Sei sulla pagina 1di 20

ARTE DRAMÁTICO:

El arte dramático involucra a todas aquellas actividades en las que se observa la


representación e interpretaciones de conflictos humanos, en los cuales se observan estados de
ánimo y situaciones determinadas hasta concepciones de una civilización.

2. GENEROS DEL ARTE DRAMÁTICO

A continuación trataremos de cada una de las actividades del arte dramático como son: juego
dramático, ejercicio dramático, pantomima, danza creativa, improvisaciones, títeres, drama
creativo, drama terapéutico y teatro. Si bien es cierto cada uno de estos términos son usados
indistintamente, cada uno tiene significado diferente.

a) Juego dramático: La expresión dramática que surge más temprano en el hombre es el


juego, ya que es la actividad más simple. Para comprobar esto basta con rodar nuestra
memoria y nos ubiquemos a los años de edad, donde explorando nuestro medio, y
solíamos imitar las acciones y características de las personas más cercanas a nosotros,
expresando ante los demás con deleite, a través de gestos y la palabra. Por ejemplo:
– Escenas en el mercado, los niños cuentan como ayudan a su mamá.
– Visitas al médico.

b) Ejercicio dramático: Los ejercicios dramáticos son acciones mecanizadas que se realizan
repetidamente para vencer una dificultad especifica o ganar una habilidad dramática
determinada. A través de los ejercicios se puede desarrollar los medios de expresión, tenemos
ejercicios de atención, concentración, de sensibilidad, etc.

Podremos decir a los estudiantes por ejemplo que perciban todos los rutas que existen en el
salón de clases, en todo el colegio, y después los de la calle.

Es bueno trabajar con “tareas” que los niños realizarán si se equivocan a estas tareas algunos
profesores les denominan “castigos” “sentencias” pero es más recomendable trabajar con
tareas, para que el alumno no tenga objeciones al hacerlo, las tareas puede darlas el profesor
o el compañero, ejemplo : que cante, que imite a un loco, al director, etc.

c) Improvisaciones: Es la creación de una escena dramática donde determinados personajes


dialogan de manera espontánea, como consecuencia de un estímulo determinado, por
ejemplo una palabra o situación, una música, personajes, objetos, temas o narraciones.

Las improvisaciones pueden ser hechas con pantomima, títeres, con diálogo hablado o
cantado.

Por ejemplo: Se pide a los alumnos que narren un cuento, mito o leyenda de su comunidad, se
escucha a todos y el cuento que más les haya gustado es representado en escenas breves.

d) Pantomima: Es el arte de comunicar ideas, a través de movimientos y actitudes expresivas


del cuerpo. Encontramos en la pantomima un valor formativo enorme, ya que estimula la
imaginación, la sensibilidad, obliga a la concentración, y agudiza el sentido de la percepción.
Para hacer pantomima es necesario recordar emociones: cómo hacemos cuando tenemos
cólera, cuando estamos tristes, cuando estamos asustados, etc. Se necesita observar en detalle
las acciones que van a reproducirse mímicamente; el tamaño, peso, y forma real de lo que se
imaginara manipular. Es la técnica de expresión sincera y espontánea permite al niño
expresarse adecuadamente de todo lo que siente.

e) Títeres. Pueden ser usados dentro de un programa educativo de dos maneras:

– como espectáculo o la actividad de extensión artística, a la que el niño asiste como


espectador
– como una actividad formativa que ejecuta el niño o el adulto dentro de un aula de
clase.

Por otra parte la improvisación que realizan los niños con títeres confeccionados por ellos
mismos, constituyen una actividad dramática creativa altamente formativa, porque la
confección misma del títere ofrece la oportunidad de desarrollar la sensibilidad estética, así
como habilidades manuales. La manipulación del títere da la oportunidad de trabajo por
control mental, ya que la mente tiene que controlar los dedos de manera que pueda “operar”
como ella desea.

f) El drama creativo: Consiste en la improvisación de una obra dramática corta (ya no una
escena). Es la dramatización espontánea, improvisada inmediatamente a una motivación
determinada; es todo un proceso creativo. No hay memorización de texto, los participantes se
expresan oral y corporalmente, manifiestan lo que siente e imaginan con toda libertad. Se
puede emplear como motivaciones: la música, narraciones, cuentos, mitos, leyendas, etc.

g) Danza creativa: es la creación improvisada de movimientos y desplazamiento rítmicos, en


respuesta a una motivación externa como los sonidos, o a una motivación interna, como ideas
y sentimientos. Es una actividad que se realiza dentro del aula, con fines formativos,
exclusivamente sin público.

h) Teatro: Es la actividad dramática más completa y compleja. Consiste en la presentación de


toda una obra dramática y , por lo tanto de la representación de conflictos humanos, frente al
público.

i) Drama Terapéutico: Las posibilidades del arte dramático para evidenciar problemas
emocionales y sociales han dado lugar a la creación de actividades dramáticas que se realizan
con fines terapéuticos. Nos referimos al psicodrama, sociodrama, y al rol dramático. Cada una
de estas actividades persigue objetivos diferentes:

* El Psicodrama es un tratamiento psiquiátrico. Consiste en una sesión de drama creativo


mediante la cual se propicia que el conflicto de conducta o la dificultad emocional individual
de un paciente aflore en tal forma, que puedan precisarse las raíces del problema. Con el
psicodrama se puede ayudar a niños con desventajas físicas, a retardados mentales y a niños
con disturbios emocionales, siempre y cuando esta técnica sea manejada por un Psicólogo o
Psiquiatra competente y con fina sensibilidad.

* El Sociodrama es una técnica de dinámica grupal. Consiste en propiciar dramatizaciones


espontáneas, problematizadoras, con el objetivo de detectar el porqué de una situación
conflictiva de un determinado grupo y tratar de solucionarla. El socio drama puede ser
conducido por un Sociólogo, un Psicólogo social o un educador que hubiera propiciado
estudios en esta dinámica.

* El Rol dramático. Este término tiene dos connotaciones: principalmente rol dramático es el
rol que un niño asume en una dramatización; en segundo lugar, “rol dramático” es el término
que se refiere al instrumento usado por Psicólogos o educadores terapeutas para hacer
evidente una interpelación inadecuada y para motivar el deseo de corregirla

DANZA

Es una forma de expresión y comunicación artística. Es utilizada por los seres humanos para
expresar emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes, estados de ánimo o también para
entretenerse, divertirse y disfrutar con movimientos rítmicos del cuerpo. La persona que danza
ordena, con mayor o menor rigor, los materiales (cuerpo, energía, tiempo, música, ritmo,
espacio, etc.) conforme a la finalidad que se proponga al danzar y a sus conocimientos,
experiencias, sensibilidad…

ORIGEN DE LA DANZA

La danza evoluciona con el tiempo y se mantiene siempre unida a la naturaleza del hombre. Es
un reflejo directo de la historia del ser humano. Te traemos un breve recuento histórico de su
evolución e importancia en el mundo occidental.

 La danza ha formado parte de la historia de la humanidad. Las pinturas rupestres


encontradas con antigüedad de más de 10.000 años muestran dibujos de figuras
danzantes asociadas con ilustraciones de rituales y escenas de caza.
 Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el
movimiento de las nubes a los cambios de estación. En la India, entre los hindúes, el
creador es un bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través de los ciclos del
nacimiento, la muerte y la reencarnación.
 En Egipto las danzas fueron ceremonias instituidas por los faraones. Ejemplo: la danza
de la muerte y reencarnación de Osiris.
 En Grecia, los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del panteón griego
Reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental .
 En Roma la danza formo parte de las procesiones, festivales y celebraciones. sin
embargo, a partir del 150 A.C. todas las escuelas romanas de baile cerraron porque la
nobleza consideró la danza como sospechosa y peligrosa. Se introdujo una nueva
forma de danza conocida como pantomima.

FORMAS DE LA DANZA

Sin entrar en temas históricos ni en una clasificación exhaustiva de todos los estilos y
modalidades de danza (clásica, folklórica, jazz, de salón, etc.), para ser prácticos y teniendo en
cuenta nuestro objetivo fundamental -la danza aplicada a la educación-, centramos nuestra
atención en una forma de danza, no académica, que podríamos llamar pura, que en un nivel
de iniciación o elemental no ofrece especial dificultad técnica y brinda al alumnado y al
profesorado una magnífica oportunidad de exploración y creación conjunta. Esta forma de
danza comprende movimientos naturales, sencillos, está despojada de artificio, de poses
estereotipadas, de fórmulas estéticas, deja libertad de acción, de invención. En resumen, viene
a ser una especie de danza neutra.

Con esto no se pretende evitar que practiquen cualquier otro tipo de danza (ballet clásico,
danza española, folklórica, etc.), siempre que se considere oportuno y satisfactorio. Por otra
parte, los contenidos son generales, son aplicables a todo tipo de danza.

Encontramos dos grandes formas de desarrollar la danza:

1. De coreografía libre.
2. De coreografía fija.

Tanto una como otra utilizan una serie de elementos comunes, aunque el proceso de su
realización varíe. Tal vez la primera forma pueda parecer y resultar más sencilla para los
primeros años de la etapa. No obstante, ambas deben ser practicadas indistintamente.

Danza de coreografía libre

El principio general, el movimiento no está dirigido, es más bien improvisado, espontáneo,


puede realizarse en grupo o de forma individual, personal. No se compone de evoluciones
determinadas y los pasos no son prefijados ni contados. Sirve para acostumbrarse a coordinar,
a desplazarse con alguna precisión, a seguir los sonidos de percusión, el ritmo, la música, etc.
Siempre dentro de un nivel de iniciación muy sencillo.

Se pueden hacer los movimientos, gestos, con total libertad o bien con alguna programación
muy simple, elemental, con relación a una o más consignas o instrucciones concretas como
caminar libremente y cambiar de dirección cada vez que se oiga un golpe de tambor, caminar
en líneas rectas y a una señal cambiar a líneas curvas, etc.

Danza de coreografía fija

En ella, los pasos, los gestos, la coordinación y las evoluciones en el espacio están
determinadas y establecidas de antemano. Tanto unos como otros pueden ser organizados de
muchas formas y se pueden combinar indefinidamente.

CONTENIDOS DE LA DANZA

Estos constituyen los pilares básicos que indefectiblemente sustentan la creación de una
danza.

Las formas de danza se arman sobre cuatro elementos inseparables, los cuales hay que
manipular y combinar como unas verdaderas herramientas útiles de trabajo:

1. Uno o varios cuerpos como instrumentos en acción, con todas sus partes y todas sus
posibilidades motrices, de acuerdo a unos principios biomecánicos.
2. Una cierta cantidad de energía o esfuerzo muscular que se aplicará a los movimientos
realizados, conforme a lo que se desee expresar: sentimientos, estados de ánimo, etc.
3. Un tiempo de duración de los movimientos, una velocidad de ejecución, un ritmo.
Generalmente se utiliza música como base para la danza.
4. Un espacio en el que el cuerpo hace gestos, crea figuras, y que se recorre usando
formas de locomoción, como andar, girar, saltar, etc. que en danza se denominan
pasos.

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Tres son los elementos principales de la música que utilizan los compositores para crear sus
piezas: la melodía, el ritmo y la armonía.

MELODÍA

Para muchos oyentes, la melodía es el elemento principal de la música. En esencia, se trata de


una sucesión de sonidos (más graves o más agudos) y silencios, unidos con coherencia en una
secuencia lineal y con una base horizontal. La melodía es un discurso inseparable del ritmo.
Cuando hay dos o más de manera simultánea se denomina contrapunto.

RITMO

El ritmo tiene que ver con la agrupación de los sonidos en una pieza musical según la duración
y los acentos. Este elemento representa el resultado final de los demás, se manifiesta con
numerosas variaciones y permite generar contraste en la música.

ARMONÍA

La armonía genera acordes o triadas para regular la concordancia entre sonidos que suenan al
mismo tiempo, simultáneamente. Cada compositor utiliza este elemento para crear climas
distintos, adecuados a las necesidades de las composiciones.

MATICES

Los matices están relacionados con la intención, el color o la dinámica que se le da a la música.
Enriquecen las obras musicales y pueden ser de dos tipos: dinámicos (intensidad de los
sonidos) y agógicos (duración y tiempo de los sonidos).

FILOSOFIA DEL ARTE

Una de las situaciones más confusas que enfrenta la filosofía académica actual es la de los
fines de la filosofía del arte, es decir: ante una obra artística, como un poema, o una escultura,
o una catedral, una danza o una interpretación musical, cuál será la misión de la filosofía. Es lo
mismo que preguntarse cómo debe enfrentar el pensamiento las cuestiones acerca de la
belleza. Del pensamiento son los límites, las formas, las clasificaciones, las comparaciones. De
la belleza es la vivencia, lo inapresable, el espíritu sutil que escapa a todas las definiciones.

Existen “formas áureas”, proporciones, relaciones de colores, ritmos, modos musicales, etc.,
que, efectivamente, reflejan con perfección el etéreo fulgor de la belleza. Pero limitar el
número de estas formas, o establecer pautas racionales que tracen el límite de lo bello y lo feo
es otra cosa.

También la filosofía del arte puede plantearse el objetivo (como lo hizo el genial ideólogo
inglés de principios de siglo, John Ruskin) de hacer accesible a la mente la obra artística. Es
decir, crear una escalera mental que eleve nuestra conciencia a un punto en el que podamos
recibir el rayo de la belleza presente en una determinada obra artística. O proporcionar una
llave para entrar en el reino de la creatividad artística. O incluso enseñar el «lenguaje» con el
que una obra artística deja de ser un misterio, hasta convertirse en libro abierto de radiante
esplendor.

Todas estas ideas, todos estos conceptos y enseñanzas construyen en nuestra alma un templo
de ideas, de “materia mental”, con el que recibir más dignamente, y de un modo más útil, el
divino resplandor de la belleza, cuando contemplamos esta pirámide. Esto es, sin duda,
filosofía del arte.

DRAMATURGO

Es un escritor de dramas, y, por extensión, quien escribe obras de teatro u obras dramáticas, si
bien ambos conceptos (drama y teatro) no son sinónimos ni siempre son coincidentes

LOS GÉNEROS EN LAS DANZAS TRADICIONALES

Constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y


morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta
las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tiene algo en común,
ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así
como condición física.

Clásicos

Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados:

Ballet Danza Medieval, Barroca, Renacentista

Danza contemporánea Ballet contemporáneo

Folclóricos

Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una
región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular:

Tango Danza griega


Bailarines de salón Danza azteca
Charlestón Gomba
Danza árabe Diablada puneña
Baile de las cintas Flamenco
Danza del Garabato Jota
Huella Chacarera
Diablada de Oruro Danzas de conquista
Danza clásica jemer cumbia
Marinera joropo
Bacchu-ber
Modernos

La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del
bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones,
metáforas o ideas abstractas.

La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni
movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico —cuyos movimientos
son aéreos y elevados— la danza moderna se arraiga más en la tierra. Algunas de ellas son:

Hip Hop Jazz


Breakdance Krump
Salsa Rock n' Roll
Para para Moonwalk
Jumpstyle Popping
Hardstep Hustle
Funky Jerk
Electro Dance Pop
K-Pop

MOVIMIENTOS ARTISTICOS

CUBISMO

Estilo de arte verdaderamente revolucionario, es uno de los movimientos artísticos más


importantes del siglo XX. Pablo Picasso y Georges Braque desarrollaron el cubismo a principios
de 1900, y el término fue acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles en 1907 para describir
su trabajo. A lo largo de los años 1910 y 1920, los dos hombres, junto con otros artistas,
usaron formas geométricas para construir la composición final. Rompiendo completamente
con cualquier movimiento artístico anterior, los objetos eran analizados y fragmentados, solo
para ser reensamblados en una forma abstracta.

Esta reducción de imágenes a líneas y formas mínimas fue parte de la búsqueda cubista por la
simplificación. La perspectiva minimalista también influyó en la paleta de colores, ya que los
cubistas renunciaban a la sombra y utilizando tonos limitados para generar una apariencia
plana. Esto representó una clara ruptura con el uso de la perspectiva, que había sido el
estándar desde el Renacimiento. El cubismo abrió las puertas para movimientos artísticos
posteriores–como el surrealismo y el expresionismo abstracto–al desechar el reglamento de
artistas preexistente. Representante: Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris

SURREALISMO

Establecer una definición precisa de surrealismo puede ser difícil, pero está claro que este
movimiento vanguardista tiene poder de permanencia, y sigue siendo uno de los géneros
artísticos más accesibles incluso hoy en día. Las escenas imaginativas generadas por el
subconsciente son un sello distintivo de este tipo de arte, que comenzó en la década de 1920.
El movimiento comenzó cuando un grupo de artistas visuales adoptaron el automatismo, una
técnica que dependía del subconsciente para la despertar la creatividad.
Aprovechando el atractivo para que los artistas se liberaran de la restricción y asumieran la
libertad creativa total, los surrealistas a menudo desafiaron las percepciones y la realidad en
sus obras de arte. Parte de esto vino de la yuxtaposición de un estilo de pintura realista con
temas poco convencionales y poco realistas. Representante Salvador Dalí, Max Ernst, René
Magritte

ABSTRACCION PURA

Es el estilo artístico que surge alrededor de 1910, reaccionando contrariamente al realismo, en


Alemania, Holanda y Rusia; y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones
más significativas del espíritu del siglo XX.

El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar
un lenguaje visual propio con unos significados variados.

En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión
con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores,
sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una
de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la
libertad cromática.

Abstracción pura: Significado solamente cuando la obra está acabada, la cual es bella por sí
misma, como objeto.

NEOPLASTICISMO

Es una escuela filosófica del helenismo, que tuvo como fin, realizar una síntesis entre las ideas
platónicas, aristotélicas, las pitagóricas y las que emanaban de las religiones orientales.

Su primer exponente, fue Filón de Alejandría, de origen judío. en los albores del siglo I
proponiendo una interpretación platónica del texto bíblico; y Amonio Saccas (175-242),
considerado el verdadero creador del neoplatonismo, intentó amalgamar las ideas platónicas,
las aristotélicas, las cristianas y las paganas

Sin embargo, su mayor esplendor lo alcanzó con Plotino (203-270) que expuso la doctrina del
neoplatonismo en sus “Enneadas”

INFORMALISMO

Es un movimiento artístico que aparece en Europa a finales de los años cuarenta en el que se
utiliza un lenguaje abstracto donde los materiales desempeñan un papel decisivo.

El término se debe al crítico francés Michel Tapié, que en 1951 empieza a utilizar los conceptos
art informel (arte informal) y art autre (un arte diferente) a propósito de las obras de Dubuffet
y Fautrier. El término informalismo es complejo y en él cabe integrar otras tendencias como
matérica, gestual, tachismo y especialista. En el informalismo encontramos una fuerte
presencia de la personalidad del artista a través de las técnicas o materiales empleados, una
exaltación del azar y la improvisación, un rechazo de la construcción premeditada y una base
ideológica fuertemente vinculada con el existencialismo. Además de destacarse en el
informalismo Dubuffet y Fautrier, también vale la pena mencionar a: Wols, Hartung, G.
Mathieu, Burri, Soulages, Michaux, Riopelle.

ART DECÓ

Se inicia del Siglo XX (1920-1939), A partir de la exposición de las artes decorativas de París de
1925.

Tiene influencia del cubismo por las formas geométricas. Otras influencias del art nouveau son
el futurismo y el constructivismo. Por otro lado también existe la racionalidad de la Bauhaus.Se
da un gusto por lo exótico a causa del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon e
incluso se añaden elementos decorativos egipcios. En esta etapa el arte estará al alcance de los
más ricos. Como representante Frank Lloyd Wright

APRECIACION ESTETICA DEL TEATRO

El teatro, más que ninguna otra forma de arte, sufre de ser condenada o alabada de forma
inmediata tanto por sabios como por ignorantes. Y es que la apreciación del teatro como una
forma de arte no es una reacción espontánea: Hay que aprender a apreciarlo. Tal sucede con
las grandes obras maestras de la pintura, escultura, música o literatura: no causan ninguna
impresión en los ojos u oídos no entrenados. Es por esto que el público se debe capacitar para
poder apreciar el teatro como una forma de arte.

Una forma de sensibilizar al público para una mejor apreciación del arte teatral es la asistencia
constante al teatro. Estar rodeado de teatro (con sus respectivas críticas, escuelas, tendencias,
estilos, etc.) permite que sean un público más especializado y por lo tanto menos
complaciente. Ahora bien, cada estilo o tendencia es responsable de preparar su propio
público, pues hay que aprender a ver y oír. ¿Y qué es lo que se aprecia del teatro? Pues la
experiencia total como resultado de la suma de sus componentes. Estos son algunos
componentes relacionados con el arte de la apreciación teatral:

 PROPUESTA
Forma como el director interpreta la obra y crea su propio mundo a través del
planteamiento que crea en el espacio escénico. La propuesta destaca
fundamentalmente el estudio del subtexto de la obra. Debe haber interpretación y
creación para que la propuesta tenga nivel de “arte”.
 ELEMENTOS VISUALES
La estética visual de una obra la componen la escenografía, vestuario e iluminación,
cada una con sus propios códigos y valores de intensidad, colores, texturas, líneas,
movimiento, calidez, etc
 ESPACIO SONORO
Es la combinación de sonidos y música creada especialmente para un montaje
escénico específico según la propuesta del director
 INTERPRETACIÓN
Los actores son responsables de interpretar fundamentalmente el subtexto de una
obra según los parámetros conceptuales propuestos. Incluye el diálogo (no la forma
como se dicen las líneas ya sea de forma enérgica, emocional o divertida), la creación
del personaje y los objetivos del mismo.

APRECIACION ESTETICA DE LA DANZA

Así como el arte, las obras dancísticas tienen unos elementos que son fundamentales en el
momento de apreciar o describir una obra. La forma, la sustancia y la técnica es una parte de la
estructura para comprender y analizar una obra en el arte y en la danza.

ELEMENTOS GENERALES DEL ARTE

 SUSTANCIA, Es el tema que el artista dar expresar por medio de la obra. Técnica. En
este elemento se ven reflejadas emociones, sueños, posturas, estados de ánimo etc.
 FORMA. Es el tema que el artista dar a conocer por medio de la obra. El proceso de
transmisión por medo de determinada estructura. Técnica:
 TÉCNICA. Son los detalles de la obra, integra la forma y la sustancia para dar un toque
personal en cuanto al método del artista.

Estos elementos son básicos en cualquier representación artístico, en las danzas juegan un
papel fundamental.

ELEMENTOS DE LA OBRA dancística

 Armonía: Integra los movimientos y gestos corporales del bailarín, con la música y su
escenografía
 Ritmo: Es la construcción de secuencias que le brindan a la obra fuerza, duración y
acentuación dependiendo del patrón o del pulso indicado.

RITMO Y ARMONÍA

 Composición: Es la integración de recursos visuales auditivos percibidos dentro de la


obra; lugar, efectos, movimientos y detalles.
 Contraste: Diferencias y comparaciones entre los matices de la obra, puede ser de
mayor a menos intensidad en los movimientos o escenas.

PARTES EN LA DANZA

Para llevar a cabo una obra también se requiere de un poseso segmentado en partes
minuciosas que permiten la creación de un obra dancística en óptimas condiciones, estas
partes características de las obras de danzas son:

Coreografía. Escenografía, vestuario, maquillaje, iluminación y utilería

DANZA MODERNA y CONTEMPORÁNEA

Existen varios términos relacionados con la expresión y práctica en las danzas la danza
contemporánea nos hace referencia a la superación de un paradigma de la modernidad por lo
cual replantea varias ideas sobre el arte y la historia que lo involucra.
APRECIACION ESTETICA DE LA MUSICA

Sonido: se produce por las vibraciones de un cuerpo o de un elemento elástico.

• En dicho proceso una cuerda oscila pasando repetidas veces por su posición de
reposo.

• Vibraciones de un cuerpo elástico que produce sonido.

Intensidad: fuerza o suavidad del sonido.

• Un sonido fuerte es más fácilmente percibido por el oído.

Frecuencia: número de oscilaciones completas que un elemento que vibra realiza por unidad
de tiempo

 Hertz: oscilación completa por segundo.


o Frecuencia baja produce sonido grave; frecuencia alta produce sonido agudo.
 Entonación del sonido: característica derivada de la frecuencia de las vibraciones.
o También llamada altura y tono.
 Armónicos: vibraciones secundarias, se confunden con el tono fundamental.
o Determinan el timbre o colorido sonoro.
o Hace posible saber qué persona o instrumento produce el sonido.

SONIDO: ECO Y RESONANCIA

 Eco: ondas que chocan con un obstáculo que las refleja, volviendo al punto de emisión.
 Resonancia: ondas sonoras de determinada frecuencia, en un espacio que contiene
aire que puede vibrar a la misma frecuencia, reforzando el sonido original.
 Los instrumentos de tesutira aguda necesitan una caja de resonancia chica, los de
tesitur a la grave, una grande.

MUSICA: MELODIA ARMONIA, RITMO Y TIMBRE.

 Música: arte de expresar emociones por medio de combinaciones de sonido.


 Melodía: combinación sucesiva de sonido, tal que expresan una idea completa.
 Acorde: combinación de tres o más sonidos que se producen simultáneamente.
 Armonía: formación y relación de acordes.
 Ritmo: combinación de los sonidos.
 Ruido: forma en que llegan a nuestro oído las vibraciones irregulares.
o Tiene un valor musical importante
o Puede subrayar el ritmo y el color de una pieza musical.
APRECIACION ESTETICA DE LAS ARTES VISUALES.

La apreciación de una obra de arte involucra nuestros sentimientos y nuestra mente. Las dos
van a formar parte importante de lo que la obra nos transmite y del entendimiento que
nosotros tengamos del mismo. Recordando que la estructura artística se compone de dos
subestructuras: la material, formada por el objeto y la significativa, formada por el observador,
no podemos dejar fuera nuestra educación y sensibilidad en esta actividad; sin embargo,
aunque estemos frente a una cuestión de sensibilidad, tenemos que adaptar nuestros
conocimientos de los valores sociales establecidos por nuestra cultura.

La temática, la estética y la plástica (artística) se repiten como las clases de funciones,


interpretaciones y valores de las obras artísticas, cada una con aplicaciones que llevarán al
observador a una apreciación y un juicio o valoración de la obra de manera informada.

El mayor beneficio que obtienes, como diseñador, de ser capaz de apreciar una obra de arte,
es la capacidad de observación de manera reflexiva, la de conciliar los sentimientos con la
razón para poder analizar de manera objetiva lo que se observa, interpretar el diseño
elaborado y poder reconocer sus errores y aciertos de acuerdo al objetivo deseado; entre más
lo intentes notarás que cada vez será más rápida la elaboración de los pasos gracias a la
experiencia, porque de alguna manera entrenarás tu vista para lograr un mejor diseño,
efectivo en un mercado mucho mayor ya que, al estar expuesto a muchas obras de arte se te
presentarán maneras de pensar y de representar sus ideas, serás capaz de reconocer las
mejores opciones para comunicarte con un mayor número de gente a través de tus diseños.

PUESTA EN ESCENA DE LA OBRA

Es la composición del escenario (en teatro) o del plano (en cine y TV), es decir: en qué lugar del
escenario (en teatro) o del encuadre (en cine y TV) se coloca cada elemento y cada intérprete,
además de los movimientos que efectúan los actores dentro del escenario o del encuadre.

Este conjunto de movimientos es labor del director o del ayudante de dirección (en cine y TV)
si se trata de secundarios y figurantes. Con lo que puesta en escena vendría a ser un sinónimo
de composición pero aplicado al entorno audiovisual.

GUION

Es un texto que contiene los diálogos y los detalles técnicos que se necesitan en el montaje y
realización de una obra de teatro. Es un libreto dirigido a todos los que participan en la obra,
para guiarlos en el desempeño de sus funciones.

El guion teatral se trata de una guía que un dramaturgo realiza para describir las acciones,
diálogos, aspectos técnicos o artísticos que hacen posible una puesta en escena y cuyos
participantes deben tener en cuenta.

Este texto teatral posee características específicas que permiten el desenvolvimiento fluido de
la historia, ya que contiene las pautas que los actores, escenógrafos, director, vestuaristas y
demás miembros del equipo deben seguir.
Los guiones teatrales también están compuestos por algunos elementos que le aportan rasgos
únicos. De allí que contengan los parlamentos, las escenas y los actos que dan vida a la
historia, así como también las acciones que los personajes deben llevar a cabo. La iluminación,
el sonido y el vestuario están contenidos en él.

Características

 Diálogos: Los diálogos o conversaciones son fundamentales dentro del guion teatral.
 Datos escenográficos: Todo guion teatral cuenta con la descripción de la escenografía
que acompaña la puesta en escena, la cual determina el tiempo y el lugar donde se
desarrollan las acciones.
 Estructura: Un guion teatral cuenta una historia a través de una introducción, nudo o
desenlace.
 Variedad: tiene variedad descriptiva, puesto que en él se dan a conocer las diferentes
actividades que deben realizar cada uno de los miembros de la puesta en escena y
todo el equipo humano.
 Identificación: también es conocido o identificado con el nombre de libreta, cuaderno
teatral o cuartilla.

Funciones

 -Servir de guía a los actores para que conozcan los diálogos respectivos.
 -Apoyar a los integrantes de la obra, para que conozcan los lineamientos del montaje.
 -Informar a cada uno sobre sus funciones y responsabilidades.
 -Comunicar al grupo sobre las actividades y el momento en que tendrán lugar durante
la escenificación.

Tipos

 Guion literario
Presente de forma ordenada el tema de la historia, los diálogos de cada personaje y la
acción que deben ejecutar durante su representación.
 Guion técnico
Contiene los textos, las acotaciones o comentarios para el personal técnico, entre
ellos: directores, vestuaristas, maquilladores, sonidistas, escenógrafos y demás
responsables de la realización y puesta en escena de la obra teatral.

ENSAYO DE MESA, MOVIMIENTO Y GENERAL.

El ensayo es la fase preparatoria de una representación, un concierto o bien una ópera, que
precede las representaciones con público. En la fase de ensayos se van ajustando los aspectos
técnicos y artísticos del espectáculo hasta su perfecta combinación y sincronización. Los
ensayos culminan cuando el espectáculo ya puede ser mostrado al público

El primer ensayo suele consistir en una lectura del texto por los actores: es el "ensayo de
mesa", en el que los actores sentados alrededor de una mesa leen cada uno su papel en voz
alta en presencia del director. La mayor parte de los ensayos siguientes son sesiones de
trabajo de los actores con el director, para escenificar las distintas partes de la obra: se repiten
los diálogos y los movimientos hasta conseguir el efecto deseado por el director. Un "ensayo al
pie" es un ensayo dedicado exclusivamente a afianzar las entradas, salidas y movimientos de
los actores. Cuando los actores son capaces de representar todo el texto de la obra casi sin
interrupciones (por parte de los actores o del director), se habla de "pase" o "pase completo".

En un segundo tiempo, la compañía pasa a realizar los ensayos en el escenario del teatro
donde ya se ha montado la escenografía. Allí se ponen a punto los distintos aspectos técnicos
del espectáculo, y su coordinación con el juego de los actores. Son los "ensayos técnicos", en
los que se ensayan las luces (ensayo de luces), el sonido y la música, los efectos especiales y
audiovisuales, y sobre todo el trabajo de maquinaria o tramoya para los cambios de decorado.
Los actores ya empiezan a actuar llevando el vestuario, maquillaje y peinados definitivos para
comprobar si necesitan retoques.

La fecha del estreno del espectáculo es fijada con mucha antelación, por lo que los ensayos
deberán haber alcanzado su objetivo en el periodo de tiempo preestablecido. El último ensayo
justo antes del estreno se llama "ensayo general", y consiste en una representación completa
del espectáculo tal y como se va a mostrar al público. A veces se invita a un público reducido
de conocidos para así "rodar" el espectáculo y afinar unos últimos detalles: se habla entonces
de "ensayo general con público" o "pre-estreno". Si son varias representaciones, se habla de
"previas".

DANZA PERUANA E INTERNACIONAL

Las costumbres y tradiciones del Perú son parte de una cultura viva, y sus danzas son
expresiones de esta cultura. Las danzas peruanas se caracterizan por el misticismo y pasión
que cada danzante entrega en el escenario, además de sus coloridas vestimentas y alegres
coreografías.

A continuación, las danzas folklóricas más representativas del Perú:

La Marinera

Elegancia, fuerza, picardía y galantería, son las principales características de la Marinera


peruana, la misma que tiene diferentes versiones como la norteña, limeña, arequipeña y
puneña. En la danza, la pareja derrocha coqueteo, generando un escenario de enamoramiento
entre el hombre y la mujer. Con sombrero en mano, el hombre utiliza un pañuelo para cortejar
a la mujer, quien le responde con una gran sonrisa. La fémina posee una elegante y vistosa
falda de amplio vuelo, que mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y
delicadamente. Es de tal importancia que año a año (en el mes de enero) se celebra el
´Concurso Nacional de Marinera´ en la ciudad de Trujillo.

Danza de Tijeras

Llena de color y fuerza, además se destaca por las impresionantes acrobacias de sus danzantes
o mejor conocidos como “Danzaq”, la Danza de Tijeras es ejecutada principalmente en los
departamentos de Huancavelica y Ayacucho. Durante esta expresión folklórica de la sierra
peruana, el “Danzaq” baila portando dos tijeras denominadas ´hembra´ y ´macho´, las mismas
que agita, suena y maniobra en las distintas secuencias de la coreografía. La Danza de Tijeras
tiene un significado ancestral, el hombre que danza cumple el papel de ´mediador´ de la madre
tierra y los Andes ante los pobladores, siendo el gestor de la unión entre ambos.

La Diablada

El baile de la Diablada es originaria de la región del Altiplano (Perú-Bolivia). En el Perú, gana


una destacable notoriedad en la Festividad a la Virgen de la Candelaria, de Puno. Se denomina
´Diablada Puneña´ por la máscara y traje de diablo que utilizan sus intérpretes, quienes
representan a través del baile, el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal,
ilustrando los siete pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios, es una
esencia de elementos paganos mezclados entre la cultura indígena y la mestiza con el
cristianismo.

El Festejo

Es una danza representativa de la costa peruana, mayormente interpretada por descendientes


afroperuanos. El festejo es un ritmo festivo muy alegre, representativo del mestizaje negro
peruano, que se mantiene vigente entre Lima e Ica. Se baila durante festividades y reuniones
sociales. La música es interpretada por instrumentos como la guitarra, el cajón, la quijada de
burro, así como también los aplausos. La vestimenta en los hombres consiste en camisa y
pantalón con unas blondas en el botapié, un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y
chaleco. Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y
fustanes largos de color blanco.

El Huayno

Conocido por ser baile más popular de la sierra peruana, infaltable en festividades,
celebraciones y carnavales, esta danza de origen Inca, varía su coreografía según la región en
donde se practique, contando con distintos estilos musicales. El baile es en parejas, sin
embargo, el contacto físico entre ellas es mínimo. El huayno se practica con hermosos trajes
típicos de los andes peruanos, adoptando diversas modalidades según las tradiciones locales o
regionales. El significado del Huayno es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la
mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la pareja o persona
amada.

Danzas Internacionales:

La palabra mambo es usada para denominar un género musical y un baile originario de Cuba.
El mambo fue creado a finales de los años 30 por los hermanos Israel Cachao y Orestes Lopez,
cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas, acelerando el danzón e
introduciendo una sincopa en la percusión. Igualmente importantes son los aportes
posteriores de Arsenio Rodríguez, Dámaso Pérez Prado, Roderico Neyra "Rodney", José
Curbelo y Benny Moré.

La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo, algunos lo han traducido
como "conversación con los dioses", conversación, conocimiento. También se les llama
mambo a las sacerdotisas vudú en Haití. Luego la palabra mambo es utilizada por Arsenio
Rodríguez para designar al estilo musical que ideó. En aquellos tiempos, Lopéz Cachao formaba
parte de la orquesta charanga de Arcaño y sus Maravillas, estilo el cual llamaron mambo del
danzón. Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré estilizaron el género con arreglos más
"internacionales" y agrupaciones más bien en formato de jazz. Perez Prado tomo la síncopa de
el son montuno y el nombre mambo, del danzón de Orestes López y desarrolla el ritmo
afincado en la base del son montuno integrándole nuevas melodías, saxofones y trombones
haciéndolo famoso en el resto del mundo a finales de la década del cuarenta y también en los
años cincuenta.

COREOGRAFIA

Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos. El término composición


también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La
estructura de movimientos puede ser considerada como la coreografía. Las personas que
crean la coreografía son llamados coreógrafos/coreógrafas.

Si bien es usado principalmente en relación con la danza, el término coreografía puede ser
aplicado en varios escenarios, entre ellos:

 Combate escénico (coreografía de acción o de lucha)


 Gimnasia
 Patinaje artístico sobre ruedas
 Patinaje artístico sobre hielo
 Ballet clásico
 Banda de marcha
 Cinematografía

TIPOS DE COREOGRAFÍA

Coreografía grupal: Esta es la danza más usada en todo el mundo. Estas se construyen
por el coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, para ser una
coreografía grupal tiene que haber de 2 personas en adelante, o una persona que haga
bailar al público.

Coreografía expresiva: es aquella en la que recurren expresiones interjectivas y


diversas manifestaciones de la danza.

Coreografía distributiva: está marcada por una división. Mientras que las otras
personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir
entre las personas por ejemplo: la principal danza igual que cinco personas colocadas
atrás, mientras que dos al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros.

Coreografía principal: es un solo baile realizado por solo una persona en concreto.

Coreografía folclórica: Esta es la más usada entre los pueblos rurales en la que
destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Esta la usan más los
países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y
entretenerlos.
Coreografía histórica: es aquella en la que se reproduce un acontecimiento histórico o
de gran importancia.

Coreografía simétrica: en las que los movimientos siguen un equilibrio de simetría


entre dos partes del cuerpo o del espacio.

Coreografía asimétrica: es aquella en la que sus movimientos se realizan teniendo en


cuenta la simetría para desequilibrarla..

Coreografía del espacio parcial: La que ocupa solo una parte del escenario.

Coreografía individual: es cuando un bailarín/actor/performer se marca un solo.

CANCIONES CON SOLFEO

El solfeo es un método de entrenamiento musical utilizado para enseñar entonación con la voz
durante la lectura de una partitura. También busca entrenar la lectura veloz de la partitura.

Consiste en entonar mientras se recitan los nombres de las notas de la melodía, respetando las
duraciones (valores rítmicos) de las notas, la indicación metronómica (tempo), y omitiendo
nombrar cualquier alteración, con el fin de preservar el ritmo, mientras se marca con una
mano el compás.

El objetivo del estudio del solfeo es permitir al músico determinar mentalmente la altura de las
notas en una pieza musical que esté leyendo por primera vez, y ser capaz de cantarlo. También
permite mejorar el reconocimiento auditivo de los intervalos musicales (quintas justas,
terceras mayores, sextas menores, etc.) y desarrollar una mejor comprensión de la teoría
musical.

Existen dos métodos de solfeo aplicado: do fijo, en el cual los nombres de las notas musicales
siempre corresponden a la misma altura, y do movible, en el que los nombres de las notas se
asignan a diferentes alturas según el contexto

TECNICA DEL DIBUJO EN LOS MOVIMIENTOS ARTISTICOS.

La expresión del movimiento es todo un reto para alguien que trabaja con imágenes estáticas.
A finales del siglo XIX la invención de la fotografía y el cine descubrió los secretos de un mundo
dinámico que antes era desconocido para los artistas.

Para conseguir transmitir la sensación de movimiento, el dibujante utiliza diversos recursos.


Uno de ellos es la secuencia, es decir, paralizar una serie de imágenes en la trayectoria de la
figura y combinarlas dentro del mismo dibujo.

Los dibujantes de cómic utilizan a menudo las líneas cinéticas como recurso para reforzar la
sensación de movimiento.

El apoyo de la figura estática es más equilibrado que en la figura en movimiento, en la que se


carga más sobre un pie, incluso el otro puede estar en el aire. Las figuras en movimiento
suelen tener mayores angulaciones entre el eje principal de la figura y las articulaciones,
también tienen ejes y envolventes curvas, etc. No hay reglas fijas a seguir, pero en general las
variaciones a partir de la estructura básica en pie, sentada o tumbada te llevarán a modelos en
movimiento.

REFLEXION DE LA REPRESENTACION TEATRAL

Se propone un acercamiento a la noción de representación teatral según el autor,


principalmente a partir de La Poética. Nos concentraremos en observar, analizar y reconocer el
espectáculo como una esfera separada. Luego, indagaremos acerca de sus características. En la
conclusión, por último, esbozaremos una sistematización de lo que el autor reconoce como
representación teatral haciendo especial énfasis en la labor del actor.

Como por ejemplo, Aristóteles incluye el espectáculo teatral entre los elementos constitutivos
de la tragedia, inmediatamente después aclara que no pertenece al arte de la poética y
adjudica como responsable de su elaboración al escenógrafo. Esta afirmación fue interpretada
tradicionalmente como falta de interés por parte del filósofo respecto de la representación
que, en muchos casos, se extendió a afirmar que en la época el espectáculo no poseía ningún
tipo de entidad. Pero, lo cierto es que la diferenciación entre la instancia espectacular y la
textual implica, en realidad, el reconocimiento de ambas como tales y es el punto de partida
que habilita un estudio de cada una de ellas. A pesar de que se la excluya del objeto del
tratado, este está colmado de referencias al respecto. En este trabajo proponemos un
acercamiento a La Poética de Aristóteles con el fin de indagar respecto de la concepción de
representación teatral. Somos conscientes de que la noción de representación teatral es
moderna e implica, entre otras cosas, la concepción de la disciplina como autónoma. Por
supuesto, no la utilizamos aquí en ese sentido sino que la despojamos de cualquier matiz
temporal o conceptual.

REFLEXION DE LA REPRESENTACION DE DANZA

Pensar que el baile es igual que la danza, aunque se suele pensar que son términos sinónimos.
La diferencia es la libertad que conlleva el baile, que es siempre una improvisación, mientras
que la danza es un espectáculo organizado y apropiado para representarse sobre un escenario.
Estas “Reflexiones sobre la naturaleza del baile y de la danza” estudian el movimiento
armónico, “la concepción del gesto como expresión personal para comunicar”.

Danza, es movimiento rítmico expresivo efectuado por algún propósito comunicacional de


trascendente utilidad y cultural de la humanidad, tan antiguo como el hombre mismo, vale
recordar que la función más importante de cualquier cultura es complacer a la mayor cantidad
de personas que la comparten. No interesa lo propio de un individuo sino lo común y
característico del grupo social (forma de vida habitual del hombre). De ello se desprende que
en el mundo hay tantas culturas como grupos sociales que lo habitan, y en consecuencia,
tantos tipos de baile como culturas existentes. No cabe ninguna duda que desde siempre la
danza acompañó el ritmo de la vida social de todas las comunidades humanas.

El movimiento expresivo o movimiento danzado: Para que exista un movimiento danzado debe
haber un cuerpo que describa una trayectoria en un determinado tiempo, con cierta energía y
carga afectiva, dentro de un espacio, incluyendo un mensaje que pueda interpretar el
espectador. La diferencia entre movimiento cotidiano (caminar, saltar, correr, etc.) y
movimiento danzado es la carga afectiva, y aunque en la danza pueden ejecutarse
movimientos cotidianos, ellos se eligen para bailar

REFLEXION DE LA REPRESENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARTISTICOS

Una obra de arte es estudiada en sí misma pero también en relación a otras situaciones, obras
y variables que la influyen y modifican.

En primer lugar se establece que una obra de arte sólo puede ser comprendida en su contexto.
Contexto que es histórico, social, religioso y económico, ya que fuera de su espacio de
creación, más allá de estas relaciones una obra no puede ser analizada pertinentemente, ni
comprendida.

En segundo lugar una obra de arte debe ser mirada en relación al contexto artístico de
creación. Las obras dialogan entre sí, son parte de debates sobre el mismo arte y sobre otros
temas de carácter social, político o religioso. Las obras de arte no se explican en comparación
pero sí en relación a las otras producciones artísticas del mismo momento o de momentos
anteriores que pueden funcionar como antecedentes. Esta concepción, trabajada por Umberto
Eco que aborda las obras desde la semiología, nos permite entender que los artistas no
trabajan en compartimientos estancos sino todo lo contrario: los artistas trabajan sus obras a
modo de diálogo con los otros.

En tercer lugar el análisis relacional nos vinculará a la producción propia del artista y tratará de
situar la obra que estudiamos dentro del corpus total de esa producción.

Algunos movimientos artísticos del siglo XX son inabordables desde el punto de vista estético
ya que en su misma propuesta o en su modo de acción trascienden lo específico de este
campo para inscribirse como hechos de mayor alcance. Esto sucede sobre todo con dos de las
corrientes que hemos estudiado y que asumen actitudes opuestas pero teniendo en común la
captación profunda de la situación social en la que emergen: el dadaísmo con su acción
corrosiva y el constructivismo en su intento de edificar un mundo para el futuro.

Dada es la respuesta desesperada y satírica a un orden social injusto que ya no logra


sostenerse y entra en conflicto provocando la primera guerra mundial. Dada intenta
escandalizar, mostrando lo que sus espectadores no están dispuestos a ver.

El constructivismo centra su atención en la arquitectura y en la producción de los objetos


utilitarios para un mundo que pudiera disfrutar lo estético en cada acción vital y no como
agregado. Por esta razón intenta la unificación de las actividades artísticas en el diseño de los
objetos de uso.

Ambos comparten, aunque por motivos y situaciones distintas la conciencia de que el arte no
puede seguir siendo lo que fue hasta el momento.

Potrebbero piacerti anche