Sei sulla pagina 1di 122

1

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. RECUERDO ANATOMICO

1.1.1. Osteología

La columna vertebral cervical está compuesta de siete vértebras superpuestas y


articuladas entre sí. Se designan con los nombres de primera, segunda, tercera, etc.,
numerándolas de superior a inferior. (Rouvier H,2005)

1.1.1.1. Características generales de las vértebras cervicales

Cada vértebra cervical comprende un cuerpo, dos pedículos, dos láminas, una apófisis
espinosa, cuatro apófisis articulares, dos apófisis transversas y un agujero vertebral.
(Rouvier H,2005)

 Cuerpo: Es alargado transversalmente y más grueso anterior que


posteriormente. Presenta seis caras: superior, inferior, anterior, posterior y dos
laterales. La cara superior está limitada a cada lado por una cresta
anteroposterior denominada gancho del cuerpo o apófisis unciforme.La cara
inferior presenta dos superficies laterales biseladas que corresponden a los
ganchos de la vértebra subyacente.En la cara anterior se observa un saliente
vertical medio.La cara posterior es cóncava y limita anteriormente el agujero
vertebral. Por último, de cada cara lateral se origina el pedículo y la raíz anterior
de la apófisis transversa del lado correspondiente.
2

 Pedículos: Se implantan en la cara posterior de las caras laterales del cuerpo,


cerca de la cara superior, y se extienden hasta la apófisis articular. Se denomina
agujero intervertebral al orificio situado entre los pedículos de dos vértebras
vecinas.

 Apófisis articulares: Las apófisis articulares forman una columna ósea vertical,
unida al cuerpo por el pedículo y con las caras superior e inferior talladas en bisel.
Estas caras son planas y articulares: la superior está orientada posterior y
superiormente, y la inferior anterior e inferiormente.

 Apófisis transversas: Cada una de ellas está formada por la unión de dos
raíces, una anterior y otra posterior. La raíz anterior se implanta en la cara lateral
del cuerpo, anteriormente al pedículo; la raíz posterior se implanta en el pedículo,
en su punto de unión con la apófisis articular. La apófisis transversa y sus dos
raíces circunscriben, junto con el pedículo, el agujero transverso que permite el
paso a la arteria vertebral, a la vena vertebral y también, en las vértebras
cervicales quinta y sexta, al nervio vertebral. Cada apófisis transversa está
excavada en su cara superior por un canal transversal que contiene el nervio
espinal, y termina lateralmente en dos tubérculos, uno anterior y otro posterior.

 Láminas: Más anchas que altas, las láminas están inclinadas inferior y
posteriormente; se extienden desde las apófisis articulares a la apófisis espinosa.

 Apófisis espinosa: Está formada por la unión de las dos láminas. Su vértice
esbitubercular laterales y su cara inferior está excavada por un amplio canal.

 Agujero vertebral: Es triangular con un ancha base anterior.

Figura: 1
3

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

1.1.1.2. Características específicas de algunas vértebras cervicales

a. Primera vértebra cervical o atlas: El atlas se extiende más transversalmente


que las otras vértebras cervicales. Está formado por dos masas laterales unidas
por dos arcos óseos, uno anterior y otro posterior. Estos diferentes segmentos
circunscriben el agujero vertebral. (Rouvier H,2005)

 Masas laterales: Las masas laterales están aplanadas de superior a inferior. En


ellas se distinguen seis caras: La cara superior está ocupada por una superficie
articular cóncava, alargada de posterior a anterior y de lateral a medial. Se trata
de la cara articular superior (cavidad glenoidea). La longitud de esta cavidad es
aproximadamente el doble que su anchura. Es elíptica y muy frecuentemente
está estrechada por dos escotaduras laterales, un poco posteriores a su parte
media. Muy raramente está dividida a este nivel en dos partes por un surco
perpendicular a su eje mayor. La cara articular superior está orientada superior y
medialmente, y se articula con el cóndilo occipital. ( Rouvier H,2015)
4

Figura: 2

.
Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

La cara inferior presenta una superficie articular ovalada, con el extremo posterolateral
más grande. Es plana o ligeramente cóncava en sentido transversal, convexa de anterior
a posterior y orientada inferior y medialmente; se relaciona con la cara articular superior
del axis.

Figura: 3

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

Las caras anterior y posterior de las masas laterales dan origen a los arcos anterior y
posterior. La cara posterior está excavada superiormente al arco posterior por un surco
que se halla en relación con la arteria vertebral. La cara lateral soporta las raíces de la
apófisis transversa. La cara medial presenta, cerca del origen del arco anterior, un
5

grueso tubérculo sobre el cual se inserta el ligamento transverso. Posteriormente a este


tubérculo, la cara medial, frecuentemente cóncava, está horadada por numerosos
orificios vasculares.(Rouvier H,2015)

 Arco Anterior: Ligeramente arqueado y convexo anteriormente, el arco anterior


está aplanado de anterior a posterior. Presenta en la línea media: o
anteriormente, el tubérculo anterior del atlas, en el que se inserta el músculo largo
del cuello; o posteriormente, una carilla articular cóncava, elíptica y de eje mayor
transversal o (muy rara vez) vertical; se articula con el diente del axis.
.(Rouvier,2015)

 Arco posterior: El arco posterior, cóncavo anteriormente, nace en toda la


anchura de la cara posterior de las masas laterales. Presenta en la mitad de su
cara posterior, donde está aplanado de anterior a posterior, un saliente
denominado tubérculo posterior, que da inserción a cada lado al músculo recto
posterior menor de la cabeza. Lateralmente, el arco posterior está aplanado de
superior a inferior. Inmediatamente posterior a las masas laterales se observa,
sobre su cara superior, un canal transversal por donde pasa el primer nervio
cervical y la arteria vertebral.

 Apófisis transversas: Las apófisis transversas, monotuberculares y muy


salientes lateralmente, nacen a la mitad de la altura de las masas laterales por
medio de dos raíces que circunscriben el agujero transverso. Las dos raíces se
unen lateralmente a este orificio formando un gran tubérculo, aplanado de
superior a inferior, que da inserción a la mayor parte de los músculos rotadores
y flexores laterales de la cabeza y del cuello. (Rouvier H,2005)
6

 Agujero vertebral: El agujero vertebral del atlas es mayor en todos sus


diámetros que el del resto de las vértebras. Consta de dos partes: una anterior,
cuadrilátera; otra posterior, semielíptica. Ambas partes están separadas entre sí
por el ligamento transverso. En la parte anterior se sitúa el diente del axis. La
parte posterior, más extensa en sentido transversal que el agujero vertebral de
las otras vértebras, contiene la médula espinal. ( Rouvier H, 2005)

b. Axis. Es la segunda vértebra cervical


 Cuerpo: Superiormente al cuerpo se sitúa un voluminoso saliente vertical
denominado diente del axis o apófisis odontoides, destinado a articularse con el
arco anterior del atlas.

Figura:4

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

figura:5

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional


7

El diente del axis tiene forma de pivote cilindrocónico. Se distinguen en él: una
base muy ancha, fijada al cuerpo del axis; una parte estrangulada, el cuello,
situada inmediatamente superior a la base, y un engrosamiento, el cuerpo, que
termina en un vértice romo y está recubierto por rugosidades destinadas a las
inserciones de los ligamentos occipitoodontoideos. El cuerpo del diente del axis,
ligeramente aplanado de anterior a posterior, presenta dos carillas articulares
elípticas, de eje mayor vertical: una es anterior, convexa de superior a inferior y
transversalmente, y se articula con el arco anterior del atlas; otra es posterior,
cóncava de superior a inferior y convexa transversalmente, y se relaciona con el
ligamento transverso.El cuerpo del axis presenta, además, dos particularidades:
La cresta media anter ior es triangular de base inferior y mucho más acentuada
que en las otras vértebras, y la cara inferior, marcadamente cóncava de anterior
a posterior, se prolonga inferior y lateralmente por medio de un relieve óseo muy
marcado, que refuerza el extremo inferior de la cresta media anterior. (Rouvier
H, 2005)

 Apófisis articulares: Las superficies articulares no ocupan en el axis los


extremos de una misma columna ósea vertical. Las caras articulares superiores
están situadas a cada lado del diente del axis, del que sólo están separadas por
un estrecho surco. Son ovaladas y tienen un pequeño extremo orientado anterior
y medialmente. Estas superficies son planas transversalmente, ligeramente
convexas de anterior a posterior y un poco inclinadas lateralmente.Las caras
articulares inferiores son inferiores al extremo anterior de las láminas y presentan
la misma orientación que en las otras vértebras cervicales ( Rouvier H,2005)

 Pedículos: Los pedículos se extienden desde las caras articulares superiores al


extremo anterior de las láminas. No presentan escotadura superior.
8

 Apófisis transversas: La raíz posterior de las apófisis nace del pedículo; la raíz
anterior se implanta en el cuerpo. Esta última sostiene la parte lateral de la cara
articular superior. ( Rouvier H,2005)
 Láminas: Son gruesas.

 Apófisis espinosa: La apófisis espinosa es voluminosa y prismática triangular,


y termina en un extremo posterior bifurcado. o Su cara inferior está excavada por
un surco anteroposterior. o Sus caras superolaterales, deprimidas y rugosas, dan
inserción a los músculos oblicuos inferiores de la cabeza. (Rouvier H,2005)

 Agujero vertebral: El agujero vertebral tiene forma de triángulo cuya base


anterior está escotada en su parte media. Es mayor que el de las vértebras
cervicales subyacentes, pero más pequeño que el del atlas. (Rouvier H. 2005)

c. Sexta vértebra cervical: Esta vértebra ofrece solamente una particularidad


interesante. El tubérculo anterior de las apófisis transversas es más grueso y
saliente que el de las otras vértebras. Se denomina tubérculo carotídeo
(Chassaignac).

d. Vértebra prominente.: La séptima vértebra cervical es una vértebra de


transición entre las vértebras cervicales y las torácicas. El cuerpo presenta a
veces, en la parte inferior de sus caras laterales, una pequeña carilla articular en
relación con la primera costilla. o Las apófisis transversas son más largas y
monotuberculares. El agujero transverso es más pequeño; sólo está atravesado
por la vena vertebral. Las láminas son más altas que en las otras vértebras
cervicales. o La apófisis espinosa tiene un solo tubérculo, largo y saliente, de
donde deriva el nombre de vértebra prominente que se da a veces a la séptima
vértebra cervical. (Rouvier H,2005)
9

1.1.2. Artrologia.

1.1.2.1. Articulaciones de las cinco últimas vértebras cervicales entre sí

Las vértebras cervicales tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima están unidas entre sí de
la misma manera que las otras vértebras del tronco.Sólo existen diferencas en las
articulaciones de los cuerpos vertebrales y en el ligamento supraespinoso.

a. Unión de los cuerpos vertebrales: Los cuerpos vertebrales cervicales están


unidos Por un disco intervertebral análogo a los de otras regiones de la columna
vertebral, y por las articulaciones uncovertebrales.
Las articulaciones uncovertebrales (Trolard) son de tipo plano. Las superficies
articulares son dos para cada una de las articulaciones: la cara superior del
gancho del cuerpo vertebral inferior y la cara lateral inferior biselada de la
vértebra correspondiente. Esta articulación posee una cápsula articular,
reforzada anteriormente por un fascículo ligamentoso y revestida en su cara
interna por una membrana sinovial. ( Rouvier H,2005)

b. Ligamento nucal o supraespinoso: En el cuello, el ligamento supraespinoso


adquiere un gran desarrollo. Presenta la forma de una lámina fibrosa triangular,
media y sagital, que separa los músculos de uno y otro lado. Su borde superior
o base se inserta en la protuberancia occipital externa y en la cresta occipital
externa; su borde anterior se fija a las apófisis espinosas de las vértebras
cervicales; su borde posterior se extiende desde la protuberancia occipital
externa hasta la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical,
confundiéndose en la línea media con la fascia nucal. Esta membrana se
denomina ligamento nucal. (Rouvier H,2005)
1.1.2.2. Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral

Se incluyen las articulaciones del atlas con el axis, las del hueso occipital con el atlas, y
los medios de unión entre el hueso occipital y el axis.
10

a. Articulación atlantoaxial o atlantoaxoidea: El atlas y el axis están unidos: Por


una articulación atlantoaxial media; por dos articulaciones atlantoaxiales
laterales, y por los ligamentos atlantoaxiales.

 Articulación atlantoaxial media o atlantoaxoidea media: El diente del axis


está contenido en un anillo osteofibroso formado anteriormente por el arco
anterior del atlas y posteriormente por una lámina fibrosa, el ligamento transverso
del atlas.
El anillo del atlas y el diente del axis se unen mediante dos articulaciones
trocoides: la anterior une el arco anterior del atlas al diente del axis; la posterior
une el ligamento transverso del atlas al diente del axis.
Figura: 6

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

Superficies articulares: El arco anterior del atlas y la cara anterior del diente del
axis se oponen mediante dos caras articulares elípticas recubiertas de cartílago.
La cara articular del atlas es cóncava. La del diente del axis es convexa ( Rouvier
H,2005)

 Superficies articulares de la articulación del ligamento trasverso del atlas


con el diente del axis: La cara posterior del diente del axis presenta una cara
11

articular elíptica, de eje mayor vertical, cóncava de superior a inferior, convexa


transversalmente y revestida de cartílago. El ligamento transverso del atlas es
una lámina fibrosa, aplanada de anterior a posterior, gruesa y densa, que se
extiende entre los tubérculos de las masas laterales del atlas, describiendo una
curva de concavidad anterior. Su cara anterior, revestida de cartílago, se
corresponde con la cara posterior del diente del axis. De la parte media de los
bordes superior e inferior del ligamento transverso del atlas parten dos fascículos
longitudinales. El fascículo superior, también denominado ligamento
occipitotransverso, es ascendente y se fija superiormente en el clivus del hueso
occipital, muy cerca del agujero magno; o el fascículo inferior, también
denominado ligamento transversoaxial, es descendente y termina en la cara
posterior del cuerpo del axis. El aparato ligamentoso en forma de cruz constituido
por el ligamento transverso y los fascículos longitudinales superior e inferior se
denomina ligamento cruciforme del atlas. ( Rouvier H, 2005)

Figura: 7

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

Medios de unión: Dos cápsulas articulares laxas distintas rodean las superficies
articulares de la articulación atlantoaxial media. Cada una de ellas se inserta a
cierta distancia del revestimiento cartilaginoso, en particular la cápsula articular
12

posterior, cuyas inserciones laterales están muy cerca de las de la cápsula


articular anterior

Membrana sinovial: Cada una de estas articulacionesposee una membrana


sinovial muy laxa, como la cápsula articular que tapiza.

 Articulaciones atlantoaxiales laterales o atlantoaxoideas laterales: El atlas y


el axis se unen a ambos lados mediante dos articulaciones atlantoaxiales, del
tipo de las articulaciones planas.
Superficies articulares: Son, por un lado, las caras articulares inferiores de las
masas laterales del atlas y, por otro, las caras articulares superiores del axis.En
el hueso seco, las caras articulares del atlas están orientadas inferior y
medialmente; son convexas de anterior a posterior y planas o cóncavas
transversalmente. Las caras articulares del axis se orientan superior y
lateralmente; son convexas de anterior a posterior y planas transversalmente. En
el hueso en estado fresco, estas superficies articulares están revestidas por una
capa de cartílago más grueso en el centro que en la periferia. Son convexas en
todos los sentidos; sin embargo, la convexidad anteroposterior es siempre más
acentuada que la transversal. Las superficies articulares, al ser ambas convexas,
no son concordantes. No obstante, no existe menisco o fibrocartílago
interarticular. Sólo delgadas franjas sinoviales llenan el espacio comprendido
entre las superficies articulares.

Medios de unión: La cápsula articular es muy laxa y permite movimientos


articulares muy amplios. Su inserción se localiza a cierta distancia de las
superficies articulares; esta distancia es mayor lateral que medialmente. La
cápsula articular está reforzada medialmente por un fascículo fibroso atlantoaxial
conocido como ligamento lateral inferior (de Arnold). (Rouvier H,2005)
13

Membrana sinovial: Muy laxa, sobre todo lateralmente, algunas veces comunica
medialmente con la de la articulación entre el ligamento transverso del atlas y el
diente del axis.

 Ligamentos atlantoaxiales: Son dos, uno anterior y otro posterior.


El ligamento atlantoaxial anterior es una lámina fibrosa vertical, gruesa en su
parte media y delgada en sus partes laterales. Se extiende del borde inferior del
arco anterior del atlas a la cara anterior del cuerpo del axis. Este ligamento se
confunde a los lados con la parte anterior de las cápsulas articulares
atlantoaxiales laterales.

Figura: 8

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

El ligamento atlantoaxial posterior es una membrana delgada y laxa, que une el


borde inferior del arco posterior del atlas al borde superior de las láminas y de la
base de la apófisis espinosa del axis. Está atravesado a los lados por el segundo
nervio cervical o por sus dos ramos terminales.

Figura: 9
14

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

1.1.2.3. Unión del hueso occipital y el atlas

El hueso occipital y el atlas están unidos:por las articulaciones atlantooccipitales, y por


las membranas atlantooccipitales.

a. Articulaciones atlantooccipitales: Estas articulaciones son condíleas,


Presentan:

 Superficies articulares: Por parte del hueso occipital, las superficies articulares
son dos cóndilos orientados inferior y lateralmente. Los cóndilos son elípticos,
alargados de posterior a anterior y de lateral a medial. Por parte del atlas, las
superficies articulares o caras articulares superiores son cóncavas, elípticas y
alargadas de posterior a anterior y de lateral a medial, paralelamente al eje mayor
del cóndilo del hueso occipital. Se orientan superior y lateralmente.Las caras
articulares superiores del atlas y los cóndilos del hueso occipital presentan
frecuentemente un estrechamiento hacia su parte media. Algunas veces cada
una de estas superficies está dividida por una escotadura transversal en dos
caras articulares distintas. Las superficies articulares están revestidas por una
delgada capa de cartílago. (Rouvier H,2005)

Medios de unión: El contacto entre las superficies articulares tiene lugar gracias
a una cápsula laxa insertada alrededor del revestimiento cartilaginoso en el
15

cóndilo del hueso occipital y a cierta distancia de dicho revestimiento en la cara


articular superior del atlas. La cápsula es delgada medial y anteriormente, y está
reforzada lateral y posteriormente por fascículos verticales y oblicuos, que
constituyen el ligamento atlantooccipital lateral. (Rouvier H,2005)
Membrana sinovial: Es muy laxa, al igual que la cápsula.

1.1.2.4. Unión del hueso occipital y el axis

El hueso occipital está unido al axis por ligamentos muy potentes: la membrana tectoria,
los ligamentos alares y el ligamento del vértice del diente.

a. Membrana tectoria: Es ancha y resistente. Desde el cuerpo del axis, donde se


insertan, sus fibras ascienden posteriormente al ligamento cruciforme y se
dividen en tres fascículos más o menos diferenciados, uno medio y dos laterales.
El fascículo principal o medio asciende verticalmente y termina en el clivus del
hueso occipital algunos milímetros anterior al agujero magno. o Los fascículos
accesorios o laterales, oblicuos superior y lateralmente, se fijan en el hueso
occipital entre el borde del agujero magno y el orificio medial del conducto del
hipogloso. Estos fascículos se confunden inferiormente con los ligamentos de las
articulaciones atlantoaxiales, a los cuales recubren. ( Rouvier H, 2005)

b. Ligamentos occipitoodontoideos: Los ligamentos occipitoodontoideos se


extienden desde el hueso occipital hasta el diente del axis y tienen la función de
mantener este diente en el anillo del atlas. Son tres: uno medio y dos laterales.
Están situados entre la membrana atlantooccipital anterior, que es anterior a
ellos, y el ligamento cruciforme, que es posterior.

El ligamento del vértice del diente es generalmente delgado y se extiende desde


la parte media del borde anterior del agujero magno hasta el vértice del diente
del axis
16

Los ligamentos alares son gruesos y muy resistentes; se dirigen un poco


horizontalmente desde la cara medial de los cóndilos occipitales hasta las partes
laterales del extremo superior del diente del axis.

Figura: 10

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

La unión del hueso occipital con el atlas y con el axis también está reforzada por
los ligamentos longitudinales anterior y posterior, que descienden
respectivamente en sentido anterior y posterior a los cuerpos vertebrales, desde
la porción basilar del hueso occipital hasta el sacro.

c. Miología: Los músculos del cuello se dividen en dos grupos: los músculos de la
región anterior del cuello y los músculos de la nuca, según se sitúen anterior o
posteriormente a la columna vertebral.

1.1.3.1. Músculos de la región anterior del cuello

1.1.3.1.1. Músculos prevertebrales.


17

Existen tres músculos prevertebrales: el largo del cuello, el recto anterior de la cabeza y
el largo de la cabeza.

a. Músculo largo del cuello: Este músculo tiene la forma de un triángulo isósceles
de base medial (Luschka). Se distinguen tres porciones que corresponden a los
tres lados del triángulo: longitudinal, oblicua inferolateral y oblicua superolateral.

Figura: 11

Fuente: Rouvier H. (2005).Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional

La porción longitudinal es alargada verticalmente y se inserta inferiormente,


mediante lengüetas tendinosas, en los cuerpos de las tres primeras vértebras
torácicas y de las tres últimas vértebras cervicales, así como en los tubérculos
anteriores de la cuarta, quinta y sexta vértebras cervicales. Termina
superiormente mediante tres fascículos tendinosos en los cuerpos de la segunda,
tercera y cuarta vértebras cervicales.( Rouvier H, 2005)

Se trata de un cuerpo muscular situado lateralmente a la mitad inferior de la


porción longitudinal, con la que más o menos se confunde.

Nace inferiormente mediante delgadas láminas fasciales del cuerpo de las tres
primeras vértebras torácicas y se inserta superiormente por medio de tres
fascículos tendinosos en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de
las tres últimas vértebras cervicales.
18

La porción oblicua superolateral es grueso y más ancho inferior que


superiormente, está situado lateralmente a la mitad superior de la porción
longitudinal. Se inserta mediante tres tendones en los tubérculos anteriores de
las apófisis transversas de la tercera, cuarta y quinta vértebras cervicales, y
termina mediante un tendón en el tubérculo anterior del atlas ( Rouvier H,2005)

Realiza flexion de la columna cervical. El fascículo superolateral tiende a ejecutar,


al mismo tiempo, un ligero movimiento de rotación que orienta la cara hacia el
lado del músculo contraído.

b. Músculo recto anterior de la cabeza: Es un músculo corto, aplanado y


triangular, que se extiende entre el hueso occipital y el atlas, anteriormente a la
articulación atlantooccipital.

El músculo recto anterior de la cabeza se inserta inferiormente mediante un


tendón aplanado en la raíz anterior de la apófisis transversa y en la zona próxima
a la masa lateral del atlas.
Desde ese punto, el músculo se dirige muy oblicuamente en sentido superior y
medial, ensanchándose. o Se inserta superiormente mediante fibras fasciales:
En las crestas muscular y sinostósica de la porción basilar del hueso occipital y
en el espacio comprendido entre estas dos crestas; en el fibrocartílago de la
porción más lateral dela sincondrosis petrooccipital, y en la porción petrosa del
hueso temporal, medialmente al conducto carotídeo (Trolard). ( Rouvier H,2005)
El músculo recto anterior de la cabeza flexiona la cabeza y la inclina lateralmente.

c. Músculo largo de la cabeza: El músculo largo de la cabeza es el más


lateral,voluminoso y superficial de los tres músculos prevertebrales. Es aplanado,
ancho superiormente y estrecho inferiormente, y se extiende desde la columna
cervical hasta la porción basilar del hueso occipital.
19

Este músculo se inserta inferiormente en el vértice de los tubérculos anteriores


de las apófisis transversas de las vértebras cervicales tercera, cuarta, quinta y
sexta mediante cuatro tendones que van seguidos de cuatro fascículos
musculares. La masa muscular formada por la unión de estos fascículos asciende
un poco oblicuamente en sentido superior y medial, ensanchándose de inferior a
superior y cubriendo en parte el músculo largo del cuello y el músculo recto
anterior de la cabeza. La mayoría de las fibras musculares terminan en la cara
profunda de una lámina tendinosa que recubre toda la porción media de la cara
anterior del músculo. De esta lámina nacen nuevas fibras musculares que se
unen mediante cortas fibras tendinosas a la fosita triangular que presenta la
porción basilar del hueso occipital, anteriormente a la inserción del músculo recto
anterior de la cabeza. El músculo también se inserta en el fibrocartílago de la
articulación petrooccipital, así como en la cara inferior de la porción petrosa del
hueso temporal, medialmente al conducto carotídeo (Trolard). ( Rouvier H, 2005)

El músculo largo de la cabeza es flexor de la cabeza. Además, debido a su


oblicuidad, imprime un movimiento de rotación que dirige la cara hacia el lado del
músculo contraído.

1.1.3.2. Grupo muscular profundo lateral

1.1.3.2.1. Músculos escalenos

Los músculos escalenos, situados lateralmente a los prevertebrales, descienden


oblicuamente a los lados de la columna cervical, desde las apófisis transversas de estas
vértebras hasta las dos primeras costillas. Existen tres a cada lado: anterior, medio y
posterior. Cada uno de ellos presenta un cuerpo muscular alargado, subdividido
superiormente en varias cabezas o fascículos. ( Rouvier H, 2005)

a. Músculo escaleno anterior: El músculo escaleno anterior nace, mediante


cuatro tendones, de los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las
vértebras cervicales tercera, cuarta, quinta y sexta. La inserción se realiza bien
en el vértice y borde inferior del tubérculo (Theile) bien en la cara lateral y
20

posterior de éste (Gilis). A los tendones les siguen cuatro fascículos musculares,
que se reúnen en un cuerpo muscular, ligeramente aplanado de anterior a
posterior, que se dirige oblicuamente en sentido inferior, anterior y un poco
lateral. Termina en la concavidad posterior de un tendón semicónico grueso, por
medio del cual el músculo escaleno anterior se fija en la cara superior de la
primera costilla. La inserción de este tendón se realiza en el tubérculo del
músculo escaleno anterior. ( Rouvier H,2005)

b. Músculo escaleno medio.: El músculo escaleno medio es lateral y un poco


posterior al precedente. Se inserta superiormente: mediante cinco tendones en
los tubérculos anteriores de las apófisis transversas y el reborde lateral del surco
transverso de las vértebras cervicales segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta;
b) mediante un sexto tendón, en la apófisis transversa de la séptima vértebra
cervical. o Los tendones se continúan mediante fascículos musculares que se
unen y forman un cuerpo muscular aplanado transversalmente y orientado, igual
que el músculo escaleno anterior, en sentido inferior, lateral y un poco anterior.

El músculo escaleno medio termina mediante fibras tendinosas en la cara


superior de la primera costilla, posterior y lateralmente a la inserción del músculo
escaleno anterior, del que está separado por el surco de la arteria subclavia. El
músculo escaleno medio está unido superiormente al escaleno anterior. Se aleja
de forma progresiva de este músculo de superior a inferior y limita con él un
espacio triangular de base inferior, por el que pasan la arteria subclavia y el plexo
braquial. ( Rouvier H, 2005)
c. Músculo escaleno posterior: Éste se inserta superiormente, mediante tres
lengüetas tendinosas, en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas
de las vértebras cervicales cuarta, quinta y sexta. Los fascículos musculares que
siguen a los tendones forman un cuerpo muscular, aplanado transversalmente,
situado lateral y posteriormente al músculo escaleno medio, con el que se
confunde en parte. El músculo escaleno posterior desciende más inferiormente
21

que éste y se inserta, mediante un tendón aplanado, en el borde superior y la


cara latera de la segunda costilla. ( Rouvier H, 2005)
Si los músculos escalenos toman su punto fijo en la columna cervical, elevan las
dos primeras costillas y son inspiradores. Si el punto fijo está en el tórax, inclinan
la columna cervical hacia el lado de los músculos contraídos y le imprimen un
ligero movimiento de rotación que lleva la cara hacia el lado opuesto al de los
músculos contraídos.
Músculo recto lateral de la cabeza.
El músculo recto lateral representa el primer músculo intertransverso del cuello.
Se inserta inferiormente en la rama anterior de la apófisis transversa del atlas y
superiormente en la apófisis yugular del hueso occipital.
El músculo recto lateral y los músculos intertransversos inclinan lateralmente la
cabeza y el cuello hacia el lado contraído.

a. Músculo recto posterior menor de la cabeza: Corto, aplanado y triangular, el


músculo recto posterior se sitúa a cada lado de la línea media y se extiende desde
el atlas hasta el hueso occipital.
Se inserta mediante un tendón en el tubérculo posterior del atlas, a cada lado de
la línea media. Desde ese punto, el músculo, que está separado del del lado
opuesto por un intervalo celular, asciende ensanchándose posteriormente a la
membrana atlantooccipital posterior. o Termina mediante cortas fibras tendinosas
en el tercio medial de la línea nucal inferior y en la parte subyacente de la escama
del occipital, lateralmente a la cresta occipital externa. ( Rouvier H,2005)

b. Músculo recto posterior mayor de la cabeza: Corto y triangular de base


superior, el músculo recto posterior mayor de la cabeza se sitúa lateral al
precedente, entre el axis y el hueso occipital.
Se implanta mediante fibras musculares y cortas fibras tendinosas en la parte
superior de la fosita lateral de la apófisis espinosa del axis, a lo largo de la cresta
media. o Desde ese punto, el músculo recto posterior mayor de la cabeza
asciende oblicuamente en sentido superior y lateral, se ensancha y se inserta
22

mediante cortas fibras tendinosas lateralmente al músculo recto posterior menor


de la cabeza, en la línea nucal inferior y en la impresión rugosa subyacente a
dicha línea. El músculo recto posterior mayor de la cabeza recubre superiormente
el ángulo lateral del músculo recto posterior menor de la cabeza. El espacio
comprendido entre los dos músculos rectos posteriores mayores está ocupado
por los músculos rectos posteriores menores. ( Rouvier H, 2005)
Este músculo es extensor de la cabeza; también es rotador de la cabeza y gira
la cara hacia el lado contraído.

c. Músculo oblicuo inferior de la cabeza: Alargado, grueso y fusiforme, este


músculo se sitúa inferior y lateralmente al músculo recto posterior mayor de la
cabeza, extendiéndose muy oblicuamente entre el axis y el atlas.
El músculo oblicuo inferior de la cabeza nace mediante fibras musculares y cortas
fibras tendinosas, inferior y lateralmente al músculo recto posterior mayor de la
cabeza, desde la fosita lateral de la apófisis espinosa del axis y la parte vecina
de la lámina correspondiente (Trolard).Desde su origen, este músculo asciende
oblicuamente en sentido superior, lateral y un poco anterior. Se inserta mediante
cortas fibras tendinosas en la cara inferior y el borde posterior de la apófisis
transversa del atlas. ( Rouvier H,2005)

El músculo oblicuo inferior imprime a la cabeza un movimiento de rotación que


hace girar la cara hacia el lado contraído.

d. Músculo oblicuo superior de la cabeza: El músculo oblicuo superior de la


cabeza es corto, aplanado y triangular. Se sitúa posterior y lateral a la articulación
atlantooccipital, entre la apófisis transversa del atlas y el hueso occipital.
El músculo oblicuo superior de la cabeza se inserta inferiormente, mediante fibras
tendinosas, en el vértice y la cara superior de la apófisis transversa del atlas,
lateralmente al agujero transverso.
23

El cuerpo muscular se dirige en sentido superior y un poco medial, y se ensancha


al tiempo que se adelgaza. o Se inserta mediante fascículos tendinosos y
musculares en el tercio lateral de la línea nucal inferior y en una impresión rugosa
situada inferior y superiormente a dicha línea, superiormente a la inserción del
músculo recto posterior mayor de la cabeza.
Los músculos recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo inferior de la cabeza y
oblicuo superior de la cabeza forman los tres lados de un espacio triangular cuyo
fondo está atravesado por la arteria vertebral, y en el que penetra y se divide el
ramo posterior del primer nervio cervical.
El músculo oblicuo superior de la cabeza extiende la cabeza, la inclina hacia su
lado y le imprime un movimiento de rotación que hace girar la cara hacia el lado
opuesto.

e. Músculo semiespinoso de la cabeza: El músculo semiespinoso de la cabeza


es un músculo ancho y grueso que se extiende sobre la nuca y parte superior del
dorso, desde la sexta vértebra torácica hasta el occipital Se inserta inferiormente
mediante cortos tendones en el vértice de las apófisis transversas de las cinco a
seis primeras vértebras torácicas y en la base de las apófisis transversas de las
cuatro últimas vértebras cervicales, y mediante pequeños fascículos musculares
en las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y primera vértebra
torácica; esta última inserción es inconstante. ( Rouvier H,2005)

El músculo semiespinoso de la cabeza extiende la cabeza y la inclina hacia el


lado del músculo contraído. La contracción de los dos músculos semiespinosos
de la cabeza produce una extensión directa.

f. Músculo longísimo de la cabeza: Se trata de un músculo largo y delgado,


situado lateralmente al músculo semiespinoso de la cabeza, que conecta la
columna cervical con la apófisis mastoides
Este músculo se inserta inferiormente en las cuatro o cinco últimas vértebras
cervicales y en la primera vértebra torácica, en el ángulo de unión de la base de
las apófisis transversas y de las apófisis articulares correspondientes. Los
24

tendones se continúan con fascículos musculares y después con una lámina


muscular aplanada transversalmente. Ésta asciende verticalmente en sentido
lateral al músculo semiespinoso de la cabeza y se fija mediante cortas fibras
tendinosas en el vértice y el borde posterior de la apófisis mastoides. (Rouvier
H,2005)
Tiene la misma acción que la del músculo semiespinoso de la cabeza

g. Músculo longísimo del cuello: Es un músculo alargado y delgado, situado


lateralmente al músculo longísimo de la cabeza

El músculo longísimo del cuello se inserta mediante pequeños tendones:


inferiormente, en el vértice de las apófisis transversas de las cinco primeras
vértebras torácicas y, superiormente, en los tubérculos posteriores de las apófisis
transversas de las cinco últimas vértebras cervicales. El cuerpo muscular,
aplanado transversalmente, se sitúa sobre la cara lateral del músculo longísimo
de la cabeza. ( Rouvier H,2005)

Este músculo extiende la columna cervical y la inclina hacia el lado del músculo
contraído.

h. Esplenio: Se trata de un músculo alargado, aplanado y bastante grueso; es


ancho excepto en su parte inferior. Se extiende a lo largo de toda la nuca y por
la parte superior del dorso, desde las primeras vértebras torácicas hasta el hueso
occipital y la apófisis mastoides.
Este músculo nace:de la mitad inferior del ligamento nucal; de las apófisis
espinosas de la séptima vértebra cervical y de las cuatro o cinco primeras
vértebras torácicas, y de los ligamentos interespinosos correspondientes.
Estos orígenes se realizan mediante fibras tendinosas tanto más largas cuanto
más inferiores. El cuerpo muscular es ancho y se dirige en sentido superior y
lateral, aplicado sobre la cara posterior de los músculos semiespinosos de la
cabeza. Muy pronto se divide en dos partes: una, medial y voluminosa, es el
25

músculo esplenio de la cabeza; la otra, lateral y menos aparente, es el músculo


esplenio del cuello. ( Rouvier H,2005)
El músculo esplenio extiende la cabeza, la inclina hacia el lado contraído y le
imprime un movimiento de rotación que hace girar la cara hacia el lado del
músculo contraído.
La contracción de los dos músculos esplenios produce una extensión directa.

i. Músculo elevador de la escápula: Es un músculo alargado y aplanado que se


extiende, lateralmente al músculo esplenio y posteriormente a los músculos
escalenos, desde el ángulo de la escápula hasta la columna cervical.
El músculo elevador de la escápula se inserta inferiormente mediante cortas
fibras tendinosas en el ángulo superomedial de la escápula y en la parte
supraespinosa del borde medial de este hueso.
Cuando el músculo elevador de la escápula toma su punto fijo en la columna
cervical, tracciona del ángulo superior de la escápula en sentido superior y medial
y hace descender el hombro. Si el punto fijo es la escápula, el músculo elevador
de la escápula inclina la columna cervical hacia su mismo lado. ( Rouvier H,2005)

1.1.3.2.2. Plano superficial

a. Músculo trapecio: El músculo trapecio es ancho, aplanado, delgado y triangular.


Es el más superficial de los músculos de la región posterior del cuello y del tronco,
y se extiende desde la columna cervicotorácica hasta el hombro.
El músculo trapecio se origina de: el tercio medial de la línea nucal superior y la
protuberancia occipital externa; el borde posterior del ligamento nucal; el vértice
de las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y de las diez primeras
vértebras torácicas, o a veces incluso de las doce vértebras torácicas, y los
ligamentos interespinosos correspondientes. Todas estas inserciones se realizan
mediante cortas fibras tendinosas, excepto en las últimas vértebras cervicales y
las primeras torácicas. En esta región, las fibras tendinosas son largas y
26

constituyen una lámina triangular de base medial, que forma con la del lado
opuesto un rombo aponeurótico. Lo mismo ocurre en el extremo inferior del
músculo trapecio, donde las fibras tendinosas se vuelven cada vez más largas
de superior a inferior, formando una lámina triangular que ocupa el ángulo
superior de la fascia toracolumbar. ( Rouvier H,2005)
Las fibras musculares convergen lateralmente para terminar en la clavícula, el
acromion y la espina de la escápula. Las fibras superiores, oblicuas inferior y
lateralmente, se insertan en el tercio lateral del borde posterior de la clavícula y
en la parte próxima de su cara superior.
Las fibras superiores del músculo trapecio mueven el hombro en sentido superior
y medial. Las fibras medias tiran de la escápula medialmente, al tiempo que
imprimen a la escápula un movimiento de rotación que eleva el hombro. Las
fibras inferiores traccionan en sentido medial, pero al mismo tiempo hacen
descender el borde medial de la escápula y elevan el hombro. Cuando el músculo
trapecio toma su punto fijo en la cintura escapular, las fibras superiores inclinan
la cabeza hacia el lado contraído y le imprimen un movimiento de rotación que
hace girar la cara hacia el lado opuesto; los fascículos inferiores contribuyen a
elevar el tronco. ( Rouvier H,2005)

1.1.4. Inervación cervical

Los nervios cervicales son los nervios espinales de las primeras 7 vertebras cervicales
que nacen de la medula espinal estas 7 vertebras llamadas C I a la C VII comienza en
la base del cráneo.

Los nervios cervicales son responsables de la inervación de diversas partes del cuerpo:

Los ramos ventrales de los cuatro primeros nervios espinales forman el plexo cervical.
Sus ramificaciones principalmente son nervios cutáneos que inervan la piel del área del
cuello, el área de la oreja, la parte trasera de la cabeza y el hombro transmitiendo los
impulsos sensoriales. También hay ramificaciones que suplen los músculos anteriores
del cuello.
27

Asimismo, de este plexo surge el nervio frénico - es una rama descendente de plexo
cervical profundo con fibras mayoritariamente procedentes de c3 y c4, que corre
inferiormente a lo largo del tórax para atender el diafragma, el músculo más importante
en la respiración.

Los ramos ventrales de los nervios espinales cervicales c5-c8, junto a la rama primaria
anterior de t1 forman el plexo braquial. Sus ramificaciones son responsables de la
inervación de los hombros y las extremidades superiores

Los ramos dorsales son responsables de la inervación de las facetas cervicales.


También de estos ramos surgen ramificaciones que los músculos de la cabeza y el
cuello, así como de la piel comprendida entre el vértex y los hombros (ejemplo: el tercer
nervio occipital y el nervio occipital mayor)

Nervios espinales en la región cervical. A medida que salen de la médula espinal, las
raicillas ventrales y dorsales se unen para formar el ganglio espinal o de raíz dorsal.
Luego estos ganglios se dividen en rama ventral y dorsal. Las fibras simpáticas se
originan de las ramas ventrales.

1.1.4.1. Ramo anterior del nervio cervical

Es un ramo grueso. Este ramo se entrecruza, se divide y anastomosa con


los ramos anteriores de otros nervios espinales para formar el plexo cervical.

Antes de la formación de los plexos nerviosos estas ramas ventrales dan 2 filetes
nerviosos, que son:

 El ramo comunicante gris que lo une a la cadena simpático cervical o tronco


simpático cervical más cercano
 El nervio sinuvertebral de luschka que, a expensas de un trayecto recurrente, se
introduce de nuevo en el canal medular, inervando las meninges, los vasos
sanguíneos del espacio epidural, la cara posterior de los cuerpos vertebrales, el
ligamento vertebral común posterior y las capas más periféricas del ánulus.
Forma una red neural dentro del canal vertebral, siendo la inervación
28

ultisegmentaria y bilateral. Se trata de un nervio sensitivo con un importante


componente simpático

1.1.4.2. Rama posterior del primer nervio cervical: nervio suboccipital.

El primer nervio dorsal espinal se denomina nervio suboccipital. Es un nervio


enteramente motriz. Nace del primer nervio cervical en el canal del atlas y se dirige hacia
atrás por el espacio triangular suboccipital. Sale del conducto vertebral entre el occipital
y el arco posterior del atlas.

La inervacion de los músculos de la nuca: músculo recto posterior menor, músculo recto
posterior mayor de la cabeza, oblicuo menor posterior de la cabeza y músculo complexo
mayor.

1.1.4.3. Rama posterior del segundo nervio cervical o nervio occipital mayor de Arnold

Es una rama que pasa entre el arco posterior del atlas y el atlas, colocándose arriba
después de haber cruzado el margen superior del músculo oblicuo superior al que inerva,
perfora el músculo trapecio e inerva además de los músculos de la nuca, la piel del
occipucio, hasta la coronilla. Para ver más ver rama posterior del segundo nervio
cervical o nervio occipital mayor de Arnold, c2

1.1.4.4. Rama posterior del tercero, cuarto quinto, sexto, séptimo y octavo nervios
cervicales.
29

Las ramas posteriores de los seis últimos nervios cervicales se distribuyen, primero, por
algunos músculos de la nuca (complexo, transverso espinoso, espinoso), y, después,
por la piel de la nuca.

La tercera rama tiene un territorio cutáneo estrecho, sobre el cráneo, y en la nuca. La


cuarta rama, por el contrario, tiene un territorio muy importante que ocupa la cara
posterior del cuello y se extiende hasta el hombro, donde se encuentra con la rama
subacromial del plexo cervical superficial.

Las ramas posteriores de los seis últimos nervios cervicales se distribuyen, primero, por
algunos músculos de la nuca (complexo, transverso espinoso, espinoso), y, después,
por la piel de la nuca.

1.1.5. Dermatomas

Cada vértebra alberga un nervio espinal específico que inerva una parte particular de la
piel conocida como dermatoma. Hay 8 nervios cervicales, 12 nervios torácicos, 5 nervios
lumbares y 5 nervios sacros. Todos estos nervios, excepto el primer nervio cervical
(c1), están conectados a un dermatoma específico, enviando mensajes desde un área
específica de la piel del cuerpo al cerebro.

Los dermatomas cervicales cubren la piel de la parte posterior de la cabeza, cuello,


hombros, brazos y manos.

La médula espinal se organiza en una serie de segmentos delimitados tanto por su


ubicación en la columna vertebral (como la región cervical, dorsal y lumbar) como por
los nervios que entran y salen de la estructura.

En cada segmento existen dos nervios con disposición anterior (uno a la derecha y otro
a la izquierda) que salen de la médula espinal y llevan información motora, mientras que
en la región posterior entran dos nervios de cada lado que transportan información
sensitiva.

Los nervios hacen sinapsis en unas estructuras paravertebrales llamados ganglios, los
cuales son masas que contienen numerosas neuronas tanto presinápticas como
30

postsinápticas, siendo lugares vitales para garantizar la adecuada transmisión de la


información nerviosa parte de estos nervios se distribuyen en la piel.

La principal utilidad de los dermatomas en la práctica clínica es la existencia del dolor


referido. Este es un concepto que se aplica a la sensación de dolor que afecta a un
determinado dermatoma pero que realmente refleja la afección de algún órgano interno
o de la integridad del nervio desde su origen hasta su final.

Los dermatomas, al igual que la columna vertebral, se diferencian en cuatro secciones:


cervical, torácica, lumbar y sacra. Cada dermatoma se clasifica según el nervio espinal
que lo inerva. Es decir, el séptimo nervio cervical inervaría el dermatoma C7.Ese
dermatoma daría sensibilidad a la piel del hombro, algunas partes del brazo y los dedos
índice y anular.

1.1.5.1. Dermatomas cervicales

Inervan la piel de la nuca, el cuello, la espalda, los brazos y las manos.

Si ciertos síntomas se sitúan a lo largo del área asociada a un dermatoma (dolor,


irritación cutánea, erupciones…) puede deberse a algo relacionado con raíz nerviosa.

Dermatomas clínicamente importantes:

1.1.5.1.1. Extremidad superior

 C2/C3 Posterior de cabeza y cuello


 C6 pulgar
 C7 dedo medio
 C8 meñique
 T1 antebrazo interno
 T2 brazo interior superior
 T4 pezón
 T10 ombligo
31

1.5.1.1.2. Extremidad inferior

 L3 rodilla
 L4 maléolo Medial
 L5 dorso del pie
 L5 dedos 1-3
 S1 -dedos 4 y 5 /maléolo lateral

1.1.6. Miotomas

Un miotoma es una región de musculatura esquelética inervada por un único nervio o


nivel medular espinal. La mayoría de los músculos del sistema muscular son inervados
por más de un nivel medular, de forma que la evaluación del miotoma suele efectuarse
comprobando los movimientos de articulaciones o grupos musculares.

El análisis de los movimientos en articulaciones sucesivas puede ayudar a localizar


lesiones en nervios específicos o en un nivel de la médula espinal determinado.

Los músculos que mueven la articulación del hombro están inervados principalmente por
nervios raquídeos de los niveles medulares espinales C5 y C6. Los músculos que
mueven el codo están inervados principalmente por nervios espinales de los niveles
medulares C6 y C7. Los músculos de la mano están inervados principalmente por
nervios raquídeos de los niveles medulares C8 y T1.

 La mayoría de los músculos de los miembros superiores e inferiores reciben


inervación de más de una raíz nerviosa espinal. Por lo tanto, están compuestos
de múltiples miotomas.

La lista a continuación detalla qué movimiento está más fuertemente asociado


con cada miotoma:

 C5 – Flexión del codo


 C6 – Extensión de la muñeca
32

 C7 – Extensión del codo


 C8 – Flexión del dedo
 T1 – Abducción de los dedos
 L2 – Flexión de cadera
 L3- Extension de la rodilla.
 L4 – Dorsiflexión del tobillo
 L5 – Extensión del dedo del pie
 S1 – Flexión plantar del tobillo

1.1.7. Descripcion de planos y ejes del movimiento de la columna cervical.

 Flexion/Extension: Plano:Sagital; Eje:Frontal.


 Rotacion: Plano: transversal; Eje: Longitudinal.

1.2. EVALUACION DE DERMATOMAS Y MIOTOMAS

1.2.1. Valoración de la raíz nerviosa C5

Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre las vértebras C4 y C5, por un
arrancamiento de la raíz nerviosa C5 o por un tumor que comprometa dicha raíz nerviosa.

a. Sensibilidad: Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C5, el terapeuta


realiza una estimulación con la ayuda de un pequeño punzón o cualquier otro objeto
punzante como puede ser una aguja para valorar una posible afectación dérmica de
la parte externa del brazo, desde la “v” deltoidea hasta la región supraepicondílea,
inervada por dicho nivel. En este caso, una hipoestesia en la región inervada por la
raíz nerviosa conduce a pensar en la posible presencia de una patología de tipo
hernia discal. ( Diaz J,2014)
33

b. Pruebas musculares: Se puede valorar cualquier músculo cuya inervación


dependa del nivel C5. Como ejemplo que sirve para valorar este nivel C5, se toma
el test muscular de los músculos deltoides y bíceps braquiales, ya que ambos
músculos están inervados por dicho nivel metamérico.

 Test muscular del músculo deltoides: Se coloca al paciente en sedestación, con


el miembro superior a evaluar en abducción glenohumeral y flexión de codo de 90º,
y pronosupinación radiocubital neutra. El terapeuta toma contacto con una mano
sobre el hombro del paciente del lado a evaluar para estabilizarlo. Con la otra mano
toma contacto sobre la porción lateral del codo y empuja el brazo del paciente hacia
el suelo mientras este opone resistencia al movimiento, intentando mantener en todo
momento la posición de partida. De esta forma se puede valorar el tono muscular
del músculo deltoides. ( Diaz J,2014)
 Test muscular del músculo bíceps braquial: Se coloca al paciente en
sedestación, con el miembro superior a evaluar en flexión de codo de 90º y
supinación radiocubital.El terapeuta toma contacto con el tercio medio del antebrazo
homolateral y lleva a cabo un empuje hacia el suelo, intentando extender el codo
del miembro a valorar. El paciente ha de vencer la resistencia impuesta por el
terapeuta, intentando mantener la posición de flexión de codo de partida. De esta
forma valoramos el tono muscular del músculo biceps braquial. ( Diaz J,2014)

c. Reflejo: Para estudiar el nivel C5, el reflejo de elección es el bicipital. Para


analizarlo, el terapeuta coloca al paciente en sedestación con el brazo del lado a
estudiar en flexión de 90°; con su mano interna toma un contacto en copa en la parte
posterior del codo de forma que los dedos segundo a quinto reposen sobre la zona
epicondílea y el pulgar quede colocado sobre el tendón del bíceps.

Una vez en esta posición, procede a percutir con el martillo de reflejos en la uña de
su pulgar. Para un resultado normal, el pulgar debe percibir claramente una
contracción del músculo, reflejada en el tendón. En caso de existir una hiporreflexia,
34

hay que pensar en la posibilidad de que el paciente presente una afectación de tipo
compresivo de dicha raíz. ( Diaz J,2014)

Figura: 12

Fuente: Diaz J. (2014). Valoracion Manual

1.2.2. Valoración de la raíz nerviosa C6


35

Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre las vértebras C5 y C6, por un
arrancamiento de la raíz nerviosa C6 o por un tumor que comprometa dicha raíz nerviosa.

a. Sensibilidad: Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C6, el terapeuta


realiza una estimulación con la ayuda de un pequeño punzón o cualquier objeto
punzante como puede ser una aguja para valorar una posible afectación dérmica
desde el epicóndilo hasta el primer y segundo dedos de la mano a estudiar. En este
caso, una hipoestesia en la región inervada por la raíz nerviosa conduce a pensar
en la posible presencia de una patología de tipo hernia discal. ( Diaz J,2014)

b. Pruebas musculares: Para este apartado se puede realizar el test muscular de los
músculos bíceps braquial, primer radial y segundo radial (extensores de muñeca),
que están inervados por raíces nerviosas procedentes de este nivel. También se
puede valorar cualquier músculo cuya inervación dependa del nivel metamérico C6.
( Diaz J,2014)

 Test muscular de los músculos primeros y segundos radiales: Se coloca al


paciente en sedestación, con el codo del miembro a evaluar en semiflexión apoyado
sobre la camilla, pronación radiocubital y extensión de muñeca.

Las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas se encuentran en flexión


máxima. El terapeuta toma contacto abarcando el dorso de la mano del paciente y
realiza un empuje de la misma hacia la camilla, induciendo una flexión de muñeca
del miembro a valorar. El paciente ha de vencer la resistencia impuesta por el
terapeuta y tratar de mantener la posición inicial. Así se valora el tono muscular de
los músculos primer y segundo radial. ( Diaz J,2014)

c. Reflejo: Para estudiar el nivel C6, el reflejo de elección es el reflejo estilorradial.


Para analizarlo, se coloca al paciente en sedestación con el brazo del lado a estudiar
en flexión de codo de 90°; con su mano interna, el terapeuta toma un contacto en
36

copa bajo el antebrazo imponiéndole una ortoposición de pronosupinación, de forma


que la mano “cuelgue” orientada hacia el suelo. Con la ayuda de un martillo de
reflejos, realiza la percusión sobre la apófisis estiloides del radio. El resultado normal
se objetiva por un movimiento sutil pero muy rápido de la muñeca en extensión más
supinación. ( Diaz J,2014)En el caso de existir una hiporreflexia, hay que pensar en
la posibilidad de que el paciente presente una afectación de tipo compresivo de
dicha raíz

Figura: 13

Diaz J. (2014). Valoracion Manual.

1.2.3. Valoración de la raíz nerviosa C7

Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre las vértebras C6 y C7, por un
arrancamiento de la raíz nerviosa C7 o por un tumor que comprometa dicha raíz nerviosa.
37

a. Sensibilidad: Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C7, el terapeuta


realiza una estimulación con la ayuda de un pequeño punzón o cualquier objeto
punzante como puede ser una aguja para valorar una posible afectación dérmica
del dedo corazón de la mano tanto a nivel anterior como a nivel posterior. ( Diaz
J,2014)

b. Pruebas musculares:Test muscular de los músculos tríceps braquial, los flexores


de muñeca o los extensores de los dedos, que corresponden a este nivel, aunque
se puede valorar cualquier músculo cuya inervación dependa del nivel metamérico
C7.

 Test muscular del músculo Tríceps braquial: Se debe colocar al paciente en


sedestación, con el miembro a valorar en abducción glenohumeral de 90º,
semiflexión de codo y rotación interna de hombro, de modo que los dedos de la
mano queden orientados hacia el suelo. El terapeuta toma contacto con una mano,
sosteniendo el brazo del paciente a nivel del codo. La otra mano contacta con el
tercio distal del antebrazo homolateral y lleva a cabo un empuje hacia el suelo,
aumentando la flexión de codo, movimiento que resiste el paciente intentando
mantener en todo momento la posición de partida. De esta forma valoramos el tono
muscular del músculo tríceps braquial. ( Diaz J,2014)

 Test muscular de los músculos flexores de la muñeca: Se coloca al paciente en


sedestación, con el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión apoyado
sobre la camilla, pronación radiocubital y flexión de muñeca. Las articulaciones
interfalángicas y metacarpofalángicas se encuentran en flexión. El terapeuta toma
contacto abarcando la porción anterior de la mano del paciente y lleva a cabo un
empuje de la misma hacia la extensión de la muñeca. El paciente ha de vencer la
resistencia impuesta por el terapeuta intentando mantener en todo momento la
38

posición de partida. De este modo valoramos el tono muscular de los músculos


flexores de la muñeca. ( Diaz J,2014)

 Test muscular del músculo extensor común de los dedos: Se coloca al paciente
en sedestación con el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión apoyado
sobre la camilla y pronación radiocubital. Las articulaciones metacarpofalángicas
han de permanecer en extensión, lo cual genera un cierto grado de flexión de las
articulaciones interfalángicas. El terapeuta toma contacto abarcando el dorso de los
huesos metacarpianos de la mano del paciente y lleva a cabo un empuje de los
dedos hacia la camilla, induciendo una flexión de los mismos. El paciente ha de
vencer la resistencia impuesta por el terapeuta intentando mantener en todo
momento la posición de partida. De esta forma valoramos el tono muscular de los
músculos extensores de los dedos. ( Diaz J,2014)

c. Reflejo: Para estudiar el nivel C7, el reflejo de elección es el reflejo tricipital. Para
analizarlo, el terapeuta coloca al paciente en sedestación con el brazo del lado a
estudiar en abducción de 90°, rotación interna del hombro y flexión de 90° del codo,
de forma que la mano queda orientada hacia el suelo. El terapeuta toma un contacto
sobre el codo y realiza una percusión directamente en el tendón distal del músculo
tríceps braquial a la altura de la fosa olecraniana. El resultado normal de la prueba
debe objetivar una contracción del músculo tríceps braquial ( Diaz J,2014)

Figura:14
39

Fuente: Diaz J. (2014). Valoracion Manual

1.2.4. Valoración de la raíz nerviosa C8

Esta raíz se verá afectada por un disco herniado entre las vértebras C7 y D1, por un
arrancamiento de la raíz nerviosa C8 o por un tumor que comprometa dicha raíz nerviosa,
como puede ser un tumor de Pancoast-Tobias en el ápex del pulmón. ( Diaz J,2014)

a. Sensibilidad: Para evaluar la sensibilidad del nivel metamérico C8, el terapeuta


realiza una estimulación con la ayuda de un pequeño punzón o cualquier objeto
punzante como puede ser una aguja para valorar una posible afectación dérmica de
la zona interna del antebrazo, desde aproximadamente 2 cm por debajo de la
epitróclea hasta el cuarto y el quinto dedos. ( Diaz J,2014)
40

b. Pruebas musculares: Se puede realizar el test muscular de los músculos


interóseos, tanto dorsales como palmares, o del músculo flexor común de los dedos,
que corresponden a este nivel, aunque se puede valorar cualquier músculo cuya
inervación dependa del nivel metamérico C8.

 Test muscular del músculo flexor común de los dedos: Se coloca al paciente en
sedestación, con el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión apoyado
sobre la camilla y pronación radiocubital. Las articulaciones metacarpofalángicas e
interfalángicas han de permanecer en flexión máxima. El terapeuta toma contacto
con una mano sobre la porción distal del antebrazo del lado a evaluar. La otra mano
contacta con la región anterior de los dedos y lleva a cabo un movimiento de
extensión de las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas de la mano,
movimiento que el paciente resiste intentando mantener la posición de partida. De
esta forma se valora el tono muscular del músculo flexor común de los dedos.
(Diaz J,2014)

 Test muscular de los músculos interóseos dorsales: Se coloca al paciente en


sedestación, con el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión apoyado
sobre la camilla y pronación radiocubital. Las articulaciones metacarpofalángicas e
interfalángicas han de permanecer en extensión y los dedos separados unos de
otros (mano abierta en abanico). El terapeuta toma contacto con la yema de los
dedos índice y pulgar de una mano sobre la región medial de la falange distal de un
dedo y la región lateral de la falange distal del siguiente, y lleva a cabo una
aproximación de las yemas de sus dedos índice y pulgar, de modo que genere una
adución de los dedos del paciente con los cual ha tomado contacto. Este último ha
de resistir el movimiento impuesto por el terapeuta intentando mantener la posición
de partida. De este modo valoramos el tono muscular de los músculos interóseos
dorsales. ( Diaz J,2014)
41

 Test muscular de los músculos interóseos palmares: Se coloca al paciente en


sedestación, con el codo del miembro superior a evaluar en semiflexión apoyado
sobre la camilla y pronación radiocubital. Las articulaciones metacarpofalángicas e
interfalángicas han de permanecer en extensión y los dedos unidos unos a otros. El
terapeuta toma contacto en pinza sobre la porción lateral del dedo meñique y sobre
la región medial del dedo índice. El paciente realiza un movimiento de separación
de los dedos de la mano a valorar, de modo que la abra en forma de abanico. El
terapeuta tiene que resistir este movimiento intentando mantener cerrados los dedos
en todo momento. De esta forma valoramos el tono muscular de los músculos
interóseos palmares. ( Diaz J,2014)

c. Reflejo: Para estudiar el nivel C8, el reflejo de elección es el reflejo cubitopronador.


Para analizarlo, el terapeuta coloca al paciente en sedestación con el codo
flexionado a 90° y la muñeca en supinación. La obtención del reflejo se hace por
percusión con la ayuda de un martillo de reflejos sobre la apófisis estiloides cubital.
El resultado normal de la prueba debe objetivar un movimiento de flexión de muñeca
más pronación del antebrazo.( Diaz J,2014)

Figura:15

Fuente: Diaz J. (2014). Valoracion Manual


42

1.3. Descripción y clasificación de las AVDs

Las actividades de la vida diaria (avd) son realizadas por aquellas personas que mantienen
su tiempo en ocupaciones, en interacción constante con el ambiente, o en el entorno que
lo rodea, de ahí la importancia de la realización de actividades que sean significativas y
gratificantes para la persona que pueda realizar la actividad. Como también puede darse
en conductas que son rutinarias, o son las responsabilidades personales en función de los
distintos roles.

Las actividades de la vida tienen una división:

 Las Actividades Básicas (ABVD) :son aquellas actividades o tareas propias del
autocuidado o supervivencia personal universal como ser : la alimentación, el aseo,
bañarse , vestirse, movilidad personal, controlar los esfínteres, peinarse sin ayuda,
sueño y descanso son actividades básicas de la vida diaria que se pueden ser
realizas de acuerdo a la cultura personal y de su entorno viendo su interacción
social y que tanto puede aportar o disminuir su actividad básica a su entorno o
comunidad.

 Las Actividades Instrumentadas de la vida diaria (AIVD): son aquellas que


utilizan un medio para obtener o realizar otra acción, implicando la capacidad del
individuo para poder llevar una vida independiente en la comunidad, mediante la
interacción de la comunicación como por ejemplo: comunicación, escribir, hablar por
teléfono, movilidad comunitaria, uso de medios de transporte, realización de
compras, ayuda comunitaria y respuesta ante emergencias, realizar las tareas del
hogar, las compras, manejar la medicación, manejar los asuntos económicos.

 Las Actividades Avanzadas de la vida diaria (AAVD): son aquellas tareas más
complejas que el sujeto lleva a cabo como parte de su labor, acción o realización
personal, incluyen aficiones, actividades sociales, deportes, ambiente laboral.
43

1.3.1. ACTIVIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD)

Se pueden definir como las actividades primarias encaminadas al autocuidado y movilidad


delos individuos, que ofrecen autonomía e independencia para vivir sin precisar ayuda
continua de otros (Meléndez, et al., 2011: 164). De igual forma las ABVD son las actividades
que cubren las necesidades fundamentales del individuo, denominadas también como de
autocuidado y que son prerrequisito para las Actividades Instrumentales. Estas actividades
constituyen el nivel más bajo de funcionamiento y son consideradas imprescindibles para
sobrevivir, por debajo de estas quedarían las funciones vegetativas de respiración,
excreción, etcétera. Su evaluación se realiza mediante la observación directa (Millán,
2011,191-192).

Entonces se puede entender que las actividades básicas de la vida diaria son:

 Universales
 Están ligadas a la supervivencia y condición humana, a las necesidades básicas de
cada individuo.
 Están dirigidas a uno mismo
 Se realizan cotidianamente y de forma automática

Como son actividades básicas de la vida diaria, que se realizan de forma simultánea,
automática que incluyen una clasificación de actividades como:

a. Alimentación: La alimentación es, al mismo tiempo, individual y social, por el


carácter dual del gusto como construcción social que condiciona al sujeto para elegir
lo que de todas maneras estaría obligado a comer. Desde hace milenios, cada vez
que se reflexionó sobre la alimentación quedó en claro que la nutrición es un factor
de importancia crucial, tanto en los sujetos para mantener la salud, como en los
grupos para mantener el orden. Por eso es un campo particularmente importante
para la epidemiología, ya que condensa bajo un mismo enunciado problemáticas
diversas: es al mismo tiempo, un elemento privilegiado en el proceso de salud
enfermedad y un fenómeno económico, político, social y cultural. (Aguirre, 2016)
44

b. Higiene: La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades,
es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida
personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la
comunidad. (D’Emilio, 205)

c. Control de esfínteres: El control de esfínteres es un proceso de aprendizaje de los


hábitos higiénicos, relacionados con la micción y la defecación que tiene lugar
durante la infancia.

d. Vestirse: Esta actividad personal de la vida diaria hace referencia a la capacidad


de la persona mayor para seleccionar la ropa y los accesorios apropiados para el
momento del día en el que se encuentra, el clima y la ocasión. Incluye también que
la persona mayor obtenga ropa en una tienda, realice la acción de vestirse y
desvestirse de manera secuencial, se abroche y ajuste la ropa y zapatos y se ponga
o quite los dispositivos personales, prótesis u ortesis. (Sánchez, 2012)

e. Movilidad personal: Esta actividad incluye moverse de una posición a otra (durante
el desempeño de cualquier actividad), tal como la movilidad en cama, cambios
funcionales, movilidad en silla de ruedas, trasferencias, deambulación y transporte
de objetos (Sánchez, 2012)

f. Sueño y descanso: El sueño adecuado, en términos no solo de cantidad sino de


calidad, constituye un componente esencial de la salud que se reconoce como un
claro determinante de la calidad de vida del ser humano (Marvin, 2012)

1.3.2. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)


45

Las actividades instrumentales de la vida diaria son aquellas que realizan una interacción
con el medio, que pueden ser complejas y generalmente opcionales para hacer en una
actividad diaria de la vida de forma independiente para su adaptación de su entorno.

Entonces se puede entender que las actividades instruméntales de la vida diaria son:

 Están relacionadas al entorno


 Son un medio externo para obtener o realizar una acción
 Suponen una mayor complejidad cognitiva y motriz e implican la interacción con el
medio más inmediato.

Son actividades instrumentales de la vida diaria, que se realizan de forma independiente,


relacionada con la adaptación de entorno mediante un instrumentos varios , lo cual incluyen
una clasificación de actividades como:

a. Utilizar distintos sistemas de comunicación: El uso de nuevas tecnologías


contempla la utilización de equipos o sistemas para escribir, teléfonos, máquinas de
escribir, ordenadores, tableros de comunicación, luces de llamada, sistemas de
emergencia, escritura en Braille, dispositivos de telecomunicación y sistemas de
comunicación aumentativa para mandar y recibir información. (Sánchez, 2012)

b. Movilidad comunitaria uso de medios de transporte:Es la capacidad de


moverse por sí sólo en su entorno de forma que se pueda usar el transporte público
o privado, ya sea conducir o acceder a un sistemas de transporte público que pueda
movilizar hasta su punto de preferencia.

c. Mantenimiento de la propia salud: Es el desarrollo, mantenimiento y control de


rutinas para la salud y la promoción del bienestar (salud física, nutrición, disminución
de las conductas de riesgo para la salud y rutinas de medicación) (Sánchez, 2012)

d. Manejo de dinero: Es el uso de recursos económicos, incluyendo métodos


alternativos de transacciones financieras y planificar o usar finanzas con objetivos a
largo y corto plazos con un fin de beneficio económico, esto incluye la actividad de
46

realizar compras ya sea para el hogar de alimentos, artículos de limpieza,


artefactos decorativos, etc. Como también la compra de artículos para el ambiente
laboral, de tal forma escogiendo selección de métodos de pago ya sea en efectivo
(moneda) o tarjeta bancaria y así poder realizar las de transacciones de dinero.

e. Establecimiento y cuidado del hogar.: Es la creación de un hogar para mantener


y cuidar lo contempla la obtención y mantenimiento de las posesiones personales
y domésticas y del entorno, lo que nos lleva a la realización de tareas domésticas.

f. Cuidado de otros: Es la capacidad y habilidad que debe poseer una persona para
preparar, supervisar o proveer el cuidado, ya sea de su entorno familiar o no.

g. Uso de procedimientos de seguridad y respuesta de emergencia:Es el


conocimiento y desarrollo de procesos preventivos para mantener un entorno
seguro que incluya el reconocimiento de situaciones repentinas y peligros
inesperados y el inicio de acciones de emergencia para reducir la amenaza a la
salud y a la seguridad (Sánchez, 2012)

1.3.3. ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA

Son aquellas actividades las cuales son marcadoras de actos o acciones más complejas
y de forma voluntaria para ser realizada como, actividades profesionales, actividades de
ocio, contactos sociales, ejercicio, que se realizan en el tiempo libre. Estas actividades
permiten que la persona tenga una integración social en su entorno.

Entonces se puede entender que las actividades avanzadas de la vida diaria son:

 No son actividades indispensables.


 Están en relación con el estilo de vida del sujeto.
 Permiten al individuo desarrollar sus papeles dentro de la sociedad.
47

Son actividades avanzadas de la vida diaria, que se realizan de forma independiente y


voluntaria relacionada con actividades que pueden realizarse en el tiempo libre con la
adaptación de su entorno mediante la participación en distintas actividades , lo cual
incluyen una clasificación de actividades como:

a. Educación
b. Trabajo
c. Ocio
d. Participación en grupos
e. Contactos sociales
f. Viajes
g. Deportes

1.4. SÍNDROME DE LATIGAZO CERVICAL

1.4.1. Definición

El whiplash es un mecanismo de transferencia de energía al cuello, por


aceleración/deceleración, que puede resultar de un impacto trasero o lateral, sobre todo de
las colisiones de vehículos a motor, pero también durante las zambullidas o en otras
ocasiones. La transferencia de energía puede provocar heridas óseas o heridas de los
tejidos blandos (esguince cervical), que a su vez pueden implicar una gran variedad de
manifestaciones clínicas (trastornos asociados al esguince cervical).(Jouvencel,2003,11)

El latigazo es una lesión de los tejidos blandos del cuello que también se conoce como
esguince cervical o tirón cervical. Se caracteriza por un grupo de síntomas que suceden
después de una lesión cervical, generalmente debida a una extensión y una flexión bruscas
(Fernandez pág. 64)

El término latigazo cervical, o distensión cervical, se utiliza para describir la lesión cervical
que ocurre cuando el torso se acelera más rápido que la cabeza, por lo general en una
48

colisión vehicular por detrás. Las lesiones deportivas y las caídas son otras causas de
latigazo cervical. La lesión no resulta de la simple fuerza de hiperextensión, sino más bien
de una combinación de extensión de los segmentos inferiores y flexión de los segmentos
superiores (p. ej., cuando la cabeza golpea el respaldo), lo que da a la columna cervical
una forma de S, como la de un látigo que restalla . Esta combinación anormal de fuerzas
puede alterar los músculos, ligamentos, articulaciones facetarias y discos intervertebrales
de la columna cervical. (Lotke,2001,80)

El término de latigazo cervical fue acuñado por primera vez por Crowe en 1928, quien lo
describió como una lesión de la columna cervical que acontece por un mecanismo de
hiperextensión seguida de hiperflexión de la nuca. Posteriormente en 1995, el grupo de
trabajo de Quebec sobre trastornos asociados al latigazo cervical, acuñó el término
síndrome de latigazo cervical (SLC), manteniéndose vigente hasta la actualidad su
definición como, “una transferencia de energía al cuello resultado de una aceleración-
desaceleración, que puede provenir de un impacto desde atrás o desde un lado,
predominantemente por accidentes de vehículos a motor, pero puede producirse también
en accidentes de inmersión en el agua o en otros tipos de accidentes. La energía transferida
puede causar lesiones óseas o de los tejidos blandos, las cuales a su vez pueden llevar a
una amplia variedad de manifestaciones clínicas” (Spitzer WO, 1995; Quebec Task Force,
2001; Lovell ME, 2002).

1.4.2. Etiología

Por lo general es consecuencia de colision vehicular, lesiones deportivas y caídas también


son causa de latigazo cervical.

1.4.3. Incidencia

La frecuencia de las lesiones producidas por el SLC tras un accidente de automóvil varía
entre países e incluso entre regiones, dependiendo de múltiples variables como el numero
49

de automóviles/habitante, normas de seguridad vial, sistemas de indemnización, etc., si


bien tanto en EE.UU. como en Europa occidental se ha producido en los últimos 30 años
un incremento notable de su incidencia y de los costes económicos que suponen la atención
a estos pacientes. Aunque la incidencia exacta de este trastorno es desconocida, podemos
estimarla en 1 caso por cada mil personas y año (Ferrari R, 1999; Kasch H, 2001; Sterner
Y, 2003).

En España se estima que aproximadamente el 15% de los accidentes de tráfico sufren un


SLC, con una incidencia de 60,2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes/año, siendo
una patología muy frecuente en las consultas de atención primaria y también en las de los
médicos evaluadores de discapacidades (López J, 2002; Regal Ramos RJ, 2011)

El síndrome del latigazo cervical (SLC) es una lesión frecuente, si bien su prevalencia no
ha sido determinada nunca en una población de referencia y la inciden cia tampoco se ha
valorado de una forma prospectiva. En los EE.UU. se ha calculado que entre un 20 y un
52% de los lesionados en un accidente de un vehículo a motor (AVM) pueden sufrir un SLC,
infiriéndose que la incidencia anual se encontraría alrededor de 3,8/1.000 habitantes,
variable según los distintos países.

1.4.4. Etiopatogenia

En el momento del impacto, el vehículo se ve acelerado hacia delante seguido unos 100 m
después de una aceleración similar del tronco y los hombros del lesionado desde el asiento
del automóvil. La cabeza, sobre la que no actúa ninguna fuerza, permanece estática en el
espacio, cuyo resultado es una extensión forzada del cuello, mientras los hombros se
desplazan hacia delante. Después de la extensión, la inercia de la cabeza se ve superada
y ocurre una aceleración hacia delante. En este momento, el cuello actúa como una palanca
con aumento de la aceleración hacia delante de la cabeza, y fuerza al cuello a flexionarse.
Las fuerzas involucradas son considerables: en un impacto a una velocidad de 32 km/h, la
cabeza alcanza un máximo de aceleración de 12 g durante la extensión. Todos los estudios
sobre las aceleraciones de un impacto trasero en un automóvil asumen que la fuerza se
transmite directamente a lo largo del eje longitudinal del vehículo y que la cabeza de la
50

víctima se encuentra en posición anatómica mirando hacia delante, lo cual no es aplicable


a la realidad de la mayor parte de los AVM. Así, si la cabeza se encuentra en una ligera
rotación, el impacto forzaría aún más esta rotación antes de que ocurriese la extensión.
Este hecho tiene consecuencias importantes, ya que la rotación de la columna cervical sitúa
la mayor parte de las estructuras (articulaciones interapofisarias, disco intervertebral y
ligamentos) en una situación más susceptible de lesión.

Las caderas, la espalda y el tronco son los primeros segmentos del cuerpo y articulaciones
que experimentan movimiento durante un latigazo cervical. El movimiento hacia delante en
estas estructuras viene acompañado por unmovimiento hacia arriba que actúa
comprimiendo la columna cervical. Estos movimientos combinados causan que la cabeza
gire hacia atrás en extensión, produciendo tensión donde se encuentra el segmento cervical
inferior y los tramos del segmento cervical superior. Con esta rotación de las vértebras
cervicales, las estructuras anteriores se separan y los componentes ( Walker, 2010, 63)

1.4.5. Clasificación

Según la clasificación del Quebec Task Force, la gravedad del Sindrome de latigazo cervical
se valora en 5 grados (Spitzer WO, 1995; Quebec Task Force, 2001; Hartling L, 2001).

Tabla 1: Clasificacion según Quebec Task Force

Clasificacion según Quebec Task Force


Grado 0 No hay signos/síntomas ni cervicalgia
Grado I cervicalgia o rigidez sin signos físicos (no signos clínicos
objetivables).
Grado II Cervicalgia con pérdida de recorrido articular o puntos
dolorosos a la palpación, signos músculo-esqueléticos.
Actualmente, se admiten dos grados
Grado IIa Dolor sin limitación de recorrido articular.
51

Grado IIb Dolor con limitación del recorrido articular.


Grado III Síntomas de cuello y signos neurológicos, como
disminución o ausencia de los reflejos sensitivos
profundos, debilidad o déficit sensitivo
Grado IV Síntomas en cuello y fractura o luxación cervical. No se
considera un latigazo cervical.

Fuente: elaboración propia

1.4.6. Clínica

Los síntomas pueden incluir rigidez cervical, lesiones de los músculos y los ligamentos,
cefaleas mareos, sensaciones anormales como quemazón o parestesia (entumecimiento),
o dolor en los hombros y en la espalda. En los casos graves, el individuo afectado podría
tener pérdida de memoria, afectación de la concentración, nerviosismo/irritabilidad,
alteraciones del sueño, fatiga o depresión. (Fernandez, 64-65)

El síntoma primario del latigazo cervical es el dolor en el cuello. Los pacientes pueden
indicar dolor en la línea media, bilateral o unilateral en el cuello, a menudo referido al
trapecio, los hombros y en ocasiones incluso a la cara. El dolor del cuello causado por una
colisión vehicular no siempre se presenta de inmediato. Alrededor del 20% de los individuos
que experimentan dolor de cuello crónico después de una colisión vehicular no siente dolor
el día del accidente.1 El dolor radicular y las parestesias en la extremidad superior pueden
surgir después de una lesión por latigazo cervical que produce herniación de disco o
estenosis espinal. Sin embargo, debe tenerse cuidado de adscribir todos los síntomas de
hombros y extremidad superior a la lesión de latigazo cervical, pues las colisiones
vehiculares pueden provocar varias lesiones ortopédicas distintas. Las cefaleas que
resultan de las lesiones por latigazo cervical se conocen como cefaleas cervicógenas.
Suelen ser unilaterales, comenzando en el cuello o la base del cráneo e irradiando a la
parte superior de la cabeza.” ( Lotke,2001, 81)
52

a. Dolor en la región del cuello: La manifestación principal del SLC es el dolor en el


cuello. De forma característica, el dolor se refiere en la región de la nuca, es sordo
y aumenta con los movimientos. Se suele asociar a contractura y limitación de la
movilidad. Para algunos autores, la gran restricción del movimiento se relaciona con
la gravedad del SLC. El dolor puede irradiar hacia la cabeza, los hombros, las
extremidades superiores o la región interescapular. Estos patrones de dolor referido
no indican necesariamente la estructura origen del dolor, aunque pueden orientar
hacia el nivel segmentario que origina el estímulo nociceptivo. No parece existir
ninguna referencia que correlacione el dolor del cuello con la lesión subyacente. La
relación entre las entidades patológicas que se describen y la sintomatología es
circunstancial. Las investigaciones clínicas en el SLC se han centrado en las
técnicas de imagen (planigrafías, proyecciones especiales, TC e incluso RM). No
obstante, ninguna de estas exploraciones ha demostrado ser útil para determinar la
causa, y aún menos el nivel del dolor del cuello en estos pacientes.
El planteamiento más lógico para la investigación clínica del dolor de cuello,
después de un SLC, es el de provocar o eliminar el dolor, mediante la estimulación
o anestesia, de las estructuras que se supone pueden ser el origen del mismo. La
aplicación de estas técnicas a una población con síntomas crónicos de SLC reveló
que el 54% de los pacientes sufría un dolor originado en las articulaciones
interapofisarias. Ninguna otra estructura parece significar una fuente tan definida de
dolor, o al menos en esta frecuencia.

b. Cefalea: La cefalea el síntoma más frecuente en el SLC, y en algunas series el


principal. Suele ser suboccipital u occipital, con irradiación hacia la región temporal
u orbital. Algunos autores han sugerido que el dolor de cabeza sería debido a la
concusión, pero no existe ninguna evidencia probada de esta afirmación. Se asume
que el origen de la cefalea es cervical. Debemos mencionar otras causas, como la
hemorragia intracraneal y las lesiones asociadas, pero parece natural que la mayor
parte de las cefaleas crónicas en el SLC sean de origen cervical.
53

c. Alteraciones visuales: Con frecuencia, los pacientes aquejan alteraciones visuales


(AV) pero casi nunca se han caracterizado. Algunas series retrospectivas las
adscriben a errores de acomodación visual, pero no proporcionan una evidencia de
esta afirmación. La capacidad de acomodación parece estar disminuida. Las
explicaciones fisiopatológicas de estas AV sólo han sido especulativas, e incluyen
conceptos como la impactación de la porción media del cerebro en el clivus, la lesión
de la arteria vertebral o la lesión del tronco simpático cervical. Un posible mecanismo
que podría conectar el dolor cervical con la sintomatología ocular sería el reflejo
cilio-espinal, un estímulo nociceptivo en la piel de la cara o del cuello provoca la
dilatación de la pupila.

d. Vértigo: En diversas series publicadas se describe con frecuencia la presencia de


sensaciones de desequilibrio o vértigo, a menudo en asociación con otros síntomas
auditivos o vestibulares. De forma característica, estas alteraciones ocurren en
ausencia de disfunción vestibular o neurológica. El vértigo ha provocado un gran
número de estudios mediante el uso de la electronistagmografía (ENG). La
evidencia indica que los pacientes sintomáticos tienen con frecuencia alteraciones
objetivas de la función vestibular en las pruebas ENG, sugiriendo una lesión central
o periférica.

El mecanismo exacto por el cual ocurre un síndrome vertiginoso después de un SLC


sigue siendo controvertido. Se ha indicado que la lesión o irritación de la arteria
vertebral podría comprometer el flujo sanguíneo pero, como se ha mencionado
antes, este mecanismo produciría alteraciones neurológicas y síntomas
relacionados con la isquemia del tallo cerebral o del cerebelo. Otras alteraciones
más sutiles pueden resultar de la interferencia con los reflejos posturales que tienen
aferentes en los músculos del cuello. Es comprensible que la alteración de esta
información pueda ser el resultado del dolor o contractura de estos músculos.
La lesión directa del aparato vestibular también se ha implicado en el síndrome
vertiginoso después de un SLC; así, se han demostrado fístulas en la ventana oval
o redonda. Un análisis detallado de los pacientes con fístulas en el vestíbulo indica
54

que éstos pueden experimentar un amplio abanico de síntomas vestibulares e


incluso cognitivos que incluyen la falta de concentración, la desorientación en
situaciones visuales complejas y la torpeza. Para el observador inexperto, estos
síntomas pueden ser fácilmente confundidos o inexplicables o incluso ser atribuidos
a simulación. No obstante, el conocimiento de estas lesiones y su determinación
pueden revelar una lesión potencialmente curable.

e. Debilidad y falta de fuerza: Cuando la debilidad ocurre en una distribución por


miotomas y se acompaña de alteraciones de los reflejos y de la sensibilidad, debe
hacerse el diagnóstico de lesión de un nervio raquídeo y tratar al paciente de forma
apropiada. Pero con mucha más frecuencia nos encontramos ante sensaciones
subjetivas de debilidad, pesadez o fatiga en las extremidades superiores que no se
acompañan de anomalías a la exploración. La inconsistencia entre los síntomas y
los signos puede ser atribuido a simulación o histerismo, pero existe evidencia de
que las sensaciones de falta de fuerza en las extremidades tienen una causa
orgánica, de base neurofisiológica y que pueden ser causadas por el dolor.

f. Parestesias: Se han descrito sensaciones de hormigueo y de entumecimiento en


las manos, en especial en los dedos del borde cubital de la mano. Si estos síntomas
se encuentran asociados a debilidad de grupos musculares, alteraciones de los
reflejos y anormalidades en la exploración de la sensibilidad, pueden ser atribuidos
a la compresión de las raíces nerviosas y deben ser estudiados. No obstante, con
mucha mayor frecuencia, estos síntomas son intermitentes y no se asocian a ningún
síntoma neurológico. Es en este último grupo de pacientes en donde los síntomas
constituyen un problema diagnóstico y necesitan una adecuada explicación.

Una de las teorías más admisibles es que las parestesias pueden ser debidas a un
«síndrome del desfiladero» torácico originado por la compresión de los troncos más
inferiores del plexo braquial cuando pasan entre el escaleno anterior y el escaleno
medio, por encima de la clavícula. En alguna serie publicada, el 31% de los
pacientes referidos a una consulta de neurología por síntomas persistentes después
55

de un SLC tenían evidencia objetiva de una disminución de la conducción nerviosa


en el desfiladero torácico. El conocimiento exacto de por qué ocurre esta
compresión es especulativo, pero el espasmo reflejo de los músculos escalenos,
debido al dolor desde otras estructuras del cuello, puede comprimir los troncos
inferiores del plexo braquial y provocar una compresión intermitente, y a veces
subclínica, del nervio cubital.

g. Alteraciones de la concentración y de la memoria: La aparición de alteraciones


de las funciones cognitivas después de un traumatismo craneoencefálico menor o
de un SLC no suele aceptarse. Por este motivo, no se suelen reconocer alteraciones
cognitivas en los pacientes; éstas han sido atribuidas a una neurosis de ansiedad,
exageración o simulación. Pero las valoraciones psicométricas en los pacientes con
síntomas crónicos después de un SLC han confirmado la presencia de un deterioro
cognitivo y han permitido elaborar teorías para explicar su causa. No obstante,
considerando los diferentes estudios de forma conjunta, es posible concluir que los
pacientes que han sufrido un SLC presentan un deterioro de la memoria y de la
concentración en comparación con los individuos sanos, en particular en aquellos
que viven en una situación de sobrecarga tensional.

h. Alteraciones psicológicas: Existe un reconocimiento general sobre el hecho de


que los pacientes con SLC pueden presentar alteraciones psicológicas a causa del
estrés. No obstante, los conocimientos disponibles hasta la actualidad indican que
los factores psicológicos no pueden predecir la cronicidad de los síntomas, y que
cualquier exceso de sintomatología psicológica es una consecuencia de la lesión y
de sus efectos físicos, sociales, legales y profesionales.
Se ha estudiado la existencia de alteraciones psicológicas previas al accidente, o el
desarrollo de las mismas con posterioridad. Las conclusiones son que los síntomas
en un
Síndrome de latigazo cervical presentan componentes físicos y psíquicos, y que la
respuesta psicológica se desarrolla con posterioridad al daño físico. La evolución
56

hacia una cronificación del dolor y la respuesta psicológica se establece, en la


mayoría de los casos, en los primeros 3 meses de la lesión. Este hecho sugiere que
la mayor capacidad para influir en la historia natural del SLC se produce durante
este período.

1.4.7. Diagnostico

Para el correcto diagnóstico de esta lesión es imprescindible realizar una buena anamnesis
incluyendo datos personales, historial clínico previo al accidente, circunstancias del
accidente, exploración física, etc. Además de realizar pruebas complementarias por imagen
como radiografías en distintas proyecciones, IRM, TC o EMG en los peores casos. (Vicente
A,2009)

1.4.8. Estudios Complementarios

Es posible que los estudios complementarios por imagen no muestren ningún cambio
anormal. Sin embargo, se puede realizar una o mas pruebas para descartar otros trastornos
que podrían empeorar el dolor de cuello.

a. Radiografía: Los estudios radiológicos están reservados para excluir fracturas,


luxaciones, es una herramienta diagnostica utilizada en este tipo de lesiones.
(Vicente A,2009)

b. Tomografía Computarizada: Puede producir imágenes transversales de los


huesos y mostrar el posible daño oseo.
57

c. Resonancia Magnetica: Se utilizan ondas de radio y un campo magnético para


producir imágenes tridimensionales.

1.4.9. Tratamiento

a. Forma aguda: No debe sorprender que un síndrome tan poco entendido como el
SLC haya atraído una plétora de opciones terapéuticas. La mayor parte de los
estudios aleatorizados en el tratamiento del SLC conciernen a la fase aguda. Estos
estudios se dirigen a la efectividad del reposo y de diferentes modalidades de
fisioterapia. En uno de ellos se observa una mejoría en los movimientos de la
columna cervical después de 8 semanas de fisioterapia, en comparación con la
inmovilización con un collar. Otros estudios no han demostrado diferencias entre la
fisioterapia ambulatoria y la de una pauta de ejercicios en el domicilio. Por otra parte,
un estudio aleatorizado que comparaba la fisioterapia con tracciones y el uso de
analgésicos no demuestra ninguna diferencia. El uso de la diatermia parece
conseguir una resolución más rápida de las molestias en los pacientes en los que
se ha utilizado, pero no demuestra ninguna diferencia a las 12 semanas. Otras
modalidades de tratamiento han incluido las inyecciones de agua estéril en los
puntos gatillo y la electro estimulación transcutánea. Recientemente, se ha sugerido
una mejor evolución en los pacientes a quienes, sin aconsejar una inmovilización
blanda sobre la región cervical, se ha animado a proseguir con sus actividades
habituales.
Dada la historia natural de la lesión por SLC, el valor real de algún tratamiento en
las primeras fases no está claro. Debe esperarse que aproximadamente el 75% de
los pacientes presente una mejoría espontánea en los primeros meses después de
la lesión. Cualquier tratamiento que pueda acelerar este proceso es de eficacia
cuestionable. Por otra parte, cualquier intervención que pueda prevenir el desarrollo
58

de una sintomatología crónica sería de un valor excepcional. Pero, hasta el


presente, ningún tratamiento ha podido demostrar esta capacidad.

b. Forma crónica: Las opciones en el tratamiento del SLC crónico son aún menos
satisfactorias. Muchas de las terapéuticas no tienen una base racional, a pesar de
su aparente popularidad. Un estudio reciente compara la efectividad de la
rehabilitación intensiva de la musculatura de la región cervical con un tratamiento
rehabilitador estándar y con las manipulaciones cervicales, en pacientes con dolor
de más de 3 meses de duración después de un SLC. Los tres protocolos de
tratamiento demostraron igual eficacia sin diferencias, aunque no se puede asegurar
si la mejoría fue debida al tratamiento o al tiempo transcurrido.
Los analgésicos y antidepresivos tricíclicos pueden utilizarse de una forma paliativa
para reducir el dolor, pero su efecto no es específico: no se dirigen a ninguna causa
específica del dolor.
Las opciones tan sólo son algo mejores en aquellos pacientes en que pueda
determinarse una estructura anatómica que sea origen del dolor. El tratamiento para
las lesiones de los ligamentos de la columna cervical alta debe ser específico y
particularizado. Ensayos de tratamiento para el dolor de origen discal se han
interrumpido debido al número importante de falsos positivos en la discografía como
prueba de diagnóstico antes de determinar si debe o no procederse a una cirugía.
Además, no hay estudios aleatorizados y con casos control de la cirugía en el
tratamiento del dolor discal.
Para el dolor de origen interapofisario varios investigadores han apoyado el uso de
inyecciones interarticulares de corticoides. Un estudio aleatorizado a doble ciego ha
demostrado, no obstante, que los esteroides no ofrecen ningún efecto beneficioso
sobre el diagnóstico mediante el bloqueo con anestésicos aislados. También se ha
utilizado la denervación mediante radiofrecuencia de la articulación interapofisaria
dolorosa.
Debido a la carencia de motivos que indiquen que el dolor en el SLC sea de origen
psicológico, no existe ninguna legitimidad para la terapia conductual como una
primera forma de tratamiento. No obstante, no hay por qué rechazar un posible
papel a la terapéutica psicológica dirigida a las secuelas del dolor crónico, o
59

simplemente para ayudar al paciente con el dolor mientras espera a que se apliquen
otros tratamientos.
Al igual que con otros autores, se nos puede acusar de poder engendrar un nihilismo
terapéutico en el tratamiento del dolor crónico después de un SLC, pero no hay
evidencias que indiquen el tratamiento más correcto. La tragedia es que para una
alteración como el SLC, que es muy costosa en términos de sufrimiento personal,
solicitud de medios sanitarios, reclamaciones e impacto en las compañías de
seguros, las posibilidades terapéuticas sean aún tan primitivas. No obstante, estas
consideraciones no nos deben condicionar en el momento de aplicar la terapéutica
más adecuada a cada caso. El tratamiento del dolor crónico después de un SLC es
díficil y, con frecuencia, frustrante tanto para el paciente como para el profesional
que lo trata.
60

CAPITULO II
FICHA DE EVALUACIÓN CINÉTICO FUNCIONAL
ÁREA: CARDIORESPIRATORIA

2.1. FICHA EXPLICATIVA

I. ANAMNESIS

La anamnesis es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden


antecedentes personales y familiares, signos y síntomas que experimenta en su
enfermedad, experiencias y en particular recuerdos que se usan analizar su situación
clínica. (r., 2016).

Datos proporcionados por el paciente sobre su ambiente y el comienzo de la enfermedad


hasta el momento en que comienza la exploración (SALVAT, 1990)

1.1. Filiación

Es el que permite recoger o construir la historia clínica. (CHAMORRO, 1997).

Esta reúne el conjunto de datos que el medico pudo obtener del paciente acerca de su
enfermedad actual, su antecedente mórbidos y familiares, sus datos biográficos y su
61

personalidad , si el estado del paciente no permite un buen interrogatorio, el terapeuta


deberá interrogar al familiar, convivientes u amigos acerca de todo esto (Chamorro, 1987).

a. Fecha: Dato temporal que ayuda a determinar el nivel de evolución del paciente hasta
la siguiente reevaluación. (MORALES, 2014).
b. Nombre y apellido: Es indispensable conocer la identidad del paciente para dirigirnos
a ella/el adecuadamente, durante el tratamiento estos datos permiten diferenciar e
individualizar a

cada uno de los pacientes con las actividades del fisioterapeuta kinesiólogo. (Chamorro,
1987)

c. Edad: Anotaremos la real o cronológica y, entre paréntesis, la apariencia, cortejando a


ambas, nos daremos cuenta de si el sujeto lleva bien los años o está envejeciendo.
(SALVAT, 1990)

d. Género: Identificación del individuo ha determinado rol sexual. (SALVAT, 1990)

e. Ocupación: Dato de importancia puesto según investigaciones las diferentes


actividades de la vida diaria. Enfermedades profesionales son aquellas que se
requieren en el curso del trabajo realizado por cuenta ajena; las lesiones, casi siempre
de tipo traumático corporal, por el mismo motivo son definidas por la ley como
antecedentes del trabajo. (SALVAT, 1990)

f. Estado civil: Para determinar el grado de adaptación social siendo que un soltero no
tiene las mismas actividades que un casado, o en ámbito geriátrico saber si cuenta o
no con su pareja. (Chamorro, 1987)

g. Dirección: Permite localizar al paciente en futuras investigaciones o tratamientos,


como ubicar a parientes es casos necesarios, para obtener resultados cuantitativos y
cualitativos específicos. (Chamorro, 1987)
62

h. Teléfono: Dato de ubicación del paciente para confirmar horas. (MORALES, 2014)

i. Terapeuta responsable: Se colocara el nombre del fisioterapeuta que se hará cargo


desde el momento de la evaluación como del tratamiento profiláctico. (Chamorro, 1987)

1.2. DIAGNÓSTICO MÉDICO

Conclusión a la que llega el medico tras una serie de preguntas, evaluaciones y exámenes
complementarios, para determinar la enfermedad que padece el paciente, permite conocer
el cuadro patológico por el cual está cursando el paciente. (Chamorro, 1987)

1.3. MOTIVO DE CONSULTA

Razón que impulsa al paciente buscar ayuda. Es lo que siente con mayor intensidad o lo
que más le preocupa. En esta parte del interrogatorio el paciente relata (en general
espontáneamente) (Alvarez, 2013)

Justificativo: Se usara motivo de consulta en la presente ficha para poder identificar las
dolencias, u molestias del paciente.

1.4. CUADRO ACTUAL

Es una narración cronológica secuencial con palabras técnicas de los signos y síntomas
que presenta el paciente, además se debe registrar la fecha de aparición de los síntomas,
cuando se manifiestan, es decir, el momento del día en que se presentan los síntomas, su
ubicación, si recibió tratamiento alguno, y en especial el nivel de afectación de las
actividades de la vida diaria. Un síntoma importante es el dolor y se lo puede cuantificar a
63

través de la escala analógica del dolor así como también determinar el tipo de dolor.
(MORALES, 2014).

1.5. ANTECEDENTES

Deben consignarse aquí, todas las enfermedades, accidentes, hospitalizaciones e


intervenciones quirúrgicas que el paciente haya presentado (Chamorro, 1987)

1.5.1. Antecedentes personales

Una vez obtenida la enfermedad actual, se indaga sobre las enfermedades anteriores al
paciente. Las enfermedades anteriores tienen importancia, porque numerosos afecciones
guardan estrecha relación con accidentes o enfermedades anteriores. (Chamorro, 1987)

a. Antecedentes personales patológicos Es importante porque describe las


enfermedades que presento en el pasado, desde el nacimiento. Por ejemplo:
traumatismos, esguinces, tendinitis, desgarros musculares, etc. Indaga sobre los
trastornos, enfermedades, desequilibrios del organismo, propios del paciente, en el
pasado o en lo actual. (Chamorro, 1987)

Tabla 2 Antecedentes personales patológicos

PATOLOGIAS SI NO NO SE
Diabetes
Hernias
Síndrome del
latigazo cervical
Mialgias
Desgarros
Otros….
Fuente: elaboración propia
64

b. Antecedentes personales no patológicos: Se refiere a costumbres y hábitos que


tiene el paciente en cuanto a sus actividades de la vida diaria el tipo de alimentación
y el tipo de ejercicio que realiza y la frecuencia. (MORALES, 2014).

Tabla 3 Antecedentes personales no patológicos

ACTIVIDADES SI NO
Consumo de medicamentos
Consumo de agua
Alimentos
Consumo de sustancias (alcohol , tabaco,
drogas )
Ejercicios/ actividad física
Otros……
Fuente: elaboración propia

1.5.2. Antecedentes familiares: Pueden ser reveladoras al demostrar que hay ciertas
enfermedades que se repiten en familia. Es indispensable preguntara por la salud
de los familiares y si están muertos de que afección y a qué edad murieron.
(Chamorro, 1987)

Tabla 4 Antecedentes familiares

PATOLOGIAS SI NO NO SE
Diabetes
Artritis
Osteoporosis
Cardiopatías
Hipertensión
65

Otros……

1.5.3 Antecedentes ocupacionales

Tabla 4 Antecedentes ocupacionales


2 ¿Ocupación actual?……………………………………………………………………………
3 ¿Horarios de su
ocupación?...............................................................................................

Sedentarios

Bipedestación

II. EXAMEN FÍSICO

Vital en el paciente, por los cambios repentinos de los valores que tiene a consecuencia
de la patología. (MORALES, 2014)

2.1. SIGNOS VITALES

Se denominan signos vitales a las señales o reacciones que presenta un ser humano con
vida que revelan las funciones básicas del organismo; de forma más sencilla los signos
vitales se pueden definir como señales de vida. (JAIME, 2002).
66

Dentro de los signos vitales se consideran el pulso, la temperatura corporal, la respiración


y la tensión corporal. (HAMMERLY, 2001).

a. Temperatura corporal: Es el resultado de un equilibrio entre la generación y la


perdida de calor. (JAIME, 2002)

Es el resultado del equilibrio mantenido entre el calor producido y el perdido por el cuerpo.
(BEVAN, 2000)

b. Frecuencia Cardiaca: Representa la onda de sangre originada por la sístole


ventricular que es impulsada a lo largo de las arterias. (HAMMERLY, 2001)

Numero de pulsaciones en un tiempo determinado. (JAIME, 2002)

c. Frecuencia respiratoria: Se entiende como tal el número de inspiraciones que hace una
persona en un minuto. (BEVAN, 2000)

d. Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
(HAMMERLY, 2001)

Es la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes arteriales y se determina
mediante el débito cardiaco y la resistencia de las paredes al flujo sanguíneo. (JAIME,
2002)

Tabla 5 signos vitales

Indicador Resultado Valor normal


Temperatura 36.5 c - 37 c
Frecuencia cardiaca 60 – 80 lat x min

Frecuencia respiratoria 16 – 20 resp x min


Presión arterial 120 – 80 mmhg
Fuente: elaboración propia
67

2.2. SOMATOMETRÍA

Es importante controlar el peso del paciente para determinar una posible causa de la
inestabilidad del tobillo.

a. Peso: Cantidad de masa corporal en kilogramos.

b. Talla: Estatura en centímetros.

c. Índice de masa corporal: Es el peso en Kg. entre la talla en m. al cuadrado.


Sobrepeso >o = 25% y obesidad >o = 30%. El sobrepeso puede tener un factor
agravante o causal de la patología. (REPOLLES, 1997).

Tabla 6 somatometria

Somatometria

Talla

Peso

IMC
Índice de Masa Corporal

Parámetros IMC
68

Bajo peso Menor a 18.5


Rango normal 18.5 – 24.9
Pre obeso 25 – 29.9
Obeso grado 1 30- 34.9
Obeso grado 2 35 -39.9
Obeso grado 3 Igual o mayor a 40

Fuente: elaboración propia

Tabla 7 parametros IMC

Tabla 8 referencias de parámetros de IMC

Tabla de referenciase implicaciones del IMC según la OMS


0a5 Delgadez III Postraccio, astemia, enf degenerativas, peligro de muerte
05 a 10 Delgadez II Anorexia bulimia osteoporosis autoconsumo de masa
muscular
10 a 18.5 Delgadez I Trastorno degenerativo debilidadfatiga crónica disfunción
hormonal
18.5 a Peso Buena energía vitalidad buena condición física
24.9 normal
25 a 29.9 Sobrepeso Fatiga , enf digestivas, problemas cardiacos, mala
circulación
30 a 34,9 Obesidad I Diabetes, hipertensión, enf cardiovasculares
35 a 39,3 Obesidad II Diabetes, cáncer, arterioesclerosis
69

40 o + Obesidad III Trombosis pulmonar, cáncer de próstata, colon, útero


Fuente: elaboración propia

2.3. INSPECCIÓN

En esta fase de la exploración se relaciona la presencia de deficiencias e intente


identificarse problemas que no han sido determinados inicialmente. (Lesmes, 2007, p. 52)

Tabla 9 postura

Postura Observaciones

Patron postural

Actitud postural
Fuente: elaboración propia

Tabla 10 marcha

Funcional Si No
No funcional
Normal
Patologica
Normal
Fuente: elaboración propia

Tabla 11 prueba de fóvea

- No edema -
70

- Discreto +

- Con fovea ++
- Importante +++

- Organizado ++++
Fuente: elaboración propia

III EXAMEN NEUROKINESICO

3.1. Dolor

Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa,
molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo.

Tabla 12 escala de dolor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: elaboración propia

Tabla 13 parámetros de dolor

Parámetros
Cualitativo Cuantitativo
Leve 1-4
Moderado 5-7
Severo 8-10
Fuente: elaboración propia

Tabla 14 Tiempo de evolución

Tiempo de evolución Agudo Peliagudo Crónico


71

Localización

…………………………………………………

Agravación Actividad Reposo

Síntomas Acompañantes Nauseas Vomito fiebre Fotofobia

Duración Segundos Minutos Hrs

Carácter Opresivo Pulsátil Punzante Otro

Fuente: elaboración propia

3.5. AVDs

3.5.1. Índice de Barthel modificado por Granger

3.5.1.1. Interpretación del Índice de Barthel

El rango de posibles valores del IB está entre 0 y 100, con intervalos de 5 puntos para
la versión original. Cuanto más cerca de 0 está la puntuación de un sujeto, más
dependencia tiene; cuanto más cerca de 100 más independencia. El IB puede usarse
asignando puntuaciones con intervalos de 1 punto entre las categorías (las posibles
puntuaciones para las actividades son 0, 1, 2, 3 ó 4 puntos) resultando un rango global
entre 0 y 20. De este modo se evita la pseudoprecisión implícita en la escala original
de 0 a 100 . Por ejemplo, en esta escala no existen putuaciones intermedias entre 0 y
5, y así sucesivamente, con lo que la cantidad total de posibles valores es de 21.
72

Tabla 15 Índice de Barthel modificado por Granger

Índice de Independiente Con ayuda Dependiente


autocuidado
Beber de un vaso 4 0 0
Comer 6 0 0
Vestirse de 5 3 0
cintura para arriba
Vestirse de 7 4 0
cintura para abajo
Colocarse 0 -2 0
prótesis o aparato
ortopédico
Aseo personal 5 0 0
Lavarse o bañarse 6 0 0
Control orina 10 5 0
Control heces 10 5 0
Puntuacion
Fuente: elaboración propia

Tabla 16: Indice de movilidad

Índice de movilidad Independiente Con ayuda Dependiente

Sentarse y levantarse de 15 7 0
la silla
Sentarse y levantarse del 6 3 0
retrete
73

Entrar y salir de la ducha 1 1 0 0


00
Andar 50 metros sin 15 10 0
desnivel
Subir y bajar un tramo de 10 5 0
escaleras
Fuente: elaboración propia

Tabla 17: parámetros Índice de Barthel modificado por Granger

Parámetros
Cuantitativo Cualitativo Resultado
0-20 dependencia total

21-60 dependencia severa


61-90 dependencia moderada
91-99 dependencia escasa
100 Independencia
Fuente: elaboración propia

Tabla 18: Tabla de referencia Índice de Barthel modificado por Granger


74

Comer
0 = incapaz
5 = necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar condimentos, etc.
10 = independiente (la comida está al alcance de la mano)
Trasladarse entre la silla y la cama
0 = incapaz, no se mantiene sentado
5 = necesita ayuda importante (una persona entrenada o dos personas), puede estar
sentado
10 = necesita algo de ayuda (una pequeña ayuda física o ayuda verbal)
15 = independiente
Aseo personal
0 = necesita ayuda con el aseo personal.
5 = independiente para lavarse la cara, las manos y los dientes, peinarse y afeitarse.

Uso del retrete


0 = dependiente
5 = necesita alguna ayuda, pero puede hacer algo sólo.
10 = independiente (entrar y salir, limpiarse y vestirse)
Bañarse/Ducharse
0 = dependiente.
5 = independiente para bañarse o ducharse.
Desplazarse
0 = inmóvil
5 = independiente en silla de ruedas en 50 m.
10 = anda con pequeña ayuda de una persona (física o verbal).
15 = independiente al menos 50 m, con cualquier tipo de muleta, excepto andador.

Subir y bajar escaleras


0 = incapaz
5 = necesita ayuda física o verbal, puede llevar cualquier tipo de muleta.
10 = independiente para subir y bajar.
75

Vestirse y desvestirse
0 = dependiente
5 = necesita ayuda, pero puede hacer la mitad aproximadamente, sin ayuda.
10 = independiente, incluyendo botones, cremalleras, cordones, etc
Control de heces:
0 = incontinente (o necesita que le suministren enema)
5 = accidente excepcional (uno/semana)
10 = continente
Control de orina
0 = incontinente, o sondado incapaz de cambiarse la bolsa.
5 = accidente excepcional (máximo uno/24 horas).
10 = continente, durante al menos 7 días.
Total = 0-100 puntos (0-90 si usan silla de ruedas)
Fuente: elaboración propia

3.6. Evaluación de dermatomas - miotomas

En el
organismo existen lugares determinados inervados por un nervio raquídeo, ya que desde
su origen embrionario va a su punto clave, por tanto existen tres de estas inervaciones:

Dermatoma: área de la piel que recibe fibras sensoriales de un solo nervio espinal.
Miotoma: área muscular inervada por uno o más de un nervio espinal

Tabla: 19 evaluación de dermatomas


76

Fuente: Elaboración Propia

Tabla
N° RAIZ PRESENTA NO
20: de
NERVIOSA PRESENTA
NORMAL HIPOESTESIA ANESTESIA

1 C5
2 C6
3 C7
4 C8
evaluación de miotomas

Nº INERVACION MUSCULOS ATONIA HIPOTONIA NORMOTONIA HIPERTONIA


1 C5 DELTOIDES
BICEPS
BRAQUIAL
2 C6 PRIMER
RADIAL
SEGUNDO
RADIAL
3 C7 TRICEPS
BRAQUIAL
77

EXTENSOR
COMUN DE
LOS DEDOS
4 C8 INTEROSEOS
FLEXOR
COMUN DE
LOS DEDOS

Fuente: Elaboración Propia

III. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Son un conjunto de estudios que aportan valiosa información al análisis médico, ya sea
para confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de una patología en cuestión. (Navarro,
pág. 1)

IV. DIAGNÓSTICO CINÉTICO FUNCIONAL

Es elaborado por el licenciado en fisioterapia y kinesiología después de realizar la


evaluación cinética funcional e indica el grado de funcional del paciente. (CHAMORRO,
1997)

Constan los siguientes aspectos:

 Indicador funcional: Palabra que denota el estado de función.


 Tipo de problema: Delimita el problema actual
 Aspecto anatomopatológico.: Descripción especifica de la estructura anatómica
afectada.
 Aspecto sintomatológico o clínico: Conjunto de signos y síntomas relevantes al caso.
“los más importantes”
78

 Aspecto etiopatogénico: Causa del problema.


 Aspecto funcional: Afectación durante las actividades de la vida diaria

V. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

Son las metas que se desean alcanzar para llegar a los resultados esperados y lograr una
mejora de la sintomatología del Esguince de Tobillo, en base al diagnóstico obtenido.
(CHAMORRO, 1997). Se clasifican en:

a. Objetivos terapéuticos
 Tratan el problema.
 Son complicados a corto plazo.
b. Objetivos profilácticos
 Previenen reincidencia.
 Evitan progresión.
 Previenen el problema.
c. Objetivos educativos
 Enseñan hábitos y costumbres.
 Habilitan nuevas conductas
IV. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

Se describe que recursos físicos y kinésicos serán utilizados Para lograr los objetivos
planeados siendo muy útil este aspecto para orientar a otro fisioterapeuta que se haga cargo
del paciente. (CHAMORRO, 1997). Es el conjunto de recursos físicos y kinésicos y
responden a la pregunta ¿Cómo? ¿Con que? (MORALES, 2014)
79

Tabla 21 tabla de esquema de intervención

Recurso Tecnica Parametro Ubicación Tiempo

Fuente: Elaboracion propia


80

2.2 FICHA FORMATO

FICHA DE EVALUACION CINETICO


FUNCIONAL

TRAUMATOLOGIA- SINDROME DE LATIGAZO


CERVICAL

Lugar: Cochabamba

Fecha:19/09/2019 Hora: 10:00am

l. ANAMNESIS

1.1. Filiación- Datos personales

 Nombre(s) Apellido(s): C.S.M

 Edad: 45 años Fecha de Nacimiento:05/05/1974

 Género: Masculino X⃝ Femenino ⃝

 Nacionalidad:Boliviana

 Profesión / Oficio: Propietario y vendedor de librería.

 Estado civil: Casado

 Residencia/Dirección: Cochababa Av. Beigin y juan de la rosa #1223


 Teléfono:4438277
81

 C.I.: 5289833 Cbba

 Terapeutas responsables: Arispe Samanta, Fuentes Alisson, Lopez Alejandro y


Suarez Valery.

1.2. Diagnostico medico

síndrome del latigazo cervical

1.3. Motivo de consulta

Derivación medica

1.4 Cuadro actual

Hace cuanto sufrió el accidente: 6 semanas

Tipo de vehículo en el que sufrió el accidente: vagoneta.

El accidente fue de choque frontal, lateral, posterior: frontal.

Qué posición ocupaba en el vehículo: conductor.

Tuvo otras lecciones en el accidente: no.

Tratamientos anteriores: no.

Estado actual: Paciente presenta collarín desde el dia del accidente, presenta dolor en
grado 4, debilidad muscular, dificultad para sostener la cabeza, movimientos cervicales
disminuidos al 50%, rectificación cervical para girar lo realiza en bloque
82

1.5. Antecedentes

1.5.1. Antecedentes personales

1.5.1.1. Antecedentes patológicos

PATOLOGIAS SI NO NO SE
Diabetes X
Hernias X
Síndrome del X
latigazo cervical
Mialgias X
Desgarros X
Otros…. X

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………
………………

1.5.1.2. Antecedentes NO patológicos

ACTIVIDADES SI NO
Consumo de medicamentos X
Consumo de agua X
Alimentos X
Consumo de sustancias (alcohol , tabaco, X
drogas )
Ejercicios/ actividad física X
Otros……

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………
83

1.5.2. Antecedentes Familiares

PATOLOGIAS SI NO NO SE
Diabetes X
Artritis X
Osteoporosis X
Cardiopatías X
Hipertensión X
Otros……

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………

1.5.3. Antecedentes ocupacionales

¿Ocupación actual?

propietario y vendedor de una librería

¿Horarios de su ocupación?

8 a 10 horas al dia

X
Sedentarios

Bipedestación

Observaciones……………………………………………………………………………………
…………………………………………….
84

II. EXAMEN FISICO

2.1. signos vitales

Indicador Resultado Valor normal


Temperatura 36.7°C 36.5 c - 37 c
Frecuencia cardiaca 78 lat/min 60 – 80 lat x min

Frecuencia respiratoria 17 resp/min 16 – 20 resp x min


Presión arterial 110/90 mmHg 120 – 80 mmhg

2.2. Somatometria general

Somatometria

Talla 1.75cm

Peso 80 Kg.

IMC
Índice de Masa 26
Corporal

Parámetros IMC
Bajo peso Menor a 18.5
Rango normal 18.5 – 24.9
Pre obeso 25 – 29.9
Obeso grado 1 30- 34.9
Obeso grado 2 35 -39.9
Obeso grado 3 Igual o mayor a 40
85

2.3. Inspección

2.3.1. Postura

Postura Observaciones

Patron postural Rectificación cervical

Actitud postural

2.3.2. Marcha

Funcional Si No
No funcional
Normal X
Patologica
Normal

2.3.3 prueba de fóvea

- No edema - X

- Discreto +

- Con fovea ++
- Importante +++

- Organizado ++++
86

III EXAMEN NEUROKINESICO

3.1. Dolor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
X

Parámetros
Cualitativo Cuantitativo
Leve 1-4
Moderado 5-7
Severo 8-10

3.2. Cefalea

Tiempo de evolución Agudo Subagudo Crónico


X

Localización

Zona Occipital
Agravación Actividad Reposo
X
Síntomas Acompañantes Nauseas vomito Fiebre Fotofobia

Duración Segundos Minutos Hrs


x
Carácter Opresivo Pulsátil Punzante Otro
87

3.3. Movilidad Pasiva

Sentido de terminación

Fisiológico Patológico
Movimiento
Duro Blando Firme Libre o Espasmo
elástico elástico elástico vacio
Flexión X

Extensión X

Rotaciones X

Movilidad Si No
Hipomóvil
Normal
Hipomóvil x
88

3.4. Fuerza muscular

Fuerza muscular
0 1 2 3 4 5

Movimiento D i d i d i d I d i d I

Flexión X

Extensión X

Rotación x X

Inflexión x X
89

3.5. AVDs

3.5.1. Índice de Barthel modificado por Granger

Índice de Independiente Con ayuda Dependiente


autocuidado
Beber de un vaso 4 0 0
Comer 6 0 0
Vestirse de 5 3 0
cintura para arriba
Vestirse de 7 4 0
cintura para abajo
Colocarse 0 -2 0
prótesis o aparato
ortopédico
Aseo personal 5 0 0
Lavarse o bañarse 6 0 0
Control orina 10 5 0
Control heces 10 5 0
Puntuacion 53

Índice de movilidad Independiente Con ayuda Dependiente


90

Sentarse y levantarse de 15 7 0
la silla
Sentarse y levantarse del 6 3 0
retrete
Entrar y salir de la ducha 1 1 0 0
00
Andar 50 metros sin 15 10 0
desnivel
Subir y bajar un tramo de 10 5 0
escaleras
Si no anda: mueve la silla 5 0 0
de ruedas
Puntuacion 47

PUNTUACIÓN TOTAL – Í BARTHEL 100


Modif. GRANGER

Parametros
Cuantitativo Cualitativo Resultado
0-20 dependencia total

21-60 dependencia severa


61-90 dependencia moderada
91-99 dependencia escasa
100 Independencia 100

3.6. Evaluación de dermatomas - miotomas


91

Nª Raiz nerviosa Presenta No presenta


Normal Hipoestesia Anestesia
1 C5
2 C6
3 C7
4 C8

N° INERVACI MUSCULO ATONIA HIPOTONIA NORMOTON HIPERTONI


ON IA A
1 C5 DELTOIDES X
BICEPS X
BRAQUIAL
2 C6 PRIMER X
RADIAL
SEGUNDO X
RADIAL
3 C7 TRICEPS X
BRAQUIAL
EXTENSOR X
COMUN DE
LOS DEDOS
4 C8 INTEROSEO X
S
FLEXOR X
COMUN DE
LOS DEDOS

IV. EXAMENES COMPLEMENTARIOS


92

Rx No presenta fractura, luxación


Tomografia No presenta afectación nerviosa

V. DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIÓNAL

Disfunción muscular del cuello con presencia de dolor en grado 4, debilidad muscular,
dificultad para sostener la cabeza, movimientos cervicales disminuidos, rectificación
cervical a causa de accidente automovilístico afectando las actividades básicas de la vida
diaria de manera leve.

VI. OBJETIVOS DE INTERVENCION

a) Objetivos terapéuticos
 Neuromodular el dolor.
 Aumentar movilidad del cuello
 Liberar fascia muscular
 Rehabilitarlo a sus actividades laborales.

b) Objetivos profiláctico
 Evitar actividades físicas exigentes
c) Objetivo educativo
 Enseñar aseo personal.
 Enseñar elongaciones

VII ESQUEMA DE INTERVENCIÓN


93

Recurso Técnica Parámetro Ubicación Tiempo


Compresas Estática Tolerancia del Región dorsal 10-15 minutos
Húmedo Propio del cuello
Calientes paciente
Maso terapia Móvil Tolerancia del Región Dorsal 10-15 minutos
Propio del cuello
Paciente,
Eritema
Kinesioterapia Móvil Tolerancia Región 10 minutos
Pasiva Propio cervical
paciente
Kinesioterapia Móvil Tolerancia Región 10 minutos
Activa Propio cervical
Asistida paciente
Tracción Estática Tolerancia Región
cervical Propio cervical
paciente
Inducción Estática Tolerancia Región 4 minutos
miofascial Propio cervical
paciente

…………………………………………………………

TERAPEUTA RESPONSABLE

CAPITULO III
94

TRATAMIENTO TERAPEUTICO

3.1. TERMOTERAPIA

El uso de cualquier sustacia y/o material que añada calor aumentando la temperatura de
los tejidos corporales (Hüter- Becker et al, 2005) y provocando un efecto
terapéutico…(Albornoz. Meroño,2012,54)

3.1.1. Compresas húmedo Calientes (CHC)


3.1.1.1. Definición

Es un método de aplicación de termoterapia superficial. Es un conjunto de la combinación


de termoterapia con hidroterapia con fines terapéuticos.

Son almohadillas forradas con lona que contienen en su interior un material refractario
especial siendo bentonita (gel de silicato u otra sustancia hidrófila) capaz de absorber y
producir intercambio termal con la superficie en la que se aplica.

3.1.1.2. Mecanismo de acción

La transferencia de calor se da mediante la conducción

Un cuerpo caliente en contacto con otro menos caliente transfiere parte de la energía hasta
igual las temperaturas… (Plaja,2003,91)

3.1.1.3. Efectos fisiológicos

Los efectos fisiológicos derivados de la termoterapia dependerán de la relación estimulo-


reacción. Es fundamental considerar la temperatura, tiempo, localización. Además, hay que
destacar que existen factores personales que deben ser considerados en el proceso de
intercambio de energía térmica.

En general se puede decir que el calor produce los siquientes efectos:

 Sobre el corazón: Taquicardia, leve modificación en la tensión arterial y disminuye


la presión sanguínea con un aumento de volumen/minuto.
 Sobre la sangre: El calor producirá que el PH se alcalice, disminuyendo la
coagulación sanguínea.
95

 Sobre el sistema nervioso: Los estimulos calientes de poca duración aumentan la


sensibiliad y los de larga duración los disminuyen produciendi sedación y analgesia.

 Sobre la piel: Aumento de la temperatura, modificaciones, locales circulatorias y


sudoración.

 Sobre el musculo: Produce una relajación muscular, es antiespasmódico,


disminuye la excitabilidad, aumenta la elasticidad y disminuye el tono muscular.

Tabla 21 tabla de esquema de intervención

Efectos locales

Aumento de la actividad El índice metabólico se incrementa hasta un 13%


celular por grado Celsius de elevación de la temperatura
tisular, lo que conlleva a un aumento de la demanda
de oxígeno, nutrientes y una mayor producción de
productos de desechos metabólicos.
Producción de eritema Es consecuencia del aumento del flujo sanguíneo.

Normalización del tono La aplicación de calor de 30°C y 45°C producen


muscular una reducción del espasmo muscular.

Alivio del dolor Ayuda a relajar la musculatura y aumenta la


circulación de la zona afectada.

Aumento del rendimiento Estudios escasos pero si se sabe que no sede


muscular superar los 40°C ya que se puede producir daño
tisular
96

Efectos sistémicos

Vasodilatacion refleja Afectará a las zonas alejadas de la región de


aplicación, producido por la necesidad de disparar
el calor que se aplica mediante termoterapia a
través de la piel.

Sudoración Mecanismo para eliminar el exceso de calor del


cuerpo

Tabla 22 tabla de esquema de intervención

Efectos terapéuticos

Antiespasticidad El calor aumenta la extensibilidad de los tejidos


muscular fibrosos y ello provoca una disminución de la
rigidez articular.

Antiinflamatorio Se produce una mejora de la aplicación de los


tejidos, aumentando la reabsorción de los
productos catabólicos.En fases subagudas y
crónicas.

Analgésico Produce estimulación de las terminaciones


nerviosas de la piel y la secreción de algunos
neurotransmisores que intervienen en el bloqueo
de las sensaciones dolorosas.

3.1.1.4. Protocolo de aplicación


97

 Lavarse las manos.


 Preparar la o las toallas que se utilizaran para la compresa.
 Sacar la compresa del Hydricollator (se debe dejar escurrir por unos segundos).
 Envolver la compresa con las toallas.
 Explicar al paciente la sensación que debe sentir.
 Aplicar las compresas envueltas en toalla a la zona a tratar.
 Controlar el tiempo que se aplicara.
 Preguntar periódicamente al paciente si la temperatura es la adecuada, si está muy
caliente se añade una toalla.

3.1.1.5. Técnicas de aplicación

 Preparación previa: Hydrocollator controlado termostáticamente.


 Compresas: Diversos tamaños y formas que se adaptan perfectamente a la zona a
tratar.
 Recubrir con toallas para evitar el contacto directo con la piel.
 Tiempo de aplicación variable (10-20min)

3.1.1.6. Precauciones

Se debe preguntar al paciente periódicamente sobre la sensación por la que está pasando
ya que debe ser un calor agradable. Es importante que la compresa no esté en el contacto
directo con la piel ya que en cualquier de los dos casos mencionados puede ocasionar
quemaduras.

3.1.1.7. Indicaciones

 Analgesia y relajación muscular (cervicalgia, lumbalgia, dorsalgia, mialgia,


espasmos musculares, torticolis, espasticidad, etc)
98

 Medida previa para facilitar el ejercicio, masoterapia, estiramientos.


 Rigidez articular post inmovilizado.

3.1.1.8. Contraindicaciones

 Dermatitis diversas.
 Quemaduras.
 Heridas abiertas.
 Procesos infecciosos.
 Insuficiencia vascular periférica.
 Trombosis venosa profunda.
 Zonas de hipostesia o anestesia.

3.2. MASOTERAPIA

3.2.1. Definición

Conjunto de movimientos sistemáticos manuales o mecánicos practicados sobre los tejidos


blandos del cuerpo mediante la utilización de diferentes técnicas y que presentan fines
terapeuticos…(Albornoza. Medraño, 2012,210)

3.2.2. Mecanismo de acción.

 Teoría Mesodérmica: Por el Doctor Dalloz Bourguignen.

Actúa en el Tejido Conjuntivo (origen mesodérmico) que tiene una capa distribuida por todo
el organismo y en donde se encuentran las unidades micro circulatorio, neurovegetativo e
inmunológico.

 Teoría Puntual y Sistematizada: Por el Doctor Mrejen.

Todas las patologías tienen su presentación a nivel de la piel, en una zona palpable,
dolorosa y reproducible.

3.2.3. Efectos fisiológicos


99

 Accion sobre la circulacion sanguínea y linfática: dilatación transitoria de los vasos


linfáticos y vasos capilares

 Accion sobre la piel: suaviza la piel, favorece la traspiración y secreción de grasa.

 Accion sobre el sistema neuromuscular: dilatación capilar y relajación muscular.

 Respuesta vegetativa: Estimula la acción simpática.

3.2.4. Protocolo de aplicación

 Lavar bien las manos de quien realizara el masaje.

 Utilizar el medio deslizante necesario sin desperdiciar.

 Empezar suavemente.

 Calcular el tiempo destinado a realizar el masaje.

 Limpiar la zona en la que se trabajo.

3.2.5. Técnicas de aplicación.

 Roce

 Presion

 Rodamiento

 Frotaciones

 Amasamiento

 Pelliscamiento

 Percusión

 Vibración
100

3.2.6. Precauciones

Se debe medir adecuadamente la fuerza, la intensidad y el ritmo en el que se realizara el


masaje.

3.2.7. Indicaciones

 Dolores (articulares, musculares)

 Neuralgias diversas.

 Paralisis

 Contracturas

 Hemiplejia en fase espástica.

 Insomnio.

 Edemas

 Varices

 Trastornos tróficos.

 Hematoma de pequeño volumen.

 Celulitis

3.2.8. Contraindicaciones

 Procesos inflamatorios.

 Procesos infecciosos.

 Flebitis aguda.

 Tumores malignos.
101

 Fracturas y otros traumatismos recientes.

 Embarazos

3.3. KINESIOTERAPIA

3.3.1. Definición

Es la aplicación de movimientos con fines terapéuticos.

3.3.2. Mecanismo de acción

La kinesioterapia trabaja de manera activa o pasiva, estimulando el sistema nervioso y las


diferentes estructuras articulares y musculares para un mejor funcionamiento dando énfasis
a la estructura dependiendo el movimiento.

3.3.3. Efectos fisiológicos

 Sistema nervioso: Aumentando la sensibilidad de los sistemas. Mediante el


contacto manual se logra estimular a nivel muscular, articular y osteoarticular la zona
movilizada, favoreciendo el esquema corporal de cada paciente.

 Tejido muscular: al provocar movimiento en las articulaciones, los músculos se


estiran y acortan y esto permite conservar y restaurar, en determinados casos, los
planos de deslizamiento y la elasticidad.

 Piel: Para caso en los que por ejemplo una cicatriz impide el libre movimiento de la
articulación y los músculos. Mediante esta terapia se puede recuperar la movilidad
al ir eliminando las adherencias de la cicatriz.
102

 Articular: permite aumentar los niveles del líquido sinovial, y de este modo lograr
una mejor lubricación y nutrición del cartílago, lo que influye en la recuperación de
las limitaciones a la movilidad.

 Sistema circulatorio: El movimiento muscular beneficia la circulación al presionar


los vasos sanguíneos a modo de bombeo.

 Sistema respiratorio: Al estimularse la circulación aumenta el consumo de oxígeno


y el sistema respiratorio debe proveer más al organismo, por lo que se activa.
Existen además diversas técnicas de quinesioterapia específicas para un
mejoramiento del movimiento de la caja torácica.

 Sistema digestivo: al llevarse a cabo en la zona abdominal, ayuda provocando un


mayor movimiento intestinal a lo largo de todo el tracto.

3.3.4. Protocolo de realización.

Se debe informar al paciente sobre el movimiento que se realizara y dependiendo a este la


instrucciones se modificaran.

3.3.5. Técnicas de kinesioterapia.

 Pasivo

 Activo

3.3.6. Precauciones

Se debe tener cuidado al realizar los movimientos, estos no deben ser forzados y estarán
diseñados en cuando fuerza o resistencia individualmente a la capacidad del paciente.

3.3.7. Indicaciones

 Atrofias musculares.
103

 Hipotonias y contracturas musculares.

 Artropatias reumáticas.

 Paralisis y paresias musuculares centrales.

 Post inmovilización.

 Obesidad.

 Debilidad muscular.

 Limitaciones articulares.

3.3.8. Contraindicaciones

 Fracturas en periodo de consolidación.

 Artrodesis

 Hiperlaxitud articular.

 Miocardiopatias

 Procesos inflamatorios

 Procesos infecciosos

Las indicaciones y contraindicaciones serán diferentes al tipo de kinesioterapia que se


realizara.

3.4. INDUCCION MIOFASCIAL


104

3.4.1. Definición

El sistema facial del organismo forma una ininterrumpida red que de diferentes modos,
controla todos los componentes del cuerpo. (Pilat A.2003)

Al aplicar técnicas de inducción miofascail se realiza una estimulación mecánica del tejido
conectivo. Como consecuencia se logra una circulación mas eficiente… (Pilat
A.2003)

3.4.2. Tecnicas de aplicación

3.4.2.1. Tecnicas de deslizamiento

 En forma de J
 Trasverso
 Longitudinal

3.4.2.2. Tecnicas sostenidas

 Manos cruzadas

3.4.3. Relacion de la inducción miofascial con otras terapias

La aplicación de las técnicas de inducción miofascial puede aliviar el dolor, recuperar la


función y permitir restablecer el equilibrio postural. (Pilat A.2003)

3.4.3.1. Contraindicaciones absolutas


 Aneurisma
 Fractura de los huesos
 Heridas abiertas
 Estados febriles
 Tumores malignos
 Osteoporosis avanzada
105

 Diabetes avanzada
 Flebitis avanzada
 Osteomielitis
 Hipersensibilidad de la piel
 Hematomas(sobre)

IV. BIBLIOGRAFIA
106

•Rouvier H, Delmas A. (2005).Anatomia humana descriptiva, topografica y


funcional.España: El Sevier.

•Goic A, Chamorro G, Reyes H. (2010) Semiologia medica.Chile:Mediterraneo.

•Diaz J, (2014). Valoracion Manual.España: El sevier.

•Jouvencel M.(2003).Latigazo cervical y colisiones a baja intensidad.España:


Ediciones Diaz de Santos.

•Moore K;Dalley A.(2007).Anatomia con orientación clínica.Mexico: Eitorial


panamericana.

•Palastanga N; Fiel D;Soames R.(2000).Anatomia y movimiento humano estructura y


funcionamiento.España.

•Prentice W. (2001).Tecnicas de rehabilitación en la medicina deportiva. España.

•Jara R. (2007) Anatomia de la columna vertebral.Universidad de Chile.

•Perez O. (2003) Revisión crítica sobre el síndrome del latigazo cervical (II): ¿cuánto
tiempo tardará en curar?.Malaga.

•Landa M; Garamendi P. (2003). Epidemiología y problemática médico forense del


síndrome de latigazo cervical en España.España

•Walker B. (2010).Anatomia de las lesiones deportivas.España: Sagrafic.

•Brotzman S;Manske R.Rehabilitacion ortopédica clínica.España: El sevier.

•Lotke P;Abboud J;Ende J. (2004). Ortopedia.China

•Martinez M., Pastor J & Sendra F .(1998). Manual de Medicina Fisica.Editorial:


Harcourt Brace.Madrid.España

•Albornoza. M; Meroño J. (2012).Procedimientos generales de Fisioterapia.Practica


basada en la evidencia.Editorial: El Sevier. España.

•Plaja J. (2002). Analgesia por medios físicos.Editorial: McGraw-


HILL.Interamericana.España.
107

•Fernandez C ; Melian A(2013). Cinesiterapia. Bases fisiológicas y aplicación


practica.Editorial: El Sevier.España

•Combalia A; Suso S; Segur J; Garcia S.Sindrome de latigazo cervical.(2001).El


Sevier. Vol 38.Num 3.

•Loreto M; Cefaleas, evaluación y manejo inicial.(2014). El Sevier. Vol 25. Num 4.

•Melendez J; Tomas J; Navarro E.(2011). Actividades de la vida cotidiana y


bienestar: sus relaciones con la edad y el género en los ancianos. Recuperado de
https://revistas.um.es/analesps/article/view/113591

•Sindrome de latigazo cervical. Recuperado de https://www.fisterra.com/guias-


clinicas/sindrome-latigazo-cervical/

•Escala Visual Analógica de dolor cervical (1) y de dolor en miembro superior


(2).Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/escala_visual_analogica_de_dolo
r_cervical.pdf

•Servicio Andaluz de Salud. Indice de barthel, modificación de granger et


alt..Recuperado de
http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/barthel_modificado_por_granger.pdf

•Escuela de Osteopatia de Madrid.Anatomia de la columna cervical. Recuperado de


http://aula.escuelaosteopatiamadrid.com/admin/jscripts/tiny_mce/plugins/imageman
ager/files/Apuntes/Curso1/cervicales/ANATOMIA_CERVICAL.pdf

•Planos y ejes anatómicos. Recuperado de


https://www.faeditorial.es/capitulos/estudio-de-la-cavidad-oral.pdf

•Actividades básicas de la vida diaria de los adultos mayores en una institución


pública autoras. Recuperado de http://odont.info/actividades-bsicas-de-la-vida-
diaria-de-los-adultos-mayores.
108

V. ANEXOS

FICHA DE EVALUACION CINETICO FUNCIONAL

TRAUMATOLOGIA- SINDROME DE LATIGAZO


CERVICAL

Lugar: …………………..

Fecha:………..Hora:……….

l. ANAMNESIS

1.1. Filiación- Datos personales

 Lugar:
……………………………………………………………………………………………………
 Fecha: …………………………………………… Hora……………….,…………………….

 Nombre(s) Apellido(s):……………………………………………………………………….…

 Edad:……………………………Fecha de Nacimiento………………………………………..

 Género: Masculino ⃝ Femenino ⃝

 Nacionalidad:……………………………………………………………………………………

 Profesión / Oficio
……………………………………………………………………………………………………...
109

 Estado civil
……………………………………………………………………………………………………

 Residencia/Dirección:……………………………………………………………………………
 Teléfono:……………………………………………………………………………………….

 C.I.:………………………………………………………………………………………………

1.2, Diagnostico medico

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

1.3. Motivo de consulta

…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

1.4 Cuadro actual

Hace cuanto sufrió el accidente…………………………………………………………………

Tipo de vehículo en el que sufrió el accidente:………………..………………………………

El accidente fue de choque frontal, lateral, posterior: ……………………………………….

Qué posición ocupaba en el vehículo:…………………………………………………………..

Tuvo otras lecciones en el accidente:……………………………………………………………

Tratamientos anteriores:……………………………………………………………………………

Estado actual:……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
110

1.5. Antecedentes

1.5.1. Antecedentes personales

1.5.1.1. Antecedentes patológicos

PATOLOGIAS SI NO NO SE
Diabetes
Hernias
Síndrome del
latigazo cervical
Mialgias
Desgarros
Otros….

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………
………………

1.5.1.2. Antecedentes NO patológicos

ACTIVIDADES SI NO
Consumo de medicamentos
Consumo de agua
Alimentos
Consumo de sustancias (alcohol , tabaco,
drogas )
Ejercicios/ actividad física
Otros……

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………
111

1.5.2. Antecedentes Familiares

PATOLOGIAS SI NO NO SE
Diabetes
Artritis
Osteoporosis
Cardiopatías
Hipertensión
Otros……

Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………

1.5.3. Antecedentes ocupacionales

¿Ocupación actual?……………………………………………………………………………

¿Horarios de su ocupación?...............................................................................................

Sedentarios

Bipedestación

Observaciones……………………………………………………………………………………
…………………………………………….

II. EXAMEN FISICO

2.1 signos vitales

Indicador Resultado Valor normal


112

Temperatura 36.5 c - 37 c
Frecuencia cardiaca 60 – 80 lat x min

Frecuencia respiratoria 16 – 20 resp x min


Presión arterial 120 – 80 mmhg

2.2. Somatometria general

Somatometria Parámetros IMC

Bajo peso Menor a 18.5


Talla
Rango normal 18.5 – 24.9

Pre obeso 25 – 29.9


Peso
Obeso grado 1 30- 34.9

IMC Obeso grado 2 35 -39.9


Índice de Masa
Obeso grado 3 Igual o mayor a 40
Corporal

2.3. Inspección

2.3.1. Postura
113

Postura Observaciones

Patron postural

Actitud postural

2.3.2. Marcha

Funcional Si No
No funcional
Normal
Patologica
Normal

2.3.3 prueba de fóvea

- No edema -

- Discreto +

- Con fovea ++
- Importante +++

- Organizado ++++

III EXAMEN NEUROKINESICO

3.1. Dolor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
114

Parámetros
Cualitativo Cuantitativo
Leve 1-4
Moderado 5-7
Severo 8-10

3.2. Cefalea

Tiempo de evolución Agudo Peliagudo Crónico

Localización

…………………………………………………

Agravación Actividad Reposo

Síntomas Acompañantes Nauseas vomito fiebre Fotofobia

Duración Segundos Minutos Hrs

Carácter Opresivo Pulsátil Punzante Otro

3.3. Movilidad Pasiva


115

Sentido de terminación

Fisiológico Patológico
Movimiento
Duro Blando Firme Libre o Espasmo
elástico elástico elástico vacio
Flexión

Extensión

Rotaciónes

Movilidad Si No
Hipermovil
Normal
Hipomovil

3.4. Fuerza muscular

Fuerza muscular
0 1 2 3 4 5

Movimiento D i d i d i d i d i d i

Flexión

Extensión

Rotación
116

Inflexión

3.5. AVDs

3.5.1. Índice de Barthel modificado por Granger

Índice de Independiente Con ayuda Dependiente


autocuidado
Beber de un vaso 4 0 0
Comer 6 0 0
Vestirse de 5 3 0
cintura para arriba
Vestirse de 7 4 0
cintura para abajo
Colocarse 0 -2 0
prótesis o aparato
ortopédico
Aseo personal 5 0 0
Lavarse o bañarse 6 0 0
Control orina 10 5 0
Control heces 10 5 0
Puntuacion
117

Índice de movilidad Independiente Con ayuda Dependiente

Sentarse y levantarse de 15 7 0
la silla
Sentarse y levantarse del 6 3 0
retrete
Entrar y salir de la ducha 1 1 0 0
00
Andar 50 metros sin 15 10 0
desnivel
Subir y bajar un tramo de 10 5 0
escaleras
Si no anda: mueve la silla 5 0 0
de ruedas
Puntuacion

Parametros
Cuantitativo Cualitativ Result
o ado
0-20 dependen
cia total
21-60 dependen
cia severa
61-90 dependen
cia
moderada
118

N° INERVACI MUSCULO ATONIA HIPOTONIA NORMOTON HIPERTONI


ON IA A

1 C5 DELTOIDES

BICEPS
BRAQUIAL
2 C6 PRIMER
RADIAL
SEGUNDO
RADIAL
3 C7 TRICEPS
BRAQUIAL
EXTENSOR
COMUN DE
LOS DEDOS
4 C8 INTEROSEO
S
FLEXOR
COMUN DE
LOS DEDOS
91-99 dependen
PUNTUACIÓN TOTAL – Í BARTHEL cia escasa
Modif. GRANGER
100 Independe
ncia

3.6. Evaluación de dermatomas - miotomas


119

N° RAIZ PRESENTA NO
NERVIOSA PRESENTA
NORMAL HIPOESTESIA ANESTESIA

1 C5
2 C6
120

3 C7
4 C8

IV EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Rx

Tomografia

V DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIÓNAL

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………

VI OBJETIVOS DE INTERVENCION

a) Objetivos terapéuticos
121

b) Objetivos profiláctico

c) Objetivo educativo

VII ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

Recurso Técnica Parámetro Ubicación Tiempo


122

…………………………………………………………

TERAPEUTA RESPONSABLE

Potrebbero piacerti anche