?)).
3.4. ((No os conforméis a la mentalidad de este mundo)) (Rom 12,2) 117

mentales, incluso los intentos de coacción psicológica; todo lo que ofende a la


dignidad humana, como las condiciones infrahumanas de vida, los encarcela-
mientos arbitrarios, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata
de blancas y de jóvenes; también las condiciones ignominiosas de trabajo en
las que los obreros son tratados como meros instrumentos de lucro, no como
personas libres y responsables; todas estas cosas y otras semejantes son cier-
tamente oprobios que, al corromper la civilización humana, deshonran más
a quienes los practican que a quienes padecen la injusticia y son totalmente
contrarios al honor debido al Creador)) 133 .

Sobre los actos intrı́nsecamente malos y refiriéndose a las prácticas contra-


ceptivas mediante las cuales el acto conyugal es realizado intencionalmente
infecundo, Pablo VI enseña: ((En verdad, si es lı́cito alguna vez tolerar un mal
menor a fin de evitar un mal mayor o de promover un bien más grande, no
es lı́cito, ni aun por razones gravı́simas, hacer el mal para conseguir el bien
(cf. Rm 3, 8), es decir, hacer objeto de un acto positivo de voluntad lo que
es intrı́nsecamente desordenado y por lo mismo indigno de la persona huma-
na, aunque con ello se quisiese salvaguardar o promover el bien individual,
familiar o social)) 134 .

81. La Iglesia, al enseñar la existencia de actos intrı́nsecamente malos,


acoge la doctrina de la sagrada Escritura. El apóstol Pablo afirma de modo
categórico: ((¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros,
ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los
borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el reino de Dios)) (1
Co 6, 9-10).

Si los actos son intrı́nsecamente malos, una intención buena o determina-


das circunstancias particulares pueden atenuar su malicia, pero no pueden
suprimirla: son actos irremediablemente malos, por sı́ y en sı́ mismos no son
ordenables a Dios y al bien de la persona: ((En cuanto a los actos que son
por sı́ mismos pecados (cum iam opera ipsa peccata sunt) -dice san Agustı́n-,
como el robo, la fornicación, la blasfemia u otros actos semejantes, ¿quién
osará afirmar que cumpliéndolos por motivos buenos (bonis causis), ya no
serı́an pecados o -conclusión más absurda aún- que serı́an pecados justifica-
dos?)) 135 .
133
Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 27.
134
Carta enc. Humanae vitae (25 julio 1968), 14: AAS 60 (1968), 490-491.
135
Contra mendacium, VII, 18: PL 40, 528; cf. S. Tomás de Aquino, Quaestiones quod-
libetales, IX, q. 7, a. 2; Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1753-1755.
118 3. Veritatis splendor

Por esto, las circunstancias o las intenciones nunca podrán transformar


un acto intrı́nsecamente deshonesto por su objeto en un acto subjetivamente
honesto o justificable como elección.

82. Por otra parte, la intención es buena cuando apunta al verdadero bien
de la persona con relación a su fin último. Pero los actos, cuyo objeto es
no-ordenable a Dios e indigno de la persona humana, se oponen siempre y
en todos los casos a este bien. En este sentido, el respeto a las normas que
prohı́ben tales actos y que obligan ((semper et pro semper)), o sea sin excepción
alguna, no sólo no limita la buena intención, sino que hasta constituye su
expresión fundamental.

La doctrina del objeto, como fuente de la moralidad, representa una expli-


citación auténtica de la moral bı́blica de la Alianza y de los mandamientos,
de la caridad y de las virtudes. La calidad moral del obrar humano depende
de esta fidelidad a los mandamientos, expresión de obediencia y de amor.
Por esto, -volvemos a decirlo-, hay que rechazar como errónea la opinión
que considera imposible calificar moralmente como mala según su especie la
elección deliberada de algunos comportamientos o actos determinados, pres-
cindiendo de la intención por la cual se hace la elección o por la totalidad de
las consecuencias previsibles de aquel acto para todas las personas interesa-
das. Sin esta determinación racional de la moralidad del obrar humano, serı́a
imposible afirmar un orden moral objetivo 136 y establecer cualquier norma
determinada, desde el punto de vista del contenido, que obligue sin excep-
ciones; y esto serı́a a costa de la fraternidad humana y de la verdad sobre el
bien, ası́ como en detrimento de la comunión eclesial.

83. Como se ve, en la cuestión de la moralidad de los actos humanos y


particularmente en la de la existencia de los actos intrı́nsecamente malos, se
concentra en cierto sentido la cuestión misma del hombre, de su verdad y de
las consecuencias morales que se derivan de ello. Reconociendo y enseñando
la existencia del mal intrı́nseco en determinados actos humanos, la Iglesia
permanece fiel a la verdad integral sobre el hombre y, por ello, lo respeta
y promueve en su dignidad y vocación. En consecuencia, debe rechazar las
teorı́as expuestas más arriba, que contrastan con esta verdad.

Sin embargo, es necesario que nosotros, hermanos en el episcopado, no nos


limitemos sólo a exhortar a los fieles sobre los errores y peligros de algunas
136
Conc. Ecum. Vat. II, Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae, 7.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 119

teorı́as éticas. Ante todo, debemos mostrar el fascinante esplendor de aquella


verdad que es Jesucristo mismo. En él, que es la Verdad (cf. Jn 14, 6), el
hombre puede, mediante los actos buenos, comprender plenamente y vivir
perfectamente su vocación a la libertad en la obediencia a la ley divina, que
se compendia en el mandamiento del amor a Dios y al prójimo. Es cuanto
acontece con el don del Espı́ritu Santo, Espı́ritu de verdad, de libertad y
amor: en él nos es dado interiorizar la ley y percibirla y vivirla como el
dinamismo de la verdadera libertad personal: ((la ley perfecta de la libertad))
(St 1, 25).

3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1


Cor 1,17)
El bien moral para la vida de la iglesia y del mundo

((Para ser libres nos libertó Cristo)) (Ga 5, 1)

84. La cuestión fundamental que las teorı́as morales recordadas antes plan-
tean con particular intensidad es la relación entre la libertad del hombre y
la ley de Dios, es decir, la cuestión de la relación entre libertad y verdad.

Según la fe cristiana y la doctrina de la Iglesia ((solamente la libertad que


se somete a la Verdad conduce a la persona humana a su verdadero bien. El
bien de la persona consiste en estar en la verdad y en realizar la verdad)) 137
.

La confrontación entre la posición de la Iglesia y la situación social y cul-


tural actual muestra inmediatamente la urgencia de que precisamente sobre
tal cuestión fundamental se desarrolle una intensa acción pastoral por parte
de la Iglesia misma: ((La cultura contemporánea ha perdido en gran parte este
vı́nculo esencial entre Verdad-Bien-Libertad y, por tanto, volver a conducir
al hombre a redescubrirlo es hoy una de las exigencias propias de la misión
de la Iglesia, por la salvación del mundo. La pregunta de Pilato: ”¿Qué es la
verdad?”, emerge también hoy desde la triste perplejidad de un hombre que a
menudo ya no sabe quién es, de dónde viene ni adónde va. Y ası́ asistimos no
pocas veces al pavoroso precipitarse de la persona humana en situaciones de
autodestrucción progresiva. De prestar oı́do a ciertas voces, parece que no se
137
Discurso a los participantes en el Congreso internacional de teologı́a moral (10 abril
1986), 1: Insegnamenti IX, 1 (1986), 970.
120 3. Veritatis splendor

debiera ya reconocer el carácter absoluto indestructible de ningún valor mo-


ral. Está ante los ojos de todos el desprecio de la vida humana ya concebida
y aún no nacida; la violación permanente de derechos fundamentales de la
persona; la inicua destrucción de bienes necesarios para una vida meramente
humana. Y lo que es aún más grave: el hombre ya no está convencido de que
sólo en la verdad puede encontrar la salvación. La fuerza salvı́fica de la verdad
es contestada y se confı́a sólo a la libertad, desarraigada de toda objetividad,
la tarea de decidir autónomamente lo que es bueno y lo que es malo. Este
relativismo se traduce, en el campo teológico, en desconfianza en la sabidurı́a
de Dios, que guı́a al hombre con la ley moral. A lo que la ley moral prescribe
se contraponen las llamadas situaciones concretas, no considerando ya, en
definitiva, que la ley de Dios es siempre el único verdadero bien del hombre))
138
.

85. La obra de discernimiento de estas teorı́as éticas por parte de la Iglesia


no se reduce a su denuncia o a su rechazo, sino que trata de guiar con gran
amor a todos los fieles en la formación de una conciencia moral que juzgue y
lleve a decisiones según verdad, como exhorta el apóstol Pablo: ((No os aco-
modéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación
de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios:
lo bueno, lo agradable, lo perfecto)) (Rm 12, 2). Esta obra de la Iglesia en-
cuentra su punto de apoyo -su secreto formativo- no tanto en los enunciados
doctrinales y en las exhortaciones pastorales a la vigilancia, cuanto en tener
la ((mirada)) fija en el Señor Jesús. La Iglesia cada dı́a mira con incansable
amor a Cristo, plenamente consciente de que sólo en él está la respuesta
verdadera y definitiva al problema moral.

Concretamente, en Jesús crucificado la Iglesia encuentra la respuesta al


interrogante que atormenta hoy a tantos hombres: cómo puede la obediencia
a las normas morales universales e inmutables respetar la unicidad e irre-
petibilidad de la persona y no atentar a su libertad y dignidad. La Iglesia
hace suya la conciencia que el apóstol Pablo tenı́a de la misión recibida: ((Me
envió Cristo... a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no
desvirtuar la cruz de Cristo...; nosotros predicamos a un Cristo crucificado:
escándalo para los judı́os, necedad para los gentiles; mas para los llamados,
lo mismo judı́os que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabidurı́a de Dios))
(1 Co 1, 17. 23-24). Cristo crucificado revela el significado auténtico de la
libertad, lo vive plenamente en el don total de sı́ y llama a los discı́pulos a
tomar parte en su misma libertad.
138
Ibid., 2: l.c., 970-971.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 121

86. La reflexión racional y la experiencia cotidiana demuestran la debilidad


que marca la libertad del hombre. Es libertad real, pero contingente. No tiene
su origen absoluto e incondicionado en sı́ misma, sino en la existencia en la
que se encuentra y para la cual representa, al mismo tiempo, un lı́mite y
una posibilidad. Es la libertad de una criatura, o sea, una libertad donada,
que se ha de acoger como un germen y hacer madurar con responsabilidad.
Es parte constitutiva de la imagen creatural, que fundamenta la dignidad de
la persona, en la cual aparece la vocación originaria con la que el Creador
llama al hombre al verdadero Bien, y más aún, por la revelación de Cristo, a
entrar en amistad con él, participando de su misma vida divina. Es, a la vez,
inalienable autoposesión y apertura universal a cada ser existente, cuando
sale de sı́ mismo hacia el conocimiento y el amor a los demás 139 . La libertad
se fundamenta, pues, en la verdad del hombre y tiende a la comunión.

La razón y la experiencia muestran no sólo la debilidad de la libertad


humana, sino también su drama. El hombre descubre que su libertad está in-
clinada misteriosamente a traicionar esta apertura a la Verdad y al Bien, y
que demasiado frecuentemente, prefiere, de hecho, escoger bienes contingen-
tes, limitados y efı́meros. Más aún, dentro de los errores y opciones negativas,
el hombre descubre el origen de una rebelión radical que lo lleva a rechazar
la Verdad y el Bien para erigirse en principio absoluto de sı́ mismo: ((Seréis
como dioses)) (Gn 3, 5). La libertad, pues, necesita ser liberada. Cristo es su
libertador: ((para ser libres nos libertó)) él (Ga 5, 1).

87. Cristo manifiesta, ante todo, que el reconocimiento honesto y abierto


de la verdad es condición para la auténtica libertad: ((Conoceréis la verdad
y la verdad os hará libres)) (Jn 8, 32) 140 . Es la verdad la que hace libres
ante el poder y da la fuerza del martirio. Al respecto dice Jesús ante Pilato:
((Para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad)) (Jn 18,
37). Ası́ los verdaderos adoradores de Dios deben adorarlo ((en espı́ritu y en
verdad)) (Jn 4, 23). En virtud de esta adoración llegan a ser libres. Su relación
con la verdad y la adoración de Dios se manifiesta en Jesucristo como la raı́z
más profunda de la libertad.

Jesús manifiesta, además, con su misma vida y no sólo con palabras, que la
libertad se realiza en el amor, es decir, en el don de uno mismo. El que dice:
((Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos)) (Jn 15, 13),
139
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 24.
140
Cf. carta enc. Redemptor hominis (4 marzo 1979), 12: AAS 71 (1979), 280-281.
122 3. Veritatis splendor

va libremente al encuentro de la Pasión (cf. Mt 26, 46), y en su obediencia


al Padre en la cruz da la vida por todos los hombres (cf. Flp 2, 6-11). De
este modo, la contemplación de Jesús crucificado es la vı́a maestra por la que
la Iglesia debe caminar cada dı́a si quiere comprender el pleno significado
de la libertad: el don de uno mismo en el servicio a Dios y a los hermanos.
La comunión con el Señor resucitado es la fuente inagotable de la que la
Iglesia se alimenta incesantemente para vivir en la libertad, darse y servir.
San Agustı́n, al comentar el versı́culo 2 del salmo 100, ((servid al Señor con
alegrı́a)), dice: ((En la casa del Señor libre es la esclavitud. Libre, ya que el
servicio no le impone la necesidad, sino la caridad... La caridad te convierta
en esclavo, ası́ como la verdad te ha hecho libre... Al mismo tiempo tú eres
esclavo y libre: esclavo, porque llegaste a serlo; libre, porque eres amado por
Dios, tu creador... Eres esclavo del Señor y eres libre del Señor. ¡No busques
una liberación que te lleve lejos de la casa de tu libertador!)) 141 .

De este modo, la Iglesia, y cada cristiano en ella, está llamado a participar


de la función real de Cristo en la cruz (cf. Jn 12, 32), de la gracia y de la
responsabilidad del Hijo del hombre, que ((no ha venido a ser servido, sino a
servir y a dar su vida como rescate por muchos)) (Mt 20, 28) 142 .

Por lo tanto, Jesús es la sı́ntesis viviente y personal de la perfecta liber-


tad en la obediencia total a la voluntad de Dios. Su carne crucificada es la
plena revelación del vı́nculo indisoluble entre libertad y verdad, ası́ como su
resurrección de la muerte es la exaltación suprema de la fecundidad y de la
fuerza salvı́fica de una libertad vivida en la verdad.

Caminar en la luz (cf. 1 Jn 1, 7)

88. La contraposición, más aún, la radical separación entre libertad y


verdad es consecuencia, manifestación y realización de otra dicotomı́a más
grave y nociva: la que se produce entre fe y moral.

Esta separación constituye una de las preocupaciones pastorales más agu-


das de la Iglesia en el presente proceso de secularismo, en el cual muchos
hombres piensan y viven como si Dios no existiera. Nos encontramos ante
una mentalidad que abarca -a menudo de manera profunda, vasta y capilar-
141
Enarratio in Psalmum XCIX, 7: CCL 39, 1397.
142
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. sobre la Iglesia Lumen gentium, 36; cf. Carta enc.
Redemptor hominis (4 marzo 1979), 21: AAS 71 (1979), 316-317.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 123

las actitudes y los comportamientos de los mismos cristianos, cuya fe se de-


bilita y pierde la propia originalidad de nuevo criterio de interpretación y
actuación para la existencia personal, familiar y social. En realidad, los cri-
terios de juicio y de elección seguidos por los mismos creyentes se presentan
frecuentemente -en el contexto de una cultura ampliamente descristianizada-
como extraños e incluso contrapuestos a los del Evangelio.

Es, pues, urgente que los cristianos descubran la novedad de su fe y su


fuerza de juicio ante la cultura dominante e invadiente: ((En otro tiempo fuis-
teis tinieblas -nos recuerda el apóstol Pablo-; mas ahora sois luz en el Señor.
Vivid como hijos de la luz; pues el fruto de la luz consiste en toda bondad,
justicia y verdad. Examinad qué es lo que agrada al Señor, y no participéis
en las obras infructuosas de las tinieblas, antes bien, denunciadlas... Mirad
atentamente cómo vivı́s; que no sea como imprudentes, sino como prudentes;
aprovechando bien el tiempo presente, porque los dı́as son malos)) (Ef 5, 8-11.
15-16; cf. 1 Ts 5, 4-8).

Urge recuperar y presentar una vez más el verdadero rostro de la fe cris-


tiana, que no es simplemente un conjunto de proposiciones que se han de
acoger y ratificar con la mente, sino un conocimiento de Cristo vivido perso-
nalmente, una memoria viva de sus mandamientos, una verdad que se ha de
hacer vida. Pero, una palabra no es acogida auténticamente si no se traduce
en hechos, si no es puesta en práctica. La fe es una decisión que afecta a
toda la existencia; es encuentro, diálogo, comunión de amor y de vida del
creyente con Jesucristo, camino, verdad y vida (cf. Jn 14, 6). Implica un acto
de confianza y abandono en Cristo, y nos ayuda a vivir como él vivió (cf. Ga
2, 20), o sea, en el mayor amor a Dios y a los hermanos.

89. La fe tiene también un contenido moral: suscita y exige un compromiso


coherente de vida; comporta y perfecciona la acogida y la observancia de
los mandamientos divinos. Como dice el evangelista Juan, ((Dios es Luz,
en él no hay tinieblas alguna. Si decimos que estamos en comunión con él y
caminamos en tinieblas, mentimos y no obramos la verdad... En esto sabemos
que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos. Quien dice: ”Yo le
conozco” y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no
está en él. Pero quien guarda su palabra, ciertamente en él el amor de Dios
ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él. Quien dice
que permanece en él, debe vivir como vivió él)) (1 Jn 1, 5-6; 2, 3-6).
124 3. Veritatis splendor

A través de la vida moral la fe llega a ser confesión, no sólo ante Dios, sino
también ante los hombres: se convierte en testimonio. ((Vosotros sois la luz
del mundo -dice Jesús-. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima
de un monte. Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del
celemı́n, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en
la casa. Brille ası́ vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestra
buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos)) (Mt 5,
14-16). Estas obras son sobre todo las de la caridad (cf. Mt 25, 31-46) y
de la auténtica libertad, que se manifiesta y vive en el don de uno mismo.
Hasta el don total de uno mismo, como hizo Cristo, que en la cruz ((amó a la
Iglesia y se entregó a sı́ mismo por ella)) (Ef 5, 25). El testimonio de Cristo es
fuente, paradigma y auxilio para el testimonio del discı́pulo, llamado a seguir
el mismo camino: ((Si alguno quiere venir en pos de mı́, niéguese a sı́ mismo,
tome su cruz cada dı́a, y sı́game)) (Lc 9, 23). La caridad, según las exigencias
del radicalismo evangélico, puede llevar al creyente al testimonio supremo del
martirio. Siguiendo el ejemplo de Jesús que muere en cruz, escribe Pablo a
los cristianos de Efeso: ((Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos queridos
y vivid en el amor como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como
oblación y vı́ctima de suave aroma)) (Ef 5, 1-2).

El martirio, exaltación de la santidad inviolable de la ley de Dios

90. La relación entre fe y moral resplandece con toda su intensidad en el


respeto incondicionado que se debe a las exigencias ineludibles de la dignidad
personal de cada hombre, exigencias tuteladas por las normas morales que
prohı́ben sin excepción los actos intrı́nsecamente malos. La universalidad y la
inmutabilidad de la norma moral manifiestan y, al mismo tiempo, se ponen
al servicio de la absoluta dignidad personal, o sea, de la inviolabilidad del
hombre, en cuyo rostro brilla el esplendor de Dios (cf. Gn 9, 5-6).

El no poder aceptar las teorı́as éticas ((teleológicas)), ((consecuencialistas))


y ((proporcionalistas)) que niegan la existencia de normas morales negativas
relativas a comportamientos determinados y que son válidas sin excepción,
halla una confirmación particularmente elocuente en el hecho del martirio
cristiano, que siempre ha acompañado y acompaña la vida de la Iglesia.

91. Ya en la antigua alianza encontramos admirables testimonios de fideli-


dad a la ley santa de Dios llevada hasta la aceptación voluntaria de la muerte.
Ejemplar es la historia de Susana: a los dos jueces injustos, que la amena-
zaban con hacerla matar si se negaba a ceder a su pasión impura, responde
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 125

ası́: ((¡Qué aprieto me estrecha por todas partes! Si hago esto, es la muerte
para mı́; si no lo hago, no escaparé de vosotros. Pero es mejor para mı́ caer
en vuestras manos sin haberlo hecho que pecar delante del Señor)) (Dn 13,
22-23). Susana, prefiriendo morir inocente en manos de los jueces, atestigua
no sólo su fe y confianza en Dios sino también su obediencia a la verdad
y al orden moral absoluto: con su disponibilidad al martirio, proclama que
no es justo hacer lo que la ley de Dios califica como mal para sacar de ello
algún bien. Susana elige para sı́ la mejor parte: un testimonio limpidı́simo,
sin ningún compromiso, de la verdad y del Dios de Israel, sobre el bien; de
este modo, manifiesta en sus actos la santidad de Dios.

En los umbrales del Nuevo Testamento, Juan el Bautista, rehusando callar


la ley del Señor y aliarse con el mal, murió mártir de la verdad y la justicia
143
y ası́ fue precursor del Mesı́as incluso en el martirio (cf. Mc 6, 17-29). Por
esto, ((fue encerrado en la oscuridad de la cárcel aquel que vino a testimoniar
la luz y que de la misma luz, que es Cristo, mereció ser llamado lámpara
que arde e ilumina... Y fue bautizado en la propia sangre aquel a quien se le
habı́a concedido bautizar al Redentor del mundo)) 144 .

En la nueva alianza se encuentran numerosos testimonios de seguidores de


Cristo -comenzando por el diácono Esteban (cf. Hch 6, 8 - 7, 60) y el apóstol
Santiago (cf. Hch 12, 1-2)- que murieron mártires por confesar su fe y su amor
al Maestro y por no renegar de él. En esto han seguido al Señor Jesús, que ante
Caifás y Pilato, ((rindió tan solemne testimonio)) (1 Tm 6, 13), confirmando
la verdad de su mensaje con el don de la vida. Otros innumerables mártires
aceptaron las persecuciones y la muerte antes que hacer el gesto idolátrico
de quemar incienso ante la estatua del emperador (cf. Ap 13, 7-10). Incluso
rechazaron el simular semejante culto, dando ası́ ejemplo del rechazo también
de un comportamiento concreto contrario al amor de Dios y al testimonio de
la fe. Con la obediencia, ellos confı́an y entregan, igual que Cristo, su vida al
Padre, que podı́a liberarlos de la muerte (cf. Hb 5, 7).

La Iglesia propone el ejemplo de numerosos santos y santas, que han tes-


timoniado y defendido la verdad moral hasta el martirio o han prefirido la
muerte antes que cometer un solo pecado mortal. Elevándolos al honor de
los altares, la Iglesia ha canonizado su testimonio y ha declarado verdade-
ro su juicio, según el cual el amor implica obligatoriamente el respeto de
143
Missale Romanum, In Passione S. Ioannis Baptistae, Oración Colecta.
144
S. Beda el Venerable, Homeliarum Evangelii Libri, II, 23: CCL 122, 556-557.
126 3. Veritatis splendor

sus mandamientos, incluso en las circunstancias más graves, y el rechazo de


traicionarlos, aunque fuera con la intención de salvar la propia vida.

92. En el martirio, como confirmación de la inviolabilidad del orden moral,


resplandecen la santidad de la ley de Dios y a la vez la intangibilidad de la
dignidad personal del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios. Es una
dignidad que nunca se puede envilecer o contrastar, aunque sea con buenas
intenciones, cualesquiera que sean las dificultades. Jesús nos exhorta con la
máxima severidad: ((¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si
arruina su vida?)) (Mc 8, 36).

El martirio demuestra como ilusorio y falso todo significado humano que se


pretendiese atribuir, aunque fuera en condiciones excepcionales, a un acto en
sı́ mismo moralmente malo; más aún, manifiesta abiertamente su verdadero
rostro: el de una violación de la ((humanidad)) del hombre, antes aún en quien
lo realiza que no en quien lo padece 145 . El martirio es, pues, también exal-
tación de la perfecta humanidad y de la verdadera vida de la persona, como
atestigua san Ignacio de Antioquı́a dirigiéndose a los cristianos de Roma,
lugar de su martirio: ((Por favor, hermanos, no me privéis de esta vida, no
queráis que muera... dejad que pueda contemplar la luz; entonces seré hombre
en pleno sentido. Permitid que imite la pasión de mi Dios)) 146 .

93. Finalmente, el martirio es un signo preclaro de la santidad de la Igle-


sia: la fidelidad a la ley santa de Dios, atestiguada con la muerte es anuncio
solemne y compromiso misionero ((usque ad sanguinem)) para que el esplen-
dor de la verdad moral no sea ofuscado en las costumbres y en la mentalidad
de las personas y de la sociedad. Semejante testimonio tiene un valor ex-
traordinario a fin de que no sólo en la sociedad civil sino incluso dentro de
las mismas comunidades eclesiales no se caiga en la crisis más peligrosa que
puede afectar al hombre: la confusión del bien y del mal, que hace imposible
construir y conservar el orden moral de los individuos y de las comunidades.
Los mártires, y de manera más amplia todos los santos en la Iglesia, con el
ejemplo elocuente y fascinador de una vida transfigurada totalmente por el
esplendor de la verdad moral, iluminan cada época de la historia despertando
el sentido moral. Dando testimonio del bien, ellos representan un reproche
viviente para cuantos trasgreden la ley (cf. Sb 2, 2) y hacen resonar con
permanente actualidad las palabras del profeta: ((¡Ay, los que llaman al mal
145
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 27.
146
Ad Romanos, VI, 2-3: Patres Apostolici, ed. F.X. Funk, I, 260-261.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 127

bien, y al bien mal; que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad; que dan
amargo por dulce, y dulce por amargo!)) (Is 5, 20).

Si el martirio es el testimonio culminante de la verdad moral, al que relati-


vamente pocos son llamados, existe no obstante un testimonio de coherencia
que todos los cristianos deben estar dispuestos a dar cada dı́a, incluso a
costa de sufrimientos y de grandes sacrificios. En efecto, ante las múltiples
dificultades, que incluso en las circunstancias más ordinarias puede exigir la
fidelidad al orden moral, el cristiano, implorando con su oración la gracia de
Dios, está llamado a una entrega a veces heroica. Le sostiene la virtud de
la fortaleza, que -como enseña san Gregorio Magno- le capacita a ((amar las
dificultades de este mundo a la vista del premio eterno)) 147 .

94. En el dar testimonio del bien moral absoluto los cristianos no están
solos. Encuentran una confirmación en el sentido moral de los pueblos y en
las grandes tradiciones religiosas y sapienciales del Occidente y del Oriente,
que ponen de relieve la acción interior y misteriosa del Espı́ritu de Dios.
Para todos vale la expresión del poeta latino Juvenal: ((Considera el mayor
crimen preferir la supervivencia al pudor y, por amor de la vida, perder el
sentido del vivir)) 148 . La voz de la conciencia ha recordado siempre sin
ambigüedad que hay verdades y valores morales por los cuales se debe estar
dispuestos a dar incluso la vida. En la palabra y sobre todo en el sacrificio
de la vida por el valor moral, la Iglesia da el mismo testimonio de aquella
verdad que, presente ya en la creación, resplandece plenamente en el rostro de
Cristo: ((Sabemos -dice san Justino- que también han sido odiados y matados
aquellos que han seguido las doctrinas de los estoicos, por el hecho de que
han demostrado sabidurı́a al menos en la formulación de la doctrina moral,
gracias a la semilla del Verbo que está en toda raza humana)) 149 .

Las normas morales universales e inmutables al servicio de la


persona y de la sociedad

95. La doctrina de la Iglesia, y en particular su firmeza en defender la va-


lidez universal y permanente de los preceptos que prohiben los actos intrı́nse-
camente malos, es juzgada no pocas veces como signo de una intransigencia
147
Moralia in Job, VII, 21, 24: PL 75, 778.
148
((Summum crede nefas animam praeferre pudori/ et propter vitam vivendi perdere
causas)): Satirae, VIII, 83-84.
149
Apologia II, 8: PG 6, 457-458.
128 3. Veritatis splendor

intolerable, sobre todo en las situaciones enormemente complejas y conflicti-


vas de la vida moral del hombre y de la sociedad actual. Dicha intransigencia
estarı́a en contraste con la condición maternal de la Iglesia. Ésta -se dice-
no muestra comprensión y compasión. Pero, en realidad, la maternidad de la
Iglesia no puede separarse jamás de su misión docente, que ella debe reali-
zar siempre como esposa fiel de Cristo, que es la verdad en persona: ((Como
Maestra, no se cansa de proclamar la norma moral... De tal norma la Igle-
sia no es ciertamente ni la autora ni el árbitro. En obediencia a la verdad
que es Cristo, cuya imagen se refleja en la naturaleza y en la dignidad de la
persona humana, la Iglesia interpreta la norma moral y la propone a todos
los hombres de buena voluntad, sin esconder las exigencias de radicalidad y
de perfección)) 150 .

En realidad, la verdadera comprensión y la genuina compasión deben sig-


nificar amor a la persona, a su verdadero bien, a su libertad auténtica. Y esto
no se da, ciertamente, escondiendo o debilitando la verdad moral, sino pro-
poniéndola con su profundo significado de irradiación de la sabidurı́a eterna
de Dios, recibida por medio de Cristo, y de servicio al hombre, al crecimiento
de su libertad y a la búsqueda de su felicidad 151 .

Al mismo tiempo, la presentación lı́mpida y vigorosa de la verdad moral


no puede prescindir nunca de un respeto profundo y sincero -animado por el
amor paciente y confiado-, del que el hombre necesita siempre en su camino
moral, frecuentemente trabajoso debido a dificultades, debilidades y situa-
ciones dolorosas. La Iglesia, que jamás podrá renunciar al ((principio de la
verdad y de la coherencia, según el cual no acepta llamar bien al mal y mal al
bien)) 152 , ha de estar siempre atenta a no quebrar la caña cascada ni apagar
el pabilo vacilante (cf. Is 42, 3). El Papa Pablo VI ha escrito: ((No disminuir
en nada la doctrina salvadora de Cristo es una forma eminente de caridad
hacia las almas. Pero ello ha de ir acompañado siempre con la paciencia y
la bondad de la que el Señor mismo ha dado ejemplo en su trato con los
hombres. Al venir no para juzgar sino para salvar (cf. Jn 3, 17), Él fue cier-
tamente intransigente con el mal, pero misericordioso hacia las personas)) 153
.
150
Exhort. ap. Familiaris consortio (22 noviembre 1981), 33: AAS 74 (1982), 120.
151
Cf. ibid., 34: l.c., 123-125.
152
Exhortación ap. post-sinodal Reconciliatio et paenitentia (2 diciembre 1984), 34: AAS
77 (1985), 272.
153
Cart. enc. Humanae vitae (25 julio 1968), 29: AAS 60 (1968), 501.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 129

96. La firmeza de la Iglesia en defender las normas morales universales e


inmutables no tiene nada de humillante. Está sólo al servicio de la verdadera
libertad del hombre. Dado que no hay libertad fuera o contra la verdad, la
defensa categórica -esto es, sin concesiones o compromisos-, de las exigen-
cias absolutamente irrenunciables de la dignidad personal del hombre, debe
considerarse camino y condición para la existencia misma de la libertad.

Este servicio está dirigido a cada hombre, considerado en la unicidad e


irrepetibilidad de su ser y de su existir. Sólo en la obediencia a las normas
morales universales el hombre halla plena confirmación de su unicidad como
persona y la posibilidad de un verdadero crecimiento moral. Precisamente por
esto, dicho servicio está dirigido a todos los hombres; no sólo a los individuos,
sino también a la comunidad, a la sociedad como tal. En efecto, estas normas
constituyen el fundamento inquebrantable y la sólida garantı́a de una justa
y pacı́fica convivencia humana, y por tanto de una verdadera democracia,
que puede nacer y crecer solamente si se basa en la igualdad de todos sus
miembros, unidos en sus derechos y deberes. Ante las normas morales que
prohı́ben el mal intrı́nseco no hay privilegios ni excepciones para nadie. No
hay ninguna diferencia entre ser el dueño del mundo o el último de los mi-
serables de la tierra: ante las exigencias morales somos todos absolutamente
iguales.

97. De este modo, las normas morales, y en primer lugar las negativas,
que prohı́ben el mal, manifiestan su significado y su fuerza personal y social.
Protegiendo la inviolable dignidad personal de cada hombre, ayudan a la
conservación misma del tejido social humano y a su desarrollo recto y fecundo.
En particular, los mandamientos de la segunda tabla del Decálogo, recordados
también por Jesús al joven del evangelio (cf. Mt 19, 18), constituyen las reglas
primordiales de toda vida social.

Estos mandamientos están formulados en términos generales. Pero el hecho


de que ((el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es
y debe ser la persona humana)) 154 , permite precisarlos y explicitarlos en un
código de comportamiento más detallado. En ese sentido, las reglas morales
fundamentales de la vida social comportan unas exigencias determinadas a
las que deben atenerse tanto los poderes públicos como los ciudadanos. Más
allá de las intenciones, a veces buenas, y de las circunstancias, a menudo
difı́ciles, las autoridades civiles y los individuos jamás están autorizados a
154
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et
spes, 25.
130 3. Veritatis splendor

transgredir los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana.


Por lo cual, sólo una moral que reconozca normas válidas siempre y para
todos, sin ninguna excepción, puede garantizar el fundamento ético de la
convivencia social, tanto nacional como internacional.

La moral y la renovación de la vida social y polı́tica

98. Ante las graves formas de injusticia social y económica, ası́ como de
corrupción polı́tica que padecen pueblos y naciones enteras, aumenta la in-
dignada reacción de muchı́simas personas oprimidas y humilladas en sus de-
rechos humanos fundamentales, y se difunde y agudiza cada vez más la nece-
sidad de una radical renovación personal y social capaz de asegurar justicia,
solidaridad, honestidad y transparencia.

Ciertamente, es largo y fatigoso el camino que hay que recorrer; muchos


y grandes son los esfuerzos por realizar para que pueda darse semejante
renovación, incluso por las causas múltiples y graves que generan y favorecen
las situaciones de injusticia presentes hoy en el mundo. Pero, como enseñan
la experiencia y la historia de cada uno, no es difı́cil encontrar, en el origen
de estas situaciones, causas propiamente culturales, relacionadas con una
determinada visión del hombre, de la sociedad y del mundo. En realidad,
en el centro de la cuestión cultural está el sentido moral, que a su vez se
fundamenta y se realiza en el sentido religioso 155 .

99. Sólo Dios, el Bien supremo, es la base inamovible y la condición in-


sustituible de la moralidad, y por tanto de los mandamientos, en particular
los negativos, que prohı́ben siempre y en todo caso el comportamiento y los
actos incompatibles con la dignidad personal de cada hombre. Ası́, el Bien
supremo y el bien moral se encuentran en la verdad: la verdad de Dios Crea-
dor y Redentor, y la verdad del hombre creado y redimido por él. Únicamente
sobre esta verdad es posible construir una sociedad renovada y resolver los
problemas complejos y graves que la afectan, ante todo el de vencer las for-
mas más diversas de totalitarismo para abrir el camino a la auténtica libertad
de la persona. ((El totalitarismo nace de la negación de la verdad en sentido
objetivo. Si no existe una verdad trascendente, con cuya obediencia el hom-
bre conquista su plena identidad, tampoco existe ningún principio seguro que
garantice relaciones justas entre los hombres: los intereses de clase, grupo o
nación, los contraponen inevitablemente unos a otros. Si no se reconoce la
155
Cf. Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 24: AAS 83 (1991), 821-822.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 131

verdad trascendente, triunfa la fuerza del poder, y cada uno tiende a utilizar
hasta el extremo los medios de que dispone para imponer su propio interés
o la propia opinión, sin respetar los derechos de los demás... La raı́z del to-
talitarismo moderno hay que verla, por tanto, en la negación de la dignidad
trascendente de la persona humana, imagen visible de Dios invisible y, pre-
cisamente por esto, sujeto natural de derechos que nadie puede violar: ni el
individuo, ni el grupo, ni la clase social, ni la nación, ni el Estado. No pue-
de hacerlo tampoco la mayorı́a de un cuerpo social, poniéndose en contra de
la minorı́a, marginándola, oprimiéndola, explotándola o incluso intentando
destruirla)) 156 .

Por esto, la relación inseparable entre verdad y libertad -que expresa el


vı́nculo esencial entre la sabidurı́a y la voluntad de Dios- tiene un significado
de suma importancia para la vida de las personas en el ámbito socioeconómico
y sociopolı́tico, tal y como emerge de la doctrina social de la Iglesia -la cual
((pertenece al ámbito... de la teologı́a y especialmentede la teologı́a moral))
157
,- y de su presentación de los mandamientos que regulan la vida social,
económica y polı́tica, con relación no sólo a actitudes generales sino también
a precisos y determinados comportamientos y actos concretos.

100. A este respecto, el Catecismo de la Iglesia católica, después de afir-


mar: ((en materia económica el respeto de la dignidad humana exige la prácti-
ca de la virtud de la templanza, para moderar el apego a los bienes de este
mundo; de la virtud de la justicia, para preservar los derechos del prójimo y
darle lo que le es debido; y de la solidaridad, siguiendo la regla de oro y según
la generosidad del Señor, que ”siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de
que os enriquecierais con su pobreza” (2 Co 8, 9))) 158 , presenta una serie de
comportamientos y de actos que están en contraste con la dignidad humana:
el robo, el retener deliberadamente cosas recibidas como préstamo u objetos
perdidos, el fraude comercial (cf. Dt 25, 13-16), los salarios injustos (cf. Dt
24, 14-15; St 5, 4), la subida de precios especulando sobre la ignorancia y las
necesidades ajenas (cf. Am 8, 4-6), la apropiación y el uso privado de bienes
sociales de una empresa, los trabajos mal realizados, los fraudes fiscales, la
falsificación de cheques y de facturas, los gastos excesivos, el derroche, etc.
159
. Y hay que añadir: ((El séptimo mandamiento proscribe los actos o em-
presas que, por una u otra razón, egoı́sta o ideológica, mercantil o totalitaria,
156
Ibid., 44: l.c., 848-849; cf. León XIII, Carta enc. Libertas praestantissimum (20 junio
1888): Leonis XIII P.M. Acta, VIII Romae 1889, 224-226.
157
Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 41: AAS 80 (1988), 571.
158
Catecismo de la Iglesia Católica n. 2407.
159
Cf. ibid., nn. 2408-2413.
132 3. Veritatis splendor

conducen a esclavizar seres humanos, a menospreciar su dignidad personal, a


comprarlos, a venderlos y a cambiarlos como mercancı́a. Es un pecado contra
la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales reducirlos mediante
la violencia a la condición de objeto de consumo o a una fuente de beneficios.
San Pablo ordenaba a un amo cristiano que tratase a su esclavo cristiano ”no
como esclavo, sino... como un hermano... en el Señor” (Flm 16))) 160 .

101. En el ámbito polı́tico se debe constatar que la veracidad en las rela-


ciones entre gobernantes y gobernados; la transparencia en la administración
pública; la imparcialidad en el servicio de la cosa pública; el respeto de los
derechos de los adversarios polı́ticos; la tutela de los derechos de los acusa-
dos contra procesos y condenas sumarias; el uso justo y honesto del dinero
público; el rechazo de medios equı́vocos o ilı́citos para conquistar, mantener o
aumentar a cualquier costo el poder, son principios que tienen su base funda-
mental -ası́ como su urgencia singular- en el valor trascendente de la persona
y en las exigencias morales objetivas de funcionamiento de los Estados 161 .
Cuando no se observan estos principios, se resiente el fundamento mismo de
la convivencia polı́tica y toda la vida social se ve progresivamente comprome-
tida, amenazada y abocada a su disolución (cf. Sal 14, 3-4; Ap 18, 2-3. 9-24).
Después de la caı́da, en muchos paı́ses, de las ideologı́as que condicionaban
la polı́tica a una concepción totalitaria del mundo -la primera entre ellas el
marxismo-, existe hoy un riesgo no menos grave debido a la negación de los
derechos fundamentales de la persona humana y a la absorción en la polı́tica
de la misma inquietud religiosa que habita en el corazón de todo ser humano:
es el riesgo de la alianza entre democracia y relativismo ético, que quita a
la convivencia civil cualquier punto seguro de referencia moral, despojándola
más radicalmente del reconocimiento de la verdad. En efecto, ((si no existe
una verdad última -que guı́e y oriente la acción polı́tica-, entonces las ideas
y las convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para
fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un
totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia)) 162 .

Ası́, en cualquier campo de la vida personal, familiar, social y polı́tica, la


moral -que se basa en la verdad y que a través de ella se abre a la auténtica
libertad- ofrece un servicio original, insustituible y de enorme valor no sólo
para cada persona y para su crecimiento en el bien, sino también para la
160
Ibid., n. 2414.
161
Cf. Exhort. ap. post-sinodal Christifideles laici (30 diciembre 1988), 42: AAS 81 (1989),
472-476.
162
Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 46: AAS 83 (1991), 850.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 133

sociedad y su verdadero desarrollo.

Gracia y obediencia a la ley de Dios

102. Incluso en las situaciones más difı́ciles, el hombre debe observar la


norma moral para ser obediente al sagrado mandamiento de Dios y coheren-
te con la propia dignidad personal. Ciertamente, la armonı́a entre libertad
y verdad postula, a veces, sacrificios no comunes y se conquista con un alto
precio: puede conllevar incluso el martirio. Pero, como demuestra la expe-
riencia universal y cotidiana, el hombre se ve tentado a romper esta armonı́a:
((No hago lo que quiero, sino que hago lo que aborrezco... No hago el bien que
quiero, sino que obro el mal que no quiero)) (Rm 7, 15. 19).

¿De dónde proviene, en última instancia, esta división interior del hombre?
Éste inicia su historia de pecado cuando deja de reconocer al Señor como a su
Creador, y quiere ser él mismo quien decide, con total independencia, sobre
lo que es bueno y lo que es malo. ((Seréis como dioses, conocedores del bien
y del mal)) (Gn 3, 5): ésta es la primera tentación, de la que se hacen eco
todas las demás tentaciones a las que el hombre está inclinado a ceder por
las heridas de la caı́da original.

Pero las tentaciones se pueden vencer y los pecados se pueden evitar por-
que, junto con los mandamientos, el Señor nos da la posibilidad de obser-
varlos: ((Sus ojos están sobre los que le temen, él conoce todas las obras del
hombre. A nadie ha mandado ser impı́o, a nadie ha dado licencia de pecar))
(Si 15, 19-20). La observancia de la ley de Dios, en determinadas situaciones,
puede ser difı́cil, muy difı́cil: sin embargo jamás es imposible. Ésta es una
enseñanza constante de la tradición de la Iglesia, expresada ası́ por el conci-
lio de Trento: ((Nadie puede considerarse desligado de la observancia de los
mandamientos, por muy justificado que esté; nadie puede apoyarse en aquel
dicho temerario y condenado por los Padres: que los mandamientos de Dios
son imposibles de cumplir por el hombre justificado. ”Porque Dios no manda
cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que
puedas y pedir lo que no puedas” y te ayuda para que puedas. ”Sus manda-
mientos no son pesados” (1 Jn 5, 3), ”su yugo es suave y su carga ligera”
(Mt 11, 30))) 163 .
163
Ses. VI. Decreto sobre la justificación Cum hoc tempore, cap. 11: DS, 1536; cf. can.
18: DS 1568. El conocido texto de san Agustı́n, citado por el Concilio, está tomado del De
natura et gratia, 43, 50 (CSEL 60, 270).
134 3. Veritatis splendor

103. El ámbito espiritual de la esperanza siempre está abierto al hombre,


con la ayuda de la gracia divina y con la colaboración de la libertad humana.

Es en la cruz salvı́fica de Jesús, en el don del Espı́ritu Santo, en los sa-


cramentos que brotan del costado traspasado del Redentor (cf. Jn 19, 34),
donde el creyente encuentra la gracia y la fuerza para observar siempre la ley
santa de Dios, incluso en medio de las dificultades más graves. Como dice
san Andrés de Creta, la ley misma ((fue vivificada por la gracia y puesta a
su servicio en una composición armónica y fecunda. Cada una de las dos
conservó sus caracterı́sticas sin alteraciones y confusiones. Sin embargo, la
ley, que antes era un peso gravoso y una tiranı́a, se convirtió, por obra de
Dios, en peso ligero y fuente de libertad)) 164 .

Sólo en el misterio de la Redención de Cristo están las posibilidades ((concretas))


del hombre. ((Serı́a un error gravı́simo concluir... que la norma enseñada por
la Iglesia es en sı́ misma un ”ideal” que ha de ser luego adaptado, propor-
cionado, graduado a las -se dice- posibilidades concretas del hombre: según
un ”equilibrio de los varios bienes en cuestión”. Pero, ¿cuáles son las ”posi-
bilidades concretas del hombre”? ¿Y de qué hombre se habla? ¿Del hombre
dominado por la concupiscencia, o del redimido por Cristo? Porque se trata
de esto: de la realidad de la redención de Cristo. ¡Cristo nos ha redimido!
Esto significa que él nos ha dado la posibilidad de realizar toda la verdad de
nuestro ser; ha liberado nuestra libertad del dominio de la concupiscencia. Y
si el hombre redimido sigue pecando, esto no se debe a la imperfección del
acto redentor de Cristo, sino a la voluntad del hombre de substraerse a la
gracia que brota de ese acto. El mandamiento de Dios ciertamente está pro-
porcionado a las capacidades del hombre: pero a las capacidades del hombre
a quien se ha dado el Espı́ritu Santo; del hombre que, aunque caı́do en el
pecado, puede obtener siempre el perdón y gozar de la presencia del Espı́ritu))
165
.

104. En este contexto se abre el justo espacio a la misericordia de Dios


por el pecador que se convierte, y a la comprensión por la debilidad humana.
Esta comprensión jamás significa comprometer y falsificar la medida del bien
y del mal para adaptarla a las circunstancias. Mientras es humano que el
hombre, habiendo pecado, reconozca su debilidad y pida misericordia por
las propias culpas, en cambio es inaceptable la actitud de quien hace de su
164
Oratio I: PG 97, 805-806.
165
Discurso a lois participantes en un curso sobre la procreación responsable (1 marzo
1984), 4: Insegnamenti VII, 1 (1984), 583.
3.5. “Para no desvirtuar la luz de Cristo” (1 Cor 1,17) 135

propia debilidad el criterio de la verdad sobre el bien, de manera que se


puede sentir justificado por sı́ mismo, incluso sin necesidad de recurrir a Dios
y a su misericordia. Semejante actitud corrompe la moralidad de la sociedad
entera, porque enseña a dudar de la objetividad de la ley moral en general
y a rechazar las prohibiciones morales absolutas sobre determinados actos
humanos, y termina por confundir todos los juicios de valor.

En cambio, debemos recoger el mensaje contenido en la parábola evangéli-


ca del fariseo y el publicano (cf. Lc 18, 9-14). El publicano quizás podı́a tener
alguna justificación por los pecados cometidos, que disminuyera su responsa-
bilidad. Pero su petición no se limita solamente a estas justificaciones, sino
que se extiende también a su propia indignidad ante la santidad infinita de
Dios: ((¡Oh Dios! Ten compasión de mı́, que soy pecador)) (Lc 18, 13). En
cambio, el fariseo se justifica él solo, encontrando quizás una excusa para
cada una de sus faltas. Nos encontramos, pues, ante dos actitudes diferentes
de la conciencia moral del hombre de todos los tiempos. El publicano nos
presenta una conciencia penitente que es plenamente consciente de la fragi-
lidad de la propia naturaleza y que ve en las propias faltas, cualesquiera que
sean las justificaciones subjetivas, una confirmación del propio ser necesitado
de redención. El fariseo nos presenta una conciencia satisfecha de sı́ misma,
que cree que puede observar la ley sin la ayuda de la gracia y está convencida
de no necesitar la misericordia.

105. Se pide a todos gran vigilancia para no dejarse contagiar por la


actitud farisaica, que pretende eliminar la conciencia del propio lı́mite y del
propio pecado, y que hoy se manifiesta particularmente con el intento de
adaptar la norma moral a las propias capacidades y a los propios intereses, e
incluso con el rechazo del concepto mismo de norma. Al contrario, aceptar la
desproporción entre ley y capacidad humana, o sea, la capacidad de las solas
fuerzas morales del hombre dejado a sı́ mismo, suscita el deseo de la gracia y
predispone a recibirla. ((¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la
muerte?)), se pregunta san Pablo. Y con una confesión gozosa y agradecida
responde: ((¡Gracias sean dadas a Dios por Jesucristo nuestro Señor!)) (Rm
7, 24-25).

Encontramos la misma conciencia en esta oración de san Ambrosio de


Milán: ((Nada vale el hombre, si tú no lo visitas. No olvides a quien es débil;
acuérdate, oh Señor, que me has hecho débil, que me has plasmado del polvo.
¿Cómo podré sostenerme si tú no me miras sin cesar para fortalecer esta
arcilla, de modo que mi consistencia proceda de tu rostro? Si escondes tu
136 3. Veritatis splendor

rostro, todo perece (Sal 103, 29): si tú me miras, ¡pobre de mı́! En mı́ no
verás más que contaminaciones de delitos; no es ventajoso ser abandonados
ni ser vistos, porque, en el acto de ser vistos, somos motivo de disgusto.
))Sin embargo, podemos pensar que Dios no rechaza a quienes ve, porque
purifica a quienes mira. Ante él arde un fuego que quema la culpa (cf. Jl 2,
3))) 166 .

Moral y nueva evangelización

106. La evangelización es el desafı́o más perentorio y exigente que la Iglesia


está llamada a afrontar desde su origen mismo. En realidad, este reto no lo
plantean sólo las situaciones sociales y culturales, que la Iglesia encuentra
a lo largo de la historia, sino que está contenido en el mandato de Jesús
resucitado, que define la razón misma de la existencia de la Iglesia: ((Id por
todo el mundo y proclamad la buena nueva a toda la creación)) (Mc 16, 15).

El momento que estamos viviendo -al menos en no pocas sociedades-, es


más bien el de un formidable desafı́o a la nueva evangelización, es decir, al
anuncio del Evangelio siempre nuevo y siempre portador de novedad, una
evangelización que debe ser ((nueva en su ardor, en sus métodos y en su ex-
presión)) 167 . La descristianización, que grava sobre pueblos enteros y comu-
nidades en otro tiempo ricos de fe y vida cristiana, no comporta sólo la
pérdida de la fe o su falta de relevancia para la vida, sino también y nece-
sariamente una decadencia u oscurecimiento del sentido moral: y esto ya sea
por la disolución de la conciencia de la originalidad de la moral evangélica,
ya sea por el eclipse de los mismos principios y valores éticos fundamentales.
Las tendencias subjetivistas, utilitaristas y relativistas, hoy ampliamente di-
fundidas, se presentan no simplemente como posiciones pragmáticas, como
usanzas, sino como concepciones consolidadas desde el punto de vista teórico,
que reivindican una plena legitimidad cultural y social.

107. La evangelización -y por tanto la ((nueva evangelización))- comporta


también el anuncio y la propuesta moral. Jesús mismo, al predicar precisa-
mente el reino de Dios y su amor salvı́fico, ha hecho una llamada a la fe y
a la conversión (cf. Mc 1, 15). Y Pedro con los otros Apóstoles, anunciando
la resurrección de Jesús de Nazaret de entre los muertos, propone una vida
nueva que hay que vivir, un camino que hay que seguir para ser discı́pulo del
Resucitado (cf. Hch 2, 37-41; 3, 17-20).
166
De interpellatione David, IV, 6, 22: CSEL 32/2, 283-284.
167
Discurso a los Obispos del Celam (9 marzo 1983), III: Insegnamenti, VI, 1 (1983), 698.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 137

De la misma manera -y más aún- que para las verdades de fe, la nueva
evangelización, que propone los fundamentos y contenidos de la moral cris-
tiana, manifiesta su autenticidad y, al mismo tiempo, difunde toda su fuerza
misionera cuando se realiza a través del don no sólo de la palabra anunciada
sino también de la palabra vivida. En particular, es la vida de santidad, que
resplandece en tantos miembros del pueblo de Dios frecuentemente humildes
y escondidos a los ojos de los hombres, la que constituye el camino más sim-
ple y fascinante en el que se nos concede percibir inmediatamente la belleza
de la verdad, la fuerza liberadora del amor de Dios, el valor de la fidelidad
incondicional a todas las exigencias de la ley del Señor, incluso en las cir-
cunstancias más difı́ciles. Por esto, la Iglesia, en su sabia pedagogı́a moral, ha
invitado siempre a los creyentes a buscar y a encontrar en los santos y santas,
y en primer lugar en la Virgen Madre de Dios llena de gracia y toda santa,
el modelo, la fuerza y la alegrı́a para vivir una vida según los mandamientos
de Dios y las bienaventuranzas del Evangelio.

La vida de los santos, reflejo de la bondad de Dios -del único que es


((Bueno))-, no solamente constituye una verdadera confesión de fe y un impul-
so para su comunicación a los otros, sino también una glorificación de Dios
y de su infinita santidad. La vida santa conduce ası́ a plenitud de expresión
y actuación el triple y unitario ((munus propheticum, sacerdotale et regale))
que cada cristiano recibe como don en su renacimiento bautismal ((de agua y
de Espı́ritu)) (Jn 3, 5). Su vida moral posee el valor de un ((culto espiritual))
(Rm 12, 1; cf. Flp 3, 3) que nace y se alimenta de aquella inagotable fuente
de santidad y glorificación de Dios que son los sacramentos, especialmente
la Eucaristı́a; en efecto, participando en el sacrificio de la cruz, el cristiano
comulga con el amor de entrega de Cristo y se capacita y compromete a
vivir esta misma caridad en todas sus actitudes y comportamientos de vida.
En la existencia moral se revela y se realiza también el efectivo servicio del
cristiano: cuanto más obedece con la ayuda de la gracia a la ley nueva del
Espı́ritu Santo, tanto más crece en la libertad a la cual está llamado mediante
el servicio de la verdad, la caridad y la justicia.

108. En la raı́z de la nueva evangelización y de la vida moral nueva, que


ella propone y suscita en sus frutos de santidad y acción misionera, está el
Espı́ritu de Cristo, principio y fuerza de la fecundidad de la santa Madre
Iglesia, como nos recuerda Pablo VI: ((No habrá nunca evangelización posible
sin la acción del Espı́ritu Santo)) 168 . Al Espı́ritu de Jesús, acogido por el
corazón humilde y dócil del creyente, se debe, por tanto, el florecer de la
168
Exhort. ap. Evangelii nuntiandi (8 diciembre 1975), 75: AAS 68 (1976), 64.
138 3. Veritatis splendor

vida moral cristiana y el testimonio de la santidad en la gran variedad de


las vocaciones, de los dones, de las responsabilidades y de las condiciones y
situaciones de vida. Es el Espı́ritu Santo -afirmaba ya Novaciano, expresando
de esta forma la fe auténtica de la Iglesia- ((aquel que ha dado firmeza a las
almas y a las mentes de los discı́pulos, aquel que ha iluminado en ellos las
cosas divinas; fortalecidos por él, los discı́pulos no tuvieron temor ni de las
cárceles ni de las cadenas por el nombre del Señor; más aún, despreciaron
a los mismos poderes y tormentos del mundo, armados ahora y fortalecidos
por medio de él, teniendo en sı́ los dones que este mismo Espı́ritu dona y
envı́a como alhajas a la Iglesia, esposa de Cristo. En efecto, es él quien sus-
cita a los profetas en la Iglesia, instruye a los maestros, sugiere las palabras,
realiza prodigios y curaciones, produce obras admirables, concede el discerni-
miento de los espı́ritus, asigna las tareas de gobierno, inspira los consejos,
reparte y armoniza cualquier otro don carismático y, por esto, perfecciona
completamente, por todas partes y en todo, a la Iglesia del Señor)) 169 .

En el contexto vivo de esta nueva evangelización, destinada a generar y a


nutrir ((la fe que actúa por la caridad)) (Ga 5, 6) y en relación con la obra
del Espı́ritu Santo, podemos comprender ahora el puesto que en la Iglesia,
comunidad de los creyentes, corresponde a la reflexión que la teologı́a debe
desarrollar sobre la vida moral, de la misma manera que podemos presentar
la misión y responsabilidad propia de los teólogos moralistas.

El servicio de los teólogos moralistas

109. Toda la Iglesia, partı́cipe del ((munus propheticum)) del Señor Jesús
mediante el don de su Espı́ritu, está llamada a la evangelización y al testimo-
nio de una vida de fe. Gracias a la presencia permanente en ella del Espı́ritu
de verdad (cf. Jn 14, 16-17), ((la totalidad de los fieles, que tienen la unción
del Santo (cf. 1 Jn 2, 20. 27) no puede equivocarse cuando cree, y esta pre-
rrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la
fe de todo el pueblo cuando ”desde los obispos hasta los últimos fieles laicos”
presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres)) 170 .

Para cumplir su misión profética, la Iglesia debe despertar continuamente o


reavivar la propia vida de fe (cf. 2 Tm 1, 6), en especial mediante una reflexión
cada vez más profunda, bajo la guı́a del Espı́ritu Santo, sobre el contenido de
la fe misma. Es al servicio de esta ((búsqueda creyente de la comprensión de
169
De Trinitate, XXIX, 9-10: CCL 4, 70.
170
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. sobre la Iglesia Lumen gentium, 12.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 139

la fe)) donde se sitúa, de modo especı́fico, la vocación del teólogo en la Iglesia:


((Entre las vocaciones suscitadas por el Espı́ritu en la Iglesia -leemos en la
Instrucción Donum veritatis- se distingue la del teólogo, que tiene la función
especial de lograr, en comunión con el Magisterio, una comprensión cada
vez más profunda de la palabra de Dios contenida en la Escritura inspirada
y transmitida por la Tradición viva de la Iglesia. Por su propia naturaleza,
la fe interpela la inteligencia, porque descubre al hombre la verdad sobre su
destino y el camino para alcanzarlo. Aunque la verdad revelada supere nuestro
modo de hablar y nuestros conceptos sean imperfectos frente a su insondable
grandeza (cf. Ef 3, 19), sin embargo, invita a nuestra razón -don de Dios
otorgado para captar la verdad- a entrar en el ámbito de su luz, capacitándola
ası́ para comprender en cierta medida lo que ha creı́do. La ciencia teológica,
que busca la inteligencia de la fe respondiendo a la invitación de la voz de la
verdad, ayuda al pueblo de Dios, según el mandamiento del apóstol (cf. 1 P
3, 15), a dar cuenta de su esperanza a aquellos que se lo piden)) 171 .

Para definir la identidad misma y, por consiguiente, realizar la misión pro-


pia de la teologı́a, es fundamental reconocer su ı́ntimo y vivo nexo con la
Iglesia, su misterio, su vida y misión: ((La teologı́a es ciencia eclesial, porque
crece en la Iglesia y actúa en la Iglesia... Está al servicio de la Iglesia y por
lo tanto debe sentirse dinámicamente inserta en la misión de la Iglesia, es-
pecialmente en su misión profética)) 172 . Por su naturaleza y dinamismo, la
teologı́a auténtica sólo puede florecer y desarrollarse mediante una convenci-
da y responsable participación y pertenencia a la Iglesia, como comunidad de
fe, de la misma manera que el fruto de la investigación y la profundización
teológica vuelve a esta misma Iglesia y a su vida de fe.

110. Cuanto se ha dicho hasta ahora acerca de la teologı́a en general,


puede y debe ser propuesto de nuevo para la teologı́a moral, entendida en
su especificidad de reflexión cientı́fica sobre el Evangelio como don y manda-
miento de vida nueva, sobre la vida según ((la verdad en el amor)) (Ef 4, 15),
sobre la vida de santidad de la Iglesia, o sea, sobre la vida en la que resplan-
dece la verdad del bien llevado hasta su perfección. No sólo en el ámbito de
la fe, sino también y de modo inseparable en el ámbito de la moral, inter-
viene el Magisterio de la Iglesia, cuyo cometido es ((discernir, por medio de
juicios normativos para la conciencia de los fieles, los actos que en sı́ mismos
171
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre la vocación eclesial del
teólogo Donum veritatis (24 mayo 1990), 6: AAS 82 (1990), 1552.
172
Alocución a los profesores y estudiantes de la Pontificia Universidad Gregoriana (15
diciembre 1979), 6: Insegnamenti II, 2 (1979), 1424.
140 3. Veritatis splendor

son conformes a las exigencias de la fe y promueven su expresión en la vida,


como también aquellos que, por el contrario, por su malicia son incompati-
bles con estas exigencias)) 173 . Predicando los mandamientos de Dios y la
caridad de Cristo, el Magisterio de la Iglesia enseña también a los fieles los
preceptos particulares y determinados, y les pide considerarlos como moral-
mente obligatorios en conciencia. Además, desarrolla una importante tarea
de vigilancia, advirtiendo a los fieles de la presencia de eventuales errores,
incluso sólo implı́citos, cuando la conciencia de los mismos no logra reconocer
la exactitud y la verdad de las reglas morales que enseña el Magisterio.

Se inserta aquı́ la función especı́fica de cuantos por mandato de los legı́ti-


mos pastores enseñan teologı́a moral en los seminarios y facultades teológi-
cas. Tienen el grave deber de instruir a los fieles -especialmente a los futuros
pastores- acerca de todos los mandamientos y las normas prácticas que la
Iglesia declara con autoriad 174 . No obstante los eventuales lı́mites de las
argumentaciones humanas presentadas por el Magisterio, los teólogos mora-
listas están llamados a profundizar las razones de sus enseñanzas, a ilustrar
los fundamentos de sus preceptos y su obligatoriedad, mostrando su mutua
conexión y la relación con el fin último del hombre 175 . Compete a los teólo-
gos moralistas exponer la doctrina de la Iglesia y dar, en el ejercicio de su
ministerio, el ejemplo de un asentimiento leal, interno y externo, a la en-
señanza del Magisterio sea en el campo del dogma como en el de la moral 176
. Uniendo sus fuerzas para colaborar con el Magisterio jerárquico, los teólo-
gos se empeñarán por clarificar cada vez mejor los fundamentos bı́blicos, los
significados éticos y las motivaciones antropológicas que sostienen la doctrina
moral y la visión del hombre propuestas por la Iglesia.

111. El servicio que los teólogos moralistas están llamados a ofrecer en la


hora presente es de importancia primordial, no sólo para la vida y la misión de
la Iglesia, sino también para la sociedad y la cultura humana. Compete a ellos,
en conexión ı́ntima y vital con la teologı́a bı́blica y dogmática, subrayar en la
reflexión cientı́fica ((el aspecto dinámico que ayuda a resaltar la respuesta que
el hombre debe dar a la llamada divina en el proceso de su crecimiento en el
amor, en el seno de una comunidad salvı́fica. De esta forma, la teologı́a moral
alcanzará una dimensión espiritual interna, respondiendo a las exigencias de
173
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre la vocación eclesial del
teólogo Donum veritatis (24 mayo 1990), 16: AAS 82 (1990), 1557.
174
Cf. C. I. C., can. 252 1; 659 3.
175
Cf. Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica Dei Filius, cap. 4. DS, 3016.
176
Cf. pablo VI, Carta enc. Humanae vitae (25 julio 1968), 28: AAS 60 (1968), 501.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 141

desarrollo pleno de la ”imago Dei” que está en el hombre, y a las leyes del
proceso espiritual descrito en la ascética y mı́stica cristianas)) 177 .

Ciertamente, la teologı́a moral y su enseñanza se encuentran hoy ante una


dificultad particular. Puesto que la doctrina moral de la Iglesia implica nece-
sariamente una dimensión normativa, la teologı́a moral no puede reducirse a
un saber elaborado sólo en el contexto de las ası́ llamadas ciencias humanas.
Mientras éstas se ocupan del fenómeno de la moralidad como hecho histórico
y social, la teologı́a moral, aun sirviéndose necesariamente también de los
resultados de las ciencias del hombre y de la naturaleza, no está en absoluto
subordinada a los resultados de las observaciones empı́rico-formales o de la
comprensión fenomenológica. En realidad, la pertinencia de las ciencias hu-
manas en teologı́a moral siempre debe ser valorada con relación a la pregunta
primigenia: ¿Qué es el bien o el mal? ¿Qué hacer para obtener la vida eterna?

112. El teólogo moralista debe aplicar, por consiguiente, el discernimien-


to necesario en el contexto de la cultura actual, prevalentemente cientı́fica y
técnica, expuesta al peligro del pragmatismo y del positivismo. Desde el pun-
to de vista teológico, los principios morales no son dependientes del momento
histórico en el que vienen a la luz. El hecho de que algunos creyentes actúen
sin observar las enseñanzas del Magisterio o, erróneamente, consideren su
conducta como moralmente justa cuando es contraria a la ley de Dios decla-
rada por sus pastores, no puede constituir un argumento válido para rechazar
la verdad de las normas morales enseñadas por la Iglesia. La afirmación de
los principios morales no es competencia de los métodos empı́rico-formales.
La teologı́a moral, fiel al sentido sobrenatural de la fe, sin rechazar la validez
de tales métodos, -pero sin limitar tampoco a ellos su perspectiva-, mira so-
bre todo a la dimensión espiritual del corazón humano y su vocación al amor
divino.

En efecto, mientras las ciencias humanas, como todas las ciencias expe-
rimentales, parten de un concepto empı́rico y estadı́stico de ((normalidad)),
la fe enseña que esta normalidad lleva consigo las huellas de una caı́da del
hombre desde su condición originaria, es decir, está afectada por el pecado.
Sólo la fe cristiana enseña al hombre el camino del retorno ((al principio))
(cf. Mt 19, 8), un camino que con frecuencia es bien diverso del de la nor-
malidad empı́rica. En este sentido, las ciencias humanas, no obstante todos
177
S. Congregación para la Educación Católica, La formación religiosa de los futuros
sacerdotes (22 febrero 1976), n. 100. Véanse los nn. 95-101, que presentan las perspectivas
y las condiciones para un fecundo trabajo de renovación teológico-moral.
142 3. Veritatis splendor

los conocimientos de gran valor que ofrecen, no pueden asumir la función de


indicadores decisivos de las normas morales. El Evangelio es el que revela la
verdad integral sobre el hombre y sobre su camino moral y, de esta manera,
instruye y amonesta a los pecadores, y les anuncia la misericordia divina,
que actúa incesantemente para preservarlos tanto de la desesperación de no
poder conocer y observar plenamente la ley divina, cuanto de la presunción
de poderse salvar sin mérito. Además, les recuerda la alegrı́a del perdón, sólo
el cual da la fuerza para reconocer una verdad liberadora en la ley divina,
una gracia de esperanza, un camino de vida.

113. La enseñanza de la doctrina moral implica la asunción consciente


de estas responsabilidades intelectuales, espirituales y pastorales. Por esto,
los teólogos moralistas, que aceptan la función de enseñar la doctrina de la
Iglesia, tienen el grave deber de educar a los fieles en este discernimiento
moral, en el compromiso por el verdadero bien y en el recurrir confiadamente
a la gracia divina.

Si la convergencia y los conflictos de opinión pueden constituir expresiones


normales de la vida pública en el contexto de una democracia representativa,
la doctrina moral no puede depender ciertamente del simple respeto de un
procedimiento; en efecto, ésta no viene determinada en modo alguno por las
reglas y formas de una deliberación de tipo democrático. El disenso, mediante
contestaciones calculadas y de polémicas a través de los medios de comuni-
cación social, es contrario a la comunión eclesial y a la recta comprensión de
la constitución jerárquica del pueblo de Dios. En la oposición a la enseñanza
de los pastores no se puede reconocer una legı́tima expresión de la libertad
cristiana ni de las diversidades de los dones del Espı́ritu Santo. En este caso,
los pastores tienen el deber de actuar de conformidad con su misión apostóli-
ca, exigiendo que sea respetado siempre el derecho de los fieles a recibir la
doctrina católica en su pureza e integridad: ((El teólogo, sin olvidar jamás que
también es un miembro del pueblo de Dios, debe respetarlo y comprometerse
a darle una enseñanza que no lesione en lo más mı́nimo la doctrina de la fe))
178
.

Nuestras responsabilidades como pastores

178
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre la vocación eclesial del
teólogo Donum veritatis (24 mayo 1990), 11: AAS 82 (1990), 1554; cf. en particular los
nn. 32-39 dedicados al problema del disenso ibid., l.c., 1562-1568.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 143

114. La responsabilidad de la fe y la vida de fe del pueblo de Dios pesa de


forma peculiar y propia sobre los pastores, como nos recuerda el concilio Va-
ticano II: ((Entre las principales funciones de los obispos destaca el anuncio
del Evangelio. En efecto, los obispos son los predicadores del Evangelio que
llevan nuevos discı́pulos a Cristo. Son también los maestros auténticos, por
estar dotados de la autoridad de Cristo. Predican al pueblo que tienen con-
fiado la fe que hay que creer y que hay que llevar a la práctica y la iluminan
con la luz del Espı́ritu Santo. Sacando del tesoro de la Revelación lo nuevo
y lo viejo (cf. Mt 13, 52), hacen que dé frutos y con su vigilancia alejan los
errores que amenazan a su rebaño (cf. 2 Tm 4, 1-4))) 179 .

Nuestro común deber, y antes aún nuestra común gracia, es enseñar a


los fieles, como pastores y obispos de la Iglesia, lo que los conduce por el
camino de Dios, de la misma manera que el Señor Jesús hizo un dı́a con el
joven del evangelio. Respondiendo a su pregunta: ((¿Qué he de hacer de bueno
para conseguir vida eterna?)), Jesús remitió a Dios, Señor de la creación y de
la Alianza; recordó los mandamientos morales, ya revelados en el Antiguo
Testamento; indicó su espı́ritu y su radicalidad, invitando a su seguimiento
en la pobreza, la humildad y el amor: ((Ven, y sı́gueme)). La verdad de esta
doctrina tuvo su culmen en la cruz con la sangre de Cristo: se convirtió, por
el Espı́ritu Santo, en la ley nueva de la Iglesia y de todo cristiano.

Esta respuesta a la pregunta moral Jesucristo la confı́a de modo particu-


lar a nosotros, pastores de la Iglesia, llamados a hacerla objeto de nuestra
enseñanza, mediante el cumplimiento de nuestro ((munus propheticum)). Al
mismo tiempo, nuestra responsabilidad de pastores, ante la doctrina moral
cristiana, debe ejercerse también bajo la forma del ((munus sacerdotale)): esto
ocurre cuando dispensamos a los fieles los dones de gracia y santificación
como medios para obedecer a la ley santa de Dios, y cuando con nuestra
oración constante y confiada sostenemos a los creyentes para que sean fie-
les a las exigencias de la fe y vivan según el Evangelio (cf. Col 1, 9-12). La
doctrina moral cristiana debe constituir, sobre todo hoy, uno de los ámbitos
privilegiados de nuestra vigilancia pastoral, del ejercicio de nuestro ((munus
regale)).

115. En efecto, es la primera vez que el Magisterio de la Iglesia expone


con cierta amplitud los elementos fundamentales de esa doctrina, presentando
las razones del discernimiento pastoral necesario en situaciones prácticas y
culturales complejas y hasta crı́ticas.
179
Const. dogm. sobre la Iglesia Lumen gentium, 25.
144 3. Veritatis splendor

A la luz de la Revelación y de la enseñanza constante de la Iglesia y espe-


cialmente del concilio Vaticano II, he recordado brevemente los rasgos esen-
ciales de la libertad, los valores fundamentales relativos a la dignidad de la
persona y a la verdad de sus actos, hasta el punto de poder reconocer, al
obedecer a la ley moral, una gracia y un signo de nuestra adopción en el
Hijo único (cf. Ef 1, 4-6). Particularmente, con esta encı́clica se proponen
valoraciones sobre algunas tendencias actuales en la teologı́a moral. Las doy
a conocer ahora, en obediencia a la palabra del Señor que ha confiado a Pe-
dro el encargo de confirmar a sus hermanos (cf. Lc 22, 32), para iluminar y
ayudar nuestro común discernimiento.

Cada uno de nosotros conoce la importancia de la doctrina que representa


el núcleo de las enseñanzas de esta encı́clica y que hoy volvemos a recordar
con la autoridad del sucesor de Pedro. Cada uno de nosotros puede advertir
la gravedad de cuanto está en juego, no sólo para cada persona sino también
para toda la sociedad, con la reafirmación de la universalidad e inmutabili-
dad de los mandamientos morales y, en particular, de aquellos que prohiben
siempre y sin excepción los actos intrı́nsecamente malos.

Al reconocer tales mandamientos, el corazón cristiano y nuestra caridad


pastoral escuchan la llamada de Aquel que ((nos amó primero)) (1 Jn 4, 19).
Dios nos pide ser santos como Él es santo (cf. Lv 19, 2), ser perfectos -en
Cristo- como Él es perfecto (cf. Mt 5, 48): la exigente firmeza del manda-
miento se basa en el inagotable amor misericordioso de Dios (cf. Lc 6, 36), y
la finalidad del mandamiento es conducirnos, con la gracia de Cristo, por el
camino de la plenitud de la vida propia de los hijos de Dios.

116. Como obispos, tenemos el deber de vigilar para que la palabra de Dios
sea enseñada fielmente. Forma parte de nuestro ministerio pastoral, amados
hermanos en el episcopado, vigilar sobre la transmisión fiel de esta enseñanza
moral y recurrir a las medidas oportunas para que los fieles sean preservados
de cualquier doctrina y teorı́a contraria a ello. A todos nos ayudan en esta
tarea los teólogos; sin embargo, las opiniones teológicas no constituyen la
regla ni la norma de nuestra enseñanza. Su autoridad deriva, con la asistencia
del Espı́ritu Santo y en comunión ((cum Petro et sub Petro)), de nuestra
fidelidad a la fe católica recibida de los Apóstoles. Como obispos tenemos la
obligación grave de vigilar personalmente para que la ((sana doctrina)) (1 Tm
1, 10) de la fe y la moral sea enseñada en nuestras diócesis.
3.5. ((Para no desvirtuar la luz de Cristo)) (1 Cor 1,17) 145

Una responsabilidad particular tienen los obispos en lo que se refiere a las


instituciones católicas. Ya se trate de organismos para la pastoral familiar
o social, o bien de instituciones dedicadas a la enseñanza o a los servicios
sanitarios, los obispos pueden erigir y reconocer estas estructuras y delegar
en ellas algunas responsabilidades; sin embargo, nunca están exonerados de
sus propias obligaciones. A ellos compete, en comunión con la Santa Sede,
la función de reconocer, o retirar en casos de grave incoherencia, el apelativo
de ((católico)) a escuelas 180 , universidades 181 o clı́nicas, relacionadas con la
Iglesia.

117. En el corazón del cristiano, en el núcleo más secreto del hombre,


resuena siempre la pregunta que el joven del Evangelio dirigió un dı́a a Jesús:
((Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?)) (Mt 19,
16). Pero es necesario que cada uno la dirija al Maestro ((bueno)), porque es
el único que puede responder en la plenitud de la verdad, en cualquier situa-
ción, en las circunstancias más diversas. Y cuando los cristianos le dirigen
la pregunta que brota de sus conciencias, el Señor responde con las palabras
de la nueva alianza confiada a su Iglesia. Ahora bien, como dice el Apóstol
de sı́ mismo, nosotros somos enviados ((a predicar el Evangelio. Y no con
palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo)) (1 Co 1, 17). Por esto,
la respuesta de la Iglesia a la pregunta del hombre tiene la sabidurı́a y la
fuerza de Cristo crucificado, la Verdad que se dona.

Cuando los hombres presentan a la Iglesia los interrogantes de su concien-


cia, cuando los fieles se dirigen a los obispos y a los pastores, en su respuesta
está la voz de Jesucristo, la voz de la verdad sobre el bien y el mal. En la
palabra pronunciada por la Iglesia resuena, en lo ı́ntimo de las personas, la
voz de Dios, el ((único que es Bueno)) (Mt 19, 17), único que ((es Amor)) (1
Jn 4, 8. 16).

En la unción del Espı́ritu, sus palabras suaves y exigentes se hacen luz y


vida para el hombre. El apóstol Pablo nos invita de nuevo a la confianza,
porque ((nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacitó para ser mi-
nistros de una nueva alianza, no de la letra, sino del Espı́ritu... El Señor es
el Espı́ritu, y donde está el Espı́ritu del Señor, allı́ está la libertad. Mas todos
nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la glo-
ria del Señor, nos vamos transformando en esa misma imagen cada vez más
gloriosos: ası́ es como actúa el Señor, que es Espı́ritu)) (2 Co 3, 59. 17-18).
180
Cf. C. I. C., can. 803 3.
181
Cf. C. I. C., can. 808.
146 3. Veritatis splendor

3.6. Conclusión
Marı́a Madre de misericordia

118. Al concluir estas consideraciones, encomendamos a Marı́a, Madre


de Dios y Madre de misericordia, nuestras personas, los sufrimientos y las
alegrı́as de nuestra existencia, la vida moral de los creyentes y de los hombres
de buena voluntad, las investigaciones de los estudiosos de moral.

Marı́a es Madre de misericordia porque Jesucristo, su Hijo, es enviado por


el Padre como revelación de la misericordia de Dios (cf. Jn 3, 16-18). Él ha
venido no para condenar sino para perdonar, para derramar misericordia (cf.
Mt 9, 13). Y la misericordia mayor radica en su estar en medio de nosotros
y en la llamada que nos ha dirigido para encontrarlo y proclamarlo, junto
con Pedro, como ((el Hijo de Dios vivo)) (Mt 16, 16). Ningún pecado del
hombre puede cancelar la misericordia de Dios, ni impedirle poner en acto
toda su fuerza victoriosa, con tal de que la invoquemos. Más aún, el mismo
pecado hace resplandecer con mayor fuerza el amor del Padre que, para
rescatar al esclavo, ha sacrificado a su Hijo 182 : su misericordia para nosotros
es redención. Esta misericordia alcanza la plenitud con el don del Espı́ritu
Santo, que genera y exige la vida nueva. Por numerosos y grandes que sean
los obstáculos opuestos por la fragilidad y el pecado del hombre, el Espı́ritu,
que renueva la faz de la tierra (cf. Sal 104, 30), posibilita el milagro del
cumplimiento perfecto del bien. Esta renovación, que capacita para hacer lo
que es bueno, noble, bello, grato a Dios y conforme a su voluntad, es en cierto
sentido el colofón del don de la misericordia, que libera de la esclavitud del
mal y da la fuerza para no volver a pecar. Mediante el don de la vida nueva,
Jesús nos hace partı́cipes de su amor y nos conduce al Padre en el Espı́ritu.

119. Esta es la consoladora certeza de la fe cristiana, a la cual debe su


profunda humanidad y su extraordinaria sencillez. A veces, en las discusiones
sobre los nuevos y complejos problemas morales, puede parecer como si la
moral cristiana fuese en sı́ misma demasiado difı́cil: ardua para ser compren-
dida y casi imposible de practicarse. Esto es falso, porque -en términos de
sencillez evangélica- consiste fundamentalmente en el seguimiento de Jesu-
cristo, en el abandonarse a él, en el dejarse transformar por su gracia y ser
renovados por su misericordia, que se alcanzan en la vida de comunión de su
Iglesia. ((Quien quiera vivir -nos recuerda san Agustı́n-, tiene en donde vivir,
182
((O inaestimabilis dilectio caritatis: ut servum redimeres, Filium traddisti)): Missale
Romanum, In Resurrectione Domini, Praeconium paschale.
3.6. Conclusión 147

tiene de donde vivir. Que se acerque, que crea, que se deje incorporar para
ser vivificado. No rehuya la compañı́a de los miembros)) 183 . Con la luz del
Espı́ritu, cualquier persona puede entenderlo, incluso la menos erudita, sobre
todo quien sabe conservar un ((corazón entero)) (Sal 86, 11). Por otra parte,
esta sencillez evangélica no exime de afrontar la complejidad de la realidad,
pero puede conducir a su comprensión más verdadera porque el seguimiento
de Cristo clarificará progresivamente las caracterı́sticas de la auténtica mo-
ralidad cristiana y dará, al mismo tiempo, la fuerza vital para su realización.
Vigilar para que el dinamismo del seguimiento de Cristo se desarrolle de
modo orgánico, sin que sean falsificadas o soslayadas sus exigencias morales
-con todas las consecuencias que ello comporta- es tarea del Magisterio de la
Iglesia. Quien ama a Cristo observa sus mandamientos (cf. Jn 14, 15).

120. Marı́a es también Madre de misericordia porque Jesús le confı́a su


Iglesia y toda la humanidad. A los pies de la cruz, cuando acepta a Juan
como hijo; cuando, junto con Cristo, pide al Padre el perdón para los que no
saben lo que hacen (cf. Lc 23, 34), Marı́a, con perfecta docilidad al Espı́ritu,
experimenta la riqueza y universalidad del amor de Dios, que le dilata el
corazón y la capacita para abrazar a todo el género humano. De este modo,
se nos entrega como Madre de todos y de cada uno de nosotros. Se convierte
en la Madre que nos alcanza la misericordia divina.

Marı́a es signo luminoso y ejemplo preclaro de vida moral: ((su vida es


enseñanza para todos)), escribe san Ambrosio 184 , que, dirigiéndose en especial
a las vı́rgenes, pero en un horizonte abierto a todos, afirma: ((El primer deseo
ardiente de aprender lo da la nobleza del maestro. Y ¿quién es más noble que
la Madre de Dios o más espléndida que aquella que fue elegida por el mismo
Esplendor?)) 185 . Vive y realiza la propia libertad entregándose a Dios y
acogiendo en sı́ el don de Dios. Hasta el momento del nacimiento, custodia
en su seno virginal al Hijo de Dios hecho hombre, lo nutre, lo hace crecer
y lo acompaña en aquel gesto supremo de libertad que es el sacrificio total
de su propia vida. Con el don de sı́ misma, Marı́a entra plenamente en el
designio de Dios, que se entrega al mundo. Acogiendo y meditando en su
corazón acontecimientos que no siempre puede comprender (cf. Lc 2, 19), se
convierte en el modelo de todos aquellos que escuchan la palabra de Dios y
la cumplen (cf. Lc 11, 28) y merece el tı́tulo de ((Sede de la Sabidurı́a)). Esta
Sabidurı́a es Jesucristo mismo, el Verbo eterno de Dios, que revela y cumple
183
In Iohannis Evangelium Tractatus, 26, 13: CCL, 36, 266.
184
De Virginibus, lib. II, cap. II, 15: PL 16, 222.
185
Ibid., lib. II, cap. II, 7: PL 16, 220.
148 3. Veritatis splendor

perfectamente la voluntad del Padre (cf. Hb 10, 5-10).

Marı́a invita a todo ser humano a acoger esta Sabidurı́a. También nos
dirige la orden dada a los sirvientes en Caná de Galilea durante el banquete
de bodas: ((Haced lo que él os diga)) (Jn 2, 5).

Marı́a comparte nuestra condición humana, pero con total transparencia


a la gracia de Dios. No habiendo conocido el pecado, está en condiciones de
compadecerse de toda debilidad. Comprende al hombre pecador y lo ama
con amor de Madre. Precisamente por esto se pone de parte de la verdad
y comparte el peso de la Iglesia en el recordar constantemente a todos las
exigencias morales. Por el mismo motivo, no acepta que el hombre pecador
sea engañado por quien pretende amarlo justificando su pecado, pues sabe
que, de este modo, se vaciarı́a de contenido el sacrificio de Cristo, su Hijo.
Ninguna absolución, incluso la ofrecida por complacientes doctrinas filosóficas
o teológicas, puede hacer verdaderamente feliz al hombre: sólo la cruz y la
gloria de Cristo resucitado pueden dar paz a su conciencia y salvación a su
vida.

Marı́a, Madre de misericordia, cuida de todos para que no se haga inútil la


cruz de Cristo, para que el hombre no pierda el camino del bien, no pierda la
conciencia del pecado y crezca en la esperanza en Dios, ((rico en misericordia))
(Ef 2, 4), para que haga libremente las buenas obras que él le asignó (cf. Ef
2, 10) y, de esta manera, toda su vida sea ((un himno a su gloria)) (Ef 1, 12).

Dado en Roma, junto a san Pedro, el 6 de agosto -fiesta de la Transfigu-


ración del Señor- del año 1993, décimo quinto de mi Pontificado.
Parte II

FE, ESPERANZA, CARIDAD

149
Capı́tulo 4

Fides et ratio

a los Obispos de la Iglesia Católica


sobre las relaciones
entre Fe y Razón
1

4.1. Bendición
Venerables Hermanos en el Episcopado, salud y Bendición Apostólica

4.2. Introducción. ((Conócete a tı́ mismo))


La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el
espı́ritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto
en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de
conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también
la plena verdad sobre sı́ mismo (cf. Ex 33, 18; Sal 27 [26], 8-9; 63 [62], 2-3;
Jn 14, 8; 1 Jn 3, 2).

1. Tanto en Oriente como en Occidente es posible distinguir un camino


que, a lo largo de los siglos, ha llevado a la humanidad a encontrarse progre-
sivamente con la verdad y a confrontarse con ella. Es un camino que se ha
desarrollado -no podı́a ser de otro modo- dentro del horizonte de la autocon-
ciencia personal: el hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo y más
1
Juan Pablo II, 14 de septiembre de 1998

151
152 4. Fides et ratio

se conoce a sı́ mismo en su unicidad, le resulta más urgente el interrogante


sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia. Todo lo que se
presenta como objeto de nuestro conocimiento se convierte por ello en par-
te de nuestra vida. La exhortación ((Conócete a tı́ mismo)) estaba esculpida
sobre el dintel del templo de Delfos, para testimoniar una verdad fundamen-
tal que debe ser asumida como la regla mı́nima por todo hombre deseoso
de distinguirse, en medio de toda la creación, calificándose como ((hombre))
precisamente en cuanto ((conocedor de sı́ mismo)).

Por lo demás, una simple mirada a la historia antigua muestra con claridad
como en distintas partes de la tierra, marcadas por culturas diferentes, brotan
al mismo tiempo las preguntas de fondo que caracterizan el recorrido de
la existencia humana: ¿quién soy? ¿de dónde vengo y a dónde voy? ¿por
qué existe el mal? ¿qué hay después de esta vida? Estas mismas preguntas
las encontramos en los escritos sagrados de Israel, pero aparecen también en
los Veda y en los Avesta; las encontramos en los escritos de Confucio e Lao-
Tze y en la predicación de los Tirthankara y de Buda; asimismo se encuentran
en los poemas de Homero y en las tragedias de Eurı́pides y Sófocles, ası́ como
en los tratados filosóficos de Platón y Aristóteles. Son preguntas que tienen su
origen común en la necesidad de sentido que desde siempre acucia el corazón
del hombre: de la respuesta que se dé a tales preguntas, en efecto, depende
la orientación que se dé a la existencia.

2. La Iglesia no es ajena, ni puede serlo, a este camino de búsqueda. Desde


que, en el Misterio Pascual, ha recibido como don la verdad última sobre la
vida del hombre, se ha hecho peregrina por los caminos del mundo para
anunciar que Jesucristo es ((el camino, la verdad y la vida)) (Jn 14, 6). Entre
los diversos servicios que la Iglesia ha de ofrecer a la humanidad, hay uno
del cual es responsable de un modo muy particular: la diaconı́a de la verdad
2
. Por una parte, esta misión hace a la comunidad creyente partı́cipe del
esfuerzo común que la humanidad lleva a cabo para alcanzar la verdad; 3 y
por otra, la obliga a responsabilizarse del anuncio de las certezas adquiridas,
incluso desde la conciencia de que toda verdad alcanzada es sólo una etapa
2
Ya lo escribı́ en mi primera Encı́clica Redemptor hominis: (( hemos sido hechos partı́ci-
pes de esta misión de Cristo-profeta, y en virtud de la misma misión, junto con Él servimos
la misión divina en la Iglesia. La responsabilidad de esta verdad significa también amar-
la y buscar su comprensión más exacta, para hacerla más cercana a nosotros mismos y
a los demás en toda su fuerza salvı́fica, en su esplendor, en su profundidad y sencillez
juntamente)), 19: AAS 71 (1979), 306.
3
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 16.
4.2. Introducción. ((Conócete a tı́ mismo)) 153

hacia aquella verdad total que se manifestará en la revelación última de Dios:


((Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora
conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido)) (1
Co 13, 12).

3. El hombre tiene muchos medios para progresar en el conocimiento de la


verdad, de modo que puede hacer cada vez más humana la propia existencia.
Entre estos destaca la filosofı́a, que contribuye directamente a formular la
pregunta sobre el sentido de la vida y a trazar la respuesta: ésta, en efecto,
se configura como una de las tareas más nobles de la humanidad. El término
filosofı́a según la etimologı́a griega significa ((amor a la sabidurı́a)). De hecho,
la filosofı́a nació y se desarrolló desde el momento en que el hombre empezó a
interrogarse sobre el por qué de las cosas y su finalidad. De modos y formas
diversas, muestra que el deseo de verdad pertenece a la naturaleza misma del
hombre. El interrogarse sobre el por qué de las cosas es inherente a su razón,
aunque las respuestas que se han ido dando se enmarcan en un horizonte que
pone en evidencia la complementariedad de las diferentes culturas en las que
vive el hombre.

La gran incidencia que la filosofı́a ha tenido en la formación y en el de-


sarrollo de las culturas en Occidente no debe hacernos olvidar el influjo que
ha ejercido en los modos de concebir la existencia también en Oriente. En
efecto, cada pueblo, posee una sabidurı́a originaria y autóctona que, como
auténtica riqueza de las culturas, tiende a expresarse y a madurar incluso
en formas puramente filosóficas. Que esto es verdad lo demuestra el hecho
de que una forma básica del saber filosófico, presente hasta nuestros dı́as,
es verificable incluso en los postulados en los que se inspiran las diversas
legislaciones nacionales e internacionales para regular la vida social.

4. De todos modos, se ha de destacar que detrás de cada término se escon-


den significados diversos. Por tanto, es necesaria una explicitación prelimi-
nar. Movido por el deseo de descubrir la verdad última sobre la existencia, el
hombre trata de adquirir los conocimientos universales que le permiten com-
prenderse mejor y progresar en la realización de sı́ mismo. Los conocimientos
fundamentales derivan del asombro suscitado en él por la contemplación de la
creación: el ser humano se sorprende al descubrirse inmerso en el mundo, en
relación con sus semejantes con los cuales comparte el destino. De aquı́ arran-
ca el camino que lo llevará al descubrimiento de horizontes de conocimientos
siempre nuevos. Sin el asombro el hombre caerı́a en la repetitividad y, poco
a poco, serı́a incapaz de vivir una existencia verdaderamente personal.
154 4. Fides et ratio

La capacidad especulativa, que es propia de la inteligencia humana, lleva a


elaborar, a través de la actividad filosófica, una forma de pensamiento riguro-
so y a construir ası́, con la coherencia lógica de las afirmaciones y el carácter
orgánico de los contenidos, un saber sistemático. Gracias a este proceso, en
diferentes contextos culturales y en diversas épocas, se han alcanzado resulta-
dos que han llevado a la elaboración de verdaderos sistemas de pensamiento.
Históricamente esto ha provocado a menudo la tentación de identificar una
sola corriente con todo el pensamiento filosófico. Pero es evidente que, en
estos casos, entra en juego una cierta ((soberbia filosófica)) que pretende eri-
gir la propia perspectiva incompleta en lectura universal. En realidad, todo
sistema filosófico, aun con respeto siempre de su integridad sin instrumenta-
lizaciones, debe reconocer la prioridad del pensar filosófico, en el cual tiene
su origen y al cual debe servir de forma coherente.

En este sentido es posible reconocer, a pesar del cambio de los tiempos y


de los progresos del saber, un núcleo de conocimientos filosóficos cuya pre-
sencia es constante en la historia del pensamiento. Piénsese, por ejemplo, en
los principios de no contradicción, de finalidad, de causalidad, como también
en la concepción de la persona como sujeto libre e inteligente y en su capa-
cidad de conocer a Dios, la verdad y el bien; piénsese, además, en algunas
normas morales fundamentales que son comúnmente aceptadas. Estos y otros
temas indican que, prescindiendo de las corrientes de pensamiento, existe un
conjunto de conocimientos en los cuales es posible reconocer una especie de
patrimonio espiritual de la humanidad. Es como si nos encontrásemos ante
una filosofı́a implı́cita por la cual cada uno cree conocer estos principios, aun-
que de forma genérica y no refleja. Estos conocimientos, precisamente porque
son compartidos en cierto modo por todos, deberı́an ser como un punto de
referencia para las diversas escuelas filosóficas. Cuando la razón logra intuir
y formular los principios primeros y universales del ser y sacar correctamen-
te de ellos conclusiones coherentes de orden lógico y deontológico, entonces
puede considerarse una razón recta o, como la llamaban los antiguos, orthòs
logos, recta ratio.

5. La Iglesia, por su parte, aprecia el esfuerzo de la razón por alcanzar


los objetivos que hagan cada vez más digna la existencia personal. Ella ve
en la filosofı́a el camino para conocer verdades fundamentales relativas a la
existencia del hombre. Al mismo tiempo, considera a la filosofı́a como una
ayuda indispensable para profundizar la inteligencia de la fe y comunicar la
verdad del Evangelio a cuantos aún no la conocen.
4.2. Introducción. ((Conócete a tı́ mismo)) 155

Teniendo en cuenta iniciativas análogas de mis Predecesores, deseo yo tam-


bién dirigir la mirada hacia esta peculiar actividad de la razón. Me impulsa
a ello el hecho de que, sobre todo en nuestro tiempo, la búsqueda de la ver-
dad última parece a menudo oscurecida. Sin duda la filosofı́a moderna tiene el
gran mérito de haber concentrado su atención en el hombre. A partir de aquı́,
una razón llena de interrogantes ha desarrollado sucesivamente su deseo de
conocer cada vez más y más profundamente. Se han construido sistemas de
pensamiento complejos, que han producido sus frutos en los diversos ámbi-
tos del saber, favoreciendo el desarrollo de la cultura y de la historia. La
antropologı́a, la lógica, las ciencias naturales, la historia, el lenguaje..., de
alguna manera se ha abarcado todas las ramas del saber. Sin embargo, los
resultados positivos alcanzados no deben llevar a descuidar el hecho de que
la razón misma, movida a indagar de forma unilateral sobre el hombre como
sujeto, parece haber olvidado que éste está también llamado a orientarse
hacia una verdad que lo transciende. Sin esta referencia, cada uno queda a
merced del arbitrio y su condición de persona acaba por ser valorada con
criterios pragmáticos basados esencialmente en el dato experimental, en el
convencimiento erróneo de que todo debe ser dominado por la técnica. Ası́ ha
sucedido que, en lugar de expresar mejor la tendencia hacia la verdad, bajo
tanto peso la razón saber se ha doblegado sobre sı́ misma haciéndose, dı́a tras
dı́a, incapaz de levantar la mirada hacia lo alto para atreverse a alcanzar la
verdad del ser. La filosofı́a moderna, dejando de orientar su investigación so-
bre el ser, ha concentrado la propia búsqueda sobre el conocimiento humano.
En lugar de apoyarse sobre la capacidad que tiene el hombre para conocer la
verdad, ha preferido destacar sus lı́mites y condicionamientos.

Ello ha derivado en varias formas de agnosticismo y de relativismo, que


han llevado la investigación filosófica a perderse en las arenas movedizas de
un escepticismo general. Recientemente han adquirido cierto relieve diver-
sas doctrinas que tienden a infravalorar incluso las verdades que el hombre
estaba seguro de haber alcanzado. La legı́tima pluralidad de posiciones ha
dado paso a un pluralismo indiferenciado, basado en el convencimiento de
que todas las posiciones son igualmente válidas. Este es uno de los sı́ntomas
más difundidos de la desconfianza en la verdad que es posible encontrar en el
contexto actual. No se substraen a esta prevención ni siquiera algunas con-
cepciones de vida provenientes de Oriente; en ellas, en efecto, se niega a la
verdad su carácter exclusivo, partiendo del presupuesto de que se manifiesta
de igual manera en diversas doctrinas, incluso contradictorias entre sı́. En es-
ta perspectiva, todo se reduce a opinión. Se tiene la impresión de que se trata
de un movimiento ondulante: mientras por una parte la reflexión filosófica ha
156 4. Fides et ratio

logrado situarse en el camino que la hace cada vez más cercana a la existencia
humana y a su modo de expresarse, por otra tiende a hacer consideraciones
existenciales, hermenéuticas o lingüı́sticas que prescinden de la cuestión ra-
dical sobre la verdad de la vida personal, del ser y de Dios. En consecuencia
han surgido en el hombre contemporáneo, y no sólo entre algunos filósofos,
actitudes de difusa desconfianza respecto de los grandes recursos cognosciti-
vos del ser humano. Con falsa modestia, se conforman con verdades parciales
y provisionales, sin intentar hacer preguntas radicales sobre el sentido y el
fundamento último de la vida humana, personal y social. Ha decaı́do, en de-
finitiva, la esperanza de poder recibir de la filosofı́a respuestas definitivas a
tales preguntas.

6. La Iglesia, convencida de la competencia que le incumbe por ser de-


positaria de la Revelación de Jesucristo, quiere reafirmar la necesidad de
reflexionar sobre la verdad. Por este motivo he decidido dirigirme a vosotros,
queridos Hermanos en el Episcopado, con los cuales comparto la misión de
anunciar ((abiertamente la verdad)) (2 Co 4, 2), como también a los teólogos
y filósofos a los que corresponde el deber de investigar sobre los diversos as-
pectos de la verdad, y asimismo a las personas que la buscan, para exponer
algunas reflexiones sobre la vı́a que conduce a la verdadera sabidurı́a, a fin de
que quien sienta el amor por ella pueda emprender el camino adecuado para
alcanzarla y encontrar en la misma descanso a su fatiga y gozo espiritual.

Me mueve a esta iniciativa, ante todo, la convicción que expresan las pala-
bras del Concilio Vaticano II, cuando afirma que los Obispos son ((testigos de
la verdad divina y católica)) 4 . Testimoniar la verdad es, pues, una tarea con-
fiada a nosotros, los Obispos; no podemos renunciar a la misma sin descuidar
el ministerio que hemos recibido. Reafirmando la verdad de la fe podemos
devolver al hombre contemporáneo la auténtica confianza en sus capacidades
cognoscitivas y ofrecer a la filosofı́a un estı́mulo para que pueda recuperar y
desarrollar su plena dignidad.

Hay también otro motivo que me induce a desarrollar estas reflexiones.


En la Encı́clica Veritatis splendor he llamado la atención sobre ((algunas
verdades fundamentales de la doctrina católica, que en el contexto actual
corren el riesgo de ser deformadas o negadas)) 5 . Con la presente Encı́clica
deseo continuar aquella reflexión centrando la atención sobre el tema de la
verdad y de su fundamento en relación con la fe. No se puede negar, en efecto,
4
3 Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 25.
5
4 N. 4: AAS 85 (1993), 1136.
4.3. La revelación de la sabidurı́a de Dios 157

que este perı́odo de rápidos y complejos cambios expone especialmente a las


nuevas generaciones, a las cuales pertenece y de las cuales depende el futuro,
a la sensación de que se ven privadas de auténticos puntos de referencia. La
exigencia de una base sobre la cual construir la existencia personal y social
se siente de modo notable sobre todo cuando se está obligado a constatar
el carácter parcial de propuestas que elevan lo efı́mero al rango de valor,
creando ilusiones sobre la posibilidad de alcanzar el verdadero sentido de la
existencia. Sucede de ese modo que muchos llevan una vida casi hasta el
lı́mite de la ruina, sin saber bien lo que les espera. Esto depende también
del hecho de que, a veces, quien por vocación estaba llamado a expresar
en formas culturales el resultado de la propia especulación, ha desviado la
mirada de la verdad, prefiriendo el éxito inmediato en lugar del esfuerzo de la
investigación paciente sobre lo que merece ser vivido. La filosofı́a, que tiene
la gran responsabilidad de formar el pensamiento y la cultura por medio de
la llamada continua a la búsqueda de lo verdadero, debe recuperar con fuerza
su vocación originaria. Por eso he sentido no sólo la exigencia, sino incluso
el deber de intervenir en este tema, para que la humanidad, en el umbral del
tercer milenio de la era cristiana, tome conciencia cada vez más clara de los
grandes recursos que le han sido dados y se comprometa con renovado ardor
en llevar a cabo el plan de salvación en el cual está inmersa su historia.

4.3. La revelación de la sabidurı́a de Dios


Jesús revela al Padre

7. En la base de toda la reflexión que la Iglesia lleva a cabo está la con-


ciencia de ser depositaria de un mensaje que tiene su origen en Dios mismo
(cf. 2 Co 4, 1-2). El conocimiento que ella propone al hombre no proviene
de su propia especulación, aunque fuese la más alta, sino del hecho de haber
acogido en la fe la palabra de Dios (cf. 1 Ts 2, 13). En el origen de nuestro ser
como creyentes hay un encuentro, único en su género, en el que se manifiesta
un misterio oculto en los siglos (cf. 1 Co 2, 7; Rm 16, 25-26), pero ahora
revelado. ((Quiso Dios, con su bondad y sabidurı́a, revelarse a sı́ mismo y
manifestar el misterio de su voluntad (cf. Ef 1, 9): por Cristo, la Palabra
hecha carne, y con el Espı́ritu Santo, pueden los hombres llegar hasta el Pa-
dre y participar de la naturaleza divina)) 6 . Ésta es una iniciativa totalmente
gratuita, que viene de Dios para alcanzar a la humanidad y salvarla. Dios,
como fuente de amor, desea darse a conocer, y el conocimiento que el hombre
6
5 Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 2.
158 4. Fides et ratio

tiene de Él culmina cualquier otro conocimiento verdadero sobre el sentido


de la propia existencia que su mente es capaz de alcanzar.

8. Tomando casi al pie de la letra las enseñanzas de la Constitución Dei


Filius del Concilio Vaticano I y teniendo en cuenta los principios propuestos
por el Concilio Tridentino, la Constitución Dei Verbum del Vaticano II ha
continuado el secular camino de la inteligencia de la fe, reflexionando sobre la
Revelación a la luz de las enseanzas bı́blicas y de toda la tradición patrı́stica.
En el Primer Concilio Vaticano, los Padres habı́an puesto en evidencia el
carácter sobrenatural de la revelación de Dios. La crı́tica racionalista, que en
aquel perı́odo atacaba la fe sobre la base de tesis erróneas y muy difundidas,
consistı́a en negar todo conocimiento que no fuese fruto de las capacidades
naturales de la razón. Este hecho obligó al Concilio a sostener con fuerza que,
además del conocimiento propio de la razón humana, capaz por su naturaleza
de llegar hasta el Creador, existe un conocimiento que es peculiar de la fe.
Este conocimiento expresa una verdad que se basa en el hecho mismo de que
Dios se revela, y es una verdad muy cierta porque Dios ni engaña ni quiere
engañar 7 .

9. El Concilio Vaticano I enseña, pues, que la verdad alcanzada a través


de la reflexión filosófica y la verdad que proviene de la Revelación no se con-
funden, ni una hace superflua la otra: ((Hay un doble orden de conocimiento,
distinto no sólo por su principio, sino también por su objeto; por su prin-
cipio, primeramente, porque en uno conocemos por razón natural, y en otro
por fe divina; por su objeto también porque aparte aquellas cosas que la razón
natural puede alcanzar, se nos proponen para creer misterios escondidos en
Dios de los que, a no haber sido divinamente revelados, no se pudiera te-
ner noticia)) 8 . La fe, que se funda en el testimonio de Dios y cuenta con la
ayuda sobrenatural de la gracia, pertenece efectivamente a un orden diverso
del conocimiento filosófico. Éste, en efecto, se apoya sobre la percepción de
los sentidos y la experiencia, y se mueve a la luz de la sola inteligencia. La
filosofı́a y las ciencias tienen su puesto en el orden de la razón natural, mien-
tras que la fe, iluminada y guiada por el Espı́ritu, reconoce en el mensaje
de la salvación la ((plenitud de gracia y de verdad)) (cf. Jn 1, 14) que Dios
ha querido revelar en la historia y de modo definitivo por medio de su Hijo
Jesucristo (cf. 1 Jn 5, 9: Jn 5, 31-32).
7
Cf. Const. dogm. Dei Filius, sobre la fe católica, III: DS 3008.
8
Ibı́d., cap. IV: DS 3015; citado también en Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium
et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 59.
4.3. La revelación de la sabidurı́a de Dios 159

10. En el Concilio Vaticano II los Padres, dirigiendo su mirada a Jesús


revelador, han ilustrado el carácter salvı́fico de la revelación de Dios en la
historia y han expresado su naturaleza del modo siguiente: ((En esta revela-
ción, Dios invisible (cf. Col 1, 15; 1 Tm 1, 17), movido de amor, habla a
los hombres como amigos (cf. Ex 33, 11; Jn 15, 14-15), trata con ellos (cf.
Ba 3, 38) para invitarlos y recibirlos en su compaı́a. El plan de la revelación
se realiza por obras y palabras intrı́nsecamente ligadas; las obras que Dios
realiza en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y
las realidades que las palabras significan; a su vez, las palabras proclaman las
obras y explican su misterio. La verdad profunda de Dios y de la salvación
del hombre que transmite dicha revelación, resplandece en Cristo, mediador
y plenitud de toda la revelación )) 9 .

11. La revelación de Dios se inserta, pues, en el tiempo y la historia, más


aún, la encarnación de Jesucristo, tiene lugar en la ((plenitud de los tiempos))
(Ga 4, 4). A dos mil años de distancia de aquel acontecimiento, siento el
deber de reafirmar con fuerza que ((en el cristianismo el tiempo tiene una
importancia fundamental)) 10 . En él tiene lugar toda la obra de la creación y
de la salvación y, sobre todo destaca el hecho de que con la encarnación del
Hijo de Dios vivimos y anticipamos ya desde ahora lo que será la plenitud
del tiempo (cf. Hb 1, 2).

La verdad que Dios ha comunicado al hombre sobre sı́ mismo y sobre su


vida se inserta, pues, en el tiempo y en la historia. Es verdad que ha sido pro-
nunciada de una vez para siempre en el misterio de Jesús de Nazaret. Lo dice
con palabras elocuentes la Constitución Dei Verbum: ((Dios habló a nuestros
padres en distintas ocasiones y de muchas maneras por los profetas. Ahora
en esta etapa final nos ha hablado por el Hijo (Hb 1, 1-2). Pues envió a su
Hijo, la Palabra eterna, que alumbra a todo hombre, para que habitara entre
los hombres y les contara la intimidad de Dios (cf. Jn 1, 1-18). Jesucristo,
Palabra hecha carne, ”hombre enviado a los hombres”, habla las palabras de
Dios (Jn 3, 34) y realiza la obra de la salvación que el Padre le encargó (cf.
Jn 5, 36; 17, 4). Por eso, quien ve a Jesucristo, ve al Padre (cf. Jn 14,
9); él, con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos y
milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurrección, con el envı́o del
Espı́ritu de la verdad, lleva a plenitud toda la revelación )). 11
9
Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 2.
10
Cart. ap. Tertio millennio adveniente (10 de noviembre de 1994), 10: AAS 87 (1995),
11.
11
N. 4.
160 4. Fides et ratio

La historia, pues, es para el Pueblo de Dios un camino que hay que recorrer
por entero, de forma que la verdad revelada exprese en plenitud sus conteni-
dos gracias a la acción incesante del Espı́ritu Santo (cf. Jn 16, 13). Lo ensea
asimismo la Constitución Dei Verbum cuando afirma que ((la Iglesia camina
a través de los siglos hacia la plenitud de la verdad, hasta que se cumplan en
ella plenamente las palabras de Dios)) 12 .

12. Ası́ pues, la historia es el lugar donde podemos constatar la acción


de Dios en favor de la humanidad. Él se nos manifiesta en lo que para noso-
tros es más familiar y fácil de verificar, porque pertenece a nuestro contexto
cotidiano, sin el cual no llegarı́amos a comprendernos.

La encarnación del Hijo de Dios permite ver realizada la sı́ntesis definitiva


que la mente humana, partiendo de sı́ misma, ni tan siquiera hubiera podido
imaginar: el Eterno entra en el tiempo, el Todo se esconde en la parte y
Dios asume el rostro del hombre. La verdad expresada en la revelación de
Cristo no puede encerrarse en un restringido ámbito territorial y cultural,
sino que se abre a todo hombre y mujer que quiera acogerla como palabra
definitivamente válida para dar sentido a la existencia. Ahora todos tienen
en Cristo acceso al Padre; en efecto, con su muerte y resurrección, Él ha dado
la vida divina que el primer Adán habı́a rechazado (cf. Rm 5, 12-15). Con
esta Revelación se ofrece al hombre la verdad última sobre su propia vida
y sobre el destino de la historia: ((Realmente, el misterio del hombre sólo
se esclarece en el misterio del Verbo encarnado )), afirma la Constitución
Gaudium et spes 13 . Fuera de esta perspectiva, el misterio de la existencia
personal resulta un enigma insoluble. ?’Dónde podrı́a el hombre buscar la
respuesta a las cuestiones dramáticas como el dolor, el sufrimiento de los
inocentes y la muerte, sino en la luz que brota del misterio de la pasión,
muerte y resurrección de Cristo?

La razón ante el misterio

13. De todos modos no hay que olvidar que la Revelación está llena de
misterio. Es verdad que con toda su vida, Jesús revela el rostro del Padre,
ya que ha venido para explicar los secretos de Dios 14 ; sin embargo, el
conocimiento que nosotros tenemos de ese rostro se caracteriza por el aspecto
12
N. 8.
13
N. 22.
14
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 4.
4.3. La revelación de la sabidurı́a de Dios 161

fragmentario y por el lı́mite de nuestro entendimiento. Sólo la fe permite


penetrar en el misterio, favoreciendo su comprensión coherente.

El Concilio enseña que ((cuando Dios revela, el hombre tiene que someterse
con la fe)) 15 . Con esta afirmación breve pero densa, se indica una verdad
fundamental del cristianismo. Se dice, ante todo, que la fe es la respuesta de
obediencia a Dios. Ello conlleva reconocerle en su divinidad, trascendencia
y libertad suprema. El Dios, que se da a conocer desde la autoridad de su
absoluta trascendencia, lleva consigo la credibilidad de aquello que revela.
Desde la fe el hombre da su asentimiento a ese testimonio divino. Ello quiere
decir que reconoce plena e integralmente la verdad de lo revelado, porque Dios
mismo es su garante. Esta verdad, ofrecida al hombre y que él no puede exigir,
se inserta en el horizonte de la comunicación interpersonal e impulsa a la
razón a abrirse a la misma y a acoger su sentido profundo. Por esto el acto con
el que uno confı́a en Dios siempre ha sido considerado por la Iglesia como un
momento de elección fundamental, en la cual está implicada toda la persona.
Inteligencia y voluntad desarrollan al máximo su naturaleza espiritual para
permitir que el sujeto cumpla un acto en el cual la libertad personal se vive
de modo pleno 16 . En la fe, pues, la libertad no sólo está presente, sino que
es necesaria. Más aún, la fe es la que permite a cada uno expresar mejor
la propia libertad. Dicho con otras palabras, la libertad no se realiza en las
opciones contra Dios. En efecto, ¿cómo podrı́a considerarse un uso auténtico
de la libertad la negación a abrirse hacia lo que permite la realización de
sı́ mismo? La persona al creer lleva a cabo el acto más significativo de la
propia existencia; en él, en efecto, la libertad alcanza la certeza de la verdad
y decide vivir en la misma.

Para ayudar a la razón, que busca la comprensión del misterio, están tam-
bién los signos contenidos en la Revelación. Estos sirven para profundizar
más la búsqueda de la verdad y permitir que la mente pueda indagar de
forma autónoma incluso dentro del misterio. Estos signos si por una parte
dan mayor fuerza a la razón, porque le permiten investigar en el misterio con
sus propios medios, de los cuales está justamente celosa, por otra parte la
empujan a ir más allá de su misma realidad de signos, para descubrir el sig-
15
Ibı́d., 5.
16
El Concilio Vaticano I, al cual se refiere la afirmación mencionada, enseña que la
obediencia de la fe exige el compromiso de la inteligencia y de la voluntad: ((Dependiendo
el hombre totalmente de Dios como de su creador y señor, y estando la razón humana
enteramente sujeta a la Verdad increada; cuando Dios revela, estamos obligados a prestarle
por la fe plena obediencia de entendimiento y voluntad)) (Const. dogm. Dei Filius, sobre
la fe católica, III; DS 3008).
162 4. Fides et ratio

nificado ulterior del cual son portadores. En ellos, por lo tanto, está presente
una verdad escondida a la que la mente debe dirigirse y de la cual no puede
prescindir sin destruir el signo mismo que se le propone.

Podemos fijarnos, en cierto modo, en el horizonte sacramental de la Re-


velación y, en particular, en el signo eucarı́stico donde la unidad inseparable
entre la realidad y su significado permite captar la profundidad del misterio.
Cristo en la Eucaristı́a está verdaderamente presente y vivo, y actúa con su
Espı́ritu, pero como acertadamente decı́a Santo Tomás, ((lo que no compren-
des y no ves, lo atestigua una fe viva, fuera de todo el orden de la naturaleza.
Lo que aparece es un signo: esconde en el misterio realidades sublimes)) 17 .
A este respecto escribe el filósofo Pascal: ((Como Jesucristo permaneció des-
conocido entre los hombres, del mismo modo su verdad permanece, entre las
opiniones comunes, sin diferencia exterior. Ası́ queda la Eucaristı́a entre el
pan común)) 18 .

El conocimiento de fe, en definitiva, no anula el misterio; sólo lo hace


más evidente y lo manifiesta como hecho esencial para la vida del hombre:
Cristo, el Seor, ((en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor,
manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la grandeza
de su vocación)) 19 , que es participar en el misterio de la vida trinitaria de
Dios 20 .

14. La enseñanza de los dos Concilios Vaticanos abre también un verdadero


horizonte de novedad para el saber filosófico. La Revelación introduce en la
historia un punto de referencia del cual el hombre no puede prescindir, si
quiere llegar a comprender el misterio de su existencia; pero, por otra parte,
este conocimiento remite constantemente al misterio de Dios que la mente
humana no puede agotar, sino sólo recibir y acoger en la fe. En estos dos
pasos, la razón posee su propio espacio caracterı́stico que le permite indagar
y comprender, sin ser limitada por otra cosa que su finitud ante el misterio
infinito de Dios.

Ası́ pues, la Revelación introduce en nuestra historia una verdad universal


y última que induce a la mente del hombre a no pararse nunca; más bien la
17
Secuencia de la solemnidad del Santı́simo Cuerpo y Sangre de Cristo.
18
Pensées, 789 (ed. L. Brunschvicg).
19
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes sobre la Iglesia en el mundo actual,
22.
20
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 2.
4.3. La revelación de la sabidurı́a de Dios 163

empuja a ampliar continuamente el campo del propio saber hasta que no se


dé cuenta de que no ha realizado todo lo que podı́a, sin descuidar nada. Nos
ayuda en esta tarea una de las inteligencias más fecundas y significativas de
la historia de la humanidad, a la cual justamente se refieren tanto la filosofı́a
como la teologı́a: San Anselmo. En su Proslogion, el arzobispo de Canterbury
se expresa ası́: ((Dirigiendo frecuentemente y con fuerza mi pensamiento a es-
te problema, a veces me parecı́a poder alcanzar lo que buscaba; otras veces,
sin embargo, se escapaba completamente de mi pensamiento; hasta que, al
final, desconfiando de poderlo encontrar, quise dejar de buscar algo que era
imposible encontrar. Pero cuando quise alejar de mı́ ese pensamiento porque,
ocupando mi mente, no me distrajese de otros problemas de los cuales pudiera
sacar algún provecho, entonces comenzó a presentarse con mayor importuna-
ción (...). Pero, pobre de mı́, uno de los pobres hijos de Eva, lejano de Dios,
¿qué he empezado a hacer y qué he logrado? ¿qué buscaba y qué he logrado?
¿a qué aspiraba y por qué suspiro? (...). Oh Seor, tú no eres solamente aquel
de quien no se puede pensar nada mayor (non solum es quo maius cogitari
nequit), sino que eres más grande de todo lo que se pueda pensar (quiddam
maius quam cogitari possit) (...). Si tu no fueses ası́, se podrı́a pensar alguna
cosa más grande que tú, pero esto no puede ser )) 21 .

15. La verdad de la Revelación cristiana, que se manifiesta en Jesús de


Nazaret, permite a todos acoger el ((misterio)) de la propia vida. Como ver-
dad suprema, a la vez que respeta la autonomı́a de la criatura y su libertad,
la obliga a abrirse a la trascendencia. Aquı́ la relación entre libertad y ver-
dad llega al máximo y se comprende en su totalidad la palabra del Seor: ((
Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres)) (Jn 8, 32).

La Revelación cristiana es la verdadera estrella que orienta al hombre que


avanza entre los condicionamientos de la mentalidad inmanentista y las es-
trecheces de una lógica tecnocrática; es la última posibilidad que Dios ofrece
para encontrar en plenitud el proyecto originario de amor iniciado con la
creación. El hombre deseoso de conocer lo verdadero, si aún es capaz de mi-
rar más allá de sı́ mismo y de levantar la mirada por encima de los propios
proyectos, recibe la posibilidad de recuperar la relación auténtica con su vida,
siguiendo el camino de la verdad. Las palabras del Deuteronomio se pueden
aplicar a esta situación: ((Porque estos mandamientos que yo te prescribo hoy
no son superiores a tus fuerzas, ni están fuera de tu alcance. No están en
el cielo, para que no hayas de decir: ¿Quién subirá por nosotros al cielo a
buscarlos para que los oigamos y los pongamos en práctica? Ni están al otro
21
Proemio y nn 1. 15: PL 158, 223-224.226; 235.
164 4. Fides et ratio

lado del mar, para que no hayas de decir ¿Quién irá por nosotros al otro
lado del mar a buscarlos para que los oigamos y los pongamos en práctica?
Sino que la palabra está bien cerca de ti, está en tu boca y en tu corazón
para que la pongas en práctica)) (30, 11-14). A este texto se refiere la famosa
frase del santo filósofo y teólogo Agustı́n: ((Noli foras ire, in te ipsum redi.
In interiore homine habitat veritas)) 22 . A la luz de estas consideraciones, se
impone una primera conclusión: la verdad que la Revelación nos hace conocer
no es el fruto maduro o el punto culminante de un pensamiento elaborado
por la razón. Por el contrario, ésta se presenta con la caracterı́stica de la
gratuidad, genera pensamiento y exige ser acogida como expresión de amor.
Esta verdad revelada es anticipación, en nuestra historia, de la visión última
y definitiva de Dios que está reservada a los que creen en Él o lo buscan con
corazón sincero. El fin último de la existencia personal, pues, es objeto de
estudio tanto de la filosofı́a como de la teologı́a. Ambas, aunque con medios
y contenidos diversos, miran hacia este ((sendero de la vida)) (Sal 16 [15], 11),
que, como nos dice la fe, tiene su meta última en el gozo pleno y duradero
de la contemplación del Dios Uno y Trino.

4.4. Credo ut intellegam


((La sabidurı́a todo lo sabe y entiende)) (Sb 9, 11)

16. La Sagrada Escritura nos presenta con sorprendente claridad el vı́ncu-


lo tan profundo que hay entre el conocimiento de fe y el de la razón. Lo
atestiguan sobre todo los Libros sapienciales. Lo que llama la atención en la
lectura, hecha sin prejuicios, de estas páginas de la Escritura, es el hecho de
que en estos textos se contenga no solamente la fe de Israel, sino también la
riqueza de civilizaciones y culturas ya desaparecidas. Casi por un designio
particular, Egipto y Mesopotamia hacen oı́r de nuevo su voz y algunos rasgos
comunes de las culturas del antiguo Oriente reviven en estas páginas ricas de
intuiciones muy profundas.

No es casual que, en el momento en el que el autor sagrado quiere describir


al hombre sabio, lo presente como el que ama y busca la verdad: ((Feliz el
hombre que se ejercita en la sabidurı́a, y que en su inteligencia reflexiona,
que medita sus caminos en su corazón, y sus secretos considera. Sale en su
busca como el que sigue su rastro, y en sus caminos se pone al acecho. Se
asoma a sus ventanas y a sus puertas escucha. Acampa muy cerca de su casa
22
De vera religione, XXXIX, 72: CCL 32, 234.
4.4. Credo ut intellegam 165

y clava la clavija en sus muros. Monta su tienda junto a ella, y se alberga en


su albergue dichoso. Pone sus hijos a su abrigo y bajo sus ramas se cobija.
Por ella es protegido del calor y en su gloria se alberga)) (Si 14, 20-27).

Como se puede ver, para el autor inspirado el deseo de conocer es una


caracterı́stica común a todos los hombres. Gracias a la inteligencia se da a
todos, tanto creyentes como no creyentes, la posibilidad de alcanzar el ((agua
profunda)) (cf. Pr 20, 5). Es verdad que en el antiguo Israel el conocimiento
del mundo y de sus fenómenos no se alcanzaba por el camino de la abs-
tracción, como para el filósofo jónico o el sabio egipcio. Menos aún, el buen
israelita concebı́a el conocimiento con los parámetros propios de la época
moderna, orientada principalmente a la división del saber. Sin embargo, el
mundo bı́blico ha hecho desembocar en el gran mar de la teorı́a del conoci-
miento su aportación original.

¿Cuál es ésta? La peculiaridad que distingue el texto bı́blico consiste en


la convicción de que hay una profunda e inseparable unidad entre el conoci-
miento de la razón y el de la fe. El mundo y todo lo que sucede en él, como
también la historia y las diversas vicisitudes del pueblo, son realidades que se
han de ver, analizar y juzgar con los medios propios de la razón, pero sin que
la fe sea extraña en este proceso. Ésta no interviene para menospreciar la au-
tonomı́a de la razón o para limitar su espacio de acción, sino sólo para hacer
comprender al hombre que el Dios de Israel se hace visible y actúa en estos
acontecimientos. Ası́ mismo, conocer a fondo el mundo y los acontecimientos
de la historia no es posible sin confesar al mismo tiempo la fe en Dios que
actúa en ellos. La fe agudiza la mirada interior abriendo la mente para que
descubra, en el sucederse de los acontecimientos, la presencia operante de la
Providencia. Una expresión del libro de los Proverbios es significativa a este
respecto: ((El corazón del hombre medita su camino, pero es el Seor quien
asegura sus pasos)) (16, 9). Es decir, el hombre con la luz de la razón sabe
reconocer su camino, pero lo puede recorrer de forma libre, sin obstáculos
y hasta el final, si con ánimo sincero fija su búsqueda en el horizonte de la
fe. La razón y la fe, por tanto, no se pueden separar sin que se reduzca la
posibilidad del hombre de conocer de modo adecuado a sı́ mismo, al mundo
y a Dios.

17. No hay, pues, motivo de competitividad alguna entre la razón y la fe:


una está dentro de la otra, y cada una tiene su propio espacio de realización.
El libro de los Proverbios nos sigue orientando en esta dirección al exclamar:
((Es gloria de Dios ocultar una cosa, y gloria de los reyes escrutarla)) (25, 2).
166 4. Fides et ratio

Dios y el hombre, cada uno en su respectivo mundo, se encuentran ası́ en


una relación única. En Dios está el origen de cada cosa, en Él se encuentra la
plenitud del misterio, y ésta es su gloria; al hombre le corresponde la misión
de investigar con su razón la verdad, y en esto consiste su grandeza. Una
ulterior tesela a este mosaico es puesta por el Salmista cuando ora diciendo:
((Mas para mı́, ¡qué arduos son tus pensamientos, oh Dios, qué incontable su
suma! ¡Son más, si los recuento, que la arena, y al terminar, todavı́a estoy
contigo!)) (139 [138], 17-18). El deseo de conocer es tan grande y supone tal
dinamismo que el corazón del hombre, incluso desde la experiencia de su
lı́mite insuperable, suspira hacia la infinita riqueza que está más allá, porque
intuye que en ella está guardada la respuesta satisfactoria para cada pregunta
aún no resuelta.

18. Podemos decir, pues, que Israel con su reflexión ha sabido abrir a la
razón el camino hacia el misterio. En la revelación de Dios ha podido sondear
en profundidad lo que la razón pretendı́a alcanzar sin lograrlo. A partir de
esta forma de conocimiento más profunda, el pueblo elegido ha entendido que
la razón debe respetar algunas reglas de fondo para expresar mejor su propia
naturaleza. Una primera regla consiste en tener en cuenta el hecho de que
el conocimiento del hombre es un camino que no tiene descanso; la segunda
nace de la conciencia de que dicho camino no se puede recorrer con el orgullo
de quien piense que todo es fruto de una conquista personal; una tercera se
funda en el ((temor de Dios)), del cual la razón debe reconocer a la vez su
trascendencia soberana y su amor providente en el gobierno del mundo.

Cuando se aleja de estas reglas, el hombre se expone al riesgo del fracaso


y acaba por encontrarse en la situación del ((necio)). Para la Biblia, en esta
necedad hay una amenaza para la vida. En efecto, el necio se engaña pensando
que conoce muchas cosas, pero en realidad no es capaz de fijar la mirada sobre
las esenciales. Ello le impide poner orden en su mente (cf. Pr 1, 7) y asumir
una actitud adecuada para consigo mismo y para con el ambiente que le
rodea. Cuando llega a afirmar: ((Dios no existe)) (cf. Sal 14 [13], 1), muestra
con claridad definitiva lo deficiente de su conocimiento y lo lejos que está de
la verdad plena sobre las cosas, sobre su origen y su destino.

19. El libro de la Sabidurı́a tiene algunos textos importantes que aportan


más luz a este tema. En ellos el autor sagrado habla de Dios, que se da a
conocer también por medio de la naturaleza. Para los antiguos el estudio de
las ciencias naturales coincidı́a en gran parte con el saber filosófico. Después
de haber afirmado que con su inteligencia el hombre está en condiciones ((de
4.4. Credo ut intellegam 167

conocer la estructura del mundo y la actividad de los elementos (...), los


ciclos del año y la posición de las estrellas, la naturaleza de los animales y
los instintos de las fieras)) (Sb 7, 17.19-20), en una palabra, que es capaz de
filosofar, el texto sagrado da un paso más de gran importancia. Recuperando
el pensamiento de la filosofı́a griega, a la cual parece referirse en este contexto,
el autor afirma que, precisamente razonando sobre la naturaleza, se puede
llegar hasta el Creador: ((de la grandeza y hermosura de las criaturas, se
llega, por analogı́a, a contemplar a su Autor)) (Sb 13, 5). Se reconoce ası́ un
primer paso de la Revelación divina, constituido por el maravilloso ((libro
de la naturaleza)), con cuya lectura, mediante los instrumentos propios de la
razón humana, se puede llegar al conocimiento del Creador. Si el hombre con
su inteligencia no llega a reconocer a Dios como creador de todo, no se debe
tanto a la falta de un medio adecuado, cuanto sobre todo al impedimento
puesto por su voluntad libre y su pecado.

20. En esta perspectiva la razón es valorizada, pero no sobrevalorada.


En efecto, lo que ella alcanza puede ser verdadero, pero adquiere significado
pleno solamente si su contenido se sitúa en un horizonte más amplio, que es
el de la fe: ((Del Seor dependen los pasos del hombre: ¿cómo puede el hombre
conocer su camino?)) (Pr 20, 24). Para el Antiguo Testamento, pues, la fe
libera la razón en cuanto le permite alcanzar coherentemente su objeto de
conocimiento y colocarlo en el orden supremo en el cual todo adquiere sentido.
En definitiva, el hombre con la razón alcanza la verdad, porque iluminado por
la fe descubre el sentido profundo de cada cosa y, en particular, de la propia
existencia. Por tanto, con razón, el autor sagrado fundamenta el verdadero
conocimiento precisamente en el temor de Dios: ((El temor del Señor es el
principio de la sabidurı́a)) (Pr 1, 7; cf. Si 1, 14).

((Adquiere la sabidurı́a, adquiere la inteligencia)) (Pr 4, 5)

21. Para el Antiguo Testamento el conocimiento no se fundamenta sola-


mente en una observación atenta del hombre, del mundo y de la historia,
sino que supone también una indispensable relación con la fe y con los con-
tenidos de la Revelación. En esto consisten los desafı́os que el pueblo elegido
ha tenido que afrontar y a los cuales ha dado respuesta. Reflexionando sobre
esta condición, el hombre bı́blico ha descubierto que no puede comprenderse
sino como ((ser en relación)): con sı́ mismo, con el pueblo, con el mundo y con
Dios. Esta apertura al misterio, que le viene de la Revelación, ha sido al final
para él la fuente de un verdadero conocimiento, que ha consentido a su razón
entrar en el ámbito de lo infinito, recibiendo ası́ posibilidades de compresión
168 4. Fides et ratio

hasta entonces insospechadas.

Para el autor sagrado el esfuerzo de la búsqueda no estaba exento de la


dificultad que supone enfrentarse con los lı́mites de la razón. Ello se advierte,
por ejemplo, en las palabras con las que el Libro de los Proverbios denota
el cansancio debido a los intentos de comprender los misteriosos designios
de Dios (cf. 30, 1.6). Sin embargo, a pesar de la dificultad, el creyente no
se rinde. La fuerza para continuar su camino hacia la verdad le viene de la
certeza de que Dios lo ha creado como un ((explorador)) (cf. Qo 1, 13), cuya
misión es no dejar nada sin probar a pesar del continuo chantaje de la duda.
Apoyándose en Dios, se dirige, siempre y en todas partes, hacia lo que es
bello, bueno y verdadero.

22. San Pablo, en el primer capı́tulo de su Carta a los Romanos nos ayuda
a apreciar mejor lo incisiva que es la reflexión de los Libros Sapienciales.
Desarrollando una argumentación filosófica con lenguaje popular, el Apóstol
expresa una profunda verdad: a través de la creación los ((ojos de la mente))
pueden llegar a conocer a Dios. En efecto, mediante las criaturas Él hace que
la razón intuya su ((potencia)) y su ((divinidad)) (cf. Rm 1, 20). Ası́ pues, se
reconoce a la razón del hombre una capacidad que parece superar casi sus
mismos lı́mites naturales: no sólo no está limitada al conocimiento sensorial,
desde el momento que puede reflexionar crı́ticamente sobre ello, sino que
argumentando sobre los datos de los sentidos puede incluso alcanzar la causa
que da lugar a toda realidad sensible. Con terminologı́a filosófica podrı́amos
decir que en este importante texto paulino se afirma la capacidad metafı́sica
del hombre.

Según el Apóstol, en el proyecto originario de la creación, la razón tenı́a


la capacidad de superar fácilmente el dato sensible para alcanzar el origen
mismo de todo: el Creador. Debido a la desobediencia con la cual el hombre
eligió situarse en plena y absoluta autonomı́a respecto a Aquel que lo habı́a
creado, quedó mermada esta facilidad de acceso a Dios creador.

El Libro del Génesis describe de modo plástico esta condición del hombre
cuando narra que Dios lo puso en el jardı́n del Edén, en cuyo centro estaba
situado el ((árbol de la ciencia del bien y del mal)) (2, 17). El sı́mbolo es claro:
el hombre no era capaz de discernir y decidir por sı́ mismo lo que era bueno
y lo que era malo, sino que debı́a apelarse a un principio superior. La ce-
guera del orgullo hizo creer a nuestros primeros padres que eran soberanos y
autónomos, y que podı́an prescindir del conocimiento que deriva de Dios. En
4.4. Credo ut intellegam 169

su desobediencia originaria ellos involucraron a cada hombre y a cada mujer,


produciendo en la razón heridas que a partir de entonces obstaculizarı́an el
camino hacia la plena verdad. La capacidad humana de conocer la verdad
quedó ofuscada por la aversión hacia Aquel que es fuente y origen de la ver-
dad. El Apóstol sigue mostrando cómo los pensamientos de los hombres, a
causa del pecado, fueron ((vanos)) y los razonamientos distorsionados y orien-
tados hacia lo falso (cf. Rm 1, 21-22). Los ojos de la mente no eran ya capaces
de ver con claridad: progresivamente la razón se ha quedado prisionera de
sı́ misma. La venida de Cristo ha sido el acontecimiento de salvación que ha
redimido a la razón de su debilidad, librándola de los cepos en los que ella
misma se habı́a encadenado.

23. La relación del cristiano con la filosofı́a, pues, requiere un discerni-


miento radical. En el Nuevo Testamento, especialmente en las Cartas de san
Pablo, hay un dato que sobresale con mucha claridad: la contraposición en-
tre ((la sabidurı́a de este mundo)) y la de Dios revelada en Jesucristo. La
profundidad de la sabidurı́a revelada rompe nuestros esquemas habituales de
reflexión, que no son capaces de expresarla de manera adecuada.

El comienzo de la Primera Carta a los Corintios presenta este dilema con


radicalidad. El Hijo de Dios crucificado es el acontecimiento histórico contra
el cual se estrella todo intento de la mente de construir sobre argumentaciones
solamente humanas una justificación suficiente del sentido de la existencia. El
verdadero punto central, que desafı́a toda filosofı́a, es la muerte de Jesucristo
en la cruz. En este punto todo intento de reducir el plan salvador del Padre a
pura lógica humana está destinado al fracaso. ((¿Dónde está el sabio? ¿Dónde
el docto? ¿Dónde el sofista de este mundo? ¿Acaso no entonteció Dios la
sabidurı́a del mundo?)) (1 Co 1, 20) se pregunta con énfasis el Apóstol. Para
lo que Dios quiere llevar a cabo ya no es posible la mera sabidurı́a del hombre
sabio, sino que se requiere dar un paso decisivo para acoger una novedad
radical: ((Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo para confundir a
los sabios (...) lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido Dios; lo que
no es, para reducir a la nada lo que es)) (1 Co 1, 27-28). La sabidurı́a del
hombre rehúsa ver en la propia debilidad el presupuesto de su fuerza; pero
san Pablo no duda en afirmar: (( pues, cuando estoy débil, entonces es cuando
soy fuerte)) (2 Co 12, 10). El hombre no logra comprender cómo la muerte
pueda ser fuente de vida y de amor, pero Dios ha elegido para revelar el
misterio de su designio de salvación precisamente lo que la razón considera
((locura)) y ((escándalo)). Hablando el lenguaje de los filósofos contemporáneos
suyos, Pablo alcanza el culmen de su enseñanza y de la paradoja que quiere
170 4. Fides et ratio

expresar: ((Dios ha elegido en el mundo lo que es nada para convertir en


nada las cosas que son)) (1 Co 1, 28). Para poner de relieve la naturaleza
de la gratuidad del amor revelado en la Cruz de Cristo, el Apóstol no tiene
miedo de usar el lenguaje más radical que los filósofos empleaban en sus
reflexiones sobre Dios. La razón no puede vaciar el misterio de amor que la
Cruz representa, mientras que ésta puede dar a la razón la respuesta última
que busca. No es la sabidurı́a de las palabras, sino la Palabra de la Sabidurı́a
lo que san Pablo pone como criterio de verdad, y a la vez, de salvación.

La sabidurı́a de la Cruz, pues, supera todo lı́mite cultural que se le quiera


imponer y obliga a abrirse a la universalidad de la verdad, de la que es porta-
dora. ¡Qué desafı́o más grande se le presenta a nuestra razón y qué provecho
obtiene si no se rinde! La filosofı́a, que por sı́ misma es capaz de reconocer el
incesante transcenderse del hombre hacia la verdad, ayudada por la fe puede
abrirse a acoger en la ((locura)) de la Cruz la auténtica crı́tica de los que creen
poseer la verdad, aprisionándola entre los recovecos de su sistema. La rela-
ción entre fe y filosofı́a encuentra en la predicación de Cristo crucificado y
resucitado el escollo contra el cual puede naufragar, pero por encima del cual
puede desembocar en el océano sin lı́mites de la verdad. Aquı́ se evidencia la
frontera entre la razón y la fe, pero se aclara también el espacio en el cual
ambas pueden encontrarse.

4.5. Intellego ut credam


Caminando en busca de la verdad

24. Cuenta el evangelista Lucas en los Hechos de los Apóstoles que, en sus
viajes misioneros, Pablo llegó a Atenas. La ciudad de los filósofos estaba llena
de estatuas que representaban diversos ı́dolos. Le llamó la atención un altar
y aprovechó enseguida la oportunidad para ofrecer una base común sobre
la cual iniciar el anuncio del kerigma: ((Atenienses -dijo-, veo que vosotros
sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la divinidad. Pues al
pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también
un altar en el que estaba grabada esta inscripción: ”Al Dios desconocido”.
Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar)) (Hch 17,
22-23). A partir de este momento, san Pablo habla de Dios como creador,
como Aquél que transciende todas las cosas y que ha dado la vida a todo.
Continua después su discurso de este modo: ((Él creó, de un sólo principio,
todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra fijando
los tiempos determinados y los lı́mites del lugar donde habı́an de habitar, con
4.5. Intellego ut credam 171

el fin de que buscasen la divinidad, para ver si a tientas la buscaban y la


hallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros)) (Hch
17, 26-27).

El Apóstol pone de relieve una verdad que la Iglesia ha conservado siempre:


en lo más profundo del corazón del hombre está el deseo y la nostalgia de
Dios. Lo recuerda con énfasis también la liturgia del Viernes Santo cuando,
invitando a orar por los que no creen, nos hace decir: ((Dios todopoderoso
y eterno, que creaste a todos los hombres para que te busquen, y cuando te
encuentren, descansen en ti)) 23 . Existe, pues, un camino que el hombre, si
quiere, puede recorrer; inicia con la capacidad de la razón de levantarse más
allá de lo contingente para ir hacia lo infinito.

De diferentes modos y en diversos tiempos el hombre ha demostrado que


sabe expresar este deseo ı́ntimo. La literatura, la música, la pintura, la es-
cultura, la arquitectura y cualquier otro fruto de su inteligencia creadora
se convierten en cauces a través de los cuales puede manifestar su afán de
búsqueda. La filosofı́a ha asumido de manera peculiar este movimiento y ha
expresado, con sus medios y según sus propias modalidades cientı́ficas, este
deseo universal del hombre.

25. ((Todos los hombres desean saber)) 24 y la verdad es el objeto propio


de este deseo. Incluso la vida diaria muestra cuán interesado está cada uno
en descubrir, más allá de lo conocido de oı́das, cómo están verdaderamente
las cosas. El hombre es el único ser en toda la creación visible que no sólo es
capaz de saber, sino que sabe también que sabe, y por eso se interesa por la
verdad real de lo que se le presenta. Nadie puede permanecer sinceramente
indiferente a la verdad de su saber. Si descubre que es falso, lo rechaza; en
cambio, si puede confirmar su verdad, se siente satisfecho. Es la lección de
san Agustı́n cuando escribe: ((He encontrado muchos que querı́an engañar,
pero ninguno que quisiera dejarse engañar)) 25 . Con razón se considera que
una persona ha alcanzado la edad adulta cuando puede discernir, con los
propios medios, entre lo que es verdadero y lo que es falso, formándose un
juicio propio sobre la realidad objetiva de las cosas. Este es el motivo de
tantas investigaciones, particularmente en el campo de las ciencias, que han
llevado en los últimos siglos a resultados tan significativos, favoreciendo un
auténtico progreso de toda la humanidad.
23
((Ut te semper desiderando quaererent et inveniendo quiescerent)): Missale Romanum.
24
Aristóteles, Metafı́sica, I, 1.
25
Confesiones, X, 23, 33: CCL 27, 173.
172 4. Fides et ratio

No menos importante que la investigación en el ámbito teórico es la que se


lleva a cabo en el ámbito práctico: quiero aludir a la búsqueda de la verdad
en relación con el bien que hay que realizar. En efecto, con el propio obrar
ético la persona actuando según su libre y recto querer, toma el camino de la
felicidad y tiende a la perfección. También en este caso se trata de la verdad.
He reafirmado esta convicción en la Encı́clica Veritatis splendor: ((No existe
moral sin libertad (...). Si existe el derecho de ser respetados en el propio
camino de búsqueda de la verdad, existe aún antes la obligación moral, grave
para cada uno, de buscar la verdad y seguirla una vez conocida)) 26 .

Es, pues, necesario que los valores elegidos y que se persiguen con la pro-
pia vida sean verdaderos, porque solamente los valores verdaderos pueden
perfeccionar a la persona realizando su naturaleza. El hombre encuentra esta
verdad de los valores no encerrándose en sı́ mismo, sino abriéndose para aco-
gerla incluso en las dimensiones que lo transcienden. Ésta es una condición
necesaria para que cada uno llegue a ser sı́ mismo y crezca como persona
adulta y madura.

26. La verdad se presenta inicialmente al hombre como un interrogante:


¿tiene sentido la vida? ¿hacia dónde se dirige? A primera vista, la existencia
personal podrı́a presentarse como radicalmente carente de sentido. No es
necesario recurrir a los filósofos del absurdo ni a las preguntas provocadoras
que se encuentran en el libro de Job para dudar del sentido de la vida. La
experiencia diaria del sufrimiento, propio y ajeno, la vista de tantos hechos
que a la luz de la razón parecen inexplicables, son suficientes para hacer
ineludible una pregunta tan dramática como la pregunta sobre el sentido 27 .
A esto se debe añadir que la primera verdad absolutamente cierta de nuestra
existencia, además del hecho de que existimos, es lo inevitable de nuestra
muerte. Frente a este dato desconcertante se impone la búsqueda de una
respuesta exhaustiva. Cada uno quiere -y debe- conocer la verdad sobre el
propio fin. Quiere saber si la muerte será el término definitivo de su existencia
o si hay algo que sobrepasa la muerte: si le está permitido esperar en una vida
posterior o no. Es significativo que el pensamiento filosófico haya recibido una
orientación decisiva de la muerte de Sócrates que lo ha marcado desde hace
más de dos milenios. No es en absoluto casual, pues, que los filósofos ante el
hecho de la muerte se hayan planteado de nuevo este problema junto con el
del sentido de la vida y de la inmortalidad.
26
N. 34: AAS 85 (1993), 1161.
27
Cf. Carta ap. Salvifici doloris (11 de febrero de 1984), 9: AAS 76 (1984), 209-210.
4.5. Intellego ut credam 173

27. Nadie, ni el filósofo ni el hombre corriente, puede substraerse a estas


preguntas. De la respuesta que se dé a las mismas depende una etapa de-
cisiva de la investigación: si es posible o no alcanzar una verdad universal
y absoluta. De por sı́, toda verdad, incluso parcial, si es realmente verdad,
se presenta como universal. Lo que es verdad, debe ser verdad para todos
y siempre. Además de esta universalidad, sin embargo, el hombre busca un
absoluto que sea capaz de dar respuesta y sentido a toda su búsqueda. Algo
que sea último y fundamento de todo lo demás. En otras palabras, busca una
explicación definitiva, un valor supremo, más allá del cual no haya ni pueda
haber interrogantes o instancias posteriores. Las hipótesis pueden ser fasci-
nantes, pero no satisfacen. Para todos llega el momento en el que, se quiera o
no, es necesario enraizar la propia existencia en una verdad reconocida como
definitiva, que dé una certeza no sometida ya a la duda.

Los filósofos, a lo largo de los siglos, han tratado de descubrir y expresar


esta verdad, dando vida a un sistema o una escuela de pensamiento. Más
allá de los sistemas filosóficos, sin embargo, hay otras expresiones en las cuales
el hombre busca dar forma a una propia ((filosofı́a)). Se trata de convicciones o
experiencias personales, de tradiciones familiares o culturales o de itinerarios
existenciales en los cuales se confı́a en la autoridad de un maestro. En cada
una de estas manifestaciones lo que permanece es el deseo de alcanzar la
certeza de la verdad y de su valor absoluto.

Diversas facetas de la verdad en el hombre

28. Es necesario reconocer que no siempre la búsqueda de la verdad se


presenta con esa trasparencia ni de manera consecuente. El lı́mite originario
de la razón y la inconstancia del corazón oscurecen a menudo y desvı́an la
búsqueda personal. Otros intereses de diverso orden pueden condicionar la
verdad. Más aún, el hombre también la evita a veces en cuanto comienza a
divisarla, porque teme sus exigencias. Pero, a pesar de esto, incluso cuando la
evita, siempre es la verdad la que influencia su existencia; en efecto, él nunca
podrı́a fundar la propia vida sobre la duda, la incertidumbre o la mentira;
tal existencia estarı́a continuamente amenazada por el miedo y la angustia.
Se puede definir, pues, al hombre como aquél que busca la verdad.

29. No se puede pensar que una búsqueda tan profundamente enraizada


en la naturaleza humana sea del todo inútil y vana. La capacidad misma de
buscar la verdad y de plantear preguntas implica ya una primera respuesta.
El hombre no comenzarı́a a buscar lo que desconociese del todo o considerase
174 4. Fides et ratio

absolutamente inalcanzable. Sólo la perspectiva de poder alcanzar una res-


puesta puede inducirlo a dar el primer paso. De hecho esto es lo que sucede
normalmente en la investigación cientı́fica. Cuando un cientı́fico, siguiendo
una intuición suya, se pone a la búsqueda de la explicación lógica y verificable
de un fenómeno determinado, confı́a desde el principio que encontrará una
respuesta, y no se detiene ante los fracasos. No considera inútil la intuición
originaria sólo porque no ha alcanzado el objetivo; más bien dirá con razón
que no ha encontrado aún la respuesta adecuada.

Esto mismo es válido también para la investigación de la verdad en el ámbi-


to de las cuestiones últimas. La sed de verdad está tan radicada en el corazón
del hombre que tener que prescindir de ella comprometerı́a la existencia. Es
suficiente, en definitiva, observar la vida cotidiana para constatar cómo cada
uno de nosotros lleva en sı́ mismo la urgencia de algunas preguntas esenciales
y a la vez abriga en su interior al menos un atisbo de las correspondientes
respuestas. Son respuestas de cuya verdad se está convencido, incluso porque
se experimenta que, en sustancia, no se diferencian de las respuestas a las
que han llegado otros muchos. Es cierto que no toda verdad alcanzada posee
el mismo valor. Del conjunto de los resultados logrados, sin embargo, se con-
firma la capacidad que el ser humano tiene de llegar, en lı́nea de máxima, a
la verdad.

30. En este momento puede ser útil hacer una rápida referencia a estas
diversas formas de verdad. Las más numerosas son las que se apoyan sobre
evidencias inmediatas o confirmadas experimentalmente. Éste es el orden de
verdad propio de la vida diaria y de la investigación cientı́fica. En otro nivel
se encuentran las verdades de carácter filosófico, a las que el hombre llega
mediante la capacidad especulativa de su intelecto. En fin están las verdades
religiosas, que en cierta medida hunden sus raı́ces también en la filosofı́a.
Éstas están contenidas en las respuestas que las diversas religiones ofrecen
en sus tradiciones a las cuestiones últimas 28 .

En cuanto a las verdades filosóficas, hay que precisar que no se limitan a las
meras doctrinas, algunas veces efı́meras, de los filósofos de profesión. Cada
hombre, como ya he dicho, es, en cierto modo, filósofo y posee concepciones
filosóficas propias con las cuales orienta su vida. De un modo u otro, se forma
una visión global y una respuesta sobre el sentido de la propia existencia. Con
esta luz interpreta sus vicisitudes personales y regula su comportamiento. Es
28
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Declaración Nostra aetate, sobre las relaciones de la Iglesia
con las religiones no cristianas, 2.
4.5. Intellego ut credam 175

aquı́ donde deberı́a plantearse la pregunta sobre la relación entre las verdades
filosófico-religiosas y la verdad revelada en Jesucristo. Antes de contestar a
esta cuestión es oportuno valorar otro dato más de la filosofı́a.

31. El hombre no ha sido creado para vivir solo. Nace y crece en una
familia para insertarse más tarde con su trabajo en la sociedad. Desde el
nacimiento, pues, está inmerso en varias tradiciones, de las cuales recibe no
sólo el lenguaje y la formación cultural, sino también muchas verdades en
las que, casi instintivamente, cree. De todos modos el crecimiento y la madu-
ración personal implican que estas mismas verdades puedan ser puestas en
duda y discutidas por medio de la peculiar actividad crı́tica del pensamiento.
Esto no quita que, tras este paso, las mismas verdades sean ((recuperadas))
sobre la base de la experiencia llevada que se ha tenido o en virtud de un
razonamiento sucesivo. A pesar de ello, en la vida de un hombre las verdades
simplemente creı́das son mucho más numerosas que las adquiridas mediante
la constatación personal. En efecto, ¿quién serı́a capaz de discutir crı́ticamen-
te los innumerables resultados de las ciencias sobre las que se basa la vida
moderna? ¿quién podrı́a controlar por su cuenta el flujo de informaciones
que dı́a a dı́a se reciben de todas las partes del mundo y que se aceptan en
lı́nea de máxima como verdaderas? Finalmente, ¿quién podrı́a reconstruir los
procesos de experiencia y de pensamiento por los cuales se han acumulado
los tesoros de la sabidurı́a y de religiosidad de la humanidad? El hombre, ser
que busca la verdad, es pues también aquél que vive de creencias.

32. Cada uno, al creer, confı́a en los conocimientos adquiridos por otras
personas. En ello se puede percibir una tensión significativa: por una parte
el conocimiento a través de una creencia parece una forma imperfecta de
conocimiento, que debe perfeccionarse progresivamente mediante la evidencia
lograda personalmente; por otra, la creencia con frecuencia resulta más rica
desde el punto de vista humano que la simple evidencia, porque incluye una
relación interpersonal y pone en juego no sólo las posibilidades cognoscitivas,
sino también la capacidad más radical de confiar en otras personas, entrando
ası́ en una relación más estable e ı́ntima con ellas.

Se ha de destacar que las verdades buscadas en esta relación interpersonal


no pertenecen primariamente al orden fáctico o filosófico. Lo que se pretende,
más que nada, es la verdad misma de la persona: lo que ella es y lo que
manifiesta de su propio interior. En efecto, la perfección del hombre no está en
la mera adquisición del conocimiento abstracto de la verdad, sino que consiste
también en una relación viva de entrega y fidelidad hacia el otro. En esta
176 4. Fides et ratio

fidelidad que sabe darse, el hombre encuentra plena certeza y seguridad. Al


mismo tiempo, el conocimiento por creencia, que se funda sobre la confianza
interpersonal, está en relación con la verdad: el hombre, creyendo, confı́a en
la verdad que el otro le manifiesta.

¡Cuántos ejemplos se podrı́an poner para ilustrar este dato! Pienso an-
te todo en el testimonio de los mártires. El mártir, en efecto, es el testigo
más auténtico de la verdad sobre la existencia. Él sabe que ha hallado en el
encuentro con Jesucristo la verdad sobre su vida y nada ni nadie podrá arre-
batarle jamás esta certeza. Ni el sufrimiento ni la muerte violenta lo harán
apartar de la adhesión a la verdad que ha descubierto en su encuentro con
Cristo. Por eso el testimonio de los mártires atrae, es aceptado, escuchado y
seguido hasta en nuestros dı́as. Ésta es la razón por la cual nos fiamos de su
palabra: se percibe en ellos la evidencia de un amor que no tiene necesidad
de largas argumentaciones para convencer, desde el momento en que habla
a cada uno de lo que él ya percibe en su interior como verdadero y buscado
desde tanto tiempo. En definitiva, el mártir suscita en nosotros una gran
confianza, porque dice lo que nosotros ya sentimos y hace evidente lo que
también quisiéramos tener la fuerza de expresar.

33. Se puede ver ası́ que los términos del problema van completándose pro-
gresivamente. El hombre, por su naturaleza, busca la verdad. Esta búsque-
da no está destinada sólo a la conquista de verdades parciales, factuales o
cientı́ficas; no busca sólo el verdadero bien para cada una de sus decisiones.
Su búsqueda tiende hacia una verdad ulterior que pueda explicar el sentido
de la vida; por eso es una búsqueda que no puede encontrar solución si no es
en el absoluto 29 . Gracias a la capacidad del pensamiento, el hombre puede
29
Este es un argumento que sigo desde hace mucho tiempo y que he expuesto en diversas
ocasiones: ((¿Qué es el hombre y de qué sirve? ¿qué tiene de bueno y qué de malo? (Si 18,
8) (...). Estos interrogantes están en el corazón de cada hombre, como lo demuestra muy
bien el genio poético de todos los tiempos y de todos los pueblos, el cual, como profecı́a de la
humanidad propone continuamente la ”pregunta seria” que hace al hombre verdaderamente
tal. Esos interrogantes expresan la urgencia de encontrar un por qué a la existencia, a cada
uno de sus instantes, a las etapas importantes y decisivas, ası́ como a sus momentos más
comunes. En estas cuestiones aparece un testimonio de la racionalidad profunda del existir
humano, puesto que la inteligencia y la voluntad del hombre se ven solicitadas en ellas a
buscar libremente la solución capaz de ofrecer un sentido pleno a la vida. Por tanto, estos
interrogantes son la expresión más alta de la naturaleza del hombre: en consecuencia,
la respuesta a ellos expresa la profundidad de su compromiso con la propia existencia.
Especialmente, cuando se indaga el ”por qué de las cosas” con totalidad en la búsqueda de
la respuesta última y más exhaustiva, entonces la razón humana toca su culmen y se abre a
la religiosidad. En efecto, la religiosidad representa la expresión más elevada de la persona
4.5. Intellego ut credam 177

encontrar y reconocer esta verdad. En cuanto vital y esencial para su exis-


tencia, esta verdad se logra no sólo por vı́a racional, sino también mediante
el abandono confiado en otras personas, que pueden garantizar la certeza y
la autenticidad de la verdad misma. La capacidad y la opción de confiarse
uno mismo y la propia vida a otra persona constituyen ciertamente uno de
los actos antropológicamente más significativos y expresivos.

No se ha de olvidar que también la razón necesita ser sostenida en su


búsqueda por un diálogo confiado y una amistad sincera. El clima de sospecha
y de desconfianza, que a veces rodea la investigación especulativa, olvida la
enseanza de los filósofos antiguos, quienes consideraban la amistad como uno
de los contextos más adecuados para el buen filosofar.

De todo lo que he dicho hasta aquı́ resulta que el hombre se encuentra en


un camino de búsqueda, humanamente interminable: búsqueda de verdad y
búsqueda de una persona de quien fiarse. La fe cristiana le ayuda ofreciéndole
la posibilidad concreta de ver realizado el objetivo de esta búsqueda. En efec-
to, superando el estadio de la simple creencia la fe cristiana coloca al hombre
en ese orden de gracia que le permite participar en el misterio de Cristo, en el
cual se le ofrece el conocimiento verdadero y coherente de Dios Uno y Trino.
Ası́, en Jesucristo, que es la Verdad, la fe reconoce la llamada última dirigida
a la humanidad para que pueda llevar a cabo lo que experimenta como deseo
y nostalgia.

34. Esta verdad, que Dios nos revela en Jesucristo, no está en contraste
con las verdades que se alcanzan filosofando. Más bien los dos órdenes de
conocimiento conducen a la verdad en su plenitud. La unidad de la verdad es
ya un postulado fundamental de la razón humana, expresado en el principio
de no contradicción. La Revelación da la certeza de esta unidad, mostrando
que el Dios creador es también el Dios de la historia de la salvación. El mismo
e idéntico Dios, que fundamenta y garantiza que sea inteligible y racional el
orden natural de las cosas sobre las que se apoyan los cientı́ficos confiados,
30
es el mismo que se revela como Padre de nuestro Señor Jesucristo. Esta
humana, porque es el culmen de su naturaleza racional. Brota de la aspiración profunda
del hombre a la verdad y está en la base de la búsqueda libre y personal que el hombre
realiza sobre lo divino)): Audiencia General, 19 de octubre de 1983, 1-2: Insegnamenti VI,
2 (1983), 814-815.
30
(((Galileo) declaró explı́citamente que las dos verdades, la de la fe y la de la ciencia,
no pueden contradecirse jamás. ”La Escritura santa y la naturaleza, al provenir ambas del
Verbo divino, la primera en cuanto dictada por el Espı́ritu Santo, y la segunda en cuanto
ejecutora fidelı́sima de las órdenes de Dios”, según escribió en la carta al P. Benedetto
178 4. Fides et ratio

unidad de la verdad, natural y revelada, tiene su identificación viva y personal


en Cristo, como nos recuerda el Apóstol: ((Habéis sido enseñados conforme
a la verdad de Jesús)) (Ef 4, 21; cf. Col 1, 15-20). Él es la Palabra eterna, en
quien todo ha sido creado, y a la vez es la Palabra encarnada, que en toda su
persona 31 revela al Padre (cf. Jn 1, 14.18). Lo que la razón humana busca
((sin conocerlo)) (Hch 17, 23), puede ser encontrado sólo por medio de Cristo:
lo que en Él se revela, en efecto, es la ((plena verdad)) (cf. Jn 1, 14-16) de todo
ser que en Él y por Él ha sido creado y después encuentra en Él su plenitud
(cf. Col 1, 17).

35. Sobre la base de estas consideraciones generales, es necesario examinar


ahora de modo más directo la relación entre la verdad revelada y la filosofı́a.
Esta relación impone una doble consideración, en cuanto que la verdad que
nos llega por la Revelación es, al mismo tiempo, una verdad que debe ser
comprendida a la luz de la razón. Sólo en esta doble acepción, en efecto, es
posible precisar la justa relación de la verdad revelada con el saber filosófico.
Consideramos, por tanto, en primer lugar la relación entre la fe y la filosofı́a
en el curso de la historia. Desde aquı́ será posible indicar algunos principios,
que constituyen los puntos de referencia en los que basarse para establecer
la correcta relación entre los dos órdenes de conocimiento.

4.6. Relación entre la fe y la razón


Etapas más significativas en el encuentro entre la fe y la razón

36. Según el testimonio de los Hechos de los Apóstoles, el anuncio cristiano


tuvo que confrontarse desde el inicio con las corrientes filosóficas de la época.
El mismo libro narra la discusión que san Pablo tuvo en Atenas con ((algunos
filósofos epicúreos y estoicos)) (17, 18). El análisis exegético del discurso en el
Areópago ha puesto de relieve repetidas alusiones a convicciones populares
sobre todo de origen estoico. Ciertamente esto no era casual. Los primeros
Castelli el 21 de diciembre de 1613. El Concilio Vaticano II no se expresa de modo di-
ferente; incluso emplea expresiones semejantes cuando ensea: ”La investigación metódica
en todos los campos del saber, si está realizada de forma auténticamente cientı́fica y con-
forme a las normas morales, nunca será realmente contraria a la fe, porque las realidades
profanas y las de la fe tienen origen en un mismo Dios” (Gaudium et spes, 36). En su
investigación cientı́fica Galileo siente la presencia del Creador que le estimula, prepara y
ayuda a sus intuiciones, actuando en lo más hondo de su espı́ritu)). Juan Pablo II, Discur-
so a la Pontificia Academia de las Ciencias, 10 de noviembre de 1979: Insegnamenti, II, 2
(1979), 1111-1112.
31
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 4.
4.6. Relación entre la fe y la razón 179

cristianos para hacerse comprender por los paganos no podı́an referirse sólo a
((Moisés y los profetas)); debı́an también apoyarse en el conocimiento natural
de Dios y en la voz de la conciencia moral de cada hombre (cf. Rm 1, 19-21;
2, 14-15; Hch 14, 16-17). Sin embargo, como este conocimiento natural habı́a
degenerado en idolatrı́a en la religión pagana (cf. Rm 1, 21-32), el Apóstol
considera más oportuno relacionar su argumentación con el pensamiento de
los filósofos, que desde siempre habı́an opuesto a los mitos y a los cultos
mistéricos conceptos más respetuosos de la trascendencia divina.

En efecto, uno de los mayores esfuerzos realizados por los filósofos del
pensamiento clásico fue purificar de formas mitológicas la concepción que los
hombres tenı́an de Dios. Como sabemos, también la religión griega, al igual
que gran parte de las religiones cósmicas, era politeı́sta, llegando incluso a
divinizar objetos y fenómenos de la naturaleza. Los intentos del hombre por
comprender el origen de los dioses y, en ellos, del universo encontraron su
primera expresión en la poesı́a. Las teogonı́as permanecen hasta hoy como el
primer testimonio de esta búsqueda del hombre. Fue tarea de los padres de la
filosofı́a mostrar el vı́nculo entre la razón y la religión. Dirigiendo la mirada
hacia los principios universales, no se contentaron con los mitos antiguos,
sino que quisieron dar fundamento racional a su creencia en la divinidad. Se
inició ası́ un camino que, abandonando las tradiciones antiguas particulares,
se abrı́a a un proceso más conforme a las exigencias de la razón universal. El
objetivo que dicho proceso buscaba era la conciencia crı́tica de aquello en lo
que se creı́a. El concepto de la divinidad fue el primero que se benefició de
este camino. Las supersticiones fueron reconocidas como tales y la religión se
purificó, al menos en parte, mediante el análisis racional. Sobre esta base los
Padres de la Iglesia comenzaron un diálogo fecundo con los filósofos antiguos,
abriendo el camino al anuncio y a la comprensión del Dios de Jesucristo.

37. Al referirme a este movimiento de acercamiento de los cristianos a la


filosofı́a, es obligado recordar también la actitud de cautela que suscitaban
en ellos otros elementos del mundo cultural pagano, como por ejemplo la
gnosis. La filosofı́a, en cuanto sabidurı́a práctica y escuela de vida, podı́a
ser confundida fácilmente con un conocimiento de tipo superior, esotérico,
reservado a unos pocos perfectos. En este tipo de especulaciones esotéricas
piensa sin duda san Pablo cuando pone en guardia a los Colosenses: ((Mirad
que nadie os esclavice mediante la vana falacia de una filosofı́a, fundada en
tradiciones humanas, según los elementos del mundo y no según Cristo)) (2,
8). Qué actuales son las palabras del Apóstol si las referimos a las diversas
formas de esoterismo que se difunden hoy incluso entre algunos creyentes,
180 4. Fides et ratio

carentes del debido sentido crı́tico. Siguiendo las huellas de san Pablo, otros
escritores de los primeros siglos, en particular san Ireneo y Tertuliano, ma-
nifiestan a su vez ciertas reservas frente a una visión cultural que pretendı́a
subordinar la verdad de la Revelación a las interpretaciones de los filósofos.

38. El encuentro del cristianismo con la filosofı́a no fue pues inmediato


ni fácil. La práctica de la filosofı́a y la asistencia a sus escuelas eran para
los primeros cristianos más un inconveniente que una ayuda. Para ellos, la
primera y más urgente tarea era el anuncio de Cristo resucitado mediante un
encuentro personal capaz de llevar al interlocutor a la conversión del corazón
y a la petición del Bautismo. Sin embargo, esto no quiere decir que ignorasen
el deber de profundizar la comprensión de la fe y sus motivaciones. Todo lo
contrario. Resulta injusta e infundada la crı́tica de Celso, que acusa a los
cristianos de ser gente ((iletrada y ruda)) 32 . La explicación de su desinterés
inicial hay que buscarla en otra parte. En realidad, el encuentro con el Evan-
gelio ofrecı́a una respuesta tan satisfactoria a la cuestión, hasta entonces no
resulta, sobre el sentido de la vida, que el seguimiento de los filósofos les
parecı́a como algo lejano y, en ciertos aspectos, superado.

Esto resulta hoy aún más claro si se piensa en la aportación del cristianismo
que afirma el derecho universal de acceso a la verdad. Abatidas las barreras
raciales, sociales y sexuales, el cristianismo habı́a anunciado desde sus inicios
la igualdad de todos los hombres ante Dios. La primera consecuencia de
esta concepción se aplicaba al tema de la verdad. Quedaba completamente
superado el carácter elitista que su búsqueda tenı́a entre los antiguos, ya
que siendo el acceso a la verdad un bien que permite llegar a Dios, todos
deben poder recorrer este camino. Las vı́as para alcanzar la verdad siguen
siendo muchas; sin embargo, como la verdad cristiana tiene un valor salvı́fico,
cualquiera de estas vı́as puede seguirse con tal de que conduzca a la meta
final, es decir, a la revelación de Jesucristo.

Un pionero del encuentro positivo con el pensamiento filosófico, aunque


bajo el signo de un cauto discernimiento, fue san Justino, quien, conservando
después de la conversión una gran estima por la filosofı́a griega, afirmaba con
fuerza y claridad que en el cristianismo habı́a encontrado ((la única filosofı́a
segura y provechosa)) 33 . De modo parecido, Clemente de Alejandrı́a llamaba
al Evangelio ((la verdadera filosofı́a)) 34 , e interpretaba la filosofı́a en analogı́a
32
Orı́genes, Contra Celso, 3, 55: SC 136, 130.
33
Diálogo con Trifón, 8, 1: PG 6, 492.
34
Stromata I, 18, 90,1: SC 30, 115.
4.6. Relación entre la fe y la razón 181

con la ley mosaica como una instrucción propedéutica a la fe cristiana 35 y


una preparación para el Evangelio 36 . Puesto que ((esta es la sabidurı́a que
desea la filosofı́a; la rectitud del alma, la de la razón y la pureza de la vida.
La filosofı́a está en una actitud de amor ardoroso a la sabidurı́a y no perdona
esfuerzo por obtenerla. Entre nosotros se llaman filósofos los que aman la
sabidurı́a del Creador y Maestro universal, es decir, el conocimiento del Hijo
de Dios)) 37 . La filosofı́a griega, para este autor, no tiene como primer objetivo
completar o reforzar la verdad cristiana; su cometido es, más bien, la defensa
de la fe: ((La enseñanza del Salvador es perfecta y nada le falta, por que es
fuerza y sabidurı́a de Dios; en cambio, la filosofı́a griega con su tributo no
hace más sólida la verdad; pero haciendo impotente el ataque de la sofı́stica
e impidiendo las emboscadas fraudulentas de la verdad, se dice que es con
propiedad empalizada y muro de la viña)) 38 .

39. En la historia de este proceso es posible verificar la recepción crı́tica


del pensamiento filosófico por parte de los pensadores cristianos. Entre los
primeros ejemplos que se pueden encontrar, es ciertamente significativa la
figura de Orı́genes. Contra los ataques lanzados por el filósofo Celso, Orı́ge-
nes asume la filosofı́a platónica para argumentar y responderle. Refiriéndose
a no pocos elementos del pensamiento platónico, comienza a elaborar una
primera forma de teologı́a cristiana. En efecto, tanto el nombre mismo como
la idea de teologı́a en cuanto reflexión racional sobre Dios estaban ligados
todavı́a hasta ese momento a su origen griego. En la filosofı́a aristotélica,
por ejemplo, con este nombre se referı́an a la parte más noble y al verdade-
ro culmen de la reflexión filosófica. Sin embargo, a la luz de la Revelación
cristiana lo que anteriormente designaba una doctrina genérica sobre la di-
vinidad adquirió un significado del todo nuevo, en cuanto definı́a la reflexión
que el creyente realizaba para expresar la verdadera doctrina sobre Dios. Es-
te nuevo pensamiento cristiano que se estaba desarrollando hacı́a uso de la
filosofı́a, pero al mismo tiempo tendı́a a distinguirse claramente de ella. La
historia muestra cómo hasta el mismo pensamiento platónico asumido en la
teologı́a sufrió profundas transformaciones, en particular por lo que se refiere
a conceptos como la inmortalidad del alma, la divinización del hombre y el
origen del mal.

35
Cf. ibı́d., I, 16, 80, 5: SC 30, 108.
36
Ibı́d., I, 5, 28, 1: SC 30, 65.
37
Ibı́d., VI, 7, 55, 1-2: PG 9, 277.
38
Ibı́d., I, 20, 100, 1: SC 30, 124.
182 4. Fides et ratio

40. En esta obra de cristianización del pensamiento platónico y neoplatóni-


co, merecen una mención particular los Padres Capadocios, Dionisio el Areo-
pagita y, sobre todo, san Agustı́n. El gran Doctor occidental habı́a tenido
contactos con diversas escuelas filosóficas, pero todas le habı́an decepciona-
do. Cuando se encontró con la verdad de la fe cristiana, tuvo la fuerza de
realizar aquella conversión radical a la que los filósofos frecuentados anterior-
mente no habı́an conseguido encaminarlo. El motivo lo cuenta él mismo: ((Sin
embargo, desde esta época empecé ya a dar preferencia a la doctrina católica,
porque me parecı́a que aquı́ se mandaba con más modestia, y de ningún modo
falazmente, creer lo que no se demostraba -fuese porque, aunque existiesen las
pruebas, no habı́a sujeto capaz de ellas, fuese porque no existiesen-, que no
allı́, en donde se despreciaba la fe y se prometı́a con temeraria arrogancia la
ciencia y luego se obligaba a creer una infinidad de fábulas absurdı́simas que
no podı́an demostrar)) 39 . A los mismos platónicos, a quienes mencionaba de
modo privilegiado, Agustı́n reprochaba que, aun habiendo conocido la meta
hacia la que tender, habı́an ignorado sin embargo el camino que conduce a
ella: el Verbo encarnado 40 . El Obispo de Hipona consiguió hacer la primera
gran sı́ntesis del pensamiento filosófico y teológico en la que confluı́an las
corrientes del pensamiento griego y latino. En él además la gran unidad del
saber, que encontraba su fundamento en el pensamiento bı́blico, fue confirma-
da y sostenida por la profundidad del pensamiento especulativo. La sı́ntesis
llevada a cabo por san Agustı́n serı́a durante siglos la forma más elevada de
especulación filosófica y teológica que el Occidente haya conocido. Gracias a
su historia personal y ayudado por una admirable santidad de vida, fue capaz
de introducir en sus obras multitud de datos que, haciendo referencia a la
experiencia, anunciaban futuros desarrollos de algunas corrientes filosóficas.

41. Varias han sido pues las formas con que los Padres de Oriente y de
Occidente han entrado en contacto con las escuelas filosóficas. Esto no signi-
fica que hayan identificado el contenido de su mensaje con los sistemas a que
hacı́an referencia. La pregunta de Tertuliano: ((¿Qué tienen en común Atenas
y Jerusalén? ¿La Academia y la Iglesia?)) 41 , es claro indicio de la concien-
cia crı́tica con que los pensadores cristianos, desde el principio, afrontaron el
problema de la relación entre la fe y la filosofı́a, considerándolo globalmente
en sus aspectos positivos y en sus lı́mites. No eran pensadores ingenuos. Pre-
cisamente porque vivı́an con intensidad el contenido de la fe, sabı́an llegar a
39
S. Agustı́n, Confesiones VI, 5, 7: CCL 27, 77-78.
40
Cf. ibı́d., VII, 9, 13-14: CCL 27, 101-102.
41
De praescriptione haereticorum, VII, 9: SC 46, 98. ((Quid ergo Athenis et Hierosolymis?
Quid academiae et ecclesiae?)).
4.6. Relación entre la fe y la razón 183

las formas más profundas de la especulación. Por consiguiente, es injusto y


reductivo limitar su obra a la sola transposición de las verdades de la fe en
categorı́as filosóficas. Hicieron mucho más. En efecto, fueron capaces de sacar
a la luz plenamente lo que todavı́a permanecı́a implı́cito y propedéutico en
el pensamiento de los grandes filósofos antiguos 42 . Estos, como ya he dicho,
habı́an mostrado cómo la razón, liberada de las ataduras externas, podı́a sa-
lir del callejón ciego de los mitos, para abrirse de forma más adecuada a la
trascendencia. Ası́ pues, una razón purificada y recta era capaz de llegar a los
niveles más altos de la reflexión, dando un fundamento sólido a la percepción
del ser, de lo trascendente y de lo absoluto.

Justamente aquı́ está la novedad alcanzada por los Padres. Ellos acogieron
plenamente la razón abierta a lo absoluto y en ella incorporaron la riqueza
de la Revelación. El encuentro no fue sólo entre culturas, donde tal vez una
es seducida por el atractivo de otra, sino que tuvo lugar en lo profundo de los
espı́ritus, siendo un encuentro entre la criatura y el Creador. Sobrepasando el
fin mismo hacia el que inconscientemente tendı́a por su naturaleza, la razón
pudo alcanzar el bien sumo y la verdad suprema en la persona del Verbo
encarnado. Ante las filosofı́as, los Padres no tuvieron miedo, sin embargo, de
reconocer tanto los elementos comunes como las diferencias que presentaban
con la Revelación. Ser conscientes de las convergencias no ofuscaba en ellos
el reconocimiento de las diferencias.

42. En la teologı́a escolástica el papel de la razón educada filosóficamente


llega a ser aún más visible bajo el empuje de la interpretación anselmiana
del intellectus fidei. Para el santo Arzobispo de Canterbury la prioridad de
la fe no es incompatible con la búsqueda propia de la razón. En efecto, ésta
no está llamada a expresar un juicio sobre los contenidos de la fe, siendo
incapaz de hacerlo por no ser idónea para ello. Su tarea, más bien, es saber
encontrar un sentido y descubrir las razones que permitan a todos entender
los contenidos de la fe. San Anselmo acentúa el hecho de que el intelecto
debe ir en búsqueda de lo que ama: cuanto más ama, más desea conocer.
Quien vive para la verdad tiende hacia una forma de conocimiento que se
inflama cada vez más de amor por lo que conoce, aun debiendo admitir que
no ha hecho todavı́a todo lo que desearı́a: ((Ad te videndum factus sum; et
nondum feci propter quod factus sum)) 43 . El deseo de la verdad mueve, pues,
42
Cf. Congregación para la Educación Católica, Instr. sobre el estudio de los Padres
de la Iglesia en la formación sacerdotal (10 de noviembre de 1989), 25: AAS 82 (1990),
617-618.
43
S. Anselmo, Prosologio, 1: PL 158, 226.
184 4. Fides et ratio

a la razón a ir siempre más allá; queda incluso como abrumada al constatar


que su capacidad es siempre mayor que lo que alcanza. En este punto, sin
embargo, la razón es capaz de descubrir dónde está el final de su camino:
((Yo creo que basta a aquel que somete a un examen reflexivo un princi-
pio incomprensible alcanzar por el raciocinio su certidumbre inquebrantable,
aunque no pueda por el pensamiento concebir el cómo de su existencia (...).
Ahora bien, ¿qué puede haber de más incomprensible, de más inefable que lo
que está por encima de todas las cosas? Por lo cual, si todo lo que hemos
establecido hasta este momento sobre la esencia suprema está apoyado con
razones necesarias, aunque el espı́ritu no pueda comprenderlo, hasta el punto
de explicarlo fácilmente con palabras simples, no por eso, sin embargo, sufre
quebranto la sólida base de esta certidumbre. En efecto, si una reflexión prece-
dente ha comprendido de modo racional que es incomprensible (rationabiliter
comprehendit incomprehensibile esse) el modo en que la suprema sabidurı́a
sabe lo que ha hecho (...), ¿quién puede explicar cómo se conoce y se llama
ella misma, de la cual el hombre no puede saber nada o casi nada)) 44 .

Se confirma una vez más la armonı́a fundamental del conocimiento filosófi-


co y el de la fe: la fe requiere que su objeto sea comprendido con la ayuda
de la razón; la razón, en el culmen de su búsqueda, admite como necesario
lo que la fe le presenta.

Novedad perenne del pensamiento de santo Tomás de Aquino

43. Un puesto singular en este largo camino corresponde a santo Tomás,


no sólo por el contenido de su doctrina, sino también por la relación dialogal
que supo establecer con el pensamiento árabe y hebreo de su tiempo. En
una época en la que los pensadores cristianos descubrieron los tesoros de la
filosofı́a antigua, y más concretamente aristotélica, tuvo el gran mérito de
destacar la armonı́a que existe entre la razón y la fe. Argumentaba que la luz
de la razón y la luz de la fe proceden ambas de Dios; por tanto, no pueden
contradecirse entre sı́ 45 .

Más radicalmente, Tomás reconoce que la naturaleza, objeto propio de la


filosofı́a, puede contribuir a la comprensión de la revelación divina. La fe, por
tanto, no teme la razón, sino que la busca y confı́a en ella. Como la gracia
44
Id., Monologio, 64: PL 158, 210.
45
Cf. Summa contra Gentiles, I, VII.
4.6. Relación entre la fe y la razón 185

supone la naturaleza y la perfecciona 46 , ası́ la fe supone y perfecciona la


razón. Esta última, iluminada por la fe, es liberada de la fragilidad y de los
lı́mites que derivan de la desobediencia del pecado y encuentra la fuerza ne-
cesaria para elevarse al conocimiento del misterio de Dios Uno y Trino. Aun
señalando con fuerza el carácter sobrenatural de la fe, el Doctor Angélico no
ha olvidado el valor de su carácter racional; sino que ha sabido profundizar
y precisar este sentido. En efecto, la fe es de algún modo ((ejercicio del pen-
samiento)); la razón del hombre no queda anulada ni se envilece dando su
asentimiento a los contenidos de la fe, que en todo caso se alcanzan mediante
una opción libre y consciente 47 .

Precisamente por este motivo la Iglesia ha propuesto siempre a santo


Tomás como maestro de pensamiento y modelo del modo correcto de ha-
cer teologı́a. En este contexto, deseo recordar lo que escribió mi predecesor,
el siervo de Dios Pablo VI, con ocasión del séptimo centenario de la muerte
del Doctor Angélico: ((No cabe duda que santo Tomás poseyó en grado exi-
mio audacia para la búsqueda de la verdad, libertad de espı́ritu para afrontar
problemas nuevos y la honradez intelectual propia de quien, no tolerando que
el cristianismo se contamine con la filosofı́a pagana, sin embargo no recha-
za a priori esta filosofı́a. Por eso ha pasado a la historia del pensamiento
cristiano como precursor del nuevo rumbo de la filosofı́a y de la cultura uni-
versal. El punto capital y como el meollo de la solución casi profética a la
nueva confrontación entre la razón y la fe, consiste en conciliar la secularidad
del mundo con las exigencias radicales del Evangelio, sustrayéndose ası́ a la
tendencia innatural de despreciar el mundo y sus valores, pero sin eludir las
exigencias supremas e inflexibles del orden sobrenatural)) 48 .

44. Una de las grandes intuiciones de santo Tomás es la que se refiere al


papel que el Espı́ritu Santo realiza haciendo madurar en sabidurı́a la ciencia
humana. Desde las primeras páginas de su Summa Theologiae 49 el Aquinate
quiere mostrar la primacı́a de aquella sabidurı́a que es don del Espı́ritu Santo
e introduce en el conocimiento de las realidades divinas. Su teologı́a permite
comprender la peculiaridad de la sabidurı́a en su estrecho vı́nculo con la fe y el
conocimiento de lo divino. Ella conoce por connaturalidad, presupone la fe y
46
Cf. Summa Theologiae, I, 1, 8 ad 2: ((Cum enim gratia non tollat naturam sed perfi-
ciat)).
47
Cf. Discurso a los participantes en el IX Congreso Tomista Internacional (29 de sep-
tiembre de 1990): Insegnamenti, XIII, 2 (1990), 770-771.
48
Carta ap. Lumen Ecclesiae (20 noviembre 1974), 8: AAS 66 (1974), 680.
49
Cf. I, 1, 6: ((Praeterea, haec doctrina per studium acquiritur. Sapientia autem per
infusionem habetur, unde inter septem dona Spiritus Sancti connumeratur)).
186 4. Fides et ratio

formula su recto juicio a partir de la verdad de la fe misma: ((La sabidurı́a, don


del Espı́ritu Santo, difiere de la que es virtud intelectual adquirida. Pues ésta
se adquiere con esfuerzo humano, y aquélla viene de arriba, como Santiago
dice. De la misma manera difiere también de la fe, porque la fe asiente a
la verdad divina por sı́ misma; mas el juicio conforme con la verdad divina
pertenece al don de la sabidurı́a)) 50 .

La prioridad reconocida a esta sabidurı́a no hace olvidar, sin embargo, al


Doctor Angélico la presencia de otras dos formas de sabidurı́a complementa-
rias: la filosófica, basada en la capacidad del intelecto para indagar la realidad
dentro de sus lı́mites connaturales, y la teológica, fundamentada en la Reve-
lación y que examina los contenidos de la fe, llegando al misterio mismo de
Dios.

Convencido profundamente de que ((omne verum a quocumque dicatur a


Spiritu Sancto est)) 51 , santo Tomás amó de manera desinteresada la verdad.
La buscó allı́ donde pudiera manifestarse, poniendo de relieve al máximo su
universalidad. El Magisterio de la Iglesia ha visto y apreciado en él la pasión
por la verdad; su pensamiento, al mantenerse siempre en el horizonte de la
verdad universal, objetiva y trascendente, alcanzó ((cotas que la inteligencia
humana jamás podrı́a haber pensado)) 52 . Con razón, pues, se le puede lla-
mar ((apóstol de la verdad)) 53 . Precisamente porque la buscaba sin reservas,
supo reconocer en su realismo la objetividad de la verdad. Su filosofı́a es
verdaderamente la filosofı́a del ser y no del simple parecer.

El drama de la separación entre fe y razón

45. Con la aparición de las primeras universidades, la teologı́a se con-


frontaba más directamente con otras formas de investigación y del saber
cientı́fico. San Alberto Magno y santo Tomás, aun manteniendo un vı́nculo
orgánico entre la teologı́a y la filosofı́a, fueron los primeros que reconocieron
la necesaria autonomı́a que la filosofı́a y las ciencias necesitan para dedicarse
eficazmente a sus respectivos campos de investigación. Sin embargo, a partir
de la baja Edad Media la legı́tima distinción entre los dos saberes se trans-
formó progresivamente en una nefasta separación. Debido al excesivo espı́ritu
50
Ibı́d., II, II, 45, 1 ad 2; cf. también II, II, 45, 2.
51
Ibı́d., I, II, 109, 1 ad 1, que retoma la conocida expresión del Ambrosiastro, In prima
Cor 12,3 : PL 17, 258.
52
León XIII, Enc. Aeterni Patris (4 de agosto de 1879): ASS 11 (1878-1879), 109.
53
Pablo VI, Carta ap. Lumen Ecclesiae (20 de noviembre de 1974), 8: AAS 66 (1974),
683.
4.6. Relación entre la fe y la razón 187

racionalista de algunos pensadores, se radicalizaron las posturas, llegándose


de hecho a una filosofı́a separada y absolutamente autónoma respecto a los
contenidos de la fe. Entre las consecuencias de esta separación está el recelo
cada vez mayor hacia la razón misma. Algunos comenzaron a profesar una
desconfianza general, escéptica y agnóstica, bien para reservar mayor espacio
a la fe, o bien para desacreditar cualquier referencia racional posible a la
misma.

En resumen, lo que el pensamiento patrı́stico y medieval habı́a concebido


y realizado como unidad profunda, generadora de un conocimiento capaz de
llegar a las formas más altas de la especulación, fue destruido de hecho por
los sistemas que asumieron la posición de un conocimiento racional separado
de la fe o alternativo a ella.

46. Las radicalizaciones más influyentes son conocidas y bien visibles,


sobre todo en la historia de Occidente. No es exagerado afirmar que bue-
na parte del pensamiento filosófico moderno se ha desarrollado alejándose
progresivamente de la Revelación cristiana, hasta llegar a contraposiciones
explı́citas. En el siglo pasado, este movimiento alcanzó su culmen. Algunos
representantes del idealismo intentaron de diversos modos transformar la fe y
sus contenidos, incluso el misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo,
en estructuras dialécticas concebibles racionalmente. A este pensamiento se
opusieron diferentes formas de humanismo ateo, elaboradas filosóficamente,
que presentaron la fe como nociva y alienante para el desarrollo de la ple-
na racionalidad. No tuvieron reparo en presentarse como nuevas religiones
creando la base de proyectos que, en el plano polı́tico y social, desembocaron
en sistemas totalitarios traumáticos para la humanidad.

En el ámbito de la investigación cientı́fica se ha ido imponiendo una menta-


lidad positivista que, no sólo se ha alejado de cualquier referencia a la visión
cristiana del mundo, sino que, y principalmente, ha olvidado toda relación
con la visión metafı́sica y moral. Consecuencia de esto es que algunos cientı́fi-
cos, carentes de toda referencia ética, tienen el peligro de no poner ya en el
centro de su interés la persona y la globalidad de su vida. Más aún, algunos
de ellos, conscientes de las potencialidades inherentes al progreso técnico, pa-
rece que ceden, no sólo a la lógica del mercado, sino también a la tentación
de un poder demiúrgico sobre la naturaleza y sobre el ser humano mismo.

Además, como consecuencia de la crisis del racionalismo, ha cobrado en-


tidad el nihilismo. Como filosofı́a de la nada, logra tener cierto atractivo
188 4. Fides et ratio

entre nuestros contemporáneos. Sus seguidores teorizan sobre la investiga-


ción como fin en sı́ misma, sin esperanza ni posibilidad alguna de alcanzar
la meta de la verdad. En la interpretación nihilista la existencia es sólo una
oportunidad para sensaciones y experiencias en las que tiene la primacı́a lo
efı́mero. El nihilismo está en el origen de la difundida mentalidad según la
cual no se debe asumir ningún compromiso definitivo, ya que todo es fugaz
y provisional.

47. Por otra parte, no debe olvidarse que en la cultura moderna ha cam-
biado el papel mismo de la filosofı́a. De sabidurı́a y saber universal, se ha
ido reduciendo progresivamente a una de tantas parcelas del saber humano;
más aún, en algunos aspectos se la ha limitado a un papel del todo margi-
nal. Mientras, otras formas de racionalidad se han ido afirmando cada vez
con mayor relieve, destacando el carácter marginal del saber filosófico. Estas
formas de racionalidad, en vez de tender a la contemplación de la verdad y
a la búsqueda del fin último y del sentido de la vida, están orientadas -o,
al menos, pueden orientarse- como ((razón instrumental)) al servicio de fines
utilitaristas, de placer o de poder.

Desde mi primera Encı́clica he sealado el peligro de absolutizar este camino,


al afirmar: ((El hombre actual parece estar siempre amenazado por lo que
produce, es decir, por el resultado del trabajo de sus manos y más aún por
el trabajo de su entendimiento, de las tendencias de su voluntad. Los frutos
de esta múltiple actividad del hombre se traducen muy pronto y de manera a
veces imprevisible en objeto de -alienación-, es decir, son pura y simplemente
arrebatados a quien los ha producido; pero, al menos parcialmente, en la lı́nea
indirecta de sus efectos, esos frutos se vuelven contra el mismo hombre; ellos
están dirigidos o pueden ser dirigidos contra él. En esto parece consistir el
capı́tulo principal del drama de la existencia humana contemporánea en su
dimensión más amplia y universal. El hombre por tanto vive cada vez más
en el miedo. Teme que sus productos, naturalmente no todos y no la mayor
parte, sino algunos y precisamente los que contienen una parte especial de su
genialidad y de su iniciativa, puedan ser dirigidos de manera radical contra
él mismo)) 54 .

En la lı́nea de estas transformaciones culturales, algunos filósofos, aban-


donando la búsqueda de la verdad por sı́ misma, han adoptado como único
objetivo el lograr la certeza subjetiva o la utilidad práctica. De aquı́ se des-
54
Enc. Redemptor hominis (4 de marzo de 1979), 15: AAS 71 (1979), 286.
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas 189

prende como consecuencia el ofuscamiento de la auténtica dignidad de la


razón, que ya no es capaz de conocer lo verdadero y de buscar lo absoluto.

48. En este último perı́odo de la historia de la filosofı́a se constata, pues,


una progresiva separación entre la fe y la razón filosófica. Es cierto que,
si se observa atentamente, incluso en la reflexión filosófica de aquellos que
han contribuido a aumentar la distancia entre fe y razón aparecen a veces
gérmenes preciosos de pensamiento que, profundizados y desarrollados con
rectitud de mente y corazón, pueden ayudar a descubrir el camino de la
verdad. Estos gérmenes de pensamiento se encuentran, por ejemplo, en los
análisis profundos sobre la percepción y la experiencia, lo imaginario y el
inconsciente, la personalidad y la intersubjetividad, la libertad y los valores,
el tiempo y la historia; incluso el tema de la muerte puede llegar a ser para
todo pensador una seria llamada a buscar dentro de sı́ mismo el sentido
auténtico de la propia existencia. Sin embargo, esto no quita que la relación
actual entre la fe y la razón exija un atento esfuerzo de discernimiento, ya
que tanto la fe como la razón se han empobrecido y debilitado una ante
la otra. La razón, privada de la aportación de la Revelación, ha recorrido
caminos secundarios que tienen el peligro de hacerle perder de vista su meta
final. La fe, privada de la razón, ha subrayado el sentimiento y la experiencia,
corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta universal. Es ilusorio pensar
que la fe, ante una razón débil, tenga mayor incisividad; al contrario, cae en
el grave peligro de ser reducida a mito o superstición. Del mismo modo, una
razón que no tenga ante sı́ una fe adulta no se siente motivada a dirigir la
mirada hacia la novedad y radicalidad del ser.

No es inoportuna, por tanto, mi llamada fuerte e incisiva para que la fe y la


filosofı́a recuperen la unidad profunda que les hace capaces de ser coherentes
con su naturaleza en el respeto de la recı́proca autonomı́a. A la parresı́a de
la fe debe corresponder la audacia de la razón.

4.7. Intervenciones del magisterio en cuestio-


nes filosóficas
El discernimiento del Magisterio como diaconı́a de la verdad

49. La Iglesia no propone una filosofı́a propia ni canoniza una filosofı́a


en particular con menoscabo de otras 55 . El motivo profundo de esta cau-
55
Cf. Pı́o XII, Enc. Humani generis (12 de agosto de 1950): AAS 42 (1950), 566.
190 4. Fides et ratio

tela está en el hecho de que la filosofı́a, incluso cuando se relaciona con la


teologı́a, debe proceder según sus métodos y sus reglas; de otro modo, no
habrı́a garantı́as de que permanezca orientada hacia la verdad, tendiendo a
ella con un procedimiento racionalmente controlable. De poca ayuda serı́a
una filosofı́a que no procediese a la luz de la razón según sus propios prin-
cipios y metodologı́as especı́ficas. En el fondo, la raı́z de la autonomı́a de la
que goza la filosofı́a radica en el hecho de que la razón está por naturaleza
orientada a la verdad y cuenta en sı́ misma con los medios necesarios pa-
ra alcanzarla. Una filosofı́a consciente de este ((estatuto constitutivo)) suyo
respeta necesariamente también las exigencias y las evidencias propias de la
verdad revelada.

La historia ha mostrado, sin embargo, las desviaciones y los errores en los


que no pocas veces ha incurrido el pensamiento filosófico, sobre todo mo-
derno. No es tarea ni competencia del Magisterio intervenir para colmar las
lagunas de un razonamiento filosófico incompleto. Por el contrario, es un de-
ber suyo reaccionar de forma clara y firme cuando tesis filosóficas discutibles
amenazan la comprensión correcta del dato revelado y cuando se difunden
teorı́as falsas y parciales que siembran graves errores, confundiendo la sim-
plicidad y la pureza de la fe del pueblo de Dios.

50. El Magisterio eclesiástico puede y debe, por tanto, ejercer con auto-
ridad, a la luz de la fe, su propio discernimiento crı́tico en relación con las
filosofı́as y las afirmaciones que se contraponen a la doctrina cristiana 56 .
Corresponde al Magisterio indicar, ante todo, los presupuestos y conclusio-
nes filosóficas que fueran incompatibles con la verdad revelada, formulando
ası́ las exigencias que desde el punto de vista de la fe se imponen a la filosofı́a.
Además, en el desarrollo del saber filosófico han surgido diversas escuelas de
pensamiento. Este pluralismo sitúa también al Magisterio ante la responsa-
bilidad de expresar su juicio sobre la compatibilidad o no de las concepciones
de fondo sobre las que estas escuelas se basan con las exigencias propias de
la palabra de Dios y de la reflexión teológica.

La Iglesia tiene el deber de indicar lo que en un sistema filosófico puede


ser incompatible con su fe. En efecto, muchos contenidos filosóficos, como
los temas de Dios, del hombre, de su libertad y su obrar ético, la emplazan
directamente porque afectan a la verdad revelada que ella custodia. Cuando
nosotros los Obispos ejercemos este discernimiento tenemos la misión de ser
56
Cf. Conc. Ecum Vat. I, Const. dogm. Pastor Aeternus, sobre la Iglesia de Cristo, DS
3070; Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 25 c.
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas 191

((testigos de la verdad)) en el cumplimiento de una diaconı́a humilde pero


tenaz, que todos los filósofos deberı́an apreciar, en favor de la recta ratio, o
sea, de la razón que reflexiona correctamente sobre la verdad.

51. Este discernimiento no debe entenderse en primer término de forma ne-


gativa, como si la intención del Magisterio fuera eliminar o reducir cualquier
posible mediación. Al contrario, sus intervenciones se dirigen en primer lugar
a estimular, promover y animar el pensamiento filosófico. Por otra parte, los
filósofos son los primeros que comprenden la exigencia de la autocrı́tica, de la
corrección de posible errores y de la necesidad de superar los lı́mites demasia-
do estrechos en los que se enmarca su reflexión. Se debe considerar, de modo
particular, que la verdad es una, aunque sus expresiones lleven la impronta
de la historia y, aún más, sean obra de una razón humana herida y debilitada
por el pecado. De esto resulta que ninguna forma histórica de filosofı́a puede
legı́timamente pretender abarcar toda la verdad, ni ser la explicación plena
del ser humano, del mundo y de la relación del hombre con Dios.

Hoy además, ante la pluralidad de sistemas, métodos, conceptos y argu-


mentos filosóficos, con frecuencia extremamente particularizados, se impone
con mayor urgencia un discernimiento crı́tico a la luz de la fe. Este discerni-
miento no es fácil, porque si ya es difı́cil reconocer las capacidades propias
e inalienables de la razón con sus lı́mites constitutivos e históricos, más pro-
blemático aún puede resultar a veces discernir, en las propuestas filosóficas
concretas, lo que desde el punto de vista de la fe ofrecen como válido y
fecundo en comparación con lo que, en cambio, presentan como erróneo y
peligroso. De todos modos, la Iglesia sabe que ((los tesoros de la sabidurı́a y
de la ciencia)) están ocultos en Cristo (Col 2, 3); por esto interviene animan-
do la reflexión filosófica, para que no se cierre el camino que conduce al
reconocimiento del misterio.

52. Las intervenciones del Magisterio de la Iglesia para expresar su pen-


samiento en relación con determinadas doctrinas filosóficas no son sólo re-
cientes. Como ejemplo baste recordar, a lo largo de los siglos, los pronuncia-
mientos sobre las teorı́as que sostenı́an la preexistencia de las almas 57 , como
también sobre las diversas formas de idolatrı́a y de esoterismo supersticioso
contenidas en tesis astrológicas 58 ; sin olvidar los textos más sistemáticos
57
Cf. Sı́nodo de Constantinopla, DS 403.
58
Cf. Concilio de Toledo I, DS 205; Concilio de Braga I, DS 459-460; Sixto V, Bula
Coeli et terrae Creator (5 de enero de 1586): Bullarium Romanum 4/4, Romae 1747, 176-
179; Urbano VIII, Inscrutabilis iudiciorum (1 de abril de 1631): Bullarium Romanum 6/1,
192 4. Fides et ratio

contra algunas tesis del averroı́smo latino, incompatibles con la fe cristiana


59
.

Si la palabra del Magisterio se ha hecho oı́r más frecuentemente a partir de


la mitad del siglo pasado ha sido porque en aquel perı́odo muchos católicos
sintieron el deber de contraponer una filosofı́a propia a las diversas corrientes
del pensamiento moderno. Por este motivo, el Magisterio de la Iglesia se
vio obligado a vigilar que estas filosofı́as no se desviasen, a su vez, hacia
formas erróneas y negativas. Fueron ası́ censurados al mismo tiempo, por
una parte, el fideı́smo 60 y el tradicionalismo radical 61 , por su desconfianza
en las capacidades naturales de la razón; y por otra, el racionalismo 62 y el
ontologismo 63 , porque atribuı́an a la razón natural lo que es cognoscible sólo
a la luz de la fe. Los contenidos positivos de este debate se formalizaron en la
Constitución dogmática Dei Filius, con la que por primera vez un Concilio
ecuménico, el Vaticano I, intervenı́a solemnemente sobre las relaciones entre
la razón y la fe. La enseñanza contenida en este texto influyó con fuerza y de
forma positiva en la investigación filosófica de muchos creyentes y es todavı́a
hoy un punto de referencia normativo para una correcta y coherente reflexión
cristiana en este ámbito particular.

53. Las intervenciones del Magisterio se han ocupado no tanto de tesis


filosóficas concretas, como de la necesidad del conocimiento racional y, por
tanto, filosófico para la inteligencia de la fe. El Concilio Vaticano I, sinteti-
zando y afirmando de forma solemne las enseñanzas que de forma ordinaria y
constante el Magisterio pontificio habı́a propuesto a los fieles, puso de relieve
lo inseparables y al mismo tiempo irreducibles que son el conocimiento natu-
ral de Dios y la Revelación, la razón y la fe. El Concilio partı́a de la exigencia
fundamental, presupuesta por la Revelación misma, de la cognoscibilidad na-

Romae 1758, 268-270.


59
Cf. Conc. Ecum. Vienense, Decr. Fidei catholicae, DS 902; Conc. Ecum. Laterano V,
Bula Apostolici regiminis, DS 1440.
60
Cf. Theses a Ludovico Eugenio Bautain iussu sui Episcopi subscriptae (8 de septiem-
bre de 1840), DS 2751-2756; Theses a Ludovico Eugenio Bautain ex mandato S. Cong.
Episcoporum et Religiosorum subscriptae (26 de abril de 1844), DS 2765-2769.
61
Cf. S. Congr. Indicis, Decr. Theses contra traditionalismum Augustini Bonnetty (11
de junio de 1855), DS 2811-2814.
62
Cf. Pı́o IX, Breve Eximiam tuam (15 de junio de 1857), DS 2828-2831; Breve Gravis-
simas inter (11 de diciembre de 1862), DS 2850-2861.
63
Cf. S. Congr. del Santo Oficio, Decr. Errores ontologistarum (18 de septiembre de
1861), DS 2841-2847.
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas 193

tural de la existencia de Dios, principio y fin de todas las cosas 64 , y concluı́a


con la afirmación solemne ya citada: ((Hay un doble orden de conocimiento,
distinto no sólo por su principio, sino también por su objeto)) 65 . Era pues
necesario afirmar, contra toda forma de racionalismo, la distinción entre los
misterios de la fe y los hallazgos filosóficos, ası́ como la trascendencia y pre-
cedencia de aquéllos respecto a éstos; por otra parte, frente a las tentaciones
fideı́stas, era preciso recalcar la unidad de la verdad y, por consiguiente tam-
bién, la aportación positiva que el conocimiento racional puede y debe dar
al conocimiento de la fe: ((Pero, aunque la fe esté por encima de la razón;
sin embargo, ninguna verdadera disensión puede jamás darse entre la fe y la
razón, como quiera que el mismo Dios que revela los misterios e infunde la
fe, puso dentro del alma humana la luz de la razón, y Dios no puede negarse
a sı́ mismo ni la verdad contradecir jamás a la verdad)) 66 .

54. También en nuestro siglo el Magisterio ha vuelto sobre el tema en


varias ocasiones llamando la atención contra la tentación racionalista. En
este marco se deben situar las intervenciones del Papa san Pı́o X, que puso
de relieve cómo en la base del modernismo se hallan aserciones filosóficas
de orientación fenoménica, agnóstica e inmanentista 67 . Tampoco se puede
olvidar la importancia que tuvo el rechazo católico de la filosofı́a marxista y
del comunismo ateo 68 .

Posteriormente el Papa Pı́o XII hizo oı́r su voz cuando, en la Encı́clica


Humani generis, llamó la atención sobre las interpretaciones erróneas rela-
cionadas con las tesis del evolucionismo, del existencialismo y del histori-
cismo. Precisaba que estas tesis habı́an sido elaboradas y eran propuestas
no por teólogos, sino que tenı́an su origen ((fuera del redil de Cristo )) 69
; ası́ mismo, añadı́a que estas desviaciones debı́an ser no sólo rechazadas,
sino además examinadas crı́ticamente: ((Ahora bien, a los teólogos y filósofos
católicos, a quienes incumbe el grave cargo de defender la verdad divina y
humana y sembrarla en las almas de los hombres, no les es lı́cito ni ignorar
ni descuidar esas opiniones que se apartan más o menos del recto camino.
Más aún, es menester que las conozcan a fondo, primero porque no se curan
64
Cf. Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius, sobre la fe católica, II: DS 3004; y
can. 2.1: DS 3026.
65
Ibı́d., IV: DS 3015; citado en Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes,
sobre la Iglesia en el mundo actual, 59.
66
Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius, sobre la fe católica, IV: DS 3017.
67
Cf. Enc. Pascendi dominici gregis (8 de septiembre de 1907): AAS 40 (1907), 596-597.
68
Cf. Pı́o XI, Enc. Divini Redemptoris (19 de marzo de 1937): AAS 29 (1937), 65-106.
69
Enc. Humani generis (12 de agosto de 1950): AAS 42 (1950), 562-563.
194 4. Fides et ratio

bien las enfermedades si no son de antemano debidamente conocidas; luego,


porque alguna vez en esos mismos falsos sistemas se esconde algo de verdad;
y, finalmente, porque estimulan la mente a investigar y ponderar con más
diligencia algunas verdades filosóficas y teológicas)) 70 .

Por último, también la Congregación para la Doctrina de la Fe, en cumpli-


miento de su especı́fica tarea al servicio del magisterio universal del Romano
Pontı́fice 71 , ha debido intervenir para sealar el peligro que comporta asumir
acrı́ticamente, por parte de algunos teólogos de la liberación, tesis y meto-
dologı́as derivadas del marxismo 72 .

Ası́ pues, en el pasado el Magisterio ha ejercido repetidamente y bajo


diversas modalidades el discernimiento en materia filosófica. Todo lo que mis
Venerados Predecesores han enseñado es una preciosa contribución que no se
puede olvidar.

55. Si consideramos nuestra situación actual, vemos que vuelven los pro-
blemas del pasado, pero con nuevas peculiaridades. No se trata ahora sólo de
cuestiones que interesan a personas o grupos concretos, sino de convicciones
tan difundidas en el ambiente que llegan a ser en cierto modo mentalidad
común. Tal es, por ejemplo, la desconfianza radical en la razón que manifies-
tan las exposiciones más recientes de muchos estudios filosóficos. Al respecto,
desde varios sectores se ha hablado del ((final de la metafı́sica)): se pretende
que la filosofı́a se contente con objetivos más modestos, como la simple inter-
pretación del hecho o la mera investigación sobre determinados campos del
saber humano o sobre sus estructuras.

En la teologı́a misma vuelven a aparecer las tentaciones del pasado. Por


ejemplo, en algunas teologı́as contemporáneas se abre camino nuevamente un
cierto racionalismo, sobre todo cuando se toman como norma para la inves-
tigación filosófica afirmaciones consideradas filosóficamente fundadas. Esto
sucede principalmente cuando el teólogo, por falta de competencia filosófica,
se deja condicionar de forma acrı́tica por afirmaciones que han entrado ya
70
Ibı́d., l.c., 563-564.
71
Cf. Const. ap. Pastor Bonus, (28 de junio de 1988, art. 48-49:AAS 80 (1988), 873;
Congr. para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum veritatis, sobre la vocación eclesial del
teólogo (24 de mayo de 1990), 18: AAS 82 (1990), 1558.
72
Cf. Instr. Libertatis nuntius, sobre algunos aspectos de la ((teologı́a de la liberación))
(6 de agosto de 1984), VII-X: AAS 76 (1984), 890-903.
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas 195

en el lenguaje y en la cultura corriente, pero que no tienen suficiente base


racional 73 .

Tampoco faltan rebrotes peligrosos de fideı́smo, que no acepta la importan-


cia del conocimiento racional y de la reflexión filosófica para la inteligencia de
la fe y, más aún, para la posibilidad misma de creer en Dios. Una expresión de
esta tendencia fideı́sta difundida hoy es el ((biblicismo)), que tiende a hacer de
la lectura de la Sagrada Escritura o de su exégesis el único punto de referencia
para la verdad. Sucede ası́ que se identifica la palabra de Dios solamente con
la Sagrada Escritura, vaciando ası́ de sentido la doctrina de la Iglesia confir-
mada expresamente por el Concilio Ecuménico Vaticano II. La Constitución
Dei Verbum, después de recordar que la palabra de Dios está presente tanto
en los textos sagrados como en la Tradición 74 , afirma claramente: ((La Tra-
dición y la Escritura constituyen el depósito sagrado de la palabra de Dios,
confiado a la Iglesia. Fiel a dicho depósito, el pueblo cristiano entero, unido
a sus pastores, persevera siempre en la doctrina apostólica)) 75 . La Sagrada
Escritura, por tanto, no es solamente punto de referencia para la Iglesia. En
efecto, la ((suprema norma de su fe)) 76 proviene de la unidad que el Espı́ritu
ha puesto entre la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio
de la Iglesia en una reciprocidad tal que los tres no pueden subsistir de forma
independiente 77 .

No hay que infravalorar, además, el peligro de la aplicación de una sola


metodologı́a para llegar a la verdad de la Sagrada Escritura, olvidando la
necesidad de una exégesis más amplia que permita comprender, junto con
73
El Concilio Vaticano I con palabras claras y firmes habı́a ya condenado estos errores,
afirmando de una parte que ((esta fe (...) la Iglesia católica profesa que es una virtud
sobrenatural por la que, con inspiración y ayuda de la gracia de Dios, creemos ser verdadero
lo que por Él ha sido revelado, no por la intrı́nseca verdad de las cosas, percibida por la luz
natural de la razón, sino por la autoridad del mismo Dios que revela, el cual no puede ni
engañarse ni engañarnos)): Const. dogm. Dei Filius, sobre la fe católica, III: DS 3008, y can.
3,2: DS 3032. Por otra parte, el Concilio declaraba que la razón nunca ((se vuelve idónea
para entender (los misterios) totalmente, a la manera de las verdades que constituyen su
propio objeto)): ibı́d., IV: DS 3016. De aquı́ sacaba la conclusión práctica: ((No sólo se
prohibe a todos los fieles cristianos defender como legı́timas conclusiones de la ciencia las
opiniones que se reconocen como contrarias a la doctrina de la fe, sobre todo si han sido
reprobadas por la Iglesia, sino que están absolutamente obligados a tenerlas más bien por
errores que ostentan la falaz apariencia de la verdad)): ibı́d., IV: DS 3018.
74
Cf. nn. 9-10.
75
Ibı́d., 10.
76
Ibı́d., 21.
77
Cf. ibı́d., 10.
196 4. Fides et ratio

toda la Iglesia, el sentido pleno de los textos. Cuantos se dedican al estu-


dio de las Sagradas Escrituras deben tener siempre presente que las diversas
metodologı́as hermenéuticas se apoyan en una determinada concepción fi-
losófica. Por ello, es preciso analizarla con discernimiento antes de aplicarla
a los textos sagrados.

Otras formas latentes de fideı́smo se pueden reconocer en la escasa consi-


deración que se da a la teologı́a especulativa, como también en el desprecio
de la filosofı́a clásica, de cuyas nociones han extraı́do sus términos tanto la
inteligencia de la fe como las mismas formulaciones dogmáticas. El Papa Pı́o
XII, de venerada memoria, llamó la atención sobre este olvido de la tradición
filosófica y sobre el abandono de las terminologı́as tradicionales 78 .

56. En definitiva, se nota una difundida desconfianza hacia las afirmacio-


nes globales y absolutas, sobre todo por parte de quienes consideran que la
verdad es el resultado del consenso y no de la adecuación del intelecto a la
realidad objetiva. Ciertamente es comprensible que, en un mundo dividido en
muchos campos de especialización, resulte difı́cil reconocer el sentido total y
último de la vida que la filosofı́a ha buscado tradicionalmente. No obstante,
a la luz de la fe que reconoce en Jesucristo este sentido último, debo animar
a los filósofos, cristianos o no, a confiar en la capacidad de la razón humana
y a no fijarse metas demasiado modestas en su filosofar. La lección de la his-
toria del milenio que estamos concluyendo testimonia que éste es el camino
a seguir: es preciso no perder la pasión por la verdad última y el anhelo por
su búsqueda, junto con la audacia de descubrir nuevos rumbos. La fe mueve
a la razón a salir de todo aislamiento y a apostar de buen grado por lo que es
bello, bueno y verdadero. Ası́, la fe se hace abogada convencida y convincente
de la razón.

El interés de la Iglesia por la filosofı́a

57. El Magisterio no se ha limitado sólo a mostrar los errores y las desvia-


ciones de las doctrinas filosóficas. Con la misma atención ha querido reafirmar
los principios fundamentales para una genuina renovación del pensamiento
filosófico, indicando también las vı́as concretas a seguir. En este sentido, el
Papa León XIII con su Encı́clica Aeterni Patris dio un paso de gran alcance
histórico para la vida de la Iglesia. Este texto ha sido hasta hoy el único
documento pontificio de esa categorı́a dedicado ı́ntegramente a la filosofı́a.
78
Cf. Enc. Humani generis (12 de agosto de 1950): AAS 42 (1950), 565-567; 571-573.
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas 197

El gran Pontı́fice recogió y desarrolló las enseanzas del Concilio Vaticano I


sobre la relación entre fe y razón, mostrando cómo el pensamiento filosófico
es una aportación fundamental para la fe y la ciencia teológica 79 . Más de un
siglo después, muchas indicaciones de aquel texto no han perdido nada de su
interés tanto desde el punto de vista práctico como pedagógico; sobre todo,
lo relativo al valor incomparable de la filosofı́a de santo Tomás. El proponer
de nuevo el pensamiento del Doctor Angélico era para el Papa León XIII el
mejor camino para recuperar un uso de la filosofı́a conforme a las exigencias
de la fe. Afirmaba que santo Tomás, ((distinguiendo muy bien la razón de la
fe, como es justo, pero asociándolas amigablemente, conservó los derechos de
una y otra, y proveyó a su dignidad)) 80 .

58. Son conocidas las numerosas y oportunas consecuencias de aquella


propuesta pontificia. Los estudios sobre el pensamiento de santo Tomás y
de otros autores escolásticos recibieron nuevo impulso. Se dio un vigoroso
empuje a los estudios históricos, con el consiguiente descubrimiento de las
riquezas del pensamiento medieval, muy desconocidas hasta aquel momento,
y se formaron nuevas escuelas tomistas. Con la aplicación de la metodologı́a
histórica, el conocimiento de la obra de santo Tomás experimentó grandes
avances y fueron numerosos los estudiosos que con audacia llevaron la tradi-
ción tomista a la discusión de los problemas filosóficos y teológicos de aquel
momento. Los teólogos católicos más influyentes de este siglo, a cuya refle-
xión e investigación debe mucho el Concilio Vaticano II, son hijos de esta
renovación de la filosofı́a tomista. La Iglesia ha podido ası́ disponer, a lo lar-
go del siglo XX, de un número notable de pensadores formados en la escuela
del Doctor Angélico.

59. La renovación tomista y neotomista no ha sido el único signo de resta-


blecimiento del pensamiento filosófico en la cultura de inspiración cristiana.
Ya antes, y paralelamente a la propuesta de León XIII, habı́an surgido no
pocos filósofos católicos que elaboraron obras filosóficas de gran influjo y de
valor perdurable, enlazando con corrientes de pensamiento más recientes, de
acuerdo con una metodologı́a propia. Hubo quienes lograron sı́ntesis de tan
alto nivel que no tienen nada que envidiar a los grandes sistemas del idea-
lismo; quienes, además, pusieron las bases epistemológicas para una nueva
reflexión sobre la fe a la luz de una renovada comprensión de la conciencia
moral; quienes, además, crearon una filosofı́a que, partiendo del análisis de
la inmanencia, abrı́a el camino hacia la trascendencia; y quienes, por último,
79
Cf. Enc. terni Patris (4 de agosto de 1879): ASS 11 (1878-1879), 97-115.
80
Ibı́d., l.c., 109.
198 4. Fides et ratio

intentaron conjugar las exigencias de la fe en el horizonte de la metodologı́a


fenomenológica. En definitiva, desde diversas perspectivas se han seguido ela-
borando formas de especulación filosófica que han buscado mantener viva la
gran tradición del pensamiento cristiano en la unidad de la fe y la razón.

60. El Concilio Ecuménico Vaticano II, por su parte, presenta una ensean-
za muy rica y fecunda en relación con la filosofı́a. No puedo olvidar, sobre
todo en el contexto de esta Encı́clica, que un capı́tulo de la Constitución
Gaudium et spes es casi un compendio de antropologı́a bı́blica, fuente de ins-
piración también para la filosofı́a. En aquellas páginas se trata del valor de
la persona humana creada a imagen de Dios, se fundamenta su dignidad y
superioridad sobre el resto de la creación y se muestra la capacidad trascen-
dente de su razón 81 . También el problema del ateı́smo es considerado en la
Gaudium et spes, exponiendo bien los errores de esta visión filosófica, sobre
todo en relación con la dignidad inalienable de la persona y de su libertad
82
. Ciertamente tiene también un profundo significado filosófico la expresión
culminante de aquellas páginas, que he citado en mi primera Encı́clica Re-
demptor hominis y que representa uno de los puntos de referencia constante
de mi enseñanza: ((Realmente, el misterio del hombre sólo se esclarece en el
misterio del Verbo encarnado. Pues Adán, el primer hombre, era figura del
que habı́a de venir, es decir, de Cristo, el Señor. Cristo, el nuevo Adán, en
la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plena-
mente el hombre al propio hombre y le descubre la grandeza de su vocación))
83
.

El Concilio se ha ocupado también del estudio de la filosofı́a, al que deben


dedicarse los candidatos al sacerdocio; se trata de recomendaciones extensi-
bles más en general a la enseñanza cristiana en su conjunto. Afirma el Con-
cilio: ((Las asignaturas filosóficas deben ser enseñadas de tal manera que los
alumnos lleguen, ante todo, a adquirir un conocimiento fundado y coherente
del hombre, del mundo y de Dios, basados en el patrimonio filosófico válido
para siempre, teniendo en cuenta también las investigaciones filosóficas de
cada tiempo)) 84 .

Estas directrices han sido confirmadas y especificadas en otros documentos


magisteriales con el fin de garantizar una sólida formación filosófica, sobre
81
Cf. nn. 14-15.
82
Cf. ibı́d., 20-21.
83
Ibı́d., 22; cf. Enc. Redemptor hominis (4 de marzo de 1979), 8: AAS 71 (1979), 271-272.
84
Decr. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal, 15.
4.7. Intervenciones del magisterio en cuestiones filosóficas 199

todo para quienes se preparan a los estudios teológicos. Por mi parte, en


varias ocasiones he señalado la importancia de esta formación filosófica para
los que deberán un dı́a, en la vida pastoral, enfrentarse a las exigencias del
mundo contemporáneo y examinar las causas de ciertos comportamientos
para darles una respuesta adecuada 85 .

61. Si en diversas circunstancias ha sido necesario intervenir sobre este


tema, reiterando el valor de las intuiciones del Doctor Angélico e insistiendo
en el conocimiento de su pensamiento, se ha debido a que las directrices del
Magisterio no han sido observadas siempre con la deseable disponibilidad.
En muchas escuelas católicas, en los años que siguieron al Concilio Vaticano
II, se pudo observar al respecto una cierta decadencia debido a una menor
estima, no sólo de la filosofı́a escolástica, sino más en general del mismo
estudio de la filosofı́a. Con sorpresa y pena debo constatar que no pocos
teólogos comparten este desinterés por el estudio de la filosofı́a.

Varios son los motivos de esta poca estima. En primer lugar, debe tenerse
en cuenta la desconfianza en la razón que manifiesta gran parte de la filosofı́a
contemporánea, abandonando ampliamente la búsqueda metafı́sica sobre las
preguntas últimas del hombre, para concentrar su atención en los problemas
particulares y regionales, a veces incluso puramente formales. Se debe añadir
además el equı́voco que se ha creado sobre todo en relación con las ((ciencias
humanas)). El Concilio Vaticano II ha remarcado varias veces el valor positivo
de la investigación cientı́fica para un conocimiento más profundo del misterio
del hombre 86 . La invitación a los teólogos para que conozcan estas ciencias
y, si es menester, las apliquen correctamente en su investigación no debe,
sin embargo, ser interpretada como una autorización implı́cita a marginar la
filosofı́a o a sustituirla en la formación pastoral y en la praeparatio fidei. No
se puede olvidar, por último, el renovado interés por la inculturación de la fe.
De modo particular, la vida de las Iglesias jóvenes ha permitido descubrir,
85
84 Cf. Const. ap. Sapientia christiana (15 de abril de 1979), arts. 79-80: AAS 71
(1979), 495-496; Exhort. ap. postsinodal Pastores dabo vobis (25 de marzo de 1992), 52:
AAS 84 (1992), 750-751. Véanse también algunos comentarios sobre la filosofı́a de Santo
Tomás: Discurso al Pontificio Ateneo Internacional Angelicum (17 de noviembre de 1979):
Insegnamenti II, 2 (1979), 1177-1189; Discurso a los participantes en el VIII Congreso
Tomista Internacional (13 de septiembre de 1980): Insegnamenti III, 2 (1980), 604-615;
Discurso a los participantes en el Congreso Internacional de la Sociedad ((Santo Tomás))
sobre la doctrina del alma en S. Tomás (4 de enero de 1986): Insegnamenti IX, 1 (1986),
18-24. Además, S. Congr. para la Educación Católica, Ratio fundamentalis institutionis
sacerdotalis (6 de enero de 1970), 70-75: AAS 62 (1970), 366-368; Decr. Sacra Theologia
(20 de enero de 1972): AAS 64 (1972), 583-586.
86
Cf. Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 57 y 62.
200 4. Fides et ratio

junto a elevadas formas de pensamiento, la presencia de múltiples expresiones


de sabidurı́a popular. Esto es un patrimonio real de cultura y de tradiciones.
Sin embargo, el estudio de las usanzas tradicionales debe ir de acuerdo con la
investigación filosófica. Ésta permitirá sacar a luz los aspectos positivos de la
sabidurı́a popular, creando su necesaria relación con el anuncio del Evangelio
87
.

62. Deseo reafirmar decididamente que el estudio de la filosofı́a tiene un


carácter fundamental e imprescindible en la estructura de los estudios teológi-
cos y en la formación de los candidatos al sacerdocio. No es casual que el
curriculum de los estudios teológicos vaya precedido por un perı́odo de tiem-
po en el cual está previsto una especial dedicación al estudio de la filosofı́a.
Esta opción, confirmada por el Concilio Laterano V 88 , tiene sus raı́ces en
la experiencia madurada durante la Edad Media, cuando se puso en eviden-
cia la importancia de una armonı́a constructiva entre el saber filosófico y el
teológico. Esta ordenación de los estudios ha influido, facilitado y promovido,
incluso de forma indirecta, una buena parte del desarrollo de la filosofı́a mo-
derna. Un ejemplo significativo es la influencia ejercida por las Disputationes
metaphysicae de Francisco Suárez, que tuvieron eco hasta en las universida-
des luteranas alemanas. Por el contrario, la desaparición de esta metodologı́a
causó graves carencias tanto en la formación sacerdotal como en la investi-
gación teológica. Téngase en cuenta, por ejemplo, en la falta de interés por
el pensamiento y la cultura moderna, que ha llevado al rechazo de cualquier
forma de diálogo o a la acogida indiscriminada de cualquier filosofı́a.

Espero firmemente que estas dificultades se superen con una inteligente


formación filosófica y teológica, que nunca debe faltar en la Iglesia.

63. Apoyado en las razones señaladas, me ha parecido urgente poner de re-


lieve con esta Encı́clica el gran interés que la Iglesia tiene por la filosofı́a; más
aún, el vı́nculo ı́ntimo que une el trabajo teológico con la búsqueda filosófica
de la verdad. De aquı́ deriva el deber que tiene el Magisterio de discernir
y estimular un pensamiento filosófico que no sea discordante con la fe. Mi
objetivo es proponer algunos principios y puntos de referencia que considero
necesarios para instaurar una relación armoniosa y eficaz entre la teologı́a y
la filosofı́a. A su luz será posible discernir con mayor claridad la relación que
87
Cf. ibı́d., 44.
88
Cf. Conc. Ecum. Lateranense V, Bula Apostolici regimini sollicitudo, Sesión: VIII,
Conc. Oecum. Decreta, 1991, 605-606.
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a 201

la teologı́a debe establecer con los diversos sistemas y afirmaciones filosóficas,


que presenta el mundo actual.

4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a


La ciencia de la fe y las exigencias de la razón filosófica

64. La palabra de Dios se dirige a cada hombre, en todos los tiempos


y lugares de la tierra; y el hombre es naturalmente filósofo. Por su parte,
la teologı́a, en cuanto elaboración refleja y cientı́fica de la inteligencia de
esta palabra a la luz de la fe, no puede prescindir de relacionarse con las
filosofı́as elaboradas de hecho a lo largo de la historia, tanto para algunos
de sus procedimientos como también para lograr sus tareas especı́ficas. Sin
querer indicar a los teólogos metodologı́as particulares, cosa que no atañe al
Magisterio, deseo más bien recordar algunos cometidos propios de la teologı́a,
en las que el recurso al pensamiento filosófico se impone por la naturaleza
misma de la Palabra revelada.

65. La teologı́a se organiza como ciencia de la fe a la luz de un doble


principio metodológico: el auditus fidei y el intellectus fidei. Con el prime-
ro, asume los contenidos de la Revelación tal y como han sido explicitados
progresivamente en la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magiste-
rio vivo de la Iglesia 89 . Con el segundo, la teologı́a quiere responder a las
exigencias propias del pensamiento mediante la reflexión especulativa.

En cuanto a la preparación de un correcto auditus fidei, la filosofı́a ofrece


a la teologı́a su peculiar aportación al tratar sobre la estructura del cono-
cimiento y de la comunicación personal y, en particular, sobre las diversas
formas y funciones del lenguaje. Igualmente es importante la aportación de la
filosofı́a para una comprensión más coherente de la Tradición eclesial, de los
pronunciamientos del Magisterio y de las sentencias de los grandes maestros
de la teologı́a. En efecto, estos se expresan con frecuencia usando conceptos
y formas de pensamiento tomados de una determinada tradición filosófica.
En este caso, el teólogo debe no sólo exponer los conceptos y términos con
los que la Iglesia reflexiona y elabora su enseñanza, sino también conocer
a fondo los sistemas filosóficos que han influido eventualmente tanto en las
nociones como en la terminologı́a, para llegar ası́ a interpretaciones correctas
y coherentes.
89
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 10.
202 4. Fides et ratio

66. En relación con el intellectus fidei, se debe considerar ante todo que la
Verdad divina, ((como se nos propone en las Escrituras interpretadas según
la sana doctrina de la Iglesia )) 90 , goza de una inteligibilidad propia con
tanta coherencia lógica que se propone como un saber auténtico. El intellec-
tus fidei explicita esta verdad, no sólo asumiendo las estructuras lógicas y
conceptuales de las proposiciones en las que se articula la enseñanza de la
Iglesia, sino también, y primariamente, mostrando el significado de salvación
que estas proposiciones contienen para el individuo y la humanidad. Gracias
al conjunto de estas proposiciones el creyente llega a conocer la historia de la
salvación, que culmina en la persona de Jesucristo y en su misterio pascual.
En este misterio participa con su asentimiento de fe.

Por su parte, la teologı́a dogmática debe ser capaz de articular el sentido


universal del misterio de Dios Uno y Trino y de la economı́a de la salvación
tanto de forma narrativa, como sobre todo de forma argumentativa. Esto es,
debe hacerlo mediante expresiones conceptuales, formuladas de modo crı́tico
y comunicables universalmente. En efecto, sin la aportación de la filosofı́a no
se podrı́an ilustrar contenidos teológicos como, por ejemplo, el lenguaje sobre
Dios, las relaciones personales dentro de la Trinidad, la acción creadora de
Dios en el mundo, la relación entre Dios y el hombre, y la identidad de Cris-
to que es verdadero Dios y verdadero hombre. Las mismas consideraciones
valen para diversos temas de la teologı́a moral, donde es inmediato el recurso
a conceptos como ley moral, conciencia, libertad, responsabilidad personal,
culpa, etc., que son definidos por la ética filosófica.

Es necesario, por tanto, que la razón del creyente tenga un conocimiento


natural, verdadero y coherente de las cosas creadas, del mundo y del hombre,
que son también objeto de la revelación divina; más todavı́a, debe ser capaz
de articular dicho conocimiento de forma conceptual y argumentativa. La
teologı́a dogmática especulativa, por tanto, presupone e implica una filosofı́a
del hombre, del mundo y, más radicalmente, del ser, fundada sobre la verdad
objetiva.

67. La teologı́a fundamental, por su carácter propio de disciplina que tiene


la misión de dar razón de la fe (cf. 1 Pe 3, 15), debe encargarse de justificar
y explicitar la relación entre la fe y la reflexión filosófica. Ya el Concilio Vati-
cano I, recordando la enseñanza paulina (cf. Rm 1, 19-20), habı́a llamado la
atención sobre el hecho de que existen verdades cognoscibles naturalmente y,
por consiguiente, filosóficamente. Su conocimiento constituye un presupuesto
90
S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, 5, 3 ad 2.
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a 203

necesario para acoger la revelación de Dios. Al estudiar la Revelación y su


credibilidad, junto con el correspondiente acto de fe, la teologı́a fundamental
debe mostrar cómo, a la luz de lo conocido por la fe, emergen algunas verda-
des que la razón ya posee en su camino autónomo de búsqueda. La Revelación
les da pleno sentido, orientándolas hacia la riqueza del misterio revelado, en
el cual encuentran su fin último. Piénsese, por ejemplo, en el conocimiento
natural de Dios, en la posibilidad de discernir la revelación divina de otros
fenómenos, en el reconocimiento de su credibilidad, en la aptitud del lengua-
je humano para hablar de forma significativa y verdadera incluso de lo que
supera toda experiencia humana. La razón es llevada por todas estas verda-
des a reconocer la existencia de una vı́a realmente propedéutica a la fe, que
puede desembocar en la acogida de la Revelación, sin menoscabar en nada
sus propios principios y su autonomı́a 91 .

Del mismo modo, la teologı́a fundamental debe mostrar la ı́ntima compati-


bilidad entre la fe y su exigencia fundamental de ser explicitada mediante una
razón capaz de dar su asentimiento en plena libertad. Ası́, la fe sabrá mostrar
((plenamente el camino a una razón que busca sinceramente la verdad. De es-
te modo, la fe, don de Dios, a pesar de no fundarse en la razón, ciertamente
no puede prescindir de ella; al mismo tiempo, la razón necesita fortalecerse
mediante la fe, para descubrir los horizontes a los que no podrı́a llegar por
sı́ misma)) 92 .

68. La teologı́a moral necesita aún más la aportación filosófica. En efecto,


en la Nueva Alianza la vida humana está mucho menos reglamentada por
prescripciones que en la Antigua. La vida en el Espı́ritu lleva a los creyen-
tes a una libertad y responsabilidad que van más allá de la Ley misma. El
Evangelio y los escritos apostólicos proponen tanto principios generales de
conducta cristiana como enseñanzas y preceptos concretos. Para aplicarlos a
las circunstancias particulares de la vida individual y social, el cristiano debe
ser capaz de emplear a fondo su conciencia y la fuerza de su razonamiento.
Con otras palabras, esto significa que la teologı́a moral debe acudir a una
91
((La búsqueda de las condiciones en las que el hombre se plantea a sı́ mismo sus
primeros interrogantes fundamentales sobre el sentido de la vida, sobre el fin que quiere
darle y sobre lo que le espera después de la muerte, constituye para la teologı́a fundamental
el preámbulo necesario para que, también hoy, la fe muestre plenamente el camino a una
razón que busca sinceramente la verdad)). Juan Pablo II, Carta a los participantes en el
Congreso internacional de Teologı́a Fundamental a 125 años de la ((Dei Filius)) (30 de
septiembre de 1995), 4: L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, 13 de
octubre de 1995, p. 2.
92
Ibı́d.
204 4. Fides et ratio

visión filosófica correcta tanto de la naturaleza humana y de la sociedad como


de los principios generales de una decisión ética.

69. Se puede tal vez objetar que en la situación actual el teólogo deberı́a
acudir, más que a la filosofı́a, a la ayuda de otras formas del saber humano,
como la historia y sobre todo las ciencias, cuyos recientes y extraordinarios
progresos son admirados por todos. Algunos sostienen, en sintonı́a con la
difundida sensibilidad sobre la relación entre fe y culturas, que la teologı́a
deberı́a dirigirse preferentemente a las sabidurı́as tradicionales, más que a
una filosofı́a de origen griego y de carácter eurocéntrico. Otros, partiendo de
una concepción errónea del pluralismo de las culturas, niegan simplemente
el valor universal del patrimonio filosófico asumido por la Iglesia.

Estas observaciones, presentes ya en las enseñanzas conciliares 93 , tienen


una parte de verdad. La referencia a las ciencias, útil en muchos casos porque
permite un conocimiento más completo del objeto de estudio, no debe sin
embargo hacer olvidar la necesaria mediación de una reflexión tı́picamente
filosófica, crı́tica y dirigida a lo universal, exigida además por un intercambio
fecundo entre las culturas. Debo subrayar que no hay que limitarse al caso
individual y concreto, olvidando la tarea primaria de manifestar el carácter
universal del contenido de fe. Además, no hay que olvidar que la aportación
peculiar del pensamiento filosófico permite discernir, tanto en las diversas
concepciones de la vida como en las culturas, ((no lo que piensan los hombres,
sino cuál es la verdad objetiva)) 94 . Sólo la verdad, y no las diferentes opiniones
humanas, puede servir de ayuda a la teologı́a.

70. El tema de la relación con las culturas merece una reflexión especı́fica,
aunque no pueda ser exhaustiva, debido a sus implicaciones en el campo fi-
losófico y teológico. El proceso de encuentro y confrontación con las culturas
es una experiencia que la Iglesia ha vivido desde los comienzos de la predica-
ción del Evangelio. El mandato de Cristo a los discı́pulos de ir a todas partes
((hasta los confines de la tierra)) (Hch, 1, 8) para transmitir la verdad por Él
revelada, permitió a la comunidad cristiana verificar bien pronto la universa-
lidad del anuncio y los obstáculos derivados de la diversidad de las culturas.
Un pasaje de la Carta de san Pablo a los cristianos de Éfeso ofrece una valiosa
ayuda para comprender cómo la comunidad primitiva afrontó este problema.
Escribe el Apóstol: ((Mas ahora, en Cristo Jesús, vosotros, los que en otro
93
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 15; Decr. Ad gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 22.
94
S. Tomás de Aquino, De Caelo, 1, 22.
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a 205

tiempo estabais lejos, habéis llegado a estar cerca por la sangre de Cristo.
Porque él es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno, derribando el
muro que los separaba)) (2, 13-14).

A la luz de este texto nuestra reflexión considera también la transforma-


ción que se dio en los Gentiles cuando llegaron a la fe. Ante la riqueza de
la salvación realizada por Cristo, caen las barreras que separan las diversas
culturas. La promesa de Dios en Cristo llega a ser, ahora, una oferta univer-
sal, no ya limitada a un pueblo concreto, con su lengua y costumbres, sino
extendida a todos como un patrimonio del que cada uno puede libremente
participar. Desde lugares y tradiciones diferentes todos están llamados en
Cristo a participar en la unidad de la familia de los hijos de Dios. Cristo
permite a los dos pueblos llegar a ser ((uno)). Aquellos que eran ((los alejados))
se hicieron ((los cercanos)) gracias a la novedad realizada por el misterio pas-
cual. Jesús derriba los muros de la división y realiza la unificación de forma
original y suprema mediante la participación en su misterio. Esta unidad es
tan profunda que la Iglesia puede decir con san Pablo: ((Ya no sois extraños
ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y familiares de Dios)) (Ef 2,
19).

En una expresión tan simple está descrita una gran verdad: el encuentro
de la fe con las diversas culturas de hecho ha dado vida a una realidad
nueva. Las culturas, cuando están profundamente enraizadas en lo humano,
llevan consigo el testimonio de la apertura tı́pica del hombre a lo universal
y a la trascendencia. Por ello, ofrecen modos diversos de acercamiento a la
verdad, que son de indudable utilidad para el hombre al que sugieren valores
capaces de hacer cada vez más humana su existencia 95 . Como además
las culturas evocan los valores de las tradiciones antiguas, llevan consigo -
aunque de manera implı́cita, pero no por ello menos real- la referencia a la
manifestación de Dios en la naturaleza, como se ha visto precedentemente
hablando de los textos sapienciales y de las enseñanzas de san Pablo.

71. Las culturas, estando en estrecha relación con los hombres y con su
historia, comparten el dinamismo propio del tiempo humano. Se aprecian en
consecuencia transformaciones y progresos debidos a los encuentros entre los
hombres y a los intercambios recı́procos de sus modelos de vida. Las culturas
se alimentan de la comunicación de valores, y su vitalidad y subsistencia
proceden de su capacidad de permanecer abiertas a la acogida de lo nuevo.
95
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 53-59.
206 4. Fides et ratio

¿Cuál es la explicación de este dinamismo? Cada hombre está inmerso en


una cultura, de ella depende y sobre ella influye. Él es al mismo tiempo hijo
y padre de la cultura a la que pertenece. En cada expresión de su vida, lleva
consigo algo que lo diferencia del resto de la creación: su constante apertura
al misterio y su inagotable deseo de conocer. En consecuencia, toda cultura
lleva impresa y deja entrever la tensión hacia una plenitud. Se puede decir,
pues, que la cultura tiene en sı́ misma la posibilidad de acoger la revelación
divina.

La forma en la que los cristianos viven la fe está también impregnada por


la cultura del ambiente circundante y contribuye, a su vez, a modelar progre-
sivamente sus caracterı́sticas. Los cristianos aportan a cada cultura la verdad
inmutable de Dios, revelada por Él en la historia y en la cultura de un pue-
blo. A lo largo de los siglos se sigue produciendo el acontecimiento del que
fueron testigos los peregrinos presentes en Jerusalén el dı́a de Pentecostés.
Escuchando a los Apóstoles se preguntaban: ((¿Es que no son galileos todos
estos que están hablando? Pues ¿cómo cada uno de nosotros les oı́mos en
nuestra propia lengua nativa? Partos, medos y elamitas; habitantes de Meso-
potamia, Judea, Capadocia, el Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, la parte
de Libia fronteriza con Cirene, forasteros romanos, judı́os y prosélitos, cre-
tenses y árabes, todos les oı́mos hablar en nuestra lengua las maravillas de
Dios)) (Hch 2, 7-11). El anuncio del Evangelio en las diversas culturas, aun-
que exige de cada destinatario la adhesión de la fe, no les impide conservar
una identidad cultural propia. Ello no crea división alguna, porque el pueblo
de los bautizados se distingue por una universalidad que sabe acoger cada
cultura, favoreciendo el progreso de lo que en ella hay de implı́cito hacia su
plena explicitación en la verdad.

De esto deriva que una cultura nunca puede ser criterio de juicio y me-
nos aún criterio último de verdad en relación con la revelación de Dios. El
Evangelio no es contrario a una u otra cultura como si, entrando en contacto
con ella, quisiera privarla de lo que le pertenece obligándola a asumir formas
extrı́nsecas no conformes a la misma. Al contrario, el anuncio que el creyente
lleva al mundo y a las culturas es una forma real de liberación de los desórde-
nes introducidos por el pecado y, al mismo tiempo, una llamada a la verdad
plena. En este encuentro, las culturas no sólo no se ven privadas de nada,
sino que por el contrario son animadas a abrirse a la novedad de la verdad
evangélica recibiendo incentivos para ulteriores desarrollos.
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a 207

72. El hecho de que la misión evangelizadora haya encontrado en su camino


primero a la filosofı́a griega, no significa en modo alguno que excluya otras
aportaciones. Hoy, a medida que el Evangelio entra en contacto con áreas
culturales que han permanecido hasta ahora fuera del ámbito de irradiación
del cristianismo, se abren nuevos cometidos a la inculturación. Se presentan a
nuestra generación problemas análogos a los que la Iglesia tuvo que afrontar
en los primeros siglos.

Mi pensamiento se dirige espontáneamente a las tierras del Oriente, ricas


de tradiciones religiosas y filosóficas muy antiguas. Entre ellas, la India ocupa
un lugar particular. Un gran movimiento espiritual lleva el pensamiento indio
a la búsqueda de una experiencia que, liberando el espı́ritu de los condicio-
namientos del tiempo y del espacio, tenga valor absoluto. En el dinamismo
de esta búsqueda de liberación se sitúan grandes sistemas metafı́sicos.

Corresponde a los cristianos de hoy, sobre todo a los de la India, sacar


de este rico patrimonio los elementos compatibles con su fe de modo que
enriquezcan el pensamiento cristiano. Para esta obra de discernimiento, que
encuentra su inspiración en la Declaración conciliar Nostra aetate, tendrán
en cuenta varios criterios. El primero es el de la universalidad del espı́ritu
humano, cuyas exigencias fundamentales son idénticas en las culturas más
diversas. El segundo, derivado del primero, consiste en que cuando la Igle-
sia entra en contacto con grandes culturas a las que anteriormente no habı́a
llegado, no puede olvidar lo que ha adquirido en la inculturación en el pen-
samiento grecolatino. Rechazar esta herencia serı́a ir en contra del designio
providencial de Dios, que conduce su Iglesia por los caminos del tiempo y de
la historia. Este criterio, además, vale para la Iglesia de cada época, también
para la del mañana, que se sentirá enriquecida por los logros alcanzados en
el actual contacto con las culturas orientales y encontrará en este patrimonio
nuevas indicaciones para entrar en diálogo fructuoso con las culturas que la
humanidad hará florecer en su camino hacia el futuro. En tercer lugar, hay
que evitar confundir la legı́tima reivindicación de lo especı́fico y original del
pensamiento indio con la idea de que una tradición cultural deba encerrarse
en su diferencia y afirmarse en su oposición a otras tradiciones, lo cual es
contrario a la naturaleza misma del espı́ritu humano.

Lo que se ha dicho aquı́ de la India vale también para el patrimonio de


las grandes culturas de la China, el Japón y de los demás paı́ses de Asia,
ası́ como para las riquezas de las culturas tradicionales de frica, transmitidas
sobre todo por vı́a oral.
208 4. Fides et ratio

73. A la luz de estas consideraciones, la relación que ha de instaurarse


oportunamente entre la teologı́a y la filosofı́a debe estar marcada por la cir-
cularidad. Para la teologı́a, el punto de partida y la fuente original debe ser
siempre la palabra de Dios revelada en la historia, mientras que el objetivo
final no puede ser otro que la inteligencia de ésta, profundizada progresi-
vamente a través de las generaciones. Por otra parte, ya que la palabra de
Dios es Verdad (cf. Jn 17, 17), favorecerá su mejor comprensión la búsqueda
humana de la verdad, o sea el filosofar, desarrollado en el respeto de sus pro-
pias leyes. No se trata simplemente de utilizar, en la reflexión teológica, uno
u otro concepto o aspecto de un sistema filosófico, sino que es decisivo que
la razón del creyente emplee sus capacidades de reflexión en la búsqueda de
la verdad dentro de un proceso en el que, partiendo de la palabra de Dios,
se esfuerza por alcanzar su mejor comprensión. Es claro además que, mo-
viéndose entre estos dos polos -la palabra de Dios y su mejor conocimiento-,
la razón está como alertada, y en cierto modo guiada, para evitar caminos
que la podrı́an conducir fuera de la Verdad revelada y, en definitiva, fuera de
la verdad pura y simple; más aún, es animada a explorar vı́as que por sı́ sola
no habrı́a siquiera sospechado poder recorrer. De esta relación de circularidad
con la palabra de Dios la filosofı́a sale enriquecida, porque la razón descubre
nuevos e inesperados horizontes.

74. La fecundidad de semejante relación se confirma con las vicisitudes per-


sonales de grandes teólogos cristianos que destacaron también como grandes
filósofos, dejando escritos de tan alto valor especulativo que justifica ponerlos
junto a los maestros de la filosofı́a antigua. Esto vale tanto para los Padres
de la Iglesia, entre los que es preciso citar al menos los nombres de san Gre-
gorio Nacianceno y san Agustı́n, como para los Doctores medievales, entre
los cuales destaca la gran trı́ada de san Anselmo, san Buenaventura y santo
Tomás de Aquino. La fecunda relación entre filosofı́a y palabra de Dios se
manifiesta también en la decidida búsqueda realizada por pensadores más
recientes, entre los cuales deseo mencionar, por lo que se refiere al ámbito
occidental, a personalidades como John Henry Newman, Antonio Rosmini,
Jacques Maritain, Étienne Gilson, Edith Stein y, por lo que atañe al oriental,
a estudiosos de la categorı́a de Vladimir S. Soloviov, Pavel A. Florenskij, Petr
J. Caadaev, Vladimir N. Losskij. Obviamente, al referirnos a estos autores,
junto a los cuales podrı́an citarse otros nombres, no trato de avalar ningún
aspecto de su pensamiento, sino sólo proponer ejemplos significativos de un
camino de búsqueda filosófica que ha obtenido considerables beneficios de la
confrontación con los datos de la fe. Una cosa es cierta: prestar atención al
itinerario espiritual de estos maestros ayudará, sin duda alguna, al progreso
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a 209

en la búsqueda de la verdad y en la aplicación de los resultados alcanzados al


servicio del hombre. Es de esperar que esta gran tradición filosófico-teológica
encuentre hoy y en el futuro continuadores y cultivadores para el bien de la
Iglesia y de la humanidad.

Diferentes estados de la filosofı́a

75. Como se desprende de la historia de las relaciones entre fe y filosofı́a,


señalada antes brevemente, se pueden distinguir diversas posiciones de la fi-
losofı́a respecto a la fe cristiana. Una primera es la de la filosofı́a totalmente
independiente de la revelación evangélica. Es la posición de la filosofı́a tal
como se ha desarrollado históricamente en las épocas precedentes al naci-
miento del Redentor y, después en las regiones donde aún no se conoce el
Evangelio. En esta situación, la filosofı́a manifiesta su legı́tima aspiración a
ser un proyecto autónomo, que procede de acuerdo con sus propias leyes, sir-
viéndose de la sola fuerza de la razón. Siendo consciente de los graves lı́mites
debidos a la debilidad congénita de la razón humana, esta aspiración ha de
ser sostenida y reforzada. En efecto, el empeño filosófico, como búsqueda de
la verdad en el ámbito natural, permanece al menos implı́citamente abierto
a lo sobrenatural.

Más aún, incluso cuando la misma reflexión teológica se sirve de concep-


tos y argumentos filosóficos, debe respetarse la exigencia de la correcta au-
tonomı́a del pensamiento. En efecto, la argumentación elaborada siguiendo
rigurosos criterios racionales es garantı́a para lograr resultados universalmen-
te válidos. Se confirma también aquı́ el principio según el cual la gracia no
destruye la naturaleza, sino que la perfecciona: el asentimiento de fe, que
compromete el intelecto y la voluntad, no destruye sino que perfecciona el
libre arbitrio de cada creyente que acoge el dato revelado.

La teorı́a de la llamada filosofı́a ((separada)), seguida por numerosos filósofos


modernos, está muy lejos de esta correcta exigencia. Más que afirmar la
justa autonomı́a del filosofar, dicha filosofı́a reivindica una autosuficiencia del
pensamiento que se demuestra claramente ilegı́tima. En efecto, rechazar las
aportaciones de verdad que derivan de la revelación divina significa cerrar
el paso a un conocimiento más profundo de la verdad, dañando la misma
filosofı́a.

76. Una segunda posición de la filosofı́a es la que muchos designan con


la expresión filosofı́a cristiana. La denominación es en sı́ misma legı́tima,
210 4. Fides et ratio

pero no debe ser mal interpretada: con ella no se pretende aludir a una
filosofı́a oficial de la Iglesia, puesto que la fe como tal no es una filosofı́a.
Con este apelativo se quiere indicar más bien un modo de filosofar cristiano,
una especulación filosófica concebida en unión vital con la fe. No se hace
referencia simplemente, pues, a una filosofı́a hecha por filósofos cristianos,
que en su investigación no han querido contradecir su fe. Hablando de filosofı́a
cristiana se pretende abarcar todos los progresos importantes del pensamiento
filosófico que no se hubieran realizado sin la aportación, directa o indirecta,
de la fe cristiana.

Dos son, por tanto, los aspectos de la filosofı́a cristiana: uno subjetivo,
que consiste en la purificación de la razón por parte de la fe. Como virtud
teologal, la fe libera la razón de la presunción, tentación tı́pica a la que
los filósofos están fácilmente sometidos. Ya san Pablo y los Padres de la
Iglesia y, más cercanos a nuestros dı́as, filósofos como Pascal y Kierkegaard
la han estigmatizado. Con la humildad, el filósofo adquiere también el valor
de afrontar algunas cuestiones que difı́cilmente podrı́a resolver sin considerar
los datos recibidos de la Revelación. Piénsese, por ejemplo, en los problemas
del mal y del sufrimiento, en la identidad personal de Dios y en la pregunta
sobre el sentido de la vida o, más directamente, en la pregunta metafı́sica
radical: ((¿Por qué existe algo?)).

Además está el aspecto objetivo, que afecta a los contenidos. La Revela-


ción propone claramente algunas verdades que, aun no siendo por naturaleza
inaccesibles a la razón, tal vez no hubieran sido nunca descubiertas por ella,
si se la hubiera dejado sola. En este horizonte se sitúan cuestiones como el
concepto de un Dios personal, libre y creador, que tanta importancia ha te-
nido para el desarrollo del pensamiento filosófico y, en particular, para la
filosofı́a del ser. A este ámbito pertenece también la realidad del pecado, tal
y como aparece a la luz de la fe, la cual ayuda a plantear filosóficamente
de modo adecuado el problema del mal. Incluso la concepción de la persona
como ser espiritual es una originalidad peculiar de la fe. El anuncio cristiano
de la dignidad, de la igualdad y de la libertad de los hombres ha influido
ciertamente en la reflexión filosófica que los modernos han llevado a cabo.
Se puede mencionar, como más cercano a nosotros, el descubrimiento de la
importancia que tiene también para la filosofı́a el hecho histórico, centro de la
Revelación cristiana. No es casualidad que el hecho histórico haya llegado a
ser eje de una filosofı́a de la historia, que se presenta como un nuevo capı́tulo
de la búsqueda humana de la verdad.
4.8. Interacción entre Teologı́a y Filosofı́a 211

Entre los elementos objetivos de la filosofı́a cristiana está también la ne-


cesidad de explorar el carácter racional de algunas verdades expresadas por
la Sagrada Escritura, como la posibilidad de una vocación sobrenatural del
hombre e incluso el mismo pecado original. Son tareas que llevan a la razón
a reconocer que lo verdadero racional supera los estrechos confines dentro de
los que ella tenderı́a a encerrarse. Estos temas amplı́an de hecho el ámbito
de lo racional.

Al especular sobre estos contenidos, los filósofos no se han convertido en


teólogos, ya que no han buscado comprender e ilustrar la verdad de la fe a
partir de la Revelación. Han trabajado en su propio campo y con su propia
metodologı́a puramente racional, pero ampliando su investigación a nuevos
ámbitos de la verdad. Se puede afirmar que, sin este influjo estimulante de
la Palabra de Dios, buena parte de la filosofı́a moderna y contemporánea no
existirı́a. Este dato conserva toda su importancia, incluso ante la constatación
decepcionante del abandono de la ortodoxia cristiana por parte de no pocos
pensadores de estos últimos siglos.

77. Otra posición significativa de la filosofı́a se da cuando la teologı́a mis-


ma recurre a la filosofı́a. En realidad, la teologı́a ha tenido siempre y continúa
teniendo necesidad de la aportación filosófica. Siendo obra de la razón crı́tica
a la luz de la fe, el trabajo teológico presupone y exige en toda su inves-
tigación una razón educada y formada conceptual y argumentativamente.
Además, la teologı́a necesita de la filosofı́a como interlocutora para verificar
la inteligibilidad y la verdad universal de sus aserciones. No es casual que los
Padres de la Iglesia y los teólogos medievales adoptaron filosofı́as no cristia-
nas para dicha función. Este hecho histórico indica el valor de la autonomı́a
que la filosofı́a conserva también en este tercer estado, pero al mismo tiempo
muestra las transformaciones necesarias y profundas que debe afrontar.

Precisamente por ser una aportación indispensable y noble, la filosofı́a ya


desde la edad patrı́stica, fue llamada ((ancilla theologiae)). El tı́tulo no fue
aplicado para indicar una sumisión servil o un papel puramente funcional
de la filosofı́a en relación con la teologı́a. Se utilizó más bien en el sentido
con que Aristóteles llamaba a las ciencias experimentales como ((siervas)) de
la ((filosofı́a primera)). La expresión, hoy difı́cilmente utilizable debido a los
principios de autonomı́a mencionados, ha servido a lo largo de la historia para
indicar la necesidad de la relación entre las dos ciencias y la imposibilidad
de su separación.
212 4. Fides et ratio

Si el teólogo rechazase la ayuda de la filosofı́a, correrı́a el riesgo de hacer


filosofı́a sin darse cuenta y de encerrarse en estructuras de pensamiento poco
adecuadas para la inteligencia de la fe. Por su parte, si el filósofo excluyese
todo contacto con la teologı́a, deberı́a llegar por su propia cuenta a los con-
tenidos de la fe cristiana, como ha ocurrido con algunos filósofos modernos.
Tanto en un caso como en otro, se perfila el peligro de la destrucción de
los principios basilares de autonomı́a que toda ciencia quiere justamente que
sean garantizados.

La posición de la filosofı́a aquı́ considerada, por las implicaciones que com-


porta para la comprensión de la Revelación, está junto con la teologı́a más
directamente bajo la autoridad del Magisterio y de su discernimiento, como
he expuesto anteriormente. En efecto, de las verdades de fe derivan deter-
minadas exigencias que la filosofı́a debe respetar desde el momento en que
entra en relación con la teologı́a.

78. A la luz de estas reflexiones, se comprende bien por qué el Magisterio


ha elogiado repetidamente los méritos del pensamiento de santo Tomás y lo
ha puesto como guı́a y modelo de los estudios teológicos. Lo que interesaba
no era tomar posiciones sobre cuestiones propiamente filosóficas, ni imponer
la adhesión a tesis particulares. La intención del Magisterio era, y continúa
siendo, la de mostrar cómo santo Tomás es un auténtico modelo para cuantos
buscan la verdad. En efecto, en su reflexión la exigencia de la razón y la
fuerza de la fe han encontrado la sı́ntesis más alta que el pensamiento haya
alcanzado jamás, ya que supo defender la radical novedad aportada por la
Revelación sin menospreciar nunca el camino propio de la razón.

79. Al explicitar ahora los contenidos del Magisterio precedente, quiero


señalar en esta última parte algunas condiciones que la teologı́a -y aún antes
la palabra de Dios- pone hoy al pensamiento filosófico y a las filosofı́as actua-
les. Como ya he indicado, el filósofo debe proceder según sus propias reglas
y ha de basarse en sus propios principios; la verdad, sin embargo, no es más
que una sola. La Revelación, con sus contenidos, nunca puede menospreciar
a la razón en sus descubrimientos y en su legı́tima autonomı́a; por su parte,
sin embargo, la razón no debe jamás perder su capacidad de interrogarse y
de interrogar, siendo consciente de que no puede erigirse en valor absoluto
y exclusivo. La verdad revelada, al ofrecer plena luz sobre el ser a partir del
esplendor que proviene del mismo Ser subsistente, iluminará el camino de la
reflexión filosófica. En definitiva, la Revelación cristiana llega a ser el verda-
dero punto de referencia y de confrontación entre el pensamiento filosófico
4.9. Exigencias y cometidos actuales 213

y el teológico en su recı́proca relación. Es deseable pues que los teólogos y


los filósofos se dejen guiar por la única autoridad de la verdad, de modo que
se elabore una filosofı́a en consonancia con la Palabra de Dios. Esta filosofı́a
ha de ser el punto de encuentro entre las culturas y la fe cristiana, el lugar
de entendimiento entre creyentes y no creyentes. Ha de servir de ayuda para
que los creyentes se convenzan firmemente de que la profundidad y autenti-
cidad de la fe se favorece cuando está unida al pensamiento y no renuncia
a él. Una vez más, la enseñanza de los Padres de la Iglesia nos afianza en
esta convicción: ((El mismo acto de fe no es otra cosa que el pensar con el
asentimiento de la voluntad (...) Todo el que cree, piensa; piensa creyendo y
cree pensando (...) Porque la fe, si lo que se cree no se piensa, es nula)) 96 .
Además: ((Sin asentimiento no hay fe, porque sin asentimiento no se puede
creer nada)) 97

4.9. Exigencias y cometidos actuales


Exigencias irrenunciables de la palabra de Dios

80. La Sagrada Escritura contiene, de manera explı́cita o implı́cita, una


serie de elementos que permiten obtener una visión del hombre y del mundo
de gran valor filosófico. Los cristianos han tomado conciencia progresivamen-
te de la riqueza contenida en aquellas páginas sagradas. De ellas se deduce
que la realidad que experimentamos no es el absoluto; no es increada ni se
ha autoengendrado. Sólo Dios es el Absoluto. De las páginas de la Biblia
se desprende, además, una visión del hombre como imago Dei, que contie-
ne indicaciones precisas sobre su ser, su libertad y la inmortalidad de su
espı́ritu. Puesto que el mundo creado no es autosuficiente, toda ilusión de
autonomı́a que ignore la dependencia esencial de Dios de toda criatura -
incluido el hombre- lleva a situaciones dramáticas que destruyen la búsqueda
racional de la armonı́a y del sentido de la existencia humana.

Incluso el problema del mal moral -la forma más trágica de mal- es afron-
tado en la Biblia, la cual nos enseña que éste no se puede reducir a una cierta
deficiencia debida a la materia, sino que es una herida causada por una ma-
nifestación desordenada de la libertad humana. En fin, la palabra de Dios
plantea el problema del sentido de la existencia y ofrece su respuesta orien-
tando al hombre hacia Jesucristo, el Verbo de Dios, que realiza en plenitud
96
S. Agustı́n, De praedestinatione sanctorum, 2, 5: PL 44, 963.
97
Id., De fide, spe et caritate, 7: CCL 64, 61.
214 4. Fides et ratio

la existencia humana. De la lectura del texto sagrado se podrı́an explicitar


también otros aspectos; de todos modos, lo que sobresale es el rechazo de
toda forma de relativismo, de materialismo y de panteı́smo.

La convicción fundamental de esta ((filosofı́a)) contenida en la Biblia es


que la vida humana y el mundo tienen un sentido y están orientados hacia
su cumplimiento, que se realiza en Jesucristo. El misterio de la Encarnación
será siempre el punto de referencia para comprender el enigma de la existencia
humana, del mundo creado y de Dios mismo. En este misterio los retos para
la filosofı́a son radicales, porque la razón está llamada a asumir una lógica que
derriba los muros dentro de los cuales corre el riesgo de quedar encerrada. Sin
embargo, sólo aquı́ alcanza su culmen el sentido de la existencia. En efecto,
se hace inteligible la esencia ı́ntima de Dios y del hombre. En el misterio
del Verbo encarnado se salvaguardan la naturaleza divina y la naturaleza
humana, con su respectiva autonomı́a, y a la vez se manifiesta el vı́nculo
único que las pone en recı́proca relación sin confusión 98

81. Se ha de tener presente que uno de los elementos más importantes


de nuestra condición actual es la ((crisis del sentido)). Los puntos de vista, a
menudo de carácter cientı́fico, sobre la vida y sobre el mundo se han mul-
tiplicado de tal forma que podemos constatar como se produce el fenómeno
de la fragmentariedad del saber. Precisamente esto hace difı́cil y a menudo
vana la búsqueda de un sentido. Y, lo que es aún más dramático, en medio
de esta baraúnda de datos y de hechos entre los que se vive y que parecen
formar la trama misma de la existencia, muchos se preguntan si todavı́a tiene
sentido plantearse la cuestión del sentido. La pluralidad de las teorı́as que se
disputan la respuesta, o los diversos modos de ver y de interpretar el mun-
do y la vida del hombre, no hacen más que agudizar esta duda radical, que
fácilmente desemboca en un estado de escepticismo y de indiferencia o en las
diversas manifestaciones del nihilismo.

La consecuencia de esto es que a menudo el espı́ritu humano está sujeto


a una forma de pensamiento ambiguo, que lo lleva a encerrarse todavı́a más
en sı́ mismo, dentro de los lı́mites de su propia inmanencia, sin ninguna
referencia a lo trascendente. Una filosofı́a carente de la cuestión sobre el
sentido de la existencia incurrirı́a en el grave peligro de degradar la razón
a funciones meramente instrumentales, sin ninguna auténtica pasión por la
búsqueda de la verdad.
98
Cf. Conc. Ecum. Calcedonense, Symbolum, Definitio: DS 302.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 215

Para estar en consonancia con la palabra de Dios es necesario, ante todo,


que la filosofı́a encuentre de nuevo su dimensión sapiencial de búsqueda del
sentido último y global de la vida. Esta primera exigencia, pensándolo bien,
es para la filosofı́a un estı́mulo utilı́simo para adecuarse a su misma natu-
raleza. En efecto, haciéndolo ası́, la filosofı́a no sólo será la instancia crı́tica
decisiva que señala a las diversas ramas del saber cientı́fico su fundamento y
su lı́mite, sino que se pondrá también como última instancia de unificación
del saber y del obrar humano, impulsándolos a avanzar hacia un objetivo y
un sentido definitivos. Esta dimensión sapiencial se hace hoy más indispen-
sable en la medida en que el crecimiento inmenso del poder técnico de la
humanidad requiere una conciencia renovada y aguda de los valores últimos.
Si a estos medios técnicos les faltara la ordenación hacia un fin no meramente
utilitarista, pronto podrı́an revelarse inhumanos, e incluso transformarse en
potenciales destructores del género humano 99

La palabra de Dios revela el fin último del hombre y da un sentido global


a su obrar en el mundo. Por esto invita a la filosofı́a a esforzarse en buscar
el fundamento natural de este sentido, que es la religiosidad constitutiva de
toda persona. Una filosofı́a que quisiera negar la posibilidad de un sentido
último y global serı́a no sólo inadecuada, sino errónea.

82. Por otro lado, esta función sapiencial no podrı́a ser desarrollada por
una filosofı́a que no fuese un saber auténtico y verdadero, es decir, que atañe
no sólo a aspectos particulares y relativos de lo real -sean éstos funcionales,
formales o útiles-, sino a su verdad total y definitiva, o sea, al ser mismo
del objeto de conocimiento. Ésta es, pues, una segunda exigencia: verificar la
capacidad del hombre de llegar al conocimiento de la verdad; un conocimien-
to, además, que alcance la verdad objetiva, mediante aquella ((adaequatio rei
et intellectus)) a la que se refieren los Doctores de la Escolástica 100 . Esta
exigencia, propia de la fe, ha sido reafirmada por el Concilio Vaticano II: ((La
inteligencia no se limita sólo a los fenómenos, sino que es capaz de alcan-
zar con verdadera certeza la realidad inteligible, aunque a consecuencia del
pecado se encuentre parcialmente oscurecida y debilitada)) 101 .

Una filosofı́a radicalmente fenoménica o relativista serı́a inadecuada para


ayudar a profundizar en la riqueza de la palabra de Dios. En efecto, la Sagra-
99
Cf. Enc. Redemptor hominis (4 de marzo de 1979), 15: AAS 71 (1979), 286-289.
100
Cf. por ejemplo S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I, 16,1; S. Buenaventura,
Coll. in Hex., 3, 8, 1.
101
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 15.
216 4. Fides et ratio

da Escritura presupone siempre que el hombre, aunque culpable de doblez y


de engaño, es capaz de conocer y de comprender la verdad lı́mpida y pura.
En los Libros sagrados, concretamente en el Nuevo Testamento, hay textos y
afirmaciones de alcance propiamente ontológico. En efecto, los autores inspi-
rados han querido formular verdaderas afirmaciones que expresan la realidad
objetiva. No se puede decir que la tradición católica haya cometido un error
al interpretar algunos textos de san Juan y de san Pablo como afirmaciones
sobre el ser de Cristo. La teologı́a, cuando se dedica a comprender y explicar
estas afirmaciones, necesita la aportación de una filosofı́a que no renuncie a
la posibilidad de un conocimiento objetivamente verdadero, aunque siempre
perfectible. Lo dicho es válido también para los juicios de la conciencia moral,
que la Sagrada Escritura supone que pueden ser objetivamente verdaderos
102

83. Las dos exigencias mencionadas conllevan una tercera: es necesaria una
filosofı́a de alcance auténticamente metafı́sico, capaz de trascender los datos
empı́ricos para llegar, en su búsqueda de la verdad, a algo absoluto, último
y fundamental. Esta es una exigencia implı́cita tanto en el conocimiento de
tipo sapiencial como en el de tipo analı́tico; concretamente, es una exigencia
propia del conocimiento del bien moral cuyo fundamento último es el sumo
Bien, Dios mismo. No quiero hablar aquı́ de la metafı́sica como si fuera una
escuela especı́fica o una corriente histórica particular. Sólo deseo afirmar que
la realidad y la verdad transcienden lo fáctico y lo empı́rico, y reivindicar
la capacidad que el hombre tiene de conocer esta dimensión trascendente
y metafı́sica de manera verdadera y cierta, aunque imperfecta y analógica.
En este sentido, la metafı́sica no se ha de considerar como alternativa a la
antropologı́a, ya que la metafı́sica permite precisamente dar un fundamento
al concepto de dignidad de la persona por su condición espiritual. La persona,
en particular, es el ámbito privilegiado para el encuentro con el ser y, por
tanto, con la reflexión metafı́sica.

Dondequiera que el hombre descubra una referencia a lo absoluto y a lo


trascendente, se le abre un resquicio de la dimensión metafı́sica de la realidad:
en la verdad, en la belleza, en los valores morales, en las demás personas, en
el ser mismo y en Dios. Un gran reto que tenemos al final de este milenio es
el de saber realizar el paso, tan necesario como urgente, del fenómeno al fun-
damento. No es posible detenerse en la sola experiencia; incluso cuando ésta
expresa y pone de manifiesto la interioridad del hombre y su espiritualidad,
es necesario que la reflexión especulativa llegue hasta su naturaleza espiritual
102
Enc. Veritatis splendor (6 de agosto de 1993), 57-61: AAS 85 (1993), 1179-1182.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 217

y el fundamento en que se apoya. Por lo cual, un pensamiento filosófico que


rechazase cualquier apertura metafı́sica serı́a radicalmente inadecuado para
desempeñar un papel de mediación en la comprensión de la Revelación.

La palabra de Dios se refiere continuamente a lo que supera la experien-


cia e incluso el pensamiento del hombre; pero este ((misterio)) no podrı́a ser
revelado, ni la teologı́a podrı́a hacerlo inteligible de modo alguno 103 , si el
conocimiento humano estuviera rigurosamente limitado al mundo de la expe-
riencia sensible. Por lo cual, la metafı́sica es una mediación privilegiada en la
búsqueda teológica. Una teologı́a sin un horizonte metafı́sico no conseguirı́a
ir más allá del análisis de la experiencia religiosa y no permitirı́a al intellectus
fidei expresar con coherencia el valor universal y trascendente de la verdad
revelada.

Si insisto tanto en el elemento metafı́sico es porque estoy convencido de


que es el camino obligado para superar la situación de crisis que afecta hoy a
grandes sectores de la filosofı́a y para corregir ası́ algunos comportamientos
erróneos difundidos en nuestra sociedad.

84. La importancia de la instancia metafı́sica se hace aún más evidente


si se considera el desarrollo que hoy tienen las ciencias hermenéuticas y los
diversos análisis del lenguaje. Los resultados a los que llegan estos estudios
pueden ser muy útiles para la comprensión de la fe, ya que ponen de ma-
nifiesto la estructura de nuestro modo de pensar y de hablar y el sentido
contenido en el lenguaje. Sin embargo, hay estudiosos de estas ciencias que
en sus investigaciones tienden a detenerse en el modo cómo se comprende y
se expresa la realidad, sin verificar las posibilidades que tiene la razón para
descubrir su esencia. ¿Cómo no descubrir en dicha actitud una prueba de
la crisis de confianza, que atraviesa nuestro tiempo, sobre la capacidad de
la razón? Además, cuando en algunas afirmaciones apriorı́sticas estas tesis
tienden a ofuscar los contenidos de la fe o negar su validez universal, no
sólo humillan la razón, sino que se descalifican a sı́ mismas. En efecto, la
fe presupone con claridad que el lenguaje humano es capaz de expresar de
manera universal -aunque en términos analógicos, pero no por ello menos
significativos- la realidad divina y trascendente 104 . Si no fuera ası́, la pa-
labra de Dios, que es siempre palabra divina en lenguaje humano, no serı́a
capaz de expresar nada sobre Dios. La interpretación de esta Palabra no pue-
de llevarnos de interpretación en interpretación, sin llegar nunca a descubrir
103
Cf. Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius, sobre la fe católica, IV: DS 3016.
104
Cf. Conc. Ecum. Lateranense IV, De errore abbatis Ioachim, II: DS 806.
218 4. Fides et ratio

una afirmación simplemente verdadera; de otro modo no habrı́a revelación


de Dios, sino solamente la expresión de conceptos humanos sobre Él y sobre
lo que presumiblemente piensa de nosotros.

85. Sé bien que estas exigencias, puestas a la filosofı́a por la palabra de
Dios, pueden parecer arduas a muchos que afrontan la situación actual de
la investigación filosófica. Precisamente por esto, asumiendo lo que los Su-
mos Pontı́fices desde algún tiempo no dejan de enseñar y el mismo Concilio
Ecuménico Vaticano II ha afirmado, deseo expresar firmemente la convicción
de que el hombre es capaz de llegar a una visión unitaria y orgánica del saber.
Éste es uno de los cometidos que el pensamiento cristiano deberá afrontar
a lo largo del próximo milenio de la era cristiana. El aspecto sectorial del
saber, en la medida en que comporta un acercamiento parcial a la verdad
con la consiguiente fragmentación del sentido, impide la unidad interior del
hombre contemporáneo. ¿Cómo podrı́a no preocuparse la Iglesia? Este come-
tido sapiencial llega a sus Pastores directamente desde el Evangelio y ellos
no pueden eludir el deber de llevarlo a cabo.

Considero que quienes tratan hoy de responder como filósofos a las exigen-
cias que la palabra de Dios plantea al pensamiento humano, deberı́an elaborar
su razonamiento basándose en estos postulados y en coherente continuidad
con la gran tradición que, empezando por los antiguos, pasa por los Padres
de la Iglesia y los maestros de la escolástica, y llega hasta los descubrimientos
fundamentales del pensamiento moderno y contemporáneo. Si el filósofo sabe
aprender de esta tradición e inspirarse en ella, no dejará de mostrarse fiel a
la exigencia de autonomı́a del pensamiento filosófico.

En este sentido, es muy significativo que, en el contexto actual, algunos


filósofos sean promotores del descubrimiento del papel determinante de la
tradición para una forma correcta de conocimiento. En efecto, la referencia a
la tradición no es un mero recuerdo del pasado, sino que más bien constituye
el reconocimiento de un patrimonio cultural de toda la humanidad. Es más, se
podrı́a decir que nosotros pertenecemos a la tradición y no podemos disponer
de ella como queramos. Precisamente el tener las raı́ces en la tradición es
lo que nos permite hoy poder expresar un pensamiento original, nuevo y
proyectado hacia el futuro. Esta misma referencia es válida también sobre
todo para la teologı́a. No sólo porque tiene la Tradición viva de la Iglesia
como fuente originaria 105 , sino también porque, gracias a esto, debe ser
105
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 24;
Decr. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal, 16.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 219

capaz de recuperar tanto la profunda tradición teológica que ha marcado las


épocas anteriores, como la perenne tradición de aquella filosofı́a que ha sabido
superar por su verdadera sabidurı́a los lı́mites del espacio y del tiempo.

86. La insistencia en la necesidad de una estrecha relación de continui-


dad de la reflexión filosófica contemporánea con la elaborada en la tradición
cristiana intenta prevenir el peligro que se esconde en algunas corrientes de
pensamiento, hoy tan difundidas. Considero oportuno detenerme en ellas,
aunque brevemente, para poner de relieve sus errores y los consiguientes ries-
gos para la actividad filosófica.

La primera es el eclecticismo, término que designa la actitud de quien, en la


investigación, en la enseñanza y en la argumentación, incluso teológica, suele
adoptar ideas derivadas de diferentes filosofı́as, sin fijarse en su coherencia o
conexión sistemática ni en su contexto histórico. De este modo, no es capaz
de discernir la parte de verdad de un pensamiento de lo que pueda tener de
erróneo o inadecuado. Una forma extrema de eclecticismo se percibe también
en el abuso retórico de los términos filosóficos al que se abandona a veces
algún teólogo. Esta instrumentalización no ayuda a la búsqueda de la verdad
y no educa la razón -tanto teológica como filosófica- para argumentar de
manera seria y cientı́fica. El estudio riguroso y profundo de las doctrinas
filosóficas, de su lenguaje peculiar y del contexto en que han surgido, ayuda
a superar los riesgos del eclecticismo y permite su adecuada integración en
la argumentación teológica.

87. El eclecticismo es un error de método, pero podrı́a ocultar también


las tesis propias del historicismo. Para comprender de manera correcta una
doctrina del pasado, es necesario considerarla en su contexto histórico y cul-
tural. En cambio, la tesis fundamental del historicismo consiste en establecer
la verdad de una filosofı́a sobre la base de su adecuación a un determina-
do perı́odo y a un determinado objetivo histórico. De este modo, al menos
implı́citamente, se niega la validez perenne de la verdad. Lo que era verdad
en una época, sostiene el historicista, puede no serlo ya en otra. En fin, la
historia del pensamiento es para él poco más que una pieza arqueológica a
la que se recurre para poner de relieve posiciones del pasado en gran parte
ya superadas y carentes de significado para el presente. Por el contrario, se
debe considerar además que, aunque la formulación esté en cierto modo vin-
culada al tiempo y a la cultura, la verdad o el error expresados en ellas se
pueden reconocer y valorar como tales en todo caso, no obstante la distancia
espacio-temporal.
220 4. Fides et ratio

En la reflexión teológica, el historicismo tiende a presentarse muchas veces


bajo una forma de ((modernismo)). Con la justa preocupación de actualizar la
temática teológica y hacerla asequible a los contemporáneos, se recurre sólo a
las afirmaciones y jerga filosófica más recientes, descuidando las observaciones
crı́ticas que se deberı́an hacer eventualmente a la luz de la tradición. Esta
forma de modernismo, por el hecho de sustituir la actualidad por la verdad,
se muestra incapaz de satisfacer las exigencias de verdad a la que la teologı́a
debe dar respuesta.

88. Otro peligro considerable es el cientificismo. Esta corriente filosófica


no admite como válidas otras formas de conocimiento que no sean las propias
de las ciencias positivas, relegando al ámbito de la mera imaginación tanto
el conocimiento religioso y teológico, como el saber ético y estético. En el
pasado, esta misma idea se expresaba en el positivismo y en el neopositi-
vismo, que consideraban sin sentido las afirmaciones de carácter metafı́sico.
La crı́tica epistemológica ha desacreditado esta postura, que, no obstante,
vuelve a surgir bajo la nueva forma del cientificismo. En esta perspectiva, los
valores quedan relegados a meros productos de la emotividad y la noción de
ser es marginada para dar lugar a lo puro y simplemente fáctico. La ciencia
se prepara a dominar todos los aspectos de la existencia humana a través
del progreso tecnológico. Los éxitos innegables de la investigación cientı́fica
y de la tecnologı́a contemporánea han contribuido a difundir la mentalidad
cientificista, que parece no encontrar lı́mites, teniendo en cuenta como ha
penetrado en las diversas culturas y como ha aportado en ellas cambios ra-
dicales.

Se debe constatar lamentablemente que lo relativo a la cuestión sobre el


sentido de la vida es considerado por el cientificismo como algo que perte-
nece al campo de lo irracional o de lo imaginario. No menos desalentador
es el modo en que esta corriente de pensamiento trata otros grandes proble-
mas de la filosofı́a que, o son ignorados o se afrontan con análisis basados
en analogı́as superficiales, sin fundamento racional. Esto lleva al empobreci-
miento de la reflexión humana, que se ve privada de los problemas de fondo
que el ((animal rationale)) se ha planteado constantemente, desde el inicio de
su existencia terrena. En esta perspectiva, al marginar la crı́tica proveniente
de la valoración ética, la mentalidad cientificista ha conseguido que muchos
acepten la idea según la cual lo que es técnicamente realizable llega a ser por
ello moralmente admisible.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 221

89. No menores peligros conlleva el pragmatismo, actitud mental propia


de quien, al hacer sus opciones, excluye el recurso a reflexiones teoréticas o a
valoraciones basadas en principios éticos. Las consecuencias derivadas de es-
ta corriente de pensamiento son notables. En particular, se ha ido afirmando
un concepto de democracia que no contempla la referencia a fundamentos de
orden axiológico y por tanto inmutables. La admisibilidad o no de un deter-
minado comportamiento se decide con el voto de la mayorı́a parlamentaria
106
. Las consecuencias de semejante planteamiento son evidentes: las grandes
decisiones morales del hombre se subordinan, de hecho, a las deliberaciones
tomadas cada vez por los órganos institucionales. Más aún, la misma antro-
pologı́a está fuertemente condicionada por una visión unidimensional del ser
humano, ajena a los grandes dilemas éticos y a los análisis existenciales sobre
el sentido del sufrimiento y del sacrificio, de la vida y de la muerte.

90. Las tesis examinadas hasta aquı́ llevan, a su vez, a una concepción más
general, que actualmente parece constituir el horizonte común para muchas
filosofı́as que se han alejado del sentido del ser. Me estoy refiriendo a la
postura nihilista, que rechaza todo fundamento a la vez que niega toda verdad
objetiva. El nihilismo, aun antes de estar en contraste con las exigencias y
los contenidos de la palabra de Dios, niega la humanidad del hombre y su
misma identidad. En efecto, se ha de tener en cuenta que la negación del ser
comporta inevitablemente la pérdida de contacto con la verdad objetiva y, por
consiguiente, con el fundamento de la dignidad humana. De este modo se hace
posible borrar del rostro del hombre los rasgos que manifiestan su semejanza
con Dios, para llevarlo progresivamente o a una destructiva voluntad de poder
o a la desesperación de la soledad. Una vez que se ha quitado la verdad al
hombre, es pura ilusión pretender hacerlo libre. En efecto, verdad y libertad,
o bien van juntas o juntas perecen miserablemente 107 .

106
Cf. Enc. Evangelium vitae (25 de marzo de 1995), 69: AAS 87 (1995), 481.
107
En este mismo sentido escribı́a en mi primera Encı́clica, comentando la expresión de
san Juan: (( ”Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (8, 32). Estas palabras
encierran una exigencia fundamental y al mismo tiempo una advertencia: la exigencia de
una relación honesta con respecto a la verdad, como condición de una auténtica libertad;
y la advertencia, además, de que se evite cualquier libertad aparente, cualquier libertad
superficial y unilateral, cualquier libertad que no profundiza en toda la verdad sobre el
hombre y sobre el mundo. También hoy, después de dos mil años, Cristo aparece a nosotros
como Aquél que trae al hombre la libertad basada sobre la verdad, como Aquél que libera al
hombre de lo que limita, disminuye y casi destruye esta libertad en sus mismas raı́ces, en
el alma del hombre, en su corazón, en su conciencia)): Redemptor hominis, (4 de marzo
de 1979), 12: AAS 71 (1979), 280-281.
222 4. Fides et ratio

91. Al comentar las corrientes de pensamiento apenas mencionadas no ha


sido mi intención presentar un cuadro completo de la situación actual de la
filosofı́a, que, por otra parte, serı́a difı́cil de englobar en una visión unita-
ria. Quiero subrayar, de hecho, que la herencia del saber y de la sabidurı́a
se ha enriquecido en diversos campos. Basta citar la lógica, la filosofı́a del
lenguaje, la epistemologı́a, la filosofı́a de la naturaleza, la antropologı́a, el
análisis profundo de las vı́as afectivas del conocimiento, el acercamiento exis-
tencial al análisis de la libertad. Por otra parte, la afirmación del principio
de inmanencia, que es el centro de la postura racionalista, suscitó, a partir
del siglo pasado, reacciones que han llevado a un planteamiento radical de
los postulados considerados indiscutibles. Nacieron ası́ corrientes irraciona-
listas, mientras la crı́tica ponı́a de manifiesto la inutilidad de la exigencia de
autofundación absoluta de la razón.

Nuestra época ha sido calificada por ciertos pensadores como la época de


la ((postmodernidad)). Este término, utilizado frecuentemente en contextos
muy diferentes unos de otros, designa la aparición de un conjunto de factores
nuevos, que por su difusión y eficacia han sido capaces de determinar cambios
significativos y duraderos. Ası́, el término se ha empleado primero a propósito
de fenómenos de orden estético, social y tecnológico. Sucesivamente ha pa-
sado al ámbito filosófico, quedando caracterizado no obstante por una cierta
ambigüedad, tanto porque el juicio sobre lo que se llama ((postmoderno)) es
unas veces positivo y otras negativo, como porque falta consenso sobre el
delicado problema de la delimitación de las diferentes épocas históricas. Sin
embargo, no hay duda de que las corrientes de pensamiento relacionadas con
la postmodernidad merecen una adecuada atención. En efecto, según algunas
de ellas el tiempo de las certezas ha pasado irremediablemente; el hombre
deberı́a ya aprender a vivir en una perspectiva de carencia total de sentido,
caracterizada por lo provisional y fugaz. Muchos autores, en su crı́tica de-
moledora de toda certeza e ignorando las distinciones necesarias, contestan
incluso la certeza de la fe.

Este nihilismo encuentra una cierta confirmación en la terrible experiencia


del mal que ha marcado nuestra época. Ante esta experiencia dramática, el
optimismo racionalista que veı́a en la historia el avance victorioso de la razón,
fuente de felicidad y de libertad, no ha podido mantenerse en pie, hasta el
punto de que una de las mayores amenazas en este fin de siglo es la tentación
de la desesperación.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 223

Sin embargo es verdad que una cierta mentalidad positivista sigue ali-
mentando la ilusión de que, gracias a las conquistas cientı́ficas y técnicas, el
hombre, como demiurgo, pueda llegar por sı́ solo a conseguir el pleno dominio
de su destino.

Cometidos actuales de la teologı́a

92. Como inteligencia de la Revelación, la teologı́a en las diversas épocas


históricas ha debido afrontar siempre las exigencias de las diferentes culturas
para luego conciliar en ellas el contenido de la fe con una conceptualiza-
ción coherente. Hoy tiene también un doble cometido. En efecto, por una
parte debe desarrollar la labor que el Concilio Vaticano II le encomendó en
su momento: renovar las propias metodologı́as para un servicio más eficaz a
la evangelización. En esta perspectiva, ¿cómo no recordar las palabras pro-
nunciadas por el Sumo Pontı́fice Juan XXIII en la apertura del Concilio?
Decı́a entonces: ((Es necesario, además, como lo desean ardientemente todos
los que promueven sinceramente el espı́ritu cristiano, católico y apostólico,
conocer con mayor amplitud y profundidad esta doctrina que debe impreg-
nar las conciencias. Esta doctrina es, sin duda, verdadera e inmutable, y el
fiel debe prestarle obediencia, pero hay que investigarla y exponerla según las
exigencias de nuestro tiempo)) 108 .

Por otra parte, la teologı́a debe mirar hacia la verdad última que recibe
con la Revelación, sin darse por satisfecha con las fases intermedias. Es con-
veniente que el teólogo recuerde que su trabajo corresponde ((al dinamismo
presente en la fe misma)) y que el objeto propio de su investigación es ((la
Verdad, el Dios vivo y su designio de salvación revelado en Jesucristo)) 109
. Este cometido, que afecta en primer lugar a la teologı́a, atañe igualmente
a la filosofı́a. En efecto, los numerosos problemas actuales exigen un trabajo
común, aunque realizado con metodologı́as diversas, para que la verdad sea
nuevamente conocida y expresada. La Verdad, que es Cristo, se impone como
autoridad universal que dirige, estimula y hacer crecer (cf. Ef 4, 15) tanto la
teologı́a como la filosofı́a.

Creer en la posibilidad de conocer una verdad universalmente válida no


es en modo alguno fuente de intolerancia; al contrario, es una condición
necesaria para un diálogo sincero y auténtico entre las personas. Sólo bajo
108
Discurso en la inauguración del Concilio (11 de octubre de 1962): AAS 54 (1962), 792.
109
Congr. para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum veritatis, sobre la vocación eclesial del
teólogo (24 de mayo de 1990), 7-8: AAS 82 (1990), 1552-1553.
224 4. Fides et ratio

esta condición es posible superar las divisiones y recorrer juntos el camino


hacia la verdad completa, siguiendo los senderos que sólo conoce el Espı́ritu
del Señor resucitado 110 . Deseo indicar ahora cómo la exigencia de unidad
se presenta concretamente hoy ante las tareas actuales de la teologı́a.

93. El objetivo fundamental al que tiende la teologı́a consiste en presentar


la inteligencia de la Revelación y el contenido de la fe. Por tanto, el verdadero
centro de su reflexión será la contemplación del misterio mismo de Dios Trino.
A Él se llega reflexionando sobre el misterio de la encarnación del Hijo de
Dios: sobre su hacerse hombre y el consiguiente caminar hacia la pasión y
muerte, misterio que desembocará en su gloriosa resurrección y ascensión a la
derecha del Padre, de donde enviará el Espı́ritu de la verdad para constituir y
animar a su Iglesia. En este horizonte, un objetivo primario de la teologı́a es
la comprensión de la kenosis de Dios, verdadero gran misterio para la mente
humana, a la cual resulta inaceptable que el sufrimiento y la muerte puedan
expresar el amor que se da sin pedir nada a cambio. En esta perspectiva se
impone como exigencia básica y urgente un análisis atento de los textos. En
primer lugar, los textos escriturı́sticos; después, los de la Tradición viva de
la Iglesia. A este respecto, se plantean hoy algunos problemas, sólo nuevos
en parte, cuya solución coherente no se podrá encontrar prescindiendo de la
aportación de la filosofı́a.

94. Un primer aspecto problemático es la relación entre el significado y la


verdad. Como cualquier otro texto, también las fuentes que el teólogo inter-
preta transmiten ante todo un significado, que se ha de descubrir y exponer.
Ahora bien, este significado se presenta como la verdad sobre Dios, que es
comunicada por Él mismo a través del texto sagrado. En el lenguaje humano,
pues, toma cuerpo el lenguaje de Dios, que comunica la propia verdad con la
110
He escrito en la Encı́clica Dominum et vivificantem, comentando Jn 16, 12-13: ((Jesús
presenta el Paráclito, el Espı́ritu de la verdad, como el que ”enseñará” y ”recordará”, como
el que ”dará testimonio” de él; luego dice: ”Os guiará hasta la verdad completa”. Este
”guiar hasta la verdad completa”, con referencia a lo que dice a los apóstoles ”pero ahora
no podéis con ello”, está necesariamente relacionado con el anonadamiento de Cristo por
medio de la pasión y muerte de Cruz, que entonces, cuando pronunciaba estas palabras, era
inminente. Después, sin embargo, resulta claro que aquel ”guiar hasta la verdad completa”
se refiere también, además del escándalo de la cruz, a todo lo que Cristo ”hizo y enseñó”
(Hch 1, 1). En efecto, el misterio de Cristo en su globalidad exige la fe, ya que ésta
introduce oportunamente al hombre en la realidad del misterio revelado. El ”guiar hasta
la verdad completa” se realiza, pues, en la fe y mediante la fe, lo cual es obra del Espı́ritu
de la verdad y fruto de su acción en el hombre. El Espı́ritu Santo debe ser en esto la guı́a
suprema del hombre y la luz del espı́ritu humano)), 6: AAS 78 (1986), 815-816.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 225

admirable ((condescendencia)) que refleja la lógica de la Encarnación 111 . Al


interpretar las fuentes de la Revelación es necesario, por tanto, que el teólo-
go se pregunte cuál es la verdad profunda y genuina que los textos quieren
comunicar, a pesar de los lı́mites del lenguaje.

En cuanto a los textos bı́blicos, y a los Evangelios en particular, su verdad


no se reduce ciertamente a la narración de meros acontecimientos históricos
o a la revelación de hechos neutrales, como postula el positivismo historicista
112
. Al contrario, estos textos presentan acontecimientos cuya verdad va más
allá de las vicisitudes históricas: su significado está en y para la historia de
la salvación. Esta verdad tiene su plena explicitación en la lectura constan-
te que la Iglesia hace de dichos textos a lo largo de los siglos, manteniendo
inmutable su significado originario. Es urgente, pues, interrogarse incluso fi-
losóficamente sobre la relación que hay entre el hecho y su significado; relación
que constituye el sentido especı́fico de la historia.

95. La palabra de Dios no se dirige a un solo pueblo y a una sola épo-


ca. Igualmente, los enunciados dogmáticos, aun reflejando a veces la cultura
del perı́odo en que se formulan, presentan una verdad estable y definitiva.
Surge, pues, la pregunta sobre cómo se puede conciliar el carácter absoluto
y universal de la verdad con el inevitable condicionamiento histórico y cul-
tural de las fórmulas en que se expresa. Como he dicho anteriormente, las
tesis del historicismo no son defendibles. En cambio, la aplicación de una
hermenéutica abierta a la instancia metafı́sica permite mostrar cómo, a par-
tir de las circunstancias históricas y contingentes en que han madurado los
textos, se llega a la verdad expresada en ellos, que va más allá de dichos
condicionamientos.

Con su lenguaje histórico y circunscrito el hombre puede expresar unas


verdades que transcienden el fenómeno lingüı́stico. En efecto, la verdad jamás
puede ser limitada por el tiempo y la cultura; se conoce en la historia, pero
supera la historia misma.

96. Esta consideración permite entrever la solución de otro problema:


el de la perenne validez del lenguaje conceptual usado en las definiciones
111
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 13.
112
Cf. Pontificia Comisión Bı́blica, Instr. sobre la verdad histórica de los Evangelios (21
de abril de 1964): AAS 56 (1964), 713.
226 4. Fides et ratio

conciliares. Mi predecesor Pı́o XII ya afrontó esta cuestión en la Encı́clica


Humani generis 113 .

Reflexionar sobre este tema no es fácil, porque se debe tener en cuenta


seriamente el significado que adquieren las palabras en las diversas culturas
y en épocas diferentes. De todos modos, la historia del pensamiento enseña
que a través de la evolución y la variedad de las culturas ciertos conceptos
básicos mantienen su valor cognoscitivo universal y, por tanto, la verdad de
las proposiciones que los expresan 114 . Si no fuera ası́, la filosofı́a y las ciencias
no podrı́an comunicarse entre ellas, ni podrı́an ser asumidas por culturas
distintas de aquellas en que han sido pensadas y elaboradas. El problema
hermenéutico, por tanto, existe, pero tiene solución. Por otra parte, el valor
objetivo de muchos conceptos no excluye que a menudo su significado sea
imperfecto. La especulación filosófica podrı́a ayudar mucho en este campo.
Por tanto, es de desear un esfuerzo particular para profundizar la relación
entre lenguaje conceptual y verdad, para proponer vı́as adecuadas para su
correcta comprensión.

97. Si un cometido importante de la teologı́a es la interpretación de las


fuentes, un paso ulterior e incluso más delicado y exigente es la comprensión
de la verdad revelada, o sea, la elaboración del intellectus fidei. Como ya he
dicho, el intellectus fidei necesita la aportación de una filosofı́a del ser, que
permita ante todo a la teologı́a dogmática desarrollar de manera adecuada
sus funciones. El pragmatismo dogmático de principios de este siglo, según el
cual las verdades de fe no serı́an más que reglas de comportamiento, ha sido
113
((Es evidente que la Iglesia no puede ligarse a ningún sistema filosófico efı́mero; pero
las nociones y los términos que los doctores católicos, con general aprobación, han ido
reuniendo durante varios siglos para llegar a obtener algún conocimiento del dogma, no se
fundan, sin duda en cimientos deleznables. Se fundan realmente en principios y nociones
deducidas del verdadero conocimiento de las cosas creadas; deducción realizada a la luz
de la verdad revelada, que, por medio de la Iglesia, iluminaba, como una estrella, la mente
humana. Pero no hay que extrañarse que algunas de estas nociones hayan sido no sólo
empleadas, sino también aprobadas por los concilios ecuménicos, de tal suerte que no es
lı́cito apartarse de ellas)): Enc. Humani generis (12 de agosto de 1950): AAS 42 (1950),
566-567; cf. Comisión Teológica Internacional, Doc. Interpretationis problema (octubre
1989): Ench. Vat. 11, nn. 2717-2811.
114
((En cuanto al significado mismo de las fórmulas dogmáticas, éste es siempre verdadero
y coherente en la Iglesia, incluso cuando es principalmente aclarado y comprendido mejor.
Por tanto, los fieles deben evitar la opinión que considera que las fórmulas dogmáticas (o
cualquier tipo de ellas) no pueden manifestar la verdad de manera determinada, sino sólo
sus aproximaciones cambiantes que son, en cierto modo, deformaciones y alteraciones de
la misma)): S. Congr. para la Doctrina de la Fe, Decl. Mysterium Ecclesiae, acerca de la
defensa de la doctrina sobre la Iglesia, (24 de junio de 1973), 5: AAS 65 (1973), 403.
4.9. Exigencias y cometidos actuales 227

ya descartado y rechazado 115 ; a pesar de esto, queda siempre la tentación


de comprender estas verdades de manera puramente funcional. En este caso,
se caerı́a en un esquema inadecuado, reductivo y desprovisto de la necesa-
ria incisividad especulativa. Por ejemplo, una cristologı́a que se estructurara
unilateralmente ((desde abajo)), como hoy suele decirse, o una eclesiologı́a ela-
borada únicamente sobre el modelo de la sociedad civil, difı́cilmente podrı́an
evitar el peligro de tal reduccionismo.

Si el intellectus fidei quiere incorporar toda la riqueza de la tradición


teológica, debe recurrir a la filosofı́a del ser. Ésta debe poder replantear el
problema del ser según las exigencias y las aportaciones de toda la tradición
filosófica, incluida la más reciente, evitando caer en inútiles repeticiones de
esquemas anticuados. En el marco de la tradición metafı́sica cristiana, la fi-
losofı́a del ser es una filosofı́a dinámica que ve la realidad en sus estructuras
ontológicas, causales y comunicativas. Ella tiene fuerza y perenne validez por
estar fundamentada en el hecho mismo del ser, que permite la apertura ple-
na y global hacia la realidad entera, superando cualquier lı́mite hasta llegar
a Aquél que lo perfecciona todo 116 . En la teologı́a, que recibe sus princi-
pios de la Revelación como nueva fuente de conocimiento, se confirma esta
perspectiva según la ı́ntima relación entre fe y racionalidad metafı́sica.

98. Consideraciones análogas se pueden hacer también por lo que se re-


fiere a la teologı́a moral. La recuperación de la filosofı́a es urgente asimismo
para la comprensión de la fe, relativa a la actuación de los creyentes. Ante
los retos contemporáneos en el campo social, económico, polı́tico y cientı́fico,
la conciencia ética del hombre está desorientada. En la Encı́clica Veritatis
splendor he puesto de relieve que muchos de los problemas que tiene el mun-
do actual derivan de una ((crisis en torno a la verdad. Abandonada la idea
de una verdad universal sobre el bien, que la razón humana pueda conocer,
ha cambiado también inevitablemente la concepción misma de la conciencia:
a ésta ya no se la considera en su realidad originaria, o sea, como acto de la
inteligencia de la persona, que debe aplicar el conocimiento universal del bien
en una determinada situación y expresar ası́ un juicio sobre la conducta recta
que hay que elegir aquı́ y ahora; sino que más bien se está orientando a con-
ceder a la conciencia del individuo el privilegio de fijar, de modo autónomo,
los criterios del bien y del mal, y actuar en consecuencia. Esta visión coin-
cide con una ética individualista, para la cual cada uno se encuentra ante su
115
Cf. Congr. S. Officii, Decr. Lamentabili (3 de julio de 1907), 26: ASS 40 (1907), 473.
116
Cf. Discurso al Pontificio Ateneo ((Angelicum)) (17 de noviembre de 1979), 6: Insegna-
menti, II, 2 (1979), 1183-1185.
228 4. Fides et ratio

117
verdad, diversa de la verdad de los demás)) .

En toda la Encı́clica he subrayado claramente el papel fundamental que


corresponde a la verdad en el campo moral. Esta verdad, respecto a la mayor
parte de los problemas éticos más urgentes, exige, por parte de la teologı́a
moral, una atenta reflexión que ponga bien de relieve su arraigo en la pala-
bra de Dios. Para cumplir esta misión propia, la teologı́a moral debe recurrir
a una ética filosófica orientada a la verdad del bien; a una ética, pues, que
no sea subjetivista ni utilitarista. Esta ética implica y presupone una antro-
pologı́a filosófica y una metafı́sica del bien. Gracias a esta visión unitaria,
vinculada necesariamente a la santidad cristiana y al ejercicio de las virtudes
humanas y sobrenaturales, la teologı́a moral será capaz de afrontar los diver-
sos problemas de su competencia -como la paz, la justicia social, la familia, la
defensa de la vida y del ambiente natural- del modo más adecuado y eficaz.

99. La labor teológica en la Iglesia está ante todo al servicio del anuncio
de la fe y de la catequesis 118 . El anuncio o kerigma llama a la conversión,
proponiendo la verdad de Cristo que culmina en su Misterio pascual. En
efecto, sólo en Cristo es posible conocer la plenitud de la verdad que nos
salva (cf. Hch 4, 12; 1 Tm 2, 4-6).

En este contexto se comprende bien por qué, además de la teologı́a, tiene


también un notable interés la referencia a la catequesis, pues conlleva impli-
caciones filosóficas que deben estudiarse a la luz de la fe. La enseñanza dada
en la catequesis tiene un efecto formativo para la persona. La catequesis, que
es también comunicación lingüı́stica, debe presentar la doctrina de la Iglesia
en su integridad 119 , mostrando su relación con la vida de los creyentes 120
. Se da ası́ una unión especial entre enseñanza y vida, que es imposible al-
canzar de otro modo. En efecto, lo que se comunica en la catequesis no es un
conjunto de verdades conceptuales, sino el misterio del Dios vivo 121 .

La reflexión filosófica puede contribuir mucho a clarificar la relación entre


verdad y vida, entre acontecimiento y verdad doctrinal y, sobre todo, la re-
117
N. 32: AAS 85 (1993), 1159-1160.
118
Cf. Exhort. ap. Catechesi tradendae (16 de octubre de 1979), 30: AAS 71 (1979), 1302-
1303; Congr. para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum veritatis, sobre la vocación eclesial
del teólogo (24 de mayo de 1990), 7: AAS 82 (1990), 1552-1553.
119
Cf. Exhort. ap. Catechesi tradendae (16 de octubre de 1979), 30: AAS 71 (1979),
1302-1303.
120
Cf. ibı́d., 22, l.c., 1295-1296.
121
Cf. ibı́d., 7, l.c., 1282.
4.10. Conclusión 229

lación entre verdad trascendente y lenguaje humanamente inteligible 122 . La


reciprocidad que hay entre las materias teológicas y los objetivos alcanzados
por las diferentes corrientes filosóficas puede manifestar, pues, una fecundi-
dad concreta de cara a la comunicación de la fe y de su comprensión más
profunda.

4.10. Conclusión
100. Pasados más de cien años de la publicación de la Encı́clica Aeterni
Patris de León XIII, a la que me he referido varias veces en estas páginas, me
ha parecido necesario acometer de nuevo y de modo más sistemático el ar-
gumento sobre la relación entre fe y filosofı́a. Es evidente la importancia que
el pensamiento filosófico tiene en el desarrollo de las culturas y en la orienta-
ción de los comportamientos personales y sociales. Dicho pensamiento ejerce
una gran influencia, incluso sobre la teologı́a y sobre sus diversas ramas, que
no siempre se percibe de manera explı́cita. Por esto, he considerado justo y
necesario subrayar el valor que la filosofı́a tiene para la comprensión de la fe
y las limitaciones a las que se ve sometida cuando olvida o rechaza las ver-
dades de la Revelación. En efecto, la Iglesia está profundamente convencida
de que fe y razón ((se ayudan mutuamente)) 123 , ejerciendo recı́procamente
una función tanto de examen crı́tico y purificador, como de estı́mulo para
progresar en la búsqueda y en la profundización.

101. Cuando nuestra consideración se centra en la historia del pensamien-


to, sobre todo en Occidente, es fácil ver la riqueza que ha significado para el
progreso de la humanidad el encuentro entre filosofı́a y teologı́a, y el inter-
cambio de sus respectivos resultados. La teologı́a, que ha recibido como don
una apertura y una originalidad que le permiten existir como ciencia de la fe,
ha estimulado ciertamente la razón a permanecer abierta a la novedad radical
que comporta la revelación de Dios. Esto ha sido una ventaja indudable para
la filosofı́a, que ası́ ha visto abrirse nuevos horizontes de significados inéditos
que la razón está llamada a estudiar.

Precisamente a la luz de esta constatación, de la misma manera que he


reafirmado la necesidad de que la teologı́a recupere su legı́tima relación con
la filosofı́a, también me siento en el deber de subrayar la oportunidad de que la
filosofı́a, por el bien y el progreso del pensamiento, recupere su relación con la
122
Cf. ibı́d., 59, l.c., 1325.
123
Conc. Ecum. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius sobre la fe católica, IV: DS 3019.
230 4. Fides et ratio

teologı́a. En ésta la filosofı́a no encontrará la reflexión de un único individuo


que, aunque profunda y rica, lleva siempre consigo los lı́mites propios de
la capacidad de pensamiento de uno solo, sino la riqueza de una reflexión
común. En efecto, en la reflexión sobre la verdad la teologı́a está apoyada,
por su misma naturaleza, en la nota de la eclesialidad 124 y en la tradición
del Pueblo de Dios con su pluralidad de saberes y culturas en la unidad de
la fe.

102. La Iglesia, al insistir sobre la importancia y las verdaderas dimen-


siones del pensamiento filosófico, promueve a la vez tanto la defensa de la
dignidad del hombre como el anuncio del mensaje evangélico. Ante tales
cometidos, lo más urgente hoy es llevar a los hombres a descubrir su capaci-
dad de conocer la verdad 125 y su anhelo de un sentido último y definitivo de
la existencia. En la perspectiva de estas profundas exigencias, inscritas por
Dios en la naturaleza humana, se ve incluso más clara el significado humano
y humanizador de la palabra de Dios. Gracias a la mediación de una filosofı́a
que ha llegado a ser también verdadera sabidurı́a, el hombre contemporáneo
llegará ası́ a reconocer que será tanto más hombre cuanto, entregándose al
Evangelio, más se abra a Cristo.

103. La filosofı́a, además, es como el espejo en el que se refleja la cultura


de los pueblos. Una filosofı́a que, impulsada por las exigencias de la teologı́a,
se desarrolla en coherencia con la fe, forma parte de la ((evangelización de la
cultura)) que Pablo VI propuso como uno de los objetivos fundamentales de
la evangelización 126 . A la vez que no me canso de recordar la urgencia de
una nueva evangelización, me dirijo a los filósofos para que profundicen en
las dimensiones de la verdad, del bien y de la belleza, a las que conduce la
palabra de Dios. Esto es más urgente aún si se consideran los retos que el
nuevo milenio trae consigo y que afectan de modo particular a las regiones
y culturas de antigua tradición cristiana. Esta atención debe considerarse
también como una aportación fundamental y original en el camino de la
nueva evangelización.

124
((Nadie, pues, puede hacer de la teologı́a una especie de colección de los propios con-
ceptos personales; sino que cada uno debe ser consciente de permanecer en estrecha unión
con esta misión de enseñar la verdad, de la que es responsable la Iglesia)) . Enc. Redemptor
hominis (4 de marzo de 1979), 19: AAS 71 (1979), 308.
125
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decl. Dignitatis humanae, sobre la libertad religiosa, 1-3.
126
Cf. Exhort. ap. Evangelii nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 20: AAS 68 (1976),
18-19.
4.10. Conclusión 231

104. El pensamiento filosófico es a menudo el único ámbito de entendi-


miento y de diálogo con quienes no comparten nuestra fe. El movimiento
filosófico contemporáneo exige el esfuerzo atento y competente de filósofos
creyentes capaces de asumir las esperanzas, nuevas perspectivas y problemáti-
cas de este momento histórico. El filósofo cristiano, al argumentar a la luz
de la razón y según sus reglas, aunque guiado siempre por la inteligencia que
le viene de la palabra de Dios, puede desarrollar una reflexión que será com-
prensible y sensata incluso para quien no percibe aún la verdad plena que
manifiesta la divina Revelación. Este ámbito de entendimiento y de diálogo es
hoy muy importante ya que los problemas que se presentan con más urgencia
a la humanidad -como el problema ecológico, el de la paz o el de la conviven-
cia de las razas y de las culturas- encuentran una posible solución a la luz
de una clara y honesta colaboración de los cristianos con los fieles de otras
religiones y con quienes, aún no compartiendo una creencia religiosa, buscan
la renovación de la humanidad. Lo afirma el Concilio Vaticano II: ((El deseo
de que este diálogo sea conducido sólo por el amor a la verdad, guardando
siempre la debida prudencia, no excluye por nuestra parte a nadie, ni a aque-
llos que cultivan los bienes preclaros del espı́ritu humano, pero no reconocen
todavı́a a su Autor, ni a aquéllos que se oponen a la Iglesia y la persiguen
de diferentes maneras)) 127 . Una filosofı́a en la que resplandezca algo de la
verdad de Cristo, única respuesta definitiva a los problemas del hombre 128
, será una ayuda eficaz para la ética verdadera y a la vez planetaria que
necesita hoy la humanidad.

105. Al concluir esta Encı́clica quiero dirigir una ulterior llamada ante to-
do a los teólogos, a fin de que dediquen particular atención a las implicaciones
filosóficas de la palabra de Dios y realicen una reflexión de la que emerja la
dimensión especulativa y práctica de la ciencia teológica. Deseo agradecerles
su servicio eclesial. La relación ı́ntima entre la sabidurı́a teológica y el sa-
ber filosófico es una de las riquezas más originales de la tradición cristiana
en la profundización de la verdad revelada. Por esto, los exhorto a recupe-
rar y subrayar más la dimensión metafı́sica de la verdad para entrar ası́ en
diálogo crı́tico y exigente tanto con el pensamiento filosófico contemporáneo
como con toda la tradición filosófica, ya esté en sintonı́a o en contraposi-
ción con la palabra de Dios. Que tengan siempre presente la indicación de
san Buenaventura, gran maestro del pensamiento y de la espiritualidad, el
cual al introducir al lector en su Itinerarium mentis in Deum lo invitaba a
darse cuenta de que ((no es suficiente la lectura sin el arrepentimiento, el
127
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 92.
128
Cf. ibı́d., 10.
232 4. Fides et ratio

conocimiento sin la devoción, la búsqueda sin el impulso de la sorpresa, la


prudencia sin la capacidad de abandonarse a la alegrı́a, la actividad diso-
ciada de la religiosidad, el saber separado de la caridad, la inteligencia sin
la humildad, el estudio no sostenido por la divina gracia, la reflexión sin la
sabidurı́a inspirada por Dios)) 129 . 128

Me dirijo también a quienes tienen la responsabilidad de la formación sa-


cerdotal, tanto académica como pastoral, para que cuiden con particular
atención la preparación filosófica de los que habrán de anunciar el Evangelio
al hombre de hoy y, sobre todo, de quienes se dedicarán al estudio y la en-
señanza de la teologı́a. Que se esfuercen en realizar su labor a la luz de las
prescripciones del Concilio Vaticano II 130 y de las disposiciones posteriores,
las cuales presentan el inderogable y urgente cometido, al que todos esta-
mos llamados, de contribuir a una auténtica y profunda comunicación de las
verdades de la fe. Que no se olvide la grave responsabilidad de una previa
y adecuada preparación de los profesores destinados a la enseñanza de la
filosofı́a en los Seminarios y en las Facultades eclesiásticas 131 . Es necesario
que esta enseñanza esté acompañada de la conveniente preparación cientı́fi-
ca, que se ofrezca de manera sistemática proponiendo el gran patrimonio de
la tradición cristiana y que se realice con el debido discernimiento ante las
exigencias actuales de la Iglesia y del mundo.

106. Mi llamada se dirige, además, a los filósofos y a los profesores de


filosofı́a, para que tengan la valentı́a de recuperar, siguiendo una tradición
filosófica perennemente válida, las dimensiones de auténtica sabidurı́a y de
verdad, incluso metafı́sica, del pensamiento filosófico. Que se dejen interpelar
por las exigencias que provienen de la palabra de Dios y estén dispuestos a
realizar su razonamiento y argumentación como respuesta a las mismas. Que
se orienten siempre hacia la verdad y estén atentos al bien que ella contiene.
De este modo podrán formular la ética auténtica que la humanidad necesita
con urgencia, particularmente en estos años. La Iglesia sigue con atención y
simpatı́a sus investigaciones; pueden estar seguros, pues, del respeto que ella
tiene por la justa autonomı́a de su ciencia. De modo particular, deseo alentar
a los creyentes que trabajan en el campo de la filosofı́a, a fin de que iluminen
los diversos ámbitos de la actividad humana con el ejercicio de una razón que
es más segura y perspicaz por la ayuda que recibe de la fe.
129
Prologus, 4: Opera omnia, Florencia 1981, t. V, 296.
130
Cf. Decr. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal, 15.
131
Cf. Const. ap. Sapientia christiana (15 de abril de 1979), art. 67-68: ASS 71 (1979),
491-492.
4.10. Conclusión 233

Finalmente, dirijo también unas palabras a los cientı́ficos, que con sus
investigaciones nos ofrecen un progresivo conocimiento del universo en su
conjunto y de la variedad increı́blemente rica de sus elementos, animados
e inanimados, con sus complejas estructuras atómicas y moleculares. El ca-
mino realizado por ellos ha alcanzado, especialmente en este siglo, metas que
siguen asombrándonos. Al expresar mi admiración y mi aliento hacia estos
valiosos pioneros de la investigación cientı́fica, a los cuales la humanidad debe
tanto de su desarrollo actual, siento el deber de exhortarlos a continuar en
sus esfuerzos permaneciendo siempre en el horizonte sapiencial en el cual los
logros cientı́ficos y tecnológicos están acompañados por los valores filosófi-
cos y éticos, que son una manifestación caracterı́stica e imprescindible de la
persona humana. El cientı́fico es muy consciente de que ((la búsqueda de la
verdad, incluso cuando atañe a una realidad limitada del mundo o del hom-
bre, no termina nunca, remite siempre a algo que está por encima del objeto
inmediato de los estudios, a los interrogantes que abren el acceso al Misterio))
132
.

107. Pido a todos que fijen su atención en el hombre, que Cristo salvó en
el misterio de su amor, y en su permanente búsqueda de verdad y de senti-
do. Diversos sistemas filosóficos, engañándolo, lo han convencido de que es
dueño absoluto de sı́ mismo, que puede decidir autónomamente sobre su pro-
pio destino y su futuro confiando sólo en sı́ mismo y en sus propias fuerzas.
La grandeza del hombre jamás consistirá en esto. Sólo la opción de insertarse
en la verdad, al amparo de la Sabidurı́a y en coherencia con ella, será de-
terminante para su realización. Solamente en este horizonte de la verdad
comprenderá la realización plena de su libertad y su llamada al amor y al
conocimiento de Dios como realización suprema de sı́ mismo.

108. Mi último pensamiento se dirige a Aquélla que la oración de la Iglesia


invoca como Trono de la Sabidurı́a. Su misma vida es una verdadera parábo-
la capaz de iluminar las reflexiones que he expuesto. En efecto, se puede
entrever una gran correlación entre la vocación de la Santı́sima Virgen y la
de la auténtica filosofı́a. Igual que la Virgen fue llamada a ofrecer toda su
humanidad y femineidad a fin de que el Verbo de Dios pudiera encarnarse
y hacerse uno de nosotros, ası́ la filosofı́a está llamada a prestar su aporta-
ción, racional y crı́tica, para que la teologı́a, como comprensión de la fe, sea
fecunda y eficaz. Al igual que Marı́a, en el consentimiento dado al anuncio
132
Discurso con ocasión del VI centenario de fundación de la Universidad Jaguellónica (8
de junio de 1997), 4: L’Osservatore Romano, Ed. semanal en lengua española, 27 de junio
de 1997, 10-11.
234 4. Fides et ratio

de Gabriel, nada perdió de su verdadera humanidad y libertad, ası́ el pensa-


miento filosófico, cuando acoge el requerimiento que procede de la verdad del
Evangelio, nada pierde de su autonomı́a, sino que siente como su búsqueda
es impulsada hacia su más alta realización. Esta verdad la habı́an compren-
dido muy bien los santos monjes de la antigëdad cristiana, cuando llamaban
a Marı́a ((la mesa intelectual de la fe)) 133 . En ella veı́an la imagen coherente
de la verdadera filosofı́a y estaban convencidos de que debı́an ((philosophari
in Maria)).

Que el Trono de la Sabidurı́a sea puerto seguro para quienes hacen de


su vida la búsqueda de la sabidurı́a. Que el camino hacia ella, último y
auténtico fin de todo verdadero saber, se vea libre de cualquier obstáculo por
la intercesión de Aquella que, engendrando la Verdad y conservándola en su
corazón, la ha compartido con toda la humanidad para siempre.

Dado en Roma, junto a san Pedro, el 14 de septiembre, fiesta de la Exal-


tación de la Santa Cruz, del año 1998, vigésimo de mi Pontificado.

133
((’e noerà tes pı̀steos tràpeza)): Homilı́a en honor de Santa Marı́a Madre de Dios, del
pseudo Epifanio: PG 43, 493.
Capı́tulo 5

Spe salvi

Del Sumo Pontı́fice


Benedicto XVI
a los obispos
a los presbı́teros y diáconos
a las personas consagradas
y a todos los fieles laicos
sobre la esperanza cristiana
1

5.1. Introducción
1. ((SPE SALVI facti sumus)), en esperanza fuimos salvados, dice san Pa-
blo a los Romanos y también a nosotros (Rm 8,24). Según la fe cristiana, la
((redención)), la salvación, no es simplemente un dato de hecho. Se nos ofrece
la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperan-
za fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente,
aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una
meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que
justifique el esfuerzo del camino. Ahora bien, se nos plantea inmediatamente
la siguiente pregunta: pero, ¿de qué género ha de ser esta esperanza para
poder justificar la afirmación de que a partir de ella, y simplemente porque
hay esperanza, somos redimidos por ella? Y, ¿de qué tipo de certeza se trata?

1
Benedicto XVI, 30 de noviembre de 2007

235
236 5. Spe salvi

5.2. La fe es esperanza

2. Antes de ocuparnos de estas preguntas que nos hemos hecho, y que


hoy son percibidas de un modo particularmente intenso, hemos de escuchar
todavı́a con un poco más de atención el testimonio de la Biblia sobre la es-
peranza. En efecto, ((esperanza)) es una palabra central de la fe bı́blica, hasta
el punto de que en muchos pasajes las palabras ((fe)) y ((esperanza)) parecen
intercambiables. Ası́, la Carta a los Hebreos une estrechamente la ((plenitud
de la fe)) (10,22) con la ((firme confesión de la esperanza)) (10,23). También
cuando la Primera Carta de Pedro exhorta a los cristianos a estar siempre
prontos para dar una respuesta sobre el logos -el sentido y la razón- de su
esperanza (cf. 3,15), ((esperanza)) equivale a ((fe)). El haber recibido como don
una esperanza fiable fue determinante para la conciencia de los primeros cris-
tianos, como se pone de manifiesto también cuando la existencia cristiana se
compara con la vida anterior a la fe o con la situación de los seguidores de
otras religiones. Pablo recuerda a los Efesios cómo antes de su encuentro con
Cristo no tenı́an en el mundo ((ni esperanza ni Dios)) (Ef 2,12). Naturalmen-
te, él sabı́a que habı́an tenido dioses, que habı́an tenido una religión, pero
sus dioses se habı́an demostrado inciertos y de sus mitos contradictorios no
surgı́a esperanza alguna. A pesar de los dioses, estaban ((sin Dios)) y, por con-
siguiente, se hallaban en un mundo oscuro, ante un futuro sombrı́o. ((In nihilo
ab nihilo quam cito recidimus)) (en la nada, de la nada, qué pronto recaemos)
2
, dice un epitafio de aquella época, palabras en las que aparece sin medias
tintas lo mismo a lo que Pablo se referı́a. En el mismo sentido les dice a los
Tesalonicenses: ((No os aflijáis como los hombres sin esperanza)) (1 Ts 4,13).
En este caso aparece también como elemento distintivo de los cristianos el
hecho de que ellos tienen un futuro: no es que conozcan los pormenores de lo
que les espera, pero saben que su vida, en conjunto, no acaba en el vacı́o. Sólo
cuando el futuro es cierto como realidad positiva, se hace llevadero también
el presente. De este modo, podemos decir ahora: el cristianismo no era so-
lamente una ((buena noticia)), una comunicación de contenidos desconocidos
hasta aquel momento. En nuestro lenguaje se dirı́a: el mensaje cristiano no
era sólo ((informativo)), sino ((performativo)). Eso significa que el Evangelio
no es solamente una comunicación de cosas que se pueden saber, sino una
comunicación que comporta hechos y cambia la vida. La puerta oscura del
tiempo, del futuro, ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza vive
de otra manera; se le ha dado una vida nueva.

2
Cf. Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. VI, n. 26003.
5.2. La fe es esperanza 237

3. Pero ahora se plantea la pregunta: ¿en qué consiste esta esperanza que,
en cuanto esperanza, es ((redención))? Pues bien, el núcleo de la respuesta se
da en el pasaje antes citado de la Carta a los Efesios: antes del encuentro
con Cristo, los Efesios estaban sin esperanza, porque estaban en el mundo
((sin Dios)). Llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero, eso es lo que significa
recibir esperanza. Para nosotros, que vivimos desde siempre con el concepto
cristiano de Dios y nos hemos acostumbrado a él, el tener esperanza, que
proviene del encuentro real con este Dios, resulta ya casi imperceptible. El
ejemplo de una santa de nuestro tiempo puede en cierta medida ayudarnos a
entender lo que significa encontrar por primera vez y realmente a este Dios.
Me refiero a la africana Josefina Bakhita, canonizada por el Papa Juan Pa-
blo II. Nació aproximadamente en 1869 -ni ella misma sabı́a la fecha exacta-
en Darfur, Sudán. Cuando tenı́a nueve años fue secuestrada por traficantes
de esclavos, golpeada y vendida cinco veces en los mercados de Sudán. Ter-
minó como esclava al servicio de la madre y la mujer de un general, donde
cada dı́a era azotada hasta sangrar; como consecuencia de ello le quedaron
144 cicatrices para el resto de su vida. Por fin, en 1882 fue comprada por un
mercader italiano para el cónsul italiano Callisto Legnani que, ante el avance
de los mahdistas, volvió a Italia. Aquı́, después de los terribles ((dueños)) de
los que habı́a sido propiedad hasta aquel momento, Bakhita llegó a conocer
un ((dueño)) totalmente diferente -que llamó ((paron)) en el dialecto veneciano
que ahora habı́a aprendido-, al Dios vivo, el Dios de Jesucristo. Hasta aquel
momento sólo habı́a conocido dueños que la despreciaban y maltrataban o,
en el mejor de los casos, la consideraban una esclava útil. Ahora, por el con-
trario, oı́a decir que habı́a un ((Paron)) por encima de todos los dueños, el
Señor de todos los señores, y que este Señor es bueno, la bondad en persona.
Se enteró de que este Señor también la conocı́a, que la habı́a creado también
a ella; más aún, que la querı́a. También ella era amada, y precisamente por
el ((Paron)) supremo, ante el cual todos los demás no son más que mı́seros
siervos. Ella era conocida y amada, y era esperada. Incluso más: este Dueño
habı́a afrontado personalmente el destino de ser maltratado y ahora la espe-
raba ((a la derecha de Dios Padre)). En este momento tuvo ((esperanza)); no
sólo la pequeña esperanza de encontrar dueños menos crueles, sino la gran
esperanza: yo soy definitivamente amada, suceda lo que suceda; este gran
Amor me espera. Por eso mi vida es hermosa. A través del conocimiento de
esta esperanza ella fue ((redimida)), ya no se sentı́a esclava, sino hija libre de
Dios. Entendió lo que Pablo querı́a decir cuando recordó a los Efesios que
antes estaban en el mundo sin esperanza y sin Dios; sin esperanza porque es-
taban sin Dios. Ası́, cuando se quiso devolverla a Sudán, Bakhita se negó; no
estaba dispuesta a que la separaran de nuevo de su ((Paron)). El 9 de enero de
1890 recibió el Bautismo, la Confirmación y la primera Comunión de manos
238 5. Spe salvi

del Patriarca de Venecia. El 8 de diciembre de 1896 hizo los votos en Verona,


en la Congregación de las hermanas Canosianas, y desde entonces -junto con
sus labores en la sacristı́a y en la porterı́a del claustro- intentó sobre todo, en
varios viajes por Italia, exhortar a la misión: sentı́a el deber de extender la
liberación que habı́a recibido mediante el encuentro con el Dios de Jesucristo;
que la debı́an recibir otros, el mayor número posible de personas. La espe-
ranza que en ella habı́a nacido y la habı́a ((redimido)) no podı́a guardársela
para sı́ sola; esta esperanza debı́a llegar a muchos, llegar a todos.

5.3. El concepto de esperanza basada en la fe


3

4. Antes de abordar la cuestión sobre si el encuentro con el Dios que nos ha


mostrado su rostro en Cristo, y que ha abierto su Corazón, es para nosotros
no sólo ((informativo)), sino también ((performativo)), es decir, si puede trans-
formar nuestra vida hasta hacernos sentir redimidos por la esperanza que
dicho encuentro expresa, volvamos de nuevo a la Iglesia primitiva. Es fácil
darse cuenta de que la experiencia de la pequeña esclava africana Bakhita fue
también la experiencia de muchas personas maltratadas y condenadas a la
esclavitud en la época del cristianismo naciente. El cristianismo no traı́a un
mensaje socio-revolucionario como el de Espartaco que, con luchas cruentas,
fracasó. Jesús no era Espartaco, no era un combatiente por una liberación
polı́tica como Barrabás o Bar-Kokebá. Lo que Jesús habı́a traı́do, habiendo
muerto Él mismo en la cruz, era algo totalmente diverso: el encuentro con el
Señor de todos los señores, el encuentro con el Dios vivo y, ası́, el encuentro
con una esperanza más fuerte que los sufrimientos de la esclavitud, y que por
ello transforma desde dentro la vida y el mundo. La novedad de lo ocurrido
aparece con máxima claridad en la Carta de san Pablo a Filemón. Se trata
de una carta muy personal, que Pablo escribe en la cárcel, enviándola con
el esclavo fugitivo, Onésimo, precisamente a su dueño, Filemón. Sı́, Pablo
devuelve el esclavo a su dueño, del que habı́a huido, y no lo hace mandando,
sino suplicando: ((Te recomiendo a Onésimo, mi hijo, a quien he engendra-
do en la prisión (...). Te lo envı́o como algo de mis entrañas (...). Quizás
se apartó de ti para que le recobres ahora para siempre; y no como esclavo,
sino mucho mejor: como hermano querido)) (Flm 10-16). Los hombres que,
según su estado civil se relacionan entre sı́ como dueños y esclavos, en cuanto
3
El tı́tulo completo es ”El concetpo de esperanza basada en la fe, en el Nuevo Tes-
tamento y en la Iglesia primitiva”. Lo hemos abreviado por la dificultad tipográfica de
acomodarlo en la lı́nea de encabezamiento de la página
5.3. El concepto de esperanza basada en la fe 239

miembros de la única Iglesia se han convertido en hermanos y hermanas unos


de otros: ası́ se llamaban mutuamente los cristianos. Habı́an sido regenera-
dos por el Bautismo, colmados del mismo Espı́ritu y recibı́an juntos, unos al
lado de otros, el Cuerpo del Señor. Aunque las estructuras externas perma-
necieran igual, esto cambiaba la sociedad desde dentro. Cuando la Carta a
los Hebreos dice que los cristianos son huéspedes y peregrinos en la tierra,
añorando la patria futura (cf. Hb 11,13-16; Flp 3,20), no remite simplemente
a una perspectiva futura, sino que se refiere a algo muy distinto: los cris-
tianos reconocen que la sociedad actual no es su ideal; ellos pertenecen a
una sociedad nueva, hacia la cual están en camino y que es anticipada en su
peregrinación.

5. Hemos de añadir todavı́a otro punto de vista. La Primera Carta a los


Corintios (1,18-31) nos muestra que una gran parte de los primeros cris-
tianos pertenecı́a a las clases sociales bajas y, precisamente por eso, estaba
preparada para la experiencia de la nueva esperanza, como hemos visto en
el ejemplo de Bakhita. No obstante, hubo también desde el principio con-
versiones en las clases sociales aristocráticas y cultas. Precisamente porque
éstas también vivı́an en el mundo ((sin esperanza y sin Dios)). El mito habı́a
perdido su credibilidad; la religión de Estado romana se habı́a esclerotizado
convirtiéndose en simple ceremonial, que se cumplı́a escrupulosamente pero
ya reducido sólo a una ((religión polı́tica)). El racionalismo filosófico habı́a
relegado a los dioses al ámbito de lo irreal. Se veı́a lo divino de diversas for-
mas en las fuerzas cósmicas, pero no existı́a un Dios al que se pudiera rezar.
Pablo explica de manera absolutamente apropiada la problemática esencial
de entonces sobre la religión cuando a la vida ((según Cristo)) contrapone
una vida bajo el señorı́o de los ((elementos del mundo)) (cf. Col 2,8). En esta
perspectiva, hay un texto de san Gregorio Nacianceno que puede ser muy
iluminador. Dice que en el mismo momento en que los Magos, guiados por la
estrella, adoraron al nuevo rey, Cristo, llegó el fin para la astrologı́a, porque
desde entonces las estrellas giran según la órbita establecida por Cristo 4 . En
efecto, en esta escena se invierte la concepción del mundo de entonces que, de
modo diverso, también hoy está nuevamente en auge. No son los elementos
del cosmos, la leyes de la materia, lo que en definitiva gobierna el mundo
y el hombre, sino que es un Dios personal quien gobierna las estrellas, es
decir, el universo; la última instancia no son las leyes de la materia y de la
evolución, sino la razón, la voluntad, el amor: una Persona. Y si conocemos a
esta Persona, y ella a nosotros, entonces el inexorable poder de los elementos
materiales ya no es la última instancia; ya no somos esclavos del universo y
4
Cf. Poemas dogmáticos, V, 55-64: PG 37, 428-429.
240 5. Spe salvi

de sus leyes, ahora somos libres. Esta toma de conciencia ha influenciado en


la antigüedad a los espı́ritus genuinos que estaban en búsqueda. El cielo no
está vacı́o. La vida no es el simple producto de las leyes y de la casualidad
de la materia, sino que en todo, y al mismo tiempo por encima de todo, hay
una voluntad personal, hay un Espı́ritu que en Jesús se ha revelado como
Amor 5 .

6. Los sarcófagos de los primeros tiempos del cristianismo muestran visible-


mente esta concepción, en presencia de la muerte, ante la cual es inevitable
preguntarse por el sentido de la vida. En los antiguos sarcófagos se interpreta
la figura de Cristo mediante dos imágenes: la del filósofo y la del pastor. En
general, por filosofı́a no se entendı́a entonces una difı́cil disciplina académica,
como ocurre hoy. El filósofo era más bien el que sabı́a enseñar el arte esencial:
el arte de ser hombre de manera recta, el arte de vivir y morir. Ciertamente,
ya desde hacı́a tiempo los hombres se habı́an percatado de que gran parte de
los que se presentaban como filósofos, como maestros de vida, no eran más
que charlatanes que con sus palabras querı́an ganar dinero, mientras que no
tenı́an nada que decir sobre la verdadera vida. Esto hacı́a que se buscase con
más ahı́nco aún al auténtico filósofo, que supiera indicar verdaderamente el
camino de la vida. Hacia finales del siglo III encontramos por vez primera
en Roma, en el sarcófago de un niño y en el contexto de la resurrección de
Lázaro, la figura de Cristo como el verdadero filósofo, que tiene el Evan-
gelio en una mano y en la otra el bastón de caminante propio del filósofo.
Con este bastón Él vence a la muerte; el Evangelio lleva la verdad que los
filósofos deambulantes habı́an buscado en vano. En esta imagen, que después
perdurará en el arte de los sarcófagos durante mucho tiempo, se muestra cla-
ramente lo que tanto las personas cultas como las sencillas encontraban en
Cristo: Él nos dice quién es en realidad el hombre y qué debe hacer para ser
verdaderamente hombre. Él nos indica el camino y este camino es la verdad.
Él mismo es ambas cosas, y por eso es también la vida que todos anhelamos.
Él indica también el camino más allá de la muerte; sólo quien es capaz de
hacer todo esto es un verdadero maestro de vida. Lo mismo puede verse en la
imagen del pastor. Como ocurrı́a para la representación del filósofo, también
para la representación de la figura del pastor la Iglesia primitiva podı́a refe-
rirse a modelos ya existentes en el arte romano. En éste, el pastor expresaba
generalmente el sueño de una vida serena y sencilla, de la cual tenı́a nostal-
gia la gente inmersa en la confusión de la ciudad. Pero ahora la imagen era
contemplada en un nuevo escenario que le daba un contenido más profundo:
((El Señor es mi pastor, nada me falta... Aunque camine por cañadas oscuras,
5
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1817-1821.
5.3. El concepto de esperanza basada en la fe 241

nada temo, porque tú vas conmigo... )) (Sal 22,1-4). El verdadero pastor es
Aquel que conoce también el camino que pasa por el valle de la muerte; Aquel
que incluso por el camino de la última soledad, en el que nadie me puede
acompañar, va conmigo guiándome para atravesarlo: Él mismo ha recorrido
este camino, ha bajado al reino de la muerte, la ha vencido, y ha vuelto
para acompañarnos ahora y darnos la certeza de que, con Él, se encuentra
siempre un paso abierto. Saber que existe Aquel que me acompaña incluso
en la muerte y que con su ((vara y su cayado me sosiega)), de modo que ((nada
temo)) (cf. Sal 22,4), era la nueva ((esperanza)) que brotaba en la vida de los
creyentes.

7. Debemos volver una vez más al Nuevo Testamento. En el capı́tulo


undécimo de la Carta a los Hebreos (v. 1) se encuentra una especie de defi-
nición de la fe que une estrechamente esta virtud con la esperanza. Desde la
Reforma, se ha entablado entre los exegetas una discusión sobre la palabra
central de esta frase, y en la cual parece que hoy se abre un camino hacia
una interpretación común. Dejo por el momento sin traducir esta palabra
central. La frase dice ası́: ((La fe es hypostasis de lo que se espera y prueba de
lo que no se ve)). Para los Padres y para los teólogos de la Edad Media estaba
claro que la palabra griega ((hypostasis)) se traducı́a al latı́n con el término
((substantia)). Por tanto, la traducción latina del texto elaborada en la Iglesia
antigua, dice ası́: ((Est autem fides sperandarum substantia rerum, argumen-
tum non apparentium)), la fe es la ((sustancia)) de lo que se espera; prueba de
lo que no se ve. Tomás de Aquino 6 , usando la terminologı́a de la tradición
filosófica en la que se hallaba, explica esto de la siguiente manera: la fe es
un ((habitus)), es decir, una constante disposición del ánimo, gracias a la cual
comienza en nosotros la vida eterna y la razón se siente inclinada a aceptar lo
que ella misma no ve. Ası́ pues, el concepto de ((sustancia)) queda modificado
en el sentido de que por la fe, de manera incipiente, podrı́amos decir ((en
germen)) -por tanto según la ((sustancia))- ya están presentes en nosotros las
realidades que se esperan: el todo, la vida verdadera. Y precisamente porque
la realidad misma ya está presente, esta presencia de lo que vendrá genera
también certeza: esta ((realidad)) que ha de venir no es visible aún en el mundo
externo (no ((aparece))), pero debido a que, como realidad inicial y dinámica,
la llevamos dentro de nosotros, nace ya ahora una cierta percepción de la
misma. A Lutero, que no tenı́a mucha simpatı́a por la Carta a los Hebreos
en sı́ misma, el concepto de ((sustancia)) no le decı́a nada en el contexto de
su concepción de la fe. Por eso entendió el término hipóstasis/sustancia no
en sentido objetivo (de realidad presente en nosotros), sino en el sentido sub-
6
Summa Theologiae, II-II, q. 4, a. 1.
242 5. Spe salvi

jetivo, como expresión de una actitud interior y, por consiguiente, tuvo que
comprender naturalmente también el término ((argumentum)) como una dis-
posición del sujeto. Esta interpretación se ha difundido también en la exégesis
católica en el siglo XX -al menos en Alemania- de tal manera que la traduc-
ción ecuménica del Nuevo Testamento en alemán, aprobada por los Obispos,
dice: ((Glaube aber ist: Feststehen in dem, was man erhofft, Überzeugtsein
von dem, was man nicht sieht)) (fe es: estar firmes en lo que se espera, estar
convencidos de lo que no se ve). En sı́ mismo, esto no es erróneo, pero no es el
sentido del texto, porque el término griego usado (elenchos) no tiene el valor
subjetivo de ((convicción)), sino el significado objetivo de ((prueba)). Por eso,
la exegesis protestante reciente ha llegado con razón a un convencimiento
diferente: ((Ahora ya no se puede poner en duda que esta interpretación pro-
testante, que se ha hecho clásica, es insostenible)) 7 . La fe no es solamente un
tender de la persona hacia lo que ha de venir, y que está todavı́a totalmente
ausente; la fe nos da algo. Nos da ya ahora algo de la realidad esperada, y
esta realidad presente constituye para nosotros una ((prueba)) de lo que aún
no se ve. Ésta atrae al futuro dentro del presente, de modo que el futuro
ya no es el puro ((todavı́a-no)). El hecho de que este futuro exista cambia el
presente; el presente está marcado por la realidad futura, y ası́ las realidades
futuras repercuten en las presentes y las presentes en las futuras.

8. Esta explicación cobra mayor fuerza aún, y se conecta con la vida con-
creta, si consideramos el versı́culo 34 del capı́tulo 10 de la Carta a los Hebreos
que, desde el punto de vista lingüı́stico y de contenido, está relacionado con
esta definición de una fe impregnada de esperanza y que al mismo tiempo la
prepara. Aquı́, el autor habla a los creyentes que han padecido la experiencia
de la persecución y les dice: ((Compartisteis el sufrimiento de los encarcela-
dos, aceptasteis con alegrı́a que os confiscaran los bienes -(hyparchonton Vg:
bonorum)-, sabiendo que tenı́ais bienes mejores y permanentes -(hyparxin
Vg: substantiam)-)). ((Hyparchonta)) son las propiedades, lo que en la vida te-
rrenal constituye el sustento, la base, la ((sustancia)) con la que se cuenta para
la vida. Esta ((sustancia)), la seguridad normal para la vida, se la han quitado
a los cristianos durante la persecución. Lo han soportado porque después de
todo consideraban irrelevante esta sustancia material. Podı́an dejarla porque
habı́an encontrado una ((base)) mejor para su existencia, una base que per-
dura y que nadie puede quitar. No se puede dejar de ver la relación que hay
entre estas dos especies de ((sustancia)), entre sustento o base material y la
afirmación de la fe como ((base)), como ((sustancia)) que perdura. La fe otorga
a la vida una base nueva, un nuevo fundamento sobre el que el hombre puede
7
5 H. Köster: ThWNT VIII (1969), 585.
5.3. El concepto de esperanza basada en la fe 243

apoyarse, de tal manera que precisamente el fundamento habitual, la confian-


za en la renta material, queda relativizado. Se crea una nueva libertad ante
este fundamento de la vida que sólo aparentemente es capaz de sustentarla,
aunque con ello no se niega ciertamente su sentido normal. Esta nueva liber-
tad, la conciencia de la nueva ((sustancia)) que se nos ha dado, se ha puesto
de manifiesto no sólo en el martirio, en el cual las personas se han opues-
to a la prepotencia de la ideologı́a y de sus órganos polı́ticos, renovando el
mundo con su muerte. También se ha manifestado sobre todo en las grandes
renuncias, desde los monjes de la antigüedad hasta Francisco de Ası́s, y a las
personas de nuestro tiempo que, en los Institutos y Movimientos religiosos
modernos, han dejado todo por amor de Cristo para llevar a los hombres la
fe y el amor de Cristo, para ayudar a las personas que sufren en el cuerpo
y en el alma. En estos casos se ha comprobado que la nueva ((sustancia)) es
realmente ((sustancia)); de la esperanza de estas personas tocadas por Cristo
ha brotado esperanza para otros que vivı́an en la oscuridad y sin esperanza.
En ellos se ha demostrado que esta nueva vida posee realmente ((sustancia))
y es una ((sustancia)) que suscita vida para los demás. Para nosotros, que
contemplamos estas figuras, su vida y su comportamiento son de hecho una
((prueba)) de que las realidades futuras, la promesa de Cristo, no es solamen-
te una realidad esperada sino una verdadera presencia: Él es realmente el
((filósofo)) y el ((pastor)) que nos indica qué es y dónde está la vida.

9. Para comprender más profundamente esta reflexión sobre las dos es-
pecies de sustancias ((hypostasis)) e ((hyparchonta)) y sobre los dos modos de
vida expresados con ellas, tenemos todavı́a que reflexionar brevemente sobre
dos palabras relativas a este argumento, que se encuentran en el capı́tulo 10
de la Carta a los Hebreos. Se trata de las palabras ((hypomone)) (10,36) e
((hypostole)) (10,39). ((Hypomone)) se traduce normalmente por ((paciencia)),
perseverancia, constancia. El creyente necesita saber esperar soportando pa-
cientemente las pruebas para poder ((alcanzar la promesa)) (cf. 10,36). En
la religiosidad del antiguo judaı́smo, esta palabra se usó expresamente para
designar la espera de Dios caracterı́stica de Israel: su perseverar en la fideli-
dad a Dios basándose en la certeza de la Alianza, en medio de un mundo que
contradice a Dios. Ası́, la palabra indica una esperanza vivida, una existencia
basada en la certeza de la esperanza. En el Nuevo Testamento, esta espera
de Dios, este estar de parte de Dios, asume un nuevo significado: Dios se ha
manifestado en Cristo. Nos ha comunicado ya la ((sustancia)) de las realida-
des futuras y, de este modo, la espera de Dios adquiere una nueva certeza.
Se esperan las realidades futuras a partir de un presente ya entregado. Es
la espera, ante la presencia de Cristo, con Cristo presente, de que su Cuer-
244 5. Spe salvi

po se complete, con vistas a su llegada definitiva. En cambio, con hypostole


se expresa el retraerse de quien no se arriesga a decir abiertamente y con
franqueza la verdad quizás peligrosa. Este esconderse ante los hombres por
espı́ritu de temor ante ellos lleva a la ((perdición)) (Hb 10,39). Por el contra-
rio, la Segunda Carta a Timoteo caracteriza la actitud de fondo del cristiano
con una bella expresión: ((Dios no nos ha dado un espı́ritu cobarde, sino un
espı́ritu de energı́a, amor y buen juicio)) (1,7).

5.4. La vida eterna, ¿qué es?


10. Hasta ahora hemos hablado de la fe y de la esperanza en el Nuevo
Testamento y en los comienzos del cristianismo; pero siempre se ha tenido
también claro que no sólo hablamos del pasado; toda la reflexión concier-
ne a la vida y a la muerte en general y, por tanto, también tiene que ver
con nosotros aquı́ y ahora. No obstante, es el momento de preguntarnos
ahora de manera explı́cita: la fe cristiana ¿es también para nosotros ahora
una esperanza que transforma y sostiene nuestra vida? ¿Es para nosotros
((performativa)), un mensaje que plasma de modo nuevo la vida misma, o es
ya sólo ((información)) que, mientras tanto, hemos dejado arrinconada y nos
parece superada por informaciones más recientes? En la búsqueda de una
respuesta quisiera partir de la forma clásica del diálogo con el cual el rito
del Bautismo expresaba la acogida del recién nacido en la comunidad de los
creyentes y su renacimiento en Cristo. El sacerdote preguntaba ante todo a
los padres qué nombre habı́an elegido para el niño, y continuaba después con
la pregunta: ((¿Qué pedı́s a la Iglesia?)). Se respondı́a: ((La fe)). Y ((¿Qué te
da la fe?)). ((La vida eterna)). Según este diálogo, los padres buscaban para
el niño la entrada en la fe, la comunión con los creyentes, porque veı́an en
la fe la llave para ((la vida eterna)) . En efecto, ayer como hoy, en el Bau-
tismo, cuando uno se convierte en cristiano, se trata de esto: no es sólo un
acto de socialización dentro de la comunidad ni solamente de acogida en la
Iglesia. Los padres esperan algo más para el bautizando: esperan que la fe,
de la cual forma parte el cuerpo de la Iglesia y sus sacramentos, le dé la vida,
la vida eterna. La fe es la sustancia de la esperanza. Pero entonces surge
la cuestión: ¿De verdad queremos esto: vivir eternamente? Tal vez muchas
personas rechazan hoy la fe simplemente porque la vida eterna no les parece
algo deseable. En modo alguno quieren la vida eterna, sino la presente y,
para esto, la fe en la vida eterna les parece más bien un obstáculo. Seguir
viviendo para siempre -sin fin- parece más una condena que un don. Cierta-
mente, se querrı́a aplazar la muerte lo más posible. Pero vivir siempre, sin un
término, sólo serı́a a fin de cuentas aburrido y al final insoportable. Esto es
5.4. La vida eterna, ¿qué es? 245

lo que dice precisamente, por ejemplo, el Padre de la Iglesia Ambrosio en el


sermón fúnebre por su hermano difunto Sátiro: ((Es verdad que la muerte no
formaba parte de nuestra naturaleza, sino que se introdujo en ella; Dios no
instituyó la muerte desde el principio, sino que nos la dio como un remedio
(...). En efecto, la vida del hombre, condenada por culpa del pecado a un duro
trabajo y a un sufrimiento intolerable, comenzó a ser digna de lástima: era
necesario dar un fin a estos males, de modo que la muerte restituyera lo que
la vida habı́a perdido. La inmortalidad, en efecto, es más una carga que un
bien, si no entra en juego la gracia)) 8 . Y Ambrosio ya habı́a dicho poco
antes: ((No debemos deplorar la muerte, ya que es causa de salvación)) 9 .

11. Sea lo que fuere lo que san Ambrosio quiso decir exactamente con
estas palabras, es cierto que la eliminación de la muerte, como también su
aplazamiento casi ilimitado, pondrı́a a la tierra y a la humanidad en una con-
dición imposible y no comportarı́a beneficio alguno para el individuo mismo.
Obviamente, hay una contradicción en nuestra actitud, que hace referencia a
un contraste interior de nuestra propia existencia. Por un lado, no queremos
morir; los que nos aman, sobre todo, no quieren que muramos. Por otro lado,
sin embargo, tampoco deseamos seguir existiendo ilimitadamente, y tampoco
la tierra ha sido creada con esta perspectiva. Entonces, ¿qué es realmente lo
que queremos? Esta paradoja de nuestra propia actitud suscita una pregunta
más profunda: ¿qué es realmente la ((vida))? Y ¿qué significa verdaderamente
((eternidad))? Hay momentos en que de repente percibimos algo: sı́, esto serı́a
precisamente la verdadera ((vida)), ası́ deberı́a ser. En contraste con ello, lo
que cotidianamente llamamos ((vida)), en verdad no lo es. Agustı́n, en su ex-
tensa carta sobre la oración dirigida a Proba, una viuda romana acomodada
y madre de tres cónsules, escribió una vez: En el fondo queremos sólo una
cosa, la ((vida bienaventurada)), la vida que simplemente es vida, simplemen-
te ((felicidad)). A fin de cuentas, en la oración no pedimos otra cosa. No nos
encaminamos hacia nada más, se trata sólo de esto. Pero después Agustı́n
dice también: pensándolo bien, no sabemos en absoluto lo que deseamos, lo
que quisiéramos concretamente. Desconocemos del todo esta realidad; incluso
en aquellos momentos en que nos parece tocarla con la mano no la alcanza-
mos realmente. ((No sabemos pedir lo que nos conviene)), reconoce con una
expresión de san Pablo (Rm 8,26). Lo único que sabemos es que no es esto.
Sin embargo, en este no-saber sabemos que esta realidad tiene que existir.
((Ası́, pues, hay en nosotros, por decirlo de alguna manera, una sabia igno-
rancia (docta ignorantia))), escribe. No sabemos lo que queremos realmente;
8
De excessu fratris sui Satyri, II, 47: CSEL 73, 274.
9
Ibı́d., II, 46: CSEL 73, 273.
246 5. Spe salvi

no conocemos esta ((verdadera vida)) y, sin embargo, sabemos que debe existir
un algo que no conocemos y hacia el cual nos sentimos impulsados 10 .

12. Pienso que Agustı́n describe en este pasaje, de modo muy preciso y
siempre válido, la situación esencial del hombre, la situación de la que provie-
nen todas sus contradicciones y sus esperanzas. De algún modo deseamos la
vida misma, la verdadera, la que no se vea afectada ni siquiera por la muerte;
pero, al mismo tiempo, no conocemos eso hacia lo que nos sentimos impulsa-
dos. No podemos dejar de tender a ello y, sin embargo, sabemos que todo lo
que podemos experimentar o realizar no es lo que deseamos. Esta ((realidad))
desconocida es la verdadera ((esperanza)) que nos empuja y, al mismo tiempo,
su desconocimiento es la causa de todas las desesperaciones, ası́ como tam-
bién de todos los impulsos positivos o destructivos hacia el mundo auténtico
y el auténtico hombre. La expresión ((vida eterna)) trata de dar un nombre
a esta desconocida realidad conocida. Es por necesidad una expresión insufi-
ciente que crea confusión. En efecto, ((eterno)) suscita en nosotros la idea de
lo interminable, y eso nos da miedo; ((vida)) nos hace pensar en la vida que
conocemos, que amamos y que no queremos perder, pero que a la vez es con
frecuencia más fatiga que satisfacción, de modo que, mientras por un lado la
deseamos, por otro no la queremos. Podemos solamente tratar de salir con
nuestro pensamiento de la temporalidad a la que estamos sujetos y augurar
de algún modo que la eternidad no sea un continuo sucederse de dı́as del ca-
lendario, sino como el momento pleno de satisfacción, en el cual la totalidad
nos abraza y nosotros abrazamos la totalidad. Serı́a el momento del sumer-
girse en el océano del amor infinito, en el cual el tiempo -el antes y el después-
ya no existe. Podemos únicamente tratar de pensar que este momento es la
vida en sentido pleno, sumergirse siempre de nuevo en la inmensidad del ser,
a la vez que estamos desbordados simplemente por la alegrı́a. En el Evan-
gelio de Juan, Jesús lo expresa ası́: ((Volveré a veros y se alegrará vuestro
corazón y nadie os quitará vuestra alegrı́a)) (16,22). Tenemos que pensar en
esta lı́nea si queremos entender el objetivo de la esperanza cristiana, qué es
lo que esperamos de la fe, de nuestro ser con Cristo 11 .

10
Cf. Ep. 130 Ad Probam 14, 25-15, 28: CSEL 44, 68-73.
11
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1025.
5.5. ¿Es individualista la esperanza cristiana? 247

5.5. ¿Es individualista la esperanza cristia-


na?
13. A lo largo de su historia, los cristianos han tratado de traducir en
figuras representables este saber que no sabe, recurriendo a imágenes del
((cielo)) que siempre resultan lejanas de lo que, precisamente por eso, sólo
conocemos negativamente, a través de un no-conocimiento. En el curso de los
siglos, todos estos intentos de representación de la esperanza han impulsado
a muchos a vivir basándose en la fe y, como consecuencia, a abandonar sus
((hyparchonta)), las sustancias materiales para su existencia. El autor de la
Carta a los Hebreos, en el capı́tulo 11, ha trazado una especie de historia
de los que viven en la esperanza y de su estar de camino, una historia que
desde Abel llega hasta la época del autor. En los tiempos modernos se ha
desencadenado una crı́tica cada vez más dura contra este tipo de esperanza:
consistirı́a en puro individualismo, que habrı́a abandonado el mundo a su
miseria y se habrı́a amparado en una salvación eterna exclusivamente privada.
Henri de Lubac, en la introducción a su obra fundamental Catholicisme.
Aspects sociaux du dogme, ha recogido algunos testimonios caracterı́sticos de
esta clase, uno de los cuales es digno de mención: ((¿He encontrado la alegrı́a?
No... He encontrado mi alegrı́a. Y esto es algo terriblemente diverso... La
alegrı́a de Jesús puede ser personal. Puede pertenecer a una sola persona, y
ésta se salva. Está en paz..., ahora y por siempre, pero ella sola. Esta soledad
de la alegrı́a no la perturba. Al contrario: ¡Ella es precisamente la elegida!
En su bienaventuranza atraviesa felizmente las batallas con una rosa en la
mano)) 12 .

14. A este respecto, de Lubac ha podido demostrar, basándose en la teo-


logı́a de los Padres en toda su amplitud, que la salvación ha sido considerada
siempre como una realidad comunitaria. La misma Carta a los Hebreos habla
de una ((ciudad)) (cf. 11,10.16; 12,22; 13,14) y, por tanto, de una salvación
comunitaria. Los Padres, coherentemente, entienden el pecado como la des-
trucción de la unidad del género humano, como ruptura y división. Babel,
el lugar de la confusión de las lenguas y de la separación, se muestra como
expresión de lo que es el pecado en su raı́z. Por eso, la ((redención)) se presenta
precisamente como el restablecimiento de la unidad en la que nos encontra-
mos de nuevo juntos en una unión que se refleja en la comunidad mundial
de los creyentes. No hace falta que nos ocupemos aquı́ de todos los textos en
los que aparece el aspecto comunitario de la esperanza. Sigamos con la Carta
12
Jean Giono, Les vraies richesses (1936), Préface, Paris 1992, pp. 18-20; cf. Henri de
Lubac, Catholicisme. Aspects sociaux du dogme, Paris 1983, p. VII.
248 5. Spe salvi

a Proba, en la cual Agustı́n intenta explicar un poco esta desconocida rea-


lidad conocida que vamos buscando. El punto de partida es simplemente la
expresión ((vida bienaventurada (feliz))). Después cita el Salmo 144 [143],15:
((Dichoso el pueblo cuyo Dios es el Señor)). Y continúa: ((Para que podamos
formar parte de este pueblo y llegar (...) a vivir con Dios eternamente, ” el
precepto tiene por objeto el amor, que brota de un corazón limpio, de una
buena conciencia y de una fe sincera” (1 Tm 1,5))) 13 . Esta vida verdadera,
hacia la cual tratamos de dirigirnos siempre de nuevo, comporta estar unidos
existencialmente en un ((pueblo)) y sólo puede realizarse para cada persona
dentro de este ((nosotros)). Precisamente por eso presupone dejar de estar
encerrados en el propio ((yo)), porque sólo la apertura a este sujeto universal
abre también la mirada hacia la fuente de la alegrı́a, hacia el amor mismo,
hacia Dios.

15. Esta concepción de la ((vida bienaventurada)) orientada hacia la comu-


nidad se refiere a algo que está ciertamente más allá del mundo presente,
pero precisamente por eso tiene que ver también con la edificación del mun-
do, de maneras muy diferentes según el contexto histórico y las posibilidades
que éste ofrece o excluye. En el tiempo de Agustı́n, cuando la irrupción de
nuevos pueblos amenazaba la cohesión del mundo, en la cual habı́a una cierta
garantı́a de derecho y de vida en una comunidad jurı́dica, se trataba de for-
talecer los fundamentos verdaderamente básicos de esta comunidad de vida
y de paz para poder sobrevivir en aquel mundo cambiante. Pero intentemos
fijarnos, por poner un caso, en un momento de la Edad Media, bajo ciertos
aspectos emblemático. En la conciencia común, los monasterios aparecı́an
como lugares para huir del mundo (((contemptus mundi))) y eludir ası́ la res-
ponsabilidad con respecto al mundo buscando la salvación privada. Bernardo
de Claraval, que con su Orden reformada llevó una multitud de jóvenes a los
monasterios, tenı́a una visión muy diferente sobre esto. Para él, los monjes
tienen una tarea con respecto a toda la Iglesia y, por consiguiente, también
respecto al mundo. Y, con muchas imágenes, ilustra la responsabilidad de los
monjes para con todo el organismo de la Iglesia, más aún, para con la huma-
nidad; les aplica las palabras del Pseudo-Rufino: ((El género humano subsiste
gracias a unos pocos; si ellos desaparecieran, el mundo perecerı́a)) 14 . Los
contemplativos -contemplantes- han de convertirse en trabajadores agrı́colas
-laborantes-, nos dice. La nobleza del trabajo, que el cristianismo ha hereda-
do del judaı́smo, habı́a aparecido ya en las reglas monásticas de Agustı́n y
Benito. Bernardo presenta de nuevo este concepto. Los jóvenes aristócratas
13
Ep. 130 Ad Probam 13, 24: CSEL 44, 67.
14
Sententiae, III, 118 : CCL 6/2, 215.
5.5. ¿Es individualista la esperanza cristiana? 249

que acudı́an a sus monasterios debı́an someterse al trabajo manual. A de-


cir verdad, Bernardo dice explı́citamente que tampoco el monasterio puede
restablecer el Paraı́so, pero sostiene que, como lugar de labranza práctica y
espiritual, debe preparar el nuevo Paraı́so. Una parcela de bosque silvestre se
hace fértil precisamente cuando se talan los árboles de la soberbia, se extirpa
lo que crece en el alma de modo silvestre y ası́ se prepara el terreno en el que
puede crecer pan para el cuerpo y para el alma 15 . ¿Acaso no hemos tenido
la oportunidad de comprobar de nuevo, precisamente en el momento de la
historia actual, que allı́ donde las almas se hacen salvajes no se puede lograr
ninguna estructuración positiva del mundo?

La transformación de la fe-esperanza cristiana en el tiempo mo-


derno

16. ¿Cómo ha podido desarrollarse la idea de que el mensaje de Jesús es


estrictamente individualista y dirigido sólo al individuo? ¿Cómo se ha llegado
a interpretar la ((salvación del alma)) como huida de la responsabilidad res-
pecto a las cosas en su conjunto y, por consiguiente, a considerar el programa
del cristianismo como búsqueda egoı́sta de la salvación que se niega a servir a
los demás? Para encontrar una respuesta a esta cuestión hemos de fijarnos en
los elementos fundamentales de la época moderna. Estos se ven con particu-
lar claridad en Francis Bacon. Es indiscutible que -gracias al descubrimiento
de América y a las nuevas conquistas de la técnica que han permitido este
desarrollo- ha surgido una nueva época. Pero, ¿sobre qué se basa este cambio
epocal? Se basa en la nueva correlación entre experimento y método, que
hace al hombre capaz de lograr una interpretación de la naturaleza conforme
a sus leyes y conseguir ası́, finalmente, ((la victoria del arte sobre la naturale-
za)) (victoria cursus artis super naturam) 16 . La novedad -según la visión de
Bacon- consiste en una nueva correlación entre ciencia y praxis. De esto se
hace después una aplicación en clave teológica: esta nueva correlación entre
ciencia y praxis significarı́a que se restablecerı́a el dominio sobre la creación,
que Dios habı́a dado al hombre y que se perdió por el pecado original 17 .

17. Quien lee estas afirmaciones, y reflexiona con atención, reconoce en


ellas un paso desconcertante: hasta aquel momento la recuperación de lo que
el hombre habı́a perdido al ser expulsado del paraı́so terrenal se esperaba de
la fe en Jesucristo, y en esto se veı́a la ((redención)). Ahora, esta ((redención)),
15
Cf. ibı́d., III, 71: CCL 6/2,107-108.
16
Novum Organum I, 117.
17
Cf. ibı́d., I, 129.
250 5. Spe salvi

el restablecimiento del ((paraı́so)) perdido, ya no se espera de la fe, sino de la


correlación apenas descubierta entre ciencia y praxis. Con esto no es que se
niegue la fe; pero queda desplazada a otro nivel -el de las realidades exclu-
sivamente privadas y ultramundanas- al mismo tiempo que resulta en cierto
modo irrelevante para el mundo. Esta visión programática ha determinado el
proceso de los tiempos modernos e influye también en la crisis actual de la fe
que, en sus aspectos concretos, es sobre todo una crisis de la esperanza cris-
tiana. Por eso, en Bacon la esperanza recibe también una nueva forma. Ahora
se llama: fe en el progreso. En efecto, para Bacon está claro que los descubri-
mientos y las invenciones apenas iniciadas son sólo un comienzo; que gracias
a la sinergia entre ciencia y praxis se seguirán descubrimientos totalmente
nuevos, surgirá un mundo totalmente nuevo, el reino del hombre 18 . Según
esto, él mismo trazó un esbozo de las invenciones previsibles, incluyendo el
aeroplano y el submarino. Durante el desarrollo ulterior de la ideologı́a del
progreso, la alegrı́a por los visibles adelantos de las potencialidades humanas
es una confirmación constante de la fe en el progreso como tal.

18. Al mismo tiempo, hay dos categorı́as que ocupan cada vez más el
centro de la idea de progreso: razón y libertad. El progreso es sobre todo
un progreso del dominio creciente de la razón, y esta razón es considerada
obviamente un poder del bien y para el bien. El progreso es la superación
de todas las dependencias, es progreso hacia la libertad perfecta. También la
libertad es considerada sólo como promesa, en la cual el hombre llega a su
plenitud. En ambos conceptos -libertad y razón- hay un aspecto polı́tico. En
efecto, se espera el reino de la razón como la nueva condición de la humanidad
que llega a ser totalmente libre. Sin embargo, las condiciones polı́ticas de
este reino de la razón y de la libertad, en un primer momento, aparecen
poco definidas. La razón y la libertad parecen garantizar de por sı́, en virtud
de su bondad intrı́nseca, una nueva comunidad humana perfecta. Pero en
ambos conceptos clave, ((razón)) y ((libertad)) , el pensamiento está siempre,
tácitamente, en contraste también con los vı́nculos de la fe y de la Iglesia,
ası́ como con los vı́nculos de los ordenamientos estatales de entonces. Ambos
conceptos llevan en sı́ mismos, pues, un potencial revolucionario de enorme
fuerza explosiva.

19. Hemos de fijarnos brevemente en las dos etapas esenciales de la con-


creción polı́tica de esta esperanza, porque son de gran importancia para el
camino de la esperanza cristiana, para su comprensión y su persistencia. Está,
18
Cf. New Atlantis.
5.5. ¿Es individualista la esperanza cristiana? 251

en primer lugar, la Revolución francesa como el intento de instaurar el domi-


nio de la razón y de la libertad, ahora también de manera polı́ticamente real.
La Europa de la Ilustración, en un primer momento, ha contemplado fasci-
nada estos acontecimientos, pero ante su evolución ha tenido que reflexionar
después de manera nueva sobre la razón y la libertad. Para las dos fases de
la recepción de lo que ocurrió en Francia, son significativos dos escritos de
Immanuel Kant, en los que reflexiona sobre estos acontecimientos. En 1792
escribe la obra: ((Der Sieg des guten Prinzips über das böse und die Gründung
eines Reichs Gottes auf Erden)) (La victoria del principio bueno sobre el ma-
lo y la constitución de un reino de Dios sobre la tierra). En ella dice: ((El
paso gradual de la fe eclesiástica al dominio exclusivo de la pura fe religio-
sa constituye el acercamiento del reino de Dios)) 19 . Nos dice también que
las revoluciones pueden acelerar los tiempos de este paso de la fe eclesiásti-
ca a la fe racional. El ((reino de Dios)), del que habı́a hablado Jesús, recibe
aquı́ una nueva definición y asume también una nueva presencia; existe, por
ası́ decirlo, una nueva ((espera inmediata)): el ((reino de Dios)) llega allı́ donde
la ((fe eclesiástica)) es superada y reemplazada por la ((fe religiosa)), es decir
por la simple fe racional. En 1795, en su obra ((Das Ende aller Dinge)) (El
final de todas las cosas), aparece una imagen diferente. Ahora Kant toma en
consideración la posibilidad de que, junto al final natural de todas las cosas,
se produzca también uno contrario a la naturaleza, perverso. A este respec-
to, escribe: ((Si llegara un dı́a en el que el cristianismo no fuera ya digno
de amor, el pensamiento dominante de los hombres deberı́a convertirse en el
de un rechazo y una oposición contra él; y el anticristo (...) inaugurarı́a su
régimen, aunque breve (fundado presumiblemente en el miedo y el egoı́smo).
A continuación, no obstante, puesto que el cristianismo, aun habiendo sido
destinado a ser la religión universal, no habrı́a sido ayudado de hecho por el
destino a serlo, podrı́a ocurrir, bajo el aspecto moral, el final (perverso) de
todas las cosas)) 20 .

20. En el s. XVIII no faltó la fe en el progreso como nueva forma de


la esperanza humana y siguió considerando la razón y la libertad como la
estrella-guı́a que se debı́a seguir en el camino de la esperanza. Sin embargo,
el avance cada vez más rápido del desarrollo técnico y la industrialización
que comportaba crearon muy pronto una situación social completamente
nueva: se formó la clase de los trabajadores de la industria y el ası́ llamado
((proletariado industrial)), cuyas terribles condiciones de vida ilustró de ma-
nera sobrecogedora Friedrich Engels en 1845. Para el lector debı́a estar claro:
19
En Werke IV: W. Weischedel, ed. (1956), 777.
20
I. Kant, Das Ende aller Dinge: Werke IV, W. Weischedel, ed. (1964), 190.
252 5. Spe salvi

esto no puede continuar, es necesario un cambio. Pero el cambio supondrı́a


la convulsión y el abatimiento de toda la estructura de la sociedad burgue-
sa. Después de la revolución burguesa de 1789 habı́a llegado la hora de una
nueva revolución, la proletaria: el progreso no podı́a avanzar simplemente de
modo lineal a pequeños pasos. Hacı́a falta el salto revolucionario. Karl Marx
recogió esta llamada del momento y, con vigor de lenguaje y pensamiento,
trató de encauzar este nuevo y, como él pensaba, definitivo gran paso de la
historia hacia la salvación, hacia lo que Kant habı́a calificado como el ((reino
de Dios)). Al haber desaparecido la verdad del más allá, se tratarı́a ahora de
establecer la verdad del más acá. La crı́tica del cielo se transforma en la crı́tica
de la tierra, la crı́tica de la teologı́a en la crı́tica de la polı́tica. El progreso ha-
cia lo mejor, hacia el mundo definitivamente bueno, ya no viene simplemente
de la ciencia, sino de la polı́tica; de una polı́tica pensada cientı́ficamente, que
sabe reconocer la estructura de la historia y de la sociedad, y ası́ indica el
camino hacia la revolución, hacia el cambio de todas las cosas. Con precisión
puntual, aunque de modo unilateral y parcial, Marx ha descrito la situación
de su tiempo y ha ilustrado con gran capacidad analı́tica los caminos ha-
cia la revolución, y no sólo teóricamente: con el partido comunista, nacido
del manifiesto de 1848, dio inicio también concretamente a la revolución. Su
promesa, gracias a la agudeza de sus análisis y a la clara indicación de los
instrumentos para el cambio radical, fascinó y fascina todavı́a hoy de nuevo.
Después, la revolución se implantó también, de manera más radical en Rusia.

21. Pero con su victoria se puso de manifiesto también el error fundamental


de Marx. Él indicó con exactitud cómo lograr el cambio total de la situación.
Pero no nos dijo cómo se deberı́a proceder después. Suponı́a simplemente que,
con la expropiación de la clase dominante, con la caı́da del poder polı́tico y
con la socialización de los medios de producción, se establecerı́a la Nueva
Jerusalén. En efecto, entonces se anuları́an todas las contradicciones, por fin
el hombre y el mundo habrı́an visto claramente en sı́ mismos. Entonces todo
podrı́a proceder por sı́ mismo por el recto camino, porque todo pertenecerı́a
a todos y todos querrı́an lo mejor unos para otros. Ası́, tras el éxito de
la revolución, Lenin pudo percatarse de que en los escritos del maestro no
habı́a ninguna indicación sobre cómo proceder. Habı́a hablado ciertamente
de la fase intermedia de la dictadura del proletariado como de una necesidad
que, sin embargo, en un segundo momento se habrı́a demostrado caduca por
sı́ misma. Esta ((fase intermedia)) la conocemos muy bien y también sabemos
cuál ha sido su desarrollo posterior: en lugar de alumbrar un mundo sano, ha
dejado tras de sı́ una destrucción desoladora. El error de Marx no consiste
sólo en no haber ideado los ordenamientos necesarios para el nuevo mundo;
5.5. ¿Es individualista la esperanza cristiana? 253

en éste, en efecto, ya no habrı́a necesidad de ellos. Que no diga nada de eso


es una consecuencia lógica de su planteamiento. Su error está más al fondo.
Ha olvidado que el hombre es siempre hombre. Ha olvidado al hombre y ha
olvidado su libertad. Ha olvidado que la libertad es siempre libertad, incluso
para el mal. Creyó que, una vez solucionada la economı́a, todo quedarı́a
solucionado. Su verdadero error es el materialismo: en efecto, el hombre no
es sólo el producto de condiciones económicas y no es posible curarlo sólo
desde fuera, creando condiciones económicas favorables.

22. Ası́, pues, nos encontramos de nuevo ante la pregunta: ¿Qué podemos
esperar? Es necesaria una autocrı́tica de la edad moderna en diálogo con el
cristianismo y con su concepción de la esperanza. En este diálogo, los cris-
tianos, en el contexto de sus conocimientos y experiencias, tienen también
que aprender de nuevo en qué consiste realmente su esperanza, qué tienen
que ofrecer al mundo y qué es, por el contrario, lo que no pueden ofrecer-
le. Es necesario que en la autocrı́tica de la edad moderna confluya también
una autocrı́tica del cristianismo moderno, que debe aprender siempre a com-
prenderse a sı́ mismo a partir de sus propias raı́ces. Sobre esto sólo se pue-
de intentar hacer aquı́ alguna observación. Ante todo hay que preguntarse:
¿Qué significa realmente ((progreso)); qué es lo que promete y qué es lo que
no promete? Ya en el siglo XIX habı́a una crı́tica a la fe en el progreso. En el
siglo XX, Theodor W. Adorno expresó de manera drástica la incertidumbre
de la fe en el progreso: el progreso, visto de cerca, serı́a el progreso que va
de la honda a la superbomba. Ahora bien, éste es de hecho un aspecto del
progreso que no se debe disimular. Dicho de otro modo: la ambigüedad del
progreso resulta evidente. Indudablemente, ofrece nuevas posibilidades para
el bien, pero también abre posibilidades abismales para el mal, posibilidades
que antes no existı́an. Todos nosotros hemos sido testigos de cómo el progre-
so, en manos equivocadas, puede convertirse, y se ha convertido de hecho, en
un progreso terrible en el mal. Si el progreso técnico no se corresponde con
un progreso en la formación ética del hombre, con el crecimiento del hombre
interior (cf. Ef 3,16; 2 Co 4,16), no es un progreso sino una amenaza para el
hombre y para el mundo.

23. Por lo que se refiere a los dos grandes temas ((razón)) y ((libertad)),
aquı́ sólo se pueden señalar las cuestiones relacionadas con ellos. Ciertamente,
la razón es el gran don de Dios al hombre, y la victoria de la razón sobre la
irracionalidad es también un objetivo de la fe cristiana. Pero ¿cuándo domina
realmente la razón? ¿Acaso cuando se ha apartado de Dios? ¿Cuando se ha
hecho ciega para Dios? La razón del poder y del hacer ¿es ya toda la razón? Si
254 5. Spe salvi

el progreso, para ser progreso, necesita el crecimiento moral de la humanidad,


entonces la razón del poder y del hacer debe ser integrada con la misma
urgencia mediante la apertura de la razón a las fuerzas salvadoras de la fe,
al discernimiento entre el bien y el mal. Sólo de este modo se convierte en
una razón realmente humana. Sólo se vuelve humana si es capaz de indicar
el camino a la voluntad, y esto sólo lo puede hacer si mira más allá de
sı́ misma. En caso contrario, la situación del hombre, en el desequilibrio entre
la capacidad material, por un lado, y la falta de juicio del corazón, por otro, se
convierte en una amenaza para sı́ mismo y para la creación. Por eso, hablando
de libertad, se ha de recordar que la libertad humana requiere que concurran
varias libertades. Sin embargo, esto no se puede lograr si no está determinado
por un común e intrı́nseco criterio de medida, que es fundamento y meta
de nuestra libertad. Digámoslo ahora de manera muy sencilla: el hombre
necesita a Dios, de lo contrario queda sin esperanza. Visto el desarrollo de
la edad moderna, la afirmación de san Pablo citada al principio (Ef 2,12) se
demuestra muy realista y simplemente verdadera. Por tanto, no cabe duda de
que un ((reino de Dios)) instaurado sin Dios -un reino, pues, sólo del hombre-
desemboca inevitablemente en ((el final perverso)) de todas las cosas descrito
por Kant: lo hemos visto y lo seguimos viendo siempre una y otra vez. Pero
tampoco cabe duda de que Dios entra realmente en las cosas humanas a
condición de que no sólo lo pensemos nosotros, sino que Él mismo salga a
nuestro encuentro y nos hable. Por eso la razón necesita de la fe para llegar a
ser totalmente ella misma: razón y fe se necesitan mutuamente para realizar
su verdadera naturaleza y su misión.

5.6. La verdadera fisonomı́a de la esperanza


cristiana
24. Preguntémonos ahora de nuevo: ¿qué podemos esperar? Y ¿qué es lo
que no podemos esperar? Ante todo hemos de constatar que un progreso acu-
mulativo sólo es posible en lo material. Aquı́, en el conocimiento progresivo
de las estructuras de la materia, y en relación con los inventos cada dı́a más
avanzados, hay claramente una continuidad del progreso hacia un dominio
cada vez mayor de la naturaleza. En cambio, en el ámbito de la conciencia
ética y de la decisión moral, no existe una posibilidad similar de incremento,
por el simple hecho de que la libertad del ser humano es siempre nueva y
tiene que tomar siempre de nuevo sus decisiones. No están nunca ya tomadas
para nosotros por otros; en este caso, en efecto, ya no serı́amos libres. La
libertad presupone que en las decisiones fundamentales cada hombre, cada
5.6. La verdadera fisonomı́a de la esperanza cristiana 255

generación, tenga un nuevo inicio. Es verdad que las nuevas generaciones


pueden construir a partir de los conocimientos y experiencias de quienes les
han precedido, ası́ como aprovecharse del tesoro moral de toda la humani-
dad. Pero también pueden rechazarlo, ya que éste no puede tener la misma
evidencia que los inventos materiales. El tesoro moral de la humanidad no
está disponible como lo están en cambio los instrumentos que se usan; existe
como invitación a la libertad y como posibilidad para ella. Pero esto significa
que:

a) El recto estado de las cosas humanas, el bienestar moral del mundo, nun-
ca puede garantizarse solamente a través de estructuras, por muy válidas que
éstas sean. Dichas estructuras no sólo son importantes, sino necesarias; sin
embargo, no pueden ni deben dejar al margen la libertad del hombre. Inclu-
so las mejores estructuras funcionan únicamente cuando en una comunidad
existen unas convicciones vivas capaces de motivar a los hombres para una
adhesión libre al ordenamiento comunitario. La libertad necesita una convic-
ción; una convicción no existe por sı́ misma, sino que ha de ser conquistada
comunitariamente siempre de nuevo.

b) Puesto que el hombre sigue siendo siempre libre y su libertad es también


siempre frágil, nunca existirá en este mundo el reino del bien definitivamente
consolidado. Quien promete el mundo mejor que durarı́a irrevocablemente
para siempre, hace una falsa promesa, pues ignora la libertad humana. La
libertad debe ser conquistada para el bien una y otra vez. La libre adhesión
al bien nunca existe simplemente por sı́ misma. Si hubiera estructuras que
establecieran de manera definitiva una determinada -buena- condición del
mundo, se negarı́a la libertad del hombre, y por eso, a fin de cuentas, en
modo alguno serı́an estructuras buenas.

25. Una consecuencia de lo dicho es que la búsqueda, siempre nueva y


fatigosa, de rectos ordenamientos para las realidades humanas es una tarea
de cada generación; nunca es una tarea que se pueda dar simplemente por
concluida. No obstante, cada generación tiene que ofrecer también su propia
aportación para establecer ordenamientos convincentes de libertad y de bien,
que ayuden a la generación sucesiva, como orientación al recto uso de la li-
bertad humana y den también ası́, siempre dentro de los lı́mites humanos,
una cierta garantı́a también para el futuro. Con otras palabras: las buenas
estructuras ayudan, pero por sı́ solas no bastan. El hombre nunca puede ser
redimido solamente desde el exterior. Francis Bacon y los seguidores de la
corriente de pensamiento de la edad moderna inspirada en él, se equivocaban
256 5. Spe salvi

al considerar que el hombre serı́a redimido por medio de la ciencia. Con se-
mejante expectativa se pide demasiado a la ciencia; esta especie de esperanza
es falaz. La ciencia puede contribuir mucho a la humanización del mundo y
de la humanidad. Pero también puede destruir al hombre y al mundo si no
está orientada por fuerzas externas a ella misma. Por otra parte, debemos
constatar también que el cristianismo moderno, ante los éxitos de la ciencia
en la progresiva estructuración del mundo, se ha concentrado en gran parte
sólo sobre el individuo y su salvación. Con esto ha reducido el horizonte de
su esperanza y no ha reconocido tampoco suficientemente la grandeza de su
cometido, si bien es importante lo que ha seguido haciendo para la formación
del hombre y la atención de los débiles y de los que sufren.

26. No es la ciencia la que redime al hombre. El hombre es redimido


por el amor. Eso es válido incluso en el ámbito puramente intramundano.
Cuando uno experimenta un gran amor en su vida, se trata de un momento
de ((redención)) que da un nuevo sentido a su existencia. Pero muy pronto se
da cuenta también de que el amor que se le ha dado, por sı́ solo, no soluciona el
problema de su vida. Es un amor frágil. Puede ser destruido por la muerte. El
ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace
decir: ((Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro,
ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos
del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro)) (Rm 8,38-39).
Si existe este amor absoluto con su certeza absoluta, entonces -sólo entonces-
el hombre es ((redimido)) , suceda lo que suceda en su caso particular. Esto es
lo que se ha de entender cuando decimos que Jesucristo nos ha ((redimido)) .
Por medio de Él estamos seguros de Dios, de un Dios que no es una lejana
((causa primera)) del mundo, porque su Hijo unigénito se ha hecho hombre
y cada uno puede decir de Él: ((Vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me
amó hasta entregarse por mı́)) (Ga 2,20).

27. En este sentido, es verdad que quien no conoce a Dios, aunque tenga
múltiples esperanzas, en el fondo está sin esperanza, sin la gran esperanza
que sostiene toda la vida (cf. Ef 2,12). La verdadera, la gran esperanza del
hombre que resiste a pesar de todas las desilusiones, sólo puede ser Dios, el
Dios que nos ha amado y que nos sigue amando ((hasta el extremo)), ((hasta
el total cumplimiento)) (cf. Jn 13,1; 19,30). Quien ha sido tocado por el amor
empieza a intuir lo que serı́a propiamente ((vida)). Empieza a intuir qué quiere
decir la palabra esperanza que hemos encontrado en el rito del Bautismo: de
la fe se espera la ((vida eterna)), la vida verdadera que, totalmente y sin ame-
nazas, es sencillamente vida en toda su plenitud. Jesús que dijo de sı́ mismo
5.6. La verdadera fisonomı́a de la esperanza cristiana 257

que habı́a venido para que nosotros tengamos la vida y la tengamos en pleni-
tud, en abundancia (cf. Jn 10,10), nos explicó también qué significa ((vida)):
((Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu
enviado, Jesucristo)) (Jn 17,3). La vida en su verdadero sentido no la tiene
uno solamente para sı́, ni tampoco sólo por sı́ mismo: es una relación. Y
la vida entera es relación con quien es la fuente de la vida. Si estamos en
relación con Aquel que no muere, que es la Vida misma y el Amor mismo,
entonces estamos en la vida. Entonces ((vivimos)).

28. Pero ahora surge la pregunta: de este modo, ¿no hemos recaı́do quizás
en el individualismo de la salvación? ¿En la esperanza sólo para mı́ que
además, precisamente por eso, no es una esperanza verdadera porque olvida
y descuida a los demás? No. La relación con Dios se establece a través de
la comunión con Jesús, pues solos y únicamente con nuestras fuerzas no
la podemos alcanzar. En cambio, la relación con Jesús es una relación con
Aquel que se entregó a sı́ mismo en rescate por todos nosotros (cf. 1 Tm
2,6). Estar en comunión con Jesucristo nos hace participar en su ser ((para
todos)), hace que éste sea nuestro modo de ser. Nos compromete en favor de
los demás, pero sólo estando en comunión con Él podemos realmente llegar
a ser para los demás, para todos. Quisiera citar en este contexto al gran
doctor griego de la Iglesia, san Máximo el Confesor (662), el cual exhorta
primero a no anteponer nada al conocimiento y al amor de Dios, pero pasa
enseguida a aplicaciones muy prácticas: ((Quien ama a Dios no puede guardar
para sı́ el dinero, sino que lo reparte ”según Dios” (...), a imitación de Dios,
sin discriminación alguna)) 21 . Del amor a Dios se deriva la participación en
la justicia y en la bondad de Dios hacia los otros; amar a Dios requiere la
libertad interior respecto a todo lo que se posee y todas las cosas materiales: el
amor de Dios se manifiesta en la responsabilidad por el otro 22 . En la vida de
san Agustı́n podemos observar de modo conmovedor la misma relación entre
amor de Dios y responsabilidad para con los hombres. Tras su conversión
a la fe cristiana quiso, junto con algunos amigos de ideas afines, llevar una
vida que estuviera dedicada totalmente a la palabra de Dios y a las cosas
eternas. Quiso realizar con valores cristianos el ideal de la vida contemplativa
descrito en la gran filosofı́a griega, eligiendo de este modo ((la mejor parte))
(Lc 10,42). Pero las cosas fueron de otra manera. Mientras participaba en la
Misa dominical, en la ciudad portuaria de Hipona, fue llamado aparte por el
Obispo, fuera de la muchedumbre, y obligado a dejarse ordenar para ejercer
el ministerio sacerdotal en aquella ciudad. Fijándose retrospectivamente en
21
Capı́tulos sobre la caridad, Centuria 1, cap 1: PG 90, 965.
22
Cf. ibı́d.: PG 90, 962-966.
258 5. Spe salvi

aquel momento, escribe en sus Confesiones: ((Aterrado por mis pecados y por
el peso enorme de mis miserias, habı́a meditado en mi corazón y decidido huir
a la soledad. Mas tú me lo prohibiste y me tranquilizaste, diciendo: ”Cristo
murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sı́, sino para él que
murió por ellos” (cf. 2 Co 5,15))) 23 . Cristo murió por todos. Vivir para Él
significa dejarse moldear en su ((ser-para)) .

29. Esto supuso para Agustı́n una vida totalmente nueva. Ası́ descri-
bió una vez su vida cotidiana: ((Corregir a los indisciplinados, confortar a
los pusilánimes, sostener a los débiles, refutar a los adversarios, guardarse
de los insidiosos, instruir a los ignorantes, estimular a los indolentes, apla-
car a los pendencieros, moderar a los ambiciosos, animar a los desalentados,
apaciguar a los contendientes, ayudar a los pobres, liberar a los oprimidos,
mostrar aprobación a los buenos, tolerar a los malos y (¡pobre de mı́!) amar
a todos)) 24 . ((Es el Evangelio lo que me asusta)) 25 , ese temor saludable
que nos impide vivir para nosotros mismos y que nos impulsa a transmitir
nuestra común esperanza. De hecho, ésta era precisamente la intención de
Agustı́n: en la difı́cil situación del imperio romano, que amenazaba también
al África romana y que, al final de la vida de Agustı́n, llegó a destruirla,
quiso transmitir esperanza, la esperanza que le venı́a de la fe y que, en total
contraste con su carácter introvertido, le hizo capaz de participar decidida-
mente y con todas sus fuerzas en la edificación de la ciudad. En el mismo
capı́tulo de las Confesiones, en el cual acabamos de ver el motivo decisivo de
su compromiso ((para todos)), dice también: Cristo ((intercede por nosotros;
de otro modo desesperarı́a. Porque muchas y grandes son mis dolencias; sı́,
son muchas y grandes, aunque más grande es tu medicina. De no haberse
tu Verbo hecho carne y habitado entre nosotros, hubiéramos podido juzgarlo
apartado de la naturaleza humana y desesperar de nosotros)) 26 . Gracias a su
esperanza, Agustı́n se dedicó a la gente sencilla y a su ciudad; renunció a su
nobleza espiritual y predicó y actuó de manera sencilla para la gente sencilla.

30. Resumamos lo que hasta ahora ha aflorado en el desarrollo de nuestras


reflexiones. A lo largo de su existencia, el hombre tiene muchas esperanzas,
más grandes o más pequeñas, diferentes según los perı́odos de su vida. A
veces puede parecer que una de estas esperanzas lo llena totalmente y que
no necesita de ninguna otra. En la juventud puede ser la esperanza del amor
23
Conf. X 43, 70: CSEL 33, 279.
24
Sermo 340, 3: PL 38, 1484; cf. F. van der Meer, Agustı́n pastor de almas, Madrid
(1965), 351.
25
Sermo 339, 4: PL 38, 1481.
26
Conf. X, 43, 69: CSEL 33, 279.
5.6. La verdadera fisonomı́a de la esperanza cristiana 259

grande y satisfactorio; la esperanza de cierta posición en la profesión, de uno


u otro éxito determinante para el resto de su vida. Sin embargo, cuando es-
tas esperanzas se cumplen, se ve claramente que esto, en realidad, no lo era
todo. Está claro que el hombre necesita una esperanza que vaya más allá. Es
evidente que sólo puede contentarse con algo infinito, algo que será siempre
más de lo que nunca podrá alcanzar. En este sentido, la época moderna ha
desarrollado la esperanza de la instauración de un mundo perfecto que pa-
recı́a poder lograrse gracias a los conocimientos de la ciencia y a una polı́tica
fundada cientı́ficamente. Ası́, la esperanza bı́blica del reino de Dios ha sido
reemplazada por la esperanza del reino del hombre, por la esperanza de un
mundo mejor que serı́a el verdadero ((reino de Dios)). Esta esperanza parecı́a
ser finalmente la esperanza grande y realista, la que el hombre necesita. Ésta
serı́a capaz de movilizar -por algún tiempo- todas las energı́as del hombre;
este gran objetivo parecı́a merecer todo tipo de esfuerzos. Pero a lo largo
del tiempo se vio claramente que esta esperanza se va alejando cada vez
más. Ante todo se tomó conciencia de que ésta era quizás una esperanza
para los hombres del mañana, pero no una esperanza para mı́. Y aunque el
((para todos)) forme parte de la gran esperanza -no puedo ciertamente llegar
a ser feliz contra o sin los otros-, es verdad que una esperanza que no se
refiera a mı́ personalmente, ni siquiera es una verdadera esperanza. También
resultó evidente que ésta era una esperanza contra la libertad, porque la si-
tuación de las realidades humanas depende en cada generación de la libre
decisión de los hombres que pertenecen a ella. Si, debido a las condiciones
y a las estructuras, se les privara de esta libertad, el mundo, a fin de cuen-
tas, no serı́a bueno, porque un mundo sin libertad no serı́a en absoluto un
mundo bueno. Ası́, aunque sea necesario un empeño constante para mejorar
el mundo, el mundo mejor del mañana no puede ser el contenido propio y
suficiente de nuestra esperanza. A este propósito se plantea siempre la pre-
gunta: ¿Cuándo es ((mejor)) el mundo? ¿Qué es lo que lo hace bueno? ¿Según
qué criterio se puede valorar si es bueno? ¿Y por qué vı́as se puede alcanzar
esta ((bondad))?

31. Más aún: nosotros necesitamos tener esperanzas -más grandes o más
pequeñas-, que dı́a a dı́a nos mantengan en camino. Pero sin la gran esperan-
za, que ha de superar todo lo demás, aquellas no bastan. Esta gran esperanza
sólo puede ser Dios, que abraza el universo y que nos puede proponer y dar
lo que nosotros por sı́ solos no podemos alcanzar. De hecho, el ser agraciado
por un don forma parte de la esperanza. Dios es el fundamento de la espe-
ranza; pero no cualquier dios, sino el Dios que tiene un rostro humano y que
nos ha amado hasta el extremo, a cada uno en particular y a la humanidad
260 5. Spe salvi

en su conjunto. Su reino no es un más allá imaginario, situado en un futuro


que nunca llega; su reino está presente allı́ donde Él es amado y donde su
amor nos alcanza. Sólo su amor nos da la posibilidad de perseverar dı́a a dı́a
con toda sobriedad, sin perder el impulso de la esperanza, en un mundo que
por su naturaleza es imperfecto. Y, al mismo tiempo, su amor es para noso-
tros la garantı́a de que existe aquello que sólo llegamos a intuir vagamente y
que, sin embargo, esperamos en lo más ı́ntimo de nuestro ser: la vida que es
((realmente)) vida. Trataremos de concretar más esta idea en la última par-
te, fijando nuestra atención en algunos ((lugares)) de aprendizaje y ejercicio
práctico de la esperanza.

5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio


de la esperanza
I. La oración como escuela de la esperanza

32. Un lugar primero y esencial de aprendizaje de la esperanza es la ora-


ción. Cuando ya nadie me escucha, Dios todavı́a me escucha. Cuando ya no
puedo hablar con ninguno, ni invocar a nadie, siempre puedo hablar con Dios.
Si ya no hay nadie que pueda ayudarme -cuando se trata de una necesidad
o de una expectativa que supera la capacidad humana de esperar-, Él puede
ayudarme 27 . Si me veo relegado a la extrema soledad...; el que reza nunca
está totalmente solo. De sus trece años de prisión, nueve de los cuales en
aislamiento, el inolvidable Cardenal Nguyen Van Thuan nos ha dejado un
precioso opúsculo: Oraciones de esperanza. Durante trece años en la cárcel,
en una situación de desesperación aparentemente total, la escucha de Dios,
el poder hablarle, fue para él una fuerza creciente de esperanza, que después
de su liberación le permitió ser para los hombres de todo el mundo un testigo
de la esperanza, esa gran esperanza que no se apaga ni siquiera en las noches
de la soledad.

33. Agustı́n ilustró de forma muy bella la relación ı́ntima entre oración
y esperanza en una homilı́a sobre la Primera Carta de San Juan. Él define
la oración como un ejercicio del deseo. El hombre ha sido creado para una
gran realidad, para Dios mismo, para ser colmado por Él. Pero su corazón
es demasiado pequeño para la gran realidad que se le entrega. Tiene que
ser ensanchado. ((Dios, retardando (su don), ensancha el deseo; con el de-
seo, ensancha el alma y, ensanchándola, la hace capaz (de su don))). Agustı́n
27
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2657.
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 261

se refiere a san Pablo, el cual dice de sı́ mismo que vive lanzado hacia lo
que está por delante (cf. Flp 3,13). Después usa una imagen muy bella para
describir este proceso de ensanchamiento y preparación del corazón humano.
((Imagı́nate que Dios quiere llenarte de miel (sı́mbolo de la ternura y la bon-
dad de Dios); si estás lleno de vinagre, ¿dónde pondrás la miel?)) El vaso,
es decir el corazón, tiene que ser antes ensanchado y luego purificado: li-
berado del vinagre y de su sabor. Eso requiere esfuerzo, es doloroso, pero
sólo ası́ se logra la capacitación para lo que estamos destinados 28 . Aun-
que Agustı́n habla directamente sólo de la receptividad para con Dios, se ve
claramente que con este esfuerzo por liberarse del vinagre y de su sabor, el
hombre no sólo se hace libre para Dios, sino que se abre también a los demás.
En efecto, sólo convirtiéndonos en hijos de Dios podemos estar con nuestro
Padre común. Rezar no significa salir de la historia y retirarse en el rincón
privado de la propia felicidad. El modo apropiado de orar es un proceso de
purificación interior que nos hace capaces para Dios y, precisamente por eso,
capaces también para los demás. En la oración, el hombre ha de aprender
qué es lo que verdaderamente puede pedirle a Dios, lo que es digno de Dios.
Ha de aprender que no puede rezar contra el otro. Ha de aprender que no
puede pedir cosas superficiales y banales que desea en ese momento, la pe-
queña esperanza equivocada que lo aleja de Dios. Ha de purificar sus deseos
y sus esperanzas. Debe liberarse de las mentiras ocultas con que se engaña
a sı́ mismo: Dios las escruta, y la confrontación con Dios obliga al hombre
a reconocerlas también. ((¿Quién conoce sus faltas? Absuélveme de lo que se
me oculta)), ruega el salmista (19[18],13). No reconocer la culpa, la ilusión de
inocencia, no me justifica ni me salva, porque la ofuscación de la conciencia,
la incapacidad de reconocer en mı́ el mal en cuanto tal, es culpa mı́a. Si Dios
no existe, entonces quizás tengo que refugiarme en estas mentiras, porque
no hay nadie que pueda perdonarme, nadie que sea el verdadero criterio. En
cambio, el encuentro con Dios despierta mi conciencia para que ésta ya no me
ofrezca más una autojustificación ni sea un simple reflejo de mı́ mismo y de
los contemporáneos que me condicionan, sino que se transforme en capacidad
para escuchar el Bien mismo.

34. Para que la oración produzca esta fuerza purificadora debe ser, por una
parte, muy personal, una confrontación de mi yo con Dios, con el Dios vivo.
Pero, por otra, ha de estar guiada e iluminada una y otra vez por las grandes
oraciones de la Iglesia y de los santos, por la oración litúrgica, en la cual el
Señor nos enseña constantemente a rezar correctamente. El Cardenal Nguyen
Van Thuan cuenta en su libro de Ejercicios espirituales cómo en su vida hubo
28
Cf. In 1 Joannis 4, 6: PL 35, 2008s.
262 5. Spe salvi

largos perı́odos de incapacidad de rezar y cómo él se aferró a las palabras de


la oración de la Iglesia: el Padrenuestro, el Ave Marı́a y las oraciones de la
Liturgia 29 . En la oración tiene que haber siempre esta interrelación entre
oración pública y oración personal. Ası́ podemos hablar a Dios, y ası́ Dios nos
habla a nosotros. De este modo se realizan en nosotros las purificaciones, a
través de las cuales llegamos a ser capaces de Dios e idóneos para servir a los
hombres. Ası́ nos hacemos capaces de la gran esperanza y nos convertimos en
ministros de la esperanza para los demás: la esperanza en sentido cristiano
es siempre esperanza para los demás. Y es esperanza activa, con la cual
luchamos para que las cosas no acaben en un ((final perverso)). Es también
esperanza activa en el sentido de que mantenemos el mundo abierto a Dios.
Sólo ası́ permanece también como esperanza verdaderamente humana.

II. El actuar y el sufrir como lugares de aprendizaje de la espe-


ranza

35. Toda actuación seria y recta del hombre es esperanza en acto. Lo es


ante todo en el sentido de que ası́ tratamos de llevar adelante nuestras espe-
ranzas, más grandes o más pequeñas; solucionar éste o aquel otro cometido
importante para el porvenir de nuestra vida: colaborar con nuestro esfuer-
zo para que el mundo llegue a ser un poco más luminoso y humano, y se
abran ası́ también las puertas hacia el futuro. Pero el esfuerzo cotidiano por
continuar nuestra vida y por el futuro de todos nos cansa o se convierte en
fanatismo, si no está iluminado por la luz de aquella esperanza más grande
que no puede ser destruida ni siquiera por frustraciones en lo pequeño ni
por el fracaso en los acontecimientos de importancia histórica. Si no pode-
mos esperar más de lo que es efectivamente posible en cada momento y de lo
que podemos esperar que las autoridades polı́ticas y económicas nos ofrezcan,
nuestra vida se ve abocada muy pronto a quedar sin esperanza. Es importan-
te sin embargo saber que yo todavı́a puedo esperar, aunque aparentemente ya
no tenga nada más que esperar para mi vida o para el momento histórico que
estoy viviendo. Sólo la gran esperanza-certeza de que, a pesar de todas las
frustraciones, mi vida personal y la historia en su conjunto están custodiadas
por el poder indestructible del Amor y que, gracias al cual, tienen para él
sentido e importancia, sólo una esperanza ası́ puede en ese caso dar todavı́a
ánimo para actuar y continuar. Ciertamente, no ((podemos construir)) el reino
de Dios con nuestras fuerzas, lo que construimos es siempre reino del hombre
con todos los lı́mites propios de la naturaleza humana. El reino de Dios es un
don, y precisamente por eso es grande y hermoso, y constituye la respuesta
29
Cf. Testigos de esperanza, Ciudad Nueva 2000, 135s.
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 263

a la esperanza. Y no podemos -por usar la terminologı́a clásica- ((merecer))


el cielo con nuestras obras. Éste es siempre más de lo que merecemos, del
mismo modo que ser amados nunca es algo ((merecido)), sino siempre un don.
No obstante, aun siendo plenamente conscientes de la ((plusvalı́a)) del cielo,
sigue siendo siempre verdad que nuestro obrar no es indiferente ante Dios y,
por tanto, tampoco es indiferente para el desarrollo de la historia. Podemos
abrirnos nosotros mismos y abrir el mundo para que entre Dios: la verdad,
el amor y el bien. Es lo que han hecho los santos que, como ((colaboradores
de Dios)), han contribuido a la salvación del mundo (cf. 1 Co 3,9; 1 Ts 3,2).
Podemos liberar nuestra vida y el mundo de las intoxicaciones y contamina-
ciones que podrı́an destruir el presente y el futuro. Podemos descubrir y tener
limpias las fuentes de la creación y ası́, junto con la creación que nos precede
como don, hacer lo que es justo, teniendo en cuenta sus propias exigencias
y su finalidad. Eso sigue teniendo sentido aunque en apariencia no tenga-
mos éxito o nos veamos impotentes ante la superioridad de fuerzas hostiles.
Ası́, por un lado, de nuestro obrar brota esperanza para nosotros y para los
demás; pero al mismo tiempo, lo que nos da ánimos y orienta nuestra activi-
dad, tanto en los momentos buenos como en los malos, es la gran esperanza
fundada en las promesas de Dios.

36. Al igual que el obrar, también el sufrimiento forma parte de la exis-


tencia humana. Éste se deriva, por una parte, de nuestra finitud y, por otra,
de la gran cantidad de culpas acumuladas a lo largo de la historia, y que
crece de modo incesante también en el presente. Conviene ciertamente hacer
todo lo posible para disminuir el sufrimiento; impedir cuanto se pueda el
sufrimiento de los inocentes; aliviar los dolores y ayudar a superar las dolen-
cias psı́quicas. Todos estos son deberes tanto de la justicia como del amor
y forman parte de las exigencias fundamentales de la existencia cristiana y
de toda vida realmente humana. En la lucha contra el dolor fı́sico se han
hecho grandes progresos, aunque en las últimas décadas ha aumentado el
sufrimiento de los inocentes y también las dolencias psı́quicas. Es cierto que
debemos hacer todo lo posible para superar el sufrimiento, pero extirparlo
del mundo por completo no está en nuestras manos, simplemente porque no
podemos desprendernos de nuestra limitación, y porque ninguno de nosotros
es capaz de eliminar el poder del mal, de la culpa, que -lo vemos- es una
fuente continua de sufrimiento. Esto sólo podrı́a hacerlo Dios: y sólo un Dios
que, haciéndose hombre, entrase personalmente en la historia y sufriese en
ella. Nosotros sabemos que este Dios existe y que, por tanto, este poder que
((quita el pecado del mundo)) (Jn 1,29) está presente en el mundo. Con la fe
en la existencia de este poder ha surgido en la historia la esperanza de la
264 5. Spe salvi

salvación del mundo. Pero se trata precisamente de esperanza y no aún de


cumplimiento; esperanza que nos da el valor para ponernos de la parte del
bien aun cuando parece que ya no hay esperanza, y conscientes además de
que, viendo el desarrollo de la historia tal como se manifiesta externamente,
el poder de la culpa permanece como una presencia terrible, incluso para el
futuro.

37. Volvamos a nuestro tema. Podemos tratar de limitar el sufrimiento,


luchar contra él, pero no podemos suprimirlo. Precisamente cuando los hom-
bres, intentando evitar toda dolencia, tratan de alejarse de todo lo que podrı́a
significar aflicción, cuando quieren ahorrarse la fatiga y el dolor de la verdad,
del amor y del bien, caen en una vida vacı́a en la que quizás ya no existe el
dolor, pero en la que la oscura sensación de la falta de sentido y de la soledad
es mucho mayor aún. Lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y
huir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella
y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufrido
con amor infinito. En este contexto, quisiera citar algunas frases de una carta
del mártir vietnamita Pablo Le-Bao-Thin (1857) en las que resalta esta trans-
formación del sufrimiento mediante la fuerza de la esperanza que proviene
de la fe. ((Yo, Pablo, encarcelado por el nombre de Cristo, os quiero explicar
las tribulaciones en que me veo sumergido cada dı́a, para que, enfervorizados
en el amor de Dios, alabéis conmigo al Señor, porque es eterna su miseri-
cordia (cf. Sal 136 [135]). Esta cárcel es un verdadero infierno: a los crueles
suplicios de toda clase, como son grillos, cadenas de hierro y ataduras, hay
que añadir el odio, las venganzas, las calumnias, palabras indecentes, peleas,
actos perversos, juramentos injustos, maldiciones y, finalmente, angustias y
tristeza. Pero Dios, que en otro tiempo libró a los tres jóvenes del horno de
fuego, está siempre conmigo y me libra de las tribulaciones y las convierte
en dulzura, porque es eterna su misericordia. En medio de estos tormentos,
que aterrorizarı́an a cualquiera, por la gracia de Dios estoy lleno de gozo
y alegrı́a, porque no estoy solo, sino que Cristo está conmigo (...). ¿Cómo
resistir este espectáculo, viendo cada dı́a cómo los emperadores, los mandari-
nes y sus cortesanos blasfeman tu santo nombre, Señor, que te sientas sobre
los querubines y serafines? (cf. Sal 80 [79],2). ¡Mira, tu cruz es pisoteada por
los paganos! ¿Dónde está tu gloria? Al ver todo esto, prefiero, encendido en
tu amor, morir descuartizado, en testimonio de tu amor. Muestra, Señor,
tu poder, sálvame y dame tu apoyo, para que la fuerza se manifieste en mi
debilidad y sea glorificada ante los gentiles (...). Queridos hermanos al es-
cuchar todo esto, llenos de alegrı́a, tenéis que dar gracias incesantes a Dios,
de quien procede todo bien; bendecid conmigo al Señor, porque es eterna su
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 265

misericordia (...). Os escribo todo esto para que se unan vuestra fe y la mı́a.
En medio de esta tempestad echo el ancla hasta el trono de Dios, esperanza
viva de mi corazón...)) 30 . Ésta es una carta ((desde el infierno)). Se expresa
todo el horror de un campo de concentración en el cual, a los tormentos por
parte de los tiranos, se añade el desencadenarse del mal en las vı́ctimas mis-
mas que, de este modo, se convierten incluso en nuevos instrumentos de la
crueldad de los torturadores. Es una carta desde el ((infierno)), pero en ella
se hace realidad la exclamación del Salmo: ((Si escalo el cielo, allı́ estás tú;
si me acuesto en el abismo, allı́ te encuentro... Si digo: ”Que al menos la
tiniebla me encubra ...”, ni la tiniebla es oscura para ti, la noche es clara
como el dı́a)) (Sal 139 [138] 8-12; cf. Sal 23[22], 4). Cristo ha descendido al
((infierno)) y ası́ está cerca de quien ha sido arrojado allı́, transformando por
medio de Él las tinieblas en luz. El sufrimiento y los tormentos son terribles
y casi insoportables. Sin embargo, ha surgido la estrella de la esperanza, el
ancla del corazón llega hasta el trono de Dios. No se desata el mal en el
hombre, sino que vence la luz: el sufrimiento -sin dejar de ser sufrimiento- se
convierte a pesar de todo en canto de alabanza.

38. La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por


su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto para
el individuo como para la sociedad. Una sociedad que no logra aceptar a
los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que
el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una
sociedad cruel e inhumana. A su vez, la sociedad no puede aceptar a los que
sufren y sostenerlos en su dolencia si los individuos mismos no son capaces
de hacerlo y, en fin, el individuo no puede aceptar el sufrimiento del otro si
no logra encontrar personalmente en el sufrimiento un sentido, un camino
de purificación y maduración, un camino de esperanza. En efecto, aceptar
al otro que sufre significa asumir de alguna manera su sufrimiento, de modo
que éste llegue a ser también mı́o. Pero precisamente porque ahora se ha
convertido en sufrimiento compartido, en el cual se da la presencia de un
otro, este sufrimiento queda traspasado por la luz del amor. La palabra latina
consolatio, consolación, lo expresa de manera muy bella, sugiriendo un ((ser-
con)) en la soledad, que entonces ya no es soledad. Pero también la capacidad
de aceptar el sufrimiento por amor del bien, de la verdad y de la justicia, es
constitutiva de la grandeza de la humanidad porque, en definitiva, cuando
mi bienestar, mi incolumidad, es más importante que la verdad y la justicia,
entonces prevalece el dominio del más fuerte; entonces reinan la violencia y
la mentira. La verdad y la justicia han de estar por encima de mi comodidad
30
Breviario Romano, Oficio de Lectura, 24 noviembre.
266 5. Spe salvi

e incolumidad fı́sica, de otro modo mi propia vida se convierte en mentira.


Y también el ((sı́)) al amor es fuente de sufrimiento, porque el amor exige
siempre nuevas renuncias de mi yo, en las cuales me dejo modelar y herir. En
efecto, no puede existir el amor sin esta renuncia también dolorosa para mı́,
de otro modo se convierte en puro egoı́smo y, con ello, se anula a sı́ mismo
como amor.

39. Sufrir con el otro, por los otros; sufrir por amor de la verdad y de la
justicia; sufrir a causa del amor y con el fin de convertirse en una persona que
ama realmente, son elementos fundamentales de humanidad, cuya pérdida
destruirı́a al hombre mismo. Pero una vez más surge la pregunta: ¿somos
capaces de ello? ¿El otro es tan importante como para que, por él, yo me
convierta en una persona que sufre? ¿Es tan importante para mı́ la verdad
como para compensar el sufrimiento? ¿Es tan grande la promesa del amor que
justifique el don de mı́ mismo? En la historia de la humanidad, la fe cristiana
tiene precisamente el mérito de haber suscitado en el hombre, de manera
nueva y más profunda, la capacidad de estos modos de sufrir que son decisivos
para su humanidad. La fe cristiana nos ha enseñado que verdad, justicia
y amor no son simplemente ideales, sino realidades de enorme densidad.
En efecto, nos ha enseñado que Dios -la Verdad y el Amor en persona- ha
querido sufrir por nosotros y con nosotros. Bernardo de Claraval acuñó la
maravillosa expresión: Impassibilis est Deus, sed non incompassibilis 31 , Dios
no puede padecer, pero puede compadecer. El hombre tiene un valor tan
grande para Dios que se hizo hombre para poder com-padecer Él mismo con
el hombre, de modo muy real, en carne y sangre, como nos manifiesta el
relato de la Pasión de Jesús. Por eso, en cada pena humana ha entrado uno
que comparte el sufrir y el padecer; de ahı́ se difunde en cada sufrimiento
la con-solatio, el consuelo del amor participado de Dios y ası́ aparece la
estrella de la esperanza. Ciertamente, en nuestras penas y pruebas menores
siempre necesitamos también nuestras grandes o pequeñas esperanzas: una
visita afable, la cura de las heridas internas y externas, la solución positiva de
una crisis, etc. También estos tipos de esperanza pueden ser suficientes en las
pruebas más o menos pequeñas. Pero en las pruebas verdaderamente graves,
en las cuales tengo que tomar mi decisión definitiva de anteponer la verdad al
bienestar, a la carrera, a la posesión, es necesaria la verdadera certeza, la gran
esperanza de la que hemos hablado. Por eso necesitamos también testigos,
mártires, que se han entregado totalmente, para que nos lo demuestren dı́a
tras dı́a. Los necesitamos en las pequeñas alternativas de la vida cotidiana,
para preferir el bien a la comodidad, sabiendo que precisamente ası́ vivimos
31
Sermones in Cant. Serm. 26,5: PL 183, 906.
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 267

realmente la vida. Digámoslo una vez más: la capacidad de sufrir por amor
de la verdad es un criterio de humanidad. No obstante, esta capacidad de
sufrir depende del tipo y de la grandeza de la esperanza que llevamos dentro
y sobre la que nos basamos. Los santos pudieron recorrer el gran camino
del ser hombre del mismo modo en que Cristo lo recorrió antes de nosotros,
porque estaban repletos de la gran esperanza.

40. Quisiera añadir aún una pequeña observación sobre los acontecimien-
tos de cada dı́a que no es del todo insignificante. La idea de poder ((ofrecer)) las
pequeñas dificultades cotidianas, que nos aquejan una y otra vez como punza-
das más o menos molestas, dándoles ası́ un sentido, eran parte de una forma
de devoción todavı́a muy difundida hasta no hace mucho tiempo, aunque hoy
tal vez menos practicada. En esta devoción habı́a sin duda cosas exageradas
y quizás hasta malsanas, pero conviene preguntarse si acaso no comportaba
de algún modo algo esencial que pudiera sernos de ayuda. ¿Qué quiere decir
((ofrecer))? Estas personas estaban convencidas de poder incluir sus pequeñas
dificultades en el gran com-padecer de Cristo, que ası́ entraban a formar par-
te de algún modo del tesoro de compasión que necesita el género humano.
De esta manera, las pequeñas contrariedades diarias podrı́an encontrar tam-
bién un sentido y contribuir a fomentar el bien y el amor entre los hombres.
Quizás debamos preguntarnos realmente si esto no podrı́a volver a ser una
perspectiva sensata también para nosotros.

III. El Juicio como lugar de aprendizaje y ejercicio de la espe-


ranza

41. La parte central del gran Credo de la Iglesia, que trata del misterio
de Cristo desde su nacimiento eterno del Padre y el nacimiento temporal de
la Virgen Marı́a, para seguir con la cruz y la resurrección y llegar hasta su
retorno, se concluye con las palabras: ((de nuevo vendrá con gloria para juzgar
a vivos y muertos)). Ya desde los primeros tiempos, la perspectiva del Juicio
ha influido en los cristianos, también en su vida diaria, como criterio para
ordenar la vida presente, como llamada a su conciencia y, al mismo tiempo,
como esperanza en la justicia de Dios. La fe en Cristo nunca ha mirado sólo
hacia atrás ni sólo hacia arriba, sino siempre adelante, hacia la hora de la
justicia que el Señor habı́a preanunciado repetidamente. Este mirar hacia
adelante ha dado la importancia que tiene el presente para el cristianismo.
En la configuración de los edificios sagrados cristianos, que querı́a hacer vi-
sible la amplitud histórica y cósmica de la fe en Cristo, se hizo habitual
representar en el lado oriental al Señor que vuelve como rey -imagen de la
268 5. Spe salvi

esperanza-, mientras en el lado occidental estaba el Juicio final como imagen


de la responsabilidad respecto a nuestra vida, una representación que miraba
y acompañaba a los fieles justamente en su retorno a lo cotidiano. En el desa-
rrollo de la iconografı́a, sin embargo, se ha dado después cada vez más relieve
al aspecto amenazador y lúgubre del Juicio, que obviamente fascinaba a los
artistas más que el esplendor de la esperanza, el cual quedaba con frecuencia
excesivamente oculto bajo la amenaza.

42. En la época moderna, la idea del Juicio final se ha desvaı́do: la fe cris-


tiana se entiende y orienta sobre todo hacia la salvación personal del alma;
la reflexión sobre la historia universal, en cambio, está dominada en gran
parte por la idea del progreso. Pero el contenido fundamental de la espera
del Juicio no es que haya simplemente desaparecido, sino que ahora asume
una forma totalmente diferente. El ateı́smo de los siglos XIX y XX, por sus
raı́ces y finalidad, es un moralismo, una protesta contra las injusticias del
mundo y de la historia universal. Un mundo en el que hay tanta injusticia,
tanto sufrimiento de los inocentes y tanto cinismo del poder, no puede ser
obra de un Dios bueno. El Dios que tuviera la responsabilidad de un mundo
ası́ no serı́a un Dios justo y menos aún un Dios bueno. Hay que contestar
este Dios precisamente en nombre de la moral. Y puesto que no hay un Dios
que crea justicia, parece que ahora es el hombre mismo quien está llamado
a establecer la justicia. Ahora bien, si ante el sufrimiento de este mundo es
comprensible la protesta contra Dios, la pretensión de que la humanidad pue-
da y deba hacer lo que ningún Dios hace ni es capaz de hacer, es presuntuosa
e intrı́nsecamente falsa. Si de esta premisa se han derivado las más grandes
crueldades y violaciones de la justicia, no es fruto de la casualidad, sino que
se funda en la falsedad intrı́nseca de esta pretensión. Un mundo que tiene
que crear su justicia por sı́ mismo es un mundo sin esperanza. Nadie ni nada
responde del sufrimiento de los siglos. Nadie ni nada garantiza que el cinismo
del poder -bajo cualquier seductor revestimiento ideológico que se presente-
no siga dominando despóticamente 32 ”mangoneando” en el texto español
tomado del sitio de la Santa Sede. Nos parece sin embargo una traducción
desafortunada, por ser término vulgar. Hemos preferido sustituirlo por una
de las acepciones que aparecen en el diccionario de la Real Academia. en el
mundo. Ası́, los grandes pensadores de la escuela de Francfort, Max Horkhei-
mer y Theodor W. Adorno, han criticado tanto el ateı́smo como el teı́smo.
Horkheimer ha excluido radicalmente que pueda encontrarse algún sucedáneo
inmanente de Dios, pero rechazando al mismo tiempo también la imagen del
Dios bueno y justo. En una radicalización extrema de la prohibición vetero-
32
*
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 269

testamentaria de las imágenes, él habla de la ((nostalgia del totalmente Otro)),


que permanece inaccesible: un grito del deseo dirigido a la historia universal.
También Adorno se ha ceñido decididamente a esta renuncia a toda imagen
y, por tanto, excluye también la ((imagen)) del Dios que ama. No obstan-
te, siempre ha subrayado también esta dialéctica ((negativa)) y ha afirmado
que la justicia, una verdadera justicia, requerirı́a un mundo ((en el cual no
sólo fuera suprimido el sufrimiento presente, sino también revocado lo que
es irrevocablemente pasado)) 33 . Pero esto significarı́a -expresado en sı́mbolos
positivos y, por tanto, para él inapropiados- que no puede haber justicia sin
resurrección de los muertos. Pero una tal perspectiva comportarı́a ((la resu-
rrección de la carne, algo que es totalmente ajeno al idealismo, al reino del
espı́ritu absoluto )) 34 .

43. También el cristianismo puede y debe aprender siempre de nuevo de


la rigurosa renuncia a toda imagen, que es parte del primer mandamiento
de Dios (cf. Ex 20,4). La verdad de la teologı́a negativa fue resaltada por el
IV Concilio de Letrán, el cual declaró explı́citamente que, por grande que
sea la semejanza que aparece entre el Creador y la criatura, siempre es más
grande la desemejanza entre ellos 35 . Para el creyente, no obstante, la renun-
cia a toda imagen no puede llegar hasta el extremo de tener que detenerse,
como querrı́an Horkheimer y Adorno, en el ((no)) a ambas tesis, el teı́smo
y el ateı́smo. Dios mismo se ha dado una ((imagen)): en el Cristo que se ha
hecho hombre. En Él, el Crucificado, se lleva al extremo la negación de las
falsas imágenes de Dios. Ahora Dios revela su rostro precisamente en la figu-
ra del que sufre y comparte la condición del hombre abandonado por Dios,
tomándola consigo. Este inocente que sufre se ha convertido en esperanza-
certeza: Dios existe, y Dios sabe crear la justicia de un modo que nosotros
no somos capaces de concebir y que, sin embargo, podemos intuir en la fe.
Sı́, existe la resurrección de la carne 36 . Existe una justicia 37 . Existe la
((revocación)) del sufrimiento pasado, la reparación que restablece el derecho.
Por eso la fe en el Juicio final es ante todo y sobre todo esperanza, esa espe-
ranza cuya necesidad se ha hecho evidente precisamente en las convulsiones
de los últimos siglos. Estoy convencido de que la cuestión de la justicia es
el argumento esencial o, en todo caso, el argumento más fuerte en favor de
la fe en la vida eterna. La necesidad meramente individual de una satisfac-
33
Negative Dialektik (1966), Tercera parte, III, 11: Gesammelte Schriften, vol. VI, Frank-
furt/Main, 1973, 395.
34
Ibı́d., Segunda parte, 207.
35
Cf. DS, 806.
36
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 988-1004.
37
Cf. ibı́d., n. 1004.
270 5. Spe salvi

ción plena que se nos niega en esta vida, de la inmortalidad del amor que
esperamos, es ciertamente un motivo importante para creer que el hombre
esté hecho para la eternidad; pero sólo en relación con el reconocimiento de
que la injusticia de la historia no puede ser la última palabra en absoluto,
llega a ser plenamente convincente la necesidad del retorno de Cristo y de la
vida nueva.

44. La protesta contra Dios en nombre de la justicia no vale. Un mundo


sin Dios es un mundo sin esperanza (cf. Ef 2,12). Sólo Dios puede crear
justicia. Y la fe nos da esta certeza: Él lo hace. La imagen del Juicio final
no es en primer lugar una imagen terrorı́fica, sino una imagen de esperanza;
quizás la imagen decisiva para nosotros de la esperanza. ¿Pero no es quizás
también una imagen que da pavor? Yo dirı́a: es una imagen que exige la
responsabilidad. Una imagen, por lo tanto, de ese pavor al que se refiere san
Hilario cuando dice que todo nuestro miedo está relacionado con el amor 38 .
Dios es justicia y crea justicia. Éste es nuestro consuelo y nuestra esperanza.
Pero en su justicia está también la gracia. Esto lo descubrimos dirigiendo la
mirada hacia el Cristo crucificado y resucitado. Ambas -justicia y gracia- han
de ser vistas en su justa relación interior. La gracia no excluye la justicia. No
convierte la injusticia en derecho. No es un cepillo que borra todo, de modo
que cuanto se ha hecho en la tierra acabe por tener siempre igual valor.
Contra este tipo de cielo y de gracia ha protestado con razón, por ejemplo,
Dostoievski en su novela Los hermanos Karamazov. Al final los malvados,
en el banquete eterno, no se sentarán indistintamente a la mesa junto a las
vı́ctimas, como si no hubiera pasado nada. A este respecto quisiera citar
un texto de Platón que expresa un presentimiento del juicio justo, que en
gran parte es verdadero y provechoso también para el cristiano. Aunque con
imágenes mitológicas, pero que expresan de modo inequı́voco la verdad, dice
que al final las almas estarán desnudas ante el juez. Ahora ya no cuenta lo que
fueron una vez en la historia, sino sólo lo que son de verdad. ((Ahora (el juez)
tiene quizás ante sı́ el alma de un rey (...) o algún otro rey o dominador, y no
ve nada sano en ella. La encuentra flagelada y llena de cicatrices causadas por
el perjurio y la injusticia (...) y todo es tortuoso, lleno de mentira y soberbia,
y nada es recto, porque ha crecido sin verdad. Y ve cómo el alma, a causa
de la arbitrariedad, el desenfreno, la arrogancia y la desconsideración en
el actuar, está cargada de excesos e infamia. Ante semejante espectáculo, la
manda enseguida a la cárcel, donde padecerá los castigos merecidos (...). Pero
a veces ve ante sı́ un alma diferente, una que ha transcurrido una vida piadosa

38
Cf. Tractatus super Psalmos, Ps. 127, 1-3: CSEL 22, 628-630.
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 271

y sincera (...), se complace y la manda a la isla de los bienaventurados)) 39 .


En la parábola del rico epulón y el pobre Lázaro (cf. Lc 16, 19-31), Jesús ha
presentado como advertencia la imagen de un alma similar, arruinada por la
arrogancia y la opulencia, que ha cavado ella misma un foso infranqueable
entre sı́ y el pobre: el foso de su cerrazón en los placeres materiales, el foso del
olvido del otro y de la incapacidad de amar, que se transforma ahora en una
sed ardiente y ya irremediable. Hemos de notar aquı́ que, en esta parábola,
Jesús no habla del destino definitivo después del Juicio universal, sino que
se refiere a una de las concepciones del judaı́smo antiguo, es decir, la de una
condición intermedia entre muerte y resurrección, un estado en el que falta
aún la sentencia última.

45. Esta visión del antiguo judaı́smo de la condición intermedia incluye la


idea de que las almas no se encuentran simplemente en una especie de recin-
to provisional, sino que padecen ya un castigo, como demuestra la parábola
del rico epulón, o que por el contrario gozan ya de formas provisionales de
bienaventuranza. Y, en fin, tampoco falta la idea de que en este estado se
puedan dar también purificaciones y curaciones, con las que el alma madura
para la comunión con Dios. La Iglesia primitiva ha asumido estas concep-
ciones, de las que después se ha desarrollado paulatinamente en la Iglesia
occidental la doctrina del purgatorio. No necesitamos examinar aquı́ el com-
plicado proceso histórico de este desarrollo; nos preguntamos solamente de
qué se trata realmente. La opción de vida del hombre se hace en definitiva
con la muerte; esta vida suya está ante el Juez. Su opción, que se ha fraguado
en el transcurso de toda la vida, puede tener distintas formas. Puede haber
personas que han destruido totalmente en sı́ mismas el deseo de la verdad y
la disponibilidad para el amor. Personas en las que todo se ha convertido en
mentira; personas que han vivido para el odio y que han pisoteado en ellas
mismas el amor. Ésta es una perspectiva terrible, pero en algunos casos de
nuestra propia historia podemos distinguir con horror figuras de este tipo.
En semejantes individuos no habrı́a ya nada remediable y la destrucción del
bien serı́a irrevocable: esto es lo que se indica con la palabra infierno 40 .
Por otro lado, puede haber personas purı́simas, que se han dejado impreg-
nar completamente de Dios y, por consiguiente, están totalmente abiertas al
prójimo; personas cuya comunión con Dios orienta ya desde ahora todo su
ser y cuyo caminar hacia Dios les lleva sólo a culminar lo que ya son 41 .

39
Gorgias 525a-526c.
40
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1033-1037.
41
Cf. ibı́d., nn. 1023-1029.
272 5. Spe salvi

46. No obstante, según nuestra experiencia, ni lo uno ni lo otro son el


caso normal de la existencia humana. En gran parte de los hombres -eso
podemos suponer- queda en lo más profundo de su ser una última apertura
interior a la verdad, al amor, a Dios. Pero en las opciones concretas de la
vida, esta apertura se ha empañado con nuevos compromisos con el mal;
hay mucha suciedad que recubre la pureza, de la que, sin embargo, queda
la sed y que, a pesar de todo, rebrota una vez más desde el fondo de la
inmundicia y está presente en el alma. ¿Qué sucede con estas personas cuando
comparecen ante el Juez? Toda la suciedad que ha acumulado en su vida,
¿se hará de repente irrelevante? O, ¿qué otra cosa podrı́a ocurrir? San Pablo,
en la Primera Carta a los Corintios, nos da una idea del efecto diverso del
juicio de Dios sobre el hombre, según sus condiciones. Lo hace con imágenes
que quieren expresar de algún modo lo invisible, sin que podamos traducir
estas imágenes en conceptos, simplemente porque no podemos asomarnos
a lo que hay más allá de la muerte ni tenemos experiencia alguna de ello.
Pablo dice sobre la existencia cristiana, ante todo, que ésta está construida
sobre un fundamento común: Jesucristo. Éste es un fundamento que resiste. Si
hemos permanecido firmes sobre este fundamento y hemos construido sobre él
nuestra vida, sabemos que este fundamento no se nos puede quitar ni siquiera
en la muerte. Y continúa: ((Encima de este cimiento edifican con oro, plata
y piedras preciosas, o con madera, heno o paja. Lo que ha hecho cada uno
saldrá a la luz; el dı́a del juicio lo manifestará, porque ese dı́a despuntará con
fuego y el fuego pondrá a prueba la calidad de cada construcción. Aquel, cuya
obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa, mientras
que aquel cuya obra quede abrasada sufrirá el daño. No obstante, él quedará a
salvo, pero como quien pasa a través del fuego)) (3,12-15). En todo caso, en
este texto se muestra con nitidez que la salvación de los hombres puede tener
diversas formas; que algunas de las cosas construidas pueden consumirse
totalmente; que para salvarse es necesario atravesar el ((fuego)) en primera
persona para llegar a ser definitivamente capaces de Dios y poder tomar
parte en la mesa del banquete nupcial eterno.

47. Algunos teólogos recientes piensan que el fuego que arde, y que a la
vez salva, es Cristo mismo, el Juez y Salvador. El encuentro con Él es el acto
decisivo del Juicio. Ante su mirada, toda falsedad se deshace. Es el encuentro
con Él lo que, quemándonos, nos transforma y nos libera para llegar a ser ver-
daderamente nosotros mismos. En ese momento, todo lo que se ha construido
durante la vida puede manifestarse como paja seca, vacua fanfarronerı́a, y de-
rrumbarse. Pero en el dolor de este encuentro, en el cual lo impuro y malsano
de nuestro ser se nos presenta con toda claridad, está la salvación. Su mirada,
5.7. ((Lugares)) de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza 273

el toque de su corazón, nos cura a través de una transformación, ciertamente


dolorosa, ((como a través del fuego)). Pero es un dolor bienaventurado, en el
cual el poder santo de su amor nos penetra como una llama, permitiéndonos
ser por fin totalmente nosotros mismos y, con ello, totalmente de Dios. Ası́ se
entiende también con toda claridad la compenetración entre justicia y gracia:
nuestro modo de vivir no es irrelevante, pero nuestra inmundicia no nos en-
sucia eternamente, al menos si permanecemos orientados hacia Cristo, hacia
la verdad y el amor. A fin de cuentas, esta suciedad ha sido ya quemada en
la Pasión de Cristo. En el momento del Juicio experimentamos y acogemos
este predominio de su amor sobre todo el mal en el mundo y en nosotros. El
dolor del amor se convierte en nuestra salvación y nuestra alegrı́a. Está claro
que no podemos calcular con las medidas cronométricas de este mundo la
((duración)) de éste arder que transforma. El ((momento)) transformador de
este encuentro está fuera del alcance del cronometraje terrenal. Es tiempo
del corazón, tiempo del ((paso)) a la comunión con Dios en el Cuerpo de Cris-
to 42 . El Juicio de Dios es esperanza, tanto porque es justicia, como porque
es gracia. Si fuera solamente gracia que convierte en irrelevante todo lo que
es terrenal, Dios seguirı́a debiéndonos aún la respuesta a la pregunta sobre
la justicia, una pregunta decisiva para nosotros ante la historia y ante Dios
mismo. Si fuera pura justicia, podrı́a ser al final sólo un motivo de temor
para todos nosotros. La encarnación de Dios en Cristo ha unido uno con otra
-juicio y gracia- de tal modo que la justicia se establece con firmeza: todos
nosotros esperamos nuestra salvación ((con temor y temblor )) (Fil 2,12). No
obstante, la gracia nos permite a todos esperar y encaminarnos llenos de
confianza al encuentro con el Juez, que conocemos como nuestro ((abogado)),
parakletos (cf. 1 Jn 2,1).

48. Sobre este punto hay que mencionar aún un aspecto, porque es im-
portante para la praxis de la esperanza cristiana. El judaı́smo antiguo piensa
también que se puede ayudar a los difuntos en su condición intermedia por
medio de la oración (cf. por ejemplo 2 Mc 12,38-45: siglo I a. C.). La res-
pectiva praxis ha sido adoptada por los cristianos con mucha naturalidad y
es común tanto en la Iglesia oriental como en la occidental. El Oriente no
conoce un sufrimiento purificador y expiatorio de las almas en el ((más allá)),
pero conoce ciertamente diversos grados de bienaventuranza, como también
de padecimiento en la condición intermedia. Sin embargo, se puede dar a
las almas de los difuntos ((consuelo y alivio)) por medio de la Eucaristı́a, la
oración y la limosna. Que el amor pueda llegar hasta el más allá, que sea po-
sible un recı́proco dar y recibir, en el que estamos unidos unos con otros con
42
Cf. ibı́d., nn. 1030-1032.
274 5. Spe salvi

vı́nculos de afecto más allá del confı́n de la muerte, ha sido una convicción
fundamental del cristianismo de todos los siglos y sigue siendo también hoy
una experiencia consoladora. ¿Quién no siente la necesidad de hacer llegar a
los propios seres queridos que ya se fueron un signo de bondad, de gratitud
o también de petición de perdón? Ahora nos podrı́amos hacer una pregunta
más: si el ((purgatorio)) es simplemente el ser purificado mediante el fuego
en el encuentro con el Señor, Juez y Salvador, ¿cómo puede intervenir una
tercera persona, por más que sea cercana a la otra? Cuando planteamos una
cuestión similar, deberı́amos darnos cuenta que ningún ser humano es una
mónada cerrada en sı́ misma. Nuestras existencias están en profunda comu-
nión entre sı́, entrelazadas unas con otras a través de múltiples interacciones.
Nadie vive solo. Ninguno peca solo. Nadie se salva solo. En mi vida entra
continuamente la de los otros: en lo que pienso, digo, me ocupo o hago. Y
viceversa, mi vida entra en la vida de los demás, tanto en el bien como en
el mal. Ası́, mi intercesión en modo alguno es algo ajeno para el otro, algo
externo, ni siquiera después de la muerte. En el entramado del ser, mi gra-
titud para con él, mi oración por él, puede significar una pequeña etapa de
su purificación. Y con esto no es necesario convertir el tiempo terrenal en
el tiempo de Dios: en la comunión de las almas queda superado el simple
tiempo terrenal. Nunca es demasiado tarde para tocar el corazón del otro y
nunca es inútil. Ası́ se aclara aún más un elemento importante del concepto
cristiano de esperanza. Nuestra esperanza es siempre y esencialmente tam-
bién esperanza para los otros; sólo ası́ es realmente esperanza también para
mı́ 43 . Como cristianos, nunca deberı́amos preguntarnos solamente: ¿Cómo
puedo salvarme yo mismo? Deberı́amos preguntarnos también: ¿Qué puedo
hacer para que otros se salven y para que surja también para ellos la estrella
de la esperanza? Entonces habré hecho el máximo también por mi salvación
personal.

5.8. Marı́a, estrella de la esperanza


49. Con un himno del siglo VIII/IX, por tanto de hace más de mil años, la
Iglesia saluda a Marı́a, la Madre de Dios, como ((estrella del mar)): Ave maris
stella. La vida humana es un camino. ¿Hacia qué meta? ¿Cómo encontramos
el rumbo? La vida es como un viaje por el mar de la historia, a menudo
oscuro y borrascoso, un viaje en el que escudriñamos los astros que nos
indican la ruta. Las verdaderas estrellas de nuestra vida son las personas
que han sabido vivir rectamente. Ellas son luces de esperanza. Jesucristo es
ciertamente la luz por antonomasia, el sol que brilla sobre todas las tinieblas
43
Cf. ibı́d., n. 1032.
5.8. Marı́a, estrella de la esperanza 275

de la historia. Pero para llegar hasta Él necesitamos también luces cercanas,
personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, ofreciendo ası́ orientación
para nuestra travesı́a. Y ¿quién mejor que Marı́a podrı́a ser para nosotros
estrella de esperanza, Ella que con su ((sı́)) abrió la puerta de nuestro mundo
a Dios mismo; Ella que se convirtió en el Arca viviente de la Alianza, en
la que Dios se hizo carne, se hizo uno de nosotros, plantó su tienda entre
nosotros (cf. Jn 1,14)?

50. Ası́, pues, la invocamos: Santa Marı́a, tú fuiste una de aquellas almas
humildes y grandes en Israel que, como Simeón, esperó ((el consuelo de Israel))
(Lc 2,25) y esperaron, como Ana, ((la redención de Jerusalén)) (Lc 2,38).
Tú viviste en contacto ı́ntimo con las Sagradas Escrituras de Israel, que
hablaban de la esperanza, de la promesa hecha a Abrahán y a su descendencia
(cf. Lc 1,55). Ası́ comprendemos el santo temor que te sobrevino cuando el
ángel de Dios entró en tu aposento y te dijo que darı́as a luz a Aquel que
era la esperanza de Israel y la esperanza del mundo. Por ti, por tu ((sı́)),
la esperanza de milenios debı́a hacerse realidad, entrar en este mundo y su
historia. Tú te has inclinado ante la grandeza de esta misión y has dicho
((sı́)): ((Aquı́ está la esclava del Señor, hágase en mı́ según tu palabra)) (Lc
1,38). Cuando llena de santa alegrı́a fuiste aprisa por los montes de Judea
para visitar a tu pariente Isabel, te convertiste en la imagen de la futura
Iglesia que, en su seno, lleva la esperanza del mundo por los montes de la
historia. Pero junto con la alegrı́a que, en tu Magnificat, con las palabras y el
canto, has difundido en los siglos, conocı́as también las afirmaciones oscuras
de los profetas sobre el sufrimiento del siervo de Dios en este mundo. Sobre
su nacimiento en el establo de Belén brilló el resplandor de los ángeles que
llevaron la buena nueva a los pastores, pero al mismo tiempo se hizo de sobra
palpable la pobreza de Dios en este mundo. El anciano Simeón te habló de la
espada que traspasarı́a tu corazón (cf. Lc 2,35), del signo de contradicción que
tu Hijo serı́a en este mundo. Cuando comenzó después la actividad pública
de Jesús, debiste quedarte a un lado para que pudiera crecer la nueva familia
que Él habı́a venido a instituir y que se desarrolları́a con la aportación de los
que hubieran escuchado y cumplido su palabra (cf. Lc 11,27s). No obstante
toda la grandeza y la alegrı́a de los primeros pasos de la actividad de Jesús, ya
en la sinagoga de Nazaret experimentaste la verdad de aquella palabra sobre
el ((signo de contradicción)) (cf. Lc 4,28ss). Ası́ has visto el poder creciente de
la hostilidad y el rechazo que progresivamente fue creándose en torno a Jesús
hasta la hora de la cruz, en la que viste morir como un fracasado, expuesto al
escarnio, entre los delincuentes, al Salvador del mundo, el heredero de David,
el Hijo de Dios. Recibiste entonces la palabra: ((Mujer, ahı́ tienes a tu hijo))
276 5. Spe salvi

(Jn 19,26). Desde la cruz recibiste una nueva misión. A partir de la cruz te
convertiste en madre de una manera nueva: madre de todos los que quieren
creer en tu Hijo Jesús y seguirlo. La espada del dolor traspasó tu corazón.
¿Habı́a muerto la esperanza? ¿Se habı́a quedado el mundo definitivamente
sin luz, la vida sin meta? Probablemente habrás escuchado de nuevo en tu
interior en aquella hora la palabra del ángel, con la cual respondió a tu temor
en el momento de la anunciación: ((No temas, Marı́a)) (Lc 1,30). ¡Cuántas
veces el Señor, tu Hijo, dijo lo mismo a sus discı́pulos: no temáis! En la noche
del Gólgota, oı́ste una vez más estas palabras en tu corazón. A sus discı́pulos,
antes de la hora de la traición, Él les dijo: ((Tened valor: Yo he vencido al
mundo)) (Jn 16,33). ((No tiemble vuestro corazón ni se acobarde)) (Jn 14,27).
((No temas, Marı́a)) . En la hora de Nazaret el ángel también te dijo: ((Su
reino no tendrá fin)) (Lc 1,33). ¿Acaso habı́a terminado antes de empezar?
No, junto a la cruz, según las palabras de Jesús mismo, te convertiste en
madre de los creyentes. Con esta fe, que en la oscuridad del Sábado Santo
fue también certeza de la esperanza, te has ido a encontrar con la mañana de
Pascua. La alegrı́a de la resurrección ha conmovido tu corazón y te ha unido
de modo nuevo a los discı́pulos, destinados a convertirse en familia de Jesús
mediante la fe. Ası́, estuviste en la comunidad de los creyentes que en los
dı́as después de la Ascensión oraban unánimes en espera del don del Espı́ritu
Santo (cf. Hch 1,14), que recibieron el dı́a de Pentecostés. El ((reino)) de Jesús
era distinto de como lo habı́an podido imaginar los hombres. Este ((reino))
comenzó en aquella hora y ya nunca tendrı́a fin. Por eso tú permaneces con
los discı́pulos como madre suya, como Madre de la esperanza. Santa Marı́a,
Madre de Dios, Madre nuestra, enséñanos a creer, esperar y amar contigo.
Indı́canos el camino hacia su reino. Estrella del mar, brilla sobre nosotros y
guı́anos en nuestro camino.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 30 de noviembre, fiesta del Apóstol


san Andrés, del año 2007, tercero de mi pontificado.
Capı́tulo 6

Deus caritas est

Del Sumo Pontı́fice


Benedicto XVI
a los obispos
a los presbı́teros y diáconos
a las personas consagradas
y a todos los fieles laicos
sobre el amor cristiano
1

6.1. Introducción
1. ((Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios
en él)) (1 Jn 4, 16). Estas palabras de la Primera carta de Juan expresan con
claridad meridiana el corazón de la fe cristiana: la imagen cristiana de Dios y
también la consiguiente imagen del hombre y de su camino. Además, en este
mismo versı́culo, Juan nos ofrece, por ası́ decir, una formulación sintética de
la existencia cristiana: ((Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene
y hemos creı́do en él)).

Hemos creı́do en el amor de Dios: ası́ puede expresar el cristiano la opción


fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión
ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una
Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación
decisiva. En su Evangelio, Juan habı́a expresado este acontecimiento con las
1
Benedicto XVI, 25 de diciembre de 2005

277
278 6. Deus caritas est

siguientes palabras: ((Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único,
para que todos los que creen en él tengan vida eterna)) (cf. 3, 16). La fe
cristiana, poniendo el amor en el centro, ha asumido lo que era el núcleo de
la fe de Israel, dándole al mismo tiempo una nueva profundidad y amplitud.
En efecto, el israelita creyente reza cada dı́a con las palabras del Libro del
Deuteronomio que, como bien sabe, compendian el núcleo de su existencia:
((Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es solamente uno. Amarás al Señor
con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas)) (6, 4-5). Jesús,
haciendo de ambos un único precepto, ha unido este mandamiento del amor a
Dios con el del amor al prójimo, contenido en el Libro del Levı́tico: ((Amarás
a tu prójimo como a ti mismo)) (19, 18; cf. Mc 12, 29- 31). Y, puesto que es
Dios quien nos ha amado primero (cf. 1 Jn 4, 10), ahora el amor ya no es
sólo un ((mandamiento)), sino la respuesta al don del amor, con el cual viene
a nuestro encuentro.

En un mundo en el cual a veces se relaciona el nombre de Dios con la ven-


ganza o incluso con la obligación del odio y la violencia, éste es un mensaje
de gran actualidad y con un significado muy concreto. Por eso, en mi prime-
ra Encı́clica deseo hablar del amor, del cual Dios nos colma, y que nosotros
debemos comunicar a los demás. Quedan ası́ delineadas las dos grandes par-
tes de esta Carta, ı́ntimamente relacionadas entre sı́. La primera tendrá un
carácter más especulativo, puesto que en ella quisiera precisar -al comienzo de
mi pontificado- algunos puntos esenciales sobre el amor que Dios, de manera
misteriosa y gratuita, ofrece al hombre y, a la vez, la relación intrı́nseca de
dicho amor con la realidad del amor humano. La segunda parte tendrá una
ı́ndole más concreta, pues tratará de cómo cumplir de manera eclesial el
mandamiento del amor al prójimo. El argumento es sumamente amplio; sin
embargo, el propósito de la Encı́clica no es ofrecer un tratado exhaustivo. Mi
deseo es insistir sobre algunos elementos fundamentales, para suscitar en el
mundo un renovado dinamismo de compromiso en la respuesta humana al
amor divino.

Primera parte

6.2. La unidad del amor en la creación y en


la historia de la salvación
6.2. La unidad del amor en la creación y en la historia de la salvación 279

6.2.1. Un problema de lenguaje


2. El amor de Dios por nosotros es una cuestión fundamental para la vida
y plantea preguntas decisivas sobre quién es Dios y quiénes somos nosotros.
A este respecto, nos encontramos de entrada ante un problema de lenguaje.
El término ((amor)) se ha convertido hoy en una de las palabras más utilizadas
y también de las que más se abusa, a la cual damos acepciones totalmente
diferentes. Aunque el tema de esta Encı́clica se concentra en la cuestión de la
comprensión y la praxis del amor en la Sagrada Escritura y en la Tradición de
la Iglesia, no podemos hacer caso omiso del significado que tiene este vocablo
en las diversas culturas y en el lenguaje actual.

En primer lugar, recordemos el vasto campo semántico de la palabra ((amor)):


se habla de amor a la patria, de amor por la profesión o el trabajo, de amor
entre amigos, entre padres e hijos, entre hermanos y familiares, del amor al
prójimo y del amor a Dios. Sin embargo, en toda esta multiplicidad de sig-
nificados destaca, como arquetipo por excelencia, el amor entre el hombre y
la mujer, en el cual intervienen inseparablemente el cuerpo y el alma, y en el
que se le abre al ser humano una promesa de felicidad que parece irresistible,
en comparación del cual palidecen, a primera vista, todos los demás tipos
de amor. Se plantea, entonces, la pregunta: todas estas formas de amor ¿se
unifican al final, de algún modo, a pesar de la diversidad de sus manifesta-
ciones, siendo en último término uno solo, o se trata más bien de una misma
palabra que utilizamos para indicar realidades totalmente diferentes?

6.2.2. ((Eros)) y ((agapé)), diferencia y unidad


3. Los antiguos griegos dieron el nombre de eros al amor entre hombre y
mujer, que no nace del pensamiento o la voluntad, sino que en cierto sentido
se impone al ser humano. Digamos de antemano que el Antiguo Testamento
griego usa sólo dos veces la palabra eros, mientras que el Nuevo Testamento
nunca la emplea: de los tres términos griegos relativos al amor -eros, philia
(amor de amistad) y agapé-, los escritos neotestamentarios prefieren este
último, que en el lenguaje griego estaba dejado de lado. El amor de amistad
(philia), a su vez, es aceptado y profundizado en el Evangelio de Juan para
expresar la relación entre Jesús y sus discı́pulos. Este relegar la palabra eros,
junto con la nueva concepción del amor que se expresa con la palabra agapé,
denota sin duda algo esencial en la novedad del cristianismo, precisamente
en su modo de entender el amor. En la crı́tica al cristianismo que se ha
desarrollado con creciente radicalismo a partir de la Ilustración, esta novedad
ha sido valorada de modo absolutamente negativo. El cristianismo, según
280 6. Deus caritas est

Friedrich Nietzsche, habrı́a dado de beber al eros un veneno, el cual, aunque


no le llevó a la muerte, le hizo degenerar en vicio 2 . El filósofo alemán
expresó de este modo una apreciación muy difundida: la Iglesia, con sus
preceptos y prohibiciones, ¿no convierte acaso en amargo lo más hermoso de
la vida? ¿No pone quizás carteles de prohibición precisamente allı́ donde la
alegrı́a, predispuesta en nosotros por el Creador, nos ofrece una felicidad que
nos hace pregustar algo de lo divino?

4. Pero, ¿es realmente ası́? El cristianismo, ¿ha destruido verdaderamente


el eros? Recordemos el mundo precristiano. Los griegos -sin duda análoga-
mente a otras culturas- consideraban el eros ante todo como un arrebato,
una ((locura divina)) que prevalece sobre la razón, que arranca al hombre de
la limitación de su existencia y, en este quedar estremecido por una potencia
divina, le hace experimentar la dicha más alta. De este modo, todas las demás
potencias entre cielo y tierra parecen de segunda importancia: ((Omnia vincit
amor)), dice Virgilio en las Bucólicas -el amor todo lo vence-, y añade: ((et
nos cedamus amori)), rindámonos también nosotros al amor 3 . En el campo
de las religiones, esta actitud se ha plasmado en los cultos de la fertilidad,
entre los que se encuentra la prostitución ((sagrada)) que se daba en muchos
templos. El eros se celebraba, pues, como fuerza divina, como comunión con
la divinidad.

A esta forma de religión que, como una fuerte tentación, contrasta con la fe
en el único Dios, el Antiguo Testamento se opuso con máxima firmeza, com-
batiéndola como perversión de la religiosidad. No obstante, en modo alguno
rechazó con ello el eros como tal, sino que declaró guerra a su desviación
destructora, puesto que la falsa divinización del eros que se produce en esos
casos lo priva de su dignidad divina y lo deshumaniza. En efecto, las pros-
titutas que en el templo debı́an proporcionar el arrobamiento de lo divino,
no son tratadas como seres humanos y personas, sino que sirven sólo como
instrumentos para suscitar la ((locura divina)): en realidad, no son diosas, sino
personas humanas de las que se abusa. Por eso, el eros ebrio e indisciplinado
no es elevación, ((éxtasis)) hacia lo divino, sino caı́da, degradación del hombre.
Resulta ası́ evidente que el eros necesita disciplina y purificación para dar al
hombre, no el placer de un instante, sino un modo de hacerle pregustar en
cierta manera lo más alto de su existencia, esa felicidad a la que tiende todo
nuestro ser.
2
Cf. Jenseits von Gut und Böse, IV, 168.
3
X, 69.
6.2. La unidad del amor en la creación y en la historia de la salvación 281

5. En estas rápidas consideraciones sobre el concepto de eros en la historia


y en la actualidad sobresalen claramente dos aspectos. Ante todo, que entre
el amor y lo divino existe una cierta relación: el amor promete infinidad,
eternidad, una realidad más grande y completamente distinta de nuestra
existencia cotidiana. Pero, al mismo tiempo, se constata que el camino para
lograr esta meta no consiste simplemente en dejarse dominar por el instinto.
Hace falta una purificación y maduración, que incluyen también la renuncia.
Esto no es rechazar el eros ni ((envenenarlo)), sino sanearlo para que alcance
su verdadera grandeza.

Esto depende ante todo de la constitución del ser humano, que está com-
puesto de cuerpo y alma. El hombre es realmente él mismo cuando cuerpo
y alma forman una unidad ı́ntima; el desafı́o del eros puede considerarse su-
perado cuando se logra esta unificación. Si el hombre pretendiera ser sólo
espı́ritu y quisiera rechazar la carne como si fuera una herencia meramente
animal, espı́ritu y cuerpo perderı́an su dignidad. Si, por el contrario, repudia
el espı́ritu y por tanto considera la materia, el cuerpo, como una realidad ex-
clusiva, malogra igualmente su grandeza. El epicúreo Gassendi, bromeando,
se dirigió a Descartes con el saludo: ((¡Oh Alma!)). Y Descartes replicó: ((¡Oh
Carne!)) 4 . Pero ni la carne ni el espı́ritu aman: es el hombre, la persona, la
que ama como criatura unitaria, de la cual forman parte el cuerpo y el al-
ma. Sólo cuando ambos se funden verdaderamente en una unidad, el hombre
es plenamente él mismo. Únicamente de este modo el amor -el eros- puede
madurar hasta su verdadera grandeza.

Hoy se reprocha a veces al cristianismo del pasado haber sido adversario


de la corporeidad y, de hecho, siempre se han dado tendencias de este tipo.
Pero el modo de exaltar el cuerpo que hoy constatamos resulta engañoso. El
eros, degradado a puro ((sexo)), se convierte en mercancı́a, en simple ((objeto))
que se puede comprar y vender; más aún, el hombre mismo se transforma
en mercancı́a. En realidad, éste no es propiamente el gran sı́ del hombre a
su cuerpo. Por el contrario, de este modo considera el cuerpo y la sexuali-
dad solamente como la parte material de su ser, para emplearla y explotarla
de modo calculador. Una parte, además, que no aprecia como ámbito de su
libertad, sino como algo que, a su manera, intenta convertir en agradable e
inocuo a la vez. En realidad, nos encontramos ante una degradación del cuer-
po humano, que ya no está integrado en el conjunto de la libertad de nuestra
existencia, ni es expresión viva de la totalidad de nuestro ser, sino que es
relegado a lo puramente biológico. La aparente exaltación del cuerpo puede
4
Cf. R. Descartes, Ouvres, ed. V. Cousin, vol. 12, Parı́s, 1824, pp. 95ss.
282 6. Deus caritas est

convertirse muy pronto en odio a la corporeidad. La fe cristiana, por el con-


trario, ha considerado siempre al hombre como uno en cuerpo y alma, en el
cual espı́ritu y materia se compenetran recı́procamente, adquiriendo ambos,
precisamente ası́, una nueva nobleza. Ciertamente, el eros quiere remontarnos
((en éxtasis)) hacia lo divino, llevarnos más allá de nosotros mismos, pero pre-
cisamente por eso necesita seguir un camino de ascesis, renuncia, purificación
y recuperación.

6. ¿Cómo hemos de describir concretamente este camino de elevación y


purificación? ¿Cómo se debe vivir el amor para que se realice plenamente su
promesa humana y divina? Una primera indicación importante podemos en-
contrarla en uno de los libros del Antiguo Testamento bien conocido por los
mı́sticos, el Cantar de los Cantares. Según la interpretación hoy predominan-
te, las poesı́as contenidas en este libro son originariamente cantos de amor,
escritos quizás para una fiesta nupcial israelita, en la que se debı́a exaltar
el amor conyugal. En este contexto, es muy instructivo que a lo largo del
libro se encuentren dos términos diferentes para indicar el ((amor)). Primero,
la palabra ((dodim)), un plural que expresa el amor todavı́a inseguro, en un
estadio de búsqueda indeterminada. Esta palabra es reemplazada después
por el término ((ahabá)), que la traducción griega del Antiguo Testamento
denomina, con un vocablo de fonética similar, ((agapé)), el cual, como hemos
visto, se convirtió en la expresión caracterı́stica para la concepción bı́blica del
amor. En oposición al amor indeterminado y aún en búsqueda, este vocablo
expresa la experiencia del amor que ahora ha llegado a ser verdaderamente
descubrimiento del otro, superando el carácter egoı́sta que predominaba cla-
ramente en la fase anterior. Ahora el amor es ocuparse del otro y preocuparse
por el otro. Ya no se busca a sı́ mismo, sumirse en la embriaguez de la feli-
cidad, sino que ansı́a más bien el bien del amado: se convierte en renuncia,
está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca.

El desarrollo del amor hacia sus más altas cotas y su más ı́ntima pureza
conlleva el que ahora aspire a lo definitivo, y esto en un doble sentido: en
cuanto implica exclusividad -sólo esta persona-, y en el sentido del ((para
siempre)). El amor engloba la existencia entera y en todas sus dimensiones,
incluido también el tiempo. No podrı́a ser de otra manera, puesto que su pro-
mesa apunta a lo definitivo: el amor tiende a la eternidad. Ciertamente, el
amor es ((éxtasis)), pero no en el sentido de arrebato momentáneo, sino como
camino permanente, como un salir del yo cerrado en sı́ mismo hacia su libe-
ración en la entrega de sı́ y, precisamente de este modo, hacia el reencuentro
consigo mismo, más aún, hacia el descubrimiento de Dios: ((El que pretenda
6.2. La unidad del amor en la creación y en la historia de la salvación 283

guardarse su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará)) (Lc 17, 33),


dice Jesús en una sentencia suya que, con algunas variantes, se repite en los
Evangelios (cf. Mt 10, 39; 16, 25; Mc 8, 35; Lc 9, 24; Jn 12, 25). Con estas
palabras, Jesús describe su propio itinerario, que a través de la cruz lo lleva a
la resurrección: el camino del grano de trigo que cae en tierra y muere, dando
ası́ fruto abundante. Describe también, partiendo de su sacrificio personal y
del amor que en éste llega a su plenitud, la esencia del amor y de la existencia
humana en general.

7. Nuestras reflexiones sobre la esencia del amor, inicialmente bastante


filosóficas, nos han llevado por su propio dinamismo hasta la fe bı́blica. Al
comienzo se ha planteado la cuestión de si, bajo los significados de la palabra
amor, diferentes e incluso opuestos, subyace alguna unidad profunda o, por
el contrario, han de permanecer separados, uno paralelo al otro. Pero, sobre
todo, ha surgido la cuestión de si el mensaje sobre el amor que nos han
transmitido la Biblia y la Tradición de la Iglesia tiene algo que ver con la
común experiencia humana del amor, o más bien se opone a ella. A este
propósito, nos hemos encontrado con las dos palabras fundamentales: eros
como término para el amor ((mundano)) y agapé como denominación del amor
fundado en la fe y plasmado por ella. Con frecuencia, ambas se contraponen,
una como amor ((ascendente)), y como amor ((descendente)) la otra. Hay otras
clasificaciones afines, como por ejemplo, la distinción entre amor posesivo y
amor oblativo (amor concupiscentiae - amor benevolentiae), al que a veces
se añade también el amor que tiende al propio provecho.

A menudo, en el debate filosófico y teológico, estas distinciones se han ra-


dicalizado hasta el punto de contraponerse entre sı́: lo tı́picamente cristiano
serı́a el amor descendente, oblativo, el agapé precisamente; la cultura no cris-
tiana, por el contrario, sobre todo la griega, se caracterizarı́a por el amor as-
cendente, vehemente y posesivo, es decir, el eros. Si se llevara al extremo este
antagonismo, la esencia del cristianismo quedarı́a desvinculada de las relacio-
nes vitales fundamentales de la existencia humana y constituirı́a un mundo
del todo singular, que tal vez podrı́a considerarse admirable, pero netamente
apartado del conjunto de la vida humana. En realidad, eros y agapé -amor
ascendente y amor descendente- nunca llegan a separarse completamente.
Cuanto más encuentran ambos, aunque en diversa medida, la justa unidad
en la única realidad del amor, tanto mejor se realiza la verdadera esencia
del amor en general. Si bien el eros inicialmente es sobre todo vehemente,
ascendente -fascinación por la gran promesa de felicidad-, al aproximarse la
persona al otro se planteará cada vez menos cuestiones sobre sı́ misma, para
284 6. Deus caritas est

buscar cada vez más la felicidad del otro, se preocupará de él, se entregará y
deseará ((ser para)) el otro. Ası́, el momento del agapé se inserta en el eros
inicial; de otro modo, se desvirtúa y pierde también su propia naturaleza.
Por otro lado, el hombre tampoco puede vivir exclusivamente del amor obla-
tivo, descendente. No puede dar únicamente y siempre, también debe recibir.
Quien quiere dar amor, debe a su vez recibirlo como don. Es cierto -como
nos dice el Señor- que el hombre puede convertirse en fuente de la que manan
rı́os de agua viva (cf. Jn 7, 37-38). No obstante, para llegar a ser una fuente
ası́, él mismo ha de beber siempre de nuevo de la primera y originaria fuente
que es Jesucristo, de cuyo corazón traspasado brota el amor de Dios (cf. Jn
19, 34).

En la narración de la escalera de Jacob, los Padres han visto simbolizada


de varias maneras esta relación inseparable entre ascenso y descenso, entre
el eros que busca a Dios y el agapé que transmite el don recibido. En este
texto bı́blico se relata cómo el patriarca Jacob, en sueños, vio una escalera
apoyada en la piedra que le servı́a de cabezal, que llegaba hasta el cielo y
por la cual subı́an y bajaban los ángeles de Dios (cf. Gn 28, 12; Jn 1, 51).
Impresiona particularmente la interpretación que da el Papa Gregorio Magno
de esta visión en su Regla pastoral. El pastor bueno, dice, debe estar anclado
en la contemplación. En efecto, sólo de este modo le será posible captar
las necesidades de los demás en lo más profundo de su ser, para hacerlas
suyas: ((per pietatis viscera in se infirmitatem caeterorum transferat )) 5 .
En este contexto, san Gregorio menciona a san Pablo, que fue arrebatado
hasta el tercer cielo, hasta los más grandes misterios de Dios y, precisamente
por eso, al descender, es capaz de hacerse todo para todos (cf. 2 Co 12, 2-
4; 1 Co 9, 22). También pone el ejemplo de Moisés, que entra y sale del
tabernáculo, en diálogo con Dios, para poder de este modo, partiendo de Él,
estar a disposición de su pueblo. ((Dentro [del tabernáculo] se extası́a en la
contemplación, fuera [del tabernáculo] se ve apremiado por los asuntos de
los afligidos: intus in contemplationem rapitur, foris infirmantium negotiis
urgetur)) 6 .

8. Hemos encontrado, pues, una primera respuesta, todavı́a más bien


genérica, a las dos preguntas formuladas antes: en el fondo, el ((amor)) es
una única realidad, si bien con diversas dimensiones; según los casos, una u
otra puede destacar más. Pero cuando las dos dimensiones se separan com-
pletamente una de otra, se produce una caricatura o, en todo caso, una forma
5
II, 5: SCh 381, 196.
6
Ibı́d., 198.
6.3. La novedad de la fe bı́blica 285

mermada del amor. También hemos visto sintéticamente que la fe bı́blica no


construye un mundo paralelo o contrapuesto al fenómeno humano originario
del amor, sino que asume a todo el hombre, interviniendo en su búsqueda de
amor para purificarla, abriéndole al mismo tiempo nuevas dimensiones. Esta
novedad de la fe bı́blica se manifiesta sobre todo en dos puntos que merecen
ser subrayados: la imagen de Dios y la imagen del hombre.

6.3. La novedad de la fe bı́blica


9. Ante todo, está la nueva imagen de Dios. En las culturas que circundan
el mundo de la Biblia, la imagen de Dios y de los dioses, al fin y al cabo, queda
poco clara y es contradictoria en sı́ misma. En el camino de la fe bı́blica, por
el contrario, resulta cada vez más claro y unı́voco lo que se resume en las
palabras de la oración fundamental de Israel, la Shema: ((Escucha, Israel: El
Señor, nuestro Dios, es solamente uno)) (Dt 6, 4). Existe un solo Dios, que es
el Creador del cielo y de la tierra y, por tanto, también es el Dios de todos los
hombres. En esta puntualización hay dos elementos singulares: que realmente
todos los otros dioses no son Dios y que toda la realidad en la que vivimos se
remite a Dios, es creación suya. Ciertamente, la idea de una creación existe
también en otros lugares, pero sólo aquı́ queda absolutamente claro que no
se trata de un dios cualquiera, sino que el único Dios verdadero, Él mismo, es
el autor de toda la realidad; ésta proviene del poder de su Palabra creadora.
Lo cual significa que estima a esta criatura, precisamente porque ha sido
Él quien la ha querido, quien la ha ((hecho)). Y ası́ se pone de manifiesto el
segundo elemento importante: este Dios ama al hombre. La potencia divina a
la cual Aristóteles, en la cumbre de la filosofı́a griega, trató de llegar a través
de la reflexión, es ciertamente objeto de deseo y amor por parte de todo ser
-como realidad amada, esta divinidad mueve el mundo 7 -, pero ella misma no
necesita nada y no ama, sólo es amada. El Dios único en el que cree Israel, sin
embargo, ama personalmente. Su amor, además, es un amor de predilección:
entre todos los pueblos, Él escoge a Israel y lo ama, aunque con el objeto de
salvar precisamente de este modo a toda la humanidad. Él ama, y este amor
suyo puede ser calificado sin duda como eros que, no obstante, es también
totalmente agapé 8 .

Los profetas Oseas y Ezequiel, sobre todo, han descrito esta pasión de Dios
por su pueblo con imágenes eróticas audaces. La relación de Dios con Israel
7
Cf. Metafı́sica, XII, 7.
8
Cf. Pseudo Dionisio Areopagita, Los nombres de Dios, IV, 12-14: PG 3, 709-713, donde
llama a Dios eros y agapé al mismo tiempo.
286 6. Deus caritas est

es ilustrada con la metáfora del noviazgo y del matrimonio; por consiguiente,


la idolatrı́a es adulterio y prostitución. Con eso se alude concretamente -como
hemos visto- a los ritos de la fertilidad con su abuso del eros, pero al mismo
tiempo se describe la relación de fidelidad entre Israel y su Dios. La historia
de amor de Dios con Israel consiste, en el fondo, en que Él le da la Torah, es
decir, abre los ojos de Israel sobre la verdadera naturaleza del hombre y le
indica el camino del verdadero humanismo. Esta historia consiste en que el
hombre, viviendo en fidelidad al único Dios, se experimenta a sı́ mismo como
quien es amado por Dios y descubre la alegrı́a en la verdad y en la justicia;
la alegrı́a en Dios que se convierte en su felicidad esencial: ((¿No te tengo a
ti en el cielo?; y contigo, ¿qué me importa la tierra?... Para mı́ lo bueno es
estar junto a Dios)) (Sal 73 [72], 25. 28).

10. El eros de Dios para con el hombre, como hemos dicho, es a la vez
agapé. No sólo porque se da del todo gratuitamente, sin ningún mérito ante-
rior, sino también porque es amor que perdona. Oseas, de modo particular,
nos muestra la dimensión del agapé en el amor de Dios por el hombre, que
va mucho más allá de la gratuidad. Israel ha cometido ((adulterio)), ha roto
la Alianza; Dios deberı́a juzgarlo y repudiarlo. Pero precisamente en esto se
revela que Dios es Dios y no hombre: ((¿Cómo voy a dejarte, Efraı́m, cómo en-
tregarte, Israel?... Se me revuelve el corazón, se me conmueven las entrañas.
No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraı́m; que yo soy
Dios y no hombre, santo en medio de ti)) (Os 11, 8-9). El amor apasionado de
Dios por su pueblo, por el hombre, es a la vez un amor que perdona. Un amor
tan grande que pone a Dios contra sı́ mismo, su amor contra su justicia. El
cristiano ve perfilarse ya en esto, veladamente, el misterio de la Cruz: Dios
ama tanto al hombre que, haciéndose hombre Él mismo, lo acompaña incluso
en la muerte y, de este modo, reconcilia la justicia y el amor.

El aspecto filosófico e histórico-religioso que se ha de subrayar en esta


visión de la Biblia es que, por un lado, nos encontramos ante una imagen
estrictamente metafı́sica de Dios: Dios es en absoluto la fuente originaria de
cada ser; pero este principio creativo de todas las cosas -el Logos, la razón
primordial- es al mismo tiempo un amante con toda la pasión de un verdadero
amor. Ası́, el eros es sumamente ennoblecido, pero también tan purificado
que se funde con el agapé. Por eso podemos comprender que la recepción del
Cantar de los Cantares en el canon de la Sagrada Escritura se haya justificado
muy pronto, porque el sentido de sus cantos de amor describen en el fondo
la relación de Dios con el hombre y del hombre con Dios. De este modo,
tanto en la literatura cristiana como en la judı́a, el Cantar de los Cantares se
6.3. La novedad de la fe bı́blica 287

ha convertido en una fuente de conocimiento y de experiencia mı́stica, en la


cual se expresa la esencia de la fe bı́blica: se da ciertamente una unificación
del hombre con Dios -sueño originario del hombre-, pero esta unificación no
es un fundirse juntos, un hundirse en el océano anónimo del Divino; es una
unidad que crea amor, en la que ambos -Dios y el hombre- siguen siendo
ellos mismos y, sin embargo, se convierten en una sola cosa: ((El que se une
al Señor, es un espı́ritu con él)), dice san Pablo (1 Co 6, 17).

11. La primera novedad de la fe bı́blica, como hemos visto, consiste en


la imagen de Dios; la segunda, relacionada esencialmente con ella, la encon-
tramos en la imagen del hombre. La narración bı́blica de la creación habla
de la soledad del primer hombre, Adán, al cual Dios quiere darle una ayuda.
Ninguna de las otras criaturas puede ser esa ayuda que el hombre necesita,
por más que él haya dado nombre a todas las bestias salvajes y a todos los
pájaros, incorporándolos ası́ a su entorno vital. Entonces Dios, de una costilla
del hombre, forma a la mujer. Ahora Adán encuentra la ayuda que precisa:
((¡Ésta sı́ que es hueso de mis huesos y carne de mi carne!)) (Gn 2, 23). En el
trasfondo de esta narración se pueden considerar concepciones como la que
aparece también, por ejemplo, en el mito relatado por Platón, según el cual
el hombre era originariamente esférico, porque era completo en sı́ mismo y
autosuficiente. Pero, en castigo por su soberbia, fue dividido en dos por Zeus,
de manera que ahora anhela siempre su otra mitad y está en camino hacia
ella para recobrar su integridad 9 . En la narración bı́blica no se habla de cas-
tigo; pero sı́ aparece la idea de que el hombre es de algún modo incompleto,
constitutivamente en camino para encontrar en el otro la parte complemen-
taria para su integridad, es decir, la idea de que sólo en la comunión con el
otro sexo puede considerarse ((completo)). Ası́, pues, el pasaje bı́blico concluye
con una profecı́a sobre Adán: ((Por eso abandonará el hombre a su padre y a
su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne)) (Gn 2, 24).

En esta profecı́a hay dos aspectos importantes: el eros está como enraizado
en la naturaleza misma del hombre; Adán se pone a buscar y ((abandona a
su padre y a su madre)) para unirse a su mujer; sólo ambos conjuntamente
representan a la humanidad completa, se convierten en ((una sola carne)). No
menor importancia reviste el segundo aspecto: en una perspectiva fundada en
la creación, el eros orienta al hombre hacia el matrimonio, un vı́nculo marcado
por su carácter único y definitivo; ası́, y sólo ası́, se realiza su destino ı́ntimo.
A la imagen del Dios monoteı́sta corresponde el matrimonio monógamo. El
matrimonio basado en un amor exclusivo y definitivo se convierte en el icono
9
Cf. El Banquete, XIV-XV, 189c-192d.
288 6. Deus caritas est

de la relación de Dios con su pueblo y, viceversa, el modo de amar de Dios se


convierte en la medida del amor humano. Esta estrecha relación entre eros
y matrimonio que presenta la Biblia no tiene prácticamente paralelo alguno
en la literatura fuera de ella.

6.4. Jesucristo, el amor de Dios encarnado


12. Aunque hasta ahora hemos hablado principalmente del Antiguo Tes-
tamento, ya se ha dejado entrever la ı́ntima compenetración de los dos Tes-
tamentos como única Escritura de la fe cristiana. La verdadera originalidad
del Nuevo Testamento no consiste en nuevas ideas, sino en la figura mis-
ma de Cristo, que da carne y sangre a los conceptos: un realismo inaudito.
Tampoco en el Antiguo Testamento la novedad bı́blica consiste simplemente
en nociones abstractas, sino en la actuación imprevisible y, en cierto sentido
inaudita, de Dios. Este actuar de Dios adquiere ahora su forma dramática,
puesto que, en Jesucristo, el propio Dios va tras la ((oveja perdida)), la huma-
nidad doliente y extraviada. Cuando Jesús habla en sus parábolas del pastor
que va tras la oveja descarriada, de la mujer que busca el dracma, del padre
que sale al encuentro del hijo pródigo y lo abraza, no se trata sólo de meras
palabras, sino que es la explicación de su propio ser y actuar. En su muerte
en la cruz se realiza ese ponerse Dios contra sı́ mismo, al entregarse para dar
nueva vida al hombre y salvarlo: esto es amor en su forma más radical. Poner
la mirada en el costado traspasado de Cristo, del que habla Juan (cf. 19, 37),
ayuda a comprender lo que ha sido el punto de partida de esta Carta encı́cli-
ca: ((Dios es amor)) (1 Jn 4, 8). Es allı́, en la cruz, donde puede contemplarse
esta verdad. Y a partir de allı́ se debe definir ahora qué es el amor. Y, desde
esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar.

13. Jesús ha perpetuado este acto de entrega mediante la institución de la


Eucaristı́a durante la Última Cena. Ya en aquella hora, Él anticipa su muerte
y resurrección, dándose a sı́ mismo a sus discı́pulos en el pan y en el vino, su
cuerpo y su sangre como nuevo maná (cf. Jn 6, 31-33). Si el mundo antiguo
habı́a soñado que, en el fondo, el verdadero alimento del hombre -aquello por
lo que el hombre vive- era el Logos, la sabidurı́a eterna, ahora este Logos
se ha hecho para nosotros verdadera comida, como amor. La Eucaristı́a nos
adentra en el acto oblativo de Jesús. No recibimos solamente de modo pasivo
el Logos encarnado, sino que nos implicamos en la dinámica de su entrega.
La imagen de las nupcias entre Dios e Israel se hace realidad de un modo
antes inconcebible: lo que antes era estar frente a Dios, se transforma ahora
en unión por la participación en la entrega de Jesús, en su cuerpo y su sangre.
6.4. Jesucristo, el amor de Dios encarnado 289

La ((mı́stica)) del Sacramento, que se basa en el abajamiento de Dios hacia


nosotros, tiene otra dimensión de gran alcance y que lleva mucho más alto
de lo que cualquier elevación mı́stica del hombre podrı́a alcanzar.

14. Pero ahora se ha de prestar atención a otro aspecto: la ((mı́stica))


del Sacramento tiene un carácter social, porque en la comunión sacramental
yo quedo unido al Señor como todos los demás que comulgan: ((El pan es
uno, y ası́ nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque
comemos todos del mismo pan)), dice san Pablo (1 Co 10, 17). La unión con
Cristo es al mismo tiempo unión con todos los demás a los que él se entrega.
No puedo tener a Cristo sólo para mı́; únicamente puedo pertenecerle en
unión con todos los que son suyos o lo serán. La comunión me hace salir de
mı́ mismo para ir hacia Él, y por tanto, también hacia la unidad con todos
los cristianos. Nos hacemos ((un cuerpo)), aunados en una única existencia.
Ahora, el amor a Dios y al prójimo están realmente unidos: el Dios encarnado
nos atrae a todos hacia sı́. Se entiende, pues, que el agapé se haya convertido
también en un nombre de la Eucaristı́a: en ella el agapé de Dios nos llega
corporalmente para seguir actuando en nosotros y por nosotros. Sólo a partir
de este fundamento cristológico-sacramental se puede entender correctamente
la enseñanza de Jesús sobre el amor. El paso desde la Ley y los Profetas al
doble mandamiento del amor de Dios y del prójimo, el hacer derivar de
este precepto toda la existencia de fe, no es simplemente moral, que podrı́a
darse autónomamente, paralelamente a la fe en Cristo y a su actualización
en el Sacramento: fe, culto y ethos se compenetran recı́procamente como una
sola realidad, que se configura en el encuentro con el agapé de Dios. Ası́, la
contraposición usual entre culto y ética simplemente desaparece. En el culto
mismo, en la comunión eucarı́stica, está incluido a la vez el ser amados y el
amar a los otros. Una Eucaristı́a que no comporte un ejercicio práctico del
amor es fragmentaria en sı́ misma. Viceversa -como hemos de considerar más
detalladamente aún-, el ((mandamiento)) del amor es posible sólo porque no
es una mera exigencia: el amor puede ser ((mandado)) porque antes es dado.

15. Las grandes parábolas de Jesús han de entenderse también a partir


de este principio. El rico epulón (cf. Lc 16, 19-31) suplica desde el lugar de
los condenados que se advierta a sus hermanos de lo que sucede a quien ha
ignorado frı́volamente al pobre necesitado. Jesús, por decirlo ası́, acoge este
grito de ayuda y se hace eco de él para ponernos en guardia, para hacernos
volver al recto camino. La parábola del buen Samaritano (cf. Lc 10, 25-37)
nos lleva sobre todo a dos aclaraciones importantes. Mientras el concepto
de ((prójimo)) hasta entonces se referı́a esencialmente a los conciudadanos y
290 6. Deus caritas est

a los extranjeros que se establecı́an en la tierra de Israel, y por tanto a la


comunidad compacta de un paı́s o de un pueblo, ahora este lı́mite desaparece.
Mi prójimo es cualquiera que tenga necesidad de mı́ y que yo pueda ayudar. Se
universaliza el concepto de prójimo, pero permaneciendo concreto. Aunque
se extienda a todos los hombres, el amor al prójimo no se reduce a una
actitud genérica y abstracta, poco exigente en sı́ misma, sino que requiere
mi compromiso práctico aquı́ y ahora. La Iglesia tiene siempre el deber de
interpretar cada vez esta relación entre lejanı́a y proximidad, con vistas a la
vida práctica de sus miembros. En fin, se ha de recordar de modo particular la
gran parábola del Juicio final (cf. Mt 25, 31-46), en el cual el amor se convierte
en el criterio para la decisión definitiva sobre la valoración positiva o negativa
de una vida humana. Jesús se identifica con los pobres: los hambrientos y
sedientos, los forasteros, los desnudos, enfermos o encarcelados. ((Cada vez que
lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis))
(Mt 25, 40). Amor a Dios y amor al prójimo se funden entre sı́: en el más
humilde encontramos a Jesús mismo y en Jesús encontramos a Dios.

6.5. Amor a Dios y amor al prójimo


16. Después de haber reflexionado sobre la esencia del amor y su signi-
ficado en la fe bı́blica, queda aún una doble cuestión sobre cómo podemos
vivirlo: ¿Es realmente posible amar a Dios aunque no se le vea? Y, por otro
lado: ¿Se puede mandar el amor? En estas preguntas se manifiestan dos ob-
jeciones contra el doble mandamiento del amor. Nadie ha visto a Dios jamás,
¿cómo podremos amarlo? Y además, el amor no se puede mandar; a fin de
cuentas es un sentimiento que puede tenerse o no, pero que no puede ser
creado por la voluntad. La Escritura parece respaldar la primera objeción
cuando afirma: ((Si alguno dice: ”amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es
un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar
a Dios, a quien no ve)) (1 Jn 4, 20). Pero este texto en modo alguno excluye
el amor a Dios, como si fuera un imposible; por el contrario, en todo el con-
texto de la Primera carta de Juan apenas citada, el amor a Dios es exigido
explı́citamente. Lo que se subraya es la inseparable relación entre amor a
Dios y amor al prójimo. Ambos están tan estrechamente entrelazados, que la
afirmación de amar a Dios es en realidad una mentira si el hombre se cierra
al prójimo o incluso lo odia. El versı́culo de Juan se ha de interpretar más
bien en el sentido de que el amor del prójimo es un camino para encontrar
también a Dios, y que cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también
en ciegos ante Dios.
6.5. Amor a Dios y amor al prójimo 291

17. En efecto, nadie ha visto a Dios tal como es en sı́ mismo. Y, sin em-
bargo, Dios no es del todo invisible para nosotros, no ha quedado fuera de
nuestro alcance. Dios nos ha amado primero, dice la citada Carta de Juan (cf.
4, 10), y este amor de Dios ha aparecido entre nosotros, se ha hecho visible,
pues ((Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de
Él)) (1 Jn 4, 9). Dios se ha hecho visible: en Jesús podemos ver al Padre (cf.
Jn 14, 9). De hecho, Dios es visible de muchas maneras. En la historia de
amor que nos narra la Biblia, Él sale a nuestro encuentro, trata de atraernos,
llegando hasta la Última Cena, hasta el Corazón traspasado en la cruz, hasta
las apariciones del Resucitado y las grandes obras mediante las que Él, por la
acción de los Apóstoles, ha guiado el caminar de la Iglesia naciente. El Señor
tampoco ha estado ausente en la historia sucesiva de la Iglesia: siempre viene
a nuestro encuentro a través de los hombres en los que Él se refleja; mediante
su Palabra, en los Sacramentos, especialmente la Eucaristı́a. En la liturgia de
la Iglesia, en su oración, en la comunidad viva de los creyentes, experimenta-
mos el amor de Dios, percibimos su presencia y, de este modo, aprendemos
también a reconocerla en nuestra vida cotidiana. Él nos ha amado primero y
sigue amándonos primero; por eso, nosotros podemos corresponder también
con el amor. Dios no nos impone un sentimiento que no podamos suscitar
en nosotros mismos. Él nos ama y nos hace ver y experimentar su amor,
y de este ((antes )) de Dios puede nacer también en nosotros el amor como
respuesta.

En el desarrollo de este encuentro se muestra también claramente que el


amor no es solamente un sentimiento. Los sentimientos van y vienen. Pue-
den ser una maravillosa chispa inicial, pero no son la totalidad del amor. Al
principio hemos hablado del proceso de purificación y maduración mediante
el cual el eros llega a ser totalmente él mismo y se convierte en amor en el
pleno sentido de la palabra. Es propio de la madurez del amor que abarque
todas las potencialidades del hombre e incluya, por ası́ decir, al hombre en
su integridad. El encuentro con las manifestaciones visibles del amor de Dios
puede suscitar en nosotros el sentimiento de alegrı́a, que nace de la experien-
cia de ser amados. Pero dicho encuentro implica también nuestra voluntad y
nuestro entendimiento. El reconocimiento del Dios viviente es una vı́a hacia
el amor, y el sı́ de nuestra voluntad a la suya abarca entendimiento, voluntad
y sentimiento en el acto único del amor. No obstante, éste es un proceso que
siempre está en camino: el amor nunca se da por ((concluido)) y completado;
se transforma en el curso de la vida, madura y, precisamente por ello, per-
manece fiel a sı́ mismo. Idem velle, idem nolle, 10 querer lo mismo y rechazar
10
Salustio, De coniuratione Catilinae, XX, 4.
292 6. Deus caritas est

lo mismo, es lo que los antiguos han reconocido como el auténtico conteni-


do del amor: hacerse uno semejante al otro, que lleva a un pensar y desear
común. La historia de amor entre Dios y el hombre consiste precisamente
en que esta comunión de voluntad crece en la comunión del pensamiento y
del sentimiento, de modo que nuestro querer y la voluntad de Dios coinci-
den cada vez más: la voluntad de Dios ya no es para mı́ algo extraño que
los mandamientos me imponen desde fuera, sino que es mi propia voluntad,
habiendo experimentado que Dios está más dentro de mı́ que lo más ı́ntimo
mı́o 11 . Crece entonces el abandono en Dios y Dios es nuestra alegrı́a (cf. Sal
73 [72], 23-28).

18. De este modo se ve que es posible el amor al prójimo en el sentido


enunciado por la Biblia, por Jesús. Consiste justamente en que, en Dios y
con Dios, amo también a la persona que no me agrada o ni siquiera conozco.
Esto sólo puede llevarse a cabo a partir del encuentro ı́ntimo con Dios, un en-
cuentro que se ha convertido en comunión de voluntad, llegando a implicar el
sentimiento. Entonces aprendo a mirar a esta otra persona no ya sólo con mis
ojos y sentimientos, sino desde la perspectiva de Jesucristo. Su amigo es mi
amigo. Más allá de la apariencia exterior del otro descubro su anhelo interior
de un gesto de amor, de atención, que no le hago llegar solamente a través de
las organizaciones encargadas de ello, y aceptándolo tal vez por exigencias
polı́ticas. Al verlo con los ojos de Cristo, puedo dar al otro mucho más que
cosas externas necesarias: puedo ofrecerle la mirada de amor que él necesita.
En esto se manifiesta la imprescindible interacción entre amor a Dios y amor
al prójimo, de la que habla con tanta insistencia la Primera carta de Juan. Si
en mi vida falta completamente el contacto con Dios, podré ver siempre en el
prójimo solamente al otro, sin conseguir reconocer en él la imagen divina. Por
el contrario, si en mi vida omito del todo la atención al otro, queriendo ser
sólo ((piadoso)) y cumplir con mis ((deberes religiosos)), se marchita también
la relación con Dios. Será únicamente una relación ((correcta)), pero sin amor.
Sólo mi disponibilidad para ayudar al prójimo, para manifestarle amor, me
hace sensible también ante Dios. Sólo el servicio al prójimo abre mis ojos a
lo que Dios hace por mı́ y a lo mucho que me ama. Los Santos -pensemos por
ejemplo en la beata Teresa de Calcuta- han adquirido su capacidad de amar
al prójimo de manera siempre renovada gracias a su encuentro con el Señor
eucarı́stico y, viceversa, este encuentro ha adquirido realismo y profundidad
precisamente en su servicio a los demás. Amor a Dios y amor al prójimo son
inseparables, son un único mandamiento. Pero ambos viven del amor que
viene de Dios, que nos ha amado primero. Ası́, pues, no se trata ya de un
11
Cf. San Agustı́n, Confesiones, III, 6, 11: CCL 27, 32.
6.6. La caridad de la Iglesia como manifestación del amor trinitario 293

((mandamiento)) externo que nos impone lo imposible, sino de una experien-


cia de amor nacida desde dentro, un amor que por su propia naturaleza ha
de ser ulteriormente comunicado a otros. El amor crece a través del amor.
El amor es ((divino)) porque proviene de Dios y a Dios nos une y, mediante
este proceso unificador, nos transforma en un Nosotros, que supera nuestras
divisiones y nos convierte en una sola cosa, hasta que al final Dios sea ((todo
para todos)) (cf. 1 Co 15, 28).

Segunda parte
Caritas. El ejercicio del amor por parte de la Iglesia como ((comu-
nidad de amor))

6.6. La caridad de la Iglesia como manifesta-


ción del amor trinitario
19. ((Ves la Trinidad si ves el amor)), escribió san Agustı́n 12 . En las re-
flexiones precedentes hemos podido fijar nuestra mirada sobre el Traspasado
(cf. Jn 19, 37; Za 12, 10), reconociendo el designio del Padre que, movido por
el amor (cf. Jn 3, 16), ha enviado el Hijo unigénito al mundo para redimir
al hombre. Al morir en la cruz -como narra el evangelista-, Jesús ((entregó el
espı́ritu)) (cf. Jn 19, 30), preludio del don del Espı́ritu Santo que otorgarı́a
después de su resurrección (cf. Jn 20, 22). Se cumplirı́a ası́ la promesa de los
((torrentes de agua viva)) que, por la efusión del Espı́ritu, manarı́an de las
entrañas de los creyentes (cf. Jn 7, 38-39). En efecto, el Espı́ritu es esa po-
tencia interior que armoniza su corazón con el corazón de Cristo y los mueve
a amar a los hermanos como Él los ha amado, cuando se ha puesto a lavar
los pies de sus discı́pulos (cf. Jn 13, 1-13) y, sobre todo, cuando ha entregado
su vida por todos (cf. Jn 13, 1; 15, 13).

El Espı́ritu es también la fuerza que transforma el corazón de la Comunidad


eclesial para que sea en el mundo testigo del amor del Padre, que quiere hacer
de la humanidad, en su Hijo, una sola familia. Toda la actividad de la Iglesia
es una expresión de un amor que busca el bien integral del ser humano: busca
su evangelización mediante la Palabra y los Sacramentos, empresa tantas
veces heroica en su realización histórica; y busca su promoción en los diversos
12
De Trinitate, VIII, 8, 12: CCL 50, 287.
294 6. Deus caritas est

ámbitos de la actividad humana. Por tanto, el amor es el servicio que presta


la Iglesia para atender constantemente los sufrimientos y las necesidades,
incluso materiales, de los hombres. Es este aspecto, este servicio de la caridad,
al que deseo referirme en esta parte de la Encı́clica.

6.7. La caridad como tarea de la Iglesia


20. El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una
tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, y
esto en todas sus dimensiones: desde la comunidad local a la Iglesia particu-
lar, hasta abarcar a la Iglesia universal en su totalidad. También la Iglesia
en cuanto comunidad ha de poner en práctica el amor. En consecuencia, el
amor necesita también una organización, como presupuesto para un servi-
cio comunitario ordenado. La Iglesia ha sido consciente de que esta tarea ha
tenido una importancia constitutiva para ella desde sus comienzos: ((Los cre-
yentes vivı́an todos unidos y lo tenı́an todo en común; vendı́an sus posesiones
y bienes y lo repartı́an entre todos, según la necesidad de cada uno)) (Hch 2,
44-45). Lucas nos relata esto relacionándolo con una especie de definición
de la Iglesia, entre cuyos elementos constitutivos enumera la adhesión a la
((enseñanza de los Apóstoles)), a la ((comunión)) (koinonia), a la ((fracción del
pan)) y a la ((oración)) (cf. Hch 2, 42). La ((comunión)) (koinonia), mencio-
nada inicialmente sin especificar, se concreta después en los versı́culos antes
citados: consiste precisamente en que los creyentes tienen todo en común y
en que, entre ellos, ya no hay diferencia entre ricos y pobres (cf. también
Hch 4, 32-37). A decir verdad, a medida que la Iglesia se extendı́a, resultaba
imposible mantener esta forma radical de comunión material. Pero el núcleo
central ha permanecido: en la comunidad de los creyentes no debe haber una
forma de pobreza en la que se niegue a alguien los bienes necesarios para una
vida decorosa.

21. Un paso decisivo en la difı́cil búsqueda de soluciones para realizar este


principio eclesial fundamental se puede ver en la elección de los siete varo-
nes, que fue el principio del ministerio diaconal (cf. Hch 6, 5-6). En efecto,
en la Iglesia de los primeros momentos, se habı́a producido una disparidad
en el suministro cotidiano a las viudas entre la parte de lengua hebrea y la
de lengua griega. Los Apóstoles, a los que estaba encomendado sobre todo
((la oración)) (Eucaristı́a y Liturgia) y el ((servicio de la Palabra)), se sintieron
excesivamente cargados con el ((servicio de la mesa)); decidieron, pues, reser-
var para sı́ su oficio principal y crear para el otro, también necesario en la
Iglesia, un grupo de siete personas. Pero este grupo tampoco debı́a limitarse
6.7. La caridad como tarea de la Iglesia 295

a un servicio meramente técnico de distribución: debı́an ser hombres ((llenos


de Espı́ritu y de sabidurı́a)) (cf. Hch 6, 1-6). Lo cual significa que el servicio
social que desempeñaban era absolutamente concreto, pero sin duda también
espiritual al mismo tiempo; por tanto, era un verdadero oficio espiritual el
suyo, que realizaba un cometido esencial de la Iglesia, precisamente el del
amor bien ordenado al prójimo. Con la formación de este grupo de los Siete,
la ((diaconı́a)) -el servicio del amor al prójimo ejercido comunitariamente y
de modo orgánico- quedaba ya instaurada en la estructura fundamental de
la Iglesia misma.

22. Con el paso de los años y la difusión progresiva de la Iglesia, el ejer-


cicio de la caridad se confirmó como uno de sus ámbitos esenciales, junto
con la administración de los Sacramentos y el anuncio de la Palabra: prac-
ticar el amor hacia las viudas y los huérfanos, los presos, los enfermos y los
necesitados de todo tipo, pertenece a su esencia tanto como el servicio de
los Sacramentos y el anuncio del Evangelio. La Iglesia no puede descuidar el
servicio de la caridad, como no puede omitir los Sacramentos y la Palabra.
Para demostrarlo, basten algunas referencias. El mártir Justino (ca. 155), en
el contexto de la celebración dominical de los cristianos, describe también su
actividad caritativa, unida con la Eucaristı́a misma. Los que poseen, según
sus posibilidades y cada uno cuanto quiere, entregan sus ofrendas al Obispo;
éste, con lo recibido, sustenta a los huérfanos, a las viudas y a los que se
encuentran en necesidad por enfermedad u otros motivos, ası́ como también
a los presos y forasteros 13 . El gran escritor cristiano Tertuliano (después
de 220), cuenta cómo la solicitud de los cristianos por los necesitados de
cualquier tipo suscitaba el asombro de los paganos 14 . Y cuando Ignacio de
Antioquı́a (ca. 117) llamaba a la Iglesia de Roma como la que ((preside en la
caridad (agapé))) 15 , se puede pensar que con esta definición querı́a expresar
de algún modo también la actividad caritativa concreta.

23. En este contexto, puede ser útil una referencia a las primitivas es-
tructuras jurı́dicas del servicio de la caridad en la Iglesia. Hacia la mitad
del siglo IV, se va formando en Egipto la llamada ((diaconı́a)); es la estruc-
tura que en cada monasterio tenı́a la responsabilidad sobre el conjunto de
las actividades asistenciales, el servicio de la caridad precisamente. A partir
de esto, se desarrolla en Egipto hasta el siglo VI una corporación con ple-
na capacidad jurı́dica, a la que las autoridades civiles confı́an incluso una
13
Cf. I Apologia, 67: PG 6, 429.
14
Cf. Apologeticum 39, 7: PL 1, 468.
15
Ep. ad Rom., Inscr.: PG 5, 801.
296 6. Deus caritas est

cantidad de grano para su distribución pública. No sólo cada monasterio,


sino también cada diócesis llegó a tener su diaconı́a, una institución que se
desarrolla sucesivamente, tanto en Oriente como en Occidente. El Papa Gre-
gorio Magno (604) habla de la diaconı́a de Nápoles; por lo que se refiere a
Roma, las diaconı́as están documentadas a partir del siglo VII y VIII; pero,
naturalmente, ya antes, desde los comienzos, la actividad asistencial a los
pobres y necesitados, según los principios de la vida cristiana expuestos en
los Hechos de los Apóstoles, era parte esencial en la Iglesia de Roma. Esta
función se manifiesta vigorosamente en la figura del diácono Lorenzo (258).
La descripción dramática de su martirio fue conocida ya por san Ambrosio
(397) y, en lo esencial, nos muestra seguramente la auténtica figura de este
Santo. A él, como responsable de la asistencia a los pobres de Roma, tras
ser apresados sus compañeros y el Papa, se le concedió un cierto tiempo pa-
ra recoger los tesoros de la Iglesia y entregarlos a las autoridades. Lorenzo
distribuyó el dinero disponible a los pobres y luego presentó a éstos a las
autoridades como el verdadero tesoro de la Iglesia 16 . Cualquiera que sea la
fiabilidad histórica de tales detalles, Lorenzo ha quedado en la memoria de
la Iglesia como un gran exponente de la caridad eclesial.

24. Una alusión a la figura del emperador Juliano el Apóstata (363) pue-
de ilustrar una vez más lo esencial que era para la Iglesia de los primeros
siglos la caridad ejercida y organizada. A los seis años, Juliano asistió al
asesinato de su padre, de su hermano y de otros parientes a manos de los
guardias del palacio imperial; él imputó esta brutalidad -con razón o sin ella-
al emperador Constancio, que se tenı́a por un gran cristiano. Por eso, para
él la fe cristiana quedó desacreditada definitivamente. Una vez emperador,
decidió restaurar el paganismo, la antigua religión romana, pero también re-
formarlo, de manera que fuera realmente la fuerza impulsora del imperio. En
esta perspectiva, se inspiró ampliamente en el cristianismo. Estableció una
jerarquı́a de metropolitas y sacerdotes. Los sacerdotes debı́an promover el
amor a Dios y al prójimo. Escribı́a en una de sus cartas 17 que el único as-
pecto que le impresionaba del cristianismo era la actividad caritativa de la
Iglesia. Ası́ pues, un punto determinante para su nuevo paganismo fue dotar
a la nueva religión de un sistema paralelo al de la caridad de la Iglesia. Los
((Galileos)) -ası́ los llamaba- habı́an logrado con ello su popularidad. Se les
debı́a emular y superar. De este modo, el emperador confirmaba, pues, cómo
la caridad era una caracterı́stica determinante de la comunidad cristiana, de
la Iglesia.
16
Cf. San Ambrosio, De officiis ministrorum, II, 28, 140: PL 16, 141.
17
Cf. Ep. 83: J. Bidez, L’Empereur Julien. Ouvres complètes, Parı́s 19602, I, 2a, p. 145.
6.8. Justicia y caridad 297

25. Llegados a este punto, tomamos de nuestras reflexiones dos datos


esenciales:

a) La naturaleza ı́ntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio


de la Palabra de Dios (kerygma-martyria), celebración de los Sacramentos
(leiturgia) y servicio de la caridad (diakonia). Son tareas que se implican
mutuamente y no pueden separarse una de otra. Para la Iglesia, la caridad
no es una especie de actividad de asistencia social que también se podrı́a dejar
a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable
de su propia esencia 18 .

b) La Iglesia es la familia de Dios en el mundo. En esta familia no debe


haber nadie que sufra por falta de lo necesario. Pero, al mismo tiempo, la
caritas-agapé supera los confines de la Iglesia; la parábola del buen Samari-
tano sigue siendo el criterio de comportamiento y muestra la universalidad
del amor que se dirige hacia el necesitado encontrado ((casualmente)) (cf. Lc
10, 31), quienquiera que sea. No obstante, quedando a salvo la universalidad
del amor, también se da la exigencia especı́ficamente eclesial de que, precisa-
mente en la Iglesia misma como familia, ninguno de sus miembros sufra por
encontrarse en necesidad. En este sentido, siguen teniendo valor las palabras
de la Carta a los Gálatas: ((Mientras tengamos oportunidad, hagamos el bien
a todos, pero especialmente a nuestros hermanos en la fe)) (6, 10).

6.8. Justicia y caridad


26. Desde el siglo XIX se ha planteado una objeción contra la actividad
caritativa de la Iglesia, desarrollada después con insistencia sobre todo por
el pensamiento marxista. Los pobres, se dice, no necesitan obras de caridad,
sino de justicia. Las obras de caridad -la limosna- serı́an en realidad un modo
para que los ricos eludan la instauración de la justicia y acallen su concien-
cia, conservando su propia posición social y despojando a los pobres de sus
derechos. En vez de contribuir con obras aisladas de caridad a mantener las
condiciones existentes, harı́a falta crear un orden justo, en el que todos reci-
ban su parte de los bienes del mundo y, por lo tanto, no necesiten ya las obras
de caridad. Se debe reconocer que en esta argumentación hay algo de ver-
dad, pero también bastantes errores. Es cierto que una norma fundamental
del Estado debe ser perseguir la justicia y que el objetivo de un orden social
18
Cf. Congregación para los Obispos, Directorio para el ministerio pastoral de los obispos
Apostolorum Successores (22 febrero 2004), 194: Ciudad del Vaticano, 2004, 210-211.
298 6. Deus caritas est

justo es garantizar a cada uno, respetando el principio de subsidiaridad, su


parte de los bienes comunes. Eso es lo que ha subrayado también la doctrina
cristiana sobre el Estado y la doctrina social de la Iglesia. La cuestión del
orden justo de la colectividad, desde un punto de vista histórico, ha entra-
do en una nueva fase con la formación de la sociedad industrial en el siglo
XIX. El surgir de la industria moderna ha desbaratado las viejas estructuras
sociales y, con la masa de los asalariados, ha provocado un cambio radical
en la configuración de la sociedad, en la cual la relación entre el capital y el
trabajo se ha convertido en la cuestión decisiva, una cuestión que, en estos
términos, era desconocida hasta entonces. Desde ese momento, los medios de
producción y el capital eran el nuevo poder que, estando en manos de pocos,
comportaba para las masas obreras una privación de derechos contra la cual
habı́a que rebelarse.

27. Se debe admitir que los representantes de la Iglesia percibieron sólo


lentamente que el problema de la estructura justa de la sociedad se plante-
aba de un modo nuevo. No faltaron pioneros: uno de ellos, por ejemplo, fue
el Obispo Ketteler de Maguncia (1877). Para hacer frente a las necesidades
concretas surgieron también cı́rculos, asociaciones, uniones, federaciones y,
sobre todo, nuevas Congregaciones religiosas, que en el siglo XIX se dedica-
ron a combatir la pobreza, las enfermedades y las situaciones de carencia en
el campo educativo. En 1891, se interesó también el magisterio pontificio con
la Encı́clica Rerum novarum de León XIII. Siguió con la Encı́clica de Pı́o XI
Quadragesimo anno, en 1931. En 1961, el beato Papa Juan XXIII publicó la
Encı́clica Mater et Magistra, mientras que Pablo VI, en la Encı́clica Populo-
rum progressio (1967) y en la Carta apostólica Octogesima adveniens (1971),
afrontó con insistencia la problemática social que, entre tanto, se habı́a agu-
dizado sobre todo en Latinoamérica. Mi gran predecesor Juan Pablo II nos
ha dejado una trilogı́a de Encı́clicas sociales: Laborem exercens (1981), So-
llicitudo rei socialis (1987) y Centesimus annus (1991). Ası́ pues, cotejando
situaciones y problemas nuevos cada vez, se ha ido desarrollando una doc-
trina social católica, que en 2004 ha sido presentada de modo orgánico en
el Compendio de la doctrina social de la Iglesia, redactado por el Consejo
Pontificio Iustitia et Pax. El marxismo habı́a presentado la revolución mun-
dial y su preparación como la panacea para los problemas sociales: mediante
la revolución y la consiguiente colectivización de los medios de producción
-se afirmaba en dicha doctrina- todo irı́a repentinamente de modo diferente
y mejor. Este sueño se ha desvanecido. En la difı́cil situación en la que nos
encontramos hoy, a causa también de la globalización de la economı́a, la doc-
trina social de la Iglesia se ha convertido en una indicación fundamental, que
6.8. Justicia y caridad 299

propone orientaciones válidas mucho más allá de sus confines: estas orienta-
ciones -ante el avance del progreso- se han de afrontar en diálogo con todos
los que se preocupan seriamente por el hombre y su mundo.

28. Para definir con más precisión la relación entre el compromiso nece-
sario por la justicia y el servicio de la caridad, hay que tener en cuenta dos
situaciones de hecho:

a) El orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la


polı́tica. Un Estado que no se rigiera según la justicia se reducirı́a a una gran
banda de ladrones, dijo una vez Agustı́n: ((Remota itaque iustitia quid sunt
regna nisi magna latrocinia?)) 19 . Es propio de la estructura fundamental del
cristianismo la distinción entre lo que es del César y lo que es de Dios (cf.
Mt 22, 21), esto es, entre Estado e Iglesia o, como dice el Concilio Vaticano
II, el reconocimiento de la autonomı́a de las realidades temporales 20 . El
Estado no puede imponer la religión, pero tiene que garantizar su libertad y
la paz entre los seguidores de las diversas religiones; la Iglesia, como expresión
social de la fe cristiana, por su parte, tiene su independencia y vive su forma
comunitaria basada en la fe, que el Estado debe respetar. Son dos esferas
distintas, pero siempre en relación recı́proca.

La justicia es el objeto y, por tanto, también la medida intrı́nseca de toda


polı́tica. La polı́tica es más que una simple técnica para determinar los orde-
namientos públicos: su origen y su meta están precisamente en la justicia, y
ésta es de naturaleza ética. Ası́, pues, el Estado se encuentra inevitablemente
de hecho ante la cuestión de cómo realizar la justicia aquı́ y ahora. Pero esta
pregunta presupone otra más radical: ¿qué es la justicia? Éste es un proble-
ma que concierne a la razón práctica; pero para llevar a cabo rectamente su
función, la razón ha de purificarse constantemente, porque su ceguera ética,
que deriva de la preponderancia del interés y del poder que la deslumbran,
es un peligro que nunca se puede descartar totalmente.

En este punto, polı́tica y fe se encuentran. Sin duda, la naturaleza especı́fi-


ca de la fe es la relación con el Dios vivo, un encuentro que nos abre nuevos
horizontes mucho más allá del ámbito propio de la razón. Pero, al mismo
tiempo, es una fuerza purificadora para la razón misma. Al partir de la pers-
pectiva de Dios, la libera de su ceguera y la ayuda ası́ a ser mejor ella misma.
La fe permite a la razón desempeñar del mejor modo su cometido y ver más
19
De Civitate Dei, IV, 4: CCL 47, 102.
20
Cf. Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 36.
300 6. Deus caritas est

claramente lo que le es propio. En este punto se sitúa la doctrina social católi-


ca: no pretende otorgar a la Iglesia un poder sobre el Estado. Tampoco quiere
imponer a los que no comparten la fe sus propias perspectivas y modos de
comportamiento. Desea simplemente contribuir a la purificación de la razón
y aportar su propia ayuda para que lo que es justo, aquı́ y ahora, pueda ser
reconocido y después puesto también en práctica.

La doctrina social de la Iglesia argumenta desde la razón y el derecho na-


tural, es decir, a partir de lo que es conforme a la naturaleza de todo ser
humano. Y sabe que no es tarea de la Iglesia el que ella misma haga valer
polı́ticamente esta doctrina: quiere servir a la formación de las conciencias en
la polı́tica y contribuir a que crezca la percepción de las verdaderas exigen-
cias de la justicia y, al mismo tiempo, la disponibilidad para actuar conforme
a ella, aun cuando esto estuviera en contraste con situaciones de intereses
personales. Esto significa que la construcción de un orden social y estatal
justo, mediante el cual se da a cada uno lo que le corresponde, es una tarea
fundamental que debe afrontar de nuevo cada generación. Tratándose de un
quehacer polı́tico, esto no puede ser un cometido inmediato de la Iglesia.
Pero, como al mismo tiempo es una tarea humana primaria, la Iglesia tie-
ne el deber de ofrecer, mediante la purificación de la razón y la formación
ética, su contribución especı́fica, para que las exigencias de la justicia sean
comprensibles y polı́ticamente realizables.

La Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa polı́ti-


ca de realizar la sociedad más justa posible. No puede ni debe sustituir al
Estado. Pero tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por
la justicia. Debe insertarse en ella a través de la argumentación racional y
debe despertar las fuerzas espirituales, sin las cuales la justicia, que siempre
exige también renuncias, no puede afirmarse ni prosperar. La sociedad justa
no puede ser obra de la Iglesia, sino de la polı́tica. No obstante, le interesa
sobremanera trabajar por la justicia esforzándose por abrir la inteligencia y
la voluntad a las exigencias del bien.

b) El amor -caritas- siempre será necesario, incluso en la sociedad más


justa. No hay orden estatal, por justo que sea, que haga superfluo el servicio
del amor. Quien intenta desentenderse del amor se dispone a desentenderse
del hombre en cuanto hombre. Siempre habrá sufrimiento que necesite con-
suelo y ayuda. Siempre habrá soledad. Siempre se darán también situaciones
de necesidad material en las que es indispensable una ayuda que muestre un
6.8. Justicia y caridad 301

amor concreto al prójimo 21 . El Estado que quiere proveer a todo, que absor-
be todo en sı́ mismo, se convierte en definitiva en una instancia burocrática
que no puede asegurar lo más esencial que el hombre afligido -cualquier ser
humano- necesita: una entrañable atención personal. Lo que hace falta no
es un Estado que regule y domine todo, sino que generosamente reconozca y
apoye, de acuerdo con el principio de subsidiaridad, las iniciativas que surgen
de las diversas fuerzas sociales y que unen la espontaneidad con la cercanı́a
a los hombres necesitados de auxilio. La Iglesia es una de estas fuerzas vivas:
en ella late el dinamismo del amor suscitado por el Espı́ritu de Cristo. Este
amor no brinda a los hombres sólo ayuda material, sino también sosiego y
cuidado del alma, un ayuda con frecuencia más necesaria que el sustento ma-
terial. La afirmación según la cual las estructuras justas harı́an superfluas las
obras de caridad, esconde una concepción materialista del hombre: el prejui-
cio de que el hombre vive ((sólo de pan)) (Mt 4, 4; cf. Dt 8, 3), una concepción
que humilla al hombre e ignora precisamente lo que es más especı́ficamente
humano.

29. De este modo podemos ahora determinar con mayor precisión la re-
lación que existe en la vida de la Iglesia entre el empeño por el orden justo
del Estado y la sociedad, por un lado y, por otro, la actividad caritativa
organizada. Ya se ha dicho que el establecimiento de estructuras justas no
es un cometido inmediato de la Iglesia, sino que pertenece a la esfera de la
polı́tica, es decir, de la razón auto-responsable. En esto, la tarea de la Iglesia
es mediata, ya que le corresponde contribuir a la purificación de la razón y
reavivar las fuerzas morales, sin lo cual no se instauran estructuras justas, ni
éstas pueden ser operativas a largo plazo.

El deber inmediato de actuar en favor de un orden justo en la sociedad es


más bien propio de los fieles laicos. Como ciudadanos del Estado, están llama-
dos a participar en primera persona en la vida pública. Por tanto, no pueden
eximirse de la ((multiforme y variada acción económica, social, legislativa, ad-
ministrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente
el bien común)) 22 . La misión de los fieles es, por tanto, configurar rectamente
la vida social, respetando su legı́tima autonomı́a y cooperando con los otros
ciudadanos según las respectivas competencias y bajo su propia responsa-
21
Cf. Congregación para los Obispos, Directorio para el ministerio pastoral de los obispos
Apostolorum Successores (22 febrero 2004), 197: Ciudad del Vaticano, 2004, 213-214.
22
Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Christifideles laici (30 diciembre 1988), 42:
AAS 81 (1989), 472.
302 6. Deus caritas est

bilidad 23 . Aunque las manifestaciones de la caridad eclesial nunca pueden


confundirse con la actividad del Estado, sigue siendo verdad que la caridad
debe animar toda la existencia de los fieles laicos y, por tanto, su actividad
polı́tica, vivida como ((caridad social)) 24 .

Las organizaciones caritativas de la Iglesia, sin embargo, son un opus pro-


prium suyo, un cometido que le es congenial, en el que ella no coopera cola-
teralmente, sino que actúa como sujeto directamente responsable, haciendo
algo que corresponde a su naturaleza. La Iglesia nunca puede sentirse dispen-
sada del ejercicio de la caridad como actividad organizada de los creyentes
y, por otro lado, nunca habrá situaciones en las que no haga falta la caridad
de cada cristiano individualmente, porque el hombre, más allá de la justicia,
tiene y tendrá siempre necesidad de amor.

6.9. Las múltiples estructuras de servicio ca-


ritativo en el contexto social actual
30. Antes de intentar definir el perfil especı́fico de la actividad eclesial al
servicio del hombre, quisiera considerar ahora la situación general del com-
promiso por la justicia y el amor en el mundo actual.

a) Los medios de comunicación de masas han como empequeñecido hoy


nuestro planeta, acercando rápidamente a hombres y culturas muy diferen-
tes. Si bien este ((estar juntos)) suscita a veces incomprensiones y tensiones,
el hecho de que ahora se conozcan de manera mucho más inmediata las ne-
cesidades de los hombres es también una llamada sobre todo a compartir
situaciones y dificultades. Vemos cada dı́a lo mucho que se sufre en el mun-
do a causa de tantas formas de miseria material o espiritual, no obstante
los grandes progresos en el campo de la ciencia y de la técnica. Ası́ pues, el
momento actual requiere una nueva disponibilidad para socorrer al prójimo
necesitado. El Concilio Vaticano II lo ha subrayado con palabras muy claras:
((Al ser más rápidos los medios de comunicación, se ha acortado en cierto
modo la distancia entre los hombres y todos los habitantes del mundo (...).
La acción caritativa puede y debe abarcar hoy a todos los hombres y todas sus
necesidades)) 25 .
23
Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota doctrinal sobre algunas cuestiones
relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida pública (24 noviembre
2002), 1: L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española (24 enero 2003), 6.
24
Catecismo de la Iglesia Católica, 1939.
25
Decr. Apostolicam actuositatem, sobre el apostolado de los laicos, 8.
6.9. Las múltiples estructuras de servicio caritativo en el contexto social actual303

Por otra parte -y éste es un aspecto provocativo y a la vez estimulante del


proceso de globalización-, ahora se puede contar con innumerables medios pa-
ra prestar ayuda humanitaria a los hermanos y hermanas necesitados, como
son los modernos sistemas para la distribución de comida y ropa, ası́ como
también para ofrecer alojamiento y acogida. La solicitud por el prójimo, pues,
superando los confines de las comunidades nacionales, tiende a extender su
horizonte al mundo entero. El Concilio Vaticano II ha hecho notar oportuna-
mente que ((entre los signos de nuestro tiempo es digno de mención especial el
creciente e inexcusable sentido de solidaridad entre todos los pueblos)) 26 . Los
organismos del Estado y las asociaciones humanitarias favorecen iniciativas
orientadas a este fin, generalmente mediante subsidios o desgravaciones fis-
cales en un caso, o poniendo a disposición considerables recursos, en otro. De
este modo, la solidaridad expresada por la sociedad civil supera de manera
notable a la realizada por las personas individualmente.

b) En esta situación han surgido numerosas formas nuevas de colabora-


ción entre entidades estatales y eclesiales, que se han demostrado fructı́feras.
Las entidades eclesiales, con la transparencia en su gestión y la fidelidad al
deber de testimoniar el amor, podrán animar cristianamente también a las
instituciones civiles, favoreciendo una coordinación mutua que seguramente
ayudará a la eficacia del servicio caritativo 27 . También se han formado en es-
te contexto múltiples organizaciones con objetivos caritativos o filantrópicos,
que se esfuerzan por lograr soluciones satisfactorias desde el punto de vista
humanitario a los problemas sociales y polı́ticos existentes. Un fenómeno im-
portante de nuestro tiempo es el nacimiento y difusión de muchas formas de
voluntariado que se hacen cargo de múltiples servicios 28 . A este propósito,
quisiera dirigir una palabra especial de aprecio y gratitud a todos los que
participan de diversos modos en estas actividades. Esta labor tan difundida
es una escuela de vida para los jóvenes, que educa a la solidaridad y a estar
disponibles para dar no sólo algo, sino a sı́ mismos. De este modo, frente a
la anticultura de la muerte, que se manifiesta por ejemplo en la droga, se
contrapone el amor, que no se busca a sı́ mismo, sino que, precisamente en
la disponibilidad a ((perderse a sı́ mismo)) (cf. Lc 17, 33 y par.) en favor del
otro, se manifiesta como cultura de la vida.

26
Ibı́d., 14.
27
Cf. Congregación para los Obispos, Directorio para el ministerio pastoral de los obispos
Apostolorum Successores (22 febrero 2004), 195: Ciudad del Vaticano, 2004, 212.
28
Cf. Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Christifideles laici (30 diciembre 1988), 41:
AAS 81 (1989), 470-472.
304 6. Deus caritas est

También en la Iglesia católica y en otras Iglesias y Comunidades eclesiales


han aparecido nuevas formas de actividad caritativa y otras antiguas han re-
surgido con renovado impulso. Son formas en las que frecuentemente se logra
establecer un acertado nexo entre evangelización y obras de caridad. Deseo
corroborar aquı́ expresamente lo que mi gran predecesor Juan Pablo II dijo
en su Encı́clica Sollicitudo rei socialis 29 , cuando declaró la disponibilidad
de la Iglesia católica a colaborar con las organizaciones caritativas de estas
Iglesias y Comunidades, puesto que todos nos movemos por la misma mo-
tivación fundamental y tenemos los ojos puestos en el mismo objetivo: un
verdadero humanismo, que reconoce en el hombre la imagen de Dios y quiere
ayudarlo a realizar una vida conforme a esta dignidad. La Encı́clica Ut unum
sint destacó después, una vez más, que para un mejor desarrollo del mundo
es necesaria la voz común de los cristianos, su compromiso ((para que triunfe
el respeto de los derechos y de las necesidades de todos, especialmente de los
pobres, los marginados y los indefensos )) 30 . Quisiera expresar mi alegrı́a
por el hecho de que este deseo haya encontrado amplio eco en numerosas
iniciativas en todo el mundo.

6.10. El perfil especı́fico de la actividad cari-


tativa de la Iglesia
31. En el fondo, el aumento de organizaciones diversificadas que trabajan
en favor del hombre en sus diversas necesidades, se explica por el hecho de
que el imperativo del amor al prójimo ha sido grabado por el Creador en
la naturaleza misma del hombre. Pero es también un efecto de la presencia
del cristianismo en el mundo, que reaviva continuamente y hace eficaz este
imperativo, a menudo tan empañado a lo largo de la historia. La mencionada
reforma del paganismo intentada por el emperador Juliano el Apóstata, es
sólo un testimonio inicial de dicha eficacia. En este sentido, la fuerza del
cristianismo se extiende mucho más allá de las fronteras de la fe cristiana. Por
tanto, es muy importante que la actividad caritativa de la Iglesia mantenga
todo su esplendor y no se diluya en una organización asistencial genérica,
convirtiéndose simplemente en una de sus variantes. Pero, ¿cuáles son los
elementos que constituyen la esencia de la caridad cristiana y eclesial?

a) Según el modelo expuesto en la parábola del buen Samaritano, la cari-


dad cristiana es ante todo y simplemente la respuesta a una necesidad inme-
29
Cf. n. 32: AAS 80 (1988), 556.
30
N. 43: AAS 87 (1995), 946.
6.10. El perfil especı́fico de la actividad caritativa de la Iglesia 305

diata en una determinada situación: los hambrientos han de ser saciados, los
desnudos vestidos, los enfermos atendidos para que se recuperen, los prisio-
neros visitados, etc. Las organizaciones caritativas de la Iglesia, comenzando
por Cáritas (diocesana, nacional, internacional), han de hacer lo posible para
poner a disposición los medios necesarios y, sobre todo, los hombres y mu-
jeres que desempeñan estos cometidos. Por lo que se refiere al servicio que
se ofrece a los que sufren, es preciso que sean competentes profesionalmente:
quienes prestan ayuda han de ser formados de manera que sepan hacer lo más
apropiado y de la manera más adecuada, asumiendo el compromiso de que se
continúe después las atenciones necesarias. Un primer requisito fundamental
es la competencia profesional, pero por sı́ sola no basta. En efecto, se trata
de seres humanos, y los seres humanos necesitan siempre algo más que una
atención sólo técnicamente correcta. Necesitan humanidad. Necesitan aten-
ción cordial. Cuantos trabajan en las instituciones caritativas de la Iglesia
deben distinguirse por no limitarse a realizar con destreza lo más conveniente
en cada momento, sino por su dedicación al otro con una atención que sale
del corazón, para que el otro experimente su riqueza de humanidad. Por eso,
dichos agentes, además de la preparación profesional, necesitan también y
sobre todo una ((formación del corazón)): se les ha de guiar hacia ese encuen-
tro con Dios en Cristo, que suscite en ellos el amor y abra su espı́ritu al otro,
de modo que, para ellos, el amor al prójimo ya no sea un mandamiento por
ası́ decir impuesto desde fuera, sino una consecuencia que se desprende de su
fe, la cual actúa por la caridad (cf. Ga 5, 6).

b) La actividad caritativa cristiana ha de ser independiente de partidos e


ideologı́as. No es un medio para transformar el mundo de manera ideológica y
no está al servicio de estrategias mundanas, sino que es la actualización aquı́ y
ahora del amor que el hombre siempre necesita. Los tiempos modernos, sobre
todo desde el siglo XIX, están dominados por una filosofı́a del progreso con
diversas variantes, cuya forma más radical es el marxismo. Una parte de la
estrategia marxista es la teorı́a del empobrecimiento: quien en una situación
de poder injusto ayuda al hombre con iniciativas de caridad -afirma- se pone
de hecho al servicio de ese sistema injusto, haciéndolo aparecer soportable,
al menos hasta cierto punto. Se frena ası́ el potencial revolucionario y, por
tanto, se paraliza la insurrección hacia un mundo mejor. De aquı́ el rechazo
y el ataque a la caridad como un sistema conservador del statu quo. En
realidad, ésta es una filosofı́a inhumana. El hombre que vive en el presente es
sacrificado al Moloc del futuro, un futuro cuya efectiva realización resulta por
lo menos dudosa. La verdad es que no se puede promover la humanización del
mundo renunciando, por el momento, a comportarse de manera humana. A
306 6. Deus caritas est

un mundo mejor se contribuye solamente haciendo el bien ahora y en primera


persona, con pasión y donde sea posible, independientemente de estrategias
y programas de partido. El programa del cristiano -el programa del buen
Samaritano, el programa de Jesús- es un ((corazón que ve)). Este corazón
ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia. Obviamente, cuando la
actividad caritativa es asumida por la Iglesia como iniciativa comunitaria,
a la espontaneidad del individuo debe añadirse también la programación, la
previsión, la colaboración con otras instituciones similares.

c) Además, la caridad no ha de ser un medio en función de lo que hoy se


considera proselitismo. El amor es gratuito; no se practica para obtener otros
objetivos 31 . Pero esto no significa que la acción caritativa deba, por decirlo
ası́, dejar de lado a Dios y a Cristo. Siempre está en juego todo el hombre. Con
frecuencia, la raı́z más profunda del sufrimiento es precisamente la ausencia
de Dios. Quien ejerce la caridad en nombre de la Iglesia nunca tratará de
imponer a los demás la fe de la Iglesia. Es consciente de que el amor, en su
pureza y gratuidad, es el mejor testimonio del Dios en el que creemos y que
nos impulsa a amar. El cristiano sabe cuándo es tiempo de hablar de Dios
y cuándo es oportuno callar sobre Él, dejando que hable sólo el amor. Sabe
que Dios es amor (1 Jn 4, 8) y que se hace presente justo en los momentos en
que no se hace más que amar. Y, sabe -volviendo a las preguntas de antes-
que el desprecio del amor es vilipendio de Dios y del hombre, es el intento de
prescindir de Dios. En consecuencia, la mejor defensa de Dios y del hombre
consiste precisamente en el amor. Las organizaciones caritativas de la Iglesia
tienen el cometido de reforzar esta conciencia en sus propios miembros, de
modo que a través de su actuación -ası́ como por su hablar, su silencio, su
ejemplo- sean testigos creı́bles de Cristo.

6.11. Los responsables de la acción caritativa


de la Iglesia
32. Finalmente, debemos dirigir nuestra atención a los responsables de la
acción caritativa de la Iglesia ya mencionados. En las reflexiones preceden-
tes se ha visto claro que el verdadero sujeto de las diversas organizaciones
católicas que desempeñan un servicio de caridad es la Iglesia misma, y eso
a todos los niveles, empezando por las parroquias, a través de las Iglesias
particulares, hasta llegar a la Iglesia universal. Por esto fue muy oportuno
31
Cf. Congregación para los Obispos, Directorio para el ministerio pastoral de los obispos
Apostolorum Successores (22 febrero 2004), 196: Ciudad del Vaticano, 2004, 213.
6.11. Los responsables de la acción caritativa de la Iglesia 307

que mi venerado predecesor Pablo VI instituyera el Consejo Pontificio Cor


unum como organismo de la Santa Sede responsable para la orientación y
coordinación entre las organizaciones y las actividades caritativas promovi-
das por la Iglesia católica. Además, es propio de la estructura episcopal de
la Iglesia que los obispos, como sucesores de los Apóstoles, tengan en las
Iglesias particulares la primera responsabilidad de cumplir, también hoy, el
programa expuesto en los Hechos de los Apóstoles (cf. 2, 42-44): la Iglesia,
como familia de Dios, debe ser, hoy como ayer, un lugar de ayuda recı́proca
y al mismo tiempo de disponibilidad para servir también a cuantos fuera
de ella necesitan ayuda. Durante el rito de la ordenación episcopal, el ac-
to de consagración propiamente dicho está precedido por algunas preguntas
al candidato, en las que se expresan los elementos esenciales de su oficio y
se le recuerdan los deberes de su futuro ministerio. En este contexto, el or-
denando promete expresamente que será, en nombre del Señor, acogedor y
misericordioso para con los más pobres y necesitados de consuelo y ayuda
32
. El Código de Derecho Canónico, en los cánones relativos al ministerio
episcopal, no habla expresamente de la caridad como un ámbito especı́fico
de la actividad episcopal, sino sólo, de modo general, del deber del Obispo
de coordinar las diversas obras de apostolado respetando su propia ı́ndole
33
. Recientemente, no obstante, el Directorio para el ministerio pastoral de
los obispos ha profundizado más concretamente el deber de la caridad como
cometido intrı́nseco de toda la Iglesia y del Obispo en su diócesis 34 , y ha
subrayado que el ejercicio de la caridad es una actividad de la Iglesia como
tal y que forma parte esencial de su misión originaria, al igual que el servicio
de la Palabra y los Sacramentos 35 .

33. Por lo que se refiere a los colaboradores que desempeñan en la práctica


el servicio de la caridad en la Iglesia, ya se ha dicho lo esencial: no han de
inspirarse en los esquemas que pretenden mejorar el mundo siguiendo una
ideologı́a, sino dejarse guiar por la fe que actúa por el amor (cf. Ga 5, 6).
Han de ser, pues, personas movidas ante todo por el amor de Cristo, personas
cuyo corazón ha sido conquistado por Cristo con su amor, despertando en
ellos el amor al prójimo. El criterio inspirador de su actuación deberı́a ser
lo que se dice en la Segunda carta a los Corintios: ((Nos apremia el amor
de Cristo)) (5, 14). La conciencia de que, en Él, Dios mismo se ha entregado
por nosotros hasta la muerte, tiene que llevarnos a vivir no ya para nosotros
32
Cf. Pontificale Romanum, De ordinatione episcopi, 43.
33
Cf. can. 394; Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 203.
34
Cf. nn. 193-198: pp. 209-215.
35
Cf. ibı́d., 194: p. 210.
308 6. Deus caritas est

mismos, sino para Él y, con Él, para los demás. Quien ama a Cristo ama a la
Iglesia y quiere que ésta sea cada vez más expresión e instrumento del amor
que proviene de Él. El colaborador de toda organización caritativa católica
quiere trabajar con la Iglesia y, por tanto, con el Obispo, con el fin de que el
amor de Dios se difunda en el mundo. Por su participación en el servicio de
amor de la Iglesia, desea ser testigo de Dios y de Cristo y, precisamente por
eso, hacer el bien a los hombres gratuitamente.

34. La apertura interior a la dimensión católica de la Iglesia ha de predis-


poner al colaborador a sintonizar con las otras organizaciones en el servicio
a las diversas formas de necesidad; pero esto debe hacerse respetando la fiso-
nomı́a especı́fica del servicio que Cristo pidió a sus discı́pulos. En su himno
a la caridad (cf. 1 Co 13), san Pablo nos enseña que ésta es siempre algo más
que una simple actividad: ((Podrı́a repartir en limosnas todo lo que tengo y
aun dejarme quemar vivo; si no tengo amor, de nada me sirve)) (v. 3). Este
himno debe ser la Carta Magna de todo el servicio eclesial; en él se resumen
todas las reflexiones que he expuesto sobre el amor a lo largo de esta Carta
encı́clica. La actuación práctica resulta insuficiente si en ella no se puede
percibir el amor por el hombre, un amor que se alimenta en el encuentro con
Cristo. La ı́ntima participación personal en las necesidades y sufrimientos del
otro se convierte ası́ en un darme a mı́ mismo: para que el don no humille al
otro, no solamente debo darle algo mı́o, sino a mı́ mismo; he de ser parte del
don como persona.

35. Éste es un modo de servir que hace humilde al que sirve. No adopta
una posición de superioridad ante el otro, por miserable que sea momentánea-
mente su situación. Cristo ocupó el último puesto en el mundo -la cruz-, y
precisamente con esta humildad radical nos ha redimido y nos ayuda cons-
tantemente. Quien es capaz de ayudar reconoce que, precisamente de este
modo, también él es ayudado; el poder ayudar no es mérito suyo ni motivo
de orgullo. Esto es gracia. Cuanto más se esfuerza uno por los demás, mejor
comprenderá y hará suya la palabra de Cristo: ((Somos unos pobres siervos))
(Lc 17,10). En efecto, reconoce que no actúa fundándose en una superiori-
dad o mayor capacidad personal, sino porque el Señor le concede este don.
A veces, el exceso de necesidades y lo limitado de sus propias actuaciones le
harán sentir la tentación del desaliento. Pero, precisamente entonces, le ali-
viará saber que, en definitiva, él no es más que un instrumento en manos del
Señor; se liberará ası́ de la presunción de tener que mejorar el mundo -algo
siempre necesario- en primera persona y por sı́ solo. Hará con humildad lo
que le es posible y, con humildad, confiará el resto al Señor. Quien gobierna
6.11. Los responsables de la acción caritativa de la Iglesia 309

el mundo es Dios, no nosotros. Nosotros le ofrecemos nuestro servicio sólo


en lo que podemos y hasta que Él nos dé fuerzas. Sin embargo, hacer todo
lo que está en nuestras manos con las capacidades que tenemos, es la tarea
que mantiene siempre activo al siervo bueno de Jesucristo: ((Nos apremia el
amor de Cristo)) (2 Co 5, 14).

36. La experiencia de la inmensa necesidad puede, por un lado, inclinar-


nos hacia la ideologı́a que pretende realizar ahora lo que, según parece, no
consigue el gobierno de Dios sobre el mundo: la solución universal de todos
los problemas. Por otro, puede convertirse en una tentación a la inercia an-
te la impresión de que, en cualquier caso, no se puede hacer nada. En esta
situación, el contacto vivo con Cristo es la ayuda decisiva para continuar en
el camino recto: ni caer en una soberbia que desprecia al hombre y en reali-
dad nada construye, sino que más bien destruye, ni ceder a la resignación, la
cual impedirı́a dejarse guiar por el amor y ası́ servir al hombre. La oración
se convierte en estos momentos en una exigencia muy concreta, como medio
para recibir constantemente fuerzas de Cristo. Quien reza no desperdicia su
tiempo, aunque todo haga pensar en una situación de emergencia y parezca
impulsar sólo a la acción. La piedad no escatima la lucha contra la pobreza o
la miseria del prójimo. La beata Teresa de Calcuta es un ejemplo evidente de
que el tiempo dedicado a Dios en la oración no sólo deja de ser un obstáculo
para la eficacia y la dedicación al amor al prójimo, sino que es en realidad
una fuente inagotable para ello. En su carta para la Cuaresma de 1996 la
beata escribı́a a sus colaboradores laicos: ((Nosotros necesitamos esta unión
ı́ntima con Dios en nuestra vida cotidiana. Y ¿cómo podemos conseguirla?
A través de la oración)).

37. Ha llegado el momento de reafirmar la importancia de la oración ante el


activismo y el secularismo de muchos cristianos comprometidos en el servicio
caritativo. Obviamente, el cristiano que reza no pretende cambiar los planes
de Dios o corregir lo que Dios ha previsto. Busca más bien el encuentro
con el Padre de Jesucristo, pidiendo que esté presente, con el consuelo de
su Espı́ritu, en él y en su trabajo. La familiaridad con el Dios personal y el
abandono a su voluntad impiden la degradación del hombre, lo salvan de la
esclavitud de doctrinas fanáticas y terroristas. Una actitud auténticamente
religiosa evita que el hombre se erija en juez de Dios, acusándolo de permitir
la miseria sin sentir compasión por sus criaturas. Pero quien pretende luchar
contra Dios apoyándose en el interés del hombre, ¿con quién podrá contar
cuando la acción humana se declare impotente?
310 6. Deus caritas est

38. Es cierto que Job puede quejarse ante Dios por el sufrimiento incom-
prensible y aparentemente injustificable que hay en el mundo. Por eso, en su
dolor, dice: ((¡Quién me diera saber encontrarle, poder llegar a su morada!...
Sabrı́a las palabras de su réplica, comprenderı́a lo que me dijera. ¿Precisarı́a
gran fuerza para disputar conmigo?... Por eso estoy, ante él, horrorizado, y
cuanto más lo pienso, más me espanta. Dios me ha enervado el corazón, el
Omnipotente me ha aterrorizado)) (23, 3.5-6.15-16). A menudo no se nos da a
conocer el motivo por el que Dios frena su brazo en vez de intervenir. Por otra
parte, Él tampoco nos impide gritar como Jesús en la cruz: ((Dios mı́o, Dios
mı́o, ¿por qué me has abandonado?)) (Mt 27, 46). Deberı́amos permanecer
con esta pregunta ante su rostro, en diálogo orante: ((¿Hasta cuándo, Señor,
vas a estar sin hacer justicia, tú que eres santo y veraz?)) (cf. Ap 6, 10). San
Agustı́n da a este sufrimiento nuestro la respuesta de la fe: ((Si comprehendis,
non est Deus )), si lo comprendes, entonces no es Dios 36 . Nuestra protesta no
quiere desafiar a Dios, ni insinuar en Él algún error, debilidad o indiferencia.
Para el creyente no es posible pensar que Él sea impotente, o bien que ((tal
vez esté dormido)) (1 R 18, 27). Es cierto, más bien, que incluso nuestro grito
es, como en la boca de Jesús en la cruz, el modo extremo y más profundo de
afirmar nuestra fe en su poder soberano. En efecto, los cristianos siguen cre-
yendo, a pesar de todas las incomprensiones y confusiones del mundo que les
rodea, en la ((bondad de Dios y su amor al hombre)) (Tt 3, 4). Aunque estén
inmersos como los demás hombres en las dramáticas y complejas vicisitudes
de la historia, permanecen firmes en la certeza de que Dios es Padre y nos
ama, aunque su silencio siga siendo incomprensible para nosotros.

39. Fe, esperanza y caridad están unidas. La esperanza se relaciona prácti-


camente con la virtud de la paciencia, que no desfallece ni siquiera ante el
fracaso aparente, y con la humildad, que reconoce el misterio de Dios y se
fı́a de Él incluso en la oscuridad. La fe nos muestra a Dios que nos ha dado a
su Hijo y ası́ suscita en nosotros la firme certeza de que realmente es verdad
que Dios es amor. De este modo transforma nuestra impaciencia y nuestras
dudas en la esperanza segura de que el mundo está en manos de Dios y que,
no obstante las oscuridades, al final vencerá Él, como luminosamente muestra
el Apocalipsis mediante sus imágenes sobrecogedoras. La fe, que hace tomar
conciencia del amor de Dios revelado en el corazón traspasado de Jesús en la
cruz, suscita a su vez el amor. El amor es una luz -en el fondo la única- que
ilumina constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuerza para vivir y
actuar. El amor es posible, y nosotros podemos ponerlo en práctica porque
hemos sido creados a imagen de Dios. Vivir el amor y, ası́, llevar la luz de
36
Sermo 52, 16: PL 38, 360.
6.12. Conclusión 311

Dios al mundo: a esto quisiera invitar con esta Encı́clica.

6.12. Conclusión
40. Contemplemos finalmente a los Santos, a quienes han ejercido de modo
ejemplar la caridad. Pienso particularmente en Martı́n de Tours (397), que
primero fue soldado y después monje y obispo: casi como un icono, muestra
el valor insustituible del testimonio individual de la caridad. A las puertas de
Amiens compartió su manto con un pobre; durante la noche, Jesús mismo se
le apareció en sueños revestido de aquel manto, confirmando la perenne vali-
dez de las palabras del Evangelio: ((Estuve desnudo y me vestisteis... Cada vez
que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis))
(Mt 25, 36. 40) 37 . Pero ¡cuántos testimonios más de caridad pueden citarse
en la historia de la Iglesia! Particularmente todo el movimiento monástico,
desde sus comienzos con san Antonio Abad (356), muestra un servicio ingen-
te de caridad hacia el prójimo. Al confrontarse ((cara a cara)) con ese Dios
que es Amor, el monje percibe la exigencia apremiante de transformar toda
su vida en un servicio al prójimo, además de servir a Dios. Ası́ se explican
las grandes estructuras de acogida, hospitalidad y asistencia surgidas junto
a los monasterios. Se explican también las innumerables iniciativas de pro-
moción humana y de formación cristiana destinadas especialmente a los más
pobres de las que se han hecho cargo las órdenes monásticas y Mendicantes
primero, y después los diversos Institutos religiosos masculinos y femeninos
a lo largo de toda la historia de la Iglesia. Figuras de Santos como Francisco
de Ası́s, Ignacio de Loyola, Juan de Dios, Camilo de Lelis, Vicente de Paúl,
Luisa de Marillac, José B. Cottolengo, Juan Bosco, Luis Orione, Teresa de
Calcuta -por citar sólo algunos nombres- siguen siendo modelos insignes de
caridad social para todos los hombres de buena voluntad. Los Santos son los
verdaderos portadores de luz en la historia, porque son hombres y mujeres
de fe, esperanza y amor.

41. Entre los Santos, sobresale Marı́a, Madre del Señor y espejo de toda
santidad. El Evangelio de Lucas la muestra atareada en un servicio de cari-
dad a su prima Isabel, con la cual permaneció ((unos tres meses)) (1, 56) para
atenderla durante el embarazo. ((Magnificat anima mea Dominum)), dice con
ocasión de esta visita -((proclama mi alma la grandeza del Señor))- (Lc 1, 46),
y con ello expresa todo el programa de su vida: no ponerse a sı́ misma en el
centro, sino dejar espacio a Dios, a quien encuentra tanto en la oración como
37
Cf. Sulpicio Severo, Vita Sancti Martini, 3, 1-3: SCh 133, 256-258.
312 6. Deus caritas est

en el servicio al prójimo; sólo entonces el mundo se hace bueno. Marı́a es


grande precisamente porque quiere enaltecer a Dios en lugar de a sı́ misma.
Ella es humilde: no quiere ser sino la sierva del Señor (cf. Lc 1, 38. 48). Sabe
que contribuye a la salvación del mundo, no con una obra suya, sino sólo
poniéndose plenamente a disposición de la iniciativa de Dios. Es una mujer
de esperanza: sólo porque cree en las promesas de Dios y espera la salvación
de Israel, el ángel puede presentarse a ella y llamarla al servicio total de estas
promesas. Es una mujer de fe: ((¡Dichosa tú, que has creı́do!)), le dice Isabel
(Lc 1, 45). El Magnı́ficat -un retrato de su alma, por decirlo ası́- está comple-
tamente tejido por los hilos tomados de la Sagrada Escritura, de la Palabra
de Dios. Ası́ se pone de relieve que la Palabra de Dios es verdaderamente
su propia casa, de la cual sale y entra con toda naturalidad. Habla y piensa
con la Palabra de Dios; la Palabra de Dios se convierte en palabra suya, y
su palabra nace de la Palabra de Dios. Ası́ se pone de manifiesto, además,
que sus pensamientos están en sintonı́a con el pensamiento de Dios, que su
querer es un querer con Dios. Al estar ı́ntimamente penetrada por la Palabra
de Dios, puede convertirse en madre de la Palabra encarnada. Marı́a es, en
fin, una mujer que ama. ¿Cómo podrı́a ser de otro modo? Como creyente,
que en la fe piensa con el pensamiento de Dios y quiere con la voluntad de
Dios, no puede ser más que una mujer que ama. Lo intuimos en sus gestos
silenciosos que nos narran los relatos evangélicos de la infancia. Lo vemos
en la delicadeza con la que en Caná se percata de la necesidad en la que se
encuentran los esposos, y lo hace presente a Jesús. Lo vemos en la humildad
con que acepta ser como olvidada en el perı́odo de la vida pública de Jesús,
sabiendo que el Hijo tiene que fundar ahora una nueva familia y que la hora
de la Madre llegará solamente en el momento de la cruz, que será la verda-
dera hora de Jesús (cf. Jn 2, 4; 13, 1). Entonces, cuando los discı́pulos hayan
huido, ella permanecerá al pie de la cruz (cf. Jn 19, 25-27); más tarde, en el
momento de Pentecostés, serán ellos los que se agrupen en torno a ella en
espera del Espı́ritu Santo (cf. Hch 1, 14).

42. La vida de los Santos no comprende sólo su biografı́a terrena, sino


también su vida y actuación en Dios después de la muerte. En los Santos es
evidente que, quien va hacia Dios, no se aleja de los hombres, sino que se
hace realmente cercano a ellos. En nadie lo vemos mejor que en Marı́a. La
palabra del Crucificado al discı́pulo -a Juan y, por medio de él, a todos los
discı́pulos de Jesús: ((Ahı́ tienes a tu madre )) (Jn 19, 27) se hace de nuevo
verdadera en cada generación. Marı́a se ha convertido efectivamente en Madre
de todos los creyentes. A su bondad materna, ası́ como a su pureza y belleza
virginal, se dirigen los hombres de todos los tiempos y de todas las partes
6.12. Conclusión 313

del mundo en sus necesidades y esperanzas, en sus alegrı́as y contratiempos,


en su soledad y en su convivencia. Y siempre experimentan el don de su
bondad; experimentan el amor inagotable que derrama desde lo más profundo
de su corazón. Los testimonios de gratitud, que le manifiestan en todos los
continentes y en todas las culturas, son el reconocimiento de aquel amor puro
que no se busca a sı́ mismo, sino que sencillamente quiere el bien. La devoción
de los fieles muestra al mismo tiempo la intuición infalible de cómo es posible
este amor: se alcanza merced a la unión más ı́ntima con Dios, en virtud de
la cual se está embargado totalmente de Él, una condición que permite a
quien ha bebido en el manantial del amor de Dios convertirse a sı́ mismo en
un manantial ((del que manarán torrentes de agua viva)) (Jn 7, 38). Marı́a,
la Virgen, la Madre, nos enseña qué es el amor y dónde tiene su origen, su
fuerza siempre nueva. A ella confiamos la Iglesia, su misión al servicio del
amor:

Santa Marı́a, Madre de Dios, tú has dado al mundo la verdadera


luz, Jesús, tu Hijo, el Hijo de Dios. Te has entregado por com-
pleto a la llamada de Dios y te has convertido ası́ en fuente de
la bondad que mana de Él. Muéstranos a Jesús. Guı́anos hacia
Él. Enséñanos a conocerlo y amarlo, para que también nosotros
podamos llegar a ser capaces de un verdadero amor y ser fuentes
de agua viva en medio de un mundo sediento.

Dado en Roma, junto a San Pedro, 25 de diciembre, solemnidad de la


Natividad del Señor, del año 2005, primero de mi Pontificado.
314 6. Deus caritas est
Parte III

CULTO

315
Capı́tulo 7

Ecclesia de eucharistia

Del Sumo Pontı́fice


Juan Pablo II
a los obispos
a los presbı́teros y diáconos
a las personas consagradas
y a todos los fieles laicos
sobre la Eucaristı́a
en su relación con la Iglesia
1

7.1. Introducción
1. La Iglesia vive de la Eucaristı́a. Esta verdad no expresa solamente una
experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en sı́ntesis el núcleo del misterio
de la Iglesia. Ésta experimenta con alegrı́a cómo se realiza continuamente, en
múltiples formas, la promesa del Señor: ((He aquı́ que yo estoy con vosotros
todos los dı́as hasta el fin del mundo)) (Mt 28, 20); en la sagrada Eucaristı́a,
por la transformación del pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor, se
alegra de esta presencia con una intensidad única. Desde que, en Pentecostés,
la Iglesia, Pueblo de la Nueva Alianza, ha empezado su peregrinación hacia
la patria celeste, este divino Sacramento ha marcado sus dı́as, llenándolos de
confiada esperanza.
Con razón ha proclamado el Concilio Vaticano II que el Sacrificio eu-
carı́stico es ((fuente y cima de toda la vida cristiana)) 2 . ((La sagrada Euca-
1
Juan Pablo II, 17 de abril de 2003
2
Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 11.

317
318 7. Ecclesia de eucharistia

ristı́a, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo


mismo, nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres por
medio del Espı́ritu Santo)) 3 . Por tanto la mirada de la Iglesia se dirige conti-
nuamente a su Señor, presente en el Sacramento del altar, en el cual descubre
la plena manifestación de su inmenso amor.

2. Durante el Gran Jubileo del año 2000, tuve ocasión de celebrar la Eu-
caristı́a en el Cenáculo de Jerusalén, donde, según la tradición, fue realizada
la primera vez por Cristo mismo. El Cenáculo es el lugar de la institución de
este Santı́simo Sacramento. Allı́ Cristo tomó en sus manos el pan, lo partió y
lo dio a los discı́pulos diciendo: ((Tomad y comed todos de él, porque esto es
mi Cuerpo, que será entregado por vosotros)) (cf. Mt 26, 26; Lc 22, 19; 1 Co
11, 24). Después tomó en sus manos el cáliz del vino y les dijo: ((Tomad y
bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza
nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres
para el perdón de los pecados )) (cf. Mc 14, 24; Lc 22, 20; 1 Co 11, 25). Estoy
agradecido al Señor Jesús que me permitió repetir en aquel mismo lugar,
obedeciendo su mandato ((haced esto en conmemoración mı́a)) (Lc 22, 19),
las palabras pronunciadas por Él hace dos mil años.
Los Apóstoles que participaron en la Última Cena, ¿comprendieron el sen-
tido de las palabras que salieron de los labios de Cristo? Quizás no. Aquellas
palabras se habrı́an aclarado plenamente sólo al final del Triduum sacrum,
es decir, el lapso que va de la tarde del jueves hasta la mañana del domingo.
En esos dı́as se enmarca el mysterium paschale; en ellos se inscribe también
el mysterium eucharisticum.

3. Del misterio pascual nace la Iglesia. Precisamente por eso la Eucaristı́a,


que es el sacramento por excelencia del misterio pascual, está en el centro de
la vida eclesial. Se puede observar esto ya desde las primeras imágenes de la
Iglesia que nos ofrecen los Hechos de los Apóstoles: ((Acudı́an asiduamente
a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a
las oraciones)) (2, 42).La ((fracción del pan)) evoca la Eucaristı́a. Después de
dos mil años seguimos reproduciendo aquella imagen primigenia de la Igle-
sia. Y, mientras lo hacemos en la celebración eucarı́stica, los ojos del alma
se dirigen al Triduo pascual: a lo que ocurrió la tarde del Jueves Santo, du-
rante la Última Cena y después de ella. La institución de la Eucaristı́a, en
efecto, anticipaba sacramentalmente los acontecimientos que tendrı́an lugar
poco más tarde, a partir de la agonı́a en Getsemanı́. Vemos a Jesús que sale
3
Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los
presbı́teros, 5.
7.1. Introducción 319

del Cenáculo, baja con los discı́pulos, atraviesa el arroyo Cedrón y llega al
Huerto de los Olivos. En aquel huerto quedan aún hoy algunos árboles de
olivo muy antiguos. Tal vez fueron testigos de lo que ocurrió a su sombra
aquella tarde, cuando Cristo en oración experimentó una angustia mortal
y ((su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caı́an en tierra)) (Lc
22, 44). La sangre, que poco antes habı́a entregado a la Iglesia como bebi-
da de salvación en el Sacramento eucarı́stico, comenzó a ser derramada; su
efusión se completarı́a después en el Gólgota, convirtiéndose en instrumen-
to de nuestra redención: ((Cristo como Sumo Sacerdote de los bienes futuros
[...] penetró en el santuario una vez para siempre, no con sangre de machos
cabrı́os ni de novillos, sino con su propia sangre, consiguiendo una redención
eterna)) (Hb 9, 11-12).

4. La hora de nuestra redención. Jesús, aunque sometido a una prueba


terrible, no huye ante su ((hora)): ((¿Qué voy a decir? ¡Padre, lı́brame de esta
hora! Pero ¡si he llegado a esta hora para esto!)) (Jn 12, 27). Desea que los
discı́pulos le acompañen y, sin embargo, debe experimentar la soledad y el
abandono: ((¿Conque no habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad,
para que no caigáis en tentación)) (Mt 26, 40-41). Sólo Juan permanecerá al
pie de la Cruz, junto a Marı́a y a las piadosas mujeres. La agonı́a en Get-
semanı́ ha sido la introducción a la agonı́a de la Cruz del Viernes Santo. La
hora santa, la hora de la redención del mundo. Cuando se celebra la Euca-
ristı́a ante la tumba de Jesús, en Jerusalén, se retorna de modo casi tangible
a su ((hora)), la hora de la cruz y de la glorificación. A aquel lugar y a aquella
hora vuelve espiritualmente todo presbı́tero que celebra la Santa Misa, junto
con la comunidad cristiana que participa en ella.
((Fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer
dı́a resucitó de entre los muertos)). A las palabras de la profesión de fe hacen
eco las palabras de la contemplación y la proclamación: ((Ecce lignum crucis
in quo salus mundi pependit. Venite adoremus)). Ésta es la invitación que
la Iglesia hace a todos en la tarde del Viernes Santo. Y hará de nuevo uso
del canto durante el tiempo pascual para proclamar: ((Surrexit Dominus de
sepulcro qui pro nobis pependit in ligno. Aleluya)).

5. Mysterium fidei! - ¡Misterio de la fe!. Cuando el sacerdote pronuncia o


canta estas palabras, los presentes aclaman: ((Anunciamos tu muerte, procla-
mamos tu resurrección, ¡ven Señor Jesús!)).
Con éstas o parecidas palabras, la Iglesia, a la vez que se refiere a Cristo
en el misterio de su Pasión, revela también su propio misterio: Ecclesia de
Eucharistia. Si con el don del Espı́ritu Santo en Pentecostés la Iglesia nace
320 7. Ecclesia de eucharistia

y se encamina por las vı́as del mundo, un momento decisivo de su formación


es ciertamente la institución de la Eucaristı́a en el Cenáculo. Su fundamento
y su hontanar es todo el Triduum paschale, pero éste está como incluido,
anticipado, y ((concentrado)) para siempre en el don eucarı́stico. En este don,
Jesucristo entregaba a la Iglesia la actualización perenne del misterio pascual.
Con él instituyó una misteriosa ((contemporaneidad)) entre aquel Triduum y
el transcurrir de todos los siglos.
Este pensamiento nos lleva a sentimientos de gran asombro y gratitud.
El acontecimiento pascual y la Eucaristı́a que lo actualiza a lo largo de los
siglos tienen una ((capacidad)) verdaderamente enorme, en la que entra toda
la historia como destinataria de la gracia de la redención. Este asombro ha de
inundar siempre a la Iglesia, reunida en la celebración eucarı́stica. Pero, de
modo especial, debe acompañar al ministro de la Eucaristı́a. En efecto, es él
quien, gracias a la facultad concedida por el sacramento del Orden sacerdotal,
realiza la consagración. Con la potestad que le viene del Cristo del Cenáculo,
dice: ((Esto es mi cuerpo, que será entregado por vosotros... Éste es el cáliz de
mi sangre, que será derramada por vosotros)). El sacerdote pronuncia estas
palabras o, más bien, pone su boca y su voz a disposición de Aquél que
las pronunció en el Cenáculo y quiso que fueran repetidas de generación en
generación por todos los que en la Iglesia participan ministerialmente de su
sacerdocio.

6. Con la presente Carta encı́clica, deseo suscitar este ((asombro)) eucarı́sti-


co, en continuidad con la herencia jubilar que he querido dejar a la Iglesia con
la Carta apostólica Novo millennio ineunte y con su coronamiento mariano
Rosarium Virginis Mariae. Contemplar el rostro de Cristo, y contemplarlo
con Marı́a, es el ((programa)) que he indicado a la Iglesia en el alba del tercer
milenio, invitándola a remar mar adentro en las aguas de la historia con el
entusiasmo de la nueva evangelización. Contemplar a Cristo implica saber
reconocerle dondequiera que Él se manifieste, en sus multiformes presencias,
pero sobre todo en el Sacramento vivo de su cuerpo y de su sangre. La Igle-
sia vive del Cristo eucarı́stico, de Él se alimenta y por Él es iluminada. La
Eucaristı́a es misterio de fe y, al mismo tiempo, ((misterio de luz)) 4 . Cada
vez que la Iglesia la celebra, los fieles pueden revivir de algún modo la expe-
riencia de los dos discı́pulos de Emaús: ((Entonces se les abrieron los ojos y
le reconocieron)) (Lc 24, 31).

7. Desde que inicié mi ministerio de Sucesor de Pedro, he reservado siempre


para el Jueves Santo, dı́a de la Eucaristı́a y del Sacerdocio, un signo de
4
Cf. Carta ap. Rosarium Virginis Mariae (16 octubre 2002), 21: AAS 95 (2003), 19.
7.1. Introducción 321

particular atención, dirigiendo una carta a todos los sacerdotes del mundo.
Este año, para mı́ el vigésimo quinto de Pontificado, deseo involucrar más
plenamente a toda la Iglesia en esta reflexión eucarı́stica, para dar gracias a
Dios también por el don de la Eucaristı́a y del Sacerdocio: ((Don y misterio))
5
. Puesto que, proclamando el año del Rosario, he deseado poner este mi
vigésimo quinto año bajo el signo de la contemplación de Cristo con Marı́a,
no puedo dejar pasar este Jueves Santo de 2003 sin detenerme ante el rostro
eucarı́stico de Cristo, señalando con nueva fuerza a la Iglesia la centralidad de
la Eucaristı́a. De ella vive la Iglesia. De este ((pan vivo)) se alimenta. ¿Cómo
no sentir la necesidad de exhortar a todos a que hagan de ella siempre una
renovada experiencia?

8. Cuando pienso en la Eucaristı́a, mirando mi vida de sacerdote, de Obis-


po y de Sucesor de Pedro, me resulta espontáneo recordar tantos momentos y
lugares en los que he tenido la gracia de celebrarla. Recuerdo la iglesia parro-
quial de Niegowic donde desempeñé mi primer encargo pastoral, la colegiata
de San Florián en Cracovia, la catedral del Wawel, la bası́lica de San Pedro y
muchas bası́licas e iglesias de Roma y del mundo entero. He podido celebrar
la Santa Misa en capillas situadas en senderos de montaña, a orillas de los
lagos, en las riberas del mar; la he celebrado sobre altares construidos en
estadios, en las plazas de las ciudades... Estos escenarios tan variados de mis
celebraciones eucarı́sticas me hacen experimentar intensamente su carácter
universal y, por ası́ decir, cósmico.¡Sı́, cósmico! Porque también cuando se
celebra sobre el pequeño altar de una iglesia en el campo, la Eucaristı́a se ce-
lebra, en cierto sentido, sobre el altar del mundo. Ella une el cielo y la tierra.
Abarca e impregna toda la creación. El Hijo de Dios se ha hecho hombre,
para reconducir todo lo creado, en un supremo acto de alabanza, a Aquél que
lo hizo de la nada. De este modo, Él, el sumo y eterno Sacerdote, entrando
en el santuario eterno mediante la sangre de su Cruz, devuelve al Creador y
Padre toda la creación redimida. Lo hace a través del ministerio sacerdotal
de la Iglesia y para gloria de la Santı́sima Trinidad. Verdaderamente, éste
es el mysterium fidei que se realiza en la Eucaristı́a: el mundo nacido de las
manos de Dios creador retorna a Él redimido por Cristo.

9. La Eucaristı́a, presencia salvadora de Jesús en la comunidad de los


fieles y su alimento espiritual, es de lo más precioso que la Iglesia puede
tener en su caminar por la historia. Ası́ se explica la esmerada atención que
ha prestado siempre al Misterio eucarı́stico, una atención que se manifiesta
5
Éste es el tı́tulo que he querido dar a un testimonio autobiográfico con ocasión del
quincuagésimo aniversario de mi sacerdocio.
322 7. Ecclesia de eucharistia

autorizadamente en la acción de los Concilios y de los Sumos Pontı́fices.


¿Cómo no admirar la exposición doctrinal de los Decretos sobre la Santı́sima
Eucaristı́a y sobre el Sacrosanto Sacrificio de la Misa promulgados por el
Concilio de Trento? Aquellas páginas han guiado en los siglos sucesivos tanto
la teologı́a como la catequesis, y aún hoy son punto de referencia dogmática
para la continua renovación y crecimiento del Pueblo de Dios en la fe y
en el amor a la Eucaristı́a. En tiempos más cercanos a nosotros, se han de
mencionar tres Encı́clicas: la Mirae Caritatis de León XIII (28 de mayo de
1902) 6 , Mediator Dei de Pı́o XII (20 de noviembre de 1947) 7 y la Mysterium
Fidei de Pablo VI (3 de septiembre de 1965) 8 . El Concilio Vaticano II,
aunque no publicó un documento especı́fico sobre el Misterio eucarı́stico,
ha ilustrado también sus diversos aspectos a lo largo del conjunto de sus
documentos, y especialmente en la Constitución dogmática sobre la Iglesia
Lumen gentium y en la Constitución sobre la Sagrada liturgia Sacrosanctum
Concilium.
Yo mismo, en los primeros años de mi ministerio apostólico en la Cátedra
de Pedro, con la Carta apostólica Dominicae Cenae (24 de febrero de 1980) 9 ,
he tratado algunos aspectos del Misterio eucarı́stico y su incidencia en la vida
de quienes son sus ministros. Hoy reanudo el hilo de aquellas consideraciones
con el corazón aún más lleno de emoción y gratitud, como haciendo eco a la
palabra del Salmista: ((¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?
Alzaré la copa de la salvación, invocando su nombre)) (Sal 116, 12-13).

10. Este deber de anuncio por parte del Magisterio se corresponde con
un crecimiento en el seno de la comunidad cristiana. No hay duda de que la
reforma litúrgica del Concilio ha tenido grandes ventajas para una partici-
pación más consciente, activa y fructuosa de los fieles en el Santo Sacrificio
del altar. En muchos lugares, además, la adoración del Santı́simo Sacramen-
to tiene cotidianamente una importancia destacada y se convierte en fuente
inagotable de santidad. La participación devota de los fieles en la procesión
eucarı́stica en la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo es una gracia
de Dios, que cada año llena de gozo a quienes toman parte en ella. Y se
podrı́an mencionar otros signos positivos de fe y amor eucarı́stico.
Desgraciadamente, junto a estas luces, no faltan sombras. En efecto, hay
sitios donde se constata un abandono casi total del culto de adoración eu-
carı́stica. A esto se añaden, en diversos contextos eclesiales, ciertos abusos que
6
Leonis XIII Acta(1903), 115-136.
7
AAS 39 (1947), 521-595.
8
AAS 57 (1965), 753-774.
9
AAS 72 (1980), 113-148.
7.2. Misterio de la fe 323

contribuyen a oscurecer la recta fe y la doctrina católica sobre este admira-


ble Sacramento. Se nota a veces una comprensión muy limitada del Misterio
eucarı́stico. Privado de su valor sacrificial, se vive como si no tuviera otro
significado y valor que el de un encuentro convival fraterno. Además, que-
da a veces oscurecida la necesidad del sacerdocio ministerial, que se funda
en la sucesión apostólica, y la sacramentalidad de la Eucaristı́a se reduce
únicamente a la eficacia del anuncio. También por eso, aquı́ y allá, surgen
iniciativas ecuménicas que, aun siendo generosas en su intención, transigen
con prácticas eucarı́sticas contrarias a la disciplina con la cual la Iglesia ex-
presa su fe. ¿Cómo no manifestar profundo dolor por todo esto? La Eucaristı́a
es un don demasiado grande para admitir ambigüedades y reducciones.
Confı́o en que esta Carta encı́clica contribuya eficazmente a disipar las
sombras de doctrinas y prácticas no aceptables, para que la Eucaristı́a siga
resplandeciendo con todo el esplendor de su misterio.

7.2. Misterio de la fe
11. ((El Señor Jesús, la noche en que fue entregado)) (1 Co 11, 23), ins-
tituyó el Sacrificio eucarı́stico de su cuerpo y de su sangre. Las palabras
del apóstol Pablo nos llevan a las circunstancias dramáticas en que nació la
Eucaristı́a. En ella está inscrito de forma indeleble el acontecimiento de la
pasión y muerte del Señor. No sólo lo evoca sino que lo hace sacramentalmen-
te presente. Es el sacrificio de la Cruz que se perpetúa por los siglos 10 . Esta
verdad la expresan bien las palabras con las cuales, en el rito latino, el pue-
blo responde a la proclamación del ((misterio de la fe)) que hace el sacerdote:
((Anunciamos tu muerte, Señor)).
La Iglesia ha recibido la Eucaristı́a de Cristo, su Señor, no sólo como
un don entre otros muchos, aunque sea muy valioso, sino como el don por
excelencia, porque es don de sı́ mismo, de su persona en su santa humanidad
y, además, de su obra de salvación. Ésta no queda relegada al pasado, pues
((todo lo que Cristo es y todo lo que hizo y padeció por los hombres participa
de la eternidad divina y domina ası́ todos los tiempos...)) 11 .
Cuando la Iglesia celebra la Eucaristı́a, memorial de la muerte y resurrec-
ción de su Señor, se hace realmente presente este acontecimiento central de
salvación y ((se realiza la obra de nuestra redención)) 12 . Este sacrificio es tan
10
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia,
47: ((Salvator noster [...] Sacrificium Eucharisticum Corporis et Sanguinis sui instituit,
quo Sacrificium Crucis in saecula, donec veniret, perpetuaret...)).
11
Catecismo de la Iglesia Católica, 1085.
12
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 3.
324 7. Ecclesia de eucharistia

decisivo para la salvación del género humano, que Jesucristo lo ha realizado


y ha vuelto al Padre sólo después de habernos dejado el medio para partici-
par de él, como si hubiéramos estado presentes. Ası́, todo fiel puede tomar
parte en él, obteniendo frutos inagotablemente. Ésta es la fe de la que han
vivido a lo largo de los siglos las generaciones cristianas. Ésta es la fe que
el Magisterio de la Iglesia ha reiterado continuamente con gozosa gratitud
por tan inestimable don 13 . Deseo, una vez más, llamar la atención sobre es-
ta verdad, poniéndome con vosotros, mis queridos hermanos y hermanas, en
adoración delante de este Misterio: Misterio grande, Misterio de misericordia.
¿Qué más podı́a hacer Jesús por nosotros? Verdaderamente, en la Eucaristı́a
nos muestra un amor que llega ((hasta el extremo)) (Jn 13, 1), un amor que
no conoce medida.

12. Este aspecto de caridad universal del Sacramento eucarı́stico se funda


en las palabras mismas del Salvador. Al instituirlo, no se limitó a decir ((Éste
es mi cuerpo)), (( Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre)), sino que
añadió ((entregado por vosotros... derramada por vosotros)) (Lc 22, 19-20).
No afirmó solamente que lo que les daba de comer y beber era su cuerpo y
su sangre, sino que manifestó su valor sacrificial, haciendo presente de modo
sacramental su sacrificio, que cumplirı́a después en la cruz algunas horas más
tarde, para la salvación de todos. ((La misa es, a la vez e inseparablemente, el
memorial sacrificial en que se perpetúa el sacrificio de la cruz, y el banquete
sagrado de la comunión en el Cuerpo y la Sangre del Señor)) 14 .
La Iglesia vive continuamente del sacrificio redentor, y accede a él no sola-
mente a través de un recuerdo lleno de fe, sino también en un contacto actual,
puesto que este sacrificio se hace presente, perpetuándose sacramentalmente
en cada comunidad que lo ofrece por manos del ministro consagrado. De este
modo, la Eucaristı́a aplica a los hombres de hoy la reconciliación obtenida por
Cristo una vez por todas para la humanidad de todos los tiempos. En efecto,
((el sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristı́a son, pues, un único
sacrificio)) 15 . Ya lo decı́a elocuentemente san Juan Crisóstomo: ((Nosotros
ofrecemos siempre el mismo Cordero, y no uno hoy y otro mañana, sino
siempre el mismo. Por esta razón el sacrificio es siempre uno sólo [...]. Tam-
bién nosotros ofrecemos ahora aquella vı́ctima, que se ofreció entonces y que
jamás se consumirá)) 16 .
La Misa hace presente el sacrificio de la Cruz, no se le añade y no lo
13
Cf. Pablo VI, El ((credo)) del Pueblo de Dios (30 junio 1968), 24: AAS 60 (1968), 442;
Juan Pablo II, Carta ap. Dominicae Cenae (24 febrero 1980), 9: AAS 72 (1980).
14
Catecismo de la Iglesia Católica, 1382.
15
Catecismo de la Iglesia Católica, 1367.
16
Homilı́as sobre la carta a los Hebreos, 17, 3: PG 63, 131.
7.2. Misterio de la fe 325

multiplica 17 . Lo que se repite es su celebración memorial, la ((manifestación


memorial)) (memorialis demonstratio) 18 , por la cual el único y definitivo
sacrificio redentor de Cristo se actualiza siempre en el tiempo. La naturaleza
sacrificial del Misterio eucarı́stico no puede ser entendida, por tanto, como
algo aparte, independiente de la Cruz o con una referencia solamente indirecta
al sacrificio del Calvario.

13. Por su ı́ntima relación con el sacrificio del Gólgota, la Eucaristı́a es


sacrificio en sentido propio y no sólo en sentido genérico, como si se tratara
del mero ofrecimiento de Cristo a los fieles como alimento espiritual. En
efecto, el don de su amor y de su obediencia hasta el extremo de dar la vida
(cf. Jn 10, 17-18), es en primer lugar un don a su Padre. Ciertamente es un
don en favor nuestro, más aún, de toda la humanidad (cf. Mt 26, 28; Mc
14, 24; Lc 22, 20; Jn 10, 15), pero don ante todo al Padre: ((sacrificio que el
Padre aceptó, correspondiendo a esta donación total de su Hijo que se hizo
-obediente hasta la muerte- (Fl 2, 8) con su entrega paternal, es decir, con el
don de la vida nueva e inmortal en la resurrección)) 19 .
Al entregar su sacrificio a la Iglesia, Cristo ha querido además hacer suyo
el sacrificio espiritual de la Iglesia, llamada a ofrecerse también a sı́ misma
unida al sacrificio de Cristo. Por lo que concierne a todos los fieles, el Concilio
Vaticano II enseña que ((al participar en el sacrificio eucarı́stico, fuente y
cima de la vida cristiana, ofrecen a Dios la Vı́ctima divina y a sı́ mismos
con ella)) 20 .

14. La Pascua de Cristo incluye, con la pasión y muerte, también su resu-


rrección. Es lo que recuerda la aclamación del pueblo después de la consagra-
ción: ((Proclamamos tu resurrección)). Efectivamente, el sacrificio eucarı́stico
no sólo hace presente el misterio de la pasión y muerte del Salvador, sino
también el misterio de la resurrección, que corona su sacrificio. En cuanto
viviente y resucitado, Cristo se hace en la Eucaristı́a ((pan de vida)) (Jn 6,
35.48), ((pan vivo)) (Jn 6, 51). San Ambrosio lo recordaba a los neófitos, como
una aplicación del acontecimiento de la resurrección a su vida: ((Si hoy Cristo
está en ti, Él resucita para ti cada dı́a )) 21 . San Cirilo de Alejandrı́a, a su
17
Cf. Conc. Ecum. Tridentino, Ses. XXII, Doctrina de ss. Missae sacrificio, cap. 2: DS
1743: ((En efecto, se trata de una sola e idéntica vı́ctima y el mismo Jesús la ofrece ahora
por el ministerio de los sacerdotes, Él que un dı́a se ofreció a sı́ mismo en la cruz: sólo es
diverso el modo de ofrecerse)).
18
Cf. Pı́o XII, Carta enc. Mediator Dei (20 noviembre 1947): AAS 39 (1947), 548.
19
Carta enc. Redemptor hominis (15 marzo 1979), 20: AAS 71 (1979), 310.
20
Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 11.
21
De sacramentis, V, 4, 26: CSEL 73, 70.
326 7. Ecclesia de eucharistia

vez, subrayaba que la participación en los santos Misterios ((es una verdadera
confesión y memoria de que el Señor ha muerto y ha vuelto a la vida por
nosotros y para beneficio nuestro)) 22 .

15. La representación sacramental en la Santa Misa del sacrificio de Cris-


to, coronado por su resurrección, implica una presencia muy especial que
-citando las palabras de Pablo VI- ((se llama ”real”, no por exclusión, como
si las otras no fueran ”reales”, sino por antonomasia, porque es sustancial,
ya que por ella ciertamente se hace presente Cristo, Dios y hombre, entero e
ı́ntegro)) 23 . Se recuerda ası́ la doctrina siempre válida del Concilio de Trento:
((Por la consagración del pan y del vino se realiza la conversión de toda la
sustancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo Señor nuestro, y de
toda la sustancia del vino en la sustancia de su sangre. Esta conversión, pro-
pia y convenientemente, fue llamada transustanciación por la santa Iglesia
Católica)) 24 . Verdaderamente la Eucaristı́a es (( mysterium fidei)), misterio
que supera nuestro pensamiento y puede ser acogido sólo en la fe, como a
menudo recuerdan las catequesis patrı́sticas sobre este divino Sacramento.
((No veas -exhorta san Cirilo de Jerusalén- en el pan y en el vino meros y
naturales elementos, porque el Señor ha dicho expresamente que son su cuer-
po y su sangre: la fe te lo asegura, aunque los sentidos te sugieran otra cosa))
25
.
((Adoro te devote, latens Deitas)), seguiremos cantando con el Doctor
Angélico. Ante este misterio de amor, la razón humana experimenta toda
su limitación. Se comprende cómo, a lo largo de los siglos, esta verdad haya
obligado a la teologı́a a hacer arduos esfuerzos para entenderla.
Son esfuerzos loables, tanto más útiles y penetrantes cuanto mejor con-
siguen conjugar el ejercicio crı́tico del pensamiento con la ((fe vivida)) de la
Iglesia, percibida especialmente en el ((carisma de la verdad)) del Magisterio
y en la (( comprensión interna de los misterios)), a la que llegan sobre todo
los santos 26 . La lı́nea fronteriza es la señalada por Pablo VI: ((Toda expli-
cación teológica que intente buscar alguna inteligencia de este misterio, debe
mantener, para estar de acuerdo con la fe católica, que en la realidad mis-
ma, independiente de nuestro espı́ritu, el pan y el vino han dejado de existir
después de la consagración, de suerte que el Cuerpo y la Sangre adorables de
Cristo Jesús son los que están realmente delante de nosotros)) 27 .
22
Sobre el Evangelio de Juan, XII, 20: PG 74, 726.
23
Carta. enc. Mysterium fidei (3 septiembre 1965): AAS 57 (1965), 764.
24
Ses. XIII, Decr. de ss. Eucharistia, cap. 4: DS 1642.
25
Catequesis mistagógicas, IV, 6: SCh 126, 138.
26
Cf.Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina revelación, 8.
27
El ((credo)) del Pueblo de Dios (30 junio 1968), 25: AAS 60 (1968), 442-443.
7.2. Misterio de la fe 327

16. La eficacia salvı́fica del sacrificio se realiza plenamente cuando se


comulga recibiendo el cuerpo y la sangre del Señor. De por sı́, el sacrifi-
cio eucarı́stico se orienta a la ı́ntima unión de nosotros, los fieles, con Cristo
mediante la comunión: le recibimos a Él mismo, que se ha ofrecido por noso-
tros; su cuerpo, que Él ha entregado por nosotros en la Cruz; su sangre,
((derramada por muchos para perdón de los pecados)) (Mt 26, 28). Recorde-
mos sus palabras: ((Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo
por el Padre, también el que me coma vivirá por mı́)) (Jn 6, 57). Jesús mismo
nos asegura que esta unión, que Él pone en relación con la vida trinitaria, se
realiza efectivamente. La Eucaristı́a es verdadero banquete, en el cual Cristo
se ofrece como alimento. Cuando Jesús anuncia por primera vez esta comida,
los oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a recal-
car la verdad objetiva de sus palabras: ((En verdad, en verdad os digo: si no
coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida
en vosotros)) (Jn 6, 53). No se trata de un alimento metafórico: ((Mi carne es
verdadera comida y mi sangre verdadera bebida)) (Jn 6, 55).

17. Por la comunión de su cuerpo y de su sangre, Cristo nos comunica


también su Espı́ritu. Escribe san Efrén: ((Llamó al pan su cuerpo viviente, lo
llenó de sı́ mismo y de su Espı́ritu [...], y quien lo come con fe, come Fuego y
Espı́ritu. [...]. Tomad, comed todos de él, y coméis con él el Espı́ritu Santo.
En efecto, es verdaderamente mi cuerpo y el que lo come vivirá eternamen-
te)) 28 . La Iglesia pide este don divino, raı́z de todos los otros dones, en la
epı́clesis eucarı́stica. Se lee, por ejemplo, en la Divina Liturgia de san Juan
Crisóstomo: (( Te invocamos, te rogamos y te suplicamos: manda tu Santo
Espı́ritu sobre todos nosotros y sobre estos dones [...] para que sean purifi-
cación del alma, remisión de los pecados y comunicación del Espı́ritu Santo
para cuantos participan de ellos)) 29 . Y, en el Misal Romano, el celebrante
implora que: ((Fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de
su Espı́ritu Santo, formemos en Cristo un sólo cuerpo y un sólo espı́ritu)) 30
. Ası́, con el don de su cuerpo y su sangre, Cristo acrecienta en nosotros el
don de su Espı́ritu, infundido ya en el Bautismo e impreso como ((sello)) en
el sacramento de la Confirmación.

18. La aclamación que el pueblo pronuncia después de la consagración


se concluye oportunamente manifestando la proyección escatológica que dis-
tingue la celebración eucarı́stica (cf. 1 Co 11, 26): ((... hasta que vuelvas)).
28
Homilı́a IV para la Semana Santa: CSCO 413/ Syr. 182, 55.
29
Anáfora.
30
Plegaria Eucarı́stica III.
328 7. Ecclesia de eucharistia

La Eucaristı́a es tensión hacia la meta, pregustar el gozo pleno prometido


por Cristo (cf. Jn 15, 11); es, en cierto sentido, anticipación del Paraı́so y
((prenda de la gloria futura)) 31 . En la Eucaristı́a, todo expresa la confiada
espera: ((mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucris-
to)) 32 . Quien se alimenta de Cristo en la Eucaristı́a no tiene que esperar el
más allá para recibir la vida eterna: la posee ya en la tierra como primicia
de la plenitud futura, que abarcará al hombre en su totalidad. En efecto,
en la Eucaristı́a recibimos también la garantı́a de la resurrección corporal al
final del mundo: ((El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna,
y yo le resucitaré el último dı́a)) (Jn 6, 54). Esta garantı́a de la resurrección
futura proviene de que la carne del Hijo del hombre, entregada como comida,
es su cuerpo en el estado glorioso del resucitado. Con la Eucaristı́a se asi-
mila, por decirlo ası́, el ((secreto)) de la resurrección. Por eso san Ignacio de
Antioquı́a definı́a con acierto el Pan eucarı́stico ((fármaco de inmortalidad,
antı́doto contra la muerte)) 33 .

19. La tensión escatológica suscitada por la Eucaristı́a expresa y consoli-


da la comunión con la Iglesia celestial. No es casualidad que en las anáforas
orientales y en las plegarias eucarı́sticas latinas se recuerde siempre con ve-
neración a la gloriosa siempre Virgen Marı́a, Madre de Jesucristo, nuestro
Dios y Señor, a los ángeles, a los santos apóstoles, a los gloriosos mártires y
a todos los santos. Es un aspecto de la Eucaristı́a que merece ser resaltado:
mientras nosotros celebramos el sacrificio del Cordero, nos unimos a la litur-
gia celestial, asociándonos con la multitud inmensa que grita: ((La salvación
es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero)) (Ap 7, 10).
La Eucaristı́a es verdaderamente un resquicio del cielo que se abre sobre la
tierra. Es un rayo de gloria de la Jerusalén celestial, que penetra en las nubes
de nuestra historia y proyecta luz sobre nuestro camino.

20. Una consecuencia significativa de la tensión escatológica propia de la


Eucaristı́a es que da impulso a nuestro camino histórico, poniendo una semilla
de viva esperanza en la dedicación cotidiana de cada uno a sus propias tareas.
En efecto, aunque la visión cristiana fija su mirada en un (( cielo nuevo)) y
una ((tierra nueva)) (Ap 21, 1), eso no debilita, sino que más bien estimula
nuestro sentido de responsabilidad respecto a la tierra presente 34 . Deseo
31
Solemnidad del Santı́simo Cuerpo y Sangre de Cristo, antı́fona al Magnificat de las II
Vı́speras.
32
Misal Romano, Embolismo después del Padre nuestro.
33
Carta a los Efesios, 20: PG 5, 661.
34
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 39.
7.2. Misterio de la fe 329

recalcarlo con fuerza al principio del nuevo milenio, para que los cristianos
se sientan más que nunca comprometidos a no descuidar los deberes de su
ciudadanı́a terrenal. Es cometido suyo contribuir con la luz del Evangelio a
la edificación de un mundo habitable y plenamente conforme al designio de
Dios.

Muchos son los problemas que oscurecen el horizonte de nuestro tiempo.


Baste pensar en la urgencia de trabajar por la paz, de poner premisas sólidas
de justicia y solidaridad en las relaciones entre los pueblos, de defender la vida
humana desde su concepción hasta su término natural. Y ¿qué decir, además,
de las tantas contradicciones de un mundo ((globalizado)), donde los más débi-
les, los más pequeños y los más pobres parecen tener bien poco que esperar?
En este mundo es donde tiene que brillar la esperanza cristiana. También
por eso el Señor ha querido quedarse con nosotros en la Eucaristı́a, grabando
en esta presencia sacrificial y convival la promesa de una humanidad reno-
vada por su amor. Es significativo que el Evangelio de Juan, allı́ donde los
Sinópticos narran la institución de la Eucaristı́a, propone, ilustrando ası́ su
sentido profundo, el relato del ((lavatorio de los pies)), en el cual Jesús se hace
maestro de comunión y servicio (cf. Jn 13, 1-20). El apóstol Pablo, por su
parte, califica como (( indigno)) de una comunidad cristiana que se participe
en la Cena del Señor, si se hace en un contexto de división e indiferencia
hacia los pobres (Cf. 1 Co 11, 17.22.27.34) 35 .

Anunciar la muerte del Señor ((hasta que venga)) (1 Co 11, 26), comporta
para los que participan en la Eucaristı́a el compromiso de transformar su vida,
para que toda ella llegue a ser en cierto modo ((eucarı́stica)). Precisamente
este fruto de transfiguración de la existencia y el compromiso de transformar
el mundo según el Evangelio, hacen resplandecer la tensión escatológica de
la celebración eucarı́stica y de toda la vida cristiana: ((¡Ven, Señor Jesús!))
(Ap 22, 20).

35
((¿Deseas honrar el cuerpo de Cristo? No lo desprecies, pues, cuando lo encuentres
desnudo en los pobres, ni lo honres aquı́ en el templo con lienzos de seda, si al salir lo
abandonas en su frı́o y desnudez. Porque el mismo que dijo: ”esto es mi cuerpo”, y con
su palabra llevó a realidad lo que decı́a, afirmó también: ”Tuve hambre y no me disteis de
comer”, y más adelante: ”Siempre que dejasteis de hacerlo a uno de estos pequeñuelos, a
mı́ en persona lo dejasteis de hacer” [...].¿De qué servirı́a adornar la mesa de Cristo con
vasos de oro, si el mismo Cristo muere de hambre? Da primero de comer al hambriento,
y luego, con lo que te sobre, adornarás la mesa de Cristo)): San Juan Crisóstomo, Ho-
milı́as sobre el Evangelio de Mateo, 50, 3-4: PG 58, 508-509; cf. Juan Pablo II, Carta enc.
Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987): AAS 80 (1988), 553-556.
330 7. Ecclesia de eucharistia

7.3. La eucaristı́a edifica la Iglesia


21. El Concilio Vaticano II ha recordado que la celebración eucarı́stica
es el centro del proceso de crecimiento de la Iglesia. En efecto, después de
haber dicho que ((la Iglesia, o el reino de Cristo presente ya en misterio, crece
visiblemente en el mundo por el poder de Dios)) 36 , como queriendo responder
a la pregunta: ¿Cómo crece?, añade: ((Cuantas veces se celebra en el altar el
sacrificio de la cruz, en el que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado (1 Co 5,
7), se realiza la obra de nuestra redención. El sacramento del pan eucarı́stico
significa y al mismo tiempo realiza la unidad de los creyentes, que forman un
sólo cuerpo en Cristo (cf. 1 Co 10, 17))) 37 .
Hay un influjo causal de la Eucaristı́a en los orı́genes mismos de la Igle-
sia. Los evangelistas precisan que fueron los Doce, los Apóstoles, quienes se
reunieron con Jesús en la Última Cena (cf. Mt 26, 20; Mc 14, 17; Lc 22,
14). Es un detalle de notable importancia, porque los Apóstoles ((fueron la
semilla del nuevo Israel, a la vez que el origen de la jerarquı́a sagrada)) 38 .
Al ofrecerles como alimento su cuerpo y su sangre, Cristo los implicó miste-
riosamente en el sacrificio que habrı́a de consumarse pocas horas después en
el Calvario. Análogamente a la alianza del Sinaı́, sellada con el sacrificio y la
aspersión con la sangre 39 , los gestos y las palabras de Jesús en la Última
Cena fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza.
Los Apóstoles, aceptando la invitación de Jesús en el Cenáculo: ((Tomad,
comed... Bebed de ella todos...)) (Mt 26, 26.27), entraron por vez primera en
comunión sacramental con Él. Desde aquel momento, y hasta al final de los
siglos, la Iglesia se edifica a través de la comunión sacramental con el Hijo de
Dios inmolado por nosotros: ((Haced esto en recuerdo mı́o... Cuantas veces la
bebiereis, hacedlo en recuerdo mı́o)) (1 Co 11, 24-25; cf. Lc 22, 19).

22. La incorporación a Cristo, que tiene lugar por el Bautismo, se renueva


y se consolida continuamente con la participación en el Sacrificio eucarı́stico,
sobre todo cuando ésta es plena mediante la comunión sacramental. Podemos
decir que no solamente cada uno de nosotros recibe a Cristo, sino que también
Cristo nos recibe a cada uno de nosotros. Él estrecha su amistad con nosotros:
((Vosotros sois mis amigos)) (Jn 15, 14). Más aún, nosotros vivimos gracias a
Él: ((el que me coma vivirá por mı́)) (Jn 6, 57). En la comunión eucarı́stica se
36
Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 3.
37
Ibı́d.
38
Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Ad gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 5.
39
((Entonces tomó Moisés la sangre, roció con ella al pueblo y dijo: ”Ésta es la sangre
de la Alianza que Yahveh ha hecho con vosotros, según todas estas palabras”)) (Ex 24, 8).
7.3. La eucaristı́a edifica la Iglesia 331

realiza de manera sublime que Cristo y el discı́pulo ((estén)) el uno en el otro:


((Permaneced en mı́, como yo en vosotros)) (Jn 15, 4).
Al unirse a Cristo, en vez de encerrarse en sı́ mismo, el Pueblo de la
nueva Alianza se convierte en ((sacramento)) para la humanidad 40 , signo e
instrumento de la salvación, en obra de Cristo, en luz del mundo y sal de la
tierra (cf. Mt 5, 13-16), para la redención de todos 41 . La misión de la Iglesia
continúa la de Cristo: ((Como el Padre me envió, también yo os envı́o)) (Jn
20, 21). Por tanto, la Iglesia recibe la fuerza espiritual necesaria para cumplir
su misión perpetuando en la Eucaristı́a el sacrificio de la Cruz y comulgando
el cuerpo y la sangre de Cristo. Ası́, la Eucaristı́a es la fuente y, al mismo
tiempo, la cumbre de toda la evangelización, puesto que su objetivo es la
comunión de los hombres con Cristo y, en Él, con el Padre y con el Espı́ritu
Santo 42 .

23. Con la comunión eucarı́stica la Iglesia consolida también su unidad


como cuerpo de Cristo. San Pablo se refiere a esta eficacia unificadora de la
participación en el banquete eucarı́stico cuando escribe a los Corintios: ((Y
el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? Porque aun
siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos
de un solo pan)) (1 Co 10, 16-17). El comentario de san Juan Crisóstomo es
detallado y profundo: ((¿Qué es, en efecto, el pan? Es el cuerpo de Cristo. ¿En
qué se transforman los que lo reciben? En cuerpo de Cristo; pero no muchos
cuerpos sino un sólo cuerpo. En efecto, como el pan es sólo uno, por más que
esté compuesto de muchos granos de trigo y éstos se encuentren en él, aunque
no se vean, de tal modo que su diversidad desaparece en virtud de su perfecta
fusión; de la misma manera, también nosotros estamos unidos recı́procamente
unos a otros y, todos juntos, con Cristo)) 43 . La argumentación es terminante:
nuestra unión con Cristo, que es don y gracia para cada uno, hace que en
Él estemos asociados también a la unidad de su cuerpo que es la Iglesia. La
Eucaristı́a consolida la incorporación a Cristo, establecida en el Bautismo
mediante el don del Espı́ritu (cf. 1 Co 12, 13.27).
La acción conjunta e inseparable del Hijo y del Espı́ritu Santo, que está en
el origen de la Iglesia, de su constitución y de su permanencia, continúa en la
Eucaristı́a. Bien consciente de ello es el autor de la Liturgia de Santiago: en
40
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 1.
41
Cf. ibı́d., n. 9.
42
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de
los presbı́teros, 5. El mismo Decreto dice en el n. 6: ((No se construye ninguna comunidad
cristiana si ésta no tiene su raı́z y centro en la celebración de la sagrada Eucaristı́a)).
43
Homilı́as sobre la 1 Carta a los Corintios, 24, 2: PG 61, 200; cf. Didaché, IX, 5: F.X.
Funk, I, 22; San Cipriano, Ep. LXIII, 13: PL 4, 384.
332 7. Ecclesia de eucharistia

la epı́clesis de la anáfora se ruega a Dios Padre que envı́e el Espı́ritu Santo


sobre los fieles y sobre los dones, para que el cuerpo y la sangre de Cristo
((sirvan a todos los que participan en ellos [...] a la santificación de las almas
y los cuerpos)) 44 . La Iglesia es reforzada por el divino Paráclito a través la
santificación eucarı́stica de los fieles.

24. El don de Cristo y de su Espı́ritu que recibimos en la comunión eu-


carı́stica colma con sobrada plenitud los anhelos de unidad fraterna que alber-
ga el corazón humano y, al mismo tiempo, eleva la experiencia de fraternidad,
propia de la participación común en la misma mesa eucarı́stica, a niveles que
están muy por encima de la simple experiencia convival humana. Mediante
la comunión del cuerpo de Cristo, la Iglesia alcanza cada vez más profunda-
mente su ser ((en Cristo como sacramento o signo e instrumento de la unión
ı́ntima con Dios y de la unidad de todo el género humano)) 45 .
A los gérmenes de disgregación entre los hombres, que la experiencia
cotidiana muestra tan arraigada en la humanidad a causa del pecado, se
contrapone la fuerza generadora de unidad del cuerpo de Cristo. La Euca-
ristı́a, construyendo la Iglesia, crea precisamente por ello comunidad entre
los hombres.

25. El culto que se da a la Eucaristı́a fuera de la Misa es de un valor


inestimable en la vida de la Iglesia. Dicho culto está estrechamente unido a la
celebración del Sacrificio eucarı́stico. La presencia de Cristo bajo las sagradas
especies que se conservan después de la Misa -presencia que dura mientras
subsistan las especies del pan y del vino 46 -, deriva de la celebración del
Sacrificio y tiende a la comunión sacramental y espiritual 47 . Corresponde a
los Pastores animar, incluso con el testimonio personal, el culto eucarı́stico,
particularmente la exposición del Santı́simo Sacramento y la adoración de
Cristo presente bajo las especies eucarı́sticas 48 .
Es hermoso estar con Él y, reclinados sobre su pecho como el discı́pulo
predilecto (cf. Jn 13, 25), palpar el amor infinito de su corazón. Si el cris-
tianismo ha de distinguirse en nuestro tiempo sobre todo por el ((arte de la
oración)) 49 , ¿cómo no sentir una renovada necesidad de estar largos ratos
en conversación espiritual, en adoración silenciosa, en actitud de amor, ante
44
PO 26, 206.
45
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 1.
46
Cf. Conc. Ecum. Tridentino, Ses. XIII, Decretum de ss. Eucharistia, can. 4: DS 1654.
47
Cf. Rituale Romanum: De sacra communione et de cultu mysterii eucharistici extra
Missam, 36 (n. 80).
48
Cf. ibı́d., 38-39 (nn. 86-90).
49
Carta ap. Novo millennio ineunte (6 enero 2001), 32: AAS 93 (2001), 288.
7.4. Apostolicidad de la eucaristı́a y de la Iglesia 333

Cristo presente en el Santı́simo Sacramento? ¡Cuántas veces, mis queridos


hermanos y hermanas, he hecho esta experiencia y en ella he encontrado
fuerza, consuelo y apoyo!
Numerosos Santos nos han dado ejemplo de esta práctica, alabada y re-
comendada repetidamente por el Magisterio 50 . De manera particular se
distinguió por ella San Alfonso Marı́a de Ligorio, que escribió: ((Entre todas
las devociones, ésta de adorar a Jesús sacramentado es la primera, después
de los sacramentos, la más apreciada por Dios y la más útil para nosotros)) 51
. La Eucaristı́a es un tesoro inestimable; no sólo su celebración, sino también
estar ante ella fuera de la Misa, nos da la posibilidad de llegar al manantial
mismo de la gracia. Una comunidad cristiana que quiera ser más capaz de
contemplar el rostro de Cristo, en el espı́ritu que he sugerido en las Cartas
apostólicas Novo millennio ineunte y Rosarium Virginis Mariae, ha de de-
sarrollar también este aspecto del culto eucarı́stico, en el que se prolongan y
multiplican los frutos de la comunión del cuerpo y sangre del Señor.

7.4. Apostolicidad de la eucaristı́a y de la


Iglesia
26. Como he recordado antes, si la Eucaristı́a edifica la Iglesia y la Iglesia
hace la Eucaristı́a, se deduce que hay una relación sumamente estrecha entre
una y otra. Tan verdad es esto, que nos permite aplicar al Misterio eucarı́stico
lo que decimos de la Iglesia cuando, en el Sı́mbolo niceno-constantinopolitano,
la confesamos ((una, santa, católica y apostólica)). También la Eucaristı́a es
una y católica. Es también santa, más aún, es el Santı́simo Sacramento. Pero
ahora queremos dirigir nuestra atención principalmente a su apostolicidad.

27. El Catecismo de la Iglesia Católica, al explicar cómo la Iglesia es


apostólica, o sea, basada en los Apóstoles, se refiere a un triple sentido de la
expresión. Por una parte, (( fue y permanece edificada sobre ”el fundamento
de los apóstoles” (Ef 2, 20), testigos escogidos y enviados en misión por
el propio Cristo)) 52 . También los Apóstoles están en el fundamento de la
50
((Durante el dı́a, los fieles no omitan el hacer la visita al Santı́simo Sacramento, que
debe estar reservado en un sitio dignı́simo con el máximo honor en las iglesias, conforme
a las leyes litúrgicas, puesto que la visita es prueba de gratitud, signo de amor y deber de
adoración a Cristo Nuestro Señor, allı́ presente)): Pablo VI, Carta enc. Mysterium fidei (3
septiembre 1965): AAS 57 (1965), 771.
51
Visite al SS. Sacramento ed a Maria Santissima, Introduzione: Opere ascetiche, IV,
Avelino 2000, 295.
52
N. 857.
334 7. Ecclesia de eucharistia

Eucaristı́a, no porque el Sacramento no se remonte a Cristo mismo, sino


porque ha sido confiado a los Apóstoles por Jesús y transmitido por ellos y
sus sucesores hasta nosotros. La Iglesia celebra la Eucaristı́a a lo largo de los
siglos precisamente en continuidad con la acción de los Apóstoles, obedientes
al mandato del Señor.
El segundo sentido de la apostolicidad de la Iglesia indicado por el Cate-
cismo es que ((guarda y transmite, con la ayuda del Espı́ritu Santo que habita
en ella, la enseñanza, el buen depósito, las sanas palabras oı́das a los apósto-
les)) 53 . También en este segundo sentido la Eucaristı́a es apostólica, porque
se celebra en conformidad con la fe de los Apóstoles. En la historia bimilena-
ria del Pueblo de la nueva Alianza, el Magisterio eclesiástico ha precisado en
muchas ocasiones la doctrina eucarı́stica, incluso en lo que atañe a la exacta
terminologı́a, precisamente para salvaguardar la fe apostólica en este Mis-
terio excelso. Esta fe permanece inalterada y es esencial para la Iglesia que
perdure ası́.

28. En fin, la Iglesia es apostólica en el sentido de que (( sigue siendo


enseñada, santificada y dirigida por los Apóstoles hasta la vuelta de Cristo
gracias a aquellos que les suceden en su ministerio pastoral: el colegio de
los Obispos, a los que asisten los presbı́teros, juntamente con el sucesor de
Pedro y Sumo Pastor de la Iglesia)) 54 . La sucesión de los Apóstoles en la
misión pastoral conlleva necesariamente el sacramento del Orden, es decir,
la serie ininterrumpida que se remonta hasta los orı́genes, de ordenaciones
episcopales válidas 55 . Esta sucesión es esencial para que haya Iglesia en
sentido propio y pleno.
La Eucaristı́a expresa también este sentido de la apostolicidad. En efecto,
como enseña el Concilio Vaticano II, los fieles ((participan en la celebración
de la Eucaristı́a en virtud de su sacerdocio real)) 56 , pero es el sacerdote
ordenado quien ((realiza como representante de Cristo el sacrificio eucarı́stico
y lo ofrece a Dios en nombre de todo el pueblo)) 57 . Por eso se prescribe en
el Misal Romano que es únicamente el sacerdote quien pronuncia la plegaria
eucarı́stica, mientras el pueblo de Dios se asocia a ella con fe y en silencio 58
.
53
Ibı́d.
54
Ibı́d.
55
Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Sacerdotium ministeriale (6 agosto
1983), III.2: AAS 75 (1983), 1005.
56
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 10.
57
Ibı́d.
58
Cf. Institutio generalis: Editio typica tertia, n. 147.
7.4. Apostolicidad de la eucaristı́a y de la Iglesia 335

29. La expresión, usada repetidamente por el Concilio Vaticano II, según la


cual el sacerdote ordenado ((realiza como representante de Cristo el Sacrificio
eucarı́stico)) 59 , estaba ya bien arraigada en la enseñanza pontificia 60 . Como
he tenido ocasión de aclarar en otra ocasión, in persona Christi ((quiere decir
más que ”en nombre”, o también, ”en vez” de Cristo. In ”persona”: es decir,
en la identificación especı́fica, sacramental con el ”sumo y eterno Sacerdote”,
que es el autor y el sujeto principal de su propio sacrificio, en el que, en
verdad, no puede ser sustituido por nadie)) 61 . El ministerio de los sacerdotes,
en virtud del sacramento del Orden, en la economı́a de salvación querida por
Cristo, manifiesta que la Eucaristı́a celebrada por ellos es un don que supera
radicalmente la potestad de la asamblea y es insustituible en cualquier caso
para unir válidamente la consagración eucarı́stica al sacrificio de la Cruz y a
la Última Cena.
La asamblea que se reúne para celebrar la Eucaristı́a necesita absoluta-
mente, para que sea realmente asamblea eucarı́stica, un sacerdote ordenado
que la presida. Por otra parte, la comunidad no está capacitada para darse
por sı́ sola el ministro ordenado. Éste es un don que recibe a través de la
sucesión episcopal que se remonta a los Apóstoles. Es el Obispo quien esta-
blece un nuevo presbı́tero, mediante el sacramento del Orden, otorgándole el
poder de consagrar la Eucaristı́a. Pues ((el Misterio eucarı́stico no puede ser
celebrado en ninguna comunidad si no es por un sacerdote ordenado, como
ha enseñado expresamente el Concilio Lateranense IV)) 62 .

30. Tanto esta doctrina de la Iglesia católica sobre el ministerio sacerdotal


en relación con la Eucaristı́a, como la referente al Sacrificio eucarı́stico, han
sido objeto en las últimas décadas de un provechoso diálogo en el ámbito de la
actividad ecuménica. Hemos de dar gracias a la Santı́sima Trinidad porque,
a este respecto, se han obtenido significativos progresos y acercamientos, que
nos hacen esperar en un futuro en que se comparta plenamente la fe. Aún si-
gue siendo del todo válida la observación del Concilio sobre las Comunidades
eclesiales surgidas en Occidente desde el siglo XVI en adelante y separadas de
la Iglesia católica: (( Las Comunidades eclesiales separadas, aunque les falte
59
Cf. Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 10 y 28; Decr. Presbyterorum
Ordinis, sobre el ministerio y vida de los presbı́teros, 2.
60
((El ministro del altar actúa en la persona de Cristo en cuanto cabeza, que ofrece en
nombre de todos los miembros)): Pı́o XII, Carta enc. Mediator Dei 20 noviembre 1947: AAS
39 (1947), 556; cf. Pı́o X, Exhort. ap. Haerent animo (4 agosto 1908): Pii X Acta, IV, 16;
Carta enc. Ad catholici sacerdotii (20 diciembre 1935): AAS 28 (1936), 20.
61
Carta ap. Dominicae Cenae, 24 febrero 1980, 8: AAS 72 (1980), 128-129.
62
Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Sacerdotium ministeriale (6 agosto
1983), III. 4: AAS 75 (1983), 1006; cf. Conc. Ecum. Lateranense IV, cap. 1. Const. sobre
la fe católica Firmiter credimus: DS 802.
336 7. Ecclesia de eucharistia

la unidad plena con nosotros que dimana del bautismo, y aunque creamos
que, sobre todo por defecto del sacramento del Orden, no han conservado la
sustancia genuina e ı́ntegra del Misterio eucarı́stico, sin embargo, al conme-
morar en la santa Cena la muerte y resurrección del Señor, profesan que en
la comunión de Cristo se significa la vida, y esperan su venida gloriosa )) 63 .
Los fieles católicos, por tanto, aun respetando las convicciones religiosas
de estos hermanos separados, deben abstenerse de participar en la comunión
distribuida en sus celebraciones, para no avalar una ambigüedad sobre la
naturaleza de la Eucaristı́a y, por consiguiente, faltar al deber de dar un
testimonio claro de la verdad. Eso retardarı́a el camino hacia la plena unidad
visible. De manera parecida, no se puede pensar en reemplazar la santa Misa
dominical con celebraciones ecuménicas de la Palabra o con encuentros de
oración en común con cristianos miembros de dichas Comunidades eclesiales,
o bien con la participación en su servicio litúrgico. Estas celebraciones y
encuentros, en sı́ mismos loables en circunstancias oportunas, preparan a la
deseada comunión total, incluso eucarı́stica, pero no pueden reemplazarla.
El hecho de que el poder de consagrar la Eucaristı́a haya sido confiado
sólo a los Obispos y a los presbı́teros no significa menoscabo alguno para el
resto del Pueblo de Dios, puesto que la comunión del único cuerpo de Cristo
que es la Iglesia es un don que redunda en beneficio de todos.

31. Si la Eucaristı́a es centro y cumbre de la vida de la Iglesia, también


lo es del ministerio sacerdotal. Por eso, con ánimo agradecido a Jesucristo,
nuestro Señor, reitero que la Eucaristı́a ((es la principal y central razón de
ser del sacramento del sacerdocio, nacido efectivamente en el momento de la
institución de la Eucaristı́a y a la vez que ella)) 64 .
Las actividades pastorales del presbı́tero son múltiples. Si se piensa además
en las condiciones sociales y culturales del mundo actual, es fácil entender lo
sometido que está al peligro de la dispersión por el gran número de tareas
diferentes. El Concilio Vaticano II ha identificado en la caridad pastoral el
vı́nculo que da unidad a su vida y a sus actividades. Ésta -añade el Concilio-
((brota, sobre todo, del sacrificio eucarı́stico que, por eso, es el centro y raı́z de
toda la vida del presbı́tero)) 65 . Se entiende, pues, lo importante que es para
la vida espiritual del sacerdote, como para el bien de la Iglesia y del mundo,
que ponga en práctica la recomendación conciliar de celebrar cotidianamente
la Eucaristı́a, ((la cual, aunque no puedan estar presentes los fieles, es cier-
tamente una acción de Cristo y de la Iglesia)) 66 . De este modo, el sacerdote
63
Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, 22.
64
Carta ap. Dominicae Cenae (24 febrero 1980), 2: AAS 72 (1980), 115.
65
Decr. Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los presbı́teros 14.
66
Ibı́d., 13; cf. Código de Derecho Canónico, can. 904; Código de los Cánones de las
7.4. Apostolicidad de la eucaristı́a y de la Iglesia 337

será capaz de sobreponerse cada dı́a a toda tensión dispersiva, encontrando


en el Sacrificio eucarı́stico, verdadero centro de su vida y de su ministerio, la
energı́a espiritual necesaria para afrontar los diversos quehaceres pastorales.
Cada jornada será ası́ verdaderamente eucarı́stica.
Del carácter central de la Eucaristı́a en la vida y en el ministerio de los
sacerdotes se deriva también su puesto central en la pastoral de las vocaciones
sacerdotales. Ante todo, porque la plegaria por las vocaciones encuentra en
ella la máxima unión con la oración de Cristo sumo y eterno Sacerdote;
pero también porque la diligencia y esmero de los sacerdotes en el ministerio
eucarı́stico, unido a la promoción de la participación consciente, activa y
fructuosa de los fieles en la Eucaristı́a, es un ejemplo eficaz y un incentivo a
la respuesta generosa de los jóvenes a la llamada de Dios. Él se sirve a menudo
del ejemplo de la caridad pastoral ferviente de un sacerdote para sembrar y
desarrollar en el corazón del joven el germen de la llamada al sacerdocio.

32. Toda esto demuestra lo doloroso y fuera de lo normal que resulta la


situación de una comunidad cristiana que, aún pudiendo ser, por número y
variedad de fieles, una parroquia, carece sin embargo de un sacerdote que la
guı́e. En efecto, la parroquia es una comunidad de bautizados que expresan
y confirman su identidad principalmente por la celebración del Sacrificio eu-
carı́stico. Pero esto requiere la presencia de un presbı́tero, el único a quien
compete ofrecer la Eucaristı́a in persona Christi. Cuando la comunidad no
tiene sacerdote, ciertamente se ha de paliar de alguna manera, con el fin de
que continúen las celebraciones dominicales y, ası́, los religiosos y los laicos
que animan la oración de sus hermanos y hermanas ejercen de modo loable el
sacerdocio común de todos los fieles, basado en la gracia del Bautismo. Pero
dichas soluciones han de ser consideradas únicamente provisionales, mientras
la comunidad está a la espera de un sacerdote.
El hecho de que estas celebraciones sean incompletas desde el punto de
vista sacramental ha de impulsar ante todo a toda la comunidad a pedir
con mayor fervor que el Señor ((envı́e obreros a su mies)) (Mt 9, 38); y debe
estimularla también a llevar a cabo una adecuada pastoral vocacional, sin
ceder a la tentación de buscar soluciones que comporten una reducción de las
cualidades morales y formativas requeridas para los candidatos al sacerdocio.

33. Cuando, por escasez de sacerdotes, se confı́a a fieles no ordenados una


participación en el cuidado pastoral de una parroquia, éstos han de tener
presente que, como enseña el Concilio Vaticano II, ((no se construye ninguna
comunidad cristiana si ésta no tiene como raı́z y centro la celebración de
Iglesias Orientales, can. 378.
338 7. Ecclesia de eucharistia

la sagrada Eucaristı́a)) 67 . Por tanto, considerarán como cometido suyo el


mantener viva en la comunidad una verdadera ((hambre)) de la Eucaristı́a, que
lleve a no perder ocasión alguna de tener la celebración de la Misa, incluso
aprovechando la presencia ocasional de un sacerdote que no esté impedido
por el derecho de la Iglesia para celebrarla.

7.5. Eucaristı́a y comunión eclesial


34. En 1985, la Asamblea extraordinaria del Sı́nodo de los Obispos re-
conoció en la ((eclesiologı́a de comunión)) la idea central y fundamental de
los documentos del Concilio Vaticano II 68 . La Iglesia, mientras peregrina
aquı́ en la tierra, está llamada a mantener y promover tanto la comunión
con Dios trinitario como la comunión entre los fieles. Para ello, cuenta con
la Palabra y los Sacramentos, sobre todo la Eucaristı́a, de la cual ((vive y se
desarrolla sin cesar)) 69 , y en la cual, al mismo tiempo, se expresa a sı́ misma.
No es casualidad que el término comunión se haya convertido en uno de los
nombres especı́ficos de este sublime Sacramento.
La Eucaristı́a se manifiesta, pues, como culminación de todos los Sacra-
mentos, en cuanto lleva a perfección la comunión con Dios Padre, mediante la
identificación con el Hijo Unigénito, por obra del Espı́ritu Santo. Un insigne
escritor de la tradición bizantina expresó esta verdad con agudeza de fe: en
la Eucaristı́a, ((con preferencia respecto a los otros sacramentos, el misterio
[de la comunión] es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes:
en ella culmina todo deseo humano, porque aquı́ llegamos a Dios y Dios se
une a nosotros con la unión más perfecta)) 70 . Precisamente por eso, es con-
veniente cultivar en el ánimo el deseo constante del Sacramento eucarı́stico.
De aquı́ ha nacido la práctica de la ((comunión espiritual)), felizmente difun-
dida desde hace siglos en la Iglesia y recomendada por Santos maestros de
vida espiritual. Santa Teresa de Jesús escribió: ((Cuando [...] no comulgáre-
des y oyéredes misa, podéis comulgar espiritualmente, que es de grandı́simo
provecho [...], que es mucho lo que se imprime el amor ansı́ deste Señor)) 71
.

35. La celebración de la Eucaristı́a, no obstante, no puede ser el punto de


partida de la comunión, que la presupone previamente, para consolidarla y
67
Decr. Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los presbı́teros, 6.
68
Cf. Relación final, II. C.1: L’Osservatore Romano (10 diciembre 1985), 7.
69
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 26.
70
Nicolás Cabasilas, La vida en Cristo, IV, 10: Sch 355, 270.
71
Camino de perfección, c. 35, 1.
7.5. Eucaristı́a y comunión eclesial 339

llevarla a perfección. El Sacramento expresa este vı́nculo de comunión, sea


en la dimensión invisible que, en Cristo y por la acción del Espı́ritu Santo,
nos une al Padre y entre nosotros, sea en la dimensión visible, que implica la
comunión en la doctrina de los Apóstoles, en los Sacramentos y en el orden
jerárquico. La ı́ntima relación entre los elementos invisibles y visibles de la
comunión eclesial, es constitutiva de la Iglesia como sacramento de salvación
72
. Sólo en este contexto tiene lugar la celebración legı́tima de la Eucaristı́a
y la verdadera participación en la misma. Por tanto, resulta una exigencia
intrı́nseca a la Eucaristı́a que se celebre en la comunión y, concretamente, en
la integridad de todos sus vı́nculos.

36. La comunión invisible, aun siendo por naturaleza un crecimiento, su-


pone la vida de gracia, por medio de la cual se nos hace ((partı́cipes de la
naturaleza divina)) (2 Pe 1, 4), ası́ como la práctica de las virtudes de la
fe, de la esperanza y de la caridad. En efecto, sólo de este modo se obtiene
verdadera comunión con el Padre, el Hijo y el Espı́ritu Santo. No basta la
fe, sino que es preciso perseverar en la gracia santificante y en la caridad,
permaneciendo en el seno de la Iglesia con el ((cuerpo)) y con el ((corazón)) 73
; es decir, hace falta, por decirlo con palabras de san Pablo, ((la fe que actúa
por la caridad)) (Ga 5, 6).
La integridad de los vı́nculos invisibles es un deber moral bien preciso del
cristiano que quiera participar plenamente en la Eucaristı́a comulgando el
cuerpo y la sangre de Cristo. El mismo Apóstol llama la atención sobre este
deber con la advertencia: ((Examı́nese, pues, cada cual, y coma ası́ el pan
y beba de la copa)) (1 Co 11, 28). San Juan Crisóstomo, con la fuerza de su
elocuencia, exhortaba a los fieles: ((También yo alzo la voz, suplico, ruego y ex-
horto encarecidamente a no sentarse a esta sagrada Mesa con una conciencia
manchada y corrompida. Hacer esto, en efecto, nunca jamás podrá llamarse
comunión, por más que toquemos mil veces el cuerpo del Señor, sino condena,
tormento y mayor castigo)) 74 .
Precisamente en este sentido, el Catecismo de la Iglesia Católica establece:
((Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento
de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar)) 75 . Deseo, por tanto,
reiterar que está vigente, y lo estará siempre en la Iglesia, la norma con la
cual el Concilio de Trento ha concretado la severa exhortación del apóstol
72
Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Communionis notio (28 mayo 1992),
4: AAS 85 (1993), 839-840.
73
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 14.
74
Homilı́as sobre Isaı́as6, 3: PG 56, 139.
75
N. 1385; cf. Código de Derecho Canónico, can. 916; Código de los Cánones de las
Iglesias Orientales, can. 711.
340 7. Ecclesia de eucharistia

Pablo, al afirmar que, para recibir dignamente la Eucaristı́a, ((debe preceder


la confesión de los pecados, cuando uno es consciente de pecado mortal )) 76 .

37. La Eucaristı́a y la Penitencia son dos sacramentos estrechamente vin-


culados entre sı́. La Eucaristı́a, al hacer presente el Sacrificio redentor de la
Cruz, perpetuándolo sacramentalmente, significa que de ella se deriva una
exigencia continua de conversión, de respuesta personal a la exhortación que
san Pablo dirigı́a a los cristianos de Corinto: ((En nombre de Cristo os supli-
camos: ¡reconciliaos con Dios!)) (2 Co 5, 20). Ası́ pues, si el cristiano tiene
conciencia de un pecado grave está obligado a seguir el itinerario peniten-
cial, mediante el sacramento de la Reconciliación para acercarse a la plena
participación en el Sacrificio eucarı́stico.
El juicio sobre el estado de gracia, obviamente, corresponde solamente al
interesado, tratándose de una valoración de conciencia. No obstante, en los
casos de un comportamiento externo grave, abierta y establemente contrario
a la norma moral, la Iglesia, en su cuidado pastoral por el buen orden comu-
nitario y por respeto al Sacramento, no puede mostrarse indiferente. A esta
situación de manifiesta indisposición moral se refiere la norma del Código de
Derecho Canónico que no permite la admisión a la comunión eucarı́stica a
los que (( obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave)) 77 .

38. La comunión eclesial, como antes he recordado, es también visible y se


manifiesta en los lazos vinculantes enumerados por el Concilio mismo cuando
enseña: ((Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aque-
llos que, teniendo el Espı́ritu de Cristo, aceptan ı́ntegramente su constitución
y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de
su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontı́fice y de
los Obispos, mediante los lazos de la profesión de fe, de los sacramentos, del
gobierno eclesiástico y de la comunión)) 78 .
La Eucaristı́a, siendo la suprema manifestación sacramental de la comu-
nión en la Iglesia, exige que se celebre en un contexto de integridad de los
vı́nculos, incluso externos, de comunión. De modo especial, por ser ((como la
consumación de la vida espiritual y la finalidad de todos los sacramentos))
79
, requiere que los lazos de la comunión en los sacramentos sean reales,
particularmente en el Bautismo y en el Orden sacerdotal. No se puede dar la
76
Discurso a la Sacra Penitenciarı́a Apostólica y a los penitenciarios de las Bası́licas
Patriarcales romanas (30 enero 1981): AAS 73 (1981), 203. Cf. Conc. Ecum. Tridentino,
Ses. XIII, Decretum de ss. Eucharistia, cap. 7 et can. 11: DS 1647, 1661.
77
Can.915; cf. Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 712.
78
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 14.
79
Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, III, q. 73, a. 3c.
7.5. Eucaristı́a y comunión eclesial 341

comunión a una persona no bautizada o que rechace la verdad ı́ntegra de fe


sobre el Misterio eucarı́stico. Cristo es la verdad y da testimonio de la ver-
dad (cf. Jn 14, 6; 18, 37); el Sacramento de su cuerpo y su sangre no permite
ficciones.

39. Además, por el carácter mismo de la comunión eclesial y de la relación


que tiene con ella el sacramento de la Eucaristı́a, se debe recordar que ((el Sa-
crificio eucarı́stico, aun celebrándose siempre en una comunidad particular,
no es nunca celebración de esa sola comunidad: ésta, en efecto, recibiendo la
presencia eucarı́stica del Señor, recibe el don completo de la salvación, y se
manifiesta ası́, a pesar de su permanente particularidad visible, como imagen
y verdadera presencia de la Iglesia una, santa, católica y apostólica)) 80 . De
esto se deriva que una comunidad realmente eucarı́stica no puede encerrar-
se en sı́ misma, como si fuera autosuficiente, sino que ha de mantenerse en
sintonı́a con todas las demás comunidades católicas.
La comunión eclesial de la asamblea eucarı́stica es comunión con el pro-
pio Obispo y con el Romano Pontı́fice. En efecto, el Obispo es el principio
visible y el fundamento de la unidad en su Iglesia particular 81 . Serı́a, por
tanto, una gran incongruencia que el Sacramento por excelencia de la uni-
dad de la Iglesia fuera celebrado sin una verdadera comunión con el Obispo.
San Ignacio de Antioquı́a escribı́a: ((se considere segura la Eucaristı́a que se
realiza bajo el Obispo o quien él haya encargado)) 82 . Asimismo, puesto que
((el Romano Pontı́fice, como sucesor de Pedro, es el principio y fundamento
perpetuo y visible de la unidad, tanto de los obispos como de la muchedum-
bre de los fieles)) 83 , la comunión con él es una exigencia intrı́nseca de la
celebración del Sacrificio eucarı́stico. De aquı́ la gran verdad expresada de
varios modos en la Liturgia: ((Toda celebración de la Eucaristı́a se realiza en
unión no sólo con el propio obispo sino también con el Papa, con el orden
episcopal, con todo el clero y con el pueblo entero. Toda válida celebración
de la Eucaristı́a expresa esta comunión universal con Pedro y con la Iglesia
entera, o la reclama objetivamente, como en el caso de las Iglesias cristianas
separadas de Roma)) 84 .

40. La Eucaristı́a crea comunión y educa a la comunión. San Pablo escribı́a


80
Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Communionis notio (28 mayo 1992),
11: AAS 85 (1993), 844.
81
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 23.
82
Carta a los Esmirniotas, 8: PG 5, 713.
83
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 23.
84
Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Communionis notio (28 mayo 1992),
14: AAS 85 (1993), 847.
342 7. Ecclesia de eucharistia

a los fieles de Corinto manifestando el gran contraste de sus divisiones en las


asambleas eucarı́sticas con lo que estaban celebrando, la Cena del Señor.
Consecuentemente, el Apóstol les invitaba a reflexionar sobre la verdadera
realidad de la Eucaristı́a con el fin de hacerlos volver al espı́ritu de comunión
fraterna (cf. 1 Co 11, 17-34). San Agustı́n se hizo eco de esta exigencia de
manera elocuente cuando, al recordar las palabras del Apóstol: ((vosotros sois
el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte)) (1 Co 12, 27),
observaba: ((Si vosotros sois el cuerpo y los miembros de Cristo, sobre la mesa
del Señor está el misterio que sois vosotros mismos y recibı́s el misterio que
sois vosotros)) 85 . Y, de esta constatación, concluı́a: ((Cristo el Señor [...]
consagró en su mesa el misterio de nuestra paz y unidad. El que recibe el
misterio de la unidad y no posee el vı́nculo de la paz, no recibe un misterio
para provecho propio, sino un testimonio contra sı́)) 86 .

41. Esta peculiar eficacia para promover la comunión, propia de la Euca-


ristı́a, es uno de los motivos de la importancia de la Misa dominical. Sobre
ella y sobre las razones por las que es fundamental para la vida de la Iglesia y
de cada uno de los fieles, me he ocupado en la Carta apostólica sobre la santi-
ficación del domingo Dies Domini 87 , recordando, además, que participar en
la Misa es una obligación para los fieles, a menos que tengan un impedimento
grave, lo que impone a los Pastores el correspondiente deber de ofrecer a to-
dos la posibilidad efectiva de cumplir este precepto 88 . Más recientemente, en
la Carta apostólica Novo millennio ineunte, al trazar el camino pastoral de
la Iglesia a comienzos del tercer milenio, he querido dar un relieve particular
a la Eucaristı́a dominical, subrayando su eficacia creadora de comunión: Ella
-decı́a- ((es el lugar privilegiado donde la comunión es anunciada y cultivada
constantemente. Precisamente a través de la participación eucarı́stica, el dı́a
del Señor se convierte también en el dı́a de la Iglesia, que puede desempeñar
ası́ de manera eficaz su papel de sacramento de unidad)) 89 .

42. La salvaguardia y promoción de la comunión eclesial es una tarea


de todos los fieles, que encuentran en la Eucaristı́a, como sacramento de la
unidad de la Iglesia, un campo de especial aplicación. Más en concreto, este
cometido atañe con particular responsabilidad a los Pastores de la Iglesia,
cada uno en el propio grado y según el propio oficio eclesiástico. Por tanto, la
Iglesia ha dado normas que se orientan a favorecer la participación frecuente y
85
Sermón 272: PL 38, 1247.
86
Ibı́d., 1248.
87
Cf. nn. 31-51: AAS 90 (1998), 731-746.
88
Cf. ibı́d., nn. 48-49: AAS 90 (1998), 744.
89
N. 36: AAS 93 (2001), 291-292.
7.5. Eucaristı́a y comunión eclesial 343

fructuosa de los fieles en la Mesa eucarı́stica y, al mismo tiempo, a determinar


las condiciones objetivas en las que no debe administrar la comunión. El
esmero en procurar una fiel observancia de dichas normas se convierte en
expresión efectiva de amor hacia la Eucaristı́a y hacia la Iglesia.

43. Al considerar la Eucaristı́a como Sacramento de la comunión eclesial,


hay un argumento que, por su importancia, no puede omitirse: me refiero a su
relación con el compromiso ecuménico. Todos nosotros hemos de agradecer a
la Santı́sima Trinidad que, en estas últimas décadas, muchos fieles en todas
las partes del mundo se hayan sentido atraı́dos por el deseo ardiente de la
unidad entre todos los cristianos. El Concilio Vaticano II, al comienzo del
Decreto sobre el ecumenismo, reconoce en ello un don especial de Dios 90 .
Ha sido una gracia eficaz, que ha hecho emprender el camino del ecumenismo
tanto a los hijos de la Iglesia católica como a nuestros hermanos de las otras
Iglesias y Comunidades eclesiales.
La aspiración a la meta de la unidad nos impulsa a dirigir la mirada a la
Eucaristı́a, que es el supremo Sacramento de la unidad del Pueblo de Dios, al
ser su expresión apropiada y su fuente insuperable 91 . En la celebración del
Sacrificio eucarı́stico la Iglesia eleva su plegaria a Dios, Padre de misericordia,
para que conceda a sus hijos la plenitud del Espı́ritu Santo, de modo que
lleguen a ser en Cristo un sólo cuerpo y un sólo espı́ritu 92 . Presentando
esta súplica al Padre de la luz, de quien proviene ((toda dádiva buena y todo
don perfecto)) (St 1, 17), la Iglesia cree en su eficacia, pues ora en unión con
Cristo, su cabeza y esposo, que hace suya la súplica de la esposa uniéndola
a la de su sacrificio redentor.

44. Precisamente porque la unidad de la Iglesia, que la Eucaristı́a realiza


mediante el sacrificio y la comunión en el cuerpo y la sangre del Señor, exige
inderogablemente la completa comunión en los vı́nculos de la profesión de
fe, de los sacramentos y del gobierno eclesiástico, no es posible concelebrar
la misma liturgia eucarı́stica hasta que no se restablezca la integridad de
dichos vı́nculos. Una concelebración sin estas condiciones no serı́a un medio
válido, y podrı́a revelarse más bien un obstáculo a la consecución de la plena
comunión, encubriendo el sentido de la distancia que queda hasta llegar a la
meta e introduciendo o respaldando ambigüedades sobre una u otra verdad
de fe. El camino hacia la plena unidad no puede hacerse si no es en la verdad.
90
Cf.Decr. Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, 1.
91
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 11.
92
((Haz que nosotros, que participamos al único pan y al único cáliz, estemos unidos con
los otros en la comunión del único Espı́ritu Santo)): Anáfora de la Liturgia de san Basilio.
344 7. Ecclesia de eucharistia

En este punto, la prohibición contenida en la ley de la Iglesia no deja espacio


a incertidumbres 93 , en obediencia a la norma moral proclamada por el
Concilio Vaticano II 94 .
De todos modos, quisiera reiterar lo que añadı́a en la Carta encı́clica Ut
unum sint, tras haber afirmado la imposibilidad de compartir la Eucaristı́a:
((Sin embargo, tenemos el ardiente deseo de celebrar juntos la única Eucaristı́a
del Señor, y este deseo es ya una alabanza común, una misma imploración.
Juntos nos dirigimos al Padre y lo hacemos cada vez más ”con un mismo
corazón”)) 95 .

45. Si en ningún caso es legı́tima la concelebración si falta la plena comu-


nión, no ocurre lo mismo con respecto a la administración de la Eucaristı́a,
en circunstancias especiales, a personas pertenecientes a Iglesias o a Comu-
nidades eclesiales que no están en plena comunión con la Iglesia católica.
En efecto, en este caso el objetivo es satisfacer una grave necesidad espiritual
para la salvación eterna de los fieles, singularmente considerados, pero no rea-
lizar una intercomunión, que no es posible mientras no se hayan restablecido
del todo los vı́nculos visibles de la comunión eclesial.
En este sentido se orientó el Concilio Vaticano II, fijando el comporta-
miento que se ha de tener con los Orientales que, encontrándose de buena
fe separados de la Iglesia católica, están bien dispuestos y piden espontánea-
mente recibir la eucaristı́a del ministro católico 96 . Este modo de actuar ha
sido ratificado después por ambos Códigos, en los que también se contempla,
con las oportunas adaptaciones, el caso de los otros cristianos no orientales
que no están en plena comunión con la Iglesia católica 97 .

46. En la Encı́clica Ut unum sint, yo mismo he manifestado aprecio por


esta normativa, que permite atender a la salvación de las almas con el discer-
nimiento oportuno: ((Es motivo de alegrı́a recordar que los ministros católicos
93
Cf. Código de Derecho Canónico, can. 908; Código de los Cánones de las Iglesias
Orientales, can. 702; Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos,
Directorio para el ecumenismo (25 marzo 1993), 122-125, 129-131: AAS 85 (1993), 1086-
1089; Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Ad exsequendam (18 mayo 2001):
AAS 93 (2001), 786.
94
((La comunicación en las cosas sagradas que daña a la unidad de la Iglesia o lleva
consigo adhesión formal al error o peligro de desviación en la fe, de escándalo o indiferen-
tismo, está prohibido por la ley divina)): Decr. Orientalium Ecclesiarum, sobre las Iglesias
orientales católicas, 26.
95
N. 45: AAS 87 (1995), 948.
96
Cf. Decr. Orientalium Ecclesiarum, sobre las Iglesias orientales católicas, 27.
97
Cf. Código de Derecho Canónico, can. 844 3-4; Código de los Cánones de las Iglesias
Orientales, can. 671 3-4.
7.6. Decoro de la celebración eucarı́stica 345

pueden, en determinados casos particulares, administrar los sacramentos de


la Eucaristı́a, de la Penitencia, de la Unción de enfermos a otros cristia-
nos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, pero que desean
vivamente recibirlos, los piden libremente, y manifiestan la fe que la Igle-
sia católica confiesa en estos Sacramentos. Recı́procamente, en determinados
casos y por circunstancias particulares, también los católicos pueden solici-
tar los mismos Sacramentos a los ministros de aquellas Iglesias en que sean
válidos)) 98 .
Es necesario fijarse bien en estas condiciones, que son inderogables, aún
tratándose de casos particulares y determinados, puesto que el rechazo de
una o más verdades de fe sobre estos sacramentos y, entre ellas, lo referente
a la necesidad del sacerdocio ministerial para que sean válidos, hace que el
solicitante no esté debidamente dispuesto para que le sean legı́timamente
administrados. Y también a la inversa, un fiel católico no puede comulgar en
una comunidad que carece del válido sacramento del Orden 99 .
La fiel observancia del conjunto de las normas establecidas en esta materia
100
es manifestación y, al mismo tiempo, garantı́a de amor, sea a Jesucristo
en el Santı́simo Sacramento, sea a los hermanos de otra confesión cristiana,
a los que se les debe el testimonio de la verdad, como también a la causa
misma de la promoción de la unidad.

7.6. Decoro de la celebración eucarı́stica


47. Quien lee el relato de la institución eucarı́stica en los Evangelios
sinópticos queda impresionado por la sencillez y, al mismo tiempo, la ((gravedad)),
con la cual Jesús, la tarde de la Última Cena, instituye el gran Sacramen-
to. Hay un episodio que, en cierto sentido, hace de preludio: la unción de
Betania. Una mujer, que Juan identifica con Marı́a, hermana de Lázaro, de-
rrama sobre la cabeza de Jesús un frasco de perfume precioso, provocando
en los discı́pulos -en particular en Judas (cf. Mt 26, 8; Mc 14, 4; Jn 12, 4)-
una reacción de protesta, como si este gesto fuera un ((derroche)) intolerable,
considerando las exigencias de los pobres. Pero la valoración de Jesús es muy
diferente. Sin quitar nada al deber de la caridad hacia los necesitados, a los
que se han de dedicar siempre los discı́pulos -((pobres tendréis siempre con
vosotros)) (Mt 26, 11; Mc 14, 7; cf. Jn 12, 8)-, Él se fija en el acontecimiento
inminente de su muerte y sepultura, y aprecia la unción que se le hace como
98
N. 46: AAS 87 (1995), 948.
99
Cf.Conc. Ecum. Vat. II, Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, 22.
100
Cf. Código de Derecho Canónico, can. 844; Código de los Cánones de las Iglesias
Orientales, can. 671.
346 7. Ecclesia de eucharistia

anticipación del honor que su cuerpo merece también después de la muerte,


por estar indisolublemente unido al misterio de su persona.
En los Evangelios sinópticos, el relato continúa con el encargo que Jesús da
a los discı́pulos de preparar cuidadosamente la ((sala grande)), necesaria para
celebrar la cena pascual (cf. Mc 14, 15; Lc 22, 12), y con la narración de la
institución de la Eucaristı́a. Dejando entrever, al menos en parte, el esquema
de los ritos hebreos de la cena pascual hasta el canto del Hallel (cf. Mt 26,
30; Mc 14, 26), el relato, aún con las variantes de las diversas tradiciones,
muestra de manera tan concisa como solemne las palabras pronunciadas por
Cristo sobre el pan y sobre el vino, asumidos por Él como expresión concreta
de su cuerpo entregado y su sangre derramada. Todos estos detalles son
recordados por los evangelistas a la luz de una praxis de la ((fracción del pan))
bien consolidada ya en la Iglesia primitiva. Pero el acontecimiento del Jueves
Santo, desde la historia misma que Jesús vivió, deja ver los rasgos de una
((sensibilidad)) litúrgica, articulada sobre la tradición veterotestamentaria y
preparada para remodelarse en la celebración cristiana, en sintonı́a con el
nuevo contenido de la Pascua.

48. Como la mujer de la unción en Betania, la Iglesia no ha tenido miedo


de ((derrochar)), dedicando sus mejores recursos para expresar su reverente
asombro ante el don inconmensurable de la Eucaristı́a. No menos que aque-
llos primeros discı́pulos encargados de preparar la ((sala grande)), la Iglesia
se ha sentido impulsada a lo largo de los siglos y en las diversas culturas a
celebrar la Eucaristı́a en un contexto digno de tan gran Misterio. La litur-
gia cristiana ha nacido en continuidad con las palabras y gestos de Jesús y
desarrollando la herencia ritual del judaı́smo. Y, en efecto, nada será bas-
tante para expresar de modo adecuado la acogida del don de sı́ mismo que
el Esposo divino hace continuamente a la Iglesia Esposa, poniendo al alcan-
ce de todas las generaciones de creyentes el Sacrificio ofrecido una vez por
todas sobre la Cruz, y haciéndose alimento para todos los fieles. Aunque la
lógica del ((convite)) inspire familiaridad, la Iglesia no ha cedido nunca a la
tentación de banalizar esta ((cordialidad)) con su Esposo, olvidando que Él es
también su Dios y que el ((banquete)) sigue siendo siempre, después de todo,
un banquete sacrificial, marcado por la sangre derramada en el Gólgota. El
banquete eucarı́stico es verdaderamente un banquete ((sagrado)) , en el que
la sencillez de los signos contiene el abismo de la santidad de Dios: ((O Sa-
crum convivium, in quo Christus sumitur!)) El pan que se parte en nuestros
altares, ofrecido a nuestra condición de peregrinos en camino por las sendas
del mundo, es ((panis angelorum)), pan de los ángeles, al cual no es posible
acercarse si no es con la humildad del centurión del Evangelio: ((Señor, no
7.6. Decoro de la celebración eucarı́stica 347

soy digno de que entres bajo mi techo)) (Mt 8, 8; Lc 7, 6).

49. En el contexto de este elevado sentido del misterio, se entiende cómo


la fe de la Iglesia en el Misterio eucarı́stico se haya expresado en la histo-
ria no sólo mediante la exigencia de una actitud interior de devoción, sino
también a través de una serie de expresiones externas, orientadas a evocar y
subrayar la magnitud del acontecimiento que se celebra. De aquı́ nace el pro-
ceso que ha llevado progresivamente a establecer una especial reglamentación
de la liturgia eucarı́stica, en el respeto de las diversas tradiciones eclesiales
legı́timamente constituidas. También sobre esta base se ha ido creando un
rico patrimonio de arte. La arquitectura, la escultura, la pintura, la música,
dejándose guiar por el misterio cristiano, han encontrado en la Eucaristı́a,
directa o indirectamente, un motivo de gran inspiración.
Ası́ ha ocurrido, por ejemplo, con la arquitectura, que, de las primeras
sedes eucarı́sticas en las ((domus)) de las familias cristianas, ha dado paso,
en cuanto el contexto histórico lo ha permitido, a las solemnes bası́licas de
los primeros siglos, a las imponentes catedrales de la Edad Media, hasta
las iglesias, pequeñas o grandes, que han constelado poco a poco las tierras
donde ha llegado el cristianismo. Las formas de los altares y tabernáculos se
han desarrollado dentro de los espacios de las sedes litúrgicas siguiendo en
cada caso, no sólo motivos de inspiración estética, sino también las exigencias
de una apropiada comprensión del Misterio. Igualmente se puede decir de la
música sacra, y basta pensar para ello en las inspiradas melodı́as gregorianas
y en los numerosos, y a menudo insignes, autores que se han afirmado con
los textos litúrgicos de la Santa Misa. Y, ¿acaso no se observa una enorme
cantidad de producciones artı́sticas, desde el fruto de una buena artesanı́a
hasta verdaderas obras de arte, en el sector de los objetos y ornamentos
utilizados para la celebración eucarı́stica?
Se puede decir ası́ que la Eucaristı́a, a la vez que ha plasmado la Iglesia y la
espiritualidad, ha tenido una fuerte incidencia en la ((cultura)), especialmente
en el ámbito estético.

50. En este esfuerzo de adoración del Misterio, desde el punto de vista


ritual y estético, los cristianos de Occidente y de Oriente, en cierto sentido,
se han hecho mutuamente la ((competencia)). ¿Cómo no dar gracias al Señor,
en particular, por la contribución que al arte cristiano han dado las grandes
obras arquitectónicas y pictóricas de la tradición greco-bizantina y de todo
el ámbito geográfico y cultural eslavo? En Oriente, el arte sagrado ha conser-
vado un sentido especialmente intenso del misterio, impulsando a los artistas
a concebir su afán de producir belleza, no sólo como manifestación de su
348 7. Ecclesia de eucharistia

propio genio, sino también como auténtico servicio a la fe. Yendo mucho más
allá de la mera habilidad técnica, han sabido abrirse con docilidad al soplo
del Espı́ritu de Dios.
El esplendor de la arquitectura y de los mosaicos en el Oriente y Occidente
cristianos son un patrimonio universal de los creyentes, y llevan en sı́ mismos
una esperanza y una prenda, dirı́a, de la deseada plenitud de comunión en
la fe y en la celebración. Eso supone y exige, como en la célebre pintura de
la Trinidad de Rublëv, una Iglesia profundamente ((eucarı́stica)) en la cual,
la acción de compartir el misterio de Cristo en el pan partido está como
inmersa en la inefable unidad de las tres Personas divinas, haciendo de la
Iglesia misma un ((icono)) de la Trinidad.
En esta perspectiva de un arte orientado a expresar en todos sus elementos
el sentido de la Eucaristı́a según la enseñanza de la Iglesia, es preciso prestar
suma atención a las normas que regulan la construcción y decoración de
los edificios sagrados. La Iglesia ha dejado siempre a los artistas un amplio
margen creativo, como demuestra la historia y yo mismo he subrayado en
la Carta a los artistas 101 . Pero el arte sagrado ha de distinguirse por su
capacidad de expresar adecuadamente el Misterio, tomado en la plenitud de la
fe de la Iglesia y según las indicaciones pastorales oportunamente expresadas
por la autoridad competente. Ésta es una consideración que vale tanto para
las artes figurativas como para la música sacra.

51. A propósito del arte sagrado y la disciplina litúrgica, lo que se ha


producido en tierras de antigua cristianización está ocurriendo también en
los continentes donde el cristianismo es más joven. Este fenómeno ha sido
objeto de atención por parte del Concilio Vaticano II al tratar sobre la exi-
gencia de una sana y, al mismo tiempo, obligada ((inculturación)). En mis
numerosos viajes pastorales he tenido oportunidad de observar en todas las
partes del mundo cuánta vitalidad puede despertar la celebración eucarı́sti-
ca en contacto con las formas, los estilos y las sensibilidades de las diversas
culturas. Adaptándose a las mudables condiciones de tiempo y espacio, la
Eucaristı́a ofrece alimento, no solamente a las personas, sino a los pueblos
mismos, plasmando culturas cristianamente inspiradas.
No obstante, es necesario que este importante trabajo de adaptación se
lleve a cabo siendo conscientes siempre del inefable Misterio, con el cual
cada generación está llamada confrontarse. El ((tesoro)) es demasiado gran-
de y precioso como para arriesgarse a que se empobrezca o hipoteque por
experimentos o prácticas llevadas a cabo sin una atenta comprobación por
parte de las autoridades eclesiásticas competentes. Además, la centralidad
101
Cf. AAS 91 (1999), 1155-1172.
7.6. Decoro de la celebración eucarı́stica 349

del Misterio eucarı́stico es de una magnitud tal que requiere una verificación
realizada en estrecha relación con la Santa Sede. Como escribı́ en la Exhor-
tación apostólica postsinodal Ecclesia in Asia, ((esa colaboración es esencial,
porque la sagrada liturgia expresa y celebra la única fe profesada por todos y,
dado que constituye la herencia de toda la Iglesia, no puede ser determinada
por las Iglesias locales aisladas de la Iglesia universal)) 102 .

52. De todo lo dicho se comprende la gran responsabilidad que en la cele-


bración eucarı́stica tienen principalmente los sacerdotes, a quienes compete
presidirla in persona Christi, dando un testimonio y un servicio de comu-
nión, no sólo a la comunidad que participa directamente en la celebración,
sino también a la Iglesia universal, a la cual la Eucaristı́a hace siempre re-
ferencia. Por desgracia, es de lamentar que, sobre todo a partir de los años
de la reforma litúrgica postconciliar, por un malentendido sentido de creati-
vidad y de adaptación, no hayan faltado abusos, que para muchos han sido
causa de malestar. Una cierta reacción al ((formalismo)) ha llevado a algu-
nos, especialmente en ciertas regiones, a considerar como no obligatorias las
((formas)) adoptadas por la gran tradición litúrgica de la Iglesia y su Magis-
terio, y a introducir innovaciones no autorizadas y con frecuencia del todo
inconvenientes.
Por tanto, siento el deber de hacer una acuciante llamada de atención
para que se observen con gran fidelidad las normas litúrgicas en la celebra-
ción eucarı́stica. Son una expresión concreta de la auténtica eclesialidad de la
Eucaristı́a; éste es su sentido más profundo. La liturgia nunca es propiedad
privada de alguien, ni del celebrante ni de la comunidad en que se celebran los
Misterios. El apóstol Pablo tuvo que dirigir duras palabras a la comunidad
de Corinto a causa de faltas graves en su celebración eucarı́stica, que llevaron
a divisiones (skı́smata) y a la formación de facciones (airéseis) (cf. 1 Co 11,
17-34). También en nuestros tiempos, la obediencia a las normas litúrgicas
deberı́a ser redescubierta y valorada como reflejo y testimonio de la Iglesia
una y universal, que se hace presente en cada celebración de la Eucaristı́a. El
sacerdote que celebra fielmente la Misa según las normas litúrgicas y la comu-
nidad que se adecua a ellas, demuestran de manera silenciosa pero elocuente
su amor por la Iglesia. Precisamente para reforzar este sentido profundo de
las normas litúrgicas, he solicitado a los Dicasterios competentes de la Curia
Romana que preparen un documento más especı́fico, incluso con rasgos de
carácter jurı́dico, sobre este tema de gran importancia. A nadie le está per-
mitido infravalorar el Misterio confiado a nuestras manos: éste es demasiado
grande para que alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal, lo
102
N. 22: AAS 92 (2000), 485.
350 7. Ecclesia de eucharistia

que no respetarı́a ni su carácter sagrado ni su dimensión universal.

7.7. En la escuela de Marı́a, mujer ((eucarı́sti-


ca))
53. Si queremos descubrir en toda su riqueza la relación ı́ntima que une
Iglesia y Eucaristı́a, no podemos olvidar a Marı́a, Madre y modelo de la
Iglesia. En la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, presentando a la
Santı́sima Virgen como Maestra en la contemplación del rostro de Cristo, he
incluido entre los misterios de la luz también la institución de la Eucaristı́a
103
. Efectivamente, Marı́a puede guiarnos hacia este Santı́simo Sacramento
porque tiene una relación profunda con él.
A primera vista, el Evangelio no habla de este tema. En el relato de la
institución, la tarde del Jueves Santo, no se menciona a Marı́a. Se sabe, sin
embargo, que estaba junto con los Apóstoles, ((concordes en la oración)) (cf.
Hch 1, 14), en la primera comunidad reunida después de la Ascensión en
espera de Pentecostés. Esta presencia suya no pudo faltar ciertamente en
las celebraciones eucarı́sticas de los fieles de la primera generación cristiana,
asiduos ((en la fracción del pan)) (Hch 2, 42).
Pero, más allá de su participación en el Banquete eucarı́stico, la relación
de Marı́a con la Eucaristı́a se puede delinear indirectamente a partir de su
actitud interior. Marı́a es mujer ((eucarı́stica)) con toda su vida. La Iglesia,
tomando a Marı́a como modelo, ha de imitarla también en su relación con
este santı́simo Misterio.

54. Mysterium fidei! Puesto que la Eucaristı́a es misterio de fe, que supera
de tal manera nuestro entendimiento que nos obliga al más puro abandono a
la palabra de Dios, nadie como Marı́a puede ser apoyo y guı́a en una actitud
como ésta. Repetir el gesto de Cristo en la Última Cena, en cumplimiento de
su mandato: ((¡Haced esto en conmemoración mı́a!)), se convierte al mismo
tiempo en aceptación de la invitación de Marı́a a obedecerle sin titubeos:
((Haced lo que él os diga)) (Jn 2, 5). Con la solicitud materna que muestra en
las bodas de Caná, Marı́a parece decirnos: ((no dudéis, fiaros de la Palabra de
mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar el agua en vino, es igualmente capaz
de hacer del pan y del vino su cuerpo y su sangre, entregando a los creyentes
en este misterio la memoria viva de su Pascua, para hacerse ası́ ”pan de
vida”)).
103
Cf. n. 21: AAS 95 (2003), 20.
7.7. En la escuela de Marı́a, mujer ((eucarı́stica)) 351

55. En cierto sentido, Marı́a ha practicado su fe eucarı́stica antes incluso


de que ésta fuera instituida, por el hecho mismo de haber ofrecido su seno
virginal para la encarnación del Verbo de Dios. La Eucaristı́a, mientras re-
mite a la pasión y la resurrección, está al mismo tiempo en continuidad con
la Encarnación. Marı́a concibió en la anunciación al Hijo divino, incluso en
la realidad fı́sica de su cuerpo y su sangre, anticipando en sı́ lo que en cier-
ta medida se realiza sacramentalmente en todo creyente que recibe, en las
especies del pan y del vino, el cuerpo y la sangre del Señor.
Hay, pues, una analogı́a profunda entre el fiat pronunciado por Marı́a a las
palabras del Ángel y el amén que cada fiel pronuncia cuando recibe el cuerpo
del Señor. A Marı́a se le pidió creer que quien concibió ((por obra del Espı́ritu
Santo)) era el ((Hijo de Dios)) (cf. Lc 1, 30.35). En continuidad con la fe de la
Virgen, en el Misterio eucarı́stico se nos pide creer que el mismo Jesús, Hijo
de Dios e Hijo de Marı́a, se hace presente con todo su ser humano-divino en
las especies del pan y del vino.
((Feliz la que ha creı́do)) (Lc 1, 45): Marı́a ha anticipado también en el
misterio de la Encarnación la fe eucarı́stica de la Iglesia. Cuando, en la Vi-
sitación, lleva en su seno el Verbo hecho carne, se convierte de algún modo
en ((tabernáculo)) -el primer ((tabernáculo)) de la historia- donde el Hijo de
Dios, todavı́a invisible a los ojos de los hombres, se ofrece a la adoración de
Isabel, como ((irradiando)) su luz a través de los ojos y la voz de Marı́a. Y la
mirada embelesada de Marı́a al contemplar el rostro de Cristo recién nacido
y al estrecharlo en sus brazos, ¿no es acaso el inigualable modelo de amor en
el que ha de inspirarse cada comunión eucarı́stica?

56. Marı́a, con toda su vida junto a Cristo y no solamente en el Calvario,


hizo suya la dimensión sacrificial de la Eucaristı́a. Cuando llevó al niño Jesús
al templo de Jerusalén ((para presentarle al Señor)) (Lc 2, 22), oyó anunciar al
anciano Simeón que aquel niño serı́a ((señal de contradicción)) y también que
una ((espada)) traspasarı́a su propia alma (cf. Lc 2, 34.35). Se preanunciaba
ası́ el drama del Hijo crucificado y, en cierto modo, se prefiguraba el ((stabat
Mater)) de la Virgen al pie de la Cruz. Preparándose dı́a a dı́a para el Calva-
rio, Marı́a vive una especie de ((Eucaristı́a anticipada)) se podrı́a decir, una
((comunión espiritual)) de deseo y ofrecimiento, que culminará en la unión
con el Hijo en la pasión y se manifestará después, en el perı́odo postpascual,
en su participación en la celebración eucarı́stica, presidida por los Apóstoles,
como ((memorial)) de la pasión.
¿Cómo imaginar los sentimientos de Marı́a al escuchar de la boca de
Pedro, Juan, Santiago y los otros Apóstoles, las palabras de la Última Cena:
((Éste es mi cuerpo que es entregado por vosotros)) (Lc 22, 19)? Aquel cuerpo
352 7. Ecclesia de eucharistia

entregado como sacrificio y presente en los signos sacramentales, ¡era el mismo


cuerpo concebido en su seno! Recibir la Eucaristı́a debı́a significar para Marı́a
como si acogiera de nuevo en su seno el corazón que habı́a latido al unı́sono
con el suyo y revivir lo que habı́a experimentado en primera persona al pie
de la Cruz.

57. ((Haced esto en recuerdo mı́o)) (Lc 22, 19). En el ((memorial)) del Calva-
rio está presente todo lo que Cristo ha llevado a cabo en su pasión y muerte.
Por tanto, no falta lo que Cristo ha realizado también con su Madre para be-
neficio nuestro. En efecto, le confı́a al discı́pulo predilecto y, en él, le entrega
a cada uno de nosotros: ((¡He aquı́ a tu hijo!)) . Igualmente dice también a
todos nosotros: ((¡He aquı́ a tu madre!)) (cf. Jn 19, 26.27).
Vivir en la Eucaristı́a el memorial de la muerte de Cristo implica también
recibir continuamente este don. Significa tomar con nosotros -a ejemplo de
Juan- a quien una vez nos fue entregada como Madre. Significa asumir, al
mismo tiempo, el compromiso de conformarnos a Cristo, aprendiendo de su
Madre y dejándonos acompañar por ella. Marı́a está presente con la Iglesia,
y como Madre de la Iglesia, en todas nuestras celebraciones eucarı́sticas.
Ası́ como Iglesia y Eucaristı́a son un binomio inseparable, lo mismo se puede
decir del binomio Marı́a y Eucaristı́a. Por eso, el recuerdo de Marı́a en el
celebración eucarı́stica es unánime, ya desde la antigüedad, en las Iglesias de
Oriente y Occidente.

58. En la Eucaristı́a, la Iglesia se une plenamente a Cristo y a su sacrificio,


haciendo suyo el espı́ritu de Marı́a. Es una verdad que se puede profundizar
releyendo el Magnificat en perspectiva eucarı́stica. La Eucaristı́a, en efecto,
como el canto de Marı́a, es ante todo alabanza y acción de gracias. Cuando
Marı́a exclama ((mi alma engrandece al Señor, mi espı́ritu exulta en Dios, mi
Salvador)), lleva a Jesús en su seno. Alaba al Padre ((por)) Jesús, pero también
lo alaba ((en)) Jesús y ((con)) Jesús. Esto es precisamente la verdadera ((actitud
eucarı́stica)).
Al mismo tiempo, Marı́a rememora las maravillas que Dios ha hecho en
la historia de la salvación, según la promesa hecha a nuestros padres (cf. Lc
1, 55), anunciando la que supera a todas ellas, la encarnación redentora. En
el Magnificat, en fin, está presente la tensión escatológica de la Eucaristı́a.
Cada vez que el Hijo de Dios se presenta bajo la ((pobreza)) de las especies
sacramentales, pan y vino, se pone en el mundo el germen de la nueva historia,
en la que se ((derriba del trono a los poderosos)) y se ((enaltece a los humildes))
(cf. Lc 1, 52). Marı́a canta el ((cielo nuevo)) y la ((tierra nueva)) que se anticipan
en la Eucaristı́a y, en cierto sentido, deja entrever su ”diseño” programático.
7.8. Conclusión 353

Puesto que el Magnificat expresa la espiritualidad de Marı́a, nada nos ayuda


a vivir mejor el Misterio eucarı́stico que esta espiritualidad. ¡La Eucaristı́a
se nos ha dado para que nuestra vida sea, como la de Marı́a, toda ella un
magnificat!

7.8. Conclusión
59. ((Ave, verum corpus natum de Maria Virgine!)). Hace pocos años he
celebrado el cincuentenario de mi sacerdocio. Hoy experimento la gracia de
ofrecer a la Iglesia esta Encı́clica sobre la Eucaristı́a, en el Jueves Santo de mi
vigésimo quinto año de ministerio petrino. Lo hago con el corazón henchido
de gratitud. Desde hace más de medio siglo, cada dı́a, a partir de aquel 2
de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San
Leonardo de la catedral del Wawel en Cracovia, mis ojos se han fijado en
la hostia y el cáliz en los que, en cierto modo, el tiempo y el espacio se
han ((concentrado)) y se ha representado de manera viviente el drama del
Gólgota, desvelando su misteriosa ((contemporaneidad)). Cada dı́a, mi fe ha
podido reconocer en el pan y en el vino consagrados al divino Caminante que
un dı́a se puso al lado de los dos discı́pulos de Emaús para abrirles los ojos
a la luz y el corazón a la esperanza (cf. Lc 24, 3.35).
Dejadme, mis queridos hermanos y hermanas que, con ı́ntima emoción,
en vuestra compañı́a y para confortar vuestra fe, os dé testimonio de fe
en la Santı́sima Eucaristı́a. ((Ave, verum corpus natum de Maria Virgine, /
vere passum, immolatum, in cruce pro homine!)). Aquı́ está el tesoro de la
Iglesia, el corazón del mundo, la prenda del fin al que todo hombre, aunque
sea inconscientemente, aspira. Misterio grande, que ciertamente nos supera
y pone a dura prueba la capacidad de nuestra mente de ir más allá de las
apariencias. Aquı́ fallan nuestros sentidos -((visus, tactus, gustus in te fallitur))
, se dice en el himno Adoro te devote-, pero nos basta sólo la fe, enraizada en
las palabras de Cristo y que los Apóstoles nos han transmitido. Dejadme que,
como Pedro al final del discurso eucarı́stico en el Evangelio de Juan, yo le
repita a Cristo, en nombre de toda la Iglesia y en nombre de todos vosotros:
((Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna)) (Jn 6,
68).

60. En el alba de este tercer milenio todos nosotros, hijos de la Iglesia,


estamos llamados a caminar en la vida cristiana con un renovado impulso.
Como he escrito en la Carta apostólica Novo millennio ineunte, no se trata
de ((inventar un nuevo programa. El programa ya existe. Es el de siempre,
recogido por el Evangelio y la Tradición viva. Se centra, en definitiva, en
354 7. Ecclesia de eucharistia

Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir en él la vida
trinitaria y transformar con él la historia hasta su perfeccionamiento en la
Jerusalén celeste)) 104 . La realización de este programa de un nuevo vigor de
la vida cristiana pasa por la Eucaristı́a.
Todo compromiso de santidad, toda acción orientada a realizar la mi-
sión de la Iglesia, toda puesta en práctica de planes pastorales, ha de sacar
del Misterio eucarı́stico la fuerza necesaria y se ha de ordenar a él como a
su culmen. En la Eucaristı́a tenemos a Jesús, tenemos su sacrificio reden-
tor, tenemos su resurrección, tenemos el don del Espı́ritu Santo, tenemos la
adoración, la obediencia y el amor al Padre. Si descuidáramos la Eucaristı́a,
¿cómo podrı́amos remediar nuestra indigencia?

61. El Misterio eucarı́stico -sacrificio, presencia, banquete- no consiente


reducciones ni instrumentalizaciones; debe ser vivido en su integridad, sea
durante la celebración, sea en el ı́ntimo coloquio con Jesús apenas recibido en
la comunión, sea durante la adoración eucarı́stica fuera de la Misa. Entonces
es cuando se construye firmemente la Iglesia y se expresa realmente lo que
es: una, santa, católica y apostólica; pueblo, templo y familia de Dios; cuerpo
y esposa de Cristo, animada por el Espı́ritu Santo; sacramento universal de
salvación y comunión jerárquicamente estructurada.
La vı́a que la Iglesia recorre en estos primeros años del tercer milenio
es también la de un renovado compromiso ecuménico. Los últimos decenios
del segundo milenio, culminados en el Gran Jubileo, nos han llevado en esa
dirección, llamando a todos los bautizados a corresponder a la oración de
Jesús ((ut unum sint)) (Jn 17, 11). Es un camino largo, plagado de obstácu-
los que superan la capacidad humana; pero tenemos la Eucaristı́a y, ante
ella, podemos sentir en lo profundo del corazón, como dirigidas a nosotros,
las mismas palabras que oyó el profeta Elı́as: ((Levántate y come, porque el
camino es demasiado largo para ti)) (1 Re 19, 7). El tesoro eucarı́stico que
el Señor ha puesto a nuestra disposición nos alienta hacia la meta de com-
partirlo plenamente con todos los hermanos con quienes nos une el mismo
Bautismo. Sin embargo, para no desperdiciar dicho tesoro se han de respetar
las exigencias que se derivan de ser Sacramento de comunión en la fe y en la
sucesión apostólica.
Al dar a la Eucaristı́a todo el relieve que merece, y poniendo todo esmero
en no infravalorar ninguna de sus dimensiones o exigencias, somos realmen-
te conscientes de la magnitud de este don. A ello nos invita una tradición
incesante que, desde los primeros siglos, ha sido testigo de una comunidad
cristiana celosa en custodiar este ((tesoro)). Impulsada por el amor, la Iglesia
104
N. 29: AAS 93 (2001), 285.
7.8. Conclusión 355

se preocupa de transmitir a las siguientes generaciones cristianas, sin per-


der ni un solo detalle, la fe y la doctrina sobre el Misterio eucarı́stico. No
hay peligro de exagerar en la consideración de este Misterio, porque ((en este
Sacramento se resume todo el misterio de nuestra salvación)) 105 .

62. Sigamos, queridos hermanos y hermanas, la enseñanza de los Santos,


grandes intérpretes de la verdadera piedad eucarı́stica. Con ellos la teologı́a
de la Eucaristı́a adquiere todo el esplendor de la experiencia vivida, nos
((contagia)) y, por ası́ decir, nos ((enciende)).Pongámonos, sobre todo, a la
escucha de Marı́a Santı́sima, en quien el Misterio eucarı́stico se muestra,
más que en ningún otro, como misterio de luz. Mirándola a ella conocemos
la fuerza trasformadora que tiene la Eucaristı́a. En ella vemos el mundo
renovado por el amor. Al contemplarla asunta al cielo en alma y cuerpo
vemos un resquicio del ((cielo nuevo)) y de la ((tierra nueva)) que se abrirán
ante nuestros ojos con la segunda venida de Cristo. La Eucaristı́a es ya aquı́,
en la tierra, su prenda y, en cierto modo, su anticipación: ((Veni, Domine
Iesu!)) (Ap 22, 20).
En el humilde signo del pan y el vino, transformados en su cuerpo y en
su sangre, Cristo camina con nosotros como nuestra fuerza y nuestro viático
y nos convierte en testigos de esperanza para todos. Si ante este Misterio la
razón experimenta sus propios lı́mites, el corazón, iluminado por la gracia
del Espı́ritu Santo, intuye bien cómo ha de comportarse, sumiéndose en la
adoración y en un amor sin lı́mites.
Hagamos nuestros los sentimientos de santo Tomás de Aquino, teólogo
eximio y, al mismo tiempo, cantor apasionado de Cristo eucarı́stico, y dejemos
que nuestro ánimo se abra también en esperanza a la contemplación de la
meta, a la cual aspira el corazón, sediento como está de alegrı́a y de paz:

((Bone pastor, panis vere, Iesu, nostri miserere...)).


Buen pastor, pan verdadero, o Jesús, piedad de nosotros: nútrenos
y defiéndenos, llévanos a los bienes eternos en la tierra de los vivos.
Tú que todo lo sabes y puedes, que nos alimentas en la tierra,
conduce a tus hermanos a la mesa del cielo a la alegrı́a de tus
santos.

Roma, junto a San Pedro, 17 de abril, Jueves Santo, del año 2003, vigésimo
quinto de mi Pontificado y Año del Rosario.

105
Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, III, q. 83, a. 4 c.
356 7. Ecclesia de eucharistia
Capı́tulo 8

Haurietis aquas

De Su Santidad
Pı́o XII
sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús
1

1. ((Beberéis aguas con gozo en las fuentes del Salvador)) 2 . Estas palabras
con las que el profeta Isaı́as prefiguraba simbólicamente los múltiples y abun-
dantes bienes que la era mesiánica habı́a de traer consigo, vienen espontáneas
a Nuestra mente, si damos una mirada retrospectiva a los cien años pasados
desde que Nuestro Predecesor, de i. m., Pı́o IX, correspondiendo a los deseos
del orbe católico, mandó celebrar la fiesta del Sacratı́simo Corazón de Jesús
en la Iglesia universal.
Innumerables son, en efecto, las riquezas celestiales que el culto tributado
al Sagrado Corazón infunde en las almas: las purifica, las llena de consuelos
sobrenaturales y las mueve a alcanzar las virtudes todas. Por ello, recordando
las palabras del apóstol Santiago: ((Toda dádiva, buena y todo don perfecto de
arriba desciende, del Padre de las luces)) 3 , razón tenemos para considerar en
este culto, ya tan universal y cada vez más fervoroso, el inapreciable don que
el Verbo Encarnado, nuestro Salvador divino y único Mediador de la gracia
y de la verdad entre el Padre Celestial y el género humano, ha concedido a
la Iglesia, su mı́stica Esposa, en el curso de los últimos siglos, en los que ella
ha tenido que vencer tantas dificultades y soportar pruebas tantas. Gracias a
don tan inestimable, la Iglesia puede manifestar más ampliamente su amor a
1
Pı́o XII, 15 de mayo de 1956
2
Is 12, 3.
3
Sant 1, 17.

357
358 8. Haurietis aquas

su Divino Fundador y cumplir más fielmente esta exhortación que, según el


evangelista San Juan, profirió el mismo Jesucristo: ((En el último gran dı́a de
la fiesta, Jesús, habiéndose puesto en pie, dijo en alta voz: ”El que tiene sed,
venga a mı́ y beba el que cree en mı́”. Pues, como dice la Escritura, ”de su
seno manarán rı́os de agua viva”. Y esto lo dijo Él del Espı́ritu que habı́an
de recibir lo que creyeran en Él)) 4 . Los que escuchaban estas palabras de
Jesús, con la promesa de que habı́an de manar de su seno ((rı́os de agua viva)),
fácilmente las relacionaban con los vaticinios de Isaı́as, Ezequiel y Zacarı́as,
en los que se profetizaba el reino del Mesı́as, y también con la simbólica
piedra, de la que, golpeada por Moisés, milagrosamente hubo de brotar agua
5
.

2. La caridad divina tiene su primer origen en el Espı́ritu Santo, que es


el Amor personal del Padre y del Hijo, en el seno de la augusta Trinidad.
Con toda razón, pues, el Apóstol de las Gentes, como haciéndose eco de las
palabras de Jesucristo, atribuye a este Espı́ritu de Amor la efusión de la
caridad en las almas de los creyentes: ((La caridad de Dios ha sido derramada
en nuestros corazones por el Espı́ritu Santo, que nos ha sido dado)) 6 .
Este tan estrecho vı́nculo que, según la Sagrada Escritura, existe entre
el Espı́ritu Santo, que es Amor por esencia, y la caridad divina que debe
encenderse cada vez más en el alma de los fieles, nos revela a todos en modo
admirable, venerables hermanos, la ı́ntima naturaleza del culto que se ha de
atribuir al Sacratı́simo Corazón de Jesucristo. En efecto; manifiesto es que
este culto, si consideramos su naturaleza peculiar, es el acto de religión por
excelencia, esto es, una plena y absoluta voluntad de entregarnos y consa-
grarnos al amor del Divino Redentor, cuya señal y sı́mbolo más viviente es
su Corazón traspasado. E igualmente claro es, y en un sentido aún más pro-
fundo, que este culto exige ante todo que nuestro amor corresponda al Amor
divino. Pues sólo por la caridad se logra que los corazones de los hombres
se sometan plena y perfectamente al dominio de Dios, cuando los afectos de
nuestro corazón se ajustan a la divina voluntad de tal suerte que se hacen
casi una cosa con ella, como está escrito: ((Quien al Señor se adhiere, un
espı́ritu es con Él)) 7 .

4
Jn 7, 37-39.
5
Cf. Is 12, 3; Ez 47, 1-12; Zac 13, 1; Ex 17, 1-7; Núm 20, 7-13; 1 Cor 10, 4; Ap 7, 17;
22, 1.
6
Rom 5, 5.
7
1 Cor 6, 17.
8.1. Fundamentación teológica 359

8.1. Fundamentación teológica


8.1.1. Dificultades y objeciones
3. La Iglesia siempre ha tenido y tiene en tan grande estima el culto del
Sacratı́simo Corazón de Jesús: lo fomenta y propaga entre todos los cristianos,
y lo defiende, además, enérgicamente contra las acusaciones del naturalismo
y del sentimentalismo; sin embargo, es muy doloroso comprobar cómo, en lo
pasado y aun en nuestros dı́as, este nobilı́simo culto no es tenido en el debido
honor y estimación por algunos cristianos, y a veces ni aun por los que se
dicen animados de un sincero celo por la religión católica y por su propia
santificación.
((Si tú conocieses el don de Dios)) 8 . Con estas palabras, venerables her-
manos, Nos, que por divina disposición hemos sido constituidos guardián y
dispensador del tesoro de la fe y de la piedad que el Divino Redentor ha
confiado a la Iglesia, conscientes del deber de nuestro oficio, amonestamos
a todos aquellos de nuestros hijos que, a pesar de que el culto del Sagrado
Corazón de Jesús, venciendo la indiferencia y los errores humanos, ha pe-
netrado ya en su Cuerpo Mı́stico, todavı́a abrigan prejuicios hacia él y aun
llegan a reputarlo menos adaptado, por no decir nocivo, a las necesidades es-
pirituales de la Iglesia y de la humanidad en la hora presente, que son las más
apremiantes. Pues no faltan quienes, confundiendo o equiparando la ı́ndole
de este culto con las diversas formas particulares de devoción, que la Iglesia
aprueba y favorece sin imponerlas, lo juzgan como algo superfluo que cada
uno pueda practicar o no, según le agradare; otros consideran oneroso este
culto, y aun de poca o ninguna utilidad, singularmente para los que militan
en el Reino de Dios, consagrando todas sus energı́as espirituales, su actividad
y su tiempo a la defensa y propaganda de la verdad católica, a la difusión
de la doctrina social católica, y a la multiplicación de aquellas prácticas re-
ligiosas y obras que ellos juzgan mucho más necesarias en nuestros dı́as. Y
no faltan quienes estiman que este culto, lejos de ser un poderoso medio pa-
ra renovar y reforzar las costumbres cristianas, tanto en la vida individual
como en la familiar, no es sino una devoción, más saturada de sentimientos
que constituida por pensamientos y afectos nobles; ası́ la juzgan más propia
de la sensibilidad de las mujeres piadosas que de la seriedad de los espı́ritus
cultivados.
Otros, finalmente, al considerar que esta devoción exige, sobre todo, pe-
nitencia, expiación y otras virtudes, que más bien juzgan pasivas porque
aparentemente no producen frutos externos, no la creen a propósito para rea-
8
Jn 4, 10.
360 8. Haurietis aquas

nimar la espiritualidad moderna, a la que corresponde el deber de emprender


una acción franca y de gran alcance en pro del triunfo de la fe católica y en
valiente defensa de las costumbres cristianas; y ello, dentro de una sociedad
plenamente dominada por el indiferentismo religioso que niega toda norma
para distinguir lo verdadero de lo falso, y que, además, se halla penetrada,
en el pensar y en el obrar, por los principios del materialismo ateo y del
laicismo.

8.1.2. La doctrina de los papas


4. ¿Quién no ve, venerables hermanos, la plena oposición entre estas opi-
niones y el sentir de nuestros predecesores, que desde esta cátedra de verdad
aprobaron públicamente el culto del Sacratı́simo Corazón de Jesús? ¿Quién se
atreverá a llamar inútil o menos acomodada a nuestros tiempos esta devoción
que nuestro predecesor, de i. m., León XIII, llamó ((práctica religiosa dignı́si-
ma de todo encomio)), y en la que vio un poderoso remedio para los mismos
males que en nuestros dı́as, en forma más aguda y más amplia, inquietan y
hacen sufrir a los individuos y a la sociedad? ((Esta devoción -decı́a-, que a
todos recomendamos, a todos será de provecho)). Y añadı́a este aviso y exhor-
tación que se refiere a la devoción al Sagrado Corazón: ((Ante la amenaza de
las graves desgracias que hace ya mucho tiempo se ciernen sobre nosotros,
urge recurrir a Aquel único, que puede alejarlas. Mas ¿quién podrá ser Este
sino Jesucristo, el Unigénito de Dios? ”Porque debajo del cielo no existe otro
nombre, dado a los hombres, en el cual hayamos de ser salvos” 9 . Por lo
tanto, a Él debemos recurrir, que es ”camino, verdad y vida”)) 10 .
No menos recomendable ni menos apto para fomentar la piedad cristia-
na lo juzgó nuestro inmediato predecesor, de f. m., Pı́o XI, en su encı́clica
Miserentissimus Redemptor: ((¿No están acaso contenidos en esta forma de
devoción el compendio de toda la religión y aun la norma de vida más per-
fecta, puesto que constituye el medio más suave de encaminar las almas al
profundo conocimiento de Cristo Señor nuestro y el medio más eficaz que las
mueve a amarle con más ardor y a imitarle con mayor fidelidad y eficacia?))
11
.
Nos, por nuestra parte, en no menor grado que nuestros predecesores,
hemos aprobado y aceptado esta sublime verdad; y cuando fuimos elevado
al sumo pontificado, al contemplar el feliz y triunfal progreso del culto al
Sagrado Corazón de Jesús entre el pueblo cristiano, sentimos nuestro ánimo
lleno de gozo y nos regocijamos por los innumerables frutos de salvación que
9
)) Hech 4, 12.
10
Enc. Annum Sacrum, 25 mayo 1899; AL 19 (1900) 71, 77-78.
11
Enc. Miserentissimus Redemptor, 8 mayo 1928 AAS 20 (1928) 167.
8.1. Fundamentación teológica 361

producı́a en toda la Iglesia; sentimientos que nos complacimos en expresar ya


en nuestra primera Encı́clica 12 . Estos frutos, a través de los años de nues-
tro pontificado -llenos de sufrimientos y angustias, pero también de inefables
consuelos-, no se mermaron en número, eficacia y hermosura, antes bien se
aumentaron. Pues, en efecto, muchas iniciativas, y muy acomodadas a las
necesidades de nuestros tiempos, han surgido para favorecer el crecimiento
cada dı́a mayor de este mismo culto: asociaciones, destinadas a la cultura in-
telectual y a promover la religión y la beneficencia; publicaciones de carácter
histórico, ascético y mı́stico para explicar su doctrina; piadosas prácticas de
reparación y, de manera especial, las manifestaciones de ardentı́sima piedad
promovidas por el Apostolado de la Oración, a cuyo celo y actividad se debe
que familias, colegios, instituciones y aun, a veces, algunas naciones se hayan
consagrado al Sacratı́simo Corazón de Jesús. Por todo ello, ya en Cartas, ya
en Discursos y aun Radiomensajes, no pocas veces hemos expresado nuestra
paternal complacencia 13 .

8.1.3. Fundamentación del culto


5. Conmovidos, pues, al ver cómo tan gran abundancia de aguas, es decir,
de dones celestiales de amor sobrenatural del Sagrado Corazón de nuestro
Redentor, se derrama sobre innumerables hijos de la Iglesia católica por obra
e inspiración del Espı́ritu Santo, no podemos menos, venerables hermanos, de
exhortaros con ánimo paternal a que, juntamente con Nos, tributéis alaban-
zas y rendida acción de gracias a Dios, dador de todo bien, exclamando con el
Apóstol: ((Al que es poderoso para hacer sobre toda medida con incomparable
exceso más de lo que pedimos o pensamos, según la potencia que despliega
en nosotros su energı́a, a Él la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por
todas las generaciones, en los siglos de los siglos. Amén)) 14 . Pero, después
de tributar las debidas gracias al Dios eterno, queremos por medio de esta
encı́clica exhortaros a vosotros y a todos los amadı́simos hijos de la Iglesia a
una más atenta consideración de los principios doctrinales -contenidos en la
Sagrada Escritura, en los Santos Padres y en los teólogos-, sobre los cuales,
como sobre sólidos fundamentos, se apoya el culto del Sacratı́simo Corazón
de Jesús. Porque Nos estamos plenamente persuadido de que sólo cuando
a la luz de la divina revelación hayamos penetrado más a fondo en la na-
turaleza y esencia ı́ntima de este culto, podremos apreciar debidamente su
incomparable excelencia y su inexhausta fecundidad en toda clase de gracias
12
Cf. enc. Summi Pontificatus, 20 octubre 1939 AAS 31 (1939) 415.
13
Cf. AAS 32 (1940) 276; 35 (1943) 170; 37 (1945) 263-264; 40 (1948) 501; 41 (1949)
331.
14
Ef 3, 20-21.
362 8. Haurietis aquas

celestiales; y de esta manera, luego de meditar y contemplar piadosamente


los innumerables bienes que produce, encontraremos muy digno de celebrar
el primer centenario de la extensión de la fiesta del Sacratı́simo Corazón a la
Iglesia universal.
Con el fin, pues, de ofrecer a la mente de los fieles el alimento de saluda-
bles reflexiones, con las que más fácilmente puedan comprender la naturaleza
de este culto, sacando de él los frutos más abundantes, nos detendremos, ante
todo, en las páginas del Antiguo y del Nuevo Testamento que revelan y des-
criben la caridad infinita de Dios hacia el género humano, pues jamás podre-
mos escudriñar suficientemente su sublime grandeza; aludiremos luego a los
comentarios de los Padres y Doctores de la Iglesia; finalmente, procuraremos
poner en claro la ı́ntima conexión existente entre la forma de devoción que
se debe tributar al Corazón del Divino Redentor y el culto que los hombres
están obligados a dar al amor que Él y las otras Personas de la Santı́sima
Trinidad tienen a todo el género humano. Porque juzgamos que, una vez
considerados a la luz de la Sagrada Escritura y de la Tradición los elementos
constitutivos de esta devoción tan noble, será más fácil a los cristianos de ver
((con gozo las aguas en las fuentes del Salvador)) 15 ; es decir, podrán apreciar
mejor la singular importancia que el culto al Corazón Sacratı́simo de Jesús
ha adquirido en la liturgia de la Iglesia, en su vida interna y externa, y tam-
bién en sus obras: ası́ podrá cada uno obtener aquellos frutos espirituales que
señalarán una saludable renovación en sus costumbres, según lo desean los
Pastores de la grey de Cristo.

8.1.4. Culto de latrı́a


6. Para comprender mejor, en orden a esta devoción, la fuerza de algunos
textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, precisa atender bien al motivo
por el cual la Iglesia tributa al Corazón del Divino Redentor el culto de latrı́a.
Tal motivo, como bien sabéis, venerables hermanos, es doble: el primero,
común también a los demás miembros adorables del Cuerpo de Jesucristo,
se funda en el hecho de que su Corazón, por ser la parte más noble de su
naturaleza humana, está unido hipostáticamente a la Persona del Verbo de
Dios, y, por consiguiente, se le ha de tributar el mismo culto de adoración con
que la Iglesia honra a la Persona del mismo Hijo de Dios encarnado. Es una
verdad de la fe católica, solemnemente definida en el Concilio Ecuménico
de Éfeso y en el II de Constantinopla 16 . El otro motivo se refiere ya de
manera especial al Corazón del Divino Redentor, y, por lo mismo, le confiere
15
Is 12, 3.
16
Conc. Ephes. can. 8; cf. Mansi, Sacrorum Conciliorum ampliss. Collectio, 4, 1083 C.;
Conc. Const. II, can. 9; cf. ibı́d. 9, 382 E.
8.1. Fundamentación teológica 363

un tı́tulo esencialmente propio para recibir el culto de latrı́a: su Corazón, más


que ningún otro miembro de su Cuerpo, es un signo o sı́mbolo natural de su
inmensa caridad hacia el género humano. ((Es innata al Sagrado Corazón)),
observaba nuestro predecesor León XIII, de f. m., ((la cualidad de ser sı́mbolo
e imagen expresiva de la infinita caridad de Jesucristo, que nos incita a
devolverle amor por amor)) 17 .
Es indudable que los Libros Sagrados nunca hacen una mención clara
de un culto de especial veneración y amor, tributado al Corazón fı́sico del
Verbo Encarnado como a sı́mbolo de su encendidı́sima caridad. Este hecho,
que se debe reconocer abiertamente, no nos ha de admirar ni puede en modo
alguno hacernos dudar de que el amor de Dios a nosotros -razón principal de
este culto- es proclamado e inculcado tanto en el Antiguo como en el Nuevo
Testamento con imágenes con que vivamente se conmueven los corazones. Y
estas imágenes, por encontrarse ya en los Libros Santos cuando predecı́an la
venida del Hijo de Dios hecho hombre, han de considerarse como un presagio
de lo que habı́a de ser el sı́mbolo y signo más noble del amor divino, es a
saber, el sacratı́simo y adorable Corazón del Redentor divino.

8.1.5. Antiguo Testamento


7. Por lo que toca a nuestro propósito, al escribir esta Encı́clica, no juz-
gamos necesario aducir muchos textos de los libros del Antiguo Testamen-
to que contienen las primeras verdades reveladas por Dios; creemos baste
recordar la Alianza establecida entre Dios y el pueblo elegido, consagrada
con vı́ctimas pacı́ficas -cuyas leyes fundamentales, esculpidas en dos tablas,
promulgó Moisés 18 e interpretaron los profetas-; alianza, ratificada por los
vı́nculos del supremo dominio de Dios y de la obediencia debida por parte
de los hombres, pero consolidada y vivificada por los más nobles motivos
del amor. Porque aun para el mismo pueblo de Israel, la razón suprema de
obedecer a Dios era no ya el temor de las divinas venganzas, que los truenos
y relámpagos fulgurantes en la ardiente cumbre del Sinaı́ suscitaban en los
ánimos, sino más bien el amor debido a Dios: ((Escucha, Israel: Él Señor,
nuestro Dios, es el único Señor. Amarás, pues al Señor tu Dios con todo tu
corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza. Y estas palabras que hoy te
mando estarán en tu corazón)) 19 .
No nos extrañemos, pues, si Moisés y los profetas, a quien con toda razón
llama el Angélico Doctor los ((mayores)) del pueblo elegido 20 , comprendiendo
17
Cf. enc. Annum sacrum: AL 19 (1900) 76.
18
Cf. Ex. 34, 27-28.
19
Dt 6, 4-6.
20
2. 2.ae 2, 7: ed. Leon. 8 (1895) 34.
364 8. Haurietis aquas

bien que el fundamento de toda la ley se basaba en este mandamiento del


amor, describieron las relaciones todas existentes entre Dios y su nación,
recurriendo a semejanzas sacadas del amor recı́proco entre padre e hijo, o
entre los esposos, y no representándolas con severas imágenes inspiradas en
el supremo dominio de Dios o en nuestra obligada servidumbre llena de temor.
Ası́, por ejemplo, Moisés mismo, en su celebérrimo cántico, al ver libe-
rado su pueblo de la servidumbre de Egipto, queriendo expresar cómo esa
liberación era debida a la intervención omnipotente de Dios, recurre a estas
conmovedoras expresiones e imágenes: ((Como el águila que adiestra a sus
polluelos para que alcen el vuelo y encima de ellos revolotea, ası́ (Dios) des-
plegó sus alas, alzó (a Israel) y le llevó en sus hombros)) 21 . Pero ninguno, tal
vez, entre los profetas, expresa y descubre tan clara y ardientemente como
Oseas el amor constante de Dios hacia su pueblo. En efecto, en los escritos de
este profeta que entre los profetas menores sobresale por la profundidad de
conceptos y la concisión del lenguaje, se describe a Dios amando a su pueblo
escogido con un amor justo y lleno de santa solicitud, cual es el amor de un
padre lleno de misericordia y amor, o el de un esposo herido en su honor. Es
un amor que, lejos de disminuir y cesar ante las monstruosas infidelidades
y pérfidas traiciones, las castiga, sı́, como lo merecen, en los culpables, no
para repudiarlos y abandonarlos a sı́ mismos, sino sólo con el fin de limpiar y
purificar a la esposa alejada e infiel y a los hijos ingratos para hacerles volver
a unirse de nuevo consigo, una vez renovados y confirmados los vı́nculos de
amor: ((Cuando Israel era niño, yo le amé; y de Egipto llamé a mi hijo... Yo
enseñé a andar a Efraı́n, los tomé en mis brazos, mas ellos no comprendie-
ron que yo los cuidaba. Los conducı́a con cuerdas de humanidad, con lazos
de amor... Sanaré su rebeldı́a, los amaré generosamente, pues mi ira se ha
apartado de ellos. Seré como el rocı́o para Israel, florecerá él como el lirio y
echará sus raı́ces como el Lı́bano)) 22 .
Expresiones semejantes tiene el profeta Isaı́as, cuando presenta a Dios
mismo y a su pueblo escogido como dialogando y discutiendo entre sı́ con
opuestos sentimientos: ((Mas Sión dijo: Me ha abandonado el Señor, el Señor
se ha olvidado de mı́. ¿Puede, acaso, una mujer olvidar a su pequeñuelo hasta
no apiadarse del hijo de sus entrañas? Aunque esta se olvidare, yo no me
olvidaré de ti)) 23 . Ni son menos conmovedoras las palabras con que el autor
del Cantar de los Cantares, sirviéndose del simbolismo del amor conyugal,
describe con vivos colores los lazos de amor mutuo que unen entre sı́ a Dios
y a la nación predilecta: ((Como lirio entre las espinas, ası́ mi amada entre

21
Dt 32, 11.
22
Os 11, 1, 3-4; 14, 5-6.
23
Is 49, 14-15.
8.2. Nuevo Testamento. Tradición 365

las doncellas... Yo soy de mi amado, y mi amado es para mı́; Él se apacienta


entre lirios... Ponme como sello sobre tu corazón, como sello sobre tu brazo,
pues fuerte como la muerte es el amor, duros como el infierno los celos; sus
ardores son ardores de fuego y llamas)) 24 .

8. Este amor de Dios tan tierno, indulgente y sufrido, aunque se indigna


por las repetidas infidelidades del pueblo de Israel, nunca llega a repudiarlo
definitivamente; se nos muestra, sı́, vehemente y sublime; pero no es ası́, en
sustancia, sino el preludio a aquella muy encendida caridad que el Redentor
prometido habı́a de mostrar a todos con su amantı́simo Corazón y que iba a
ser el modelo de nuestro amor y la piedra angular de la Nueva Alianza.
Porque, en verdad sólo Aquel que es el Unigénito del Padre y el Verbo
hecho carne ((lleno de gracia y de verdad)) 25 , al descender hasta los hom-
bres, oprimidos por innumerables pecados y miserias, podı́a hacer que de su
naturaleza humana, unida hipostáticamente a su Divina Persona, brotara un
manantial de agua viva que regarı́a copiosamente la tierra árida de la huma-
nidad, transformándola en florido jardı́n lleno de frutos. Obra admirable que
habı́a de realizar el amor misericordiosı́simo y eterno de Dios, y que ya parece
preanunciar en cierto modo el profeta Jeremı́as con estas palabras: ((Te he
amado con un amor eterno, por eso te he atraı́do a mı́ lleno de misericor-
dia... He aquı́ que vienen dı́as, afirma el Señor, en que pactaré con la casa de
Israel y con la casa de Judá una alianza nueva; ... Este será el pacto que yo
concertaré con la casa de Israel después de aquellos dı́as, declara el Señor:
Pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón; yo les seré su Dios,
y ellos serán mi pueblo...; porque les perdonaré su culpa y no me acordaré ya
de su pecado)) 26 .

8.2. Nuevo Testamento. Tradición


9. Pero tan sólo por los Evangelios llegamos a conocer con perfecta clari-
dad que la Nueva Alianza estipulada entre Dios y la humanidad -de la cual
la alianza pactada por Moisés entre el pueblo y Dios, fue tan solo una pre-
figuración simbólica, y el vaticinio de Jeremı́as una mera predicción- es la
misma que estableció y realizó el Verbo Encarnado, mereciéndonos la gracia
divina. Esta Alianza es incomparablemente más noble y más sólida, porque
a diferencia de la precedente, no fue sancionada con sangre de cabritos y
novillos, sino con la sangre sacrosanta de Aquel a quienes aquellos animales
24
Cant 2, 2; 6, 2; 8, 6.
25
Jn 1, 14.
26
Jer 31, 3; 31, 33-34.
366 8. Haurietis aquas

pacı́ficos y privados de razón prefiguraban: ((el Cordero de Dios que quita el


pecado del mundo)) 27 . Porque la Alianza cristiana, más aún que la antigua,
se manifiesta claramente como un pacto fundado no en la servidumbre o en
el temor, sino en la amistad que debe reinar en las relaciones entre padres e
hijos. Se alimenta y se consolida por una más generosa efusión de la gracia
divina y de la verdad, según la sentencia del evangelista san Juan: ((De su
plenitud todos nosotros recibimos, y gracia por gracia. Porque la ley fue dada
por Moisés, mas la gracia y la verdad por Jesucristo han venido)) 28 .
Introducidos por estas palabras del discı́pulo ((al que amaba Jesús, y que,
durante la Cena, reclinó su cabeza sobre el pecho de Jesús)) 29 , en el mismo
misterio de la infinita caridad del Verbo Encarnado, es cosa digna, justa,
recta y saludable, que nos detengamos un poco, venerables hermanos, en
la contemplación de tan dulce misterio, a fin de que, iluminados por la luz
que sobre él proyectan las páginas del Evangelio, podamos también nosotros
experimentar el feliz cumplimiento del deseo significado por el Apóstol a los
fieles de Éfeso: ((Que Cristo habite por la fe en vuestros corazones, de modo
que, arraigados y cimentados en la caridad, podáis comprender con todos
los santos cuál es la anchura y la longitud, la alteza y la profundidad, hasta
conocer el amor de Cristo, que sobrepuja a todo conocimiento, de suerte que
estéis llenos de toda la plenitud de Dios)) 30 .

10. En efecto, el misterio de la Redención divina es, ante todo y por su


propia naturaleza, un misterio de amor; esto es, un misterio del amor justo
de Cristo a su Padre celestial, a quien el sacrificio de la cruz, ofrecido con
amor y obediencia, presenta una satisfacción sobreabundante e infinita por
los pecados del género humano: ((Cristo sufriendo, por caridad y obediencia,
ofreció a Dios algo de mayor valor que lo que exigı́a la compensación por todas
las ofensas hechas a Dios por el género humano)) 31 . Además, el misterio de la
Redención es un misterio de amor misericordioso de la augusta Trinidad y del
Divino Redentor hacia la humanidad entera, puesto que, siendo esta del todo
incapaz de ofrecer a Dios una satisfacción condigna por sus propios delitos
32
, Cristo, mediante la inescrutable riqueza de méritos, que nos ganó con la
efusión de su preciosı́sima Sangre, pudo restablecer y perfeccionar aquel pacto
de amistad entre Dios y los hombres, violado por vez primera en el paraı́so
terrenal por culpa de Adán y luego innumerables veces por las infidelidades
27
Cf. Jn 1, 29; Heb 9, 18-28; 10, 1-17.
28
Jn 1, 16-17.
29
Ibı́d., 21.
30
Ef 3, 17-19.
31
Sum. theol. 3, 48, 2: ed. Leon. 11 (1903) 464.
32
Cf. enc. Miserentissimus Redemptor: AAS 20 (1928) 170.
8.2. Nuevo Testamento. Tradición 367

del pueblo escogido.


Por lo tanto, el Divino Redentor, en su cualidad de legı́timo y perfecto
Mediador nuestro, al haber conciliado bajo el estı́mulo de su caridad ar-
dentı́sima hacia nosotros los deberes y obligaciones del género humano con
los derechos de Dios, ha sido, sin duda, el autor de aquella maravillosa re-
conciliación entre la divina justicia y la divina misericordia, que constituye
esencialmente el misterio trascendente de nuestra salvación. Muy a propósito
dice el Doctor Angélico: ((Conviene observar que la liberación del hombre,
mediante la pasión de Cristo, fue conveniente tanto a su justicia como a su
misericordia. Ante todo, a la justicia; porque con su pasión Cristo satisfizo
por la culpa del género humano, y, por consiguiente, por la justicia de Cris-
to el hombre fue libertado. Y, en segundo lugar, a la misericordia; porque,
no siéndole posible al hombre satisfacer por el pecado, que manchaba a toda
la naturaleza humana, Dios le dio un Redentor en la persona de su Hijo)).
Ahora bien: esto fue de parte de Dios un acto de más generosa misericordia
que si Él hubiese perdonado los pecados sin exigir satisfacción alguna. Por
ello está escrito: ((Dios, que es rico en misericordia, movido por el excesivo
amor con que nos amó, aun cuando estábamos muertos por los pecados, nos
volvió a dar la vida en Cristo)) 33 .

8.2.1. Amor divino y humano


11. Pero a fin de que podamos en cuanto es dado a los hombres mortales,
((comprender con todos los santos cuál es la anchura y la longitud, la alteza
y la profundidad)) 34 del misterioso amor del Verbo Encarnado a su celestial
Padre y hacia los hombres manchados con tantas culpas, conviene tener muy
presente que su amor no fue únicamente espiritual, como conviene a Dios,
puesto que ((Dios es espı́ritu)) 35 . Es indudable que de ı́ndole puramente
espiritual fue el amor de Dios a nuestros primeros padres y al pueblo hebreo;
por eso, las expresiones de amor humano conyugal o paterno, que se leen en
los Salmos, en los escritos de los profetas y en el Cantar de los Cantares, son
signos y sı́mbolos del muy verdadero amor, pero exclusivamente espiritual,
con que Dios amaba al género humano; al contrario, el amor que brota del
Evangelio, de las cartas de los Apóstoles y de las páginas del Apocalipsis, al
describir el amor del Corazón mismo de Jesús, comprende no sólo la caridad
divina, sino también los sentimientos de un afecto humano. Para todos los
católicos, esta verdad es indiscutible. En efecto, el Verbo de Dios no ha
tomado un cuerpo ilusorio y ficticio, como ya en el primer siglo de la era
33
Ef 2, 4; Sum. theol. 3, 46, 1 ad 3: ed. Leon. 11 (1903) 436.
34
Ef 3, 18.
35
Jn 4, 24.
368 8. Haurietis aquas

cristiana osaron afirmar algunos herejes, que atrajeron la severa condenación


del apóstol san Juan: ((Puesto que en el mundo han salido muchos impostores:
los que no confiesan a Jesucristo como Mesı́as venido en carne. Negar esto
es ser un impostor y el anticristo)) 36 . En realidad, Él ha unido a su Divina
Persona una naturaleza humana individual, ı́ntegra y perfecta, concebida
en el seno purı́simo de la Virgen Marı́a por virtud del Espı́ritu Santo 37 .
Nada, pues, faltó a la naturaleza humana que se unió el Verbo de Dios. Él la
asumió plena e ı́ntegra tanto en los elementos constitutivos espirituales como
en los corporales, conviene a saber: dotada de inteligencia y de voluntad todas
las demás facultades cognoscitivas, internas y externas; dotada asimismo de
las potencias afectivas sensibles y de todas las pasiones naturales. Esto enseña
la Iglesia católica, y está sancionado y solemnemente confirmado por los
Romanos Pontı́fices y los concilios ecuménicos: ((Entero en sus propiedades,
entero en las nuestras)) 38 ; ((perfecto en la divinidad y Él mismo perfecto en
la humanidad)) 39 ; ((todo Dios [hecho] hombre, y todo el hombre [subsistente
en] Dios)) 40 .

12. Luego si no hay duda alguna de que Jesús poseı́a un verdadero Cuerpo
humano, dotado de todos los sentimientos que le son propios, entre los que
predomina el amor, también es igualmente verdad que Él estuvo provisto de
un corazón fı́sico, en todo semejante al nuestro, puesto que, sin esta parte
tan noble del cuerpo, no puede haber vida humana, y menos en sus afectos.
Por consiguiente, no hay duda de que el Corazón de Cristo, unido hipostáti-
camente a la Persona divina del Verbo, palpitó de amor y de todo otro afecto
sensible; mas estos sentimientos estaban tan conformes y tan en armonı́a con
su voluntad de hombre esencialmente plena de caridad divina, y con el mismo
amor divino que el Hijo tiene en común con el Padre y el Espı́ritu Santo, que
entre estos tres amores jamás hubo falta de acuerdo y armonı́a 41 .
Sin embargo, el hecho de que el Verbo de Dios tomara una verdadera y
perfecta naturaleza humana y se plasmara y aun, en cierto modo, se modelara
un corazón de carne que, no menos que el nuestro, fuese capaz de sufrir
y de ser herido, esto, decimos Nos, si no se piensa y se considera no sólo
bajo la luz que emana de la unión hipostática y sustancial, sino también
36
2 Jn 7.
37
Cf. Lc 1, 35.
38
[37] S. León Magno, Ep. dogm. ((Lectis dilectionis tuae)) ad Flavianum Const. Patr. 13
jun. a. 449: cf. PL 54, 763.
39
Conc. Chalced. a. 451: cf. Mansi, op. cit. 7, 115 B.
40
S. Gelasio Papa, tr. 3: ((Necessarium)), de duabus naturis in Christo: cf. A. Thiel Epist.
Rom. Pont. a S. Hilaro usque ad Pelagium II, p. 532.
41
Cf. S. Th. Sum. theol. 3, 15, 4; 18, 6: ed. León. 11 (1903) 189 et 237.
8.2. Nuevo Testamento. Tradición 369

bajo la que procede de la Redención del hombre, que es, por decirlo ası́, el
complemento de aquélla, podrı́a parecer a algunos ((escándalo y necedad)),
como de hecho pareció a los judı́os y gentiles ((Cristo crucificado)) 42 . Ahora
bien: los Sı́mbolos de la fe, en perfecta concordia con la Sagrada Escritura, nos
aseguran que el Hijo Unigénito de Dios tomó una naturaleza humana capaz
de padecer y morir, principalmente por razón del Sacrificio de la cruz, donde
Él deseaba ofrecer un sacrificio cruento a fin de llevar a cabo la obra de la
salvación de los hombres. Esta es, además, la doctrina expuesta por el Apóstol
de las Gentes: ((Pues tanto el que santifica como los que son santificados
todos traen de uno su origen. Por cuya causa no se desdeña de llamarlos
hermanos, diciendo: ”Anunciaré tu nombre a mis hermanos...”. Y también:
”Heme aquı́ a mı́ y a los hijos que Dios me ha dado”. Y por cuanto los
hijos tienen comunes la carne y sangre, Él también participó de las mismas
cosas... Por lo cual debió, en todo, asemejarse a sus hermanos, a fin de ser
un pontı́fice misericordioso y fiel en las cosas que miren a Dios, para expiar
los pecados del pueblo. Pues por cuanto Él mismo fue probado con lo que
padeció, por ello puede socorrer a los que son probados)) 43 .

8.2.2. Santos Padres


13. Los Santos Padres, testigos verı́dicos de la doctrina revelada, enten-
dieron muy bien lo que ya el apóstol san Pablo habı́a claramente significado,
a saber, que el misterio del amor divino es como el principio y el coronamien-
to de la obra de la Encarnación y Redención. Con frecuente claridad se lee
en sus escritos que Jesucristo tomó en sı́ una naturaleza humana perfecta,
con un cuerpo frágil y caduco como el nuestro, para procurarnos la salvación
eterna, y para manifestarnos y darnos a entender, en la forma más evidente,
ası́ su amor infinito como su amor sensible.
San Justino, que parece un eco de la voz del Apóstol de las Gentes, es-
cribe lo siguiente: ((Amamos y adoramos al Verbo nacido de Dios inefable
y que no tiene principio: Él, en verdad, se hizo hombre por nosotros para
que, al hacerse partı́cipe de nuestras dolencias, nos procurase su remedio))
44
. Y San Basilio, el primero de los tres Padres de Capadocia, afirma que
los afectos sensibles de Cristo fueron verdaderos y al mismo tiempo santos:
((Aunque todos saben que el Señor poseyó los afectos naturales en confirma-
ción de su verdadera y no fantástica encarnación, sin embargo, rechazó de
sı́ como indignos de su purı́sima divinidad los afectos viciosos, que manchan
42
Cf. 1 Cor 1, 23.
43
Heb 2, 11-14. 17-18.
44
Apol. 2, 13 PG 6, 465.
370 8. Haurietis aquas

la pureza de nuestra vida)) 45 . Igualmente, San Juan Crisóstomo, lumbrera de


la Iglesia antioquena, confiesa que las conmociones sensibles de que el Señor
dio muestra prueban irrecusablemente que poseyó la naturaleza humana en
toda su integridad: ((Si no hubiera poseı́do nuestra naturaleza, no hubiera
experimentado una y más veces la tristeza)) 46 .
Entre los Padres latinos merecen recuerdo los que hoy venera la Iglesia
como máximos Doctores. San Ambrosio afirma que la unión hipostática es el
origen natural de los afectos y sentimientos que el Verbo de Dios encarnado
experimentó: ((Por lo tanto, ya que tomó el alma, tomó las pasiones del alma;
pues Dios, como Dios que es, no podı́a turbarse ni morir)) 47 .
En estas mismas reacciones apoya San Jerónimo el principal argumen-
to para probar que Cristo tomó realmente la naturaleza humana: ((Nuestro
Señor se entristeció realmente, para poner de manifiesto la verdad de su na-
turaleza humana)) 48 .
Particularmente, San Agustı́n nota la ı́ntima unión existente entre los
sentimientos del Verbo encarnado y la finalidad de la Redención humana:
((Jesús, el Señor, tomó estos afectos de la humana flaqueza, lo mismo que la
carne de la debilidad humana, no por imposición de la necesidad, sino por
consideración voluntaria, a fin de transformar en sı́ a su Cuerpo que es la
Iglesia, para la que se dignó ser Cabeza; es decir, a fin de transformar a
sus miembros en santos y fieles suyos; de suerte que, si a alguno de ellos le
aconteciere contristarse y dolerse en las tentaciones humanas, no se juzgase
por esto ajeno a su gracia, antes comprendiese que semejantes afecciones
no eran indicios de pecados, sino de la humana fragilidad; y como coro que
canta después del que entona, ası́ también su Cuerpo aprendiese de su misma
Cabeza a padecer)) 49 .
Doctrina de la Iglesia, que con mayor concisión y no menor fuerza tes-
tifican estos pasajes de san Juan Damasceno: ((En verdad que todo Dios ha
tomado todo lo que en mı́ es hombre, y todo se ha unido a todo para procurar
la salvación de todo el hombre. De otra manera no hubiera podido sanar lo
que no asumió)) 50 . ((Cristo, pues, asumió los elementos todos que componen
la naturaleza humana, a fin de que todos fueran santificados)) 51 .

45
Ep. 261, 3 PG 32, 972.
46
In Io. homil. 63, 2 PG 59, 350.
47
De fide ad Gratianum 2, 7, 56 PL 16, 594.
48
Cf. Super Mt 26, 37 PL 26, 205.
49
Enarr. in Ps. 87, 3 PL 37, 1111.
50
De fide orth. 3, 6 PG 94, 1006.
51
Ibı́d. 3, 20 PG 94, 1081.
8.2. Nuevo Testamento. Tradición 371

8.2.3. Corazón fı́sico


14. Es, sin embargo, de razón que ni los Autores sagrados ni los Padres
de la Iglesia que hemos citado y otros semejantes, aunque prueban abundan-
temente que Jesucristo estuvo sujeto a los sentimientos y afectos humanos
y que por eso precisamente tomó la naturaleza humana para procurarnos la
eterna salvación, no refieran expresamente dichos afectos a su corazón fı́sica-
mente considerado, hasta hacer de él expresamente un sı́mbolo de su amor
infinito.
Por más que los evangelistas y los demás escritores eclesiásticos no nos
describan directamente los varios efectos que en el ritmo pulsante del Corazón
de nuestro Redentor, no menos vivo y sensible que el nuestro, se debieron
indudablemente a las diversas conmociones y afectos de su alma y a la ar-
dentı́sima caridad de su doble voluntad -divina y humana-, sin embargo,
frecuentemente ponen de relieve su divino amor y todos los demás afectos
con él relacionados: el deseo, la alegrı́a, la tristeza, el temor y la ira, según
se manifiestan en las expresiones de su mirada, palabras y actos. Y princi-
palmente el rostro adorable de nuestro Salvador, sin duda, debió aparecer
como signo y casi como espejo fidelı́simo de los afectos, que, conmoviendo en
varios modos su ánimo, a semejanza de olas que se entrechocan, llegaban a
su Corazón santı́simo y determinaban sus latidos. A la verdad, vale también
a propósito de Jesucristo, cuanto el Doctor Angélico, amaestrado por la ex-
periencia, observa en materia de psicologı́a humana y de los fenómenos de
ella derivados: ((La turbación de la ira repercute en los miembros externos y
principalmente en aquellos en que se refleja más la influencia del corazón,
como son los ojos, el semblante, la lengua)) 52 .

8.2.4. Sı́mbolo del triple amor de Cristo


15. Luego, con toda razón, es considerado el corazón del Verbo Encarnado
como signo y principal sı́mbolo del triple amor con que el Divino Redentor
ama continuamente al Eterno Padre y a todos los hombres. Es, ante todo,
sı́mbolo del divino amor que en Él es común con el Padre y el Espı́ritu Santo,
y que sólo en Él, como Verbo Encarnado, se manifiesta por medio del caduco
y frágil velo del cuerpo humano, ya que en ((Él habita toda la plenitud de la
Divinidad corporalmente)) 53 .
Además, el Corazón de Cristo es sı́mbolo de la ardentı́sima caridad que,
infundida en su alma, constituye la preciosa dote de su voluntad humana y
52
1. 2.ae 48, 4: ed. Leon. 6 (1891) 306.
53
Col 2, 9.
372 8. Haurietis aquas

cuyos actos son dirigidos e iluminados por una doble y perfectı́sima ciencia,
la beatı́fica y la infusa 54 .
Finalmente, y esto en modo más natural y directo, el Corazón de Jesús
es sı́mbolo de su amor sensible, pues el Cuerpo de Jesucristo, plasmado en
el seno castı́simo de la Virgen Marı́a por obra del Espı́ritu Santo, supera en
perfección, y, por ende, en capacidad perceptiva a todos los demás cuerpos
humanos 55 .

16. Aleccionados, pues, por los Sagrados Textos y por los Sı́mbolos de la
fe, sobre la perfecta consonancia y armonı́a que reina en el alma santı́sima de
Jesucristo y sobre cómo Él dirigió al fin de la Redención las manifestaciones
todas de su triple amor, podemos ya con toda seguridad contemplar y venerar
en el Corazón del Divino Redentor la imagen elocuente de su caridad y la
prueba de haberse ya cumplido nuestra Redención, y como una mı́stica escala
para subir al abrazo ((de Dios nuestro Salvador)) 56 . Por eso, en las palabras,
en los actos, en la enseñanza, en los milagros y especialmente en las obras
que más claramente expresan su amor hacia nosotros -como la institución
de la divina Eucaristı́a, su dolorosa pasión y muerte, la benigna donación
de su Santı́sima Madre, la fundación de la Iglesia para provecho nuestro y,
finalmente, la misión del Espı́ritu Santo sobre los Apóstoles y sobre nosotros-,
en todas estas obras, decimos Nos, hemos de admirar otras tantas pruebas
de su triple amor, y meditar los latidos de su Corazón, con los cuales quiso
medir los instantes de su terrenal peregrinación hasta el momento supremo,
en el que, como atestiguan los Evangelistas, ((Jesús, luego de haber clamado
de nuevo con gran voz, dijo: ”Todo está consumado”. E inclinado la cabeza,
entregó su espı́ritu)) 57 . Sólo entonces su Corazón se paró y dejó de latir, y
su amor sensible permaneció como en suspenso, hasta que, triunfando de la
muerte, se levantó del sepulcro.
Después que su Cuerpo, revestido del estado de la gloria sempiterna, se
unió nuevamente al alma del Divino Redentor, victorioso ya de la muerte,
su Corazón sacratı́simo no ha dejado nunca ni dejará de palpitar con imper-
turbable y plácido latido, ni cesará tampoco de demostrar el triple amor con
que el Hijo de Dios se une a su Padre eterno y a la humanidad entera, de la
que con pleno derecho es Cabeza Mı́stica.

54
Cf. Sum. theol. 3, 9, 1-3; ed. Leon. 11 (1903) 142.
55
[54] Cf. ibı́d. 3, 33, 2 ad 3; 46, 6: ed. Leon. 11 (1903) 342, 433.
56
Tit 3, 4.
57
Mt 27, 50; Jn 19, 30.
8.3. Contemplación del amor del corazón de Jesus 373

8.3. Contemplación del amor del corazón de


Jesus
17. Ahora, venerables hermanos, para que de estas nuestras piadosas con-
sideraciones podamos sacar abundantes y saludables frutos, parémonos a
meditar y contemplar brevemente la ı́ntima participación que el Corazón de
nuestro Salvador Jesucristo tuvo en su vida afectiva divina y humana, duran-
te el curso de su vida mortal. En las páginas del Evangelio, principalmente,
encontraremos la luz, con la cual, iluminados y fortalecidos, podremos pe-
netrar en el templo de este divino Corazón y admirar con el Apóstol de las
Gentes ((las abundantes riquezas de la gracia [de Dios] en la bondad usada
con nosotros por amor de Jesucristo)) 58 .

18. El adorable Corazón de Jesucristo late con amor divino al mismo tiem-
po que humano, desde que la Virgen Marı́a pronunció su Fiat, y el Verbo de
Dios, como nota el Apóstol, ((al entrar en el mundo dijo: ”Sacrificio y ofrenda
no quisiste, pero me diste un cuerpo a propósito; holocaustos y sacrificios por
el pecado no te agradaron. Entonces dije: Heme aquı́ presente. En el prin-
cipio del libro se habla de mı́. Quiero hacer, ¡oh Dios!, tu voluntad...” Por
esta ”voluntad” hemos sido santificados mediante la ”oblación del cuerpo”
de Jesucristo, que él ha hecho de una vez para siempre)) 59 .
De manera semejante palpitaba de amor su Corazón, en perfecta armonı́a
con los afectos de su voluntad humana y con su amor divino, cuando en la
casita de Nazaret mantenı́a celestiales coloquios con su dulcı́sima Madre y
con su padre putativo, san José, al que obedecı́a y con quien colaboraba en el
fatigoso oficio de carpintero. Este mismo triple amor movı́a a su Corazón en
su continuo peregrinar apostólico, cuando realizaba innumerables milagros,
cuando resucitaba a los muertos o devolvı́a la salud a toda clase de enfermos,
cuando sufrı́a trabajos, soportaba el sudor, hambre y sed; en las prolongadas
vigilias nocturnas pasadas en oración ante su Padre amantı́simo; en fin, cuan-
do daba enseñanzas o proponı́a y explicaba parábolas, especialmente las que
más nos hablan de la misericordia, como la parábola de la dracma perdida,
la de la oveja descarriada y la del hijo pródigo. En estas palabras y en estas
obras, como dice san Gregorio Magno, se manifiesta el Corazón mismo de
Dios: ((Mira el Corazón de Dios en las palabras de Dios, para que con más
ardor suspires por los bienes eternos)) 60 .
Con amor aun mayor latı́a el Corazón de Jesucristo cuando de su bo-
58
Ef 2, 7.
59
Heb 10, 5-7, 10.
60
Registr. epist. 4, ep. 31 ad Theodorum medicum PL 77, 706.
374 8. Haurietis aquas

ca salı́an palabras inspiradas en amor ardentı́simo. Ası́, para poner algún


ejemplo, cuando viendo a las turbas cansadas y hambrientas, dijo: ((Me da
compasión esta multitud de gentes)) 61 ; y cuando, a la vista de Jerusalén,
su predilecta ciudad, destinada a una fatal ruina por su obstinación en el
pecado, exclamó: ((Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas
a los que a ti son enviados; ¡cuantas veces quise recoger a tus hijos, como
la gallina recoge a sus polluelos bajo las alas, y tú no lo has querido!)) 62 .
Su Corazón palpitó también de amor hacia su Padre y de santa indignación
cuando vio el comercio sacrı́lego que en el templo se hacı́a, e increpó a los
violadores con estas palabras: ((Escrito está: ”Mi casa será llamada casa de
oración”; mas vosotros hacéis de ella una cueva de ladrones)) 63 .

19. Pero particularmente se conmovió de amor y de temor su Corazón,


cuando ante la hora ya tan inminente de los crudelı́simos padecimientos y
ante la natural repugnancia a los dolores y a la muerte, exclamó: ((Padre mı́o,
si es posible, pase de mı́ este cáliz)) 64 ; vibró luego con invicto amor y con
amargura suma, cuando, aceptando el beso del traidor, le dirigió aquellas
palabras que suenan a última invitación de su Corazón misericordiosı́simo
al amigo que, con ánimo impı́o, infiel y obstinado, se disponı́a a entregarlo
en manos de sus verdugos: ((Amigo, ¿a qué has venido aquı́? ¿Con un beso
entregas al Hijo del hombre?)) 65 ; en cambio, se desbordó con regalado amor y
profunda compasión, cuando a las piadosas mujeres, que compasivas lloraban
su inmerecida condena al tremendo suplicio de la cruz, las dijo ası́: ((Hijas
de Jerusalén, no lloréis por mı́; llorad por vosotras mismas y por vuestros
hijos..., pues si ası́ tratan al árbol verde, ¿en el seco qué se hará?)) 66 .
Finalmente, colgado ya en la cruz el Divino Redentor, es cuando siente
cómo su Corazón se trueca en impetuoso torrente, desbordado en los más
variados y vehementes sentimientos, esto es, de amor ardentı́simo, de angus-
tia, de misericordia, de encendido deseo, de serena tranquilidad, como se nos
manifiestan claramente en aquellas palabras tan inolvidables como significa-
tivas: ((Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen)) 67 ; ((Dios mı́o, Dios
mı́o, ¿por qué me has desamparado?)) 68 ; ((En verdad te digo: Hoy estarás

61
Mc 8, 2.
62
Mt 23, 37.
63
Ibı́d. 21, 13.
64
Ibı́d. 26, 39.
65
Ibı́d. 26, 50; Lc 22, 48.
66
Lc 23, 28. 31.
67
Ibı́d. 23, 34.
68
Mt 27, 46.
8.3. Contemplación del amor del corazón de Jesus 375

conmigo en el paraı́so)) 69 ; ((Tengo sed)) 70 ; ((Padre, en tus manos encomiendo


mi espı́ritu)) 71 .

8.3.1. Eucaristı́a, Marı́a, Cruz


20. ¿Quién podrá dignamente describir los latidos del Corazón divino,
signo de su infinito amor, en aquellos momentos en que dio a los hombres
sus más preciados dones: a Sı́ mismo en el sacramento de la Eucaristı́a, a su
Madre Santı́sima y la participación en el oficio sacerdotal?
Ya antes de celebrar la última cena con sus discı́pulos, sólo al pensar en
la institución del Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, con cuya efusión
habı́a de sellarse la Nueva Alianza, en su Corazón sintió intensa conmoción,
que manifestó a sus apóstoles con estas palabras: ((Ardientemente he deseado
comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer)) 72 ; conmoción que, sin
duda, fue aún más vehemente cuando ((tomó el pan, dio gracias, lo partió y
lo dio a ellos, diciendo: ”Este es mi cuerpo, el cual se da por vosotros; haced
esto en memoria mı́a”. Y ası́ hizo también con el cáliz, luego de haber cenado,
y dijo: ”Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que se derramará por
vosotros”)) 73 .
Con razón, pues, debe afirmarse que la divina Eucaristı́a, como sacra-
mento por el que Él se da a los hombres y como sacrificio en el que Él
mismo continuamente se inmola desde el nacimiento del sol hasta su ocaso
74
, y también el Sacerdocio, son cları́simos dones del Sacratı́simo Corazón
de Jesús.
Don también muy precioso del sacratı́simo Corazón es, como indicábamos,
la Santı́sima Virgen, Madre excelsa de Dios y Madre nuestra amantı́sima.
Era, pues, justo fuese proclamada Madre espiritual del género humano la
que, por ser Madre natural de nuestro Redentor, le fue asociada en la obra
de regenerar a los hijos de Eva para la vida de la gracia. Con razón escribe
de ella san Agustı́n: ((Evidentemente Élla es la Madre de los miembros del
Salvador, que somos nosotros, porque con su caridad cooperó a que naciesen
en la Iglesia los fieles, que son los miembros de aquella Cabeza)) 75 .
Al don incruento de Sı́ mismo bajo las especies del pan y del vino quiso
Jesucristo nuestro Salvador unir, como supremo testimonio de su amor in-
69
Lc 23, 43.
70
Jn 19, 28.
71
Lc 23, 46.
72
Ibı́d. 22, 15.
73
Ibı́d. 22, 19-20.
74
Mal 1, 11.
75
De sancta virginitate 6 PL 40, 399.
376 8. Haurietis aquas

finito, el sacrificio cruento de la Cruz. Ası́ daba ejemplo de aquella sublime


caridad que él propuso a sus discı́pulos como meta suprema del amor, con
estas palabras: ((Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus
amigos)) 76 . De donde el amor de Jesucristo, Hijo de Dios, revela en el sa-
crificio del Gólgota, del modo más elocuente, el amor mismo de Dios: ((En
esto hemos conocido la caridad de Dios: en que dio su vida por nosotros; y
ası́ nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos)) 77 . Cierto es que
nuestro Divino Redentor fue crucificado más por la interior vehemencia de
su amor que por la violencia exterior de sus verdugos: su sacrificio voluntario
es el don supremo que su Corazón hizo a cada uno de los hombres, según la
concisa expresión del Apóstol: ((Me amó y se entregó a sı́ mismo por mı́)) 78 .

8.3.2. Iglesia, sacramentos


21. No hay, pues, duda de que el Sagrado Corazón de Jesús, al ser parti-
cipante tan ı́ntimo de la vida del Verbo encarnado y, al haber sido, por ello
asumido como instrumento de la divinidad, no menos que los demás miem-
bros de su naturaleza humana, para realizar todas las obras de la gracia y
de la omnipotencia divina 79 , por lo mismo es también sı́mbolo legı́timo de
aquella inmensa caridad que movió a nuestro Salvador a celebrar, por el de-
rramamiento de la sangre, su mı́stico matrimonio con la Iglesia: ((Sufrió la
pasión por amor a la Iglesia que habı́a de unir a sı́ como Esposa)) 80 . Por lo
tanto, del Corazón traspasado del Redentor nació la Iglesia, verdadera dis-
pensadora de la sangre de la Redención; y del mismo fluye abundantemente
la gracia de los sacramentos que a los hijos de la Iglesia comunican la vi-
da sobrenatural, como leemos en la sagrada Liturgia: ((Del Corazón abierto
nace la Iglesia, desposada con Cristo... Tú, que del Corazón haces manar la
gracia)) 81 .
De este simbolismo, no desconocido para los antiguos Padres y escritores
eclesiásticos, el Doctor común escribe, haciéndose su fiel intérprete: ((Del
costado de Cristo brotó agua para lavar y sangre para redimir. Por eso la
sangre es propia del sacramento de la Eucaristı́a; el agua, del sacramento
del Bautismo, el cual, sin embargo, tiene su fuerza para lavar en virtud de
la sangre de Cristo)) 82 . Lo afirmado del costado de Cristo, herido y abierto
76
Jn 15, 13.
77
1 Jn 3, 16.
78
Gál 2, 20.
79
Cf. S. Th. Sum. theol. 3, 19, 1: ed. Leon. 11 (1903) 329.
80
Sum. theol. Suppl. 42, 1 ad 3: ed. Leon. 12 (1906) 81.
81
Hymn. ad Vesp. Festi Ssmi. Cordis Iesu.
82
3, 66, 3 ad 3: ed. Leon. 12 (1906) 65.
8.3. Contemplación del amor del corazón de Jesus 377

por el soldado, ha de aplicarse a su Corazón, al cual, sin duda, llegó el golpe


de la lanza, asestado precisamente por el soldado para comprobar de manera
cierta la muerte de Jesucristo.
Por ello, durante el curso de los siglos, la herida del Corazón Sacratı́simo
de Jesús, muerto ya a esta vida mortal, ha sido la imagen viva de aquel amor
espontáneo por el que Dios entregó a su Unigénito para la redención de los
hombres, y por el que Cristo nos amó a todos con tan ardiente amor, que se
inmoló a sı́ mismo como vı́ctima cruenta en el Calvario: ((Cristo nos amó, y
se ofreció a sı́ mismo a Dios, en oblación y hostia de olor suavı́simo)) 83 .

8.3.3. Ascensión
22. Después que nuestro Salvador subió al cielo con su cuerpo glorificado
y se sentó a la diestra de Dios Padre, no ha cesado de amar a su esposa, la
Iglesia, con aquel inflamado amor que palpita en su Corazón. Aun en la gloria
del cielo, lleva en las heridas de sus manos, de sus pies y de su costado los
esplendentes trofeos de su triple victoria: sobre el demonio, sobre el pecado
y sobre la muerte; lleva, además, en su Corazón, como en arca preciosı́sima,
aquellos inmensos tesoros de sus méritos, frutos de su triple victoria, que
ahora distribuye con largueza al género humano ya redimido. Esta es una
verdad consoladora, enseñada por el Apóstol de las Gentes, cuando escribe:
((Al subirse a lo alto llevó consigo cautiva a una grande multitud de cautivos,
y derramó sus dones sobre los hombres... Él que descendió, ese mismo es el
que ascendió sobre todos los cielos, para dar cumplimiento a todas las cosas))
84
.

8.3.4. Pentecostés
23. La misión del Espı́ritu Santo a los discı́pulos es la primera y espléndida
señal del munı́fico amor del Salvador, después de su triunfal ascensión a la
diestra del Padre. De hecho, pasados diez dı́as, el Espı́ritu Paráclito, dado
por el Padre celestial, bajó sobre los apóstoles reunidos en el Cenáculo, como
Jesús mismo les habı́a prometido en la última cena: ((Yo rogaré al Padre y
él os dará otro consolador para que esté con vosotros eternamente)) 85 . Él
Espı́ritu Paráclito, por ser el Amor mutuo personal por el que el Padre ama
al Hijo y el Hijo al Padre, es enviado por ambos, bajo forma de lenguas de
fuego, para infundir en el alma de los discı́pulos la abundancia de la caridad
divina y de los demás carismas celestiales. Pero esta infusión de la caridad
83
Ef 5, 2.
84
Ibı́d. 4, 8. 10.
85
Jn 14, 16.
378 8. Haurietis aquas

divina brota también del Corazón de nuestro Salvador, ((en el cual están
encerrados todos los tesoros de la sabidurı́a y de la ciencia)) 86 .
Esta caridad es, por lo tanto, don del Corazón de Jesús y de su Espı́ri-
tu. A este común Espı́ritu del Padre y del Hijo se debe, en primer lugar,
el nacimiento de la Iglesia y su propagación admirable en medio de todos
los pueblos paganos, dominados hasta entonces por la idolatrı́a, el odio fra-
terno, la corrupción de costumbres y la violencia. Esta divina caridad, don
preciosı́simo del Corazón de Cristo y de su Espı́ritu, es la que dio a los
Apóstoles y a los mártires la fortaleza para predicar la verdad evangélica y
testimoniarla hasta con su sangre; a los Doctores de la Iglesia, aquel ardiente
celo por ilustrar y defender la fe católica; a los Confesores, para practicar
las más selectas virtudes y realizar las empresas más útiles y admirables,
provechosas a la propia santificación y a la salud eterna y temporal de los
prójimos; a las Vı́rgenes, finalmente, para renunciar espontánea y alegremen-
te a los goces de los sentidos, con tal de consagrarse por completo al amor
del celestial Esposo.
A esta divina caridad, que redunda del Corazón del Verbo encarnado y
se infunde por obra del Espı́ritu Santo en las almas de todos los creyentes, el
Apóstol de las Gentes entonó aquel himno de victoria, que ensalza a la par el
triunfo de Jesucristo, Cabeza, y el de los miembros de su Mı́stico Cuerpo so-
bre todo cuanto de algún modo se opone al establecimiento del divino Reino
del amor entre los hombres: ((¿Quién podrá separarnos del amor de Cristo?
¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el riesgo, la
persecución?, ¿la espada? ... Mas en todas estas cosas soberanamente triun-
famos por obra de Aquel que nos amó. Porque seguro estoy de que ni muerte
ni vida, ni ángeles ni principados, ni lo presente ni lo venidero, ni poderı́os,
ni altura, ni profundidades, ni otra alguna criatura será capaz de separarnos
del amor de Dios que se funda en Jesucristo nuestro Señor)) 87 .

8.3.5. Sagrado Corazón, sı́mbolo del amor de Cristo


24. Nada, por lo tanto, prohı́be que adoremos el Corazón Sacratı́simo de
Jesucristo como participación y sı́mbolo natural, el más expresivo, de aquel
amor inexhausto que nuestro Divino Redentor siente aun hoy hacia el género
humano. Ya no está sometido a las perturbaciones de esta vida mortal; sin
embargo, vive y palpita y está unido de modo indisoluble a la Persona del
Verbo divino, y, en ella y por ella, a su divina voluntad. Y porque el Corazón
de Cristo se desborda en amor divino y humano, y porque está lleno de los
86
Col 2, 3.
87
Rom 8, 35. 37-39.
8.3. Contemplación del amor del corazón de Jesus 379

tesoros de todas las gracias que nuestro Redentor adquirió por los méritos
de su vida, padecimientos y muerte, es, sin duda, la fuente perenne de aquel
amor que su Espı́ritu comunica a todos los miembros de su Cuerpo Mı́stico.
Ası́, pues, el Corazón de nuestro Salvador en cierto modo refleja la imagen
de la divina Persona del Verbo, y es imagen también de sus dos naturalezas,
la humana y la divina; y ası́ en él podemos considerar no sólo el sı́mbolo, sino
también, en cierto modo, la sı́ntesis de todo el misterio de nuestra Redención.
Luego, cuando adoramos el Corazón de Jesucristo, en él y por él adoramos
ası́ el amor increado del Verbo divino como su amor humano, con todos sus
demás afectos y virtudes, pues por un amor y por el otro nuestro Redentor
se movió a inmolarse por nosotros y por toda la Iglesia, su Esposa, según
el Apóstol: ((Cristo amó a su Iglesia y se entregó a sı́ mismo por ella, para
santificarla, purificándola con el bautismo de agua por la palabra de vida, a
fin de hacerla comparecer ante sı́ llena de gloria, sin mancha ni arruga ni
cosa semejante, sino siendo santa e inmaculada)) 88 .
Cristo ha amado a la Iglesia, y la sigue amando intensamente con aquel
triple amor de que hemos hablado 89 , y ése es el amor que le mueve a
hacerse nuestro Abogado para conciliarnos la gracia y la misericordia del
Padre, ((siempre vivo para interceder por nosotros)) 90 . La plegaria que brota
de su inagotable amor, dirigida al Padre, no sufre interrupción alguna. Como
((en los dı́as de su vida en la carne)) 91 , también ahora, triunfante ya en el
cielo, suplica al Padre con no menor eficacia; y a Aquel que ((amó tanto al
mundo que dio a su Unigénito Hijo, a fin de que todos cuantos creen en Él
no perezcan, sino que tengan la vida eterna)) 92 . Él muestra su Corazón vivo
y herido, con un amor más ardiente que cuando, ya exánime, fue herido por
la lanza del soldado romano: ((Por esto fue herido [tu Corazón], para que por
la herida visible viésemos la herida invisible del amor)) 93 .
Luego no puede haber duda alguna de que ante las súplicas de tan grande
Abogado hechas con tan vehemente amor, el Padre celestial, que no perdonó a
su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros 94 , por medio de Él
hará descender siempre sobre todos los hombres la exuberante abundancia
de sus gracias divinas.

88
Ef 5, 25-27.
89
Cf. 1 Jn 2, 1.
90
Heb 7, 25.
91
Ibı́d. 5, 7.
92
Jn 3, 16.
93
S. Buenaventura, Opusc. X Vitis mystica 3, 5: Opera Omnia; Ad Claras Aquas (Qua-
racchi) 1898, 8, 164. -Cf. S. Th. 3, 54, 4: ed. Leon. 11 (1903) 513.
94
Rom 8, 32.
380 8. Haurietis aquas

8.4. Historia del culto del Sagrado Corazón


25. Hemos querido, venerables hermanos, proponer a vuestra considera-
ción y a la del pueblo cristiano, en sus lı́neas generales, la naturaleza ı́ntima
del culto al Corazón de Jesús, y las perennes gracias que de él se derivan, tal
como resaltan de su fuente primera, la revelación divina. Estamos persuadi-
dos de que estas nuestras reflexiones, dictadas por la enseñanza misma del
Evangelio, han mostrado claramente cómo este culto se identifica sustancial-
mente con el culto al amor divino y humano del Verbo Encarnado, y también
con el culto al amor mismo con que el Padre y el Espı́ritu Santo aman a los
hombres pecadores; porque, como observa el Doctor Angélico, el amor de las
tres Personas divinas es el principio y origen del misterio de la Redención
humana, ya que, desbordándose aquél poderosamente sobre la voluntad hu-
mana de Jesucristo y, por lo tanto, sobre su Corazón adorable, le indujo con
un idéntico amor a derramar generosamente su Sangre para rescatarnos de
la servidumbre del pecado 95 : ((Con un bautismo tengo que ser bautizado, y
¡qué angustias hasta que se cumpla!)) 96 .
Por lo demás, es persuasión nuestra que el culto tributado al amor de
Dios y de Jesucristo hacia el género humano, a través del sı́mbolo augusto
del Corazón traspasado del Redentor crucificado, jamás ha estado comple-
tamente ausente de la piedad de los fieles, aunque su manifestación clara
y su admirable difusión en toda la Iglesia se haya realizado en tiempos no
muy remotos de nosotros, sobre todo después que el Señor mismo reveló este
divino misterio a algunos hijos suyos, y los eligió para mensajeros y heraldos
suyos, luego de haberles colmado con abundancia de dones sobrenaturales.
De hecho, siempre hubo almas especialmente consagradas a Dios que,
inspiradas en los ejemplos de la excelsa Madre de Dios, de los Apóstoles y de
insignes Padres de la Iglesia, han tributado culto de adoración, de gratitud y
de amor a la Humanidad santı́sima de Cristo y en modo especial a las heridas
abiertas en su Cuerpo por los tormentos de la Pasión salvadora.
Y ¿cómo no reconocer en aquellas palabras ((¡Señor mı́o y Dios mı́o!)) 97 ,
pronunciadas por el apóstol Tomás y que revelan su improvisa transformación
de incrédulo en fiel, una clara profesión de fe, de adoración y de amor, que de
la humanidad llagada del Salvador se elevaba hasta la majestad de la Persona
Divina?
Mas si el Corazón traspasado del Redentor siempre ha llevado a los hom-
bres a venerar su infinito amor por el género humano, porque para los cris-
tianos de todos los tiempos han tenido siempre valor las palabras del profeta
95
Cf. 3. 48, 5: ed. Leon 11 (1903) 467.
96
Lc 12, 50.
97
Jn 20, 28.
8.4. Historia del culto del Sagrado Corazón 381

Zacarı́as, que el evangelista san Juan aplicó a Jesús Crucificado: ((Verán a


Quien traspasaron)) 98 , obligado es, sin embargo, reconocer que tan sólo poco
a poco y progresivamente llegó ese Corazón a constituir objeto directo de un
culto especial, como imagen del amor humano y divino del Verbo Encarnado.

8.4.1. Santos, Santa Margarita Marı́a


26. Si queremos indicar siquiera las etapas gloriosas recorridas por este
culto en la historia de la piedad cristiana, precisa, ante todo, recordar los
nombres de algunos de aquellos que bien se pueden considerar como los pre-
cursores de esta devoción que, en forma privada, pero de modo gradual, cada
vez más vasto, se fue difundiendo dentro de los Institutos religiosos. Ası́, por
ejemplo, se distinguieron por haber establecido y promovido cada vez más
este culto al Corazón Sacratı́simo de Jesús: san Buenaventura, san Alberto
Magno, santa Gertrudis, santa Catalina de Siena, el beato Enrique Suso, san
Pedro Canisio y san Francisco de Sales. San Juan Eudes es el autor del primer
oficio litúrgico en honor del Sagrado Corazón de Jesús, cuya fiesta solemne
se celebró por primera vez, con el beneplácito de muchos Obispos de Francia,
el 20 de octubre de 1672.
Pero entre todos los promotores de esta excelsa devoción merece un pues-
to especial Santa Margarita Marı́a Alacoque, porque su celo, iluminado y
ayudado por el de su director espiritual -el beato Claudio de la Colombiere-,
consiguió que este culto, ya tan difundido, haya alcanzado el desarrollo que
hoy suscita la admiración de los fieles cristianos, y que, por sus caracterı́sticas
de amor y reparación, se distingue de todas las demás formas de la piedad
cristiana 99 .
Basta esta rápida evocación de los orı́genes y gradual desarrollo del culto
del Corazón de Jesús para convencernos plenamente de que su admirable
crecimiento se debe principalmente al hecho de haberse comprobado que era
en todo conforme con la ı́ndole de la religión cristiana, que es la religión del
amor.
No puede decirse, por consiguiente, ni que este culto deba su origen a
revelaciones privadas, ni cabe pensar que apareció de improviso en la Iglesia;
brotó espontáneamente, en almas selectas, de su fe viva y de su piedad fer-
viente hacia la persona adorable del Redentor y hacia aquellas sus gloriosas
heridas, testimonio el más elocuente de su amor inmenso para el espı́ritu con-
templativo de los fieles. Es evidente, por lo tanto, cómo las revelaciones de
que fue favorecida santa Margarita Marı́a ninguna nueva verdad añadieron a
98
Ibı́d. 19, 37; cf. Zac 12, 10.
99
Cf. litt. enc. Miserentissimus Redemptor: AAS 20 (1928) 167-168.
382 8. Haurietis aquas

la doctrina católica. Su importancia consiste en que -al mostrar el Señor su


Corazón Sacratı́simo- de modo extraordinario y singular quiso atraer la con-
sideración de los hombres a la contemplación y a la veneración del amor tan
misericordioso de Dios al género humano. De hecho, mediante una manifesta-
ción tan excepcional, Jesucristo expresamente y en repetidas veces mostró su
Corazón como el sı́mbolo más apto para estimular a los hombres al conoci-
miento y a la estima de su amor; y al mismo tiempo lo constituyó como señal
y prenda de su misericordia y de su gracia para las necesidades espirituales
de la Iglesia en los tiempos modernos.

8.4.2. 1765, Clemente XIII, y 1856, Pı́o IX


27. Además, una prueba evidente de que este culto nace de las fuentes
mismas del dogma católico está en el hecho de que la aprobación de la fiesta
litúrgica por la Sede Apostólica precedió a la de los escritos de santa Margari-
ta Marı́a. En realidad, independientemente de toda revelación privada, y sólo
accediendo a los deseos de los fieles, la Sagrada Congregación de Ritos, por
decreto del 25 de enero de 1765, aprobado por nuestro predecesor Clemente
XIII el 6 de febrero del mismo año, concedió a los Obispos de Polonia y a
la Archicofradı́a Romana del Sagrado Corazón de Jesús la facultad de cele-
brar la fiesta litúrgica. Con este acto quiso la Santa Sede que tomase nuevo
incremento un culto, ya en vigor y floreciente, cuyo fin era ((reavivar simbóli-
camente el recuerdo del amor divino)) 100 , que habı́a llevado al Salvador a
hacerse vı́ctima para expiar los pecados de los hombres.
A esta primera aprobación, dada en forma de privilegio y aún limitada
para determinados fines, siguió otra, a distancia casi de un siglo, de impor-
tancia mucho mayor y expresada en términos más solemnes. Nos referimos
al decreto de la Sagrada Congregación de Ritos del 23 de agosto de 1856,
anteriormente mencionado, por el cual nuestro predecesor Pı́o IX, de i. m.,
acogiendo las súplicas de los Obispos de Francia y de casi todo el mundo
católico, extendió a toda la Iglesia la fiesta del Corazón Sacratı́simo de Jesús
y prescribió la forma de su celebración litúrgica 101 . Fecha ésta, digna de ser
recomendada al perenne recuerdo de los fieles, pues, como vemos escrito en
la liturgia misma de dicha festividad, ((desde entonces, el culto del Sacratı́si-
mo Corazón de Jesús, semejante a un rı́o desbordado, venciendo todos los
obstáculos, se difundió por todo el mundo católico)).
De cuanto hemos expuesto hasta ahora aparece evidente, venerables her-
manos, que en los textos de la Sagrada Escritura, de la Tradición y de la
100
Cf. A. Gardellini, Decreta authentica (1857) n. 4579, tomo 3, 174.
101
Cf. Decr. S. C. Rit. apud N. Nilles, De rationibus festorum Sacratissimi Cordis Iesu
et purissimi Cordis Mariae, 5a. ed. Innsbruck, 1885, tomo 1, 167.
8.4. Historia del culto del Sagrado Corazón 383

Sagrada Liturgia es donde los fieles han de encontrar principalmente los ma-
nantiales lı́mpidos y profundos del culto al Corazón Sacratı́simo de Jesús,
si desean penetrar en su ı́ntima naturaleza y sacar de su pı́a meditación
sustancia y aumento para su fervor religioso. Iluminada, y penetrando más
ı́ntimamente mediante esta meditación asidua, el alma fiel no podrá menos
de llegar a aquel dulce conocimiento de la caridad de Cristo, en la cual está la
plenitud toda de la vida cristiana, como, instruido por la propia experiencia,
enseña el Apóstol: ((Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro
Señor Jesucristo..., para que, según las riquezas de su gloria, os conceda por
medio de su Espı́ritu ser fortalecidos en virtud en el hombre interior, y que
Cristo habite por la fe en vuestros corazones, estando arraigados y cimenta-
dos en caridad; a fin de que podáis.. conocer también aquel amor de Cristo,
que sobrepuja a todo conocimiento, para que seáis plenamente colmados de
toda la plenitud de Dios)) 102 . De esta universal plenitud es precisamente
imagen muy espléndida el Corazón de Jesucristo: plenitud de misericordia,
propia del Nuevo Testamento, en el cual ((Dios nuestro Salvador ha manifes-
tado su benignidad y amor para con los hombres)) 103 ; pues ((no envió Dios
su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que por su medio el
mundo se salve)) 104 .

8.4.3. Culto al Corazón de Jesús, culto en espı́ritu y


en verdad
28. Constante persuasión de la Iglesia, maestra de verdad para los hom-
bres, ya desde que promulgó los primeros documentos oficiales relativos al
culto del Corazón Sacratı́simo de Jesús, fue que sus elementos esenciales,
es decir, los actos de amor y de reparación tributados al amor infinito de
Dios hacia los hombres, lejos de estar contaminados de materialismo y de
superstición, constituyen una norma de piedad, en la que se cumple perfecta-
mente aquella religión espiritual y verdadera que anunció el Salvador mismo
a la Samaritana: ((Ya llega tiempo, y ya estamos en él, cuando los verdade-
ros adoradores adorarán al Padre en espı́ritu y en verdad, pues tales son los
adoradores que el Padre desea. Dios es espı́ritu, y los que lo adoran deben
adorarle en espı́ritu y en verdad)) 105 .
Por lo tanto, no es justo decir que la contemplación del Corazón fı́sico
de Jesús impide el contacto más ı́ntimo con el amor de Dios, porque retar-
102
Ef 3, 14, 16-19.
103
Tit 3, 4.
104
Jn 3, 17.
105
Ibı́d. 4, 23-24.
384 8. Haurietis aquas

da el progreso del alma en la vı́a que conduce directa a la posesión de las


más excelsas virtudes. La Iglesia rechaza plenamente este falso misticismo
al igual que, por la autoridad de nuestro predecesor Inocencio XI, de f. m.,
condenó la doctrina de quienes afirmaban: ((No deben (las almas de esta vı́a
interna) hacer actos de amor a la bienaventurada Virgen, a los Santos o a la
humanidad de Cristo; pues como estos objetos son sensibles, tal es también
el amor hacia ellos. Ninguna criatura, ni aun la bienaventurada Virgen y los
Santos, han de tener asiento en nuestro corazón; porque Dios quiere ocuparlo
y poseerlo solo)) 106 .
Los que ası́ piensan son, naturalmente, de opinión que el simbolismo del
Corazón de Cristo no se extiende más allá de su amor sensible y que no
puede, por lo tanto, en modo alguno constituir un nuevo fundamento del
culto de latrı́a, que está reservado tan sólo a lo que es esencialmente divino.
Ahora bien, una interpretación semejante del valor simbólico de las sagradas
imágenes es absolutamente falsa, porque coarta injustamente su trascenden-
tal significado. Contraria es la opinión y la enseñanza de los teólogos católicos,
entre los cuales santo Tomás escribe ası́: ((A las imágenes se les tributa cul-
to religioso, no consideradas en sı́ mismas, es decir, en cuanto realidades,
sino en cuanto son imágenes que nos llevan hasta Dios encarnado. Él movi-
miento del alma hacia la imagen, en cuanto es imagen, no se para en ella,
sino que tiende al objeto representado por la imagen. Por consiguiente, del
tributar culto religioso a las imágenes de Cristo no resulta un culto de latrı́a
diverso ni una virtud de religión distinta)) 107 . Por lo tanto, es en la persona
misma del Verbo Encarnado donde termina el culto relativo tributado a sus
imágenes, sean éstas las reliquias de su acerba Pasión, sea la imagen misma
que supera a todas en valor expresivo, es decir, el Corazón herido de Cristo
crucificado.
Y ası́ del elemento corpóreo -el Corazón de Jesucristo- y de su natural
simbolismo, es legı́timo y justo que, llevados en alas de la fe, nos elevemos
no sólo a la contemplación de su amor sensible, sino más alto aún, hasta la
consideración y adoración de su excelentı́simo amor infundido, y, finalmen-
te, en un vuelo sublime y dulce a un mismo tiempo, hasta la meditación y
adoración del Amor divino del Verbo Encarnado. De hecho, a la luz de la fe
-por la cual creemos que en la Persona de Cristo están unidas la naturaleza
humana y la naturaleza divina- nuestra mente se torna idónea para concebir
los estrechı́simos vı́nculos que existen entre el amor sensible del Corazón fı́si-
co de Jesús y su doble amor espiritual, el humano y el divino. En realidad,

106
Inocencio XI, constit. ap. Coelestis Pastor, 19 nov. 1687: Bullarium Romanum, Romae
1734, tomo 8, 443.
107
2. 2.ae 81, 3 ad 3: ed. Leon. 9 (1897) 180.
8.4. Historia del culto del Sagrado Corazón 385

estos amores no se deben considerar sencillamente como coexistentes en la


adorable Persona del Redentor divino, sino también como unidos entre sı́ por
vı́nculo natural, en cuanto que al amor divino están subordinados el humano
espiritual y el sensible, los cuales dos son una representación analógica de
aquél. No pretendemos con esto que en el Corazón de Jesús se haya de ver y
adorar la que llaman imagen formal, es decir, la representación perfecta y ab-
soluta de su amor divino, pues que no es posible representar adecuadamente
con ninguna imagen criada la ı́ntima esencia de este amor; pero el alma fiel,
al venerar el Corazón de Jesús, adora juntamente con la Iglesia el sı́mbolo
y como la huella de la Caridad divina, la cual llegó también a amar con el
Corazón del Verbo Encarnado al género humano, contaminado por tantos
crı́menes.

8.4.4. La más completa profesión de la religión cristia-


na
29. Por ello, en esta materia tan importante como delicada, es necesario
tener siempre muy presente cómo la verdad del simbolismo natural, que re-
laciona al Corazón fı́sico de Jesús con la persona del Verbo, descansa toda
ella en la verdad primaria de la unión hipostática; en torno a la cual no cabe
duda alguna, como no se quiera renovar los errores condenados más de una
vez por la Iglesia, por contrarios a la unidad de persona en Cristo -con la
distinción e integridad de sus dos naturalezas.
Esta verdad fundamental nos permite entender cómo el Corazón de Jesús
es el corazón de una persona divina, es decir, del Verbo Encarnado, y que,
por consiguiente, representa y pone ante los ojos todo el amor que Él nos ha
tenido y nos tiene aún. Y aquı́ está la razón de por qué el culto al Sagrado
Corazón se considera, en la práctica, como la más completa profesión de la
religión cristiana. Verdaderamente, la religión de Jesucristo se funda toda en
el Hombre-Dios Mediador; de manera que no se puede llegar al Corazón de
Dios sino pasando por el Corazón de Cristo, conforme a lo que Él mismo
afirmó: ((Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por
mı́)) 108 .
Siendo esto ası́, fácilmente se deduce que el culto al Sacratı́simo Corazón
de Jesús no es sustancialmente sino el mismo culto al amor con que Dios
nos amó por medio de Jesucristo, al mismo tiempo que el ejercicio de nuestro
amor a Dios y a los demás hombres. Dicho de otra manera: Este culto se dirige
al amor de Dios para con nosotros, proponiéndolo como objeto de adoración,
de acción de gracias y de imitación; además, considera la perfección de nuestro
108
Jn 14, 6.
386 8. Haurietis aquas

amor a Dios y a los hombres como la meta que ha de alcanzarse por el


cumplimiento cada vez más generoso del mandamiento ((nuevo)) que el Divino
Maestro legó como sacra herencia a sus Apóstoles, cuando les dijo: ((Un nuevo
mandamiento os doy: Que os améis los unos a los otros, como yo os he
amado... El precepto mı́o es que os améis unos a otros, como yo os he amado))
109
. Mandamiento éste, en verdad nuevo y propio de Cristo; porque, como
dice santo Tomás de Aquino: ((Poca diferencia hay entre el Antiguo y el
Nuevo Testamento, pues, como dice Jeremı́as, ”Haré un pacto nuevo con la
casa de Israel” 110 . Pero que este mandamiento se practicase en el Antiguo
Testamento a impulso de santo temor y amor, se debı́a al Nuevo Testamento;
en cuanto que, si este mandamiento ya existı́a en la Antigua Ley, no era como
prerrogativa suya propia, sino más bien como prólogo y preparación de la Ley
Nueva)) 111 .

8.5. Sumo aprecio por el culto del sagrado


corazón de Jesús
30. Antes de terminar estas consideraciones tan hermosas como consolado-
ras sobre la naturaleza auténtica de este culto y su cristiana excelencia, Nos,
plenamente conscientes del oficio apostólico que por primera vez fue confiado
a san Pedro, luego de haber profesado por tres veces su amor a Jesucristo
nuestro Señor, creemos conveniente exhortaros una vez más, venerables her-
manos, y por vuestro medio a todos los queridı́simos hijos en Cristo, para
que con creciente entusiasmo cuidéis de promover esta suavı́sima devoción,
pues de ella han de brotar grandı́simos frutos también en nuestros tiempos.
Y en verdad que si debidamente se ponderan los argumentos en que se
funda el culto tributado al Corazón herido de Jesús, todos verán claramente
cómo aquı́ no se trata de una forma cualquiera de piedad, que sea lı́cito
posponer a otras o tenerla en menos, sino de una práctica religiosa muy apta
para conseguir la perfección cristiana. Si ((la devoción -según el tradicional
concepto teológico, formulado por el Doctor Angélico- no es sino la pronta
voluntad de dedicarse a todo cuanto con el servicio de Dios se relaciona)) 112
, ¿puede haber servicio divino más debido y más necesario, al mismo tiempo
que más noble y dulce, que el rendido a su amor? Y ¿qué servicio cabe pensar
más grato y afecto a Dios que el homenaje tributado a la caridad divina y
que se hace por amor, desde el momento en que todo servicio voluntario en
109
Ibı́d. 13, 34; 15, 12.
110
)) Jer 31, 31.
111
Comment. in Evang. S. Ioann. 13, lect. 7, 3: ed. Parmae, 1860, tomo 10, p. 541.
112
2. 2.ae 82, 1: ed. Leon. 9 (1897) 187.
8.5. Sumo aprecio por el culto del sagrado corazón de Jesús 387

cierto modo es un don, y cuando el amor constituye ((el don primero, por el
que nos son dados todos los dones gratuitos?)) 113 . Es digna, pues, de sumo
honor aquella forma de culto por la cual el hombre se dispone a honrar y
amar en sumo grado a Dios y a consagrarse con mayor facilidad y prontitud
al servicio de la divina caridad; y ello tanto más cuanto que nuestro Redentor
mismo se dignó proponerla y recomendarla al pueblo cristiano, y los Sumos
Pontı́fices la han confirmado con memorables documentos y la han enaltecido
con grandes alabanzas. Y ası́, quien tuviere en poco este insigne beneficio que
Jesucristo ha dado a su Iglesia, procederı́a en forma temeraria y perniciosa,
y aun ofenderı́a al mismo Dios.

31. Esto supuesto, ya no cabe duda alguna de que los cristianos que honran
al sacratı́simo Corazón del Redentor cumplen el deber, ciertamente gravı́simo,
que tienen de servir a Dios, y que juntamente se consagran a sı́ mismos
y a toda su propia actividad, tanto interna como externa, a su Creador y
Redentor, poniendo ası́ en práctica aquel divino mandamiento: ((Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente,
y con todas tus fuerzas)) 114 . Además de que ası́ tienen la certeza de que a
honrar a Dios no les mueve ninguna ventaja personal, corporal o espiritual,
temporal o eterna, sino la bondad misma de Dios, a quien cuidan de obsequiar
con actos de amor, de adoración y de debida acción de gracias. Si no fuera ası́,
el culto al sacratı́simo Corazón de Jesús ya no responderı́a a la ı́ndole genuina
de la religión cristiana, porque entonces el hombre con tal culto ya no tendrı́a
como mira principal el servicio de honrar principalmente el amor divino; y
entonces deberı́an mantenerse como justas las acusaciones de excesivo amor
y de demasiada solicitud por sı́ mismos, motivadas por quienes entienden mal
esta devoción tan nobilı́sima, o no la practican con toda rectitud.
Todos, pues, tengan la firme persuasión de que en el culto al augustı́simo
Corazón de Jesús lo más importante no consiste en las devotas prácticas
externas de piedad, y que el motivo principal de abrazarlo tampoco debe ser
la esperanza de la propia utilidad, porque aun estos beneficios Cristo nuestro
Señor los ha prometido mediante ciertas revelaciones privadas, precisamente
para que los hombres se sintieran movidos a cumplir con mayor fervor los
principales deberes de la religión católica, a saber, el deber de amor y el de
la expiación, al mismo tiempo que ası́ obtengan de mejor manera su propio
provecho espiritual.

113
Ibı́d. 1, 38, 2: ed. Leon. 4 (1888) 393.
114
Mc 12, 30; Mt 22, 37.
388 8. Haurietis aquas

8.5.1. Difusión de este culto


32. Exhortamos, pues, a todos nuestros hijos en Cristo a que practiquen
con fervor esta devoción, ası́ a los que ya están acostumbrados a beber las
aguas saludables que brotan del Corazón del Redentor, como, sobre todo, a
los que, a guisa de espectadores, desde lejos miran todavı́a con espı́ritu de
curiosidad y hasta de duda. Piensen estos con atención que se trata de un
culto, según ya hemos dicho, que desde hace mucho tiempo está arraigado en
la Iglesia, que se apoya profundamente en los mismos Evangelios; un culto,
en cuyo favor está claramente la Tradición y la sagrada Liturgia, y que los
mismos Romanos Pontı́fices han ensalzado con alabanzas tan multiplicadas
como grandes: no se contentaron con instituir una fiesta en honor del Corazón
augustı́simo del Redentor, y extenderla luego a toda la Iglesia, sino que por
su parte tomaron la iniciativa de dedicar y consagrar solemnemente todo el
género humano al mismo sacratı́simo Corazón 115 . Finalmente, conveniente
es asimismo pensar que este culto tiene en su favor una mies de frutos espi-
rituales tan copiosos como consoladores, que de ella se han derivado para la
Iglesia: innumerables conversiones a la religión católica, reavivada vigorosa-
mente la fe en muchos espı́ritus, más ı́ntima la unión de los fieles con nuestro
amantı́simo Redentor; frutos todos estos que, sobre todo en los últimos de-
cenios, se han mostrado en una forma tan frecuente como conmovedora.
Al contemplar este admirable espectáculo de la extensión y fervor con que
la devoción al sacratı́simo Corazón de Jesús se ha propagado en toda clase
de fieles, nos sentimos ciertamente llenos de gozo y de inefable consuelo; y,
luego de dar a nuestro Redentor las obligadas gracias por los tesoros infinitos
de su bondad, no podemos menos de expresar nuestra paternal complacencia
a todos los que, tanto del clero como del elemento seglar, con tanta eficacia
han cooperado a promover este culto.

8.5.2. Penas actuales de la Iglesia


33. Aunque la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, venerables herma-
nos, ha producido en todas partes abundantes frutos de renovación espiritual
en la vida cristiana, sin embargo, nadie ignora que la Iglesia militante en la
tierra y, sobre todo, la sociedad civil no han alcanzado aún el grado de perfec-
ción que corresponde a los deseos de Jesucristo, Esposo Mı́stico de la Iglesia
y Redentor del género humano. En verdad que no pocos hijos de la Iglesia
afean con numerosas manchas y arrugas el rostro materno, que en sı́ mismos
115
Cf. León XIII, enc. Annum Sacrum: AL 19 (1900) 71 s. Decr. S. C. Rituum, 28 jun.
1899, in Decr. Auth. 3, n. 3712. Pı́o XI, enc. Miserentissimus Redemptor: AAS 20 (1928)
177 s. Decr. S. C. Rit. 29 enero 1929 AAS 21 (1929) 77.
8.5. Sumo aprecio por el culto del sagrado corazón de Jesús 389

reflejan; no todos los cristianos brillan por la santidad de costumbres, a la


que por vocación divina están llamados; no todos los pecadores, que en mala
hora abandonaron la casa paterna, han vuelto a ella, para de nuevo vestirse
con el vestido precioso 116 y recibir el anillo, sı́mbolo de fidelidad para con el
Esposo de su alma; no todos los infieles se han incorporado aún al Cuerpo
Mı́stico de Cristo. Hay más. Porque si bien nos llena de amargo dolor el ver
cómo languidece la fe en los buenos, y contemplar cómo, por el falaz atrac-
tivo de los bienes terrenales, decrece en sus almas y poco a poco se apaga
el fuego de la caridad divina, mucho más nos atormentan las maquinaciones
de los impı́os que, ahora más que nunca, parecen incitados por el enemigo
infernal en su odio implacable y declarado contra Dios, contra la Iglesia y,
sobre todo, contra Aquel que en la tierra representa a la persona del Divino
Redentor y su caridad para con los hombres, según la conocidı́sima frase del
Doctor de Milán: (Pedro) ((es interrogado acerca de lo que se duda, pero no
duda el Señor; pregunta no para saber, sino para enseñar al que, antes de
ascender al cielo, nos dejaba como ”vicario de su amor”)) 117 .

34. Ciertamente, el odio contra Dios y contra los que legı́timamente hacen
sus veces es el mayor delito que puede cometer el hombre, creado a imagen
y semejanza de Dios y destinado a gozar de su amistad perfecta y eterna en
el cielo; puesto que por el odio a Dios el hombre se aleja lo más posible del
Sumo Bien, y se siente impulsado a rechazar de sı́ y de sus prójimos cuanto
viene de Dios, une con Dios y conduce a gozar de Dios, o sea, la verdad, la
virtud, la paz y la justicia 118 .
Pudiendo, pues, observar que, por desgracia, el número de los que se
jactan de ser enemigos del Señor eterno crece hoy en algunas partes, y que
los falsos principios del materialismo se difunden en las doctrinas y en la
práctica; y oyendo cómo continuamente se exalta la licencia desenfrenada de
las pasiones, ¿qué tiene de extraño que en muchas almas se enfrı́e la caridad,
que es la suprema ley de la religión cristiana, el fundamento más firme de la
verdadera y perfecta justicia, el manantial más abundante de la paz y de las
castas delicias? Ya lo advirtió nuestro Salvador: ((Por la inundación de los
vicios, se resfriará la caridad de muchos)) 119 .

8.5.3. Un culto providencial


35. Ante tantos males que, hoy más que nunca, trastornan profundamente
116
Lc 15, 22.
117
Exposit. in Evang. sec. Lucam, 10, 175 PL 15, 1942.
118
Cf. S. Th. Sum. theol. 2. 2.ae 34, 2 ed. Leon. 8 (1895) 274.
119
Mt 24, 12.
390 8. Haurietis aquas

a individuos, familias, naciones y orbe entero, ¿dónde, venerables hermanos,


hallaremos un remedio eficaz? ¿Podremos encontrar alguna devoción que
aventaje al culto augustı́simo del Corazón de Jesús, que responda mejor a la
ı́ndole propia de la fe católica, que satisfaga con más eficacia las necesidades
espirituales actuales de la Iglesia y del género humano? ¿Qué homenaje re-
ligioso más noble, más suave y más saludable que este culto, pues se dirige
todo a la caridad misma de Dios? 120 . Por último, ¿qué puede haber más
eficaz que la caridad de Cristo -que la devoción al Sagrado Corazón promueve
y fomenta cada dı́a más- para estimular a los cristianos a que practiquen en
su vida la perfecta observancia de la ley evangélica, sin la cual no es posi-
ble instaurar entre los hombres la paz verdadera, como claramente enseñan
aquellas palabras del Espı́ritu Santo: ((Obra de la justicia será la paz)) 121 ?
Por lo cual, siguiendo el ejemplo de nuestro inmediato antecesor, quere-
mos recordar de nuevo a todos nuestros hijos en Cristo la exhortación que
León XIII, de i. m., al expirar el siglo pasado, dirigı́a a todos los cristianos y
a cuantos se sentı́an sinceramente preocupados por su propia salvación y por
la salud de la sociedad civil: ((Ved hoy ante vuestros ojos un segundo lábaro
consolador y divino: el Sacratı́simo Corazón de Jesús... que brilla con reful-
gente esplendor entre las llamas. En Él hay que poner toda nuestra confianza;
a Él hay que suplicar y de Él hay que esperar nuestra salvación)) 122 .
Deseamos también vivamente que cuantos se glorı́an del nombre de cris-
tianos e, intrépidos, combaten por establecer el Reino de Jesucristo en el
mundo, consideren la devoción al Corazón de Jesús como bandera y manan-
tial de unidad, de salvación y de paz. No piense ninguno que esta devoción
perjudique en nada a las otras formas de piedad con que el pueblo cristiano,
bajo la dirección de la Iglesia, venera al Divino Redentor. Al contrario, una
ferviente devoción al Corazón de Jesús fomentará y promoverá, sobre todo,
el culto a la santı́sima Cruz, no menos que el amor al augustı́simo Sacra-
mento del altar. Y, en realidad, podemos afirmar -como lo ponen de relieve
las revelaciones de Jesucristo mismo a santa Gertrudis y a santa Margarita
Marı́a- que ninguno comprenderá bien a Jesucristo crucificado, si no penetra
en los arcanos de su Corazón. Ni será fácil entender el amor con que Jesu-
cristo se nos dio a sı́ mismo por alimento espiritual, si no es mediante la
práctica de una especial devoción al Corazón Eucarı́stico de Jesús; la cual
-para valernos de las palabras de nuestro predecesor, de f. m., León XIII- nos
recuerda ((aquel acto de amor sumo con que nuestro Redentor, derramando
todas las riquezas de su Corazón, a fin de prolongar su estancia con nosotros
120
Cf. enc. Miserentissimus Redemptor: AAS 20 (1928) 166.
121
Is 32, 17.
122
Enc. Annum Sacrum: AL 19 (1900) 79. Enc. Miserentissimus Redemptor: AAS 20
(1928) 167.
8.5. Sumo aprecio por el culto del sagrado corazón de Jesús 391

hasta la consumación de los siglos, instituyó el adorable Sacramento de la


Eucaristı́a)) 123 . Ciertamente, ((no es pequeña la parte que en la Eucaristı́a
tuvo su Corazón, por ser tan grande el amor de su Corazón con que nos la
dio)) 124 .

8.5.4. Final
36. Finalmente, con el ardiente deseo de poner una firme muralla contra
las impı́as maquinaciones de los enemigos de Dios y de la Iglesia, y también
hacer que las familias y las naciones vuelvan a caminar por la senda del
amor a Dios y al prójimo, no dudamos en proponer la devoción al Sagrado
Corazón de Jesús como escuela eficacı́sima de caridad divina; caridad divina,
en la que se ha de fundar, como en el más sólido fundamento, aquel Reino de
Dios que urge establecer en las almas de los individuos, en la sociedad familiar
y en las naciones, como sabiamente advirtió nuestro mismo predecesor, de
p. m.: ((El reino de Jesucristo saca su fuerza y su hermosura de la caridad
divina: su fundamento y su excelencia es amar santa y ordenadamente. De
donde se sigue necesariamente: cumplir ı́ntegramente los propios deberes, no
violar los derechos ajenos, considerar los bienes naturales como inferiores a
los sobrenaturales y anteponer el amor de Dios a todas las cosas)) 125 .
Y para que la devoción al Corazón augustı́simo de Jesús produzca más
copiosos frutos de bien en la familia cristiana y aun en toda la humani-
dad, procuren los fieles unir a ella estrechamente la devoción al Inmaculado
Corazón de la Madre de Dios. Ha sido voluntad de Dios que, en la obra de
la Redención humana, la Santı́sima Virgen Marı́a estuviese inseparablemente
unida con Jesucristo; tanto, que nuestra salvación es fruto de la caridad de
Jesucristo y de sus padecimientos, a los cuales estaban ı́ntimamente unidos
el amor y los dolores de su Madre. Por eso, el pueblo cristiano que por medio
de Marı́a ha recibı́do de Jesucristo la vida divina, después de haber dado
al Sagrado Corazón de Jesús el debido culto, rinda también al amantı́simo
Corazón de su Madre celestial parecidos obsequios de piedad, de amor, de
agradecimiento y de reparación. En armonı́a con este sapientı́simo y suavı́si-
mo designio de la divina Providencia, Nos mismo, con un acto solemne, de-
dicamos y consagramos la santa Iglesia y el mundo entero al Inmaculado

123
Litt. ap. quibus Archisodalitas a Corde Eucharistico Iesu ad S. Ioachim de Urbe eri-
gitur, 17 febr. 1903; AL 22 (1903) 307 s.; cf. enc. Mirae caritatis, 22 mayo 1902: AL 22
(1903) 116.
124
S. Alberto M., De Eucharistia, dist. 6, tr. 1, c. 1: Opera Omnia ed. Borgnet, vol. 38,
Parisiis 1890, p. 358.
125
Enc. Tametsi: AL 20 (1900) 303.
392 8. Haurietis aquas

126
Corazón de la Santı́sima Virgen Marı́a .

37. Cumpliéndose felizmente este año como indicamos antes, el primer


siglo de la institución de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en toda la
Iglesia por nuestro predecesor Pı́o IX, de f. m., es vivo deseo nuestro, venera-
bles hermanos, que el pueblo cristiano celebre en todas partes solemnemente
este centenario con actos públicos de adoración, de acción de gracias y de
reparación al Corazón divino de Jesús. Con especial fervor se celebrarán, sin
duda, estas solemnes manifestaciones de alegrı́a cristiana y de cristiana pie-
dad -en unión de caridad y de oraciones con todos los demás fieles- en aquella
nación en la cual, por designio de Dios, nació aquella santa Virgen que fue
promotora y heraldo infatigable de esta devoción.
Entre tanto, animados por dulce esperanza, y como gustando ya los frutos
espirituales que copiosamente han de redundar -en la Iglesia- de la devoción
al Sagrado Corazón de Jesús, con tal de que ésta, como ya hemos explicado,
se entienda rectamente y se practique con fervor, suplicamos a Dios quiera
hacer que con el poderoso auxilio de su gracia se cumplan estos nuestros vivos
deseos: a la vez que expresamos, también la esperanza de que, con la divina
gracia, como fruto de las solemnes conmemoraciones de este año, aumente
cada vez más la devoción de los fieles al Sagrado Corazón de Jesús, y ası́ se
extienda más por todo el mundo su imperio y reino suavı́simo: ((reino de
verdad y de vida, reino de santidad y de gracia, reino de justicia, de amor y
de paz)) 127 .
Como prenda de estos dones celestiales, os impartimos de todo corazón la
Bendición Apostólica, tanto a vosotros personalmente, venerables hermanos,
como al clero y a todos los fieles encomendados a vuestra pastoral solicitud, y
especialmente a todos los que se consagran a fomentar y promover la devoción
al Sacratı́simo Corazón de Jesús.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1956, año decimoc-
tavo de nuestro pontificado.

126
Cf. AAS 34 (1942) 345 sq.
127
Ex. Miss. Rom. Praef. Iesu Christi Regis
Capı́tulo 9

Ad caeli reginam

De nuestro Santı́simo Señor


Po
por la Divina Providencia
Papa XII
a los venerables hermanos
patriarcas, primados, arzobispos, obispos
y demás ordinarios locales
en paz y comunión con la sede apostólica
sobre la realeza de la Santı́sima Virgen Marı́a
y la institución de su fiesta
1

1. A la Reina del Cielo, ya desde los primeros siglos de la Iglesia católi-


ca, elevó el pueblo cristiano suplicantes oraciones e himnos de loa y piedad,
ası́ en sus tiempos de felicidad y alegrı́a como en los de angustia y peligros;
y nunca falló la esperanza en la Madre del Rey divino, Jesucristo, ni langui-
deció aquella fe que nos enseña cómo la Virgen Marı́a, Madre de Dios, reina
en todo el mundo con maternal corazón, al igual que está coronada con la
gloria de la realeza en la bienaventuranza celestial.
Y ahora, después de las grandes ruinas que aun ante Nuestra vista han
destruido florecientes ciudades, villas y aldeas; ante el doloroso espectáculo
de tales y tantos males morales que amenazadores avanzan en cenagosas
oleadas, a la par que vemos resquebrajarse las bases mismas de la justicia
y triunfar la corrupción, en este incierto y pavoroso estado de cosas Nos
vemos profundamente angustiados, pero recurrimos confiados a nuestra Reina
1
Po XII, 11 de octubre de 1954

393
394 9. Ad caeli reginam

Marı́a, poniendo a sus pies, junto con el Nuestro, los sentimientos de devoción
de todos los fieles que se glorı́an del nombre de cristianos.

9.1. Introducción
2. Place y es útil recordar que Nos mismo, en el primer dı́a de noviembre
del Año Santo, 1950, ante una gran multitud de Eminentı́simos Cardenales,
de venerables Obispos, de Sacerdotes y de cristianos, llegados de las partes
todas del mundo, decretamos el dogma de la Asunción de la Beatı́sima Virgen
Marı́a al Cielo 2 , donde, presente en alma y en cuerpo, reina entre los coros de
los Ángeles y de los Santos, a una con su unigénito Hijo. Además, al cumplirse
el centenario de la definición dogmática -hecha por Nuestro Predecesor, Pı́o
IX, de ilustre memoria- de la Concepción de la Madre de Dios sin mancha
alguna de pecado original, promulgamos 3 el Año Mariano, durante el cual
vemos con suma alegrı́a que no sólo en esta alma Ciudad -singularmente en la
Bası́lica Liberiana, donde innumerables muchedumbres acuden a manifestar
públicamente su fe y su ardiente amor a la Madre celestial- sino también en
toda las partes del mundo vuelve a florecer cada vez más la devoción hacia
la Virgen Madre de Dios, mientras los principales Santuarios de Marı́a han
acogido y acogen todavı́a imponentes peregrinaciones de fieles devotos.
Y todos saben cómo Nos, siempre que se Nos ha ofrecido la posibilidad,
esto es, cuando hemos podido dirigir la palabra a Nuestros hijos, que han
llegado a visitarnos, y cuando por medio de las ondas radiofónicas hemos
dirigido mensajes aun a pueblos alejados, jamás hemos cesado de exhortar
a todos aquellos, a quienes hemos podido dirigirnos, a amar a nuestra be-
nignı́sima y poderosı́sima Madre con un amor tierno y vivo, cual cumple a
los hijos.
Recordamos a este propósito particularmente el Radiomensaje que hemos
dirigido al pueblo de Portugal, al ser coronada la milagrosa Virgen de Fátima
4
, Radiomensaje que Nos mismo hemos llamado de la ((Realeza)) de Marı́a 5
.

3. Por todo ello, y como para coronar estos testimonios todos de Nuestra
piedad mariana, a los que con tanto entusiasmo ha respondido el pueblo cris-
tiano, para concluir útil y felizmente el Año Mariano que ya está terminando,
ası́ como para acceder a las insistentes peticiones que de todas partes Nos han
2
Cf. const. apost. Munificentissimus Deus: A.A.S. 32 (1950), 753 ss.
3
Cf. enc. Fulgens corona: A.A.S. 35 (1953) 577 ss.
4
Cf. A.A.S. 38 (1946) 264 ss.
5
Cf. Osservat. Rom., 19 de mayo de 1946.
9.2. Tradición 395

llegado, hemos determinado instituir la fiesta litúrgica de la ((Bienaventurada


Marı́a Virgen Reina)).
Cierto que no se trata de una nueva verdad propuesta al pueblo cristiano,
porque el fundamento y las razones de la dignidad real de Marı́a, abundante-
mente expresadas en todo tiempo, se encuentran en los antiguos documentos
de la Iglesia y en los libros de la sagrada liturgia.
Mas queremos recordarlos ahora en la presente Encı́clica para renovar las
alabanzas de nuestra celestial Madre y para hacer más viva la devoción en
las almas, con ventajas espirituales.

9.2. Tradición
4. Con razón ha creı́do siempre el pueblo cristiano, aun en los siglos pa-
sados, que Aquélla, de la que nació el Hijo del Altı́simo, que ((reinará eter-
namente en la casa de Jacob)) 6 y [será] ((Prı́ncipe de la Paz)) 7 , ((Rey de los
reyes y Señor de los señores)) 8 , por encima de todas las demás criaturas
recibió de Dios singuları́simos privilegios de gracia. Y considerando luego las
ı́ntimas relaciones que unen a la madre con el hijo, reconoció fácilmente en
la Madre de Dios una regia preeminencia sobre todos los seres.
Por ello se comprende fácilmente cómo ya los antiguos escritores de la
Iglesia, fundados en las palabras del arcángel San Gabriel que predijo el
reinado eterno del Hijo de Marı́a 9 , y en las de Isabel que se inclinó reverente
ante ella, llamándola ((Madre de mi Señor)) 10 , al denominar a Marı́a ((Madre
del Rey)) y ((Madre del Señor)), querı́an claramente significar que de la realeza
del Hijo se habı́a de derivar a su Madre una singular elevación y preeminencia.

5. Por esta razón San Efrén, con férvida inspiración poética, hace hablar
ası́ a Marı́a: ((Manténgame el cielo con su abrazo, porque se me debe más
honor que a él; pues el cielo fue tan sólo tu trono, pero no tu madre. ¡Cuánto
más no habrá de honrarse y venerarse a la Madre del Rey que a su trono!)) 11 .
Y en otro lugar ora él ası́ a Marı́a: ((... virgen augusta y dueña, Reina, Señora,
protégeme bajo tus alas, guárdame, para que no se glorı́e contra mı́ Satanás,
6
Luc. 1, 32.
7
Is. 9, 6.
8
Apoc. 19, 16.
9
Cf. Luc. 1, 32. 33.
10
Luc. 1, 43.
11
S. Ephraem Hymni de B. Marı́a (ed. Th. J. Lamy t. II, Mechliniae, 1886) hymn. XIX,
p. 624.
396 9. Ad caeli reginam

que siembra ruinas, ni triunfe contra mı́ el malvado enemigo)) 12 .


San Gregorio Nacianceno llama a Marı́a ((Madre del Rey de todo el uni-
verso)), ((Madre Virgen, que dio a luz al Rey de todo el mundo)) 13 . Prudencio,
a su vez, afirma que la Madre se maravilló ((de haber engendrado a Dios como
hombre sı́, pero también como Sumo Rey)) 14 .
Esta dignidad real de Marı́a se halla, además, claramente afirmada por
quienes la llaman ((Señora)), ((Dominadora)) y ((Reina)).
Ya en una homilı́a atribuida a Orı́genes, Isabel saluda a Marı́a ((Madre de
mi Señor)), y aun la dice también: ((Tú eres mi señora)) 15 .
Lo mismo se deduce de San Jerónimo, cuando expone su pensamiento
sobre las varias ((interpretaciones)) del nombre de ((Marı́a)): ((Sépase que Marı́a
en la lengua siriaca significa Señora)) 16 . E igualmente se expresa, después
de él, San Pedro Crisólogo: ((El nombre hebreo Marı́a se traduce Domina en
latı́n; por lo tanto, el ángel la saluda Señora para que se vea libre del temor
servil la Madre del Dominador, pues éste, como hijo, quiso que ella naciera
y fuera llamada Señora)) 17 .
San Epifanio, obispo de Constantinopla, escribe al Sumo Pontı́fice Hormi-
das, que se ha de implorar la unidad de la Iglesia ((por la gracia de la santa y
consubstancial Trinidad y por la intercesión de nuestra santa Señora, gloriosa
Virgen y Madre de Dios, Marı́a)) 18 .
Un autor del mismo tiempo saluda solemnemente con estas palabras a
la Bienaventurada Virgen sentada a la diestra de Dios, para que pida por
nosotros: ((Señora de los mortales, santı́sima Madre de Dios)) 19 .
San Andrés de Creta atribuye frecuentemente la dignidad de reina a la
Virgen, y ası́ escribe: (((Jesucristo) lleva en este dı́a como Reina del género
humano, desde la morada terrenal (a los cielos) a su Madre siempre Virgen,
en cuyo seno, aun permaneciendo Dios, tomó la carne humana)) 20 . Y en
otra parte: ((Reina de todos los hombres, porque, fiel de hecho al significado
de su nombre, se encuentra por encima de todos, si sólo a Dios se exceptúa))

12
Idem Orat. ad Ssmam. Dei Matrem: Opera omnia (ed. Assemani t. III [graece] Romae,
1747, p. 546).
13
S. Greg. Naz. Poemata dogmatica XVIII v. 58 PG 37, 485.
14
Prudent. Dittochaeum XXVII PL 60, 102 A.
15
Hom. in S. Luc. hom. VII (ed. Rauer Origines’ Werke t. IX, 48 [ex çatena”Macarii
Chrysocephali]). Cf. PG 13, 1902 D.
16
S. Hier. Liber de nominibus hebraeis: PL 23, 886.
17
S. Petrus Chrysol., Sermo 142 De Annuntiatione B.M.V.: PL 52, 579 C; cf. etiam 582
B; 584 A: Regina totius exstitit castitatis”.
18
Relatio Epiphani ep. Constantin. PL 63, 498 D.
19
Encomium in Dormitionem Ssmae. Deiparae [inter opera S. Modesti] PG 86, 3306 B.
20
S. Andreas Cret., Hom. II in Dormitionem Ssmae. Deiparae: PG 97, 1079 B.
9.2. Tradición 397

21
.
También San Germán se dirige ası́ a la humilde Virgen: ((Siéntate, Señora:
eres Reina y más eminente que los reyes todos, y ası́ te corresponde sentarte
en el puesto más alto)) 22 ; y la llama ((Señora de todos los que en la tierra
habitan)) 23 .
San Juan Damasceno la proclama ((Reina, Dueña, Señora)) 24 y también
((Señora de todas las criaturas)) 25 ; y un antiguo escritor de la Iglesia occi-
dental la llama ((Reina feliz)), ((Reina eterna, junto al Hijo Rey, cuya nı́vea
cabeza está adornada con áurea corona)) 26 .
Finalmente, San Ildefonso de Toledo resume casi todos los tı́tulos de honor
en este saludo: ((¡Oh Señora mı́a!, ¡oh Dominadora mı́a!: tú mandas en mı́,
Madre de mi Señor..., Señora entre las esclavas, Reina entre las hermanas))
27
.

6. Los Teólogos de la Iglesia, extrayendo su doctrina de estos y otros mu-


chos testimonios de la antigua tradición, han llamado a la Beatı́sima Madre
Virgen Reina de todas las cosas creadas, Reina del mundo, Señora del uni-
verso.

7. Los Sumos Pastores de la Iglesia creyeron deber suyo el aprobar y


excitar con exhortaciones y alabanzas la devoción del pueblo cristiano hacia
la celestial Madre y Reina.
Dejando aparte documentos de los Papas recientes, recordaremos que ya
en el siglo séptimo Nuestro Predecesor San Martı́n llamó a Marı́a ((nuestra
Señora gloriosa, siempre Virgen)) 28 ; San Agatón, en la carta sinodal, en-
viada a los Padres del Sexto Concilio Ecuménico, la llamó ((Señora nuestra,
verdadera y propiamente Madre de Dios)) 29 ; y en el siglo octavo, Gregorio
II en una carta enviada al patriarca San Germán, leı́da entre aclamaciones
de los Padres del Séptimo Concilio Ecuménico, proclamaba a Marı́a ((Señora
de todos y verdadera Madre de Dios y Señora de todos los cristianos)) 30 .
Recordaremos igualmente que Nuestro Predecesor, de ilustre memoria,
21
Id., Hom. III in Dormit. Ssmae. Deip.: PG 97, 1099 A.
22
S. Germanus, In Praesentationem Sanctissimae Deiparae 1 PG 98, 303 A.
23
Id., ibid. 2 PG 98, 315 C.
24
S. Ioannes Damasc., Hom. I In Dormitionem B.M.V.: PG 96, 719 A.
25
Id. De fide orthodoxa 4, 14 PG 44, 1158 B.
26
De laudibus Mariae (inter opera Venantii Fortunati) PL 88, 282 B. 283 A.
27
Ildefonsus Tolet. De virginitate perpetua B.M.V.: 96, 58 A.D.
28
S. Martinus I, Epist. 14 PL 87, 199-200 A.
29
S. Agatho PL 87, 1221 A.
30
Hardouin, Acta Conc. 4, 234.238 PL 89, 508 B.
398 9. Ad caeli reginam

Sixto IV, en la bula Cum praexcelsa 31 , al referirse favorablemente a la


doctrina de la inmaculada concepción de la Bienaventurada Virgen, comienza
con estas palabras: ((Reina, que siempre vigilante intercede junto al Rey que
ha engendrado)). E igualmente Benedicto XIV, en la bula Gloriosae Dominae
32
llama a Marı́a ((Reina del Cielo y de la tierra)), afirmando que ((el Sumo
Rey le ha confiado a ella, en cierto modo, su propio imperio)).
Por ello San Alfonso de Ligorio, resumiendo toda la tradición de los siglos
anteriores, escribió con suma devoción: ((Porque la Virgen Marı́a fue exaltada
a ser la Madre del Rey de los reyes, con justa razón la Iglesia la honra con
el tı́tulo de Reina)) 33 .

9.3. Liturgia
8. La sagrada Liturgia, fiel espejo de la enseñanza comunicada por los
Padres y creı́da por el pueblo cristiano, ha cantado en el correr de los siglos y
canta de continuo, ası́ en Oriente como en Occidente, las glorias de la celestial
Reina.

9. Férvidos resuenan los acentos en el Oriente: ((Oh Madre de Dios, hoy


eres trasladada al cielo sobre los carros de los querubines, y los serafines se
honran con estar a tus órdenes, mientras los ejércitos de la celestial milicia
se postran ante Ti)) 34 .
Y también: ((Oh justo, beatı́simo [José], por tu real origen has sido esco-
gido entre todos como Esposo de la Reina Inmaculada, que de modo inefable
dará a luz al Rey Jesús)) 35 . Y además: ((Himno cantaré a la Madre Reina, a
la cual me vuelvo gozoso, para celebrar con alegrı́a sus glorias... Oh Señora,
nuestra lengua no te puede celebrar dignamente, porque Tú, que has dado a
la luz a Cristo Rey, has sido exaltada por encima de los serafines. ... Salve,
Reina del mundo, salve, Marı́a, Señora de todos nosotros)) 36 .
En el Misal Etiópico se lee: ((Oh Marı́a, centro del mundo entero..., Tú eres
más grande que los querubines plurividentes y que los serafines multialados.
... El cielo y la tierra están llenos de la santidad de tu gloria)) 37 .
31
Syxtus IV, bulla Cum praeexcelsa d. d. 28 febr. 1476.
32
Benedictus XIV, bulla Gloriosae Dominae d. d. 27 sept. 1748.
33
S. Alfonso Le glorie di Maria, p.I, c.I, 1.
34
Ex liturgia Armenorum: in festo Assumpt., hym. ad Mat.
35
Ex Menaeo (byzant.): Dominica post Natalem, in Canone, ad Mat.
36
Officium hymni, Akathistós (in ritu byzant.).
37
Missale Aethiopicum: Anaphora Dominae nostrae Mariae, Matris Dei.
9.4. Razones teológicas 399

10. Canta la Iglesia Latina la antigua y dulcisima plegaria ((Salve Regina)),


las alegres antı́fonas ((Ave Regina caelorum)), ((Regina caeli laetare alleluia))
y otras recitadas en las varias fiestas de la Bienaventurada Virgen Marı́a:
((Estuvo a tu diestra como Reina, vestida de brocado de oro)) 38 ; ((La tierra
y el cielo te cantan cual Reina poderosa)) 39 ; ((Hoy la Virgen Marı́a asciende
al cielo; alegraos, porque con Cristo reina para siempre)) 40 .
A tales cantos han de añadirse las Letanı́as Lauretanas que invitan al
pueblo católico diariamente a invocar como Reina a Marı́a; y hace ya varios
siglos que, en el quinto misterio glorioso del Santo Rosario, los fieles con
piadosa meditación contemplan el reino de Marı́a que abarca cielo y tierra.

11. Finalmente, el arte, al inspirarse en los principios de la fe cristiana,


y como fiel intérprete de la espontánea y auténtica devoción del pueblo, ya
desde el Concilio de Éfeso, ha acostumbrado a representar a Marı́a como
Reina y Emperatriz que, sentada en regio trono y adornada con enseñas
reales, ceñida la cabeza con corona, y rodeada por los ejércitos de ángeles y
de santos, manda no sólo en las fuerzas de la naturaleza, sino también sobre
los malvados asaltos de Satanás. La iconografı́a, también en lo que se refiere
a la regia dignidad de Marı́a, se ha enriquecido en todo tiempo con obras de
valor artı́stico, llegando hasta representar al Divino Redentor en el acto de
ceñir la cabeza de su Madre con fúlgida corona.

12. Los Romanos Pontı́fices, favoreciendo a esta devoción del pueblo cris-
tiano, coronaron frecuentemente con la diadema, ya por sus propias manos,
ya por medio de Legados pontificios, las imágenes de la Virgen Madre de
Dios, insignes tradicionalmente en la pública devoción.

9.4. Razones teológicas


13. Como ya hemos señalado más arriba, Venerables Hermanos, el argu-
mento principal, en que se funda la dignidad real de Marı́a, evidente ya en los
textos de la tradición antigua y en la sagrada Liturgia, es indudablemente su
divina maternidad. De hecho, en las Sagradas Escrituras se afirma del Hijo
que la Virgen dará a luz: ((Será llamado Hijo del Altı́simo, y el Señor Dios le
dará el trono de David, su padre, y reinará en la casa de Jacob eternamente,
y su reino no tendrá fin)) 41 ; y, además, Marı́a es proclamada ((Madre del
38
Brev. Rom.: Versic. sexti Resp.
39
Festum Assumpt., hymn. Laud.
40
Ibid., ad Magnificat II Vesp.
41
Luc. 1, 32. 33.
400 9. Ad caeli reginam

Señor)) 42 . Sı́guese de ello lógicamente que Ella misma es Reina, pues ha da-
do vida a un Hijo que, ya en el instante mismo de su concepción, aun como
hombre, era Rey y Señor de todas las cosas, por la unión hipostática de la
naturaleza humana con el Verbo.
San Juan Damasceno escribe, por lo tanto, con todo derecho: ((Verdaderamente
se convirtió en Señora de toda la creación, desde que llegó a ser Madre del
Creador)) 43 ; e igualmente puede afirmarse que fue el mismo arcángel Gabriel
el primero que anunció con palabras celestiales la dignidad regia de Marı́a.

14. Mas la Beatı́sima Virgen ha de ser proclamada Reina no tan sólo por
su divina maternidad, sino también en razón de la parte singular que por
voluntad de Dios tuvo en la obra de nuestra eterna salvación.
((¿Qué cosa habrá para nosotros más dulce y suave -como escribı́a Nues-
tro Predecesor, de feliz memoria, Pı́o XI- que el pensamiento de que Cristo
impera sobre nosotros, no sólo por derecho de naturaleza, sino también por
derecho de conquista adquirido a costa de la Redención? Ojalá que todos los
hombres, harto olvidadizos, recordasen cuánto le hemos costado a nuestro
Salvador; ”Fuisteis rescatados, no con oro o plata, ... sino con la preciosa
sangre de Cristo, como de un Cordero inmaculado” 44 . No somos, pues, ya
nuestros, puesto que Cristo ”por precio grande” 45 nos ha comprado)) 46 .
Ahora bien, en el cumplimiento de la obra de la Redención, Marı́a Santı́si-
ma estuvo, en verdad, estrechamente asociada a Cristo; y por ello justamente
canta la Sagrada Liturgia: ((Dolorida junto a la cruz de nuestro Señor Jesu-
cristo estaba Santa Marı́a, Reina del cielo y de la tierra)) 47 .
Y la razón es que, como ya en la Edad Media escribió un piadosı́simo
discı́pulo de San Anselmo: ((Ası́ como... Dios, al crear todas las cosas con su
poder, es Padre y Señor de todo, ası́ Marı́a, al reparar con sus méritos las
cosas todas, es Madre y Señora de todo: Dios es el Señor de todas las cosas,
porque las ha constituido en su propia naturaleza con su mandato, y Marı́a es
la Señora de todas las cosas, al devolverlas a su original dignidad mediante la
gracia que Ella mereció)) 48 . La razón es que, ((ası́ como Cristo por el tı́tulo
particular de la Redención es nuestro Señor y nuestro Rey, ası́ también la
Bienaventurada Virgen [es nuestra Señora y Reina] por su singular concurso
prestado a nuestra redención, ya suministrando su sustancia, ya ofreciéndolo
42
Ibid. 1, 43.
43
S. Ioannes Damasc. De fide orthodoxa 4, 14 PG 94, 1158 B.
)) 44 1 Pet. 1, 18. 19.
)) 45 1 Cor. 6, 20.
46
Pius XI, enc. Quas primas: A.A.S. 17 (1925), 599.
47
Festum septem dolorum B. M. V., tractus.
48
Eadmerus, De excellentia V. M., 11 PL 159, 508 A.B.
9.4. Razones teológicas 401

voluntariamente por nosotros, ya deseando, pidiendo y procurando para cada


uno nuestra salvación)) 49 .

15. Dadas estas premisas, puede argumentarse ası́: Si Marı́a, en la obra


de la salvación espiritual, por voluntad de Dios fue asociada a Cristo Jesús,
principio de la misma salvación, y ello en manera semejante a la en que Eva
fue asociada a Adán, principio de la misma muerte, por lo cual puede afir-
marse que nuestra redención se cumplió según una cierta ((recapitulación)) 50
, por la que el género humano, sometido a la muerte por causa de una virgen,
se salva también por medio de una virgen; si, además, puede decirse que esta
gloriosı́sima Señora fue escogida para Madre de Cristo precisamente ((para
estar asociada a Él en la redención del género humano)) 51 ((y si realmente
fue Ella, la que, libre de toda mancha personal y original, unida siempre es-
trechı́simamente con su Hijo, lo ofreció como nueva Eva al Eterno Padre en
el Gólgota, juntamente con el holocausto de sus derechos maternos y de su
maternal amor, por todos los hijos de Adán manchados con su deplorable pe-
cado)) 52 ; se podrá de todo ello legı́timamente concluir que, ası́ como Cristo,
el nuevo Adán, es nuestro Rey no sólo por ser Hijo de Dios, sino también
por ser nuestro Redentor, ası́, según una cierta analogı́a, puede igualmente
afirmarse que la Beatı́sima Virgen es Reina, no sólo por ser Madre de Dios,
sino también por haber sido asociada cual nueva Eva al nuevo Adán.
Y, aunque es cierto que en sentido estricto, propio y absoluto, tan sólo
Jesucristo -Dios y hombre- es Rey, también Marı́a, ya como Madre de Cristo
Dios, ya como asociada a la obra del Divino Redentor, ası́ en la lucha con
los enemigos como en el triunfo logrado sobre todos ellos, participa de la
dignidad real de Aquél, siquiera en manera limitada y analógica. De hecho,
de esta unión con Cristo Rey se deriva para Ella sublimidad tan espléndida
que supera a la excelencia de todas las cosas creadas: de esta misma unión
con Cristo nace aquel regio poder con que ella puede dispensar los tesoros del
Reino del Divino Redentor; finalmente, en la misma unión con Cristo tiene
su origen la inagotable eficacia de su maternal intercesión junto al Hijo y
junto al Padre.
No hay, por lo tanto, duda alguna de que Marı́a Santı́sima supera en dig-
nidad a todas las criaturas, y que, después de su Hijo, tiene la primacı́a sobre
todas ellas. ((Tú finalmente -canta San Sofronio- has superado en mucho a
toda criatura... ¿Qué puede existir más sublime que tal alegrı́a, oh Virgen
49
F. Suárez, De mysteriis vitae Christi disp. 22, sect. 2 (ed. Vives 19, 327).
50
S. Iren., Adv. haer. 4, 9, 1 PG 7, 1175 B.
51
Pius XI, epist. Auspicatus profecto: A.A.S. 25 (1933), 80.
52
Pius XII, enc. Mystici Corporis: A.A.S. 35 (1943), 247.
402 9. Ad caeli reginam

Madre? ¿Qué puede existir más elevado que tal gracia, que Tú sola has re-
cibido por voluntad divina?)) 53 . Alabanza, en la que aun va más allá San
Germán: ((Tu honrosa dignidad te coloca por encima de toda la creación: Tu
excelencia te hace superior aun a los mismos ángeles)) 54 . Y San Juan Da-
masceno llega a escribir esta expresión: ((Infinita es la diferencia entre los
siervos de Dios y su Madre)) 55 .

16. Para ayudarnos a comprender la sublime dignidad que la Madre de


Dios ha alcanzado por encima de las criaturas todas, hemos de pensar bien
que la Santı́sima Virgen, ya desde el primer instante de su concepción, fue
colmada por abundancia tal de gracias que superó a la gracia de todos los
Santos.
Por ello -como escribió Nuestro Predecesor Pı́o IX, de f. m., en su Bula-
((Dios inefable ha enriquecido a Marı́a con tan gran munificencia con la abun-
dancia de sus dones celestiales, sacados del tesoro de la divinidad, muy por
encima de los Ángeles y de todos los Santos, que Ella, completamente inmune
de toda mancha de pecado, en toda su belleza y perfección, tuvo tal plenitud
de inocencia y de santidad que no se puede pensar otra más grande fuera de
Dios y que nadie, sino sólo Dios, jamás llegará a comprender)) 56 .

17. Además, la Bienaventurada Virgen no tan sólo ha tenido, después de


Cristo, el supremo grado de la excelencia y de la perfección, sino también
una participación de aquel influjo por el que su Hijo y Redentor nuestro
se dice justamente que reina en la mente y en la voluntad de los hombres.
Si, de hecho, el Verbo opera milagros e infunde la gracia por medio de la
humanidad que ha asumido, si se sirve de los sacramentos, y de sus Santos,
como de instrumentos para salvar las almas, cómo no servirse del oficio y de
la obra de su santı́sima Madre para distribuirnos los frutos de la Redención?
((Con ánimo verdaderamente maternal -ası́ dice el mismo Predecesor Nues-
tro, Pı́o IX, de ilustre memoria- al tener en sus manos el negocio de nuestra
salvación, Ella se preocupa de todo el género humano, pues está constituida
por el Señor Reina del cielo y de la tierra y está exaltada sobre los coros todos
de los Ángeles y sobre los grados todos de los Santos en el cielo, estando a la
diestra de su unigénito Hijo, Jesucristo, Señor nuestro, con sus maternales
súplicas impetra eficacı́simamente, obtiene cuanto pide, y no puede no ser
escuchada)) 57 .
53
S. Sophronius, In Annuntiationem B. M. V.: PG 87, 3238 D. 3242 A.
54
S. Germanus, Hom. II in Dormitionem B. M. V.: PG 98, 354 B.
55
S. Ioannes Damasc., Hom. I in Dormitionem B. M. V.: PG 96, 715 A.
56
Pius IX, bulla Ineffabilis Deus: Acta Pii IX 1, 597. 598.
57
Ibid., 618.
9.4. Razones teológicas 403

A este propósito, otro Predecesor Nuestro, de feliz memoria, León XIII,


declaró que a la Bienaventurada Virgen Marı́a le ha sido concedido un poder
((casi inmenso en la distribución de las gracias)) 58 ; y San Pı́o X añade que
Marı́a cumple este oficio suyo ((como por derecho materno)) 59 .

18. Glorı́ense, por lo tanto, todos los cristianos de estar sometidos al im-
perio de la Virgen Madre de Dios, la cual, a la par que goza de regio poder,
arde en amor maternal.
Mas, en estas y en otras cuestiones tocantes a la Bienaventurada Virgen,
tanto los Teólogos como los predicadores de la divina palabra tengan buen
cuidado de evitar ciertas desviaciones, para no caer en un doble error; esto
es, guárdense de las opiniones faltas de fundamento y que con expresiones
exageradas sobrepasan los lı́mites de la verdad; mas, de otra parte, eviten
también cierta excesiva estrechez de mente al considerar esta singular, subli-
me y -más aún- casi divina dignidad de la Madre de Dios, que el Doctor
Angélico nos enseña que se ha de ponderar ((en razón del bien infinito, que
es Dios)) 60 .
Por lo demás, en este como en otros puntos de la doctrina católica, la
((norma próxima y universal de la verdad)) es para todos el Magisterio, vivo,
que Cristo ha constituido ((también para declarar lo que en el depósito de la
fe no se contiene sino oscura y como implı́citamente)) 61 .

19. De los monumentos de la antigüedad cristiana, de las plegarias de la


liturgia, de la innata devoción del pueblo cristiano, de las obras de arte, de
todas partes hemos recogido expresiones y acentos, según los cuales la Virgen
Madre de Dios sobresale por su dignidad real; y también hemos mostrado
cómo las razones, que la Sagrada Teologı́a ha deducido del tesoro de la fe
divina, confirman plenamente esta verdad. De tantos testimonios reunidos
se forma un concierto, cuyos ecos resuenan en la máxima amplitud, para
celebrar la alta excelencia de la dignidad real de la Madre de Dios y de los
hombres, que ((ha sido exaltada a los reinos celestiales, por encima de los
coros angélicos)) 62 .

58
Leo XIII, enc. Adiutricem populi: A.A.S. 28 (1895-1896), 130.
59
Pius X, enc. Ad diem illum: A.A.S. 36 (1903-1904), 455.
60
S. Thomas, Sum. Theol. 1, 25, 6, ad 4.
61
Pius XII, enc. Humani generis: A.A.S. 42 (1950), 569.
62
Brev. Rom.: Festum Assumpt. B. M. V.
404 9. Ad caeli reginam

9.5. Institución de la fiesta


20. Y ante Nuestra convicción, luego de maduras y ponderadas reflexiones,
de que seguirán grandes ventajas para la Iglesia si esta verdad sólidamente
demostrada resplandece más evidente ante todos, como lucerna más brillante
en lo alto de su candelabro, con Nuestra Autoridad Apostólica decretamos e
instituimos la fiesta de Marı́a Reina, que deberá celebrarse cada año en todo
el mundo el dı́a 31 de mayo. Y mandamos que en dicho dı́a se renueve la
consagración del género humano al Inmaculado Corazón de la bienaventurada
Virgen Marı́a. En ello, de hecho, está colocada la gran esperanza de que pueda
surgir una nueva era tranquilizada por la paz cristiana y por el triunfo de la
religión.
Procuren, pues, todos acercarse ahora con mayor confianza que antes,
todos cuantos recurren al trono de la gracia y de la misericordia de nuestra
Reina y Madre, para pedir socorro en la adversidad, luz en las tinieblas,
consuelo en el dolor y en el llanto, y, lo que más interesa, procuren liberarse de
la esclavitud del pecado, a fin de poder presentar un homenaje insustituible,
saturado de encendida devoción filial, al cetro real de tan grande Madre.
Sean frecuentados sus templos por las multitudes de los fieles, para en ellos
celebrar sus fiestas; en las manos de todos esté la corona del Rosario para
reunir juntos, en iglesias, en casas, en hospitales, en cárceles, tanto los grupos
pequeños como las grandes asociaciones de fieles, a fin de celebrar sus glorias.
En sumo honor sea el nombre de Marı́a más dulce que el néctar, más precioso
que toda joya; nadie ose pronunciar impı́as blasfemias, señal de corrompido
ánimo, contra este nombre, adornado con tanta majestad y venerable por
la gracia maternal; ni siquiera se ose faltar en modo alguno de respeto al
mismo. Se empeñen todos en imitar, con vigilante y diligente cuidado, en sus
propias costumbres y en su propia alma, las grandes virtudes de la Reina
del Cielo y nuestra Madre amantı́sima. Consecuencia de ello será que los
cristianos, al venerar e imitar a tan gran Reina y Madre, se sientan finalmente
hermanos, y, huyendo de los odios y de los desenfrenados deseos de riquezas,
promuevan el amor social, respeten los derechos de los pobres y amen la
paz. Que nadie, por lo tanto, se juzgue hijo de Marı́a, digno de ser acogido
bajo su poderosı́sima tutela si no se mostrare, siguiendo el ejemplo de ella,
dulce, casto y justo, contribuyendo con amor a la verdadera fraternidad, no
dañando ni perjudicando, sino ayudando y consolando.

21. En muchos paı́ses de la tierra hay personas injustamente perseguidas


a causa de su profesión cristiana y privadas de los derechos humanos y di-
vinos de la libertad: para alejar estos males de nada sirven hasta ahora las
justificadas peticiones ni las repetidas protestas. A estos hijos inocentes y
9.5. Institución de la fiesta 405

afligidos vuelva sus ojos de misericordia, que con su luz llevan la serenidad,
alejando tormentas y tempestades, la poderosa Señora de las cosas y de los
tiempos, que sabe aplacar las violencias con su planta virginal; y que también
les conceda el que pronto puedan gozar la debida libertad para la práctica de
sus deberes religiosos, de tal suerte que, sirviendo a la causa del Evangelio
con trabajo concorde, con egregias virtudes, que brillan ejemplares en medio
de las asperezas, contribuyan también a la solidez y a la prosperidad de la
patria terrenal.

22. Pensamos también que la fiesta instituida por esta Carta encı́clica,
para que todos más claramente reconozcan y con mayor cuidado honren el
clemente y maternal imperio de la Madre de Dios, pueda muy bien contribuir
a que se conserve, se consolide y se haga perenne la paz de los pueblos,
amenazada casi cada dı́a por acontecimientos llenos de ansiedad. ¿Acaso no
es Ella el arco iris puesto por Dios sobre las nubes, cual signo de pacı́fica
alianza? 63 . ((Mira al arco, y bendice a quien lo ha hecho; es muy bello en
su resplandor; abraza el cielo con su cerco radiante y las Manos del Excelso
lo han extendido)) 64 . Por lo tanto, todo el que honra a la Señora de los
celestiales y de los mortales -y que nadie se crea libre de este tributo de
reconocimiento y de amor- la invoque como Reina muy presente, mediadora
de la paz; respete y defienda la paz, que no es la injusticia inmune ni la licencia
desenfrenada, sino que, por lo contrario, es la concordia bien ordenada bajo el
signo y el mandato de la voluntad de Dios: a fomentar y aumentar concordia
tal impulsan las maternales exhortaciones y los mandatos de Marı́a Virgen.
Deseando muy de veras que la Reina y Madre del pueblo cristiano acoja
estos Nuestros deseos y que con su paz alegre a los pueblos sacudidos por el
odio, y que a todos nosotros nos muestre, después de este destierro, a Jesús
que será para siempre nuestra paz y nuestra alegrı́a, a Vosotros, Venerables
Hermanos, y a vuestros fieles, impartimos de corazón la Bendición Apostólica,
como auspicio de la ayuda de Dios omnipotente y en testimonio de Nuestro
amor.
Dado en Roma, junto a San Pedro, en la fiesta de la Maternidad de la
Virgen Marı́a, el dı́a 11 de octubre de 1954, decimosexto de Nuestro Pontifi-
cado.

63
Cf. Gen. 9, 13.
64
Eccli. 43, 12-13.
406 9. Ad caeli reginam
Capı́tulo 10

Mysterium fidei

De Su Santidad
Pablo VI
sobre la doctrina y culto de la Sagrada Eucaristı́a
1

1. El misterio de fe, es decir, el inefable don de la Eucaristı́a, que la Iglesia


católica ha recibido de Cristo, su Esposo, como prenda de su inmenso amor, lo
ha guardado siempre religiosamente como el tesoro más precioso, y el Concilio
Ecuménico Vaticano II le ha tributado una nueva y solemnı́sima profesión
de fe y culto. En efecto, los Padres del Concilio, al tratar de restaurar la
Sagrada Liturgia, con su pastoral solicitud en favor de la Iglesia universal, de
nada se han preocupado tanto como de exhortar a los fieles a que con entera
fe y suma piedad participen activamente en la celebración de este sacrosanto
misterio, ofreciéndolo, juntamente con el sacerdote, como sacrificio a Dios por
la salvación propia y de todo el mundo y nutriéndose de él como alimento
espiritual.
Porque si la Sagrada Liturgia ocupa el primer puesto en la vida de la
Iglesia, el Misterio Eucarı́stico es como el corazón y el centro de la Sagrada
Liturgia, por ser la fuente de la vida que nos purifica y nos fortalece de modo
que vivamos no ya para nosotros, sino para Dios, y nos unamos entre nosotros
mismos con el estrechı́simo vı́nculo de la caridad.
Y para resaltar con evidencia la ı́ntima conexión entre la fe y la piedad,
los Padres del Concilio, confirmando la doctrina que la Iglesia siempre ha
sostenido y enseñado y el Concilio de Trento definió solemnemente juzgaron
1
Pablo VI, 3 de septiembre de 1965

407
408 10. Mysterium fidei

que era oportuno anteponer, al tratar del sacrosanto Misterio de la Eucaristı́a,


esta sı́ntesis de verdades:
((Nuestro Salvador, en la Ultima Cena, la noche en que él era traicionado,
instituyó el sacrificio eucarı́stico de su cuerpo y sangre, con el cual iba a
perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrifico de la cruz y a confiar ası́ a
su Esposa, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección: sacramento
de piedad, signo de unidad, vı́nculo de caridad, banquete pascual, en el cual
se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la
gloria venidera)) 2 .
Con estas palabras se enaltecen a un mismo tiempo el sacrificio, que
pertenece a la esencia de la misa que se celebra cada dı́a, y el sacramento,
del que participan los fieles por la sagrada comunión, comiendo la carne y
bebiendo la sangre de Cristo, recibiendo la gracia, que es anticipación de la
vida eterna y la medicina de la inmortalidad, conforme a las palabras del
Señor: ((El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo le
resucitaré en el último dı́a)) 3 .
Ası́, pues, de la restauración de la sagrada liturgia Nos esperamos firme-
mente que brotarán copiosos frutos de piedad eucarı́stica, para que la santa
Iglesia, levantando esta saludable enseña de piedad, avance cada dı́a más
hacia la perfecta unidad 4 e invite a todos cuantos se glorı́an del nombre
cristiano a la unidad de la fe y de la caridad, atrayéndolos suavemente bajo
la acción de la divina gracia.
Nos parece ya entrever estos frutos y como gustar ya sus primicias en la
alegrı́a manifiesta y en la prontitud de ánimo con que los hijos de la Iglesia
católica han acogido la Constitución de la sagrada liturgia restaurada; y
asimismo en muchas y bien escritas publicaciones destinadas a investigar con
mayor profundidad y a conocer con mayor fruto la doctrina sobre la santı́sima
Eucaristı́a, especialmente en lo referente a su conexión con el misterio de la
Iglesia.
Todo esto nos es motivo de no poco consuelo y gozo, que también quere-
mos de buen grado comunicaros, venerables hermanos, para que vosotros, con
Nos, deis también gracias a Dios, dador de todo bien, quien, con su Espı́ritu,
gobierna a la Iglesia y la fecunda con crecientes virtudes.

2
Const. De sacra liturgia c. 2. n. 47: AAS 56 (1964) 113.
3
Jn 6, 55.
4
Cf.Jn 17, 23.
10.1. Motivos de solicitud pastoral y de preocupación 409

10.1. Motivos de solicitud pastoral y de preo-


cupación
2. Sin embargo, venerables hermanos, no faltan, precisamente en la mate-
ria de que hablamos, motivos de grave solicitud pastoral y de preocupación,
sobre los cuales no nos permite callar la conciencia de nuestro deber apostóli-
co.
En efecto, sabemos ciertamente que entre los que hablan y escriben de
este sacrosanto misterio hay algunos que divulgan ciertas opiniones acerca de
las misas privadas, del dogma de la transustanciación y del culto eucarı́stico,
que perturban las almas de los fieles, causándoles no poca confusión en las
verdades de la fe, como si a cualquiera le fuese lı́cito olvidar la doctrina, una
vez definida por la Iglesia, o interpretarla de modo que el genuino significado
de las palabra o la reconocida fuerza de los conceptos queden enervados.
En efecto, no se puede -pongamos un ejemplo- exaltar tanto la misa, lla-
mada comunitaria, que se quite importancia a la misa privada; ni insistir
tanto en la naturaleza del signo sacramental como si el simbolismo, que cier-
tamente todos admiten en la sagrada Eucaristı́a, expresase exhaustivamente
el modo de la presencia de Cristo en este sacramento; ni tampoco discutir so-
bre el misterio de la transustanciación sin referirse a la admirable conversión
de toda la sustancia del pan en el cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del
vino en su sangre, conversión de la que habla el Concilio de Trento, de modo
que se limitan ellos tan sólo a lo que llaman transignificación y transfinali-
zación; como, finalmente, no se puede proponer y aceptar la opinión, según
la cual en las hostias consagradas, que quedan después de celebrado el santo
sacrificio de la misa, ya no se halla presente Nuestro Señor Jesucristo.
Todos comprenden cómo en estas opiniones y en otras semejantes, que se
van divulgando, reciben gran daño la fe y el culto de la divina Eucaristı́a.
Ası́, pues, para que la esperanza suscitada por el Concilio de una nueva
luz de piedad eucarı́stica que inunda a toda la Iglesia, no sea frustrada ni
aniquilada por los gérmenes ya esparcidos de falsas opiniones, hemos decidido
hablaros, venerables hermanos, de tan grave tema y comunicaros nuestro
pensamiento acerca de él con autoridad apostólica.
Ciertamente, Nos no negamos a los que divulgan tales opiniones el deseo
nada despreciable de investigar y poner de manifiesto las inagotables riquezas
de tan gran misterio, para hacerlo entender a los hombres de nuestra época;
más aún; reconocemos y aprobamos tal deseo; pero no podemos aprobar las
opiniones que defienden, y sentimos el deber de avisaros sobre el grave peligro
que esas opiniones constituyen para la recta fe.
410 10. Mysterium fidei

10.2. La sagrada Eucaristı́a es un Misterio de


fe
3. Ante todo queremos recordar una verdad, por vosotros bien sabida,
pero muy necesaria para eliminar todo veneno de racionalismo; verdad, que
muchos católicos han sellado con su propia sangre y que celebres Padres y
Doctores de la Iglesia han profesado y enseñado constantemente, esto es,
que la Eucaristı́a es un altı́simo misterio, más aún, hablando con propiedad,
como dice la sagrada liturgia, el misterio de fe. Efectivamente, sólo en él,
como muy sabidamente dice nuestro predecesor León XIII, de feliz memoria,
se contienen con singular riqueza y variedad de milagros todas las realidades
sobrenaturales 5 .
Luego es necesario que nos acerquemos, particularmente a este misterio,
con humilde reverencia, no siguiendo razones humanas, que deben callar, sino
adhiriéndonos firmemente a la Revelación divina.
San Juan Crisóstomo, que, como sabéis, trató con palabra tan elevada y
con piedad tan profunda el misterio eucarı́stico, instruyendo en cierta ocasión
a sus fieles acerca de esta verdad, se expresó en estos apropiados términos:
((Inclinémonos ante Dios; y no le contradigamos, aun cuando lo que Él dice
pueda parecer contrario a nuestra razón y a nuestra inteligencia; que su pa-
labra prevalezca sobre nuestra razón e inteligencia. Observemos esta misma
conducta respecto al misterio [eucarı́stico], no considerando solamente lo que
cae bajo los sentidos, sino atendiendo a sus palabras, porque su palabra no
puede engañar)) 6 .
Idénticas afirmaciones han hecho con frecuencia los doctores escolásticos.
Que en este sacramento se halle presente el cuerpo verdadero y la sangre
verdadera de Cristo, no se puede percibir con los sentidos -como dice Santo
Tomás-, sino sólo con la fe, la cual se apoya en la autoridad de Dios. Por
esto, comentando aquel pasaje de San Lucas 22, 19: ((Hoc est corpus meum
quod pro vobis tradetur)), San Cirilo dice: ((No dudes si esto es verdad, sino
más bien acepta con fe las palabras del Salvador: porque, siendo Él la verdad,
no miente)) 7 .
Por eso, haciendo eco al Doctor Angélico, el pueblo cristiano canta fre-
cuentemente: Visus tactus gustus in te fallitur, sed auditu solo tuto creditur:
Credo quidquid dixit Dei Filius, Nil hoc Verbo veritatis verius. [En ti se en-
gaña la vista, el tacto, el gusto; sólo el oı́do cree con seguridad. Creo lo que
ha dicho el Hijo de Dios, pues nada hay más verdadero que este Verbo de la
5
Enc. Mirae caritatis, AL 22, 122.
6
In Mat. hom. 82, 4 PG. 58, 743.
7
Sum. theol. 3, 75, 1 c.
10.2. La sagrada Eucaristı́a es un Misterio de fe 411

verdad].
Más aún, afirma San Buenaventura: ((Que Cristo está en el sacramento
como signo, no ofrece dificultad alguna; pero que esté verdaderamente en el
sacramento, como en el cielo, he ahı́ la grandı́sima dificultad; creer esto,
pues, es muy meritorio)) 8 .
Por lo demás, esto mismo ya lo insinúa el Evangelio, cuando cuenta cómo
muchos de los discı́pulos de Cristo, luego de oı́r que habı́an de comer su carne
y beber su sangre, volvieron las espaldas al Señor y le abandonaron dicien-
do: ((¡Duras son estas palabras! ¿Quién puede oı́rlas?)). En cambio Pedro, al
preguntarle el Señor si también los Doce querı́an marcharse, afirmó con pron-
ta firmeza su fe y la de los demás apóstoles, con esta admirable respuesta:
((Señor, ¿a quién irı́amos? Tú tienes palabras de vida eterna)) 9 .
Y ası́ es lógico que al investigar este misterio sigamos como una estrella el
magisterio de la Iglesia, a la cual el divino Redentor ha confiado la Palabra
de Dios, escrita o transmitida oralmente, para que la custodie y la interprete,
convencidos de que aunque no se indague con la razón, aunque no se explique
con la palabra, es verdad, sin embargo, lo que desde la antigua edad con fe
católica veraz se predica y se cree en toda la Iglesia 10 .
Pero esto no basta. Efectivamente, aunque se salve la integridad de la fe,
es también necesario atenerse a una manera apropiada de hablar no sea que,
con el uso de palabras inexactas, demos origen a falsas opiniones -lo que Dios
no quiera- acerca de la fe en los más altos misterios. Muy a propósito viene el
grave aviso de San Agustı́n, cuando considera el diverso modo de hablar de
los filósofos y el de los cristianos: ((Los filósofos -escribe- hablan libremente
y en las cosas muy difı́ciles de entender no temen herir los oı́dos religiosos.
Nosotros, en cambio, debemos hablar según una regla determinada, no sea
que el abuso de las palabras engendre alguna opinión impı́a aun sobre las
cosas por ellas significadas)) 11 .
La norma, pues, de hablar que la Iglesia, con un prolongado trabajo de
siglos, no sin ayuda del Espı́ritu Santo, ha establecido, confirmándola con
la autoridad de los concilios, norma que con frecuencia se ha convertido en
contraseña y bandera de la fe ortodoxa, debe ser religiosamente observada, y
nadie, a su propio arbitrio o so pretexto de nueva ciencia, presuma cambiar-
la. ¿Quién, podrı́a tolerar jamás, que las fórmulas dogmáticas usadas por los
concilios ecuménicos para los misterios de la Santı́sima Trinidad y de la En-
carnación se juzguen como ya inadecuadas a los hombres de nuestro tiempo
y que en su lugar se empleen inconsideradamente otras nuevas? Del mismo
8
In IV Sententiarum 10, 1, 1; Opera omnia 4, ad Claras Aquas 1889, p. 217.
9
Jn 6, 61-69.
10
S. Aug. Contra Iulianum 6, 5, 11 PL 44, 829.
11
De civ. Dei 10, 23 PL 41, 300.
412 10. Mysterium fidei

modo no se puede tolerar que cualquiera pueda atentar a su gusto contra


las fórmulas con que el Concilio Tridentino ha propuesto la fe del misterio
eucarı́stico. Porque esas fórmulas, como las demás usadas por la Iglesia para
proponer los dogmas de la fe, expresan conceptos no ligados a una determi-
nada forma de cultura ni a una determinada fase de progreso cientı́fico, ni a
una u otra escuela teológica, sino que manifiestan lo que la mente humana
percibe de la realidad en la universal y necesaria experiencia y lo expresa
con adecuadas y determinadas palabras tomadas del lenguaje popular o del
lenguaje culto. Por eso resultan acomodadas a todos los hombres de todo
tiempo y lugar.
Verdad es que dichas fórmulas se pueden explicar más clara y más am-
pliamente con mucho fruto, pero nunca en un sentido diverso de aquel en que
fueron usadas, de modo que al progresar la inteligencia de la fe permanezca
intacta la verdad de la fe. Porque, según enseña el Concilio Vaticano I, en
los sagrados dogmas se debe siempre retener el sentido que la Santa Madre
Iglesia ha declarado una vez para siempre y nunca es lı́cito alejarse de ese
sentido bajo el especioso pretexto de una más profunda inteligencia 12 .

10.3. El misterio eucarı́stico se realiza en el


sacrificio de la misa
4. Y para edificación y alegrı́a de todos, nos place, venerables hermanos,
recordar la doctrina que la Iglesia católica conserva por la tradición y enseña
con unánime consentimiento.
Ante todo, es provechoso traer a la memoria lo que es como la sı́ntesis
y punto central de esta doctrina, es decir, que por el misterio eucarı́stico se
representa de manera admirable el sacrificio de la Cruz consumado de una
vez para siempre en el Calvario, se recuerda continuamente y se aplica su
virtud salvadora para el perdón de los pecados que diariamente cometemos
13
. Nuestro Señor Jesucristo, al instituir el misterio eucarı́stico, sancionó con
su sangre el Nuevo Testamento, cuyo Mediador es Él, como en otro tiempo
Moisés habı́a sancionado el Antiguo con la sangre de los terneros 14 . Porque,
como cuenta el Evangelista, en la última cena, ((tomando el pan, dio gracias,
lo partió y se lo dio, diciendo: Este es mi Cuerpo, entregado por vosotros;
haced esto en memoria mı́a. Asimismo tomó el cáliz, después de la cena,
diciendo: Este es el cáliz de la nueva Alianza en mi sangre, derramada por
12
Const dogm. De fide cathol. c. 4.
13
Cf. Conc. Trid. De s. missae sacrif., c. 1.
14
Cf. Ex 24, 8.
10.3. El misterio eucarı́stico se realiza en el sacrificio de la misa 413

vosotros)) 15 . Y ası́, al ordenar a los Apóstoles que hicieran esto en memoria


suya, quiso por lo mismo que se renovase perpetuamente. Y la Iglesia na-
ciente lo cumplió fielmente, perseverando en la doctrina de los Apóstoles y
reuniéndose para celebrar el sacrificio eucarı́stico: ((Todos ellos perseveraban
-atestigua cuidadosamente San Lucas- en la doctrina de los apóstoles y en la
comunión de la fracción del pan y en la oración)) 16 . Y era tan grande el fer-
vor que los fieles recibı́an de esto, que podı́a decirse de ellos: ((la muchedumbre
de los creyentes era un solo corazón y un alma sola)) 17 .
Y el apóstol Pablo, que nos transmitió con toda fidelidad lo que el Señor
le habı́a enseñado 18 , habla claramente del sacrificio eucarı́stico, cuando
demuestra que los cristianos no pueden tomar parte en los sacrificios de los
paganos, precisamente porque se han hecho participantes de la mesa del
Señor. ((El cáliz de bendición que bendecimos -dice- ¿no es por ventura la
comunicación de la Sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es acaso
la participación del Cuerpo de Cristo?... No podéis beber el cáliz de Cristo
y el cáliz de los demonios, no podéis tomar parte en la mesa del Señor y
en la mesa de los demonios)) 19 . La Iglesia, enseñada por el Señor y por los
apóstoles ha ofrecido siempre esta nueva oblación del Nuevo Testamento, que
Malaquı́as habı́a preanunciado 20 , no sólo por los pecados de los fieles aún
vivos y por sus penas, expiaciones y demás necesidades, sino también por los
muertos en Cristo, no purificados aún del todo 21 .
Y omitiendo otros testimonios, recordamos tan sólo el de San Cirilo de
Jerusalén, el cual, instruyendo a los neófitos en la fe cristiana, dijo estas
memorables palabras: ((Después de completar el sacrificio espiritual, rito in-
cruento, sobre la hostia propiciatoria, pedimos a Dios por la paz común de las
Iglesias, por el recto orden del mundo, por los emperadores, por los ejércitos
y los aliados, por los enfermos, por los afligidos, y, en general, todos nosotros
rogamos por todos los que tienen necesidad de ayuda y ofrecemos esta vı́cti-
ma... y luego [oramos] también por los Santos Padres y obispos difuntos y, en
general, por todos los que han muerto entre nosotros, persuadidos de que les
será de sumo provecho a las almas por las cuales se eleva la oración mien-
tras esté aquı́ presente la Vı́ctima Santa y digna de la máxima reverencia)).
Confirmando esto con el ejemplo de la corona entretejida para el emperador
a fin de que perdone a los desterrados, el mismo santo Doctor concluye ası́ su
15
Lc 22, 19-20; cf. Mt 26, 26-28; Mc 14, 22-24.
16
Hch 2, 42.
17
Ibid. 4, 32.
18
1 Cor 11, 23 ss.
19
Ibid. 10, 16.
20
Mal 1, 11.
21
Conc. Trid. De s. missae sacrif., c. 2.
414 10. Mysterium fidei

discurso: ((Del mismo modo también nosotros ofrecemos plegarias a Dios por
los difuntos, aunque sean pecadores; no le entretejemos una corona, pero le
ofrecemos en compensación de nuestros pecados a Cristo inmolado, tratando
de hacer a Dios propicio para con nosotros y con ellos)) 22 . San Agustı́n
atestigua que esta costumbre de ofrecer el sacrificio de nuestra redención
también por los difuntos estaba vigente en la Iglesia romana 23 , y al mismo
tiempo hace notar que aquella costumbre, como transmitida por los Padres,
se guardaba en toda la Iglesia 24 .
Pero hay otra cosa que, por ser muy útil para ilustrar el misterio de la
Iglesia, nos place añadir; esto es, que la Iglesia, al desempeñar la función
de sacerdote y vı́ctima juntamente con Cristo, ofrece toda entera el sacrifi-
cio de la misa, y toda entera se ofrece en él. Nos deseamos ardientemente
que esta admirable doctrina, enseñada ya por los Padres 25 , recientemente
expuesta por nuestro predecesor Pı́o XII, de inmortal memoria 26 , y última-
mente expresada por el Concilio Vaticano II en la Constitución De Ecclesia
a propósito del pueblo de Dios 27 , se explique con frecuencia y se inculque
profundamente en las almas de los fieles, dejando a salvo, como es justo, la
distinción no sólo de grado, sino también de naturaleza que hay entre el sa-
cerdocio de los fieles y el sacerdocio jerárquico 28 . Porque esta doctrina, en
efecto, es muy apta para alimentar la piedad eucarı́stica, para enaltecer la
dignidad de todos los fieles y para estimular a las almas a llegar a la cumbre
de la santidad, que no consiste sino en entregarse por completo al servicio de
la divina Majestad con generosa oblación de sı́ mismo.
Conviene, además, recordar la conclusión que de esta doctrina se despren-
de sobre la naturaleza pública y social de toda misa 29 . Porque toda misa,
aunque sea celebrada privadamente por un sacerdote, no es acción privada,
sino acción de Cristo y de la Iglesia, la cual, en el sacrifico que ofrece, aprende
a ofrecerse a sı́ misma como sacrificio universal, y aplica a la salvación del
mundo entero la única e infinita virtud redentora del sacrificio de la Cruz.
Pues cada misa que se celebra se ofrece no sólo por la salvación de algunos,
sino también por la salvación de todo el mundo.
De donde se sigue que, si bien a la celebración de la misa conviene en
gran manera, por su misma naturaleza, que un gran número de fieles tome
22
Catecheses 23 (myst. 5), 8-18 PG 33, 1115-18.
23
Cf. Confess. 9, 12, 32 PL 32, 777; cf. ibid. 9, 11, 27 PL 32, 775.
24
Cf. Serm. 172, 2 PL 38, 936; cf. De cura gerenda pro mortuis 13 PL 40, 593.
25
Cf. S. Agustı́n, De civ. Dei. 10, 6 PL 41, 284.
26
Cf. Enc. Mediator Dei, AAS 39, 552.
27
Cf. Const. dogm. De Ecclesia c. 2 n. 11 AAS 57, 15.
28
Cf. ibı́d. c. 2, n. 10 AAS 57, 14.
29
Const. De sacra liturgia c. 1 n. 27 AAS 56, 107.
10.4. En el sacrificio de la misa, Cristo se hace sacramentalmente presente 415

parte activa en ella, no hay que desaprobar, sino antes bien aprobar, la misa
celebrada privadamente, según las prescripciones y tradiciones de la Iglesia,
por un sacerdote con sólo el ministro que le ayuda y le responde; porque de
esta misa se deriva gran abundancia de gracias especiales para provecho ya
del mismo sacerdote, ya del pueblo fiel y de otra la Iglesia, y aun de todo el
mundo: gracias que no se obtienen en igual abundancia con la sola comunión.
Por lo tanto, con paternal insistencia, recomendamos a los sacerdotes -que
de un modo particular constituyen nuestro gozo y nuestra corona en el Señor-
que, recordando la potestad, que recibieron del obispo que los consagró para
ofrecer a Dios el sacrificio y celebrar misas tanto por los vivos como por
los difuntos en nombre del Señor 30 , celebren cada dı́a la misa digna y
devotamente, de suerte que tanto ellos mismos como los demás cristianos
puedan gozar en abundancia de la aplicación de los frutos que brotan del
sacrificio de la Cruz. Ası́ también contribuyen en grado sumo a la salvación
del genero humano.

10.4. En el sacrificio de la misa, Cristo se ha-


ce sacramentalmente presente
5. Cuanto hemos dicho brevemente acerca del sacrificio de la misa nos
anima a exponer algo también sobre el sacramento de la Eucaristı́a, ya que
ambos, sacrificio y sacramento, pertenecen al mismo misterio sin que se pue-
da separar el uno del otro. El Señor se inmola de manera incruenta en el
sacrificio de la misa, que representa el sacrifico de la cruz, y nos aplica su
virtud salvadora, cuando por las palabras de la consagración comienza a es-
tar sacramentalmente presente, como alimento espiritual de los fieles, bajo
las especies del pan y del vino.
Bien sabemos todos que son distintas las maneras de estar presente Cris-
to en su Iglesia. Resulta útil recordar algo más por extenso esta bellı́sima
verdad que la Constitución De Sacra Liturgia expuso brevemente 31 . Pre-
sente está Cristo en su Iglesia que ora, porque es él quien ora por nosotros,
ora en nosotros y a Él oramos: ora por nosotros como Sacerdote nuestro; ora
en nosotros como Cabeza nuestra y a Él oramos como a Dios nuestro 32 .
Y Él mismo prometió: ((Donde están dos o tres congregados en mi nombre,
allı́ estoy yo en medio de ellos)) 33 .
30
Cf. Pontificale Romanum.
31
Const. De sacra liturgia c. 1 n. 7 A. A. S. 56, 100-1.
32
S. Agustı́n, In Ps. 85, 1 PL 37, 1081.
33
Mt 18, 20.
416 10. Mysterium fidei

Presente está Él en su Iglesia que ejerce las obras de misericordia, no sólo
porque cuando hacemos algún bien a uno de sus hermanos pequeños se lo
hacemos al mismo Cristo 34 , sino también porque es Cristo mismo quien
realiza estas obras por medio de su Iglesia, socorriendo ası́ continuamente a
los hombres con su divina caridad. Presente está en su Iglesia que peregrina
y anhela llegar al puerto de la vida eterna, porque Él habita en nuestros
corazones por la fe 35 y en ellos difunde la caridad por obra del Espı́ritu
Santo que Él nos ha dado 36 .
De otra forma, muy verdadera, sin embargo, está también presente en su
Iglesia que predica, puesto que el Evangelio que ella anuncia es la Palabra
de Dios, y solamente en el nombre, con la autoridad y con la asistencia de
Cristo, Verbo de Dios encarnado, se anuncia, a fin de que haya una sola grey
gobernada por un solo pastor 37 .
Presente está en su Iglesia que rige y gobierna al pueblo de Dios, puesto
que la sagrada potestad se deriva de Cristo, y Cristo, Pastor de los pastores
38
, asiste a los pastores que la ejercen, según la promesa hecha a los Apósto-
les. Además, de modo aún más sublime, está presente Cristo en su Iglesia
que en su nombre ofrece el sacrificio de la misa y administra los sacramentos.
A propósito de la presencia de Cristo en el ofrecimiento del sacrificio de la
misa, nos place recordar lo que san Juan Crisóstomo, lleno de admiración,
dijo con verdad y elocuencia: ((Quiero añadir una cosa verdaderamente ma-
ravillosa, pero no os extrañéis ni turbéis. ¿Qué es? La oblación es la misma,
cualquiera que sea el oferente, Pablo o Pedro; es la misma que Cristo confió a
sus discı́pulos, y que ahora realizan los sacerdotes; esta no es, en realidad,
menor que aquélla, porque no son los hombres quienes la hacen santa, sino
aquel que la santificó. Porque ası́ como las palabras que Dios pronunció son
las mismas que el sacerdote dice ahora, ası́ la oblación es la misma)) 39 .
Nadie ignora, en efecto, que los sacramentos son acciones de Cristo, que
los administra por medio de los hombres. Y ası́ los sacramentos son santos
por sı́ mismos y por la virtud de Cristo: al tocar los cuerpos, infunden gracia
en la almas.
Estas varias maneras de presencia llenan el espı́ritu de estupor y dan a
contemplar el misterio de la Iglesia. Pero es muy distinto el modo, verdadera-
mente sublime, con el cual Cristo está presente a su Iglesia en el sacramento
de la Eucaristı́a, que por ello es, entre los demás sacramentos, el más dulce
34
Cf. Mt 25, 40.
35
Cf. Ef 3, 17.
36
Cf. Rom. 5, 5.
37
S. Agustı́n, Contr. litt. Petiliani 3, 10, 11 PL 43, 353.
38
Idem In Ps. 86, 3 PL 37, 1102.
39
San Juan Crisóstomo, In ep. 2 ad Tim. hom. 2, 4 PG 62, 612.
10.4. En el sacrificio de la misa, Cristo se hace sacramentalmente presente 417

por la devoción, el más bello por la inteligencia, el más santo por el conte-
nido 40 ; ya que contiene al mismo Cristo y es como la perfección de la vida
espiritual y el fin de todos los sacramentos 41 .
Tal presencia se llama real, no por exclusión, como si las otras no fueran
reales, sino por antonomasia, porque es también corporal y substancial, pues
por ella ciertamente se hace presente Cristo, Dios y hombre, entero e ı́ntegro
42
. Falsamente explicarı́a esta manera de presencia quien se imaginara una
naturaleza, como dicen, ((pneumática)) y omnipresente, o la redujera a los
lı́mites de un simbolismo, como si este augustı́simo sacramento no consistiera
sino tan sólo en un signo eficaz de la presencia espiritual de Cristo y de su
ı́ntima unión con los fieles del Cuerpo mı́stico 43 .
Verdad es que acerca del simbolismo eucarı́stico, sobre todo con refe-
rencia a la unidad de la Iglesia, han tratado mucho los Padres y Doctores
escolásticos. El Concilio de Trento, al resumir su doctrina, enseña que nues-
tro Salvador dejó en su Iglesia la Eucaristı́a como un sı́mbolo... de su unidad
y de la caridad con la que quiso estuvieran ı́ntimamente unidos entre sı́ todos
los cristianos, y por lo tanto, sı́mbolo de aquel único Cuerpo del cual Él es
la Cabeza 44 .
Ya en los comienzos de la literatura cristiana, a propósito de este asunto
escribió el autor desconocido de la obra llamada Didaché o Doctrina de los
doce Apóstoles: ((Por lo que toca a la Eucaristı́a, dad gracias ası́... como este
pan partido estaba antes disperso sobre los montes y recogido se hizo uno,
ası́ se reúna tu Iglesia desde los confines de la tierra en tu reino)) 45 .
Igualmente San Cipriano, defendiendo la unidad de la Iglesia contra el
cisma, dice: ((Finalmente, los mismos sacrificios del Señor manifiestan la
unanimidad de los cristianos, entrelazada con sólida e indisoluble caridad.
Porque cuando el Señor llama cuerpo suyo al pan integrado por la unión
de muchos granos, Él está indicando la unión de nuestro pueblo, a quien Él
sostenı́a; y cuando llama sangre suya al vino exprimido de muchos granos
y racimos y que unidos forman una cosa, indica igualmente nuestra grey,
compuesta de una multitud reunida entre sı́)) 46 .
Por lo demás, a todos se habı́a adelantado el Apóstol, cuando escribı́a a
los Corintios: ((Porque el pan es uno solo, constituimos un solo cuerpo todos

40
Egido Romano, Theoremata de corp. Christi th. 50 (Venecia 1521) 127.
41
S. Th. Sum. theol. 3, 73, a. 3 c.
42
Cf. Conc. Trid. Decr. De S. Eucharistia c. 3.
43
Pı́o XII, Enc. Humani generis, AAS 42, 578.
44
Conc. Trid. Decr. De S. Eucharistia pr. y c. 2.
45
Didaché 9,1: F. X. Funk, Patres 1, 20.
46
San Cipriano, Epist. ad Magnum, 6 PL 3, 1189.
418 10. Mysterium fidei

los que participamos de un solo pan)) 47 .


Pero si el simbolismo eucarı́stico nos hace comprender bien el efecto pro-
pio de este sacramento, que es la unidad del Cuerpo mı́stico, no explica, sin
embargo, ni expresa la naturaleza del sacramento por la cual éste se distin-
gue de los demás. Porque la perpetua instrucción impartida por la Iglesia a
los catecúmenos, el sentido del pueblo cristiano, la doctrina definida por el
Concilio de Trento, y las mismas palabras de Cristo, al instituir la santı́sima
Eucaristı́a, nos obligan a profesar que la Eucaristı́a es la carne de nuestro
Salvador Jesucristo, que padeció por nuestros pecados, y al que el Padre, por
su bondad, ha resucitado 48 . A estas palabras de san Ignacio de Antioquı́a
nos agrada añadir las de Teodoro de Mopsuestia, fiel testigo en esta mate-
ria de la fe de la Iglesia, cuando decı́a al pueblo: ((Porque el Señor no dijo:
Esto es un sı́mbolo de mi cuerpo, y esto un sı́mbolo de mi sangre, sino: Esto
es mi cuerpo y mi sangre. Nos enseña a no considerar la naturaleza de la
cosa propuesta a los sentidos, ya que con la acción de gracias y las palabras
pronunciadas sobre ella se ha cambiado en su carne y sangre)) 49 .
Apoyado en esta fe de la Iglesia, el Concilio de Trento abierta y simple-
mente afirma que en el benéfico sacramento de la santa Eucaristı́a, después
de la consagración del pan y del vino, se contiene bajo la apariencia de estas
cosas sensibles, verdadera, real y substancialmente Nuestro Señor Jesucristo,
verdadero Dios y verdadero hombre. Por lo tanto, nuestro Salvador está pre-
sente según su humanidad, no sólo a la derecha del Padre, según el modo
natural de existir, sino al mismo tiempo también en el sacramento de la Eu-
caristı́a con un modo de existir que si bien apenas podemos expresar con las
palabras podemos, sin embargo, alcanzar con la razón ilustrada por la fe y
debemos creer firmı́simamente que para Dios es posible 50 .

10.5. Cristo Señor está presente en el sacra-


mento de la Eucaristı́a...
6. Mas para que nadie entienda erróneamente este modo de presencia,
que supera las leyes de la naturaleza y constituye en su género el mayor de
los milagros 51 , es necesario escuchar con docilidad la voz de la iglesia que
enseña y ora. Esta voz que, en efecto, constituye un eco perenne de la voz
de Cristo, nos asegura que Cristo no se hace presente en este sacramento
47
1 Cor 10, 17.
48
S. Ignacio de A., Ad Smyrn. 7, 1 PG 5, 714.
49
Teodoro de Mopsuestia, In Mat. comm. c. 26 PG 66, 714.
50
Cf. Conc. Trid. Decr. De S. Eucharistia c. 1.
51
Cf. Enc. Mirae caritatis, AL 22, 123.
10.5. Cristo Señor está presente en el sacramento de la Eucaristı́a... 419

sino por la conversión de toda la sustancia del pan en su cuerpo y de toda la


sustancia del vino en su sangre; conversión admirable y singular, que la Iglesia
católica justamente y con propiedad llama transustanciación 52 . Realizada la
transustanciación, las especies del pan y del vino adquieren sin duda un nuevo
significado y un nuevo fin, puesto que ya no son el pan ordinario y la ordinaria
bebida, sino el signo de una cosa sagrada, y signo de un alimento espiritual;
pero ya por ello adquieren un nuevo significado y un nuevo fin, puesto que
contienen una nueva realidad que con razón denominamos ontológica.
Porque bajo dichas especies ya no existe lo que antes habı́a, sino una cosa
completamente diversa; y esto no tan sólo por el juicio de la fe de la Iglesia,
sino por la realidad objetiva, puesto que, convertida la sustancia o naturaleza
del pan y del vino en el cuerpo y en la sangre de Cristo, no queda ya nada
del pan y del vino, sino tan sólo las especies: bajo ellas Cristo todo entero
está presente en su realidad fı́sica, aun corporalmente, pero no a la manera
que los cuerpos están en un lugar.
Por ello los Padres tuvieron gran cuidado de advertir a los fieles que, al
considerar este augustı́simo sacramento creyeran no a los sentidos que se fijan
en las propiedades del pan y del vino, sino a las palabras de Cristo, que tienen
tal virtud que cambian, transforman, transelementan el pan y el vino en su
cuerpo y en su sangre; porque, como más de una vez lo afirman los mismos
Padres, la virtud que realiza esto es la misma virtud de Dios omnipotente,
que al principio del tiempo creó el universo de la nada.
((Instruido en estas cosas -dice san Cirilo de Jerusalén al concluir su
sermón sobre los misterios de la fe- e imbuido de una certı́sima fe, para lo
cual lo que parece pan no es pan, no obstante la sensación del gusto, sino que
es el cuerpo de Cristo; y lo que parece vino no es vino, aunque ası́ le parezca
al gusto, sino que es la Sangre de Cristo...; confirma tu corazón y come ese
pan como algo espiritual y alegra la faz de tu alma)) 53 .
E insiste san Juan Crisóstomo: ((No es el hombre quien convierte las co-
sas ofrecidas en el cuerpo y sangre de Cristo, sino el mismo Cristo que por
nosotros fue crucificado. El sacerdote, figura de Cristo, pronuncia aquellas
palabras, pero su virtud y la gracia son de Dios. Esto es mi cuerpo, dice. Y
esta palabra transforma las cosas ofrecidas)) 54 . Y con el obispo de Cons-
tantinopla Juan, está perfectamente de acuerdo el obispo de Alejandrı́a Ci-
rilo, cuando en su comentario al Evangelio de san Mateo, escribe: (([Cristo],
señalando, dijo: Esto es mi cuerpo, y esta es mi sangre, para que no creas
que son simples figuras las cosas que se ven, sino que las cosas ofrecidas son
52
Cf. Conc. Trid. Decr. De S. Eucharistia c. 4 y can. 2.
53
San Cirilo de Jerusalén, Catecheses 22, 9 (myst. 4) PG 33, 1103.
54
San Juan Crisóstomo, De prodit. Iudae hom. 1, 6 PG 49, 380; cf. In Mat. hom. 82, 5
PG 58, 744.
420 10. Mysterium fidei

transformadas, de manera misteriosa pero realmente por Dios omnipotente,


en el cuerpo y en la sangre de Cristo, por cuya participación recibimos la
virtud vivificante y santificadora de Cristo)) 55 .
Y Ambrosio, obispo de Milán, hablando con claridad sobre la conversión
eucarı́stica, dice: ((Convenzámonos de que esto no es lo que la naturaleza
formó, sino lo que la bendición consagró y que la fuerza de la bendición
es mayor que la de la naturaleza, porque con la bendición aun la misma
naturaleza se cambia)). Y queriendo confirmar la verdad del misterio, propone
muchos ejemplos de milagros narrados en la Escritura, entre los cuales el
nacimiento de Jesús de la Virgen Marı́a, y luego, volviéndose a la creación
concluye: ((Por lo tanto, la palabra de Cristo, que ha podido hacer de la nada
lo que no existı́a, ¿no puede acaso cambiar las cosas que ya existen, en lo
que no eran? Pues no es menos dar a las cosas su propia naturaleza, que
cambiársela)) 56 .
Ni es necesario aducir ya muchos testimonios. Más útil es recordar la fir-
meza de la fe con que la Iglesia, con unánime concordia, resistió a Berengario,
quien, cediendo a dificultades sugeridas por la razón humana, fue el primero
que se atrevió a negar la conversión eucarı́stica. La Iglesia le amenazó repe-
tidas veces con la condena si no se retractaba. Y por eso san Gregorio VII,
nuestro predecesor, le impuso prestar un juramento en estos términos: ((Creo
de corazón y abiertamente confieso que el pan y el vino que se colocan en
el altar, por el misterio de la oración sagrada, y por las palabras de nuestro
Redentor, se convierten sustancialmente en la verdadera, propia y vivificante
carne y sangre de Nuestro Señor Jesucristo, y que después de la consagración
está el verdadero cuerpo de Cristo, que nació de la Virgen, y que ofrecido por
la salvación del mundo estuvo pendiente de la cruz, y que está sentado a la
derecha del Padre; y que está la verdadera sangre de Cristo, que brotó de
su costado, y ello no sólo por signo y virtud del sacramento, sino aun en la
propiedad de la naturaleza y en la realidad de la sustancia)) 57 .
Acorde con estas palabras, dando ası́ admirable ejemplo de la firmeza de
la fe católica, está todo cuanto los concilios ecuménicos Lateranense, Cons-
tanciense, Florentino y, finalmente, el Tridentino enseñaron de un modo cons-
tante sobre el misterio de la conversión eucarı́stica, ya exponiendo la doctrina
de la Iglesia, ya condenando los errores.
Después del Concilio de Trento, nuestro predecesor Pı́o VI advirtió seria-
mente contra los errores del Sı́nodo de Pistoya, que los párrocos, que tienen
el deber de enseñar, no descuiden hablar de la transubstanciación, que es uno

55
In Mat. 26, 27 PG 72, 451.
56
San Ambrosio, De myster. 9, 50-52 PL 16, 422-424.
57
Mansi Coll. ampliss. Concil. 20, 524 D.
10.6. Del culto latréutico debido al sacramento eucarı́stico 421

de los artı́culos de la fe 58 .
También nuestro predecesor Pı́o XII, de feliz memoria, recordó los lı́mites
que no deben pasar todos los que discuten con sutilezas sobre el misterio
de la transubstanciación 59 . Nos mismo, en el reciente Congreso Nacional
Italiano Eucarı́stico de Pisa, cumpliendo Nuestro deber apostólico hemos
dado público y solemne testimonio de la fe de la Iglesia 60 .
Por lo demás, la Iglesia católica, no sólo ha enseñado siempre la fe sobre
a presencia del cuerpo y sangre de Cristo en la Eucaristı́a, sino que la ha
vivido también, adorando en todos los tiempos sacramento tan grande con el
culto latréutico que tan sólo a Dios es debido. Culto sobre el cual escribe san
Agustı́n: ((En esta misma carne [el Señor] ha caminado aquı́ y esta misma
carne nos la ha dado de comer para la salvación; y ninguno come esta carne
sin haberla adorado antes..., de modo que no pecamos adorándola; antes al
contrario, pecamos si no la adoramos)) 61 .

10.6. Del culto latréutico debido al sacramen-


to eucarı́stico
7. La Iglesia católica rinde este culto latréutico al sacramento eucarı́stico,
no sólo durante la misa, sino también fuera de su celebración, conservando
con la máxima diligencia las hostias consagradas, presentándolas a la solemne
veneración de los fieles cristianos, llevándolas en procesión con alegrı́a de la
multitud del pueblo cristiano.
De esta veneración tenemos muchos testimonios en los antiguos documen-
tos de la Iglesia. Pues los Pastores de la Iglesia siempre exhortaban solı́ci-
tamente a los fieles a que conservaran con suma diligencia la Eucaristı́a que
llevaban a su casa. En verdad, el Cuerpo de Cristo debe ser comido y no
despreciado por los fieles, amonesta gravemente san Hipólito 62 .
Consta que los fieles creı́an, y con razón, que pecaban, según recuerda
Orı́genes, cuando, luego de haber recibido [para llevarlo] el Cuerpo del Señor,
aun conservándolo con todo cuidado y veneración, se les caı́a algún fragmento
suyo por negligencia 63 .
Que los mismos Pastores reprobaban fuertemente cualquier defecto de
58
Pı́o VI, Const. Auctorem fidei, 28 de agosto de 1794.
59
Alocución del 22 sept.1956 AAS 48, 720.
60
Pablo VI, Alocución al Congreso Nac. Eucar. Italino: AAS 57, 588-592.
61
San Agustı́n, In Ps. 98, 9 PL 37, 1264.
62
San Hipólito, Tradit. apostolica, ed. Botte: La tradition apostolique de St. Hippolyte,
Munster, 1963, 84.
63
Orı́genes, In Exodum fragm. PG 12, 391.
422 10. Mysterium fidei

debida reverencia, lo atestigua Novaciano digno de fe en esto, cuando juzga


merecedor de reprobación a quien, saliendo de la celebración dominical y
llevando aún consigo, como se suele, la Eucaristı́a..., lleva el Cuerpo Santo
del Señor de acá para allá, corriendo a los espectáculos y no a su casa 64 .
Todavı́a más: san Cirilo de Alejandrı́a rechaza como locura la opinión
de quienes sostenı́an que la Eucaristı́a no sirve nada para la santificación,
cuando se trata de algún residuo de ella guardado para el dı́a siguiente: Pues
ni se altera Cristo, dice, ni se muda su sagrado Cuerpo, sino que persevera
siempre en él la fuerza, la potencia y la gracia vivificante 65 .
Ni se debe olvidar que antiguamente los fieles, ya se encontrasen bajo la
violencia de la persecución, ya por amor de la vida monástica viviesen en la
soledad, solı́an alimentarse diariamente con la Eucaristı́a, tomando la sagrada
Comunión aun con sus propias manos, cuando estaba ausente el sacerdote o
el diácono 66 .
No decimos esto, sin embargo, para que se cambie el modo de custodiar
la Eucaristı́a o de recibir la santa comunión, establecido después por las leyes
eclesiásticas y todavı́a hoy vigente, sino sólo para congratularnos de la única
fe de la Iglesia, que permanece siempre la misma.
De esta única fe ha nacido también la fiesta del Corpus Christi, que,
especialmente por obra de la sierva de Dios santa Juliana de Mont Cornillon,
fue celebrada por primera vez en la diócesis de Lieja, y que nuestro predecesor
Urbano IV extendió a toda la Iglesia; y de aquella fe han nacido también
otras muchas instituciones de piedad eucarı́stica que, bajo la inspiración de
la gracia divina, se han multiplicado cada vez más, y con las cuales la Iglesia
católica, casi a porfı́a, se esfuerza en rendir homenaje a Cristo, ya para darle
las gracias por don tan grande, ya para implorar su misericordia.

10.7. Exhortación para promover el culto eu-


carı́stico
8. Os rogamos, pues, venerables hermanos, que custodiéis pura e ı́ntegra en
el pueblo, confiado a vuestro cuidado y vigilancia, esta fe que nada desea tan
ardientemente como guardar una perfecta fidelidad a la palabra de Cristo y de
los Apóstoles, rechazando en absoluto todas las opiniones falsas y perniciosas,
y que promováis, sin rehuir palabras ni fatigas, el culto eucarı́stico, al cual
deben conducir finalmente todas las otras formas de piedad.
64
Novaciano, De spectaculis: CSEL 3, 8.
65
San Cirilo de Alej., Epist. ad Calosyrium PG 76, 1075.
66
Cf. S. Basilio, Ep. 93 PG 32, 483-6.
10.7. Exhortación para promover el culto eucarı́stico 423

Que los fieles, bajo vuestro impulso, conozcan y experimenten más y más
esto que dice San Agustı́n: ((El que quiere vivir tiene dónde y de dónde vivir.
Que se acerque, que crea, que se incorpore para ser vivificado. Que no renun-
cie a la cohesión de los miembros, que no sea un miembro podrido digno de
ser cortado, ni un miembro deforme de modo que se tenga que avergonzar:
que sea un miembro hermoso, apto, sano; que se adhiera al cuerpo, que viva
de Dios para Dios; que trabaje ahora en la tierra para poder reinar después
en el cielo)) 67 . Diariamente, como es de desear, los fieles en gran número
participen activamente en el sacrificio de la Misa se alimenten pura y santa-
mente con la sagrada Comunión, y den gracias a Cristo Nuestro Señor por
tan gran don.
Recuerden estas palabras de nuestro predecesor San Pı́o X: ((El deseo
de Jesús y de la Iglesia de que todos los fieles se acerquen diariamente al
sagrado banquete, consiste sobre todo en esto: que los fieles, unidos a Dios
por virtud del sacramento, saquen de él fuerza para dominar la sensualidad,
para purificar de las leves culpas cotidianas y para evitar los pecados graves
a los que está sujeto la humana fragilidad)) 68 .
Además, durante el dı́a, que los fieles no omitan el hacer la visita al
Santı́simo Sacramento, que ha de estar reservado con el máximo honor en el
sitio más noble de las iglesias, conforme a las leyes litúrgicas, pues la visita
es señal de gratitud, signo de amor y deber de adoración a Cristo Nuestro
Señor, allı́ presente.
Todos saben que la divina Eucaristı́a confiere al pueblo cristiano una
dignidad incomparable. Ya que no sólo mientras se ofrece el sacrificio y se
realiza el sacramento, sino también después, mientras la Eucaristı́a es con-
servada en las iglesias y oratorios, Cristo es verdaderamente el Emmanuel,
es decir, ((Dios con nosotros)). Porque dı́a y noche está en medio de nosotros,
habita con nosotros lleno de gracia y de verdad 69 ; ordena las costumbres,
alimenta las virtudes, consuela a los afligidos, fortalece a los débiles, incita
a su imitación a todos que a Él se acercan, de modo que con su ejemplo
aprendan a ser mansos y humildes de corazón, y a buscar no ya las cosas
propias, sino las de Dios. Y ası́ todo el que se vuelve hacia el augusto sacra-
mento eucarı́stico con particular devoción y se esfuerza en amar a su vez con
prontitud y generosidad a Cristo que nos ama infinitamente, experimenta y
comprende a fondo, no sin gran gozo y aprovechamiento del espı́ritu, cuán
preciosa es la vida escondida con Cristo en Dios 70 y cuánto sirve estar en
coloquio con Cristo: nada más dulce, nada más eficaz para recorrer el camino
67
S. Agustı́n, In Io. tr. 26, 13 PL 35, 1613.
68
Decr. S. Congr. Concil. 20 dec. 1905, approb. a S. Pı́o X: ASS 38, 401.
69
Cf. Jn 1, 14.
70
Cf. Col 3, 3.
424 10. Mysterium fidei

de la santidad.
Bien conocéis, además, venerables hermanos, que la Eucaristı́a es con-
servada en los templos y oratorios como centro espiritual de la comunidad
religiosa y de la parroquial, más aún, de la Iglesia universal y de toda la
humanidad, puesto que bajo el velo de las sagradas especies contiene a Cris-
to, Cabeza invisible de la Iglesia, Redentor del mundo, centro de todos los
corazones, por quien son todas las cosas y nosotros por Él 71 .
De aquı́ se sigue que el culto de la divina Eucaristı́a mueve muy fuer-
temente el ánimo a cultivar el amor social 72 , por el cual anteponemos al
bien privado el bien común; hacemos nuestra la causa de la comunidad, de la
parroquia, de la Iglesia universal, y extendemos la caridad a todo el mundo,
porque sabemos que doquier existen miembros de Cristo.
Venerables hermanos, puesto que el Sacramento de la Eucaristı́a es signo
y causa de la unidad del Cuerpo Mı́stico de Cristo y en aquellos que con
mayor fervor lo veneran excita un activo espı́ritu eclesial, según se dice, no
ceséis de persuadir a vuestros fieles, para que, acercándose al misterio eu-
carı́stico, aprendan a hacer suya propia la causa de la Iglesia, a orar a Dios
sin interrupción, a ofrecerse a sı́ mismos a Dios como agradable sacrificio por
la paz y la unidad de la Iglesia, a fin de que todos los hijos de la Iglesia
sean una sola cosa y tengan el mismo sentimiento, y que no haya entre ellos
cismas, sino que sean perfectos en una misma manera de sentir y de pensar,
como manda el Apóstol 73 ; y que todos cuantos aún no están unidos en per-
fecta comunión con la Iglesia católica, por estar separados de ella, pero que
se glorı́an y honran del nombre cristiano, lleguen cuanto antes con el auxilio
de la gracia divina a gozar juntamente con nosotros aquella unidad de fe y
de comunión que Cristo quiso que fuera el distintivo de sus discı́pulos.
Este deseo de orar y consagrarse a Dios por la unidad de la Iglesia lo de-
ben considerar como particularmente suyo los religiosos, hombres y mujeres,
puesto que ellos se dedican de modo especial a la adoración del Santı́simo
Sacramento, y son como su corona aquı́ en la tierra, en virtud de los votos
que han hecho.
Pero queremos una vez mas expresar el deseo de la unidad de todos los
cristianos, que es el más querido y grato que tuvo y tiene la Iglesia, con las
mismas palabras del Concilio Tridentino en la conclusión del Decreto sobre
la santı́sima Eucaristı́a: ((Finalmente, el Santo Sı́nodo advierte con paterno
afecto, ruega e implora por las entrañas de la misericordia de nuestro Dios 74
que todos y cada uno de los cristianos lleguen alguna vez a unirse concordes en
71
1 Cor 8, 6.
72
Cf. S. Agustı́n,. De Gen. ad litt. 11, 15, 20 PL 34, 437.
73
Cf. 1Cor 1, 10.
)) 74 Lc. 1, 78.
10.7. Exhortación para promover el culto eucarı́stico 425

este signo de unidad, en este vı́nculo de caridad, en este sı́mbolo de concordia


y considerando tan gran majestad y el amor tan eximio de Nuestro Señor
Jesucristo, que dio su preciosa vida como precio de nuestra salvación y nos
dio su carne para comerla 75 , crean y adoren estos sagrados misterios de su
Cuerpo y de su Sangre con fe tan firme y constante, con tanta piedad y culto,
que les permita recibir frecuentemente este pan supersustancial 76 , y que éste
sea para ellos verdaderamente vida del alma y perenne salud de la mente, de
tal forma que, fortalecidos con su vigor 77 , puedan llegar desde esta pobre
peregrinación terrena a la patria celestial para comer allı́, ya sin velo alguno,
el mismo pan de los ángeles 78 que ahora ”comen bajo los sagrados velos”))
79
.
¡Ojalá que el benignı́simo Redentor que, ya próximo a la muerte rogó al
Padre por todos los que habı́an de creer en Él para que fuesen una sola
cosa, como Él y el Padre son una cosa sola 80 , se digne oı́r lo más pronto
posible este ardentı́simo deseo Nuestro y de toda la Iglesia, es decir, que
todos, con una sola voz y una sola fe, celebremos el misterio eucarı́stico, y
que, participando del cuerpo de Cristo, formemos un solo cuerpo 81 , unido
con los mismos vı́nculos con los que él quiso quedase asegurada su unidad!
Nos dirigimos, además, con fraterna caridad a todos los que pertenecen a
las venerables Iglesias del Oriente, en las que florecieron tantos celebérrimos
Padres cuyos testimonios sobre la Eucaristı́a hemos recordado de buen grado
en esta nuestra carta. Nos sentimos penetrados por gran gozo cuando con-
sideramos vuestra fe ante la Eucaristı́a que coincide con nuestra fe; cuando
escuchamos las oraciones litúrgicas con que celebráis vosotros un misterio
tan grande; cuando admiramos vuestro culto eucarı́stico y leemos a vuestros
teólogos que exponen y defienden la doctrina sobre este augustı́simo sacra-
mento.
La Santı́sima Virgen Marı́a, de la que Cristo Señor tomó aquella carne,
que en este Sacramento, bajo las especies del pan y del vino, se contiene, se
ofrece y se come 82 , y todos los santos y las santas de Dios, especialmente los
que sintieron más ardiente devoción por la divina Eucaristı́a, intercedan junto
al Padre de las misericordias, para que de la común fe y culto eucarı́stico brote
y reciba más vigor la perfecta unidad de comunión entre todos los cristianos.
75
)) Jn 6, 48 ss.
76
)) Mt 6, 11.
77
)) 3 Re 19, 8.
78
)) Sal 77, 25.
79
Decr. De S. Eucharistia c. 8.
80
Cf. Jn 17, 20-1.
81
Cf. 1Cor 10, 17.
82
C. I. C. can. 801.
426 10. Mysterium fidei

Impresas están en el ánimo la palabras del santı́simo mártir Ignacio, que


amonesta a los fieles de Filadelfia sobre el mal de las desviaciones y de los
cismas, para los que es remedio la Eucaristı́a: ((Esforzaos, pues -dice-, por
gozar de una sola Eucaristı́a: porque una sola es la carne de Nuestro Señor
Jesucristo, y uno solo es el cáliz en la unidad de su Sangre, uno el altar,
como uno es el obispo...)) 83 .
Confortados con la dulcı́sima esperanza de que del acrecentado culto eu-
carı́stico se han de derivar muchos bienes para toda la Iglesia y para todo
el mundo, a vosotros, venerables hermanos, a los sacerdotes, a los religiosos
y a todos los que os prestan su colaboración, a todos los fieles confiados a
vuestros cuidados, impartimos con gran efusión de amor, y en prenda de las
gracias celestiales, la bendición apostólica.
Dado en Roma junto a San Pedro, en la fiesta de San Pı́o X, el 3 de
septiembre del año 1965, tercero de Nuestro Pontificado.

83
San Ignacio de A., Ep. ad Philadelph. 4 PG 5, 700.
Capı́tulo 11

Musicae sacrae

De nuestro Santı́simo Señor


Pı́o
por la Divina Providencia
Papa XII
a los venerables hermanos
patriarcas, primados, arzobispos, obispos
y demás ordinarios locales
en paz y comunión con la Sede Apostólica
sobre la música sagrada
1

Siempre hemos tenido en gran estima la disciplina de la música sagrada


y por eso Nos ha parecido oportuno, por medio de esta Carta encı́clica,
tratar ordenadamente esta materia, exponiendo al mismo tiempo con mayor
amplitud algunas cuestiones suscitadas y discutidas en los últimos decenios,
para que este tan noble y tan hermoso arte ayude continuamente al mayor
esplendor del culto divino y fomente más eficazmente la vida espiritual de
los fieles.
Al mismo tiempo hemos querido responder a los deseos que no pocos de
vosotros, Venerables Hermanos, con prudencia Nos habı́ais expuesto y que
hasta insignes maestros de esta disciplina liberal y preclaros cultivadores de
la música sagrada también han formulado en Congresos celebrados sobre
tal materia, y, finalmente, atender a lo que sugieren las experiencias de la
vida pastoral y los progresos de la ciencia y de los estudios sobre dicho arte.
Esperamos ası́ que las normas sabiamente promulgadas por San Pı́o X en
1
Pı́o XII, 25 de diciembre de 1955

427
428 11. Musicae sacrae

aquel documento que él mismo llamó con razón ((código jurı́dico de la música
sagrada)) 2 queden de nuevo confirmadas e inculcadas, reciban nueva luz y
se corroboren con nuevos razonamientos; y ası́, al adaptarse el arte ilustre
de la música sagrada a la circunstancias actuales, y aun en cierto modo
enriquecerse, se hallará en condiciones de responder cada vez mejor a su fin
tan elevado.

11.1. Música, don de Dios


2. Entre los muchos y grandes dones naturales con que Dios, en quien se
halla la armonı́a de la perfecta concordia y la suma coherencia, ha enriquecido
al hombre creado a su imagen y semejanza 3 , se debe contar la música, la cual,
como las demás artes liberales, se refiere al gozo espiritual y al descanso del
alma. De ella dijo con razón San Agustı́n: ((La música, es decir, la ciencia
y el arte de modular rectamente, para recuerdo de cosas grandes, ha sido
concedida también por la liberalidad de Dios a los mortales dotados de alma
racional)) 4 .
Nada extraño, pues, que el canto sagrado y el arte musical -según consta
por muchos documentos antiguos y modernos- hayan sido empleados para dar
brillo y esplendor a las ceremonias religiosas siempre y en todas partes, aun
entre los pueblos gentiles; y que de este arte se haya servido principalmente el
culto del sumo y verdadero Dios, ya desde los tiempos primitivos. El pueblo de
Dios, librado milagrosamente del Mar Rojo por el poder divino, cantó al Señor
un himno de victoria; y Marı́a, hermana del caudillo Moisés, en arranque
profético, cantó al son de los tı́mpanos, acompañada por el canto del pueblo 5 .
Más tarde, cuando el Arca de Dios fue conducida desde la casa de Obededón a
la ciudad de David, el rey mismo y todo Israel danzaban delante del Señor con
instrumentos hechos de madera, cı́taras, liras, tambores, sistros y cı́mbalos 6
. El mismo rey David fijó las reglas de la música y canto para el culto sagrado
7
: reglas que, al volver el pueblo del destierro, se restablecieron de nuevo,
guardándose luego fielmente hasta la venida del Divino Redentor. Y en la
Iglesia fundada por el divino Salvador, ya desde el principio se usaba y tenı́a
en honor el canto sagrado, como claramente lo indica el apóstol San Pablo,
cuando escribe a los de Efeso: ((Llenaos del Espı́ritu Santo, recitando entre
2
Motu pr. Fra le sollecitudini dell’ufficio pastorale: Acta Pii X, 1, 77.
3
Cf. Gen. 1, 26.
4
Ep. 161, De origine animae hominis, 1, 2; PL 33, 725.
5
Cf. Ex. 15, 1-20.
6
2 Sam. 6, 5.
7
Cf. 1 Par. 23, 5; 25, 2-31.
11.1. Música, don de Dios 429

vosotros salmos e himnos y cantos espirituales)) 8 ; y que este uso de cantar


salmos estuviese en vigor también en las reuniones de los cristianos lo indica
él mismo con estas palabras: ((Cuando os reunı́s, algunos de vosotros cantan el
Salmo...)) 9 . Que sucedı́a lo mismo después de la edad apostólica lo atestigua
Plinio, cuando escribe cómo los que habı́an renegado de la fe afirmaban ((que
ésta era la sustancia de la culpa de que les acusaban: que solı́an reunirse en
dı́as determinados antes de la aurora para cantar un himno a Cristo como a
Dios)) 10 . Palabras del procónsul romano de Bitinia, que muestran claramente
cómo ni siquiera en tiempo de persecución cesaba del todo la voz del canto
de la Iglesia y lo confirma Tertuliano, cuando narra que en la reunión de los
cristianos ((se leen las Escrituras, se cantan salmos, se tiene la catequesis)) 11
.

3. Restituida a la Iglesia la libertad y la paz, abundan los testimonios de


los Padres y Escritores eclesiásticos, que confirman cómo los salmos e himnos
del culto litúrgico eran casi de uso cotidiano. Más aún: poco a poco se crearon
nuevas formas de canto sagrado, se excogitaron nuevas clases de cantos, cada
vez más perfeccionados por las Escuelas de canto, especialmente en Roma.
Según la tradición, Nuestro Predecesor, de f. m., San Gregorio Magno,
recogió cuidadosamente todo lo transmitido por los mayores, y le dio una
ordenación sabia, velando con leyes y normas oportunas por la pureza e
integridad del canto sagrado. Poco a poco la modulación romana del can-
to, partiendo de la Ciudad Eterna, se introdujo en las demás regiones de
Occidente, y no sólo se enriqueció con nuevas formas y melodı́as, sino que
comenzó a usarse una nueva especie de canto sagrado: el himno religioso, a
veces en lengua vulgar. El mismo canto coral, que desde su restaurador, San
Gregorio, comenzó a llamarse Gregoriano, adquirió ya desde los siglos VIII y
IX nuevo esplendor en casi todas las regiones de la Europa cristiana, siendo
acompañado por el instrumento musical llamado ((órgano)).
A partir del siglo IX se añadió paulatinamente a este canto coral el canto
polifónico, cuya teorı́a y práctica perfilada más y más en los siglos sucesivos
adquirió, sobre todo en los siglos XV y XVI, admirable perfección gracias
a consumados artistas. La Iglesia tuvo también siempre en gran honor este
canto polifónico, y de buen grado lo admitió para mayor realce de los ritos
sagrados en las mismas Bası́licas romanas y en las ceremonias pontificias.
Crecieron su eficacia y esplendor, cuando a las voces de los cantores y al
8
Eph. 5, 18 s.; cf. Col. 3, 16.
9
1 Cor. 14, 26.
10
Plin. Ep. 10, 96, 7.
11
Cf. Tertull. De anima, c.9 PL 2, 701; Apol. 39 PL 1, 540.
430 11. Musicae sacrae

órgano se unió el sonido de otros instrumentos musicales.


De esta manera, por impulso y bajo los auspicios de la Iglesia, la orde-
nación de la música sagrada ha recorrido en el decurso de los siglos un largo
camino, en el cual, aunque no sin lentitud y dificultad en muchos casos, ha
realizado paulatinamente progresos continuos: desde las sencillas e ingenuas
melodı́as gregorianas hasta las grandiosas y magnı́ficas obras de arte, en las
que no sólo la voz humana, sino también el órgano y los demás instrumentos
añaden dignidad, ornato y prodigiosa riqueza. El progreso de este arte mu-
sical, a la par que demuestra claramente cuánto se ha preocupado la Iglesia
de hacer cada vez más espléndido y grato al pueblo cristiano el culto divino,
explica también, por otra parte, cómo en más de una ocasión la Iglesia mis-
ma ha tenido que impedir se pasaran los justos lı́mites y que, al compás del
verdadero progreso, se infiltrase en la música sagrada, depravándola, lo que
era profano y ajeno al culto divino.

4. Fieles fueron siempre los Sumos Pontı́fices al deber de tan solı́cita vigi-
lancia; ya el Concilio de Trento proscribió sabiamente ((aquellas músicas en
las que, o en el órgano o en el canto, se mezcla algo de sensual o impuro))
12
. Y, por no citar a otros muchos Papas, Nuestro Predecesor, de f. m., Be-
nedicto XIV, con su Encı́clica del 19 de febrero de 1749, en vı́speras del año
jubilar, con abundante doctrina y riqueza de argumentos, exhortaba de modo
particular a los Obispos para que por todos medios prohibiesen los reproba-
bles abusos indebidamente introducidos en la música sagrada 13 . Siguieron el
mismo camino Nuestros Predecesores León XII, Pı́o VIII 14 , Gregorio XVI,
Pı́o IX y León XIII 15 . Mas, con razón se puede afirmar que fue Nuestro
Predecesor, de i. m., San Pı́o X, quien llevó a cabo la orgánica restauración y
la reforma de la música sagrada, volviendo a inculcar los principios y normas
transmitidos por la antigüedad y reordenándolos oportunamente conforme
a las exigencias de los tiempos modernos 16 . Finalmente, como Nuestro in-
mediato Predecesor, Pı́o XI, de f. m., con la Constitución apostólica Divini
cultus sanctitatem, del 20 de diciembre de 1929 17 , ası́ también Nos mismo
con la encı́clica Mediator Dei, del 20 de noviembre de 1947, hemos ampliado
y corroborado las prescripciones de los anteriores Pontı́fices 18 .
12
Conc. Trid. sess 22 Decretum de observandis et evitandis in celebratione Missae.
13
Cf. Benedicti XIV Litt. enc. Annus qui: Opera omnia (ed. Prati, 17, 1, 16).
14
Cf. Litt. apost. Bonum est confiteri Domino, d. d. 2 aug. 1828. Cf. Bullarium Romanum
(ed. Prati, ex Typ. Aldina) 9, 139 ss.
15
Cf. Acta Leonis XIII, vol. 14 (1895) 237-247; cf. A.S.S. 27 (1894) 42-49.
16
Cf. Acta Pii X, vol. I, p.75-87; A.S.S. 36 (1903-4) 329-339; 387-395.
17
Cf. A.A.S. 21 (1929) 33 ss.
18
Cf. A.A.S. 39 (1947) 521-595.
11.2. Música - Iglesia 431

11.2. Música - Iglesia


5. A nadie sorprenderá que la Iglesia se interese tanto por la música sa-
grada. No se trata, es verdad, de dictar leyes de carácter estético o técnico
respecto a la noble disciplina de la música; en cambio, es intención de la Igle-
sia defenderla de cuanto pudiese rebajar su dignidad, llamada como está a
prestar servicio en campo de tan gran importancia como es el del culto divino.
En esto, la música sacra no obedece a leyes y normas distintas de las
que rigen en toda forma de arte religioso. No ignoramos que en estos últimos
años, algunos artistas, con grave ofensa de la piedad cristiana, han osado
introducir en las iglesias obras faltas de toda inspiración religiosa y en abierta
oposición aun con las justas reglas del arte. Quieren justificar su deplorable
conducta con argumentos especiosos que dicen deducirse de la naturaleza
e ı́ndole misma del arte. Porque van diciendo que la inspiración artı́stica
es libre, sin que sea lı́cito someterla a leyes y normas morales o religiosas,
ajenas al arte, porque ası́ se lesionarı́a gravemente la dignidad del arte y se
dificultarı́a con limitaciones y obstáculos el libre curso de la acción del artista
bajo el sacro impulso del estro.

6. Argumentos que suscitan una cuestión, grave y difı́cil sin duda, que
se refiere por igual a toda manifestación artı́stica y a todo artista; cuestión,
que no se puede solucionar con argumentos tomados del arte y la estética,
antes se debe examinar a la luz del supremo principio del fin último, norma
sagrada e inviolable para todo hombre y para toda acción humana. Porque
el hombre se ordena a su fin último -que es Dios- según una ley absoluta y
necesaria fundada en la infinita perfección de la naturaleza divina; y ello de
una manera tan plena y tan perfecta, que ni Dios mismo podrı́a eximir a nadie
de observarla. Esta ley eterna e inmutable manda que el hombre y todas sus
acciones manifiesten, en alabanza y gloria del Creador, la infinita perfección
de Dios y la imiten cuanto posible sea. Por eso, el hombre, destinado por
su naturaleza a alcanzar este fin supremo, debe en sus obras conformarse al
divino arquetipo y orientar en tal dirección todas sus facultades de alma y
cuerpo, ordenándolas rectamente entre sı́ y sujetándolas debidamente a la
consecución del fin. Por lo tanto, también el arte y las obras artı́sticas deben
juzgarse por su conformidad al último fin del hombre; y el arte ciertamente
debe contarse entre las manifestaciones más nobles del ingenio humano, pues
tiende a expresar con obras humanas la infinita belleza de Dios, de la que es
como un reflejo. En consecuencia, el conocido criterio de ((el arte por el arte))
-con el cual, al prescindir de aquel fin que se halla impreso en toda criatura,
se afirma erróneamente que el arte no tiene más leyes que las derivadas
de su propia naturaleza- o no tiene valor alguno o infiere grave ofensa al
432 11. Musicae sacrae

mismo Dios, Creador y fin último. Mas la libertad del artista -que no significa
un ı́mpetu ciego para obrar, llevado exclusivamente por el propio arbitrio o
guiado por el deseo de novedades- no se encuentra, cuando se la sujeta a la
ley divina, coartada o suprimida, antes bien se ennoblece y perfecciona.

7. Estos principios, que se deben aplicar a las creaciones de cualquier arte,


es claro que también valen para el arte religioso y sagrado. Más aún: el arte
religioso dice todavı́a mayor relación a Dios y al aumento de su alabanza y
de su gloria, porque con sus obras no se propone sino llegar hasta las almas
de los fieles para llevarlas a Dios por medio del oı́do y de la vista. Por todo
lo cual, el artista, que no profesa las verdades de la fe o se halla lejos de
Dios en su modo de pensar y de obrar, de ninguna manera debe ejercer el
arte sagrado, pues no tiene, por ası́ decirlo, ese ojo interior que le permita
ver todo cuanto la majestad y el culto de Dios exigen. Ni se ha de esperar
que sus creaciones, ajenas a la religión -aunque revelen competencia y cierta
habilidad en el artista- puedan inspirar esa piedad que conviene a la majestad
del templo de Dios; por lo tanto, jamás serán dignas de ser admitidas en el
templo por la Iglesia, juez y guardiana de la vida religiosa.
Pero el artista, de fe firme y que lleva vida digna de un cristiano, impelido
por el amor de Dios y poniendo al servicio de la religión la dotes que el Crea-
dor le ha concedido, debe empeñarse muy de veras en expresar y proponer
de manera hábil, agradable y graciosa, por medio del color, del sonido o de
la lı́nea, las verdades que cree y la piedad que cultiva, de tal suerte que la
expresión artı́stica sea para él como un acto del culto y de la religión, apto
para estimular al pueblo en la profesión de la fe y en la práctica de la piedad.
La Iglesia ha tenido y tendrá siempre en gran honor a estos artistas, y les
abrirá ampliamente las puertas de los templos, pues para ella es muy grata
y no pequeña ayuda la que le ofrecen con su arte y su trabajo, para cumplir
ella con más eficacia su ministerio apostólico.

8. La música sagrada, en verdad, está más obligada y santamente unida


a estas normas y leyes del arte, porque está más cerca del culto divino que
las demás bellas artes, como la arquitectura, la pintura y la escultura: éstas
se cuidan de preparar una mansión digna a los ritos divinos, pero aquélla
ocupa lugar principal en las mismas ceremonias sagradas y oficios divinos.
Por esta razón, la Iglesia debe tener sumo cuidado en alejar de la música,
precisamente porque es sierva de la liturgia, todo lo que desdice del culto
divino o impide a los fieles el alzar sus mentes a Dios.
Porque la dignidad de la música sagrada y su altı́sima finalidad están
en que con sus hermosas modulaciones y con su magnificencia embellece y
11.2. Música - Iglesia 433

adorna las voces del sacerdote que ofrece, o del pueblo cristiano que alaba al
Altı́simo; y eleva a Dios los espı́ritus de los asistentes como por una fuerza
y virtud innata y hace más vivas y fervorosas las preces litúrgicas de la
comunidad cristiana, para que pueda con más intensidad y eficacia alzar
sus súplicas y alabanzas a Dios trino y uno. Gracias a la música sagrada se
acrece el honor que la Iglesia, unida con Cristo, su Cabeza, tributa a Dios; se
aumenta también el fruto que los fieles sacan de la sagrada liturgia movidos
por la música religiosa, fruto que se manifiesta en su vida y costumbres dignas
de un cristiano, como lo enseña la experiencia de todos los dı́as y se halla
confirmado por el frecuente testimonio de escritores, tanto antiguos como
modernos, de la literatura. San Agustı́n, hablando de los cantos ejecutados
con voz clara y modulada, dice: ((Juzgo que aun las palabras de la Sagrada
Escritura más religiosa y frecuentemente excitan nuestras mentes a piedad
y devoción, cuando se cantan con aquella destreza y suavidad, que si no
se cantaran, cuando todos y cada uno de los afectos de nuestra alma tienen
respectivamente su correspondencia en los tonos y en el canto que los suscitan
y despiertan por una relación tan oculta como ı́ntima)) 19 .

9. De donde se puede fácilmente entender que la dignidad y valor de la


música sagrada serán tanto mayores cuanto más se acerquen al acto supremo
del culto cristiano, el sacrificio eucarı́stico del altar. Pues ninguna acción más
excelsa, ninguna más sublime puede ejercer la música que la de acompañar
con la suavidad de los sonidos al sacerdote que ofrece la divina vı́ctima,
asociarse con alegrı́a al diálogo que el sacerdote entabla con el pueblo, y
ennoblecer con su arte la acción sagrada que en el altar se realiza. Junto
a tan excelso ministerio, ejercita la música el de realzar y acompañar otras
ceremonias litúrgicas, como el rezo del oficio divino en el coro. Sumo honor
y suma alabanza se deben, por lo tanto, a esa música ((litúrgica)).

10. Y, sin embargo, también es muy de estimar aquel género de música que,
aun no sirviendo principalmente para la liturgia sagrada, es, por su contenido
y finalidad, de grande ayuda para la religión, y con toda razón lleva el nombre
de ((música religiosa)). Esta clase de música sagrada -que nació en la Iglesia
misma y prosperó felizmente bajo sus auspicios- puede ejercer, como enseña la
experiencia, un grande y saludable influjo, usada ya en los templos para actos
y ceremonias no litúrgicas, ya fuera del recinto sagrado para mayor esplendor
de solemnidades y fiestas. Porque las melodı́as de dichos cantos, escritos con
frecuencia en lengua vulgar, se graban en la memoria casi sin ningún esfuerzo
y trabajo, y a una con la melodı́a se imprimen en la mente la letra y las
19
Aug. Confess., 10, 33; PL 32, 799 s.
434 11. Musicae sacrae

ideas que, repetidas, llegan a ser mejor comprendidas. De donde los niños
y niñas, que aprenden los cantos sagrados en temprana edad, logran ayuda
extraordinaria para conocer, gustar y recordar las verdades religiosas; y gran
provecho deriva de ello el apostolado catequı́stico. A adolescentes y adultos
ofrecen esos cantos religiosos un deleite puro y casto, mientras les recrean
el ánimo y dan a las asambleas y reuniones más solemnes cierta majestad
religiosa; más aún: llevan a las mismas familias cristianas alegrı́a sana, suave
consuelo y provecho espiritual. Luego si la música religiosa popular ayuda
grandemente al apostolado catequı́stico, debe cultivarse y fomentarse con
todo cuidado.

11. Al poner de relieve el valor múltiple de la música y su eficacia en


el aspecto del apostolado, hemos querido expresar algo que será, sin duda,
de mucho gozo y consuelo para todos cuantos en una o en otra forma se
consagran a cultivarla y promoverla. Porque todos los que, según su talen-
to artı́stico, componen, o dirigen, o ejecutan oralmente o con instrumentos
músicos, realizan, sin duda alguna, un verdadero y genuino apostolado, de
muy diversas formas, y son acreedores a los premios y honores de apósto-
les, que abundantemente dará a cada uno Cristo nuestro Señor por el fiel
cumplimiento de su oficio. Tengan, pues, en gran estima esta su profesión,
por la que no solamente son artistas y maestros de arte, sino servidores de
Cristo nuestro Señor y colaboradores suyos en el apostolado; y acuérdense de
manifestar también en su vida y en sus costumbres la alta dignidad de este
su oficio.

11.3. Música sagrada


12. Siendo tan grande, como dicho queda, la dignidad y la eficacia del canto
religioso, sumamente necesario es cuidar con solı́cito empeño su estructura
en todos los aspectos, para lograr de ella saludables frutos.
Es necesario, ante todo, que el canto y la música sagrados, vinculados más
de cerca al culto litúrgico de la Iglesia, consigan el fin excelso que se proponen.
Porque esta música -como ya lo advertı́a sabiamente Nuestro Predecesor San
Pı́o X- ((debe poseer las cualidades propias de la liturgia y, ante todo, la
santidad y la bondad de la forma; de donde se logra necesariamente otra
caracterı́stica suya, la universalidad)) 20 .

13. La música debe ser santa. Que nada admita -ni permita ni insinúe en
20
Acta Pii X, l. c., 78.
11.3. Música sagrada 435

las melodı́as con que es presentada- que sepa a profano. Santidad, a la que se
ajusta, sobre todo, el canto gregoriano que, a lo largo de tantos siglos, se usa
en la Iglesia, que con razón lo considera como patrimonio suyo. En efecto, por
la ı́ntima conexión entre las palabras del texto sagrado y sus correspondien-
tes melodı́as, este canto sagrado no tan sólo se ajusta perfectı́simamente a
aquellas, sino que interpreta también su fuerza y eficacia a la par que destila
dulce suavidad en el espı́ritu de los oyentes, lográndolo por ((medios musica-
les)) ciertamente llanos y sencillos, mas de inspiración artı́stica tan santa y
tan sublime que en todos excita sincera admiración; y constituye, además,
una fuente inagotable de donde artistas y compositores de música sagrada
sacan luego nuevas armonı́as. Conservar cuidadosamente este precioso tesoro
del sagrado canto gregoriano y lograr que el pueblo cristiano lo viva inten-
samente es deber de aquellos en cuyas manos puso Cristo nuestro Señor las
riquezas de su Iglesia, para su custodia y distribución. Por eso, todo cuanto
Nuestros Predecesores San Pı́o X -con razón llamado ((el restaurador del can-
to gregoriano)) 21 - y Pı́o XI 22 sabiamente ordenaron e inculcaron, también
Nos, por reconocer las excelentes cualidades que adornan al genuino canto
gregoriano, lo deseamos y mandamos se lleve a efecto; a saber: que en la cele-
bración de los ritos litúrgicos se haga amplio uso de este canto sagrado; y que
con suma diligencia se cuide de ejecutarlo exacta, digna y piadosamente. Y si,
para las fiestas recientemente introducidas se hubieren de componer nuevos
cantos, se encarguen de ello compositores bien acreditados que con fidelidad
observen las leyes propias del verdadero canto gregoriano, de modo que las
nuevas composiciones, por su fuerza y su pureza, sean dignas de juntarse con
las antiguas.

14. Al cumplir estas prescripciones en toda su plenitud, se habrá logra-


do debidamente la segunda condición de la música sagrada, la de ser obra
verdaderamente artı́stica; porque, si en todos los templos católicos el canto
gregoriano resonare puro e incorrupto, al igual que la sagrada Liturgia Ro-
mana, ofrecerá la nota de universalidad, de suerte que los fieles, doquier se
hallaren, escucharán cantos que les son conocidos y como propios, y con gran
alegrı́a de su alma experimentarán la admirable unidad de la Iglesia. Esta
es una de las razones principales de que la Iglesia desee tanto que el canto
gregoriano se adapte todo lo más posible a las palabras latinas de la sagrada
Liturgia.
Bien sabedores, por lo demás, de cómo la misma Sede Apostólica, por
21
Lettera al Card. Respighi, Acta Pii X, l. c., 68-74; v. p. 73 ss.; A.S.S. 36 (1903-4)
325-329; 395-398; v. 398.
22
Pius XI Const. apost. Divini cultus: A.A.S. 21 (1929) 33 ss.
436 11. Musicae sacrae

graves razones, ha concedido en este punto algunas excepciones netamente


delimitadas, queremos que no se amplı́en o propaguen y extiendan a otras
regiones sin el debido permiso de la Santa Sede. Más aún, el Ordinario del
lugar y demás sagrados pastores procuren con diligencia que, aun donde se
permita usar tales concesiones, aprendan los fieles desde su niñez las melodı́as
Gregorianas más fáciles y más usadas, y sepan usarlas también en los sagrados
ritos litúrgicos, de modo que aun en esto resplandezcan cada vez más la
unidad y universalidad de la Iglesia.

15. Sin embargo, allı́ donde una costumbre secular o inmemorial exige que
en la misa solemne, luego de cantadas en latı́n las sagradas palabras litúrgi-
cas, se inserten algunos cánticos populares en lengua vulgar, los Ordinarios
de los lugares podrán permitirlo ((si, atendidas las circunstancias de perso-
nas y lugares, estiman que es imprudente suprimir esta costumbre)) 23 , mas
observada por completo la ley que prescribe que los textos litúrgicos no sean
cantados en lengua vulgar, según ya antes se ha dicho.
Para que cantores y fieles entiendan bien el significado de las palabras
litúrgicas sobre las que se apoya la melodı́a musical, Nos place repetir la
exhortación de los Padres del Concilio Tridentino, hecha sobre todo ((a los
pastores y a cuantos ejercen cura de almas, para que frecuentemente durante
la celebración de las misas expongan por sı́ o por otros algo de lo que en
la misa se lee y declaren alguno de los misterios que en este sacrificio se
encierran, y ello de modo especial en los domingos y dı́as de fiesta)) 24 ,
y para que lo hagan principalmente cuando se da la catequesis al pueblo
cristiano. Con mayor facilidad que en los tiempos pasados podrá esto hacerse
en nuestros dı́as, porque las palabras de la Liturgia se hallan traducidas al
lenguaje vulgar y su explicación se encuentra en libros y folletos manuales
que, compuestos en casi todas las naciones por escritores competentes, pueden
ayudar e iluminar con eficacia a los fieles para que también ellos entiendan,
y en cierto modo participen, en lo que los sagrados ministros expresan en
lengua latina.

16. Claro es que todo lo que brevemente se ha expuesto sobre el canto gre-
goriano se refiere principalmente al rito romano latino de la Iglesia; mas -en
lo que procediere- se puede acomodar también a los cantos litúrgicos de otros
ritos, tanto de los pueblos del Occidente -Ambrosiano, Galicano, Mozárabe-
como de los Orientales. En efecto, todos ellos demuestran la admirable rique-
za de la Iglesia en la acción litúrgica y en las fórmulas de orar; pero cada uno
23
C.I.C. can. 5.
24
Conc. Trid. sess. 22 De sacrificio Missae, 8.
11.3. Música sagrada 437

conserva también en su propio canto litúrgico preciosos tesoros, que conviene


guardar y liberar no sólo de la ruina, sino aun de cualquier deterioro o de-
formación. Entre los más antiguos y valiosos monumentos de música sagrada
ocupan, sin duda, lugar preeminente los cantos litúrgicos de los varios Ritos
Orientales, cuyas melodı́as tanto influyeron en los de la Iglesia occidental,
con las adaptaciones requeridas por la ı́ndole propia de la Liturgia latina.
Es deseo Nuestro que la selección de cantos de los sagrados Ritos Orientales
-en la que con tan gran entusiasmo trabaja el Pontificio Instituto de Ritos
Orientales, con la cooperación del Pontificio Instituto de Música Sagrada- se
lleve a feliz término ası́ en lo doctrinal como en lo práctico, de tal suerte que
también los alumnos pertenecientes al Rito Oriental, educados perfectamente
en el canto sagrado, puedan, cuando ya fueren sacerdotes, contribuir también
con ello eficazmente a aumentar la hermosura de la casa de Dios.

17. Ni se crea que, al exponer estas ideas en alabanza y recomendación del


canto gregoriano, sea intención Nuestra el desterrar de los ritos de la Iglesia
la polifonı́a sagrada, que, si está hermoseada con las debidas propiedades,
puede ayudar mucho a la magnificencia del culto divino, excitando piadosos
afectos en las almas de los fieles. Nadie, ciertamente, ignora que muchos de los
cantos polifónicos, compuestos principalmente en el siglo XVI, se distinguen
por tal pureza de arte y tal riqueza de melodı́a, que son plenamente dignos de
acompañar los sagrados ritos de la Iglesia, y darles realce. Si en el correr de
los siglos ha decaı́do poco a poco el genuino arte polifónico, y no pocas veces
se le han mezclado elementos profanos, en estos últimos decenios -gracias al
incansable empeño de competentes maestros- puede decirse que se ha logrado
una feliz restauración, al haber sido estudiadas e investigadas con ardor las
obras de los antiguos maestros, quedando luego propuestas a la imitación y
emulación de los compositores modernos.
Y ası́ sucede que tanto en las bası́licas y catedrales como en las iglesias
de religiosos se interpretan, con sumo honor para la sacra liturgia, magnı́fi-
cas obras de los antiguos autores junto a las composiciones polifónicas de los
modernos; más aún, sabemos que hasta en iglesias más pequeñas se ejecutan,
y no raras veces, cantos polifónicos más sencillos, pero dignos y verdadera-
mente artı́sticos. La Iglesia ampara con su favor todos estos intentos, pues,
como decı́a Nuestro Predecesor, de i. m., San Pı́o X, ella ((cultivó sin cesar el
progreso de las artes y lo favoreció, admitiendo para la vida práctica religio-
sa cuanto de bueno y hermoso inventó el ingenio humano a lo largo de los
siglos, sin más restricción que las leyes litúrgicas)) 25 . Estas leyes advierten
que tan grave asunto se vigile con toda prudencia y cuidado, para que no se
25
Acta Pii X, l. c. 80.
438 11. Musicae sacrae

lleven al templo cantos polifónicos tales que, por cierta especie de modulación
exuberante e hinchada, se oscurezcan con su exceso las palabras sagradas de
la liturgia, o interrumpan la acción del rito divino, o sobrepasen, en fin, no
sin desdoro del culto sagrado, la pericia y práctica de los cantores.

18. Estas normas se han de aplicar también al uso del órgano y de los
demás instrumentos de música. Entre los instrumentos a los que se les da
entrada en las iglesias ocupa con razón el primer puesto el órgano, que tan
particularmente se acomoda a los cánticos y ritos sagrados, comunica un nota-
ble esplendor y una particular magnificencia a las ceremonias de la Iglesia,
conmueve las almas de los fieles con la grandiosidad y dulzura de sus sonidos,
llena las almas de una alegrı́a casi celestial y las eleva con vehemencia hacia
Dios y los bienes sobrenaturales.
Pero, además del órgano, hay otros instrumentos que pueden ayudar efi-
cazmente a conseguir el elevado fin de la música sagrada, con tal que nada
tengan de profano, estridente o estrepitoso que desdiga de la función sagrada
o de la seriedad del lugar. Sobresalen el violı́n y demás instrumentos de arco,
que, tanto solos como acompañados por otros instrumentos de cuerda o por
el órgano, tienen singular eficacia para expresar los sentimientos, ya tristes,
ya alegres. Por lo demás, sobre las melodı́as musicales, que puedan admitirse
en el culto católico, ya hablamos Nos mismo clara y terminantemente en la
encı́clica Mediator Dei:
((Más aún, si no tienen ningún sabor profano, ni desdicen de la santidad
del sitio o de la acción sagrada, ni nacen de un prurito vacı́o de buscar algo
raro o maravilloso, se les deben incluso abrir las puertas de nuestros templos,
ya que pueden contribuir no poco a la esplendidez de los actos litúrgicos, a
llevar más en alto los corazones y a nutrir una sincera devoción)) 26 . Sin
embargo, casi no es necesario advertir que, donde falten los medios o la
habilidad competente, es preferible abstenerse de tales intentos, antes que
producir una obra indigna del culto divino y de las reuniones sagradas.

19. Además de esta música, la más ı́ntimamente relacionada con la sagrada


Liturgia de la Iglesia, existen -como decı́amos antes- los cánticos religiosos
populares, escritos de ordinario en lengua vulgar. Aunque nacidos del mismo
canto litúrgico, al adaptarse más a la mentalidad y a los sentimientos de cada
pueblo, se diferencian no poco unos de otros, según la ı́ndole diversa de los
pueblos y las regiones. Para que estos cánticos produzcan fruto y provecho
espiritual en el pueblo cristiano es necesario que se ajusten plenamente a la
doctrina de la fe cristiana, que la presenten y expliquen en forma precisa, que
26
A.A.S. 39 (1947) 590.
11.3. Música sagrada 439

utilicen una lengua fácil y una música sencilla, que eviten la ampulosa y vana
prolijidad en las palabras y, por último, aun siendo cortos y fáciles, presenten
una cierta dignidad y una cierta gravedad religiosa. Cánticos sagrados de este
tipo, nacidos de lo más ı́ntimo del alma popular, mueven intensamente los
sentimientos del alma y excitan los efectos piadosos, y, al ser cantados en
los actos religiosos por todo el pueblo como con una sola voz, levantan con
grande eficacia las almas de los fieles a las cosas del cielo.
Por eso, aunque hemos escrito antes que no se deben emplear durante
las misas cantadas solemnes sin permiso especial de la Santa Sede, con todo
en las misas rezadas pueden ayudar mucho a que los fieles no asistan al
santo sacrificio como espectadores mudos e inactivos, sino que acompañen la
sagrada acción con su espı́ritu y con su voz y unan su piedad a las oraciones
del sacerdote, con tal que esos cánticos se adapten bien a las diversas partes
de la misa, como con grande gozo sabemos que se hace ya en muchas regiones
del orbe católico.
En las funciones no estrictamente litúrgicas pueden tales cánticos reli-
giosos, si reunieren las debidas cualidades, contribuir maravillosamente para
atraer con provecho al pueblo cristiano, instruirlo, e infundirle una piedad
sincera y hasta llenarlo de santa alegrı́a; y eso, tanto dentro como fuera del
recinto sagrado, sobre todo en procesiones y peregrinaciones a santuarios tra-
dicionales, ası́ como en los congresos nacionales e internacionales. También
pueden ser singularmente útiles para educar los niños en las verdades católi-
cas, ası́ como para las agrupaciones de los jóvenes y para las reuniones de
las asociaciones piadosas, según bien y más de una vez lo ha demostrado la
experiencia.

20. Por ello no podemos menos de exhortaros ahincadamente, Venerables


Hermanos, a que con el mayor cuidado y diligencia promováis este canto re-
ligioso popular. Ni os faltarán peritos que, si antes no se hubiere ya hecho,
cuiden oportunamente de recoger tales cánticos, sistematizándolos a fin de
que los fieles puedan aprenderlos más fácilmente, cantarlos con más familia-
ridad y retenerlos más fijos en la memoria. Los que se consagran a la edu-
cación de los niños no dejen de usar debidamente estos medios tan eficaces;
los Consiliarios de la juventud católica empléenlos asimismo con discreción
en el desempeño de su importantı́simo oficio. Ası́ pueden esperarse que afor-
tunadamente se obtenga también otro bien que todos desean, a saber, que
se destierren aquellas otras canciones profanas que, o por lo enervante de la
modulación o por la letra voluptuosa y lasciva que muchas veces las acom-
paña, suelen constituir un peligro para los cristianos, especialmente para los
jóvenes; y cedan el puesto a estos cánticos, que proporcionan un goce casto y
440 11. Musicae sacrae

puro, a la par que aumentan la fe y la piedad. El pueblo cristiano comenzará a


entonar ya aquı́ en la tierra aquel himno de alabanza, que cantará eterna-
mente en el cielo: ((Al que está sentado en el trono, y al Cordero, bendición,
honra, gloria y potestad por los siglos de los siglos)) 27 .

21. Lo escrito hasta aquı́ se aplica principalmente a aquellos pueblos de la


Iglesia en los que la religión católica ya se halla establecida firmemente. En
los paı́ses de Misiones no es posible llevar a la práctica exactamente cada una
de estas normas, mientras no crezca suficientemente el número de los cris-
tianos, se construyan templos más capaces, los hijos de los cristianos acudan
regularmente a las escuelas fundadas por la Iglesia y el número de sacerdotes
corresponda a las necesidades. Sin embargo, exhortamos instantemente a los
obreros apostólicos que trabajan con celo en aquellas vastas porciones de la
viña del Señor a que, entre las graves preocupaciones de su cargo, presten
también atención a este punto. Muchos de los pueblos confiados a la labor
de los misioneros tienen una afición maravillosa a la música; y realzan con
el canto sagrado las ceremonias del culto idolátrico. No es prudente, por lo
tanto, que los heraldos de Cristo verdadero Dios menosprecien y descuiden
en ninguna manera este medio tan eficaz de apostolado. Promuevan, pues, de
buena gana en su ministerio apostólico, los mensajeros del Evangelio en las
naciones paganas, este amor al canto religioso, que goza de tal honor entre
los que les están confiados, de suerte que dichos pueblos puedan oponer a sus
cánticos religiosos, no raras veces admirados aun por las naciones civilizadas,
otros semejantes himnos sagrados cristianos, con los cuales, en la lengua y
con las melodı́as a ellos familiares, canten las verdades de la fe, la vida de
Jesucristo y las alabanzas de la Santı́sima Virgen y de los Santos.
Recuerden también los mismos misioneros que desde antiguo la Iglesia
católica, cuando enviaba los heraldos del Evangelio a las regiones no ilumi-
nadas aún por la fe, junto con los ritos sagrados procuraba se les mandasen
también los cánticos litúrgicos -entre otros, las melodı́as gregorianas- a fin de
que los pueblos nuevos en el llamamiento a la fe, cautivados por la suavidad
de la música, se resolviesen, más fácilmente atraı́dos, a abrazar las verdades
de la religión cristiana.

11.4. Medios prácticos


22. Para que se logre, Venerables Hermanos, el efecto deseado de todo
lo que, siguiendo las huellas de Nuestros Predecesores, hemos recomendado
27
Apoc. 5, 13.
11.4. Medios prácticos 441

y ordenado en esta Carta encı́clica, usad eficazmente todos los medios que
os ofrece la excelsa dignidad que Cristo Señor y la Iglesia os han confiado,
los cuales, como la experiencia enseña, se emplean con gran fruto en muchos
templos del orbe cristiano.

23. Y en primer lugar, que en la iglesia catedral y en los mayores templos


de vuestra jurisdicción, permitiéndolo las circunstancias, haya una escogida
Schola cantorum que a los demás sirva de modelo y acicate para cultivar y
perfeccionar con celo el canto sagrado. Donde no se pudiera tener una Schola
cantorum o no se hallare competente número de Pueri cantores, se permite
que ((tanto los hombres como las mujeres y las jóvenes en lugar exclusivamen-
te dedicado a esto, fuera del presbiterio, puedan cantar los textos litúrgicos,
con tal que los hombres estén separados absolutamente de las mujeres y jóve-
nes, evitando todo inconveniente y gravando la conciencia de los Ordinarios
en esta materia)) 28 .
Débese proveer con gran solicitud a que todos los que aspiran a las sagra-
das órdenes en vuestros Seminarios y en los Institutos misioneros y religiosos
se formen diligentemente en la música sagrada y en el conocimiento teórico
y práctico del canto gregoriano, mediante profesores excelentes en el arte,
los cuales sean respetuosos con la tradición y fieles en todo a los preceptos y
normas de la Santa Sede.

24. Si se descubriere entre los alumnos del Seminario o Colegio religio-


so alguno que se distinguiese especialmente por su aptitud y amor al arte
musical, no descuiden de advertirlo al Prelado los Rectores del Seminario y
directores del Colegio, para darle ocasión de perfeccionar sus cualidades, en-
viándolo al Instituto Pontificio de Música Sagrada de Roma o a otra Escuela
de dicha disciplina, con tal que el sujeto se halle dotado de virtud y buenas
costumbres que induzcan a esperar que ha de ser excelente sacerdote.
Deben también procurar los Ordinarios y Superiores religiosos tener a
alguien de quien se puedan valer en materia tan importante, a la cual no
pueden, en medio del cúmulo de sus deberes, dedicar por sı́ mismos su aten-
ción. Gran cosa serı́a si en la Comisión diocesana de Arte Cristiano se hallare
algún perito en música y canto sagrado, que pueda vigilar sobre lo que se
hace en la diócesis y comunicar al Ordinario lo hecho y lo que se debe aún
hacer y de él reciba la dirección y la autoridad y la ponga en ejecución. Si
por fortuna en alguna diócesis se encuentra ya Asociación establecida para el
fomento de la música sagrada, que ya hubiese sido elogiada y recomendada
28
Decr. S. Rit. Congr. n. 3964, 4201, 4231.
442 11. Musicae sacrae

por los Sumos Pontı́fices, el Ordinario podrá, según su prudencia, servirse de


ella en el cumplimiento de su cargo.
Promoved y ayudad, Venerables Hermanos, con vuestra protección los
institutos pı́amente fundados para educar al pueblo en la música sagrada o
para perfeccionar más particularmente dicho arte, y que mucho pueden con-
tribuir con sus palabras y ejemplos al adelantamiento del canto religioso, pues
ası́, gozando de vitalidad y poseyendo excelentes y aptos profesores, podrán
promover en toda la diócesis el conocimiento, amor y uso de audiciones de
música sagrada y conciertos religiosos, en armonı́a con las leyes eclesiásticas
y obediencia completa a la Santa Sede.

25. Después de haber tratado largamente de esta materia movido de pater-


nal solicitud, Nos confiamos seguramente que vosotros, Venerables Hermanos,
dedicaréis todo vuestro celo pastoral a este arte sagrado, que tanto sirve para
celebrar con dignidad y magnificencia el culto divino.
Esperamos que todos los que en la Iglesia, siguiendo vuestra inspiración,
fomentan y dirigen el arte musical, recibirán un nuevo impulso para promover
con nuevo ardor e intensidad este excelente género de apostolado. Ası́ suce-
derá -lo deseamos- que este arte nobilı́simo, tenido en tanta estima por la
Iglesia en todos los tiempos, también en los nuestros se cultivará y perfec-
cionará hasta los esplendores genuinos de santidad y de belleza; y de parte
suya felizmente sucederá que los hijos de la Iglesia, con robusta fe, esperan-
za firme y ardiente caridad, rendirán a Dios Uno y Trino, en los sagrados
templos, el debido tributo de alabanza, traducido de una manera digna y
en una suave armonı́a; más aún, que, hasta fuera de los templos sagrados,
en las familias y sociedades cristianas se realice lo que decı́a San Cipriano a
Donato: ((Resuenen los salmos durante la sobria refección; con tu memoria
tenaz y agradable voz acomete esta empresa; mejor educarás a tus carı́simos
con audiciones espirituales y con armonı́a religiosa dulce a los oı́dos)) 29 .
Confiando que estas Nuestras exhortaciones han de producir abundantes
y alegres frutos, a vosotros, Venerables Hermanos, y a todos y a cada uno de
los confiados a vuestro celo, en particular a aquellos que, secundando Nues-
tros deseos, promueven la música sagrada, impartimos con efusiva caridad la
Bendición Apostólica, testimonio de Nuestra voluntad y augurio de celestes
dones.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 25 de diciembre, en la fiesta de
la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, el año 1955, decimoséptimo de
Nuestro Pontificado.

29
Cypriani Ep. ad Donatum (Ep. 1, 16) PL 4, 227.
Parte IV

DOCTRINA SOCIAL

443
Capı́tulo 12

Rerum novarum

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre la situación de los obreros
1

1. Despertado el prurito revolucionario que desde hace ya tiempo agita a


los pueblos, era de esperar que el afán de cambiarlo todo llegara un dı́a a
derramarse desde el campo de la polı́tica al terreno, con él colindante, de la
economı́a. En efecto, los adelantos de la industria y de las artes, que caminan
por nuevos derroteros; el cambio operado en las relaciones mutuas entre pa-
tronos y obreros; la acumulación de las riquezas en manos de unos pocos y la
pobreza de la inmensa mayorı́a; la mayor confianza de los obreros en sı́ mis-
mos y la más estrecha cohesión entre ellos, juntamente con la relajación de
la moral, han determinado el planteamı́ento de la contienda. Cuál y cuán
grande sea la importancia de las cosas que van en ello, se ve por la punzante
ansiedad en que viven todos los espı́ritus; esto mismo pone en actividad los
ingenios de los doctos, informa las reuniones de los sabios, las asambleas del
pueblo, el juicio de los legisladores, las decisiones de los gobernantes, hasta
el punto que parece no haber otro tema que pueda ocupar más hondamente
los anhelos de los hombres.
Ası́, pues, debiendo Nos velar por la causa de la Iglesia y por la salvación
común, creemos oportuno, venerables hermanos, y por las mismas razones,
hacer, respecto de la situación de los obreros, lo que hemos acostumbrado,
dirigiéndoos cartas sobre el poder polı́tico, sobre la libertad humana, sobre
la cristiana constitución de los Estados y otras parecidas, que estimamos
1
León XIII, 15 de mayo de 1891

445
446 12. Rerum novarum

oportunas para refutar los sofismas de algunas opiniones. Este tema ha sido
tratado por Nos incidentalmente ya más de una vez; mas la conciencia de
nuestro oficio apostólico nos incita a tratar de intento en esta encı́clica la
cuestión por entero, a fin de que resplandezcan los principios con que poder
dirimir la contienda conforme lo piden la verdad y la justicia. El asunto es
dificil de tratar y no exento de peligros. Es dificil realmente determinar los
derechos y deberes dentro de los cuales hayan de mantenerse los ricos y los
proletarios, los que aportan el capital y los que ponen el trabajo. Es discu-
sión peligrosa, porque de ella se sirven con frecuencia hombres turbulentos y
astutos para torcer el juicio de la verdad y para incitar sediciosamente a las
turbas. Sea de ello, sin embargo, lo que quiera, vemos claramente, cosa en
que todos convienen, que es urgente proveer de la manera oportuna al bien
de las gentes de condición humilde, pues es mayorı́a la que se debate inde-
corosamente en una situación miserable y calamitosa, ya que, disueltos en el
pasado siglo los antiguos gremios de artesanos, sin ningún apoyo que viniera
a llenar su vacı́o, desentendiéndose las instituciones públicas y las leyes de la
religión de nuestros antepasados, el tiempo fue insensiblemente entregando
a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a
la desenfrenada codicia de los competidores. Hizo aumentar el mal la voraz
usura, que, reiteradamente condenada por la autoridad de la Iglesia, es prac-
ticada, no obstante, por hombres condiciosos y avaros bajo una apariencia
distinta. Añádase a esto que no sólo la contratación del trabajo, sino tam-
bién las relaciones comerciales de toda ı́ndole, se hallan sometidas al poder
de unos pocos, hasta el punto de que un número sumamente reducido de
opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud
a una muchedumbre infinita de proletarios.

2. Para solucionar este mal, los socialistas, atizando el odio de los indigen-
tes contra los ricos, tratan de acabar con la propiedad privada de los bienes,
estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes y adminis-
trados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación. Creen
que con este traslado de los bienes de los particulares a la comunidad, distri-
buyendo por igual las riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se
podrı́a curar el mal presente. Pero esta medida es tan inadecuada para resol-
ver la contienda, que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras;
y es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los legı́timos
poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las
naciones.
447

3. Sin duda alguna, como es fácil de ver, la razón misma del trabajo que
aportan los que se ocupan en algún oficio lucrativo y el fin primordial que
busca el obrero es procurarse algo para sı́ y poseer con propio derecho una
cosa como suya. Si, por consiguiente, presta sus fuerzas o su habilidad a
otro, lo hará por esta razón: para conseguir lo necesario para la comida y
el vestido; y por ello, merced al trabajo aportado, adquiere un verdadero y
perfecto derecho no sólo a exigir el salario, sino también para emplearlo a
su gusto. Luego si, reduciendo sus gastos, ahorra algo e invierte el fruto de
sus ahorros en una finca, con lo que puede asegurarse más su manutención,
esta finca realmente no es otra cosa que el mismo salario revestido de otra
apariencia, y de ahı́ que la finca adquirida por el obrero de esta forma debe ser
tan de su dominio como el salario ganado con su trabajo. Ahora bien: es en
esto precisamente en lo que consiste, como fácilmente se colige, la propiedad
de las cosas, tanto muebles como inmuebles. Luego los socialistas empeoran
la situación de los obreros todos, en cuanto tratan de transferir los bienes
de los particulares a la comunidad, puesto que, privándolos de la libertad de
colocar sus beneficios, con ello mismo los despojan de la esperanza y de la
facultad de aumentar los bienes familiares y de procurarse utilidades.

4. Pero, lo que todavı́a es más grave, proponen un remedio en pugna abier-


ta contra la justicia, en cuanto que el poseer algo en privado como propio
es un derecho dado al hombre por la naturaleza. En efecto, también en es-
to es grande la diferencia entre el hombre y el género animal. Las bestias,
indudablemente, no se gobiernan a sı́ mismas, sino que lo son por un doble
instinto natural, que ya mantiene en ellas despierta la facultad de obrar y
desarrolla sus fuerzas oportunamente, ya provoca y determina, a su vez, cada
uno de sus movimientos. Uno de esos instintos las impulsa a la conservación
de sı́ mismas y a la defensa de su propia vida; el otro, a la conservación de la
especie. Ambas cosas se consiguen, sin embargo, fácilmente con el uso de las
cosas al alcance inmediato, y no podrı́an ciertamente ir más allá, puesto que
son movidas sólo por el sentido y por la percepción de las cosas singulares.
Muy otra es, en cambio, la naturaleza del hombre. Comprende simultánea-
mente la fuerza toda y perfecta de la naturaleza animal, siéndole concedido
por esta parte, y desde luego en no menor grado que al resto de los animales,
el disfrute de los bienes de las cosas corporales. La naturaleza animal, sin
embargo, por elevada que sea la medida en que se la posea, dista tanto de
contener y abarcar en sı́ la naturaleza humana, que es muy inferior a ella y
nacida para servirle y obedecerle. Lo que se acusa y sobresale en nosotros,
lo que da al hombre el que lo sea y se distinga de las bestias, es la razón o
inteligencia. Y por esta causa de que es el único animal dotado de razón, es
448 12. Rerum novarum

de necesidad conceder al hombre no sólo el uso de los bienes, cosa común a


todos los animales, sino también el poseerlos con derecho estable y perma-
nente, y tanto los bienes que se consumen con el uso cuanto los que, pese al
uso que se hace de ellos, perduran.

5. Esto resalta todavı́a más claro cuando se estudia en sı́ misma la naturale-
za del hombre. Pues el hombre, abarcando con su razón cosas innumerables,
enlazando y relacionando las cosas futuras con las presentes y siendo dueño
de sus actos, se gobierna a sı́ mismo con la previsión de su inteligencia, so-
metido además a la ley eterna y bajo el poder de Dios; por lo cual tiene en
su mano elegir las cosas que estime más convenientes para su bienestar, no
sólo en cuanto al presente, sino también para el futuro. De donde se sigue
la necesidad de que se halle en el hombre el dominio no sólo de los frutos
terrenales, sino también el de la tierra misma, pues ve que de la fecundidad
de la tierra le son proporcionadas las cosas necesarias para el futuro.
Las necesidades de cada hombre se repiten de una manera constante; de
modo que, satisfechas hoy, exigen nuevas cosas para mañana. Por tanto, la
naturaleza tiene que haber dotado al hombre de algo estable y perpetuamente
duradero, de que pueda esperar la continuidad del socorro. Ahora bien: esta
continuidad no puede garantizarla más que la tierra con su fertilidad.

6. Y no hay por qué inmiscuir la providencia de la república, pues que el


hombre es anterior a ella, y consiguientemente debió tener por naturaleza,
antes de que se constituyera comunidad polı́tica alguna, el derecho de velar
por su vida y por su cuerpo. El que Dios haya dado la tierra para usufruc-
tuarla y disfrutarla a la totalidad del género humano no puede oponerse en
modo alguno a la propiedad privada. Pues se dice que Dios dio la tierra en
común al género humano no porque quisiera que su posesión fuera indivisa
para todos, sino porque no asignó a nadie la parte que habrı́a de poseer,
dejando la delimitación de las posesiones privadas a la industria de los indi-
viduos y a las instituciones de los pueblos. Por lo demás, a pesar de que se
halle repartida entre los particulares, no deja por ello de servir a la común
utilidad de todos, ya que no hay mortal alguno que no se alimente con lo que
los campos producen. Los que carecen de propiedad, lo suplen con el trabajo;
de modo que cabe afirmar con verdad que el medio universal de procurarse
la comida y el vestido está en el trabajo, el cual, rendido en el fundo propio
o en un oficio mecánico, recibe, finalmente, como merced no otra cosa que
los múltiples frutos de la tierra o algo que se cambia por ellos.
449

7. Con lo que de nuevo viene a demostrarse que las posesiones privadas son
conforme a la naturaleza. Pues la tierra produce con largueza las cosas que
se precisan para la conservación de la vida y aun para su perfeccionamiento,
pero no podrı́a producirlas por sı́ sola sin el cultivo y el cuidado del hombre.
Ahora bien: cuando el hombre aplica su habilidad intelectual y sus fuerzas
corporales a procurarse los bienes de la naturaleza, por este mismo hecho se
adjudica a sı́ aquella parte de la naturaleza corpórea que él mismo cultivó,
en la que su persona dejó impresa una a modo de huella, de modo que sea
absolutamente justo que use de esa parte como suya y que de ningún modo
sea lı́cito que venga nadie a violar ese derecho de él mismo.

8. Es tan clara la fuerza de estos argumentos, que sorprende ver disentir de


ellos a algunos restauradores de desusadas opiniones, los cuales conceden, es
cierto, el uso del suelo y los diversos productos del campo al individuo, pero
le niegan de plano la existencia del derecho a poseer como dueño el suelo
sobre que ha edificado o el campo que cultivó. No ven que, al negar esto,
el hombre se verı́a privado de cosas producidas con su trabajo. En efecto, el
campo cultivado por la mano e industria del agricultor cambia por completo
su fisonomı́a: de silvestre, se hace fructı́fero; de infecundo, feraz. Ahora bien:
todas esas obras de mejora se adhieren de tal manera y se funden con el suelo,
que, por lo general, no hay modo de separarlas del mismo. ¿Y va a admitir
la justicia que venga nadie a apropiarse de lo que otro regó con sus sudores?
Igual que los efectos siguen a la causa que los produce, es justo que el fruto
del trabajo sea de aquellos que pusieron el trabajo. Con razón, por consi-
guiente, la totalidad del género humano, sin preocuparse en absoluto de las
opiniones de unos pocos en desacuerdo, con la mirada firme en la naturaleza,
encontró en la ley de la misma naturaleza el fundamento de la división de los
bienes y consagró, con la práctica de los siglos, la propiedad privada como la
más conforme con la naturaleza del hombre y con la pacı́fica y tranquila con-
vivencia. Y las leyes civiles, que, cuando son justas, deducen su vigor de esa
misma ley natural, confirman y amparan incluso con la fuerza este derecho
de que hablamos. Y lo mismo sancionó la autoridad de las leyes divinas, que
prohı́ben gravı́simamente hasta el deseo de lo ajeno: ((No desearás la mujer
de tu prójimo; ni la casa, ni el campo, ni la esclava, ni el buey, ni el asno,
ni nada de lo que es suyo)) 2 .

9. Ahora bien: esos derechos de los individuos se estima que tienen más
fuerza cuando se hallan ligados y relacionados con los deberes del hombre
en la sociedad doméstica. Está fuera de duda que, en la elección del género
2
Dt 5,21.
450 12. Rerum novarum

de vida, está en la mano y en la voluntad de cada cual preferir uno de


estos dos: o seguir el consejo de Jesucristo sobre la virginidad o ligarse con
el vı́nculo matrimonial. No hay ley humana que pueda quitar al hombre el
derecho natural y primario de casarse, ni limitar, de cualquier modo que
sea, la finalidad principal del matrimonio, instituido en el principio por la
autoridad de Dios: ((Creced y multiplicaos)) 3 .
He aquı́, pues, la familia o sociedad doméstica, bien pequeña, es cierto,
pero verdadera sociedad y más antigua que cualquiera otra, la cual es de ab-
soluta necesidad que tenga unos derechos y unos deberes propios, totalmente
independientes de la potestad civil. Por tanto, es necesario que ese derecho
de dominio atribuido por la naturaleza a cada persona, según hemos demos-
trado, sea transferido al hombre en cuanto cabeza de la familia; más aún,
ese derecho es tanto más firme cuanto la persona abarca más en la sociedad
doméstica.
Es ley santı́sima de naturaleza que el padre de familia provea al sustento y
a todas las atenciones de los que engendró; e igualmente se deduce de la mis-
ma naturaleza que quiera adquirir y disponer para sus hijos, que se refieren
y en cierto modo prolongan la personalidad del padre, algo con que puedan
defenderse honestamente, en el mudable curso de la vida, de los embates de la
adversa fortuna. Y esto es lo que no puede lograrse sino mediante la posesión
de cosas productivas, transmisibles por herencia a los hijos. Al igual que el
Estado, según hemos dicho, la familia es una verdadera sociedad, que se rige
por una potestad propia, esto es, la paterna. Por lo cual, guardados efecti-
vamente los lı́mites que su causa próxima ha determinado, tiene ciertamente
la familia derechos por lo menos iguales que la sociedad civil para elegir y
aplicar los medios necesarios en orden a su incolumnidad y justa libertad. Y
hemos dicho ((por lo menos)) iguales, porque, siendo la familia lógica y real-
mente anterior a la sociedad civil, se sigue que sus derechos y deberes son
también anteriores y más naturales. Pues si los ciudadanos, si las familias,
hechos partı́cipes de la convivencia y sociedad humanas, encontraran en los
poderes públicos perjuicio en vez de ayuda, un cercenamiento de sus derechos
más bien que una tutela de los mismos, la sociedad serı́a, más que deseable,
digna de repulsa.

10. Querer, por consiguiente, que la potestad civil penetre a su arbitrio has-
ta la intimidad de los hogares es un error grave y pernicioso. Cierto es que, si
una familia se encontrara eventualmente en una situación de extrema angus-
tia y carente en absoluto de medios para salir de por sı́ de tal agobio, es justo
que los poderes públicos la socorran con medios extraordinarios, porque cada
3
Gén 1,28.
451

familia es una parte de la sociedad. Cierto también que, si dentro del hogar
se produjera una alteración grave de los derechos mutuos, la potestad civil
deberá amparar el derecho de cada uno; esto no serı́a apropiarse los derechos
de los ciudadanos, sino protegerlos y afianzarlos con una justa y debida tu-
tela. Pero es necesario de todo punto que los gobernantes se detengan ahı́; la
naturaleza no tolera que se exceda de estos lı́mites. Es tal la patria potestad,
que no puede ser ni extinguida ni absorbida por el poder público, pues que
tiene idéntico y común principio con la vida misma de los hombres. Los hijos
son algo del padre y como una cierta ampliación de la persona paterna, y, si
hemos de hablar con propiedad, no entran a formar parte de la sociedad civil
sino a través de la comunidad doméstica en la que han nacido. Y por esta
misma razón, porque los hijos son ((naturalmente algo del padre..., antes de
que tengan el uso del libre albedrı́o se hallan bajo la protección de dos padres))
4
. De ahı́ que cuando los socialistas, pretiriendo en absoluto la providencia
de los padres, hacen intervenir a los poderes públicos, obran contra la justicia
natural y destruyen la organización familiar.

11. Pero, además de la injusticia, se deja ver con demasiada claridad cuál
serı́a la perturbación y el trastorno de todos los órdenes, cuán dura y odiosa la
opresión de los ciudadanos que habrı́a de seguirse. Se abrirı́a de par en par la
puerta a las mutuas envidias, a la maledicencia y a las discordias; quitado el
estı́mulo al ingenio y a la habilidad de los individuos, necesariamente vendrı́an
a secarse las mismas fuentes de las riquezas, y esa igualdad con que sueñan
no serı́a ciertamente otra cosa que una general situación, por igual miserable
y abyecta, de todos los hombres sin excepcı́ón alguna. De todo lo cual se
sigue claramente que debe rechazarse de plano esa fantası́a del socialismo de
reducir a común la propiedad privada, pues que daña a esos mismos a quienes
se pretende socorrer, repugna a los derechos naturales de los individuos y
perturba las funciones del Estado y la tranquilidad común. Por lo tanto,
cuando se plantea el problema de mejorar la condición de las clases inferiores,
se ha de tener como fundamental el principio de que la propiedad privada ha
de conservarse inviolable. Sentado lo cual, explicaremos dónde debe buscarse
el remedio que conviene.

12. Confiadamente y con pleno derecho nuestro, atacamos la cuestión, por


cuanto se trata de un problema cuya solución aceptable serı́a verdaderamente
nula si no se buscara bajo los auspicios de la religión y de la Iglesia. Y, estando
principalmente en nuestras manos la defensa de la religión y la administración
de aquellas cosas que están bajo la potestad de la Iglesia, Nos estimarı́amos
4
Santo Tomás, II-II q.10 a.12.
452 12. Rerum novarum

que, permaneciendo en silencio, faltábamos a nuestro deber. Sin duda que


esta grave cuestión pide también la contribución y el esfuerzo de los demás;
queremos decir de los gobernantes, de los señores y ricos, y, finalmente, de los
mismos por quienes se lucha, de los proletarios; pero afirmamos, sin temor
a equivocarnos, que serán inútiles y vanos los intentos de los hombres si se
da de lado a la Iglesia. En efecto, es la Iglesia la que saca del Evangelio
las enseñanzas en virtud de las cuales se puede resolver por completo el
conflicto, o, limando sus asperezas, hacerlo más soportable; ella es la que
trata no sólo de instruir la inteligencia, sino también de encauzar la vida y
las costumbres de cada uno con sus preceptos; ella la que mejora la situación
de los proletarios con muchas utı́lı́simas instituciones; ella la que quiere y
desea ardientemente que los pensamientos y las fuerzas de todos los órdenes
sociales se alı́en con la finalidad de mirar por el bien de la causa obrera de
la mejor manera posible, y estima que a tal fin deben orientarse, si bien con
justicia y moderación, las mismas leyes y la autoridad del Estado.

13. Establézcase, por tanto, en primer lugar, que debe ser respetada la
condición humana, que no se puede igualar en la sociedad civil lo alto con
lo bajo. Los socialistas lo pretenden, es verdad, pero todo es vana tentativa
contra la naturaleza de las cosas. Y hay por naturaleza entre los hombres
muchas y grandes diferencias; no son iguales los talentos de todos, no la
habilidad, ni la salud, ni lo son las fuerzas; y de la inevitable diferencia
de estas cosas brota espontáneamente la diferencia de fortuna. Todo esto
en correlación perfecta con los usos y necesidades tanto de los particulares
cuanto de la comunidad, pues que la vida en común precisa de aptitudes
varias, de oficios diversos, al desempeño de los cuales se sienten impelidos los
hombres, más que nada, por la diferente posición social de cada uno. Y por
lo que hace al trabajo corporal, aun en el mismo estado de inocencia, jamás
el hombre hubiera permanecido totalmente inactivo; mas lo que entonces
hubiera deseado libremente la voluntad para deleite del espı́ritu, tuvo que
soportarlo después necesariamente, y no sin molestias, para expiación de su
pecado: ((Maldita la tierra en tu trabajo; comerás de ellas entre fatigas todos
los dı́as de tu vida)). Y de igual modo, el fin de las demás adversidades no
se dará en la tierra, porque los males consiguientes al pecado son ásperos,
duros y dificiles de soportar y es preciso que acompañen al hombre hasta el
último instante de su vida. Ası́, pues, sufrir y padecer es cosa humana, y para
los hombres que lo experimenten todo y lo intenten todo, no habrá fuerza ni
ingenio capaz de desterrar por completo estas incomodidades de la sociedad
humana. Si algunos alardean de que pueden lograrlo, si prometen a las clases
humildes una vida exenta de dolor y de calamidades, llena de constantes
453

placeres, ésos engañan indudablemente al pueblo y cometen un fraude que


tarde o temprano acabará produciendo males mayores que los presentes. Lo
mejor que puede hacerse es ver las cosas humanas como son y buscar al
mismo tiempo por otros medios, según hemos dicho, el oportuno alivio de los
males.

14. Es mal capital, en la cuestión que estamos tratando, suponer que una
clase social sea espontáneamemte enemiga de la otra, como si la naturaleza
hubiera dispuesto a los ricos y a los pobres para combatirse mutuamente
en un perpetuo duelo. Es esto tan ajeno a la razón y a la verdad, que, por
el contrario, es lo más cierto que como en el cuerpo se ensamblan entre
sı́ miembros diversos, de donde surge aquella proporcionada disposición que
justamente podrı́ase llamar armonı́a, ası́ ha dispuesto la naturaleza que, en
la sociedad humana, dichas clases gemelas concuerden armónicamente y se
ajusten para lograr el equilibrio. Ambas se necesitan en absoluto: ni el capital
puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital. El acuerdo engendra
la belleza y el orden de las cosas; por el contrario, de la persistencia de la lucha
tiene que derivarse necesariamente la confusión juntamente con un bárbaro
salvajismo.

15. Ahora bien: para acabar con la lucha y cortar hasta sus mismas raı́ces,
es admirable y varia la fuerza de las doctrinas cristianas. En primer lugar,
toda la doctrina de la religión cristiana, de la cual es intérprete y custodio
la Iglesia, puede grandemente arreglar entre sı́ y unir a los ricos con los pro-
letarios, es decir, llamando a ambas clases al cumplimiento de sus deberes
respectivos y, ante todo, a los deberes de justicia. De esos deberes, los que
corresponden a los proletarios y obreros son: cumplir ı́ntegra y fielmente lo
que por propia libertad y con arreglo a justicia se haya estipulado sobre el
trabajo; no dañar en modo alguno al capital; no ofender a la persona de los
patronos; abstenerse de toda violencia al defender sus derechos y no promover
sediciones; no mezclarse con hombres depravados, que alientan pretensiones
inmoderadas y se prometen artificiosamente grandes cosas, lo que lleva con-
sigo arrepentimientos estériles y las consiguientes pérdidas de fortuna.
Y éstos, los deberes de los ricos y patronos: no considerar a los obreros
como esclavos; respetar en ellos, como es justo, la dignidad de la persona,
sobre todo ennoblecida por lo que se llama el carácter cristiano. Que los
trabajos remunerados, si se atiende a la naturaleza y a la filosofa cristiana, no
son vergonzosos para el hombre, sino de mucha honra, en cuanto dan honesta
posibilidad de ganarse la vida. Que lo realmente vergonzoso e inhumano es
abusar de los hombres como de cosas de lucro y no estimarlos en más que
454 12. Rerum novarum

cuanto sus nervios y músculos pueden dar de sı́. E igualmente se manda que
se tengan en cuenta las exigencias de la religión y los bienes de las almas
de los proletarios. Por lo cual es obligación de los patronos disponer que
el obrero tenga un espacio de tiempo idóneo para atender a la piedad, no
exponer al hombre a los halagos de la corrupción y a las ocasiones de pecar
y no apartarlo en modo alguno de sus atenciones domésticas y de la afición
al ahorro. Tampoco debe imponérseles más trabajo del que puedan soportar
sus fuerzas, ni de una clase que no esté conforme con su edad y su sexo. Pero
entre los primordiales deberes de los patronos se destaca el de dar a cada uno
lo que sea justo.
Cierto es que para establecer la medida del salario con justicia hay que
considerar muchas razones; pero, generalmente, tengan presente los ricos y
los patronos que oprimir para su lucro a los necesitados y a los desvalidos y
buscar su ganancia en la pobreza ajena no lo permiten ni las leyes divinas ni
las humanas. Y defraudar a alguien en el salario debido es un gran crimen,
que llama a voces las iras vengadoras del cielo. ((He aquı́ que el salario de
los obreros... que fue defraudado por vosotras, clama; y el clamor de ellos ha
llegado a los oı́dos del Dios de los ejércitos)) 5 .
Por último, han de evitar cuidadosamente los ricos perjudicar en lo más
mı́nimo los intereses de los proletarios ni con violencias, ni con engaños,
ni con artilugios usurarios; tanto más cuanto que no están suficientemente
preparados contra la injusticia y el atropello, y, por eso mismo, mientras más
débil sea su economı́a, tanto más debe considerarse sagrada.

16. ¿No bastarı́a por sı́ solo el sometimiento a estas leyes para atenuar la
violencia y los motivos de discordı́a? Pero la Iglesia, con Cristo por maestro
y guı́a, persigue una meta más alta: o sea, preceptuando algo más perfecto,
trata de unir una clase con la otra por la aproximación y la amistad. No po-
demos, indudablemente, comprender y estimar en su valor las cosas caducas
si no es fijando el alma sus ojos en la vida inmortal de ultratumba, quitada
la cual se vendrı́a inmediatamente abajo toda especie y verdadera noción de
lo honesto; más aún, todo este universo de cosas se convertirı́a en un mis-
terio impenetrable a toda investigación humana. Pues lo que nos enseña de
por sı́ la naturaleza, que sólo habremos de vivir la verdadera vida cuando
hayamos salido de este mundo, eso mismo es dogma cristiano y fundamento
de la razón y de todo el ser de la religión. Pues que Dios no creó al hombre
para estas cosas frágiles y perecederas, sino para las celestiales y eternas,
dándonos la tierra como lugar de exilio y no de residencia permanente. Y, ya
nades en la abundancia, ya carezcas de riquezas y de todo lo demás que lla-
5
Sant 5,4.
455

mamos bienes, nada importa eso para la felicidad eterna; lo verdaderamente


importante es el modo como se usa de ellos.
Jesucristo no suprimió en modo alguno con su copiosa redención las tri-
bulaciones diversas de que está tejida casi por completo la vida mortal, sino
que hizo de ellas estı́mulo de virtudes y materia de merecimientos, hasta el
punto de que ningún mortal podrá alcanzar los premios eternos si no sigue las
huellas ensangrentadas de Cristo. Si ((sufrimos, también reinaremos con El))
6
. Tomando Él libremente sobre sı́ los trabajos y sufrimientos, mitigó nota-
blemente la rudeza de los trabajos y sufrimientos nuestros; y no sólo hizo
más llevaderos los sufrimientos con su ejemplo, sino también con su gracia
y con la esperanza del eterno galardón: ((Porque lo que hay al presente de
momentánea y leve tribulación nuestra, produce en nosotros una cantidad de
gloria eterna de inconmensurable sublimidad)) 7 .

17. Ası́, pues, quedan avisados los ricos de que las riquezas no aportan
consigo la exención del dolor, ni aprovechan nada para la felicidad eterna,
sino que más bien la obstaculizan 8 ; de que deben imponer temor a los ricos
las tremendas amenazas de Jesucristo 9 y de que pronto o tarde se habrá de
dar cuenta severı́sima al divino juez del uso de las riquezas.
Sobre el uso de las riquezas hay una doctrina excelente y de gran im-
portancia, que, si bien fue iniciada por la filosofı́a, la Iglesia la ha enseñado
también perfeccionada por completo y ha hecho que no se quede en puro
conocimiento, sino que informe de hecho las costumbres. El fundamento de
dicha doctrina consiste en distinguir entre la recta posesión del dinero y el
recto uso del mismo. Poseer bienes en privado, según hemos dicho poco an-
tes, es derecho natural del hombre, y usar de este derecho, sobre todo en la
sociedad de la vida, no sólo es lı́cito, sino incluso necesario en absoluto. ((Es
lı́cito que el hombre posea cosas propias. Y es necesario también para la vida
humana)) 10 . Y si se pregunta cuál es necesario que sea el uso de los bienes, la
Iglesia responderá sin vacilación alguna: ((En cuanto a esto, el hombre no de-
be considerar las cosas externas como propias, sino como comunes; es decir,
de modo que las comparta fácilmente con otros en sus necesidades. De donde
el Apóstol dı́ce: ”Manda a los ricos de este siglo... que den, que compartan
con facilidad”)) 11 .
A nadie se manda socorrer a los demás con lo necesario para sus usos
6
2 Tim 2,12.
7
2 Cor 2,12.
8
Mt 19,23-24.
9
Lc 6,24-25.
10
II-II q.66 a.2.
11
II-II q.65 a.2.
456 12. Rerum novarum

personales o de los suyos; ni siquiera a dar a otro lo que él mismo necesita
para conservar lo que convenga a la persona, a su decoro: ((Nadie debe vivir de
una manera inconveniente)) 12 . Pero cuando se ha atendido suficientemente a
la necesidad y al decoro, es un deber socorrer a los indigentes con lo que sobra.
((Lo que sobra, dadlo de limosna)) 13 . No son éstos, sin embargo, deberes de
justicia, salvo en los casos de necesidad extrema, sino de caridad cristiana,
la cual, ciertamente, no hay derecho de exigirla por la ley. Pero antes que la
ley y el juicio de los hombres están la ley y el juicio de Cristo Dios, que de
modos diversos y suavemente aconseja la práctica de dar: ((Es mejor dar que
recibir)) 14 , y que juzgará la caridad hecha o negada a los pobres como hecha o
negada a Él en persona: ((Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos mı́os más
pequeños, a mı́ me lo hicisteis)) 15 . Todo lo cual se resume en que todo el que
ha recibido abundancia de bienes, sean éstos del cuerpo y externos, sean del
espı́ritu, los ha recibido para perfeccionamiento propio, y, al mismo tiempo,
para que, como ministro de la Providencia divina, los emplee en beneficio de
los demás. ((Por lo tanto, el que tenga talento, que cuide mucho de no estarse
callado; el que tenga abundancia de bienes, que no se deje entorpecer para
la largueza de la misericordia; el que tenga un oficio con que se desenvuelve,
que se afane en compartir su uso y su utilidad con el prójimo)) 16 .

18. Los que, por el contrario, carezcan de bienes de fortuna, aprendan de


la Iglesia que la pobreza no es considerada como una deshonra ante el juicio
de Dios y que no han de avergonzarse por el hecho de ganarse el sustento con
su trabajo. Y esto lo confirmó realmente y de hecho Cristo, Señor nuestro,
que por la salvación de los hombres se hizo pobre siendo rico; y, siendo Hijo
de Dios y Dios Él mismo, quiso, con todo, aparecer y ser tenido por hijo de
un artesano, ni rehusó pasar la mayor parte de su vida en el trabajo manual.
((¿No es acaso éste el artesano, el hijo de Marı́a?)) 17 .

19. Contemplando lo divino de este ejemplo, se comprende más fácilmente


que la verdadera dignidad y excelencia del hombre radica en lo moral, es
decir, en la virtud; que la virtud es patrimonio común de todos los mortales,
asequible por igual a altos y bajos, a ricos y pobres; y que el premio de la
felicidad eterna no puede ser consecuencia de otra cosa que de las virtudes
y de los méritos, sean éstos de quienes fueren. Más aún, la misma voluntad
12
II-II q.32 a.6.
13
Lc 11,41.
14
Hech 20,35.
15
Mt 25,40.
16
San Gregorio Magno, Sobre el Evangelio hom.9 n.7.
17
2 Cor 8,9.
457

de Dios parece más inclinada del lado de los afligidos, pues Jesucristo llama
felices a los pobres, invita amantı́simamente a que se acerquen a Él, fuente de
consolación, todos los que sufren y lloran, y abraza con particular claridad
a los más bajos y vejados por la injuria. Conociendo estas cosas, se baja
fácilmente el ánimo hinchado de los ricos y se levanta el deprimido de los
afligidos; unos se pliegan a la benevolencia, otros a la modestia. De este
modo, el pasional alejamiento de la soberbia se hará más corto y se logrará sin
dificultades que las voluntades de una y otra clase, estrechadas amistosamente
las manos, se unan también entre sı́.

20. Para los cuales, sin embargo, si siguen los preceptos de Cristo, resul-
tará poco la amistad y se unirán por el amor fraterno. Pues verán y com-
prenderán que todos los hombres han sido creados por el mismo Dios, Padre
común; que todos tienden al mismo fin, que es el mismo Dios, el único que
puede dar la felicidad perfecta y absoluta a los hombres y a los ángeles; que,
además, todos han sido igualmente redimidos por el beneficio de Jesucristo
y elevados a la dignidad de hijos de Dios, de modo que se sientan unidos,
por parentesco fraternal, tanto entre sı́ como con Cristo, primogénito entre
muchos hermanos. De igual manera que los bienes naturales, los dones de la
gracia divina pertenecen en común y generalmente a todo el linaje humano,
y nadie, a no ser que se haga indigno, será desheredado de los bienes celes-
tiales: ((Si hijos, pues, también herederos; herederos ciertamente de Dios y
coherederos de Cristo)) 18 .
Tales son los deberes y derechos que la filosofia cristiana profesa. ¿No
parece que acabarı́a por extinguirse bien pronto toda lucha allı́ donde ella
entrara en vigor en la sociedad civil?

21. Finalmente, la Iglesia no considera bastante con indicar el camino para


llegar a la curación, sino que aplica ella misma por su mano la medicina,
pues que está dedicada por entero a instruir y enseñar a los hombres su
doctrina, cuyos saludables raudales procura que se extiendan, con la mayor
amplitud posible, por la obra de los obispos y del clero. Trata, además de
influir sobre los espı́ritus y de doblegar las voluntades, a fin de que se dejen
regir y gobernar por la enseñanza de los preceptos divinos. Y en este aspecto,
que es el principal y de gran importancia, pues que en él se halla la suma y
la causa total de todos los bienes, es la Iglesia la única que tiene verdadero
poder, ya que los instrumentos de que se sirve para mover los ánimos le
fueron dados por Jesucristo y tienen en sı́ eficacia infundida por Dios. Son
instrumentos de esta ı́ndole los únicos que pueden llegar eficazmente hasta las
18
Rom 8,17.
458 12. Rerum novarum

intimidades del corazón y lograr que el hombre se muestre obediente al deber,


que modere los impulsos del alma ambiciosa, que ame a Dios y al prójimo
con singular y suma caridad y destruya animosamente cuanto obstaculice el
sendero de la virtud.
Bastará en este orden con recordar brevemente los ejemplos de los anti-
guos. Recordamos cosas y hechos que no ofrecen duda alguna: que la sociedad
humana fue renovada desde sus cimientos por las costumbres cristianas; que,
en virtud de esta renovación, fue impulsado el género humano a cosas mejo-
res; más aún, fue sacado de la muerte a la vida y colmado de una tan elevada
perfección, que ni existió otra igual en tiempos anteriores ni podrá haberla
mayor en el futuro. Finalmente, que Jesucristo es el principio y el fin mismo
de estos beneficios y que, como de Él han procedido, a Él tendrán todos que
referirse. Recibida la luz del Evangelio, habiendo conocido el orbe entero el
gran misterio de la encarnación del Verbo y de la redención de los hombres, la
vida de Jesucristo, Dios y hombre, penetró todas las naciones y las imbuyó a
todas en su fe, en sus preceptos y en sus leyes. Por lo cual, si hay que curar a
la sociedad humana, sólo podrá curarla el retorno a la vida y a las costumbres
cristianas, ya que, cuando se trata de restaurar la sociedades decadentes, hay
que hacerlas volver a sus principios. Porque la perfección de toda sociedad
está en buscar y conseguir aquello para que fue instituida, de modo que sea
causa de los movimientos y actos sociales la misma causa que originó la so-
ciedad. Por lo cual, apartarse de lo estatuido es corrupción, tornar a ello es
curación. Y con toda verdad, lo mismo que respecto de todo el cuerpo de la
sociedad humana, lo decimos de igual modo de esa clase de ciudadanos que
se gana el sustento con el trabajo, que son la inmensa mayorı́a.

22. No se ha de pensar, sin embargo, que todos los desvelos de la Iglesia


estén tan fijos en el cuidado de las almas, que se olvide de lo que atañe
a la vida mortal y terrena. En relación con los proletarios concretamente,
quiere y se esfuerza en que salgan de su misérrimo estado y logren una mejor
situación. Y a ello contribuye con su aportación, no pequeña, llamando y
guiando a los hombres hacia la virtud. Dado que, dondequiera que se observen
ı́ntegramente, las virtudes cristianas aportan una parte de la prosperidad a
las cosas externas, en cuanto que aproximan a Dios, principio y fuente de
todos los bienes; reprime esas dos plagas de la vida que hacen sumamente
miserable al hombre incluso cuando nada en la abundancia, como son el
exceso de ambición y la sed de placeres 19 ; en fin, contentos con un atuendo
y una mesa frugal, suplen la renta con el ahorro, lejos de los vicios, que
arruinan no sólo las pequeñas, sino aun las grandes fortunas, y disipan los
19
Radix omnium malorum est cupiditas (1 Tim 6,10).
459

más cuantiosos patrimonios. Pero, además, provee directamente al bienestar


de los proletarios, creando y fomentando lo que estima conducente a remediar
su indigencia, habiéndose distinguido tanto en esta clase de beneficios, que
se ha merecido las alabanzas de sus propios enemigos.
Tal era el vigor de la mutua caridad entre los cristianos primitivos, que
frecuentemente los más ricos se desprendı́an de sus bienes para socorrer, ((y
no... habı́a ningún necesitado entre ellos)) 20 . A los diáconos, orden precisa-
mente instituido para esto, fue encomendado por los apóstoles el cometido
de llevar a cabo la misión de la beneficencia diaria; y Pablo Apóstol, aunque
sobrecargado por la solicitud de todas las Iglesias, no dudó, sin embargo, en
acometer penosos viajes para llevar en persona la colecta a los cristianos más
pobres. A dichas colectas, realizadas espontáneamente por los cristianos en
cada reunión, la llama Tertuliano ((depósitos de piedad)), porque se invertı́an
((en alimentar y enterrar a los pobres, a los niños y niñas carentes de bienes y
de padres, entre los sirvientes ancianos y entre los náufragos)) 21 . De aquı́ fue
poco a poco formándose aquel patrimonio que la Iglesia guardó con religioso
cuidado, como herencia de los pobres. Más aún, proveyó de socorros a una
muchedumbre de indigentes, librándolos de la vergüenza de pedir limosna.
Pues como madre común de ricos y pobres, excitada la caridad por todas
partes hasta un grado sumo, fundó congregaciones religiosas y otras muchas
instituciones benéficas, con cuyas atenciones apenas hubo género de miseria
que careciera de consuelo. Hoy, ciertamente, son muchos los que, como en
otro tiempo hicieran los gentiles, se propasan a censurar a la Iglesia esta tan
eximia caridad, en cuyo lugar se ha pretendido poner la beneficencia estable-
cida por las leyes civiles. Pero no se encontrarán recursos humanos capaces
de suplir la caridad cristiana, que se entrega toda entera a sı́ misma para
utilidad de los demás. Tal virtud es exclusiva de la Iglesia, porque, si no
brotara del sacratı́simo corazón de Jesucristo, jamás hubiera existido, pues
anda errante lejos de Cristo el que se separa de la Iglesia.
Mas no puede caber duda que para lo propuesto se requieren también las
ayudas que están en manos de los hombres. Absolutamente es necesario que
todos aquellos a quienes interesa la cuestión tiendan a lo mismo y trabajen
por ello en la parte que les corresponda. Lo cual tiene cierta semejanza con
la providencia que gobierna al mundo, pues vemos que el éxito de las cosas
proviene de la coordinación de las causas de que dependen.

23. Queda ahora por investigar qué parte de ayuda puede esperarse del Es-
tado. Entendemos aquı́ por Estado no el que de hecho tiene tal o cual pueblo,
20
Hech 4,34.
21
Apol. 2,39.
460 12. Rerum novarum

sino el que pide la recta razón de conformidad con la naturaleza, por un lado,
y aprueban, por otro, las enseñanzas de la sabidurı́a divina, que Nos mismo
hemos expuesto concretamente en la encı́clica sobre la constitución cristiana
de las naciones. Ası́, pues, los que gobiernan deber cooperar, primeramen-
te y en términos generales, con toda la fuerza de las leyes e instituciones,
esto es, haciendo que de la ordenación y administración misma del Estado
brote espontáneamente la prosperidad tanto de la sociedad como de los in-
dividuos, ya que éste es el cometido de la polı́tica y el deber inexcusable de
los gobernantes. Ahora bien: lo que más contribuye a la prosperidad de las
naciones es la probidad de las costumbres, la recta y ordenada constitución
de las familias, la observancia de la religión y de la justicia, las moderadas
cargas públicas y su equitativa distribución, los progresos de la industria y
del comercio, la floreciente agricultura y otros factores de esta ı́ndole, si que-
dan, los cuales, cuanto con mayor afán son impulsados, tanto mejor y más
felizmente permitirán vivir a los ciudadanos. A través de estas cosas queda
al alcance de los gobernantes beneficiar a los demás órdenes sociales y aliviar
grandemente la situación de los proletarios, y esto en virtud del mejor dere-
cho y sin la más leve sospecha de injerencia, ya que el Estado debe velar por
el bien común como propia misión suya. Y cuanto mayor fuere la abundan-
cia de medios procedentes de esta general providencia, tanto menor será la
necesidad de probar caminos nuevos para el bienestar de los obreros.

24. Pero también ha de tenerse presente, punto que atañe más profunda-
mente a la cuestión, que la naturaleza única de la sociedad es común a los
de arriba y a los de abajo. Los proletarios, sin duda alguna, son por natu-
raleza tan ciudadanos como los ricos, es decir, partes verdaderas y vivientes
que, a través de la familia, integran el cuerpo de la nación, sin añadir que en
toda nación son inmensa mayorı́a. Por consiguiente, siendo absurdo en grado
sumo atender a una parte de los ciudadanos y abandonar a la otra, se sigue
que los desvelos públicos han de prestar los debidos cuidados a la salvación
y al bienestar de la clase proletaria; y si tal no hace, violará la justicia, que
manda dar a cada uno lo que es suyo. Sobre lo cual escribe sabiamente Santo
Tomás: ((Ası́ como la parte y el todo son, en cierto modo, la misma cosa,
ası́ lo que es del todo, en cierto modo, lo es de la parte)) 22 . De ahı́ que entre
los deberes, ni pocos ni leves, de los gobernantes que velan por el bien del
pueblo, se destaca entre los primeros el de defender por igual a todas las
clases sociales, observando ı́nviolablemente la justicia llamada distributiva.

22
II-II q.61 a.l ad 2.
461

25. Mas, aunque todos los ciudadanos, sin excepción alguna, deban contri-
buir necesariamente a la totalidad del bien común, del cual deriva una parte
no pequeña a los individuos, no todos, sin embargo, pueden aportar lo mis-
mo ni en igual cantidad. Cualesquiera que sean las vicisitudes en las distintas
formas de gobierno, siempre existirá en el estado de los ciudadanos aquella
diferencia sin la cual no puede existı́r ni concebirse sociedad alguna. Es nece-
sario en absoluto que haya quienes se dediquen a las funciones de gobierno,
quienes legislen, quienes juzguen y, finalmente, quienes con su dictamen y
autoridad administren los asuntos civiles y militares. Aportaciones de tales
hombres que nadie dejará de ver que son principales y que ellos deben ser
considerados como superiores en toda sociedad por el hecho de que contri-
buyen al bien común más de cerca y con más altas razones. Los que ejercen
algún oficio, por el contrario, no aprovechan a la sociedad en el mismo grado
y con las mismas funciones que aquéllos, mas también ellos concurren al bien
común de modo notable, aunque menos directamente. Y, teniendo que ser
el bien común de naturaleza tal que los hombres, consiguiéndolo, se hagan
mejores, debe colocarse principalmente en la virtud. De todos modos, para la
buena constitución de una nación es necesaria también la abundancia de los
bienes del cuerpo y externos, ((cuyo uso es necesario para que se actualice el
acto de virtud)) 23 . Y para la obtención de estos bienes es sumamente eficaz
y necesario el trabajo de los proletarios, ya ejerzan sus habilidades y destreza
en el cultivo del campo, ya en los talleres e industrias. Más aún: llega a tanto
la eficacia y poder de los mismos en este orden de cosas, que es verdad in-
cuestionable que la riqueza nacional proviene no de otra cosa que del trabajo
de los obreros. La equidad exige, por consiguiente, que las autoridades públi-
cas prodiguen sus cuidados al proletario para que éste reciba algo de lo que
aporta al bien común, como la casa, el vestido y el poder sobrellevar la vida
con mayor facilidad. De donde se desprende que se habrán de fomentar todas
aquellas cosas que de cualquier modo resulten favorables para los obreros.
Cuidado que dista mucho de perjudicar a nadie, antes bien aprovechará a
todos, ya que interesa mucho al Estado que no vivan en la miseria aquellos
de quienes provien unos bienes tan necesarios.

26. No es justo, según hemos dicho, que ni el individuo ni la familia sean


absorbidos por el Estado; lo justo es dejar a cada uno la facultad de obrar
con libertad hasta donde sea posible, sin daño del bien común y sin injuria
de nadie. No obstante, los que gobiernan deberán atender a la defensa de
la comunidad y de sus miembros. De la comunidad, porque la naturaleza
confió su conservación a la suma potestad, hasta el punto que la custodia de
23
Santo Tomás, De regimine principum 1 c.15.
462 12. Rerum novarum

la salud pública no es sólo la suprema ley, sino la razón total del poder; de los
miembros, porque la administración del Estado debe tender por naturaleza
no a la utilidad de aquellos a quienes se ha confiado, sino de los que se le
confian, como unánimemente afirman la filosofı́a y la fe cristiana. Y, puesto
que el poder proviene de Dios y es una cierta participación del poder infinito,
deberá aplicarse a la manera de la potestad divina, que vela con solicitud
paternal no menos de los individuos que de la totalidad de las cosas. Si,
por tanto, se ha producido o amenaza algún daño al bien común o a los
intereses de cada una de las clases que no pueda subsanarse de otro modo,
necesariamente deberá afrontarlo el poder público.
Ahora bien: interesa tanto a la salud pública cuanto a la privada que
las cosas estén en paz y en orden; e igualmente que la totalidad del orden
doméstico se rija conforme a los mandatos de Dios y a los preceptos de la
naturaleza; que se respete y practique la religión; que florezca la integridad
de las costumbres privadas y públicas; que se mantenga inviolada la justicia
y que no atenten impunemente unos contra otros; que los ciudadanos crez-
can robustos y aptos, si fuera preciso, para ayudar y defender a la patria.
Por consiguiente, si alguna vez ocurre que algo amenaza entre el pueblo por
tumultos de obreros o por huelgas; que se relajan entre los proletarios los
lazos naturales de la familia; que se quebranta entre ellos la religión por no
contar con la suficiente holgura para los deberes religiosos; si se plantea en
los talleres el peligro para la pureza de las costumbres por la promiscuidad
o por otros incentivos de pecado; si la clase patronal oprime a los obreros
con cargas injustas o los veja imponiéndoles condiciones ofensivas para la
persona y dignidad humanas; si daña la salud con trabajo excesivo, impropio
del sexo o de la edad, en todos estos casos deberá intervenir de lleno, dentro
de ciertos lı́mites, el vigor y la autoridad de las leyes. Lı́mites determinados
por la misma causa que reclama el auxilio de la ley, o sea, que las leyes no
deberán abarcar ni ir más allá de lo que requieren el remedio de los males o
la evitación del peligro.

27. Los derechos, sean de quien fueren, habrán de respetarse inviolable-


mente; y para que cada uno disfrute del suyo deberá proveer el poder civil,
impidiendo o castigando las injurias. Sólo que en la protección de los derechos
individuales se habrá de mirar principalmente por los débiles y los pobres.
La gente rica, protegida por sus propios recursos, necesita menos de la tutela
pública; la clase humilde, por el contrario, carente de todo recurso, se confia
principalmente al patrocinio del Estado. Este deberá, por consiguiente, ro-
dear de singulares cuidados y providencia a los asalariados, que se cuentan
entre la muchedumbre desvalida.
463

28. Pero quedan por tratar todavı́a detalladamente algunos puntos de ma-
yor importancia. El principal es que debe asegurar las posesiones privadas
con el imperio y fuerza de las leyes. Y principalı́simamente deberá mantener-
se a la plebe dentro de los lı́mites del deber, en medio de un ya tal desenfreno
de ambiciones; porque, si bien se concede la aspiración a mejorar, sin que
oponga reparos la justicia, sı́ veda ésta, y tampoco autoriza la propia razón
del bien común, quitar a otro lo que es suyo o, bajo capa de una pretendida
igualdad, caer sobre las fortunas ajenas. Ciertamente, la mayor parte de los
obreros prefieren mejorar mediante el trabajo honrado sin perjuicio de nadie;
se cuenta, sin embargo, no pocos, imbuidos de perversas doctrinas y deseo-
sos de revolución, que pretenden por todos los medı́os concitar a las turbas
y lanzar a los demás a la violencia. Intervenga, por tanto, la autoridad del
Estado y, frenando a los agitadores, aleje la corrupción de las costumbres de
los obreros y el peligro de las rapiñas de los legı́timos dueños.

29. El trabajo demasiado largo o pesado y la opinión de que el salario


es poco dan pie con frecuencia a los obreros para entregarse a la huelga
y al ocio voluntario. A este mal frecuente y grave se ha de poner remedio
públicamente, pues esta clase de huelga perjudica no sólo a los patronos y
a los mismos obreros, sino también al comercio y a los intereses públicos; y
como no escasean la violencia y los tumultos, con frecuencia ponen en peligro
la tranquilidad pública. En lo cual, lo más eficaz y saludable es anticiparse
con la autoridad de las leyes e impedir que pueda brotar el mal, removiendo
a tiempo las causas de donde parezca que habrı́a de surgir el conflicto entre
patronos y obreros.

30. De igual manera hay muchas cosas en el obrero que se han de tutelar
con la protección del Estado, y, en primer lugar, los bienes del alma, puesto
que la vida mortal, aunque buena y deseable, no es, con todo, el fin último
para que hemos sido creados, sino tan sólo el camino y el instrumento para
perfeccionar la vida del alma con el conocimiento de la verdad y el amor del
bien. El alma es la que lleva impresa la imagen y semejanza de Dios, en la
que reside aquel poder mediante el cual se mandó al hombre que dominara
sobre las criaturas inferiores y sometiera a su beneficio a las tierras todas y
los mares. ((Llenad la tierra y sometedla, y dominad a los peces del mar y a
las aves del cielo y a todos los animales que se mueven sobre la tierra)) 24 .
En esto son todos los hombres iguales, y nada hay que determine diferencias
entre los ricos y los pobres, entre los señores y los operarios, entre los gober-
24
Gén 1,28.
464 12. Rerum novarum

nantes y los particulares, ((pues uno mismo es el Señor todos)) 25 . A nadie


le está permitido violar impunemente la dignidad humana, de la que Dios
mismo dispone con gran reverencia; ni ponerle trabas en la marcha hacia su
perfeccionamiento, que lleva a la sempiterna vida de los cielos. Más aún, ni
siquiera por voluntad propia puede el hombre ser tratado, en este orden, de
una manera inconveniente o someterse a una esclavitud de alma pues no se
trata de derechos de que el hombre tenga pleno dominio, sino de deberes para
con Dios, y que deben ser guardados puntualmente. De aquı́ se deduce la ne-
cesidad de interrumpir las obras y trabajos durante los dı́as festivos. Nadie,
sin embargo, deberá entenderlo como el disfrute de una más larga holganza
inoperante, ni menos aún como una ociosidad, como muchos desean, engen-
dradora de vicios y fomentadora de derroches de dinero, sino justamente del
descanso consagrado por la religión. Unido con la religión, el descanso aparta
al hombre de los trabajos y de los problemas de la vida diaria, para atraerlo
al pensamiento de las cosas celestiales y a rendir a la suprema divinidad el
culto justo y debido. Este es, principalmente, el carácter y ésta la causa del
descanso de los dı́as festivos, que Dios sancionó ya en el Viejo Testamento
con una ley especial: ((Acuérdate de santificar el sábado)) 26 , enseñándolo,
además, con el ejemplo de aquel arcano descanso después de haber creado al
hombre: ((Descansó el séptimo dı́a de toda la obra que habı́a realizado)) 27 .

31. Por lo que respecta a la tutela de los bienes del cuerpo y externos, lo
primero que se ha de hacer es librar a los pobres obreros de la crueldad de los
ambiciosos, que abusan de las personas sin moderación, como si fueran cosas
para su medro personal. O sea, que ni la justicia ni la humanidad toleran
la exigencia de un rendimiento tal, que el espı́ritu se embote por el exceso
de trabajo y al mismo tiempo el cuerpo se rinda a la fatiga. Como todo en
la naturaleza del hombre, su eficiencia se halla circunscrita a determinados
lı́mites, más allá de los cuales no se puede pasar. Cierto que se agudiza
con el ejercicio y la práctica, pero siempre a condición de que el trabajo se
interrumpa de cuando en cuando y se dé lugar al descanso.
Se ha de mirar por ello que la jornada diaria no se prolongue más horas
de las que permitan las fuerzas. Ahora bien: cuánto deba ser el intervalo
dedicado al descanso, lo determinarán la clase de trabajo, las circunstancias
de tiempo y lugar y la condición misma de los operarios. La dureza del trabajo
de los que se ocupan en sacar piedras en las canteras o en minas de hierro,
cobre y otras cosas de esta ı́ndole, ha de ser compensada con la brevedad de
25
Rom 10,12.
26
Ex 20,8.
27
Gén 2,2.
465

la duración, pues requiere mucho más esfuerzo que otros y es peligroso para
la salud.
Hay que tener en cuenta igualmente las épocas del año, pues ocurre con
frecuencia que un trabajo fácilmente soportable en una estación es insufrible
en otra o no puede realizarse sino con grandes dificultades. Finalmente, lo
que puede hacer y soportar un hombre adulto y robusto no se le puede exigir
a una mujer o a un niño. Y, en cuanto a los niños, se ha de evitar cuidado-
samente y sobre todo que entren en talleres antes de que la edad haya dado
el suficiente desarrollo a su cuerpo, a su inteligencia y a su alma. Puesto que
la actividad precoz agosta, como a las hierbas tiernas, las fuerzas que brotan
de la infancia, con lo que la constitución de la niñez vendrı́a a destruirse por
completo. Igualmente, hay oficios menos aptos para la mujer, nacida para las
labores domésticas; labores estas que no sólo protegen sobremanera el decoro
femenino, sino que responden por naturaleza a la educación de los hijos y a
la prosperidad de la familia. Establézcase en general que se dé a los obreros
todo el reposo necesario para que recuperen las energı́as consumidas en el
trabajo, puesto que el descanso debe restaurar las fuerzas gastadas por el
uso. En todo contrato concluido entre patronos y obreros debe contenerse
siempre esta condición expresa o tácita: que se provea a uno y otro tipo de
descanso, pues no serı́a honesto pactar lo contrario, ya que a nadie es lı́cito
exigir ni prometer el abandono de las obligaciones que el hombre tiene para
con Dios o para consigo mismo.

32. Atacamos aquı́ un asunto de la mayor importancia, y que debe ser


entendido rectamente para que no se peque por ninguna de las partes. A
saber: que es establecida la cuantı́a del salario por libre consentimiento, y,
según eso, pagado el salario convenido, parece que el patrono ha cumplido
por su parte y que nada más debe. Que procede injustamente el patrono sólo
cuando se niega a pagar el sueldo pactado, y el obrero sólo cuando no rinde
el trabajo que se estipuló; que en estos casos es justo que intervenga el poder
polı́tico, pero nada más que para poner a salvo el derecho de cada uno. Un
juez equitativo que atienda a la realidad de las cosas no asentirá fácilmente
ni en su totalidad a esta argumentación, pues no es completa en todas sus
partes; le falta algo de verdadera importancia.
Trabajar es ocuparse en hacer algo con el objeto de adquirir las cosas
necesarias para los usos diversos de la vida y, sobre todo, para la propia con-
servación: ((Te ganarás el pan con el sudor de tu frente)) 28 . Luego el trabajo
implica por naturaleza estas dos a modo de notas: que sea personal, en cuan-
to la energı́a que opera es inherente a la persona y propia en absoluto del
28
Gén 3,19.
466 12. Rerum novarum

que la ejerce y para cuya utilidad le ha sido dada, y que sea necesario, por
cuanto el fruto de su trabajo le es necesario al hombre para la defensa de su
vida, defensa a que le obliga la naturaleza misma de las cosas, a que hay que
plegarse por encima de todo. Pues bien: si se mira el trabajo exclusivamente
en su aspecto personal, es indudable que el obrero es libre para pactar por
toda retribución una cantidad corta; trabaja volúntariamente, y puede, por
tanto, contentarse voluntariamente con una retribución exigua o nula. Mas
hay que pensar de una manera muy distinta cuando, juntamente con el as-
pecto personal, se considera el necesario, separable sólo conceptualmente del
primero, pero no en la realidad. En efecto, conservarse en la vida es obligación
común de todo individuo, y es criminoso incumplirla. De aquı́ la necesaria
consecuencia del derecho a buscarse cuanto sirve al sustento de la vida, y la
posibilidad de lograr esto se la da a cualquier pobre nada más que el sueldo
ganado con su trabajo. Pase, pues, que obrero y patrono estén libremente de
acuerdo sobre lo mismo, y concretamente sobre la cuantı́a del salario; queda,
sin embargo, latente siempre algo de justicia natural superior y anterior a la
libre voluntad de las partes contratantes, a saber: que el salario no debe ser
en manera alguna insuficiente para alimentar a un obrero frugal y morigera-
do. Por tanto, si el obrero, obligado por la necesidad o acosado por el miedo
de un mal mayor, acepta, aun no queriéndola, una condición más dura, por-
que la imponen el patrono o el empresario, esto es ciertamente soportar una
violencia, contra la cual reclama la justicia. Sin embargo, en estas y otras
cuestiones semejantes, como el número de horas de la jornada laboral en ca-
da tipo de industria, ası́ como las precauciones con que se haya de velar por
la salud, especialmente en los lugares de trabajo, para evitar injerencias de
la magistratura, sobre todo siendo tan diversas las circunstancias de cosas,
tiempos y lugares, será mejor reservarlas al criterio de las asociaciones de que
hablaremos después, o se buscará otro medio que salvaguarde, como es justo,
los derechos de los obreros, interviniendo, si las circunstancias lo pidieren, la
autoridad pública.

33. Si el obrero percibe un salario lo suficientemente amplio para susten-


tarse a sı́ mismo, a su mujer y a sus hijos, dado que sea prudente, se incli-
nará fácilmente al ahorro y hará lo que parece aconsejar la misma naturaleza:
reducir gastos, al objeto de que quede algo con que ir constituyendo un pe-
queño patrimonio. Pues ya vimos que la cuestión que tratamos no puede tener
una solución eficaz si no es dando por sentado y aceptado que el derecho de
propiedad debe considerarse inviolable. Por ello, las leyes deben favorecer
este derecho y proveer, en la medida de lo posible, a que la mayor parte de la
masa obrera tenga algo en propiedad. Con ello se obtendrian notables venta-
467

jas, y en primer lugar, sin duda alguna, una más equitativa distribución de
las riquezas.
La violencia de las revoluciones civiles ha dividido a las naciones en dos
clases de ciudadanos, abriendo un inmenso abismo entre una y otra. En un
lado, la clase poderosa, por rica, que monopoliza la producción y el comercio,
aprovechando en su propia comodidad y beneficio toda la potencia productiva
de las riquezas, y goza de no poca influencia en la administración del Estado.
En el otro, la multitud desamparada y débil, con el alma lacerada y dispuesta
en todo momento al alboroto. Mas, si se llegara prudentemente a despertar
el interés de las masas con la esperanza de adquirir algo vinculado con el
suelo, poco a poco se irı́a aproximando una clase a la otra al ir cegándose
el abismo entre las extremadas riquezas y la extremada indigencia. Habrı́a,
además, mayor abundancia de productos de la tierra. Los hombres, sabiendo
que trabajan lo que es suyo, ponen mayor esmero y entusiasmo. Aprenden
incluso a amar más a la tierra cultivada por sus propias manos, de la que
esperan no sólo el sustento, sino también una cierta holgura económica para
sı́ y para los suyos. No hay nadie que deje de ver lo mucho que importa
este entusiasmo de la voluntad para la abundancia de productos y para el
incremento de las riquezas de la sociedad. De todo lo cual se originará otro
tercer provecho, consistente en que los hombres sentirán fácilmente apego a la
tierra en que han nacido y visto la primera luz, y no cambiarán su patria por
una tierra extraña si la patria les da la posibilidad de vivir desahogadamente.
Sin embargo, estas ventajas no podrán obtenerse sino con la condición de
que la propiedad privada no se vea absorbida por la dureza de los tributos
e impuestos. El derecho de poseer bienes en privado no ha sido dado por
la ley, sino por la naturaleza, y, por tanto, la autoridad pública no puede
abolirlo, sino solamente moderar su uso y compaginarlo con el bien común.
Procederı́a, por consigueinte, de una manera injusta e inhumana si exigiera
de los bienes privados más de lo que es justo bajo razón de tributos.

34. Finalmente, los mismos patronos y obreros pueden hacer mucho en esta
cuestión, esto es, con esas instituciones mediante las cuales atender conve-
nientemente a los necesitados y acercar más una clase a la otra. Entre las de
su género deben citarse las sociedades de socorros mutuos; entidades diversas
instituidas por la previsión de los particulares para proteger a los obreros,
amparar a sus viudas e hijos en los imprevistos, enfermedades y cualquier
accidente propio de las cosas humanas; los patronatos fundados para cuidar
de los niños, niñas, jóvenes y ancianos. Pero el lugar preferente lo ocupan las
sociedades de obreros, que comprenden en sı́ todas las demás. Los gremios
de artesanos reportaron durante mucho tiempo grandes beneficios a nuestros
468 12. Rerum novarum

antepasados. En efecto, no sólo trajeron grandes ventajas para los obreros,


sino también a las artes mismas un desarrollo y esplendor atestiguado por nu-
merosos monumentos. Es preciso que los gremios se adapten a las condiciones
actuales de edad más culta, con costumbres nuevas y con más exigencias de
vida cotidiana. Es grato encontrarse con que constantemente se están cons-
tituyendo asociaciones de este género, de obreros solamente o mixtas de las
dos clases; es de desear que crezcan en número y eficiencia. Y, aunque hemos
hablado más de una vez de ellas, Nos sentimos agrado en manifestar aquı́ que
son muy convenientes y que las asiste pleno derecho, ası́ como hablar sobre
su reglamentación y cometido.

35. La reconocida cortedad de las fuerzas humanas aconseja e impele al


hombre a buscarse el apoyo de los demás. De las Sagradas Escrituras es esta
sentencia: ((Es mejor que estén dos que uno solo; tendrán la ventaja de la
unión. Si el uno cae, será levantado por el otro. ¡Ay del que está solo, pues,
si cae, no tendrá quien lo levante!)) 29 . Y también esta otra: ((El hermano,
ayudado por su hermano, es como una ciudad fortificada)) 30 . En virtud de
esta propensión natural, el hombre, igual que es llevado a constituir la socie-
dad civil, busca la formación de otras sociedades entre ciudadanos, pequeñas
e imperfectas, es verdad, pero de todos modos sociedades. Entre éstas y la
sociedad civil median grandes diferencias por causas diversas. El fin estable-
cido para la sociedad civil alcanza a todos, en cuanto que persigue el bien
común, del cual es justo que participen todos y cada uno según la proporción
debida. Por esto, dicha sociedad recibe el nombre de pública, pues que me-
diante ella se unen los hombres entre sı́ para constituir un pueblo (o nación)
31
. Las que se forman, por el contrario, dirı́amos en su seno, se consideran
y son sociedades privadas, ya que su finalidad inmediata es el bien privado
de sus miembros exclusivamente. ((Es sociedad privada, en cambio, la que
se constituye con miras a algún negocio privado, como cuando dos o tres se
asocian para comerciar unido)) 32 .
Ahora bien: aunque las sociedades privadas se den dentro de la sociedad
civil y sean como otras tantas partes suyas, hablando en términos generales
y de por sı́, no está en poder del Estado impedir su existencia, ya que el
constituir sociedades privadas es derecho concedido al hombre por la ley na-
tural, y la sociedad civil ha sido instituida para garantizar el derecho natural
y no para conculcarlo; y, si prohibiera a los ciudadanos la constitución de
29
Ecl 4,9-12.
30
Prov 18,19.
31
Santo Tomás, Contra los que impugnan el culto de Dios y la religión c.l l.
32
Ibı́d.
469

sociedades, obrarı́a en abierta pugna consigo misma, puesto que tanto ella
como las sociedades privadas nacen del mismo principio: que los hombres
son sociables por naturaleza. Pero concurren a veces circunstancias en que es
justo que las leyes se opongan a asociaciones de ese tipo; por ejemplo, si se
pretendiera como finalidad algo que esté en clara oposición con la honradez,
con la justicia o abiertamente dañe a la salud pública. En tales casos, el poder
del Estado prohı́be, con justa razón, que se formen, y con igual derecho las
disuelve cuando se han formado; pero habrá de proceder con toda cautela,
no sea que viole los derechos de los ciudadanos o establezca, bajo apariencia
de utilidad pública, algo que la razón no apruebe, ya que las leyes han de
ser obedecidas sólo en cuanto estén conformes con la recta razón y con la ley
eterna de Dios 33 .

36. Recordamos aquı́ las diversas corporaciones, congregaciones y órdenes


religiosas instituidas por la autoridad de la Iglesia y la piadosa voluntad de
los fieles; la historia habla muy alto de los grandes beneficios que reportaron
siempre a la humanidad sociedades de esta ı́ndole, al juicio de la sola razón,
puesto que, instituidas con una finalidad honesta, es evidente que se han cons-
tituido conforme a derecho natural y que en lo que tienen de religión están
sometidas exclusivamente a la potestad de la Iglesia. Por consiguiente, las
autoridades civiles no pueden arrogarse ningún derecho sobre ellas ni pueden
en justicia alzarse con la administración de las mismas; antes bien, el Estado
tiene el deber de respetarlas, conservarlas y, si se diera el caso, defenderlas
de toda injuria. Lo cual, sin embargo, vemos que se hace muy al contrario
especialmente en los tiempos actuales: Son muchos los lugares en que los
poderes públicos han violado comunidades de esta ı́ndole, y con múltiples
injurias, ya asfixiándolas con el dogal de sus leyes civiles, ya despojándolas
de su legı́timo derecho de personas morales o despojándolas de sus bienes.
Bienes en que tenı́a su derecho la Iglesia, el suyo cada uno de los miembros
de tales comunidades, el suyo también quienes las habı́an consagrado a una
determinada finalidad y el suyo, finalmente, todos aquellos a cuya utilidad
y consuelo habı́an sido destinadas. Nos no podemos menos de quejarnos,
por todo ello, de estos expolios injustos y nocivos, tanto más cuanto que se
prohı́ben las asociaciones de hombres católicos, por demás pacı́ficos y bene-
ficiosos para todos los órdenes sociales, precisamente cuando se proclama la
licitud ante la ley del derecho de asociación y se da, en cambio, esa facultad,
33
((La ley humana en tanto tiene razón de ley en cuanto está conforme con la recta
razón y, según esto, es manif:esto que se deriva de la ley eterna. Pero en cuanto se aparta
de la razón, se llama ley inicua, y entonces no tiene razón de ley, sino más bien de una
violencia)) (Santo Tomás, I-II q.13 a.3).
470 12. Rerum novarum

ciertamente sin limitaciones, a hombres que agitan propósitos destructores


juntamente de la religión y del Estado.

37. Efectivamente, el número de las más diversas asociaciones, principal-


mente de obreros, es en la actualidad mucho mayor que en otros tiempos. No
es lugar indicado éste para estudiar el origen de muchas de ellas, qué pre-
tenden, qué camino siguen. Existe, no obstante, la opinión, confirmada por
múltiples observaciones, de que en la mayor parte de los casos están dirigidas
por jefes ocultos, los cuales imponen una disciplina no conforme con el nom-
bre cristiano ni con la salud pública; acaparada la totalidad de las fuentes de
producción, proceden de tal modo, que hacen pagar con la miseria a cuantos
rehúsan asociarse con ellos. En este estado de cosas, los obreros cristianos se
ven ante la alternativa o de inscribirse en asociaciones de las que cabe temer
peligros para la religión, o constituir entre sı́ sus propias sociedades, aunando
de este modo sus energı́as para liberarse valientemente de esa injusta e inso-
portable opresión. ¿Qué duda cabe de que cuantos no quieran exponer a un
peligro cierto el supremo bien del hombre habrán de optar sin vacilaciones
por esta segunda postura?

38. Son dignos de encomio, ciertamente, muchos de los nuestros que, exami-
nando concienzudamente lo que piden los tiempos, experimentan y ensayan
los medios de mejorar a los obreros con oficios honestos. Tomado a pechos
el patrocinio de los mismos, se afanan en aumentar su prosperidad tanto fa-
miliar como individual; de moderar igualmente, con la justicia, las relaciones
entre obreros y patronos; de formar y robustecer en unos y otros la concien-
cia del deber y la observancia de los preceptos evangélicos, que, apartando al
hombre de todo exceso, impiden que se rompan los lı́mites de la moderación y
defienden la armonı́a entre personas y cosas de tan dı́stinta condición. Vemos
por esta razón que con frecuencia se congregan en un mismo lugar hombres
egregios para comunicarse sus inquietudes, para coadunar sus fuerzas y pa-
ra llevar a la realidad lo que se estime más conveniente. Otros se dedican a
encuadrar en eficaces organizaciones a los obreros, ayudándolos de palabra y
de hecho y procurando que no les falte un trabajo honesto y productivo. Su-
man su entusiasmo y prodigan su protección los obispos, y, bajo su autoridad
y dependencia, otros muchos de ambos cleros cuidan celosamente del culti-
vo del espı́ritu en los asociados. Finalmente, no faltan católicos de copiosas
fortunas que, uniéndose voluntariamente a los asalariados, se esfuerzan en
fundar y propagar estas asociaciones con su generosa aportación económica,
y con ayuda de las cuales pueden los obreros fácilmente procurarse no sólo
los bienes presentes, sino también asegurarse con su trabajo un honesto des-
471

canso futuro. Cuánto haya contribuido tan múltiple y entusiasta diligencia


al bien común, es demasiado conocido para que sea necesario repetirlo. De
aquı́ que Nos podamos alentar sanas esperanzas para el futuro, siempre que
estas asociaciones se incrementen de continuo y se organicen con prudente
moderación. Proteja el Estado estas asociaciones de ciudadanos, unidos con
pleno derecho; pero no se inmiscuya en su constitución interna ni en su régi-
men de vida; el movimiento vital es producido por un principio interno, y
fácilmente se destruye con la injerencia del exterior.

39. Efectivamente, se necesita moderación y disciplina prudente para que


se produzca el acuerdo y la unanimidad de voluntades en la acción. Por
ello, si los ciudadanos tienen el libre derecho de asociarse, como ası́ es en
efecto, tienen igualmente el derecho de elegir libremente aquella organización
y aquellas leyes que estimen más conducentes al fin que se han propuesto.
Nos estimamos que no puede determinarse con reglas concretas y definidas
cuál haya de ser en cada lugar la organización y leyes de las sociedades a
que aludimos, puesto que han de establecerse conforme a la ı́ndole de cada
pueblo, a la experiencia y a las costumbres, a la clase y efectividad de los
trabajos, al desarrollo del comercio y a otras circunstancias de cosas y de
tiempos, que se han de sopesar con toda prudencia. En principio, se ha de
establecer como ley general y perpetua que las asociaciones de obreros se
han de constituir y gobernar de tal modo que proporcionen los medios más
idóneos y convenientes para el fin que se proponen, consistente en que cada
miembro de la sociedad consiga, en la medida de lo posible, un aumento de
los bienes del cuerpo, del alma y de la familia. Pero es evidente que se ha de
tender, como fin principal, a la perfección de la piedad y de las costumbres,
y asimismo que a este fin habrá de encaminarse toda la disciplina social. De
lo contrario, degenerarı́a y no aventajarı́an mucho a ese tipo de asociaciones
en que no suele contar para nada ninguna razón religiosa. Por lo demás,
¿de qué le servirı́a al obrero haber conseguido, a través de la asociación,
abundancia de cosas, si peligra la salvación de su alma por falta del alimento
adecuado? ((¿Qué aprovecha al hombre conquistar el mundo entero si pierde
su alma?)) 34 . Cristo nuestro Señor enseña que la nota caracterı́stica por la
cual se distinga a un cristiano de un gentil debe ser ésa precisamente: ((Eso
lo buscan todas las gentes... Vosotros buscad primero el reino de Dios y su
justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura)) 35 .
Aceptados, pues, los principios divinos, désele un gran valor a la instruc-
ción religiosa, de modo que cada uno conozca sus obligaciones para con Dios;
34
Mt 16,26.
35
Ibı́d., 6,32-33.
472 12. Rerum novarum

que sepa lo que ha de creer, lo que ha esperar y lo que ha de hacer para


su salvación eterna; y se ha de cuidar celosamente de fortalecerlos contra los
errores de ciertas opiniones y contra las diversas corruptelas del vicio. Instese,
incı́tese a los obreros al culto de Dios y a la afición a la piedad; sobre todo a
velar por el cumplimiento de la obligación de los dı́as festivos. Que aprendan
a amar y reverenciar a la Iglesia, madre común de todos, e igualmente a
cumplir sus preceptos y frecuentar los sacramentos, que son los instrumentos
divinos de purificación y santificación.

40. Puesto el fundamento de las leyes sociales en la religión, el camino


queda expedito para establecer las mutuas relaciones entre los asociados, pa-
ra llegar a sociedades pacı́ficas y a un floreciente bienestar. Los cargos en
las asociaciones se otorgarán en conformidad con los intereses comunes, de
tal modo que la disparidad de criterios no reste unanimidad a las resolu-
ciones. Interesa mucho para este fin distribuir las cargas con prudencia y
determinarlas con claridad para no quebrantar derechos de nadie. Lo común
debe administrarse con toda integridad, de modo que la cuantı́a del socorro
esté determinada por la necesidad de cada uno; que los derechos y deberes de
los patronos se conjuguen armónicamente con los derechos y deberes de los
obreros. Si alguna de las clases estima que se perjudica en algo su derecho,
nada es más de desear como que se designe a varones prudentes e ı́ntegros
de la misma corporación, mediante cuyo arbitrio las mismas leyes sociales
manden que se resuelva la lid. También se ha de proveer diligentemente que
en ningún momento falte al obrero abundancia de trabajo y que se establezca
una aportación con que poder subvenir a las necesidades de cada uno, tanto
en los casos de accidentes fortuitos de la industria cuanto en la enfermedad,
en la vejez y en cualquier infortunio. Con estos principios, con tal de que se
los acepte de buena voluntad, se habrá provisto bastante para el bienestar y
la tutela de los débiles, y las asociaciones católicas serán consideradas de no
pequeña importancia para la prosperidad de las naciones.
Por los eventos pasados prevemos sin temeridad los futuros. Las edades se
suceden unas a otras, pero la semejanza de sus hechos es admirable, ya que
se rigen por la providencia de Dios, que gobierna y encauza la continuidad y
sucesión de las cosas a la finalidad que se propuso al crear el humano linaje.
Sabemos que se consideraba ominoso para los cristianos de la Iglesia naciente
el que la mayor parte viviera de limosnas o del trabajo. Pero, desprovistos de
riquezas y de poder, lograron, no obstante, ganarse plenamente la simpatı́a
de los ricos y se atrajeron el valimiento de los poderosos. Podı́a vérseles
diligentes, laboriosos, pacı́ficos, firmes en el ejemplo de la caridad. Ante un
espectáculo tal de vida y costumbres, se desvanecı́ó todo prejuicio, se calló la
473

maledicencia de los malvados y las ficciones de la antigua idolatrı́a cedieron


poco a poco ante la doctrina cristiana.
Actualmente se discute sobre la situación de los obreros; interesa sobre-
manera al Estado que la polémica se resuelva conforme a la razón o no. Pero
se resolverá fácilmente conforme a la razón por los obreros cristianos si, aso-
ciados y bajo la dirección de jefes prudentes, emprenden el mismo camino que
siguieron nuestros padres y mayores, con singular beneficio suyo y público.
Pues, aun siendo grande en el hombre el influjo de los prejuicios y de las pa-
siones, a no ser que la mala voluntad haya embotado el sentido de lo honesto,
la benevolencia de los ciudadanos se mostrará indudablemente más inclinada
hacia los que vean más trabajadores y modestos, los cuales consta que an-
teponen la justicia al lucro y el cumplimiento del deber a toda otra razón.
De lo que se seguirá, además, otra ventaja: que se dará una esperanza y una
oportunidad de enmienda no pequeña a aquellos obreros que viven en el más
completo abandono de la fe cristiana o siguiendo unas costumbres ajenas a la
profesión de la misma. Estos, indudablemente, se dan cuenta con frecuencia
de que han sido engañados por una falsa esperanza o por la fingida apariencia
de las cosas. Pues ven que han sido tratados inhumanamente por patronos
ambiciosos y que apenas se los ha considerado en más que el beneficio que
reportaban con su trabajo, e igualmente de que en las sociedades a que se
habı́an adscrito, en vez de caridad y de amor, lo que habı́a eran discordias
internas, compañeras inseparables de la pobreza petulante e incrédula. De-
caı́do el ánimo, extenuado el cuerpo, muchos querrı́an verse libres de una tan
vil esclavitud, pero no se atreven o por vergüenza o por miedo a la miseria.
Ahora bien: a todos éstos podrı́an beneficiar de una manera admirable las
asociaciones católicas si atrajeran a su seno a los que fluctúan, allanando las
dificultades; si acogieran bajo su protección a los que vuelven a la fe.

41. Tenéis, venerables hermanos, ahı́ quiénes y de qué manera han de la-
borar en esta cuestión tan dificil. Que se ciña cada cual a la parte que le
corresponde, y con presteza suma, no sea que un mal de tanta magnitud
se haga incurable por la demora del remedio. Apliquen la providencia de
las leyes y de las instituciones los que gobiernan las naciones; recuerden sus
deberes los ricos y patronos; esfuércense razonablemente los proletarios, de
cuya causa se trata; y, como dijimos al principio, puesto que la religión es la
única que puede curar radicalmente el mal, todos deben laborar para que se
restauren las costumbres cristianas, sin las cuales aun las mismas medidas
de prudencia que se estiman adecuadas servirı́an muy poco en orden a la
solución.
Por lo que respecta a la Iglesia, nunca ni bajo ningún aspecto regateará su
474 12. Rerum novarum

esfuerzo, prestando una ayuda tanto mayor cuanto mayor sea la libertad con
que cuente en su acción; y tomen nota especialmente de esto los que tienen a
su cargo velar por la salud pública. Canalicen hacia esto todas las fuerzas del
espı́ritu y su competencia los ministros sagrados y, precedidos por vosotros,
venerables hermanos, con vuestra autoridad y vuestro ejemplo, no cesen de
inculcar en todos los hombres de cualquier clase social las máximas de vida
tomadas del Evangelio; que luchen con todas las fuerzas a su alcance por
la salvación de los pueblos y que, sobre todo, se afanen por conservar en
sı́ mismos e inculcar en los demás, desde los más altos hasta los más humildes,
la caridad, señora y reina de todas las virtudes. Ya que la ansiada solución
se ha de esperar principalmente de una gran efusión de la caridad, de la
caridad cristiana entendemos, que compendia en sı́ toda la ley del Evangelio,
y que, dispuesta en todo momento a entregarse por el bien de los demás, es
el antı́doto más seguro contra la insolvencia y el egoı́smo del mundo, y cuyos
rasgos y grados divinos expresó el apóstol San Pablo en estas palabras: ((La
caridad es paciente, es benigna, no se aferra a lo que es suyo; lo sufre todo,
lo soporta todo)) 36 .

42. En prenda de los dones divinos y en testimonio de nuestra benevolencia,


a cada uno de vosotros, venerables hermanos, y a vuestro clero y pueblo,
amantı́simamente en el Señor os impartimos la bendición apostólica.
Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimo-
cuarto de nuestro pontificado.

36
1 Cor 13,4-7.
Capı́tulo 13

Quadragesimo anno

De Su Santidad
Pı́o XI
sobre la restauración del orden social en perfecta
conformidad con la Ley Evangélica
al celebrarse el 400 aniversario de la encı́clica
((Rerum novarum)) de León XIII
a los venerables hermanos patriarcas,
primados, arzobispos, obispos y demás ordinarios de lugar
en paz y comunión con esta Sede Apostólica,
a todos los sacerdotes y fieles del orbe católico.
1

Venerables hermanos y queridos hijos:

1. En el cuadragésimo aniversario de publicada la egregia encı́clica Rerum


novarum, debida a León XIII, de feliz recordación, todo el orbe católico se
siente conmovido por tan grato recuerdo y se dispone a conmemorar dicha
carta con la solemnidad que se merece.

2. Y con razón, ya que, aun cuando a este insigne documento de pastoral


solicitud le habı́an preparado el camino, en cierto modo, las encı́clicas de
este mismo predecesor nuestro sobre el fundamento de la sociedad humana,
que es la familia, y el venerando sacramento del matrimonio (Enc. Arcanum,
10 de febrero de 1880), sobre el origen del poder civil (Enc. Diuturnum, 29
1
Pı́o XI, 15 de mayo de 1931

475
476 13. Quadragesimo anno

de junio de 1881) y sus relaciones con la Iglesia (Enc. Immortale Dei, 1 de


noviembre de 1885), sobre los principales deberes de los ciudadanos cristianos
(Enc. Sapientiae christianae, 10 de enero de 1890), contra los errores de los
((socialistas)) (Enc. Quod apostolici muneris, 28 de diciembre de 1878) y la
funesta doctrina sobre la libertad humana ((Enc. Libertas, 20 de junio de
1888), y otras de este mismo orden, que habı́an expresado ampliamente el
pensamiento de León XIII, la encı́clica Rerum novarum tiene de peculiar
entre todas las demás el haber dado al género humano, en el momento de
máxima oportunidad e incluso de necesidad, normas las más seguras para
resolver adecuadamente ese difı́cil problema de humana convivencia que se
conoce bajo el nombre de ((cuestión social)).

13.1. Ocasión
3. Pues, a finales del siglo XIX, el planteamiento de un nuevo sistema
económico y el desarrollo de la industria habı́an llegado en la mayor parte
de las naciones al punto de que se viera a la sociedad humana cada vez
más dividida en dos clases: una, ciertamente poco numerosa, que disfrutaba
de casi la totalidad de los bienes que tan copiosamente proporcionaban los
inventos modernos, mientras la otra, integrada por la ingente multitud de los
trabajadores, oprimida por angustiosa miseria, pugnaba en vano por liberarse
del agobio en que vivı́a.

4. Soportaban fácilmente la situación, desde luego, quienes, abundando en


riquezas, juzgaban que una tal situación venı́a impuesta por leyes necesarias
de la economı́a y pretendı́an, por lo mismo, que todo afán por aliviar las
miserias debı́a confiarse exclusivamente a la caridad, cual si la caridad estu-
viera en el deber de encubrir una violación de la justicia, no sólo tolerada,
sino incluso sancionada a veces por los legisladores.
Los obreros, en cambio, afligidos por una más dura suerte, soportaban
esto con suma dificultad y se resistı́an a vivir por más tiempo sometidos a
un tan pesado yugo, recurriendo unos, arrebatados por el ardor de los malos
consejos, al desorden y aferrándose otros, a quienes su formación cristiana
apartaba de tan perversos intentos, a la idea de que habı́a muchos puntos en
esta materia que estaban pidiendo una reforma profunda y urgente.

5. Y no era otra la convicción de muchos católicos, sacerdotes y laicos, a


quienes una admirable caridad venı́a impulsando ya de tiempo a aliviar la
injusta miseria de los proletarios, los cuales no alcanzaban a persuadirse en
modo alguno que una tan enorme y tan inicua diferencia en la distribución de
13.2. Puntos capitales 477

los bienes temporales pudieran estar efectivamente conforme con los designios
del sapientı́simo Creador.

6. Éstos, en efecto, buscaban sinceramente el remedio inmediato para el


lamentable desorden de los pueblos y una firme defensa contra males peores;
pero -debilidad propia de las humanas mentes, aun de las mejores-, recha-
zados aquı́ cual perniciosos innovadores, obstaculizados allá por los propios
compañeros de la buena obra partidarios de otras soluciones, inciertos entre
pareceres encontrados, se quedaban perplejos sin saber a dónde dirigirse.

7. En medio de tan enorme desacuerdo, puesto que las discusiones no se


desarrollaban siempre pacı́ficamente, como ocurre con frecuencia en otros
asuntos, los ojos de todos se volvı́a a la Cátedra de Pedro, a este sagrado
depósito de toda verdad, del que emanan palabras de salvación para todo el
orbe, y, afluyendo con insólita frecuencia a los pies del Vicario de Cristo en
la tierra, no sólo los peritos en materia social y los patronos, sino incluso los
mismos obreros, las voces de todos se confundı́an en la demanda de que se
les indicase, finalmente, el camino seguro.

8. El prudentı́simo Pontı́fice meditó largamente acerca de todo esto ante la


presencia de Dios, solicitó el asesoramiento de los más doctos, examinó aten-
tamente la importancia del problema en todos sus aspectos y, por fin, ur-
giéndole ((la conciencia de su apostólico oficio)) (Rerum novarum, 1), para
que no pareciera que, permaneciendo en silencio, faltaba a su deber (Rerum
novarum, 13), resolvió dirigirse, con la autoridad del divino magisterio a él
confiado, a toda la Iglesia de Cristo y a todo el género humano.

9. Resonó, pues, el dı́a 15 de mayo de 1891 aquella tan deseada voz, sin
aterrarse por la dificultad del tema ni debilitada por la vejez, enseñando con
renovada energı́a a toda la humana familia a emprender nuevos caminos en
materia social.

13.2. Puntos capitales


10. Conocéis, venerables hermanos y amados hijos, y os hacéis cargo per-
fectamente de la admirable doctrina que hizo siempre célebre la encı́clica
Rerum novarum. En ella, el óptimo Pastor, doliéndose de que una parte tan
grande de los hombres ((se debatiera inmerecidamente en una situación mi-
serable y calamitosa)), tomó a su cargo personalmente, con toda valentı́a, la
478 13. Quadragesimo anno

causa de los obreros, a quienes ((el tiempo fue insensiblemente entregando,


aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfre-
nada codicia de los competidores)) (Rerum novarum, 9), sin recurrir al auxilio
ni del liberalismo ni del socialismo, el primero de los cuales se habı́a mostra-
do impotente en absoluto para dirimir adecuadamente la cuestión social, y
el segundo, puesto que propone un remedio mucho peor que el mal mismo,
habrı́a arrojado a la humanidad a más graves peligros.

11. El Pontı́fice, en cambio, haciendo uso de su pleno derecho y soste-


niendo con toda rectitud que la custodia de la religión y la dispensación de
aquellas cosas a ella estrechamente vinculadas le han sido confiadas princi-
palı́simamente a él, puesto que se trataba de una cuestión ((cuya solución
aceptable serı́a verdaderamente nula si no se buscara bajo los auspicios de la
religión y de la Iglesia)) (Rerum novarum, 13), fundado exclusivamente en los
inmutables principios derivados de la recta razón y del tesoro de la revelación
divina, indicó y proclamó con toda firmeza y ((como teniendo potestad)) (Mt
7,29) ((los derechos y deberes a que han de atenerse los ricos y los proletarios,
los que aportan el capital y los que ponen el trabajo)) (Rerum novarum, 1),
ası́ como también lo que corresponde hacer a la Iglesia, a los poderes públicos
y a los mismos interesados directamente en el problema.

12. Y no resonó en vano la voz apostólica, pues la escucharon, estupefactos,


y le prestaron el máximo apoyo no sólo los hijos sumisos de la Iglesia, sino
también muchos de entre los más distanciados de la verdad y de la unidad
de la fe, ası́ como casi todos los que posteriormente se han ocupado, sea
como investigadores particulares o como legisladores, de materia social y
económica.

13. Pero sobre todo recibieron con júbilo esta encı́clica los trabajadores
cristianos, que se sintieron reivindicados y defendidos por la suprema auto-
ridad sobre la tierra, e igualmente aquellos generosos varones que, dedicados
ya de mucho tiempo a aliviar la condición de los trabajadores, apenas habı́an
logrado hasta la fecha otra cosas que indiferencia en muchos y odiosas sos-
pechas en la mayor parte, cuando no una abierta hostilidad. Con razón, por
consiguiente, todos ellos han distinguido siempre con tantos honores esta
encı́clica, celebrándose en todas partes el aniversario de su aparición con
diversas manifestaciones de gratitud, según los diversos lugares.

14. No faltaron, sin embargo, en medio de tanta concordia, quienes mos-


traron cierta inquietud; de lo que resultó que una tan noble y elevada doctrina
13.3. Finalidad de esta encı́clica 479

como la de León XIII, totalmente nueva para los oı́dos mundanos, fuera con-
siderada sospechosa para algunos, incluso católicos, y otros la vieran hasta
peligrosa. Audazmente atacados por ella, en efecto, los errores del liberalismo
se vinieron abajo, quedaron relegados los inveterados prejuicios y se produjo
un cambio que no se esperaba; de forma de los tardos de corazón tuvieron
a menos aceptar esta nueva filosofı́a social y los cortos de espı́ritu temieron
remontarse a tales alturas. Hubo quienes admiraron esa luz, pero juzgándola
más como un ideal de perfección utópico, capaz, sı́, de despertar anhelos,
pero imposible de realizar.

13.3. Finalidad de esta encı́clica


15. Por ello, hemos considerado oportuno, venerables hermanos y amados
hijos, puesto que todos por doquiera, y especialmente los obreros católicos,
que desde todas partes se reúnen en esta ciudad santa de Roma, conmemo-
ran con tanto fervor de alma y tanta solemnidad el cuadragésimo aniversario
de la encı́clica Rerum novarum, aprovechar esta ocasión para recordar los
grandes bienes que de ella se han seguido, tanto para la Iglesia católica como
para toda la sociedad humana; defender de ciertas dudas la doctrina de un
tan gran maestro en materia social y económica, desarrollando más algunos
puntos de la misma, y, finalmente, tras un cuidadoso examen de la economı́a
contemporánea y del socialismo, descubrir la raı́z del presente desorden so-
cial y mostrar el mismo tiempo el único camino de restauración salvadora,
es decir, la reforma cristiana de las costumbres. Todo esto que nos propone-
mos tratar comprenderá tres capı́tulos, cuyo desarrollo ocupará por entero la
presente encı́clica.

13.4. Beneficios de la encı́clica Rerum novarum


16. Comenzando por lo que hemos propuesto tratar en primer término,
fieles al consejo de San Ambrosio, según el cual ((ningún deber mayor que el
agradecimiento)), no podemos menos de dar las más fervorosas gracias a Dios
omnipotente por los inmensos beneficios que de la encı́clica León XIII se han
seguido para la Iglesia y para la sociedad humana.
Beneficios que, de querer recordarlos siquiera superficialmente, tendrı́amos
que repasar toda la historia de las cuestiones sociales de estos últimos cuaren-
ta años. Pueden, sin embargo, reducirse fácilmente a tres puntos principales,
según los tres tipos de ayuda que nuestro predecesor deseaba para realizar
su gran obra de restauración.
480 13. Quadragesimo anno

13.4.1. La obra de la Iglesia


17. El propio León XIII habı́a enseñado ya claramente qué se debı́a esperar
de la Iglesia: ((En efecto, es la Iglesia la que saca del Evangelio las enseñanzas
en virtud de las cuales se puede resolver por completo el conflicto o, limando
sus asperezas, hacerlo más soportable; ella es la que trata no sólo de instruir
las inteligencias, sino también de encauzar la vida y las costumbres de cada
uno con sus preceptos; ella la que mejora la situación de los proletarios con
muchas utilı́simas instituciones)) (Rerum novarum, 13).

En materia doctrinal
18. Ahora bien, la Iglesia no dejó, en modo alguno, que estos manantiales
quedaran estancados en su seno, sino que bebió copiosamente de ellos para
bien común de la tan deseada paz.
La doctrina sobre materia social y económica de la encı́clica Rerum nova-
rum habı́a sodio ya proclamada una y otra vez, de palabra y por escrito, por
el mismo León XIII y por sus sucesores, que no dejaron de insistir sobre ella
y adaptarla convenientemente a las circunstancias de los tiempos cuando se
presentó la ocasión, poniendo siempre por delante, en la defensa de los pobres
y de los débiles, una caridad de padres y una constancia de pastores; y no
fue otro el comportamiento de tantos obispos, que, interpretando asidua y
prudentemente la misma doctrina, la ilustraron con comentarios y procura-
ron acomodarla a las circunstancias de las diversas regiones, según la mente
y las enseñanzas de la Santa Sede.

19. Nada de extraño, por consiguiente, que, bajo la dirección y el magis-


terio de la Iglesia, muchos doctos varones, ası́ eclesiásticos como seglares, se
hayan consagrado con todo empeño al estudio de la ciencia social y económi-
ca, conforme a las exigencias de nuestro tiempo, impulsados sobre todo por el
anhelo de que la doctrina inalterada y absolutamente inalterable de la Iglesia
saliera eficazmente al paso a las nuevas necesidades.

20. De este modo, mostrando el camino y llevando la luz que trajo la


encı́clica de León XIII, surgió una verdadera doctrina social de la Iglesia,
que esos eruditos varones, a los cuales hemos dado el nombre de cooperadores
de la Iglesia, fomentan y enriquecen de dı́a en dı́a con inagotable esfuerzo,
y no la ocultan ciertamente en las reuniones cultas, sino que la sacan a la
luz del sol y a la calle, como claramente lo demuestran las tan provechosas
y celebradas escuelas instituidas en universidades católicas, en academias y
seminarios, las reuniones o ((semanas sociales)), tan numerosas y colmadas de
13.4. Beneficios de la encı́clica Rerum novarum 481

los mejores frutos; los cı́rculos de estudios y, por último, tantos oportunos y
sanos escritos divulgados por doquiera y por todos los medios.

21. Y no queda reducido a estos lı́mites el beneficio derivado de la encı́clica


de León XIII, pues la doctrina enseñada en la Rerum novarum ha sido in-
sensiblemente adueñándose incluso de aquellos que, apartados de la unidad
católica, no reconocen la potestad de la Iglesia; con lo cual, los principios
católicos en materia social han pasado poco a poco a ser patrimonio de toda
la sociedad humana, y han sido frecuentemente invocados y defendidos no
sólo en periódicos y libros, incluso acatólicos, sino también en los organismos
legislativos o en los tribunales de justicia.

22. ¿Qué más que, después de una guerra, terrible, los gobernantes de las
naciones más poderosas, restaurando la paz y luego de haber restablecido las
condiciones sociales, entre las normas dictadas para atemperar a la justicia
y a la equidad el trabajo de los obreros, dictaron muchas cosas que están
tan de acuerdo con los principios y admoniciones de León XIII, que parecen
deducidas de éstos?
La encı́clica Rerum novarum ha quedado, en efecto, consagrada como
un documento memorable, pudiendo aplicársele con justicia las palabras de
Isaı́as: ((¡Levantó una bandera entre las naciones!)) (Is 11, 12)

En la aplicación de la doctrina
23. Entre tanto, mientras con el avance de las investigaciones cientı́ficas
los preceptos de León XIII se difundı́an ampliamente entre los hombres, se
procedió a la puesta en práctica de los mismos.
Ante todo, se dedicaron con diligente benevolencia los más solı́citos cui-
dados a elevar esa clase de hombres que, a consecuencia del enorme progreso
de las industrias modernas, no habı́an logrado todavı́a un puesto o grado
equitativo en el consorcio humano y permanecı́a, por ello, poco menos que
olvidada y menospreciada: nos referimos a los obreros, a quienes no pocos
sacerdotes del clero tanto secular como regular, aun cuando ocupados en
otros menesteres pastorales, siguiendo el ejemplo de los obispos, tendieron
inmediatamente la mano para ayudarlos, con gran fruto de esas almas.
Labor constante emprendida para imbuir los ánimos de los obreros en el
espı́ritu cristiano, que ayudó mucho también para darles a conocer su verda-
dera dignidad y capacitarlos, mediante la clara enseñanza de los derechos y
deberes de su clase, para progresar legı́tima y prósperamente y aun conver-
tirlos en guı́as de los demás.
482 13. Quadragesimo anno

24. De ello obtuvieron con mayor seguridad más exuberantes ayudas en


todos los aspectos de la vida, pues no sólo comenzaron a multiplicarse, con-
forme a las exhortaciones del Pontı́fice, las obras de beneficencia y de caridad,
sino que de dı́a en dı́a fueron surgiendo por todas partes nuevas y provecho-
sas instituciones, mediante las cuales, bajo el consejo de la Iglesia y de la
mayor parte de los sacerdotes, los obreros, los artesanos, los agricultores y
los asalariados de toda ı́ndole se prestan mutuo auxilio y ayuda.

13.4.2. Labor del Estado


25. Por lo que se refiere al poder civil, León XIII, desbordando audazmente
los lı́mites impuestos por el liberalismo, enseña valientemente que no debe
limitarse a ser un mero guardián del derecho y del recto orden, sino que, por
el contrario, debe luchar con todas sus energı́as para que ((con toda la fuerza
de las leyes y de las instituciones, esto es, haciendo que de la ordenación
y administración misma del Estado brote espontáneamente la prosperidad,
tanto de la sociedad como de los individuos)) (Rerum novarum, 26).
Lo mismo a los individuos que a las familias debe permitı́rseles una justa
libertad de acción, pero quedando siempre a salvo el bien común y sin que
se produzca injuria para nadie. A los gobernantes de la nación compete la
defensa de la comunidad y de sus miembros, pero en la protección de esos
derechos de los particulares deberá sobre todo velarse por los débiles y los
necesitados.
Puesto que ((la gente rica, protegida por sus propios recursos, necesita
menos de la tutela pública, la clase humilde, pro el contrario, carente de todo
recurso, se confı́a principalmente al patrocinio del Estado. Éste deberá, por
consiguiente, rodear de singulares cuidados y providencia a los asalariados,
que se cuentan entre la muchedumbre desvalida)) (Rerum novarum, 29).

26. No negamos, desde luego, que algunos gobernantes, aun antes de la


encı́clica de León XIII, atendieron algunas necesidades de los trabajadores y
reprimieron atroces injurias a ellos inferidas. Pero, una vez que hubo resonado
desde la Cátedra de Pedro para todo el orbe la voz apostólica, los gobernan-
tes, con una más clara conciencia de su cometido, pusieron el pensamiento y
el corazón en promover una polı́tica social más fecunda.

27. La encı́clica Rerum novarum, efectivamente, al vacilar los principios


del liberalismo, que desde hacı́a mucho tiempo venı́an impidiendo una labor
eficaz de los gobernantes, impulsó a los pueblos mismos a fomentar más ver-
dadera e intensamente una polı́tica social e incitó a algunos óptimos varones
13.4. Beneficios de la encı́clica Rerum novarum 483

católicos a prestar una valiosa colaboración en esta materia a los dirigen-


tes del Estado, siendo con frecuencia ellos los más ilustres promotores de
esta nueva polı́tica en los parlamentos; más aún, esas mismas leyes sociales
recientemente dictadas fueron no pocas veces sugeridas por los sagrados mi-
nistros de la Iglesia, profundamente imbuidos en la doctrina de León XIII,
a la aprobación de los oradores populares, exigiendo y promoviendo después
enérgicamente la ejecución de las mismas.

28. De esta labor ininterrumpida e incansable surgió una nueva y con


anterioridad totalmente desconocida rama del derecho, que con toda firmeza
defiende los sagrados derechos de los trabajadores, derechos emanados de su
dignidad de hombres y de cristianos: el alma, la salud, el vigor, la familia, la
casa, el lugar de trabajo, finalmente, a la condición de los asalariados, toman
bajo su protección estas leyes y, sobre todo, cuanto atañe a las mujeres y a
los niños.
Y si estas leyes no se ajustan estrictamente en todas partes y en todo a
las enseñanzas de León XIII, no puede, sin embargo, negarse que en ellas se
advierten muchos puntos que saben fuertemente a Rerum novarum, encı́clica
a la que debe sobremanera el que haya mejorado tanto la condición de los
trabajadores.

13.4.3. Labor de las partes interesadas


29. Finalmente, el providentı́simo Pontı́fice demuestra que los patronos y
los mismos obreros pueden mucho en este campo, ((esto es, con esas institucio-
nes, mediante las cuales puedan atender convenientemente a las necesidades
y acercar más una clase a la otra)) (Rerum novarum, 36).
Y afirma que el primer lugar entre estas instituciones debe atribuirse a
las asociaciones que comprenden, ya sea a sólo obreros, ya juntamente a
obreros y patronos, y se detiene largamente en exponerlas y recomendarlas,
explicando, con una sabidurı́a verdaderamente admirable, su naturaleza, su
motivo, su oportunidad, sus derechos, sus deberes y sus leyes.

30. Enseñanzas publicadas muy oportunamente, pues en aquel tiempo los


encargados de regir los destinos públicos de muchas naciones, totalmente
adictos al liberalismo, no prestaban apoyo a tales asociaciones, sino que más
bien eran opuestos a ellas y, reconociendo sin dificultades asociaciones simi-
lares de otras clases de personas, patrocinándolas incluso, denegaban a los
trabajadores, con evidente injusticia, el derecho natural de asociarse, siendo
ellos los que más lo necesitaban para defenderse de los abusos de los po-
484 13. Quadragesimo anno

derosos; y no faltaban aun entre los mismos católicos quienes miraran con
recelo este afán de los obreros por constituir tales asociaciones, como si éstas
estuvieran resabiadas de socialismo y sedición.

Asociaciones de obreros
31. Deben tenerse, por consiguiente, en la máxima estimación las normas
dadas por León XIII en virtud de su autoridad, que han podido superar
estas contrariedades y desvanecer tales sospechas; pero su mérito principal
radica en que incitaron a los trabajadores a la constitución de asociaciones
profesionales, les enseñaron el modo de llevar esto a cabo y confirmaron
en el camino del deber a muchı́simos, a quienes atraı́an poderosamente las
instituciones de los socialistas, que, alardeando de redentoras, se presentaban
a sı́ mismas como la única defensa de los humildes y de los oprimidos.

32. Con una gran oportunidad declaraba la encı́clica Rerum novarum que
estas asociaciones ((se han de constituir y gobernar de tal modo que propor-
cionen los medios más idóneos y convenientes para el fin que se proponen,
consistente en que cada miembro consiga de la sociedad, en la medida de lo
posible, un aumento de los bienes del cuerpo, del alma y de la familia. Pero
es evidente que se ha de tender, como a fin principal, a la perfección de la
piedad y de las costumbres y, asimismo, que a este fin habrá de encaminarse
toda la disciplina social)) (Rerum novarum, 42).
Ya que ((puesto el fundamento de las leyes sociales en la religión, el ca-
mino queda expedito para establecer las mutuas relaciones entre los asociados,
para llegar a sociedades pacı́ficas y a un florecimiento del bienestar)) (Rerum
novarum, 43).

33. Con una ciertamente laudable diligencia se han consagrado por todas
partes a la constitución de estas asociaciones tanto el clero como los laicos,
deseosos de llevar ı́ntegramente a su realización el proyecto de León XIII.
Asociaciones de esta ı́ndole han formado trabajadores verdaderamente
cristianos, que, uniendo amigablemente el diligente ejercicio de su oficio con
los saludables preceptos religiosos, fueran capaces de defender eficaz y deci-
didamente sus propios asuntos temporales y derechos, con el debido respeto
a la justicia y el sincero anhelo de colaborar con otras clases de asociaciones
en la total renovación de la vida cristiana.

34. Los consejos y advertencias de León XIII han sido llevados a la prácti-
ca de manera diferente, conforme a las exigencias de cada lugar. En algunas
13.4. Beneficios de la encı́clica Rerum novarum 485

partes asumió la realización de todos los fines indicados por el Pontı́fice una
asociación única; en cambio, en otras, por aconsejarlo o imponerlo ası́ las cir-
cunstancias, se crearon asociaciones diferentes: unas, que dedicaran su aten-
ción a la defensa de los derechos y a los legı́timos intereses de los asociados
en el mercado del trabajo; otras, que cuidaran de las prestaciones de ayuda
mutua en materia económica; otras, finalmente, que se ocuparan sólo de los
deberes religiosos y morales y demás obligaciones de este tipo.

35. Este segundo procedimiento se siguió principalmente allı́ donde las


leyes nacionales, determinadas instituciones económicas o ese lamentable de-
sacuerdo de ánimos y voluntades, tan difusamente extendido en nuestra so-
ciedad contemporánea, ası́ como la urgente necesidad de resistir en bloque
cerrado de anhelos y de fuerzas contra los apretados escuadrones de los deseo-
sos de novedades, constituı́an un impedimento para la formación de sindicatos
católicos.
En tales circunstancias es poco menos que obligado adscribirse a los sin-
dicatos neutros, los cuales, no obstante, profesan siempre la equidad y la
justicia y dejan a sus socios católicos en plena libertad de cumplir con su
conciencia y obedecer los mandatos de la Iglesia.
Pero toca a los obispos aprobar, allı́ donde vean que las circunstancias
hacen necesarias estas asociaciones y no peligrosas para la religión, que los
obreros católicos se inscriban en ellas, teniendo siempre ante los ojos, sin em-
bargo, los principios y cautelas que recomendaba nuestro predecesor Pı́o X,
de santa memoria (Pı́o X, Enc. Singulari quadam, 24 de septiemrbe de 1912);
de las cuales cautelas la primera y principal es ésta: que haya, simultánea-
mente con dichos sindicatos, asociaciones que se ocupen afanosamente en
imbuir y formar a los socios en la disciplina de la religión y de las costum-
bres, a fin de que éstos puedan entrar luego en las asociaciones sindicales con
ese buen espı́ritu con que deben gobernarse en todas sus acciones; de donde
resultará que tales asociaciones fructifiquen incluso fuera del ámbito de sus
seguidores.

36. Debe atribuirse a la encı́clica de León XIII, por consiguiente, que es-
tas asociaciones de trabajadores hayan prosperado por todas partes, hasta el
punto de que ya ahora, aun cuando lamentablemente las asociaciones de so-
cialistas y de comunistas las superan en número, engloban una gran multitud
de obreros y son capaces, tanto dentro de las fronteras de cada nación cuan-
to en un terreno más amplio, de defender poderosamente los derechos y los
legı́timos postulados de los obreros católicos e incluso imponer a la sociedad
los saludables principios cristianos.
486 13. Quadragesimo anno

Asociaciones de otros tipos


37. Lo que tan sabiamente enseñó y tan valientemente defendió León XIII
sobre el derecho natural de asociación, comenzó a aplicarse fácilmente a otras
asociaciones, no ya sólo a los obreros; por ello debe atribuirse igualmente a
la encı́clica de León XIII un no pequeño influjo en el hecho de que aun entre
los agricultores y otras gentes de condición media hayan florecido tanto y
prosperen de dı́a en dı́a unas tan ventajosas asociaciones de esta ı́ndole y
otras instituciones de este género, en que felizmente se hermana el beneficio
económico con el cuidado de las almas.

Asociaciones de patronos
38. Si no puede afirmarse lo mismo de las asociaciones que nuestro mismo
predecesor deseaba tan vehementemente que se instituyeran entre patronos
y los jefes de industria, y que ciertamente lamentamos que sean tan pocas,
esto no debe atribuirse exclusivamente a la voluntad de los hombres, sino a
las dificultades muchos mayores que obstaculizan estas asociaciones, y que
Nos conocemos perfectamente y estimamos en su justo valor.
Abrigamos, no obstante, la firme esperanza de que dentro de muy poco
estos estorbos desaparecerán, y ya saludamos con ı́ntimo gozo de nuestro
ánimo ciertos no vanos ensayos de este campo, cuyos copiosos frutos prometen
ser mucho más exuberantes en el futuro.

13.4.4. Conclusión: La Rerum novarum, carta magna del


orden social
39. Pero, venerables hermanos y amados hijos, todos estos beneficios de
la encı́clica de León XIII, que, apuntando más que describiendo, hemos re-
cordado, son tantos y son tan grandes, que prueban plenamente que en ese
inmortal documento no se pinta un ideal quimérico, por más que bellı́simo, de
la sociedad humana, sino que, por el contrario, nuestro predecesor bebió del
Evangelio, y por tanto de una fuente siempre viva y vivificante, las doctrinas
que pueden, si no acabar en el acto, por lo menos suavizar grandemente esa
ruinosa e intestina lucha que desgarra la familia humana.
Que parte de esta buena semilla, tan copiosamente sembrada hace ya
cuarenta años, ha caı́do en tierra buena, lo atestiguan los ricos frutos que la
Iglesia de Cristo y el género humano, con el favor de Dios, cosechan de ella
para bien de todos.
No es temerario afirmar, por consiguiente, que la encı́clica de León XIII,
por la experiencia de largo tiempo, ha demostrado ser la carta magna que ne-
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 487

cesariamente deberá tomar como base toda la actividad cristiana en material


social.
Y quienes parecen despreciar dicha carta pontificia y su conmemoración,
o blasfeman de lo que ignoran, o nada entienden de lo que de cualquier modo
han conocido, o, si lo entienden, habrán de reconocerse reos de injuria y de
ingratitud.

40. Ahora bien, como en el curso de estos años no sólo han ido surgiendo
algunas dudas sobre la interpretación de algunos puntos de la encı́clica de
León XIII o sobre las consecuencias que de ella pueden sacarse, lo que ha
dado pie incluso entre los católicos a controversias no siempre pacı́ficas, sino
que también, por otro lado, las nuevas necesidades de nuestros tiempos y
la diferente condición de las cosas han hecho necesaria una más cuidadosa
aplicación de la doctrina de León XIII e incluso algunas adiciones, hemos
aprovechado con sumo agrado la oportunidad de satisfacer, en cuanto esté de
nuestra parte, estas dudas y estas exigencias de nuestras edad, conforme a
nuestro ministerio apostólico, por el cual a todos somos deudores (cf. Rom
1, 14).

13.5. Doctrina económica y social de la Igle-


sia
41. Pero antes de entrar en la explicación de estos puntos hay que estable-
cer lo que hace ya tiempo confirmó claramente León XIII: que Nos tenemos
el derecho y el deber de juzgar con autoridad suprema sobre estas materias
sociales y económicas (Rerum novarum, 13).
Cierto que no se le impuso a la Iglesia la obligación de dirigir a los hom-
bres a la felicidad exclusivamente caduca y temporal, sino a la eterna; más
aún, ((la Iglesia considera impropio inmiscuirse sin razón en estos asuntos
terrenos)) (Ubi arcano, 23 de diciembre de 1922). Pero no puede en modo
alguno renunciar al cometido, a ella confiado por Dios, de interponer su au-
toridad, no ciertamente en materias técnicas, para las cuales no cuenta con
los medios adecuados ni es su cometido, sino en todas aquellas que se refieren
a la moral.
En lo que atañe a estas cosas, el depósito de la verdad, a Nos confiado
por Dios, y el gravı́simo deber de divulgar, de interpretar y aun de urgir
oportuna e importunamente toda la ley moral, somete y sujeta a nuestro
supremo juicio tanto el orden de las cosas sociales cuanto el de las mismas
cosas económicas.
488 13. Quadragesimo anno

42. Pues, aun cuando la economı́a y la disciplina moral, cada cual en


su ámbito, tienen principios propios, a pesar de ello es erróneo que el orden
económico y el moral estén tan distanciados y ajenos entre sı́, que bajo ningún
aspecto dependa aquél de éste.
Las leyes llamadas económicas, fundadas sobre la naturaleza de las co-
sas y en la ı́ndole del cuerpo y del alma humanos, establecen, desde luego,
con toda certeza qué fines no y cuáles sı́, y con qué medios, puede alcan-
zar la actividad humana dentro del orden económico; pero la razón también,
apoyándose igualmente en la naturaleza de las cosas y del hombre, individual
y socialmente considerado, demuestra claramente que a ese orden económico
en su totalidad le ha sido prescrito un fin por Dios Creador.

43. Una y la misma es, efectivamente, la ley moral que nos manda buscar,
ası́ como directamente en la totalidad de nuestras acciones nuestro fin supre-
mo y ultimo, ası́ también en cada uno de los órdenes particulares esos fines
que entendemos que la naturaleza o, mejor dicho, el autor de la naturaleza,
Dios, ha fijado a cada orden de cosas factibles, y someterlos subordinada-
mente a aquél.
Obedeciendo fielmente esta ley, resultará que los fines particulares, tanto
individuales como sociales, perseguidos por la economı́a, quedan perfecta-
mente encuadrados en el orden total de los fines, y nosotros, ascendiendo
a través de ellos como por grados, conseguiremos el fin último de todas las
cosas, esto es, Dios, bien sumo e inexhausto de sı́ mismo y nuestro.

13.5.1. Del dominio o derecho de propiedad


44. Y para entrar ya en los temas concretos, comenzamos por el dominio o
derecho de propiedad. Bien sabéis, venerables hermanos y amados hijos, que
nuestro predecesor, de feliz recordación, defendió con toda firmeza el derecho
de propiedad contra los errores de los socialistas de su tiempo, demostrando
que la supresión de la propiedad privada, lejos de redundar en beneficio de la
clase trabajadora, constituirı́a su más completa ruina. Algunos calumnian al
Supremo Pontı́fice, y a la Iglesia misma, como si hubiese tomado partido y
continuase tomándolo por los ricos en contra de los proletarios. Ciertamente,
no hay acusación más injusta que ésta, y como aún entre los católicos hay
diversidad de opiniones en torno al verdadero pensamiento de León XIII, es
preciso reivindicar la enseñanza de la Iglesia, refutar las calumnias contra
ella y defenderla de las falsas interpretaciones.
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 489

Su carácter individual y social


45. Ante todo, pues, debe tenerse por cierto y probado que ni León XIII ni
los teólogos que han enseñado bajo la dirección y magisterio de la Iglesia han
negado jamás ni puesto en duda ese doble carácter del derecho de propiedad
llamado social e individual, según se refiera a los individuos o mire al bien
común, sino que siempre han afirmado unánimemente que por la naturaleza o
por el Creador mismo se ha conferido al hombre el derecho de dominio priva-
do, tanto para que los individuos puedan atender a sus necesidades propias y
a las de su familia, cuanto para que, por medio de esta institución, los medios
que el Creador destinó a toda la familia humana sirvan efectivamente para
tal fin, todo lo cual no puede obtenerse, en modo alguno, a no ser observando
un orden firme y determinado.

46. Hay, por consiguiente, que evitar con todo cuidado dos escollos contra
los cuales se puede chocar. Pues, igual que negando o suprimiendo el carácter
social y publico del derecho de propiedad se cae o se incurre en peligro de
caer en el ((individualismo)), rechazando o disminuyendo el carácter privado
e individual de tal derecho, se va necesariamente a dar en el ((colectivismo))
o, por lo menos, a rozar con sus errores.
Si no se tiene en cuenta esto, se irá lógicamente a naufragar en los escollos
del modernismo moral, jurı́dico y social, denunciado por Nos en la encı́clica
dada a comienzos de nuestro pontificado (Ubi arcano, 23 de diciembre de
1922); y de esto han debido darse perfectı́sima cuenta quienes, deseosos de
novedades, no temen acusar a la Iglesia con criminales calumnias, cual si
hubiera consentido que en la doctrina de los teólogos se infiltrara un con-
cepto pagano del dominio, que serı́a preciso sustituir por otro, que ellos, con
asombrosa ignorancia, llaman ((cristiano)).

Obligaciones inherentes al dominio


47. Y, para poner lı́mites precisos a las controversias que han comenzado
a suscitarse en torno a la propiedad y a los deberes a ella inherentes, hay que
establecer previamente como fundamento lo que ya sentó León XIII, esto es,
que el derecho de propiedad se distingue de su ejercicio (Rerum novarum,
19).
La justicia llamada conmutativa manda, es verdad, respetar santamente la
división de la propiedad y no invadir el derecho ajeno excediendo los lı́mites
del propio dominio; pero que los dueños no hagan uso de los propio si no
es honestamente, esto no atañe ya dicha justicia, sino a otras virtudes, el
cumplimiento de las cuales ((no hay derecho de exigirlo por la ley)) (Ibı́d.).
490 13. Quadragesimo anno

Afirman sin razón, por consiguiente, algunos que tanto vale propiedad
como uso honesto de la misma, distando todavı́a mucho más de ser verdadero
que el derecho de propiedad perezca o se pierda por el abuso o por el simple
no uso.

48. Por ello, igual que realizan una obra saludable y digna de todo encomio
cuantos tratan, a salvo siempre la concordia de los espı́ritus y la integridad
de la doctrina tradicional de la Iglesia, de determinar la ı́ntima naturaleza de
estos deberes y los lı́mites dentro de los cuales deben hallarse circunscritos
por las necesidades de la convivencia social tanto el derecho de propiedad
cuanto el uso o ejercicio del dominio, ası́, por el contrario, se equivocan y
yerran quienes pugnan por limitar tanto el carácter individual del dominio,
que prácticamente lo anulan.

Atribuciones del Estado

49. De la ı́ndole misma individual y social del dominio, de que hemos


hablado, se sigue que los hombres deben tener presente en esta materia no
sólo su particular utilidad, sino también el bien común. Y puntualizar esto,
cuando la necesidad lo exige y la ley natural misma no lo determina, es
cometido del Estado.
Por consiguiente, la autoridad pública puede decretar puntualmente, exa-
minada la verdadera necesidad el bien común y teniendo siempre presente
la ley tanto natural como divina, qué es lı́cito y qué no a los poseedores en
el uso de sus bienes. El propio León XIII habı́a enseñado sabiamente que
((Dios dejó la delimitación de las posesiones privadas a la industria de los
individuos y a las instituciones de los pueblos)) (Rerum novarum, 7).
Nos mismo, en efecto, hemos declarado que, como atestigua la historia, se
comprueba que, del mismo modo que los demás elementos de la vida social, el
dominio no es absolutamente inmutable, con estas palabras: ((Cuán diversas
formas ha revestido la propiedad desde aquella primitiva de los pueblos rudos
y salvajes, que aún nos es dado contemplar en nuestros dı́as en algunos paı́ses,
hasta la forma de posesión de la era patriarcal, y luego en las diversas formas
tiránicas (y usamos este término en su sentido clásico), ası́ como bajo los
regı́menes feudales y monárquicos hasta los tiempos modernos)) (Discurso al
Comité de Acción Católica de Italia, 16 de mayo de 1926).
Ahora bien, está claro que al Estado no le es lı́cito desempeñar este come-
tido de una manera arbitraria, pues es necesario que el derecho natural de
poseer en privado y de transmitir los bienes por herencia permanezca siempre
intacto e inviolable, no pudiendo quitarlo el Estado, porque ((el hombre es
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 491

anterior al Estado)) (Rerum novarum, 6), y también ((la familia es lógica y


realmente anterior a la sociedad civil)) (Rerum novarum, 10).
Por ello, el sapientı́simo Pontı́fice declaró ilı́cito que el Estado gravara la
propiedad privada con exceso de tributos e impuestos. Pues ((el derecho de
poseer bienes en privado no ha sido dado por la ley, sino por la naturaleza,
y, por tanto, la autoridad pública no puede abolirlo, sino solamente moderar
su uso y compaginarlo con el bien común)) (Rerum novarum, 35).
Ahora bien, cuando el Estado armoniza la propiedad privada con las ne-
cesidades del bien común, no perjudica a los poseedores particulares, sino
que, por el contrario, les presta un eficaz apoyo, en cuanto que de ese modo
impide vigorosamente que la posesión privada de los bienes, que el provi-
dentı́simo Autor de la naturaleza dispuso para sustento de la vida humana,
provoque daños intolerables y se precipite en la ruina: no destruye la propie-
dad privada, sino que la defiende; no debilita el dominio particular, sino que
lo robustece.

Obligaciones sobre la renta libre


50. Tampoco quedan en absoluto al arbitrio del hombre los réditos libres,
es decir, aquellos que no le son necesarios para el sostenimiento decoroso y
conveniente de su vida, sino que, por el contrario, tanto la Sagrada Escritura
como los Santos Padres de la Iglesia evidencian con un lenguaje de toda
claridad que los ricos están obligados por el precepto gravı́simo de practicar
la limosna, la beneficencia y la liberalidad.

51. Ahora bien, partiendo de los principios del Doctor Angélico (cf. Sum.
Theol. II-II q. 134), Nos colegimos que el empleo de grandes capitales para
dar más amplias facilidades al trabajo asalariado, siempre que este trabajo
se destine a la producción de bienes verdaderamente útiles, debe considerarse
como la obra más digna de la virtud de la liberalidad y sumamente apropiada
a las necesidades de los tiempos.

Tı́tulos de dominio
52. Tanto la tradición universal cuanto la doctrina de nuestro predecesor
León XIII atestiguan claramente que son tı́tulos de dominio no sólo la ocu-
pación de una cosa de nadie, sino también el trabajo o, como suele decirse,
la especificación. A nadie se le hace injuria, en efecto, cuando se ocupa una
cosa que está al paso y no tiene dueño; y el trabajo, que el hombre pone de
su parte y en virtud del cual la cosa recibe una nueva forma o aumenta, es
lo único que adjudica esos frutos al que los trabaja.
492 13. Quadragesimo anno

13.5.2. Riqueza (((capital))) y trabajo


53. Carácter muy diferente tiene el trabajo que, alquilado a otros, se realiza
sobre cosa ajena. A éste se aplica principalmente lo dicho por León XIII: ((es
verdad incuestionable que la riqueza nacional proviene no de otra cosa que
del trabajo de los obreros)) (Rerum novarum, 27).
¿No vemos acaso con nuestros propios ojos cómo los incalculables bienes
que constituyen la riqueza de los hombres son producidos y brotan de las ma-
nos de los trabajadores, ya sea directamente, ya sea por medio de máquinas
que multiplican de una manera admirable su esfuerzo?
Más aún, nadie puede ignorar que jamás pueblo alguno ha llegado desde
la miseria y la indigencia a una mejor y más elevada fortuna, si no es con
el enorme trabajo acumulado por los ciudadanos -tanto de los que dirigen
cuanto de los que ejecutan-. Pero está no menos claro que todos esos intentos
hubieran sido nulos y vanos, y ni siquiera habrı́an podido iniciarse, si el Crea-
dor de todas las cosas, según su bondad, no hubiera otorgado generosamente
antes las riquezas y los instrumentos naturales, el poder y las fuerzas de la
naturaleza.
¿Qué es, en efecto, trabajar, sino aplicar y ejercitar las energı́as espiri-
tuales y corporales a los bienes de la naturaleza o por medio de ellos? Ahora
bien, la ley natural, es decir, la voluntad de Dios promulgada por medio de
aquélla, exige que en la aplicación de las cosas naturales a los usos humanos
se observe el recto orden, consistente en que cada cosa tenga su dueño.
De donde se deduce que, a no ser que uno realice su trabajo sobre cosa
propia, capital y trabajo deberán unirse en una empresa común, pues nada
podrán hacer el uno sin el otro. Lo que tuvo presente, sin duda, León XIII
cuando escribió: ((Ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin
el capital)) (Rerum novarum, 15).
Por lo cual es absolutamente falso atribuir únicamente al capital o úni-
camente al trabajo lo que es resultado de la efectividad unida de los dos,
y totalmente injusto que uno de ellos, negada la eficacia del otro, trate de
arrogarse para sı́ todo lo que hay en el efecto.

Injustas pretensiones del capital


54. Durante mucho tiempo, en efecto, las riquezas o ((capital)) se atribu-
yeron demasiado a sı́ mismos. El capital reivindicaba para sı́ todo el rendi-
miento, la totalidad del producto, dejando al trabajador apenas lo necesario
para reparar y restituir sus fuerzas.
Pues se decı́a que, en virtud de una ley económica absolutamente incon-
trastable, toda acumulación de capital correspondı́a a los ricos, y que, en
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 493

virtud de esa misma ley, los trabajadores estaban condenados y reducidos a


perpetua miseria o a un sumamente escaso bienestar. Pero es lo cierto que
ni siempre ni en todas partes la realidad de los hechos estuvo de acuerdo
con esta opinión de los liberales vulgarmente llamados manchesterianos, aun
cuando tampoco pueda negarse que las instituciones económico-sociales se
inclinaban constantemente a este principio.
Por consiguiente, nadie deberá extrañarse que esas falsas opiniones, que
tales engañosos postulados haya sido atacados duramente y no sólo por aque-
llos que, en virtud de tales teorı́as, se veı́an privados de su natural derecho a
conseguir una mejor fortuna.

Injustas reivindicaciones del trabajo


55. Fue debido a esto que se acercaran a los oprimidos trabajadores los
llamados ((intelectuales)), proponiéndoles contra esa supuesta ley un princi-
pio moral no menos imaginario que ella, es decir, que, quitando únicamente
lo suficiente para amortizar y reconstruir el capital, todo el producto y el
rendimiento restante corresponde en derecho a los obreros.
El cual error, mientras más tentador se muestra que el de los socialistas,
según los cuales todos los medios de producción deben transferirse al Estado,
esto es, como vulgarmente se dice, ((socializarse)), tanto es más peligroso e
idóneo para engañar a los incautos: veneno suave que bebieron ávidamente
muchos, a quienes un socialismo desembozado no habı́a podido seducir.

Principio regulador de la justa distribución


56. Indudablemente, para que estas falsas doctrinas no cerraran el paso a
la paz y a la justicia, unos y otros tuvieron que ser advertidos por las palabras
de nuestro sapientı́simo predecesor: ((A pesar de que se halle repartida entre
los particulares, la tierra no deja por ello de servir a la común utilidad de
todos)).
Y Nos hemos enseñado eso mismo también poco antes, cuando afirmamos
que esa participación de los bienes que se opera por medio de la propiedad pri-
vada, para que las cosas creadas pudieran prestar a los hombres esa utilidad
de un modo seguro y estable, ha sido establecida por la misma naturaleza. Lo
que siempre se debe tener ante los ojos para no apartarse del recto camino
de la verdad.

57. Ahora bien, no toda distribución de bienes y riquezas entre los hom-
bres es idónea para conseguir, o en absoluto o con la perfección requerida,
el fin establecido por Dios. Es necesario, por ello, que las riquezas, que se
494 13. Quadragesimo anno

van aumentando constantemente merced al desarrollo económico-social, se


distribuyan entre cada una de las personas y clases de hombres, de modo que
quede a salvo esa común utilidad de todos, tan alabada por León XIII, o, con
otras palabras, que se conserve inmune el bien común de toda la sociedad.
Por consiguiente, no viola menos está ley la clase rica cuando, libre de
preocupación por la abundancia de sus bienes, considera como justo orden
de cosas aquel en que todo va a parar a ella y nada al trabajador; que la
viola la clase proletaria cuando, enardecida por la conculcación de la justicia
y dada en exceso a reivindicar inadecuadamente el único derecho que a ella
le parece defendible, el suyo, lo reclama todo para sı́ en cuanto fruto de sus
manos e impugna y trata de abolir, por ello, sin más razón que por se tales, el
dominio y réditos o beneficios que no se deben al trabajo, cualquiera que sea
el género de éstos y la función que desempeñen en la convivencia humana.
Y no deben pasarse por alto que a este propósito algunos apelan torpe
e infundadamente al Apóstol, que decı́a: Si alguno no quiere trabajar, que
no coma (2 Tes 3, 10); pues el Apóstol se refiere en esa frase a quienes,
pudiendo y debiendo trabajar, no lo hacen, y nos exhorta a que aprovechemos
diligentemente el tiempo, ası́ como las energı́as del cuerpo y del espı́ritu, para
no ser gravosos a los demás, pudiendo valernos por nosotros mismos. Pero
el Apóstol no enseña en modo alguno que el único tı́tulo que da derecho a
alimento o a rentas sea el trabajo (Ibı́d., 3,8-10).

58. A cada cual, por consiguiente, debe dársele lo suyo en la distribución


de los bienes, siendo necesario que la partición de los bienes creados se re-
voque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues
cualquier persona sensata ve cuán gravı́simo trastorno acarrea consigo esta
enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y
la incontable multitud de los necesitados.

13.5.3. La redención del proletariado


59. He aquı́ el fin que nuestro predecesor manifestó que debı́a conseguirse
necesariamente: la redención del proletariado. Y esto debemos afirmarlo tanto
más enérgicamente y repetirlo con tanta mayor insistencia cuanto que estos
saludables mandatos del Pontı́fice fueron no pocas veces echados en olvido,
ya con un estudiado silencio, ya por estimar que eran irrealizables, siendo
ası́ que no sólo pueden, sino que deben llevarse a la práctica.
Y no cabe decir que, por haber disminuido aquel pauperismo que León
XIII veı́a en todos sus horrores, tales preceptos han perdido en nuestro tiempo
su vigor y su sabidurı́a. Es cierto que ha mejorado y que se ha hecho más
equitativa la condición de los trabajadores, sobre todo en las naciones más
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 495

cultas y populosas, en que los obreros no pueden ser ya considerados por


igual afligidos por la miseria o padeciendo escasez.
Pero luego que las artes mecánicas y la industria del hombre han invadido
extensas regiones, tanto en las llamadas tierras nuevas cuanto en los reinos del
Extremo Oriente, de tan antigua civilización, ha crecido hasta la inmensidad
el número de los proletarios necesitados, cuyos gemidos llegan desde la tierra
hasta el cielo; añádase a éstos el ejército enorme de los asalariados rurales,
reducidos a las más ı́nfimas condiciones de vida y privados de toda esperanza
de adquirir jamás ((algo vinculado por el suelo)) (Rerum novarum, 35), y, por
tanto, si no se aplican los oportunos y eficaces remedios, condenados para
siempre a la triste condición de proletarios.

60. Y aun siendo muy verdad que la condición de proletario debe distin-
guirse en rigor del pauperismo, no obstante, de un lado, la enorme masa de
proletarios, y, de otro, los fabulosos recursos de unos pocos sumamente ricos,
constituyen argumento de mayor excepción de que las riquezas tan copiosa-
mente producidas en esta época nuestra, llamada del ((industrialismo)), no se
hallan rectamente distribuidas ni aplicadas con equidad a las diversas clases
de hombres.

61. Hay que luchar, por consiguiente, con todo vigor y empeño para que,
al menos en el futuro, se modere equitativamente la acumulación de rique-
zas en manos de los ricos, a fin de que se repartan también con la suficiente
profusión entre los trabajadores, no para que éstos se hagan remisos en el
trabajo -pues que el hombre ha nacido para el trabajo, como el ave para
volar-, sino para que aumenten con el ahorro el patrimonio familiar; admi-
nistrando prudentemente estos aumentados ingresos, puedan sostener más
fácil y seguramente las cargas familiares, y, liberados de la incierta fortuna
de la vida, cuya inestabilidad tiene en constante inquietud a los proletarios,
puedan no sólo soportar las vicisitudes de la existencia, sino incluso confiar
en que, al abandonar este mundo, quedarán convenientemente provistos los
que dejan tras sı́.

62. Todo esto, que no sólo insinúa, sino que clara y abiertamente proclama
nuestro predecesor, Nos lo inculcamos más y más en esta nuestra encı́clica,
pues, sı́ no se pone empeño en llevarlo varonilmente y sin demora a su reali-
zación, nadie podrá abrigar la convicción de que quepa defender eficazmente
el orden público, la paz y la tranquilidad de la sociedad humana contra los
promotores de la revolución.
496 13. Quadragesimo anno

13.5.4. El salario justo


63. Mas no podrá tener efectividad si los obreros no llegan a formar con
diligencia y ahorro su pequeño patrimonio, como ya hemos indicado, insis-
tiendo en las consignas de nuestro predecesor. Pero ¿de dónde, si no es del
pago por su trabajo, podrá ir apartando algo quien no cuenta con otro re-
curso para ganarse la comida y cubrir sus otras necesidades vitales fuera del
trabajo?
Vamos, pues, a acometer esta cuestión del salario, que León XIII consi-
deró ((de la mayor importancia)) (Rerum novarum, 34), explicando y, donde
fuere necesario, ampliando su doctrina y preceptos.

El salario no es injusto de suyo


64. Y, en primer lugar, quienes sostienen que el contrato de arriendo y
alquiler de trabajo es de por sı́ injusto y que, por tanto, debe ser sustituido por
el contrato de sociedad, afirman indudablemente una inexactitud y calumnian
gravemente a nuestro predecesor, cuya encı́clica no sólo admite el ((salariado)),
sino que incluso se detiene largamente a explicarlo según las normas de la
justicia que han de regirlo.

65. De todos modos, estimamos que estarı́a más conforme con las actuales
condiciones de la convivencia humana que, en la medida de lo posible, el
contrato de trabajo se suavizara algo mediante el contrato de sociedad, como
ha comenzado a efectuarse ya de diferentes manera, con no poco provecho de
patronos y obreros. De este modo, los obreros y empleados se hacen socios
en el dominio o en la administración o participan, en cierta medida, de los
beneficios percibidos.

66. Ahora bien, la cuantı́a del salario habrá de fijarse no en función de


uno solo, sino de diversos factores, como ya expresaba sabiamente León XIII
con aquellas palabras: ((Para establecer la medida del salario con justicia, hay
que considerar muchas razones)) (Rerum novarum, 17).

67. Declaración con que queda rechazada totalmente la ligereza de aquellos


según los cuales esta dificilı́sima cuestión puede resolverse con el fácil recurso
de aplicar una regla única, y ésta nada conforme con la verdad.

68. Se equivocan de medio a medio, efectivamente, quienes no vacilan en


divulgar el principio según el cual el valor del trabajo y su remuneración
debe fijarse en lo que se tase el valor del fruto por él producido y que, por
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 497

lo mismo, asiste al trabajo el derecho de reclamar todo aquello que ha sido


producido por su trabajo, error que queda evidenciado sólo con lo que antes
dijimos acerca del capital y del trabajo.

Carácter individual y social del trabajo


69. Mas, igual que en el dominio, también en el trabajo, sobre todo en
el que se alquila a otro por medio de contrato, además del carácter personal
o individual, hay que considerar evidentemente el carácter social, ya que, si
no existe un verdadero cuerpo social y orgánico, si no hay un orden social y
jurı́dico que garantice el ejercicio del trabajo, si los diferentes oficios, depen-
dientes los unos de los otros, no colaboran y se completan entre sı́ y, lo que
es más todavı́a, no se asocian y se funden como en una unidad la inteligen-
cia, el capital y el trabajo, la eficiencia humana no será capaz de producir
sus frutos. Luego el trabajo no puede ser valorado justamente ni remunerado
equitativamente si no se tiene en cuenta su carácter social e individual.

13.5.5. Tres puntos que se deben considerar


70. De este doble carácter, implicado en la naturaleza misma del trabajo
humano, se siguen consecuencias de la mayor gravedad, que deben regular y
determinar el salario.

a) Sustento del obrero y de su familia


71. Ante todo, el trabajador hay que fijarle una remuneración que alcance
a cubrir el sustento suyo y el de su familia (cf. Casti connubii). Es justo, desde
luego, que el resto de la familia contribuya también al sostenimiento común
de todos, como puede verse especialmente en las familias de campesinos,
ası́ como también en las de muchos artesanos y pequeños comerciantes; pero
no es justo abusar de la edad infantil y de la debilidad de la mujer.
Las madres de familia trabajarán principalı́simamente en casa o en sus
inmediaciones, sin desatender los quehaceres domésticos. Constituye un ho-
rrendo abuso, y debe ser eliminado con todo empeño, que las madres de
familia, a causa de la cortedad del sueldo del padre, se vean en la precisión
de buscar un trabajo remunerado fuera del hogar, teniendo que abandonar
sus peculiares deberes y, sobre todo, la educación de los hijos.
Hay que luchar denodadamente, por tanto, para que los padres de familia
reciban un sueldo lo suficientemente amplio para atender convenientemente
a las necesidades domésticas ordinarias. Y si en las actuales circunstancias
esto no siempre fuera posible, la justicia social postula que se introduzcan
498 13. Quadragesimo anno

lo más rápidamente posible las reformas necesarias para que se fije a todo
ciudadano adulto un salario de este tipo.
No está fuera de lugar hacer aquı́ el elogio de todos aquellos que, con muy
sabio y provechoso consejo, han experimentado y probado diversos procedi-
mientos para que la remuneración del trabajo se ajuste a las cargas familiares,
de modo que, aumentando éstas, aumente también aquél; e incluso, si fuere
menester, que satisfaga a las necesidades extraordinarias.

b) Situación de la empresa
72. Para fijar la cuantı́a del salario deben tenerse en cuenta también las
condiciones de la empresa y del empresario, pues serı́a injusto exigir unos
salarios tan elevados que, sin la ruina propia y la consiguiente de todos los
obreros, la empresa no podrı́a soportar. No debe, sin embargo, reputarse
como causa justa para disminuir a los obreros el salario el escaso rédito de la
empresa cuando esto sea debido a incapacidad o abandono o a la despreocu-
pación por el progreso técnico y económico.
Y cuando los ingresos no son lo suficientemente elevados para poder aten-
der a la equitativa remuneración de los obreros, porque las empresas se ven
gravadas por cargas injustas o forzadas a vender los productos del trabajo a
un precio no remunerador, quienes de tal modo las agobian son reos de un
grave delito, ya que privan de su justo salario a los obreros, que, obligados
por la necesidad, se ven compelidos a aceptar otro menor que el justo.

73. Unidos fuerzas y propósitos, traten todos, por consiguiente, obreros


y patronos, de superar las dificultades y obstáculos y présteles su ayuda en
una obra tan beneficiosa la sabia previsión de la autoridad pública.
Y si la cosa llegara a una dificultad extrema, entonces habrá llegado, por
fin, el momento de someter a deliberación si la empresa puede continuar o
si se ha de mirar de alguna otra manera por los obreros. En este punto,
verdaderamente gravı́simo, conviene que actúe eficazmente una cierta unión
y una concordia cristiana entre patronos y obreros.

c) Necesidad del bien común


74. Finalmente, la cuantı́a del salario debe acomodarse al bien público
económico. Ya hemos indicado lo importante que es para el bien común que
los obreros y empleados apartando algo de su sueldo, una vez cubiertas sus
necesidades, lleguen a reunir un pequeño patrimonio; pero hay otro punto
de no menor importancia y en nuestros tiempos sumamente necesario, o sea,
que se dé oportunidad de trabajar a quienes pueden y quieren hacerlo.
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 499

Y esto depende no poco de la determinación del salario, el cual, lo mismo


que, cuando se lo mantiene dentro de los justos lı́mites, puede ayudar, puede,
por el contrario, cuando los rebasa, constituir un tropiezo. ¿Quién ignora, en
efecto, que se ha debido a los salarios o demasiado bajos o excesivamente
elevados el que los obreros se hayan visto privados de trabajo?
Mal que, por haberse desarrollado especialmente en el tiempo de nuestro
pontificado, Nos mismo vemos que ha perjudicado a muchos, precipitando a
los obreros en la miseria y en las más duras pruebas, arruinando la prosperi-
dad de las naciones y destruyendo el orden, la paz y la tranquilidad de todo
el orbe de la tierra.
Es contrario, por consiguiente, a la justicia social disminuir o aumentar
excesivamente, por la ambición de mayores ganancias y sin tener en cuanta
el bien común, los salarios de los obreros; y esa misma justicia pide que, en
unión de mentes y voluntades y en la medida que fuere posible, los salarios
se rijan de tal modo que haya trabajo para el mayor número y que puedan
percibir una remuneración suficiente para el sostenimiento de su vida.

75. A esto contribuye grandemente también la justa proporción entre los


salarios, con la cual se relaciona estrechamente la proporción de los precios
a que se venden los diversos productos agrı́colas, industriales, etc. Si tales
proporciones se guardan de una manera conveniente, los diversos ramos de
la producción se complementarán y ensamblarán, aportándose, a manera de
miembros, ayuda y perfección mutua.
Ya que la economı́a social logrará un verdadero equilibrio y alcanzará sus
fines sólo cuando a todos y a cada uno les fueren dados todos los bienes
que las riquezas y los medios naturales, la técnica y la organización pueden
aportar a la economı́a social; bienes que deben bastar no sólo para cubrir las
necesidades y un honesto bienestar, sino también para llevar a los hombres a
una feliz condición de vida, que, con tal de que se lleven prudentemente las
cosas, no sólo no se opone a la virtud, sino que la favorece notablemente (cf.
Santo Tomás, De regimine principium I, 15; (Rerum novarum, 27).

13.5.6. Restauración del orden social


76. Todo cuanto llevamos dicho hasta aquı́ sobre la equitativa distribución
de los bienes y sobre el justo salario se refiere a las personas particulares y
sólo indirectamente toca al orden social, a cuya restauración, en conformidad
con los principios de la sana filosofı́a y con los altı́simos preceptos de la ley
evangélica, dirigió todos sus afanes y pensamientos nuestro predecesor León
XIII.
500 13. Quadragesimo anno

77. Mas para dar consistencia a lo felizmente iniciado por él, perfeccionar
lo que aún queda por hacer y conseguir frutos aún más exuberantes y felices
para la humana familia, se necesitan sobre todo dos cosas: la reforma de las
instituciones y la enmienda de las costumbres.

78. Y, al hablar de la reforma de las instituciones, se nos viene al pensa-


miento especialmente el Estado, no porque haya de esperarse de él la solución
de todos los problemas, sino porque, a causa del vicio por Nos indicado del
((individualismo)), las cosas habı́an llegado a un extremo tal que, postrada o
destruida casi por completo aquella exuberante y en otros tiempos evolucio-
nada vida social por medio de asociaciones de la más diversa ı́ndole, habı́an
quedado casi solos frente a frente los individuos y el Estado, con no pequeño
perjuicio del Estado mismo, que, perdida la forma del régimen social y te-
niendo que soportar todas las cargas sobrellevadas antes por las extinguidas
corporaciones, se veı́a oprimido por un sinfı́n de atenciones diversas.

79. Pues aun siendo verdad, y la historia lo demuestra claramente, que,


por el cambio operado en las condiciones sociales, muchas cosas que en otros
tiempos podı́an realizar incluso las asociaciones pequeñas, hoy son posibles
sólo a las grandes corporaciones, sigue, no obstante, en pie y firme en la
filosofı́a social aquel gravı́simo principio inamovible e inmutable: como no se
puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar
con su propio esfuerzo e industria, ası́ tampoco es justo, constituyendo un
grave perjuicio y perturbación del recto orden, quitar a las comunidades
menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y dárselo a una
sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, por su
propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo
social, pero no destruirlos y absorberlos.

80. Conviene, por tanto, que la suprema autoridad del Estado permita
resolver a las asociaciones inferiores aquellos asuntos y cuidados de menor
importancia, en los cuales, por lo demás perderı́a mucho tiempo, con lo cual
logrará realizar más libre, más firme y más eficazmente todo aquello que es
de su exclusiva competencia, en cuanto que sólo él puede realizar, dirigiendo,
vigilando, urgiendo y castigando, según el caso requiera y la necesidad exija.
Por lo tanto, tengan muy presente los gobernantes que, mientras más
vigorosamente reine, salvado este principio de función ((subsidiaria)), el orden
jerárquico entre las diversas asociaciones, tanto más firme será no sólo la
autoridad, sino también la eficiencia social, y tanto más feliz y próspero el
estado de la nación.
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 501

Mutua colaboración de las ((profesiones))


81. Tanto el Estado cuanto todo buen ciudadano deben tratar y tender es-
pecialmente a que, superada la pugna entre las ((clases)) opuestas, se fomente
y prospere la colaboración entre las diversas ((profesiones)).

82. La polı́tica social tiene, pues, que dedicarse a reconstruir las profe-
siones. Hasta ahora, en efecto, el estado de la sociedad humana sigue aun
violento y, por tanto, inestable y vacilante, como basado en clases de tenden-
cias diversas, contrarias entre sı́, y por lo mismo inclinadas a enemistades y
luchas.

83. Efectivamente, aun cuando el trabajo, como claramente expone nues-


tro predecesor en su encı́clica (cf. Rerum novarum, 16), no es una vil mer-
cancı́a, sino que es necesario reconocer la dignidad humana del trabajador
y, por lo tanto, no puede venderse ni comprarse al modo de una mercancı́a
cualquiera, lo cierto es que, en la actual situación de cosas, la contratación y
locación de la mano de obra, en lo que llaman mercado del trabajo, divide a
los hombres en dos bancos o ejércitos, que con su rivalidad convierten dicho
mercado como en un palenque en que esos dos ejércitos se atacan rudamente.
Nadie dejará de comprender que es de la mayor urgencia poner remedio a
un mal que está llevando a la ruina a toda la sociedad humana. La curación
total no llegará, sin embargo, sino cuando, eliminada esa lucha, los miem-
bros del cuerpo social reciban la adecuada organización, es decir, cuando se
constituyan unos ((órdenes)) en que los hombres se encuadren no conforme a
la categorı́a que se les asigna en el mercado del trabajo, sino en conformidad
con la función social que cada uno desempeña.
Pues se hallan vinculados por la vecindad de lugar constituyen municipios,
ası́ ha ocurrido que cuantos se ocupan en un mismo oficio o profesión -sea ésta
económica o de otra ı́ndole- constituyeran ciertos colegios o corporaciones,
hasta el punto de que tales agrupaciones, regidas por un derecho propio,
llegaran a ser consideradas por muchos, si no como esenciales, sı́, al menos,
como connaturales a la sociedad civil.

84. Ahora bien, siendo el orden, como egregiamente enseña Santo Tomás
(cf Santo Tomás, Contra Genes III 71; Sum. Theol. I q.65 a.2), una unidad que
surge de la conveniente disposición de muchas cosas, el verdadero y genuino
orden social postula que los distintos miembros de la sociedad se unan entre
sı́ por algún vı́nculo fuerte.
Y ese vı́nculo se encuentra ya tanto en los mismos bienes a producir o
en los servicios a prestar, en cuya aportación trabajan de común acuerdo
502 13. Quadragesimo anno

patronos y obreros de un mismo ((ramo)), cuanto en ese bien común a que


debe colaborar en amigable unión, cada cual dentro de su propio campo, los
diferentes ((ramos)).Unión que será tanto más fuerte y eficaz cuanto con mayor
exactitud tratan, ası́ los individuos como los ((ramos)) mismos, de ejercer su
profesión y de distinguirse en ella.

85. De donde se deduce fácilmente que es primerı́sima misión de estos


colegios velar por los intereses comunes de todo el ((ramo)), entre los cuales
destaca el de cada oficio por contribuir en la mayor medida posible al bien
común de toda la sociedad.
En cambio, en los negocios relativos al especial cuidado y tutela de los
peculiares intereses de los patronos y de los obreros, si se presentara el caso,
unos y otros podrán deliberar o resolver por separado, según convenga.

86. Apenas es necesario recordar que la doctrina de León XIII acerca del
régimen polı́tico puede aplicarse, en la debida proporción, a los colegios o
corporaciones profesionales; esto es, que los hombres son libres para elegir la
forma de gobierno que les plazca, con tal de que queden a salvo la justicia y
las exigencias del bien común (cf Immortale Dei, 1 de noviembre de 1885).

87. Ahora bien, ası́ como los habitantes de un municipio suelen crear aso-
ciaciones con fines diversos con la más amplia libertad de inscribirse en ellas
o no, ası́ también los que profesan un mismo oficio pueden igualmente cons-
tituir unos con otros asociaciones libres con fines en algún modo relacionados
con el ejercicio de su profesión.
Y puesto que nuestro predecesor, de feliz memoria, describió con toda
claridad tales asociaciones, Nos consideramos bastante con inculcar sólo esto:
que el hombre es libre no sólo para fundar asociaciones de orden y derecho
privado, sino también para ((elegir aquella organización y aquellas leyes que
estime más conducentes al fin que se ha propuesto)) (Rerum novarum, 42).
Y esa misma libertad ha de reivindicarse para constituir asociaciones
que se salgan de los lı́mites de cada profesión. Las asociaciones libres que ya
existen y disfrutan de saludables beneficios dispónganse a preparar el camino
a esas asociaciones u ((órdenes)) más amplios, de que hablamos, y a llevarlas
a cabo decididamente conforme a la doctrina social cristiana.

Restauración del principio rector de la economı́a


88. Queda por tratar otro punto estrechamente unido con el anterior. Igual
que la unidad del cuerpo social no puede basarse en la lucha de ((clases)),
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 503

tampoco el recto orden económico puede dejarse a la libre concurrencia de


las fuerzas.
Pues de este principio, como de una fuente envenenada, han mando todos
los errores de la economı́a ((individualista)), que, suprimiendo, por olvido o por
ignorancia, el carácter social y moral de la economı́a, estimó que ésta debı́a
ser considerada y tratada como totalmente independiente de la autoridad del
Estado, ya que tenı́a su principio regulador en el mercado o libre concurrencia
de los competidores, y por el cual podrı́a regirse mucho mejor que por la
intervención de cualquier entendimiento creado.
Mas la libre concurrencia, aun cuando dentro de ciertos lı́mites es justa
e indudablemente beneficiosa, no puede en modo alguno regir la economı́a,
como quedó demostrado hasta la saciedad por la experiencia, una vez que
entraron en juego los principios del funesto individualismo.
Es de todo punto necesario, por consiguiente, que la economı́a se atenga
y someta de nuevo a un verdadero y eficaz principio rector. Y mucho menos
aún pueda desempeñar esta función la dictadura económica, que hace poco ha
sustituido a la libre concurrencia, pues tratándose de una fuerza impetuosa
y de una enorme potencia, para ser provechosa a los hombres tiene que ser
frenada poderosamente y regirse con gran sabidurı́a, y no puede ni frenarse
ni regirse por sı́ misma.
Por tanto, han de buscarse principios más elevados y más nobles, que
regulen severa e ı́ntegramente a dicha dictadura, es decir, la justicia social y
la caridad social. Por ello conviene que las instituciones públicas y toda la
vida social estén imbuidas de esa justicia, y sobre todo es necesario que sea
suficiente, esto es, que constituya un orden social y jurı́dico, con que quede
como informada toda la economı́a.
Y la caridad social debe ser como el alma de dicho orden, a cuya eficaz
tutela y defensa deberá atender solı́citamente la autoridad pública, a lo que
podrá dedicarse con mucha mayor facilidad si se descarga de esos cometidos
que, como antes dijimos, no son de su incumbencia.

89. Más aún: es conveniente que las diversas naciones, uniendo sus afanes
y trabajos, puesto que en el orden económico dependen en gran manera unas
de otras y mutuamente se necesitan, promuevan, por medio de sabios tratados
e instituciones, una fecunda y feliz cooperación de la economı́a internacional.

90. Por consiguiente, si los miembros del cuerpo social se restauran del
modo indicado y se restablece el principio rector del orden económico-social,
podrán aplicarse en cierto modo a este cuerpo también las palabras del
Apóstol sobre el cuerpo mı́stico de Cristo: ((Todo el cuerpo compacto y unido
504 13. Quadragesimo anno

por todos sus vasos, según la proporción de cada miembro, opera el aumento
del cuerpo para su edificación en la caridad)) (Ef 4,16).

91. Como todos saben, recientemente se ha iniciado una especial manera


de organización sindical y corporativa, que, dada la materia de esta encı́clica,
debe ser explicada aquı́ brevemente, añadiendo algunas oportunas observa-
ciones.

92. La propia potestad civil constituye al sindicato en persona jurı́dica,


de tal manera, que al mismo tiempo le otorga cierto privilegio de monopolio,
puesto que sólo el sindicato, aprobado como tal, puede representar (según
la especie de sindicato) los derechos de los obreros o de los patronos, y sólo
él estipular las condiciones sobre la conducción y locación de mano de obra,
ası́ como garantizar los llamados contratos de trabajo.
Inscribirse o no a un sindicato es potestativo de cada uno, y sólo en este
sentido puede decirse libre un sindicato de esta ı́ndole, puesto que, por lo
demás, son obligatorias no sólo la cuota sindical, sino también algunas otras
peculiares aportaciones absolutamente para todos los miembros de cada oficio
o profesión, sean éstos obreros o patronos, igual que todos están ligados por
los contratos de trabajo estipulados por el sindicato jurı́dico.
Si bien es verdad que ha sido oficialmente declarado que este sindicato no
se opone a la existencia de otras asociaciones de la misma profesión, pero no
reconocidas en derecho.

93. Los colegios o corporaciones están constituidos por delegados de ambos


sindicatos (es decir, de obreros y patronos) de un mismo oficio o profesión y,
como verdaderos y propios instrumentos e instituciones del Estado, dirigen
esos mismos sindicatos y los coordinan en las cosas de interés común.

94. Quedan prohibidas las huelgas; si las partes en litigio no se ponen de


acuerdo, interviene la magistratura.

95. Con poco que se medite sobre ello, se podrá fácilmente ver cuántos
beneficios reporta esta institución, que hemos expuesto muy sumariamente: la
colaboración pacı́fica de las diversas clases, la represión de las organizaciones
socialistas, la supresión de desórdenes, una magistratura especial ejerciendo
una autoridad moderadora.
No obstante, para no omitir nada en torno a un asunto de tanta impor-
tancia, y de acuerdo con los principios generales anteriormente expuestos y
con los que añadiremos después, nos vemos en la precisión de reconocer que
13.5. Doctrina económica y social de la Iglesia 505

no faltan quienes teman que el Estado, debiendo limitarse a prestar una ayu-
da necesaria y suficiente, venga a reemplazar a la libre actividad, o que esa
nueva organización sindical y corporativa sea excesivamente burocrática y
polı́tica, o que (aun admitiendo esos más amplios beneficios) sirva más bien
a particulares fines polı́ticos que a la restauración y fomento de un mejor
orden social.

96. Mas para conseguir este nobilı́simo fin y beneficiar al máximo, de una
manera estable y segura, al bien común, juzgamos en primer lugar y, ante
todo, absolutamente necesario que Dios asista propicio y luego que aporten
su colaboración a dicho fin todos los hombres de buena voluntad.
Estamos persuadidos, además, y lo deducimos de los anterior, que ese fin
se logrará con tanto mayor seguridad cuanto más copioso sea el número de
aquellos que estén dispuestos a contribuir con su pericia técnica, profesional y
social, y también (cosa más importante todavı́a) cuanto mayor sea la impor-
tancia concedida a la aportación de los principios católicos y su práctica, no
ciertamente por la Acción Católica (que no se permite a sı́ misma actividad
propiamente sindical o polı́tica) sino por parte de aquellos hijos nuestros que
esa misma Acción Católica forma en esos principios y a los cuales prepara
para el ejercicio del apostolado bajo la dirección y el magisterio de la Iglesia;
de la Iglesia, decimos, que también en este campo de que hablamos, como
dondequiera que se plantean cuestiones y discusiones sobre moral, jamás pue-
de olvidar ni descuidar el mandato de vigilancia y de magisterio que le ha
sido impuesto por Dios.

97. Cuanto hemos enseñado sobre la restauración y perfeccionamiento del


orden social no puede llevarse a cabo, sin embargo, sin la reforma de las
costumbres, como con toda claridad demuestra la historia.
Existió, efectivamente, en otros tiempos un orden social que, aun no sien-
do perfecto ni completo en todos sus puntos, no obstante, dadas las circuns-
tancias y las necesidades de la época, estaba de algún modo conforme con la
recta razón.
Y si aquel orden cayó, es indudable que no se debió a que no pudiera,
evolucionando y en cierto modo ampliándose, adaptarse a las nuevas circuns-
tancias y necesidades, sino más bien a que los hombres, o, endurecidos por el
exceso de egoı́smo, rehusaron ampliar los lı́mites de ese orden en la medida
que hubiera convenido al número creciente de la muchedumbre, o, seducidos
por una falsa apariencia de libertad y por otros errores, rebeldes a cualquier
potestad, trataron de quitarse de encima todo yugo.
506 13. Quadragesimo anno

98. Queda, pues, una vez llamados de nuevo a juicio tanto el actual régi-
men económico cuanto el socialismo, su acérrimo acusador, y dictada acerca
de ellos una clara y justa sentencia, por investigar profundamente cuál sea
la raı́z de tantos males y por indicar que el primero y más necesario remedio
consiste en la reforma de las costumbres.

13.6. Cambio profundo operado después de


León XIII
99. Grandes cambios han sufrido tanto la economı́a como el socialismo
desde los tiempos de León XIII.

13.6.1. En la economı́a
100. En primer lugar, está a los ojos de todos que la estructura de la eco-
nomı́a ha sufrido una transformación profunda. Sabéis, venerables hermanos
y amados hijos, que nuestro predecesor, de feliz recordación, se refirió espe-
cialmente en su encı́clica a ese tipo de economı́a en que se procede poniendo
unos el capital y otros el trabajo, cual lo definı́a él mismo sirviéndose de una
frase feliz: ((Ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el
capital)) (Rerum novarum, 52).

101. León XIII puso todo su empeño en ajustar este tipo de economı́a
a las normas del recto orden, de lo que se deduce que tal economı́a no es
condenable por sı́ misma. Y realmente no es viciosa por naturaleza, sino que
viola el recto orden sólo cuando el capital abusa de los obreros y de la clase
proletaria con la finalidad y de tal forma que los negocios e incluso toda la
economı́a se plieguen a su exclusiva voluntad y provecho, sin tener en cuenta
para nada ni la dignidad humana de los trabajadores, ni el carácter social de
la economı́a, ni aun siquiera la misma justicia social y bien común.

102. Es verdad que ni aun hoy es éste el único régimen económico vigente
en todas partes: existe otro, en efecto, bajo el cual vive todavı́a una ingente
multitud de hombres, poderosa no sólo por su número, sino también por su
peso, como, por ejemplo, la clase agrı́cola, en que la mayor parte del género
humano se gana honesta y honradamente lo necesario para su sustento y
bienestar.
También éste tiene sus estrecheces y dificultades, que nuestro predecesor
toca en no pocos lugares de su encı́clica, y Nos mismo tocamos en esta nuestra
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 507

más de una vez.

103. De todos modos, el régimen ((capitalista)) de la economı́a, por haber


invadido el industrialismo todo el orbe de la tierra, se ha extendido tanto
también, después de publicada la encı́clica de León XIII, por todas partes,
que ha llegado a invadir y penetrar la condición económica y social incluso
de aquellos que viven fuera de su ámbito, imponiéndole y en cierto modo
informándola con sus ventajas o desventajas, lo mismo que con sus vicios.

104. Ası́, pues, atendemos al bien no sólo de aquellos que viven en regiones
dominadas por el ((capital)) y la industria, sino en absoluto de todos los
hombres, cuando dedicamos nuestra atención de una manera especial a los
cambios que ha experimentado a partir de los tiempos de León XIII el régimen
económico capitalista.

A la libre concurrencia sucede la dictadura económica


105. Salta a los ojos de todos, en primer lugar, que en nuestros tiempos
no sólo se acumulan riquezas, sino que también se acumula una descomunal y
tiránica potencia económica en manos de unos pocos, que la mayor parte de
las veces no son dueños, sino sólo custodios y administradores de una riqueza
en depósito, que ellos manejan a su voluntad y arbitrio.

106. Dominio ejercido de la manera más tiránica por aquellos que, tenien-
do en sus manos el dinero y dominando sobre él, se apoderan también de las
finanzas y señorean sobre el crédito, y por esta razón administran, dirı́ase,
la sangre de que vive toda la economı́a y tienen en sus manos ası́ como el
alma de la misma, de tal modo que nadie puede ni aun respirar contra su
voluntad.

107. Esta acumulación de poder y de recursos, nota casi caracterı́stica de


la economı́a contemporánea, es el fruto natural de la limitada libertad de los
competidores, de la que han sobrevivido sólo los más poderosos, lo que con
frecuencia es tanto como decir los más violentos y los más desprovistos de
conciencia.

108. Tal acumulación de riquezas y de poder origina, a su vez, tres tipos


de lucha: se lucha en primer lugar por la hegemonı́a económica; es entable
luego el rudo combate para adueñarse del poder público, para poder abusar
de su influencia y autoridad en los conflictos económicos; finalmente, pugnan
508 13. Quadragesimo anno

entre sı́ los diferentes Estados, ya porque las naciones emplean su fuerza y
su polı́tica para promover cada cual los intereses económicos de sus súbdi-
tos, ya porque tratan de dirimir las controversias polı́ticas surgidas entre las
naciones, recurriendo a su poderı́o y recursos económicos.

Consecuencias funestas
109. Últimas consecuencias del espı́ritu individualista en economı́a, ve-
nerables hermanos y amados hijos, son esas que vosotros mismos no sólo
estáis viendo, sino también padeciendo: la libre concurrencia se ha destrui-
do a sı́ misma; la dictadura económica se ha adueñado del mercado libre;
por consiguiente, al deseo de lucro ha sucedido la desenfrenada ambición de
poderı́o; la economı́a toda se ha hecho horrendamente dura, cruel, atroz.
A esto se añaden los daños gravı́simos que han surgido de la deplorable
mezcla y confusión entre las atribuciones y cargas del Estado y las de la
economı́a, entre los cuales daños, uno de los más graves, se halla una cierta
caı́da del prestigio del Estado, que, libre de todo interés de partes y atento
exclusivamente al bien común a la justicia deberı́a ocupar el elevado puesto
de rector y supremo árbitro de las cosas; se hace, por el contrario, esclavo,
entregado y vendido a la pasión y a las ambiciones humanas.
Por lo que atañe a las naciones en sus relaciones mutuas, de una mis-
ma fuente manan dos rı́os diversos: por un lado, el ((nacionalismo)) o tam-
bién el ((imperialismo económico)); del otro, el no menos funesto y execrable
((internacionalismo)) o ((imperialismo)) internacional del dinero, para el cual,
donde el beneficio, allı́ la patria.

Remedios
110. Los remedios para unos males tan enormes han sido indicados en
la segunda parte de esta encı́clica, donde hemos tratado doctrinalmente la
materia, de modo que consideramos suficiente recordarla aquı́ brevemente.
Puesto que el sistema actual descansa principalmente sobre el capital y el
trabajo, es necesario que se conozcan y se lleven a la práctica los principios
de la recta razón o de la filosofı́a social cristiana sobre el capital y el trabajo
y su mutua coordinación.
Ante todo, para evitar los escollos tanto del individualismo como del
colectivismo, debe sopesarse con toda equidad y rigor el doble carácter, esto
es, individual y social, del capital o dominio y del trabajo.
Las relaciones mutuas entre ambos deben ser reguladas conforme a las
leyes de la más estricta justicia, llamada conmutativa, con la ayuda de la
caridad cristiana. La libre concurrencia, contenida dentro de lı́mites seguros y
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 509

justos, y sobre todo la dictadura económica, deben estar imprescindiblemente


sometidas de una manera eficaz a la autoridad pública en todas aquellas cosas
que le competen.
Las instituciones públicas deben conformar toda la sociedad humana a
las exigencias del bien común, o sea, a la norma de la justicia social, con
lo cual ese importantı́simo sector de la vida social que es la economı́a no
podrá menos de encuadrarse dentro de un orden recto y sano.

13.6.2. Transformación del socialismo


111. No menos profundamente que la estructura de la economı́a ha cam-
biado, después de León XIII, el propio socialismo, con el cual hubo princi-
palmente de luchas nuestro predecesor.
El que entonces podı́a considerarse, en efecto, casi único y propugna-
ba unos principios doctrinales definidos y en un cuerpo compacto, se frac-
cionó después principalmente en dos bloques de ordinario opuestos y aún en
la más enconada enemistad, pero de modo que ninguno de esos dos bloques
renunciara al fundamento anticristiano propio del socialismo.

Bloque violento o comunismo


112. Uno de esos bloques del socialismo sufrió un cambio parecido al que
antes hemos indicado respecto de la economı́a capitalista, y fue a dar en el
((comunismo)), que enseña y persigue dos cosas, y no oculta y disimuladamen-
te, sino clara y abiertamente, recurriendo a todos los medios, aun los más
violentos: la encarnizada lucha de clases y la total abolición de la propiedad
privada.
Para lograr estas dos cosas no hay nada que no intente, nada que lo
detenga; y con el poder en sus manos, es increı́ble y hasta monstruoso lo
atroz e inhumano que se muestra. Ahı́ están pregonándolo las horrendas
matanzas y destrucciones con que han devastado inmensas regiones de la
Europa oriental y de Asia; y cuán grande y declarado enemigo de la santa
Iglesia y de Dios sea, demasiado, ¡oh dolor!, demasiado lo aprueban los hechos
y es de todos conocido.
Por ello, aun cuando estimamos superfluo prevenir a los hijos buenos
y fieles de la Iglesia acerca del carácter impı́o e inicuo del comunismo, no
podemos menos de ver, sin embargo, con profundo dolor la incuria de aquellos
que parecen despreciar estos inminentes peligros y con cierta pasiva desidia
permiten que se propaguen por todas partes unos principios que acabarán
destrozando por la violencia y la muerte a la sociedad entera; ya tanto más
condenable es todavı́a la negligencia de aquellos que no se ocupan de eliminar
510 13. Quadragesimo anno

o modificar esas condiciones de cosas, con que se lleva a los pueblos a la


exasperación y se prepara el camino a la revolución y ruina de la sociedad.

Bloque moderado, que ha conservado el nombre de socialismo


113. Más moderado es, indudablemente, el otro bloque, que ha conser-
vado el nombre de ((socialismo)). No sólo profesa éste la abstención de toda
violencia, sino que, aun no rechazando la lucha de clases ni la extinción de
la propiedad privada, en cierto modo la mitiga y la modera.
Dirı́ase que, aterrado de sus principios y de las consecuencias de los mis-
mos a partir del comunismo, el socialismo parece inclinarse y hasta acercarse
a las verdades que la tradición cristiana ha mantenido siempre inviolables:
no se puede negar, en efecto, que sus postulados se aproximan a veces mu-
cho a aquellos que los reformadores cristianos de la sociedad con justa razón
reclaman.

Se aparta algo de la lucha de clases y de la abolición de la propiedad


114. La lucha de clases, efectivamente, siempre que se abstenga de enemis-
tades y de odio mutuo, insensiblemente se convierte en una honesta discusión,
fundada en el amor a la justicia, que, si no es aquella dichosa paz social que
todos anhelamos, puede y debe ser el principio por donde se llegue a la mutua
cooperación ((profesional)).
La misma guerra contra la propiedad privada, cada vez más suavizada,
se restringe hasta el punto de que, por fin, algunas veces ya no se ataca la
posesión en sı́ de los medios de producción, sino cierto imperio social que
contra todo derecho se ha tomado y arrogado la propiedad.
Ese imperio realmente no es propio de los dueños, sino del poder públi-
co. Por este medio puede llegarse insensiblemente a que estos postulados del
socialismo moderado no se distingan ya de los anhelos y postulados de aque-
llos que, fundados en los principios cristianos, tratan de reformar la humana
sociedad.
Con razón, en efecto, se pretende que se reserve a la potestad pública
ciertos géneros de bienes que comportan consigo una tal preponderancia, que
no pueden dejarse en manos de particulares sin peligro para el Estado.

115. Estos justos postulados y apetencias de esta ı́ndole ya nada tienen


contrario a la verdad cristiana ni mucho menos son propios del socialismo.
Por lo cual, quienes persiguen sólo esto no tienen por qué afiliarse a este
sistema.
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 511

¿Cabe un camino intermedio?

116. No vaya, sin embargo, a creer cualquiera que las sectas o facciones
socialistas que no son comunistas se contenten de hecho o de palabra sola-
mente con esto. Por lo general, no renuncian ni a la lucha de clases ni a la
abolición de la propiedad, sino que sólo las suavizan un tanto.
Ahora bien, si los falsos principios pueden de este modo mitigarse y de
alguna manera desdibujarse, surge o más bien se plantea indebidamente por
algunos la cuestión de si no cabrı́a también en algún aspecto mitigar y amol-
dar los principios de la verdad cristiana, de modo que se acercaran algo al
socialismo y encontraran con él como un camino intermedio.
Hay quienes se ilusionan con la estéril esperanza de que por este medio
los socialistas vendrı́an a nosotros. ¡Vana esperanza! Los que quieran ser
apóstoles entre los socialistas es necesario que profesen abierta y sinceramente
la verdad cristiana plena e ı́ntegra y no estén en connivencia bajo ningún
aspecto con los errores.
Si de verdad quieren ser pregoneros del Evangelio, esfuércense ante todo
en mostrar a los socialistas que sus postulados, en la medida en que sean
justos, pueden ser defendidos con mucho más vigor en virtud de los princi-
pios de la fe y promovidos mucho más eficazmente en virtud de la caridad
cristiana.

117. Pero ¿qué decir si, en lo tocante a la lucha de clases y a la propiedad


privada, el socialismo se suaviza y se enmienda hasta el punto de que, en
cuanto a eso, ya nada haya de reprensible en él? ¿Acaso abdicó ya por eso
de su naturaleza, contraria a la religión cristiana?
Es ésta una cuestión que tiene perplejos los ánimos de muchos. Y son
muchos los católicos que, sabiendo perfectamente que los principios cristianos
jamás pueden abandonarse ni suprimirse, parecen volver los ojos a esta Santa
Sede y pedir con insistencia que resolvamos si un tal socialismo se ha limpiado
de falsas doctrinas lo suficientemente, de modo que pueda ser admitido y en
cierta manera bautizado sin quebranto de ningún principio cristiano.
Para satisfacer con nuestra paternal solicitud a estos deseos, declara-
mos los siguiente: considérese como doctrina, como hecho histórico o como
((acción)) social, el socialismo, si sigue siendo verdadero socialismo, aun des-
pués de haber cedido a la verdad y a la justicia en los puntos indicados,
es incompatible con los dogmas de la Iglesia católica, puesto que concibe la
sociedad de una manera sumamente opuesta a la verdad cristiana.
512 13. Quadragesimo anno

Concibe la sociedad y la naturaleza humana de un modo contrario


a la verdad cristiana
118. El hombre, en efecto, dotado de naturaleza social según la doctrina
cristiana, es colocado en la tierra para que, viviendo en sociedad y bajo una
autoridad ordenada por Dios (cf Rom 13,1), cultive y desarrolle plenamente
todas sus facultades para alabanza y gloria del Creador y, desempeñando
fielmente los deberes de su profesión o de cualquiera vocación que sea la
suya, logre para sı́ juntamente la felicidad temporal y la eterna.
El socialismo, en cambio, ignorante y despreocupado en absoluto de este
sublime fin tanto del hombre como de la sociedad, pretende que la sociedad
humana ha sido instituida exclusivamente para el bien terreno.

119. Del hecho de que la ordenada división del trabajo es mucho más
eficaz en orden a la producción de los bienes que el esfuerzo aislado de los
particulares, deducen, en efecto, los socialistas que la actividad económica,
en la cual consideran nada más que los objetos materiales, tiene que proceder
socialmente por necesidad.
En lo que atañe a la producción de los bienes, estiman ellos que los hom-
bres están obligados a entregarse y someterse por entero a esta necesidad.
Más aún, tan grande es la importancia que para ellos tiene poseer la abun-
dancia mayor posible de bienes para servir a las satisfacciones de esta vida,
que, ante las exigencias de la más eficaz producción de bienes, han de pre-
terirse y aún inmolarse los más elevados bienes del hombre, sin excluir ni
siquiera la libertad.
Sostienen que este perjuicio de la dignidad humana, necesario en el proce-
so de producción ((socializado)), se compensará fácilmente por la abundancia
de bienes socialmente producidos, los cuales se derramarán profusamente en-
tre los individuos, para que cada cual pueda hacer uso libremente y a su
beneplácito de ellos para atender a las necesidades y al bienestar de la vida.
Pero la sociedad que se imagina el socialismo ni puede existir ni puede
concebirse sin el empleo de una enorme violencia, de un lado, y por el otro
supone una no menos falsa libertad, al no existir en ella una verdadera autori-
dad social, ya que ésta no puede fundarse en bienes temporales y materiales,
sino que proviene exclusivamente de Dios, Creador y fin último de todas las
cosas (Diuturnum, 29 de junio de 1881).

Socialista y católico son términos contradictorios


120. Aun cuando el socialismo, como todos los errores, tiene en sı́ algo
de verdadero (cosa que jamás han negado los Sumos Pontı́fices), se funda
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 513

sobre una doctrina de la sociedad humana propia suya, opuesta al verdade-


ro cristianismo. Socialismo religioso, socialismo cristiano, implican términos
contradictorios: nadie puede ser a la vez buen católico y verdadero socialista.

Socialismo educador
121. Cuanto hemos recordado y confirmado con nuestra solemne autoridad
debe aplicarse de igual modo a una nueva forma de socialismo, poco conocido
hasta ahora, pero que se está extendiendo entre diferentes núcleos socialistas.
Se dedica ante todo a la educación de los espı́ritus y de las costumbres; se
atrae especialmente a los niños, bajo capa de amistad, y los arrastra consigo,
pero hace también a toda clase de personas, para formar hombres socialistas,
que amolden a sus principios de la sociedad humana.

122. Habiendo tratado ampliamente en nuestra encı́clica Divini illius Ma-


gistri sobre qué principios descansa y qué fines persigue la pedagogı́a cris-
tiana, es tan claro y evidente cuán opuesto a ello es lo que hace y pretende
este socialismo invasor de las costumbres y de la educación que no hace falta
declararlo.
Parecen, no obstante, o ignorar o no conceder importancia a los gravı́si-
mos peligros que tal socialismo trae consigo quienes no se toman ningún
interés por combatirlo con energı́a y decisión, dada la gravedad de las cosas.
Corresponde a nuestra pastoral solicitud advertir a éstos sobre la inminencia
de un mal tan grave; tengan presente todos que el padre de este socialismo
educador es el liberalismo, y su heredero, el bolchevismo.

Desertores católicos al socialismo


123. Siendo las cosas ası́, venerables hermanos, bien podéis entender con
qué dolor veremos que, sobre todo en algunas regiones, no pocos de nuestros
hijos, los cuales no podemos persuadirnos de que hayan abandonado la verda-
dera fe ni su recta voluntad, han desertado del campo de la Iglesia y volado
a las filas del socialismo: unos, para gloriarse abiertamente del nombre de
socialistas y profesar los principios del socialismo; otros, indolentes o incluso
contra su voluntad, para adherirse a asociaciones que ideológicamente o de
hecho son socialistas.

124. Nos, angustiados por nuestra paternal solicitud, examinamos y tra-


tamos de averiguar qué ha podido ocurrir para llevarlos a tal aberración, y
nos parece oı́r que muchos de ellos responden y se excusan con que la Iglesia
y los que se proclaman adictos a ella favorecen a los ricos, desprecian a los
514 13. Quadragesimo anno

trabajadores y que para nada se cuidan de ellos, y que ha sido la necesidad


de velar por sı́ mismos lo que los ha llevado a encuadrarse y alistarse en las
filas del socialismo.

125. Es verdaderamente lamentable, venerables hermanos, que haya ha-


bido y siga habiendo todavı́a quienes, confesándose católicos, apenas si se
acuerdan de esa sublime ley de justicia y de caridad, en virtud de la cual
estamos obligados no sólo a dar a cada uno lo que es suyo, sino también
a socorrer a nuestros hermanos necesitados como si fuera al propio Cristo
Nuestro Señor (cf. Sant c.2), y, lo que es aún más grave, no temen oprimir a
los trabajadores por espı́ritu de lucro.
No faltan incluso quienes abusan de la religión misma y tratan de encubrir
con el nombre de ella sus injustas exacciones, para defenderse de las justas
reclamaciones de los obreros. Conducta que no dejaremos jamás de reprochar
enérgicamente.
Ellos son la causa, en efecto, de que la Iglesia, aunque inmerecidamente,
haya podido parecer y ser acusada de favorecer a los ricos, sin conmoverse,
en cambio, lo más mı́nimo ante las necesidades y las angustias de aquellos
que se veı́an como privados de su natural heredad.
La historia entera de la Iglesia demuestra claramente que tal apariencia
y tal acusación es inmerecida e injusta, y la misma encı́clica cuyo aniversario
celebramos es un testimonio elocuentı́simo de la suma injusticia con que esas
calumnias y ofensas se dirigen contra la Iglesia y su doctrina.

Invitación a que vuelvan


126. No obstante, aun cuando, afligidos por la injuria y oprimidos por
el dolor paterno, estamos tan lejos de repeler y rechazar a los hijos lasti-
mosamente engañados y tan alejados de la verdad y de la salvación, que no
podemos menos de invitarlos, con toda la solicitud de que somos capaces, a
que vuelvan al seno maternal de la Iglesia. ¡Ojalá presten oı́do atento a nues-
tras palabras! ¡Ojalá vuelvan al lugar de donde salieron, esto es, a la casa
paterna, y perseveren en ella, donde tienen su lugar propio, es decir, en las
filas de aquellos que, siguiendo afanosamente los consejos promulgados por
León XIII y por Nos solemnemente renovados, tratan de renovar la sociedad
según el espı́ritu de la Iglesia, afianzando la justicia y la caridad sociales!
Persuádanse de que en ninguna otra parte podrán hallar una más com-
pleta felicidad, aun en la tierra, como junto a Aquel que por nosotros se hizo
pobre siendo rico, para que con su pobreza fuéramos ricos nosotros (2 Cor
8,9); que fue pobre y trabajador desde su juventud; que llama a sı́ a todos
los agobiados por sufrimientos y trabajos para reconfortarlos plenamente con
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 515

el amor de su corazón (Mt 11,28); que, finalmente, sin ninguna acepción de


personas, exigirá más a quienes más se haya dado (cf. Lc 12,48) y dará a
cada uno según sus méritos (Mt 16,27).

13.6.3. Reforma de las costumbres


127. Pero, si consideramos más atenta y profundamente la cuestión, vere-
mos con toda claridad que es necesario que a esta tan deseada restauración
social preceda la renovación del espı́ritu cristiano, del cual tan lamentable-
mente se han alejado por doquiera, tantos economistas, para que tantos es-
fuerzos no resulten estériles ni se levante el edificio sobre arena, en vez de
sobre roca (cf. Mt 7,24).

128. Y ciertamente, venerables hermanos y amados hijos, hemos exami-


nado la economı́a actual y la hemos encontrado plagada de vicios gravı́simos.
Otra vez hemos llamado a juicio también al comunismo y al socialismo, y
hemos visto que todas sus formas, aun las más moderadas, andan muy lejos
de los preceptos evangélicos.

129. ((Por lo tanto -y nos servimos de las palabras de las palabras de


nuestro predecesor-, si hay que curar a la sociedad humana, sólo podrá curarla
el retorno a la vida y a las costumbres cristianas)) (Rerum novarum, 22). Sólo
ésta, en efecto, puede aportar el remedio eficaz contra la excesiva solicitud
por las cosas caducas, que es el origen de todos los vicios; ésta la única que
puede apartar los ojos fascinados de los hombres y clavados en las cosas
mudables de la tierra y hacer que los levanten al cielo. ¿Quién negará que es
éste el remedio que más necesita hoy el género humano?

El desorden actual trae sobre todo la ruina de las almas


130. Los ánimos de todos, efectivamente, se dejan impresionar exclusiva-
mente por las perturbaciones, por los desastres y por las ruinas temporales.
Y ¿qué es todo eso, si miramos las cosas con los ojos cristianos, como debe
ser, comparado con la ruina de las almas? Y, sin embargo, puede afirmarse
sin temeridad que son tales en la actualidad las condiciones de la vida so-
cial y económica, que crean a muchos hombres las mayores dificultades para
preocuparse de lo único necesario, esto es, de la salvación eterna.

131. Constituido ciertamente en pastor y defensor de estas ovejas por el


Prı́ncipe de los pastores, que las redimió con su sangre, no podemos ver sin
lágrimas en los ojos este enorme peligro en que se hallan, sino que más bien,
516 13. Quadragesimo anno

consciente de nuestro pastoral deber, meditamos constantemente con pater-


nal solicitud no sólo en cómo podremos ayudarlas, sino invocando también
el incansable celo de aquellos a quienes en justicia y en caridad les interesa.
Pues ¿qué les aprovecharı́a a los hombres hacerse capaces, con un más
sabio uso de las riquezas, de conquistar aun el mundo entero si con ello pa-
decen daño de su alma? (cf. Mt 15,26) ¿De qué sirve enseñarles los seguros
principios de la economı́a, si por una sórdida y desenfrenada codicia se de-
jan arrastrar de tal manera por la pasión de sus riquezas, que, oyendo los
mandatos del Señor, hacen todo lo contrario? (cf. Jud 2, 17)

Causas de este mal


132. Raı́z y origen de esta descristianización del orden social y económico,
ası́ como de la apostası́a de gran parte de los trabajadores que de ella se
deriva, son las desordenadas pasiones del alma, triste consecuencia del pecado
original, el cual ha perturbado de tal manera la admirable armonı́a de las
facultades, que el hombre, fácilmente arrastrado por los perversos instintos,
se siente vehementemente incitado a preferir los bienes de este mundo a los
celestiales y permanentes.
De aquı́ esa sed insaciable de riquezas y de bienes temporales, que en todos
los tiempos inclinó a los hombres a quebrantar las leyes de Dios y a conculcar
los derechos del prójimo, pero que por medio de la actual organización de la
economı́a tiende lazos mucho más numerosos a la fragilidad humana.
Como la inestabilidad de la economı́a y, sobre todo, su complejidad exigen,
de quienes se consagran a ella, una máxima y constante tensión de ánimo,
en algunos se han embotado de tal modo los estı́mulos de la conciencia, que
han llegado a tener la persuasión de que les es lı́cito no sólo sus ganancias
como quiera que sea, sino también defender unas riquezas ganadas con tanto
empeño y trabajo, contra los reveses de la fortuna, sin reparar en medios.
Las fáciles ganancias que un mercado desamparado de toda ley ofrece
a cualquiera, incitan a muchı́simos al cambio y tráfico de mercancı́as, los
cuales, sin otra mira que lograr pronto las mayores ganancias con el menor
esfuerzo, es una especulación desenfrenada, tan pronto suben como bajan,
según su capricho y codicia, los precios de las mercancı́as, desconcertando las
prudentes previsiones de los fabricantes.
Las instituciones jurı́dicas destinadas a favorecer la colaboración de ca-
pitales, repartiendo o limitando los riesgos, han dado pie a las más conde-
nables licencias. Vemos, en efecto, que los ánimos se dejan impresionar muy
poco por esta débil obligación de rendición de cuentas; además, al ampa-
ro de un nombre colectivo se perpetran abominables injusticias y fraudes;
por otra parte, los encargados de estas sociedades económicas, olvidados de
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 517

su cometido, traicionan los derechos de aquellos cuyos ahorros recibieron en


administración.
Y no debe olvidarse, por último, a esos astutos individuos que, bien poco
cuidadosos del beneficio honesto de su negocio, no temen aguijonear las am-
biciones de los demás y, cuando los ven lanzados, aprovecharse de ellos para
su propio lucro.

133. Eliminar estos gravı́simos peligros, o incluso prevenirlos, hubiera po-


dido hacerlo una severa y firme disciplina moral, inflexiblemente aplicada
por los gobernantes; pero, desdichadamente, ésta ha faltado con exceso de
frecuencia.
Pues, habiendo hecho su aparición los primeros gérmenes de este nuevo
sistema económico cuando los errores del racionalismo se habı́an posesionado
y arraigado profundamente en las mentes de muchos, surgió en poco tiempo
una cierta doctrina económica apartada de la verdadera ley moral, con lo que
vinieron a soltarse por completo las riendas de las pasiones humanas.

134. Ası́ ocurrió que creciera mucho más que antes el número de los que no
se ocupaban ya sino de aumentar del modo que fuera sus riquezas, buscándose
a sı́ mismos, ante todo y por encima de todo, sin que nada, ni aun los más
graves delitos contra el prójimo fuera capaz de hacerlos volverse a la religión.
Los primeros que emprendieron este camino espacioso hacia la perdición
(cf. Mt 7,13) encontraron muchos imitadores de su iniquidad, fuera por el
ejemplo de su aparente éxito, ya por el presuntuoso alarde de sus rique-
zas, ora por su mofa de la conciencia de los demás, cual si la acometieran
escrúpulos vanos, o también, finalmente, por su triunfo sobre competidores
más timoratos.

135. Siguiendo los dirigentes de la economı́a un camino tan desviado de la


rectitud, fue natural que los trabajadores rodaran en masa a idéntico abismo,
y tanto más cuanto que los patronos se servı́an de sus obreros como de meras
herramientas, sin preocuparse lo más mı́nimo de su alma y sin pensar siquiera
en los más elevados intereses.
Ciertamente, el ánimo se siente horrorizado cuando se piensa en los gravı́si-
mos peligros a que están expuestas las costumbres de los trabajadores (sobre
todo los jóvenes), ası́ como el pudor de las doncellas y demás mujeres; cuando
se considera con cuánta frecuencia el moderno régimen del trabajo y, sobre
todo, las inadecuadas condiciones de la vivienda crean obstáculos a la unión
y a la intimidad familiar; cuando se reflexiona en cuántos y cuán graves im-
pedimentos se ponen a la conveniente santificación de las fiestas, cuando se
518 13. Quadragesimo anno

constata el universal debilitamiento de ese sentido cristiano, que ha hecho


encumbrarse a tan altos misterios aun a los hombres rudos e indoctos, su-
plantado hoy por el exclusivo afán de procurarse, como quiera que sea, el
sustento cotidiano.
Lo que Providencia habı́a establecido que se ejerciera, incluso después del
pecado original, para bien justamente del cuerpo y del alma humanos, es
convertido por doquiera en instrumento de perversión; es decir, que de las
fábricas sale ennoblecida la materia inerte, pero los hombres se corrompen y
se hacen más viles.

Remedios

a) Cristianización de la vida económica

136. A esta lamentable ruina de las almas, persistiendo la cual será vano
todo intento de regeneración social, no puede aplicarse remedio alguno efi-
caz, como no sea haciendo volver a los hombres abierta y sinceramente a la
doctrina evangélica, es decir, a los principios de Aquel que es el único que
tiene palabras de vida eterna (cf. Jn 6,70), y palabras tales que, aun cuando
pasen el cielo y la tierra, ellas jamás pasarán (cf. Mt 16,35).
Los verdaderamente enterados sobre cuestiones sociales piden insistente-
mente una reforma ajustada a los principios de la razón, que pueda llevar
a la economı́a hacia un orden recto y sano. Pero ese orden, que Nos mis-
mo deseamos tan ardientemente y promovemos con tanto afán, quedará en
absoluto manco e imperfecto si las actividades humanas todas no cooperan
en amigable acuerdo a imitar y, en la medida que sea dado a las fuerzas de
los hombres, reproducir esa admirable unidad del plan divino; o sea, que se
dirijan a Dios, como a término primero y supremo de toda actividad creada,
y que por bajo de Dios, cualesquiera que sean los bienes creados, no se los
considere más que como simples medios, de los cuales se ha de usar nada más
que en la medida en que lleven a la consecución del fin supremo.
No se ha de pensar, sin embargo, que con esto se hace de menos a las
ocupaciones lucrativas o que rebajen la dignidad humana, sino que, todo lo
contrario, en ellas se nos enseña a reconocer con veneración la clara voluntad
del divino Hacedor, que puso al hombres sobre la tierra para trabajarla y
hacerla servir a sus múltiples necesidades.
No se prohı́be, en efecto, aumentar adecuada y justamente su fortuna a
quienquiera que trabaja para producir bienes, sino que aun es justo que quien
sirve a la comunidad y la enriquece, con los bienes aumentados de la sociedad
se haga él mismo también, más rico, siempre que todo esto se persiga con el
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 519

debido respeto para con las leyes de Dios y sin menoscabo de los derechos
ajenos y se emplee según el orden de la fe y de la recta razón.
Si estas normas fueran observadas por todos, en todas partes y siempre,
pronto volverı́an a los lı́mites de la equidad y de la justa distribución tanto
la producción y adquisición de las cosas cuanto el uso de las riquezas, que
ahora se nos muestra con frecuencia tan desordenado; a ese sórdido apego
a lo propio, que es la afrenta y el gran pecado de nuestro siglo, se opondrı́a
en la práctica y en los hechos la suavı́sima y a la vez poderosı́sima ley de la
templanza cristiana, que manda al hombre buscar primero el reino de Dios
y su justicia, pues sabe ciertamente, por la segura promesa de la liberalidad
divina, que los bienes temporales se le darán por añadidura en la medida que
le fueren necesarios (cf. Mt 6,33).

b) Función de la caridad

137. En la prestación de todo esto, sin embargo, es conveniente que se


dé la mayor parte a la ley de la caridad, que es vı́nculo de perfección (Col
3,14). ¡Cuánto se engañan, por consiguiente, esos incautos que, atentos sólo
al cumplimiento de la justicia, y de la conmutativa nada más, rechazan sober-
biamente la ayuda de la caridad! La caridad, desde luego, de ninguna manera
puede considerarse como un sucedáneo de la justicia, debida por obligación
e inicuamente dejada de cumplir.
Pero, aun dado por supuesto que cada cual acabará obteniendo todo
aquello a que tiene derecho, el campo de la caridad es mucho más amplio:
la sola justicia, en efecto, por fielmente que se la aplique, no cabe duda
alguna que podrá remover las causas de litigio en materia social, pero no
llegará jamás a unir los corazones y las almas.
Ahora bien, todas las instituciones destinadas a robustecer la paz y a
promover la mutua ayuda entre los hombres, por perfectas que parezcan,
tienen su más fuerte fundamento en la vinculación mutua de las almas, con
que los socios se unen entre sı́, faltando el cual, como frecuentemente ha
enseñado la experiencia, los ordenamientos más perfectos acaban en nada.
Ası́, pues, la verdadera unión de todo en orden al bien común único
podrá lograrse sólo cuando las partes de la sociedad se sientan miembros
de una misma familia e hijos todos de un mismo Padre celestial, y todavı́a
más, un mismo cuerpo en Cristo, siendo todos miembros los unos de los otros
(Rom 12,5), de modo que, si un miembro padece, todos padecen con él (1
Cor 12,26).
Entonces los ricos y los demás próceres cambiarán su anterior indiferencia
para con sus hermanos pobres en un solı́cito y eficiente amor, escucharán con
520 13. Quadragesimo anno

el corazón abierto sus justas reclamaciones y perdonarán espontáneamente


sus posibles culpas y errores. Y los obreros, depuesto sinceramente todo sen-
tido de odio y de animosidad, de que tan astutamente abusan los agitadores
de la lucha social, no sólo no aceptarán con fastidio el puesto que la divina
Providencia les ha asignado en la convivencia social, sino que harán lo posi-
ble, en cuanto bien conscientes de sı́ mismos, por colaborar de una manera
verdaderamente útil y honrosa, cada cual en su profesión y deber, al bien
común, siguiendo muy de cerca las huellas de Aquel que, siendo Dios, quiso
ser carpintero entre los hombres y ser tenido por hijo de un carpintero.

La tarea es difı́cil
138. De esta nueva difusión por el mundo, pues, del espı́ritu evangélico, que
es espı́ritu de templanza cristiana y de universal caridad, confiamos que ha de
surgir la tan sumamente deseada y plena restauración de la sociedad humana
en Cristo y esa ((paz de Cristo en el reino de Cristo)), a la cual resolvimos y nos
propusimos firmemente desde el comienzo de nuestro pontificado consagrar
todo nuestro esfuerzo y solicitud pastoral (Ubi arcano); y vosotros, venerables
hermanos, que por mandato del Espı́ritu Santo regı́s con Nos la Iglesia de
Dios (cf. Hch 20,28), colaboráis con muy laudable celo a este mismo principal
y en los presentes tiempos tan necesario fin, en todas las regiones del orbe,
incluso en las de sagradas misiones entre infieles.
Recibid todos vosotros el merecido elogio, ası́ como todos esos cotidianos
partı́cipes y magnı́ficos colaboradores, tanto clérigos como laicos, de esta
misma gran obra, a los cuales vemos con alegrı́a, amados hijos nuestros,
adscritos a la Acción Católica, que con peculiar afán comparte con Nos el
cuidado de la cuestión social, en cuanto compete e incumbe a la Iglesia por
su misma institución divina.
A todos éstos los exhortamos una y otra vez en el Señor a que no regateen
trabajo, a que no se dejen vencer por ninguna dificultad, sino que de dı́a en dı́a
crezcan en valor y fortaleza (cf. Dt 31,7). Es sin duda arduo el trabajo que les
proponemos acometer; en efecto, conocemos muy bien los muchos obstáculos
e impedimentos que por ambas partes, tanto en las clases superiores cuanto
en las inferiores de la sociedad, hay que vencer.
Que no se desanimen, sin embargo: es propio de cristianos afrontar rudas
batallas; propio de los que, como buenos soldados de Cristo, le siguen más
de cerca, soportar los más graves dolores.

139. Confiados, por consiguiente, sólo en el omnipotente auxilio de Aquel


que quiere que todos los hombres se salven (cf. 2 Tim 2,3), tratemos de
ayudar con todas nuestras fuerzas a esas miserables almas apartadas de Dios
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 521

y, apartándolas de los cuidados temporales, a que se entregan con exceso,


enseñémoslas a aspirar confiadamente a los eternos.
A veces esto se logrará más fácilmente de lo que a primera vista pudiera
parecer. Pues si en lo ı́ntimo de los hombres aun más perversos se esconden,
como brasas entre la ceniza, energı́as espirituales admirables, testimonios
indudables del alma naturalmente cristiana, ¡cuánto más en los corazones de
aquellos incontables que han sido llevado al error más bien por ignorancia y
por las circunstancias exteriores de las cosas!

140. Por lo demás, dan felices muestras de cierta restauración social esos
mismos ejércitos de obreros, entre los cuales, con gozo grande de nuestro
ánimo, vemos apretados haces de jóvenes obreros que no sólo reciben con
oı́dos atentos las inspiraciones de la divina gracia, sino que tratan, además,
con admirable celo, de ganar para Cristo a sus compañeros.
Y no son menos dignos de elogio los jefes de las asociaciones obreras, los
cuales, posponiendo sus propios intereses y atentos exclusivamente al bien de
los asociados, tratan prudentemente de compaginar sus justas reclamaciones
con la prosperidad de todo el gremio y de promoverlas, sin dejarse acobardar
en este noble cometido ni por impedimentos ni suspicacias.
Es de ver, además, a muchos jóvenes, que luego han de ocupar elevados
puestos entre las clases superiores, tanto por su talento cuanto por sus rique-
zas, dedicados con todo afán a los estudios sociológicos, lo que hace concebir
la feliz esperanza de que se entregarán por entero a la restauración social.

Camino que se debe seguir


141. Ası́, pues, venerables hermanos, las presentes circunstancias marcan
claramente el camino que se ha de seguir. Nos toca ahora, como ha ocurrido
más de una vez en la historia de la Iglesia, enfrentarnos con un mundo que
ha recaı́do en gran parte en el paganismo.
Para que todas estas clases tornen a Cristo, a quien han negado, hay que
elegir de entre ellos mismos y formar los soldados auxiliares de la Iglesia, que
conozcan bien sus ideas y sus apetencias, los cuales puedan adentrarse en sus
corazones mediante cierta suave caridad fraternal.
O sea, que los primeros e inmediatos apóstoles de los obreros han de ser
obreros, y los apóstoles del mundo industrial y comercial deben ser de sus
propios gremios.

142. Buscar diligentemente a estos laicos, ası́ obreros como patronos; ele-
girlos prudentemente, educarlos adecuadamente e instruirlos, ése es cometido
vuestro, venerables hermanos, y de vuestro clero. Obligación difı́cil, sin duda
522 13. Quadragesimo anno

alguna, la que se impone a los sacerdotes, para realizar la cual tendrán que
prepararse con un intenso estudio de las cuestiones sociales cuantos consti-
tuyen la esperanza de la Iglesia; pero sobre todo es necesario que aquellos a
quienes especialmente vais a confiar esta misión se muestren tales que, dota-
dos de un exquisito sentido de la justicia, se opongan en absoluto, con viril
constancia, a todo el que pide algo inicuo o hace algo injusto; sobresalgan
en una prudencia y discreción, ajena a todo extremismo, y estén penetrados
sobre todo por la caridad de Cristo, que es la única capaz de someter, a la
vez suave y fuertemente, los corazones y las voluntades de los hombres a las
leyes de la justicia y de la equidad.
No hay que dudar en emprender decididamente este camino, que una feliz
experiencia ha comprobado más de una vez.

143. A estos amados hijos nuestros, elegidos para una obra de tanta res-
ponsabilidad, los exhortamos insistentemente en el Señor a que se entreguen
por entero a la educación de los hombres que les han sido confiados, y que
en el cumplimiento de ese deber verdaderamente sacerdotal y apostólico se
sirvan oportunamente de todos los medios de educación cristiana, enseñando
a los jóvenes, creando asociaciones cristianas, fundando cı́rculos de estudio,
que deben llevarse según las normas de la fe.
En primer lugar, estimen mucho y apliquen asiduamente, para bien de sus
alumnos, ese valiosı́simo instrumento de renovación, tanto privada como so-
cial, que son los ejercicios espirituales, como ya enseñamos en nuestra encı́cli-
ca Mens nostra.
En esa encı́clica hemos recordado expresamente y recomendado con insis-
tencia tanto los ejercicios para toda clase de laicos cuanto también los retiros,
tan provechosos para los obreros; en esa escuela del espı́ritu, en efecto, no
sólo se forman óptimos cristianos, sino también verdaderos apóstoles para
toda condición de vida, y se inflaman en el fuego del corazón de Cristo.
De esta escuela saldrán, como los apóstoles del cenáculo de Jerusalén,
fuertes en la fe, robustecidos por una invicta constancia en las persecuciones,
ardiendo en celo, atentos sólo a extender el reino de Cristo por todas partes.

144. Y de veras que hoy se necesita de unos tales robustos soldados de


Cristo, que luchen con todas sus fuerzas para conservar incólume a la familia
humana de la tremenda ruina en que caerı́a si, despreciadas las doctrinas del
Evangelio, se dejara prevalecer un orden de cosas que conculca no menos las
leyes naturales que las divinas.
La Iglesia de Cristo, fundada sobre una piedra inconmovible, nada tiene
que temer por sı́, puesto que sabe ciertamente que jamás las puertas del
13.6. Cambio profundo operado después de León XIII 523

infierno prevalecerán contra ella (Mt 16,18); antes bien, por la experiencia
de todos los siglos, tiene claramente demostrado que siempre ha salido más
fuerte de las mayores borrascas y coronado por nuevos triunfos.
Pero sus maternales entrañas no pueden menos de conmoverse a causa
de los incontables males que en medio de estas borrascas maltratan a miles
de hombres y, sobre todo, por los gravı́simos daños espirituales que de ello
habrı́an de seguirse, que causarı́an la ruina de tantas almas redimidas por la
sangre de Cristo.

145. Nada deberá dejar de intentarse, por consiguiente, para alejar tan
grandes males de la sociedad humana: tiendan a ello los trabajos, los esfuerzos
todos, las constantes y fervorosas oraciones de Dios. Puesto que, con el auxilio
de la gracia divina, la suerte de la humana familia está en nuestras manos.

146. No permitamos, venerables hermanos y amados hijos, que los hijos de


este siglo se muestren en su generación más prudentes que nosotros, que por
la divina bondad somos hijos de la luz (cf. Lc 8). Los vemos, efectivamente,
elegir con la máxima sagacidad adeptos decididos e instruirlos para que vayan
extendiendo cada dı́a más sus errores por todas las clases de hombres y en
todas las naciones de la tierra.
Y siempre que se proponen atacar con más vehemencia a la Iglesia, los
vemos deponer sus luchas intestinas, formar un solo frente en la mayor con-
cordia y lanzarse en un haz compacto al logro de sus fines.

Se recomienda estrecha unión y colaboración


147. Ahora bien, no hay nadie ciertamente que ignore cuántas y cuán
grandes obras crea el incansable celo de los católicos, tanto en orden al bien
social y económico cuanto en materia docente y religiosa. Esta acción admi-
rable y laboriosa, sin embargo, no pocas veces resulta menos eficaz por la
excesiva dispersión de las fuerzas.
Únanse, por tanto, todos los hombres de buena voluntad, cuantos quie-
ran participar, bajo la conducta de los pastores de la Iglesia, en esta buena
y pacı́fica batalla de Cristo, y todos, bajo la guı́a y el magisterio de la Igle-
sia, en conformidad con el ingenio, las fuerzas y la condición de cada uno,
traten de hacer algo por esa restauración cristiana de la sociedad humana,
que León XIII propugnó por medio de su inmortal encı́clica Rerum nova-
rum; no se busquen a sı́ mismos o su provecho, sino los intereses de Cristo
(cf. Flp 2,21); no pretendan imponer en absoluto sus propios pareceres, sino
muéstrense dispuestos a renunciar a ellos, por buenos que sean, si el bien
común ası́ parezca requerirlo, para que en todo y sobre todo reine Cristo,
524 13. Quadragesimo anno

impere Cristo, a quien se deben el honor y la gloria y el poder por los siglos
(Ap 5,13).

148. Y para que todo esto tenga feliz realización, a vosotros todos, ve-
nerables hermanos y amados hijos, cuantos sois miembros de esta grandiosa
familia católica a Nos confiada, pero con particular afecto de nuestro corazón
a los obreros y demás trabajadores manuales, encomendados especialmente a
Nos por la divina Providencia, ası́ como también a los patronos y administra-
dores de obras cristianas, impartimos paternalmente la bendición apostólica.
Dada en Roma, junto a San Pedro, a 15 de mayo de 1931, año décimo de
nuestro pontificado.
Parte V

IGLESIA Y ESTADO

525
Capı́tulo 14

Inmortale Dei

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre la constitución
cristiana del estado
1

1. Obra inmortal de Dios misericordioso, la Iglesia, aunque por sı́ misma


y en virtud de su propia naturaleza tiene como fin la salvación y la felicidad
eterna de las almas, procura, sin embargo, tantos y tan señalados bienes, aun
en la misma esfera de las cosas temporales, que ni en número ni en calidad
podrı́a procurarlos mayores si el primero y principal objeto de su institución
fuera asegurar la felicidad de la vida presente. Dondequiera que la Iglesia ha
penetrado, ha hecho cambiar al punto el estado de las cosas. Ha informado
las costumbres con virtudes desconocidas hasta entonces y ha implantado
en la sociedad civil una nueva civilización. Los pueblos que recibieron esta
civilización superaron a los demás por su equilı́brio, por su equidad y por las
glorias de su historia. No obstante, una muy antigua y repetida acusación
calumniosa afirma que la Iglesia es enemiga del Estado y que es nula su
capacidad para promover el bienestar y la gloria que lı́cita y naturalmente
apetece toda sociedad bien constituida. Desde el principio de la Iglesia los
cristianos fueron perseguidos con calumnias muy parecidas. Blanco del odio
y de la malevolencia, los cristianos eran considerados como enemigos del
Imperio. En aquella época el vulgo solı́a atribuir al cristianismo la culpa de
todas las calamidades que afligı́an a la república, no echando de ver que era
Dios, vengador de los crı́menes, quien castigaba justamente a los pecadores.
1
León XIII, 1 de noviembre de 1885

527
528 14. Inmortale Dei

La atrocidad de esta calumnia armó y aguzó, no sin motivo, la pluma de


San Agustı́n. En varias de sus obras, especialmente en La ciudad de Dios, de-
mostró con tanta claridad la eficacia de la filosofı́a cristiana en sus relaciones
con el Estado, que no sólo realizó una cabal apologı́a de la cristiandad de su
tiempo, sino que obtuvo también un triunfo definitivo sobre las acusaciones
falsas. No descansó, sin embargo, la fiebre funesta de estas quejas y falsas
recriminaciones. Son muchos los que se han empeñado en buscar la norma
constitucional de la vida polı́tica al margen de las doctrinas aprobadas por
la Iglesia católica. Últimamente, el llamado derecho nuevo, presentado como
adquisición de los tiempos modernos y producto de una libertad progresiva,
ha comenzado a prevalecer por todas partes. Pero, a pesar de los muchos
intentos realizados, la realidad es que no se ha encontrado para constituir y
gobernar el Estado un sistema superior al que brota espontáneamente de la
doctrina del Evangelio.
Nos juzgamos, pues, de suma importancia y muy conforme a nuestro oficio
apostólico comparar con la doctrina cristiana las modernas teorı́as sociales
acerca del Estado. Nos confiamos que la verdad disipará con su resplandor
todos los motivos de error y de duda. Todos podrán ver con facilidad las
normas supremas que, como norma práctica de vida, deben seguir y obedecer.

14.1. I. El derecho constitucional católico


14.1.1. Autoridad, Estado
2. No es dificil determinar el carácter y la forma que tendrá la sociedad
polı́tica cuando la filosofı́a cristiana gobierne el Estado. El hombre está or-
denado por la Naturaleza a vivir en comunidad polı́tica. El hombre no puede
procurarse en la soledad todo aquello que la necesidad y la utilidad de la vida
corporal exigen, como tampoco lo conducente a la perfección de su espı́ritu.
Por esto la providencia de Dios ha dispuesto que el hombre nazca inclinado a
la unión y asociación con sus semejantes, tanto doméstica como civil, la cual
es la única que puede proporcionarle la perfecta suficiencia para la vida.
Ahora bien: ninguna sociedad puede conservarse sin un jefe supremo que
mueva a todos y cada uno con un mismo impulso eficaz, encaminado al
bien común. Por consiguiente, es necesaria en toda sociedad humana una
autoridad que la dirija. Autoridad que, como la misma sociedad, surge y
deriva de la Naturaleza, y, por tanto, del mismo Dios, que es su autor. De
donde se sigue que el poder público, en sı́ mismo considerado, no proviene
sino de Dios. Sólo Dios es el verdadero y supremo Señor de las cosas. Todo lo
existente ha de someterse y obedecer necesariamente a Dios. Hasta tal punto,
14.1. I. El derecho constitucional católico 529

que todos los que tienen el derecho de mandar, de ningún otro reciben este
derecho si no es de Dios, Prı́ncipe supremo de todos. ((No hay autoridad sino
pos Dios)) 2 . Por otra parte, el derecho de mandar no está necesariamente
vinculado a una u otra forma de gobierno. La elección de una u otra forma
polı́tica es posible y lı́cita, con tal que esta forma garantice eficazmente el
bien común y la utilidad de todos. Pero en toda forma de gobierno los jefes
del Estado deben poner totalmente la mirada en Dios, supremo gobernador
del universo, y tomarlo como modelo y norma en el gobierno del Estado.
Porque ası́ como en el mundo visible Dios ha creado las causas segundas
para que en ellas podamos ver reflejadas de alguna manera la naturaleza y
la acción divinas y para que conduzcan al fin hacia el cual tiende todo el
universo mundo, ası́ también ha querido Dios que en la sociedad civil haya
una autoridad suprema, cuyos titulares fuesen como una imagen del poder y
de la providencia que Dios tiene sobre el género humano.
Por tanto, el poder debe ser justo, no despótico, sino paterno, porque el
poder justı́simo que Dios tiene sobre los hombres está unido a su bondad de
Padre. Pero, además, el poder ha de ejercitarse en provecho de los ciudadanos,
porque la única razón legitimadora del poder es precisamente asegurar el
bienestar público. No se puede permitir en modo alguno que la autoridad civil
sirva al interés de uno o de pocos, porque está constituida para el bien común
de la totalidad social. Si las autoridades degeneran en un gobierno injusto,
si incurren en abusos de poder o en el pecado de soberbia y si no miran por
los intereses del pueblo, sepan que deberán dar estrecha cuenta a Dios. Y
esta cuenta será tanto más rigurosa cuanto más sagrado haya sido el cargo o
más alta la dignidad que hayan poseı́do. A los poderosos amenaza poderosa
inquisición 3 . De esta manera, la majestad del poder se verá acompañada
por la reverencia honrosa que de buen grado le prestarán los ciudadanos.
Convencidos éstos de que los gobernantes tienen su autoridad recibida de
Dios, se sentirán obligados en justicia a aceptar con docilidad los mandatos
de los gobernantes y a prestarles obediencia y fidelidad, con un sentimiento
parecido a la piedad que los hijos tienen con sus padres. ((Todos habéis de
estar sometidos a las autoridades superiores)) 4 . Despreciar el poder legı́timo,
sea el que sea el titular del poder, es tan ilı́cito como resistir a la voluntad de
Dios. Quienes resisten a la voluntad divina se despeñan voluntariamente en
el abismo de su propia perdición. ((Quien resiste a la autoridad resiste a la
disposición de Dios, y los que la resisten se atraen sobre sı́ la condenación))
5
. Por tanto, quebrantar la obediencia y provocar revoluciones por medio de
2
Rom 13,1.
3
Sab 6,7.
4
Rom 13,1.
5
Rom 13,2.
530 14. Inmortale Dei

la fuerza de las masas constituye un crimen de lesa majestad, no solamente


humana, sino también divina.

14.1.2. El culto público


3. Constituido sobre estos principios, es evidente que el Estado tiene el
deber de cumplir por medio del culto público las numerosas e importantes
obligaciones que lo unen con Dios. La razón natural, que manda a cada
hombre dar culto a Dios piadosa y santamente, porque de Él dependemos,
y porque, habiendo salido de Él, a Él hemos de volver, impone la misma
obligación a la sociedad civil. Los hombres no están menos sujetos al poder de
Dios cuando viven unidos en sociedad que cuando viven aislados. La sociedad,
por su parte, no está menos obligada que los particulares a dar gracias a Dios,
a quien debe su existencia, su conservación y la ı́nnumerable abundancia de
sus bienes. Por esta razón, ası́ como no es lı́cito a nadie descuidar los propios
deberes para con Dios, el mayor de los cuales es abrazar con el corazón y
con las obras la religión, no la que cada uno prefiera, sino la que Dios manda
y consta por argumentos ciertos e irrevocables como única y verdadera, de
la misma manera los Estados no pueden obrar, sin incurrir en pecado, como
si Dios no existiese, ni rechazar la religión como cosa extraña o inútil, ni
pueden, por último, elegir indiferentemente una religión entre tantas. Todo
lo contrario. El Estado tiene la estricta obligación de admitir el culto divino
en la forma con que el mismo Dios ha querido que se le venere. Es, por
tanto, obligación grave de las autoridades honrar el santo nombre de Dios.
Entre sus principales obligaciones deben colocar la obligación de favorecer
la religión, defenderla con eficacia, ponerla bajo el amparo de las leyes, no
legislar nada que sea contrario a la incolumidad de aquélla. Obligación debida
por los gobernantes también a sus ciudadanos. Porque todos los hombres
hemos nacido y hemos sido criados para alcanzar un fin último y supremo,
al que debemos referir todos nuestros propósitos, y que colocado en el cielo,
más allá de la frágil brevedad de esta vida. Si, pues, de este sumo bien
depende la felicidad perfecta y total de los hombres, la consecuencia es clara:
la consecución de este bien importa tanto a cada uno de los ciudadanos que no
hay ni puede haber otro asunto más importante. Por tanto, es necesario que el
Estado, establecido para el bien de todos, al asegurar la prosperidad pública,
proceda de tal forma que, lejos de crear obstáculos, dé todas las facilidades
posibles a los ciudadanos para el logro de aquel bien sumo e inconmutable
que naturalmente desean. La primera y principal de todas ellas consiste en
procurar una inviolable y santa observancia de la religión, cuyos deberes unen
al hombre con Dios.
14.1. I. El derecho constitucional católico 531

4. Todo hombre de juicio sincero y prudente ve con facilidad cuál es la re-


ligión verdadera. Multitud de argumentos eficaces, como son el cumplimiento
real de las profecı́as, el gran número de milagros, la rápida propagación de la
fe, aun en medio de poderes enemigos y de dificultades insuperables, el tes-
timonio de los mártires y otros muchos parecidos, demuestran que la única
religión verdadera es aquella que Jesucristo en persona instituyó y confió a
su Iglesia para conservarla y para propagarla por todo el tiempo.

5. El Hijo unigénito de Dios ha establecido en la tierra una sociedad que


se llama la Iglesia. A ésta transmitió, para continuarla a través de toda
la Historia, la excelsa misión divina, que Él en persona habı́a recibido de su
Padre. ((Como me envió mi Padre, ası́ os envı́o yo)) 6 . ((Yo estaré con vosotros
siempre hasta la consumación del mundo)) 7 . Y asi como Jesucristo vino a
la tierra para que los hombres tengan vida, y la tengan abundantemente 8
, de la misma manera el fin que se propone la Iglesia es la salvación eterna
de las almas. Y ası́, por su propia naturaleza, la Iglesia se extiende a toda la
universalidad del género humano, sin quedar circunscrita por lı́mite alguno
de tiempo o de lugar. Predicad el Evangelio a toda criatura 9 .
Dios mismo ha dado a esta inmensa multitud de hombres prelados con
poderes para gobernarla, y ha querido que uno de ellos fuese el Jefe supremo
de todos y Maestro máximo e infalible de la verdad, al cual entregó las lla-
ves del reino de los cielos. ((Yo te daré las llaves del reino de los cielos)) 10 .
((Apacienta mis corderos..., apacienta mis ovejas)) 11 . ((Yo he rogado por ti,
para que no desfallezca tu fe)) 12 . Esta sociedad, aunque está compuesta por
hombres, como la sociedad civil, sin embargo, por el fin a que tiende y por
los medios de que se vale para alcanzar este fin, es sobrenatural y espiritual.
Por tanto, es distinta y difiere de la sociedad polı́tica. Y, lo que es más im-
portante, es una sociedad genérica y jurı́dicamente perfecta, porque tiene en
sı́ misma y por sı́ misma, por voluntad benéfica y gratuita de su Fundador,
todos los elementos necesarios para su existencia y acción. Y ası́ como el fin
al que tiende la Iglesia es el más noble de todos, ası́ también su autoridad
es más alta que toda otra autoridad ni puede en modo alguno ser inferior
o quedar sujeta a la autoridad civil. Jesucristo ha dado a sus apóstoles una
autoridad plena sobre las cosas sagradas, concediéndoles tanto el poder le-
6
Jn 20,21.
7
Mt 28,20.
8
Jn 10,10.
9
Mc 16,15.
10
Mt 16,19.
11
Jn 21,16-17.
12
Lc 22,32.
532 14. Inmortale Dei

gislativo como el doble poder, derivado de éste, de juzgar y castigar. ((Me ha


sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; id, pues, enseñad a todas las
gentes..., enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado)) 13 . Y en
otro texto: ((Si los desoyere, comunı́calo a la Iglesia)) 14 . Y todavı́a: ((Prontos
a castigar toda desobediencia y a reduciros a perfecta obediencia)) 15 . Y aún
más: ((Emplee yo con severidad la autoridad que el Señor me confirió para
edificar, no para destruir)) 16 .
Por tanto, no es el Estado, sino la Iglesia, la que debe guiar a los hombres
hacia la patria celestial. Dios ha dado a la Iglesia el encargo de juzgar y
definir en las cosas tocantes a la religión, de enseñar a todos los pueblos,
de ensanchar en lo posible las fronteras del cristianismo; en una palabra: de
gobernar la cristiandad, según su propio criterio, con libertad y sin trabas. La
Iglesia no ha cesado nunca de reivindicar para sı́ ni de ejercer públicamente
esta autoridad completa en sı́ misma y jurı́dicamente perfecta, atacada desde
hace mucho tiempo por una filosofia aduladora de los poderes polı́ticos. Han
sido los apóstoles los primeros en defenderla. A los prı́ncipes de la sinagoga,
que les prohibı́an predicar la doctrina evangélica, respondı́an los apóstoles con
firmeza: ((Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres)) 17 . Los Santos
Padres se consagraron a defender esta misma autoridad, con razonamientos
sólidos, cuando se les presentó ocasión para ello. Los Romanos Pontı́fices, por
su parte, con invicta constancia de ánimo, no han cesado jamás de reivindicar
esta autoridad frente a los agresores de ella. Más aún: los mismos prı́ncipes
y gobernantes de los Estados han reconocido, de hecho y de derecho, esta
autoridad, al tratar con la Iglesia como con un legı́timo poder soberano,
ya por medios de convenios y concordatos, ya con el envı́o y aceptación de
embajadores, ya con el mutuo intercambio de otros buenos oficios. Y hay que
reconocer una singular providencia de Dios en el hecho de que esta suprema
potestad de la Iglesia llegara a encontrar en el poder civil la defensa más
segura de su propia independencia.

14.1.3. Dos sociedades, dos poderes


6. Dios ha repartido, por tanto, el gobierno del género humano entre dos
poderes: el poder eclesiástico y el poder civil. El poder eclesiástico, puesto
al frente de los intereses divinos. El poder civil, encargado de los intereses
humanos. Ambas potestades son soberanas en su género. Cada una queda
13
Mt 28,18-20.
14
Mt 18,17.
15
2 Cor 10,6.
16
2 Cor 13,10.
17
Hech 5,29.
14.1. I. El derecho constitucional católico 533

circunscrita dentro de ciertos lı́mites, definidos por su propia naturaleza y por


su fin próximo. De donde resulta una como esfera determinada, dentro de la
cual cada poder ejercita iure proprio su actividad. Pero como el sujeto pasivo
de ambos poderes soberanos es uno mismo, y como, por otra parte, puede
suceder que un mismo asunto pertenezca, si bien bajo diferentes aspectos,
a la competencia y jurisdicción de ambos poderes, es necesario que Dios,
origen de uno y otro, haya establecido en su providencia un orden recto
de composición entre las actividades respectivas de uno y otro poder. ((Las
(autoridades) que hay, por Dios han sido ordenadas)) 18 . Si ası́ no fuese,
sobrevendrı́an frecuentes motivos de lamentables conflictos, y muchas veces
quedarı́a el hombre dudando, como el caminante ante una encrucijada, sin
saber qué camino elegir, al verse solicitado por los mandatos contrarios de
dos autoridades, a ninguna de las cuales puede, sin pecado, dejar de obedecer.
Esta situación es totalmente contraria a la sabidurı́a y a la bondad de Dios,
quien incluso en el mundo fı́sico, de tan evidente inferioridad, ha equilibrado
entre sı́ las fuerzas y las causas naturales con tan concertada moderación y
maravillosa armonı́a, que ni las unas impiden a las otras ni dejan todas de
concurrir con exacta adecuación al fin total al que tiende el universo.
Es necesario, por tanto, que entre ambas potestades exista una ordenada
relación unitiva, comparable, no sin razón, a la que se da en el hombre entre
el alma y el cuerpo. Para determinar la esencia y la medida de esta relación
unitiva no hay, como hemos dicho, otro camino que examinar la naturaleza de
cada uno de los dos poderes, teniendo en cuenta la excelencia y nobleza de sus
fines respectivos. El poder civil tiene como fin próximo y principal el cuidado
de las cosas temporales. El poder eclesiástico, en cambio, la adquisición de
los bienes eternos. Ası́, todo lo que de alguna manera es sagrado en la vida
humana, todo lo que pertenece a la salvación de las almas y al culto de Dios,
sea por su propia naturaleza, sea en virtud del fin a que está referido, todo
ello cae bajo el dominio y autoridad de la Iglesia. Pero las demás cosas que
el régimen civil y polı́tico, en cuanto tal, abraza y comprende, es de justicia
que queden sometidas a éste, pues Jesucristo mandó expresamente que se
dé al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. No obstante,
sobrevienen a veces especiales circunstancias en las que puede convenir otro
género de concordia que asegure la paz y libertad de entrambas potestades;
por ejemplo, cuando los gobernantes y el Romano Pontı́fice admiten la misma
solución para un asunto determinado. En estas ocasiones, la Iglesia ha dado
pruebas numerosas de su bondad maternal, usando la mayor indulgencia y
condescendencia posibles.

18
Rom 13,1.
534 14. Inmortale Dei

14.1.4. Ventajas de esta concepción


7. Esta que sumariamente dejamos trazada es la concepción cristiana del
Estado. Concepción no elaborada temerariamente y por capricho, sino consti-
tuida sobre los supremos y más exactos principios, confirmados por la misma
razón natural.

8. La constitución del Estado que acabamos de exponer, no menoscaba ni


desdora la verdadera dignidad de los gobernantes. Y está tan lejos de mermar
los derechos de la autoridad, que antes, por el contrario, los engrandece y
consolida.
Si se examina a fondo el asunto, la constitución expuesta presenta una
gran perfección, de la que carecen los restantes sistemas polı́ticos. Perfección
cuyos frutos serı́an excelentes y variados si cada uno de los dos poderes se
mantuvieran dentro de su esfera propia y se aplicase sincera y totalmente al
cumplimiento de la obligación y de la misión que le corresponden. De hecho,
en la constitución del Estado que hemos desarrollado, lo divino y lo humano
quedan repartidos de una manera ordenada y conveniente. Los derechos de
los ciudadanos son respetados como derechos inviolables y quedan defendidos
bajo el patrocinio de las leyes divinas, naturales y humanas. Los deberes de
cada ciudadano son definidos con sabia exactitud y su cumplimiento queda
sancionado con oportuna eficacia. Cada ciudadano sabe que, durante el cur-
so incierto y trabajoso de esta mortal peregrinación hacia la patria eterna,
tiene a la mano guı́as seguros para emprender este camino y auxiliadores
eficaces para llegar a su fin. Sabe también que tiene a su alcance otros guı́as
y auxiliadores para obtener y conservar su seguridad, su sustento y los demás
bienes necesarios de la vida social presente. La sociedad doméstica encuentra
su necesaria firmeza en la santidad del matrimonio, uno e indisoluble. Los
derechos y los deberes de los cónyuges son regulados con toda justicia y equi-
dad. El honor debido a la mujer es salvaguardado. La autoridad del marido se
configura según el modelo de la autoridad de Dios. La patria potestad queda
moderada de acuerdo con la dignidad de la esposa y de los hijos. Por último,
se provee con acierto a la seguridad, al mantenimiento y a la educacı́ón de la
prole.
En la esfera polı́tica y civil, las leyes se ordenan al bien común, y no
son dictadas por el voto y el juicio falaces de la muchedumbre, sino por la
verdad y la justicia. La autoridad de los gobernantes queda revestida de un
cierto carácter sagrado y sobrehumano y frenada para que ni se aparte de
la justicia nı́ degenere en abusos del poder. La obediencia de los ciudadanos
tiene como compañera inseparable una honrosa dignidad, porque no es escla-
vitud de hombre a hombre, sino sumisión a la voluntad de Dios, que ejerce
14.1. I. El derecho constitucional católico 535

su poder por medio de los hombres. Tan pronto como arraiga esta convic-
ción en la sociedad, entienden los ciudadanos que son deberes de justicia el
respeto a la majestad de los gobernantes, la obediencia constante y leal a la
autoridad pública, el rechazo de toda sedición y la observancia religiosa de
la constitución del Estado.
Se imponen también como obligatorias la mutua caridad, la benignidad,
la liberalidad. No queda dividido el hombre, que es ciudadano y cristiano
al mismo tiempo, con preceptos contradictorios entre sı́. En resumen: todos
los grandes bienes con que la religión cristiana enriquece abundante y es-
pontáneamente la misma vida mortal de los hombres quedan asegurados a
la comunidad y al Estado. De donde se desprende la evidencia de aquella
sentencia: ((El destino del Estado depende del culto que se da a Dios. Entre
éste y aquél existe un estrecho e ı́ntimo parentesco)) 19 .
En numerosos pasajes de sus obras San Agustı́n ha subrayado con su
elocuencia acostumbrada el valor de los bienes, sobre todo cuando, hablando
con la Iglesia católica, le dice: ((Tú instruyes y enseñas con sencillez a los
niños, con energı́a a los jóvenes, con calma a los ancianos, según la edad
de cada uno, no sólo del cuerpo, sino también del espı́ritu. Tú sometes la
mujer a su marido con casta y fiel obediencia, no para satisfacer la pasión,
sino para propagar la prole y para la unión familiar. Tú antepones el marido
a la mujer, no para afrenta del sexo más débil, sino para demostración de
un amor leal. Tú sometes los hijos a los padres, pero salvando la libertad
de aquéllos. Tú colocas a los padres sobre los hijos para que gobiernen a
éstos amorosa y tiernamente. Tú unes a ciudades con ciudades, pueblos con
pueblos; en una palabra: vinculas a todos los hombres, con el recuerdo de
unos mismos padres, no sólo con un vı́nculo social, sino incluso con los lazos
de la fraternidad. Tú enseñas a los reyes a mirar por el bien de los pueblos,
tú adviertes a los pueblos que presten obediencia a los reyes. Tú enseñas con
cuidado a quién es debido el honor, a quién el afecto, a quién la reverencia, a
quién el temor, a quién el consuelo, a quién el aviso, a quién la exhortación,
a quién la corrección, a quién la reprensión, a quién el castigo, manifestando
al mismo tiempo que no todos tienen los mismos derechos, pero que a todos
se debe la caridad y que a nadie puede hacérsele injuria)) 20 .
En otro pasaje el santo Doctor refuta el error de ciertos filósofos polı́ti-
cos: ((Los que afirman que la doctrina de Cristo es nociva al Estado, que nos
presenten un ejército con soldados tales como la doctrina de Cristo manda;
que nos den asimismo inspectores del fisco tales como la enseñanza de Cris-

19
Teodosio II Carta a San Cirilo de Alejandrı́a y a los obispos metropolitanos: Mansi,
4,1114.
20
San Agustı́n, De moribus Ecclesiae catholicae 1,30: PL 32,1336.
536 14. Inmortale Dei

to quiere y forma. Una vez que nos los hayan dado, atrévanse a decir que
tal doctrina se opone al interés común. No lo dirán; antes bien, habrán de
reconocer que su observancia es la gran salvación del Estado)) 21 .

9. Hubo un tiempo en que la filosofı́a del Evangelio gobernaba los Esta-


dos. En aquella época la eficacia propia de la sabidurı́a cristiana y su virtud
divina habı́an penetrado en las leyes, en las instituciones, en la moral de los
pueblos, infiltrándose en todas las clases y relaciones de la sociedad. La reli-
gión fundada por Jesucristo se veia colocada firmemente en el grado de honor
que le corresponde y florecı́a en todas partes gracias a la adhesión benévola
de los gobernantes y a la tutela legı́tima de los magistrados. El sacerdocio y
el imperio vivı́an unidos en mutua concordia y amistoso consorcio de volun-
tades. Organizado de este modo, el Estado produjo bienes superiores a toda
esperanza. Todavı́a subsiste la memoria de estos beneficios y quedará vigente
en innumerables monumentos históricos que ninguna corruptora habilidad de
los adversarios podrá desvirtuar u oscurecer. Si la Europa cristiana domó las
naciones bárbaras y las hizo pasar de la fiereza a la mansedumbre y de la
superstición a la verdad; si rechazó victoriosa las invasiones musulmanas; si
ha conservado el cetro de la civilización y se ha mantenido como maestra
y guı́a del mundo en el descubrimiento y en la enseñanza de todo cuanto
podı́a redundar en pro de la cultura humana; si ha procurado a los pueblos
el bien de la verdadera libertad en sus más variadas formas; si con una sabia
providencia ha creado tan numerosas y heroicas instituciones para aliviar las
desgracias de los hombres, no hay que dudarlo: Europa tiene por todo ello
una enorme deuda de gratitud con la religión, en la cual encontró siempre
una inspiradora de sus grandes empresas y una eficaz auxiliadora en sus rea-
lizaciones. Habrı́amos conservado también hoy todos estos mismos bienes si
la concordia entre ambos poderes se hubiera conservado. Podrı́amos inclu-
so esperar fundadamente mayores bienes si el poder civil hubiese obedecido
con mayor fidelidad y perseverancia a la autoridad, al magisterio y a los
consejos de la Iglesia. Las palabras que Yves de Chartres escribió al papa
Pascual II merecen ser consideradas como formulación de una ley imprescin-
dible: ((Cuando el imperio y el sacerdocio viven en plena armonı́a, el mundo
está bien gobernado y la Iglesia florece y fructifica. Pero cuando surge entre
ellos la discordia, no sólo no crecen los pequeños brotes, sino que incluso las
mismas grandes instituciones perecen miserablemente)) 22 .

21
San Agustı́n, Epist. 138 ad Marcellinum 2,15: PL 33,532.
22
Yves de Chartres, Epis. 238: PL 162,246.
14.2. II. El derecho constitucional moderno 537

14.2. II. El derecho constitucional moderno


14.2.1. Principios fundamentales
10. Sin embargo, el pernicioso y deplorable afán de novedades promovido
en el siglo XVI, después de turbar primeramente a la religión cristiana, vino
a trastornar como consecuencia obligada la filosofı́a, y de ésta pasó a alterar
todos los órdenes de la sociedad civil. A esta fuente hay que remontar el
origen de los prı́ncipios modernos de una libertad desenfrenada, inventados
en la gran revolución del siglo pasado y propuestos como base y fundamento
de un derecho nuevo, desconocido hasta entonces y contrario en muchas de
sus tesis no solamente al derecho cristiano, sino incluso también al derecho
natural.
El principio supremo de este derecho nuevo es el siguiente: todos los hom-
bres, de la misma manera que son semejantes en su naturaleza especı́fica, son
iguales también en la vida práctica. Cada hombre es de tal manera dueño de
sı́ mismo, que por ningún concepto está sometido a la autoridad de otro. Pue-
de pensar libremente lo que quiera y obrar lo que se le antoje en cualquier
materia. Nadie tiene derecho a mandar sobre los demás. En una sociedad
fundada sobre estos principios, la autoridad no es otra cosa que la voluntad
del pueblo, el cual, como único dueño de sı́ mismo, es también el único que
puede mandarse a sı́ mismo. Es el pueblo el que elige las personas a las que
se ha de someter. Pero lo hace de tal manera que traspasa a éstas no tanto
el derecho de mandar cuanto una delegación para mandar, y aun ésta sólo
para ser ejercida en su nombre.
Queda en silencio el dominio divino, como si Dios no existiese o no se
preocupase del género humano, o como si los hombres, ya aislados, ya aso-
ciados, no debiesen nada a Dios, o como si fuera posible imaginar un poder
polı́tico cuyo principio, fuerza y autoridad toda para gobernar no se apoyaran
en Dios mismo. De este modo, como es evidente, el Estado no es otra cosa
que la multitud dueña y gobernadora de sı́ misma. Y como se afirma que el
pueblo es en sı́ mismo fuente de todo derecho y de toda seguridad, se sigue
lógicamente que el Estado no se juzgará obligado ante Dios por ningún de-
ber; no profesará públicamente religión alguna, ni deberá buscar entre tantas
religiones la única verdadera, ni elegirá una de ellas ni la favorecerá prin-
cipalmente, sino que concederá igualdad de derechos a todas las religiones,
con tal que la disciplina del Estado no quede por ellas perjudicada. Se sigue
también de estos principios que en materia religiosa todo queda al arbitrio
de los particulares y que es lı́cito a cada individuo seguir la religión que pre-
fiera o rechazarlas todas si ninguna le agrada. De aquı́ nacen una libertad
ilimitada de conciencia, una libertad absoluta de cultos, una libertad total
538 14. Inmortale Dei

23
de pensamiento y una libertad desmedida de expresión .

14.2.2. Crı́tica de este derecho constitucional nuevo


11. Es fácil de ver la deplorable situación a que queda reducida la Iglesia
si el Estado se apoya sobre estos fundamentos, hoy dı́a tan alabados. Porque
cuando la polı́tica práctica se ajusta a estas doctrinas, se da a la Iglesia en
el Estado un lugar igual, o quizás inferior, al de otras sociedades distintas
de ella. No se tienen en cuenta para nada las leyes eclesiásticas, y la Iglesia,
que por mandato expreso de Jesucristo ha de enseñar a todas las gentes, se
ve apartada de toda intervención en la educación pública de los ciudadanos.
En las mismas materias que son de competencia mixta, las autoridades del
Estado establecen por sı́ mismas una legislación arbitraria y desprecian con
soberbia la sagrada legislación de la Iglesia en esta materia. Y ası́, colocan
bajo su jurisdicción el matrimonio cristiano, legislando incluso acerca del
vı́nculo conyugal, de su unidad y estabilidad; privan de sus propiedades al
clero, negando a la Iglesia el derecho de propiedad; tratan, finalmente, a la
Iglesia como si la Iglesia no tuviera la naturaleza y los derechos de una socie-
dad perfecta y como si fuere meramente una asociación parecida a las demás
asociaciones reconocidas por el Estado. Por esto, afirman que, si la Iglesia
tiene algún derecho o alguna facultad legı́tima para obrar, lo debe al favor y
a las concesiones de las autoridades del Estado. Si en un Estado la legislación
civil deja a la Iglesia una esfera de autonomı́a jurı́dica y existe entre ambos
poderes algún concordato, se apresuran a proclamar que es necesario separar
los asuntos de la Iglesia de los asuntos del Estado, y esto con el intento de
poder obrar impunemente contra el pacto convenido, y, eliminados ası́ to-
dos los obstáculos, quedar las autoridades civiles como árbitros absolutos de
todo. Pero como la Iglesia no puede tolerar estas pretensiones, porque ello
equivaldrı́a al abandono de los más santos y más graves deberes, y, por otra
parte, la Iglesia exige que el concordato se cumpla con entera fidelidad, sur-
gen frecuentemente conflictos entre el poder sagrado y el poder civil, cuyo
resultado final suele ser que sucumba la parte más débil en fuerzas humanas
ante la parte más fuerte.

12. Ası́, en la situación polı́tica que muchos preconizan actualmente existe


una tendencia en las ideas y en la acción a excluir por completo a la Iglesia de
la sociedad o a tenerla sujeta y encadenada al Estado. A este fin va dirigida
la mayor parte de las medidas tomadas por los gobiernos. La legislación,
23
Véase la Enc. Libertas praestantissimum, de 20 de junio de 1888: ASS 20 (1887-1888)
593-613.
14.2. II. El derecho constitucional moderno 539

la administración pública del Estado, la educación laica de la juventud, el


despojo y la supresión de las Órdenes religiosas, la destrucción del poder
temporal de los Romanos Pontı́fices, no tienen otra finalidad que quebrantar
la fuerza de las instituciones cristianas, ahogar la libertad de la Iglesia católica
y suprimir todos sus derechos.

13. La sola razón natural demuestra el grave error de estas teorı́as acerca
de la constitución del Estado. La naturaleza enseña que toda autoridad, sea la
que sea, proviene de Dios como de suprema y augusta fuente. La soberanı́a del
pueblo, que, según aquéllas, reside por derecho natural en la muchedumbre
independizada totalmente de Dios, aunque presenta grandes ventajas para
halagar y encender innumerables pasiones, carece de todo fundamento sólido
y de eficacia sustantiva para garantizar la seguridad pública y mantener el
orden en la sociedad. Porque con estas teorı́as las cosas han llegado a tal
punto que muchos admiten como una norma de la vida polı́tica la legitimidad
del derecho a la rebelión. Prevalece hoy dı́a la opinión de que, siendo los
gobernantes meros delegadas, encargados de ejecutar la voluntad del pueblo,
es necesario que todo cambie al compás de la voluntad del pueblo, de donde
se sigue que el Estado nunca se ve libre del temor de la revoluciones.

14. En materia religiosa, pensar que las formas de culto, distintas y aun
contrarias, son todas iguales, equivale a confesar que no se quiere aprobar ni
practicar ninguna de ellas. Esta actitud, si nominalmente difiere del ateı́smo,
en realidad se identifica con él. Los que creen en la existencia de Dios, si
quieren ser consecuentes consigo mismos y no caer en un absurdo, han de
comprender necesariamente que las formas usuales de culto divino, cuya di-
ferencia, disparidad y contradicción aun en cosas de suma importancia son
tan grandes, no pueden ser todas igualmente aceptables ni igualmente buenas
o agradables a Dios.

15. De modo parecido, la libertad de pensamiento y de expresión, carente


de todo lı́mite, no es por sı́ misma un bien del que justamente pueda felicitar-
se la sociedad humana; es, por el contrario, fuente y origen de muchos males.
La libertad, como facultad que perfecciona al hombre, debe aplicarse exclusi-
vamente a la verdad y al bien. Ahora bien: la esencia de la verdad y del bien
no puede cambiar a capricho del hombre, sino que es siempre la misma y no
es menos inmutable que la misma naturaleza de las cosas. Si la inteligencia
se adhiere a opiniones falsas, si la voluntad elige el mal y se abraza a él, ni la
inteligencia ni la voluntad alcanzan su perfección; por el contrario, abdican
de su dignidad natural y quedan corrompidas. Por consiguiente, no es lı́cito
540 14. Inmortale Dei

publicar y exponer a la vista de los hombres lo que es contrario a la virtud y


a la verdad, y es mucho menos lı́cito favorecer y amparar esas publicaciones y
exposiciones con la tutela de las leyes. No hay más que un camino para llegar
al cielo, al que todos tendemos: la vida virtuosa. Por lo cual se aparta de la
norma enseñada por la naturaleza todo Estado que permite una libertad de
pensamiento y de acción que con sus excesos pueda extraviar impunemente
a las inteligencias de la verdad y a las almas de la virtud.
Error grande y de muy graves consecuencias es excluir a la Iglesia, obra
del mismo Dios, de la vida social, de la legislación, de la educación de la
juventud y de la familia. Sin religión es imposible un Estado bien ordenado.
Son ya conocidos, tal vez más de lo que convendrı́a, la esencia, los fines y las
consecuencias de la llamada moral civil. La maestra verdadera de la virtud
y la depositaria de la moral es la Iglesia de Cristo. Es ella la que defiende
incólumes los principios reguladores de los deberes. Es ella la que, al proponer
los motivos más eficaces para vivir virtuosamente, manda no sólo evitar toda
acción mala, sino también domar las pasiones contrarias a la razón, incluso
cuando éstas no se traducen en las obras. Querer someter la Iglesia, en el
cumplimiento de sus deberes, al poder civil constituye una gran injuria y un
gran peligro. De este modo se perturba el orden de las cosas, anteponiendo
lo natural a lo sobrenatural. Se suprime, o, por lo menos, se disminuye, la
afluencia de los bienes que aportarı́a la Iglesia a la sociedad si pudiese obrar
sin obstáculos. Por último, se abre la puerta a enemistades y conflictos, que
causan a ambas sociedades grandes daños, como los acontecimientos han
demostrado con demasiada frecuencia.

14.2.3. Condenación del derecho nuevo


16. Estas doctrinas, contrarias a la razón y de tanta trascendencia para
el bien público del Estado, no dejaron de ser condenadas por los Romanos
Pontı́fices, nuestros predecesores, que vivı́an convencidos de las obligaciones
que les imponı́a el cargo apostólico. Ası́, Gregorio XVI, en la encı́clica Mi-
rari vos, del 15 de agosto de 1832, condenó con gran autoridad doctrinal los
principios que ya entonces se iban divulgando, esto es, el indiferentismo reli-
gioso, la libertad absoluta de cultos y de conciencia, la libertad de imprenta
y la legitimidad del derecho de rebelión. Con relación a la separación entre
la Iglesia y el Estado, decı́a ası́ el citado Pontı́fice: ((No podrı́amos augurar
resultados felices para la Iglesia y para el Estado de los deseos de quienes
pretenden con empeño que la Iglesia se separe del Estado, rompiendo la con-
cordia mutua del imperio y del sacerdocio. Todos saben muy bien que esta
concordia, que siempre ha sido tan beneficiosa para los intereses religiosos y
14.2. II. El derecho constitucional moderno 541

civiles, es muy temida por los fautores de una libertad desvergonzada)) 24 . De


modo semejante, Pı́o IX, aprovechando las ocasiones que se le presentaron,
condenó muchas de las falsas opiniones que habı́an empezado a estar en bo-
ga, reuniéndolas después en un catálogo, a fin de que supiesen los católicos a
qué atenerse, sin peligro de equivocarse, en medio de una avenida tan grande
de errores 25 .

17. De estas declaraciones pontificias, lo que debe tenerse presente, sobre


todo, es que el origen del poder civil hay que ponerlo en Dios, no en la
multitud; que el derecho de rebelión es contrario a la razón; que no es lı́cito
a los particulares, como tampoco a los Estados, prescindir de sus deberes
religiosos o medir con un mismo nivel todos los cultos contrarios; que no
debe ser considerado en absoluto como un derecho de los ciudadanos, ni
como pretensión merecedora de favor y amparo, la libertad inmoderada de
pensamiento y de expresión. Hay que admitir igualmente que la Iglesia, no
menos que el Estado, es una sociedad completa en su género y jurı́dicamente
perfecta; y que, por consiguiente, los que tienen el poder supremo del Estado
no deben pretender someter la Iglesia a su servicio u obediencia, o mermar la
libertad de acción de la Iglesia en su esfera propia, o arrebatarle cualquiera
de los derechos que Jesucristo le ha conferido. Sin embargo, en las cuestiones
de derecho mixto es plenamente conforme a la naturaleza y a los designios de
Dios no la separación ni mucho menos el conflicto entre ambos poderes, sino
la concordia, y ésta de acuerdo con los fines próximos que han dado origen a
entrambas sociedades.

18. Estos son los principios que la Iglesia católica establece en materia de
constitución y gobierno de los Estados. Con estos principios, si se quiere juz-
gar rectamente, no queda condenada por sı́ misma ninguna de las distintas
formas de gobierno, pues nada contienen contrario a la doctrina católica, y
todas ellas, realizadas con prudencia y justicia, pueden garantizar al Estado
la prosperidad pública. Más aún: ni siquiera es en sı́ censurable, según es-
tos principios, que el pueblo tenga una mayor o menor participación en el
gobierno, participación que, en ciertas ocasiones y dentro de una legislación
determinada, puede no sólo ser provechosa, sino incluso obligatoria para los
ciudadanos. No hay tampoco razón justa para acusar a la Iglesia de ser de-
masiado estrecha en materia de tolerancia o de ser enemiga de la auténtica y
legı́tima libertad. Porque, si bien la Iglesia juzga ilı́cito que las diversas clases
de culto divino gocen del mismo derecho que tiene la religión verdadera, no
24
Gregorio XVI, Enc. Mirari vos, 15 de agosto de 1832: ASS 4 (1868) 341ss.
25
Véase Pı́o IX, Syllabus prop.19,39,55 y 89: ASS 3 (1867) 167ss.
542 14. Inmortale Dei

por esto, sin embargo, condena a los gobernantes que para conseguir un bien
importante o para evitar un grave mal toleran pacientemente en la práctica
la existencia de dichos cultos en el Estado. Es, por otra parte, costumbre de
la Iglesia vigilar con mucho cuidado para que nadie sea forzado a abrazar
la fe católica contra su voluntad, porque, como observa acertadamente San
Agustı́n, ((el hombre no puede creer más que de buena voluntad)) 26 .

19. Por la misma razón, la Iglesia no puede aprobar una lı́bertad que lleva
al desprecio de las leyes santı́simas de Dios y a la negación de la obediencia
debida a la autoridad legı́tima. Esta libertad, más que libertad, es licencia. Y
con razón la denomina San Agustı́n libertad de perdición 27 y el apóstol San
Pedro velo de malicia 28 . Más aún: esa libertad, siendo como es contraria
a la razón, constituye una verdadera esclavitud, pues el que obra el pecado,
esclavo es del pecado 29 . Por el contrario, es libertad auténtica y deseable
aquella que en la esfera de la vida privada no permite el sometimiento del
hombre a la tiranı́a abominable de los errores y de las malas pasiones y
que en el campo de la vida pública gobierna con sabidurı́a a los ciudadanos,
fomenta el progreso y las comodidades de la vida y defiende la administración
del Estado de toda ajena arbitrariedad. La Iglesia es la primera en aprobar
esta libertad justa y digna del hombre. Nunca ha cesado de combatı́r para
conservarla incólume y entera en los pueblos. Los monumentos históricos de
las edades precedentes demuestran que la Iglesia católica ha sido siempre
la iniciadora, o la impulsora, o la protectora de todas las instituciones que
pueden contribuir al bienestar común en el Estado. Tales son las eficaces
instituciones creadas para coartar la tiranı́a de los prı́ncipes que gobiernan
mal a los pueblos; las que impiden que el poder supremo del Estado invada
indebidamente la esfera municipal o familiar, y las dirigidas a garantizar la
dignidad y la vida de las personas y la igualdad jurı́dica de los ciudadanos.
Consecuente siempre consigo mı́sma, si por una parte rechaza la liber-
tad inmoderada, que lleva a los indivı́duos y a los pueblos al desenfreno o
a la esclavitud, acepta, por otra parte, con mucho gusto, los adelantos que
trae consigo el tiempo, cuando promueven de veras el bienestar de la vida
presente, que es como un camino que lleva a la vida e inmortalidad futuras.
Calumnia, por tanto, vana e infundada es la afirmación de algunos que dicen
que la Iglesia mira con malos ojos el sistema polı́tico moderno y que rechaza
sin distinción todos los descubrimientos del genio contemporáneo. La Igle-
26
San Agustı́n, Tractatus in Io. Evang. 26,2: PL 35,1607.
27
San Agustı́n, Epist. 105 2,9: PL 33,399.
28
1 Pe 2,16.
29
Jn 8,34.
14.2. II. El derecho constitucional moderno 543

sia rechaza, sin duda alguna, la locura de ciertas opiniones. Desaprueba el


pernicı́oso afán de revoluciones y rechaza muy especialmente ese estado de
espı́ritu en el que se vislumbra el comienzo de un apartamiento voluntario
de Dios. Pero como todo lo verdadero proviene necesariamente de Dios, la
Iglesia reconoce como destello de la mente divina toda verdad alcanzada por
la investigación del entendimiento humano. Y como no hay verdad alguna
del orden natural que esté en contradicción con las verdades reveladas, por
el contrario, son muchas las que comprueban esta misma fe; y, además, todo
descubrimiento de la verdad puede llevar, ya al conocimiento, ya a la glori-
ficación de Dios, de aquı́ que la Iglesia acoja siempre con agrado y alegrı́a
todo lo que contribuye al verdadero progreso de las ciencias. Y ası́ como lo ha
hecho siempre con las demás ciencias, la Iglesia fomentará y favorecerá con
ardor todas aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la natura-
leza. En estas disciplinas, la Iglesia no rechaza los nuevos descubrimientos.
Ni es contraria a la búsqueda de nuevos progresos para el mayor bienestar y
comodı́dad de la vida. Enemiga de la inercia perezosa, desea en gran manera
que el ingenio humano, con el trabajo y la cultura, produzca frutos abundan-
tes. Estimula todas las artes, todas las industrias, y dirigiendo con su eficacia
propia todas estas cosas a la virtud y a la salvación del hombre, se esfuerza
por impedir que la inteligencia y la actividad del hombre aparten a éste de
Dios y de los bienes eternos.

20. Pero estos principios, tan acertados y razonables, no son aceptados


hoy dı́a, cuando los Estados no solamente rechazan adaptarse a las normas
de la filosofia cristiana, sino que parecen pretender alejarse cada dı́a más
de ésta. Sin embargo, como la verdad expuesta con claridad suele propagar-
se fácilmente por sı́ misma y penetrar poco a poco en los entendimientos
de los hombres, por esto Nos, obligados en concı́encia por el sagrado cargo
apostólico que ejercemos para con todos los pueblos, declaramos la verdad
con toda libertad, según nuestro deber. No porque Nos olvidemos las especia-
les circunstancias de nuestros tiempos, ni porque juzguemos condenables los
adelantos útiles y honestos de nuestra época, sino porque Nos querrı́amos que
la vida pública discurriera por caminos más seguros y tuviera fundamentos
más sólidos, y esto manteniendo intacta la verdadera libertad de los pueblos;
esta libertad humana cuya madre y mejor garantı́a es la verdad: ((la verdad
os hará libres)) 30 .

30
Jn 7,32.
544 14. Inmortale Dei

14.3. III. Deberes de los católicos


14.3.1. En el orden teórico
21. Si, pues, en estas dificiles circunstancias, los católicos escuchan, como
es su obligación, estas nuestras enseñanzas, entenderán con facilidad cuáles
son los deberes de cada uno, tanto en el orden teórico como en el orden
práctico. En el orden de las ideas, es necesaria una firme adhesión a todas
las enseñanzas presentes y futuras de los Romanos Pontı́fices y la profesión
pública de estas enseñanzas cuantas veces lo exijan las circunstancias. Y en
particular acerca de las llamadas libertades modernas es menester que todos
se atengan al juicio de la Sede Apostólica y se identifiquen con el sentir de
ésta. Hay que prevenirse contra el peligro de que la honesta apariencia de esas
libertades engañe a algún incauto. Piénsese en el origen de esas libertades
y en las intenciones de los que las defienden. La experiencia ha demostrado
suficientemente los resultados que producen en la sociedad. En todas partes
han dado frutos tan perniciosos que con razón han provocado el desengaño
y el arrepentimiento en todos los hombres honrados y prudentes. Si com-
paramos esta clase de Estado moderno, de que hablamos, con otro Estado,
real o imaginario, que persiga tiránica y abiertamente a la religión cristia-
na, podrá parecer el primero más tolerable que el segundo. Sin embargo, los
principios en que se basa son tales, como hemos dicho, que no pueden ser
aceptados por nadie.

14.3.2. En el orden práctico


22. En la práctı́ca, la aplicación de estos principios pueden ser considera-
dos tanto en la vida privada y doméstica como en la vida pública. En el orden
privado el deber principal de cada uno es ajustar perfectamente su vida y
su conducta a los preceptos evangélicos, sin retroceder ante los sacrificios y
dificultades que impone la virtud cristiana. Deben, además, todos amar a la
Iglesia como a Madre común; obedecer sus leyes, procurar su honor, defender
sus derechos y esforzarse para que sea respetada y amada por aquellos so-
bre los que cada cual tiene alguna autoridad. Es también de interés público
que los católicos colaboren acertadamente en la administración municipal,
procurando y logrando sobre todo que se atienda a la instrucción pública
de la juventud en lo referente a la religión y a las buenas costumbres, como
conviene a personas cristianas: de esta enseñanza depende en gran manera el
bien público de cada ciudad. Asimismo, por regla general, es bueno y útil que
la acción de los católicos se extienda desde este estrecho cı́rculo a un campo
más amplio, e incluso que abarque el poder supremo del Estado. Decimos
14.3. III. Deberes de los católicos 545

por regla general porque estas enseñanzas nuestras están dirigidas a todas
las naciones. Puede muy bien suceder que en alguna parte, por causas muy
graves y muy justas, no convenga en modo alguno intervenir en el gobierno
de un Estado ni ocupar en él puestos polı́ticos. Pero en general, como hemos
dicho, no querer tomar parte alguna en la vida pública serı́a tan reprensible
como no querer prestar ayuda alguna al bien común. Tanto más cuanto que
los católicos, en virtud de la misma doctrina que profesan, están obligados en
conciencia a cumplir estas obligaciones con toda fidelidad. De lo contrario, si
se abstienen polı́ticamente, los asuntos polı́ticos caerán en manos de personas
cuya manera de pensar puede ofrecer escasas esperanzas de salvación para el
Estado. Situación que redundarı́a también en no pequeño daño de la religión
cristiana. Podrı́an entonces mucho los enemigos de la Iglesia y podrı́an muy
poco sus amigos. Queda, por tanto, bien claro que los católicos tienen motivos
justos para intervenir en la vida polı́tica de los pueblos. No acuden ni deben
acudir a la vida polı́tica para aprobar lo que actualmente puede haber de
censurable en las instituciones polı́ticas del Estado, sino para hacer que estas
mismas instituciones se pongan, en lo posible, al servicio sincero y verdadero
del bien público, procurando infundir en todas las venas del Estado, como
savia y sangre vigorosa, la eficaz influencia de la religión católica.

Ası́ se procedı́a en los primeros siglos de la Iglesia. Las costumbres pa-


ganas distaban inmensamente de la moral evangélica. Sin embargo, en pleno
paganismo, los cristianos, siempre incorruptos y consecuentes consigo mis-
mos, se introducı́an animosamente dondequiera que podı́an. Ejemplares en
la lealtad a los emperadores y obedientes a las leyes en cuanto era lı́cito, es-
parcı́an por todas partes un maravilloso resplandor de santidad, procurando
al mismo tiempo ser útiles a sus hermanos y atraer a los demás a la sabidurı́a
de Cristo; pero dispuestos siempre a retirarse y a morir valientemente si no
podı́an retener los honores, las dignidades y los cargos públicos sin faltar a
su conciencia. De este modo, las instituciones cristianas penetraron rápida-
mente no sólo en las casas particulares, sino también en los campamentos,
en los tribunales y en la misma corte imperial. ((Somos de ayer y ya llena-
mos todo lo vuestro: las ciudades, las islas, las fortalezas, los municipios, las
asambleas, los campamentos, las tribus, las decurias, el palacio, el Senado,
el foro)) 31 . Hasta tal punto que, cuando se dio libertad de profesar pública-
mente el Evangelio, la fe cristiana apareció no dando vagidos como un niño
en la cuna, sino adulta y vigorosa ya en la mayoria de las ciudades.

31
Tertuliano, Apologeticum 37: PL 1,462.
546 14. Inmortale Dei

14.3.3. La defensa de la religión católica y del Estado


23. Es necesario renovar en nuestros tiempos los ejemplos de nuestros
mayores. Es necesario en primer lugar que los católicos dignos de este nom-
bre estén dispuestos a ser hijos amantes de la Iglesia y aparecer como tales.
Han de rechazar sin vacilación todo lo que sea incompatible con su profesión
cristiana. Han de utilizar, en la medida que les permita su conciencia, las
instituciones públicas para defensa de la verdad y de la justicia. Han de es-
forzarse para que la libertad en el obrar no traspase los lı́mites señalados por
la naturaleza y por la ley de Dios. Han de procurar que todos los Estados
reflejen la concepción cristiana, que hemos expuesto, de la vida pública. No
es posible señalar en estas materias directrices únicas y uniformes, porque
deben adaptarse a circunstancias de tiempo y lugar muy desiguales entre sı́.
Sin embargo, hay que conservar, ante todo, la concordia de las voluntades y
tender a la unidad en la acción y en los propósitos. Se obtendrá sin dificultad
este doble resultado si cada uno toma para sı́ como norma de conducta las
prescripciones de la Sede Apostólica y la obediencia a los obispos, a quienes
el Espı́ritu Santo puso para gobernar la Iglesia de Dios 32 . La defensa de la
religión católica exige necesariamente la unidad de pensamiento y la firme
perseverancia de todos en la profesión pública de las doctrinas enseñadas por
la Iglesia. Y en este punto hay que evitar dos peligros: la connivencia con las
opiniones falsas y una resistencia menos enérgica que la que exige la verdad.
Sin embargo, en materias opinables es lı́cita toda discusión moderada con
deseo de alcanzar la verdad, pero siempre dejando a un lado toda sospecha
injusta y toda acusación mutua. Por lo cual, para que la unión de los espı́ri-
tus no quede destruida con temerarias acusaciones, entiendan todos que la
integridad de la verdad católica no puede en manera alguna compaginarse
con las opiniones tocadas de naturalismo o racionalismo, cuyo fin último es
arrasar hasta los cimientos la religión cristiana y establecer en la sociedad la
autoridad del hombre independizada de Dios.
Tampoco es lı́cito al católico cumplir sus deberes de una manera en la
esfera privada y de otra forma en la esfera pública, acatando la autoridad
de la Iglesia en la vida particular y rechazándola en la vida pública. Esta
distinción vendrı́a a unir el bien con el mal y a dividir al hombre dentro
de sı́, cuando, por el contrario, lo cierto es que el hombre debe ser siempre
consecuente consigo mismo, sin apartarse de la norma de la virtud cristiana
en cosa alguna ni en esfera alguna de la vida. Pero si se trata de cuestio-
nes meramente polı́ticas, del mejor régimen polı́tico, de tal o cual forma de
constitución polı́tica, está permitida en estos casos una honesta dı́versidad
de opiniones. Por lo cual no tolera la justicia que a personas cuya piedad
32
Hech 20,28
14.3. III. Deberes de los católicos 547

es por otra parte conocida y que están dispuestas a aceptar dócilmente las
enseñanzas de la Sede Apostólica, se les acuse de falta grave porque piensen
de distinta manera acerca de las cosas que hemos dicho. Mucho mayor serı́a
la injusticia si se les acusara de violación o de sospecha en la fe católica, cosa
que desgraciadamente ha sucedido más de una vez. Tengan siempre presente
y cumplan esta norma los escritores y, sobre todo, los periodistas. Porque
en una lucha como la presente, en la que están en peligro bienes de tanta
importancia, no hay lugar para las polémicas intestinas ni para el espı́ritu de
partido, sino que, unidos los ánimos y los deseos, deben todos esforzarse por
conseguir el propósito que los une: la salvación de la religión y del Estado.
Por tanto, si anteriormente ha habido alguna división, es necesario sepultarla
voluntariamente en el olvido más completo. Si ha existido alguna temeridad
o alguna injusticia, quienquiera que sea el culpable, hay que recuperarla con
una recı́proca caridad y olvidarlo todo como prueba de supremo acatamiento
a la Sede Apostólica. De esta manera, los católicos conseguirán dos resultados
excelentes. El primero, ayudar a la Iglesia en la conservación y propagación
de los principios cristianos. El segundo, procurar el mayor beneficio posible
al Estado, cuya seguridad se halla en grave peligro a causa de nocivas teorı́as
y malvadas pasiones.

24. Estas son, venerables hermanos, las enseñanzas que Nos juzgamos
conveniente dar a todas las naciones del orbe católico acerca de la constitución
cristiana del Estado y de las obligaciones propias del ciudadano.
Sólo nos queda implorar con intensa oración el auxilio del cielo y rogar
a Dios que Él, de quien es propio iluminar los entendimientos y mover las
voluntades de los hombres, conduzca al resultado apetecido los deseos que
hemos formado y los esfuerzos que hemos hecho para mayor gloria suya y
salvación de todo el género humano. Como auspicio favorable de los beneficios
divinos y prenda de nuestra paterna benevolencia, os damos en el Señor, con el
mayor afecto, nuestra bendición apostólica a vosotros, venerables hermanos,
al clero y a todo el pueblo confiado a la vigilancia de vuestra fe.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 1 de noviembre de 1885, año octavo
de nuestro pontificado.
548 14. Inmortale Dei
Capı́tulo 15

Diuturnum illud

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre la autoridad polı́tica
1

1. La prolongada y terrible guerra declarada contra la autoridad divina


de la Iglesia ha llegado adonde tenı́a que llegar: a poner en peligro universal
la sociedad humana y, en especial, la autoridad polı́tica, en la cual estriba
fundamentalmente la salud pública. Hecho que vemos verificado sobre todo
en este nuestro tiempo.
Las pasiones desordenadas del pueblo rehúsan, hoy más que nunca, to-
do vı́nculo de gobierno. Es tan grande por todas partes la licencia, son tan
frecuentes las sediciones y las turbulencias, que no solamente se ha negado
muchas veces a los gobernantes la obediencia, sino que ni aun siquiera les
ha quedado un refugio seguro de salvación. Se ha procurado durante mucho
tiempo que los gobernantes caigan en el desprecio y odio de las muchedum-
bres, y, al aparecer las llamas de la envidia preconcebida, en un pequeño
intervalo de tiempo la vida de los prı́ncipes más poderosos ha sido busca-
da muchas veces hasta la muerte con asechanzas ocultas o con manifiestos
atentados. Toda Europa ha quedado horrorizada hace muy poco al conocer
el nefando asesinato de un poderoso emperador. Atónitos todavı́a los ánimos
por la magnitud de semejante delito, no reparan, sin embargo, ciertos hom-
bres desvergonzados, en lanzar a cada paso amenazas terroristas contra los
demás reyes de Europa.
1
León XIII, 29 de junio de 1881

549
550 15. Diuturnum illud

2. Estos grandes peligros públicos, que están a la vista, nos causan una
grave preocupación al ver en peligro casi a todas horas la seguridad de los
prı́ncipes, la tranquilidad de los Estados y la salvación de los pueblos. Y,
sin embargo, la virtud divina de la religión cristiana engendró los egregios
fundamentos de la estabilidad y el orden de los Estados desde el momento en
que penetró en las costumbres e instituciones de las ciudades. No es el más
pequeño y último fruto de esta virtud el justo y sabio equilibrio de derechos y
deberes entre los prı́ncipes y los pueblos. Porque los preceptos y ejemplos de
Cristo Señor nuestro poseen una fuerza admirable para contener en su deber
tanto a los que obedecen como a los que mandan y para conservar entre unos
y otros la unión y concierto de voluntades, que es plenamente conforme con la
naturaleza y de la que nace el tranquilo e imperturbado curso de los asuntos
públicos. Por esto, habiendo sido puestos por la gracia de Dios al frente de
la Iglesia católica como custodio e intérprete de la doctrina de Cristo, Nos
juzgamos, venerables hermanos, que es incumbencia de nuestra autoridad
recordar públicamente qué es lo que de cada uno exige la verdad católica
en esta clase de deberes. De esta exposición brotará también el camino y
la manera con que en tan deplorable estado de cosas debe atenderse a la
seguridad pública.

15.1. Doctrina católica sobre el origen de la


autoridad
15.1.1. Necesidad de la autoridad
3. Aunque el hombre, arrastrado por un arrogante espı́ritu de rebelión,
intenta muchas veces sacudir los frenos de la autoridad, sin embargo, nunca
ha podido lograr la liberación de toda obediencia. La necesidad obliga a que
haya algunos que manden en toda reunión y comunidad de hombres, para que
la sociedad, destituida de principio o cabeza rectora, no desaparezca y se vea
privada de alcanzar el fin para el que nació y fue constituida. Pero si bien no
ha podido lograrse la destrucción total de la autoridad polı́tica en los Estados,
se ha querido, sin embargo, emplear todas las artes y medios posibles para
debilitar su fuerza y disminuir su majestad. Esto sucedió principalmente en
el siglo XVI, cuando una perniciosa novedad de opiniones sedujo a muchos.
A partir de aquel tiempo, la sociedad pretendió no sólo que se le diese una
libertad más amplia de lo justo, sino que también quiso modelar a su arbitrio
el origen y la constitución de la sociedad civil de los hombres. Pero hay
más todavı́a. Muchos de nuestros contemporáneos, siguiendo las huellas de
aquellos que en el siglo pasado se dieron a sı́ mismos el nombre de filósofos,
15.1. Doctrina católica sobre el origen de la autoridad 551

afirman que todo poder viene del pueblo. Por lo cual, los que ejercen el poder
no lo ejercen como cosa propia, sino como mandato o delegación del pueblo, y
de tal manera, que tiene rango de ley la afirmación de que la misma voluntad
popular que entregó el poder puede revocarlo a su antojo. Muy diferente es en
este punto la doctrina católica, que pone en Dios, como un principio natural
y necesario, el origen del poder polı́tico.

4. Es importante advertir en este punto que los que han de gobernar los
Estados pueden ser elegidos, en determinadas circunstancias, por la voluntad
y juicio de la multitud, sin que la doctrina católica se oponga o contradiga
esta elección. Con esta elección se designa el gobernante, pero no se confieren
los derechos del poder. Ni se entrega el poder como un mandato, sino que se
establece la persona que lo ha de ejercer. No se trata en esta encı́clica de las
diferentes formas de gobierno. No hay razón para que la Iglesia desapruebe el
gobierno de un solo hombre o de muchos, con tal que ese gobierno sea justo y
atienda a la común utilidad. Por lo cual, salvada la justicia, no está prohibida
a los pueblos la adopción de aquel sistema de gobierno que sea más apto y
conveniente a su manera de ser o a las intituciones y costumbres de sus
mayores.

15.1.2. El poder viene de Dios


5. Pero en lo tocante al origen del poder polı́tico, la Iglesia enseña rec-
tamente que el poder viene de Dios. Ası́ lo encuentra la Iglesia claramente
atestiguado en las Sagradas Escrituras y en los monumentos de la antigüedad
cristiana. Pero, además, no puede pensarse doctrina alguna que sea más con-
veniente a la razón o más conforme al bien de los gobernantes y de los pueblos.

6. Los libros del Antiguo Testamento afirman claramente en muchos lu-


gares que la fuente verdadera de la autoridad humana está en Dios: ((Por
mı́ reinan los reyes...; por mı́ mandan los prı́ncipes, y gobiernan los podero-
sos de la tierra)) 2 . Y en otra parte: ((Escuchad vosotros, los que imperáis
sobre las naciones..., porque el poder os fue dado por Dios y la soberanı́a por
el Altı́simo)) 3 . Lo cual se contiene también en el libro del Eclesiástico: ((Dios
dio a cada nación un jefe)) 4 . Sin embargo, los hombres que habı́an recibido
estas enseñanzas del mismo Dios fueron olvidándolas paulatinamente a causa
del paganismo supersticioso, el cual, ası́ como corrompió muchas nociones e
2
Prov 8,15-16.
3
Sab 6,3-4.
4
Eclo 17,14.
552 15. Diuturnum illud

ideas de la realidad, ası́ también adulteró la genuina idea y la hermosura de la


autoridad polı́tica. Más adelante, cuando brilló la luz del Evangelio cristiano,
la vanidad cedió su puesto a la verdad, y de nuevo empezó a verse claro el
principio noble y divino del que proviene toda autoridad. Cristo nuestro Señor
respondió al presidente romano, que se arrogaba la potestad de absolverlo y
condenarlo: ((No tendrı́as ningún poder sobre mı́ si no te hubiera sido dado
de lo alto)) 5 . Texto comentado por San Agustı́n, quien dice: ((Aprendamos
lo que dijo, que es lo mismo que enseñó por el Apóstol, a saber: que no hay
autoridad sino por Dios)) 6 . A la doctrina y a los preceptos de Jesucristo
correspondió como eco la voz incorrupta de los apóstoles. Excelsa y llena
de gravedad es la sentencia de San Pablo dirigida a los romanos, sujetos al
poder de los emperadores paganos: No hay autoridad sino por Dios. De la
cual afirmación, como de causa, deduce la siguiente conclusión: La autoridad
es ministro de Dios 7 .

7. Los Padres de la Iglesia procuraron con toda diligencia afirmar y propa-


gar esta misma doctrina, en la que habı́an sido enseñados. ((No atribuyamos
dice San Agustı́n sino a sólo Dios verdadero la potestad de dar el reino y
el poder)) 8 . San Juan Crisóstomo reitera la misma enseñanza: ((Que haya
principados y que unos manden y otros sean súbditos, no sucede al acaso y
temerariamente..., sino por divina sabidurı́a)) 9 . Lo mismo atestiguó San
Gregorio Magno con estas palabras: ((Confesamos que el poder les viene del
cielo a los emperadores y reyes)) 10 . Los mismos santos Doctores procuraron
también ilustrar estos mismos preceptos aun con la sola luz natural de la
razón, de forma que deben parecer rectos y verdaderos incluso a los que no
tienen otro guı́a que la razón.
En efecto, es la naturaleza misma, con mayor exactitud Dios, autor de la
Naturaleza, quien manda que los hombres vivan en sociedad civil. Demues-
tran claramente esta afirmación la facultad de hablar, máxima fomentadora
de la sociedad; un buen número de tendencias innatas del alma, y también
muchas cosas necesarias y de gran importancia que los hombres aislados no
pueden conseguir y que unidos y asociados unos con otros pueden alcanzar.
Ahora bien: no puede ni existir ni concebirse una sociedad en la que no haya
alguien que rija y una las voluntades de cada individuo, para que de muchos
se haga una unidad y las impulse dentro de un recto orden hacia el bien
5
Jn 19,11.
6
San Agustı́n, Tractatus in Ioannis Evangelium CXVI, 5: PL 35,1943.
7
Rom 13,1-4.
8
San Agustı́n, De civitate Dei V 21: PL 41,167.
9
San Juan Crisóstomo, In Epistolam ad Romanos hom.23,1: PG 60,615.
10
San Gregorio Magno, Epı́stola 11,61.
15.1. Doctrina católica sobre el origen de la autoridad 553

común. Dios ha querido, por tanto, que en la sociedad civil haya quienes
gobiernen a la multitud. Existe otro argumento muy poderoso. Los gober-
nantes, con cuya autoridad es administrada la república, deben obligar a los
ciudadanos a la obediencia, de tal manera que el no obedecerles constituya
un pecado manifiesto. Pero ningún hombre tiene en sı́ mismo o por sı́ mismo
el derecho de sujetar la voluntad libre de los demás con los vı́nculos de este
imperio. Dios, creador y gobernador de todas las cosas, es el único que tiene
este poder. Y los que ejercen ese poder deben ejercerlo necesariamente como
comunicado por Dios a ellos: ((Uno solo es el legislador y el juez, que puede
salvar y perder)) 11 . Lo cual se ve tambı́én en toda clase de poder. Que la po-
testad que tienen los sacerdotes dimana de Dios es verdad tan conocida, que
en todos los pueblos los sacerdotes son considerados y llamados ministros de
Dios. De modo parecido, la potestad de los padres de familia tiene grabada
en sı́ cierta efigie y forma de la autoridad que hay en Dios, ((de quien procede
toda familia en los cielos y en la tierra)) 12 . Por esto las diversas especies
de poder tienen entre sı́ maravillosas semejanzas, ya que toda autoridad y
poder, sean los que sean, derivan su origen de un solo e idéntico Creador y
Señor del mundo, que es Dios.

8. Los que pretenden colocar el origen de la sociedad civil en el libre con-


sentimiento de los hombres, poniendo en esta fuente el principio de toda
autoridad polı́tica, afirman que cada hombre cedió algo de su propio derecho
y que voluntariamente se entregó al poder de aquel a quien habı́a correspon-
dido la suma total de aquellos derechos. Pero hay aquı́ un gran error, que
consiste en no ver lo evidente. Los hombres no constituyen una especie soli-
taria y errante. Los hombres gozan de libre voluntad, pero han nacido para
formar una comunidad natural. Además, el pacto que predican es claramente
una ficción inventada y no sirve para dar a la autoridad polı́tica la fuerza, la
dignidad y la firmeza que requieren la defensa de la república y la utilidad
común de los ciudadanos. La autoridad sólo tendrá esta majestad y funda-
mento universal si se reconoce que proviene de Dios como de fuente augusta
y santı́sima.

11
Sant 4,12.
12
Ef 3,15.
554 15. Diuturnum illud

15.2. Utilidad de la doctrina católica acerca


de la autoridad
15.2.1. La concepción cristiana del poder polı́tico
9. Es imposible encontrar una enseñanza más verdadera y más útil que la
expuesta. Porque si el poder polı́tico de los gobernantes es una participación
del poder divino, el poder polı́tico alcanza por esta misma razón una digni-
dad mayor que la meramente humana. No precisamente la impı́a y absurda
dignidad pretendida por los emperadores paganos, que exigı́an algunas veces
honores divinos, sino la dignidad verdadera y sólida, la que es recibida por
un especial don de Dios. Pero además los gobernados deberán obedecer a los
gobernantes como a Dios mismo, no por el temor del castigo, sino por el res-
peto a la majestad, no con un sentimiento de servidumbre, sino como deber
de conciencia. Por lo cual, la autoridad se mantendrá en su verdadero lugar
con mucha mayor firmeza. Pues, experimentando los ciudadanos la fuerza
de este deber, huirán necesariamente de la maldad y la contumacia, ya que
deben estar persuadidos de que los que resisten al poder polı́tico resisten a
la divina voluntad, y que los que rehúsan honrar a los gobernantes rehúsan
honrar al mismo Dios.

10. De acuerdo con esta doctrina, instruyó el apóstol San Pablo particu-
larmente a los romanos. Escribió a éstos acerca de la reverencia que se debe
a los supremos gobernantes, con tan gran autoridad y peso, que no parece
pueda darse una orden con mayor severidad: ((Todos habéis de estar some-
tidos a las autoridades superiores... Que no hay autoridad sino por Dios, y
las que hay, por Dios han sido ordenadas, de suerte que quien resiste a la
autoridad resiste a la disposición de Dios, y los que la resisten atraen sobre
sı́ la condenación... Es preciso someterse no sólo por temor del castigo, sino
por conciencia)) 13 . Y en esta misma lı́nea se mueve la noble sentencia de
San Pedro, Prı́ncipe de los Apóstoles: ((Por amor del Señor estad sujetos a
toda autoridad humana constituida entre vosotros, ya al emperador, como
soberano, ya a los gobernadores, como delegados suyos, para castigo de los
malhechores y elogio de los buenos. Tal es la voluntad de Dios)) 14 .

11. Una sola causa tienen los hombres para no obedecer: cuando se les
exige algo que repugna abiertamente al derecho natural o al derecho divino.
13
Rom 13,1-5.
14
1 Pe 2,13-15.
15.2. Utilidad de la doctrina católica acerca de la autoridad 555

Todas las cosas en las que la ley natural o la voluntad de Dios resultan vio-
ladas no pueden ser mandadas ni ejecutadas. Si, pues, sucede que el hombre
se ve obligado a hacer una de dos cosas, o despreciar los mandatos de Dios, o
despreciar la orden de los prı́ncipes, hay que obedecer a Jesucristo, que man-
da dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios 15 . A ejemplo
de los apóstoles, hay que responder animosamente: ((Es necesario obedecer a
Dios antes que a los hombres)) 16 . Sin embargo, los que ası́ obran no pueden
ser acusados de quebrantar la obediencia debida, porque si la voluntad de
los gobernantes contradice a la voluntad y las leyes de Dios, los gobernantes
rebasan el campo de su poder y pervierten la justicia. Ni en este caso puede
valer su autoridad, porque esta autoridad, sin la justicia, es nula.

12. Pero para que la justicia sea mantenida en el ejercicio del poder,
interesa sobremanera que quienes gobiernan los Estados entiendan que el
poder polı́tico no ha sido dado para el provecho de un particular y que el
gobierno de la república no puede ser ejercido para utilidad de aquellos a
quienes ha sido encomendado, sino para bien de los súbditos que les han sido
confiados. Tomen los prı́ncipes ejemplo de Dios óptimo máximo, de quien les
ha venido la autoridad. Propónganse la imagen de Dios en la administración
de la república, gobiernen al pueblo con equidad y fidelidad y mezclen la
caridad paterna con la severidad necesaria. Por esta causa las Sagradas Letras
avisan a los prı́ncipes que ellos también tienen que dar cuenta algún dı́a al
Rey de los reyes y Señor de los señores. Si abandonan su deber, no podrán
evitar en modo alguno la severidad de Dios. ((Porque, siendo ministros de su
reino, no juzgasteis rectamente... Terrible y repentina vendrá sobre vosotros,
porque de los que mandan se ha de hacer severo juicio; el Señor de todos
no teme de nadie ni respetará la grandeza de ninguno, porque Él ha hecho
al pequeño y al grande e igualmente cuida de todos; pero a los poderosos
amenaza poderosa inquisición)) 17 .

13. Con estos preceptos que aseguran la república se quita toda ocasión
y aun todo deseo de sediciones. Y quedan consolidados en lo sucesivo, al
honor y la seguridad de los prı́ncipes, la tranquilidad y la seguridad de los
Estados. Queda también salvada la dignidad de los ciudadanos, a los cuales
se les concede conservar, en su misma obediencia, el decoro adecuado a la
excelencia del hombre. Saben muy bien que a los ojos de Dios no hay siervo
ni libre, que hay un solo Señor de todos, rico para todos los que lo invocan
15
Mt 22,21.
16
Hech 5,29.
17
Sal 6,4-8.
556 15. Diuturnum illud

18
, y que ellos están sujetos y obedecen a los prı́ncipes, porque éstos son en
cierto modo una imagen de Dios, a quien servir es reinar 19 .

15.2.2. Su realización histórica


14. La Iglesia ha procurado siempre que esta concepción crı́stiana del
poder polı́tico no sólo se imprima en los ánimos, sino que también quede
expresada en la vida pública y en las costumbres de los pueblos. Mientras en
el trono del Estado se sentaron los emperadores paganos, que por la supers-
tición se veı́an incapacitados para alcanzar esta concepción del poder que
hemos bosquejado, la Iglesia procuró inculcarla en las mentes de los pueblos,
los cuales, tan pronto como aceptaban las instituciones cristianas, debı́an
ajustar su vida a las mismas. Y ası́ los Pastores de las almas, renovando los
ejemplos del apóstol San Pablo, se consagraban, con sumo cuidado y dili-
gencia, a predicar a los pueblos que vivan sumisos a los prı́ncipes y a las
autoridades y que los obedezcan 20 . Asimismo, que orasen a Dios por todos
los hombres, pero especialmente por los emperadores y por todos los consti-
tuidos en dignidad, porque esto es bueno y grato ante Dios nuestro Salvador
21
. De todo lo cual los antiguos cristianos nos dejaron brillantes enseñanzas,
pues siendo atormentados injusta y cruelmente por los emperadores paganos,
jamás dejaron de conducirse con obediencia y con sumisión, en tales términos
que parecı́a claramente que iban como a porfı́a los emperadores en la cruel-
dad y los cristianos en la obediencia. Era tan grande esta modestia cristiana
y tan cierta la voluntad de obedecer, que no pudieron ser oscurecidas por
las maliciosas calumnias de los enemigos. Por lo cual, aquellos que habı́an
de defender públicamente el cristianismo en presencia de los emperadores,
demostraban principalmente con este argumento que era injusto castigar a
los cristianos según las leyes, pues vivı́an de acuerdo con éstas a los ojos de
todos, para dar ejemplo de observancia. Ası́ hablaba Atenágoras con toda
confianza a Marco Aurelio y a su hijo Lucio Aurelio Cómmodo: ((Permitı́s
que nosotros, que ningún mal hacemos, antes bien nos conducimos con toda
piedad y justicia, no sólo respecto a Dios, sino también respecto al Imperio,
seamos perseguidos, despojados, desterrados)) 22 . Del mismo modo alababa
públicamente Tertuliano a los cristianos, porque eran, entre todos, los mejo-
res y más seguros amigos del imperio: ((El cristiano no es enemigo de nadie,
ni del emperador, a quien, sabiendo que está constituido por Dios, debe amar,
18
Rom 10,12.
19
Cf. misa votiva pro pace, Poscomunión.
20
Tit 3,1.
21
1 Tim 2,1-3.
22
Atenágoras, Legatio pro Christ. 1: PG 6,891 B-894A.
15.2. Utilidad de la doctrina católica acerca de la autoridad 557

respetar, honrar y querer que se salve con todo el Imperio romano)) 23 . Y no


dudaba en afirmar que en los confines del imperio tanto más disminuı́a el
número de sus enemigos cuanto más crecı́a el de los cristianos: ((Ahora tenéis
pocos enemigos, porque los cristianos son mayorı́a, pues en casi todas las
ciudades son cristianos casi todos los ciudadanos)) 24 . También tenemos un
insigne testimonio de esta misma realidad en la Epı́stola a Diogneto, la cual
confirma que en aquel tiempo los cristianos se habı́an acostumbrado no sólo
a servir y obedecer las leyes, sino que satisfacı́an a todos sus deberes con
mayor perfección que la que les exigı́an las leyes: ((Los cristianos obedecen las
leyes promulgadas y con su género de vida pasan más allá todavı́a de lo que
las leyes mandan)) 25 .

15. Sin embargo, la cuestión cambiaba radicalmente cuando los edictos


imperiales y las amenazas de los pretores les mandaban separarse de la fe
cristiana o faltar de cualquier manera a los deberes que ésta les imponı́a. No
vacilaron entonces en desobedecer a los hombres para obedecer y agradar a
Dios. Sin embargo, incluso en estas circunstancias no hubo quien tratase de
promover sediciones ni de menoscabar la majestad del emperador, ni jamás
pretendieron otra cosa que confesarse cristianos, serlo realmente y conser-
var incólume su fe. No pretendı́an oponer en modo alguno resistencia, sino
que marchaban contentos y gozosos, como nunca, al cruento potro, donde la
magnitud de los tormentos se veı́a vencida por la grandeza de alma de los
cristianos. Por esta razón se llegó también a honrar en aquel tiempo en el
ejército la eficacia de los principios cristianos. Era cualidad sobresaliente del
soldado cristiano hermanar con el valor a toda prueba el perfecto cumpli-
miento de la disciplina militar y mantener unida a su valentı́a la inalterable
fidelidad al emperador. Sólo cuando se exigı́an de ellos actos contrarios a la
fe o la razón, como la violación de los derechos divinos o la muerte cruenta
de indefensos discı́pulos de Cristo, sólo entonces rehusaban la obediencia al
emperador, prefiriendo abandonar las armas y dejarse matar por la religión
antes que rebelarse contra la autoridad pública con motines y sublevaciones.

16. Cuando los Estados pasaron a manos de prı́ncipes cristianos, la Iglesia


puso más empeño en declarar y enseñar todo lo que hay de sagrado en la
autoridad de los gobernantes. Con estas enseñanzas se logró que los pueblos,
cuando pensaban en la autoridad, se acostumbrasen a ver en los gobernantes
una imagen de la majestad divina, que les impulsaba a un mayor respeto
23
Tertuliano, Apologeticum 35: PL 1,451.
24
Tertuliano, Apologeticum 37: PL 1,463.
25
Epı́stola a Diognete 5: PG 2,1174.
558 15. Diuturnum illud

y amor hacia aquéllos. Por lo mismo, sabiamente dispuso la Iglesia que los
reyes fuesen consagrados con los ritos sagrados, como estaba mandado por el
mismo Dios en el Antigua Testamento. Cuando la sociedad civil, surgida de
entre las ruinas del Imperio romano, se abrió de nuevo a la esperanza de la
grandeza cristiana, los Romanos Pontı́fices consagraron de un modo singular
el poder civil con el imperium sacrum. La autoridad civil adquirió de esta
manera una dignidad desconocida. Y no hay duda que esta institución habrı́a
sido grandemente útil, tanto para la sociedad religiosa como para la sociedad
civil, si los prı́ncipes y los pueblos hubiesen buscado lo que la Iglesia buscaba.
Mientras reinó una concorde amistad entre ambas potestades, se conservaron
la tranquilidad y la prosperidad públicas. Si alguna vez los pueblos incurrı́an
en el pecado de rebelión, al punto acudı́a la Iglesia, conciliadora nata de la
tranquilidad, exhortando a todos al cumplimiento de sus deberes y refrenando
los ı́mpetus de la concupiscencia, en parte con la persuasión y en parte con
su autoridad. De modo semejante, si los reyes pecaban en el ejercicio del
poder, se presentaba la Iglesia ante ellos y, recordándoles los derechos de
los pueblos, sus necesidades y rectas aspiraciones, les aconsejaba justicia,
clemencia y benignidad. Por esta razón se ha recurrido muchas veces a la
influencia de la Iglesia para conjurar los peligros de las revoluciones y de las
guerras civiles.

15.2.3. Las nuevas teorı́as


17. Por el contrario, las teorı́as sobre la autoridad polı́tica, inventadas por
ciertos autores modernos, han acarreado ya a la humanidad serios disgus-
tos, y es muy de temer que, andando el tiempo, nos traerán mayores males.
Negar que Dios es la fuente y el origen de la autoridad polı́tica es arran-
car a ésta toda su dignidad y todo su vigor. En cuanto a la tesis de que el
poder polı́tico depende del arbitrio de la muchedumbre, en primer lugar, se
equivocan al opinar ası́. Y, en segundo lugar, dejan asentada la soberanı́a
sobre un cimiento demasiado endeble e inconsistente. Porque las pasiones
populares, estimuladas con estas opiniones como con otros tantos acicates,
se alzan con mayor insolencia y con gran daño de la república se precipitan,
por una fácil pendiente, en movimientos clandestinos y abiertas sediciones.
Las consecuencias de la llamada Reforma comprueban este hechos. Sus jefes
y colaboradores socavaron con la piqueta de las nuevas doctrinas los cimien-
tos de la sociedad civil y de la sociedad eclesiástica y provocaron repentinos
alborotos y osadas rebeliones, principalmente en Alemania. Y esto con una
fiebre tan grande de guerra civil y de muerte, que casi no quedó territorio
alguno libre de la crueldad de las turbas. De aquella herejı́a nacieron en el
siglo pasado una filosofia falsa, el llamado derecho nuevo, la soberanı́a po-
15.3. Necesidad de la doctrina católica 559

pular y una descontrolada licencia, que muchos consideran como la única


libertad. De aquı́ se ha llegado a esos errores recientes que se llaman comu-
nismo, socialismo y nihilismo, peste vergonzosa y amenaza de muerte para la
sociedad civil. Y, sin embargo, son muchos los que se esfuerzan por extender
el imperio de males tan grandes y, con el pretexto de favorecer al pueblo, han
provocado no pequeños incendios y ruinas. Los sucesos que aquı́ recordamos
ni son desconocidos ni están muy lejanos.

15.3. Necesidad de la doctrina católica


18. Y lo peor de todo es que los prı́ncipes, en medio de tantos peligros,
carecen de remedios eficaces para restablecer la disciplina pública y pacificar
los ánimos. Se arman con la autoridad de las leyes y piensan que podrán
reprimir a los revoltosos con penas severas. Proceden con rectitud. Pero con-
viene advertir seriamente que la eficacia del castigo no es tan grande que
pueda conservar ella sola el orden en los Estados. El miedo, como enseña
Santo Tomás, ((es un fundamento débil, porque los que se someten por miedo,
cuando ven la ocasión de escapar impunes, se levantan contra los gobernantes
con tanta mayor furia cuanto mayor ha sido la sujeción forzada, impuesta
únicamente por el miedo. Y, además, el miedo exagerado arrastra a muchos
a la desesperación, y la desesperación se lanza audazmente a las más atro-
ces resoluciones)) 26 . La experiencia ha demostrado suficientemente la gran
verdad de estas afirmaciones. Es necesario, por tanto, buscar una causa más
alta y más eficaz para la obediencia. Hay que establecer que la severidad de
las leyes resultará infructuosa mientras los hombres no actúen movidos por
el estı́mulo del deber y por la saludable influencia del temor de Dios. Esto
puede conseguirlo como nadie la religión. La religión se insinúa por su pro-
pia fuerza en las almas, doblega la misma voluntad del hombre para que se
una a sus gobernantes no sólo por estricta obediencia, sino también por la
benevolencia de la caridad, la cual es en toda sociedad humana la garantı́a
más firme de la seguridad.

19. Por lo cual hay que reconocer que los Romanos Pontı́fices hicieron
un gran servicio al bien común cuando procuraron quebrantar la inquieta e
hinchada soberbia de los innovadores advirtiendo el peligro que éstos consti-
tuı́an para la sociedad civil. Es digna de mención a este respecto la afirmación
dirigida por Clemente VII a Fernando, rey de Bohemia y Hungrı́a: ((En la
causa de la fe va incluida también la dignidad y utilidad, tanto tuya como
26
Santo Tomás, De regimine principum 1,10.
560 15. Diuturnum illud

de los demás soberanos, pues no es posible atacar a la fe sin grave ruina


de vuestros propios intereses, lo cual se ha comprobado recientemente en al-
gunos de esos territorios)). En esta misma lı́nea ha brillado la providente
firmeza de nuestros predecesores, especialmente de Clemente XII, Benedicto
XIV y León XII, quienes, al ver cundir extraordinariamente la epidemia de
estas depravadas teorı́as y al comprobar la audacia creciente de las sectas,
hicieron uso de su autoridad para cortarles el paso y evitar su entrada. Nos
mismos hemos denunciado muchas veces la gravedad de los peligros que nos
amenazan. Y hemos indicado al mismo tiempo el mejor remedio para conju-
rarlos. Hemos ofrecido a los prı́ncipes y a todos los gobernantes el apoyo de
la Iglesia. Hemos exhortado a los pueblos a que se aprovechen de los bienes
espirituales que la Iglesia les proporciona. De nuevo hacemos ahora a los re-
yes el ofrecimiento de este apoyo, el más firme de todos, y con vehemencia
les amonestamos en el Señor para que defiendan a la religión, y en ı́nterés del
mismo Estado concedan a la Iglesia aquella libertad de la cual no puede ser
privada sin injusticia y perdición de todos. La Iglesia de Cristo no puede ser
sospechosa a los prı́ncipes ni mal vista por los pueblos. La Iglesia amonesta
a los prı́ncipes para que ejerzan la justicia y no se aparten lo más mı́nimo de
sus deberes. Pero al mismo tiempo y de muchas maneras robustece y fomenta
su autoridad. Reconoce y declara que los asuntos propios de la esfera civil se
hallan bajo el poder y jurisdicción de los gobernantes. Pero en las materias
que afectan simultáneamente, aunque por diversas causas, a la potestad civil
y a la potestad eclesiástica, la Iglesia quiere que ambas procedan de común
acuerdo y reine entre ellas aquella concordia que evita contiendas desastrosas
para las dos partes. Por lo que toca a los pueblos, la Iglesia ha sido fundada
para la salvación de todos los hombres y siempre los ha amado como madre.
Es la Iglesia la que bajo la guı́a de la caridad ha sabido imbuir mansedumbre
en las almas, humanidad en las costumbres, equidad en las leyes, y siempre
amiga de la libertad honesta, tuvo siempre por costumbre y práctica conde-
nar la tiranı́a. Esta costumbre, ingénita en la Iglesia, ha sido expresada por
San Agustı́n con tanta concisión como claridad en estas palabras: ((Enseña
[la Iglesia] que los reyes cuiden a los pueblos, que todos los pueblos se sujeten
a sus reyes, manifestando cómo no todo se debe a todos, aunque a todos es
debida la claridad y a nadie la injusticia)) 27 .

20. Por estas razones, venerables hermanos, vuestra obra será muy útil
y totalmente saludable si consultáis con Nos todas las empresas que por
encargo divino habéis de llevar a cabo para apartar de la sociedad humana
estos peligrosos daños. Procurad y velad para que los preceptos establecidos
27
San Agustı́n, De moribus Ecclesiae catholicae 1,30:PL 32,1336.
15.3. Necesidad de la doctrina católica 561

por la Iglesia católica respecto del poder polı́tico del deber de obediencia
sean comprendidos y cumplidos con diligencia por todos los hombres. Como
censores y maestros que sois, amonestad sin descanso a los pueblos para
que huyan de las sectas prohibidas, abominen las conjuraciones y que nada
intenten por medio de la revolución. Entiendan todos que, al obedecer por
causa de Dios a los gobernantes, su obediencia es un obsequio razonable.
Pero como es Dios quien da la victoria a los reyes 28 y concede a los pueblos
el descanso en la morada de la paz, en la habitación de la seguridad y en
el asilo del reposo 29 , es del todo necesario suplicarle insistentemente que
doblegue la voluntad de todos hacia la bondad y la verdad, que reprima las
iras y restituya al orbe entero la paz y tranquilidad hace tiempo deseadas.

21. Para que la esperanza en la oración sea más firme, pongamos por
intercesores a la Virgen Marı́a, ı́nclita Madre de Dios, auxilio de los cristianos
y protectora del género humano; a San José, su esposo castı́simo, en cuyo
patrocinio confı́a grandemente toda la Iglesia; a los apóstoles San Pedro y
San Pablo, guardianes y defensores del nombre cristiano. Entre tanto, y como
augurio del galardón divino, os damos afectuosamente a vosotros, venerables
hermanos, al clero y al pueblo confiado a vuestro cuidado, nuestra bendición
apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 29 de junio de 1881, año cuarto de
nuestro pontificado.

28
Sal 142(143),11.
29
Is 32,18.
562 15. Diuturnum illud
Parte VI

VIDA Y FAMILIA

563
Capı́tulo 16

Evangelium vitae

a los Obispos
a los Sacerdotes y Diáconos
a los Religiosos y Religiosas
a los Fieles laicos
y a todas las Personas de Buena Voluntad
sobre el Valor y el Caracter Inviolable
de la Vida Humana
1

16.1. Introducción
1. El Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido
con amor cada dı́a por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como
buena noticia a los hombres de todas las épocas y culturas.
En la aurora de la salvación, el nacimiento de un niño es proclamado
como gozosa noticia: ((Os anuncio una gran alegrı́a, que lo será para todo
el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el
Cristo Señor)) (Lc 2, 10-11). El nacimiento del Salvador produce ciertamente
esta ((gran alegrı́a)); pero la Navidad pone también de manifiesto el sentido
profundo de todo nacimiento humano, y la alegrı́a mesiánica constituye ası́ el
fundamento y realización de la alegrı́a por cada niño que nace (cf. Jn 16, 21).
Presentando el núcleo central de su misión redentora, Jesús dice: ((Yo he
venido para que tengan vida y la tengan en abundancia)) (Jn 10, 10). Se refiere
a aquella vida ((nueva)) y ((eterna)), que consiste en la comunión con el Padre,
1
Juan Pablo II, 25 de marzo de 1995

565
566 16. Evangelium vitae

a la que todo hombre está llamado gratuitamente en el Hijo por obra del
Espı́ritu Santificador. Pero es precisamente en esa ((vida)) donde encuentran
pleno significado todos los aspectos y momentos de la vida del hombre.

16.1.1. Valor incomparable de la persona humana


2. El hombre está llamado a una plenitud de vida que va más allá de las
dimensiones de su existencia terrena, ya que consiste en la participación de la
vida misma de Dios. Lo sublime de esta vocación sobrenatural manifiesta la
grandeza y el valor de la vida humana incluso en su fase temporal. En efecto,
la vida en el tiempo es condición básica, momento inicial y parte integrante
de todo el proceso unitario de la vida humana. Un proceso que, inesperada
e inmerecidamente, es iluminado por la promesa y renovado por el don de la
vida divina, que alcanzará su plena realización en la eternidad (cf. 1 Jn 3,
1-2). Al mismo tiempo, esta llamada sobrenatural subraya precisamente el
carácter relativo de la vida terrena del hombre y de la mujer. En verdad, esa
no es realidad ((última)), sino ((penúltima)); es realidad sagrada, que se nos
confı́a para que la custodiemos con sentido de responsabilidad y la llevemos a
perfección en el amor y en el don de nosotros mismos a Dios y a los hermanos.
La Iglesia sabe que este Evangelio de la vida, recibido de su Señor, 2
tiene un eco profundo y persuasivo en el corazón de cada persona, creyente
e incluso no creyente, porque, superando infinitamente sus expectativas, se
ajusta a ella de modo sorprendente. Todo hombre abierto sinceramente a
la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de
la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en
la ley natural escrita en su corazón (cf. Rm 2, 14-15) el valor sagrado de
la vida humana desde su inicio hasta su término, y afirmar el derecho de
cada ser humano a ver respetado totalmente este bien primario suyo. En el
reconocimiento de este derecho se fundamenta la convivencia humana y la
misma comunidad polı́tica.
Los creyentes en Cristo deben, de modo particular, defender y promover
este derecho, conscientes de la maravillosa verdad recordada por el Concilio
Vaticano II: ((El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto
modo, con todo hombre)) 3 . En efecto, en este acontecimiento salvı́fico se
revela a la humanidad no sólo el amor infinito de Dios que ((tanto amó al
mundo que dio a su Hijo único)) (Jn 3, 16), sino también el valor incomparable
de cada persona humana.
2
En realidad, la expresion ((Evangelio de la vida)) no se encuentra como tal en la Sagrada
Escritura. Sin embargo, expresa bien un aspecto esencial del mensaje biblico.
3
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 22.
16.1. Introducción 567

La Iglesia, escrutando asiduamente el misterio de la Redención, descu-


bre con renovado asombro este valor 4 y se siente llamada a anunciar a los
hombres de todos los tiempos este ((evangelio)), fuente de esperanza inque-
brantable y de verdadera alegrı́a para cada época de la historia. El Evangelio
del amor de Dios al hombre, el Evangelio de la dignidad de la persona y el
Evangelio de la vida son un único e indivisible Evangelio.
Por ello el hombre, el hombre viviente, constituye el camino primero y
fundamental de la Iglesia 5 .

16.1.2. Nuevas amenazas a la vida humana


3. Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios
hecho carne (cf. Jn 1, 14), es confiada a la solicitud materna de la Iglesia. Por
eso, toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón
mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe en la encarnación redentora del
Hijo de Dios, la compromete en su misión de anunciar el Evangelio de la vida
por todo el mundo y a cada criatura (cf. Mc 16, 15).
Hoy este anuncio es particularmente urgente ante la impresionante mul-
tiplicación y agudización de las amenazas a la vida de las personas y de los
pueblos, especialmente cuando ésta es débil e indefensa. A las tradicionales y
dolorosas plagas del hambre, las enfermedades endémicas, la violencia y las
guerras, se añaden otras, con nuevas facetas y dimensiones inquietantes.
Ya el Concilio Vaticano II, en una página de dramática actualidad, de-
nunció con fuerza los numerosos delitos y atentados contra la vida humana. A
treinta años de distancia, haciendo mı́as las palabras de la asamblea conciliar,
una vez más y con idéntica firmeza los deploro en nombre de la Iglesia entera,
con la certeza de interpretar el sentimiento auténtico de cada conciencia recta:
((Todo lo que se opone a la vida, como los homicidios de cualquier género, los
genocidios, el aborto, la eutanasia y el mismo suicidio voluntario; todo lo que
viola la integridad de la persona humana, como las mutilaciones, las torturas
corporales y mentales, incluso los intentos de coacción psicológica; todo lo que
ofende a la dignidad humana, como las condiciones infrahumanas de vida,
los encarcelamientos arbitrarios, las deportaciones, la esclavitud, la prostitu-
ción, la trata de blancas y de jóvenes; también las condiciones ignominiosas
de trabajo en las que los obreros son tratados como meros instrumentos de
lucro, no como personas libres y responsables; todas estas cosas y otras se-
mejantes son ciertamente oprobios que, al corromper la civilización humana,
deshonran más a quienes los practican que a quienes padecen la injusticia y
4
Cf. Carta enc. Redemptor hominis (4 marzo 1979), 10: AAS 71 ( 1979), 275.
5
Cf. Ibid, 14: l.c., 285.
568 16. Evangelium vitae

6
son totalmente contrarios al honor debido al Creador)) .

4. Por desgracia, este alarmante panorama, en vez de disminuir, se va


más bien agrandando. Con las nuevas perspectivas abiertas por el progreso
cientı́fico y tecnológico surgen nuevas formas de agresión contra la dignidad
del ser humano, a la vez que se va delineando y consolidando una nueva situa-
ción cultural, que confiere a los atentados contra la vida un aspecto inédito
y -podrı́a decirse- aún más inicuo ocasionando ulteriores y graves preocupa-
ciones: amplios sectores de la opinión pública justifican algunos atentados
contra la vida en nombre de los derechos de la libertad individual, y sobre
este presupuesto pretenden no sólo la impunidad, sino incluso la autoriza-
ción por parte del Estado, con el fin de practicarlos con absoluta libertad y
además con la intervención gratuita de las estructuras sanitarias.
En la actualidad, todo esto provoca un cambio profundo en el modo de
entender la vida y las relaciones entre los hombres. El hecho de que las le-
gislaciones de muchos paı́ses, alejándose tal vez de los mismos principios
fundamentales de sus Constituciones, hayan consentido no penar o incluso
reconocer la plena legitimidad de estas prácticas contra la vida es, al mismo
tiempo, un sı́ntoma preocupante y causa no marginal de un grave deterioro
moral. Opciones, antes consideradas unánimemente como delictivas y recha-
zadas por el común sentido moral, llegan a ser poco a poco socialmente
respetables. La misma medicina, que por su vocación está ordenada a la de-
fensa y cuidado de la vida humana, se presta cada vez más en algunos de sus
sectores a realizar estos actos contra la persona, deformando ası́ su rostro,
contradiciéndose a sı́ misma y degradando la dignidad de quienes la ejercen.
En este contexto cultural y legal, incluso los graves problemas demográficos,
sociales y familiares, que pesan sobre numerosos pueblos del mundo y exigen
una atención responsable y activa por parte de las comunidades nacionales y
de las internacionales, se encuentran expuestos a soluciones falsas e ilusorias,
en contraste con la verdad y el bien de las personas y de las naciones.
El resultado al que se llega es dramático: si es muy grave y preocupante el
fenómeno de la eliminación de tantas vidas humanas incipientes o próximas
a su ocaso, no menos grave e inquietante es el hecho de que a la conciencia
misma, casi oscurecida por condicionamientos tan grandes, le cueste cada
vez más percibir la distinción entre el bien y el mal en lo referente al valor
fundamental mismo de la vida humana.

6
Const. past, Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 27.
16.1. Introducción 569

16.1.3. En comunión con todos los Obispos del mundo


5. El Consistorio extraordinario de Cardenales, celebrado en Roma del 4
al 7 de abril de 1991, se dedicó al problema de las amenazas a la vida humana
en nuestro tiempo. Después de un amplio y profundo debate sobre el tema
y sobre los desafı́os presentados a toda la familia humana y, en particular,
a la comunidad cristiana, los Cardenales, con voto unánime, me pidieron
ratificar, con la autoridad del Sucesor de Pedro, el valor de la vida humana
y su carácter inviolable, con relación a las circunstancias actuales y a los
atentados que hoy la amenazan.
Acogiendo esta petición, escribı́ en Pentecostés de 1991 una carta perso-
nal a cada Hermano en el Episcopado para que, en el espı́ritu de colegialidad
episcopal, me ofreciera su colaboración para redactar un documento al respec-
to 7 . Estoy profundamente agradecido a todos los Obispos que contestaron,
enviándome valiosas informaciones, sugerencias y propuestas. Ellos testimo-
niaron ası́ su unánime y convencida participación en la misión doctrinal y
pastoral de la Iglesia sobre el Evangelio de la vida.
En la misma carta, a pocos dı́as de la celebración del centenario de la
Encı́clica Rerum novarum, llamaba la atención de todos sobre esta singular
analogı́a: ((Ası́ como hace un siglo la clase obrera estaba oprimida en sus
derechos fundamentales, y la Iglesia tomó su defensa con gran valentı́a, pro-
clamando los derechos sacrosantos de la persona del trabajador, ası́ ahora,
cuando otra categorı́a de personas está oprimida en su derecho fundamen-
tal a la vida, la Iglesia siente el deber de dar voz, con la misma valentı́a, a
quien no tiene voz. El suyo es el clamor evangélico en defensa de los pobres
del mundo y de quienes son amenazados, despreciados y oprimidos en sus
derechos humanos)) 8 .
Hoy una gran multitud de seres humanos débiles e indefensos, como son,
concretamente, los niños aún no nacidos, está siendo aplastada en su derecho
fundamental a la vida. Si la Iglesia, al final del siglo pasado, no podı́a callar
ante los abusos entonces existentes, menos aún puede callar hoy, cuando a las
injusticias sociales del pasado, tristemente no superadas todavı́a, se añaden
en tantas partes del mundo injusticias y opresiones incluso más graves, con-
sideradas tal vez como elementos de progreso de cara a la organización de un
nuevo orden mundial.
La presente Encı́clica, fruto de la colaboración del Episcopado de todos
los Paı́ses del mundo, quiere ser pues una confirmación precisa y firme del
valor de la vida humana y de su carácter inviolable, y, al mismo tiempo,
7
Cf. Carta a todos los Obispos de la Iglesia sobre la intangibilidad de la vida humana
inocente (19 mayo 1991): Insegnamenti XIV, 1 (1991), 1293-1296.
8
Ibid., l.c., 1294.
570 16. Evangelium vitae

una acuciante llamada a todos y a cada uno, en nombre de Dios: ¡respeta,


defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana! ¡Sólo siguiendo este
camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!
¡Que estas palabras lleguen a todos los hijos e hijas de la Iglesia! ¡Que
lleguen a todas las personas de buena voluntad, interesadas por el bien de
cada hombre y mujer y por el destino de toda la sociedad!

6. En comunión profunda con cada uno de los hermanos y hermanas en la


fe, y animado por una amistad sincera hacia todos, quiero meditar de nuevo
y anunciar el Evangelio de la vida, esplendor de la verdad que ilumina las
conciencias, luz diáfana que sana la mirada oscurecida, fuente inagotable de
constancia y valor para afrontar los desafı́os siempre nuevos que encontramos
en nuestro camino.
Al recordar la rica experiencia vivida durante el Año de la Familia, como
completando idealmente la Carta dirigida por mı́ ((a cada familia de cualquier
región de la tierra)) 9 , miro con confianza renovada a todas las comunidades
domésticas, y deseo que resurja o se refuerce a cada nivel el compromiso
de todos por sostener la familia, para que también hoy -aun en medio de
numerosas dificultades y de graves amenazas- ella se mantenga siempre, según
el designio de Dios, como ((santuario de la vida)) 10 .
A todos los miembros de la Iglesia, pueblo de la vida y para la vida,
dirijo mi más apremiante invitación para que, juntos, podamos ofrecer a este
mundo nuestro nuevos signos de esperanza, trabajando para que aumenten
la justicia y la solidaridad y se afiance una nueva cultura de la vida humana,
para la edificación de una auténtica civilización de la verdad y del amor.

16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ des-


de el suelo
16.2.1. ((Caı́n se lanzó contra su hermano Abel y lo mató))
(Gn 4, 8): raı́z de la violencia contra la vida

7. ((No fue Dios quien hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los


vivientes; él todo lo creó para que subsistiera... Porque Dios creó al hombre
para la incorruptibilidad, le hizo imagen de su misma naturaleza; mas por
9
Carta a las Familias Gratissimam sane (2 febrero 1994), 4: AAS 86 ( 1994), 871.
10
Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 39: AAS 83 (1991), 842.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 571

envidia del diablo entró la muerte en el mundo, y la experimentan los que le


pertenecen)) (Sb 1, 13-14; 2, 23-24).
El Evangelio de la vida, proclamado al principio con la creación del hom-
bre a imagen de Dios para un destino de vida plena y perfecta (cf. Gn 2, 7; Sb
9, 2-3), está como en contradicción con la experiencia lacerante de la muerte
que entra en el mundo y oscurece el sentido de toda la existencia humana.
La muerte entra por la envidia del diablo (cf. Gn 3, 1.4-5) y por el pecado de
los primeros padres (cf. Gn 2, 17; 3, 17-19). Y entra de un modo violento, a
través de la muerte de Abel causada por su hermano Caı́n: ((Cuando estaban
en el campo, se lanzó Caı́n contra su hermano Abel y lo mató)) (Gn 4, 8).
Esta primera muerte es presentada con una singular elocuencia en una
página emblemática del libro del Génesis. Una página que cada dı́a se vuelve
a escribir, sin tregua y con degradante repetición, en el libro de la historia
de los pueblos.
Releamos juntos esta página bı́blica, que, a pesar de su carácter arcaico
y de su extrema simplicidad, se presenta muy rica de enseñanzas.
((Fue Abel pastor de ovejas y Caı́n labrador. Pasó algún tiempo, y Caı́n
hizo al Señor una oblación de los frutos del suelo. También Abel hizo una
oblación de los primogénitos de su rebaño, y de la grasa de los mismos. El
Señor miró propicio a Abel y su oblación, mas no miró propicio a Caı́n y
su oblación, por lo cual se irritó Caı́n en gran manera y se abatió su rostro.
El Señor dijo a Caı́n: ”¿Por qué andas irritado, y por qué se ha abatido tu
rostro? ¿No es cierto que si obras bien podrás alzarlo? Mas, si no obras bien,
a la puerta está el pecado acechando como fiera que te codicia, y a quien
tienes que dominar”.
))Caı́n dijo a su hermano Abel: ”Vamos afuera”. Y cuando estaban en el
campo, se lanzó Caı́n contra su hermano Abel y lo mató.
))El Señor dijo a Caı́n: ”¿Dónde está tu hermano Abel?”. Contestó: ”No
sé. ¿Soy yo acaso el guarda de mi hermano?”. Replicó el Señor: ”?Qué has
hecho? Se oye la sangre de tu hermano clamar a mı́ desde el suelo. Pues
bien: maldito seas, lejos de este suelo que abrió su boca para recibir de tu
mano la sangre de tu hermano. Aunque labres el suelo, no te dará más fruto.
Vagabundo y errante serás en la tierra”.
))Entonces dijo Caı́n al Señor: ”Mi culpa es demasiado grande para so-
portarla. Es decir que hoy me echas de este suelo y he de esconderme de tu
presencia, convertido en vagabundo errante por la tierra, y cualquiera que
me encuentre me matará”.
))El Señor le respondió: ”Al contrario, quienquiera que matare a Caı́n, lo
pagará siete veces”. Y el Señor puso una señal a Caı́n para que nadie que lo
encontrase le atacara. Caı́n salió de la presencia del Señor, y se estableció en
el paı́s de Nod, al oriente de Edén)) (Gn 4, 2-16).
572 16. Evangelium vitae

8. Caı́n se ((irritó en gran manera)) y su rostro se ((abatió)) porque el Señor


((miró propicio a Abel y su oblación)) (Gn 4, 4). El texto bı́blico no dice el
motivo por el que Dios prefirió el sacrificio de Abel al de Caı́n; sin embargo,
indica con claridad que, aun prefiriendo la oblación de Abel, no interrum-
pió su diálogo con Caı́n. Le reprende recordándole su libertad frente al mal: el
hombre no está predestinado al mal. Ciertamente, igual que Adán, es tentado
por el poder maléfico del pecado que, como bestia feroz, está acechando a la
puerta de su corazón, esperando lanzarse sobre la presa. Pero Caı́n es libre
frente al pecado. Lo puede y lo debe dominar: ((Como fiera que te codicia, y
a quien tienes que dominar)) (Gn 4, 7).
Los celos y la ira prevalecen sobre la advertencia del Señor, y ası́ Caı́n
se lanza contra su hermano y lo mata. Como leemos en el Catecismo de la
Iglesia Católica, ((la Escritura, en el relato de la muerte de Abel a manos
de su hermano Caı́n, revela, desde los comienzos de la historia humana, la
presencia en el hombre de la ira y la codicia, consecuencia del pecado original.
El hombre se convirtió en el enemigo de sus semejantes)) 11 .
El hermano mata a su hermano. Como en el primer fratricidio, en cada
homicidio se viola el parentesco ((espiritual)) que agrupa a los hombres en una
única gran familia 12 donde todos participan del mismo bien fundamental:
la idéntica dignidad personal. Además, no pocas veces se viola también el
parentesco ((de carne y sangre)), por ejemplo, cuando las amenazas a la vida
se producen en la relación entre padres e hijos, como sucede con el aborto o
cuando, en un contexto familiar o de parentesco más amplio, se favorece o se
procura la eutanasia.
En la raı́z de cada violencia contra el prójimo se cede a la lógica del
maligno, es decir, de aquél que ((era homicida desde el principio)) (Jn 8,
44), como nos recuerda el apóstol Juan: ((Pues este es el mensaje que habéis
oı́do desde el principio: que nos amemos unos a otros. No como Caı́n, que,
siendo del maligno, mató a su hermano)) (1 Jn 3, 11-12). Ası́, esta muerte
del hermano al comienzo de la historia es el triste testimonio de cómo el mal
avanza con rapidez impresionante: a la rebelión del hombre contra Dios en
el paraı́so terrenal se añade la lucha mortal del hombre contra el hombre.
Después del delito, Dios interviene para vengar al asesinado. Caı́n, frente
a Dios, que le pregunta sobre el paradero de Abel, lejos de sentirse avergon-
zado y excusarse, elude la pregunta con arrogancia: ((No sé. ¿Soy yo acaso el
guarda de mi hermano?)) (Gn 4, 9). ((No sé)). Con la mentira Caı́n trata de
ocultar su delito. Ası́ ha sucedido con frecuencia y sigue sucediendo cuando
las ideologı́as más diversas sirven para justificar y encubrir los atentados más
11
N. 2259.
12
Cf. S. Ambrosio, De Noe, 26, 94-96: CSEL 32, 480-481.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 573

atroces contra la persona. ((¿Soy yo acaso el guarda de mi hermano?)): Caı́n


no quiere pensar en su hermano y rechaza asumir aquella responsabilidad que
cada hombre tiene en relación con los demás. Esto hace pensar espontánea-
mente en las tendencias actuales de ausencia de responsabilidad del hombre
hacia sus semejantes, cuyos sı́ntomas son, entre otros, la falta de solidaridad
con los miembros más débiles de la sociedad -es decir, ancianos, enfermos,
inmigrantes y niños- y la indiferencia que con frecuencia se observa en la re-
lación entre los pueblos, incluso cuando están en juego valores fundamentales
como la supervivencia, la libertad y la paz.

9. Dios no puede dejar impune el delito: desde el suelo sobre el que fue
derramada, la sangre del asesinado clama justicia a Dios (cf. Gn 37, 26; Is
26, 21; Ez 24, 7-8). De este texto la Iglesia ha sacado la denominación de
((pecados que claman venganza ante la presencia de Dios)) y entre ellos ha
incluido, en primer lugar, el homicidio voluntario 13 . Para los hebreos, como
para otros muchos pueblos de la antigüedad, en la sangre se encuentra la
vida, mejor aún, ((la sangre es la vida)) (Dt 12, 23) y la vida, especialmente
la humana, pertenece sólo a Dios: por eso quien atenta contra la vida del
hombre, de alguna manera atenta contra Dios mismo.
Caı́n es maldecido por Dios y también por la tierra, que le negará sus
frutos (cf. Gn 4, 11-12). Y es castigado: tendrá que habitar en la estepa y en
el desierto. La violencia homicida cambia profundamente el ambiente de vida
del hombre. La tierra de ((jardı́n de Edén)) (Gn 2, 15), lugar de abundancia,
de serenas relaciones interpersonales y de amistad con Dios, pasa a ser ((paı́s
de Nod)) (Gn 4, 16), lugar de ((miseria)), de soledad y de lejanı́a de Dios. Caı́n
será ((vagabundo errante por la tierra)) (Gn 4, 14): la inseguridad y la falta
de estabilidad lo acompañarán siempre.
Pero Dios, siempre misericordioso incluso cuando castiga, ((puso una señal
a Caı́n para que nadie que le encontrase le atacara)) (Gn 4, 15). Le da, por
tanto, una señal de reconocimiento, que tiene como objetivo no condenarlo
a la execración de los demás hombres, sino protegerlo y defenderlo frente a
quienes querrán matarlo para vengar ası́ la muerte de Abel. Ni siquiera el
homicida pierde su dignidad personal y Dios mismo se hace su garante. Es
justamente aquı́ donde se manifiesta el misterio paradójico de la justicia mi-
sericordiosa de Dios, como escribió san Ambrosio: ((Porque se habı́a cometido
un fratricidio, esto es, el más grande de los crı́menes, en el momento mismo
en que se introdujo el pecado, se debió desplegar la ley de la misericordia
divina; ya que, si el castigo hubiera golpeado inmediatamente al culpable, no
sucederı́a que los hombres, al castigar, usen cierta tolerancia o suavidad, sino
13
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1867 y 2268.
574 16. Evangelium vitae

que entregarı́an inmediatamente al castigo a los culpables. (...) Dios expulsó a


Caı́n de su presencia y, renegado por sus padres, lo desterró como al exilio
de una habitación separada, por el hecho de que habı́a pasado de la humana
benignidad a la ferocidad bestial. Sin embargo, Dios no quiso castigar al ho-
micida con el homicidio, ya que quiere el arrepentimiento del pecador y no
su muerte)) 14 .

16.2.2. ((¿Qué has hecho?))


(Gn 4, 10): eclipse del valor de la vida

10. El Señor dice a Caı́n: ((¿Qué has hecho? Se oye la sangre de tu hermano
clamar a mı́ desde el suelo)) (Gn 4, 10). La voz de la sangre derramada por los
hombres no cesa de clamar, de generación en generación, adquiriendo tonos
y acentos diversos y siempre nuevos.
La pregunta del Señor ((¿Qué has hecho?)), que Caı́n no puede esquivar,
se dirige también al hombre contemporáneo para que tome conciencia de la
amplitud y gravedad de los atentados contra la vida, que siguen marcando
la historia de la humanidad; para que busque las múltiples causas que los
generan y alimentan; reflexione con extrema seriedad sobre las consecuencias
que derivan de estos mismos atentados para la vida de las personas y de los
pueblos.
Hay amenazas que proceden de la naturaleza misma, y que se agravan
por la desidia culpable y la negligencia de los hombres que, no pocas veces,
podrı́an remediarlas. Otras, sin embargo, son fruto de situaciones de violen-
cia, odio, intereses contrapuestos, que inducen a los hombres a agredirse entre
sı́ con homicidios, guerras, matanzas y genocidios.
¿Cómo no pensar también en la violencia contra la vida de millones de
seres humanos, especialmente niños, forzados a la miseria, a la desnutrición,
y al hambre, a causa de una inicua distribución de las riquezas entre los pue-
blos y las clases sociales? ¿o en la violencia derivada, incluso antes que de
las guerras, de un comercio escandaloso de armas, que favorece la espiral de
tantos conflictos armados que ensangrientan el mundo? ¿o en la siembra de
muerte que se realiza con el temerario desajuste de los equilibrios ecológicos,
con la criminal difusión de la droga, o con el fomento de modelos de práctica
de la sexualidad que, además de ser moralmente inaceptables, son también
portadores de graves riesgos para la vida? Es imposible enumerar comple-
tamente la vasta gama de amenazas contra la vida humana, ¡son tantas sus
formas, manifiestas o encubiertas, en nuestro tiempo!
14
De Cain et Abel, II, 10, 38: CSEL 32, 408.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 575

11. Pero nuestra atención quiere concentrarse, en particular, en otro géne-


ro de atentados, relativos a la vida naciente y terminal, que presentan carac-
teres nuevos respecto al pasado y suscitan problemas de gravedad singular,
por el hecho de que tienden a perder, en la conciencia colectiva, el carácter de
((delito)) y a asumir paradójicamente el de ((derecho)), hasta el punto de pre-
tender con ello un verdadero y propio reconocimiento legal por parte del Es-
tado y la sucesiva ejecución mediante la intervención gratuita de los mismos
agentes sanitarios. Estos atentados golpean la vida humana en situaciones
de máxima precariedad, cuando está privada de toda capacidad de defensa.
Más grave aún es el hecho de que, en gran medida, se produzcan precisamen-
te dentro y por obra de la familia, que constitutivamente está llamada a ser,
sin embargo, ((santuario de la vida)).
¿Cómo se ha podido llegar a una situación semejante? Se deben tomar en
consideración múltiples factores. En el fondo hay una profunda crisis de la
cultura, que engendra escepticismo en los fundamentos mismos del saber y de
la ética, haciendo cada vez más difı́cil ver con claridad el sentido del hombre,
de sus derechos y deberes. A esto se añaden las más diversas dificultades exis-
tenciales y relacionales, agravadas por la realidad de una sociedad compleja,
en la que las personas, los matrimonios y las familias se quedan con fre-
cuencia solas con sus problemas. No faltan además situaciones de particular
pobreza, angustia o exasperación, en las que la prueba de la supervivencia, el
dolor hasta el lı́mite de lo soportable, y las violencias sufridas, especialmente
aquellas contra la mujer, hacen que las opciones por la defensa y promoción
de la vida sean exigentes, a veces incluso hasta el heroı́smo.
Todo esto explica, al menos en parte, cómo el valor de la vida pueda hoy
sufrir una especie de ((eclipse)), aun cuando la conciencia no deje de señalarlo
como valor sagrado e intangible, como demuestra el hecho mismo de que
se tienda a disimular algunos delitos contra la vida naciente o terminal con
expresiones de tipo sanitario, que distraen la atención del hecho de estar en
juego el derecho a la existencia de una persona humana concreta.

12. En efecto, si muchos y graves aspectos de la actual problemática social


pueden explicar en cierto modo el clima de extendida incertidumbre moral y
atenuar a veces en las personas la responsabilidad objetiva, no es menos cierto
que estamos frente a una realidad más amplia, que se puede considerar como
una verdadera y auténtica estructura de pecado, caracterizada por la difusión
de una cultura contraria a la solidaridad, que en muchos casos se configura
como verdadera ((cultura de muerte)). Esta estructura está activamente pro-
movida por fuertes corrientes culturales, económicas y polı́ticas, portadoras
de una concepción de la sociedad basada en la eficiencia. Mirando las cosas
576 16. Evangelium vitae

desde este punto de vista, se puede hablar, en cierto sentido, de una guerra
de los poderosos contra los débiles. La vida que exigirı́a más acogida, amor
y cuidado es tenida por inútil, o considerada como un peso insoportable y,
por tanto, despreciada de muchos modos. Quien, con su enfermedad, con su
minusvalidez o, más simplemente, con su misma presencia pone en discusión
el bienestar y el estilo de vida de los más aventajados, tiende a ser visto como
un enemigo del que hay que defenderse o a quien eliminar. Se desencadena
ası́ una especie de ((conjura contra la vida)), que afecta no sólo a las personas
concretas en sus relaciones individuales, familiares o de grupo, sino que va
más allá llegando a perjudicar y alterar, a nivel mundial, las relaciones entre
los pueblos y los Estados.

13. Para facilitar la difusión del aborto, se han invertido y se siguen invir-
tiendo ingentes sumas destinadas a la obtención de productos farmacéuticos,
que hacen posible la muerte del feto en el seno materno, sin necesidad de
recurrir a la ayuda del médico. La misma investigación cientı́fica sobre este
punto parece preocupada casi exclusivamente por obtener productos cada vez
más simples y eficaces contra la vida y, al mismo tiempo, capaces de sustraer
el aborto a toda forma de control y responsabilidad social.
Se afirma con frecuencia que la anticoncepción, segura y asequible a to-
dos, es el remedio más eficaz contra el aborto. Se acusa además a la Iglesia
católica de favorecer de hecho el aborto al continuar obstinadamente en-
señando la ilicitud moral de la anticoncepción. La objeción, mirándolo bien,
se revela en realidad falaz. En efecto, puede ser que muchos recurran a los
anticonceptivos incluso para evitar después la tentación del aborto. Pero los
contravalores inherentes a la ((mentalidad anticonceptiva)) -bien diversa del
ejercicio responsable de la paternidad y maternidad, respetando el significado
pleno del acto conyugal- son tales que hacen precisamente más fuerte esta
tentación, ante la eventual concepción de una vida no deseada. De hecho,
la cultura abortista está particularmente desarrollada justo en los ambientes
que rechazan la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción. Es cierto que
anticoncepción y aborto, desde el punto de vista moral, son males especı́fica-
mente distintos: la primera contradice la verdad plena del acto sexual como
expresión propia del amor conyugal, el segundo destruye la vida de un ser
humano; la anticoncepción se opone a la virtud de la castidad matrimonial,
el aborto se opone a la virtud de la justicia y viola directamente el precepto
divino ((no matarás)).
A pesar de su diversa naturaleza y peso moral, muy a menudo están
ı́ntimamente relacionados, como frutos de una misma planta. Es cierto que
no faltan casos en los que se llega a la anticoncepción y al mismo aborto
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 577

bajo la presión de múltiples dificultades existenciales, que sin embargo nunca


pueden eximir del esfuerzo por observar plenamente la Ley de Dios. Pero en
muchı́simos otros casos estas prácticas tienen sus raı́ces en una mentalidad
hedonista e irresponsable respecto a la sexualidad y presuponen un concepto
egoı́sta de libertad que ve en la procreación un obstáculo al desarrollo de la
propia personalidad. Ası́, la vida que podrı́a brotar del encuentro sexual se
convierte en enemigo a evitar absolutamente, y el aborto en la única respuesta
posible frente a una anticoncepción frustrada.
Lamentablemente la estrecha conexión que, como mentalidad, existe en-
tre la práctica de la anticoncepción y la del aborto se manifiesta cada vez
más y lo demuestra de modo alarmante también la preparación de produc-
tos quı́micos, dispositivos intrauterinos y ((vacunas)) que, distribuidos con la
misma facilidad que los anticonceptivos, actúan en realidad como abortivos
en las primerı́simas fases de desarrollo de la vida del nuevo ser humano.

14. También las distintas técnicas de reproducción artificial, que pare-


cerı́an puestas al servicio de la vida y que son practicadas no pocas veces con
esta intención, en realidad dan pie a nuevos atentados contra la vida. Más
allá del hecho de que son moralmente inaceptables desde el momento en que
separan la procreación del contexto integralmente humano del acto conyugal
15
, estas técnicas registran altos porcentajes de fracaso. Este afecta no tanto
a la fecundación como al desarrollo posterior del embrión, expuesto al ries-
go de muerte por lo general en brevı́simo tiempo. Además, se producen con
frecuencia embriones en número superior al necesario para su implantación
en el seno de la mujer, y estos ası́ llamados ((embriones supernumerarios))
son posteriormente suprimidos o utilizados para investigaciones que, bajo el
pretexto del progreso cientı́fico o médico, reducen en realidad la vida humana
a simple ((material biológico)) del que se puede disponer libremente.
Los diagnósticos prenatales, que no presentan dificultades morales si se
realizan para determinar eventuales cuidados necesarios para el niño aún no
nacido, con mucha frecuencia son ocasión para proponer o practicar el aborto.
Es el aborto eugenésico, cuya legitimación en la opinión pública procede
de una mentalidad -equivocadamente considerada acorde con las exigencias
de la ((terapéutica))- que acoge la vida sólo en determinadas condiciones,
rechazando la limitación, la minusvalidez, la enfermedad.
Siguiendo esta misma lógica, se ha llegado a negar los cuidados ordinarios
más elementales, y hasta la alimentación, a niños nacidos con graves deficien-
cias o enfermedades. Además, el panorama actual resulta aún más descon-
15
Cf. Congregación para la Doctrian de la Fe, Instr. Donum vitae, sobre el respeto de
la vida humana naciente y la dignidad de la procreación: AAS 80 (1988), 70-102.
578 16. Evangelium vitae

certante debido a las propuestas, hechas en varios lugares, de legitimar, en


la misma lı́nea del derecho al aborto, incluso el infanticidio, retornando ası́ a
una época de barbarie que se creı́a superada para siempre.

15. Amenazas no menos graves afectan también a los enfermos incura-


bles y a los terminales, en un contexto social y cultural que, haciendo más
difı́cil afrontar y soportar el sufrimiento, agudiza la tentación de resolver el
problema del sufrimiento eliminándolo en su raı́z, anticipando la muerte al
momento considerado como más oportuno.
En una decisión ası́ confluyen con frecuencia elementos diversos, lamenta-
blemente convergentes en este terrible final. Puede ser decisivo, en el enfermo,
el sentimiento de angustia, exasperación, e incluso desesperación, provocado
por una experiencia de dolor intenso y prolongado. Esto supone una dura
prueba para el equilibrio a veces ya inestable de la vida familiar y personal,
de modo que, por una parte, el enfermo -no obstante la ayuda cada vez más
eficaz de la asistencia médica y social-, corre el riesgo de sentirse abatido por
la propia fragilidad; por otra, en las personas vinculadas afectivamente con
el enfermo, puede surgir un sentimiento de comprensible aunque equivocada
piedad. Todo esto se ve agravado por un ambiente cultural que no ve en el
sufrimiento ningún significado o valor, es más, lo considera el mal por exce-
lencia, que debe eliminar a toda costa. Esto acontece especialmente cuando
no se tiene una visión religiosa que ayude a comprender positivamente el
misterio del dolor.
Además, en el conjunto del horizonte cultural no deja de influir también
una especie de actitud prometeica del hombre que, de este modo, se cree
señor de la vida y de la muerte porque decide sobre ellas, cuando en realidad
es derrotado y aplastado por una muerte cerrada irremediablemente a toda
perspectiva de sentido y esperanza. Encontramos una trágica expresión de
todo esto en la difusión de la eutanasia, encubierta y subrepticia, practicada
abiertamente o incluso legalizada. Ésta, más que por una presunta piedad an-
te el dolor del paciente, es justificada a veces por razones utilitarias, de cara
a evitar gastos innecesarios demasiado costosos para la sociedad. Se propo-
ne ası́ la eliminación de los recién nacidos malformados, de los minusválidos
graves, de los impedidos, de los ancianos, sobre todo si no son autosuficien-
tes, y de los enfermos terminales. No nos es lı́cito callar ante otras formas
más engañosas, pero no menos graves o reales, de eutanasia. Estas podrı́an
producirse cuando, por ejemplo, para aumentar la disponibilidad de órganos
para trasplante, se procede a la extracción de los órganos sin respetar los
criterios objetivos y adecuados que certifican la muerte del donante.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 579

16. Otro fenómeno actual, en el que confluyen frecuentemente amenazas


y atentados contra la vida, es el demográfico. Este presenta modalidades
diversas en las diferentes partes del mundo: en los paı́ses ricos y desarrollados
se registra una preocupante reducción o caı́da de los nacimientos; los paı́ses
pobres, por el contrario, presentan en general una elevada tasa de aumento
de la población, difı́cilmente soportable en un contexto de menor desarrollo
económico y social, o incluso de grave subdesarrollo. Ante la superpoblación
de los paı́ses pobres faltan, a nivel internacional, medidas globales -serias
polı́ticas familiares y sociales, programas de desarrollo cultural y de justa
producción y distribución de los recursos- mientras se continúan realizando
polı́ticas antinatalistas.
La anticoncepción, la esterilización y el aborto están ciertamente entre las
causas que contribuyen a crear situaciones de fuerte descenso de la natalidad.
Puede ser fácil la tentación de recurrir también a los mismos métodos y
atentados contra la vida en las situaciones de ((explosión demográfica)).
El antiguo Faraón, viendo como una pesadilla la presencia y aumento de
los hijos de Israel, los sometió a toda forma de opresión y ordenó que fueran
asesinados todos los recién nacidos varones de las mujeres hebreas (cf. Ex 1, 7-
22). Del mismo modo se comportan hoy no pocos poderosos de la tierra. Estos
consideran también como una pesadilla el crecimiento demográfico actual y
temen que los pueblos más prolı́ficos y más pobres representen una amenaza
para el bienestar y la tranquilidad de sus paı́ses. Por consiguiente, antes que
querer afrontar y resolver estos graves problemas respetando la dignidad de
las personas y de las familias, y el derecho inviolable de todo hombre a la vida,
prefieren promover e imponer por cualquier medio una masiva planificación
de los nacimientos. Las mismas ayudas económicas, que estarı́an dispuestos a
dar, se condicionan injustamente a la aceptación de una polı́tica antinatalista.

17. La humanidad de hoy nos ofrece un espectáculo verdaderamente alar-


mante, si consideramos no sólo los diversos ámbitos en los que se producen
los atentados contra la vida, sino también su singular proporción numéri-
ca, junto con el múltiple y poderoso apoyo que reciben de una vasta opinión
pública, de un frecuente reconocimiento legal y de la implicación de una parte
del personal sanitario.
Como afirmé con fuerza en Denver, con ocasión de la VIII Jornada Mun-
dial de la Juventud: ((Con el tiempo, las amenazas contra la vida no dis-
minuyen. Al contrario, adquieren dimensiones enormes. No se trata sólo de
amenazas procedentes del exterior, de las fuerzas de la naturaleza o de los
”Caı́nes” que asesinan a los ”Abeles”; no, se trata de amenazas programadas
de manera cientı́fica y sistemática. El siglo XX será considerado una época
580 16. Evangelium vitae

de ataques masivos contra la vida, una serie interminable de guerras y una


destrucción permanente de vidas humanas inocentes. Los falsos profetas y los
falsos maestros han logrado el mayor éxito posible)) 16 . Más allá de las in-
tenciones, que pueden ser diversas y presentar tal vez aspectos convincentes
incluso en nombre de la solidaridad, estamos en realidad ante una objetiva
((conjura contra la vida)) , que ve implicadas incluso a instituciones interna-
cionales, dedicadas a alentar y programar auténticas campañas de difusión
de la anticoncepción, la esterilización y el aborto. Finalmente, no se puede
negar que los medios de comunicación social son con frecuencia cómplices
de esta conjura, creando en la opinión pública una cultura que presenta el
recurso a la anticoncepción, la esterilización, el aborto y la misma eutanasia
como un signo de progreso y conquista de libertad, mientras muestran como
enemigas de la libertad y del progreso las posiciones incondicionales a favor
de la vida.

16.2.3. ((¿Soy acaso yo el guarda de mi hermano?))


(Gn 4, 9): una idea perversa de libertad

18. El panorama descrito debe considerarse atendiendo no sólo a los


fenómenos de muerte que lo caracterizan, sino también a las múltiples cau-
sas que lo determinan. La pregunta del Señor: ((¿Qué has hecho?)) (Gn 4, 10)
parece como una invitación a Caı́n para ir más allá de la materialidad de
su gesto homicida, y comprender toda su gravedad en las motivaciones que
estaban en su origen y en las consecuencias que se derivan.
Las opciones contra la vida proceden, a veces, de situaciones difı́ciles o in-
cluso dramáticas de profundo sufrimiento, soledad, falta total de perspectivas
económicas, depresión y angustia por el futuro. Estas circunstancias pueden
atenuar incluso notablemente la responsabilidad subjetiva y la consiguien-
te culpabilidad de quienes hacen estas opciones en sı́ mismas moralmente
malas. Sin embargo, hoy el problema va bastante más allá del obligado reco-
nocimiento de estas situaciones personales. Está también en el plano cultural,
social y polı́tico, donde presenta su aspecto más subversivo e inquietante en
la tendencia, cada vez más frecuente, a interpretar estos delitos contra la vida
como legı́timas expresiones de la libertad individual, que deben reconocerse
y ser protegidas como verdaderos y propios derechos.
De este modo se produce un cambio de trágicas consecuencias en el largo
proceso histórico, que después de descubrir la idea de los ((derechos humanos))
16
Discurso durante la Vigilia de oración en la VIII Jornada Mundial de la Juventud (14
agosto 1993), II, 3: AAS 86 (1994), 419.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 581

-como derechos inherentes a cada persona y previos a toda Constitución y


legislación de los Estados- incurre hoy en una sorprendente contradicción:
justo en una época en la que se proclaman solemnemente los derechos invio-
lables de la persona y se afirma públicamente el valor de la vida, el derecho
mismo a la vida queda prácticamente negado y conculcado, en particular en
los momentos más emblemáticos de la existencia, como son el nacimiento y
la muerte.
Por una parte, las varias declaraciones universales de los derechos del
hombre y las múltiples iniciativas que se inspiran en ellas, afirman a nivel
mundial una sensibilidad moral más atenta a reconocer el valor y la digni-
dad de todo ser humano en cuanto tal, sin distinción de raza, nacionalidad,
religión, opinión polı́tica o clase social.
Por otra parte, a estas nobles declaraciones se contrapone lamentable-
mente en la realidad su trágica negación. Esta es aún más desconcertante y
hasta escandalosa, precisamente por producirse en una sociedad que hace de
la afirmación y de la tutela de los derechos humanos su objetivo principal y
al mismo tiempo su motivo de orgullo. ¿Cómo poner de acuerdo estas repeti-
das afirmaciones de principios con la multiplicación continua y la difundida
legitimación de los atentados contra la vida humana? ¿Cómo conciliar estas
declaraciones con el rechazo del más débil, del más necesitado, del anciano
y del recién concebido? Estos atentados van en una dirección exactamente
contraria a la del respeto a la vida, y representan una amenaza frontal a toda
la cultura de los derechos del hombre. Es una amenaza capaz, al lı́mite, de
poner en peligro el significado mismo de la convivencia democrática: nues-
tras ciudades corren el riesgo de pasar de ser sociedades de ((con-vivientes))
a sociedades de excluidos, marginados, rechazados y eliminados. Si además
se dirige la mirada al horizonte mundial, ¿cómo no pensar que la afirmación
misma de los derechos de las personas y de los pueblos se reduce a un ejer-
cicio retórico estéril, como sucede en las altas reuniones internacionales, si
no se desenmascara el egoı́smo de los paı́ses ricos que cierran el acceso al
desarrollo de los paı́ses pobres, o lo condicionan a absurdas prohibiciones de
procreación, oponiendo el desarrollo al hombre? ¿No convendrı́a quizá revisar
los mismos modelos económicos, adoptados a menudo por los estados incluso
por influencias y condicionamientos de carácter internacional, que producen y
favorecen situaciones de injusticia y violencia en las que se degrada y vulnera
la vida humana de poblaciones enteras?

19. ¿Dónde están las raı́ces de una contradicción tan sorprendente? Pode-
mos encontrarlas en valoraciones generales de orden cultural o moral, comen-
zando por aquella mentalidad que, tergiversando e incluso deformando el
582 16. Evangelium vitae

concepto de subjetividad, sólo reconoce como titular de derechos a quien se


presenta con plena o, al menos, incipiente autonomı́a y sale de situaciones
de total dependencia de los demás. Pero, ¿cómo conciliar esta postura con
la exaltación del hombre como ser ((indisponible))? La teorı́a de los derechos
humanos se fundamenta precisamente en la consideración del hecho que el
hombre, a diferencia de los animales y de las cosas, no puede ser sometido
al dominio de nadie. También se debe señalar aquella lógica que tiende a
identificar la dignidad personal con la capacidad de comunicación verbal y
explı́cita y, en todo caso, experimentable. Está claro que, con estos presu-
puestos, no hay espacio en el mundo para quien, como el que ha de nacer o
el moribundo, es un sujeto constitutivamente débil, que parece sometido en
todo al cuidado de otras personas, dependiendo radicalmente de ellas, y que
sólo sabe comunicarse mediante el lenguaje mudo de una profunda simbiosis
de afectos. Es, por tanto, la fuerza que se hace criterio de opción y acción en
las relaciones interpersonales y en la convivencia social. Pero esto es exacta-
mente lo contrario de cuanto ha querido afirmar históricamente el Estado de
derecho, como comunidad en la que a las ((razones de la fuerza)) sustituye la
((fuerza de la razón)).
A otro nivel, el origen de la contradicción entre la solemne afirmación
de los derechos del hombre y su trágica negación en la práctica, está en
un concepto de libertad que exalta de modo absoluto al individuo, y no lo
dispone a la solidaridad, a la plena acogida y al servicio del otro. Si es cierto
que, a veces, la eliminación de la vida naciente o terminal se enmascara
también bajo una forma malentendida de altruismo y piedad humana, no se
puede negar que semejante cultura de muerte, en su conjunto, manifiesta una
visión de la libertad muy individualista, que acaba por ser la libertad de los
((más fuertes)) contra los débiles destinados a sucumbir.
Precisamente en este sentido se puede interpretar la respuesta de Caı́n
a la pregunta del Señor ((¿Dónde está tu hermano Abel?)) : ((No sé. ¿Soy yo
acaso el guarda de mi hermano?)) (Gn 4, 9). Sı́, cada hombre es ((guarda de su
hermano)), porque Dios confı́a el hombre al hombre. Y es también en vista de
este encargo que Dios da a cada hombre la libertad, que posee una esencial
dimensión relacional. Es un gran don del Creador, puesta al servicio de la
persona y de su realización mediante el don de sı́ misma y la acogida del
otro. Sin embargo, cuando la libertad es absolutizada en clave individualista,
se vacı́a de su contenido original y se contradice en su misma vocación y
dignidad.
Hay un aspecto aún más profundo que acentuar: la libertad reniega de
sı́ misma, se autodestruye y se dispone a la eliminación del otro cuando no
reconoce ni respeta su vı́nculo constitutivo con la verdad. Cada vez que la
libertad, queriendo emanciparse de cualquier tradición y autoridad, se cierra
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 583

a las evidencias primarias de una verdad objetiva y común, fundamento de la


vida personal y social, la persona acaba por asumir como única e indiscutible
referencia para sus propias decisiones no ya la verdad sobre el bien o el mal,
sino sólo su opinión subjetiva y mudable o, incluso, su interés egoı́sta y su
capricho.

20. Con esta concepción de la libertad, la convivencia social se deterio-


ra profundamente. Si la promoción del propio yo se entiende en términos
de autonomı́a absoluta, se llega inevitablemente a la negación del otro, con-
siderado como enemigo de quien defenderse. De este modo la sociedad se
convierte en un conjunto de individuos colocados unos junto a otros, pero
sin vı́nculos recı́procos: cada cual quiere afirmarse independientemente de los
demás, incluso haciendo prevalecer sus intereses. Sin embargo, frente a los
intereses análogos de los otros, se ve obligado a buscar cualquier forma de
compromiso, si se quiere garantizar a cada uno el máximo posible de libertad
en la sociedad. Ası́, desaparece toda referencia a valores comunes y a una
verdad absoluta para todos; la vida social se adentra en las arenas movedizas
de un relativismo absoluto. Entonces todo es pactable, todo es negociable:
incluso el primero de los derechos fundamentales, el de la vida.
Es lo que de hecho sucede también en el ámbito más propiamente polı́tico
o estatal: el derecho originario e inalienable a la vida se pone en discusión o
se niega sobre la base de un voto parlamentario o de la voluntad de una parte
-aunque sea mayoritaria- de la población. Es el resultado nefasto de un rela-
tivismo que predomina incontrovertible: el ((derecho)) deja de ser tal porque
no está ya fundamentado sólidamente en la inviolable dignidad de la persona,
sino que queda sometido a la voluntad del más fuerte. De este modo la demo-
cracia, a pesar de sus reglas, va por un camino de totalitarismo fundamental.
El Estado deja de ser la ((casa común)) donde todos pueden vivir según los
principios de igualdad fundamental, y se transforma en Estado tirano, que
presume de poder disponer de la vida de los más débiles e indefensos, desde
el niño aún no nacido hasta el anciano, en nombre de una utilidad pública
que no es otra cosa, en realidad, que el interés de algunos. Parece que todo
acontece en el más firme respeto de la legalidad, al menos cuando las leyes
que permiten el aborto o la eutanasia son votadas según las, ası́ llamadas, re-
glas democráticas. Pero en realidad estamos sólo ante una trágica apariencia
de legalidad, donde el ideal democrático, que es verdaderamente tal cuando
reconoce y tutela la dignidad de toda persona humana, es traicionado en sus
mismas bases: ((¿Cómo es posible hablar todavı́a de dignidad de toda persona
humana, cuando se permite matar a la más débil e inocente? ¿En nombre de
qué justicia se realiza la más injusta de las discriminaciones entre las perso-
584 16. Evangelium vitae

nas, declarando a algunas dignas de ser defendidas, mientras a otras se niega


esta dignidad?)) 17 . Cuando se verifican estas condiciones, se han introducido
ya los dinamismos que llevan a la disolución de una auténtica convivencia
humana y a la disgregación de la misma realidad establecida.
Reivindicar el derecho al aborto, al infanticidio, a la eutanasia, y re-
conocerlo legalmente, significa atribuir a la libertad humana un significado
perverso e inicuo: el de un poder absoluto sobre los demás y contra los demás.
Pero ésta es la muerte de la verdadera libertad: ((En verdad, en verdad os
digo: todo el que comete pecado es un esclavo)) (Jn 8, 34).

16.2.4. ((He de esconderme de tu presencia))


(Gn 4, 14): eclipse del sentido de Dios y del hombre

21. En la búsqueda de las raı́ces más profundas de la lucha entre la ((cultura


de la vida)) y la ((cultura de la muerte)), no basta detenerse en la idea per-
versa de libertad anteriormente señalada. Es necesario llegar al centro del
drama vivido por el hombre contemporáneo: el eclipse del sentido de Dios
y del hombre, caracterı́stico del contexto social y cultural dominado por el
secularismo, que con sus tentáculos penetrantes no deja de poner a prueba,
a veces, a las mismas comunidades cristianas. Quien se deja contagiar por
esta atmósfera, entra fácilmente en el torbellino de un terrible cı́rculo vicio-
so: perdiendo el sentido de Dios, se tiende a perder también el sentido del
hombre, de su dignidad y de su vida. A su vez, la violación sistemática de
la ley moral, especialmente en el grave campo del respeto de la vida humana
y su dignidad, produce una especie de progresiva ofuscación de la capacidad
de percibir la presencia vivificante y salvadora de Dios.
Una vez más podemos inspirarnos en el relato del asesinato de Abel por
parte de su hermano. Después de la maldición impuesta por Dios, Caı́n se
dirige ası́ al Señor: ((Mi culpa es demasiado grande para soportarla. Es decir
que hoy me echas de este suelo y he de esconderme de tu presencia, conver-
tido en vagabundo errante por la tierra, y cualquiera que me encuentre me
matará)) (Gn 4, 13-14). Caı́n considera que su pecado no podrá ser perdona-
do por el Señor y que su destino inevitable será tener que ((esconderse de su
presencia)). Si Caı́n confiesa que su culpa es ((demasiado grande)), es porque
sabe que se encuentra ante Dios y su justo juicio. En realidad, sólo delante
del Señor el hombre puede reconocer su pecado y percibir toda su grave-
dad. Esta es la experiencia de David, que después de ((haber pecado contra
17
Discurso a los participantes en el Convenio de estudio sobre ((El derecho a la vida y
Europa)) (18 diciembre 1987): Insegnamenti X, 3 (1987), 1446-1447.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 585

el Señor)), reprendido por el profeta Natán (cf. 2 Sam 11-12), exclama: ((Mi
delito yo lo reconozco, mi pecado sin cesar está ante mı́; contra ti, contra ti
sólo he pecado, lo malo a tus ojos cometı́)) (Sal 51 50, 5-6).

22. Por esto, cuando se pierde el sentido de Dios, también el sentido del
hombre queda amenazado y contaminado, como afirma lapidariamente el
Concilio Vaticano II: ((La criatura sin el Creador desaparece... Más aún, por
el olvido de Dios la propia criatura queda oscurecida)) 18 . El hombre no puede
ya entenderse como ((misteriosamente otro)) respecto a las demás criaturas
terrenas; se considera como uno de tantos seres vivientes, como un organismo
que, a lo sumo, ha alcanzado un estadio de perfección muy elevado. Encerrado
en el restringido horizonte de su materialidad, se reduce de este modo a
((una cosa)), y ya no percibe el carácter trascendente de su ((existir como
hombre)). No considera ya la vida como un don espléndido de Dios, una
realidad ((sagrada)) confiada a su responsabilidad y, por tanto, a su custodia
amorosa, a su ((veneración)). La vida llega a ser simplemente ((una cosa)), que
el hombre reivindica como su propiedad exclusiva, totalmente dominable y
manipulable.
Ası́, ante la vida que nace y la vida que muere, el hombre ya no es capaz de
dejarse interrogar sobre el sentido más auténtico de su existencia, asumiendo
con verdadera libertad estos momentos cruciales de su propio ((existir)). Se
preocupa sólo del ((hacer)) y, recurriendo a cualquier forma de tecnologı́a, se
afana por programar, controlar y dominar el nacimiento y la muerte. Estas,
de experiencias originarias que requieren ser ((vividas)), pasan a ser cosas que
simplemente se pretenden ((poseer)) o ((rechazar)).
Por otra parte, una vez excluida la referencia a Dios, no sorprende que
el sentido de todas las cosas resulte profundamente deformado, y la misma
naturaleza, que ya no es ((mater)), quede reducida a ((material)) disponible
a todas las manipulaciones. A esto parece conducir una cierta racionalidad
técnico-cientı́fica, dominante en la cultura contemporánea, que niega la idea
misma de una verdad de la creación que hay que reconocer o de un designio
de Dios sobre la vida que hay que respetar. Esto no es menos verdad, cuando
la angustia por los resultados de esta ((libertad sin ley)) lleva a algunos a
la postura opuesta de una ((ley sin libertad)), como sucede, por ejemplo, en
ideologı́as que contestan la legitimidad de cualquier intervención sobre la
naturaleza, como en nombre de una ((divinización)) suya, que una vez más
desconoce su dependencia del designio del Creador.
En realidad, viviendo ((como si Dios no existiera)), el hombre pierde no
sólo el misterio de Dios, sino también el del mundo y el de su propio ser.
18
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 36.
586 16. Evangelium vitae

23. El eclipse del sentido de Dios y del hombre conduce inevitablemente


al materialismo práctico, en el que proliferan el individualismo, el utilitaris-
mo y el hedonismo. Se manifiesta también aquı́ la perenne validez de lo que
escribió el Apóstol: ((Como no tuvieron a bien guardar el verdadero conoci-
miento de Dios, Dios los entregó a su mente insensata, para que hicieran lo
que no conviene)) (Rm 1, 28). Ası́, los valores del ser son sustituidos por los
del tener. El único fin que cuenta es la consecución del propio bienestar ma-
terial. La llamada ((calidad de vida)) se interpreta principal o exclusivamente
como eficiencia económica, consumismo desordenado, belleza y goce de la vi-
da fı́sica, olvidando las dimensiones más profundas -relacionales, espirituales
y religiosas- de la existencia.
En semejante contexto el sufrimiento, elemento inevitable de la exis-
tencia humana, aunque también factor de posible crecimiento personal, es
((censurado)), rechazado como inútil, más aún, combatido como mal que debe
evitarse siempre y de cualquier modo. Cuando no es posible evitarlo y la
perspectiva de un bienestar al menos futuro se desvanece, entonces parece
que la vida ha perdido ya todo sentido y aumenta en el hombre la tentación
de reivindicar el derecho a su supresión.
Siempre en el mismo horizonte cultural, el cuerpo ya no se considera como
realidad tı́picamente personal, signo y lugar de las relaciones con los demás,
con Dios y con el mundo. Se reduce a pura materialidad: está simplemente
compuesto de órganos, funciones y energı́as que hay que usar según criterios
de mero goce y eficiencia. Por consiguiente, también la sexualidad se desper-
sonaliza e instrumentaliza: de signo, lugar y lenguaje del amor, es decir, del
don de sı́ mismo y de la acogida del otro según toda la riqueza de la persona,
pasa a ser cada vez más ocasión e instrumento de afirmación del propio yo y
de satisfacción egoı́sta de los propios deseos e instintos. Ası́ se deforma y fal-
sifica el contenido originario de la sexualidad humana, y los dos significados,
unitivo y procreativo, innatos a la naturaleza misma del acto conyugal, son
separados artificialmente. De este modo, se traiciona la unión y la fecundidad
se somete al arbitrio del hombre y de la mujer. La procreación se convierte
entonces en el ((enemigo)) a evitar en la práctica de la sexualidad. Cuando se
acepta, es sólo porque manifiesta el propio deseo, o incluso la propia volun-
tad, de tener un hijo ((a toda costa)), y no, en cambio, por expresar la total
acogida del otro y, por tanto, la apertura a la riqueza de vida de la que el
hijo es portador.
En la perspectiva materialista expuesta hasta aquı́, las relaciones inter-
personales experimentan un grave empobrecimiento. Los primeros que sufren
sus consecuencias negativas son la mujer, el niño, el enfermo o el que sufre
y el anciano. El criterio propio de la dignidad personal -el del respeto, la
gratuidad y el servicio- se sustituye por el criterio de la eficiencia, la funcio-
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 587

nalidad y la utilidad. Se aprecia al otro no por lo que ((es)), sino por lo que
tiene, hace o produce. Es la supremacı́a del más fuerte sobre el más débil.

24. En lo ı́ntimo de la conciencia moral se produce el eclipse del sentido


de Dios y del hombre, con todas sus múltiples y funestas consecuencias para
la vida. Se pone en duda, sobre todo, la conciencia de cada persona, que en
su unicidad e irrepetibilidad se encuentra sola ante Dios 19 . Pero también
se cuestiona, en cierto sentido, la ((conciencia moral)) de la sociedad. Esta
es de algún modo responsable, no sólo porque tolera o favorece comporta-
mientos contrarios a la vida, sino también porque alimenta la ((cultura de la
muerte)), llegando a crear y consolidar verdaderas y auténticas ((estructuras
de pecado)) contra la vida. La conciencia moral, tanto individual como so-
cial, está hoy sometida, a causa también del fuerte influjo de muchos medios
de comunicación social, a un peligro gravı́simo y mortal, el de la confusión
entre el bien y el mal en relación con el mismo derecho fundamental a la
vida. Lamentablemente, una gran parte de la sociedad actual se asemeja a
la que Pablo describe en la Carta a los Romanos. Está formada ((de hom-
bres que aprisionan la verdad en la injusticia)) (1, 18): habiendo renegado
de Dios y creyendo poder construir la ciudad terrena sin necesidad de Él,
((se ofuscaron en sus razonamientos)) de modo que ((su insensato corazón se
entenebreció)) (1, 21); ((jactándose de sabios se volvieron estúpidos)) (1, 22),
se hicieron autores de obras dignas de muerte y ((no solamente las practican,
sino que aprueban a los que las cometen)) (1, 32). Cuando la conciencia, este
luminoso ojo del alma (cf. Mt 6, 22-23), llama ((al mal bien y al bien mal))
(Is 5, 20), camina ya hacia su degradación más inquietante y hacia la más
tenebrosa ceguera moral.
Sin embargo, todos los condicionamientos y esfuerzos por imponer el si-
lencio no logran sofocar la voz del Señor que resuena en la conciencia de cada
hombre. De este ı́ntimo santuario de la conciencia puede empezar un nuevo
camino de amor, de acogida y de servicio a la vida humana.

16.2.5. ((Os habéis acercado a la sangre de la aspersión))


(cf. Hb 12, 22.24): signos de esperanza y llamada al compromiso

25. ((Se oye la sangre de tu hermano clamar a mı́ desde el suelo)) (Gn 4,
10). No es sólo la sangre de Abel, el primer inocente asesinado, que clama
a Dios, fuente y defensor de la vida. También la sangre de todo hombre
asesinado después de Abel es un clamor que se eleva al Señor. De una forma
19
Cf. ibid., 16.
588 16. Evangelium vitae

absolutamente única, clama a Dios la sangre de Cristo, de quien Abel en


su inocencia es figura profética, como nos recuerda el autor de la Carta a
los Hebreos: ((Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sión, a la
ciudad del Dios vivo... al mediador de una Nueva Alianza, y a la aspersión
purificadora de una sangre que habla mejor que la de Abel)) (12, 22.24).
Es la sangre de la aspersión. De ella habı́a sido sı́mbolo y signo antici-
pador la sangre de los sacrificios de la Antigua Alianza, con los que Dios
manifestaba la voluntad de comunicar su vida a los hombres, purificándolos
y consagrándolos (cf. Ex 24, 8; Lv 17, 11). Ahora, todo esto se cumple y
verifica en Cristo: la suya es la sangre de la aspersión que redime, purifica y
salva; es la sangre del mediador de la Nueva Alianza ((derramada por muchos
para perdón de los pecados)) (Mt 26, 28). Esta sangre, que brota del costado
abierto de Cristo en la cruz (cf. Jn 19, 34), ((habla mejor que la de Abel)); en
efecto, expresa y exige una ((justicia)) más profunda, pero sobre todo implora
misericordia 20 , se hace ante el Padre intercesora por los hermanos (cf. Hb
7, 25), es fuente de redención perfecta y don de vida nueva.
La sangre de Cristo, mientras revela la grandeza del amor del Padre,
manifiesta qué precioso es el hombre a los ojos de Dios y qué inestimable
es el valor de su vida. Nos lo recuerda el apóstol Pedro: ((Sabéis que habéis
sido rescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres, no con algo
caduco, oro o plata, sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y
sin mancilla, Cristo)) (1 Pe 1, 18-19). Precisamente contemplando la sangre
preciosa de Cristo, signo de su entrega de amor (cf. Jn 13, 1), el creyente
aprende a reconocer y apreciar la dignidad casi divina de todo hombre y
puede exclamar con nuevo y grato estupor: ((¡Qué valor debe tener el hombre
a los ojos del Creador, si ha ”merecido tener tan gran Redentor” (Himno
Exsultet de la Vigilia pascual), si ”Dios ha dado a su Hijo”, a fin de que él,
el hombre, ”no muera sino que tenga la vida eterna” (cf. Jn 3, 16)!)) 21 .
Además, la sangre de Cristo manifiesta al hombre que su grandeza, y
por tanto su vocación, consiste en el don sincero de sı́ mismo. Precisamente
porque se derrama como don de vida, la sangre de Cristo ya no es signo
de muerte, de separación definitiva de los hermanos, sino instrumento de
una comunión que es riqueza de vida para todos. Quien bebe esta sangre en
el sacramento de la Eucaristı́a y permanece en Jesús (cf. Jn 6, 56) queda
comprometido en su mismo dinamismo de amor y de entrega de la vida, para
llevar a plenitud la vocación originaria al amor, propia de todo hombre (cf.
Jn 1, 27; 2, 18-24).
Es en la sangre de Cristo donde todos los hombres encuentran la fuerza
20
Cf. S. Gregorio Magno, Moralia in Job, 13, 23: CCL 143 A, 683.
21
Carta enc. Redemptor hominis (4 marzo 1979), 10: AAS 71 ( 1979), 274.
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 589

para comprometerse en favor de la vida. Esta sangre es justamente el motivo


más grande de esperanza, más aún, es el fundamento de la absoluta certeza de
que según el designio divino la vida vencerá. ((No habrá ya muerte)), exclama
la voz potente que sale del trono de Dios en la Jerusalén celestial (Ap 21,
4). Y san Pablo nos asegura que la victoria actual sobre el pecado es signo
y anticipo de la victoria definitiva sobre la muerte, cuando ((se cumplirá la
palabra que está escrita: ”La muerte ha sido devorada en la victoria. ¿Dónde
está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?”)) (1 Cor
15, 54-55).

26. En realidad, no faltan signos que anticipan esta victoria en nuestras


sociedades y culturas, a pesar de estar fuertemente marcadas por la ((cultura
de la muerte)). Se darı́a, por tanto, una imagen unilateral, que podrı́a inducir
a un estéril desánimo, si junto con la denuncia de las amenazas contra la vida
no se presentan los signos positivos que se dan en la situación actual de la
humanidad.
Desgraciadamente, estos signos positivos encuentran a menudo dificultad
para manifestarse y ser reconocidos, tal vez también porque no encuentran
una adecuada atención en los medios de comunicación social. Pero, ¡cuántas
iniciativas de ayuda y apoyo a las personas más débiles e indefensas han
surgido y continúan surgiendo en la comunidad cristiana y en la sociedad civil,
a nivel local, nacional e internacional, promovidas por individuos, grupos,
movimientos y organizaciones diversas!
Son todavı́a muchos los esposos que, con generosa responsabilidad, saben
acoger a los hijos como ((el don más excelente del matrimonio)) 22 . No faltan
familias que, además de su servicio cotidiano a la vida, acogen a niños aban-
donados, a muchachos y jóvenes en dificultad, a personas minusválidas, a
ancianos solos. No pocos centros de ayuda a la vida, o instituciones análogas,
están promovidos por personas y grupos que, con admirable dedicación y sa-
crificio, ofrecen un apoyo moral y material a madres en dificultad, tentadas
de recurrir al aborto. También surgen y se difunden grupos de voluntarios
dedicados a dar hospitalidad a quienes no tienen familia, se encuentran en
condiciones de particular penuria o tienen necesidad de hallar un ambiente
educativo que les ayude a superar comportamientos destructivos y a recupe-
rar el sentido de la vida.
La medicina, impulsada con gran dedicación por investigadores y profe-
sionales, persiste en su empeño por encontrar remedios cada vez más eficaces:
resultados que hace un tiempo eran del todo impensables y capaces de abrir
22
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
50.
590 16. Evangelium vitae

prometedoras perspectivas se obtienen hoy para la vida naciente, para las


personas que sufren y los enfermos en fase aguda o terminal. Distintos entes
y organizaciones se movilizan para llevar, incluso a los paı́ses más afectados
por la miseria y las enfermedades endémicas, los beneficios de la medicina
más avanzada. Ası́, asociaciones nacionales e internacionales de médicos se
mueven oportunamente para socorrer a las poblaciones probadas por calami-
dades naturales, epidemias o guerras. Aunque una verdadera justicia inter-
nacional en la distribución de los recursos médicos está aún lejos de su plena
realización, ¿cómo no reconocer en los pasos dados hasta ahora el signo de
una creciente solidaridad entre los pueblos, de una apreciable sensibilidad
humana y moral y de un mayor respeto por la vida?

27. Frente a legislaciones que han permitido el aborto y a tentativas,


surgidas aquı́ y allá, de legalizar la eutanasia, han aparecido en todo el mundo
movimientos e iniciativas de sensibilización social en favor de la vida. Cuando,
conforme a su auténtica inspiración, actúan con determinada firmeza pero sin
recurrir a la violencia, estos movimientos favorecen una toma de conciencia
más difundida y profunda del valor de la vida, solicitando y realizando un
compromiso más decisivo por su defensa.
¿Cómo no recordar, además, todos estos gestos cotidianos de acogida,
sacrificio y cuidado desinteresado que un número incalculable de personas
realiza con amor en las familias, hospitales, orfanatos, residencias de ancia-
nos y en otros centros o comunidades, en defensa de la vida? La Iglesia,
dejándose guiar por el ejemplo de Jesús ((buen samaritano)) (cf. Lc 10, 29-37)
y sostenida por su fuerza, siempre ha estado en la primera lı́nea de la caridad:
tantos de sus hijos e hijas, especialmente religiosas y religiosos, con formas
antiguas y siempre nuevas, han consagrado y continúan consagrando su vida
a Dios ofreciéndola por amor al prójimo más débil y necesitado. Estos ges-
tos construyen en lo profundo la ((civilización del amor y de la vida)), sin la
cual la existencia de las personas y de la sociedad pierde su significado más
auténticamente humano. Aunque nadie los advierta y permanezcan escondi-
dos a la mayorı́a, la fe asegura que el Padre, ((que ve en lo secreto)) (Mt 6,
4), no sólo sabrá recompensarlos, sino que ya desde ahora los hace fecundos
con frutos duraderos para todos.
Entre los signos de esperanza se da también el incremento, en muchos
estratos de la opinión pública, de una nueva sensibilidad cada vez más con-
traria a la guerra como instrumento de solución de los conflictos entre los
pueblos, y orientada cada vez más a la búsqueda de medios eficaces, pero
((no violentos)), para frenar la agresión armada. Además, en este mismo ho-
rizonte se da la aversión cada vez más difundida en la opinión pública a la
16.2. La sangre de tu hermano clama a mı́ desde el suelo 591

pena de muerte, incluso como instrumento de ((legı́tima defensa)) social, al


considerar las posibilidades con las que cuenta una sociedad moderna para
reprimir eficazmente el crimen de modo que, neutralizando a quien lo ha
cometido, no se le prive definitivamente de la posibilidad de redimirse.
También se debe considerar positivamente una mayor atención a la ca-
lidad de vida y a la ecologı́a, que se registra sobre todo en las sociedades
más desarrolladas, en las que las expectativas de las personas no se centran
tanto en los problemas de la supervivencia cuanto más bien en la búsqueda
de una mejora global de las condiciones de vida. Particularmente significati-
vo es el despertar de una reflexión ética sobre la vida. Con el nacimiento y
desarrollo cada vez más extendido de la bioética se favorece la reflexión y el
diálogo -entre creyentes y no creyentes, ası́ como entre creyentes de diversas
religiones- sobre problemas éticos, incluso fundamentales, que afectan a la
vida del hombre.

28. Este horizonte de luces y sombras debe hacernos a todos plenamente


conscientes de que estamos ante un enorme y dramático choque entre el bien y
el mal, la muerte y la vida, la ((cultura de la muerte)) y la ((cultura de la vida)).
Estamos no sólo ((ante)), sino necesariamente ((en medio)) de este conflicto:
todos nos vemos implicados y obligados a participar, con la responsabilidad
ineludible de elegir incondicionalmente en favor de la vida.
También para nosotros resuena clara y fuerte la invitación a Moisés:
((Mira, yo pongo hoy ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia...; te pongo
delante vida o muerte, bendición o maldición. Escoge la vida, para que vivas,
tú y tu descendencia)) (Dt 30, 15.19). Es una invitación válida también para
nosotros, llamados cada dı́a a tener que decidir entre la ((cultura de la vida))
y la ((cultura de la muerte)). Pero la llamada del Deuteronomio es aún más
profunda, porque nos apremia a una opción propiamente religiosa y moral.
Se trata de dar a la propia existencia una orientación fundamental y vivir en
fidelidad y coherencia con la Ley del Señor: ((Yo te prescribo hoy que ames al
Señor tu Dios, que sigas sus caminos y guardes sus mandamientos, preceptos
y normas... Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia, amando al
Señor tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a Él; pues en eso está tu
vida, ası́ como la prolongación de tus dı́as)) (30, 16.19-20).
La opción incondicional en favor de la vida alcanza plenamente su signi-
ficado religioso y moral cuando nace, viene plasmada y es alimentada por la
fe en Cristo. Nada ayuda tanto a afrontar positivamente el conflicto entre la
muerte y la vida, en el que estamos inmersos, como la fe en el Hijo de Dios
que se ha hecho hombre y ha venido entre los hombres ((para que tengan vida
y la tengan en abundancia)) (Jn 10, 10): es la fe en el Resucitado, que ha
592 16. Evangelium vitae

vencido la muerte; es la fe en la sangre de Cristo ((que habla mejor que la de


Abel)) (Hb 12, 24).
Por tanto, a la luz y con la fuerza de esta fe, y ante los desafı́os de la
situación actual, la Iglesia toma más viva conciencia de la gracia y de la
responsabilidad que recibe de su Señor para anunciar, celebrar y servir al
Evangelio de la vida.

16.3. He venido para que tengan vida. Men-


saje cristiano sobre la vida
16.3.1. ((La Vida se manifestó, y nosotros la hemos visto))
(1 Jn 1, 2): la mirada dirigida a Cristo, ((Palabra de vida))

29. Ante las innumerables y graves amenazas contra la vida en el mundo


contemporáneo, podrı́amos sentirnos como abrumados por una sensación de
impotencia insuperable: ¡el bien nunca podrá tener la fuerza suficiente para
vencer el mal!
Este es el momento en que el Pueblo de Dios, y en él cada creyente,
está llamado a profesar, con humildad y valentı́a, la propia fe en Jesucristo,
((Palabra de vida)) (1 Jn 1, 1). En realidad, el Evangelio de la vida no es una
mera reflexión, aunque original y profunda, sobre la vida humana; ni sólo
un mandamiento destinado a sensibilizar la conciencia y a causar cambios
significativos en la sociedad; menos aún una promesa ilusoria de un futuro
mejor. El Evangelio de la vida es una realidad concreta y personal, porque
consiste en el anuncio de la persona misma de Jesús, el cual se presenta al
apóstol Tomás, y en él a todo hombre, con estas palabras: ((Yo soy el Camino,
la Verdad y la Vida)) (Jn 14, 6). Es la misma identidad manifestada a Marta,
la hermana de Lázaro: ((Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mı́,
aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mı́, no morirá jamás)) (Jn
11, 25-26). Jesús es el Hijo que desde la eternidad recibe la vida del Padre
(cf. Jn 5, 26) y que ha venido a los hombres para hacerles partı́cipes de este
don: ((Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia)) (Jn 10,
10).
Ası́, por la palabra, la acción y la persona misma de Jesús se da al hombre
la posibilidad de ((conocer)) toda la verdad sobre el valor de la vida humana.
De esa ((fuente)) recibe, en particular, la capacidad de ((obrar)) perfectamente
esa verdad (cf. Jn 3, 21), es decir, asumir y realizar en plenitud la responsa-
bilidad de amar y servir, defender y promover la vida humana.
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 593

En efecto, en Cristo se anuncia definitivamente y se da plenamente aquel


Evangelio de la vida que, anticipado ya en la Revelación del Antiguo Testa-
mento y, más aún, escrito de algún modo en el corazón mismo de cada hombre
y mujer, resuena en cada conciencia ((desde el principio)), o sea, desde la mis-
ma creación, de modo que, a pesar de los condicionamientos negativos del
pecado, también puede ser conocido por la razón humana en sus aspectos
esenciales. Como dice el Concilio Vaticano II, Cristo ((con su presencia y ma-
nifestación, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su
muerte y gloriosa resurrección, con el envı́o del Espı́ritu de la verdad, lleva a
plenitud toda la revelación y la confirma con testimonio divino; a saber, que
Dios está con nosotros para librarnos de las tinieblas del pecado y la muerte
y para hacernos resucitar a una vida eterna)) 23 .

30. Por tanto, con la mirada fija en el Señor Jesús queremos volver a escu-
char de Él ((las palabras de Dios)) (Jn 3, 34) y meditar de nuevo el Evangelio
de la vida. El sentido más profundo y original de esta meditación del men-
saje revelado sobre la vida humana ha sido expuesto por el apóstol Juan,
al comienzo de su Primera Carta: ((Lo que existı́a desde el principio, lo que
hemos oı́do, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y
tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida -pues la Vida se ma-
nifestó, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la
Vida eterna, que estaba vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó- lo que
hemos visto y oı́do, os lo anunciamos, para que también vosotros estéis en
comunión con nosotros)) (1, 1-3).
En Jesús, ((Palabra de vida)), se anuncia y comunica la vida divina y
eterna. Gracias a este anuncio y a este don, la vida fı́sica y espiritual del
hombre, incluida su etapa terrena, encuentra plenitud de valor y significado:
en efecto, la vida divina y eterna es el fin al que está orientado y llamado el
hombre que vive en este mundo. El Evangelio de la vida abarca ası́ todo lo
que la misma experiencia y la razón humana dicen sobre el valor de la vida,
lo acoge, lo eleva y lo lleva a término.

16.3.2. ((Mi fortaleza y mi canción es el Señor. Él es mi sal-


vación))
(Ex 15, 2): la vida es siempre un bien

31. En realidad, la plenitud evangélica del mensaje sobre la vida fue ya


preparada en el Antiguo Testamento. Es sobre todo en las vicisitudes del
23
Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 4.
594 16. Evangelium vitae

Éxodo, fundamento de la experiencia de fe del Antiguo Testamento, donde


Israel descubre el valor de la vida a los ojos de Dios. Cuando parece ya
abocado al exterminio, porque la amenaza de muerte se extiende a todos sus
recién nacidos varones (cf. Ex 1, 15-22), el Señor se le revela como salvador,
capaz de asegurar un futuro a quien está sin esperanza. Nace ası́ en Israel
una clara conciencia: su vida no está a merced de un faraón que puede usarla
con arbitrio despótico; al contrario, es objeto de un tierno y fuerte amor por
parte de Dios.
La liberación de la esclavitud es el don de una identidad, el reconocimiento
de una dignidad indeleble y el inicio de una historia nueva, en la que van
unidos el descubrimiento de Dios y de sı́ mismo. La experiencia del Éxodo es
original y ejemplar. Israel aprende de ella que, cada vez que es amenazado
en su existencia, sólo tiene que acudir a Dios con confianza renovada para
encontrar en él asistencia eficaz: ((Eres mi siervo, Israel. ¡Yo te he formado,
tú eres mi siervo, Israel, yo no te olvido!)) (Is 44, 21).
De este modo, mientras Israel reconoce el valor de su propia existencia
como pueblo, avanza también en la percepción del sentido y valor de la vida en
cuanto tal. Es una reflexión que se desarrolla de modo particular en los libros
sapienciales, partiendo de la experiencia cotidiana de la precariedad de la vida
y de la conciencia de las amenazas que la acechan. Ante las contradicciones
de la existencia, la fe está llamada a ofrecer una respuesta.
El problema del dolor acosa sobre todo a la fe y la pone a prueba. ¿Cómo
no oı́r el gemido universal del hombre en la meditación del libro de Job? El
inocente aplastado por el sufrimiento se pregunta comprensiblemente: ((¿Para
qué dar la luz a un desdichado, la vida a los que tienen amargada el alma,
a los que ansı́an la muerte que no llega y excavan en su búsqueda más que
por un tesoro?)) (3, 20-21). Pero también en la más densa oscuridad la fe
orienta hacia el reconocimiento confiado y adorador del ((misterio)): ((Sé que
eres todopoderoso: ningún proyecto te es irrealizable)) (Jb 42, 2).
Progresivamente la Revelación lleva a descubrir con mayor claridad el
germen de vida inmortal puesto por el Creador en el corazón de los hombres:
((Él ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo; también ha puesto el
mundo en sus corazones)) (Ecl 3, 11). Este germen de totalidad y plenitud
espera manifestarse en el amor, y realizarse, por don gratuito de Dios, en la
participación en su vida eterna.

16.3.3. ((El nombre de Jesús ha restablecido a este hombre))


(cf. Hch 3, 16): en la precariedad de la existencia humana Jesús lleva a
término el sentido de la vida
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 595

32. La experiencia del pueblo de la Alianza se repite en la de todos los


((pobres)) que encuentran a Jesús de Nazaret. Ası́ como el Dios ((amante de
la vida)) (cf. Sb 11, 26) habı́a confortado a Israel en medio de los peligros,
ası́ ahora el Hijo de Dios anuncia, a cuantos se sienten amenazados e impe-
didos en su existencia, que sus vidas también son un bien al cual el amor del
Padre da sentido y valor.
((Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos
oyen, los muertos resucitan, se anuncia a los pobres la Buena Nueva)) (Lc 7,
22). Con estas palabras del profeta Isaı́as (35, 5-6; 61, 1), Jesús presenta el
significado de su propia misión. Ası́, quienes sufren a causa de una existencia
de algún modo ((disminuida)), escuchan de Él la buena nueva de que Dios
se interesa por ellos, y tienen la certeza de que también su vida es un don
celosamente custodiado en las manos del Padre (cf. Mt 6, 25-34).
Los ((pobres)) son interpelados particularmente por la predicación y las
obras de Jesús. La multitud de enfermos y marginados, que lo siguen y lo
buscan (cf. Mt 4, 23-25), encuentran en su palabra y en sus gestos la revela-
ción del gran valor que tiene su vida y del fundamento de sus esperanzas de
salvación.
Lo mismo sucede en la misión de la Iglesia desde sus comienzos. Ella,
que anuncia a Jesús como aquél que ((pasó haciendo el bien y curando a
todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él)) (Hch 10, 38),
es portadora de un mensaje de salvación que resuena con toda su novedad
precisamente en las situaciones de miseria y pobreza de la vida del hombre.
Ası́ hace Pedro en la curación del tullido, al que ponı́an todos los dı́as junto a
la puerta ((Hermosa)) del templo de Jerusalén para pedir limosna: ((No tengo
plata ni oro; pero lo que tengo, te doy: en nombre de Jesucristo, el Nazareno,
ponte a andar)) (Hch 3, 6). Por la fe en Jesús, ((autor de la vida)) (cf. Hch
3, 15), la vida que yace abandonada y suplicante vuelve a ser consciente de
sı́ misma y de su plena dignidad.
La palabra y las acciones de Jesús y de su Iglesia no se dirigen sólo a
quienes padecen enfermedad, sufrimiento o diversas formas de marginación
social, sino que conciernen más profundamente al sentido mismo de la vida
de cada hombre en sus dimensiones morales y espirituales. Sólo quien reco-
noce que su propia vida está marcada por la enfermedad del pecado, puede
redescubrir, en el encuentro con Jesús Salvador, la verdad y autenticidad de
su existencia, según sus mismas palabras: ((No necesitan médico los que están
sanos, sino los que están mal. No he venido a llamar a conversión a justos,
sino a pecadores)) (Lc 5, 31-32).
En cambio, quien cree que puede asegurar su vida mediante la acumula-
ción de bienes materiales, como el rico agricultor de la parábola evangélica, en
realidad se engaña. La vida se le está escapando, y muy pronto se verá priva-
596 16. Evangelium vitae

do de ella sin haber logrado percibir su verdadero significado: ((¡Necio! Esta


misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién
serán?)) (Lc 12, 20).

33. En la vida misma de Jesús, desde el principio al fin, se da esta singular


((dialéctica)) entre la experiencia de la precariedad de la vida humana y la
afirmación de su valor. En efecto, la precariedad marca la vida de Jesús
desde su nacimiento. Ciertamente encuentra acogida en los justos, que se
unieron al ((sı́)) decidido y gozoso de Marı́a (cf. Lc 1, 38). Pero también
siente, en seguida, el rechazo de un mundo que se hace hostil y busca al niño
((para matarle)) (Mt 2, 13), o que permanece indiferente y distraı́do ante el
cumplimiento del misterio de esta vida que entra en el mundo: ((no tenı́an
sitio en el alojamiento)) (Lc 2, 7). Del contraste entre las amenazas y las
inseguridades, por una parte, y la fuerza del don de Dios, por otra, brilla
con mayor intensidad la gloria que se irradia desde la casa de Nazaret y del
pesebre de Belén: esta vida que nace es salvación para toda la humanidad
(cf. Lc 2, 11).
Jesús asume plenamente las contradicciones y los riesgos de la vida:
((siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de que os enriquecierais con
su pobreza)) (2 Cor 8, 9). La pobreza de la que habla Pablo no es sólo des-
pojarse de privilegios divinos, sino también compartir las condiciones más
humildes y precarias de la vida humana (cf. Flp 2, 6-7). Jesús vive esta po-
breza durante toda su vida, hasta el momento culminante de la cruz: ((se
humilló a sı́ mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo
cual Dios le exaltó y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre)) (Flp 2,
8-9). Es precisamente en su muerte donde Jesús revela toda la grandeza y el
valor de la vida, ya que su entrega en la cruz es fuente de vida nueva para
todos los hombres (cf. Jn 12, 32). En este peregrinar en medio de las contra-
dicciones y en la misma pérdida de la vida, Jesús es guiado por la certeza de
que está en las manos del Padre. Por eso puede decirle en la cruz: ((Padre,
en tus manos pongo mi espı́ritu)) (Lc 23, 46), esto es, mi vida. ¡Qué grande
es el valor de la vida humana si el Hijo de Dios la ha asumido y ha hecho de
ella el lugar donde se realiza la salvación para toda la humanidad!

16.3.4. ((Llamados... a reproducir la imagen de su Hijo))


(Rm 8, 28-29): la gloria de Dios resplandece en el rostro del hombre

34. La vida es siempre un bien. Esta es una intuición o, más bien, un dato
de experiencia, cuya razón profunda el hombre está llamado a comprender.
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 597

¿Por qué la vida es un bien? La pregunta recorre toda la Biblia, y ya


desde sus primeras páginas encuentra una respuesta eficaz y admirable. La
vida que Dios da al hombre es original y diversa de la de las demás criaturas
vivientes, ya que el hombre, aunque proveniente del polvo de la tierra (cf.
Gn 2, 7; 3, 19; Jb 34, 15; Sal 103 102, 14; 104 103, 29), es manifestación de
Dios en el mundo, signo de su presencia, resplandor de su gloria (cf. Gn 1,
26-27; Sal 8, 6). Es lo que quiso acentuar también san Ireneo de Lyon con su
célebre definición: ((el hombre que vive es la gloria de Dios)) 24 . Al hombre
se le ha dado una altı́sima dignidad, que tiene sus raı́ces en el vı́nculo ı́ntimo
que lo une a su Creador: en el hombre se refleja la realidad misma de Dios.
Lo afirma el libro del Génesis en el primer relato de la creación, poniendo
al hombre en el vértice de la actividad creadora de Dios, como su culmen,
al término de un proceso que va desde el caos informe hasta la criatura más
perfecta. Toda la creación está ordenada al hombre y todo se somete a él:
((Henchid la tierra y sometedla; mandad... en todo animal que serpea sobre
la tierra)) (1, 28), ordena Dios al hombre y a la mujer. Un mensaje semejante
aparece también en el otro relato de la creación: ((Tomó, pues, el Señor Dios
al hombre y le dejó en el jardı́n de Edén, para que lo labrase y cuidase)) (Gn 2,
15). Ası́ se reafirma la primacı́a del hombre sobre las cosas, las cuales están
destinadas a él y confiadas a su responsabilidad, mientras que por ningún
motivo el hombre puede ser sometido a sus semejantes y reducido al rango
de cosa.
En el relato bı́blico, la distinción entre el hombre y las demás criaturas se
manifiesta sobre todo en el hecho de que sólo su creación se presenta como
fruto de una especial decisión por parte de Dios, de una deliberación que
establece un vı́nculo particular y especı́fico con el Creador: ((Hagamos al ser
humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra)) (Gn 1, 26). La vida que
Dios ofrece al hombre es un don con el que Dios comparte algo de sı́ mismo
con la criatura.
Israel se peguntará durante mucho tiempo sobre el sentido de este vı́nculo
particular y especı́fico del hombre con Dios. También el libro del Eclesiástico
reconoce que Dios al crear a los hombres ((los revistió de una fuerza como la
suya, y los hizo a su imagen)) (17, 3). Con esto el autor sagrado manifiesta
no sólo su dominio sobre el mundo, sino también las facultades espirituales
más caracterı́sticas del hombre, como la razón, el discernimiento del bien y
del mal, la voluntad libre: ((De saber e inteligencia los llenó, les enseñó el
bien y el mal)) (Si 17, 6). La capacidad de conocer la verdad y la libertad son
prerrogativas del hombre en cuanto creado a imagen de su Creador, el Dios
verdadero y justo (cf. Dt 32, 4). Sólo el hombre, entre todas las criaturas
24
((Gloria Dei vivens homo)): Contra las herejı́as, IV, 20, 7: SCh 100/2, 648-649.
598 16. Evangelium vitae

visibles, tiene ((capacidad para conocer y amar a su Creador)) 25 . La vida


que Dios da al hombre es mucho más que un existir en el tiempo. Es tensión
hacia una plenitud de vida, es germen de un existencia que supera los mismos
lı́mites del tiempo: ((Porque Dios creó al hombre para la incorruptibilidad, le
hizo imagen de su misma naturaleza)) (Sb 2, 23).

35. El relato yahvista de la creación expresa también la misma convicción.


En efecto, esta antigua narración habla de un soplo divino que es infundido
en el hombre para que tenga vida: ((El Señor Dios formó al hombre con polvo
del suelo, sopló en sus narices un aliento de vida, y resultó el hombre un ser
viviente)) (Gn 2, 7).
El origen divino de este espı́ritu de vida explica la perenne insatisfacción
que acompaña al hombre durante su existencia. Creado por Dios, llevando
en sı́ mismo una huella indeleble de Dios, el hombre tiende naturalmente a
Él. Al experimentar la aspiración profunda de su corazón, todo hombre hace
suya la verdad expresada por san Agustı́n: ((Nos hiciste, Señor, para ti y
nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti)) 26 .
Qué elocuente es la insatisfacción de la que es vı́ctima la vida del hombre
en el Edén, cuando su única referencia es el mundo vegetal y animal (cf. Gn
2, 20). Sólo la aparición de la mujer, es decir, de un ser que es hueso de
sus huesos y carne de su carne (cf. Gn 2, 23), y en quien vive igualmente el
espı́ritu de Dios creador, puede satisfacer la exigencia de diálogo interpersonal
que es vital para la existencia humana. En el otro, hombre o mujer, se refleja
Dios mismo, meta definitiva y satisfactoria de toda persona.
((¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, el hijo de Adán para que
de él te cuides?)), se pregunta el Salmista (Sal 8, 5). Ante la inmensidad
del universo es muy poca cosa, pero precisamente este contraste descubre
su grandeza: ((Apenas inferior a los ángeles le hiciste (también se podrı́a
traducir: apenas inferior a Dios), coronándole de gloria y de esplendor)) (Sal
8, 6). La gloria de Dios resplandece en el rostro del hombre. En él encuentra el
Creador su descanso, como comenta asombrado y conmovido san Ambrosio:
((Finalizó el sexto dı́a y se concluyó la creación del mundo con la formación de
aquella obra maestra que es el hombre, el cual ejerce su dominio sobre todos
los seres vivientes y es como el culmen del universo y la belleza suprema de
todo ser creado. Verdaderamente deberı́amos mantener un reverente silencio,
porque el Señor descansó de toda obra en el mundo. Descansó al final en lo
ı́ntimo del hombre, descansó en su mente y en su pensamiento; en efecto,
25
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
12.
26
Confesiones, I, 1: CCL 27, 1.
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 599

habı́a creado al hombre dotado de razón, capaz de imitarle, émulo de sus


virtudes, anhelante de las gracias celestes. En estas dotes suyas descansa el
Dios que dijo: ”¿En quién encontraré reposo, si no es en el humilde y contrito,
que tiembla a mi palabra” (cf. Is 66, 1-2). Doy gracias al Señor nuestro Dios
por haber creado una obra tan maravillosa donde encontrar su descanso)) 27 .

36. Lamentablemente, el magnı́fico proyecto de Dios se oscurece por la


irrupción del pecado en la historia. Con el pecado el hombre se rebela contra
el Creador, acabando por idolatrar a las criaturas: ((Cambiaron la verdad de
Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador))
(Rm 1, 25). De este modo, el ser humano no sólo desfigura en sı́ mismo la
imagen de Dios, sino que está tentado de ofenderla también en los demás,
sustituyendo las relaciones de comunión por actitudes de desconfianza, in-
diferencia, enemistad, llegando al odio homicida. Cuando no se reconoce a
Dios como Dios, se traiciona el sentido profundo del hombre y se perjudica
la comunión entre los hombres.
En la vida del hombre la imagen de Dios vuelve a resplandecer y se mani-
fiesta en toda su plenitud con la venida del Hijo de Dios en carne humana: ((Él
es Imagen de Dios invisible)) (Col 1, 15), ((resplandor de su gloria e impronta
de su sustancia)) (Hb 1, 3). El es la imagen perfecta del Padre.
El proyecto de vida confiado al primer Adán encuentra finalmente su cum-
plimiento en Cristo. Mientras la desobediencia de Adán deteriora y desfigura
el designio de Dios sobre la vida del hombre, introduciendo la muerte en el
mundo, la obediencia redentora de Cristo es fuente de gracia que se derrama
sobre los hombres abriendo de par en par a todos las puertas del reino de la
vida (cf. Rm 5, 12-21). Afirma el apóstol Pablo: ((Fue hecho el primer hombre,
Adán, alma viviente; el último Adán, espı́ritu que da vida)) (1 Cor 15, 45).
La plenitud de la vida se da a cuantos aceptan seguir a Cristo. En ellos
la imagen divina es restaurada, renovada y llevada a perfección. Este es el
designio de Dios sobre los seres humanos: que ((reproduzcan la imagen de su
Hijo)) (Rm 8, 29). Sólo ası́, con el esplendor de esta imagen, el hombre puede
ser liberado de la esclavitud de la idolatrı́a, puede reconstruir la fraternidad
rota y reencontrar su propia identidad.

16.3.5. ((Todo el que vive y cree en mı́, no morirá jamás))


(Jn 11, 26): el don de la vida eterna

27
Exameron, VI, 75-76: CSEL 32, 260-261.
600 16. Evangelium vitae

37. La vida que el Hijo de Dios ha venido a dar a los hombres no se reduce
a la mera existencia en el tiempo. La vida, que desde siempre está ((en él))
y es ((la luz de los hombres)) (Jn 1, 4), consiste en ser engendrados por Dios
y participar de la plenitud de su amor: ((A todos los que lo recibieron les
dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; el cual
no nació de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de hombre, sino que
nació de Dios)) (Jn 1, 12-13).
A veces Jesús llama esta vida, que Él ha venido a dar, simplemente ası́: ((la
vida)); y presenta la generación por parte de Dios como condición necesaria
para poder alcanzar el fin para el cual Dios ha creado al hombre: ((El que no
nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios)) (Jn 3, 3). El don de esta vida
es el objetivo especı́fico de la misión de Jesús: Él ((es el que baja del cielo y da
la vida al mundo)) (Jn 6, 33), de modo que puede afirmar con toda verdad:
((El que me siga... tendrá la luz de la vida)) (Jn 8, 12).
Otras veces Jesús habla de ((vida eterna)), donde el adjetivo no se refiere
sólo a una perspectiva supratemporal. ((Eterna)) es la vida que Jesús promete
y da, porque es participación plena de la vida del ((Eterno)). Todo el que cree
en Jesús y entra en comunión con Él tiene la vida eterna (cf. Jn 3, 15; 6, 40),
ya que escucha de Él las únicas palabras que revelan e infunden plenitud de
vida en su existencia; son las ((palabras de vida eterna)) que Pedro reconoce
en su confesión de fe: ((Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de
vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios)) (Jn
6, 68-69). Jesús mismo explica después en qué consiste la vida eterna, diri-
giéndose al Padre en la gran oración sacerdotal: ((Esta es la vida eterna: que
te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo))
(Jn 17, 3). Conocer a Dios y a su Hijo es acoger el misterio de la comunión
de amor del Padre, del Hijo y del Espı́ritu Santo en la propia vida, que ya
desde ahora se abre a la vida eterna por la participación en la vida divina.

38. Por tanto, la vida eterna es la vida misma de Dios y a la vez la vida
de los hijos de Dios. Un nuevo estupor y una gratitud sin lı́mites se apoderan
necesariamente del creyente ante esta inesperada e inefable verdad que nos
viene de Dios en Cristo. El creyente hace suyas las palabras del apóstol Juan:
((Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues
¡lo somos!... Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado
lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a Él,
porque le veremos tal cual es)) (1 Jn 3, 1-2).
Ası́ alcanza su culmen la verdad cristiana sobre la vida. Su dignidad no
sólo está ligada a sus orı́genes, a su procedencia divina, sino también a su
fin, a su destino de comunión con Dios en su conocimiento y amor. A la luz
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 601

de esta verdad san Ireneo precisa y completa su exaltación del hombre: ((el
hombre que vive)) es ((gloria de Dios)), pero ((la vida del hombre consiste en la
visión de Dios)) 28 .
De aquı́ derivan unas consecuencias inmediatas para la vida humana en
su misma condición terrena, en la que ya ha germinado y está creciendo la
vida eterna. Si el hombre ama instintivamente la vida porque es un bien, este
amor encuentra ulterior motivación y fuerza, nueva extensión y profundidad
en las dimensiones divinas de este bien. En esta perspectiva, el amor que
todo ser humano tiene por la vida no se reduce a la simple búsqueda de
un espacio donde pueda realizarse a sı́ mismo y entrar en relación con los
demás, sino que se desarrolla en la gozosa conciencia de poder hacer de la
propia existencia el ((lugar)) de la manifestación de Dios, del encuentro y de la
comunión con Él. La vida que Jesús nos da no disminuye nuestra existencia
en el tiempo, sino que la asume y conduce a su destino último: ((Yo soy la
resurrección y la vida...; todo el que vive y cree en mı́, no morirá jamás)) (Jn
11, 25.26).

16.3.6. ((A cada uno pediré cuentas de la vida de su hermano))


(Gn 9, 5): veneración y amor por la vida de todos

39. La vida del hombre proviene de Dios, es su don, su imagen e impronta,


participación de su soplo vital. Por tanto, Dios es el único señor de esta vida:
el hombre no puede disponer de ella. Dios mismo lo afirma a Noé después
del diluvio: ((Os prometo reclamar vuestra propia sangre: la reclamaré a todo
animal y al hombre: a todos y a cada uno reclamaré el alma humana)) (Gn
9, 5). El texto bı́blico se preocupa de subrayar cómo la sacralidad de la vida
tiene su fundamento en Dios y en su acción creadora: ((Porque a imagen de
Dios hizo Él al hombre)) (Gn 9, 6).
La vida y la muerte del hombre están, pues, en las manos de Dios, en su
poder: ((Él, que tiene en su mano el alma de todo ser viviente y el soplo de
toda carne de hombre)), exclama Job (12, 10). ((El Señor da muerte y vida,
hace bajar al Seol y retornar)) (1 S 2, 6). Sólo Él puede decir: ((Yo doy la
muerte y doy la vida)) (Dt 32, 39).
Sin embargo, Dios no ejerce este poder como voluntad amenazante, sino
como cuidado y solicitud amorosa hacia sus criaturas. Si es cierto que la
vida del hombre está en las manos de Dios, no lo es menos que sus manos
son cariñosas como las de una madre que acoge, alimenta y cuida a su niño:
((Mantengo mi alma en paz y silencio como niño destetado en el regazo de su
28
((Vita autem hominis visio Dei)): Contra las herejı́as, IV, 20, 7. SCh 100/2, 648-649.
602 16. Evangelium vitae

madre. ¡Como niño destetado está mi alma en mı́!)) (Sal 131 130, 2; cf. Is 49,
15; 66, 12-13; Os 11, 4). Ası́ Israel ve en las vicisitudes de los pueblos y en la
suerte de los individuos no el fruto de una mera casualidad o de un destino
ciego, sino el resultado de un designio de amor con el que Dios concentra todas
las potencialidades de vida y se opone a las fuerzas de muerte que nacen del
pecado: ((No fue Dios quien hizo la muerte, ni se recrea en la destrucción de
los vivientes; Él todo lo creó para que subsistiera)) (Sb 1, 13-14).

40. De la sacralidad de la vida deriva su carácter inviolable, inscrito desde


el principio en el corazón del hombre, en su conciencia. La pregunta ((¿Qué has
hecho?)) (Gn 4, 10), con la que Dios se dirige a Caı́n después de que éste
hubiera matado a su hermano Abel, presenta la experiencia de cada hombre:
en lo profundo de su conciencia siempre es llamado a respetar el carácter
inviolable de la vida -la suya y la de los demás-, como realidad que no le
pertenece, porque es propiedad y don de Dios Creador y Padre.
El mandamiento relativo al carácter inviolable de la vida humana ocupa el
centro de las ((diez palabras)) de la alianza del Sinaı́ (cf. Ex 34, 28). Prohı́be,
ante todo, el homicidio: ((No matarás)) (Ex 20, 13); ((No quites la vida al
inocente y justo)) (Ex 23, 7); pero también condena -como se explicita en
la legislación posterior de Israel- cualquier daño causado a otro (cf. Ex 21,
12-27). Ciertamente, se debe reconocer que en el Antiguo Testamento esta
sensibilidad por el valor de la vida, aunque ya muy marcada, no alcanza
todavı́a la delicadeza del Sermón de la Montaña, como se puede ver en algunos
aspectos de la legislación entonces vigente, que establecı́a penas corporales
no leves e incluso la pena de muerte. Pero el mensaje global, que corresponde
al Nuevo Testamento llevar a perfección, es una fuerte llamada a respetar el
carácter inviolable de la vida fı́sica y la integridad personal, y tiene su culmen
en el mandamiento positivo que obliga a hacerse cargo del prójimo como de
sı́ mismo: ((Amarás a tu prójimo como a ti mismo)) (Lv 19, 18).

41. El mandamiento ((no matarás)), incluido y profundizado en el precepto


positivo del amor al prójimo, es confirmado por el Señor Jesús en toda su
validez. Al joven rico que le pregunta: ((Maestro, ¿qué he de hacer de bueno
para conseguir vida eterna?)), responde: ((Si quieres entrar en la vida, guarda
los mandamientos)) (Mt 19, 16.17). Y cita, como primero, el ((no matarás)) (v.
18). En el Sermón de la Montaña, Jesús exige de los discı́pulos una justicia
superior a la de los escribas y fariseos también en el campo del respeto a la
vida: ((Habéis oı́do que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que
mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice
contra su hermano, será reo ante el tribunal)) (Mt 5, 21-22).
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 603

Jesús explicita posteriormente con su palabra y sus obras las exigencias


positivas del mandamiento sobre el carácter inviolable de la vida. Éstas esta-
ban ya presentes en el Antiguo Testamento, cuya legislación se preocupaba
de garantizar y salvaguardar a las personas en situaciones de vida débil y
amenazada: el extranjero, la viuda, el huérfano, el enfermo, el pobre en gene-
ral, la vida misma antes del nacimiento (cf. Ex 21, 22; 22, 20-26). Con Jesús
estas exigencias positivas adquieren vigor e impulso nuevos y se manifiestan
en toda su amplitud y profundidad: van desde cuidar la vida del hermano
(familiar, perteneciente al mismo pueblo, extranjero que vive en la tierra de
Israel), a hacerse cargo del forastero, hasta amar al enemigo.
No existe el forastero para quien debe hacerse prójimo del necesitado,
incluso asumiendo la responsabilidad de su vida, como enseña de modo elo-
cuente e incisivo la parábola del buen samaritano (cf. Lc 10, 25-37). También
el enemigo deja de serlo para quien está obligado a amarlo (cf. Mt 5, 38-48;
Lc 6, 27-35) y ((hacerle el bien)) (cf. Lc 6, 27.33.35), socorriendo las necesida-
des de su vida con prontitud y sentido de gratuidad (cf. Lc 6, 34-35). Culmen
de este amor es la oración por el enemigo, mediante la cual sintonizamos con
el amor providente de Dios: ((Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y
rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial,
que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos))
(Mt 5, 44-45; cf. Lc 6, 28.35).
De este modo, el mandamiento de Dios para salvaguardar la vida del
hombre tiene su aspecto más profundo en la exigencia de veneración y amor
hacia cada persona y su vida. Ésta es la enseñanza que el apóstol Pablo,
haciéndose eco de la palabra de Jesús (cf. Mt 19, 17-18), dirige a los cristianos
de Roma: ((En efecto, lo de: No adulterarás, no matarás, no robarás, no
codiciarás y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: Amarás
a tu prójimo como a ti mismo. La caridad no hace mal al prójimo. La caridad
es, por tanto, la ley en su plenitud)) (Rm 13, 9-10).

16.3.7. ((Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y so-


metedla))
(Gn 1, 28): responsabilidades del hombre ante la vida

42. Defender y promover, respetar y amar la vida es una tarea que Dios
confı́a a cada hombre, llamándolo, como imagen palpitante suya, a participar
de la soberanı́a que Él tiene sobre el mundo: ((Y Dios los bendijo, y les dijo
Dios: ”Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla; mandad
en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea
604 16. Evangelium vitae

sobre la tierra”)) (Gn 1, 28).


El texto bı́blico evidencia la amplitud y profundidad de la soberanı́a que
Dios da al hombre. Se trata, sobre todo, del dominio sobre la tierra y sobre
cada ser vivo, como recuerda el libro de la Sabidurı́a: ((Dios de los Padres,
Señor de la misericordia... con tu Sabidurı́a formaste al hombre para que
dominase sobre los seres por ti creados, y administrase el mundo con santidad
y justicia)) (9, 1.2-3). También el Salmista exalta el dominio del hombre como
signo de la gloria y del honor recibidos del Creador: ((Le hiciste señor de las
obras de tus manos, todo fue puesto por ti bajo sus pies: ovejas y bueyes,
todos juntos, y aun las bestias del campo, y las aves del cielo, y los peces del
mar, que surcan las sendas de las aguas)) (Sal 8, 7-9).
El hombre, llamado a cultivar y custodiar el jardı́n del mundo (cf. Gn 2,
15), tiene una responsabilidad especı́fica sobre el ambiente de vida, o sea, so-
bre la creación que Dios puso al servicio de su dignidad personal, de su vida:
respecto no sólo al presente, sino también a las generaciones futuras. Es la
cuestión ecológica -desde la preservación del ((habitat)) natural de las diversas
especies animales y formas de vida, hasta la ((ecologı́a humana)) propiamente
dicha 29 - que encuentra en la Biblia una luminosa y fuerte indicación ética
para una solución respetuosa del gran bien de la vida, de toda vida. En reali-
dad, ((el dominio confiado al hombre por el Creador no es un poder absoluto,
ni se puede hablar de libertad de ”usar y abusar”, o de disponer de las cosas
como mejor parezca. La limitación impuesta por el mismo Creador desde el
principio, y expresada simbólicamente con la prohibición de ”comer del fruto
del árbol” (cf. Gn 2, 16-17), muestra claramente que, ante la naturaleza vi-
sible, estamos sometidos a las leyes no sólo biológicas sino también morales,
cuya transgresión no queda impune)) 30 .

43. Una cierta participación del hombre en la soberanı́a de Dios se mani-


fiesta también en la responsabilidad especı́fica que le es confiada en relación
con la vida propiamente humana. Es una responsabilidad que alcanza su
vértice en el don de la vida mediante la procreación por parte del hombre
y la mujer en el matrimonio, como nos recuerda el Concilio Vaticano II: ((El
mismo Dios, que dijo ”no es bueno que el hombre esté solo” (Gn 2, 18) y
que ”hizo desde el principio al hombre, varón y mujer” (Mt 19, 4), queriendo
comunicarle cierta participación especial en su propia obra creadora, bendijo
al varón y a la mujer diciendo: ”Creced y multiplicaos” (Gn 1, 28))) 31 .
Hablando de una ((cierta participación especial)) del hombre y de la mujer
29
Cf. Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 38; AAS ( 1991), 840-841.
30
Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 34: AAS 80 ( 1988), 560.
31
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 50.
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 605

en la ((obra creadora)) de Dios, el Concilio quiere destacar cómo la genera-


ción de un hijo es un acontecimiento profundamente humano y altamente
religioso, en cuanto implica a los cónyuges que forman ((una sola carne)) (Gn
2, 24) y también a Dios mismo que se hace presente. Como he escrito en la
Carta a las Familias, ((cuando de la unión conyugal de los dos nace un nuevo
hombre, éste trae consigo al mundo una particular imagen y semejanza de
Dios mismo: en la biologı́a de la generación está inscrita la genealogı́a de
la persona. Al afirmar que los esposos, en cuanto padres, son colaboradores
de Dios Creador en la concepción y generación de un nuevo ser humano, no
nos referimos sólo al aspecto biológico; queremos subrayar más bien que en
la paternidad y maternidad humanas Dios mismo está presente de un mo-
do diverso de como lo está en cualquier otra generación ”sobre la tierra”.
En efecto, solamente de Dios puede provenir aquella ”imagen y semejanza”,
propia del ser humano, como sucedió en la creación. La generación es, por
consiguiente, la continuación de la creación)) 32 .
Esto lo enseña, con lenguaje inmediato y elocuente, el texto sagrado re-
firiendo la exclamación gozosa de la primera mujer, ((la madre de todos los
vivientes)) (Gn 3, 20). Consciente de la intervención de Dios, Eva dice: ((He
adquirido un varón con el favor del Señor)) (Gn 4, 1). Por tanto, en la pro-
creación, al comunicar los padres la vida al hijo, se transmite la imagen y
la semejanza de Dios mismo, por la creación del alma inmortal 33 . En es-
te sentido se expresa el comienzo del ((libro de la genealogı́a de Adán)): ((El
dı́a en que Dios creó a Adán, le hizo a imagen de Dios. Los creó varón y
hembra, los bendijo, y los llamó ”Hombre” en el dı́a de su creación. Tenı́a
Adán ciento treinta años cuando engendró un hijo a su semejanza, según
su imagen, a quien puso por nombre Set)) (Gn 5, 1-3). Precisamente en es-
ta función suya como colaboradores de Dios que transmiten su imagen a la
nueva criatura, está la grandeza de los esposos dispuestos ((a cooperar con el
amor del Creador y Salvador, que por medio de ellos aumenta y enriquece su
propia familia cada dı́a más)) 34 . En este sentido el obispo Anfiloquio exal-
taba el ((matrimonio santo, elegido y elevado por encima de todos los dones
terrenos)) como ((generador de la humanidad, artı́fice de imágenes de Dios))
35
.
Ası́, el hombre y la mujer unidos en matrimonio son asociados a una obra
32
Carta a las Familias Gratissimam sane (2 febrero 1994), 9: AAS 86 ( 1994), 878; cf.
Pı́o XII, Carta enc. Humani generis (12 agosto 1950): AAS 42 (1950), 574.
33
((Animas enim a Deo immediate creari catholica fides nos retinere iubet)): Pı́o XII,
Carta enc. Humani generis (12 agosto 1950): AAS 42 ( 1950), 575.
34
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
50; cf. Exhort, ap, Familiaris consortio (22 noviembre 1981 ), 28: AAS 74 (1982), 114.
35
Homilı́as, II, 1; CCSG 3, 39.
606 16. Evangelium vitae

divina: mediante el acto de la procreación, se acoge el don de Dios y se abre


al futuro una nueva vida.
Sin embargo, más allá de la misión especı́fica de los padres, el deber de
acoger y servir la vida incumbe a todos y ha de manifestarse principalmente
con la vida que se encuentra en condiciones de mayor debilidad. Es el mismo
Cristo quien nos lo recuerda, pidiendo ser amado y servido en los hermanos
probados por cualquier tipo de sufrimiento: hambrientos, sedientos, foraste-
ros, desnudos, enfermos, encarcelados... Todo lo que se hace a uno de ellos se
hace a Cristo mismo (cf. Mt 25, 31-46).

16.3.8. ((Porque tú mis vı́sceras has formado))


(Sal 139 138, 13): la dignidad del niño aún no nacido

44. La vida humana se encuentra en una situación muy precaria cuando


viene al mundo y cuando sale del tiempo para llegar a la eternidad. Están
muy presentes en la Palabra de Dios -sobre todo en relación con la existencia
marcada por la enfermedad y la vejez- las exhortaciones al cuidado y al res-
peto. Si faltan llamadas directas y explı́citas a salvaguardar la vida humana
en sus orı́genes, especialmente la vida aún no nacida, como también la que
está cercana a su fin, ello se explica fácilmente por el hecho de que la sola
posibilidad de ofender, agredir o, incluso, negar la vida en estas condiciones
se sale del horizonte religioso y cultural del pueblo de Dios.
En el Antiguo Testamento la esterilidad es temida como una maldición,
mientras que la prole numerosa es considerada como una bendición: ((La
herencia del Señor son los hijos, recompensa el fruto de las entrañas)) (Sal 127
126, 3; cf. Sal 128 127, 3-4). Influye también en esta convicción la conciencia
que tiene Israel de ser el pueblo de la Alianza, llamado a multiplicarse según
la promesa hecha a Abraham: ((Mira al cielo, y cuenta las estrellas, si puedes
contarlas... ası́ será tu descendencia)) (Gn 5, 15). Pero es sobre todo palpable
la certeza de que la vida transmitida por los padres tiene su origen en Dios,
como atestiguan tantas páginas bı́blicas que con respeto y amor hablan de
la concepción, de la formación de la vida en el seno materno, del nacimiento
y del estrecho vı́nculo que hay entre el momento inicial de la existencia y la
acción del Dios Creador.
((Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocı́a, y antes
que nacieses, te tenı́a consagrado)) (Jr 1, 5): la existencia de cada individuo,
desde su origen, está en el designio divino. Job, desde lo profundo de su
dolor, se detiene a contemplar la obra de Dios en la formación milagrosa de
su cuerpo en el seno materno, encontrando en ello un motivo de confianza y
manifestando la certeza de la existencia de un proyecto divino sobre su vida:
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 607

((Tus manos me formaron, me plasmaron, ¡y luego, en arrebato, me quieres


destruir! Recuerda que me hiciste como se amasa el barro, y que al polvo has
de devolverme. ¿No me vertiste como leche y me cuajaste como queso? De
piel y de carne me vestiste y me tejiste de huesos y de nervios. Luego con
la vida me agraciaste y tu solicitud cuidó mi aliento)) (10, 8-12). Acentos de
reverente estupor ante la intervención de Dios sobre la vida en formación
resuenan también en los Salmos 36 .
¿Cómo se puede pensar que uno solo de los momentos de este maravilloso
proceso de formación de la vida pueda ser sustraı́do de la sabia y amorosa
acción del Creador y dejado a merced del arbitrio del hombre? Ciertamente
no lo pensó ası́ la madre de los siete hermanos, que profesó su fe en Dios,
principio y garantı́a de la vida desde su concepción, y al mismo tiempo fun-
damento de la esperanza en la nueva vida más allá de la muerte: ((Yo no
sé cómo aparecisteis en mis entrañas, ni fui yo quien os regaló el espı́ritu
y la vida, ni tampoco organicé yo los elementos de cada uno. Pues ası́ el
Creador del mundo, el que modeló al hombre en su nacimiento y proyectó el
origen de todas las cosas, os devolverá el espı́ritu y la vida con misericordia,
porque ahora no miráis por vosotros mismos a causa de sus leyes)) (2 M 7,
22-23).

45. La revelación del Nuevo Testamento confirma el reconocimiento indis-


cutible del valor de la vida desde sus comienzos. La exaltación de la fecundi-
dad y la espera diligente de la vida resuenan en las palabras con las que Isabel
se alegra por su embarazo: ((El Señor... se dignó quitar mi oprobio entre los
hombres)) (Lc 1, 25). El valor de la persona desde su concepción es celebrado
más vivamente aún en el encuentro entre la Virgen Marı́a e Isabel, y entre
los dos niños que llevan en su seno. Son precisamente ellos, los niños, quienes
revelan la llegada de la era mesiánica: en su encuentro comienza a actuar la
fuerza redentora de la presencia del Hijo de Dios entre los hombres. ((Bien
pronto -escribe san Ambrosio- se manifiestan los beneficios de la llegada de
Marı́a y de la presencia del Señor... Isabel fue la primera en oı́r la voz, pero
Juan fue el primero en experimentar la gracia, porque Isabel escuchó según
las facultades de la naturaleza, pero Juan, en cambio, se alegró a causa del
misterio. Isabel sintió la proximidad de Marı́a, Juan la del Señor; la mu-
jer oyó la salutación de la mujer, el hijo sintió la presencia del Hijo; ellas
proclaman la gracia, ellos, viviéndola interiormente, logran que sus madres
se aprovechen de este don hasta tal punto que, con un doble milagro, ambas
empiezan a profetizar por inspiración de sus propios hijos. El niño saltó de
gozo y la madre fue llena del Espı́ritu Santo, pero no fue enriquecida la ma-
36
Véanse, por ejemplo, los Salmos 22/21, 10-11; 71/70, 6; 139/138, 13-14.
608 16. Evangelium vitae

dre antes que el hijo, sino que, después que fue repleto el hijo, quedó también
colmada la madre)) 37 .

16.3.9. ((¡Tengo fe, aún cuando digo: ”Muy desdichado soy”!))


(Sal 116 115, 10): la vida en la vejez y en el sufrimiento

46. También en lo relativo a los últimos momentos de la existencia, serı́a


anacrónico esperar de la revelación bı́blica una referencia expresa a la pro-
blemática actual del respeto de las personas ancianas y enfermas, y una
condena explı́cita de los intentos de anticipar violentamente su fin. En efec-
to, estamos en un contexto cultural y religioso que no está afectado por estas
tentaciones, sino que, en lo concerniente al anciano, reconoce en su sabidurı́a
y experiencia una riqueza insustituible para la familia y la sociedad.
La vejez está marcada por el prestigio y rodeada de veneración (cf. 2 M 6,
23). El justo no pide ser privado de la ancianidad y de su peso, al contrario,
reza ası́: ((Pues tú eres mi esperanza, Señor, mi confianza desde mi juventud...
Y ahora que llega la vejez y las canas, ¡oh Dios, no me abandones!, para que
anuncie yo tu brazo a todas las edades venideras)) (Sal 71 70, 5.18). El tiempo
mesiánico ideal es presentado como aquél en el que ((no habrá jamás... viejo
que no llene sus dı́as)) (Is 65, 20).
Sin embargo, ¿cómo afrontar en la vejez el declive inevitable de la vida?
¿Qué actitud tomar ante la muerte? El creyente sabe que su vida está en las
manos de Dios: ((Señor, en tus manos está mi vida)) (cf. Sal 16 15, 5), y que
de Él acepta también el morir: ((Esta sentencia viene del Señor sobre toda
carne, ¿por qué desaprobar el agrado del Altı́simo?)) (Si 41, 4). El hombre,
que no es dueño de la vida, tampoco lo es de la muerte; en su vida, como en
su muerte, debe confiarse totalmente al ((agrado del Altı́simo)), a su designio
de amor.
Incluso en el momento de la enfermedad, el hombre está llamado a vivir
con la misma seguridad en el Señor y a renovar su confianza fundamental en
Él, que ((cura todas las enfermedades )) (cf. Sal 103 102, 3). Cuando parece
que toda expectativa de curación se cierra ante el hombre -hasta moverlo
a gritar: ((Mis dı́as son como la sombra que declina, y yo me seco como el
heno)) (Sal 102 101, 12)-, también entonces el creyente está animado por la fe
inquebrantable en el poder vivificante de Dios. La enfermedad no lo empuja
a la desesperación y a la búsqueda de la muerte, sino a la invocación llena
de esperanza: ((¡Tengo fe, aún cuando digo: ”Muy desdichado soy”!)) (Sal 116
115, 10); ((Señor, Dios mı́o, clamé a ti y me sanaste. Tú has sacado, Señor,
37
Expositio Evangelii secundum Lucam, II, 22-23: CCL 14, 40-41.
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 609

mi alma del Seol, me has recobrado de entre los que bajan a la fosa)) (Sal 30
29, 3-4).

47. La misión de Jesús, con las numerosas curaciones realizadas, manifiesta


cómo Dios se preocupa también de la vida corporal del hombre. ((Médico de
la carne y del espı́ritu)) 38 , Jesús fue enviado por el Padre a anunciar la buena
nueva a los pobres y a sanar los corazones quebrantados (cf. Lc 4, 18; Is 61,
1). Al enviar después a sus discı́pulos por el mundo, les confı́a una misión en
la que la curación de los enfermos acompaña al anuncio del Evangelio: ((Id
proclamando que el Reino de los Cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad
muertos, purificad leprosos, expulsad demonios)) (Mt 10, 7-8; cf. Mc 6, 13;
16, 18).
Ciertamente, la vida del cuerpo en su condición terrena no es un valor
absoluto para el creyente, sino que se le puede pedir que la ofrezca por un
bien superior; como dice Jesús, ((quien quiera salvar su vida, la perderá; pero
quien pierda su vida por mı́ y por el Evangelio, la salvará)) (Mc 8, 35). A
este propósito, los testimonios del Nuevo Testamento son diversos. Jesús no
vacila en sacrificarse a sı́ mismo y, libremente, hace de su vida una ofrenda
al Padre (cf. Jn 10, 17) y a los suyos (cf. Jn 10, 15). También la muerte de
Juan el Bautista, precursor del Salvador, manifiesta que la existencia terrena
no es un bien absoluto; es más importante la fidelidad a la palabra del Señor,
aunque pueda poner en peligro la vida (cf. Mc 6, 17-29). Y Esteban, mientras
era privado de la vida temporal por testimoniar fielmente la resurrección del
Señor, sigue las huellas del Maestro y responde a quienes le apedrean con
palabras de perdón (cf. Hch 7, 59-60), abriendo el camino a innumerables
mártires, venerados por la Iglesia desde su comienzo.
Sin embargo, ningún hombre puede decidir arbitrariamente entre vivir o
morir. En efecto, sólo es dueño absoluto de esta decisión el Creador, en quien
((vivimos, nos movemos y existimos)) (Hch 17, 28).

16.3.10. ((Todos los que la guardan alcanzarán la vida))


(Ba 4, 1): de la Ley del Sinaı́ al don del Espı́ritu

48. La vida lleva escrita en sı́ misma de un modo indeleble su verdad. El


hombre, acogiendo el don de Dios, debe comprometerse a mantener la vida
en esta verdad, que le es esencial. Distanciarse de ella equivale a condenarse a
sı́ mismo a la falta de sentido y a la infelicidad, con la consecuencia de poder
38
S. Ignacio de Antioquı́a, Carta a los Efesios, 7, 2; Patres Apostolici, ed. F.X. Funk, II,
82.
610 16. Evangelium vitae

ser también una amenaza para la existencia de los demás, una vez rotas las
barreras que garantizan el respeto y la defensa de la vida en cada situación.
La verdad de la vida es revelada por el mandamiento de Dios. La pala-
bra del Señor indica concretamente qué dirección debe seguir la vida para
poder respetar su propia verdad y salvaguardar su propia dignidad. No sólo
el especı́fico mandamiento ((no matarás)) (Ex 20, 13; Dt 5, 17) asegura la
protección de la vida, sino que toda la Ley del Señor está al servicio de esta
protección, porque revela aquella verdad en la que la vida encuentra su pleno
significado.
Por tanto, no sorprende que la Alianza de Dios con su pueblo esté tan fuer-
temente ligada a la perspectiva de la vida, incluso en su dimensión corpórea.
El mandamiento se presenta en ella como camino de vida: ((Yo pongo hoy
ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia. Si escuchas los mandamientos
del Señor tu Dios que yo te prescribo hoy, si amas al Señor tu Dios, si sigues
sus caminos y guardas sus mandamientos, preceptos y normas, vivirás y te
multiplicarás; el Señor tu Dios te bendecirá en la tierra a la que vas a entrar
para tomarla en posesión)) (Dt 30, 15-16). Está en juego no sólo la tierra
de Canaán y la existencia del pueblo de Israel, sino el mundo de hoy y del
futuro, ası́ como la existencia de toda la humanidad. En efecto, es absolu-
tamente imposible que la vida se conserve auténtica y plena alejándose del
bien; y, a su vez, el bien está esencialmente vinculado a los mandamientos
del Señor, es decir, a la ((ley de vida)) (Si 17, 9). El bien que hay que cumplir
no se superpone a la vida como un peso que carga sobre ella, ya que la razón
misma de la vida es precisamente el bien, y la vida se realiza sólo mediante
el cumplimiento del bien.
El conjunto de la Ley es, pues, lo que salvaguarda plenamente la vida
del hombre. Esto explica lo difı́cil que es mantenerse fiel al ((no matarás))
cuando no se observan las otras ((palabras de vida)) (Hch 7, 38), relacionadas
con este mandamiento. Fuera de este horizonte, el mandamiento acaba por
convertirse en una simple obligación extrı́nseca, de la que muy pronto se
querrán ver lı́mites y se buscarán atenuaciones o excepciones. Sólo si nos
abrimos a la plenitud de la verdad sobre Dios, el hombre y la historia, la
palabra ((no matarás)) volverá a brillar como un bien para el hombre en
todas sus dimensiones y relaciones. En este sentido podemos comprender la
plenitud de la verdad contenida en el pasaje del libro del Deuteronomio,
citado por Jesús en su respuesta a la primera tentación: ((No sólo de pan vive
el hombre, sino... de todo lo que sale de la boca del Señor)) (8, 3; cf. Mt 4, 4).
Sólo escuchando la palabra del Señor el hombre puede vivir con dignidad
y justicia; observando la Ley de Dios el hombre puede dar frutos de vida
y felicidad: ((todos los que la guardan alcanzarán la vida, mas los que la
abandonan morirán)) (Ba 4, 1).
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 611

49. La historia de Israel muestra lo difı́cil que es mantener la fidelidad


a la ley de la vida, que Dios ha inscrito en el corazón de los hombres y ha
entregado en el Sinaı́ al pueblo de la Alianza. Ante la búsqueda de proyectos
de vida alternativos al plan de Dios, los Profetas reivindican con fuerza que
sólo el Señor es la fuente auténtica de la vida. Ası́ escribe Jeremı́as: ((Doble
mal ha hecho mi pueblo: a mı́ me dejaron, Manantial de aguas vivas, para
hacerse cisternas, cisternas agrietadas, que el agua no retienen)) (2, 13). Los
Profetas señalan con el dedo acusador a quienes desprecian la vida y violan
los derechos de las personas: ((Pisan contra el polvo de la tierra la cabeza de
los débiles)) (Am 2, 7); ((Han llenado este lugar de sangre de inocentes)) (Jr
19, 4). Entre ellos el profeta Ezequiel censura varias veces a la ciudad de
Jerusalén, llamándola ((la ciudad sanguinaria)) (22, 2; 24, 6.9), ((ciudad que
derramas sangre en medio de ti)) (22, 3).

Pero los Profetas, mientras denuncian las ofensas contra la vida, se preo-
cupan sobre todo de suscitar la espera de un nuevo principio de vida, capaz de
fundar una nueva relación con Dios y con los hermanos abriendo posibilida-
des inéditas y extraordinarias para comprender y realizar todas las exigencias
propias del Evangelio de la vida. Esto será posible únicamente gracias al don
de Dios, que purifica y renueva: ((Os rociaré con agua pura y quedaréis purifi-
cados; de todas vuestras impurezas y de todas vuestras basuras os purificaré.
Y os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espı́ritu nuevo)) (Ez 36,
25-26; cf. Jr 31, 31-34). Gracias a este ((corazón nuevo)) se puede comprender
y llevar a cabo el sentido más verdadero y profundo de la vida: ser un don
que se realiza al darse. Este es el mensaje esclarecedor que sobre el valor de la
vida nos da la figura del Siervo del Señor: ((Si se da a sı́ mismo en expiación,
verá descendencia, alargará sus dı́as... Por las fatigas de su alma, verá luz))
(Is 53, 10.11).

En Jesús de Nazaret se cumple la Ley y se da un corazón nuevo median-


te su Espı́ritu. En efecto, Jesús no reniega de la Ley, sino que la lleva a su
cumplimiento (cf. Mt 5, 17): la Ley y los Profetas se resumen en la regla de
oro del amor recı́proco (cf. Mt 7, 12). En Él la Ley se hace definitivamente
((evangelio)), buena noticia de la soberanı́a de Dios sobre el mundo, que re-
conduce toda la existencia a sus raı́ces y a sus perspectivas originarias. Es
la Ley Nueva, ((la ley del espı́ritu que da la vida en Cristo Jesús)) (Rm 8,
2), cuya expresión fundamental, a semejanza del Señor que da la vida por
sus amigos (cf. Jn 15, 13), es el don de sı́ mismo en el amor a los herma-
nos: ((Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque
amamos a los hermanos)) (1 Jn 3, 14). Es ley de libertad, de alegrı́a y de
bienaventuranza.
612 16. Evangelium vitae

16.3.11. ((Mirarán al que atravesaron))


(Jn 19, 37): en el árbol de la Cruz se cumple el Evangelio de la vida

50. Al final de este capı́tulo, en el que hemos meditado el mensaje cristiano


sobre la vida, quisiera detenerme con cada uno de vosotros a contemplar a
Aquél que atravesaron y que atrae a todos hacia sı́ (cf. Jn 19, 37; 12, 32).
Mirando ((el espectáculo)) de la cruz (cf. Lc 23, 48) podremos descubrir en
este árbol glorioso el cumplimiento y la plena revelación de todo el Evangelio
de la vida.
En las primeras horas de la tarde del viernes santo, ((al eclipsarse el sol,
hubo oscuridad sobre toda la tierra... El velo del Santuario se rasgó por me-
dio)) (Lc 23, 44.45). Es sı́mbolo de una gran alteración cósmica y de una
inmensa lucha entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal, entre la vida
y la muerte. Hoy nosotros nos encontramos también en medio de una lucha
dramática entre la ((cultura de la muerte)) y la ((cultura de la vida)). Sin em-
bargo, esta oscuridad no eclipsa el resplandor de la Cruz; al contrario, resalta
aún más nı́tida y luminosa y se manifiesta como centro, sentido y fin de toda
la historia y de cada vida humana.
Jesús es clavado en la cruz y elevado sobre la tierra. Vive el momento de su
máxima ((impotencia)), y su vida parece abandonada totalmente al escarnio
de sus adversarios y en manos de sus asesinos: es ridiculizado, insultado,
ultrajado (cf. Mc 15, 24-36). Sin embargo, ante todo esto el centurión romano,
viendo ((que habı́a expirado de esa manera)), exclama: ((Verdaderamente este
hombre era Hijo de Dios)) (Mc 15, 39). Ası́, en el momento de su debilidad
extrema se revela la identidad del Hijo de Dios: ¡en la Cruz se manifiesta su
gloria!
Con su muerte, Jesús ilumina el sentido de la vida y de la muerte de todo
ser humano. Antes de morir, Jesús ora al Padre implorando el perdón para
sus perseguidores (cf. Lc 23, 34) y dice al malhechor que le pide que se acuerde
de él en su reino: ((Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el paraı́so)) (Lc 23,
43). Después de su muerte ((se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de
santos difuntos resucitaron)) (Mt 27, 52). La salvación realizada por Jesús es
don de vida y de resurrección. A lo largo de su existencia, Jesús habı́a dado
también la salvación sanando y haciendo el bien a todos (cf. Hch 10, 38).
Pero los milagros, las curaciones y las mismas resurrecciones eran signo de
otra salvación, consistente en el perdón de los pecados, es decir, en liberar
al hombre de su enfermedad más profunda, elevándolo a la vida misma de
Dios.
En la Cruz se renueva y realiza en su plena y definitiva perfección el
prodigio de la serpiente levantada por Moisés en el desierto (cf. Jn 3, 14-15;
16.3. He venido para que tengan vida. Mensaje cristiano sobre la vida 613

Nm 21, 8-9). También hoy, dirigiendo la mirada a Aquél que atravesaron,


todo hombre amenazado en su existencia encuentra la esperanza segura de
liberación y redención.

51. Existe todavı́a otro hecho concreto que llama mi atención y me hace
meditar con emoción: ((Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: ”Todo está cum-
plido”. E inclinando la cabeza entregó el espı́ritu)). (Jn 19, 30). Y el soldado
romano ((le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y
agua)) (Jn 19, 34).
Todo ha alcanzado ya su pleno cumplimiento. La ((entrega del espı́ritu))
presenta la muerte de Jesús semejante a la de cualquier otro ser humano,
pero parece aludir también al ((don del Espı́ritu)), con el que nos rescata de
la muerte y nos abre a una vida nueva.
El hombre participa de la misma vida de Dios. Es la vida que, mediante
los sacramentos de la Iglesia -de los que son sı́mbolo la sangre y el agua
manados del costado de Cristo-, se comunica continuamente a los hijos de
Dios, constituidos ası́ como pueblo de la nueva alianza. De la Cruz, fuente
de vida, nace y se propaga el ((pueblo de la vida)).
La contemplación de la Cruz nos lleva, de este modo, a las raı́ces más
profundas de cuanto ha sucedido. Jesús, que entrando en el mundo habı́a
dicho: ((He aquı́ que vengo, Señor, a hacer tu voluntad)) (cf. Hb 10, 9), se hizo
en todo obediente al Padre y, ((habiendo amado a los suyos que estaban en
el mundo, los amó hasta el extremo)) (Jn 13, 1), se entregó a sı́ mismo por
ellos.
Él, que no habı́a ((venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como
rescate por muchos)) (Mc 10, 45), alcanza en la Cruz la plenitud del amor.
((Nadie tiene mayor amor, que el que da su vida por sus amigos)) (Jn 15, 13).
Y Él murió por nosotros siendo todavı́a nosotros pecadores (cf. Rm 5, 8).
De este modo proclama que la vida encuentra su centro, su sentido y su
plenitud cuando se entrega.
En este punto la meditación se hace alabanza y agradecimiento y, al
mismo tiempo, nos invita a imitar a Jesús y a seguir sus huellas (cf. 1 P 2,
21).
También nosotros estamos llamados a dar nuestra vida por los hermanos,
realizando de este modo en plenitud de verdad el sentido y el destino de
nuestra existencia.
Lo podremos hacer porque Tú, Señor, nos has dado ejemplo y nos has
comunicado la fuerza de tu Espı́ritu. Lo podremos hacer si cada dı́a, contigo
y como Tú, somos obedientes al Padre y cumplimos su voluntad.
Por ello, concédenos escuchar con corazón dócil y generoso toda palabra
614 16. Evangelium vitae

que sale de la boca de Dios. Ası́ aprenderemos no sólo a ((no matar)) la vida
del hombre, sino a venerarla, amarla y promoverla.

16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios


16.4.1. ((Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamien-
tos))
(Mt 19, 17): Evangelio y mandamiento

52. ((En esto se le acercó uno y le dijo: ”Maestro, ¿qué he de hacer de bueno
para conseguir vida eterna?”)) (Mt 19, 16). Jesús responde: ((Si quieres entrar
en la vida, guarda los mandamientos)) (Mt 19, 17). El Maestro habla de la
vida eterna, es decir, de la participación en la vida misma de Dios. A esta vida
se llega por la observancia de los mandamientos del Señor, incluido también
el mandamiento ((no matarás)). Precisamente éste es el primer precepto del
Decálogo que Jesús recuerda al joven que pregunta qué mandamientos debe
observar: ((Jesús dijo: ”No matarás, no cometerás adulterio, no robarás...”))
(Mt 19, 18).
El mandamiento de Dios no está nunca separado de su amor; es siempre
un don para el crecimiento y la alegrı́a del hombre. Como tal, constituye
un aspecto esencial y un elemento irrenunciable del Evangelio, más aún, es
presentado como ((evangelio)), esto es, buena y gozosa noticia. También el
Evangelio de la vida es un gran don de Dios y, al mismo tiempo, una tarea
que compromete al hombre. Suscita asombro y gratitud en la persona libre,
y requiere ser aceptado, observado y estimado con gran responsabilidad: al
darle la vida, Dios exige al hombre que la ame, la respete y la promueva. De
este modo, el don se hace mandamiento, y el mandamiento mismo es un don.
El hombre, imagen viva de Dios, es querido por su Creador como rey y
señor. ((Dios creó al hombre -escribe san Gregorio de Nisa- de modo tal que
pudiera desempeñar su función de rey de la tierra... El hombre fue creado
a imagen de Aquél que gobierna el universo. Todo demuestra que, desde el
principio, su naturaleza está marcada por la realeza... También el hombre es
rey. Creado para dominar el mundo, recibió la semejanza con el rey universal,
es la imagen viva que participa con su dignidad en la perfección del modelo
divino)) 39 . Llamado a ser fecundo y a multiplicarse, a someter la tierra y
a dominar sobre todos los seres inferiores a él (cf. Gn 1, 28), el hombre es
39
La creación del hombre, 4: PG 44, 136.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 615

rey y señor no sólo de las cosas, sino también y sobre todo de sı́ mismo 40 y,
en cierto sentido, de la vida que le ha sido dada y que puede transmitir por
medio de la generación, realizada en el amor y respeto del designio divino. Sin
embargo, no se trata de un señorı́o absoluto, sino ministerial, reflejo real del
señorı́o único e infinito de Dios. Por eso, el hombre debe vivirlo con sabidurı́a
y amor, participando de la sabidurı́a y del amor inconmensurables de Dios.
Esto se lleva a cabo mediante la obediencia a su santa Ley: una obediencia
libre y gozosa (cf. Sal 119 118), que nace y crece siendo conscientes de que los
preceptos del Señor son un don gratuito confiado al hombre siempre y sólo
para su bien, para la tutela de su dignidad personal y para la consecución de
su felicidad.
Como sucede con las cosas, y más aún con la vida, el hombre no es dueño
absoluto y árbitro incensurable, sino -y aquı́ radica su grandeza sin par- que
es ((administrador del plan establecido por el Creador)) 41 .
La vida se confı́a al hombre como un tesoro que no se debe malgastar,
como un talento a negociar. El hombre debe rendir cuentas de ella a su Señor
(cf. Mt 25, 14-30; Lc 19, 12-27).

16.4.2. ((Pediré cuentas de la vida del hombre al hombre))


(cf. Gn 9, 5): la vida humana es sagrada e inviolable

53. ((La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta ”la ac-
ción creadora de Dios” y permanece siempre en una especial relación con el
Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta
su término: nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de
matar de modo directo a un ser humano inocente)) 42 . Con estas palabras
la Instrucción Donum vitae expone el contenido central de la revelación de
Dios sobre el carácter sagrado e inviolable de la vida humana.
En efecto, la Sagrada Escritura impone al hombre el precepto ((no ma-
tarás)) como mandamiento divino (Ex 20, 13; Dt 5, 17). Este precepto -como
ya he indicado- se encuentra en el Decálogo, en el núcleo de la Alianza que
el Señor establece con el pueblo elegido; pero estaba ya incluido en la alian-
za originaria de Dios con la humanidad después del castigo purificador del
40
Cf. S. Juan Damasceno, La fe recta, 2, 12: PG 94, 920.922, citado en S. Tomás de
Aquino, Summa Theologiae, I-II, Prol.
41
Pablo VI, Carta enc. Humanae vitae (25 julio 1968), 13: AAS 60 ( 1968), 489.
42
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, sobre el respeto de la
vida humana naciente y la dignidad de la procreación (22 febrero 1987), Introd., 5: AAS
80 (1988), 76-77; cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2258.
616 16. Evangelium vitae

diluvio, provocado por la propagación del pecado y de la violencia (cf. Gn 9,


5-6).
Dios se proclama Señor absoluto de la vida del hombre, creado a su ima-
gen y semejanza (cf. Gn 1, 26-28). Por tanto, la vida humana tiene un carácter
sagrado e inviolable, en el que se refleja la inviolabilidad misma del Creador.
Precisamente por esto, Dios se hace juez severo de toda violación del man-
damiento ((no matarás)), que está en la base de la convivencia social. Dios es
el defensor del inocente (cf. Gn 4, 9-15; Is 41, 14; Jr 50, 34; Sal 19 18, 15).
También de este modo, Dios demuestra que ((no se recrea en la destrucción
de los vivientes)) (Sb 1, 13). Sólo Satanás puede gozar con ella: por su envi-
dia la muerte entró en el mundo (cf. Sb 2, 24). Satanás, que es ((homicida
desde el principio)), y también ((mentiroso y padre de la mentira)) (Jn 8, 44),
engañando al hombre, lo conduce a los confines del pecado y de la muerte,
presentados como logros o frutos de vida.

54. Explı́citamente, el precepto ((no matarás)) tiene un fuerte contenido


negativo: indica el lı́mite que nunca puede ser transgredido. Implı́citamente,
sin embargo, conduce a una actitud positiva de respeto absoluto por la vida,
ayudando a promoverla y a progresar por el camino del amor que se da, acoge
y sirve. El pueblo de la Alianza, aun con lentitud y contradicciones, fue ma-
durando progresivamente en esta dirección, preparándose ası́ al gran anuncio
de Jesús: el amor al prójimo es un mandamiento semejante al del amor a
Dios; ((de estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas )) (cf.
Mt 22, 36-40). ((Lo de... no matarás... y todos los demás preceptos -señala
san Pablo- se resumen en esta fórmula: ”Amarás a tu prójimo como a ti mis-
mo”)) (Rm 13, 9; cf. Ga 5, 14). El precepto ((no matarás)), asumido y llevado
a plenitud en la Nueva Ley, es condición irrenunciable para poder ((entrar
en la vida)) (cf. Mt 19, 16-19). En esta misma perspectiva, son apremiantes
también las palabras del apóstol Juan: ((Todo el que aborrece a su hermano
es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en
él)) (1 Jn 3, 15).
Desde sus inicios, la Tradición viva de la Iglesia -como atestigua la Dida-
ché, el más antiguo escrito cristiano no bı́blico- repite de forma categórica el
mandamiento ((no matarás)): ((Dos caminos hay, uno de la vida y otro de la
muerte; pero grande es la diferencia que hay entre estos caminos... Segundo
mandamiento de la doctrina: No matarás... no matarás al hijo en el seno de
su madre, ni quitarás la vida al recién nacido... Mas el camino de la muerte
es éste:... que no se compadecen del pobre, no sufren por el atribulado, no
conocen a su Criador, matadores de sus hijos, corruptores de la imagen de
Dios; los que rechazan al necesitado, oprimen al atribulado, abogados de los
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 617

ricos, jueces injustos de los pobres, pecadores en todo. ¡Ojalá os veáis libres,
hijos, de todos estos pecados!)) 43 .
A lo largo del tiempo, la Tradición de la Iglesia siempre ha enseñado
unánimemente el valor absoluto y permanente del mandamiento ((no ma-
tarás)). Es sabido que en los primeros siglos el homicidio se consideraba entre
los tres pecados más graves -junto con la apostası́a y el adulterio- y se exigı́a
una penitencia pública particularmente dura y larga antes que al homicida
arrepentido se le concediese el perdón y la readmisión en la comunión eclesial.

55. No debe sorprendernos: matar un ser humano, en el que está pre-


sente la imagen de Dios, es un pecado particularmente grave. ¡Sólo Dios es
dueño de la vida! Desde siempre, sin embargo, ante las múltiples y a menudo
dramáticas situaciones que la vida individual y social presenta, la reflexión
de los creyentes ha tratado de conocer de forma más completa y profunda lo
que prohı́be y prescribe el mandamiento de Dios 44 . En efecto, hay situacio-
nes en las que aparecen como una verdadera paradoja los valores propuestos
por la Ley de Dios. Es el caso, por ejemplo, de la legı́tima defensa, en que el
derecho a proteger la propia vida y el deber de no dañar la del otro resultan,
en concreto, difı́cilmente conciliables. Sin duda alguna, el valor intrı́nseco de
la vida y el deber de amarse a sı́ mismo no menos que a los demás son la
base de un verdadero derecho a la propia defensa. El mismo precepto exigen-
te del amor al prójimo, formulado en el Antiguo Testamento y confirmado
por Jesús, supone el amor por uno mismo como uno de los términos de la
comparación: ((Amarás a tu prójimo como a ti mismo)) (Mc 12, 31). Por tan-
to, nadie podrı́a renunciar al derecho a defenderse por amar poco la vida o a
sı́ mismo, sino sólo movido por un amor heroico, que profundiza y transforma
el amor por uno mismo, según el espı́ritu de las bienaventuranzas evangélicas
(cf. Mt 5, 38-48) en la radicalidad oblativa cuyo ejemplo sublime es el mismo
Señor Jesús.
Por otra parte, ((la legı́tima defensa puede ser no solamente un derecho,
sino un deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del bien
común de la familia o de la sociedad )) 45 . Por desgracia sucede que la
necesidad de evitar que el agresor cause daño conlleva a veces su eliminación.
En esta hipótesis el resultado mortal se ha de atribuir al mismo agresor que
se ha expuesto con su acción, incluso en el caso que no fuese moralmente
43
Didaché, I, 1; II, 1-2; V, 1 y 3: Patres Apostolici, ed. F.X. Funk, I, 2-3, 6-9, 14-17; cf.
Carta del Pseudo-Bernabé, XIX, 5: l.c., 90-93.
44
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2263-2269; cf, Catecismo del Concilio de Trento
III, 327-332.
45
Catecismo de la Iglesia Católica, 2265.
618 16. Evangelium vitae

46
responsable por falta del uso de razón .

56. En este horizonte se sitúa también el problema de la pena de muerte,


respecto a la cual hay, tanto en la Iglesia como en la sociedad civil, una
tendencia progresiva a pedir una aplicación muy limitada e, incluso, su total
abolición. El problema se enmarca en la óptica de una justicia penal que sea
cada vez más conforme con la dignidad del hombre y por tanto, en último
término, con el designio de Dios sobre el hombre y la sociedad. En efecto, la
pena que la sociedad impone ((tiene como primer efecto el de compensar el
desorden introducido por la falta)) 47 . La autoridad pública debe reparar la
violación de los derechos personales y sociales mediante la imposición al reo
de una adecuada expiación del crimen, como condición para ser readmitido al
ejercicio de la propia libertad. De este modo la autoridad alcanza también el
objetivo de preservar el orden público y la seguridad de las personas, no sin
ofrecer al mismo reo un estı́mulo y una ayuda para corregirse y enmendarse
48
.
Es evidente que, precisamente para conseguir todas estas finalidades, la
medida y la calidad de la pena deben ser valoradas y decididas atentamente,
sin que se deba llegar a la medida extrema de la eliminación del reo salvo
en casos de absoluta necesidad, es decir, cuando la defensa de la sociedad no
sea posible de otro modo. Hoy, sin embargo, gracias a la organización cada
vez más adecuada de la institución penal, estos casos son ya muy raros, por
no decir prácticamente inexistentes.
De todos modos, permanece válido el principio indicado por el nuevo
Catecismo de la Iglesia Católica, según el cual ((si los medios incruentos
bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de
él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se
limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las
condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad
de la persona humana)) 49 .

57. Si se pone tan gran atención al respeto de toda vida, incluida la del
reo y la del agresor injusto, el mandamiento ((no matarás)) tiene un valor
absoluto cuando se refiere a la persona inocente. Tanto más si se trata de un
ser humano débil e indefenso, que sólo en la fuerza absoluta del mandamiento
46
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, q. 6-1, a. 7; S. Alfonso de Ligorio,
Theologia moralis, I. III, tr. 4, C. 1 dub. 3.
47
Catecismo de la Iglesia Católica, 2266.
48
Cf. Ibid.
49
N. 2267.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 619

de Dios encuentra su defensa radical frente al arbitrio y a la prepotencia


ajena.
En efecto, el absoluto carácter inviolable de la vida humana inocente es
una verdad moral explı́citamente enseñada en la Sagrada Escritura, manteni-
da constantemente en la Tradición de la Iglesia y propuesta de forma unánime
por su Magisterio. Esta unanimidad es fruto evidente de aquel ((sentido so-
brenatural de la fe)) que, suscitado y sostenido por el Espı́ritu Santo, preserva
de error al pueblo de Dios, cuando ((muestra estar totalmente de acuerdo en
cuestiones de fe y de moral)) 50 .
Ante la progresiva pérdida de conciencia en los individuos y en la sociedad
sobre la absoluta y grave ilicitud moral de la eliminación directa de toda vida
humana inocente, especialmente en su inicio y en su término, el Magisterio
de la Iglesia ha intensificado sus intervenciones en defensa del carácter sa-
grado e inviolable de la vida humana. Al Magisterio pontificio, especialmente
insistente, se ha unido siempre el episcopal, por medio de numerosos y am-
plios documentos doctrinales y pastorales, tanto de Conferencias Episcopales
como de Obispos en particular. Tampoco ha faltado, fuerte e incisiva en su
brevedad, la intervención del Concilio Vaticano II 51 .
Por tanto, con la autoridad conferida por Cristo a Pedro y a sus Suce-
sores, en comunión con los Obispos de la Iglesia católica, confirmo que la
eliminación directa y voluntaria de un ser humano inocente es siempre gra-
vemente inmoral. Esta doctrina, fundamentada en aquella ley no escrita que
cada hombre, a la luz de la razón, encuentra en el propio corazón (cf. Rm 2,
14-15), es corroborada por la Sagrada Escritura, transmitida por la Tradición
de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal 52 .
La decisión deliberada de privar a un ser humano inocente de su vida es
siempre mala desde el punto de vista moral y nunca puede ser lı́cita ni como
fin, ni como medio para un fin bueno. En efecto, es una desobediencia grave
a la ley moral, más aún, a Dios mismo, su autor y garante; y contradice las
virtudes fundamentales de la justicia y de la caridad. ((Nada ni nadie puede
autorizar la muerte de un ser humano inocente, sea feto o embrión, niño o
adulto, anciano, enfermo incurable o agonizante. Nadie además puede pedir
este gesto homicida para sı́ mismo o para otros confiados a su responsabilidad
ni puede consentirlo explı́cita o implı́citamente. Ninguna autoridad puede
legı́timamente imponerlo ni permitirlo)) 53 .
Cada ser humano inocente es absolutamente igual a todos los demás en el
50
Conc, Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 12.
51
Cf. Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 27.
52
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 25.
53
Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Iura et bona, sobre la eutanasia (5 mayo
1980), II: AAS 72 ( 1980), 546.
620 16. Evangelium vitae

derecho a la vida. Esta igualdad es la base de toda auténtica relación social


que, para ser verdadera, debe fundamentarse sobre la verdad y la justicia,
reconociendo y tutelando a cada hombre y a cada mujer como persona y
no como una cosa de la que se puede disponer. Ante la norma moral que
prohı́be la eliminación directa de un ser humano inocente ((no hay privilegios
ni excepciones para nadie. No hay ninguna diferencia entre ser el dueño del
mundo o el último de los miserables de la tierra: ante las exigencias morales
somos todos absolutamente iguales)) 54 .

16.4.3. ((Mi embrión tus ojos lo veı́an))


(Sal 139 138, 16): el delito abominable del aborto

58. Entre todos los delitos que el hombre puede cometer contra la vida, el
aborto procurado presenta caracterı́sticas que lo hacen particularmente grave
e ignominioso. El Concilio Vaticano II lo define, junto con el infanticidio,
como ((crı́menes nefandos)) 55 .
Hoy, sin embargo, la percepción de su gravedad se ha ido debilitando
progresivamente en la conciencia de muchos. La aceptación del aborto en la
mentalidad, en las costumbres y en la misma ley es señal evidente de una pe-
ligrosı́sima crisis del sentido moral, que es cada vez más incapaz de distinguir
entre el bien y el mal, incluso cuando está en juego el derecho fundamental
a la vida. Ante una situación tan grave, se requiere más que nunca el valor
de mirar de frente a la verdad y de llamar a las cosas por su nombre, sin
ceder a compromisos de conveniencia o a la tentación de autoengaño. A este
propósito resuena categórico el reproche del Profeta: ((¡Ay, los que llaman
al mal bien, y al bien mal!; que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad))
(Is 5, 20). Precisamente en el caso del aborto se percibe la difusión de una
terminologı́a ambigua, como la de ((interrupción del embarazo)), que tiende a
ocultar su verdadera naturaleza y a atenuar su gravedad en la opinión públi-
ca. Quizás este mismo fenómeno lingüı́stico sea sı́ntoma de un malestar de
las conciencias. Pero ninguna palabra puede cambiar la realidad de las cosas:
el aborto procurado es la eliminación deliberada y directa, como quiera que
se realice, de un ser humano en la fase inicial de su existencia, que va de la
concepción al nacimiento.
La gravedad moral del aborto procurado se manifiesta en toda su verdad
si se reconoce que se trata de un homicidio y, en particular, si se consideran
54
Carta enc, Veritatis splendor (6 agosto 1993), 96: AAS 85 ( 1993 ), 1209.
55
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 51: ((Abortus necnon
infanticidium nefanda sunt crimina)).
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 621

las circunstancias especı́ficas que lo cualifican. Quien se elimina es un ser


humano que comienza a vivir, es decir, lo más inocente en absoluto que se
pueda imaginar: ¡jamás podrá ser considerado un agresor, y menos aún un
agresor injusto! Es débil, inerme, hasta el punto de estar privado incluso
de aquella mı́nima forma de defensa que constituye la fuerza implorante de
los gemidos y del llanto del recién nacido. Se halla totalmente confiado a la
protección y al cuidado de la mujer que lo lleva en su seno. Sin embargo, a
veces, es precisamente ella, la madre, quien decide y pide su eliminación, e
incluso la procura.
Es cierto que en muchas ocasiones la opción del aborto tiene para la ma-
dre un carácter dramático y doloroso, en cuanto que la decisión de deshacerse
del fruto de la concepción no se toma por razones puramente egoı́stas o de
conveniencia, sino porque se quisieran preservar algunos bienes importantes,
como la propia salud o un nivel de vida digno para los demás miembros de
la familia. A veces se temen para el que ha de nacer tales condiciones de
existencia que hacen pensar que para él lo mejor serı́a no nacer. Sin embar-
go, estas y otras razones semejantes, aun siendo graves y dramáticas, jamás
pueden justificar la eliminación deliberada de un ser humano inocente.

59. En la decisión sobre la muerte del niño aún no nacido, además de


la madre, intervienen con frecuencia otras personas. Ante todo, puede ser
culpable el padre del niño, no sólo cuando induce expresamente a la mujer
al aborto, sino también cuando favorece de modo indirecto esta decisión
suya al dejarla sola ante los problemas del embarazo 56 : de esta forma se
hiere mortalmente a la familia y se profana su naturaleza de comunidad de
amor y su vocación de ser ((santuario de la vida)). No se pueden olvidar las
presiones que a veces provienen de un contexto más amplio de familiares y
amigos. No raramente la mujer está sometida a presiones tan fuertes que se
siente psicológicamente obligada a ceder al aborto: no hay duda de que en
este caso la responsabilidad moral afecta particularmente a quienes directa
o indirectamente la han forzado a abortar. También son responsables los
médicos y el personal sanitario cuando ponen al servicio de la muerte la
competencia adquirida para promover la vida.
Pero la responsabilidad implica también a los legisladores que han pro-
movido y aprobado leyes que amparan el aborto y, en la medida en que haya
dependido de ellos, los administradores de las estructuras sanitarias utili-
zadas para practicar abortos. Una responsabilidad general no menos grave
afecta tanto a los que han favorecido la difusión de una mentalidad de permi-
sivismo sexual y de menosprecio de la maternidad, como a quienes debieron
56
Cf. Carta ap. Mulieris dignitatem (15 agosto 1988),14: AAS 80 (1988), 1686.
622 16. Evangelium vitae

haber asegurado -y no lo han hecho- polı́ticas familiares y sociales válidas


en apoyo de las familias, especialmente de las numerosas o con particulares
dificultades económicas y educativas. Finalmente, no se puede minimizar el
entramado de complicidades que llega a abarcar incluso a instituciones in-
ternacionales, fundaciones y asociaciones que luchan sistemáticamente por la
legalización y la difusión del aborto en el mundo. En este sentido, el aborto
va más allá de la responsabilidad de las personas concretas y del daño que
se les provoca, asumiendo una dimensión fuertemente social: es una herida
gravı́sima causada a la sociedad y a su cultura por quienes deberı́an ser sus
constructores y defensores. Como he escrito en mi Carta a las Familias, ((nos
encontramos ante una enorme amenaza contra la vida: no sólo la de cada
individuo, sino también la de toda la civilización)) 57 . Estamos ante lo que
puede definirse como una ((estructura de pecado)) contra la vida humana aún
no nacida.

60. Algunos intentan justificar el aborto sosteniendo que el fruto de la


concepción, al menos hasta un cierto número de dı́as, no puede ser todavı́a
considerado una vida humana personal. En realidad, ((desde el momento en
que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre
ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por
sı́ mismo. Jamás llegará a ser humano si no lo ha sido desde entonces. A
esta evidencia de siempre... la genética moderna otorga una preciosa confir-
mación. Muestra que desde el primer instante se encuentra fijado el programa
de lo que será ese viviente: una persona, un individuo con sus caracterı́sticas
ya bien determinadas. Con la fecundación inicia la aventura de una vida hu-
mana, cuyas principales capacidades requieren un tiempo para desarrollarse y
poder actuar)) 58 . Aunque la presencia de un alma espiritual no puede dedu-
cirse de la observación de ningún dato experimental, las mismas conclusiones
de la ciencia sobre el embrión humano ofrecen ((una indicación preciosa para
discernir racionalmente una presencia personal desde este primer surgir de la
vida humana: ¿cómo un individuo humano podrı́a no ser persona humana?))
59
.
Por lo demás, está en juego algo tan importante que, desde el punto de
vista de la obligación moral, bastarı́a la sola probabilidad de encontrarse ante
una persona para justificar la más rotunda prohibición de cualquier interven-
57
N. 21: AAS 86 (1994), 920.
58
Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre el aborto procurado (18
noviembre 1974), 12-13: AAS 66 (1974), 738.
59
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, sobre el respeto de la vida
humana naciente y la dignidad de la procreación (22 febrero 1987), I, 1: AAS 80 (1988),
78-79.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 623

ción destinada a eliminar un embrión humano. Precisamente por esto, más


allá de los debates cientı́ficos y de las mismas afirmaciones filosóficas en las
que el Magisterio no se ha comprometido expresamente, la Iglesia siempre ha
enseñado, y sigue enseñando, que al fruto de la generación humana, desde el
primer momento de su existencia, se ha de garantizar el respeto incondicional
que moralmente se le debe al ser humano en su totalidad y unidad corporal
y espiritual: ((El ser humano debe ser respetado y tratado como persona des-
de el instante de su concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento
se le deben reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho
inviolable de todo ser humano inocente a la vida)) 60 .

61. Los textos de la Sagrada Escritura, que nunca hablan del aborto vo-
luntario y, por tanto, no contienen condenas directas y especı́ficas al respecto,
presentan de tal modo al ser humano en el seno materno, que exigen lógi-
camente que se extienda también a este caso el mandamiento divino ((no
matarás)).
La vida humana es sagrada e inviolable en cada momento de su existen-
cia, también en el inicial que precede al nacimiento. El hombre, desde el seno
materno, pertenece a Dios que lo escruta y conoce todo, que lo forma y lo
plasma con sus manos, que lo ve mientras es todavı́a un pequeño embrión
informe y que en él entrevé el adulto de mañana, cuyos dı́as están conta-
dos y cuya vocación está ya escrita en el ((libro de la vida)) (cf. Sal 139 138,
1. 13-16). Incluso cuando está todavı́a en el seno materno, -como testimo-
nian numerosos textos bı́blicos 61 - el hombre es término personalı́simo de la
amorosa y paterna providencia divina.
La Tradición cristiana -como bien señala la Declaración emitida al res-
pecto por la Congregación para la Doctrina de la Fe 62 - es clara y unánime,
desde los orı́genes hasta nuestros dı́as, en considerar el aborto como desor-
den moral particularmente grave. Desde que entró en contacto con el mundo
greco-romano, en el que estaba difundida la práctica del aborto y del infanti-
cidio, la primera comunidad cristiana se opuso radicalmente, con su doctrina
60
Ibid., l.c., 79.
61
Ası́ el profeta Jeremı́as: ((Me fue dirigida la palabra del Señor en estos términos:
”Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocı́a, y antes que nacieses, te
tenı́a consagrado: yo profeta de las naciones te constituı́”)) (1, 4-5). El Salmista, por su
parte, se dirige de este modo al Señor: ((En ti tengo mi apoyo desde el seno, tú mi porción
desde las entrañas de mi madre)) (Sal 71/70, 6; cf. Is 46, 3; Jb 10, 8-12; Sal 22/21, 10-11).
También el evangelista Lucas -en el magnı́fico episodio del encuentro de las dos madres,
Isabel y Marı́a, y de los hijos, Juan el Bautista y Jesús, ocultos todavı́a en el seno materno
(cf. 1, 39-45)- señala cómo el niño advierte la venida del Niño y exulta de alegrı́a.
62
cf. Declaración sobre el aborto procurado (18 noviembre 1974). AAS 66 (1974), 740-
747.
624 16. Evangelium vitae

y praxis, a las costumbres difundidas en aquella sociedad, como bien demues-


tra la ya citada Didaché 63 . Entre los escritores eclesiásticos del área griega,
Atenágoras recuerda que los cristianos consideran como homicidas a las mu-
jeres que recurren a medicinas abortivas, porque los niños, aun estando en el
seno de la madre, son ya ((objeto, por ende, de la providencia de Dios)) 64 .
Entre los latinos, Tertuliano afirma: ((Es un homicidio anticipado impedir el
nacimiento; poco importa que se suprima el alma ya nacida o que se la haga
desaparecer en el nacimiento. Es ya un hombre aquél que lo será)) 65 .
A lo largo de su historia bimilenaria, esta misma doctrina ha sido en-
señada constantemente por los Padres de la Iglesia, por sus Pastores y Docto-
res. Incluso las discusiones de carácter cientı́fico y filosófico sobre el momento
preciso de la infusión del alma espiritual, nunca han provocado la mı́nima
duda sobre la condena moral del aborto.

62. El Magisterio pontificio más reciente ha reafirmado con gran vigor


esta doctrina común. En particular, Pı́o XI en la Encı́clica Casti connubii
rechazó las pretendidas justificaciones del aborto 66 ; Pı́o XII excluyó todo
aborto directo, o sea, todo acto que tienda directamente a destruir la vida
humana aún no nacida, ((tanto si tal destrucción se entiende como fin o sólo
como medio para el fin)) 67 ; Juan XXIII reafirmó que la vida humana es sa-
grada, porque ((desde que aflora, ella implica directamente la acción creadora
de Dios)) 68 . El Concilio Vaticano II, como ya he recordado, condenó con gran
severidad el aborto: ((se ha de proteger la vida con el máximo cuidado desde
la concepción; tanto el aborto como el infanticidio son crı́menes nefandos))
69
.
La disciplina canónica de la Iglesia, desde los primeros siglos, ha castigado
con sanciones penales a quienes se manchaban con la culpa del aborto y esta
praxis, con penas más o menos graves, ha sido ratificada en los diversos
perı́odos históricos. El Código de Derecho Canónico de 1917 establecı́a para
el aborto la pena de excomunión 70 . También la nueva legislación canónica se
sitúa en esta dirección cuando sanciona que ((quien procura el aborto, si éste
63
((No matarás al hijo en el seno de su madre, ni quitarás la vida al recién nacido)): V,
2, Patres Apostolici, ed. F.X. Funk, I, 17.
64
Legación en favor de los cristianos, 35: PG 6, 969.
65
Apologeticum, IX, 8; CSEL 69, 24.
66
Cf. Carta enc. Casti connubii (31 diciembre 1930), II: AAS 22 (1930), 562-592.
67
Discurso a la Unión médico-biológica ((S. Lucas)) (12 noviembre 1944): Discorsi e ra-
diomessaggi, VI, (1944-1945),191; cf, Discurso a la Unión Católica Italiana de Comadronas
(29 octubre 1951), 2: AAS 43 (1951), 838.
68
Carta enc. Mater et Magistra (15 mayo 1961), 3: AAS 53 ( 1961 ), 447.
69
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 51.
70
Cf. Can. 2350, §1.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 625

se produce, incurre en excomunión latae sententiae)) 71 , es decir, automática.


La excomunión afecta a todos los que cometen este delito conociendo la
pena, incluidos también aquellos cómplices sin cuya cooperación el delito no
se hubiera producido 72 : con esta reiterada sanción, la Iglesia señala este
delito como uno de los más graves y peligrosos, alentando ası́ a quien lo
comete a buscar solı́citamente el camino de la conversión. En efecto, en la
Iglesia la pena de excomunión tiene como fin hacer plenamente conscientes
de la gravedad de un cierto pecado y favorecer, por tanto, una adecuada
conversión y penitencia.
Ante semejante unanimidad en la tradición doctrinal y disciplinar de la
Iglesia, Pablo VI pudo declarar que esta enseñanza no habı́a cambiado y que
era inmutable 73 . Por tanto, con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y
a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos -que en varias ocasiones
han condenado el aborto y que en la consulta citada anteriormente, aunque
dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina-,
declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es
siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un
ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en
la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y
enseñada por el Magisterio ordinario y universal 74 .
Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley del mundo podrá ja-
más hacer lı́cito un acto que es intrı́nsecamente ilı́cito, por ser contrario a la
Ley de Dios, escrita en el corazón de cada hombre, reconocible por la misma
razón, y proclamada por la Iglesia.

63. La valoración moral del aborto se debe aplicar también a las recientes
formas de intervención sobre los embriones humanos que, aun buscando fines
en sı́ mismos legı́timos, comportan inevitablemente su destrucción. Es el caso
de los experimentos con embriones, en creciente expansión en el campo de la
investigación biomédica y legalmente admitida por algunos Estados. Si ((son
lı́citas las intervenciones sobre el embrión humano siempre que respeten la
vida y la integridad del embrión, que no lo expongan a riesgos despropor-
cionados, que tengan como fin su curación, la mejora de sus condiciones de

71
Código de Derecho Canónico, can. 1398; cf. Código de los Cánones de las Iglesias
Orientales, can. 1450 2.
72
Cf. Ibid., can.1329; Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 1417.
73
Cf. Discurso al Congreso de la Asociación de Juristas Católicos Italianos (9 diciembre
1972): AAS 64 (1972), 777; Carta enc. Humanae vitae (25 julio 1968), 14: AAS 60 ( 1968),
490.
74
Cf. Conc Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 25.
626 16. Evangelium vitae

salud o su supervivencia individual)) 75 , se debe afirmar, sin embargo, que el


uso de embriones o fetos humanos como objeto de experimentación consti-
tuye un delito en consideración a su dignidad de seres humanos, que tienen
derecho al mismo respeto debido al niño ya nacido y a toda persona 76 .
La misma condena moral concierne también al procedimiento que utiliza
los embriones y fetos humanos todavı́a vivos -a veces ((producidos)) expre-
samente para este fin mediante la fecundación in vitro- sea como ((material
biológico)) para ser utilizado, sea como abastecedores de órganos o tejidos
para trasplantar en el tratamiento de algunas enfermedades. En verdad, la
eliminación de criaturas humanas inocentes, aun cuando beneficie a otras,
constituye un acto absolutamente inaceptable.
Una atención especial merece la valoración moral de las técnicas de diag-
nóstico prenatal, que permiten identificar precozmente eventuales anomalı́as
del niño por nacer. En efecto, por la complejidad de estas técnicas, esta
valoración debe hacerse muy cuidadosa y articuladamente. Estas técnicas
son moralmente lı́citas cuando están exentas de riesgos desproporcionados
para el niño o la madre, y están orientadas a posibilitar una terapia precoz
o también a favorecer una serena y consciente aceptación del niño por nacer.
Pero, dado que las posibilidades de curación antes del nacimiento son hoy
todavı́a escasas, sucede no pocas veces que estas técnicas se ponen al servicio
de una mentalidad eugenésica, que acepta el aborto selectivo para impedir
el nacimiento de niños afectados por varios tipos de anomalı́as. Semejante
mentalidad es ignominiosa y totalmente reprobable, porque pretende medir
el valor de una vida humana siguiendo sólo parámetros de ((normalidad))
y de bienestar fı́sico, abriendo ası́ el camino a la legitimación incluso del
infanticidio y de la eutanasia.
En realidad, precisamente el valor y la serenidad con que tantos herma-
nos nuestros, afectados por graves formas de minusvalidez, viven su existencia
cuando son aceptados y amados por nosotros, constituyen un testimonio par-
ticularmente eficaz de los auténticos valores que caracterizan la vida y que
la hacen, incluso en condiciones difı́ciles, preciosa para sı́ y para los demás.
La Iglesia está cercana a aquellos esposos que, con gran ansia y sufrimiento,
acogen a sus hijos gravemente afectados de incapacidades, ası́ como agrade-
ce a todas las familias que, por medio de la adopción, amparan a quienes
han sido abandonados por sus padres, debido a formas de minusvalidez o
enfermedades.
75
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, sobre el respeto de la vida
humana naciente y la dignidad de la procreación (22 febrero 1987), I, 3: AAS 80 (1988),
80.
76
Cf. Carta de los derechos de la familia (22 octubre 1983), art. 4b, Tipografı́a Polı́glota
Vaticana, 1983,
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 627

16.4.4. ((Yo doy la muerte y doy la vida))


(Dt 32, 39): el drama de la eutanasia

64. En el otro extremo de la existencia, el hombre se encuentra ante el


misterio de la muerte. Hoy, debido a los progresos de la medicina y en un
contexto cultural con frecuencia cerrado a la trascendencia, la experiencia de
la muerte se presenta con algunas caracterı́sticas nuevas. En efecto, cuando
prevalece la tendencia a apreciar la vida sólo en la medida en que da placer y
bienestar, el sufrimiento aparece como una amenaza insoportable, de la que
es preciso librarse a toda costa. La muerte, considerada ((absurda)) cuando
interrumpe por sorpresa una vida todavı́a abierta a un futuro rico de posibles
experiencias interesantes, se convierte por el contrario en una ((liberación
reivindicada)) cuando se considera que la existencia carece ya de sentido por
estar sumergida en el dolor e inexorablemente condenada a un sufrimiento
posterior más agudo.
Además, el hombre, rechazando u olvidando su relación fundamental con
Dios, cree ser criterio y norma de sı́ mismo y piensa tener el derecho de pedir
incluso a la sociedad que le garantice posibilidades y modos de decidir sobre
la propia vida en plena y total autonomı́a. Es particularmente el hombre
que vive en paı́ses desarrollados quien se comporta ası́: se siente también
movido a ello por los continuos progresos de la medicina y por sus técni-
cas cada vez más avanzadas. Mediante sistemas y aparatos extremadamente
sofisticados, la ciencia y la práctica médica son hoy capaces no sólo de re-
solver casos antes sin solución y de mitigar o eliminar el dolor, sino también
de sostener y prolongar la vida incluso en situaciones de extrema debilidad,
de reanimar artificialmente a personas que perdieron de modo repentino sus
funciones biológicas elementales, de intervenir para disponer de órganos para
trasplantes.
En semejante contexto es cada vez más fuerte la tentación de la eutanasia,
esto es, adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y ponien-
do ası́ fin ((dulcemente)) a la propia vida o a la de otros. En realidad, lo que
podrı́a parecer lógico y humano, al considerarlo en profundidad se presenta
absurdo e inhumano. Estamos aquı́ ante uno de los sı́ntomas más alarman-
tes de la ((cultura de la muerte)), que avanza sobre todo en las sociedades
del bienestar, caracterizadas por una mentalidad eficientista que presenta el
creciente número de personas ancianas y debilitadas como algo demasiado
gravoso e insoportable. Muy a menudo, éstas se ven aisladas por la familia
y la sociedad, organizadas casi exclusivamente sobre la base de criterios de
eficiencia productiva, según los cuales una vida irremediablemente inhábil no
tiene ya valor alguno.
628 16. Evangelium vitae

65. Para un correcto juicio moral sobre la eutanasia, es necesario ante todo
definirla con claridad. Por eutanasia en sentido verdadero y propio se debe
entender una acción o una omisión que por su naturaleza y en la intención
causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor. ((La eutanasia se sitúa,
pues, en el nivel de las intenciones o de los métodos usados)) 77 .
De ella debe distinguirse la decisión de renunciar al llamado ((ensañamien-
to terapéutico)), o sea, ciertas intervenciones médicas ya no adecuadas a la
situación real del enfermo, por ser desproporcionadas a los resultados que
se podrı́an esperar o, bien, por ser demasiado gravosas para él o su familia.
En estas situaciones, cuando la muerte se prevé inminente e inevitable, se
puede en conciencia ((renunciar a unos tratamientos que procurarı́an única-
mente una prolongación precaria y penosa de la existencia, sin interrumpir
sin embargo las curas normales debidas al enfermo en casos similares)) 78 .
Ciertamente existe la obligación moral de curarse y hacerse curar, pero esta
obligación se debe valorar según las situaciones concretas; es decir, hay que
examinar si los medios terapéuticos a disposición son objetivamente propor-
cionados a las perspectivas de mejorı́a. La renuncia a medios extraordinarios
o desproporcionados no equivale al suicidio o a la eutanasia; expresa más
bien la aceptación de la condición humana ante al muerte 79 .
En la medicina moderna van teniendo auge los llamados ((cuidados palia-
tivos)), destinados a hacer más soportable el sufrimiento en la fase final de
la enfermedad y, al mismo tiempo, asegurar al paciente un acompañamiento
humano adecuado. En este contexto aparece, entre otros, el problema de la
licitud del recurso a los diversos tipos de analgésicos y sedantes para aliviar
el dolor del enfermo, cuando esto comporta el riesgo de acortarle la vida.
En efecto, si puede ser digno de elogio quien acepta voluntariamente sufrir
renunciando a tratamientos contra el dolor para conservar la plena lucidez
y participar, si es creyente, de manera consciente en la pasión del Señor, tal
comportamiento ((heroico)) no debe considerarse obligatorio para todos. Ya
Pı́o XII afirmó que es lı́cito suprimir el dolor por medio de narcóticos, a pesar
de tener como consecuencia limitar la conciencia y abreviar la vida, ((si no
hay otros medios y si, en tales circunstancias, ello no impide el cumplimiento
de otros deberes religiosos y morales)) 80 . En efecto, en este caso no se quiere
ni se busca la muerte, aunque por motivos razonables se corra ese riesgo.
77
Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Iura et bona, sobre la eutanasia (5 mayo
1980), II: AAS 72 (1980), 546.
78
Ibid., IV, l.c., 551.
79
Cf. Ibid.
80
Discurso a un grupo internacional de médicos (24 febrero 1957), III; AAS 49 (1957),
147; Cf.. Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Iura et bona, sobre la eutanasia,
III: AAS 72 (1980), 547-548.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 629

Simplemente se pretende mitigar el dolor de manera eficaz, recurriendo a los


analgésicos puestos a disposición por la medicina. Sin embargo, ((no es lı́cito
privar al moribundo de la conciencia propia sin grave motivo)) 81 : acercándo-
se a la muerte, los hombres deben estar en condiciones de poder cumplir sus
obligaciones morales y familiares y, sobre todo, deben poderse preparar con
plena conciencia al encuentro definitivo con Dios.
Hechas estas distinciones, de acuerdo con el Magisterio de mis Predece-
sores 82 y en comunión con los Obispos de la Iglesia católica, confirmo que
la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación
deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana. Esta doctrina
se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmi-
tida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y
universal 83 .
Semejante práctica conlleva, según las circunstancias, la malicia propia
del suicidio o del homicidio.

66. Ahora bien, el suicidio es siempre moralmente inaceptable, al igual que


el homicidio. La tradición de la Iglesia siempre lo ha rechazado como decisión
gravemente mala 84 . Aunque determinados condicionamientos psicológicos,
culturales y sociales puedan llevar a realizar un gesto que contradice tan ra-
dicalmente la inclinación innata de cada uno a la vida, atenuando o anulando
la responsabilidad subjetiva, el suicidio, bajo el punto de vista objetivo, es un
acto gravemente inmoral, porque comporta el rechazo del amor a sı́ mismo y
la renuncia a los deberes de justicia y de caridad para con el prójimo, para
con las distintas comunidades de las que se forma parte y para la sociedad en
general 85 . En su realidad más profunda, constituye un rechazo de la sobe-
ranı́a absoluta de Dios sobre la vida y sobre la muerte, proclamada ası́ en la
oración del antiguo sabio de Israel: ((Tú tienes el poder sobre la vida y sobre
la muerte, haces bajar a las puertas del Hades y de allı́ subir)) (Sb 16, 13; cf.
81
Pı́o XII, Discurso a un grupo internacional de médicos (24 febrero 1957), III: AAS 49
(1957), 145.
82
Cf. Pı́o XII, Discurso a un grupo internacional de médicos (24 febrero 1957): AAS 49
(1957), 129-147; Congregación del San Oficio, Decretum de directa insontium occisione (2
diciembre 1940): AAS 32 ( 1940), 553-554; Pablo VI, Mensaje a la televisión francesa: ((Toda
vida es sagrada)) (27 enero 1971): Insegnamenti IX 1971 ), 57-58; Discurso al International
College of Surgeons (1 junio 1972): AAS 64 (1972), 432-436; Conc. Ecum. Vat. II, Const.
past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 27.
83
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 25.
84
Cf. S. Agustı́n, De Civitate Dei I, 20: CCL 47, 22; S. Tomás de Aquino, Summa
Theologiae, II-II, q. 6, a. 5.
85
Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Iura et bona, sobre la eutanasia (5
mayo 1980), I: AAS 72 (1980), 545; Catecismo de la Iglesia Católica, 2281-2283.
630 16. Evangelium vitae

Tb 13, 2).
Compartir la intención suicida de otro y ayudarle a realizarla mediante
el llamado ((suicidio asistido)) significa hacerse colaborador, y algunas veces
autor en primera persona, de una injusticia que nunca tiene justificación, ni
siquiera cuando es solicitada. ((No es lı́cito -escribe con sorprendente actua-
lidad san Agustı́n- matar a otro, aunque éste lo pida y lo quiera y no pueda
ya vivir... para librar, con un golpe, el alma de aquellos dolores, que luchaba
con las ligaduras del cuerpo y querı́a desasirse)) 86 . La eutanasia, aunque
no esté motivada por el rechazo egoı́sta de hacerse cargo de la existencia
del que sufre, debe considerarse como una falsa piedad, más aún, como una
preocupante ((perversión)) de la misma. En efecto, la verdadera ((compasión))
hace solidarios con el dolor de los demás, y no elimina a la persona cuyo
sufrimiento no se puede soportar. El gesto de la eutanasia aparece aún más
perverso si es realizado por quienes -como los familiares- deberı́an asistir con
paciencia y amor a su allegado, o por cuantos -como los médicos-, por su
profesión especı́fica, deberı́an cuidar al enfermo incluso en las condiciones
terminales más penosas.
La opción de la eutanasia es más grave cuando se configura como un
homicidio que otros practican en una persona que no la pidió de ningún modo
y que nunca dio su consentimiento. Se llega además al colmo del arbitrio y de
la injusticia cuando algunos, médicos o legisladores, se arrogan el poder de
decidir sobre quién debe vivir o morir. Ası́, se presenta de nuevo la tentación
del Edén: ser como Dios ((conocedores del bien y del mal)) (Gn 3, 5). Sin
embargo, sólo Dios tiene el poder sobre el morir y el vivir: ((Yo doy la muerte
y doy la vida)) (Dt 32, 39; cf. 2 R 5, 7; 1 S 2, 6). El ejerce su poder siempre y
sólo según su designio de sabidurı́a y de amor. Cuando el hombre usurpa este
poder, dominado por una lógica de necedad y de egoı́smo, lo usa fatalmente
para la injusticia y la muerte. De este modo, la vida del más débil queda en
manos del más fuerte; se pierde el sentido de la justicia en la sociedad y se
mina en su misma raı́z la confianza recı́proca, fundamento de toda relación
auténtica entre las personas.

67. Bien diverso es, en cambio, el camino del amor y de la verdadera pie-
dad, al que nos obliga nuestra común condición humana y que la fe en Cristo
Redentor, muerto y resucitado, ilumina con nuevo sentido. El deseo que bro-
ta del corazón del hombre ante el supremo encuentro con el sufrimiento y
la muerte, especialmente cuando siente la tentación de caer en la desespe-
ración y casi de abatirse en ella, es sobre todo aspiración de compañı́a, de
solidaridad y de apoyo en la prueba. Es petición de ayuda para seguir espe-
86
Epistula 204, 5: CSEL 57, 320.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 631

rando, cuando todas las esperanzas humanas se desvanecen. Como recuerda


el Concilio Vaticano II, ((ante la muerte, el enigma de la condición humana
alcanza su culmen)) para el hombre; y sin embargo ((juzga certeramente por
instinto de su corazón cuando aborrece y rechaza la ruina total y la desapari-
ción definitiva de su persona. La semilla de eternidad que lleva en sı́, al ser
irreductible a la sola materia, se rebela contra la muerte)) 87 .
Esta repugnancia natural a la muerte es iluminada por la fe cristiana
y este germen de esperanza en la inmortalidad alcanza su realización por
la misma fe, que promete y ofrece la participación en la victoria de Cristo
Resucitado: es la victoria de Aquél que, mediante su muerte redentora, ha
liberado al hombre de la muerte, ((salario del pecado)) (Rm 6, 23), y le ha dado
el Espı́ritu, prenda de resurrección y de vida (cf. Rm 8, 11). La certeza de la
inmortalidad futura y la esperanza en la resurrección prometida proyectan
una nueva luz sobre el misterio del sufrimiento y de la muerte, e infunden en
el creyente una fuerza extraordinaria para abandonarse al plan de Dios.
El apóstol Pablo expresó esta novedad como una pertenencia total al
Señor que abarca cualquier condición humana: ((Ninguno de nosotros vive
para sı́ mismo; como tampoco muere nadie para sı́ mismo. Si vivimos, para
el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Ası́ que, ya vivamos
ya muramos, del Señor somos)) (Rm 14, 7-8). Morir para el Señor significa
vivir la propia muerte como acto supremo de obediencia al Padre (cf. Flp 2,
8), aceptando encontrarla en la ((hora)) querida y escogida por Él (cf. Jn 13,
1), que es el único que puede decir cuándo el camino terreno se ha concluido.
Vivir para el Señor significa también reconocer que el sufrimiento, aun siendo
en sı́ mismo un mal y una prueba, puede siempre llegar a ser fuente de bien.
Llega a serlo si se vive con amor y por amor, participando, por don gratuito
de Dios y por libre decisión personal, en el sufrimiento mismo de Cristo
crucificado. De este modo, quien vive su sufrimiento en el Señor se configura
más plenamente a Él (cf. Flp 3, 10; 1 P 2, 21) y se asocia más ı́ntimamente
a su obra redentora en favor de la Iglesia y de la humanidad 88 . Esta es la
experiencia del Apóstol, que toda persona que sufre está también llamada a
revivir: ((Me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo
en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo,
que es la Iglesia)) (Col 1, 24).

16.4.5. ((Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres))


(Hch 5, 29): ley civil y ley moral
87
Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 18.
88
Cf. Carta ap. Salvifici doloris (11 febrero 1984), 14-24: AAS 76 ( 1984 ), 214-234.
632 16. Evangelium vitae

68. Una de las caracterı́sticas propias de los atentados actuales contra


la vida humana -como ya se ha dicho- consiste en la tendencia a exigir su
legitimación jurı́dica, como si fuesen derechos que el Estado, al menos en
ciertas condiciones, debe reconocer a los ciudadanos y, por consiguiente, la
tendencia a pretender su realización con la asistencia segura y gratuita de
médicos y agentes sanitarios.
No pocas veces se considera que la vida de quien aún no ha nacido o
está gravemente debilitado es un bien sólo relativo: según una lógica propor-
cionalista o de puro cálculo, deberá ser cotejada y sopesada con otros bienes.
Y se piensa también que solamente quien se encuentra en esa situación con-
creta y está personalmente afectado puede hacer una ponderación justa de
los bienes en juego; en consecuencia, sólo él podrı́a juzgar la moralidad de
su decisión. El Estado, por tanto, en interés de la convivencia civil y de la
armonı́a social, deberı́a respetar esta decisión, llegando incluso a admitir el
aborto y la eutanasia.
Otras veces se cree que la ley civil no puede exigir que todos los ciudadanos
vivan de acuerdo con un nivel de moralidad más elevado que el que ellos
mismos aceptan y comparten. Por esto, la ley deberı́a siempre manifestar la
opinión y la voluntad de la mayorı́a de los ciudadanos y reconcerles también,
al menos en ciertos casos extremos, el derecho al aborto y a la eutanasia.
Por otra parte, la prohibición y el castigo del aborto y de la eutanasia en
estos casos llevarı́a inevitablemente -ası́ se dice- a un aumento de prácticas
ilegales, que, sin embargo, no estarı́an sujetas al necesario control social y se
efectuarı́an sin la debida seguridad médica. Se plantea, además, si sostener
una ley no aplicable concretamente no significarı́a, al final, minar también la
autoridad de las demás leyes.
Finalmente, las opiniones más radicales llegan a sostener que, en una
sociedad moderna y pluralista, se deberı́a reconocer a cada persona una plena
autonomı́a para disponer de su propia vida y de la vida de quien aún no ha
nacido. En efecto, no corresponderı́a a la ley elegir entre las diversas opciones
morales y, menos aún, pretender imponer una opción particular en detrimento
de las demás.

69. De todos modos, en la cultura democrática de nuestro tiempo se ha


difundido ampliamente la opinión de que el ordenamiento jurı́dico de una
sociedad deberı́a limitarse a percibir y asumir las convicciones de la mayorı́a
y, por tanto, basarse sólo sobre lo que la mayorı́a misma reconoce y vive como
moral. Si además se considera incluso que una verdad común y objetiva es
inaccesible de hecho, el respeto de la libertad de los ciudadanos -que en
un régimen democrático son considerados como los verdaderos soberanos-
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 633

exigirı́a que, a nivel legislativo, se reconozca la autonomı́a de cada conciencia


individual y que, por tanto, al establecer las normas que en cada caso son
necesarias para la convivencia social, éstas se adecúen exclusivamente a la
voluntad de la mayorı́a, cualquiera que sea. De este modo, todo polı́tico, en
su actividad, deberı́a distinguir netamente entre el ámbito de la conciencia
privada y el del comportamiento público.
Por consiguiente, se perciben dos tendencias diametralmente opuestas en
apariencia. Por un lado, los individuos reivindican para sı́ la autonomı́a moral
más completa de elección y piden que el Estado no asuma ni imponga ninguna
concepción ética, sino que trate de garantizar el espacio más amplio posible
para la libertad de cada uno, con el único lı́mite externo de no restringir el
espacio de autonomı́a al que los demás ciudadanos también tienen derecho.
Por otro lado, se considera que, en el ejercicio de las funciones públicas y
profesionales, el respeto de la libertad de elección de los demás obliga a
cada uno a prescindir de sus propias convicciones para ponerse al servicio
de cualquier petición de los ciudadanos, que las leyes reconocen y tutelan,
aceptando como único criterio moral para el ejercicio de las propias funciones
lo establecido por las mismas leyes. De este modo, la responsabilidad de la
persona se delega a la ley civil, abdicando de la propia conciencia moral al
menos en el ámbito de la acción pública.

70. La raı́z común de todas estas tendencias es el relativismo ético que


caracteriza muchos aspectos de la cultura contemporánea. No falta quien
considera este relativismo como una condición de la democracia, ya que sólo él
garantizarı́a la tolerancia, el respeto recı́proco entre las personas y la adhesión
a las decisiones de la mayorı́a, mientras que las normas morales, consideradas
objetivas y vinculantes, llevarı́an al autoritarismo y a la intolerancia.
Sin embargo, es precisamente la problemática del respeto de la vida la que
muestra los equı́vocos y contradicciones, con sus terribles resultados prácti-
cos, que se encubren en esta postura.
Es cierto que en la historia ha habido casos en los que se han cometido
crı́menes en nombre de la ((verdad)). Pero crı́menes no menos graves y radica-
les negaciones de la libertad se han cometido y se siguen cometiendo también
en nombre del ((relativismo ético)). Cuando una mayorı́a parlamentaria o so-
cial decreta la legitimidad de la eliminación de la vida humana aún no nacida,
inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión ((tiránica))
respecto al ser humano más débil e indefenso? La conciencia universal reac-
ciona justamente ante los crı́menes contra la humanidad, de los que nuestro
siglo ha tenido tristes experiencias. ¿Acaso estos crı́menes dejarı́an de serlo
si, en vez de haber sido cometidos por tiranos sin escrúpulo, hubieran estado
634 16. Evangelium vitae

legitimados por el consenso popular?


En realidad, la democracia no puede mitificarse convirtiéndola en un sus-
titutivo de la moralidad o en una panacea de la inmoralidad. Fundamental-
mente, es un ((ordenamiento)) y, como tal, un instrumento y no un fin. Su
carácter ((moral)) no es automático, sino que depende de su conformidad con
la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe
someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los
medios de que se sirve. Si hoy se percibe un consenso casi universal sobre el
valor de la democracia, esto se considera un positivo ((signo de los tiempos)),
como también el Magisterio de la Iglesia ha puesto de relieve varias veces 89 .
Pero el valor de la democracia se mantiene o cae con los valores que encarna
y promueve: fundamentales e imprescindibles son ciertamente la dignidad de
cada persona humana, el respeto de sus derechos inviolables e inalienables,
ası́ como considerar el ((bien común)) como fin y criterio regulador de la vida
polı́tica.
En la base de estos valores no pueden estar provisionales y volubles
((mayorı́as)) de opinión, sino sólo el reconocimiento de una ley moral obje-
tiva que, en cuanto ((ley natural)) inscrita en el corazón del hombre, es punto
de referencia normativa de la misma ley civil. Si, por una trágica ofuscación
de la conciencia colectiva, el escepticismo llegara a poner en duda hasta los
principios fundamentales de la ley moral, el mismo ordenamiento democráti-
co se tambalearı́a en sus fundamentos, reduciéndose a un puro mecanismo de
regulación empı́rica de intereses diversos y contrapuestos 90 .
Alguien podrı́a pensar que semejante función, a falta de algo mejor, es
también válida para los fines de la paz social. Aun reconociendo un cierto
aspecto de verdad en esta valoración, es difı́cil no ver cómo, sin una base moral
objetiva, ni siquiera la democracia puede asegurar una paz estable, tanto más
que la paz no fundamentada sobre los valores de la dignidad humana y de
la solidaridad entre todos los hombres, es a menudo ilusoria. En efecto, en
los mismos regı́menes participativos la regulación de los intereses se produce
con frecuencia en beneficio de los más fuertes, que tienen mayor capacidad
para maniobrar no sólo las palancas del poder, sino incluso la formación del
consenso. En un situación ası́, la democracia se convierte fácilmente en una
palabra vacı́a.

71. Para el futuro de la sociedad y el desarrollo de una sana democracia,


urge pues descubrir de nuevo la existencia de valores humanos y morales
89
Cf, Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 46: AAS 83 (1991), 850; Pı́o XII,
Radiomensaje de Navidad (24 diciembre 1944): AAS 37 (1945), 10-20.
90
Cf. Carta enc, Veritatis splendor (6 agosto 1993), 97 y 99: AAS 85 ( 1993 ), 1209-1211.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 635

esenciales y originarios, que derivan de la verdad misma del ser humano y


expresan y tutelan la dignidad de la persona. Son valores, por tanto, que
ningún individuo, ninguna mayorı́a y ningún Estado nunca pueden crear,
modificar o destruir, sino que deben sólo reconocer, respetar y promover.
En este sentido, es necesario tener en cuenta los elementos fundamentales
del conjunto de las relaciones entre ley civil y ley moral, tal como son pro-
puestos por la Iglesia, pero que forman parte también del patrimonio de las
grandes tradiciones jurı́dicas de la humanidad.
Ciertamente, el cometido de la ley civil es diverso y de ámbito más li-
mitado que el de la ley moral. Sin embargo, ((en ningún ámbito de la vida
la ley civil puede sustituir a la conciencia ni dictar normas que excedan la
propia competencia )) 91 , que es la de asegurar el bien común de las personas,
mediante el reconocimiento y la defensa de sus derechos fundamentales, la
promoción de la paz y de la moralidad pública 92 . En efecto, la función de la
ley civil consiste en garantizar una ordenada convivencia social en la verda-
dera justicia, para que todos ((podamos vivir una vida tranquila y apacible con
toda piedad y dignidad)) (1 Tm 2, 2). Precisamente por esto, la ley civil debe
asegurar a todos los miembros de la sociedad el respeto de algunos derechos
fundamentales, que pertenecen originariamente a la persona y que toda ley
positiva debe reconocer y garantizar. Entre ellos el primero y fundamental
es el derecho inviolable de cada ser humano inocente a la vida. Si la autori-
dad pública puede, a veces, renunciar a reprimir aquello que provocarı́a, de
estar prohibido, un daño más grave 93 , sin embargo, nunca puede aceptar
legitimar, como derecho de los individuos -aunque éstos fueran la mayorı́a de
los miembros de la sociedad-, la ofensa infligida a otras personas mediante
la negación de un derecho suyo tan fundamental como el de la vida. La tole-
rancia legal del aborto o de la eutanasia no puede de ningún modo invocar
el respeto de la conciencia de los demás, precisamente porque la sociedad
tiene el derecho y el deber de protegerse de los abusos que se pueden dar en
nombre de la conciencia y bajo el pretexto de la libertad 94 .
A este propósito, Juan XXIII recordó en la Encı́clica Pacem in terris:
((En la época moderna se considera realizado el bien común cuando se han
salvado los derechos y los deberes de la persona humana. De ahı́ que los debe-
res fundamentales de los poderes públicos consisten sobre todo en reconocer,
respetar, armonizar, tutelar y promover aquellos derechos, y en contribuir
91
Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, sobre el respeto de la vida
humana naciente y la dignidad de la procreación (22 febrero 1987), III; AAS 80 (1988),
98.
92
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decl. Dignitatis humanae, sobre la libertad religiosa, 7.
93
Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I-II, q. 96, a. 2.
94
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decl. Dignitatis humanae, sobre la libertad religiosa, 7.
636 16. Evangelium vitae

por consiguiente a hacer más fácil el cumplimiento de los respectivos deberes.


”Tutelar el intangible campo de los derechos de la persona humana y hacer
fácil el cumplimiento de sus obligaciones, tal es el deber esencial de los po-
deres públicos”. Por esta razón, aquellos magistrados que no reconozcan los
derechos del hombre o los atropellen, no sólo faltan ellos mismos a su deber,
sino que carece de obligatoriedad lo que ellos prescriban)) 95 .

72. En continuidad con toda la tradición de la Iglesia se encuentra también


la doctrina sobre la necesaria conformidad de la ley civil con la ley moral,
tal y como se recoge, una vez más, en la citada encı́clica de Juan XXIII: ((La
autoridad es postulada por el orden moral y deriva de Dios. Por lo tanto,
si las leyes o preceptos de los gobernantes estuvieran en contradicción con
aquel orden y, consiguientemente, en contradicción con la voluntad de Dios,
no tendrı́an fuerza para obligar en conciencia...; más aún, en tal caso, la
autoridad dejarı́a de ser tal y degenerarı́a en abuso)) 96 . Esta es una clara
enseñanza de santo Tomás de Aquino, que entre otras cosas escribe: ((La ley
humana es tal en cuanto está conforme con la recta razón y, por tanto, deriva
de la ley eterna. En cambio, cuando una ley está en contraste con la razón,
se la denomina ley inicua; sin embargo, en este caso deja de ser ley y se
convierte más bien en un acto de violencia)) 97 . Y añade: ((Toda ley puesta
por los hombres tiene razón de ley en cuanto deriva de la ley natural. Por
el contrario, si contradice en cualquier cosa a la ley natural, entonces no
será ley sino corrupción de la ley)) 98 .
La primera y más inmediata aplicación de esta doctrina hace referencia a
la ley humana que niega el derecho fundamental y originario a la vida, derecho
propio de todo hombre. Ası́, las leyes que, como el aborto y la eutanasia,
legitiman la eliminación directa de seres humanos inocentes están en total
e insuperable contradicción con el derecho inviolable a la vida inherente a
todos los hombres, y niegan, por tanto, la igualdad de todos ante la ley.
Se podrı́a objetar que éste no es el caso de la eutanasia, cuando es pedida
por el sujeto interesado con plena conciencia. Pero un Estado que legitimase
una petición de este tipo y autorizase a llevarla a cabo, estarı́a legalizando
95
arta enc. Pacem in terris (11 abril 1963 ), II: AAS 55 ( 1963 ), 273-274; la cita interna
está tomada del Radiomensaje de Pentecostés 1941 (1 junio 1941 ) de Pı́o XII: AAS 33 (
1941 ), 200. Sobre este tema la Encı́clica hace referencia en nota a: Pı́o XI, Carta enc. Mit
brennender Sorge (14 marzo 1937): AAS 29 (1937), 159; Carta enc. Divini Redemptoris
(19 marzo 1937), III: AAS 29 (1937), 79; Pı́o XII, Radiomensaje de Navidad (24 diciembre
1942): AAS 35 (1943), 9-24.
96
Carta enc. Pacem in terris (11 abril 1963), l.c., 271.
97
Summa Theologiae, I-II, q. 93, a. 3, ad 2um.
98
Ibid., I-II, q. 95, a. 2. El Aquinate cita a S.. Agustı́n: ((Non videtur esse lex, quae insta
non fuerit)), De libero arbitrio, I, 5, 11: PL 32, 1227.
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 637

un caso de suicidio-homicidio, contra los principios fundamentales de que no


se puede disponer de la vida y de la tutela de toda vida inocente. De este
modo se favorece una disminución del respeto a la vida y se abre camino a
comportamientos destructivos de la confianza en las relaciones sociales.
Por tanto, las leyes que autorizan y favorecen el aborto y la eutanasia se
oponen radicalmente no sólo al bien del individuo, sino también al bien común
y, por consiguiente, están privadas totalmente de auténtica validez jurı́dica.
En efecto, la negación del derecho a la vida, precisamente porque lleva a
eliminar la persona en cuyo servicio tiene la sociedad su razón de existir,
es lo que se contrapone más directa e irreparablemente a la posibilidad de
realizar el bien común. De esto se sigue que, cuando una ley civil legitima
el aborto o la eutanasia deja de ser, por ello mismo, una verdadera ley civil
moralmente vinculante.

73. Ası́ pues, el aborto y la eutanasia son crı́menes que ninguna ley hu-
mana puede pretender legitimar. Leyes de este tipo no sólo no crean ninguna
obligación de conciencia, sino que, por el contrario, establecen una grave y
precisa obligación de oponerse a ellas mediante la objeción de conciencia. Des-
de los orı́genes de la Iglesia, la predicación apostólica inculcó a los cristianos
el deber de obedecer a las autoridades públicas legı́timamente constituidas
(cf. Rm 13, 1-7, 1 P 2, 13-14), pero al mismo tiempo enseñó firmemente que
((hay que obedecer a Dios antes que a los hombres)) (Hch 5, 29). Ya en el
Antiguo Testamento, precisamente en relación a las amenazas contra la vida,
encontramos un ejemplo significativo de resistencia a la orden injusta de la
autoridad. Las comadronas de los hebreos se opusieron al faraón, que habı́a
ordenado matar a todo recién nacido varón. Ellas ((no hicieron lo que les
habı́a mandado el rey de Egipto, sino que dejaban con vida a los niños)) (Ex
1, 17). Pero es necesario señalar el motivo profundo de su comportamiento:
((Las parteras temı́an a Dios)) (ivi). Es precisamente de la obediencia a Dios
-a quien sólo se debe aquel temor que es reconocimiento de su absoluta so-
beranı́a- de donde nacen la fuerza y el valor para resistir a las leyes injustas
de los hombres. Es la fuerza y el valor de quien está dispuesto incluso a ir a
prisión o a morir a espada, en la certeza de que ((aquı́ se requiere la paciencia
y la fe de los santos)) (Ap 13, 10).
En el caso pues de una ley intrı́nsecamente injusta, como es la que admite
el aborto o la eutanasia, nunca es lı́cito someterse a ella, ((ni participar en
una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio
del propio voto)) 99 .
99
Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre el aborto procurado (18
noviembre 1974), 22: AAS 66 (1974), 744.
638 16. Evangelium vitae

Un problema concreto de conciencia podrı́a darse en los casos en que un


voto parlamentario resultase determinante para favorecer una ley más res-
trictiva, es decir, dirigida a restringir el número de abortos autorizados, como
alternativa a otra ley más permisiva ya en vigor o en fase de votación. No
son raros semejantes casos. En efecto, se constata el dato de que mientras en
algunas partes del mundo continúan las campañas para la introducción de
leyes a favor del aborto, apoyadas no pocas veces por poderosos organismos
internacionales, en otras naciones -particularmente aquéllas que han tenido
ya la experiencia amarga de tales legislaciones permisivas- van aparecien-
do señales de revisión. En el caso expuesto, cuando no sea posible evitar o
abrogar completamente una ley abortista, un parlamentario, cuya absoluta
oposición personal al aborto sea clara y notoria a todos, puede lı́citamente
ofrecer su apoyo a propuestas encaminadas a limitar los daños de esa ley y
disminuir ası́ los efectos negativos en el ámbito de la cultura y de la morali-
dad pública. En efecto, obrando de este modo no se presta una colaboración
ilı́cita a una ley injusta; antes bien se realiza un intento legı́timo y obligado
de limitar sus aspectos inicuos.

74. La introducción de legislaciones injustas pone con frecuencia a los


hombres moralmente rectos ante difı́ciles problemas de conciencia en materia
de colaboración, debido a la obligatoria afirmación del propio derecho a no
ser forzados a participar en acciones moralmente malas. A veces las opciones
que se imponen son dolorosas y pueden exigir el sacrificio de posiciones pro-
fesionales consolidadas o la renuncia a perspectivas legı́timas de avance en la
carrera. En otros casos, puede suceder que el cumplimiento de algunas accio-
nes en sı́ mismas indiferentes, o incluso positivas, previstas en el articulado de
legislaciones globalmente injustas, permita la salvaguarda de vidas humanas
amenazadas. Por otra parte, sin embargo, se puede temer justamente que la
disponibilidad a cumplir tales acciones no sólo conlleve escándalo y favorezca
el debilitamiento de la necesaria oposición a los atentados contra la vida, sino
que lleve insensiblemente a ir cediendo cada vez más a una lógica permisiva.
Para iluminar esta difı́cil cuestión moral es necesario tener en cuenta los
principios generales sobre la cooperación en acciones moralmente malas. Los
cristianos, como todos los hombres de buena voluntad, están llamados, por
un grave deber de conciencia, a no prestar su colaboración formal a aquellas
prácticas que, aun permitidas por la legislación civil, se oponen a la Ley de
Dios. En efecto, desde el punto de vista moral, nunca es lı́cito cooperar for-
malmente en el mal. Esta cooperación se produce cuando la acción realizada,
o por su misma naturaleza o por la configuración que asume en un contex-
to concreto, se califica como colaboración directa en un acto contra la vida
16.4. No matarás. La Ley Santa de Dios 639

humana inocente o como participación en la intención inmoral del agente


principal. Esta cooperación nunca puede justificarse invocando el respeto de
la libertad de los demás, ni apoyarse en el hecho de que la ley civil la prevea
y exija. En efecto, los actos que cada uno realiza personalmente tienen una
responsabilidad moral, a la que nadie puede nunca substraerse y sobre la cual
cada uno será juzgado por Dios mismo (cf. Rm 2, 6; 14, 12).
El rechazo a participar en la ejecución de una injusticia no sólo es un
deber moral, sino también un derecho humano fundamental. Si no fuera ası́,
se obligarı́a a la persona humana a realizar una acción intrı́nsecamente in-
compatible con su dignidad y, de este modo, su misma libertad, cuyo sentido
y fin auténticos residen en su orientación a la verdad y al bien, quedarı́a
radicalmente comprometida. Se trata, por tanto, de un derecho esencial que,
como tal, deberı́a estar previsto y protegido por la misma ley civil. En este
sentido, la posibilidad de rechazar la participación en la fase consultiva, pre-
paratoria y ejecutiva de semejantes actos contra la vida deberı́a asegurarse a
los médicos, a los agentes sanitarios y a los responsables de las instituciones
hospitalarias, de las clı́nicas y casas de salud. Quien recurre a la objeción de
conciencia debe estar a salvo no sólo de sanciones penales, sino también de
cualquier daño en el plano legal, disciplinar, económico y profesional.

16.4.6. ((Amarás a tu prójimo como a ti mismo))


(Lc 10, 27): promueve la vida

75. Los mandamientos de Dios nos enseñan el camino de la vida. Los pre-
ceptos morales negativos, es decir, los que declaran moralmente inaceptable
la elección de una determinada acción, tienen un valor absoluto para la liber-
tad humana: obligan siempre y en toda circunstancia, sin excepción. Indican
que la elección de determinados comportamientos es radicalmente incompa-
tible con el amor a Dios y la dignidad de la persona, creada a su imagen. Por
eso, esta elección no puede justificarse por la bondad de ninguna intención o
consecuencia, está en contraste insalvable con la comunión entre las personas,
contradice la decisión fundamental de orientar la propia vida a Dios 100 .
Ya en este sentido los preceptos morales negativos tienen una impor-
tantı́sima función positiva: el ((no)) que exigen incondicionalmente marca el
lı́mite infranqueable más allá del cual el hombre libre no puede pasar y, al
mismo tiempo, indica el mı́nimo que debe respetar y del que debe partir
para pronunciar innumerables ((sı́)), capaces de abarcar progresivamente el
100
Cf. Catecismo de la Iglesia Católica,1753-1755; Carta enc. Veritatis splendor (6 agosto
1993), 81-82; AAS 85 (1993), 1198-1199.
640 16. Evangelium vitae

horizonte completo del bien (cf. Mt 5, 48). Los mandamientos, en particular


los preceptos morales negativos, son el inicio y la primera etapa necesaria
del camino hacia la libertad: ((La primera libertad -escribe san Agustı́n- es
no tener delitos... como homicidio, adulterio, alguna inmundicia de fornica-
ción, hurto, fraude, sacrilegio y otros parecidos. Cuando el hombre empieza
a no tener tales delitos (el cristiano no debe tenerlos), comienza a levantar
la cabeza hacia la libertad; pero ésta es una libertad incoada, no es perfecta))
101
.

76. El mandamiento ((no matarás)) establece, por tanto, el punto de partida


de un camino de verdadera libertad, que nos lleva a promover activamente la
vida y a desarrollar determinadas actitudes y comportamientos a su servicio.
Obrando ası́, ejercitamos nuestra responsabilidad hacia las personas que nos
han sido confiadas y manifestamos, con las obras y según la verdad, nuestro
reconocimiento a Dios por el gran don de la vida (cf. Sal 139 138, 13-14).
El Creador ha confiado la vida del hombre a su cuidado responsable, no
para que disponga de ella de modo arbitrario, sino para que la custodie con
sabidurı́a y la administre con amorosa fidelidad. El Dios de la Alianza ha
confiado la vida de cada hombre a otro hombre hermano suyo, según la ley
de la reciprocidad del dar y del recibir, del don de sı́ mismo y de la acogida del
otro. En la plenitud de los tiempos, el Hijo de Dios, encarnándose y dando su
vida por el hombre, ha demostrado a qué altura y profundidad puede llegar
esta ley de la reciprocidad. Cristo, con el don de su Espı́ritu, da contenidos
y significados nuevos a la ley de la reciprocidad, a la entrega del hombre al
hombre. El Espı́ritu, que es artı́fice de comunión en el amor, crea entre los
hombres una nueva fraternidad y solidaridad, reflejo verdadero del misterio
de recı́proca entrega y acogida propio de la Santı́sima Trinidad. El mismo
Espı́ritu llega a ser la ley nueva, que da la fuerza a los creyentes y apela a su
responsabilidad para vivir con reciprocidad el don de sı́ mismos y la acogida
del otro, participando del amor mismo de Jesucristo según su medida.

77. En esta ley nueva se inspira y plasma el mandamiento ((no matarás)).


Por tanto, para el cristiano implica en definitiva el imperativo de respetar,
amar y promover la vida de cada hermano, según las exigencias y las dimen-
siones del amor de Dios en Jesucristo. ((El dio su vida por nosotros. También
nosotros debemos dar la vida por los hermanos)) (1 Jn 3, 16).
El mandamiento ((no matarás)), incluso en sus contenidos más positivos
de respeto, amor y promoción de la vida humana, obliga a todo hombre. En
101
In Iohannis Evangelium Tractatus, 41,10: CCL 36, 363; cf. Carta enc. Veritatis splendor
(6 agosto 1993), 13: AAS 85 (1993), 1144.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 641

efecto, resuena en la conciencia moral de cada uno como un eco permanente


de la alianza original de Dios creador con el hombre; puede ser conocido por
todos a la luz de la razón y puede ser observado gracias a la acción misteriosa
del Espı́ritu que, soplando donde quiere (cf. Jn 3, 8), alcanza y compromete
a cada hombre que vive en este mundo.
Por tanto, lo que todos debemos asegurar a nuestro prójimo es un servicio
de amor, para que siempre se defienda y promueva su vida, especialmente
cuando es más débil o está amenazada. Es una exigencia no sólo personal sino
también social, que todos debemos cultivar, poniendo el respeto incondicional
de la vida humana como fundamento de una sociedad renovada.
Se nos pide amar y respetar la vida de cada hombre y de cada mujer y
trabajar con constancia y valor, para que se instaure finalmente en nuestro
tiempo, marcado por tantos signos de muerte, una cultura nueva de la vida,
fruto de la cultura de la verdad y del amor.

16.5. A mı́ me lo hicı́steis


Por una nueva cultura de la vida humana

16.5.1. ((Vosotros sois el pueblo adquirido por Dios para anun-


ciar sus alabanzas))
(cf. 1 P 2, 9): el pueblo de la vida y para la vida

78. La Iglesia ha recibido el Evangelio como anuncio y fuente de gozo


y salvación. Lo ha recibido como don de Jesús, enviado del Padre ((para
anunciar a los pobres la Buena Nueva)) (Lc 4, 18). Lo ha recibido a través de
los Apóstoles, enviados por Él a todo el mundo (cf. Mc 16, 15; Mt 28, 19-20).
La Iglesia, nacida de esta acción evangelizadora, siente resonar en sı́ misma
cada dı́a la exclamación del Apóstol: ((¡Ay de mı́ si no predicara el Evangelio!))
(1 Cor 9, 16). En efecto, ((evangelizar -como escribı́a Pablo VI- constituye la
dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe
para evangelizar)) 102 .
La evangelización es una acción global y dinámica, que compromete a
la Iglesia a participar en la misión profética, sacerdotal y real del Señor
Jesús. Por tanto, conlleva inseparablemente las dimensiones del anuncio, de
la celebración y del servicio de la caridad. Es un acto profundamente eclesial,
102
Exhort, ap. Evangelii nuntiandi (8 diciembre 1975),14: AAS 68 (1976), 13,
642 16. Evangelium vitae

que exige la cooperación de todos los operarios del Evangelio, cada uno según
su propio carisma y ministerio.
Ası́ sucede también cuando se trata de anunciar el Evangelio de la vida,
parte integrante del Evangelio que es Jesucristo. Nosotros estamos al servicio
de este Evangelio, apoyados por la certeza de haberlo recibido como don y de
haber sido enviados a proclamarlo a toda la humanidad ((hasta los confines
de la tierra)) (Hch 1, 8). Mantengamos, por ello, la conciencia humilde y
agradecida de ser el pueblo de la vida y para la vida y presentémonos de este
modo ante todos.

79. Somos el pueblo de la vida porque Dios, en su amor gratuito, nos


ha dado el Evangelio de la vida y hemos sido transformados y salvados por
este mismo Evangelio. Hemos sido redimidos por el ((autor de la vida)) (Hch
3, 15) a precio de su preciosa sangre (cf. 1 Cor 6, 20; 7, 23; 1 P 1, 19) y
mediante el baño bautismal hemos sido injertados en Él (cf. Rm 6, 4-5; Col
2, 12), como ramas que reciben savia y fecundidad del árbol único (cf. Jn 15,
5). Renovados interiormente por la gracia del Espı́ritu, ((que es Señor y da
la vida)), hemos llegado a ser un pueblo para la vida y estamos llamados a
comportarnos como tal.
Somos enviados: estar al servicio de la vida no es para nosotros una va-
nagloria, sino un deber, que nace de la conciencia de ser el pueblo adquirido
por Dios para anunciar sus alabanzas (cf. 1 P 2, 9). En nuestro camino nos
guı́a y sostiene la ley del amor: el amor cuya fuente y modelo es el Hijo de
Dios hecho hombre, que ((muriendo ha dado la vida al mundo)) 103 .
Somos enviados como pueblo. El compromiso al servicio de la vida obliga a
todos y cada uno. Es una responsabilidad propiamente ((eclesial)), que exige la
acción concertada y generosa de todos los miembros y de todas las estructuras
de la comunidad cristiana. Sin embargo, la misión comunitaria no elimina ni
disminuye la responsabilidad de cada persona, a la cual se dirige el mandato
del Señor de ((hacerse prójimo)) de cada hombre: ((Vete y haz tú lo mismo))
(Lc 10, 37).
Todos juntos sentimos el deber de anunciar el Evangelio de la vida, de
celebrarlo en la liturgia y en toda la existencia, de servirlo con las diversas
iniciativas y estructuras de apoyo y promoción.

16.5.2. ((Lo que hemos visto y oı́do, os lo anunciamos))


(1 Jn 1, 3): anunciar el Evangelio de la vida
103
Cf. Misal romano, Oración del celebrante antes de la comunión.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 643

80. ((Lo que existı́a desde el principio, lo que hemos oı́do, lo que hemos
visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca
de la Palabra de la vida... os lo anunciamos, para que también vosotros estéis
en comunión con nosotros)) (1 Jn 1, 1. 3). Jesús es el único Evangelio: no
tenemos otra cosa que decir y testimoniar.
Precisamente el anuncio de Jesús es anuncio de la vida. En efecto, Él es
((la Palabra de vida)) (1 Jn 1, 1). En Él ((la vida se manifestó)) (1 Jn 1, 2);
más aún, Él mismo es ((la vida eterna, que estaba vuelta hacia el Padre y que
se nos manifestó)) (ivi). Esta misma vida, gracias al don del Espı́ritu, ha sido
comunicada al hombre. La vida terrena de cada uno, ordenada a la vida en
plenitud, a la ((vida eterna)) , adquiere también pleno sentido.
Iluminados por este Evangelio de la vida, sentimos la necesidad de procla-
marlo y testimoniarlo por la novedad sorprendente que lo caracteriza. Este
Evangelio, al identificarse con el mismo Jesús, portador de toda novedad 104
y vencedor de la ((vejez)) causada por el pecado y que lleva a la muerte 105
, supera toda expectativa del hombre y descubre la sublime altura a la que,
por gracia, es elevada la dignidad de la persona. Ası́ la contempla san Gre-
gorio de Nisa: ((El hombre que, entre los seres, no cuenta nada, que es polvo,
hierba, vanidad, cuando es adoptado por el Dios del universo como hijo, llega
a ser familiar de este Ser, cuya excelencia y grandeza nadie puede ver, escu-
char y comprender. ¿Con qué palabra, pensamiento o impulso del espı́ritu se
podrá exaltar la sobreabundancia de esta gracia? El hombre sobrepasa su na-
turaleza: de mortal se hace inmortal, de perecedero imperecedero, de efı́mero
eterno, de hombre se hace dios)) 106 .
El agradecimiento y la alegrı́a por la dignidad inconmensurable del hom-
bre nos mueve a hacer a todos partı́cipes de este mensaje: ((Lo que hemos
visto y oı́do, os lo anunciamos, para que también vosotros estéis en comunión
con nosotros)) (1 Jn 1, 3). Es necesario hacer llegar el Evangelio de la vida al
corazón de cada hombre y mujer e introducirlo en lo más recóndito de toda
la sociedad.

81. Ante todo se trata de anunciar el núcleo de este Evangelio. Es anuncio


de un Dios vivo y cercano, que nos llama a una profunda comunión con
Él y nos abre a la esperanza segura de la vida eterna; es afirmación del
vı́nculo indivisible que fluye entre la persona, su vida y su corporeidad; es
presentación de la vida humana como vida de relación, don de Dios, fruto
104
Cf. S. Ireneo: ((Omnem novitatem attulit, semetipsum afferens, qui fuerat annuntiatus)),
Contra las herejı́as, IV, 34, 1: SCh 100/2, 846-847.
105
Cf. S. Tomás de Aquino ((Peccator inveterascit, recedens a novitate Christi)), In Psal-
mos Davidis lectura, 6, 5.
106
Sobre las bienaventuranzas, Sermón VII: PG 44, 1280.
644 16. Evangelium vitae

y signo de su amor; es proclamación de la extraordinaria relación de Jesús


con cada hombre, que permite reconocer en cada rostro humano el rostro de
Cristo; es manifestación del ((don sincero de sı́ mismo)) como tarea y lugar
de realización plena de la propia libertad.
Al mismo tiempo, se trata se señalar todas las consecuencias de este
mismo Evangelio, que se pueden resumir ası́: la vida humana, don precioso
de Dios, es sagrada e inviolable, y por esto, en particular, son absolutamente
inaceptables el aborto procurado y la eutanasia; la vida del hombre no sólo no
debe ser suprimida, sino que debe ser protegida con todo cuidado amoroso;
la vida encuentra su sentido en el amor recibido y dado, en cuyo horizonte
hallan su plena verdad la sexualidad y la procreación humana; en este amor
incluso el sufrimiento y la muerte tienen un sentido y, aun permaneciendo el
misterio que los envuelve, pueden llegar a ser acontecimientos de salvación; el
respeto de la vida exige que la ciencia y la técnica estén siempre ordenadas al
hombre y a su desarrollo integral; toda la sociedad debe respetar, defender y
promover la dignidad de cada persona humana, en todo momento y condición
de su vida.

82. Para ser verdaderamente un pueblo al servicio de la vida debemos,


con constancia y valentı́a, proponer estos contenidos desde el primer anuncio
del Evangelio y, posteriormente, en la catequesis y en las diversas formas
de predicación, en el diálogo personal y en cada actividad educativa. A los
educadores, profesores, catequistas y teólogos corresponde la tarea de poner
de relieve las razones antropológicas que fundamentan y sostienen el respeto
de cada vida humana. De este modo, haciendo resplandecer la novedad origi-
nal del Evangelio de la vida, podremos ayudar a todos a descubrir, también
a la luz de la razón y de la experiencia, cómo el mensaje cristiano ilumina
plenamente el hombre y el significado de su ser y de su existencia; hallare-
mos preciosos puntos de encuentro y de diálogo incluso con los no creyentes,
comprometidos todos juntos en hacer surgir una nueva cultura de la vida.
En medio de las voces más dispares, cuando muchos rechazan la sana doc-
trina sobre la vida del hombre, sentimos como dirigida también a nosotros
la exhortación de Pablo a Timoteo: ((Proclama la Palabra, insiste a tiempo
y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina))
(2 Tm 4, 2). Esta exhortación debe encontrar un fuerte eco en el corazón
de cuantos, en la Iglesia, participan más directamente, con diverso tı́tulo, en
su misión de ((maestra)) de la verdad. Que resuene ante todo para nosotros
Obispos: somos los primeros a quienes se pide ser anunciadores incansables
del Evangelio de la vida; a nosotros se nos confı́a también la misión de vigilar
sobre la trasmisión ı́ntegra y fiel de la enseñanza propuesta en esta Encı́clica
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 645

y adoptar las medidas más oportunas para que los fieles sean preservados
de toda doctrina contraria a la misma. Debemos poner una atención espe-
cial para que en las facultades teológicas, en los seminarios y en las diversas
instituciones católicas se difunda, se ilustre y se profundice el conocimiento
de la sana doctrina 107 . Que la exhortación de Pablo resuene para todos los
teólogos, para los pastores y para todos los que desarrollan tareas de enseñan-
za, catequesis y formación de las conciencias: conscientes del papel que les
pertenece, no asuman nunca la grave responsabilidad de traicionar la verdad
y su misma misión exponiendo ideas personales contrarias al Evangelio de la
vida como lo propone e interpreta fielmente el Magisterio.
Al anunciar este Evangelio, no debemos temer la hostilidad y la impo-
pularidad, rechazando todo compromiso y ambigüedad que nos conformarı́a
a la mentalidad de este mundo (cf. Rm 12, 2). Debemos estar en el mundo,
pero no ser del mundo (cf. Jn 15, 19; 17, 16), con la fuerza que nos viene de
Cristo, que con su muerte y resurrección ha vencido el mundo (cf. Jn 16, 33).

16.5.3. ((Te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy))


(Sal 139 138, 14): celebrar el Evangelio de la vida

83. Enviados al mundo como ((pueblo para la vida)), nuestro anuncio debe
ser también una celebración verdadera y genuina del Evangelio de la vida.
Más aún, esta celebración, con la fuerza evocadora de sus gestos, sı́mbolos
y ritos, debe convertirse en lugar precioso y significativo para transmitir la
belleza y grandeza de este Evangelio.
Con este fin, urge ante todo cultivar, en nosotros y en los demás, una
mirada contemplativa 108 . Esta nace de la fe en el Dios de la vida, que ha
creado a cada hombre haciéndolo como un prodigio (cf. Sal 139 138, 14). Es
la mirada de quien ve la vida en su profundidad, percibiendo sus dimensiones
de gratuidad, belleza, invitación a la libertad y a la responsabilidad. Es la
mirada de quien no pretende apoderarse de la realidad, sino que la acoge
como un don, descubriendo en cada cosa el reflejo del Creador y en cada
persona su imagen viviente (cf. Gn 1, 27; Sal 8, 6). Esta mirada no se rinde
desconfiada ante quien está enfermo, sufriendo, marginado o a las puertas
de la muerte; sino que se deja interpelar por todas estas situaciones para
buscar un sentido y, precisamente en estas circunstancias, encuentra en el
rostro de cada persona una llamada a la mutua consideración, al diálogo y a
la solidaridad.
107
Cf. Carta enc. Veritatis splendor (6 agosto 1993), 116: AAS 85 ( 1993 ), 1224.
108
Cf. Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 37: AAS 83 ( 1991 ), 840.
646 16. Evangelium vitae

Es el momento de asumir todos esta mirada, volviendo a ser capaces, con


el ánimo lleno de religiosa admiración, de venerar y respetar a todo hombre,
como nos invitaba a hacer Pablo VI en uno de sus primeros mensajes de
Navidad 109 . El pueblo nuevo de los redimidos, animado por esta mirada
contemplativa, prorrumpe en himnos de alegrı́a, alabanza y agradecimiento
por el don inestimable de la vida, por el misterio de la llamada de todo
hombre a participar en Cristo de la vida de gracia, y a una existencia de
comunión sin fin con Dios Creador y Padre.

84. Celebrar el Evangelio de la vida significa celebrar el Dios de la vida,


el Dios que da la vida: ((Celebremos ahora la Vida eterna, fuente de toda
vida. Desde ella y por ella se extiende a todos los seres que de algún modo
participan de la vida, y de modo conveniente a cada uno de ellos. La Vida
divina es por sı́ vivificadora y creadora de la vida. Toda vida y toda moción
vital proceden de la Vida, que está sobre toda vida y sobre el principio de ella.
De esta Vida les viene a las almas el ser inmortales, y gracias a ella vive
todo ser viviente, plantas y animales hasta el grado ı́nfimo de vida. Además,
da a los hombres, a pesar de ser compuestos, una vida similar, en lo posible,
a la de los ángeles. Por la abundancia de su bondad, a nosotros, que estamos
separados, nos atrae y dirige. Y lo que es todavı́a más maravilloso: promete
que nos trasladará ı́ntegramente, es decir, en alma y cuerpo, a la vida perfecta
e inmortal. No basta decir que esta Vida está viviente, que es Principio de
vida, Causa y Fundamento único de la vida. Conviene, pues, a toda vida el
contemplarla y alabarla: es Vida que vivifica toda vida)) 110 .
Como el Salmista también nosotros, en la oración cotidiana, individual
y comunitaria, alabamos y bendecimos a Dios nuestro Padre, que nos ha
tejido en el seno materno y nos ha visto y amado cuando todavı́a éramos
informes (cf. Sal 139 138, 13. 15-16), y exclamamos con incontenible alegrı́a:
((Yo te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy, prodigios son tus obras.
Mi alma conocı́as cabalmente)) (Sal 139 138, 14). Sı́, ((esta vida mortal, a
pesar de sus tribulaciones, de sus oscuros misterios, sus sufrimientos, su fatal
caducidad, es un hecho bellı́simo, un prodigio siempre original y conmovedor,
un acontecimiento digno de ser cantado con júbilo y gloria)) 111 . Más aún,
el hombre y su vida no se nos presentan sólo como uno de los prodigios más
grandes de la creación: Dios ha dado al hombre una dignidad casi divina (cf.
Sal 8, 6-7). En cada niño que nace y en cada hombre que vive y que muere
reconocemos la imagen de la gloria de Dios, gloria que celebramos en cada
109
Cf. Mensaje con ocasión de la Navidad de 1967: AAS 60 ( 1968), 40.
110
Pseudo-Dionisio Areopagita, Sobre los nombres divinos, 6, 1-3: PG 3, 856-857.
111
Pablo VI, Pensamiento sobre la muerte, Instituto Pablo VI, Brescia 1988, 24.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 647

hombre, signo del Dios vivo, icono de Jesucristo.


Estamos llamados a expresar admiración y gratitud por la vida recibida
como don, y a acoger, gustar y comunicar el Evangelio de la vida no sólo con
la oración personal y comunitaria, sino sobre todo con las celebraciones del
año litúrgico. Se deben recordar aquı́ particularmente los Sacramentos, signos
eficaces de la presencia y de la acción salvı́fica del Señor Jesús en la existencia
cristiana. Ellos hacen a los hombres partı́cipes de la vida divina, asegurándo-
les la energı́a espiritual necesaria para realizar verdaderamente el significado
de vivir, sufrir y morir. Gracias a un nuevo y genuino descubrimiento del sig-
nificado de los ritos y a su adecuada valoración, las celebraciones litúrgicas,
sobre todo las sacramentales, serán cada vez más capaces de expresar la ver-
dad plena sobre el nacimiento, la vida, el sufrimiento y la muerte, ayudando
a vivir estas realidades como participación en el misterio pascual de Cristo
muerto y resucitado.

85. En la celebración del Evangelio de la vida es preciso saber apreciar y


valorar también los gestos y los sı́mbolos, de los que son ricas las diversas
tradiciones y costumbres culturales y populares. Son momentos y formas de
encuentro con las que, en los diversos paı́ses y culturas, se manifiestan el gozo
por una vida que nace, el respeto y la defensa de toda existencia humana, el
cuidado del que sufre o está necesitado, la cercanı́a al anciano o al moribundo,
la participación del dolor de quien está de luto, la esperanza y el deseo de
inmortalidad.
En esta perspectiva, acogiendo también la sugerencia de los Cardenales
en el Consistorio de 1991, propongo que se celebre cada año en las distintas
naciones una Jornada por la Vida, como ya tiene lugar por iniciativa de
algunas Conferencias Episcopales. Es necesario que esta Jornada se prepare y
se celebre con la participación activa de todos los miembros de la Iglesia local.
Su fin fundamental es suscitar en las conciencias, en las familias, en la Iglesia
y en la sociedad civil, el reconocimiento del sentido y del valor de la vida
humana en todos sus momentos y condiciones, centrando particularmente la
atención sobre la gravedad del aborto y de la eutanasia, sin olvidar tampoco
los demás momentos y aspectos de la vida, que merecen ser objeto de atenta
consideración, según sugiera la evolución de la situación histórica.

86. Respecto al culto espiritual agradable a Dios (cf. Rm 12, 1), la cele-
bración del Evangelio de la vida debe realizarse sobre todo en la existencia
cotidiana, vivida en el amor por los demás y en la entrega de uno mismo.
Ası́, toda nuestra existencia se hará acogida auténtica y responsable del don
de la vida y alabanza sincera y reconocida a Dios que nos ha hecho este don.
648 16. Evangelium vitae

Es lo que ya sucede en tantı́simos gestos de entrega, con frecuencia humilde


y escondida, realizados por hombres y mujeres, niños y adultos, jóvenes y
ancianos, sanos y enfermos.
En este contexto, rico en humanidad y amor, es donde surgen también
los gestos heroicos. Estos son la celebración más solemne del Evangelio de la
vida, porque lo proclaman con la entrega total de sı́ mismos; son la elocuente
manifestación del grado más elevado del amor, que es dar la vida por la
persona amada (cf. Jn 15, 13); son la participación en el misterio de la Cruz,
en la que Jesús revela cuánto vale para Él la vida de cada hombre y cómo
ésta se realiza plenamente en la entrega sincera de sı́ mismo. Más allá de
casos clamorosos, está el heroı́smo cotidiano, hecho de pequeños o grandes
gestos de solidaridad que alimentan una auténtica cultura de la vida. Entre
ellos merece especial reconocimiento la donación de órganos, realizada según
criterios éticamente aceptables, para ofrecer una posibilidad de curación e
incluso de vida, a enfermos tal vez sin esperanzas.
A este heroı́smo cotidiano pertenece el testimonio silencioso, pero a la vez
fecundo y elocuente, de ((todas las madres valientes, que se dedican sin reser-
vas a su familia, que sufren al dar a luz a sus hijos, y luego están dispuestas
a soportar cualquier esfuerzo, a afrontar cualquier sacrificio, para transmi-
tirles lo mejor de sı́ mismas)) 112 . Al desarrollar su misión ((no siempre estas
madres heroicas encuentran apoyo en su ambiente. Es más, los modelos de
civilización, a menudo promovidos y propagados por los medios de comunica-
ción, no favorecen la maternidad. En nombre del progreso y la modernidad,
se presentan como superados ya los valores de la fidelidad, la castidad y el sa-
crificio, en los que se han distinguido y siguen distinguiéndose innumerables
esposas y madres cristianas... Os damos las gracias, madres heroicas, por
vuestro amor invencible. Os damos las gracias por la intrépida confianza en
Dios y en su amor. Os damos las gracias por el sacrificio de vuestra vida...
Cristo, en el misterio pascual, os devuelve el don que le habéis hecho, pues
tiene el poder de devolveros la vida que le habéis dado como ofrenda)) 113 .

16.5.4. ((¿De qué sirve, hermanos mı́os, que alguien diga: ”Ten-
go fe”, si no tiene obras?))
(St 2, 14): servir el Evangelio de la vida

112
Homilı́a para la beatificación de Isidoro Bakanja, Elisabetta Canori Mora y Gianna
Beretta Molla (24 abril 1994): L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, 29
abril 1994, 2.
113
Ibid.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 649

87. En virtud de la participación en la misión real de Cristo, el apoyo y


la promoción de la vida humana deben realizarse mediante el servicio de la
caridad, que se manifiesta en el testimonio personal, en las diversas formas
de voluntariado, en la animación social y en el compromiso polı́tico. Esta es
una exigencia particularmente apremiante en el momento actual, en que la
((cultura de la muerte)) se contrapone tan fuertemente a la ((cultura de la vida))
y con frecuencia parece que la supera. Sin embargo, es ante todo una exigencia
que nace de la ((fe que actúa por la caridad)) (Gal 5, 6), como nos exhorta la
Carta de Santiago: ((¿De qué sirve, hermanos mı́os, que alguien diga: ”Tengo
fe”, si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una
hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y algunos de vosotros
les dice: ”Idos en paz, calentaos y hartaos”, pero no les dais lo necesario para
el cuerpo, ¿de qué sirve? Ası́ también la fe, si no tiene obras, está realmente
muerta)) (2, 14-17).
En el servicio de la caridad, hay una actitud que debe animarnos y distin-
guirnos: hemos de hacernos cargo del otro como persona confiada por Dios a
nuestra responsabilidad. Como discı́pulos de Jesús, estamos llamados a ha-
cernos prójimos de cada hombre (cf. Lc 10, 29-37), teniendo una preferencia
especial por quien es más pobre, está sólo y necesitado. Precisamente median-
te la ayuda al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo,
al encarcelado -como también al niño aún no nacido, al anciano que sufre
o cercano a la muerte- tenemos la posibilidad de servir a Jesús, como Él
mismo dijo: ((Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos mı́os más pequeños,
a mı́ me lo hicisteis)) (Mt 25, 40). Por eso, nos sentimos interpelados y juz-
gados por las palabras siempre actuales de san Juan Crisóstomo: ((¿Queréis
de verdad honrar el cuerpo de Cristo? No consintáis que esté desnudo. No
le honréis aquı́ en el templo con vestidos de seda y fuera le dejéis perecer de
frı́o y desnudez)) 114 .
El servicio de la caridad a la vida debe ser profundamente unitario: no se
pueden tolerar unilateralismos y discriminaciones, porque la vida humana es
sagrada e inviolable en todas sus fases y situaciones. Es un bien indivisible.
Por tanto, se trata de ((hacerse cargo)) de toda la vida y de la vida de todos.
Más aún, se trata de llegar a las raı́ces mismas de la vida y del amor.
Partiendo precisamente de un amor profundo por cada hombre y mujer, se
ha desarrollado a lo largo de los siglos una extraordinaria historia de caridad,
que ha introducido en la vida eclesial y civil numerosas estructuras de servicio
a la vida, que suscitan la admiración de todo observador sin prejuicios. Es una
historia que cada comunidad cristiana, con nuevo sentido de responsabilidad,
debe continuar escribiendo a través de una acción pastoral y social múltiple.
114
Homilı́as sobre Mateo, L, 3: PG 58, 508.
650 16. Evangelium vitae

En este sentido, se deben poner en práctica formas discretas y eficaces de


acompañamiento de la vida naciente, con una especial cercanı́a a aquellas
madres que, incluso sin el apoyo del padre, no tienen miedo de traer al mundo
su hijo y educarlo. Una atención análoga debe prestarse a la vida que se
encuentra en la marginación o en el sufrimiento, especialmente en sus fases
finales.

88. Todo esto supone una paciente y valiente obra educativa que apremie
a todos y cada uno a hacerse cargo del peso de los demás (cf. Gal 6, 2); exige
una continua promoción de vocaciones al servicio, particularmente entre los
jóvenes; implica la realización de proyectos e iniciativas concretas, estables e
inspiradas en el Evangelio.
Múltiples son los medios para valorar con competencia y serio propósito.
Respecto a los inicios de la vida, los centros de métodos naturales de regu-
lación de la fertilidad han de ser promovidos como una valiosa ayuda para
la paternidad y maternidad responsables, en la que cada persona, comen-
zando por el hijo, es reconocida y respetada por sı́ misma, y cada decisión
es animada y guiada por el criterio de la entrega sincera de sı́. También los
consultorios matrimoniales y familiares, mediante su acción especı́fica de con-
sulta y prevención, desarrollada a la luz de una antropologı́a coherente con la
visión cristiana de la persona, de la pareja y de la sexualidad, constituyen un
servicio precioso para profundizar en el sentido del amor y de la vida y para
sostener y acompañar cada familia en su misión como ((santuario de la vida)).
Al servicio de la vida naciente están también los centros de ayuda a la vida y
las casas o centros de acogida de la vida. Gracias a su labor muchas madres
solteras y parejas en dificultad hallan razones y convicciones, y encuentran
asistencia y apoyo para superar las molestias y miedos de acoger una vida
naciente o recién dada a luz.
Ante condiciones de dificultad, extravı́o, enfermedad y marginación en la
vida, otros medios -como las comunidades de recuperación de drogadictos,
las residencias para menores o enfermos mentales, los centros de atención y
acogida para enfermos de SIDA, y las cooperativas de solidaridad sobre todo
para incapacitados- son expresiones elocuentes de lo que la caridad sabe
inventar para dar a cada uno razones nuevas de esperanza y posibilidades
concretas de vida.
Cuando la existencia terrena llega a su fin, de nuevo la caridad encuen-
tra los medios más oportunos para que los ancianos, especialmente si no
son autosuficientes, y los llamados enfermos terminales puedan gozar de una
asistencia verdaderamente humana y recibir cuidados adecuados a sus exi-
gencias, en particular a su angustia y soledad. En estos casos es insustituible
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 651

el papel de las familias; pero pueden encontrar gran ayuda en las estructuras
sociales de asistencia y, si es necesario, recurriendo a los cuidados paliativos,
utilizando los adecuados servicios sanitarios y sociales, presentes tanto en los
centros de hospitalización y tratamiento públicos como a domicilio.
En particular, se debe revisar la función de los hospitales, de las clı́nicas
y de las casas de salud: su verdadera identidad no es sólo la de estructuras
en las que se atiende a los enfermos y moribundos, sino ante todo la de
ambientes en los que el sufrimiento, el dolor y la muerte son considerados e
interpretados en su significado humano y especı́ficamente cristiano. De modo
especial esta identidad debe ser clara y eficaz en los institutos regidos por
religiosos o relacionados de alguna manera con la Iglesia.

89. Estas estructuras y centros de servicio a la vida, y todas las demás


iniciativas de apoyo y solidaridad que las circunstancias puedan aconsejar
según los casos, tienen necesidad de ser animadas por personas generosa-
mente disponibles y profundamente conscientes de lo fundamental que es el
Evangelio de la vida para el bien del individuo y de la sociedad.
Es peculiar la responsabilidad confiada a todo el personal sanitario: médi-
cos, farmacéuticos, enfermeros, capellanes, religiosos y religiosas, personal
administrativo y voluntarios. Su profesión les exige ser custodios y servidores
de la vida humana. En el contexto cultural y social actual, en que la ciencia y
la medicina corren el riesgo de perder su dimensión ética original, ellos pue-
den estar a veces fuertemente tentados de convertirse en manipuladores de la
vida o incluso en agentes de muerte. Ante esta tentación, su responsabilidad
ha crecido hoy enormemente y encuentra su inspiración más profunda y su
apoyo más fuerte precisamente en la intrı́nseca e imprescindible dimensión
ética de la profesión sanitaria, como ya reconocı́a el antiguo y siempre actual
juramento de Hipócrates, según el cual se exige a cada médico el compromiso
de respetar absolutamente la vida humana y su carácter sagrado.
El respeto absoluto de toda vida humana inocente exige tambiénejercer
la objeción de conciencia ante el aborto procurado y la eutanasia. El ((hacer
morir)) nunca puede considerarse un tratamiento médico, ni siquiera cuando
la intención fuera sólo la de secundar una petición del paciente: es más bien la
negación de la profesión sanitaria que debe ser un apasionado y tenaz ((sı́)) a
la vida. También la investigación biomédica, campo fascinante y prometedor
de nuevos y grandes beneficios para la humanidad, debe rechazar siempre
los experimentos, descubrimientos o aplicaciones que, al ignorar la dignidad
inviolable del ser humano, dejan de estar al servicio de los hombres y se
transforman en realidades que, aparentando socorrerlos, los oprimen.
652 16. Evangelium vitae

90. Un papel especı́fico están llamadas a desempeñar las personas compro-


metidas en el voluntariado: ofrecen una aportación preciosa al servicio de la
vida, cuando saben conjugar la capacidad profesional con el amor generoso
y gratuito. El Evangelio de la vida las mueve a elevar los sentimientos de
simple filantropı́a a la altura de la caridad de Cristo; a reconquistar cada dı́a,
entre fatigas y cansancios, la conciencia de la dignidad de cada hombre; a
salir al encuentro de las necesidades de las personas iniciando -si es preciso-
nuevos caminos allı́ donde más urgentes son las necesidades y más escasas
las atenciones y el apoyo.
El realismo tenaz de la caridad exige que al Evangelio de la vida se le sir-
va también mediante formas de animación social y de compromiso polı́tico,
defendiendo y proponiendo el valor de la vida en nuestras sociedades cada
vez más complejas y pluralistas. Los individuos, las familias, los grupos y
las asociaciones tienen una responsabilidad, aunque a tı́tulo y en modos di-
versos, en la animación social y en la elaboración de proyectos culturales,
económicos, polı́ticos y legislativos que, respetando a todos y según la lógica
de la convivencia democrática, contribuyan a edificar una sociedad en la que
se reconozca y tutele la dignidad de cada persona, y se defienda y promueva
la vida de todos.
Esta tarea corresponde en particular a los responsables de la vida públi-
ca. Llamados a servir al hombre y al bien común, tienen el deber de tomar
decisiones valientes en favor de la vida, especialmente en el campo de las
disposiciones legislativas. En un régimen democrático, donde las leyes y de-
cisiones se adoptan sobre la base del consenso de muchos, puede atenuarse
el sentido de la responsabilidad personal en la conciencia de los individuos
investidos de autoridad. Pero nadie puede abdicar jamás de esta responsabili-
dad, sobre todo cuando se tiene un mandato legislativo o ejecutivo, que llama
a responder ante Dios, ante la propia conciencia y ante la sociedad entera de
decisiones eventualmente contrarias al verdadero bien común. Si las leyes no
son el único instrumento para defender la vida humana, sin embargo desem-
peñan un papel muy importante y a veces determinante en la promoción de
una mentalidad y de unas costumbres. Repito una vez más que una norma
que viola el derecho natural a la vida de un inocente es injusta y, como tal,
no puede tener valor de ley. Por eso renuevo con fuerza mi llamada a todos
los polı́ticos para que no promulguen leyes que, ignorando la dignidad de la
persona, minen las raı́ces de la misma convivencia ciudadana.
La Iglesia sabe que, en el contexto de las democracias pluralistas, es difı́cil
realizar una eficaz defensa legal de la vida por la presencia de fuertes corrien-
tes culturales de diversa orientación. Sin embargo, movida por la certeza de
que la verdad moral encuentra un eco en la intimidad de cada conciencia,
anima a los polı́ticos, comenzando por los cristianos, a no resignarse y a adop-
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 653

tar aquellas decisiones que, teniendo en cuenta las posibilidades concretas,


lleven a restablecer un orden justo en la afirmación y promoción del valor de
la vida. En esta perspectiva, es necesario poner de relieve que no basta con
eliminar las leyes inicuas. Hay que eliminar las causas que favorecen los aten-
tados contra la vida, asegurando sobre todo el apoyo debido a la familia y a
la maternidad: la polı́tica familiar debe ser eje y motor de todas las polı́ticas
sociales. Por tanto, es necesario promover iniciativas sociales y legislativas
capaces de garantizar condiciones de auténtica libertad en la decisión sobre
la paternidad y la maternidad; además, es necesario replantear las polı́ticas
laborales, urbanı́sticas, de vivienda y de servicios para que se puedan conci-
liar entre sı́ los horarios de trabajo y los de la familia, y sea efectivamente
posible la atención a los niños y a los ancianos.

91. La problemática demográfica constituye hoy un capı́tulo importante


de la polı́tica sobre la vida. Las autoridades públicas tienen ciertamente la
responsabilidad de ((intervenir para orientar la demografı́a de la población))
115
; pero estas iniciativas deben siempre presuponer y respetar la responsa-
bilidad primaria e inalienable de los esposos y de las familias, y no pueden
recurrir a métodos no respetuosos de la persona y de sus derechos fundamen-
tales, comenzando por el derecho a la vida de todo ser humano inocente. Por
tanto, es moralmente inaceptable que, para regular la natalidad, se favorezca
o se imponga el uso de medios como la anticoncepción, la esterilización y el
aborto.
Los caminos para resolver el problema demográfico son otros: los Go-
biernos y las distintas instituciones internacionales deben mirar ante todo
a la creación de las condiciones económicas, sociales, médico-sanitarias y
culturales que permitan a los esposos tomar sus opciones procreativas con
plena libertad y con verdadera responsabilidad; deben además esforzarse en
((aumentar los medios y distribuir con mayor justicia la riqueza para que to-
dos puedan participar equitativamente de los bienes de la creación. Hay que
buscar soluciones a nivel mundial, instaurando una verdadera economı́a de
comunión y de participación de bienes, tanto en el orden internacional como
nacional)) 116 . Este es el único camino que respeta la dignidad de las perso-
nas y de las familias, además de ser el auténtico patrimonio cultural de los
pueblos.
El servicio al Evangelio de la vida es, pues, vasto y complejo. Se nos
presenta cada vez más como un ámbito privilegiado y favorable para una
115
Catecismo de la Iglesia Católica, 2372.
116
Discurso a la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Do-
mingo (12 octubre 1992), 15: AAS 85 (1993), 819.
654 16. Evangelium vitae

colaboración activa con los hermanos de las otras Iglesias y Comunidades


eclesiales, en la lı́nea de aquel ecumenismo de las obras que el Concilio Va-
ticano II autorizadamente impulsó 117 . Además, se presenta como espacio
providencial para el diálogo y la colaboración con los fieles de otras religiones
y con todos los hombres de buena voluntad: la defensa y la promoción de
la vida no son monopolio de nadie, sino deber y responsabilidad de todos.
El desafı́o que tenemos ante nosotros, a las puertas del tercer milenio, es
arduo. Sólo la cooperación concorde de cuantos creen en el valor de la vida
podrá evitar una derrota de la civilización de consecuencias imprevisibles.

16.5.5. ((La herencia del Señor son los hijos, recompensa el


fruto de las entrañas))
(Sal 127 126, 3): la familia ((santuario de la vida))

92. Dentro del ((pueblo de la vida y para la vida)), es decisiva la responsabi-


lidad de la familia: es una responsabilidad que brota de su propia naturaleza
-la de ser comunidad de vida y de amor, fundada sobre el matrimonio- y de
su misión de ((custodiar, revelar y comunicar el amor)) 118 . Se trata del amor
mismo de Dios, cuyos colaboradores y como intérpretes en la transmisión de
la vida y en su educación según el designio del Padre son los padres 119 .
Es, pues, el amor que se hace gratuidad, acogida, entrega: en la familia cada
uno es reconocido, respetado y honrado por ser persona y, si hay alguno más
necesitado, la atención hacia él es más intensa y viva.
La familia está llamada a esto a lo largo de la vida de sus miembros, desde
el nacimiento hasta la muerte. La familia es verdaderamente ((el santuario de
la vida..., el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida
de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta, y puede
desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano)) 120 .
Por esto, el papel de la familia en la edificación de la cultura de la vida es
determinante e insustituible.
Como iglesia doméstica, la familia está llamada a anunciar, celebrar y
servir el Evangelio de la vida. Es una tarea que corresponde principalmente
a los esposos, llamados a transmitir la vida, siendo cada vez más conscientes
del significado de la procreación, como acontecimiento privilegiado en el cual
117
Cf. Decr. Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, l2; Const. past. Gaudium et
spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 90.
118
Exhort. ap. Familiaris consortio (22 noviembre 1981), 17: AAS 74 (1982), 100.
119
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 50.
120
Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 39: AAS 83 (1991), 842.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 655

se manifiesta que la vida humana es un don recibido para ser a su vez dado.
En la procreación de una nueva vida los padres descubren que el hijo, ((si es
fruto de su recı́proca donación de amor, es a su vez un don para ambos: un
don que brota del don)) 121 .
Es principalmente mediante la educación de los hijos como la familia
cumple su misión de anunciar el Evangelio de la vida. Con la palabra y
el ejemplo, en las relaciones y decisiones cotidianas, y mediante gestos y
expresiones concretas, los padres inician a sus hijos en la auténtica libertad,
que se realiza en la entrega sincera de sı́, y cultivan en ellos el respeto del otro,
el sentido de la justicia, la acogida cordial, el diálogo, el servicio generoso, la
solidaridad y los demás valores que ayudan a vivir la vida como un don. La
tarea educadora de los padres cristianos debe ser un servicio a la fe de los hijos
y una ayuda para que ellos cumplan la vocación recibida de Dios. Pertenece a
la misión educativa de los padres enseñar y testimoniar a los hijos el sentido
verdadero del sufrimiento y de la muerte. Lo podrán hacer si saben estar
atentos a cada sufrimiento que encuentren a su alrededor y, principalmente,
si saben desarrollar actitudes de cercanı́a, asistencia y participación hacia los
enfermos y ancianos dentro del ámbito familiar.

93. Además, la familia celebra el Evangelio de la vida con la oración


cotidiana, individual y familiar: con ella alaba y da gracias al Señor por el
don de la vida e implora luz y fuerza para afrontar los momentos de dificultad
y de sufrimiento, sin perder nunca la esperanza. Pero la celebración que da
significado a cualquier otra forma de oración y de culto es la que se expresa
en la vida cotidiana de la familia, si es una vida hecha de amor y entrega.
De este modo la celebración se transforma en un servicio al Evangelio de
la vida, que se expresa por medio de la solidaridad, experimentada dentro
y alrededor de la familia como atención solı́cita, vigilante y cordial en las
pequeñas y humildes cosas de cada dı́a. Una expresión particularmente signi-
ficativa de solidaridad entre las familias es la disponibilidad a la adopción o
a la acogida temporal de niños abandonados por sus padres o en situaciones
de grave dificultad. El verdadero amor paterno y materno va más allá de
los vı́nculos de carne y sangre acogiendo incluso a niños de otras familias,
ofreciéndoles todo lo necesario para su vida y pleno desarrollo. Entre las for-
mas de adopción, merece ser considerada también la adopción a distancia,
preferible en los casos en los que el abandono tiene como único motivo las
121
Discurso a los participantes en el VII Simposio de Obispos europeos sobre el tema ((Las
actitudes contemporáneas ante el nacimiento y la muerte: un desafı́o para la evangeliza-
ción)) (17 octubre 1989), 5: Insegnamenti XII, 2 (1989), 945. La tradición bı́blica presenta
a los hijos precisamente como un don de Dios (cf. Sal 127/126, 3); y como un signo de su
bendición al hombre que camina por los caminos del Señor (cf. Sal 128/127, 3-4).
656 16. Evangelium vitae

condiciones de grave pobreza de una familia. En efecto, con esta forma de


adopción se ofrecen a los padres las ayudas necesarias para mantener y educar
a los propios hijos, sin tener que desarraigarlos de su ambiente natural.
La solidaridad, entendida como ((determinación firme y perseverante de
empeñarse por el bien común)) 122 , requiere también ser llevada a cabo me-
diante formas de participación social y polı́tica. En consecuencia, servir el
Evangelio de la vida supone que las familias, participando especialmente en
asociaciones familiares, trabajen para que las leyes e instituciones del Estado
no violen de ningún modo el derecho a la vida, desde la concepción hasta la
muerte natural, sino que la defiendan y promuevan.

94. Una atención particular debe prestarse a los ancianos. Mientras en


algunas culturas las personas de edad más avanzada permanecen dentro de
la familia con un papel activo importante, por el contrario, en otras culturas
el viejo es considerado como un peso inútil y es abandonado a su propia
suerte. En semejante situación puede surgir con mayor facilidad la tentación
de recurrir a la eutanasia.
La marginación o incluso el rechazo de los ancianos son intolerables. Su
presencia en la familia o al menos la cercanı́a de la misma a ellos, cuando no
sea posible por la estrechez de la vivienda u otros motivos, son de importancia
fundamental para crear un clima de intercambio recı́proco y de comunicación
enriquecedora entre las distintas generaciones. Por ello, es importante que se
conserve, o se restablezca donde se ha perdido, una especie de ((pacto)) entre
las generaciones, de modo que los padres ancianos, llegados al término de su
camino, puedan encontrar en sus hijos la acogida y la solidaridad que ellos
les dieron cuando nacieron: lo exige la obediencia al mandamiento divino de
honrar al padre y a la madre (cf. Ex 20, 12; Lv 19, 3). Pero hay algo más.
El anciano no se debe considerar sólo como objeto de atención, cercanı́a y
servicio. También él tiene que ofrecer una valiosa aportación al Evangelio de
la vida. Gracias al rico patrimonio de experiencias adquirido a lo largo de
los años, puede y debe ser transmisor de sabidurı́a, testigo de esperanza y de
caridad.
Si es cierto que ((el futuro de la humanidad se fragua en la familia)) 123 , se
debe reconocer que las actuales condiciones sociales, económicas y culturales
hacen con frecuencia más ardua y difı́cil la misión de la familia al servicio de
la vida. Para que pueda realizar su vocación de ((santuario de la vida)), como
célula de una sociedad que ama y acoge la vida, es necesario y urgente que la
familia misma sea ayudada y apoyada. Las sociedades y los Estados deben
122
Cart enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 38: AAS 80 (1988), 565-566.
123
Exhort. ap. Familiaris consortio (22 noviembre 1981), 86: AAS 74 (1982), 188.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 657

asegurarle todo el apoyo, incluso económico, que es necesario para que las
familias puedan responder de un modo más humano a sus propios problemas.
Por su parte, la Iglesia debe promover incansablemente una pastoral familiar
que ayude a cada familia a redescubrir y vivir con alegrı́a y valor su misión
en relación con el Evangelio de la vida.

16.5.6. ((Vivid como hijos de la luz))


(Ef 5, 8): para realizar un cambio cultural

95. ((Vivid como hijos de la luz... Examinad qué es lo que agrada al Señor,
y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas)) (Ef 5, 8.10-11). En
el contexto social actual, marcado por una lucha dramática entre la ((cultura
de la vida)) y la ((cultura de la muerte)), debe madurar un fuerte sentido
crı́tico, capaz de discernir los verdaderos valores y las auténticas exigencias.
Es urgente una movilización general de las conciencias y un común es-
fuerzo ético, para poner en práctica una gran estrategia en favor de la vida.
Todos juntos debemos construir una nueva cultura de la vida: nueva, para
que sea capaz de afrontar y resolver los problemas propios de hoy sobre la
vida del hombre; nueva, para que sea asumida con una convicción más firme
y activa por todos los cristianos; nueva, para que pueda suscitar un encuen-
tro cultural serio y valiente con todos. La urgencia de este cambio cultural
está relacionada con la situación histórica que estamos atravesando, pero tie-
ne su raı́z en la misma misión evangelizadora, propia de la Iglesia. En efecto,
el Evangelio pretende ((transformar desde dentro, renovar la misma humani-
dad)) 124 ; es como la levadura que fermenta toda la masa (cf. Mt 13, 33) y,
como tal, está destinado a impregnar todas las culturas y a animarlas desde
dentro 125 , para que expresen la verdad plena sobre el hombre y sobre su
vida.
Se debe comenzar por la renovación de la cultura de la vida dentro de
las mismas comunidades cristianas. Muy a menudo los creyentes, incluso
quienes participan activamente en la vida eclesial, caen en una especie de
separación entre la fe cristiana y sus exigencias éticas con respecto a la vida,
llegando ası́ al subjetivismo moral y a ciertos comportamientos inaceptables.
Ante esto debemos preguntarnos, con gran lucidez y valentı́a, qué cultura
de la vida se difunde hoy entre los cristianos, las familias, los grupos y las
comunidades de nuestras Diócesis. Con la misma claridad y decisión, debemos
determinar qué pasos hemos de dar para servir a la vida según la plenitud de
124
Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii nuntiandi (8 diciembre 1975), 18: AAS 68 (1976), 17.
125
Cf. Ibid., 20, l.c., 18.
658 16. Evangelium vitae

su verdad. Al mismo tiempo, debemos promover un diálogo serio y profundo


con todos, incluidos los no creyentes, sobre los problemas fundamentales de
la vida humana, tanto en los lugares de elaboración del pensamiento, como en
los diversos ámbitos profesionales y allı́ donde se desenvuelve cotidianamente
la existencia de cada uno.

96. El primer paso fundamental para realizar este cambio cultural consis-
te en la formación de la conciencia moral sobre el valor inconmensurable e
inviolable de toda vida humana. Es de suma importancia redescubrir el ne-
xo inseparable entre vida y libertad. Son bienes inseparables: donde se viola
uno, el otro acaba también por ser violado. No hay libertad verdadera donde
no se acoge y ama la vida; y no hay vida plena sino en la libertad. Ambas
realidades guardan además una relación innata y peculiar, que las vincula
indisolublemente: la vocación al amor. Este amor, como don sincero de sı́ 126
, es el sentido más verdadero de la vida y de la libertad de la persona.
No menos decisivo en la formación de la conciencia es el descubrimiento
del vı́nculo constitutivo entre la libertad y la verdad. Como he repetido otras
veces, separar la libertad de la verdad objetiva hace imposible fundamentar
los derechos de la persona sobre una sólida base racional y pone las premisas
para que se afirme en la sociedad el arbitrio ingobernable de los individuos
y el totalitarismo del poder público causante de la muerte 127 .
Es esencial pues que el hombre reconozca la evidencia original de su con-
dición de criatura, que recibe de Dios el ser y la vida como don y tarea. Sólo
admitiendo esta dependencia innata en su ser, el hombre puede desarrollar
plenamente su libertad y su vida y, al mismo tiempo, respetar en profundidad
la vida y libertad de las demás personas. Aquı́ se manifiesta ante todo que ((el
punto central de toda cultura lo ocupa la actitud que el hombre asume ante
el misterio más grande: el misterio de Dios)) 128 . Cuando se niega a Dios y
se vive como si no existiera, o no se toman en cuenta sus mandamientos, se
acaba fácilmente por negar o comprometer también la dignidad de la persona
humana y el carácter inviolable de su vida.

97. A la formación de la conciencia está vinculada estrechamente la labor


educativa, que ayuda al hombre a ser cada vez más hombre, lo introduce siem-
pre más profundamente en la verdad, lo orienta hacia un respeto creciente
por la vida, lo forma en las justas relaciones entre las personas.
126
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 24.
127
Cf. Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 17: AAS 83 (1991), 814; Carta enc.
Veritatis splendor (6 agosto 1993), 95-101: AAS 85 (1993), 1208-1213.
128
Carta enc. Centesimus annus (1 mayo 1991), 24: AAS 83 (1991), 822.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 659

En particular, es necesario educar en el valor de la vida comenzando por


sus mismas raı́ces. Es una ilusión pensar que se puede construir una verdadera
cultura de la vida humana, si no se ayuda a los jóvenes a comprender y vivir
la sexualidad, el amor y toda la existencia según su verdadero significado y en
su ı́ntima correlación. La sexualidad, riqueza de toda la persona, ((manifiesta
su significado ı́ntimo al llevar a la persona hacia el don de sı́ misma en el
amor)) 129 . La banalización de la sexualidad es uno de los factores principales
que están en la raı́z del desprecio por la vida naciente: sólo un amor verdadero
sabe custodiar la vida. Por tanto, no se nos puede eximir de ofrecer sobre todo
a los adolescentes y a los jóvenes la auténtica educación de la sexualidad y del
amor, una educación que implica la formación de la castidad, como virtud que
favorece la madurez de la persona y la capacita para respetar el significado
((esponsal)) del cuerpo.
La labor de educación para la vida requiere la formación de los esposos
para la procreación responsable. Ésta exige, en su verdadero significado, que
los esposos sean dóciles a la llamada del Señor y actúen como fieles intérpre-
tes de su designio: esto se realiza abriendo generosamente la familia a nuevas
vidas y, en todo caso, permaneciendo en actitud de apertura y servicio a la
vida incluso cuando, por motivos serios y respetando la ley moral, los esposos
optan por evitar temporalmente o a tiempo indeterminado un nuevo naci-
miento. La ley moral les obliga de todos modos a encauzar las tendencias
del instinto y de las pasiones y a respetar las leyes biológicas inscritas en
sus personas. Precisamente este respeto legitima, al servicio de la responsa-
bilidad en la procreación, el recurso a los métodos naturales de regulación
de la fertilidad: éstos han sido precisados cada vez mejor desde el punto de
vista cientı́fico y ofrecen posibilidades concretas para adoptar decisiones en
armonı́a con los valores morales. Una consideración honesta de los resultados
alcanzados deberı́a eliminar prejuicios todavı́a muy difundidos y convencer a
los esposos, y también a los agentes sanitarios y sociales, de la importancia
de una adecuada formación al respecto. La Iglesia está agradecida a quienes
con sacrificio personal y dedicación con frecuencia ignorada trabajan en la
investigación y difusión de estos métodos, promoviendo al mismo tiempo una
educación en los valores morales que su uso supone.
La labor educativa debe tener en cuenta también el sufrimiento y la muer-
te. En realidad forman parte de la experiencia humana, y es vano, además de
equivocado, tratar de ocultarlos o descartarlos. Al contrario, se debe ayudar
a cada uno a comprender, en la realidad concreta y difı́cil, su misterio pro-
fundo. El dolor y el sufrimiento tienen también un sentido y un valor, cuando
se viven en estrecha relación con el amor recibido y entregado. En este sen-
129
Exhort. ap. Familiaris consortio (22 noviembre 1981), 37: AAS 74 (1982), 128.
660 16. Evangelium vitae

tido he querido que se celebre cada año la Jornada Mundial del Enfermo,
destacando ((el carácter salvı́fico del ofrecimiento del sacrificio que, vivido en
comunión con Cristo, pertenece a la esencia misma de la redención)) 130 . Por
otra parte, incluso la muerte es algo más que una aventura sin esperanza: es
la puerta de la existencia que se proyecta hacia la eternidad y, para quienes
la viven en Cristo, es experiencia de participación en su misterio de muerte
y resurrección.

98. En sı́ntesis, podemos decir que el cambio cultural deseado aquı́ exige
a todos el valor de asumir un nuevo estilo de vida que se manifieste en poner
como fundamento de las decisiones concretas -a nivel personal, familiar, social
e internacional- la justa escala de valores: la primacı́a del ser sobre el tener
131
, de la persona sobre las cosas 132 .
Este nuevo estilo de vida implica también pasar de la indiferencia al
interés por el otro y del rechazo a su acogida: los demás no son contrincantes
de quienes hay que defenderse, sino hermanos y hermanas con quienes se
ha de ser solidarios; hay que amarlos por sı́ mismos; nos enriquecen con su
misma presencia.
En la movilización por una nueva cultura de la vida nadie se debe sentir
excluido: todos tienen un papel importante que desempeñar. La misión de los
profesores y de los educadores es, junto con la de las familias, particularmente
importante. De ellos dependerá mucho que los jóvenes, formados en una
auténtica libertad, sepan custodiar interiormente y difundir a su alrededor
ideales verdaderos de vida, y que sepan crecer en el respeto y servicio a cada
persona, en la familia y en la sociedad.
También los intelectuales pueden hacer mucho en la construcción de una
nueva cultura de la vida humana. Una tarea particular corresponde a los
intelectuales católicos, llamados a estar presentes activamente en los cı́rculos
privilegiados de elaboración cultural, en el mundo de la escuela y de la uni-
versidad, en los ambientes de investigación cientı́fica y técnica, en los puntos
de creación artı́stica y de la reflexión humanı́stica. Alimentando su ingenio y
su acción en las claras fuentes del Evangelio, deben entregarse al servicio de
una nueva cultura de la vida con aportaciones serias, documentadas, capaces
de ganarse por su valor el respeto e interés de todos. Precisamente en esta
perspectiva he instituido la Pontificia Academia para la Vida con el fin de
130
Carta con que se instituye la Jornada Mundial del Enfermo (13 mayo 1992), 2: Inseg-
namenti XV, 1 (1992), 1440.
131
Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo
actual, 35; Pablo VI, Carta enc. Populorum progressio (26 marzo 1967), 15: AAS 59 (1967),
265.
132
Cf. Carta a las Familias Gratissimam sane (2 febrero 1994), 13: AAS 86 (1994), 892.
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 661

((estudiar, informar y formar en lo que atañe a las principales cuestiones de


biomedicina y derecho, relativas a la promoción y a la defensa de la vida,
sobre todo en las que guardan mayor relación con la moral cristiana y las
directrices del Magisterio de la Iglesia)) 133 . Una aportación especı́fica deben
dar también las Universidades, particularmente las católicas, y los Centros,
Institutos y Comités de bioética.
Grande y grave es la responsabilidad de los responsables de los medios de
comunicación social, llamados a trabajar para que la transmisión eficaz de
los mensajes contribuya a la cultura de la vida. Deben, por tanto, presentar
ejemplos de vida elevados y nobles, dando espacio a testimonios positivos y a
veces heroicos de amor al hombre; proponiendo con gran respeto los valores
de la sexualidad y del amor, sin enmascarar lo que deshonra y envilece la
dignidad del hombre. En la lectura de la realidad, deben negarse a poner
de relieve lo que pueda insinuar o acrecentar sentimientos o actitudes de
indiferencia, desprecio o rechazo ante la vida. En la escrupulosa fidelidad
a la verdad de los hechos, están llamados a conjugar al mismo tiempo la
libertad de información, el respeto a cada persona y un sentido profundo de
humanidad.

99. En el cambio cultural en favor de la vida las mujeres tienen un campo


de pensamiento y de acción singular y sin duda determinante: les correspon-
de ser promotoras de un ((nuevo feminismo)) que, sin caer en la tentación de
seguir modelos ((machistas)), sepa reconocer y expresar el verdadero espı́ritu
femenino en todas las manifestaciones de la convivencia ciudadana, traba-
jando por la superación de toda forma de discriminación, de violencia y de
explotación.
Recordando las palabras del mensaje conclusivo del Concilio Vaticano II,
dirijo también yo a las mujeres una llamada apremiante: ((Reconciliad a los
hombres con la vida)) 134 . Vosotras estáis llamadas a testimoniar el significa-
do del amor auténtico, de aquel don de uno mismo y de la acogida del otro
que se realizan de modo especı́fico en la relación conyugal, pero que deben ser
el alma de cualquier relación interpersonal. La experiencia de la maternidad
favorece en vosotras una aguda sensibilidad hacia las demás personas y, al
mismo tiempo, os confiere una misión particular: ((La maternidad conlleva
una comunión especial con el misterio de la vida que madura en el seno de
la mujer... Este modo único de contacto con el nuevo hombre que se está for-
mando crea a su vez una actitud hacia el hombre -no sólo hacia el propio
hijo, sino hacia el hombre en general-, que caracteriza profundamente toda
133
Motu proprio Vitae mysterium (11 febrero 1994), 4: AAS 86 (1994), 386-387.
134
Mensajes del Concilio a la humanidad (8 diciembre 1965): A las mujeres.
662 16. Evangelium vitae

la personalidad de la mujer)) 135 . En efecto, la madre acoge y lleva consigo


a otro ser, le permite crecer en su seno, le ofrece el espacio necesario, res-
petándolo en su alteridad. Ası́, la mujer percibe y enseña que las relaciones
humanas son auténticas si se abren a la acogida de la otra persona, recono-
cida y amada por la dignidad que tiene por el hecho de ser persona y no de
otros factores, como la utilidad, la fuerza, la inteligencia, la belleza o la salud.
Esta es la aportación fundamental que la Iglesia y la humanidad esperan de
las mujeres. Y es la premisa insustituible para un auténtico cambio cultural.
Una reflexión especial quisiera tener para vosotras, mujeres que habéis
recurrido al aborto. La Iglesia sabe cuántos condicionamientos pueden haber
influido en vuestra decisión, y no duda de que en muchos casos se ha tra-
tado de una decisión dolorosa e incluso dramática. Probablemente la herida
aún no ha cicatrizado en vuestro interior. Es verdad que lo sucedido fue y
sigue siendo profundamente injusto. Sin embargo, no os dejéis vencer por el
desánimo y no abandonéis la esperanza. Antes bien, comprended lo ocurrido
e interpretadlo en su verdad. Si aún no lo habéis hecho, abrı́os con humildad
y confianza al arrepentimiento: el Padre de toda misericordia os espera para
ofreceros su perdón y su paz en el sacramento de la Reconciliación. Podéis
confiar con esperanza a vuestro hijo a este mismo Padre y a su misericordia.
Ayudadas por el consejo y la cercanı́a de personas amigas y competentes,
podréis estar con vuestro doloroso testimonio entre los defensores más elo-
cuentes del derecho de todos a la vida. Por medio de vuestro compromiso
por la vida, coronado eventualmente con el nacimiento de nuevas criaturas
y expresado con la acogida y la atención hacia quien está más necesitado de
cercanı́a, seréis artı́fices de un nuevo modo de mirar la vida del hombre.

100. En este gran esfuerzo por una nueva cultura de la vida estamos
sostenidos y animados por la confianza de quien sabe que el Evangelio de la
vida, como el Reino de Dios, crece y produce frutos abundantes (cf. Mc 4,
26-29). Es ciertamente enorme la desproporción que existe entre los medios,
numerosos y potentes, con que cuentan quienes trabajan al servicio de la
((cultura de la muerte)) y los de que disponen los promotores de una ((cultura
de la vida y del amor)). Pero nosotros sabemos que podemos confiar en la
ayuda de Dios, para quien nada es imposible (cf. Mt 19, 26).
Con esta profunda certeza, y movido por la firme solicitud por cada hom-
bre y mujer, repito hoy a todos cuanto he dicho a las familias comprometidas
en sus difı́ciles tareas en medio de las insidias que las amenazan 136 : es ur-
gente una gran oración por la vida, que abarque al mundo entero. Que desde
135
Carta ap. Mulieris dignitatem (15 agosto 1988), 18: AAS 80 (1988), 1696.
136
Cf. Carta a las Familias Gratissimam sane (2 febrero 1994), 5: AAS 86 (1994), 872
16.5. A mı́ me lo hicı́steis 663

cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia
y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la
oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante
de la vida. Jesús mismo nos ha mostrado con su ejemplo que la oración y
el ayuno son las armas principales y más eficaces contra las fuerzas del mal
(cf. Mt 4, 1-11) y ha enseñado a sus discı́pulos que algunos demonios sólo
se expulsan de este modo (cf. Mc 9, 29). Por tanto, tengamos la humildad
y la valentı́a de orar y ayunar para conseguir que la fuerza que viene de lo
alto haga caer los muros del engaño y de la mentira, que esconden a los ojos
de tantos hermanos y hermanas nuestros la naturaleza perversa de compor-
tamientos y de leyes hostiles a la vida, y abra sus corazones a propósitos e
intenciones inspirados en la civilización de la vida y del amor.

16.5.7. ((Os escribimos esto para que nuestro gozo sea com-
pleto))
(1 Jn 1, 4): el Evangelio de la vida es para la ciudad de los hombres

101. ((Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo)) (1 Jn 1,
4). La revelación del Evangelio de la vida se nos da como un bien que hay
que comunicar a todos: para que todos los hombres estén en comunión con
nosotros y con la Trinidad (cf. 1 Jn 1, 3). No podremos tener alegrı́a plena
si no comunicamos este Evangelio a los demás, si sólo lo guardamos para
nosotros mismos.
El Evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes: es para
todos. El tema de la vida y de su defensa y promoción no es prerrogativa única
de los cristianos. Aunque de la fe recibe luz y fuerza extraordinarias, pertenece
a toda conciencia humana que aspira a la verdad y está atenta y preocupada
por la suerte de la humanidad. En la vida hay seguramente un valor sagrado
y religioso, pero de ningún modo interpela sólo a los creyentes: en efecto, se
trata de un valor que cada ser humano puede comprender también a la luz
de la razón y que, por tanto, afecta necesariamente a todos.
Por esto, nuestra acción de ((pueblo de la vida y para la vida)) debe ser
interpretada de modo justo y acogida con simpatı́a. Cuando la Iglesia declara
que el respeto incondicional del derecho a la vida de toda persona inocente -
desde la concepción a su muerte natural- es uno de los pilares sobre los que se
basa toda sociedad civil, ((quiere simplemente promover un Estado humano.
Un Estado que reconozca, como su deber primario, la defensa de los derechos
fundamentales de la persona humana, especialmente de la más débil)) 137 .
137
Discurso a los participantes en la reunión de estudio sobre el tema El derecho a la
664 16. Evangelium vitae

El Evangelio de la vida es para la ciudad de los hombres. Trabajar en favor


de la vida es contribuir a la renovación de la sociedad mediante la edificación
del bien común. En efecto, no es posible construir el bien común sin reconocer
y tutelar el derecho a la vida, sobre el que se fundamentan y desarrollan todos
los demás derechos inalienables del ser humano. Ni puede tener bases sólidas
una sociedad que -mientras afirma valores como la dignidad de la persona, la
justicia y la paz- se contradice radicalmente aceptando o tolerando las formas
más diversas de desprecio y violación de la vida humana sobre todo si es débil
y marginada. Sólo el respeto de la vida puede fundamentar y garantizar los
bienes más preciosos y necesarios de la sociedad, como la democracia y la
paz.
En efecto, no puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la
dignidad de cada persona y no se respetan sus derechos.
No puede haber siquiera verdadera paz, si no se defiende y promueve la
vida, como recordaba Pablo VI: ((Todo delito contra la vida es un atentado
contra la paz, especialmente si hace mella en la conducta del pueblo..., por el
contrario, donde los derechos del hombre son profesados realmente y recono-
cidos y defendidos públicamente, la paz se convierte en la atmósfera alegre y
operante de la convivencia social)) 138 .
El ((pueblo de la vida)) se alegra de poder compartir con otros muchos su
tarea, de modo que sea cada vez más numeroso el ((pueblo para la vida)) y la
nueva cultura del amor y de la solidaridad pueda crecer para el verdadero
bien de la ciudad de los hombres.

16.6. Conclusión
102. Al final de esta Encı́clica, la mirada vuelve espontáneamente al Señor
Jesús, ((el Niño nacido para nosotros)) (cf. Is 9, 5), para contemplar en El ((la
Vida)) que ((se manifestó)) (1 Jn 1, 2). En el misterio de este nacimiento se
realiza el encuentro de Dios con el hombre y comienza el camino del Hijo
de Dios sobre la tierra, camino que culminará con la entrega de su vida en
la Cruz: con su muerte vencerá la muerte y será para la humanidad entera
principio de vida nueva.
Quien acogió ((la Vida)) en nombre de todos y para bien de todos fue
Marı́a, la Virgen Madre, la cual tiene por tanto una relación personal es-
trechı́sima con el Evangelio de la vida. El consentimiento de Marı́a en la
Anunciación y su maternidad son el origen mismo del misterio de la vida que
Cristo vino a dar a los hombres (cf. Jn 10, 10). A través de su acogida y
vida y Europa (18 diciembre 1987): Insegnamenti X, 3 (1987), 1446.
138
Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1977: AAS 68 (1976), 711-712.
16.6. Conclusión 665

cuidado solı́cito de la vida del Verbo hecho carne, la vida del hombre ha sido
liberada de la condena de la muerte definitiva y eterna.
Por esto Marı́a, ((como la Iglesia de la que es figura, es madre de todos
los que renacen a la vida. Es, en efecto, madre de aquella Vida por la que
todos viven, pues, al dar a luz esta Vida, regeneró, en cierto modo, a todos
los que debı́an vivir por ella)) 139 .
Al contemplar la maternidad de Marı́a, la Iglesia descubre el sentido de su
propia maternidad y el modo con que está llamada a manifestarla. Al mismo
tiempo, la experiencia maternal de la Iglesia muestra la perspectiva más pro-
funda para comprender la experiencia de Marı́a como modelo incomparable
de acogida y cuidado de la vida.

16.6.1. ((Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer ves-


tida del sol))
(Ap 12, 1): la maternidad de Marı́a y de la Iglesia

103. La relación recı́proca entre el misterio de la Iglesia y Marı́a se mani-


fiesta con claridad en la ((gran señal)) descrita en el Apocalipsis: ((Una gran
señal apareció en el cielo: una Mujer vestida del sol, con la luna bajo sus
pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza)) (12, 1). En esta señal la
Iglesia ve una imagen de su propio misterio: inmersa en la historia, es cons-
ciente de que la transciende, ya que es en la tierra el ((germen y el comienzo))
del Reino de Dios 140 . La Iglesia ve este misterio realizado de modo pleno y
ejemplar en Marı́a. Ella es la mujer gloriosa, en la que el designio de Dios se
pudo llevar a cabo con total perfección.
La ((Mujer vestida del sol)) -pone de relieve el Libro del Apocalipsis-
((está encinta)) (12, 2). La Iglesia es plenamente consciente de llevar con-
sigo al Salvador del mundo, Cristo el Señor, y de estar llamada a darlo al
mundo, regenerando a los hombres a la vida misma de Dios. Pero no puede
olvidar que esta misión ha sido posible gracias a la maternidad de Marı́a,
que concibió y dio a luz al que es ((Dios de Dios)), ((Dios verdadero de Dios
verdadero)). Marı́a es verdaderamente Madre de Dios, la Theotokos, en cuya
maternidad viene exaltada al máximo la vocación a la maternidad inscrita
por Dios en cada mujer. Ası́ Marı́a se pone como modelo para la Iglesia, lla-
mada a ser la ((nueva Eva)), madre de los creyentes, madre de los ((vivientes))
(cf. Gn 3, 20).
139
Bto. Guerrico D’Igny, In Assumptione B. Mariae, sermo I, 2: PL, 185, 188.
140
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 5.
666 16. Evangelium vitae

La maternidad espiritual de la Iglesia sólo se realiza -también de esto


la Iglesia es consciente- en medio de ((los dolores y del tormento de dar a
luz)) (Ap 12, 2), es decir, en la perenne tensión con las fuerzas del mal,
que continúan atravesando el mundo y marcando el corazón de los hombres,
haciendo resistencia a Cristo: ((En Él estaba la vida y la vida era la luz de los
hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron)) (Jn
1, 4-5).
Como la Iglesia, también Marı́a tuvo que vivir su maternidad bajo el
signo del sufrimiento: ((Este está puesto... para ser señal de contradicción
-¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al
descubierto las intenciones de muchos corazones)) (Lc 2, 34-35). En las pa-
labras que, al inicio de la vida terrena del Salvador, Simeón dirige a Marı́a
está sintéticamente representado el rechazo hacia Jesús, y con Él hacia Marı́a,
que alcanzará su culmen en el Calvario. ((Junto a la cruz de Jesús)) (Jn 19,
25), Marı́a participa de la entrega que el Hijo hace de sı́ mismo: ofrece a Jesús,
lo da, lo engendra definitivamente para nosotros. El ((sı́)) de la Anunciación
madura plenamente en la Cruz, cuando llega para Marı́a el tiempo de acoger
y engendrar como hijo a cada hombre que se hace discı́pulo, derramando
sobre él el amor redentor del Hijo: ((Jesús, viendo a su madre y junto a ella
al discı́pulo a quien amaba, dice a su madre: ”Mujer, ahı́ tienes a tu hijo”))
(Jn 19, 26).

16.6.2. ((El Dragón se detuvo delante de la Mujer... para de-


vorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz))
(Ap 12, 4): la vida amenazada por las fuerzas del mal

104. En el Libro del Apocalipsis la gran señal de la ((Mujer)) (12, 1) es


acompañada por ((otra señal en el cielo)) : se trata de ((un gran Dragón rojo))
(12, 3), que simboliza a Satanás, potencia personal maléfica, y al mismo
tiempo a todas las fuerzas del mal que intervienen en la historia y dificultan
la misión de la Iglesia.
También en esto Marı́a ilumina a la Comunidad de los creyentes. En
efecto, la hostilidad de las fuerzas del mal es una oposición encubierta que,
antes de afectar a los discı́pulos de Jesús, va contra su Madre. Para salvar la
vida del Hijo de cuantos lo temen como una amenaza peligrosa, Marı́a debe
huir con José y el Niño a Egipto (cf. Mt 2, 13-15).
Marı́a ayuda ası́ a la Iglesia a tomar conciencia de que la vida está siempre
en el centro de una gran lucha entre el bien y el mal, entre la luz y las
tinieblas. El Dragón quiere devorar al niño recién nacido (cf. Ap 12, 4),
16.6. Conclusión 667

figura de Cristo, al que Marı́a engendra en la ((plenitud de los tiempos)) (Gal


4, 4) y que la Iglesia debe presentar continuamente a los hombres de las
diversas épocas de la historia. Pero en cierto modo es también figura de cada
hombre, de cada niño, especialmente de cada criatura débil y amenazada,
porque -como recuerda el Concilio- ((el Hijo de Dios, con su encarnación, se
ha unido, en cierto modo, con todo hombre)) 141 . Precisamente en la ((carne))
de cada hombre, Cristo continúa revelándose y entrando en comunión con
nosotros, de modo que el rechazo de la vida del hombre, en sus diversas
formas, es realmente rechazo de Cristo. Esta es la verdad fascinante, y al
mismo tiempo exigente, que Cristo nos descubre y que su Iglesia continúa
presentando incansablemente: ((El que reciba a un niño como éste en mi
nombre, a mı́ me recibe)) (Mt 18, 5); ((En verdad os digo que cuanto hicisteis
a uno de estos hermanos mı́os más pequeños, a mı́ me lo hicisteis)) (Mt 25,
40).

16.6.3. ((No habrá ya muerte))


(Ap 21, 4): esplendor de la resurrección

105. La anunciación del ángel a Marı́a se encuentra entre estas conforta-


doras palabras: ((No temas, Marı́a)) y ((Ninguna cosa es imposible para Dios))
(Lc 1, 30.37). En verdad, toda la existencia de la Virgen Madre está marcada
por la certeza de que Dios está a su lado y la acompaña con su providen-
cia benévola. Esta es también la existencia de la Iglesia, que encuentra ((un
lugar)) (Ap 12, 6) en el desierto, lugar de la prueba, pero también de la mani-
festación del amor de Dios hacia su pueblo (cf. Os 2, 16). Marı́a es la palabra
viva de consuelo para la Iglesia en su lucha contra la muerte. Mostrándonos
a su Hijo, nos asegura que las fuerzas de la muerte han sido ya derrotadas
en Él: ((Lucharon vida y muerte en singular batalla, y, muerto el que es la
Vida, triunfante se levanta)) 142 .
El Cordero inmolado vive con las señales de la pasión en el esplendor
de la resurrección. Sólo Él domina todos los acontecimientos de la historia:
desata sus ((sellos)) (cf. Ap 5, 1-10) y afirma, en el tiempo y más allá del
tiempo, el poder de la vida sobre la muerte. En la ((nueva Jerusalén)), es
decir, en el mundo nuevo, hacia el que tiende la historia de los hombres, ((no
habrá ya muerte, ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo
ha pasado)) (Ap 21, 4).
141
Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
22.
142
Misal romano, Secuencia del domingo de Pascua de Resurrección.
668 16. Evangelium vitae

Y mientras, como pueblo peregrino, pueblo de la vida y para la vida,


caminamos confiados hacia ((un cielo nuevo y una tierra nueva)) (Ap 21, 1),
dirigimos la mirada a aquélla que es para nosotros ((señal de esperanza cierta
y de consuelo)) 143 .
Oh Marı́a, aurora del mundo nuevo, Madre de los vivientes, a Ti confiamos
la causa de la vida: mira, Madre, el número inmenso de niños a quienes se
impide nacer, de pobres a quienes se hace difı́cil vivir, de hombres y mujeres
vı́ctimas de violencia inhumana, de ancianos y enfermos muertos a causa
de la indiferencia o de una presunta piedad. Haz que quienes creen en tu
Hijo sepan anunciar con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo
el Evangelio de la vida. Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre
nuevo, la alegrı́a de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia y la
valentı́a de testimoniarlo con solı́cita constancia, para construir, junto con
todos los hombres de buena voluntad, la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador y amante de la vida.
Dado en Roma, junto a san Pedro, el 25 de marzo, solemnidad de la
Anunciación del Señor, del año 1995, decimoséptimo de mi Pontificado.

143
Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 68.
Capı́tulo 17

Arcanum divinae sapientiae

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre la familia
1

17.1. Introducción
17.1.1. Restauración de todas las cosas en Cristo
1. El arcano designio de la sabidurı́a divina que Jesucristo, Salvador de los
hombres, habı́a de llevar a cabo en la tierra tuvo por finalidad restaurar Él
mismo divinamente por sı́ y en sı́ al mundo, que parecı́a estar envejeciendo.
Lo que expresó en frase espléndida y profunda el apóstol San Pablo, cuando
escribı́a a los efesios: ((El sacramento de su voluntad..., restaurarlo todo en
Cristo, lo que hay en el cielo y en la tierra)) 2 . Y, realmente, cuando Cristo
Nuestro Señor decidió cumplir el mandato que recibiera del Padre, lo primero
que hizo fue, despojándolas de su vejez, dar a todas las cosas una forma y una
fisonomı́a nuevas. Él mismo curó, en efecto, las heridas que habı́a causado a la
naturaleza humana el pecado del primer padre; restituyó a todos los hombres,
por naturaleza hijos de ira, a la amistad con Dios; trajo a la luz de la verdad a
los fatigados por una larga vida de errores; renovó en toda virtud a los que se
hallaban plagados de toda impureza, y dio a los recobrados para la herencia
de la felicidad eterna la esperanza segura de que su propio cuerpo, mortal
y caduco, habı́a de participar algún dı́a de la inmortalidad y de la gloria
1
León XIII, 10 de febrero de 1880
2
Ef 1,9-10.

669
670 17. Arcanum divinae sapientiae

celestial. Y para que unos tan singulares beneficios permanecieran sobre la


tierra mientras hubiera hombres, constituyó a la Iglesia en vicaria de su
misión y le mandó, mirando al futuro, que, si algo padeciera perturbación en
la sociedad humana, lo ordenara; que, si algo estuviere caı́do, que lo levantara.

17.1.2. Influencia de la religión en el orden temporal


2. Mas, aunque esta divina restauración de que hemos hablado toca de una
manera principal y directa a los hombres constituidos en el orden sobrenatu-
ral de la gracia, sus preciosos y saludables frutos han trascendido, de todos
modos, al orden natural ampliamente; por lo cual han recibido perfecciona-
miento notable en todos los aspectos tanto los individuos en particular cuanto
la universal sociedad humana. Pues ocurrió, tan pronto como quedó estable-
cido el orden cristiano de las cosas, que los individuos humanos aprendieran
y se acostumbraran a confiar en la paternal providencia de Dios y a alimentar
una esperanza, que no defrauda, de los auxilios celestiales; con lo que se con-
siguen la fortaleza, la moderación, la constancia, la tranquilidad del espı́ritu
en paz y, finalmente, otras muchas preclaras virtudes e insignes hechos. Por
lo que toca a la sociedad doméstica y civil, es admirable cuánto haya ganado
en dignidad, en firmeza y honestidad. Se ha hecho más equitativa y respeta-
ble la autoridad de los prı́ncipes, más pronta y más fácil la obediencia de los
pueblos, más estrecha la unión entre los ciudadanos, más seguro el derecho
de propiedad. La religión cristiana ha favorecido y fomentado en absoluto
todas aquellas cosas que en la sociedad civil son consideradas como útiles,
y hasta tal punto que, como dice San Agustı́n, aun cuando hubiera nacido
exclusivamente para administrar y aumentar los bienes y comodidades de la
vida terrena, no parece que hubiera podido ella misma aportar más en orden
a una vida buena y feliz.

3. Pero no es nuestro propósito tratar ahora por completo de cada una


de estas cosas; vamos a hablar sobre la sociedad doméstica, que tiene su
princı́pio y fundamento en el matrimonio.

17.2. El matrimonio cristiano


17.2.1. Origen y propiedades
4. Para todos consta, venerables hermanos, cuál es el verdadero origen del
matrimonio. Pues, a pesar de que los detractores de la fe cristiana traten
de desconocer la doctrina constante de la Iglesia acerca de este punto y se
17.2. El matrimonio cristiano 671

esfuerzan ya desde tiempo por borrar la memoria de todos los siglos, no


han logrado, sin embargo, ni extinguir ni siquiera debilitar la fuerza y la
luz de la verdad. Recordamos cosas conocidas de todos y de que nadie duda:
después que en el sexto dı́a de la creación formó Dios al hombre del limo de la
tierra e infundió en su rostro el aliento de vida, quiso darle una compañera,
sacada admirablemente del costado de él mismo mientras dormı́a. Con lo
cual quiso el providentı́simo Dios que aquella pareja de cónyuges fuera el
natural principio de todos los hombres, o sea, de donde se propagara el género
humano y mediante ininterrumpidas procreaciones se conservara por todos
los tiempos. Y aquella unión del hombre y de la mujer, para responder de
la mejor manera a los sapientı́simos designios de Dios, manifestó desde ese
mismo momento dos principalı́simas propiedades, nobilı́simas sobre todo y
como impresas y grabadas ante sı́: la unidad y la perpetuidad. Y esto lo vemos
declarado y abiertamente confirmado en el Evangelio por la autoridad divina
de Jesucristo, que atestiguó a los judı́os y a los apóstoles que el matrimonio,
por su misma institución, sólo puede verificarse entre dos, esto es, entre un
hombre y una mujer; que de estos dos viene a resultar como una sola carne,
y que el vı́nculo nupcial está tan ı́ntima y tan fuertemente atado por la
voluntad de Dios, que por nadie de los hombres puede ser desatado o roto.
Se unirá (el hombre) a su esposa y serán dos en una carne. Y ası́ no son dos,
sino una carne. Por consiguiente, lo que Dios unió, el hombre no lo separe 3 .

17.2.2. Corrupción del matrimonio antiguo


5. Pero esta forma del matrimonio, tan excelente y superior, comenzó poco
a poco a corromperse y desaparecer entre los pueblos gentiles; incluso entre
los mismos hebreos pareció nublarse y oscurecerse. Entre éstos, en efecto,
habı́a prevalecido la costumbre de que fuera lı́cito al varón tener más de una
mujer; y luego, cuando, por la dureza de corazón de los mismos 4 , Moisés
les permitió indulgentemente la facultad de repudio, se abrió la puerta a los
divorcios. Por lo que toca a la sociedad pagana, apenas cabe creerse cuánto
degeneró y qué cambios experimentó el matrimonio, expuesto como se ha-
llaba al oleaje de los errores y de las más torpes pasiones de cada pueblo.
Todas las naciones parecieron olvidar, más o menos, la noción y el verdadero
origen del matrimonio, dándose por doquiera leyes emanadas, desde luego,
de la autoridad pública, pero no las que la naturaleza dicta. Ritos solemnes,
instituidos al capricho de los legisladores, conferı́an a las mujeres el tı́tulo
honesto de esposas o el torpe de concubinas; se llegó incluso a que determi-
3
Mt 19,5-6.
4
Ibı́d., 8.
672 17. Arcanum divinae sapientiae

nara la autoridad de los gobernantes a quiénes les estaba permitido contraer


matrimonio y a quiénes no, leyes que conculcaban gravemente la equidad y
el honor. La poligamia, la poliandria, el divorcio, fueron otras tantas causas,
además, de que se relajara enormemente el vı́nculo conyugal. Gran desor-
den hubo también en lo que atañe a los mutuos derechos y deberes de los
cónyuges, ya que el marido adquirı́a el dominio de la mujer y muchas veces
la despedı́a sin motivo alguno justo; en cambio, a él, entregado a una sensua-
lidad desenfrenada e indomable, le estaba permitido discurrir impunemente
entre lupanares y esclavas, como si la culpa dependiera de la dignidad y no de
la voluntad 5 . Imperando la licencia marital, nada era más miserable que la
esposa, relegada a un grado de abyección tal, que se la consideraba como un
mero instrumento para satisfacción del vicio o para engendrar hijos. Impúdi-
camente se compraba y vendı́a a las que iban a casarse, cual si se tratara
de cosas materiales 6 , concediéndose a veces al padre y al marido incluso
la potestad de castigar a la esposa con el último suplicio. La familia nacida
de tales matrimonios necesariamente tenı́a que contarse entre los bienes del
Estado o se hallaba bajo el dominio del padre, a quien las leyes facultaban,
además, para proponer y concertar a su arbitrio los matrimonios de sus hi-
jos y hasta para ejercer sobre los mismos la monstruosa potestad de vida y
muerte.

17.2.3. Su ennoblecimiento por Cristo


6. Tan numerosos vicios, tan enormes ignominias como mancillaban el ma-
trimonio, tuvieron, finalmente, alivio y remedio, sin embargo, pues Jesucristo,
restaurador de la dignidad humana y perfeccionador de las leyes mosaicas,
dedicó al matrimonio un no pequeño ni el menor de sus cuidados. Ennobleció,
en efecto, con su presencia las bodas de Caná de Galilea, inmortalizándolas
con el primero de sus milagros 7 , motivo por el que, ya desde aquel momen-
to, el matrimonio parece haber sido perfeccionado con principios de nueva
santidad. Restituyó luego el matrimonio a la nobleza de su primer origen,
ya reprobando las costumbres de los hebreos, que abusaban de la plurali-
dad de mujeres y de la facultad de repudio, ya sobre todo mandando que
nadie desatara lo que el mismo Dios habı́a atado con un vı́nculo de unión
perpetua. Por todo ello, después de refutar las objeciones fundadas en la ley
mosaica, revistiéndose de la dignidad de legislador supremo, estableció sobre
el matrimonio esto: ((Os digo, pues, que todo el que abandona a su mujer, a
5
San Jerónimo, Opera t.l co1.455.
6
Arnobio, Contra los gentiles 4.
7
Jn c.2
17.2. El matrimonio cristiano 673

no ser por causa de fornicación, y toma otra, adultera; y el que toma a la


abandonada, adultera)) 8 .

17.2.4. Transmisión de su doctrina por los apóstoles


7. Cuanto por voluntad de Dios ha sido decretado y establecido sobre los
matrimonios, sin embargo, nos lo han transmitido por escrito y más clara-
mente los apóstoles, mensajeros de las leyes divinas. Y dentro del magisterio
apostólico, debe considerarse lo que los Santos Padres, los concilios y la tra-
dición de la Iglesia universal han enseñado siempre 9 , esto es, que Cristo
Nuestro Señor elevó el matrimonio a la dignidad de sacramento, haciendo
al mismo tiempo que los cónyuges, protegidos y auxiliados por la gracia ce-
lestial conseguida por los méritos de Él, alcanzasen en el matrimonio mismo
la santidad, y no sólo perfeccionando en éste, admirablemente concebido a
semejanza de la mı́stica unión de Cristo con la Iglesia, el amor que brota de
la naturaleza 10 , sino también robusteciendo la unión, ya de suyo irrompible,
entre marido y mujer con un más fuerte vı́nculo de caridad. ((Maridos -dice el
apóstol San Pablo-, amad a vuestras mujeres igual que Cristo amó a la Iglesia
y se entregó a sı́ mismo por ella, para santificarla... Los maridos deben amar
a sus mujeres como a sus propios cuerpos.., ya que nadie aborrece jamás su
propia carne, sino que la nutre y la abriga, como Cristo también a la Iglesia;
porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Por esto
dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su esposa y serán dos
en una carne. Sacramento grande es éste; pero os lo digo: en Cristo y en la
Iglesia)) 11 . Por magisterio de los apóstoles sabemos igualmente que Cristo
mandó que la unidad y la perpetua estabilidad, propias del matrimonio desde
su mismo origen, fueran sagradas y por siempre inviolables. ((A los casados
-dice el mismo San Pablo- les mando, no yo, sino el Señor, que la mujer
no se aparte de su marido; y si se apartare, que permanezca sin casarse o
que se reconcilie con su marido)) 12 . Y de nuevo: ((La mujer está ligada a
su ley mientras viviere su marido; y si su marido muere, queda libre)) 13 .
Es por estas causas que el matrimonio es ((sacramento grande y entre todos
honorable)) 14 , piadoso, casto, venerable, por ser imagen y representación de
cosas altı́simas.
8
Mt 19,9.
9
Concilio Tridentino Ses.24 al princ.
10
Ibı́d., c.l De reform. matr.
11
Ef 5,25ss.
12
1 Cor 7,10-11.
13
Ef 5,39.
14
Heb 13,4.
674 17. Arcanum divinae sapientiae

17.2.5. La finalidad del matrimonio en el cristianismo


8. Y no se limita sólo a lo que acabamos de recordar su excelencia y per-
fección cristiana. Pues, en primer lugar, se asignó a la sociedad conyugal una
finalidad más noble y más excelsa que antes, porque se determinó que era
misión suya no sólo la propagación del género humano, sino también la de
engendrar la prole de la Iglesia, conciudadanos de los santos y domésticos
de Dios 15 , esto es, la procreación y educación del pueblo para el culto y
religión del verdadero Dios y de Cristo nuestro Salvador 16 . En segundo
lugar, quedaron definidos ı́ntegramente los deberes de ambos cónyuges, esta-
blecidos perfectamente sus derechos. Es decir, que es necesario que se hallen
siempre dispuestos de tal modo que entiendan que mutuamente se deben el
más grande amor, una constante fidelidad y una solı́cita y continua ayuda.
Él marido es el jefe de la familia y cabeza de la mujer, la cual, sin embargo,
puesto que es carne de su carne y hueso de sus huesos, debe someterse y
obedecer al marido, no a modo de esclava, sino de compañera; esto es, que
a la obediencia prestada no le falten ni la honestidad ni la dignidad. Tanto
en el que manda como en la que obedece, dado que ambos son imagen, el
uno de Cristo y el otro de la Iglesia, sea la caridad reguladora constante del
deber. Puesto que el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza
de la Iglesia... Y ası́ como la Iglesia está sometida a Cristo, ası́ también las
mujeres a sus maridos en todo 17 . Por lo que toca a los hijos, deben éstos
someterse y obedecer a sus padres y honrarlos por motivos de conciencia; y
los padres, a su vez, es necesario que consagren todos sus cuidados y pensa-
mientos a la protección de sus hijos, y principalı́simamente a educarlos en la
virtud: ((Padres..., educad (a vuestros hijos) en la disciplina y en el respeto
del Señor)) 18 . De lo que se infiere que los deberes de los cónyuges no son
ni pocos ni leves; mas para los esposos buenos, a causa de la virtud que se
percibe del sacramento, les serán no sólo tolerables, sino incluso gratos.

17.2.6. La potestad de la Iglesia


9. Cristo, por consiguiente, habiendo renovado el matrimonio con tal y
tan grande excelencia, confió y encomendó toda la disciplina del mismo a
la Iglesia. La cual ejerció en todo tiempo y lugar su potestad sobre los ma-
trimonios de los cristianos, y la ejerció de tal manera que dicha potestad
apareciera como propia suya, y no obtenida por concesión de los hombres,
15
Ef 2,19.
16
Catec. Romano c.8.
17
Ef 5,23-24.
18
Ef 6,4.
17.2. El matrimonio cristiano 675

sino recibida de Dios por voluntad de su fundador. Es de sobra conocido


por todos, para que se haga necesario demostrarlo, cuántos y qué vigilantes
cuidados haya puesto para conservar la santidad del matrimonio a fin de
que éste se mantuviera incólume. Sabemos, en efecto, con toda certeza, que
los amores disolutos y libres fueron condenados por sentencia del concilio de
Jerusalén 19 ; que un ciudadano incestuoso de Corinto fue condenado por
autoridad de San Pablo 20 ; que siempre fueron rechazados y combatidos con
igual vigor los intentos de muchos que atacaban el matrimonio cristiano: los
gnósticos, los maniqueos y los montanistas en los orı́genes del cristianismo;
y, en nuestros tiempos, los mormones, los sansimonianos, los falansterianos
y los comunistas. Quedó igualmente establecido un mismo y único derecho
imparcial del matrimonio para todos, suprimida la antigua diferencia entre
esclavos y libres 21 ; igualados los derechos del marido y de la mujer, pues,
como decı́a San Jerónimo, entre nosotros, lo que no es lı́cito a las mujeres,
justamente tampoco es lı́cito a los maridos, y una misma obligación es de
igual condición para los dos 22 ; consolidados de una manera estable esos
mismos derechos por la correspondencia en el amor y por la reciprocidad de
los deberes; asegurada y reivindicada la dignidad de la mujer; prohibido al
marido castigar a la adúltera con la muerte 23 y violar libidinosa o impúdi-
camente la fidelidad jurada. Y es grande también que la Iglesia limitara, en
cuanto fue conveniente, la potestad de los padres de familia, a fin de que no
restaran nada de la justa libertad a los hijos o hijas que desearan casarse 24
; prohibiera los matrimonios entre parientes y afines de determinados grados
25
, con objeto de que el amor sobrenatural de los cónyuges se extendiera
por un más ancho campo; cuidara de que se prohibieran en los matrimonios,
hasta donde fuera posible, el error, la violencia y el fraude 26 , y ordenara que
se protegieran la santa honestidad del tálamo, la seguridad de las personas
27
, el decoro de los matrimonios 28 y la integridad de la religión 29 . En fin,
defendió con tal vigor, con tan previsoras leyes esta divina institución, que
ningún observador imparcial de la realidad podrá menos que reconocer que,
también por lo que se refiere al matrimonio, el mejor custodio y defensor del
19
Hech 15,29.
20
1 Cor 5,5.
21
C.1 De coniug. serv.
22
Opera t.l co1.455.
23
Canon Interfectores y canon Admonere cuest.2.
24
C.30 cuest.3 c.3 De cognat. spirit
25
C.8 De consang. et affin; c.l De cognat. legali.
26
C.26 De sponsal.; c.13,15-29 De sponsal. et matrim. et alibi
27
C.1 De convers. infid.; c.5 y 6 De eo que duxit in matr.
28
C.3.5.8 De sponsal. et matrim.; Concilio Tridentino, ses.24 c.3 De reform. matrim.
29
C.7 De divort.
676 17. Arcanum divinae sapientiae

género humano es la Iglesia, cuya sabidurı́a ha triunfado del tiempo, de las


injurias de los hombres y de las vicisitudes innumerables de las cosas.

17.3. Ataques de que es objeto

17.3.1. Negación de la potestad de la Iglesia

10. No faltan, sin embargo, quienes, ayudados por el enemigo del género
hurmano, igual que con incalificable ingratitud rechazan los demás benefi-
cios de la redención, desprecian también o tratan de desconocer en absoluto
la restauración y elevación del matrimonio. Fue falta de no pocos entre los
antiguos haber sido enemigos en algo del matrimonio; pero es mucho más
grave en nuestros tiempos el pecado de aquellos que tratan de destruir total-
mente su naturaleza, perfecta y completa en todas sus partes. La causa de
ello reside principalmente en que, imbuidos en las opiniones de una filosofı́a
falsa y por la corrupción de las costumbres, muchos nada toleran menos que
someterse y obedecer, trabajando denodadamente, además, para que no sólo
los individuos, sino también las familias y hasta la sociedad humana entera
desoiga soberbiamente el mandato de Dios. Ahora bien: hallándose la fuente
y el origen de la sociedad humana en el matrimonio, les resulta insufrible que
el mismo esté bajo la jurisdicción de la Iglesia y tratan, por el contrario, de
despojarlo de toda santidad y de reducirlo al cı́rculo verdaderamente muy
estrecho de las cosas de institución humana y que se rigen y administran por
el derecho civil de las naciones. De donde necesariamente habı́a de seguirse
que atribuyeran todo derecho sobre el matrimonio a los poderes estatales,
negándoselo en absoluto a la Iglesia, la cual, si en un tiempo ejerció tal po-
testad, esto se debió a indulgencia de los prı́ncipes o fue contra derecho. Y ya
es tiempo, dicen, que los gobernantes del Estado reivindiquen enérgicamen-
te sus derechos y reglamenten a su arbitrio cuanto se refiere al matrimonio.
De aquı́ han nacido los llamados matrimonios civiles, de aquı́ esas conocidas
leyes sobre las causas que impiden los matrimonios; de aquı́ esas sentencias
judiciales acerca de si los contratos conyugales fueron celebrados válidamente
o no. Finalmente, vemos que le ha sido arrebatada con tanta saña a la Iglesia
católica toda potestad de instituir y dictar leyes sobre este asunto, que ya no
se tiene en cuenta para nada ni su poder divino ni sus previsoras leyes, con
las cuales vivieron durante tanto tiempo unos pueblos, a los cuales llegó la
luz de la civilización juntamente con la sabidurı́a cristiana.
17.3. Ataques de que es objeto 677

17.3.2. Carácter religioso del matrimonio


11. Los naturalistas y todos aquellos que se glorı́an de rendir culto sobre
todo al numen popular y se esfuerzan en divulgar por todas las naciones estas
perversas doctrinas, no pueden verse libres de la acusación de falsedad. En
efecto, teniendo el matrimonio por su autor a Dios, por eso mismo hay en él
algo de sagrado y religioso, no adventicio, sino ingénito; no recibido de los
hombres, sino radicado en la naturaleza. Por ello, Inocencio III 30 y Honorio
III 31 , predecesores nuestros, han podido afirmar, no sin razón ni temera-
riamente, que el sacramento del matrimonio existe entre fieles e infieles. Nos
dan testimonio de ello tanto los monumentos de la antigüedad cuanto las
costumbres e instituciones de los pueblos que anduvieron más cerca de la ci-
vilización y se distinguieron por un conocimiento más perfecto del derecho y
de la equidad: consta que en las mentes de todos éstos se hallaba informado y
anticipado que, cuando se pensaba en el matrimonio, se pensaba en algo que
implicaba religión y santidad. Por esta razón, las bodas acostumbraron a ce-
lebrarse frecuentemente entre ellos, no sin las ceremonias religiosas, mediante
la autorización de los pontı́fices y el ministerio de los sacerdotes. ¡Tan gran
poder tuvieron en estos ánimos carentes de la doctrina celestial la naturaleza
de las cosas, la memoria de los orı́genes y la conciencia del género humano!
Por consiguiente, siendo el matrimonio por su virtud, por su naturaleza, de
suyo algo sagrado, lógico es que se rija y se gobierne no por autoridad de
prı́ncipes, sino por la divina autoridad de la Iglesia, la única que tiene el
magisterio de las cosas sagradas. Hay que considerar después la dignidad del
sacramento, con cuya adición los matrimonios cristianos quedan sumamente
ennoblecidos. Ahora bien: estatuir y mandar en materia de sacramentos, por
voluntad de Cristo, sólo puede y debe hacerlo la Iglesia, hasta el punto de
que es totalmente absurdo querer trasladar aun la más pequeña parte de este
poder a los gobernantes civiles. Finalmente, es grande el peso y la fuerza
de la historia, que cları́simamente nos enseña que la potestad legislativa y
judicial de que venimos hablando fue ejercida libre y constantemente por la
Iglesia, aun en aquellos tiempos en que torpe y neciamente se supone que los
poderes públicos consentı́an en ello o transigı́an. ¡Cuán increı́ble, cuán ab-
surdo que Cristo Nuestro Señor hubiera condenado la inveterada corruptela
de la poligamia y del repudio con una potestad delegada en Él por el procu-
rador de la provincia o por el rey de los judı́os! ¡O que el apóstol San Pablo
declarara ilı́citos el divorcio y los matrimonios incestuosos por cesión o tácito
mandato de Tiberio, de Calı́gula o de Nerón! Jamás se logrará persuadir a
un hombre de sano entendimiento que la Iglesia llegara a promulgar tantas
30
C.8 De divort.
31
C.11 De transact.
678 17. Arcanum divinae sapientiae

leyes sobre la santidad y firmeza del matrimonio 32 , sobre los matrimonios


entre esclavos y libres 33 , con una facultad otorgada por los emperadores ro-
manos, enemigos máximos del cristianismo, cuyo supremo anhelo no fue otro
que el de aplastar con la violencia y la muerte la naciente religión de Cristo;
sobre todo cuando el derecho emanado de la Iglesia se apartaba del derecho
civil, hasta el punto de que Ignacio Mártir 34 , Justino 35 , Atenágoras 36 y
Tertuliano 37 condenaban públicamente como injustos y adulterinos algunos
matrimonios que, por el contrario, amparaban las leyes imperiales. Y cuando
la plenitud del poder vino a manos de los emperadores cristianos, los Sumos
Pontı́fices y los obispos reunidos en los concilios prosiguieron, siempre con
igual libertad y conciencia de su derecho, mandando y prohibiendo en ma-
teria de matrimonios lo que estimaron útı́l y conveniente según los tiempos,
sin preocuparles discrepar de las instituciones civiles. Nadie ignora cuántas
instituciones, frecuentemente muy en desacuerdo con las disposiciones impe-
riales, fueron dictadas por los prelados de la Iglesia sobre los impedimentos
de vı́nculo, de voto, de disparidad de culto, de consanguinidad, de crimen,
de honestidad pública en los concilios Iliberitano 38 , Arelatense 39 , Calcedo-
nense 40 , Milevitano II 41 y otros. Y ha estado tan lejos de que los prı́ncipes
reclamaran para sı́ la potestad sobre el matrimonio cristiano, que antes bien
han reconocido y declarado que, cuanta es, corresponde a la Iglesia. En efec-
to, Honorio, Teodosio el Joven y Justiniano 42 no han dudado en manifestar
que, en todo lo referente a matrimonios, no les era lı́cito ser otra cosa que
custodios y defensores de los sagrados cánones. Y si dictaminaron algo acerca
de impedimentos matrimoniales, hicieron saber que no procedı́an contra la
voluntad, sino con el permiso y la autoridad de la Iglesia 43 , cuyo parecer
acostumbraron a consultar y aceptar reverentemente en las controversias so-
bre la honestidad de los nacimientos 44 , sobre los divorcios 45 y, finalmente,

32
Can. apost. 16.17.18.
33
Philosophum. Oxon ( 1851 ).
34
Carta a Policarpo c.5.
35
Apolog. mai n.15.
36
Legat. pro Christian. n.32-33.
37
De coron. milit. c.13.
38
De Aguirre, Conc. Hispan. t.l can.13.15.16.17.
39
Harduin, Act. Concil. t.l can.l l.
40
Ibı́d., can.l6.
41
Ibı́d., can.l7.
42
Novel. 137.
43
Feier, Matrim. ex institut. Christ. (Pest 1835).
44
C.3 De ordin. cognit.
45
C.3 De divort.
17.3. Ataques de que es objeto 679

sobre todo lo relacionado de cualquier modo con el vı́nculo conyugal 46 . Con


el mejor derecho, por consiguiente, se definió en el concilio Tridentino que
es potestad de la Iglesia establecer los impedimentos dirimentes del matri-
monio 47 y que las causas matrimoniales son de la competencia de los jueces
eclesiásticos 48 .

17.3.3. Intento de separar contrato y sacramento


12. Y no se le ocurra a nadie aducir aquella decantada distinción de los
regalistas entre el contrato nupcial y el sacramento, inventada con el propósi-
to de adjudicar al poder y arbitrio de los prı́ncipes la jurisdicción sobre el
contrato, reservando a la Iglesia la del sacramento. Dicha distinción o, mejor
dicho, partición no puede probarse, siendo cosa demostrada que en el ma-
trimonio cristiano el contrato es inseparable del sacramento. Cristo Nuestro
Señor, efectivamente, enriqueció con la dignidad de sacramento el matrimo-
nio, y el matrimonio es ese mismo contrato, siempre que se haya celebrado
legı́timamente. Añádese a esto que el matrimonio es sacramento porque es un
signo sagrado y eficiente de gracia y es imagen de la unión mı́stica de Cristo
con la Iglesia. Ahora bien: la forma y figura de esta unión está expresada
por ese mismo vı́nculo de unión suma con que se ligan entre sı́ el marido y
la mujer, y que no es otra cosa sino el matrimonio mismo. Ası́, pues, queda
claro que todo matrimonio legı́timo entre cristianos es en sı́ y por sı́ sacra-
mento y que nada es más contrario a la verdad que considerar el sacramento
como un cierto ornato sobreañadido o como una propiedad extrı́nseca, que
quepa distinguir o separar del contrato, al arbitrio de los hombres. Ni por la
razón ni por la historia se prueba, por consiguiente, que la potestad sobre
los matrimonios de los cristianos haya pasado a los gobernantes civiles. Y si
en esto ha sido violado el derecho ajeno, nadie podrá decir, indudablemente,
que haya sido violado por la Iglesia .

17.3.4. Los principios del naturalismo


13. ¡Ojalá que los oráculos de los naturalistas, ası́ como están llenos de
falsedad y de injusticia, estuvieran también vacı́os de daños y calamidades!
Pero es fácil ver cuánto perjuicio ha causado la profanación del matrimonio y
lo que aún reportará a toda la sociedad humana. En un principio fue divina-
mente establecida la ley de que las cosas hechura de Dios o de la naturaleza
46
C.13 Qui filii sint legit.
47
Tridentino, ses.24 can.4.
48
Ibı́d., can.l2.
680 17. Arcanum divinae sapientiae

nos resultaran tanto más útiles y saludables cuanto se conservaran más ı́nte-
gras e inmutables en su estado nativo, puesto que Dios, creador de todas las
cosas, supo muy bien qué convendrı́a a la estructura y conservación de las co-
sas singulares, y las ordenó todas en su voluntad y en su mente de tal manera
que cada cual llegara a tener su más adecuada realización. Ahora bien: si la
irreflexión de los hombres o su maldad se empeñara en torcer o perturbar
un orden tan providentı́simamente establecido, entonces las cosas más sabia
y provechosamente instituidas o comienzan a convertirse en un obstáculo o
dejan de ser provechosas, ya por haber perdido en el cambio su poder de
ayudar, ya porque Dios mismo quiera castigar la soberbia y el atrevimiento
de los mortales. Ahora bien: los que niegan que el matrimonio sea algo sa-
grado y, despojándolo de toda santidad, lo arrojan al montón de las cosas
humanas, éstos pervierten los fundamentos de la naturaleza, se oponen a los
designios de la divina Providencia y destruyen, en lo posible, lo instituido.
Por ello, nada tiene de extrañar que de tales insensatos e impı́os principios
resulte una tal cosecha de males, que nada pueda ser peor para la salvación
de las almas y el bienestar de la república.

17.3.5. Frutos del matrimonio cristiano


14. Si se considera a qué fin tiende la divina institución del matrimonio, se
verá con toda claridad que Dios quiso poner en él las fuentes ubérrimas de la
utilidad y de la salud públicas. Y no cabe la menor duda de que, aparte de lo
relativo a la propagación del género humano, tiende también a hacer mejor y
más feliz la vida de los cónyuges; y esto por muchas razones, a saber: por la
ayuda mutua en el remedio de las necesidades, por el amor fiel y constante,
por la comunidad de todos los bienes y por la gracia celestial que brota del
sacramento. Es también un medio eficacı́simo en orden al bienestar familiar,
ya que los matrimonios, siempre que sean conformes a la naturaleza y estén
de acuerdo con los consejos de Dios, podrán de seguro robustecer la concordia
entre los padres, asegurar la buena educación de los hijos, moderar la patria
potestad con el ejemplo del poder divino, hacer obedientes a los hijos para con
sus padres, a los sirvientes respecto de sus señores. De unos matrimonios ası́,
las naciones podrán fundadamente esperar ciudadanos animados del mejor
espı́ritu y que, acostumbrados a reverenciar y amar a Dios, estimen como
deber suyo obedecer a los que justa y legı́timamente mandan amar a todos
y no hacer daño a nadie.

17.3.6. La ausencia de religión en el matrimonio


15. Estos tan grandes y tan valiosos frutos produjo realmente el matrimo-
17.3. Ataques de que es objeto 681

nio mientras conservó sus propiedades de santidad, unidad y perpetuidad,


de las que recibe toda su fructı́fera y saludable eficacia; y no cabe la menor
duda de que los hubiera producido semejantes e iguales si siempre y en to-
das partes se hubiera hallado bajo la potestad y celo de la Iglesia, que es la
más fiel conservadora y defensora de tales propiedades. Mas, al surgir por
doquier el afán de sustituir por el humano los derechos divino y natural, no
sólo comenzó a desvanecerse la idea y la noción elevadı́sima a que la natu-
raleza habı́a impreso y como grabado en el ánimo de los hombres, sino que
incluso en los mismos matrimonios entre cristianos, por perversión humana,
se ha debilitado mucho aquella fuerza procreadora de tan grandes bienes.
¿Qué de bueno pueden reportar, en efecto, aquellos matrimonios de los que
se halla ausente la religión cristiana, que es madre de todos los bienes, que
nutre las más excelsas virtudes, que excita e impele a cuanto puede honrar
a un ánimo generoso y noble? Desterrada y rechazada la religión, por con-
siguiente, sin otra defensa que la bien poco eficaz honestidad natural, los
matrimonios tienen que caer necesariamente de nuevo en la esclavitud de la
naturaleza viciada y de la peor tiranı́a de las pasiones. De esta fuente han
manado múltiples calamidades, que han influido no sólo sobre las familias,
sino incluso sobre las sociedades, ya que, perdido el saludable temor de Dios y
suprimido el cumplimiento de los deberes, que jamás en parte alguna ha sido
más estricto que en la religión cristiana, con mucha frecuencia ocurre, cosa
fácil en efecto, que las cargas y obligaciones del matrimonio parezcan apenas
soportables y que muchos ansı́en liberarse de un vı́nculo que, en su opinión,
es de derecho humano y voluntario, tan pronto como la incompatibilidad de
caracteres, o las discordias, o la violación de la fidelidad por cualquiera de
ellos, o el consentimiento mutuo u otras causas aconsejen la necesidad de
separarse. Y si entonces los códigos les impiden dar satisfacción a su liberti-
naje, se revuelven contra las leyes, motejándolas de inicuas, de inhumanas y
de contrarias al derecho de ciudadanos libres, pidiendo, por lo mismo, que se
vea de desecharlas y derogarlas y de decretar otra más humana en que sean
lı́citos los divorcios.

16. Los legisladores de nuestros tiempos, confesándose partidarios y aman-


tes de los mismos principios de derecho, no pueden verse libres, aun que-
riéndolo con todas sus fuerzas, de la mencionada perversidad de los hombres;
hay, por tanto, que ceder a los tiempos y conceder la facultad de divorcio.
Lo mismo que la propia historia testifica. Dejando a un lado, en efecto, otros
hechos, al finalizar el pasado siglo, en la no tanto revolución cuanto con-
flagración francesa, cuando, negado Dios, se profanaba todo en la sociedad,
entonces se accedió, al fin, a que las separaciones conyugales fueran ratificadas
682 17. Arcanum divinae sapientiae

por las leyes. Y muchos propugnan que esas mismas leyes sean restablecidas
en nuestros tiempos, pues quieren apartar en absoluto a Dios y a la Iglesia de
la sociedad conyugal, pensando neciamente que el remedio más eficaz contra
la creciente corrupción de las costumbres debe buscarse en semejantes leyes.

17.3.7. Males del divorcio


17. Realmente, apenas cabe expresar el cúmulo de males que el divorcio
lleva consigo. Debido a él, las alianzas conyugales pierden su estabilidad, se
debilita la benevolencia mutua, se ofrecen peligrosos incentivos a la infide-
lidad, se malogra la asistencia y la educación de los hijos, se da pie a la
disolución de la sociedad doméstica, se siembran las semillas de la discordia
en las familias, se empequeñece y se deprime la dignidad de las mujeres, que
corren el peligro de verse abandonadas ası́ que hayan satisfecho la sensualidad
de los maridos. Y puesto que, para perder a las familias y destruir el poderı́o
de los reinos, nada contribuye tanto como la corrupción de las costumbres,
fácilmente se verá cuán enemigo es de la prosperidad de las familias y de
las naciones el divorcio, que nace de la depravación moral de los pueblos, y,
conforme atestigua la experiencia, abre las puertas y lleva a las más relaja-
das costumbres de la vida privada y pública. Y se advertirá que son mucho
más graves estos males si se considera que, una vez concedida la facultad de
divorciarse, no habrá freno suficientemente poderoso para contenerla dentro
de unos lı́mites fijos o previamente establecidos. Muy grande es la fuerza del
ejemplo, pero es mayor la de las pasiones: con estos incentivos tiene que su-
ceder que el prurito de los divorcios, cundiendo más de dı́a en dı́a, invada los
ánimos de muchos como una contagiosa enfermedad o como un torrente que
se desborda rotos los diques.

17.3.8. Su confirmación por los hechos


18. Todas estas cosas son ciertamente claras de suyo; pero con el renovado
recuerdo de los hechos se harán más claras todavı́a. Tan pronto como la ley
franqueó seguro camino al divorcio, aumentaron enormemente las disensio-
nes, los odios y las separaciones, siguiéndose una tan espantosa relajación
moral, que llegaron a arrepentirse hasta los propios defensores de tales sepa-
raciones; los cuales, de no haber buscado rápidamente el remedio en la ley
contraria, era de temer que se precipitara en la ruina la propia sociedad civil.
Se dice que los antiguos romanos se horrorizaron ante los primeros casos de
divorcio; tardó poco, sin embargo, en comenzar a embotarse en los espı́ritus
el sentido de la honestidad, a languidecer el pudor que modera la sensualidad,
a quebrantarse la fidelidad conyugal en medio de tamaña licencia, hasta el
17.3. Ataques de que es objeto 683

punto de que parece muy verosı́mil lo que se lee en algunos autores: que las
mujeres introdujeron la costumbre de contarse los años no por los cambios
de cónsules, sino de maridos. Los protestantes, de igual modo, dictaron al
principio leyes autorizando el divorcio en determinadas causas, pocas desde
luego; pero ésas, por afinidad entre cosas semejantes, es sabido que se multi-
plicaron tanto entre alemanes, americanos y otros, que los hombres sensatos
pensaran en que habı́a de lamentarse grandemente la inmensa depravación
moral y la intolerable torpeza de las leyes. Y no ocurrió de otra manera en
las naciones católicas, en las que, si alguna vez se dio lugar al divorcio, la
muchedumbre de los males que se siguió dejó pequeños los cálculos de los
gobernantes. Pues fue crimen de muchos inventar todo género de malicias y
de engaños y recurrir a la crueldad, a las injurias y al adulterio al objeto de
alegar motivos con que disolver impunemente el vı́nculo conyugal, de que ya
se habı́an hastiado, y esto con tan grave daño de la honestidad pública, que
públicamente se llegara a estimar de urgente necesidad entregarse cuanto an-
tes a la enmienda de tales leyes. ¿Y quién podrá dudar de que los resultados
de las leyes protectoras del divorcio habrı́an de ser igualmente lamentables
y calamitosas si llegaran a establecerse en nuestros dı́as? No se halla cierta-
mente en los proyectos ni en los decretos de los hombres una potestad tan
grande como para llegar a cambiar la ı́ndole ni la estructura natural de las
cosas; por ello interpretan muy desatinadamente el bienestar público quienes
creen que puede trastocarse impunemente la verdadera estructura del ma-
trimonio y, prescindiendo de toda santidad, tanto de la religión cuanto del
sacramento, parecen querer rehacer y reformar el matrimonio con mayor tor-
peza todavı́a que fue costumbre en las mismas instituciones paganas. Por ello,
si no cambian estas maneras de pensar, tanto las familias cuanto la sociedad
humana vivirán en constante temor de verse arrastradas lamentablemente a
ese peligro y ruina universal, que desde hace ya tiempo vienen proponiendo
las criminales hordas de socialistas y comunistas. En esto puede verse cuán
equivocado y absurdo sea esperar el bienestar público del divorcio, que, todo
lo contrario, arrastra a la sociedad a una ruina segura.

17.3.9. Conducta de la Iglesia frente al divorcio

19. Hay que reconocer, por consiguiente, que la Iglesia católica, atenta
siempre a defender la santidad y la perpetuidad de los matrimonios, ha ser-
vido de la mejor manera al bien común de todos los pueblos, y que se le debe
no pequeña gratitud por sus públicas protestas, en el curso de los últimos
cien años, contra las leyes civiles que pecaban gravemente en esta materia
684 17. Arcanum divinae sapientiae

49
; por su anatema dictado contra la detestable herejı́a de los protestantes
acerca de los divorcios y repudios 50 ; por haber condenado de muchas mane-
ras la separación conyugal en uso entre los griegos 51 ; por haber declarado
nulos los matrimonios contraı́dos con la condición de disolverlos en un tiem-
po dado 52 ; finalmente, por haberse opuesto ya desde los primeros tiempos
a las leyes imperiales que amparaban perniciosamente los divorcios y repu-
dios 53 . Además, cuantas veces los Sumos Pontı́fices resistieron a poderosos
prı́ncipes, los cuales pedı́an incluso con amenazas que la Iglesia ratificara
los divorcios por ellos efectuados, otras tantas deben ser considerados como
defensores no sólo de la integridad de la religión, sino también de la civiliza-
ción de los pueblos. A este propósito, la posteridad toda verá con admiración
los documentos reveladores de un espı́ritu invicto, dictados: por Nicolás II
contra Lotario; por Urbano II y Pascual II contra Felipe I, rey de Francia;
por Celestino III e Inocencio III contra Felipe II, prı́ncipe de Francia; por
Clemente VII y Paulo III contra Enrique VIII, y, finalmente, por el santo y
valeroso pontı́fice Pı́o VII contra Napoleón, engreı́do por su prosperidad y
por la magnitud de su Imperio.

17.4. Los remedios


17.4.1. El poder civil
20. Siendo las cosas ası́, los gobernantes y estadistas, de haber querido
seguir los dictados de la razón, de la sabidurı́a y de la misma utilidad de
los pueblos, debieron preferir que las sagradas leyes sobre el matrimonio
permanecieran intactas y prestar a la Iglesia la oportuna ayuda para tutela
de las costumbres y prosperidad de las familias, antes que constituirse en sus
enemigos y acusarla falsa e inicuamente de haber violado el derecho civil.

21. Y esto con tanta mayor razón cuanto que la Iglesia, igual que no puede
apartarse en cosa alguna del cumplimiento de su deber y de la defensa de su
49
Pı́o VI, epı́stola al obispo lucionense, de 28 de mayo de 1793; Pı́o VII, encı́clica de 17
de febrero de 1809 y constitución de fecha 19 de julio de 1817; Pı́o VIII, encı́clica de 29 de
mayo de 1829; Gregorio XVI, constitución del 15 de agosto de 1832; Pı́o IX, alocución de
22 de septiembre de 1852.
50
Concilio Tridentino, ses.24 can.5 y 7.
51
Concilio Florentino e instrucción de Eugenio IV a los armenios; Benedicto XIV, cons-
titución Etsi pastoralis, de 6 de mayo de 1742.
52
C.7 De condit. apost.
53
San Jerónimo, Epist. 79, ad Ocean; San Ambrosio, 1.8 sobre el c.16 de San Lucas, n.5;
San Agustı́n, De nuptiis c.10.
17.4. Los remedios 685

derecho, ası́ suele ser, sobre todo, propensa a la benignidad y a la indulgencia


en todo lo que sea compatible con la integridad de sus derechos y con la san-
tidad de sus deberes. Por ello jamás dictaminó nada sobre matrimonios sin
tener en cuenta el estado de la comunidad y las condiciones de los pueblos,
mitigando en más de una ocasión, en cuanto le fue posible, lo establecido en
sus leyes, cuando hubo causas justas y graves para tal mitigación. Tampoco
ignora ni niega que el sacramento del matrimonio, encaminado también a la
conservación y al incremento de la sociedad humana, tiene parentesco y vin-
culación con cosas humanas, consecuencias indudables del matrimonio, pero
que caen del lado de lo civil y respecto de las cuales con justa competencia
legislan y entienden los gobernantes del Estado.

17.4.2. El poder eclesiástico


22. Nadie duda que el fundador de la Iglesia, nuestro Señor Jesucristo,
quiso que la potestad sagrada fuera distinta de la civil, y libres y expeditas
cada una de ellas en el desempeño de sus respectivas funciones; pero con
este aditamento: que a las dos conviene y a todos los hombres interesa que
entre las dos reinen la unión y la concordia, y que en aquellas cosas que, aun
cuando bajo aspectos diversos, son de derecho y juicio común, una, la que
tiene a su cargo las cosas humanas, dependa oportuna y convenientemente
de la otra, a que se han confiado las cosas celestiales. En una composición
y casi armonı́a de esta ı́ndole se contiene no sólo la mejor relación entre
las potestades, sino también el modo más conveniente y eficaz de ayuda al
género humano, tanto en lo que se refiere a los asuntos de esta vida cuanto
en lo tocante a la esperanza de la salvación eterna. En efecto, ası́ como la
inteligencia de los hombres, según hemos expuesto en anteriores encı́clicas, si
está de acuerdo con la fe cristiana, gana mucho en nobleza y en vigor para
desechar los errores, y, a su vez, la fe recibe de ella no pequeña ayuda, de
igual manera, si la potestad civil se comporta amigablemente con la Iglesia,
las dos habrán de salir grandemente gananciosas. La dignidad de la una se
enaltece, y yendo por delante la religión, jamás será injusto su mandato; la
otra obtendrá medios de tutela y de defensa para el bien común de los fielés.

23. Nos, por consiguiente, movidos por esta consideración de las cosas,
con el mismo afecto que otras veces lo hemos hecho, invitamos de nuevo con
toda insistencia en la presente a los gobernantes a estrechar la concordia y
la amistad, y somos Nos el primero en tender, con paternal benevolencia,
nuestra diestra con el ofrecimiento del auxilio de nuestra suprema potestad,
tanto más necesario en estos tiempos cuanto que el derecho de mandar, cual
686 17. Arcanum divinae sapientiae

si hubiera recibido una herida, se halla debilitado en la opinión de los hom-


bres. Ardiendo ya los ánimos en el más osado libertinaje y vilipendiando
con criminal audacia todo yugo de autoridad, por legı́tima que sea; la salud
pública postula que las fuerzas de las dos potestades se unan para impedir
los daños que amenazan no sólo a la Iglesia, sino también a la sociedad civil.

17.4.3. Exhortación a los obispos


24. Mas, al mismo tiempo que aconsejamos insistentemente la amigable
unión de las voluntades y suplicamos a Dios, prı́ncipe de la paz, que infunda
en los ánimos de todos los hombres el amor de la concordia, no podemos me-
nos de incitar, venerables hermanos, exhortándoos una y otra vez, vuestro
ingenio, vuestro celo y vigilancia, que sabemos que es máxima en vosotros.
En cuanto esté a vuestro alcance, con todo lo que pueda vuestra autoridad,
trabajad para que entre las gentes confiadas a vuestra vigilancia se manten-
ga ı́ntegra e incorruptible la doctrina que enseñaron Cristo Nuestro Señor y
los apóstoles, intérpretes de la voluntad divina, y que la Iglesia católica ob-
servó religiosamente ella misma y mandó que en todos los tiempos observaran
los fieles cristianos.

25. Tomaos el mayor cuidado de que los pueblos abunden en los precep-
tos de la sabidurı́a cristiana y no olviden jamás que el matrimonio no fue
instituido por voluntad de los hombres, sino en el principio por autoridad y
disposición de Dios, y precisamente bajo esta ley, de que sea de uno con una;
y que Cristo, autor de la Nueva Alianza, lo elevó de menester de naturaleza
a sacramento y que, por lo que atañe al vı́nculo, atribuyó la potestad legis-
lativa y judicial a su Iglesia. Acerca de esto habrá que tener mucho cuidado
de que las mentes no se vean arrastradas por las falaces conclusiones de los
adversarios, según los cuales esta potestad le ha sido quitada a la Iglesia.
Todos deben igualmente saber que, si se llevara a cabo entre fieles una unión
de hombre con mujer fuera del sacramento, tal unión carece de toda fuer-
za y razón de legı́timo matrimonio; y que, aun cuando se hubiera verificado
convenientemente conforme a las leyes del paı́s, esto no pasarı́a de ser una
práctica o costumbre introducida por el derecho civil, y este derecho sólo
puede ordenar y administrar aquellas cosas que los matrimonios producen de
sı́ en el orden civil, las cuales claro está que no podrán producirse sin que
exista su verdadera y legı́tima causa, es decir, el vı́nculo nupcial.

Importa sobre todo que estas cosas sean conocidas de los esposos, a los
cuales incluso habrá que demostrárselas e inculcárselas en los ánimos, a fin
17.4. Los remedios 687

de que puedan cumplir con las leyes, a lo que de ningún modo se opone la
Iglesia, antes bien quiere y desea que los efectos del matrimonio se logren en
todas sus partes y que de ningún modo se perjudique a los hijos. También es
necesario que se sepa, en medio de tan enorme confusión de opiniones como
se propagan de dı́a en dı́a, que no hay potestad capaz de disolver el vı́nculo
de un matrimonio rato y consumado entre cristianos y que, por lo mismo, son
reos de evidente crimen los cónyuges que, antes de haber sido roto el primero
por la muerte, se ligan con un nuevo vı́nculo matrimonial, por más razones
que aleguen en su descargo. Porque, si las cosas llegaran a tal extremo que ya
la convivencia es imposible, entonces la Iglesia deja al uno vivir separado de
la otra y, aplicando los cuidados y remedios acomodados a las condiciones de
los cónyuges, trata de suavizar los inconvenientes de la separación, trabajan-
do siempre por restablecer la concordia, sin desesperar nunca de lograrlo. Son
éstos, sin embargo, casos extremos, los cuales serı́a fácil soslayar si los pro-
metidos, en vez de dejarse arrastrar por la pasión, pensaran antes seriamente
tanto en las obligaciones de los cónyuges cuanto en las nobilı́simas causas del
matrimonio, acercándose a él con las debidas intenciones, sin anticiparse a las
nupcias, irritando a Dios, con una serie ininterrumpida de pecados. Y, para
decirlo todo en pocas palabras, los matrimonios disfrutarán de una plácida
y quieta estabilidad si los cónyuges informan su espı́ritu y su vida con la
virtud de la religión, que da al hombre un ánimo fuerte e invencible y hace
que los vicios dado que existieran en ellos, que la diferencia de costumbres y
de carácter, que la carga de los cuidados maternales, que la penosa solicitud
de la educación de los hijos, que los trabajos propios de la vida y que los
contratiempos se soporten no sólo con moderación, sino incluso con agrado.

17.4.4. Matrimonios con acatólicos


26. Deberá evitarse también que se contraigan fácilmente matrimonios
con acatólicos, pues cuando no existe acuerdo en materia religiosa, apenas si
cabe esperar que lo haya en lo demás. Más aún: dichos matrimonios deben
evitarse a toda costa, porque dan ocasión a un trato y comunicación vedados
sobre cosas sagradas, porque crean un peligro para la religión del cónyuge
católico, porque impiden la buena educación de los hijos y porque muchas
veces impulsan a considerar a todas las religiones a un mismo nivel, sin dis-
criminación de lo verdadero y de lo falso. Entendiendo, por último, que nadie
puede ser ajeno a nuestra caridad, encomendamos a la autoridad de la fe y a
vuestra piedad, venerables hermanos, a aquellos miserables que, arrebatados
por la llama de las pasiones y olvidados por completo de su salvación, viven
ilegalmente, unidos sin legı́timo vı́nculo de matrimonio. Empeñad todo vues-
tro diligente celo en atraer a éstos al cumplimiento del deber, y, directamente
688 17. Arcanum divinae sapientiae

vosotros o por mediación de personas buenas, procurad por todos los medios
que se den cuenta de que han obrado pecaminosamente, hagan penitencia de
su maldad y contraigan matrimonio según el rito católico.

17.5. Conclusión
27. Estas enseñanzas y preceptos acerca del matrimonio cristiano, que por
medio de esta carta hemos estimado oportuno tratar con vosotros, venerables
hermanos, podéis ver fácilmente que interesan no menos para la conservación
de la comunidad civil que para la salvación eterna de los hombres. Haga Dios,
pues, que cuanto mayor es su importancia y gravedad, tanto más dóciles y
dispuestos a obedecer encuentren por todas partes los ánimos. Imploremos
para esto igualmente todos, con fervorosas oraciones, el auxilio de la Santı́si-
ma Inmaculada Virgen Marı́a, la cual, inclinando las mentes a someterse a
la fe, se muestre madre y protectora de los hombres. Y con no menor fervor
supliquemos a los Prı́ncipes de los Apóstoles, San Pedro y San Pablo, vence-
dores de la superstición y sembradores de la verdad, que defiendan al género
humano con su poderoso patrocinio del aluvión desbordado de los errores.

28. Entretanto, como prenda de los dones celestiales y testimonio de nues-


tra singular benevolencia, os impartimos de corazón a todos vosotros, vene-
rables hermanos, y a los pueblos confiados a vuestra vigilancia, la bendición
apostólica. Dada en Roma, junto a San Pedro, a 10 de febrero de 1880, año
segundo de nuestro pontificado.
Capı́tulo 18

Casti connubii

Del Papa Pı́o XI


sobre el matrimonio cristiano
1

1. Cuán grande sea la dignidad del casto matrimonio, principalmente pue-


de colegirse, Venerables Hermanos, de que habiendo Cristo, Señor nuestro
e Hijo del Eterno Padre, tomado la carne del hombre caı́do, no solamente
quiso incluir de un modo peculiar este principio y fundamento de la sociedad
doméstica y hasta del humano consorcio en aquel su amantı́simo designio de
redimir, como lo hizo, a nuestro linaje, sino que también lo elevó a verdadero
y gran 2 sacramento de la Nueva Ley, restituyéndolo antes a la primitiva
pureza de la divina institución y encomendando toda su disciplina y cuidado
a su Esposa la Iglesia. Para que de tal renovación del matrimonio se recojan
los frutos anhelados, en todos los lugares del mundo y en todos los tiempos,
es necesario primeramente iluminar las inteligencias de los hombres con la
genuina doctrina de Cristo sobre el matrimonio; es necesario, además, que los
cónyuges cristianos, robustecidas sus flacas voluntades con la gracia interior
de Dios, se conduzcan en todos sus pensamientos y en todas sus obras en
consonancia con la purı́sima ley de Cristo, a fin de obtener para sı́ y para sus
familias la verdadera paz y felicidad.

2. Ocurre, sin embargo, que no solamente Nos, observando con paternales


miradas el mundo entero desde esta como apostólica atalaya, sino también
vosotros, Venerables Hermanos, contempláis y sentidamente os condoléis con
1
Pı́o XI, 31 de diciembre de 1930
2
Eph. 5, 32

689
690 18. Casti connubii

Nos de que muchos hombres, dando al olvido la divina obra de dicha restaura-
ción, o desconocen por completo la santidad excelsa del matrimonio cristiano,
o la niegan descaradamente, o la conculcan, apoyándose en falsos principios
de una nueva y perversı́sima moralidad. Contra estos perniciosos errores y
depravadas costumbres, que ya han comenzado a cundir entre los fieles, ha-
ciendo esfuerzos solapados por introducirse más profundamente, creemos que
es Nuestro deber, en razón de Nuestro oficio de Vicario de Cristo en la tierra
y de supremo Pastor y Maestro, levantar la voz, a fin de alejar de los empon-
zoñados pastos y, en cuanto está de Nuestra parte, conservar inmunes a las
ovejas que nos han sido encomendadas.
Por eso, Venerables Hermanos, Nos hemos determinado a dirigir la pa-
labra primeramente a vosotros, y por medio de vosotros a toda la Iglesia
católica, más aún, a todo el género humano, para hablaros acerca de la natu-
raleza del matrimonio cristiano, de su dignidad y de las utilidades y beneficios
que de él se derivan para la familia y la misma sociedad humana, de los erro-
res contrarios a este importantı́simo capı́tulo de la doctrina evangélica, de los
vicios que se oponen a la vida conyugal y, últimamente, de los principales re-
medios que es preciso poner en práctica, siguiendo ası́ las huellas de Nuestro
Predecesor León XIII, de s. m., cuya encı́clica Arcanum 3 , publicada hace
ya cincuenta años, sobre el matrimonio cristiano, hacemos Nuestra por esta
Nuestra Encı́clica y la confirmamos, exponiendo algunos puntos con mayor
amplitud, por requerirlo ası́ las circunstancias y exigencias de nuestro tiem-
po, y declaramos que aquélla no sólo no ha caı́do en desuso sino que conserva
pleno todavı́a su vigor.

3. Y comenzando por esa misma Encı́clica, encaminada casi totalmente a


reivindicar la divina institución del matrimonio, su dignidad sacramental y
su perpetua estabilidad, quede asentado, en primer lugar, como fundamento
firme e inviolable, que el matrimonio no fue instituido ni restaurado por obra
de los hombres, sino por obra divina; que no fue protegido, confirmado ni
elevado con leyes humanas, sino con leyes del mismo Dios, autor de la natu-
raleza, y de Cristo Señor, Redentor de la misma, y que, por lo tanto, sus leyes
no pueden estar sujetas al arbitrio de ningún hombre, ni siquiera al acuerdo
contrario de los mismos cónyuges. Esta es la doctrina de la Sagrada Escritura
4
, ésta la constante tradición de la Iglesia universal, ésta la definición solem-
ne del santo Concilio de Trento, el cual, con las mismas palabras del texto
sagrado, expone y confirma que el perpetuo e indisoluble vı́nculo del matri-

3
Enc. Arcanum 10 febr. 1880.
4
Gen. 1, 27-28; 2, 22-23; Mat. 19, 3 ss.; Eph. 5, 23 ss.
691

monio, su unidad y su estabilidad tienen por autor a Dios 5 . Mas aunque el


matrimonio sea de institución divina por su misma naturaleza, con todo, la
voluntad humana tiene también en él su parte, y por cierto nobilı́sima, por-
que todo matrimonio, en cuanto que es unión conyugal entre un determinado
hombre y una determinada mujer, no se realiza sin el libre consentimiento de
ambos esposos, y este acto libre de la voluntad, por el cual una y otra parte
entrega y acepta el derecho propio del matrimonio 6 , es tan necesario pa-
ra la constitución del verdadero matrimonio, que ninguna potestad humana
lo puede suplir 7 . Es cierto que esta libertad no da más atribuciones a los
cónyuges que la de determinarse o no a contraer matrimonio y a contraerlo
precisamente con tal o cual persona, pero está totalmente fuera de los lı́mites
de la libertad del hombre la naturaleza del matrimonio, de tal suerte que si
alguien ha contraı́do ya matrimonio se halla sujeto a sus leyes y propiedades
esenciales. Y ası́ el Angélico Doctor, tratando de la fidelidad y de la prole,
dice: ((Estas nacen en el matrimonio en virtud del mismo pacto conyugal,
de tal manera que si se llegase a expresar en el consentimiento, causa del
matrimonio, algo que les fuera contrario, no habrı́a verdadero matrimonio))
8
. Por obra, pues, del matrimonio, se juntan y se funden las almas aun antes
y más estrechamente que los cuerpos, y esto no con un afecto pasajero de
los sentidos o del espı́ritu, sino con una determinación firme y deliberada de
las voluntades; y de esta unión de las almas surge, porque ası́ Dios lo ha
establecido, un vı́nculo sagrado e inviolable.

4. Tal es y tan singular la naturaleza propia de este contrato, que en vir-


tud de ella se distingue totalmente, ası́ de los ayuntamientos propios de las
bestias, que, privadas de razón y voluntad libre, se gobiernan únicamente
por el instinto ciego de su naturaleza, como de aquellas uniones libres de los
hombres que carecen de todo vı́nculo verdadero y honesto de la voluntad, y
están destituidas de todo derecho para la vida doméstica. De donde se des-
prende que la autoridad tiene el derecho y, por lo tanto, el deber de reprimir
las uniones torpes que se oponen a la razón y a la naturaleza, impedirlas y
castigarlas, y, como quiera que se trata de un asunto que fluye de la natu-
raleza misma del hombre, no es menor la certidumbre con que consta lo que
claramente advirtió Nuestro Predecesor, de s. m., León XIII 9 : ((No hay duda
de que, al elegir el género de vida, está en el arbitrio y voluntad propia una de
estas dos cosas: o seguir el consejo de guardar virginidad dado por Jesucristo,
5
Conc. Trid. sess. 24.
6
Cf. C.I.C. c. 1081, 2.
7
Ibid. c. 1081,1.
8
Santo Tomás, Suma Teológica III Suplem.q. 49 a. 3.
9
Enc. Rerum novarum 15 de mayo de 1891.
692 18. Casti connubii

u obligarse con el vı́nculo matrimonial. Ninguna ley humana puede privar a


un hombre del derecho natural y originario de casarse, ni circunscribir en
manera alguna la razón principal de las nupcias, establecida por Dios desde
el principio: ”Creced y multiplicaos”)) 10 . Hállase, por lo tanto, constituido el
sagrado consorcio del legı́timo matrimonio por la voluntad divina a la vez que
por la humana: de Dios provienen la institución, los fines, las leyes, los bienes
del matrimonio; del hombre, con la ayuda y cooperación de Dios, depende la
existencia de cualquier matrimonio particular -por la generosa donación de
la propia persona a otra, por toda la vida-, con los deberes y con los bienes
establecidos por Dios.

5. Comenzando ahora a exponer, Venerables Hermanos, cuáles y cuán


grandes sean los bienes concedidos por Dios al verdadero matrimonio, se Nos
ocurren las palabras de aquel precları́simo Doctor de la Iglesia a quien recien-
temente ensalzamos en Nuestra encı́clica Ad salutem 11 , dada con ocasión del
XV centenario de su muerte. Estos, dice San Agustı́n, son los bienes por los
cuales son buenas las nupcias: prole, fidelidad, sacramento 12 . De qué modo
estos tres capı́tulos contengan con razón un sı́ntesis fecunda de toda la doctri-
na del matrimonio cristiano, lo declara expresamente el mismo santo Doctor,
cuando dice: ((En la fidelidad se atiende a que, fuera del vı́nculo conyugal,
no se unan con otro o con otra; en la prole, a que ésta se reciba con amor,
se crı́e con benignidad y se eduque religiosamente; en el sacramento, a que
el matrimonio no se disuelva, y a que el repudiado o repudiada no se una
a otro ni aun por razón de la prole. Esta es la ley del matrimonio: no sólo
ennoblece la fecundidad de la naturaleza, sino que reprime la perversidad de
la incontinencia)) 13 .

6. La prole, por lo tanto, ocupa el primer lugar entre los bienes del ma-
trimonio. Y por cierto que el mismo Creador del linaje humano, que quiso
benignamente valerse de los hombres como de cooperadores en la propaga-
ción de la vida, lo enseñó ası́ cuando, al instituir el matrimonio en el paraı́so,
dijo a nuestros primeros padres, y por ellos a todos los futuros cónyuges: Cre-
ced y multiplicaos y llenad la tierra 14 . Lo cual también bellamente deduce
San Agustı́n de las palabras del apóstol San Pablo a Timoteo 15 , cuando
dice: ((Que se celebre el matrimonio con el fin de engendrar, lo testifica ası́ el
10
Gen. 1, 28.
11
Enc. Ad salutem 20 de abril de 1930.
12
S. Aug. De bono coniug. 24, 32.
13
S. Aug. De Gen. ad litt. 9, 7, 12.
14
Gen. 1, 28.
15
1 Tim. 5, 14.
693

Apóstol: ”Quiero -dice- que los jóvenes se casen”. Y como se le preguntara:


”¿Con qué fin?”, añade en seguida: Para que procreen hijos, para que sean
madres de familia)) 16 . Cuán grande sea este beneficio de Dios y bien del
matrimonio se deduce de la dignidad y altı́simo fin del hombre. Porque el
hombre, en virtud de la preeminencia de su naturaleza racional, supera a
todas las restantes criaturas visibles. Dios, además, quiere que sean engen-
drados los hombres no solamente para que vivan y llenen la tierra, sino muy
principalmente para que sean adoradores suyos, le conozcan y le amen, y fi-
nalmente le gocen para siempre en el cielo; fin que, por la admirable elevación
del hombre, hecha por Dios al orden sobrenatural, supera a cuanto el ojo vio
y el oı́do oyó y pudo entrar en el corazón del hombre 17 . De donde fácilmente
aparece cuán grande don de la divina bondad y cuán egregio fruto del ma-
trimonio sean los hijos, que vienen a este mundo por la virtud omnipotente
de Dios, con la cooperación de los esposos.

7. Tengan, por lo tanto, en cuenta los padres cristianos que no están desti-
nados únicamente a propagar y conservar el género humano en la tierra, más
aún, ni siquiera a educar cualquier clase de adoradores del Dios verdadero,
sino a injertar nueva descendencia en la Iglesia de Cristo, a procrear ciudada-
nos de los Santos y familiares de Dios 18 , a fin de que cada dı́a crezca más el
pueblo dedicado al culto de nuestro Dios y Salvador. Y con ser cierto que los
cónyuges cristianos, aun cuando ellos estén justificados, no pueden transmitir
la justificación a sus hijos, sino que, por lo contrario, la natural generación de
la vida es camino de muerte, por el que se comunica a la prole el pecado ori-
ginal; con todo, en alguna manera, participan de aquel primitivo matrimonio
del paraı́so terrenal, pues a ellos toca ofrecer a la Iglesia sus propios hijos,
a fin de que esta fecundı́sima madre de los hijos de Dios los regenere a la
justicia sobrenatural por el agua del bautismo, y se hagan miembros vivos de
Cristo, partı́cipes de la vida inmortal y herederos, en fin, de la gloria eterna,
que todos de corazón anhelamos. Considerando estas cosas la madre cristiana
entenderá, sin duda, que de ella, en un sentido más profundo y consolador,
dijo nuestro Redentor: ((La mujer..., una vez que ha dado a luz al infante,
ya no se acuerda de su angustia, por su gozo de haber dado un hombre al
mundo)) 19 , y superando todas las angustias, cuidados y cargas maternales,
mucho más justa y santamente que aquella matrona romana, la madre de
los Gracos, se gloriará en el Señor de la floridı́sima corona de sus hijos. Y
16
S. Aug. De bono coniug. 24, 32.
17
Cf. 1 Cor. 2, 9.
18
Cf. Eph. 2, 19.
19
Io. 16, 21.
694 18. Casti connubii

ambos esposos, recibiendo de la mano de Dios estos hijos con buen ánimo
y gratitud, los considerarán como un tesoro que Dios les ha encomendado,
no para que lo empleen exclusivamente en utilidad propia o de la sociedad
humana, sino para que lo restituyan al Señor, con provecho, en el dı́a de la
cuenta final.

8. El bien de la prole no acaba con la procreación: necesario es que a


ésta venga a añadirse un segundo bien, que consiste en la debida educación
de la misma. Porque insuficientemente, en verdad, hubiera provisto Dios,
sapientı́simo, a los hijos, más aún, a todo el género humano, si además no
hubiese encomendado el derecho y la obligación de educar a quienes dio el
derecho y la potestad de engendrar. Porque a nadie se le oculta que la prole
no se basta ni se puede proveer a sı́ misma, no ya en las cosas pertenecien-
tes a la vida natural, pero mucho menos en todo cuanto pertenece al orden
sobrenatural, sino que, durante muchos años, necesita el auxilio de la ins-
trucción y de la educación de los demás. Y está bien claro, según lo exigen
Dios y la naturaleza, que este derecho y obligación de educar a la prole per-
tenece, en primer lugar, a quienes con la generación incoaron la obra de la
naturaleza, estándoles prohibido el exponer la obra comenzada a una segu-
ra ruina, dejándola imperfecta. Ahora bien, en el matrimonio es donde se
proveyó mejor a esta tan necesaria educación de los hijos, pues estando los
padres unidos entre sı́ con vı́nculo indisoluble, siempre se halla a mano su
cooperación y mutuo auxilio. Todo lo cual, porque ya en otra ocasión trata-
mos copiosamente de la cristiana educación 20 de la juventud, encerraremos
en las citadas palabras de San Agustı́n: ((En orden a la prole se requiere que
se la reciba con amor y se la eduque religiosamente)) 21 , y lo mismo dice con
frase enérgica el Código de derecho canónico: ((El fin primario del matrimo-
nio es la procreación y educación de la prole)) 22 . Por último, no se debe
omitir que, por ser de tanta dignidad y de tan capital importancia esta doble
función encomendada a los padres para el bien de los hijos, todo honesto
ejercicio de la facultad dada por Dios en orden a la procreación de nuevas
vidas, por prescripción del mismo Creador y de la ley natural, es derecho y
prerrogativa exclusivos del matrimonio y debe absolutamente encerrarse en
el santuario de la vida conyugal.

9. El segundo de los bienes del matrimonio, enumerados, como dijimos,


por San Agustı́n, es la fidelidad, que consiste en la mutua lealtad de los
20
Enc. Divini illius Magistri 31 de diciembre de. 1929.
21
S. Aug. De Gen. ad litt. 9, 7, 12.
22
C.I.C. c. 1013, 1.
695

cónyuges en el cumplimiento del contrato matrimonial, de tal modo que lo


que en este contrato, sancionado por la ley divina, compete a una de las par-
tes, ni a ella le sea negado ni a ningún otro permitido; ni al cónyuge mismo
se conceda lo que jamás puede concederse, por ser contrario a las divinas
leyes y del todo disconforme con la fidelidad del matrimonio. Tal fidelidad
exige, por lo tanto, y en primer lugar, la absoluta unidad del matrimonio, ya
prefigurada por el mismo Creador en el de nuestros primeros padres, cuando
quiso que no se instituyera sino entre un hombre y una mujer. Y aunque des-
pués Dios, supremo legislador, mitigó un tanto esta primitiva ley por algún
tiempo, la ley evangélica, sin que quede lugar a duda ninguna, restituyó ı́nte-
gramente aquella primera y perfecta unidad y derogó toda excepción, como
lo demuestran sin sombra de duda las palabras de Cristo y la doctrina y
práctica constante de la Iglesia. Con razón, pues, el santo Concilio de Trento
declaró lo siguiente: que por razón de este vı́nculo tan sólo dos puedan unirse,
lo enseñó claramente Cristo nuestro Señor cuando dijo: ((Por lo tanto, ya no
son dos, sino una sola carne)) 23 . Mas no solamente plugo a Cristo nuestro
Señor condenar toda forma de lo que suelen llamar poligamia y poliandria
simultánea o sucesiva, o cualquier otro acto deshonesto externo, sino también
los mismos pensamientos y deseos voluntarios de todas estas cosas, a fin de
guardar inviolado en absoluto el sagrado santuario de la familia: ((Pero yo
os digo que todo el que mira a una mujer para codiciarla ya adulteró en su
corazón)) 24 . Las cuales palabras de Cristo nuestro Señor ni siquiera con el
consentimiento mutuo de las partes pueden anularse, pues manifiestan una
ley natural y divina que la voluntad de los hombres jamás puede quebrantar
ni desviar 25 . Más aún, hasta las mutuas relaciones de familiaridad entre los
cónyuges deben estar adornadas con la nota de castidad, para que el beneficio
de la fidelidad resplandezca con el decoro debido, de suerte que los cónyuges
se conduzcan en todas las cosas conforme a la ley de Dios y de la naturaleza
y procuren cumplir la voluntad sapientı́sima y santı́sima del Creador, con
entera y sumisa reverencia a la divina obra. Esta que llama, con mucha pro-
piedad, San Agustı́n, fidelidad en la castidad, florece más fácil y mucho más
agradable y noblemente, considerado otro motivo importantı́simo, a saber:
el amor conyugal, que penetra todos los deberes de la vida de los esposos y
tiene cierto principado de nobleza en el matrimonio cristiano: ((Pide, además,
la fidelidad del matrimonio que el varón y la mujer estén unidos por cierto
amor santo, puro, singular; que no se amen como adúlteros, sino como Cristo
amó a la Iglesia, pues esta ley dio el Apóstol cuando dijo: ”Maridos, amad a

23
Conc. Trid., sess. 24.
24
Mat. 5, 28.
25
Cf. Decr. S. Off., 2 mar. 1679, prop. 50.
696 18. Casti connubii

vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia” 26 , y cierto que Él la amó con
aquella su infinita caridad, no para utilidad suya, sino proponiéndose tan sólo
la utilidad de la Esposa)) 27 . Amor, decimos, que no se funda solamente en
el apetito carnal, fugaz y perecedero, ni en palabras regaladas, sino en el
afecto ı́ntimo del alma y que se comprueba con las obras, puesto que, como
suele decirse, obras son amores y no buenas razones 28 . Todo lo cual no sólo
comprende el auxilio mutuo en la sociedad doméstica, sino que es necesario
que se extienda también y aun que se ordene sobre todo a la ayuda recı́proca
de los cónyuges en orden a la formación y perfección, mayor cada dı́a, del
hombre interior, de tal manera que por su mutua unión de vida crezcan más y
más también cada dı́a en la virtud y sobre todo en la verdadera caridad para
con Dios y para con el prójimo, de la cual, en último término, ((depende toda
la ley y los profetas)) 29 . Todos, en efecto, de cualquier condición que sean y
cualquiera que sea el género honesto de vida que lleven, pueden y deben imi-
tar aquel ejemplar absoluto de toda santidad que Dios señaló a los hombres,
Cristo nuestro Señor; y, con ayuda de Dios, llegar incluso a la cumbre más
alta de la perfección cristiana, como se puede comprobar con el ejemplo de
muchos santos. Esta recı́proca formación interior de los esposos, este cuidado
asiduo de mutua perfección puede llamarse también, en cierto sentido muy
verdadero, como enseña el Catecismo Romano 30 , la causa y razón primera
del matrimonio, con tal que el matrimonio no se tome estrictamente como
una institución que tiene por fin procrear y educar convenientemente los hi-
jos, sino en un sentido más amplio, cual comunidad, práctica y sociedad de
toda la vida. Con este mismo amor es menester que se concilien los restantes
derechos y deberes del matrimonio, pues no sólo ha de ser de justicia, sino
también norma de caridad aquello del Apóstol: ((El marido pague a la mujer
el débito; y, de la misma suerte, la mujer al marido)) 31 .

10. Finalmente, robustecida la sociedad doméstica con el vı́nculo de esta


caridad, es necesario que en ella florezca lo que San Agustı́n llamaba jerarquı́a
del amor, la cual abraza tanto la primacı́a del varón sobre la mujer y los hijos
como la diligente sumisión de la mujer y su rendida obediencia, recomendada
por el Apóstol con estas palabras: ((Las casadas estén sujetas a sus maridos,
como al Señor; porque el hombre es cabeza de la mujer, ası́ como Cristo es

26
)) Eph. 5, 25; cf. Col. 3, 19.
27
Catech. Rom. 2, 8, 24.
28
Cf. S. Greg. M. Homil. 30 in Evang. (Io. 14, 23-31), n. 1.
29
Mat. 22, 40.
30
Cf. Cateches. Rom. 2, 8, 13.
31
1 Cor. 7, 3.
697

cabeza de la Iglesia)) 32 . Tal sumisión no niega ni quita la libertad que en


pleno derecho compete a la mujer, ası́ por su dignidad de persona humana
como por sus nobilı́simas funciones de esposa, madre y compañera, ni la
obliga a dar satisfacción a cualesquiera gustos del marido, no muy conformes
quizá con la razón o la dignidad de esposa, ni, finalmente, enseña que se
haya de equiparar la esposa con aquellas personas que en derecho se llaman
menores y a las que por falta de madurez de juicio o por desconocimiento
de los asuntos humanos no se les suele conceder el ejercicio de sus derechos,
sino que, por lo contrario, prohibe aquella exagerada licencia, que no se cuida
del bien de la familia, prohibe que en este cuerpo de la familia se separe el
corazón de la cabeza, con grandı́simo detrimento del conjunto y con próximo
peligro de ruina, pues si el varón es la cabeza, la mujer es el corazón, y como
aquél tiene el principado del gobierno, ésta puede y debe reclamar para sı́,
como cosa que le pertenece, el principado del amor.
El grado y modo de tal sumisión de la mujer al marido puede variar según
las varias condiciones de las personas, de los lugares y de los tiempos; más
aún, si el marido faltase a sus deberes, debe la mujer hacer sus veces en la
dirección de la familia. Pero tocar o destruir la misma estructura familiar y
su ley fundamental, establecida y confirmada por Dios, no es lı́cito en tiempo
alguno ni en ninguna parte. Sobre el orden que debe guardarse entre el marido
y la mujer, sabiamente enseña Nuestro Predecesor León XIII, de s. m., en su
ya citada Encı́clica acerca del matrimonio cristiano: ((El varón es el jefe de
la familia y cabeza de la mujer, la cual, sin embargo, puesto que es carne de
su carne y hueso de sus huesos, debe someterse y obedecer al marido, no a
modo de esclava, sino de compañera, es decir, de tal modo que a su obediencia
no le falte ni honestidad ni dignidad. En el que preside y en la que obedece,
puesto que el uno representa a Cristo y la otra a la Iglesia, sea siempre la
caridad divina la reguladora de sus deberes)) 33 . Están, pues, comprendidas
en el beneficio de la fidelidad: la unidad, la castidad, la caridad y la honesta y
noble obediencia, nombres todos que significan otras tantas utilidades de los
esposos y del matrimonio, con las cuales se promueven y garantizan la paz,
la dignidad y la felicidad matrimoniales, por lo cual no es extraño que esta
fidelidad haya sido siempre enumerada entre los eximios y peculiares bienes
del matrimonio.

11. Se completa, sin embargo, el cúmulo de tan grandes beneficios y, por


decirlo ası́, hállase coronado, con aquel bien del matrimonio que en frase de
San Agustı́n hemos llamado Sacramento, palabra que significa tanto la in-
32
Eph. 5, 22-23.
33
Enc. Arcanum.
698 18. Casti connubii

disolubilidad del vı́nculo como la elevación y consagración que Jesucristo ha


hecho del contrato, constituyéndolo signo eficaz de la gracia. Y, en primer
lugar, el mismo Cristo insiste en la indisolubilidad del pacto nupcial cuando
dice: ((No separe el hombre lo que ha unido Dios)) 34 , y: ((Cualquiera que
repudia a su mujer y se casa con otra, adultera, y el que se casa con la re-
pudiada del marido, adultera)) 35 . En tal indisolubilidad hace consistir San
Agustı́n lo que él llama bien del sacramento con estas claras palabras: ((Como
sacramento, pues, se entiende que el matrimonio es indisoluble y que el re-
pudiado o repudiada no se una con otro, ni aun por razón de la prole)) 36 .
Esta inviolable indisolubilidad, aun cuando no en la misma ni tan perfecta
medida a cada uno, compete a todo matrimonio verdadero, puesto que ha-
biendo dicho el Señor, de la unión de nuestros primeros padres, prototipo de
todo matrimonio futuro: ((No separe el hombre lo que ha unido Dios)), por
necesidad ha de extenderse a todo verdadero matrimonio. Aun cuando antes
de la venida del Mesı́as se mitigase de tal manera la sublimidad y serenidad
de la ley primitiva, que Moisés llegó a permitir a los mismos ciudadanos del
pueblo de Dios que por dureza de su corazón y por determinadas razones
diesen a sus mujeres libelo de repudio, Cristo, sin embargo, revocó, en virtud
de su poder de legislador supremo, aquel permiso de mayor libertad y resta-
bleció ı́ntegramente la ley primera, con aquellas palabras que nunca se han
de echar en olvido: ((No separe el hombre lo que ha unido Dios)). Por lo cual
muy sabiamente escribió Nuestro antecesor Pı́o VI, de f. m., contestando al
Obispo de Agra: ((Es, pues, cosa clara que el matrimonio, aun en el estado de
naturaleza pura y, sin ningún género de duda, ya mucho antes de ser elevado
a la dignidad de sacramento propiamente dicho, fue instituido por Dios, de
tal manera que lleva consigo un lazo perpetuo e indisoluble, y es, por lo tan-
to, imposible que lo desate ninguna ley civil. En consecuencia, aunque pueda
estar separada del matrimonio la razón de sacramento, como acontece entre
los infieles, sin embargo, aun en este matrimonio, por lo mismo que es ver-
dadero, debe mantenerse y se mantiene absolutamente firme aquel lazo, tan
ı́ntimamente unido por prescripción divina desde el principio al matrimonio,
que está fuera del alcance de todo poder civil. Ası́, pues, cualquier matrimo-
nio que se contraiga, o se contrae de suerte que sea en realidad un verdadero
matrimonio, y entonces llevará consigo el perpetuo lazo que por ley divina
va anejo a todo verdadero matrimonio; o se supone que se contrae sin dicho
perpetuo lazo, y entonces no hay matrimonio, sino unión ilegı́tima, contra-
ria, por su objeto, a la ley divina, que por lo mismo no se puede lı́citamente

34
Mat. 19, 6.
35
Luc. 16, 18.
36
S. Aug. De Gen. ad litt. 9, 7, 12.
699

37
contraer ni conservar)) .

12. Y aunque parezca que esta firmeza está sujeta a alguna excepción,
bien que rarı́sima, en ciertos matrimonios naturales contraı́dos entre infieles
o también, tratándose de cristianos, en los matrimonios ratos y no consuma-
dos, tal excepción no depende de la voluntad de los hombres, ni de ninguna
autoridad meramente humana, sino del derecho divino, cuya depositaria e
intérprete es únicamente la Iglesia de Cristo. Nunca, sin embargo, ni por
ninguna causa, puede esta excepción extenderse al matrimonio cristiano ra-
to y consumado, porque ası́ como en él resplandece la más alta perfección
del contrato matrimonial, ası́ brilla también, por voluntad de Dios, la mayor
estabilidad e indisolubilidad, que ninguna autoridad humana puede desatar.
Si queremos investigar, Venerables Hermanos, la razón ı́ntima de esta volun-
tad divina, fácilmente la encontraremos en aquella significación mı́stica del
matrimonio, que se verifica plena y perfectamente en el matrimonio consu-
mado entre los fieles. Porque, según testimonio del Apóstol, en su carta a
los de Efeso 38 , el matrimonio de los cristianos representa aquella perfectı́si-
ma unión existente entre Cristo y la Iglesia: este sacramento es grande, pero
yo digo, con relación a Cristo y a la Iglesia; unión, por lo tanto, que nunca
podrá desatarse mientras viva Cristo y la Iglesia por Él. Lo cual enseña tam-
bién expresamente San Agustı́n con las siguientes palabras: ((Esto se observa
con fidelidad entre Cristo y la Iglesia, que por vivir ambos eternamente no
hay divorcio que los pueda separar; y esta misteriosa unión de tal suerte se
cumple en la ciudad de Dios... es decir, en la Iglesia de Cristo..., que aun
cuando, a fin de tener hijos, se casen las mujeres, y los varones tomen es-
posas, no es lı́cito repudiar a la esposa estéril para tomar otra fecunda. Y
si alguno ası́ lo hiciere, será reo de adulterio, ası́ como la mujer si se une a
otro: y esto por la ley del Evangelio, no por la ley de este siglo, la cual conce-
de, una vez otorgado el repudio, el celebrar nuevas nupcias con otro cónyuge,
como también atestigua el Señor que concedió Moisés a los israelitas a causa
de la dureza de su corazón)) 39 .

13. Cuántos y cuán grandes beneficios se derivan de la indisolubilidad del


matrimonio no podrá menos de ver el que reflexione, aunque sea ligeramente,
ya sobre el bien de los cónyuges y de la prole, ya sobre la utilidad de toda la
sociedad humana. Y, en primer lugar, los cónyuges en esta misma inviolable
indisolubilidad hallan el sello cierto de perennidad que reclaman de consu-
37
Pius VI Rescript. ad Episc. Agriens. 11de julio de 1789.
38
Eph. 5, 32.
39
S. Aug. De nupt. et concup. 1, 10.
700 18. Casti connubii

mo, por su misma naturaleza, la generosa entrega de su propia persona y la


ı́ntima comunicación de sus corazones, siendo ası́ que la verdadera caridad
nunca llega a faltar 40 . Constituye ella, además, un fuerte baluarte para
defender la castidad fiel contra los incentivos de la infidelidad que pueden
provenir de causas externas o internas; se cierra la entrada al temor celoso de
si el otro cónyuge permanecerá o no fiel en el tiempo de la adversidad o de
la vejez, gozando, en lugar de este temor, de seguridad tranquila; se provee
asimismo muy convenientemente a la conservación de la dignidad de ambos
cónyuges y al otorgamiento de su mutua ayuda, porque el vı́nculo indisoluble
y para siempre duradero constantemente les está recordando haber contraı́do
un matrimonio tan sólo disoluble por la muerte, y no en razón de las cosas
caducas, ni para entregarse al deleite, sino para procurarse mutuamente bie-
nes más altos y perpetuos. También se atiende perfectamente a la protección
y educación de los hijos, que debe durar muchos años, porque las graves y
continuadas cargas de este oficio más fácilmente las pueden sobrellevar los
padres aunando sus fuerzas. Y no son menores los beneficios que de la estabi-
lidad del matrimonio se derivan aun para toda la sociedad en conjunto. Pues
bien consta por la experiencia cómo la inquebrantable firmeza del matrimo-
nio es ubérrima fuente de honradez en la vida de todos y de integridad en las
costumbres; cómo, observada con serenidad tal indisolubilidad, se asegura al
propio tiempo la felicidad y el bienestar de la república, ya que tal será la so-
ciedad cuales son las familias y los individuos de que consta, como el cuerpo
se compone de sus miembros. Por lo cual todos aquellos que denodadamente
defienden la inviolable estabilidad del matrimonio prestan un gran servicio
ası́ al bienestar privado de los esposos y al de los hijos como al bien público
de la sociedad humana.

14. Pero en este bien del sacramento, además de la indisoluble firmeza,


están contenidas otras utilidades mucho más excelsas, y aptı́simamente de-
signadas por la misma palabra Sacramento; pues tal nombre no es para los
cristianos vano ni vacı́o, ya que Cristo Nuestro Señor, ((fundador y perfeccio-
nador de los venerables sacramentos)) 41 , elevando el matrimonio de sus fieles
a verdadero y propio sacramento de la Nueva Ley, lo hizo signo y fuente de
una peculiar gracia interior, por la cual ((aquel su natural amor se perfecciona-
se, se confirmara su indisoluble unidad, y los cónyuges fueran santificados))
42
. Y porque Cristo, al consentimiento matrimonial válido entre fieles lo
constituyó en signo de la gracia, tan ı́ntimamente están unidos la razón de
40
1 Cor. 13, 8.
41
Conc. Trid. sess. 24.
42
Ibid.
701

sacramento y el matrimonio cristiano, que no puede existir entre bautizados


verdadero matrimonio sin que por lo mismo sea ya sacramento 43 . Desde
el momento en que prestan los fieles sinceramente tal consentimiento, abren
para sı́ mismos el tesoro de la gracia sacramental, de donde hay de sacar las
energı́as sobrenaturales que les llevan a cumplir sus deberes y obligaciones,
fiel, santa y perseverantemente hasta la muerte.
Porque este sacramento, en aquellos que no ponen lo que se suele llamar
óbice, no sólo aumenta la gracia santificante, principio permanente de la
vida sobrenatural, sino que añade peculiares dones, disposiciones y gérmenes
de gracia, elevando y perfeccionando las fuerzas de la naturaleza, de suerte
tal que los cónyuges puedan no solamente bien entender, sino ı́ntimamente
saborear, retener con firmeza, querer con eficacia y llevar a la práctica todo
cuanto pertenece al matrimonio y a sus fines y deberes; y para ello les concede,
además, el derecho al auxilio actual de la gracia, siempre que la necesiten,
para cumplir con las obligaciones de su estado.
Mas en el orden sobrenatural, es ley de la divina Providencia el que los
hombres no logren todo el fruto de los sacramentos que reciben después del
uso de la razón si no cooperan a la gracia; por ello, la gracia propia del ma-
trimonio queda en gran parte como talento inútil, escondido en el campo, si
los cónyuges no ejercitan sus fuerzas sobrenaturales y cultivan y hacen desa-
rrollar la semilla de la gracia que han recibido. En cambio, si haciendo lo que
está de su parte cooperan diligentemente, podrán llevar la carga y llenar las
obligaciones de su estado, y serán fortalecidos, santificados y como consagra-
dos por tan excelso sacramento, pues, según enseña San Agustı́n, ası́ como
por el Bautismo y el Orden el hombre queda destinado y recibe auxilios,
tanto para vivir cristianamente como para ejercer el ministerio sacerdotal,
respectivamente, sin que jamás se vea destituido del auxilio de dichos sa-
cramentos, ası́ y casi del mismo modo (aunque sin carácter sacramental) los
fieles, una vez que se han unido por el vı́nculo matrimonial, jamás podrán
ser privados del auxilio y del lazo de este sacramento. Más aún, como añade
el mismo Santo Doctor, llevan consigo este vı́nculo sagrado aun los que han
cometido adulterio, aunque no ya para honor de la gracia, sino para castigo
del crimen, ((como el alma del apóstata que, aun separándose de la unión de
Cristo, y aun perdida la fe, no pierde el sacramento de la fe que recibió con
el agua bautismal)) 44 .

15. Los mismos cónyuges, no ya encadenados, sino adornados; no ya im-


pedidos, sino confortados con el lazo de oro del sacramento, deben procurar
43
C.I.C. c. 1012.
44
S. Aug. De nupt. et concup. 1, 10.
702 18. Casti connubii

resueltamente que su unión conyugal, no sólo por la fuerza y la significa-


ción del sacramento, sino también por su espı́ritu y por su conducta de vida,
sea siempre imagen, y permanezca ésta viva, de aquella fecundı́sima unión de
Cristo con su Iglesia, que es, en verdad, el misterio venerable de la perfecta ca-
ridad. Todo lo cual, Venerables Hermanos, si ponderamos atentamente y con
viva fe, si ilustramos con la debida luz estos eximios bienes del matrimonio
-la prole, la fe y el sacramento-, no podremos menos de admirar la sabidurı́a,
la santidad y la benignidad divina, pues tan copiosamente proveyó no sólo
a la dignidad y felicidad de los cónyuges, sino también a la conservación y
propagación del género humano, susceptible tan sólo de procurarse con la
casta y sagrada unión del vı́nculo nupcial.

16. Al ponderar la excelencia del casto matrimonio, Venerables Hermanos,


se Nos ofrece mayor motivo de dolor por ver esta divina institución tantas
veces despreciada y tan fácilmente vilipendiada, sobre todo en nuestros dı́as.
No es ya de un modo solapado ni en la oscuridad, sino que también en
público, depuesto todo sentimiento de pudor, lo mismo de viva voz que por
escrito, ya en la escena con representaciones de todo género, ya por medio
de novelas, de cuentos amatorios y comedias, del cinematógrafo, de discursos
radiados, en fin, por todos los inventos de la ciencia moderna, se conculca
y se pone en ridı́culo la santidad del matrimonio, mientras los divorcios, los
adulterios y los vicios más torpes son ensalzados o al menos presentados bajo
tales colores que parece se les quiere presentar como libres de toda culpa y
de toda infamia. Ni faltan libros, los cuales no se avergüenzan de llamarse
cientı́ficos, pero que en realidad muchas veces no tienen sino cierto barniz de
ciencia, con el cual hallan camino para insinuar más fácilmente sus errores
en mentes y corazones. Las doctrinas que en ellos se defienden, se ponderan
como portentos del ingenio moderno, de un ingenio que se glorı́a de buscar
exclusivamente la verdad, y, con ello, de haberse emancipado -dicen- de todos
los viejos prejuicios, entre los cuales ponen y pregonan la doctrina tradicional
cristiana del matrimonio.
Estas doctrinas las inculcan a toda clase de hombres, ricos y pobres,
obreros y patronos, doctos e ignorantes, solteros y casados, fieles e impı́os,
adultos y jóvenes, siendo a éstos principalmente, como más fáciles de seducir,
a quienes ponen peores asechanzas.

17. Desde luego que no todos los partidarios de tan nuevas doctrinas llegan
hasta las últimas consecuencias de liviandad tan desenfrenada; hay quienes,
empeñados en seguir un término medio, opinan que al menos en algunos
preceptos de la ley natural y divina se ha de ceder algo en nuestros dı́as.
703

Pero éstos no son tampoco sino emisarios más o menos conscientes de aquel
insidioso enemigo que siempre trata de sembrar la cizaña en medio del trigo 45
. Nos, pues, a quien el Padre de familia puso por custodio de su campo, a quien
obliga el oficio sacrosanto de procurar que la buena semilla no sea sofocada
por hierbas venenosas, juzgamos como dirigidas a Nos por el Espı́ritu Santo
aquellas palabras gravı́simas con las cuales el apóstol San Pablo exhortaba a
su amado Timoteo: ((Tú, en cambio, vigila, cumple tu ministerio..., predica
la palabra, insiste oportuna e importunamente, arguye, suplica, increpa con
toda paciencia y doctrina)) 46 . Y porque, para evitar los engaños del enemigo,
es menester antes descubrirlos, y ayuda mucho mostrar a los incautos sus
argucias, aun cuando más quisiéramos no mencionar tales iniquidades, como
conviene a los Santos 47 , sin embargo, por el bien y salvación de las almas
no podemos pasarlas en silencio.

18. Para comenzar, pues, por el origen de tantos males, su principal raı́z
está en que, según vociferan sus detractores, el matrimonio no ha sido ins-
tituido por el Autor de la naturaleza, ni elevado por Cristo Señor nuestro a
la dignidad de sacramento verdadero, sino que es invención de los hombres.
Otros aseguran que nada descubren en la naturaleza y en sus leyes, sino que
sólo encuentran la facultad de engendrar la vida y un impulso vehemente de
saciarla de cualquier manera; otros, por el contrario, reconocen que se en-
cuentran en la naturaleza del hombre ciertos comienzos y como gérmenes de
verdadera unión matrimonial, en cuanto que, de no unirse los hombres con
cierto vı́nculo estable, no se habrı́a provisto suficientemente a la dignidad
de los cónyuges ni al fin natural de la propagación y educación de la prole.
Añaden, sin embargo, que el matrimonio mismo, puesto que sobrepasa estos
gérmenes, es, por el concurso de varias causas, pura invención de la mente
humana, pura institución de la voluntad de los hombres.

19. Cuán gravemente yerran todos ellos, y cuán torpemente se apartan


de los principios de la honestidad, se colige de lo que llevamos expuesto
en esta Encı́clica acerca del origen y naturaleza del matrimonio y de los
fines y bienes inherentes al mismo. Que estas ficciones sean perniciosı́simas,
claramente aparece también por las conclusiones que de ellas deducen sus
mismos defensores, a saber: que las leyes, instituciones y costumbres por
las que se rige el matrimonio, debiendo su origen a la sola voluntad de los
hombres, tan sólo a ella están sometidas, y, por consiguiente, pueden ser
45
Cf. Mat. 13, 25.
46
2 Tim. 4, 2-5.
47
Eph. 5, 3.
704 18. Casti connubii

establecidas, cambiadas y abrogadas según el arbitrio de los hombres y las


vicisitudes de las cosas humanas; que la facultad generativa, al fundarse en la
misma naturaleza, es más sagrada y se extiende más que el matrimonio, y que,
por consiguiente, puede ejercitarse, tanto fuera como dentro del santuario del
matrimonio, aun sin tener en cuenta los fines del mismo, como si el vergonzoso
libertinaje de la mujer fornicaria gozase casi los mismos derechos que la casta
maternidad de la esposa legı́tima.
Fundándose en tales principios, algunos han llegado a inventar nuevos
modos de unión, acomodados -ası́ dicen ellos- a las actuales circunstancias
de los tiempos y de los hombres, y que consideran como otras tantas especies
de matrimonio: el matrimonio por cierto tiempo, el matrimonio de prueba, el
matrimonio amistoso, que se atribuye la plena libertad y todos los derechos
que corresponden al matrimonio, pero suprimiendo el vı́nculo indisoluble y
excluyendo la prole, a no ser que las partes acuerden más tarde el transformar
la unión y costumbre de vida en matrimonio y jurı́dicamente perfecto.
Más aún: hay quienes insisten y abogan por que semejantes monstruosi-
dades sean cohonestadas incluso por las leyes o al menos hallen descargo en
los públicos usos e instituciones de los pueblos, y ni siquiera paran mientes
en que tales cosas nada tienen, en verdad, de aquella moderna cultura de la
cual tanto se jactan, sino que son nefandas corruptelas que harı́an volver, sin
duda, aun a los pueblos civilizados, a los bárbaros usos de ciertos salvajes.

20. Viniendo ahora a tratar, Venerables Hermanos, de cada uno de los


aspectos que se oponen a los bienes del matrimonio, hemos de hablar, en
primer lugar, de la prole, la cual muchos se atreven a llamar pesada carga del
matrimonio, por lo que los cónyuges han de evitarla con toda diligencia, y ello,
no ciertamente por medio de una honesta continencia (permitida también en
el matrimonio, supuesto el consentimiento de ambos esposos), sino viciando el
acto conyugal. Criminal licencia ésta, que algunos se arrogan tan sólo porque,
aborreciendo la prole, no pretenden sino satisfacer su voluptuosidad, pero sin
ninguna carga; otros, en cambio, alegan como excusa propia el que no pueden,
en modo alguno, admitir más hijos a causa de sus propias necesidades, de las
de la madre o de las económicas de la familia.
Ningún motivo, sin embargo, aun cuando sea gravı́simo, puede hacer que
lo que va intrı́nsecamente contra la naturaleza sea honesto y conforme a
la misma naturaleza; y estando destinado el acto conyugal, por su misma
naturaleza, a la generación de los hijos, los que en el ejercicio del mismo lo
destituyen adrede de su naturaleza y virtud, obran contra la naturaleza y
cometen una acción torpe e intrı́nsecamente deshonesta.
Por lo cual no es de admirar que las mismas Sagradas Letras atestigüen
705

con cuánto aborrecimiento la Divina Majestad ha perseguido este nefasto de-


lito, castigándolo a veces con la pena de muerte, como recuerda San Agustı́n:
((Porque ilı́cita e impúdicamente yace, aun con su legı́tima mujer, el que evita
la concepción de la prole. Que es lo que hizo Onán, hijo de Judas, por lo cual
Dios le quitó la vida)) 48 .

21. Habiéndose, pues, algunos manifiestamente separado de la doctrina


cristiana, enseñada desde el principio y transmitida en todo tiempo sin in-
terrupción, y habiendo pretendido públicamente proclamar otra doctrina, la
Iglesia católica, a quien el mismo Dios ha confiado la enseñanza y defensa de
la integridad y honestidad de costumbres, colocada, en medio de esta ruina
moral, para conservar inmune de tan ignominiosa mancha la castidad de la
unión nupcial, en señal de su divina legación, eleva solemne su voz por Nues-
tros labios y una vez más promulga que cualquier uso del matrimonio, en el
que maliciosamente quede el acto destituido de su propia y natural virtud
procreativa, va contra la ley de Dios y contra la ley natural, y los que tal
cometen, se hacen culpables de un grave delito.
Por consiguiente, según pide Nuestra suprema autoridad y el cuidado de
la salvación de todas las almas, encargamos a los confesores y a todos los
que tienen cura de las mismas que no consientan en los fieles encomendados
a su cuidado error alguno acerca de esta gravı́sima ley de Dios, y mucho más
que se conserven -ellos mismos- inmunes de estas falsas opiniones y que no
contemporicen en modo alguno con ellas. Y si algún confesor o pastor de
almas, lo que Dios no permite, indujera a los fieles, que le han sido confiados,
a estos errores, o al menos les confirmara en los mismos con su aprobación o
doloso silencio, tenga presente que ha de dar estrecha cuenta al Juez supremo
por haber faltado a su deber, y aplı́quese aquellas palabras de Cristo: ((Ellos
son ciegos que guı́an a otros ciegos, y si un ciego guı́a a otro ciego, ambos
caen en la hoya)) 49 .

22. Por lo que se refiere a las causas que les mueven a defender el mal uso
del matrimonio, frecuentemente suelen aducirse algunas fingidas o exagera-
das, por no hablar de las que son vergonzosas. Sin embargo, la Iglesia, Madre
piadosa, entiende muy bien y se da cuenta perfecta de cuanto suele aducirse
sobre la salud y peligro de la vida de la madre. ¿Y quién ponderará estas cosas
sin compadecerse? ¿Quién no se admirará extraordinariamente al contemplar
a una madre entregándose a una muerte casi segura, con fortaleza heroica,
para conservar la vida del fruto de sus entrañas? Solamente uno, Dios, in-
48
S. Aug. De coniug. adult. 2, 12; cf. Gen. 38, 8-10; S. Poenitent. 3 april, 3. iun. 1916.
49
Mat. 15, 14; Decr. S Off., 22 nov. 1922.
706 18. Casti connubii

mensamente rico y misericordioso, pagará sus sufrimientos, soportados para


cumplir, como es debido, el oficio de la naturaleza y le dará, ciertamente,
medida no sólo colmada, sino superabundante 50 . Sabe muy bien la santa
Iglesia que no raras veces uno de los cónyuges, más que cometer el pecado, lo
soporta, al permitir, por una causa muy grave, el trastorno del recto orden
que aquél rechaza, y que carece, por lo tanto, de culpa, siempre que tenga en
cuenta la ley de la caridad y no se descuide en disuadir y apartar del pecado
al otro cónyuge. Ni se puede decir que obren contra el orden de la naturaleza
los esposos que hacen uso de su derecho siguiendo la recta razón natural,
aunque por ciertas causas naturales, ya de tiempo, ya de otros defectos, no
se siga de ello el nacimiento de un nuevo viviente. Hay, pues, tanto en el mis-
mo matrimonio como en el uso del derecho matrimonial, fines secundarios
-verbigracia, el auxilio mutuo, el fomento del amor recı́proco y la sedación
de la concupiscencia-, cuya consecución en manera alguna está vedada a los
esposos, siempre que quede a salvo la naturaleza intrı́nseca del acto y, por
ende, su subordinación al fin primario. También nos llenan de amarga pena
los gemidos de aquellos esposos que, oprimidos por dura pobreza, encuen-
tran gravı́sima dificultad para procurar el alimento de sus hijos. Pero se ha
de evitar en absoluto que las deplorables condiciones de orden económico
den ocasión a un error mucho más funesto todavı́a. Ninguna dificultad puede
presentarse que valga para derogar la obligación impuesta por los manda-
mientos de Dios, los cuales prohiben todas las acciones que son malas por
su ı́ntima naturaleza; cualesquiera que sean las circunstancias, pueden siem-
pre los esposos, robustecidos por la gracia divina, desempeñar sus deberes
con fidelidad y conservar la castidad limpia de mancha tan vergonzosa, pues
está firme la verdad de la doctrina cristiana, expresada por el magisterio del
Concilio Tridentino: ((Nadie debe emplear aquella frase temeraria y por los
Padres anatematizada de que los preceptos de Dios son imposibles de cumplir
al hombre redimido. Dios no manda imposibles, sino que con sus preceptos
te amonesta a que hagas cuanto puedas y pidas lo que no puedas, y El te
dará su ayuda para que puedas)) 51 . La misma doctrina ha sido solemne-
mente reiterada y confirmada por la Iglesia al condenar la herejı́a jansenista,
que contra la bondad de Dios osó blasfemar de esta manera: ((Hay algunos
preceptos de Dios que los hombres justos, aun queriendo y poniendo empeño,
no los pueden cumplir, atendidas las fuerzas de que actualmente disponen:
fáltales asimismo la gracia con cuyo medio lo puedan hacer)) 52 .

50
Luc. 6, 38.
51
Conc. Trid. sess. 6, cap. 11.
52
Const. ap. Cum occasione 31 maii 1653, prop. 1.
707

23. Todavı́a hay que recordar, Venerables Hermanos, otro crimen gravı́si-
mo con el que se atenta contra la vida de la prole cuando aun está encerrada
en el seno materno. Unos consideran esto como cosa lı́cita que se deja al libre
arbitrio del padre o de la madre; otros, por lo contrario, lo tachan de ilı́cito,
a no ser que intervengan causas gravı́simas que distinguen con el nombre de
indicación médica, social, eugenésica. Todos ellos, por lo que se refiere a las
leyes penales de la república con las que se prohibe ocasionar la muerte de la
prole ya concebida y aún no dada a luz, piden que las leyes públicas reconoz-
can y declaren libre de toda pena la indicación que cada uno defiende a su
modo, no faltando todavı́a quienes pretenden que los magistrados públicos
ofrezcan su concurso para tales operaciones destructoras; lo cual, triste es
confesarlo, se verifica en algunas partes, como todos saben, frecuentı́sima-
mente.
Por lo que atañe a la indicación médica y terapéutica, para emplear sus
palabras, ya hemos dicho, Venerables Hermanos, cuánto Nos mueve a com-
pasión el estado de la madre a quien amenaza, por razón del oficio natural, el
peligro de perder la salud y aun la vida; pero ¿qué causa podrá excusar jamás
de alguna manera la muerte directamente procurada del inocente? Porque,
en realidad, no de otra cosa se trata. Ya se cause tal muerte a la madre, ya a
la prole, siempre será contra el precepto de Dios y la voz de la naturaleza, que
clama: ¡No matarás! 53 . Es, en efecto, igualmente sagrada la vida de ambos
y nunca tendrá poder ni siquiera la autoridad pública, para destruirla. Tal
poder contra la vida de los inocentes neciamente se quiere deducir del dere-
cho de vida o muerte, que solamente puede ejercerse contra los delincuentes;
ni puede aquı́ invocarse el derecho de la defensa cruenta contra el injusto
agresor (¿quién, en efecto, llamará injusto agresor a un niño inocente?); ni
existe el caso del llamado derecho de extrema necesidad, por el cual se puede
llegar hasta procurar directamente la muerte del inocente. Son, pues, muy
de alabar aquellos honrados y expertos médicos que trabajan por defender y
conservar la vida, tanto de la madre como de la prole; mientras que, por lo
contrario, se mostrarı́an indignos del ilustre nombre y del honor de médicos
quienes procurasen la muerte de una o de la otra, so pretexto de medicinar
o movidos por una falsa misericordia.
Lo cual verdaderamente está en armonı́a con las palabras severas del
Obispo de Hipona, cuando reprende a los cónyuges depravados que intentan
frustrar la descendencia y, al no obtenerlo, no temen destruirla perversamen-
te: ((Alguna vez -dice- llega a tal punto la crueldad lasciva o la lascivia cruel,
que procura también venenos de esterilidad, y si aún no logra su intento,
mata y destruye en las entrañas el feto concebido, queriendo que perezca la
53
Ex. 20, 13; cf. Decr. S. Off., 4 maii 1898, 24 iul. 1895, 31 maii 1884.
708 18. Casti connubii

prole antes que viva; o, si en el vientre ya vivı́a, mátala antes que nazca. En
modo alguno son cónyuges si ambos proceden ası́, y si fueron ası́ desde el
principio no se unieron por el lazo conyugal, sino por estupro; y si los dos no
son ası́, me atrevo a decir: o ella es en cierto modo meretriz del marido, o
él adúltero de la mujer)) 54 . Lo que se suele aducir en favor de la indicación
social y eugenésica se debe y se puede tener en cuenta siendo los medios
lı́citos y honestos, y dentro de los lı́mites debidos; pero es indecoroso querer
proveer a la necesidad, en que ello se apoya, dando muerte a los inocentes,
y es contrario al precepto divino, promulgado también por el Apóstol: ((No
hemos de hacer males para que vengan bienes)) 55 . Finalmente, no es lı́cito
que los que gobiernan los pueblos y promulgan las leyes echen en olvido que
es obligación de la autoridad pública defender la vida de los inocentes con
leyes y penas adecuadas; y esto, tanto más cuanto menos pueden defenderse
aquellos cuya vida se ve atacada y está en peligro, entre los cuales, sin duda
alguna, tienen el primer lugar los niños todavı́a encerrados en el seno ma-
terno. Y si los gobernantes no sólo no defienden a esos niños, sino que con
sus leyes y ordenanzas les abandonan, o prefieren entregarlos en manos de
médicos o de otras personas para que los maten, recuerden que Dios es juez
y vengador de la sangre inocente, que desde la tierra clama al cielo 56 .

24. Por último, ha de reprobarse una práctica perniciosa que, si directa-


mente se relaciona con el derecho natural del hombre a contraer matrimonio,
también se refiere, por cierta razón verdadera, al mismo bien de la prole.
Hay algunos, en efecto, que, demasiado solı́citos de los fines eugenésicos, no
se contentan con dar ciertos consejos saludables para mirar con más segu-
ridad por la salud y vigor de la prole -lo cual, desde luego, no es contrario
a la recta razón-, sino que anteponen el fin eugenésico a todo otro fin, aun
de orden más elevado, y quisieran que se prohibiese por la pública autoridad
contraer matrimonio a todos los que, según las normas y conjeturas de su
ciencia, juzgan que habı́an de engendrar hijos defectuosos por razón de la
transmisión hereditaria, aun cuando sean de suyo aptos para contraer ma-
trimonio. Más aún; quieren privarlos por la ley, hasta contra su voluntad,
de esa facultad natural que poseen, mediante intervención médica, y esto no
para solicitar de la pública autoridad una pena cruenta por delito cometido
o para precaver futuros crı́menes de reos, sino contra todo derecho y licitud,
atribuyendo a los gobernantes civiles una facultad que nunca tuvieron ni
pueden legı́timamente tener. Cuantos obran de este modo, perversamente se
54
S. Aug. De nupt. et concup. cap. 15.
55
Cf. Rom. 3, 8.
56
Cf. Gen. 4, 10.
709

olvidan de que es más santa la familia que el Estado, y de que los hombres se
engendran principalmente no para la tierra y el tiempo, sino para el cielo y
la eternidad. Y de ninguna manera se puede permitir que a hombres de suyo
capaces de matrimonio se les considere gravemente culpables si lo contraen,
porque se conjetura que, aun empleando el mayor cuidado y diligencia, no
han de engendrar más que hijos defectuosos; aunque de ordinario se debe
aconsejarles que no lo contraigan.
Además de que los gobernantes no tienen potestad alguna directa en los
miembros de sus súbditos; ası́, pues, jamás pueden dañar ni aun tocar direc-
tamente la integridad corporal donde no medie culpa alguna o causa de pena
cruenta, y esto ni por causas eugenésicas ni por otras causas cualesquiera.
Lo mismo enseña Santo Tomás de Aquino cuando, al inquirir si los jueces
humanos, para precaver males futuros, pueden castigar con penas a los hom-
bres, lo concede en orden a ciertos males; pero, con justicia y razón lo niega
de la lesión corporal: ((Jamás -dice-, según el juicio humano, se debe castigar
a nadie sin culpa con la pena de azote, para privarle de la vida, mutilarle o
maltratarle)) 57 . Por lo demás, establece la doctrina cristiana, y consta con
toda certeza por la luz natural de la razón, que los mismos hombres, privados,
no tienen otro dominio en los miembros de su cuerpo sino el que pertenece
a sus fines naturales, y no pueden, consiguientemente, destruirlos, mutilarlos
o, por cualquier otro medio, inutilizarlos para dichas naturales funciones, a
no ser cuando no se pueda proveer de otra manera al bien de todo el cuerpo.

25. Viniendo ya a la segunda raı́z de errores, la cual atañe a la fidelidad


conyugal, siempre que se peca contra la prole se peca también, en cierto modo
y como consecuencia, contra la fidelidad conyugal, puesto que están enlaza-
dos entrambos bienes del matrimonio. Pero, además, hay que enumerar en
particular tantas fuentes de errores y corruptelas que atacan la fidelidad con-
yugal cuantas son las virtudes domésticas que abraza esta misma fidelidad, a
saber: la casta lealtad de ambos cónyuges, la honesta obediencia de la mujer
al marido y, finalmente, el firme y sincero amor mutuo.

26. Falsean, por consiguiente, el concepto de fidelidad los que opinan que
hay que contemporizar con las ideas y costumbres de nuestros dı́as en torno a
cierta fingida y perniciosa amistad de los cónyuges con alguna tercera perso-
na, defendiendo que a los cónyuges se les ha de consentir una mayor libertad
de sentimientos y de trato en dichas relaciones externas, y esto tanto más
cuanto que (según ellos afirman) en no pocos es congénita una ı́ndole sexual,
57
Suma teológica 2. 2ae. 108, 4, ad 2.
710 18. Casti connubii

que no puede saciarse dentro de los estrechos lı́mites del matrimonio mo-
nogámico. Por ello tachan de estrechez ya anticuada de entendimiento y de
corazón, o reputan como viles y despreciables celos, aquel rı́gido estado habi-
tual de ánimo de los cónyuges honrados que reprueba y rehuye todo afecto y
todo acto libidinoso con un tercero; y por lo mismo, sostienen que son nulas
o que deben anularse todas las leyes penales de la república encaminadas a
conservar la fidelidad conyugal.
El sentimiento noble de los esposos castos, aun siguiendo sólo la luz de la
razón, resueltamente rechaza y desprecia como vanas y torpes semejantes fic-
ciones; y este grito de la naturaleza lo aprueba y confirma lo mismo el divino
mandamiento: ((No fornicarás)) 58 , que aquello de Cristo: ((Cualquiera que
mirare a una mujer con mal deseo hacia ella, ya adulteró en su corazón)) 59
, no bastando jamás ninguna costumbre, ningún ejemplo depravado, ningún
pretexto de progreso humano, para debilitar la fuerza de este precepto di-
vino. Porque ası́ como es uno y el mismo Jesucristo ayer y hoy, y el mismo
por los siglos de los siglos 60 ası́ la doctrina de Cristo permanece siempre
absolutamente la misma y de ella no caerá ni un ápice siquiera hasta que
todo sea perfectamente cumplido 61 .

27. Todos los que empañan el brillo de la fidelidad y castidad conyugal,


como maestros que son del error, echan por tierra también fácilmente la
fiel y honesta sumisión de la mujer al marido; y muchos de ellos se atreven
todavı́a a decir, con mayor audacia, que es una indignidad la servidumbre
de un cónyuge para con el otro; que, al ser iguales los derechos de ambos
cónyuges, defienden presuntuosı́simamente que por violarse estos derechos, a
causa de la sujeción de un cónyuge al otro, se ha conseguido o se debe llegar
a conseguir una cierta emancipación de la mujer. Distinguen tres clases de
emancipación, según tenga por objeto el gobierno de la sociedad doméstica, la
administración del patrimonio familiar o la vida de la prole que hay que evitar
o extinguir, llamándolas con el nombre de emancipación social, económica y
fisiológica: fisiológica, porque quieren que las mujeres, a su arbitrio, estén
libres o que se las libre de las cargas conyugales o maternales propias de una
esposa (emancipación ésta que ya dijimos suficientemente no ser tal, sino
un crimen horrendo); económica, porque pretenden que la mujer pueda, aun
sin saberlo el marido o no queriéndolo, encargarse de sus asuntos, dirigirlos
y administrarlos haciendo caso omiso del marido, de los hijos y de toda la
58
Ex. 20, 14.
59
Mat. 5, 28.
60
Hebr. 13, 8.
61
Cf. Mat. 5, 18.
711

familia; social, finalmente, en cuanto apartan a la mujer de los cuidados que


en el hogar requieren su familia o sus hijos, para que pueda entregarse a sus
aficiones, sin preocuparse de aquéllos y dedicarse a ocupaciones y negocios,
aun a los públicos. Pero ni siquiera ésta es la verdadera emancipación de
la mujer, ni tal es tampoco la libertad dignı́sima y tan conforme con la
razón que comete al cristiano y noble oficio de mujer y esposa; antes bien,
es corrupción del carácter propio de la mujer y de su dignidad de madre; es
trastorno de toda la sociedad familiar, con lo cual al marido se le priva de la
esposa, a los hijos de la madre y a todo el hogar doméstico del custodio que
lo vigila siempre. Más todavı́a: tal libertad falsa e igualdad antinatural con el
marido tórnase en daño de la mujer misma, pues si ésta desciende de la sede
verdaderamente regia a que el Evangelio la ha levantado dentro de los muros
del hogar, muy pronto caerá -si no en la apariencia, sı́ en la realidad- en la
antigua esclavitud, y volverá a ser, como en el paganismo, mero instrumento
de placer o capricho del hombre.
Finalmente, la igualdad de derechos, que tanto se pregona y exagera, debe,
sin duda alguna, admitirse en todo cuanto atañe a la persona y dignidad
humanas y en las cosas que se derivan del pacto nupcial y van anejas al
matrimonio; porque en este campo ambos cónyuges gozan de los mismos
derechos y están sujetos a las mismas obligaciones; en lo demás ha de reinar
cierta desigualdad y moderación, como exigen el bienestar de la familia y la
debida unidad y firmeza del orden y de la sociedad doméstica.
Y si en alguna parte, por razón de los cambios experimentados en los usos
y costumbres de la humana sociedad, deben mudarse algún tanto las condi-
ciones sociales y económicas de la mujer casada, toca a la autoridad pública
el acomodar los derechos civiles de la mujer a las necesidades y exigencias
de estos tiempos, teniendo siempre en cuenta lo que reclaman la natural y
diversa ı́ndole del sexo femenino, la pureza de las costumbres y el bien común
de la familia; y esto contando siempre con que quede a salvo el orden esencial
de la sociedad doméstica, tal como fue instituido por una sabidurı́a y auto-
ridad más excelsa que la humana, esto es, por la divina, y que por lo tanto
no puede ser cambiado ni por públicas leyes ni por criterios particulares.

28. Avanzan aun más los modernos enemigos del matrimonio, sustituyen-
do el genuino y constante amor, base de la felicidad conyugal y de la dulce
intimidad, por cierta conveniencia ciega de caracteres y conformidad de ge-
nios, a la cual llaman simpatı́a, la cual, al cesar, debilita y hasta del todo
destruye el único vı́nculo que unı́a las almas. ¿Qué es esto sino edificar una
casa sobre la arena? Y ya de ella dijo nuestro Señor Jesucristo que el pri-
mer soplo de la adversidad la harı́a cuartearse y caer: ((Y soplaron vientos
712 18. Casti connubii

y dieron con ı́mpetu contra ella y se desplomó y fue grande su ruina)) 62 .


Mientras que, por lo contrario, el edificio levantado sobre la roca, es decir,
sobre el mutuo amor de los esposos, y consolidado por la unión deliberada y
constante de las almas, ni se cuarteará nunca ni será derribado por alguna
adversidad.

29. Hemos defendido hasta aquı́, Venerables Hermanos, los dos primeros y
por cierto muy excelentes beneficios del matrimonio cristiano, tan combatidos
por los destructores de la sociedad actual. Mas porque excede con mucho a
estos dos el tercero, o sea el del sacramento, nada tiene de extraño que veamos
a los enemigos del mismo impugnar ante todo y con mayor saña su excelencia.
Afirman, en primer lugar, que el matrimonio es una cosa del todo profana
y exclusivamente civil, la cual en modo alguno ha de ser encomendada a la
sociedad religiosa, esto es, a la Iglesia de Cristo, sino tan sólo a la sociedad
civil; añaden, además, que es preciso eximir el contrato matrimonial de todo
vı́nculo indisoluble, por medio de divorcios que la ley habrá, no solamente
de tolerar, sino de sancionar: y ası́, a la postre, el matrimonio, despojado de
toda santidad, quedará relegado al número de las cosas profanas y civiles.
Como principio y fundamento establecen que sólo el acto civil ha de ser
considerado como verdadero contrato matrimonial (matrimonio civil suelen
llamarlo); el acto religioso, en cambio, es cierta añadidura que a lo sumo
habrá de dejarse para el vulgo supersticioso. Quieren, además, que sin res-
tricción alguna se permitan los matrimonios mixtos de católicos y acatólicos,
sin preocuparse de la religión ni de solicitar el permiso de la autoridad religio-
sa. Y luego, como una consecuencia necesaria, excusan los divorcios perfectos
y alaban y fomentan las leyes civiles que favorecen la disolución del mismo
vı́nculo matrimonial.

30. Acerca del carácter religioso de todo matrimonio, y mucho más del
matrimonio cristiano, pocas palabras hemos aquı́ de añadir, puesto que Nos
remitimos a la Encı́clica de León XIII que ya hemos citado repetidas veces y
expresamente hecho Nuestra, en la cual se trata prolijamente y se defiende
con graves razones cuanto hay que advertir sobre esta materia. Pero creemos
oportuno el repetir sólo algunos puntos.
A la sola luz de la razón natural, y mucho mejor si se investigan los ve-
tustos monumentos de la historia, si se pregunta a la conciencia constante de
los pueblos, si se consultan las costumbres e instituciones de todas las gentes,
consta suficientemente que hay, aun en el matrimonio natural, un algo sagra-
do y religioso, ((no advenedizo, sino ingénito; no procedente de los hombres,
62
Mat. 7, 27.
713

sino innato, puesto que el matrimonio tiene a Dios por autor, y fue desde el
principio como una especial figura de la Encarnación del Verbo de Dios)) 63
. Esta naturaleza sagrada del matrimonio, tan estrechamente ligada con la
religión y las cosas sagradas, se deriva del origen divino arriba conmemorado;
de su fin, que no es sino el de engendrar y educar hijos para Dios y unir con
Dios a los cónyuges mediante un mutuo y cristiano amor; y, finalmente, del
mismo natural oficio del matrimonio, establecido, con providentı́simo desig-
nio del Creador, a fin de que fuera algo ası́ como el vehı́culo de la vida, por
el que los hombres cooperan en cierto modo con la divina omnipotencia. A
lo cual, por razón del sacramento, debe añadirse un nuevo tı́tulo de digni-
dad que ennoblece extraordinariamente al matrimonio cristiano, elevándolo
a tan alta excelencia que para el Apóstol aparece como un misterio grande
y en todo honroso 64 . Este carácter religioso del matrimonio, con su excelsa
significación de la gracia y la unión entre Cristo y la Iglesia, exige de los futu-
ros esposos una santa reverencia hacia el matrimonio cristiano y un cuidado
y celo también santos a fin de que el matrimonio que intentan contraer se
acerque, lo más posible, al prototipo de Cristo y de la Iglesia.

31. Mucho faltan en esta parte, y a veces con peligro de su eterna sal-
vación, quienes temerariamente y con ligereza contraen matrimonios mixtos,
de los que la Iglesia, basada en gravı́simas razones, aparta con solicitud y
amor maternales a los suyos, como aparece por muchos documentos reca-
pitulados en el canon del Código canónico, que establece lo siguiente: ((La
Iglesia prohibe severı́simamente, en todas partes, que se celebre matrimonio
entre dos personas bautizadas, de las cuales una sea católica y la otra adscrita
a una secta herética o cismática; y si hay peligro de perversión del cónyuge
católico y de la prole, el matrimonio está además vedado por la misma ley
divina)) 65 . Y aunque la Iglesia, a veces, según las diversas condiciones de
los tiempos y personas, llega a conceder la dispensa de estas severas leyes
(salvo siempre el derecho divino, y alejado, en cuanto sea posible, con las
convenientes cautelas, el peligro de perversión), difı́cilmente sucederá que el
cónyuge católico no reciba algún detrimento de tales nupcias. De donde se
origina con frecuencia que los descendientes se alejen deplorablemente de la
religión, o al menos, que vayan inclinándose paulatinamente hacia la llamada
indiferencia religiosa, rayana en la incredulidad y en la impiedad. Además
de que en los matrimonios mixtos se hace más difı́cil aquella viva unión de
almas, que ha de imitar aquel misterio antes recordado, esto es, la arcana
63
León XIII, enc. Arcanum.
64
Cf. Eph. 5, 32; Hebr. 13, 4.
65
C.I.C. c. 1060.
714 18. Casti connubii

unión de la Iglesia con Cristo.


Porque fácilmente se echará de menos la estrecha unión de las almas, la
cual, como nota y distintivo de la Iglesia de Cristo, debe ser también el sello,
decoro y ornato del matrimonio cristiano; pues se puede romper, o al menos
relajar, el nudo que enlaza a las almas cuando hay disconformidad de parece-
res y diversidad de voluntades en lo más alto y grande que el hombre venera,
es decir, en las verdades y sentimientos religiosos. De aquı́ el peligro de que
languidezca el amor entre los cónyuges y, consiguientemente, se destruya la
paz y felicidad de la sociedad doméstica, efecto principalmente de la unión
de los corazones. Porque, como ya tantos siglos antes habı́a definido el anti-
guo Derecho romano: ((Matrimonio es la unión del marido y la mujer en la
comunidad de toda la vida, y en la comunidad del derecho divino y humano))
66
.

32. Pero lo que impide, sobre todo, como ya hemos advertido, Venerables
Hermanos, esta reintegración y perfección del matrimonio que estableció Cris-
to nuestro Redentor, es la facilidad que existe, cada vez más creciente, para
el divorcio. Más aún: los defensores del neopaganismo, no aleccionados por
la triste condición de las cosas, se desatan, con acrimonia cada vez mayor,
contra la santa indisolubilidad del matrimonio y las leyes que la protegen,
pretendiendo que se decrete la licitud del divorcio, a fin de que una ley nueva
y más humana sustituya a las leyes anticuadas y sobrepasadas.
Y suelen éstos aducir muchas y varias causas del divorcio: unas, que lla-
man subjetivas, y que tienen su raı́z en el vicio o en la culpa de los cónyuges;
otras, objetivas, en la condición de las cosas; todo, en fin, lo que hace más
dura e ingrata la vida común. Y pretenden demostrar dichas causas, por mu-
chas razones. En primer lugar, por el bien de ambos cónyuges, ya porque uno
de los dos es inocente y por ello tiene derecho a separarse del culpable, ya
porque es reo de crı́menes y, por lo mismo también, se les ha de separar de
una forzada y desagradable unión; después, por el bien de los hijos, a quienes
se priva de la conveniente educación, y a quienes se escandaliza con las dis-
cordias muy frecuentes y otros malos ejemplos de sus padres, apartándolos
del camino de la virtud; finalmente, por el bien común de la sociedad, que
exige en primer lugar la desaparición absoluta de los matrimonios que en
modo alguno son aptos para el objeto natural de ellos, y también que las
leyes permitan la separación de los cónyuges, tanto para evitar los crı́menes
que fácilmente se pueden temer de la convivencia de tales cónyuges, como
para impedir que aumente el descrédito de los Tribunales de justicia y de
la autoridad de las leyes, puesto que los cónyuges, para obtener la deseada
66
Modestinus, in Dig. (23, 2; De ritu nupt. lib. I Regularum
715

sentencia de divorcio, perpetrarán de intento crı́menes por los cuales pueda


el juez disolver el vı́nculo, conforme a las disposiciones de la ley, o mentirán
y perjurarán con insolencia ante dicho juez, que ve, sin embargo, la verdad,
por el estado de las cosas. Por esto dicen que las leyes se deben acomodar en
absoluto a todas estas necesidades, una vez que han cambiado las condiciones
de los tiempos, las opiniones de los hombres y las costumbres e institucio-
nes de los pueblos: todas las cuales razones, ya consideradas en particular,
ya, sobre todo, en conjunto, demuestran con evidencia que por determinadas
causas se ha de conceder absolutamente la facultad del divorcio.
Con mayor procacidad todavı́a pasan otros más adelante, llegando a de-
cir que el matrimonio, como quiera que sea un contrato meramente privado,
depende por completo del consentimiento y arbitrio privado de ambos con-
trayentes, como sucede en todos los demás contratos privados; y por ello,
sostienen, ha de poder disolverse por cualquier motivo.

33. Pero también contra todos estos desatinos, Venerables Hermanos, per-
manece en pie aquella ley de Dios única e irrefrenable, confirmada amplı́sima-
mente por Jesucristo: ((No separe el hombre lo que Dios ha unido)) 67 ; ley que
no pueden anular ni los decretos de los hombres, ni las convenciones de los
pueblos, ni la voluntad de ningún legislador. Que si el hombre llegara injus-
tamente a separar lo que Dios ha unido, su acción serı́a completamente nula,
pudiéndose aplicar en consecuencia lo que el mismo Jesucristo aseguró con
estas palabras tan claras: ((Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con
otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera)) 68 . Y
estas palabras de Cristo se refieren a cualquier matrimonio, aun al solamen-
te natural y legı́timo, pues es propiedad de todo verdadero matrimonio la
indisolubilidad, en virtud de la cual la solución del vı́nculo queda sustraı́da
al beneplácito de las partes y a toda potestad secular. No hemos de echar
tampoco en olvido el juicio solemne con que el Concilio Tridentino anate-
matizó estas doctrinas: ((Si alguno dijere que el vı́nculo matrimonial puede
desatarse por razón de herejı́a, o de molesta cohabitación, o de ausencia afec-
tada, sea anatema)) 69 , y ((si alguno dijere que yerra la Iglesia cuando, en
conformidad con la doctrina evangélica y apostólica, enseñó y enseña que no
se puede desatar el vı́nculo matrimonial por razón de adulterio de uno de
los cónyuges, y que ninguno de los dos, ni siquiera el inocente, que no dio
causa para el adulterio, puede contraer nuevo matrimonio mientras viva el
otro cónyuge, y que adultera tanto el que después de repudiar a la adúltera
67
Mat. 19, 6.
68
Luc. 16, 18.
69
Conc. Trid. sess. 24, c. 5.
716 18. Casti connubii

se casa con otra, como la que, abandonando al marido, se casa con otro, sea
anatema)) 70 . Luego si la Iglesia no erró ni yerra cuando enseñó y enseña
estas cosas, evidentemente es cierto que no puede desatarse el vı́nculo ni aun
en el caso de adulterio, y cosa clara es que mucho menos valen y en absoluto
se han de despreciar las otras tan fútiles razones que pueden y suelen alegarse
como causa de los divorcios.

34. Por lo demás, las objeciones que, fundándose en aquellas tres razones,
mueven contra la indisolubilidad del matrimonio, se resuelven fácilmente.
Pues todos esos inconvenientes y todos esos peligros se evitan concediendo
alguna vez, en esas circunstancias extremas, la separación imperfecta de los
esposos, quedando intacto el vı́nculo, lo cual concede con palabras claras la
misma ley eclesiástica en los cánones que tratan de la separación del tálamo,
de la mesa y de la habitación 71 . Y toca a las leyes sagradas y, a lo menos
también en parte, a las civiles, en cuanto a los efectos y razones civiles se
refiere, determinar las causas y condiciones de esta separación, y juntamente
el modo y las cautelas con las cuales se provea a la educación de los hijos y
a la incolumidad de la familia, y se eviten, en lo posible, todos los peligros
que amenazan tanto al cónyuge como a los hijos y a la misma sociedad civil.
Asimismo, todo lo que se suele aducir, y más arriba tocamos, para probar la
firmeza indisoluble del matrimonio, todo y con la misma fuerza lógica excluye,
no ya sólo la necesidad sino también la facultad de divorciarse, ası́ como la
falta de poder en cualquier magistrado para concederla, de donde tantos
cuantos son los beneficios que reporta la indisolubilidad, otros tantos son
los perjuicios que ocasiona el divorcio, perniciosı́simos todos, ası́ para los
individuos como para la sociedad.
Y, valiéndonos una vez más de la doctrina de Nuestro Predecesor, apenas
hay necesidad de decir que tanta es la cosecha de males del divorcio cuanto
inmenso el cúmulo de beneficios que en sı́ contiene la firmeza indisoluble
del matrimonio. De una parte, contemplamos los matrimonios protegidos y
salvaguardados por el vı́nculo inviolable; de otra parte, vemos que los mismos
pactos matrimoniales resultan inestables o están expuestos a inquietantes
sospechas, ante la perspectiva de la posible separación de los cónyuges o ante
los peligros que se ofrecen de divorcio. De una parte, el mutuo afecto y la
comunión de bienes admirablemente consolidada; de la otra, lamentablemente
debilitada a causa de la misma facultad que se les concede para separarse. De
la una, la fidelidad casta de los esposos encuentra conveniente defensa; de la
otra, se suministra a la infidelidad perniciosos incentivos. De la una, quedan
70
Ibid. c. 7.
71
C.I.C. c. 1128 ss.
717

atendidos con eficacia el reconocimiento, protección y educación de los hijos;


de la otra, reciben gravı́simos quebrantos. De la una, se evitan múltiples
disensiones entre los parientes y familias; de la otra, se presentan frecuentes
ocasiones de división. De la una, más fácilmente se sofocan las semillas de
la discordia; de la otra, más copiosa y extensamente se siembran. De la una,
vemos felizmente reintegrada y restablecida, en especial, la dignidad y oficio
de la mujer, tanto en la sociedad doméstica como en la civil; de la otra,
indignamente rebajada, pues que se expone a la esposa al peligro ((de ser
abandonada, una vez que ha servido al deleite del marido)) 72 . Y porque, para
concluir con las palabras gravı́simas de León XIII, ((nada contribuye tanto
a destruir las familias y a arruinar las naciones como la corrupción de las
costumbres, fácilmente se echa de ver cuánto se oponen a la prosperidad de la
familia y de la sociedad los divorcios, que nacen de la depravación moral de los
pueblos, y que, como atestigua la experiencia, franquean la puerta y conducen
a las más relajadas costumbres en la vida pública y privada. Sube de punto la
gravedad de estos males si se considera que, una vez concedida la facultad de
divorciarse, no habrá freno alguno que pueda contenerla dentro de los lı́mites
definidos o de los antes señalados. Muy grande es la fuerza de los ejemplos,
pero mayor es la de las pasiones; con estos incentivos tiene que suceder que el
capricho de divorciarse, cundiendo cada dı́a más, inficione a muchas almas
como una enfermedad contagiosa o como torrente que se desborda, rotos todos
los obstáculos)) 73 . Por consiguiente, como en la misma Encı́clica se lee:
((Mientras esos modos de pensar no varı́en, han de temer sin cesar, lo mismo
las familias que la sociedad humana, el peligro de ser arrastrados por una
ruina y peligro universal)) 74 . La cada dı́a creciente corrupción de costumbres
y la inaudita depravación de la familia que reina en las regiones en las que
domina plenamente el comunismo, confirman claramente la gran verdad del
anterior vaticinio pronunciado hace ya cincuenta años.

35. Llenos de veneración, hemos admirado hasta aquı́, Venerables Herma-


nos, cuanto en orden al matrimonio ha establecido el Creador y Redentor
de los hombres, lamentando al mismo tiempo que designios tan amorosos de
la divina bondad se vean defraudados y tan frecuentemente conculcados en
nuestros dı́as por las pasiones, errores y vicios de los hombres. Es, pues, muy
natural que volvamos ahora Nuestros ojos con paternal solicitud en busca de
los remedios oportunos mediante los cuales desaparezcan los perniciosı́simos
abusos que hemos enumerado y recobre el matrimonio la reverencia que le es
72
León XIII, enc. Arcanum.
73
Ibid.
74
Ibid.
718 18. Casti connubii

debida. Para lo cual Nos parece conveniente, en primer lugar, traer a la me-
moria aquel dictamen que en la sana filosofı́a y, por lo mismo, en la teologı́a
sagrada es solemne, según el cual todo lo que se ha desviado de la rectitud no
tiene otro camino para tornar al primitivo estado exigido por su naturaleza
sino volver a conformarse con la razón divina que (como enseña el Doctor
Angélico) 75 es el ejemplar de toda rectitud.
Por lo cual, Nuestro Predecesor León XIII, de s. m., con razón argüı́a a los
naturalistas con estas gravı́simas palabras: ((La ley ha sido providentemente
establecida por Dios de tal modo, que las instituciones divinas y naturales se
nos hagan más útiles y saludables cuanto más permanecen ı́ntegras e inmu-
tables en su estado nativo, puesto que Dios, autor de todas las cosas, bien
sabe qué es lo que más conviene a su naturaleza y conservación, y todas las
ordenó de tal manera, con su inteligencia y voluntad, que cada una ha de
obtener su fin de un modo conveniente. Y si la audacia y la impiedad de los
hombres quisieran torcer y perturbar el orden de las cosas, con tanta providen-
cia establecido, entonces lo mismo que ha sido tan sabia y provechosamente
determinado, empezará a ser obstáculo y dejará de ser útil, sea porque pierda
con el cambio su condición de ayuda, sea porque Dios mismo quiera castigar
la soberbia y temeridad de los hombres)) 76 .

36. Es necesario, pues, que todos consideren atentamente la razón divina


del matrimonio y procuren conformarse con ella, a fin de restituirlo al debido
orden. Mas como a esta diligencia se opone principalmente la fuerza de la
pasión desenfrenada, que es en realidad la razón principal por la cual se falta
contra las santas leyes del matrimonio y como el hombre no puede sujetar
sus pasiones si él no se sujeta antes a Dios, esto es lo que primeramente
se ha de procurar, conforme al orden establecido por Dios. Porque es ley
constante que quien se sometiere a Dios conseguirá refrenar, con la gracia
divina, sus pasiones y su concupiscencia; mas quien fuere rebelde a Dios
tendrá que dolerse al experimentar que sus apetitos desenfrenados le hacen
guerra interior.
San Agustı́n expone de este modo con cuánta sabidurı́a se haya esto
ası́ establecido: ((Es conveniente -dice- que el inferior se sujete al superior;
que aquel que desea se le sujete lo que es inferior se someta él a quien le es su-
perior. ¡Reconoce el orden, busca la paz! ¡Tú a Dios; la carne a ti! ¿Qué más
justo? ¿Qué más bello? Tú al mayor, y el menor a ti; sirve tú a quien te
hizo, para que te sirva lo que se hizo para ti. Pero, cuidado: no reconoce-
mos, en verdad, ni recomendamos este orden: ¡A ti la carne y tú a Dios!,
75
Suma Teológica l. 2ae. 91, 1-2.
76
Enc. Arcanum.
719

sino: ¡Tú a Dios y a ti la carne! Y si tú desprecias lo primero, es decir, tú a


Dios, no conseguirás lo segundo, esto es, la carne a ti. Tú, que no obedeces
al Señor, serás atormentado por el esclavo)) 77 . Y el mismo bienaventurado
Apóstol de las Gentes, inspirado por el Espı́ritu Santo, atestigua también
este orden, pues, al recordar a los antiguos sabios, que, habiendo más que
suficientemente conocido al Autor de todo lo creado, tuvieron a menos el
adorarle y reverenciarle, dice: ((Por lo cual les entregó Dios a los deseos de su
corazón, a la impureza, de tal manera que deshonrasen ellos mismos sus pro-
pios cuerpos y añade aún: por esto les entregó Dios al juego de sus pasiones))
78
. Porque ((Dios resiste a los soberbios y da a los humildes la gracia)) 79 ,
sin la cual, como enseña el mismo Apóstol, ((el hombre es incapaz de refrenar
la concupiscencia rebelde)) 80 .

37. Luego si de ninguna manera se pueden refrenar, como se debe, estos


ı́mpetus indomables, si el alma primero no rinde humilde obsequio de piedad
y reverencia a su Creador, es ante todo y muy necesario que quienes se unen
con el vı́nculo santo del matrimonio estén animados por una piedad ı́ntima
y sólida hacia Dios, la cual informe toda su vida y llene su inteligencia y su
voluntad de un acatamiento profundo hacia la suprema Majestad de Dios.
Obran, pues, con entera rectitud y del todo conformes a las normas del
sentido cristiano aquellos pastores de almas que, para que no se aparten en
el matrimonio de la divina ley, exhortan en primer lugar a los cónyuges a los
ejercicios de piedad, a entregarse por completo a Dios, a implorar su ayuda
continuamente, a frecuentar los sacramentos, a mantener y fomentar, siempre
y en todas las cosas, sentimientos de devoción y de piedad hacia Dios. Pero
gravemente se engañan los que creen que, posponiendo o menospreciando los
medios que exceden a la naturaleza, pueden inducir a los hombres a imponer
un freno a los apetitos de la carne con el uso exclusivo de los inventos de
las ciencias naturales (como la biologı́a, la investigación de la transmisión
hereditaria, y otras similares). Lo cual no quiere decir que se hayan de tener
en poco los medios naturales, siempre que no sean deshonestos; porque uno
mismo es el autor de la naturaleza y de la gracia, Dios, el cual ha destinado
los bienes de ambos órdenes para que sirvan al uso y utilidad de los hombres.
Pueden y deben, por lo tanto, los fieles ayudarse también de los medios
naturales. Pero yerran los que opinan que bastan los mismos para garantizar
la castidad del estado conyugal, o les atribuyen más eficacia que al socorro
77
S. Aug. Enarrat. in Ps. 143.
78
Rom. 1, 24. 26.
79
Iac. 4, 6.
80
Cf. Rom. caps. 7 et 8.
720 18. Casti connubii

de la gracia sobrenatural.

38. Pero esta conformidad de la convivencia y de las costumbres matrimo-


niales con las leyes de Dios, sin la cual no puede ser eficaz su restauración,
supone que todos pueden discernir con facilidad, con firme certeza y sin mez-
cla de error, cuáles son esas leyes. Ahora bien; no hay quien no vea a cuántos
sofismas se abrirı́a camino y cuántos errores se mezcları́an con la verdad si a
cada cual se dejara examinarlas tan sólo con la luz de la razón o si tal inves-
tigación fuese confiada a la privada interpretación de la verdad revelada. Y si
esto vale para muchas otras verdades del orden moral, particularmente se ha
de proclamar en las que se refieren al matrimonio, donde el deleite libidinoso
fácilmente puede imponerse a la frágil naturaleza humana, engañándola y
seduciéndola; y esto tanto más cuanto que, para observar la ley divina, los
esposos han de hacer a veces sacrificios difı́ciles y duraderos, de los cuales se
sirve el hombre frágil, según consta por la experiencia, como de otros tantos
argumentos para excusarse de cumplir la ley divina.
Por todo lo cual, a fin de que ninguna ficción ni corrupción de dicha
ley divina, sino el verdadero y genuino conocimiento de ella ilumine el en-
tendimiento de los hombres y dirija sus costumbres, es menester que con la
devoción hacia Dios y el deseo de servirle se junte una humilde y filial obe-
diencia para con la Iglesia. Cristo nuestro Señor mismo constituyó a su Iglesia
maestra de la verdad, aun en todo lo que se refiere al orden y gobierno de las
costumbres, por más que muchas de ellas estén al alcance del entendimiento
humano. Porque ası́ como Dios vino en auxilio de la razón humana por medio
de la revelación, a fin de que el hombre, aun en la actual condición en que se
encuentra, ((pueda conocer fácilmente, con plena certidumbre y sin mezcla de
error)) 81 , las mismas verdades naturales que tienen por objeto la religión y
las costumbres, ası́, y para idéntico fin, constituyó a su Iglesia depositaria y
maestra de todas las verdades religiosas y morales; por lo tanto, obedezcan
los fieles y rindan su inteligencia y voluntad a la Iglesia, si quieren que su
entendimiento se vea inmune del error y libres de corrupción sus costumbres;
obediencia que se ha de extender, para gozar plenamente del auxilio tan libe-
ralmente ofrecido por Dios, no sólo a las definiciones solemnes de la Iglesia,
sino también, en la debida proporción, a las Constituciones o Decretos en
que se reprueban y condenan ciertas opiniones como peligrosas y perversas
82
.

39. Tengan, por lo tanto, cuidado los fieles cristianos de no caer en una
81
Conc. Vat., sess. 3, c. 2.
82
Cf. Conc. Vat., sess. 3, c. 4; C.I.C. can. 1324.
721

exagerada independencia de su propio juicio y en una falsa autonomı́a de la


razón, incluso en ciertas cuestiones que hoy se agitan acerca del matrimonio.
Es muy impropio de todo verdadero cristiano confiar con tanta osadı́a en el
poder de su inteligencia, que únicamente preste asentimiento a lo que conoce
por razones internas; creer que la Iglesia, destinada por Dios para enseñar
y regir a todos los pueblos, no está bien enterada de las condiciones y cosas
actuales; o limitar su consentimiento y obediencia únicamente a cuanto ella
propone por medio de las definiciones más solemnes, como si las restantes
decisiones de aquélla pudieran ser falsas o no ofrecer motivos suficientes de
verdad y honestidad. Por lo contrario, es propio de todo verdadero discı́pulo
de Jesucristo, sea sabio o ignorante, dejarse gobernar y conducir, en todo
lo que se refiere a la fe y a las costumbres, por la santa madre Iglesia, por
su supremo Pastor el Romano Pontı́fice, a quien rige el mismo Jesucristo
Señor nuestro. Debiéndose, pues, ajustar todas las cosas a la ley y a las
ideas divinas, para que se obtenga la restauración universal y permanente del
matrimonio, es de la mayor importancia que se instruya bien sobre el mismo
a los fieles; y esto de palabra y por escrito, no rara vez y superficialmente,
sino a menudo y con solidez, con razones profundas y claras, para conseguir
de este modo que esta verdades rindan las inteligencias y penetren hasta
lo ı́ntimo de los corazones. Sepan y mediten con frecuencia cuán grande
sabidurı́a, santidad y bondad mostró Dios hacia los hombres, tanto al instituir
el matrimonio como al protegerlo con leyes sagradas; y mucho más al elevarlo
a la admirable dignidad de sacramento, por la cual se abre a los esposos
cristianos tan copiosa fuente de gracias, para que casta y fielmente realicen
los elevados fines del matrimonio, en provecho propio y de sus hijos, de toda
la sociedad civil y de la humanidad entera.

40. Y ya que los nuevos enemigos del matrimonio trabajan con todas
sus fuerzas, lo mismo de palabra que con libros, folletos y otros mil medios,
para pervertir las inteligencias, corromper los corazones, ridiculizar la casti-
dad matrimonial y enaltecer los vicios más inmundos, con mucha más razón
vosotros, Venerables Hermanos, a quienes ((el Espı́ritu Santo ha instituido
Obispos, para regir la Iglesia de Dios, que ha ganado Él con su propia san-
gre)) 83 , debéis hacer cuanto esté de vuestra parte, ya por vosotros mismos
y por vuestros sacerdotes, ya también por medio de seglares oportunamente
escogidos entre los afiliados a la Acción Católica, tan vivamente por Nos de-
seada y recomendada como auxiliar del apostolado jerárquico, a fin de que,
poniendo en juego todos los medios razonables, contrapongáis al error la ver-
dad, a la torpeza del vicio el resplandor de la castidad, a la servidumbre de las
83
Act. 20, 28.
722 18. Casti connubii

pasiones la libertad de los hijos de Dios, a la inicua facilidad de los divorcios


la perenne estabilidad del verdadero amor matrimonial y de la inviolable fi-
delidad, hasta la muerte, en el juramento prestado. Ası́ los fieles rendirán con
toda el alma incesantes gracias a Dios por haberles ligado con sus preceptos y
haberles movido suavemente a rehuir en absoluto la idolatrı́a de la carne y la
servidumbre innoble a que les sujetarı́a el placer 84 . Asimismo, mirarán con
terror y con diligencia suma evitarán aquellas nefandas opiniones que, para
deshonor de la dignidad humana, se divulgan en nuestros dı́as, mediante la
palabra y la pluma, con el nombre de perfecto matrimonio, y que hacen de
semejante matrimonio perfecto no otra cosa que un matrimonio depravado,
como se ha dicho con toda justicia y razón.

41. Esta saludable instrucción y educación religiosa sobre el matrimonio


cristiano dista mucho de aquella exagerada educación fisiológica, por medio
de la cual algunos reformadores de la vida conyugal pretenden hoy auxiliar
a los esposos, hablándoles de aquellas materias fisiológicas con las cuales, sin
embargo, aprenden más bien el arte de pecar con refinamiento que la virtud de
vivir castamente. Por lo cual hacemos Nuestras con sumo agrado, Venerables
Hermanos, aquellas palabras que Nuestro predecesor León XIII, de f. m.,
dirigı́a a los Obispos de todo el orbe en su Encı́clica sobre el matrimonio
cristiano: ((Procurad, con todo el esfuerzo y toda la autoridad que podáis,
conservar en los fieles, encomendados a vuestro cuidado, ı́ntegra e incorrupta
la doctrina que nos han comunicado Cristo Señor nuestro y los Apóstoles,
intérpretes de la voluntad divina, y que la Iglesia católica religiosamente ha
conservado, imponiendo en todos los tiempos su cumplimiento a todos los
cristianos)) 85 .

42. Mas, como ni aun la mejor instrucción comunicada por medio de la


Iglesia, por muy buena que sea, basta, ella sola, para conformar de nuevo el
matrimonio con la ley de Dios, a la instrucción de la inteligencia es necesario
añadir, por parte de los cónyuges, una voluntad firme y decidida de guardar
las leyes santas que Dios y la naturaleza han establecido sobre el matrimonio.
Sea cual fuere lo que otros, ya de palabra, ya por escrito, quieran afirmar y
propagar, se decreta y sanciona para los cónyuges lo siguiente, a saber, que
en todo lo que al matrimonio se refiere se sometan a las disposiciones divinas:
en prestarse mutuo auxilio, siempre con caridad; en guardar la fidelidad de
la castidad; en no atentar jamás contra la indisolubilidad del vı́nculo; en
usar los derechos adquiridos por el matrimonio, siempre según el sentido y
84
Cf. Io. 8, 32 ss.; Gal. 5, 13.
85
Enc. Arcanum.
723

piedad cristiana, sobre todo al principio del matrimonio, a fin de que, si las
circunstancias exigiesen después la continencia, les sea más fácil guardarla a
cualquiera de los dos, una vez ya acostumbrados a ella.
Mucho les ayudará para conseguir, conservar y poner en práctica esta vo-
luntad decidida, la frecuente consideración de su estado y el recuerdo siempre
vivo del Sacramento recibido. Recuerden siempre que para la dignidad y los
deberes de dicho estado han sido santificados y fortalecidos con un sacramen-
to peculiar, cuya eficacia persevera siempre, aun cuando no imprima carácter.
A este fin mediten estas palabras verdaderamente consoladoras del san-
to cardenal Roberto Belarmino, el cual, con otros teólogos de gran nota,
ası́ piensa y escribe: ((Se puede considerar de dos maneras el sacramento del
matrimonio: o mientras se celebra, o en cuanto permanece después de su ce-
lebración. Porque este sacramento es como la Eucaristı́a que no solamente
es sacramento mientras se confecciona: pues mientras viven los cónyuges, su
sociedad es siempre el Sacramento de Cristo y de la Iglesia)) 86 . Mas para
que la gracia del mismo produzca todo su efecto, como ya hemos advertido,
es necesaria la cooperación de los cónyuges, y ésta consiste en que con tra-
bajo y diligencia sinceramente procuren cumplir sus deberes, poniendo todo
el empeño que esté de su parte. Pues ası́ como en el orden natural para que
las fuerzas que Dios ha dado desarrollen todo su vigor es necesario que los
hombres apliquen su trabajo y su industria, pues si faltan éstos jamás se ob-
tendrá provecho alguno, ası́ también las fuerzas de la gracia que, procedentes
del sacramento, yacen escondidas en el fondo del alma, han de desarrollarse
por el cuidado propio y el propio trabajo de los hombres. No desprecien, por
lo tanto, los esposos la gracia propia del sacramento que hay en ellos 87 ;
porque después de haber emprendido la constante observancia de sus obliga-
ciones, aunque sean difı́ciles, experimentarán cada dı́a con más eficacia, en
sı́ mismos, la fuerza de aquella gracia.
Y si alguna vez se ven oprimidos más gravemente por trabajos de su estado
y de su vida, no decaigan de ánimo, sino tengan como dicho de alguna manera
para sı́ lo que el apóstol San Pablo, hablando del sacramento del Orden,
escribı́a a Timoteo, su discı́pulo queridı́simo, que estaba muy agobiado por
trabajos y sufrimientos: ((Te amonesto que resucites la gracia de Dios que
hay en ti, la cual te fue dada por la imposición de mis manos. Pues no nos
dio el Señor espı́ritu de temor, sino de virtud, de amor y de sobriedad)) 88 .

43. Todo esto, Venerables Hermanos, depende, en gran parte, de la debi-


86
S. Rob. Bellarm. De controversiis t. 2, ((De Matrimonio)) contr. 2, 6.
87
Cf. 1 Tim. 4, 14.
88
2 Tim. 1, 6-7.
724 18. Casti connubii

da preparación para el matrimonio, ya próxima ya remota. Pues no puede


negarse que tanto el fundamento firme del matrimonio feliz como la ruina del
desgraciado se preparan y se basan, en los jóvenes de ambos sexos, ya desde
su infancia y de su juventud. Y ası́ ha de temerse que quienes antes del matri-
monio sólo se buscaron a sı́ mismos y a sus cosas, y condescendieron con sus
deseos aun cuando fueran impuros, sean en el matrimonio cuales fueron antes
de contraerlo, es decir, que cosechen lo que sembraron 89 ; o sea, tristeza en
el hogar doméstico, llanto, mutuo desprecio, discordias, aversiones, tedio de
la vida común, y, lo que es peor, encontrarse a sı́ mismos llenos de pasiones
desenfrenadas.
Acérquense, pues, los futuros esposos, bien dispuestos y preparados, al
estado matrimonial, y ası́ podrán ayudarse mutuamente, como conviene, en
las circunstancias prósperas y adversas de la vida, y, lo que vale más aún,
conseguir la vida eterna y la formación del hombre interior hasta la plenitud
de la edad de Cristo 90 . Esto les ayudará también para que en orden a sus
queridos hijos, se conduzcan como quiso Dios que los padres se portasen con
su prole; es decir, que el padre sea verdadero padre y la madre verdadera
madre; de suerte que por su amor piadoso y por sus solı́citos cuidados, la
casa paterna, aunque colocada en este valle de lágrimas y quizás oprimida por
dura pobreza, sea una imagen de aquel paraı́so de delicias en el que colocó el
Creador del género humano a nuestros primero padres. De aquı́ resultará que
puedan hacer a los hijos hombres perfectos y perfectos cristianos, al imbuirles
el genuino espı́ritu de la Iglesia católica y al infiltrarles, además, aquel noble
afecto y amor a la patria que la gratitud y la piedad del ánimo exigen.

44. Y ası́, lo mismo quienes tienen intención de contraer más tarde el sano
matrimonio, que quienes se dedican a la educación de la juventud, tengan
muy en cuenta tal porvenir, lo preparen alegre e impidan que sea triste, re-
cordando lo que advertı́amos en Nuestra Encı́clica sobre la educación: ((Es,
pues, menester corregir las inclinaciones desordenadas, fomentar y ordenar
las buenas desde la más tierna infancia, y sobre todo hay que iluminar el
entendimiento y fortalecer la voluntad con las verdades sobrenaturales y los
medios de la gracia, sin la cual no es posible dominar las perversas incli-
naciones y alcanzar la debida perfección educativa de la Iglesia, perfecta y
completamente dotada por Cristo de la doctrina divina y de los sacramen-
tos, medios eficaces de la gracia)) 91 . A la preparación próxima de un buen
matrimonio pertenece de una manera especial la diligencia en la elección del
89
Cf. Gal. 6, 9.
90
Cf. Eph. 4, 13.
91
Enc. Divini illius Magistri 31 dec. 1929.
725

consorte, porque de aquı́ depende en gran parte la felicidad o la infelicidad


del futuro matrimonio, ya que un cónyuge puede ser al otro de gran ayuda
para llevar la vida conyugal cristianamente, o, por lo contrario, crearle serios
peligros y dificultades. Para que no padezcan, pues, por toda la vida las con-
secuencias de una imprudente elección, deliberen seriamente los que deseen
casarse antes de elegir la persona con la que han de convivir para siempre;
y en esta deliberación tengan presente las consecuencias que se derivan del
matrimonio: en orden, en primer lugar, a la verdadera religión de Cristo, y
además en orden a sı́ mismo, al otro cónyuge, a la futura prole y a la sociedad
humana y civil, que nace del matrimonio como de su propia fuente. Imploren
con fervor el auxilio divino para que elijan según la prudencia cristiana, no
llevados por el ı́mpetu ciego y sin freno de la pasión, ni solamente por razones
de lucro o por otro motivo menos noble, sino guiados por un amor recto y
verdadero y por un afecto leal hacia el futuro cónyuge, buscando en el matri-
monio, precisamente, aquellos fines para los cuales Dios lo ha instituido. No
dejen, en fin, de pedir para dicha elección el prudente y tan estimable consejo
de sus padres, a fin de precaver, con el auxilio del conocimiento más maduro
y de la experiencia que ellos tienen en las cosas humanas, toda equivocación
perniciosa y para conseguir también más copiosa la bendición divina pro-
metida a los que guardan el cuarto mandamiento. ((Honra a tu padre y a tu
madre (que es el primer mandamiento en la promesa) para que te vaya bien
y tengas larga vida sobre la tierra)) 92 .

45. Y, porque con frecuencia el cumplimiento perfecto de los mandamien-


tos de Dios y la honestidad del matrimonio se ven expuestos a grandes difi-
cultades, cuando los cónyuges sufran con las angustias de la vida familiar y la
escasez de bienes temporales, será necesario atender a remediarles, en estas
necesidades, del modo que mejor sea posible. Para lo cual hay que trabajar,
en primer término, con todo empeño, a fin de que la sociedad civil, como
sabiamente dispuso Nuestro predecesor León XIII 93 , establezca un regimen
económico y social en el que los padres de familia puedan ganar y procurarse
lo necesario para alimentarse a sı́ mismos, a la esposa y a los hijos, según
las diversas condiciones sociales y locales, ((pues el que trabaja merece su re-
compensa)) 94 . Negar ésta o disminuirla más de lo debido es gran injusticia
y, según las Sagradas Escrituras, un grandı́simo pecado 95 ; como tampoco
es lı́cito establecer salarios tan mezquinos que, atendidas las circunstancias
92
Eph. 6, 2-3; cf. Ex. 20, 12.
93
Enc. Rerum novarum.
94
Luc. 10, 7.
95
Cf. Deut. 24, 14. 15.
726 18. Casti connubii

y los tiempos, no sean suficientes para alimentar a la familia.


Procuren, sin embargo, los cónyuges, ya mucho tiempo antes de contraer
matrimonio, prevenir o disminuir al menos las dificultades materiales; y cui-
den los doctos de enseñarles el modo de conseguir esto con eficacia y dignidad.
Y, en caso de que no se basten a sı́ solos, fúndense asociaciones privadas o
públicas con que se pueda acudir al socorro de sus necesidades vitales 96 .

46. Cuando con todo esto no se lograse cubrir los gastos que lleva consi-
go una familia, mayormente cuando ésta es numerosa o dispone de medios
reducidos, exige el amor cristiano que supla la caridad las deficiencias del
necesitado, que los ricos en primer lugar presten su ayuda a los pobres, y
que cuantos gozan de bienes superfluos no los malgasten o dilapiden, sino
que los empleen en socorrer a quienes carecen de lo necesario. Todo el que se
desprenda de sus bienes en favor de los pobres recibirá muy cumplida recom-
pensa en el dı́a del último juicio; pero los que obraren en contrario tendrán el
castigo que se merecen 97 , pues no es vano el aviso del Apóstol cuando dice:
((Si alguien tiene bienes de este mundo y, viendo a su hermano en necesidad,
cierra las entrañas para no compadecerse de él, ¿cómo es posible que en él
resida la caridad de Dios?)) 98 .

47. No bastando los subsidios privados, toca a la autoridad pública suplir


los medios de que carecen los particulares en negocio de tanta importancia
para el bien público, como es el que las familias y los cónyuges se encuentren
en la condición que conviene a la naturaleza humana. Porque si las familias,
sobre todo las numerosas, carecen de domicilio conveniente; si el varón no
puede procurarse trabajo y alimentos; si los artı́culos de primera necesidad
no pueden comprarse sino a precios exagerados; si las madres, con gran detri-
mento de la vida doméstica, se ven obligadas a ganar el sustento con su propio
trabajo; si a éstas les faltan, en los ordinarios y aun extraordinarios trabajos
de la maternidad, los alimentos y medicinas convenientes, el médico experto,
etc., todos entendemos cuánto se deprimen los ánimos de los cónyuges, cuán
difı́cil se les hace la convivencia doméstica y el cumplimiento de los man-
damientos de Dios, y también a qué grave riesgo se exponen la tranquilidad
pública y la salud y la vida de la misma sociedad civil, si llegan estos hombres
a tal grado de desesperación, que, no teniendo nada que perder, creen que
podrán recobrarlo todo con una violenta perturbación social. Consiguiente-
mente, los gobernantes no pueden descuidar estas materiales necesidades de
96
Cf. León XIII, enc. Rerum novarum.
97
Mat. 25, 34 ss.
98
[97] 1 Io. 3, 17.
727

los matrimonios y de las familias sin dañar gravemente a la sociedad y al bien


común; deben, pues, tanto cuando legislan como cuando se trata de la im-
posición de los tributos, tener especial empeño en remediar la penuria de las
familias necesitadas; considerando esto como uno de los principales deberes
de su autoridad.
Con ánimo dolorido contemplamos cómo, no raras veces, trastrocando
el recto orden, fácilmente se prodigan socorros oportunos y abundantes a la
madre y a la prole ilegı́tima (a quienes también es necesario socorrer, aun por
la sola razón de evitar mayores males), mientras se niegan o no se conceden
sino escasamente, y como a la fuerza, a la madre y a los hijos de legı́timo
matrimonio.

48. Pero no sólo en lo que atañe a los bienes temporales importa, Vene-
rables Hermanos, a la autoridad pública, que esté bien constituido el matri-
monio y la familia, sino también en lo que se refiere al provecho que se ha
de llamar propio de las almas, o sea en que se den leyes justas relativas a
la fidelidad conyugal, al mutuo auxilio de los esposos y a cosas semejantes,
y que se cumplan fielmente; porque, como comprueba la historia, la salud
de la república y la felicidad de los ciudadanos no puede quedar defendida y
segura si vacila el mismo fundamento en que se basa, que es la rectitud del
orden moral y si está cegada por vicios de los ciudadanos la fuente donde se
origina la sociedad, es decir, el matrimonio y la familia.
Ahora bien; para conservar el orden moral no bastan ni las penas y re-
cursos externos de la sociedad, ni la belleza de la virtud, y su necesidad, sino
que se requiere una autoridad religiosa que ilumine nuestro entendimiento
con la luz de la verdad, y dirija la voluntad y fortalezca la fragilidad huma-
na con los auxilios de la divina gracia; pero esa autoridad sólo es la Iglesia,
instituida por Cristo nuestro Señor. Y ası́ encarecidamente exhortamos en el
Señor a todos los investidos con la suprema potestad civil a que procuren
y mantengan la concordia y amistad con la misma Iglesia de Cristo, para
que, mediante la cooperación diligente de ambas potestades, se destierren
los gravı́simos males que amenazan tanto a la Iglesia como a la sociedad, si
penetran en el matrimonio y en la familia tan procaces libertades.

49. Mucho pueden favorecer la leyes civiles a este oficio gravı́simo de la


Iglesia, teniendo en cuenta en sus disposiciones lo que ha establecido la ley
divina y eclesiástica y castigando a los que las quebrantaren. No faltan, en
efecto, quienes creen que lo que las leyes civiles permiten o no castigan es
también lı́cito según la ley moral; ni quienes lo pongan por obra, no obstante
la oposición de la conciencia, ya que no temen a Dios y nada juzgan deber
728 18. Casti connubii

temer de las leyes humanas, causando ası́ no pocas veces su propia ruina y la
de otros muchos. Ni a la integridad ni a los derechos de la sociedad puede venir
peligro o menoscabo de esta unión con la Iglesia; toda sospecha y todo temor
semejante es vano y sin fundamento, lo cual ya dejó bien probado León XIII:
((Nadie duda -afirma- que el Fundador de la Iglesia, Jesucristo, haya querido
que la potestad sagrada sea distinta de la potestad civil y que tenga cada una
libertad y facilidad para desempeñar su cometido; pero con esta añadidura,
que conviene a las dos e interesa a todos los hombres que haya entre ellas
unión y concordia... Pues si la potestad civil va en pleno acuerdo con la
Iglesia, por fuerza ha de seguirse utilidad grande para las dos. La dignidad de
una se enaltece, y, si la religión va delante, su gobierno será siempre justo; a
la otra se le ofrecen auxilios de tutela y defensa encaminados al bien público
de los fieles)) 99 .
Y, para aducir ejemplo claro y de actualidad, sucedió esto conforme al
orden debido y enteramente según la ley de Cristo, cuando en el Concordato
solemne entre la Santa Sede y el Reino de Italia, felizmente llevado a cabo, se
estableció un convenio pacı́fico y una cooperación también amistosa en orden
a los matrimonios, como correspondı́a a la historia gloriosa de Italia y a los
sagrados recuerdos de la antigüedad.
Y ası́ se lee como decretado en el Tratado de Letrán: ((La nación italiana,
queriendo restituir al matrimonio, que es la base de la familia, una dignidad
que está en armonı́a con las tradiciones de su pueblo, reconoce efectos civiles
al sacramento del Matrimonio que se conforme con el derecho canónico)) 100
; a la cual norma fundamental se añadieron, después, otras determinaciones
de aquel mutuo acuerdo. Esto puede a todos servir de ejemplo y argumento
de que también en nuestra edad (en la que por desgracia tanto se predica la
separación absoluta de la autoridad civil, no ya sólo de la Iglesia, sino aun
de toda religión) pueden los dos poderes supremos, mirando a su propio bien
y al bien común de la sociedad, unirse y pactar amigablemente, sin lesión
alguna de los derechos y de la potestad de ambos, y de común acuerdo velar
por el matrimonio, a fin de apartar de las familias cristianas peligros tan
funestos y una ruina ya inminente.

50. Queremos, pues, Venerables Hermanos, que todo lo que, movidos por
solicitud pastoral, acabamos de considerar con vosotros, lo difundáis con am-
plitud, siguiendo las normas de la prudencia cristiana, entre todos Nuestros
amados hijos confiados a vuestros cuidados inmediatos, entre todos cuan-
tos sean miembros de la gran familia cristiana; a fin de que conozcan todos
99
Enc. Arcanum.
100
Concord. art. 34; A.A.S. 21 (1929) 290.
729

perfectamente la verdadera doctrina acerca del matrimonio, se aparten con


diligencia de los peligros preparados por los pregoneros del error, y, sobre
todo,((para que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivan
sobria, justa y religiosamente en este siglo, aguardando la bienaventurada
esperanza y la venida gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo))
101
.

51. Haga Dios Padre Omnipotente, del cual es nombrada toda paternidad
en los cielos y en la tierra 102 , que robustece a los débiles y da fuerzas a los
tı́midos y pusilánimes; haga nuestro Señor y Redentor Jesucristo, fundador y
perfeccionador de los venerables sacramentos 103 , que quiso y determinó que
el matrimonio fuese una mı́stica imagen de su unión inefable con la Iglesia;
haga el Espı́ritu Santo, Dios Caridad, lumbre de los corazones y vigor de
los espı́ritus, que cuanto en esta Nuestra Encı́clica hemos expuesto acerca
del santo sacramento del Matrimonio, sobre la ley y voluntad admirables de
Dios en lo que a él se refiere, sobre los errores y peligros que los amenazan
y sobre los remedios con que se les puede combatir, lo impriman todos en su
inteligencia, lo acaten en su voluntad y, con la gracia divina, lo pongan por
obra, para que ası́ la fecundidad consagrada al Señor, la fidelidad inmaculada,
la firmeza inquebrantable, la profundidad del sacramento y la plenitud de las
gracias vuelvan a florecer y cobrar nuevo vigor en los matrimonios cristianos.
Y para que Dios Nuestro Señor, autor de toda gracia, cuyo es todo querer
y obrar 104 , se digne conceder todo ello según la grandeza de su benignidad y
de su omnipotencia, mientras con instancia elevamos humildemente Nuestras
preces al trono de su gracia, os damos, Venerables Hermanos, a vosotros, al
Clero y al pueblo confiado a los constantes desvelos de vuestra vigilancia, la
Bendición Apostólica, prenda de la bendición copiosa de Dios Omnipotente.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 31 de diciembre del año 1930, año
noveno de Nuestro Pontificado.

101
Tit. 2, 12-13.
102
Eph. 3, 15.
103
Conc. Trid., sess. 24.
104
Phil. 2, 13.
730 18. Casti connubii
Capı́tulo 19

Humanae vitae

De S. S. Pablo VI
a los venerables hermanos los patriarcas, arzobispos, obispos y demás
ordinarios de lugar
en paz y comunión con la Sede Apostólica,
al clero y a los fieles del orbe católico
y a todos los hombres de buena voluntad,
sobre la regulación de la natalidad
1

Venerables hermanos y amados hijos, salud y bendición apostólica.

19.1. La transmisión de la vida


1. El gravı́simo deber de transmitir la vida humana ha sido siempre para
los esposos, colaboradores libres y responsables de Dios Creador, fuente de
grandes alegrı́as aunque algunas veces acompañadas de no pocas dificultades
y angustias.
En todos los tiempos ha planteado el cumplimiento de este deber serios
problemas en la conciencia de los cónyuges, pero con la actual transformación
de la sociedad se han verificado unos cambios tales que han hecho surgir
nuevas cuestiones que la Iglesia no podı́a ignorar por tratarse de una materia
relacionada tan de cerca con la vida y la felicidad de los hombres.
1
Pablo VI, 25 de julio de 1968

731
732 19. Humanae vitae

19.2. I. Nuevos aspectos del problema y com-


petencia del magisterio
19.2.1. Nuevo enfoque del problema
2. Los cambios que se han producido son, en efecto, notables y de diversa
ı́ndole. Se trata, ante todo, del rápido desarrollo demográfico. Muchos ma-
nifiestan el temor de que la población mundial aumente más rápidamente
que las reservas de que dispone, con creciente angustia para tantas familias
y pueblos en vı́a de desarrollo, siendo grande la tentación de las autorida-
des de oponer a este peligro medidas radicales. Además, las condiciones de
trabajo y de vivienda y las múltiples exigencias que van aumentando en el
campo económico y en el de la educación, con frecuencia hacen hoy difı́cil el
mantenimiento adecuado de un número elevado de hijos.
Se asiste también a un cambio, tanto en el modo de considerar la perso-
nalidad de la mujer y su puesto en la sociedad, como en el valor que hay que
atribuir al amor conyugal dentro del matrimonio y en el aprecio que se debe
dar al significado de los actos conyugales en relación con este amor.
Finalmente, y sobre todo, el hombre ha llevado a cabo progresos estupen-
dos en el dominio y en la organización racional de las fuerzas de la naturaleza,
de modo que tiende a extender ese dominio a su mismo ser global: al cuerpo,
a la vida psı́quica, a la vida social y hasta las leyes que regulan la transmisión
de la vida.

3. El nuevo estado de cosas hace plantear nuevas preguntas. Consideradas


las condiciones de la vida actual y dado el significado que las relaciones
conyugales tienen en orden a la armonı́a entre los esposos y a su mutua
fidelidad, ¿no serı́a indicado revisionar las normas éticas hasta ahora vigentes,
sobre todo si se considera que las mismas no pueden observarse sin sacrificios,
algunas veces heroicos?
Más aún, extendiendo a este campo la aplicación del llamado ((principio
de totalidad)), ¿no se podrı́a admitir que la intención de una fecundidad menos
exuberante, pero más racional, transformase la intervención materialmente
esterilizadora en un control lı́cito y prudente de los nacimientos? Es decir,
¿no se podrı́a admitir que la finalidad procreadora pertenezca al conjunto de
la vida conyugal más bien que a cada uno de los actos? Se pregunta también
si, dado el creciente sentido de responsabilidad del hombre moderno, no haya
llegado el momento de someter a su razón y a su voluntad, más que a los
ritmos biológicos de su organismo, la tarea de regular la natalidad.
19.2. I. Nuevos aspectos del problema y competencia del magisterio 733

19.2.2. Competencia del Magisterio


4. Estas cuestiones exigı́an del Magisterio de la Iglesia una nueva y pro-
funda reflexión acerca de los principios de la doctrina moral del matrimonio,
doctrina fundada sobre la ley natural, iluminada y enriquecida por la Reve-
lación divina.
Ningún fiel querrá negar que corresponda al Magisterio de la Iglesia el
interpretar también la ley moral natural. Es, en efecto, incontrovertible -
como tantas veces han declarado nuestros predecesores 2 - que Jesucristo,
al comunicar a Pedro y a los Apóstoles su autoridad divina y al enviarlos a
enseñar a todas las gentes sus mandamientos 3 , los constituı́a en custodios
y en intérpretes auténticos de toda ley moral, es decir, no sólo de la ley
evangélica, sino también de la natural, expresión de la voluntad de Dios,
cuyo cumplimiento fiel es igualmente necesario para salvarse 4 .

En conformidad con esta su misión, la Iglesia dio siempre, y con más


amplitud en los tiempos recientes, una doctrina coherente tanto sobre la
naturaleza del matrimonio como sobre el recto uso de los derechos conyugales
y sobre las obligaciones de los esposos 5 .

19.2.3. Estudios especiales


5. La conciencia de esa misma misión nos indujo a confirmar y a ampliar
la Comisión de Estudio que nuestro predecesor Juan XXIII, de feliz memoria,
2
Cfr. Pı́o XI, Enc. Qui pluribus, 9 de noviembre de 1946, Pii IX P. M. Acta, vol. 1. pp.
9-10; San Pı́o X, Enc. Singulari quadam, 24 de septiembre de 1912, AAS 4 (1912), p. 658;
Pı́o XI, cfr. Casti connubii, 31 de diciembre de 1930, AAS 22 (1930), pp. 579-581; Pı́o XII,
Aloc. Magnificate Dominum al Episcopado del mundo católico, 2 de noviembre de 1954,
AAS 46 (1954), pp. 671-672; Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra, 15 de mayo de 1961,
AAS 53 (1961), p. 457.
3
Cfr. Math., 28, 18-19.
4
Cfr. Math., 7, 21.
5
Cfr. Catechismus Romanus Concilii Tridentini, pars II, c. VIII; León XIII, Enc. Arca-
num, 10 de febrero de 1880; Acta L. XIII, 2 (1881), pp. 26-29; Pı́o XI, Enc. Divini illius
Magistri, 31 de diciembre de 1929, AAS 22 (1930), pp. 58-61; Enc. Casti connubii, 31 de
diciembre de 1930, AAS 22 (1930), pp. 545-546; Pı́o XII Alocución a la Unión Italiana
médico-biológica de San Lucas, 12 de noviembre de 1944, Discorsi e Radiomessaggi, VI,
pp. 191-192; al Convenio de la Unión Católica Italiana de Comadronas, 29 de octubre de
1951, AAS 43 (1951), pp. 853-854; al Congreso del ((Fronte della Famiglia)) y de la Asocia-
ción de Familias Numerosas, 28 de noviembre de 1951, AAS 43 (1951), pp. 857-859; al VII
Congreso de la Sociedad Internacional de Hematologı́a, 12 de septiembre de 1958, AAS
50 (1958), pp. 734-735; Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra, AAS 53 (1961), pp. 446-447;
Codex Iuris Canonici, can. 1067; 1068, párr.1; 1076, párr.1-2; Conc. Vaticano II, Const.
Past. Gaudium et Spes, nn. 47-52.
734 19. Humanae vitae

habı́a instituido en el mes de marzo del año 1963. Esta Comisión de la que
formaban parte bastantes estudiosos de las diversas disciplinas relacionadas
con la materia y parejas de esposos, tenı́a la finalidad de recoger opiniones
acerca de las nuevas cuestiones referentes a la vida conyugal, en particular
la regulación de la natalidad, y de suministrar elementos de información
oportunos, para que el Magisterio pudiese dar una respuesta adecuada a la
espera de los fieles y de la opinión pública mundial 6 .
Los trabajos de estos peritos, ası́ como los sucesivos pareceres y los con-
sejos de buen número de nuestros hermanos en el Episcopado, quienes los
enviaron espontáneamente o respondiendo a una petición expresa, nos han
permitido ponderar mejor los diversos aspectos del complejo argumento. Por
ello les expresamos de corazón a todos nuestra viva gratitud.

19.2.4. La respuesta del Magisterio


6. No podı́amos, sin embargo, considerar como definitivas las conclusiones
a que habı́a llegado la Comisión, ni dispensarnos de examinar personalmen-
te la grave cuestión; entre otros motivos, porque en seno a la Comisión no
se habı́a alcanzado una plena concordancia de juicios acerca de las normas
morales a proponer y, sobre todo, porque habı́an aflorado algunos criterios
de soluciones que se separaban de la doctrina moral sobre el matrimonio
propuesta por el Magisterio de la Iglesia con constante firmeza. Por ello,
habiendo examinado atentamente la documentación que se nos presentó y
después de madura reflexión y de asiduas plegarias, queremos ahora, en vir-
tud del mandato que Cristo nos confió, dar nuestra respuesta a estas graves
cuestiones.

19.3. II. Principios doctrinales


19.3.1. Una visión global del hombre
7. El problema de la natalidad, como cualquier otro referente a la vida
humana, hay que considerarlo, por encima de las perspectivas parciales de
orden biológico o psicológico, demográfico o sociológico, a la luz de una visión
integral del hombre y de su vocación, no sólo natural y terrena sino también
sobrenatural y eterna. Y puesto que, en el tentativo de justificar los métodos
6
Cfr. Alocución de Pablo VI al Sacro Colegio, 23 de junio de 1964, AAS 56 (1964), p.
588; a la Comisión para el estudio de los problemas de la población, de la familia y de la
natalidad, 27 de marzo de 1965, AAS (1965), p. 388; al Congreso Nacional de la Sociedad
Italiana de Obstetricia y Ginecologı́a, 29 de octubre de 1966, AAS 58 (1966), p. 1168.
19.3. II. Principios doctrinales 735

artificiales del control de los nacimientos, muchos han apelado a las exigencias
del amor conyugal y de una ((paternidad responsable)), conviene precisar bien
el verdadero concepto de estas dos grandes realidades de la vida matrimonial,
remitiéndonos sobre todo a cuanto ha declarado, a este respecto, en forma
altamente autorizada, el Concilio Vaticano II en la Constitución pastoral
Gaudium et Spes.

19.3.2. El amor conyugal


8. La verdadera naturaleza y nobleza del amor conyugal se revelan cuando
éste es considerado en su fuente suprema, Dios, que es Amor 7 , ((el Padre de
quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra)) 8 .
El matrimonio no es, por tanto, efecto de la casualidad o producto de
la evolución de fuerzas naturales inconscientes; es una sabia institución del
Creador para realizar en la humanidad su designio de amor. Los esposos,
mediante su recı́proca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden
a la comunión de sus seres en orden a un mutuo perfeccionamiento personal,
para colaborar con Dios en la generación y en la educación de nuevas vidas.
En los bautizados el matrimonio reviste, además, la dignidad de signo
sacramental de la gracia, en cuanto representa la unión de Cristo y de la
Iglesia.

19.3.3. Sus caracterı́sticas


9. Bajo esta luz aparecen claramente las notas y las exigencias caracterı́sti-
cas del amor conyugal, siendo de suma importancia tener una idea exacta de
ellas.
Es, ante todo, un amor plenamente humano, es decir, sensible y espiritual
al mismo tiempo. No es por tanto una simple efusión del instinto y del sen-
timiento sino que es también y principalmente un acto de la voluntad libre,
destinado a mantenerse y a crecer mediante las alegrı́as y los dolores de la
vida cotidiana, de forma que los esposos se conviertan en un solo corazón y
en una sola alma y juntos alcancen su perfección humana.
Es un amor total, esto es, una forma singular de amistad personal, con
la cual los esposos comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o
cálculos egoı́stas. Quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama sólo
por lo que de él recibe sino por sı́ mismo, gozoso de poderlo enriquecer con
el don de sı́.
7
Cfr. I Jn., 4, 8.
8
Ef., 3, 15.
736 19. Humanae vitae

Es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. Ası́ lo conciben el esposo y


la esposa el dı́a en que asumen libremente y con plena conciencia el empeño
del vı́nculo matrimonial. Fidelidad que a veces puede resultar difı́cil pero que
siempre es posible, noble y meritoria; nadie puede negarlo. El ejemplo de
numerosos esposos a través de los siglos demuestra que la fidelidad no sólo
es connatural al matrimonio sino también manantial de felicidad profunda y
duradera.
Es, por fin, un amor fecundo, que no se agota en la comunión entre los
esposos sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. ((El
matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a
la procreación y educación de la prole. Los hijos son, sin duda, el don más
excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios
padres)) 9 .

19.3.4. La paternidad responsable


10. Por ello el amor conyugal exige a los esposos una conciencia de su
misión de ((paternidad responsable)) sobre la que hoy tanto se insiste con
razón y que hay que comprender exactamente. Hay que considerarla bajo
diversos aspectos legı́timos y relacionados entre sı́.
En relación con los procesos biológicos, paternidad responsable significa
conocimiento y respeto de sus funciones; la inteligencia descubre, en el poder
de dar la vida, leyes biológicas que forman parte de la persona humana 10 .
En relación con las tendencias del instinto y de las pasiones, la paternidad
responsable comporta el dominio necesario que sobre aquellas han de ejercer
la razón y la voluntad.
En relación con las condiciones fı́sicas, económicas, psicológicas y sociales,
la paternidad responsable se pone en práctica ya sea con la deliberación
ponderada y generosa de tener una familia numerosa ya sea con la decisión,
tomada por graves motivos y en el respeto de la ley moral, de evitar un nuevo
nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido.
La paternidad responsable comporta sobre todo una vinculación más pro-
funda con el orden moral objetivo, establecido por Dios, cuyo fiel intérprete
es la recta conciencia. El ejercicio responsable de la paternidad exige, por
tanto, que los cónyuges reconozcan plenamente sus propios deberes para con
Dios, para consigo mismo, para con la familia y la sociedad, en una justa
jerarquı́a de valores.
En la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan, por tanto,
9
Conc. Vat. II, Const. Past. Gaudium et spes, n. 50.
10
Cfr. Sto. Tomás, Sum. Teol., I-II, q. 94, a. 2.
19.3. II. Principios doctrinales 737

libres para proceder arbitrariamente, como si ellos pudiesen determinar de


manera completamente autónoma los caminos lı́citos a seguir, sino que deben
conformar su conducta a la intención creadora de Dios, manifestada en la
misma naturaleza del matrimonio y de sus actos y constantemente enseñada
por la Iglesia 11 .

19.3.5. Respetar la naturaleza y la finalidad del acto


matrimonial
11. Estos actos, con los cuales los esposos se unen en casta intimidad, y a
través de los cuales se transmite la vida humana, son, como ha recordado el
Concilio, ((honestos y dignos)) 12 , y no cesan de ser legı́timos si, por causas
independientes de la voluntad de los cónyuges, se prevén infecundos, por-
que continúan ordenados a expresar y consolidar su unión. De hecho, como
atestigua la experiencia, no se sigue una nueva vida de cada uno de los actos
conyugales. Dios ha dispuesto con sabidurı́a leyes y ritmos naturales de fecun-
didad que por sı́ mismos distancian los nacimientos. La Iglesia, sin embargo,
al exigir que los hombres observen las normas de la ley natural interpretada
por su constante doctrina, enseña que cualquier acto matrimonial (quilibet
matrimonii usus) debe quedar abierto a la transmisión de la vida 13 .

19.3.6. Inseparables los dos aspectos: unión y procrea-


ción
12. Esta doctrina, muchas veces expuesta por el Magisterio, está fundada
sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no puede
romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el
significado unitivo y el significado procreador.
Efectivamente, el acto conyugal, por su ı́ntima estructura, mientras une
profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vi-
das, según las leyes inscritas en el ser mismo del hombre y de la mujer. Salva-
guardando ambos aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal
conserva ı́ntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la
altı́sima vocación del hombre a la paternidad. Nos pensamos que los hombres,
en particular los de nuestro tiempo, se encuentran en grado de comprender el
carácter profundamente razonable y humano de este principio fundamental.
11
Cfr. Gaudium et Spes, nn. 50 y 51.
12
Ibid., n. 49, 2o.
13
Cfr. Pı́o XI, Enc. Casti connubii, AAS 22 (1930), p. 560; Pı́o XII, AAS 43 (1951), p.
843.
738 19. Humanae vitae

19.3.7. Fidelidad al plan de Dios


13. Justamente se hace notar que un acto conyugal impuesto al cónyuge sin
considerar su condición actual y sus legı́timos deseos, no es un verdadero acto
de amor; y prescinde por tanto de una exigencia del recto orden moral en las
relaciones entre los esposos. Ası́, quien reflexiona rectamente deberá también
reconocer que un acto de amor recı́proco, que prejuzgue la disponibilidad
a transmitir la vida que Dios Creador, según particulares leyes, ha puesto
en él, está en contradicción con el designio constitutivo del matrimonio y
con la voluntad del Autor de la vida. Usar este don divino destruyendo su
significado y su finalidad, aun sólo parcialmente, es contradecir la naturaleza
del hombre y de la mujer y sus más ı́ntimas relaciones, y por lo mismo es
contradecir también el plan de Dios y su voluntad. Usufructuar, en cambio,
el don del amor conyugal respetando las leyes del proceso generador significa
reconocerse no árbitros de las fuentes de la vida humana, sino más bien
administradores del plan establecido por el Creador. En efecto, al igual que el
hombre no tiene un dominio ilimitado sobre su cuerpo en general, del mismo
modo tampoco lo tiene, con más razón, sobre las facultades generadoras en
cuanto tales, en virtud de su ordenación intrı́nseca a originar la vida, de la
que Dios es principio. ((La vida humana es sagrada -recordaba Juan XXIII-;
desde su comienzo, compromete directamente la acción creadora de Dios)) 14
.

19.3.8. Vı́as ilı́citas para la regulación de los nacimien-


tos
14. En conformidad con estos principios fundamentales de la visión hu-
mana y cristiana del matrimonio, debemos una vez más declarar que hay
que excluir absolutamente, como vı́a lı́cita para la regulación de los naci-
mientos, la interrupción directa del proceso generador ya iniciado, y sobre
todo el aborto directamente querido y procurado, aunque sea por razones
terapéuticas 15 .
Hay que excluir igualmente, como el Magisterio de la Iglesia ha decla-
rado muchas veces, la esterilización directa, perpetua o temporal, tanto del
hombre como de la mujer 16 ; queda además excluida toda acción que, o en
14
Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra, AAS 53 (1961), p. 447.
15
Cfr. Catechismus Romanus Concilii Tridentini, pars. II, c. VIII; Pı́o XI, Enc. Casti
Connubii, AAS 22 (1930), pp. 562-564; Pı́o XII, Discorsi e Radiomessaggi, VI, pp. 191-192,
AAS 43 (1951), pp. 842-843, pp. 857-859; Juan XXIII, Enc. Pacem in terris, 11 de abril
de 1963, AAS 55 (1963), pp. 259-260; Gaudium et Spes, n. 51.
16
Cfr. Pı́o XI, Enc. Casti connubii, AAS 22 (1930), n. 565; Decreto del S. Oficio, 22
19.3. II. Principios doctrinales 739

previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus con-


secuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible
la procreación 17 .
Tampoco se pueden invocar como razones válidas, para justificar los actos
conyugales intencionalmente infecundos, el mal menor o el hecho de que tales
actos constituirı́an un todo con los actos fecundos anteriores o que seguirán
después y que por tanto compartirı́an la única e idéntica bondad moral. En
verdad, si es lı́cito alguna vez tolerar un mal moral menor a fin de evitar un
mal mayor o de promover un bien más grande 18 , no es lı́cito, ni aun por
razones gravı́simas, hacer el mal para conseguir el bien 19 , es decir, hacer
objeto de un acto positivo de voluntad lo que es intrı́nsecamente desordenado
y por lo mismo indigno de la persona humana, aunque con ello se quisiese
salvaguardar o promover el bien individual, familiar o social. Es por tanto
un error pensar que un acto conyugal, hecho voluntariamente infecundo, y
por esto intrı́nsecamente deshonesto, pueda ser cohonestado por el conjunto
de una vida conyugal fecunda.

19.3.9. Licitud de los medios terapéuticos


15. La Iglesia, en cambio, no retiene de ningún modo ilı́cito el uso de los
medios terapéuticos verdaderamente necesarios para curar enfermedades del
organismo, a pesar de que se siguiese un impedimento, aun previsto, para la
procreación, con tal de que ese impedimento no sea, por cualquier motivo,
directamente querido 20 .

19.3.10. Licitud del recurso a los periodos infecundos


16. A estas enseñanzas de la Iglesia sobre la moral conyugal se objeta hoy,
como observábamos antes (n. 3), que es prerrogativa de la inteligencia huma-
na dominar las energı́as de la naturaleza irracional y orientarlas hacia un fin
en conformidad con el bien del hombre. Algunos se preguntan: actualmente,
¿no es quizás racional recurrir en muchas circunstancias al control artificial
de febrero de 1940, AAS 32 (1940), p. 73; Pı́o XII, AAS 43 (1951), pp. 843-844; AAS 50
(1958), pp. 734-735.
17
Cfr. Catechismus Romanus Concilii Tridentini, pars II, c. VIII; Pı́o XI, Enc. Casti
connubii, AAS 22 (1930), pp. 559-561; Pı́o XII, AAS 43 (1951), p. 843; AAS 50 (1958),
pp. 734-735; Juan XXIII, Enc. Mater et Magistra, AAS 53 (1961), n. 447.
18
Cfr. Pı́o XII, Aloc. al Congreso Nacional de la Unión de Juristas Católicos Italianos,
6 diciembre 1953, AAS 45 (1953), pp. 798-799.
19
Cfr. Rom., 3, 8.
20
Cfr. Pı́o XII, Aloc. a los Participantes en el Congreso de la Asociación Italiana de
Urologı́a, 8 octubre 1953, AAS 45 (1953), pp. 674-675; AAS 50 (1958), pp. 734-735.
740 19. Humanae vitae

de los nacimientos, si con ello se obtienen la armonı́a y la tranquilidad de


la familia y mejores condiciones para la educación de los hijos ya nacidos?
A esta pregunta hay que responder con claridad: la Iglesia es la primera en
elogiar y en recomendar la intervención de la inteligencia en una obra que
tan de cerca asocia la creatura racional a su Creador, pero afirma que esto
debe hacerse respetando el orden establecido por Dios.
Por consiguiente, si para espaciar los nacimientos existen serios motivos,
derivados de las condiciones fı́sicas o psicológicas de los cónyuges, o de cir-
cunstancias exteriores, la Iglesia enseña que entonces es lı́cito tener en cuenta
los ritmos naturales inmanentes a las funciones generadoras para usar del ma-
trimonio sólo en los periodos infecundos y ası́ regular la natalidad sin ofender
los principios morales que acabamos de recordar 21 .
La Iglesia es coherente consigo misma cuando juzga lı́cito el recurso a
los periodos infecundos, mientras condena siempre como ilı́cito el uso de
medios directamente contrarios a la fecundación, aunque se haga por razones
aparentemente honestas y serias. En realidad, entre ambos casos existe una
diferencia esencial: en el primero los cónyuges se sirven legı́timamente de
una disposición natural; en el segundo impiden el desarrollo de los procesos
naturales. Es verdad que tanto en uno como en otro caso, los cónyuges están
de acuerdo en la voluntad positiva de evitar la prole por razones plausibles,
buscando la seguridad de que no se seguirá; pero es igualmente verdad que
solamente en el primer caso renuncian conscientemente al uso del matrimonio
en los periodos fecundos cuando por justos motivos la procreación no es
deseable, y hacen uso después en los periodos agenésicos para manifestarse el
afecto y para salvaguardar la mutua fidelidad. Obrando ası́ ellos dan prueba
de amor verdadero e integralmente honesto.

19.3.11. Graves consecuencias de los métodos de regu-


lación artificial de la natalidad
17. Los hombres rectos podrán convencerse todavı́a de la consistencia de
la doctrina de la Iglesia en este campo si reflexionan sobre las consecuencias
de los métodos de la regulación artificial de la natalidad. Consideren, antes
que nada, el camino fácil y amplio que se abrirı́a a la infidelidad conyugal
y a la degradación general de la moralidad. No se necesita mucha experien-
cia para conocer la debilidad humana y para comprender que los hombres,
especialmente los jóvenes, tan vulnerables en este punto tienen necesidad de
aliento para ser fieles a la ley moral y no se les debe ofrecer cualquier medio
fácil para burlar su observancia.
21
Cfr. Pı́o XII, AAS 43 (1951), p. 846.
19.3. II. Principios doctrinales 741

Podrı́a también temerse que el hombre, habituándose al uso de las prácti-


cas anticonceptivas, acabase por perder el respeto a la mujer y, sin preocu-
parse más de su equilibrio fı́sico y psicológico, llegase a considerarla como
simple instrumento de goce egoı́stico y no como a compañera, respetada y
amada.
Reflexiónese también sobre el arma peligrosa que de este modo se llegarı́a
a poner en las manos de autoridades públicas despreocupadas de las exigen-
cias morales. ¿Quién podrı́a reprochar a un gobierno el aplicar a la solución
de los problemas de la colectividad lo que hubiera sido reconocido lı́cito a
los cónyuges para la solución de un problema familiar? ¿Quién impedirı́a a
los gobernantes favorecer y hasta imponer a sus pueblos, si lo consideraran
necesario, el método anticonceptivo que ellos juzgaren más eficaz? En tal
modo los hombres, queriendo evitar las dificultades individuales, familiares
o sociales que se encuentran en el cumplimiento de la ley divina, llegarı́an a
dejar a merced de la intervención de las autoridades públicas el sector más
personal y más reservado de la intimidad conyugal.
Por tanto, sino se quiere exponer al arbitrio de los hombres la misión de
engendrar la vida, se deben reconocer necesariamente unos lı́mites infran-
queables a la posibilidad de dominio del hombre sobre su propio cuerpo y sus
funciones; lı́mites que a ningún hombre, privado o revestido de autoridad, es
lı́cito quebrantar. Y tales lı́mites no pueden ser determinados sino por el res-
peto debido a la integridad del organismo humano y de sus funciones, según
los principios antes recordados y según la recta inteligencia del ((principio de
totalidad)) ilustrado por nuestro predecesor Pı́o XII 22 .

19.3.12. La Iglesia, garantı́a de los auténticos valores


humanos
18. Se puede prever que estas enseñanzas no serán quizá fácilmente acepta-
das por todos: son demasiadas las voces -ampliadas por los modernos medios
de propaganda- que están en contraste con la Iglesia. A decir verdad, ésta no
se maravilla de ser, a semejanza de su divino Fundador, ((signo de contradic-
ción)) 23 , pero no deja por esto de proclamar con humilde firmeza toda la ley
moral, natural y evangélica. La Iglesia no ha sido la autora de éstas, ni puede
por tanto ser su árbitro, sino solamente su depositaria e intérprete, sin poder
jamás declarar lı́cito lo que no lo es por su ı́ntima e inmutable oposición al
verdadero bien del hombre.
22
AAS 45 (1953), pp. 674-675; Aloc. a los Dirigentes y Socios de la Asociación Italiana
de Donadores de Córnea, AAS 48 (1956), pp. 461-462.
23
Luc., 2, 34.
742 19. Humanae vitae

Al defender la moral conyugal en su integridad, la Iglesia sabe que con-


tribuye a la instauración de una civilización verdaderamente humana; ella
compromete al hombre a no abdicar la propia responsabilidad para someter-
se a los medios técnicos; defiende con esto mismo la dignidad de los cónyuges.
Fiel a las enseñanzas y al ejemplo del Salvador, ella se demuestra amiga sin-
cera y desinteresada de los hombres a quienes quiere ayudar, ya desde su
camino terreno, ((a participar como hijos a la vida del Dios vivo, Padre de
todos los hombres)) 24 .

19.4. III. Directivas pastorales

19.4.1. La Iglesia, Madre y Maestra


19. Nuestra palabra no serı́a expresión adecuada del pensamiento y de las
solicitudes de la Iglesia, Madre y Maestra de todas las gentes, si, después de
haber invitado a los hombres a observar y a respetar la ley divina referente
al matrimonio, no les confortase en el camino de una honesta regulación de
la natalidad, aun en medio de las difı́ciles condiciones que hoy afligen a las
familias y a los pueblos. La Iglesia, efectivamente, no puede tener otra actitud
para con los hombres que la del Redentor: conoce su debilidad, tiene compa-
sión de las muchedumbres, acoge a los pecadores, pero no puede renunciar a
enseñar la ley que en realidad es la propia de una vida humana llevada a su
verdad originaria y conducida por el Espı́ritu de Dios 25 .

19.4.2. Posibilidad de observar la ley divina


La doctrina de la Iglesia en materia de regulación de la natalidad, promul-
gadora de la ley divina, aparecerá fácilmente a los ojos de muchos difı́cil e
incluso imposible en la práctica. Y en verdad que, como todas las grandes y
beneficiosas realidades, exige un serio empeño y muchos esfuerzos de orden
familiar, individual y social. Más aun, no serı́a posible actuarla sin la ayuda
de Dios, que sostiene y fortalece la buena voluntad de los hombres. Pero a
todo aquel que reflexione seriamente, no puede menos de aparecer que tales
esfuerzos ennoblecen al hombre y benefician la comunidad humana.

24
Pablo VI, Enc. Populorum Progressio, 26 de marzo de 1967, n. 21.
25
Cfr. Rom., cap. 8.
19.4. III. Directivas pastorales 743

19.4.3. Dominio de sı́ mismo


21. Una práctica honesta de la regulación de la natalidad exige sobre to-
do a los esposos adquirir y poseer sólidas convicciones sobre los verdaderos
valores de la vida y de la familia, y también una tendencia a procurarse un
perfecto dominio de sı́ mismos. El dominio del instinto, mediante la razón y
la voluntad libre, impone sin ningún género de duda una ascética, para que
las manifestaciones afectivas de la vida conyugal estén en conformidad con
el orden recto y particularmente para observar la continencia periódica. Esta
disciplina, propia de la pureza de los esposos, lejos de perjudicar el amor con-
yugal, le confiere un valor humano más sublime. Exige un esfuerzo continuo,
pero, en virtud de su influjo beneficioso, los cónyuges desarrollan ı́ntegra-
mente su personalidad, enriqueciéndose de valores espirituales: aportando a
la vida familiar frutos de serenidad y de paz y facilitando la solución de otros
problemas; favoreciendo la atención hacia el otro cónyuge; ayudando a su-
perar el egoı́smo, enemigo del verdadero amor, y enraizando más su sentido
de responsabilidad. Los padres adquieren ası́ la capacidad de un influjo más
profundo y eficaz para educar a los hijos; los niños y los jóvenes crecen en la
justa estima de los valores humanos y en el desarrollo sereno y armónico de
sus facultades espirituales y sensibles.

19.4.4. Crear un ambiente favorable a la castidad


22. Nos queremos en esta ocasión llamar la atención de los educadores
y de todos aquellos que tienen incumbencia de responsabilidad, en orden al
bien común de la convivencia humana, sobre la necesidad de crear un clima
favorable a la educación de la castidad, es decir, al triunfo de la libertad
sobre el libertinaje, mediante el respeto del orden moral.
Todo lo que en los medios modernos de comunicación social conduce a la
excitación de los sentidos, al desenfreno de las costumbres, como cualquier
forma de pornografı́a y de espectáculos licenciosos, debe suscitar la franca
y unánime reacción de todas las personas, solı́citas del progreso de la civili-
zación y de la defensa de los supremos bienes del espı́ritu humano. En vano
se tratarı́a de buscar justificación a estas depravaciones con el pretexto de
exigencias artı́sticas o cientı́ficas 26 , o aduciendo como argumento la libertad
concedida en este campo por las autoridades públicas.

26
Cfr. Conc. Vat. II, Decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social, nn.
6-7.
744 19. Humanae vitae

19.4.5. Llamamiento a las autoridades públicas


23. Nos decimos a los gobernantes, que son los primeros responsables
del bien común y que tanto pueden hacer para salvaguardar las costumbres
morales: no permitáis que se degrade la moralidad de vuestros pueblos; no
aceptéis que se introduzcan legalmente en la célula fundamental, que es la
familia, prácticas contrarias a la ley natural y divina. Es otro el camino por el
cual los poderes públicos pueden y deben contribuir a la solución del problema
demográfico: el de una cuidadosa polı́tica familiar y de una sabia educación
de los pueblos, que respete la ley moral y la libertad de los ciudadanos.
Somos conscientes de las graves dificultades con que tropiezan los poderes
públicos a este respecto, especialmente en los pueblos en vı́a de desarrollo.
A sus legı́timas preocupaciones hemos dedicado nuestra encı́clica Populo-
rum Progressio. Y con nuestro predecesor, Juan XXIII, seguimos diciendo:
((Estas dificultades no se superan con el recurso a métodos y medios que son
indignos del hombre y cuya explicación está sólo en una concepción estrecha-
mente materialı́stica del hombre mismo y de su vida. La verdadera solución
solamente se halla en el desarrollo económico y en el progreso social, que res-
peten y promuevan los verdaderos valores humanos, individuales y sociales))
27
. Tampoco se podrı́a hacer responsable, sin grave injusticia, a la Divina
Providencia de lo que por el contrario dependerı́a de una menor sagacidad de
gobierno, de un escaso sentido de la justicia social, de un monopolio egoı́sta o
también de la indolencia reprobable en afrontar los esfuerzos y sacrificios ne-
cesarios para asegurar la elevación del nivel de vida de un pueblo y de todos
sus hijos 28 . Que todos los Poderes responsables -como ya algunos lo vienen
haciendo laudablemente- reaviven generosamente los propios esfuerzos, y que
no cese de extenderse el mutuo apoyo entre todos los miembros de la familia
humana: es un campo inmenso el que se abre de este modo a la actividad de
las grandes organizaciones internacionales.

19.4.6. A los hombres de ciencia


24. Queremos ahora alentar a los hombres de ciencia, los cuales ((pueden
contribuir notablemente al bien del matrimonio y de la familia y a la paz
de las conciencias si, uniendo sus estudios, se proponen aclarar más profun-
damente las diversas condiciones favorables a una honesta regulación de la
procreación humana)) 29 . Es de desear en particular que, según el augurio ex-
presado ya por Pı́o XII, la ciencia médica logre dar una base, suficientemente
27
Cfr. Enc. Mater et Magistra, AAS 53 (1961), p. 447.
28
Cfr. Enc. Populorum Progressio, nn. 48-55.
29
Gaudium et Spes, n. 52.
19.4. III. Directivas pastorales 745

segura, para una regulación de nacimientos, fundada en la observancia de los


ritmos naturales 30 . De este modo los cientı́ficos, y en especial los católicos,
contribuirán a demostrar con los hechos que, como enseña la Iglesia, ((no
puede haber verdadera contradicción entre las leyes divinas que regulan la
transmisión de la vida y aquellas que favorecen un auténtico amor conyugal))
31
.

19.4.7. A los esposos cristianos


25. Nuestra palabra se dirige ahora más directamente a nuestros hijos, en
particular a los llamados por Dios a servirlo en el matrimonio. La Iglesia,
al mismo tiempo que enseña las exigencias imprescriptibles de la ley divina,
anuncia la salvación y abre con los sacramentos los caminos de la gracia, la
cual hace del hombre una nueva criatura, capaz de corresponder en el amor y
en la verdadera libertad al designio de su Creador y Salvador, y de encontrar
suave el yugo de Cristo 32 .
Los esposos cristianos, pues, dóciles a su voz, deben recordar que su vo-
cación cristiana, iniciada en el bautismo, se ha especificado y fortalecido
ulteriormente con el sacramento del matrimonio. Por lo mismo los cónyuges
son corroborados y como consagrados para cumplir fielmente los propios de-
beres, para realizar su vocación hasta la perfección y para dar un testimonio,
propio de ellos, delante del mundo 33 . A ellos ha confiado el Señor la misión
de hacer visible ante los hombres la santidad y la suavidad de la ley que une
el amor mutuo de los esposos con su cooperación al amor de Dios, autor de
la vida humana.
No es nuestra intención ocultar las dificultades, a veces graves, inherentes
a la vida de los cónyuges cristianos; para ellos como para todos ((la puerta
es estrecha y angosta la senda que lleva a la vida)) 34 . La esperanza de esta
vida debe iluminar su camino, mientras se esfuerzan animosamente por vivir
con prudencia, justicia y piedad en el tiempo 35 , conscientes de que la forma
de este mundo es pasajera 36 .
Afronten, pues, los esposos los necesarios esfuerzos, apoyados por la fe y
por la esperanza que ((no engaña porque el amor de Dios ha sido difundido

30
Cfr. AAS 43 (1951), p. 859.
31
Gaudium et Spes, n. 51.
32
Cfr. Mat., 11, 30.
33
Cfr. Gaudium et Spes, n. 48; Conc. Vat. II, Const. Dogm. Lumen Gentium, n. 35.
34
Mat., 7, 14; cfr. Hebr., 12-11.
35
Cfr. Tit., 2, 12.
36
Cfr. I Cor., 7, 31.
746 19. Humanae vitae

en nuestros corazones junto con el Espı́ritu Santo que nos ha sido dado)) 37
; invoquen con oración perseverante la ayuda divina; acudan sobre todo a la
fuente de gracia y de caridad en la Eucaristı́a. Y si el pecado les sorprendiese
todavı́a, no se desanimen, sino que recurran con humilde perseverancia a
la misericordia de Dios, que se concede en el sacramento de la penitencia.
Podrán realizar ası́ la plenitud de la vida conyugal, descrita por el Apóstol:
((Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a su Iglesia (...). Los
maridos deben amar a sus esposas como a su propio cuerpo. Amar a la esposa
¿no es acaso amarse a sı́ mismo? Nadie ha odiado jamás su propia carne,
sino que la nutre y la cuida, como Cristo a su Iglesia (...). Este misterio es
grande, pero entendido de Cristo y la Iglesia. Por lo que se refiere a vosotros,
cada uno en particular ame a su esposa como a sı́ mismo y la mujer respete
a su propio marido)) 38 .

19.4.8. Apostolado entre los hogares


26. Entre los frutos logrados con un generoso esfuerzo de fidelidad a la ley
divina, uno de los más preciosos es que los cónyuges no rara vez sienten el
deseo de comunicar a los demás su experiencia. Una nueva e importantı́sima
forma de apostolado entre semejantes se inserta de este modo en el amplio
cuadro de la vocación de los laicos: los mismos esposos se convierten en guı́a
de otros esposos. Esta es, sin duda, entre las numerosas formas de apostolado,
una de las que hoy aparecen más oportunas 39 .

19.4.9. A los médicos y al personal sanitario


27. Estimamos altamente a los médicos y a los miembros del personal de
sanidad, quienes en el ejercicio de su profesión sienten entrañablemente las
superiores exigencias de su vocación cristiana, por encima de todo interés
humano. Perseveren, pues, en promover constantemente las soluciones inspi-
radas en la fe y en la recta razón, y se esfuercen en fomentar la convicción
y el respeto de las mismas en su ambiente. Consideren también como propio
deber profesional el procurarse toda la ciencia necesaria en este aspecto deli-
cado, con el fin de poder dar a los esposos que los consultan sabios consejos
y directrices sanas que de ellos esperan con todo derecho.
37
Rom., 5, 5.
38
Ef., 5, 25, 28-29, 32-33.
39
Cfr. Lumen Gentium, nn. 35 y 41; Gaudium et Spes, nn. 48 y 49; Conc. Vat. II, Decret.
Apostolicam Actuositatem, n. 11.
19.4. III. Directivas pastorales 747

19.4.10. A los sacerdotes


28. Amados hijos sacerdotes, que sois por vocación los consejeros y los
directores espirituales de las personas y de las familias, a vosotros queremos
dirigirnos ahora con toda confianza. Vuestra primera incumbencia -en espe-
cial la de aquellos que enseñan la teologı́a moral- es exponer sin ambigüedades
la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio. Sed los primeros en dar ejem-
plo de obsequio leal, interna y externamente, al Magisterio de la Iglesia en
el ejercicio de vuestro ministerio. Tal obsequio, bien lo sabéis, es obligatorio
no sólo por las razones aducidas, sino sobre todo por razón de la luz del
Espı́ritu Santo, de la cual están particularmente asistidos los pastores de la
Iglesia para ilustrar la verdad 40 . Conocéis también la suma importancia
que tiene para la paz de las conciencias y para la unidad del pueblo cristiano,
que en el campo de la moral y del dogma se atengan todos al Magisterio de
la Iglesia y hablen del mismo modo. Por esto renovamos con todo nuestro
ánimo el angustioso llamamiento del Apóstol Pablo: ((Os ruego, hermanos,
por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos habléis igualmente, y
no haya entre vosotros cismas, antes seáis concordes en el mismo pensar y
en el mismo sentir)) 41 .

29. No menoscabar en nada la saludable doctrina de Cristo es una forma


de caridad eminente hacia las almas. Pero esto debe ir acompañado siempre
de la paciencia y de la bondad de que el mismo Señor dio ejemplo en su
trato con los hombres. Venido no para juzgar sino para salvar 42 , Él fue
ciertamente intransigente con el mal, pero misericordioso con las personas.
Que en medio de sus dificultades encuentren siempre los cónyuges en las
palabras y en el corazón del sacerdote el eco de la voz y del amor del Redentor.
Hablad, además, con confianza, amados hijos, seguros de que el Espı́ritu
de Dios que asiste al Magisterio en el proponer la doctrina, ilumina inter-
namente los corazones de los fieles, invitándolos a prestar su asentimiento.
Enseñad a los esposos el camino necesario de la oración, preparadlos a que
acudan con frecuencia y con fe a los sacramentos de la Eucaristı́a y de la
Penitencia, sin que se dejen nunca desalentar por su debilidad.

19.4.11. A los Obispos


30. Queridos y venerables hermanos en el episcopado, con quienes com-
partimos más de cerca la solicitud del bien espiritual del Pueblo de Dios, a
40
Cfr. Lumen Gentium, n. 25.
41
I Cor., 1, 10.
42
Cfr. Jn., 3, 17.
748 19. Humanae vitae

vosotros va nuestro pensamiento reverente y afectuoso al final de esta encı́cli-


ca. A todos dirigimos una apremiante invitación. Trabajad al frente de los
sacerdotes, vuestros colaboradores, y de vuestros fieles con ardor y sin des-
canso por la salvaguardia y la santidad del matrimonio para que sea vivido
en toda su plenitud humana y cristiana. Considerad esta misión como una
de vuestras responsabilidades más urgentes en el tiempo actual. Esto supo-
ne, como sabéis, una acción pastoral, coordinada en todos los campos de la
actividad humana, económica, cultural y social; en efecto, solo mejorando
simultáneamente todos estos sectores, se podrá hacer no sólo tolerable sino
más fácil y feliz la vida de los padres y de los hijos en el seno de la familia,
más fraterna y pacı́fica la convivencia en la sociedad humana, respetando
fielmente el designio de Dios sobre el mundo.

19.4.12. Llamamiento final


31. Venerables hermanos, amadı́simos hijos y todos vosotros, hombres de
buena voluntad: Es grande la obra de educación, de progreso y de amor a la
cual os llamamos, fundamentándose en la doctrina de la Iglesia, de la cual
el Sucesor de Pedro es, con sus hermanos en el episcopado, depositario e
intérprete. Obra grande de verdad, estamos convencidos de ello, tanto para
el mundo como para la Iglesia, ya que el hombre no puede hallar la verdadera
felicidad, a la que aspira con todo su ser, más que en el respeto de las leyes
grabadas por Dios en su naturaleza y que debe observar con inteligencia
y amor. Nos invocamos sobre esta tarea, como sobre todos vosotros y en
particular sobre los esposos, la abundancia de las gracias del Dios de santidad
y de misericordia, en prenda de las cuales os otorgamos nuestra bendición
apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, en la fiesta del apóstol Santiago, 25
de julio de 1968, sexto de nuestro pontificado.
Capı́tulo 20

Divini illius magistri

De Su Santidad
Pı́o XI
sobre la educación cristiana de la juventud
a todos los patriarcas, primados, arzobispos, obispos
y demás ordinarios de lugar
en paz y en comunión con la Sede Apostólica
y a todos los fieles del orbe católico
1

1. Representante en la tierra de aquel divino Maestro que, abrazando en la


inmensidad de su amor a todos los hombres, aun a los pecadores e indignos,
mostró, sin embargo, una predilección y una ternura especialı́simas hacia los
niños y se expresó con aquellas palabras tan conmovedoras: ((Dejad que los
niños se acerquen a mı́)) (Mc 10,14), Nos hemos demostrado también en to-
das las ocasiones la predilección enteramente paterna que por ellos sentimos,
procurándoles todos los cuidados necesarios y todas las enseñanzas referen-
tes a la educación cristiana de la juventud. Ası́, haciéndonos eco del divino
Maestro, hemos dirigido palabras orientadoras de aviso, de exhortación y
dirección a los jóvenes y a los educadores, a los padres y a las madres de
familia, sobre varios puntos de la educación cristiana, con la solicitud propia
del Padre común de todos los fieles y con la insistencia oportuna e impor-
tuna que, inculcada por el Apóstol, requiere el oficio pastoral: ((Insiste con
ocasión y sin ella, reprende, ruega, exhorta con toda paciencia y doctrina))
(2Tim 4,2); solicitud e insistencia exigidas por estos nuestros tiempos, en los
1
Pı́o XI, 31 de diciembre de 1929

749
750 20. Divini illius magistri

cuales, por desgracia, se deplora una ausencia tan extraordinaria de claros y


sanos principios, aun en los problemas más fundamentales.

2. Pero la misma situación general de nuestra época, la agitada contro-


versia actual sobre el problema escolar y pedagógico en los diferentes paı́ses
y el consiguiente deseo que nos ha sido manifestado con filial confianza por
muchos de vosotros y de vuestros fieles, venerables hermanos, e igualmente
nuestro afecto tan intenso, como hemos dicho, por la juventud, nos mueven
a tratar de nuevo y a fondo este tema, no ya para recorrerlo en toda si inago-
table amplitud teórica y práctica, sino para resumir al menos los principios
supremos, iluminar sus principales conclusiones e indicar sus aplicaciones
prácticas. Sea éste el recuerdo que de nuestro jubileo sacerdotal, con interés
y afecto muy particulares, dedicamos a la amada juventud y a cuantos tienes
la misión y el deber de consagrarse su educación.

3. En realidad, nunca se ha hablado tanto de la educación como en los


tiempos modernos; por esto se multiplican las teorı́as pedagógicas, se inven-
tan, se proponen y discuten métodos y medios, no sólo para facilitar, sino
además para crear una educación nueva de infalible eficacia, que capacite a
la nuevas generaciones para lograr la ansiada felicidad en esta tierra.

4. La razón de este hecho es que los hombres, creados por Dios a su imagen
y semejanza y destinados para gozar de Dios, perfección infinita, al advertir
hoy más que nunca, en medio de la abundancia del creciente progreso mate-
rial, la insuficiencia de los bienes terrenos para la verdadera felicidad de los
individuos y de los pueblo sienten por esto mismo un más vivo estı́mulo hacia
una perfección más alta, estı́mulo que ha sido puesto en la misma naturaleza
racional por el Creador y quieren conseguir esta perfección principalmente
por medio de la educación. Sin embargo, muchos de nuestro contemporáneos,
insistiendo excesivamente en el sentido etimológico de la palabra, pretenden
extraer esa perfección de la mera naturaleza humana y realizarla con solas
las fuerzas de ésta. Este método es equivocado, porque, en vez de dirigir la
mirada a Dios, primer principio y último fin de todo el universo, se repliegan
y apoyan sobre sı́ mismos, adhiriéndose exclusivamente a las cosas terrenas
y temporales; y ası́ quedan expuestos a una incesante y continua fluctuación
mientras no dirijan su mente y su conducta a la única meta de la perfección,
que es Dios, según la profunda sentencia de San Agustı́n: ((Nos hiciste, Señor,
para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti)) 2 .
2
San Agustı́n, Confessiones I 1: PL 32,661.
751

5. Es, por tanto, de la mayor importancia no errar en materia de educa-


ción, de la misma manera que es de la mayor trascendencia no errar en la
dirección personal hacia el fin último, con el cual está ı́ntima y necesariamen-
te ligada toda la obra de la educación. Porque, como la educación consiste
esencialmente en la formación del hombre tal cual debe ser y debe portar-
se en esta vida terrena para conseguir el fin sublime para el cual ha sido
creado, es evidente que ası́ como no puede existir educación verdadera que
no esté totalmente ordenada hacia este fin último, ası́ también en el orden
presente de la Providencia, es decir, después que Dios se nos ha revelado en
su unigénito Hijo, único que es camino, verdad y vida (Jn 14, 6), no puede
existir otra completa y perfecta educación que la educación cristiana. Lo cual
demuestra la importancia suprema de la educación cristiana, no solamente
para los individuos, sino también para las familias y para toda la sociedad
humana ya que la perfección de esta sociedad es resultado necesario de la
perfección de los miembros que la componen. E igualmente, de los principios
indicados resulta clara y manifiesta la excelencia insuperable de la obra de la
educación cristiana, pues ésta tiende, en último análisis, a asegurar el Sumo
Bien, Dios, a las almas de los educandos, y el máximo bienestar posible en
esta tierra a la sociedad humana. Y esto del modo más eficaz posible por
parte del hombre, es decir, cooperando con Dios al perfeccionamiento de los
individuos y de la sociedad, en cuanto que la educación imprime en las almas
la primera, la más poderosa y la más duradera dirección de la vida, según
la conocida sentencia del Sabio: Instruye al niño en su camino, que aun de
viejo no se apartará de él (Prov 22,6). Por esto decı́a con razón San Juan
Crisóstomo: ((¿Qué obra hay mayor que dirigir las almas, que moldear las
costumbres de los jovencitos?)) 3 .

6. Pero no hay palabra que revele con tanta claridad la grandeza la belleza
y la excelencia sobrenatural de la obra de la educación cristiana como la
profunda expresión de amor con que Jesús, nuestro Señor, identificándose
con los niños, declara: ((Quien recibe a uno de estos niños en mi nombre, a
mı́ me recibe)) (Mc 9,36).

7. Ahora bien, para prevenir todo error en esta obra de tanta importancia
y para realizarla del mejor modo posible, con la ayuda de la gracia divina,
es necesario tener una idea clara y exacta de la educación cristiana en sus
elementos esenciales, esto es: a quién pertenece la misión de educar, cuál es el
sujeto de la educación, cuáles las circunstancias necesarias del ambiente, cuál
3
San Juan Crisóstomo, In Mt hom 60: PG 57,573.
752 20. Divini illius magistri

el fin y la forma propia de la educación cristiana, según el orden establecido


por Dios en la economı́a de su providencia.

20.1. A quién pertenece la misión educadora


8. La educación no es una obra de los individuos, es una obra de la socie-
dad. Ahora bien, tres son las sociedades necesarias, distintas, pero armónica-
mente unidas por Dios, en el seno de las cuales nace el hombre: dos sociedades
de orden natural, la familia y el Estado; la tercera, la Iglesia, de orden so-
brenatural. En primer lugar, la familia, instituida inmediatamente por Dios
para su fin especı́fico, que es la procreación y educación de la prole; sociedad
que por esto mismo tiene prioridad de naturaleza y, por consiguiente, priori-
dad de derechos respecto del Estado. Sin embargo, la familia es una sociedad
imperfecta, porque no posee en sı́ misma todos los medios necesarios para el
logro perfecto de su fin propio; en cambio, el Estado es una sociedad perfec-
ta, por tener en sı́ mismo todos los medios necesarios para su fin propio, que
es el bien común temporal; por lo cual, desde este punto de vista, o sea en
orden al bien común, el Estado tiene preeminencia sobre la familia, la cual
alcanza solamente dentro del Estado su conveniente perfección temporal. La
tercera sociedad, en la cual nace el hombre, mediante el bautismo, a la vida
de la gracia, es la Iglesia, sociedad de orden sobrenatural y universal, socie-
dad perfecta, porque tiene en sı́ misma todos los medios indispensables para
su fin, que es la salvación eterna de los hombres, y, por lo tanto, suprema en
su orden.

9. La consecuencia de lo dicho es que la educación, por abarcar a todo el


hombre, como individuo y como miembro de la sociedad, en el orden de la
naturaleza y en el orden de la gracia, pertenece a estas tres sociedades nece-
sarias en una medida proporcionada, que responde, según el orden presente
de la providencia establecido por Dios, a la coordinación jerárquica de sus
respectivos fines.

20.1.1. Misión educativa de la Iglesia


10. En primer lugar, la educación pertenece de un modo supereminente a
la Iglesia por dos tı́tulos de orden sobrenatural, exclusivamente conferidos a
ella por el mismo Dios, y por esto absolutamente superiores a cualquier otro
tı́tulo de orden natural.
20.1. A quién pertenece la misión educadora 753

11. El primer tı́tulo consiste en la expresa misión docente y en la autori-


dad suprema de magisterio, que le dio su divino Fundador: ((Me ha sido dado
todo poder en el cielo y en la tierra; id, pues, enseñad a todas las gentes,
bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espı́ritu Santo, en-
señándoles a observar todo cuanto yo os he mandado. Yo estaré con vosotros
siempre hasta la consumación del mundo)) (Mt 28,18-20). A este magisterio
confirió Cristo la infalibilidad juntamente con el mandato de enseñar a todos
su doctrina; por esto la Iglesia ((ha sido constituida por su divino Autor como
columna y fundamento de la verdad, para que enseñe a todos los hombres la
fe divina, y guarde ı́ntegro e inviolado el depósito a ella confiado, y dirija y
forme a los hombres, a las sociedades humanas y la vida toda en la honestidad
de costumbres e integridad de vida, según la norma de la doctrina revelada))
4
.

12. El segundo tı́tulo es la maternidad sobrenatural, en virtud de la cual


la Iglesia, esposa inmaculada de Cristo, engendra, alimenta y educa las almas
en la vida divina de la gracia con sus sacramentos y enseñanzas. Por esto con
razón afirma San Agustı́n: ((No tendrá a Dios por padre el que rehúse tener
a la Iglesia por madre)) 5 .

13. Ahora bien, en el objeto propio de su misión educativa, es decir, ((en


la fe y en la regulación de las costumbres, Dios mismo ha hecho a la Iglesia
partı́cipe del divino magisterio, y, además, por un beneficio divino, inmune
de todo error; por lo cual la Iglesia es maestra suprema y segurı́sima de todos
los hombres y tiene, en virtud de su propia naturaleza, un inviolable derecho
a la libertad de magisterio)) 6 . De donde se concluye necesariamente que la
Iglesia es independiente de todo poder terreno, tanto en el origen de su mi-
sión educativa como en el ejercicio de ésta, no sólo respecto del objeto propio
de su misión, sino también respecto de los medios necesarios y convenientes
para cumplirla. Por esto, con relación a todas las disciplinas y enseñanzas
humanas, que, en sı́ mismas consideradas, son patrimonio común de todos,
individuos y sociedades, la Iglesia tiene un derecho absolutamente indepen-
diente para usarlas y principalmente para juzgarlas desde el punto de vista de
su conformidad o disconformidad con la educación cristiana. Y esto por dos
razones: porque la Iglesia, como sociedad perfecta, tiene un derecho propio
para elegir y utilizar los medios idóneos para su fin; y porque, además, toda
enseñanza, como cualquier otra acción humana, tiene una relación necesaria
4
Pı́o IX, Enc. Quum non sine, 14 de juliio de 1864: AP 3,328ss.
5
San Agustı́n, De symbolo ad catechumenos 13: PL 40,668.
6
León XIII, Enc. Libertas praestantissimum, 20 de junio de 1880: ASS 20 (1888) 607.
754 20. Divini illius magistri

de dependencia con el fin último del hombre, y por esto no puede quedar
sustraı́da a las normas de la ley divina, de la cual es guarda, intérprete y
maestra infalible la Iglesia.

14. Dependencia declarada expresamente por nuestro predecesor, de santa


memoria, Pı́o X: ((Al cristiano en su conducta práctica, aun en el orden de las
realidades terrenas, no le es lı́cito descuidar los bienes sobrenaturales; antes
al contrario, según las enseñanzas de la sabidurı́a cristiana, debe enderezar
todas las cosas al bien supremo como a último fin; y todas sus acciones, desde
el punto de vista de la bondad o malicia morales, es decir, desde el punto de
vista de su conformidad o disconformidad con el derecho natural y divino,
están sometidas al juicio y jurisdicción de la Iglesia)) 7 .

15. Y es digno de notar el acierto con que ha sabido expresar esta doctri-
na católica fundamental un seglar, tan admirable escritor como profundo y
concienzudo pensador: ((La Iglesia no dice que la moral pertenezca puramente
(en el sentido de exclusivamente) a ella, sino que pertenece a ella totalmen-
te. Nunca ha pretendido que, fuera de su seno y sin su enseñanza, el hombre
no puede conocer alguna verdad moral; por el contrario, ha reprobado esta
opinión más de una vez, porque ha aparecido en más de una forma. Dice
solamente, como ha dicho y dirá siempre, que, por la institución recibida de
Jesucristo y por el Espı́ritu Santo, que el Padre le envió en nombre de Cristo,
es ella la única que posee de forma originaria e inamisible la verdad moral
toda entera (omnem veritatem), en la cual todas las verdades particulares de
la moral están comprendidas, tanto las que el hombre puede llegar a alcanzar
con el simple medio de la razón como las que forman parte de la revelación
o se pueden deducir de ésta)) 8 .

16. Por esto, la Iglesia fomenta la literatura, la ciencia y el arte, en cuanto


son necesarios o útiles para la educación cristiana y, además, para toda su
labor en pro de la salvación de las almas, incluso fundando y manteniendo
escuelas e instituciones propias en todas las disciplinas y en todos los grados
de la cultura 9 . Ni debe estimarse como ajena a su magisterio materno la
misma educación fı́sica, precisamente porque también ésta tiene razón de
medio que puede ayudar o dañar a la educación cristiana.

7
San Pı́o X, Enc. Singulari quadam, 24 de septiembre de 1912: AAS 4 (1912) 658.
8
A. Manzoni, Osservazioni sulla morale cattolica III.
9
Cf. CIC cn 1375.
20.1. A quién pertenece la misión educadora 755

17. Y esta actividad de la Iglesia en todos los campos de la cultura,


ası́ como es de inmenso provecho para las familias y para las naciones, las
cuales sin Cristo se pierden -como justamente observa San Hilario: ((¿Qué hay
más peligroso para el mundo que no acoger a Cristo?)) 10 -, ası́ también no
causa el menor daño a los ordenamientos civiles en estas materias, porque
la Iglesia, con su materna prudencia, acepta que sus escuelas e institucio-
nes educativas para seglares se conformen, en cada nación, con las legı́timas
disposiciones de la autoridad civil, y está siempre dispuesta a ponerse de
acuerdo con ésta y a resolver amistosamente las dificultades que pudieran
surgir 11 .

18. Además, es derecho inalienable de la Iglesia, y al mismo tiempo deber


suyo inexcusable, vigilar la educación completa de sus hijos, los fieles, en
cualquier institución, pública o privada, no solamente en lo referente a la
enseñanza religiosa allı́ dada, sino también en lo relativo a cualquier otra
disciplina y plan de estudio, por la conexión que éstos pueden tener con la
religión y la moral.

19. El ejercicio de este derecho no puede ser calificado como injerencia


indebida, sino como valiosa providencia materna de la Iglesia, que inmuniza
a sus hijos frente a los graves peligros de todo contagio que pueda dañar a la
santidad e integridad de la doctrina y de la moral. Esta vigilancia de la Iglesia,
lejos de crear inconveniente alguno, supone la prestación de un eficaz auxilio
al orden y al bienestar de las familias y del Estado, manteniendo alejado de la
juventud aquel veneno que en esta edad inexperta y tornadiza suele tener más
fácil acceso y más rápido arraigo en la vida moral. Porque, como sabiamente
advierte León XIII, sin una recta formación religiosa y moral, ((todo cultivo
del espı́ritu será mal-sano: los jóvenes, no acostumbrados al respeto de Dios,
no soportarán norma alguna de vida virtuosa y, habituados a no negar nada a
sus deseos, fácilmente se dejarán arrastrar por los movimientos perturbadores
del Estado)) 12 .

20. Por lo que toca a la extensión de la misión educativa de la Iglesia,


ésta comprende a todos los pueblos, sin limitación alguna de tiempo o lugar,
según el mandato de Cristo: ((Enseñad a todas las gentes)) (Mt 28,19); y no
10
San Hilario, Commentarium in Mt. 118:PL 9,910.
11
Cf. CIC cn. 1381-1382.
12
León XIII, Enc. Nobilissima Gallorum gens, 4, 8 de febrero de 1884: ASS 16 (1883-
1884) 242.
756 20. Divini illius magistri

hay poder terreno que pueda legı́timamente obstaculizar o impedir esta mi-
sión universal. Y en primer lugar se extiende a todos los fieles, de los cuales la
Iglesia cuida solı́citamente como amorosa Madre. Por esta razón ha creado y
fomentado en todos los siglos, para el bien de los fieles, una ingente multitud
de escuelas e instituciones en todos los ramos del saber; porque -como hemos
dicho en una reciente ocasión- ((hasta en aquella lejana Edad Media, en la
cual eran tan numerosos (alguien ha llegado a decir que hasta excesivamen-
te numerosos) los monasterios, los conventos, las Iglesias, las colegiatas, los
cabildos catedralicios y no catedralicios, junto a cada una de estas institucio-
nes habı́a un hogar escolar, un hogar de instrucción y educación cristiana. A
todo lo cual hay que añadir las universidades esparcidas por todos los paı́ses,
y siempre por iniciativa y bajo la vigilancia de la Santa Sede y de la Iglesia.
No ha habido edad que no haya podido gozar de este maravilloso espectáculo,
que hoy dı́a contemplamos mucho mejor porque está más cerca de nosotros
y aparece revestido con la especial magnificencia que produce la historia; los
historiadores y los investigadores no cesan de maravillarse ante lo que supo
hacer la Iglesia en este orden de cosas y ante la manera con que la Igle-
sia ha sabido responder a la misión que Dios le habı́a confiado de educar a
las generaciones humanas para la vida cristiana, alcanzando tan magnı́ficos
frutos y resultados. Pero, si causa admiración el hecho de que la Iglesia en
todos los tiempos haya sabido reunir alrededor de sı́ centenares y millares y
millones de alumnos de su misión educadora, no es menor asombro el que
debe sobrecogernos cuando se reflexiona sobre lo que ha llegado a hacer no
sólo en el campo de la educación de la juventud, sino también en el terreno
de la formación doctrinal, entendida en su sentido propio. Porque, si se han
podido salvar tantos tesoros de cultura, civilización y de literatura, esto se
debe a la labor de la Iglesia, que aun en los tiempos más remotos y bárbaros
supo hacer brillar una luz tan esplendorosa en el campo de la literatura, de
la filosofı́a, del arte y particularmente de la arquitectura)) 13 .

21. La Iglesia ha podido hacer y ha sabido hacer todas estas cosas, por-
que su misión educativa se extiende también a los infieles, ya que todos los
hombres están llamados a entrar en el reino de Dios y conseguir la salvación
eterna. Y ası́ como en nuestros dı́as las misiones católicas multiplican a milla-
res las escuelas en todos los paı́ses todavı́a no cristianos, desde las dos orillas
del Ganges hasta el rı́o Amarillo las grandes islas y archipiélagos del Océano,
desde el continente negro hasta la Tierra de Fuego y la glacial Alaska, ası́ en
todos los tiempos la Iglesia con sus misioneros ha educado para la vida cris-
13
Pı́o XI, Discurso a los alumnos del Colegio de Mondragone, 14 de mayo de 1929. cf.
OR., 16 de mayo de 1929.
20.1. A quién pertenece la misión educadora 757

tiana y para la civilización a los diversos pueblos que hoy dı́a constituyen las
naciones cristianas del mundo civilizado.

22. Con lo cual queda demostrado con toda evidencia cómo de derecho,
y aun de hecho, pertenece de manera supereminente a la Iglesia la misión
educativa, y cómo toda persona libre de prejuicios deberá considerar injus-
to todo intento de negar o impedir a la Iglesia esta obra educativa cuyos
benéficos frutos está disfrutando el mundo moderno.

23. Consecuencia reforzada por el hecho de que esta supereminencia edu-


cativa de la Iglesia no sólo no está en oposición, sino que, por el contrario,
concuerda perfectamente con los derechos de la familia y del Estado, y tam-
bién con los derechos de cada individuo respecto a la justa libertad de la
ciencia, de los métodos cientı́ficos y de toda la cultura profana en general.
Porque la causa radical de esta armonı́a es que el orden sobrenatural, en el
que se basan los derechos de la Iglesia, no sólo no destruye ni menoscaba el
orden natural, al cual pertenecen los derechos de la familia, del Estado y del
individuo, sino que, por el contrario, lo eleva y lo perfecciona, ya que ambos
órdenes, el natural y el sobrenatural, se ayudan y complementan mutuamen-
te de acuerdo con la dignidad natural de cada uno, precisamente porque el
origen común de ambos es Dios, el cual no puede contradecirse a sı́ mismo:
((Sus obras son perfectas, y todos sus caminos, justı́simos)) (Dt 34,4).

24. Lo dicho quedará demostrado con mayor evidencia todavı́a si analiza-


mos por separado la misión educativa de la familia y del Estado.

20.1.2. Misión educativa de la familia


25. En primer lugar, la misión educativa de la familia concuerda admi-
rablemente con la misión educativa de la Iglesia, ya que ambas proceden de
Dios de un modo muy semejante. Porque Dios comunica inmediatamente a
la familia, en el orden natural, la fecundidad, principio de vida y, por tan-
to, principio de educación para la vida, junto con la autoridad, principio del
orden.

26. El Doctor Angélico dice a este propósito con su acostumbrada niti-


dez de pensamiento y precisión de estilo ((El padre carnal participa de una
manera particular de la noción de principio, la cual de un modo universal
758 20. Divini illius magistri

se encuentra en Dios... El padre es principio de la generación, de la educa-


ción y de la disciplina y de todo lo referente al perfeccionamiento de la vida
humana)) 14 .

27. La familia recibe, por tanto, inmediatamente del Creador la misión,


y por esto mismo, el derecho de educar a la prole; derecho irrenunciable por
estar inseparablemente unido a una estricta obligación; y derecho anterior a
cualquier otro derecho del Estado y de la sociedad, y, por lo mismo, inviolable
por parte de toda potestad terrena.

28. El Doctor Angélico declara ası́ la inviolabilidad de este derecho: ((El


hijo es naturalmente algo del padre,..; por esto es de derecho natural que el
hijo, antes del uso de la razón, esté bajo el cuidado del padre. Serı́a, por
tanto, contrario al derecho natural que el niño antes del uso de razón fuese
sustraı́do al cuidado de los padres o se dispusiera de él de cualquier manera
contra la voluntad de los padres)) 15 . Y como la obligación del cuidado de los
hijos pesa sobre los padres hasta que la prole se encuentra en situación de
velar por sı́ misma, perdura también durante el mismo tiempo el inviolable
derecho educativo de los padres. ((Porque la naturaleza -enseña el Angélico-
no pretende solamente la generación de la prole, sino también el desarrollo
y progreso de ésta hasta el perfecto estado del hombre en cuanto hombre, es
decir, el estado de la virtud)) 16 .

29. Por esto en esta materia la sabidurı́a jurı́dica de la Iglesia se expresa


con precisión y claridad sintética en el Código de Derecho canónico: ((Los
padres tienen la gravı́sima obligación de procurar, en la medida de sus po-
sibilidades, la educación de sus hijos, tanto la religiosa y la moral como la
fı́sica y la cı́vica, y de proveer también a su bienestar temporal)) (CIC cn.
1113).

30. En este punto es tan unánime el sentir común del género humano,
que se pondrı́an en abierta contradicción con éste cuantos se atreviesen a
sostener que la prole, antes que a la familia, pertenece al Estado, y que el
Estado tiene sobre la educación un derecho absoluto. Es además totalmente
ineficaz la razón que se aduce, de que el hombre nace ciudadano y que por
esto pertenece primariamente al Estado, no advirtiendo que, antes de ser
ciudadano, el hombre debe existir, y la existencia no se la ha dado el Estado,
14
Santo Tomás, Summa theologica II-II q. 102 a. l.
15
Santo Tomás, o.c., II-II q.10 a.12.
16
Santo Tomás, o.c., Suppl. q.41 a.l.
20.1. A quién pertenece la misión educadora 759

sino los padres, como sabiamente declara León XIII: ((Los hijos son como
algo del padre, una extensión, en cierto modo, de su persona; y, si queremos
hablar con propiedad, los hijos no entran a formar parte de la sociedad civil
por si mismos, sino a través de la familia dentro de la cual han nacido)) 17
. Por consiguiente, como enseña León XIII en la misma encı́clica, ((la patria
potestad es de tal naturaleza, que no puede ser asumida ni absorbida por el
Estado, porque tiene el mismo principio de la vida misma del hombre)). De
lo cual, sin embargo, no se sigue que el derecho educativo de los padres sea
absoluto o despótico, porque está inseparablemente subordinado al fin último
y a la ley natural y divina, como declara el mismo León XIII en otra de sus
memorables encı́clicas sobre los principales deberes del ciudadano cristiano,
donde expone en breve sı́ntesis el conjunto de los derechos y deberes de los
padres: ((Los padres tienen el derecho natural de educar a sus hijos, pero
con la obligación correlativa de que la educación y la enseñanza de la niñez
se ajusten al fin para el cual Dios les ha dado los hijos. A los padres toca,
por tanto, rechazar con toda energı́a cualquier atentado en esta materia, y
conseguir a toda costa que quede en sus manos la educación cristiana de sus
hijos, y apartarlos lo más lejos posible de las escuelas en que corren peligro
de beber el veneno de la impiedad)) 18 .

31. Hay que advertir, además, que el deber educativo de la familia com-
prende no solamente la educación religiosa y moral, sino también la fı́sica y
la civil, principalmente en todo lo relacionado con la religión y la moral (cf.
CIC cn.1113).

32. Este derecho incontrovertible de la familia ha sido reconocido jurı́di-


camente varias veces por las naciones que procuran respetar santamente el
derecho natural en sus ordenamientos civiles. Ası́, para citar un ejemplo en-
tre los más recientes, el Tribunal Supremo de la República Federal de los
Estados Unidos de América del Norte, al resolver una gravı́sima controver-
sia, declaró que ((el Estado carece de todo poder general para establecer un
tipo uniforme de educación para la juventud, obligándola a recibir la instruc-
ción solamente de las escuelas públicas)); añadiendo a continuación la razón
de derecho natural: ((El niño no es una mera criatura del Estado; quienes lo
alimentan y lo dirigen tienen el derecho, junto con el alto deber, de educarlo
y prepararlo para el cumplimiento de sus deberes)) 19 .
17
León XIII, Enc. Rerum novarum, 15 de mayo de 1800: AAS 23 (1890-1891) 658.
18
León XIII, Enc. Sapientia christianae [22], 10 de enero de 1890: ASS 22 (1889-1890)
403.
19
((The fundamental theory of liberty upon which all governments in this union repose
760 20. Divini illius magistri

33. La historia es testigo de cómo, particularmente en los tiempos moder-


nos, los gobiernos han violado y siguen violando los derechos conferidos por
el Creador del género humano a la familia; y es igualmente testigo irrefuta-
ble de cómo la Iglesia ha tutelado y defendido siempre estos derechos; y es
una excelente confirmación de este testimonio de la historia la especial con-
fianza de las familias en las escuelas de la Iglesia, como hemos recordado en
nuestra reciente carta al cardenal secretario de Estado: ((La familia ha caı́do
de pronto en la cuenta de que es ası́ como, desde los primeros tiempos del
cristianismo hasta nuestros dı́as, padres y madres aun poco o nada creyen-
tes mandan y llevan por millones a sus propios hijos a los establecimientos
educativos fundados y dirigidos por la Iglesia)) 20 .

34. Porque el instinto paterno, que viene de Dios, se orienta confiadamente


hacia la Iglesia, seguro de encontrar en ésta la tutela de los derechos de la
familia y la concordia que Dios ha puesto en el orden objetivo de las cosas.
La Iglesia, en efecto, consciente como es de su divina misión universal y de la
obligación que todos los hombres tienen de seguir la única religión verdadera,
no se cansa de reivindicar para sı́ el derecho y de recordar a los padres el deber
de hacer bautizar y educar cristianamente a los hijos de padres católicos; es,
sin embargo, tan celosa de la inviolabilidad del derecho natural educativo de
la familia, que no consiente, a no ser con determinadas condiciones y cautelas,
que se bautice a los hijos de los infieles o se disponga de cualquier manera de
su educación contra la voluntad de sus padres mientras los hijos no puedan
determinarse por sı́ mismos a abrazar libremente la fe 21 .

35. Tenemos, por tanto, como destacamos en nuestro citado discurso, dos
hechos de gran trascendencia: ((La Iglesia, que pone a disposición de las fami-
lias su oficio de maestra y educadora, y las familias que corren a aprovecharse
de este oficio y confı́an sus propios hijos a la Iglesia por centenares y millares;
y estos dos hechos recuerdan y proclaman una gran verdad, importantı́sima
en el orden moral y social: que la misión educativa corresponde en primer
lugar y de modo muy principal a la Iglesia y a la familia por derecho natural
y divino, y, por tanto, de modo inderogable, indiscutible e insubrogable)) 22 .
excludes any general power of the State to standardize its children by forcing them to
accept instruction from public teachers only. The child is not the mere creaure of the
State; those who nurture him and direct his destiny have the right coupled with the high
duty, to recognize, and prepare him for additional duties)). (U.S. Supreme Court Decision
in the Oregon School Case, June 1, 1925).
20
Carta al cardenal secretario de Estado, 30 de mayo de 1929: AAS 21 (1929) 302.
21
Cf. CIC. cn 750 2; Santo Tomás, Summa Theologica II-II q. 10 a.12.
22
Pı́o Xi, Discurso a los alumnos del Colegio de Mondragone, 14 de mayo de 1929. Véase
20.1. A quién pertenece la misión educadora 761

20.1.3. Misión educativa del Estado


36. Este primado de la Iglesia y de la familia en la misión educativa
produce extraordinarios bienes, como ya hemos visto, a toda la sociedad y
no implica daño alguno para los genuinos derechos del Estado en materia
de educación ciudadana, según el orden establecido por Dios. Estos derechos
están atribuidos al Estado por el mismo Autor de la naturaleza, no a tı́tulo
de paternidad, como en el caso de la Iglesia y de la familia, sino por la
autoridad que el Estado tiene para promover el bien común temporal, que
es precisamente su fin especı́fico. De lo cual se sigue que la educación no
puede atribuirse al Estado de la misma manera que se atribuye a la Iglesia
y a la familia, sino de una manera distinta, que responde al fin propio del
Estado. Ahora bien, este fin, es decir, el bien común de orden temporal,
consiste en una paz y seguridad de las cuales las familias y cada uno de los
individuos puedan disfrutar en el ejercicio de sus derechos, y al mismo tiempo
en la mayor abundancia de bienes espirituales y temporales que sea posible
en esta vida mortal mediante la concorde colaboración activa de todos los
ciudadanos. Doble es, por consiguiente, la función de la autoridad polı́tica
del Estado: garantizar y promover; pero no es en modo alguno función del
poder polı́tico absorber a la familia y al individuo o subrogarse en su lugar.

37. Por lo cual, en materia educativa, el Estado tiene el derecho, o, para


hablar con mayor exactitud, el Estado tiene la obligación de tutelar con
su legislación el derecho antecedente -que más arriba hemos descrito- de la
familia en la educación cristiana de la prole, y, por consiguiente, el deber de
respetar el derecho sobrenatural de la Iglesia sobre esta educación cristiana.

38. Igualmente es misión del Estado garantizar este derecho educativo de


la prole en los casos en que falle, fı́sica o moralmente, la labor de los padres
por dejadez, incapacidad o indignidad; porque el derecho educativo de los
padres, como hemos declarado anteriormente, no es absoluto ni despótico,
sino que está subordinado a la ley natural y divina, y, por esto mismo, queda
no solamente sometido a la autoridad y juicio de la Iglesia, sino también a
la vigilancia y tutela jurı́dica del Estado por razón de bien común; y por-
que, además, la familia no es una sociedad perfecta que tenga en sı́ todos
los medios necesarios para su pleno perfeccionamiento. En estos casos, gene-
ralmente excepcionales, el Estado no se subroga en el puesto de la familia,
sino que suple el defecto y lo remedia con instituciones idóneas, de acuerdo
siempre con los derechos naturales de la prole y los derechos sobrenaturales
nota 12.
762 20. Divini illius magistri

de la Iglesia. En general, es derecho y función del Estado garantizar, según


las normas de la recta razón y de la fe, la educación moral y religiosa de la
juventud, apartando de ella las causas públicas que le sean contrarias. Es fun-
ción primordial del Estado, exigida por el bien común, promover de múltiples
maneras la educación e instrucción de la juventud. En primer lugar, favore-
ciendo y ayudando las iniciativas y la acción de la Iglesia y de las familias,
cuya gran eficacia está comprobada por la historia y experiencia; en segundo
lugar, completando esta misma labor donde no exista o resulta insuficien-
te, fundando para ello escuelas e instituciones propias. Porque ((es el Estado
el que posee mayores medios, puestos a su disposición para las necesidades
comunes de todos, y es justo y conveniente que los emplee en provecho de
aquellos mismos de quienes proceden)) 23 . Además, el Estado puede exigir,
y, por consiguiente, procurar, que todos los ciudadanos tengan el necesario
conocimiento de sus derechos civiles y nacionales y un cierto grado de cultura
intelectual, moral y fı́sica, cuya medida en la época actual está determinada y
exigida realmente por el bien común. Sin embargo, es evidente que, al lamen-
tar de estas diversas maneras la educación y la instrucción pública y privada,
el Estado está obligado a respetar los derechos naturales de la Iglesia y de la
familia sobre la educación cristiana y observar la justicia, que manda dar a
cada uno lo suyo. Por tanto, es injusto todo monopolio estatal en materia de
educación, que fuerce fı́sica o moralmente a las familias a enviar a sus hijos a
las escuelas del Estado contra los deberes de la conciencia cristiana o contra
sus legı́timas preferencias.

39. Esto, sin embargo, no impide que para la recta administración de los
intereses públicos o para la defensa interna y externa de la paz, cosas tan
necesarias para el bien común y que exigen especiales aptitudes y especial
preparación, el Estado se reserve la creación de escuelas preparatorias para
algunos de sus cargos, y especialmente para el ejército, con la condición, sin
embargo, de que no se violen los derechos de la Iglesia y de la familia en lo
que a ellas concierne. No es inútil repetir de nuevo aquı́ esta advertencia,
porque en nuestros tiempos -en los que se va difundiendo un nacionalismo
tan exagerado y falso como enemigo de la verdadera paz y prosperidad- suele
haber grandes extralimitaciones al configurar militarmente la educación fı́sica
de los jóvenes (y a veces de las jóvenes, violando ası́ el orden natural mismo
de la vida humana); usurpando incluso con frecuencia más de lo justo, en
el dı́a del Señor, el tiempo que debe dedicarse a los deberes religiosos y al
santuario de la vida familiar. No queremos, sin embargo, censurar con esta
23
Pı́o Xi, Discurso a los alumnos del Colegio de Mondragone, 14 de mayo de 1929. Véase
nota 12.
20.1. A quién pertenece la misión educadora 763

advertencia lo que puede haber de bueno en el espı́ritu de disciplina y de


legı́tima audacia, sino solamente los excesos, como, por ejemplo, el espı́ritu
de violencia, que no se debe confundir con el espı́ritu de fortaleza ni con el
noble sentimiento del valor militar en defensa de la patria y del orden público;
como también la exaltación del atletismo, que incluso para la edad clásica
pagana señaló la degeneración y decadencia de la verdadera educación fı́sica.

40. Ahora bien, es de la competencia propia del Estado la llamada educa-


ción ciudadana, no sólo de la juventud, sino también de todas las restantes
edades y condiciones sociales. Esta educación ciudadana consiste, desde un
punto de vista positivo, en proponer públicamente a los individuos de un
Estado tales realidades intelectuales, imaginativas y sensitivas, que muevan
a las voluntades hacia el bien moral y las inclinen hacia este bien como con
una cierta necesidad moral. Desde un punto de vista negativo, la educación
ciudadana debe precaver e impedir todo lo que sea contrario a ese bien moral
24
. Esta educación ciudadana, tan amplia y múltiple que casi abarca toda
la actividad del Estado en pro del bien común, debe ajustarse a las normas
de la justicia y no debe ser contraria a la doctrina de la Iglesia, que es la
maestra, establecida por Dios, de esas normas de la justicia.

20.1.4. Relaciones entre la Iglesia y el Estado en ma-


teria educativa
41. Todo lo que hemos dicho hasta aquı́ sobre la misión educativa del Es-
tado está basado en el sólido e inmutable fundamento de la doctrina católica
sobre la constitución cristiana del Estado, tan egregiamente expuesta por
nuestro predecesor León XIII, particularmente en las encı́clicas Immortale
Dei y Sapientiae christiane. ((Dios -dice León XIII- ha repartido el gobierno
del género humano entre dos poderes: el poder eclesiástico y el poder civil.
El poder eclesiástico, puesto al frente de los intereses divinos. El poder civil,
encargado de los intereses humanos. Ambas potestades son soberanas en su
género. Cada una queda circunscrita dentro de ciertos lı́mites, definidos por
su propia naturaleza y por su fin próximo, de donde resulta una como esfera
determinada, dentro de la cual cada poder ejercita iure proprio su actividad.
Pero, como el sujeto pasivo de ambos poderes soberanos es uno mismo, y
como, por otra parte, puede suceder que un mismo asunto pertenezca, si bien
bajo diferentes aspectos, a la competencia y jurisdicción de ambos poderes, es
24
P. L. Taparelli, Saggio toeretico di diritto naturale n. 922, ((obra que supera toda
alabanza y que debe recomendarse a los jóvenes universitarios)). Véase el discurso de Pı́o
XI del 18 de diciembre de 1927.
764 20. Divini illius magistri

necesario que Dios, origen de uno y otro, haya establecido en su providen-


cia un orden recto de composición entre las actividades respectivas de uno
y otro poder. Las (autoridades) que hay, por Dios han sido ordenadas (Rom
13,1))) 25 . Ahora bien, la educación de la juventud es precisamente una de
esas materias que pertenecen conjuntamente a la Iglesia y al Estado, ((si bien
bajo diferentes aspectos)), como hemos dicho antes, ((Es necesario, por tanto
-prosigue León XIII-, que entre ambas potestades exista una ordenada rela-
ción unitiva, comparable, no sin razón, a la que se da en el hombre entre el
alma y el cuerpo. Para determinar la esencia y la medida de esta relación
unitiva, no hay, como hemos dicho, otro camino que examinar la naturaleza
de cada uno de los dos poderes, teniendo en cuenta la excelencia y nobleza de
sus fines respectivos. El poder civil tiene como fin próximo y principal el cui-
dado de las cosas temporales. El poder eclesiástico, en cambio, la adquisición
de los bienes eternos. Ası́, todo lo que de alguna manera es sagrado en la
vida humana, todo lo que pertenece a la salvación de las almas y al culto de
Dios, sea por su propia naturaleza, sea en virtud del fin a que está referido,
todo ello cae bajo el dominio y autoridad de la Iglesia. Pero las demás cosas,
que el régimen civil y polı́tico, en cuanto tal, abraza y comprende, es de jus-
ticia que queden sometidas a éste, pues Jesucristo mandó expresamente que
se dé al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios)) 26 .

42. Todo el que se niega a admitir estos principios y, por consiguiente,


rechaza su aplicación en materia de educación, niega necesariamente que
Cristo ha fundado su Iglesia para la salvación eterna de los hombres y sos-
tiene que la sociedad civil y el Estado no están sometidos a Dios y a su ley
natural y divina. Lo cual constituye una impiedad manifiesta, contraria a la
razón y, particularmente en materia de educación, muy perniciosa para la
recta formación de la juventud y ciertamente ruinosa para el mismo Estado
y el verdadero bienestar de la sociedad civil. Por el contrario, la aplicación
práctica de estos principios supone una utilidad extraordinaria para la recta
formación del ciudadano. Utilidad demostrada plenamente por la experiencia
de todos los tiempos; por lo cual, ası́ como en los primeros tiempos del cris-
tianismo, Tertuliano con su Apologético, y en su época San Agustı́n, podı́an
desafiar a todos los adversarios de la Iglesia católica, ası́ también en nuestros
dı́as podemos repetir con el santo Doctor: ((Los que afirman que la doctrina
de Cristo es enemiga del Estado, que presenten un ejército tal como la doctri-
na de Cristo enseña que deben ser los soldados; que presenten tales súbditos,
tales maridos, tales cónyuges, tales padres, tales hijos, tales señores, tales
25
Léon XIII, Enc. Immortale Dei [6], 1 de noviembre de 1885: ASS 18 (1885) 161-180.
26
Ibı́d.
20.1. A quién pertenece la misión educadora 765

siervos, tales reyes, tales jueces y, finalmente, tales contribuyentes y exacto-


res del fisco cuales la doctrina cristiana forma, y atrévanse luego a llamarla
enemigo del Estado. No dudarán un instante en proclamarla, si se observa,
como la gran salvación del Estado)) 27 . Y en esta materia de la educación es
oportuno recordar con cuánto acierto en época más reciente, en pleno perı́odo
renacentista, ha expresado esta verdad católica, confirmada por los hechos, un
escritor eclesiástico benemérito de la educación cristiana, el piadoso y docto
cardenal Silvio Antoniano, discı́pulo del admirable educador San Felipe Neri,
maestro y secretario de cartas latinas de San Carlos Borromeo, a cuya instan-
cia y bajo cuya inspiración escribo el áureo tratado De la educación cristiana
de los hijos, en el cual razona de la siguiente manera: ((Cuanto mayor es la
armonı́a con que el gobierno temporal favorece y promueve el gobierno espi-
ritual, tanto mayor es su aportación a la conservación del Estado. Porque la
autoridad eclesiástica, cuando, de acuerdo con su propio fin, procura formar
un buen cristiano con el uso legı́timo de sus medios espirituales, procura al
mismo tiempo, como consecuencia necesaria, formar un buen ciudadano, tal
cual debe ser bajo el gobierno polı́tico. La razón de este hecho es que en la
santa Iglesia católica romana, ciudad de Dios, se identifica completamente el
buen ciudadano y el hombre honrado. Por lo cual, yerran gravemente los que
separan realidades tan unidas y piensan poder formar buenos ciudadanos con
otras normas y con métodos distintos de los que contribuyen a formar el buen
cristiano. Diga y hable la prudencia humana cuanto le plazca; es imposible
que produzca una verdadera paz o una verdadera tranquilidad temporal todo
lo que es contrario a la paz y a la felicidad eterna)) 28 . De la misma manera
que ni el Estado, ni la ciencia, ni el método cientı́fico, ni la investigación
cientı́fica tienen nada que temer del pleno y perfecto mandato educativo de
la Iglesia. ((Las instituciones católicas, sea el que sea el grado de enseñanza o
ciencia al que pertenezcan, no tienen necesidad de apologı́as. El favor de que
gozan, las alabanzas que reciben, las producciones cientı́ficas que promueven
y multiplican y, más que nada, los sujetos plena y exquisitamente preparados
que proporcionan a las magistraturas, a las profesiones, a la enseñanza, a
la vida en todas sus manifestaciones, dan testimonio más que suficiente en
su favor)) 29 . Hechos que, por otra parte, no son más que una espléndida
confirmación de la doctrina católica definida por el concilio Vaticano: ((La fe
y la razón no sólo no pueden jamás contradecirse, sino que se prestan una
recı́proca ayuda, porque la recta razón demuestra las bases de la fe e, ilumi-
nada con la luz de ésta, cultiva la ciencia de las cosas divinas; a su vez, la fe
27
San Agustı́n, Epist. 138,15: PL 33, 532.
28
Silvio Antoniano, Dell’educazione dei figliuoli I 43.
29
Pı́o XI, Carta al cardenal secretario de Estado, 30 de mayo de 1929: AAS 21 (1929)
302.
766 20. Divini illius magistri

libera y protege de errores a la razón y la enriquece con múltiples conocimien-


tos. Tan lejos está, por tanto, la Iglesia de oponerse al cultivo de las artes
y de las disciplinas humanas, que de mil maneras lo ayuda y lo promueve.
Porque no ignora ni desprecia las ventajas que de éstos derivan para la vida
de la humanidad; antes bien, reconoce que, ası́ como vienen de Dios, Señor
de las ciencias, ası́, rectamente tratadas, conducen a Dios con la ayuda de su
gracia. Y de ninguna manera prohı́be que semejantes disciplinas, cada una
dentro de su esfera, usen principios propios y método propio; pero, una vez
reconocida esta justa libertad, cuida atentamente de que, oponiéndose tal vez
a la doctrina divina, no caigan en el error o, traspasando sus propios lı́mites,
invadan y perturben el campo de la fe)) 30 . Esta norma de la justa libertad
cientı́fica es al mismo tiempo norma inviolable de la justa libertad didáctica
o libertad de enseñanza rectamente entendida, y debe ser observada en toda
manifestación doctrinal a los demás, y, con obligación mucho más grave de
justicia, en la enseñanza dada a la juventud, ya porque, respecto de ésta,
ningún maestro público o privado tiene derecho educativo absoluto, sino par-
ticipado; ya porque todo niño o joven cristiano tiene estricto derecho a una
enseñanza conforme a la doctrina de la Iglesia, columna y fundamento de la
verdad, y le causarı́a una grave injuria todo el que turbase su fe abusando
de la confianza de los jóvenes en los maestros y de su natural inexperiencia
y desordenada inclinación a una libertad absoluta, ilusoria y falsa 31 .

20.2. El sujeto de la educación


20.2.1. El hombre redimido
43. Porque nunca se debe perder de vista que el sujeto de la educación
cristiana es el hombre todo entero, espı́ritu unido al cuerpo en unidad de
naturaleza, con todas sus facultades naturales y sobrenaturales, cual nos lo
hacen conocer la recta razón y la revelación; es decir, el hombre caı́do de
su estado originario, pero redimido por Cristo y reintegrado a la condición
sobrenatural de hijo adoptivo de Dios, aunque no a los privilegios preterna-
turales de la inmortalidad del cuerpo y de la integridad o equilibro de sus
inclinaciones. Quedan, por tanto, en la naturaleza humana los efectos del
30
Concilio Vatican sess.3 c.4: DB 1799.
31
Véase la aloc. consist. de 24 de marzo de 1924, en la que Pı́o XI. exhta al episcopado,
clero y padres católicos de Italia a defender los derechos de la Iglesia y de la familia en
materia de educación: ((Un Estado recoge lo mismo que siembra, la verdad o el error, la
fe cristiana o la inmoralidad pagana, la civilización humana o una horrible barbarie, que
no puede quedar disminuida por el brillo exterior y el oropel aparente que el progreso y el
curso de los acontecimientos recientes han traı́do)) (AAS 16 [1924] 125-126).
20.2. El sujeto de la educación 767

pecado original, particularmente la debilidad de la voluntad y las tendencia


desordenadas del alma.

44. La necedad se esconde en el corazón del niño; la vara de la corrección


la hace salir de él (Prov 22,15). Es, por tanto, necesario desde la infancia
corregir las inclinaciones desordenadas y fomentar las tendencias buenas, y
sobre todo hay que iluminar el entendimiento y fortalecer la voluntad con las
verdades sobrenaturales y los medios de la gracia, sin los cuales es imposible
dominar las propias pasiones y alcanzar la debida perfección educativa de la
Iglesia, que fue dotada por Cristo con la doctrina revelada y los sacramentos
para que fuese maestra eficaz de todos los hombres.

45. Por esta razón es falso todo naturalismo pedagógico que de cualquier
modo excluya o merme la formación sobrenatural cristiana en la instrucción
de la juventud; y es erróneo todo método de educación que se funde, total
o parcialmente, en la negación o en el olvido del pecado original y de la
gracia, y, por consiguiente, sobre las solas fuerzas de la naturaleza humana.
A esta categorı́a pertenecen, en general, todos esos sistemas pedagógicos
modernos que, con diversos nombres, sitúan el fundamento de la educación
en una pretendida autonomı́a y libertad ilimitada del niño o en la supresión
de toda autoridad del educador, atribuyendo al niño un primado exclusivo
en la iniciativa y una actividad independiente de toda ley superior, natural y
divina, en la obra de su educación. Pero si los nuevos maestros de la pedagogı́a
quieren indicar con estas expresiones la necesidad de la cooperación activa,
cada vez más consciente, del alumno en su educación; si se pretende apartar
de ésta el despotismo y la violencia, cosas muy distintas, por cierto, de la justa
corrección, estas ideas son acertadas, pero no contienen novedad alguna; pues
es lo que la Iglesia ha enseñado siempre y lo que los educadores cristianos
han mantenido en la formación cristiana tradicional, siguiendo el ejemplo
del mismo Dios, quien ha querido que todas las criaturas, y especialmente
los hombres, cooperen activamente en su propio provecho según la naturaleza
especı́fica de cada una de ellas, ya que la sabidurı́a divina se extiende poderosa
del uno al otro extremo y lo gobierna todo con suavidad (Sal 8,1).

46. Pero, desgraciadamente, si atendemos al significado obvio de los térmi-


nos y a los hechos objetivamente considerados, hemos de concluir que la fi-
nalidad de casi todos estos nuevos doctores no es otra que la de liberar la
educación de la juventud de toda relación de dependencia con la ley divina.
Por esto en nuestros dı́as se da el caso, bien extraño por cierto, de educadores
y filósofos que se afanan por descubrir un código moral universal de educa-
768 20. Divini illius magistri

ción, como si no existiera ni el decálogo, ni la ley evangélica y ni siquiera la


ley natural, esculpida por Dios en el corazón del hombre, promulgada por la
recta razón y codificada por el mismo Dios con una revelación positiva en el
decálogo. Y por esto también los modernos innovadores de la filosofı́a suelen
calificar despreciativamente de heterónoma, pasiva y anticuada la educación
cristiana por fundarse ésta en la autoridad divina y en la ley sagrada.

47. Pretensión equivocada y lamentable la de estos innovadores, porque,


en lugar de liberar, como ellos dicen, al niño, lo hacen en definitiva esclavo
de su loco orgullo y de sus desordenadas pasiones, las cuales, por lógica
consecuencia de los falsos sistemas pedagógicos, quedan justificadas como
legı́timas exigencias de una naturaleza que se proclama autónoma,

48. Pero es mucho más vergonzosa todavı́a la impı́a pretensión, falsa, pe-
ligrosa y, además inútil, de querer someterse a investigaciones, experimentos
y juicios de orden natural y profano los hechos del orden sobrenatural refe-
rentes a la educación, como, por ejemplo, la vocación sacerdotal o religiosa
y, en general, las secretas operaciones de la gracia, la cual, aun elevando las
fuerzas naturales, las supera, sin embargo, infinitamente y no puede en modo
alguno someterse a las leyes fı́sicas, porque el Espı́ritu sopla donde quiere.(Jn
3,8).

20.2.2. Educación sexual


49. Peligroso en sumo grado es, además, ese naturalismo que en nues-
tros dı́as invade el campo educativo en una materia tan delicada como es
la moral y la castidad. Está muy difundido actualmente el error de quienes,
con una peligrosa pretensión e indecorosa terminologı́a, fomentan la llamada
educación sexual, pensando falsamente que podrán inmunizar a los jóvenes
contra los peligros de la carne con medios puramente naturales y sin ayuda
religiosa alguna; acudiendo para ello a una temeraria, indiscriminada e in-
cluso pública iniciación e instrucción preventiva en materia sexual, y, lo que
es peor todavı́a, exponiéndolos prematuramente a las ocasiones, para acos-
tumbrarlos, como ellos dicen, y para curtir su espı́ritu contra los peligros de
la pubertad 32 .

50. Grave error el de estos hombres, porque no reconocen la nativa fra-


gilidad de la naturaleza humana ni la ley de que habla el Apóstol, contraria
32
Cf. el decreto del Santo Oficio sobre Educación sexual y eugenesia, de 18 de marzo de
1931: AAS 23 (1931) 118; DB 2251-2252.
20.2. El sujeto de la educación 769

a la ley del espı́ritu (cf. Rom 7,23), y porque olvidan una gran lección de la
experiencia diaria, esto es, que en la juventud, más que en otra edad cual-
quiera, los pecados contra la castidad son efecto no tanto de la ignorancia
intelectual cuanto de la debilidad de una voluntad expuesta a las ocasiones
y no sostenida por los medios de la gracia divina.

51. En esta materia tan delicada, si, atendidas todas las circunstancias, pa-
rece necesaria alguna instrucción individual, dada oportunamente por quien
ha recibido de Dios la misión educativa y la gracia de estado, han de ob-
servarse todas las cautelas tradicionales de la educación cristiana, que el ya
citado Antoniano acertadamente describe con las siguientes palabras: ((Es
tan grande nuestra miseria y nuestra inclinación al pecado, que muchas ve-
ces los mismos consejos que se dan para remedio del pecado constituyen una
ocasión y un estı́mulo para cometer este pecado. Es, por tanto, de suma im-
portancia que, cuando un padre prudente habla a su hijo de esta materia tan
resbaladiza, esté muy sobre aviso y no descienda a detallar particularmente
los diversos medios de que se sirve esta hidra infernal para envenenar una
parte tan grande del mundo, a fin de evitar que, en lugar de apagar este fue-
go, lo excite y lo reavive imprudentemente en el pecho sencillo y tierno del
niño. Generalmente hablando, en la educación de los niños bastará usar los
remedios que al mismo tiempo fomentan la virtud de la castidad e impiden
la entrada del vicio)) 33 .

20.2.3. Coeducación
52. Igualmente erróneo y pernicioso para la educación cristiana es el méto-
do de la coeducación, cuyo fundamento consiste, según muchos de sus defen-
sores, en un naturalismo negador del pecado original y, según la mayorı́a de
ellos, en una deplorable confusión de ideas, que identifica la legı́tima convi-
vencia humana con una promiscuidad e igualdad de sexos totalmente nive-
ladora. El Creador ha establecido la convivencia perfecta de los dos sexos
solamente dentro de la unidad del matrimonio legı́timo, y sólo gradualmente
y por separado en la familia y en la sociedad. Además, la naturaleza huma-
na, que diversifica a los dos sexos en su organismo, inclinaciones y aptitudes
respectivas, no presenta dato alguno que justifique la promiscuidad y mucho
menos la identidad completa en la educación de los dos sexos. Los sexos,
según los admirables designios del Creador, están destinados a completarse
recı́procamente y constituir una unidad idónea en la familia y en la sociedad,
precisamente por su diversidad corporal y espiritual, la cual por esta misma
33
Silvio Antoniano, Dell’educazione cristiana dei figliuoli II 88.
770 20. Divini illius magistri

razón debe ser respetada en la formación educativa; más aún, debe ser fomen-
tada con la necesaria distinción y correspondiente separación, proporcionada
a las varias edades y circunstancias. Estos principios han de ser aplicados,
según las normas de la prudencia cristiana y según las condiciones de tiem-
po y lugar, no sólo en todas las escuelas, particularmente en el perı́odo más
delicado y decisivo para la vida, que es el de la adolescencia, sino también en
los ejercicios gimnásticos y deportivos, cuidando particularmente de la mo-
destia cristiana en la juventud femenina, de la que gravemente desdice toda
exhibición pública.

53. Recordando las tremendas palabras del divino Maestro: ((¡Ay del mun-
do por razón de los escándalos!)) (Mt 18,7), estimulamos vivamente vuestra
solicitud y vuestra vigilancia, venerables hermanos, sobre estos perniciosos
errores que con excesiva difusión se van extendiendo entre el pueblo cristiano,
con inmenso daño de la juventud.

20.3. Ambiente de la educación


54. Para lograr una educación perfecta es de suma importancia velar para
que las condiciones de todo lo que rodea al educando durante el perı́odo
de su formación, es decir, el conjunto de todas las circunstancias, que suele
denominarse ambiente, correspondan idóneamente al fin que se pretende.

20.3.1. La familia cristiana


55. El primer ambiente natural y necesario de la educación es la familia,
destinada precisamente para esto por el Creador. Por esta razón, normalmen-
te, la educación más eficaz y duradera es la que se recibe en una bien ordenada
y disciplinada familia cristiana; educación tanto más eficaz cuanto más claro
y constante resplandezca en ella el buen ejemplo, sobre todo de los padres y
el de los demás miembros de la familia.

56. No es nuestra intención tratar aquı́ particularmente, aunque sólo fuese


recorriendo los puntos principales, de la educación doméstica; la materia es
demasiado amplia, y, por otra parte, existen tratados especiales, antiguos y
modernos, de autores plenamente ortodoxos, entre los cuales merece especial
mención el ya citado áureo libro de Antoniano De la educación cristiana
de los hijos, que San Carlos Borromeo hacı́a leer públicamente a los padres
reunidos en las Iglesias.
20.3. Ambiente de la educación 771

57. Queremos, sin embargo, llamar de un modo especial vuestra atención,


venerables hermanos y amados hijos, sobre la deplorable decadencia actual
de la educación familiar. A los oficios y a las profesiones de la vida temporal y
terrena, que son ciertamente de menor importancia, preceden largos estudios
y una cuidadosa preparación; en cambio, para el oficio y el deber fundamen-
tal de la educación de los hijos están hoy dı́a poco o nada preparados muchos
de los padres, demasiado sumergidos en las preocupaciones temporales. A
debilitar la influencia de la educación familiar contribuye también moderna-
mente el hecho de que casi en todas partes se tiende a alejar cada vez más
de la familia a los niños desde sus más tiernos años, con varios pretextos,
económicos, como el trabajo industrial y comercial, o polı́ticos; y hay un paı́s
donde se arranca a los niños del seno de la familia para formarlos, o mejor
dicho, para deformarlos y depravarlos en asociaciones y escuelas sin Dios,
que les hacen beber la irreligiosidad y el odio de un socialismo extremista,
renovando ası́ una verdadera y más horrenda matanza de niños inocentes.

58. Conjuramos, por tanto, en nombre de Jesucristo, a los pastores de


almas para que empleen todos los medios posibles, instrucciones, cateque-
sis, sermones y escritos de amplia divulgación, que adviertan no teórica,
sino prácticamente a los padres cristianos sobre sus gravı́simos deberes en
la educación religiosa, moral y cı́vica de sus hijos y les enseñen los métodos
más convenientes para realizar eficazmente esta educación, supuesto siempre,
como es natural, el ejemplo personal de su vida. A estas instrucciones prácti-
cas supo descender el Apóstol de las gentes en sus epı́stolas, particularmente
en la dirigida a los Efesios, donde, entre otras advertencias, hace la siguiente:
((Padres, no exasperéis a vuestras hijos)) (Ef 6,4); advertencia justificada no
tanto por la excesiva severidad de los padres cuanto principalmente por la
impaciencia de los padres que no soportan la natural vivacidad de los hijos, y
por la ignorancia que padecen los padres acerca de los métodos más idóneos
para la corrección fructuosa de los hijos, y sobre todo por la relajación, hoy
dı́a demasiado frecuente, de la disciplina familiar, gracias a la cual crecen sin
control en los jóvenes las pasiones desordenadas. Sepan, pues, los padres y
todos los educadores de la juventud usar rectamente la autoridad que les ha
dado Dios, de quien son realmente vicarios, no para su propio provecho, sino
para la recta educación de los hijos en el santo y filial temor de Dios, principio
de la sabidurı́a (Sal 110 [111], 10; Ecl 1,16) el cual es el único fundamento
sólido del respeto a la autoridad y sin el cual no puede subsistir ni el orden,
ni la tranquilidad, ni el bienestar en la familia y en la sociedad.
772 20. Divini illius magistri

20.3.2. La Iglesia
59. A la debilidad de la naturaleza humana caı́da ha suministrado la divina
bondad los abundantes auxilios de su gracia y los múltiples medios de que
se halla enriquecida la Iglesia, esta gran familia de Cristo, que constituye
por esta misma razón el ambiente educativo más estrecha y armoniosamente
unido con la familia cristiana.

60. Este ambiente educativo de la Iglesia no comprende solamente sus


sacramentos, medios divinamente eficaces de la gracia, y sus ritos, dotados
ellos de una maravillosa vitalidad educativa, y el recinto material del templo
cristiano, aunque también éste presenta una extraordinaria eficacia educa-
dora con el lenguaje de la liturgia y de la música sagrada y del arte; sino
también la gran abundancia de escuelas, asociaciones y toda clase de institu-
ciones dedicadas a llamar a la juventud en la piedad religiosa, en el estudio
de las letras y de las ciencias y en el deporte y cultura fı́sica. Esta inago-
table fecundidad en el campo de la educación demuestra dos cosas: que la
materna providencia de la Iglesia es tan admirable como insuperable, y que
es igualmente digna de admiración la armonı́a, antes indicada, que la Iglesia
guarda con la familia cristiana, armonı́a tan completa que con toda verdad
se puede afirmar que la Iglesia y la familia constituyen un solo templo y un
único refugio de la educación cristiana.

20.3.3. La escuela
61. Y como las nuevas generaciones deben ser formadas en todas las artes
y disciplinas, que contribuyen a la prosperidad y al engrandecimiento de la
convivencia social, y para esta labor es por sı́ sola insuficiente la familia,
por esto surgieron las escuelas públicas, primeramente -nótese bien lo que
decimos- por iniciativa conjunta de la familia y de la Iglesia, sólo después y
mucho más tarde por iniciativa del Estado. Por esto, la escuela, considerada
en su origen histórico, es por su misma naturaleza una institución subsidiaria
y complementaria de la familia y de la Iglesia; y la lógica consecuencia de
este hecho es que la escuela pública no solamente no debe ser contraria a la
familia y a la Iglesia, sino que debe armonizarse positivamente con ellas, de
tal forma que estos tres ambientes -escuela, familia e Iglesia- constituyan un
único santuario de la educación cristiana, so pena de que la escuela quede
desvirtuada y cambiada en obra perniciosa para la adolescencia.

62. Necesidad reconocida públicamente incluso por un seglar tan celebrado


por sus escritos pedagógicos -no del todo loables por estar tocados de cierto
20.3. Ambiente de la educación 773

liberalismo-, el cual escribió esta sentencia: ((La escuela que no es templo, es


un antro)): y aquella otra: ((Cuando la educación literaria y la formación reli-
giosa doméstica y civil no van todas de acuerdo, el hombre queda convertido
en un ser desgraciado e inútil)) 34 .

63. De aquı́ se sigue como conclusión necesaria que es contraria a los


principios fundamentales de la educación la escuela neutra o laica, de la cual
queda excluida la religión. Esta escuela, por otra parte, sólo puede ser neutra
aparentemente, porque de hecho es o será contraria a la religión.

64. No es necesario repetir todas las declaraciones que en este punto han
hecho nuestros predecesores, particularmente Pı́o IX y León XIII, en cuyos
tiempos comenzó a predominar el laicismo en la escuela pública. Nos reno-
vamos y confirmarnos sus declaraciones 35 e igualmente los preceptos de los
sagrados cánones en los que se prohı́be la asistencia de los niños católicos a
las escuelas neutras o mixtas, es decir, las escuelas abiertas a los católicos y
a los acatólicos sin distinción. La asistencia a estas escuelas sólo puede ser
permitida, a juicio prudente del ordinario, en determinadas circunstancias
de tiempo y lugar y con las debidas cautelas (cf. CIC cn 1374). Y no puede
tampoco tolerarse la escuela mixta (sobre todo si, siendo ((única)), es obliga-
toria para todos), en la cual, aun recibiendo aparte la instrucción religiosa,
es acatólico el profesorado que enseña ciencias y letras conjuntamente a los
alumnos católicos y no católicos.

65. Porque no basta el mero hecho de que en la escuela se dé la instruc-


ción religiosa (frecuentemente con excesiva parquedad) para que una escuela
resulte conforme a los derechos de la Iglesia y da la familia cristiana y digna
de ser frecuentada por los alumnos católicos. Ya que para este fin es necesario
que toda la enseñanza, toda la organización de la escuela -profesorado, plan
de estudios y libros- y todas las disciplinas estén imbuidas en un espı́ritu cris-
tiano bajo la dirección y vigilancia materna de la Iglesia, de tal manera que
la religión sea verdaderamente el fundamento y la corona de la enseñanza en
todos sus grados, no sólo en el elemental, sino también en el medio y superior.
((Es necesario -para emplear las palabras de León XIII- no sólo que durante
ciertas horas se enseñe a los jóvenes la religión, sino que es indispensable,
34
N. Tommaseo, Pensieri sull’educazione I 3,6.
35
Pı́o IX, Enc. Quum non sine, 14 de julio de 1864; Syllabus prop. 48. León XIII, Aloc.
Summi pontificatus, 20 de agosto de 1980; Enc. Nobilissima Gallorum gens, 8 de febrero
de de 1884; Enc. Quod multum, 22 de agosto de 1886; Carta Officio sanctissimo, 22 de
diciembre de 1887; Enc. Caritatis, 19 de marzo de 1894, etc. Cf. también CIC cum fontium
annot.: ad cn 1374.
774 20. Divini illius magistri

además, que toda la formación restante exhale la fragancia de la piedad cris-


tiana. Si esto falta, si este aliento sagrado no penetra y enfervoriza las almas
de los maestros y de los discı́pulos, resultarán bien escasos los frutos de esta
enseñanza, y frecuentemente se seguirán no leves daños)) 36 .

66. Y no se diga que en una nación cuyos miembros pertenecen a varias


religiones es totalmente imposible para el Estado proveer a la instrucción
pública si no se impone la escuela neutra o mixta; porque el Estado puede y
debe resolver el problema educativo con mayor prudencia y facilidad si deja
libre y favorece y sostiene con subsidios públicos la iniciativa y la labor pri-
vada de la Iglesia y de las familias. La posibilidad de esta polı́tica educativa,
satisfactoria para las familias y sumamente provechosa para la enseñanza y la
tranquilidad pública, está comprobada por la experiencia de varias naciones,
en las cuales, a pesar de la diversidad de confesiones religiosas, los planes de
enseñanza de las escuelas respetan enteramente los derechos educativos de
las familias, no sólo en lo concerniente a la enseñanza -pues existe la escuela
católica para los alumnos católicos-, sino también en todo lo relativo a una
justa y recta ayuda financiera del Estado a cada una de las escuelas escogidas
por las familias.

67. En otros paı́ses, también de religión mixta, la polı́tica educativa es muy


distinta, con grave daño de los católicos, quienes, bajo la guı́a del episcopado
y con la ayuda incesante del clero secular y regular, financian totalmente
con sus propios medios la escuela católica para sus hijos -conscientes de su
gravı́sima obligación en esta materia- y, con una loable y constante gene-
rosidad, perseveran en el propósito de asegurar enteramente, como santo y
seña de su acción, ((la educación católica, para toda la juventud católica, en
las escuelas católicas)). Esta escuela católica, aunque no está subvencionada
por la Hacienda pública, como lo exigirı́a la justicia distributiva, no puede
ser prohibida ni coartada por las autoridades que tengan clara conciencia de
los derechos de la familia y de las condiciones indispensables de la legı́tima
libertad.

68. Y en las naciones en que esta misma libertad elemental se halla su-
primida o de diversas maneras dificultada, los católicos nunca trabajarán
lo bastante, a pesar de los mayores sacrificios, para sostener y defender sus
escuelas y procurar el establecimiento de una legislación escolar justa.
36
León XIII, Enc. Militantis Ecclesiae, 1 de agosto de 1897: ASS 30 (1897)
20.3. Ambiente de la educación 775

20.3.4. La escuela y la Acción Católica


69. Toda la labor de los católicos en pro del fomento y de la defensa de
la escuela católica para sus hijos es una obra genuinamente religiosa, y, por
esto mismo, misión muy principal de la Acción Católica; por lo cual son
para nuestro corazón paterno muy queridas y dignas de toda alabanza las
asociaciones especiales que en varias naciones trabajan con gran celo en esta
obra tan necesaria.

70. Dı́gase en voz bien alta y entiendan y reconozcan todos que los católi-
cos de cualquier nación del mundo, al procurar una escuela católica para sus
hijos, no realizan una obra católica de partido, sino que cumplen un deber re-
ligioso exigido necesariamente por su conciencia; y al obrar ası́ no pretenden
alejar a sus hijos de la disciplina y del espı́ritu nacional, sino que procuran,
por el contrario, educarlos en este mismo espı́ritu del modo más perfecto y
más conducente a la verdadera prosperidad de la nación, porque todo católico
verdadero, formado en la doctrina católica, es por esto mismo un excelente
ciudadano, amante de su patria, leal para la autoridad civil constituida, sea
la que sea la forma legı́tima de gobierno establecida.

71. En esta escuela católica, qua concuerda con la Iglesia y con la familia
cristiana, no podrá jamás suceder que la enseñanza de las diversas disciplinas
contradiga, con evidente daño de la educación, la instrucción que los alumnos
adquieren en materia religiosa; y si es necesario dar a conocer al alumno, por
escrupulosa responsabilidad de magisterio, las obras erróneas que hay que
refutar, esta enseñanza se dará con una preparación y una exposición tan
clara de la sana doctrina que, lejos de implicar daño, proporcionará gran
provecho a la formación cristiana de la juventud.

72. De la misma manera, en este sistema educativo, el estudio de la lengua


patria y de la literatura clásica jamás supondrá un menoscabo de la santidad
de las costumbres; porque el profesor cristiano seguirá el ejemplo de las abe-
jas, las cuales toman la parte más pura de las flores y dejan el resto, como
enseña San Basilio en su homilı́a a los jóvenes acerca de la lectura de los
clásicos 37 .

73. Esta necesaria cautela -indicada también por el pagano Quintiliano 38


- no impide en modo alguno que el profesor cristiano tome y aproveche cuanto
37
San Basilio, Homilı́a 22 diriga a los jóvenes: PG 31-563-590.
38
Quintiliano, Institutiones oratoriae I 8.
776 20. Divini illius magistri

de verdaderamente bueno, en las disciplinas y en los métodos, ofrece la época


moderna, acordándose de lo que dice el Apóstol: ((Probadlo todo y quedaos
con lo bueno)) (1 Tim 5,21). Por esto, al aceptar lo nuevo, se guardará de
abandonar fácilmente lo antiguo cuya bondad y eficacia ha comprobado la
experiencia de varios siglos, señaladamente en los estudios latinos, que sufren
hoy dı́a una creciente decadencia, precisamente por el injustificado abandono
de los métodos tan fructuosamente empleados por el sano humanismo, que
tanto floreció sobre todo en las escuelas de la Iglesia. La enseñanza tradi-
cional de la Iglesia exige que la juventud confiada a las escuelas católicas
sea instruida plenamente en las letras y en las ciencias de acuerdo con las
exigencias de nuestros tiempos, pero al mismo tiempo también con toda soli-
dez y profundidad en la sana filosofı́a, evitando la desordenada erudición de
aquellos que ((habrı́an encontrado tal vez lo necesario si no hubiesen buscado
lo superfluo)) 39 . Por lo cual, todo profesor cristiano debe tener presente lo
que dice León XIII en una breve sentencia: hay que procurar con empeño
que ((no sólo el método de la enseñanza sea apto y sólido, sino que también
y principalmente la misma enseñanza esté por entero de acuerdo con la fe
católica, tanto en las letras como en la ciencia y, sobre todo, en la filosofı́a,
de la cual depende en gran parte la dirección acertada de las demás ciencias))
40
.

74. La eficacia de la escuela depende más de los buenos maestros que de


una sana legislación. Los maestros que requieren una escuela eficaz deben
estar perfectamente preparados e instruidos en sus respectivas disciplinas, y
deben estar dotados de las cualidades intelectuales y morales exigidas por
su trascendental oficio, ardiendo en un puro y divino amor hacia los jóvenes
a ellos confiados, precisamente porque aman a Jesucristo y a su Iglesia, de
quien aquéllos son hijos predilectos, y buscando, por esto mismo, con todo
cuidado el verdadero bien de las familias y de la patria. Por esto nos llena el
alma de consuelo y de gratitud hacia la bondad divina ver cómo, juntamente
con los religiosos y las religiosas consagrados a la enseñanza, existe un tan
gran número de maestros y maestras excelentes -organizados también en
congregaciones y asociaciones especiales destinadas al mejor cultivo espiritual
de aquéllos, y que por esto deben ser alabadas y fomentadas como nobilı́simos
y poderosos auxiliares de la Acción Católica- dedicados con desinterés, celo
y constancia a la que San Gregorio Nacianceno llama ((arte de las artes y
39
Séneca, Epist. 45.
40
León XIII, Enc. Inscrutabili Dei, 21 de abril de 1878: AAS 10 (1877-1878) 585-592.
Véase también la Encı́clcia de Pı́o XI Studiorum Ducem, de 29 de junio de 1923, publicada
con motivo del sexto centenario de la canonización de santo Tomás: AAS 15 (1923) 309-326.
20.3. Ambiente de la educación 777

ciencia de las ciencias)) 41 , es decir, la dirección y formación de la juventud.


Sin embargo, también a estos auxiliares de la educación se aplica el dicho
del divino Maestro: ((La mies es mucha, pero los obreros pocos)) (Mt 9,37);
roguemos, por tanto, al Señor de la mies que multiplique el número de estos
obreros de la educación cristiana, cuya formación deben tener muy en el
corazón los pastores de las almas y los supremos moderadores de las Ordenes
religiosas.

75. Es también necesario dirigir y vigilar la educación del joven, ((blando


como la cera para doblegarse con el vicio)) 42 , en cualquier otro ambiente en
que pueda encontrarse, apartándolo de las ocasiones peligrosas y procurándo-
le recreaciones y amistades buenas, ya que las conversaciones malas estragan
lar buenas costumbres (1 Cor 15,33).

20.3.5. El mundo y sus peligros


76. En nuestra época ha crecido la necesidad de una más extensa y cui-
dadosa vigilancia, porque han aumentado las ocasiones de naufragio moral
y religioso para la juventud inexperta, sobre todo por obra de una impı́a
literatura obscena vendida a bajo precio y diabólicamente propagada por
los espectáculos cinematográficos, que ofrecen a los espectadores sin distin-
ción toda clase de representaciones, y últimamente también por las emisiones
radiofónicas, que multiplican y facilitan toda clase de lecturas. Estos pode-
rosı́simos medios de divulgación, que, regidos por sanos principios, pueden
ser de gran utilidad para la instrucción y educación, se subordinan, por des-
gracia, muchas veces al incentivo de las malas pasiones y a la codicia de las
ganancias. San Agustı́n gemı́a y se lamentaba viendo la pasión que arrastraba
también a los cristianos de su tiempo a los espectáculos del circo, y describe
con un vivo dramatismo la perversión, felizmente pasajera, de su discı́pulo
y amigo Alipio 43 . ¡Cuántos jóvenes perdidos por los espectáculos y por los
libros licenciosos de hoy dı́a son llorados amargamente por sus padres y sus
educadores!

77. Son por esto de alabar y deben ser fomentadas todas las obras educa-
tivas que, con un espı́ritu sinceramente cristiano de celo por las almas de los
jóvenes, procuran, por medio de libros y periódicos aptos, informar principal-
mente a los padres y a los educadores sobre los peligros morales y religiosos
41
San Gregorio Nacianceno, Orat. II 16: PG 35,426.
42
Horacio, De arte poética 5, 163.
43
San Agustı́n, Confessiones VI 8: PL 32,726.
778 20. Divini illius magistri

que con frecuencia de una manera fraudulenta encierran los libros y los es-
pectáculos; consagrándose, además, a la difusión de las buenas lecturas, al
fomento de un teatro verdaderamente educativo y a la creación, con grandes
sacrificios, de salas de teatro y cine, en las cuales no sólo está alejado todo
peligro para la virtud, sino que suponen además una ayuda positiva para
ésta.

78. De esta necesaria vigilancia no se sigue, sin embargo, que la juven-


tud tenga que vivir separada de la sociedad, en la cual debe vivir y salvar
su alma; sólo se sigue la conclusión de que hoy, más que nunca, la juven-
tud debe estar armada y fortalecida cristianamente contra las seducciones y
los errores del mundo, el cual, como advierte una sentencia divina, es todo
él ((...concupiscencia de la carne, concupiscencia de los ojos y soberbia de
la vida)) (Jn 2,16); de tal manera que, como decı́a Tertuliano de los prime-
ros cristianos, los cristianos de hoy vivan como deben vivir los verdaderos
discı́pulos de Cristo: ((copropietarios del mundo, pero no del error)) 44 .

79. Con esta sentencia de Tertuliano hemos tocado la última parte de


nuestra exposición; parte que tiene una gran trascendencia, por tratarse en
ella de la verdadera sustancia de la educación cristiana, tal como se despren-
de de su fin propio; esta última consideración ilumina con luz meridiana la
supereminente misión educativa de la Iglesia.

20.4. Fin y forma de la educación cristiana


80. El fin propio e inmediato de la educación cristiana es cooperar con
la gracia divina en la formación del verdadero y perfecto cristiano; es decir,
formar a Cristo en los regenerados con el bautismo, según la viva expresión
del Apóstol: ((Hijos mı́os, por quienes sufro de nuevo dolores de parto hasta
ver a Cristo formado en vosotros)) (Gál 4,19). Porque el verdadero cristiano
debe vivir la vida sobrenatural en Cristo: Cristo, vuestra vida (Col 3,4), y
manifestarla en toda su actuación personal: Para que la vida de Jesús se
manifieste también en nuestra carne mortal (2 Cor 4,11).

81. Por esto precisamente, la educación cristiana comprende todo el ámbi-


to de la vida humana, la sensible y la espiritual, la intelectual y la moral,
la individual, la doméstica y la civil, no para disminuirla o recortarla sino
44
Tertuliano, De idolatria 14: PL 1,682.
20.4. Fin y forma de la educación cristiana 779

para elevarla, regularla y perfeccionarla según los ejemplos y la doctrina de


Jesucristo.

82. Por consiguiente, el verdadero cristiano, formado por la educación


cristiana, es el hombre sobrenatural que siente, piensa y obra constante y
consecuentemente según la recta razón iluminada por la luz sobrenatural de
los ejemplos y de la doctrina de Cristo o, para decirlo con una expresión
ahora en uso, el verdadero y completo hombre de carácter. Porque lo que
constituye el verdadero hombre de carácter no es una consecuencia y tena-
cidad cualesquiera, determinadas por principios meramente subjetivos, sino
solamente la constancia en seguir lo principios eternos de la justicia, coma lo
reconoce el mismo poeta pagano, cuando alaba inseparablemente iustum ac
tenacem propositi virum 45 , es decir, la justicia y la tenacidad en la conducta
justicia que, por otra parte, no puede existir en su total integridad si no es
dando a Dios lo que a Dios se debe como lo hace el verdadero cristiano.

83. Este fin de la educación cristiana aparece a los ojos de los profanos
como una abstracción inútil, o más bien como un propósito irrealizable, sin
suprimir o mermar las facultades naturales y sin renunciar, al mismo tiem-
po, a la actividad propia de la vida terrena, y, en consecuencia, como cosa
extraña a la vida social y a la prosperidad temporal y como ideal contra-
rio a todo progreso en la literatura, en las ciencias, en el arte y en toda
otra manifestación de la civilización. A esta objeción, que ya fue planteada
por la ignorancia o por los prejuicios de los paganos eruditos de su tiem-
po -objeción repetida, por desgracia, con más frecuencia e insistencia en los
tiempos modernos- habı́a respondido Tertuliano: ((No somos ajenos a la vida.
Nos acordamos de que debemos gratitud a Dios, Señor y Creador; no recha-
zamos fruto alguno de sus obras; solamente limitamos el uso de estos frutos
para no incurrir en vicio o extralimitación. Vivimos, por tanto, en este mun-
do con vuestro mismo foro, con vuestro mercado, con vuestros baños, casas,
tiendas, caballerizas, con vuestras mismas ferias y vuestro mismo comercio.
Navegamos y hacemos el servicio militar con vosotros, cultivamos los cam-
pos, negociamos; por lo cual intercambiamos nuestros trabajos y ponemos a
vuestra disposición nuestros productos. Francamente, no veo cómo podemos
pareceros inútiles para vuestros negocios, con los cuales y de los cuales vi-
vimos)) 46 . Por esto, el verdadero cristiano, lejos de renunciar a la acción
terrena o debilitar sus energı́as naturales, las desarrolla y perfecciona com-
binándolas con la vida sobrenatural, de tal manera que ennoblece la misma
45
Horacio, Odae III 3,1.
46
Tertuliano, Apologeticum 42: PL 1, 491.
780 20. Divini illius magistri

vida natural y le procura un auxilio más eficaz, no sólo de orden espiritual y


eterno, sino también de orden material y temporal.

84. Estos efectos del orden sobrenatural en el natural están demostrados


por la historia entera del cristianismo y de sus instituciones, que se identifi-
ca con la historia de la verdadera civilización y del genuino progreso hasta
nuestros dı́as; y particularmente por las vidas de los santos, engendrados
perpetua y exclusivamente por la madre Iglesia, los cuales han alcanzado, en
un grado perfectı́simo, el ideal esencial de la educación cristiana y han en-
noblecido y aprovechado a la sociedad civil con toda clase de bienes. Porque
los santos han sido, son y serán siempre los más grandes bienhechores de la
sociedad humana, como también los más perfectos modelos de toda clase y
profesión, en todo estado y condición de vida, desde el campesino sencillo
hasta el hombre de ciencia, desde el humilde obrero hasta el general de los
ejércitos, desde el padre de familia hasta el monarca gobernador de pueblos,
desde las niñas ingenuas y las mujeres consagradas al hogar hasta las reinas
y emperatrices. Y ¿qué decir de la inmensa labor realizada, aun en pro del
bienestar temporal, por los misioneros del Evangelio, quienes, con la luz de
la fe, han llevado y llevan a los pueblos bárbaros los bienes de la civilización?
¿Qué decir de los fundadores de innumerables obras de caridad y asistencia
social y del interminable catálogo de santos educadores y santas educado-
ras, que han perpetuado y multiplicado su obra en fecundas instituciones de
educación cristiana para el bien de las familias y de las naciones?

85. Estos, éstos son los frutos benéficos de la educación cristiana, pre-
cisamente por la virtuosa vida sobrenatural en Cristo que esta educación
desarrolla y forma en el hombre; porque Cristo Nuestro Señor, Maestro di-
vino, es el autor y el dador de esta vida virtuosa y, al mismo tiempo, con su
ejemplo, el modelo universal y accesible a todas las condiciones de la vida
humana, particularmente de la juventud, en el perı́odo de su vida escondida,
laboriosa y obediente, adornada de todas las virtudes individuales, domésti-
cas y sociales, delante de Dios y delante de los hombres.

86. Por consiguiente, todo este conjunto de tesoros educativos de infinito


valor que hasta ahora hemos ido recordando parcialmente, pertenece de una
manera tan intima a la Iglesia, que viene como a identificarse con su propia
naturaleza, por ser la Iglesia el Cuerpo mı́stico de Cristo, la Esposa inma-
culada de Cristo y, por lo tanto, Madre fecundı́sima y educadora soberana
y perfecta. Por esto el genio extraordinario de san Agustı́n -de cuyo dichoso
tránsito vamos a celebrar pronto el decimoquinto centenario- pronunciaba,
20.4. Fin y forma de la educación cristiana 781

lleno de santo amor por la Iglesia, estas palabras: ((¡Oh Iglesia católica, madre
verdadera de los cristianos! Con razón predicas no sólo que hay que honrar
pura y castamente a Dios, cuya posesión es vida dichosa, sino que también
abrazas el amor y la caridad del prójimo, de tal manera que en ti hallamos
todas las medicinas eficaces para los muchos males que por causa de los pe-
cados aquejan a las almas. Tú adviertes y enseñas puerilmente a los niños,
fuertemente a los jóvenes, delicadamente a los ancianos, conforme a la edad
de cada uno, en su cuerpo y en su espiritu... Tú con una libre servidumbre
sometes a los hijos a sus padres y pones a los padres delante de los hijos con
un piadoso dominio. Tú, con el vı́nculo de la religión, más fuerte y más es-
trecho que el de la sangre, unes a hermanos con hermanos... Tú, no sólo con
el vı́nculo de la sociedad, sino también con el de una cierta fraternidad, ligas
a ciudadanos con ciudadanos, a naciones con naciones; en una palabra, unes
a todos los hombres con el recuerdo de los primeros padres. Enseñas a los
reyes a mirar por los pueblos y amonestas a los pueblos para que obedezcan
a los reyes. Enseñas diligentemente a quién se debe honor, a quién afecto,
a quién reverencia, a quién temor, a quién consuelo, a quién aviso, a quién
exhortación, a quién corrección, a quién represión, a quién castigo, mostran-
do cómo no todo se debe a todos, pero sı́ a todos la caridad y a ninguno la
ofensa)) 47 .

87. Elevamos al cielo, venerables hermanos, los corazones y las manos,


suplicando al Pastor y Obispo de nuestras almas (1 Pe 2,25), al Rey divino,
Señor de los que dominan, para que Él, con su virtud todopoderosa, haga de
modo que estos egregios frutos de la educación cristiana se recojan y multi-
pliquen en todo el mundo con provecho siempre creciente de los individuos y
de los pueblos.
Como prenda de esta gracias celestiales, impartimos con paterno afecto a
vosotros, venerables hermanos, a vuestro clero y a vuestro pueblo la bendición
apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 31 de diciembre de 1929, año octavo
de nuestro pontificado.

47
San Agustı́n, De moribus Ecclesiae catholicae I 30: PL 32,1336.
782 20. Divini illius magistri
Parte VII

ESTUDIOS BIBLICOS

783
Capı́tulo 21

Providentissimus deus

Del Sumo Pontı́fice


León XIII
sobre los estudios bı́blicos
1

1. La providencia de Dios, que por un admirable designio de amor elevó en


sus comienzos al género humano a la participación de la naturaleza divina
y, sacándolo después del pecado y de la ruina original, lo restituyó a su pri-
mitiva dignidad, quiso darle además el precioso auxilio de abrirle por un
medio sobrenatural los tesoros ocultos de su divinidad, de su sabı́durı́a y de
su misericordia 2 . Pues aunque en la divina revelación se contengan también
cosas que no son inaccesibles a la razón humana y que han sido reveladas al
hombre, ((a fin de que todos puedan conocerlas fácilmente, con firme certeza
y sin mezcla de error, no puede decirse por ello, sin embargo, que esta reve-
lación sea necesaria de una manera absoluta, sino porque Dios en su infinita
bondad ha destinado al hombre a su fin sobrenatural)) 3 . ((Esta revelación so-
brenatural, según la fe de la Iglesia universal)), se halla contenida tanto ((en
las tradiciones no escritas)) como ((en los libros escritos)), llamados sagrados
y canónicos porque, ((escritos bajo la inspiración del Espı́ritu Santo, tienen
a Dios por autor y en tal concepto han sido dados a la Iglesia)) 4 . Eso es lo
que la Iglesia no ha cesado de pensar ni de profesar públicamente respecto de
los libros de uno y otro Testamento. Conocidos son los documentos antiguos
1
León XIII, 18 de noviembre de 1893
2
Leonis XIII Acta 13,326,364: ASS 26 (1893-94) 269-293.
3
Conc. Vat. I, ses.3 c.2: de revelatione.
4
Ibı́d.

785
786 21. Providentissimus deus

e importantı́simos en los cuales se afirma que Dios -que habló primeramente


por los profetas, después por sı́ mismo y luego por los apóstoles- nos ha dado
también la Escritura que se llama canónica 5 , y que no es otra cosa sino los
oráculos y las palabras divinas 6 , una carta otorgada por el Padre celestial
al género humano, en peregrinación fuera de su patria, y transmitida por los
autores sagrados 7 . Siendo tan grande la excelencia y el valor de las Escri-
turas, que, teniendo a Dios mismo por autor, contienen la indicación de sus
más altos misterios, de sus designios y de sus obras, sı́guese de aquı́ que la
parte de la teologı́a que se ocupa en la conservación y en la interpretación de
estos libros divinos es de suma importancia y de la más grande utilidad.

2. Y ası́ Nos, de la misma manera que hemos procurado, y no sin fruto,


gracias a Dios, hacer progresar con frecuentes encı́clicas y exhortaciones otras
ciencias que nos parecı́an muy provechosas para el acrecentamiento de la
gloria divina y de la salvación de los hombres, ası́ también nos propusimos
desde hace mucho tiempo excitar y recomendar este nobilı́simo estudio de las
Sagradas Letras y dirigirlo de una manera más conforme a las necesidades de
los tiempos actuales. Nos mueve, y en cierto modo nos impulsa, la solicitud
de nuestro cargo apostólico, no solamente a desear que esta preciosa fuente
de la revelación católica esté abierta con la mayor seguridad y amplitud para
la utilidad del pueblo cristiano, sino también a no tolerar que sea enturbiada,
en ninguna de sus partes, ya por aquellos a quienes mueve una audacia impı́a
y que atacan abiertamente a la Sagrada Escritura, ya por los que suscitan a
cada paso novedades engañosas e imprudentes.

3. No ignoramos, ciertamente, venerables hermanos, que no pocos católicos


sabios y de talento se dedican con ardor a defender los libros santos o a
procurar un mayor conocimiento e inteligencia de los mismos. Pero, alabando
a justo tı́tulo sus trabajos y sus frutos, no podemos dejar de exhortar a
los demás cuyo talento, ciencia y piedad prometen en esta obra excelentes
resultados, a hacerse dignos del mismo elogio. Queremos ardientemente que
sean muchos los que emprendan como conviene la defensa de las Sagradas
Letras y se mantengan en ello con constancia; sobre todo, que aquellos que
han sido llamados, por la gracia de Dios, a las órdenes sagradas, pongan de dı́a
en dı́a mayor cuidado y diligencia en leer, meditar y explicar las Escrituras,
pues nada hay más conforme a su estado.
5
S. Aug., De civ. Dei 11,3.
6
S. Clem. Rom., 1 Cor. 45; S. Polyc., Ad Phil. 7; Iren. Adv. haer., 2,28,2.
7
S. Io. Chrys., In Gen. hom.2,2; S. Aug., In Ps. 30 serm.2,l; S. Greg.I M., Ep. 4,13 ad
Theod.
787

4. Aparte de su importancia y de la reverencia debida a la palabra de Dios,


el principal motivo que nos hace tan recomendable el estudio de la Sagrada
Escritura son las múltiples ventajas que sabemos han de resultar de ello,
según la promesa cierta del Espı́ritu Santo: ((Toda la Escritura, divinamen-
te inspirada, es útil para enseñar, para argüir, para corregir, para instruir
en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y pronto a toda
buena obra)) 8 . Los ejemplos de Nuestro Señor Jesucristo y de los apóstoles
demuestran que con este designio ha dado Dios a los hombres las Escrituras.
Jesús mismo, en efecto, que ((se ha conciliado la autoridad con los milagros
y que ha merecido la fe por su autoridad y ha ganado a la multitud por la
fe)) 9 , tenı́a costumbre de apelar a la Sagrada Escritura en testimonio de su
divina misión. En ocasiones se sirve de los libros santos para declarar que es
el enviado de Dios y Dios mismo; de ellos toma argumentos para instruir a
sus discı́pulos y para apoyar su doctrina; defiende sus testimonios contra las
calumnias de sus enemigos, los opone a los fariseos y saduceos en sus respues-
tas y los vuelve contra el mismo Satanás, que atrevidamente le solicitaba; los
emplea aun al fin de su vida y, una vez resucitado, los explica a sus discı́pulos
hasta que sube a la gloria de su Padre.

5. Los apóstoles, de acuerdo con la palabra y las enseñanzas del Maestro


y aunque Él mismo les concedió el don de hacer milagros 10 , sacaron de los
libros divinos un gran medio de acción para propagar por todas las naciones
la sabidurı́a cristiana, vencer la obstinación de los judı́os y sofocar las herejı́as
nacientes. Este hecho resalta en todos sus discursos, y en primer término en
los de San Pedro, los cuales tejieron en gran parte de textos del Antiguo
Testamento el apoyo más firme de la Nueva Ley. Y lo mismo aparece en los
evangelios de San Mateo y San Juan y en las epı́stolas llamadas Católicas; y de
manera cları́sima en el testionio de aquel que se gloriaba de haber estudiado
la ley de Moisés y los Profetas ((a los pies de Gamaliel)), para poder decir
después con confianza, provisto de armas espirituales: ((Las armas de nuestra
milicia no son carnales, sino poderosas para con Dios)) 11 .

6. Que todos, pues, y muy especialmente los soldados de la sagrada milicia,


comprendan, por los ejemplos de Cristo y de los apóstoles, en cuánta estima-
ción deben ser tenidas las divinas Letras y con cuánto celo y con qué respeto
les es preciso aproximarse a este arsenal. Porque aquellos que deben tratar,
8
Tim 3,16s.
9
S. Aug., De util. cred. 14.32.
10
Hech 14,3.
11
S. Hier., Epist. 53 (al. 103) ad Paulinum 3. Cf. Hech 22,3; 2 Cor 10,4.
788 21. Providentissimus deus

sea entre doctos o entre ignorantes, la doctrina de la verdad, en ninguna par-


te fuera de los libros santos encontrarán enseñanzas más numerosas y más
completas sobre Dios, Bien sumo y perfectı́simo, y sobre las obras que ponen
de manifiesto su gloria y su amor. Acerca del Salvador del género humano,
ningún texto tan fecundo y conmovedor como los que se encuentran en to-
da la Biblia, y por esto ha podido San Jerónimo afirmar con razón ((que la
ignorancia de las Escrituras es la ignorancia de Cristo)) 12 , en ellas se ve
viva y palpitante su imagen, de la cual se difunde por manera maravillosa el
alivio de los males, la exhortación a la virtud y la invitación al amor divino.
Y en lo concerniente a la Iglesia, su institución, sus caracteres, su misión y
sus dones se encuentran con tanta frecuencia en la Escritura y existen en su
favor tantos y tan sólidos argumentos, que el mismo San Jerónimo ha podido
decir con mucha razón: ((Aquel que se apoya en los testimonios de los libros
santos es el baluarte de la Iglesia)) 13 . Si lo que se busca es algo relacionado
con la conformación y disciplina de la vida y de las costumbres, los hombres
apostólicos encontrarán en la Biblia grandes y excelentes recursos: prescrip-
ciones llenas de santidad, exhortaciones sazonadas de suavidad y de fuerza,
notables ejemplos de todas las virtudes, a lo cual se añade, en nombre y con
palabras del mismo Dios, la importantı́sima promesa de las recompensas y el
anuncio de las penas para toda la eternidad.

7. Esta virtud propia y singular de las Escrituras, procedente del soplo


divino del Espı́ritu Santo, es la que da autoridad al orador sagrado, le presta
libertad apostólica en el hablar y le suministra una elocuencia vigorosa y
convincente. El que lleva en su discurso el espı́ritu y la fuerza de la palabra
divina ((no habla solamente con la lengua, sino con la virtud del Espı́ritu San-
to y con grande abundancia)) 14 . Obran, pues, con torpeza e imprevisión los
que hablan de la religión y anuncian los preceptos divinos sin invocar apenas
otra autoridad que las de la ciencia y de la sabiduria humana, apoyándose
más en sus propios argumentos que en los argumentos divinos. Su discur-
so, aunque brillante, será necesariamente lánguido y frı́o, como privado que
está del fuego de la palabra de Dios 15 , y está muy lejos de la virtud que
posee el lenguaje divino: ((Pues la palabra de Dios es viva y eficaz y más
penetrante que una espada de dos filos y llega hasta la división del alma y del
espı́ritu)) 16 . Aparte de esto, los mismos sabios deben convenir en que existe
en las Sagradas Letras una elocuencia admirablemente variada, rica y más
12
S. Hier., In Is. pról.
13
S. Hier., In Is. 54,12.
14
Cf. 1 Tes 1,5.
15
Cf. Jer 23,29.
16
Heb 4,12.
789

digna de los más grandes objetos; esto es lo que San Agustı́n ha comprendido
y perfectamente probado 17 y lo que confirma la experiencia de los mejores
oradores sagrados, que han reconocido, con agradecimiento a Dios, que deben
su fama a la asidua familiaridad y piadosa meditación de la Biblia.

8. Conociendo a fondo todas estas riquezas en la teorı́a y en la práctica,


los Santos Padres no cesaron de elogiar las Divinas Letras y los frutos que de
ellas se pueden obtener. En más de un pasaje de sus obras llaman a los libros
santos ((riquı́simo tesoro de las doctrinas celestiales)) 18 y ((eterno manantial
de salvación)) 19 , y los comparan a fértiles praderas y a deliciosos jardines,
en los que la grey del Señor encuentra una fuerza admirable y un maravilloso
encanto 20 . Aquı́ viene bien lo que decı́a San Jerónimo al clérigo Nepociano:
((Lee a menudo las divinas Escrituras; más aún, no se te caiga nunca de
las manos la sagrada lectura; aprende lo que debes enseñar...; la predicación
del presbı́tero debe estar sazonada con la lección de las Escrituras)) 21 , y
concuerda la opinión de San Gregorio Magno, que ha descrito como nadie
los deberes de los pastores de la Iglesia: ((Es necesario -dice- que los que se
dedican al ministerio de la predicación no se aparten del estudio de los libros
santos)) 22 .

9. Y aquı́ nos place recordar este aviso de San Agustı́n: ((No será en lo ex-
terior un verdadero predicador de la palabra de Dios aquel que no la escucha
en el interior de sı́ mismo)) 23 ; y este consejo de San Gregorio a los predica-
dores sagrados: ((que antes de llevar la palabra divina a los otros se examinen
a sı́ mı́smos, no sea que, procurando las buenas acciones de los demás, se
descuiden de sı́ propios)) 24 . Mas esto habı́a ya sido advertido, siguiendo el
ejemplo y la enseñanza de Cristo, que empezó a obrar y a enseñar 25 , por
la voz del Apóstol al dirigirse no solamente a Timoteo, sino a todo el orden
de los eclesiásticos con este precepto: ((Vela con atención sobre ti y sobre la
doctrina, insiste en estas cosas; pues obrando ası́, te salvarás a ti mismo y
salvarás a tus oyentes)) 26 . Y ciertamente, para la propia y ajena santifica-
17
S. Aug., De doctr. christ. 4,6,7.
18
S. Io. Chrys., In Gen. hom.21,2; 60,3; S. Aug., De discipl. christ. 2.
19
S. Athan., Epist. fest. 39.
20
S. Aug., Serm. 26,24; S. Ambr., In Ps. 118 serm.l9 2.
21
S. Hier., Epist. 52 (al. 2) ad .Nepotianum.
22
S. Greg. M., Reg. past. 2,11 (al. 22); Moral. 18,26 (al. 14).
23
S. Aug, Serm. 179,1.
24
S. Greg. M. Reg. past. 3 24 (al. 48).
25
Cf. Act. 1,1.
26
1 Tim 4,16.
790 21. Providentissimus deus

ción, se encuentran preciosas ayudas en los libros santos, y abundan sobre


todo en los Salmos; pero sólo para aquellos que presten a la divina palabra
no solamente un espı́ritu dócil y atento, sino además una perfecta y piadosa
disposición de la voluntad. Porque la condición de estos libros no es común,
sino que, por haber sido dictados por el mismo Espı́ritu Santo, contienen ver-
dades muy importantes, ocultas y difı́ciles de interpretar en muchos puntos;
y por ello, para comprenderlos y explicarlos, tenemos siempre necesidad de
la presencia de este mismo Espı́ritu 27 , esto es, de su luz y de su gracia, que,
como frecuentemente nos advierte la autoridad del divino salmista, deben ser
imploradas por medio de la oración humilde y conservadas por la santidad
de vida.

10. Y en esto aparece de un modo esplendoroso la previsión de la Iglesia,


la cual, ((para que este celestial tesoro de los libros sagrados, que el Espı́ritu
Santo entregó a los hombres con soberana liberalidad, no fuera desatendido))
28
, ha proveı́do en todo tiempo con las mejores instituciones y preceptos. Y
ası́ estableció no solamente que una gran parte de ellos fuera leı́da y meditada
por todos sus ministros en el oficio diario de la sagrada salmodia, sino que
fueran explicados e interpretados por hombres doctos en las catedrales, en
los monasterios y en los conventos de regulares donde pudiera prosperar su
estudio: y ordenó rigurosamente que los domingos y fiestas solemnes sean ali-
mentados los fieles con las palabras saludables del Evangelio 29 . Asimismo, a
la prudencia y vigilancia de la Iglesia se debe aquella veneración a la Sagrada
Escritura, en todo tiempo floreciente y fecunda en frutos de salvación.

11. Para confirmar nuestros argumentos y nuestras exhortaciones, quere-


mos recordar que todos los hombres notables por la santidad de su vida y
por su conocimiento de las cosas divinas, desde los principios de la religión
cristiana, han cultivado siempre con asiduidad el estudio de las Sagradas Le-
tras. Vemos que los discı́pulos más inmediatos de los apóstoles, entre los que
citaremos a Clemente de Roma, a Ignacio de Antioquı́a, a Policarpo, a todos
los apologistas, especialmente Justino e Ireneo, para sus cartas y sus libros,
destinados ora a la defensa, ora a la propagación de los dogmas divinos, sa-
caron de las divinas Letras toda su fe, su fuerza y su piedad. En las escuelas
catequéticas y teológicas que se fundaron en la jurisdicción de muchas sedes
episcopales, y entre las que figuran como más célebres las de Alejandrı́a y
Antioquı́a, la enseñanza que en ellas se daba no consistı́a, por decirlo ası́,
27
S. Hier., In Mich. 1,10.
28
Conc. Trid., ses.5 c.1 de ref.
29
Ibı́d. 1,2.
791

más que en la lectura, explicación y defensa de la palabra de Dios escrita. De


estas aulas salieron la mayor parte de los Santos Padres y escritores, cuyos
profundos estudios y notables obras se sucedieron durante tres siglos con tan
grande abundancia, que este perı́odo fue llamado con razón la Edad de Oro
de la exégesis bı́blica.

12. Entre los orientales, el primer puesto corresponde a Orı́genes, hombre


admirable por la rápida concepción de su entendimiento y por la constancia
en sus trabajos, en cuyas numerosos escritos y en la inmensa obra de sus
Hexaplas puede decirse que se han inspirado casi todos sus sucesores. Entre
los muchos que han extendido los lı́mites de esta ciencia es preciso enumerar
como los más eminentes: en Alejandrı́a, a Clemente y a Cirilo; en Palestina,
a Eusebio y al segundo Cirilo; en Capadocia, a Basilio el Grande y a los dos
Gregorios, el Nacianceno y el de Nisa; y en Antioquı́a, a Juan Crisóstomo,
en quien a una notable erudición se unió la más elevada elocuencia.

13. La Iglesia de Occidente no ostenta menores tı́tulos de gloria. Entre los


numerosos doctores que se han distinguido en ella, ilustres son los nombres
de Tertuliano y de Cipriano, de Hilario y de Ambrosio, de León y Gregorio
Magnos; pero sobre todo los de Agustı́n y de Jerónimo: agudı́simo el uno para
descubrir el sentido de la palabra de Dios y riquı́simo en sacar de ella partido
para defender la verdad católica; el otro, por su conocimiento extraordinario
de la Biblia y por sus magnı́ficos trabajos sobre los libros santos, ha sido
honrado por la Iglesia con el tı́tulo de Doctor Máximo.

14. Desde esta época hasta el siglo XI, aunque esta clase de estudios
no fueron tan ardientes ni tan fructuosamente cultivados como en las épocas
precedentes, florecieron bastante, gracias, sobre todo, al celo de los sacerdotes.
Estos cuidaron de recoger las obras más provechosas que sus predecesores
habı́an escrito y de propagarlas después de haberlas asimilado y aumentado
de su propia cosecha, como hicieron sobre todo Isidoro de Sevilla, Beda y
Alcuino; o bien de glosar los manuscritos sagrados, como Valfrido, Estrabón
y Anselmo de Luán; o de proveer con procedimientos nuevos a la conservación
de los mismos, como hicieron Pedro Damián y Lanfranco.

15. En el siglo XII, muchos emprendieron con gran éxito la explicación


alegórica de la Sagrada Escritura; en este género aventajó fácilmente a los
demás San Bernardo, cuyos sermones no tienen otro sabor que el de las
divinas Letras.
792 21. Providentissimus deus

16. Pero también se realizaron nuevos y abundantes progresos gracias al


método de los escolásticos. Estos, aunque se dedicaron a investigar la verda-
dera lección de la versión latina, como lo demuestran los correctorios bı́blicos
que crearon, pusieron todavı́a más celo y más cuidado en la interpretación
y en la explicación de los libros santos. Tan sabia y claramente como nunca
hasta entonces distinguieron los diversos sentidos de las palabras sagradas;
fijaron el valor de cada una en materia teológica; anotaron los diferentes
capı́tulos y el argumento de cada una de las partes; investigaron las intencio-
nes de los autores y explicaron la relación y conexión de las distintas frases
entre sı́; con lo cual todo el mundo ve cuánta luz ha sido llevada a puntos
oscuros. Además, tanto sus libros de teologı́a como sus comentarios a la Sa-
grada Escritura manifiestan la abundancia de doctrina que de ella sacaron.
A este tı́tulo, Santo Tomás se llevó entre todos ellos la palma.

17. Pero desde que nuestro predecesor Clemente V mandó instituir en el


Ateneo de Roma y en las más célebres universidades cátedras de literatura
orientales, nuestros hombres empezaron a estudiar con más vigor sobre el
texto original de la Biblia y sobre la versión latina. Renacida más tarde
la cultura griega, y más aún por la invención de la imprenta, el cultivo de
la Sagrada Escritura se extendió de un modo extraordinario. Es realmente
asombroso en cuán breve espacio de tiempo los ejemplares de los sagrados
libros, sobre todo de la Vulgata, multiplicados por la imprenta, llenaron el
mundo; de tal modo eran venerados y estimados los divinos libros en la
Iglesia.

18. Ni debe omitirse el recuerdo de aquel gran número de hombres doc-


tos, pertenecientes sobre todo a las órdenes religiosas, que desde el concilio
de Viena hasta el de Trento trabajaron por la prosperidad de los estudios
bı́blicos; empleando nuevos métodos y aportando la cosecha de su vasta eru-
dición y de su talento, no sólo acrecentaron las riquezas acumuladas por sus
predecesores, sino que prepararon en cierto modo el camino para la gloria del
siguiente siglo, en el que, a partir del concilio de Trento, pareció hasta cierto
punto haber renacido la época gloriosa de los Padres de la Iglesia. Nadie, en
efecto, ignora, y nos agrada recordar, que nuestros predecesores, desde Pı́o IV
a Clemente VIII, prepararon las notables ediciones de las versiones antiguas
Vulgata y Alejandrina; que, publicadas después por orden y bajo la autori-
dad de Sixto V y del mismo Clemente, son hoy dı́a de uso general. Sabido es
que en esta época fueron editadas, al mismo tiempo que otras versiones de la
Biblia, las poliglotas de Amberes y de Parı́s, aptı́simas para la investigación
del sentido exacto, y que no hay un solo libro de los dos Testamentos que no
793

encontrara entonces más de un intérprete; ni existe cuestión alguna relacio-


nada con este asunto que no ejecitara con fruto el talento de muchos sabios,
entre los que cierto número, sobre todo los que estudiaron más a los Santos
Padres, adquirieron notable renombre. Ni a partir de esta época ha faltado el
celo a nuestros exegetas, ya que hombres distinguidos han merecido bien de
estos estudios, y contra los ataques del racionalismo, sacados de la filologı́a
y de las ciencias afines, han defendido la Sagrada Escritura sirviéndose de
argumentos del mismo género.

19. Todos los que sin prevenciones examinen esta rápida reseña nos conce-
derán ciertamente que la Iglesia no ha perdonado recurso alguno para hacer
llegar hasta sus hijos las fuentes saludables de la Divina Escritura; que siem-
pre ha conservado este auxilio, para cuya guarda ha sido propuesta por Dios,
y que lo ha reforzado con toda clase de estudios, de tal modo que no ha tenido
jamás, ni tiene ahora, necesidad de estı́mulos por parte de los extraños.

20. El plan que hemos propuesto exige que comuniquemos con vosotros,
venerables hermanos, lo que estimamos oportuno para la buena ordenación
de estos estudios. Pero importa ante todo examinar qué clase de enemigos
tenemos enfrente y en qué procedimientos o en qué armas tienen puesta su
confianza.

21. Como antiguamente hubo que habérselas con los que, apoyándose en
su juicio particular y recurriendo a las divinas tradiciones y al magisterio
de la Iglesia, afirmaban que la Escritura era la única fuente de revelación y
el juez supremo de la fe; ası́ ahora nuestros principales adversarios son los
racionalistas, que, hijos y herederos, por decirlo ası́, de aquéllos y fundándose
igualmente en su propia opinión, rechazan abiertamente aun aquellos restos
de fe cristiana recibidos de sus padres. Ellos niegan, en efecto, toda divina
revelación o inspiración; niegan la Sagrada Escritura; proclaman que todas
estas cosas no son sino invenciones y artificios de los hombres; miran a los
libros santos, no como el relato fiel de acontecimientos reales, sino como
fábulas ineptas y falsas historias. A sus ojos no han existido profecı́as, sino
predicciones forjadas después de haber ocurrido los hechos, o presentimientos
explicables por causas naturales; para ellos no existen milagros verdadera-
mente dignos de este nombre, manifestaciones de la omnipotencia divina, sino
hechos asombrosos, en ningún modo superiores a las fuerzas de la naturaleza,
o bien ilusiones y mitos; los evangelios y los escritos de los apóstoles han de
ser atribuidos a otros autores.
794 21. Providentissimus deus

22. Presentan este cúmulo de errores, con los que creen poder anonadar
a la sacrosanta verdad de los libros divinos, como veredictos inapelables de
una nueva ciencia libre; pero que tienen ellos mismos por tan inciertos, que
con frecuencia varı́an y se contradicen en unas mismas cosas. Y mientras
juzgan y hablan de una manera tan impı́a respecto de Dios, de Cristo, del
Evangelio y del resto de las Escrituras, no faltan entre ellos quienes quisieran
ser considerados como teólogos, como cristianos y como evangélicos, y que
bajo un nombre honrosı́simo ocultan la temeridad de un espı́ritu insolente. A
estos tales se juntan, participando de sus ideas y ayudándolos, otros muchos
de otras disciplinas, a quienes la misma intolerancia de las cosas reveladas
impulsa del mismo modo a atacar a la Biblia. Nos no sabrı́amos deplorar
demasiado la extensión y la violencia que de dı́a en dı́a adquieren estos ata-
ques. Se dirigen contra hombres instruidos y serios que pueden defenderse
sin gran dificultad; pero se ceban principalmente en la multitud de los ig-
norantes, como enemigos encarnizados de manera sistemática. Por medio de
libros, de opúsculos y de periódicos propagan el veneno mortı́fero; lo insinúan
en reuniones y discursos; todo lo han invadido, y poseen numerosas escue-
las arrancadas a la tutela de la Iglesia, en las que depravan miserablemente,
hasta por medio de sátiras y burlas chocarreras, las inteligencias aún tiernas
y crédulas de los jóvenes, excitando en ellos el desprecio hacia la Sagrada
Escritura.

23. En todo esto hay, venerables hermanos, hartos motivos para excitar y
animar el celo común de los pastores, de tal modo que a esa ciencia nueva, a
esa falsa ciencia 30 , se oponga la doctrina antigua y verdadera que la Iglesia
ha recibido de Cristo por medio de los apóstoles y surjan hábiles defensores
de la Sagrada Escritura para este duro combate.

24. Nuestro primer cuidado, por lo tanto, debe ser éste: que en los semi-
narios y en las universidades se enseñen las Divinas Letras punto por punto,
como lo piden la misma importancia de esta ciencia y las necesidades de la
época actual. Por esta razón, nada debéis cuidar tanto como la prudente elec-
ción de los profesores; para este cometido importa efectivamente nombrar, no
a personas vulgares, sino a los que se recomienden por un grande amor y una
larga práctica de la Biblia, por una verdadera cultura cientı́fica y, en una pa-
labra, por hallarse a la altura de su misión. No exige menos cuidado la tarea
de procurar quienes después ocupen el puesto de éstos. Será conveniente que,
allı́ donde haya facilidad para ello, se escoja, entre los alumnos mejores que
hayan cursado de manera satisfactoria los estudios teológicos, algunos que
30
1 Tim 6,20.
795

se dediquen por completo a los libros divinos con la posibilidad de cursar en


algún tiempo estudios superiores. Cuando los profesores hayan sido elegidos
y formados de este modo, ya pueden emprender con confianza la tarea que
se les encomienda; y para que mejor la lleven y obtengan los resultados que
son de esperar, queremos darles algunas instrucciones más detalladas.

25. Al comienzo de los estudios deben atender al grado de inteligencia de


los discı́pulos, para formar y cultivar en ellos un criterio, apto al mismo tiem-
po para defender los libros divinos y para captar su sentido. Tal es el objeto
del tratado de la introducción bı́blica, que suministra al discı́pulo recursos;
para demostrar la integridad y autoridad de la Biblia, para buscar y descubrir
su verdadero sentido y para atacar de frente las interpretaciones sofı́sticas,
extirpándolas en su raı́z. Apenas hay necesidad de indicar cuán importante
es discutir estos puntos desde el principio, con orden, cientı́ficamente y recu-
rriendo a la teologı́a; pues todo el restante estudio de la Escritura se apoya
en estas bases y se ilumina con estos resplandores.

26. El profesor debe aplicarse con gran cuidado a dar a conocer a fondo
la parte más fecunda de esta ciencia, que concierne a la interpretación, y
para que sus oyentes sepan de qué modo podrán utilizar las riquezas de la
palabra divina en beneficio de la religión y de la piedad. Comprendemos
ciertamente que ni la extensión de la materia ni el tiempo de que se dispone
permiten recorrer en las aulas todas las Escrituras. Pero, toda vez que es
necesario poseer un método seguro para dirigir con fruto su interpretación, un
maestro prudente deberá evitar al mismo tiempo el defecto de los que hacen
gustar deprisa algo de todos los libros, y el defecto de aquellos otros que se
detienen en una parte determinada más de la cuenta. Si en la mayor parte
de las escuelas no se puede conseguir, como en las academias superiores, que
este o aquel libro sea explicado de una manera continua y extensa, cuando
menos se ha de procurar que los pasajes escogidos para la interpretación
sean estudiados de un modo suficiente y completo; los discı́pulos, atraı́dos
e instruidos por este módulo de explicación, podrán luego releer y gustar el
resto de la Biblia durante toda su vida.

27. El profesor, fiel a las prescripciones de aquellos que nos precedieron,


deberá emplear para esto la versión Vulgata, la cual el concilio Tridentino
decretó que habı́a de ser tenida ((como auténtica en las lecturas públicas, en
las discusiones, en las predicaciones y en las explicaciones)) 31 , y la reco-
mienda también la práctica cotidiana de la Iglesia. No queremos decir, sin
31
Ses.4 decr. de edit. et usu Libr. Sacr.
796 21. Providentissimus deus

embargo, que no se hayan de tener en cuenta las demás versiones que alabó y
empleó la antigüedad cristiana, y sobre todo los textos primitivos. Pues si
en lo que se refiere a los principales puntos el pensamiento del hebreo y del
griego está suficientemente claro en estas palabras de la Vulgata, no obstan-
te, si algún pasaje resulta ambiguo o menos claro en ella, ((el recurso a la
lengua precedente)) será, siguiendo el consejo de San Agustı́n, utilı́simo 32 .
Claro es que será preciso proceder con mucha circunspección en esta tarea;
pues el oficio ((del comentador es exponer, no lo que él mismo piensa, sino lo
que pensaba el autor cuyo texto explica)) 33 .

28. Después de establecida por todos los medios, cuando sea preciso, la
verdadera lección, habrá llegado el momento de escudriñar y explicar su
sentido. Nuestro primer consejo acerca de este punto es que observen las
normas que están en uso respecto de la interpretación, con tanto más cuidado
cuanto el ataque de nuestros adversarios es sobre este particular más vivo.
Por eso, al cuidado de valorar las palabras en sı́ mismas, la significación de
su contexto, los lugares paralelos, etc., deben unirse también la ilustración
de la erudición conveniente; con cautela, sin embargo, para no emplear más
tiempo ni más esfuerzo en estas cuestiones que en el estudio de los libros
santos y para evitar que un conocimiento demasiado extenso y profundo de
tales cosas lleve al espı́ritu de la juventud más turbación que ayuda.

29. De aquı́ se pasará con seguridad al uso de la Sagrada Escritura en


materia teológica. Conviene hacer notar a este respecto que a las otras cau-
sas de dificultad que se presentan para entender cualquier libro de autores
antiguos se añaden algunas particularidades en los libros sagrados. En sus
palabras, por obra del Espı́ritu Santo, se oculta gran número de verdades que
sobrepujan en mucho la fuerza y la penetración de la razón humana, como
son los divinos misterios y otras muchas cosas que con ellos se relacionan: su
sentido es a veces más amplio y más recóndito de lo que parece expresar la
letra e indican las reglas de la hermenéutica; además, su sentido literal oculta
en sı́ mismo otros significados que sirven unas veces para ilustrar los dogmas
y otras para inculcar preceptos de vida; por lo cual no puede negarse que los
libros sagrados se hallan envueltos en cierta oscuridad religiosa, de manera
que nadie puede sin guı́a penetrar en ellos 34 . Dios lo ha querido ası́ (ésta
es la opinión de los Santos Padres) para que los hombres los estudien con
más atención y cuidado, para que las verdades más penosamente adquiridas
32
S. Aug., De doct.christ. 3,4.
33
S. Hier., Epist. 48 (al. 50) ad Pammachium 17.
34
S. Hier., Epist. 53 (al. 103) ad Paulinum 4.
797

penetren más profundamente en su corazón y para que ellos comprendan so-


bre todo que Dios ha dado a la Iglesia las Escrituras a fin de que la tengan
por guı́a y maestra en la lectura e interpretación de sus palabras. Ya San
Ireneo enseñó 35 que, allı́ donde Dios ha puesto sus carismas, debe buscar-
se la verdad, y que aquellos en quienes reside la sucesión de los apóstoles
explican las Escrituras sin ningún peligro de error: ésta es su doctrina y la
doctrina de los demás Santos Padres, que adoptó el concilio Vaticano cuando,
renovando el decreto tridentino sobre la interpretación de la palabra divina
escrita, declaró ser la mente de éste que ((en las cosas de fe y costumbres que
se refieren a la edificación de la doctrina cristiana ha de ser tenido por ver-
dadero sentido de la Escritura Sagrada aquel que tuvo y tiene la santa madre
Iglesia, a la cual corresponde juzgar del verdadero sentido e interpretación de
las Santas Escrituras; y, por lo tanto, que a nadie es lı́cito interpretar dicha
Sagrada Escritura contra tal sentido o contra el consentimiento unánime de
los Padres)) 36 .

30. Por esta ley, llena de prudencia, la Iglesia no detiene ni coarta las
investigaciones de la ciencia bı́blica, sino más bien las mantiene al ábrigo
de todo error y contribuye poderosamente a su verdadero progreso. Queda
abierto al doctor un vasto campo en el que con paso seguro pueda ejerci-
tar su celo de intérprete de manera notable y con provecho para la Iglesia.
Porque en aquellos pasajes de la Sagrada Escritura que todavı́a esperan una
explicación cierta y bien definida, puede acontecer, por benévolo designio de
la providencia de Dios, que con este estudio preparatorio llegue a madurar;
y, en los puntos ya definidos, el doctor privado puede también desempeñar
un papel útil si los explica con más claridad a la muchedumbre de los fieles
o más cientı́ficamente a los doctos, o si los defiende con energı́a contra los
adversarios de la fe. El intérprete católico debe, pues, mirar como un deber
importantı́simo y sagrado explicar en el sentido declarado los textos de la
Escritura cuya significación haya sido declarada auténticamente, sea por los
autores sagrados, a quienes les ha guiado la inspiración del Espı́ritu Santo
-como sucede en muchos pasajes del Nuevo Testarnento-, sea por la Iglesia,
asistida también por el mismo Espı́ritu Santo ((en juicio solemne o por su
magisterio universal y ordinario)) 37 , y llevar al convencimiento de que esta
interpretación es la única que, conforme a las leyes de una sana hermenéuti-
ca, puede aceptarse. En los demás puntos deberá seguir la analogı́a de la fe
y tomar como norma suprema la doctrina católica tal como está decidida
35
S. Iren., Adv, haer. 4,26,5.
36
Conc. Vat. I, ses.3 c.2: de revel., ex Conc. Trid., ses.4 decr. de edit. et usu Libr. Sacr.
37
Conc. Vat. ses.3: de fide.
798 21. Providentissimus deus

por la autoridad de la Iglesı́a; porque, siendo el mismo Dios el autor de los


libros santos y de la doctrina que la Iglesia tiene en depósito, no puede su-
ceder que proceda de una legı́tima interpretación de aquéllos un sentido que
discrepe en alguna manera de ésta. De donde resulta que se debe rechazar
como insensata y falsa toda explicación que ponga a los autores sagrados en
contradicción entre sı́ o que sea opuesta a la enseñanza de la Iglesia.

31. El maestro de Sagrada Escritura debe también merecer este elogio: que
posee a fondo toda la teologı́a y que conoce perfectamente los comentarios
de los Santos Padres, de los doctores y de los mejores intérpretes. Tal es la
doctrina de San Jerónimo 38 y de San Agustı́n, quien se queja, con razón, en
estos términos: ((Si toda ciencia, por poco importante que sea y fácil de adqui-
rir, pide ser enseñada por un doctor o maestro, ¡qué cosa más orgullosamente
temeraria que no querer aprender de sus intérpretes los libros de los divinos
misterios!)) 39 . Igualmente pensaron otros Santos Padres y lo confirmaron
con su ejemplo ((al procurar la inteligencia de las divinas Escrituras no por su
propia presunción, sino según los escritos y la autoridad de sus predecesores,
que sabı́an haber recibido, por sucesión de los apóstoles, las reglas para su
interpretación)) 40 .

32. La autoridad de los Santos Padres, que después de los apóstoles


((hicieron crecer a la Iglesia con sus esfuerzos de jardineros, constructores,
pastores y nutricios)) 41 , es suprema cuando explican unánimemente un texto
bı́blico como perteneciente a la doctrina de la fe y de las costumbres; pues de
su conformidad resulta claramente, según la doctrina católica, que dicha ex-
plicación ha sido recibida por tradición de los apóstoles. La opinión de estos
mismos Padres es también muy estimable cuando tratan de estas cosas como
doctores privados; pues no solamente su ciencia de la doctrina revelada y
su conocimiento de muchas cosas de gran utilidad para interpretar los libros
apostólicos los recomiendan, sino que Dios mismo ha prodigado los auxilios
abundantes de sus luces a estos hombres notabilı́simos por la santidad de su
vida y por su celo por la verdad. Que el intérprete sepa, por lo tanto, que
debe seguir sus pasos con respeto y aprovecharse de sus trabajos mediante
una elección inteligente.

33. No es preciso, sin embargo, creer que tiene cerrado el camino para
38
S Hier., Epist. 53 (al. 103) 6ss.
39
S. Aug., De util. cred. 17,35.
40
Rufinus, Hist. eccl. 2,9.
41
S. Aug., C. Iulian. 2,10,37.
799

no ir más lejos en sus pesquisas y en sus explicaciones cuando un motivo


razonable exista para ello, con tal que siga religiosamente el sabio precepto
dado por San Agustı́n: ((No apartarse en nada del sentido literal y obvio, como
no tenga alguna razón que le impida ajustarse a él o que haga necesario
abandonarlo)) 42 ; regla que debe observarse con tanta más firmeza cuanto
existe un mayor peligro de engañarse en medio de tanto deseo de novedades y
de tal libertad de opiniones. Procure asimismo no descuidar lo que los Santos
Padres entendieron en sentido alegórico o parecido, sobre todo cuando este
significado derive del sentido literal y se apoye en gran número de autoridades.
La Iglesia ha recibido de los apóstoles este método de interpretación y lo ha
aprobado con su ejemplo, como se ve en la liturgia; no que los Santos Padres
hayan pretendido demostrar con ello propiamente los dogmas de la fe, sino
que sabı́an por experiencia que este método era bueno para alimentar la
virtud y la piedad.

34. La autoridad de los demás intérpretes católicos es, en verdad, menor;


pero, toda vez que los estudios bı́blicos han hecho en la Iglesia continuos
progresos, es preciso dar el honor que les corresponde a los comentarios de
estos doctores, de los cuales se pueden tomar muchos argumentos para re-
chazar los ataques y esclarecer los puntos difı́ciles. Pero lo que no conviene
en modo alguno es que, ignorando o despreciando las excelentes obras que
los nuestros nos dejaron en gran número, prefiera el intérprete los libros de
los heterodoxos y busque en ellos, con gran peligro de la sana doctrina y muy
frecuentemente con detrimento de la fe, la explicación de pasajes en los que
los católicos vienen ejercitando su talento y multiplicando sus esfuerzos desde
hace mucho tiempo y con éxito. Pues aunque, en efecto, los estudios de los
heterodoxos, prudentemente utilizados, puedan a veces ayudar al intérprete
católico, importa, no obstante, a éste recordar que, según numerosos testimo-
nios de nuestros mayores 43 , el sentido incorrupto de las Sagradas Letras no
se encuentra fuera de la Iglesia y no puede ser enseñado por los que, privados
de la verdad de la fe, no llegan hasta la médula de las Escrituras, sino que
únicamente roen su corteza 44 .

35. Es muy de desear y necesario que el uso de la divina Escritura influya


en toda la teologı́a y sea como su alma; tal ha sido en todos los tiempos la
doctrina y la práctica de todos los Padres y de los teólogos más notables. Ellos
42
S. Aug., De Gen. ad litt. 8,7,13.
43
Cf. Clemen. Al., Strom. 7,16; Orig., De princ, 4,8; In Lev. hom.4,8; Tertull., De praescr.
15s; S. Hilar., In Mt. 13,1.
44
S. Greg. M., Moral. 20,9 (al. 11).
800 21. Providentissimus deus

se esforzaban por establecer y afirmar sobre los libros santos las verdades que
son objeto de la fe y las que de éste se derivan; y de los libros sagrados y
de la tradición divina se sirvieron para refutar las novedades inventadas por
los herejes y para encontrar la razón de ser, la explicación y la relación que
existe entre los dogmas católicos. Nada tiene esto de sorprendente para el que
reflexione sobre el lugar tan importante que corresponde a los libros divinos
entre las fuentes de la revelación, hasta el punto de que sin su estudio y uso
diario no podrı́a la teologı́a ser tratada con el honor y dignidad que le son
propios. Porque, aunque deban los jóvenes ejercitarse en las universidades y
seminarios de manera que adquieran la inteligencia y la ciencia de los dogmas
deduciendo de los artı́culos de la fe unas verdades de otras, según las reglas
de una filosofı́a experimentada y sólida, no obstante, el teólogo profundo
e instruido no puede descuidar la demostración de los dogmas basada en
la autoridad de la Biblia. ((Porque la teologı́a no toma sus argumentos de
las demás ciencias, sino inmediatamente de Dios por la revelación. Por lo
tanto, nada recibe de esas ciencias como si le fueran superiores, sino que las
emplea como a sus inferiores y seguidoras)). Este método de enseñanza de la
ciencia sagrada está indicado y recomendado por el prı́ncipe de los teólogos,
Santo Tomás de Aquino 45 , el cual, además, como perfecto conocedor de este
peculiar carácter de la teologı́a cristiana, enseña de qué manera el teólogo
puede defender estos principios si alguien los ataca: ((Argumentando, si el
adversario concede algunas de las verdades que tenemos por revelación; y en
este sentido disputamos contra los herejes aduciendo las autoridades de la
Escritura o empleando un artı́culo de la fe contra los que niegan otro. Por
el contrario, si el adversario no cree en nada revelado, no nos queda recurso
para probar los artı́culos de la fe con razones, sino sólo para deshacer las que
él proponga contra la fe)) 46 .

36. Hay que poner, por lo tanto, especial cuidado en que los jóvenes aco-
metan los estudios bı́blicos convenientemente instruidos y pertrechados, para
que no defrauden nuestras legı́timas esperanzas ni, lo que serı́a más grave,
sucumban incautamente ante el error, engañados por las falacias de los racio-
nalistas y por el fantasma de una erudición superficial. Estarán perfectamente
preparados si, con arreglo al método que Nos mismo les hemos enseñado y
prescrito, cultivan religiosamente y con profundidad el estudio de la filosofia
y de la teologı́a bajo la dirección del mismo Santo Tomás. De este modo
procederán con paso firme y harán grandes progresos en las ciencias bı́blicas
como en la parte de la teologı́a llamada positiva.
45
S. Thom,, I q.l a.5 ad 2.
46
Ibı́d., a.8.
801

37. Haber demostrado, explicado y aclarado la verdad de la doctrina


católica mediante la interpretación legı́tima y diligente de los libros sagrados
es mucho ciertamente; resta, sin embargo, otro punto que fijar y tan impor-
tante como laborioso: el de afirmar con la mayor solidez la autoridad ı́ntegra
de los mismos. Lo cual no podrá conseguirse plena y enteramente sino por
el magisterio vivo y propio de la Iglesia, que ((por sı́ misma y a causa de su
admirable difusión, de su eminente santidad, de su fecundidad inagotable en
toda suerte de bienes, de su unidad católica, de su estabilidad invencible, es
un grande y perpetuo motivo de credibilidad y una prueba irrefutable de su
divina misión)) 47 . Pero toda vez que este divino e infalible magisterio de la
Iglesia descansa también en la autoridad de la Sagrada Escritura, es preciso
afirmar y reivindicar la fe, cuando menos, en la Biblia, por cuyos libros, como
testimonios fidedignos de la antigüedad, serán puestas de manifiesto y debi-
damente establecidas la divinidad y la misión de Jesucristo, la institución de
la jerarquı́a de la Iglesia y la primacı́a conferida a Pedro y a sus sucesores.

38. A este fin será muy conveniente que se multipliquen los sacerdotes
preparados, dispuestos a combatir en este campo por la fe y a rechazar los
ataques del enemigo, revestidos de la armadura de Dios, que recomienda el
Apóstol 48 , y entrenados en las nuevas armas y en la nueva estrategia de
sus adversarios. Es lo que hermosamente incluye San Juan Crisóstomo entre
los deberes del sacerdote: ((Es preciso -dice- emplear un gran celo a fin de
que la palabra de Dios habite con abundancia en nosotros 49 ; no debemos,
pues, estar preparados para un solo género de combate, porque no todos usan
las mismas armas ni tratan de acometernos de igual manera. Es, por lo
tanto, necesario que quien ha de medirse con todos, conozca las armas y los
procedimientos de todos y sepa ser a la vez arquero y hondero, tribuno y jefe
de cohorte, general y soldado, infante y caballero, apto para luchar en el mar
y para derribar murallas; porque, si no conoce todos los medios de combatir,
el diablo sabe, introduciendo a sus raptores por un solo punto en el caso de
que uno solo quedare sin defensa, arrebatar las ovejas)) 50 . Más arriba hemos
mencionado las astucias de los enemigos y los múltiples medios que emplean
en el ataque. Indiquemos ahora los procedimientos que deben utilizarse para
la defensa.

39. Uno de ellos es, en primer término, el estudio de las antiguas lenguas
47
Conc. Vat. I, ses.3 c.3: de fide.
48
Cf. Ef 6,13-17.
)) 49 Cf. Col 3,16.
50
S. Io. Chrys., De sacerd. 4,4.
802 21. Providentissimus deus

orientales y, al mismo tiempo, el de la ciencia que se llama crı́tica. Siendo


estos dos conocimientos en el dı́a de hoy muy apreciados y estimados, el
clero que los posea con más o menos profundidad, según el paı́s en que se
encuentre y los hombres con quienes esté en relación, podrá mejor mantener
su dignidad y cumplir con los deberes de su cargo, ya que debe hacerse
todo para todos 51 y estar siempre pronto a satisfacer a todo aguel que le
pida la razón de su esperanzas 52 . Es, pues, necesario a los profesores de
Sagrada Escritura, y conviene a los teólogos, conocer las lenguas en las que
los libros canónicos fueron originariamente escritos por los autores sagrados;
serı́a también excelente que los seminaristas cultivasen dichas lenguas, sobre
todo aquellos que aspiran a los grados académicos en teologı́a. Debe también
procurarse que en todas las academias, como ya se ha hecho laudablemente en
muchas, se establezcan cátedras donde se enseñen también las demás lenguas
antiguas, sobre todo las semı́ticas, y las materias relacionadas con ellas, con
vistas, sobre todo, a los jóvenes que se preparan para profesores de Sagradas
Letras.

40. Importa también, por la misma razón, que los susodichos profesores
de Sagrada Escritura se instruyan y ejerciten más en la ciencia de la verda-
dera crı́tica; porque, desgraciadamente, y con gran daño para la religión, se
ha introducido un sistema que se adorna con el nombre respetable de ((alta
crı́tica)), y según el cual el origen, la integridad y la autoridad de todo libro
deben ser establecidos solamente atendiendo a lo que ellos llaman razones
internas. Por el contrario, es evidente que, cuando se trata de una cuestión
histórica, como es el origen y conservación de una obra cualquiera, los testi-
monios históricos tienen más valor que todos los demás y deben ser buscados
y examinados con el máximo interés; las razones internas, por el contrario, la
mayorı́a de las veces no merecen la pena de ser invocadas sino, a lo más, como
confirmación. De otro modo, surgirán graves inconvenientes: los enemigos de
la religión atacarán la autenticidad de los libros sagrados con más confianza
de abrir brecha; este género de ((alta crı́tica)) que preconizan conducirá en
definitiva a que cada uno en la interpretación se atenga a sus gustos y a sus
prejuicios; de este modo, la luz que se busca en las Escrituras no se hará, y
ninguna ventaja reportará la ciencia; antes bien se pondrá de manifiesto esa
nota caracterı́stica del error que consiste en la diversidad y disentimiento de
las opiniones, como lo están demostrando los corifeos de esta nueva ciencia;
y como la mayor parte están imbuidos en las máximas de una vana filosofı́a
y del racionalismo, no temerán descartar de los sagrados libros las profecı́as,
51
Cf. 1 Cor 9,22.
52
Cf. 2 Pe 3,15.
803

los milagros y todos los demás hechos que traspasen el orden natural.

41. Hay que luchar en segundo lugar contra aquellos que, abusando de
sus conocimientos de las ciencias fı́sicas, siguen paso a paso a los autores
sagrados para echarles en cara su ignorancia en estas cosas y desacreditar
ası́ las mismas Escrituras. Como quiera que estos ataques se fundan en co-
sas que entran en los sentidos, son peligrosı́simos cuando se esparcen en la
multitud, sobre todo entre la juventud dedicada a las letras; la cual, una
vez que haya perdido sobre algún punto el respeto a la revelación divina, no
tardará en abandonar la fe en todo lo demás. Porque es demasiado evidente
que ası́ como las ciencias naturales, con tal de que sean convenientemente
enseñadas, son aptas para manifestar la gloria del Artı́fice supremo, impresa
en las criaturas, de igual modo son capaces de arrancar del alma los princi-
pios de una sana filosofı́a y de corromper las costumbres cuando se infiltran
con dañadas intenciones en las jóvenes inteligencias. Por eso, el conocimiento
de las cosas naturales será una ayuda eficaz para el que enseña la Sagrada
Escritura; gracias a él podrá más fácilmente descubrir y refutar los sofistas
de esta clase dirigidos contra los libros sagrados.

42. No habrá ningún desacuerdo real entre el teólogo y el fı́sico mientras


ambos se mantengan en sus lı́mites, cuidando, según la frase de San Agustı́n,
((de no afirmar nada al azar y de no dar por conocido lo desconocido)) 53 .
Sobre cómo ha de portarse el teólogo si, a pesar de esto, surgiere discrepancia,
hay una regla sumariamente indicada por el mismo Doctor: ((Todo lo que en
materia de sucesos naturales pueden demostrarnos con razones verdaderas,
probémosles que no es contrario a nuestras Escrituras; mas lo que saquen
de sus libros contrario a nuestras Sagrada Letras, es decir, a la fe católica,
demostrémosles, en lo posible o, por lo menos, creamos firmemente que es
falsı́simo)) 54 . Para penetrarnos bien de la justicia de esta regla, se ha de
considerar en primer lugar que los escritores sagrados, o mejor el Espı́ritu
Santo, que hablaba por ellos, no quisieron enseñar a los hombres estas cosas
(la ı́ntima naturaleza o constitución de las cosas que se ven), puesto que en
nada les habı́an de servir para su salvación 55 , y ası́, más que intentar en
sentido propio la exploración de la naturaleza, describen y tratan a veces las
mismas cosas, o en sentido figurado o según la manera de hablar en aquellos
tiempos, que aún hoy vige para muchas cosas en la vida cotidiana hasta entre
los hombres más cultos. Y como en la manera vulgar de expresarnos suele
53
S. Aug., In Gen. op. imperf. 9,30.
54
S. Aug., De Gen. ad. litt. 1,21,41.
55
S. Aug., ibı́d., 2,9,20.
804 21. Providentissimus deus

ante todo destacar lo que cae bajo los sentidos, de igual modo el escritor
sagrado -y ya lo advirtió el Doctor Angélico- ((se guı́a por lo que aparece
sensiblemente)) 56 , que es lo que el mismo Dios, al hablar a los hombres,
quiso hacer a la manera humana para ser entendido por ellos.

43. Pero de que sea preciso defender vigorosamente la Santa Escritura


no se sigue que sea necesario mantener igualmente todas las opiniones que
cada uno de los Padres o de los intérpretes posteriores han sostenido al ex-
plicar estas mismas Escrituras; los cuales, al exponer los pasajes que tratan
de cosas fı́sicas, tal vez no han juzgado siempre según la verdad, hasta el
punto de emitir ciertos principios que hoy no pueden ser aprobados. Por lo
cual es preciso descubrir con cuidado en sus explicaciones aquello que dan
como concerniente a la fe o como ligado con ella y aquello que afirman con
consentimiento unánime; porque, ((en las cosas que no son de necesidad de
fe, los santos han podido tener pareceres diferentes, lo mismo que nosotros)),
según dice Santo Tomás 57 . El cual, en otro pasaje, dice con la mayor pru-
dencia: ((Por lo que concierne a las opiniones que los filósofos han profesado
comúnmente y que no son contrarias a nuestra fe, me parece más seguro no
afirmarlas como dogmas, aunque algunas veces se introduzcan bajo el nombre
de filósofos, ni rechazarlas como contrarias a la fe, para no dar a los sabios
de este mundo ocasión de despreciar nuestra doctrina)) 58 . Pues, aunque el
intérprete debe demostrar que las verdades que los estudiosos de las ciencias
fı́sicas dan como ciertas y apoyadas en firmes argumentos no contradicen a
la Escritura bien explicada, no debe olvidar, sin embargo, que algunas de
estas verdades, dadas también como ciertas, han sido luego puestas en duda
y rechazadas. Que si los escritores que tratan de los hechos fı́sicos, traspa-
sados los linderos de su ciencia, invaden con opiniones nocivas el campo de
la filosofı́a, el intérprete teólogo deje a cargo de los filósofos el cuidado de
refutarlas.

44. Esto mismo habrá de aplicarse después a las ciencias similares, es-
pecialmente a la historia. Es de sentir, en efecto, que muchos hombres que
estudian a fondo los monumentos de la antigüedad, las costumbres y las
instituciones de los pueblos, investigan y publican con grandes esfuerzos los
correspondientes documentos, pero frecuentemente con objeto de encontrar
errores en los libros santos para debilitar y quebrantar completamente su
autoridad. Algunos obran ası́ con demasiada hostilidad y sin bastante equi-
56
S. Thom, I q.70 a.l ad 3.
57
S. Thom, In 2 Sent. d.2 q.l a.3.
58
S. Thom, Opusc. 10.
805

librio, ya que se fian de los libros profanos y de los documentos del pasado
como si no pudiese existir ninguna sospecha de error respecto a ellos, mien-
tras niegan, por lo menos, igual fe a los libros de la Escritura ante la más
leve sospecha de error y sin pararse siquiera a discutirla.

45. Puede ocurrir que en la transcripción de los códices se les escaparan a


los copistas algunas erratas; lo cual debe estudiarse con cuidado y no admi-
tirse fácilmente sino en los lugares que con todo rigor haya sido demostrado;
también puede suceder que el sentido verdadero de algunas frases continúe
dudoso; para determinarlo, las reglas de la interpretación serán de gran au-
xilio; pero lo que de ninguna manera puede hacerse es limitar la inspiración
a solas algunas partes de las Escrituras o conceder que el autor sagrado haya
cometido error. Ni se debe tolerar el proceder de los que tratan de evadir es-
tas dificultades concediendo que la divina inspiración se limita a las cosas de
fe y costumbres y nada más, porque piensan equivocadamente que, cuando
se trata de la verdad de las sentencias, no es preciso buscar principalmente lo
que ha dicho Dios, sino examinar más bien el fin para el cual lo ha dicho. En
efecto, los libros que la Iglesia ha recibido como sagrados y canónicos, todos
e ı́ntegramente, en todas sus partes, han sido escritos bajo la inspiración del
Espı́ritu Santo; y está tan lejos de la divina inspiración el admitir error, que
ella por sı́ misma no solamente lo excluye en absoluto, sino que lo excluye y
rechaza con la misma necesidad con que es necesario que Dios, Verdad suma,
no sea autor de ningún error.

46. Tal es la antigua y constante creencia de la Iglesia definida solemne-


mente por los concilios de Florencia y de Trento, confirmada por fin y más
expresamente declarada en el concilio Vaticano, que dio este decreto absoluto:
((Los libros del Antigo y del Nuevo Testamento, ı́ntegros, con todas sus partes,
como se describen en el decreto del mismo concilio (Tridentino) y se contie-
nen en la antigua versión latina Vulgata, deben ser recibidos por sagrados y
canónicos. La Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque, habiendo
sido escritos por la sola industria humana, hayan sido después aprobados por
su autoridad, ni sólo porque contengan la revelación sin error, sino porque,
habiendo sido escritos por inspiración del Espı́ritu Santo, tienen a Dios por
autor)) 59 . Por lo cual nada importa que el Espı́ritu Santo se haya servido
de hombres como de instrumentos para escribir, como si a estos escritores
inspirados, ya que no al autor principal, se les pudiera haber deslizado algún
error. Porque Él de tal manera los excitó y movió con su influjo sobrenatural
para que escribieran, de tal manera los asistió mientras escribı́an, que ellos
59
Conc. Vat. I, ses.3 c.2: de revel.
806 21. Providentissimus deus

concibieran rectamente todo y sólo lo que Él querı́a, y lo quisieran fielmente


escribir, y lo expresaran aptamente con verdad infalible; de otra manera, Él
no serı́a el autor de toda la Sagrada Escritura.

47. Tal ha sido siempre el sentir de los Santos Padres. ((Y ası́ -dice San
Agustı́n-, puesto que éstos han escrito lo que el Espı́ritu Santo les ha mostrado
y les ha dicho, no debe decirse que no lo ha escrito Él mismo, ya que, como
miembros, han ejecutado lo que la cabeza les dictaba)) 60 . Y San Gregorio
Magno dice: ((Es inútil preguntar quién ha escrito esto, puesto que se cree
firmemente que el autor del libro es el Espı́ritu Santo; ha escrito, en efecto,
el que dictó lo que se habı́a de escribir; ha escrito quien ha inspirado la
obra)) 61 . Sı́guese que quienes piensen que en los lugares auténticos de los
libros sagrados puede haber algo de falso, o destruyen el concepto católico
de inspiración divina, o hacen al mismo Dios autor del error.

48. Y de tal manera estaban todos los Padres y Doctores persuadidos


de que las divinas Letras, tales cuales salieron de manos de los hagiógrafos,
eran inmunes de todo error, que por ello se esforzaron, no menos sutil que
religiosamente, en componer entre sı́ y conciliar los no pocos pasajes que
presentan contradicciones o desemejanzas (y que son casi los mismos que
hoy son presentados en nombre de la nueva ciencia); unánimes en afirmar
que dichos libros, en su totalidad y en cada una de sus partes, procedı́an por
igual de la inspiración divina, y que el mismo Dios, hablando por los autores
sagrados, nada podı́a decir ajeno a la verdad. Valga por todos lo que el mismo
Agustı́n escribe a Jerónimo: ((Yo confieso a vuestra caridad que he aprendido
a dispensar a solos los libros de la Escritura que se llaman canónicos la
reverencia y el honor de creer muy firmemente que ninguno de sus autores
ha podido cometer un error al escribirlos. Y si yo encontrase en estas letras
algo que me pareciese contrario a la verdad, no vaciları́a en afirmar o que
el manuscrito es defectuoso, o que el traductor no entendió exactamente el
texto, o que no lo he entendido yo)) 62 .

49. Pero luchar plena y perfectamente con el empleo de tan importantes


ciencias para establecer la santidad de la Biblia, es algo superior a lo que
de la sola erudición de los intérpretes y de los teólogos se puede esperar. Es
de desear, por lo tanto, que se propongan el mismo objeto y se esfuercen
por lograrlo todos los católicos que hayan adquirido alguna autoridad en las
60
S. Aug., De cons. Evang. 1,35.
61
S. Greg. M., Moral. in 1 Iob, praef, 1,2.
62
S. Aug., Epist. 82,1 et crebius alibi.
807

ciencias profanas. El prestigio de estos ingenios, si nunca hasta el presente,


tampoco hoy falta a la Iglesia, gracias a Dios, y ojalá vaya en aumento
para ayuda de la fe. Consideramos de la mayor importancia que la verdad
encuentre más numerosos y sólidos defensores que adversarios, pues no hay
cosa que tanto pueda persuadir al vulgo a aceptar la verdad como el ver
a hombres distinguidos en alguna ciencia profesarla abiertamente. Incluso
la envidia de los detractores se desvanecerá fácilmente, o al menos no se
atreverán ya a afirmar con tanta petulancia que la fe es enemiga de la ciencia,
cuando vean a hombres doctos rendir el mayor honor y la máxima reverencia
a la fe.

50. Puesto que tanto provecho pueden prestar a la religión aquellos a


quienes la Providencia concedió, junto con la gracia de profesar la fe católica,
el feliz don del talento, es preciso que, en medio de esta lucha violenta de los
estudios que se refieren en alguna manera a las Escrituras, cada uno de ellos
elija la disciplina apropiada y, sobresaliendo en ella, se aplique a rechazar
victoriosamente los dardos que la ciencia impı́a dirige contra aquéllas.

51. Aquı́ nos es grato tributar las merecidas alabanzas a la conducta de


algunos católicos, quienes, a fin de que los sabios puedan entregarse con
toda abundancia de medios a estos estudios y hacerlos progresar formando
asociaciones, gustan de contribuir generosamente con recursos económicos.
Excelente manera de emplear su dinero y muy apropiada a las necesidades de
los tiempos. En efecto, cuantos menos socorros pueden los católicos esperar
del Estado para sus estudios, más conviene que la liberalidad privada se
muestre pronta y abundante; de modo que aquellos a quienes Dios ha dado
riquezas, las consagren a conservar el tesoro de la verdad revelada.

52. Mas, para que tales trabajos aprovechen verdaderamente a las ciencias
bı́blicas, los hombres doctos deben apoyarse en los principios que dejamos in-
dicados más arriba; sostengan con firmeza que un mismo Dios es el creador y
gobernador de todas las cosas y el autor de las Escrituras, y que, por lo tanto,
nada puede deducirse de la naturaleza de las cosas ni de los monumentos de
la historia que contradiga realmente a las Escrituras. Y si tal pareciese, ha
de demostrarse lo contrario, bien sometiendo al juicio prudente de teólogos y
exegetas cuál sea el sentido verdadero o verosı́mil del lugar de la Escritura que
se objeta, bien examinando con mayor diligencia la fuerza de los argumentos
que se aducen en contra. Ni hay que darse por vencidos si aun entonces que-
da alguna apariencia en contrario, porque, no pudiendo de manera alguna
la verdad oponerse a la verdad, necesariamente ha de estar equivocada o la
808 21. Providentissimus deus

intepretación que se da a las palabras sagradas o la parte contraria; si ni lo


uno ni lo otro apareciese claro, suspendamos el juicio de momento. Muchas
acusaciones de todo género se han venido lanzando contra la Escritura du-
rante largo tiempo y con tesón, que hoy están completamente desautorizadas
como vanas, y no pocas interpretaciones se han dado en otro tiempo acerca
de algunos lugares de la Escritura -que no pertenecı́an ciertamente a la fe
ni a las costumbres- en los que después una más diligente investigación ha
aconsejado rectificar. El tiempo borra las opiniones humanas, mas ((la verdad
se robustece y permanece para siempre)) 63 . Por esta razón, como nadie pue-
de lisonjearse de comprender rectamente toda la Escritura, a propósito de la
cual San Agustı́n decı́a de sı́ mismo 64 que ignoraba más que sabı́a, cuando
alguno encuentre en ella algo demasiado difı́cil para podérselo explicar, tenga
la cautela y prudencia del mismo Doctor: ((Vale más sentirse prisionero de
signos desconocidos, pero útiles, que enredar la cerviz, al tratar de interpre-
tarlos inútilmente, en las coyundas del error, cuando se creı́a haberla sacado
del yugo de la servidumbre)) 65 .

53. Si los hombres que se dedican a estos estudios auxiliares siguen ri-
gurosa y reverentemente nuestros consejos y nuestras órdenes; si escribiendo
y enseñando dirigen los frutos de sus esfuerzos a combatir a los enemigos
de la verdad y a precaver de los peligros de la fe a la juventud, entonces
será cuando puedan gloriarse de servir dignamente el interés de las Sagradas
Letras y de suministrar a la religión católica un apoyo tal como la Iglesia
tiene derecho a esperar de la piedad y de la ciencia de sus hijos.

54. Esto es, venerables hermanos, lo que acerca de los estudios de Sa-
grada Escritura hemos creı́do oportuno advertir y mandar en esta ocasión
movidos por Dios. A vosotros corresponde ahora procurar que se guarde y se
cumpla con la escrupulosidad debida; de suerte que se manifieste más y más
el reconocimiento debido a Dios por haber comunicado al género humano
las palabras de su sabidurı́a y redunde todo ello en la abundancia de frutos
tan deseados, especialmente en orden a la formación de la juventud levı́tica,
que es nuestro constante desvelo y la esperanza de la Iglesia. Procurad con
vuestra autoridad y vuestras exhortaciones que en los seminarios y centros
de estudio sometidos a vuestra jurisdicción se dé a estos estudios el vigor y
la prestancia que les corresponden. Que se lleven a cabo en todo bajo las
directrices de la Iglesia según los saludables documentos y ejemplos de los
63
3 Esdr 4,38.
64
S. Aug., Epist. 55 ad Ianuar. 21.
65
S. Aug., De doctr. christ. 3,9,18.
809

Santos Padres y conforme al método laudable de nuestros mayores, y que


de tal manera progresen con el correr de los tiempos, que sean defensa y
ornamento de la verdad católica, dada por Dios para la eterna salvación de
los pueblos.

55. Exhortamos, por último, paternalmente a todos los alumnos y minis-


tros de la Iglesia a que se acerquen siempre con mayor afecto de reveren-
cia y piedad a las Sagradas Letras, ya que la inteligencia de las mismas no
les será abierta de manera saludable, como conviene, si no se alejan de la
arrogancia de la ciencia terrena y excitan en su ánimo el deseo santo de la
sabidurı́a que viene de arribas 66 . Una vez introducidos en esta disciplina
e ilustrados y fortalecidos por ella, estarán en las mejores condiciones pa-
ra descubrir y evitar los engaños de la ciencia humana y para percibir y
referir al orden sobrenatural sus frutos sólidos; caldeado ası́ el ánimo, ten-
derá con más vehemencia a la consecucı́ón del premio de la virtud y del amor
divino: ((Bienaventurados los que investigan sus testimonios y le buscan de
todo corazón)) 67 .

56. Animados con la esperanza del divino auxilio y confiando en vuestro


celo pastoral, en prenda de los celestiales dones y en testimonio de nuestra
especial benevolencia, os damos amorosamente en el Señor, a vosotros todos y
a todo el clero y pueblo confiado a vuestros cuidados, la bendición apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 18 de noviembre de 1893, año 16 de
nuestro pontificado.

66
Cf. Sal 3,15-17.
67
Sal 18,2.
810 21. Providentissimus deus
Capı́tulo 22

Spiritus paraclitus

Del Sumo Pontı́fice


Benedicto XV
sobre la interpretación
de la Sagrada Escritura
1

1. El Espı́ritu Consolador, habiendo enriquecido al género humano en las


Sagradas Letras para instruirlo en los secretos de la divinidad, suscitó en
el transcurso de los siglos numerosos expositores santı́simos y doctı́simos,
los cuales no sólo no dejarı́an infecundo este celestial tesoro 2 , sino que
habı́an de procurar a los fieles cristianos, con sus estudios y sus trabajos,
la abundantı́sima consolación de las Escrituras. El primer lugar entre ellos,
por consentimiento unánime, corresponde a San Jerónimo, a quien la Iglesia
católica reconoce y venera como el Doctor Máximo concedido por Dios en la
interpretación de las Sagradas Escrituras.
2. Próximos a celebrar el decimoquinto centenario de su muerte, no que-
rernos, venerables hermanos, dejar pasar una ocasión tan favorable sin ha-
blaros detenı́damente de la gloria y de los méritos de San Jerónimo en la
ciencia de las Escrituras. Nos sentimos movidos por la conciencia de nuestro
cargo apostólico a proponer a la imitación, para el fomento de esta nobilı́sima
disciplina, el insigne ejemplo de varón tan eximio, y a confirmar con nues-
tra autoridad apostólica y adaptar a los tiempos actuales de la Iglesia las
utilı́simas advertencias y prescripciones que en esta materia dieron nuestros
predecesores, de feliz memoria, León XIII y Pı́o X.
1
Benedicto XV, 15 de septiembre de 1920
2
Conc. Trid., ses.5, decr.: de reform. c.l.

811
812 22. Spiritus paraclitus

3. En efecto, San Jerónimo, ((hombre extraordinariamente católico y muy


versado en la ley sagrada)) 3 , ((maestro de católicos)) 4 , ((modelo de virtu-
des y maestro del mundo entero)) 5 , habiendo ilustrado maravillosamente y
defendido con tesón la doctrina católica acerca de los libros sagrados, nos su-
ministra muchas e importantes enseñanzas que emplear para inducir a todos
los hijos de la Iglesia, y especialmente a los clérigos, el respeto a la Escritura
divina, unido a su piadosa lectura y meditación asidua.

4. Como sabéis, venerables hermanos, San Jerónimo nació en Estridón,


((aldea en otro tiempo fronteriza entre Dalmacia y Pannonia)) 6 , y se crió des-
de la cuna en el catolicismo 7 ; desde que recibió aquı́ mismo en Roma la
vestidura de Cristo por el bautismo 8 , empleó a lo largo de su vida todas
sus fuerzas en investigar, exponer y defender los libros sagrados. Iniciado en
las letras latinas y griegas en Roma, apenas habı́a salido de las aulas de los
retóricos cuando, joven aún, acometió la interpretación del profeta Abdı́as:
con este ensayo ((de ingenio pueril)) 9 , de tal manera creció en él el amor
de las Escrituras, que, como si hubiera encontrado el tesoro de que habla la
parábola evangélica, consideró que debı́a despreciar por él ((todas las ventajas
de este mundo)) 10 . Por lo cual, sin arredrarse por las dificultades de seme-
jante proyecto, abandonó su casa, sus padres, su hermana y sus allegados;
renunció a su abastecida mesa y marchó a los Sagrados Lugares de Oriente,
para adquirir en mayor abundancia las riquezas de Cristo y la ciencia del
Salvador en la lectura y estudio de la Biblia 11 .

5. Más de una vez refiere él mismo cuánto hubo de sudar en el empeño:
((Me consumı́a por un extraño deseo de saber, y no fui yo, como algunos
presuntuosos, mi propio maestro. Oı́ frecuentemente y traté en Antioquı́a a
Apolinar de Laodicea, y cuando me instruı́a en las Sagradas Escrituras, nun-
ca le escuché su reprobable opinión sobre los sentidos de la misma)) 12 . De
allı́ marchó a la región desierta de Cálcide, en la Siria oriental, para pene-
trar más a fondo el sentido de la palabra dı́vina y refrenar al mismo tiempo,
3
Sulp. Sev., Dial. 1,7.
4
Cassian., De inc. 7,26.
5
S. Prosp., Carmen de ingratis V 57.
6
De viris ill. 135.
7
Ep. 82,2,2.
8
Ep. 15 l,l; 16 2,1.
9
In Abd., praefat.
10
In Mt. 13,44.
11
Ep. 22,30 1.
12
Ep. 84 3,1.
813

con la dedicación al estudio, los ardores de la juventud; allı́ se hizo discı́pu-


lo de un cristiano convertido del judaı́smo, para aprender hebreo y caldeo.
((Cuánto trabajo empleé, cuántas dificultades hube de pasar, cuántas veces
me desanimé, cuántas lo dejé para comenzarlo de nuevo, llevado de mi ansia
de saber; sólo yo, que lo sufrı́, podrı́a decirlo, y los que convivieron conmigo.
Hoy doy gracias a Dios, porque percibo los dulces frutos de la amarga semilla
de las letras)) 13 .

6. Mas como las turbas de los herejes no lo dejaron tranquilo ni siquiera


en aquella soledad, marchó a Constantinopla, donde casi por tres años tuvo
como guı́a y maestro para la interpretación de las Sagradas Letras a San
Gregorio el Teólogo, obispo de aquella sede y famosı́simo por su ciencia; en
esta época tradujo al latı́n las Homilı́as de Orı́genes sobre los Profetas y la
Crónica de Eusebio, y comentó la visión de los serafines de Isaı́as. Vuelto
a Roma por las dificultades de la cristiandad, fue familiarmente acogido y
empleado en los asuntos de la Iglesia por el papa San Dámaso 14 . Aunque
muy ocupado en esto, no dejó por ello de revolver los libros divinos 15 , de
transcribir códices 16 y de informar en el conocimiento de la Biblia a discı́pulos
de uno y otro sexo 17 , y realizó el laboriosı́simo encargo que el Pontı́fice le
hizo de enmendar la versión latina del Nuevo Testamento, con tal diligencia
y agudeza de juicio, que los modernos conocedores de estas materias cada
dı́a estiman y admiran más la obra jeronimiana.

7. Pero, como su atracción máxima eran los Santos Lugares de Palestina,


muerto San Dámaso, Jerónimo se retiró a Belén, donde, habiendo construido
un cenobio junto a la cuna de Cristo, se consagró todo a Dios, y el tiempo
que le restaba después de la oración lo consumı́a totalmente en el estudio y
enseñanza de la Biblia. Pues, como él mismo certificaba de sı́, ((ya tenı́a la
cabeza cubierta de canas, y más me correspondı́a ser maestro que discı́pulo,
y, no obstante, marché a Alejandrı́a, donde oı́ a Dı́dimo. Le estoy agradecido
por muchas cosas. Aprendı́ lo que no sabı́a; lo que sabı́a no lo perdı́, aunque
él enseñara lo contrario. Pensaban todos que ya habı́a terminado de apren-
der; pero, de nuevo en Jerusalén y en Belén, ¡con cuánto esfuerzo y trabajo
escuché las lecciones nocturnas de Baranı́as! Temı́a éste a los judı́os y se me
presentaba como otro Nicodemo)) 18 .
13
Ep. 125 12.
14
Ep. 123,9 al. 10; 122,2,1.
15
Ep. 127,7,1s.
16
Ep. 36,1; 32,1.
17
Ep. 45,2; 126,3; 127, 7.
18
Ep. 84,3, l s.
814 22. Spiritus paraclitus

8. Ni se conformó con la enseñanza y los preceptos de estos y de otros


maestros, sino que empleó todo género de ayudas útiles para su adelanta-
miento; aparte de que, ya desde el principio, se habı́a adquirido los mejores
códices y comentarios de la Biblia, manejó también los libros de las sina-
gogas y los volúmenes de la biblioteca de Cesarea, reunidos por Orı́genes
y Eusebio, para sacar de la comparación de dichos códices con los suyos la
forma original del texto bı́blico y su verdadero sentido. Para mejor conseguir
esto último, recorrió Palestina en toda su extensión, persuadido como estaba
de lo que escribı́a a Domnión y a Rogaciano: ((Más claramente entenderá la
Escritura el que haya contemplado con sus ojos la Judea y conozca los res-
tos de las antiguas ciudades y los nombres conservados o cambiados de los
distintos lugares. Por ello me he preocupado de realizar este trabajo con los
hebreos mejor instruidos, recorriendo la región cuyo nombre resuena en todas
las Iglesias de Cristo)).

9. Jerónimo, pues, alimentó continuamente su ánimo con aquel manjar


suavı́simo, explicó las epı́stolas de San Pablo, enmendó según el texto griego
los códices latinos del Antiguo Testamento, tradujo nuevamente casi todos
los libros del hebreo al latı́n, expuso diariamente las Sagradas Letras a los
hermanos que junto a él se reunı́an, contestó las cartas que de todas partes
le llegaban proponiéndole cuestiones de la Escritura, refutó duramente a los
impugnadores de la unidad y de la doctrina católica; y pudo tanto el amor
de la Biblia en él, que no cesó de escribir o dictar hasta que la muerte in-
movilizó sus manos y acalló su voz. Ası́, no perdonando trabajos, ni vigilias,
ni gastos, perseveró hasta la extrema vejez meditando dı́a y noche la ley del
Señor junto al pesebre de Belén, aprovechando más al nombre católico desde
aquella soledad, con el ejemplo de su vida y con sus escritos, que si hubiera
consumido su carrera mortal en la capital del mundo, Roma.

10. Saboreados a grandes rasgos la vida y hechos de Jerónimo, vengamos


ya, venerables hermanos, a la consideración de su doctrina sobre la dignidad
divina y la verdad absoluta de las las Escrituras. En lo cual, ciertamente,
no encontraréis una página en los escritos del Doctor Máximo por donde no
aparezca que sostuvo firme y constantemente con la Iglesia católica universal:
que los Libros Sagrados, escritos bajo la inspiración del Espı́ritu Santo, tienen
a Dios por autor y como tales han sido entregados a la Iglesia 19 . Afirma,
en efecto, que los libros de la Sagrada Biblia fueron compuestos bajo la
inspiración, o sugerencia, o insinuación, o incluso dictado del Espı́ritu Santo;
más aún, que fueron escritos y editados por Él mismo; sin poner en duda,
19
Conc. Vat. I, ses.3, const.: de fide catholica c.2.
815

por otra parte, que cada uno de sus autores, según la naturaleza e ingenio
de cada cual, hayan colaborado con la inspiración de Dios. Pues no sólo
afirma, en general, lo que a todos los hagiógrafos es común: el haber seguido
al Espı́ritu de Dios al escribir, de tal manera que Dios deba ser considerado
como causa principal de todo sentido y de todas las sentencias de la Escritura;
sino que, además, considera cuidadosamente lo que es propio de cada uno de
ellos. Y ası́ particularmente muestra cómo cada uno de ellos ha usado de
sus facultades y fuerzas en la ordenación de las cosas, en la lengua y en el
mismo género y forma de decir, de tal manera que de ahı́ deduce y describe
su propia ı́ndole y sus singulares notas y caracterı́sticas, principalmente de
los profetas y del apóstol San Pablo.

11. Esta comunidad de trabajo entre Dios y el hombre para realizar la


misma obra, la ilustra Jerónimo con la comparación del artı́fice que para
hacer algo emplea algún órgano o instrumento; pues lo que los escritores
sagrados dicen ((son palabras de Dios y no suyas, y lo que por boca de ellos
dice lo habla Dios como por un instrumento)) 20 .
Y si preguntamos que de qué manera ha de entenderse este influjo y
acción de Dios como causa principal en el hagiógrafo, se ve que no hay di-
ferencia entre las palabras de Jerónimo y la común doctrina católica sobre
la inspiración, ya que él sostiene que Dios, con su gracia, aporta a la mente
del escritor luz para proponer a los hombres la verdad en nombre de Dios;
mueve, además, su voluntad y le impele a escribir; finalmente, le asiste de
manera especial y continua hasta que acaba el libro. De aquı́ principalmen-
te deduce el Santo la suma importancia y dignidad de las Escrituras, cuyo
conocimiento compara a un tesoro precioso 21 y a una rica perla 22 23 , y
afirma encontrarse en ellas las riquezas de Cristo 24 y ((la plata que adorna
la casa de Dios)) 25 .

12. De tal manera exaltaba con la palabra y el ejemplo la suprema autori-


dad de las Escrituras, que en cualquier controversia que surgiera recurrı́a a la
Biblia como a la más surtida armerı́a, y empleaba para refutar los errores de
los adversarios los testimonios de ellas deducidos como los argumentos más
sólidos e irrefragables. Ası́, a Helvidio, que negaba la virginidad perpetua de
20
Tract. de Ps. 88.
21
In Mt. 13,44; Tract. de Ps. 77.
22
N.E. ”margarita” en el texto original, es obviamente una mala traducción del latı́n
que sustituimos por la correcta: ”perla”
23
In Mt. 13 45ss.
24
Quaest. in Gen., praef.
25
In Agg. 2,lss.; cf. In Gal. 2,10, etc.
816 22. Spiritus paraclitus

la Madre de Dios, decı́a lisa y llanamente: ((Ası́ como no negamos esto que
está escrito, de igual manera rechazamos lo que no está escrito. Creemos que
Dios nació de la Virgen, porque lo leemos 26 ; no creemos que Marı́a tuviera
otros hijos después del parto, porque no lo leemos)). Y con las mismas ar-
mas promete luchar acérrimamente contra Joviniano en favor de la doctrina
católica sobre el estado virginal, sobre la perseverancia, sobre la abstinencia
y sobre el mérito de las buenas obras: ((Contra cada una de sus proposiciones
me apoyaré principalmente en los testimonios de las Escrituras, para que no
se ande quejando de que se le vence más con la elocuencia que con la verdad))
27
. Y en la defensa de sus libros contra el mismo hereje escribe: ((Como si
hubiera de ser rogado para que se rindiese a mı́ y no más bien conducido a
disgusto y a despecho suyo a la cárcel de la verdad)) 28 .

13. Sobre la Escritura en general, leemos, en su comentario a Jeremı́as,


que la muerte le impidió terminar: ((Ni se ha de seguir el error de los padres
o de los antepasados, sino la autoridad de las Escrituras y la voluntad de
Dios, que nos enseña)) 29 . Ved cómo indica a Fabiola la forma y manera de
pelear contra los enemigos: ((Cuando estés instruido en las Escrituras divinas
y sepas que sus leyes y testimonios son ligaduras de la verdad, lucharás con
los adversarios, los atarás y llevarás presos a la cautividad y harás hijos de
Dios a los en otro tiempo enemigos y cautivos)) 30 .

14. Ahora bien: San Jerónimo enseña que con la divina inspiración de los
libros sagrados y con la suma autoridad de los mismos va necesariamente
unida la inmunidad y ausencia de todo error y engaño; lo cual habı́a aprendi-
do en las más célebres escuelas de Occidente y de Oriente, como recibido de
los Padres y comúnmente aceptado. Y, en efecto, como, después de comen-
zada por mandato del pontı́fice Dámaso la correccı́ón del Nuevo Testamento,
algunos ((hombrecillos)) le echaran en cara que habı́a intentado ((enmendar al-
gunas cosas en los Evangelios contra la autoridad de los mayores y la opinión
de todo el mundo)), respondió en pocas palabras que no era de mente tan ob-
tusa ni de ignorancia tan crasa que pensara habrı́a en las palabras del Señor
algo que corregir o no divinamente inspirado 31 . Y, exponiendo la primera
visión de Ezequiel sobre los cuatro Evangelios, advierte: ((Admitirá que todo
el cuerpo y el dorso están llenos de ojos quien haya visto que no hay nada
26
)) Adv. Hel. 19.
27
Adv. Iovin. 1,4.
28
Ep. 49, al. 48,14,1.
29
In Ier. 9, l2ss.
30
Ep. 78,30 (al. 28) mansio.
31
Ep. 27,1, ls.
817

en los Evangelios que no luzca e ilumine con su resplandor el mundo, de tal


manera que hasta las cosas consideradas pequeñas y despreciables brillen con
la majestad del Espı́ritu Santo)) 32 .

15. Y lo que allı́ afirma de los Evangelios confiesa de las demás ((palabras
de Dios)) en cada uno de sus comentarios, como norma y fundamento de la
exégesis católica; y por esta nota de verdad se distingue, según San Jerónimo,
el auténtico profeta del falso 33 . Porque ((las palabras del Señor son verda-
deras, y su decir es hacer)) 34 . Y ası́, ((la Escritura no puede mentir)) 35 y no
se puede decir que la Escritura engañe 36 ni admitir siquiera en sus palabras
el solo error de nombre 37 .

16. Añade asimismo el santo Doctor que ((considera distintos a los apósto-
les de los demás escritores)) profanos; ((que aquéllos siempre dicen la verdad,
y éstos en algunas cosas, como hombres, suelen errar)) 38 , y aunque en las
Escrituras se digan muchas cosas que parecen increı́bles, con todo, son ver-
daderas 39 ; en esta ((palabra de verdad)) no se pueden encontrar ni cosas
ni sentencias contradictorias entre sı́, ((nada discrepante, nada diverso)) 40 ,
por lo cual, ((cuando las Escrituras parezcan entre sı́ contrarias, lo uno y lo
otro es verdadero aunque sea diverso)) 41 . Estando como estaba firmemente
adherido a este principio, si aparecı́an en los libros sagrados discrepancias,
Jerónimo aplicaba todo su cuidado y su inteligencia a resolver la cuestión; y
si no consideraba todavı́a plenamente resuelta la dificultad, volvı́a de nuevo
y con agrado sobre ella cuando se le presentaba ocasión, aunque no siempre
con mucha fortuna. Pero nunca acusaba a los hagiógrafos de error ni siquiera
levı́simo, ((porque esto -decı́a- es propio de los impı́os, de Celso, de Porfirio,
de Juliano)) 42 . En lo cual coincide plenamente con San Agustı́n, quien, escri-
biendo al mismo Jerónimo, dice que sólo a los libros sagrados suele conceder
la reverencia y el honor de creer firmemente que ninguno de sus autores haya
cometido ningún error al escribir, y que, por lo tanto, si encuentra en las
Escrituras algo que parezca contrario a la verdad, no piensa eso, sino que o
32
In Ez. 1,15ss.
33
In Mich. 2,Ils; 3,5ss.
34
In Mich. 4,lss.
35
In Ier. 31,35ss.
36
In Nah. 1,9.
37
Ep. 57 7,4.
38
Ep. 82 7,2.
39
Ep. 72,2,2.
40
Ep. 18,7,4; cf. Ep. 46,6,2.
41
Ep. 36,11,2.
42
Ep. 57,9,1.
818 22. Spiritus paraclitus

bien el códice está equivocado, o que está mal traducido, o que él no lo ha
entendido; y añade: ((¡Y no creo que tú, hermano mı́o, pienses de otro modo;
no puedo en manera alguna pensar que tú quieras que se lean tus libros, como
los de los profetas y apóstoles, de cuyos escritos serı́a un crimen dudar que
estén exentos de todo error)) 43 .

17. Con esta doctrina de San Jerónimo se confirma e ilustra maravillosa-


mente lo que nuestro predecesor, de feliz memoria, León XIII dijo declarando
solemnemente la antigua y constante fe de la Iglesia sobre la absoluta inmuni-
dad de cualquier error por parte de las Escrituras: ((Está tan lejos de la divina
inspiración el admitir error, que ella por sı́ misma no solamente lo excluye
en absoluto, sino que lo excluye y rechaza con la misma necesidad con que es
necesario que Dios, Verdad suma, no sea autor de ningún error)). Y después
de aducir las definiciones de los concilios Florentino y Tridentino, confirma-
das por el Vaticano I, añade: ((Por lo cual nada importa que el Espı́ritu Santo
se haya servido de hombres como de instrumentos para escribir, como si a
estos escritores inspirados, ya que no al autor principal, se les pudiera haber
deslizado algún error. Porque Él de tal manera los excitó y movió con su
influjo sobrenatural para que escribieran, de tal manera los asistió mientras
escribı́an, que ellos concibieran rectamente todo y sólo lo que Él querı́a, y lo
quisieran fielmente escribir, y lo expresaran aptamente con verdad infalible;
de otra manera, Él no serı́a el autor de toda la Sagrada Escritura)) 44 .

18. Aunque estas palabras de nuestro predecesor no dejan ningún lugar a


dudas ni a tergiversaciones, es de lamentar, sin embargo, venerables herma-
nos, que haya habido, no solamente entre los de fuera, sino incluso entre los
hijos de la Iglesia católica, más aún -y esto atormenta especialmente nuestro
espı́ritu-, entre los mismos clérigos y maestros de las sagradas disciplinas,
quienes, aferrándose soberbiamente a su propio juicio, hayan abiertamente
rechazado u ocultamente impugnado el magisterio de la Iglesia en este pun-
to. Ciertamente aprobamos la intención de aquellos que para librarse y librar
a los demás de las dificultades de la Sagrada Biblia buscan, valiéndose de
todos los recursos de las ciencias y del arte crı́tica, nuevos caminos y procedi-
mientos para resolverlas, pero fracasarán lamentablemente en esta empresa
si desatienden las directrices de nuestro predecesor y traspasan las barreras
y los lı́mites establecidos por los Padres.

19. En estas prescripciones y lı́mites de ninguna manera se mantiene la


43
S. Aug., Ad Hieron., inter epist. S. Hieron. 116,3.
44
Litt. enc. Providentissimus Deus.
819

opinión de aquellos que, distinguiendo entre el elemento primario o religioso


de la Escritura y el secundarı́o o profano, admiten de buen grado que la ins-
piración afecta a todas las sentencias, más aún, a cada una de las palabras
de la Biblia, pero reducen y restringen sus efectos, y sobre todo la inmuni-
dad de error y la absoluta verdad, a sólo el elemento primario o religioso.
Según ellos, sólo es intentado y enseñado por Dios lo que se refiere a la reli-
gión; y las demás cosas que pertenecen a las disciplinas profanas, y que sólo
como vestidura externa de la verdad divina sirven a la doctrina revelada, son
simplemente permitidas por Dios y dejadas a la debilidad del escritor. Nada
tiene, pues, de particular que en las materias fı́sicas, históricas y otras seme-
jantes se encuentren en la Biblia muchas cosas que no es posible conciliar en
modo alguno con los progresos actuales de las ciencias. Hay quienes sostienen
que estas opiniones erróneas no contradicen en nada a las prescripciones de
nuestro predecesor, el cual declaró que el hagiógrafo, en las cosas naturales,
habló según la apariencia externa, sujeta a engaño.

20. Cuán ligera y falsamente se afirme esto, aparece claramente por las
palabras del Pontı́fice. Pues ninguna mancha de error cae sobre las divinas
Letras por la apariencia externa de las cosas -a la cual muy sabiamente dijo
León XIII, siguiendo a San Agustı́n y a Santo Tomás de Aquino, que habı́a
que atender-, toda vez que es un axioma de sana filosofı́a que los sentidos no
se engañan en la percepción de esas cosas que constituyen el objeto propio
de su conocimiento. Aparte de esto, nuestro predecesor, sin distinguir para
nada entre lo que llaman elemento primario y secundario y sin dejar lugar a
ambigüedades de ningún género, claramente enseña que está muy lejos de la
verdad la opinión de los que piensan ((que, cuando se trata de la verdad de las
sentencias, no es preciso buscar principalmente lo que ha dicho Dios, sino
examinar más bien el fin para el cual lo ha dicho)); e igualmente enseña que
la divina inspiración se extiende a todas las partes de la Biblia sin distinción
y que no puede darse ningún error en el texto inspirado: ((Pero lo que de
ninguna manera puede hacerse es limitar la inspiración a solas algunas partes
de las Escrituras o conceder que el autor sagrado haya cometido error)).

21. Y no discrepan menos de la doctrina de la Iglesia -comprobada por el


testimonio de San Jerónimo y de los demás Santos Padres- los que piensan
que las partes históricas de la Escritura no se fundan en la verdad absoluta
de los hechos, sino en la que llaman verdad relativa o conforme a la opinión
vulgar; y hasta se atreven a deducirlo de las palabras mismas de León XIII,
cuando dijo que se podı́an aplicar a las disciplinas históricas los principios
establecidos a propósito de las cosas naturales. Ası́ defienden que los ha-
820 22. Spiritus paraclitus

giógrafos, como en las cosas fı́sicas hablaron según lo que aparece, de igual
manera, desconociendo la realidad de los sucesos, los relataron según consta-
ban por la común opinión del vulgo o por los testimonios falsos de otros y ni
indicaron sus fuentes de información ni hicieron suyas las referencias ajenas.

22. ¿Para qué refutar extensamente una cosa tan injuriosa para nuestro
predecesor y tan falsa y errónea? ¿Qué comparación cabe entre las cosas
naturales y la historia, cuando las descripciones fı́sicas se ciñen a las cosas que
aparecen sensiblemente y deben, por lo tanto, concordar con los fenómenos,
mientras, por el contrario, es ley primaria en la historia que lo que se escribe
debe ser conforme con los sucesos tal como realmente acaecieron? Una vez
aceptada la opinión de éstos, ¿cómo podrı́a quedar a salvo aquella verdad
inerrante de la narración sagrada que nuestro predecesor a lo largo de toda
su encı́clica declara deber mantenerse?

23. Y si afirma que se debe aplicar a las demás disciplinas, y especialmente


a la historia, lo que tiene lugar en la descripción de fenómenos fisicos, no lo
dice en general, sino solamente intenta que empleemos los mismos procedi-
mientos para refutar las falacias de los adversarios y para defender contra
sus ataques la veracidad histórica de la Sagrada Escrı́tura.

24. Y ojalá se pararan aquı́ los introductores de estas nuevas teorı́as;


porque llegan hasta invocar al Doctor Estridonense en defensa de su opinión,
por haber enseñado que la veracidad y el orden de la historia en la Biblia se
observa, ((no según lo que era, sino según lo que en aquel tiempo se creı́a)),
y que tal es precisamente la regla propia de la historia 45 . Es de admirar
cómo tergiversan en esto, a favor de sus teorı́as, las palabras de San Jerónimo.
Porque ¿quién no ve que San Jerónimo dice, no que el hagiógrafo en la relación
de los hechos sucedidos se atenga, como desconocedor de la verdad, a la falsa
opinión del vulgo, sino que sigue la manera común de hablar en la imposición
de nombres a las personas y a las cosas? Como cuando llama padre de Jesús
a San José, de cuya paternidad bien claramente indica todo el contexto de
la narración qué es lo que piensa. Y la verdadera ley de la historia para San
Jerónimo es que, en estas designaciones, el escritor, salvo cualquier peligro
de error, mantenga la manera de hablar usual, ya que el uso tiene fuerza de
ley en el lenguaje.
25. ¿Y qué decir cuando nuestro autor propone los hechos narrados en la
Biblia al igual que las doctrinas que se deben creer con la fe necesaria para
salvarse? Porque en el comentario de la epı́stola a Filemón se expresa en los
45
In Ier. 213,15s.; In Mt. 14,8; Adv. Helv. 4.
821

siguientes términos: ((Y lo que digo es esto: El que cree en Dios Creador, no
puede creer si no cree antes en la verdad de las cosas que han sido escritas
sobre sus santos)). Y después de aducir numerosos ejemplos del Antiguo Tes-
tamento, concluye que ((el que no creyera en estas y en las demás cosas que
han sido escritas sobre los santos no podrá creer en el Dios de los santos)) 46
.

26. Ası́ pues, San Jerónimo profesa exactamente lo mismo que escribı́a San
Agustı́n, resumiendo el común sentir de toda la antigüedad cristiana: ((Lo que
acerca de Henoc, de Elı́as y de Moisés atestigua la Escritura, situada en la
máxima cumbre de la autoridad por los grandes y ciertos testimonios de su
veracidad, eso creemos... Lo creemos, pues, nacido de la Virgen Marı́a, no
porque no pudiera de otra manera existir en carne verdadera y aparecer ante
los hombres (como quiso Fausto), sino porque ası́ está escrito en la Escritura,
a la cual, si no creyéramos, ni podrı́amos ser cristianos ni salvarnos)) 47 .

27. Y no faltan a la Escritura Santa detractores de otro género; hablamos


de aquellos que abusan de algunos principios -ciertamente rectos si se mantu-
vieran en sus justos lı́mites- hasta el extremo de socavar los fundamentos de
la verdad de la Biblia y destruir la doctrina católica comúnmente enseñada
por los Padres. Si hoy viviera San Jerónimo, ciertamente dirigirı́a contra
éstos los acerados dardos de su palabra, al ver que con demasiada facilidad,
y de espaldas al sentido y al juicio de la Iglesia, recurren a las llamadas citas
implı́citas o a las narraciones sólo en apariencia históricas; o bien pretenden
que en las Sagradas Letras se encuentren determinados géneros literarios, con
los cuales no puede compaginarse la ı́ntegra y perfecta verdad de la palabra
divina, o sostienen tales opiniones sobre el origen de los Libros Sagrados, que
comprometen y en absoluto destruyen su autoridad.

28. ¿Y qué decir de aquellos que, al explicar los Evangelios, disminuyen


la fe humana que se les debe y destruyen la divina? Lo que Nuestro Señor
Jesucristo dijo e hizo piensan que no ha llegado hasta nosotros ı́ntegro y sin
cambios, como escrito religiosamente para testigos de vista y oı́do, sino que
-especialmente por lo que al cuarto Evangelio se refiere- en parte proviene
de los evangelistas, que inventaron y añadieron muchas cosas por su cuenta,
y en parte son referencias de los fieles de la generación posterior; y que, por
lo tanto, se contienen en un mismo cauce aguas procedentes de dos fuentes
46
In Philem. 4.
47
S. Aug., Contra Faustum 26,3s,6s.
822 22. Spiritus paraclitus

distintas que por ningún indicio cierto se pueden distinguir entre sı́. No enten-
dieron ası́ Jerónimo, Agustı́n y los demás doctores de la Iglesia la autoridad
histórica de los Evangelios, de la cual el que vio da testimonio, y su testi-
monio es verdadero, y él sabe que dice la verdad, para que también vosotros
creáis 48 . Y ası́, San Jerónimo, después de haber reprendido a los herejes
que compusieron los evangelios apócrifos por ((haber intentado ordenar una
narración más que tejer la verdad de la historia)) 49 , por el contrario, de las
Escrituras canónicas escribe: ((A nadie le quepa duda de que han sucedido
realmente las cosas que han sido escritas)) 50 , coincidiendo una vez más con
San Agustı́n, que, hablando de los Evangelios, dice: ((Estas cosas son verda-
deras y han sido escritas de Él fiel y verazmente, para que los que crean en
su Evangelio sean instruidos en la verdad y no engañados con mentiras)) 51 .

29. Ya veis, venerables hermanos, con cuánto esfuerzo habéis de luchar


para que la insana libertad de opinar, que los Padres huyeron con toda dili-
gencia, sea no menos cuidadosamente evitada por los hijos de la Iglesia. Lo
que más fácilmente conseguiréis si persuadiereis a los clérigos y seglares que
el Espı́ritu Santo encomendó a vuestro gobierno, que Jerónimo y los demás
Padres de la Iglesia aprendieron esta doctrina sobre los Libros Sagrados en
la escuela del mismo divino Maestro, Cristo Jesús.

30. ¿Acaso leemos que el Señor pensara de otra manera sobre la Escritura?
En sus palabras escrito está y conviene que se cumpla la Escritura, tenemos
el argumento supremo para poner fin a todas las controversias. Pero, de-
teniéndonos un poco en este asunto, ¿quién desconoce o ha olvidado que el
Señor Jesús, en los sermones que tuvo al pueblo, sea en el monte junto al lago
de Genesaret, sea en la sinagoga de Nazaret y en su ciudad de Cafarnaum,
sacaba de la Sagrada Escritura la materia de su enseñanza y los argumentos
para probarla? ¿Acaso no tomó de allı́ las armas invencibles para la lucha
con los fariseos y saduceos? Ya enseñe, ya dispute, de cualquier parte de la
Escritura aduce sentencias y ejemplos, y los aduce de manera que se deba
necesariamente creer en ellos; en este sentido recurre sin distinción a Jonás
y a los ninivitas, a la reina de Saba y a Salomón, a Elı́as y a Eliseo, a David,
a Noé, a Lot y a los sodomitas y hasta a la mujer de Lot 52 .

48
Jn 19,35.
49
In Mt. prol.
50
Ep. 78,1,1; cf. In Mc. 1,13-31.
51
S. Aug., Contra Faustum 26,8.
52
Cf. Mt 12,3.39-42; Lc 17,26-29.32, etc.
823

31. Y testifica la verdad de los Libros Sagrados, hasta el punto de afir-


mar solemnemente: Ni una iota ni un ápice pasará de la ley hasta que todo
se cumpla 53 y No puede quedar sin cumplimiento la Escritura 54 , por lo
cual, el que incumpliere uno de estos mandamientos, ¡por pequeño que sea,
y lo enseñare ası́ a los hombres, será tenido por el menor en el reino de los
cielos 55 . Y para que los apóstoles, a los que pronto habı́a de dejar en la
tierra, se empaparan de esta doctrina, antes de subir a su Padre, al cielo,
les abrió la inteligencia, para que comprendieran las Escrituras, y les dijo:
Porque ası́ está escrito y ası́ convenı́a que el Cristo padeciera y resucitara
de entre los muertos al tercer dı́a 56 . La doctrina, pues, de San Jerónimo
acerca de la importancia y de la verdad de la Escritura es, para decirlo en
una sola palabra, la doctrina de Cristo. Por lo cual exhortamos vivamente a
todos los hijos de la Iglesia, y en especial a los que forman en esta disciplina
a los alumnos del altar, a que sigan con ánimo decidido las huellas del Doctor
Estridonense; de lo cual se seguirá, sin duda, que estimen este tesoro de las
Escrituras como él lo estimó y que perciban de su posesión frutos suavı́simos
de santidad.

32. Porque tener por guı́a y maestro al Doctor Máximo no sólo tiene las
ventajas que dejamos dichas, sino otras no pocas ni despreciables que quere-
mos brevemente, venerables hermanos, recordar con vosotros. De entrada se
ofrece en primer lugar a los ojos de nuestra mente aquel su amor ardentı́simo
a la Sagrada Biblia que con todo el ejemplo de su vida y con palabras llenas
del Espı́ritu de Dios manifestó Jerónimo y procuró siempre más y más excitar
en los ánimos de los fieles: ((Ama las Escrituras Santas -exhorta a todos en
la persona de la virgen Demetrı́ades-, y te amará la sabidurı́a; ámala, y te
guardará; hónrala, y te abrazará. Sean éstos tus collares y pendientes)) 57 .

33. La continua lección de la Escritura y la cuidadosa investigación de cada


libro, más aún, de cada frase y de cada palabra, le hizo tener tal familiaridad
con el sagrado texto como ningún otro escritor de la antigüedad eclesiástica.
A este conocimiento de la Biblia, unido a la agudeza de su ingenio, se debe
atribuir que la versión Vulgata, obra de nuestro Doctor, supere en mucho,
según el parecer unánime de todos los doctos, a las demás versiones antiguas,
por reflejar el arquetipo original con mayor exactitud y elegancia.
53
Mt 5,18.
54
Jn 10,35.
55
Mt 5,19.
56
Lc 24,45s.
57
Ep. 130,20.
824 22. Spiritus paraclitus

34. Dicha Vulgata, que, ((recomendada por el largo uso de tantos siglos en
la Iglesia)), el concilio Tridentino declaró habı́a de ser tenida por auténtica
y usada en la enseñanza y en la oración, esperamos ver pronto, si el Señor
benignı́simo nos concediere la gracia de esta luz, enmendada y restituida a
la fe de sus mejores códices; y no dudamos que de este arduo y laborioso es-
fuerzo, providentemente encomendado a los Padres Benedictinos por nuestro
predecesor Pı́o X, de feliz memoria, se han de seguir nuevas ventajas para la
inteligencia de las Escrituras.

35. El amor a las cuales resplandece sobre todo en las cartas de San
Jerónimo, de tal manera que parecen tejidas con las mismas palabras divinas;
y ası́ como a San Bernardo le resultaba todo insı́pido si no encontraba el
nombre dulcı́simo de Jesús, de igual manera nuestro santo no encontraba
deleite en las cartas que no estuvieran iluminadas por las Escrituras. Por lo
cual escribı́a ingenuamente a San Paulino, varón en otro tiempo distinguido
por su dignidad senatorial y consular, y poco antes convertido a la fe de
Cristo: ((Si tuvieres este fundamento (esto es, la ciencia de las Escrituras),
más aún, si te guiara la mano en tus obras, no habrı́a nada más bello, más
docto ni más latino que tus volúmenes... Si a esta tu prudencia y elocuencia
se uniera la afición e inteligencia de las Escrituras, pronto te verı́a ocupar el
primer puesto entre los maestros...)) 58 .

36. Mas por qué camino y de qué modo se deba buscar con esperanza cierta
de buen éxito este gran tesoro concedido por el Padre celestial para consuelo
de sus hijos peregrinantes, lo indica el mismo Jerónimo con su ejemplo. En
primer lugar advierte que llevemos a estos estudios una preparación diligente
y una voluntad bien dispuesta. Él, pues, una vez bautizado, para remover
todos los obstáculos externos que podı́an retardarle en su santo propósito,
imitando a aquel hombre que habiendo hallado un tesoro, por la alegrı́a del
hallazgo va y vende todo lo que tiene y compra el campo 59 , dejó a un lado
las delicias pasajeras y vanas de este mundo, deseó vivamente la soledad y
abrazó una forma severa de vida con tanto mayor afán cuanto más clara-
mente habı́a experimentado antes que estaba en peligro su salvación entre
los incentivos de los vicios. Con todo, quitados estos impedimentos, todavı́a
le faltaba aplicar su ánimo a la ciencia de Jesucristo y revestirse de aquel
que es manso y humilde de corazón, puesto que habı́a experimentado en sı́ lo
que Agustı́n asegura que le pasó cuando empezó los estudios de las Sagradas
Letras. El cual, habiéndose sumergido de joven en los escritos de Cicerón y
58
Ep. 58,9,2; 11,2.
59
Mt 13,44.
825

otros, cuando aplicó su ánimo a la Escritura Santa, ((me pareció -dice- in-
digna de ser comparada con la dignidad de Tulio. Mi soberbia rehusaba su
sencillez, y mi agudeza no penetraba sus interioridades. Y es que ella crece
con los pequeños, y yo desdeñaba ser pequeño y, engreı́do con el fausto, me
creı́a grande)) 60 . No de otro modo Jerónimo, aunque se habı́a retirado a la
soledad, de tal manera se deleitaba con las obras profanas, que todavı́a no
descubrı́a al Cristo humilde en la humildad de la Escritura. ((Y ası́, miserable
de mı́ -dice-, ayunaba por leer a Tulio. Después de frecuentes vigilias noctur-
nas, después de las lágrimas que el recurso de mis pecados pasados arrancaba
a mis entrañas, se me venı́a Plauto a las manos. Si alguna vez, volviendo
en mı́, comenzaba a leer a los profetas, me horrorizaba su dicción inculta,
y, porque con mis ojos ciegos no veı́a la luz, pensaba que era culpa del sol
y no de los ojos)) 61 . Pero pronto amó la locura de la cruz, de tal manera
que puede ser testimonio de cuánto sirva para la inteligencia de la Biblia la
humilde y piadosa disposición del ánimo.

37. Y ası́, persuadido de que ((siempre en la exposición de las Sagradas


Escrituras necesitamos de la venida del Espı́ritu Santo)) 62 y de que la Escri-
tura no se puede leer ni entender de otra manera de como ((lo exige el sentido
del Espı́ritu Santo con que fue escrita)) 63 , el santo varón de Dios implora
suplicante, valiéndose también de las oraciones de sus amigos, las luces del
Paráclito; y leemos que encomendaba las explicaciones de los libros sagrados
que empezaba, y atribuı́a las que acababa felizmente, al auxilio de Dios y a
las oraciones de los hermanos.

38. Además, de igual manera que a la gracia de Dios, se somete también


a la autoridad de los mayores, hasta llegar a afirmar que ((lo que sabı́a no lo
habı́a aprendido de sı́ mismo, ya que la presunción es el peor maestro, sino de
los ilustres Padres de la Iglesia)) 64 ; confiesa que ((en los libros divinos no se
ha fiado nunca de sus propias fuerzas)) 65 , y a Teófilo, obispo de Alejandrı́a,
expone ası́ la norma a la cual habı́a ajustado su vida y sus estudios: ((Ten
para ti que nada debe haber para nosotros tan sagrado como salvaguardar los
derechos del cristiano, no cambiar el sentido de los Padres y tener siempre
presente la fe romana, cuyo elogio hizo el Apóstol)) 66 .
60
S. Aug., Conf. 3,5; cf. 8,12.
61
Ep. 22,30,2.
62
In Mich. 1,10-15.
63
In Gal. 5 19s.
64
Ep. 108,26,2.
65
Ad Domnionem et Rogatianum, in 1 par. praef.
66
Ep. 63,2.
826 22. Spiritus paraclitus

39. Con toda el alma se entrega y somete a la Iglesia, maestra suprema, en


la persona de los romanos pontı́fices; y ası́, desde el desierto de Siria, donde
le acosaban las insidias de los herejes, deseando someter a la Sede Apostólica
la controversia de los orientales sobre el misterio de la Santı́sima Trinidad,
escribı́a al papa Dámaso: ((Me ha parecido conveniente consultar a la cátedra
de Pedro y a la fe elogiada por el Apóstol, buscando hoy el alimento de mi
alma allı́ donde en otro tiempo recibı́ la librea de Cristo... Porque no quiero
tener otro guı́a que a Cristo, me mantengo en estrecha comunión con Vuestra
Santidad, es decir, con la cátedra de Pedro. Sé muy bien que sobre esta pie-
dra está fundada la Iglesia... Declarad vuestro pensamiento: si os agrada, no
temeré admitir las tres hipóstasis; si lo ordenáis, aceptaré que una fe nueva
reemplace a la de Nicea y que seamos ortodoxos con las mismas fórmulas de
los arrianos)) 67 . Por último, en la carta siguiente renueva esta maravillo-
sa confesión de fe: ((Entretanto, protesto en alta voz: El que está unido a la
cátedra de Pedro, está conmigo)) 68 .

40. Siempre fiel a esta regla de fe en el estudio de las Escrituras, rechaza


con este único argumento cualquier falsa interpretación del sagrado texto:
((Esto no lo admite la Iglesia de Dios)) 69 , y con estas breves palabras rechaza
el libro apócrifo que contra él habı́a aducido el hereje Vigilancio: ((Ese libro
no lo he leı́do jamás. ¿Para qué, si la Iglesia no lo admite?)) 70 .

41. A fuer de hombre celoso en defender la integridad de la fe, luchó de-


nodadamente con los que se habı́an apartado de la Iglesia, a los cuales con-
sideraba como adversarios propios: ((Responderé brevemente que jamás he
perdonado a los herejes y que he puesto todo mi empeño en hacer de los
enemigos de la Iglesia mis propios enemigos personales)) 71 . Y en carta a
Rufino: ((Hay un punto sobre el cual no podré estar de acuerdo contigo: que,
transigiendo con los herejes, pueda aparecer no católico)) 72 . Sin embargo,
condolido por la defección de éstos, les suplicaba que hicieran por volver al
regazo de la Madre afligida, única fuente de salvación 73 , y rezaba por ((los
que habı́an salido de la Iglesia y, abandonando la doctrina del Espı́ritu Santo,
seguı́an su propio parecer)), para que de todo corazón se convirtieran 74 .
67
Ep. 15,1,2.4.
68
Ep. 16,2,2.
69
In Dan. 3,37.
70
Adv. Vigil. 6.
71
Dial. e. Pelag., prol.2.
72
Contra Ruf. 3,43.
73
In Mich. 1,10ss.
74
In Is. 1,6, cap.16,1-5.
827

42. Si alguna vez fue necesario, venerables hermanos, que todos los clérigos
y el pueblo fiel se ajusten al espı́ritu del Doctor Máximo, nunca más necesario
que en nuestra época, en que tantos se levantan con orgullosa terquedad
contra la soberana autoridad de la revelación divina y del magisterio de
la Iglesia. Sabéis, en efecto -y ya León XIII nos lo advertı́a-, qué clase de
enemigos tenemos enfrente y en qué procedimientos o en qué armas tienen
puesta su confianza. Es, pues, de todo punto necesario que suscitéis para
esta empresa cuantos más y mejor preparados defensores, que no sólo estén
dispuestos a luchar contra quienes, negando todo orden sobrenatural, no
reconocen ni revelación ni inspiración divina, sino a medirse con quienes,
ávidos de novedades profanas, se atreven a interpretar las Sagradas Escrituras
como un libro puramente humano, o se desvı́an del sentir recibido en la Iglesia
desde la más remota antigüedad, o hasta tal punto desprecian su magisterio
que desdeñan las constituciones de la Sede Apostólica y los decretos de la
Pontificia Comisión Bı́blica, o los silencian e incluso los acomodan a su propio
sentir con engaño y descaro. Ojalá todos los católicos se atengan a la regla
de oro del santo Doctor y, obedientes al mandato de su Madre, se mantengan
humildemente dentro de los lı́mites señalados por los Padres y aprobados por
la Iglesia.

43. Pero volvamos a nuestro asunto. Ası́ preparados los espı́ritus con la
piedad y humildad, Jerónimo los invita al estudio de la Biblia. Y antes que
nada recomienda incansablemente a todos la lectura cotidiana de la palabra
divina: ((Entrará en nosotros la sabidurı́a si nuestro cuerpo no está sometido
al pecado; cultivemos nuestra inteligencia mediante la lectura cotidiana de
los libros santos)) 75 . Y en su comentario a la carta a los Efesios: ((Debemos,
pues, con el mayor ardor, leer las Escrituras y meditar de dı́a y de noche en
la ley del Señor, para que, como expertos cambistas, sepamos distinguir cuál
es el buen metal y cuál el falso)) 76 . Ni exime de esta común obligación a
las mujeres casadas o solteras. A la matrona romana Leta propone sobre la
educación de su hija, entre otros consejos, los siguientes: ((Tómale de memoria
cada dı́a el trozo señalado de las Escrituras...; que prefiera los libros divinos a
las alhajas y sedas... Aprenda lo primero el Salterio, gócese con estos cánticos
e instrúyase para la vida en los Proverbios de Salomón. Acostúmbrese con la
lectura del Eclesiástico a pisotear las vanidades mundanas. Imite los ejemplos
de paciencia y de virtud de Job. Pase después a los Evangelios, para nunca
dejarlos de la mano. Embébase con todo afán en los Hechos y en las Epı́stolas
de los Apóstoles. Y cuando haya enriquecido la celda de su pecho con todos
75
In Tit. 3,9.
76
In Eph. 4,31.
828 22. Spiritus paraclitus

estos tesoros, aprenda de memoria los Profetas, y el Heptateuco, y los libros


de los Reyes, y los Paralipómenos, y los volúmenes de Esdras y de Ester,
para que, finalmente, pueda leer sin peligro el Cantar de los Cantares)) 77 .
Y de la misma manera exhorta a la virgen Eustoquio: ((Sé muy asidua en
la lectura y aprende lo más posible. Que te coja el sueño con el libro en
la mano y que tu rostro, al rendirse, caiga sobre la página santa)) 78 . Y, al
enviarle el epitafio de su madre Paula, elogiaba a esta santa mujer por haberse
consagrado con su hija al estudio de las Escrituras, de tal manera que las
conocı́a profundamente y las sabı́a de memoria. Y añade: ((Diré otra cosa
que acaso a los envidiosos parecerá increı́ble: se propuso aprender la lengua
hebrea, que sólo parcialmente y con muchos trabajos y sudores aprendı́ yo de
joven y no me canso de repasar ahora para no olvidarla, y de tal manera lo
consiguió, que llegó a cantar los Salmos en hebreo sin acento latino alguno.
Esto mismo puede verse hoy en su santa hija Eustoquio)) 79 . Ni olvida a
Santa Marcela, que también dominaba perfectamente las Escrituras 80 .

44. ¿quién no ve las ventajas y goces que en la piadosa lectura de los


libros santos liban las almas bien dispuestas? Todo el que a la Biblia se
acercare con espı́ritu piadoso, fe firme, ánimo humilde y sincero deseo de
aprovechar, encontrará en ella y podrá gustar el pan que bajó de los cielos
y experimentará en sı́ lo que dijo David: Me has manifestado los secretos
y misterios de tu sabidurı́a 81 , dado que esta mesa de la divina palabra
((contiene la doctrina santa, enseña la fe verdadera e introduce con seguridad
hasta el interior del velo, donde está el Santo de los Santos)) 82 .

45. Por lo que a Nos se refiere, venerables hermanos, a imitación de San


Jerónimo, jamás cesaremos de exhortar a todos los fieles cristianos para que
lean diariamente sobre todo los santos Evangelios de Nuestro Señor y los
Hechos y Epı́stolas de los Apóstoles, tratando de convertirlos en savia de su
espı́ritu y en sangre de sus venas.

46. Y ası́, en estas solemnidades centenarias, nuestro pensamiento se dirige


espontáneamente a la Sociedad que se honra con el nombre de San Jerónimo;
tanto más cuanto que Nos mismo tuvimos parte en los principios y en el desa-
rrollo de la obra, cuyos pasados progresos hemos visto con gozo y auguramos
77
Ep. 107,9.12.
78
Ep. 22,17,2; cf. ibı́d., 29,2.
79
Ep. 108,26.
80
Ep. 127,7
81
Ps. 50,8.
82
Imit. Chr. 4,11,4.
829

mayores para lo porvenir. Bien sabéis, venerables hermanos, que el propósito


de esta Sociedad es divulgar lo más posible los Evangelios y los Hechos de
los Apóstoles, de tal manera que ninguna familia carezca de ellos y todos
se acostumbren a su diaria lectura y meditación. Deseamos ardientemente
que esta obra, tan querida por su bien demostrada utilidad, se propague y
difunda en vuestra diócesis con la creación de sociedades del mismo nombre
y fin agregadas a la de Roma.

47. En este mismo orden de cosas, resultan muy beneméritos de la causa


católica aquellos que en las diversas regiones han procurado y siguen procu-
rando editar en formato cómodo y claro y divulgar con la mayor diligencia
todos los libros del Nuevo Testamento y algunos escogidos del Antiguo; co-
sa que ha producido abundancia de frutos en la Iglesia de Dios, siendo hoy
muchos más los que se acercan a esta mesa de doctrina celestial que el Señor
proporcionó al mundo cristiano por medio de sus profetas, apóstoles y doc-
tores 83 .

48. Mas, si en todos los fieles requiere San Jerónimo afición a los libros
sagrados, de manera especial exige esto en los que ((han puesto sobre su cuello
el yugo de Cristo)) y fueron llamados por Dios a la predicación de la palabra
divina. Con estas palabras se dirige a todos los clérigos en la persona del
monje Rústico: ((Mientras estés en tu patria, haz de tu celda un paraı́so;
coge los frutos variados de las Escrituras, saborea sus delicias y goza de su
abrazo... Nunca caiga de tus manos ni se aparte de tus ojos el libro sagrado;
apréndete el Salterio palabra por palabra, ora sin descanso, vigila tus sentidos
y ciérralos a los vanos pensamientos)) 84 . Y al presbı́tero Nepociano advierte:
((Lee a menudo las divinas Escrituras; más aún, que la santa lectura no se
aparte jamás de tus manos. Aprende allı́ lo que has de enseñar. Procura
conseguir la palabra fiel que se ajusta a la doctrina, para que puedas exhortar
con doctrina sana y argüir a los contradictores)) 85 . Y después de haber
recordado a San Paulino las normas que San Pablo diera a sus discı́pulos
Timoteo y Tito sobre el estudio de las Escrituras, añade: ((Porque la santa
rusticidad sólo aprovecha al que la posee, y tanto como edifica a la Iglesia
de Cristo con el mérito de su vida, otro tanto la perjudica si no resiste a los
contradictores. Dice el profeta Malaquı́as, o mejor, el Señor por Malaquı́as:
Pregunta a los sacerdotes la ley. Forma parte del excelente oficio del sacerdote
responder sobre la ley cuando se le pregunte. Leemos en el Deuteronomio:
83
Imit. Chr. 4,11,4.
84
Ep. 125,7,3; 11,1.
85
Ep. 52,7,1.
830 22. Spiritus paraclitus

Pregunta a tu padre, y te indicará; a tus presbı́teros, y te dirán. Y Daniel, al


final de su santı́sima visión, dice que los justos brillarán como las estrellas, y
los inteligentes, es decir, los doctos, como el firmamento. ¿Ves cuánto distan
entre sı́ la santa rusticidad y la docta santidad? Aquéllos son comparados con
las estrellas, y éstos, con el cielo)) 86 . En carta a Marcela vuelve a atacar
irónicamente esta santa rusticidad de algunos clérigos: ((La consideran como
la única santidad, declarándose discı́pulos de pescadores, como si pudieran ser
santos por el solo hecho de no saber nada)) 87 . Pero advierte que no sólo estos
rústicos, sino incluso los clérigos literatos pecaban de la misma ignorancia de
las Escrituras, y en términos severı́simos inculca a los sacerdotes el asiduo
contacto con los libros santos.

49. Procurad con sumo empeño, venerables hermanos, que estas enseñan-
zas del santo Doctor se graben cada vez más hondamente en las mentes de
vuestros clérigos y sacerdotes; a vosotros os toca sobre todo llamarles cuida-
dosamente la atención sobre lo que de ellos exige la dignidad del oficio divino
al que han sido elevados, si no quieren mostrarse indignos de él: Porque los
labios del sacerdote custodiarán la ciencia, y de su boca se buscará la ley,
porque es el ángel del Señor de los ejércitos 88 . Sepan, pues, que ni deben
abandonar el estudio de las Escrituras ni abordarlo por otro camino que el
señalado expresamente por León XIII en su encı́clica Providentissimus Deus.
Lo mejor será que frecuenten el Pontificio Instituto Bı́blico, que, según los
deseos de León XIII, fundó nuestro próximo predecesor con gran provecho
para la santa Iglesia, como consta por la experiencia de estos diez años. Mas,
como esto será imposible a la mayorı́a, es de desear que, a instigación vues-
tra y bajo vuestos auspicios, vengan a Roma miembros escogidos de uno y
otro clero para dedicarse a los estudios bı́blicos en nuestro Instituto. Los que
vinieren podrán de diversas maneras aprovechar las lecciones del Instituto.
Unos, según el fin principal de este gran Liceo, de tal manera profundizarán
en los estudios bı́blicos, que ((puedan luego explicarlos tanto en privado como
en público, escribiendo o enseñando..., y sean aptos para defender su digni-
dad, bien como profesores en las escuelas, bien como escritores en pro de la
verdad católica)) 89 , y otros, que ya se hubieren iniciado en el sagrado minis-
terio, podrán adquirir un conocimiento más amplio que en el curso teológico
de la Sagrada Escritura, de sus grandes intérpretes y de los tiempos y luga-
res bı́blicos; conocimiento preferentemente práctico, que los haga perfectos
86
Ep. 53,3ss.
87
Ep. 27,1,2.
88
Mal 2,7.
89
Pı́o X, Litt. apost. Vinea electa, 7 mayo 1909.
831

90
administradores de la palabra divina, preparados para toda obra buena .

50. Aquı́ tenéis, venerables hermanos, según el ejemplo y la autoridad de


San Jerónimo, de qué virtudes debe estar adornado el que se consagra a la
lectura y al estudio de la Biblia; oigámosle ahora hacia dónde debe dirigirse
y qué debe pretender el conocimiento de las Sagradas Letras. Ante todo se
debe buscar en estas páginas el alimento que sustente la vida del espı́ritu
hasta la perfección; por ello, San Jerónimo acostumbraba meditar en la ley
del Señor de dı́a y de noche y gustar en las Santas Escrituras el pan del cielo
y el maná celestial que tiene en sı́ todo deleite 91 . ¿Cómo puede nuestra
alma vivir sin este manjar? ¿Y cómo enseñarán los eclesiásticos a los demás
el camino de la salvación si, abandonando la meditación de las Escrituras,
no se enseñan a sı́ mismos? ¿Cómo espera ser en la administración de los
sacramentos ((guı́a de ciegos, luz de los que viven en tinieblas, preceptor de
rudos, maestro de niños y hombre que tiene en la ley la norma de la ciencia
y de la verdad)) 92 , si se niega a escudriñar esta ciencia de la ley y cierra la
puerta a la luz de lo alto? ¡Cuántos ministros sagrados, por haber descuidado
la lectura de la Biblia, se mueren ellos mismos y dejan perecer a otros muchos
de hambre, según lo que está escrito: Los niños pidieron pan, y no habı́a quien
se lo partiera 93 . Está desolada la tierra entera porque no hay quien piense
en su corazón 94 .

51. De la Escritura han de salir, en segundo lugar, cuando sea necesario, los
argumentos para ilustrar, confirmar y defender los dogmas de nuestra fe. Que
fue lo que él hizo admirablemente en su lucha contra los herejes de su tiempo;
todas sus obras manifiestan claramente cuán afiladas y sólidas armas sacaba
de los distintos pasajes de la Escritura para refutarlos. Si nuestros expositores
de las Escrituras le imitan en esto, se conseguirá, sin duda, lo que nuestro
predecesor en sus letras encı́clicas Providentissimus Deus declaraba ((deseable
y necesario en extremo)): que ((el uso de la Sagrada Escritura influya en toda
la ciencia teológica y sea como su alma)).

52. Por último, el uso más importante de la Escritura es el que dice rela-
ción con el santo y fructuoso ejercicio del ministerio de la divina palabra. Y
aquı́ nos place corroborar con las palabras del Doctor Máximo las enseñan-
90
Cf. 2 Tim 3,17.
91
Tract. de Ps. 147.
92
Tom 2,19s.
93
Tim 4,4.
94
Jer 12 11.
832 22. Spiritus paraclitus

zas que sobre la predicación de la palabra divina dimos en nuestras letras


encı́clicas Humani generis. Si el insigne exegeta recomienda tan severa y fre-
cuentemente a los sacerdotes la continua lectura de las Sagradas Letras, es
sobre todo para que puedan dignamente ejercer su oficio de enseñar y predi-
car. Su palabra no tendrı́a ni autoridad, ni peso, ni eficacia para formar las
almas si no estuviera informada por la Sagrada Escritura y no recibiese de
ella su fuerza y su vigor. ((La palabra del sacerdote ha de estar condimenta-
da con la lectura de las Escrituras)) 95 . Porque ((todo lo que se dice en las
Escrituras es como una trompeta que amenaza y penetra con voz potente en
los oı́dos de los fieles)) 96 . ((Nada conmueve tanto como un ejemplo sacado
de las Escrituras Santas)) 97 .

53. Y lo que el santo Doctor enseña sobre las reglas que deben guardarse
en el empleo de la Biblia, aunque también se refieren en gran parte a los
intérpretes, pero miran sobre todo a los sacerdotes en la predicación de la
divina palabra. Advierte en primer lugar que consideremos diligentemente
las mismas palabras de la Escritura, para que conste con certeza qué dijo el
autor sagrado. Pues nadie ignora que San Jerónimo, cuando era necesario,
solı́a acudir al texto original, comparar una versión con otra, examinar la
fuerza de las palabras, y, si se habı́a introducido algún error, buscar sus
causas, para quitar toda sombra de duda a la lección. A continuación se
debe buscar la significación y el contenido que encierran las palabras, porque
((al que estudia las Escrituras Santas no le son tan necesarias las palabras
como el sentido)) 98 . En la búsqueda de este sentido no podemos negar
que San Jerónimo, imitando a los doctores latinos y a algunos de entre los
griegos de los tiempos antiguos, concedió más de lo justo en un principio a las
interpretaciones alegóricas. Pero el amor que profesaba a los Libros Sagrados,
y su continuo esfuerzo por repasarlos y comprenderlos mejor, hizo que cada
dı́a creciera en él la recta estimación del sentido literal y que expusiera sobre
este punto principios sanos; los cuales, por constituir todavı́a hoy el camino
más seguro para sacar el sentido pleno de los Libros Sagrados, expondremos
brevemente.

54. Debemos, ante todo, fijar nuestra atención en la interpretación lite-


ral o histórica: ((Advierto siempre al prudente lector que no se contente con
interpretaciones supersticiosas que se hacen aisladamente según el arbitrio
95
Ep. 52,8,1.
96
In Am. 3,35.
97
In ,Zach. 9,15s.
98
Ep. 29,1,3.
833

de los que las inventan, sino que considere lo primero, lo del medio y lo del
fin, y que relacione todo lo que ha sido escrito)) 99 . Añade que toda otra
forma de interpretación se apoya, como en su fundamento, en el sentido li-
teral 100 , que ni siquiera debe creerse que no existe cuando algo se afirma
metafóricamente; porque ((frecuentemente la historia se teje con metáforas y
se afirma bajo imágenes)) 101 . Y a los que opinan que nuestro Doctor negaba
en algunos lugares de la Escritura el sentido histórico, los refuta él mismo con
estas palabras: ((No negamos la historia, sino que preferimos la inteligencia
espiritual)) 102 .

55. Puesta a salvo la significación literal o histórica, busca sentidos más


internos y profundos, para alimentar su espı́ritu con manjar más escogido;
enseña a propósito del libro de los Proverbios, y lo mismo advierte frecuen-
temente de las otras partes de la Escritura, que no debemos pararnos en el
solo sentido literal, ((sino buscar en lo más hondo el sentido divino, como se
busca en la tierra el oro, en la nuez el núcleo y en los punzantes erizos el fruto
escondido de las castañas)) 103 . Por ello, enseñando a San Paulino ((por qué ca-
mino se debe andar en las Escrituras Santas)), le dice: ((Todo lo que leemos
en los libros divinos resplandece y brilla aun en la corteza, pero es más dulce
en la médula. Quien quiere comer la nuez, rompe su cáscara)) 104 . Advierte,
sin embargo, cuando se trata de buscar este sentido interior, que se haga
con moderación, ((no sea que, mientras buscamos las riquezas espirituales,
parezca que despreciamos la pobreza de la historia)) 105 . Y ası́ desaprueba no
pocas interpretaciones mı́sticas de los escritores antiguos precisamente por-
que no se apoyan en el sentido literal: ((Que todas aquellas promesas cantadas
por los profetas no sean sonidos vacı́os o simples términos de retórica, sino
que se funden en la tierra y sólo sobre el cimiento de la historia levanten
la cumbre de la inteligencia espiritual)) 106 . Prudentemente observa a este
respecto que no se deben abandonar las huellas de Cristo y de los apóstoles,
los cuales, aunque consideran el Antiguo Testamento como preparación y
sombra de la Nueva Alianza y, consiguientemente, interpretan muchos pasa-
jes tı́picamente, no por eso lo reducen todo a significaciones tı́picas. Y, para
confirmarlo, apela frecuentemente al apóstol San Pablo, quien, por ejemplo,
99
In Mt. 25,13.
100
Cf. In Ez. 38,1s; 41,23s; 42,13s; In Mc. 1,13.31; Ep. 129,6,1, etc.
101
In Hab. 3,14s.
102
In Mc. 9,1-7; cf. In Ez. 40-24-27.
103
In Eccles. 12,9s.
104
Ep. 58,9,1.
105
In Edem. 2,24s.
106
In Am. 9,6.
834 22. Spiritus paraclitus

((al exponer los misterios de Adán y Eva, no niega su creación, sino que,
edificando la inteligencia espiritual sobre el fundamento de la historia, dice:
Por esto dejará el hombre, etc.)) 107 . Si los intérpretes de las Sagradas Le-
tras y los predicadores de la palabra divina, siguiendo el ejemplo de Cristo y
de los apóstoles y obedeciendo a los consejos de León XIII, no despreciaren
((las interpretaciones alegóricas o análogas que dieron los Padres, sobre todo
cuando fluyen de la letra y se apoyan en la autoridad de muchos)), sino que
modestamente se levantaren de la interpretación literal a otras más altas,
experimentarán con San Jerónimo la verdad del dicho de Pablo: ((Toda la
Sagrada Escritura, divinamente inspirada, es útil para enseñar, para argüir,
para corregir y para instruir en la santidad)) 108 , y obtendrán del infinito
tesoro de las Escrituras abundancia de ejemplos y palabras con que orientar
eficaz y suavemente la vida y las costumbres de los fieles hacia la santidad.

56. Por lo que se refiere a la manera de exponer y de expresarse, dado


que entre los dispensadores de los misterios de Dios se busca sobre todo la
fidelidad, establece San Jerónimo que se debe mantener antes que nada ((la
verdad de la interpretación)), y que ((el deber del comentarista es exponer no
lo que él quisiera, sino lo que pensaba aquel a quien interpreta)) 109 y añade
que ((hablar en la Iglesia tiene el grave peligro de convertir, por una mala
interpretación, el Evangelio de Cristo en evangelio de un hombre)) 110 . En
segundo lugar, ((en la exposición de las Santas Escrituras no interesan las
palabras rebuscadas ni las flores de la retórica, sino la instrucción y sencillez
de la verdad)) 111 . Habiéndose ajustado en sus escritos a esta norma, declara
en sus comentarios haber procurado, no que sus palabras ((fueran alabadas,
sino que las bien dichas por otro se entendieran como habı́an sido dichas))
112
; y que en la exposición de la palabra divina se requiere un estilo que
((sin amaneramientos... exponga el asunto, explique el sentido y aclare las
oscuridades sin follaje de palabras rebuscadas)) 113 .

57. Plácenos aquı́ reproducir algunos pasajes de Jerónimo por los cuales
aparece claramente cuánto aborrecı́a él la elocuencia propia de los retóricos,
que con el vacı́o estrépito de las palabras y con la rapidez en el hablar busca
los vanos aplausos. ((No me gusta que seas -dice al presbı́tero Nepociano- un
107
In Is. 6,1-7.
108
2 Tim 3,16.
109
Ep. 49, al. 48,17,7.
110
In Gal. 1,11s.
111
In Am. praef. in 1,3.
112
In Gal. praef. in 1.3.
113
Ep. 36,14,2.
835

declamador y charlatán, sino hombre enterado del misterio y muy versado en


los secretos de tu Dios. Atropellar las palabras y suscitar la admiración del
vulgo ignorante con la rapidez en el hablar es de tontos)) 114 . ((Los que hoy se
ordenan de entre los literatos se preocupan no de asimilarse la médula de las
Escrituras, sino de halagar los oı́dos de la multitud con flores de retórica)) 115
. ((Y nada digo de aquellos que, a semejanza mı́a, si de casualidad llegaron
a las Escrituras Santas después de haber frecuentado las letras profanas y
lograron agradar el oı́do de la muchedumbre con su estilo florido, ya piensan
que todo lo que dicen es ley de Dios, y no se dignan averiguar qué pensarán
los profetas y los apóstoles, sino que adaptan a su sentir testimonios incon-
gruentes; como si fuera grande elocuencia, y no la peor de todas, falsificar
los textos y violentar la Escritura a su capricho)) 116 . ((Y es que, faltándoles
el verdadero apoyo de las Escrituras, su verborrea no tendrı́a autoridad si no
intentaran corroborar con testimonios divinos la falsedad de su doctrina)) 117
. Mas esta elocuencia charlatana e ignorancia locuaz ((no tiene mordiente,
ni vivacidad, ni vida; todo es algo desnutrido, marchito y flojo, semillero de
plantas y hierbas, que muy pronto se secan y corrompen)); por el contrario, la
sencilla doctrina del Evangelio, semejante al pequeño grano de mostaza, ((no
se convierte en planta, sı́no que se hace árbol, de manera que los pájaros del
cielo vengan y habiten en sus ramas)) 118 . Por eso él buscaba en todo esta
santa sencillez del lenguaje, que no está reñida con la cları́dad y elegancia
no buscada: ((Sean otros oradores, obtengan las alabanzas que tanto ansı́an
y atropellen los torrentes de palabras con los carrillos hinchados; a mı́ me
basta hablar de manera que sea entendido y que, explicando las Escrituras,
imite su sencillez)) 119 . Porque ((la interpretación de los eclesiásticos, sin re-
nunciar a la elegancia en el decir, debe disimularla y evitarla de tal manera
que pueda ser entendida no por la vanas escuelas de los filósofos o por pocos
discı́pulos, sino por toda clase de hombres)) 120 . Si los jóvenes sacerdotes
pusieren en práctica estos consejos y preceptos y los mayores cuidaran de
tenerlos siempre presentes, tenemos la seguridad de que su ministerio serı́a
muy provechoso a las almas de los fieles.

58. Réstanos por recordar, venerables hermanos, los ((dulces frutos)) que
((de la amarga semilla de las letras)) obtuvo Jerónimo, en la esperanza de que,
114
Ep. 52,8,1.
115
Dial. cont. Lucif., 11.
116
Ep. 53,7,2.
117
In Tit. 1,10s.
118
In Mt. 13,32.
119
Ep. 36,14, 2.
120
Ep. 48, al. 49,4,3.
836 22. Spiritus paraclitus

a imitación suya, los sacerdotes y fieles encomendados a vuestros cuidados se


han de inflamar en el deseo de conocer y experimentar la saludable virtud del
sagrado texto. Preferimos que conozcáis las abundantes y exquisitas delicias
que llenaban el alma del piadoso anacoreta, más que por nuestras palabras,
por las suyas propias. Escuchad cómo habla de esta sagrada ciencia a Paulino,
su ((colega, compañero y amigo)): ((Dime, hermano queridı́simo, ¿no te parece
que vivir entre estos misterios, meditar en ellos, no querer saber ni buscar
otra cosa, es ya el paraı́so en la tierra?)) 121 . Y a su discı́pula Paula pregunta:
((Dime, ¿hay algo más santo que este misterio? ¿Hay algo más agradable que
este deleite? ¿Qué manjares o qué mieles más dulces que conocer los desig-
nios de Dios, entrar en su santuario, penetrar el pensamiento del Creador
y enseñar las palabras de tu Señor, de las cuales se rı́en los sabios de este
mundo, pero que están llenas de sabidurı́a espiritual? Guarden otros para
sı́ sus riquezas, beban en vasos preciosos, engalánense con sedas, deléitense
en los aplausos de la multitud, sin que la variedad de placeres logre agotar
sus tesoros; nuestras delicias serán meditar de dı́a y de noche en la ley del
Señor, llamar a la puerta cerrada, gustar los panes de la Trinidad y andar
detrás del Señor sobre las olas del mundo)) 122 . Y nuevamente a Paula y a
su hija Eustoquio en el comentario a la epı́stola a los Efesios: ((Si hay algo,
Paula y Eustoquio, que mantenga al sabio en esta vida y le anime a conser-
var el equilibrio entre las tribulaciones y torbellinos del mundo, yo creo que
es ante todo la meditación y la ciencia de las Escrituras)) 123 . Porque ası́ lo
hacı́a él, disfrutó de la paz y de la alegrı́a del corazón en medio de grandes
tristezas de ánimo y enfermedades del cuerpo; alegrı́a que no se fundaba en
vanos y ociosos deleites, sino que, procediendo de la caridad, se transformaba
en caridad activa para con la Iglesia de Dios, a la cual fue confiada por el
Señor la custodia de la palabra divina.

59. En las Sagradas Letras de uno y otro Testamento leı́a frecuentemente


predicadas las alabanzas de la Iglesia de Dios. ¿Acaso no representaban la
figura de esta Esposa de Cristo y todas y cada una de las ilustres y santas
mujeres que ocupan lugar preferente en el Antiguo Testamento? El sacerdo-
cio y los sacrificios, las instituciones y las fiestas y casi todos los hechos del
Antiguo Testamento, ¿no eran acaso la sombra de esta Iglesia? ¿Y el ver tan-
tas predicciones de los Salmos y de los Profetas divinamente cumplidas en la
Iglesia? ¿Acaso no habı́a oı́do él en boca de Cristo y de los apóstoles los ma-
yores privilegios de la misma? ¿Qué cosa podı́a, pues, excitar diariamente en
121
Ep. 53,10,1.
122
Ep. 30,13.
123
In Eph., prol.
837

el ánimo de Jerónimo mayor amor a la Esposa de Cristo que el conocimiento


de las Escrituras? Ya hemos visto, venerables hermanos, la gran reverencia
y ardiente amor que profesaba a la Iglesia romana y a la cátedra de Pe-
dro; hemos visto con cuánto ardor impugnaba a los adversarios de la Iglesia.
Alabando a su joven compañero Agustı́n, empeñado en la misma batalla, y
felicitándose por haber suscitado juntamente con él la envidia de los herejes,
le dice: ((¡Gloria a ti por tu valor! El mundo entero te admira. Los católicos te
veneran y reconocen como el restaurador de la antigua fe, y -lo que es timbre
de mayor gloria todavı́a- todos los herejes te aborrecen y te persiguen con
igual odio que a mı́, suspirando por matarnos con el deseo, ya que no pueden
con las armas)) 124 . Maravillosamente confirma esto Postumiano en las obras
de Sulpicio Severo, diciendo de Jerónimo: ((Una lucha constante y un duelo
ininterrumpido contra los malos le ha granjeado el odio de los perversos. Le
odian los herejes porque no cesa de impugnarlos; le odian los clérigos por-
que ataca su mala vida y sus crı́menes. Pero todos los hombres buenos lo
admiran y quieren)) 125 . Por este odio de los herejes y de los malos hubo de
sufrir Jerónimo muchas contrariedades, especialmente cuando los pelagianos
asaltaron el convento de Belén y lo saquearon; pero soportó gustoso todos
los malos tratos y los ultrajes, sin decaer de ánimo, pronto como estaba para
morir por la defensa de la fe cristiana. ((Mi mayor gozo -escribe a Apronio-
es oı́r que mis hijos combaten por Cristo; que aquel en quien hemos creı́do
fortalezca en nosotros este celo valeroso para que demos gustosamente la san-
gre por defender su fe... Nuestra casa, completamente arruinada en cuanto a
bienes materiales por las persecuciones de los herejes, está llena de riquezas
espirituales por la bondad de Cristo. Más vale comer sólo pan que perder la
fe)) 126 .

60. Y si jamás permitió que el error se extendiera impunemente, no puso


menor celo en condenar, con su enérgico modo de hablar, la corrupción de
costumbres, deseando, en la medida de sus fuerzas, presentar a Cristo una
Esposa gloriosa, sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inma-
culada 127 . ¡Cuán duramente reprende a los que profanaban con una vida
culpable la dignidad sacerdotal! ¡Con qué elocuencia condena las costumbres
paganas que en gran parte inficionaban a la misma ciudad de Roma! Pa-
ra contener por todos los medios aquel desbordamiento de todos los vicios
y crı́menes, les opone la excelencia y hermosura de las virtudes cristianas,
124
121. In Eph., prol.
125
Postumianus apud Sulp. Sever., Dial. 1,9.
126
Ep. 139.
127
Ef 5,27.
838 22. Spiritus paraclitus

convencido de que nada puede tanto para apartar del mal como el amor de
las cosas más puras; reclama insistentemente para la juventud una educación
piadosa y honesta; exhorta con graves consejos a los esposos a llevar una
vida pura y santa; insinúa en las almas más delicadas el amor a la virgini-
dad; tributa todo género de elogios a la dificil, pero suave austeridad de la
vida interior; urge con todas sus fuerzas aquel primer precepto de la religión
cristiana -el precepto de la caridad unida al trabajo-, con cuya observan-
cia la soledad humana pasarı́a felizmente de las actuales perturbaciones a la
tranquilidad del orden. Hablando de la caridad, dice hermosamente a San
Paulino: ((El verdadero templo de Cristo es el alma del creyente: adórnala,
vı́stela, ofrécele tus dones, recibe a Cristo en ella. ¿De qué sirve que resplan-
dezcan sus muros con piedras preciosas, si Cristo en el pobre se muere de
hambre?)) 128 . En cuanto a la ley del trabajo, la inculcaba a todos con tanto
ardor, no sólo en sus escritos, sino con el ejemplo de toda su vida, que Pos-
tumiano, después de haber vivido con Jerónimo en Belén durante seis meses,
testifica en la obra de Sulpicio Severo: ((Siempre se le encuentra dedicado a
la lectura, siempre sumergido en los libros; no descansa de dı́a ni de noche;
constantemente lee o escribe)) 129 . Por lo demás, su gran amor a la Iglesia
aparece también en sus comentarios, en los que no desaprovecha ocasión para
alabar a la Esposa de Cristo. Ası́, por ejemplo, leemos en la exposición del
profeta Ageo: ((Vino lo más escogido de todas las gentes y se llenó de gloria
la casa del Señor, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de
la verdad... Con estos metales preciosos, la Iglesia del Señor resulta más es-
plendorosa que la antigua sinagoga; con estas piedras vivas está construida la
casa de Cristo, a la cual se concede una paz eterna)) 130 . Y en el comentario
a Miqueas: ((Venid, subamos al monte del Señor; es preciso subir para poder
llegar a Cristo y a la casa del Dios de Jacob, la Iglesia, que es la casa de
Dios, columna y firmamento de la verdad)) 131 . Y añade en el proemio del
comentario a San Mateo: ((La Iglesia ha sido asentada sobre piedra por la
palabra del Señor; ésta es la que el Rey introdujo en su habitación y a quien
tendió su mano por la abertura de una secreta entrada)) 132 .

61. Como en los últimos pasajes que hemos citado, ası́ otras muchas veces
nuestro Doctor exalta la ı́ntima unión de Jesús con la Iglesia. Como no puede
estar la cabeza separada del cuerpo mı́stico, ası́ con el amor a la Iglesia ha
de ir necesariamente unido el amor a Cristo, que debe ser considerado como
128
Ep. 58,7,1.
129
Postumianus apud Sulp. Sever., Dial. 1,9.
130
In Agg. 2,1s.
131
In Mich. 4 1s.
132
In Mt., prol.
839

el principal y más sabroso fruto de la ciencia de las Escrituras. Estaba tan


persuadido Jerónimo de que este conocimiento del sagrado texto era el mejor
camino para llegar al conocimiento y amor de Cristo Nuestro Señor, que no
dudaba en afirmar: ((Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo)) 133 . Y lo
mismo escribe a Santa Paula: ((¿Puede concebirse una vida sin la ciencia de
las Escrituras, por la cual se llega a conocer al mismo Cristo, que es la vida
de los creyentes?)) 134 .

62. Hacia Cristo, como a su centro, convergen todas las páginas de uno y
otro Testamento; por ello Jerónimo, explicando las palabras del Apocalipsis
que hablan del rı́o y del árbol de la vida, dice entre otras cosas: ((Un solo rı́o
sale del trono de Dios, a saber, la gracia del Espı́ritu Santo; y esta gracia
del Espı́ritu Santo está en las Santas Escrituras, es decir, en el rı́o de las
Escrituras. Pero este rı́o tiene dos riberas, que son el Antiguo y el Nuevo
Testamento, y en ambas riberas está plantado el árbol, que es Cristo)) 135 . No
es de extrañar, por lo tanto, que en sus piadosas meditaciones acostumbrase
referir a Cristo cuanto se lee en el sagrado texto: ((Yo, cuando leo el Evangelio
y veo allı́ los testimonios sacados de la ley y de los profetas, considero sólo
a Cristo; si he visto a Moisés y a los profetas, ha sido para entender lo
que me decı́an de Cristo. Cuando, por fin, he llegado a los esplendores de
Cristo y he contemplado la luz resplandeciente del claro sol, no puedo ver la
luz de la linterna. ¿Puede iluminar una linterna si la enciendes de dı́a? Si
luce el sol, la luz de la linterna se desvanece; de igual manera la ley y los
profetas se desvanecen ante la presencia de Cristo. Nada quito a la ley ni
a los profetas; antes bien, los alabo porque anuncian a Cristo. Pero de tal
manera leo la ley y los profetas, que no me quedo en ellos, sino que a través
de la ley y de los profetas trato de llegar a Cristo)) 136 . Y ası́, buscando
piadosamente a Cristo en todo, lo vemos elevarse maravillosamente, por el
comentario de las Escrituras, al amor y conocimiento del Señor Jesús, en el
cual encontró la preciosa perla del Evangelio: ((No hay más que una preciosa
perla: el conocimiento del Salvador, el misterio de la pasión y el secreto de
su resurrección)) 137 .

63. Este amor a Cristo que le consumı́a, lo llevaba, pobre y humilde con
Cristo, libre el alma de toda preocupación terrenal, a buscar a Cristo sólo, a
dejarse conducir por su Espı́ritu, a vivir con Él en la más estrecha unión, a
133
In Is., prol.; cf. Tract. de Ps. 77.
134
Ep. 30,7.
135
Tract. de Ps. 1.
136
Tract. in Mc. 91-7.
137
In Mt. 13,45s.
840 22. Spiritus paraclitus

copiar por la imitación su imagen paciente, a no tener otro anhelo que sufrir
con Cristo y por Cristo. Por ello, cuando, hecho el blanco de las injurias y de
los odios de los hombres perversos, muerto San Dámaso, hubo de abandonar
Roma, escribı́a a punto de subir al barco: ((Aunque algunos me consideren
como un criminal y reo de todas las culpas -lo cual no es mucho en compara-
ción de mis faltas-, tú haces bien en tener por buenos en tu interior hasta a
los mismos malos... Doy gracias a Dios por haber sido hallado digno de que
me odie el mundo... ¿Qué parte de sufrimientos he soportado yo, que milito
bajo la cruz? Me han echado encima la infamia de un crimen falso; pero yo
sé que con buena o mala fama se llega al reino de los cielos)) 138 . Y a la santa
virgen Eustoquio exhortaba a sobrellevar valientemente por Cristo los mis-
mos trabajos, con estas palabras: ((Grande es el sufrimiento, pero grande es
también la recompensa de ser lo que los mártires, lo que los apóstoles, lo que
el mismo Cristo es... Todo esto que he enumerado podrá parecer duro al que
no ama a Cristo. Pero el que considera toda la pompa del siglo como cieno
inmundo y tiene por vano todo lo que existe debajo del sol con tal de ganar a
Cristo; el que ha muerto y resucitado con su Señor y ha crucificado la carne
con sus vicios y concupiscencias, podrá repetir con toda libertad: ¿Quién nos
separará de la caridad de Cristo?)) 139 .

64. Sacaba, pues, San Jerónimo abundantes frutos de la lectura de los


Sagrados Libros: de aquı́ aquellas luces interiores con que era atraı́do cada
dı́a más al conocimiento y amor de Cristo; de aquı́ aquel espı́ritu de oración,
del cual escribió cosas tan bellas; de aquı́ aquella admirable familiaridad con
Cristo, cuyas dulzuras lo animaron a correr sin descanso por el arduo camino
de la cruz hasta alcanzar la palma de la victoria. Asimismo, se sentı́a conti-
nuamente atraı́do con fervor hacia la santı́sima Eucaristı́a: ((Nada más rico
que aquel que lleva el cuerpo del Señor en una cesta de mimbres y su sangre
en una ampolla)) 140 ; ni era menor su veneración y piedad para con la Ma-
dre de Dios, cuya virginidad perpetua defendió con todas su fuerzas y cuyo
ejemplo acabadı́simo en todas las virtudes solı́a proponer como modelo a las
esposas de Cristo 141 . A nadie extrañará, por lo tanto, que San Jerónimo se
sintiera tan fuertemente atraı́do por los lugares de Palestina que el Redentor
y su Madre santı́sima hicieron sagrados con su presencia. Sus sentimientos a
este respecto se adivinan en lo que sus discı́pulas Paula y Eustoquio escribie-
ron desde Belén a Marcela: ((¿En qué términos o con qué palabras podemos
138
Ep. 45,1,6.
139
Ep. 22,38.
140
Ep. 125,20,4.
141
Cf. Ep. 22,35,3.
841

describirte la gruta del Salvador? Aquel pesebre en que gimió de niño, es


digno de ser honrado, más que con pobres palabras, con el silencio...
))¿Cuándo llegará el dı́a en que nos sea dado penetrar en la gruta del
Salvador, llorar en el sepulcro del Señor con la hermana y con la madre,
besar el madero de la cruz, y en el monte de los Olivos seguir en deseo y
en espı́ritu a Cristo en su ascensión?...)) 142 . Repasando estos recuerdos,
Jerónimo, lejos de Roma, llevaba una vida demasiado dura para su cuerpo,
pero tan suave para el alma, que exclamaba: ((Ya quisiera tener Roma lo que
Belén, más humilde que aquélla, tiene la dicha de poseer)) 143 .

65. El voto del santo varón se realizó de distinta manera de como él pen-
saba, y de ello Nos y los romanos con Nos debemos alegrarnos; porque los
restos del Doctor Máximo, depositados en aquella gruta que él por tanto
tiempo habı́a habitado, y que la noble ciudad de David se gloriaba de poseer
en otro tiempo, tiene hoy la dicha de poseerlos Roma en la Bası́lica de Santa
Marı́a la Mayor, junto al pesebre del Señor. Calló la voz cuyo eco, salido del
desierto, escuchó en otro tiempo todo el orbe católico; pero por sus escritos,
que ((como antorchas divinas brillan por el mundo entero)) 144 , San Jerónimo
habla todavı́a. Proclama la excelencia, la integridad y la veracidad histórica
de las Escrituras, ası́ como los dulces frutos que su lectura y meditación pro-
ducen. Proclama para todos los hijos de la Iglesia la necesidad de volver a
una vida digna del nombre de cristianos y de conservarse inmunes de las cos-
tumbres paganas, que en nuestros dı́as parecen haber resucitado. Proclama
que la cátedra de Pedro, gracias sobre todo a la piedad y celo de los italianos,
dentro de cuyas fronteras lo estableció el Señor, debe gozar de aquel prestigio
y libertad que la dignidad y el ejercicio mismo del oficio apostólico exigen.
Proclama a las naciones cristianas que tuvieron la desgracia de separarse de
la Iglesia Madre el deber de refugiarse nuevamente en ella, en quien radica
toda esperanza de eterna salvación. Ojalá presten oı́dos a esta invitación,
sobre todo, las Iglesias orientales, que hace ya demasiado tiempo alimentan
sentimientos hostiles hacia la cátedra de Pedro.
Cuando vivı́a en aquellas regiones y tenı́a por maestros a Gregorio Na-
cianceno y a Dı́dimo Alejandrino, Jerónimo sintetizaba en esta fórmula, que
se ha hecho clásica, la doctrina de los pueblos orientales de su tiempo: ((El que
no se refugie en el arca de Noé perecerá anegado en el diluvio)) 145 . El oleaje
de este diluvio, ¿acaso no amenaza hoy, si Dios no lo remedia, con destruir
142
Ep. 46,11,13.
143
Ep. 54,13,6.
144
Cassian., De incarn. 7,26.
145
Ep. 15,2,1.
842 22. Spiritus paraclitus

todas las instituciones humanas? ¿Y qué no se hundirá, después de haber su-


primido a Dios, autor y conservador de todas las cosas? ¿Qué podrá quedar
en pie después de haberse apartado de Cristo, que es la vida? Pero el que
de otro tiempo, rogado por sus discı́pulos, calmó el mar embravecido, puede
todavı́a devolver a la angustiada humanidad el precioso beneficio de la paz.
Interceda en esto San Jerónimo en favor de la Iglesia de Dios, a la que tanto
amó y con tanto denuedo defendió contra todos los asaltos de sus enemi-
gos; y alcance con su valioso patrocinio que, apaciguadas todas las discordias
conforme al deseo de Jesucristo, se haga un solo rebaño y un solo Pastor.

66. Llevad sin tardanza, venerables hermanos, al conocimiento de vuestro


clero y de vuestros fieles las instrucciones que con ocasión del decimoquinto
centenario de la muerte del Doctor Máximo acabamos de daros, para que
todos, bajo la guı́a y patrocinio de San Jerónimo, no solamente mantengan y
defiendan la doctrina católica acerca de la inspiración divina de las Escritu-
ras, sino que se atengan escrupulosamente a las prescripciones de la encı́clica
Providentissimus Deus y de la presente carta. Entretanto, deseamos a todos
los hijos de la Iglesia que, penetrados y fortalecidos por la suavidad de las
Sagradas Letras, lleguen al conocimiento perfecto de Jesucristo; y, en prenda
de este deseo y como testimonio de nuestra paterna benevolencia, os conce-
demos afectuosamente en el Señor, a vosotros, venerables hermanos, y a todo
el clero y pueblo que os está confiado, la bendición apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, a 15 de septiembre de 1920, año
séptimo de nuestro pontificado.
Capı́tulo 23

Divino afflante spiritu

Del Sumo Pontı́fice


Pı́o XII
sobre los estudios bı́blicos
1

1. Por inspiración del divino Espı́ritu escribieron los sagrados escritores


aquellos libros que Dios, conforme a su paterna caridad con el género humano,
quiso liberalmente dar para enseñar, para convencer, para corregir, para diri-
gir en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté apercibido
para toda obra buena (2Tim 3,16ss). No es, pues, de admirar que la santa
Iglesia, tratándose de este tesoro dado del cielo, que ella posee como pre-
ciosı́sima fuente y divina norma de la doctrina sobre la fe y las costumbres,
ası́ como lo recibió incontaminado de manos de los apóstoles, ası́ lo haya cus-
todiado con todo esmero, defendido de toda falsa y perversa interpretación
y empleado solı́citamente en el ministerio de comunicar a las almas la salud
sobrenatural, como lo atestiguan a toda luz casi innumerables documentos
de todas las edades. Por lo que hace a los tiempos modernos, cuando de un
modo especial corrı́an peligro las divinas Letras en cuanto a su origen y su
recta exposición, la Iglesia tomó a su cuenta defenderlas y protegerlas todavı́a
con mayor diligencia y empeño. De ahı́ que ya el sacrosanto Sı́nodo Triden-
tino pronunció con decreto solemne que ((deben ser tenidos por sagrados y
canónicos los libros enteros con todas sus partes, tal como se han solido leer
en la Iglesia católica y se hallan en la antigua edición Vulgata latina)) 2 . Y
en nuestro tiempo, el concilio Vaticano, a fin de reprobar las falsas doctrinas
1
Pı́o XII, 30 de septiembre de 1943
2
Ses.4 decr.l, en Ench. Bibl. n.45.

843
844 23. Divino afflante spiritu

acerca de la inspiración, declaró que estos mismos libros han de ser tenidos
por la Iglesia como sagrados y canónicos, ((no ya porque, compuestos con la
sola industria humana, hayan sido después aprobados con su autoridad, ni
solamente porque contengan la revelación sin error, sino porque, escritos con
la inspiración del Espı́ritu Santo, tienen a Dios por autor y como tales fueron
entregados a la misma Iglesia)) 3 . Más adelante, cuando contra esta solemne
definición de la doctrina católica, en la que a los libros ((enteros, con todas
sus partes)), se atribuye esta divina autoridad inmune de todo error, algunos
escritores católicos osaron limitar la verdad de la Sagrada Escritura tan sólo
a las cosas de fe y costumbres, y, en cambio, lo demás que perteneciera al
orden fı́sico o histórico reputarlo como ((dicho de paso)) y en ninguna mane-
ra -como ellos pretendı́an- enlazado con la fe, nuestro antecesor de inmortal
memoria León XIII, en su carta encı́clica Providentissimus Deus, dada el 18
de noviembre de 1893, reprobó justı́simamente aquellos errores y afianzó con
preceptos y normas sapientı́simas los estudios de los divinos libros.

2. Y toda vez que es conveniente conmemorar el término del año cincuen-


tenario desde que fueron publicadas aquellas letras encı́clicas, que se tienen
como la ley principal de los estudios bı́blicos, Nos, según la solicitud que des-
de el principio del sumo pontificado manifestamos respecto de las disciplinas
sagradas 4 , juzgamos que habı́a de ser oportunı́simo confirmar e inculcar,
por una parte, lo que nuestro antecesor sabiamente estableció y sus sucesores
añadieron para afianzar y perfeccionar la obra, y decretar, por otra, lo que al
presente parecen exigir las circunstancias, para más y más incitar a todos los
hijos de la Iglesia que se dedican a estos estudios a una empresa tan necesaria
y tan loable.

23.1. I
3. El primero y sumo empeño de León XIII fue exponer la doctrina de
la verdad contenida en los sagrados volúmenes y vindicarlos de las impug-
naciones. Ası́ fue que con graves palabras declaró que no hay absolutamente
ningún error cuando el hagiógrafo, hablando de cosas fı́sicas, ((se atuvo (en
el lenguaje) a las apariencias de los sentidos)), como dice el Angélico 5 , ex-
presándose ((o en sentido figurado o según la manera de hablar en aquellos
tiempos, que aún hoy rige para muchas cosas en la vida cotidiana hasta entre
los hombres más cultos)). Añadiendo que ellos, ((los escritores sagrados, o por
3
Ses.3 c.2, en Ench. Bibl. n.62.
4
Sermo ad alumnos Seminariorum... in Urbe (die 24 iunii 1939): AAS 31 (1939) 245-251.
5
Cf. q.70 a.l ad 3.
23.1. I 845

mejor decir -son palabras de San Agustı́n- 6 , el Espı́ritu de Dios, que por
ellos hablaba, no quiso enseñar a los hombres esas cosas -a saber, la ı́ntima
constitución de las cosas visibles- que de nada servı́an para su salvación)) 7 ,
lo cual ((útilmente ha de aplicarse a las disciplinas allegadas, principalmente
a la historia)), es a saber, refutando ((de modo análogo las falacias de los ad-
versarios)) y defendiendo ((de sus impugnaciones la fidelidad histórica de la
Sagrada Escritura)) 8 . Y que no se ha de imputar el error al escritor sagra-
do si ((en la transcripción de los códices se les escapó algo menos exacto a
los copistas)) o si ((queda oscilante el sentido genuino de algún pasaje)). Por
último, que no es lı́cito en modo alguno, ((o restringir la inspiración de la
Sagrada Escritura a algunas partes tan sólo, o conceder que erró el mismo
sagrado escritor)), siendo ası́ que la divina inspiración ((por sı́ misma no sólo
excluye todo error, sino que lo excluye y rechaza con la misma necesidad ab-
soluta con la que es necesario que Dios, Verdad suma, no sea en modo alguno
autor de ningún error. Esta es la antigua y constante fe de la Iglesia)) 9 .

4. Ahora bien: esta doctrina que con tanta gravedad expuso nuestro pre-
decesor León XIII, también Nos la proponemos con nuestra autoridad y la
inculcamos a fin de que todos la retengan religiosamente. Y decretamos que
con no menor solicitud se obedezca también el dı́a de hoy a los consejos y
estı́mulos que él sapientı́simamente añadió conforme al tiempo. Pues como
surgieran nuevas y no leves dificultades y cuestiones, ya por los prejuicios del
racionalismo, que por doquiera perniciosamente cundı́a, ya sobre todo por
las excavaciones y descubrimientos de monumentos antiquı́simos llevados a
cabo por doquiera en las regiones orientales, el mismo predecesor nuestro,
impulsado por la solicitud del oficio apostólico, a fin de que esta tan preclara
fuente de la revelación católica no sólo estuviera abierta con más seguridad y
abundancia para utilidad de la grey del Señor, sino también para no permitir
que en manera alguna fuese contaminada, ardientemente deseó ((que fuesen
cada vez más los que sólidamente tomaran a su cargo y mantuviesen constan-
temente el patrocinio de las divinas Letras; y que aquellos principalmente a
los que la divina gracia llamó al sagrado orden emplearan cada dı́a, como es
justı́simo, mayor diligencia e industria en leerlas, meditarlas y exponerlas))
10
.

5. Por lo cual, el mismo Pontı́fice, ası́ como ya hacı́a tiempo habı́a alaba-
6
)) De Gen. ad lilt. 2,9,20: PL 34,270s; CSEL 28 (sect.3 p.2.’) p.46.
7
Leonis XIII Acta XIII p.355 en Ench. Bibl. n.106.
8
Cf.Benedictus, enc. Spiritus Paraclitus: ASS 12 (1920) 396; Ench. Bibl. n.471.
9
Leonis XIII Acta XIII p.357s; Ench. Bib1. n.109s.
10
Cf. Leonis XIII Acta XIII p.328; Ench. Bibi. n.678.
846 23. Divino afflante spiritu

do y aprobado la Escuela de Estudios Bı́blicos fundada en San Esteban de


Jerusalén gracias a la solicitud del maestro general de la sagrada Orden de
Predicadores, Escuela de la que, como él mismo dijo, ((el conocimiento de la
Biblia recibió no leve incremento y los espera mayores)) 11 , ası́ el último año
de su vida añadió todavı́a una nueva razón para que estos estudios, tan en-
carecidamente recomendados por las letras encı́clicas Providentissimus Deus,
cada dı́a se perfeccionasen más y con la mayor seguridad se adelantasen. En
efecto, con las letras apostólicas Vigilantiae, dadas el 30 del mes de octubre
del año 1902, estableció un Consejo, o como se dice Comisión, de graves va-
rones, ((que tuvieran por encomendado a sı́ el cargo de procurar y lograr, por
todos los medios, que los divinos oráculos hallen entre los nuestros en gene-
ral aquella más exquisita exposición que los tiempos reclaman, y se conserven
incólumes no sólo de todo hálito de errores, sino también de toda temeridad
de opiniones)) 12 , el cual Consejo también Nos, siguiendo el ejemplo de nues-
tros antecesores, lo confirmamos y aumentamos de hecho, valiéndonos, como
muchas veces antes, de su ministerio para encaminar los intérpretes de los
sagrados libros a aquellas sanas leyes de la exégesis católica que enseñaron
los Santos Padres y los doctores de la Iglesia y los mismos Sumos Pontı́fices
13
.

6. Y aquı́ no parece ajeno al asunto recordar con gratitud las cosas prin-
cipales y más útiles para el mismo fin que sucesivamente hicieron nuestros
antecesores, y que podrı́amos llamar complemento o fruto de la feliz empresa
leoniana. Y en primer lugar, Pı́o X, queriendo ((proporcionar un medio fijo de
preparar un buen número de maestros que, recomendables por su gravedad y
pureza de doctrina, interpreten en las escuelas católicas los divinos libros...)),
instituyó ((los grados académicos de licenciado y doctor en Sagrada Escritu-
ra..., que habrı́an de ser conferidos por la Comisión Bı́blica)) 14 ; luego dio
una ley ((sobre la norma de los estudios de Sagrada Escritura que se ha de
guardar en los seminarios de clérigos)), con el designio de que los alumnos
seminaristas ((no sólo penetrasen y conociesen la fuerza, modo y doctrina de
la Biblia, sino que pudiesen además ejercitarse en el ministerio de la divi-
na palabra con competencia y probidad, y defender... de las impugnaciones

11
Litt. aposl. Hierosolymae in coenobio d. d. 17 sept. 1892; Leonis XIII Acta XII p.239-
241 v. p.240.
12
Cf.Leonis XIII Acta XXII p.232ss; Ench. Bibl. n.130-141; v. n.130-132.
13
Pontificiae Commissionis de Re biblica Litterae ad Excmos. PP. DD. Archiepiscopos
et Episcopos Italiae, d. d. 20 aug. 1941: AAS 33 (1941) 465-472.
14
Litt.apost. Scripturae Sanctae, d. d. 23 feb.. 1904; Pii X Acta I p 176-179; Ench. Bibl.
n. 142-150; v. n.143-144.
23.1. I 847

los libros escritos bajo la inspiración divina)) 15 ; finalmente, ((para que en la


ciudad de Roma se tuviera un centro de estudios más elevados relativos a los
sagrados libros que promoviese del modo más eficaz posible la doctrina bı́blica
y los estudios a ella anejos, según el sentido de la Iglesia católica)), fundó el
Pontificio Instituto Bı́blico, que encomendó a la ı́nclita Compañı́a de Jesús,
y quiso estuviera ((provisto de las más elevadas cátedras y todo recurso de
erudición bı́blica)), y prescribió sus leyes y disciplina, declarando que en este
particular ((ponı́a en ejecución el saludable y provechoso propósito)) de León
XIII 16 .

7. Todo esto, finalmente, lo colmó nuestro próximo predecesor de feliz re-


cordación, Pı́o XI, al decretar, entre otras cosas, que ninguno fuese ((profesor
de la asignatura de Sagradas Letras en los seminarios sin haber legı́timamen-
te obtenido, después de terminado el curso peculiar de la misma disciplina,
los grados académicos en la Comisión Bı́blica o en el Instituto Bı́blico)). Y
estos grados quiso que tuvieran los mismos efectos que los grados legı́ti-
mamente otorgados en sagrada teologı́a y en derecho canónico; y asimismo
estableció que a nadie se concediese ((beneficio en el que canónicamente se
incluyera la carga de explicar al pueblo la Sagrada Escritura si, además de
otras condiciones, el sujeto no hubiese obtenido o la licencia o el doctorado
en Escritura)). Y exhortando a la vez juntamente, tanto a los superiores ma-
yores de las Ordenes regulares como a los obispos del orbe católico, a enviar
a las aulas del Instituto Bı́blico, para obtener allı́ los grados académicos, a
los más aptos de sus alumnos, confirmó tales exhortaciones con su propio
ejemplo, señalando de su liberalidad para este mismo fin rentas anuales 17 .

8. El mismo Pontı́fice, después de que con el favor y aprobación de Pı́o


X, de feliz memoria, el año 1907 ((se encomendó a los monjes benedictinos el
cargo de investigar y preparar los estudios en que haya de basarse la edición
de la versión latina de las Escrituras que recibió el nombre de Vulgata)) 18 ,
queriendo afianzar con mayor firmeza y seguridad esta misma ((trabajosa y
ardua empresa)), que exige largo tiempo y subidos gastos, cuya grandı́sima
utilidad habı́an evidenciado los egregios volúmenes ya dados a la pública
15
Cf. Litt. apost. Quoniam in re biblica, d. cl. 27 mart. 1906; Pii X Acta III p.72.76:
Ench. Bibl. n.155-173; v n.155
16
Litt. apost. Vinea electa, d. d.7 maii 1909: ASS 1 (1909) 147-449; Ench..Bibl. n. 293
306; v. 296 et 294.
17
Cf. motu proprio Bibliorum scientia, d. d. 27 aprilis 1924: AAS 16 (1924) 180-182;
Ench. Bibl. n.518-525.
18
Epistula ad Revmum. D. Aidanum Gasquet, d. ti. 3 dec. 1907; Pii X Acta IV p.117.119;
Ench. Bibl. n.285s.
848 23. Divino afflante spiritu

luz, levantó desde sus cimientos el monasterio urbano de San Jerónimo, que
exclusivamente se dedicase a esta obra, y lo enriqueció abundantı́simamente
con biblioteca y todos los demás recursos de investigación 19 .

9. Ni parece que aquı́ debe pasarse en silencio con cuánto ahı́nco los mismos
predecesores nuestros, en diferentes ocasiones, recomendaron ora el estudio,
ora la predicación, ora, en fin, la pı́a lectura y meditación de las Sagradas
Escrituras. Porque Pı́o X, respecto de la Sociedad de San Jerónimo, que trata
de persuadir a los fieles de Cristo la costumbre, en verdad loable, de leer y
meditar los santos Evangelios y hacerlo más accesible según sus fuerzas, la
aprobó de todo corazón y la exhortó a que animosamente insistiera en su
propósito declarando ((que esta obra es la más útil)) y que contribuye no poco
((a extirpar la idea de que la Iglesia se resiste a la lectura de las Sagradas
Escrituras en lengua vulgar o pone para ello impedimento)) 20 . Por su parte,
Benedicto XV, al cumplirse el ciclo del decimoquinto siglo desde que dejó la
vida mortal el Doctor Máximo en exponer las Sagradas Letras, después de
haber esmeradı́simamente inculcado, ya los preceptos y ejemplos del mismo
Doctor, ya los principios y normas dadas por León XIII y por sı́ mismo, y
recomendado otras cosas oportunı́simas en estas materias y que nunca se
deben olvidar, exhortó ((a todos los hijos de la Iglesia, principalmente a los
clérigos, a juntar la reverencia de la Sagrada Biblia con la piadosa lectura y
asidua meditación de la misma)); y advirtió que ((en estas páginas se ha de
buscar el alimento con que se sustente, hasta llegar a la perfección, la vida
del espı́ritu)) y que ((la principal utilidad de la Escritura pertenece al ejercicio
santo y fructuoso de la divina palabra)); y él mismo de muevo alabó la obra
de la Sociedad llamada del nombre del mismo San Jerónimo, gracias a la
cual se divulgan en grandı́sima extensión los Evangelios y los Hechos de los
Apóstoles, ((de suerte que ya no haya ninguna familia cristiana que carezca
de ellos, y todos se acostumbren a su lectura y meditación cotidiana)) 21 .

10. Y, a la verdad, es cosa justa y grata confesar que no sólo con esta
instituciones, preceptos y estı́mulos de nuestros antecesores, sino también
con las obras y trabajos arrostrados, por todos aquellos que diligentemente
los secundaron, ya en estudiar, investigar y escribir; ya en enseñar y predicar,
como también en traducir y propagar los sagrados libros, ha adelantado no
poco entre los católicos la ciencia y uso de las Sagradas Escrituras. Porque son
19
Const.. apost. lnter praecipuas, d. d.15 iun.1933: AAS 26 (1934) 85-87.
20
Epist. ad Emum. Card. Cassetta Qui piam, d. d. 21 ian. 1907; Pii X Acta IV p.23-25.
21
Litt. encicl. Spiritus Paraclitus, d. d. 15 sept. 1920: AAS 12 (1920) 385-422; Ench.
Bibl. n.457 495 497 491
23.2. II 849

ya muchı́simos los cultivadores de la Escritura Santa que salieron y cada dı́a


salen de las aulas en las que se enseñan las más elevadas disciplinas en materia
teológica y bı́blica, y principalmente de nuestro Pontificio Instituto Bı́blico,
los cuales, animados de ardiente afición a los sagrados volúmenes, imbuyen
en este mismo espı́ritu al clero adolescente y constantemente le comunican la
doctrina que ellos bebieron. No pocos de ellos han promovido y promueven
todavı́a con sus escritos los estudios bı́blicos, o bien editando los sagrados
textos redactados conforme a las normas del arte crı́tica y explicándolos,
ilustrándolos, traduciéndolos para su pı́a lección y meditación, o bien, por fin,
cultivando y adquiriendo las disciplinas profanas útiles para la explanación de
la Escritura. Ası́ pues, por estas y otras empresas que cada dı́a se propagan
y cobran fuerza, como, por ejemplo, las asociaciones en pro de la Biblia,
los congresos, las semanas de asambleas, las bibliotecas, las sociedades para
meditar el Evangelio, concebimos la esperanza no dudosa de que en adelante
crezcan doquiera más y más, para bien de las almas, la reverencia, el uso y
el conocimiento de las Sagradas Letras, con tal que con firmeza, valentı́a y
confianza retengan todos la regla de los estudios bı́blicos prescrita por León
XIII, explicada por sus sucesores con más claridad y perfección, y por Nos
confirmada y fomentada -que es, en realidad, la única segura y confirmada por
la experiencia-, sin dejarse arredrar en modo alguno por aquellas dificultades
que, como en las cosas humanas suele acontecer, nunca le faltarán tampoco
a esta obra preclara.

23.2. II
11. No hay quien no pueda fácilmente echar de ver que las condiciones de
los estudios bı́blicos y de los que para los mismos son útiles han cambiado
mucho en estos cincuenta años. Porque, pasando por alto otras cosas, cuan-
do nuestro predecesor publicó su encı́clica Providentissimus Deus, apenas se
habı́a comenzado a explorar en Palestina uno u otro lugar de excavaciones
relacionadas con estos asuntos. Ahora, en cambio, las investigaciones de este
género no sólo se han aumentado muchı́simo en cuanto al número sino que,
además, cultivadas con más severo método y arte por el mismo ejercicio,
nos enseñan muchas más cosas y con más certeza. Y, en efecto cuánta luz
brote de estas investigaciones para entender mejor y con más plenitud los
sagrados libros, lo saben todos los peritos, lo saben cuantos se consagran a
estos estudios. Crece todavı́a la importancia de estas exploraciones por los
documentos escritos hallados de vez en cuando, que contribuyen mucho al
conocimiento de las lenguas letras, sucesos, costumbres y cultos más anti-
guos. Ni es de menor interés el hallazgo y la búsqueda, tan frecuente en esta
850 23. Divino afflante spiritu

edad nuestra, de papiros, que ha tenido tanto valor para el conocimiento de


las letras e instituciones públicas y privadas, principalmente del tiempo de
nuestro Salvador. Se han hallado además y editado con sagacidad vetustos
códices de los sagrados libros; se ha investigado con más extensión y plenitud
la exégesis de los Padres de la Iglesia; finalmente, se ilustra con innumerables
ejemplos el modo de hablar, narrar y escribir de los antiguos. Todo esto que,
no sin especial consejo de la providencia de Dios, ha conseguido esta nuestra
época, invita en cierta manera y amonesta a los intérpretes de las Sagradas
Letras a aprovecharse con denuedo de tanta abundancia de luz para exami-
nar con más profundidad los divinos oráculos, ilustrarlos con más claridad
y proponerlos con mayor lucidez. Y si con sumo consuelo en el alma vemos
que los mismos intérpretes esforzadamente han obedecido ya y siguen obe-
deciendo a esta invitación ciertamente no es éste el último ni el menor fruto
de las letras encı́clicas Providentissimus Deus, con las que nuestro predecesor
León XIII, como presagiando en su ánimo esta nueva floración de los estudios
bı́blicos, por una parte invita al trabajo a los exegetas católicos, y por otra
les señaló sabiamente cuál era el modo y método de trabajar. Pero también
Nos con estas letras encı́clicas queremos conseguir que esta labor no solamen-
te persevere con constancia, sino que cada dı́a se perfeccione y resulte más
fecunda, puesta sobre todo nuestra mira en mostrar a todos lo que resta por
hacer y con qué espı́ritu debe hoy el exegeta católico emprender tan grande
y excelso cargo, y en dar nuevo acicate y nuevo ánimo a los operarios que
trabajan constantemente en la viña del Señor.

12. Ya los Padres de la Iglesia, y en primer término San Agustı́n, al


intérprete católico que emprendiese la tarea de entender y exponer las Sagra-
das Escrituras, le recomendaban encarecidamente el estudio de las lenguas
antiguas y el volver a los textos primitivos 22 . Con todo, llevaba consigo
la condición de aquellos tiempos que conocieran pocos la lengua hebrea, y
éstos imperfectamente. Por otra parte, en la Edad Media, cuando la teologı́a
escolástica florecı́a más que nunca, aun el conocimiento de la lengua griega
desde mucho tiempo antes se habı́a disminuido de tal manera entre los oc-
cidentales, que hasta los mismos supremos doctores de aquellos tiempos, al
explicar los divinos libros, solamente se apoyaban en la versión latina lla-
mada Vulgata. Por el contrario, en estos nuestros tiempos no solamente la
lengua griega, que desde el Renacimiento literario en cierto sentido ha sido
resucitada a su nueva vida, es ya familiar a casi todos los cultivadores de la
antigüedad, sino que aun el conocimiento de la lengua hebrea y de otras len-
22
Cf. ex. gr. S. Hieron:., Praef. in IV Evang. ad Damasum: PL 29,526-527; S. August.,
De doctr. christ. II 16: PL 34,42-43.
23.2. II 851

guas orientales se ha prolongado grandemente entre los hombres doctos. Es


tanta, además, ahora la abundancia de medios para aprender estas lenguas,
que el intérprete de la Biblia que, descuidándolas, se cierre la puerta para
los textos originales, no puede en modo alguno evitar la nota de ligereza y
desidia. Porque al exegeta pertenece andar como a caza, con sumo cuidado
y veneración, aun de las cosas mı́nimas que, bajo la inspiración del divino
Espı́ritu, brotaron de la pluma del hagiógrafo, a fin de penetrar su mente con
más profundidad y plenitud. Procure, por lo tanto, con diligencia adquirir
cada dı́a mayor pericia en las lenguas bı́blicas y aun en las demás orientales,
y corrobore su interpretación con todos aquellos recursos que provienen de
toda clase de filologı́a. Lo cual, en verdad, lo procuró seguir solı́citamente
San Jerónimo, según los conocimientos de su época; y asimismo no pocos de
los grandes intérpretes de los siglos XVI y XVII, aunque entonces el cono-
cimiento de las lenguas fuese mucho menor que el de hoy, lo intentaron con
infatigable esfuerzo y no mediocre fruto. De la misma manera conviene que
se explique aquel mismo texto original que, escrito por el sagrado autor, tiene
mayor autoridad y mayor peso que cualquiera versión, por buena que sea, ya
antigua, ya moderna; lo cual puede, sin duda, hacerse con mayor facilidad
y provecho si, respecto del mismo texto, se junta al mismo tiempo con el
conocimiento de las lenguas una sólida pericia en el manejo de la crı́tica.

13. Cuánta importancia se haya de atribuir a esta crı́tica, atinadamen-


te lo advirtió San Agustı́n cuando, entre los preceptos que deben inculcarse
al que estudia los sagrados libros, puso por primero de todos el cuidado de
poseer un texto exacto. ((En enmendar los códices -ası́ el cları́simo Doctor
de la Iglesia- debe ante todo estar alerta la vigilancia de aquellos que desean
conocer las Escrituras divinas, para que los no enmendados cedan su puesto a
los enmendados)) 23 . Ahora bien, hoy este arte, que lleva el nombre de crı́tica
textual y que se emplea con gran loa y fruto en la edición de los escritos pro-
fanos, con justı́simo derecho se ejercita también, por la reverencia debida a la
divina palabra, en los libros sagrados. Porque por su mismo fin logra que se
restituya a su ser el sagrado texto lo más perfectamente posible, se purifique
de las depravaciones introducidas en él por la deficiencia de los amanuenses
y se libre, cuanto se pueda, de las inversiones de palabras, repeticiones y
otras faltas de la misma especie que suelen furtivamente introducirse en los
libros transmitidos de uno en otro por muchos siglos. Y apenas es necesario
advertir que esta crı́tica, que desde hace algunos decenios unos pocos han
empleado absolutamente a su capricho, y no pocas veces de tal manera que
pudiera decirse haberla los mismos usado para introducir en el sagrado texto
23
De doct. christ. II 1: PL 34,36.
852 23. Divino afflante spiritu

sus opiniones prejuzgadas, hoy ha llegado a adquirir tal estabilidad y segu-


ridad de leyes, que se ha convertido en un insigne instrumento para editar
con más pureza y esmero la divina palabra, y fácilmente puede descubrirse
cualquier abuso. Ni es preciso recordar aquı́ -ya que es cosa notoria y clara
a todos los cultivadores de la Sagrada Escritura- en cuánta estima ha tenido
la Iglesia ya desde los primeros siglos hasta nuestros dı́as estos estudios del
arte crı́tica. Ası́ es que hoy, después que la disciplina de este arte ha llegado
a tanta perfección, es un oficio honrado, aunque no siempre fácil, procurar
por todos los medios que cuanto antes, por parte de los católicos, se preparen
oportunamente ediciones, tanto de los sagrados libros como de las versiones
antiguas, hechas conforme a estas normas, que junten, con una reverencia
suma del sagrado texto, la escrupulosa observancia de todas las leyes crı́ti-
cas. Y ténganlo todos por bien sabido que este largo trabajo no solamente es
necesario para penetrar bien los escritos dados por divina inspiración, sino
que, además, es reclamado por la misma piedad, por la que debemos estar
sumamente agradecidos a aquel Dios providentı́simo, que desde el trono de
su majestad nos envió estos libros a manera de cartas paternales como a
propios hijos.

14. Ni piense nadie qua este uso de los textos primitivos, conforme a la
razón de la crı́tica. sea en modo alguno contrario a aquellas prescripciones
que sabiamente estableció el concilio Tridentino acerca de la Vulgata latina
24
. Documentalmente consta qua a los presidentes del concilio se dio el en-
cargo de rogar al Sumo Pontı́fice, en nombre del mismo santo sı́nodo -como,
en efecto, lo hicieron-, mandase corregir primero la edición latina, y luego,
en cuanto se pudiese, la griega y la hebrea 25 , con el designio de divulgar-
la, al fin, para utilidad de la santa Iglesia de Dios. Y si bien, a la verdad,
a este deseo no pudo entonces, por las dificultades de los tiempos y otros
impedimentos, responderse plenamente, confiamos que al presente, aunadas
las fuerzas de los doctores católicos, se pueda satisfacer con más perfección
y amplitud. Mas por lo que hace a la voluntad del sı́nodo Tridentino de que
la Vulgata fuese la versión latina ((que todos usasen como auténtica)), esto en
verdad, como todos lo saben, solamente se refiere a la Iglesia latina y al uso
público de la misma Escritura, y no disminuye, sin género de duda, en modo
alguno, la autoridad y valor de los textos originales. Porque no se trataba de
los textos originales en aquella ocasión, sino de las versiones latinas que en
aquella época corrı́an de una parte a otra, entre las cuales el mismo concilio,
con justo motivo, decretó que debı́a ser preferida la que ((habı́a sido apro-
24
Decr. de ediotione et usu Sacrorum Librorum; Conc. Trid. ed. Soc Goerres, t.5 p.91s.
25
Ib., t. 10 p. 471; cf. t.5 p. 29.59.65; t.10 p.446s.
23.2. II 853

bada en la misma Iglesia con el largo uso de tantos siglos)). Ası́ pues, esta
privilegiada autoridad o, como dicen, autenticidad de la Vulgata no fue esta-
blecida por el concilio principalmente por razones criticas, sino más bien por
su legı́timo uso en las iglesias durante el decurso de tantos siglos; con el cual
uso ciertamente se demuestra que la misma está en absoluto inmune de todo
error en materia de fe y costumbres; de modo que, conforme al testimonio
y confirmación de la misma Iglesia, se puede presentar con seguridad y sin
peligro de errar en las disputas, lecciones y predicaciones; y, por tanto, este
género de autenticidad no se llama con nombre primario crı́tica, sino más
bien jurı́dica. Por lo cual, esta autoridad de la Vulgata en cosas doctrinales
de ninguna manera prohı́be -antes por el contrario, hoy más bien exige- que
esta misma doctrina se compruebe y confirme por los textos primitivos y
que también sean a cada momento, invocados como auxiliares estos mismos
textos, por los cuales dondequiera cada dı́a más se patentice y exponga el
recto sentido de las Sagradas Letras. Y ni aun siquiera prohı́be el decreto del
concilio Tridentino que, para uso y provecho de los fieles de Cristo y para
más fácil inteligencia de la divina palabra, se hagan versiones en las lenguas
vulgares, y eso aun tomándolas de los textos originales, como ya en muchas
regiones vemos que loablemente se ha hecho, aprobándolo la autoridad de la
Iglesia.

15. Armado egregiamente con el conocimiento de las lenguas antiguas y


con los recursos del arte crı́tica, emprenda el exegeta católico aquel oficio que
es el supremo entre todos los que se le imponen, a saber, el hallar y exponer
el sentido genuino de los sagrados libros. Para el desempeño de esta obra
tengan ante los ojos los intérpretes que, como la cosa principal de todas, han
de procurar distinguir bien y determinar cuál es el sentido de las palabras
bı́blicas llamado literal. Sea este sentido literal de las palabras el que ellos
averigüen con toda diligencia por medio del conocimiento de las lenguas,
valiéndose del contexto y de la comparación con pasajes paralelos; a todo
lo cual suele también apelarse en favor de la interpretación de los escritos
profanos, para que aparezca en toda su luz la mente del autor.

16. Sólo que los exegetas de las Sagradas Letras, acordándose de que
aquı́ se trata de la palabra divinamente inspirada, cuya custodia e interpre-
tación fue por el mismo Dios encomendada a la Iglesia, no menos diligente-
mente tengan cuenta de las exposiciones y declaraciones del Magisterio de
la Iglesia y asimismo de la explicación dada por los Santos Padres, como
también de la ((analogı́a de la fe)), según sabiamente advirtió León XIII en
854 23. Divino afflante spiritu

las letras encı́clicas Providentissimus Deus 26 . Traten también con singular


empeño de no exponer únicamente -cosa que con dolor vemos se hace en al-
gunos comentarios- las cosas que atañen a la historia, arqueologı́a, filologı́a y
otras disciplinas por el estilo, sino que, sin dejar de aportar oportunamente
aquéllas en cuanto puedan contribuir a la exégesis, muestren principalmente
cuál es la doctrina teológica de cada uno de los libros o textos respecto de la
fe y costumbres, de suerte que esta exposición de los mismos no solamente
ayude a los doctores teólogos para proponer y confirmar los dogmas de la
fe, sino que sea también útil a los sacerdotes para explicar ante el pueblo la
doctrina cristiana y, finalmente, sirva a todos los fieles para llevar una vida
santa y digna de un hombre cristiano.

17. Una vez que hubieren dado tal interpretación, teológica ante todo,
como hemos dicho, eficazmente obligarán a callar a los que, afirmando que
en los comentarios bı́blicos apenas hallan nada que eleve la mente a Dios,
nutra el alma, promueva la vida interior, repiten que es preciso acudir a
cierta interpretación espiritual, que ellos llaman mı́stica. Cuán poco acertado
sea este su modo de ver, lo enseña la misma experiencia de muchos, que,
considerando y meditando una y otra vez la palabra de Dios, perfeccionaron
sus almas y se sintieron movidos de vehemente amor a Dios; como también lo
muestran a las claras la perpetua enseñanza de la Iglesia y las amonestaciones
de los mayores doctores. Y no es que se excluya de la Sagrada Escritura todo
sentido espiritual. Porque las cosas dichas o hechas en el Viejo Testamento
de tal manera fueron sapientı́simamente ordenadas y dispuestas por Dios,
que las pasadas significaran anticipadamente las que en el nuevo pacto de
gracia habı́an de verificarse. Por lo cual, el intérprete, ası́ como debe hallar
y exponer el sentido literal de las palabras que el hagiógrafo pretendiera
y expresara, ası́ también el espiritual, mientras conste legı́timamente que
fue dado por Dios. Ya que solamente Dios pudo conocer y revelarnos este
sentido espiritual. Ahora bien, este sentido en los santos Evangelios nos lo
indica y enseña el mismo divino Salvador; lo profesan también los apóstoles,
de palabra y por escrito, imitando el ejemplo del Maestro; lo declara, por
último, el uso antiquı́simo de la liturgia, dondequiera que pueda rectamente
aplicarse aquel conocido adagio: ((La ley de orar es la ley de creer)).

18. Ası́ pues, este sentido espiritual, intentado y ordenado por el mismo
Dios, descúbranlo y propónganlo los exegetas católicas con aquella diligen-
cia que la dignidad de la palabra divina reclama; mas tengan sumo cuidado
en no proponer como sentido genuino de la Sagrada Escritura otros sentidos
26
Leonis XIII Acta XIII p. 345-346: Ench. Bibli. n.94-96
23.2. II 855

traslaticios. Porque aun cuando, principalmente en el desempeño del oficio de


predicador, puede ser útil para ilustrar y recomendar las cosas de la fe cier-
to uso más amplio del sagrado texto según la significación traslaticia de las
palabras, siempre que se haga con moderación y sobriedad, nunca, sin embar-
go, debe olvidarse que este uso de las palabras de la Sagrada Escritura le es
como externo y añadido, y que, sobre todo hoy, no carece de peligro cuando
los fieles, aquellos especialmente que están instruidos en los conocimientos
tanto sagrados como profanos, buscan preferentemente lo que Dios en las
Sagradas Letras nos da a entender, y no lo que el facundo orador o escritor
expone empleando con cierta destreza las palabras de la Biblia. Ni tampoco
aquella palabra de Dios viva y eficaz y más penetrante que espada de dos
filos, y que llega hasta la división del alma y del espı́ritu y de las coyunturas
y médulas, discernidora de los pensamientos y conceptos del corazón (Heb
4,12), necesita de afeites o de acomodación humana para mover y sacudir
los ánimos; porque las mismas sagradas páginas, redactadas bajo la inspira-
ción divina, tienen por sı́ mismas abundante sentido genuino; enriquecidas
por divina virtud, tienen fuerza propia; adornadas con soberana hermosura,
brillan por sı́ mismas y resplandecen, con tal que sean por el intérprete tan
ı́ntegra y cuidadosamente explicadas, que se saquen a luz todos los tesoros
de sabidurı́a y prudencia en ellas ocultos.

19. En este desempeño podrá el exegeta católico egregiamente ayudarse


del industrioso estudio de aquellas obras con las que los Santos Padres, los
doctores de la Iglesia e ilustres intérpretes de los pasados tiempos, expusieron
las Sagradas Letras. Porque ellos, aun cuando a veces estaban menos pertre-
chados de erudición profana y conocimiento de lenguas que los intérpretes
de nuestra edad, sin embargo, en conformidad con el oficio que Dios les dio
en la Iglesia, sobresalen por cierta suave perspicacia de las cosas celestes y
admirable agudeza de entendimiento, con las que ı́ntimamente penetran las
profundidades de la divina palabra y ponen en evidencia todo cuanto puede
conducir a la ilustración de la doctrina de Cristo y santidad de vida. Es cier-
tamente lamentable que tan preciosos tesoros de la antigüedad cristiana sean
demasiado poco conocidos a muchos escritores de nuestros tiempos, y que
tampoco los cultivadores de la historia de la exégesis hayan todavı́a llevado
a término todo aquello que, para investigar con perfección y estimar en su
punto cosa de tanta importancia, parece necesario. ¡Ojalá surjan muchos que,
examinando con diligencia los autores y obras de la interpretación católica
de las Escrituras y agotando, por decirlo ası́, las casi inmensas riquezas que
aquéllos acumularon, contribuyan eficazmente a que, por un lado, aparezca
más claro cada dı́a cuán hondamente penetraron ellos e ilustraron la divina
856 23. Divino afflante spiritu

doctrina de los sagrados libros, y por otro, también los intérpretes actuales
tomen ejemplo de ello y saquen oportunos argumentos. Pues ası́, por fin, se
llegará a lograr la feliz y fecunda unión de la doctrina y espiritual suavidad
de los antiguos en el decir con la mayor erudición y arte de los modernos,
para producir, sin duda, nuevos frutos en el campo de las divinas Letras,
nunca suficientemente cultivado, nunca exhausto.

20. Es, además, muy justo esperar que también nuestros tiempos puedan
contribuir en algo a la interpretación más profunda y exacta de las Sagradas
Letras. Puesto que no pocas cosas, sobre todo entre las concernientes a la his-
toria, o apenas o no suficientemente fueron explicadas por los expositores de
los pasados siglos, toda vez que les faltaban casi todas las noticias necesarias
para ilustrarlas mejor. Cuán difı́ciles fuesen y casi inaccesibles algunas cues-
tiones para los mismos Padres, bien se echa de ver, por omitir otras cosas, en
aquellos esfuerzos que muchos de ellos repitieron para interpretar los primeros
capı́tulos del Génesis y, asimismo, por los repetidos tanteos de San Jerónimo
para traducir los Salmos de tal manera que se descubriese con claridad su
sentido literal o expresado en las palabras mismas. Hay, por fin, otros libros
o sagradas textos cuyas dificultades ha descubierto precisamente la época
moderna desde que por el conocimiento más profundo de la antigüedad han
nacido nuevos problemas, que hacen penetrar con más exactitud en el asunto.
Van, pues, fuera de la realidad algunos que, no penetrando bien las condicio-
nes de la ciencia bı́blica, dicen, sin más, que al exegeta católico de nuestros
dı́as no le queda nada que añadir a lo que ya produjo la antigüedad cristiana;
cuando, por el contrario, estos nuestros tiempos han planteado tantos pro-
blemas, que exigen nueva investigación y nuevo examen y estimulan no poco
al estudio activo del intérprete moderno.

21. Porque nuestra edad, ası́ como acumula nuevas cuestiones y nuevas
dificultades, ası́ también, por el favor de Dios, suministra nuevos recursos y
subsidios de exégesis. Entre éstos parece digno de peculiar mención que los
teólogos católicos, siguiendo la doctrina de los Santos Padres, y principalmen-
te del Angélico y Común Doctor, han explorado y propuesto la naturaleza
y los efectos de la inspiración bı́blica mejor y más perfectamente que como
solı́a hacerse en los siglos pretéritos. Porque, partiendo del principio de que
el escritor sagrado al componer el libro es órgano o instrumento del Espı́ri-
tu Santo, con la circunstancia de ser vivo y dotado de razón, rectamente
observan que él, bajo el influjo de la divida moción, de tal manera usa de
sus facultades y fuerza, que fácilmente puedan todos colegir del libro nacido
de su acción ((la ı́ndole propia de cada uno y, por decirlo ası́, sus singulares
23.2. II 857

27
caracteres y trazos)) .

22. Ası́ pues, el intérprete con todo esmero, y sin descuidar ninguna luz
que hayan aportado las investigaciones modernas, esfuércese por averiguar
cuál fue la propia ı́ndole y condición de vida del escritor sagrado, en qué edad
floreció, qué fuentes utilizó, ya escritas, ya orales, y qué formas de decir em-
pleó. Porque a nadie se oculta que la norma principal de interpretación es
aquella en virtud de la cual se averigua con precisión y se define qué es lo
que el escritor pretendió decir, como egregiamente lo advierte San Atanasio:
((Aquı́, como conviene hacerlo en todos los demás pasajes de la divina Escri-
tura, se ha de observar con qué ocasión habló el Apóstol; se ha de atender,
con cuidado y fidelidad, cuál es la persona, cuál el asunto que le movió a
escribir, no sea que uno, ignorándolo o entendiendo algo ajeno a ello, vaya
descarriado del verdadero sentido)) 28 .

23. Por otra parte, cuál sea el sentido literal, no es muchas veces tan claro
en las palabras y escritos de los antiguos orientales como en los escritores
de nuestra edad. Porque no es con solas las leyes de la gramática o filologı́a
ni con sólo el contexto del discurso con lo que se determina qué es lo que
ellos quisieron significar con las palabras; es absolutamente necesario que el
intérprete se traslade mentalmente a aquellos remotos siglos del Oriente, para
que, ayudado convenientemente con los recursos de la historia, arqueologı́a,
etnologı́a y de otras disciplinas, discierna y vea con distinción qué géneros
literarios, como dicen, quisieron emplear y de hecho emplearon los escritores
de aquella edad vetusta. Porque los antiguos orientales no empleaban siempre
las mismas formas y las mismas maneras de decir que nosotros hoy, sino más
bien aquellas que estaban recibidas en el uso corriente de los hombres de sus
tiempos y paı́ses. Cuáles fueron éstas, no lo puede el exegeta como establecer
de antemano, sino con la escrupulosa indagación de la antigua literatura del
Oriente.

24. Ahora bien, esta investigación, llevada a cabo en estos últimos de-
cenios con mayor cuidado y diligencia que antes, ha manifestado con más
claridad qué formas de decir se usaron en aquellos antiguos tiempos, ora en
la descripción poética de las cosas, ora en el establecimiento de las normas y
leyes de la vida, ora, por fin, en la narración de los hechos y acontecimientos.
Esta misma investigación ha probado ya lúcidamente que el pueblo israelı́tico
27
Cf. Benedictus XV, Enc. Spiritus Paraclitus: AAS 12 (1920) 390; Ench. Bibl. n. 461.
28
Contra Arianos I 54: PG 26,123.
858 23. Divino afflante spiritu

se aventajó singularmente entre las demás antiguas naciones orientales en es-


cribir bien la historia, tanto por la antigüedad como por la fiel relación de los
hechos; lo cual en verdad se concluye también por el carisma de la divina ins-
piración y por el peculiar fin de la historia bı́blica, que pertenece a la religión.
No por eso se debe admirar nadie que tenga recta inteligencia de la inspira-
ción, de que también entre los sagrados escritores, como entre los otros de
la antigüedad, se hallen ciertas artes de exponer y narrar, ciertos idiotismos,
sobre todo propios de las lenguas semı́ticas; las que se llaman aproximacio-
nes y ciertos modos de hablar hiperbólicos; más aún, a veces hasta paradojas
para imprimir las cosas en la mente con más firmeza. Porque ninguna de
aquellas maneras de hablar de que entre los antiguos, particularmente entre
los orientales, solı́a servirse el humano lenguaje para expresar sus ideas, es
ajena a los libros sagrados, con esta condición, empero, de que el género de
decir empleado en ninguna manera repugne a la santidad y verdad de Dios,
según que, conforme a su sagacidad, lo advirtió ya el mismo Doctor Angélico
por estas palabras: ((En la Escritura, las cosas divinas se nos dan al modo
que suelen usar los hombres)) 29 . Porque ası́ como el Verbo sustancial de Dios
se hizo semejante a los hombres en todas las cosas, excepto el pecado (Heb
4,15), ası́ también las palabras de Dios, expresadas en lenguas humanas, se
hicieron semejantes en todo al humano lenguaje, excepto el error; lo cual en
verdad lo ensalzó ya con sumas alabanzas San Juan Crisóstomo, como una
sincatábasis o ((condescendencia)) de Dios providente, y afirmó una y varias
veces que se halla en los sagrados libros 30 .

25. Por esta razón, el exegeta católico, a fin de satisfacer a las necesidades
actuales de la ciencia bı́blica, al exponer la Sagrada Escritura y mostrarla y
probarla inmune de todo error, válgase también prudentemente de este me-
dio, indagando qué es lo que la forma de decir o el género literario empleado
por el hagiógrafo contribuye para la verdadera y genuina interpretación, y
se persuada que esta parte de su oficio no puede descuidarse sin gran detri-
mento de la exégesis católica. Puesto que no raras veces -para no tocar sino
este punto-, cuando algunos, reprochándolo, cacarean que los sagrados auto-
res se descarriaron de la fidelidad histórica o contaron las cosas con menos
exactitud, se averigua que no se trata de otra cosa sino de aquellas maneras
corrientes y originales de decir y narrar propias de los antiguos, que a cada
momento se empleaban mutuamente en el comercio humano, y que en reali-
dad se usaban en virtud de una costumbre lı́cita y común. Exige, pues, una
29
Comment. ad Hebr. c.1 lect.4.
30
Cf. v. gr. In Gen. 1,4 (PG 53,34,35); In Gen. 2, 21 (PG 53,121); In Gen. 3,8 (PG
53,135); Hom. 15 in Io. ad 1, 18 (PG 56,97s)
23.2. II 859

justa equidad del ánimo que, cuando se encuentran estas cosas en el divino
oráculo, el cual, como destinado a hombres, se expresa con palabras huma-
nas, no se les arguya de error, no de otra manera que cuando se emplean en
el uso cotidiano de la vida. Ası́ es que, conocidas y exactamente apreciadas
las maneras y artes de hablar y escribir en los antiguos, podrán resolverse
muchas dificultades que se objetan contra la verdad y fidelidad histórica de
las divinas Letras; ni será menos a propósito este estudio para conocer más
plenamente y con mayor luz la mente del sagrado autor.

26. Ası́ pues, nuestros cultivadores de estudios bı́blicos pongan también su


atención en esto con la debida diligencia, y no omitan nada de nuevo que hu-
bieren aportado, sea la arqueologı́a, sea la historia antigua o el conocimiento
de las antiguas letras, y cuanto sea apto para mejor conocer la mente de los
escritores vetustos y su manera, forma y arte de razonar, narrar y escribir. Y
en esta cuestión aun los varones católicos del estado seglar tengan en cuenta
que no sólo contribuyen a la utilidad de la doctrina profana, sino que son
también beneméritos de la causa cristiana si se entregan, como es razón, con
toda constancia y empeño a la exploración e investigación de la antigüedad y
ayudan, conforme a sus fuerzas, a resolver las cuestiones de este género hasta
ahora menos claras y transparentes. Porque todo conocimiento humano, aun
no sagrado, ası́ como tiene su como nativa dignidad y excelencia -por ser una
cierta participación finita de la infinita ciencia de Dios-, ası́ recibe una nueva
y más alta dignidad y como consagración cuando se emplea para ilustrar con
más clara luz las mismas cosas divinas.

27. Por la exploración tan adelantada, arriba referida, de las antigüeda-


des orientales, por la investigación más esmerada del mismo texto primitivo
y, asimismo, por el más amplio y diligente conocimiento, ya de las lenguas
bı́blicas, ya de todas las que pertenecen al Oriente, con el auxilio de Dios,
felizmente ha acontecido que no pocas de aquellas cuestiones que en la época
de nuestro predecesor León XIII, de inmortal recordación, suscitaron contra
la autenticidad, antigüedad, integridad y fidelidad histórica de los libros sa-
grados los crı́ticos ajenos a la Iglesia o también hostiles a ella, hoy se hayan
eliminado y resuelto. Puesto que los exegetas católicos, valiéndose justamen-
te de las mismas armas de ciencia de que nuestros adversarios no raras veces
abusaban, han presentado, por una parte, aquellas interpretaciones que están
en conformidad con la doctrina católica y la genuina sentencia heredada de
nuestros mayores, y por otra parecen haberse al mismo tiempo capacitado
para resolver las dificultades que a las nuevas exploraciones y nuevos inventos
trajeron o la antigüedad hubiere dejado a nuestra época para su resolución.
860 23. Divino afflante spiritu

De aquı́ ha resultado que la confianza en la autoridad y verdad histórica de la


Biblia, debilitada en algunos un tanto por tantas impugnaciones, hoy entre
los católicos se haya restituido a su entereza; más aún, no faltan escritores
no católicos que, emprendiendo investigaciones con sobriedad y equidad, han
llegado al punto de abandonar los prejuicios de los modernos y volver, a lo
menos acá y allá, a las sentencias más antiguas. El cual cambio de situación
se debe en gran parte a aquel trabajo infatigable con que los expositores
católicos de las Sagradas Letras, sin dejarse arredrar en modo alguno por las
dificultades y obstáculos de todas clases, con todas sus fuerzas se empeñaron
en usar debidamente de los medios que la investigación actual de los erudi-
tos proporcionaba para resolver las nuevas cuestiones, ora en el campo de la
arqueologı́a, ora en el de la historia y filologı́a.

28. Nadie, con todo eso, se admire de que no se hayan todavı́a resuelto y
vencido todas las dificultades, sino que aún hoy haya graves problemas que
preocupan no poco los ánimos de los exegetas católicos. Y en este caso no
hay que decaer de ánimo, ni se debe olvidar que en las disciplinas humanas
no acontece de otra manera que en la naturaleza, a saber, que los comienzos
van creciendo poco a poco y que no pueden recogerse los frutos sino después
de muchos trabajos. Ası́ ha sucedido que algunas disputas que en los tiempos
anteriores se tenı́an sin solución y en suspenso, por fin en nuestra edad, con
el progreso de los estudios, se han resuelto felizmente. Por lo cual tenemos
esperanza de que aun aquellas que ahora parezcan sumamente enmarañadas
y arduas lleguen por fin, con el constante esfuerzo, a quedar patentes en plena
luz. Y si la deseada solución se retarda por largo tiempo y el éxito feliz no nos
sonrı́e a nosotros, sino que acaso se relega a que lo alcancen los venideros,
nadie por eso se incomode, siendo, como es, justo que también a nosotros
nos toque lo que los Padres, y especialmente San Agustı́n 31 , avisaron en
su tiempo, a saber: que Dios con todo intento sembró de dificultades los
sagrados libros, que Él mismo inspiró, para que no sólo nos excitáramos con
más intensidad a resolverlos y escudriñarlos, sino también, experimentando
saludablemente los lı́mites de nuestro ingenio, nos ejercitáramos en la debida
humildad. No es, pues, nada de admirar si de una u otra cuestión no se
haya de tener jamás respuesta completamente satisfactoria, siendo ası́ que a
veces se trata de cosas oscuras y demasiado lejanamente remotas de nuestro
tiempo y de nuestra experiencia, y pudiendo también la exégesis, como las
demás disciplinas más graves, tener sus secretos, que, inaccesibles a nuestros
entendimientos, no pueden descubrirse con ningún esfuerzo,
31
Cf. S. August., Epist. 149 ad Paulinum, n. 34 (PL 33,644); De diversis quaestionibus
q. 53 n. 2 (PL 33,36); Enarr. in Ps. 146 n. 12 (PL 37, 1907)
23.2. II 861

29. Con todo, en tal condición de cosas, el intérprete católico, movido por
un amor eficaz y esforzado de su ciencia y sinceramente devoto a la santa
Madre Iglesia, por nada debe cejar en su empeño de emprender una y otra
vez las cuestiones difı́ciles no desenmarañadas todavı́a, no solamente para
refutar lo que opongan los adversarios, sino para esforzarse en hallar una
explicación sólida que, de una parte, concuerde fielmente con la doctrina de
la Iglesia y expresamente con lo por ella enseñado acerca de la inmunidad de
todo error en la Sagrada Escritura, y de otra satisfaga también debidamente
a las conclusiones ciertas de las disciplinas profanas. Y por lo que hace a los
conatos de estos esforzados operarios de la viña del Señor, recuerden todos los
demás hijos de la Iglesia que no sólo se han de juzgar con equidad y justicia,
sino también con suma caridad; los cuales, a la verdad, deben estar alejados
de aquel espı́ritu poco prudente con el que se juzga que todo lo nuevo, por
el solo hecho de serlo, deba ser impugnado o tenerse por sospechoso.

30. Porque tengan, en primer término, ante los ojos que en las normas
y leyes dadas por la Iglesia se trata de la doctrina de fe y costumbres, y
que entre las muchas cosas que en los sagrados libros, legales, históricos,
sapienciales y proféticos, se proponen, son solamente pocas aquellas cuyo
sentido haya sido declarado por la autoridad de la Iglesia, ni son muchas
aquellas sobre las que haya unánime consentimiento de los Padres. Quedan,
pues, muchas, y ellas muy graves, en cuyo examen y exposición se puede y
debe libremente ejercitar la agudeza y el ingenio de los intérpretes católicos,
a fin de que cada uno, conforme a sus fuerzas, contribuya a la utilidad de
todos, al adelanto cada dı́a mayor de la doctrina sagrada y a la defensa y
honor de la Iglesia. Esta verdadera libertad de los hijos de Dios, que retenga
fielmente la doctrina de la Iglesia y, como don de Dios, reciba con gratitud y
emplee todo cuanto aportare la ciencia profana, levantada y sustentada, eso
sı́, por el empeño de todos, es condición y fuente de todo fruto sincero y de
todo sólido adelanto en la ciencia católica, como preclaramente lo amonesta
nuestro antecesor, de feliz recordación, León XIII cuando dice: ((Si no es
con la conformidad de los ánimos y establecidos en firme los principios, no
será posible esperar, de los esfuerzos aislados de muchos, grandes frutos en
esta ciencia)) 32 .

31. Quien considerare aquellos enormes trabajos que la exégesis católica


se ha echado sobre sı́ por casi dos mil años, para que la palabra de Dios con-
cedida a los hombres por las Sagradas Letras se entienda cada dı́a con más
32
Litt. apost. Vigilantiae; Leonis XIII Acta XXII p.237: Ench. Bibl. n.130
862 23. Divino afflante spiritu

profundidad y perfección y sea más ardientemente amada, fácilmente se per-


suadirá de que a los fieles de Cristo, y sobre todo a los sacerdotes, incumbe la
grave obligación de servirse abundante y santamente de este tesoro, acumu-
lado durante tantos siglos por los más excelsos ingenios. Porque los sagrados
libros no se los dio Dios a los hombres para satisfacer su curiosidad o para
suministrarles materia de estudio e investigación, sino, como lo advierte el
Apóstol, para que estos divinos oráculos nos pudieran instruir para la salud
por la fe que es en Cristo Jesús y a fin de que el hombre de Dios fuese perfecto
y estuviese apercibido para toda obra buena (cf. 2Tim 3, 15,17). Los sacer-
dotes, pues, a quienes está encomendado el cuidado de la eterna salvación
de los fieles, después de haber indagado ellos con diligente estudio las sagra-
das páginas y habérselas hecho suyas con la oración y meditación, expongan
cuidadosamente estas soberanas riquezas de la divina palabra en sermones,
homilı́as y exhortaciones; confirmen asimismo la doctrina cristiana con sen-
tencias tomadas de los sagrados libros, ilústrenla con preclaros ejemplos de
la historia sagrada, y expresamente del Evangelio de Cristo Nuestro Señor, y
todo esto evitando con cuidado y diligencia aquellas acomodaciones propias
del capricho individual y sacadas de cosas muy ajenas al caso, -lo cual no es
uso, sino abuso de la divina palabra- expónganlo con tanta elocuencia, con
tanta distinción y claridad, que los fieles no sólo se muevan y se inflamen a
poner en buen orden su vida, sino que conciban también en sus ánimos suma
veneración a la Sagrada Escritura. Por lo demás, esta veneración procúrenla
aumentar más y más cada dı́a los sagrados prelados en los fieles encomenda-
dos a ellos, dando auge a todas aquellas empresas con las que varones llenos
de espı́ritu apostólico se esfuerzan loablemente en excitar y fomentar entre
los católicos el conocimiento y amor de los sagrados libros. Favorezcan, pues,
y presten su auxilio a todas aquellas pı́as asociaciones que tengan por fin
editar y difundir, entre los fieles, ejemplares impresos de las Sagradas Escri-
turas, principalmente de los Evangelios, y procurar con todo empeño que en
las familias cristianas se tenga ordenada y santamente cotidiana lectura de
ellas: recomienden eficazmente la Sagrada Escritura, traducida en la actuali-
dad a las lenguas vulgares con aprobación de la autoridad de la Iglesia, ya de
palabra, ya con el uso práctico, cuando lo permiten las leyes de la liturgia;
y o tengan ellos, o procuren que las tengan otros sagrados oradores de gran
pericia, disertaciones o lecciones de asuntos bı́blicos. Y por lo que atañe a las
revistas que periódicamente se editan en varias partes del mundo con tanta
loa y tantos frutos de estas investigaciones, o al ministerio sagrado o a la
utilidad de los fieles, todos los sagrados ministros préstenles su ayuda, según
sus fuerzas, y divúlguenlos oportunamente entre los varios grupos y clases de
su grey. Y los mismos sacerdotes en general estén persuadidos de que todas
estas cosas, y todas las demás por el estilo que el celo apostólico y el sincero
23.2. II 863

amor de la divina palabra inventare a propósito para este designio, han de


serles un eficaz auxiliar en el cuidado de las almas.

32. Pero a nadie se le esconde que todo esto no pueden los sacerdotes
llevarlo a cabo debidamente si primero ellos mismos, mientras permanecie-
ron en los seminarios, no bebieron este activo y perenne amor de la Sagrada
Escritura. Por lo cual, los sagrados prelados, sobre quienes pesa el paternal
cuidado de sus seminarios, vigilen con diligencia para que también en este
punto nada se omita que pueda ayudar a la consecución de este fin. Y los
maestros de Sagrada Escritura de tal manera lleven a cabo en los seminarios
la enseñanza bı́blica, que armen a los jóvenes que han de formarse para el
sacerdocio y para el ministerio de la divina palabra con aquel conocimiento
de las divinas Letras y los imbuyan en aquel amor hacia ellas sin los cuales
no se pueden obtener abundantes frutos de apostolado. Por lo cual la ex-
posición exegética atienda principalmente a la parte teológica, evitando las
disputas inútiles y omitiendo aquellas cosas que nutren más la curiosidad que
la verdadera doctrina y piedad sólida; propongan el sentido llamado literal
y, sobre todo, el teológico con tanta solidez, explı́quenlo con tal competencia
e incúlquenlo con tal ardor, que en cierto modo sus alumnos experimenten lo
que los discı́pulos de Jesucristo que iban a Emaús, los cuales, después de oı́das
las palabras del Maestro, exclamaron: ((¿No es cierto que nuestro corazón se
abrasaba dentro de nosotros mientras nos descubrı́a las Escrituras?)) (Lc 24,
32). De este modo, las divinas Letras sean para los futuros sacerdotes de la
Iglesia, por un lado fuente pura y perenne de la vida espiritual de cada uno,
y por otro, alimento y fuerza del sagrado cargo de predicar que han de tomar
a su cuenta. Y, a la verdad, si esto llegaren a conseguir los profesores de
esta gravı́sima asignatura en los seminarios, persuádanse con alegrı́a que han
contribuido en sumo grado a la salud de las almas, al adelanto de la causa
católica, al honor y gloria de Dios, y que han llevado a término una obra la
más ı́ntimamente unida con el ministerio apostólico.

33. Estas cosas que hemos dicho, venerables hermanos y amados hijos,
si bien en todas las épocas son necesarias, urgen, sin duda, mucho más en
nuestros luctuosos tiempos, mientras los pueblos y las naciones casi todas
se sumergen en un piélago de calamidades, mientras la gigantesca guerra
acumula ruinas sobre ruinas y muertes sobre muertes, y mientras, excita-
dos mutuamente los odios acerbı́simos de los pueblos, vemos con sumo dolor
que en no pocos se extingue no sólo el sentido de la cristiana benignidad y
caridad, sino aun el de la misma humanidad. Ahora bien a estas mortı́fe-
ra heridas de las relaciones humanas, ¿quién otro puede poner remedio sino
864 23. Divino afflante spiritu

Aquel a quien el Prı́ncipe de los Apóstoles, lleno de amor y de confianza,


invoca con estas frases: Señor, ((¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida
eterna)) (Jn 6,69)? Es, pues, necesario reducir a todos y con todas las fuerzas
a este misericordiosı́simo Redentor nuestro; porque Él es el divino consolador
de todos los afligidos; Él es quien a todos -sea que presidan con pública auto-
ridad, sea que estén sujetos con el deber de obediencia y sumisión- enseña la
probidad digna de este nombre, la justicia integral y la caridad generosa; Él
es, finalmente, y sólo Él, quien puede ser firme fundamento y sostén de la paz
y de la tranquilidad. Porque nadie puede poner otro fundamento fuera del
puesto, que es Cristo Jesús (1 Cor 3,11). Y a este Cristo, autor de la salud,
tanto más plenamente le conocerán los hombres, tanto más intensamente le
amarán, tanto más fielmente le imitarán cuanto con más afición se sientan
movidos al conocimiento y meditación de las Sagradas Letras, especialmente
del Nuevo Testamento. Porque, como dijo el Estridonés, ((ignorar las Escri-
turas es ignorar a Cristo)) 33 , y ((si algo hay que en esta vida interese al
hombre sabio y le persuada a permanecer con igualdad de ánimo entre los
aprietos y torbellinos del mundo, creo que más que nada es la meditación
y ciencia de las Escrituras)) 34 . Porque de aquı́ sacarán los que se ven fa-
tigados y oprimidos con adversidades y ruinas verdadero consuelo y divina
virtud para padecer, para aguantar; aquı́, en lo santos Evangelios, se presenta
a todo Cristo, sumo y perfecto ejemplar de justicia, caridad y misericordia;
y al género humano, desgarrado y trepidante, le están abiertas las fuentes
de aquella divina gracia; postergada la cual y dejada a un lado, no podrán
los pueblos ni los directores de los pueblos iniciar ni establecer ninguna tran-
quilidad de situación ni concordia de los ánimos; allı́, finalmente, aprenderán
todos a Cristo, que es la cabeza de todo principado y potestad (Col 2,10) y
que fue hecho para nosotros por Dios sabidurı́a y justicia y santificación y
redención (1 Cor 1,30).

34. Expuestas, pues, y recomendadas aquellas cosas que tocan a la adap-


tación de los estudios de las Sagradas Escrituras a las necesidades de hoy,
resta ya, venerables hermanos y amados hijos, que a todos y cada uno de
aquellos cultivadores de la Biblia que son devotos hijos de la Iglesia y obe-
decen fielmente a su doctrina y normas, no sólo les felicitemos con ánimo
paternal por haber sido elegidos y llamados a cargo tan excelso, sino que
también les demos nuevo aliento para que continúen en cumplir con fuerzas
cada dı́a renovadas, con todo empeño y con todo cuidado la obra felizmente
comenzada. Excelso cargo, decimos. ¿Qué hay, en efecto, más sublime que es-
33
S. Hieronymus,In Isaiam, prologus: PL 24,17.
34
Id. In Ephesios, prol. : PL 26,439.
23.2. II 865

cudriñar, explicar, proponer a los fieles, defender contra los infieles la misma
palabra de Dios, dada a los hombres por inspiración del Espı́ritu Santo? Se
apacienta y nutre con este alimento espiritual el mismo espı́ritu del intérpre-
te ((para recuerdo de la fe, para consuelo de la esperanza, para exhortación
de la caridad)) 35 . ((Vivir entre estas ocupaciones, meditar estas cosas, no
conocer, no buscar nada más, ¿no os parece que es un goce anticipado en la
tierra del reino celeste?)) 36 . Apaciéntense también con este mismo manjar
las mentes de los fieles, para sacan de él conocimiento y amor de Dios y el
propio aprovechamiento y felicidad de sus almas. Entréguense, pues, de to-
do corazón a este negocio los expositores de la divina palabra. ((Oren para
entender)) 37 , trabajen para penetrar cada dı́a con más profundidad en los
secretos de las sagradas páginas; enseñen y prediquen, para abrir también a
otros los tesoros de la palabra de Dios. Lo que en los siglos pretéritos llevaron
a cabo con gran fruto aquellos preclaros intérpretes de la Sagrada Escritura,
emúlenlo también, según sus fuerzas, los intérpretes del dı́a, de tal manera
que, como en los pasados tiempos, ası́ también al presente tenga la Iglesia
eximios doctores en exponer las divinas Letras; y los fieles de Cristo, gracias
al trabajo y esfuerzo de ellos, perciban toda la luz, fuerza persuasiva y alegrı́a
de las Sagradas Escrituras. Y en este empleo, arduo en verdad y grave, ten-
gan también ellos por consuelo los santos libros (1 Mac 12,9) y acuérdense de
la retribución que les espera: toda vez que aquellos que hubieren sido sabios
brillarán como la luz del firmamento, y los que enseñan a muchos la justicia,
como estrellas por toda la eternidad (Dan 12,3).

35. Entretanto, mientras a todos los hijos de la Iglesia, y expresamente a


los profesores de la ciencia bı́blica, al clero joven y a los sagrados oradores
ardientemente les deseamos que, meditando continuamente los oráculos de
Dios, gusten cuán bueno y suave es el espı́ritu del Señor (cf. Sab 12,1) a voso-
tros todos y a cada uno en particular, venerables hermanos y amados hijos,
como prenda de los dones celestes y testimonio de nuestra paterna benevo-
lencia, os impartimos de todo corazón en el Señor la bendición apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el dı́a 30 del mes de septiembre,
en la Festividad de San Jerónimo, Doctor Máximo en exponer las Sagradas
Escrituras, el año 1943, quinto de nuestro pontificado.

35
Cf. S. Aug., Contra Faustum XIII 18: PL 42,294; CSEL XXV p. 400.
36
S. Hieron., Ep. 53,10: PL 22,549; CSEL LIV p. 643.
37
S. Aug., De doctr. christ. III 56: PL 34,38.
866 23. Divino afflante spiritu
Capı́tulo 24

Humani generis

Del Sumo Pontı́fice


Pı́o XII
sobre las falsas opiniones contra los fundamentos
de la doctrina católica
1

Las disensiones y errores del género humano en cuestiones religiosas y


morales han sido siempre fuente y causa de intenso dolor para todas las
personas de buena voluntad, y principalmente para los hijos fieles y sinceros
de la Iglesia; pero en especial lo son hoy, cuando vemos combatidos aun los
principios mismos de la civilización cristiana.

24.1. Introducción
1. Ni es de admirar que siempre haya habido disensiones y errores fuera
del redil de Cristo. Porque, aun cuando la razón humana, hablando absolu-
tamente, procede con sus fuerzas y su luz natural al conocimiento verdadero
y cierto de un Dios único y personal, que con su providencia sostiene y go-
bierna el mundo y, asimismo, al conocimiento de la ley natural, impresa por
el Creador en nuestras almas; sin embargo, no son pocos los obstáculos que
impiden a nuestra razón cumplir eficaz y fructuosamente este su poder natu-
ral. Porque las verdades tocantes a Dios y a las relaciones entre los hombres
y Dios se hallan por completo fuera del orden de los seres sensibles; y, cuando
1
Pı́o XII, 12 de agosto de 1950

867
868 24. Humani generis

se introducen en la práctica de la vida y la determinan, exigen sacrificio y


abnegación propia.

2. Ahora bien: para adquirir tales verdades, el entendimiento humano


encuentra dificultades, ya a causa de los sentidos o imaginación, ya por las
malas concupiscencias derivadas del pecado original. Y ası́ sucede que, en
estas cosas, los hombres fácilmente se persuadan ser falso o dudoso lo que no
quieren que sea verdadero. Por todo ello, ha de defenderse que la revelación
divina es moralmente necesaria, para que, aun en el estado actual del género
humano, con facilidad, con firme certeza y sin ningún error, todos puedan
conocer las verdades religiosas y morales que de por sı́ no se hallan fuera del
alcance de la razón 2 .
Más aún; a veces la mente humana puede encontrar dificultad hasta para
formarse un juicio cierto sobre la credibilidad de la fe católica, no obstante
que Dios haya ordenado muchas y admirables señales exteriores, por medio de
las cuales, aun con la sola luz de la razón se puede probar con certeza el origen
divino de religión cristiana. De hecho, el hombre, o guiado por prejuicios o
movido por las pasiones y la mala voluntad, puede no sólo negar la clara
evidencia de esos indicios externos, sino también resistir a las inspiraciones
que Dios infunde en nuestra almas.

3. Dando una mirada al mundo moderno, que se halla fuera del redil
de Cristo, fácilmente se descubren las principales direcciones que siguen los
doctos. Algunos admiten de hecho, sin discreción y sin prudencia, el sistema
evolucionista, aunque ni en el mismo campo de las ciencias naturales ha sido
probado como indiscutible, y pretenden que hay que extenderlo al origen de
todas las cosas, y con temeridad sostienen la hipótesis monista y panteı́sta
de un mundo sujeto a perpetua evolución. Hipótesis, de que se valen bien los
comunistas para defender y propagar su materialismo dialéctico y arrancar
de las almas toda idea de Dios.
La falsas afirmaciones de semejante evolucionismo, por las que se recha-
za todo cuanto es absoluto, firme e inmutable, han abierto el camino a las
aberraciones de una moderna filosofı́a , que, para oponerse al Idealismo, al
Inmanentismo y al Pragmatismo se ha llamado a sı́ misma Existencialismo,
porque rechaza las esencias inmutables de las cosas y sólo se preocupa de la
existencia de los seres singulares.
Existe, además, un falso Historicismo que, al admitir tan sólo los acon-
tecimientos de la vida humana, tanto en el campo de la filosofı́a como en
2
Conc. Vat. DB 1876, Const. De Fide cath. cap. 2: De revelatione.
24.1. Introducción 869

el de los dogmas cristianos destruye los fundamentos de toda verdad y ley


absoluta.

4. En medio de tal confusión de opiniones, nos es de algún consuelo ver a


los que hoy no rara vez, abandonando las doctrinas de Racionalismo en que
antes se habı́an formado, desean volver a las fuentes de la verdad revelada, y
reconocer y profesar la palabra de Dios, conservada en la Sagrada Escritura
como fundamentos de la teologı́a. Pero al mismo tiempo lamentamos que no
pocos de ésos, cuanto con más firmeza se adhieren a la palabra de Dios, tanto
más rebajan el valor de la razón humana; y cuanto con más entusiasmo real-
zan la autoridad de Dios revelador, con tanta mayor aspereza desprecian el
Magisterio de la Iglesia, instituido por nuestro Señor Jesucristo para guardar
e interpretar las verdades revelada por Dios. Semejante desprecio no sólo se
halla en abierta contradicción con la Sagrada Escritura, sino que se manifiesta
en su propia falsedad por la misma experiencia. Porque con frecuencia hasta
los mismos disidentes de la Iglesia se lamentan públicamente de la discordia
entre ellos reinante en las cuestiones dogmáticas, de tal suerte que, aun no
queriéndolo, se ven obligados a reconocer la necesidad de un Magisterio vivo.

5. Los teólogos y filósofos católicos, que tienen la difı́cil misión de defender


e imprimir en las almas de los hombres las verdades divinas y humanas, no
deben ignorar ni desatender estas opiniones que, más o menos, se apartan del
recto camino. Aun más, es necesario que las conozcan bien, ya porque no se
pueden curar las enfermedades si antes no son suficientemente conocidas; ya
que en las mismas falsas afirmaciones se oculta a veces un poco de verdad;
ya, por último, porque los mismos errores estimulan la mente a investigar y
ponderar con mayor diligencia algunas verdades filosóficas o teológicas.

6. Si nuestros filósofos y teólogos procurasen tan sólo sacar este fruto de


aquellas doctrinas estudiadas con cautela, no tendrı́a por qué intervenir el
Magisterio de la Iglesia. Pero, aunque sabemos que los maestros y estudiosos
católicos en general se guardan de tales errores, Nos consta, sin embargo, que
aún hoy no faltan quienes, como en los tiempos apostólicos, amando la nove-
dad más de lo debido y temiendo ser tenidos por ignorantes de los progresos
de la ciencia, procuran sustraerse a la dirección del sagrado Magisterio, y
ası́ se hallan en peligro de apartarse poco a poco e insensiblemente de la
verdad revelada y arrastrar también a los demás hacı́a el error.

7. Señálese también otro peligro, tanto más grave cuanto más se oculta
bajo la capa de virtud. Muchos deplorando la discordia del género humano y
870 24. Humani generis

la confusión reinante en las inteligencias humanas, son movidos por un celo


imprudente y llevados por un interno impulso y un ardiente deseo de romper
las barreras que separan entre sı́ a las personas buenas y honradas; por ello,
propugnan una especie tal de irenismo que, pasando por alto las cuestiones
que dividen a los hombres, se proponen no sólo combatir en unión de fuerzas
al arrollador ateı́smo, sino también reconciliar las opiniones contrarias aun en
el campo dogmático. Y como en otro tiempo hubo quienes se preguntaban si
la apologética tradicional de la Iglesia no era más bien un impedimento que
una ayuda en el ganar las almas para Cristo, ası́ tampoco faltan hoy quienes se
atreven a poner en serio la duda de si conviene no sólo perfeccionar, sino hasta
reformar completamente, la teologı́a y su método -tales como actualmente,
con aprobación eclesiástica, se emplean en la enseñanza teológica-, a fin de
que con mayor eficacia se propague el reino de Cristo en todo el mundo, entre
los hombres todos, cualquiera que sea su civilización o su opinión religiosa.
Si los tales no pretendiesen sino acomodar mejor, con alguna renovación,
la ciencia eclesiástica y su método a las condiciones y necesidades actuales,
nada habrı́a casi de temerse; mas, al contrario, algunos de ellos, abrasados por
un imprudente irenismo, parecen considerar como un óbice para restablecer
la unidad fraterna todo cuanto se funda en las mismas leyes y principios
dados por Cristo y en las instituciones por Él fundadas o cuanto constituye
la defensa y el sostenimiento de la integridad de la fe, caı́do todo lo cual,
seguramente la unificación serı́a universal, en la común ruina.

8. Los que, o por reprensible afán de novedad o por algún motivo laudable,
propugnan estas nuevas opiniones, no siempre las proponen con el mismo or-
den, con la misma claridad o con los mismos términos, ni siempre con plena
unanimidad de pareceres entre sı́ mismos; y de hecho, lo que hoy enseñan
algunos más encubiertamente, con ciertas cautelas y distinciones, otros más
audaces lo propalan mañana a las claras y sin limitaciones, con escándalo de
muchos, sobre todo del clero joven, y con detrimento de la autoridad ecle-
siástica. Y aunque ordinariamente se suelen tratar, con mayor cautela, esas
materias en los libros que se publican, con mayor libertad se habla ya en folle-
tos distribuidos privadamente, ya en lecciones dactilografiadas, conferencias
y reuniones. Estas doctrinas se divulgan no sólo entre los miembros de uno
y otro clero, en los seminarios e institutos religiosos, sino también entre los
seglares, sobre todo entre quienes se dedican a la educación e instrucción de
la juventud.
24.2. Doctrinas erróneas 871

24.2. Doctrinas erróneas


9. En las materias de la teologı́a, algunos pretenden disminuir lo más
posible el significado de los dogmas y librar el dogma mismo de la manera de
hablar tradicional ya en la Iglesia y de los conceptos filosóficos usados por los
doctores católicos, a fin de volver, en la exposición de la doctrina católica,
a las expresiones empleadas por las Sagradas Escrituras y por los Santos
Padres. Ası́ esperan que el dogma, despojado de los elementos que llaman
extrı́nsecos a la revelación divina, se pueda coordinar fructuosamente con las
opiniones dogmáticas de los que se hallan separados de la Iglesia, para que
ası́ se llegue poco a poco a la mutua asimilación entre el dogma católico y
las opiniones de los disidentes.
Reducida ya la doctrina católica a tales condiciones, creen que ya queda
ası́ allanado el camino por donde se pueda llegar, según exigen las necesi-
dades modernas, a que el dogma pueda ser formulado con las categorı́as de
la filosofı́a moderna, ya se trate del Inmanentismo, o del Idealismo, o del
Existencialismo, ya de cualquier otro sistema. Algunos más audaces afirman
que esto se puede, y aún debe hacerse, porque los misterios de la fe -según
ellos- nunca se pueden significar con conceptos completamente verdaderos,
mas sólo con conceptos aproximativos -ası́ los llaman ellos- y siempre muta-
bles, por medio de los cuales de algún modo se manifiesta la verdad, sı́, pero
necesariamente también se desfigura. Por eso no creen absurdo, antes lo creen
necesario del todo, el que la teologı́a, según los diversos sistemas filosóficos
que en el decurso del tiempo le sirven de instrumento, vaya sustituyendo los
antiguos conceptos por otros nuevos, de tal suerte que con fórmulas diversas
y hasta cierto punto aun opuestas -equivalente, dicen ellos- expongan a la
manera humana aquellas verdades divinas. Añaden que la historia de los dog-
mas consiste en exponer las varias formas que sucesivamente ha ido tomando
la verdad revelada, según las diversas doctrinas y opiniones que a través de
los siglos han ido apareciendo.

10. Por lo dicho es evidente que estas tendencias no sólo conducen al


llamado relativismo dogmático, sino que ya de hecho lo contienen, pues el
desprecio de la doctrina tradicional y de su terminologı́a favorecen demasiado
a ese relativismo y lo fomentan. Nadie ignora que los términos empleados,
ası́ en la enseñanza de la teologı́a como por el mismo Magisterio de la Igle-
sia, para expresar tales conceptos, pueden ser perfeccionados y precisados; y
sabido es, además, que la Iglesia no siempre ha sido constante en el uso de
aquellos mismos términos. También es cierto que la Iglesia no puede ligarse a
un efı́mero sistema filosófico; pero las nociones y los términos que los docto-
res católicos, con general aprobación, han ido reuniendo durante varios siglos
872 24. Humani generis

para llegar a obtener algún conocimiento del dogma, no se fundan, sin duda,
en cimientos tan deleznables. Se fundan, realmente, en principios y nociones
deducidas del verdadero conocimiento de las cosas creadas; deducción reali-
zada a la luz de la verdad revelada, que, por medio de la Iglesia, iluminaba,
como una estrella, la mente humana. Por eso no es de admirar que algunas
de estas nociones hayan sido no sólo empleadas, sino también aprobadas por
los concilios ecuménicos, de tal suerte que no es lı́cito apartarse de ellas.

11. Por todas estas razones, pues, es de suma imprudencia el abandonar o


rechazar o privar de su valor tantas y tan importantes nociones y expresiones
que hombres de ingenio y santidad no comunes, bajo la vigilancia del sagrado
Magisterio y con la luz y guı́a del Espı́ritu Santo, han concebido, expresado
y perfeccionado -con un trabajo de siglos- para expresar las verdades de la
fe, cada vez con mayor exactitud, y (suma imprudencia es) sustituirlas con
nociones hipotéticas o expresiones fluctuantes y vagas de la nueva filosofı́a,
que, como las hierbas del campo, hoy existen, y mañana caerı́an secas; aún
más: ello convertirı́a el mismo dogma en una caña agitada por el viento.
Además de que el desprecio de los términos y nociones que suelen emplear
los teóricos escolásticos conducen forzosamente a debilitar la teologı́a llamada
especulativa, la cual, según ellos, carece de verdadera certeza, en cuanto que
se funda en razones teológicas.

12. Por desgracia, estos amigos de novedades fácilmente pasan del des-
precio de la teologı́a escolática a tener en menos y aun a despreciar también
el mismo Magisterio de la Iglesia, que con su autoridad tanto peso ha da-
do a aquella teologı́a. Presentan este Magisterio como un impedimento del
progreso y como un obstáculo de la ciencia; y hasta hay católicos que lo con-
sideran como un freno injusto, que impide que algunos teólogos más cultos
renueven la teologı́a. Y aunque este sagrado Magisterio, en las cuestiones de
fe y costumbres, debe ser para todo teólogo la norma próxima y universal de
la verdad (ya que a él ha confiado nuestro Señor Jesucristo la custodia, la
defensa y la interpretación de todo el depósito de la fe, o sea, las Sagradas
Escrituras y la Tradición divina), sin embargo a veces se ignora, como si no
existiese, la obligación que tienen todos los fieles de huir de aquellos errores
que más o menos se acercan a la herejı́a, y, por lo tanto, de observar también
las constituciones y decretos en que la Santa Sede ha proscrito y prohibido
las tales opiniones falsas 3 .
Hay algunos que, de propósito y habitualmente, desconocen todo cuanto
los Romanos Pontı́fices han expuesto en las Encı́clicas sobre el carácter y la
3
CIC c. 1324; cf. Conc. Vat. DB 1820, Const. De Fide cath. cap. 4: De Fide et ratione.
24.2. Doctrinas erróneas 873

constitución de la Iglesia; y ello, para hacer prevalecer un concepto vago que


ellos profesan y dicen haber sacado de los antiguos Padres, especialmente de
los griegos. Y, pues los sumos pontı́fices, dicen ellos, no quieren determinar
nada en la opiniones disputadas entre los teólogos, se ha de volver a las
fuentes primitivas, y con los escritos de los antiguos se han de explicar las
constituciones y decretos del Magisterio.

13. Afirmaciones éstas, revestidas tal vez de un estilo elegante, pero que
no carecen de falacia. Pues es verdad que los Romanos Pontı́fices, en general,
conceden libertad a los teólogos en las cuestiones disputadas -en distintos
sentidos- entre los más acreditados doctores; pero la historia enseña que mu-
chas cuestiones que algún tiempo fueron objeto de libre discusión no pueden
ya ser discutidas.

14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encı́clicas no exijan de por
sı́ nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontı́fices no ejercen
en ellas la suprema majestad de su Magisterio.
Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen tam-
bién aquellas palabras: ((El que a vosotros oye, a mı́ me oye)) 4 ; y la mayor
parte de las veces, lo que se propone e inculca en las Encı́clicas pertenece
ya -por otras razones- al patrimonio de la doctrina católica. Y si los sumos
pontı́fices, en sus constituciones, de propósito pronuncian una sentencia en
materia hasta aquı́ disputada, es evidente que, según la intención y voluntad
de los mismos pontı́fices, esa cuestión ya no se puede tener como de libre
discusión entre los teólogos.

15. También es verdad que los teólogos deben siempre volver a las fuentes
de la Revelación divina, pues a ellos toca indicar de qué manera se encuentre
explı́cita o implı́citamente 5 en la Sagrada Escritura y en la divina tradición
lo que enseña el Magisterio vivo. Además, las dos fuentes de la doctrina reve-
lada contienen tantos y tan sublimes tesoros de verdad, que nunca realmente
se agotan. Por eso, con el estudio de las fuentes sagradas se rejuvenecen
continuamente las sagradas ciencias, mientras que, por lo contrario, una es-
peculación que deje ya de investigar el depósito de la fe se hace estéril, como
vemos por experiencia. Pero esto no autoriza a hacer de la teologı́a, aun
de la positiva, una ciencia meramente histórica. Porque junto con esas sa-
gradas fuentes, Dios ha dado a su Iglesia el Magisterio vivo, para ilustrar
también y declarar lo que en el Depósito de la fe no se contiene sino oscura y
4
Lc 10, 16.
5
Pı́o IX, Inter gravIssimas 28 oct. 1870: Acta 1, 260.
874 24. Humani generis

como implı́citamente. Y el divino Redentor no ha confiado la interpretación


auténtica de este depósito a cada uno de sus fieles, ni aun a los teólogos, sino
sólo al Magisterio de la Iglesia. Y si la Iglesia ejerce este su oficio (como con
frecuencia lo ha hecho en el curso de los siglos con el ejercicio, ya ordinario,
ya extraordinario, del mismo oficio), es evidentemente falso el método que
trata de explicar lo claro con lo oscuro; antes bien, es menester que todos
sigan el orden inverso. Por los cual, nuestro predecesor, de inmortal memoria,
Pı́o IX, al enseñar que es deber nobilı́simo de la teologı́a mostrar cómo una
doctrina definida por la Iglesia se contiene en las fuentes, no sin grave motivo
añadió aquellas palabras: con el mismo sentido, con que ha sido definida por
la Iglesia.

16. Volviendo a las nuevas teorı́as de que tratamos antes, algunos propo-
nen o insinúan en los ánimos muchas opiniones que disminuyen la autoridad
divina de la Sagrada Escritura, pues se atreven a adulterar el sentido de las
palabras con que el concilio Vaticano define que Dios es el autor de la Sagrada
Escritura y renuevan una teorı́a, ya muchas veces condenada, según la cual
la inerrancia de la Sagrada Escritura se extiende sólo a los textos que tratan
de Dios mismo, de la religión o de la moral. Más aún: sin razón hablan de
un sentido humano de la Biblia, bajo el cual se oculta el sentido divino, que
es, según ellos, él sólo infalible. En la interpretación de la Sagrada Escritura
no quieren tener en cuenta la analogı́a de la fe ni la tradición de la Iglesia,
de manera que la doctrina de los Santos Padres y del sagrado Magisterio,
debe ser medida por la de las Sagradas Escrituras, explicadas -éstas- por los
exegetas de un modo meramente humano, más bien que exponer las Sagradas
Escrituras según la mente de la Iglesia, que ha sido constituida por Nuestro
Señor Jesucristo como guarda e intérprete de todo el depósito de las verdades
reveladas.

17. Además, el sentido literal de la Sagrada Escritura y su exposición, que


tantos y tan eximios exegetas, bajo la vigilancia de la Iglesia, han elaborado,
deben ceder el puesto, según las falsas opiniones de éstos [los nuevos], a
una nueva exégesis que llaman simbólica o espiritual, con la cual los libros
del Antiguo Testamento, que actualmente en la Iglesia son como una fuente
cerrada y oculta, llegarı́an por fin a abrirse para todos. De esta manera,
afirman, desaparecen todas las dificultades, que solamente encuentran los
que se atienen al sentido literal de las Sagradas Escrituras.

18. Todos ven cuánto se apartan estas opiniones de los principios y nor-
mas hermenéuticas justamente establecidas por nuestros predecesores, de feliz
24.2. Doctrinas erróneas 875

memoria, León XIII, en la encı́clica Providentissimus, y Benedicto XV, en la


encı́clica Spiritus Paraclitus, y también por Nos mismo en la encı́clica Divino
afflante Spiritu.

19. No hay, pues, que admirarse que estas novedades hayan producido
frutos venenosos ya en casi todos los tratados de teologı́a. Se pone en duda si
la razón humana, sin la ayuda de la divina revelación y de la divina gracia,
puede demostrar la existencia de un Dios personal con argumentos deduci-
dos de las cosas creadas; se niega que el mundo haya tenido principio, y se
afirma que la creación del mundo es necesaria, pues procede de la necesaria
liberalidad del amor divino; se niega asimismo a Dios la presencia eterna e
infalible de las acciones libres de los hombres: opiniones todas contrarias del
concilio Vaticano 6 .

20. También hay algunos que plantean el problema de si los ángeles son
personas; y si hay diferencia esencial entre la materia y el espı́ritu. Otros
desvirtúan el concepto del carácter gratuito del orden sobrenatural, pues
defienden que Dios no puede crear seres inteligentes sin ordenarlos y llevarlos
a la visión beatı́fica. Y, no contentos con esto, contra las definiciones del
concilio de Trento, destruyen el concepto del pecado original, junto con el
del pecado en general en cuanto ofensa de Dios, ası́ como también el de la
satisfacción que Cristo ha dado por nosotros. Ni faltan quienes sostienen que
la doctrina de la transubstanciación, al estar fundada sobre un concepto ya
anticuado de la sustancia, debe ser corregida de manera que la presencia real
de Cristo en la Eucaristı́a quede reducida a un simbolismo, según el cual las
especies consagradas no son sino señales eficaces de la presencia espiritual de
Cristo y de su ı́ntima unión en el Cuerpo mı́stico con los miembros fieles.

21. Algunos no se consideran obligados por la doctrina -que, fundada en


las fuentes de la revelación, expusimos Nos hace pocos años en una Encı́clica-
, según la cual el Cuerpo mı́stico de Cristo y la Iglesia católica romana son
una sola y misma cosa 7 . Otros reducen a una pura fórmula la necesidad
de pertenecer a la verdadera Iglesia para conseguir la salud eterna. Otros,
finalmente, no admiten el carácter racional de los signos de la credibilidad
de la fe cristiana.

22. Es notorio que estos y otros errores semejantes se propagan entre al-
gunos hijos nuestros, equivocados por un imprudente celo o por una ciencia
6
Cf. Conc. Vat. i: Const. De Fide cath. cap. 1: De Deo rerum omnium creatore.
7
Cf. enc. Mystici Corporis Christi, AAS 34 (1942), 193 ss.
876 24. Humani generis

falsa; y con tristeza nos vemos obligados a repetirles -a estos hijos- verda-
des conocidı́simas y errores manifiestos, señalándoles con preocupación los
peligros del error.
Todos conocen bien cuánto estima la Iglesia el valor de la humana razón,
cuyo oficio es demostrar con certeza la existencia de un solo Dios personal,
comprobar invenciblemente los fundamentos de la misma fe cristiana por me-
dio de sus notas divinas, establecer claramente la ley impresa por el Creador
en las almas de los hombres y, por fin, alcanzar algún conocimiento, siquiera
limitado, aunque muy fructuoso, de los misterios 8 .

24.3. Doctrina de la Iglesia


23. Pero este oficio sólo será cumplido bien y seguramente, cuando la razón
esté convenientemente cultivada, es decir, si hubiere sido nutrida con aquella
sana filosofı́a, que es como un patrimonio heredado de las precedentes genera-
ciones cristianas, y que, por consiguiente, goza de una mayor autoridad, por
que el mismo Magisterio de la Iglesia ha utilizado sus principios y sus princi-
pales asertos, manifestados y precisados lentamente, a través de los tiempos,
por hombres de gran talento, para comprobar la misma divina revelación. Y
esta filosofı́a, confirmada y comúnmente aceptada por la Iglesia, defiende el
verdadero y genuino valor del conocimiento humano, los inconcusos princi-
pios metafı́sicos -a saber: los de razón suficiente, causalidad y finalidad- y,
finalmente sostiene que se puede llegar a la verdad cierta e inmutable.

24. En tal filosofı́a se exponen, es cierto, muchas cosas que ni directa ni


indirectamente se refieren a la fe o las costumbres, y que, por lo mismo,
la Iglesia deja a la libre disputa de los especialistas; pero no existe la mis-
ma libertad en muchas otras materias, principalmente en lo que toca a los
principios y a los principales asertos que poco ha hemos recordado. Aun en
estas cuestiones esenciales se puede vestir a la filosofı́a con más aptas y ricas
vestiduras, reforzarla con más eficaces expresiones, despojarla de cierta ter-
minologı́a escolar menos conveniente, y hasta enriquecerla -pero con cautela-
con ciertos elementos dejados a la elaboración progresiva del pensamiento
humano; pero nunca es lı́cito derribarla o contaminarla con falsos principios,
ni estimarla como un gran monumento, pero ya anticuado. Pues la verdad y
sus expresiones filosóficas no pueden estar sujetas a cambios continuos, prin-
cipalmente cuando se trate de los principios que la mente humana conoce
por sı́ misma o de aquellos juicios que se apoyan tanto en la sabidurı́a de los
8
Cf. Conc. Vat. I: DB 1796.
24.3. Doctrina de la Iglesia 877

siglos como en el consentimiento y fundamento aun de la misma revelación


divina. Ninguna verdad, que la mente humana hubiese descubierto mediante
una sincera investigación, puede estar en contradicción con otra verdad ya
alcanzada, porque Dios la suma Verdad, creó y rige la humana inteligencia
no para que cada dı́a oponga nuevas verdades a las ya realmente adquiridas,
sino para que, apartados los errores que tal vez se hayan introducido, vaya
añadiendo verdades a verdades de un modo tan ordenado y orgánico como
el que aparece en la constitución misma de la naturaleza de las cosas, de
donde se extrae la verdad. Por ello, el cristiano, tanto filósofo como teólogo,
no abraza apresurada y ligeramente las novedades que se ofrecen todos los
dı́as, sino que ha de examinarlas con la máxima diligencia y ha de someterlas
a justo examen, no sea que pierda la verdad ya adquirida o la corrompa,
ciertamente con grave peligro y daño aun para la fe misma.

25. Considerando bien todo lo ya expuesto más arriba, fácilmente se com-


prenderá porqué la Iglesia exige que los futuros sacerdotes sean instruidos
en las disciplinas filosóficas según el método, la doctrina y los principios del
Doctor Angélico 9 , pues por la experiencia de muchos siglos sabemos ya bien
que el método del Aquinatense se distingue por una singular excelencia, tan-
to para formar a los alumnos como para investigar la verdad, y que, además,
su doctrina está en armonı́a con la divina revelación y es muy eficaz ası́ para
salvaguardar los fundamentos de la fe como para recoger útil y seguramente
los frutos de un sano progreso 10 .

26. Por ello es muy deplorable que hoy en dı́a algunos desprecien una
filosofı́a que la Iglesia ha aceptado y aprobado, y que imprudentemente la
apelliden anticuada por su forma y racionalı́stica (ası́ dicen) por el progre-
so psicológico. Pregonan que esta nuestra filosofı́a defiende erróneamente la
posibilidad de una metafı́sica absolutamente verdadera; mientras ellos sostie-
nen, por lo contrario, que las verdades, principalmente las trascendentales,
sólo pueden convenientemente expresarse mediante doctrinas dispares que se
completen mutuamente, aunque en cierto modo sean opuestas entre sı́. Por
ello conceden que la filosofı́a enseñada en nuestras escuelas, con su lúcida
exposición y solución de los problemas, con su exacta precisión de conceptos
y con sus claras distinciones, puede ser útil como preparación al estudio de la
teologı́a escolástica, como se adaptó perfectamente a la mentalidad del Me-
dievo; pero -afirman- no es un método filosófico que responda ya a la cultura
y a las necesidades modernas. Agregan, además, que la filosofı́a perenne no
9
CIC can. 1366, 2.
10
AAS 38 (1946) 387.
878 24. Humani generis

es sino la filosofı́a de las esencias inmutables, mientras que la mente moderna


ha de considerar la existencia de los seres singulares y la vida en su conti-
nua evolución. Y mientras desprecian esta filosofı́a ensalzan otras, antiguas
o modernas, orientales u occidentales, de tal modo que parecen insinuar que,
cualquier filosofı́a o doctrina opinable, añadiéndole -si fuere menester- algu-
nas correcciones o complementos, puede conciliarse con el dogma católico.
Pero ningún católico puede dudar de cuán falso sea todo eso, principalmente
cuando se trata de sistemas como el Inmanentismo, el Idealismo, el Materia-
lismo, ya sea histórico, ya dialéctico, o también el Existencialismo, tanto si
defiende el ateı́smo como si impugna el valor del raciocinio en el campo de
la metafı́sica.
Por fin, achacan a la filosofı́a enseñada en nuestras escuelas el defecto de
que, en el proceso del conocimiento, atiende sólo a la inteligencia, menospre-
ciando el oficio de la voluntad y de los sentimientos. Lo cual no es verdad.
La filosofı́a cristiana, en efecto, nunca ha negado la utilidad y la eficacia de
las buenas disposiciones que todo espı́ritu tiene para conocer y abrazar los
principios religiosos y morales; más aún: siempre ha enseñado que la falta de
tales disposiciones puede ser la causa de que el entendimiento, bajo el influjo
de las pasiones y de la mala voluntad, de tal manera se obscurezca que no
pueda ya llegar a ver con rectitud. Y el Doctor común cree que el entendi-
miento puede en cierto modo percibir los más altos bienes correspondientes
al orden moral, tanto natural como sobrenatural, en cuanto que experimenta
en lo ı́ntimo una cierta efectiva connaturalidad con esos mismos bienes, ya
sea natural, ya por medio de la gracia divina 11 ; y se comprende bien cómo
ese conocimiento, por poco claro que sea, puede ayudar a la razón en sus
investigaciones. Pero una cosa es reconocer la fuerza de la voluntad y de los
sentimientos para ayudar a la razón a alcanzar un conocimiento más cierto y
más seguro de las cosas morales, y otra lo que intentan estos innovadores, es-
to es, atribuir a la voluntad y a los sentimientos un cierto poder de intuición
y afirmar que el hombre, cuando con la razón no puede ver con claridad lo
que deberı́a abrazar como verdadero, acude a la voluntad, gracias a la cual
elige libremente para resolverse entre las opiniones opuestas, con lo cual de
mala manera mezclan el conocimiento y el acto de la voluntad.

27. No es de maravillar que, con estas nuevas opiniones, estén en peligro


las dos disciplinas filosóficas que por su misma naturaleza están estrecha-
mente relacionadas con la doctrina católica, a saber: la teodicea y la ética.
Sostienen ellos que el oficio de éstas no es demostrar con certeza alguna
verdad tocante a Dios o a cualquier otro ser trascendente, sino más bien el
11
Cf. Sum. theol. II-II. q.1 a.4 y 3 y q. 45, a.2 c.
24.4. Las ciencias 879

mostrar que cuanto la fe enseña acerca de Dios personal y de sus preceptos,


es enteramente conforme a las necesidades de la vida, y que por lo mismo
todos deben abrazarlo para evitar la desesperación y alcanzar la salvación
eterna. Afirmaciones éstas, claramente opuestas a las enseñanzas de nuestros
predecesores León XIII y Pı́o X, e inconciliables con los decretos del concilio
Vaticano. Inútil serı́a el deplorar tales desviaciones de la verdad si, aún en el
campo filosófico, todos mirasen con la debida reverencia al Magisterio de la
Iglesia, la cual por divina institución tiene la misión no sólo de custodiar e
interpretar el depósito de la verdad revelada, sino también vigilar sobre las
mismas disciplinas filosóficas para que los dogmas no puedan recibir daño
alguno de las opiniones no rectas.

24.4. Las ciencias


28. Resta ahora decir algo sobre determinadas cuestiones que, aun perte-
neciendo a las ciencias llamadas positivas, se entrelazan, sin embargo, más
o menos con las verdades de la fe cristiana. No pocos ruegan con insistencia
que la fe católica tenga muy en cuenta tales ciencias; y ello ciertamente es
digno de alabanza, siempre que se trate de hechos realmente demostrados;
pero es necesario andar con mucha cautela cuando más bien se trate sólo
de hipótesis, que, aun apoyadas en la ciencia humana, rozan con la doctrina
contenida en la Sagrada Escritura o en la tradición. Si tales hipótesis se opo-
nen directa o indirectamente a la doctrina revelada por Dios, entonces sus
postulados no pueden admitirse en modo alguno.

29. Por todas estas razones, el Magisterio de la Iglesia no prohı́be el que


-según el estado actual de las ciencias y la teologı́a- en las investigaciones
y disputas, entre los hombres más competentes de entrambos campos, sea
objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen
del cuerpo humano en una materia viva preexistente -pero la fe católica
manda defender que las almas son creadas inmediatamente por Dios-. Mas
todo ello ha de hacerse de manera que las razones de una y otra opinión
-es decir la defensora y la contraria al evolucionismo- sean examinadas y
juzgadas seria, moderada y templadamente; y con tal que todos se muestren
dispuestos a someterse al juicio de la Iglesia, a quien Cristo confirió el encargo
de interpretar auténticamente las Sagradas Escrituras y defender los dogmas
de la fe 12 . Pero algunos traspasan esta libertad de discusión, obrando como
si el origen del cuerpo humano de una materia viva preexistente fuese ya
12
Cf. Alloc. Pont. ad membra Academiae Scientiarum, 30 nov. 1941: AAS 33 (1941) 506.
880 24. Humani generis

absolutamente cierto y demostrado por los datos e indicios hasta el presente


hallados y por los raciocinios en ellos fundados; y ello, como si nada hubiese
en las fuentes de la revelación que exija la máxima moderación y cautela en
esta materia.

30. Mas, cuando ya se trata de la otra hipótesis, es a saber, la del polige-


nismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad, porque los fieles
cristianos no pueden abrazar la teorı́a de que después de Adán hubo en la
tierra verdaderos hombres no procedentes del mismo protoparente por natu-
ral generación, o bien de que Adán significa el conjunto de muchos primeros
padres, pues no se ve claro cómo tal sentencia pueda compaginarse con cuan-
to las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la
Iglesia enseñan sobre el pecado original, que procede de un pecado en verdad
cometido por un solo Adán individual y moralmente, y que, transmitido a
todos los hombres por la generación, es inherente a cada uno de ellos como
suyo propio 13 .

31. Y como en las ciencias biológicas y antropológicas, también en las


históricas algunos traspasan audazmente los lı́mites y las cautelas que la
Iglesia ha establecido. De un modo particular es deplorable el modo extraor-
dinariamente libre de interpretar los libros del Antiguo Testamento. Los au-
tores de esa tendencia, para defender su causa, sin razón invocan la carta que
la Comisión Pontificia para los Estudios Bı́blicos envió no hace mucho tiempo
al arzobispo de Parı́s 14 . La verdad es que tal carta advierte claramente cómo
los once primeros capı́tulos del Génesis, aunque propiamente no concuerdan
con el método histórico usado por los eximios historiadores grecolatinos y
modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdade-
ro, que los exegetas han de investigar y precisar; los mismos capı́tulos -lo hace
notar la misma carta-, con estilo sencillo y figurado, acomodado a la mente
de un pueblo poco culto, contienen ya las verdades principales y fundamen-
tales en que se apoya nuestra propia salvación, ya también una descripción
popular del origen del género humano y del pueblo escogido.

32. Mas si los antiguo hagiógrafos tomaron algo de las tradiciones popu-
lares -lo cual puede ciertamente concederse-, nunca ha de olvidarse que ellos
obraron ası́ ayudados por la divina inspiración, la cual los hacı́a inmunes de
todo error al elegir y juzgar aquellos documentos. Por lo tanto, las narra-
ciones populares incluidas en la Sagrada Escritura, en modo alguno pueden
13
Cf. Rom. 5, 12-19; Conc. Trid. ses. 5, can. 1-4.
14
16 en. 1948: AAS. 40 (1948) 45-48.
24.4. Las ciencias 881

compararse con las mitologı́as u otras narraciones semejantes, las cuales más
bien proceden de una encendida imaginación que de aquel amor a la verdad
y a la sencillez que tanto resplandece en los libros Sagrados, aun en los del
Antiguo Testamento, hasta el punto de que nuestros hagiógrafos deben ser
tenidos en este punto como claramente superiores a los escritores profanos.

33. En verdad sabemos Nos cómo la mayorı́a de los doctores católicos,


consagrados a trabajar con sumo fruto en las universidades, en los semi-
narios y en los colegios religiosos, están muy lejos de esos errores, que hoy
abierta u ocultamente se divulgan o por cierto afán de novedad o por un
inmoderado celo de apostolado. Pero sabemos también que tales nuevas opi-
niones hacen su presa entre los incautos, y por lo mismo preferimos poner
remedio en los comienzos, más bien que suministrar una medicina, cuando la
enfermedad esté ya demasiado inveterada. Por lo cual, después de meditarlo
y considerarlo largamente delante del Señor, para no faltar a nuestro sagrado
deber, mandamos a los obispos y a los superiores generales de las órdenes
y congregaciones religiosas, cargando gravı́simamente sus consecuencias, que
con la mayor diligencia procuren el que ni en las clases, ni en reuniones o
conferencias, ni con escritos de ningún género se expongan tales opiniones,
en modo alguno, ni a los clérigos ni a los fieles cristianos.

34. Sepan cuantos enseñan en Institutos eclesiásticos que no pueden en


conciencia ejercer el oficio de enseñar que les ha sido concedido, si no aca-
tan con devoción las normas que hemos dado y si no las cumplen con toda
exactitud en la formación de sus discı́pulos. Esta reverencia y obediencia que
en su asidua labor deben ellos profesar al Magisterio de la Iglesia, es la que
también han de infundir en las mentes y en los corazones de sus discı́pulos.
Esfuércense por todos medios y con entusiasmo para contribuir al progreso
de las ciencias que enseñan; pero eviten también el traspasar los lı́mites por
Nos establecidos para la defensa de la fe y de la doctrina católica. A las nuevas
cuestiones que la moderna cultura y el progreso del tiempo han hecho de gran
actualidad, dediquen los resultados de sus más cuidadosas investigaciones,
pero con la conveniente prudencia y cautela; finalmente, no crean, cediendo
a un falso irenismo, que pueda lograrse una feliz vuelta -a la Iglesia- de los
disidentes y los que están en el error, si la verdad ı́ntegra que rige en la
Iglesia no es enseñada a todos sinceramente, sin ninguna corrupción y sin
disminución alguna.
Fundados en esta esperanza, que vuestra pastoral solicitud aumentará to-
davı́a, como prenda de los dones celestiales y en señal de nuestra paternal
benevolencia, a todos vosotros, venerables hermanos, a vuestro clero y a
882 24. Humani generis

vuestro pueblo, impartimos con todo amor la bendición apostólica.


Dado en Roma, junto a San Pedro, el 12 de agosto de 1950, año duodécimo
de nuestro pontificado.
Parte VIII

PERSECUCIONES

883
Capı́tulo 25

Dilectissima nobis

Del Santı́simo Señor Nuestro


Pı́o
por Divina Providencia
Papa XI
a los obispos, al clero
y a todo el pueblo de España
sobre la injusta situación creada a la Iglesia Católica en España
A nuestros amados hijos
Cardenal Francisco Vidal y Barraquer
Arzobispo de Tarragona
Cardenal Eustaquio Ilundáin y Esteban
arzobispo de Sevilla
y a los otros venerables hermanos
arzobispos y obispos
y a todo el clero y pueblo de España
1

Venerables hermanos y amados hijos salud y apostólica bendición.

Siempre Nos fue sumamente cara la noble Nación Española por sus insignes
méritos para con la fe católica y la civilización cristiana, por la tradicional
y ardentı́sima devoción a esta Santa Sede Apostólica y por sus grandes ins-
tituciones y obras de apostolado, pues ha sido madre fecunda de Santos, de
Misioneros y de Fundadores de ı́nclitas Ordenes Religiosas, gloria y sostén
de la Iglesia de Dios.
1
Pı́o XI, 3 de junio de 1933

885
886 25. Dilectissima nobis

Y precisamente porque la gloria de España está tan ı́ntimamente unida


con la religión católica, Nos sentirnos doblemente apenados al presenciar las
deplorables tentativas, que, de un tiempo a esta parte, se están reiterando
para arrancar a esta Nación a Nos tan querida, con la fe tradicional, los más
bellos tı́tulos de nacional grandeza. No hemos dejado de hacer presente con
frecuencia a los actuales gobernantes de España -según Nos dictaba Nuestro
paternal corazón- cuán falso era el camino que seguı́an, y de recordarles que
no es hiriendo el alma del pueblo en sus más profundos y caros sentimientos,
como se consigue aquella concordia de los espı́ritus, que es indispensable
para la prosperidad de una Nación. Lo hemos hecho por medio de Nuestro
Representante, cada vez que amenazaba el peligro de alguna nueva ley o
medida lesiva de los sacrosantos derechos de Dios y de las almas. Ni hemos
dejado de hacer llegar, aun públicamente, nuestra palabra paternal a los
queridos hijos del clero y pueblo de España, para que supiesen que Nuestro
Corazón estaba más cerca de ellos, en los momentos del dolor. Mas ahora no
podemos menos de levantar de nuevo nuestra voz contra la ley, recientemente
aprobada, referente a las Confesiones y Congregaciones Religiosas, ya que
ésta constituye una nueva y más grave ofensa, no sólo a la religión y a la
Iglesia, sino también a los decantados principios de libertad civil, sobre los
cuales declara basarse el nuevo régimen español.

Ni se crea que Nuestra palabra esté inspirada en sentimientos de aversión


contra la nueva forma de gobierno o contra otras innovaciones, puramente
polı́ticas, que recientemente han tenido lugar en España. Pues todos saben
que la Iglesia Católica, no estando bajo ningún respecto ligada a una forma
de gobierno más que a otra, con tal que queden a salvo los derechos de
Dios y de la conciencia cristiana, no encuentra dificultad en avenirse con las
diversas instituciones civiles sean monárquicas, o republicanas, aristocráticas
o democráticas.

Prueba manifiesta de ello son, para no citar sino hechos recientes, los nu-
merosos Concordatos y Acuerdos, estipulados en estos últimos años, y las
relaciones diplomáticas, que la Santa Sede ha entablado con diversos Esta-
dos, en los cuales, después de la última gran guerra, a gobiernos monárquicos
han sustituido gobiernos republicanos.

Ni estas nuevas Repúblicas han tenido jamás que sufrir en sus instituciones,
ni en sus justas aspiraciones a la grandeza y bienestar nacional, por efecto
de sus amistosas relaciones con la Santa Sede, o por hallarse dispuestas a
concluir con espı́ritu de mutua confianza, en las materias que interesan a
887

la Iglesia y al Estado, convenios adaptados a las nuevas condiciones de los


tiempos.

Antes bien, podemos afirmar con toda certeza, que los mismos Estados
han reportado notables ventajas de estos confiados acuerdos con la Iglesia;
pues todos saben, que no se opone dique más poderoso al desbordamiento del
desorden social, que la Iglesia, la cual siendo educadora excelsa de los pueblos,
ha sabido siempre unir en fecundo acuerdo el principio de la legı́tima libertad
con el de la autoridad, las exigencias de la justicia con el bien de la paz.

Nada de esto ignoraba el Gobierno de la nueva República Española, pues


estaba bien enterado de las buenas disposiciones tanto Nuestras como del
Episcopado Español para secundar el mantenimiento del orden y de la tran-
quilidad social.

Y con Nos y con el Episcopado estaba de acuerdo no solamente el clero


tanto secular como regular, sino también los católicos seglares, o sea, la gran
mayorı́a del pueblo español; el cual, no obstante las opiniones personales,
no obstante las provocaciones y vejámenes de los enemigos de la Iglesia, ha
estado lejos de actos de violencia y represalia, manteniéndose en la tranquila
sujeción al poder constituido, sin dar lugar a desórdenes, y mucho menos a
guerras civiles. Ni, a otra causa alguna, fuera de esta disciplina y sujeción,
inspirada en las enseñanzas y en el espı́ritu católico, se podrı́a en verdad
atribuir con mayor derecho, cuanto se ha podido conservar de aquella paz y
tranquilidad públicas, que las turbulencias de los partidos y las pasiones de
los revolucionarios se han esforzado por perturbar, empujando a la Nación
hacia el abismo de la anarquı́a.

Por esto Nos ha causado profunda extrañeza y vivo pesar el saber que
algunos, como para justificar los inicuos procedimientos contra la Iglesia,
hayan aducido públicamente como razón la necesidad de defender la nueva
República.

Tan evidente aparece por lo dicho la inconsistencia del motivo aducido,


que da derecho a atribuir la persecución movida contra la Iglesia en España,
más que a incomprensión de la fe católica y de sus benéficas instituciones, al
odio que ((contra el Señor y contra su Cristo)) fomentan sectas subversivas de
todo orden religioso y social, como por desgracia vemos que sucede en Méjico
y en Rusia.
888 25. Dilectissima nobis

Pero, volviendo a la deplorable ley referente a las Confesiones y Congre-


gaciones religiosas, hemos visto con amargura de corazón, que en ella, ya
desde el principio, se declara abiertamente que el Estado no tiene religión
oficial, reafirmando ası́ aquella separación del Estado y de la Iglesia, que
desgraciadamente habı́a sido sancionada en la nueva Constitución Española.

No nos detenemos ahora a repetir aquı́ cuán gravı́simo error sea afirmar
que es lı́cita y buena la separación en sı́ misma, especialmente en una Nación
que es católica en casi su totalidad. Para quien la penetra a fondo, la sepa-
ración no es más que una funesta consecuencia (como tantas veces lo hemos
declarado especialmente en la Encı́clica ((Quas primas))) del laicismo o sea
de la apostası́a de la sociedad moderna que pretende alejarse de Dios y de la
Iglesia. Mas si para cualquier pueblo es, sobre impı́a, absurda la pretensión
de querer excluir de la vida pública a Dios Creador y próvido Gobernador de
la misma sociedad, de un modo particular repugna tal exclusión de Dios y de
la Iglesia de la vida de la Nación Española, en la cual la Iglesia tuvo siempre
y merecidamente la parte más importante y más benéficamente activa, en las
leyes, en las escuelas y en todas las demás instituciones privadas y públicas.
Pues si tal atentado redunda en daño irreparable de la conciencia cristiana
del paı́s, especialmente de la juventud a la que se quiere educar sin religión,
y de la familia, profanada en sus más sagrados principios; no menor es el
daño que recae sobre la misma autoridad civil, la cual, perdido el apoyo que
la recomienda y la sostiene en la conciencia de los pueblos, es decir, faltando
la persuasión de ser divinos su origen, su dependencia y su sanción, llega a
perder junto con su más grande fuerza de obligación, el más alto tı́tulo de
acatamiento y respeto.

Que esos daños se sigan inevitablemente del régimen de separación lo ates-


tiguan no pocas de aquellas mismas naciones, que, después de haberlo intro-
ducido en su legislación, comprendieron bien pronto la necesidad de remediar
el error, o bien modificando, al menos en su interpretación y aplicación, las
leyes persecutorias de la Iglesia, o bien procurando venir, a pesar de la sepa-
ración, a una pacı́fica coexistencia y cooperación con la Iglesia.

Al contrario los nuevos legisladores españoles, no cuidándose de estas lec-


ciones de la historia, han adoptado una forma de separación hostil a la fe que
profesa la inmensa mayorı́a de los ciudadanos, separación tanto más penosa
e injusta, cuanto que se decreta en nombre de la libertad, y se la hace llegar
hasta la negación del derecho común y de aquella misma libertad, que se
promete y se asegura a todos indistintamente. De ese modo se ha querido
889

sujetar a la Iglesia y a sus ministros a medidas de excepción que tienden a


ponerla a merced del poder civil.

De hecho, en virtud de la Constitución y de las leyes posteriormente ema-


nadas, mientras todas las opiniones, aun las más erróneas, tienen amplio
campo para manifestarse, solo la religión católica, religión de la casi totali-
dad de los ciudadanos, ve que se la vigila odiosamente en la enseñanza, y que
se ponen trabas a las escuelas y otras instituciones suyas, tan beneméritas
de la ciencia y de la cultura española. El mismo ejercicio del culto católico,
aun en sus más esenciales y tradicionales manifestaciones, no está exento de
limitaciones, como la asistencia religiosa en los institutos dependientes del
Estado; las procesiones religiosas, las cuales necesitarán autorización espe-
cial gubernativa en cada caso; la misma administración de los Sacramentos
a los moribundos, y los funerales a los difuntos.

Más manifiesta es aún la contradicción en lo que mira a la propiedad. La


Constitución reconoce a todos los ciudadanos la legı́tima facultad de poseer,
y, como es propio de todas las legislaciones en paı́ses civilizados, garantiza y
tutela el ejercicio de tan importante derecho emanado de la misma naturaleza.
Pues aun en este punto se ha querido crear una excepción en daño de la Iglesia
Católica, despojándola con patente injusticia de todos sus bienes. No se ha
tomado en consideración la voluntad de los donantes, no se ha tenido en
cuenta el fin espiritual y santo al que estaban destinados esos bienes, ni se
han querido respetar en modo alguno, derechos antiquı́simos y fundados sobre
indiscutibles tı́tulos jurı́dicos. No solo dejan ya de ser reconocidos como libre
propiedad de la Iglesia Católica todos los edificios, palacios episcopales, casas
rectorales, seminarios, monasterios, sino que son declarados, -con palabras
que encubren mal la naturaleza del despojo- ((propiedad pública nacional)).
Más aún, mientras los edificios que fueron siempre legı́tima propiedad de las
diversas entidades eclesiásticas, los deja la ley en uso a la Iglesia Católica y a
sus ministros, a fin de que se empleen, conforme a su destino, para el culto; se
llega a establecer que los tales edificios estarán sometidos a las tributaciones
inherentes al uso de los mismos, obligando ası́ a la Iglesia Católica a pagar
tributos por los bienes que le han sido quitados violentamente. De este modo
el poder civil se ha preparado un arma para hacer imposible a la Iglesia
Católica aun el uso precario de sus bienes; porque, una vez despojada de
todo, privada de todo subsidio, coartada en todas sus actividades, ¿cómo
podrá pagar los tributos que se le impongan?
890 25. Dilectissima nobis

Ni se diga que la ley deja para el futuro a la Iglesia Católica una cierta
facultad de poseer, al menos a titulo de propiedad privada, porque aun ese
reconocimiento tan reducido, queda después casi anulado por el principio
inmediatamente enunciado que tales bienes sólo podrá conservarlos en la
cuantı́a necesaria para el servicio religioso; con lo cual se obliga a la Iglesia
a someter al examen del poder civil sus necesidades para el cumplimiento
de su divina misión, y se erige el Estado laico en juez absoluto de cuanto se
necesita para las funciones meramente espirituales; y ası́ bien puede temerse
que tal juicio estará en consonancia con el laicismo que intentan la ley y sus
autores.

Y la usurpación del Estado no se ha detenido en los inmuebles. También


los bienes muebles - catalogados con enumeración detalladı́sima, porque no
escapase nada- o sea aun los ornamentos, imágenes, cuadros, vasos, joyas,
telas y demás objetos de esta clase destinados expresa y permanentemente al
culto católico, a su esplendor, o a las necesidades relacionadas directamente
con él, han sido declarados propiedad pública nacional.

Y mientras se niega a la Iglesia el derecho de disponer libremente de lo


que es suyo, como legı́timamente adquirido, o donado a ella por los piadosos
fieles, se atribuye al Estado y solo al Estado, el poder de disponer de ellos
para otros fines, sin limitación alguna de objetos sagrados, aun de aquellos
que por haber sido consagrados con rito especial están substraı́dos a todo
uso profano, y llegando hasta excluir toda obligación del Estado a dar, en
tan lamentable caso, compensación ninguna a la Iglesia.

Ni todo esto ha bastado para satisfacer a las tendencias anti-religiosas de


los actuales legisladores. Ni siquiera los templos han sido perdonados, los
templos, esplendor del arte, monumentos eximios de una historia gloriosa,
decoro y orgullo de la nación a través de los siglos; los templos, casa de Dios
y de oración, sobre los cuales siempre habı́a gozado el pleno derecho de propie-
dad la Iglesia Católica, la cual -magnı́fico tı́tulo de particular benemerencia-
los habı́a siempre conservado, embellecido, y adornado con amoroso cuidado.
Aun los templos -y de nuevo Nos hemos de lamentar de que no pocos hayan
sido presa de la criminal manı́a incendiaria- han sido declarados propiedad
de la Nación, y ası́ expuestos a la ingerencia de las autoridades civiles, que
rigen hoy los públicos destinos sin respeto alguno al sentimiento religioso del
buen pueblo español.

Es, pues, bien triste la situación creada a la Iglesia Católica en España.


891

El Clero ha sido ya privado de sus asignaciones con un acto totalmente


contrario a la ı́ndole generosa del caballeresco pueblo español, y con el cual
se viola un compromiso adquirido con pacto concordatario, y se vulnera aun
la más estricta justicia, porque el Estado, que habı́a fijado las asignaciones,
no lo habı́a hecho por concesión gratuita, sino a tı́tulo de indemnización por
bienes usurpados a la Iglesia.

Ahora también a las Congregaciones Religiosas se las trata, con esta ley
nefasta, de un modo inhumano. Pues se arroja sobre ellas la injuriosa sospe-
cha de que puedan ejercer una actividad polı́tica peligrosa para la seguridad
del Estado, y con esto se estimulan las pasiones hostiles de la plebe a toda
suerte de denuncias y persecuciones: vı́a fácil y expedita para perseguirlas de
nuevo con odiosas vejaciones.

Se las sujeta a tantos y tales inventarios, registros e inspecciones, que revis-


ten formas molestas y opresivas de fiscalización y hasta, después de haberlas
privado del derecho de enseñar, y de ejercitar toda clase de actividad, con
que puedan honestamente sustentarse, se las somete a las leyes tributarias,
en la seguridad de que no podrán soportar el pago de los impuestos: nueva
manera solapada de hacerles imposible la existencia.

Mas con tales disposiciones se viene en verdad a herir, no solo a los Reli-
giosos, sino al pueblo mismo español, haciendo imposibles aquellas grandes
Obras de caridad y beneficencia en pro de los pobres, que han sido siempre
gloria magnı́fica de las Congregaciones Religiosas y de la España Católica.

Todavı́a sin embargo, en las penosas estrecheces a que se ve reducido en


España el Clero secular y regular, Nos conforta el pensamiento de que la ge-
nerosidad del pueblo español, aun en medio de la presente crisis económica,
sabrá reparar dignamente tan dolorosa situación, haciendo menos insoporta-
ble a los Sacerdotes la verdadera pobreza que los agobia, a fin de que puedan
con renovados brı́os proveer al Culto divino y al ministerio pastoral.

Pero con ser grande el dolor que tamaña injusticia Nos produce, Nos, y
con Nos Vosotros, Venerables Hermanos e Hijos dilectı́simos, sentimos aún
más vivamente la ofensa hecha a la Divina Majestad.

¿No fue, por ventura, expresión de un ánimo profundamente hostil a la


Religión Católica el haber disuelto aquellas Ordenes Religiosas que hacen
voto de obediencia a una Autoridad diferente de la legı́tima del Estado?
892 25. Dilectissima nobis

Se quiso de este modo quitar del medio a la Compañı́a de Jesús, que bien
puede gloriarse de ser uno de los más firmes auxiliares de la Cátedra de Pedro,
con la esperanza acaso de poder después derribar, con menor dificultad y en
corto plazo, la fe y la moral cristianas del corazón de la Nación Española que
dio a la Iglesia la grande y gloriosa figura de Ignacio de Loyola. Pero con esto
se quiso herir de lleno -como lo declaramos ya en otra ocasión públicamente-
la misma Autoridad Suprema de la Iglesia Católica. No llegó la osadı́a, es
verdad, a nombrar explı́citamente la persona del Romano Pontı́fice; pero de
hecho se definió extraña a la Nación Española la Autoridad del Vicario de
Cristo; como si la Autoridad del Romano Pontı́fice, que le fue conferida por
el mismo Jesucristo, pudiera decirse extraña a parte alguna del mundo; como
si el reconocimiento de la autoridad divina de Jesucristo pudiera impedir o
mermar el reconocimiento de las legı́timas autoridades humanas; o como si
el poder espiritual y sobrenatural estuviese en oposición con el del Estado,
oposición que solo puede subsistir por la malicia de quienes la desean y quie-
ren, por saber bien que, sin su Pastor, se descarriarı́an las ovejas y vendrı́an
a ser más fácilmente presa de los falsos pastores.

Mas si la ofensa que se quiso inferir a Nuestra Autoridad hirió profunda-


mente nuestro corazón paternal, ni por un instante Nos asaltó la duda de
que pudiese hacer vacilar lo más mı́nimo la tradicional devoción del pueblo
español a la Cátedra de Pedro. Todo lo contrario; como vienen enseñando
siempre hasta estos últimos años la experiencia y la historia, cuanto más
buscan los enemigos de la Iglesia alejar a los pueblos del Vicario de Cristo,
tanto más afectuosamente, por disposición providencial de Dios que sabe sa-
car bien del mal, se adhieren ellos a él, proclamando que solo de él irradia la
luz que ilumina el camino entenebrecido con tantas perturbaciones y solo de
él, como de Cristo, se oyen ((las palabras de vida eterna)).

Pero no se dieron por satisfechos con haberse ensañado tanto en la gran-


de y benemérita Compañı́a de Jesús: ahora, con la reciente ley, han querido
asestar otro golpe gravı́simo a todas las Ordenes y Congregaciones religiosas,
prohibiéndoles la enseñanza. Con ello se ha consumado una obra de deplora-
ble ingratitud y manifiesta injusticia. ¿Qué razón hay, en efecto, para quitar
la libertad, a todos concedida, de ejercer la enseñanza, a una clase benemérita
de ciudadanos, cuyo único crimen es el de haber abrazado una vida de renun-
cia y de perfección? ¿Se dirá, tal vez, que el ser religioso, es decir, el haberlo
dejado y sacrificado todo, precisamente para dedicarse a la enseñanza y a la
educación de la juventud como a una misión de apostolado, constituye un
tı́tulo de incapacidad para la misma enseñanza? Y sin embargo la experien-
893

cia demuestra con cuánto cuidado y con cuánta competencia han cumplido
siempre su deber los religiosos, y cuán magnı́ficos resultados, ası́ en la ins-
trucción del entendimiento como en la educación del corazón, han coronado
su paciente labor. Lo prueba el número de hombres verdaderamente insignes
en todos los campos de las ciencias humanas y al mismo tiempo católicos
ejemplares, que han salido de las escuelas de los religiosos; lo demuestra el
apogeo a que felizmente han llegado tales escuelas en España, no menos que
la consoladora afluencia de alumnos que acuden a ellas. Lo confirma final-
mente la confianza de que gozaban para con los padres de familia, los cuales
habiendo recibido de Dios el derecho y el deber de educar a sus propios hijos,
tienen también la sacrosanta libertad de escoger a los que deben ayudarles
eficazmente en su obra educativa.

Pero ni siquiera ha sido bastante este gravı́simo acto contra las Ordenes
y Congregaciones Religiosas. Han conculcado además indiscutibles derechos
de propiedad; han violado abiertamente la libre voluntad de los fundadores y
bienhechores, apoderándose de los edificios con el fin de crear escuelas laicas,
o sea escuelas sin Dios, precisamente allı́ donde la generosidad de los donantes
habı́a dispuesto que se diera una educación netamente católica.

De todo esto aparece por desgracia demasiado claro el designio con que
se dictan tales disposiciones, que no es otro sino educar a las nuevas gene-
raciones no ya en la indiferencia religiosa, sino con un espı́ritu abiertamente
anticristiano, arrancar de las almas jóvenes los tradicionales sentimientos
católicos tan profundamente arraigados en el buen pueblo español y secu-
larizar ası́ toda la enseñanza, inspirada hasta ahora en la religión y moral
cristianas.

Frente a una ley tan lesiva de los derechos y libertades eclesiásticas, de-
rechos que debemos defender y conservar en toda su integridad, creemos ser
deber preciso de Nuestro Apostólico Ministerio reprobarla y condenarla. Por
consiguiente Nos protestamos solemnemente y con todas Nuestras fuerzas
contra la misma ley, declarando que esta no podrá nunca ser invocada contra
los derechos imprescriptibles de la Iglesia.

Y querernos aquı́ de nuevo afirmar Nuestra viva esperanza de que Nuestros


amados hijos de España, penetrados de la injusticia y del daño de tales
medidas, se valdrán de todos los medios legı́timos que por derecho natural y
por disposiciones legales quedan a su alcance, a fin de inducir a los mismos
legisladores a reformar disposiciones tan contrarias a los derechos de todo
894 25. Dilectissima nobis

ciudadano y tan hostiles a la Iglesia, sustituyéndolas con otras que sean


conciliables con la conciencia católica. Pero entre tanto Nos, con todo el
ánimo y corazón de Padre y Pastor, exhortamos vivamente a los Obispos,
a los Sacerdotes y a todos los que en alguna manera intentan dedicarse a
la educación de la juventud, a promover más intensamente con todas las
fuerzas y por todos los medios, la enseñanza religiosa y la práctica de la
vida, cristiana. Y esto es tanto más necesario, cuanto que la nueva legislación
española, con la deletérea introducción del divorcio, osa profanar el santuario
de la familia, sembrando ası́ -junto con la intentada disolución de la sociedad
doméstica- los gérmenes de las más dolorosas ruinas en la vida social.

Ante la amenaza de daños tan enormes, recomendamos de nuevo y viva-


mente a todos los católicos de España, que, dejando a un lado lamentos y
recriminaciones, y subordinando al bien común de la patria y de la religión
todo otro ideal, se unan todos disciplinados para la defensa de la fe y para
alejar los peligros que amenazan a la misma sociedad civil.

De un modo especial invitamos a todos los fieles a que se unan en la Acción


Católica, tantas veces por Nos recomendada; la cual, aun sin constituir un
partido, más todavı́a, debiendo estar fuera y por encima de todos los partidos
polı́ticos, servirá para formar la, conciencia de los católicos, iluminándola y
fortaleciéndola en la defensa de la fe contra toda clase de insidias.

Y ahora, Venerables Hermanos y amadı́simos Hijos, no acertarı́amos a


poner mejor fin a, esta Nuestra carta, que repitiéndoos cuanto os hemos de-
clarado desde el principio; a saber, que más que en el auxilio de los hombres,
hemos de confiar en la indefectible asistencia prometida por Dios a su Iglesia
y en la inmensa bondad del Señor para con aquellos que le aman. Por esto,
considerando todo lo que ha sucedido, y apesadumbrados más que todo por
las graves ofensas inferidas a su Divina Majestad con las múltiples violaciones
de sus sacrosantos derechos y con tantas transgresiones de sus leyes, dirigi-
mos al cielo férvidas plegarias, demandando a Dios perdón por las ofensas
contra Él cometidas. Él, que todo lo puede, ilumine las inteligencias, enderece
las voluntades y mueva los corazones de los que gobiernan a mejores acuer-
dos. Con serena confianza esperamos que la voz suplicante de tantos buenos
hijos, sobre todo en este Año Santo de la Redención, será benignamente aco-
gida por la clemencia del Padre celestial; y con esta confianza, para obtener
que descienda sobre vosotros, Venerables Hermanos y amados Hijos, y sobre
toda la Nación Española, que Nos es tan querida, la abundancia de los fa-
vores celestiales, os damos con toda la efusión de nuestra alma la Bendición
895

Apostólica.

Dado en Roma, junto a S. Pedro, dı́a 3 de Junio, del año 1933, duodécimo
de Nuestro Pontificado.
896 25. Dilectissima nobis
Capı́tulo 26

Divini redemptoris

Del Sumo Pontı́fice


Pı́o XI
sobre el comunismo ateo
A los patriarcas, primados, arzobispos, obispos
y otros ordinarios, en paz y comunión con la Sede Apostólica
1

A los patriarcas, primados, arzobispos, obispos y otros ordinarios, en paz


y comunión con la Sede Apostólica

1. La promesa de un Redentor divino ilumina la primera página de la


historia de la humanidad; por esto la confiada esperanza de un futuro mejor
suavizó el dolor del paraı́so perdido (Cf. Gén 3,23) y acompañó al género
humano en su atribulado camino hasta que, en la plenitud de los tiempos
(Gál 4,4), el Salvador del mundo, apareciendo en la tierra, colmó la expec-
tación e inauguró una nueva civilización universal, la civilización cristiana,
inmensamente superior a la que el hombre habı́a hasta entonces alcanzado
trabajosamente en algunas naciones privilegiadas.

2. Pero la lucha entre el bien y el mal quedó en el mundo como triste


herencia del pecado original y el antiguo tentador no ha cesado jamás de
engañar a la humanidad con falaces promesas. Por esto, en el curso de los
siglos, las perturbaciones se han ido sucediendo unas tras otras hasta llegar a
la revolución de nuestros dı́as, la cual por todo el mundo es ya o una realidad
1
Pı́o XI, 19 de marzo de 1937

897
898 26. Divini redemptoris

cruel o una seria amenaza, que supera en amplitud y violencia a todas las
persecuciones que anteriormente ha padecido la Iglesia. Pueblos enteros están
en peligro de caer de nuevo en una barbarie peor que aquella en que yacı́a la
mayor parte del mundo al aparecer el Redentor.

3. Este peligro tan amenazador, como habréis comprendido, venerables


hermanos, es el comunismo bolchevique y ateo, que pretende derrumbar ra-
dicalmente el orden social y socavar los fundamentos mismos de la civilización
cristiana.

26.1. I. Posición de la Iglesia frente al comu-


nismo
26.1.1. Condenaciones anteriores
4. Frente a esta amenaza, la Iglesia católica no podı́a callar, y no calló. No
calló esta Sede Apostólica, que sabe que es misión propia suya la defensa de
la verdad, de la justicia y de todos aquellos bienes eternos que el comunismo
rechaza y combate. Desde que algunos grupos de intelectuales pretendieron
liberar la civilización humana de todo vı́nculo moral y religioso, nuestros pre-
decesores llamaron abierta y explı́citamente la atención del mundo sobre las
consecuencias de esta descristianización de la sociedad humana. Y por lo que
toca a los errores del comunismo, ya en el año 1846 nuestro venerado prede-
cesor Pı́o IX, de santa memoria, pronunció una solemne condenación contra
ellos, confirmada después en el Syllabus. Dice textualmente en la encı́clica
Qui pluribus: (( (A esto tiende) la doctrina, totalmente contraria al derecho
natural, del llamado comunismo; doctrina que, si se admitiera, llevarı́a a la
radical subversión de los derechos, bienes y propiedades de todos y aun de
la misma sociedad humana)) 2 . Más tarde, un predecesor nuestro, de inmor-
tal memoria, León XIII, en la encı́clica Quod Apostolici numeris, definió el
comunismo como ((mortal enfermedad que se infiltra por las articulaciones
más ı́ntimas de la sociedad humana, poniéndola en peligro de muerte)) 3 , y
con clara visión indicaba que los movimientos ateos entre las masas popula-
res, en plena época del tecnicismo, tenı́an su origen en aquella filosofı́a que
desde hacı́a ya varios siglos trataba de separar la ciencia y la vida de la fe y
de la Iglesia.
2
Pı́o IX, Encl. Qui pluribus, 9 de noviembre de 1846 (Acta Pii IX, vol.I, p.13). Cf.
Syllabus c.4: ASS 3 (1865) 170.
3
León XIII, Encl. Quod Apostolicis muneris, 28 de diciembre de 1924: AAS 9 (1878)
369-376.
26.1. I. Posición de la Iglesia frente al comunismo 899

26.1.2. Documentos del presente pontificado


5. También Nos, durante nuestro pontificado, hemos denunciado frecuen-
temente, y con apremiante insistencia, el crecimiento amenazador de las
corrientes ateas. Cuando en 1924 nuestra misión de socorro volvió de la Unión
Soviética, Nos condenamos el comunismo en una alocución especial dirigida
al mundo entero 4 . En nuestras encı́clicas Miserentissimus Redemptor 5 ,
Quadragesimo anno 6 , Caritate Christi 7 , Acerba animi 8 , Dilectissima
Nobis 9 Nos hemos levantado una solemne protesta contra las persecuciones
desencadenadas en Rusia, México y España; y no se ha extinguido todavı́a
el eco universal de las alocuciones que Nos pronunciamos el año pasado con
motivo de la inauguración de la Exposición Mundial de la Prensa Católica 10
, de la audiencia a las prófugos españoles 11 y del radiomensaje navideño 12 .
Los mismos enemigos más encarnizados de la Iglesia, que desde Moscú dirigen
esta hucha contra la civilización cristiana, atestiguan con sus ininterrumpi-
dos ataques de palabra y de obra que el Papado, también en nuestros dı́as,
ha continuado tutelando fielmente el santuario de la religión cristiana y ha
llamado la atención sobre el peligro comunista con más frecuencia y de un
modo más persuasivo que cualquier otra autoridad pública terrena.

26.1.3. Necesidad de otro documento solemne


6. Pero, a pesar de estas repetidas advertencias paternales, que vosotros,
venerables hermanos, con gran satisfacción nuestra, habéis transmitido y
comentado con tanta fidelidad a los fieles por medio de frecuentes y recientes
pastorales, algunas de ellas colectivas, el peligro está agravándose cada dı́a
más por la acción de hábiles agitadores. Por este motivo, nos creemos en el
deber de elevar de nuevo nuestra voz con un documento aún más solemne,
como es costumbre de esta Sede Apostólica, maestra de verdad, y como lo
exige el hecho de que todo el mundo católico desea ya un documento de esta
clase. Confiamos que el eco de nuestra voz será bien recibido por todos aque-
llos que, libres de prejuicios, desean sinceramente el bien de la humanidad.
4
Pı́o XI, Aloc Nostis qua, 18 de diciembre de 1924: AAS 16 (1924) 494-495.
5
8 de mayo de 1928: AAS 20 (1928) 165-178.
6
15 de mayo de 1931: AAS 23 (1931) 177-228.
7
3 de mayo de 1932: AAS 24 (1932) 177-194.
8
29 de septiembre de 1932: AAS 24 (1932) 331-332.
9
3 de junio de 1933: AAS 25 (1937) 261-274.
10
12 de mayo de 1936: AAS 29 (1937) 130-144.
11
Discurso a los españoles prófugos con motivo de la guerra civil, 14 de septiembre de
1936, sobre las lecciones de la guerra española: AAS 28 (1936) 374-381.
12
AAS 29 (1937) 5-9.
900 26. Divini redemptoris

Confianza que se ve robustecida por el hecho de que nuestros avisos están


hoy dı́a confirmados por los frutos amargos cuya aparición habı́amos previs-
to y anunciado, y que de hecho van multiplicándose espantosamente en los
paı́ses dominados ya por el mal y amenazan caer sobre los restantes paı́ses
del mundo.

7. Queremos, por tanto, exponer de nuevo en breve sı́ntesis los principios y


los métodos de acción del comunismo ateo tal como aparecen principalmente
en el bolchevismo, contraponiendo a estos falaces principios y métodos la
luminosa doctrina de la Iglesia y exhortando de nuevo a todos al uso de
los medios con los que la civilización cristiana, única civitas verdaderamente
humana, puede librarse de este satánico azote y desarrollarse mejor para el
verdadero bienestar de la sociedad humana.

26.2. II. Doctrina y frutos del comunismo


26.2.1. Doctrina
Falso ideal
8. El comunismo de hoy, de un modo más acentuado que otros movimientos
similares del pasado, encierra en sı́ mismo una idea de aparente redención.
Un pseudo ideal de justicia, de igualdad y de fraternidad en el trabajo satura
toda su doctrina y toda su actividad con un cierto misticismo falso, que a las
masas halagadas por falaces promesas comunica un ı́mpetu y tu entusiasmo
contagiosos, especialmente en un tiempo como el nuestro, en el que por la
defectuosa distribución de los bienes de este mundo se ha producido una
miseria general hasta ahora desconocida. Más aún: se hace alarde de este
pseudo ideal, como si hubiera sido el iniciador de un progreso económico,
progreso que, si en algunas regiones es real, se explica por otras causas muy
distintas, como son la intensificación de la productividad industrial en paı́ses
que hasta ahora carecı́an de ella; el cultivo de ingentes riquezas naturales, sin
consideración alguna a los valores humanos, y el uso de métodos inhumanos
para realizar grandes trabajos con un salario indigno del hombre.

Materialismo evolucionista de Marx


9. La doctrina que el comunismo oculta bajo apariencias a veces tan seduc-
toras se funda hoy sustancialmente sobre los principios, ya proclamados ante-
riormente por Marx, del materialismo dialéctico y del materialismo histórico,
26.2. II. Doctrina y frutos del comunismo 901

cuya única genuina interpretación pretenden poseer los teóricos del bolche-
vismo. Esta doctrina enseña que sólo existe una realidad, la materia, con sus
fuerzas ciegas, la cual, por evolución, llega a ser planta, animal, hombre. La
sociedad humana, por su parte , no es más que una apariencia y una forma
de la materia, que evoluciona del modo dicho y que por ineluctable necesidad
tiende, en un perpetuo conflicto de fuerzas, hacia la sı́ntesis final: una socie-
dad sin clases. En esta doctrina, como es evidente, no queda lugar ninguno
para la idea de Dios, no existe diferencia entre el espı́ritu y la materia ni
entre el cuerpo y el alma: no existe una vida del alma posterior a la muerte,
ni hay, por consiguiente, esperanza alguna en una vida futura. Insistiendo
en el aspecto dialéctico de su materialismo, los comunistas afirman que el
conflicto que impulsa al mundo hacia su sı́ntesis final puede ser acelerado
por el hombre. Por esto procuran exacerbar las diferencias existentes entre
las diversas clases sociales y se esfuerzan para que la lucha de clases, con sus
odios y destrucciones, adquiera el aspecto de una cruzada para el progreso de
la humanidad. Por consiguiente, todas las fuerzas que resistan a esas cons-
cientes violencias sistemáticas deben ser, sin distinción alguna, aniquiladas
como enemigas del género humano.

A qué quedan reducidos el hombre y la familia


10. El comunismo, además, despoja al hombre de su libertad, principio
normativo de su conducta moral, y suprime en la persona humana toda dig-
nidad y todo freno moral eficaz contra el asalto de los estı́mulos ciegos. Al
ser la persona humana, en el comunismo, una simple ruedecilla del engranaje
total, niegan al individuo, para atribuirlos a la colectividad, todos los dere-
chos naturales propios de la personalidad humana. En las relaciones sociales
de los hombres afirman el principio de la absoluta igualdad, rechazando toda
autoridad jerárquica establecida por Dios, incluso la de los padres; porque,
según ellos, todo lo que los hombres llaman autoridad y subordinación deri-
va exclusivamente de la colectividad como de su primera y única fuente. Los
individuos no tienen derecho alguno de propiedad sobre los bienes naturales
y sobre los medios de producción, porque, siendo éstos fuente de otros bie-
nes, su posesión conducirı́a al predominio de un hombre sobre otro. Por esto
precisamente, por ser la fuente principal de toda esclavitud económica, debe
ser destruida radicalmente, según los comunistas, toda especie de propiedad
privada.

11. Al negar a la vida humana todo carácter sagrado y espiritual, esta doc-
trina convierte naturalmente el matrimonio y la familia en una institución
meramente civil y convencional, nacida de un determinado sistema económi-
902 26. Divini redemptoris

co; niega la existencia de un vı́nculo matrimonial de naturaleza jurı́dico-moral


que esté por encima de la voluntad de los individuos y de la colectividad, y,
consiguientemente, niega también su perpetua indisolubilidad. En particu-
lar, para el comunismo no existe vı́nculo alguno que ligue a la mujer con su
familia y con su casa. Al proclamar el principio de la total emancipación de
la mujer, la separa de la vida doméstica y del cuidado de los hijos para arras-
trarla a la vida pública y a la producción colectiva en las mismas condiciones
que el hombre, poniendo en manos de la colectividad el cuidado del hogar y
de la prole 13 . Niegan, finalmente, a los padres el derecho a la educación de
los hijos, porque este derecho es considerado como un derecho exclusivo de
la comunidad, y sólo en su nombre y por mandato suyo lo pueden ejercer los
padres.

Lo que serı́a la sociedad

¿Qué serı́a, pues, la sociedad humana basada sobre estos fundamentos ma-
terialistas? Serı́a, es cierto, una colectividad, pero sin otra jerarquı́a unitiva
que la derivada del sistema económico. Tendrı́a como única misión la pro-
ducción de bienes por medio del trabajo colectivo, y como fin el disfrute de
los bienes de la tierra en un paraı́so en el que cada cual ((contribuirı́a según
sus fuerzas y recibirı́a según sus necesidades)).

12. Hay que advertir, además, que el comunismo reconoce a la colectivi-


dad el derecho o más bien un ilimitado poder arbitrario para obligar a los
individuos al trabajo colectivo, sin atender a su bienestar particular, aun
contra su voluntad e incluso con la violencia. En esta sociedad comunista,
tanto la moral como el orden jurı́dico serı́an una simple emanación exclusiva
del sistema económico contemporáneo, es decir, de origen terreno, mudable
y caduco. En una palabra: se pretende introducir una nueva época y una
nueva civilización, fruto exclusivo de una evolución ciega: ((una humanidad
sin Dios)).

13. Cuando todos hayan adquirido, finalmente, las cualidades personales


requeridas para llevar a cabo esta clase de humanidad en aquella situación
utópica de una sociedad sin diferencia alguna de clases, el Estado polı́tico, que
ahora se concibe exclusivamente como instrumento de dominación capitalista
sobre el proletariado, perderá necesariamente su razón de ser y se ((disolverá));
sin embargo, mientras no se logre esta bienaventurada situación, el Estado y
13
Enc. Casti connubii, 31 de diciembre de 1930: AAS 22 (1930) 567.
26.2. II. Doctrina y frutos del comunismo 903

el poder estatal son para el comunismo el medio más eficaz y más universal
para conseguir su fin.

14. ¡He aquı́, venerables hermanos, el pretendido evangelio nuevo que el


comunismo bolchevique y ateo anuncia a la humanidad como mensaje de sa-
lud y redención! Un sistema lleno de errores y sofismas, contrario a la razón y
a la revelación divina; un sistema subversivo del orden social, porque destru-
ye las bases fundamentales de éste; un sistema desconocedor del verdadero
origen, de la verdadera naturaleza y del verdadero fin del Estado; un siste-
ma, finalmente, que niega los derechos, la dignidad y la libertad de la persona
humana.

26.2.2. Difusión
Deslumbradoras promesas

15. Pero ¿a qué se debe que un sistema semejante, cientı́ficamente su-


perado desde hace mucho tiempo y refutado por la realidad práctica, se di-
funda tan rápidamente por todas las partes del mundo? La explicación reside
en el hecho de que son muy pocos los que han podido penetrar la verdadera
naturaleza y los fines reales del comunismo; y son mayorı́a, en cambio, los
que ceden fácilmente a una tentación hábilmente presentada bajo el velo de
promesas deslumbradoras. Con el pretexto de querer solamente mejorar la si-
tuación de las clases trabajadoras, suprimir los abusos reales producidos por
la economı́a liberal y obtener una más justa distribución de los bienes terre-
nos (fines, sin duda, totalmente legı́timos), y aprovechando principalmente la
actual crisis económica mundial, se consigue atraer a la zona de influencia del
comunismo aun a aquellos grupos sociales que por principio rechazan todo
materialismo y todo terrorismo. Y como todo error contiene siempre una par-
te de verdad, esta parte de verdad que hemos indicado, expuesta arteramente
en condiciones de tiempo y lugar, aptas para disimular, cuando conviene la
crudeza repugnante e inhumana de los principios y métodos del comunismo
bolchevique, seduce incluso a espı́ritus no vulgares, que llegan a convertirse
en apóstoles de jóvenes inteligentes poco preparados todavı́a para advertir
los errores intrı́nsecos del comunismo. Los pregoneros del comunismo saben
aprovecharse también de los antagonismos de raza, de las divisiones y opo-
siciones de los diversos sistemas polı́ticos y hasta de la desorientación en el
campo de la ciencia sin Dios para infiltrarse en las universidades y corroborar
con argumentos pseudocientı́ficos los principios de su doctrina.
904 26. Divini redemptoris

El liberalismo ha preparado el camino del comunismo


16. Para explicar mejor cómo el comunismo ha conseguido de las masas
obreras la aceptación, sin examen, de sus errores, conviene recordar que estas
masas obreras estaban ya preparadas para ello por el miserable abandono
religioso y moral a que las habı́a reducido en la teorı́a y en la práctica la
economı́a liberal. Con los turnos de trabajo, incluso dominicales, no se dejaba
tiempo al obrero para cumplir sus más elementales deberes religiosos en los
dı́as festivos; no se tuvo preocupación alguna para construir iglesias junto
a las fábricas ni para facilitar la misión del sacerdote; todo lo contrario, se
continuaba promoviendo positivamente el laicismo. Se recogen, por tanto,
ahora los frutos amargos de errores denunciados tantas veces por nuestras
predecesores y por Nos mismo. Por esto, ¿puede resultar extraño que en
un mundo tan hondamente descristianizado se desborde el oleaje del error
comunista?

Amplia y astuta propaganda


17. Existe, además, otra causa de esta tan rápida difusión de las ideas
comunistas, infiltradas secretamente en todos los paı́ses, grandes y pequeños,
cultos e incivilizados, y en los puntos más extremos de la tierra; una propa-
ganda realmente diabólica, cual el mundo tal vez nunca ha conocido; propa-
ganda dirigida desde un solo centro y adaptada hábilmente a las condicio-
nes peculiares de cada pueblo; propaganda que dispone de grandes medios
económicos, de numerosas organizaciones, de congresos internacionales, de
innumerables fuerzas excelentemente preparadas; propaganda que se hace a
través de la prensa, de hojas sueltas, en el cinematógrafo y en el teatro, por
la radio, en las escuelas y hasta en las universidades, y que penetra poco a
poco en todos los medios sociales, incluso en los más sanos, sin que éstos
adviertan el veneno que está intoxicando a diario las mentes y los corazones.

Conspiración del silencio en la prensa


18. La tercera causa, causa poderosa, de esta rápida difusión del comu-
nismo es, sin duda alguna, la conspiración del silencio que en esta materia
está realizando una gran parte de la prensa mundial no católica. Decimos
conspiración porque no se puede explicar de otra manera el hecho de que un
periodismo tan ávido de publicar y subrayar aun los más menudos incidentes
cotidianos haya podido pasar en silencio durante tanto tiempo los horrores
que se cometen en Rusia, en México y también en gran parte de España, y,
en cambio, hable relativamente tan poco de una organización mundial tan
vasta como es el comunismo moscovita. Este silencio, como todos saben, se
26.2. II. Doctrina y frutos del comunismo 905

debe en parte a ciertas razones polı́ticas, poco previsoras, que lo exigen -ası́ se
afirma-, y está mandado y apoyado por varias fuerzas ocultas que desde hace
mucho tiempo tratan de destruir el orden social y polı́tico cristiano.

26.2.3. Efectos dolorosos


Rusia y México

19. Mientras tanto, los dolorosos efectos de esta propaganda están a la


vista de todos. En las regiones en que el comunismo ha podido consolidarse y
dominar -Nos pensamos ahora con singular afecto paterno en los pueblos de
Rusia y de México-, se ha esforzado con toda clase de medios por destruir (lo
proclama abiertamente) desde sus cimientos la civilización y la religión cris-
tiana y borrar totalmente su recuerdo en el corazón de los hombres, especial-
mente de la juventud. Obispos y sacerdotes han sido desterrados, condenados
a trabajos forzados, fusilados y asesinados de modo inhumano; simples segla-
res, por haber defendido la religión, han sido considerados como sospechosos,
han sido vejados, perseguidos, detenidos y llevados a los tribunales.

Horrores del comunismo en España

20. También en las regiones en que, como en nuestra queridı́sima España,


el azote comunista no ha tenido tiempo todavı́a para hacer sentir todos los
efectos de sus teorı́as, se ha desencadenado, sin embargo, como para desqui-
tarse, con una violencia más furibunda. No se ha limitado a derribar alguna
que otra iglesia, algún que otro convento, sino que, cuando le ha sido posible,
ha destruido todas las iglesias, todos los conventos e incluso todo vestigio
de la religión cristiana, sin reparar en el valor artı́stico y cientı́fico de los
monumentos religiosos. El furor comunista no se ha limitado a matar a obis-
pos y millares de sacerdotes, de religiosos y religiosas, buscando de un modo
particular a aquellos y a aquellas que precisamente trabajan con mayor celo
con los pobres y los obreros, sino que, además, ha matado a un gran número
de seglares de toda clase y condición, asesinados aún hoy dı́a en masa, por
el mero hecho de ser cristianos o al menos contrarios al ateı́smo comunista.
Y esta destrucción tan espantosa es realizada con un odio, una barbarie y
una ferocidad que jamás se hubieran creı́do posibles en nuestro siglo. Ningún
individuo que tenga buen juicio, ningún hombre de Estado consciente de su
responsabilidad pública, puede dejar de temblar si piensa que lo que hoy su-
cede en España tal vez podrá repetirse mañana en otras naciones civilizadas.
906 26. Divini redemptoris

Frutos naturales del sistema


21. No se puede afirmar que estas atrocidades sean un fenómeno transito-
rio que suele acompañar a todas las grandes revoluciones o excesos aislados
de exasperación comunes a toda guerra; no, son los frutos naturales de un
sistema cuya estructura carece de todo freno interno. El hombre, como indi-
viduo y como miembro de la sociedad, necesita un freno. Los mismos pueblos
bárbaros tuvieron este freno en la ley natural, grabada por Dios en el alma de
cada hombre. Y cuando esta ley natural fue observada por todos con un sa-
grado respeto, la historia presenció el engrandecimiento de antiguas naciones,
engrandecimiento tan esplendoroso que deslumbrarı́a más de lo conveniente
a ciertos hombres de estudios que considerasen superficialmente la historia
humana. Pero, cuando se arranca del corazón de los hombres la idea misma
de Dios, los hombres se ven impulsados necesariamente a la moral feroz de
una salvaje barbarie.

Lucha contra todo lo divino


22. Y esto es lo que con sumo dolor estamos presenciando: por primera vez
en la historia asistimos a una lucha frı́amente calculada y cuidadosamente
preparada contra todo lo que es divino (cf. 2Tes 2,4). Porque el comunismo
es por su misma naturaleza totalmente antirreligioso y considera la religión
como el ((opio del pueblo)), ya que los principios religiosos, que hablan de
la vida ultraterrena, desvı́an al proletariado del esfuerzo por realizar aquel
paraı́so comunista que debe alcanzarse en la tierra.

El terrorismo
23. Pero la ley natural y el Autor de la ley natural no pueden ser concul-
cados impunemente; el comunismo no ha podido ni podrá lograr su intento
ni siquiera en el campo puramente económico. Es cierto que en Rusia ha
contribuido no poco a sacudir a los hombres y a las instituciones de una
larga y secular inercia y que ha logrado con el uso de toda clase de medios,
frecuentemente inmorales, algunos éxitos materiales; pero no es menos cier-
to, tenemos de ello testimonios cualificados y recentı́simos, que de hecho ni
siquiera en el campo económico ha logrado los fines que habı́a prometido, sin
contar, por supuesto, la esclavitud que el terrorismo ha impuesto a millones
de hombres. Hay que repetirlo: también en el campo económico es necesaria
una moral, un sentimiento moral de la responsabilidad, los cuales, cierta-
mente, no tienen cabida en un sistema cerradamente materialista como el
comunismo. Para sustituir este sentimiento moral no queda otro sustitutivo
que el terrorismo que presenciamos en Rusia, donde los antiguos camaradas
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 907

de conjuración y de lucha se eliminan mutuamente; terrorismo que, por otra


parte, no consigue contener, no ya la corrupción de la moral, pero ni siquiera
la disolución del organismo social.

Recuerdo paterno de los pueblos oprimidos en Rusia


24. Sin embargo, no queremos en modo alguno condenar globalmente a
los pueblos de la Unión Soviética, por los que sentimos el más vivo afecto
paterno. Sabemos que no pocos pueblos de Rusia gimen bajo el duro yugo
impuesto a la fuerza por hombres, en su mayorı́a, extraños a los verdaderos
intereses del paı́s, y reconocemos que otros muchos han sido engañados con
falaces esperanzas. Nos condenamos el sistema, a sus autores y defensores,
quienes han considerado a Rusia como el terreno más apto para realizar un
sistema elaborado hace mucho tiempo y desde Rusia extenderlo por todo el
mundo.

26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la


Iglesia
25. Expuestos los errores y los métodos violentos y engañosos del comunis-
mo bolchevique y ateo, es hora ya, venerables hermanos, de situar brevemente
frente a éste la verdadera noción de la civitas humana, de la sociedad huma-
na; esta noción no es otra, como bien sabéis, que la enseñada por la razón y
por la revelación por medio de la Iglesia, Magistra gentium.

26.3.1. Suprema realidad: ¡Dios!


26. La afirmación fundamental es ésta: por encima de toda otra realidad
está el sumo, único y supremo ser, Dios, Creador omnipotente de todas las
cosas, juez sapientı́simo de todos los hombres. Esta suprema realidad, Dios,
es la condenación más absoluta de las insolentes mentiras del comunismo.
Porque la verdad es que no porque los hombres crean en Dios, existe Dios,
sino que, porque Dios existe, creen en Él y elevan a Él sus súplicas todos los
hombres que no cierran voluntariamente los ojos a la verdad.

26.3.2. El hombre y la familia según la razón y la fe


27. En cuanto a lo que la razón y la fe católica dicen del hombre, Nos hemos
expuesto los puntos fundamentales sobre esta materia en la encı́clica sobre la
908 26. Divini redemptoris

educación cristiana 14 . El hombre tiene un alma espiritual e inmortal; es una


persona, dotada admirablemente por el Creador con dones de cuerpo y de
espı́ritu; es, en realidad, un verdadero (...) 15 , como decı́an los antiguos, un
((pequeño mundo)) que supera extraordinariamente en valor a todo el inmenso
mundo inanimado. Dios es el último fin exclusivo del hombre en la vida
presente y en la vida eterna; la gracia santificante, elevando al hombre al
grado de hijo de Dios, lo incorpora al reino de Dios en el Cuerpo mı́stico
de Cristo. Por consiguiente, Dios ha enriquecido al hombre con múltiples
y variadas prerrogativas: el derecho a la vida y a la integridad corporal; el
derecho a los medios necesarios para su existencia; el derecho de tender a su
último fin por el camino que Dios le ha señalado; el derecho, finalmente, de
asociación, de propiedad y del uso de la propiedad.

28. Además, tanto el matrimonio como su uso natural son de origen divino;
de la misma manera, la constitución y las prerrogativas fundamentales de la
familia han sido determinadas y fijadas por el Creador mismo, no por la
voluntad humana ni por los factores económicos. De estos puntos hemos
hablado ampliamente en la encı́clica sobre el matrimonio cristiano 16 y en la
encı́clica, ya antes citada, de la educación cristiana de la juventud.

26.3.3. Lo que es la sociedad


Derechos y deberes mutuos entre el hombre y la sociedad
29. Pero Dios ha ordenado igualmente que el hombre tienda espontánea-
mente a la sociedad civil, exigida por la propia naturaleza humana. En el
plan del Creador, esta sociedad civil es un medio natural del que cada ciu-
dadano puede y debe servirse para alcanzar su fin, ya que el Estado es para
el hombre y no el hombre para el Estado. Afirmación que, sin embargo, no
debe ser entendida en el sentido del llamado liberalismo individualista, que
subordina la sociedad a las utilidades egoı́stas del individuo, sino sólo en el
sentido de que, mediante la ordenada unión orgánica con la sociedad, sea
posible para todos, por la mutua colaboración, la realización de la verdadera
felicidad terrena, y, además, en el sentido de que en la sociedad hallen su
desenvolvimiento todas las cualidades individuales y sociales insertas en la
naturaleza humana, las cuales superan el interés particular del momento y
reflejan en la sociedad civil la perfección divina; cosa que no puede realizarse
14
Enc. Divini illius Magistri, 31 de diciembre de 1929: AAS 22 (1930), p. 49-86.
15
N.E. Falta en el texto electrónico que hemos usado, probablemente por ser éste la
salida de un programa de OCR.
16
Enc. Casti connubii, 31 de diciembre de 1930: AAS 22 (1930), p.539-592.
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 909

en el hombre separado de toda sociedad. Pero también estos fines están, en


último análisis, referidos al hombre, para que, reconociendo éste el reflejo de
la perfección divina, sepa convertirlo en alabanza y adoración del Creador.
Sólo el hombre, la persona humana y no las sociedades, sean las que sean,
está dotado de razón y de voluntad moralmente libre,

30. Ahora bien: de la misma manera que el hombre no puede rechazar


los deberes que le vinculan con el Estado y han sido impuestos por Dios, y
por esto las autoridades del Estado tienen el derecho de obligar al ciudadano
al cumplimiento coactivo de esos deberes cuando se niega ilegı́timamente a
ello, ası́ también la sociedad no puede despojar al hombre de los derechos
personales que le han sido concedidos por el Creador -hemos aludido más
arriba a los fundamentales- ni imposibilitar arbitrariamente el uso de esos
derechos. Es, por tanto, conforme a la razón y exigencia imperativa de ésta,
que, en último término, todas las cosas de la tierra estén subordinadas como
medios a la persona humana, para que por medio del hombre encuentren
todas las cosas su referencia esencial al Creador. Al hombre, a la persona
humana, se aplica lo que el Apóstol de las Gentes escribe a los corintios
sobre el plan divino de la salvación cristiana: ((Todo es vuestro, y vosotros de
Cristo, y Cristo de Dios)) (1 Cor 3,23). Mientras el comunismo empobrece a
la persona humana, invirtiendo los términos de la relación entre el hombre y
la sociedad, la razón y la revelación, por el contrario, la elevan a una sublime
altura.

El orden económico-social

Ha la sido nuestro predecesor, de feliz memoria, León XIII quien ha dado,


por medio de su encı́clica social 17 , los principios reguladores de la cues-
tión obrera y de los problemas económicos y sociales; principios que Nos
personalmente, por medio de la encı́clica sobre la restauración cristiana del
orden social, henos adaptado a las exigencias del tiempo presente 18 . En
esta encı́clica nuestra, prosiguiendo la trayectoria de la doctrina secular de
la Iglesia sobre el carácter individual y social de la propiedad privada, Nos
hemos definido claramente el derecho y la dignidad del trabajo, las relacio-
nes de apoyo mutuo y de mutua ayuda que deben existir entre el capital y
el trabajo y el salario debido en estricta justicia al obrero para sı́ y para su
familia,
17
Enc. Rerum novarum, 15 de mayo de 1891 (Acta Leonis XIII, vol. IV, p.177-209).
18
Enc. Quadragesimo anno, 15 de mayo de 1931: AAS 23 (1931), p.177-288.
910 26. Divini redemptoris

31. Hemos demostrado, además, en la mencionada encı́clica que los medios


para salvar al Estado actual de la triste decadencia en que lo ha hundido el
liberalismo amoral no consiste en la lucha de clases y en el terrorismo ni en el
abuso autocrático del poder del Estado, sino en la configuración y penetración
del orden económico y social por los principios de la justicia social y de la
caridad cristiana. Hemos advertido también que hay que lograr la verdadera
prosperidad de los pueblos por medio de un sano corporativismo que respete
la debida jerarquı́a social; que es igualmente necesaria la unidad armónica y
coherente de todas las asociaciones para que puedan tender todas ellas al bien
común del Estado, y que, por consiguiente, la misión genuina y peculiar del
poder polı́tico consiste en promover eficazmente esta armoniosa coordinación
de todas las fuerzas sociales.

Jerarquı́a social y prerrogativas del Estado


32. Para lograr precisamente este orden tranquilo por medio de la cola-
boración de todos, la doctrina católica reivindica para el Estado toda la
dignidad y toda la autoridad necesarias para defender con vigilante solici-
tud, como frecuentemente enseñan la Sagrada Escritura y los Santos Padres,
todos los derechos divinos y humanos. Y aquı́ se hace necesaria una adver-
tencia: es errónea la afirmación de que todos los ciudadanos tienen derechos
iguales en la sociedad civil y no existe en el Estado jerarquı́a legı́tima alguna.
Bástenos recordar a este propósito las encı́clicas de León XIII antes citadas,
especialmente las referentes a la autoridad polı́tica 19 y a la constitución
cristiana del Estado 20 . En estas encı́clicas encuentran los católicos lumino-
samente expuestos los principios de la razón y de la fe, que los capacitarán
para defenderse contra los peligrosos errores de la concepción comunista del
Estado. La expoliación de los derechos personales y la consiguiente esclavi-
tud del hombre; la negación del origen trascendente supremo del Estado y del
poder polı́tico; el criminal abuso del poder público para ponerle al servicio
del terrorismo colectivo, son hechos radical y absolutamente contrarios a las
exigencias de la ética natural y a la voluntad divina del Creador. El hombre,
lo mismo que el Estado, tiene su origen en el Creador, y el hombre y el Es-
tado están por Dios mutuamente ordenados entre sı́; por consiguiente, ni el
ciudadano ni el Estado pueden negar los deberes correlativos que pesan sobre
cada uno de ellos, ni pueden negar o disminuir los derechos del otro. Ha sido
el Creador en persona quien ha regulado en sus lı́neas fundamentales esta
mutua relación entre el ciudadano y la sociedad, y es, por tanto, una usur-
pación totalmente injusta la que se arroga el comunismo al sustituir la ley
19
Enc. Diuturnum illud, 20 de junio de 1881 (Acta Leonis XIII, vol. I, p.210-222)
20
Enc. Immortale Dei, 1 de noviembre de 18856, (Acta Leonis XIII, vol. II, p.146-168)
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 911

divina, basada sobre los inmutables principios de la verdad y de la caridad,


por un programa polı́tico de partido, derivado del mero capricho humano y
saturado de odio.

26.3.4. Belleza de esta doctrina de la Iglesia


33. La Iglesia católica, al enseñar los capı́tulos fundamentales de esta lu-
minosa doctrina, no tiene otro fin que el de realizar el feliz anuncio cantado
por los ángeles sobre la gruta de Belén al nacer el Redentor: ((Gloria a Dios...
y paz a los hombres)) (Lc 2,14), y procurar a los hombres, aun en esta vida
presente, toda la suma de paz verdadera y auténtica felicidad que son aquı́ po-
sibles como preparación para la bienaventuranza eterna; pero solamente para
los hombres de buena voluntad. Esta doctrina está igualmente alejada de los
pésimos efectos de los errores comunistas y de todas las exageraciones y pre-
tensiones de los partidos o sistemas polı́ticos que aceptan esos errores, porque
respeta siempre el debido equilibrio entre la verdad y la justicia, lo defien-
de en la teorı́a y lo aplica y promueve en la práctica. Cosa que consigue la
Iglesia conciliando armónicamente los derechos y los deberes de unos y otros,
como, por ejemplo, la autoridad con la libertad, la dignidad del individuo
con la dignidad del Estado, la personalidad humana en el súbdito, y, por
consiguiente, la obediencia debida al gobernante con la dignidad de quienes
son representantes de la autoridad divina; igualmente, el amor ordenado de
sı́ mismo, de la familia y de la patria con el amor de las demás familias y
de los demás pueblos, fundado en el amor de Dios, Padre de todos, primer
principio y último fin de todas las cosas. Esta doctrina católica no separa la
justa preocupación por los bienes temporales de la solicitud activa por los
bienes eternos. Si subordina el bien temporal al eterno, según la palabra de
su divino Fundador: ((Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo
demás se os dará por añadidura)) (Mt 6,33) está, sin embargo, bien lejos de
desinteresarse de las cosas humanas y de perjudicar el progreso de la sociedad
y sus ventajas temporales; porque, todo lo contrario, esta doctrina sostiene
y promueve esta actividad del modo más racional y más eficaz posible. La
Iglesia, en efecto, aunque nunca ha presentado como suyo un determinado
sistema técnico en el campo de la acción económica y social, por no ser ésta su
misión, ha fijado, sin embargo, claramente las principales lı́neas fundamenta-
les, que si bien son susceptibles de diversas aplicaciones concretas, según las
diferentes condiciones de tiempos, lugares y pueblos, indican, sin embargo,
el camino seguro para obtener un feliz desarrollo progresivo del Estado.

34. La gran sabidurı́a y extraordinaria utilidad de esta doctrina está ad-


mitida por todos los que verdaderamente la conocen. Con razón han podi-
912 26. Divini redemptoris

do afirmar insignes estadistas que, después de haber estudiado los diversos


sistemas económicos, no habı́an hallado nada más razonable que los princi-
pios económicos expuestos en las encı́clicas Rerum novarum y Quadragesimo
anno. También en las naciones cristianas no católicas, más aún, en nacio-
nes no cristianas, se reconoce la extraordinaria utilidad que para la sociedad
humana representa la doctrina social de la Iglesia; ası́, hace ahora apenas
un mes, un eminente hombre polı́tico no cristiano del Extremo Oriente ha
opinado sin vacilación que la Iglesia, con su doctrina de paz y de fraternidad
cristiana, aporta una contribución valiosı́sima al establecimiento y mante-
nimiento de una paz constructiva entre las naciones. E incluso los mismos
comunistas -cosa que sabemos por relaciones fidedignas que afluyen de todas
partes a este centro de la cristiandad-, si no están totalmente corrompidos,
cuando oyen la exposición de la doctrina social de la Iglesia reconocen la
radical superioridad de ésta sobre las doctrinas de sus jerarcas y maestros.
Solamente los espı́ritus cegados por la pasión y por el odio cierran sus ojos a
la luz de la verdad y la combaten obstinadamente.

26.3.5. La Iglesia ha obrado conforme a esta doctrina


35. Pero los enemigos de la Iglesia, aunque obligados a reconocer la su-
perior sabidurı́a de la doctrina católica, acusan, sin embargo, a la Iglesia de
no haber sabido obrar de acuerdo con sus principios, y por esto afirman que
hay que buscar otros caminos. Toda la historia del cristianismo demuestra
la falsedad y la injusticia de esta acusación. Porque, limitando nuestra bre-
ve exposición a algún hecho histórico caracterı́stico, ha sido el cristianismo
el primero en proclamar, en una forma y con una amplitud y firmeza has-
ta entonces desconocidas, la verdadera y universal fraternidad de todos los
hombres, de cualquier condición y estirpe, contribuyendo ası́ poderosamente
a la abolición eficaz de la esclavitud, no con revoluciones sangrientas, sino
por la fuerza intrı́nseca de su doctrina, que a la soberbia patricia romana
hacı́a ver en su esclava una hermana en Cristo.

36. Ha sido también el cristianismo, este cristianismo que enseña a adorar


al Hijo de Dios hecho hombre por amor de los hombres y convertido en hijo
del artesano, más aún, hecho artesano Él mismo (Mt 13,55; Mc 6,3), el que
elevó el trabajo del hombre a su verdadera dignidad; ese trabajo que era
entonces tan despreciado, que el mismo M. T. Cicerón, hombre prudente y
justo por otra parte, calificó, resumiendo la opinión general de su tiempo, con
unas palabras de las que hoy dı́a se avergonzarı́a cualquier sociólogo: ((Todos
los trabajadores se ocupan en oficios despreciables, porque en un taller no
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 913

21
puede haber nada noble)) .

37. Basándose en estos principios, la Iglesia regeneró la sociedad humana;


con la eficacia de su influjo surgieron obras admirables de caridad y poderosas
corporaciones de artesanos y trabajadores de toda categorı́a, corporaciones
despreciadas como residuo medieval por el liberalismo del siglo pasado, pero
que son hoy dı́a la admiración de nuestros contemporáneos, que en muchos
paı́ses tratan de hacer revivir de algún modo su idea fundamental. Y cuando
ciertas corrientes obstaculizaban la obra de la Iglesia y se oponı́an a la efi-
cacia bienhechora de ésta, la Iglesia no cesó nunca, hasta nuestros dı́as, de
avisar a los equivocados. Baste recordar la firme constancia con que nuestro
predecesor, de feliz memoria, León XIII reivindicó para las clases trabaja-
doras el derecho de asociación, que el liberalismo dominante en los Estados
más poderosos se empeñaba en negarles. Y este influjo de la doctrina de la
Iglesia es también actualmente mayor de lo que algunos piensan, porque el
influjo directivo de las ideas sobre los hechos es muy grande, aunque resulte
difı́cil la medida exacta de su valoración.

38. Se puede afirmar, por tanto, con toda certeza, que la Iglesia, como
Cristo, su fundador, pasa a través de los siglos haciendo el bien a todos.
No habrı́a ni socialismo ni comunismo si los gobernantes de los pueblos no
hubieran despreciado las enseñanzas y las maternales advertencias de la Igle-
sia; pero los gobiernos prefirieron construir sobre las bases del liberalismo y
del laicismo otras estructuras sociales, que, aunque a primera vista parecı́an
presentar un aspecto firme y grandioso, han demostrado bien pronto, sin em-
bargo, su carencia de sólidos fundamentos, por lo que una tras otra han ido
derrumbándose miserablemente, como tiene que derrumbarse necesariamente
todo lo que no se apoya sobre la única piedra angular, que es Jesucristo.

26.3.6. Necesidad de recurrir a medios de defensa


39. Esta es, venerables hermanos, la doctrina de la Iglesia, la única doctri-
na que, como en todos los demás campos, también en el terreno social puede
traer la verdadera luz y ser la salvación frente a la ideologı́a comunista. Pero
es absolutamente necesario que esta doctrina se proyecte cada vez más en
la vida práctica, conforme al aviso del apóstol Santiago: Poned en práctica
la palabra y no os contentéis sólo con oı́rla, engañándoos a vosotros mismos
(St 1,22); por esto, lo más urgente en la actualidad es aplicar con energı́a los
oportunos remedios para oponerse eficazmente a la amenazadora catástrofe
21
M. T. Cicerón, De officiis I, 42.
914 26. Divini redemptoris

que se está preparando. Nos albergamos la firme confianza de que la pasión


con que los hijos de las tinieblas trabajan dı́a y noche en su propaganda
materialista y atea servirá para estimular santamente a los hijos de la luz a
un celo no desemejante, sino mayor, por el honor de la Majestad divina.

40. ¿Qué es, pues, lo que hay que hacer? ¿De qué remedios es necesario
servirse para defender a Cristo y la civilización cristiana contra este pernicioso
enemigo? Como un padre con sus hijos en el seno del hogar, Nos queremos
conversar con todos vosotros en la intimidad acerca de los deberes que la
gran lucha de nuestros dı́as impone a todos los hijos de la Iglesia; avisos que
deseamos dirigir también a todos aquellos hijos que han abandonado la casa
paterna.

26.3.7. Renovación de la vida cristiana


Remedio fundamental
41. Como en todos los perı́odos más borrascosos de la historia de la Iglesia,
ası́ también hoy el remedio fundamental, base de todos los demás remedios,
es una sincera renovación de la vida privada y de la vida pública según los
principios del Evangelio en todos aquellos que se glorı́an de pertenecer al
redil de Cristo, para que sean realmente de esta manera la sal de la tierra
que preserve a la sociedad humana de la total corrupción moral.

42. Con ánimo profundamente agradecido al Padre de las luces, de quien


desciende todo buen don y toda dádiva perfecta (St 1,17) vemos por todas
partes sı́ntomas consoladores de esta renovación espiritual, no sólo en tan-
tas almas singularmente elegidas que en estos últimos años han subido a la
alta cumbre de la más sublime santidad, y en tantas otras, cada dı́a más nu-
merosas, que generosamente caminan hacia esta misma luminosa meta, sino
también en el reconocimiento de una piedad sentida y vivida prácticamente
en todas las clases de la sociedad, incluso en las más cultas, como hemos
hecho notar en nuestro reciente ((motu proprio)) In multis solaciis, del 28 de
octubre pasado, con ocasión de la reorganización de la Academia Pontificia
de las Ciencias 22 .

43. No podemos, sin embargo, negar que queda todavı́a mucho por ha-
cer en este camino de la renovación espiritual. Porque incluso en los mismos
paı́ses católicos son demasiados los católicos que lo son casi de solo nombre;
22
AAS 28 (1936) 421-424.
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 915

demasiados los que, si bien cumplen con mayor o menor fidelidad las prácti-
cas más esenciales de la religión que se glorı́an de profesar, no se preocupan
sin embargo, de conocerla mejor ni de adquirir una convicción más ı́ntima y
profunda, y menos aún de hacer que a la apariencia exterior de la religión
corresponda el interno esplendor de una conciencia recta y pura, que siente y
cumple todos sus deberes bajo la mirada de Dios. Sabemos muy bien el gran
aborrecimiento que el divino Salvador siente frente a esta vana y falaz exte-
rioridad, Él que querı́a que todos adorasen al Padre en espı́ritu y en verdad
(Jn 4,23). Quien no ajusta sinceramente su vida práctica a la fe que profe-
sa, no podrá mantenerse a salvo durante mucho tiempo hoy, cuando sopla
tan fuerte el viento de la lucha y de la persecución, sino que se verá arras-
trado miserablemente por este nuevo diluvio que amenaza al mundo; y ası́,
mientras prepara su propia ruina, expondrá también al ludibrio el honor del
cristianismo.

Despego de los bienes terrenos


44. Y aquı́ queremos, venerable hermanos, insistir especı́ficamente sobre
dos enseñanzas del Señor, que responde modo particular a la actual situación
del género humano: el desprendimiento de los bienes terrenos y el precepto de
la caridad. Bienaventurados los pobres de espı́ritu; éstas fueron la primeras
palabras pronunciadas por el divino Maestro en su Sermón de la Montaña (Mt
5,3). Esta lección fundamenta es más necesaria que nunca en estos tiempos de
materialismo, sediento de bienes y placeres terrenales. Todos los cristianos,
ricos y pobres, deben tener siempre fija su mirada era el cielo, recordando que
no tenemos aquı́ ciudad permanente, sino que buscamos la futura (Heb 13,14).
Los ricos no deben poner su felicidad en las riquezas de la tierra ni enderezar
sus mejores esfuerzos a conseguirlas, sino que, considerándose como simples
administradores de las riquezas, que han de dar estrecha cuenta de ellas al
supremo dueño, deben usar de ellas como de preciosos medios que Dios les
otorgó para ejercer la virtud, y no dejar de distribuir a los pobres los bienes
superfluos, según el precepto evangélico (cf. Lc 11,41). De lo contrario, se
cumplirá con ellos y en sus riquezas la severa sentencia del apóstol Santiago:
((Vosotros, ricos, llorad a gritos sobre las miserias que os amenazan. Vuestra
riqueza está podrida; vuestros vestidos, consumidos por la polilla; vuestro oro
y vuestra plata, comidos del orı́n, y el orı́n será testigo contra vosotros y
roerá vuestras carnes como fuego. Habéis atesorado (ira) para los últimos
dı́as)) (St 5, 1-3).

45. Los pobres, por su parte, en medio de sus esfuerzos, guiados por las
leyes de la caridad y de la justicia, para proveerse de lo necesario y para me-
916 26. Divini redemptoris

jorar su condición social, deben también ellos permanecer siempre pobres de


espı́ritu (Mt 5,3), estimando más los bienes espirituales que los goces terrenos.
Tengan además siempre presente que nunca se conseguirá hacer desaparecer
del mundo las miserias, los dolores y las tribulaciones, a los que están sujetos
también los que exteriormente aparecen como más afortunados. La paciencia
es, pues, necesaria para todos; esa paciencia que mantiene firme el espı́ritu,
confiado en las divinas promesas de una eterna felicidad. Tened, pues, pacien-
cia, hermanos -os decimos también con el apóstol Santiago-, hasta la venida
del Señor. Ved cómo el labrador, con la esperanza de los frutos preciosos de
la tierra, aguarda con paciencia las lluvias tempranas y las tardı́as. Aguar-
dad también vosotros con paciencia, fortaleced vuestros corazones, porque la
venida del Señor está cercana (St 5,7-8). Sólo ası́ se cumplirá la consoladora
promesa del Señor: Bienaventurados los pobres. Y no es éste un consuelo
vano, como las promesas de los comunistas, sino que son palabras de vida
eterna, que encierran la suprema realidad de la vida y que se realizan plena-
mente aquı́ en la tierra y después en la eternidad. ¡Cuántos pobres, confiados
en estas palabras y en la esperanza del reino de los cielos proclamado ya
como propiedad suya en el Evangelio, porque vuestro es el reino de los cielos
(Lc 6.20), hallan en su pobreza una felicidad que tantos ricos no pueden en-
contrar en sus riquezas, por estar siempre inquietos y siempre agitados por
la codicia de mayores aumentos.

Caridad cristiana
46. Más importante aún para remediar el mal de que tratamos es el precep-
to de la caridad, que tiende por su misma naturaleza a realizar este propósito.
Nos nos referimos a esa caridad cristiana, paciente y benigna (1 Cor 13,4), que
evita toda ostentación y todo aire de envilecedor proteccionismo del prójimo;
esa caridad que desde los mismos comienzos del cristianismo ganó para Cris-
to a los más pobres entre los pobres, los esclavos. Y en este campo damos las
mayores gracias a todos aquellos que, consagrados a las obras de beneficencia,
tanto en las Conferencias de San Vicente de Paúl como en las grandes y re-
cientes organizaciones de asistencia social, han ejercitado y ejercitan las obras
de misericordia corporal y espiritual. Cuanto más experimenten en sı́ mismos
los obreros y los pobres lo que el espı́ritu de caridad, animado por la virtud
de Cristo, hace por ellos, tanto más se despojarán del prejuicio de que la
Iglesia ha perdido su eficacia y de que está de parte de quienes explotan el
trabajo del obrero.

47. Pero cuando vemos, por una parte, a una innumerable muchedumbre
de necesitados que, por diversas causas, ajenas totalmente a su voluntad, se
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 917

hallan oprimidos realmente por una extremada miseria, y vemos, por otra,
a tantos hombres que, sin moderación alguna, gastan enormes sumas en di-
versiones y cosas totalmente inútiles, no podemos menos de reconocer, con
un inmenso dolor, que no sólo no se respeta como es debido la justicia, sino
que, además, no se ha profundizado suficientemente en las exigencias que el
precepto de la caridad cristiana impone al cristiano en su vida diaria.

48. Queremos, por tanto, venerables hermanos, que se exponga sin descan-
so, de palabra y por escrito, este divino precepto, precioso distintivo dejado
por Cristo a sus verdaderos discı́pulos; este precepto, que nos enseña a ver
en los que sufren al mismo Jesús en persona y que nos manda amar a todos
los hombres como a nuestros hermanos con el mismo amor con que el divino
Salvador nos ha amado; es decir, hasta el sacrificio de nuestros bienes y, si es
necesario, aun de la propia vida. Mediten todos con frecuencia aquellas pala-
bras, consoladoras por una parte, pero terribles por otra, de la sentencia final
que pronunciará el juez supremo en el dı́a del juicio final: ((Venid, benditos
de mi Padre..., porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me
disteis de beber... En verdad os digo que cuantas veces hicisteis eso a uno de
estos mis hermanos menores, a mı́ me lo hicisteis)) (Mt 25,34-40). Y, por el
contrario: ((Apartaos de mı́, malditos, al fuego eterno..., porque tuve hambre,
y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber... En verdad
os digo que, cuando dejasteis de hacer eso con uno de estos pequeñuelos,
conmigo no lo hicisteis)) (Mt 25, 41-45).

49. Para asegurar, por tanto, la vida eterna y para socorrer eficazmente
a los necesitados, es absolutamente necesario volver a un tenor de vida más
modesto; es necesario renunciar a los placeres, muchas veces pecaminosos,
que el mundo ofrece hoy dı́a con tanta abundancia; es necesario, finalmente,
olvidarse de sı́ mismo por amor al prójimo. Este precepto nuevo (Jn 13,34)
de la caridad cristiana posee una virtud divina para regenerar a los hombres,
y su fiel observancia infundirá en los corazones una paz interna desconocida
para la vida de sentidos de este mundo y remediará eficazmente los males
que afligen hoy a la humanidad.

26.3.8. Deberes de estricta justicia


50. Pero la caridad no puede atribuirse este nombre si no respeta las exi-
gencias de la justicia, porque, como enseña el Apóstol, quien ama al prójimo
ha cumplido la ley. El mismo Apóstol explica a continuación la razón de es-
te hecho: pues ((no adulterarás, no matarás, no robarás...)), y cualquier otro
918 26. Divini redemptoris

precepto en esta sentencia se resume: ((Amarás al prójimo como a ti mismo))


(Rom 13,8-9). Si, pues, según el Apóstol, todos los deberes, incluso los más
estrictamente obligatorios, como el no matar y el no robar, se reducen a este
único precepto supremo de la verdadera caridad, una caridad que prive al
obrero del salario al que tiene estricto derecho no es caridad, sino nombre
vano y mero simulacro de caridad. No es justo tampoco que el obrero reciba
como limosna lo que se le debe por estricta obligación de justicia; y es to-
talmente ilı́cita la pretensión de eludir con pequeñas dádivas de misericordia
las grandes obligaciones impuestas por la justicia. La caridad y la justicia
imponen sus deberes especı́ficos, los cuales, si bien con frecuencia coinciden
en la identidad del objeto, son, sin embargo, distintos por su esencia; y los
obreros, por razón de su propia dignidad, exigen enérgicamente, con todo
derecho y razón, el reconocimiento por todos de estos deberes a que están
obligados con respecto a ellos los demás ciudadanos.

51. Por esta razón, Nos nos dirigimos de un modo muy particular a vo-
sotros, patronos e industriales cristianos, cuya tarea es a menudo tan difı́cil,
porque habéis recibido la herencia de los errores de un régimen económico
injusto que ha ejercitado su ruinoso influjo sobre tantas generaciones; tened
clara conciencia de vuestra responsabilidad. Es un hecho lamentable, pero
cierto: la conducta práctica de ciertos católicos ha contribuido no poco a
la pérdida de confianza de los trabajadores en la religión de Jesucristo. No
quisieron estos católicos comprender que la caridad cristiana exige el reco-
nocimiento de ciertos derechos debidos al obrero, derechos que la Iglesia ha
reconocido y declarado explı́citamente como obligatorios. ¿Cómo calificar la
conducta de ciertos católicos, que en algunas partes consiguieron impedir la
lectura de nuestra encı́clica Quadragesimo anno en sus iglesias patronales?
¿Cómo juzgar la actitud de ciertos industriales católicos, que se han mos-
trado hasta hoy enemigos declarados de un movimiento obrero recomendado
por Nos mismo? ¿No es acaso lamentable que el derecho de propiedad, re-
conocido por la Iglesia, haya sido usurpado para defraudar al obrero de su
justo salario y de sus derechos sociales?

26.3.9. Justicia social


52. Porque es un hecho cierto que, al lado de la justicia conmutativa, hay
que afirmar la existencia de la justicia social, que impone deberes especı́ficos
a los que ni los patronos ni los obreros pueden sustraerse. Y es precisamente
propio de la justicia social exigir de los individuos todo lo que es necesario
para el bien común. Ahora bien: ası́ como un organismo viviente no se atien-
de suficientemente a la totalidad del organismo si no se da a cada parte y
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 919

a cada miembro lo que éstos necesitan para ejercer sus funciones propias,
de la misma manera no se puede atender suficientemente a la constitución
equilibrada del organismo social y al bien de toda la sociedad si no se da a
cada parte y a cada miembro, es decir, a los hombres, dotados de la dignidad
de persona, todos los medios que necesitan para cumplir su función social
particular. El cumplimiento, por tanto, de los deberes propios de la justicia
social tendrá como efecto una intensa actividad que, nacida en el seno de la
vida económica, madurará en la tranquilidad del orden y demostrará la ente-
ra salud del Estado, de la misma manera que la salud del cuerpo humano se
reconoce externamente en la actividad inalterada y, al mismo tiempo, plena
y fructuosa de todo el organismo.

53. Pero no se cumplirán suficientemente las exigencias de la justicia so-


cial si los obreros no tienen asegurado su propio sustento y el de sus familias
con un salario proporcionado a esta doble condición; si no se les facilita la
ocasión de adquirir un modesto patrimonio que evite ası́ la plaga del actual
pauperismo universal; si no se toman, finalmente, precauciones acertadas en
su favor, por medio de los seguros públicos o privados, para el tiempo de la
vejez, de la enfermedad o del paro forzoso. En esta materia conviene repetir
lo que hemos dicho en nuestra encı́clica Quadragesimo anno: ((La economı́a
social estará sólidamente constituida y alcanzará sus fines sólo cuando a to-
dos y a cada uno se provea de todos los bienes que las riquezas y subsidios
naturales, la técnica y la constitución social de la economı́a pueden producir.
Esos bienes deben ser suficientemente abundantes para satisfacer las necesi-
dades y honestas comodidades y elevar a los hombres a aquella condición de
vida más feliz que, administrada prudentemente, no sólo no impide la virtud,
sino que la favorece en gran número)) 23 .

54. Y si, como sucede cada dı́a con mayor frecuencia, en el régimen de
salario los particulares no pueden satisfacer las obligaciones de la justicia,
si no es con la exclusiva condición previa de que todos ellos convengan en
practicarla conjuntamente mediante instituciones que unan entre sı́ a los pa-
tronos -para evitar entre éstos una concurrencia de precios incompatible con
los derechos de los trabajadores-, es deber de los empresarios y patronos en
estas situaciones sostener y promover las instituciones necesarias que cons-
tituyan el medio normal para poder cumplir los deberes de la justicia. Pero
también los trabajadores deben tener siempre presente sus obligaciones de
caridad y de justicia para con los patronos, y deben convencerse de que de
esta manera pondrán a salvo con mayor eficacia sus propios intereses.
23
Enc. Quadragesimo anno, 15 de mayo de 1931: AAS 23 (1931) 2002.
920 26. Divini redemptoris

55. Quien considere, por tanto, la estructura total de la vida económica


-como ya advertimos en nuestra encı́clica Quadragesimo anno- , compren-
derá que la conjunta colaboración de la justicia y de la caridad no podrá in-
fluir en las relaciones económicas y sociales si no es por medio de un cuerpo de
instituciones profesionales e interprofesionales basadas sobre el sólido funda-
mento de la doctrina cristiana, unidas entre sı́ y que constituyan, bajo formas
diversas adaptadas a las condiciones de tiempo y lugar, lo que antiguamente
recibı́a el nombre de corporaciones.

26.3.10. Estudio y difusión de la doctrina social


56. Para dar a esta acción social mayor eficacia es absolutamente necesario
promover todo lo posible el estudio de los problemas sociales a la luz de la
doctrina de la Iglesia y difundir por todas partes las enseñanzas de esa doc-
trina bajo la égida de la autoridad constituida por Dios en la misma Iglesia.
Porque, si el modo de proceder de algunos católicos ha dejado que desear en
el campo económico y social, la causa de este defecto ha sido con frecuencia la
insuficiente consideración de las enseñanzas dadas por los Sumos Pontı́fices en
esta materia. Por esto es sumamente necesario que en todas las clases sociales
se promueva una más intensa formación en las ciencias sociales, adaptada en
su medida personal al diverso grado de cultura intelectual; y es sumamente
necesario también que se procure con toda solicitud e industria la difusión
más amplia posible de las enseñanzas de la Iglesia aun entre a clase obrera.
Que las enseñanzas sociales de la Iglesia católica iluminen con la plenitud de
su luz a todos los espı́ritus y muevan las voluntades de todos a seguirlas y
aplicarlas como norma segura de vida que impulse al cumplimiento concien-
zudo de los múltiples deberes sociales. Ası́ se evitará esa inconsecuencia y esa
inconstancia en la vida cristiana que Nos hemos lamentado más de una vez y
que hacen que algunos católicos, aparentemente fieles en el cumplimiento de
sus estrictos deberes religiosos, luego en el campo del trabajo, de la industria
y de la profesión, o en el comercio, o en el ejercicio de sus funciones públicas,
por un deplorable desdoblamiento de la conciencia, lleven una vida dema-
siado contraria a las claras normas de la justicia y de la caridad cristiana,
dando ası́ grave escándalo a los espı́ritus débiles y ofreciendo a los malos un
fácil pretexto para desacreditar a la propia Iglesia.

57. A esta renovación de la moral cristiana puede contribuir extraordina-


riamente la propagación de la prensa católica. La prensa católica debe, en
primar lugar, fomentar el conocimiento más amplio cada dı́a de la doctrina
social de la Iglesia de un modo variado y atrayente; debe, en segundo lugar,
26.3. III. Opuesta y luminosa doctrina de la Iglesia 921

denunciar con exactitud, pero también con la debida extensión, la activi-


dad de los enemigos y señalar los medios de lucha que han demostrado ser
más eficaces por la experiencia repetida en muchas naciones; debe, por últi-
mo, proponer útiles sugerencias para poner en guardia a los lectores contra
los astutos engaños con que los comunistas han intentado y sabido atraerse
incluso a hombres de buena fe.

26.3.11. Precaverse contra las insidias que usa el comu-


nismo
58. Aunque ya hemos insistido sobre estos puntos en nuestra alocución
de 12 de mayo del año pasado, juzgamos, sin embargo, necesario, venerados
hermanos, volver a llamar vuestra atención sobre ellos de modo particular.
Al principio, el comunismo se manifestó tal cual era en toda su criminal
perversidad; pero pronto advirtió que de esta manera alejaba de sı́ a los
pueblos, y por esto ha cambiado de táctica y procura ahora atraerse las
muchedumbres con diversos engaños, ocultando sus verdaderos intentos bajo
el rótulo de ideas que son en sı́ mismas buenas y atrayentes.

59. Por ejemplo, viendo el deseo de paz que tienen todos los hombres,
los jefes del comunismo aparentan ser los más celosos defensores y propa-
gandistas del movimiento por la paz mundial; pero, al mismo tiempo, por
una parte, excitan a los pueblos a la lucha civil para suprimir las clases so-
ciales, lucha que hace correr rı́os de sangre, y, por otra parte, sintiendo que
su paz interna carece de garantı́as sólidas, recurren a un acopio ilimitado
de armamentos. De la misma manera, con diversos nombres que carecen de
todo significado comunista, fundan asociaciones y publican periódicos cuya
única finalidad es la de hacer posible la penetración de sus ideas en medios
sociales que de otro modo no les serian fácilmente accesibles; más todavı́a,
procuran infiltrarse insensiblemente hasta en las mismas asociaciones abier-
tamente católicas o religiosas. En otras partes, los comunistas, sin renunciar
en nada a sus principios, invitan a los católicos a colaborar amistosamente
con ellos en el campo del humanitarismo y de la caridad, proponiendo a ve-
ces, con estos fines, proyectos completamente conformes al espı́ritu cristiano
y a la doctrina de la Iglesia. En otras partes acentúan su hipocresı́a hasta el
punto de hacer creer que el comunismo, en los paı́ses de mayor civilización y
de fe más profunda, adoptará una forma más mitigada, concediendo a todos
los ciudadanos la libertad de cultos y la libertad de conciencia. Hay incluso
quienes, apoyándose en algunas ligeras modificaciones introducidas reciente-
mente en la legislación soviética, piensan que el comunismo está a punto de
922 26. Divini redemptoris

abandonar su programa de lucha abierta contra Dios.

60. Procurad, venerables hermanos, con sumo cuidado que los fieles no
se dejen engañar. El comunismo es intrı́nsecamente malo, y no se puede
admitir que colaboren con el comunismo, en terreno alguno, los que quieren
salvar de la ruina la civilización cristiana. Y si algunos, inducidos al error,
cooperasen al establecimiento del comunismo en sus propios paı́ses, serán los
primeros en pagar el castigo de su error; y cuanto más antigua y luminosa es
la civilización creada por el cristianismo en las naciones en que el comunismo
logre penetrar, tanto mayor será la devastación que en ellas ejercerá el odio
del ateı́smo comunista.

26.3.12. Oración y penitencia


61. Pero si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigilan sus centinelas (Sal
126,1).Por esto os exhortamos con insistencia, venerables hermanos, para que
en vuestras diócesis promováis e intensifiquéis del modo más eficaz posible el
espı́ritu de oración y el espı́ritu de mortificación.

62. Cuando los apóstoles preguntaron al Salvador por qué no habı́an po-
dido librar del espı́ritu maligno a un endemoniado, les respondió el Señor:
((Esta especie (de demonios) no puede ser lanzada sino por la oración y el
ayuno)) (Mt 17,20). Tampoco podrá ser vencido el mal que hoy atormenta
a la humanidad si no se acude a una santa e insistente cruzada universal
de oración y penitencia; por esto recomendamos singularmente a las Orde-
nes contemplativas, masculinas y femeninas, que redoblen sus súplicas y sus
sacrificios para lograr del cielo una poderosa ayuda a la Iglesia en sus lu-
chas presentes, poniendo para ello como intercesora a la inmaculada Madre
de Dios, la cual, ası́ como un dı́a aplastó la cabeza de la antigua serpiente,
ası́ también es hoy la defensa segura y el invencible Auxilium Christianorum.

26.4. V. Ministros y auxiliares de esta obra


social de la Iglesia
26.4.1. Los sacerdotes
63. Tanto para la obra mundial de salvación, que hemos descrito hasta
aquı́, como para la aplicación de los remedios, que hemos indicado breve-
mente, Jesucristo ha elegido y señalado a sus sacerdotes como los primeros
26.4. V. Ministros y auxiliares de esta obra social de la Iglesia 923

ministros y realizadores. A los sacerdotes les ha sido confiada, por especial


voluntad divina, la misión de mantener encendida y esplendorosa en el mun-
do, bajo la guı́a de los sagrados pastores y en unión de filial obediencia con
el Vicario de Cristo en la tierra, la lumbrera de la fe y de infundir en los
fieles aquella confianza sobrenatural con que la Iglesia, en nombre de Cristo,
ha combatido y vencido en tantas batallas a lo largo de su historia: Esta es
la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe (1 Jn 5,4).

64. En esta materia recordarnos de modo particular a los sacerdotes la


exhortación, tantas veces repetida por nuestro predecesor, de feliz memoria,
León XIII de ir al obrero; exhortación que Nos hacemos nuestra comple-
mentándola con esta aclaración: ((Id especialmente al obrero pobre; más to-
davı́a, id en general a los necesitados)), como mandan las enseñanzas de Jesús
y de su Iglesia. Los necesitados son, en efecto, los que están más expuestos
a las maniobras de los agitadores, que explotan la mı́sera situación de los
necesitados para encender en el alma de éstos la envidia contra los ricos y
excitarlos a tomar por la fuerza lo que, según ellos, la fortuna les ha negado
injustamente. Pero, si el sacerdote no va al obrero y al necesitado para preve-
nirlo o para desengañarlo de todo prejuicio y de toda teorı́a falsa, ese obrero
y ese necesitado llegarán a ser fácil presa de los apóstoles del comunismo.

65. No podemos negar que se ha hecho ya mucho en este campo, espe-


cialmente después de las encı́clicas Rerum novarum y Quadragesimo anno; y
saludamos con paterno agrado el industrioso celo pastoral de tantos obispos
y sacerdotes que, con el uso prudente de las debidas cautelas, proyectan y
experimentan nuevos métodos de apostolado más adecuados a las exigencias
modernas. Sin embargo, todo lo hecho en este campo es aún demasiado poco
para las presentes necesidades. Ası́ como, cuando la patria se halla en peligro,
todo lo que no es estrictamente necesario o no está directamente ordenado a
la urgente necesidad de la defensa común pasa a segunda lı́nea, ası́ también,
en nuestro caso, toda otra obra, por muy hermosa y buena que sea, debe ce-
der necesariamente el puesto a la vital necesidad de salvar las bases mismas
de la fe y de la civilización cristianas. Por esta razón, los sacerdotes, en sus
parroquias, conságrense naturalmente, en primer lugar, al ordinario cuidado
y gobierno de los fieles, pero después deben necesariamente reservar la mejor
y la mayor parte de sus fuerzas y de su actividad para recuperar para Cristo
y para la Iglesia las masas trabajadoras y para lograr que queden de nuevo
saturadas del espı́ritu cristiano las asociaciones y los pueblos que han aban-
donado a la Iglesia. Si los sacerdotes realizan esta labor, hallarán, como fruto
de su trabajo, una cosecha superior a toda esperanza, que será para ellos la
924 26. Divini redemptoris

recompensa del duro trabajo de la primera roturación. Es éste un hecho que


hemos visto comprobado en Roma y en otras grandes ciudades, donde en las
nuevas iglesias que van surgiendo en los barrios periféricos se van reuniendo
celosas comunidades parroquiales y se operan verdaderos milagros de conver-
sión en poblaciones que antes eran hostiles a la religión por el solo hecho de
no conocerla.

66. Pero el medio más eficaz de apostolado entre las muchedumbres de los
necesitados y de los humildes es el ejemplo del sacerdote que está adornado
de todas las virtudes sacerdotales, que hemos descrito en nuestra encı́clica
Ad catholici sacerdoti 24 ; pero en la materia presente es necesario de modo
muy especial que el sacerdote sea un vivo ejemplo eminente de humildad,
pobreza y desinterés que lo conviertan a los ojos de los fieles en copia exacta
de aquel divino Maestro que pudo afirmar de sı́ con absoluta certeza: ((Las
raposas tienen cuevas, y las aves del cielo, nidos; pero el Hijo del hombre
no tiene dónde reclinar su cabeza)) (Mt 8,20). Una experiencia diaria enseña
que el sacerdote pobre y totalmente desinteresado, como enseña el Evangelio,
realiza una maravillosa obra benéfica en medio del pueblo; un San Vicente
de Paúl, un Cura de Ars, un Cottolengo, un Don Bosco y tantos otros son
otras tantas pruebas de esta realidad; en cambio, el sacerdote avaro, egoı́sta e
interesado, como hemos recordado ya en la citada encı́clica, aunque no caiga,
como Judas, en el abismo de la traición, será por lo menos un vano bronce
que resuena y un inútil cı́mbalo que retiñe (1 Cor 13,1), y con demasiada
frecuencia un estorbo, más que un instrumento positivo de la gracia, entre
los fieles. Y si el sacerdote, lo mismo el secular que el regular, tiene que
administrar bienes temporales por razón de su oficio, recuerde que no sólo
debe observar escrupulosamente todas las obligaciones de la caridad y de la
justicia, sino que, además, debe mostrarse de manera especial como verdadero
padre de los pobres.

26.4.2. La Acción Católica


67. Después del clero dirigimos nuestra paterna invitación a nuestros que-
ridı́simos hijos seglares que militan en las filas de la Acción Católica, para
Nos tan querida, y que, como en otra ocasión hemos declarado, constituye
((una ayuda particularmente providencial)) para la obra de la Iglesia en las
difı́ciles circunstancias del momento presente. En realidad, la Acción Católi-
ca realiza un auténtico apostolado social, porque su finalidad última es la
difusión del reino de Jesucristo no sólo en los individuos, sino también en las
24
20 de diciembre de 1935: AAS 28 (1936) 5-53.
26.4. V. Ministros y auxiliares de esta obra social de la Iglesia 925

familias y en la sociedad civil. Por consiguiente, su obligación fundamental


es atender a la más exquisita formación espiritual de sus miembros y a la
acertada preparación de éstos para combatir en las santas batallas de Dios.
A esta labor formativa, hoy dı́a más urgente y necesaria que nunca, y que
debe preceder siempre como requisito fundamental de toda acción directa y
efectiva, contribuirán extraordinariamente los cı́rculos de estudio, las sema-
nas sociales, los cursos orgánicos de conferencias y, finalmente, todas aquellas
iniciativas dirigidas a solucionar con sentido cristiano, en el terreno práctico,
los problemas económicos.

68. Estos soldados de la Acción Católica, ası́ preparados, serán los pri-
meros e inmediatos apóstoles de sus compañeros de trabajo y los valiosos
auxiliares del sacerdote para extender por todas partes la luz de la verdad y
para aliviar las innumerables y graves miserias materiales y espirituales en
innumerables zonas sociales refractarias hoy dı́a muchas veces a la acción del
ministro de Dios por inveterados prejuicios contra el clero o por una lamenta-
ble apatı́a religiosa. De esta manera, los hombres de la Acción Católica, bajo
la dirección de sacerdotes experimentados, realizarán una enérgica y valiosa
colaboración en la labor de asistencia religiosa a las clases trabajadoras, labor
que nos es tan querida, porque consideramos esta asistencia religiosa como
el medio más idóneo para defender a los obreros, nuestros queridos hijos, de
las insidias comunistas.

69. Además de este apostolado individual, muchas veces oculto, pero


utilı́simo y eficaz, es también misión propia de la Acción Católica difundir
ampliamente, por medio de la propaganda oral y escrita, los principios fun-
damentales, expuestos en los documentos públicos de los Sumos Pontı́fices,
para la administración de la cosa pública según la concepción cristiana.

26.4.3. Organizaciones auxiliares


70. En torno a la Acción Católica se alinean, como fuerzas combatien-
tes, algunas organizaciones que Nos hemos calificado en otra ocasión como
auxiliares de aquélla. Con paterno afecto exhortamos también a estas orga-
nizaciones a participar en la gran misión de que tratamos, y que actualmente
presenta una trascendencia no superada por cualquier otra necesidad.

26.4.4. Organizaciones de clase


71. Nos pensamos también en las organizaciones integradas por hombres y
mujeres de la misma clase social: asociaciones de obreros, de agricultores, de
926 26. Divini redemptoris

ingenieros, de médicos, de patronos, de hombres de estudio, y otras semejan-


tes, compuestas todas ellas por personas que, teniendo un idéntico grado de
cultura, se han unido, impulsadas por la misma naturaleza, en agrupaciones
sociales acomodadas a su situación. Juzgamos que estas organizaciones tie-
nen un papel muy importante que realizar, tanto en la labor de introducir en
el Estado aquel orden equilibrado que tuvimos presente en nuestra encı́clica
Quadragesimo anno como en la difusión y en el reconocimiento de la realeza
de Cristo en todos los campos de la cultura y del trabajo.

72. Y si, por las transformaciones que han experimentado la situación


económica y la vida social, el Estado ha juzgado como misión suya la regula-
ción y el equilibrio de estas asociaciones por medio de una especı́fica acción
legislativa, respetando, como es justo, la libertad y la iniciativa privadas,
sin embargo, los hombres de la Acción Católica, aunque deben tener siem-
pre en cuenta las realidades de la situación presente, deben también prestar
su prudente contribución intelectual a la cuestión, solucionando los nuevos
problemas según las normas de la doctrina católica, y consagrar su actividad
participando recta y voluntariamente en las nuevas formas e instituciones con
la intención de hacer penetrar en éstas el espı́ritu cristiano, que es siempre
principio de orden en el aspecto polı́tico y de mutua y fraterna colaboración
en el aspecto social.

26.4.5. Llamamiento a los obreros católicos


73. Una palabra especialmente paterna queremos dirigir aquı́ a nuestros
queridos obreros católicos, jóvenes o adultos, los cuales, como premio de su
heroica fidelidad en estos tiempos tan difı́ciles, han recibido una noble y
ardua misión. Bajo la dirección de sus obispos y de sus sacerdotes, deben
trabajar para traer de nuevo a la Iglesia y a Dios inmensas multitudes de
trabajadores que, exacerbados por una injusta incomprensión o por el olvido
de la dignidad a que tenı́an derecho, se han alejado, desgraciadamente, de
Dios. Demuestren los obreros católicos, con su ejemplo y con sus palabras,
a estos hermanos de trabajo extraviados que la Iglesia es una tierna madre
para todos aquellos que trabajan o sufren y que jamás ha faltado ni faltará a
su sagrado deber materno de defender a sus hijos. Y como esta misión que
el obrero católico debe cumplir en las minas, en las fábricas, en los talleres y
en todos los centros de trabajo, exige a veces grandes sacrificios, recuerden
los obreros católicos que el Salvador del mundo ha dado no sólo ejemplo de
trabajo, sino también ejemplo de sacrificio.
26.4. V. Ministros y auxiliares de esta obra social de la Iglesia 927

26.4.6. Necesidad de concordia entre los católicos


74. A todos nuestros hijos de toda clase social, de toda nación, de to-
da asociación religiosa o seglar en la Iglesia, queremos dirigir un nuevo y
más apremiante llamamiento a la concordia. Porque más de una vez nuestro
corazón de Padre se ha visto afligido por las divisiones internas entre los
católicos, divisiones que, si bien nacen de fútiles causas, son, sin embargo,
siempre trágicas en sus consecuencias, pues enfrentan mutuamente a los hijos
de una misma madre, la Iglesia. Esta es la causa de que los agentes de la revo-
lución, que no son tan numerosos, aprovechando la ocasión que se les ofrece,
agudicen más todavı́a las discordias y acaben por conseguir su mayor deseo,
que es la lucha intestina entre los mismos católicos. Después de los sucesos
de estos últimos tiempos, deberı́a parecer superflua nuestra advertencia. Sin
embargo, la repetimos de nuevo para aquellos que o no la han comprendido
o no la han querido comprender. Los que procuran exacerbar las disensiones
internas entre los católicos incurren en una gravı́sima responsabilidad ante
Dios y ante la Iglesia.

26.4.7. Llamamiento a todos los que creen en Dios


75. Pero en esta lucha entablada por el poder de las tinieblas contra la idea
misma de la Divinidad, esperamos confiadamente que colaborarán, además
de todos los que se glorı́an del nombre cristiano, todos los que creen en Dios
y adoran a Dios, los cuales son todavı́a la inmensa mayorı́a de los hombres.

76. Renovamos, por tanto, el llamamiento que hace ya cinco años hicimos
en nuestra encı́clica Caritate Christi, para que también todos los creyentes
colaboren leal y cordialmente para alejar de la humanidad el gravı́simo peligro
que amenaza a todos.

77. Porque -como entonces decı́amos- , ((siendo la fe en Dios el fundamento


previo de todo orden polı́tico y la base insustituible de toda autoridad humana,
todos los que no quieren la destrucción del orden ni la supresión de la ley
deben trabajar enérgicamente para que los enemigos de la religión no alcancen
el fin tan abiertamente proclamado por ellos)) 25 .

25
Enc. Caritate Christi, 3 de mayo de 1932: AAS 24 (1932) 184.
928 26. Divini redemptoris

26.4.8. Deberes del Estado cristiano


Ayudar a la Iglesia
78. Hemos expuesto hasta ahora, venerables hermanos, la misión positi-
va, de orden doctrinal y práctico a la vez, que la Iglesia ha recibido como
propia en virtud del mandato a ella confiado por Cristo, su autor y apoyo,
de cristianizar la sociedad humana, y, en nuestros tiempos, de combatir y
desbaratar los esfuerzos del comunismo, y hemos dirigido, en virtud de esta
misión, un llamamiento a todas y a cada una de las clases sociales.

79. Pero con esta misión de la Iglesia es necesario que colabore positiva-
mente el Estado cristiano, prestando a la Iglesia su auxilio en este campo,
auxilio que, si bien consiste en los medios externos que son propios del Estado,
repercute necesariamente y en primer lugar sobre el bien de las almas.

80. Por esta razón, los gobiernos deben poner sumo cuidado en impedir
que la criminal propaganda atea, destructora nata de todos los fundamentos
del orden social, penetre en sus pueblos; porque no puede haber autoridad
alguna estable sobre la tierra si se niega la autoridad de Dios, ni puede tener
firmeza un juramento si se suprime el nombre de Dios vivo. Repetimos a este
propósito lo que tantas veces y con tanta insistencia hemos dicho, especial-
mente en nuestra encı́clica Caritate Christi: ((¿Cómo puede tener vigor un
contrato cualquiera y qué vigencia puede tener un tratado si falta toda ga-
rantı́a de conciencia, si falta la fe en Dios, si falta el temor de Dios? Quitado
este cimiento, se derrumba toda la ley moral y no hay remedio que pueda im-
pedir la gradual pero inevitable ruina de los pueblos, de la familia, del Estado
y de la misma civilización humana)) 26 .

Disposiciones exigidas por el bien común


81. Además, los gobiernos deben consagrar su principal preocupación a la
creación de aquellos medios materiales de vida necesarios para el ciudadano,
sin los cuales todo Estado, por muy perfecta que sea su constitución, se
derrumbará necesariamente, y a procurar trabajo especialmente a los padres
de familia y a la juventud. Para lograr estos fines, induzcan los gobiernos a
las clases ricas a aceptar por razón de bien común aquellas cargas sin cuya
aceptación no puede conservarse el Estado ni pueden vivir seguros los mismos
ricos. Pero las disposiciones que los gobiernos adopten con este fin deben ser
tales que pesen efectivamente sobre los ciudadanos que tienen en sus manos
26
Enc. Caritate Christi, 3 de mayo de 1932: AAS 24 (1932) 184.
26.4. V. Ministros y auxiliares de esta obra social de la Iglesia 929

los grandes capitales y los aumentan cada dı́a con grave daño de las demás
clases sociales.

Prudente y sobria administración


82. Pero la administración pública del propio Estado, de la cual es res-
ponsable el gobernante ante Dios y ante la sociedad, debe necesariamente
desenvolverse con una prudencia y una sobriedad tan grandes, que sirva de
ejemplo para todos los ciudadanos. Hoy más que nunca, la gravı́sima crisis
económica que azota al mundo entero exige que los que disfrutan de inmen-
sas fortunas, fruto del trabajo y del sudor de tantos ciudadanos, pretendan
exclusivamente el bien común y procuren aumentar lo más posible este bien
común. También los altos cargos polı́ticos del Estado y todos los funcionarios
públicos de la administración deben cumplir sus deberes por obligación de
conciencia con fidelidad y desinterés, siguiendo los luminosos ejemplos anti-
guos y recientes de tantos hombres insignes que con un trabajo infatigable
sacrificaron toda su vida por el bien de la patria. Y en las relaciones mutuas
de los pueblos entre sı́ deben suprimirse lo más pronto posible todos esos
impedimentos artificiales de la vida económica que brotan principalmente de
un sentimiento de desconfianza y de odio, pues todos los pueblos de la tierra
forman una única familia nacida de Dios.

Libertad de la Iglesia
83. Pero, al mismo tiempo, el Estado debe dejar a la Iglesia en plena
libertad para que ésta realice su divina misión sobre las almas, si quiere cola-
borar de esta manera en la salvación de los pueblos de la terrible tormenta
de la hora presente. En todas partes se hace hoy dı́a un angustioso llama-
miento a las fuerzas morales del espı́ritu, y con razón, porque el mal que hay
que combatir es, considerado en su raı́z más profunda, un mal de naturaleza
espiritual, y de esta corrompida fuente ideológica es de donde brotan con
una lógica diabólica todas las monstruosidades del comunismo. Ahora bien:
entre las fuerzas morales y religiosas sobresale incontestablemente la Iglesia
católica, y por esto el bien mismo de la humanidad exige que no se pongan
impedimentos a su actividad. Proceder de distinta manera y querer obte-
ner el fin espiritual indicado con medios puramente económicos o polı́ticos
equivale a incurrir necesariamente en un error sumamente peligroso. Porque,
cuando se excluye la religión de los centros de enseñanza, de la educación de
la juventud, de la moral de la vida pública, y se permite el escarnio de los re-
presentantes del cristianismo y de los sagrados ritos de éste, ¿no se fomenta,
acaso, el materialismo, del que nacen los principios y las instituciones pro-
930 26. Divini redemptoris

pias del comunismo? Ni la fuerza humana mejor organizada ni los más altos
y nobles ideales terrenos pueden dominar los movimientos desordenados de
este carácter, que hunden sus raı́ces precisamente en la excesiva codicia de
los bienes de esta vida.

84. Nos confiamos en que los que actualmente dirigen el destino de las
naciones, por poco que adviertan el peligro extremo que amenaza hoy a los
pueblos, comprenderán cada vez mejor la grave obligación que sobre ellos pesa
de no impedir a la Iglesia el cumplimiento de su misión; obligación robuste-
cida por el hecho de que la Iglesia, al procurar a los hombres la consecución
de la felicidad eterna, trabaja también inseparablemente por la verdadera
felicidad temporal de los hombres.

26.4.9. Paterno llamamiento a los extraviados


85. Pero Nos no podemos terminar esta encı́clica sin dirigir una palabra a
aquellos hijos nuestros que están ya contagiados, o por lo menos amenazados
de contagio, por la epidemia del comunismo. Les exhortamos vivamente a
que oigan la voz del Padre, que los ama, y rogamos al Señor que los ilumine
para que abandonen el resbaladizo camino que los lleva a una inmensa y
catastrófica ruina, y reconozcan también ellos que el único Salvador es Je-
sucristo Nuestro Señor, pues ningún otro nombre nos ha sido dado bajo el
cielo, entre los hombres, por el cual podamos ser salvos (Hech 4,12).

26.5. Conclusión
26.5.1. San José, modelo y patrono
86. Finalmente, para acelerar la paz de Cristo en el reino de Cristo 27 ,
por todos tan deseada, ponemos la actividad de la Iglesia católica contra el
comunismo ateo bajo la égida del poderoso Patrono de la Iglesia, San José.

87. San José perteneció a la clase obrera y experimentó personalmente


el peso de la pobreza en sı́ mismo y en la Sagrada Familia, de la que era
padre solı́cito y abnegado; a San José fue confiado el Infante divino cuando
Herodes envió a sus sicarios para matarlo. Cumpliendo con toda fidelidad
los deberes diarios de su profesión, ha dejado un ejemplo de vida a todos los
que tienen que ganarse el pan con el trabajo de sus manos, y, después de
27
Cf. Ubi arcano, 23 de septiembre de 1922: AAS (1922) 691.
26.5. Conclusión 931

merecer el calificativo de justo (2 Pe 3,13; cf. Is 65,17; Ap 2,1), ha quedado


como ejemplo viviente de la justicia cristiana, que debe regular la vida social
de los hombres.

88. Nos, levantando la mirada, vigorizada por la virtud de la fe, creemos ya


ver los nuevos cielos y la nueva tierra de que habla nuestro primer antecesor,
San Pedro. Y mientras las promesas de los falsos profetas de un paraı́so
terrestre se disipan entre crı́menes sangrientos y dolorosos, resuena desde
el cielo con alegrı́a profunda la gran profecı́a apocalı́ptica del Redentor del
mundo: ((He aquı́ que hago nuevas todas las cosas)) (Ap 21,5).
No nos queda otra cosa, venerables hermanos, que elevar nuestras manos
paternas y hacer descender sobre vosotros, sobre vuestro clero y pueblo, sobre
la gran familia católica, la bendición apostólica.
Dado en Roma, junto a San Pedro, en la fiesta de San José, Patrono de
la Iglesia universal, el dı́a 19 de marzo de 1937, año decimosexto de nuestro
pontificado.

Potrebbero piacerti anche