Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

15
Introducción

La historia del Capitalismo ha sido objeto de grandes debates sociológicos, económicos e

históricos. Generalmente, el Capitalismo se considera un sistema económico, que surge

como sustitución del Feudalismo, donde el dominio de la propiedad privada sobre los

medios de producción desempeña un papel fundamental. En la actualidad, el Capitalismo es

el modelo más utilizado a nivel mundial.

En torno a esto, el Socialismo surge como consecuencia del auge del Capitalismo, siendo

una ideología política que atacaba los pensamientos del Capitalismo como doctrina

económica y social, pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y

de la propiedad privada, en pro del beneficio de la clase trabajadora.

Podemos decir que estas dos escuelas se encuentran en constantes diferencias, por ello, en

la presente monografía, analizaremos los argumentos de debate y contradicciones entre

Socialismo y Capitalismo.

1
Índice

Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 1
1.Objetivos .......................................................................................................................................... 3
1.1. Objetivos de la investigación .............................................................................................. 3
2.Capitalismo ...................................................................................................................................... 4
2.1. Origen y Principios: ............................................................................................................ 4
2.2. Representantes:.................................................................................................................... 5
2.3. Principales aportes Del Capitalismo : ................................................................................. 9
3.Socialismo ...................................................................................................................................... 11
3.1. Origen y Principios........................................................................................................ 11
3.2. Representantes................................................................................................................... 12
3.3. Principales Aportes del Socialismo: .................................................................................. 15
4.Contraposición de las escuelas ....................................................................................................... 17
4.1. Puntos Fuertes .............................................................................................................. 17
4.2. Puntos Débiles: .............................................................................................................. 18
4.3. Cuadro comparativo ...................................................................................................... 20
4.4. Estalló una Guerra: ....................................................................................................... 21
5.Critica Grupal ................................................................................................................................. 27
6.Conclusión...................................................................................................................................... 29
Bibliografía ........................................................................................................................................ 30
Referencias ........................................................................................................................................ 30

2
Objetivos

1.1. Objetivos de la investigación


Nuestro principal móvil es la identificación y el análisis de las
contradicciones que presenta el sistema capitalista y el sistema socialista. Poder
empaparnos del tema y dárselo a conocer a nuestros compañeros para obtener
así un enriquecimiento bilateral, sobre acontecimientos económicos e incluso
históricos que se verán en nuestro trabajo de investigación, para poder tener en
claro, a continuación los puntos a tratar:

 Identificar cuáles son sus principios del socialismo y capitalismo.


 ¿Cuál es el legado nos dejaron sus representantes?
 ¿Cuáles son los principales aportes del sistema capitalista y socialista?
 Identificar los puntos fuertes y puntos débiles de cada una de las escuelas
a las que nos enfocamos para poder compararlas entre ellas.
 Hallar alguna similitud o algún aspecto que las asemeje.

3
2. Capitalismo
2.1. Origen y Principios:
 Origen:
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios
de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
Su origen data del siglo XIV donde existió una crisis que dio fin a la Edad
Media y a toda su estructura. Ya en el siglo XV y XVI donde se desarrolló la
Edad
Moderna, se vio un giro radical en el estilo de vivir, mediante el crecimiento del
comercio y la moneda es donde vemos brotar los indicios del capitalismo como
sistema económico, apareció el trabajo asalariado y las potencias económicas
extienden sus predominios.
Max Weber sostenía que el capitalismo nació en el Calvinismo, por las
costumbres y el pensamiento que posee está religión, puesto que esta tuvo
influencia en el desarrollo el capitalismo europeo.

 Principios:
El capitalismo se base en los siguientes pilares:
 Propiedad privada, que permite a las personas poseer bienes
tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y
bonos.
 Interés propio, por el cual las personas persiguen su propio bien,
sin considerar las presiones sociopolíticas. No obstante, el comportamiento
descoordinado de esos individuos termina beneficiando a la sociedad como
si, según asevero Smith en 1776 en la riqueza de las naciones, estuviera
conducido por una mano invisible.
 Competencia, la cual, gracias a la libertad de las empresas para
entrar y salir de los mercados, maximiza el bienestar social, es decir: el
bienestar de productores y consumidores.

4
 Un mecanismo de mercado que determina los precios de forma
descentralizada mediante interacciones entre compradores y vendedores; los
precios, a su vez, asignan recursos, que naturalmente buscan la mayor
recompensa, no solo por los bienes y servicios sino también por los salarios.
 Libertad de elección con respecto al consumo, a la producción
y a la inversión: los clientes insatisfechos pueden comprar productos
diferentes; los inversores, emprender proyectos más lucrativos y los
trabajadores, dejar su empleo por una mejor remuneración.
 Intervención limitada del estado, para proteger los derechos
de los ciudadanos privados y mantener un entorno ordenado que facilite el
correcto funcionamiento de los mercados.
Las diversas formas de capitalismo se distinguen por el grado en que
funcionan esos pilares. En las economías de libre mercado, o de laissez- faire, los
mercados operan con escasa o nula regulación. En las economías mixtas, donde se
combinan los mercados y el estado, los primeros tienen un papel dominante, pero
están regulados en mayor medida por el segundo, para corregir sus fallas, como la
polución y la congestión de transito; promover el bienestar social, y por otras
razones como la defensa y la seguridad pública. Actualmente predominan las
economías capitalistas mixtas. (Sarwat & Ahmed, 2015).

2.2. Representantes:
2.2.1. Adam Smith:
Escribió su obra Investigación sobre la naturaleza y las causas de la
riqueza de las naciones (1776).
Su primera y revolucionaria idea es que la clave del bienestar social está en
el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo (es
mejor que cada trabajador y fabrica se especialice en un trabajo concreto, pues
conseguirá hacerlo mejor y más rápido, pudiendo innovar). La división del trabajo,
a su vez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados. Esta
idea será clave para el nacimiento del capitalismo a gran escala, siendo aplicada

5
por el Taylorismo y, en nuestros días, por las economías de escala que utilizan las
grandes empresas.
Su segunda gran aportación es la libertad de mercado. Basándose en las
ideas fisiócratas, Adam Smith opina que la economía debe funcionar lo más libre
posible. Los productores intentan obtener el máximo beneficio pero, para lograrlo,
deben producir los bienes que desea la comunidad. Los consumidores intentaran
comprar los mejores productos al mejor precio. Se producirá entonces competencia
y las empresas mejoraran y de ello se beneficiaran los consumidores.
Por ello, el estado debe dejar actuar al individuo y preocuparse solo de tres
aspectos: mantener la seguridad del estado frente a los enemigos extranjeros,
mantener la administración de la justicia y encargarse de las obras públicas y otras
instituciones (como la educación) que no puedan mantenerse por falta de utilidad
directa para un individuo.
Esta libertad económica se regulara por medio de la que él llama mano
invisible, que no es otra cosa que la ley de la oferta y la demanda. (Camarasa,
2013).

2.2.2. John Locke:


Fue, entre otras cosas, el iniciador del empirismo inglés y su pensamiento
constituyo uno de los pilares fundamentales del liberalismo clásico. Menos
conocido, pero no menos importante, es su aporte a la economía, centrado en
defender las bondades de la propiedad privada y en realizar un acucioso análisis
monetario, especialmente en los temas de dinero, tasas de interés y balanza
comercial.
El valar de la propiedad privada.
Locke sostuvo una fehaciente defensa de la propiedad privada en el libro
Ensayo sobre el gobierno civil. Es aquí donde sentó los principios básicos del
constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace dotado de ciertos
derechos naturales que el estado tiene como misión proteger.
En un hipotético escenario de estado natural, donde no existiera gobierno,
Locke planteaba que los mismos hombres acordarían- mediante un “contrato

6
social”- la creación de un gobierno civil del cual todos serian parte y todos se
beneficiarían. El fin principal- y podríamos decir único- del gobierno debería ser la
defensa de la vida, la libertad y la propiedad. Es aquí, por lo tanto donde Locke
estableció, con gran implicancia intelectual que ello deriva, que la propiedad es
anterior al gobierno, y que este surge precisamente para asegurarle a cada persona
que su propiedad estará protegida.
La propiedad privada, en consecuencia, es un derecho natural derivado del
trabajo, por lo que el estado, según Locke, no puede disponer arbitrariamente de
ella. Este planteamiento se transformaría en uno de los pilares del liberalismo y en
una de las bases del pensamiento económico clásico.

2.2.3. David Ricardo:


Hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a la
macroeconomía: analizo la relación entre beneficios y salarios, que significo una de
las bases de la ley de rendimientos crecientes. También fue obra suya la teoría
cuantitativa del dinero.
El valor de cambio de mercancías
David Ricardo trabajo con rigurosidad la teoría del valor. Sobre ello expuso
que la cantidad de trabajo necesario para la producción de una mercancía
determinaba su valor de cambio. Ricardo, al igual que Adam Smith, entendió que
en las sociedades primitivas, el valor quedaría determinado por el tiempo requerido
para producir aquellos bienes de subsistencia necesarios para el trabajador y su
familia.
Pero en las nuevas sociedades en la que el mercado jugaba un papel
importante, ello podía no ser exactamente así. No obstante, la diferencia, cuando se
diese, seria mínima. En este caso, la consecuencia sería una variación de la
población, creciendo o descendiendo según el salario de mercado fuese superior o
inferior al salario natural. En definitiva, existiría siempre una tendencia a una
situación de equilibrio.
Teoría de la renta diferencial.

7
En un contexto geográfico e histórico en el que los propietarios de las
tierras las arrendaban en lugar de explotarlas directamente, David Ricardo, observo
las cuestiones relativas a la renta de la tierra.
Defendió que la renta de la tierra se basaba en la diferencia existente entre
la fertilidad que ofrecía y la ley de los rendimientos decrecientes. Partiendo de esta
base se explicaba que si la relación entre población y tierras disponibles era
favorable a aquella, solamente se cultivarían las mejores tierras. En tal caso nadie
estaría dispuesto a pagar una renta por cultivar tierras mientras existiesen otras de
similar calidad desocupadas.
Teoría de la ventaja comparativa.
David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las
tesis proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de Economía
Politica (1817), argumentaba la necesidad de que cada país se especializase en
aquellos productos, bienes o servicios, para cuya elaboración y producción
resultasen más eficientes. Con ello, enfatizaba el papel de la productividad en el
desarrollo de las economías nacionales. Por ello trabajo en la teoría de la ventaja
comparativa.
Por lo tanto, la ventaja comparativa era uno de los pilares sobre las que se
asentaba su modo de entender el comercio internacional. Centrarse en producir
aquello para lo cual se encontraban en una situación de superioridad que el resto de
países era, para Ricardo, la forma más adecuada de dirigir la economía. (Vincent
Selva, 2016).

2.2.4. Carl Marx

No es solo el primer teórico del capitalismo sino el más conocido y el más


criticado. Sin embargo curiosamente, no utilizo nunca el término capitalismo.
Prefiere hablar de “modo de producción capitalista”, ya que para él la superioridad
del capitalismo radica en su dinámica productividad. Para Marx, lo que distingue a
la época burguesa de las precedentes es el trastorno incesante de la producción, el
sacudimiento continuo de todas las instituciones sociales, en pocas palabras, la
permanencia de la inestabilidad y del movimiento.

8
Emancipando a los trabajadores de todos los vínculos de servidumbre que
los ataban a la tierra, a un hombre o una familia, este modo de producción los
libero jurídicamente. Pero privados, a menudo, de los medios de producción
necesarios para producir eficazmente, los trabajadores no tienen otra solución para
vivir que volverse asalariados de los poseedores de esos mismos medios de
producción. Es el capital quien alquila la fuerza de trabajo y no la fuerza de trabajo
quien alquila al capital como a veces lo sugiere la ciencia economía hegemónica.
El capitalista compra la capacidad de los obreros para realizar trabajo, ya que es el
medio para realizar su único objetivo: la obtención de beneficios. Los obreros no
tienen derecho de propiedad privada sobre el producto resultante de su actividad.
Le han vendido al capitalista la única cosa que les podría otorgar un derecho sobre
el producto: su capacidad de trabajar.

El rasgo genial de Marx es haber analizado la dinámica de la acumulación


de capital antes de que esta se desarrolle plenamente. (Guillén Romo)

2.3. Principales aportes Del Capitalismo :


1º Primero que nos presentó un análisis capitalista, como un “pensamiento
situado”, José Pablo Feinmann1. Pues es las ciencias sociales el sujeto no solo es
parte del objeto de estudios, sino que es parte interesada del mismo. Ya que al
darse una relación conflictiva en la sociedad el solo hecho de pensar lo social (y,
por ende, lo económico) nos encontramos en la estructura de conflicto, seamos
conscientes de ello o no (así, la misma teoría económica convencional, que
pretende ser neutra, termina evidenciándose como políticamente comprometida en
sus presupuestos y postulados). De este modo, “no existe neutralidad ya que,
incluso si sólo es de forma inconsciente, inevitablemente existe una visión previa
que condiciona el análisis, que le da determinada orientación. Hasta por la propia
formulación de determinadas preguntas o problemas a abordar, y no otros”2.

2º Las políticas del New Deal, impulsadas por el presidente Roosevelt en el


meollo de desempleo en torno a la Gran Depresión de los 30s, estas fueron

1
José Pablo Feinmann, “Filosofía Aquí y Ahora”, Canal Encuentro, 2004, 1era temporada, Encuentro 1, nº 2.
2
Xavier Arrizabalo, Capitalismo y Economía Mundial, Instituto Marxista de Economía, Madrid, 2014, p. 33.

9
instrumentalmente en favor de la clase obrera y esencialmente en favor de la clase
capitalista para impedir la revolución social que se pudiera haber dado en ese difícil
contexto. Así, “el New Deal es la intervención del Estado, en aparente
contradicción con los principios liberales americanos, pero, en realidad, necesaria
para salvar a la clase capitalista, frente al socialismo al que apela la situación de
crisis” (3)3. Entonces, la clase capitalista prefirió “perder un brazo” (las
concesiones sociales a las que tuvo que acceder) antes que “perder la vida” (el
cambio del sistema).

3º La economía de la URSS no fue propiamente ni capitalista ni socialista sino


que estuvo en su mayor parte guiada por el que podríamos llamar “Mecanismo
Económico Estalinista” cuyos rasgos constitutivos básicamente son:
colectivización forzosa, tendencias autárquicas, retraso en la industria de bienes de
consumo, imposición de un sistema de precios arbitrario, control hiper-centralizado
de la economía, asignaciones presupuestarias en base a emisión monetaria
incontrolada, abandono de criterios de eficiencia y calidad, diferenciación creciente
de rentas, supresión de derechos laborales-sindicales y eliminación de todo
resquicio democrático 4.

4º Muchas veces se habla del período 1945-1970 como la “Edad de Oro del
Capitalismo” y se lo piensa como una situación reproducible a la que alguna vez
podríamos volver. Sin embargo, este período difícilmente es reproducible por
cuanto se basó en las condiciones sumamente excepcionales de postguerra. En ese
sentido, al final de cuentas, se trató de una “huida hacia adelante” que supuso “una
importante palanca para la recuperación por tres razones: a) los espacios que la
destrucción de la base productiva abren en torno a su reconstrucción; b) la
magnitud de la tasa de plusvalía, gracias a que durante la guerra se suspenden las

3
Lucien Gauthier, Le XXe siècle en 20 chapitres, La Lettre de la Verité, París, 2009, p. 37.
4
Véase: Jesús De Blas, La formación del “mecanismo económico estalinista” (M.E.E.) en la antigua U.R.S.S. y su
imposición de la Europa del Este: el caso de Hungría (crisis de la concepción estalinista autárquica ´versus´ proceso de
integración en la economía capitalista mundial), Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1994, p. 9.

10
garantías democráticas y las conquistas obreras (…) y c) la intensificación del
pillaje de las economías dominadas”5.

5º La gran crisis de los años 70 a la que simplistamente se caracteriza como


la “Crisis del Petróleo” fue en realidad un fenómeno mucho más complejo en el
que confluyeron muchos factores, de modo que podemos hablar de la “crónica de
una crisis anunciada”. Así, por ejemplo, tenemos que el 15 de agosto de 1971, el
presidente Nixon suspende unilateralmente la conversión del dólar en oro, lo cual
refleja no solo el fin de Breton Woods sino también el agotamiento del entramado
impuesto por Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial. De este
modo, la situación convulsa de “crisis, ajuste y crisis” desde la década de los 70
constituye la verdadera “normalidad” del capitalismo imperialista que luego
extiende sus políticas de ajuste vía Fondo Monetario Internacional (FMI) a todo el
globo: he ahí la verdadera esencia de la llamada “globalización” 6(6)

3. Socialismo
3.1. Origen y Principios
 Origen
El socialismo es una ideología política que aparece a mediados del siglo XVIII
y XIX. Sus inicios datan desde la Revolución Francesa, en el año de 1789,
haciéndose presente como la oposición al feudalismo, reemplazándola por el
Capitalismo. Al poco tiempo empiezan a surgir la teoría Comunista Marxista, que
desarrollo el Socialismo Científico, a partir de una teoría critica del comunismo; la
meta que se trazó el socialismo es la de poder eliminarla desigualdad y así construir
una sociedad donde exista la equidad económica, cooperación moral de un
individuo.

5
Xavier Arrizabalo, Capitalismo y Economía Mundial, Instituto Marxista de Economía, Madrid, 2014, p. 317.
6
Véase: Xavier Arrizabalo, Capitalismo y Economía Mundial, op. cit., caps. 8 y 9.

11
El socialismo se sustenta en la propiedad colectiva cuya toda responsabilidad
recae en el Estado y su integración está dirigida a favorecer los intereses de la clase
trabajadora y su predominio desaprueba el libre mercado.
 Principios

El socialismo es la fase preparatoria del comunismo y, por ello, frente al


capitalismo tiene, teóricamente las siguientes bondades (sólo enunciaré cinco):

 Se acaba la propiedad privada de los medios de producción


(tierra, fábricas, finanzas... y con ello las broncas que acarrea la pugna por
ser propietario. La propiedad del coche, la casa, la bicicleta y lo que no es
medio de producción se mantiene como propiedad privada.
DESVENTAJA: Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen
que emigrar porque no hay lugar para ellos.
 Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ello
los problemas derivados de su existencia. DESVENTAJA: Quien se
encarga de esto es el Estado y el Partido y eso crea a lo largo del tiempo, un
grupo de privilegiados.
 La salud se torna un asunto social y no de privados, como en
Cuba.
 La educación, también, como en Cuba, China, etc.
DESVENTAJA: El que no tiene potencial o empeño, es reencausado a algo
dentro de sus posibilidades y gustos.
 Se garantiza trabajo para todos y no hay desempleo.
DESVENTAJA: Puede estar mal pagado el empleo común (Como en
Cuba).
3.2. Representantes
3.2.1. Socialismo científico o marxismo
Carlos Marx y Federico EngelsDicen que la historia de la sociedad es la
historia de la lucha de las clases, es decir donde Marx propone que la clase
obrera debería ser la encargada del proceso revolucionario tomando la batuta

12
de la sociedad y luego debería transformar al Estado buscando de esta
manera la reducción de la clase dominante y no halla una contrarrevolución.

3.2.1.1. Carlos Marx:

Filósofo y periodista revolucionario alemán Creador del


Socialismo Científico, estudio la realidad social de la época en la que
vivió, sus conceptos sobre el trabajo, el capital y la riqueza,
revolucionaron los conocimientos en Economía y Política. En su obra
“El capital” propone la teoría de la plusvalía en su obra donde nos da
a conocer el valor de cambio y el valor de mercado., conocida como
la Biblia del Socialismo, llegó a las siguientes conclusiones:

1. Las riquezas son únicamente el producto del trabajo; el valor


de los objetos depende del trabajo que ha sido necesario para
producirlos.
2. En consecuencia, el capital no tiene por sí ningún valor, y es
trabajo muerto que no puede adquirir nueva vida más que chupando
como el vampiro.
3. No hay valor sino gracias al trabajo del obrero, y por tanto,
siendo éste el único que produce valor, a él y no al capitalista deben
corresponderle los beneficios. Por tanto los obreros, según Marx, en
vez de recibir salario, deben repartirse entre sí los beneficios de la
industria.
4. El trabajo es una mercancía, sujeta al comercio y a la
explotación de los empresarios.
5. Las riquezas tiene como único origen (dentro de la Sociedad
Capitalista), en la Plusvalía o sea el dinero que resulta de no pagar
debidamente al obrero. La acumulación de las plusvalías origina la
riqueza privada.

13
6. El gobierno debe estar en manos del proletariado.

 Marxismo: Consideran que la sociedad capitalista se divide en clases


sociales de las cuales consideraremos solo dos:
 La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como
" los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios
de producción", decía que ellos eran los responsables de crear riqueza
en la sociedad. A su vez el proletariado puede dividirse en
proletariado ordinario y en pumpeproletariado quienes son los que
viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito.

 La burguesía: Son los acreedores de los medios de producción y


emplean al proletariado. También puede dividirse en burguesía muy
rica y pequeña burguesía los cuales empleaban la mano de obra pero
también trabajaban.

3.2.1.2. Friederich Engels

Acuño el término socialismo científico para diferenciarlo del marxismo,


la teoría de la lucha de clases.

 El manifiesto del partido comunista: escrita en 1848 por Marx y


Engels donde nos propone un programa político que preveía la superación
de la propiedad privada de los medios de producción para transferirla al
Estado que dejaría de ser “un comité de dirección de los asuntos ordinarios
de la burguesía” para hacer la expresión política del proletariado.

3.2.2. Socialismo utópico


Ellos creyeron que se podría hacer una reforma social, sin llegar
a la violencia, ni a la lucha de clases, sino por medios pacíficos por

14
convicción y conciencia e las partes. Tomás Moro: plantea un estado
de socialismo utópico de igualdad social con su obra “utopía”

Entre los principales socialistas utópicos encontramos a Saint


Simon, Charles Fourier, Luis Blanc, Pedro Prohudon.

Saint Simón:
Considerado como el precursor del positivismo, la sociología el
industrialismo moderno, precursor del europeísmo y el socialismo.

3.3. Principales Aportes del Socialismo:


1° En la revolución bolchevique, surge la ley de reforma agraria, fue
promulgada en el año 1950
2° El socialismo en el siglo XX
Es durante el siglo XX donde el socialismo alcanza su mayor
apogeo político en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética,
Estados comunistas de Asia y del Caribe. Fue de gran importancia que la
Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el
frente oriental durante la segunda guerra mundial, ya que fueron estos los
que posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas e hicieron
que el socialismo alcanzara su mayor auge.
Tras la segunda guerra mundial, las diferencias ideológicas entre el
bloque socialista, representado por la Unión Soviética, y el capitalismo
representado por Estados Unidos, culminaron en un enfrentamiento
político llamado Guerra Fría la cual llevó a la desintegración de la URSS
por sus contrataciones económicas y políticas las que fueron definidas
como defectos de los modelos socialistas y presiones externas muy
fuertes terminaron afectando a los Estados socialistas principalmente
europeos.
3° Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital
privado para generar riqueza a través de la producción. Ej. Con la

15
implementación del plan estratégico MAG se han ido generando más
riquezas.
4° Se puede acceder a la propiedad privada.
5° Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus
derechos individuales así como también los sectoriales. Ej. El derecho a
ejercer el sufragio.
6° Sostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener la libertad
política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de
prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
7° La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro
acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o
pasiva.
8° Su extraordinaria capacidad para auto reformarse. Ej. Los proyectos de las
autoreformas sindicales en El Salvador.
9° El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según
las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y
político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que
mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación. Ej. El tratado
de libre comercio en los países centroamericanos.

16
4. Contraposición de las escuelas

4.1. Puntos Fuertes

4.1.1.Capitalismo:
 Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el
capital privado para generar riqueza a través de la producción. Ej. Con la
implementación del plan estratégico MAG se han ido generando más riquezas.
 Se puede acceder a la propiedad privada.
 Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer
sus derechos individuales así como también los sectoriales. Ej. El derecho a
ejercer el sufragio.
 Sostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener la
libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y
de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
 La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro
acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.
 Su extraordinaria capacidad para auto reformarse. Ej. Los proyectos
de las autoreformas sindicales en El Salvador.
 El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente,
según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico
y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que
mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación. Ej. El tratado de
libre comercio en los países centroamericanos.

4.1.2. Socialismo:

 Se acaba la propiedad privada de los medios de producción (tierra,


fábricas, finanzas, etc.) La propiedad de automóviles, casas y lo que no
es medio de producción se mantiene como propiedad privada según
sea el caso y dependiendo del poder que el estado maneje. Desventaja:

17
las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar
porque no hay lugar para ellos.

 Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los


problemas derivados de su existencia, Desventaja: quien se encarga de
esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo
de privilegiados.

 La salud se torna asunto social y no de privados, como en Cuba.


Desventaja: el servicio social de salud puede no abarcar toda la
capacidad y calidad que representa el sistema de salud privado.

 La educación se convierte también en asunto de interés social.


Desventaja: el que no tiene potencial o empeño, es reencausado a algo
dentro de sus posibilidades y gustos. En la mayoría de los casos no se
incentiva a la constancia versus el logro de las metas y objetivos.

4.2. Puntos Débiles:

4.2.1. Capitalismo:

• El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una


población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y
vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve
frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente,
a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte
necesariamente estatal y dirigista. Si no fuera así, cada sector estaría
reclamando una distribución en función de sus intereses particulares. La
actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución compulsiva choca
contra los principios liberales que sostienen al capitalismo.
• Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios
imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas

18
que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico
sostenido, virtudes propias de este sistema.
• Genera una competencia feroz por obtener el dinero. Ej. La ambición
y el egoísmo que generaron en los hombres las sociedades capitalistas.El
capitalismo no ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos
sociales en su plenitud. Ej. En El Salvador no se han logrado satisfacer las
necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de
casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los
desocupados.
• El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de
las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria
de los pueblos.
• La distribución de la riqueza no es equitativa. Ej. Las riquezas que en
El Salvador se concentra en pocas manos. .
• Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a
las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la
redistribución de la riqueza.
• Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo.
Ej. Se disminuyen los valores humanos y el hombre solidario.
• Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos
humanos.

19
4.3. Cuadro comparativo

Capitalismo Socialismo
Medio de Propiedad privada El estado es el propietario de los
production medios de producción
Propiedad publica Compatible con otras formas de Compatible con otras formas de
propiedad propiedad
Politica La esfera política desempeña un Las parcelas del estado, el
papel esencial partido, la sociedad y la
economía planes de estado
Relacion economia- Estructura política y económica El estado tiene papel totalizador
politica separadas. de la ideología
Desarrollo Nacional El Estado no se apropia del La propiedad privada desempeña
excedente social un papel periférico
Sobre production Estructura de clases sociales Hegemonia de clases
Precios de insumos y El mercado asigna Ausencia de un mercado
bienes financiero
Relaciones de Determinados por mercado El estado es el dueño de la
producción financiero mayor parte de los medios de
producción, todo lo que tiene
que ver con el patrimonio
productivo
Los mecanismo de El rasgo más importante del El instrumento básico es la
asignación de capitalismo es que el mercado es el panificación
recursos encargado de asignar los recursos
productivos
El sector exterior en N el capitalismo el proceso de En el socialismo el sector
la economía internacionalización se lleva a cabo exterior ha tenido un papel
a través del comercio residual. Tiene cierta
importancia las relaciones
exteriores pero son pequeñas en
relación al volumen que han
alcanzado estas economías. La
producción es nacional y no está
pensada para aperara en el
mercado internacional debido a
la planificación
¿Quién toma las Los agentes económicos a través El estado que planifica y decide
decisiones? del mercado. Importancia del a través de instituciones para la
estado en el suministro de planificación (ministerios,
determinados bienes y servicios etc…). Las empresas estatales
(sociales). Importancia de as deciden sobre objetivos a

20
grandes corporaciones o pequeña escala
multinacionales
¿Cómo es la Propiedad privada de los bienes y Los medios de produccion son
propiedad? medios de producción (tierras, de la colectividad y la titularidad
fabricas, maquinarias, etc…) que del estado en que su nombre
constituyen el capital,. En algunos (tierras, fabricas, maquinarias,
casos el estado se reserva a la etc…) los bienes de consumo
propiedad del bienes de producción pueden ser de propiedad privada
con una finalidad social. Propiedad (ropa y otros objetos de uso
privada de los viene de consumo personal).
(ropa y otros objetos de uso
personal).

4.4. Estalló una Guerra:


Si bien no hubo armas, ni pólvora, ni se derramó sangre de inocentes, tenemos
que reconocer que la máxima expresión de esta contraposición la hemos visto
reflejada en la tan conocida Guerra no Bélica o GUERRA FRÍA.
Después del terminó de la segunda Guerra Mundial, 1945, se firmaron los
acuerdo de Yalta, sin embargo dos países decidieron poner a prueba quien tenía
mayor poder, por decirlo, quien era el más fuerte y aunque nos parezca increíble,
esa lucha llegó a durar 40 años.
4.4.1. Guerra Fría
 Antecedentes
En 1922, se creó la URSS, bajo el mando de Stalin; al término de la
Segunda Guerra Mundial, los rusos llevaron sus tropas hasta el territorio
Alemán, quienes se rindieron ante el Ejército rojo, en consecuencia de ello
Adolf Hitler, se suicidó. Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión
Soviética, dividieron el territorio de manera administrativa.
Alemania Occidental fue dominada por las naciones capitalistas, la
Alemania Oriental, pasó a ser dominio de la Unión Soviética; la capital de
Berlín fue divida y se creó el muro de Berlín.

Plan Marshall y COMECOM, el presidente de los estados unidos Harry


Truman en el año de 1947, se pronunció ante el comunismo y dijo estar a

21
favor de las naciones libres que se resistan a la dominación; es ahí donde
nace el Plan Marshall, este otorgaría líneas de crédito y donaciones a países
Europeos, para lograr una reconstrucción de los estragos de dejados por la
Segunda Guerra Mundial; Stalin no aceptó, en consecuencia creó el
COMECON (Consejo para Asistencia Financiera Económica Mutua), con
el objetivo e la integración de los adeptos del régimen social.

LA OTAN y el Pacto de Varsovia, Estados Unidos fundó la OTAN


(Organización del Tratado del Atlántico Norte, contando con Canadá,
Portugal, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo, Francia y el Reino Unido, con el fin de apoyar del ejercito
comunista a las tropas aliadas. Los comunistas como Alemania del Este,
Bulgaria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y Rumania, hcieron su propio
levantamiento y creó el Pacto de Varsovia.

 Desarrollo de la Guerra Fría:


Conferencia de Yalta; en febrero de 1945, los “Tres Grandes”
Roosevelt, Churchill y Stalin; acordaron la repartición del territorio
Europeo, al final de la Segunda Guerra Mundial, acordaron también la
División e Alemania en cuatro zonas, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y
URSS; producto de ellos se dieron las dos Alemanias, una soviética y otra fue la
unión de los tres territorios. “Estaría sujeta a fuertes reparaciones financieras y
perdería la Prusia Oriental y parte de Pomerania, quedando su frontera
oriental fijada en la línea marcada por los ríos Oder y Neisse. Se estableció
que un tribunal internacional juzgaría a los principales criminales de guerra
nazis. Lo que posteriormente llevó a los Juicios de Nüremberg.

Polonia sería "desplazada" hacia el oeste, anexionándose los territorios


que Alemania perdía en el oriente y cediendo en el oriente los territorios
que habían quedado bajo el dominio soviético tras el pacto de no agresión
germano-soviético en 1939. El denominado Comité de Lublin, formado
esencialmente por comunistas, constituirían el núcleo principal del futuro

22
gobierno polaco, aunque también tendrán presencia los miembros del
gobierno provisional polaco pro-occidental con sede en Londres.

Con respecto a las Naciones Unidas, cuya Carta había sido ya redactada
en borrador, se acordó un compromiso sobre la fórmula de voto en el futuro
Consejo de Seguridad, poniendo el énfasis en el papel clave de las grandes
potencias vencedoras en la futura organización de la paz.

Por último, se aprobó la denominada Declaración sobre la Europa


liberada en la que los "Tres Grandes" se comprometieron a que la
reconstrucción de Europa se hiciera por medios democráticos constituyendo
gobiernos democráticos ampliamente representativos de todos los
elementos no fascistas de cada nación. Esos gobiernos deberían convocar lo
antes posible elecciones libres que permitieran la creación de gobiernos que
emanaran de la voluntad popular.

Fue la violación de estos acuerdos por parte de los soviéticos lo que


llevó a la división de Europa y a lo que se vino a denominar el "telón de
acero". Posteriormente, los republicanos norteamericanos contrarios a
Roosevelt y su legado, y el propio De Gaulle, marginado de la reunión,
fomentaron la falsa idea de que en Yalta se acordó la división de Europa en
dos esferas de influencia, occidental y soviética.

Por último, en lo referente al Extremo Oriente se acordó un protocolo


secreto por el que a cambio de la entrada de la URSS en guerra contra
Japón en el plazo de dos o tres meses tras la derrota alemana, la Unión
Soviética recuperaría todos los territorios perdidos tras la guerra ruso-
japonesa de 1905.”

Conferencia de Potsdam; tras la derrota de Alemania, en las afueras de


Berlín se volvieron a juntar los “Tres Grandes” del 17 de julio al 2 de

23
agosto de 1945 para echar a suerte el destino del vencido; tras la muerte de
Roosevelt, Truman pasa a asumir el cargo y Atlee, líder británico,
reemplaza a Churchill.

“Los dirigentes de la Gran Alianza acordaron establecer una autoridad


suprema interaliada en Alemania en la que el poder real residiría en un
Consejo Supremo de Control formado por los comandantes militares de las
cuatro zonas de ocupación: americana en el sudoeste, británica al noroeste,
francesa en el oeste y soviética al este. Era una mera división administrativa
de Alemania y, en aquel momento, ninguno de los líderes reunidos pensó en
una división política de la potencia derrotada.

Austria también fue dividida en cuatro zonas, así como Berlín y Viena.

Se definió el denominado plan de las cuatro "D": desnazificación,


desmilitarización, descartelización (abolición de los grandes "carteles"
económicos germanos) y democratización. Este plan debía ser la base de la
reconstrucción de Alemania. Todas las organizaciones nacional-socialistas
debían ser disueltas, la administración depurada y los criminales de guerra
castigados en un Tribunal que tendrían como sede Nüremberg, la capital de
los grandes congresos nazis. Todas las organizaciones militares y
paramilitares debían ser disueltas y desarticulada la industria
armamentística, así como los grandes conglomerados industriales. La
democratización pasaría por la vuelta a la legalidad de los partidos políticos
y sindicatos, por elecciones locales y el restablecimiento de las libertades
civiles.

Los ministros de asuntos exteriores quedaron encargados de preparar un


tratado de paz definitivo con Alemania. No hubo acuerdo sobre el trazado
de la frontera germano-polaca, pero la URSS impuso una política de hechos
consumados anexionando a Polonia importantes territorios germanos y

24
fijando la línea Oder-Neisse como la frontera definitiva. Este cambio de
fronteras se vio acompañado de la expulsión de diez millones de alemanes
de territorios orientales y de amplios desplazamientos, a menudo
dramáticos, de población en toda la Europa oriental.

En lo referente a las reparaciones de guerra, se acordó tras ásperas


discusiones que serían extraídas por cada potencia en su área de ocupación,
aunque a la Unión Soviética se le permitió obtener del 10 al 15 por ciento
del equipamiento industrial de las zonas occidentales a cambio de productos
agrícolas y de otro tipo de su zona de ocupación.

Pese a la proclamación solemne de la creencia en la responsabilidad


colectiva de las grandes potencias en el establecimiento de una paz justa y
concertada y de la adhesión unánime a los principios de la Carta del
Atlántico, la realidad fue que en la Conferencia de Potsdam afloraron ya de
una manera bastante evidente las divergencias ideológicas y las ambiciones
nacionales irreconciliables que llevarían a corto plazo al fin de la Gran
Alianza y al inicio de la guerra fría.”

 Construcción del Muro de Berlín:


La economía soviética empezó a hacer estragos en la Berlín occidental,
lo que conllevo hasta el año 1961 que casi 3 millones de personas dejara de
lado la Alemania Oriental y adentrarse al capitalismo. La Republica
Democrática Alemana, empezó a ver la pérdida de población que estaba
padeciendo y decidió ,el 12 de agosto de 1961, levantar un muro
provisional, hasta que empezará la construcción de u muro de ladrillos, que
sería una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de alto, o cables de
acero, para aumentar la resistencia.
Acompañada a ella estaba la “franja de la muerte”, formada por un foso,
una alambrada y una carretera, todo vigilado por patrullas durante las 24

25
horas; entre 1961 y 1989 más de 5000 personas trataron de cruzar y más de
3000 fueron detenidas, alrededor de 100 murieron.
En 1989, se apertura la frontera entre Australia y Hungría ello fue el
motivo para la caída del Muro, debido a las constantes migraciones hacia
Hungría, por ello la RDA dio el permiso el 9 de noviembre de 1989,
después de 28 años se produjo un éxodo masivo, al día siguiente comenzó
la cuenta atrás para el final de sus días.

 Crisis de los Misiles:


En octubre de1962, entre Cuba y Estados Unidos, la tensión fue
aumentando, su origen estuvo en la pretensión Soviética de instalar bases y
lanzar misiles en Cuba, Estados Unidos reaccionó de manera inmediata, con
bloqueo naval sobre Cuba, único con régimen socialista.

 Fin de la Guerra Fría:


En noviembre 1989, las negociaciones entre Mikhail y Reagan, después
de 42 años, por fin pudieron determinar las relaciones internacionales, en
1990 Gorbachov acelera el final del socialismo. Se dio el final de un debate
político, ideológico y militar, el capitalismo victorioso sería implantado en
los países socialistas, La caída del Muro de Berlín fue un marco que
simbolizó la muerte de los regímenes socialistas en el Este europeo. En
octubre de 1990 las dos Alemanias fueron finalmente unificadas.
Igualmente, la desintegración de la Unión Soviética inauguró un nuevo
período en la historia mundial.

26
5. Critica Grupal

Cuando hablamos de capitalismo se nos viene a la mente los términos PROPIEDAD


PRIVADA, lujo, libre comercio y que sólo prevalecen los poderosos. El capitalismo es
utilizado dentro de muchas ideologías políticas, y nos dice que mientras más trabajemos,
ganaremos más. El economista ADAM SMITH, padre de la economía moderna, sostenía
que el interés personal es el motor del bienestar, pensar en sí mismo también beneficia a los
demás.

La crítica Marxista sostenía que los Capitalistas están dispuestos a EXPLOTAR todo,
con tal de conseguir una plusvalía, que se obtiene con la venta, lo que significa que habrá
competición constante. El ganador es el propietario y el mejor pagado; y los demás se
quedan con los bolsillos vacíos, así veía Marx el capitalismo. Pese a las críticas, el
Capitalismo ha sabido imponerse en la mayor parte del mundo; Estados Unidos podría ser
considerado el modelo capitalista por excelencia, es la principal economía del mundo y es
la principal potencia de occidente.

Dos ideologías políticas que a pesar del tiempo siguen causando tanta polémica a nivel
mundial y es por esto que aún no se decide cuál sería la mejor manera de llevar las riendas
de un estado si bien es cierto tanto el socialismo como el capitalismo tienen sus ventajas
pero ambas han tenido fracaso al ser aplicadas en los diferentes Estados

Es un tema muy fuerte de debatir ya que los valores se ven puestos en tala de juicio si
tomamos como nación un capitalismo absoluto tanto como el hecho de que una igualdad de
recursos no nos lleve al fracaso si nos basamos en el socialismo pero mientras nos
encontramos en este dilema de cual sería una mejor opción nos queda la educación como el
camino más acertado

Inclinarse por una corriente económica ya sea socialista o capitalista mayormente es


influenciado por tu formación, es decir si naciste en un ambiente donde tuviste que trabajar
para sobresalir lógico te inclinaras por ser capitalista, en la cual afirma que a cada uno debe
ser recompensado según su esfuerzo.

27
Sin embargo si naciste en un ambiente donde tuviste apoyo del estado (ya sea a través de
proyectos sociales) crecerás con la idea de que el estado deberá estar preocuparse por la
economía y por ende simpatizaras con la filosofía socialista.
No importa la ideología con la que simpátices siempre debes tener en cuenta que el motivo
y la fuente de la riqueza es el trabajo y el esfuerzo por eso no dejes de querer sobresalir sin
perjudicar a otros, porque lo único en común que tienen las dos corrientes económicas
opuestas es que todos buscan el bienestar social.

28
6. Conclusión
El sistema capitalista le permite al estado una mejora tecnológica, desarrollara una
hegemonía social, administración propia de los recursos y un crecimiento en
desigualdad para todos aquellos ambiciosos que han decidido por el pensamiento de
enriquecimiento propio, bien sabemos que este ha conllevado a en muchos caso, la
mejora de la calidad de vida de las sociedades tercer mundistas y también debemos
darnos cuenta que son ellos quienes nos tienen en su poder por las grandes cantidades
de dinero que pueden mover por el libre albedrio que ellos manejan., sabemos de la
educación , salud de mejor calidad que ellos disfrutan.

En el socialismo los ideales, son aquellos de una igualdad social que busca un
crecimiento por igual para todos, sus ideales se mueven en darle al pueblo lo que es el
pueblo; sin explotación pues no es la manera de general lucha social, sino debería ser
por medio de la concientización de las masas, para llegar a una armonía.

En conclusión el capitalismo y el socialismo han dejado una huella en la sociedad,


con el claro ejemplo de la Guerra fría hemos podido darnos cuenta que es el
capitalismo, sin ser partidarios y enfocarnos de manera neutral, quien ha sabido mover
al mundo y claro ejemplo de ello es Estados Unidos que ha sabido sacar ventaja con su
libertad en propiedad privada y sus ideales e un crecimiento propio en las personas,
dejando que ellos busquen su riqueza y que esta no sea igual para todos.

29
Bibliografía
Camarasa, V. (01 de octubre de 2013). Adam Smith y el origen del sistema capitalista . Obtenido de
Biombo historico : https://biombohistorico.blogspot.com/2013/10/adam-smith-y-el-
origen-del-sistema.html

Guillén Romo, H. (s.f.). Los grandes teóricos del capitalismo. Obtenido de


https://www.mundosigloxxi.ipn.mx/pdf/v02/07/02.pdf

Sarwat, J., & Ahmed, M. (junio de 2015). ¿Que es el capitalismo? Obtenido de Finanzas y desarrollo
: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf

Vincent Selva, B. (17 de octubre de 2016). David Ricardo. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/historia/biografia/david-ricardo.html

(Collazos, Collazo, & F, 2012) Estructura Económica Mundial Medio ambiente y


desarrollo Ambiental, 2010, Lima Perú, editorial San Marcos E. I.RL

Referencias
((s.f)). Pensamiento Economico de John Locke. n/a.

(Guerra Fria, (s.f)) Obtenido de Guerra Fría-Resumen-Causas-Consecuencia-


PorfeenHstoria https://www.profeenhistoria.com/guerra-fria/
(Gon, 2018) Obtenido de SobreHistoria.com https://sobrehistoria.com/la-guerra-fria/
(Tamara, (s.f.)) Obtenido de Monografias.pe
https://www.monografias.com/trabajos10/fria/fria.shtml
(Elena, (s.f.)) Obteido de muy historia
https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-ocurrio-en-la-
conferencia-de-yalta
(La Conferencia de Yalta, (s.f.)) Obtenido de Historiasiglo20.org
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/yalta.htm
(La Conferencia de Postdam, (s.f.)) Obtenido de Historiasiglo20.org
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/potsdam.htm
(Muro de Berlín, (s.f.)) Obtenido de civitaltis Berlín https://www.disfrutaberlin.com/muro-
berlin

30
(Scialismo, (s.f.)) Obtenido de Historia Universalhttps://mihistoriauniversal.com/edad-
contemporanea/socialismo/
(Esther, (s.f.)) Origen del Socialismo. Obtenido de SCRIBD
https://es.scribd.com/document/74835622/Origen-Del-Socialismo

31
15

Potrebbero piacerti anche