Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC-

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –


EFPEM-

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL CON ÉNFASIS


EN EDUCACIÓN BILINGÜE

NIVEL LICENCIATURA

ELVA LETICIA RECINOS LÓPEZ

CARNÉ 201416076

“PROTOTIPO DE PROYECTO”

SECCIÓN D

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2019


APRESTAMIENTO
El aprestamiento o aprestación escolar consiste en enseñar y estimular mediante
distintas técnicas y actividades específicas el desarrollo de los niños pequeños,
tanto en el ámbito físico, como en el ámbito mental y psicológico.
Se considera que el aprestamiento es un proceso que sin importar la edad, el
momento o etapa, nos acompaña durante el resto de nuestras vidas.
Sirve como un preámbulo o una introducción a cualquier actividad que se quiera
iniciar y dependiendo de cuál sea la elección, las actividades a realizar serán
distintas.
En el caso del aprestamiento escolar encontramos que comienza a muy temprana
edad y se desempeña para promover y estimular el correcto desarrollo de las
destrezas, habilidades y buenos hábitos.
Se trata de propiciar el desarrollo psicobiológico del niño, que le dará madurez
necesaria para un adecuado desenvolvimiento en las nuevas actividades y
ejercicios que realizara en la escuela.
Con las actividades de aprestamiento se busca que el niño pase fácilmente de la
actividad espontanea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo
escolar.
¿Qué es eso?
El aprestamiento es un proceso de preparación para cualquier actividad que se
quiere iniciar, en este caso la escuela, es permanente en toda la vida, por lo tanto
las actividades y experiencias organizadas gradualmente promueven en nuestros
niños el desarrollo de habilidades, destrezas y la adquisición de hábitos y actitudes
positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje y socialización.
En los procesos de estimulación el niño se provoca a través de estímulos
auditivos, sensoriales, visuales para iniciar el proceso de aprestamiento el cual,
brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para desarrollar habilidades y
destrezas para futuros aprendizajes.
En el proceso de aprendizaje desde las experiencias significativas, se debe pasar
de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo
abstracto.
¿Qué es lo novedoso?
Para el proceso de aprestamiento institucionalmente se cuenta con la Metodología
Montessori en la cual hay unas fases de aprendizaje y experiencias en las distintas
áreas, en las que los niños disfrutan trabajando con material concreto y por ende
jugando para potencializar y desarrollar habilidades y destrezas.
¿Con quién se trabaja?
Los procesos de aprestamiento se llevan a cabo con todos los niños, teniendo en
cuenta que para llegar al proceso de aprestamiento como tal, se debe pasar por un
proceso de estimulación temprana y adecuada. Estimulación temprana llevada a
cabo en casa de María y el Niño en convenio con la Ludoteca Débora Arango,
Crearte para Crecer.
¿Qué es la Estimulación Temprana?
Son todas las acciones, actividades y estrategias que de forma organizada y
constante, favorecen el desarrollo del niño bajo una perspectiva integral de
persona, que tiene por finalidad contribuir al bienestar del mismo. Por tanto,
necesariamente involucra a los cuidadores, en nuestro caso a nuestras jardineras
quienes son en nuestra Corporación Casa de María y El Niño, el primer referente
socio afectivo de nuestros niños y niñas.
Es por esto que en nuestra institución la estimulación temprana tiene como objetivo:
“Promover el desarrollo integral de las habilidades de nuestros niños y niñas; así
como promover a los cuidadores de la orientación que necesitan para que se
conviertan en agentes de estimulación de los niños. Permitiendo además, aumentar
el desarrollo de habilidades para la crianza y formación de los niños
institucionalizados.”
Dirigido a: Niños y niñas entre los 0 y 3 años.

Es como un proceso de preparación que sirve de antesala para cuando llegue el


momento de llegar a los niños al colegio.
El aprestamiento escolar garantiza, tanto a los padres como a los maestros y a otros
compañeros, el correcto comportamiento y adecuación de los infantes al ambiente
escolar.
Este proceso puede ser recomendado por distintos psicólogos familiares, pues se
ha demostrado que en algunas ocasiones y oportunidades los niños pueden sufrir
de un choque emocional al pasar a estar en una etapa tan compleja, como puede
ser la escuela.
El aprestamiento puede ayudar a superar temores, nervios y a reforzar la soltura y
espontaneidad.
Básicamente, el aprestamiento escolar tiene como objetivo y finalidad captar la
atención del niño y que gracias a la implementación de las respectivas actividades,
se pueda aumentar y mejorar su concentración, dando como resultado final la
realización de actividades planeadas.
Características
-Es un proceso gradual y progresivo. Se comienza con actividades organizadas que
poco a poco captan la atención del niño hasta llegar a un objetivo determinado.
-Los estímulos suelen realizarse a través de los sentidos: vista, tacto y oído son los
enfoques fundamentales y las principales áreas en las que se basa esta técnica
para captar la atención de los infantes.
-El aprestamiento escolar tiene un enfoque aristotélico, en donde los niños son
enseñados desde las nociones más amplias, a conceptos particulares. Lo abstracto
y simbólico pasa a ser concreto y representativo.
-Gracias al aprestamiento escolar, el niño puede tener un mayor desarrollo social y
una mayor capacidad para la resolución de problemas y conflictos; esto puede
evidenciarse a largo plazo.
-Reconociendo la educación como algo fundamental en la vida de cualquier persona
y un proceso que dura muchos años, con esta técnica se pretende estimular la
adaptación del niño al ambiente escolar sin problemas, reconociendo que estará
expuesto a él durante un largo tiempo.
-Con el aprestamiento escolar, se maximizan y evidencian a un mayor nivel todas
las capacidades que el niño posee de una manera innata.
-El aprestamiento escolar, se realiza con fines educativos y puede llegar a cambiar
–para mejor– la conducta de un niño: aumentará su madurez y su capacidad de
concentración.
-El aprestamiento escolar, principalmente, se encarga de desarrollar 7 áreas en el
niño. Comenzando con un mayor desarrollo socio-afectivo, el niño será capaz de
identificar sus emociones y buscar una solución lógica y clara a cualquier
inconveniente.
-En segundo y tercer lugar, tendrá un mayor desarrollo corporal y del lenguaje,
respectivamente. El niño aumentará su capacidad de reconocimiento de tiempo-
espacio.
-Asimismo, mejorará su coordinación y se relacionará de una mejor manera con su
entorno y las personas que están envueltas en él. Por último, desarrollará su
capacidad tanto sensitiva, como perceptual.
-Para llevar a cabo el aprestamiento escolar, obviamente, es necesaria la
involucración de los niños, pero también de las cuidadoras o maestras.
-El aprestamiento escolar, suele comenzarse con las primeras enseñanzas del
alfabeto, los números y colores. De esta manera, tiene un mayor contacto con el
lenguaje pero también con el proceso de memorización.
-Las actividades a realizar, deben obligar al niño a utilizar sus capacidades para
expresarse a nivel oral, pero también visualmente (mediante la lectura y escritura).
Debe existir un reto a nivel de tiempo y espacio, además, los niños tienen que
aprender a distinguir pequeñas diferencias y similitudes entre objetos, así como
también su color, textura y tamaño.
-Por último, es importante mencionar que además de ser graduales, las actividades
van de acuerdo a las distintas personalidades, capacidades y características de
cada niño. Por lo tanto, se tiene una planificación previa que permite identificar los
objetivos a alcanzar.
Importancia del aprestamiento escolar
En un sentido terminológico, la palabra aprestamiento significa “estar listo” y
precisamente ese significado es lo que le confiere tanta importancia a esta técnica
que cada vez es un tema mencionado con menor frecuencia en las escuelas y
preescolares.
Allí las maestras y cuidadoras se preocupan por cumplir un programa rígido que no
permite la entrada a la enseñanza de técnicas que sin duda alguna, le serán útiles
a los niños a largo plazo.
Si se le enseña a los niños a estar listos a cualquier reto que se puedan enfrentar,
se estarán criando hombres y mujeres de bien, que en un futuro no tendrán temor
a ningún obstáculo o dificultad que pueda presentárseles.
En cuanto al aprestamiento escolar, es fundamental en la vida de cualquier ser
humano, debido a que de esto depende el desarrollo de todas sus capacidades.
Es decir, si un niño no recibe un correcto aprestamiento escolar en un sentido de
lecto-escritura, en un futuro, existirá un adulto con problemas para leer, o con poca
comprensión para lo leído.
Técnicas utilizadas por el aprestamiento escolar
Algunas de los métodos y actividades mayormente utilizados en el aprestamiento
escolar son los siguientes:
1. Cuentos: Estimulan la imaginación de los niños. Dependiendo de las
actividades que se realicen, también ayuda a mejorar su memoria y atención.
2. Poesías: Con la poesía, los niños pueden acostumbrarse al ritmo y al igual
que con los cuentos, a mejorar su memoria y atención. Si son leídas por ellos
mismos, ayudará a que su lectura sea más fluida y espontánea.
3. Conversaciones: Ayuda a los infantes a tener un mejor orden de sus ideas
y una mayor claridad al comunicarse.
4. Rimas: Por su longitud, llaman la atención de los niños y los ayudan a pensar
y a memorizar.

ESCRITURA
La escritura es el sistema de representación gráfica de un idioma. Empleamos
la escritura para comunicarnos a través de signos trazados o grabados sobre un
soporte que puede ser tangible (papel, piedra, madera) o intangible (digital o
electrónico). La palabra, como tal, proviene del latín scriptūra.
La escritura es la forma en que fijamos, mediante un conjunto de signos gráficos, el
lenguaje con el que hablamos. Es el modo en que los seremos humanos nos
comunicamos y transmitimos información, ideas, conceptos, conocimiento o
sentimientos de manera no oral desde hace miles de años.
La lengua escrita fue ideada por el ser humano para reemplazar la lengua oral. Fue
inventada hacia el año 3.000 a. de C. aproximadamente, gracias a la civilización
fenicia, que vivió en la región de Mesopotamia. Este sistema de escritura fue
adoptado y transformado por los griegos, por cuya vía llegaron a la cultura latina,
que luego se expandiría por Europa y por el mundo.
Existen dos tipos fundamentales de escritura. Por un lado, está la representación
de conceptos o ideas mediante los logogramas, que puede verse, por ejemplo, en
la escritura china.
Por el otro lado, está la escritura grafémica, que es aquella en la cual cada signo
representa un sonido o un grupo de sonidos, y que es propia de las escrituras
alfabéticas, como la castellana, la latina o la arábiga, o de escrituras silábicas,
como la lengua de los cheroquis de América del norte.
La palabra escritura, asimismo, puede referirse simplemente al arte de escribir. Por
ejemplo: “Nadie cultivó la escritura tan magníficamente como Gustave Flaubert”.
Una escritura, también, puede referirse a una carta, un documento o cualquier papel
escrito de carácter público o privado. Por ejemplo: “No encuentran las escrituras de
la propiedad de la casa”.
Como Escritura o Sagradas Escrituras también se conoce a la Biblia. Por ejemplo:
“Pasaron toda la tarde leyendo la Escritura”.
La historia de la escritura tiene un origen muy remoto pues ya se considera que
hacia el año 3.000 a.C en Mesopotamia, y más concretamente en la ciudad de Uruk,
hizo acto de aparición un sistema de escritura que contaba ya con un total de 700
signos muy diferentes que básicamente tenían una función de carácter comercial.
Y es que se empleaban para llevar a cabo un exhaustivo control de las riquezas que
existían en los templos.
No obstante, hay que subrayar que otro tipo de escrituras muy importantes a lo largo
de los siglos ha sido también la jeroglífica que está considerada como la más
antigua, entendiendo la escritura con el mismo concepto que la podemos entender
hoy. Se caracterizaba, entre otras cosas, porque se basaba en la mezcla de lo que
eran los pictogramas y los ideogramas.
Con el desarrollo del tiempo, la escritura adquirió dos formas. Por un lado,
es ideográfica ya que permite transmitir una idea. Por otra parte, tiene una
forma fonética al representar sonidos.
Más exactamente podemos decir que las escrituras de todo el mundo se pueden
clasificar en dos categorías básicamente. Por un lado, estarían las de tipo
pictográfico que son aquellas en las que cada dibujo lo que hace es representar bien
una palabra o bien una idea. Como ejemplo de esta clase estaría la escritura china.
Y por otro lado nos topamos con las llamadas fonéticas que son aquellas en las que
se representa el sonido con el que se pronuncia una palabra en cuestión en las
diversas lenguas. Un perfecto ejemplo de este tipo sería el castellano.
En esta clase tenemos que subrayar que la misma se divide a su vez en dos
subcategorías. Así, nos encontramos con la escritura silábica, en la que cada signo
representa una sílaba, y con la escritura fonética donde cada signo lo que hace es
mostrar el sonido de una letra.
Otro uso del concepto de escritura refiere a una documentación que, gracias a la
firma del sujeto que lo otorga y a la fe que da un notario, acredita un cierto derecho.
El término suele emplearse con referencia al documento que atribuye la propiedad
de un inmueble a una persona: «Mañana firmamos la escritura y ya podemos tomar
posesión de la casa», «Las autoridades le exigieron al hombre que muestre la
escritura de la vivienda, ya que su vecino lo acusa de usurpador».

LECTURA
Según algunos autores, se podría definir la lectura como el acto de comprender lo
escrito, de comprender las ideas que están detrás de las palabras.

Sáez (1951) define la lectura como "...una actividad instrumental en la cual no se


lee por leer sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha
de existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas...".
Para leer con soltura y eficacia es necesario poseer preparación, capacidad y
desarrollo intelectual y madurez mental, así como también conocer perfectamente
todas las normas y reglas del lenguaje escrito.
Spolski (1980) expresa que la lectura "no puede ser separada de la educación del
lenguaje: la selección de qué lengua deben aprender a leer los/as niños/as es
crucial, y una vez que los pasos iniciales en la instrución de la lectura son pasados,
la lectura se transforma en el enriquecimiento del lenguaje".
Al tratarse la lectura de un conjunto de habilidades, el proceso de aprendizaje debe
desarrollarse en los primeros años de la enseñanza.

Por último, Gepart (1979) afirma que: "...la lectura es la palabra usada para referirse
a una interacción por la cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales,
se transforma en sentido en la mente del lector. La interacción siempre incluye tres
facetas: material legible, conocimientos por parte del lector y actividades
fisiológicas e intelectuales...".

Elementos de la lectura.

Los elementos de mayor importancia que conforman básicamente la lectura son


la memoria y la imaginación.
En todo proceso lector se aúnan los procesos de recuerdo e imaginación del
contenido y de la palabra en sí, dotando de significado coherente a lo leído.
Leer no es otra cosa que reconocer y descifrar una serie de símbolos escritos o
impresos. Así, para lograr una correcta comprensión de cualquier lectura es
necesario que el lector sea capaz de reproducir con sus propias palabras las ideas
principales o más destacadas del autor.

Para lograr una comprensión completa en la lectura, el lector debe ser capaz de
formular con sus propias palabras las ideas del autor.

Hoy por hoy, la lectura constituye una de las formas más rápidas y económicas de
comunicarse, duplica la velocidad del lenguaje habado, al proporcionarle una mayor
información, amplía el covabulario del lector, desarrolla su imaginación,...

La lectura desempeña un papel muy importante en la vida humana. A través de ella


se contribuye a la formación integral del individuo, pues permite, entre otras cosas,
el desarrollo de la capacidad de comprensión, fijación de hábitos, análisis, síntesis,
enriquecimiento, corrección de vocabulario y el cultivo de la sensibilidad e
imaginación creadora.

También constituye uno de los medios más importantes para la adquisición de los
valores culturales, ya que nos permite obtener la información necesaria sobre los
logros alcanzados por el hombre en diferentes tiempos.

Leer y lectura, verbo y sustantivo, en la dimensión conceptual o en la feno–


menológica, pueden entenderse de una manera simplificada o compleja, no sin
consecuencias. Universalizar concepciones sobre la lectura, basadas en el acto de
decodificación y comprensión, implica reducirla a un solo aspecto y soslayar su
complejidad, pues al sustraerla de las condiciones subjetivas, culturales, sociales e
históricas contenidas en las representaciones y prácticas sociales de lectura de los
diversos objetos escritos, no se favorece el análisis cabal que fundamente y
explique el fenómeno y con ello, se limita la construcción o innovación de
conocimiento al respecto. Así, se impide también el avance epistemológico de las
disciplinas vinculadas con el estudio teórico–metodológico de la lectura y la
formación de lectores y, por consecuencia, poco se aporta a la renovación de las
instancias que producen, organizan y distribuyen los objetos escritos, así como de
las que pretenden estudiar y evaluar las capacidades y los comportamientos
lectores.
En el presente artículo exponemos los primeros resultados de los análisis de autores
que han buscado despejar los interrogantes referentes a qué es leer y qué es la
lectura. Tales estudiosos han formulado propuestas que, fundadas en aparatos
teóricos interdisciplinarios, aspiran a explicar el asunto. Identificamos a pensadores
que empezaron a abordar el tema a partir de la década de los sesenta, cuando la
lectura se consideró una problemática no sólo de incumbencia exclusiva del campo
pedagógico, en el que se empezaron a cuestionar sus paradigmas, sino también un
campo de interés para el ámbito cultural, en un contexto donde se vislumbraban
cambios del modelo cultural, el proyecto social y la tecnología. En efecto, hacia 1960
se conforman sociedades de producción y consumo gobernadas por las leyes del
mercado y de los medios de comunicación masiva en un ambiente tenso, donde la
valoración de lo humano del ser —como diría Ortega y Gasset— se opone al simple
interés de lucrar y ejercer el control, y además al afán de capitalizar el consumo y
ciertas prácticas que atrapan y pervierten la cultura... al utilizarla sólo como vehículo
para introducir en las venas sociales bienes y servicios que comenzaron a ser
entretenimiento banal encauzado por el lucro, pues la cultura como propone De
Certeau, es una actividad, un modo de apropiación, una toma de conciencia y un
proceso de transformación personal, un cambio instaurado en un grupo social. 1
La circunstancias de los años de la posguerra convirtieron a la lectura en un
problema diferente cuando surgieron las especulaciones sobre el fin de la cultura
impresa, la muerte del libro y la desaparición de los lectores a causa de una
pedagogía normativa que poco favorecía la formación de lectores asiduos y, por
añadidura, de nuevas y seductoras formas de entretenimiento que parecen
imponerse rápidamente, así como de sistemas de comunicación inéditos con
mediaciones cada vez más artificiales con el predominio de la imagen. Todo ello
parecía confirmarse cuando se identificó el estancamiento generalizado de la
práctica lectora a excepción de una minoría, además de un porcentaje elevado de
analfabetos y de una amplia población de escolaridad que no rebasaba el nivel
básico. En este panorama, la problemática de la lectura, como decíamos, se
convierte en objeto de estudio ubicado en el marco de un cambio epistemológico de
las ciencias sociales y las humanidades, que empiezan a interesarse por las
actividades cotidianas del hombre común, por sus objetos y sus prácticas. Los
estudiosos que incursionan en el campo de la filosofía, la historia, la lingüística, la
antropología, la psicología y el psicoanálisis, incorporan nuevas formas de análisis
e intentan renovar sus teorías y métodos con el fin de modificar concepciones y
métodos fundados en mitos y creencias relativos a la omnipotencia de la letra y la
ortopedia pedagógica, a la vez que la lectura es considerada la vía regia al acceso
a la información y con ello al progreso. Esto propicia nuevas exigencias a la lectura,
al respecto Noé Jitrik confirma que desde hace 30 años el término lectura se
interpreta de una nueva manera, como si en él se quisieran cifrar más posibilidades
también nuevas, como si todo lo anterior fuera insatisfactorio. Además Jitrik afirma
que las aportaciones del psicoanálisis a la interpretación abrieron una línea de
pensamiento inédita sobre la lectura. Es decir que una capacidad se pone otra vez
en juego en nuevos actos de lectura, en nuevas condiciones, afectadas a su vez por
nuevos textos; en suma: nuevas lecturas que son alimento de las que vendrán. 2
La lectura es una de las problemáticas que desde luego atañen a los bibliotecólogos
en su actividad científica, pedagógica y profesional. Por tanto, no conviene
desestimar las ideologías y teorías anidadas en ellos, pues actúan en nosotros
aunque en ocasiones poco o nada sepamos al respecto. Como señala Jesse Shera,
el bibliotecario no puede escapar a las consecuencias de lo que está haciendo. El
mismo autor opina que el bibliotecario, como mediador entre el ser humano y su
registro gráfico, se sitúa en el punto en que el hombre y el libro se cruzan en una
fructífera experiencia intelectual. Es en esa interfaz donde se halla la clave de su
filosofía.3
Por lo arriba expuesto, el presente artículo expone lo obtenido merced a la
indagación documental de autores que problematizan las cuestiones centrales y
ofrecen reformulaciones conceptuales en busca de respuestas a las preguntas
objeto de este artículo, y expliquen la lectura de manera diferente. Entre los
estudiosos que destacan por sus aportaciones al campo de la lectura, y en general
al de la cultura escrita, identificamos y examinamos aquí a Paulo Freire, Roland
Barthes, Michel de Certeau, Robert Escarpit, Noé Jitrik, Roger Chartier y Jorge
Larrosa. Al respecto conviene aclarar que, si bien desde hace más de un siglo ya
se conocían investigadores que formularon respuestas para el campo
bibliotecológico como resultado de indagaciones teóricas y empíricas, bajo el
supuesto que buscaba confirmar desde una perspectiva educativa que la lectura
estaba orientada a instruir al pueblo y transformarlo en ciudadanos racionales, se
trata de un contexto muy distinto al que comenzó a gestarse a partir de la segunda
mitad del siglo XX.

LECTO- ESCRITURA
Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer
y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso
de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante
la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican
actividades de lectoescritura.
Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el proceso
de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y
entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo
de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y
finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas,
proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la
totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan
al niño palabras completas con sus pertinentes significados.
Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en
profundidad de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y más
adecuadas estrategias.
Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos
procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer
y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá
el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son
determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el
elemento más importante de una cultura.
El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos
permite construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que
también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el
entorno social en el que se desenvuelven.
Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al
niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo,
mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es
un comienzo auspicioso.
Y a la par de la lectoescritura deberán ir actividades interesantes que promuevan la
motricidad fina y la coordinación viso motora, como ser el trabajo de la plastilina,
el picado, o la utilización de pincel y pintura para la creación de obras propias que
resulten de la imaginación y la creatividad del alumno.

Sólo durante el último decenio el concepto de “lectoescritura” ha adquirido un rol


central en la educación temprana. Anteriormente, los expertos raramente
consideraban la lectoescritura como un aspecto esencial del crecimiento y
desarrollo sano en los niños pequeños. La tasa actual de problemas de lectura entre
los escolares continúa siendo inaceptablemente alta. Las estimaciones indican que
cerca del 40% de los niños de cuarto año de educación primaria luchan con la
lectura incluso a niveles básicos, y existe una notoria desproporción en la cantidad
de niños entre ellos que provienen de hogares pobres o pertenecen a minorías
étnicas.1 El cambio de paradigma en los últimos diez años, que recibió un gran
impulso con la publicación en 1980 del United States’ National Research
Council (Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos)
titulada “Preventing Reading Difficulties in Young Children” (Prevención de las
Dificultades de Lectura en Niños Pequeños”), ha destacado cada vez más la
educación temprana como el contexto más probable en el cual se podría encontrar
soluciones efectivas a estos urgentes problemas. La educación temprana es el
momento en que los niños desarrollan habilidades, conocimientos e interés en los
aspectos en base a códigos y el significado del lenguaje escrito y hablado. Aquí, me
refiero a estas habilidades e intereses como habilidades “pre-lectoescritura” a fin de
destacar su rol como precursores de la lectoescritura convencional. El énfasis actual
en la pre-lectoescritura como parte esencial de la educación temprana se
fundamenta en dos grupos crecientes de investigaciones que muestran que:
1. Las diferencias individuales entre los niños en cuanto a habilidades pre-
lectoescritura son significativas- las diferencias tempranas contribuyen
significativamente a los resultados longitudinales en los logros de los niños
en la lectura;2 y
2. Es más probable que la prevalencia de dificultades de lectura tenga un mayor
impacto a través de la prevención que a través de la remediación, ya que
una vez que un niño determinado demuestra tener un retraso en lectura en
la escuela primaria, las probabilidades que el niño vuelva a avanzar
rápidamente es muy poco probable.

MOTRICIDAD
Motricidad. Capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un
conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las
diferentes unidades motoras (músculos).
El término se emplea en el campo de la salud. Su estudio sigue un amplio análisis
del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investigan todas
las etapas, causas y efectos de un acto motor y da explicación a todo lo relacionado
con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a
efectuar un movimiento.
Tipos
 Motricidad gruesa: se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad
del cuerpo, comprende todo lo relacionado con el crecimiento del cuerpo
coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes
extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Como caminar, correr, rodar,
saltar, girar, deportes, expresión corporal, bailar, montar bicicleta, patinar,
trepar, pedalear, entre otras.
 Motricidad fina: Se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza
básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales.
Esto se puede observar al emplear diferentes técnicas como el rasgado, el
recortado, el ensartado, el trenzado, el modelado con plastilina, el amuñado,
entre otras. Acciones que le permitan el uso de los dedos y las
manos.(Ver Motricidad fina)
Capacidades motrices
Capacidades condicionales
Están determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso de
intercambio de sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico.
Estas son capacidades energético-funcionales del rendimiento, que se desarrollan
producto de las acciones motrices consiente del individuo.
Fuerza
 Resistencia de la fuerza.
 Fuerza rápida.
 Fuerza máxima.
Velocidad
 Velocidad de traslación.
 Velocidad de reacción.
 Resistencia de la velocidad.
Resistencia
 Corta duración.
 Media duración.
 Larga duración.
Capacidades coordinativas
Son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de
los movimientos, con una finalidad determinada. Estas se desarrollan sobre la base
de determinadas aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el
medio.
Las capacidades motrices se interrelacionan entre sí y solo se hacen efectivas a
través de su unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el individuo tiene
que ser capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con
un alto nivel de rendimiento.
Generales o básicas
 Regulación y dirección del movimiento.
 Adaptación y cambios motrices.
Especiales
 Orientación
 Equilibrio
 Ritmo
 Anticipación
 Diferenciación
 Coordinación
Complejas
 Aprendizaje motor.
 Agilidad.
Movilidad
 Activa
 Pasiva
Relación motricidad-movimiento
El movimiento, pertenece al acto motor, cambios de posición del cuerpo humano o
sus partes, que por lo tanto, estaría representando la parte visible o externa del acto.
Por otra parte, la motricidad abarca la totalidad de los procesos y funciones
del organismo y la regulación mental o psíquica que cada uno de los movimientos
que traen como consecuencia al ser realizados. Entonces, estaría representando la
parte interna del movimiento (procesos energéticos, contracciones y relajaciones
musculares, etc.).
El acto motor representa: una actividad o forma de conducta regulada,
conscientemente planeada, y su resultado se prevé mentalmente como un objetivo;
proceso conducido y regulado por el sistema sensomotriz.
Los primeros movimientos que hace el niño al nacer son reflejos. Se pueden
considerar como movimientos automáticos e involuntarios del recién nacido, que se
producen ante una específica estimulación y de una manera estándar en los
primeros meses de vida.
Reflejos
Los reflejos se pueden clasificar en cuatro grandes categorías:
 Extensores o posturales y de desplazamiento.
 De aproximación u orientación hacia el estímulo.
 Defensivos.
 Segmentarios o localizados.
A partir de los reflejos, las adquisiciones motrices tienen su origen en el control y
conciencia corporal, la locomoción y la manipulación. La habilidad motriz es la
capacidad aprendida para realizar el objetivo de una tarea que hay que ejecutar, es
decir, la consecución de un objetivo motor concreto.
Desarrollo psicomotor
Es el conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un
sujeto a lo largo de toda su vida. Ocurre a causa de tres procesos: la maduración,
el crecimiento y el aprendizaje.

Circuito de motricidad.
Maduración
Es el proceso fisiológico (del cerebro) genéticamente determinado por el cual,
un órgano o un conjunto de órganos, ejerce libremente su función con la misma
eficacia.
Los seres humanos no pueden ejercer desde el primer momento de su existencia,
realizar todas las funciones que les caracterizan, necesitan de un proceso
madurativo.
Todos los órganos del ser humano maduran porque no están terminados totalmente
en el nacimiento. Los que intervienen en la motricidad son el sistema muscular y
el sistema nervioso. En los primeros seis años de vida es donde el niño sufre más
cambios motrices y maduros más rápido. El sistema nervioso y el sistema muscular
son fundamentales en el desarrollo motor.
Crecimiento
Fenómeno cuantitativo de incremento de masa corporal como consecuencia del
aumento en el número de células, del tamaño de las mismas, originando aumento
de masa y volumen de tejidos, órganos y sistemas, que ocurren con diferente
intensidad en distintos momentos de la vida.
Aprendizaje
Cambio en el rendimiento, que suele ser permanente, que guarda relación con la
experiencia.

GRAFOMOTRICIDAD
La grafomotricidad es una palabra que se refiere al movimiento que debe hacer la
mano para cumplir con determinada actividad. De hecho “grafo” quiere
decir escritura y “motriz” quiere decir movimiento. Por ende, la grafomotricidad
infantil no es ni más ni menos que el movimiento de la mano mientras el niño
escribe o dibuja.

Finalidad de la grafomotricidad infantil


La tarea de la grafomotricidad infantil es corregir y estimular las funciones
motoras finas de los niños para que tengan un dominio completo de los
movimientos y, de este modo, poder coordinar la destreza de las manos y de la
vista.
El objetivo de la práctica de ésta es otorgar legibilidad, fluidez, armonía y rapidez a
los movimientos de los niños.

Trazos en la educación infantil


Existen diferentes actividades de grafomotricidad que se pueden desarrollar
tanto en el aula como en el salón de clases.
También puedes realizar trabajos de destreza para las manos o para los dedos,
dependiendo cuál sea la actividad que deseas ejercitar.
En el ámbito educativo se utilizan ejercicios de grafomotricidad para enseñar a
los niños sobre el manejo de los útiles escolares. Para ellos se pueden utilizar
diferentes elementos como lápices, esponjas, pinceles, ceras, etc.
Por otra parte estas actividades ayudan a que el niño realice el desplazamiento
adecuado (izquierda-derecha- arriba-abajo) necesario.
Por último estos ejercicios incitan para que los niños realicen actividades un poco
más elaboradas pero imprescindibles para el dominio de los propios movimientos
motrices. En este caso se puede proponer la realización de movimientos de trazos
verticales y horizontales. Con el paso del tiempo esta tarea se puede ir
complejizando al realizar bucles o figurasoblicuas.
Finalmente se pueden practicar letras y posteriormente palabras.
La finalidad de esta sección es que aquí encuentres todo tipo de fichas para
practicar la grafomotricidad infantil.
Recuerda que es necesario ser constante puesto que este tipo de dificultad se
aprende con la constancia.
Referencias
1. Blair, C. (2002). School readiness: Integrating cognition and emotion in a
neurobiological conceptualization of children’s functioning at school entry.
American psychologist, 57(2), 111. Recuperado de: psycnet.apa.org
2. Cruz, O. H. (2000). Rituales de iniciación escolar. El caso de una escuela
caribeña costarricense. Revista Educación, 24(1), 61-76. Recuperado de:
revistas.ucr.ac.cr
3. Duncan, G. J., Dowsett, C. J., Claessens, A., Magnuson, K., Huston, A. C.,
Klebanov, P., … & Sexton, H. (2007). School readiness and later
achievement. Developmental psychology, 43(6), 1428. Recuperado de:
psycnet.apa.org
4. MERINO, C., HONORES, L., GARCÍA, W., & LIVIA, J. (2014). Pruebas De
Aprestamiento Escolar Para El Primer Grado: Una Evaluación Psicométrica
Comparativa. Revista Peruana de Psicometría, 1(1). Recuperado de:
rppsicometria.com.pe
5. Raver, C. (2003). Young children’s emotional development and school
readiness. Social policy report, 16(3), 3-19. Recuperado de: researchgate.net
6. Raver, C. C., & Knitzer, J. (2002). Ready to enter: What research tells
policymakers about strategies to promote social and emotional school
readiness among three-and four-year-olds (No. 0205). Recuperado de:
ideas.repec.org
7. Shepard, L. A., & Smith, M. L. (1986). Synthesis of research on school
readiness and kindergarten retention. Educational Leadership, 44(3), 78-86.
Recuperado de: eric.ed.gov.
8. National Assessment of Education Progress. The Nation’s Report Card.
Disponible en: http://nces.ed.gov/nationsreportcard/. Consultado el 4 de
febrero, 2005.
9. Storch SA, Whitehurst GJ. Oral language and code-related precursors to
reading: Evidence from a longitudinal structural model. Developmental
Psychology 2002;38(6):934-947.
10. Juel C, Griffith PL, Gough PB. Acquisition of literacy: A longitudinal study of
children in first and second grade. Journal of Educational
Psychology 1986;78(4):243-255.
11. Gough PB, Tunmer WE. Decoding, reading, and reading disability. RASE:
Remedial and Special Education 1986;7(1):6-10.
12. Justice LM, Chow SM, Capellini C, Flanigan K, Colton S. Emergent literacy
intervention for vulnerable preschoolers: Relative effects of two
approaches. American Journal of Speech-Language
Pathology 2003;12(3):320-332.

Potrebbero piacerti anche