Sei sulla pagina 1di 38

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial

Análisis y Decisiones Financieras


015-25

ANÁLISIS FINANCIERO DE PROTELA S.A. 


 
 

 
 
 
Julián Pérez Moreno 20142015146

Cesar Daniel Parra 20151015098

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Bogotá, Colombia.
2019-I

 
 

Tabla de Contenidos 
 
 
Tabla de Contenidos 1 

Resumen 3 
Palabras clave 3 

Introducción 4 

Caracterización del sector textil y de la empresa Protela S.A. 5 


Caracterización del sector económico de la empresa 5 
Caracterización de la empresa 8 

Cálculo e interpretación de índices financieros 9 

Análisis a través del software Micmac 16 

Análisis vertical y horizontal de los rubros de los estados financieros 20 

Causalidad entre rubros e índices financieros 28 

Escenarios posibles, factores decisivos y conclusiones 33 

Referencias 35 

Anexos 36 
 
   


 

Resumen 
  A  través  del  presente  escrito  se  expone  el  análisis  e  interpretación  de  la  situación  financiera 
de  la  empresa  Protela  S.A.  de  esta  manera  permitiendo  generar  información  acerca  de  la 
posición  financiera  y  desempeño  de  la  compañía,  a  su  vez  ayudando  a  la  gestión  en 
planeación y decisión de futuras políticas de la compañía. 

Para  el  análisis  en  primera  instancia  se  realizó  el  cálculo  de  numerosos  índices1  que  se 
enmarcan  principalmente  en  la  situación  de  liquidez,  rentabilidad,  endeudamiento  y 
actividad  de  la  empresa  permitiendo  cuantificar  de  forma  objetiva  y  eficaz  el  desempeño  de 
ésta.  En  segunda  instancia  se  procedió  a  interpretar  la  variación  de  estos  a través de los años 
y  a  su  vez  determinar  la  causalidad  de  su  dinámica  por  medio  de  los  diferentes  rubros  que 
competen a la empresa indagados y encontrados en sus estados financieros. 

Finalmente,  a  través  del  uso  del  software  Micmac  y  al  establecer  las  correlaciones  existentes 
entre  las  que  se  determinaron  como  variables/factores  clave  para  manipular  para  beneficio 
de  la  empresa  se  ahondó  en  el  análisis  permitiendo  una  mayor  precisión  al  concluir  el 
ejercicio. 
 
Palabras clave

Análisis  Financiero,  Causalidad,  Correlación,  Decisiones  Financieras,  Dinámica  de  Sistemas, 


Dinámica Industrial, Gestión Financiera, Estados Financieros, Micmac. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

1
  ​La  definición  pertinente  para  el  contexto  de  las  finanzas  de  la empresa y su análisis es la relación entre 
dos  cuentas  de  los  estados  financieros  básicos  (balance  general  y  estado  de  pérdidas  y  ganancias)  que 
permite señalar los puntos fuertes y débiles de un negocio y establecer probabilidades y tendencias.​[8] 

 

Introducción 

El  proceso  de  revisar  y  analizar  los  estados  financieros  de  una empresa para realizar mejores 
decisiones  económicas  se  llama  análisis  financiero.  En  otras  palabras,  es  el  proceso  de 
determinar  las  fortalezas  y  debilidades  financieras  de  una  entidad  estableciendo  la  relación 
estratégica  entre  ítems  o  rubros  del  balance  general,  estado  de  pérdidas  y  ganancias  y  otros 
estados financieros. 

El  término  "análisis"  significa  la  simplificación  de  datos  financieros  a  través  de  una 
clasificación  metódica  de  los  datos  dados  en los estados financieros; "interpretación" significa 
"explicar  el  significado  y  la  significancia  de  los  datos  simplificados".  En  este  caso  tanto  el 
análisis como la interpretación están interrelacionados y se complementan entre sí. 

En  el  análisis  financiero,  se  trabaja  generalmente  con  hojas  de  cálculo,  balances  generales, 
entre  otras  bases  de  datos  en  orden  para  obtener  una  mejor  perspectiva  sobre  la  situación 
pertinente al sistema que enmarca a la empresa 

Por  ello  es  importante  efectuar  el  análisis  financiero  con  objetivos estratégicos para potenciar 
variables  y  factores  que  en  un  futuro  significarán  una  mejora  en  el  desempeño  de  la 
organización. 

 
 
   


 

1. Caracterización del sector textil y de la empresa Protela S.A. 

Con  el  propósito  de  observar  el  ambiente  en  que  se  desenvuelve  la  empresa  en  cuestión  y  la 
forma en que lo hace se realiza un diagnóstico general del sector económico. 
 
1.1. Caracterización del sector económico de la empresa

Los  inicios  del  sector  textil  en  Colombia  se  remontan  a  comienzos  del  siglo  XIX  con  la 
creación  de  empresas  de  tejido  como  Fabricato,  Coltejer  y  Tejicondor.  Para  la  mitad del siglo 
se  da  el  nacimiento  de  marcas  para  producto  terminado,  la  más  representativa  Leonisa 
(1956)​[1]​. 

Para  mediados  de  la  década  de  1960  la  premisa  era  invertir  en  tecnología  (infraestructura, 
tecnología  y  equipos)  para  poder  cubrir las nuevas necesidades del mercado. En la década de 
1980  sobresalieron  los  planes  económicos  y  políticos  para  el  sector encabezados por Belisario 
Betancur  (1982-1986)  y  Virgilio  Barco  (1986-1990),  quienes  centraron  sus  políticas  en ingresar 
al  sector  en  la economía mundial, incrementar los niveles de calidad y productividad, y pasar 
de la competitividad local a la competitividad global. [1]  ​

En  1987  se  da  la  creación  del  Instituto  para  la  Exportación  y  la  Moda  –  Inexmoda, 
respondiendo  a  las  necesidades  de  crear  un  organismo  capaz  de  generar  soluciones  a  las 
compañías  del  sector  y  que  fuera  una  base  para  la  internacionalización  de  la  industria.  Para 
1989  nacen  Colombiamoda  y  Colombiatex  de  las  Américas,  convirtiéndose  en  las principales 
ferias  de  la  región  y  siendo  la  plataforma  para  el  desarrollo  de  negocios  e  intercambio 
comercial de compañías del sector. [1]  ​

  La  estructura  de  la  industria  textil  de  acuerdo  con  el  tamaño  de  las  empresas,  se  mantuvo 
invariable  entre  el  2000  y  el  2010,  más de un 80% correspondió a empresas pequeñas, un 16% 
a  las  medianas  y  un  4%  a  las  más  grandes.  Comparativamente  entre  el  2000  y  el  2010,  se 
crearon 290 empresas nuevas, representando un crecimiento del 23,79%. [2]   ​

La distribución geográfica de la industria textil en Colombia se muestra en la siguiente tabla. 


 

 
DISTRIBUCIÓN % DE
GEOGRÁFICA PARTICIPACIÓN
Medellín 64,4
Bogotá 21,3
Cali 3,2
Risaralda 3
Atlántico 2,8
Caldas 1,3
Resto del país 4

Tabla 1. ​Distribución geográfica de la industria textil en Colombia [3] 


  Los  mayores  competidores  son  los  países  asiáticos,  dentro  de  los  cuales  China  es  el  más 
importante.  Dentro  de  la  región  de  Latinoamérica  y  el  Caribe,  México  es  el  más  fuerte,  que 
ocupa  el  quinto  lugar.  En  la  tabla  2,  se  muestra,  el  ranking  de  los  10  primeros  importadores 

 

textiles  de  Estados Unidos y el porcentaje de participación. Colombia, que ocupa el puesto 30, 


con una participación inferior al 1%. [2] 

 

POSICIÓN PAÍS PARTICIPACIÓN (%)


1 China 40,89
2 Vietnam 6,68
3 India 5,71
4 Indonesia 4,95
5 México 4,73
6 Bangladesh 4,32
7 Pakistán 3,26
8 Honduras 2,57
30 Colombia 0,31

Tabla 2. ​Ranking de las importaciones textiles de Estados Unidos, por país de origen​[2] 

  Las  diferentes  crisis  que  ha  enfrentado  el  sector  (económicas,  contrabando,  competencia 
desleal,  dumping,  entre  otras)  le  han  restado  competitividad  al  sector,  creando  cierta 
inestabilidad  al  sector  en  general;  los  diferentes  controles  aduaneros,  la  apertura  económica 
han  obligado  a  la  industria  a  la  globalización  y  a  la  modernización  y  una  reingeniería  para 
lograr  que  el  sector  sea  productivo,  competitivo  y  sostenible  y  así  poder  responder  a  las 
demandas de un mundo globalizado. [3]  ​

En  Colombia  no  hay  estrategias  ni acompañamientos totales por parte del Gobierno Nacional 


para  poder  importar  mejor  los  productos  para  las  ​empresas  que  se  dedican  a  este  ejercicio 
económico. [4] 

  El  2017  fue  un  año  crítico  para la economía global y nacional, pero más para la industria textil 


y  de  confección,  principalmente,  por  el  contrabando,  es  un hecho desafortunado que muchas 
personas,  que están en negocios ilegales y quieren lavar activos, lo hacen con ​textiles y con las 
confecciones  golpeando  fuertemente  al  sector.  Conjuntamente  la  devaluación  del  peso  frente 
al  dólar  hace  del  contrabando  y  del  lavado  de  dinero,  un  negocio  aún  más  lucrativo.  Pero  el 
problema  no  solo  gira  en  torno  a  la  ilegalidad,  el  aumento  del  IVA,  del  16%  al  19%, también 
frenó la dinámica de los negocios. [4]  ​

  Entre  algunas  medidas  para  combatir  el  contrabando  y  ayudar  al  sector  textil  a  salir  de  su 
crisis,  se  encuentra  el  Decreto  antidumping  (vender  un  producto  por  debajo  de  su  costo  de 
producción)  que  fue  una  demanda  interpuesta  por  ​Fabricato  y  Coltejer  contra  los  productos 
de  China  [4]​
​ .  Consiste  en  imponer  un  umbral  de  los  precios  de  tal  forma  que  las  materias 
primas  y  productos  que  lleguen  a  Colombia,  si  no  cumplen  con  este  umbral  no  podrían 
ingresar.  Otra  medida  es  el  acuerdo  comercial  entre  Colombia  y  ​Mercosur  que  redujo  los 
aranceles  de  7,7%  a  0%,  lo  que  se  convierte  en  una  oportunidad  para  los  productos  que  se 
importan.  Además  de  que  el  Gobierno  fijó  el  umbral  de  precios  para  las  posiciones 
arancelarias. [4] ​


 

Figura 1. ​Total Exportaciones e Importaciones en el sector textil y confección. 

  Haciendo  un  recuento  de  las  exportaciones  en  el  2000-2010,  los  eslabones  que  produjeron 
bienes  finales  con  mayor  nivel  de  elaboración  aptos  para  exportación  fueron:  tejidos  planos 
de  algodón,  artículos  de  algodón  excepto  prendas  de  vestir,  confecciones  de  fibras  sintéticas 
y/o  artificiales,  ropa  de  algodón  en  tejidos  planos,  ropa  de  algodón  en  tejidos  de  punto, 
confecciones  de  lana,  sólo  a  partir  del 2004 y 2005, y los tejidos planos de fibras sintéticas y/o 
artificiales  en  el  2009.  A  partir  del  2007  hasta  el  2010,  las  exportaciones  de  la  cadena  textil 
confección  presentaron  una  caída  sostenida,  tendencia  seguida  por  casi  todos  los  eslabones, 
acentuándose entre 2008 y 2009 en -43,11%.​[2] 

  Estados  Unidos  y  Venezuela,  son  los  principales  mercados  para  exportar,  sin  embargo,  se 
observa  que ingresa Francia y Alemania, éste último, se destaca como un importante mercado 
con  potencial,  debido  a  estabilidad  a  lo  largo  de  todo  el  período.  Las  exportaciones  de  la 
cadena  en  sus  eslabones  más  importantes:  ropa  de  algodón  y  tejidos  planos,  se  distribuyen 
en:  para  el  2000  Estados  Unidos  (79,69%),  Venezuela  (39,79%),  México  (16,71%),  Ecuador 
(40,99%)  y  para el 2010 Estados Unidos (44,5%), Venezuela (23,37%), México (6,30%), Ecuador 
(49,43%) y Francia (4,02%). [2]  

  Los  cinco  eslabones  de  la  industria  textil,  más  importadores  del  periodo  2000  –  2010,  fueron: 
algodón  de  EEUU,  hilados  de  algodón  de  la  India,  hilados  de  fibras  sintéticas  de  EEUU  y 
México,  tejidos  planos  de  fibras  sintéticas  y/o  artificiales  de  EEUU,  Brasil,  China  y  México y 
tejidos  planos  de  algodón,  que  constituyeron  el  71.56%  del  total  de  importaciones  de México 
y  China.  El  eslabón  exportador  ropa  de  algodón  en  tejidos  de  punto,  empieza  a  distinguirse 
como  importador  en  el  2010  de  productos  terminados  provenientes  de  Perú,  EEUU,  China, 
Panamá y Turquía, impactando el valor agregado de la industria y el empleo. [2]  ​  

Según  un  informe  del  DANE,  el  cual  muestra  el  porcentaje  de  participación de los diferentes 
sectores  en  las  importaciones,  entre  los  años  2000  y  2017,  se  observa  que  entre  los  sectores 
agropecuario,  ganadero,  de  caza y silvicultura, el sector minero y el industrial, en el año 2017, 
el  industrial  aportó  un  94,7  %  de  todas  las  importaciones.  Dentro  de  este  sector  las 
actividades  correspondientes  al  sector  textil  se  catalogan  como:  fabricación  de  productos 
textiles y fabricación de prendas de vestir aportando un 3,7% dentro del sector. [6]  ​

  Con  respecto  a  las  exportaciones,  el  sector  industrial  presenta  un  aporte  del  41,2%  de  las 
exportaciones  totales,  a  diferencia  del  estudio  de  importaciones,  el  de  exportaciones  se 
encuentra  entre  1995  y  enero  de  2018.  Dentro  del  sector  industrial  las  actividades  textiles 
aportan en un 1,6%. [7]​  

 

1.2. Caracterización de la empresa


 
1.2.1. Resumen de la empresa 
 
Durante  67  años  Protela  S.A.  se  ha  ocupado  en  generar  valor  a  sus  clientes  y  a  la  sociedad  en 
general en el negocio de la elaboración y comercialización de textiles. 
 
Protela,  una  empresa  orgullosamente  colombiana,  fabrica  tejidos  de punto y bases no tejidas de 
alta  calidad,  en  una  cadena  que  integra  procesos  de  diseño,  tejeduría,  tintura,  estampación, 
acabados y confección. 

Figura 1: Logotipo de la empresa 

1.2.2. Líderes en investigación y desarrollo 


 
Su  en  investigación  y  desarrollo  les  permite  liderar  la  innovación,  logrando  que  sus 
divisiones  de  negocio  se  diferencien  a  través  de  un  completo  portafolio,  anticipándose  a  las 
necesidades del mercado. 
 
1.2.3. Proceso productivo 
 
Tejeduría, Tintura, Estampación, Acabados Especiales, Control de Calidad. 
 
1.2.4. Infraestructura 

Tienen  una  capacidad  instalada  en  nuestra  planta  de  tejeduría  de  800  toneladas  por  mes. 
Cuentan  con  tecnologías  como  Tricot,  Circular  y  Rachel.  Sus  procesos  de  acabado  incluyen 
tintorería  continua y discontinua, perchado, tundido y bondeo. Tienen la capacidad de realizar 
estampación plana, rotativa y digital. 
 

1.2.5. Responsabilidad Social 

La  responsabilidad  social  y  conciencia  ambiental  determinan  el  uso  de  procesos  y  materias 
primas  que  reducen  el  impacto  negativo  de  la  propia  actividad  industrial,  tales  como 
emisiones de gas, los residuos y la disminución del consumo de agua en nuestros procesos. 
   


 

2. Cálculo e interpretación de índices financieros 


 
2.1. Endeudamiento

ENDEUDAMIENTO TOTAL
2007 2008 %
12,5215 12,2081 -2,5028%
Tabla 3​. Endeudamiento Total

El  endeudamiento  total  se  puede  entender  como  el  porcentaje  de  los  activos  que  son 
financiados  por  la  empresa,  en  este  caso  para  los  periodos  2007  y  2008,  se  obtuvo  un  resultado 
de  12.5%  y  12.2%  respectivamente,  con  una  variación  negativa  entre  pedidos  de  2.5%,  lo  que 
nos  indica  que  aproximadamente  el  12%  de  la  empresa  se  soporta  en  las  obligaciones 
adquiridas con terceros para su financiamiento. 
Lo  que  quiere  decir  que  por  cada  peso  que  tiene  la  empresa  ,  se  adeudan  aproximadamente 
0.12,  lo  que  nos  indica  que  esta  tiene  la capacidad de contraer más obligaciones con acreedores, 
bancos o terceros si es necesario.  
 

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO


2007 2008 %
12,3118 11,2176 -8,8874%
Tabla 4​. Endeudamiento a corto plazo. 
 
Este  indicador,  endeudamiento  a  corto  plazo  tal  como  lo  muestra  el  cuadro,  en  el periodo 2007 
es  del  12.31%  y  del  periodo  2008  es  de  11.21%, presentado una variación negativa de 8.88% , lo 
que  nos  indica  que  la  empresa  tiene  poco  compromiso  en  deudas  con  terceros,  en  periodos 
cortos,  teniendo  como  resultado  un  índice  de  liquidez  aceptable,  dada  la  relación  existente  en 
cuentas del balance entre estos indicadores. 
Muestra  la  posibilidad  que  tiene  la  empresa  de  adquirir  más  capital  de  acreedores  de  ser 
necesario para inversión en un periodo no mayor a un año. 
 
 

ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO


2007 2008 %
0,2096 0,9905 372,4448%
Tabla 5.​ Endeudamiento a largo plazo. 
 
 
En  el  indicado  a  largo  plazo  se obtuvo, como se puede observar que en el período 2007, este fue 
de  0.2096%  y  en  el  periodo  2008  fue  de  0.9905%  con  una  variación positiva de 372%, lo que nos 
indica  que  la  empresa  adquirió  una  deuda  en  un  periodo  de  un  año,  aumentado  su 
endeudamiento  a  largo  plazo,  como  se  puede  observar  en  las  cuentas,  las  que  más  variaron 
fueron:  otras  obligaciones  periodo  2008:  $1.106'695.472,00  y  Pensiones  de  jubilación  con: 
336'998.691,00 lo que representa un aumento del 29.07% con respecto al periodo anterior. 

 

Lo  único  que  se  puede  asumir  es  que  parte  de  su  fuerza  laboral  entró  en proceso de jubilación, 
la otra cuenta no está especificada. 
 

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL
2007 2008 %
87,4785 87,7919 0,3582%
Tabla 6.​ Endeudamiento Patrimonial. 
 
Este  indicador  obtuvo  como  resultado  lo  siguiente:  en  el  periodo  2007  fue  de  87.47%  y  para  el 
periodo  2008  de  87.79,  con  una  pequeña  variación  positiva  de  0.35%  el  resultado  de  este 
indicador  nos  presenta  qué  tanto  porcentaje  de  los  activos  totales,  se  le  deben  a  los  socios, 
obteniendo  que  por  cada  peso  que  tiene  la  empresa,  87  centavos le pertenecen a los acreedores, 
lo cual es bastante alto. 
 
 
LEVERAGE
2007 2008 %
14,3137% 13,9057% -2,8508%
Tabla 7.​ Leverage. 
 
El indicador de Leverage captura el financiamiento originario de terceros con los recursos de los 
accionistas  y  socios  de  la  empresa,  esto  permite  saber  que  cual  de  las  dos  partes  corre  mayor 
riesgo.  Es  así,  si  los  accionistas  contribuyen  a  una  pequeña  parte  del  financiamiento  total,  el 
riesgo  recae  principalmente  en  los  acreedores.  Desde  el  punto  de vista de la empresa entre más 
alto este este indicador mejor, siempre y cuando las utilidades sean positivas. 
Como  se  puede  ver  el  resultado  de  este  índice  para  el  periodo  2007  es  de:  14,3137%,  y  para  el 
periodo  2008,  es  de:  13,9057  lo  que  indica  que  el  capital  invertido  por  parte  de  los proveedores 
está  retribuyendo  al  capital  social  un  14%  aproximadamente  en  los  dos  últimos  años,  con  una 
variación  negativa  de  2,85%.  Esto  quiere  decir  que  cada  peso de los dueños está comprometido 
un 14% en el financiamiento de la empresa. 
Esto  nos  muestra  que el riesgo que corren los socios es relativamente menor, pues la empresa se 
cuenta  financiera  fuertemente  por  terceros,  como  lo  muestra  el  balance  general,  las  cuentas  de 
obligaciones bancarias y con terceros.


 

2.2. Rentabilidad

RENTABILIDAD EN VENTAS
2007 2008 %
2,3820 3,3842 42,0762%
Tabla 8.​ Rentabilidad en ventas.

En  general,  se  observa  un  alza  en  las  utilidades  obtenidas  por  la  empresa  con  respecto  a  las 
ventas  totales  logradas  en  cada  periodo  en  específico  a  pesar  de  que  en  primera  instancia haya 
sucedido  un  aumento  de  ventas  netas  y  en  segunda  instancia  hubo  una  mayor  cantidad  de 
gastos  operacionales  de  ventas  y  administración,  al  final  el  resultado  significó  menos 
disminución  a  la  utilidad  neta  por  parte  de  los  gastos  tanto  operacionales  como  no 
operacionales totales. 

RENTABILIDAD PATRIMONIAL (ROE)


2007 2008 %
1,5268 2,8325 85,5238%
Tabla 9.​ Rentabilidad patrimonial (ROE).

La  rentabilidad  patrimonial  o también conocido como índice ROE, a través de este se determina 


el  rendimiento  de  los  activos  netos.  De  un  año  a  otro  se  sufrió  un  aumento  del  85,52%  con 
respecto  a  un  valor  inicial  de  1,52%,  esto  se  debe  principalmente  a  la  disminución  de 
participación  de  terceros  (otras  partes  interesadas  a  la  empresa)  evidenciada  en  el  índice  de 
endeudamiento  total  expuesto  anteriormente.  De  la  misma  manera los resultados del indicador 
dicen  que  los  socios  o  dueños  de  la  empresa  obtuvieron  un  rendimiento  sobre  su inversión del 
1,526% y 2,833% en los años 2007 y 2008 respectivamente. 

RENTABILIDAD DE ACTIVOS (ROA)


2007 2008 %
1,3356 2,4867 86,1885%
Tabla 10​. Rentabilidad de activos (ROA).

RENTABILIDAD DE PASIVOS
2007 2008 %
10,6664 20,3694 90,9679%
Tabla 11​. Rentabilidad de pasivos. 
 
Del  2007  al  2008  se  logró  un  aumento  del  86,18%  de  la  rentabilidad  de  activos  lo  cual  significa 
fundamentalmente  una  mejora  en  los  procesos  gerenciales  y  de  manejo  de recursos de Protelas 
S.A..  A  pesar  de  un  aumento  significativo  en  los  pasivos,  las  utilidades  generadas  en  el  2008 
fueron  significativamente  mayores  a  las del año anterior y a su vez una disminución en la carga 
por  impuestos  a  estas.  La  razón  del  ROA  simultáneamente  permite evidenciar la capacidad del 
activo  de  producir  utilidades  (en  el  año  2007  de  1,33%  y  en  el  año  2008  de  2,48%),  con 
independencia  de  la  forma  con  que  haya  sido  financiado,  ya sea con deuda o patrimonio y a su 

10 
 

vez, cómo esta capacidad ha aumentado con el paso de un año.


Por  otra  parte,  el  índice  de  rentabilidad  sobre  los  pasivos  se  ve  casi  duplicado  debido  al 
aumento  de  las  utilidades  netas  ya  que  el  valor  total  de  los  pasivos  en  ambos  periodos  a 
analizar presenta una variabilidad casi que despreciable (aproximadamente 2%). 
2.3. Liquidez (Razón corriente)
 
 
LIQUIDEZ
2007 2008 %
3,2702 3,9051 19,4147%
Tabla 12​. Liquidez (razón corriente). 
 
La  liquidez  o  solvencia  la  cual  es  la  capacidad  a  corto  plazo  de  pagar  deudas  en  este  caso  es 
calculado  a través de la relación entre los activos y pasivos circulantes (corto plazo) que posee la 
empresa  a  través  de  los  años  2007  y  2008.  A  través  de  la  práctica  se  ha  establecido  que  estos 
valores  generalmente  son  menores  o  iguales  a  dos,  en  este  caso  en  ambos  años  es  mayor  a  tres 
tendiendo  al  alza  y  aproximándose  al  cuatro  en  donde  a  su  vez  se  puede  evidenciar  que  el 
activo  circulante  es  mayor  que  el  pasivo  a  corto  plazo  dando  una  señal  de salud financiera. No 
obstante,  puede  significar  un  exceso  de  activos  que  no  están  siendo  explotados  generando  que 
no  se  obtenga  toda  la  rentabilidad  potencial  que  se  puede  conseguir  a  través  de  estos.  (En  el 
inciso  5  se  analizará  la  causalidad  del  resultado  de  activos  circulantes  bastante  altos  con 
respecto a los pasivos circulantes).  
 
Ahora,  en  efectos  prácticos  se  puede  abstraer  de  ese  dato  la  información  de  que  por  cada  peso 
que  se  deba  en  el  corto  plazo  se  tuvieron  3,2702  pesos  en  el  2007  y  3,9051 pesos en el 2008 para 
reponer  la deuda guardando un cierto margen de seguridad en previsión de alguna reducción o 
pérdida en el valor de los activos corrientes. 
 
PRUEBA ÁCIDA
2007 2008 %
1,7725 2,3373 31,8637%
Tabla 13​. Prueba ácida. 
 
Para  la  mayoría  de las industrias, la prueba ácida excede el valor de uno como sucede en el caso 
actual  en  el  cual  se  ha  obtenido  un  1,77  en  el  año  2007.  Por  otra  parte,  se  evidencia  un 
incremento del 31,86% en el 2008 con respecto al año anterior, esto podría indicar que el efectivo 
se  ha  acumulado  y  está  inactivo, en lugar de ser reinvertido, devuelto a los accionistas o de otro 
modo  puesto  en  uso  productivo.  Sin  embargo,  ​se  puede  evidenciar  que  la  empresa  tiene 
suficientes  activos  a  corto  plazo  para  cubrir  los  pasivos  a  corto  plazo.  Lo  anterior  significa  que 
por  cada  peso  que  la  empresa deba a corto plazo, se contó con 1,7725 pesos en el año 2007 y con 
2,3373  pesos  en  el  año  2008  sin  tener  que  recurrir  a  la  venta  de  inventarios,  determinando  así 
una  buena  salud  financiera  de  la  organización  y  estabilidad  frente  a una posible situación en la 
que sus inventarios no puedan ser vendidos de forma rápida.   

11 
 

2.4. Actividad

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES


2007 2008 %
0,5607 0,7348 31,0483%
Tabla 14​. Rotación de activos totales. 
 
 
En el ejercicio se obtuvo como resultado: para el periodo 2007 fue de 0.56 y para el periodo
2008 de un 0.7348 ,con una variación positiva de 31.04% , representando que la cantidad que
rotan mis activos por la naturaleza de la empresa es de 0.5 veces en el año 2007, y de 007 veces
en el año 2008.

De forma que las ventas de esos dos años fueron inferiores a los activos fijos de forma tal que
por cada peso en el activo fijo, se vendió 0.5 pesos, y 0.73 pesos para el año correspondiente
siendo relativamente bajo conociendo la naturaleza comercial de la empresa.

ROTACIÓN DE INVENTARIO
2007 2008 %
2,2218 2,9880 34,4834%
Tabla 15​. Rotación de inventario. 
 
El indicador de rotación de inventarios nos permite saber el número de veces en que el
inventario es realizado en un periodo determinado, de forma tal que para el periodo 2007, se
obtuvo 2.2218 veces, y para el periodo 2008, se obtuvo un 2.98, de forma tal que la variación fue
de 34.48% de forma positiva.

Mostrando que en el periodo de tiempo en el cual se realizó el balance general , el inventario


puede convertirse en Cuentas por Cobrar, aproximadamente 2.5 veces por periodo.

ROTACIÓN DE CARTERA
2007 2008 %
250.7309 344,4999 37.3982%
Tabla 16​. Rotación de cartera.

Este indicador nos muestra que para el perido 2007, la rotación de cartera es de 250.7309 veces,
y para el periodo de 2008, es de 344.49 veces, con una variación positiva entre periodos de
37.3982% de forma tal que se puede decir que: en el periodo 2007 la empresa en un periodo de
tiempo determinado es capaz de recuperar su cartera 250,73 veces, y 344.49 veces en el periodo
inmediatamente después. lo que nos muestra que la empresa tiene una buena forma de recaudar
los activos de mi cartera. Lo que le permite tener un mejor control de los activos que ingresa a la
tienda y aras tener en consideración la cantidad de tiempo que se tiene que invertir para la
recuperación de cartera.

12 
 

ROTACIÓN DE PASIVOS
2007 2008 %
4,4780 6,0189 34,4123%
Tabla 17​. Rotación de pasivos. 
 
En este indicador la rotación de pasivos se obtuvo que: para el periodo 2007, obteniendo que
mis pasivos rotan 4.47 veces, y para el periodo 2008 este indicador es de 6.018 veces), con una
variación positiva de 34.41% , la cantidad de veces que el dinero de nuestros acreedores y
accionistas mueven a la organización, en el área de financiación, pues dice de forma clara cómo
los pasivos soportan las ventas, pues por cada peso que tenga de mi patrimonio.

ROTACIÓN DE PATRIMONIO
2007 2008 %
0,6410 0,8370 30,5805%
Tabla 18​. Rotación de patrimonio. 
 
Como se puede observar, en el periodo 2007 este tiene un indicador que marca 0.0.641 veces de
rotación del patrimonio, y para el periodo 2008, de, 0.837, con una variación positiva de
30.58% lo que quiere decir que por cada peso que nos financien lo socios, o capital social, por
cada peso que se tiene en patrimonio, estos representan tan solo 0.6410 de las ventas ó 0.83
centavos, según sea el caso.respectivamente para cada periodo.

13 
 

2.5. Apalancamiento
2.5.1. Apalancamiento Financiero 

 
APALANCAMIENTO FINANCIERO

VARIACIÓN U.P.A. VARIACIÓN U.A.I.I. G.A.F.


95,210% 57,019% 0,5989 59,887%
Tabla 19​. Apalancamiento financiero. 
 
Este  indicador  se  entiende  como  la  variación  existente  entre  la  Utilidad  Neta  y  la  Utilidad 
Operativa,  en  otras palabras por cada porcentaje que se incrementa o disminuye la utilidad neta 
por cada 1% de incremento o disminución de la utilidad operativa.  
De  forma  tal  que  se obtiene que el G.A.F puede aumentar con los intereses de endeudamiento y 
con los costos fijos de expansión  
En  este  caso  se  obtiene  que  a una variación de U.P.A  se puede obtener un G.A.F  entre el 0.59% 
y  el  59.88%,  lo  tener  un  G.A.F  puede  servir  como  herramienta  para  mejorar  los  resultados 
operacionales,  inclusive  aumentar  el  G.A.F,  pero  se  tiene que ser prevenido un indicador G.A.F 
elevado  puede  representar  un  riesgo  financiero  en  dado  caso  ,  que  no  ocurra  o  esperado  con 
respecto  a  las  utilidades  ,  es  ahí  donde  es  necesario  encontrar  el  punto  de  equilibrio  ideal  para 
cada  empresa  con  respecto  en  qué  porcentaje  del  G.A.F  debe  estar  con respecto a su naturaleza 
comercial. 
2.5.2. Apalancamiento Operativo 

 
APALANCAMIENTO OPERATIVO

VARIACIÓN VENTAS VARIACIÓN U.A.I.I. G.A.O.


37,398% 57,019% 1,5246 152,464%
Tabla 20​. Apalancamiento operativo. 
 
Como se sabe, el apalancamiento operativo es el impacto que tiene los costos fijos sobre la
estructura general de costos de una compañía, cuando los resultados son óptimos y los objetivos
fabriles y empresariales se logran, los costos totales unitarios deben disminuir, por
consecuencia la política de precios de la empresa también debe cambiar, en resumen a este
proceso se le conoce como apalancamiento operativo, invertir en activos fijos con el fin de
incrementar las ventas y maximizar los resultado operativos de la misma.

Visto de otra forma el G.A.O. representa el porcentaje en el que incrementa o disminuye la


utilidad operativa por cada 1% de incremento o disminución del volumen de operaciones.

De forma tal que para este caso se obtuvo que:

Variando las ventas ± 37.4% se puede llegar a obtener un incremento en las utilidades antes de
impuestos e intereses de 152.4% si las variaciones son crecientes. Es decir con un cambio en las
ventas se puede crecer un 152 % con respecto a los resultados operacionales. o en el escenario
menos favorable un 1.52%.

14 
 

2.6. Capital de trabajo

Definido como: Activos Corrientes - Pasivos Corrientes. 


 
 
CAPITAL DE TRABAJO

2007 2008 %
$38.857.612.624 $47.500.858.071 122.24%
Tabla 21​. Capital de trabajo. 
 
Se  obtiene  para  los  periodos  2007  y 2008 respectivamente $38.857.612.624 y $47.500.858.071, con 
una  incremento  positivo  del  22.24%,  este  flujo  de  capital  positivo  indica  que  la  empresa  se 
encuentra  solvente  en  el  corto  plazo,  es  decir,  puede  adquirir  compromisos  con  terceros  de  ser 
necesario  para  la  realización  de  compras  de  MP,  Bienes,  o  inversiones  que  pueden  llegar  a 
representar  una  mayor  utilidad,  es  decir  tiene  una  capacidad  económica efectiva superior a sus 
deudas a corto plazo ,para desarrollar su actividad económica sin mayores problemas. 
 
3. Análisis a través del software Micmac 
 
Para  la  profundización  del  análisis  financiero  se  procedió  a  utilizar  la  herramienta  Micmac  para  el 
sistema  operativo  de  Windows  permitiendo  así  determinar  las  relaciones  clave  entre  los  factores  y 
variables  importantes  que  determinamos  como  analistas  logrando  clasificarlas  según  su  dependencia  e 
influencia. 
 
La leyenda utilizada expuesta en las gráficas y tablas generadas a través del software es la siguiente: 
 
Nombre de la variable Alias Nombre de la variable Alias
Solvencia L1 Rotación de patrimonio A2
Prueba Ácida L2 Rotación de pasivos A3
Endeudamiento Total E0 Rotación de cartera A4
Endeudamiento Patrimonial E1 Rotación de activos totales A5
Endeudamiento a largo plazo E2 Rentabilidad en ventas R1
Endeudamiento a corto plazo E3 Rentabilidad en pasivos R2
Leverage E4 Rentabilidad en patrimonio R3
Rotación de inventario A1 Rentabilidad en activos R4
Tabla 22​. Nombre de las variables consideradas para analizar a través de Micmac (Generada a través del software 
Micmac). 
 

15 
 

3.1. Incidencia y correlación entre factores 


 
Para  el  desarrollo  del  ejercicio  dentro  del  programa  como  analistas  se  establecieron  las  correlaciones 
entre  las  variables  teniendo  en  cuenta  los  rubros  que  estos  comparten  para  sus  cálculos  y  a  su  vez  la 
dinámica  de  sus  incidencias  directas  dentro  de  un  contexto  organizacional  y  las  situaciones  que  se 
podrían presentar en este. 
 
En  la  gráfica  un  cero  significa  que  no  hay  relación  entre  las  variables,  un  uno  significa  que  la  relación 
entre  variables  es  débil,  un  dos  que  la relación es moderada y un tres que la relación es fuerte. La matriz 
de influencias directas se expone a continuación: 
 

 
Tabla 23​. Matriz de influencias directas (Generada a través del software Micmac). 

16 
 

3.2. Mapa de influencia y dependencia directa 

 
Figura 2​. Gráfica de influencia y dependencia directa junto con la bisectriz del plano (Generada a través del 
software Micmac). 
 
 
Estableciendo  que  el  software  realizara  4  iteraciones  para  que  se  estabilicen  los  cálculos  tanto  de  la 
influencia  como  de  la  dependencia  de  cada  variable  y  después  ejecutando  para  obtener  resultados  se 
obtuvieron  los  resultados  expuestos  en  las  figuras  2,  3,  4  y  5  (Resultados  más  relevantes para el análisis 
financiero  en  cuestión  debido  al  carácter  directo  tanto  explícito  como  potencial  en  la  situación 
enmarcada por el ejercicio). 
 
A  través  de  la  figura  2  se  puede evidenciar un plano cartesiano en donde están ubicadas las 16 variables 
establecidas  desde  un  principio  según  su  dependencia  (abscisas)  y  su  influencia (ordenadas) facilitando 
la  identificación  de  aquellas  variables  clave,  autónomas  vitales  para  la  toma  de  decisiones  a  futuro 
dentro  de  la  organización  pues  de  esta manera es posible conocer aquellos factores que cómodamente la 
organización  podrá  influenciar  para  su  propio  beneficio  generando  un  gran  impacto  dentro  de  los 
resultados de ésta. 
 
Para  la  jerarquización  de  las  variables  más  relevantes  para  la  gerencia  y  los  decisores  de  la  empresa  se 
procedió  a  dibujar  una  bisectriz  junto  con  segmentos  perpendiculares  a  ésta  y  coincidentes  con  las 
coordenadas respectivas de cada variable. 
 
   

17 
 

En este caso, según los resultados obtenidos por Protela S.A. en los años 2007 y 2008 se afirma y concluye 
que  los  factores  que  pueden  ser  fácilmente  influenciados  por  actores  internos  de  la  organización  y  que 
generarían  un  gran impacto en los estados financieros futuros serían el endeudamiento a corto plazo y la 
rentabilidad  en  activos.  (En  el  siguiente  inciso  del  trabajo  se  especificará  cómo  la  compañía  lograría 
variar los factores aumentando o disminuyendo cuentas precisas a su beneficio) 
 
En  segundo  plano  se  conoce  ahora  el  gran  impacto  de  factores como la rotación de pasivos y la rotación 
de activos totales pero a su vez su autonomía y el muy disminuido grado de influencia que puede ejercer 
la empresa sobre estos. 
 
3.3. Grafos de relaciones directas, directas potenciales e indirectas 
 
El  software  Micmac  también  generó grafos que indicaron diferentes tipos de relaciones entre los factores 
analizados,  estos  están  expuestos  en  las  figuras  3,  4,  y  5.  Lo  cual  sirvió  de  insumo  para  bosquejar  y 
especificar  la causalidad de un buen desempeño y financiación de la empresa en un primer nivel a través 
de  la  relación  entre los índices de desempeño y en niveles inferiores a los rubros y cuentas de los estados 
financieros. 
 
 
   

18 
 

 
Figura 3​. Gráfica de 
relaciones fuertes de 
influencia directa 
(Generada a través 
del software 
Micmac). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Figura 4​. Gráfica 
de potenciales 
relaciones 
fuertes de 
influencia 
directa 
(Generada a 
través del 
software 
Micmac). 
 
 
 
 
 
 
 

Figura 5​. Gráfica de 


relaciones de influencia 
indirecta (Generada a 
través del software 
Micmac). 
 
Arcos rojos: relaciones 
fuertes. 
 
Arcos azules gruesos: 
relaciones relativamente 
fuertes. 
 
Arcos azules delgados: 
relaciones moderadas. 
19 
 

4. Análisis vertical y horizontal de los rubros de los estados financieros

Para  ahondar  en  el  análisis  financiero  de  Protelas  se  realiza  un  análisis  vertical  y  horizontal  de  los 
estados financieros. Con el análisis vertical en primera instancia se pretende demostrar si se cumplen con 
los siguientes principios financieros fundamentales: 

➔ Que  los  Activos  Corrientes  superan  a  los  Pasivos  Corrientes  y  que  ambos  crecen  o  decrecen  en 
forma proporcional. 
➔ Que  los  Recursos  Permanentes  (Deudas  de  Largo  Plazo  y  Capital  Propio)  cubren  totalmente  los 
Activos Fijos o no Corrientes. 

A su vez determinando el peso que tiene cada cuenta sobre el respectivo rubro al cual hacen parte dentro 
de los estados financieros. 

Y simultáneamente se realiza un análisis horizontal el cual tiene como insumos los estados financieros de 
diferentes  periodos,  examinando  la  tendencia  que  tienen  las  cuentas  en  el  transcurso  del  tiempo  ya 
establecido  para  su  análisis  (2007-2008  en  el  balance  general  y  2006-2008  en  el  estado  de  pérdidas  y 
ganancias). 

A  continuación  únicamente  se  mostrarán  los  resultados  de  ambos  análisis  para que después en el inciso 
cinco  con  el  complemento  de  gráficos  causales  se  facilite  el  establecer  relaciones  específicas  entre 
indicadores y cuentas precisas del balance general o estado de resultados. 

4.1. Balance general

• Activos corrientes

SOBRE INVERSIONES
PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Bonos 10,21% 75,20%
Certificados CDT 0,00% 0,00%
Certificados Cert's 2,48% 0,13%
Titulos de Devolucion de Impuestos
TIDIS 2,33% 0,02%
Fideicomiso de Inversion 84,96% 24,61%
Otras Inversiones 0,02% 0,04%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 24.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de inversiones de los 
activos corrientes del balance general.

20 
 

SOBRE INVENTARIOS
PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Materias Primas 16,75% 16,99%
De materiales Auxiliares 0,58% 0,54%
Productos en proceso 33,78% 25,94%
Productos Terminados 30,96% 40,54%
Mcias no Fabricadas por la empresa 0,26% 0,22%
Materiales Repuestos y Accesorios 14,68% 7,92%
Envases y Empaques 0,58% 0,79%
Suministros, Papeleria y Dotaciones 0,32% 0,21%
De combustibles y lubricantes 0,34% 0,39%
Inventarios en transito 1,76% 6,46%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 25.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de inventarios de los 
activos corrientes del balance general.

SOBRE DEUDORES A CORTO PLAZO


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Clientes 82,29% 96,43%
Cuentas por cobrar a socios y accionistas 0,40% 0,38%
Anticipos y Avances 0,91% 2,21%
Depositos 0,12% 0,13%
Certificados por cobrar 1,26% 1,93%
Ingresos por cobrar 0,00% 0,00%
Antic. Imptos y Contrib. O saldos a favor 6,54% 7,55%
Reclamaciones (CP) 1,41% 2,24%
Cuentas por cobrar a Trabajadores (CP) 0,97% 0,65%
Deudores Varios 10,37% 9,77%
Provisiones (CP) 4,27% 7,20%
Tabla 26.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de deudores a corto plazo 
de los activos corrientes del balance general.

SOBRE ACTIVO CORRIENTE


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Disponible 11,10% 8,68%
Inversiones 1,84% 0,73%
Deudores a corto plazo 46,15% 46,16%
Inventarios 40,91% 44,43%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 27.​ Proporciones a través de los años de las cuentas principales de los activos corrientes con relación al total 
de los activos circulantes.

21 
 

• Activos no corrientes

SOBRE VALORIZACIONES
PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
De inversiones 0,36% 0,40%
De terrenos 34,87% 35,01%
De construcciones y Edificios 23,07% 23,17%
De maquinaria y Equipo 41,71% 41,42%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 28.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de valorizaciones de los 
activos no corrientes del balance general.

SOBRE PROPIEDADES Y EQUIPO NETO


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
No depreciable 0,15% 0,17%
Edificios 19,33% 22,50%
DIF* 55,06% 45,41%
Equipo de Oficina 4,04% 4,71%
Equipo de Computacion 20,67% 24,64%
Equipo de Transporte 0,75% 0,87%
Activos fijos en Transito 0,00% 1,69%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 29.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de propiedades y equipo 
neto de los activos no corrientes del balance general. 
 

*DIFERENCIA ENTRE MÁQUINAS Y EQUIPO Y DEPRECIACIÓN ACUMULADA


CUENTAS VALOR (2007) VALOR (2008)
Maquinas y Equipo 48.864.457.794,06 53.899.083.439,95
Depreciación acumulada 41.104.944.752,03 47.917.490.450,62
DIFERENCIA 7.759.513.042,03 5.981.592.989,33
Tabla 30.​ Diferencia entre las cuentas de máquinas y equipo y la depreciación acumulada que hacen parte de las 
propiedades y equipo neto de los activos no corrientes.

SOBRE ACTIVO NO CORRIENTE


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Cuota de interés social 0,86% 0,95%
Propiedades y equipo neto 16,97% 16,08%
Valorizaciones 82,17% 82,97%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 31.​ Proporciones a través de los años de las cuentas principales de los activos no corrientes con relación al 
total de los activos a largo plazo.

22 
 

• Pasivos corrientes

SOBRE CUENTAS DE ORDEN


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Bienes de arrendamiento financiero 8,20% 11,49%
Apertura carta de credito 0,00% 56,23%
Cheques posfechados 53,35% 11,65%
Cheques de garantia 38,46% 20,62%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 32.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de las cuentas de orden de los pasivos 
corrientes del balance general.

SOBRE PROVEEDORES
PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Nacionales 75,50% 70,05%
Del Exterior 24,50% 29,95%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 33.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de proveedores de los 
pasivos corrientes del balance general.

SOBRE CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Costos y gastos x pagar 86,99% 93,30%
Deudas con accionistas o socios (CP) 6,54% 1,51%
Retencion en la fuente 3,02% 2,70%
Impuestos a las ventas retenido 1,39% 1,54%
Impuesto de industria y comercio 0,28% 0,23%
Retenciones y aportes a la nomina 0,16% 0,00%
Acreedores Varios (CP) 1,61% 0,71%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 34.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de las cuentas por pagar a corto plazo de 
los pasivos corrientes del balance general.

SOBRE IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Impuesto de renta por pagar 49,90% 48,30%
IVA por pagar 45,50% 46,23%
ICA por pagar 4,60% 5,46%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 35.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de impuestos, gravamenes 
y tasas de los pasivos corrientes del balance general.

23 
 

SOBRE OBLIGACIONES LABORALES A CORTO PLAZO


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Prestaciones y salarios por pagar 0,00% 0,03%
Ley laboral anterior a la ley 50/90 0,61% 0,85%
Ley 50/90 88,72% 89,16%
intereses sobre cesantias por pagar 10,67% 9,96%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 36.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de obligaciones laborales a 
corto plazo de los pasivos corrientes del balance general.

SOBRE PASIVO CORRIENTE


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP) 47,01% 18,83%
PROVEEDORES 18,04% 32,05%

SUBTOTAL CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO 12,55% 20,51%


IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS 14,57% 15,77%

OBLIGACIONES LABORALES A CORTO PLAZO 4,09% 5,13%

SUBTOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2,58% 3,97%


DIFERIDOS A CORTO PLAZO 1,26% 3,74%
SUBTOTAL OTROS PASIVOS CORTO PLAZO/ant.
Clientes 0,01% 0,00%
Tabla 37.​ Proporciones a través de los años de las cuentas principales de los pasivos corrientes con relación al total 
de los pasivos circulantes. 
 
• Pasivos no corrientes

SOBRE OBLIGACIONES FINANCIERAS (LP)


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Bancarias 0,00% 0,00%
Corporaciones Financieras 0,00% 0,00%
Corporaciones de Ahorro y Vivienda 100,00% 0,00%
Otras Obligaciones 0,00% 100,00%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 38.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de obligaciones financieras 
de los pasivos no corrientes del balance general.

24 
 

SOBRE PASIVO NO CORRIENTE


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
OBLIGACIONES FINANCIERAS (LP) 10,42% 76,66%
SUBTOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
(LP) 89,58% 23,34%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 39.​ Proporciones a través de los años de las cuentas principales de los pasivos no corrientes con relación al 
total de los pasivos a largo plazo. 
 
• Patrimonio

POR CAPITAL SOCIAL ACCIONES


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
Capital Autorizado 108,09% 108,09%
Capital por suscribir 8,09% 8,09%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 40.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de capital social del 
patrimonio del balance general.

SOBRE SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
De inversiones 0,36% 0,40%
De terrenos 34,87% 35,01%
De Construcciones y edificios 23,07% 23,17%
De maquinaria y equipo 41,71% 41,42%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 41.​ Proporciones a través de los años de las cuentas que hacen parte de la cuenta de superávit por 
valorizaciones del patrimonio del balance general.

SOBRE PATRIMONIO
PROPORCIÓN PROPORCIÓN
CUENTAS (2007) (2008)
CAPITAL SOCIAL ACCIONES 22,82% 21,69%
RESERVAS OBLIGATORIAS 0,78% 0,89%

REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 21,72% 24,26%


RESULTADOS DEL EJERCICIO 1,44% 0,05%

SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES 56,11% 53,11%


Tabla 41.​ Proporciones a través de los años de las cuentas principales del patrimonios con relación al total 
de este.

25 
 

• Resultados generales

SOBRE ACTIVOS TOTALES


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
RUBROS (2007) (2008)
Activo corriente 40,26% 43,81%
Activo no corriente 59,74% 56,19%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 42.​ Proporciones a través de los años de los tipos de activo con relación a los activos totales.

SOBRE PASIVOS TOTALES


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
RUBROS (2007) (2008)
Pasivo corriente 98,33% 91,89%
Pasivo no corriente 1,67% 8,11%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 43.​ Proporciones a través de los años de los tipos de pasivo con relación a los pasivos totales.

SOBRE PASIVOS TOTALES Y PATRIMONIO


PROPORCIÓN PROPORCIÓN
RUBROS (2007) (2008)
Pasivo corriente 12,31% 11,22%
Pasivo no corriente 0,21% 0,99%
Patrimonio 87,48% 87,79%
TOTAL 100,00% 100,00%
Tabla 44.​ Proporciones a través de los años de tanto los tipos de pasivo como el patrimonio con relación al 
total de la suma de patrimonio y pasivos totales.

26 
 

4.2. Estado de pérdidas y ganancias

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


CUENTA AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008
VENTAS NETAS 100,00% 100,00% 100,00%
Menos: Costos de Ventas y de Prestación de
Servicios 76,83% 73,07% 71,52%
UTILIDAD BRUTA 23,17% 26,93% 28,48%
Menos: Gastos Operacionales de Administración -5,81% 7,58% 10,45%
Menos: Gastos Operacionales de Ventas -12,80% 13,66% 11,61%
Total Gastos en Administración y ventas 18,61% 21,24% 22,05%
UTILIDAD OPERACIONAL 4,57% 5,69% 6,43%
Mas: Ingresos No Operacionales( Anexo 5) 5,95% 9,30% 4,45%
Menos: Gastos Operacionales ( Anexo 5 ) -4,87% 7,27% 3,16%
Ingresos y Gastos no Operacionales Netos 1,08% 2,03% 1,29%

UTILIDAD ANTES DE CORRECCIÓN MONETARIA 5,65% 7,72% 7,72%


Corrección Monetaria Contable (Anexo 13)(-) -1,69% 3,74% 3,17%
UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS 3,96% 3,98% 4,55%
Provisión de Impuesto de Renta 0,00% 0,00% 0,00%
Mayor Valor impuesto año 2007 0,00% 0,00% 0,00%
Provisión Impuesto presenta año (-) -1,44% 1,60% 1,16%
GANANCIAS Y PÉRDIDAS 2,52% 2,38% 3,38%
Tabla 45.​ Análisis vertical y horizontal del estado de resultados.

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


VARIACIÓN VARIACIÓN
CUENTA (2006-2007) (2007-2008)
Menos: Costos de Ventas y de Prestación de
Servicios -4,89% -2,12%
UTILIDAD BRUTA 16,21% 5,76%
Menos: Gastos Operacionales de Administración -230,58% 37,74%
Menos: Gastos Operacionales de Ventas -206,68% -15,00%
Total Gastos en Administración y ventas 14,14% 3,83%
UTILIDAD OPERACIONAL 24,67% 12,95%
Mas: Ingresos No Operacionales( Anexo 5) 56,33% -52,14%
Menos: Gastos Operacionales ( Anexo 5 ) -249,37% -56,52%
Ingresos y Gastos no Operacionales Netos 87,65% -36,44%

UTILIDAD ANTES DE CORRECCIÓN MONETARIA 36,73% -0,03%


Corrección Monetaria Contable (Anexo 13)(-) -321,56% -15,25%
UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS 0,52% 14,28%
Provisión de Impuesto de Renta 0,00% 0,00%
Mayor Valor impuesto año 2007 0,00% 0,00%
Provisión Impuesto presenta año (-) -211,18% -27,18%
GANANCIAS Y PÉRDIDAS -5,55% 42,08%
Tabla 46.​ Variación de los resultados del análisis vertical y horizontal del estado de pérdidas y ganancias a través de los años.
27 
 

4.3. Causalidad entre rubros e índices financieros

En  primera  instancia  y  de  forma  general  se  adoptaron  indicadores  que  en  la  práctica  son 
utilizados  en  todas  las  empresas  para  verificar  su  salud  financiera  así  como  el  desempeño  y 
financiación de estas. 
 
Estas  relaciones  se  clasifican  en  indicadores  de  liquidez,  endeudamiento,  actividad  y 
rentabilidad  permitiendo  a grandes rasgos evaluar a la organización desde diferentes puntos de 
vista. Su clasificación, y relaciones de precedencia y sucedencia están expuestos en la figura 6. 

Figura 6​. Clasificación de los indicadores con respecto y su relación con el desempeño y financiación de la 
empresa Protela S.A. (Gráfico generado a través del software Vensim). 
 
Para  especificar  el  análisis  a  un  contexto  organizacional  más  cercano  al  real  y  preciso  de  la 
empresa  Protela  S.A.  se  relacionaron  los  indicadores  según  parámetros  extraídos  de  la 
indagación  de  información  del  sector  industrial  al  cual  hace  parte  (expuesta  en  el  inicio  del 
escrito)  y  por  conocimientos  fácticos  establecidos  en  el  texto  de  Héctor  Ortíz  Anaya​[8]​; 
estableciendo  relaciones  nulas,  débiles,  moderadas  y  fuertes  entre  estos  para  introducir  en  un 
programa  computacional  obteniendo  así  dentro  de  los  resultados  de  forma  concisa  las 
influencias  directas  explícitas,  potenciales  e  indirectas.  La  combinación  de  las  influencias 
obtenidas se encuentra expuesta en la figura 7. 

28 
 

Figura 7​. Relaciones e influencias entre indicadores financieros (Ver leyenda de la tabla 22 de la página 15). 
(Gráfico generado a través del software Vensim).
 
Como  complemento  de  lo  obtenido  se  utilizaron  los  datos  del  análisis  vertical  preciso  para 
obtener  qué  rubros  y  cuentas  eran  las  que  dentro  de  Protela  S.A.  a  través  de  los  años  han 
significado  un  gran  peso  dentro  de  los  estados  financieros.  Esto  se  realizó  con  el  objetivo 
simultáneo  de  modelar  la  dinámica  del  sistema  específico  de  la  organización  permitiendo  un 
más  claro análisis de las causas y los efectos de la situación presenciada. Los diagramas causales 
que  son  el  factor  determinante  para  establecer  las conclusiones y afirmar cuales son los factores 
decisivos  para  el  cambio  de  la  situación  financiera  de  la  compañía  se  encuentran  expuestos  en 
las figuras 8, 9, 10 y 11. 

 
Figura 8​. Relaciones e influencias entre rubros y cuentas de los estados financieros con los indicadores de 
liquidez. (Gráfico generado a través del software Vensim). 
29 
 

 
Figura 9​. Relaciones e influencias entre rubros y cuentas de los estados financieros con los indicadores de 
endeudamiento. (Gráfico generado a través del software Vensim). 
 
 

 
Figura 10​. Relaciones e influencias entre rubros y cuentas de los estados financieros con los indicadores de 
actividad. (Gráfico generado a través del software Vensim). 
   
30 
 

 
Figura 11​. Relaciones e influencias entre rubros y cuentas de los estados financieros con los indicadores de 
rentabilidad. (Gráfico generado a través del software Vensim). 
   

31 
 

5. Escenarios posibles, factores decisivos y conclusiones 


 
5.1. El  análisis  del  apalancamiento  operativo  de  la  empresa  fue  limitado  debido  a la falta de 
información  acerca  de  las  cantidades  vendidas  y  precios  de  venta  de  sus  productos 
impidiendo  hallar  el  equilibrio  y  observar  a  través  de  gráficos  el  comportamiento  de  la 
situación.  
 
También  se  puede  decir  que  le  apalancamiento  es  una  herramienta muy útil para poder 
medir  hasta  donde  los  resultados  operacionales  y  financieros  de  la  empresa  le  pueden 
permitir  crecer,  además  de  administrar  los  dineros provenientes de socios o acreedores , 
en  como  la  potenciación  de  la  utilidad  operativa  promueve  un  alto  apalancamiento 
operativo,  o  de  ampliarse  más  que proporcionalmente la utilidad neta con un alto grado 
de  apalancamiento  financiero,  entendiendo  las  ventajas  y  riesgos  que  esto  puede 
suponer,  tener  un  bajo  nivel  de  apalancamiento  indica  la  pérdida  de  potencial  de 
crecimiento  por  parte  de  la  empresa,  en  este  caso,  el  nivel  de  apalancamiento  se 
encuentra en niveles más que aceptables. 
 
5.2. El capital de trabajo es un indicador sencillo que indica el estado de liquidez efectiva que 
tiene  la  empresa  a  partir  del  estado  de  las  cuentas  en  el  balance  genera,  en  este  caso, 
como  se  puede  observar,  la  empresa  tiene  un  capital  de  trabajo,  más  que  generoso,  es 
exagerado,  es  decir,  al  ser  tan  elevado  ,  la  empresa  está  perdiendo  la  oportunidad  de 
poder  invertirlo  en  diferentes  rubros,  o  en  apalancarse.  ademas  por  que  este  capital 
aumentó  un  22%  aproximadamente  de  un  periodo  a  otro,  lo  que  puede  indicar  un 
periodo de bonanza o de crecimiento en ventas de la empresa en el periodo 2007-2008  
 
5.3. A  grandes rasgos los indicadores de liquidez de la empresa muestran que están muy por 
encima  de  lo  recomendado,  es  decir,  la  empresa  cuenta  con  resultados  favorables  en  el 
periodo  analizado  inclusive  en  la  prueba  ácida,  los  indicadores  se  mantuvieron  en 
valores  altos,  indicando  que  la  empresa  no  ha querido reinvertir esos activos, pues tiene 
las  cuentas  de  inventarios, y deudores a corto plazo, aproximadamente el 50% del activo 
total  de  la  empresa.  Esto  se  considera  normal  dada  la  naturaleza  de  comercializadora, 
pero seria ideal o tener tanto capital en esas cuentas. 
 
5.4. En  contraparte  los  indicadores  de  endeudamiento  dado  la  buena  liquidez  que  tiene  la 
empresa,  se  encuentran  en  rangos  normales,  pero  cabe  resaltar  que  de  las  deudas 
adquiridas  por  la  empresa  el  87%  aproximadamente  de  esas  deudas  las  respaldan  los 
socios  directos  de  la  empresa,  es  decir,  llegada  una  crisis  el  capital  que  estaría en riesgo 
sería  el  capital  social,  pues  es  con  ese  dinero  que  se  han  apalancado,  según  el  índice 
LEVERAGE, un 14%, del capital social sobre el capital aportado por terceros. 
 
5.5. Se  puede  evidenciar  a  través  del  análisis  vertical  a  través  de  los  años  la  casi  nula 
presencia  de pasivos no corrientes en el estado de posición financiera significando que la 
empresa  no  se  ha  endeudado  a  largo  plazo  evitando  así  que  se  generen  cuentas  con 
plazos  extensos.  Igualmente  se  denota  una  participación  casi  total  del  patrimonio  sobre 
el  total  compuesto  por  la  suma  de  los  pasivos  totales  y  el  patrimonio  que  junto  a  los 
pocos  beneficios  y  ganancias  retenidas  por  la  empresa  se  afirma  que  los 
terceros/socios/partes  interesadas,  entre  otros  poseen  gran  porcentaje  de  la  empresa, 
posiblemente más que los propietarios. 
 
 
32 
 

5.6. Observando  lo  resultados  obtenidos  en  els  SOFTWARE  MICMAC  , la correlación de los 
indicadores  financieros,  depende  a  qué  horizonte  se  desea  observar,  en  el  caso  de  corto 
plazo  los  indicadores  de  liquidez,  las cuentas a considerar más importantes o que tienen 
más  peso  son,  las  cuentas  de  cuentas  por  cobrar  y  inventarios  tal  y  como  lo  muestra  la 
figura  8.  y  después  en  orden  de  relevancia  estarían  los  deudores,  las  obligaciones  con 
entidades  financieras,  y  los  impuestos  o  gravámenes,  tener esto en claro es fundamental 
para  poder  entender  el  resultado  obtenido  al  realizar  un  indicador  y  como  el  manejo 
financiero  de  la  empresa  puede  alterar  estos  indicadores,  para  bien  o  para  mal,  pues 
puede proyectar una información que no es del todo verídica.  
 
Al  igual  ocurre  con  los  indicadores  de  endeudamiento  en  donde  las  cuentas  más 
relevantes,  o  más  influyentes  para  el  cálculo  de  esas  son:  las  cuentas  por  pagar,  los 
deudores,  inventarios,  y  patrimonio  o  capital  social,  al  igual  que  el  anterior  es  muy 
importante reconocer cómo están relacionadas, tal y como lo muestra la figura 9. 
 
5.7. Por  medio  del  análisis  horizontal  se  refleja  que  a  través  de  los años el valor de la cuenta 
de  inventarios  ha  aumentado  así  como  las  ventas  totales.  Si  ambas  continúan  con  la 
tendencia  alcista  que  se  ha  presentado  entre  el  periodo  2007  y  2008,  la  actividad 
denotada a través de la rotación de activos totales permanecerá estable. 
 
5.8. Evidenciando  una  variación  positiva  en  el  valor  de  los  pasivos  no  corrientes  en  la 
comparación  de  los  períodos  en  cuestión  es  posible  que  el  indicador  de endeudamiento 
a  largo  plazo  aumente  si  no  fuera  por  el  aumento  a  su  vez  de  los  activos  totales 
permitiendo que las relaciones de endeudamiento tiendan a reducir. 
 
5.9. De  los indicadores de actividad y rentabilidad (figura 10 y figura 11 respectivamente) las 
cuentas  relevantes  para  el  cálculo  ya  no  solo  se  encuentran  en  el  balance  general,  pues 
también  es  necesario  algunas  cuentas  del  P&G,  cuyo  fin  es  mostrar  la  relación  del 
resultado  en  término  de  utilidades,  y  las cuentas que lo afecta, con relación a las cuentas 
de  activos  y  pasivos  de  el  balance  general.  como  el  aumento  o  disminución  de  uno  del 
otro  puede  afectar  en  mayor  o  menor  medida  del  comportamiento  del  indicador,  y  por 
ende  el  estado  de  la  empresa.  En  donde  para  el  indicador  de  actividad,  las  cuentas más 
relevantes  son  los inventarios, cuentas por cobrar y las ventas crédito. En el indicador de 
rentabilidad  las  cuentas  a  observar  más  relevantes  son  ventas  totales,  proveedores, 
cuentas por pagar, inventarios, valorizaciones. 

5.10. Contraste con el sector textil colombiano: ​Dada  la  inestabilidad  del  sector  textil 
en  colombia  puede  llegar  a  ser  realmente  complicado  la  implementación  de  políticas 
para  la  empresa  de  crecimiento  o  expansión,  pues no existen medidas del gobierno para 
proteger  a  las  empresas  que  decidan  invertir  en  el  este  sector[2],  a  pesar de que fue uno 
de  los  más  importantes  en  la  economía  colombiana.  Pero  teniendo  en  cuenta  los 
resultados  obtenidos  en  los  indicadores,  es  razonable  pensar  en  una  inversión  a  largo 
plazo,  que  le permita a la empresa expandirse a nuevos horizontes y poder posicionarse, 
pues  tiene  el  capital  suficiente  para  poder  hacerlo  y  aprontar  un  bache  económico  si  es 
que  este  se  llega  a  presentar,  teniendo  como  principal  fuente  financiadora  a  terceros, 
pues  dado  el  porcentaje  de  endeudamiento  con  los  socios,  ya  es  alto  se  deben  buscar 
créditos, préstamos u oportunidades de inversión.

33 
 

6. Referencias 
 
[1] Sectorial.  Historial  del  Negocio  Textil  en  Colombia,  Artículos  especiales 
Sectorial, 2011 [online]. Disponible en:  
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50352-historia-del-negoci
o-textil-en-colombia 
 
[2] Bonilla  O.,  E.  y  Molano  Aponte,  L.:"La  dinámica  de  la  productividad  en  la 
industria  textil  de  Colombia  2000-  2010",  en  Observatorio  de  la  Economía 
Latinoamericana,  Nº  199,  2014.  Disponible  en 
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/14/industria-textil.html 
 
[3] Moreno  Juan.“Sector  textil  en  Colombia:  Un  análisis  de  las  importaciones  y 
exportaciones  entre  los  años  2008  a  2014”.  Asesor:  Pereira  Jackson,  2016. 
Disponible en:  
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15243/3/MorenoVelasq
uezJuanPablo.2016.pdf.pdf 
 
[4] Sección  Tendencias,  Textiles.  (2018,  Febrero,  25).  Textilera  asegura  que  el 
Gobierno  no  tiene  estrategias  para  facilitar  importaciones.  Revista  Dinero. 
Disponible en: 
http://www.dinero.com/empresas/articulo/operaciones-de-productora-de-d
enim-vicunha-en-colombia/255723 
 
[5] Sección  Tendencias,  Industria.  (2017,  Agosto,  31).  Sector  textil-confección  en 
jaque, ¿cuál es el futuro?Revista Dinero. Disponible en: 
http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/crisis-del-sector-texti
l-y-confeccion-en-colombia-2017/249271 
 
[6] DANE. Importaciones según la clasificación CIIU. Disponible en: 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interna
cional/importaciones 
 
[7] DANE.  Colombia  exportaciones  totales,  según  CIIU.  Disponible  en: 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interna
cional/exportaciones 
 
[8] Ortíz  Anaya,  Hector  (2011).  Análisis  financiero  aplicado  y  principios  de  la 
administración financiera. Universidad Externado de Colombia. (Ed 14). 
 
[9] Análisis  Financiero: Análisis vertical, horizontal e índices y razones financieras. 
Universidad Interamericana para el Desarrollo. Información disponible en: 
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AF/AF/AF01/AF01Lec
tura.pdf 
 
   

34 
 

7. Anexos 
 

Tabla 47​. Matriz de características (Influencia Directa). 


 

 
Tabla 48​. Sumas parciales y totales (Influencia Directa). 
 
35 
 

 
Tabla 49​. Estabilidad del ejercicio a través de las iteraciones (Influencia Directa). 
 

 
Tabla 50​. Matriz de influencia potencial directa. 
 

 
Tabla 51​. Matriz de influencia potencial indirecta.   

36 
 

 
Tabla 52​. Clasificación de las variables de acuerdo a su influencia. 
 

 
Tabla 53​. Clasificación de las variables de acuerdo a su dependencia. 

37 

Potrebbero piacerti anche