Sei sulla pagina 1di 27

La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

Universidad Nacional de La Matanza


Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

DOCENTE: Ing. SZTAYNBERG Jorge

TECNICATURA EN ELECTRÓNICA

ORIENTACIÓN: SONIDO Y GRABACION

Materia: Acústica Física (1143)


UNIDAD 1. Segunda Parte. Edición 2017

MEDICIONES FÍSICAS

4kg Primer posición

1kg Segunda posición


Tercer posición
2kg
Cuarta posición

2kg
4kg
1kg
1kg

1kg
8kg

La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

1
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

I. INTRODUCCION.
II. 1. SISTEMA NUMERICO.
II.1.1 Normalización en los Sistemas Numéricos
II.1.2. Sistemas Numéricos Posicionales.
II.1.3. REGLAS y usos del Sistema numérico decimal.
II.1.4. Notaciones del Sistema numérico Decimal
II.1.4.1. NOTACIÓN CLASICA
II.1.4.2. NOTACION EXPONENCIAL
II.1.4.2.1. Reglas de uso práctico
II.1.4.2.2. Operaciones con Notación Exponencial
II.2. DENOMINACION de los SUBMULTIPLOS
III. MAGNITUDES Físicas y Errores de Medición
III.1 Magnitudes Escalares
III.1.1. Magnitudes de longitudes espacios y áreas. Submúltiplos
III.1.2. MAGNITUDES de TIEMPO
III.1.3. MAGNITUDES de Velocidad
III.2. Resolución- Cota de incertidumbre o error.
III.2.1. Precisión y Exactitud
III.2.2. INEXACTITUD o COTA de ERROR de la MEDICIÓN
III.2.2.1 Error absoluto
III.2.2.1 Error relativo
III.2.3. Valor representativo, in certeza, error relativo y error relativo porcentual.
III.2.4. Aplicaciones de Teoría de Error. Regla de pupitre-calibre-micrómetro. Ejercicios de aplicación.
III.3. Magnitudes VECTORIALES
III.3.1. VECTOR
III.3.2. REPRESENTACION de las MAGNITUDES VECTORIALES
III.3.3. REPRESENTACION CARTECIANA de UN VECTOR y de una MAGNITUD
VECTORIAL.
III.3.4. REPRESENTACION UN VECTOR y de una MAGNITUD VECTORIAL a través de sus ATRIBUTOS.
III.3.5. Notación de un VECTOR
III.3.6. Clasificación de vectores
III.3.7. Suma de vectores libres
III.3.7.1. Método del triángulo o método poligonal
III.3.7.2. Método del paralelogramo
III.3.7.2. Método analítico para la suma y diferencia de vectores

III.4. Magnitudes Fasoriales.


III.5. Magnitudes escalares, vectoriales y fasoriales
Diferencias conceptuales.

APENDICE
OTRAS OPERACIONES en MAGNITUDES VECTORIALES

OTROS SISTEMAS NUMERICOS POSICIONALES

2
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

I. INTRODUCCION.
Cantidad, número y magnitud, suelen entremezclarse en el lenguaje común, y eventualmente se usan para referirse a
la misma cosa.
Resulta indispensable para el técnico o especialista, diferenciar estos conceptos para el proceso de análisis y medición.
Esta diferenciación parte del hecho que ubica la magnitud física como cosa (dad) externa al observador que mide.
Esto es la magnitud como una porción de objeto externo a ser medido. Al analizarla (fraccionarla) la mente advierte
dos aspectos o “cosas (dades)” distinguibles que conforman la magnitud, la cantidad que la cuantifica y la cualidad
que la califica o clasifica. Para la primera percepción la mente inventa el número y/o el sistema numérico, para la
segunda percepción una categoría para ubicarla e identificarla unívocamente (separándola-fragmentandola del resto
de las cosas) generando orden (una estructura ordenada) en la construcción del conocimiento humano. Así podemos
ahora diferenciar:
La Magnitud de una entidad física, cuantifica las propiedades que le dan identidad como cualidad física, (así, por
ejemplos, se cuantifica el espacio en metros, el tiempo en segundos, la materia en Kgs y la energía en Joule. Cuando la
magnitud es vectorial-fasorial, también la ubica en el espacio o el tiempo (respectivamente)
La cantidad cuantifica las magnitudes relacionadas con el espacio tiempo y la materia (cantidad de objetos materiales o
materia, cantidades de espacio, de tiempo o de velocidad)
La intensidad cuantifica las magnitudes relacionadas con la energía (intensidad de sonido, luz etc.)
El numero, es el símbolo utilizado por un sistema numérico, que significa o representa en la mente la cantidad o
intensidad de una magnitud de entidad física.

Se puso en relieve en el análisis “cantidad-cualidad” de la unidad anterior que cada entidad físicas o técnica que
observamos, cuantifica* con una cierta magnitud.
35 mts de espacio, 35 lúmenes de luz visible, 35 db de un sonido por encima de otro.
Sin embargo estos números, deben guardar un mismo significado(1), coincidente, para las distintas
cualidades o entidades que cuantifique. Esto garantiza cantidades compatibles para poder operar entre
distintas magnitudes.
Para definir y establecer un consenso (acordar un sistema de “cantidades” a utilizar en todas las dades o categorías
físicas, esto es “universal”) lo primero que se requiere es un lenguaje común o universal.
Para establecer un lenguaje es necesario el símbolo, (lenguaje simbólico), como una señal de comunicación
portadora de un significado.
SIMBOLO -SEÑAL – SIGNAR- SIGNIFICADO, son vocablos implicados unos en otros.
Para significar cantidades o magnitudes, se usaron símbolos numéricos, o simplemente números,
que se ubicaron u ordenaron en sistemas de numeración normalizados diversos.
Para poder “cuantificar” o “medir” construimos un Sistema de Medidas (SI) en ordenes lineales de
magnitudes normalizadas (unidades) de cada entidad o categoría, relacionadas coherente, lógica y
matemáticamente, según la observación experimental de las leyes naturales.
Esto permitió respetar los vínculos de las entidades, esto es entre las cantidades de cada entidad.
Estos vínculos o leyes naturales habilitan una red de operaciones lógicas y matemáticas entre las intensidades o
magnitudes de cada entidad o cualidad o categoría física, representada ahora por una “cantidad no
necesariamente unitaria, y no necesariamente escalar”

Estamos tan habituados a contar usando el sistema decimal que no somos conscientes de este comportamiento, y
damos por hecho que 99+1=100, sin pararnos a pensar en el significado que encierra esa expresión.
Existen otros sistemas de numeración diferentes al de base 10, y tan válidos y útiles como este. Entre esos sistemas se encuentran el
de base 2 sistema binario, de base 8 sistemas octal y el de base 16 sistema hexadecimal, usados estos en informática. También los
antiguos mayas tuvieron un sistema de numeración posicional de base20.

3
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

II. 1. SISTEMA NUMÉRICO.


El sincronismo es una coincidencia de significados en el espacio y o el tiempo. Se dice que estos significados coexisten
en paralelo. Los significados pueden ser abstractos, ideales, o de existencia física (real)
Un sistema es un conjunto organizado de significados sincrónicos, (atemporal) del cual emergen nuevos significados.
Pueden organizarse además secuencialmente (temporal). Una compuerta lógica, es un ejemplo de sistema lógico
combinacional (de lazo abierto). Al conectar su salida (significado emergente) a las entradas (significados sincronizados
de entrada) se constituye en un sistema secuencial.
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas (sincrónico) de generación de escalas, las
reglas permiten construir todos los números válidos, y le confieren su significado dentro dela escala.
La normalización, refiere a la regla o “norma” que define la “unidad” del sistema, dándole esa identidad
válida cualquiera sea su posición en la escala (como un escalón lo es en la escalera).
El sistema numérico puede representarse como

Donde:
• es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.).
• es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en
el binario son {0,1}; en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}.*



• son las reglas que nos indican la estructuración del sistema, por ejemplo qué números son válidos en
el sistema, y cuáles no; como se ponderan o vinculan o relacionan, etc. En un sistema de numeración
posicional las reglas son bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo más
elaboradas.
Estas reglas son diferentes para cada sistema de numeración considerado, pero una regla común a todos es que para
construir números válidos en un sistema de numeración determinado sólo se pueden utilizar los símbolos
permitidos en ese sistema.
Para indicar en qué sistema de numeración se presenta una cantidad se añade como subíndice a la derecha de su
representación simbólica numérica otro número, que indica la cantidad de símbolos de dicho sistema y que representa lo
que se denomina “base del sistema”.
2 es equivalente a 10
10 2 15 equivale al 1111
10 2.
Ejemplo el símbolo de números de distintos sistemas pero de significado equivalente

La cantidad de símbolos permitidos en un sistema de numeración posicional se conoce como base del sistema de
numeración. Si un sistema de numeración posicional tiene base b significa que disponemos de b símbolos diferentes
para escribir los números, y que b unidades forman una unidad de orden superior.

4
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

II.1.1 Normalización en los Sistemas Numéricos


Otra Regla o Norma, común y necesaria en todos los sistemas numéricos es la así denominada NORMALIZACION. Ya
referimos en el apartado anterior como la ubicamos y que rolo cumple dentro del sistema numérico. Veamos en el
contexto más general que incluya también a los Sistemas Físicos, en la normalización de Magnitudes.
La normalización va a implicar primero asignar valor o cantidad unitaria “1” a una porción arbitraria de magnitud que se
quiere normalizar, de una categoría o entidad o propiedad o cualidad o cosa (dad) física dada, identificando la Unidad
“1” con un nombre que identifique la categoría, entidad o cualidad. Por ejemplo se asigna cantidad 1 a la diez
millonésima parte de un cuarto de meridiano terrestre, y se acompaña esta cantidad unitaria con la denominación de
metro, esto es justamente “la unidad (1)” de la entidad o categoría espacio y conforma 1mtr. Desde esta base o patrón
unitario, se conforma un sistema ordenado, esto es:
NORMALIZAR significa “UNI-FORMAR” un cierto orden, (de un sistema de medidas** de magnitudes físicas o de un
sistema numérico, etc.) con un patrón de valor unitario equivalente en toda la escala de medidas o sistema numérico,
tanto que el orden se establece, en incremento o decremento de esta unidad, hacia o desde la unidad adyacente. La
unidad se restablece arbitrariamente como se explica en el párrafo anterior al recuadro, por esa razón, cuando decimos
que estamos normalizando una magnitud decimos que asignamos unidades de medida a esa magnitud. Normalizar
-5
magnitudes de tiempo en unidades que llamamos segundos, es asignar un segundo a la 1,1574074074 10 partes de un
día terrestre.
**O de un sistema geométrico, Por ejemplo para medir longitudes de arco de circunferencia en radianes, se normaliza el radio para un valor unitario.

II.1.2. Sistemas Numéricos Posicionales.


Los sistemas de numeración pueden clasificarse en dos grandes grupos: posicionales y no-posicionales:
• En los sistemas no-posicionales los dígitos tienen el valor del símbolo utilizado, que no depende de la
posición (columna) que ocupan en el número.
Estos son los más primitivos se usaban por ejemplo los dedos de la mano para representar la cantidad cinco y
después se hablaba de cuántas manos se tenía. También se sabe que se usaba cuerdas con nudos para representar
cantidad. Los números romanos son también ejemplos de números no posicionales.
• En los sistemas de numeración ponderados o posicionales el valor de un dígito depende tanto del
símbolo utilizado, como de la posición que ése símbolo ocupa en el número.

4kg Primer posición

1kg Segunda posición


Tercer posición
2kg
Cuarta posición
Todos los sistemas
2kg posicionales como el decimal
4kg que actualmente usamos o el
vigesimal usado por los Mallas
1kg y Aztecas, así como el binario
1kg que usan las computadoras,
guardan las mismas
1kg propiedades, en cuanto las
8kg relaciones de peso entre la
posición de cada una de sus
Cada posición binaria hacia la izquierda, tiene doble valor o peso. Si la cifras o dígitos.
cantidad medida fuera la masa, en el ejemplo de arriba, cada posición
pesa literalmente el doble, respecto a la posición de su derecha.

5
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

Veremos en los siguientes apartados, las reglas y usos del sistema numérico decimal que interesa
para abordar luego el concepto de magnitudes, en lo que hace a sus múltiplos y submúltiplos
correlacionados con los “escalones” de las magnitudes escalares, y las representaciones
numéricas de las cantidades, para todo tipo de magnitud, sea esta escalar, vectorial o
Fasorial.

3x102 + 2x101 + 2 x 100 = 322


Las reglas del sistema decimal posicional, dan un valor ponderado a la posición de cada número. Observar que la unidad es 2 x 100, las decenas 2x10
es 2x101, las centenas3x100, es como 3x1010. Cada posición decimal hacia la izquierda aumenta su valor diez veces. Cada posición pesa
literalmente diez veces más, respecto a la posición de la derecha
Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de raíz mixta de base 20 (vigesimal). También los
mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.1.

II.1.3. REGLAS y usos del Sistema numérico decimal.


Todo sistema implica un orden funcional sincrónico, garantizado por un conjunto de reglas y normas, como ya se
detalló en los apartados anteriores. También se detallo que los símbolos numéricos 1,2,3,…etc, creados por la mente,
se “ordenan” según su valoración ponderal para formar “cifras” que representan cantidades o intensidades de
magnitudes físicas de existencia real en nuestra mente.
Del mismo modo la mente crea las letras (primer orden: símbolos fonéticos, que representan sonidos físicos vocales
reales) y se ordenan (segundo orden) para formar palabras que representan objetos o dades (cosas) de existencia
real o abstracta. A su vez estas palabras se ordenan también (tercer orden: la gramática) en una frases, que vinculan
los objetos representando o expresando dichos vínculos. Al construir la frase….
…“Bianca juega alegremente en el jardín”…,
….este orden gramatical garantiza cierto significado posicional de la palabra, por ejemplo, la primer palabra es el
artículo que representa el sujeto “Bianca” la segunda palabra es el verbo, que representa la acción del sujeto “Juega”
y la tercera-s palabra-s, el predicado “alegremente”, detalle cómo, donde, cuando, etc. realiza la acción, y/o el objeto
de la acción: ¿dónde? en el jardín.El lenguaje pues, es un sistema de representación de dades y sus vínculos, que
además de representarlas, nos permite “normalizar” una lengua común a todas las personas (mentes) y que ellas
puedan comunicar pensamientos de significados de objetos reales, así pensados.
Pero no todas las personas tienen el mismo lenguaje. Podemos significar la-s misma-s cosa-s de distinta maneara, en
el idioma castellano, inglés, hebreo, chino, etc. El elemento común son las dades que representan. Esto último
permite que puedan traducirse unos a otros. Cuando esto ocurre se dice que son equivalentes*.
*Se suele decir que el equivalente en el idioma inglés de “amor” es “love”, hay equivalencias que dependen del
vinculo o contexto en la frase por ejemplo “teem” del inglés puede equivaler a “abundancia-repleto-equipo” del
castellano, según como refiera el resto de la frase. También hay palabras sin equivalentes en otros idiomas: los
verbos ser y estar no existen en el hebreo, y muchos los ricos signos de emociones (modernos emoticones) del
hebreo no tienen equivalentes en castellano. Estas particularidades, delatan que el lenguaje gramatical, sea cual
sea la lengua, puede resultar o puede ser incompleto, impreciso, ambiguo (una palabra o frase significar dos
cosas, muy usada por políticos, pero nefasto para la tecnología y la ciencia que requiere exactitud y precisión sin
interpretaciones ambiguas)

Para tecnología y ciencia, se crearon o inventaron, los sistemas numéricos, que habilitaron los sistemas de medidas,
que habilitaron la observación o experimentación científica, luego su razonamiento (vinculación en operaciones
matemáticas (pre cálculo) y la consecuente construcción de funciones matemáticas en ordenmescrecientes de
complejidad posibilitó el análisis y síntesis de los sistemas de leyes de la física (sistemas físicos). Al manipularlos, se

6
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.
crearon o inventaros los Sistemas tecnológicos. Verdaderos emergentes de los sistemas mentales plasmados en
estructuras físicas para aumentar confort y potencial humano.

Con los sistemas numéricos, entonces se estableció el pre-cálculo, verdaderos sistemas algebraicos-aritméticos, que
posibilitaron como se dijo el análisis matemático de las funciones que sirvieron para “significar o representar” modelos
mentales de las leyes de la física, y de la función de dispositivos técnicos.

Como sea el lenguaje matemático, con base en el sistema numérico, así como el lenguaje hablado (lengua o idioma),
basado en el sistema gramatical, Usa números el primero y letras el segundo, como símbolos. Ambos “ordenan” esos
símbolos con reglas o normas que justamente generan varios niveles de orden en complejidad ascendente:
Numero-cifra-operaciones matemáticas o vínculos (pre cálculo)- análisis matemático (funciones)
Letras-palabras-frases, oraciones-Textos-Libros, obras literarias técnicas o científicas.
Así como la lengua tiene varios idiomas, (varios sistemas de lenguaje, con letras-palabras-, mayoritariamente
equivalentes), los sistemas numéricos también se pueden crear en distintos “idiomas” (varios sistemas de
numeración, con números-cifras-, mayoritariamente equivalentes entre sí), ya detallados en el apartado II.1)
Así como expresamos, “Manuel Belgrano: Persona que creó la bandera nacional”
Y decimos que podemos expresar el mismo significado de dos maneras o formas de “notación” distintas
Formato: Nombre y apellido o Formato: sujeto-verbo-predicado.
También podemos expresar: “ 322=300+20+2=3.102+2.102+2.100 ”
Y decimos que podemos expresar el mismo significado (cantidad) de tres maneras o formas de “notación” distinta.
Formato decimal clásico-Formato operativo-Formato exponencial o científico

Concluimos, todo sistema mental, puede expresarse con distintos formatos o notaciones.

II.1.4. Notaciones del Sistema numérico Decimal


II.1.4.1. NOTACIÓN CLASICA
Si contamos desde 0, incrementando una unidad cada vez, (NORMALIZAR) al llegar a 9 unidades,
hemos agotado los símbolos disponibles, y si queremos seguir contando no disponemos de un
nuevo símbolo para representar la cantidad que hemos contado. Por tanto añadimos una nueva
columna a la izquierda del número, reutilizamos los símbolos de que disponemos, y decimos que
tenemos una unidad de segundo orden (decena), ponemos un cero en la posición de las
unidades para recomenzar el incremento de las unidades…

De igual forma, cuando contamos hasta 99, hemos agotado los símbolos disponibles para las dos
columnas; por tanto si contamos (sumamos) una unidad más, debemos poner a cero la columna de la
derecha y sumar 1 a la de la izquierda (decenas). Pero la columna de la izquierda ya ha agotado los
símbolos disponibles, así que la ponemos a cero, y sumamos 1 a la siguiente columna (centena). Como
resultado nos queda que 99+1=100.
El cuentakilómetros mecánico, al utilizar el sistema de numeración posicional decimal, nos muestra lo
anterior: va sumando 1 a la columna de la derecha y cuando la rueda de esa columna ha completado una
vuelta (se agotan los símbolos), se pone a cero y se añade una unidad a la siguiente columna de la
izquierda.

II.1.4.2. NOTACION EXPONENCIAL


Para cantidades muy grandes o muy pequeñas, los sistemas posicionales pueden notar la simbología
numérica exponencialmente, esto es:

7
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

3 104= 3 x 10000= 30 000 treinta mil (el tres se ubica en el peso 4)


4 3 2 1 0 Pesos
-4
3 10 = 3 x 0,0001= 0,0003 tres diez milésima (el tres se ubica en el peso -4)
-1-2 -3-4 Pesos
con las cifras o símbolos de la cantidad (3 en el ejemplo) que multiplicada por la base del sistema elevada a un
exponente (que ha de ser el significante de mayor peso en un numero alto o el de menor peso en un numero bajo) nos
da el numero en cuestión según la notación tradicional.

II.1.4.2.1. Reglas de uso práctico


REGLA DE NOTACIÓN Se coloca una Cantidad, seguido de la base numérica (en el sistema decimal la base es
10) elevada a un numero (EXPONENTE), tal que el producto de la cantidad por el resultado de 10EXPONENTE nos
devuelve el valor en notación clásica.
Cantidad BASE 10 EXPONENTE

33 10-2 333 10-2 3,3 10-2


33 102 33 102 3,3 102 Tal que

33 10-2 = 33 x 0,01 = 0,33 333 10-2 = 333 x 0,01 = 3,33 3,3 10-2 = 3,3 x 0,01 = 0,033
33 102 = 33 x 100 = 3300 333 102 = 333 x 100 = 33300 3,3 102 = = 3,3 x 100 = 330
Observe que exponente representa el peso que asume en la notación clásica, la cifra de las unidades de la
cantidad de la notación exponencial.
REGLA de CONVERSIÓN de EXPONENCIAL a CLÁSICO El exponente (+) indica cuantas posiciones suceden a la
unidad de la cantidad de la notación exponencial al expresarla en notación clásica y el exponente (-) indica cuantas
posiciones la anteceden, luego (después del primer cero coloco la coma decimal).

3 104= 3 x 10000= 30000 treinta mil


1 2 3 4 posiciones suceden a la unidad de la cantidad en Notación exp., cuando la
expresamos en notación clásica
3,3 103 = 3,3 x 1000 = 3300
33,3 103 = 33,3 x 1000 = 33300

3 10-4= 3 x 0,0001= 0,0003 tres diez milésima


-1-2 -3-4 posiciones anteceden a la unidad de la cantidad en Notación exp, (incluido
ésta) cuando la expresamos en notación clásica. (después del primer cero coloco la
coma decimal).

3,3 10-3 = 3,3 x 0,001 = 0,033


33,310 -3 = 33,3 x 0,001 = 0,0333

REGLA PRÁCTICA de números decimales Se cuenta como la cantidad de posiciones después de la coma
7,5 x 10-2= 0,075
3,4 x 105=340.000 cuenta con 5 posiciones (o pesos decimales)
3,4 x 10-5=0,000034 cuenta con 5 posiciones (o pesos decimales)

8
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

OPCIÓN para la PRESENTACION de RESULTADOS Buscar resultados con las cifras significativas, (sin ceros ni
comas) Esta es una opción elegante para presentar un resultado final, cuando la unidad que la acompaña
(Faradio, Volt km) no obligue a posicionar la coma o cantidad de ceros.
21200=212 102
0,042= 42 10-3
0,75= 75 10-2
0,000069= 69 10-6
II.1.4.2.2. Operaciones con Notación Exponencial
La notación científica además de permite simplificar la notación posicional de cifras, posee sus propias reglas
de operación entre números:
REGLA de MULTIPLICACIÓN)
(CASO I) multiplicar o dividir dos números de igual base en notación exponencial resulta en la misma base
sumado o restado (respectivamente) sus exponentes
1015 x 10 -11 = 10 (15 + (-11)) = 104
1015/10-11= 10 (15-(-11)) = 1026
(CASO II) si esta bases multiplican a números en notación clásica, se procede multiplicando o dividiéndolos
según corresponda esos números y resolver los exponentes como indica el CASO I
(4,8 10-3) / (1,2 104)= 4,8/1,2 10(-3-4)= 4 10-7 ≡ 0,0048/12000=0,0000004
(se recomienda también pasar los números sin comas ni ceros para hacer sencilla la operación mental) y
resolver los exponentes como indica el CASO I
(4,8 10-3) / (1,2 104)= 48 10-4/12 103= 48/12 10(-3-4)= 4 10-7 ≡ 0,0048/12000=0,0000004
REGLA de POTENCIAS y RAICES SUSESIVAS
(CASO I) elevar o y sacar raíz sucesiva de una base resulta en la misma base multiplicados o divididos sus
exponentes (respectivamente).
3
(102) = 10 (2x3) = 106

(CASO II) Si la base multiplica a un número en notación clásica se eleva o saca raíz de ese número por
separado y se resuelve los exponentes como indica el CASO I
√16 10-6= √16 √10-6= (16 10-6)1/2 = 161/2 10(-6x1/2)= 4 10(-6:2) = 4 10-3 ≡ √0,000016=0,004
(2 10-5)2 = (22 10-5x2) = 22 10-10= 4 10-10 = 0,0000000004 diez posiciones a la izq. O bien (0,00002)2

REGLA de SUMA
En la suma o resta de dos o más números en notación exponencial, conviene convertir todas las bases iguales
al mismo exponente o índice, para extraer factor común:
1,28 105 + 4 103 = 128 x103+4 x103 = (128+4)103=132 103
128000 4000 128000

7,54 108 - 3,7 107 = 754 x 106-37 x 106= 717 106


754000000 754000000
-2 8
754 10 10

9
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

II.2. DENOMINACION de los SUBMULTIPLOS


Resultara útil habituarse a nombrar pequeñas cantidades por su nombre, para trabajar fluidamente con
estructuras moleculares, todo lo cual será necesario en acústica, al estudiar la interacción energía-materia en
las ondas sonoras.
Cien=100=102
Un centésimo= 10-2
Un diez milésimo= 0,0001 o 10-4 es la decima parte de un milésimo
Ojo 0,010 es un centésimo (un milésimo por 10 esto es 0,001 x 10)
Diez unidades de milésimo, ojo no confundir con diez milésimos
Un millonésimo= 0,000001 o 10-6
a) mil= 1000= 103
b) cien mil= 100000= 105
d) un millón=1000000= 106
d) un centésimo=0,01=10-2
e) un diez milésimo=0,0001=10-4
f) un millonésimo=0,000001=10-6

caven en un metro Partes de metro


0
Una vez 1 METRO 10 1 una
Diez decímetros 10 Dcm 10-1 0,1 decima
Cien
centímetros 100 cm 10-2 0,01 centésima
Mil milímetros 1000 mm 10-3 0,001 milésima

diez mil veces 10000 10-4 0,0001 diezmilésima


cien mil veces 100000 10-5 0,00001 cienmilésima
un millón de
umetros 1000000 umts 10-6 0,000001 una millonésima o ucronesima

una diezmillonésima o diez


-7
diez millones 10000000 10 0,0000001 micronésima
una cien millonésima o cien
cien millones 100000000 10-8 0,00000001 micronésima
mil millones de una mil millonésima o nano
nanómetros 1000000000 nmts 10-9 0,000000001 décima

diez mil una diez mil millonésima o diez


-10
millones de Ǎ 10000000000 Ǎ 10 0.0000000001 nano décima o un Ångström
10
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III. MAGNITUDES Físicas y Errores de Medición


III.1 Magnitudes Escalares
Observando el cuadro del apartado de arriba notamos que los múltiplos y submúltiplos “dibujan una escalera” de
niveles de valoración o ponderación en pasos de 10. Correlacionados estos niveles con los “escalones” de las
magnitudes por ello llamadas escalares, las cantidades de las magnitudes físicas, pueden representarse
usando este tipo de números de los sistemas numéricos así llamados, posicionales.
Ya abordado el concepto de magnitud en la primera unidad, trataremos a continuación las así llamadas magnitudes
escalares, y algunas reglas de aplicación de usos con el sistema numérico decimal, para representar sus cantidades o
intensidades.
Ya se analizo, que toda magnitud, cualquiera sea su tipo, es una entidad física medible e identificable, esto es,
que está definida por una cantidad (Cuanto) y una cualidad (Cual), que la categoriza, por ejemplo: 35 mts.
¿Cuánto? : 35, ¿Cuál? : Metros, o unidades normalizadas de espacio.
Ambas dades la cantidad y la cualidad son una entidad física real inseparable: la magnitud.
La fragmentación en cantidad y cualidad surge del análisis para construir un modelo en la mente. En
efecto el número, es símbolo de una imagen mental de la cantidad o intensidad de la magnitud observada, y
es el objeto susceptible de ser medido en la magnitud.

Las magnitudes escalares, a diferencia de las que luego trataremos*, requieren solo un numero para cuantificarla. En el
ejemplo de arriba, este número es el 35, y es suficiente para definir su cantidad. *las magnitudes fasoriales requieren 2
números, y las vectoriales pueden requerir hasta 3 números para representar las cantidades que las definen o ubican**.
**Las fasoriales se ubican en el tiempo o refieren instantes de tiempo propiamente dicho, las vectoriales se ubican en el
espacio o refieren posiciones espacio propiamente dicho. En cambio las escalares representan a las magnitudes reales
en la mente, sin ubicarlas en el tiempo ni en el espacio, aun así, pueden referir distancias de espacio o duraciones de
tiempo pero en un modelo mental sin capacidad de ubicación como ya se dijo, y como se detalla en los siguientes
apartados.

III.1.1. Magnitudes de longitudes espacios y áreas. Submúltiplos


Las magnitudes de espacio tratadas “escalarmente”, se visualizan como una “escalera” que asciende o desciende la
“escala” numérica según el sentido de la conversión. Este asenso o descenso en la escala de conversión espacial,
ocurre en pasos de a 10 para la escala lineal, en pasos de a 100 para la cuadrática (áreas) y en pasos de a 1000
para la cubica (volúmenes).
3
Esto halla justificación imaginando un cubo de 1m (1m ). Equivalencias
Conversión de Magnitudes de Espacio lineal, Area y Volumen

1000 mts 106mts2 109mts3


•1 000 000 000 mm 3
•1 000 000 cm3
100 mts 104mts2 106mts3
•1000 dm3
10 mts 102mts2 103mts3 Si •0,001 dam3
•0,000 001 hm3
encastramos
1mt 1mt2 1mt3 103 10 cubos por
•0,000 000 001 km 3

0,1 mt 10 -2mts2 10-3mts3 lado, entran


0,01 mt 10 -4mts2
1000 cubos.
(10x10x10).
10-6mts3 0,001 mt
10 -6mts2
10-9mts3

11
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.
Observamos que:
1 mt lineal fragmenta en 10 dcm, cada escalón de (de 10 en 10): 1mt=10dcm
1mt2 fragmenta en 100dcm2, cada escalón de (de 100 en 100): 1mt2=100dcm2=10000cm2=1000000mm2
1mt3 Fragmenta en 1000 dcm3 cada escalón de (de 1000 en 1000): 1m3=1000dcm3=1000000cm3=1000000000mm3

Practiquemos, convirtiendo
2, 34 m a cm = 234 cm (En 1m hay 100 cm)
2,34 m2 a cm2 = 23400 cm2 = 2,34 104cm2
En 1m2 hay 10000 cm2 (100x100) 104cm2
2,34 m3 a cm3= 2.340.000 cm3= 2,34 106 cm3
En 1m3 hay 1000000 cm3 (100x100x100) 106cm3
8,5cm a Km= 0,000085 Km = 8,5 10-5 Km = 85 10-6 Km
En efecto ascendiendo en la escala decimal de cm a km
-1 -1 -1 -1 -1 -5
x10 x10 x10 x10 x10 son-5 posiciones multiplico por 0,00001=10
cm-dm-m-dam -hm-km

III.1.2. MAGNITUDES de TIEMPO


Estamos habituados por usos y costumbres, al la hora, y al minuto, como múltiplos del segundo.
En MKS, y el Sistema Internacional, debemos deshacernos de las horas y minutos, fragmentadas en docenas, para
quedarnos solo con el segundo y darle un tratamiento decimal.
Necesitamos pues alguna regla de uso practico para convertir a segundos cuando las magnitudes se presenten en horas
y o minutos.
Las reglas de 3 simples, nos permiten razonar el procedimiento.
2,5 h a min =2,5 h x 60 min/1h =150 min

III.1.3. MAGNITUDES de Velocidad


Ahora se incluyen lo que aprendimos en las conversiones de espacio y de tiempo. Dado que no existe una denominación
particular de magnitud de velocidad como el metro para el espacio, o el segundo para el tiempo, se acostumbra asignar
el Mtro./seg como denominación de la unidad de velocidad, y habitualmente como múltiplos de ambos el Km/hora. La
conversión entre ambos se detalla abajo.

2 km/h a m/seg.= 2000mts/3600seg=0,55555556 mts/seg

f) 8,2 m/seg a km/h = 8,2 10-3Km/1seg=8,2 10-3Km/2,7 10-4 hora*


=8,2 10-3Km/0,27778h 10-3h= 29,51976384 km/h

* (1h x 1sg)/3600sg=0,00027778 hora

12
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.2. Resolución- Cota de incertidumbre o error.


La resolución de un instrumento al medir está asociada a la menor división de su escala (o ultimo digito
en la cifra de su display electrónico). En el apartado de abajo veremos que definirá la exactitud del
instrumento de medida, (cuanto podemos discernir).

Una regla de un metro, tarada en dm, cm y mm, resolverá hasta el mm cualquier medición. Decimos que su
resolución y precisión es de un milímetro.

III.2.1. Precisión y Exactitud


El lenguaje común, suele confundir exactitud con precisión.
Abajo se grafican muy claramente los conceptos de exactitud y precisión así como sus diferencias.

Se requiere exactitud y precisión para “acertar”, esto es error nulo.

La exactitud, está asociada a la certeza en la medición, esto es cuan cierta es la medida. Esto es que la
medida copia el valor físico real dentro de su resolución o precisión.
La precisión, está asociada a la reiteración del resultado, para las mismas condiciones de medida.

III.2.2. NEXACTITUD o COTA de ERROR de la MEDICIÓN


Existe una extensa bibliografía en Ingeniería sobre la Teoría de Errores. Abordarla resumidamente obliga
cuanto menos a advertir las simplificaciones teóricas y prácticas, para obtener un método rápido, que nos
permita conocer la cota de error cometida durante una medición, con una aproximación razonable.

Se pone en relieve dos maneras de conocer esta cota de error, a saber: conocer el error absoluto o conocer
el error relativo. Antes de abordarlos, comentemos algunas consideraciones:

No es físicamente posible la medición (“certera”, o sin error); dado que todo dispositivo real usado para medir
una magnitud física real tendrá cierta imprecisión y cierta inexactitud.

En efecto, si tomamos varias medidas de una misma magnitud, obtendremos distintos valores próximos en un
proceso parecido al tiro al blanco. Mediremos con cierta precisión y cierta exactitud.
13
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

Sin embargo la definición rigurosa de error absoluto y consecuentemente la de error relativo (ver abajo)
requiere el valor verdadero, imposible de obtener en la medición real.
III.2.2.1 Error absoluto. De un valor medido es la diferencia entre dicho valor y el valor real. Tiene las
mismas unidades que las magnitudes medidas. Será positivo o negativo, según sea mayor o menor el valor
medido respecto del real.

Frente a la imposibilidad de tener en la práctica el valor verdadero o real, se pueden tomar como se dijo varios
valores de medición, neutralizando la imprecisión con un valor medio o con un valor promedio (más probable)
el cual se toma como el valor real. Luego se efectúa la resta sin considerar el signo del resultado, (su valor
absoluto)

La tercera igualdad, que toma el valor medio es la más sencilla y la usaremos en la práctica.
Valor representativo o el valor medio= (Valor máximo + Valor mínimo)/2
Vmedio = (VM + Vm)/2
De ahora en mas este valor medio, lo tomaremos como el mas probable, aunque no cumpla con rigor
estadístico esta condición

Cota de error in certeza, o incertidumbre: Es la longitud del intervalo, en torno al valor aproximado, en el
que puede encontrarse el valor exacto. Esta medida se usa cuando no se conoce el valor exacto. Observar que
la cota de error, así definida coincide con el error absoluto de las ecuaciones ubicadas al medio y
abajo en la pizarra negra de arriba.

Luego:
III.2.2.2. Error relativo. Es el cociente entre el error absoluto o en la practica la cota de error* y el valor medio.
Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error relativo. No tiene unidades, pues el cociente
cancele las unidades.

e = eABS / Vmedio
e % = eABS / Vmedio x 100
NOTA: *En rigor el error relativo, es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto. No tiene unidades y
puede expresarse también en forma de porcentaje. Cuando el valor exacto no se conoce, el error relativo se
puede calcular dividiendo la cota de error por el valor aproximado.

14
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.2.3. Valor representativo, in certeza, error relativo y error relativo porcentual.


A los fines prácticos* se podrá aproximar considerando que:
a) Se aproxima con la cota de error, también conocida como incertidumbre o incerteza total del valor
verdadero, en lugar del Error absoluto
b) tomando el valor más probable o el valor medio frente a la imposibilidad de obtener el valor
verdadero.
c) Se podrá simplificar aún más, (ver abajo ejemplos de errores en medición de longitudes), asociando la
resolución del dispositivo a la cota de error
d) y el valor medido, al valor más probable
Además en la práctica se verifica que:
e) Error relativo, (es el error absoluto por cada unidad de medida),
f) Error relativo porcentual, (es el error absoluto por cada 100 unidades de medida)

III.2.4. Aplicaciones de Teoría de Error


Ejemplos asociados a la resolución tomada como el error absoluto

REGLA de PUPITRE
Midiendo una longitud de 1cm≡10mm y tomando el mm como unidad de medida y una regla de pupitre como dispositivo
patrón de medidas, dividida en mm (asumimos la menor división, como el error absoluto o la resolución: 1mm)
Asumimos la menor división, como el error absoluto (o la resolución: 1mm)
Decimos que su error relativo es 0,1 (o un decimo de cada cm: un mm
Tendrá un error relativo porcentual del 10% (10 en 100), al medir 1cm.
La regla nos da
un error absoluto
de 1mm,
(resolución,
mínima división
de la escala)
(+- 0,5mm es la
insertesa o
incertidumbre al
medir 1cm como
el valor más
probable) con un
error relativo de
0,1 o error
relativo
porcentual del
10% (+-5%)

La regla de pupitre nos da un error absoluto de 1mm, o 0, 1cm (+- 0, 5mm es la insertesa o incertidumbre al medir un cm como el
valor más probable) con un error relativo de 0, 1 o error relativo porcentual del 10% (+-5%)
Más allá de los errores del observador, (vista del observador y punto de observación o paralelaje) los errores del método
de observación (resolución del instrumento de medición) intervienen en la imposibilidad de “copiar” la medida acertada
del valor de una magnitud física, por ejemplo una longitud de espacio. Por más que mejoremos la resolución del
registro recurriendo a un calibre o a un micrómetro, nunca podremos asegurar que “acertamos” la medida, tanto
que existen infinitas posibilidades de precisar entre dos mínimas divisiones (resolución) del instrumento de medición.

Si podremos asegurar que el calibre sera mas exacto que la regla de pupitre en 10 órdenes de magnitud,
y el micrómetro sera mas exacto que la regla de pupitre en 100 órdenes de magnitud. y que el calibre
en 10 órdenes de magnitud.
15
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

CALIBRE

El calibre con menor división, error absoluto o resolución: 0,1mm (una decima de mm) esto es 100 partes en
un centímetro medido, tendrá un error relativo de 1% en un cm medido. Esto es (1 en 100). Decimos que su
error relativo resulto 0,01 (un centésimo de cada cm o un decimo de cada mm)

El Calibre nos da un error absoluto de 0,1mm, o 0,01cm (+- 0,05mm es la insertesa o incertidumbre al medir un cm como el valor
más probable) con un error relativo de 0,01 o error relativo porcentual del 1% (+-0,5%)

MICROMETRO
El micrómetro con menor división, error absoluto o resolución: 0,01mm (una centésima de mm) Esto es 1000
partes del cm medido, tendrá un error relativo de 0,1% en un cm medido. El 0,1% es (0,1 en 100, o 1 en 1000)
Decimos que su error relativo resulto 0,001 (o un milésimo de cada cm o un centésimo de cada mm)

El Micrómetro da un error absoluto de 0,01mm, (+- 0,005mm es la insertesa o incertidumbre al medir 1cm como el valor más probable) y un
error relativo de 0,001 o error relativo porcentual del 0,1% (+-0,05%)

NOTA si medimos 10cm como el valor más probable, veremos que todos los errores relativos disminuyen un orden de
magnitud. Para medir un metro, el error relativo reduce 2 órdenes de magnitud, solo que no encontraremos calibres y
micrómetros para estas longitudes.
Podremos en todos los casos definir un valor más probable, y saber cuántos posiciones decimales de mayor peso
estaremos “acertados” alrededor del valor de la magnitud física real, ubicado dentro de la insertesa acotada por las
posiciones decimales de menor peso en el instrumento de medida.

Ejemplos asociados al valor medio tomado como el valor más probable, en lugar del valor verdadero.

GUIA Mabel. AGUERO Problema 7, con modificación didáctica. Tomadas varias mediciones el peso de un
cuerpo resulto comprendido entre 95gf y 105gf. Calcule el valor representativo (valor más probable), la
insertesa (indeterminación), el error relativo, y el error relativo porcentual.
16
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

Valor representativo, más probable, es el valor medio= (Valor máximo + Valor mínimo)/2
Vmed = (VM + Vm)/2= (105gf + 95gf)/2 = 100gf
La insertesa o indeterminación, es el error absoluto= (Valor máximo - Valor mínimo)
eabs = (VM - Vm) = (105gf - 95gf) = 10gf
El error relativo, es el error absoluto relacionado racionalmente (razón) con el valor más probable y para hallar
su porcentual se requiere extender la normalización a 100 unidades (multiplicar por 100)
erel = eabs / Vmed = 10gf /100gf = 0,1
erel % = (eabs / Vmed)100 = (10gf /100gf) 100 = 0,1 100= 10%
lo cual significa que la insertesa (10gf) es el 10% del valor más probable (100gf)
o lo que es lo mismo, cada 100 unidades, hay una insertesa de 10 unidades
La insertesa o indeterminación, eabs =
es el error absoluto= (Valor máximo - Valor mínimo)/2 =(VM - Vm ) =
Vmed = (VM + Vm )/2= (105gf + 95gf)/2 = 100gf (105gf - 95gf) =
10gf

100% 10gf
10%

95g 105g

90g 110g
El error relativo, es el error absoluto relacionado racionalmente (razón) con el valor más
probable y para hallar su porcentual se requiere extender la normalización a 100
unidades (multiplicar por 100)
erel = eabs / Vmed = 10gf /100gf = 0,1
erel % = (eabs / Vmed)100 = (10gf /100gf) 100 = 0,1 100= 10%

0g 50g 100 g
Valor representativo, más probable, es el valor medio
Notar que el error absoluto en este problema, se plantea como la cota de error asociada al valor medio, y no a la
resolución de la escala que muestra la figura de arriba.

GUIA Mabel. AGUERO Problema 7) El peso de un cuerpo resulto comprendido entre 580gf y 590gf. Calcule el valor
representativo (valor más probable), la insertesa (indeterminación), el error relativo, y el error relativo porcentual.
Vmed = (VM + Vm)/2= (590gf + 580gf)/2 = 585gf
eabs = (VM - Vm) = (590gf - 580gf) = 10gf

erel = eabs / Vmed = 10gf /585gf = 0,017=17 10-3


erel % = (eabs / Vmed)100 = (10gf /585gf) 100 = 0,017 100= 1,7%
lo cual significa que la insertesa, (10gf) es el 1,7% del valor más probable (585gf)
o lo que es lo mismo, cada 100 unidades, hay una insertesa de 1,7 de unidad

17
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

GUIA Mabel. AGUERO Problema 8 con modificación didáctica Entre que valores estará comprendida la medida de
un diámetro de un eje si su valor es de 100 mm y se desea que el error relativo porcentual sea igual a ir%=2%
2% de error relativo, implica una insertesa de 2 unidades cada cien.
Justamente si el eje tiene 100 mm (la unidad aquí es el mm) la insertesa o error absoluto será de 2 unidades esto es de
2mm
En efecto, dijimos en el ejercicio anterior

erel % = (eabs / Vmed)100, por lo cual debemos despejar el eabs = (erel %/100) Vmed
esto es eabs = (2 %/100) 100 mm = 2mm
Luego, el valor real del diámetro estará comprendido entre 99 y 101mm

En efecto Diámetro = Vmed ± eabs/2 = 100mm ± 1mm

El diámetro real estará comprendido entre 99 y 101 mm

GUIA Mabel. AGUERO Problema 8b) Entre que valores estará comprendida la medida de un diámetro de un eje
si su valor es de 12 mm y se desea que el error relativo porcentual sea igual a ir%=2%

erel % = (eabs / Vmed)100, por lo cual debemos despejar el eabs = (erel %/100) Vmed
esto es eabs = (2 %/100) 12 mm = 0,02 12mm = 0,24mm
D = Vmed ± eabs/2 = 12mm ± 0,24mm/2 = 12mm ± 0,12mm
En efecto, de Vmed = (VM + Vm)/2, y eabs = (VM - Vm), despejando
VM = Vmed + eabs/2 = 12 mm+ 0,12mm = 12,12mm
Vm = Vmed - eabs/2 = 12 mm – 0,12 mm= 11,88 mm
El diámetro real estará comprendido entre 12,12mm y 11,88 mm

18
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.3. Magnitudes VECTORIALES


Ya se dijo que las magnitudes son los atributos medibles de propiedades o cualidades físicas reales,
tales como la temperatura, la longitud, la fuerza, la corriente eléctrica, etc, y además podemos operar
entre ellas (vincularlas)

La de arriba es una aparente simple afirmación, que aceptamos sin mayores reservas de inmediato. Sin
embargo, ya vimos en el primer apunte, lo profundo y elaborado de los órdenes lógicos que basan tales
mediciones, y el concepto mismo de magnitud, como una entidad física real.

En efecto, cuando decimos que una temperatura es de 100°C o 373°K estamos diciendo lo mismo. Cuando decimos que tal masa es
de 1000g o 1kg, también damos la misma información.
En ambos casos, estamos dando toda la información que define por completo estas magnitudes escalares ya tratadas en la unidad I.
Pero cuando decimos que un automóvil se mueve a una velocidad de 90Km/hora, o se desplazo 90 km en una hora, o 180km en 2
horas, o 9km en 6 minutos, o 1500 mts en 60 segundos, o 150 mts en 6 seg., o 25mts en un seg.
(Observar que para significar lo mismo, al variar la cantidad, debemos variar la categoría o sub- categoría de la unidad de cualidad,
esto es porque las entidades o escalas definen categorías o propiedades y viceversa: la cantidad puede hacer cualidad y la cualidad
puede hacer cantidad)

Si bien damos el mismo contenido de información (MISMO SIGNIFICADO) en diferentes formatos


“cantidad-normalización de la cualidad” como ocurre en las magnitudes escalares del párrafo precedente, para
las magnitudes de velocidad no estamos dando toda la información de la realidad física con ese contenido.
¿Qué falta considerar?

Ya vimos que 25 es la cantidad de unidades normalizadas en metros de la cualidad espacio.


Tanto que para poder medir y comprender la realidad, la hemos fraccionado (analizado).
Al “reducir” la realidad en nuestra cabeza de esta manera para medirla, hemos omitido que el espacio real
fue “medido” desde un punto de referencia inicial, hasta un punto final, (que contiene las 25 fracciones
iguales de espacios o metros), sin considerar que esa longitud está ubicada en un espacio real y
puede estar orientado en una dirección y con un sentido no especificado por la magnitud escalar
de longitud así definida como 25 mtrs.

Tanto que para definir completamente el espacio “a” real en nuestra cabeza, necesitamos otro
modelo de magnitud que agregue a la cantidad su ubicación y orientación en dicho espacio

Este modelo matemático, es el Vector, por lo que las magnitudes físicas por el representado son
magnitudes vectoriales, tanto que una cantidad de espacio debe ser medido por “las cantidades” de
una magnitud vectorial, para ser completamente ubicado y definido

III.3.1. VECTOR
Cuando hablamos de modelo de magnitud hablamos de un ente matemático: “el modelo” de un
ente físico: “la magnitud” a quien representa en la mente. Ambos conceptos y su relación deben
quedar bien claros.

19
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.
El vector es un ente matemático: “el modelo” de un ente físico: “la magnitud” a quien representa en la
mente. Ambos conceptos y su relación deben quedar bien definidos.

La normalización se hace ahora en cada una de las 3 dimensiones, pero con….

….los vectores directores unitarios o versores (i,j,k): modulo unidad, punto de aplicación en el origen de
coordenadas, dirección sobre los ejes de coordenadas y orientación (+)
Vemos que la normalización nos permite afirmar que las magnitudes vectoriales, pueden ser representadas
totalmente por 3 números (sus cantidades) acompañadas de su cualidad (m/seg para una velocidad) afectadas
o multiplicadas por el versor correspondiente a cada eje.
Encontramos entonces, hasta aquí, dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales. En ambas
es posible simbolizar sus cantidades por números que las representan.

III.3.2. REPRESENTACION de las MAGNITUDES VECTORIALES


Ya dicho arriba que las magnitudes vectoriales quedan representadas totalmente por un ente matemático que recibe el
nombre de vector; el cual la cuantifica, ubica y orienta un lugar geométrico ocupado por la longitud de un
segmento de línea recta en el espacio real tridimensional.
Cuando este vector o la magnitud que representa, se define con una dupla o con un triplete numérico (dos
o tres números entre paréntesis separados por una coma o encolumnados) se dice que dicha
representación es cartesiana.

III.3.3. REPRESENTACION CARTECIANA de UN VECTOR y de una MAGNITUD


VECTORIAL.

, siendo sus coordenadas:

REPRESENTACION NUMERICA Y GRAFICA de un vector a y de una magnitud vectorial V


20
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.3.4. REPRESENTACION UN VECTOR y de una MAGNITUD VECTORIAL a través de


sus ATRIBUTOS.

Un vector fijo del plano es un segmento orientado, en el que hay que distinguir cuatro
características o atributos:
• módulo: la longitud del segmento
• dirección: lugar geométrico de la recta que contiene dicho segmento
• punto de aplicación: indica cual es el origen del segmento
• sentido: indica cuál es el extremo final del segmento y su orientación
Si representamos el vector gráficamente podemos diferenciar la recta soporte o dirección (en rojo ver figuras), sobre la
que se traza el vector.

En un espacio euclidiano, de tres dimensiones, un vector puede representar la magnitud de espacio, como un segmento
orientado. Así, una magnitud vectorial de espacio queda caracterizado por los siguientes elementos o atributos del
vector trasladados a un punto de aplicación en el espacio, su longitud o módulo, siempre positivo por definición,
trasladado a la cantidad o intensidad de la magnitud y su dirección, la cual puede ser representada mediante un
segmento orientado, con una dirección, dibujado de forma similar a una "flecha". Su longitud se denomina módulo del
vector, la recta indica la dirección, y la "punta de flecha" indica su sentido.

Los vectores en un espacio euclídeo se pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos («flechas») en el plano o en el espacio. Sus atributos se
trasladan a los atributos de la magnitud que representan biunívocamente y por ello, estas magnitudes reciben el nombre de MAGNITUDES ESCALARES

III.3.5. Notación de un VECTOR

Los vectores fijos del plano se denotan con dos letras mayúsculas, por ejemplo , que indican su origen y
extremo respectivamente.

En esta reprecentacion, la notacion de este vector es:


Las magnitudes vectoriales se representan en los textos impresos por letras en negrita, para diferenciarlas de las
magnitudes escalares que se representan en cursiva. En los textos manuscritos, las magnitudes vectoriales se
representan colocando una flecha sobre la letra que designa su módulo (el cual es un escalar).
Ejemplos
21
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

• ... representan, respectivamente, las magnitudes vectoriales de módulos A, a, ω,... El módulo de una
magnitud vectorial también se representa encerrando entre barras la notación correspondiente al vector:
...

• En los textos manuscritos se escribe: ... para los vectores y ... o ... para
los módulos.
Cuando convenga, se representan la magnitud vectorial haciendo referencia al origen y al extremo del segmento orientado
que la representa geométricamente; así, se designan los vectores representados en la Figura 2 en la forma

, ... resultando muy útil esta notación para los vectores que representan el desplazamiento.
Además de estas convenciones los vectores unitarios o versores, cuyo módulo es la unidad, se representan
frecuentemente con un circunflejo encima, por ejemplo , o como vimos arriba i, j, k

III.3.6. Clasificación de vectores

Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad matemática o equivalencia física en sus acciones
de dos vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:

• Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular. Su desplazamiento permite una
acción equivalente mientras desplace sobre su dirección o direcciones paralelas.
• Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción o dirección
y su acción es equivalente.
• Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular. Desafectarlos de ese punto
produce un efecto o acción distinta. (ejemplo dos vectores opuestos desplazados ortogonalmente
constituyen una cupla).
Podemos referirnos también a:
• Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.
• Vectores concurrentes o angulares: son aquellas cuyas direcciones o líneas de acción pasan por un mismo punto.
También se les suele llamar angulares por que forman un ángulo entre ellas.
• Vectores opuestos: vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos contrarios.1 En inglés se dice que son
de igual magnitud pero direcciones contrarias, ya que la dirección también indica el sentido.
• Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción.
• Vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son paralelas.
• Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias (situadas en un mismo plano).

22
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.3.7. Suma de vectores libres


Para sumar dos vectores libres se ubican los dos vectores tal que el extremo final de uno coincida con el
extremo origen del otro vector. Luego se aplica el método poligonal

III.3.7.1. Método del triángulo o método poligonal

Consiste en disponer gráficamente un vector a continuación de otro, ordenadamente: el origen de cada uno de los vectores
coincidirá con el extremo del siguiente. El vector resultante es aquel cuyo origen coincide con el del primer vector y
termina en el extremo del último.

La definición suma de vectores en el orden u+v produce otro vector, es como encadenar, siempre
visualmente, un vector u y luego uno v.

Diremos que u+v componen un vector w o que w descompone (como suma de) vectores u y v. Se dice
luego que u y v son componentes de w

Decir que (u+v)rojo=(v+u)azul, es exigir que las dos sumas compongan o simplifiquen en el mismo vector, (en
negro). Véase que en física los vectores en rojo representan la descomposición de fuerzas ejercidas por el
vector negro en su origen, y se ven como un paralelogramo.

Decir que u+(v+w)=(u+v)+w, es exigir que las simplificaciones de sumas de vectores puedan ser
optativas en cualquier cadena de sumas.

Esto es que podemos componer vectores con cualquier cadena de sumas

23
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.3.7.2. Método del paralelogramo


Es el único método grafico aplicable a vectores ligados en el origen, pero puede igualmente aplicarse a
vectores libres.

Este método permite solamente sumar vectores de dos en dos. Consiste en disponer gráficamente los dos
vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en un punto, trazando rectas paralelas a cada
uno de los vectores, en el extremo del otro y de igual longitud, formando así un paralelogramo (ver
gráfico). El vector resultado de la suma es la diagonal de dicho paralelogramo que parte del origen común
de ambos vectores.

III.3.7.2. Método analítico para la suma y diferencia de vectores

Dados dos vectores libres,

El resultado de su suma o de su diferencia se expresa en la forma

y ordenando las componentes,

24
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

III.4. Magnitudes Fasoriales.


Quedaron ya establecidas las nociones de magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Sin embargo, en
Acústica física, resulta sumamente útil también el concepto de “fasor”. Mientras el vector refiere magnitudes
de espacio o magnitudes ubicadas en el espacio, el fasor refiere magnitudes de tiempo o ubicadas en el
tiempo.

El fasor refiere magnitudes de tiempo o ubicadas en el tiempo. Las agujas de un reloj son la mejor grafica de un
fasor ubicando el tiempo en horas o en minutos.

Algunos autores, clasifican las magnitudes fasoriales como un tercer tipo de magnitud, diferenciándolas de las
escalares y las vectoriales. Sin embargo, salvo esta sustancial diferencia en su ubicación temporal, presenta
todos los atributos y propiedades del vector. Esto último, hace que la mayoría de los autores lo considere un
vector, o un tipo especial de vector cuanto menos. Otra particularidad es que el fasor requiere 2 dimensiones
para su representación. Puede dibujarse en un plano y ser representado y operado con números complejos.

III.5. Magnitudes escalares, vectoriales y fasoriales


Diferencias conceptuales.
Ya vista en la primera unidad, las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa
una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos.

En muchos casos las magnitudes escalares no dan información completa sobre una propiedad física. Por ejemplo una
fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en diferentes sentidos y direcciones. Tenemos
entonces las magnitudes vectoriales para representarla totalmente, que, como su nombre lo indica, se las representan
mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido, esto es son
de magnitudes de espacio o magnitudes que están ubicadas en el espacio. Ejemplos de magnitudes vectoriales son la
velocidad y la fuerza, referidas o ubicadas y orientadas en el espacio.

La velocidad y la fuerza, sin embargo sin embargo, pueden ser representadas por una magnitud Fasorial también si
tratamos la velocidad de una masa que se mueve pendiendo de un resorte, y la fuerza que ejerce dicho resorte.

25
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

Este tipo de movimiento se denomina Movimiento Armónico. Sera muy importante entenderlo a través de las
magnitudes fasoriales, ya que es el movimiento natural en que se basan las ondas de todo tipo, entre ellas las
ondas del sonido. En efecto, podemos “imaginar” resortes (electrostáticos) entre las moléculas del aire como
“masas” comprimidas y rebotadas por estos resortes.

Todas la moléculas locales son empujadas en la “Pared” de moléculas


misma dirección normal al área S, originando un
“comprimidas”
incremento de presión en estas aéreas.

Concluimos

1) Según el enfoque del evento físico, podemos medir una misma magnitud física como la Velocidad o la
Fuerza, ya sea usando una representación escalar, vectorial o Fasorial, según convenga o exija la
representación o el problema planteado.

1) Las magnitudes escalares son representadas por símbolos numéricos y geométricamente por un
punto.

2) Las magnitudes escalares son representadas por dos o tres símbolos numéricos ordenados en duplas
o tripletes, siguiendo reglas según su notación o bien por semirrectas aplicadas a un punto, dirigidas
sobre una dirección y orientadas en un sentido, sobre una recta, un plano o un volumen.

26
La MAGNITUD Física, la percepción de su CANTIDAD y el invento del NÚMERO.

APENDICE
OTRAS OPERACIONES en MAGNITUDES VECTORIALES
Las Magnitudes Vectoriales admiten operaciones de resta multiplicación, división potenciación, etc. El
desarrollo y detalle de estas operaciones excede al contenido de este curso. Sin embargo en el curso de
Matemáticas de esta tecnicatura de sonido, puede obtenerse el detalle analítico y grafico, en el desarrollo de
la unidad de números complejos. Cabe mencionar que además los vectores tienen vinculaciones u
operaciones que le son propias como el producto escalar o el producto vectorial, (también fuera del contenido
del curso, del cual abunda la bibliografía y aplicaciones físicas.

OTROS SISTEMAS NUMERICOS POSICIONALES


La Civilización Maya

Las Matemáticas

Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder
realizar operaciones matemáticas complejas. El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar
hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar esos
signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el 20 como unidad básica para la
cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende
mejor si lo comparamos con el sistema que usamos nosotros. El nuestro es un sistema decimal, o sea, que nuestra
unidad básica de cuenta es el 10. Tenemos, por tanto, signos numéricos para contar del hasta 9. Si queremos contar más
allá necesitamos jugar con las posiciones y colocar al menos dos signos numéricos, uno en primera posición y otro en
segunda. La primera posición son las unidades y la segunda, como es un sistema decimal, representa 10 veces más que
la primera, esto es las decenas. Así veinticinco nosotros lo escribimos 25 5 de unidades más 2 de unidades por 10
(2x10=20). Un maya haría lo siguiente.______ La raya ocupa la primera posición, que son unidades, y por tanto es 5. El
punto ocupa la segunda posición que significa 20 veces más de las unidades. Por tanto un punto en segunda posición
vale 20 (y dos puntos valdrían 40)

27

Potrebbero piacerti anche