Sei sulla pagina 1di 22

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO INTERCULTURAL BILINGÜE

MARTHA BUCARAM DE ROLDOS


RUC. 2160070770001
¡Por una Educación Técnica y Tecnológica de calidad y calidez!
LAGO AGRIO –NUEVA LOJA – SUCUMBIOS

TEMA:
Investigación Bibliográfica sobre leyes y normativas nacionales e internacionales de la
ley de minería.

CATEDRA:
Política y Legislación Ambiental

NOMBRE:
Marisol Monar

SEMESTRE:
5to Medición y Monitoreo Ambiental

DOCENTE:
Ing. Hilda Anguaya

FECHA:
07 - Febrero - 2020
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO INTERCULTURAL BILINGÜE
MARTHA BUCARAM DE ROLDOS
RUC. 2160070770001
¡Por una Educación Técnica y Tecnológica de calidad y calidez!
LAGO AGRIO –NUEVA LOJA – SUCUMBIOS

Tabla de contenido

Antecedentes................................................................................................................... 1

Objetivos......................................................................................................................... 2

Objetivo General ........................................................................................................ 2

Objetivos Específicos ................................................................................................. 2

Introducción .................................................................................................................... 2

Marco teórico.................................................................................................................. 3

Leyes y normativas sobre la ley de minería ............................................................... 3

Ley minera en Ecuador. .......................................................................................... 3

Ley minera a nivel global. ...................................................................................... 6

Leyes generales del ambiente que rigen de los países andinos. ............................. 8

Normativa minera ..................................................................................................... 10

Normativa minera en Ecuador. ............................................................................. 10

Normativa minera a nivel global. ......................................................................... 11

Caso de estudio ............................................................................................................. 12

Caso Junefield Ecuagoldmining (empresa China) ................................................... 12

Análisis ......................................................................................................................... 17

Conclusiones................................................................................................................. 18

Bibliografía ................................................................................................................... 19

i
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO INTERCULTURAL BILINGÜE
MARTHA BUCARAM DE ROLDOS
RUC. 2160070770001
¡Por una Educación Técnica y Tecnológica de calidad y calidez!
LAGO AGRIO –NUEVA LOJA – SUCUMBIOS

Índice de Imágenes

Imagen 1. Inversión minera en el mundo ...................................................................... 7


Imagen 2. Inversión Minera........................................................................................... 8
Imagen 3. Lugar donde operaría la compañía. ............................................................ 12

ii
1

Antecedentes

En Ecuador, la minería tiene sus orígenes en la época pre incásica, muestra de ello es el
trabajo realizado en oro, plata y platino por las culturas precolombinas. Luego de la conquista
española aparecieron los primeros asentamientos mineros locales, principalmente en los
poblados de Nambija y Zaruma. Ya en tiempos republicanos, en 1897, la compañía SADCO
(Southern American Development Company) solicitó al Estado el control de depósitos en
Zaruma hasta el año 1950. Este establecimiento en Ecuador constituye un significativo
precedente para la operación de compañías extranjeras mineras en nuestro país, aunque
localmente, no ha existido un verdadero desarrollo de la actividad minera industrial, pues ha
primado siempre la pequeña minería, y minería artesanal de subsistencia.

La minería en sus inicios, no contaba con regulaciones y base legal específica para su
desarrollo, lo cual generó rechazo y desinformación en la población frente a esta actividad. La
primera Ley de Minería Data del año 1830, creada con el objetivo de “fomentar la minería”, en
el Gobierno de Juan José Flores. Posteriormente aparece en 1886 el “Código de Minería”, que
fue modificado por Eloy Alfaro en 1900 y estableció plazos para el arrendamiento de minas.
Luego, se expide la Ley de Minería de 1937 que determinó que son de dominio del estado los
minerales que se encuentran en el subsuelo; y luego la Codificación de la Ley de Minería de
1961.

En 1991, durante la administración de Rodrigo Borja, se dictó una mejorada Ley de


Minería. El mismo año se expidió también el primer Reglamento General a la Ley de Minería,
instrumento que diseñó el procedimiento para el otorgamiento de concesiones y estableció
lineamientos tributarios y económicos aplicables a la inversión minera. En 2001, se modifica
este Reglamento incorporándose normas que califican a la gestión minera como de interés
nacional, prioritario y fundamental para el desarrollo, incluyendo una sección de normas sobre
la protección del medio ambiente. En el año 2008, con la expedición de una nueva Constitución,
que reconocía por primera vez a la naturaleza como sujeto de derechos, se expidió el “Mandato
Minero”. En 2009, ante el innegable potencial minero existente, se impulsa la industria minera
con la expedición de una nueva Ley de Minería y su Reglamento.
2

Objetivos

Objetivo General

Investigar e identificar las leyes y normativas que regulan la acción minera a nivel nacional y
global.

Objetivos Específicos

 Consultar en fuentes confiables información sobre las leyes y normativas que regulan
la acción minera.
 Reconocer los beneficios que brindan las leyes y normativas que regulan la acción
minera.

Introducción

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la


explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma
de yacimientos. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería
metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc) que son empleados como
materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos industriales. Mientras
que la minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción (arcilla, cuarzo,
zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc) son usados como materiales de construcción y
materia prima de joyería, ornamentación, entre otros usos. Otro tipo de minería, es la extracción
de los minerales energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía,
como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla.

Cabe señalar que la minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, ya
que se sabe que desde tiempos de la prehistoria el hombre ha usado diversos minerales para la
fabricación de herramientas y armas. Con el pasar de los siglos se convirtió en una importante
industria, que ha creado una serie de técnicas, estudios y análisis físico-químicos con el objetivo
de mejorar la exploración y explotación de los yacimientos. Por su parte, las compañías o
empresas mineras son las encargadas de llevarla a cabo como industria, cuya competencia
depende de la producción de mineral extraído y de la calidad y cantidad del mismo. Para
3

entenderla mejor, la actividad se divide en gran, mediana y pequeña minería, no obstante, en


algunos países existe una cuarta categoría, la artesanal.

Para regular la industria minera los gobiernos nacionales y las instituciones financieras
internacionales han creado una serie de reformas legislativas, que buscan la armonía y la
estabilidad del sector productivo. Estas en su gran mayoría están enfocadas en el cuidado del
medio ambiente y en la seguridad de los mineros, sin embargo, las violaciones a estas normas
en el último tiempo han provocado diversos desastres en varias naciones del mundo. Por último,
distintas organizaciones, como el Banco Mundial, consideran a la minería como uno de los
indicadores básicos de las posibilidades de desarrollo económico de una localidad, región o
país.

Marco teórico

Leyes y normativas sobre la ley de minería

Ley minera en Ecuador.

Hasta 1991, Ecuador carecía de normas ambientales específicas para la gestión minera.
La única norma ambiental vigente era la Ley de Control y Prevención de la Contaminación de
1976, que fijaba padrones generales y medidas de prevención y control de la contaminación.
La nueva Ley de Minería de 1991 estableció, por primera vez en el país:
 La obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental y planes de manejo antes
del inicio de cualquier actividad minera.
 La causal de caducidad del título minero por "grave daño ambiental".
 La restricción de las actividades mineras en áreas naturales protegidas, a menos que
aquellas fueran declaradas de interés nacional. A la luz de esta norma, el Ministerio de
Energía y Minas elaboró una reglamentación interna para procesar y calificar los
estudios de impacto ambiental. (Gudyna, 2019)

En 1997 se aprobó el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras en la República


del Ecuador, primer instrumento normativo del país que definió formas y procedimientos para
prevenir y enfrentar los impactos ambientales y socio-culturales generados por la minería. Al
promulgarse, los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas no tenían todavía
4

el rango de garantía constitucional. El Reglamento estableció regulaciones más precisas para


los estudios de impacto ambiental y los planes de manejo, distinguiendo las diferentes fases del
proceso de aprovechamiento e industrialización de productos mineros, estipulando la
realización de auditorías anuales, y llegando a la definición de las normas para el cierre de
minas. Asimismo, el reglamento prohibió la explotación en áreas protegidas y requirió un
permiso previo a la concesión, otorgado por la autoridad competente, para realizar minería en
áreas de patrimonio forestal o bosques protectores. (Gudyna, 2019)

El marco jurídico en materia minera, desde 1991, consta de reglas bastantes débiles para
la prevención ambiental; sin embargo en el año 2000 se produce una reforma bastante
lamentable para el Ecuador, la misma que fue elaborada en el marco del Proyecto
PRODEMINCA del Banco Mundial, destinado a abrir el Ecuador a la industria minera
transnacional, a través de creación de base de datos mineralógicos; modificación de legislación
nacional como la Ley Trole; debilitamiento de controles fiscales, y ambientales; obligatoriedad
de entregar concesiones solicitadas, prohibición a las autoridades de suspender actividades
mineras, y la promoción de incentivos fiscales corporativos (0 regalía) de modo que la
comercialización de la minería estuvo exenta de pagar IVA, etc. Es decir, esta importante
reforma propiciaba condiciones atractivas para la inversión minera a gran escala en condiciones
nefastas para el Ecuador de modo que como ha sido señalado, incluso desde el Gobierno
Nacional, esta Ley resultó tremendamente perjudicial a los intereses del Estado y de las
comunidades locales afectadas por esa actividad. (Gudyna, 2019)

En orden cronológico, las modificaciones de la legislación, posteriores a la indicada Ley


de Fomento Minero, son:
 El Decreto Ley 06, que puso en vigencia la Ley de Minería, de 1985.
 La Ley 126 de Minería, de 1991, las reformas a ésta, mediante la Ley para la Promoción
de la Inversión y de la Participación Ciudadana, de 2000.
 El Reglamento General Sustitutivo del Reglamento General de la Ley de Minería, de
2001. (Gudyna, 2019)

Las instituciones estatales para la gestión ambiental minera surgieron en forma paralela
a la legislación. Así fue creada la Unidad Ambiental Minera dentro de la Subsecretaría de Minas
del Ministerio de Energía y Minas. La Unidad podía contratar consultorías especializadas para
la calificación de los estudios de impacto y los planes de manejo ambiental, así como para la
5

realización de auditorías ambientales. En 1997 se creó el Ministerio del Ambiente, como


autoridad ambiental nacional, y desde la sanción del Reglamento Ambiental para Actividades
Mineras, Ecuador cuenta con un régimen de evaluación de impacto ambiental de las actividades
del sector, cuya administración compete a la Subsecretaría del Ministerio de Energía y Minas,
integrante del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, cuya dirección y rectoría
corresponde por ley al Ministerio del Ambiente. (INREDH, 2016)

La reforma de 2000 a la Ley de Minería estableció que la Subsecretaría de Protección


Ambiental del Ministerio de Energía y Minas actuará como responsable para el sector minero,
bajo la coordinación del Ministerio del Ambiente. Esta resolución fue cuestionada debido a que
no es conveniente que el mismo Ministerio que desarrolla una actividad extractiva, controle sus
impactos, de modo que debía otorgársele un grado mayor de autonomía de la autoridad
ambiental frente al sector minero. A partir de 1996, en el marco del proyecto PRODEMINCA,
financiado por el Banco Mundial, se inicia un proceso de seguimiento del impacto ambiental
en los ríos de la región aurífera del sur de Ecuador y se establece un sistema de información
automatizada que dota al Ministerio de Energía y Minas de un instrumento técnico de control.
(INREDH, 2016)

Sin embargo, las actividades de seguimiento y control fueron muy limitadas,


particularmente en lo que se refiere a la gestión de procesos mineros específicos. La
administración ambiental reacciona fundamentalmente a partir de las denuncias, para lo cual
existe un reglamento interno de procesamiento de las mismas. En general, el principal
instrumento de gestión es el estudio de impacto ambiental, que tendía a ampliarse e incluir a las
actividades en marcha. Sin embargo, estos estudios mostraron niveles insuficientes de calidad
técnica y enormes debilidades. (INREDH, 2016)

Bajo este marco jurídico e institucional, es que en los últimos años empresas
transnacionales han adquirido concesiones y han desarrollado trabajos de prospección y
exploración minera en varios sitios de la geografía ecuatoriana, identificando importantes
prospectos mineros como la Cordillera del Toisán, en la provincia de Imbabura, los páramos
andinos de Tarqui en la provincia del Azuay y, especialmente, la Cordillera del Cóndor en el
sur de la Amazonía ecuatoriana, provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
(INREDH, 2016)
6

El Ministerio de Minas y Petróleos revertió al Estado 587 concesiones mineras, entre


las que se encuentran varias de la canadiense Ascendant Cooper S.A. La causal para la
caducidad es el incumplimiento en el pago de las patentes de conservación. A pesar de que el
Estado cedió casi gratuitamente estas concesiones al poner una patente de apenas $1 por
hectárea no fue respondida por las empresas y en otros casos lo hicieron tarde, mal o nunca,
afirmó el ex titular de esa Cartera, Galo Chiriboga. Para el año 2006, la movilización de la
Nacionalidad Shuar en el norte de la Cordillera del Cóndor, de sectores campesinos mestizos,
de comunidades Kichwa Saraguro en el sur de esa Cordillera, Cuenca del río Nangaritza y de
los gobiernos locales de la región, impidieron el desarrollo de las actividades mineras en zonas
donde se pretende implementar proyectos de minería a cielo abierto como Tundayme, Warints,
San Carlos, Panantza, entre otros. (INREDH, 2016)

En todos estos proyectos anteriores, varios derechos constitucionales en favor de las


comunidades y de los pueblos indígenas afectados por decisiones de riesgo ambiental, como el
derecho a la consulta previa informada, la integridad física, el derecho a la resistencia y
organización social, al acceso a la información y petición, han sido violados sistemáticamente
durante los diez años de vigencia de la Constitución de 1998, al haberse otorgados concesiones
y autorizado proyectos mineros, sin cumplir con estos derechos constitucionales. (INREDH,
2016)

Ley minera a nivel global.

En los últimos 25 años, la minería ha estado en una fase expansiva sin precedentes a
nivel global: aunque con algunos intervalos, desde inicios de la década del 90 se ha registrado
un proceso de crecimiento significativo que puede ser medido tomando en cuenta diferentes
variables. Por ejemplo, una variable es la evolución de las inversiones mineras: mientras a
inicios de la década del 90 apenas se invertía algo más de mil millones de dólares en
exploraciones a nivel global, el año 2012 momento pico de la expansión de las inversiones se
superaron los 20 mil millones de dólares solo en actividades de exploración. (MMBA &
EDUCACION, 2015)

Como se muestra en el siguiente gráfico, se pueden identificar hasta cuatro momentos


en la evolución de los presupuestos de inversiones en exploración minera a nivel global: uno
primero de clara expansión, que va desde inicios de la década del 90 y que termina en 1997 con
7

el estallido de la denominada crisis rusa y asiática. Y finalmente, todo indica que a partir del
año 2013 se ha iniciado una nueva etapa de menor dinamismo y retroceso que muestra menores
presupuestos de exploración a nivel global, mercados financieros restrictivos y caídas en las
cotizaciones, tanto de los metales de base como de los preciosos. (Gudyna, 2019)

Imagen 1. Inversión minera en el mundo


Fuente: (Gudyna, 2019)

Lo cierto es que las inversiones mineras hoy en día acceden a zonas que hasta hace muy
poco eran consideradas restringidas: por ejemplo, Mongolia hace apenas unos años ha
permitido el ingreso de inversionistas extranjeros a sus territorios para la exploración y eventual
explotación de recursos naturales. Otro ejemplo son las zonas de frontera de los países en las
que por motivos de seguridad nacional hasta hace un tiempo no se permitían inversiones de
empresas privadas, sobre todo extranjeras. (MMBA & EDUCACION, 2015)

Adicionalmente, las inversiones se relocalizaron desde mediados de la década del 90: si


tomamos en cuenta los flujos de inversión en exploración a nivel global, América Latina se
convirtió desde finales de la década del 90 del siglo pasado en el principal destino de la
inversión minera, desplazando a América del Norte del primer lugar: mientras que a inicios de
la década del 90, América Latina apenas recibía algo más del 10% del total de la inversión
minera, en la actualidad y pese a la tendencia de reducción de los presupuestos de inversión,
recibe el 25% superando a América del Norte, Oceanía, África y Asia. Además, entre los diez
principales destinos de la inversión minera en el mundo, figuran regularmente cuatro países de
8

la región: México, Chile, Perú y Brasil que concentran algo más del 80% de la inversión en
América Latina, como se puede apreciar en los gráficos. (Gudyna, 2019)

Imagen 2. Inversión Minera


Fuente: (Gudyna, 2019)

Leyes generales del ambiente que rigen de los países andinos.

Bolivia.

1. Organismos del medio ambiente y de la minería.


2. La política ambiental.
3. Ordenamiento territorial.
4. Evaluación de impacto ambiental
4.1 Auditorías ambientales.
4.2 Licencias ambientales.
4.3 Sistema de información ambiental.
4.4 Educación ambiental.
4.5 Participación ciudadana (Moreno Morales & Chaparro Ávila, 2014)

Colombia.

1. Organismos del medio ambiente y de la minería.


2. La política ambiental.
3. Ordenamiento territorial.
4. Evaluación de impacto ambiental.
4.1 Auditorías ambientales.
9

4.2 Licencias ambientales.


4.3 Sistema de información ambiental.
4.4 Educación ambiental.
4.5 Participación ciudadana. (Moreno Morales & Chaparro Ávila, 2014)

Ecuador.

1. Organismos del medio ambiente y la minería.


2. La política ambiental.
3. Ordenamiento territorial.
4. Evaluación de impacto ambiental.
4.1 Auditorías ambientales.
4.2 Licencias ambientales.
4.3 Sistema de información ambiental.
4.4 Educación ambiental.
4.5 Participación ciudadana. (Moreno Morales & Chaparro Ávila, 2014)

Perú.

1. Organismos del medio ambiente y la minería.


2. La política ambiental.
3. Ordenamiento territorial.
4. Evaluación de impacto ambiental y licencia ambiental.
4.1 Auditorías ambientales.
4.2 Sistema de información ambiental.
4.3 Educación ambiental.
4.4 Participación ciudadana. (Moreno Morales & Chaparro Ávila, 2014)

Venezuela.

1. Organismos del ambiente y la minería.


2. La política ambiental.
3. Ordenamiento territorial.
4. Evaluación de impacto ambiental.
4.1 Auditorías ambientales.
4.2 Licencias ambientales.
10

4.3 Sistema de información ambiental.


4.4 Educación ambiental.
4.5 Participación ciudadana. (Moreno Morales & Chaparro Ávila, 2014)

Normativa minera

Normativa minera en Ecuador.

En nuestro país existen 312 concesiones mineras metálicas y no metálicas regularizadas


a nivel nacional. Esto implica que la operación de las empresas en Ecuador debe cumplir con
los estándares contemplados en el marco legal y la normativa ambiental. En lo que va del año
2018 y 2019, el Ministerio del Ambiente ha realizado 641 inspecciones a diferentes proyectos
mineros que operan en Ecuador, con el objetivo de garantizar la protección y conservación de
los recursos naturales para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental relacionadas
con la exploración, explotación y beneficio de las diferentes actividades productivas en el país.
(ARCOM, 2016)

Estas inspecciones se realizaron basándose en el Art. 53.- Auditoría Ambiental de


Cumplimiento (AAC).- Los titulares mineros que realicen actividades de exploración avanzada,
explotación, beneficio, procesamiento, fundición y refinación, presentarán a la Autoridad
Ambiental competente, al primer año a partir de la emisión de la licencia ambiental y
posteriormente cada dos años hasta el cierre y abandono de la actividad minera objeto de
licenciamiento, una auditoría ambiental de cumplimiento, para evaluar el cumplimiento de los
planes de manejo ambiental respectivos, normativas ambientales vigentes, condicionantes
establecidas en la autorización administrativa así como la evolución de los impactos
ambientales. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento además deberá incluir el plan de acción
y evaluación del avance y cumplimiento de los programas de reparación y restauración integral
ambiental si fuera el caso, lo cual será verificado por la Autoridad Ambiental. (Núñez, 18-09-
2014)

Este proceso consiste en la ejecución de actividades de control y monitoreo de la


aplicación del plan de manejo que incluye la implementación de medidas para prevenir posibles
impactos ambientales derivados de la operación, así como también de mecanismos para la
adecuada gestión y disposición de desechos. Esto ha permitido que las actividades control y
seguimiento ambiental identificaran 430 incumplimientos a la normativa, por lo cual se ha
11

solicitado a los operadores mineros la implementación de planes de acción que permitan el


mejoramiento de la actividad sin afectación a la naturaleza. El compromiso del Gobierno
Nacional es priorizar la ejecución de una minería sostenible y ambientalmente amigable, con
especial énfasis para garantizar el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. (Ambiente, 2019)

Normativa minera a nivel global.

Los minerales constituyen el elemento base de la mayoría de las industrias. En


prácticamente todos los países del mundo se realiza algún tipo de explotación minera. Esta
actividad tiene importantes repercusiones económicas, ambientales, laborales y sociales, tanto
en los países o regiones en que se practica como a escala global y por lo tanto la legislación
internacional de la minería es importante para el desarrollo estable de la actividad minera.
(ARCOM, 2016)

Para muchos países en desarrollo la minería representa una parte significativa del PIB
y, en muchos casos, la partida de entrada de divisas y de inversiones extranjeras más importante.
El impacto de la minería sobre el medio ambiente puede ser considerable y tener consecuencias
a largo plazo. Hay muchos ejemplos de buenas y malas prácticas en la gestión y rehabilitación
de áreas mineras. (Dols, 2017)

El efecto ambiental de las prácticas mineras es una cuestión cada vez más importante
para la industria y sus trabajadores. Así, por ejemplo, el debate sobre el calentamiento global
puede repercutir en el empleo del carbón en determinadas zonas, el reciclaje de productos
reduce la cantidad de nuevos materiales necesarios y el uso creciente de materiales no minerales
como los plásticos está afectando al consumo de metales y minerales por unidad del PIB. En
todos estos aspectos una legislación internacional de la minería parece indispensable. (Dols,
2017)

La competencia, la disminución de la calidad de los minerales, el aumento de los costes


de producción, la privatización y la reestructuración del mercado están obligando a las empresas
mineras a reducir los costes y aumentar la productividad. Las elevadas inversiones que requiere
la industria minera obligan a estas empresas a utilizar al máximo sus equipos y aplicar procesos
más flexibles y a menudo más intensos. (Dols, 2017)
12

El empleo está disminuyendo en muchas áreas mineras debido a factores como el


aumento de la productividad, la reestructuración radical y la privatización. Estos cambios
afectan a los trabajadores despedidos, que se ven obligados a buscar otro empleo, y también a
los que permanecen en la industria, que tienen que demostrar mayores habilidades y flexibilidad
en el puesto de trabajo. En este entorno parece lógico que una legislación internacional de la
minería aconseje procedimientos igualitarios. (Dols, 2017)

Caso de estudio

Caso Junefield Ecuagoldmining (empresa China)

Los pobladores de Río Blanco le ganaron el juicio a la empresa china Junefield


Ecuagoldmining, pero el gobierno ecuatoriano apeló. Mientras se espera un fallo definitivo el
caso revela las dificultades para hacer minería a gran escala en el país. (Liévano, 2019)

Elizabeth Durazno, pobladora de Río Blanco, en Azuay, señala la mina donde operaría
la compañía si la Corte Constitucional falla a favor de ellos.

Imagen 3. Lugar donde operaría la compañía.


Fuente: (Liévano, 2019)

El futuro de uno de los proyectos mineros más importantes para Ecuador, que quiere
apostarle a ese sector para apalancar su desarrollo, será incierto hasta que la Corte
Constitucional se pronuncie. Serán los magistrados del máximo tribunal quienes definan cómo
13

terminan tres años de enfrentamientos legales y hasta físicos entre la minera china Junefield
Ecuagoldmining y varias comunidades locales de la montañosa región de Cuenca. En una
primera instancia esos pobladores le ganaron a la empresa, que busca explotar los yacimientos
subterráneos de oro y plata de la mina de Río Blanco, pero el gobierno de Lenín Moreno apeló
el fallo y el caso sigue en un limbo. (Liévano, 2019)

A la espera de ese fallo definitivo, el caso está revelando las dificultades que tiene el
sector minero en Ecuador, en medio de la falta de diálogo entre empresas y comunidades, las
preocupaciones por su huella ambiental y la casi completa ausencia del Estado. (Liévano, 2019)

Para llegar a Río Blanco, un caserío escondido entre la niebla a 3550 metros, en lo alto
de la cordillera de los Andes, hay solo dos caminos. Ambos están trancados por plumas
metálicas que cortan el paso según la voluntad de quien las maneja. Cada una tiene un operario
distinto: mientras las comunidades opuestas a la mina de oro bloquean la vía asfaltada para
impedir el paso de los vehículos de la minera, una compañía de vigilancia privada contratada
por la empresa, controla con la aprobación de la Policía Nacional, el paso por la pedregosa
carretera secundaria que abraza los riscos de la montaña. Esas dos trancas son la evidencia física
de hasta qué punto ha escalado el conflicto social en esta zona escasamente poblada con gente,
pero rica en agua y oro. (Liévano, 2019)

“No podemos entrar a nuestro territorio libremente: nos tienen controlados, nos piden
documentos muchas veces. Este camino lo construimos nosotros sin ayuda porque la empresa
no quiso ayudar”, dice la líder campesina Elizabeth Durazno, que lleva un gorro morado de lana
para protegerse del frío en el techo de los Andes. Esta mujer de 37 años y cuatro hijos es una
de las caras más visibles de lo que en Río Blanco llaman, de manera intercambiable, ‘la
resistencia’, ‘la lucha’ o ‘la prevención’. Es apenas uno de los temas que tiene enfrentados a
varias decenas de campesinos indígenas con la empresa que pertenece al conglomerado privado
chino Junefield Mineral Resources Holdings, cuyo yacimiento de oro y plata podría significar
más de 200 millones de dólares al país. En realidad, se trata de un conflicto heredado tras
comprarle a la canadiense International Minerals Corporation (IMC) en 2013, pero que desde
entonces ha crecido. (Liévano, 2019)

Aunque casi todos los vecinos de Río Blanco han trabajado para la minera en el pasado,
hoy la acusan de no haber cumplido sus compromisos laborales, de no mejorar la calidad de
14

vida local, de taponar una laguna con escombros, de promover divisiones dentro de las
comunidades y, sobre todo, de no haberles consultado previamente. Cierto o no, la realidad es
que los poblados vecinos están divididos sobre el proyecto. La mayor parte de las 80 familias
de Río Blanco se opone a la mina aledaña. En Cochapamba, más distante de la mina, pero
también dentro de su área de influencia directa, la mayoría está a favor. Más abajo sobre la vía
de acceso, Yumate decidió unánimemente bloquear el acceso a los vehículos de la minera y
Molleturo, donde está el gobierno local, es más favorable. Incluso al interior de las mismas
comunidades están enfrentados, algo que los detractores de Junefield atribuyen a la minera y
que sus defensores les endilgan a los opositores. (Liévano, 2019)

Todo esto ha contribuido a que el conflicto escalara sin que se vislumbren posibilidades
claras de solucionarlo. La tensión llegó a su máximo punto en mayo del 2018, cuando lo que
comenzó como una protesta pacífica en Río Blanco terminó con el incendio del campamento
de la minera. Hasta hoy no está claro qué ocurrió ese día, en una conflagración que los chinos
dicen fue provocada por los campesinos y de la que éstos acusan a la seguridad privada de la
mina. (Liévano, 2019)
Más allá de las preocupaciones de los lugareños, Río Blanco no es un lugar cualquiera.
La mina está situada justo en los bordes del Parque Nacional Cajas, que alberga más de cientos
de lagunas de alta montaña y es una verdadera fábrica de agua. Una decena de ríos fluyen desde
sus páramos, llevando agua a Cuenca, a la costa ecuatoriana y a los ríos de la cuenca del
Amazonas. Las comunidades temen que las actividades de la minera puedan afectar el agua que
nace dentro del parque nacional, algo prohibido por la ley. La empresa insiste en que su
proyecto está por fuera, a 3,5 kilómetros de sus linderos, y que no tiene por qué afectarlo.
(Liévano, 2019)

“Nosotros tenemos que sacar de la Madre Tierra para comer. Vivimos del campo y del
riego, así que ¿qué va a pasar? No queremos que eso se pierda. La empresa china no nos da
oídos”, dice la campesina Beatriz Loja, de la comunidad de Yumate, cuyas quebradas bajan de
Río Blanco. El valor hídrico del Cajas, considerado una Reserva de la Biósfera por Naciones
Unidas, es tan grande que el caso también se volvió políticamente sensible en Cuenca, la tercera
ciudad del Ecuador cuya agua proviene de allí y cuyos tribunales se convirtieron en el nuevo
escenario de la disputa desde hace un año. A pesar de que casi todos los titulares de prensa se
han centrado en la tensa relación entre las comunidades y la empresa, el caso en realidad se ha
movido en los tribunales. (Liévano, 2019)
15

El 1 de junio del 2018, el juez Paúl Serrano ordenó la suspensión de las actividades en
la mina y la desmilitarización de la zona, respondiendo a una acción legal de protección
presentada por las comunidades argumentando que se habían violado sus derechos al agua, al
trabajo y a ser consultados. El golpe más duro para Junefield y el gobierno ecuatoriano fue su
determinación de que se había violado el derecho de las comunidades indígenas vecinas a ser
consultadas previamente sobre el proyecto. (Liévano, 2019)

El Gobierno ecuatoriano apeló esa decisión y el caso subió hacia el Tribunal provincial
de Azuay. En medio de gran expectativa y ruidosas muchedumbres en el central Parque
Calderón de Cuenca, el 3 de agosto tres magistrados ratificaron el fallo. Su doble victoria, que
parece no ser definitiva aún a raíz de la decisión del Gobierno ecuatoriano de apelar y elevar el
caso hasta su última instancia posible en la Corte Constitucional, muestra una realidad cada vez
más común en Ecuador y otros países de América Latina. (Liévano, 2019)

“Es hora de que las empresas chinas que están invirtiendo o quieren hacerlo en América
Latina enfrenten el desafío, adopten buenas prácticas globales, escuchen con sinceridad y
respondan a las preguntas de las comunidades afectadas”, escribió Jingjing, en Diálogo Chino.
Jingjing lleva años litigando en temas ambientales en China y dirige el Programa de Rendición
de Cuentas Ambiental Transnacional de la Universidad de Maryland. (Liévano, 2019)

Los habitantes de Río Blanco solo se comenzaron a identificar como indígenas cañaris
kichwa en 2017, cuando ya había un conflicto con Junefield. Esa condición de indígenas es la
que les da derecho a exigir la consulta previa libre e informada, un derecho protegido por la
Constitución ecuatoriana y por el Convenio 169 sobre pueblos indígenas de Naciones Unidas
que Ecuador firmó. Por eso se organizaron como comunidad indígena, redactaron sus estatutos
y se registraron ante Ecuarunari, el brazo de la organización indígena nacional que reúne a los
pueblos indígenas de los Andes. (Liévano, 2019)

Ese tema de la autoidentificación es espinoso. El Gobierno de Lenín Moreno disputa


hoy que ellos sean indígenas, argumentando, con cierta lógica, que esa información no estaba
disponible al inicio del proyecto. Irónicamente, fue el propio gobierno ecuatoriano, entonces
liderado por Rafael Correa, con Moreno como vicepresidente, el que promovió desde el censo
16

poblacional de 2010 que las comunidades con raíces indígenas se declararan como tal.
(Liévano, 2019)

“El Ministerio de Minas hasta ahora dice que no somos pueblos indígenas, sino que
somos mestizos, pero nosotros nos autoidentificamos como indígenas”, dice Elizabeth Durazno,
señalando que cumplen con dos de los criterios probatorios: tener apellidos que demuestran
ancestros indígenas y documentos históricos probando que la parroquia de Molleturo tuvo
presencia histórica de los cañari kichwa. (Liévano, 2019)

“Los pueblos indígenas han sido víctimas de muchas violaciones de sus derechos
colectivos, a pesar de que la consulta previa está en la Constitución. Sobre todo, el gobierno de
Rafael Correa, que certificaba quién era indígena y quién no, fortaleció la idea de que nos
oponemos al desarrollo y a la tecnología, que queremos vivir como nuestros antepasados, que
somos los que atrasamos el progreso. Con esto nos deslegitimaba, sobre todo a los líderes”, dice
Lauro Sigcha, dirigente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay
(FOA) que ayudó a los vecinos de Río Blanco a organizarse. (Liévano, 2019)

Esto ha generado que en Ecuador haya hoy un pulso político por quién es indígena y
quién no. En medio de una ausencia de espacios para que las comunidades locales participen
en la toma de decisiones sobre sus territorios, por ejemplo, de proyectos mineros y petroleros,
muchas están jugando la carta indígena. (Liévano, 2019)

Un respaldo mayor a su causa también significa que no es claro si las comunidades de


Río Blanco aceptarían un fallo en favor de la mina. En caso de que la Corte decida que la mina
no puede permanecer, las autoridades podrían verse a gatas para parar la minería ilegal en la
región. Pero, más allá del oro, será difícil detener el debate iniciado por los pobladores de Río
Blanco: después de todo, ¿qué es ser indígena? y ¿no tienen todas las comunidades el derecho
a decir ‘no’ a proyectos que podrían cambiar sus modos de vida? (Liévano, 2019)

“Así venga el mismo presidente del país, no nos interesa hablar de minería. Ya no
creemos, ya es tarde”, dice Hipólito Pacheco, otro líder de Río Blanco. Por eso, por más que la
Corte Constitucional se pronuncie, no parece existir hoy una ruta clara para desactivar el
conflicto social y ambiental en estos caseríos abrazados por las nubes de los Andes. (Liévano,
2019)
17

El creciente apoyo a su lucha difícil prever si las comunidades de Río Blanco aceptarían
una decisión en favor de la mina. Tampoco es claro si, en caso de que los magistrados
determinen que la mina no puede operar, el Estado tiene la capacidad de fiscalizar cualquier
minería ilegal que surja. Pero, más allá del oro, no será fácil cerrar el debate iniciado por los
habitantes de Río Blanco: ¿qué es ser indígena en el Ecuador y tienen derecho las comunidades
locales a rechazar los proyectos que sienten pueden transformar sus modos de vida? (Liévano,
2019)

Análisis

En vista que la minería es una actividad conocida, se debe hacer un recuento de cuáles
son las ventajas y desventajas que esta actividad, ya sea en la sociedad o en el ambiente. Esta
actividad esta interrelacionada con muchos sectores, tiene un efecto sobre cada uno de ellos, se
debe analizar a fondo el efecto que esta genera sobre la salud, la economía, el trabajo, y el medio
ambiente.

Existen dos clases de minería claramente diferenciadas, la minería industrial o legal que
está sujeta a normas estrictas de responsabilidad social y ambiental y que paga tributos, y la
minería informal o ilegal, que no está sujeta a norma alguna.

Una sus ventajas es que es una gran fuente de desarrollo, fuente de trabajo. La actividad
minera es un importante motor del desarrollo de la economía, lo ha sido en tiempos pasados y
tiene una tendencia positiva a crecer en la actualidad. Los impuestos que recibe el estado, el
canon minero otorgado a los gobiernos locales (municipalidades distritales y provinciales) y
regionales de zonas extractivas.

Y entre sus desventajas tenemos que los problemas de la minería son originados tanto
como por la minería legal, como por la minería ilegal. Básicamente las desventajas son los
efectos que esta actividad genera en el ambiente y en la salud de la población o de sus
trabajadores
18

Por ello, para minimizar y evitar estos problemas ambientales de corto y largo plazo,
existen las leyes y normalizaciones que regulan la actividad minera. Leyes y normalizaciones
que deben ser acatadas en todo momento que se realice la actividad minera y así minimizar
estos impactos negativos en la población y el ambiente.

Conclusiones

 Actualmente, las operaciones y actividades mineras conforman una importante industria


a nivel mundial, que responde a las necesidades cotidianas de las civilizaciones y al
desenvolvimiento de otras industrias y negocios. El Estado Ecuatoriano, a partir de la
nueva Ley Minera, ha emitido una serie de regulaciones que promueven la inversión
minera en el país. Estas regulaciones ofrecen la oportunidad de fomentar esta industria
dentro de parámetros mundialmente aceptados, exigiendo a los concesionarios la
adopción de mecanismos de protección ambiental, generan empleo y desarrollo en las
zonas de influencia y permiten al Estado recibir importantes ingresos por medio del
pago de impuestos, utilidades, regalías y cuotas sobre ingresos extraordinarios.

 La minería responsable tiene beneficios directos sobre el crecimiento económico de un


país y la mejora de la calidad de vida de la población. Y es justo este detalle el que debe
ser difundido: el impacto positivo de esta actividad económica, para romper mitos en la
mente de las personas naturales y los empresarios. Actualmente, antes de hablar de
minería, tenemos que afirmar (y comprobar mediante estudios socio-ambientales) que
ésta no afecta el agua, la agricultura y el desarrollo, y que más bien aporta ganancias en
sectores como educación, salud o defensa.
19

Bibliografía

Ambiente, M. d. (01 de 07 de 2019). Ministerio del Ambiente. Obtenido de Ministerio del


Ambiente: https://www.ambiente.gob.ec/la-mineria-legal-en-el-pais-cumple-con-la-
normativa-ambiental/

ARCOM. (2016). Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero. En ARCOM, Plan Nacional
de Desarrollo del Sector Minero (pág. 308). Pichincha: Ministerio de Mineria.

Dols, J. L. (17 de 10 de 2017). Eadic. Obtenido de https://www.eadic.com/legislacion-


internacional-de-la-mineria/

Gudyna, E. (23 de 05 de 2019). Ritimo ambiental. Obtenido de Ritimo ambiental:


https://www.ritimo.org/Las-tendencias-de-la-inversion-minera-a-nivel-mundial-y-el-
caso-de-America

INREDH. (17 de 10 de 2016). INREDH. Obtenido de


https://www.inredh.org/index.php/archivo/boletines-ambientales/150-diagnostico-
legal-de-la-mineria-en-el-ecuador

Liévano, A. B. (05 de 07 de 2019). GK. Obtenido de GK: https://gk.city/2019/07/02/mineria-


rio-blanco/

MMBA & EDUCACION. (23 de 06 de 2015). MMBA & EDUCACION. Obtenido de


https://mba.americaeconomia.com/biblioteca/presentaciones/la-mineria-en-el-mundo-
un-negocio-global

Moreno Morales , C., & Chaparro Ávila, E. (18 de 01 de 2014). CEPAL. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6339/1/S0800613_es.pdf

Núñez, L. T. (18-09-2014). REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS.


Pichincha: Ministerio del Ambiente.

Potrebbero piacerti anche