Sei sulla pagina 1di 56

$200

tOLECCION Ediciones
Judiciales
MANUAL
PRACTICO
USUCAPION
CONCEPTO - REQUISITOS DE POSESION
NORMAS
USUCAPION LARGA - USUCAPION BREVE INTRODUCIDAS
FORMAS DE HACER VALER LA USUCAPION POR EL NUEVO
LEY 24374 INMUEBLES DEL ESTADO CODIGO CIVIL Y
COMERCIAL
LEY 14432
INEMBARGABILIDAD DE LA VIVIENDA UNICA /a Provincia Buenos Aires
LEY PIERRY
- MODELOS DE ESCRITOS
- MODELO DE DEMANDA EN C.A.B.A.
- MODELO DE DEMANDA EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
-DEMANDA POR POSESIÓN VEINTEAÑAL
x
La prescripción liberatoria en ei Código Civil y Comercial de ia Nación \

Prescripción y Caducidad arts. 2532 a 2572 en el nuevo Codigo Civil

_____
Requisitos para ia usucapión o prescripción adquisitiva de inmuebles

Nuevo FALLO del Código Civil y Comercial en materia de prescripción adquisitiva


una solución para pensar)
MANUAL PRACTICO
DE USUCAPION

La usucapión
descripción adquisitiva o usucapión.

Concepto

La prescripción es el medio para adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el transcurso del
tiempo.
Cabe destacar que en materia de derechos reales sólo se puede adquirir y perder por la prescripción el
dominio; el usufructo, el uso y la habitación, las servidumbres continuas y aparentes, el derecho de
propiedad horizontal y el condominio.
La prescripción adquisitiva o usucapión es el instituto por el cual el poseedor adquiere el derecho real que
corresponde a su relación con la cosa, por la continuación en la posesión durante todo el tiempo fijado
por |a ley.

Definición

El art. 3948 C.C establece que la prescripción para adquirir es un "derecho" por el cual un poseedor de
una cosa "inmueble" adquiere "la propiedad de ella", por la continuación de la posesión durante el tiempo
fijado por la ley.
■Crítica.
La definición no es exacta en cuanto dice que la prescripción es un derecho, pues genéricamente es una
institución, y particularmente para el dominio es un modo de adquisición. Además también alcanza a las
cosas muebles, y no es solamente para adquirir la propiedad sino también otros derechos reales.

Elementos
Conforme a lo previsto en el art. 3948 se desprende que los elementos de la usucapión son la posesión y
el tiempo fijado por la ley.

1 . La posesión.

E zcseedor deberá tener la cosa bajo su poder con animus domini art. 2351, ejerciendo sobre ella actos
::sesorios idóneos art. 2384; que lo conducirán según haya sido su intención y la naturaleza y alcance
;s actos ejercidos, al dominio, a una desmembración de este, por ejemplo podría ser una
serv dumbre de acueducto aparente, el condominio, la propiedad horizontal; etc.

Requisitos que debe reunir la posesión:

a) El animus.
Eí poseedor deberá tener la cosa bajo su poder con animus domini, pero la posesión a título de dueño
sólo se requiere en prescripción adquisitiva del dominio, porque para los demás derechos reales el
animus posesorio deberá ser el correspondiente a la adquisición del derecho que se trate.

b) Posesión pública.
El usucapiente es un contradictor del propietario o del poseedor anterior. Es necesario que la posesión
sea ejercida de manera que pueda ser conocida por estos, para que puedan oponerse a ella si esa es su
voluntad. Si ellos pudieron conocer esa posesión durante todo el tiempo que duró, y no lo hicieron, Ja ley
presume en ellos el abandono, y la posesión del usucapiente se consolida.
Que la posesión para la usucapión sea pública significa, que ella haya podido ser conocida por el
propietario o poseedor anterior, ya que éstos son los únicos que tienen derecho a oponerse a ella.
c) Posesión pacifica.
Porque una posesión adquirida o mantenida por todo el tiempo de la prescripción por medio de la fuerza
o la violencia no permite la adquisición del derecho.
La prescripción adquisitiva de cosas poseídas por la fuerza o por la violencia, no comienza sino desde el
día en que se hubiese purgado el vicio de la posesión art. 3959, en virtud que al año de haber cesado la
fuerza o la violencia, ya que es sólo al cabo de ese tiempo que el poseedor viciosa no tendrá contradictor
en su posesión, al haber perdido el despojado la acción posesoria que le hubiera permitido recuperar la
cosa art. 4038.

d) Posesión continua.
La misma debe ser demostrativa de la voluntad del usucapiente de adquirir el derecho que se propone,
sin embargo no es necesario que aquél realice permanentemente actos posesorios sobre la cosa; porque
la voluntad de conservar la posesión se juzga que continua mientras no se haya manifestado voluntad
contraria art. 2445. , '
1
e -:sesión ininterrumpida.
_r "tenupción consiste en un acto positivo que puede ser realizado por el propietario o por un tercero y
r _- ese acto puede provenir del propio poseedor como por ejemplo cuando reconoce el derecho del
eran o sobre la cosa.

2. El tiempo:
; 'es:' oción corta (posesión con justo título y buena fe); se requieren diez años y para la prescripción
a-;a Taita justo título o buena fe) se necesitan veinte años.
E usucapiente, en algunos casos, puede unir su posesión a la que tenía su actor; para lo cual se necesita
:ue sea un sucesor particular y que haya adquirido por actos entre vivos. Pero para que pueda unir el
: empo de su posesión a la de su autor, las dos posesiones deben ser legales art. 4005, es decir no deben
ser viciosas.
Para la prescripción corta, el principio general establece que la posesión del sucesor por título singular, se
separa de la de su antecesor art. 2475; y él puede adquirir la cosa por estetérmino sólo si es de buena
fe, sumando el tiempo de su posesión al tiempo de la posesión de su autor.
Por lo tanto, su posesión no queda calificada por la buena o mala fe de su autor, sino por su propia buena
o mala fe. En consecuencia, el sucesor particular puede también unir su posesión de mala fe a la de su
autcr, haya sido la de éste de buena o mala fe, pero solamente para la usucapión larga.
Al contrario la posesión del causante califica la posesión del sucesor universal art. 2475; ya que aquellos
continúan la persona del causante.
El tiempo de la prescripción comenzará a correr desde el día en que se ejerció el primer acto posesorio
art. 2351 sobre la cosa que se pretende usucapir, si luego se continuo ejerciéndolos art. 4015 sin
interrupción alguna art. 4016.

Legitimación activa

Para el caso de la usucapión larga, como la misma es un modo originario de adquisición, no se necesita la
capacidad requerida para adquirir por tradición, sino la requerida para adquirir la posesión lo que significa
que no se exige la plena capacidad.
-jeden adquirir por prescripción; los menores de diez a catorce años y los menores adultos, ya que ;
conforme a lo dispuesto en el art. 2392 sólo son incapaces de adquirir la posesión por sí mismos loe-
—enores de diez años.

Legitimación pasiva

c'escripción adquisitiva corre contra las mismas personas que también pueden aprovecharse de ella,
se:- ~encc alguno de los derechos reales que pueden ser adquiridos de ese modo.
I: -3 camb én respecto de los incapaces que tuvieran representantes legales y si carecieren de estos
.: ~ : s s e c ; ica lo previsto en el art. 3800.
: = usucapión fue comenzada contra el causante, sigue corriendo después contra sus herederos y
egatarios.
¿n corre contra el Estado y las provincias pero sólo en cuanto a ciertos bienes privados y también
:: va as municipalidades y las iglesias si son cosas que pueden ser enajenadas.

Cosas susceptibles de usucapión

-_rúen ser inmuebles (art. 4015) o muebles (art. 4016 bis), pero no pueden ser adquiridas por
r-escnpción las que están fuera del comercio, ni tampoco las que son del dominio público del Estado,
cerque ellas son inenajenables e imprescriptibles, y además porque estando afectadas al uso común (art.
2341), nadie podría arrogarse su uso y goce en forma exclusiva. Pero sí pueden ser objeto de usucapión
: e-cs bienes privados del Estado o de las provincias, corno las tierras públicas y los bienes vacantes o
mostrencos.

Suspensión

~3 ey priva de efectos al tiempo (uno de los dos elementos necesarios para la usucapión) corrido a partir
de un determinado momento; que perdurará hasta que desaparezca la causa que le dio origen; pero
aprovecha para aquella no sólo el tiempo posterior a la cesación de la suspensión, sino también el tiempo
anterior al que aquella se produjo.

■Causales de suspensión:

a) tenores y demás incapaces


E! art. 3966 dispone que la prescripción corre contra los incapaces que tuvieren representantes legrJes y,
si carecieren de ellos se aplica lo previsto en el art. 3980, es decir
que los jueces están autorizados para liberar al menor o incapaz de las consecuencias de la prescripción
cumplida mientras carecían de representante legal, si después de la cesación de este impedimento se
hubieren hecho valer sus derechos en el término de tres meses.

2
i Matrimonio
Conforme a lo previsto en el art. 3969 se suspende el curso de la prescripción entre los cónyuges en el
:ss: de la separación personal, ya que el divorcio a que se refiere el citado artículo no es el divorcio
~cu ar; como también en el supuesto de que estén separados de hecho o de bienes. Pero si corre la
i'escnpción después de la ley 23.515, en los casos de anulación de matrimonio y en los que se hubiere
oec =-ado disuelto el vínculo matrimonial por aplicación del art. 14 de la ley 14.394.
: Casos comprendidos en una sucesión
E ún co caso de suspensión es el que se refiere a la posesión del administrador art. 3474, la cual
s.scende el curso de la prescripción mientras éste se halle en el cargo, pero seguirá corriendo cuando lo
deje.
: Tutores y curadores >'•
No pueden prescribir adquisitivamente los bienes de sus pupilos hasta tanto se hayan desvinculado de la
tutela o cúratela, y después de haber sido aprobadas por el juez las rendiciones de cuenta.

La suspensión de la prescripción no puede ser invocada frente a, o contra, el que esta incurso en una de
las causales legalmente admitidas, salvo en los casos de derechos personales o reales indivisibles, en
este último caso, la causa de suspensión respecto de un se hace extensiva a los demás titulares del
derecho, en razón de que esta característica particular impide la parcialiazación del derecho.

Interrupción

Actúa directamente sobre la posesión, y priva a ésta de uno de los requisitos necesarios para
-sucapir; la no interrupción. Su efecto consiste en eliminar totalmente la posesión anterior (art. 3998).
La interrupción puede ser natural o civil. La primera consiste en privar al poseedor de la posesión,
despojándolo por vías de hecho del inmueble que esta usucapiendo, pero esta nueva posesión debe durar
cor lo menos un año, ya que ése es el plazo que el despojado tiene para intentar la recuperación de la
cosa.
segunda puede ocurrir por medio de tres causales: demanda, compromiso arbitral, o reconocimientos
de derechos.
En el supuesto de la demanda (art. 3986), dos requisitos son esenciales para que la misma interrumpa la
zrescripción; debe ser deducida ante los órganos jurisdiccionales y debe demostrar inequívocamente la
. c jntad de lograr la restitución de la cosa. En la práctica los defectos que tenga el escrito inicial de un
;j ció no impiden que se produzca el efecto ¡nterruptivo, más aún el C.P.C.C prevé que la demanda al
s: o efecto ¡nterruptivo de la prescripción puede entablarse sin cumplir las formalidades legales, y la sola
r-esentación de la misma ante el juzgado causa la interrupción, sin que sea necesario su notificación al
coseedor. Sin embargo la misma debe tener cargo del juzgado que corresponda y no es suficiente la
c'csentación al sorteo a efectos de que se asigne el turno. También resulta aplicable el art. 124 C.P.C.C
por o tanto se permite que la acción sea entablada dentro de estas condiciones, el día posterior al del
c : ~ ento del término.
_3 "¡ca p ció n de la prescripción causada por la demanda se tendrá por no sucedida si el demandante
:£5 j:£ ce ella, o se ha declarado la perención de la instancia o bien si el demandado es absuelto
: /amente. Está interrupción no aprovecha sino a quien la ha entablado, y a quienes de éi tengan su
derecho, como los sucesores a título universal o singular. Si la cosa esta en condominio, como el
_£- *■£ ente sigue en posesión de ella, puede seguir prescribiendo contra los demás condomino que LO !o
-andaron. Tampoco la demanda entablada contra uno de los coherederos interrumpe la prescripción
ce -os otros.
E c: mpromiso arbitral hecho en escritura pública sujetando la cuestión de la posesión o propiedad a
- cío de árbitros, interrumpe la prescripción.
• cer -itimo el reconocimiento (expreso o tácito) que hace el poseedor hace del derecho de
~z -<£ contra quien prescribía. Si el reconocimiento es expreso puede hacerse por actos entre vivos o por
: 5:csición de última voluntad, por instrumentos públicos o por instrumentos privados.

ÜSUCAFION LARGA

a) Prescripción veinteñal: arts. 4015 y 4016.


Concepto

_a prescripción veinteñal está determinada en:


-rt. 4015: "prescríbase también la propiedad de cosas inmuebles de veinte-años, con ánimo de téórir ’ía
cosa para sí, sin necesidad de título y buena fe por parte del poseedor salvo lo dispuesto respecto ¿ k s
servidumbres para cuya prescripción se necesita título."
-rt. 4016: "al que ha poseído durante veinte años sin interrupción alguna, no puede oponérsele ni la falta
de t.tulo, ni su nulidad, ni la mala fe en la posesión.1' .

.a diferencia principal producida por la reforma fue la reducción del término de prescripción a veinte
años.
El poseedor del inmueble no necesita para prescribir la propiedad, ni título, ni la buena fe, ni puede
oponérsele la mala fe en la posesión. Le basta al poseedor probar su posesión continua durante el tiempo
establecido, sin distinción entre presentes y ausentes, con el ánimo de tener la cosa para sí.

3
- it 'ia de art. 4015, la prescripción establecida de adquisición de la propiedad de cosas inmuebles,
:: ~ prende también los demás derechos reales, pero no todos; sólo el usufructo, el uso y habitación.
I
E- : - je concierne al título que no es exigióle en los supuestos enunciados en el art.4015, en
za~z : o es en el caso de las servidumbres para cuya prescripción se necesita título. ( ■

: _e. 14.159 y decreto-ley 5756/58.

_r e • 14.159, de Catastro Nacional fue sancionada por el Congreso de la Nación, el 17 de septiembre de


. 9-43 En el art. 24 y 25 estableció las reglas aplicables al juicio de adquisición del dominio preceptuado
: : - e art. 4015 del Cód. Civil. Posteriormente fue modificado el art. 24 por el decreto-ley estableciendo:
4*1 24: "en el juicio de adquisición del dominio de inmuebles por la posesión continuada de los mismos
£rt.4015 y sig.) se observarán las siguientes reglas:
£ e juicio será de carácter contencioso y deberá entenderse con quien resulte titular del dominio de
acuerdo con las constancias del catastro, Registro de la Propiedad o cualquier otro registro oficial del
-;ar del inmueble, cuya certificación sobre el particular deberá acompañarse con la demanda. Si no se
pudiera establecer con precisión quién figura como titular al tiempo de promoverse la demanda, se
: :cederá en la forma que los códigos de procedimiento señalan para la citación de las personas
desconocidas.
c. Con la demanda se acompañará plano de mensura, suscrito por profesional autorizado y aprobado por
5 oficina técnica respectiva, si la hubiere en la jurisdicción.
Se admitirá toda clase de pruebas, pero el fallo no podrá basarse exclusivamente en la testimonia!.
Seré especialmente considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que graven eí
eble, aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión ;:
: En caso de haber interés fiscal comprometido el juicio se entenderá con el representante legal de la
\ac ón, de la provincia o de la municipalidad a quien afecte la demanda.
e _ns disposiciones precedentes no regirán cuando la adquisición del dominio por posesión treintañal no
se : antea en juicio como acción, sino como defensa.
- Se-án asimismo subsidiarias del régimen especial a que puede someterse por leyes locales, la
e ::- s ción por posesión de inmuebles del dominio privado de la Nación, provincias o municipios.
Ee-ógase toda otra disposición que se oponga al presente decreto-ley.

_ss pr ^cipales correcciones tendieron a reducir las exigencias formales al usucapiente, teniendo en
:_e':a el interés sociai consistente en la consolidación de la situación del poseedor que mantuvo
productivo el bien.
Ee - £ nentó la posibilidad de pagar impuestos aunque no se tenga la posesión, y se estableció la
- =: caz üdad del art.24, cuando la prescripción se plantea como defensa y no como acción.

c] Procedimiento

_2 : — 3 rei inc. a del art. 24 de la ley no indica el procedimiento que debe ser observado, de manéra
: a salvedad del inc. 11 del art. 67 de la CN, la sustanciación del proceso será el ordinario qúe
*r: - as leyes procesales.

r Zjrr,petencia ; I

E _££:-£ ceberá conocer el proceso, será el determinado por el lugar en donde se encuentra el
- - -er e, rué es donde ha de recogerse la prueba de la posesión que debe acreditar el prescribiente y en
se encuentran los registros que han de certificar conforme a lo dispuesto en el inc. a) del decreto.

e -arres en el proceso

ce—anda deberá entenderse con quien resulte titular del dominio de acuerdo con las constancias del
raras:— Registro de la Propiedad o cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble, cuya
:£- -'ca: ón deberá ser acompañada con la demanda.
Es c e c ' r-ando no se trata de tierra fiscal o municipal, lo será con el propietario del inmueble cuya
-: . : _a rad se obtenga con los informes de las oficinas o registros que indica en inc. A
le g ra s e toda otra disposición que se oponga al presente decreto-ley. , I

_as ¡>r nopales correcciones tendieron a reducir las exigencias formales al usucapiente, teniendo erf'
r_enta el interés social consistente en la consolidación de la situación del poseedor que mantuvo
productivo el bien.
5£ 'egíamentó la posibilidad de pagar impuestos aunque no se tenga la posesión, y se estableció la
-isp cabilidad del art.24, cuando la prescripción se plantea como defensa y no como acción.

c) Procedimiento

norma del inc. a del art. 24 de la ley no indica el procedimiento que debe ser observado, de manera
: je con la salvedad del inc. 11 del art. 67 de la CN, la sustanciación del proceso será el ordinario que
-eglamentan las leyes procesales.

d) Competencia

E! juez que deberá conocer el proceso, será el determinado por el lugar en donde se encuentra el

J
"-« s e e que es donde ha de recogerse la prueba de la posesión que debe acreditar el prescribiente y en
zcrae se encuentran los registros que han de certificar conforme a lo dispuesto en el inc. a) del decreto.

í : 3-es en el proceso

-2 :e ~ r-:e deberá entenderse con quien resulte titular del dominio de acuerdo con las constancias del
acasr-c z e;¡stro de la Propiedad o cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble, cuya
¿n deberá ser acompañada con la demanda.
Es aedr cuando no se trata de tierra fiscal o municipal, lo será con el propietario del inmueble cuya
■: - - - :ad se obtenga con los informes de las oficinas o registros que indica en inc. A
ce oecreto.
_'=:z“ cose de propietario desconocido, por ignorarlo, el accionante y faltar la pertinente constancia en
es neg stros respectivos, dice la parte final del inc. a que se procederá como lo dispone el Código local de
: : :ec mientes para la citación de las personas desconocidas o de domicilio ignorado. Pero para ellp
-*abcán de agotarse previamente otros medios de información que las leyes locales. Para el caso de que
£ : lado por edictos no repondiere al llamado judicial las leyes procesales proveen a la defensa de!
ataco, llamando a intervenir al defensor de ausentes.
En cuanto a la legitimación activa, el titular lo es el poseedor que reúne los requisitos que preceptúan los
s ts ¿015 y 4016 del Cód. Civil que le confieren aptitud para adquirir el dominio por la prescripción.

* r ce - ¡sitos de la demanda. Inaplicabilidad cuando la posesión veinteñal se plantea como defensa

_:c requisitos que establece la ley y el decreto-ley son muy precisos. Así lo establecen los inc. a art. 24
wdualización del demandado (propietario); inc. c, art.24 (acompañara plano de mensura).
_cs extremos exigidos de la demanda no se exigirán cuando la adquisición del dominio por la posesión
e nteñal no se plantea en el juicio como acción sino como defensa (art. 24 inc. d, 2da. parte).
E~ i-^nto a la inaplicabilidad de la ley, cuando la posesión veinteñal se plantea como defensa, la
. - s:'-dencia ha sostenido que aquí el demandado no pretende la formación de un titulo sino evitar su
oesposesión, también se sostuvo que la parte demandada carece del tiempo necesario y apto para
: ris r a ' ios presupuestos y requisitos que condicionan la promoción de una demanda de este tipo.

JSÜCAPIÓN BREVE

*í s : :aón decenal: Art. 3999

¡v-escr pción enunciada está reglada en el art. 3999, que establece: "El que adquiere un inmueble con
: _t =fe justo título prescribe la propiedad por la posesión continua de diez años".
Se observar que, "la prescripción que determina el artículo, no es rigurosamente la de adquirir",
;. -: a cosa ya está adquirida, pero debe reunir las condiciones que establece el precepto, para que se
:: r : rae 'erecho. "La prescripción en tal caso - decía Vélez Sarsfield- no hace más que consolidar la
5c c - s c ó i a ''echa, poniendo al que la ha obtenido al abrigo de toda reivindicación".

£ :: : ce a prescripción breve son las cosas inmuebles más no las universalidades, precisión ya
esne: eeda por Segovia, que estableció también que la mencionada prescripción se extiende al usufructo,
a «so y a la Habitación. Se excluye de esta extensión, a las servidumbres, las cuales sólo pueden
retenerse por prescripción veinteñal, siempre que fuere continua y aparente.

Requisitos

_:s 'e r- sitos necesarios para que la adquisición del dominio se consolide por la prescripción, cuando e!
£*r;enante carece de todo derecho para realizar la transmisión del derecho son:
: la fe", "justo título" y "posesión continua de diez años".

Bueia fe
5 : en a buena fe y el justo título son "dos condiciones distintas", es procedente advertir que: el que
era prescribir, debe probar su justo título, pero eí mismo justo título hará presumir la buena fe. El
>sto título y la buena fe -se estima jurisprudencialmente- son dos requisitos distintos... pero no
•: rendientes, ya que el primero hace presumir el segundo (CSN, 1948, "Fallos", 211-470).
Er o que concierne a la buena fe, el art. 4006 dispone que "la buena fe requerida para la prescripción es
3 c eencia sin duda alguna del poseedor, de ser el exclusivo señor de la cosa". '
disposición concordante con el precitado artículo es el art. 2356, según el cual la posesión es de buena
fe ciando el poseedor, por ignorancia o error de hecho, se persuadiere de su legitimidad"; empero no es
excusable el error de derecho.
Según lo establece el art. 2362, "Todo poseedor tiene para sí la presunción de la buena fe de su
rosesión, hasta que se prueba lo contrario, salvo los caso en que la mala fe se presuma". Se opone a!
principio expuesto, la norma del art. 40Ü9, pues dispone: "El vicio de forma en el título de la adquisición,
-ace presumir la mala fe del poseedor".
Cuando el título que presenta el poseedor adolece de un defecto de forma, se presume la mala fe; ya que
a! tratarse de un defecto manifiesto no puede pasar inadvertido para el poseedor, por cuanto nadie puede

5
ignorar las reglas sobre las formas esenciales de los actos jurídicos.

Jurisprudencia
- La buena fe requerida por la ley para la prescripción ordinaria, supone la creencia fundada
de que el enajenante era el verdadero dueño del inmueble, la creencia de que el enajenante tenía la
capacidad para transmitirlo y la creencia de qife el título de la adquisición no adolecía de vicio alguno
(Tucumán 1959, "Verni y otros v. Moyano de, y otros", J.A. 1960 11-70).
- Descartada la buena fe, es inadmisible la prescripción decenal del C.C. (Corte Suprema, 1963, "E.D.",
7-183).

Justo título ’ •'1

El "justo título", es un título válido y sin vicios, el cual, según lo dispone el art. 4010, tiene por objeto
"transmitir un derecho de propiedad, estando revestido de las solemnidades exigidas para su validez, sin
consideración a la persona de quien emana". Es, pues, un título sin vicios formales, apto para acreditar la
transmisión de la propiedad, aunque él no emane del verdadero propietario, puesto que es contra él que
la ley autoriza la prescripción.
Es decir, reúne las condiciones de forma, pero le faltan las de fondo, porque emana de un no propietario
o de quien siendo propietario, carece de capacidad para enajenar.

Títulos no aptos para prescribir

En cambio, no es apto para prescribir el título putativo, porque como lo establece el art. 4011, el título
debe ser verdadero y aplicado en realidad al inmueble poseído. No hay justo título cuando el que sirvió
de base a la transmisión rio corresponde al inmueble adquirido.
Cabe hacer notar, que el "título putativo", no es el único título que no es hábil para prescribir. En el
Código Civil están previstos otros casos, establecidos en los arts. 4012, 4013 y 4014.
De esta manera, el art. 4012 dispone que "el título nulo por defecto de forma no puede servir de base a
la prescripción".
El art. 4013 establece: "Aunque la nulidad del título sea meramente relativa al que adquiere la
cosa, no puede prescribir contra terceros ni contra aquellos mismos de quienes emana el título".
Este artículo contempla el caso de un acto irregular en la adquisición del inmueble, obtenido mediante
error, dolo o violencia. En consecuencia, el adquirente sería de mala fe, y, por tanto, no podría alegar la
buena fe, elemento indispensable para que unida al "justo título" sea aplicable la prescripción decenal. El
título es justo, por tratarse de una nulidad relativa, pero la ley considera que ha habido mala fe de parte
del adquirente. La ley habla de nulidad relativa al que adquiere la cosa, en el sentido de tratarse de una
nulidad que puede ser invocada contra él. La ley dice también que el poseedor no puede prescribir contra
terceros.
Lafaille consideró confuso y defectuoso el art. 4013, sosteniendo que, dentro del régimen de la
prescripción corta, debemos excluir a los vicios que hacen a la condición de la persona, de quien emana
el título, como a todo cuanto atañe a la falta de derecho del enajenante.
La única interpretación racional de nuestro artículo -declara Segovia- consiste en decir que la nulidad
relativa del título, cuando es conocida por el poseedor, no impide prescribir contra terceros, pues
respecto de ellos no media obstáculo alguno; prohíbe hacerlo contra el damnificado mismo, puesto que él
sería el único provisto de la acción de nulidad.
El art. 4014 dispone que "el título subordinado a una condición suspensiva, no es eficaz para la
prescripción, sino desde el cumplimiento de la condición. El título sometido a una condición resolutiva, es
útil desde su origen para la prescripción".
En consecuencia, es recién a partir del cumplimiento de la condición que el poseedor puede invocar el
justo título para la usucapión, y que ésta comienza a operarse a su favor. Salvo su derecho de prevalerse
de la prescripción cumplida a favor de su autor, o de unir su posesión a la de éste para completar la
prescripción.

Actos jurídicos eficaces para transmitir el dominio y cuando constituyen "justo título". El boleto
de compraventa y otros casos.

En nuestra doctrina, Salvat consideró: "El justo título más común es el contrato de compraventa. Pueden
agregarse la permuta, la donación, el aporte en sociedad; las ventas judiciales; la dación en pago o pago
por entrega de bienes, la partición de ascendientes entre los herederos; el legado. En todos estos casos,
se trata efectivamente, de actos jurídicos que por su naturaleza misma están destinados a operar la
transferencia de la propiedad".

No es suficiente para invocar la prescripción decenal del art. 3999 C.C., la posesión derivada de un boleto
de compraventa, pues este no constituye "justo título" a ese efecto (1970, "Casaubón, R. C., v. ArÓ iS L.
E.".,"L.L.", 140-602).
No constituye el justo título necesario para adquirir por prescripción breve y sólo da acción para obtener,
la respectiva escritura traslativa de dominio, el "compromiso de venta" o "promesa de venta" de un
inmueble aunque se haya formalizado en escritura pública (1965, "Bordani, Ortemin de, y otros", "J.A.",
1966-IV-642).
La existencia de un título es una condición sustancial de la prescripción, desde que el título destituido de
¡as formas esenciales no es título y nada puede probar. Las faltas de formalidades es un obstáculo
invencible para que sea un justo título, tal sería la venta de un inmueble por un documento privado.

6
El art. 2355, en su nueva redacción ("Se considera legítima la adquisición de la posesión del inmueble dé
buena fe, mediante boleto de compraventa), se opone firmemente al art. 4010, pero en ningún caso el
instrumento privado puede adquirir la calidad de justo título. De modo que al faltar la escritura traslativa
de dominio debe regir la prescripción veinteñal.
Tampoco pueden considerarse como justo títulos los contratos que sólo transmiten la tenencia de ia cosa,
como la locación, el depósito, el préstamo de uso. Tampoco los actos jurídicos simplemente declarativos
de derechos, pero que no comportan en sí mismos la transferencia '*■
del derecho de propiedad, como la partición o la transacción; por análogas razones, tampoco puede
considerarse como justo título, la sentencia que ordena la entrega de un inmueble. Mucho menos uña
mensura, la cual se reduce a determinar en el terreno la ubicación que corresponde al título de
propiedad.

Posesión. Presunción de la fecha de la posesión.

Sobre la posesión, otro de los requisitos necesarios para que se consolide la prescripción de la propiedad,
ella debe reunir los mismos caracteres enunciados para la prescripción necesaria para usucapir; ellos
son: continua, pública y pacífica.
En lo que respecta al momento desde el cual se debe hacer el cómputo del tiempo necesario para
prescribir, según lo está dispuesto en el art. 4003, debe ser el de la fecha del título. Así lo establece e1
precitado artículo, que preceptúa que "se presume que el poseedor actual, que presente en apoyo de su
posesión un título traslativo de propiedad, ha poseído desde la fecha del título, si no se probare lo
contrario".

Formas de hacer valer la usucapión

Desde el punto de vista procesal, la prescripción siempre debe ser alegada por el sujeto que ha
prescripto, no puede ser decretada de oficio.
Hay dos formas de hacerla valer: a) por vía de acción: cuando quien ha usucapido la propiedad, luego de
poseer el inmueble durante el tiempo requerido por la ley, resuelve obtener un titulo en sentido
instrumental e intenta la acción declarativa de usucapión; o bien
cuando es demandado por reivindicación y deduce reconvención por prescripción.
b) por vía de excepción: se hace valer la usucapión como defensa cuando el poseedor igualmente
demandado por reivindicación, para evitar la desposesión, opone al progreso de esta acción real la
excepción de prescripción.
Estas reglas solo aplicables en materia de usucapión larga ya que en la breve no se concibe que ia misma
se haga valer por vía de acción, sino solo como defensa cuando el propietario promueve la reivindicación.
Según el art. 3962 CC, la prescripción debe oponerse a! contestar la demanda o en la primera
presentación en el juicio de quien intenta oponerla.
Vélez permitía oponer la prescripción en cualquier etapa del proceso, mientras no hubiera recaído
sentencia con autoridad de cosa juzgada.
No hay posibilidad de hacer valer la prescripción en segunda instancia.
Hay discrepancia en la interpretación de lo que debe entenderse como "primera presentación": * se
puede oponer la prescripción en cualquier etapa del juicio anterior a la sentencia, si el demandado que
estaba en rebeldía deja de estarlo y hace su primera presentación; * se refiere a la contestación de la
demanda, o si aunque no haya vencido el respectivo termino, el demandado se presenta en autos.
El art. 346 CPCCN establece que la prescripción puede oponerse hasta el vencimiento del plazo para
contestar la demanda o la reconvención. Y agrega que el rebelde podrá hacerlo con posterioridad,
siempre que justifique que incurrió en rebeldía por causas ajenas a su alcance superar. O sea que si el
cemandado contesto la demanda y no opuso la defensa, ya no podrá hacerlo en lo sucesivo, salvo que se
presente la situación excepcional del rebelde (esto en orden nacional).

El juicio organizado por la ley 14.159

La necesidad de un procedimiento que asegurara la contradicción entre el poseedor y el titular del


:ominio, y que se llegara a una sentencia que hiciera cosa juzgada; condujo a la sanción de la ley 14,159
:e Catastro Geométrico Parcelario, en el año 1952, cuyos arts. 24 y 25 fueron dedicados a la
reglamentación del juicio de adquisición de inmuebles por la posesión continuada de los mismos.
Esta ley establecía que los juicios fueran contenciosos, admitiéndose toda clase de prueba pero, aclaraba
: je la sentencia no podía fundarse exclusivamente en la testimonial.

sanción del decreto-ley 5756/58

Codificó el art. 24 de la ley 14.159; siendo la norma que regula el juicio de usucapión en la actualidad.
5e trata de una acción declarativa, se limita a declarar la existencia de una situación jurídica. Puede ser
ejercida por toda persona física o jurídica que al cabo de haber poseído el inmueble durante el tiempo
aquerido por la ley y en las condiciones que esta determina, ha adquirido su dominio por prescripción.
Siendo el juicio contradictorio, el destinatario de la demanda debe ser el propietario o quien figure
nscripto como tal en el registro inmobiliario.
El juez competente es el del lugar donde esta situado el inmueble.
Además de los requisitos procesales que debe contener la demanda, debe cumplimentar con dos

7
exigencias especificas: a) el certificado registral, el cual individualiza al propietario; b) el plano de
mensura, se vincula con la identificación del objeto de la usucapión, por cuanto debe ocurrir que la
fracción prescripta no coincida con las medidas que surgen del titulo del propietario registral.

B.O. 27/09/94 - Ley 24374 - INMUEBLES DEL ESTADO - REGULARIZACION DOMINIAL -


ESTABLECE UN REGIMEN DE REGULARIZACION DOMINIAL EN FAVOR DE OCUPANTES QUE ACREDITEN
POSESION DURENATE TRES AÑOS, ANTERIORES AL 1.1.92, DE INMUEBLES URBANOS QUE TENGAN COMO
DESTINO PRINCIPAL EL DE CASA HABITACION UNICA Y PERMANENTE. [Incluye texto observado por Decreto
1661/94] [Texto actualizado con la modificación de la Ley 25,797]

INMUEBLES

Ley No 24.374

Sancionada: Setiembre 7 de 1994.

Promulgada parcialmente: Setiembre 22 del994.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con
fuerza de Ley:

ARTICULO l°-Gozarán de los beneficios de esta ley los ocupantes que acrediten la posesión pública,
pacífica y continua, durante tres años con anterioridad al I o de enero de 1992, y su causa lícita, de
inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente, y
reúnan las características previstas en la reglamentación.

ARTICULO 2°-Podrán acogerse al régimen, procedimientos y beneficios de esta ley, en el orden siguiente:

• a) Las personas físicas ocupantes originarios del inmueble de que se trate;


• b) El cónyuge supérstite y sucesores hereditarios del ocupante originario que hayan continuado
con la ocupación del inmueble;
• c) Las personas, que sin ser sucesores, hubiesen convivido con el ocupante originario, recibiendo
trato familiar, por un lapso no menor a dos años anteriores a la fecha establecida por el artículo
I o, y que hayan continuado con la ocupación del inmueble;
• d) Los que, mediante acto legitimo fuesen continuadores de dicha posesión.

ARTICULO 3°-Los beneficiarios del presente régimen gozarán del beneficio de gratuidad en todos los
actos y procedimientos contemplados en esta ley, los que fijare la reglamentación o la autoridad de
aplicación en sus respectivas jurisdicciones. En ningún caso constituirán impedimentos, la existencia de
deudas tributarias, impositivas o de tasas que recaigan sobre el inmueble, ya sean de Jurisdicción
nacional, provincial o municipal, con excepción de la contribución especial establecida por el artículo 9o
de la presente ley.

ARTICULO 4°-Quedan excluidos del régimen de la presente ley:

• á) Los propietarios o poseedores de otros inmuebles con capacidad para satisfacer sus
necesidades de vivienda;
• b) Los inmuebles cuyas características excedan las fijadas en la reglamentación.

ARTICULO 5o- Las provincias determinarán en sus respectivas Jurisdicciones la autoridad de aplicación de
la presente ley. En caso la Capital Federal será la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo,
dictarán las normas reglamentarias y procedimientos para su cumplimiento, teniendo en cuenta las
normas de planeamiento urbano y procediendo en su caso, a un reordenamiento adecuado.

ARTICULO 6°-Procedimiento: A los fines de esta ley, se establece el siguiente procedimiento:

• a) Los beneficiarios deberán presentar ante la autoridad de aplicación, una solicitud de


acogimiento al presente régimen, con sus datos personales, las características y ubicación del
inmueble, especificando las medidas, linderos y superficies, datos domiciliares y catastrales si
los tuviese, y toda documentación o titulo que obrase en su poder.

8
A la solicitud, deberá acompañar una declaración jurada en la que conste su carácter de
poseedor del inmueble, origen de la posesión, año de la que data la misma, y todo otro requisito
que prevea la reglamentación:
• b) La autoridad de aplicación practicará las verificaciones respectivas, un relevamiento social y
demás aspectos que prevea la reglamentación, pudiendo desestimar las solicitudes que no
reúnan los requisitos exigidos.
• Si se comprobase falseamiento de cualquier naturaleza en la presentación o en la declaración
jurada, se rechazará la misma sin más tramite;
• c) Cuanto la solicitud fuese procedente, se remitirán los antecedentes a la Escribanía de
Gobierno o las que se habilitasen por las Jurisdicciones respectivas, la que requerirá los
antecedentes dominiales y catastrales del inmueble.
No contándose con estos antecedentes se dispondrá la confección de los planos pertinentes y su
inscripción;
• d) La Escribanía citará y emplazará al titular del dominio de manera fehaciente en el último
domicilio conocido y sin perjuicio de ello lo hará también mediante edictos que se publicarán por
tres días en el Boletín Oficial y un diario local, o en la forma más efectiva según lo determine la
reglamentación, emplazándose a cualquier otra persona que se considere con derechos sobre el
inmueble, a fin de que deduzcan oposición en el término de 30 días;
• e) No existiendo oposición y vencido el plazo, la escribanía labrará una escritura con la relación
de lo actuado, la que será suscrita por el interesado y la autoridad de aplicación, procediendo a
su inscripción ante el registro respectivo, haciéndose constar que la misma corresponde a la
presente ley;
• f) Si se dedujese oposición por el titular de dominio o terceros, salvo en los casos previstos en el
inciso g), se interrumpirá el procedimiento;
• g) Cuando la oposición del titular del dominio o de terceros se fundare en el reclamo por saldo
de precio, o en impugnaciones a los procedimientos, autoridades o intervenciones dispuestas por
esta ley, no se interrumpirá el tramite, procediéndose como lo dispone el inciso e), sin perjuicio
de los derechos y acciones judiciales que pudieren ejercer;
• h) Si el titular del dominio prestase consentimiento para la transmisión en favor del
peticionante, la escrituración se realizará conforme a las normas de derecho común, siendc de
aplicación, y las que se dictasen en las respectivas jurisdicciones.

ARTICULO 7o - Inmuebles del Estado: Cuando los Inmuebles fuesen de dominio privado del Estado
nacional, provincial o municipal, se procederá a ¡a inmediata escrituración por Intermedio de las
escribanías habilitadas, con los beneficios previstos en el artículo 3o.

En caso de incumplimiento por parte del Estado, los peticionante podrán adherir al régimen y
procedimientos de esta ley.

Si el Estado nacional, provincial o municipal no habilitare este procedimiento, procederá la acción de


amparo.

Artículo OBSERVADO por art. 1 ° Decreto 1661/94 B.O. 27/09/1994).

-RTICULO 8o- La inscripción registral a que se refiere el inciso e) del artículo 6o se convertirá de pleno
zerecho en dominio perfecto transcurrido el plazo de diez años contados a partir de su registrad óiV; Los
: tulares de dominio y/o quienes se consideren con derecho sobre los inmuebles que resulten objeto de
:ícha inscripción, podrán ejercer las acciones que correspondan inclusive, en su caso, la de expropiación
nversa, hasta que se cumpla el plazo aludido.

^as provincias dictarán las normas reglamentarias y disposiciones catastrales y regístrales pertinentes
:ara la obtención de la escritura de dominio o título.

Artículo sustituido por art. I o de la l.ev N° 25.797 B.O, 18/11/2003).

ARTICULO 9°-A los efectos del financiamiénto del sistema, crease una contribución única de 1 % del
.alor fiscal del inmueble, la que estará a cargo de los beneficiarios. La reglamentación determinara la
forma de percepción y administración de estos fondos.

ARTICULO 10°.-La presente ley es de orden público y el Poder Ejecutivo reglamentará la misma en lo
u e fuese de su competencia, dentro de los 60 días de su publicación en el Boletín Oficial. Las provincias
. la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, dictarán las normas complementarias y reglamentarias
en el plazo de 60 días a contar de la reglamentación.

ARTICULO 11° - Comuniqúese al Poder Ejecutivo. -ALBERTO R. PIERRI.-EDUARDO MENEM. -Esther H.


-ereyra Arandía de Pérez Pardo. - Edgardo Piuzzi.

9
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES A LOS SIETE DIAS
DEL MES DE SETIEMBRE DEL AN- O MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO

Decreto 1661

Bs. As.. 22/9/94 ' 1%.-

VISTO el proyecto de Ley N° 24.374, sancionado por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION el 7 de


setiembre de 1994. y

CONSIDERANDO:

Que por el mencionada proyecto de ley se establece un régimen de regulación dominial en favor de los
ocupantes que acrediten la posesión pública, pacifica y continua durante TRES (3) años con anterioridad
al 1 de enero de 1992, y su causa lícita, de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de
casa habitación única y permanente, y reúnan las características a previstas en la reglamentación.

Que por el artículo 6o se dispone el procedimiento a seguir en los supuestos descriptos precedentemente.

Que, además, el artículo 7o del referido proyecto prevé que, en los casos en que los inmuebles fuesen de!
dominio privado del Estado Nacional, Provincial o Municipal, se procederá a la inmediata escrituradtr¿ por
intermedio de las escribanías habilitadas, con los beneficios previstos en el articulo 3o del citado
proyecto.

Que, asimismo, por dicho articulo se faculta a los peticionantes a adherir al régimen y procedimientos de
la Ley, en caso de incumplimiento por parte del Estado Nacional, Provincial o Municipal, previendo la
procedencia de la acción de amparo, en caso de negativa.

Que en los casas en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal es el propietario de inmuebles
ocupados per terceros no existe razón alguna que justifique un régimen de excepción.

Que el marco normativo para la regularización dominial de los bienes del estado, se encuentra
conformada por las leyes Nros. 23697, 23967, 24146, modificada por su similar 24264, y sus normativas
reglamentarias y los Decretos Nros. 407/91 y 2137/91.

Que, el artículo 7o del proyecto de Ley referido, genera un tratamiento desigual entre los sujetos
obligados por la ley a efectuar la escrituración, toda vez que, contempla el supuesto de escriturad/»
inmediata en los casos en que los inmuebles pertenezcan a! Estado, extremo no previsto para el ca¿c de
bienes del dominio de particulares.

Que en virtud de lo manifestado, se estima procedente observar el articulo 7o del citado proyecto,
señalando, además, que la medida que se propone no altera el espíritu ni la unidad del proyecto
sancionado por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.

Que las facultades para el dictado del presente surgen de lo dispuesto en el artículo 80° de la
Constitución Nacional.

Por ello,

EL PRESIDENTE

DE LA NACION ARGENTINA í V .: < « •.


■.• •. ■*. ..• ' " yV;’.'
EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS

DECRETA:

Artículo I o - Obsérvase en su totalidad el artículo 7o del proyecto de Ley sancionado bajo el N° 24.374.

Alt. 2o - Con la salvedad establecida en el artículo precedente, promúlgase y téngase por Ley de la
Nación el proyecto de Ley registrado con el N° 24.374.

10
Art. 3o - Dése cuenta al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION a los efectos previstos en el artículo 99
inciso 3) de la Constitución Nacional.

Art. 4o - Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. -
MENEM. - José A. Caro Figueroa. - Carlos F. Ruckauf. - Rodolfo C. Barra. - Jorge A. Rodríguez. - Guido Di
Telia. - Oscar H.Camilion. - Alberto J. Mazza. - Domingo F.Cavallo.

B.Or 31/10/94 - Decreto 1885/1994 - INMUEBLES - REGLAMENTACION DE LA LEY 24374 QUE


REGULARIZA EL DOMINIO DE INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA

INMUEBLES

Decreto 1885/94

Reglamentación de la Ley N° 24.374.

Bs. As., 26/10/94 y,

VISTO la Ley N° 24.374 y,

CONSIDERANDO:

Que por la referida ley se ha creado un procedimiento de regularización dominial a favor de los ocupantes
que acrediten posesión pública, pacífica y continua, durante tres años con anterioridad al I o de enero de
1992, y su causa lícita, de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación
única y permanente.

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Lev N° 24.374. el Poder Ejecutivo Nacional
debe proceder a reglamentar la misma, en lo que fuese de su competencia, dentro de los 60 días de su
publicación en el Boletín Oficia!.

Que, por ello, y sin perjuicio de las facultades específicas que en la materia competen a la Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires, es necesario establecer pautas para que la aplicación de la ley tenga
inmediata ejecución en el ámbito aludido.

Que las facultades para el dictado del presente surgen de lo dispuesto en el artículo 99, inciso 2, de la
Constitución Nacional y el artículo 10 de la Ley 24.374.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo I o — Determínase que las viviendas comprendidas en este régimen, deberán reunir las
características contempladas para viviendas económicas a los efectos de la aplicación de planes
originados en el Fondo Nacional de la Vivienda, atendiendo, en todos los casos, a la composición tíei ,
grupo familiar conviviente;

Art. 2o — Los beneficiarios a que se refiere el inciso b) del artículo 2o, acreditarán el vínculo ante la
autoridad de aplicación. Los comprendidos en el inciso c) podrán hacerlo ante la misma autoridad, por
todos los medios de prueba previstos en la legislación vigente.

Art. .3° — El otorgamiento del acto notarial implicará el automático empadronamiento del inmueble a
todos los efectos fiscales y catastrales, sin que ello implique condonación de deudas u obligaciones
anteriores.

Art. 4o — Sin reglamentar.

Art. 5o — La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, como autoridad de aplicación en el ámbito de la


Laprtal Federal, instrumentará la ejecución del sistema previsto en la ley, a través de sus organismos
específicos, tanto en lo notarial cuanto en lo relacionado con as mensuras y aspectos catastrales,
pudiendo celebrar los convenios que considere procedentes con los colegios e instituciones profesionales,
a los efectos de contemplar los criterios arancelarios a aplicar en función de la gratuidad del
procedimiento.

Art. 6o — El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal procederá a tomar razón del acto, en
los términos del inciso e) del artículo 6o, por el sistema de folio real de registración actual, dejando
constancia de que la inscripción corresponde al régimen de la ley. Asimismo, se tomará razón de las
cesiones de derechos por actos entre vivos o a título universal, en tanto se encuentre en curso el plazo
previsto en el artículo 8o de la Ley.

Las oposiciones a que hace referencia el inciso f) del artículo 6o, sólo podrán fundarse en la ilicitud de la
causa de la posesión detentada por el beneficiario.

Art. 8o — Sin reglamentar.

Art. 9o — Sin reglamentar.

Art. 10. — Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. —
MENEM. —Carlos F. Ruckauf. — Rodolfo C. Barra.

B.O. 24/04/98 - AFIP - Resolución GENERAL 124/1998 - IMPUESTO A LAS GANANCIAS.


IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES. TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES.
INSCRIPCIONES GRATUITAS DE BIENES AL AMPARO DE LA LEY N° 24374. REGIMENES DE
RETENCION. RESOLUCIONES GRALES. NROS. 3026 - DGI - Y 3319 -DGI - Y SUS RESPECTIVAS
MODIFICACIONES. SUS MODIFICACIONES.

Administración Federal de Ingresos Públicos

IMPUESTOS

Resolución General 124/98

Impuesto a las Ganancias. Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Transferencia de bienes inmuebles.


Inscripciones gratuitas de bienes al amparo de la Ley N° 24.374. Regímenes de retención. Resoluciones
Generales Nros. 3026 (DGI) y 3319 (DGI) y sus respectivas modificaciones. Sus modificaciones.

Bs. As., 21/4/98

VISTO la Ley N° 24.374 y las Resoluciones Generales Nros. 3026 (DGI) y 3319 (DGI) y sus respectivas
modificaciones, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la mencionada ley se estableció un procedimiento de regularización dominial en favor de


ocupantes de inmuebles urbanos, destinados principalmente a casa habitación única y permanente,
respecto de los cuales aquellos acrediten la posesión pública, pacifica y continua, durante tres años con
anterioridad al 19 de enero de 1992, y su causa lícita.

Que mediante las resoluciones generales indicadas en el visto, se han establecido regímenes de retención
de los impuestos a las ganancias y a la transferencia de inmuebles, á cargo de los notarios otorgantes de
escrituras traslativas de dominio.

Que, consecuentemente, resulta necesario considerar en las mencionadas resoluciones generales la


situación de aquellas transmisiones de dominio que se efectúan al amparo del beneficio de gratuidad
concedido por la citada ley.

Que han tomado la intervención que les compete a las Direcciones de Legislación y de Asesoría Le<.pí.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7o del Decreto N° 618 de
fecha 10 de julio de 1997.
12
ARTÍCULO 2o — Comuniqúese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTINUEVE
DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRES.

- REGISTRADA BAJO EL N° 25.797 -

EDUARDO O. CAMAÑO. - MARCELO G. LOPEZ ARIAS. - Eduardo D. Rollano. - Juan Estrada.

B.O. 15/02/09 - Decreto 158/2006 - MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION


PUBLICA Y SERVICIOS SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL -
INCORPORACION - INCORPORASE LA SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL
DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, AL ANEXO I DEL ARTICULO 1° DEL
DECRETO NRO. 27/2003 Y SUS MODIFICATORIOS ORGANIGRAMA DE APLICACION.

Bs. As., 13/2/2006

VISTO el Expediente SOI:0444834/2005 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,


INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, los Decretos N° 1283 del 24 de mayo de 2003 y N° 27 del 27 de
mayo de 2003 y sus modificatorios, y

CONSIDERANDO:

Que. mediante el Decreto N° 1283 del 24 de mayo de 2003, se procedió a modificar la Ley de Ministerios,
creando el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Que, por el Decreto N° 27 de fecha 27 de mayo de 2003, se aprobó el Organigrama de Aplicación dé ¡á


Administración Centralizada del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS, estableciéndose los objetivos de los niveles políticos del mismo.

Que, desde el año 2003, la SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA de la SECRETARIA


DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS
desarrolla una política de vivienda cuyo objetivo general se orienta a facilitar el acceso a la vivienda,
generando una diversa gama de operatorias que permiten cubrir el amplio espectro de la demanda
habitacional, atendiendo con respuestas adecuadas las distintas necesidades habitacionales de los
hogares argentinos.

Que todas las operatorias están orientadas simultáneamente al mejoramiento del hábitat y a la
reactivación productiva, contribuyendo de ese modo a la inclusión social de los sectores más
desprotegidos.

Que a los fines de una eficiente implernentación de la política de vivienda diseñada, el Gobierno Nacional
ha propiciado el fortalecimiento del área del PODER EJECUTIVO NACIONAL con competencia en la .
materia, concentrando en su estructura todos los programas cuyas acciones están referidas al
mejoramiento del hábitat, a través de la construcción y mejoramiento de la vivienda, la infraestructura y
el equipamiento social comunitario, dotándola de los recursos necesarios para desarrollar su gestión.

Que para el desarrollo de los programas habitacionales y de equipamiento social comunitario, resulta
'ecesario asegurar la provisión de tierras aptas para la. localización de los proyectos de vivienda,
nfraestructura y equipamiento social.

Que en la actualidad, la escasa disponibilidad de tierras conforma una dificultad para el Normal desarrollo
de algunos programas destinados al mejoramiento del hábitat urbano y provisión de equipamiento social,
sobre todo en las grandes ciudades.

Que resulta necesario desarrollar el trabajo en forma coordinada ccn las diferentes áreas
gubernamentales y no gubernamentales con incumbencia en la materia, de! ámbito nacional, provincial y
municipal, a fin de realizar un relevamiento de las tierras fiscales y privadas ocupadas por asentamientos
"egulares, en procura de su regular;ización dominial, cuando ésta correspondiere.

14
Que en función de lo expuesto, el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS, debe atender a la necesidad de contribuir al financiamiento de operatorias que permitan
desarrollar infraestructura a través de cooperativas, en comunidades urbanas o rurales, para mejorar la
calidad de vida de los habitantes, favoreciendo los procesos de acceso a la propiedad de la tierra y el
desarrollo de programas de regularización dominial de tierras, cuando correspondiere, incorporando la
facultad de proponer la adquisición de tierras libres cuando fuere necesario para la localización de
proyectos habitacionales y de equipamiento social.

Que corresponde, consecuentemente, crear la SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL,


en el ámbito de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,
INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Que la SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la


Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION han tomado ía
intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades otorgadas por el Artículo N° 99, inciso I o de la
CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo I o — Incorpórase, al Anexo I del Artículo I o del Decreto N° 27 del 27 de mayo de 2003 y sus
modificatorios -Organigrama de Aplicación- la SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL
dependiente de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,
INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, el que quedara conformado de acuerdo al detalle que como planilla
anexa al presente artículo se acompaña. f;

Art. 2o — Incorpórase, al Anexo II del Artículo 2o del Decreto N° 27 del 27 de mayo de 2003 y
modificatorios, los Objetivos de la SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL de la
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS, los que quedarán redactados de conformidad con el detalle obrante en las planillas que como
anexo al presente artículo, forman parte integrante de la presente medida.

Art. 3° - Transfiérese la COMISION DE TIERRAS FISCALES NACIONALES -PROGRAMA ARRAIGO—


dependiente del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL a la SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL
HABITAT SOCIAL de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,
INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la que pasa a denominarse COMISION NACIONAL DE TIERRA
SOCIAL. Esta transferencia se efectúa con sus competencias, los bienes que integran su patrimonio, el
personal con niveles y grados de revista vigentes, los correspondientes niveles de Funciones Ejecutivas,
así como, el personal contratado.

Art. 40 - Transfiérese, a la SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL, el Grupo de


Trabajo "DOMUS", dependiente de la SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA de la
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUEkíCA Y
SERVICIOS, creado por Disposición N° 1 del 14 de enero de 2005 de la SUBSECRETARIA DE
DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA.

Art. 5° - A los efectos del desarrollo de sus actividades, la SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL
HABITAT SOCIAL, coordinará su accionar con las autoridades respectivas en la aplicación de las Leyes N°
23.697, Artículos 60, 61 y 62, N° 24.146 y N° 24.374 y sus decretos reglamentarios, modificatorios y
ampliatorios.

Art. 6o — Hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las
erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida serán atendidas con cargo a los créditos
presupuestarios de origen de las mismas.

Art. 7° - Encomiéndase a la SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA de la SECRETARIA


DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS,
en el marco de la colaboración interministerial para la conformación de los Centros Integradores
Comunitarios (CIC), a que se alude en el CONVENIO DE COLABORACION ENTRE LOS MINISTERIOS - c
SALUD DE LA NACION; DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACION; DE DESARROLLO
SOCIAL DE LA NACION; DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS DE LA NACION
• EL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES DE LA PRESIDENCIA DE LA

15
NACION del 26 de julio de 2004, las responsabilidades y funciones inherentes a la financiación de mano
de obra, materiales y equipos para la construcción de los indicados Centros Integradores Comunitarios
(CIC), el monitoreo de esas obras, la certificación del avance de obra y la transferencia de fondos a los
Municipios y Comunas participantes a efectos de los pagos correspondientes, los que serán atendidos con
los recursos y las partidas presupuestarias asignados al MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,
INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Art. 8° - Facúltase al MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS,


para dictar las Normas aclaratorias y/o complementarias que requiera la aplicación del registro
denóminado "BANCO SOCIAL DE TIERRAS", creado por el Decreto N° 835 del 6 de julio de 2004. '.
i. - •' • t . • r,? \.y. . ;

Art. 9o — Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. —

KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Julio M. De Vido. — Juan C. Nadalich.

PLANILLA ANEXA AL ARTICULO I o

• MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS


o - SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION
O - SUBSECRETARIA LEGAL
o - SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION TERRITORIAL DE LA INVERSION PUBLICA
o - SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS:
■ SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS
■ SUBSECRETARIA DE COORDINACION DE OBRA PUBLICA FEDERAL
■ SUBSECRETARIA DE RECURSOS HIDRIDOS
■ SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA
■ SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL
o - SECRETARIA DE MINERIA
O - SECRETARIA DE ENERGIA
■ SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA
■ SUBSECRETARIA DE COMBUSTIBLES
o - SECRETARIA DE COMUNICACIONES
o - SECRETARIA DE TRANSPORTE
■ SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES
■ SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO
■ SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR
■ SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL

PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 2o

SUBSECRETARIA DE TIERRAS PARA EL HABITAT SOCIAL

OBJETIVOS:

• 1. Asistir al señor Secretario de Obras Públicas, en la formulación de políticas de tierras que


faciliten la provisión de terrenos, aptos para el desarrollo de programas de vivienda y
equipamiento social.
• 2. Asistir al señor Secretario de Obras Públicas, en coordinación con el Organismo Nacional de
Administración de Bienes (ONAB), en el desarrollo de acciones tendientes a la identificación de
inmuebles de dominio del ESTADO NACIONAL que puedan ser afectados a fines sociales.
• 3. Implementar, a través de la COMISION NACIONAL DE TIERRA SOCIAL, conjuntamente con el
ONAB, las Provincias, los Municipios, el Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES y
las organizaciones no gubernamentales pertinentes, las tareas vinculadas con la identificación de
tierras de dominio privado, aptas para el desarrollo de programas de vivienda y equipamiento
social, así como de las ocupadas por asentamientos irregulares, promoviendo su regulariza&Sn
dominial, cuando ésta correspondiere.
• 4. Coordinar la ejecución de las políticas de provisión de tierras para fines sociales fijadas por la
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, promoviendo la participación de las organizaciones sociales
involucradas, especialmente atendiendo a los objetivos de la COMISION NACIONAL DE TIERRA
SOCIAL, a cuyos fines desarrollará programas de regularizacióri dominial de tierras, que prevean
su facultad de proponer la adquisición de tierras libres, para la localización de proyectos
habitacionales y de equipamiento social.

16
• 5. Promover la obtención e inversión de recursos para la provisión de tierras, aptas para la
ejecución de programas habitaciones y de equipamiento social.
• 6. Implementar las operatorias tendientes a dotar de servicios básicos a los planes de vivienda y
de regularización dominial, a través del sistema cooperativo, en coordinación con la
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA y el ENTE NACIONAL DE OBRAS
HIDRICAS DE SANEAMIENTO. v\V’
• 7. Detectar necesidades de desarrollo de programas que faciliten el acceso a un hábitat digno de
los barrios y unidades económicas rurales, a través de la dotación de la infraestructura
necesaria.
• 8. Propender ál desarrollo y difusión de la temática habitacional mediante la celebración de
convenios de colaboración recíproca con asociaciones profesionales, organizaciones sociales,
centros universitarios, organismos de cooperación internacional públicos y privados y la
organización de talleres de capacitación y encuentros internacionales, nacionales, regionales,
locales y todo evento tendiente a la promoción y estudio de la temática.
• 9. Detectar necesidades de fortalecimiento de formación a núcleos sociales tendientes al
desarrollo de emprendimientos para la autoconstrucción de viviendas.

m P_ELQ£P E P EMAN P A

PROMUEVE DEMANDA DE USUCAPION


CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

ACTOR: MORENO, CECILIA.


DEMANDADO: CURT, LUCÍA PAULA.
MATERIA: USUCAPION.

Señor Juez:

Moreno, Cecilia por derecho propio, con domicilio real en Bulnes 738 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, con el patrocinio letrado de la Dra. Abuchanab, María Constanza, constituyendo domicilio legal en
Rodríguez Peña 566 P.B. de la misma Ciudad a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I. - OBJETO
Que vengo por el presente a promover formal demanda de ADQUISICIÓN DE DOMINIO POR USUCAPION
contra Curt, Lucía Paula y/o propietarios del inmueble ubicado en Mendez de Andes 185 (hoy Arturo
Jauretche 185) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, individualizado según datos de catastro como
Circunscripción Sección 45, Manzana 121, Parcela 12, Partida Inmobiliaria 174.691, con una superficie de
205 49m2.
El dominio del inmueble que se pretende usucapir se encuentra anotado en el Registro de la Propiedad
Inmueble de la Capital Federal, bajo el folio 25.
En mérito a la documentación que se adjunta y se glosara en autos, prueba que se producirá, el derecho
invocado y hechos que se acreditaran, solicito se haga lugar a esta demanda en todas sus partes y como
consecuencia de ello se ordene la cancelación de la inscripción citada y se impongan costas a los
demandados.

II. ANTECEDENTES DE DOMINIO Y DESCRIPCIÓN DEL BIEN


De acuerdo al título el inmueble se designa como parcela 12 de la manzana 121 con frente a la calle
Mendez de Andes 185 (hoy Arturo Jauretche 185)entre las calles Otamendi y Campichuelo de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires; mide 8,75 metros de frente a la calle Mendez de Andes, por 13,78; 4,95;
4.75; 16,45 metros de fondo, o sea una superficie total de 205,49 metros cuadrados.
De acuerdo con el certificado de dominio que se adjunta la titularidad del inmueble se encuentra a
nombre de doña Curtí, Lucía Paula desde 1965.
El inmueble se encuentra perfectamente deslindado y medido en el plano de posesión que realizará: por
intermedio del agrimensor Oscar Delgado que esta identificado con el numero 253 que se adjunta
presente. r'V"

III. - HECHOS QUÉ ACREDITAN LA POSESION CON ANIMO DE DUEÑO


El inmueble objeto de este juicio lo ocupo desde aproximadamente el año 1980.
Durante la década de 1970 a 1980 viví con mi familia en el inmueble lindero al que actualmente ocupo y
pretendo usucapir.
Ante el abandono en que se encontraba el lote comencé a cultivar la tierra en la cual sembraba y
cosechaba legumbres y hortalizas exteriorizando así mi posesión con animo de dueño.
Aproximadamente en el año 1980 comienzo a construir un galpón y su respectivo acceso desde la calle
con él objeto de destinarlo a guardar herramientas y distintos objetos de mi propiedad, acreditando de
esta forma la exteriorización de los actos materiales que demostraban la posesión del inmueble.
Mas adelante durante le año 1982 y 1985, realizo los primeros trabajos en cuanto a la colocación de
bases y cimientos en lo que luego seria mi vivienda permanente.
De esta forma y con grandes sacrificios propios y de su familia el suscripto fue construyendo su casa en
17
el lote objeto de esta usucapión hasta su total finalización, a la que se arribo luego de aproximadamente
cinco años. i
En 1986 solicite la conexión de energía eléctrica a SEGBA que tramito por expediente N° 122
acompañándose los correspondientes recibos que así lo demuestran.
En 1989 se abonaron los impuestos y Tasas Municipales que se adeudaban sobre el inmueble en los
últimos nueve años y a partir de esa fecha se fueron abonando en forma regular a cada vencimiento. Se
adjuntan los recibos correspondientes.
De igual modo abone a partir del año 1990 el Impuesto Inmobiliario acompañándose los recibos que así
lo acreditan.
Todos estos pagos fueron realizados con animo de dueño y durante las mismas fechas que indican los
mismos, con lo cual se acredita fehacientemente el animus domini, fue realizado en forma continua e
ininterrumpida a través de mas de veinte años, razón por la cual oportunamente se deberá hacer lugar a
la presente acción.

IV. - DILIGENCIAS PARA DETERMINAR EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS


Como ignoro el domicilio de la demandada Curtí, Lucía P. y cualquier dato tendiente a localizarlo, de
acuerdo con lo dispuesto por el art. 681 del Código Procesal, solicito se libren los pedidos de informes allí
indicados, para con su resultado determinar si deben ser citados por edictos.
Para el diligenciamiento de los mismos deberá autorizarse al suscripto. •

V. - CUMPLIMIENTO DE LOS RECAUDOS DEL ART. 679 DEL CODIGO PROCESAL


Con el plano confeccionado por el agrimensor Delgado Oscar y registrado con el N° 253 se ha dado
cumplimiento al requisito exigido por el art. 679 inc.3° del CPCC.
En lo que atañe al informe requerido por el inciso 2o se acompaña certificado expedido por el Registro de
la Propiedad de la Capital Federal, en el que pese haberse solicitado para el juicio de usucapión y lo
determinado por la norma procesal pertinente, no informa sobre los datos personales de los titulares de
dominio.
A efectos de suplir la deficiencia informativa apuntada, como así también para cumplir con la norma legal
citada, solicito se ordene oficio al Registro de la Propiedad de la Capital Federal, para que informe sobre
los datos que omitió proporcionar.

IV.-PRUEBA
Como prueba de los hechos invocados ofrezco las siguientes medidas:

a) DOCUMENTAL: Se acompaña la siguiente documentación: plano posesorio; catorce comprobantes de


compra de materiales; libreta de enrolamiento; fotocopia del documento nacional de identidad; cincuenta
comprobantes de pago de O.S.N. (hoy Aguas Argentinas); setenta y nueve facturas de SEGBA (hey’
Edesur); treinta y cuatro comprobantes de pago de impuesto inmobiliario; treinta comprobantes de pigo
de Gas del Estado (hoy Metrogas); cuarenta comprobantes de pago de la tasa Municipal.
b) INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios de pedidos de informes:
1. - A LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: A fin de que informe sobre los siguientes
puntos: a) si los cuarenta comprobantes de pago de tasa municipal que se agregaran son auténticos y si
fueron recibidos los pagos allí indicados; b) si el inmueble correspondiente a la partida 54 se encuentra al
día en el pago de servicios municipales que afectan al mismo.
2. - A LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS DE LA CAPITAL FEDERAL: a) autenticidad de los treinta y
cuatro comprobantes de pago de impuesto inmobiliario que se adjuntan; b) si los pagos allí indicados
fueron percibidos por esa dirección; c)si el referido inmueble se encuentra al día con los pagos respecto
del impuesto inmobiliario.
3. - AL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS: A fin de que informe sobre el domicilio denunciado por
la Sra. Curti, Lucía Paula al gestionar su Documento Nacional de Identidad.
4. -A SEGBA (HOY EDESUR): A fin de que se informe si los recibos que se acompañaran fueron otorgados
por esa empresa a la Sra. Moreno, Cecilia en el expediente N° 258.
5. -A GAS DEL ESTADO (HOY METROGAS): A fin de que informe si los recibos que se acompañan fueron
otorgados por esa empresa a la Sra. Moreno, Cecilia.
c) CONFESIONAL: Se designe audiencia a fin de que los demandados absuelvan posiciones y recont zcan
documentos a tenor del pliego que oportunamente se acompañara.
d) TESTIMONIAL: Se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas quienes depondrán
en base a los interrogatorios que oportunamente se acompañaran en autos:
1. -Mobbili, María Teresa, almacenera, Mendez de Andes 193 (hoy A. Jauretche 193).
2. -Romay, Silvia, médica, Mendez de Andes 202 (hoy Jauretche 202).
3. -Defelippe, Gabriela, farmacéutica, Otamendi 698.
e) INSPECCION OCULAR: Que a efectos de determinar el estado de ocupación por parte de mi mandante
del inmueble motivo de autos, como así también inventariar el mismo, solicito que oportunamente el Sr.
Actuario se constituya en el mismo y realice la inspección ocular correspondiente informando
posteriormente de dicha circunstancia a V.S.

VII.-DERECHO
Fundo mi derecho a la inspección instaurada en lo dispuesto por los arts. 2351, 4015, 4016 y siguientes y
concordantes del Código Civil; ley 14.159; y arts. 679 y 680 y siguientes y concordantes del Código
Procesar Civil y Comercial, Doctrina y Jurisprudencia del fuero sobre el particular.

VII.-PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. respetuosamente solicito:

18
1. -Me tenga por presentado, por parte y con el domicilio legal constituido.
2. -Por iniciada la presente demanda y ofrecida la prueba pertinente.
3. -Se ordenen las medidas solicitadas en los puntos IV Y V del presente.
4. -En su oportunidad se haga lugar a la demanda instaurada en todas sus partes, con costas a la
demandada.
Quiera V.S. proveer de conformidad
Será Justicia.

CONTESTA DEMANDA

Señor JUEZ:

CURTI, LUCIA PAULA, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la Dra. MORO, NATALIA
SOLEDAD, T° 19 F° 152, constituyendo domicilio legal en Rodríguez Peña 279, 8o "E" de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, en autos caratulados "Moreno, Cecilia c/ Curti, Lucia Paula s/ Usucapión" a
VS dice:

PRELIMINAR.-
1- Personería. Que la demandada Doña Cura, Lucia Paula me ha constituido en mandataria para que
conteste la presente acción y prosiga su tramite hasta su finalización, como lo pruebo en el Poder que se
acompaña.-
2- Objeto. Cumpliendo instrucciones de mi poderdante, vengo a contestar la demanda interpuesta por la
Señora Moreno, Cecilia, solicitando para su oportunidad el rechazo de la misma con costas y en virtud de
lo que paso a exponer.

I- HECHOS.-
3- Desconocimiento de los hechos. Mi Mandante expresamente niega:
a) Que el actor detente la posesión del inmueble de la calle Mendez de Andes 185 hoy Arturo Jaurelche
185, desde hace mas de veinte años
b) Todo hecho expuesto en el escrito de la demanda que no reconozca expresamente mediante este
escrito de responde

4- Compra lote. El día 5 de Agosto de 1965 adquirí el lote en cuestión, por medio de los martilieros
Toselli y Fuentes, instalados en la calle Rosario 680 de esta Capital, por la suma de U$S 180.000

5- No ocupación lote. La accionante no ha ocupado, como expresa en su demanda, el bien en litigio


desde hace mas de veinte años, ya que al adquirido, mi poderdante, según se ha expuesto, lo visitó,
visitas que asimismo realizo posteriormente en diversas oportunidades, sin que se advierta signo alguno
de ocupación.

II- DERECHO.-
6- Disposiciones legales. Funda mi mandante su derecho, en lo que dispone los artículos 1323 y sigs del
Código Civil.

III- PRUEBA.-
7- Ofrecimiento. Ofrezco a VS la prueba que hace al derecho de mi parte y que consiste en la siguiente:
a) Confesional: Se cite al actor a fin de que absuelva posiciones a tenor del interrogatorio que se
acompañara en el momento de la audiencia a designarse, bajo apercibimiento de tenerlo por confeso en
caso de incomparecencia.-

b) Documental: l)Escritura Pública; 2) Recibos de pago............

c) Testimonial: Se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas, a tenor de


interrogatorio.
1) Mariano Closs, comerciante, Diaz Velez 5525
2) José Meolaris, Bioquímico, Campichuelo 841
3) Erica García, médica, Jauretche 160
4) Pablo Toselli, martiliero, Otamendi 223

c) informes: Se requieran informes mediante el libramiento de los correspondientes oficios a:


1) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que indique a) a nombre de quien figura inscripL: el
lote desde el año 1965 hasta la fecha, con indicación de domicilio de las personas que revistieran fca'
carácter; b) si se solicito permiso para construir en el referido bien, desde el año 1980 hasta la fecha,
con mención del nombre y domicilio de las personas que hubiesen efectuado tal solicitud; c) inspecciones
efectuadas al lote, causa de las mismas, diligencias practicadas, comprobaciones efectuadas.-
2) Registro dé la Propiedad, a fin de que indique si el lote se halla inscripto a nombre de Moreno Cecilia,

19
con mención de los nombres y domicilio de las personas que detentaron su dominio desde el año 1965
hasta la fecha
3) Tóselli y Fuentes, a fin de que indiquen, a) si por intermedio de ellos se vendió a la Sra. Curtí, Lucía
Paula el lote en cuestión, la fecha de venta, condiciones de pago, escrituración y posesión; b) si al ofrecer
el lote en venta se colocaron carteles y/o se efectuaron anuncios.

IV- PETITORIO. -
8- Por lo expuesto, de VS solicito:
a) Se me tenga por presentado, por parte a mi mandante y por constituido el domicilio legal
b) Se agregue el testimonio de poder, la escritura publica y recibos de pago de impuestos que acompaño
c) Se tenga por contestada la demanda , ;;
d) Oportunamente se rechace, con costas.-

PROVEER DE CONFORMIDAD
SERÁ JUSTICIA

1. Generalidades

En el proceso de usucapión la prueba adquiere una importancia trascendental, ya que en ningún


supuesto el actor queda liberado de la carga de probar los hechos en que funda su pretensión, es él
quien tiene la carga de probar el animus domini.
Aun cuando puede entenderse que no hay hechos controvertidos, porque el demandado se ha allan t ó á
la demanda, o porque no la ha contestado, siempre corresponde que el juez reciba la causa a prueba.
Esta etapa procesal es la inmediatamente posterior a la contestación de la demanda o de la reconvención
en su caso.

Normalmente será el actor el que solicite la apertura a prueba pero puede ocurrir, si ha mediado
reconvención, que sea el demandado y reconviniente quien la solicite.

En el orden nacional la ley 24.573 ha introducido importantes modificaciones que se proyectan a lo largo
de toda la etapa probatoria.
El art. 360 del Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que el juez debe citar a las partes a
una audiencia que se celebrará con su presencia bajo pena de nulidad, en la que, deberá invitarlas a una
conciliación, fijará los hechos que considere conducentes a la decisión del juicio sobre los que versará la
prueba, declarará cuáles de ellas son admisibles.

2. Ofrecimiento

Tratándose de una cuestión estrictamente procesal rigen los códigos respectivos.

El plazo de prueba es fijado por el juez y no excederá de cuarenta días (art. 367, Cód. de la Nación, y
365 del provincial). En este último, no influye en cuanto al plazo la naturaleza sumaria del proceso, toda
vez que el art. 487 faculta al juez para acordar el plazo que estimare necesario para la producción de la
prueba, de modo que el mismo podría ser inferior a cuarenta días, pero nunca superarlo.
La diferencia que existe entre ambos procedimientos está dada, porque en la Capital Federal, siendo el
juicio ordinario y existiendo prueba a producirse fuera de la República, las partes pueden solicitar la
concesión de plazo extraordinario de prueba (art. 369). En cambio en la provincia, siendo el proceso
sumario, no procede el plazo extraordinario (art. 493).

En cuanto al ofrecimiento de prueba, es fundamental la diferencia entre uno y otro Código que se ha
acentuado luego de la sanción de la ley 24.573. Antes de la reforma introducida por esta ley en el Código
de lá Nación, el plazo para ofrecer pruebas en el juicio ordinario era de diez días que comenzaba a correr
para ambas partes luego del quinto día de notificadas personalmente o por cédula de la resolución que
ordenaba la apertura a prueba (art. 135, inc. 40), siempre que no se hubiere formulado oposición (arfcs.
367 y 361)/Si alguna de las partes se había opuesto a la apertura a prueba, el plazo comenzaba a corres
desde que el juez resolvía la oposición.
La ley 24.573 mantiene el plazo de prueba máximo de cuarenta días que debe fijar el juez, que ahcre
comienza a correr desde la fecha de celebración de la audiencia prevista por el art. 360 (art. 367).
Celebrada la.audiencia establecida por el art. 360 y tal vez desestimadas algunas pruebas que el juez
haya considerado inadmisibles, se forman los cuadernos por separado para cada parte (art. 380).-

Entre las pruebas que pueden ofrecerse, se encuentran todas las medidas admitidas excepto la
documental puesto que de acuerdo a los arts. 333 a 335, la misma debe acompañarse con la demanda,
reconvención y la contestación de ambas.
Si en la contestación de la demanda o de la reconvención se alegaren hechos no invocados en una y otra,
ios actores y reconvenientes podrán agregar prueba documental referente a esos hechos dentro de los

20
cinco días de notificada la providencia respectiva (art. 334). En la provincia de Buenos Aires, dada la
naturaleza sumaria del juicio, no sólo la instrumental debe ser acompañada en las oportunidades ya
indicadas, sino que conforme al art. 484, segundo párrafo, también debe ofrecerse todas las demás
pruebas.

3. Hechos que deben probarse

Dada la naturaleza peculiar de este modo de adquisición de dominio y aun cuando el dominio esté
adquirido sin necesidad de sentencia que lo declare, deben ser objeto de plena prueba todos los hechos
que han servido de base a la adquisición.
En este sentido, el juez debe ser muy estricto en la apreciación de las pruebas atento a las razones de
orden público interesadas. Es por ello que la comprobación de los extremos exigidos por la ley debe
efectuarse de manera insospechable, clara y convincente, bajo condiciones sustanciales de exactitud,
precisión y claridad, de acuerdo a lo establecido por la ley 14.159 y las modificaciones introducidas por el
decreto ley 5756/58.

Para probar la realización de los actos comprendidos en el art. 2351 y el constante ejercicio de la
posesión, no basta con que se acredite un relativo desinterés por el inmueble por parte de los
demandados, sino que es necesaria la cabal demostración de los actos posesorios efectuados por quien
pretende usucapir y que sean lo suficientemente idóneos como para poner al propietario, en el trance de
hacer valer por la vía que corresponde, los derechos que le han sido desconocidos.

El actor debe probar:

a) Que ha poseído el inmueble usucapido con ánimo de dueño.


b) Que la posesión ha sido pública, pacífica, continua e ininterrumpida.
c) Que la posesión, con todos esos caracteres, ha durado el tiempo exigido por la ley.

De modo que quien pretende usucapir debe no sólo acreditar en forma definida y plena que ha poseído
realmente, de manera quieta, pacífica, pública e ininterrumpida con verdadera intención de someter la
cosa al ejercicio de su derecho de propiedad, sino también sobre qué bien efectivamente la habría
ejercido

a) Posesión a título de dueño

Siendo los elementos de la posesión el corpus y el animus domini, y tratándose este último de uh
elemento subjetivo, su acreditación puede resultar difícil. Es por ello que la intención de poseer debe
manifestarse expresa u objetivamente, sin claudicaciones pues un comportamiento ambiguo o une
actitud complaciente, jamás llegarían a constituir expresiones claras y convincentes del animus dor* mí
Los actos de posesión para que sirvan de fundamento a la prescripción adquisitiva, deben caractenzar.se
como el ejercicio directo del derecho de propiedad sobre el inmueble y no ser producto de una simple
tolerancia del propietario del fundo.

La circunstancia de que el poseedor conociera que el dominio se encontraba en cabeza de la demandada


no impide poseer animus domini ni transformar a quien prescribe en simple tenedor, si éste tiene la cosa
bajo su poder y lo hace con intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad (art. 2351,
Cód. Civil). La distinción entre uno y otro carácter (poseedor o tenedor) surge, al margen de la
detentación, que es común a ambos, déf elemento intelectual de la posesión, el animus rem sibi habendi.

No es necesario probar en forma especial el animus, pues al ser un elemento subjetivo sólo cabe que se
ponga de manifiesto a través del corpus posesorio. De ahí que acreditado éste, el elemento intencional se
presume. No obstante, nó pueden caber dudas sobre el uso del inmueble ajeno como si fuera propio. La
ocupación de un inmueble en forma continua, pública y pacífica hace presumir la existencia del animus
domini.
La posesión ad usucapionem es la posesión ejercida con ánimo de dueño, porque a ese efecto carece de
virtualidad la simple tenencia, qúe caracteriza a quienes reciben o mantienen la cosa reconociendo ers
otro la propiedad. En la medida en que no ocurra una interversión de título que los convierta en
poseedor, continuará siendo un mero tenedor por más que se haya poseído por dilatado lapso y que se
hayan ejecutado actos materiales. Para la interversión del título, no basta la sola voluntad de cambiar e!
título de la posesión sino que es necesario la prueba de actos manifiestos.

El Código Civil ha zanjado en parte las dificultades probatorias, a través de la instauración de numerosas
presunciones. En este séntido, cobra especial virtualidad el art. 2353, que sienta el principio de la
inmutabilidad de la causa de la posesión, así como también ¿I art. 2384 que enumera en forma
meramente enunciativa actos posesorios de inmuebles, tales como la mensura, deslinde, cultivo,
percepción de frutos, reparaciones, ocupación. Así, la realización de algunos o todos los actos posesorios
enumerados en el art. 2384, Cód. Civil, analizados en su conjunto, y sin que exista prueba de parte de
quien se opone que sean a título precario, permite presumir el animus domini.
En consecuencia, ía dificultad probatoria que presenta el animus domini es atempera por la propia ley al
permitir inducirlo de la realización de actos como los mencionados en el art. 2384 del Cód. Civil.

21
La posesión debe comprobarse por la realización real y efectiva de hechos que acrediten el animus .esto
es, la voluntad manifiesta de tener la cosa para sí, no basta al respecto la prueba del Corpus, es
necesario la comprobación de esa fuerza de voluntad indispensable para la aprehensión como domímo.
Por |o tanto, mientras no se demuestre que alguien posee un bien con ánimo de dueño, se lo debe
considerar como un mero detentador.
Si, por ejemplo, quienes pretenden usucapir sostienen que ocuparon la casa como inquilinos durante
varios años, ello evidencia que al menos inicialmente eran meros tenedores del bien, detentando la
ocupación y reconociendo en otro la propiedad (arts. 2352 y 2462, Cód. Civil) y no tenían por lo tanto el
animus domini de quien actúa sin reconocer en otro el derecho de propiedad. El caso del locatario
constituye el ejemplo clásico para explicar la diferencia entre el poseedor y el mero tenedor.

Como ya se dijo, la enunciación de actos posesorios contenida en el art. 2384 es enunciativa, por ello la
jurisprudencia elaboró un catálogo de actos de dicha naturaleza:

■El empadronamiento del inmueble constituye un dato importante a los efectos de la prescripción
adquisitiva, porque refleja públicamente la presencia de los actores en la posesión del inmueble. Implica
la determinación de que quien lo empadrona lo posee animus domini.

• El hecho de dar en alquiler una vivienda construida en el predio que se pretende usucapir, constio. ye un
claro y terminante acto posesorio (art. 2384, Cód. Civil). Y no puede, a ningún título, ser etendido como
contrario al animus posesorio de quien lo cede, en tanto su actitud no supone una "interrupción" de su
propia posesión, sino una reafirmación de ésta.

■Tratándose de una finca urbana, no es posible exigir la realización de actos posesorios tales como
alambrados, vallas, cercos, plantaciones tales, como ocurre en los inmuebles rurales. En tal caso,
aquellos actos están representados por la ocupación pacífica del inmueble.

Se ha considerado que no acreditan la posesión con ánimo de dueño los siguientes actos:

• Los comprobantes de pago acerca del tiempo de uso del servicio telefónico o los correspondientes al
servicio de agua y energía eléctrica, carecen por sí de relevancia para demostrar la posesión que invoca
el usucapiente por cuanto el tenedor de un inmueble puede usar de aquellos servicios.

■Los comprobantes de pago de energía eléctrica, impuesto a las actividades lucrativas y de pesas y
medidas por la existencia de un negocio, no sirven para caracterizar el motivo de la ocupación: tanto
puede responderá una simple tenencia como a la posesión en sentido técnico (art. 2351, Cód. CívL
Distinto es ál respecto el recibo de alumbrado y limpieza y servicios de Obras Sanitarias de la Nación.

• La realización de mejoras no resulta un medio de convicción definitiva, pues la factura de las mismas nc
exige, necesariamente, que quien las realizó y habita el inmueble, las haya hecho animus domini. De allí
que sea menester la prueba no sólo de la ocupación del bien, sino que la misma se realiza a título de
poseedor.

• El plano de mensura exigido sólo constituye un elemento formal de la demanda, necesario para
deslindar con precisión el inmueble, pero no puede exhibírselo como acto posesorio si no se alega el
hecho de su realización, con la prueba adecuada como manifestación del ánimo de poseer para sí. La
mensura simple, por sí sola, resulta insusceptible de ser computada como acto posesorio

• El domicilio es el asiento jurídico de la persona, pero su existencia no importa el ejercicio de la posesión


del lugar en donde aquél se encuentra.
Es fundamental que el usucapiente acredite la ocupación efectiva y real del inmueble, o por lo menos ?a
posibilidad física de ocuparlo, ya que la posesión se retiene y se conserva por la sola voluntad de
continuar en ella, razón por la cual no es necesario que se domicilie en él, ya que nada obsta que Óosea
por medio de un tercero, por ejemplo, si se ha dado el inmueble en locación. Por lo tanto, así comó el no
domiciliarse en el inmueble no es obstáculo para la usucapión, inversamente, el domiciliarse en el
inmueble, no basta por sí solo para tener por demostrado el ejercicio de la posesión.

■Las mejoras introducidas por los locatarios en la casa no alcanzan para intervertir el título de tenedores,
a lo sumo implicarían el ejercicio del derecho personal que le acuerdan los arts. 1533 y 1534 del Cód.
Civil,'pudiendo reclamar el pago de ¡as mejoras en los términos del art. 1539 y ss. del mismo cuerpo
lega!.

• Les llamados actos de tolerancia, ni la implementación cíe simples facultades legales sirven para
usucapir dado que es menester el ejercicio dé la posesión a título de dueño

b) Posesión pública

El carácter público de la posesión animus domini, y su cxteriorización unívoca es imprescindible par?, que
el verdadero propietario de la cosa pueda darse cuenta que un tercero está ejerciendo sobre ella actos de
propiedad a fin de poder repelerlos en su caso. Por ello el hecho de apoderamiento de la cosa, con;,:t;o
de dueño, debe trascender con la publicidad que exigen los arts. 2478 y 2479 del Cód. Civil.

■ 22
La publicidad de la posesión no significa que sea conocida por el propietario, basta que sea tal que éste
naya podido conocerla, y es importante pues, si los verdaderos propietarios pudieron conocer esa
posesión durante todo el tiempo que duró y no hicieron nada al respecto, la ley presume en ellos el
abandono, y en consecuencia la posesión en el usucapiente se consolida.

Lo contrario a la posesión pública es la posesión clandestina que se da por medio de actos subterráneos o
por actos posesorios realizados durante la noche, lo cual significa haberse tomado el trabajo necesario
para sustraerla al conocimiento de quienes tenían derecho a oponerse.-

c)Posesión pacífica

Una posesión adquirida o mantenida por todo el período de la prescripción por medio de la fuerza o de la
. iolencia no permite la adquisición del derecho, debiéndose entender por violencia no sólo las v ía s -a ­
hecho sino también la violencia moral. '
La prescripción adquisitiva de cosas poseídas por la fuerza o por la violencia, no comienza sino desdé e!
día en que se haya purgado el vicio de la posesión (art. 3959), lo caul sucede al año de haber cesado la
fuerza o la violencia

d) Continua e ininterrumpida

Se exige que la posesión sea continua e ininterrumpida porque debe demostrar la voluntad del
usucapiente de adquirir el derecho que se propone, pero no es necesario que realice permanentemente
actos posesorios sobre la cosa, porque la voluntad de conservar la posesión se juzga como continua
mientras no se haya manifestado una voluntad contraria (art. 2445).-
La continuidad en la posesión es concatenación o encadenamiento de los actos posesorios realizados en
¡a cosa. Por lo cual, cuando el actor, con pruebas directas qua se complementan recíprocamente y que
son adecuadas y suficientes, ha demostrado la posesión continua de aquél durante el plazo legal con
ánimo de tener la cosa para sí, procede declarar adquirido por prescripción un inmueble

e)Duración de la posesión

Dara la posesión con justo título y buena fe se requieren diez años, y faltando justo título o buena fe, V
veinte.

El usucapiente no sólo debe acreditar que ha poseído en forma pública, pacífica, continua, ininterrumpida
i con ánimo de dueño, sino además, el tiempo que su posesión ha durado. En este sentido, la presunción
establecida por el art. 4003 puede ser sumamente importante, ya que si el poseedor presenta en apoyo
de su posesión un título, se presume que ha poseído desde la fecha del mismo. Será muy difícil que se dé
esta situación, salvo que se tratara de un poseedor que cuenta con un justo título a su favor, pero carece
de buena fe, en cuyo supuesto para adquirir el dominio necesitará recurrir a la usucapión larga. Esta la
□resunción del art. 4003 puede funcionar si el prescribiente presenta en apoyo de su posesión un boleto
de compraventa, siempre qüe revista caracteres de autenticidad. No será justo título a los fines de la
usucapión abreviada, pero como es un título suficiente para adquirir la posesión, puede reconocérsela
. alor a los efectos de acreditar el comienzo de la misma.
Nuestro Código no recoge la presunción sentada por el art. 2234 del francés, en virtud de la cual e,l
□oseedor actual que acredite haber poseído, desde antiguo se presume que ha poseído en el tienlpo
ntermedio. Aun no existiendo como presunción legal, la jurisprudencia la ha admitido como presuman
□ominis. Esta conclusión es totalmente lógica, ya que puede resultar casi imposible demostrar año per
año, mes por mes, día por día, que se ha poseído el inmueble usucapido. Ello así, no es necesario que Ias
evidencias abarquen todo el plazo de prescripción; basta que exterioricen la existencia de la posesión
durante una buena parte de ese lapso.

El juez debe ser muy estricto en la apreciación de esta circunstancia porque la omisión de probar ciertos
apsbs de posesión puede encerrar la ocultación dé la existencia de causales interruptivas. En
concordancia con dicha posición, el más alto tribunal provincial estableció que en las demandas por
-sucapión debe probarse la posesión animus domini actual, también !a anterior y especialmente la que se
cjviera en el inicio de la ocupación, como único medio de demostrar el cumplimiento del plazo legal.

Jtrc problema que se ha planteado es el relativo a la fecha hasta la cual debe computarse el lapso de
□osesión, esto es, si los veinte años deben estar cumplidos al promoverse la demanda, o si, por el
contrario, es factible que se operen durante la secuela del juicio anterior a la sentencia.
-a jurisprudencia más moderna se inclina por la segunda posición, invocando la disposición del Código
'^ocesal que faculta al juez para hacer mérito en la sentencia de los hechos producidos durante la
sjstanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportun3»ne»v*e
como hechos nuevos.
Desde un punto de vista formal, ía solución no es desacertada, ya que el dominio no se adquiere en
. rtud de la sentencia, sino por la posesión durante el término legal. Pero de admitírsela sin distinciones,
se llegaría a la conclusión de que siempre es conveniente promover el juicio por lo menos dos años antes
de cumplirse el plazo de prescripción, ya que es el tiempo probable que puede insumir el proceso hasta la
: ausura del período probatorio. Pero esa ganancia de tiempo encierra un enorme riesgo, ya que

23
notificado el traslado de la demanda, es muy factible que el propietario reconvenga por reivindicación y,
de ese modo, se vean frustrados los tantos años de posesión del actor. Por ello es conveniente promover
el juicio cuando ya está cumplido el plazo. Más aún, mejor será dejar pasar un cierto tiempo posterior al
vencimiento de aquél, salvo que se cuente con pruebas fehacientes que acrediten el comienzo de la
posesión.
Por último, cabe destacar que ese cómputo del tiempo posterior a la iniciación del proceso no sería
posible si el demandado hubiera reconvenido por reivindicación, en razón del efecto interruptivo dél curso
de la prescripción que provocaría ese acto procesal.

Se ha admitido últimamente en doctrina y jurisprudencia, que el plazo de prescripción adquisitiva d& la


propiedad sea computado hasta la fecha de la sentencia y no hasta la fecha de iniciación del juicio,.

Medios de prueba

1. Generalidades

La ley 14.159 en su art. 24 establecía que en el proceso de usucapión se admitía toda clase de prueba,
cero consagraba una importante limitación: el fallo no podía basarse exclusivamente en la prueba
testimonial (inc. b). El decreto-ley 5756/58 ahora en el inc. e) del art. 24, reitera los mismos términos.

En consecuencia, las partes podrán ofrecer todas las medidas probatorias aceptadas por la ley, también
pueden solicitar al juez que éste disponga la procedencia de medios probatorios no previstos, siempre
que no se afecte la moral, la libertad personal de los litigantes o terceros, o no esté expresamenté
prohibido para el caso (art. 378, Cód. nacional y art. 376, Cód. de la provincia).

a) Documental

a) Aígunos ejemplos

Luego de veinte años es factible que se hayan acumulado múltiples documentos que pueden servir como
elementos corroborantes para tener por acreditada la posesión.
Así, por ejemplo, el actor podría adjuntar: comprobantes de gastos efectuados en el inmueble, tales
como contratos, presupuestos, facturas, remitos, recibos que demuestren la ejecución de obras, como la
edificación de una casa, la ampliación de una construcción ya existente, las reparaciones en general, el
camoio de cañerías, artefactos sanitarios, puertas, ventanas, la pintura, la instalación de la red de gas o
electricidad, el alambrado o cercado, la construcción de galpones u ctraá obras complementarias, el
sembrado, la cosecha, la plantación de árboles, su poda, la construcción de un pozo o tanque de agua,
etcétera.
Son tan variadas las posibilidades, que una enumeración completa es imposible.

La inexistencia de comprobantes que acrediten la realización de tales actos no constituye óbice pá'rr que
se demuestren por otros medios de prueba, ya que no constituye obstáculo legal para la procedencia ie
¡a acción la falta de documentos que acrediten la inversión, efectuada en la compra de materiales como
ladrillos, alambre, plantas, etcétera, pues generalmente no se acostumbra guardar por muchos años
recibos de adquisición de esa naturaleza ni pudo entrar en la mente de los interesados su conservación
para preconstituir prueba legal al respecto, frente a una posesión cumplida con anterioridad a la vigencia
de la ley 14.159. Pero tratándose de instrumentos privados, éstos deberán ser reconocidos por aquellos
de quienes emanaron.

Otros supuestos de prueba documental pueden ser los siguientes:

a) Contratos celebrados con terceros: por ejemplo la locación o arrendamiento de todo o parte del
inmueble, convenios de desocupación, la cesión en comodato, para provisión de la red cloacal, de gas,
para pavimento, etcétera.
b) Pfanos de obras hechas en el inmueble, aunque no tengan la aprobación por la autoridad
administrativa, de mensura, de deslinde, etcétera.
c) comprobante de pago de energía eléctrica, gas y teléfono, solicitud de instalación de medidor o de
servicio telefónico.
d) Partidas del Registro Civil donde aparezca denunciado como domicilio del usucapiente el del
correspondiente inmueble poseído.
e) P anillas de revalúo o constancias de empadronamiento del inmueble.
f) Expedientes judiciales: por ejemplo un juicio de desalojo contra su locatario; la homologación de un
convenio de desocupación; una acción declarativa dé prescripción, rechazada por no haberse cumplido el
término de posesión; una ejecución fiscal, etcétera.

En doctrina se ha estimado como un excelente medio de prueba, el éxito en un interdicto para retener o
recobrar la posesión

24
b) El caso especial de los impuestos

La ley 14.159 establecía al respecto: "La demanda deberá acompañarse de... certificados emitidos por las
oficinas recaudadoras, de los que resulten que el actor o quienes le han transmitido el derecho, abonaron
a su respectivo nombre el impuesto por todo el lapso de la posesión". Los inconvenientes prácticos j je
trajo dicha exigencia, hicieron que fueran prácticamente de cumplimiento imposible, pero la
jurisprudencia se encargó de atemperar el rigor de la ley.
El decreto-ley 5756/58 modificó el alcance de la exigencia, disponiendo en el segundo párrafo del inc. c),
del art. 24: "Será especialmente considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que
gravan el inmueble aunque los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión".

En consecuencia, luego de la reforma, la acreditación del pago de impuestos dejó de ser un requisito
fundamental para la procedencia de la acción, ya que ahora dicho pago será especialmente considerado,
o sea que como elemento probatorio sigue teniendo una gran importancia pero no es decisivo para el
éxito de la acción; tiene un valor meramente complementario. Es un simple acto exteriorizante del
animus domini del usucapiente pero nada prueba en relación al Corpus posesorio.
Seré conveniente acreditarla la autenticidad de los recibos, recurriendo a la prueba de informes en las
respectivas reparticiones.

Por otra parte, el decreto ha eliminado la exigencia de que los recibos estén a nombre del usucapiente,
por lo tanto, a éste le basta presentarlos aunque figuren a nombre de otra persona. La tenencia dé
dichos recibos hace presumir su pago por parte de quien los presenta, pero esta presunción es iuris '
tantum. Además, tampoco se exige la demostración del pago durante todo el lapso de posesión. r

El hecho de que el usucapiente acredite haber abonado los impuestos durante todo el lapso de posesión,
si no está avalado por otras pruebas, carece de entidad suficiente para tener por demostrada dicha
posesión pues uii simple tenedor, como un locatario pueden abonar los impuestos y ellos por sí solo no lo
convierte en poseedor. Por lo tanto, es correcta la posición del decreto en eliminar el carácter decisivo,
para la procedencia de la acción, que ley daba a la acreditación del pago de los impuestos. El pago de
obligaciones fiscales sirve únicamente para comprobar el ánimo de dueño que tiene el ocupante y no el
transcurso del término legal de prescripción.

El animus domini se acredita demostrando que el poseedor se ha comportado como si fuera el propietario
y un propietario normalmente abona los impuestos que gravan su inmueble. De ahí que el pago de éstos
por parte del poseedor constituya un buen medio de prueba de ese estado subjetivo.

No siempre los propietarios abonan todos sus impuestos, entonces, no se advierte motivo para ser más
exigente con el poseedor. Tampoco puede exigirse que el pago haya sido regular, porque aun aquellos
propietarios que suelen pagar sus impuestos, a veces no lo hacen en las fechas fijadas por el órgáhó
recaudador a la espera de una moratoria que permita sanear la situación. En este aspecto tampoco
podemos ser más exigentes con el poseedor.
La regularidad en el pago deberá ser apreciada por el juez, haciéndola jugar en concomitancia con otras
pruebás. No es necesario que el poseedor acredite el pago de impuestos desde el comienzo de la *
posesión ni durante el período de veinte años.
Si les impuestos han sido pagados en una sola vez inmediatamente anterior a la promoción de la
demanda, su fuerza probatoria declina considerablemente, ya que hace pensar en que se trata de una
prueba preconstituida restándole fuerza de convicción e implicaría una presunción de duda sobre la
buena fe del poseedor, lo cual no constituye un impedimento legal para el acogimiento de la acción.
Pero, tampoco será decisivo para rechazar la acción, el pago de impuestos atrasados en una sola vez
antes de iniciarse la demanda, si del resto de la prueba producida, ha resultado acreditada la posesión
durante el lapso que establece la ley.
Menor valor probatorio aún tendrá el pago único hecho con posterioridad a la promoción de la demanda,
puerto que es totalmente inhábil para exteriorizar el animus domini a que aluden los arts. 2351, 2375 y
4015 del Cód. Civil, y carecerá de total eficacia para integrar la prueba prevista en el art. 24, inc. c) de la
ley 14.159.

No interesa la fecha en que debieron hacerse ios pagos, sino aquélla en que efectivamente se realizaron.
Si el poseedor abona impuestos atrasados por dieíbños, este hecho hará presumir su animus domh
desde !a fecha del pago, pero no podrá remontarse a los diez años anteriores.

La presentación de ün certificado de libre deuda no suple la agregación de los recibos, ya que el hecho de
que no haya deuda fiscal no significa que haya sido cancelada por el poseedor.-

b) Confesional

Tanto el actor como el demandado pueden exigir que la parte contraría absuelva posiciones
concernientes a la cuestión que se ventila en el juicio (art. 404, Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación).
En la Capital Federal, siendo el juicio ordinario, pueden pedirse posiciones también en segunda instancia,
as que recaerán sobre hechos que no hubiesen sido objeto de dicha prueba en la instancia anterior (art.
260, inc. 4, Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación).
^a confesión del demandado debe ser apreciada con criterio restrictivo, ya que aquí son válidos los
mismos argumentos dados para negar al allanamiento a la demanda un valor absoluto, que exima al

-25
actor de probar los hechos en que ésta se funda. Lo propio cabe decir en el caso en que medie confesión
ficta.

c) Informativa

Los informes que se soliciten a oficinas públicas o a entidades privadas deben versar sobre hechos
concretos controvertidos en el proceso (arts. 396 y 394, Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación y Cód. Proc.
Civ. y Com. provincial, respectivamente). No será admitida esta prueba cuando tienda a sustituir otro
medio probatorio que específicamente corresponda por ley o por la naturaleza de los hechos
controvertidos (arts. 397 y 395, uno y otro Código).
Así será común que el actor se valga de esta medida probatoria, por ejemplo, oficiando a la policía,
Secretaría Electoral, Registro de las Personas, Correo, Cajas de Previsión, Dirección General Impositiva,
etcétera, para que informen el domicilio que tienen registrado; a las empresas prestatarias de servicios
de luz, gas, teléfono, etcétera, para que informen a nombre de quién se extiende la facturación, en qué
fecha fue solicitado el servicio; al municipio, para que informe si se ha otorgado un permiso de
edificación, si se han aprobado planos, si se ha concedido habilitación por algún negocio instalado en el
inmueble, etcétera.

d) Pericial

Está prueba estará a cargo de un perito único de oficio, designado por el juez, sin perjuicio de la facultad
que tiene cada parte de designar un consultor técnico, según el art. 458, Cód. Proc. Civ. y Com. de la
Nación, dado el carácter ordinario del proceso.
En el juicio de usucapión, la prueba pericial puede resultar interesante, sobre todo a los fines de acreditar
la antigüedad de construcciones, plantaciones, alambrados, etc., aunque la pericia sobre antigüedad de
signos posesorios visibles resulta insuficiente si contiene conclusiones simplemente estimativas, sin
fuerza asertiva y de soporte objetivo.

e) Inspección ocular

Normalmente el actor solicitará el reconocimiento judicial del inmueble usucapido. El valor probatorio de
esta medida es relativo y sólo sirve en cuanto esté corroborado por otras pruebas.

Se concreta suficiente prueba compuesta para usucapir, si las mejoras comprobadas en la inspección
ocular son detalladas también por los testigos, porque no es preciso que cada hecho afirmado por los
testigos tenga comprobación en otra prueba no testifical. Pero esta prueba, si bien puede implicar la
constatación de construcciones, mejoras, etcétera, en la época en que ella se realiza, nada acredita con
respecto a la antigüedad de la posesión.

El hecho de que no se constate en la inspección ocular, quién habría realizado las obras y plantaciones,
no la desmerece, pues es lógico entender que las hizo el actor si exhibió una posesión bastante para
prescribir.

f) Testimonial

Comúnmente la prueba testimonial será la prueba más importante, aunque no podrá ser la única, ya que
tanto la ley 14.159 como el decreto-ley 5756/58 establecen expresamente que el fallo no podrá fundarse
sólo en esta prueba.
El descrédito en que habían caído tales informaciones se debía a que ellas por lo general se basaban ér, ía
declaración de testigos complacientes. De todos modos y superado en la actualidad el problema ge
por el carácter voluntario del juicio, y dada la naturaleza de los hechos que deben acreditarse, la
declaración dé testigos que han presenciado su realización, cobra un valor trascendente.

La prueba testifical sigue siendo de valor preponderante, es la más sustancial y la dé mayor importancia,
dada la naturaleza de los hechos que se procura justificar. Es necesario que esa prueba se halle
corroborada o integrada por evidencias de otro tipo que formen, con ella, la prueba compuesta, y para
eso no es forzoso que dichas evidencias versen sobré actos cumplidos a lo largó de los veinte años de
prescripción, sino que basta que exterioricen la existencia de la posesión o de alguno de sus elementos
durante buena parte de ese período.

Tal es la importancia asignada a la prueba testimonial, que se ha establecido que si esta prueba es
contundente, puede aceptarse que la prueba no testimonial no cubra todo el lapso de posesión y de este
modo, relevarse al usucapiente de que la prueba no testifical cubra todo el plazo que señala el art. 4015,
Cód. Civil.

Los actos puramente posesorios (cultivo de la tierra, habitación, usufructo, etc.) no siempre se puedan
documentar, sobre todo cuando se trata de hechos realizados varios años atrás. De ahí que la pruaná ! ‘
testimonial sea tan importante, lá cual debe ser analizada por los jueces cuidadosamente de con fesVa1ciad
con las reglas de la sana crítica. La prueba de la posesión debe ser plena e indubitable, no siendo

26
suficiente la declaración de testigos en las que no se concretan con toda precisión la realización de actos
posesorios animus domini ni tampoco la exhibición de documentos que por sí solos no acreditan la
realización de tales actos.

Los testigos no deberán limitarse a declarar que el usucapiente es poseedor, sino que deberán declarar
respecto de los hechos controvertidos, de modo que deberán expresar qué actos posesorios ha cumplido
el usucapiente, si lo han visto edificar, plantar, alambrar, etcétera, a lo largo de los años. Normalmente
podrán ser vecinos quienes rindan mejor testimonio, máxime si llevan muchos años de vecindad. La edad
de los testigos es importante en este supuesto, sobre todo cuando se trata de acreditar la antigüedad en
la posesión.

Clausura del período de prueba

Una vez producida la totalidad de la prueba, los cuadernos respectivos son agregados al expediente. De
acuerdo con el Código Procesal modificado por la ley 22.434, es función del oficial primero disponer la
agregación de los cuadernos, sin necesidad de gestión alguna de las partes (art. 482, Cód. Proc. Civ. y
Com. de la Nación).
Una vez cumplimentada dicha etapa los autos son puestos en Secretaría para alegar sobre el mérito de la
prueba.
La presentación del alegato es meramente facultativa. En la provincia de Buenos Aires, dado el carácter
sumario del juicio, no hay alegatos.

Luego de la presentación de los alegatos o de vencido el término para presentarlos, el juez llama a autos
para sentencia, previa agregación de aquellos (art. 483, Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación).

La sentencia

1. Es declarativa 4 "1

^a usucapión es uno de los siete modos de adquisición del dominio que enuncia el art. 2524 del Cód.
Civil, y como tal funciona por sí sin necesidad de decisión judicial alguna.
No hay ninguna disposición que determine que es necesario un juicio para adquirir el dominio por
usucapión. El derecho nace en cabeza del usucapiente, porque ha poseído la cosa durante el tiempo
establecido por la ley.
Ahora bien, como el tráfico jurídico requiere que quien ha usucapido tenga un título en sentido
nstrumental que le permita disponer jurídicamente del inmueble, es por ello que debe acudir al pr oceso
de usucapión en busca de una sentencia que declare adquirido el dominio y en adelante cumpla las veces
de ese título.
El dominio se adquiere por la prescripción, no por la sentencia. Correlativamente, el anterior propietario
pierde su derecho,*porque otra persona ha poseído el inmueble durante el término y bajo las condicionen
-egaies, y no simplemente porque ha dejado de ejercerlo, ya que el dominio es perpetuo y
consiguientemente, inextinguible por el no uso (art. 2510), siendo, además, el dominio es exclusivo y dos
personas no pueden tener cada una por el todo dicho derecho sobre una misma cosa (art. 2508).
Consecuentemente, se trata de una sentencia declarativa, ya que no modifica la situación jurídica
preexistente o, si se quiere, es una sentencia de mera declaración.
El dominio del inmueble adquirido por prescripción no se diferencia, por su naturaleza y contenido, iél de
cualquier otro adquirente.
Consiguientemente, la sentencia manda inscribir el dominio en el Registro de la Propiedad Inmueble déla
jurisdicción respectiva, a nombre del nuevo titular. Si hubiera una inscripción anterior, ésta queda
cancelada.

2. La eficacia de la cosa juzgada

En lo sucesivo, esta sentencia adquiere la eficacia de la cosa juzgada, puesto que en el procedimiento
actual está debidamente asegurada la contradicción, al dar intervención en el juicio al propietario contra
quien se ha usucapido, aun cuando haya estado representado por el defensor oficial, como ocurre con
frecuencia.
Si no han sido citados al juicio todos los que se consideraban con derechos sobre el inmueble, respecto
de ellos no llegarán los alcances de la cosa juzgada.

3. Efecto retroactivo

Dor otra parte, la sentencia declara adquirido el dominio con efecto retroactivo al día en que comenzó la
posesión. La opinión mayoritaria de la doctrina se inclinó a favor de esta interpretación.
La finalidad de esta regla es proteger a los terceros que en razón de la apariencia hayan tratado con el
poseedor, pues sería injusto que el poseedor pudiera, una vez convertido en propietario, desconocer los
:erechos que hubiere constituido con anterioridad.

27
4/ Consecuencias

Como corolario de la retroactividad de la adquisición, se desprenden las siguientes consecuencias:

a) Los frutos percibidos por el poseedor durante el lapso de posesión le pertenecen. Su mala fe lo obliga
a restituirlos al propietario, cuando éste demanda por reivindicación y triunfa; pero no procede la misma
solución cuando adquiere el dominio del inmueble por usucapión, ya que él ha adquirido los frutos como
propietario. ,V

b) Los derechos reales constituidos por el poseedor durante el período de prescripción, en el hipotético
caso de que ello haya podido ocurrir, quedan consolidados. Esto en la actualidad es prácticamente
imposible, pues el poseedor carece de título, y tratándose de derechos reales inmobiliarios, es necesaria
la escritura pública (art. 1184), y para ser otorgada ésta, el escribano debe tener a la vista el título
debidamente inscripto en el Registro de la Propiedad y requerir los pertinentes certificados de dicho
organismo (art. 23, ley 17.801).

Si se trata de derechos reales que no se ejercen por la posesión, por ejemplo una hipoteca, la situación
puede variar según las distintas hipótesis que pueden presentarse:

a) Ei propietario de un inmueble que está siendo poseído por un tercero, lo grava con hipoteca. A la fecha
de la constitución es propietario, de modo que se cumplimenta la exigencia del art. 3119. Luego no
cumple y el acreedor hipotecario ejecuta el inmueble.
Es evidente que el poseedor no puede oponer defensa alguna y deberá soportar la ejecución, ya que ni
siquiera es un tercer poseedor.

b) E¡ propietario, quizás ignorando que ha perdido el dominio del inmueble porque otro lo ha usucapido,
lo grava con hipoteca. Si luego el acreedor hipotecario intenta la ejecución, el usucapiente opondrá la
nulidad de la hipoteca, pues fue constituida por quien ya no era propietario (art. 3127).

c) El propietario constituye la hipoteca cuando todavía no ha perdido el dominio, pero la ejecución se


plantea cuando ello ya ha ocurrido. Dado el efecto retroactivo de la adquisición, la hipoteca es nula, ya
que fue constituida por un no propietario.

Borda considera que la nulidad de los derechos constituidos por el anterior propietario no es justa cuando
se trata de derechos reales de garantía, particularmente la hipoteca, ya que el derecho del acreedor debe
estar al cubierto de la sorpresa de que luego resulte que el inmueble está poseído por un tercero. Según
este autor, el acreedor no tiene por qué indagar si el inmueble está o no poseído por un tercero y si esa
posesión "tiene carácter precario o legítimos."

5. Inscripción registral

La sentencia que hace lugar a la demanda, manda inscribir el dominio en el Registro de la Propiedad a
nombre del usucapiente. Correlativamente se extingue la inscripción anterior. r^
El tífcuio que acuerda la sentencia se proyecta estrictamente sobre el inmueble usucapido, en base a las
constancias que emergen del plano de mensura. En consecuencia, si la posesión hubiera abarcado una
extensión mayor a la comprendida en la sentencia, respecto del excedente, no habrá título, y al
interesado no le quedará otra alternativa que promover una nueva acción.
El título en sentido instrumental estará dado por el testimonio dé la sentencia, el que se inscribirá en el
Registro de la Propiedad.-
De acuerdo con el art. 149 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil, a los fines de la
inscripción de las sentencias dictadas en los juicios de usucapión, la secretaría actuaría expedirá un
testimonio de dicha sentencia, debiendo cumplimentar los siguientes recaudos:

a) Consignar la rcgistración que se deja sin efecto, o sea el asiento a favor del anterior propietario, si lo
hubiera. De no haber registración, le señalará expresamente.

b) Describir medidas, linderos y superficie del bien usucapido de acuerdo con el plano confeccionado al
efecto, que deberá ser acompañado para su registro.

c) En las minutas que acompañarán el testimonio deberá transcribirse la parte pertinente de la •sentada,
el auto que declara satisfecha la tasa de justicia, el que ordena la inscripción, con indicación del
profesionaf autorizado para su diligenciamiento, el que tiene por acreditado el pago de los gravóme» es
municipales y tasas de obras sanitarias, o en su defecto, el que aprobara la inscripción en los términos
del art. 5 de la ley 22.42,7. El testimonio deberá contener la indicación de la inscripción registrar sobre la
que habrá de practicarse ei asiento y la ubicación de los inmuebles con mención de calle y número.

El art. 10 del decreto citado establece que la solicitud de inscripción de documentos donde conste la
adquisición del dominio por usucapión además de contener los datos que se determinan para la solicitud
de registro de documentos que transcriban, constituyan o modifiquen derechos reales, deberá ser
acompañada de una copia del plano de mensura para prescribir y de la solicitud de cancelación del
, 28
asiento de dominio contra cuyo titular se operó la prescripción.
Seguramente en el momento de ingresar la solicitud de inscripción en el registro se abrirá folio al
inmueble, ya que la incorporación al sistema del folio real no se hace de oficio y, dado el tiempo
transcurrido desde la vigencia de la ley 17.801, es muy difícil que durante el lapso de prescripción se
haya hecho la matriculación.
En el folio se asentarán las medidas del inmueble conforme surjan de la sentencia y aunque no coincidan
con Jas de la inscripción anterior. Correlativamente, la cancelación del dominio anterior deberá
circunscribirse a la superficie usucapida, porque bien puede ocurrir que se haya prescripto una superficie
menor de la que surge del antecedente dominial existente en el registro.

-El art. 31 del decreto 2080/80 especifica que si hay plano de mensura aprobado que modifica la
configuración del inmueble, la descripción de éste en el documento a inscribir deberá ajustarse a dicho
plano. El inmueble se matriculará sobre la base del documento presentado.
Como es conocido en nuestro ordenamiento la inscripción registrar cumple una función meramente
declarativa (arts. 2505, Cód. Civil, y 2, ley 17.801). Los derechos reales sobre inmuebles no son
oponibles a terceros, mientras no estén registrados.-
Cabe preguntarse si es necesaria la inscripción cuando el dominio ha sido adquirido por usucapión. El
tema es controvertido.

Sancionada la ley 17.711 e incorporado el nuevo art. 2505, texto de la Recomendación sufre
alteraciones, ya que dice: "La adquisición o transmisión de derechos reales sobre inmuebles, solamente
se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los respectivos títulos en los registros inmobiliarios
de la jurisdicción que corresponda. Esas adquisiciones o transmisiones no serán oponibles a terceros
mientras no estén registradas' '
El tema fue tratado en las "IV Jornadas Sanrafaelinas de Derecho Civil" realizadas en 1976.
Hubo dos despachos: el suscripto por la mayoría estableció que lo prescripto por el art. 2505 del Cód,
Civil rige también para la adquisición por prescripción. En consecuencia, tales adquisiciones no pueden
ser opuestas a terceros de buena fe adquirentes de derechos reales desmembrados debidamente
registrados y constituidos por el propietario antes de que la adquisición por prescripción haya sido
inscripta.
-Si bien se reconoce que la adquisición tiene efectos retroactivos al momento en que se comenzó a
poseer, sólo será oponible a terceros interesados, a partir de la registración.
El despacho de la minoría, en cambio, sostuvo la inaplicabilidad de la exigencia de la inscripción,
agregando que la sentencia dictada en el juicio declarativo de usucapión, sólo debe ser inscripta para
hacer entrar el inmueble en el tráfico jurídico inmobiliario y para cancelar el dominio del anterior
propietario y los derechos reales por él constituidos luego del comienzo de la usucapión.
Consideramos que la primera posición es la correcta, no sólo porque la ley no distingue según sea la
causa de la adquisición, sino porque, además, habría otros terceros interesados en que no se les oponga
un derecho real que ellos no pudieron conocer.

6. Costas

En principio se aplicarán las disposiciones procesales relativas a la condenación en costas. Por lo tanto,
como regla general, ellas estarán a cargo de la parte vencida, rigiendo el principio objetivo de la derrota
(art. 68, Cód. Procesal)
El problema se plantea cuando ha intervenido en el juicio el defensor de ausentes. Si la acción prospera,
!as costas se aplican al demandado, pero ocurre que ese demandado es un propietario desconocido o
conocido pero con domicilio ignorado, de modo que la condena sería ilusoria, ya que las costas quedarían
impagas.
De ahí que se haya admitido que en tales supuestos, el usucapiente vencedor sea condenado en costas y,
consecuentemente, deba abonar los honorarios del defensor de ausentes. Este asume en el proceso una
función de fiscalización y contralor de la prueba que favorece al actor, porque en definitiva, sin ello no
podría lograr una sentencia favorable. Por lo tanto, no parece contrario a la equidad que sea el
usucapiente quien deba cargar con las costas del juicio.
Pero cabe aclarar que últimamente se há iniciado una corriente jurisprudencial qüe niega al defensor
oficial el derecho a cobrar honorarios enjuicio, aun cuando la parte contraria resulte condenada en
costas.
Aplicando estos principios al proceso de usucapión, habría que concluir que, si prospera la acción, «Yo , ■
tiene sentido condenar en costas al actor, ya que el defensor carece de derecho para reclamarle
honorarios. Y si se rechaza, se le aplicarán las costas, por el principio general de que ellas están a cargo,
del vencido, pero los honorarios que corresponden a l defensor oficial deberán ser percibidos por el
Estado.

8. Recursos
> •*- ; ... • ''

Rigen al respecto las normas procesales, de modo que la sentencia podrá ser objeto del recurso de
apelación, que se concederá libremente y en efecto suspensivo (art. 243).
"El recurso de apelación comprende el de nulidad por defecto de la sentencia ' (art. 253).

9. Sentencia que rechaza la demanda

29
En este supuesto, cuando se desestiman las pretensiones de! poseedor, en principio no puede volver a
intentar en el futuro una nueva acción, salvo que el motivo del rechazo haya estado dado por no babero
acreditado el cumplimiento del término de posesión que establece la ley.

La usucapión como defensa

Debemos recorrer aquí nuevamente las tres etapas por las que pasa el proceso de usucapión en nuestro
medio, esto es, la de las informaciones posesorias, la de la vigencia de la ley 14.159 y la que comienza
con la sanción del decreto-ley 5755/58.

En la primera época y dado el carácter voluntario del juicio, podía ocurrir que quien hubiese obtenido una
sentencia favorable, luego fuera demandado por reivindicación.
En este supuesto, no podía oponerse al reivindicante el valor de cosa juzgada de que carecía la
sentencia, de modo que para defenderse debía acreditar nuevamente la posesión con todos los recaudos
que exige la ley y por el tiempo que ella determina.

La bilateralidad del proceso estaba asegurada, ya que la contienda se libraba entre quien pretendía haber
adquirido la propiedad por usucapión y quien todavía se consideraba propietario, no obstante haber
perdido la posesión. rv;
En cambio, si el demandado, no obstante la sentencia lograda en la información, no podía probar ío.>
extremos legales y la reivindicación triunfaba, el inmueble era restituido a su legítimo propietario.
La demanda operaba entonces el efecto interruptivo de la prescripción, si ella todavía estaba en curso.
No corresponde la aplicación del art. 24 cuando la prescripción se invoca como defensa y no como acción,
’ ya que la bilateralidad del caso sería garantía suficiente para que el juicio se desenvolviese -dentro -de
as disposiciones del procedimiento del juicio ordinario, en las que todo litigante encuentra garantías
adecuadas para la defensa de sus derechos".
Por lo tanto, ya no se exige el cumplimiento de los recaudos establecidos en el art. 24 cuando la
usucapión es opuesta como defensa. Ello es totalmente lógico por cuanto:

a) La bilateralidad en el proceso está asegurada;

b) Además, el escaso tiempo con que cuenta el demandado por reivindicación para oponer la defensa,
torna materialmente imposible la obtención del plano exigido por el decreto.
c) E! demandado que se defiende invocando la prescripción trata de evitar ser privado de la posesión,
¿ero no persigue en cambio la obtención de un título en sentido instrumental.

De ¿hí que se justifique que se defienda valiéndose de cualquier medio de prueba, inclusive que la r'v
sentencia se funde exclusivamente en la testimonial.

'Si bien es cierto que en la usucapión se admite toda clase de pruebas, pero la sentencia no podrá
¿asarse exclusivamente en la testifical, ello no rige cuando la adquisición del dominio por prescripción no
se plantea en el juicio como acción, sino como defensa". [Cám. 1 Civ. y Com. Mar del Plata, Sala
11,14/11/78, SPLL, 1979- 1341. *

Tampoco la acreditación del pago de impuestos tendrá el valor que se acuerda en el decreto cuando la
jsucapión se plantea por vía de acción. De modo que bien puede ocurrir que el demandado por
reivindicación nunca haya pagado impuestos o lo haya hecho parcialmente, y de cualquier forma se
admita su defensa.
De cualquier modo, interpretamos que el progreso de la defensa de usucapión, de ninguna manera
mpllca que la sentencia que rechaza la reivindicación, sirva a! mismo tiempo de título para el demandado
vendedor. Si éste pretendía lograr esa finalidad, debía haber reconvenido y no limitarse a oponer la
usucapión.
Én consecuencia, deberá iniciar un nuevo proceso donde peticione la adquisición del dominio por v¡a de
acción.
Sin embargo, no hay coincidencia de opiniones al respecto.
Como consecuencia, da lo mismo que el demandado se excepcione simplemente o que, además,
’concrademande'. Las consecuencias serán, en uno y otro caso, exactamente iguales. La sentencia hará
cosa juzgada para ambas partes.
El problema es análogo al que se presenta cuando la ley decide negar la posibilidad de que el juez pueda
decretar de oficio la prescripción. El demandado por reivindicación que no obstante haber prescripto, se
circunscribe a defenderse oponiendo la prescripción como defensa, lo hace para evitar que una sentencia
condenatoria lo obligue a restituir el inmueble. Pero de esa posición en la litis, no puede ingerirse
implícitamente su voluntad de requerir una resolución que declare adquirido el dominio.

Cuestiones sobre la sentencia y su inscripción en el Registro de la Propiedad

El art. 682 del Código Procesal de la Pcia de Bs. As. y el art. 149 del Reglamento para la Justicia en lo
Civil (conforme art. 2505 del Cód .Civil) establecen que la sentencia se inscribirá en el Registro de la
Propiedad y que se cancelará la inscripción de dominio del bien objeto del pleito, si figura en el Registro
14.1b9 se aclara que el juicio no deja de ser contencioso, ya que los medios alternativos de resolución de
conflictos incorporados a la legislación de ja Ciudad de Bs. As., entre los cuales se encuentra la Y»Vk
mediación, son una etapa fundamental del proceso judicial; si esta etapa fracasa(hoy oDligatória)?>^#r
pasa al juicio, pero no es extra judicial.- Gattari relata los pasos para perfeccionar la usucapión
en mediación por medio de una escritura.- Aclara que los certificados dominiales que se pedirán
realización de ésta son requisito previo también al proceso de mediación (aunque no indispensable)
esto surge que si el titular usucapido es desconocido o inubicable, no habrá mediación, y por lo tantot
tampoco escritura.- Se pedirán también los planos de mensura.- Además de los requisitos de la ley
14.519, deben cumplirse los de la mediación: formulario de audiencia conclusiva con acuerdo arribado y
convenio otorgado por las partes y mediador.- No es necesario que concurran a escriturar los letrados y s,
el mediador junto con las partes, aunque sí sería necesario un contacto con éstos para asegurar la 1
existéncia de tal mediación.- "Concreción de la escritura: Dominio, inhibiciones, catastro, administrativos
y plano(en el caso particular analizado también plano de PH y boleto de compraventa), formulario de
iniciación, acuerdo y formulario de audiencia de cierre de mediación a la vista.- Al acto comparecen
ambas partes; (...) en la exposición, relato los hechos poniéndolos en boca de ellos: expresan sus causas,
invocan y reconocen el boleto de compraventa, la posesión continuada, pacífica y pública y el
procedimiento de mediación,- (...) Puede expresarse la causa del negocio relatando los hechos, o sólo la
causa del contrato, remitiéndose a la existencia de un acuerdo de mediación y no exponer los motivos de
las pártes.-(...) No hay stipulatío, puesto que el tráfico dispositivo no constituye un negocio' bilateral sinc
un titulo declarativo el reconocimiento que el titular registra! hace al poseedor.- El reconocimiento
declarado por el usucapido tendrá una redacción cuidadosa porque no puede extenderse más á íls 'ití !o
que realmente conoce y estará compuesto por dos declaraciones: su reconocimiento de abandonó- >
posesión y el reconocimiento de la posesión del otro por un tiempo determinado.- La denominación;' *r
cauca de la transferencia la constituye la prescripción adquisitiva.- (...) En las constancias notariale s
desarrollo el cumplimiento de la ley 14.519, la existencia de titular registra! concreto, el plano de PH.- En
part.cular transcribo en lo pertinente (y agrego al protocolo) el convenio de mediación.-(...) La
transferencia es por precio nulo.-No hay circulación económica recíproca, ya que el título de la cosa se lo
ha ganado el usucapidor y el usucapido no hace más que el acto declarativo de reconocer el derecho eri
este caso.- No retengo tampoco por ganancias o por impuesto a la transferencia.- También agrego ai
protocolo una carta dirigida al mediador solicitando reconocimiento de los documentos que me fueron
acercados y su contestación positiva.- Lá tasa por la inscripción registral será la correspondiente a actos
declarativos".- Para la inscripción del acto rigen los arts. 102 y 114 del decreto 2080/80 (Cap. Fed.).- "El
102 dispone que el registro de dominio adquirido por usucapión se efectuará sobre la base del testimonio
de sentencia; la posibilidad de un acuerdo transado en mediación que derivé directamente en una
atribución entré las partes no estaba legislada, pero la creación del medio alternativo dé resolución de
conflictos, mediación, inexistente al tiempo del dec. 2080/80, impone al registrador la admisión de
soportes documentales no previstos entonces para determinadas constituciones de derechos.-" No habrá
entonces testimonio judicial para inscribir, sino una escritura de transferencia en*cumplimientos cifras
obligaciones asumidas en el ámbito de la mediación.- La homologación del acuerdo es innecesarmpc’ á
Gattari, ya que considera que sería un ritual para ajustarse al art.102, y que quedarían igualmente /•>.
rem tidos al control del escribano el cumplimiento de los recaudos necesarios.- '
b) Régimen de excepción ley 24.374: Otra excepción al procedimiento regular de la usucapión fue V ado
por la ley 24.374 sobre regularización del dominio.- Está ley fiie promulgada en 1994, otorgando á
"cíe» tos ocupantes de ciertos inmuebles, que reúnan ciertos requisitos, la posibilidad de obtener, por un
procedimiento extrajudicial, a bajo costo, un título inscribible (y que se inscribe)-, una de cuyas dos
variantes está dirigida a servir para la usucapión breve, quedando a salvo- en su caso- los derechos que
tuviere el propietario" (Kemelmajer de Carlucci).- En este caso también se perfeccionaría el título por
escritura, para e¡ caso de usucapión brevé, con justo tituló.- El art. 6o de esta ley dice: "Si el titular del
dominio prestase consentimiento para la transmisión a favor del peticionante, la escrituración se realizará
conforme a las reglas del derecho común..."; el inc c) determina: "Cuando la solicitud fuese'procedente,
se remitirán los antecedentes a la Escribanía de Gobierno o las que se habilitasen..., la que requerirá los
antecedentes dominiales y catastrales del inmueble.- No contándose con estos antecedentes se dispondrá
a confección de los planos pertinentes y su inscripción.. ".-í Kemelnajer aclara qué escritura de derecho
común no significa título suficiente e inatacable, y señala que se han marcado diferencias entre justo
título del C.C. y el título idóneo de la ley especial, lo que se encarga de equiparar.- Señala que este
procedimiento puede ser caracterizado como un procedí miento administrativo-notarlal-reg¡stral.-f;V;pára
el procedimiento ante la autoridad de aplicación (solicitud que activa el trámite, control de'la áutó¿i:h# .d y
posterior decisión, que abarca la desestimación, el rechazo o la remisión a la escribanía), ante la ' i - :
escribanía, ya recibidas las actuaciones admiriistrativas(requerir antecedentes: certificados dominiáí etcy'
catastrales, y, una vez en su poder, citar al titular del dominio fehacientemente y por edictos en eí B O*'
de tyes días, lo que puede acarrear presentación del titular y consentimiento o (también por tercero)
oposición, o su no presentación, cón ún plazo de 30 días para oponerse.- Si Consiente, se realizará la
escrituración conforme normas del derecho común; si rio hay oposición se labra una escritura con
relación a io actuado y se manda a inscribir al registro.-) y ante el registro (por el sistema efe folio real de
^egistración actual, dejando constancia de que la inscripción corresponde al Régimen de la ley y que se
tomará razón de las cesiones de derecho por actos entre J/ivos o a título universal en cuanto se encuéntre
en curso el plazo previsto por el Art. 8 de la Ley).- De aquí en más deberán transcurrir los 10 años de la
prescripción adquisitiva cortarse remite al art. 3999 de! -.Civil)’. Requisitos exigidos por la ley especial:
justo título(/a inscripto); posesión y buena fe.-
Ésta ley es criticada éri su totalidad y se la encuentra i 'útil; superflua y susceptible dé
nconstitucionalidad, 'según el autor de la crítica.- En le *"Jofriadas del notariado novel del cono sur ",
real zadas en S. Salvador de Jujuy del 20 áf 22 de junio de 2002, las Dras. Baca Martínez, Massor.e y
'acopino, en su trabajo denominado "Protocolización ce >s actuaciones judiciales en el supuesto de

32
usucapión", se refieren a los procesos de escrituración originados en usucapiones mediante la creaci9n.de
¡a mediación previa, y al Decreto 466/99 que reforma la ley 17.801, para terminar refiriéndose a la ley
24.374 a la que llaman "creación legislativa, sin fundamentos jurídicos contundentes, que no tiene
antecedentes jurídicos en nuestra legislación, y tampoco cuenta con la opinión de la doctrina
especializada en materia de derechos reales".- Consideran que esta ley "intenta reformar el instituto de
la usucapión violentando el régimen di art. 3999 a favor de un sector de la sociedad, creando una
irritable desigualdad ante la ley con relación a situaciones idénticas (usucapientes de buena fe y con justo
título) ya que solamente exigen en su art. 1 a los pretensores beneficiarios, que acrediten posesión
pública pacífica y continua, con lo que se introduce un elemento extraño al régimen de usucapión,
creando artificialmente un "justo título", generando a futuro numerosos conflictos.- No se visualiza la
intención del legislador, ya que si apunta a solucionar el problema de los adquirentes por boleto de
compraventa que no lograba consolidar su dominio mediante título justo, para ello ya existe en el Código
Civil la acción de escrituración, y para el caso en que no existiera boleto, la norma fondal tiene
establecido el instituto de la usucapión, por ello extraña lo establecido por la nueva norma, al dejar
abierta la posibilidad para intrusos y usurpadores de hacerse de un bien raíz sin prácticamente costo
alguno para ellos (sólo al 1% del valor fiscal del inmueble, conf. Art. 9)".- La Dra. Gabriela Iturbide de
Brusco también se explaya sobre la innecesariedad e injusticia de esta norma, cocluyendo "la ley 24.374
importa un desacierto.- Es oscura, poco clara en su redacción y en sus intenciones- quizás más políticas
que jurídicas-, está plagada de contradicciones con el ordenamiento jurídico vigente y, seguramenté;*
será fuente de numerosos conflictos, razones por las que es de esperar su pronta derogación".-
Esta ley continuaba vigente al transcurrir las jornadas realizadas en Jujuy (junio 2002), ya citadas.-

TESTIMONIO: Prece, José Alberto c./ Prece, Nicolás Sabato. Sumarios: 1.- La ocupación y aun el pago de
impuestos durante el periodo de la usucapión debe conjugarse con el hecho de que tal ocupación aparece
inicialmente en un contexto que trasciende el mentado rem sibi habendi porque el actor, como heredero,
quedó emplazado en cotitular del bien en el marco de la indivisión hereditaria con los efectos que le son
propios, en especial, el que determina el art. tres mil cuatrocientos cuarenta y nueve. 2.- En el sub lite,
la posesión del actor no deviene en modo alguno de un contrato encubierto sino que ¡nicialmente deriva
de la convivencia familiar que se remonta a la niñez, con su padre y algunos tíos. Y, con el correr de los
años, ante la inacción de éstos y otros sucesores, el actor ha demostrado mediante la ocupación pública
y pacífica y el pago de los impuestos que no ha intentado repetir contra aquellos en una parte
proporcional un emplazamiento que exterioriza el carácter de poseedor exclusivo. 3.- El allanamiento de
los demandados viene a corroborar la existencia del animus porque éste se infiere inequívocamente de la
actitud de los propios sucesores que revelan su abdicación, en los hechos, de los derechos que en
carácter de tales podrían haber ejercido y no ejercieron durante tantos años. La inferencia es legítima en
el caso porque tal abdicación se corresponde, razonablemente, con la actividad positiva, que, como
poseedor exclusivo, ha desplegado el actor respecto del bien. En Buenos Aires, Capital de la República
Argentina, a los dieciocho días del mes de junio de dos mil dos, reunidos en Acuerdo los Señores Jueces
de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala F, para conocer en los autos del epígrafe,
respecto de las cuestiones sometidas a su decisión a fin de determinar si es arreglada a derecho la
sentencia apelada. Practicado el sorteo correspondiente, resultó el siguiente orden de votación: ZANNONI
- HIGHTON DE NOLASCO - POSSE SAGUIER. A la cuestión propuesta el DOCTOR ZANNONI, dijo: 1.
Vienen estos autos a estudio en razón de la apelación deducida por el actor, José Alberto Prece, contra la
sentencia dictada a fs. Trescientos cincuenta y ocho a trescientos sesenta y uno vta. que desestimó la
demanda de prescripción adquisitiva usucapión (art. Cuatro mil quince, Cód. Civil) deducida contra
Nicolás Sabato (o Sabatino) Prece y Ana Civitelli respecto del inmueble de calle E. G. de esta Capital
Federal. Los agravios del actor lucen a fs. Trescientos setenta y ocho/ trescientas ochenta y cuatro. 2. En
razón del prefallecimiento, en mil novecientos cuarenta y ocho, de Nicolás Sábato (o Sabatino), abuelo
del actor, la titularidad del dominio del bien, que fue adquirido por él en mil novecientos treinta y nueve,
fue inscripta a nombre de sus ocho hijos y de la cónyuge supérstite, Ana Civitelli, que son quienes, agn,
aparecen como titulares regístrales de dominio (ver certificado agregado a fs. Trescientos tres vta.).
Sucesivos fallecimientos comenzando por los de José Antonio Prece, en mil novecientos setenta y uno y
de Ana Civitelli en mil novecientos setenta y dos , han multiplicado con posterioridad los sucesores en el
dominio. El actor, y sus hermanas Blanca Beatriz y Stella Maris Prece, son nietos de Nicolás Prece y Ana
Civitelli y ostentan vocación hereditaria tanto como herederos de su padre, Alberto Américo, como por
representación de éste y a causa de su prefallecimiento, en la sucesión de sus tíos José Antonio, Juan y
María Cármen Prece (hermanos del padre). Los sucesores que sobreviven en la actualidad o bien se han
allanado a la demanda o no han comparecido a la causa, no obstante estar debidamente notificados de la
citación. 3. El Señor Juez a quo desestimó la demanda considerando que, no obstante las pruebas
arrimadas por el actor y los allanamientos existentes en la causa, no habría quedado suficientemente
acreditada la realización, por parte del actor, de actos que revelen un comportamiento de dueño
exclusivo de la cosa (menciona, a título ejemplificativo, la realización de actos de administración que
revelen en forma inequívoca que se poseía en forma exclusiva desde hacía más de veinte años a la fecha
de promoción de la demanda). Añade el sentenciante que como el actor comparte una indivisión
hereditaria debería haber probado que poseyó para sí y con exclusión de los demás, lo que no queda
revelado por el solo hecho de haber pagado impuestos o servicios puesto que ello bien pudo hacerlo
como administrador de la sucesión, sin intervertir su título. 4. Es cierto que el accionante sería titula]* 3e
una porción ideal del inmueble por ser coheredero, con otros familiares, de sus ascendientes y

33
colaterales, respecto de los cuales se mantiene la indivisión hereditaria. Señala el magistrado de la
anterior instancia que, por mediar indivisión hereditaria, resultaría de aplicación lo establecido en lós
arts.Tres mil cuatrocientos sesenta/sesenta y uno del Cód. Civil, que declara en principio imprescriptible
la acción de partición hereditaria mientras de hecho continúe la indivisión, salvo cuando ella ha cesado de
hecho porque el heredero obrando como único propietario haya intervertido su título, poseyendo la cosa
de una manera exclusiva (no como sucesor) y haya mantenido esa posesión durante el plazo de la
usucapión, es decir veinte años (art. Cuatro mil quince, citado). 5. El aquí actor ha acompañado
comprobantes de pago de las tasas municipales de alumbrado, barrido y limpieza (A.B.L.) que gravan el
inmueble de a partir de mil novecientos setenta y cinco (ver fs. Ciento diecinueve/ciento cuarenta y
cuatro). Asimismo acreditó el pago de servicios eléctricos desde seis, de gas desde mil novecientos
setenta y siete y agua corriente desde mil novecientos setenta y seis.- Desde 1995 hay facturación de
servicio telefónico a nombre de su cónyuge. Además, Prece ha agregado facturas a su nombre y/o
indicando la dirección del inmueble por compra de materiales de construcción y artefactos realizadas
entre mil novecientos noventa y tres y mil novecientos noventa y siete que, según afirma, prueban la
introducción de mejoras en el inmueble. Finalmente cabe destacar que no ha sido controvertido en autos
que el actor vivió en el inmueble desde su infancia, inicialmente con su padre y algunos tíos, que ha
seguido viviendo allí hasta la fecha, y que, desde mil novecientos setenta y nueve, lo hace con su esposa
y más tarde con los hijos de ambos. 6. Establece el art. dos mil trescientos ochenta y cuatro, Cód. Civil
que deben reputarse como actos posesorios de cosas inmuebles, su cultura, percepción de frutos, su
deslinde, la construcción o reparación que en ellas se haga y, en general, su ocupación, de cualquier
modo que se tenga. Es verdad que la ocupación para usucapir debe serlo animus domini porque de lo
contrario se trata de una mera tenencia que reconoce en otro, u otros, el derecho de propiedad. El art,
veintucuatro, inc. c de la ley catorce mil ciento cincuenta y nueve, modificado por el decreto ley cinco mil
setecientos cincuenta y seis/cincuenta y ocho establece que en el juicio de usucapión "será especialmente
considerado el pago, por parte del poseedor, de impuestos o tasas que gravan el inmueble aunque los
recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión". Ha señalado al respecto la Sala G de esta
Cámara que si bien el pago de impuestos del inmueble no constituye un acto posesorio propiamente
dicho, es, sí, una exteriorización del animus rem sibi habendi (CNCivil, Sala G, veintucuatro de febrero de
mil novecientos ochenta y ocho, "ED", 129 296). La Sala D lo ha reputado como un "insuperable
elemento objetivo de convicción" (CNCivil, Sala D, cinco de abril de mil novecientos ochenta y nueve,
"LL", 1989 E 3!). 7. Por cierto que, como lo señala el Señor Juez a quo en el presente caso, la ocupación
y aun el pago de impuestos durante el periodo de la usucapión debe conjugarse con el hecho de que tal
ocupación aparece inicialmente en un contexto que trasciende el mentado rem sibi habendi porque el
actor, como heredero, quedó emplazado en cotitular del bien en el marco de la indivisión hereditaria con
los efectos que le son propios, en especial, el que determina el art. tres mil cuatrocientos cuarenta y
nueve. La interversión del título, en razón de lo que establece la norma que acabo de citar, exige que el
coheredero haya exteriorizado la voluntad de poseer sólo para sí dado que de otra manera su posesión
representará la de sus coherederos (Lambois, Susana, en Bueres Higton, "Código Civil comentado*/'t.
sexto, comentario al art. tres mil cuatrocientos sesenta, p. 450, § 1!). 8. Es en este punto que, creó; (os
allanamientos de los restantes coherederos, o sus sucesores, adquieren especial relevancia. No pasó por
alto que, como lo señala el Juez de grado, en principio, el allanamiento por sí sólo o la confesión del b dé
los demandados en este caso, además, sucesores de los originales titulares del dominio son insuficientes
para dar por probado el animus domini del actor. Esta insuficiencia deriva de la circunstancia de que en el
juicio de usucapión entra en juego el derecho de propiedad y sus modos de adquisición, que interesa el
orden público, ante el temor de inferir grave afrenta al régimen legal si se diera a la conformidad del
demandado el valor de plena prueba (en cuanto pudiese encubrir actos de transmisión que soslayan
actos escriturarios y el consiguiente pago de impuestos). Teme el magistrado de grado que se utilizara a
la justicia para avalar una estafa procesal en fraude a la ley. fallo seleccionado, editado y publicado por
Argentina Jurídica, en fecha veintinueve de julio de dos mil dos todos los derechos reservados. Creo que
en eí presente caso, tales peligros no existen porque es evidente que la posesión del actor no deviene en
modo alguno de un contrato encubierto sino que inicialmente deriva de la convivencia familiar que se
remonta a la niñez, con su padre y algunos tíos. Y, con el correr de los años, ante la inacción de éstos y
otros sucesores, el actor ha demostrado mediante la ocupación pública y pacífica y el pago de los
impuestos que no ha intentado repetir contra aquéllos en una parte proporcional un emplazamiento que
exterioriza el carácter de poseedor exclusivo. Como anticipé, el allanamiento viene a corroborar la
existencia del animus porque éste se infiere inequívocamente de la actitud de los propios sucesores que
revelan su abdicación, en los hechos, de los derechos que en carácter de tales podrían haber ejercido y
no ejercieron durante tantos años. La inferencia es legítima en el caso porque tal abdicación se -' 5
corresponde, razonablemente, con la actividad positiva, que, como poseedor exclusivo, ha desplegado el
actor respecto del bien. 9. Por estos fundamentos voto por la negativa y propongo a mis colegas que la
sentencia en recurso sea revocada haciéndose lugar a la demanda y declarando en consecuencia que ha
operado a favor del actor la adquisición del inmueble de calle E. G. de esta Capital Federal, en virtud de
la posesión veinteañal del bien, prevista por el art. cuatro mil quince del Código Civil. Si mi criterio fuere
compartido deberá oportunamente oficiarse al Registro de la Propiedad Inmueble a fin de que tome razón
en la matrícula respectiva del dominio así adquirido, debiéndose cancelar simultáneamente la inscripción
a favor de los anteriores titulares. 10. Las costas de ambas instancias se impondrán en el orden causado,
dado que han existido allanamientos oportunos y no ha mediado controversia (art. setenta, inc. I o del
CPCC).- Por análogas razones a las aducidas por el vocal preopinante, los DOCTORES HIGHTON DE
NOLASCO y POSSE SAGUIER votaron en el mismo sentido a la cuestión propuesta. Con lo que terminó el
acto. EDUARDO A. ZANNONI - ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO - FERNANDO POSSE SAGUIER.

ÍÍÍU'r
34
LA USUCAPION DE MUEBLES EN GENERAL

a) El criterio de Vélez Sársfield

En el Código Civil, tal como lo concibió Vélez Sársfield, no existían normas que eludiesen a la usucapión
de muebles.

Algunos autores consideran que en el Código antes de la Reforma de 1968, que había disposiciones que
consagraban supuestos de usucapión mobiliaria. Concretamente, el art. 4021, aludiendo a la acción del
deudor pignoraticio para pedir la restitución de la cosa dada en prenda después de hecho el pago,
establece que dicha acción se prescribe a los veinte años (antes decía treinta años), si la cosa ha
permanecido en poder del acreedor o de sus herederos.

La inexactitud de esta proposición es bien evidente, ya que el art. 2412 del Cód. Civil crea la presunción
de propiedad de una cosa mueble no robada ni perdida sólo en favor del poseedor de buena fe.

Por lo tanto, quedan fuera de su ámbito: el supuesto del poseedor de mala fe, aunque la cosa no sea
robada ni perdida y el poseedor aun de buena fe, de cosa robada o perdida.

Todavía corresponde agregar el caso del poseedor de buena fe de cosa no robada ni perdida, que la
adquirió a título gratuito (arts. 2767 y 2778, segunda parte), cuando se enfrenta con el verdadero
propietario.
En consecuencia, todos estos casos quedaban sin resolver en el Código antes de la reforma.

Ante la ausencia de textos que consagraran la usucapión de muebles, la doctrina se inclinaba hacia la
imprescriptibilidad de los mismos.

Colombo compartía la posición de Salvat, aunque por fundamentos más amplios, según sus propias
palabras. Cita en tal sentido el art. 3952, al afirmar: "Pueden prescribirse todas las cosas cuyo dominio o
posesión puede ser objeto de una adquisición", complementa al art. 3948, puesto que los muebles son
susceptibles de ser poseídos y de constituir el substrato del derecho de propiedad.
Por último, como el art. 4016 parece decir lo mismo que el art. 4015, pero su fórmula es más amplia,
pues no habla de cosas inmuebles, nada obsta para que se lo aplique también a los muebles, o sea, que
éstos puedan adquiriese por usucapión larga.

b) El Código de Comercio

Se trata del art. 477, cuyo texto es el siguiente: "El que durante tres años ha poseído con buena fe una
cosa mueble, robada o perdida, adquiere el dominio por prescripción, sea que el verdadero dueño haya
estado presente o ausente".

Obviamente está excluido de la posibilidad de usucapir el ladrón o el que halló la cosa perdida y la tomó.
Mas si ellos la transmiten a un tercero de buena fe, o sea, que ignora que la cosa es robada o perdida, al
cabo de tres años de posesión continuada, adquiere la propiedad.

c) La reforma de 1968

La ley 17.711, con la introducción del art. 4016 bis, vino a solucionar parcialmente la omisión del Código
de Vélez Sársfield.

Establece dicho artículo: "El que durante tres años ha poseído con buena fe una cosa mueble robada o
perdida, adquiere el dominio por prescripción. Si se trata de cosas muebles cuya transferencia exija
inscripción en registros creados o a crearse, el plazo para adquirir su dominio es de dos años en el mismo
supuesto de tratarse de cosas robadas o perdidas. En ambos casos la posesión debe ser de buena fe y
continua".

d) El caso del poseedor de mala fe

Queda aún sin resolver el supuesto del poseedor de mala fe, de modo que en principio parece que la
solución es la imprescriptibilidad.
Borda fundamenta la omisión del legislador en la circunstancia de que el poseedor de mala fe es
generalmente un delincuente que se ha apoderado de la cosa mediante un hurto o un robo; o si la cosa
es perdida, ha omitido la obligación legal de denunciar el hallazgo. Es muy distinta la situación del
Doséedor de inmuebles, pues éste al hacerlo producir, realiza dos actos socialmente útiles.
Otros autores agregan que el diferente tratamiento se justifica en razón de la diversidad que existe entre
la posesión de un mueble y la de un inmueble. El propietario de un inmueble, que ha sido desposeyó,
sabe en dónde éste se encuentra y puede constatar quién lo detenta.

En sentido contrario, sostiene Moisset de Espanés, que el caso del poseedor de mala fe de cosas
-uebles, debe quedar comprendido en los amplios términos del art. 4016 del Cód. Civil, ya que al no

35
fijar limitaciones, rige para toda clase de cosas.

Es indudable que las cosas muebles tienen un régimen peculiar que asegura la celeridad de las
transacciones y tiende a evitar la prolongación indefinida de situaciones inestables.

En cambio, para los muebles poseídos de mala fe, parece disvalioso sostener que son imprescriptibles o
que, a falta de una regulación expresa debe aplicárseles el máximo plazo de prescripción previsto para
los inmuebles.

La cosa mueble se deteriora por lo general con mayor facilidad y la posibilidad de una reivindicación
intentada por el verdadero propietario al ’iabo de muchos años de adquisición de la posesión, puede V
ayudar a acelerar el proceso de deterioro ya que es probable que el poseedor no realice mejoras en la
cosa ante la permanente amenaza que se cierne sobre él.
Pensamos entonces que en el régimen actual, tanto en materia civil como comercial, las cosas muebles
adquiridas por un poseedor de mala fe sea, el ladrón o hallador, sea quien adquirió de uno u otro
sabiendo que la cosa era robada o perdida, son imprescriptibles. En una futura reforma legislativa, sería
conveniente considerar el supuesto extendiendo el plazo del art. 4016 bis, a seis años por ejemplo.

e) Requisitos de la usucapión mobiliaria

1. Posesión de buena fe

En el caso previsto en el Código, la prescripción de dos o tres años juega sólo a favor del poseedor de
buena fe.

En cuanto al concepto de buena fe y la forma de probarla, también rigen los mismos principios que
hemos analizado para la usucapión de inmuebles. -
En consecuencia, será sujeto de la usucapión el poseedor de buena fe de la cosa robada o perdida. Y ese
poseedor será quien adquirió la cosa del ladrón o hallador o de quien o quienes han adquirido de éstos,
ya que puede haber una o más sucesiones. Lo fundamental es que el usucapiente tenga la posesión y no
la mera tenencia, pues en tal caso estaría reconociendo en otro la propiedad.
Es escasa la jurisprudencia sobre el tema. En uno de los pocos fallos que hemos encontrado, se dice:

"Cuando se trata de cosas muebles, el depositario no podría prescribir a su favor el dominio, pues la
interversión del título implica posesión viciosa (art. 2364, Cód. Civil)

Más aún, se trataría de una posesión de mala fe viciosa con vicio de abuso de confianza (art. 2372).
En cuanto a la buena fe, ella debe consistir en la ignorancia de que la cosa es robada o perdida; en otras
palabras, en la siguiera su verdadero propietario.

Concepto de cosa robada o perdida

En cuanto al concepto de cosa robada o perdida, el Código Civil sólo trae el de la primera en el art. 2766.
"La calidad de cosa robada sólo es aplicable a la sustracción fraudulenta de la cosa ajena, y no a ünv •
abus;o de confianza, violación de un depósito, ni ningún acto de engaño o estafa que hubiese hecho salir
la cosa del poder del propietario".

El Código Civil no suministra una noción de cosas perdidas, aunque reglamenta prolijamente el régimen
de ellas dentro del capítulo dedicado a la apropiación (arts. 2531 y 2539).
En la doctrina hay acuerdo en considerar cosas perdidas aquellas que son extraviadas como consecuencia
de una negligencia cualquiera.
Esta culpa del propietario no se torna en su contra, ya que la ley no puede exigir hombres perfectos y
toda persona puede incurrir en ligeras culpas, fruto de un descuido o de una falta de atención.

También son cosas perdidas, con mayor razón, aquéllas de las que el propietario ha sido privado en
virtud de un acontecimiento de fuerza mayor, por ejemplo, una inundación.
Asimismo, se ubican en tercer lugar las cosas extraviadas, por haber sido mandadas a una dirección
equivocada, sea que el error provenga de un hecho del transportador o de la persona misma que ha
ordenado la remisión
Ciertamente este último supuesto bien podría quedar comprendido dentro del primero, ya que
normalmente habrá mediado negligencia al dar la dirección errada. i

Formas de hacer valer la prescripción

En cuanto a la forma de hacer valer la prescripción, lo normal será que ante la reivindicación intentada
por el verdadero propietario, el poseedor oponga como defensa la prescripción adquisitiva. También
podría deducir reconvención

36
LA USUCAPION DE MUEBLES REGISTRABLES

El art. 4016 bis del Cód. Civil reduce el plazo de prescripción a dos años cuando se trata de muebles que
deben registrarse en los registros creados o a crearse.
Por su mayor trascendencia consideraremos el régimen de los automotores, buques y aeronaves.

a) Automotores

Están fuera del sistema establecido por el art. 2412. Rige para ellos el decreto-ley 6582/58, modificado
por la ley 22.977.
Para la adquisición del dominio de un automotor es necesaria la inscripción en el Registro de la Propiedad
del Automotor. Dicha inscripción es constitutiva, de modo que el dominio no nace en cabeza del
adquirente, sino después de la registración (art. 1).
El art. 2 agrega: "La inscripción de buena fe de un automotor en el registro confiere al titular de la misma
la propiedad del vehículo y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si el automotor no
hubiese sido hurtado o robado"

Tratándose de automotores hurtados o robados, procede la reivindicación por parte del propietario, pero
si hubieran transcurrido dos años desde la fecha de la inscripción, el que tiene el automotor inscripto a su
nombre podrá repeler la acción, siempre que durante ese lapso lo hubiese poseído de buena fe y en
forma continua, (art. 4).
O sea, entonces, que demandado por reivindicación, el titular registrar de buena fe de un automotor
hurtado o robado, puede oponer la defensa de prescripción, siempre que hubiera transcurrido el plazo
pertinentes.

Aquí no se trata sólo de probar la posesión de buena fe. Es fundamental la inscripción en el registro, ya
que si ésta no existe, nunca podría invocarse la buena fe. En efecto, siendo la inscripción de naturaleza
constitutiva, nadie podrá considerarse como verdadero propietario si no está registrado el automotor a su
nombré.

El error o ignorancia de derecho no son invocables.

"Si el automóvil que se pretende adquirir por usucapión no está inscripto en el registro, no se dice que
fuera robado o perdido; aunque en su fuero íntimo el actor llegue a considerarse verdadero propietario,
con 'buena fe' interna, para el ordenamiento jurídico debe dársele el trato correspondiente a un poseedor
de mala fe, ya que su creencia fundada en error o ignorancia de derecho, es decir el desconocimiento de
las normas que exigen la inscripción para convertirse en propietario del vehículo y, por tanto, jamás
podrá ampararse en el plazo deducido del art. 4016 bis del Cód. Civil".
[Cám. Apel. Civ. y Coro. Paraná, Sala II, 18/5/78, Zeus, 1979-17-651.

"El art. 4016 bis del Cód. Civil se limita a proteger a los que tuvieren inscripto a su nombre y de buena fe
un automotor robado o perdido. No ampara a los poseedores que no han logrado inscribir a su propio
nombre, aunque en su fuero interno llegaran a considerarse poseedores de buena fe. Para el
ordenamiento jurídico son poseedores de mala fe, ya que esa creencia se funda en una ignorancia o error
de derecho, el desconocimiento de las normas que establecen cómo se llega a ser propietario del auto".
[Cám. Civ. Com. y Minería San Juan, Sala 1, 27/5/94, Rep LL, LV1995-J~Z-1651, sum. 821.

"La persona que no cumpla con la inscripción de la cosa mueble registrable, no podrá alegar buena fe en
la posesión y, por lo tanto, no podrá esgrimir el art. 4016 bis del Cód. Civil, que incluye entre sus
requisitos la buena fe. Si no se inscribe la transmisión el poseedor carece de modo y si no se tiene modo
no puede haber buena fe. No existe la usucapión breve para el adquirente de un automotor que no lo j
tenga inscripto a su nombre y que no sea poseedor de buena fe". [CNCiv., Sala F, 18/4/94, JA, 1994-ÍV-
3571. Y:' '

"Al poseedor de un vehículo que no ha logrado efectuar la inscripción, aunque en su fuero íntimo llegue a
considerarse el verdadero propietario, con 'buena fe' interna, para el ordenamiento jurídico debe dársele
el trato correspondiente a un poseedor de mala fe, ya que su creencia está fundada en ignorancia o error
de derecho, es decir, en el desconocimiento de las normas que exigen la inscripción para convertirse en
propietario del vehículo, sin que, por ende, pueda ampararse en ios plazos reducidos del art. 4016 bis del
Cód; Civil, para repeler cualquier acción de reivindicación". [CNCiv., Sala F, 2/5/96, BCNCivil, 3-1996,
sum. 82821.

El caso del poseedor de mala fe o del autor del hurto o robo no está previsto en el decreto-ley. La
disyuntiva entonces es la imprescriptibilidad o bien la prescripción de veinte años aplicada por analogía.
La jurisprudencia se ha inclinado por esta segunda posición.

37
"La regla del art. 2412 del Cód. Civil no se aplica a los muebles regístrales; en el caso de los automóviles
la inscripción es constitutiva (art. 1, decreto-ley 6582/58) de título de propietario y al faltar aquélla el
acto de transmisión que se pretendió realizar, no produce efectos ante terceros ni entre las partes; en
consecuencia no puede considerarse verdadero propietario a quien no figure inscripto como titular, ni
puede beneficiarse con la prescripción breve del art. 4016 bis del Cód. Civil; al faltar el requisito de la
publicidad en la posesión que da el registro desaparece la justificación de la abreviación del plazo de la
prescripción".
[Cám. Apel. Civ. y Com. Paraná, Sala I, 16/12/79, Zeus, 20-2761.

"Aun cuando el usucapiente haya logrado la posesión del vehículo por un precio y no se haya probado
que no sea robado o perdido, por el hecho de no haber obtenido la inscripción a su nombre, en el actual
ordenamiento jurídico, debe dársele el trato correspondiente a un poseedor de mala fe y el plazo de
usucapión será el de veinte anos previsto por el art. 4016 del Cód. Civil. La ley 17.711 al incorporar al
Cód. Civ. el art. 4016 bis, establece que para el que posee con buena fe una cosa mueble robada o
perdida y cuya transferencia para adquirir su dominio exija inscripción en registros creados o a crearse,
el plazo para adquirir es de dos años. Entonces para que encuadre en la norma, es necesario que el
mueble registrable, en el caso el automóvil, esté inscripto, que el poseedor sea de buena fe por dos años
y se trate de una cosa perdida o robada". [Cám. Apel. Civ. y Coro. Paraná, Sala 11, 18/5/78, Zeus,
1979-17-65].

"En materia de prescripción adquisitiva de automotores, puede acudirse por analogía a una norma más
favorable, el art. 162 de la ley de Navegación, que permite adquirir por usucapión un buque a los diez
años en ausencia de justo título y buena fe. Ello así, puesto que transcurridos veinte años, es innegable
que los rodados sufren un desgaste irreversible, tornándose nulo su valor de mercado, salvo el caso de
un automóvil de colección o de una marca muy valiosa". [Cám. Civ. Com. Minas, de Paz y Trabajo San
Rafael, 5/10193, JA, 1994-111-5551.

La sanción de la ley 22.977 redujo el plazo de tres años que contenía el decreto-ley 6582/58, en
concordancia con lo establecido por el art. 4016 bis del Cód. Civil.
El plazo de dos años se cuenta a partir del momento de la registración.

b) Buqués

Actualmente rige la ley 20.094 que define al buque en su art. 2: "Buque es toda construcción flotante
destinada a navegar por agua...". A su vez, el art. 155 los declara bienes registrables, sometidos al
régimen jurídico consagrado por dicha ley.
Conforme al art. 156: "Todos los actos constitutivos, traslativos y extintivos de la propiedad o de otros
derechos reales de un buque de diez (10) toneladas o más de arqueo total, o sobre una o más de süs ‘
partes en copropiedad naval, deben hacerse por escritura pública o por documento privado autenticado,
bajo pena de nulidad".
Además, para que tales actos produzcan efectos en relación con los terceros, es necesaria la inscripción
en el Registro Nacional de Buques (art. 58). Se trata de una inscripción declarativa.

En materia de prescripción adquisitiva, rige el art. 162: "La adquisición de un buque con buena fe y justo
título, prescribe la propiedad por la posesión continua de tres años. Si faltare alguna de las referidas
condiciones, la prescripción se opera a los diez (10) años".

La Ley de Navegación modificó sustancialmente los plazos que acordaba el art. 867 del Cód. de
Comercio, que eran de cinco años mediando justo título y buena fe, y veinte años cuando faltaba título
traslativo de dominio.
En materia de buques existen entonces dos clases de prescripción adquisitiva: la breve, que requiere
posesión continua de buena fe durante tres años y justo título; y la larga, que exige posesión continua
durante diez años, cuando falta justo título o la buena fe o ambos.

En cuanto a la acción declarativa de prescripción larga, en ausencia de una reglamentación expresa;


deberán aplicarse, con las adaptaciones del caso, las disposiciones del art. 24 de la ley 14.159,
modificada por el decreto-ley 5756/58.
Siendo la ley 20.094 posterior a la reforma del Código Civil, debe entenderse que para los buques, no
obstante ser cosas muebles registrables, no rige el plazo de prescripción de dos años que establece el
art. 4016 bis.

c) Aeronaves

De acuerdo con ei art. 36 del Cód. Aeronáutico, se consideran aeronaves: "los aparatos o mecanismos
que puedan circular por el espacio aéreo y que sean aptos para transportar personas o cosas". A su vez,
el art. 49 dispone que " (...) las aeronaves son cosas muebles registrables".

Cabe preguntarse si entre los modos de adquisición del dominio de las aeronaves, figura la usucapión.

El Código Aeronáutico de 1954, sancionado mediante la ley 14.307, guardaba absoluto silencio al
respecto, razón por la cual se sustentaron dos corrientes interpretativas radicalmente opuestas.

38
El Código actual también guarda silencio, pero indirectamente se llega a la imprescriptibilidad de las
aeronaves.
En efecto, de acuerdo con el art. 74: "Las aeronaves de bandera nacional o extrajera, accidentadas o
inmovilizadas de hecho en territorio argentino o sus aguas jurisdiccionales o despojos, se reputarán
abandonas a favor del Estado Nacional, cuando su dueño o explotador no se presentase a reclamarlas y
dentro del término de seis meses de producida la notificación del accidente o inmovilización...)
Inclusive, cuando la aeronave, sus partes o despojos representen un peligro para la navegación aérea, la
infraestructura o los medios de comunicación, o cuando la permanencia en el lugar del accidente o
inmovilización queda producir un deterioro del bien, la autoridad aeronáutica podrá proceder a su
inmediata remoción... (art. 75). Por lo tanto, la apropiación no es posible, ya que las aeronaves
abandonadas pasan al patrimonio del Estado.
En consecuencia, tampoco es factible la usucapión, pues si alguien comenzara a utilizar una aeronave, la
autoridad tomaría intervención para hacerlo cesar ante la ausencia de título. Por consiguiente, terminaría
el proceso temporal de adquisición.
En síntesis, las aeronaves en nuestro derecho no son susceptibles de usucapión.
En caso de ser abandonadas, no rigen las reglas del Código Civil, que permiten a cualquiera adquirir por
apropiación las cosas muebles abandonadas por su dueño, sino que, se presume iure et de iure que e!
abandono es a favor del Estado Nacional (nota art. 74, Cód. Aeronáutico).

LEY 14432

INEMBARGABILIPAP PE LA VIVIENDA UNICA en lo Provincia de Buenos Aires

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA


DE

LEY

ARTÍCULO 1.- La presente Ley tiene por objeto la protección de la vivienda única, y de ocupación
permanente.

ARTÍCULO 2.- Todo inmueble ubicado en la Provincia de Buenos Aires destinado a vivienda única, y de
ocupación permanente, es inembargable e inejecutable, salvo en caso de renuncia expresa del titular
conforme los requisitos de la presente Ley.

ARTÍCULO 3.- A fin de gozar con el beneficio de inembargabilidad e inejecutabilidad, los inmuebles
tutelados por la presente Ley deberán constituir el único inmueble del titular destinado a vivienda y de
ocupación permanente, y guardar relativa y razonable proporción entre la capacidad habitacional y el
grupo familiar, si existiere, conforme los parámetros que determine la reglamentación.

ARTÍCULO 4.- Las garantías propiciadas por la presente Ley beneficiarán al grupo familiar del titular de
ia vivienda, aún en el caso de fallecimiento del mismo, siempre que habiten la vivienda con carácter
permanente.

Se entenderá por grupo familiar al originado en el matrimonio o en las uniones de hecho incluyendo a los
ascendientes y descendientes directos de alguno de ellos.

ARTÍCULO 5.- La garantía de inembargable e inejecutable no será oponible respecto de deudas


originadas en:

a) Obligaciones alimentarias.

b) EJ precio de compra-venta, construcción y/o mejoras de la vivienda.

c) Impuestos, tasas, contribuciones, expensas que graven directamente la vivienda.

z) Obligaciones con garantía real sobre el inmueble y que hubiere sido constituida a los efectos c¡e la
adquisición, construcción o mejoras de la vivienda única. <

39
ARTÍCULO 6.- El inmueble perderá el carácter de inembargable e inejecutable cuando:

a) No estuviere destinado a vivienda única, y de ocupación permanente o no existiere relativa y


razonable proporción ente la capacidad habitacional y el grupo familiar, si existiere.

b) Se hubiere renunciado expresamente, conforme los artículos 2o y 9o de la presente Ley.

ARTÍCULO 7.- Todas las actuaciones administrativas y judiciales tendientes a lograr la cancelación de los
embargos, gozarán del beneficio de gratuidad y estarán exentas de impuestos, tasas o derechos.

ARTÍCULO 8.- Para el caso que la vivienda sea expropiada o recibiera una indemnización, la misma
resultará inembargable.
:• * ¿

ARTÍCULO 9.- La garantía de inembargabilidad e inejecutabilidad de la vivienda establecida en los


artículos precedentes, puede ser renunciada por el titular.

La renuncia deberá ser hecha por escrito y la firma refrendada ante autoridad pública, previa información
veraz y completa sobre el alcance del acto.

En caso de que el renunciante fuere casado o conviviente, se requerirá el consentimiento de su cónyuge


o conviviente mediante su firma.

ARTÍCULO 10.- Comuniqúese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de


La Plata, a los veintinueve días del mes de noviembre del año dos mil doce.

La usucapión en el derecho argentino nuevo código civil.

La usucapión o también conocido como la prescripción adquisitiva es la adquisición de alguna cosa que
confiere la calidad de dueño por el mero hecho de tenerla (siempre que no se obtenga por la fuerza)
según los plazos que fija la ley. Ahora bien, ¿Qué tipos de usucapión existen en el derecho argentino?, y
¿Cúales son los plazos establecidos en el nuevo código Civil y Comercial 2015 para obtener la calidad de

dueño de la cosa?
Derechos reales : Existen dos tipos, la prescripción adquisitiva breve y la prescripción adquisitiva larga y

difieren si se tratasé de bienes inmuebles y bienes muebles, otra diferencia que marca la ley es si se
obtiene con titulo justo,buena fe o todo lo contrario. Esto es importante para poder determinar
lospíazos que el poseedor debe cumplir para poder iniciar el usucapión (hay que aclarar que el nuevo

código Civil nunca menciona este término) La prescripción adquisitiva larga: En principio exige la
posesión del bien por un plazo mínimo de 20 años, en el caso que fuera un objeto mueble no registrado

el término sería de 10 años.


La prescripción adquisitiva breve exige (siempre y cuando sea de buena fe) unplazo de 10 años de
posesión. Si la cosa fuera mueble el plazo sería de 2 años. Así lo establece el artículo 1898 del nuevo
código Civil y Comercial 2015. ¿Cúal es el significado de la buena fe, para las acciones posesorias?
La buena fe que se exige para estas acciones podría definirse básicamente como el desconocimiento de la
falta de derecho, es decir, el poseedor no es conciente (o no pudo conocer) que existe alguien que tiene
un derecho mejor que el de él.

La prescripción liberatoria en el Código Civil v Comercial de la Nación.

I.- La ordenación de la materia.

1.- El Código Civil y Comercial determina las reglas sobre prescripción liberatoria en el Libro Sexto,
titulado "Disposiciones comunes a los derechos reales y personales".
El Código de Vélez también ubica a la prescripción en el libro dedicado a aspectos comunes de los
derechos reales y personales (en el Libro IV).
A (\
2. - El Título I del Libro Sexto trata dos institutos: la prescripción y la caducidad, con el aspecto común de
la influencia del tiempo sobre las relaciones jurídicas. La inclusión de normas generales sobre caducidad
constituye una novedad en la legislación argentina.
3. - Ef Título I consta de cuatro capítulos. El Capítulo I incluye, en cinco secciones, reglas de aplicación
tantoia la prescripción liberatoria como a la prescripción adquisitiva; el Código de Vélez también trata de
manera conjunta ambos institutos.
La innovación es que el Código Civil y Comercial, en este libro, sólo incluye las normas comunes a ambas
instituciones, que son las relativas al modo de cómputo de los plazos y las causas que pueden alterar el
curso de la prescripción. En cambio, las normas propias de la prescripción adquisitiva son incluidas en el
Libro Cuarto, que determina las normas de regulación de los derechos reales, lo que constituye un
acierto, pues -más allá de los aspectos propios del cómputo de los plazos-, ambos institutos difieren en
sus fines y en funcionamiento.
El Capítulo II del Título I contiene las reglas propias de la prescripción liberatoria.
4. - El Código Civil y Comercial realiza una ordenación de la materia más prolija y accesible que la fijada
en el Código derogado.

II. - Normas generales para la prescripción liberatoria y la adquisitiva.

1. - En la Sección 1 del Capítulo II consta una serie de reglas comunes a ambos institutos.
2. - El Código Civil y Comercial incorpora una norma que dispone que a falta de prescripción legal
expresa, las normas del Código son aplicables a todas las relaciones jurídicas (artículo 2532). No existe
una norma similar en el Código de Vélez.
La Comisión Bicameral incluyó un párrafo al artículo, que faculta a las autoridades locales a fijar plazos
de prescripción en materia tributaria.
3. - El artículo 2533 dispone el carácter imperativo de las normas sobre prescripción. No existía en el
Código de Vélez una norma similar.
La doctrina discute sobre el fundamento de la prescripción. Una parte, minoritaria, se pronuncia porque
la prescripción tiene fundamentos de orden privado, en defensa del deudor y, por ello, la amplitud sobre
convenios vinculados a la materia.
La mayoría de la doctrina, en cambio, funda a la prescripción en cuestiones de orden público, en
búsqueda de la seguridad en las transacciones. Desde dicha posición se determina el principio de que las
partes no pueden pactar convenciones que modifiquen las reglas legales, aunque a veces se matiza con
posiciones favorables a pactos a favor del deudor (cláusulas de acortamiento de plazos de prescripción).

El Código Civil y Comercial pone fin a la discusión. No es válido ningún pacto que determine reglas
distintas a las fijadas por la ley.
4. - Se determina la regla de que todas las acciones son prescriptibles, salvo disposición expresa en
contrario. A lo largo del articulado del Código Civil y Comercial se encuentran normas que fijan estas
excepciones (v.g. acción para perseguir la declaración de una nulidad absoluta, artículo 387).
5. - El Código Civil y Comercial no acoge la categoría de obligaciones naturales, regulada en el Código de
Vélez de manera detallada.
Sin embargo determina la misma regla del Código derogado: el pago espontáneo de una obligación
prescripta no es repetible.
6 . - En materia de modificación de los plazos de prescripción por una ley posterior, el artículo 2537 fija la
regla que el nuevo plazo debe computarse desde la vigencia de la nueva ley, y que debe aplicarse
siempre que el nuevo plazo, así computado, sea menor al vigente al momento de la modificación.
La regla es que siempre se aplica el plazo de prescripción que, en el caso concreto, venza primero.

III. - Suspensión del plazo de prescripción.

La Sección 2 del Capítulo I contiene las reglas sobre suspensión del plazo de prescripción. La suspensión
se produce cuando, por las causas que la ley reconoce, el plazo de prescripción que estuviere corriendo
se detiene por el plazo que dura, pero al reanudarse el deudor aprovecha el plazo transcurrido hasta la
suspensión.
Existen novedades en cuanto a suspensión. Se extienden los efectos suspensivos a los acreedores o
deudores no incluidos en la causal, tanto en las obligaciones indivisibles (igual que en el Código de
Vélez), como en las solidarias (en las que no se extienden los efectos en el Código derogado).
Se mejora la terminología en materia de constitución en mora y efectos suspensivos. Se refiere el Código
a que la interpelación fehaciente provoca la suspensión y se acorta el plazo de suspensión de un año a
seis meses (o el plazo menor de prescripción).
Se incluyen como causales de suspensión al pedido de mediación, a la situación de convivencia, a la
existencia de relaciones entre la persona jurídica y quienes integran sus órganos de administración y
fiscalización, y se ratifican las reconocidas por el Código de Vélez (relaciones entre cónyuges, incapaces y
sus representantes, entre la sucesión y el heredero con responsabilidad limitada).
Se suprime la constitución como querellante particular como causal de suspensión de las acciones civiles
derivadas de ilícitos penales.

IV. Interrupción del plazo de prescripción.

Las causales de interrupción del Código de Vélez son reconocidas por el Código Civil y Comercial: el
reconocimiento del deudor, las peticiones judiciales realizadas por el acreedor y la solicitud de arbitraje
interrumpen la prescripción.

41
En materia de petición judicial, se admite que la demanda presentada en plazo de gracia tiene efectos
interruptivos (artículo 2546), y se aclara que las peticiones producen este efecto hasta que haya cosa
juzgado formal (en el supuesto que el acreedor pueda, en un nuevo juicio, reeditar el reclamo a través de
un proceso que busque la cosa juzgada material).

Es novedoso el carácter interruptivo que se otorga al ejercicio del derecho de retención (artículo 2592,
literal e).

V. Dispensa de la prescripción.

Las causales que permiten el pedido de dispensa admitidas por el Código de Vélez son reconocidas por el
Código Civil y Comercial: imposibilidad de hecho, dolo del deudor o de terceros, situación de incapacidad
sin representación, y se agrega la situación de la sucesión vacante.
Se amplía el plazo para solicitar la dispensa a seis meses desde que cesa el motivo que imposibilitó
demandar.

VI. - Normas procesales.

Se reconoce la posibilidad de articular la prescripción por vía de excepción o de acción, se ratifica el


principio del Código de Vélez de que el juez no puede declarar la prescripción de oficio y se aclara la
etapa procesal en que puede ser invocada (el demandado al contestar la demanda u oponer excepciones,
los terceros al comparecer al juicio).

VII. Cómputo del plazo.

La Sección 1, del Capítulo II, del Título en estudio, fija las reglas que determinan cómo se debe computar
el plazo de prescripción liberatoria.
La regla general es que el plazo comienza cuando la prestación es exigióle. Mejora la redacción del
Código derogado, que generó algunas dudas.
En los artículos siguientes, y en algunos de la Sección 2 de este Capítulo, fija las reglas particulares de
algunas acciones, receptando los criterios doctrinarios vigentes. Sólo marcamos como novedad que el
plazo de prescripción de la acción para impugnar un acto por lesión comienza a correr desde que la
obligación es exigióle (en el Código de Vélez se cuenta desde la celebración del acto).

VIII. Plazos de prescripción.

Los plazos de prescripción se simplifican y acortan. En el régimen vigente existe un plazo general de diez
años (4023 Código Civil y 846 Código de Comercio) y plazos especiales de 3 meses, 6 meses, 1 año, 2
años, 3 años, 4 años, 5 años y 10 años.
El Código Civil y Comercial fija un plazo general de cinco años, un solo plazo mayor de diez años (daños
derivados de agresiones sexuales a personas incapaces), y plazos especiales menores de tres años, dos
años y un año.
Son dables de destacar algunos cambios. El plazo para la acción de responsabilidad civil es de tres años
(salvo disposición especial) -en el de Vélez diez años o dos años, según la responsabilidad sea
obligacional o extracontractual; la acción para pedir la revisión de un acto jurídico prescribe a los dos
años (actualmente es de diez años, salvo disposición especial); los reclamos de todo lo que se devengue
por años o plazos periódicos más cortos prescriben a los dos años (cinco años en el Código de Vélez), la
acción autónoma de voluntad prescripción al año (se interpreta que es de diez años con el Código de
Vélez).
IX. El plazo de prescripción de las acciones derivadas de relaciones de consumo.

Se modifica el artículo 50 de la Ley 24.240 de defensa de consumidores y usuarios, eliminándose la


referencia a las "acciones judiciales". Con esta reforma se elimina la aplicación del plazo de prescripción
más favorable al consumidor, instituida por la ley 26.361 al reformar el mentado artículo 50.
A partir de la vigencia del Código Civil y Comercial las acciones de cumplimiento o de reparación de
daños derivados de relaciones de consumo se rigen por las normas del Código Civil (o normas especiales,
si existieran).

X. Conclusiones.
Las modificaciones realizadas por el Código Civil y Comercial al régimen de la prescripción liberatoria
responden a la necesidad de la simplificación y unificación de plazos y ordenación de reglas sobre
cómputo y causales de alteración del plazo.
Aclara conceptos hoy debatidos y toma partido ante posturas encontradas.
Consideramos, entonces, positiva la nueva regulación.

Prescripción v Caducidad arts. 2532 a 2572 en el nuevo Codiqo Civil

LIBRO SEXTO

42
DISPOSICIONES COMUNES

A LOS DERECHOS PERSONALES Y REALES


TITULO I
Prescripción y caducidad
CAPITULO 1
Disposiciones comunes a la prescripción liberatoria y adquisitiva
SECCION I a
Normas generales

ARTICULO 2532.- Ambito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este
Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular
esta última en cuanto al plazo de tributos.

ARTICULO 2533.- Carácter imperativo. Las normas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas
por convención.

ARTICULO 2534.- Sujetos. La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto
disposición legal en contrario.

Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no
la invoque o la renuncie.

ARTICULO 2535.- Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que
pueden otorgar actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o
coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No procede la acción de regreso del codeudor
renunciante contra sus codeudores liberados por la prescripción.

ARTICULO 2536.- Invocación de la prescripción. La prescripción puede ser invocada en todos los casos,
con excepción de los supuestos previstos por la ley.

ARTICULO 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en curso al
momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una
vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia,
excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la
vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior.

ARTICULO 2538.- Pago espontáneo. El pago espontáneo de una obligación prescripta no es repetible.

SECCION 2a

Suspensión de la prescripción

ARTICULO 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso
ARTICULO 2540.- Alcance subjetivo. La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra
de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

ARTICULO 2541.- Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se suspende, por
una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular ;del derecho contra el deudor o el
poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
t: I.
prescripción de la acción.

ARTICULO 2542.- Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde la
expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde su
celebración, lo que ocurra primero.

El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta
de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.

ARTICULO 2543.- Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:

a) entre cónyuges, durante el matrimonio;

b) entre convivientes, durante la unión convivencial;

c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos,
durante la responsabilidad parental, la tutela, la cúratela o la medida de apoyo;

d) entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización,
mientras continúan en el ejercicio del cargo;

e) a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por
causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo hereditario.

SECCION 3a

Interrupción de la prescripción

ARTICULO 2544.- Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso
que la precede e iniciar un nuevo plazo.

ARTICULO 2545.- Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el


reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.

ARTICULO 2546.- Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se interrumpe por toda
petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra
el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona
incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal
aplicable.

44
ARTICULO 2547.- Duración de los efectos. Los efectos interruptivos del curso de la prescripción
permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa
juzgada formal.

La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la
instancia.

ARTICULO 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se interrumpe por la
solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la
prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.

ARTICULO 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra


de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

SECCION 4a

Dispensa de la prescripción

ARTICULO 2550.- Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la


acción, si dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la
acción, y el titular hace valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los
obstáculos.

En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis meses se computa desde la cesación
de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante.

Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es
designado hace valer los derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo.

SECCION 5a

Disposiciones procesales relativas a la prescripción

ARTICULO 2551.- Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de excepción.

ARTICULO 2552.- Facultades judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.

ARTICULO 2553.- Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del plazo
para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los procesos
de ejecución.

Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes, deben
hacerlo en su primera presentación.

CAPITULO 2

Prescripción liberatoria

45
SECCION ia

Comienzo del cómputo

ARTICULO 2554.- Regla general. El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la
prestación es exigióle.

ARTICULO 2555.- Rendición de cuentas. El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la
rendición de cuentas comienza el día que el obligado debe rendirlas o, en su defecto, cuando cesa en la
función respectiva. Para demandar el cobro del resultado líquido de la cuenta, el plazo comienza el día
que hubo conformidad de parte o decisión pasada en autoridad de cosa juzgada.

ARTICULO 2556.- Prestaciones periódicas. El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la
contraprestación por servicios o suministros periódicos comienza a partir de que cada retribución se torna
exigióle.

ARTICULO 2557.- Prestaciones a intermediarios. El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la
retribución por servicios de corredores, comisionistas y otros intermediarios se cuenta, si no existe plazo
convenido para el pago, desde que concluye la actividad.

ARTICULO 2558.- Honorarios por servicios prestados en procedimientos. El transcurso del plazo de
prescripción para reclamar honorarios por servicios que han sido prestados en procedimientos judiciales,
arbitrales o de mediación, comienza a correr desde que vence el plazo fijado en resolución firme que los
regula; si no fija plazo, desde que adquiere firmeza.

Si los honorarios no son regulados, el plazo comienza a correr desde que queda firme la resolución que
pone fin al proceso; si la prestación del servicio profesional concluye antes, desde que el acreedor tiene
conocimiento de esa circunstancia.

ARTÍCULO 2559.- Créditos sujetos a plazo indeterminado. Si el crédito está sujeto a plazo indeterminado,
se considera exigióle a partir de su determinación.

El plazo de prescripción para deducir la acción para la fijación judicial del plazo se computa desde la •, .
celebración del acto. Si prescribe esta acción, también prescribe la de cumplimiento. lo ■

SECCION 2a

Plazos de prescripción

ARTICULO 2560.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto
uno diferente en la legislación ¡ocal.

ARTICULO 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a
partir del cese de la incapacidad.
i : fr'-

46
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.

Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

ARTICULO 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:

a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;

b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo;

c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate
del reintegro de un capital en cuotas;

d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;

e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;

f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

ARTICULO 2563.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de
revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:

a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se
conocieron o pudieron ser conocidos;

b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto
simulado;

c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico;

d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;

e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;

f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;

g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.

ARTICULO 2564.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:

a) eí reclamo por vicios redhibitorios;

b) las acciones posesorias;

c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de
construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a
larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina;

47
d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a
correr desde el día del vencimiento de la obligación;

e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;

f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

CAPITULO 3

Prescripción adquisitiva

ARTICULO 2565.- Regla general. Los derechos reales principales se pueden adquirir por la prescripción en
los términos de los artículos 1897 y siguientes.

CAPITULO 4

Caducidad de los derechos

ARTICULO 2566.- Efectos. La caducidad extingue el derecho no ejercido.

ARTICULO 2567.- Suspensión e interrupción. Los plazos de caducidad no se suspenden ni se


interrumpen, excepto disposición legal en contrario.

ARTICULO 2568.- Nulidad de la cláusula de caducidad. Es nula la cláusula que establece un plazo de
caducidad que hace excesivamente difícil a una de las partes el cumplimiento del acto requerido para el
mantenimiento del derecho o que implica un fraude a las disposiciones legales relativas a la prescripción.

ARTICULO 2569.- Actos que impiden la caducidad. Impide la caducidad:

a) el cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto jurídico;

b) el reconocimiento del derecho realizado por la persona contra la cual se pretende hacer valer la
caducidad prevista en un acto jurídico o en una norma relativa a derechos disponibles.

ARTICULO 2570.- Caducidad y prescripción. Los actos que impiden la caducidad no obstan a la aplicación
de las disposiciones que rigen la prescripción.

ARTICULO 2571.- Renuncia a la caducidad. Las partes no pueden renunciar ni alterar las disposiciones
legales sobre caducidad establecidas en materia sustraída a su disponibilidad. La renuncia a la caducidad
de derechos disponibles no obsta a la aplicación de las normas relativas a la prescripción.

ARTICULO 2572.- Facultades judiciales. La caducidad sólo debe ser declarada de oficio por el juez cuando
está establecida por la ley y es materia sustraída a la disponibilidad de las partes.

R eq u isito? para la u su c a p ió n o p re sc rip c ió n a d q u isitiva in m p e b le s

48
La usucapión es un término jurídico que indica un modo de adquirir la propiedad por el transcurso del
tiempo. Esta adquisición se lleva a cabo mediante una posesión continuada durante el tiempo que exige
la ley, el cual es de 20 años sin justo título y 10 años con justo título, (debido al cambio de Código, se
editó el artículo para que sea consecuente con la regulación del Nuevo Código Civil y Comercial.
Para que la posesión de lugar a la usucapión, se requieren ciertos requisitos:

- Posesión en concepto de dueño, o posesión propiamente dicha. Lo que implica que el poseedor debe
tener la disposición de hecho del inmueble, pero ejercerla a título de dueño, como si fuera el dueño. Se
excluye de este concepto la tenencia, por lo cual locatarios, comodatarios, etc., no tienen posesión en
este sentido, ya que reconocen en otro la propiedad del inmueble. Para que un tenedor pase a poseer
como dueño, es necesario un acto que se denomina interversión de título, el cual consiste en actos
exteriores claros e indubitables que impliquen la exclusión de cualquier otro propietario.

- La posesión debe ser ostensible y continua. En el nuevo código se elimina la exigencia de que sea
pacífica y sin vicios, en tanto la calificación de la posesión ya no tendrá importancia. Teniendo en cuenta
que el art. 1.930 presume la continuidad, la prueba de ser discontinua la posesión estará a cargo de
quien la afirme.

-Debe ser continua e ininterrumpida por el plazo que establece la ley. Existe la posibilidad de unir en
determinados casos la posesión actual a la posesión anterior, computándose todo el tiempo a los efectos
de la usucapión. El plazo como se mencionó anteriormente es de 10 años en caso de poseer justo título y
de 20 años en caso de no poseerlo.

MODELOS

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ACTOR: .........
DEMANDADO: ............
OBJETO: Usucapión
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA: Informe de dominio, plano de mensura, valuación fiscal, impuestos y
factura, Formulario Bono Ley 8480, Formulario Ius Previsional, tasa de justicia y sobre tasa de justicia.

INICIA DEMANDA USUCAPION

Sr. Juez:

........... por derecho propio con domicilio real en la ca lle.............conjuntamente con mi letrado
patrocinante....... , Abogado, T° ...., F° ..., CAM, Legajo......, ....., IVA responsable no inscripto,
constituyendo domicilio procesal en la ca lle............ Ciudad Morón, Provincia De Buenos Aires, a V.S. me
presento y respetuosamente digo:

I. OBJETO:

Que vengo a iniciar demanda de usucapión respecto del inmueble ubicado en la ............ Ciudad y del
Partido de Morón cuya nomenclatura catastral es la siguiente, circunscripción 3ra, sección G, manzana
18, parcela 21, dominio 1253, contra....cuyo domicilio se desconoce.

II. HECHOS:
A partir del año 1985 comencé a usucapir el inmueble en autos con animo de dueño en forma pública,
pacífica e ininterrumpida realizando en el mismo diferentes actos posesorios. En el año 1990 comencé a
construir el segundo piso de la vivienda, en el año 1992 cambié todas las caños de agua por estar
deteriorados por unos nuevos, en el año 1996 comencé a construir una pileta , en el año 2001 comencé a
construir un quincho con parrilla, en el año 2005 cambie todas las instalaciones eléctricas por nuevrs y
mas seguras.

III. PRUEBA: Ofrezco los siguientes medios de prueba.

49
A) DOCUMENTAL: Informe de dominio, plano de mensura, valuación fiscal, impuestos pagados de la
propiedad y facturas, cuotas pagas del colegio SAN BENITO desde 1992 al 2004, Correspondencia del
actor al domicilio desde 1986.
B) INFORMES: se libren oficios a las siguientes reparticiones:

1- al registro de la propiedad a los fines de que informe el titular registrar del inmueble en la calle
..... v... Ciudad y del Partido de Morón cuya nomenclatura catastral es la siguiente, circunscripción 3ra,
sección G, manzana 18, parcela 21, dominio 1253.
2- al corralón de materiales "Jorge Materiales" a los fines de dar autenticidad al recibo de los materiales
para la construcción del segundo piso.
3- a la casa de plomería 'Juan Carlos" a los fines de dar autenticidad al recibo de los cambios de caños
de agua.
4- a la empresa de construcción de piletas "Agua Turbia" a los fines de dar autenticidad al recibo por la
construcción de la pileta.
5- al corralón de materiales "Materiales GLS" a los fines de dar autenticidad al recibo de los materiales
para la construcción del quincho y la parrilla.
6 - a la casa de electricidad "Electric" a los fines de dar autenticidad al recibo por la instalación eléctrica.

C) CONFESIONAL: se cite al demandado a absolver posiciones a tenor del pliego que oportunamente se
acompañara.

D) TESTIMONIAL: ofrezco la declaración testimonial de las siguientes personas:

I. - Azucena Lapel, DNI 05.476.809, Medica, Cafayate 892.


II. - Lilian Gómez, DNI 04.457.963, Farmacéutica, Cafayate 910
III. - Gerardo Gutiérrez, DNI 10.678.543, Albañil, Merichi 3156
IV. -Noemi Trípode, DNI 08.456.345, Taxista, Cafayate 836
V. -Nicolás Iturraspe, DNI 09.458.342, Bioquímico, Cafayate 869

En forma supletoria:

I. -Luisa Lein, DNI 04.056.432, Periodista, Parodi 1268


II. - Pedro Parker, DNI 09.345.098, Fotógrafo, Cafayate 855

E) PERICIAL: se procesa a la desinsaculación de un perito en la especialidad arquitecto a los fines de que


responda a los siguientes puntos de pericia:
1) Para que el arquitecto se constituya en el inmueble que se pretende usucapir.
2) Para que el experto indique las comodidades de la vivienda.
3) Para que el perito determine antigüedad en las construcciones
4) Para que determine el experto si hay plantaciones y la antigüedad de las mismas.
IV. RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Peticiono a V.S. se constituya en el inmueble de autos a fin de realizar
un reconocimiento judicial.

V. DILIGENCIA PREVIA: A fin de conocer el domicilio del demandado Sr. Juan José Paez peticiono a S.S:
se libren los oficios de estilo (art. 145 del CPCC).

VI. COMPETENCIA: V.S. es competente en virtud de la ubicación del inmueble de autos el art. 5 inc; 2 del
CPCC.

VII. DERECHO: fundo la presente demanda en los arts. 320 inc K, 484, 679 y concordantes del CPCC. Y
arts; 4015, 4016 del Código Civil.

VIII. PETITORIO:

1ro: Que se me tenga presentado como parte y por constituido el domicilio procesal.
2do: Que se ordene correr traslado de la demanda por el término y bajo apercibimiento de ley.
3ro: Que se libren oficios pedidos en el punto V
4to: Que oportunamente se dicte sentencia haciendo lugar a la demanda, ordenando se inscriba el bien a
nombre del suscripto y se cancele el dominio anterior librándose a tal fin los oficios del Registro de la
Propiedad inmueble de la Provincia de Buenos Aires.

Proveer de conformidad, ■'


Será Justicia

PROMUEVE DEMANDA POR POSESIÓN VEINTEAÑAL


ACTOR:.-
DEMANDADO:
MATERIA : PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA POR POSESIÓN VEINTEAÑAL.
DOCUMENTACION: BOLETO DE COMPRAVENTA, CERTIFICADO DE DOMINIO, VALUACIONES, PLANO DE
USUCAPIR, COMPROBANTES PAGOS DE RENTAS, MUNICIPALIDAD, EDENOR , GAS.-
***e ***** ** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
********
Señor Juez:

50
..... .........., por mi propio derecho, con domicilio real en la ca lle........, de la localidad d e ......., Partido
de Tigre, consituyendo domicilio legal en este acto enjuntamente con mi letrada patrocinante, Dra
...................................................................... , en la ca lle ................................ de la Localidad y Pdo.
de San Isidro, a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I- OBJETO
Que vengo por el presente a iniciar acción por prescripción adquisitiva de dominio de dos lotes de
terreno, con todo lo en ellos edificado, plantado y adherido designados según título como lotes.....de la
manzana 36, con frente a las calles............. . respectivamente, de la localidad de Benavidez, Partido de
Tigre, cuya Nomenclatura Catastral es: Circunscripción: .. Sección: , Manzana:..., Parcela:..... , Partidas:
...........respectivamente, contra, el Sr..............., L.E........., domiciliado en la ca lle............, de la
Localidad d e ........... , Pdo. de Gral San Martín.-,
En su oportunidad solicito se dicte sentencia haciendo lugar a la demanda, ordenando cancelar el dominio
del demandado, inscribiendo a mi nombre el nuevo dominio y aplicando las costas al accionado. Todo ello
en razón de los siguientes hechos y derecho que paso a exponer.
II.- HECHOS:
Que con fecha..............he adquirido los inmuebles detallados ut-supra, por boleto de compraventa con
la demandada, el precio de venta ha sido establecido e n ............ pesos, pagaderos............al momento
de suscripto el mismo y el saldo, o sea la suma d e ............ , pagaderas en cuatro cuotas iguales,
mensuales y consecutivas d e ........... , con vencimiento cada una de ellas el día 10 de cada mes a partir
de Agosto de 19...- Como consecuencia de dicha deuda y tal reza la cláusula segunda, última parte, del
boleto adjunto al presente, se suscribirían 4 pagarés por cada una de las 4 cuotas d e ....australes que
quedarían por abonar.- Dichos pagarés me fueron devueltos mes a mes, a medida que se fueron
abonando, hasta cancelar el saldo de precio.-
El boleto de referencia ha sido sellado con fecha................ sellado este que otorga fecha cierta.-
Por cláusula quinta, se me otorga la posesión de los inmuebles de referencia en el acto de la firma del
boleto, en dicho acto la vendedora me hace entrega de la escritura antecedente, por testimonio Nro ....
que data d e l.................. , como del plano a su nombre.-
Desde la firma del boleto a la actualidad he ejercido la detentación de la posesión ininterrumpida,
ANIMUS DOMINI.
A año sigiente de adquirir los lotes he mantenido los metros cuadrados cubiertos pero lo remodelé
completamente en interiores, realicé la vereda delante de los terrenos y coloqué un portón con rejas y
comencé a abonar los impuestos. Agrego boletas de la Municipalidad de Tigre a partir de la 1/1988.-
En el año ...., he colocado el gas natural, pagando la instalación en cuotas ante un Estudio Jurídico, de la
D ra................, los recibos se encuentran agregados a la presente demanda y en su parte superior
central, dentro de un cuadrito se puede ver que se encuentran detallados los lotes que me corresponden
y quien los abonaba era mi h ijo,................. (se grega partida de nacimiento d e .......... a los efectos de
acreditar el vínculo)
En el año........ ........... instalé la luz eléctrica
VER SI COINCIDE EL TITULAR POR CERTIFICADO DE DOMINIO DE QUIEN HA SUSCRIPTO EL BOLETO DE
COMPRAVENTA.-
Nuestra Jurisprudencia aplicable al caso de marras: "PRESCRIPCION ADQUISITIVA - POSESION -
ANIMUS DOMINI
El usucapiente debe acreditar fehacientemente los extremos de su acción, y entre ellos cuándo comenzó
a poseer para sí, a fin de poder tener por cumplido el plazo legal, razón por la cual en los juicios de
usucapión debe probarse la posesión animus domini actual, la anterior y especialmente la que se tuviera
en el inicio de la ocupación, como único medio de demostrar el cumplimiento del plazo legal.
Partes: Ruiz, Roberto O.
Publicación: LLNOA, 2006 (julio), 693
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común de Tucumán, sala I
Fecha: 21/04/2006
III- PRUEBA
A) CONFESIONAL Y RECONOCIMIENTO: Se citará al demandado a absolver posiciones a tenor del pliego
de posiciones que se acompañará bajo apercibimiento de ley, y a reconocer documentación y la firma que
obra en el boleto.-
B) Pericial caligráfica en subsidio: Para el caso de que los codemandados desconozcan las firmas que se
les atribuye y que figuran en el boleto de compraventa acompañado, solicito se designe perito calígrafo
técnico y de oficio, el que previa conformación del cuerpo de escritura de los demandados, proceder á
expedirse sobre la autenticidad de las mismas.
C) DOCUMENTAL:
1) Se acompaña plano para usucapir.
2) Boleto de compraventa suscripto por actora y demandada con fecha............. , sellado
oportunamente.-
3) Certificado de dominio en el consta la titularidad de los lotes a nombre de la demandada.-
4) Facturas de pago de Instalación de Gas.-
5) Recibos de pago de Rentas y Alumbrado, limpieza, conservación vía Pública y reconstrucción red vial
de la Municipalidad de Tigre.-.-
6 ) Facturas pagas de Edenor.-
7) Carta de la Intendencia de Tigre notificando la nueva numeración domiciliaria en Benavidez, que data
del a ñ o ....-
D) INFORMATIVA: Se librarán los siguientes oficios:
Se libren oficios a los siguientes:
1) Se libre oficio a ..........muebles sita en la ..............de la Localidad d e ........, con copia de la factura
que se agrega, de fecha...............en la cual se asienta compra de cajonera, puertas, bajo rinconera,

51
sobre heladera, placard, etc...a los efectos de que manifiesten si es fiel copia del original.-
2) Se libre oficio a Segba a los efectos de que informe fecha en que se otorgó suministro eléctrico a la
Señora...... y si el mismo se ha contratado por primera vez a su nombre.-
E) INSPECCION OCULAR: Se efectuará en el domicilio a usucapir y por intermedio del Actuario.
F) TESTIMONIAL: Se ofrece la declaración de las siguientes testigos:
1 ) ....... DNI n ro ......... , con domicilio en la calle Moreno ...., de la localidad d e ......., Pdo de Tigre.-
2 ) ..........DNI n ro ......... , con domicilio en la ca lle ............localidad.........Pdo de Tigre.-
3) xxxxxxxxxxxxxx, D N I........... con domicilio en la calle........... de la localidad d e ........Pdo de Tigre.-
4 ) ............. . DNI N ro ...... , con domicilio en la ca lle........... calidad........Pdo de Tigre.-
IV- COMPETENCIA
V.S. es competente para entender en esta acción en mérito a lo dispuesto por el a rt........................... —

V- DERECHO
Fundo la petición en el derecho que me otorgan los arts. 679 y ccdtes. del CPCC y arts. 4015 y cctes del
Código Civil.
VI- SE AGREGA TASA/SOBRETASA DE JUSTICIA, BONO Y JUS PREVISIONAL:
Se acompañan al presente comprobantes de pago de Tasa y Sobratasa de Justicia, Bono y Jus Previsonal,
solicitando se lo tenga por cumplido.-
VII. PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. solicito:
1) Me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio legal indicado.
2) Agregue la documentación acompañada y por ofrecida la prueba para la etapa procesal oportuna.
3) Se corra traslado de la demanda en la forma de estilo y bajo apercibimiento de ley.
4) Por cumplida con la Tasa y Sobretasa de Justicia y con el Bono y Jus Previsional.
5) En su oportunidad dicte sentencia haciendo lugar a la demanda en todas sus partes, y en su
consecuencia declarando adquiridos los inmuebles, librándose oficio al Registro de la Propiedad y
cancelando el anterior dominio, con costas.
Proveer de conformidad que
SERÁ JUSTICIA.

Nueva aplicación del Código Civil y Comercial en materia de prescripción adquisitiva (y una solución

para pensar)

La Cámara de Apelación Civil, Comercial y de Familia de Necochea ordenó, en fecha 12 de agosto del
comente año, la devolución de las causas de prescripción adquisitiva (usucapión) que se encuentran en
trámite en dicha instancia a los respectivos Juzgados de origen a fin que los jueces de grado decreten la
medida cautelar de anotación de litis, de conformidad con lo preceptuado en el art. 1905 del Código Civil
y Comercial, y se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble a fin de que se tome razón de cada litis
para dar a conocer la pretensión y evitar futuros planteos nulificatorios y perjuicios a terceros.
Si bien el criterio asumido por la Alzada necochense resulta ajustado al nuevo derecho de fondo,
habiendo algún pronunciamiento reciente en otra jurisdicción en igual sentido (ver Cám. Civil y Comercia!
de Corrientes, "M.M.I.C/ M.C.DE C. S/ Prescripción adquisitiva" n° 78263/12, resolución del 03/08/2015),
cabe señalar la posibilidad que sean los propios tribunales de segunda instancia quienes pueden hacer
operativa la medida cautelar. Es que nada impide que si el expediente ha llegado al órgano colegiado sin
hacerse efectiva la medida precautoria por el a quo, se la decrete en el primer auto que dicta la Alzada
(por caso, en la misma providencia en la que llama a expresar agravios).

Así, se podrá evitar la evidente demora que se produce en la tramitación de la causa debido al lapso de

tiempo que transcurre solamente por el hecho de enviar el expediente a la instancia anterior y

posteriormente su nueva elevación, máxime cuando en muchos Departamentos Judiciales de la provincia


cada dependencia de grado, por reglamentación de la respectiva Cámara de Apelación, tiene un día

asignado para elevar expedientes al Superior.


52
Asimismo, tal tesitura respondería a la efectiva aplicación del art. 34 del Código Procesal Civil y Comercial
de Buenos Aires, en tanto se concentrarían actos y evitaría el inútil exceso de actividad, preservando la
economía procesal.
A continuación, una de las resoluciones dictadas por el Tribunal.

53
Causa n° 8599 "G. C. A. C/ SUCESORES DE ATILIO R. D. Y OTRO
S/ PRESC. ADQUIS. BICENAL DEL DOMINIQ DE INMUEB.
Necochea, 12 de Agosto de 2015.
V IS T O S Y CO N SID ERAN D O :

I. - Que hallándose los presentes autos en instancia de


dictar sentencia en orden al examen del recurso de apelación
incoado a f. 415 por la representante de la parte demandada,
quien oportunamente apeló la sentencia definitiva por la
cual se rechazó la demanda por prescripción adquisitiva
promovida por el Sr. C. A. G. contra los sucesores de los
señores A. R. D. y C. C. P. (fs. 407/412vta).
II.- Antes de ingresar a la cuestión objeto de revisión ante
esta Alzada, este Tribunal entiende que corresponde, atento
la vigencia desde 01/08/2015 del nuevo Código Civil .Y
Comercial de la Nación (Leyes 26.994 y 27.077), realizar la
siguiente observación a fin de proceder a su adecuada
aplicación (art. 7 del CCyC).
En los presentes autos se ventila un proceso de prescripción
adquisitiva regulado en el actual Código Civil y Comercial
de la Nación en el Libro Cuarto -Derecho Reales-, Titulo I -
"Disposiciones Generales", Capitulo 2 -"Adquisición;,
Transmisión, Extinción y Oponibilidad"- el cual dispone er
su articulo 1905 que:
r
"La sentencia que se dicta en los juicios de prescripción
adquisitiva, en proceso que debe ser contencioso, debe
la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se
produce la adquisición del derecho real respectivo. La
sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto
retroactivo al tiempo en que comienza la •
resolución que confiere traslado de la demanda i
excepción de prescripción adquisitiva debe ordenar--,
o f i c i o ,la anotación de la litis con relación al
fin de dai: a conocer^ la pretensión". /
tf

Siendo que tal previsión aborda un aspecto procesal pues, en


su último párrafo, ordena al órgano jurisdiccional disponer
de oficio la anotación de la litis en el registro respectivo
tendiendo, en definitiva, a publicitar el presente proceso a
fin de "proteger a terceros interesados en adquirir derechos
reales o personales sobre el inmueble cuya titularidad
pretende el poseedor" (conf. Rivera Julio C. y Medina
Graciela "Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado''
iH
T V, Edit. La Ley, pág. 259, año 2014).
Y considerando que las leyes procesales se aplican en forma
inmediata a las causas pendientes, "siempre que ello
importe afectar la validez de los actos procesales cumplidos
y que han quedado firmes bajo la vigencia de la ley
anterior, justificándose la excepción por cuanto tales actos,
se hallan amparados por el principio de preclusióp,
vinculado con las garantías constitucionales de la pfppiqdi
y la defensa en juicio" (SCBA; C. 98117, sent. c
15/4/2009. Idem, Palacio, Lino E., "Derecho Procesal Civil",
T.I, pág. 50, Abeledo Perrot. Idem, Kemelmajer de Carlucci
Aida en "La aplicación del Código Civil y Comercial a las
relaciones y situaciones jurídicas , pág. 110,
Edit. Rubinzal-Culzoni, año 2015. Idem, Iturbide Gabriela A
y Pereyra, Manuel J. "Efectos de la aplicación en tiempo
con relación a los derechos reales y a los privilegios"
RCCyC, 2015 (julio), pág. 30, Ap. IX, último párrafo'
Recomendándose que "en los juicios de prescripción larga,
juez debe disponer la anotación de la litis..., aunque hayan
comenzado antes de la entrada en vigencia del Código

Comercial de la Nación" (conf. Kemelmajer de Carlucci, Aídáy


Op. Cit., pág. 161, Edit. Rubinzal-Culzoni, año 2015). ,
III.- En ese entendimiento y advirtiéndose que en los
presentes autos no se ha trabado la medida cautelar señalada
y en orden a evitar futuros perjuicios hacia terceros,
corresponde en uso de las facultades previstas en el art. 34
del CPCBA ordenar su remisión a la instancia de origen a fi.
de que, por aquella instancia, se ordene la pertinent
anotación de litis en el registro respectivo siendo t;al
diligencia a cargo de la parte actora (arts. 7 y 1905, últ.
párrafo, del CCyC y art. 34 del CPCBA).
En consecuencia y hasta el efectivo cumplimiento de la
medida antes indicada, suspéndase el llamamiento de autos.
Notifiquese y remítanse los autos (arts. 34, 135, 157 y
conos. CPC) (arts. 47/8. Ley 5827).

Dr. Fabián M. Loiza Dr. Oscar A. Capalbo


Juez de Cámara Juez de Cámara

Dra. Daniela M. Pierresteguy


Secretaria
Colección

MANUALES PRACTICOS
J
ABUSO INFANTIL DONACION Y USUFRUCTO ONG
ACCIDENTE DE TRANSITO EL CONCUBINATO OBRAS SOCIALES
ACCIDENTE DE TRANSITO FALLOS EL EMBARGO PERITOS CONTABLES
ACCIDENTE EN EL AMBITO ESCOLAR ENFERMEDADES PROFESIONALES PERITOS GRAFOLOGICOS
ACCIDENTE FERROVIARIO ESCRITOS INMOBILIARIO POLICIA BONAERENSE
ACCIDENTE LABORAL ESTRÉS LABORAL POLICIA FEDERAL
ACCIDENTE LABORAL 2 ETICA PROFESIONAL PRENDA DEL AUTOMOTOR
ACCIDENTE LABORAL 3 FALLO CORTE SUPREMA TARIFAZO PRESCRIPCION LABORAL
ACCIDENTE LABORAL 4 FALLO SAMUDIO PROC Y CALCULO DEL REAJUSTE
ACCION DECLARATIVA FAMILIA PROCEDIMIENTO FISCAL
ADMINISTRACION CONSORCIOS FAMILIA 2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRA.
ADMINISTRACION FINANCIERA FERTILIZACION ASISTIDA PROCEDIMIENTO LABORAL
ADOPCION FIDEICOMISO PROCEDIMIENTO LABORAL PCIA,
ALQUILERES FILIACION PROCESO SUMARIAL
AMPARO TARIFAZO FIRMA DIGITAL PROPIEDAD INTELECTUAL
AMPAROS FONDO DE COMERCIO PROTECCION DE ANÍMALES
ASOCIACIONES CIVILES FRAUDE LABORAL RECURSO EXTRAORDINARIO
AUTONOMOS FUNDACIONES REFORMA JUDICIAL
BAREMO ENFERMEDADES PROF. GROOMING REGIMEN DE ALIMENTOS
BAREMO JUB Y PENSIONES HABEAS DATA REGIMEN DE VISITAS
BIEN DE FAMILIA HABEAS CORPUS REGIMEN PREV. PCIA BS AS
BULLYING IMPUESTO A LAS GANANCIAS REGISTRACION Y FACTURACION
CALCULO ACCIDENTE LABORAL INDUSTRIA DEL SOFWARE RENTA VITALICIA
CALUMNIAS E INJURIAS INGRESOS BRUTOS RENTAS VITALICIAS 2
CAMIONEROS INSANIA RESUMEN NORMAS SEG. EDIF.
CODIGO CIVIL INTERCAMBIO TELEGRAFICO RUIDOS MOLESTOS
CODIGO DE FALTAS IVA SALUD MENTAL 1
CODIGO FISCAL CABA JUBILACIONES Y PENSIONES SALUD MENTAL 2
COMPILADO FALLOS PREVISIONAL JUICIO EJECUTIVO SEGURIDAD E HIGIENE
COMPRAS DEL ESTADO JUICIO POR DESALOJO SEGURIDAD E HIGIENE 2
CONTESTACION DE DEMANDAS LA USURPACION SEGURIDAD E HIGIENE 3
CONTRATO DE TRABAJO LABORAL SEGURIDAD E HIGIENE DEC 296
CONTRATOS AGRARIOS LABORAL Y PREVISIONAL SEGURIDAD PRIVADA
CONVENIO COMERCIO LEASING SEGUROS
CONVENIO MULTILATERAL LEY 27260 BLANQUEO Y JUBILACION SEPARACION DE BIENES
CONVENIO TEXTIL LEY DE TRANSPLANTES SERVICIO DOMESTICO
COOPERATIVAS LEYES DE ART SICAM 1
CORREDORES Y ^ARTILLEROS LEYES DE CONCURSOS Y QUIEBRAS SICAM 2
CUANTIFICACION DE DAÑOS LEYES DE EDUCACION SICAM 3
CUANTIFICACION MALA PRAXIS LEYES DE ENFERMERIA SOCIEDAD CIVIL
DAÑO PUNITIVO LEYES FFAA SOCIEDADES COMERCIALES
DAÑOS MORAL Y PSICOLOGICOS LEYES PREVISIONALES SUCESIONES
DAÑOS Y PERJUICIOS LEYES RURALES SUCESIONES PCIA BS AS
CRIMINALISTICA LIQUIDACION DE SUELDOS TIEMPO COMPARTIDO
DE LA CONSTRUCCION LISTADO ORGANISMOS ESTATALES TODO INMUEBLES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR MALA PRAXIS TRABAJO EN NEGRO
DEL CONDUCTOR MALTRATO INFANTIL TRAMITES DEL AUTOMOTOR
DEMANDAS LABORALES MARCAS Y PATENTES TRANSITO NACIONAL
DERECHO ADMINISTRATIVO MEDIACION PCIA. BS. AS. USO INDEBIDO DE IMAGEN
DERECHO CIVIL MEDIACION USUCAPION
DERECHO COMERCIAL MECENAZGOS Y PATROCINIO USUCAPION VEHICULAR
DERECHO DE FAMILIA MOBBING 1 BLOCKING
DERECHO PENAL MOBBING 2 VERAZ
DERECHO TRIBUTARIO MONOTRIBUTO VIOLENCIA FAMILIAR
DISCAPACIDAD MUTUALES VIOLENCIA FAMILIAR PCIA.
DISCRIMINACION LABORAL NOTARIAL UOCRA LIQUIDACION
DIVORCIO NOTIFICACIONES ELECTRONICAS ESCRITOS PENALES
NUEVA LEY DE GANANCIAS 2017

Potrebbero piacerti anche