Sei sulla pagina 1di 12

TITULO DE LA OBRA: LOS DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRI

I. FICHA BIOGRÁFICA

1. Nombre del autor - biografía

Anónimo, recogido por Francisco de Ávila traducido al español por José María
Arguedas y Gerald Taylor.

Arguedas maneja el texto con cierta liberalidad, reproduciendo a veces las frases
no con todos los detalles y matices que contienen, ampliando o
parafraseándolos, lo cual en alguno que otro caso pueda resultar en una
modificación de lo que quiere expresar el pasaje original en cuestión

2. Corriente literaria

Literatura hispanoamericana colonial, Se considera dentro de esta, toda la


literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica,
Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada
desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.

3. Obras literarias

No se sabe porque es anónima.

II. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO

A. Elementos externos

1. Título de la obra

“Dioses y hombres de Huarochirí”


2. Marco referencia (histórico, social y religioso)

Contexto histórico social. En la época prehispánica y preincaica, en donde los


hombres antiguos veneraban sus costumbres y a los fundadores de sus pueblos,
a quienes consideraban dioses locales antiguos, por lo que los curas y
doctrineros los consideraban idólatras, después de esto llegaron los españoles,
incluyendo los visitadores eclesiásticos que buscaban destruir las idolatrías.

3. Estructura formal (forma literaria y aspecto lingüístico)

La presencia de aspectos propios de la estructura narrativa también permite que


se puedan identificar los principios organizadores que operan en el discurso oral,
por medio de los cuales es posible llevar a cabo la creación de su mensaje, bajo
este aspecto, es posible efectuar un análisis de diversos elementos
conformadores del relato.

Las estructuras que aparecen como sus principios organizadores son los
siguientes: el tiempo, el espacio, la persona, las categorías epistemológicas y la
ideología sociocultural y se pueden distinguir dos niveles de análisis
(macro/micro) que se refuerzan con relación a la situación de enunciación, el
contexto social, geográfico, temporal e interpersonal en el cual se desenvuelve
el evento de la narración. (Espino, s.f, p. 113).

Por otra parte, podemos hallar un héroe que moviliza los acontecimientos
narrados, lo cual se puede extrapolar a la épica perteneciente a literatura griega,
la cual también tuvo la particularidad de tener un origen ligado a la
representación oral previa al desarrollo de la escritura. Este héroe está
representado por la figura de Curinaya Viracocha, el que es el protagonista de
gran parte de la obra.

El texto plantea una coincidencia entre manejo del tiempo y el posicionamiento


del héroe cultural en la trama discusiva. (..) Así, el relato en términos temporales
crea su verdad mítica como temporalidad remota, no inmediata. (…) Su
condición dadora está documentada en el manuscrito de Huarochirí como héroe
que posibilita chacras y andenes, acequias y fuentes. (…) Curinaya se sabe a si
mismo héroe que desplaza al resto de los dioses para imponerse en el espacio
andino. Así compite con el resto de las huacas y huillcas, a quienes, ciertamente
por sus hazañas las avergüenza. (Espino, s.f, pp. 113-114)

Así, a lo largo del relato, por medio de una tradición literaria oral quecha, que
posteriormente se transcribió por medio de la mano de Francisco Ávila, quien se
encargó de buscar y recopilar estos relatos y testimonios orales, se puede
plasmar una serie de acontecimientos que narran las distintas hazañas y
peripecias de distintas deidades e individuos pertenecientes al espacio andino,
cuya estructura se puede establecer de valor literario al tener un conjunto de
personajes, una construcción temporal y una trama que desenvuelve a las
diferentes acciones.

Junto a estos aspectos narrativos que configuran una temática determinada


dentro de lo narrado, también se puede evidenciar un carácter didáctico moral
en la formulación de estos relatos, en donde la cultura del lugar, aparte de otorgar
una determinada construcción a las expresiones y dimensiones del conflicto,
también logra plasmar por medio de estas narraciones, ideas y creencias en
torno a un mensaje para los sujetos que conformaban al pueblo de Huarochirí.
Dentro de estos acciones cuyos mensajes guardan una enseñanza con respecto
a las deidades y su relación con la población, podemos destacar, de acuerdo a
Lagos y Galdames (2007) la ayuda a los pobres, la relación autoritaria entre
dioses y humanos, la capacidad de engañar y fingir pobreza por parte de los
dioses con el fin de probar a las personas, la capacidad de sanar enfermos por
parte de las divinidades, la capacidad de los dioses de castigar a personas y
animales, el hecho de que los habitantes deben respetar ciertos principios de
reciprocidad para evitar castigos y finalmente, que las divinidades de Huarochirí
son seres que pueden desencadenar el caos cuando no se respeta el orden
establecido.

4. Escenario donde se desarrollan los hechos

Lugar donde se desarrolla la obra: Huarochirí y Yauyos.


Montañas, cerros: como Condorcoto, Mataocoto, Puipuhuana, Sunacaca, etc.
Varios pueblos: como San Juan, Santa María de Jesús huarochiri, Huaquiusa,
etc.
Las alturas.
Socavones, espacios bajos
Lo oculto.

5. Posición del narrador (1° 2° persona)

Por se una obra que ha sido producto de traducción, se encuentra en 3° persona.

6. Género y especie literaria

Composición literaria a la que pertenece: Narrativo


Forma en la que está escrita la obra: Prosa

B. Elementos internos

1. Determinación del tema (central - secundario)

Leyendas y mitos sobre las principales deidades andinas prehispánicas.

Este libro muestra la concepción total que el hombre antiguo tenía acerca de su
origen, acerca del mundo, de sus divinidades, de las relaciones del hombre con
el universo y de las relaciones de los hombres entre ellos mismos. Y, además,
alcanza a transmitimos mediante el poder que el lenguaje antiguo tiene, las
perturbaciones que en este conjunto habían causado ya la penetración y
dominación hispánica.

Este libro, título "Dioses y Hombres de Huarochirí" es la obra quechua más


importante de cuantas existen, un documento excepcional y sin equivalente tanto
por su contenido como por la forma. "Dioses y Hombres de Huarochirí" es el
único texto quechua popular conocido de los siglos XVI y VVII y el único que
ofrece un cuadro completo, coherente, de la mitología, de los ritos y de la
sociedad en una provincia del Perú antiguo.

Esta obra muestra con el poder sugerente del lenguaje no elaborado, limpio de
retórica, la concepción total que el hombre antiguo tenía acerca de su origen,
acerca del mundo, de las relaciones del hombre con el universo y de las
relaciones de los hombres entre ellos mismos. Y, además, alcanza a
transmitirnos mediante el poder que el lenguaje antiguo tiene, las perturbaciones
que en este conjunto habían causado ya la penetración y dominación hispánica.

2. Personajes: principales, secundarios (características descriptivas)

Personajes principales:

Héroes o divinidades: poseen caracteres humanos, pero con poderes


especiales. La creación es la principal de sus facultades, pero aparecen también
con facetas antagónicas al hombre. Algunos de ellos son: Cuniraya Viracocha,
Pariacaca, Yanañamca Tutañamca, Huallallo Carhuincho, Yacana, etc.

Secundarios:

a. Doncellas y caballeros: Tiene cúmulo de dones, aptitudes y


comportamiento que la comunidad considera que deben reflejar. Como:
Cahuillaca.

b. Hombres y mujeres comunes: Por lo general realizan la transgresión y


rompen el equilibrio que luego debe ser restaurado.

c. Hermanos de Pariacaca: Curapa, punchoi, pariacarco, sullcayllapa.

d. Hijos de Pariacaca: Huaytacuri, Macahuisa, Chuquihuampo, Chupaico,


Ghancharuna, Huarina. Utcochuco, Tutayquiri, Huar-quinri, Sasenmale,
Pachachayro.
3. Argumento (resumen)

Si se analiza con profundidad Dioses y hombre de Huarochirí, es posible apreciar


que es una obra que logra intersectar en su conformación aspectos de la
historicidad y el desarrollo literario de una cultura. En la obra no solo se explicita
una serie de relatos que pertenecen a la tradición quechua y que constituyen las
creencias y tradiciones de la cultura andina peruana, sino que también permite
contextualizar aspectos propios de la colonización, tales como la censura, la
dominación y el exterminio de las creencias autóctonas en pos de la adopción
por parte de los habitantes autóctonos de las costumbres católicas de los
españoles.

Esta dualidad se ve aclarada si consideramos que el objetivo del padre Francisco


de Ávila fue dejar testimonio acerca del error en el cual se hallaba la sociedad
de la región, por ende, parte con una serie de relatos que explican el origen de
las deidades que conformaban las creencias de los habitantes y como estas se
traducían en una serie de costumbres.

Tiempo después, apareció otro huaca que llevaba el nombre de Pariacaca.


Entonces, el, a los hombres de todas partes los arrojo. De esos hechos
posteriores y del mismo Pariacaca vamos a hablar ahora. En aquel tiempo existió
un huaca llamado Curinaya, existió entonces. No sabemos bien si Curinaya fue
antes o después de Pariacaca, o si ese Curinaya existió al mismo tiempo o junto
con Viracocha, el creador del hombre; porque la gente para adorar decía así:
“Curinaya Viracocha, hacedor del hombre, tú tienes cuanto es posible tener, tuya
son las chacras, tuyo es el hombre: yo” (Arguedas, 1975, pp. 24-25)

Posteriormente sigue con una serie de relatos que manifiestan las aventuras de
estas deidades y como sus distintas andanzas dieron origen a los rituales de la
población, cuya visión estaba muy ligada a aspectos de su entorno geográfico,
a la explicación de distintos fenómenos de la naturaleza y al estilo de vida
campesino que esta sociedad llevaba.
Cuando se había concluido de limpiar la acequia, los hombres convidaban unos
a otros, maíz, porotos, toda cosa buena. Y como crecían en esas costumbres,
todos los hombres: “Ya está limpio el acueducto de Chuquisiso” diciendo, iban
de Huarochirí y de todos los pueblos a ver la acequia. Del mismo modo, aun
ahora, cuando han concluido de limpiar la acequia, todo cuanto presienten que
deben hacer, hacen, adoran a la acequia. (Arguedas, 1975, p.50)

Luego de esto, Ávila sigue el desarrollo de la obra por medio del testimonio de
diversos clérigos y hombres católicos que manifestaban la connotación pagana
e incluso diabólica que poseían estas deidades, las que se manifestaron,
supuestamente, con una serie de acontecimientos, que si bien buscan acercarse
a la realidad, parecen estar, al igual que la primera parte de la obra, rodeados de
fantasía y misticismo.

Para entender y poder establecer ambas aristas, la literaria y la histórica, que se


desarrollan de manera homogénea en la constitución de la obra, podemos
separar ambos caminos, estableciendo a la vez el modo en que estas se
intersectan en el desarrollo del relato, cuyo eje conformador parece girar en torno
al propósito extirpador del padre Francisco de Ávila y su deseo de asentar la
ideología cristiana en la región de Huarochirí.

III. ASUNTO LITERARIO

1. Mensaje de la obra

Arguedas (1966) (como se cita en León, 2012) afirma que en el los relatos de
Huarochirí es posible hallar un mensaje casi incontaminado de la antigüedad,
puro y limpio de retórica, de preocupaciones y lleno de intenciones literarias, que
permiten remitir a diversos cuentos quechuas que se continúan relatando en la
actualidad y donde posiblemente también se halle el origen de muchas leyendas
y cuentos folklóricos, cuyo nacimiento puede estar detrás de las narraciones
plasmadas en Dioses y hombres de Huarochirí.
Por medio de lo anterior, es posible inferir que la literatura quechua posee un
valor que permite recrear experiencias vividas y expresar una intención cultural
ligada a la producción literaria, en donde por medio de este sistema de ideas se
lleva a cabo la conformación de una intriga que otorga coherencia y un
acercamiento adecuado a la idiosincrasia de la cultura andina, lo que se ve
plasmado en la obra Dioses y hombres de Huarochirí.

2. Apreciación crítica

En el desarrollo presente se han podido realizar diversos hallazgos que permiten


considerar a esta obra como de suma importancia, en primer lugar, se ha
evidenciado que en el desarrollo de Dioses y hombres de Huarochirí se pueden
encontrar diversos elementos a destacar, los cuales están vinculados a la serie
de relatos que la constituyen, testimonios que pertenecen a una tradición oral
fuertemente ligada a la cultura andina, por ende, estos relatos permiten plasmar
las características, tanto relacionadas a las costumbres como las creencias, de
una cultura particular.

Por otra parte, Dioses y hombres de Huarochirí permite rellenar aquellos vacíos
que explican el porqué de diversas tradiciones y ritos que componen la identidad
indígena, la que se vio catapultada por las dificultades de la lengua, la llegada y
el dominio del colonizador hispánico y el ineludible paso del tiempo. Aspectos
que provocaron que esta obra fuera por mucho tiempo relegada al olvido, y que
gracias al despertar de un interés por el estudio de diversos autores y
antropólogos de la cultura quechua, fuera retomada, promoviendo su
resurgiendo y adquiriendo la importancia y la atención merecidas.

Dioses y hombres de Huarochirí posee no solo un valor literario, por medio del
cual desarrolla una serie de acciones y presenta personajes de gran valor
folclórico y cultural, junto con una narrativa llena de elementos que componen
aspectos de la cosmogonía, de la ideología y la forma de vida de una comunidad.
Sino que, además, posee un importante valor histórico, puesto que manifiesta
acontecimientos que dan a entender el desarrollo cultural del indígena y la
relación que existió con respecto a sus colonizadores, quienes, como Francisco
de Ávila, plasmaron una intención extirpadora de la religión andina con el
propósito de introducir la ideología cristiana occidental.

Finalmente, gracias a la labor de importantes autores, como José María


Arguedas, estos relatos se han ido recuperando y traduciendo al castellano,
permitiendo que exista un mayor acercamiento del público hacia la lectura de
estas narraciones, las que, por otra parte, han logrado ser plasmadas en la
actualidad y dirigida hacia lectores más jóvenes y universales, mediante su
adaptación a géneros contemporáneos, como lo son el cómic.

3. Recursos expresivos (dichos, frases, figuras literarias)

La presencia de aspectos propios de la estructura narrativa también permite que


se puedan identificar los principios organizadores que operan en el discurso oral,
por medio de los cuales es posible llevar a cabo la creación de su mensaje, bajo
este aspecto, es posible efectuar un análisis de diversos elementos
conformadores del relato.
Las estructuras que aparecen como sus principios organizadores son los
siguientes: el tiempo, el espacio, la persona, las categorías epistemológicas y la
ideología sociocultural y se pueden distinguir dos niveles de análisis
(macro/micro) que se refuerzan con relación a la situación de enunciación, el
contexto social, geográfico, temporal e interpersonal en el cual se desenvuelve
el evento de la narración. (Espino, s.f, p. 113)

Por otra parte, podemos hallar un héroe que moviliza los acontecimientos
narrados, lo cual se puede extrapolar a la épica perteneciente a literatura griega,
la cual también tuvo la particularidad de tener un origen ligado a la
representación oral previa al desarrollo de la escritura. Este héroe está
representado por la figura de Curinaya Viracocha, el que es el protagonista de
gran parte de la obra.

El texto plantea una coincidencia entre manejo del tiempo y el posicionamiento


del héroe cultural en la trama discusiva. (..) Así, el relato en términos temporales
crea su verdad mítica como temporalidad remota, no inmediata. (…) Su
condición dadora está documentada en el manuscrito de Huarochirí como héroe
que posibilita chacras y andenes, acequias y fuentes. (…) Curinaya se sabe a si
mismo héroe que desplaza al resto de los dioses para imponerse en el espacio
andino. Así compite con el resto de las huacas y huillcas, a quienes, ciertamente
por sus hazañas las avergüenza. (Espino, s.f, pp. 113-114)

Así, a lo largo del relato, por medio de una tradición literaria oral quecha, que
posteriormente se transcribió por medio de la mano de Francisco Ávila, quien se
encargó de buscar y recopilar estos relatos y testimonios orales, se puede
plasmar una serie de acontecimientos que narran las distintas hazañas y
peripecias de distintas deidades e individuos pertenecientes al espacio andino,
cuya estructura se puede establecer de valor literario al tener un conjunto de
personajes, una construcción temporal y una trama que desenvuelve a las
diferentes acciones.

Junto a estos aspectos narrativos que configuran una temática determinada


dentro de lo narrado, también se puede evidenciar un carácter didáctico moral
en la formulación de estos relatos, en donde la cultura del lugar, aparte de otorgar
una determinada construcción a las expresiones y dimensiones del conflicto,
también logra plasmar por medio de estas narraciones, ideas y creencias en
torno a un mensaje para los sujetos que conformaban al pueblo de Huarochirí.

Dentro de estos acciones cuyos mensajes guardan una enseñanza con respecto
a las deidades y su relación con la población, podemos destacar, de acuerdo a
Lagos y Galdames (2007) la ayuda a los pobres, la relación autoritaria entre
dioses y humanos, la capacidad de engañar y fingir pobreza por parte de los
dioses con el fin de probar a las personas, la capacidad de sanar enfermos por
parte de las divinidades, la capacidad de los dioses de castigar a personas y
animales, el hecho de que los habitantes deben respetar ciertos principios de
reciprocidad para evitar castigos y finalmente, que las divinidades de Huarochirí
son seres que pueden desencadenar el caos cuando no se respeta el orden
establecido.
Otro aspectos a destacar en relación a la narrativa de estos relatos las señala
Cesar Itier (2007) quien señala que existen relaciones contextuales de las cuales
depende la compresión de los textos, que está en estrecha relación con la
creación literaria oral, puesto que estos relatos se han conformado por medio de
la expansión, combinación y transformación de textos previos, que hace que toda
narración remita a su auditorio o a otros relatos que le son más o menos
conocidos y en relación con los cuales una narración adquiere su especificidad
y señalan una intención. Esto manifiesta que los relatos desbordan en contenido
intertextual en conjunto con relaciones referenciales, puesto que contribuyen a
configurar la experiencia social y son para sus destinatarios una guía para
comprender y afrontar ciertas situaciones. Finalmente, se puede vislumbrar que
se puede evidenciar un narrador que modela su relato de acuerdo a una relación
especifica con el destinatario y lo que quiere manifestarle.

Arguedas (1966) (como se cita en León, 2012) afirma que en el los relatos de
Huarochirí es posible hallar un mensaje casi incontaminado de la antigüedad,
puro y limpio de retórica, de preocupaciones y lleno de intenciones literarias, que
permiten remitir a diversos cuentos quechuas que se continúan relatando en la
actualidad y donde posiblemente también se halle el origen de muchas leyendas
y cuentos folklóricos, cuyo nacimiento puede estar detrás de las narraciones
plasmadas en Dioses y hombres de Huarochirí.

Por medio de lo anterior, es posible inferir que la literatura quechua posee un


valor que permite recrear experiencias vividas y expresar una intención cultural
ligada a la producción literaria, en donde por medio de este sistema de ideas se
lleva a cabo la conformación de una intriga que otorga coherencia y un
acercamiento adecuado a la idiosincrasia de la cultura andina, lo que se ve
plasmado en la obra Dioses y hombres de Huarochirí.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Arguedas, José María (1975). Dioses y hombres de Huarochirí. México: XXI siglo
veintiuno editores SA.

Bendezú, Edmundo (2003). Literatura Quechua. Lima/ Perú: Editorial


Universitaria.

Espino, Gonzalo (2001). La aldea letrada quechua: La literatura quechua en el


espacio de la literatura canónica del siglo XIX. 2019, enero 12, de Revistas
de investigación UNMSM. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.
unmsm. edu.pe/ index.php/letras/article/view/755

Espino, Gonzalo (s.f). Manuscrito de Huarochirí, estrategias narrativas


quechuas. Enero 11, 2019, de Revistas de investigación UNMSM Sitio web:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/literatura/trad_oral/espino_r
g2.pdf

Itier, César (2007). El hijo del oso. Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Lagos, Jorge & Galdames, Luis (2007). Entimemas y principios andinos en los
Mitos de Huarochirí. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0071-17132007000100006

León, Laura (2012). José María Arguedas, traductor del Manuscrito de


Huarochirí. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1852-96152012000200006

Potrebbero piacerti anche