Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Nombre:
Sileni Garcia Perez
Carrera:
Psicologia Industrial.
Matricula:
13-4331
Materia:
Beneficios Y Compensaciones
Profesora:
Marleni Ramírez.
Tema:
Antecedentes históricos del Salario en el mundo
Santiago De Los Caballero
Marzo / 15 / 2016
INTRODUCCIÓN

Al dar inicio a la realización del primer reporte de esta asignatura, cabe destacar que
cada subtema, cada lectura, cada capítulo y cada información que sea encontrada es de
vital importancia para el aprendizaje como futuros profesionales.

Desde los primeros años de existencia, el centro de la acción de la Organización


Internacional del Trabajo ha girado en torno al nivel de los salarios y la Organización ha
luchado constantemente por establecer normas que garanticen y protejan el derecho de
los trabajadores a percibir un salario justo por las labores realizadas.

Se podrá percibir también lo que son ciertas etapas y teorías, en las que se definen lo
que son los salarios, sus formas y la evolución de la forma de trabajo y como esta se vio
expuesto en cambios significativos.

A continuación la presentación del primer reporte.


Realice Un Informe Que Contenga:

A) Teorías De La Compensación

B) Teoría Del Intercambio.

C) Teoría De La Equidad.

D) El Condicionamiento Operante.

E) Teoría De La Expectativa.

2. Elabore Un Cuadro Comparativo Sobre Los Antecedentes Históricos Del Salario En


El Mundo En:

A) La Edad Antigua.

B) La Edad Media.

C) La Edad Moderna.

D) La Época Actual.

3. Elaboración De Un Mapa Conceptual Donde Se Establezcan Las Diferencias Y


Similitudes Entre Las Siguientes Teorías De La Remuneración Formal:

A) Doctrina Del Precio Justo.

B) Teoría Del Valor Del Trabajo.

C) Teoría De Karl Marx

4. Basado En El Reporte Anterior, Realice Su Aporte O Valoración Personal, Mínimo


Dos (2) Hojas Acerca De Los Hallazgos.
INFORME:

Teorías De La Compensación

Una gran parte de la riqueza generada por las empresas pasa a los empleados en forma de
salarios. Estos constituyen el centro de la relación transaccional más importante en los
negocios. Todas las personas dentro de las organizaciones dedican tiempo y esfuerzo y, a
cambio, reciben dinero que representa el intercambio fijado en el contrato laboral renovado
cada año junto con el resto de derechos y responsabilidades recíprocos entre empleados y
dueños del negocio.

El salario puede ser considerado como el pago por un trabajo, pero a la vez una medida del
valor de un individuo en una organización, o incluso un medio para posicionar jerárquicamente
a un individuo en una organización.

Las empresas necesitan disponer de un sistema de compensación que les asegure gestionar
eficazmente uno de los costes operativos más importantes para su funcionamiento. Asimismo,
han de hacerlo de modo que sean capaces de atraer y retener adecuadamente a los
profesionales que necesiten para su actividad.

Este principio básico de equilibrio entre costes y capacidad de atracción/retención de


profesionales ha de guiar el diseño de cualquier sistema de compensación. En el momento
actual todas las organizaciones diseñan estrategias para ser más competitivas, es decir, para
aprovechar las nuevas oportunidades de negocio, innovar con rapidez y acierto, dar
satisfacción y fidelizar a los clientes, transmitir el conocimiento y el talento de las personas, y
alinear los intereses de los accionistas con los del equipo directivo y el resto de empleados.

Los modelos de retribución tratan de servir a las estrategias de la empresa. Entre ellas,
disponer de las personas adecuadas para poder llevar a cabo el resto de las estrategias. Y la
disposición de las personas con las capacidades y motivación necesaria ha de hacerse sin
olvidar el impacto del coste salarial de la organización en relación con sus competidores.

En los mercados competitivos de la época actual, los gerentes y encargados de formular


políticas, necesitan doctrinas eficaces para mantener a sus empleados motivados con el fin de
maximizar la producción.

Incentivar a los trabajadores es un tema complejo y como es de esperar, existen numerosas


teorías sobre este aspecto del comportamiento humano.
Teoría Del Intercambio.

Mejor conocida como la teoría del intercambio social. La Teoría de Intercambio Social es una
perspectiva del campo de la psicología social y la sociología que explica el cambio social y la
estabilidad como un proceso de intercambios negociados entre personas.

La teoría de intercambio social propugna que todas las relaciones humanas se forman por el
uso de un análisis de coste-beneficio y la comparación con alternativas. Por ejemplo, cuando
una persona percibe los costes de una relación por encima de los beneficios obtenidos, la
persona, según esta teoría, abandonará la relación. Esta teoría tiene sus raíces en economía,
psicología y sociología.

La teoría de intercambio social va unida a la Teoría de la elección racional y al estructuralismo,


asumiendo sus principales características.

Teoría De La Equidad.

La teoría de la equidad es una teoría creada por John Stacey Adams en la que intenta
explicar la satisfacción relacional en términos de percepciones de tarifas/ distribuciones
injustas de recursos dentro de las relaciones interpersonales. Considerada una de las teorías
de la justicia, la teoría de la equidad fue desarrollada en 1963 por John Stacey Adams, quien
afirmó que los empleados buscan mantener la equidad entre los insumos que traen a un
puesto de trabajo y los resultados que reciben de ella contra las entradas percibidas y los
resultados de los demás (Adams, 1965).

La creencia es el trato justo del valor de personas lo que les provoca motivación para
mantener la imparcialidad que se mantiene dentro de las relaciones de la organización y con
sus compañeros de trabajo. La estructura de la equidad en el lugar de trabajo está basada en
la proporción de insumos a los resultados. Insumos son las contribuciones hechas por el
empleado de la organización.

La teoría de la equidad plantea que los individuos juzgan la justicia comparando sus
aportaciones a la empresa con el rendimiento que reciben y además comparando ese margen
con el de otras personas.

De las comparaciones sociales pueden derivarse 3 combinaciones:

 Equidad.
 Excesiva recompensa.
 Poca recompensa.

Si la persona percibe que hay desigualdad tratara de restaurar el balance perdido.


Las reacciones a la desigualdad pueden ser físicas o psicológicas, así como también internas
o externas.
Implicaciones del Modelo.

Debe recordar a los gerentes que los empleados trabajan dentro de varios sistemas sociales y
que las personas tienen diferentes preferencias por la equidad (Sensibilidad para la equidad).
Algunos prefieren recompensa excesiva, otros se conforman con el modo tradicional y otros
prefieren menos recompensas. El identificar en que categoría entra cada empleado puede
ayudar al gerente a predecir quien experimentara desigualdad y que tan importante seria eso
para afectar su comportamiento y desempeño.

El Condicionamiento Operante.

El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el cual un sujeto tiene


más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas
y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias
negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver
con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la
asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.

El término “Condicionamiento Instrumental” fue introducido por Edward Thorndike y


sugiere que la conducta sirve de "instrumento" para conseguir un fin y se da por ensayo y
error, a diferencia del Condicionamiento Operante planteado por Skinner el cual establece que
aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a repetirse y aquellas que
reciban un castigo tendrán menos probabilidad de repetirse.

La investigación sobre el condicionamiento operante ha dado lugar a una tecnología muy


minuciosa para la enseñanza, denominada modificación de conducta.

El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del
condicionamiento instrumental. Para ello, ideó sus denominadas “cajas de solución de
problemas”, que eran jaulas de las que los gatos (que eran los animales con los que trabajaba)
podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca
o pisar una plataforma. Como incentivo para resolver el problema, el gato podía ver y oler que
fuera de la caja había comida, pero no podía alcanzarla. Al principio, el gato comenzaba a
hacer movimientos azarosos, hasta que casualmente resolvía el problema, por ejemplo tirando
de la polea que abría la jaula. Sin embargo, cada vez que Thorndike metía al gato en la jaula,
tardaba menos en salir. Esto se debía a que se estaba produciendo un condicionamiento
operante: la conducta de tirar de la polea estaba siendo reforzada por su consecuencia (la
apertura de la caja y la obtención de la comida).

El autor más importante en el estudio del condicionamiento operante es B.F. Skinner. A


finales de la década de 1920 empezó a trabajar con palomas. Para ello, utilizaba un ambiente
libre de distracciones denominado caja de Skinner, en el que se podían manipular las
condiciones en las que se proporcionaba alimento a los animales. Sus exhaustivos estudios
utilizando este artefacto permitieron a Skinner descubrir muchos de los factores que influyen
en el condicionamiento operante.
Fases del condicionamiento operante.

Adquisición: La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del aprendizaje en que la


respuesta es seguida por reforzadores. Durante la adquisición la respuesta se vuelve más
fuerte o más frecuente, debido a su relación con la consecuencia reforzante.

Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un


conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares, al
igual que ocurre en el condicionamiento clásico. Cuando más parecidos sean los contextos,
más probable es la generalización.

Discriminación: Los individuos desarrollan también discriminaciones al reforzarse las


respuestas en una situación, pero no en otra.

Extinción: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha conducta
disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma frecuencia con que
ocurría antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir que en muchas
ocasiones, después de que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un aumento de
la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la disminución.

Recuperación espontánea: Al igual que en el condicionamiento clásico, las respuestas que se


han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir, se da una recuperación

espontánea después de un descanso .

Teoría De La Expectativa.

En la actualidad, una de las explicaciones de la motivación aceptadas más ampliamente es


la teoría de las expectativas, de Victor Vroom. Aunque tiene sus criticas, la mayor parte de la
evidencia de la investigación apoya esta teoría.

La teoría de las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada
forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté seguido por un resultado
determinado y de lo atractivo de ese resultado para el individuo. En términos más prácticos, la
teoría de las expectativas dice que un empleado se motiva para ejercer un alto nivel de
esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo llevará a una buena evaluación de su desempeño; una
buena evaluación dará lugar a recompensas organizacionales, como bonificaciones,
incrementos de salario o un ascenso; y las recompensas satisfarán las metas personales del
empleado. Por tanto, la teoría se enfoca en tres relaciones:

1. Relación esfuerzo-desempeño: la probabilidad que percibe el individuo de que ejercer


una cantidad determinada de esfuerzo llevará al desempeño.
2. Relación desempeño-recompensa: el grado hasta el cual el individuo cree que
desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado.
3. Relación recompensas-metas personales: el grado hasta el cual las recompensas
organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un individuo y lo
atractivas que son esas posibles.

Lo importante de la teoría de la expectativa es el proceso cognitivo de cómo un individuo


procesa los diferentes elementos motivacionales. El proceso se realiza antes de que el
individuo haga la elección final. El resultado esperado tampoco es el único factor determinante
en la decisión de cómo comportarse porque la persona debe predecir si se cumplirá o no la
expectativa.
La teoría de la expectativa puede ayudar a los managers a entender por qué los individuos
están motivados a elegir entre varios comportamientos. Para mejorar la conexión entre
performance y resultados los mandos deben utilizar sistemas de compensaciones que aten
bien las remuneraciones al desempeño. Los mandos deben asegurarse también que las
recompensas ofrecidas sean merecidas y deseadas por sus destinatarios.
Cuadro Comparativo Sobre Los Antecedentes Históricos Del Salario En El Mundo.

Comparación De Los Antecedentes Históricos Del Salario En El Mundo

La Edad Antigua La Edad Media. La Edad Moderna. La Época Actual.

Durante la primera
Es quizá en esa Resulta difícil La rápida expansión mitad del siglo XX, los
época cuando se determinar los del comercio en el gobiernos se
empieza a otorgar salarios de los siglo XVII planteó a dedicaron a la
un pago diferente trabajadores en los mercaderes consolidación de la
Definición a los trabajadores esta época, a causa capitalistas el modernidad. Durante
especializados en de la diversidad de problema de buscar la década de los años
comparación con instituciones y procedimientos que sesenta, cuando se
los no reglamentos. permitieran aumentar hablaba del “Milagro
especializados. Además, los la cantidad de Mexicano” las
Por otra parte se monarcas alteraban mercancías empresas
observa una el valor de las disponibles y la incrementaban los
diferencia de pago monedas, lo que rapidez con que se sueldos de su personal
entre el trabajador cambiaba el valor elaboraban en base al desempeño
libre y el esclavo. nominar y real del y los méritos, los
salario. aumentos los hacían
cada dos años.
Los esclavos eran La aplicación de las
considerados Se dictaron las máquinas a la
como cosas, y su ordenanzas de producción industrial, Al iniciar la década de
trabajo como fruto 1349 y 1350, en las que se inició a fines los noventa, la
Problemática físico natural. Su cuales se del siglo XVII, economía volvió a
relación con el amenazaban con creando el enfrentar cambios
dueño no era prisión al que desempleo; los difíciles: la entrada en
laborar sino de pidiese un salario salarios pagados a vigor del Tratado de
tipo posesional, más elevado del los obreros se Libre Comercio de
sus trabajos eran que recibía desde depreciaron por el América del Norte, la
indignos y les hacía 20 años. exceso de oferta de globalización, el
exigían jornadas trabajo. Creando de surgimiento de la
exhaustivas de esta forma la Unión Europea
trabajo. Revolución Industrial.

Asignaban una Fijaron el salario en En esta época el Se empezó a


Forma De unidad de trigo, 12 denarios al día, y salario para los reconocer el costo de
Pago de esta forma se en 6 se les daba obreros todavía no la vida y el gobierno
pagaba; es decir comida; las había sufrido muchos emitió una
se recibía como sirvientas cobraban cambios pero si recomendación, de
paga o salario el 30 sueldos anuales. disminuyo, y aumentar en un 30, 20
cual ganaba un trabajaban y 10% los sueldos de
trabajador por prácticamente por toda la población
cada día de labor. casi nada de paga de trabajadora
monedas.
El Salario En La Edad Antigua.

La información más remota de la cual existe evidencia conduce a la historia de los salarios de
los trabajadores agrícolas en el poblado de Eschuna, Mesopotamia, a principios del segundo
milenio A.C. y que según las narraciones, se pagaban de la siguiente manera:

Asignaban una unidad de trigo como forma de pago por jornal, entendiéndose este último
como la paga o salario que ganaba un trabajador por cada día de labor. La cantidad de
alimentos asignada era entregada ya sea en forma de ración diaria, o bien, como provisión al
principio del periodo de trabajo, tiempo en el cual el trabajador debía preocuparse de
conservarla. A la cantidad de alimentos antes mencionada se le llamaba SILA y era
equivalente a un poco menos de un litro de cebada tostada con un poco de aceite y una
especie de jarabe.

Las mismas leyes de Eschuna fijaban en:

 20 SILAS diarias el salario de un segador.


 1 sila diaria el salario de los esclavos.
 2 silas diarias el salario de los trabajadores libres.

Se considera que el trabajador esclavo vivía en la casa del amo y, seguramente comía las
raciones que el amo le proporcionaba y que formaban parte del ingreso. Por esa razón el
esclavo sólo recibía la mitad de la paga.

Edad Media:

En aquellos tiempos, abundaban las ordenanzas que fijaban los salarios. Por ejemplo: a causa
de la peste.

A partir del año 1350, la población disminuyó a causa de la peste, de 15 a 5 millones. En este
tiempo en que la vida humana (tan poco respetada) valía poca cosa, los brazos del hombre
valían mucho y este se ve por la comparación del nivel de los salarios con el precio de las
mercancías. Los salarios que habían permanecido estáticos hasta este año, aumentaron en un
principio un 4% y así se mantuvieron hasta 1375; después registraron un aumento 14%
vigente en los 75 años siguientes.

Parecerá extraño que la enorme reducción de la población desde la mitad del siglo xv no
hubiese reportado más que un alza del 18% en la mano de obra, pero es preciso considerar
que el salario depende al mismo tiempo del consumo y la producción. Podría pensarse que,
proporcionadas la producción y el consumo, la mano de obra debería haber quedado al mismo
precio. Pero en el precio de los brazos hay un tercer elemento a considerar: la tierra, que había
perdido la mayor parte de su valor.

Fue gracias a la intervención del tercer elemento (tierra) que pudo observarse, en los 25 años
siguientes, una nueva alza de los salarios, que progresaron al 13% al mismo tiempo que
aumentó la población.
Época Moderna:

La Revolución Industrial:

La rápida expansión del comercio en el siglo XVII planteó a los mercaderes capitalistas el
problema de buscar procedimientos que permitieran aumentar la cantidad de mercancías
disponibles y la rapidez con que se elaboraban, reduciendo al mismo tiempo el costo para
producirlas, a fin de obtener una mayor ganancia. Para aumentar la rapidez en la producción,
dividieron y subdividieron el trabajo, haciendo que los obreros se especializaran cada vez más
en operaciones simples y sencillas. Pero aumentaba el número de operarios y, por lo tanto, de
salarios por pagar. Es entonces cuando surgieron las ideas de sustituir esas operaciones por
ciertos mecanismos

La introducción de las máquinas en la producción capitalista tuvo repercusiones importantes


en la historia del mundo. En primer término, la máquina, al desplazar al hombre, creó el
problema del desempleo; los salarios pagados a los obreros se depreciaron por el exceso de
oferta de trabajo. Además para pagar salarios más bajos, y en vista de la sencillez del manejo
de algunas máquinas, los industriales ocuparon a numerosas mujeres y niños, acentuando el
problema de los hombres desocupados. Aumentó la producción, pero las relaciones se
deshumanizaron, el obrero se especializó, pero al mismo tiempo fue esclavizado por la
máquina y fue víctima de injustas explotaciones que afectaron la salud, la moral y la institución
de la familia, ya que ésta se desintegró por la incorporación al campo laboral de mujeres y
niños.

El obrero veía en la máquina su primer competidor y contra ella desataba su indignación. Se


dieron las incesantes huelgas acompañadas del incendio de las fábricas y la destrucción de las
máquinas, dando como consecuencia la promulgación de una ley que castigaba a los que
destruyesen las máquinas, imponiéndoles la pena de muerte. En el transcurso de esta lucha
de obreros contra patrones, y a partir del siglo XIX, aparecieron las primeras organizaciones
obreras.

Como consecuencia del desarrollo del capitalismo, surgió, por un lado, la doctrina económica
llamada Liberal, y por otro, en el aspecto político, la proclamación de las libertades o derechos
del hombre, propuesta por Lafayette y que contemplaba los siguientes principios, que son la
base fundamental de muchas Constituciones en el mundo:

Igualdad ante la justicia; igualdad de todos ante la ley; Soberanía del pueblo; igualdad de
impuestos; igualdad en la repartición de herencias; libertad de trabajo; libertad de expresión,
soberanía nacional.

Época Actual:

La realidad de los países de América Latina ha sufrido una transformación sustancial en todos
los órdenes los últimos años.

En los años setenta, el gobierno participaría con más determinación en la vida económica,
permitiendo a los sectores obreros tener más influencia. En la Legislación Laboral se adicionó
un artículo que obliga a los patronos a revisar en forma anual los sueldos de sus trabajadores
y cada dos años las condiciones generales y prestaciones de los contratos colectivos de
trabajo.

En los primeros años de la década de los ochenta, los Mexicanos nos desayunamos con la
noticia de que nuestro país era rico. Los descubrimientos de yacimientos de petróleo, el precio
internacional de éste impulsaron a pensar que era el mejor momento para administrar la
abundancia. Muchas empresas empezaron a poner en marcha grandes proyectos de
expansión, a contratar el personal que requerían, ofrecían sueldos por arriba de los que ofrecía
el 75% del mercado y mejores paquetes de prestaciones. Pronto llegó el desencanto y
volvimos a nuestra realidad.

Al iniciar la década de los noventa, la economía volvió a enfrentar cambios difíciles: la entrada
en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la globalización, el surgimiento
de la Unión Europea (UE) entre otros factores, nos hicieron un llamado para liberar una
competencia global sin paralelos. Las primeras reacciones de las empresas al enfrentarse a
los productos extranjeros fueron las de buscar eficiencia, productividad y mayor calidad.

En los inicios del nuevo milenio se han desarrollado nuevos e ingeniosos sistemas de
compensación, que en muchas empresas están a prueba. Para la segunda mitad del siglo XX
el trabajo se orientó hacia la descripción y valuación de puestos, ya que casi todos los
sistemas y modelos que existían para tal efecto eran manuales y muy consumidores de
tiempo, lo que dejaba pocos recursos para otras actividades. Por esa misma época también
apareció la administración de las prestaciones que en las grandes empresas requería de
mucho control. Al concluir el siglo, se impusieron las orientaciones de pagar con base a
resultados.

Construir el compromiso de un empleado, es decir, hacer coincidir las metas del empleado y
de su empleador de modo que el primero ejecute sus tareas como si lo hiciera en su propia
compañía, requiere un esfuerzo múltiple en la que la función de Recursos Humanos
desempeña un papel central.
MAPA CONCEPTUAL

Teorías de la
remuneración formal.

Doctrina Del Precio Teoría Del Valor Del


Justo Trabajo Teoría De Karl Marx

Desde Aristóteles, la Diferencias


doctrina del precio justo Las teorías de Marx sobre la
ha sido objeto de una sociedad, la economía y la
interesante evolución, en política, que se conocen
la que los escolásticos colectivamente como el
Adam Smith pensaba que marxismo, sostienen que
españoles dejaron una
el trabajo era la unidad de todas las sociedades avanzan
huella perdurable.
medida exacta para a través de la dialéctica de
cuantificar el valor, pero no la lucha de clases.
el factor determinante de
los precios.

Similitudes

Una similitud entre estas tres teorías es


que hace énfasis el valor correcto del
trabajo y la producción
Continuación

Doctrina Del Precio Justo.

Además de la simplista visión que lo vincula al costo de producción, una de las causas que
justifican el valor de los bienes es su utilidad para satisfacer necesidades, pero no explica aún
por qué algunas especies valiosas tienen precios bajos y otras poco provechosas tienen
precios elevados.

La escolástica salmantina incorporó un elemento novedoso: el precio justo de las cosas


depende también de la intensidad con la que los hombres deseen tenerlas, lo que explicaría
también por qué los precios justos pueden cambiar en el tiempo o entre distintos lugares y, en
consecuencia, permite afirmar que las variaciones sobre un precio justo no tienen por qué ser
injustas. Con esta acertada visión positiva de los mecanismos de funcionamiento de los
mercados, la cuestión normativa de la justicia de los precios fue resuelta por la Escuela de
Salamanca apoyándose en la noción de justicia conmutativa, cuyo fundamento estriba en la
equivalencia de valores de los bienes intercambiados en cualquier transacción libre.

Teoría Del Valor Del Trabajo

Es una teoría que considera que el valor de un bien o servicio se puede medir en la cantidad
de trabajo que lleva incorporado. De tal suerte que si una mercancía A, el mercado ha
establecido que le corresponden 4 unidades de mercancías B, entonces, pueden ser medido
este fenómeno de intercambio comparando el tiempo de trabajo en ambas mercancías;
además de ser comparadas solo por las cantidades físicas como suele acostumbrarse.

Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo. Smith


decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado y nos comentaba
también que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores
como son: la extensión geográfica, el consumo interno y el desarrollo económico.

Teoría De Karl Marx

Entre las distintas filosofías radicales que surgieron como reacción contra
el capitalismo durante el siglo diecinueve ninguna ha tenido efectos más profundos ni más
extensos que la de Karl Marx.

La filosofía hegeliana, el procedimiento de la dialéctica, a través de su recondición de


opuestos, resulta ser método para la interpretación de la historia. En general la historia es
un registro de progreso desde las manifestaciones más bajas hasta las manifestaciones más
elevadas del principio de la dialéctica. Dentro de estas manifestaciones hay doctrinas que
surgieron par darle reacciones radicales a la teoría. Estas son:

Interpretación económica de la historia.

-Teoría del valor y de los salarios.  -Teoría de la lucha de clases.



-Teoría de la plusvalía y de la acumulación -Teoría de la evolución y comunistas
del capital.
Basado En El Reporte Anterior, Realización De Mi Aporte O Valoración Personal.

Si bien es sabido el ser humano además de tender a satisfacer todo lo anterior teorizado, por
estar inmerso y participar leyes, tendencias, condicionamientos, instintivos, necesidades, etc.,
como nivel superior también tiende a compensarse mediante la satisfacción de lo propio de su
nivel: sentimientos, gustos, deseos, intereses, costumbres, ideas, etc.

Según esas teorías, un precio justo sería el fijado para las transacciones celebradas en el
mercado, siempre que no mediase coacción ni engaño, pues la libertad que habría conducido
al acuerdo mutuamente provechoso garantizaría la equivalencia de valores y, como
consecuencia, la justicia conmutativa.

También explicarían como causa de la carestía general de los productos la abundancia de


dinero, debida entonces a las grandes cantidades de metal precioso venidas del nuevo
continente. Las pioneras formulaciones de esta teoría constituyen el argumento medular de la
teoría cuantitativa del dinero hoy vigente.

La cuestión de la justicia de los precios y de cómo deben ser determinados está presente en
todo sistema económico y social, porque el hombre siempre ha tenido una necesidad, al
menos subjetiva, de conocer qué precios son justos y cuáles injustos.

De ahí entonces se desprendería su crítica de la regulación política de los precios, que o bien
provoca escasez o excedentes y genera un mercado negro o bien es inoperante, y también su
condena de los monopolios de todo tipo. Un precio justo, pues, no es cosa distinta del precio
de equilibrio o precio libre de mercado, tal como se determinaría en una economía libre.

Haciendo, más o menos conscientemente, aquello que más le compensa o lo que cree que le
va a compensar más, ya sea física y/o psíquico, según sus condicionamientos, instintos,
necesidades, costumbres, educación, medio ambiente, circunstancias, carácter, sentimientos,
gustos, deseos, conocimientos, convicciones, creencias, expectativas, ideas, compensaciones
y las combinaciones, influencias e interrelaciones, que a su vez, se dan en, y entre estos
factores.

Por otra parte la teoría del valor trabajo propuesta por el economista y filósofo Adam Smith
quien se lo conoció por ser el padre de la economía, nos habla de esta interesante propuesta
en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor.

Marx quien fuese un "economista filósofo" y estuvo profundamente influenciado por los
escritos de eminente filósofo alemán de comienzos del siglo diecinueve Georg Hegel, y en
particular por su "dialéctica" (un método de lógica o razonamiento en la filosofía hegeliana).
También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes,
pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.

Smith logra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es igual al valor;
es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría dado por la cantidad que lleva
de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a
cambio de su mercancía.

Entiendo que fue un aporte muy acertado por parte de Smith plasmando de esta manera una
mayor visión del plano económico y de lo que conlleva un proceso que tiene un fin productivo,
analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro
del proceso de desarrollo económico.

Aunque fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al


que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas
clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio.

Marx luchó activamente para la aplicación del primero argumentando que los teóricos sociales
y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para
derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico llamado “el socialismo”.

Aunque Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus
ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los
movimientos socialistas poco después de su muerte.

Lenin fue el primer teórico-práctico que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la


práctica. Los llamados gobiernos revolucionarios socialistas, tomaron el poder en una variedad
de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados como la Unión
Soviética en 1922 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas
desarrolladas, tales como el leninismo y el maoísmo.

Algo de lo que no mucho tienen conocimiento fue que Marx teorizó que, como los anteriores
sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por
las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una
nueva clase social, el proletariado.

Sostuvo también que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que
llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera". Creía que el
socialismo sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases
llamada comunismo puro.

Para Marx El materialismo histórico entiende que el hombre es un "ser de necesidades",


desde las más elementales como la comida, la ropa, la casa, hasta las más refinadas como las
culturales. El “trabajo” o “actividad productiva” crea los bienes necesarios para la satisfacción
de dichas necesidades, y constituye la actividad principal del hombre y la base de toda vida
social, de su organización y de su historia.
Entiendo que todo esto de las teorías y aportes tanto de Marx, de Smith como de los tantos
que aportaron para el desarrollo de lo que hoy en día entendemos como un buen salario, el
salario justos que todos debemos recibir.

La sociedad que hoy día actúa por conveniencia y por intereses propios hacen que día a día
se denigre a mi entender lo que con tanto esfuerzo se logro liberar, dígase el trabajo justo, el
liberalismo y la visión económica que se ha venido desarrollando.

El trabajo dignifica a la persona, pero no por esto debemos aceptar el abuso por parte de
quienes contratan, quienes a veces quieren llevar un estilo de contrato a la antigua como si
sus empleados fuesen obreros o esclavos a quienes pueden explotar como si esto fuese algo
normal, para eso existe lo que es el liberalismo, y el código de trabajo.
CONCLUSIÓN

Al dar por finalizado la realización de este primer reporte y con la realización también de la valoración y/o aporte del
mismo, puedo decir que me sirvió de mucho y que fueron muchos los conocimientos.

Es importante mencionar que la teoría de los salarios que Karl Marx sostenía es que en un sistema capitalista la
fuerza laboral rara vez percibe una remuneración superior a la del nivel de subsistencia.

Según él los capitalistas se apropiaban de la plusvalía generada sobre el valor del producto final por la fuerza
productiva de los trabajadores, incrementando los beneficios.

Y con esto doy por finalizado la realización del primer reporte de esta asignatura.
BIBLIOGRAFÍA.

Valera Juárez, Ricardo A. Administración de la Compensación. Sueldos, salarios y prestaciones.


Pearson Prentice-Hall. México. 2006.

Dessler, Gary. & Valera, Ricardo. Administración de Recursos Humanos, Enfoque


latinoamericano. Quinta Edición. Prentice-Hall. México, 2011.

Goggle (videos referentes a los su temas).

Potrebbero piacerti anche