Sei sulla pagina 1di 4

TERCER PERIODO 2015/GRADO NOVENO

GUIA 03 – 3 PERIOD AREA: HISTORIA


GEOPOLÍTICA AMERICANA
“América para los americanos”
James Monroe
La Geopolítica estudia al Estado como un ser dinámico, que cambia, se mueve, que crece o decrece, que se proyecta
internacionalmente, que ejerce dominio político, económico o militar sobre otros, o que depende de otros. Dos grandes
regiones que comprenden un continente, USA y América Latina, tienen el mismo origen por el descubrimiento de
América y dos cursos diferentes históricos por los protagonistas de su colonización. Durante los años más intensos del
imperialismo europeo en territorio africano (fines del siglo XIX), los Estados Unidos, nación independiente que ya
comenzaba a destacarse en el contexto americano, se caracterizaban por una política de distanciamiento de los conflictos
europeos en África. Este aislamiento les garantizaba una posición cómoda en años de gran importancia para su futuro
desarrollo. En realidad, lo que los americanos querían lograr con esta política era una excusa perfecta para aplicar la
Doctrina Monroe, creada en 1823. Según ésta, los estados europeos tenían prohibido conquistar nuevos territorios en
América o intervenir en asuntos internos de las naciones del continente. Claro que, detrás de eso, estaba no sólo el intento
de preservar América de eventuales disputas extranjeras, sino también el claro deseo americano de preparar terreno para
su propia hegemonía sobre el continente, en un futuro próximo, sobre todo en relación con los territorios mexicanos y de
América Central. Para que ninguna nación europea pudiera oponerse a su doctrina Estados Unidos, se vio en la obligación
de no intervenir en los planes de dichas naciones en África, ya que ninguna de las partes debía reivindicar posiciones en el
área de influencia del otro. Al mismo tiempo, las pretensiones imperialistas americanas comenzaban a fortalecerse,
mientras que su posición de potencia mundial se volvía cada vez más sólida. El principal blanco norteamericano era
América. Uno de los ejemplos de la ambición imperialista norteamericana -que siempre aparecía disfrazada de fuertes y
complejas evasivas ideológicas, como cuando sostuvieron que el imperialismo debía ser una obligación de las naciones
más avanzadas que, de ese modo, podían promover el desarrollo de los países más miserables- fue la independencia de
Cuba, que acabó en una confrontación directa entre norteamericanos y españoles, ambos colonizadores del país. En esa
época, la nación caribeña era la mayor productora de azúcar del mundo, hecho que por sí solo justificaría grandes
intervenciones americanas en territorio cubano. Pero, además, Cuba se encontraba en una posición estratégica, en la
entrada del Golfo de México y cercana al Canal de Panamá. En un principio, los Estados Unidos, trataron de comprar la
isla a los españoles, pero no lo lograron. Obviamente, los españoles no entregarían la isla por los mismos motivos por los
que los Estados Unidos, deseaban poseerla. La constante negativa española a ceder el territorio, hizo que los americanos
financiaran un movimiento independentista cubano, hecho que enfureció a los españoles, dando comienzo a la guerra.
Entretanto, las fuerzas norteamericanas, mucho mejor preparadas que sus contrincantes, liquidaron sin mayores
contratiempos las guarniciones españolas, con lo que lograron que la influencia de Estados Unidos, sobre América Latina
aumentara todavía más, dando claras muestras de sus objetivos imperialistas. Está a sido la historia de América latina
desde su independencia: * La crisis de la Independencia. Las nuevas Repúblicas, 1800-1870: Crisis del Imperio español
en el marco de las Grandes Revoluciones. La emergencia de nuevas unidades políticas regionales. Herencia española y
otras influencias en el sistema emergente. El surgimiento de los caudillos. Las Provincias Unidas del Río de la Plata y el
Imperio del Brasil. El crecimiento de la influencia británica. Las guerras civiles y la formación de una nueva sociedad
latinoamericana. Etnias y poder. La consolidación de las diferencias regionales. Los caudillos. La Argentina y el proyecto
autonomista del Paraguay. * El orden neocolonial, 1870-1930: La inserción internacional, la modernización y la
formación de las nuevas elites. Las repúblicas oligárquicas. Factores de estabilidad e inestabilidad en las diferentes
sociedades La Argentina, la República Vieja de Brasil, el México del Porfiriano y la independencia de Cuba. Nuevos
actores sociales y nuevos partidos políticos en la sociedad latinoamericana. La democratización de las repúblicas.
Regionales. La inmigración europea, las nuevas ideologías y la cuestión de la identidad. EE.UU.: Panamericanismo e
intervencionismo. Cuba, Nicaragua y Panamá. *Crisis y transformación, 1930-1960: Impacto de las crisis internacionales.
El proceso de sustitución de importaciones. El nacionalismo frente a la intervención política y económica extranjera.
Emergencia del Populismo. La Argentina, Brasil, Chile, el México de la Revolución. Guatemala y Bolivia. La corta vida
de la Política de la Buena Vecindad. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría * América Latina en la Guerra Fría,
1945-1989: Impacto de la bipolaridad mundial. La profundización de la sustitución de importaciones y las nuevas clases
medias. El Populismo. Los límites de las transformaciones en América Latina. Intervención militar y movimientos de
resistencia. La seguridad regional: OEA y TIAR. La intervención de los EE.UU. como parte del sistema político
continental. La Doctrina de la Seguridad Nacional. La recuperación de la democracia bajo la deuda externa. Crecimiento e
inestabilidad en Argentina y Brasil. Revolución en Cuba y Chile. Estancamiento y guerra en América Central: Guatemala
y Nicaragua. Drogas en la nueva economía: Perú y Colombia. * Hacia una nueva identidad frente al avance de la
globalización, 1989- 2000: Impacto del fin de la bipolaridad mundial. Globalización y transformaciones estructurales. Las
nuevas relaciones de poder en las democracias nuevas. La integración comercial y la discusión sobre la viabilidad de las
repúblicas latinoamericanas: MERCOSUR y NAFTA. La nueva agenda latinoamericana: ecología, migraciones
regionales, narcotráfico y lavado de dinero, polarización y exclusión social. La Argentina, México y Brasil. Colombia y
Cuba.
* Actualidad: la renovada presencia de la izquierda en la vida política latinoamericana. Presencia que se observa no tanto
en los escenarios tradicionales –el sistema de partidos, la representación parlamentaria, etc.– como en el surgimiento de
una serie de gobiernos que, vagamente, es cierto, se identifican como de “centro-izquierda” o “progresistas” y, de modo
muy especial, en la tumultuosa aparición de nuevos movimientos sociales que, en algunos países, adquirieron una enorme
gravitación. Ésta se expresó de formas variadas, desde la “conquista de calles y plazas” para resistir a las políticas del
neoliberalismo hasta la irrupción de masivas insurgencias que ocasionaron, en los últimos años, el derrumbe de sucesivos
gobiernos en el Perú, Ecuador, Argentina y Bolivia.

EJERCICIOS PRÁCTICOS:

1.Conteste las siguientes preguntas:


a. ¿Cómo controla USA el comercio internacional?
b. ¿Cómo afecta a México la cercanía a los USA y viceversa?
c. ¿ Por qué razón USA ha intervenido a algunos países de América?
d.¿ Es necesaria la intervención de los USA en las naciones Latinoamericanas?
e. ¿Todos los países deben respetar el derecho de soberanía que tienen los pueblos?.
f. ¿El poderío militar no debe ser utilizado como argumento para convencer a los pueblos de adoptar nuevas medidas
políticas?
g. ¿Los países que se identifiquen cultural y socialmente, deben organizarse en grandes estados confederados?
2. Enumera el mayor número de causas y consecuencias para cada uno de los siguientes fenómenos.
a. Golpes de estado
b. Dependencia económica.
c. Intervención extranjera.
d. Bloqueos económicos
TERCER PERIODO 2015/GRADO NOVENO

GUIA 02 – 3 PERIOD AREA: HISTORIA

Diferencias económicas de América


Violencia y movimientos insurgentes # 4
“No hay nada peor que una guerra civil, pues los vencidos
son destruidos por sus propios amigos”.
Dionisio de Halicarnas

Colombia en la segunda parte del siglo XX, se caracteriza por la sucesión de diferentes tipos de violencia. El tránsito de la
república liberal al gobierno conservador de Ospina Pérez (1946-1950), estuvo marcado por un incremento de la
violencia, sobre todo en las provincias pues se buscaba modificar el mapa de la supremacía partidista.
El Gaitanismo, movimiento político encabezado por Jorge Eliécer Gaitán. Fue uno de los más importantes movimientos
populares en Colombia. Su objetivo fue el mejoramiento de las condiciones sociales de los grupos menos favorecidos.
Contó con el apoyo de la población obrera y campesina de todo el país. Gaitán, influenciado por sus ideas socialistas,
elaboró su trabajo de grado titulado “Las ideas socialistas en Colombia”. Sostenía que el socialismo debía y podía
realizarse a través del partido liberal. En 1932, formó un grupo político llamado UNIR Unión Nacional Izquierdista
Revolucionaría con el fin de promover reformas a la constitución, dentro de las cuales se destacan: la abolición de los
latifundios y entrega de tierras a los colonos, estabilidad en el trabajo, creación de un seguro social y un Código del
trabajo, nacionalización del transporte y los servicios públicos, centralización de la educación en manos del Estado,
igualdad de derechos para la mujer, instrucción gratuita y obligatoria. El 9 de abril de 1948 Gaitán fue asesinado y su
muerte dio a la situación convulsionada de Colombia la característica de una tragedia. Con su muerte comenzó una guerra
civil no declarada, con matanzas en Bogotá, Cali y otras ciudades, así como en el campo colombiano. La muerte de Jorge
Eliécer Gaitán, a quien el pueblo veía como una esperanza de cambio, sumada al descontento de los campesinos,
indígenas y obreros, acrecentó la violencia, que se manifestó como una lucha política entre liberales y conservadores que
disputaban el control del poder. Comenzó una persecución a muerte contra los liberales, a veces por fuerzas de la policía,
los chulavitas, otras por fuerzas privadas, los famosos pájaros. Ante esta situación el pueblo optó por la resistencia
armada, lucha que lanzó a miles de campesinos a la guerra armada para defender sus consignas partidistas. Estas luchas se
presentaron principalmente en los Llanos, Antioquia, Santander y el Tolima. Está lucha se utilizó para ampliar la
propiedad territorial, a la vez que amplia poderes regionales y disminuye el del Estado. Debido a los problemas de orden
público producidos por el asesinato de Gaitán, el descontento del campesinado por el abandono obligado de sus tierras, y
la actividad sindical, se despertó en amplios sectores de la población una ola de exigencias de reformas sociales, que
llevan al poder al General Gustavo Rojas Pinilla (13 de junio de 1953), creándose el ambiente para negociar la paz con
buena parte de los combatientes liberales, sin embargo, durante este período se presentaron frecuentes abusos por parte de
funcionarios del gobierno y del ejército, el asesinato de Guadalupe Salcedo (guerrillero que había aceptado el armisticio),
de otro lado, los jefes liberales y conservadores se sintieron perjudicados por varias medidas económicas de Rojas Pinilla
lo que llevó al deterioro de su gobierno y la implantación del Frente Nacional. La revolución cubana, el Frente Nacional
que impide la participación de otras fuerzas sociales por vías legales, el problema entre el terrateniente y el campesino por
la posesión de la tierra, la ausencia jurisdiccional y económica del Estado, entre otras da las bases para el surgimiento de
diferentes grupos alzados en armas. En 1964 el gobierno decidió erradicar las llamadas repúblicas independientes, como
se le llamo en esa época a unos asentamientos campesinos en los que antiguos guerrilleros que no se habían acogido a
ninguna de las amnistías, con un amplio margen de autonomía por las circunstancias geográficas. Fue la invasión a
Marquetalia, en la Cordillera Central, la que dio origen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que
de un pequeño grupo de campesinos ha pasado a ejercer un dominio sobre cerca de 500 municipios. En el año de 1965
hace la aparición en la zona santandereana del Magdalena Medio el Ejército de Liberación Nacional, ELN, que no fue un
movimiento campesino, pues sus principales líderes eran estudiantes del sector urbano. En 1967, en el sur de Córdoba, se
haría pública la existencia del Ejército Popular de Liberación, EPL, organizada por seguidores del marxismo Chino.
A comienzos de los años 70, ex militantes de las FARC y miembros de la ANAPO conformaron el núcleo inicial del
movimiento 19 de Abril, M 19, se proclamó nacionalista. Con esta organización, la guerrilla se trasladó a las ciudades y
con acciones impactantes conquistó un espacio en los medios de comunicación. El avance guerrillero vino acompañado
del surgimiento de grupos paramilitares en todo el territorio nacional, lanzando al país a una guerra generalizada.
La prolongación excesiva del conflicto terminó desdibujando la ética de la guerra conduciendo a actividades censurables
propias de la delincuencia común (secuestro, boleteo, extorsión). La violencia aumenta y como en todo conflicto irregular
y clandestino, la principal afectada es la comunidad civil de las regiones. Sus relaciones, sus simpatizantes anónimos y
muchas veces el solo origen de clase de las personas las hace victimas de uno y otro bando. Esta forma de guerra sucia
hace el enemigo indeterminado; quienes no están sometidos al control del propio aparato son enemigos; los neutrales son
enemigos; los pacifistas son enemigos, los sospechosos de poder identificar actores o acciones clandestinas por razones
causales o ajenas a su voluntad, deben ser destruidos por que esa información puede servir al enemigo. En fin todos son
enemigos. Este terror generalizado hace perder la mirada de las causas reales del conflicto; un conflicto socio-económico
no resuelto, que pasa por la violencia y asciende al terror. La causa de la violencia no es la violencia, así como la solución
a la violencia no puede ser una violencia mayor. La paz conseguida sin resolver el conflicto que causo la guerra, no es
paz, es sólo el triunfo de los vencedores y la derrota de los vencidos. En los años que lleva esta violencia generalizada la
guerrilla no está en capacidad de aniquilar al ejército, ni este a la guerrilla, lo cual ha generado un clima de enfrentamiento
fratricida e inútil sin perspectivas de solución
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. Explica el significado de las siguientes frases, dichas por el líder y caudillo liberal
Jorge Eliécer Gaitán:
a. “En Colombia hay dos países: el país político que piensa en sus empleos, en su mecánica y en su poder, y el país
nacional que piensa en su trabajo, en su salud, en su cultura, desatendidos por el país político. El país político tiene rutas
diferentes a las del país nacional. ¡Tremendo drama en la historia de un pueblo!”
1946.
b. “¡Mal aventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad para los hombres de su
pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las paginas de la historia!” 1948
c. “Yo no soy un hombre soy un pueblo” 1948
d. “El pueblo es superior a sus dirigentes” 1948
e. “Si avanzo, seguidme; si retrocedo, empujadme; si me matan, vengadme” 1948
2. El misterio por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán no se ha podido resolver. Que responderías frente a las siguientes
preguntas:
a. ¿A quiénes le interesaba la muerte de Gaitán?
b. ¿Quiénes resultarían beneficiados con su asesinato?
c. ¿Qué consecuencias trajo la muerte del líder popular?
d. ¿El pueblo sin líderes no puede llevar a cabo una protesta?
e. ¿Cuáles son los líderes que en la actualidad defienden los intereses del pueblo? ¿Por qué?
3. Resuelve las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué crees que fue asesinado Guadalupe Salcedo?
b. ¿Cómo puede influir en otros insurgentes que quieran entregar las armas?
c. ¿Qué responderías a la pregunta planteada por Gonzalo Arango? ¿No habrá manera de que Colombia en vez de matar a
sus hijos los haga dignos de vivir?
d. ¿Qué factores incidieron en el surgimiento de movimientos insurgentes en Colombia?
e. Teniendo en cuenta el texto conteste ¿Tiene sentido el conflicto colombiano hoy?
4. Organiza un debate para analizar el tema “La presencia del Estado en las regiones de violencia”. Teniendo en cuenta:
a. ¿En qué regiones hace presencia y de qué manera?
b. ¿Cómo se relaciona con la población civil?
c. ¿Qué beneficios trae a la comunidad?
d. ¿Qué regiones se encuentran abandonadas?¿Por qué?
e. Propón algunas soluciones
6. Consulta: ¿Qué es la guerra sucia? Y contesta: ¿Consideras que en Colombia se están respetando las normas
internacionales sobre conflictos bélicos? ¿Por qué?

Potrebbero piacerti anche