Sei sulla pagina 1di 12

EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL

BEIRY TATIANA TABARQUINO ID: 690059

MARTHA ISABEL BASTOS ID: 715811

YESNY PAOLA ROJAS ID: 694514

CECILIA PEREZ SÁNCHEZ

MAGISTER

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

COGNICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL

GARZÓN – HUILA

2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………3

RESUMEN………………………………………………………………4

PALABRAS CLAVES………………………………………………….5

ABSTRACT………………………………………………………………6

DESARROLLO………………………………………………………….7

CONCLUSIÓN………………………………………………………….10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………………11


INTRODUCCIÓN

En el presente escrito queremos dar a conocer como ha sido el proceso de desarrollo del
niños durante las distintas etapas por las que atraviesa para adquirir su aprendizaje, ya sea
físico, cognoscitivo o social y la evolución que tiene en cada una de ellas, también se dará a
conocer como ha sido el proceso desde el nacimiento y como todo su proceso evoluciona
notoriamente.
RESUMEN

Cada edad tiene una etapa, en la cual el niño experimenta y desarrolla distintas situaciones
en las que aprende sobre el entorno en el que habita y sobre su propio ser. Por ende existen
se habla de tres características en las que se ve identificado el aprendizaje del niño y el cual
afecta o influye en su conducta y durante el crecimiento.

Características físicas: esta habla sobre los cambios del cuerpo del niño en los que influye
la genética, debido a los rasgos que posee y se van notando en el niño debido a los genes
biológicos de sus padres.

Aprendizaje cognoscitivo: trata del desarrollo del niño y sus habilidades, este va
evolucionando en cada etapa, ya que desde muy pequeño empieza su motricidad y en cada
proceso aprende a manejar su cuerpo y su conocimiento razonable se va desarrollando.

Aprendizaje social: habla sobre el conocimiento que el niño adquiere a través de lo que
observa de la sociedad, ya sea las tradiciones, costumbres, cultura y entre otros saberes que
le aportan al niño en su desarrollo.
PALABRAS CLAVES

Anoxia
condicionamiento clásico
condicionamiento operante
episiotomía
escala Apgar
monitor fetal
mortalidad infantil
neonato
cognoscitivo
genes
cromosomas
ADN
Gemelos monocigoticos
Gemelos dicigoticos
Motricidad
Conexión
ABSTRACT

Each age has a stage, in which the child experiences and develops different situations in
which he learns about the environment in which he lives and about his own being.
Therefore, there are three characteristics in which the child's learning is identified and
which affects or influences his behavior and during growth.

-physical characteristics: this talks about the changes in the body of the child in which the
genetics influences, due to the features that it has and are noticed in the child due to the
biological genes of his parents.

- Cognitive learning: it deals with the development of the child and his abilities, this is
evolving in each stage, since from a very young age his motor skills begin and in each
process he learns to manage his body and his reasonable knowledge develops.

- Social learning: Talk about the knowledge that the child acquires through what he
observes of society, be it the traditions, cultural constitutes and among other knowledge
that contribute to the child in its development.
DESARROLLO

El desarrollo infantil es un proceso y aprendizaje continuo, en el que los distintos factores


que influyen en la vida del niño hace que este adquiere conocimiento y que su capacidad
intelectual este cada vez más activa, debido a los cambios que se hayan durante la etapa de
crecimiento y en el entorno en el que habita.

Desde la gestación él bebe va desarrollando su motricidad y aprende a reconocer voces que


interactúan con él desde el vientre, La unión madre-bebé desde el primer momento de
nacimiento es una prioridad, la depresión posparto resulta mortal. Cuando las madres
deprimidas interactúan con sus hijos, es probable que ellos muestren poca emoción y actúen
con indiferencia. Esta falta de respuesta conduce a los infantes a mostrar menos emociones
positivas y a alejarse de los contactos no sólo con sus madres, sino también con otros
adultos. Además, los niños de madres deprimidas son más propensos a actividades
antisociales como la violencia. Por ende desde el primer instante el niño siente las
emociones de quienes lo rodean y así mismo asimila su comportamiento.

Los recién nacidos entran al mundo programados para encontrar, tomar y digerir alimentos
en la forma de los reflejos perioral, de succión y deglución.

Aunque su agudeza visual no está plenamente desarrollada, los recién nacidos ponen
atención activa a ciertos tipos de información en su ambiente. Por ejemplo, los neonatos
ponen mucha atención a porciones de escenas en su campo de visión que tiene más
información, como los objetos que contrastan de manera aguda con el resto de su ambiente.
Es más, los infantes son capaces de discriminar diferentes niveles de brillantez. Incluso
existe evidencia que sugiere que los recién nacidos tienen un sentido de la constancia del
tamaño. Parecen estar conscientes de que los objetos permanecen del mismo tamaño aun
cuando el tamaño de la imagen en la retina varíe con la distancia. No sólo pueden distinguir
diferentes colores, sino también parecen preferir algunos en particular. Por ejemplo, son
capaces de distinguir entre rojo, verde, amarillo y azul, y tardan más tiempo contemplando
objetos azules y verdes, lo que sugiere una preferencia para esos colores.

La característica clave del condicionamiento clásico es la sustitución de estímulos, en la


que un estímulo que naturalmente no produce una respuesta particular se aparea con un
estímulo que evoca tal respuesta. La presentación repetida de los dos estímulos juntos da
como resultado que el segundo estímulo adquiere las propiedades del primero. En efecto, el
primer estímulo sustituye al segundo. Uno de los primeros ejemplos del poder del
condicionamiento clásico en la conformación de las emociones humanas se demostró en el
caso de un infante de 11 meses de edad conocido por los investigadores como “Albertito”.
Los infantes son capaces de aprender muy tempranamente a través del condicionamiento
clásico. Por ejemplo, recién nacidos de uno y dos días de edad, a quienes se daba un ligero
golpe en la cabeza justo antes de administrarles una gota de un líquido con sabor dulce
pronto aprendieron a girar sus cabezas y succionar ante el golpecillo en la cabeza solo. Es
evidente que el condicionamiento clásico está en operación desde el momento del
nacimiento.

Condicionamiento operante: el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje


en el que una respuesta voluntaria se fortalece o se debilita, dependiendo de su asociación
con consecuencias positivas o negativas.

Habituación: n. La habituación es la disminución en la respuesta a un estímulo que ocurre


después de presentaciones repetidas del mismo estímulo. La habituación en los infantes se
apoya en el hecho de que, cuando a los recién nacidos se les presenta un nuevo estímulo,
producen una respuesta de orientación, en la que se vuelven calmados, atentos y registran
un ritmo cardiaco más lento conforme reciben el estímulo novedoso. Cuando la novedad se
desvanece por la exposición repetida al estímulo, el infante ya no reacciona con esta
respuesta de orientación. Si se presenta un estímulo novedoso y diferente, el infante
reacciona una vez más con una respuesta de orientación. Cuando esto ocurre, se sabe que el
infante aprendió a reconocer el estímulo original y a distinguirlo de otros.

Todo este proceso se ve reflejado durante la primera etapa del niño ya que es donde
empieza a conocer su entorno y con curiosidad percibir lo que en el está sucediendo y de
eso aprende.

Los genes biológicos que influyen en la gestación y crecimiento del niño son gracias a la
herencia genética.
Los genes están acomodados en posiciones y en orden específicos a lo largo de 46
cromosomas. Estos genes determinan la naturaleza y función de cada célula en el cuerpo.
Por ejemplo, cuáles células se volverán parte del corazón y cuáles serán parte de los
músculos de las piernas. Las células sexuales, espermatozoide y óvulo se forman en el
cuerpo adulto humano, en un proceso llamado meiosis, cada gameto recibe uno de los dos
cromosomas que constituyen cada uno de los 23 pares.
Con tantas posibles mezclas genéticas que permite la herencia, no hay probabilidad de que
algún día alguien se tope con un duplicado genético de sí mismo, con una excepción: un
gemelo idéntico.
Existen 23 pares de cromosomas. En 22 de estos pares, cada cromosoma es similar al otro
miembro de su par. La única excepción es el par 23, que es el que determina el sexo del
bebé. En las mujeres, el par 23 consiste en dos cromosomas con forma de X relativamente
grandes, que se identifica de manera adecuada como XX. Por otra parte, en los varones, los
miembros del par son distintos. Uno consiste en un cromosoma con forma de X, pero el
otro es más pequeño y corto con forma de Y. Este par se identifica como XY.
Es claro, a partir de este proceso, que el espermatozoide del padre determina el sexo del
bebé. Este hecho conduce al desarrollo de técnicas que permitirán a los padres aumentar las
oportunidades de especificar el sexo de su bebé. En una nueva técnica, rayos láser miden el
ADN en un espermatozoide.
Ante este gen se ve desarrollado las características físicas y algunos patógenos de conducta
que simplemente el niño hereda, ya sean negativos como positivos, como por ejemplo
algunas enfermedades hereditarias o que al mezclarse con los mismo genes se conviertan en
adversidades, como lo son algunas Síndrome de Down, Síndrome de X frágil, Anemia
drepanocítica entre otras leyes o complicadas que se manifiestan en los genes.
De acuerdo con la psicóloga del desarrollo Sandra Scarr (1993, 1998), la dotación genética
que transmiten los padres a los hijos no sólo determina las características genéticas de
éstos, sino que también influye activamente en su ambiente. Scarr sugiere tres formas en
que la predisposición genética de un niño influye en su ambiente. Los niños tienden a
enfocarse de manera activa en aquellos aspectos de su ambiente que están más conectados
con sus habilidades genéticamente determinadas. Por ejemplo, un niño activo más agresivo
se verá atraído hacia los deportes, mientras que un niño más reservado estará más
comprometido en actividades académicas o solitarias, como los juegos de computadora o el
dibujo. También prestan menos atención a aquellos aspectos del ambiente que son menos
compatibles con su dotación genética. Por ejemplo, suponga que dos niñas leen el mismo
tablero de anuncios escolar.
Una se fijará en el letrero que informa sobre los selectivos para la liga de béisbol, mientras
que su amiga, con menos habilidades deportivas pero más dotadas para la música, se fijará
en el aviso de reclutamiento de estudiantes para un coro después de clase. En cada caso, la
niña presta atención a aquellos aspectos del ambiente que ayudan a florecer sus habilidades
genéticamente determinadas. En algunos casos, la influencia genes-ambiente es más pasiva
y menos directa. Por ejemplo, un padre particularmente orientado a los deportes, que tiene
genes que promueven buena coordinación física, seguramente dará muchas oportunidades
para que su hijo practique deportes. Finalmente, el temperamento genéticamente
determinado de un niño evoca ciertas influencias ambientales. Por ejemplo, el
comportamiento demandante de un niño hace que los padres estén más atentos hacia las
necesidades del infante de lo que estarían si éste fuera menos demandante. O, por ejemplo,
una niña que esté genéticamente inclinada a tener buena coordinación física jugará pelota
con cualquier cosa en la casa con tanta frecuencia que sus padres lo notarán. Entonces, ellos
decidirán que la niña debe incorporarse a algún equipo deportivo
CONCLUCIÓN
Para finalizar esta recopilación de datos, se resalta la influencia de los genes hereditarios
dentro del desarrollo del niño, ya que este aporta en su comportamiento, maduración y
desarrollo social, no se dice que este sea el tema principal para desarrollar la personalidad
pero si influye un poco, debido a que en la adquisición de conocimientos todo va de la
mano.
BIBLIOGRAGIA

https://moocs.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/331430/mod_resource/content/1/infancia-
1225669120908626-9.pdf

Potrebbero piacerti anche