Sei sulla pagina 1di 11

Tarea 3 - Proponer solución del problema de Contaminación del suelo

Presentado por:

Estudiante Nombres y Apellidos Código


1 Yaireth Katherine Vergel Suarez 1.065.816.524
2 Cristian Cardozo Trillos
3 Carlos Hernán Ávila Colina 1.065.575.988
4
5

Presentado a:
Tutor: Omar Enrique Trujillo

Propiedades y contaminación del suelo


Grupo: 358013_20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Valledupar
2019
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se tendrá esencialmente como tema central el uso del suelo y como
los agentes contaminantes afectan su estructura física, química y biológica; pero para esto,
es necesario inicialmente realizar una revisión armónica del material bibliográfico dispuesto
para el desarrollo de esta actividad. Partiendo de esa base, se podrán reflexionar en debida
forma, del empleo indiscriminado que se le viene dando al uso del suelo y como los agentes
contaminantes en especial el riego de pesticidas y residuos industriales lo ponen en peligro.
En ese orden de ideas, no es menos cierto, que el suelo es un componente esencial del
ambiente en el que se desarrolla la vida; es vulnerable, de difícil y larga recuperación, debido
a que tarda desde miles a cientos de miles de años en formarse, y de extensión limitada, por
lo que se considera un recurso natural no renovable. Por otro lado, es la contaminación en
sus diversas formas, bien sea exógenas o endógenas las que causan mayor riesgo para ella y
su entorno. De manera que, la contaminación del suelo consiste en la introducción de
elementos extraños al sistema suelo o la existencia de un nivel inusual de uno propio que,
por sí mismo o por su efecto sobre los restantes componentes, genera un efecto nocivo para
los organismos del suelo, sus consumidores, o es susceptible de transmitirse a otros sistemas.
Por lo tanto, la contaminación del suelo se produce por la acumulación de sustancias hasta
niveles que afectan negativamente la supervivencia y el desarrollo de los seres vivos. Es decir
que pueden afectar la vida de vegetales, animales e incluso al hombre.
Por todo esto, este trabajo contara con el desarrollo del escenario 1, cuya temática a
desarrollar son los principales contaminantes del suelo procedentes de pesticidas y residuos
industriales, su respectivo planteamiento de técnicas para el manejo de la contaminación, las
posibles ventajas e inconvenientes de la técnica utilizada, como también, el tipo de toxicidad
que causaría en humanos, entre otros.
 CONTAMINANTES DEL SUELO PROCEDENTE DE PESTICIDAS Y
RESIDUOS INDUSTRIALES.
Antes de comenzar a desarrollar el tema central de este trabajo, sería de suma importancia
contextualizar el problema y para eso, es necesario definir el concepto de suelo, el cual varía
dependiendo el punto en que se le mire, su naturaleza o simplemente su marco conceptual.
Sin embargo, con el ánimo de ser no extender nuestra investigación, adoptaremos una de las
posturas tomadas por Marconi, en su libro el suelo.
Generalmente se define el suelo como la capa superior de la corteza terrestre, situada entre
el lecho rocoso inalterado y la superficie. En consecuencia, no se limita al denominado suelo
edáfico sino que también incluye el material que se encuentra en la sub superficie a través de
la cual los contaminantes pueden llegar hasta las aguas subterráneas. En ese sentido, bien lo
decía Marconi, J. (2011), en una de sus definiciones que el “El suelo es la capa superficial
de la tierra en donde se realizan actividades bioquímicas y físicas, a causa de las relaciones
entre suelo, organismos y medio ambiente”. Su explicación se sustenta en que, el suelo está
compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y
constituye la interfaz entre la tierra (geosfera), el aire (atmósfera) y el agua (hidrosfera).
Las actividades económicas, especialmente la agricultura, están haciendo un uso cada vez
más intensivo del suelo, empleando insumos como plaguicidas y fertilizantes, con el fin de
obtener alimentos y materias primas para la elaboración de sustancias químicas, como
biocombustibles. Igualmente, otras actividades productivas también usan de manera
intensiva este recurso, situación que está conduciendo a una degradación creciente del suelo.
Una estrategia para regular permanentemente las actividades económicas de las empresas, en
cuanto a la generación de impactos ambientales negativos sobre el suelo, es el uso de
instrumentos económicos que puedan incentivar a los agentes económicos para que inviertan
en la protección y conservación de los recursos naturales. De igual forma, la implementación
de estos mecanismos económicos permitirá demostrar el valor del recurso suelo como
proveedor de bienes y servicios ambientales, para que de esta manera pueda ser integrado en
los estados de resultados de las empresas. Este artículo tiene como objetivo fundamental
presentar una revisión bibliográfica analítica sobre los principales mecanismos de regulación
que se emplean en el ámbito nacional e internacional en la protección de los recursos
naturales, específicamente el suelo, como proveedor de diversos bienes y servicios
ambientales.

 Pesticidas
Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos que sirven para combatir los parásitos
de los cultivos, del ganado, de los animales domésticos y del hombre y su ambiente. De
acuerdo con su actividad biológica pueden clasificarse en insecticidas, fungicidas, herbicidas
y rodenticidas, según su toxicidad pueden ser para insectos, hongos, malas hierbas o roedores.
También existen los atrayentes, repelentes y esterilizantes de insectos que coadyuvan a su
destrucción por medio de estas acciones; surgen entre 1930 y 1940 como resultado de
investigaciones enfocadas al desarrollo de armas químicas que originalmente fueron
probadas en insectos, la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la
cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que
ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto
deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más
destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser
consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.

Esquema que representa los destinos de un plaguicida o pesticida en el ambiente. Tomado


de: (Figura 2. Aparicio y otros 2015.)

PROPIEDADES DESCRIPCIÓN
Estructura química Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse
en varios grupos, los más importantes son los arsenicales,
carbamatos, derivados de cumarina, derivados de urea,
dinitrocompuestos, organoclorados, entre otros.
Solubilidad en agua Esta propiedad representa la masa del soluto (en este sentido del
plaguicida) por el volumen de la solución acuosa (Kgm-3). La
solubilidad en agua se encuentra entre los parámetros a tener en
cuenta para evaluar el potencial de disipación del plaguicida disuelto
en agua, ya sea por lixiviación o escurrimiento.
Lipofilicidad Representa el balance entre la afinidad de un compuesto por la fase
acuosa y la fase lipídica. Esta propiedad se evalúa usando el
Coeficiente de Partición 1-octanol/agua (Kow), que es la relación
entre la concentración de un químico en octanol y la concentración
del mismo en agua, donde el octanol es un subrogado de los tejidos
grasos de la biota o de la materia orgánica del suelo/sedimento.
Volatilización Representa la tendencia de un plaguicida a pasar al estado gaseoso.
Esta característica se mide a través de la Constante de Henry (H).
Un valor alto de H, indica que un plaguicida tiene un potencial
elevado para volatilizarse desde el suelo a la atmósfera.
Presión de vapor Es indicativo de la volatilidad de un compuesto en estado puro y es
un determinante de la velocidad de volatilización al aire desde el
suelo, es decir del potencial de disipación hacia la atmósfera. La
presión de vapor se mide en pascales (Pa), milímetros de Mercurio
(mmHg), etc.
Persistencia Se define como la capacidad del plaguicida de conservar sus
características físicas, químicas y funcionales en el suelo, durante un
período limitado de tiempo, luego de ser aplicado, la persistencia de
un plaguicida se mide a través del Tiempo de vida media (t1/2), el
cual representa el tiempo que tarda en alcanzar la mitad de la
concentración inicial.
Capacidad de Esta propiedad se evalúa a través del Coeficiente de distribución
adsorción a (Kd). La determinación del Kd para cada plaguicida se realiza en
partículas del suelo experimentos denominados de batch, que se basan en la agitación de
una disolución acuosa conteniendo el plaguicida, con una cantidad
determinada de suelo. Luego, se calcula la relación entre la
concentración del plaguicida en la fase acuosa y la concentración del
plaguicida que ha sido adsorbido al suelo.
Ionizabilidad ó Es una medida cuantitativa del potencial de un plaguicida de
constante de disociarse en compuestos iónicos al encontrarse en una solución.
disociación Esta medida se encuentra directamente relacionada con el pH del
suelo, mientras más próximo sea el pH del suelo a la pKa del
plaguicida, éste se encontrará más protonado y presentará mayor
capacidad de adsorción al suelo.

 Toxicidad en humanos
Los riesgos derivados de la utilización de pesticidas pueden tener como causa su
toxicidad u otros efectos (corrosivos, irritantes, inflamabilidad, explosivos). Estas
causas de riesgo son comunes con la generalidad de los productos químicos, pero
presentan una particularidad destacable en cuanto a la toxicidad, cuyo grado y
características son especialmente importantes en los pesticidas. Las sustancias tóxicas
pueden penetrar en el cuerpo mediante ingestión, inhalación o absorción dérmica. En
el trabajo con pesticidas el riesgo asociado con estas tres rutas depende del propósito
y la manera como se use el producto, la formulación que se emplee y las propiedades
físicas y químicas del propio compuesto.
 Residuos industriales
Son aquellos residuos generados por la actividad industrial, procedentes de la extracción,
explotación, producción o fabricación, transformación, almacenamiento y distribución de
productos, y de los que la empresa se desprende o tiene la obligación de desprenderse.

Hay que observar que los residuos derivados de las actividades agropecuarias constituyen la
fracción mayoritaria del total, pero son los producidos por la minería, la industria y la
producción de energía los que tienen un mayor impacto potencial en el medio ambiente.
La incorporación al suelo de materias extrañas, como la basura, desechos tóxicos, productos
químicos y desechos industriales. La contaminación de suelo produce un desequilibrio físico,
químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Los desechos
industriales son un tipo de residuos producidos por la actividad industrial, por ende han
existido desde el comienzo de la revolución industrial.
Los residuos industriales se pueden clasificar según su estado en:

Residuos Residuos Residuos


Industriales Industriales Industriales
Liquidos Solidos Gaseosos

 PROPONER UNA ALTERNATIVA AL PROBLEMA DE


CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS Y RESIDUOS INDUSTRIALES (YA
SEA FÍSICA, QUÍMICA O BIOLÓGICA).
Para este punto decidimos proponer una técnica de recuperación de tipo biológica,
ya que consideramos que debemos ampliar nuestro conocimiento, para sí apostarle
ya que son innovadoras al momento d ejecutarlas.

 Tratamientos biológicos
La biorrecuperación se define como todos aquellos tratamientos de recuperación que
degradan contaminantes orgánicos o disminuyen la toxicidad de otros contaminantes
inorgánicos como metales tóxicos a través de la actividad biológica natural, principalmente
la de los microorganismos, mediante reacciones que forman parte de sus procesos
metabólicos. Estos tratamientos utilizan bacterias, hongos y plantas para detoxificar las
sustancias de riesgo para el hombre y el medio ambiente. Para que los tratamientos de
biorrecuperación de suelos sean efectivos no sólo hay que tener en cuenta factores biológicos,
como la existencia de poblaciones microbianas susceptibles de transformar los
contaminantes, la presencia de nutrientes y oxígeno u otros aceptores de electrones
alternativos, sino también factores ambientales como el tipo de suelo, la temperatura y el pH.
 EXPLICACIÓN DEL PROCESO ESCOGIDO
Fitorrecuperación
La Fitorrecuperación es una técnica emergente que utiliza la capacidad de ciertas
especies vegetales para sobrevivir en ambientes contaminados con metales pesados,
sustancias orgánicas, también se ha empleado para tratar pesticidas, y a la vez extraer,
acumular, inmovilizar o transformar estos contaminantes del suelo. La
fitorrecuperación es un tratamiento natural, limpio y económico, alternativo a otros
procesos físicos y químicos más invasivos. , se pueden distinguir cinco procesos
básicos de contención:
I. La Fitoestabilización: consiste en la reducción de la biodisponibilidad de los
contaminantes mediante la revegetación con especies vegetales tolerantes a la
toxicidad que inactiven los contaminantes para reducir el riesgo para el medio
ambiente y la salud humana e implica una mejora mecánica de las propiedades
físicas del suelo y su protección frente a la erosión y el transporte de
contaminantes.
II. La Fitoextracción: también llamada fitoacumulación, emplea la capacidad
de las plantas para extraer el contaminante, principalmente metales, y
acumularlo en sus raíces, tallos u hojas.
III. La Fitodegradación: consiste en la degradación de los contaminantes por la
acción de las plantas y de los microorganismos asociados a ellas. Los
contaminantes son metabolizados dentro de los tejidos vegetales y las plantas
producen enzimas, como la dehalogenasa y la oxigenasa, que ayudan a
catalizar la degradación.
IV. La Fitovolatilización: consiste en que la planta da lugar a la volatilización de
los contaminantes del suelo.
V. La Rizofiltración: consiste en que produce la absorción de metales en aguas
contaminadas a través de las raíces de las plantas.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FITORRECUPERACION COMO


TÉCNICA REMEDIADORA

VENTAJAS DESVENTAJAS

Las plantas pueden ser utilizadas como El proceso se limita a la profundidad de


bombas extractoras para depurar suelos y penetración de las raíces o a aguas poco
aguas contaminadas. profundas.

La fitorremediación es un método apropiado La fitotoxicidad es un limitante en áreas


para descontaminar superficies grandes o fuertemente contaminadas.
para finalizar la descontaminación de áreas Riesgo para la cadena alimenticia, si se
restringidas en plazos largos. eligen especies utilizadas como fuente de
alimento.

La fitorremediación es una metodología con Los tiempos del proceso pueden ser muy
buena aceptación pública, debido a que prolongados.
evita la excavación y el tráfico pesado.
La solubilidad de algunos contaminantes
Tiene una versatilidad potencial para tratar puede incrementarse, resultando en un
una gama diversa de materiales peligrosos. mayor daño ambiental o migración de
contaminantes.

La fitorremediación genera menos residuos Se requiere comprender mejor la naturaleza


secundarios. de los productos de degradación
(fitodegradación).

Las plantas emplean energía solar. El No todas las plantas son resistentes a crecer
tratamiento es in situ. bajo presencia de contaminantes.

Evita –o, al menos, reduce sustancialmente Tecnología aún en proceso de desarrollo.


la necesidad de vertederos o depósitos de
seguridad para desechar residuos. Bajo Los contaminantes pueden acumularse en
consumo energético. madera que se utilice como combustible,
con riesgo de emisión de los mismos

No es incompatible con otras tecnologías de Dependencia de la eficacia de la


recuperación más tradicionales, sino que recuperación con las estaciones y el clima.
puede ser complementaria, pudiendo
emplearse como etapa final en procesos de La toxicidad del medio a veces limita el
restauración. crecimiento de la vegetación.

No requiere personal muy especializado. En Requiere un estudio multidisciplinar que


ocasiones se pueden reciclar recursos (agua, proporcione buen conocimiento del estado
biomasa, metales…) de los contaminantes, del suelo y las
influencias de los diversos vegetales y
microorganismos que intervienen.

Cuando la biomasa no acumula tóxicos se No universal, es decir, cada tipo de planta


puede aprovechar: como forraje, fibra, tiene unos requerimientos para su
fuente de energía, para compostaje. desarrollo: temperaturas, precipitación,
Puede utilizarse con carácter preventivo. condiciones del suelo, geología, insolación,
altitud.

En promedio, se considera esta tecnología Sustancias acumuladas en tejidos


diez veces más barata que las basadas en envejecidos pueden ser nuevamente
ingeniería. liberadas al ambiente, por ejemplo, las hojas
en otoño.
Se espera una disminución de los costes
según la tecnología se vaya extendiendo.

 Dibujo del proceso de tratamiento


CONCLUSIÓN
En conclusión, el uso del suelo como uso para el desarrollo económico a través de los años
ha reflejado el abuso indiscriminado que se le ha venido dando a este recurso no renovable,
por un lado, en la agricultura no existe cuidado alguno sobre el uso de pesticidas, por ejemplo,
no se atiende a los llamados de alerta con métodos y estrategias para la recomposición del
suelo ni mucho menos con estrategias de mitigación de impacto ambiental. Por otro lado, se
encuentra el desarrollo industrial que, con sus grandes desperdicios de residuos, es una de las
actividades que junto a la agricultura generan los mayores impactos si de contaminación se
habla. Lo que trae como primera reflexión, el cambio de un paradigma que actualmente atenta
contra el medio ambiente y la explotación de sus recursos naturales, por uno donde prime la
preservación y conservación como principios clases de cualquier actividad y modelo
económico.
Por esto, es importante resaltar el empleo de las técnicas de descontaminación, las cuales
están diseñadas para aislar o destruir las sustancias contaminantes alterando su estructura
química mediante procesos generalmente químicos, térmicos o biológicos. Su aplicación
depende de las características del suelo y del contaminante, de la eficacia esperada con cada
tratamiento, de su viabilidad económica y del tiempo estimado para su desarrollo.
Para finalizar, la remediación de suelos contaminados es una labor compleja que requiere de
esforzados estudios y complicadas decisiones que determinen cuál es la mejor actuación
posible para desarrollar en cada caso de descontaminación. Este largo proceso pasa por
conocer las características del emplazamiento, las características de la contaminación, cómo
pueden afectar las condiciones del suelo a los contaminantes presentes, las técnicas de
remediación disponibles, sus características y limitaciones, la normativa vigente, las
herramientas de ayuda en el proceso de toma de decisión, etc.
Una vez se conoce toda la información anterior, se lleva a cabo la actuación más conveniente
sobre el suelo contaminado, pudiendo desarrollar la descontaminación del suelo, una
contención o confinamiento de los contaminantes, el traslado del suelo contaminado a
vertedero o en algunos casos la no actuación sobre el suelo. Por todo este, podemos indicar,
que la metodología propuesta, recoge todas las etapas necesarias para lograr una selección o
diseño adecuado, en función de las condiciones particulares del suelo y las características de
los contaminantes que contiene (pesticidas y residuos industriales).
Aunado a lo anterior, la metodología propuesta muestra un análisis de factibilidad técnica y
económica, imprescindible como etapa del proceso, para las diferentes escalas del desarrollo
del problema contaminante.
BIBLIOGRAFÍA

Aparicio, v., Gerónimo, e. d., guijarro, k. h., Pérez, d., Portocarrero, r., & Vidal, c. (2015).
Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_plaguicidas_agregados_al_suelo_2015.pdf:
instituto nacional de tecnología agropecuaria.

Juste, i. (18 de octubre de 2019). Ecología verde. Obtenido de contaminación del suelo:
causas, consecuencias y soluciones: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-
suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.html#anchor_2

Martín, m. j., & Camazano, m. s. (1984). Los plaguicidas. Adsorción y evolución en el suelo.
Salamanca: instituto de recursos naturales y agrobiología.

Marconi, J. (2011). El suelo. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

Producción limpia principios y herramientas / Manual de Producción Limpia Asociación


Chilena de Seguridad, Consejo Nacional de Producción Limpia. - Primera edición. -
Santiago: Achs, [2002]. - 167 páginas: ilustraciones, cuadros. - Principios y herramientas.

http://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/vt6_tecn
icas_recuperacion_suelos_contaminados.pdf (10 de octubre de 2019)

Delgadillo, A. E., González, C. A., García, F. P., Villagómez, J. R., & Acevedo., O. (2011).
Fitorremediación: Una alternativa para eliminar la contaminación. Hidalgo: Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Centro de
Investigaciones Químicas.

López, R. A., Vong, Y. M., Borges, R. O., & Olguín, E. J. (2004). Fitorremediación:
fundamentos y aplicaciones. Revista Ciencia, 69-83.

http://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/vt6_tecn
icas_recuperacion_suelos_contaminados.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/reus/v19n2/0124-
7107-reus-19-02-00309.pdf(10 de octubre de 2019)

Potrebbero piacerti anche