Sei sulla pagina 1di 10

UNIDAD 3.

Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador

3.1 La población del Ecuador y sus características:

3.1.1 Población y espacio ecuatoriano

3.1.2 Población, culturas, grupos étnicos.

3.1.3: Pueblos y nacionalidades del Ecuador

Introducción a la Unidad 3

Hasta hace no mucho, un extranjero que llegaba al Ecuador, al mirar la publicidad que
aparecía en los medios de comunicación, se podía llevar la idea de que este país estaba
habitado exclusivamente por personas blancas, ya que esa publicidad mostraba en sus
imágenes a unos ecuatorianos de apariencia europea que bien podían haber venido de
Suiza o Italia. También los textos escolares reproducían en sus gráficos esta imagen de
un país habitado por personas blancas y occidentales. Claro que una breve caminata
por las calles y mercados de cualquiera de nuestras poblaciones, le convencían
enseguida al visitante que esa visión dada por la publicidad y los manuales de lectura,
era falsa. La gente ecuatoriana es diversa. Hay mestizos de distintas características,
indígenas, negros y grupos de otras procedencias étnicas.

Resultados de aprendizaje de la Unidad 3

Categorizar Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador


3.1 La población del Ecuador y sus características

3.1.1 Población y espacio ecuatoriano

No se disponen de datos
contrastados sobre la
cantidad de la población
antes o durante la
conquista europea,
considerando, además,
que el antiguo Reino de
Quito no fue receptor de
una intensa migración
intercontinental (como
fue el caso de Estados
Unidos, Brasil o Figure 1 Datos de población y vivienda (1950-2010)
Argentina); sin embargo,
se estima que en 1780, la entonces Real Audiencia de Quito habría tenido alrededor de
400 000 habitantes, para posteriormente, en 1880, la República del Ecuador, alcanzaría
el millón de habitantes (Deler et al.,1983).

Datos históricos muestran que las ciudades más pobladas durante la Real Audiencia de
Quito se ubicaban en la región Sierra (Quito y Cuenca); Guayaquil se destaca en la
región Costa.

En Ecuador, el primer censo poblacional se realizó en 1950 y el último fue en noviembre


de 2010.
Los censos se realizan aproximadamente cada diez años. Los datos obtenidos en este
periodo de 60 años demuestran que la población ecuatoriana aumentó en cinco veces,
lo cual ubica al Ecuador como uno de los países de mayor índice de crecimiento
poblacional en América Latina (INEC, 2010).

Ecuador cerró el año 2016 con una población de 16 385 068 habitantes, lo que significa
un incremento de 240 700 habitantes respecto a 2015. En el año 2016, el porcentaje de
mujeres alcanzó el 50,02 % (8 195 000) y el de hombres, 49,98 % (8 190 068).

Pirámide poblacional 2016


En Ecuador, el número de nacimientos es superior al de muertes, por lo que se deduce
que la población crece significativamente. Para 2016, la densidad de población alcanzó
64 habitantes por km2 (datosmacro.com, 2017).

Según las proyecciones del INEC, para 2016, la población urbana en el Ecuador sería
de 10 505 180 habitantes, lo que constituye el 64 % del total de la población, en tanto
que la población rural, pequeños poblados y campo estarían en 6 023 550 habitantes,
equivalente aproximado al 36 % del total de la población (a diferencia de lo que ocurría
en 1950 cuando la población rural representaba el 72 %). A nivel regional, la mayor
cantidad de la población se concentra en la Costa con el 49,97 %, siguiendo a
continuación la Sierra con el 44,5 %, la Amazonía con el 5,1 % y, finalmente, la región
Insular con el 0,2 %. Las ciudades de Quito y Guayaquil reúnen a casi el 27 % de la
población nacional (2017).

3.1.2 Población, culturas, grupos étnicos.

La visión dominante

Hasta hace no mucho, un extranjero que llegaba al Ecuador, al mirar la publicidad que
aparecía en los medios de comunicación, se podía llevar la idea de que este país estaba
habitado exclusivamente por personas blancas, ya que esa publicidad mostraba en sus
imágenes a unos ecuatorianos de apariencia europea que bien podían haber venido de
Suiza o Italia. También los textos escolares reproducían en sus gráficos esta imagen de
un país habitado por personas blancas y occidentales. Claro que una breve caminata
por las calles y mercados de cualquiera de nuestras poblaciones, le convencían
enseguida al visitante que esa visión dada por la publicidad y los manuales de lectura,
era falsa. La gente ecuatoriana es diversa. Hay mestizos de distintas características,
indígenas, negros y grupos de otras procedencias étnicas.

Ahora las cosas han cambiado un poco, pero la imagen de un país de blancos o “blanco-
mestizos” sigue bastante arraigada. Por más de un siglo se cultivó la idea de que la
nación ecuatoriana era uniforme o, en todo caso, debía llegar a serlo. Como no es
posible negar la presencia de indígenas y negros, se pensó que todo el mundo debía
tratar de aproximarse al estereotipo de “lo ecuatoriano” e “integrarse” a la sociedad
dominante. Para ello se ha buscado uniformar las costumbres, lengua y formas de
organización social de todos los ecuatorianos.

Las prácticas y creencias indígenas se han considerado “salvajes”, “primitivas” o


puramente folklóricas; los idiomas de los pueblos originarios se han reputado “incultos”
y se ha pretendido eliminarlos. Los negros han sido tratados con racismo, como
advenedizos e inferiores. La diversidad humana del Ecuador se da en medio de una
variedad de climas, espacios geográficos y realidades ambientales. Esta no es solo una
singularidad del país, sino también la base de la formación de identidades regionales.

En las realidades geográficas y poblacionales diversas se han ido consolidando a lo


largo de nuestra historia, entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios.
Esos espacios territoriales tienen poblaciones que han desarrollado identidades, con su
historia, sus costumbres, su manera de hablar, su comida muy característica. Esta
realidad no se da solo en la diversidad de serranos y costeños, sino también en culturas
regionales configuradas y fuertes como la manabita y la lojana, para solo citar dos
ejemplos. Muchos han visto esta realidad como un obstáculo para la consolidación de
la unidad nacional, como una amenaza para el país, y se ha propuesto la erradicación
de los rasgos regionales, confundiéndolos con el regionalismo.

También ha habido una tendencia a ver al Ecuador homogéneo en las creencias


religiosas. Por años, este país tuvo a la católica como religión de Estado, inclusive hubo
una constitución que exigía ser católico para ser ciudadano. Pero el advenimiento del
Estado laico permitió la libertad de conciencia y el derecho a la diversidad religiosa.
Ahora, en ejercicio de ese derecho, las personas en el país practican su religión sin
limitaciones legales

Una realidad diversa

Vista la realidad de nuestro país, es evidente que esta visión de la nación ecuatoriana
uniforme no es verdadera. El Ecuador es heterogéneo. Nuestro país es pequeño, sobre
todo si lo comparamos en el ámbito de América del Sur, pero no es simple ni sencillo.
Es una entidad social y política compleja. En muchos sentidos, lo es mucho más que la
mayoría de los países del mundo, algunos de ellos bastante más grandes y poblados.
En medio de una gran diversidad geográfica, aquí no hay solo mestizos. Existen
compatriotas, individuos y pueblos indígenas enteros, que siendo ecuatorianos, tienen
costumbres, lengua, identidad diversa, asentada en la resistencia a la conquista, la
colonia y su continuidad republicana, o surgidos de la implantación de comunidades
negras que han logrado mantener su especificidad cultural. Aún más, es claro que
inclusive entre los mestizos hay una gran diversidad.

Históricamente, siempre se dieron manifestaciones de la diversidad étnica en el


Ecuador, pero solo en las últimas décadas la idea del país mestizo homogéneo está
siendo superada. También se ha levantado una tendencia a la reivindicación de los
valores regionales y se han generado demandas de autonomía. Por otra parte, se han
dado otras demandas de igualdad efectiva. Las de las mujeres, por ejemplo. Aquí, como
en otros lugares, se reconocía una diferencia de género entre los seres humanos. Pero
la diferencia no se asumió en términos de igualdad. Los hombres se consideraban
superiores a las mujeres. Y así organizaron la sociedad y el estado. El machismo generó
tremendas desigualdades y se empeñó en mantenerlas. Las mujeres han luchado desde
hace mucho por la igualdad, pero solo en los últimos tiempos se ha comenzado a
aceptar esta dimensión de nuestra realidad y todavía hay un largo camino que recorrer.

Hay mucho que hacer en lo que se refiere a la tolerancia y garantía del derecho a la
diversidad para minorías sexuales, perseguidas y criminalizadas aún en nuestros días.

Hay también otras manifestaciones de la diversidad. El Ecuador es uno de los países


de América con la más alta proporción de jóvenes. Pero esta diversidad generacional,
ha sido muy escasamente tomada en cuenta. Las visiones dominantes son de un país
de adultos, en que los jóvenes son vistos como adultos pequeños a quienes
corresponde el “futuro” y no el presente. Pero la verdad es que la juventud no solo tiene
grandes valores, sino que ha generado una suerte de culturas propias que deben ser
consideradas como valores del país.

Pero en nuestra realidad de diversidades y diferencias, no todo son valores. Aquí, como
en todo el mundo, las limitaciones físicas y de salud hacen distintas a las personas en
algunos aspectos. La falta de vista, la imposibilidad de caminar, son realidades que
diferencian a las gentes. Este lado negativo de la diversidad nunca estará del todo
compensado, aunque las sociedades desarrollen garantías y programas para las
personas con discapacidad. Un buen paso, sin embargo, es hacer conciencia de esta
realidad y comenzar a tomar medidas para remediarla.

La heterogeneidad y las diversidades se dan en una realidad de subdesarrollo y de


pobreza. Hay en el Ecuador grandes diferencias sociales de clase y en los últimos
tiempos la brecha entre ricos y pobres, lejos de reducirse, se ha agrandado, como ha
crecido también la distancia entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
Aunque se han erradicado varias enfermedades, hay todavía otras que matan a gran
parte de nuestra población, especialmente a los niños.

¿Qué se entiende por indígena?.

El término indígena está relacionado a la presencia de los primeros habitantes de


América -Abya Yala antes de la llegada de los invasores europeos, quienes -los
indígenas- fueron tratados como una clase inferior, explotados, denigrados como seres
humanos, considerados menores de edad8, una raza condenada a desaparecer o
someterse a la transformación. Muchos blanco-mestizos, especialistas de la corriente
indigenista9 se propusieron salvar al indio, blanqueándolo.

Como todo concepto moderno y dinámico sujeto a constantes cambios, ocurre lo propio
con este término, lo admite Galo Ramón. Para él resulta difícil marcar una frontera
definida entre lo indígena y lo mestizo fuertemente rural. Sin embargo, se puede percibir
la identidad indígena a través de sus prácticas y vivencias culturales, la auto percepción,
la lengua, los vínculos comunitarios, la filiación sociocultural, la relación con la
naturaleza: vivir para la tierra y no vivir de la tierra.

En la actualidad se observa un fuerte proceso de re indianización debido a que muchas


personas –inclusive algunas no indígenas- se adhieren a la propuesta indígena al calor
de las gestas reivindicativas logradas por el movimiento indígena, se suman a esta
causa, aquellas personas consideradas indígenas que migraron a las áreas urbanas de
las grandes ciudades y que al ser sometidas a un régimen de explotación se vieron
obligadas a negar su condición de indígena; muestran signos de cambio al retomar sus
raíces y prácticas ancestrales.

Resultaría infructuoso sintetizar la cosmovisión y las manifestaciones culturales de los


pueblos indígenas en un concepto universal que defina lo "indígena", debido a las
múltiples interpretaciones que implica este término y las variadas manifestaciones
culturales de los pueblos indígenas, que difieren entre sí de acuerdo al entorno
geográfico de los mismos. Es un término que aún se encuentra en discusión, el escritor
Carlos Montemayor, en su libro "Las lenguas de América" afirma que en América nunca
ha habido indios ni indígenas sino, pueblos con sus propios nombres". Tratados
internacionales como el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, en su artículo
1, prefiere considerarlos como pueblos tribales, en los que la conciencia de su identidad
indígena o tribal se constituye en un criterio fundamental para determinar a estos grupos.

El movimiento indígena nacional y sus actores han tomado para sí lo indígena, para
diferenciarse de los demás grupos sociales, un recurso de representación de la
población indígena en la lucha por constituirse en los nuevos actores de la vida nacional,
sin embargo, aún no logran definir criterios únicos para considerarlo indígena a una
persona, en todo caso, son los lideres y dirigentes de las propias organizaciones
indígenas los encargados de concensuar una definición que más se ajuste a su proyecto
de nación intercultural.

3.1.3: PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

La cultura ecuatoriana, la diversidad étnica y regional del Ecuador está marcada por la
presencia de mestizos, indígenas, afro ecuatorianos y descendientes de españoles, así
también como existen mulatos, zambos y diversos pequeños grupos de inmigrantes de
otros países y continentes. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su
población sobrepasa los 16 millones de habitantes. El castellano es el idioma oficial del
país; el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás
idiomas se usan para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan.

El Art. 1 de la Constitución de la República indica que el Ecuador es un Estado


plurinacional. Denotando de esta manera la coexistencia de varias culturas en un mismo
territorio. Ecuador es considerado un país multiétnico debido a la presencia de varios
grupos de nacionalidades y pueblos que mantienen sus rasgos culturales. Estos se
caracterizan por poseer una cultura inicial y conservar su lengua, vestimenta,
actividades de producción y lo más importante su territorio ancestral, esto implica la
pruriculturalidad.

La diversidad y regional del Ecuador es bien crucial ya que no solo existe diversidad
entre regiones sino también entre las mismas etnias. En el Ecuador existen 27
nacionalidades el cual es el resultado de un complejo de fusión de varios grupos
humanos. En el Ecuador hay 14 nacionalidades indígenas con diferentes tradiciones y
su propia cosmovisión, la mayoría de población se auto-identifica como mestiza, según
el censo del 2010 que en el Ecuador el 7% de la población son indígenas el 7.2% son
afroecuatoriana el 71.9% es mestiza y el 6.1% son blanca.

Ecuador no tiene que ir muy lejos para encontrar diversidad ya que aunque es muy
pequeño nos podemos enriquecer de etnias, culturas y costumbres diferentes.
De acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), en el
Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021, «en el país cohabitan 14 nacionalidades y 18
pueblos, algunos de ellos con lenguas propias. Particularmente, en las zonas de
integración fronteriza habitan 11 nacionalidades y pueblos indígenas, de los cuales 7
son transfronterizos: Shuar, Achuar, Shiwiar, Andwa, Siekopa’i, Sápara y Kichwas,
ubicadas hacia la Amazonía. De las 830,418 personas que se autoidentificaron como
pertenecientes a pueblos y nacionalidades, se obtiene una diversa gama cultural, bajo
el amparo de 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas reconocidos por el Consejo
Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). Estos
son:

Del cuadro anterior se observa que la nacionalidad más representativa es la Kichwa,


alcanzando el 47.5% del total, seguido de los Shuar con el 6.3%. Dentro de ella, el
pueblo indígena con mayor cantidad de miembros es el Kichwa Tungurahua (23.6%),
luego está el Puruhá (7.8%), el Otavalo (3.8%) y el Panzaleo (3.3%).
Geográficamente, el mayor número de territorios donde predomina la población
indígena se encuentran ubicados en la Región Amazónica, le sigue la Sierra y,
finalmente, la Costa.

En promedio, los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianos están en


peores condiciones económicas que los mestizos y blancos; sea medido por niveles de
pobreza por consumo, necesidades básicas insatisfechas (NBI) o coberturas de
servicios sociales. A continuación se presenta una tabla donde se resume las
condiciones de pobreza según los grupos étnicos.
Lecturas Recomendadas:

Carlos, A. F. (2011). Intelectuales indígenas ecuatorianos y sistema educativo formal:


entre la reproducción y la resistencia. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación
Superior, (9), 20-39.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3777502.pdf

López, L. E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana.


Análisis de prospectivas de la educación en la región de América Latina y el Caribe,
382-406.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/731.pdf

Videos

DOCUMENTAL NACIONALIDADES Y PUEBLOS

https://www.youtube.com/watch?v=p8AeCYurBRY

ECUADOR-DIVERSIDAD INDIGENA EN ECUADOR

https://www.youtube.com/watch?v=x9dxcA10Giw&list=PLT-
L57Kit3BgPF6VMeOJIvxBpe4ftqZhj&index=8

Bibliografía

Mora, A., & Oxon, E. D. P. (2014). LA INTERCULTURALIDAD: El CAMINO PARA EL


ECUADOR. ECUADOR INTERCULTURAL, 9.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web::
https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Salgado/publication/307251381_SUMA
Q_KAWSAY_EL_SURGIMIENTO_DE_UNA_NOCIONNACION/links/57c4e44f08aecd4
514155f3c.pdf#page=9

Chisaguano, S. (2006). La Población Indígena del Ecuador: análisis de estadísticas


socio-demográficas. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-
demograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf

Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada


desde la Educación

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.unicef.org/ecuador/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_web_Parte1.pdf

Potrebbero piacerti anche