Sei sulla pagina 1di 9

Las lenguas indígenas son aquellas lenguas habladas por los pueblos originarios de un

determinado territorio. Según la ONU hay más de 300 millones de indígenas correspondientes a
5.000 pueblos asentados en 70 países. De ellos, 50 millones residen en América.

En el caso de Venezuela, siendo el idioma español la lengua más hablada, también es


importante tener en cuenta la lengua indígena, que por lo general están constituidas por unas 70
lenguas indígenas. También es de interés destacar que la mayoría de los indígenas venezolanos
saben castellano como segunda lengua.

Tipos de lenguas indígenas en Venezuela y ubicación geográfica de los grupos


indígenas venezolanos
Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas o en peligro de
extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor número de idiomas son la arahuaca y la
Caribe.

Según datos disponibles del último Censo General de Población y Vivienda de 2001, en
Venezuela se hablan al menos 70 lenguas indígenas, de las cuales 40 se agrupan o están clasificadas
en ocho familias lingüísticas, mientras que las otras 30 restantes, según los estudios aplicados, no
presentan algún parentesco reconocible con otras lenguas y por lo tanto se consideran lenguas
aisladas, lenguas no clasificadas o lenguas independientes. Hay que tener en cuenta que las lenguas
representan una parte importante del arte indígena venezolano, y que de la misma forma, el estudio
de todas las lenguas aporta registro sobre los modos de vida de las distintas comunidades indígenas
y facilita toda la comprensión de la cultura presente en dichas poblaciones.

Cabe destacar, que hoy en día todas las culturas minoritarias están sufriendo, en un mayor
o menor grado, un proceso de deterioro y hasta se podría decir de aniquilación en algunos casos,
siendo sus lenguas uno de los puntos más vulnerables de su supervivencia. En Venezuela algunas
lenguas indígenas desaparecieron en los últimos veinte años, muchas otras están a punto de
desaparecer. Son muertes lentas y silenciosas que, por lo general, no perturban la conciencia
nacional. Son más bien tácitamente aceptadas como una fatalidad inexorable y a veces deseadas
por las diversas autoridades que tienen competencia en sus territorios.

Es importante señalar que sólo ocho etnias reagrupan más de 89% de la población indígena
(Wayuu, Pemón, Wuarao, Piaroa, Jivi, Yanomamï, Ye’kuana y Kari’ña). Eso significa que las
demás etnias corresponden a grupos muy pequeños. Sin embargo, más de 76% son ya bilingües
(idioma indígena-español), y el español tiende a extenderse poco a poco como lengua de
comunicación, sobre todo en las comunidades cercanas a los poblados criollos.

Según el censo de 2011, la mayoría de los grupos indígenas venezolanos se hallan en zonas
de los estados de Zulia (61,2 %), Amazonas (10,5 %), Bolívar (7,5 %), Delta
Amacuro (5,7 %), Anzoátegui (4,7 %), Sucre (3,1 %), Monagas (2,5 %) y Apure (1,6 %)

Estos grupos además, se encuentran también compartidos con Colombia, Brasil y Guyana.

Existen en Venezuela una gran variedad de familias lingüísticas pero dos están ampliamente
representadas: la familia Caribe y la familia Arawak.

A continuación, se explican esas familias y en donde se encuentran ubicadas


geográficamente:

Familia Arawak: Se hallan en el Zulia y en el Amazonas, y consta de ocho etnias:


 Wayuu o Guajiro: Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia
y en La Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer independientes de
Colombia y Venezuela y se consideran ante todo wayúus y procuran regirse por sus propias
leyes. (120.000 aprox.)
 Añu: Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También
se les conoce como paraujanos. En los últimos años ha habido esfuerzos para resucitar su
idioma.
 Lokono: ubicados al Sur del Delta del Orinoco, en la parte oriental de Venezuela fronteriza
con Guyana, cuentan con una población limitada a 248 individuos, aprox. Son casi todos
bilingües (lokono-español, o lokono-inglés).
 Wanikua: viven en el estado Amazonas, en especial por el río Negro, el Guainía y el
Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son bilingües. Son unas 2815 personas
aprox. Viven en chozas circulares con techo de palmas, bahareque y madera o casas rurales
típicas de Venezuela.
 Warekena: ubicados en el Sur del estado Amazonas, constituyen un grupo pequeño de 428
personas. Son en su mayoría bilingües (warekena-español).
 Baniva: Habitan en Venezuela en el estado Amazonas.
 Piapoko: habitan en las orillas del Orinoco, cerca de Puerto Ayacucho en el estado
Amazonas. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.
 Kurripako: están divididos en pequeños grupos a lo largo de la frontera entre Venezuela y
Colombia.

Familia Caribe: Consta de ocho etnias y la mayoría de estos se hablan en el Sureste de Venezuela
(estados Bolívar, Amazonas, Anzoategui, Monagas y Zulia)
 Pemón: es la etnia más importante de la familia Caribe y es la segunda etnia más grande de
Venezuela. Habitan la zona sureste del estado Bolívar en Venezuela, la frontera con Guyana
y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana, todo el Parque Nacional Canaima
y en la Sierra de Imataca, Se calcula que hay unos 30.000 Pemones aprox. Son bilingües
(Caribe-español).
 Ye'kuana: es la segunda etnia más importante de la familia Caribe. sus hablantes se hallan
en el Noreste del estado Amazonas y en el Suroeste de Bolívar.
 Kariña: es la tercera etnia más importante de la familia Caribe, se habla en algunos
municipios del estado Anzoátegui y Monagas.
 Panare: hablado en el estado Bolívar y Amazonas.
 Yukpa: ubicados en la parte occidental de Venezuela, frontera con Colombia, viven en la
Serranía de Perijá, son culturalmente débil por encontrarse en un área dominada por los
Wayuu. La mayoría de los Yukpa son bilingües.
 Yawarana: es un idioma amenazado con desaparecer hablado en el Noreste del estado
Amazonas.
 Wanai o mapoyo: es un idioma a punto de desaparecer hablado, en el Amazonas y es muy
parecido al yavarana.
 Akawayo: están ubicados entre Guyana, Venezuela y Brasil.

Familia chibcha: El único representante es la etnia Barí, se hallan en el Zulia en la frontera con
Colombia, frente a la población de Machiques.

Familia Guajibo: Este idioma se habla sobre todo en el estado Apure y en el estado Amazonas, y
lo representa las etnias Jivi y Kuiva.
Familia sáliva-piaroa: Este idioma se habla en los estados Amazonas y Bolívar. Está representado
por las etnias de piaroas, siendo la cuarta etnia más importante de Venezuela, se estima en unas
12.000 personas aprox.. Habitan ante todo en las orillas del Orinoco, Municipio Autónomo Cedeño
del estado Bolívar y también en el Estado Amazonas entre Venezuela y Colombia. Y la etnia Sáliva
viven ante todo en el estado Amazonas.
Familia Tupí: está representado por la etnia Yeral, ubicados principalmente en el Sur del estado
Amazonas, cerca de San Carlos de Río Negro.

Familia Makú: está representada por las etnias Puinave y Joti. Ubicados en la Sierra de Maigualida
en el Alto Cuchivero entre el estado Bolívar y el estado Amazonas.

Familia Yanomami: Estos idiomas son hablados por grupos en el Sur de Venezuela y el Norte de
Brasil. Estan representado por las etnias: Yanomami, Sanéma y Yanam. Se hallan ante todo en la
zona Este y Sur del estado Amazonas y en el Suroeste del Estado Bolívar. Los Yanomami han sido
uno de los grupos que mantuvieron un mayor aislamiento respecto a los occidentales. En las últimas
décadas han sufrido especialmente por la penetración de mineros ilegales, traficantes y otros grupos
foráneos.

Lenguas aisladas, no clasificadas y de clasificación dudosa: Hay diversos pueblos cuyos idiomas
son clasificados como aislados por no estar emparentados con ningún otro idioma conocido. Entre
ellos están:
 Warao: se habla ante todo en el Delta del Orinoco y algunas regiones cercanas. Es la tercera
etnia más hablada en Venezuela, después del wayúu y el pemón. Son expertos en el uso de
las canoas. Están muy bien adaptados a la vida en los manglares.
 Waikerí: Este pueblo, ahora extinto, habitaba la isla de Margarita y las costas de lo que
ahora es Sucre.
 Pumé: habitan a orillas del Orinoco y sus tributarios, ante todo en el centro y oriente del
estado Apure.
 Sapé: ubicados en el estado Bolívar.
 Uruak: Habitan en la zona de Roraima y límites con Brasil. La mayoría se ha mezclado con
las etnias pemonas.

Política y planificación lingüística

En materia de lenguaje, se viene planteando desde aun antes de mediados de siglo la


educación indígena bilingüe, con distintos matices y propósitos. En un primer momento solo se
aspiraba a un bilingüismo de transición, en la cual el uso de la lengua nativa era apenas un peldaño
para la adquisición de la lengua oficial y mayoritaria, a manera de vía de acceso a una educación
totalmente identificada con las corrientes oficialistas de inspiración occidental y urbana. Aparece
posteriormente un bilingüismo de mantenimiento y de etnodesarrollo sustentable, el cual constituye
la tesis más actualizada y que viene convirtiéndose en meta compartida por las organizaciones
indígenas. Este segundo tipo de bilingüismo involucra también la oficialización, al menos regional
de las lenguas autóctonas como forma superior de reconocimiento por parte del Estado.

Para que las comunidades indígenas puedan gestionar sus recursos y preservar su identidad
lingüística dentro del sistema lingüístico-educativo venezolano, la sociedad venezolana pretende
reconocer los factores lingüísticos y culturales, a través de los cuales se cristalizan las aspiraciones
de las comunidades indígenas que hacen vida en su seno, interviniendo en las situaciones complejas
de las lenguas indígenas por medio de la planificación lingüística y las políticas lingüísticas
correspondientes.

Con el propósito de contrarrestar la desaparición de las lenguas indígenas, se han


implementado en Venezuela diversas técnicas de planificación lingüística, como la documentación
y la revitalización. La primera se refiere a la descripción detallada del sistema fonético,
morfológico, léxico y sintáctico de las lenguas. La segunda se enfoca en la implementación de
medidas concretas, dirigidas a la reversión de la extinción masiva de lenguas indígenas y la
recuperación, la regeneración paulatina, el fortalecimiento y la difusión de las lenguas en vía de
extinción.

La planificación lingüística llevada a cabo en Venezuela, se ha presentado en tres


modalidades:
 Planificación funcional, que se refiere a la que asigna las lenguas a funciones
determinadas, como es el hecho de que el Estado venezolano haya proclamado
constitucionalmente el carácter oficial de las lenguas indígenas en Venezuela.
 Planificación formal que se refiere a la que acuña nuevas palabras y se encarga de la
codificación, por ejemplo la elaboración de nueve alfabetos prácticos para nueve
lenguas indígenas que no saben escribir, basados en el sistema grafico hispano.
 Planificación de la adquisición que se ocupa de la enseñanza de las lenguas, referente
al subsistema de educación intercultural bilingüe.

Sin embargo, el Estado, encargándose a través de estas políticas lingüísticas de los asuntos
indígenas, en realidad está imponiendo a estos pueblos el modelo oficial, basado en el pensamiento
occidental. Al imponer estas políticas, el Estado está conceptualizando a los indígenas como
objetos históricos incapaces de resolver las dificultades que enfrentan y no como sujetos modernos
con una visión propia de la realidad.

Para un verdadero avance en estas cuestiones, se deben tomar en cuenta que:


 Los protagonistas de todos estos procesos deben ser los propios indígenas.
 Las metodologías y los recursos didácticos en la educación intercultural bilingüe deben
adecuarse a la idiosincrasia de los grupos indígenas.
 Los docentes deben ser miembros de la etnia y estar debidamente preparados.
 El programa no debería limitarse sólo a la lectura y la escritura y los programas no
deben ser impuestos.
 Tiene que existir una comunicación y una interacción permanente con las comunidades
para poder construir un proyecto educativo por cada pueblo indígena.
 Por último, en lo pedagógico, no sólo se debe incursionar en el sistema educativo
bolivariano, sino también en el contexto de los pueblos indígenas, en la praxis
pedagógica de los docentes, en la educación tradicional, en las pautas de crianza
indígenas y en el desarrollo lingüístico de estas comunidades.

Situaciones de bilingüismo

Para nadie es un secreto que la situación actual de muchos indígenas es precaria. Una
pobreza extrema y una alta mortalidad, así como una penetración en sus zonas tradicionales de
grupos foráneos, como la minería que están logrando la desaparición de varias etnias, en especial
las del Amazonas y Bolívar. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como
los Wayúu, que aunque están integrados parcialmente en el sistema social, conservan su condición
de miseria. Muchos saben español para poderse comunicar con el resto de la población.
La constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas" (artículos
del 119 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, aunque los aborígenes de las
tierras venezolanas no han podido poner en práctica a plenitud sus derechos debido a la
supervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial española.

Aunque Venezuela es un país mayoritariamente monolingüe, al mismo tiempo en su


territorio se hablan varias lenguas indígenas, en donde los respectivos pueblos, durante su historia,
han pasado por situaciones de exclusión y abandono.

En la actualidad, la situación de las lenguas de estos pueblos es preocupante, porque un


número importante de ellas está en proceso de desaparición y el 25% de los indígenas no habla su
lengua, aprendiendo el español para luego integrarse a la sociedad no indígena.
Pese a que la Constitución venezolana de 1999 acabó con la invisibilidad de los indígenas,
poniendo de relieve su valor lingüístico-cultural, y a pesar de las buenas intenciones del Estado
expresadas en las propuestas e intentos por ofrecer alternativas de solución frente a los problemas
indígenas, estos nunca llegarán a ser la solución final.
No hay que olvidar que las lenguas indígenas no son amenazadas por causas inherentemente
lingüísticas, sino, antes que nada, económicas, políticas y sociales; que las lenguas se aceptan o se
rechazan sobre la base de las actitudes y los valores. Por tanto, la solución debe dirigirse a las
causas del problema y no a los síntomas.

En cuanto al bilingüismo, la situación de la formación docente y la realización de un


verdadero intercambio de culturas y lenguas aún no han logrado conseguir los objetivos esperados
y eso se debe, en parte, a la falta de actuación de los principios enunciados en la Constitución. A
tal propósito, se afirma, que aunque Venezuela sea un país multicultural y plurilingüe, en la práctica
muy poco se hace para que estos conceptos puedan traducirse en realidad, sobre todo por lo que se
refiere a los sectores burocráticos y gubernamentales. En este sentido, sería deseable una mayor
atención del gobierno hacia la interculturalidad para que pueda conseguirse un nivel de
conciencia mucho más en línea con el carácter multicultural y pluriétnico de la sociedad
venezolana, carácter plenamente reconocido por la misma Constitución y apoyado por organismos,
instituciones, declaraciones y varios documentos también a nivel internacional.

Aunque en aplicación del principio de igualdad de oportunidades y para lograr el


reconocimiento social de las lenguas indígenas, el Estado venezolano está tratando de reforzar estas
lenguas, a través del Régimen de Educación Intercultural Bilingüe y de las políticas lingüísticas
correspondientes, con énfasis especial en el conocimiento de la lengua indígena tanto en las
escuelas como en las universidades, esas son medidas útiles sólo de manera relativa; a la larga, son
los propios pueblos indígenas los que deben hacerse responsables de su destino y actuar como
sujetos modernos y no como objetos históricos, rigiéndose por el principio de autodeterminación,
o la toma del control de sus vidas, sin tanta intervención por parte del Estado.

Sin duda alguna, las lenguas indígenas tienen el derecho a existir y que se reconozca su
existencia, para lo cual el principio de la autodeterminación es indispensable, cuando se trata de
preservar la diversidad, evitar la homogeneización cultural y lingüística, y mantener el diálogo
abierto entre las diferentes comunidades.
Referentes Bibliográficos

 Bondarenko, 2009. Problemática lingüístico-educativa de los pueblos indígenas de


Venezuela. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v14n23/v14n23a4.pdf
Consultado el 23 de enero de 2020. Hora: 3: 26 pm.

 Da silva, 2018. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN VENEZUELA,


¿INTERCULTURALIDAD FUNCIONAL O CRÍTICA?. Disponible en:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656002002/html/index.html Consultado el 20 de
enero de 2020. Hora: 3:10 pm.

 De Laurentiis, 2015. MINORÍAS ÉTNICAS Y POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS: UNA


MIRADA SOBRE VENEZUELA. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308371876_MINORIAS_ETNICAS_Y_POLITICAS_LING
UISTICAS_UNA_MIRADA_SOBRE_VENEZUELA Consultado el 23 de enero de 2020. Hora: 3:20 pm.

 Mattéi, 2003. Situación de las lenguas indígenas de Venezuela: supervivencia y porvenir.


Disponible en: https://books.openedition.org/irdeditions/19079?lang=es Consultado el 20
de enero de 2020. Hora: 3:01 pm.
 Mosonyi. 1998. Plurilingüismo indígenas y políticas indígenas. Disponible en:
https://nuso.org/media/articles/downloads/2654_1.pdf Consultado el 23 de enero de 2020.
Hora: 3:16 pm.

 2017. Lenguas indígenas de Venezuela: todo lo que necesitas saber sobre ellas. Disponible
en: https://hablemosdeculturas.com/lenguas-indigenas-de-venezuela/ Consultado el 20 de
enero de 2020. Hora: 2:53 pm.

 2019. Pueblos indígenas de Venezuela. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Venezuela Consultado el
20 de enero de 2020. Hora: 3:06 pm.
 2019. Lenguas de Venezuela. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Venezuela#Lenguas_ind%C3%ADgenas
Consultado el 20 de enero de 2020. Hora 2:50 pm.

Potrebbero piacerti anche