Sei sulla pagina 1di 16

Unidad 1,2,3: Fase 6

Desarrollar Evaluación Final Poa

Grupo_201621_26

Realizado Por:

José Laguna Nieves

Código: 1120375812

Salomon Elias Paez

Edinson Aurelio Castro

Código:12548393

Edier Arley Castaneda

1.120.358.913

Rodrigo Alexis Munoz

Presentado A:

Manuel Torres

Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad


Escuela De Ciencias Agropecuarias Y Del Medio Ambiente

Mayo De 2018

Introducción

Teniendo como base el ejercicio anterior, que estuvo basado en la planificación de las BPA,
en este documento final encontraremos el resultado de todo lo aprendido en el semestre.

Sabemos que tener una excelente producción de los diferentes cultivos, debemos de tener
muy en cuenta las buenas prácticas agrícolas, esta nos ayuda a poder acceder a un registro
fitosanitario, y es quien da el aval de que los productos que estamos produciendo son de
muy buena calidad.

Identificaremos un producto, que desde el ejercicio anterior ya lo teníamos identificado y


que podemos realizar un análisis que sea más profundo para obtener un beneficio
seleccionado y así poder llevarlo hasta la venta.
Objetivos

General

Producir un producto de buena calidad en el departamento del Meta municipio lejanías, con
la oportunidad de ser certificado por la entidad encargada de realizar los registros
fitosanitarios, en donde las BPA conlleven a cumplir con las metas propuestas.

Específicos

 Efectuar la BPA en la producción de aguacate Lorena

 Diseñar el sistema fitosanitario en donde el cultivo se encuentre en óptimas


condiciones para su cosecha

 Producir y cosechar un producto de excelente calidad y que sea competitiva con las
demás microempresas de la región.

 Realizar análisis con la matriz DOFA para el producto a certificar


I. Utilizar una matriz DOFA para identificar las oportunidades que presenta la zona
escogida a partir de las condiciones agro climatológica tomando como referencia un
cultivo específico.

Matriz Dofa

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Apoyo de los entes territorial a los  Exportación del producto al interior


pequeños productores del país.
 Poco interés de los campesinos en  Apoyo de ONG y la FAO
la producción del agro Condiciones agro climatológicas
 Falta de organización en los óptimas para la producción.
gremios  Apoyo y seguimiento constante del
ICA, para obtener el certificado de
calidad del producto

FORTALEZAS AMENAZAS

 Una buena organización en la  Precios del producto inestables


asociación.  Fletes del transporte costoso.
 Compromisos de los asociados  Condiciones de las vías en malas
 Certificado por el ICA. condiciones
 Única Asociación Organizada en el
departamento.
 Se realizan las BPA en el manejo
de los insumo y herramientas.
Proponer una zona o finca donde se va a realizar el proyecto.

La zona que se escogió fue:

Municipio: lejanías departamento del meta

Gentilicio: lejaniense

Coordenadas geográficas: 3°31’37”n 74°01’24”o

Altitud media: 611 m.s.n.m

Extensión: 852 km2

Año de fundada: 1958

Temperatura: 17° hasta los 24°c.

Distancia de referencia: se encuentra a 128 km de la capital Villavicencio.

Límites municipales

El norte: Cubarral y castillo

El sur: Municipio. Mesetas y san j. De arama

El oriente: Municipio granada y castillo

El occidente: Municipio mesetas

El municipio de lejanías, cuenta con una población de 15.845 habitantes, para el sector
rural 11.540 habitantes 72.83% de la población y el casco urbano posee el restante 27.17%
es decir 4.305 habitantes.
La vía de granada-lejanías recientemente fue pavimentada contando con muy buena
señalización, haciendo que el viaje sea más placentero.

Otro aspecto a tener en cuenta son las vías de comunicación en el territorio de estudio; su
principal carretera es conocida como la trocha 4, que parte de la carretera central que va
desde granada a san juan de arama, transitable durante el año por toda clase de vehículo.

Geológicamente lejanías en su zona plana se encuentra sobre depósitos aluviales y


aluviotorrenciales, por otra parte, del territorio está conformada por rocas sedimentarias
mesozoicas y localmente ígneo-metamórficas pertenecientes a la vertiente oriental de la
cordillera oriental. En su aspecto hidrológico el municipio es bañado por cuerpos de agua
con caudales importantes que cruzan el territorio que determinan las actividades agrícolas y
ganaderas.

Río guejar, rio guape, rio urichare. El 22,61% del territorio del municipio se encuentra
inmerso en el parque nacional natural sumapaz (área total 192,7 km2). Este ecosistema
único fue adoptado como área de conservación y protección con el fin de proteger y
mantener la diversidad biológica a perpetuidad.

Opinión a futuro con “aguacate”

El departamento del meta en especial lejanías tiene grandes posibilidades para ser una
despensa nacional en producción de aguacate, ya que posee condiciones favorables para su
producción.

Es más, de acuerdo a un estudio de mercadeo, en los hipermercados, plazas y procesadoras


de frutas de Villavicencio, el ciento por ciento del aguacate que se comercializa en la
capital del meta especial lejanías procede a santa fe de Bogotá, alcanzando un precio de
2.000 y 4000 pesos el kilo. El aguacate se produce bien en los denominados suelos de
terraza alta o de clase iv, que poseen excelente drenaje, y este municipio es uno de esos
lugares actos. Este cultivo tiene, a nivel local, dos cosechas al año.

Finca: alta mira

Modelo de huerta aguacate Lorena.


Seleccionar y describir el proceso de producción de la línea productiva si existe
una, o en su defecto propongan una.

Proceso de propagación.
La calidad agronómica, genética y fitosanitaria del material de siembra empleado para el
establecimiento de un cultivo de aguacate determina en gran parte su éxito y sostenibilidad.
La semilla para el patrón se debe seleccionar de arboles adultos, que hayan tenido por lo
menos dos cosechas, bien formados, que estén bien adaptados a las condiciones
edafoclimaticas en las cuales se establecerá el cultivo, que sean productivos, que posean
frutos de buena calidad, que estén sanos y que presenten resistencia o tolerancia a los
principales problemas sanitarios. Los frutos se recogen en el segundo tercio del tiempo
después de iniciada la cosecha y del tercio medio de la copa del árbol.

Producción de patrones a partir de semilla.


Se deben elegir frutos que hayan alcanzado su madurez fisiológica (frutos completamente
desarrollados, no sobre maduros), deben estar sanos, libres de plagas y enfermedades, con
forma normal, y su tamaño debe ser el mejor. Se deben excluir los frutos que hayan tenido
contacto con el suelo. Se deben retirar del árbol con cosechadora ó tijeras.
La semilla debe ser extraída del fruto, para este proceso no es recomendable el uso de
objetos cortantes como cuchillos, navajas, machetes, etc. Después de retirada se debe quitar
toda la pulpa adherida, hacer un lavado para retirar residuos y aceites cubran la semilla., se
seca en un lugar ventilado y se desinfecta para evitar pudriciones.

Tratamiento de la semilla previo a la siembra.


Se deben desinfectar las semillas con dos métodos:
Químico: Mediante la aplicación de un fungicida para el control de hongos, el cual se debe
aplicar de acuerdo con lo indicado en la etiqueta del producto.

Físico: Consiste en la inmersión de la semilla en agua caliente a 50 grados centígrados


durante 30 minutos, siendo cuidadosos con el aumento exagerado de la temperatura ya que
si esto sucede se pierde posibilidad de germinación. Después del tratamiento con agua
caliente las semillas deben ser colocadas inmediatamente en agua fría y limpia para bajar su
temperatura; se dejan secar y luego se procede a sembrar.

Siembra de semilla.
Para estimular y agilizar la germinación de la semilla se recomienda retirar una fracción de
la parte más angosta de la semilla, teniendo la precaución de emplear herramientas limpias
para esta labor. A medida que pasa el tiempo la semilla pierde viabilidad, para evitar esto su
almacenamiento no debe exceder las dos semanas.
Se debe emplear un sustrato adecuado, el cual debe ser liviano, con buena porosidad, estar
libre de plagas y enfermedades. Se pueden hacer mezclas con materiales disponibles en la
finca como por ejemplo de tierra liviana de textura franca, arena, viruta y/o cascarilla de
arroz. Previo a la puesta de las semillas en las camas de germinación con el sustrato elegido
este se debe desinfectar con productos químicos.

Siembra en cama de germinación.


las camas de germinación se construyen levantadas del suelo de tal manera que permitan
evacuar el exceso de humedad y así se evite la pudrición de la semilla. Esta se pone de tal
manera que el corte realizado quede en la parte superior. Estas camas se pueden dejar
expuestas a la intemperie, o dentro de un invernadero, si es así se deben hacer riegos
periódicos cada 2 días sin generar exceso de humedad.

Trasplante de plantas al almácigo.


Aproximadamente 30 días después de haber sido puesta la semilla en la cama de
germinación se presenta el brote de la semilla, es en este momento en el cual se debe retirar
esta de la cama de germinación y trasplantarla al almácigo sin dañar las raíces, utilizando el
sustrato desinfectado el cual es embolsado, utilizando bolsas de 40 a 45cm de alto por 20cm
de ancho con una capacidad aproximada de 3 o 4 kilos, perforadas desde la parte media
hasta su base, y calibre superior a 3,5. La semilla se siembra generando un espacio en el
sustrato para alojar la raíz que ya para ese momento ha brotado y esta se deja a ras del
sustrato sin cubrir el brote nuevo.
Para disponer las bolsas dentro del vivero se debe hacer sobre camas construidas en madera
levantadas del suelo que permitan la evacuación del exceso de humedad y de esta manera la
aparición de hongos que produzcan pudrición radicular. Se debe cubrir el almácigo con
plástico a manera de invernadero para poder controlar la cantidad de agua que se le va a
suministrar a las semillas, la cual en estas condiciones se debe aplicar cada 2 a 3 días sin
encharcar.

Desarrollo de la semilla.
Para disponer las bolsas dentro del vivero se debe hacer sobre camas construidas en madera
levantadas del suelo que permitan la evacuación del exceso de humedad y de esta manera la
aparición de hongos que produzcan pudrición radicular. Se debe cubrir el almácigo con
plástico a manera de invernadero para poder controlar la cantidad de agua que se le va a
suministrar a las semillas, la cual en estas condiciones se debe aplicar cada 2 a 3 días sin
encharcar.

Identificación del árbol para la extracción de yemas.


El árbol que se elija para la extracción de yemas debe pertenecer a un cultivo comercial en
el cual se le brinden todos los parámetros agronómicos para su buen desarrollo, como por
ejemplo una fertilización periódica y balanceada, un buen manejo fitosanitario de plagas y
enfermedades, una buena aplicación de las labores culturales, y la aplicación oportuna y
eficiente de riego.

Recolección de yemas.
Las yemas de la variedad para injertar se toman de las puntas de las ramas en pleno
crecimiento, no deben tener hojas tiernas o brotes muy nuevos, deben tener las hojas
maduras y firmes. Las yemas deben estar limpias, no deben ser yemas enfermas ni
presentar daño por algún insecto. El corte debe hacerse de manera diagonal con tijeras
podadoras desinfectadas y filosas para que este quede limpio.

Tratamiento de yemas.
Las yemas recolectadas no deben almacenarse por largos períodos de tiempo ya que cada
día que pasa se pierde posibilidades de prendimiento. Después de recolectadas estas se
pueden envolver en papel periódico húmedo, formando paquetes, con el fin de mantenerlas
frescas.

Enjertación del material.


Antes de comenzar los cortes para realizar el injerto, se deben retirar todas las hojas que
tenga el injerto para evitar gastos de energía limiten en desarrollo del injerto en el patrón.
Tanto los patrones como las varetas deben estar en su punto óptimo de utilización para
alcanzar óptimos resultados. Se recomienda el injerto de púa lateral y terminal, por la
facilidad de operación y el alto porcentaje de prendimiento. Las plantas para extracción de
yemas deben estar destinadas únicamente con este fin.

Proceso de injerto.
se despunta el patrón a unos 15 o 20cm de altura. La yema que se va a injertar se le debe
dar forma de cuña haciéndole dos cortes en punta. El tronco del portainjerto se parte al
centro haciendo un corte un poco mas largo que la cuña de la yema, luego se inserta esta en
el corte haciendo que coincidan ambos lados. Posteriormente se debe envolver ejerciendo
una presión continua sobre la cirugía, enrollando de abajo hacia arriba. Para esto se pude
utilizar cinta plástica de 12cm de largo y 0,5cm de ancho. Debe realizar la aspersión de un
fungicida protectante una vez realizada la labor de enjertación luego de realizado este
procedimiento en cualquiera de las dos formas descritas el injerto se debe cubrir con una
bolsa plástica transparente de un calibre grueso para que no se adhiera a la yema y así se
permita la respiración, además de facilitar la entrada de rayos solares y evitar la
deshidratación de la yema. Después de injertados los árboles, estos deben permanecer en un
sitio sombreado, con el fin de evitar su exposición directa a los rayos del sol y evitar la
deshidratación de las yemas.

Crecimiento y desarrollo.
Después que se ha logrado el prendimiento de las yemas, se retira la bolsa y los árboles se
exponen lentamente a los rayos directos del sol. Durante este período se pueden hacer
aplicaciones de fuentes de fósforo combinadas con otros nutrientes y elementos menores,
además complementar esto con aplicaciones de fertilizantes foliares.

Planta lista para la siembra.


Un árbol que se encuentra listo para ser llevado a campo es aquel que tiene por lo menos 15
hojas bien formadas de la zona del injerto hacia arriba y cuyos brotes muestran actividad.
Debe ser una planta sana, sus hojas deben presentar un color uniforme, así mismo tanto la
copa como la raíz deben tener una conformación adecuado, sin deformaciones. Posterior a
esto se procede a sembrar. Plantas que presentan un sistema radicular bien desarrollado,
constituido por una raíz principal bien diferenciada y alargada, de la cual salen raíces
secundarias que presentan color blanco o marrón claro, es importante no realizar poda de
raíz en esta etapa.

Proceso de producción de plantas de aguacate en días.


Siembra a germinación: 20 días
Fase de semillero: 20 días
Crecimiento y desarrollo del patrón: 75 días
Enjertación a entrega: 90 días
Total 205 días (6.8 meses)

Modelo de instalación requerida dentro de un proceso de certificación en BPA


(Buenas prácticas agrícolas).
En cuanto a la certificación escogí el sello BPA. Estas se encuentran asociadas al desarrollo
sostenible, así pues, se debe buscar que la producción agrícola sea amigable con el medio
ambiente. También son las condiciones que se emplean en un determinado tipo de cultivo
empleando estas prácticas de manejo desde capacitar a los productores hasta llevar dicho
producto a la exportación.
COSECHA: En cuanto a la manipulación de la fruta una de las labores más importantes
porque es donde se pueden contaminar las frutas, es en la cosecha. El aguacate es una fruta
que se consume en fresco y por lo tanto puede fácilmente contaminar a las personas que la
consuman, por esta razón se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
Deben tener las manos bien limpias, uñas recortadas, pelo corto o recogido, no fumar ni
comer durante las labores de recolecta.
Los trabajadores que participan deben estar debidamente capacitados en los procedimientos
de higiene, para evitar contaminaciones en las frutas deben tener en cuenta:

 Evitar que el aguacate sea golpeado durante este proceso.


 No juntar frutas del suelo.
 Las cajas deben de ser uso exclusivo para el almacenamiento.
 No deben haber sido utilizadas con agroquímicos ni fertilizantes, las cuales deben
estar limpias y desinfectadas.
 El equipo de cosecha como las cosechadoras deben estar limpias y desinfectadas.
 No exponer las frutas cosechadas a la luz directa del sol, ni a las lluvias.
 Se deben evitar acumular residuos de cosecha en el campo o lugares de acopio para
evitar la incidencia de plagas, como roedores e insectos.
 El acopio en finca debe estar lejos de los animales domésticos, bodegas de
agroquímicos y fertilizantes.

TRASPORTE DE FRUTAS.

o El transporte debe estar limpio y desinfectado.


o No se debe transportar frutas con animales ni agroquímicos.
o Si se transporta en un carro tipo pick-up o descubierto se debe cubrir para evitar la
lluvia, el sol o el polvo.
o Se deben asegurar las cajas para evitar que estas se muevan en el transporte, con
el fin de evitar daños en la fruta.
o El personal de carga y descarga de las frutas debe cumplir con los mismos requisitos
de higiene al igual que los trabajadores encargados de la recolecta.
o Se debe anotar la cantidad de kilos, la persona encargada de la carga y anotar el
nombre del conductor.

AMBIENTE.
Es de vital importancia hoy día el cuidar el ambiente para lo cual se deben realizar
esfuerzos en las áreas productivas para minimizar el efecto de las actividades agrícolas
en el medio ambiente. Es recomendable que el productor tenga presente, a la hora de
realizar los trabajos de finca, vigilar que no se contamine el medio ambiente, dejando zonas
de amortiguamiento entre el cultivo y las corrientes de agua.
No se deben eliminar bosques naturales para establecer siembras nuevas, muchos de los
cambios climáticos, como el calentamiento global, son causados en parte por la
deforestación que ha habido en las últimas décadas, por lo que es responsabilidad de todos
velar por la no deforestación.
HIGIENE DEL PERSONAL, SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR.
Toda persona que labore en recolección y manipulación de frutas debe mantener los hábitos
de higiene personal y de vestimenta de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de
Salud, para la manipulación de alimentos.
Todo el personal que labora en la finca debe ser capacitado en la manipulación de
agroquímicos y fertilizantes, los niños deben ir a la escuela como prioridad, se debe
mantener un botiquín de primeros auxilios, realizar chequeos de salud para los que
laboran en la finca, contar con los teléfonos de emergencia (cruz roja, bomberos, policía).
Contar con baños fijos o letrinas, lavamanos, jabón desinfectante, toallas, agua potable,
papel higiénico.
TRAZABILIDAD.
Es el seguimiento que se puede dar a un producto, en este caso el aguacate. Esta permite
identificar puntos críticos en caso de presentarse una emergencia sanitaria y retirar los
productos contaminados rápidamente sin perjudicar el resto de la producción. La
trazabilidad se puede dividir en interna y externa.
TRAZABILIDAD INTERNA.
Es el seguimiento que queda en registros sobre todo el proceso productivo del aguacate,
para ello se hace necesario los siguientes registros:

 Análisis de agua, esta documentación sirve para comprobar que el agua que se utiliza es
potable, que reúne las condiciones mínimas para ser utilizada en todos los usos que se
requieran en la finca.
 Registros de análisis de suelo, estos registros son de vital importancia para revisar las
aplicaciones de enmiendas y fertilizantes.
 Registros del material vegetativo que adquiere o produce la finca.
 Registro de aplicación de plaguicidas y fertilizantes, dosis, fecha, problema a tratar y
responsables.
 Registros de calibración de equipo, fecha y personas encargadas de esta labor.
 Registro de bodega, listado de existencias de insumos, fechas de ingreso y salida.

 Registro de residuos de pesticidas, si se realizan se debe mantener un registro, con


fechas, laboratorio que lo realizó, y problemas si los hubiera.
 Registros de análisis microbiológicos, cuando se realicen, se debe registrar la fecha,
laboratorio encargado de realizar el análisis, y los resultados obtenidos.
 Registro de cosecha, nombre de los trabajadores encargados de cosecha, fecha
encargado de limpieza y mantenimiento del equipo de cosecha.
 Nombre de encargado de entrega de la fruta, fecha de entrega, cantidad de fruta
entregada, persona encargada del transporte de la fruta al centro de acopio.

TRAZABILIDAD EXTERNA.
La trazabilidad externa comprende los registros que genera después de que el agricultor
entrega su producto al centro de acopio o intermediario. Si pertenece a un grupo organizado
que comercialice su fruta. Este debe registrar todos los movimientos que se generen como:
 Registro de la fecha de recibo.
 Cantidad de fruta recibida.
 Calidad de fruta recibida.
 Nombre del productor y finca de procedencia cuando éste tiene varias fincas.
 Responsable de recibo y clasificación del aguacate.
 Fecha de ingreso al sistema de enfriamiento y temperatura del enfriador.
 Si se usan distintas temperaturas en el proceso, se debe registrar la temperatura y el
número de días a que la temperatura está.
 Fecha de salida de la fruta, cantidad, calidades de entrega, nombre del transportador
y número de placa.
 También a quien va dirigido el envío.
En este caso el predio debe contar con unas muy buenas instalaciones para poder entrar en
un proceso de BPA ya que se requiere para el momento de certificar para la exportación del
producto recolectado.
Instalaciones a tener en cuenta:
1. Contar con una excelente vivienda para su administrador
2. Contar con un cuarto de herramienta que no debe estar dentro de la vivienda
3. Contar con un cuarto de bodegaje de agroquímicos que no debe estar dentro de la
vivienda debe estar a una mínima distancia de 30 mt del hospedaje del personal
4. Debe obtener un cuarto de recolección de desechos tóxicos y empaquetadura de
agroquímicos, abonos
5. Contar con un punto de tanque o de equipos de fumigación no cerca de la vivienda
6. Contar dentro del predio con puntos de unidades sanitarias, baño y ducha mínimo
dos, según el área
7. Se debe tener el salón de recolección de fruta y de clasificación de fruta con buena
ventilación y ser amplio y bien aseado
8. Contar con las fuentes hídricas de riego en muy buen estado y separadas de la
fuente hídrica de la vivienda “ no puede ser la misma fuente”
9. Contar con buenos drenajes, sequias, filtros cajas para purificar las aguas que salen
del cultivo hacia otros destinos

En el manejo y cuidado del cultivo se deben tener en cuenta otros aspectos importantes que
también intervienen para la certificación de buenas prácticas agrícolas BPA.

EMPLEO DE FERTILIZANTES.
1. Requerimiento de nutrientes: Se debe desarrollar un plan de cuidados para evitar
la pérdida de nutrientes del suelo. La aplicación de fertilizantes debe estar basada en
los análisis de suelos y del cultivo. Este análisis se debe basar en las ofertas de
nutrientes (suelo y agua) y las demandas (curvas de extracción de nutrientes por el
cultivo). Estos datos deben ser calibrados en función de las condiciones del suelo y
del clima y luego definir el plan de fertilización. Dicho plan consiste en determinar
la cantidad de nutrientes, las fuentes y el momento de aplicación de los fertilizantes
para maximizar su eficiencia y eficacia.
2. Asesoría técnica en uso de fertilizantes: Los productores de aguacate o los
técnicos asesores deben demostrar competencia en el empleo de los fertilizantes. En
caso de no haber un técnico asesor, el productor debe demostrar haber sido
capacitado en el manejo de la fertilización de sus cultivos.
3. Registro de aplicaciones: Se deben registrar todas las aplicaciones de fertilizantes
foliares y al suelo. Los registros deben incluir: ubicación, fecha, tipo de fertilizante,
cantidad aplicada, método de aplicación, momentos y frecuencias de aplicación
4. Almacenamiento de fertilizantes: En la medida de lo posible procure no
almacenar fertilizantes, compre sólo la cantidad que va a utilizar. Los fertilizantes
deben llegar al predio e inmediatamente ser aplicados al cultivo.

Otro aspecto a tener en cuenta en el predio es el sistema de riego a utilizar:


Requerimiento de riego: Se debe calcular la necesidad de agua teniendo en consideración
la necesidad real del cultivo, la precipitación, la evapotranspiración y las condiciones del
suelo.
Los pasos requeridos para la programación del riego son:
* Determinar los requisitos de agua para el cultivo en mm o litros/ha.
* Determinar las características de retención del suelo para incorporarlas al análisis del
balance de agua y expresarla en mm o litros/ha.
* Conocer las restricciones de la zona radicular del cultivo es decir la profundidad de
enraizamiento, y las aptitudes del sistema de riego para hacer llegar el agua a esta
profundidad.
* Calcular el balance de agua para mantener el nivel de humedad almacenada en el suelo.
* Verificar los niveles de humedad con ayuda de tensiómetros u otros métodos más simples
de medición.
Método de riego: el sistema más recomendado y adecuado para este cultivo es la
implementación de riego es por goteo, se utilizan tuberías PVC lisas ya que estas dan mejor
presión a la fuente hídrica, de igual manera el goteo en las válvulas ubicadas en cada árbol
va ser más uniforme la cantidad de litros por árbol dentro del cultivo

PROTECCION DEL CULTIVO.


Las Buenas Prácticas Agrícolas para el manejo de plaguicidas exigen que se acuda al
profesional autorizado y le solicite una visita técnica en la cual se evalúen los daños,
identifique al causante y proponga las medidas de control.

Cada productor debe promover y realizar actividades para asegurar el siguiente flujo de
información:

* Visita del técnico autorizado

* Emisión de hojas de recomendaciones

* Adquisición de plaguicidas previa presentación de hoja de recomendación

* Aplicación según procedimientos y normas de seguridad

* Respetar periodos de post aplicación y cosecha (Carencia)

Los productores deben aplicar las técnicas del manejo integrado de plagas (MIP) de manera
preventiva.

CONCLUCIONES.
Con este tipo de certificación se busca de mantener una serie de actividades y practicas
aplicadas a la producción de frutas, hortalizas y demás cultivos, encaminadas a asegurar la
calidad del producto entregado al consumidor.
Las BPA se encuentran asociadas al desarrollo sostenible, así pues, se debe buscar que la
producción agrícola sea amigable con el medio ambiente. También son las condiciones que
se emplean en un determinado tipo de cultivo empleando estas prácticas de manejo desde
enseñándoles a los productores hasta llevarlo este producto a la exportación.
Con este trabajo y estudio desarrollado, y el conocimiento de las BPA podemos entender y
organizar una finca o parcela para un futuro lograr obtener productos agrícolas libres de
ciertas trazabilidad de agroquímicos para así lograr una exportación e buenas condiciones
sugeridas
Con este trabajo desarrollado también concluimos el manejo que podemos brindar en un
futuro, y al instante a los agricultores, que a un atendemos para que se puedan organizar de
esta manera y asociarse para lograr una mejor canal de mercado con las normas exigidas
por ciertas naciones y fabricas nacionales de comercialización de frutas

Potrebbero piacerti anche