Sei sulla pagina 1di 10

Especialidad EDUCACIÓN PRIMARIA

Unidad Curricular HISTORIA DE VENEZUELA Y


CIUDADANÍA
Componente CFPE X CFD CFC
Tipo UNCO X Nivel Fundamentac
ión
Integración X
UNCLE Profundización
Código Prelación Total Horas HAD 4
12 HLE 8
C.A. 4
Elaborado UPEL Fecha JULIO 2015
Los cambios económicos, políticos y
2. Fundamentación socio culturales que se han venido
gestando en el devenir histórico del
mundo contemporáneo y sus
implicaciones en el ámbito nacional,
demandan de la UPEL, la formación de
un profesorado con una perspectiva
dialéctica, capaz de analizar e interpretar
dichas dinámicas, a través del uso de
disciplinas científicas que le
proporcionen herramientas para la
comprensión de la realidad social que lo
preparen, para que participe activamente
en la transformación de ésta.
En el marco de estas relaciones se
presenta la unidad curricular Historia de
Venezuela y ciudadanía, disciplina que
atiende de manera integral, las
relaciones de los hombres en sociedad,
enmarcándolos en tiempo y espacio, a la
vez que se observa la realidad en su
dimensión local, regional, nacional y
mundial. En tal sentido, la Ley Orgánica
de Educación (LOE, 2009), en su
artículo 15, numeral 3, indica que para la
obtención de estos requerimientos, se
deben:
Formar ciudadanos a partir del enfoque
geohistórico con conciencia de
nacionalidad y soberanía, aprecio por los
valores patrios, valorización de los
espacios geográficos y de las
tradiciones, saberes populares,
ancestrales, artesanales y
particularidades culturales de las
diversas regiones del país y desarrollar
en los ciudadanos la conciencia de
Venezuela como país energético y
especialmente hidrocarburífero, en el
marco de la conformación de un nuevo
modelo productivo endógeno.
De esta manera, se orienta su atención
hacia la comprensión del proceso
histórico venezolano, a la luz de la
integración de las disciplinas diversas
que se ocupan del estudio del hombre,
para lograr una formación integral, como
requerimiento necesario en la práctica
del docente

de educación primaria. En este sentido y dada la complejidad de los enfoques en el


análisis de la historia – realidad y la historia – conocimiento, la unidad curricular
propicia desde el punto de vista axiológico el debate, la investigación, la reflexión y
la sensibilización en un ambiente de tolerancia, cooperación y respeto.
Es relevante destacar que abordar la realidad compleja global, desde lo local,
permitirá a los estudiantes, la comprensión de los factores que componen esa
dinámica, ya que se parte desde su espacio inmediato que es su comunidad y
cómo ésta se encuentra vinculada estrechamente con lo regional, nacional y global.
Ello está indicado en la LOE (2009) en su artículo 27: “… El acervo autóctono es
complementado sistemáticamente con los aportes culturales, científicos,
tecnológicos y humanísticos de la nación venezolana y el patrimonio cultural de la
humanidad…”
De esta manera, se avanza hacia la formación y vinculación de los ciudadanos con
su terruño, al crear progresivamente el sentido de pertenencia, vinculación y
visualización de su participación individual en un entramado colectivo complejo, en
la construcción de la nación desde tiempos de la Venezuela precolombina, colonial,
republicana y contemporánea.
En este sentido, se pretende que los estudiantes adquieran una visión
interdisciplinaria de la historia, con las disciplinas diferentes que estudian al hombre
en sociedad, para que esos conocimientos adquiridos le permitan no solo la
comprensión del pasado, sino además les den la utilidad pertinente en su presente,
con miras a forjar un futuro mejor.
Proporcionar a los estudiantes una
3. Propósito visión integradora y dialéctica del
proceso histórico venezolano, desde la
sociedad aborigen hasta la actualidad.
Para lograr tal comprensión, se usará la
historia como ciencia guía en sus
distintas relaciones con el resto de las
ciencias construidas
interdisciplinariamente por el hombre,
con el fin de estudiar las condiciones
económicas, políticas, sociales y
culturales, propias de su tiempo y vistas
retrospectiva y prospectivamente.
Se hará énfasis en la necesidad de
conocer el pasado, en función de
comprender y explicar el presente; de
esta manera, se resolverán los
problemas sociales existentes hoy en
día, por cuanto se formará a un
ciudadano con pensamiento crítico –
reflexivo, consciente de su papel y
responsabilidad en la construcción de un
mundo solidario, participativo, tolerante,
justo y ético.
• Comprende la importancia del estudio de la historia de Venezuela, como ciencia
social que le permite conocer sus raíces histórico – culturales y su difusión en la
construcción de la identidad nacional.
• Maneja nociones elementales del análisis histórico, tales como: tiempo, espacio,
contexto, cambio y proceso histórico como categorías esenciales para la
comprensión del presente.
• Comprende la importancia del estudio de la historia de Venezuela, vista en el
contexto continental, latinoamericano, caribeño y mundial.
• Recaba y usa, de manera pertinente y acertada, las diversas fuentes en la
reconstrucción de los procesos históricos.
• Reconoce el valor del patrimonio histórico – cultural tangible e intangible, que
conforma el imaginario histórico de la nación venezolana.
• Reconstruye, de manera científica e interdisciplinaria, la historia de los estudios de
comunidad, a partir del enfoque geohistórico con miras a comprender el desarrollo
integral de la realidad social en escala local y su relación con lo regional, nacional y
mundial.
• Conoce las diversas manifestaciones culturales representativas de la
venezolanidad.
• Demuestra sentido de pertenencia y conciencia ciudadana, en la resolución de
problemas socio – educativos y comunitarios.
• Genera acciones pedagógicas innovadoras, que propicien el desarrollo del sentido
de pertenencia e identidad nacional.
• Comprende que, con la suma de una actitud crítica, reflexiva y responsable en su
rol ciudadano, se puede construir una sociedad más justa y ética.
• Expresa respeto y tolerancia por las opiniones diversas, que son esgrimidas en los
espacios de debate.
• Participa activamente en la construcción de saberes pertinentes a la mitigación de
los problemas socio – educativos, pedagógicos y comunitarios de la realidad que lo
circunda.
• Incorpora, en el diseño de sus actividades pedagógicas, el uso de la Tecnología
de la Información y la Comunicación (TIC), como medio instruccional para el estudio
y comprensión de la historia de Venezuela.
Conceptuales:
5. Contenidos • Definición de la historia; paradigmas
historiográficos; periodización histórica.
• Origen del hombre americano: teorías
que explican el
origen del hombre americano. Raíces indígenas de la sociedad venezolana. Antiguas
regiones geohistóricas de Venezuela.
• Contacto inicial, penetración, conquista y período colonial en Venezuela, durante los
siglos XVI al XVIII. Propiedad territorial agraria e incorporación de la mano de obra
indígena: repartimientos y encomiendas. Fundación de principales ciudades. Formas
jurídicas que justifican la posesión de la tierra. Instituciones político – jurídicas y religiosas
establecidas durante la colonia. Incorporación de la mano de obra africana. El mestizaje en
el marco de la sociedad colonial. Contradicciones económicas y socio – políticas presentes
en la sociedad colonial, impulsadas por las reformas borbónicas. Rebeliones, movimientos
preindependentistas y crisis en la Venezuela colonial.
• El proceso independentista venezolano en el marco de la ilustración, como movimiento
internacional: el 19 de abril de 1810, punto de partida hacia la independencia. Aspectos
económicos, políticos y socio culturales presentes durante el proceso nacional
independentista, al estudiar la figura de El Libertador Simón Bolívar como figura
sobresaliente y su relación en la configuración de la nación venezolana. El caudillismo
como expresión de las contradicciones socio – políticas y culturales de la Venezuela del
siglo XIX: la guerra federal.
• Aspectos económicos, políticos y socio – culturales del tránsito de la Venezuela agro –
exportadora a la minero – extractiva.
Procedimentales:
• Adquisición de herramientas teóricas, metodológicas y didácticas para la enseñanza de la
historia, en el nivel de educación primaria.
• Utilización de técnicas y procedimientos propios de la ciencia histórica, aplicados de
forma continua, en la investigación y comprensión de los factores socio – culturales.
• Análisis de la realidad, a partir de las diversas fuentes directas e indirectas, para la
comprensión y reconstrucción de la historia de Venezuela.
• Elaboración de recursos didácticos y pedagógicos que posibiliten la enseñanza de la
historia de Venezuela, al ajustarse a una visión interdisciplinaria.
• Elaboración de una aproximación al estudio geohistórico de comunidad.
• Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, en la elaboración de
recursos pedagógicos
que permitan hacer tangibles los procesos de abstracción compleja, que requiere el
análisis en la ciencia histórica.
• Planificación y construcción de unidades didácticas que permitan visualizar
dominio de los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, vistos de
manera interdisciplinaria.
Actitudinales:
• Valoración de la historia como ciencia social que estudia a los hombres y mujeres,
en comunidad, proporcionándoles herramientas para la aproximación al estudio del
pasado, con el fin de comprender el presente y trabajar en conjunto, para proyectar
y forjar un futuro mejor.
• Reconocimiento de la diversidad étnica y socio – cultural manifiesta en la sociedad
venezolana.
• Valoración de los aportes ancestrales y culturales de los diversos grupos étnicos,
que componen la sociedad venezolana.
• Disposición para la realización del trabajo en grupo.
• Demostración de una actitud ciudadana crítica, cívica, responsable y tolerante,
ante situaciones de debate.
• Participación y compromiso en la resolución de los problemas socio – educativos y
pedagógicos, con el fin de mejorar el ambiente de clase y su práctica escolar.
Contenidos conceptuales:
6. Estrategias • Revisión y búsqueda constante en
fuentes diversas, directas e indirectas,
primarias y secundarias, con el objetivo
de discriminar el aporte de cada una de
ellas en la construcción de los temas
históricos y socio – culturales.
Contenidos procedimentales: se
proponen las estrategias siguientes, con
el fin de alcanzar resultados integrales,
en la construcción del conocimiento.
• Lluvia de ideas: a través de la técnica
de la pregunta, esta estrategia generará
un ambiente de clase participativo y
activo, con la finalidad de saber los
conocimientos previos existentes. De
esta manera se propiciará un espacio
abierto, flexible y motivador hacia el
logro de la expresión libre, por parte de
los estudiantes.
• Ensayo argumentativo: mediante esta
actividad se propone potenciar la
comprensión lectora e interpretativa de
los estudiantes, con el objeto de
favorecer la expresión escrita y el
pensamiento crítico y reflexivo.
• Crítica histórica y audiovisual: se
posibilita, de manera substancial, el
desarrollo de metodologías inherentes al
campo de la historia, pero vinculadas a
otros campos del
saber y del arte, relacionadas interdisciplinariamente, en un
diálogo abierto entre la historia, la geografía, la literatura, la
filosofía, la sociología y la cinematografía. Ello tiene el
objetivo claro del desarrollo, en los estudiantes, del
pensamiento crítico a partir del uso de métodos y técnicas,
que posibiliten la reconstrucción de un proceso histórico, a
partir de sus competencias investigativas pertinentes para
ser aplicadas, no solo en el campo académico –
profesional, sino además en su vida cotidiana.
• Mesa redonda: actividad estratégica que permite
desarrollar las competencias adquiridas por el estudiante,
en el campo de la investigación, para la comprensión de un
proceso pero que a su vez promueve la expresión libre,
argumentada y crítica, por parte de los participantes, a
partir de temas problemáticos de su realidad social,
pertinentemente conectada con el devenir histórico
colectivo. Se promoverá un ambiente de disertación y se
compartirán puntos de vista y saberes, por parte de los
involucrados, en un ambiente de respeto y tolerancia que
posibilite el desarrollo de competencias comunicativas y la
expresión oral.
• Simulaciones: se pueden recrear escenas (previo proceso
investigativo) relacionadas con temáticas propias del
devenir histórico de la realidad social venezolana. Tienen la
intención de personificar y traer hasta el presente, escenas
del pasado remoto o reciente que posibiliten visualizar el
diálogo entre la historia y el arte. Se potencian, de esa
manera, las competencias relacionadas con sus
capacidades para la interpolación, creatividad, innovación,
expresión oral, corporal y trabajo corporativo.
• Aprendizaje in situ o visitas guiadas: esta metodología
promueve el aprendizaje en el entorno mismo. El tema que
se tratará aborda, en todo momento, las competencias que
se desean alcanzar. Es importante destacar la importancia
transcendente de esta estrategia, en el campo de las
ciencias, en especial de la historia puesto que sitúa al
estudiante frente al patrimonio histórico – cultural tangible,
para visualizar y conectar al pasado con el presente y su
relación sincrónica con la relación social.
• Proyectos: esta metodología integradora permite, a través
de mecanismos de acción pedagógica, el diagnóstico de
problemas sociales en los espacios institucionales
escolares o comunitarios, que son detectados a partir de la
revisión exhaustiva de los resultados, para emprender
acciones que mitiguen los problemas existentes, de
manera integral. Esta estrategia
tiene una trascendencia importante, porque permite desarroll
atendiendo a la dimensión del saber, para articular de forma
práctica para el desarrollo no solo del saber, sino del hacer, d
• Webquest: esta estrategia posibilita el uso de internet, como
la investigación académica guiada en la búsqueda pertinente
miras a la construcción de saberes orientados hacia el crecim
solamente individual, sino social y cooperativo. El uso de esta
que los estudiantes utilicen internet en la búsqueda y selecció
precisos y coherentes, para el desarrollo y comprensión de lo
con una visión interdisciplinaria del proceso de aprendizaje d
ética.
• Foros virtuales: mediante el uso de esta estrategia se prom
intercambio de saberes virtuales, a través del uso de internet
con el fin de intercambiar fuentes escritas, audio visuales, au
permitan la construcción de saberes de manera colectiva y co
parte, se debatirán temas relacionados con la historia y su re
ciencias afines y su utilidad para la comprensión integral de l
Contenidos actitudinales: actividades grupales sistemáticas c
estudiantes desarrollen las competencias actitudinales, relac
intercambio de saberes que permitan la construcción del con
aprovechamiento colectivo en un ambiente de diálogo, tolera
de diálogo, tolerancia y solidaridad.
Los recursos utiliza
7. Recursos una gama grande d
su mejor aprovech
. Evaluación interd
8. Evaluación procesos y product

-30 ensayos de com


9. Referencias (1991). Caracas: e
Los recursos utilizados proporcionarán -Acosta, S. (1961).
una gama grande de posibilidades, para etnología antigua d
su mejor aprovechamiento. Caracas: ediciones
. Evaluación interdisciplinaria de -Alvarado, L. (2008
procesos y productos indígenas. Caracas
-30 ensayos de comprensión histórica. editores.
(1991). Caracas: ediciones Centauro. -Antepara, J. (2006
-Acosta, S. (1961). Estudios de emancipación
etnología antigua de Venezuela. 2ª. ed.
Caracas: ediciones de la UCV.
-Alvarado, L. (2008). Glosario de voces
indígenas. Caracas: Monte Ávila
editores.
-Antepara, J. (2006). Miranda y la
emancipación
suramericana. Caracas: fundación biblioteca Ayacucho.
-Arcila, E. (1955). El siglo ilustrado en América. Caracas:
Dirección de Cultura y Bellas Artes.
-Arellano, A. (1973). Orígenes de la economía venezolana.
Caracas: ediciones de la UCV.
-Bloch, M. (1993). Apología de la historia y el oficio del
historiador. México: fondo de la cultura económica.
-Bohórquez, C. (2006). Francisco de Miranda. Precursor de
las independencias de la América Latina. Caracas: Monte
Ávila editores latinoamericana.
-Bolívar: acción y utopía del hombre de las dificultades.
(1977). Caracas: ediciones de la UCV.
-Bosh, J. (s.f.). Bolívar y la guerra social.
-Brito, F. (1975). Historia económica y social de Venezuela.
Tomo I. Caracas: ediciones de la UCV.
-Burke, P. (1993). Formas de hacer historia. España:
alianza editorial.
-Capital y desarrollo. El rey petróleo. Tomo II. (1977).
Caracas: ediciones UCV.
-Cardoso, C. y Pérez, B. (1976). Los métodos de la historia.
España: editorial inelvalsa.
-Carr, E. (2003). ¿Qué es la historia? España: ediciones
Ariel historia.
-Carretero, M. y Castorina, J. (2010). La construcción del
conocimiento histórico: enseñanza, narración e
identidades. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
-Chávez, N. (2011). Primeras constituciones Latinoamérica
y el Caribe. Caracas: biblioteca Ayacucho.
-Chiaramonte, J. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica.
Buenos Aires, Argentina: editorial sudamericamericana.
mericana

-Constitución de la República de Venezuela. (1961). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela No. Extraordinario 662 del 23 de enero de 1961.
-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. Extraordinario 5.453 del 24 de marzo de 2000.
-Córdoba, A. (1979). Inversiones extranjeras y subdesarrollo. Caracas: UCV.
-Cortés, S. (1970). Antología documental de Venezuela. Caracas.
-Cueva, A. (1977). El desarrollo del capitalismo en América Latina. México: siglo XXI
editores.
-De Blas, P. (1999). Historia común de Iberoamérica. Barcelona: Eikos.
-De la conquista a la independencia y otros estudios. (1987). Caracas: Monte Ávila editor.
-De la Plaza, S. (s.f.). Breve historia del petróleo y su legislación en Venezuela.
-Economía colonial de Venezuela. Tomos I y II. (1973). Caracas: Italgráfica.
-En tiempo de Ezequiel Zamora. (1975). Caracas: ediciones de la UCV.
-Fontana, J. (1999). Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona, España:
editorial Crítica.
-Franco, J. (2010). Las conspiraciones de 1810 y 1812. Caracas: biblioteca Ayacucho.
-Giménez, C. (2001). Duaca en la época del café 1870 – 1935. Barquisimeto: Alcaldía del
municipio Crespo.
-González, C. y Concha, M. (2012). Simón Bolívar: pensamiento económico y constitución
del poder moral. Caracas: fundación editorial el perro y la rana.

-Historia, identidad y poder. (2006). Caracas: editorial Galac.


-Irazábal, C. (1979). Hacia la democracia. Caracas: editorial Ateneo de Caracas.
-La historia contraataca. (2013). Barquisimeto: fundación Buria.
-La revolución bolivariana: historia, cultura y socialismo. Caracas: Monte Ávila editores
latinoamericana C.A.
-Magallanes, M. (1982). Luchas e insurrecciones en la Venezuela colonial. Caracas:
Academia Nacional de la Historia.
-Mijares, A. (2007). El libertador. Tomo I. Caracas, Venezuela: Monte Ávila editores.
-Orígenes de Venezuela. (1999). Caracas: comisión V centenario de Venezuela.
-Pereira, G. (2013). Simón Bolívar, escritos anticolonialistas. Caracas: ediciones correo del
Orinoco.
-Perera, A. (s.f.). Historia de la fundación de los pueblos antiguos de Venezuela. Caracas.
-Picón, M. (1977). Dependencia e independencia en la historia hispanoamericana. Caracas:
centro de estudios latinoamericanos Rómulo Gallegos.
-Quintero, I. y Acosta, B. (2007). El Bolívar de Marx. Caracas: editorial Alfa.
-Rangel, D. (1974). Capital y desarrollo. Tomo I: la Venezuela agraria. Caracas: ediciones
UCV.
-Reyes, S. (1975). Historia de las ideas coloniales.
-Rojas, R. (1986). El 19 de abril de 1810. Barquisimeto: fondo editorial Buria.
-Rojas, R. (1986). Historiografía y política sobre el tema bolivariano. Barquisimeto: fondo
editorial Buria.

-Rojas, R. (1995). Historia social de la región Barquisimeto en el tiempo histórico colonial


1530 – 1810. Caracas: biblioteca nacional de la historia.
-Rojas, R. (2001). Temas de historia de la educación y la pedagogía. Valencia: UCAB.
-Rojas, R. (2011). Venezuela: fiesta, imaginario político y nación. Yaracuy: fundación Buria.
-Rosenblat, A. (s.f.). La primera visión de América y otros estudios. Caracas: ministerio de
educación.
-Rouse, I. y Cruxent, J. (1963). Arqueología venezolana. Caracas.
-Salazar, J. (2003). Caciques y jerarquía social. Barquisimeto: gobernación del estado Lara.
-Salcedo, J. (1996). Historia fundamental de Venezuela. Caracas: ediciones de la UCV.
-Sanoja, M. (2013). El alba de la sociedad venezolana. Caracas: Centro Nacional de
Historia.
-Sanoja, M. y Vargas, I. (1974). Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos.
3ª. ed. Caracas: Monte Ávila.
-Santana, P. (s.f.). Paradigmas historiográficos contemporáneos. Barquisimeto: fundación
Buria.
-Stanley y Stein, B. (1970). La herencia colonial de América Latina. México: siglo XXI
editores.
-Venezuela contemporánea: ¿país colonial? (1972).
-Vetancour, L. (1988). Monopolios contra Venezuela. Caracas: ediciones Fases / UCV.
-Vilar, P. (1964). Crecimiento y desarrollo. Ediciones en castellano. Barcelona: editorial
Crítica.
-Vilar, P. (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. 6ª. ed. Barcelona, España:
editorial Crítica.

Potrebbero piacerti anche