Sei sulla pagina 1di 10

CONTENIDO

1. Biografía de Edgar Morin ............................................................................................................2

2. Introducción al pensamiento complejo ...................................................................................3

3. Definición de pensamiento complejo.......................................................................................4

5. Los principios del paradigma de la complejidad ..................................................................6

5.1 El principio de la recursividad organizacional ...................................................................6

5.2 El principio dialógico .................................................................................................................7

5.3. Principio hologramático ..........................................................................................................7

6. Fuentes del paradigma de la complejidad ..............................................................................8

6.1 La cibernética .........................................................................................................................8

6.2 La información o teoría de la información......................................................................8

6.3 La teoría de sistemas ...........................................................................................................9

7. Complejidad y educación ......................................................................................................... 10


PENSAMIENTO COMPLEJO

1. Biografía de Edgar Morin

(París, 8 de Julio de 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis


interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través
de lo que él llama una «investigación multidimensional», es decir, utilizando los
recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente
crítico con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de
la opinión.

Edgar Morin estudió en la Sorbona y en la Universidad de Toulouse. Licenciado en


geografía e historia y en derecho en 1942, cursó posteriormente estudios universitarios
de sociología, economía y filosofía, que se vio obligado a interrumpir por el estallido de
la Segunda Guerra Mundial. Fue militante de la resistencia francesa contra la
ocupación nazi y, más tarde, miembro del Partido Comunista Francés hasta 1951, año
en que fue expulsado por su antiestalinismo. Pese a que desde su abandono del PCF
no militó en ningún partido, nunca dejó de interesarse y participar en la política.

El pensamiento de Morín está ligado a sus experiencias dolorosas personales, al drama


de la guerra y la desilusión que le produjo la tiranía en que cayó el pensamiento
marxista en manos del estalinismo; al mismo tiempo, está marcado por el espíritu
aventurero en que ha estado envuelto su vida intelectual y en la huida de toda doctrina
que considere impuesta.

La vida de Morín ha sido impulsada por lo que el mismo llamó un obsesivo miedo al
error, sobre todo como fruto del fracaso final del comunismo soviético y que produjo
inicialmente una adhesión fervorosa en la juventud europea y en él mismo.

Esta experiencia lo convirtió en un interrogador incesante, cultivó su curiosidad


nómada, la búsqueda insaciable, el interés por las ideas contrarias.

La exploración de los nuevos mundos de la cibernética, de la física cuántica lo puso en


contacto con las teorías del caos y de la interconectividad de los diferentes elementos
del cosmos. La biología lo dotó de nuevos esquemas mentales para entender el mundo
de los vivo y para comprender al mismo hombre.
2. Introducción al pensamiento complejo

Edgar Morin, en su libro Introducción al pensamiento complejo, expone los principios


fundamentales de su teoría acerca de este tema. Repetidas veces aclara que no
pretende elaborar un sistema cerrado, sino proponer los elementos para ir
desarrollándolos de manera crítica y en cierto sentido abierta a modificaciones.

La palabra complejidad, más usada en el lenguaje corriente que en la ciencia, no tiene


tras de sí una herencia noble, ni filosófica, ni científica o epistemológica, sino una
pesada carga semántica ya que se la vincula con confusión, incertidumbre o desorden.

Su primera definición no aporta mayor claridad: “es complejo aquello que no puede
resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello
que no puede reducirse a una idea simple”.

Morin cree necesario disipar dos ilusiones que alejan a los espíritus del problema del
pensamiento complejo:

La primera es creer que la complejidad conduce a la eliminación de la


simplicidad. Mientras el pensamiento simplificador desintegra la complejidad, el
pensamiento complejo integra todos los elementos que puedan aportar orden,
claridad, distinción, precisión en el conocimiento, pero rechaza las
consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes que puede
producir una simplificación abusiva. El efecto de esta es ocultar todos los
vínculos, las interactuaciones, las interferencias que hay en el mundo real.
La segunda ilusión a evitar es confundir complejidad con completud
complejidades ligadas al desorden y a las contradicciones lógicas. En la visión
compleja un error es un hallazgo de una capa de la realidad. Si bien el
pensamiento complejo procura relacionar y dar cuenta de las articulaciones
entre diversos aspectos de la realidad que el pensamiento disgregador (una de
las formas del pensamiento simplificador) ha separado, aislado, quebrado, sabe
de antemano que el conocimiento completo es imposible. Esto implica la
afirmación de un principio de incompletud y de incertidumbre.
3. Definición de pensamiento complejo

La noción de pensamiento complejo acuñada por el filósofo Edgar Morin refiere a la


capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de
hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o
azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no
sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como
pensamiento complejo.

El pensamiento complejo, por lo tanto, es una estrategia o forma del pensamiento que
tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez,
reconoce la especificidad de las partes. La clave pasa por la rearticulación de los
conocimientos a través de la aplicación de los principios mencionados.

Todo lo relacionado con el pensamiento complejo está vinculado a la epistemología (la


doctrina de los métodos del conocimiento científico). El objeto de estudio de la
epistemología o gnoseología es la producción y validación del conocimiento científico
a través del análisis de distintos criterios.

El término complejo suele ser asociado a aquellas cosas muy difíciles de comprender,
inalcanzables para quienes no posean una serie de terminada de destrezas o
conocimientos muy específicos. Sin embargo, su etimología nos muestra un significado
ligeramente diferente: «lo que está tejido en conjunto». De allí que el pensamiento
complejo, en palabras del propio Morin, se base en establecer relaciones y
complementos, en el estudio del todo mediante sus defectos y sus efectos, su
movimiento y su quietud, tomando en cuenta la reciprocidad que tiene lugar entre éste
y sus partes.

La complejidad representa al mundo como una gran red formada de delgados hilos que
se entrelazan y relacionan todos sus componentes. El pensamiento complejo atiende
cuestiones tan profundas, pero tan cercanas como la vida, los problemas sociales y el
futuro de la especie humana, y en los últimos tiempos ha cobrado mucha importancia
en el ámbito de la educación, el foco de las relaciones interpersonales más significativo,
dado que representa el proceso de formación que nos vuelve aptos para integrarnos
en la sociedad de una forma activa y productiva.

La complejidad es la incertidumbre en el seno de los sistemas ricamente organizados.


Morín E. 2008

La complejidad es:

 Parte del paradigma de la simplicidad


 Pone un orden en el universo y persigue el desorden
 El orden se reduce a una ley y un principio de la simplicidad separa lo ligado
(disyunción) o unifica lo diverso (reducción)

La complejidad permite pensar a la vez en:

 Estática, sujeto, dinámica, objeto


 Repetición, cambio
 Orden, desorden
 Invariación, innovación,
 Reproducción, involución
 Individuo, sociedad
 Determinismo, libertad
 Mito, realidad
 Unidad, conflicto
 Armonía, discordia

Lo que reduce a:

 Concebir y pensar la diversidad poli-ocular y multimencionalidad de la realidad


 Una mirada o visión polinucleada
 Una teoría

Y es capaz de:

 Reconocer la presencia del sujeto en el objeto


 Concebir la sociedad como unidad/multiplicidad
 Concebir lo que hace variar la invariación
 Concebir la noción de rizo recursivo para comprender la autoorganización
 Asociar lo que está desunido
4. Paradigma de complejidad

Es el pensamiento sistémico como modelo fundamental desde el cual se piensa o se


realizan hechos y teorías predominantes para todas las disciplinas y contextos
epistemológicos. Hasta antes de la llegada de la Teoría General de los Sistemas con
L. Von Bertalanffy, el paradigma predominante era el Mecanicista. El paradigma de la
complejidad fue introducido por Edgar Morín, considerado como uno de sus más
grandes aportes a la teoría de las ciencias.

El Paradigma de la Complejidad nos aproxima a una nueva forma de pensar la realidad.


Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo universal, la ciencia de la
complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular.

5. Los principios del paradigma de la complejidad

El paradigma de la complejidad propuesto por Morin, se fundamenta en tres principios


u operadores del conocimiento:

• El principio de recursividad organizacional

• El principio dialógico

• El principio hologramático

5.1 El principio de la recursividad organizacional


Esta organización constituye otro operador del conocimiento ya que permite
epistemológicamente relacionar el todo con las partes y éstas con el todo. Es decir que
las partes están íntimamente relacionadas en una organización compleja, que produce
el todo y a la vez son producidas por el todo. Durkheim mencionaba que los individuos
constituyen a la sociedad, pero una vez creada, ésta se impone y produce al individuo.

Todo lo que es producido regresa a aquello que lo produjo, convirtiéndose en productor,


es decir, determina que los productos y los efectos son, simultáneamente, causas y
productores de aquello que los producen. Este principio de recursividad desintegra toda
idea de causa / efecto, de producto / productor, porque constituye un ciclo
autoconstitutivo, auto-organizador y auto-productor a la vez.

5.2 El principio dialógico


Como su nombre lo indica es el diálogo entre dos lógicas; que son necesarias una para
la otra, es decir, relaciona dos términos que son complementarios y antagónicos a la
vez.

Este principio asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. ¨El


principio dialógico nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad¨ Ejemplos:
orden y desorden, que son enemigos; uno suprime al otro, pero hay un diálogo, son
necesarios uno para el otro. Permite la asociación de nociones contradictorias que
forman parte de un mismo fenómeno en ciertos casos, colaboran y producen
organización y la complejidad. Los dos principios, el de reproducción transindividual y
el de la existencia individual hic et nunc, son complementarios, pero también
antagonistas. Esto se revela cuando algunos mamíferos comen a sus crías para
sobrevivir, o cuando nosotros mismos nos oponemos violentamente a nuestra familia
y preferimos nuestro interés al de nuestros hijos o nuestros padres.

5.3. Principio hologramático


Este principio busca superar el principio de “holismo” y del reduccionismo. El holismo
no ve más que el todo; el reduccionismo no ve más que partes. El principio
hologramático ve las partes en el todo y el todo en las partes.

Entonces, el principio Hologramático persigue según Morin (1996), “enriquecer al


conocimiento de las partes por el todo y del todo por las partes, en un mismo
movimiento productor de conocimientos”.

Por ejemplo: Las células están en el ente y el ente completo está en las células, trátese
del hombre, de un animal o del mundo vegetal. Desde el punto de vista epistemológico,
este principio nos permite conocer el todo a partir de las partes. En las ciencias sociales
da origen al estructuralismo que formula que el conocimiento del todo se puede lograr
conociendo las partes ya que estas contienen en sí la estructura del todo y viceversa.
Podemos enriquecer el conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las partes,
en un mismo movimiento productor de conocimientos.

Es así: la idea hologramática está ligada, ella misma, a la idea recursiva que está, ella
misma, ligada a la idea dialógica de la que partimos.

6. Fuentes del paradigma de la complejidad

Este paradigma, entonces, surge de tres fuentes principales: la cibernética, la teoría de


la información, y la teoría de sistemas, retomada a partir de la auto-organización de la
biología y el orden a partir del ruido.

6.1 La cibernética

Es una “teoría de las máquinas”, “…pero no estudia objetos sino modos de


comportamiento. No pregunta: ¿qué es esto?, sino: ¿qué hace? es, por lo tanto,
esencialmente funcional y conductista, trata todas las formas de conducta en la medida
en que son determinables, regulares o reproducibles” (Morin, 1997: 11-12).

En términos generales la cibernética estudia los modos de comportamiento de las


máquinas y de los organismos vivos, para lograr procesos cada vez más automáticos
en las máquinas, similares a los de los organismos vivos. Pero, en un sentido más
profundo, esos comportamientos automáticos podemos entenderlos como procesos de
cambio, por lo cual el objeto de estudio de la cibernética es el cambio y el cambio
permanente en todos los campos del conocimiento y de la realidad social, biológica,
geoespacial político-económica, cultural y ética de la humanidad.

6.2 La información o teoría de la información

Tiene que ver con el acceso a la información a través de las nuevas tecnologías que
dan sustento a la sociedad de la información y del conocimiento. Ya no nos limitamos
a las comunicaciones cara a cara, sino a comunicaciones mediadas a través del
teléfono, las redes sociales por la Internet, la computadora, además de poder acceder
a cantidad de información a través de la televisión, la radio, la Internet, y los medios
tradicionales como revistas y periódicos. Hay una desterritorialización de la
información, ya no pertenece a este o a aquel lugar, sino a todo el mundo: “La
experiencia cultural que es específica de la modernidad global y distinta de las
propiedades generales de fluidez, movilidad e interactividad atribuibles a todas las
culturas históricas” (Tomlinson, 1999: 154). Las nuevas tecnologías de la comunicación
hacen posible la comunicación instantánea, y la relación mediada en tiempo real entre
emisor y receptor. Todo ello confluye para Edgar Morin en la construcción del nuevo
paradigma de la complejidad.

6.3 La teoría de sistemas

Es el tercer pie sobre el cual se sostiene el paradigma ya que para Morin:

El medio social es un ecosistema ya que el conjunto de los fenómenos de un nicho


ecológico constituye, por sus interacciones, un sistema de tipo original: el ecosistema.
De igual manera todo organismo (sistema abierto) está íntimamente ligado al
ecosistema mediante una relación fundamental de dependencia/independencia en el
que la independencia crece al mismo tiempo que la dependencia (Morin, 2002: 132).

Esto implica necesariamente que el hombre en su medio social está inmerso en un


complejo sistema de dependencias crecientes, en las cuales su independencia le lleva
a involucrarse y a ser cada día más “compleja su interrelación” y por tanto más
dependiente; lo que nuestro autor denomina dependencia ecosistémica.

Las interacciones y las interdependencias se producen entre el bullicio desordenado


de la vida cotidiana que disimula y produce un orden, en el cual se producen y
reproducen equilibrios entre las tasas de reproducción y las de mortalidad, entre las
interacciones de complementariedad y de antagonismo. De aquí se deriva que un
medio urbano puede ser considerado como un ecosistema dentro un ecosistema
mayor, que es el natural y éste a su vez se ubica en el ecosistema tierra, y planetario:

El ecosistema socio urbano es altamente complejo pues es un medio en el que


interfieren las organizaciones y las instituciones económicas, políticas, sociales y
cultural, los artefactos, las máquinas y múltiples productos, los grupos sociales y los
individuos (Morin, 2002: 134).

Este ecosistema acoge en su seno también elementos y sistemas vivos constitutivos


del medio natural: clima, atmósfera, subsuelo, microorganismos, vegetales, animales.
Se trata entonces de un conjunto de conjuntos, constituido no solamente por el conjunto
de los fenómenos específicamente urbanos sino también por el conjunto de los
fenómenos sociales y por el conjunto de los fenómenos bio-geo-climáticos que en él se
sitúan… Y como tal presenta los trazos de orden, de regularidad, de diferenciación y
de complementariedad.

7. Complejidad y educación

El pensamiento paradigmático complejo sólo se puede formar a través de la educación,


que nos permitirá hacerlo consciente poco a poco, conforme se profundice en el
proceso educativo llevando a los alumnos a la reflexión crítica sobre el paradigma
dominante que tiende a separar, a aislar los componentes de los fenómenos para
analizarlos, pero en ese hacer pierde la riqueza de la realidad compleja, que termina
por ser destruida. La construcción de la realidad compleja implica necesariamente un
pensamiento abierto a la complejidad, que no se adquiere espontáneamente sino es
producto de la formación, de la inculcación escolar y del proceso de observación e
investigación como proceso de aprendizaje. De aquí la importancia de la educación
para el futuro, pero un futuro que ya está presente y nos presiona desde el pasado para
tomar conciencia del indispensable cambio de paradigma en las ciencias humanas. En
este sentido, la reforma del pensamiento conduce a la refundación de la sociología y le
abre un nuevo comienzo (Morin, 2002: 19). En general, podemos deducir que esta
afirmación es válida para todas las ciencias humanas e incluso para las neurociencias,
pues el paradigma de una modifica necesariamente la de las otras ciencias cuya
interacción es permanente y dialógica.

Potrebbero piacerti anche