Sei sulla pagina 1di 7

Latin American Modernities: Theories and Practices

Paper 2 11-14-2017 Mario Conde

Quito: estampas de una ciudad moderna

En el año 1935, el escritor ecuatoriano Alfonso García Muñoz empezó a publicar en

el diario El Comercio de Quito una columna de artículos costumbristas titulados

Estampas de mi ciudad. Durante nueve años, de 1935 a 1944 —fecha en que el autor

debió exiliarse en Bogotá—, publicó centenares de artículos en los que describe la vida

de la ciudad y las costumbres de los quiteños. Una de las principales características de las

Estampas de mi ciudad es el empleo del humor para retratar la vida cotidiana. La serie de

estampas de García Muñoz tuvieron tanto éxito que fueron llevadas al teatro y a la

pantalla chica, caracterizadas por el actor ecuatoriano Ernesto Albán Mosquera con la

introducción de un personaje cómico: don Evaristo Corrales y Chancleta.

Indudablemente, tanto las Estampas de mi ciudad, publicadas el diario El Comercio, así

como las representaciones de don Don Evaristo, constituyen un valioso registro de la

cultura ecuatoriana, un testimonio de la transición de un estado semifeudal de inicios de

siglo XX a un estado moderno y democrático a mediados del mismo siglo. Por tal razón,

algunos estudiosos e investigadores sobre la modernidad en América Latina han volcado

su interés en la obra de García Muñoz: por otra parte, la Biblioteca Digital del Patrimonio

Iberoamericano ha incluido en sus archivos una compilación de las Estampas de mi

ciudad.

Sentado los antecedentes, en el presente trabajo expositivo se va a describir

brevemente el contenido de las Estampas compiladas en la Biblioteca Digital —

especialmente los escritos entre 1936 y 1940—, se elaborará un listado de temáticas

1
recurrentes y se analizarán algunos elementos que reflejan o se ajustan a los conceptos de

modernidad expuestos por Beatriz Sarlo (Modernidad periférica), García Canclini

(Heterogenidad multitemporal) y Nicola Miller (Reinventing Modernity in Latin

America). Al final, se propondrá una aproximación conceptual sobre la modernidad en

Ecuador. En resumen, el presente trabajo tiene dos objetivos: 1) Realizar un trabajo de

archivo a fin de ubicar información específica de la ciudad de Quito durante la primera

mitad del siglo XX y 2) Analizar cómo se desarrolla el concepto de modernidad en la

columna periodística quiteña Estampas de mi ciudad.

En lo que concierne a la investigación de archivo, hay que mencionar, en primer lugar,

que la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) es un proyecto

impulsado por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) y su

objetivo es “crear un portal que permita el acceso desde un único punto de consulta a los

recursos digitales de todas las Bibliotecas participantes.” 1 Un total de doce Bibliotecas

Nacionales participan del proyecto, entre las que se destacan las de Brasil y Portugal que,

pese a ser países de habla portuguesa, están dentro del proyecto. La Biblioteca Nacional

de Ecuador “Eugenio Espejo” es también miembro y cuenta con 410 volúmenes digitales

que son de acceso libre y gratuito en la red. La compilación de Estampas de mi ciudad

está catalogada con el volumen 10.

Como se mencionó en un inicio, Estampas de mi ciudad es una compilación de los

artículos publicados entre 1935 y 1944, y consiste en un volumen de 267 páginas que

contiene 27 estampas. Las temáticas giran en torno a cuatro ejes principales: 1)

Costumbres asociadas con las celebraciones: La noche de Navidad, Pelea de Gallos,

Toros de Sangolquí, etc. 2) Crítica a las instituciones sociales: El correo, Reportaje

fantástico, En busca de la cédula, etc. 3) El espacio urbano: El parque de la

Independencia, La plaza del mercado, El bendito autobús, La llegada del tren etc. 4)

2
Problemas sociales: Las dichosas cocineras, Desventuras de un desocupado, Los hijos

abandonados, En la peluquería, etc. Como toda clasificación, esta resulta tentativa pues

muchos artículos tienen cabida en más de una categoría; sin embargo, sirve como punto

referencial. Por operatividad y brevedad de este trabajo, se analizarán en detalle solo dos

de estas temáticas, sus elementos principales y cómo estos corresponden con las teorías

de la modernidad.

Costumbres asociadas con las celebraciones

Un elemento se destaca en los artículos agrupados en esta temática: la ruptura de la

cotidianeidad, el dejar temporalmente las actividades habituales y centrar el tiempo y los

recursos en la fiesta y la celebración. ¿Qué tipo de celebraciones se describen en las

Estampas de mi ciudad? ¿Contienen estos elementos de la cultura tradicional ecuatoriana

o, según el concepto de García Canclini sobre la hibridación, son celebraciones donde se

evidencia una heterogeneidad multitemporal?

El inicio del artículo Conversaciones con don Simón resulta decisivo al respecto. Una

de las costumbres ecuatorianas arraigadas hasta el presente es la de echar echar agua a la

gente antes y durante la celebración del Carnaval:

Paso el Carnaval, dejando su acostumbrada estela de catarros, resfriados y


pulmonías. Pasó, sembrando terror en las pobres víctimas del agua, que en días
como estos aventuránronse por las calles. La locura de otros tiempos va
desapareciendo. Ya no son aquellas luchas campales de barrio a barrio en que
comenzaba con agua y comenzaba con sangre. La civilización y la Policía van
logrando, poco a poco, desterrar la tradicional y terrorífica costumbre de mojar a
cuantos mortales aparecen. Quizá algún día consigan destruirla totalmente.
¡Lástima, con lo bonito que es mojarse hasta los huesos! 2
Otro ejemplo sobre las celebraciones es el artículo La noche de Navidad. En este,

el autor reflexiona sobre la importancia de los juguetes para los niños quiteños de aquella

3
época:

¡Los juguetes! Esas miniaturas policromas —Made in Japan— que quitan el ceso
a la niñez y llevan alegría a todos los pechos infantiles. En ellos se sueña, por ellos
se llora en aquella edad en que lo único que nos interesa es el automóvil de cuerda,
la pelota de goma, el coche y la muñequita rubia que dice papá y mamá […] Hoy
es el día de los niños; de esos parvulitos que desde las seis de la tarde ponen sus
zapatos en la ventana, esperando el presente del Niño Dios. Pensé en mis nueve
hijos, en mi niñez, cuando en una Navidad puse mis zapatos en la ventana y me los
robaron. 3

En la misma temática, el artículo Pelea de gallos inicia en una tarde cotidiana de

domingo en que el autor busca algún entretenimiento. Sin muchas opciones, decide ir a

una corrida de toros, pero el mal tiempo echa a perder sus planes y acude a una pelea de

gallos donde los espectadores, de distintas clases sociales —el abogado, el dentista o el

viejo coronel— se ponen a un mismo nivel por medio de su afición a las apuestas y sus

creencias en rituales mágicos para atraer la suerte.

¿Cómo se presenta la modernidad en las celebraciones descritas en los tres artículos?

En el primero, la celebración del Carnaval, pervive una costumbre prehispánica de

purificación del cuerpo a través del agua. Sin embargo, esta costumbre ha sufrido una

transformación sincrética y se ha asociado con la celebración del Carnaval católico, la

fiesta de la carne antes de los cuarenta días de purificación para la Semana Santa. En el

segundo artículo, por el contrario, se aprecia una costumbre totalmente ajena a la cultura

ecuatoriana: la celebración de la Navidad con juguetes para los niños. Por último, en el

tercer artículo se manifiesta asimismo un sincretismo cultural donde se fusionan las

costumbres europeas de las corridas de toros y las peleas de gallos, junto con creencias

aborígenes para atraer la suerte por medio de los dioses de la naturaleza. En conclusión,

a decir de García Canclini, en un mismo espacio y en un mismo tiempo conviven prácticas

4
modernas fusionadas con elementos culturales propios. Una heterogeneidad

multitemporal, en definitiva.

El espacio urbano

Por influencia de la narrativa de la época, el realismo social, uno de los principales

elementos de los artículos agrupados en esta temática es la descripción detallada del

espacio urbano. La ciudad de Quito de la década de los 30 es descrita como un espacio

caótico y concentrado alrededor de los templos, plazas y mercados. Un ejemplo de esta

descripción se halla en el artículo La plaza del mercado:

Otra calle: casuchas más bien puestas; ropas baratas; telas que busca y
adquiere la gente pobre; esa gente que con el poquísimo jornal que llega a
sus manos el sábado por la tarde, derrocha en camisas bordadas; en anacos
de colores subidos; en rebozos malva o azul eléctrico, en blusas hechuras
raras, llenas de encajes, lazos y mil adornos. Por las calles que circundan
al mercado central hay como un zumbido de abejas. Casi se hace imposible
el tránsito. Los mercaderes callejeros propagan a gritos sus mercaderías.
Todos se codean, se mezclan y se confunden. 4

Otro espacio emblemático de la ciudad constituye, desde luego, la Plaza de la

Independencia, la que al parecer en los años en que se escribió el artículo —1937—,

llevaba el nombre de El parque de la Independencia:

Consecuentes con la tradición, los quiteños podremos faltar a todo menos


a dar un paseíto por la plaza de la Independencia, en las mañanas de los
domingos. Esta plaza es el centro donde se reúne la élite de las capas
sociales de la Capital. Ahí están el “chullita” petulante, sin sombrero, con
bastón y con botainas […] El caballero distinguido que pone ante los ojos
deslumbrantes de los pobres curiosos, un brillante magnífico clavado en su
corbata. La señorita de manta, toda ella tapadita, que se encamina a misa
con apurado paso. El indio descalzo, con poncho colorado, que mastica

5
tostado y va dando pellizcos a la longa de “anaco” que camina delante. Los
mercaderes callejeros propagan a gritos sus mercaderías. 5

¿Cómo es descrito el espacio urbano de la ciudad de Quito en los artículos? Por otra

parte, ¿se evidencian muestras de modernidad en las descripciones? Para extraer una

respuesta concluyente a la última interrogante se debe tomar en cuenta los planteamientos

de Beatriz Sarlo sobre la modernidad periférica. Según este, en las primeras décadas del

siglo XX las urbes latinoamericanas —las capitales, principalmente— tuvieron un

acelerado proceso de crecimiento que modifico en esencia el espacio urbano. Se crearon

centros y plazas donde la gente se apropió de estos lugares y los volvió colectivos. Por

otra parte, esta apropiación originó una pauperización de ciertos sectores por lo que las

clases dominantes se mudaron a la periferia. En otras palabras, las urbes se dividieron en

zonas residenciales periféricas para las clases altas y barrios humildes para las clases

pobres. Las dos estampas citadas indican que en la ciudad de Quito ocurrió un fenómeno

similar a inicios del siglo XX. Geográficamente, entre la Plaza de la Independencia y el

Mercado Central hay aproximadamente un kilómetro de distancia; sin embargo, se

observa una aglomeración de la clase pobre en torno al mercado mientras la clase alta se

apropia de la Plaza de la Independencia.

En conclusión, en los artículos Estampas de mi ciudad publicados en el diario el

Comercio desde 1935 a 1944, se evidencia una ciudad en la que el proceso de

modernización empieza a afectar la distribución del espacio urbano así como el

pensamiento que la gente tiene sobre ese proceso. Se puede decir, pues, que la ciudad de

Quito estaba inserta en la modernidad aunque todavía pervivían —y perviven— algunos

rasgos de culturas tradicionales.

6
1
Introducción del sitio web Acerca de BDPI. Recuperado 11-14-2017.
2
García Muñoz, Estampas de mi ciudad, Edición Biblioteca Nacional Eugenio Espejo,
1936, p. 63.
3
—— p. 56.
4
—— p. 6.
5
—— p. 26.
7

Potrebbero piacerti anche