Sei sulla pagina 1di 291

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/268224231

Una historia heterodoxa de la investigación vestibular.

Book · January 2010

CITATION READS

1 2,341

1 author:

Juan Bartual-Pastor
Universidad de Cádiz
92 PUBLICATIONS   169 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

the history of experimental and clinical investigation of the vestibular system from the Greeks until 1970 View project

All content following this page was uploaded by Juan Bartual-Pastor on 14 November 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1
2

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

UNA HISTORIA HETERODOXA DE


LA INVESTIGACIÓN VESTIBULAR

Juan Bartual Pastor


Catedrático Emérito de Otorrinolaringología

Con la colaboración de los Dres.


Juan Bartual Magro y Manuel Oliva Domínguez
3

A mi familia
4

INDICE:

PREFACIO Pág.

1.- DE AYER A HOY: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS DE


ESPACIO, TIEMPO, ORIENTACIÓN Y EQUILIBRIO. Pág.

2.- DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XVII Pág.


Galeno de Pergamo.- Andreas Vesalius.- Pedro Ximeno.- Luis Collado.- Giovanni
Filipo Ingrassia.- Gabrielle Fallopio.- Bartolomé Eustachio.- Fabrizio d’Acquapendente

3.- EL CONOCIMIENTO DEL OIDO INTERNO EN EL SIGLO XVII. Pág.


Antonio Maria Valsalva.- Domenico Cotugno.

4.- El NACIMIENTO DE LA ANATOMÍA MICROSCÓPICA DEL OÍDO


INTERNO Y DEL SISTEMA VESTIBULAR. Pág.
Alfonso Corti.- Magnus Gustav Retzius.- Santiago Ramón y Cajal.- Walter Kolmer.

5.- EL DESCUBRIMIENTO DE LA FUNCIÓN DEL APARATO VESTIBULAR.


Marie Jean Pierre Flourens.- Johannes Purkinje.- Moritz Heinrich Romberg.- Prosper
Menière.- Friedrich Goltz.- Elie de Cyon.- Ernst Mach .- Alexander Crum Brown.-
Josef Breuer .- Andreas Högyes.- Ernst Julius Ewald. Pág.

6.- LA CONTRIBUCIÓN DE LA CLÍNICA A LA FISIOLOGÍA VESTIBULAR.


Víktor Urbantschitsch.- Adam Politzer.- Joseph Babinski.- Robert Bárány.- Heinrich
Neumann.- Gustav Alexander.- Karl Wittmaack.- Cl. F. Werner.- Erich Ruttin. Pág.

7.- LA NUEVA ÉPOCA. Pág.


Emil Du Bois Reymond.- Rudolf Magnus.- Adriaan de Kleyn.- Wilhelm Steinhausen.-
Wilhelm Brünings.- Georges Portmann.- Hermann Frenzel.- Charles Skinner Hallpike.-
O. Lowenstein.- Rafael Lorente de Nó.- Carl Olof Nylén.- Gunnar Aschan.- J.J. Groen.-
Walter Kley.- Juan Manuel Tato.- Leonard Jongkees.- Harold Frederick Schuknecht.-
Nils Gunnar Henriksson.- Carl Rudolf Pfaltz.- Dietrich Ernst Wilhelm Trincker.-
Vicente Honrubia.- Claus Frenz Claussen.
5

8.- OTROS INVESTIGADORES. Pág.


Arslan.- Aubry.- Baron.- Barré.- Bartels.- Beck.- Berggren.- Brunner.- Buys.-
Cawthorne.- Crabbé.- Dederling.- de Vries.- Di Giorgio.- Dohlman.- Eckel.- Engström.-
Evers.- M H. Fischer.- Joseph J. Fischer.- Floberg.- Gerlings.- Gernandt.- Goldstein.-
Göthlins.- Grahe.- Greiner.- Güttich.- Hamberger.- Holmgren.- Huizinga.- Kirstein.-
Klujskens.- Kobrak.- Kreidl.- Kristensen.- Ledoux.- Leidler.- Leiri.- Lermoyer.- Lund.-
Mayoux.- Meurman.- Montandon.- Mygind.- Nager.- Ohm.- Quix.- Rademaker.-
Rohrer.- Rossi.- Rüedi.- Sattes.- Schmaltz.- Siebenmann.- Spoendlin.- Stahle.- Stenger.-
Tullio.- Ulrich.- Unterberger.- van Egmond.- van Eyck.- Veits.- Versteegh.- Vilstrup.-
Voss.- Wersäll.- Wodak.

9.- BIBLIOGRAFÍA Pág.

10.- AGRADECIMIENTOS. Pág.


6

El hombre inteligente admira a los sabios


y aprende humildemente de ellos
PREFACIO
Llegar a una edad avanzada y jubilarse no implica, necesariamente, la pérdida de
interés por las cosas, la ausencia de ilusiones o la inactividad. Por eso, esta colección de
historias nace como un divertimento para ocupar parte del tiempo libre y satisfacer la
curiosidad sobre los científicos que, a lo largo de la historia, han investigado el oído y el
aparato del equilibrio. La elección de los personajes ha sido hasta cierto punto
caprichosa y la extensión dedicada a cada uno de ellos ha dependido en gran medida de
la información conseguida y en menor proporción del interés de su obra o de mi
empatía.
Desde que realicé la Tesis doctoral en el Instituto de Fisiología de la Universidad
“Friedrich Alexander” de Erlangen en 1960 bajo la dirección de Dietrich Trincker, el
sistema vestibular ha sido mi campo de acción favorito. Siempre me sedujo la idea de
revisar la historia de la investigación vestibular y rendir tributo de admiración a los
autores que más han aportado al conocimiento del sistema del equilibrio. Comentar los
niveles de conocimiento sucesivamente alcanzados, las circunstancias en las que se
lograron, las dificultades que encontraron y las consecuencias de la defensa de sus
ideas, tanto en lo personal como en lo científico, así como acercarme al personaje que se
esconde detrás de cada investigación y desvelar su personalidad me pareció interesante
y atractivo. Su obra nunca fue fruto de la casualidad, sino del esfuerzo y de la voluntad
al servicio de una idea, previamente meditada. Recordar esto me parece importante en
nuestros tiempos, cuando se exige a los investigadores una productividad industrial para
elaborar un currículo abultado como única forma de escalar posiciones en la carrera
académica.
Hijo y nieto de profesores de Otorrinolaringología, he recogido algunas
anécdotas de investigadores con los que se relacionaron. Además, en cincuenta años de
actividad profesional y cuarenta de docencia he conocido o entablado amistad con
investigadores destacados de mi época y he accedido a detalles biográficos de los
mismos o de sus maestros.
Toda obra que se concibe tiene una motivación, pero, para llevarla a cabo
necesita un estímulo desencadenante. En esta ocasión, el detonante ha sido el
desconocimiento que las nuevas generaciones de Otorrinolaringólogos tienen de las
investigaciones que abrieron el camino en esta materia y de sus autores. En los cursos
7

de “Formación Continuada para Especialistas sobre semiología y exploración


vestibular”, organizados en años sucesivos en la Cátedra de Otorrinolaringología de la
Universidad de Cádiz, pude apreciar que los participantes conocían más o menos los
fundamentos anatómicos y fisiológicos del sistema vestibular. En cambio, la mayoría
desconocía los nombres y las aportaciones de los distintos investigadores, así como las
técnicas empleadas.
Realmente la anatomía, la fisiología y la semiología del sistema vestibular son
complejas y su aprendizaje exige, en mi opinión, además de su estudio en los libros y
monografías actualizadas, la revisión histórica de este cuerpo de doctrina médica. Sólo
siguiendo paso a paso el largo camino recorrido hasta hoy, estaremos en condiciones de
dominar el panorama actual y de asimilar las aportaciones venideras.
Durante siglos, las investigaciones sobre el aparato vestibular y el equilibrio
corporal se desarrollaron de manera dispersa, sin que los investigadores tuvieran una
idea clara de la íntima relación existente entre ambos procesos. De igual manera, la
patología derivada de la alteración del sistema vestibular fue insistentemente atribuida a
alteraciones del sistema nervioso central o del psiquismo.
La Otología y la rama que se ocupa del sistema vestibular y del equilibrio, la
Otoneurología, nacieron en Europa central a mediados del Siglo XIX, gracias a las
observaciones de médicos e investigadores franceses como Flourens o Meniére, a la
fundación por Adam Politzer de la primera clínica de Otología en Viena a finales del
siglo XIX con las contribuciones de Alexander, Bárány y Neumann y a la instalación
del primer laboratorio de investigación vestibular en Utrecht por el farmacólogo
Magnus y el otólogo de Kleyn ya en el Siglo XX. Desde aquí se difundieron los
conocimientos al resto de Europa en cuyas Universidades se crearon, dependiendo de su
economía y de las circunstancias políticas, secciones de Otoneurología clínica y de
Investigación básica. Posteriormente, la actividad investigadora se ha venido
desarrollando, principalmente, en Institutos de Fisiología o de Medicina aeroespacial.
Muchos descubrimientos se produjeron casi simultáneamente en países distintos
y en épocas con escasas posibilidades de intercambiar conocimientos o de acceder a
información. Por ello parece oportuno recordar algunas investigaciones clave, siguiendo
un cierto orden cronológico, aunque no estricto. La revisión es necesariamente
incompleta, dado el sinfín de investigadores que se ha ocupado del sistema vestibular.
Escribir sobre todos y cada uno de ellos sería interminable, aunque ciertamente los
escogidos aportaron conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del sistema
8

vestibular y abrieron nuevos campos y vías de investigación, sin menospreciar por ello a
los restantes. Griffith, en otro tipo de revisión histórica, comentó las publicaciones de
748 autores diferentes sobre el aparato vestibular aparecidas sólo entre 1820 y 1921.
Cada progreso científico o técnico tiene unos antecedentes, lo que obliga a
repasar los conocimientos médicos previos a las investigaciones sobre el sistema
vestibular. El avance fue muy lento al principio, transcurriendo muchos años, incluso
siglos entre cada paso y el siguiente. Sin embargo, a partir del Siglo XVIII los progresos
se han sucedido con un ritmo acelerado, casi incontrolable a día de hoy. De acuerdo con
esta idea he subdivido la obra en varios capítulos de extensión y contenidos muy
diversos, dado que sabemos mucho de algunos autores y muy poco de otros. Ruego,
pues, al lector indulgencia por las limitaciones de esta historia, que, como señalaba más
arriba, sólo ha sido un juego.
Cádiz, Julio 2009.
9

1.- DE AYER A HOY: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS DE


ESPACIO, TIEMPO, ORIENTACIÓN Y EQUILIBRIO.
La noción de Espacio y de Tiempo ha preocupado a la humanidad desde la más
remota antigüedad, aunque siempre los ha relacionado de manera instintiva entre sí. Su
definición es difícil incluso hoy y para comprender su complejidad basta recordar
algunos de los pensamientos de Isaac Newton. En su tratado “Philosophiae naturalis
principia mathematica” escribía textualmente: ¿Qué es, entonces, el tiempo? Si nadie
me pregunta, sé lo que es. Si deseo explicarlo al que me lo pregunta, no lo sé. Y sin
embargo digo con confianza que sé, que si nada cambiara de un estado a otro, el
tiempo pasado no existiría y que si nada estuviera aún por ocurrir, no habría tiempo
futuro y que si no existiera nada en absoluto, no habría tiempo presente.
Según Kant, espacio y tiempo son categorías básicas para la existencia del
pensamiento humano. No son realidades objetivas, tangibles y absolutas, sino
representaciones mentales, esquemas orientadores que ponen orden y sentido a cuanto
nos rodea, desde el hecho más cercano y cotidiano hasta las cuestiones más
transcendentes como de donde venimos, a donde vamos y donde estamos en el universo
infinito del que formamos parte.
Los filósofos griegos ya abordaron esta cuestión y Platón
(Fig.1), en el siglo IV a. C. definía el tiempo como la imágen
móvil de la eternidad y distinguía tres modalidades:
a) El tiempo subjetivo, propio de cada persona. La
valoración subjetiva del tiempo es tremendamente variable
porque depende de múltiples factores psicológicos. Así, una
conferencia o un hecho cualquiera pueden hacerse eternos si no
interesan o resultan desagradables y la duración subjetiva difiere enormemente de la
objetiva, medida con un cronómetro. En cambio, un acontecimiento placentero puede
parecernos corto y dar la sensación de que el tiempo ha transcurrido muy deprisa, aun
cuando la duración cronometrada haya sido idéntica a la de la circunstancia anterior.
Baltasar Gracián, prosista y filósofo español del Siglo XVII decia en su “Oráculo
manual y arte de prudencia “(1647) que “lo bueno, si breve, dos veces bueno y aún lo
malo, si corto, no tan malo”, lo que expresa brillantemente entre otras cosas la
valoración subjetiva del tiempo.
10

b) El tiempo objetivo o cronos, equivalente a la duración mensurable de los


acontecimientos. La duración de los sucesos varía en cada caso y resulta de la medición
con un patrón adecuado del tiempo que dura cada uno de ellos.
c) El tiempo infinito o eternidad, que Aristóteles
(Fig.2) definía como tiempo sin principio ni fin.
Del mismo modo, para los filósofos griegos el
espacio era el lugar ocupado por un cuerpo y
correspondía a la posición del cuerpo entre los demás
cuerpos. Según esta concepción, el espacio era materia y
no existía el vacío. Aristóteles consideraba el espacio
desde el punto de vista del lugar de una cosa; no hay espacio fuera de las cosas y el
lugar es la consecuencia de la relación que los cuerpos tienen entre sí.
Los conceptos de movimiento, de espacio y de tiempo eran para los griegos
conceptos físicos contínuos, relacionados entre sí y perduraron durante siglos hasta el
Renacimiento.
En la física newtoniana del Siglo XVIII el tiempo es la magnitud variable que
interviene en la descripción de los fenómenos o acontecimientos físicos. Newton (Fig.3)
creía en el tiempo absoluto; pensaba que se podía afirmar inequívocamente la
posibilidad de medir el intervalo de tiempo entre dos sucesos sin ambigüedad y que
dicho intervalo sería el mismo para todos los que lo midieran con tal que usaran un buen
reloj. El tiempo estaba totalmente separado y era independiente del espacio.
El espacio lo definía Newton como el medio
universal en el que se localiza la materia. Si la
materia está en movimiento, el espacio es el camino
recorrido por el cuerpo en movimiento durante un
tiempo dado. En la teoría de Newton, si un pulso de
luz es enviado de un lugar a otro, observadores
diferentes estarían de acuerdo en el tiempo que duró
el viaje, ya que el tiempo es un concepto absoluto,
pero no siempre estarían de acuerdo en la distancia recorrida por la luz, puesto que el
espacio no es un concepto absoluto. Dado que la velocidad de la luz es simplemente la
distancia recorrida dividida por el tiempo empleado, observadores diferentes podrían
medir velocidades de luz diferentes.
11

Estos conceptos sufrieron un cambio radical


en el Siglo XX como consecuencia de la teoría de la
relatividad de Einstein (Fig.4), según la cual, el tiempo
no está completamente separado ni es independiente
del espacio, sino que se combina con él para formar un
objeto llamado espacio-tiempo. La teoría de la
relatividad acabó con la idea de un tiempo absoluto y
en consecuencia, tiempo y espacio devienen conceptos
relativos, siendo la velocidad de la luz en el vacío lo
único absoluto y constante (E=mc2). Dos observadores que se mueven a distinta
velocidad, siempre que ésta sea cercana a la luz, obtendrán distintas mediciones del
tiempo y espacio para describir las mismas series de eventos.
Un suceso es algo que tiene lugar en un punto específico del espacio y en un
determinado instante de tiempo y podemos representarlo gráficamente en un diagrama
de espacio-tiempo. Podemos usar tres coordenadas espaciales cualesquiera bien
definidas y una medida del tiempo. En relatividad no existe una distinción real entre las
coordenadas espaciales y la temporal, aunque cada eje de referencia no puede ser
representado por ninguno de los demás. Por tanto, cada eje de referencia representa una
porción diferente de la realidad.
De acuerdo con esta idea, el hombre vive en un mundo de varias dimensiones:
tres espaciales y al menos una temporal. Las espaciales corresponden a los planos
horizontal, sagital y frontal, en tanto que el tiempo es un vector continuo o flecha del
tiempo, no separable de las anteriores. En el vector tiempo, de acuerdo con la 2ª ley de
la termodinámica, la entropía aumenta en su transcurso. Al igual que en el espacio, en el
tiempo distinguimos cuando menos tres flechas diferentes.
a.- La flecha termodinámica, que es la dirección del tiempo en la que aumenta la
entropía o desorden y permite distinguir el pasado del futuro.
b.- La flecha psicológica o dirección en la que sentimos que pasa el tiempo; es la
dirección en la que recordamos el pasado, pero no el futuro.
c.- La flecha cosmológica o dirección del tiempo en la cual se expande el universo en
vez de contraerse.
Este Espacio-Tiempo está curvado o deformado por la distribución de masa y
energía en él presente y su consecuencia es la fuerza de la gravedad, que es una fuerza
distinta de las demás.
12

Llegados a este punto, se plantea averiguar cuál es el papel que juega el sistema
vestibular en la percepción espacio-temporal. La vida es una sucesión de
acontecimientos físicos en el espacio-tiempo, captados por los órganos de los sentidos
que transmiten esa información al SNC, el cuál asimila, memoriza y convierte esas
señales en fenómenos psicofísicos o vivencias como base del conocimiento. Este
proceso hace posible el desarrollo del pensamiento estructurado témporo-espacialmente;
la concepción temporal de presente, pasado y futuro; la orientación en el espacio y en el
tiempo y la conciencia existencial, lo que Descartes resumía en su sentencia “Cogito
ergo sum”.
El aparato vestibular desempeña un papel esencial en todo este proceso, pues,
como resultado de su actividad, se elabora en el SNC un espacio tetradimensional ideal
interno o sistema de coordenadas generado por el sujeto al que son referidas las señales
externas para orientarlas en el espacio- tiempo, a la vez que sirve de base para generar
las respuestas motoras, voluntarias y reflejas, que hacen posible el mantenimiento del
equilibrio.
Orientación es la acción y efecto de orientar y orientarse, es decir, de conocer
nuestra posición en el espacio y saber donde estamos en cada instante. Para lograrlo, el
hombre valora en primer lugar las informaciones que le permiten identificar el suelo, el
cielo y el horizonte. Como primer punto cardinal ha utilizado la salida del Sol (Oriente).
Para medir el tiempo ha seguido el recorrido del sol desde el orto hasta el ocaso.
Posteriormente desarrolló distintos sistemas de referencia para determinar la posición,
v.gr., las coordenadas geográficas de longitud y latitud en los dos hemisferios terrestres,
la orientación nocturna por las estrellas o la brújula.
Espacio y tiempo se han asociado instintivamente desde siempre, pues, de no ser
así, no podríamos recordar, es decir, revivir experiencias pretéritas que sucedieron en un
instante concreto y en un espacio dado. Podemos recordar porque las vivencias están
almacenadas en la memoria con unas coordenadas témporo- espaciales de referencia o
lo que es lo mismo, orientadas en el espacio-tiempo. Existe un “sistema interno” para
medir el tiempo y hay personas que parecen tener un “séptimo sentido” para calcular el
tiempo de forma intuitiva o para despertarse a una hora prefijada.
13

El concepto de equilibrio también ha evolucionado a lo largo de la historia.


Hacia finales del siglo VI o comienzos del V a.C. Heráclito (Fig.5) afirmaba que nada
es permanente y no existe armonía. Lo que vive, vive
por la destrucción de otra cosa. El fuego vive por la
muerte del aire. Lo que parece armonía es tensión de
opuestos. La base del equilibrio es la lucha; la lucha es
buena en sí puesto que es la fuente de la vida. La Arjé o
principio de las cosas no es el conjunto de elementos
como el aire, fuego, tierra o agua, sino el “Apeirón” o
lo que no tiene límite, lo indeterminado, que no posee
ni bordes ni extremos; es puro devenir, mero fluir. El
fuego proporciona una especie de símbolo del mundo y
es la mejor expresión de sus dos principios centrales:
todo nace de la lucha y todo está en constante flujo.
Paulatinamente se fue imponiendo la idea del equilibrio como armonía de las
partes dentro del todo, esencia de la belleza y de la perfección. En lo referente al estado
de la materia, los físicos clásicos consideraron que el reposo y el movimiento son
consecuencia de la acción de fuerzas mecánicas. El hecho de que un sistema esté en
reposo no indica que sobre él no actúen fuerzas, sino que éstas se encuentran
contrarrestadas o equilibradas por otras de su especie. Así sucede, por ejemplo, con un
cuerpo apoyado sobre un plano horizontal, donde el peso está compensado por la
resistencia del plano.
Sólo en la segunda mitad del Siglo XX se llega a concebir la orientación en el
espacio y el mantenimiento del equilibrio como un todo, como un sistema autorregulado
que debe estudiarse a la luz de la teoría de las informaciones. En este sentido el
equilibrio es la capacidad de mantener la posición deseada, tanto en reposo como en
movimiento y de evitar la caída, adoptando posturas corporales, previamente
aprendidas, que proyectan siempre el centro de gravedad dentro de los límites de
estabilidad. Para llegar a esta conclusión y desvelar el funcionamiento del sistema
fueron necesarios varios siglos y sucesivas revisiones de los conocimientos acumulados.
En efecto, hasta principios del Siglo XX sólo se consideraban cinco sentidos: olfato,
gusto, tacto, vista y oído. Tan es así que, aún hoy en día, cuando decimos de una
persona que tiene un sexto sentido, entendemos que tiene una sensibilidad especial para
captar o percibir cualidades ocultas o presentir anticipadamente acontecimientos.
14

Posteriormente se agregó un sexto sentido, el de la orientación y del equilibrio y fue el


clínico Wittmaack el primero en hablar del aparato vestibular como el”sexto sentido”.
Podríamos decir lo siguiente: la vista es la forma de relacionarnos con el mundo
electromagnético, el oído con el mundo de las vibraciones mecánicas de alta frecuencia,
el tacto con las vibraciones de baja frecuencia, el gusto y el olfato con el mundo
químico y el laberinto con la fuerza de la gravedad y las fuerzas cinéticas. Con estos
seis sentidos, nuestra percepción del mundo físico es completa
El sentido del equilibrio ha sido el último en conocerse y las razones de tal
situación son múltiples. Por un lado, la profunda ubicación del aparato vestibular en el
peñasco hacía difícil su abordaje, especialmente para las investigaciones fisiológicas.
Por otro lado, los resultados de la experimentación animal eran difíciles de extrapolar al
humano, dado que en éste, como en los vertebrados superiores, la función vestibular
queda supeditada en mucha mayor medida a la actividad de partes importantes del
encéfalo. Además, los anatómicos y fisiólogos hasta mediados del Siglo XIX
relacionaban el oído interno exclusivamente con la audición y no fue hasta 1870
cuando se excluyó que el laberinto posterior estuviera al servicio de la audición. Por
último, el conocimiento de la fisiología vestibular y del equilibrio también se vió
entorpecido porque las investigaciones iniciales sobre los canales semicirculares, el
aparato estatolítico, la musculatura esquelética y el sistema nervioso se desarrollaron en
gran medida por separado.

2.- DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XVII.


Hasta finales del Siglo XV todo el saber médico conocido procedía de las obras
de Galeno y hasta el Siglo XVII apenas se sabía algo de la audición y menos aún del
sentido del equilibrio. Únicamente en el Siglo XVI comenzaron a estudiarse los órganos
de los sentidos con métodos rigurosamente científicos.
2.1.- Galeno de Pérgamo (130-200)
Nuestra historia comienza en el Siglo II de nuestra era, fecha en la que un
médico griego, Galeno de Pérgamo (Fig. 6), afincado en Roma, recopiló todos los
saberes médicos de la antigüedad, creando un cuerpo de doctrina que dominó la
enseñanza y la práctica médicas durante quince siglos. Sus opiniones eran dogmas que
nadie se atrevía a contradecir hasta que en el Siglo XVI, Vesalio, con la disección del
cuerpo humano como método, revolucionó la enseñanza y la práctica de la medicina,
iniciando una etapa de progreso científico que ya no se ha detenido hasta hoy.
15

Galeno era oriundo de Pérgamo, una próspera


colonia griega de Asia Menor que fue legada a Roma
en el año 133 a C por su rey Atalo III, recibiendo en
premio todos sus habitantes la ciudadanía romana.
Allí nació en el año 130 de la era cristiana Claudius
Galenus, cuyo nombre significa el que posee la calma
y la paz (Fig.6). La salud, el éxito y la fortuna fueron
una constante en su vida. Dotado de una gran
inteligencia, adquirió amplísimos conocimientos
médicos; su personalidad era cautivadora y poseía el
don de la oportunidad. Galeno llegaría a ser el médico
más afamado de toda la historia, excepción hecha de Hipócrates.
Galeno estudió Filosofía y Medicina en Pérgamo y a los veinte años de edad,
tras la muerte de su padre, se dedicó a viajar por diversos países y a estudiar con los
médicos más conocidos hasta recalar en Alejandría, en donde se conservaban esqueletos
humanos disecados. Allí aprendió la forma de los huesos humanos y cómo estaban
unidos entre sí. Regresó a Pérgamo en el año 157 poco antes de que comenzaran los
juegos circenses de verano. En ese momento estaba vacante el puesto de cirujano de los
gladiadores y se le adjudicó directamente, tanto para celebrar su regreso a la patria,
como para honrar la memoria de su padre. Muchos gladiadores sufrieron heridas,
algunas muy graves, pero Galeno consiguió que ninguno muriera, lo que le catapultó a
la fama. Durante tres años consecutivos fue nombrado cirujano de los gladiadores y su
éxito como médico le proporcionó una numerosa clientela.
En el año 161 se trasladó a Roma, centro del Imperio, de la cultura y meta de
todos los hombres que aspiraban a prosperar, siendo conocido a partir de entonces como
Claudius Galenus. Allí se encontró solo y sin amigos entre una pléyade de médicos
romanos que lo ignoraban. Galeno supo esperar su oportunidad; se dedicó a estudiar, a
visitar a sus compatriotas establecidos en Roma y a relacionarse con ellos. Uno de éstos,
llamado Eudemo, enfermó gravemente y solicitó los servicios de los más afamados
médicos de Roma. Sin embargo, su estado empeoraba de día en día, temiéndose por su
vida. En su desesperación, Eudemo solicitó los servicios de Galeno, quien, tras
estudiarlo, manifestó su desacuerdo con los médicos que le habían tratado hasta
entonces y afirmó que el tratamiento no era el adecuado, pero, que si seguía sus
16

consejos sanaría, como así fue. Eudemo no era un paciente vulgar; ocupaba un lugar
prominente en Roma y su curación fue rápidamente conocida por parientes, amigos y
cuantos se relacionaban con él. No se cansó de ponderar al joven médico de Pérgamo
que le había salvado la vida cuando ya le habían dado por muerto, abriéndole a Galeno
las puertas del éxito. A partir de entonces los pacientes comenzaron a acudir en masa a
la consulta de Galeno, desatando la envidia y la enemistad de sus competidores, quienes
trataron de desprestigiarlo y hundirlo por todos los medios posibles. Pero, la suerte vino
una vez más en ayuda de Galeno. La esposa del cónsul Flavio Boethius cayó
gravemente enferma y Galeno la curó. La protección del cónsul disuadió a los enemigos
de Galeno de continuar con su actitud. Además, Flavio puso en su propia casa a
disposición de Galeno una amplia sala donde dedicarse a la disección y preparación de
sus obras sobre Anatomía. Como en la antigua Roma estaba prohibida la disección de
cadáveres, Galeno se vió obligado a realizar sus estudios anatómicos en cerdos, monos
y otros animales. Esto condujo a ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo humano que
perduraron hasta el Renacimiento.
Su fama llegó hasta el emperador Marco Aurelio que quiso nombrarle médico de
la corte, pero, Galeno declinó tal honor y regresó inesperadamente a Pérgamo, meses
antes de que se desencadenara en Roma una epidemia que durante años mató a millares
de personas. Ejerció la medicina en Pérgamo, estudiando y publicando durante años y
finalmente regresó a Roma a instancias de Marco Aurelio. Como médico de la corte
romana prestó sus servicios a los emperadores Cómodo, Pertinax, Didio Juliano y
Séptimo Severo, falleciendo en el año 200 de nuestra era durante el reinado de este
último.
Su prolífica actividad produjo más de cuatrocientos textos, aunque sólo nos han
llegado unos ciento cincuenta, que gozaron de absoluta autoridad durante quince siglos.
Galeno observaba todo, anotaba cuanto se decía o publicaba en relación con la
Medicina, daba explicaciones plausibles de cuanto pudiera ocurrir, sistematizaba todas
las cuestiones y fue el primero en introducir la experimentación en Medicina para
buscar las causas. En efecto, se sabía que determinadas contusiones en la espalda
causaban parálisis de las piernas y Galeno, cortando la médula espinal, demostró que la
parálisis era debida a lesiones en los nervios que van a las piernas. Igualmente demostró
experimentalmente que la contracción del corazón expele la sangre y que los pulmones
aspiran aire cuando respiramos. El oído era la puerta de entrada para que la voz llegara
al alma.
17

Galeno no consideraba la enfermedad como expresión de una discrasia humoral,


sino de alteraciones anatómicas y funcionales de los órganos. Creía que el equilibrio
resultaba de la quietud del pneuma y de los humores contenidos en el cerebro y su
oponente, el vértigo, aparecía cuando pneuma (principio vital) y humores eran agitados
en el cerebro por diversas causas. Los estímulos capaces de turbar el pneuma y de
generar vértigo eran las rotaciones del cuerpo o del ambiente, los traumatismos
craneales y acústicos, la insolación, las congestiones y las enfermedades de otros
órganos que exaltan el aporte de humores y vapores al cerebro. En sus obras trata del
vértigo en muchos puntos específicos y toma en consideración múltiples factores. Una
de sus definiciones de vértigo resulta sumamente esclarecedora “Quum caput circumagi
videtur, vertigo vocatur affectio, quum autem et tenebricosa simul fuerit visio,
tenebricosa vertigo apellitatur” (Cuando la cabeza parece girar, la enfermedad se llama
vértigo, cuando por el contrario se obscurece la vista, la sensación vertiginosa se define
tenebrosa) (sic).
La exposición brillante y sistematizada de sus conocimientos y la argumentación
razonada de sus teorías explican que la doctrina galénica dominara la Medicina y su
enseñanza hasta el Siglo XVII, época en la que se dieron las condiciones adecuadas para
analizar críticamente la obra de Galeno.
2.2- Andreas Vesalius o Andries van Wesel (1514 – 1564)
La enseñanza de la Medicina se limitó durante casi quince siglos a repetir el
cuerpo de doctrina galénico; nadie podía dudar de su veracidad y nadie podía discutir
sus afirmaciones. La rigidez dogmática en la ciencia y en la fe fueron la consecuencia
de la caída del Imperio romano, pero, el espíritu del Renacimiento latía en la mente de
los hombres y pronto tomó cuerpo en la obra de Vesalio, revolucionando la Medicina.
La vida de Vesalio es la historia de un inconformista, capaz de saltar todas las
barreras y trabas al logro de sus objetivos científicos, así como de revolucionar el
conocimiento y la enseñanza de la Medicina, aunque incapaz de conciliar esta actividad
con la vida familiar y de alcanzar la felicidad.
Andries van Wesel (Fig.7) vino al mundo en Bruselas en 1514 y lo abandonó en
la isla de Zante (Grecia) en 1564 con 50 años de edad al regreso de su peregrinación a
Tierra Santa. Era hijo del boticario del emperador Carlos V y desde niño manifestó su
afición por la disección de los animales en su afán por conocer la naturaleza de los seres
vivos. Estudió Medicina en la Universidad de Paris durante los años 1533 a 1536 y allí
sufrió el mayor desengaño de su vida, pues no se enseñaba la Anatomía con disecciones
18

minuciosas. Muy al contrario, se seguía el método


medieval de Mondino Suzzi (Mundinus) de Bolonia. El
profesor de Anatomía se sentaba en una plataforma
elevada y frente a él lo hacían los discípulos; a los pies
del profesor estaba el cadáver y a su lado un cirujano-
barbero. El profesor leía en voz alta el libro de Galeno
y a medida que nombraba las diferentes partes del
cuerpo el barbero las señalaba. El máximo de
disecciones que presenciaban era de cuatro y Vesalio
se consumía de impaciencia por disecar realmente
cadáveres.
Con otros estudiantes formó un grupo que saqueaba los huesos de los
cementerios, lo que le permitió describirlos con todo género de detalles, aunque seguía
sin oportunidades para estudiar los órganos del cuerpo humano, como los músculos, los
nervios, las vísceras o los vasos sanguíneos. En 1535, la guerra entre Francia y el
imperio Hispano-Alemán puso fin a la estancia de Vesalio en Paris y se trasladó a
Lovaina para continuar sus estudios hasta 1537. Allí se dedicó a robar los cadáveres de
los ahorcados y a disecarlos, arrostrando graves peligros e incluso una condena a
muerte. Posteriormente pasó a Venecia donde conoció a Jan Stephen van Calcar,
compatriota suyo, gran dibujante y juntos emigraron a Padua en cuya Universidad
finalizó sus estudios y se graduó, siendo nombrado Profesor de Anatomía y Cirugía. En
sucesivas disecciones descubrió, que la anatomía que veía era distinta de la descrita por
Galeno, lo que le sumió en serias dudas, dada la autoridad de Galeno. Por fín en 1541
encontró la solución al dilema. Estudiando las vértebras dorsales de un mono se percató
de que el hueso se proyectaba hacia afuera, cosa que no había podido hallar en las
vértebras humanas. De esta observación dedujo que Galeno había disecado solo
animales. A partir de ese descubrimiento se dedicó en cuerpo y alma a la tarea de
describir la verdadera naturaleza del cuerpo humano.
Vesalio pensaba que ciencia y vida familiar eran incompatibles, pese a lo cual se
desposó en 1544 con Anne van Hamme, hija del consejero mayor de la Cámara Imperial
de Cuentas. Un año más tarde nació su hija, pero, la vida social que exigía el status de
su esposa resultó incompatible con la dedicación a la ciencia y fuente de mútuos
reproches, convirtiendo la vida familiar en un infierno hasta que se separaron
definitivamente en Sete (Francia) durante el viaje a Tierra Santa. Su esposa Anne y su
19

hija continuaron viaje a Bruselas, mientras Vesalio siguió su peregrinación a Tierra


Santa de la que ya no regresó.
Su obra revolucionó la Medicina, imponiendo la disección del cuerpo humano
como método sistemático de aprendizaje y de enseñanza. Corrigió los errores de la
Medicina galénica en su tratado “De humani corporis fabrica” (Sobre la estructura del
cuerpo humano), publicado en Basilea en 1543 en siete volúmenes y dedicado al
emperador Carlos V. La obra fue ilustrada por Jan Stephen van Calcar, discípulo de
Tiziano y algunos meses más tarde publicó una edición compendiada para uso de
estudiantes, titulada “Andrea Vesalii suorum de humani corporis fabrica librorum
epitome”, que dedicó al príncipe Felipe, hijo y heredero del emperador. Sus
investigaciones fueron posibles en aquella época, gracias a la ayuda que le prestó un
juez, dándole cadáveres frescos de ajusticiados. En esta obra se describen por vez
primera el yunque y el martillo como huesecillos del oído medio.
Sus ideas y métodos encontraron fuerte resistencia entre los galénicos, médicos
latinos opuestos a cualquier innovación y cuya doctrina dominaba la enseñanza y
práctica de la Medicina. Su máximo oponente fué Silvio, profesor de Anatomía en París
y maestro de Vesalio. La defensa de las ideas vesalianas y su lenta imposición en el
mundo científico de la Medicina fueron posibles merced a dos hechos: la solidez
objetiva de las mismas y la protección imperial. Poco después de la publicación de su
libro le fue ofrecido el puesto de médico imperial en la corte de Carlos V y durante doce
años viajó con la corte, tratando heridas de guerra y de torneos, realizando operaciones
quirúrgicas y autopsias y escribiendo sobre cuestiones médicas específicas. Durante
todo este tiempo sus relaciones con los médicos tradicionales fueron difíciles; unos lo
menospreciaban y le tildaban de barbero; para otros era un hereje. Tras la abdicación de
Carlos V, continuó ejerciendo como médico de la corte de Felipe II que le concedió una
pensión vitalicia y el nombramiento de Conde palatino.
Se discute y nunca se ha aclarado, pues como es lógico no existieron o se
hicieron desaparecer los documentos sobre cuestiones tan delicadas, si Vesalio llegó a
tener problemas con la Inquisición. Fue acusado de practicar la vivisección al disecar un
cadáver reciente, cuyo corazón aún palpitaba. En alguna de las obras consultadas se
sugiere que fue juzgado y condenado por la Inquisición, pero, en la mayoría se niega
este hecho o se pone en duda. Al parecer se libró de un juicio gracias a la intercesión del
rey Felipe II, aunque no pudo eludir el destierro, encubierto en forma de peregrinación a
los Santos Lugares. En 1564 se embarcó con la flota veneciana de Giacomo Malatesta y
20

ya en Jerusalén recibió el ofrecimiento del Senado de Venecia para ocupar su antiguo


puesto en la universidad de Padua, que había quedado vacante tras la muerte de su
amigo y alumno Fallopio. El barco en el que regresaba tuvo que atracar en la isla de
Zante a causa del mal tiempo, falleciendo poco después con apenas cincuenta años.
Según Leibowitz, basándose en un párrafo autobiográfico de la “Fábrica”, Vesalio
padecía una úlcera péptica gastroduodenal, que muy bien pudo provocar su muerte
súbita en Zante, acuciado por las dificultades del viaje y sus problemas económicos y
familiares.
En relación con el oído describió el oído externo, formado por el pabellón
auricular y el conducto auditivo externo con el tímpano y el oído interno en el que
incluía la caja del tímpano con dos huesecillos, el martillo y el yunque (Fig.8).
El movimiento vesaliano
constituyó una de las principales
corrientes de renovación del
Siglo XVI, estableciendo la
disección de los cadáveres
humanos como fuente principal
de los saberes anatómicos y de
la enseñanza en Medicina. Puede decirse que con Vesalio comenzó el Renacimiento en
Medicina.
Entre los discípulos españoles de Vesalio destacaron Pedro Jimeno y Luis
Collado, quienes situaron a la Universidad de Valencia en la vanguardia de este
movimiento revolucionario de la Medicina. El lector se preguntará a qué razón obedece
su inclusión en esta historia. Para mí, como español y valenciano, es muy evidente.
Ambos anatómicos fueron los paladines de la revolución vesaliana en España y además
fueron los primeros en describir y nominar el huesecillo del estribo, hecho atribuído
universalmente a Ingrassia. Se trata de una licencia que me he permitido al redactar esta
historia para hacer justicia y difundir unos hechos reconocidos hoy en dia por los
historiadores de la Medicina, pero ignorados por los Otorrinolaringólogos.
2.3.- Pedro Jimeno (1515 – 1551)
Pedro Jimeno nació en Valencia en 1515 y falleció en Alcalá de Henares en
1551. Estudió humanidades y marchó a Padua para formarse con Vesalio del que se
convirtió en ayudante y discípulo. Posteriormente estudió en Paris con Silvio, antiguo
maestro de Vesalio y gran defensor del galenismo en Anatomía. También trabajó
21

durante un cierto tiempo en la Universidad de Lovaina en la que corrió aventuras


novelescas para conseguir cadáveres de ahorcados. En 1547 obtuvo la Cátedra de
Anatomía de Valencia, trasladándose en 1550 a la Universidad de Alcalá de Henares
para trabajar con Francisco Vallés como disector en investigaciones anatomoclínicas.
En 1549 publicó el primer tratado anatómico que apareció después del de Vesalio y que
tituló “Dialogus de re medica”. En dicho tratado aparece la primera descripción escrita
del estribo, que reproducimos a continuación, traducida del latín:
“El tercer huesecillo fue encontrado por mí, con frecuencia, en los cráneos que
constantemente tengo ocasión de ver disecados; después – en todos los que
recientemente he disecado- lo he observado cuidadosamente. Ese tercer huesecillo tiene
la particularidad de que se esconde en la parte interna de la cavidad del órgano del
oído, por donde mira al hueso malar y al músculo temporal, donde el hueso está
agujereado con miras a la colocación del huesecillo y donde en cierto modo se esconde
y encubre. Su forma nos parece semeja la letra delta (Δ) de los griegos o bien un
triángulo equilátero cuyo vértice superior, donde los dos lados se unen, se espesa con
una sustancia ósea muy ténue y forma un acetábulo, manifiesto, pero muy pequeño, al
cual el pie algo mayor del huesecillo yunque (pues de los dos primeros, se diría que el
uno se parece con bastante exactitud al martillo y el otro a yunque), se articula
elegantemente como la enartrosis, en cierto sentido, y parece que en aquel pie se
sostiene y apuntala”.
Quiero dejar aquí constancia de este hecho, desconocido por la mayor parte de
los otorrinolaringólogos y que menciono por dos razones: porque el oído también
interviene en el proceso de orientación y para reivindicar el mérito de la primera
descripción del estribo para un anatómico español, lo que hasta hoy se atribuía a otros.
2.4.- Luis Collado (1510 - 1589)
Luis Collado (Fig.9) nació en Valencia en fecha indeterminada, aunque probablemente
fue en el año 1510. Allí estudió Humanidades y Medicina y se formó como anatómico
con Vesalio. Fue Catedrático de Cirugía de la Universidad de Valencia desde 1546 hasta
1584. Redactó un comentario al escrito “De Ossibus” de Galeno, que se publicó en
Valencia en 1555 en el que se incluye como apéndice una descripción de los orificios y
senos craneales (Ossium capitis foraminum et sinuum ad tyrones brevis descriptio) y la
segunda descripción escrita y publicada del hueso estribo, que Collado bautizó como
Stapeda. Se atribuyó la paternidad de este descubrimiento, afirmando haberlo realizado
años atrás en unión de su discípulo Cosme Medina, a la sazón catedrático de Anatomía
22

de Salamanca. También incluye una ardiente defensa de


Vesalio frente a los ataques de Silvio, alguno de cuyos
párrafos transcribimos, traducidos del latín:
“Por todos es sabido que Andrés Vesalio causó
admiración con la edición de los libros sobre la fábrica
del cuerpo humano. ¿Quién no se admiraría de que un
joven de veintiocho años, en la tremenda oscuridad de
las cosas anatómicas tuviera una tan rara habilidad en
la disección de los cuerpos y un conocimiento tan
profundo de la anatomía? Con lo cual sucedió que los
más aplicados se vieron incitados al aprendizaje y
ejercicio de la misma”…. “El fue mi único maestro en el conocimiento de ella (lo
confieso abiertamente) y cuanto pueda valer mi habilidad en la disección, a él, y no a
otro, se lo debo”…”Por lo que al tener en cuenta su laboriosa entrega durante los años
juveniles al servicio de la disección, su eximia diligencia en indagar y desvelar la
verdad, y leer las obras anatómicas de Jacobo Silvio en las que llama a Andrés Vesalio
arrogante, desvergonzado, ignorante, impío, insolente, obstruidor de la verdad y de la
naturaleza, el más maledicente, calumniador y finalmente malvado, no pude evitar el
que, al defender ardientemente a mi maestro Vesalio, me mostrara en ocasiones
demasiado duro con Jacobo Silvio”.
La primicia del descubrimiento del tercer huesecillo del oído medio, el estribo,
se la disputaron varios anatómicos de la época, tres españoles y otros varios italianos.
Los españoles eran Pedro Jimeno, Luis Collado y Juan Valverde de Amusco (Fig.10) y
los italianos, Giovanni Ingrassia, Realdo Colombo,
Bartolomé Eustachio y Gabrielle Fallopio.
Como señalan Guerrier y Mounier-Kuhn en su
“Histoire de les maladies de l’oreille, du nez et de la
gorge”, el descubrimiento de los huesecillos al
comienzo del Renacimiento es un ejemplo digno de ser
comentado sobre las cuestiones de prioridad en una
época en la que la transmisión oral era a menudo la
única empleada y en la que, con frecuencia, transcurría
mucho tiempo entre el descubrimiento y la descripción
escrita. En este sentido es importante recordar que, según Valsalva, la costumbre era
23

atribuir la paternidad del descubrimiento al primero que hacía una relación escrita y la
publicaba.
Nadie discute que Vesalio descubrió el martillo y el yunque, pues se describen
detalladamente y por primera vez en su obra de 1543. Pero, no sucede lo mismo con el
estribo.
2.5.- Giovanni Filippo Ingrassia (1510 – 1580)
Giovanni Filippo Ingrassia (Fig.11), nacido en Regalbuto y fallecido en
Palermo, fue un eminente anatómico y epidemiólogo,
creador de la Medicina legal. En Abril de 1565 fue
contratado por el Senado de Messina por cuatro años
consecutivos con un estipendio de 280 onzas anuales,
remuneración francamente elevada para la época. En su
obra “in Galeni Librum de ossibus… Comentaria”,
aparecida en 1603 ya después de su muerte en Palermo,
afirmaba haber descubierto el estribo. Este
descubrimiento fue, según Ingrassia, un hecho ocasional
en el curso de una disección anatómica y se repitió en idénticas circunstancias en
Nápoles en 1546, casi cincuenta años antes de la publicación.
2.6.- Gabrielle Fallopio (1523- 1562)
Fallopio (Fig.12) nació en Módena en 1523 en el seno de una familia noble
venida a menos y falleció en Padua en 1562. Gracias a su talento y determinación pudo
alcanzar una educación que su familia, carente de
recursos, no le pudo financiar.
Estudió Medicina en Ferrara y trabajó en
diversas escuelas de Medicina, entre ellas en Padua con
Vesalio, llegando a convertirse en profesor de
Anatomía de la Universidad de Ferrara en 1548. Al año
siguiente fue invitado a enseñar en la Universidad de
Pisa, una de las más prestigiosas de Italia y en 1551 fue
reclamado por Cosimo I, Gran Duque de Toscana para
suceder en la Cátedra de Anatomía y Cirugía al maestro
Vesalio.
También fue titular de Botánica y Superintendente de los jardines botánicos. Su
actividad anatómica se centró principalmente en el estudio de la cabeza y del oído en
24

particular, describiendo con detalle el tímpano, su inserción en el anillo óseo que lo


rodea, las ventanas laberínticas y su comunicación con el vestíbulo y la cóclea. Fue el
primero en describir la comunicación de las celdas mastoideas con la caja del tímpano.
En 1561 publicó una obra fundamental “Observationes anatomicae” en la que
describió con todo detalle los huesecillos del oído medio y sus conexiones. Distinguía la
presencia de dos cavidades en el oído interno óseo, el laberinto y la cóclea en cuyo
interior situaba las rampas cocleares, la lámina espiroidea y la expansión del nervio
auditivo sobre la membrana que reviste las paredes de esta cavidad interna. Cuando
impartía su magisterio en Pisa en el año de 1548, fue informado verbalmente por un
discípulo y pariente de Ingrassia de que éste había descubierto años antes el estribo y
Fallopio, que durante un tiempo se había atribuido dicho descubrimiento, tuvo la
franqueza de reconocerlo más tarde, lo que contribuyó a que se siguiera atribuyendo
universalmente el descubrimiento del estribo a Ingrassia.
Su nombre ha quedado indeleblemente unido a una estructura anatómica en el
campo de la Otología, el acueducto de Fallopio por el que discurre el nervio facial desde
el fondo de meato auditivo interno hasta el agujero estilomastoideo por el que abandona
el cráneo. También dió el nombre al tímpano y a la cuerda del tímpano.
2.7.- Bartolomé Eustachio (1500 – 1574)
Bartolomé Eustachio (Fig.13) defensor de Galeno y adversario de Vesalio debe
su reputación en la historia de la Otología a la descripción del conducto que une la
nasofaringe a la caja del tímpano: la tuba pharingotympanica, si bien desconocía su
función. En su tratado “Epistola de auditus organis”
publicado en 1564 encontramos la descripción del músculo
tensor del tímpano, de la cuerda del tímpano, del núcleo
óseo y de la porción ósea de la lámina espiral de la cóclea.
Para concluir la discusión sobre quien descubrió el
estribo diremos, que varios anatómicos lo observaron en el
curso de disecciones anatómicas en fechas próximas, pero
la paternidad del descubrimiento corresponde
indiscutiblemente a Pedro Jimeno, el primero en publicar
su descripción en 1549. Del mismo modo el término de Stapeda debe atribuirse a
Collado, que lo acuñó en 1555.
2.8.- Girolamo Fabricio d’Acquapendente (1533 – 1619)
25

Fabricio d’Acquapendente (Fig.14) era oriundo de Padua y fue discípulo de


Fallopio. Ejerció como anatomista y cirujano en Gran Bretaña, contando entre sus
discípulos con William Harvey. Dedicó el tratado “De audito instrumento” a la
anatomía y fisiología del oído, resumiendo todos los conocimientos de la época sobre el
tema. También describió las válvulas de las venas y su funcionamiento unidireccional.
Afirmaba que las cavidades óseas del oído
servían para amplificar los sonidos y que sus relieves
permitían propagar y reforzar las vibraciones sonoras
hasta el oído interno, asiento del aire innato. Los
huesecillos servirían para transmitir su agitación al
aire interno; la ventana redonda captaría los sonidos
graves y la oval los agudos; el caracol y el laberinto
tendrían por finalidad evitar la reflexión de los
sonidos. Fue el primero en utilizar la transmisión por vía ósea para apreciar los restos de
audición en los hipoacúsicos y creía que las vibraciones se transmitían por la trompa de
Eustachio.

3.- EL CONOCIMIENTO ANATÓMICO DEL OÍDO INTERNO EN EL SIGLO


XVIII
A mediados del Siglo XVI se produce la Reforma protestante y comienza a
imponerse el pensamiento científico, afrontando los problemas desde el racionalismo y
la experimentación. Estos cambios también se hicieron evidentes en la enseñanza y en el
ejercicio de la Medicina, produciéndose grandes novedades en Anatomía, Fisiología y
Patología del oído, especialmente como consecuencia de la disección sistemática. En la
transición del Siglo XVII al XVIII convergen el final del Renacimiento y el comienzo
de la Edad Moderna. Es la época del Barroco, un movimiento cultural reformador que
se extendió a las artes, las letras y la música, así como a la religión y la ciencia en
general, iniciándose la experimentación y aplicándose el microscopio al estudio
anatómico.
3.1.- Antonio María Valsalva (1666-1723)
Antonio María Valsalva (Fig.15) fue un claro exponente de este cambio de
mentalidad en el ejercicio de la Medicina en la que empiezan a sobresalir hombres
enciclopédicos. Vió la luz en Imola en Junio de 1666 en el seno de una familia
acomodada, que cambió su apellido Pini por el de Valsalva, su lugar de procedencia.
26

Estudió Humanidades, Ciencias Naturales y


Matemáticas en los jesuitas y posteriormente
Medicina en la Universidad de Bolonia. Allí se formó
bajo la dirección de Marcello Malpighi, uno de los
pioneros en estudiar la estructura microscópica de
plantas y animales. Para su graduación como médico
y filósofo en 1687 disertó sobre el tema “Sulla
superiorita delle dottrine experimentali”.
Consecuente con su forma de pensar, fue de los
primeros en practicar la Otología experimental,
realizando perforaciones timpánicas en perros y observando los fenómenos de
reparación.
De regreso a su ciudad natal destacó como higienista y en 1705 fue nombrado
profesor de Anatomía y algunos años más tarde Presidente de la Academia de Ciencias
de Bolonia. Sus contribuciones a la Medicina fueron numerosas, pero, en relación con la
Otología debemos destacar su tratado “De aure humano tractatus” publicado en 1704,
tras haber disecado miles de cráneos, subdividiendo el oído en tres compartimentos;
hasta entonces se hablaba del oído externo y del oído interno, que incluía lo que hoy
conocemos como oído medio y oído interno. En dicho tratado describió algunos
ligamentos y músculos auriculares y el antro mastoideo. Igualmente fue el primero en
señalar la existencia de líquido en el oído interno, aunque siguió atribuyendo al aire
interno la participación en la percepción sonora.
Rindió tributo a la figura de Eustachio, bautizando el canal nasofaringo-
timpánico, descrito por éste, como Trompa de Eustachio. Señaló por vez primera la
importancia fisiológica de las trompas como sistema de ventilación del oído medio y el
papel que su fracaso juega en determinadas formas de sordera. También imaginó el
método de espiración forzada, conocido desde entonces como maniobra de Valsalva y
describió la acción de los músculos periestafilinos a los que denominó músculos
eustachianos, ya que, al insertarse en la porción fibrocartilaginosa de la trompa, su
contracción la mantenía abierta.
3.2.- Domenico Felice Antonio Cotugno (1736-1822)
Cotugno (Fig. 16) nació en Ruvo di Plugia, una pequeña ciudad en el sureste de
Italia cercana a Bari, en el seno de una modesta familia. Hijo de Michele Cotugno y de
su segunda esposa Chiara Assallemme, hubo de soportar graves privaciones para recibir
27

educación, debido a la penuria familiar. Destacó precozmente por su portentosa


inteligencia y fue enviado para aprender latín a Molfetta, regresando luego a su ciudad
natal para estudiar Lógica, Metafísica, Matemáticas, Física y Ciencias naturales.
Finalmente se sintió atraído por la Medicina y en 1753 se trasladó a Nápoles para
estudiarla en la Universidad napolitana y ejercerla en el Hospital de los Incurables en

circunstancias de extrema escasez, contrayendo varias enfermedades durante los


estudios. En 1755 se doctoró en Filosofía y Física, obteniendo una plaza de asistente en
el Hospital. En 1761 obtuvo la plaza de profesor de Cirugía y de director del Hospital,
cargos que desempeñó brillantemente durante 30 años, así como el puesto de médico de
la corte de Fernando IV de Austria.
En 1765 realizó algunos viajes a Roma y al Norte de Italia para visitar diversas
bibliotecas y entablar relaciones con otros científicos, entre ellos Morgagni y en 1769 se
desplazó a Austria para atender al rey Fernando IV. En 1794 contrajo matrimonio con
Ipolitta Ruffo, duquesa de Bragnara. Por razones de edad dejó la docencia en 1814 y
falleció a causa de una hemorragia cerebral en 1822 a los 86 años de edad, culminando
una vida plena, pues, además de su merecida reputación médica, Cotugno era
considerado una autoridad en arquitectura, numismática y antigüedades.
En 1764 describió el líquido céfalorraquídeo en su tratado “De ischiade nervosa
commentarius” y posteriormente en 1775 los líquidos del oído interno en “De
aquaeductibus auris humanae” (Fig.16), acabando con la hipótesis aristotélica del aire
innato que había imperado en la anatomofisiología del oído durante unos dos mil años.
28

Pese a sus trabajos, aún pasarían casi cincuenta años hasta que el líquido de Cotugno
fuera reconocido y aceptado por el conjunto de los otólogos. Este descubrimiento
representa la base de toda la fisiología moderna de la audición. Igualmente describió los
canales semicirculares a los que asocia con la circulación de los líquidos laberínticos.
Retomando la hipótesis de las cuerdas vibrantes de Duverney y Boerhaave, concluyó
que la base de la cóclea entraba en vibración por los sonidos agudos y que las fibras de
la membrana basilar de la cóclea son más largas en la porción apical que en la base de la
cóclea.

4.- EL NACIMIENTO DE LA ANATOMIA MICROSCÓPICA DEL OÍDO Y


DEL SISTEMA NERVIOSO
Con relativa frecuencia, desde que se alcanza un progreso técnico hasta su
aplicación práctica en la investigación de un determinado campo u órgano, en nuestro
caso el oído interno, transcurren años y hasta Siglos.
El óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó entre los años 1590 y
1600 un microscopio con una especie de tubo de 8 centímetros de largo y lentes en sus
extremos. Se sustentaba sobre tres delfines de bronce y permitía obtener imágenes
aumentadas de las cosas, aunque borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos
primeros microscopios aumentaban la imagen unas 200 veces. Durante el siglo XVII
muchos estudiosos de las lentes y de los microscopios hicieron toda clase de pruebas y
ensayos para lograr una mayor definición. Marcello Malpighi (1628-1694) perfeccionó
el microscopio óptico y en 1660 logró ver los vasos capilares del ala del murciélago.
Transcurrió casi un siglo hasta que los investigadores se interesaron por la
anatomía microscópica de los diferentes órganos, entre éstos el oído. Los primeros
estudios microscópicos del Siglo XIX se realizaban sobre tejido fresco sin técnicas de
fijación ni de tinción.
4.1.- Alfonso Corti (1822-1876)
Pocas veces la aristocracia se ha interesado directamente por la investigación
médica, pese a disfrutar de una situación acomodada, entre otras razones porque los
médicos, al menos en España, hasta el final del Siglo XIX carecían de prestigio social.
A título ilustrativo referiré, que mi bisabuelo Rafael Pastor González-Stefani fue
desheredado y privado de sus derechos al título nobiliario de los Stefani a mediados del
Siglo XIX por estudiar Medicina aunque llegó a ser catedrático de Patología Médica y
Rector Magnífico de la Universidad de Valencia.
29

Alfonso Giaccomo Gaspare Corti, Marqués di Santo Stefano Belbo (Fig.17) fue
una excepción y realizó el estudio microscópico del oído interno, estableciendo las
bases de la anatomofisiología moderna del oído. Nació en 1822 en Gambarana,
pequeña población lombarda cercana a Pavía.

En 1840 se desplazó a Pavía para estudiar Medicina entre 1841 y 1845. En su


juventud se relacionó con Antonio Scarpa, amigo de la familia, que influyó
decisivamente en su vocación. Aprendió el manejo del microscopio con Mario Rusconi
y Bartolomeo Panizza que por entonces investigaba sobre el oído interno. Corti
demostró un gran interés por la anatomía comparada, así como gran aplicación,
capacidad y habilidad manual para las preparaciones histológicas.
En 1846 se desplazó a Viena para trabajar con Hyrtl, gran maestro de la
Histología y se doctoró en 1847 con una tesis sobre la circulación sanguínea de un
reptil. Por recomendación de Czermak obtuvo el puesto de segundo Prosector. Durante
la revolución de 1848, las tropas ocuparon el laboratorio de Hyrtl y Corti perdió todos
sus manuscritos y preparaciones anatómicas. Este episodio y la gran inestabilidad
política de Austria le indujeron a volver a Italia y tras realizar un breve servicio militar,
se trasladó a Zürich y posteriormente a Berna para trabajar con Valentin, quien
conjuntamente con Purkinje había estudiado por vez primera el movimiento de los
epitelios ciliados. Tras una corta estancia en Paris y Londres, recaló en Würzburg para
trabajar con Kölliker entre 1849 y 1851, época de su máxima actividad investigadora.
30

Conjuntamente desarrollaron investigaciones sobre la musculatura cardíaca y


lingual de la rana y dibujó las preparaciones microscópicas del tratado de Kölliker.
Su interés particular por la anatomía microscópica del oído interno nació
durante una estancia de dos semanas en Septiembre de 1850 en el Observatorium
microscopicum de Utrecht con los Profesores Schroeder, van der Kolk y Pieter Harting.
Allí aprendió de Harting la técnica para conservar húmedas las preparaciones sobre el
porta y hacer observaciones prolongadas. De vuelta a Würzburg estudió unas doscientas
cócleas humanas y de diferentes animales. En 1850 rechazó una plaza de profesor en la
Universidad de Turín y esperó en Paris a que apareciera impresa su gran
obra’“Recherches sur l’organe de l’ouïe des mammifères” que vió la luz en 1851 en la
revista de Kölliker y Siebold “Zeitschrift für wissentschaftliche Zoologie”. En dicho
artículo describió el epitelio sensorial que descansa sobre la membrana basilar, la stria
vascularis, la membrana tectoria y el ganglio espiral.
Regresó a Italia en ese mismo año por la muerte de su padre para ocuparse de
sus posesiones y desarrollar una discreta actividad investigadora hasta 1854, fracasando
los sucesivos intentos de Valentin y de Filippi para que siguiera investigando. En 1855
contrajo matrimonio con Maria Bettinzoli, joven hija de un terrateniente vecino que le
obsequió con dos hijos, Bianca y Gaspare. Desgraciadamente Corti enviudó en 1861,
teniendo que asumir la crianza de los pequeños, pasando el resto de su vida en su casa
solariega Villa Mazzolino en Casteggio. Paulatinamente desarrolló una artritis
deformante que amargó sus últimos años hasta su fallecimiento el 2 de Octubre de 1876
en Corvino San Quirico.
La descripción de Corti es exhaustiva y modélica (Fig.18), desarrollando de
forma ordenada y elegante los siguientes apartados: 1) Membranas que tapizan la
cavidad del caracol: periostio, epitelio y stria vascular; 2): Lamina spiralis: lamina
spiralis ossea, lamina spiralis membranacea, zona denticulata, habenula interna seu
surcata, habenula externa seu denticulada y zona pectinata; 3): la expansión del nervio
coclear en el caracol; 4): la endolinfa; 5) diferencias de las láminas espirales en distintos
mamíferos. 6): la conservación de las preparaciones microscópicas. A destacar que las
fibras nerviosas aferentes del nervio coclear se originan en la superficie externa de las
células sensoriales.
Curiosamente Corti no estudió la anatomía microscópica del laberinto posterior,
que tardó unos años más en desvelarse.
31

Publicaciones: De systemate vasorum Psammosauri grisei. Dissertation Wien 1847.- Beitrag zur
Anatomie der Retina. Arch. Anat. Physiol. wiss. Medizin, 273-275. (1850).- Ueber
Flimmerbewegung bei Frosch- und Krotenlarven.Verhdlg. Physik.-medicin. Ges. in Wurzburg, Bd. 1,
191-192. (1850).- Recherches sur 1’organe de l’ouie des mammiferes. Premiere partie: Limaçon. Z.
wiss. Zoologie Bd.3, 109-169.(1851).- Histologische Untersuchungen, angestellt an einem Elephanten. Z.
wiss. Zoologie Bd.5, 87-93. (1854).
32

4.2.- Magnus Gustav Retzius (1842 – 1919)


La diosa Fortuna es esquiva y avara, pero, cuando se encapricha de un hombre,
le dota de todas las cualidades y de los medios necesarios, le abre las puertas del éxito y
le permite alcanzar todos sus objetivos, siempre y cuando éste contribuya con su
esfuerzo y empeño. Tal es el caso de Retzius, cuya vida puede considerarse el reverso
de la de Cajal. Miembro de una familia acomodada, poseedor de una sólida formación
universitaria, dotado de gran inteligencia y habilidad manual, Retzius supo aprovechar
sus oportunidades, universitarias y sociales, para dedicarse plenamente a su pasión
científica sin las ataduras burocráticas, ni las dependencias jerárquicas o
presupuestarias, que tantas veces entorpecen la actividad investigadora y llegan a
esterilizar las mentes más sutiles.
Magnus Gustav Retzius (Fig. 19) vió la primera
luz en Estocolmo en 1842 en el seno de una familia
universitaria. Su abuelo Anders Johan Retzius fue
paleontólogo y químico de la Universidad de Lund; su
tío Magnus Christian Retzius higienista y obstetra del
Karolinska Institutet; su padre, Anders Adolf Retzius
anatomista del Karolinska Intitutet y su tío materno
Meter Frederik Wahlberg botánico y entomólogo.
Estudió Medicina en la Universidad de Uppsala, se
licenció en el Karolinska Institutet en 1869 y obtuvo el grado de Doctor en la
Universidad de Lund en 1871. Tanto durante la carrera, como después de doctorarse
completó su formación con estancias en Inglaterra, Alemania, Suiza, Italia, Bélgica,
Francia, Finlandia y Rusia. En 1877 fue nombrado profesor extraordinario de Histología
en el Karolinska y en 1899 fue promovido a profesor de Anatomía. Al año siguiente
decidió dedicarse exclusivamente a la investigación, lo que fue posible gracias a la
independencia económica que le reportó su matrimonio con Anna Hierta, hija del
fundador y editor del Aftonbladet de Estocolmo.
Su labor científica es sencillamente asombrosa. Escribió numerosos trabajos
sobre anatomía macro y microscópica, anatomía comparada, embriología, botánica,
zoología, anatomía patológica, etnografía, antropología e historia de la ciencia,
realizando las propias ilustraciones con gran minuciosidad. También fue políticamente
muy activo y junto con su esposa luchó insistentemente para que se autorizara el acceso
de la mujer a los estudios de Medicina y crearon la fundación Hierta-Retzius para la
33

promoción de estudios biológicos, científicos y sociales, actualmente regentada por la


Real Academia Sueca de las Ciencias. Retzius recibió numerosos premios y distinciones
y formó parte de los Jurados que concedieron los Premios Nobel, entre ellos a Cajal en
1906.
En sus trabajos se ocupó preferentemente de la anatomía comparada del sistema
nervioso en diversas especies animales, estudiando los nervios y órganos sensoriales del
oído interno, ilustrándolos magníficamente con sus propios dibujos. Puede afirmarse
que revisó toda la escala animal, desde los celenterados hasta los mamíferos. Utilizó con
gran habilidad el método de microdisección del laberinto, haciendo preparaciones en
superficie de los tejidos a menudo con fijación y tinción con ácido ósmico. Fue pionero
en el estudio del laberinto de los Ciclostomos.
En los Elasmobranquios destacó el gran tamaño del utrículo, del sáculo y de los
conductos semicirculares que llegan a tener el grosor del cañón de una pluma, lo que
permite identificarlos y exponerlos con facilidad, dado que su situación es bastante
superficial. Además el esqueleto cartilaginoso que les rodea puede eliminarse
fácilmente con un bisturí. En escualos, rayas y pez guitarra, el laberinto comunica por
un poro superficial con un conducto endolinfático superficial y en el vestíbulo
membranoso se identifican cuatro máculas: utricular, sacular, neglecta y lagenar
En los seláceos describió un epitelio sensorial, integrado por células piriformes
provistas de largos cilios a nivel de las crestas ampulares y de las máculas utricular,
sacular y de la lagena. Estudió comparativamente el laberinto de los Dipneustos
(Neoeratodus Forsteri y Protopterus annectens), de los Polypteriformes (Polypterus y
Calamoichthys), los Condroganoides (Accipenser Sturio), los Romboganoides
(Lepidosteus osseus), de los Cicloganoides (Amia calva) en los que aparece un esbozo
de lagena con una papila y células sensoriales, así como de los Teleósteos (varias
especies). En esta clase de peces óseos describió las múltiples variaciones del canal
utrículo-sacular, abierto en unas y cerrado en otras, así como la presencia de una Macula
neglecta con dos regiones terminales provistas de nervios independientes.
En los Anfibios, orden de los Anuros (Hyla arborea, Bufo vulgaris, Alytes
obstetricans, Pelobates fuscus y Rana esculenta) observó que el laberinto en estas
especies presenta utrículo, sáculo, pars neglecta, papilla basilaris y papilla
amphibiorum.
En los Reptiles (Emys lutaria, Chelydra serpentina, Chelodina longicollis,
Trionyx suplanus, Alligator mississipiensis, Phrynosoma cornutum y otras especies) ya
34

aparece muy desarrollada la porción anterior del laberinto y en las serpientes se


identifica una ventana redonda. La rampa timpánica está desarrollada y en el esbozo
coclear se observan estructuras equivalentes a la membrana de Reissner y a la
membrana tectoria. Igualmente estudió el oído de las aves, de los mamíferos y de los
humanos.
Sus contribuciones fueron esenciales para comprender la evolución filogenética
del oído interno y la anatomía microscópica como substrato morfológico de su función.
A modo de resúmen de sus estudios podemos afirmar lo siguiente:
a) La función del laberinto es filogenéticamente más antigua que la coclear, que
deriva secundariamente de la anterior.
b) El tamaño del laberinto en relación con el cuerpo es mucho mayor en los
animales inferiores.
c) El número de terminaciones nerviosas vestibulaares en los animales inferiores es
mayor que en el hombre. En éste encontramos las tres crestas ampulares y las dos
máculas en cada lado, mientras que en los seres inferiores hemos de sumar la papilla
lagena, la macula neglecta y la crista neglecta.
d) El laberinto es absolutamente imprescindible para la supervivencia en los seres
inferiores.
Publicaciones: Om hörselnervens ändningstätt i maculae och cristae acusticae. Nord. Med. Arkiv. III, Nr.
17, S. 1 (1871).- Anat. Untersuchungen (1).- Das Gehörorgan der Knochenfische, Stockholm. (1872).-
Till kännedomen om den membranösa hörsellabyrinthen hos brosfiskarne. Nord. Med. A. (1878) X.- Zur
Kenntnis von dem membranösen Gehörlabyrinth bei den Knorpelfischen. A. f. Anat. u. Phys. (1878).- Till
kännedomen om den inner örets morfologi hos ryggradsdjuren. Nord. Med. A. (1880), XII.- Zur Kenntnis
des inneren Gehörgangs der Wirbeltiere. A. f. Anat. u. Phys. (1880).- Das Gehörorgan der Wirbeltiere.
Bd. I: Das Gehörorgan der Fische und Amphibien, Stockholm 1881; Bd. II: Das Gehörorgan der
Reptilien, der Vögel und der Säugetiere. Stockholm. (1884).- Über die periphere Endigungsweise der
Gehörnerven, Biol. Unters. (1881).- Das membranöse Gehörorgan von Polypterus bichir Geoffr. u.
Calamoichthys calabaricus.- Die Gestalt des membranösen Gehörorgans des Menschen. Biol. Unters.
(1882).- Über ein Blutgefässe führendes Epithelgewebe im membranösen Gehörorgan.- Zur Histologie
der häutigen Gehörschnecke des Kaninchens.- Über die Endigungsweise des Gehörnerven in den Maculae
und Cristae acusticae.- Das Gehörorgan von Coecilia annulata. Anat. Anz. (1891).- Die peripherische
Endigungsweise des Gehörnerven. Verh. Anat. Oes. (1892).- Die Endigungsweise des Gehörnerven. Biol.
Unters. (1892).- Weiteres über die Endigungsweise des Gehörnerven. Biol. Unters. (1893).- Über das
Epithel des Sulcus spiralis cochleae. (1893).- Die Endigungsweise des Gehörnerven bei den Reptilien.
Biol. Unters. (1894).- Zur Entwicklung der Zellen des Ganglion spirale acustici und der Endigungsweise
des Gehörnerven bei den Säugetieren.(1894).- Zur Kenntnis der Gehörschnecke. Biol. Unters. (1900).-
Zur Kenntnis des Gehörgans von Pterotrachea. Biol. Unters. (1902).- Über die Endigungsweise des
35

Gehörnerven in den Maculae und Cristae acusticae im Gehörlabyrinth der Wirbeltiere. Biol. Unters.
(1905).- Über die Stützfaserbildungen in den epithelialen Zellelementen des Gehörorgans und über die
Entstehung dieser Bildungen. Biol. Unters. (1914).- Das membranöse Gehörorgan des Cryptobranchus
japanicus. (1914).
4.3.- Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
La vida y la obra de Santiago Ramón y Cajal (Fig. 20) son un milagro, pues
difícilmente se puede triunfar en condiciones tan adversas como las suyas. Sólo una
voluntad férrea y una capacidad de sacrificio ilimitada, puestas al servicio de una
inteligencia excepcional, una auténtica pasión por su trabajo y un poco de suerte lo
hicieron posible. Esta afirmación no es gratuita, sino fruto del conocimiento de muchos
detalles de la vida y de la obra de Cajal, relatados unos por mi abuelo y mi padre y
entresacados los más de las biografías sobre este sabio español, así como de sus propias
memorias.
Cajal fue nombrado Catedrático de Anatomía
Descriptiva de la Universidad de Valencia en 1883,
año durante el que mi abuelo Juan Bartual Moret
estuvo realizando investigaciones de Anatomía
Macroscópica y Microscópica en las Universidades
de Montpellier y de Nápoles. Regresó a Valencia en
1884 para inscribirse en un Curso teórico-práctico de
Histología Normal y Patológica organizado por
Cajal, relatando años más tarde como se entabló su
relación y posterior amistad con Ramón y Cajal del
siguiente modo: Acababa de llegar Cajal a Valencia
y otro querido profesor mío me advirtió diciéndome que el nuevo catedrático, un
aragonés, podría prepararme para terminar el Doctorado y me vine. Presentáronme a
él que vivía a la sazón ¿porqué no decirlo? en un desván, pues no otro nombre
cuadraba bien a la habitación en que se hallaba instalado con su familia. Cruzáronse
las frases de costumbre y empezamos nuestra labor, él de maestro, yo de alumno.
Pronto, muy pronto eché de ver con quien me las había; a los primeros días quedaba
subyugado por aquella potente inteligencia y su amor al trabajo científico, rayano en
obsesión. Su aspecto, sus ideas, su vigorosa palabra produjeron en mí el efecto de una
gran ciudad contemplada a vista de pájaro. En la personalidad del histólogo
fueron apareciendo el literato, el artista, el filósofo, el hombre por último. El hombre
36

que allí, en su laboratorio, no vivía mas que para su ciencia ni tenía más actividades
que las reclamadas por su microscopio, por los útiles y perros y conejillos que
esperaban la hora de morir en aras de la verdad. Lo que todo el mundo conoce de él es
el resultado de sus empeños, la obra de su clara inteligencia y de su voluntad de
acero cromado (sic).
Terminado el Curso se incorporó al laboratorio de Histología de Cajal como
Ayudante voluntario, no remunerado y trabajó con él, ayudándole a poner a punto la
técnica de impregnación de Golgi modificada por Cajal. La relación personal entre
Cajal y mi abuelo queda resumida en unos cuantos párrafos del libro “Recuerdos de mi
vida”. En la página 175 escribe Cajal textualmente: “Uno de los jóvenes más
asiduamente asistentes a mis lecciones fué el Dr. Bartual, talento sólido y armónico,
actualmente Catedrático de Histología de Valencia. Tenía excepcionales aptitudes y
adecuada y concienzuda preparación para la investigación científica” (sic). En la
página 191 de sus Memorias vuelve a mencionar a su querido discípulo con estas
palabras: “A mi regreso a Valencia decidí emplear en gran escala el método de Golgi y
estudiarlo con toda la paciencia de que soy capaz. Innumerables observaciones hechas
por Bartual y por mí en muchos centros nerviosos y especies animales, nos
convencieron de que el nuevo método analítico tenia ante si brillante porvenir” (sic)
(Fig.21). Como muestra de agradecimiento por su colaboración, Cajal le regaló a mi
abuelo la “Memoria sobre Programa de Anatomía descriptiva y general”, seguramente
cuando éste preparaba las Oposiciones a Cátedra de Histología de la Universidad de
Sevilla con destino en la Facultad de Medicina de Cádiz y que ganó en Diciembre de
1888. Este manuscrito fue donado por mi padre en 1970 a la Cátedra de Historia de la
Medicina de Valencia y está depositado en la Biblioteca Históricomédica (Fig.21).
Cajal vió en Bartual el germen de un gran investigador de laboratorio pero,
como escribió en sus memorias: “su alejamiento del laboratorio por imposición del
enervante medio social lo deploramos cuantos conocimos de cerca sus excepcionales
aptitudes y adecuada y concienzuda preparación para la investigación científica” (sic).
Le consideró como a otros discípulos “perdidos por desgracia para la ciencia patria en
el desierto de la clínica” (sic).
37

Así pues, mi abuelo no continuó la senda investigadora de su maestro por


razones de todos conocidas. El sueldo de profesor de la Universidad y la Histología
diagnóstica eran insuficientes en aquella época para subvenir a las necesidades de una
familia numerosa y Bartual, como otros discípulos de Cajal, entre ellos Lorente de Nó,
tuvo que compaginar la docencia de la Histología con el ejercicio profesional médico,
en este caso como Otorrinolaringólogo.
Esta introducción debe servirnos para comprender la personalidad y la obra de
Cajal. Su pasión fue el conocimiento científico; sus aficiones predilectas la fotografía y
la pintura y por encima de todo destacaba su patriotismo que supo transmitir a sus
alumnos y colaboradores. Fue un hombre dotado de una inteligencia extraordinaria y de
una voluntad férrea puestas al servicio de su actividad científica, sacrificando todo
cuanto dificultaba la obtención de sus objetivos. Renunció a la holgura económica,
fácilmente alcanzada durante su corta etapa de ejercicio profesional en Valencia y
sacrificó la vida familiar y social en aras de la ciencia. Una frase lapidaria, pronunciada
tras el sepelio de Cajal y atribuída indebidamente a Pío del Río Ortega, resume de
forma exagerada y cínica la vida del maestro: “fue admirado por todos, envidiado por
sus discípulos y odiado por su familia”. Sin embargo, algo hay de cierto en ella, pues
mientras su hija Enriqueta agonizaba por meningitis, él absorto en sus investigaciones
38

descubría en una estancia contigua el cilindro-eje de los granos del cerebelo y su


continuación con las fibras horizontales de la capa molecular.
Ortega y Gasset decía que el hombre era él y su circunstancia y en el caso de
Cajal, la circunstancia fue verdaderamente árdua, hasta el extremo de sentenciar que
“investigar en España es llorar”, reflejando muy bien la situación del científico español
de entonces y de hoy. En la actualidad, la burocracia, la politización de la Universidad,
el poder del alumnado y del personal administrativo en los Claustros universitarios
habrían imposibilitado la obra de Cajal y en su época poco faltó para que se malograra.
Santiago Ramón y Cajal nació en Petilla de Aragón el 1 de mayo de 1852 y
murió en Madrid el 17 de octubre de 1934 a los 83 años. Su lugar de nacimiento era un
humilde poblado de Navarra de apenas 100 habitantes, que, por caprichos de la vida,
quedaba enclavado dentro de la comarca zaragozana de Cinco Villas en Aragón a 71
kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad foral. Pese a ello, Cajal se
consideró siempre aragonés.
Su padre, Justo Ramón, era médico-barbero y fue ejerciendo su actividad por
distintos pueblos, lo que conllevaba contínuos cambios de residencia de la familia; en
1854 se mudó a Larrés, en 1855 a Luna y en 1856 a Valpalmas. Allí decidió llegar a un
acuerdo con un suplente y marchó a Madrid para estudiar Medicina. A su regreso, ya
como Licenciado en Medicina, se desplazó en 1860 a Ayerbe y finalmente en 1870 a
Zaragoza donde arraigó definitivamente.
Durante su infancia y juventud Santiago fue travieso, inquieto, testarudo y
resuelto, congeniando poco con su padre, excesivamente dominante y severo. Mostró,
desde pequeño, aptitud para las artes plásticas, especialmente para el dibujo y deseó
formarse en Bellas Artes a lo que se opuso terminantemente su padre. Los estudios
primarios y secundarios, al igual que el bachillerato, fueron desastrosos por los
continuos cambios de residencia y por incompatibilidad con el profesorado. Se
aplicaban métodos docentes autoritarios, frecuentes castigos corporales y privaciones,
similares a los empleados por su padre, que Santiago soportaba con estoicismo al estar
acostumbrado desde la niñez. Inició el Bachillerato con los jesuitas en Jaca y pronto se
trasladó a Huesca en cuyo Instituto continuó hasta el tercer curso. Se negaba a aprender
de memoria, preguntaba el porqué de las cosas y poco a poco por su desinterés y malas
calificaciones, acabó trabajando como ayudante de barbero. Finalmente en 1866
abandonó los estudios, regresando a Ayerbe, donde trabajó como aprendiz de zapatero.
39

La confrontación con su padre era continua; éste quería que estudiara Medicina
y Santiago quería ser pintor y estudiar Bellas artes; viendo Don Justo que no podía
doblegar la voluntad de su hijo le propuso un trato. Santiago accedió a estudiar el
Bachillerato en el instituto de Huesca a cambio de que su padre le matriculara en la
Escuela de Dibujo y consintiera en que cultivara esta afición.
Fueron años marcados por la agitación social y la inestabilidad política con el
destierro de Isabel II y la proclamación de la Primera República en 1868, justo cuando
finalizaba sus estudios de Bachillerato en Huesca. Ese mismo año inició el Curso
preparatorio de Medicina en Zaragoza. Cursó con éxito la carrera de Medicina en
Zaragoza y en 1871 fue nombrado ayudante de disección; en 1872 obtuvo el cargo de
Profesor ayudante de Anatomía por oposición en la Facultad de Medicina. En 1873
ingresó en Sanidad militar y fue destinado al regimiento de Burgos, acuartelado en
Lérida para defender los Llanos de Urgel de los ataques de los carlistas.
Por aquel entonces, Cuba, colonia española aún, libraba una guerra por su
independencia, conocida como Guerra de los Diez Años. En 1874 fue elegido por sorteo
para un puesto en la sanidad militar del ejército español con grado de capitán destinado
a la isla caribeña. En La Habana, Cajal se sintió atraído por los maravillosos parques y
jardines de esta ciudad y por la flora tropical. Tardó poco tiempo en comprobar, sin
embargo, que la admirada manigua, resultaba insoportable para los europeos. La
ausencia de la exuberante fauna y flora que se había imaginado y los omnipresentes
mosquitos, propagadores del temido paludismo, consiguieron deshacer por completo su
ideal romántico y aventurero.
Durante su estancia en La Habana se granjeó la malquerencia de los mandos
superiores, pues su comportamiento y su franqueza eran percibidos como insolencia e
insubordinación. Lo enviaron al peor destino posible, pues no quiso hacer uso de las
cartas de recomendación, proporcionadas por su padre antes de embarcar, al considerar
que con ello se beneficiaba a costa de sus compañeros. Terminó en la enfermería de
Vistahermosa, en el centro de la provincia de Camagüey, una de las más peligrosas de
la isla. Esta labor, en medio de la manigua pantanosa, con soldados enfermos de
paludismo y disentería, llevó a Cajal al agotamiento físico y a padecer las mismas
enfermedades que sus soldados. Tras una primera convalecencia en Puerto Príncipe,
acabó recalando en la enfermería de San Isidro, aún más insalubre que la de
Vistahermosa. Por fin, ya casi en estado agónico, fue trasladado al hospital de La
40

Habana, donde se recuperó lo suficiente para poder regresar a España en junio del 1875
como «inutilizado en campaña» debido a sus enfermedades.
Las experiencias en contacto con el sistema administrativo y militar, vividas por
Cajal en su estancia ultramarina, fueron para él tan amargas como las enfermedades allí
contraídas. Cajal tuvo que enfrentarse al caos administrativo, a la incapacidad e
inmoralidad de ciertos gobernantes y mandos del ejército, desde el comandante del
puesto a los cocineros y a la oficialidad del destacamento, que tenían la costumbre de
sustraer para sí comida y recursos, que correspondían a los heridos y enfermos.
Amargas experiencias, que llevaron a Cajal a solicitar la licencia para abandonar Cuba,
atendida el 30 de mayo de 1875, tras ser diagnosticado de “caquexia palúdica grave”.
Tuvo que sobornar al funcionario de turno para conseguir recuperar la mitad de sus
pagas atrasadas, que de lo contrario, amenazaban con dilatarse indefinidamente. De
regreso a España fue mejorando su salud por los cuidados familiares y en 1876 reanudó
su actividad como Practicante del hospital Gracia de Zaragoza y como Ayudante
interino de Anatomía. La obsesión paterna para que opositara a Cátedra le obligó a
matricularse en los Cursos del Doctorado, escogiendo entre otras la asignatura de
Histología, que solo se cursaba en Madrid. Esta circunstancia le permitió conocer al
profesor Aureliano Maestre de San Juan, quien le enseñó los fundamentos de la
Histología y le abrió la senda de su verdadera vocación científica. En 1877 se doctoró
en Medicina; fue nombrado Profesor Auxiliar interino de la Facultad de Medicina de
Zaragoza y con sus ahorros se compró su primer microscopio Verick.
Presionado por su padre opositó en 1878 a Cátedra de Zaragoza y Granada,
cosechando un sonoro fracaso que Santiago ya había vaticinado por su insuficiente
preparación. Poco después contrajo una tuberculosis pulmonar que le obligó a tratarse
en el Monasterio de San Juan de la Peña y en el balneario de Panticosa. Fueron meses
de enfermedad orgánica y también de tristeza y desolación, que estuvieron a punto de
acabar con su vida. En 1879 obtuvo por oposición la plaza de Director de Museos
Anatómicos de Zaragoza y por discrepancias con su padre, empeñado en que abriera
una consulta médica para lograr una posición acomodada y en que renunciara a la
investigación, Cajal abandonó el hogar paterno y buscó acomodo en una pensión. Allí
conoció a Silveria Fañanás García con la que casó en Julio de ese año sin la anuencia
paterna. A primera hora de la mañana, actuando como padrinos su futura suegra y su
hermano Pedro y en la más absoluta soledad por la prohibición paterna, Santiago y
Silveria formaron una pareja de la que nacerían siete hijos.
41

Fueron años de trabajo y penuria económica, preparando con su esposa placas


para la fotografía en color que vendían a los fotógrafos y dando clases particulares,
hasta que en 1883 obtuvo por Oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva de la
Facultad de Medicina de Valencia. En esa ciudad tuvo la oportunidad de estudiar la
epidemia de cólera que la azotó en el año 1885 y realizó un estudio experimental sobre
la vacuna del cólera con vibriones muertos por encargo de la Diputación de Zaragoza,
que le premió con un microscopio Zeiss.
En 1887 se trasladó a Barcelona para ocupar la cátedra de Histología, creada en
la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. En 1888, definido por Cajal
como “mi año cumbre”, descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los
procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso
cerebroespinal. Demostró la individualidad de las células nerviosas y editó la Revista
Trimestral de “Histología Normal y Patológica”.
En 1889 acudió sin ayuda oficial alguna al Congreso de Berlín para presentar sus
descubrimientos, siendo ignorado por los otros congresistas hasta que el presidente del
Congreso, el profesor Kölliker de Würzburg, ante la insistencia de Cajal y más por
cortesía que por interés, se asomó al microscopio para ver sus preparaciones. Kölliker
pasó de la sorpresa al asombro y de éste a la admiración al comprender el significado y
la importancia de las preparaciones de Cajal. A partir de esta circunstancia cambió su
vida, pasando de ser un desconocido a ser un científico, leído, respetado y admirado en
el mundo entero. Se sucedieron los triunfos y las invitaciones: Miembro
correspondiente de las Academias de Roma, Viena, París, Lisboa y Berlin (1895);
miembro de la Real Academia de Ciencias de Madrid (1896), tras preguntar por vía
diplomática la Embajada de Alemania a instancias de Virchow sobre el asiento que en
la misma ocupaba Cajal; conferencias en la Universidad Clark de Boston y viajes a
Alemania, Inglaterra, Francia e Italia (1899); Premio Moscú y Director del Instituto
Nacional de Higiene Alfonso XIII (1900); Gran Cruz de Isabel la Católica y creación
del Laboratorio de Investigaciones Biológicas (1901); Consejero de Instrucción Pública
(1902); medalla de oro de Helmholtz (1905). En 1906 fue distinguido, junto con Golgi,
con el Premio Nobel de Medicina; Presidente de la Junta para la Ampliación de
Estudios (1907); Fellow de la Royal Society (1909), Senador vitalicio (1910),
Comandante de la Legión de Honor francesa (1914), concesión de la Gran Cruz de la
Orden del Mérito en Alemania (1915); Doctor Honoris Causa por la Sorbona (1924) y
Presidente de la Sociedad Española de Historia Natural en 1932.
42

En 1892 obtuvo por concurso-oposición la Cátedra de Histología e Histoquímica


Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid, enfrentándose a
Luis Simarro Lacabra, quien hizo muy difícil la decisión final del Tribunal, integrado
por Julián Calleja, Alejandro San Martín, Andrés del Busto, Félix Cerradas, Antonio
Mendoza y Juan Bartual Moret que actuó como Secretario En efecto, Simarro era un
hombre sumamente inteligente con un sólida formación intelectual y médica, adquirida
durante sus años de estudio en París; su soltura oratoria y su entrenamiento dialéctico,
alcanzado en el transcurso de sus actividades políticas, le permitían exposiciones
brillantes que contrastaban con las puramente técnicas de Cajal. La decisión fue
especialmente difícil, pues el Tribunal conocía que Simarro dominaba la técnica de
Golgi y que generosamente se la habia enseñado años antes a Cajal. Además se
ejercieron presiones políticas importantes, dado que Simarro era Gran Maestre de la
Masonería española. Mi abuelo votó a favor de Cajal, no sólo por razones de gratitud o
de fidelidad al maestro, sino por la absoluta y profunda convicción de la superioridad de
Cajal en el terreno de la Histología, materia sobre la que se debatía en esa Oposición. El
número de publicaciones de Simarro era reducido y la importancia de sus resultados
infinitamente menor. Luis Simarro obtuvo en 1902 la Cátedra de Psicología
experimental más acorde con su formación y su actividad profesional.
Cajal publicó en 1890 su “Manual de Anatomía Patológica” y en 1891 expuso
la ley de polarización dinámica de las neuronas. En 1896 introdujo en sus trabajos el
método de Ehrlich; en 1897 empezó a publicar los fascículos de la “Textura del sistema
nervioso del hombre y los vertebrados”; entre 1897 y 1904 publicó en forma de
fascículos su obra magna “Histología del sistema nervioso del hombre y de los
vertebrados”, que, como tantas otras de sus publicaciones, tuvo que autofinanciar. En
1899 publicó el tercer fascículo de su Textura del sistema nervioso del hombre y de los
vertebrados, que se completaría en 1900 y 1901.
En 1901 publicó una parte de su biografía titulada “Mi infancia y juventud”; en
1902 comenzó a publicarse la revista “Trabajos del Laboratorio de Investigaciones
Biológicas” ; en 1903 organizó el Congreso Internacional de Medicina en Madrid y tras
unas vacaciones en Italia ideó a su regreso el método de tinción de nitrato de plata,
sobre el desarrollado por Simarro. En 1905 publicó el divertimento literario “Cuentos
de vacaciones” y la “Historia de mi labor científica”.
Logró que el gobierno creara en 1902 un moderno Laboratorio de
Investigaciones Biológicas que dió origen a la Escuela Española de Neurohistología,
43

uno de los centros científicos más importantes del país. En ese mismo año publicó su
“Manual de histología normal y técnica micrográfica”
En 1911 apareció la “Histologie du système nerveux de l’homme et des
vertébrés”; desarrolló la técnica del formol-urano y publicó “La fotografía de los
colores”; en 1914 publicó sus “Estudios sobre la degeneración y regeneración del
sistema nervioso”; en 1915 publicó con Domingo Sánchez “Contribución al
conocimiento de los centros nerviosos de los insectos”; en 1917 editó “Recuerdos de mi
vida” tomo I; “Mi infancia y juventud”; tomo II y la “Historia de mi labor científica”.
En 1918 junto a Tello publicó el “Manual Técnico de Anatomía Patológica”. En 1919
sus discípulos fundaron el Instituto THIRF; en 1920 dimitió como director del Instituto
Alfonso XIII y se publicó el Decreto de fundación del Instituto Cajal; en 1921
aparecieron sus “Charlas de café” y en 1922 se jubiló y se le concedió la medalla
Echegaray.
En 1923 vió la luz la tercera edición de “Recuerdos de mi vida”; en 1932 se
inauguró el Instituto Cajal y fue nombrado Presidente de honor de la Sociedad Española
de Historia Natural. En 1933 publicó “¿Neuronismo o reticularismo?” y recibió la
Banda de la Orden de la República y finalmente en 1934, poco antes de su muerte,
apareció su obra póstuma “El mundo visto a los ochenta años”.Aparte de su labor en
Medicina, Cajal desarrolló otros muchos saberes fruto de un intelecto y una sensibilidad
sin parangón: fue fotógrafo, dibujante y escritor, artes a las que se dedicó con su
singularísimo esmero, tesón, afán y buen hacer. En todos sus escritos, incluidos los
autobiográficos, se hace evidente un afán pedagógico cuya finalidad es contagiar a sus
compatriotas el deseo de superación y un amor patrio que trascienda más allá de las
fronteras.
Su deseo de explicar y hacer comprensibles los conocimientos científicos a los
profanos y de divulgar los adelantos científicos impulsó a Cajal a publicar en 1905 sus
“Cuentos de vacaciones”, subtitulados como Narraciones pseudocientíficas y que
pueden ser considerados como un anticipo de las novelas de ciencia-ficción. En ellos
quiso advertir al lector español de la época, que desconfiara ante los avances científicos
que planteanban dilemas sociales y morales de compleja solución, así como de la
incorrecta aplicación de una educación científica. Todas sus obras literarias (Charlas de
café, Recuerdos de mi vida, El mundo visto a los ochenta años, Reglas y consejos sobre
la investigación científica, Los tónicos de la voluntad, etc) son, sencillamente,
aleccionadoras.
44

En cuanto a su labor investigadora puede decirse, que Cajal describió


sistemáticamente la organización celular de casi todas las partes del sistema nervioso en
las cinco clases de vertebrados y realizó una síntesis de su embriogénesis. Su esquema
estructural del sistema nervioso como un aglomerado de unidades independientes y
definidas y la descripción de los mecanismos que gobiernan la morfología y los
procesos conectivos de las células nerviosas pasó a conocerse como «doctrina de la
neurona» y en ella destaca la ley de la polarización dinámica, modelo capaz de explicar
la transmisión unidireccional del impulso nervioso.
La teoría neuronal de Cajal supuso la mayor revolución en el campo de la
neurociencia de todos los tiempos. Una de las aportaciones fundamentales de Cajal fue
el descubrimiento de las sinapsis, término acuñado por Sherrington, aunque Cajal
descubrió su estructura e interpretó correctamente su función. Describió la organización
topográfica básica de circuitos neuronales completos con su correspondiente
interpretación funcional, marcando con flechas en sus dibujos el camino seguido por el
impulso nervioso. Con sus leyes de la polarización dinámica de las neuronas, Cajal
realizó la primera interpretación predictiva sobre el funcionamiento del sistema
nervioso, interpretación posteriormente confirmada por la electrofisiología.
Cajal describió la existencia de colaterales axónicas, introduciendo los conceptos
de convergencia y divergencia y la existencia de estructuras de integración, como los
glomérulos del cerebelo y del bulbo olfativo. Interpretó las relaciones locales entre las
neuronas integradas en núcleos y en estructuras corticales, considerándolos como
asambleas neuronales dinámicas, siendo así precursor del reciente concepto de
estructura modular en la organización del sistema nervioso. Es interesante notar que
Cajal no consideraba los circuitos neuronales como lineales; por el contrario, mantenía
que existía una influencia entre cadenas neuronales separadas espacialmente, concepto
que comienza a ser ahora explorado por la electrofisiología.
En lo relativo al sistema vestibular, Cajal describió en 1920 la sinapsis entre la
célula sensorial y la terminación periférica del nervio vestibular; hasta entonces se
consideraba que la célula sensorial era una prolongación de la fibra nerviosa. La
importancia de esta observación no se nos puede escapar, puesto que constituye el
substrato morfológico en virtud del cuál la excitación de la célula sensorial, que es
analógica respecto del estímulo, pasa a convertirse en un fenómeno discreto en la fibra
nerviosa, de tal manera que a mayor intensidad del estímulo y excitación de la célula
sensorial, mayor frecuencia de impulsos en la fibra nerviosa.
45

En su libro “Textura del Sistema Nervioso del Hombre y de los Vertebrados”


busca la significación funcional de las estructuras y estudia las relaciones entre forma y
función. Para Cajal, el VIII par o nervio acústico estaba dividido en dos cordones, uno
posterior o vestibular y uno anterior o coclear y describió detalladamente el curso de las
fibras del nervio vestibular en el tronco y su distribución, dividiéndose en un haz
ascendente y otro descendente. Los detalles acerca de la terminación de las fibras en las
neuronas del núcleo de Deiters no se han visto corroborados totalmente por estudios
más precisos de microscopía electrónica (correspondencia entre tipo de terminaciones y
aferencias) aunque sí otros aspectos como las aferencias del glosofaringeo y vago al
núcleo inferior o Descendente.
Respecto al núcleo superior o de Bechterew, estudió en el ratón su componente
celular sin separarlo claramente del N. Deiters al que consideraba una excrecencia.
Precisamente al hablar del núcleo lateral o de Deiters, queda claro el concepto de
diferenciación morfológica del núcleo por la existencia de un grupo celular único de
células gigantes sin diferenciar partes en él, de acuerdo a la distribución de fibras
aferentes. El núcleo medial, dorsal o “de pequeñas células” mantiene las mismas
referencias anatómicas desde la descripción hecha en 1897 por Sabin y por Cajal, que
consideraban al núcleo del prepósito hipogloso como parte del vestibular en su cara
lateral, cuestión que todavía hoy presenta divergencias, pues algunos autores estiman
que parte del núcleo medial pertenece al lateral. Definió por primera vez el “núcleo
intersticial del nervio vestibular”, su disposición anatómica y aferencias. El Grupo “y”
de estos núcleos pequeños de tan importante función, se corresponde con el núcleo
cerebelo-acústico descrito inicialmente por Cajal.
La descripción del haz vestíbulo-espinal lateral se basa en la detallada
información sobre las células del núcleo de Deiters dada por Cajal, mientras que en lo
referente a su terminación en la médula persisten las discrepancias, pues si bien
anatómicamente las terminaciones, de acuerdo a Cajal, tienen lugar en las motoneuronas
gamma de las láminas VIII y VII, la mayoría de las dendritas de éstas, se distribuyen
longitudinalmente por la lámina IX. También describió por primera vez la existencia de
fibras primarias vestíbulocerebelosas, hecho confirmado posteriormente por estudios
con trazadores y electrofisiológicos. Respecto a las conexiones centrales del sistema
vestibular, Cajal opinaba que la mayor parte de las fibras radiculares del vestibular y
algunas de estas raíces, sin dividirse, se dirigen directamente al cerebelo por el
pedúnculo inferior y terminan parte en los núcleos centrales y parte en la corteza del
46

vermis y del hemisferio. Las conexiones con la Formación Reticular y las comisurales
con los núcleos vestibulares contralaterales fueron estudiadas en detalle por Cajal,
continuando su estudio Lorente de Nó como más adelante veremos.
Cajal describió diversos núcleos: intersticial, mesencefálico, comisural y
paravestibular. El núcleo intersticial de Cajal, que está en contacto con el núcleo de
Darkschewitsch, desencadena y regula el nistagmo rotatorio. Tiene unas 2.000 neuronas
y recibe fibras de las máculas y de las crestas, proyectándose sobre los núcleos
oculomotores y la médula espinal del tal forma que, funcionalmente, se asemeja al
Núcleo lateral.
La extensión dedicada a Cajal puede parecerle al lector excesiva y
desproporcionada con respecto a la de otros investigadores. Eso es cierto, pero, si bien
todos conocen el nombre y la obra de Cajal, muy pocos saben las enormes vicisitudes
que tuvo que superar y la fuerza de voluntad extraodinaria que exigió el logro de sus
objetivos. ¡Qué gran tristeza recordar la frase de Kölliker en Berlín, cuando víó y
comprendió la importancia de la contribución de Cajal: ¡Señores hasta hoy creía que en
España no existía investigación! Lo que probablemente nunca llegó a saber Kölliker es
que en España, entonces y hoy, tal como clamaba Don Santiago, investigar es llorar.
Publicaciones: Lista publicada en Recuerdos de mi vida: historia de mi labor científica. Alinaza Editorial,
pp: 353-374.1981
4.4.- Walter Kolmer (1879- 1931)
Histólogo austríaco cuya obra ha sido el referente para todos los que
posteriormente se ocuparon de la anatomía microscópica del oído interno y el substrato
morfológico de muchas de las teorías desarrolladas por los fisiólogos.
Nació en Viena el 16 de Julio de 1879 y falleció el 2 de Agosto de 1931 en
Mallnitz (Carintia). Estudió Medicina en las Universidades de Viena, Heidelberg,
Estrasburgo y Berna. Se doctoró en 1903 y poco después estudió Zoología, siendo
fuertemente influenciado por Hatschek y Joseph. En 1904 fue nombrado asistente de la
Cátedra de Anatomía y Fisiología del animalario de la Escuela Superior de Agricultura
orgánica, regentada por Durig y se habilitó en 1907. En 1913 se habilitó en la rama de
Histología en la Universidad de Viena bajo la tutela de Ebner von Rofenstein. En 1914
obtuvo el nombramiento de Profesor extraordinario de la Escuela Superior de
Agricultura orgánica, encargándose de impartir las lecciones de Anatomía y Fisiología
hasta 1919, supliendo a Durig que había sido nombrado catedrático de Fisiología de la
Universidad de Viena. En 1920 fue nombrado Profesor extraordinario de Fisiología ad
47

personam en la Universidad de Viena y director del Departamento morfológico del


Instituto de Fisiología.
Los primeros trabajos de Kolmer versaron sobre Histología, pero al ingresar en
el Instituto de Fisiología tuvo que investigar sobre metabolismo e intercambios
energéticos. Pero, pronto se polarizó hacia los estudios histológicos, preferentemente
del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, tratando de correlacionar los
hallazgos microscópicos con la función. Publicó con su escuela más de 200 artículos.
Estudió la anatomía microscópica de la cóclea y del aparato vestibular en el
delfín, en los animales domésticos, en los simios y en el hombre, prestando especial
importancia a la distribución de la neurofibrillas y a las sinapsis entre células sensoriales
y fibras nerviosas. Fue el primero en redactar una puesta al día exhaustiva sobre la
anatomía microscópica del oído en el Handbuch der Neurologie des Ohres de Alexander
y Marburg, adelantándose en dos años a la de Eckert-Möbius en el Handbuch der Hals-
Nase-Ohrenheilkunde de Denker y Kahler. Sus esquemas del órgano de Corti, de las
ampollas de los conductos semicirculares y de las máculas siguen empleándose hoy en
día (Fig.22).

Kolmer ya sugirió en 1926 que las células sensoriales de la cóclea recibían, tanto
fibras nerviosas aferentes como eferentes, hecho que fue demostrado años más tarde por
Rasmussen.
Publicaciones: Über das Verhalten der Neurofibrillen an der Peripherie. Anat. Anz.Bd 25 (1904).- Ueber
das häutige Labyrinth des Delphins. Anat. Anz., Bd 32, 295-300 (1904).- Über Strukturen im Epithel der
Sinnesorgane. Anat. Anz.Bd 36,281 (1904).- Über die Endigungsweise des N. octavus. Zentralb.f.
Physiol. Bd.20/8,171 (1904).- Verhalten der Neurofibrillen im Gehörorgan 77 Vers.. dtsch.
Naturforscher u. Ärzte, 309 (1905).- Beiträge zur Kenntnis des feineren Baues des Gehörorgans mit
Berücksichtigung der Haussäugetiere. Arch.f. Mikroskop. Anat. Bd 70, 635 (1907).- Histologische
Studien am Labyrinth mit besondere Berücksichtigung des Menschen, der Affen und der Halbaffen.
Arch./. mikrosp..Anat., 1909, 74, 259-310. Der Bau der Endapparate des Nervus Octavus und deren
48

physiologische Deutung. Ergerb. d. Physiol., 1911, 77, 372-417.- Erfahrungen ûber die Fixation ganzer
Tiere. Anat. Anz. 42: 47-59. (1912).-, Mikroskopische Anatomie des nervösen Apparates des Ohres. In:
Handbuch der Neurologie des Ohres de Alexander und Marburg Bd. 1, S. 101-174. (1924).- Zur Kritik
der Untersuchungsmethoden des inneren Ohres. Mschr. Ohrenhk. usw. 58: 523-527.- (1924).- Über das
Verhalten der Deckmembranen zum Sinnesepithel usw. Arch. Ohrenhk. 116: 10-26. (1926).- Gehörorgan.
In: Handbuch der mikroskopischen Anatomie des Menschen von v. Möllendorff, Bd. 3, Teil 1, S. 250-
478. (1927).- Normale Anatomie des Gehörorgans.In: Jaffé, Anatomie und Pathologie der
Spontanerkrankungen der kleinen Laboratoriumstiere, S. 473-495. J. Springer, Berlin. (1931)

5.- EL DESCUBRIMIENTO DE LA FUNCIÓN DEL APARATO VESTIBULAR


Como hemos visto en el apartado anterior, la anatomía macroscópica y
microscópica del laberinto membranoso se conocía ya con bastante detalle en 1924.
Simultáneamente se fueron realizando estudios experimentales que desvelaron las
distintas funciones del oído interno, el cuál se relacionaba hasta 1820 exclusivamente
con la audición.
5.1.- Marie- Jean Pierre Flourens (1794-1867)
Las nuevas generaciones de otorrinolaringólogos desconocen mayoritariamente
el nombre de Flourens (Fig.23) y sin embargo, las investigaciones de este médico y
biólogo francés constituyen el fundamento de toda la fisiología del aparato vestibular.
Por sus investigaciones debe ser considerado como
uno de los fundadores de la neurobiología experimental y
un pionero de la anestesia. Cuando Flourens en 1825
demostró por vez primera, que determinados efectos de la
excitación del cerebelo podían ser reproducidos, lesionando
los canales semicirculares, nació un programa experimental
de dimensiones inimaginables para las ciencias biológicas.
Siempre se había creído que el oído interno en su totalidad
estaba al servicio de la audición y sin embargo, estas
experiencias evidenciaron que existía una íntima relación
funcional entre oído y cerebelo y por tanto entre el oído y la musculatura corporal.
Flourens nació el 15 de abril de 1794 en Maureilhan, cerca de Béziers, en el
departamento de Hérault y falleció en Montgeron- Paris el 6 de diciembre de 1867. Es
poco lo que se conoce de su familia y de su vida privada. En 1815 comenzó a estudiar
Medicina y Biología en Montpellier, graduándose como doctor en 1823. Un año más
tarde marchó a París con una recomendación del botánico A. P. de Candolle para
49

Georges Cuvier, que lo recibió amablemente, y se interesó por su formación. En París se


dedicó a la investigación fisiológica, aportando de vez en cuando publicaciones. En
1821 pronunció en el Athénée una serie de conferencias sobre la teoría fisiológica de las
sensaciones, que atrajeron la atención de muchos hombres de ciencia.
En 1825 desarrolló el método experimental en conejos y palomos vivos para
producir lesiones localizadas del cerebro con el fin de observar y anotar cuidadosamente
sus efectos sobre motricidad, sensibilidad y comportamiento. Su intención era investigar
la localización en diversas partes del cerebro de determinadas funciones, según lo
propuesto por el médico austríaco Franz Joseph Gall, el fundador de la frenología. Gall
no utilizó un método científico apropiado en que basar sus afirmaciones y la Academia
de Ciencias de París pidió a Flourens solucionar la cuestión por órden del emperador
Napoleón Bonaparte.
Flourens pudo demostrar convincentemente que las divisiones principales del
cerebro correspondían a una distribución funcional. La supresión de los hemisferios
cerebrales comportaba la anulación de la motilidad voluntaria; la del cerebelo alteraba el
equilibrio del animal y la coordinación motora, mientras que la destrucción del tronco
causaba la muerte. Estos experimentos le llevaron a la conclusión de que los hemisferios
cerebrales son responsables de las funciones cognoscitivas más altas, que el cerebelo
regula e integra los movimientos y que el tronco cerebral controla funciones vitales,
tales como circulación, respiración y estabilidad corporal general. Por otra parte, no
pudo encontrar las regiones específicas para la memoria y el conocimiento, debido a las
características de los animales empleados.
En 1828 fue elegido por Cuvier para impartir un ciclo de conferencias sobre
Historia Natural en la Universidad de Francia y en el mismo año se convirtió en el
sucesor de Louis Augustin Guillaume Bosc, miembro del instituto de la división rural
económica. En 1830 sustituyó al propio Cuvier como conferenciante en los Cursos de
Anatomía humana en el Jardin du Roi y en 1832 fue nombrado Profesor Titular de
Anatomía humana, dejando la anatomía comparada creada para él en el museo. Flourens
en 1833, de acuerdo con la petición de Cuvier, fue designado Secretario perpetuo de la
Academia de Ciencias.
Hombre inquieto y con preocupaciones sociales participó activamente en
política, llegando a ser en 1837 diputado por el distrito de Béziers y miembro de la
Cámara de Pares en 1846. Se enfrentó en 1840 a Victor Hugo en las elecciones para
ocupar el sillón 29 de la Academia francesa que había ocupado Jean François Michaud,
50

siendo nominado tras cuatro votaciones, lo que dió lugar a numerosas protestas
populares y de la prensa literaria. En 1845 fue condecorado con la Legión de Honor. En
1847 Flourens llamó la atención de la Academia de Ciencias sobre el efecto anestésico
del cloroformo en animales. En la revolución de 1848 se retiró totalmente de la vida
política y en 1855 aceptó ser profesor de Historia Natural en la Universidad de Francia.
Flourens fue el primero en estudiar experimentalmente en 1822 la función del
aparato vestibular. Emprendió una serie de experimentos para esclarecer qué partes del
laberinto podían extirparse sin deteriorar la audición y cuáles eran imprescindibles para
la misma. El 15 de Noviembre de 1824 seccionó ambos canales semicirculares
horizontales en el palomo y observó que la audición permanecía intacta, pero, le
sorprendieron una serie de reacciones motoras inesperadas. Para interpretarlas
emprendió una serie de experiencias en palomos y conejos que le llevaron a las
siguientes conclusiones:
a.- La sección de los canales horizontales desencadena movimientos de la cabeza en el
plano horizontal y giros del animal sobre sí mismo
b.- La sección de los canales verticales anteriores determina movimientos de la cabeza
en el plano vertical y caída hacia delante
c.- La sección de los canales verticales posteriores también desencadenaba movimientos
de la cabeza en el plano vertical, pero con caída hacia atrás.
Así pues, la lesión de los diferentes canales semicirculares desencadenaba
movimientos anómalos de la cabeza que dependían del canal lesionado. Posteriormente
procedió a seccionar en el palomo cada uno de los conductos semicirculares, primero
por separado y después por pares. De esta forma pudo confirmar que la sección de los
canales semicirculares no producía sordera, que la sección de ambos conductos
semicirculares horizontales desencadenaba movimientos de la cabeza y de los ojos en el
plano horizontal de derecha a izquierda. Igualmente, la sección del conducto
semicircular posterior derecho y del conducto semicircular vertical izquierdo
desencadenaba un nistagmo cefálico y ocular en el plano vertical hacia la derecha y
atrás y hacia la izquierda y adelante.
De todo ello concluyó, que los conductos semicirculares no formaban parte del
órgano auditivo y que la excitación o destrucción de cada conducto semicircular origina
respuestas motoras oculares y cefálicas en el mismo plano del canal lesionado.
Igualmente pudo afirmar que el nervio acústico consta de dos partes, una para la cóclea,
el verdadero nervio auditivo y otra para los canales semicirculares, que modera los
51

movimientos. En una ocasión señaló la coincidencia entre las manifestaciones que


aparecen tras la sección de los canales semicirculares y las que se observan en los
ataques de vértigo:”et cette agitation de la tête s’accroissant avec les mouvements du
corps, toute démarche, tout mouvement régulier, finissaint par devenir imposibles, â
peu près comme on perdre l’équilibre et la stabilité de ses mouvements, quand on
tourne quelque temps sur soi-même, ou qu’on secoue violemment la tête” (sic).( Esta
agitación de la cabeza aumenta con los movimientos del cuerpo; toda marcha, todo
movimiento regular acaban por resultar imposibles, de igual modo como se pierde el
equilibrio y la estabilidad de sus movimientos cuando se gira durante un cierto tiempo
sobre sí mismo o se sacude violentamente la cabeza).
En 1861, en una nueva serie de experiencias en palomos y conejos, demostró
que la lesión de los canales semicirculares desencadenaba las reacciones ya descritas,
tanto en los animales privados de hemisferios cerebrales, como en los que tenían intacto
el sistema nervioso central.
Publicaciones: Essai sur quelques points de la doctrine de la revulsion et de la derivation. Montpellier.
(1813).- De la délimitation de l’effet croisé dans le systeme nerveux. (1821).- Recherches sur les diverses
causes de la surdité. Recherches sur les propietés et les fonctions du système nerveux dans les animaux
vetébrés. (1824).- Experiences sur le système nerveux (Paris). (1825); Cours sur la génération, l’ovologie,
et l’embryologie (1836); Analyse raisonnée des travaux de G. Cuvier. (1840).- De l’instinct et de
l’intelligence des animaux. (1941).- Recherches sur le développement des os et des dents. (1842).-
“Recherches experimentales sur les propriétés et les fonctions du système nerveux dans les animaux
vertébrés”. 2me ed Paris. (1842).- Anatomie générale de la peau et des membranes muqueuses. (1843).-
Buffon, histoire de ses travaux et de ses idées. (1844).-Théorie expérémentale de la formation des
os.(1847).- Fontenelle ou de la philosophie moderne relativement aux sciences physiques. (1848).-
Oeuvres complètes de Buffon (1853).- De la longévété humaine et de la quantité de vie sur le globe.
(1854).- Histoire de la découverte de la circulation du sang. (1854); Cours de physiologie comparée.
(1856).- Eloges historiques lus à l’Academie des Sciences. (1856- 1862).- De la vie et de l’intelligence.
(1858).- De la raison, du genie, et de la folie. (1861).- Ontologie naturelle. (1861).- Nouvelles expériences
sur l’indépendance respective des fonctions cérébrales. Cpt. Rd.de l’ Acd. De Sc. (1861).- Examen du
livre du M. Darwin sur l’Origine des Espèces. Ontologie naturelle ou étude philosophique des êtres.
Psychologie comparé. (1864).- De l’unité de composition. (1865).
5.2.- Johannes Evangelista Purkinje (1787 – 1869)
El mantenimiento del equilbrio, las sensaciones producidas por diversos tipos de
movimiento del cuerpo y el vértigo habían sido objeto de interés desde la más remota
antigüedad y merecieron ya comentarios en la obra de Galeno. A principios del Siglo
XIX se seguía creyendo, que estas sensaciones, normales o patológicas, eran el
52

resultado de la excitación del encéfalo y se manifestaban en forma de disturbios


psíquicos transitorios o permanentes. Baste recordar que Hitzig definía el vértigo como
un enturbiamiento de la conciencia estática.
Purkinje fue el primero en abordar su estudio con rigor metodológico. Describió
con gran fidelidad lo que acontecía en el campo visual, el desplazamiento aparente de
los objetos tras la rotación y su relación con la sensación vertiginosa concomitante,
sugiriendo una profunda modificación de la mente por la estimulación de algo, que
Purkinje atribuyó al cerebro. A él se debe la primera exploración funcional del aparato
vestibular de la que se tiene noticia.
Johannes Evangelista Purkinje (Fig.24) nació el
17 de Diciembre de 1787 en Libochovice (Bohemia) y
falleció el 28 de Julio de 1869 a la edad de 82 años en
Praga. Tras una etapa como escolapio, abandonó la
carrera eclesiástica y estudió Medicina. Se graduó en la
Universidad de Praga en 1819 con un trabajo
completamente original sobre la visión, titulado
“Beiträge zur Kenntnis des Sehens in subjectiver
Hinsicht”. En 1823 fue contratado como Profesor de
Fisiología y Patología en la universidad de Breslau, aunque con el recelo de algunos
profesores, dada su juventud. Se relacionó con los personajes más destacados del
mundo cultural alemán del momento como Goethe, Alexander von Humboldt y Karl A.
Rudolphi con cuya hija contrajo matrimonio en 1827. Gracias a ello, la hostilidad inicial
fue pronto substituída por una gran admiración y una pléyade de discípulos y amigos.
En Breslau trabajó durante 26 años en campos muy diversos: farmacología,
fisiología experimental, histología, embriología y antropología física. Reeditó su tesis
doctoral como primer tomo de un tratado bajo el título “Beobachtungen und Versuche
zur Physiologie der Sinne” al que siguió un segundo tomo “Neue Beiträge zur
Kenntniss des Sehens in subjetiver Hinsicht” publicado en 1825, naciendo con esta obra
la Psicología experimental. Su concepto de la Ciencia médica se adelantó a su tiempo y
fundó el primer departamento de Psicología del mundo en la Universidad de Breslau en
1839 y más tarde en 1842 el primer laboratorio oficial de Fisiología bajo la
denominación de “Physiologisches Institut”, término que se ha conservado desde
entonces en todas las Universidades alemanas. También fue el primero en utilizar el
microtomo para la obtención de finos cortes histológicos y en tratar las preparaciones
53

con ácido acético, bicromato potásico y bálsamo de Canadá para la observación con el
microscopio óptico.
En 1850 pasó a ocupar la Cátedra de Fisiología de la Universidad de Praga,
dotada con un Instituto de Fisiología a la medida de sus deseos y en el que siguió
investigando hasta su muerte. Su prestigio fue tal, que la ciudad de Praga le ha dedicado
una de sus plazas más hermosas.
Describió el fenómeno conocido como efecto Purkinje: cuando la intensidad de
la luz disminuye, los objetos de color rojo se desvanecen más rápidamente que los
azules de igual brillo. Otras investigaciones le permitieron descubrir el nistagmo
rotatorio, las glándulas sudoríparas y las huellas digitales tan útiles para la identificación
de los indivíduos. Destacó en el estudio de la estructura de los tejidos animales, gracias
al perfeccionamiento de la técnica microscópica, aportando datos decisivos para la
teoría celular. En 1825 describió la vesícula germinativa de las aves; en 1837 dió a
conocer las células cerebelosas que llevan su nombre y en 1839 describió las fibras de
Purkinje que a lo largo de la pared interna de los ventrículos conducen los impulsos
desencadenantes de la contracción cardiaca. También estudió el plexo uterino, el
endotelio de los plexos coroideos y la morfogénesis dental.
Son pocos los que recuerdan las estructuras que llevan su nombre: las células de
la capa media de la corteza cerebelosa; los corpúsculos de Purkinje o células del pus,
principalmente leucocitos neutrófilos; las fibras o red subendocárdica de Purkinje, las
fibras de Purkinje del útero; la vesícula germinal, etc.
En relación con el tema que nos ocupa, Purkinje fue el primero en publicar en
1820 un artículo sobre Fisiología vestibular, intitulado “Beiträge zur näheren Kenntnis
des Schwindels aus heautognostischen Daten”, aunque por aquel entonces se
desconocía la existencia del aparato del equilbrio como tal. En esta publicación
describió la aparición de nistagmo y de vértigo desencadenados por la rotación en una
serie de autoexperimentos, precisando los distintos tipos de nistagmo horizontal,
vertical y rotatorio que se obtenían, según la posición de la cabeza durante la rotación.
Atribuyó estas reacciones oculares a las fuerzas centrífugas que actuaban sobre el
cerebro durante la rotación. Purkinje ya señaló, que la posición del eje imaginario de
rotación aparente de los objetos del ambiente dependía del eje de la rotación ejecutada
por la cabeza; si la posición de la cabeza era modificada, una vez detenida la rotación
del cuerpo, el eje de la rotación imaginaria no se modificaba.
54

Purkinje nunca llegó a conocer la existencia del aparato vestibular. También


describió la aparición de vértigo por la ingesta de medicamentos y por la acción de la
corriente galvánica sobre el cerebro.
Publicaciones: Beiträge zur näheren Kenntniss des Schwindels aus heautognostischen Daten. Med. Jarb.
d. Osterr. Staates, 6, 79-125 (1820).- Beobachtungen und Versuche zur Physiologie der Sinne.(1823).-
Neue Beiträge zur Kenntniss des Sehens in subjetiver Hinsicht.(1825).- Mitteilungen über
Scheinbewegungen und über den Schwindel. Bull. d. Naturw. Sektion d. Schles.- Gesell.f. Vaterland.
Kultur, Bull. No. 4, p. 8 (1825) y Bull. No. 10. y Bull. No. 2 (1826).- Studien über die Orientierung,
Tübingen. (1888).- Ueber die physiologische Bedeutung des Schwindels und die Beziehung desselben zu
den neusten Versuchen über die Hirnfunction. Rust’s Mag. f. d. ges. Heilk., 23, 284-310 (1827).- Ueber
die Richtung der Wahrnehmung des Schalles. Deutsch. Naturf. Bericht., 3/, 222-223 (1862).
5.3.- Moritz Heinrich Romberg (1795-1873)
La Neurología y la Otología han estado y siguen estando íntimamente
relacionadas. Ambas nacieron y se desarrollaron, como afirma Lain Entralgo, en el
Siglo XIX. Romberg fue uno de los padres de la neurología; la prueba que lleva su
nombre sigue siendo un pilar fundamental en la exploración del paciente vertiginoso y
ha entrado además a formar parte de una serie de tests informatizados, realizada en 6
condiciones sensoriales diferentes (Clinical Test for Sensory Interaction in Balance) y
su correlato instrumental (Sensory Organization Test) describe patrones de disfunción
vestibular, visual, preferencia visual, somatosensorial y mixtos.
Moritz Heinrich Romberg (Fig.25), de ascendencia
judía, vino al mundo el 11 de Noviembre de 1795 en
Meiningen en el estado de Thüringen. Su padre murió
precozmente y la familia se trasladó a Berlín donde estudió
el Bachiller y Medicina. Se graduó en 1817 con el tema
“De rachitide congenital Berolini” que versaba sobre el
raquitismo congénito, ofreciendo la descripción clásica de
la acondroplasia. Continuó su formación neurológica con
Johann Peter Frank en Viena, estando particularmente interesado en las afecciones de la
médula espinal. Durante su estancia en Viena se decantó definitivamente por la
neurología, afirmando que “el estudio de las enfermedades del sistema nervioso es el
objeto de mi vida y el objetivo de mis investigaciones” (sic).
Regresó a Berlin en 1820 y ocupó un puesto de médico de la Beneficencia
durante 25 años, interesándose preferentemente por los pacientes neurológicos del
Hospital de la Charité. Gran admirador de la medicina inglesa, tradujo al alemán el libro
55

de Charles Bell “The Nervous System of the human Body”, así como el de Andrew
Marshall “The morbid Anatomy of the Brain”, atribuyendo incorrectamente el
descubrimiento de las raíces anteriores y posteriores de la médula espinal a Charles Bell
y no a François Magendie.
Comenzó su carrera universitaria habilitándose en 1830 como Profesor Titular
(Privat Dozent) de Patología especial y Terapéutica de la Universidad de Berlin. Entre
1831 y 1837 asumió la dirección del Hospital de coléricos y en 1838 accedió al grado
de Profesor extraordinario (Ausserplanmässiger Professor) de Patología y finalmente en
1840 fue nombrado director del Hospital Universitario. Años más tarde, en 1845,
obtuvo la Cátedra de Patología especial y Terapéutica y en 1851 fue distinguido con el
nombramiento de “Geheimer Medizinalrath”. Unos años más tarde, debido a su mala
salud, se vió forzado a dimitir de todos sus cargos, falleciendo el 16 de Junio de 1973 en
Berlín a los 78 años de edad.
Romberg publicó el primer tratado sistemático de Neurología, el “Lehrbuch der
Nervenkrankheiten des Menschen”, del que llegaron a imprimirse varias ediciones entre
1840 y 1846, siendo traducido al inglés en 1853. Dividió su tratado en dos partes: la
primera versaba sobre las Neurosis de la sensibilidad, hiperestesias y anestesias y la
segunda sobre las Neurosis de la motilidad, hipercinesias y acinesias.
El signo de Romberg fue descrito como expresión de la pérdida del control
postural en los pacienes con tabes dorsal al cerrar los ojos o en la obscuridad. Lo
observó en la fase terciaria de la sífilis, caracterizada por debilidad muscular y
sensibilidad anormal, trastornos de la visión y alteraciones psiquiátricas. Textualmente
lo describió en la segunda edición de su tratado del modo siguiente:” … si le dicen al
paciente que cierre sus ojos mientras permanece erguido, comienza inmediatamente a
moverse de lado a lado y las oscilaciones logran tirarle pronto al suelo a menos que
esté apoyado… Los ojos de tales pacientes son su control o antena; por tanto en la
obscuridad o cuando sobreviene la amaurosis, lo que no es infrecuente, su falta de
control es extrema… Los pies se sienten como entumecidos al estar parados, caminar o
acostarse y el paciente tiene la sensación como si estuvieran cubiertos con una piel…
El paso comienza a ser inseguro y el paciente intenta superarlo, haciendo un mayor
esfuerzo con sus talones. Desde el comienzo de la enfermedad el sujeto fija sus ojos en
sus pies para evitar que sus movimientos lleguen a ser aún más inestables. Si le
ordenan que cierre los ojos mientras permanece erguido, comienza a tambalearse
inmediatamente y a pivotar de lado a lado; la inseguridad de su paso también se exhibe
56

más en la obscuridad. Ahora hace diez años que precisé este hallazgo
patognomónico…”(sic).
Con este signo diferenciaba los síndromes cerebelosos de los vestibulares y
cordonales, pues en los primeros el paciente se desequilibra, tanto con los ojos abiertos,
como cerrados, mientras que en los segundos la inestabilidad se manifiesta
preferentemente con los ojos cerrados o en la obscuridad. Fue el primer método para
medir el control postural.
La maniobra de Romberg sigue siendo obligatoria en la exploración vestibular,
tanto en su forma primitiva, como en el estudio cuantitativo del control postural con
medios instrumentales, tales como la Craneocorpografía de Claussen, la Posturografia
computerizada de Black y O’Leary, la Posturagrafía dinámica computerizada de
Nashner, el Sway-test o el Estatoquinesímetro de Baron.
Publicaciones: De rachitide congenita. Tesis doctoral. Berlin Carl August Platen (1817).-
Commentationes quadem de cerebro haemorrhagica. Habilschr Berlin (1830).- Bemerkungen über die
asiatische Cholera. Berlin (1832).- Zur Lehre von dem Schwindel. Woch.f. d.ges. Heilk., 2, 1057-1070
(1833).- Bell’s physiologische und pathologische Untersuchungen des Nervensystems. Berlin. (1832-
1836).- Bericht über die Choleraepidemie des Jahres 1837. Berlin. (1837).- Neuralgiae nervi quinti
specimen. Academia Inauguration addres, Berlin. (1840).- De paralysis respiratoria. Berlin. (1845).-
Lehrbuch der Nervenkrankheiten des Menschen. Berlin, Duncker (1840-1846).- Klinische
Wahrnehmungen und Beobachtungen. Vol. I y II. Berlin. (1851).
5.4.- Prosper Menière (1799-1862)
Si mezclamos en proporciones adecuadas una inteligencia preclara con un
carácter bondadoso y conciliador, un espíritu generoso, una formación humanística
sólida, una gran capacidad de trabajo, una aptitud especial para intuir los problemas y
todo ello lo unimos con un gran sentido del humor, obtendremos una imagen bastante
exacta de la personalidad de Menière.
Prosper Menière (Fig.26) nació el 18 de junio de
1799 (28 de Pradial del año VIII según el calendario
oficial de la época) en Angers, una pequeña ciudad de
provincias, situada al sudoeste de París, la capital de la
antigua provincia de Anjou, que era una ciudad con un
gran ambiente cultural. Desde principios del siglo XVIII
contaba con una Société des Botanophiles y tenía su propio
Jardin des Plantes.
57

Su padre era un modesto comerciante con cuatro hijos, el tercero de los cuales
fue Prosper, superando la familia lo mejor que pudo la revolución y el golpe de estado
de Bonaparte, Ducros y Sieyès que condujo al imperio. Los cuatro primeros años de la
vida de Ménière coincidieron con el periodo político del Consulado. Realizó sus
estudios de primaria en su ciudad natal y a los 13 años de edad ingresó en el Liceo de
Angers, recibiendo una esmerada educación en humanidades, lenguas clásicas y
ciencias naturales. Su afición por las plantas hizo que desde la adolescencia perteneciera
a la Société des Botanophiles de Angers, de la que llegó a ser vicepresidente. En 1816
dejó el Liceo para entrar, con 17 años, en la prestigiosa Escuela de Medicina de Angers
(creada en 1807), donde destacó. Fue galardonado por sus méritos con el premio anual
al mejor estudiante durante los años 1817 y 1818.
En 1819 se trasladó a París para continuar sus estudios de Medicina en el famoso
Hôtel Dieu. Acabó brillantemente la carrera en el año 1826, concediéndosele la medalla
de oro del Internado al mejor estudiante de su promoción. Trabajador infatigable se
doctoró en 1828 a los dos años de licenciarse y en 1830 alcanzó el puesto de Ayudante
de clínica del famoso cirujano Barón Guillaume Dupuytren, junto al que se formará
durante los próximos años en el Hôtel-Dieu. Previamente había publicado algunos
artículos: “Mémoire sur la grossese interstitiell” (1826), “Mémoire sur l’hémorragie
cerebral pendant la grossesse, pendant et après l’accouchement” (1828) y
“Observations et réflexions sur les abcès chroniques qui se développent sur le trajet des
côtes” (1829).
Durante su período como Ayudante de clínica de Dupuytren se produjeron los
turbulentos acontecimientos de julio de 1830 que acabaron con el reinado de Carlos X.
Durante aquellos “tres días gloriosos” de finales de julio murieron en París alrededor de
700 personas y unas 2.000 más sufrieron heridas de diversa consideración. En el Hôtel
Dieu ingresaron muchos heridos. Ménière, cirujano del hospital, trabajó
infatigablemente durante los tres días que duró la revolución, atendiendo a centenares
de heridos y resumiendo sus experiencias en una ponencia oficial, titulada “L’Hôtel-
Dieu de Paris en Juillet et Août 1830. Histoire de ce qui s’est passe dans cet Hopital
pendant et apres le trois grandes journeés, suivre de details sur le nombre, la gravité
des blessures et les circonstances qui les ont rendues fatales”. Su maestro Dupuytren
aprovechó gran parte de esta ponencia para redactar un tratado sobre las heridas de
guerra.
58

Depuesto Carlos X, fué proclamado rey Luis Felipe de Orleáns, pero en 1832 se
produjo una intentona para destituirlo en la que participó muy activamente la duquesa
de Berry, cuyo esposo Carlos Fernando, hijo del rey Carlos, había sido asesinado en
1820. La duquesa concibió a los siete meses del asesinato un hijo póstumo, el duque de
Chambord y fue exiliada. Confiando en poder recuperar el trono para su hijo, volvió a
Francia desde el exilio y se implicó en el levantamiento de los legitimistas en 1832
contra el usurpador con el fin de proclamar rey a su hijo Enrique, al que muchos
consideraban el heredero legítimo del trono de Francia. Fracasada la intentona, la
Duquesa fue detenida y recluida en el castillo de Blaye, cercano a Burdeos a orillas del
Gironde. Alli se descubrió que Maria Carolina estaba encinta, fruto de su matrimonio
secreto en Roma con Conde siciliano Ettore Lucchessi Palli, Duque de la Grazia y
Príncipe de Campofranco, hecho nada sorprendente, ya que la duquesa era princesa de
origen siciliano al igual que su nuevo esposo.
Los legitimistas y los orleanistas se enzarzaron en violentas discusiones sobre la
necesidad y la forma de prestar atención médica a la duquesa, circunstancia harto
complicada porque ésta fue rechazando sistemáticamente a todos los galenos enviados
por el Gobierno. Finalmente, por consejo de Orfila se envió a Prosper Menière que supo
ganarse la confianza y el cariño de la duquesa. La Duquesa de Berry, atendida por
Ménière, tuvo una hija que murió poco antes de cumplir el año. Fruto de su experiencia
política, Ménière escribió un diario sobre lo acontecido durante esos días, que fue
publicado por su hijo Émile Antoine en 1862. Su actuación médica, su conducta
estrictamente profesional y su neutralidad política le granjearon las simpatías y el
respeto, tanto de los legitimistas, como de los partidarios de Luis Felipe, siendo bien
recibido por la alta sociedad parisina.
En su época, Menière fue más conocido por sus amistades y su vida social que
por su profesión. Cultivó la crítica política, la botánica, la afición por la ópera y el
teatro. Entre sus amigos podemos mencionar a los célebres Honoré de Balzac, Franz
Liszt, Victor Hugo y al crítico teatral Jules Janin. Se dice que éste último padecía gota,
reemplazándole Ménière a menudo como crítico teatral en los estrenos y redactando
después en su nombre las reseñas.
Su inteligencia, simpatía, buen humor y buen hacer médico, determinaron que el
gran dramaturgo Balzac le escogiera como modelo de su personaje Prosper, un interno
del Hotel-Dieu, en las primeras ediciones de la “Peau de chagrin”. Posteriormente
Balzac cambió el nombre de su protagonista por el de Horace Bianchon, célebre
59

médico que aparece con frecuencia en sus obras y que atiende a numerosos personajes
de la “Comedia humana”. Balzac realizó este cambio después de enemistarse con
Meniére, al que no perdonó su colaboración con el crítico teatral y literario Jules Janin
a quien Balzac menospreciaba; sospechaba que Meniére era la fuente de alguna de sus
críticas. Balzac concibió en 1834 la idea de fundir todas sus novelas en una obra única
“La comedia humana”. Su intención era ofrecer una imágen de la sociedad francesa en
todos sus aspectos, desde la Revolución hasta su época. En una famosa introducción
escrita en 1842 explicaba la filosofía de la obra, en la cual se reflejaban algunos de los
puntos de vista de los escritores naturalistas Jean Baptiste de Lamarck y Étienne
Geoffroy Saint-Hilaire. Balzac afirmaba, que, así como los diferentes entornos y la
herencia producen diversas especies de animales, las presiones sociales generan
diferencias entre los seres humanos. Se propuso de este modo describir cada una de lo
que llamaba “especies humanas”.
El carácter y la personalidad de Menière quedan reflejadas en la carta dirigida a
Orfila el 25 de Marzo de 1833: “yo amo a los enfermos; me es imposible permanecer
frío y distante; necesito interesarme por las personas que trato, ya sea una duquesa o
una portera. Creo que si el estudio no me hubiera hecho doctor, la naturaleza me
habría conducido a ser enfermero. Siendo estos mis sentimientos, los que sufren
pueden estar seguros de cautivar mi benevolencia innata” (sic).
Menière era un hombre cultivado y de espíritu abierto; un médico que poseía
destreza, sabiduría, capacidad y carácter. Conocedor a fondo de los clásicos, escribió
algunas obras sobre la práctica de la Medicina en la antigüedad, entre las que destacan:
“Études médicales sur les poètes latins” y “Cicéron Médicen. Étude Médico-
Litéraire”, aparecido a los quince días de su muerte, en donde defendía
apasionadamente las relaciones de Cicerón con los médicos de su tiempo a los que
atribuía en gran medida la implantación de la cultura helénica en la Roma guerrera.
Su afición por la botánica hizo que escribiera también sobre las orquídeas. Se
carteaba frecuentemente con una sobrina y con su viejo amigo de Angers, Lachece.
Gracias a esta correspondencia, conocemos algunos aspectos de la vida de Ménière que
de otra forma hubieran pasado desapercibidos. En alguna de las cartas se quejaba de la
gran cantidad de trabajo que tenía, pue incluso los domingos tenía que ver pacientes,
además de cumplir con su trabajo en el Colegio de Sordomudos.
Menière intentó en vano formar parte del cuerpo docente de la Universidad. En
1832 obtuvo por concurso la plaza interina de profesor de Medicina con una tesis
60

titulada “De l’importance des signes fournis par le Pouls dans le diagnostique des
maladies”, entrando a formar parte del departamento que dirigía Auguste-François
Chomel, reconocido profesor de la Facultad de Medicina de París. Precisamente
trabajando con este último fue cuando vió a la paciente cuya entidad clínica describiría
más tarde y lo haría famoso.
En el año 1835 se produjo un giro importante en la actividad profesional de
Ménière. Se había declarado una gran epidemia de cólera en Francia, que estaba
asolando materialmente las regiones del Midi. Con el fin de proteger a la población de
Haute-Garonne y Aude, Menière fue comisionado por la Corte para que organizar la
asistencia sanitaria. Su eficacia fue recompensada con el nombramiento de Chevalier de
la Legión d’honneur.
Opositó en 1837 a la cátedra de Higiene, obteniendo la máxima puntuación, pero
el nombramiento recayó sobre un candidato con mayor respaldo académico. Lo mismo
sucedió con la oposición a la cátedra de Medicina, siendo propuesto en primer lugar un
candidato más antiguo que ya había concursado en diez ocasiones anteriores. Meniére
asumió los resultados en ambos casos con humor.
Prosper Menière jamás logró ser miembro de número de la Academia de
Medicina de París, a pesar de colaborar asiduamente con la institución. Sin embargo, sí
que alcanzó el rango de profesor agregado de la Facultad de Medicina. Para ello
presentó una memoria en latín, titulada ¿Nun epilepsia aliaeque convulsiones semper a
laesione organica pendent?
Contrajo matrimonio en 1838 con la señorita de Becquerel, perteneciente a una
ilustre familia de científicos; su sobrino-nieto fue el descubridor de la radioactividad. Al
convertirse en yerno de un miembro de la Academia desaparecieron los obstáculos
como por ensalmo. Poco después se produjo la muerte del insigne Itard, quedando libre
el cargo de director del Instituto de Sordomudos de París y gracias a la recomendación
del español Orfila, fue propuesto para ocuparlo. El propio Menière afirmó que a partir
de ese momento se dedicó a la otología “no por mi gusto, sino por deber”
Paradójicamente, la fortuna hizo que, de todos los cargos que ocupó Ménière a
lo largo de su vida, éste, para el que estaba menos preparado, fuera sin embargo el que
le hiciera entrar por la puerta grande en la Historia de la Medicina. La actividad
profesional de Ménière se desarrolló desde entonces en el 256 de Rue Saint-Jacques,
sede de la Institución. A sus facetas anteriores de cirujano, internista, obstetra e
higienista, añadió ahora la de aurista (término con el se conocía en el siglo XIX a los
61

médicos que se dedicaban al estudio de las enfermedades del oído), a la que se dedicó
en cuerpo y alma durante el resto se su vida.
Clínico sagaz y trabajador infatigable ya publicó a los tres años de dedicarse a su
nuevo quehacer, en 1841, un trabajo sobre otología: “Mémoire sur l’exploration de
l’appareil auditif”. La febril actividad profesional de Ménière junto a sus “pobres
sordomudo” como él decía, no le impidió publicar otros trabajos sobre la naciente
audiología, entre los que destacan: “De la guérison de surdi-mutié et de l’éducation des
sourds-muets", en 1853, y “Du mariage entre parents consideré comme cause de la
surdi-mutié congénitale”, en 1856. También tuvo tiempo para traducir, desde una
versión inglesa, porque desconocía el alemán, el libro de otología de Wilhem Kramer,
que había sido publicado en 1833, lo que le llevó nada menos que nueve años (desde
1838 hasta 1847). Era costumbre en aquella época que los traductores intercalaran notas
y observaciones propias en la obra traducida y Ménière, siguiendo la norma, dio a
conocer el caso de la joven que más tarde le daría fama.
Las consecuencias de este nombramiento fueron decisivas para el devenir de la
Otología; estudiando a los sordomudos, Menière descubrió que la sordera se
acompañaba en muchos casos de otros síntomas, tales como acúfenos, vértigos, náuseas,
etc. Estas y otras observaciones le permitieron describir en 1861 la enfermedad que
lleva su nombre.
Aunque Flourens ya había establecido la relación entre el aparato vestibular y el
equilibrio, la comunidad científica siguió considerando que los vértigos tenían un origen
central hasta que Prosper Menière les atribuyó un origen laberíntico, describiendo un
cuadro clínico causante de vértigo y acúfenos por lesión del oído interno, que, hasta
entonces, se conocía con el exótico nombre de congestión cerebral apoplectiforme. La
primera descripción de la enfermedad que lleva su nombre es paradigmática y merece
reproducirse íntegramente:
“Un hombre joven y sano se siente atacado repentinamente y sin causa aparente de
vértigo, malestar y náuseas; un miedo indescriptible hace que desaparezcan sus
fuerzas; su cara palidece y queda bañada en sudor como anuncio de una inminente
pérdida del conocimiento. Frecuentemente, el enfermo pierde la audición, vacila y cae
al suelo sin que pueda volver a levantarse. Apoyado sobre su espalda, no puede abrir
los ojos sin que vea cómo dan vueltas las cosas que le circundan; el menor movimiento
de la cabeza aumenta el vértigo y el malestar; se le renuevan las ganas de vomitar en
cuanto trata de modificar su posición. El paciente no puede levantar repentinamente la
62

cabeza, ni girarla hacia la derecha o la izquierda, sin que pierda el equilibrio; su andar
se vuelve inseguro y se inclina sin quererlo hacia un lado; frecuentemente, incluso se ve
obligado a apoyarse en la pared; el suelo le parece desigual y tropieza incluso en el
menor obstáculo; parece que las dos piernas no tienen ya la capacidad necesaria para
subir por una escalera; en una palabra: los músculos que le sirven para mantenerse de
pié y para caminar no funcionan ya con la acostumbrada regularidad”.
Cualquier movimiento brusco le provoca alteraciones funcionales del mismo
tipo: si al echarse cae en posición horizontal, la cama y todos los objetos circundantes
se ponen en brusco movimiento circular; tiene la sensación de que se encuentra en el
puente de un barco, atenazado por lazos poderosos e, inmediatamente, vuelve a
presentársele la sensación de malestar o de angustia del comienzo del acceso. Si, por el
contrario, al levantarse, adopta inmediatamente la posición vertical, se le presentan los
mismos fenómenos y, cuando quiere ponerse en movimiento, gira sobre sí mismo y se
cae. Lo mismo que antes, se pone pálido, está próximo al desvanecimiento, el cuerpo se
le cubre de un sudor frío y se ve dominado por un miedo profundo.
No pasa mucho tiempo sin que, según informa el paciente atento, se le presenten
otros fenómenos determinados, como, por ejemplo, zumbidos fuertes y continuos en los
oídos y la audición se debilita en uno y en ocasiones en ambos lados de una manera
notable”
El 8 de Enero de 1861 presentó su “Mémoire sur des lésions de l’oreille interne
donnant lieu à des symptômes de congestion cérébrale apoplectiforme” en la Academia
Imperial de Medicina de París. Ese día acudieron pocos miembros y apenas mostraron
interés por una enfermedad, la sordera, que se consideraba incurable, ignorando las
cuatro proposiciones del autor:
1ª- Un aparato auditivo completamente sano puede verse afectado brúscamente por
trastornos funcionales, consistentes en ruidos de naturaleza variable, continuos o
intermitentes. Estos ruidos se acompañan generalmente de una disminución más o
menos importante de la audición.
2ª- Estos trastornos funcionales que asientan en el oído interno dan lugar a
manifestaciones de supuesto origen cerebral, tales como vértigos, mareos, marcha
inestable, sensación de giro y caída. La mayoría de las veces se acompañan de náuseas,
vómitos y un estado sincopal.
3ª- Estas crisis, que son intermitentes, no tardan en seguirse de sordera más o menos
grave y en ocasiones el oído puede quedar de forma completa y súbitamente abolido.
63

4ª- Todo lo anterior nos lleva a creer que la lesión material que causa estos trastornos
funcionales reside en los conductos semicirculares.
Durante la intervención y apoyado en sus observaciones, desmintió la hipótesis
de que los vértigos acompañados de hipoacusia y acúfenos se debieran a una congestión
cerebral o a una epilepsía, como se admitía en aquella época. Se basó en la observación
de pacientes con vértigo asociado a la pérdida de audición y la aparición de acúfenos,
así como en los hallazgos de Flourens. También aportó los resultados de la autopsia de
una joven, que falleció tras un ataque de sordera; el sistema nervioso central y la médula
espinal eran normales y presentaba exudados y alteraciones en los canales
semicirculares, pero no en la cóclea. Su intervención fue muy criticada y el texto de la
comunicación, como era costumbre, se remitió a una comisión para que considerara su
valor y posible publicación.
La comunicación de Menière siguió como hemos dicho el trámite reglamentario
y quedó a disposición de quien quisiera hacer alguna consideración. Sin embargo, a la
semana siguiente hubo una sesión en la que intervino el conocido clínico Armand
Trousseau que habló sobre la congestión cerebral apopleticforme y su relación con la
epilepsia. Señaló que se trataba de una situación que se debía a enfermedades distintas,
que podían individualizarse y ponía como ejemplo el trabajo de Menière. Éste no pudo
intervenir en la discusión por no ser académico y escribió unas notas que publicó en la
Gazette Médicale el 26 de junio de 1861 en su defensa frente a las opiniones de
Trousseau. Este hecho creó una pequeña tormenta en el mundo médico de París. Se
habían cuestionado “los principios de Hipócrates y Galeno”. Más tarde, ya harto,
Trousseau dio por finalizado el debate, pero Menière siguió coleccionando casos que
publicó hasta poco antes de su muerte.
El 7 de febrero de 1862 murió en París a consecuencia de una pneumonía y su
aportación, como sucedió con la de Flourens, fue olvidada. En los años setenta del Siglo
XIX se reconoció su labor y fue Charcot quien en 1874 utilizó por vez primera el
epónimo “enfermedad de Menière” para denominar la tríada de acúfenos, vértigo e
hipoacusia, aunque previamente, Adam Politzer, discípulo de Ménière, lo había usado
en un artículo publicado en los Archivs für Ohrenheilkunde de 1867.
Un año antes de su muerte comentaba con sus colegas que, si los que tuvieron la
ocasión de observar en sus pacientes la aparición súbita de vértigo, náusea y vómito se
hubieran molestado en explorar con cuidado el aparato auditivo, en medir el grado de
hipoacusia en ambos oídos y en preguntar a los pacientes sobre lo que sintieron en esos
64

órganos desde la aparición de los supuestos accidentes congestivos del encéfalo,


hubieran comprendido que la lesión asentaba el oído interno; ese era el punto de origen
de los síntomas que con anterioridad se consideraban peligrosos para la vida y contra el
que se utilizaban terapéuticas rigurosas, tan incómodas como inútiles y un tratamiento
violento, cuya inconveniencia no sólo es dañina para el paciente, sino que también
podía hacer dudar de la inteligencia del médico.
El gran mérito de Menière consistió en relacionar el vértigo con el aparato
vestibular y establecer la tríada sintomática de vértigo, hipoacusia y acúfenos como
expresiva de una afección a nivel del oído interno. Pero, además, Menière demostró
palpablemente la necesidad de que el clínico tuviera un sólida formación en ciencias
básicas. Su conocimiento de las investigaciones experimentales de Flourens y sus
observaciones clínicas en los sordomudos fueron determinantes para llegar a las
conclusiones mencionadas.
Publicaciones: Mémoire sur la grossesse interstitielle (1826).- Mémoire sur l’hémorrhagie cérébrale
pendant la grossesse, pendant et après l’accouchement (1828).- Observations et réflexions sur les abcès
chroniques qui se développent sur le trajet des côtes (1829).- L’Hôtel-Dieu de Paris en Juillet et Août
(1830).- Histoire de ce qui s’est passé dans cet hôpital pendant et après les trois grandes journées; etc
(1830).- Mémoire sur l’exploration de l’appareil auditif (1841). Traduction par Prosper Menière du traite
des maladies de l’oreille de Kramer.- Germer Ballière edit. Paris.page 397 (1848).- De la guérison de la
surdi-mutié et de l’éducation des sourds-muetes etc (1853).- Du mariage entre parents consideré comme
cause de la surdi-mutié congénitale (1856).- Sur une forme particulière de surdité grave dépendant d’une
lésion de l’oreille interne. Gazette médicale de Paris S 3 16: 29 (1861).- Sur une forme de surdité, grave
dépendant d’une lésion de l’oreille interne.Bulltin de l’Académie impériale de médecine.Tome 26, page
241 (Compte rendu de la séance du 8 janvier. (1861). Idem en Gazette médicale, de Paris, 12 janvier,
page 29 (1861).- Revue hebdomadaire. Gazette médicale de Paris, 26 Janvier, pages 55-57 (1861).-
Maladies de l’oreille interne offrant les symptomes de la congestion cérébrale apoplectiforme.Gazette
médicale de Paris, 9 Fevrier, pages 88-89 (1861).- Nouveaux documents relatifs aux lésions de l’oreille
interne caracterisées par des symptomes de congestion cérébrale apoplectiforme. Gazette médicale de
Paris, 13 Avril, pages 239-240 (1861).- Observations de maladies de l’oreille interne caracterisées pra des
symptomes de congestion cérébrale apoplectiforme. Gazette de Paris, 15 Juin, pages 379-380 (1861).-
Memoires sur des lésions de l’oreille interne donnant lieu a des symptomes de cogestion cérébrale
apoplectiforme. Gazette médicale de Paris, 21 Septembre, pages 297 – 601 (1861).
Obras paramédicas: Études médicales sur les poètes latins. Paris, Baillière (1858).- Correspondance de
Pline le jeun. (1859).- Correspondance de Madame du Deffand (1859).- “Ciceron médecin”(1862).
5.5.- Friedrich Leopold Goltz (1834 -1902)
La demostración experimental por Hitzig y Fritsch en 1870 de la localización de
determinadas funciones en partes concretas del cerebro constituyó un acontecimiento de
65

primera magnitud en la Alemania del Siglo XIX al relacionar ciertos comportamientos


con estructuras del sistema nervioso central. Su labor transformó las inciertas
especulaciones de Franz Joseph Gall en una actividad profesionalmente responsable.
Las observaciones y las interpretaciones de Hitzig y sus discípulos sobre la localización
de determinadas funciones en el cerebro desencadenaron violentas discusiones y fueron
muchos los médicos con distinta formación, cirujanos, generalistas y anatómicos, entre
éstos Goltz, los que a partir de entonces centraron sus investigaciones sobre este tema,
principalmente en las Cátedras de Fisiología.
Friedrich Leopold Goltz (Fig.27) nació el 14 de
Agosto de 1834 en Poznan (Posen) en Prusia oriental. Su
familia era de procedencia polaca y vivió su infancia en una
zona donde alemanes, polacos, judíos y rusos convivían, se
entremezclaban y se influenciaban política y culturalmente
entre sí. En sus primeros años, Goltz estuvo muy influenciado
por su tío Bogumil Goltz, famoso escritor popular, cuyas
obras se caracterizaban por un fino humor y un espíritu
satírico que dejaba traslucir una cultura nacionalista. Estudió
Medicina en Königsberg entre 1853 y 1857, asistiendo con interés a las lecciones de
Helmholtz sobre Fisiología y Patología General. El 20 de Enero de 1858 leyó su tesis
doctoral “De spatii sensu cutis” e inmediatamente se incorporó al servicio de Cirugía
de Ernst Wagner con el que se formó durante dos años. A continuación se integró como
Prosector en la Cátedra de Anatomía de August Müller y en 1862 se habilitó como
Profesor Titular (Privat Dozent) de Anatomía; en 1865 ascendió a la categoría de
Profesor Extraordinario de Anatomía (Ausserplanmässiger Professor); en 1870 ocupó la
Cátedra de Fisiología de Halle como sucesor de A.W. Volkmann. Su derivación desde
la Anatomía a la Fisiología comenzó en 1860 cuando estudió las capacidades
adaptativas de las ranas descerebradas, enfatizando que el comportamiento de tales
organismos era mucho más complejo que una simple combinación de reflejos.
Finalmente en 1872 se trasladó a Estrasburgo como Catedrático de Fisiología,
impartiendo su magisterio hasta su jubilación en 1901. Poco tiempo después, el 2 de
Mayo de 1902 falleció.
La Universidad de Estrasburgo fue fundada por Bismark como parte de su
proyecto para germanizar la Alsacia francesa, conquistada en la Guerra franco-prusiana.
De hecho Goltz, al igual que los demás profesores, se consideraba un misionero de la
66

cultura alemana y su objetivo era convencer a los alsacianos de la excelencia de su


ascendencia germánica, mediante el trabajo, la dedicación a los alumnos y la
investigación científica. Al mismo tiempo pretendía ampliar y enriquecer el propio
significado del Germanismo mediante la incorporación de costumbres locales y
francesas. Los profesores que organizaron la Universidad de Estrasburgo creían
sinceramente que el antagonismo inicial de los alsacianos frente al cambio radical de su
situación política en 1870 iría apagándose de forma gradual con el paso del tiempo, a
medida que se fuera creando una atmósfera de comprensión y cooperación. Sin
embargo, los intelectuales y profesores tropezaron con el excesivo control militar
ejercido por Berlin y con el trato vejatorio de la población autóctona por los burócratas
prusianos. Esta experiencia alsaciana de Goltz le reafirmó aún más en sus convicciones
sobre la importancia de la cooperación entre grupos étnicos diferentes, la necesidad de
separar la educación y la cultura del poder político tal y como le había enseñado su tío y
la interferencia permanente de la burocracia central a nivel periférico. Tal vez fueron
estos pensamientos los que indujeron a Goltz a estudiar la fisiología cerebral y a
oponerse a las concepciones de localización funcional de Hitzig y su escuela.
Inicialmente investigó el funcionamiento cardiaco, el sentido del tacto, el
sistema nervioso y la actividad refleja. Después se dedicó a la fisiología cerebral y su
expresión conductual. En el Congreso Internacional de Londres de 1881 defendió una
visión unitaria de la función cerebral, atacando abiertamente la tendencia a localizar la
inteligencia en el lóbulo frontal. Según la doctrina localista, si se aislasen las áreas
funcionales del cortex por estimulación eléctrica y se confirmasen sus funciones por
ablación, la eliminación de grandes partes de los hemisferios cerebrales debería
conllevar grandes defectos de la motilidad, de la sensibilidad y de la inteligencia. Sin
embargo, la extirpación de la corteza fronto-parietal en el perro demostró que no
sucedía así, pues, junto a las alteraciones de la motilidad y de la sensibilidad general, se
presentaban excitación general, falta de control y de autodominio, así como
movimientos reflejos violentos e irresistibles por ausencia de función inhibidora. Estos
fenómenos obedecían, según Goltz, a la sección de las fibras córtico-bulbares con
interrupción de la función reguladora de los reflejos. Para Goltz, la corteza cerebral en
toda su extensión era el órgano de las funciones psíquicas superiores y de la
inteligencia; toda lesión cortical ataca las funciones superiores en proporción directa a la
cantidad de superficie afectada, si bien los desórdenes intelectuales son mucho más
graves tras la ablación de los lóbulos frontales que la de los occipitales. El cerebro en su
67

conjunto es el punto de partida de la vida psíquica y no pueden localizarse sus distintas


manifestaciones (voluntad, pasión, sentimientos, etc) en determinadas partes.
En relación con el aparato vestibular, Goltz tuvo el mérito de recuperar los
experimentos de Flourens ya olvidados y de repetirlos en 1870, impulsando de nuevo la
investigación. Para Goltz, los canales semicirculares no formaban parte del aparato
auditivo, sino que constituían un dispositivo al servicio del mantenimiento del
equilibrio. También fue el primero en sospechar que la presión hidrostática de la
endolinfa era el factor determinante para la excitación de los nervios ampulares,
encauzando por este camino la investigación vestibular que prosiguieron sus discípulos,
particularmente Ewald.
Publicaciones: De spatii sensu cutis, Königsberg. (1858).- Lehre und Funktionen des Nervenssystems des
Frosches. Berlin.(1869).- Verrichtungen des Grosshirns. Gesammelte Abhandlungen.Bonn.(1881).- Über
die Humanaster Rechtfertigung eines Vivisektors. Strasburg. (1883).- Ueber die physiologische
Bedeutung der Bogengänge des Ohrlabyrinths. Pflügers Arch. f. d. ges. Physiol. 3, 172-192 (1870).-
Beiträge zur Lehre von den Funktionen der Nervenzentren des Frosches. Berlin, Hirschweld, pp.130.
5.6.- Élie de Cyon (1842 – 1912)
Élie de Cyon es el nombre francés del fisiólogo ruso Ila Faadevitch Tzion
(Fig.28), nacido en 1842 en la ciudad de Telschiai en Lituania, provincia de Kaunas
durante la dominación rusa bajo el gobierno del Zar y fallecido en Paris en 1912.
Su vida, al menos en lo que conocemos, solo
puede describirse como una aventura fascinante. Inquieto,
ávido de saber, inconformista, apasionado, políglota y
políticamente comprometido, inició su andadura en la
Lituania ocupada por los rusos. Estudió la carrera de
Medicina en varios países, trabajó fructíferamente en
investigación fisiológica en los principales centros
europeos, alcanzó el máximo nivel académico en San
Petersburgo, se enfrentó a los estudiantes nihilistas y se expatrió a Francia, donde
ejerció como periodista, director de un semanario y Ministro de finanzas de ese país.
Fue alumno en las Universidades de Varsovia, Kiev, Berlín y Leipzig,
trabajando en esta ciudad con Carl Ludwig. Allí describió la acción depresora del nervio
vago sobre el músculo cardíaco y la rama del nervio vago que inerva el corazón, que
desde entonces se conoce como “Nervio de Ludwig-Cyon”. Entre sus múltiples
aportaciones a la fisiología humana podemos citar el descubrimiento de la función
68

vasomotriz del nervio esplácnico, la síntesis de los lípidos en el hígado y la existencia


de terminaciones nerviosas en el peritoneo. También estudió la velocidad de
propagación del influjo nervioso en los cordones de la médula espinal y la función del
aparato vestibular.
Sucedió a Setchenov en la Cátedra de Fisiología de San Petersburgo y fue el
maestro de Pavlov. Por sus numerosas e importantes contribuciones científicas fue
ennoblecido y elevado a la categoría de Consejero por el Zar Alejandro II, pero, pronto
tuvo que abandonar la docencia por su confrontación con los estudiantes nihilistas,
mayoritarios en su Universidad. Emigró a Francia, invitado por Claude Bernard; ingresó
en el periodismo y dirigió en 1881 durante un cierto tiempo el diario Le Gallois; luego
fue editor del semanario “La Nouvelle” y Ministro de finanzas de Francia.
Probablemente fue propuesto para ese cargo político, tanto por su germanofobia, como
por su artículo “Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu”. En 1901
teorizó sobre los juegos con imágenes tridimensionales de los que puede considerarse
pionero.
Su aportación a la fisiología del laberinto posterior fue realmente importante. En
la lampreta seccionó los dos canales semicirculares de un lado, observando la aparición
de movimientos acrobáticos y giros alrededor del eje longitudinal del cuerpo. En el
palomo procedió a seccionar unilateralmente los tres canales semicirculares,
desencadenando movimientos oscilatorios, irregulares, de la cabeza que atribuyó a la
excitación de los nervios del oído. Finalmente, excitando individualmente cada uno de
los canales semicirculares, observó la aparición de movimientos oculares cuya dirección
quedaba determinada por el canal excitado, confirmando las observaciones de Flourens.
Cyon fue el primero en concebir el laberinto como órgano sensorial para la
percepción matemática del espacio y del tiempo, concluyendo, tras una serie de
experimentos en el laboratorio de Claude Bernard, en el Museo de Historia Natural y en
su propio laboratorio lo siguiente:
a) Los canales semicirculares son los órganos periféricos del sentido del espacio, es
decir, que las sensaciones provocadas por la excitación de las terminaciones nerviosas
en las ampollas de los canales semicirculares sirven para formar nuestras nociones sobre
las tres dimensiones del espacio. Las sensaciones de cada canal corresponden a una de
estas dimensiones.
b) Con la ayuda de tales sensaciones, se forma en nuestro cerebro la representación de
un espacio ideal sobre el que se proyectan todas las percepciones de los restantes
69

sentidos concernientes a la disposición de nuestro ambiente y a la posición de nuestro


cuerpo entre todos los objetos que nos rodean.
c) La constatación de un órgano especial para el sentido del espacio simplifica
singularmente la discusión pendiente entre los representantes de las dos teorías sobre la
visión binocular: la teoría empirista de Helmholtz y la nativista de Hering; se crea una
base neutral sobre las que pueden conciliarse ambas hipótesis.
d) La excitación fisiológica de las terminaciones periféricas particulares del órgano
sensorial del espacio se produce probablemente por vía mecánica, gracias a los otolitos.
Estos otolitos entrarían en vibración por todos los movimientos activos o pasivos de la
cabeza y tal vez por las ondas aéreas que la membrana del tímpano transmite al líquido
que rellena el sistema canalicular.
e) El octavo par craneal contiene dos nervios con funciones diferentes: el nervio
auditivo y el nervio del espacio.
f) El órgano central del sentido del espacio controla la distribución y la gradación de la
fuerza de inervación que debe ser comunicada a los músculos para todos los
movimientos oculares, de la cabeza y del cuerpo.
g) Las alteraciones que se manifiestan tras la lesión de los canales semicirculares se
deben a un vértigo visual por el desacuerdo entre el espacio visto y el ideal, a las falsas
nociones que resultan sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio y a los
desórdenes en la distribución de las fuerzas de inervación de los músculos.
Su agitada vida, rica en actividades tan diversas, finalizó en Paris en el año 1912,
dejando tras de sí multitud de publicaciones científicas, literarias y políticas.
Publicaciones: Ueber die Function der halbzirkelförmigen Canäle. Pflügers Arch. f. d. ges. Physiol. 8,
306-327 (1874).- Rapports physiologiques entre le nerf acoustique el l’appareil moteur de l’oeil C. R.
Acad. des Sci.,82, 856-859 (1876).- y Gaz. Med., p. 201 (1876).- Methodik der physiologischen
Experimente.St. Petersburg, 1876, 540-547 (1876).-Les organes péripheriques du sens de l’espace
(1877).- Recherches expérimentales sur les fonctions des canaux sémi-circulaires et sur leur rôle dans la
notion de l’espace. Thèse de Paris, Laureat de 1’Institut de France (1878). Ver Bibliotheque d. I’ecole
des hautes etudes, 18 (1878).- Experimentelle Untersuchungen über die Function der halbzirkelförmigen
Canale und über die ihnen bei der Bildung des Raum-Begriffs zukommende Rolle. Bib. De l’Ecole des
hautes etudes. Sec. d. Sci. Natur.18 (1878). y Ges. Physiol. Arb., Berlin, 269-339 (1888).- Gesammelte
physiologische Arbeiten. Berlin, Hirschwald, pp. 338 (1888).- Ver pp. 250 ff..- Bogengänge und
Raumsinn; experimentelle und kritische Untersuchung. Arch.f. Anat. u. Physiol.,2, 29 (1897).- Zwei
Berichtigungen. Pflügers Arch. f. d. ges.Physiol.72, 522-527 (1898).-. Die Funktion des Ohrlabyrinthes.
Pflügers Arch./, d. ges. Physiol., 77, 72-104 (1898).- Le sens de l’espace chez les souris danzantes
japonaises. Cinquanten. de la Soc. d. Biol., 544-546 (1899).- Sur le sens de l’espace. C. r. soc. de biol.52,
70

73-174 (1900).- L’orientation chez les pigeons voyageurs. Rev. scient.13, 353-358 (1900).- Ohrlabyrinth,
Raumsinn und Orientierung. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol., 70, 211-302 (1900).- Die physiologischen
Grundlagen der Geometrie von Euklid. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol., 85,576-630 (1901).- Beiträge zur
Physiologie des Raumsinns I. Theil: neue Beobachtungen an den japanishen Tanzmäusen. Pflügers
Arch.f. d. ges. Physiol.,89, 427-453 (1902).- Le sens de l’espace. Diet. de Physiol., Richet, Paris, Alcan,
V. 5, pp. 562-574 (1902).- La solution scientifique du probleme de l’espace.Rev.phil., 53, 5-89 (1902).-
Beiträge zur Physiologie des Raumsinns, II.Theil: Wahrnehmung der Richtungen durch das
Ohrlabyrinth.Pflügers Arch./, d. ges. Physiol., 90, 585-590 (1902).- Beiträge zur Physiologie des
Raumsinns. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol., 1903, 06, 486-498. Beiträge zur Physiologie des Raumsinns,
III.Theil: Täuschungen in der Wahrnehmung der Richtungen durch das Ohrlabyrinth. Pflügers Arch. f..
ges. Physiol. 94,139- 250 (1903).- Über die Physiologie des Raumsinnes. Pflügers Arch. f. d. ges.
Physiol.96, 486-497 (1903).- Le labyrinthe de l’oreille consideré comme l’organe des sens mathematiques
de l’espace, du temps et du nombre. Rev. gen. sci.,18, 634-638 (1907).- Les bases naturelles de la
geometrie d’Euclide.Rev. phil., 52, 1-29 (1907).- Das Ohrlabyrinth als Organ der mathematischen Sinne
für Raum, Zeit und Zahl. Pflügers Arch. f. d. ges. Physiol.118, 525-535 (1907).- Das Ohrlabyrinth als
Organ der mathematischen Sinne für Raum und Zeit. Berlin, Springer. pp. 452 (1908).- L’oreille, organe
d ‘orientation dans le temps et dans l’espace. Paris, Alcan, 1911, pp. XIV + 298.
5.7.- Ernst Mach (1838 – 1916)
Si quisiéramos resumir en pocas palabras la vida y obra de Ernst Mach diríamos
que fue un científico polifacético de extraordinaria talla, un gran filósofo, creador del
criticismo empírico y el padre de la divulgación científica.
Ernst Mach (Fig.29) nació en Turas (Moravia) en 1838 y falleció en Haar cerca
de Munich en 1916. Su familia pertenecía a la minoría germanoparlante de Mähren, lo
que explica la encendida defensa del idioma alemán en la Universidad checa y su lealtad
al Imperio austrohúngaro. Su padre era maestro, actividad que abandonó al heredar una
posesión en Unterssiebenbrunn, dedicándose a partir de entonces a la agricultura. Los
ascendientes paternos eran labradores y tejedores, mientras que los maternos eran
médicos, abogados y militares. La enseñanza primaria y secundaria hasta la edad de 15
años fue asumida por sus propios padres, compaginándola con actividades agrícolas y
con el aprendizaje de carpintería. En 1853 ingresó en el Piaristen-Gymnasium de
Komeritz para finalizar el bachillerato.
A partir de 1855 estudió física y matemáticas en Viena, doctorándose en 1860
con una disertación sobre el tema “Ueber elektrische Ladungen und Induktion” dirigida
por Andreas von Ettinghausen. Poco después se habilitó como Profesor Titular (Privat
Dozent) y trató de suceder sin éxito a su maestro en la Cátedra, marchándose a la
Universidad de Graz que lo contrató como profesor de Matemáticas y más tarde, en
71

1866, como Catedrático de Física. A finales de 1867 se trasladó a la Universidad Karl-


Ferdinand de Praga como catedrático de Física y Director del Instituto de Física,
permaneciendo en la misma hasta 1895. Fue Decano de la Facultad de Filosofía en el
bienio 1872-73 y rector de la Universidad en los bienios 1879-80 y 1883-84, sufriendo
la división de la Universidad y adoptando una postura liberal, aún cuando pertenecía al
Einheitsfront (Frente unitario) de la minoría alemana de Bohemia y Mähren. Por su
educación se comportó en esos primeros años como un liberal humanista, pero
lentamente fue derivando hacia la socialdemocracia, contrayendo una gran amistad con
Víctor Adler, presidente de los socialdemócratas austríacos.
Su pensamiento político y sus concepciones filosóficas retrasaron durante años
su acceso a la Universidad de Viena, a la que se incorporó no como físico, sino como
profesor de Filosofía y de Historia de las Ciencias inductivas. En Graz publicó sus
primeras obras en colaboración con Avenarius, siendo considerado como creador de una
nueva tendencia filosófica, el “Criticismo empírico”. A este período corresponden las
siguientes obras: “Leitfaden der Physik” (Praga, 1881, en colaboración), “Beiträge zur
Analyse der Empfindungen” (Jena, 1886), estudios preparatorios de lo que habría de ser
considerado su principal texto filosófico y “La mecánica en su desarrollo histórico-
crítico”, en donde aparece el nuevo punto de vista empirocrítico aplicado con gran
competencia y conocimiento de los fundamentos de la ciencia física.
Realizó descubrimientos revolucionarios en los campos de la óptica, la acústica
y la termodinámica. Sus trabajos sobre mecánica newtoniana tuvieron una gran
importancia, ya que con ellos rebatió en parte dicha teoría. Sus tesis desempeñaron un
papel muy importante en la formulación ulterior de la teoria de la relatividad de Einstein
en el año 1905. Mach estudió sobre todo la aerodinámica para las velocidades
superiores a la del sonido y descubrió la existencia del cono que lleva su nombre. Se
trata de una onda de presión de forma cónica que parte de los cuerpos que se mueven a
velocidades superiores a la del sonido. Descubrió que la relación entre la velocidad a la
que se desplaza el cuerpo y la velocidad del sonido es un factor físico de gran
importancia. Dicho factor se conoce con el nombre de “número de Mach”, en su honor.
Una velocidad de Mach 2,7 significa que el cuerpo se mueve a una velocidad 2,7 veces
superior a la del sonido.
Terminó su vida enseñando filosofía en la Universidad de Viena entre 1895 y
1901 y trató de popularizar la ciencia para hacerla accesible a infinidad de personas
mediante publicaciones que podemos considerar un anticipo de las más recientes obras
72

de divulgación científica de Asimov o Bryson. Como filósofo naturalista, rechazó de


forma contundente toda metafisica y religiosidad, convirtiéndose por ello en uno de los
representantes más destacados del positivismo. En la confrontación entre la clase
dominante alemana y el substrato popular checo, Ernst Mach se alineó resueltamente
con la primera y durante su rectorado en Praga (1879-80) se opuso abiertamente a la
introducción de la lengua checa en la Universidad de Praga. Como premio a su bien
ganada fama científica y a sus méritos en favor del país y del gobierno, obtuvo en 1895
la cátedra de Filosofía científica de la Universidad de Viena y en 1901, tras el cese de su
actividad docente, ingresó en la Cámara de Pares del imperio de los Habsburgo.
Estudió el aparato vestibular, realizando una serie de experimentos de gran
precisión en modelos y en sí mismo, analizando matemáticamente los resultados. Llegó
a las mismas conclusiones que Breuer, cuyos trabajos en el animal de experimentación
desconocía, lo mismo que los de Crum Brown. Al igual que éstos, Mach consideró que
las corrientes endolinfáticas de inercia eran las responsables de las respuestas motoras
observadas. Describió la prueba que llamó “del columpio” con la que pudo precisar el
umbral de la sensación subjetiva de rotación y del nistagamo. Fue la primera
estimulación rotatoria sinusoidal amortiguada de la que derivan las actuales (Fig.29).

Publicaciones: Einleitung in die


Helmholtztsche Musiktheorie (1866).- Die
Geschichte und die Wurzel des Statzes von
der Erhaltung der Arbeit (1872).-
Physikalische Versuche über den
Gleichgewichtssinn des Menschen. J.Wien.
Sitzb. d. kais. Akad. d.Wiss., 68, 124-140.
(1873); 69,121-135.(1874).- Grundlinien der
Lehre von den Bewegungsempfindungen.
Leipzig, pp. 127 (1875).- Ueber Umbildung
und Anpassung im Naturwissentschaftlichen Denken (1883).- Die Mechanik in ihrer Entwicklung
historisch-kritisch dargestellt (1883).- Beiträge zur Analyse der Empfindungen (1886).- Ueber das Prinzip
der Vergleichung in der Physik (1894).- Die Principien der Wärmelehre, historisch-kritisch entwickelt
(1896).- Populärwissentschaftliche Vorlesungen (1896).- Ueber Orientierungsempfindungen. Vort. d.
Ver.z. Vertr. Naturw. Kenntniss, 57, 12.(1897).- Analysis of the sensations, (Trans. Williams). Chicago:
Open Court Pub. Co. Pp. VIII+208.(1897).- On sensations of orientation. Monist, 8, 79-96.(1897).- Die
Analyse der Empfindungen und das Verhältnis des Physchischen zum Psychischen (1900).- Beiträge zur
Analyse der Empfindungen. Jena, pp. 79-85.(1900).- Erkenntnis und Irrtum, Skizzen zur Psychologie der
73

Forschung (1905).- Die Analyse der Empfindungen. (5th ed) Jena: Fischer, 1906. Die Leitgedanken
meiner naturwissentschaftlichen Erkenntnislehre und ihre Aufnahme durch die Zeitgenossen (1910).-
5.8.- Alexander Crum- Brown (1838-1922)
Como ya hemos comentado, las experiencias y publicaciones de Flourens y
Menière quedaron relegadas durante años al olvido hasta que despertaron el interés de
un matemático y filósofo austrohúngaro, Ernst Mach, de un médico generalista
austríaco, Joseph Breuer y de un químico y médico escocés, Alexander Crum Brown.
Curiosamente todos ellos sintieron la necesidad de investigar el sentido de la
orientación en el espacio y del equilibrio por las mismas fechas y publicaron sus
resultados, bastante coincidentes, con solo diez semanas de diferencia, sin conocerse ni
haber tenido contacto científico alguno entre sí.
Alexander Crum Brown (Fig.30) nació el 26 de
Marzo de 1838 en Edimburgo. Su padre era pastor
presbiteriano y Alexander recibió una esmerada educación
en la Royal High School y en 1854 ingresó en la
Universidad de Edimburgo. Primero estudió Química,
licenciándose en 1858 y después Medicina, doctorándose
en 1861. Además cursó estudios de Ciencias en la
Universidad de Londres y en 1862 obtuvo el primer grado
de doctor en Ciencias expedido por dicha Universidad. En
Alemania trabajó con Robert Bunsen en la Universidad de
Leipzig y con Hermann Kolbe en la de Marburg. A su regreso a Edimburgo contrajo
matrimonio con Jane Porter y fue contratado en 1863 por la Universidad como lector.
En 1864 fue becario de la Royal Society of Edinburgh; en 1865 formó parte del
profesorado del Royal College of Physicians y en 1869 obtuvo la Cátedra de Química
de la Universidad de Edimburgo que regentó hasta su jubilación en 1908 y que desde
entonces lleva su nombre. En 1874 fue nombrado Presidente de la sección de Química
de la Asociación británica; en 1879 fue designado Fellow de la Royal Society de
Londres y desde 1891 hasta 1893 fue elegido Presidente de la Chemical Society.
Brown consiguió que la Química se convirtiera en una materia de peso en la
Universidad; fue un teórico de la Química orgánica y sus fórmulas estructurales,
introducidas en su tesis doctoral “On the Theory of Chemical Combination “(1861),
fueron asumidas por Edward Frankland en 1866, constituyendo la esencia de los
símbolos empleados en la actualidad. Fue el primero en representar gráficamente las
74

reacciones químicas, empleando símbolos rodeados por un círculo para los átomos y
líneas para los enlaces químicos. En 1864 desarrolló un procedimiento revolucionario
para representar gráficamente moléculas y compuestos. Este trabajo se publicó en el
Journal of the Chemical Society de Londres en 1865.
Entre 1867 y 1868 estudió con Fraser las relaciones entre estructura y actividad
farmacológica. En 1892 propuso la ley de Crum-Brown que regula la substitución de
un grupo orgánico por otro en un anillo bencénico, estudió los alcaloides e hizo
importantes contribuciones para simplificar las fórmulas moleculares. Descubrió el
doble enlace del carbono en el etileno, esencial en la moderna industria de plásticos e
hizo importantes contribuciones en Farmacología, Fisiología, Fonética, Matemáticas y
Cristalografía.
En 1871, el profesor Thomson de Glasgow invitó al físico alemán Helmholtz a
participar en el Meeting de la British Association for the Advancement of Science y a
disfrutar de unas semanas de descanso en Escocia, navegando en yate por la costa
occidental escocesa o jugando al golf en St. Andrews. En el club le fueron presentados a
Helmholtz por un ayudante de Thomson los investigadores Crum Brown y Huxley con
los que mantuvo largas conversaciones científicas; para distraerse calcularon la
velocidad de las pelotas de golf en el momento del impacto y discutieron sobre el
funcionamiento del aparato del equilibrio. Lo cierto es, que Brown a partir de ese
encuentro con Helmholtz comenzó a investigar sobre el aparato vestibular y en 1874
formuló la teoría hidrodinámica de la función de los canales semicirculares sin conocer
las aportaciones de Mach y de Breuer. Su análisis se basó en la determinación de los
umbrales para la percepción de la rotación en un sillón giratorio; los umbrales eran
mínimos cuando la cabeza estaba colocada de tal forma, que uno de los canales
semicirculares se encontraba en el plano de la rotación.
Algún tiempo después, cuando fue invitado a pronunciar la “Lección Robert
Doyle” en la Universidad de Oxford, Brown dijo que “esta teoría hidrocinética de la
función de los conductos semicirculares fue propuesta casi simultáneamente por el
profesor Mach de Praga, por el Dr. Breuer de Viena y mí y cito los nombres por orden
de publicación; entre la primera y la última solo transcurrieron diez semanas. Nuestros
puntos de vista no son exactamente iguales. Mi teoría se ha desarrollado, considerando
la estructura y la posición de los canales” (sic)
Crum Brown se convirtió en uno de los más apasionados defensores del
principio del desplazamiento por inercia de masas en el oído y pensaba, tras sus
75

primeros experimentos, que las explicaciones de Purkinjé sobre los fenómenos de la


rotación en los giros muy rápidos con paradas muy bruscas sólo podían ser parcialmente
verdaderas. Brown sugería que los cambios ligeros serían percibidos únicamente por el
órgano del sentido de la rotación, en tanto que los estímulos de gran intesidad excitarían
a todos los receptores de las partes blandas.
Según Crum Brown, cuando la cabeza se detiene, la pared del canal y el líquido
se desplazan suavemente. Bajo estos dos movimientos, los pelos de las células
sensoriales (como terminaciones nerviosas) son excitados y se produce un proceso
sensorial apropiado. Los seis conductos semicirculares forman un órgano en el que los
canales se disponen por parejas funcionalmente complementarias para cada plano o
espacio, de manera que los movimientos de la cabeza en cualquier dirección pueden ser
percibidos. Los seis conductos semicirculares se disponen manifiestamente paralelos
dos a dos. Así, los dos canales horizontales están en el mismo plano, mientras que el
canal superior de un lado es paralelo al canal posterior del lado opuesto. Además, los
canales están dispuestos en cada uno de estos tres pares de tal forma, que, cuando se
produce una rotación alrededor de eje perpendicular a dicho par, uno de los dos canales
se mueve con su ampolla de modo que el flujo de la ampolla hacia el canal estimula las
células sensoriales, mientras que el flujo en la dirección opuesta carece de efecto
alguno. Este sistema de seis canales dispuestos dos a dos constituye un sistema
mecánico capaz de suministrarnos una noción precisa del eje alrededor del que gira la
cabeza, así como del sentido del giro.
Crum Brown fue de los primeros en sugerir que los movimientos que aparecen
tras la sección de un canal repesentan el esfuerzo del organismo por conservar la misma
posición y realizó una descripción completa e ilustrada con esquemas de las
compensaciones oculares resultantes de la estimulación vestibular. Desde Crum Brown
se ha usado frecuentemente el término “compensatorio”. También se interesó por
determinados aspectos de la patología del aparato vestibular. Así en 1878 hacía las
siguientes consideraciones: puede obtenerse una gran cantidad de información válida,
explorando cuidadosamente con delicadeza y precisión el sentido de la rotación de los
sordomudos. Muchos sordomudos tienen destruídos, no sólo la cóclea, sino la totalidad
del oído interno; por tanto, si los internos de los colegios de sordomudos fueran
examinados sistemáticamente con los experimentos a los que Mach y Brown se
sometieron voluntariamente y si se examinara postmortem el oído interno de todo
sordomudo fallecido, pronto obtendríamos suficiente información para aclarar la
76

relación entre el sentido de la rotación y los canales semicirculares, pues ningún animal
de experimentación es capaz de describirnos sus sensaciones.
Crum Brown falleció en Edimburgo el 28 de Octubre de 1922.
Publicaciones: On the sense of rotation and the anatomy and physiology of the semicircular canals of the
internal ear. J. of Anat. Physiol, 8, 327-331 (1874).- On the semicircular canals of the internal ear. Proc.
Roy. Soc. Edin., 8, 370-371 (1874).- A preliminary note on the sense of rotation and the functions of the
semicircular canals of the internal ear. Proc. Roy. Soc. Edin., 8, 255-257 (1874).- Cyon’s researches on
the ear. Nature, 18, 633-635; 657-659 (1878).- On a case of dyspeptic vertigo. Proc.Roy. Soc.
Edin.,(1881).- On a mode of exhibiting the action of the semi-circular canals of the internal ear. Proc.
Roy. Soc. Edin.15, 149-151 (1889).- Our sensations of motion. Nature, 40, 449-453.(1889).- Les
sensations de mouvement. Rev.scient.,18, 545-551 (1889).- The relation between the movements of the
eyes and the movements of the head. Nature, 52, 184-188. (1895).- Note on normal nystagmus. Proc.Roy.
Soc. Edin., 20, 352-356 (1895).
5.9.- Josef Breuer (1842 –1925)
La historia de Breuer es la de un hombre esencialmente bueno y de un médico
excepcional, dedicado en cuerpo y alma a sus pacientes, que supo compaginar la clínica
y el ejercicio profesional con una intensa actividad investigadora en el campo de la
fisiología experimental y del psicoanálisis del que puede considerarse algo más que un
precursor.
Josef Breuer (Fig.31) nació en Viena el 15 de enero
de 1842 en el seno de una prestigiosa familia judía y
falleció en dicha ciudad el 20 de junio de 1925 a los 83
años de edad, completando una vida fecunda, caracterizada
por el éxito profesional como médico y como investigador.
Describió el mecanismo funcional de los conductos
semicirculares, la regulación térmica del cuerpo por medio
de la respiración, sentó las bases del Psicoanálisis,
desarrolló el método hipnótico-catártico para el tratamiento de las psicopatologías
histéricas y fué precursor del método psicoanalítico de Sigmund Freud.
La muerte prematura de su madre cuando contaba sólo cuatro años influyó
decisivamente en su carácter, su conducta y en su personalidad. Fue criado por su
abuela materna y su padre, el rabino Leopold Breuer (1791-1872), eminencia judaica y
redactor del manual de instrucción religiosa utilizado en las escuelas judías de Viena, se
ocupó directamente de su educación. Josef, sin embargo, fue un escéptico que no
practicó la religión judía, aunque durante toda su vida se mantuvo apegado a los
77

principios fundamentales del judaísmo. Estudió Medicina y en 1868 se casó con


Mathilde Altmann, con la que tuvo cinco hijos: Robert, Bertha, Margaret, Hans y Dora.
Durante su carrera universitaria fue alumno de Josef Skoda, Ernst von Brücke,
Karl Rokitansky y Johann Ritter von Oppolzer, destacado clínico del que llegó a ser
asistente en el Hospital General de la ciudad. En 1867 fue nombrado Privat-Dozent,
pero, nunca alcanzó el grado de Profesor de la Facultad de Medicina de Viena, algo
inconcebible dadas sus importantísimas contribuciones científicas en el campo de la
Fisiología, de la Clínica y de la Psicología. Es posible que nunca se le ofreciera un
puesto docente, aunque también es verosímil que Breuer, hombre extraordinariamente
modesto y autocrítico, rechazara todas las propuestas. Como relata Wodak, la humildad
de Breuer y su exacerbado espíritu autocrítico quedaron en evidencia cuando fue
propuesto en 1894 como miembro de la Academia Imperial de las Ciencias. Para
ingresar en la Academia era preceptivo entregar una autobiografía y depositarla en el
Archivo de la misma y Breuer tardó 9 años en cumplir este requisito por considerar que
sus méritos eran todavía insuficientes. Su modestia quedó reflejada para siempre en esta
sentencia: “Si algo puede evitar la envidia de los dioses es la absoluta convicción de
que he sido mucho más feliz de lo que merezco”
Inicialmente trabajó en el laboratorio de fisiología de Hering, aprendiendo
excelentes técnicas de investigación en el animal de experimentación. En una de sus
primeras publicaciones “Selbststeuerung der Atmung durch den Nervus Vagus”
describió la regulación de los movimientos respiratorios y el control térmico corporal
(Reflejo de Hering-Breuer). En 1871 abandonó la Universidad para dedicarse a la
práctica médica y subvenir a las necesidades familiares. Su éxito profesional fue tal, que
entre sus pacientes podemos citar a personalidades como Johannes Brahms, Marie von
Ebner-Eschenbach y Franz Brentano, así como a casi todo el cuadro médico de Facultad
de Medicina de Viena. De hecho era el médico de cabecera de Brücke, Billroth,
Kaposi y Exner, entre otros.
Pese a su intensa actividad clínica, consagró parte de su tiempo a la
investigación de los receptores vestibulares del oído interno mediante el estudio
exhaustivo de la anatomía en peces, reptiles y aves. Trabajando en sus ratos libres en el
laboratorio instalado en su hogar, desarrolló en 1873 la teoría sobre la función de los
conductos semicirculares, primordial para entender la fisiología del aparato vestibular y
su papel en el mantenimiento del equilibrio. Sus experiencias y conclusiones
desencadenaron una enorme polémica, hasta el extremo de poner en duda sus
78

resultados, argumentando que un clínico tan ocupado no disponía del tiempo necesario
para realizar experimentos tan minuciosos. Sobre esta cuestión resulta interesante
conocer lo referido por de Kleyn en la necrológica de Breuer. Acusado Breuer de no
emplear los animales adecuados, respondió que, en sus circunstancias, únicamente
disponía de tiempo para investigar al finalizar su actividad clínica a última hora de la
tarde y por la noche en su pequeño laboratorio. Sólo podía emplear pequeños animales y
preferentemente palomas, siendo impensable realizar operaciones en animales más
grandes y con anestesia general.
En 1889 logró estimular galvánicamente cada uno de los conductos
semicirculares de forma aislada, desencadenando los movimientos cefálicos típicos. Sus
resultados siguieron siendo muy discutidos y puestos en duda, dada la dificultad de
reproducirlos. Finalmente, cuando en 1903 repitió públicamente sus experiencias en el
palomo y obtuvo en todas ellas idénticos resultados a los publicados con anterioridad,
cesaron las críticas y desaparecieron las dudas.
Compatibilizó el ejercicio privado y la investigación con la enseñanza en el
Instituto de Fisiología de la Universidad de Viena, dirigido por su ex profesor, Ernst
von Brücke. Allí conoció en 1877 a Sigmund Freud, inscrito como alumno en un curso
sobre afecciones renales, entablándose entre ambos una estrecha relación que duró hasta
1895. Breuer jugó un importante papel en la vida de Freud, ayudándole, tanto
económicamente a la hora de abrir su consulta médica, como sobre todo
científicamente. Comenzaron a atender en paralelo a pacientes con trastornos psíquicos,
en especial a mujeres de la burguesía vienesa con cuadros histéricos.
Los primeros estudios sobre la histeria comenzaron con el tratamiento de Anna
O., pseudónimo dado por Josef Breuer a Bertha Pappenheim para proteger su identidad.
Entre diciembre de 1880 y junio de 1882, Josef Breuer trató a esta joven de 21 años con
cuadros de anorexia, parálisis, grave perturbación del lenguaje y otros síntomas que
apareciron tras la muerte de su padre, siendo diagnosticada como histérica. El
tratamiento consistía en hipnotizarla y persuadirla para que rememorara las
circunstancias previas a la primera aparición de cada uno de los síntomas padecidos. De
esta manera, al salir del trance hipnótico, dichos síntomas histéricos iban
desapareciendo uno a uno. Este tratamiento, realizado dos veces al día, al que Anna O.
solía llamar “cura por la palabra” o “deshollinación”, y que Josef Breuer denominó
“método catártico”, tuvo progresos y retrocesos en relación con el vínculo amoroso
imaginario que la paciente había creado con su doctor. Efectivamente, Bertha, durante
79

casi los dos años que duró la atención médica de Breuer, fue desarrollando una
transferencia afectiva hacia él con fluctuaciones en sus estados de mejoría y
empeoramiento, según que el doctor estuviera presente o no. A mediados de 1882, ante
los celos de su esposa Matilde y dada la desaparición temporal de todos los síntomas
histéricos de Bertha por el proceso de catarsis, Breuer dió por terminado el tratamiento.
No obstante, esa misma noche tuvo que acudir con urgencia a casa de la paciente, presa
de un cuadro de confusión, contorsiones y agudos dolores abdominales. Preguntada por
sus dolencias, ésta respondió a viva voz que iba a parir al hijo del Dr. Breuer.
Horrorizado ante tal escena de embarazo psicológico y reconociendo que el tratamiento
no había surtido efecto, Breuer optó por solicitarle a Freud el cuidado de Bertha
Pappenheim.
A la larga, este fracaso arrojó resultados muy positivos. Breuer descubrió que los
pacientes histéricos no tenían dolencias físicas; sus síntomas eran el resultado de la
acción permanente de ciertas experiencias traumáticas del pasado, reprimidas por una
acción de rechazo aunque no olvidadas, de modo que al liberar dichos pensamientos
reprimidos, exteriorizándolos y aceptándolos de manera consciente, los síntomas
desaparecían. No publicó sus descubrimientos en relación con el tratamiento de Anna
O., pero si autorizó a Freud a emplear el método catártico en sus pacientes. Basándose
en dicho método, Freud optó por dejar de lado la hipnosis y establecer en su lugar el
procedimiento de “asociación libre”. De esta manera fueron desarrollando
conjuntamente una forma revolucionaria de psicoterapia que culminó con la publicación
de la comunicación preliminar de Breuer y Freud “Sobre el mecanismo psíquico de los
fenómenos histéricos” en 1893 y en los “Estudios sobre la histeria” en 1895.
La relación entre Breuer y Freud comenzó a enfriarse en 1891 tras varias
discusiones conceptuales. Breuer defendía un concepto cientificista clásico que no
aceptaba la separación total entre fisiología y psicología, mientras que Freud abogaba
por la creación de todo un sistema teórico nuevo para la psicología con independencia
absoluta de cualquier otra rama médica. Por otro lado, Breuer concebía el método
catártico con la hipnosis, pero, sin la adopción de la “asociación libre” ni otras
modificaciones y ampliaciones sugeridas por Freud. La discusión sobre los recuerdos
infantiles y la seducción enfrentó definitivamente a estos dos colosos. Freud
consideraba que sus pacientes neuróticos habían sido seducidos en la infancia, mientras
que Breuer creía que tales seducciones nunca habían existido, sino que eran recuerdos
de fantasías infantiles. Sobre este último punto, Freud acabaría dando la razón a Breuer.
80

La amistad terminó por romperse definitivamente tras la publicación de “Estudios sobre


la Histeria” en 1895. Según Breuer, la percepción y la memoria son procesos psíquicos
completamente distintos; también desarrolló una teoría de las alucinaciones.
Finalmente, Breuer desistió de continuar con los estudios sobre el psicoanálisis y
prefirió seguir con el ejercicio clínico en su consulta privada, como lo venía haciendo
desde hacía mucho tiempo. Con todo, siguió de cerca la carrera de su ex amigo, al que
respetaba y admiraba, pese a sus diferentes puntos de vista.
Su gran aportación a la fisiología vestibular puede resumirse del modo siguiente:
observó que los conductos semicirculares forman con su ampolla y el utrículo un anillo
cerrado y lleno de endolinfa. Cuando cada uno de estos canales gira en su propio plano,
la endolinfa queda retrasada por la inercia con respecto a la pared del canal. Se produce
así un desplazamiento relativo entre pared del canal y endolinfa o corriente
endolinfática de inercia. Si el canal sigue girando con velocidad uniforme, la endolinfa,
por el rozamiento, es arrastrada por la pared hasta que ambos, endolinfa y canal giran al
unísono y la corriente endolinfática de inercia desaparece. Es la teoría hidrodinámica
del funcionamiento de los canales semicirculares, compartida por Mach y Brown. De
este modo pueden ser percibidas las rotaciones en el plano de cada conducto
semicircular. Como en cada laberinto hay tres canales semicirculares, dispuestos en
planos perpendiculares entre sí, pueden ser percibidas las rotaciones en los tres planos
del espacio. Lo que nunca llegó a conocer Breuer fue el modo en que estas corrientes
podían excitar las células sensoriales de las ampollas canaliculares. Del mismo modo
quedó claro que en el aparato vestibular se ubican dos sistemas de percepción sensorial:
los canales semicirculares captan los movimientos rotatorios, en tanto que el utrículo y
el sáculo captan los movimientos progresivos y la posición de la cabeza.
Publicaciones: Ueber die Bogengänge des Labyrinths. Allg.-Wien. med. Zeitung., 598-606 (1873).-
Notiz, betreffend die Resultate der Abhandlung “Über die Bogengänge des Labyrinthes.” Anzeig. d. k. k.
Gesell. d. Arzte in Wien., I5-17 (1873).- Ueber die Funktion der Bogengänge des Ohrlabyrinthes. Med.
Jahrb. H.1 (1874).- Beiträge zur Lehre vom statischen Sinne (Gleichgewichtsorgan, Vestibularapparat des
Ohrlabyrinthes) II. Mitt. Med. Jahrb. (1875).- Neue Versuche an den Ohrbogengängen..Pflugers Arch./, d.
ges. Physio/., 44, 87-156 (1888).- Neue Versuche an den Ohrbogengängen. Pflügers A. XLIV (1889).-
Ueber die Funktion der Otolithen-Apparate. Pflügers A. XLVIII (1891).- Scheinbare Drehung des
Gesichstsfeldes. Pflügers A. Vol LXX. (1891).- Ueber Bogengänge und Raumsinn. Pflügers Arch./, d.
ges. Physiol., 68, 596-648 (1897).- Berichtigung. Pflüger’s Arch. /. d. ges. Physiol., 1898, 72, 216-220.-
Ueber die Bogengangsampullen. Zentbl. /.Physiol., 13, 750 (1899)- Studien über den Vestibularapparat.
Sitzunsber.d. Kais. Akad. D. Wiss. in Wien. Mathem,-Naturw. Kl. Nov. CXII, Abt.III (1903).- Studien
über den Vestibularapparat. Sitzb. d. kais. Akad. d. Wiss in Wien., Math. Naturw.KL, 112,315-394
81

(1903).- Studien über den Vestibularapparat. Wien.Gerold, pp. 80 (1904).- Bermerkungen zu Dr. Hans
Abel’s Abhandlung, tc. Zsch./. Psychol, u. Physiol, d. Sinnesorg., 45, 78-84.(1907).- Ueber Ewald’s
Versuch mit dem pneumatischen Hammer (Bogengangapparat). Zsch. /. Psychol, u. Physiol, d.
Sinnesorg., 42, 373-378 (1908).- Breuer J, Kreidl, A. Ueber die scheinbare Drehung des Gesichtsfeldes
während der Einwirkung der Zentrifugalkraft. Pflügers Arch. f. d. ges. Physiol., 70,494-510 (1898).
5.10.- Andreas Högyes (1847-1906)
Hablar fluidamente el idioma científico dominante de cada época ha sido
siempre determinante para publicar y difundir los resultados de la investigación y para
darse a conocer en el mundo científico. De lo contrario, su labor pasa desapercibida y el
autor cae en el olvido. Esto sucedió con la importantísima aportación de Högyes a la
fisiología vestibular. Publicó sus experiencias “Mathematikai es természettudo mányi
értezitö” en su lengua materna, el húngaro, por lo que pasaron inadvertidas hasta que en
1913 fueron traducidas al alemán por su compatriota Sugar y publicadas en el
Monatschrift für Ohrenheilkunde. Entre tanto, muchas de sus observaciones fueron
redescubiertas y publicadas por otros autores.
Pocos datos hemos podido recoger de este fisiólogo y matemático húngaro,
profesor de la Universidad de Budapest. Nació en 1847 en Hadju-Szoboszlö. Estudió
Medicina en la Universidad de Budapest en la que se doctoró en 1870. Muy pronto fue
contratado como asistente en el Rochusspital y en 1873 obtuvo el puesto de lector en
Patología experimental. En 1875 aceptó la cátedra de Patología general y Terapéutica en
la Universidad de Kolozsvar en la que desarrolló su actividad durante 8 años,
asumiendo las funciones de Vicedecano en tres ocasiones y las de Decano en dos. En
1883 pasó a ocupar la misma Cátedra en la Universidad de Budapest en la que trabajó
intensamente hasta que, tras larga enfermedad, falleció en 1906. Fue elegido miembro
del Consejo de Sanidad y el gobierno húngaro le encomendó diversas misiones
científicas.
En 1881 investigó sistemáticamente qué partes del sistema nervioso central
podían extirprase sin que desaparecieran los reflejos vestíbulo-oculares y cuáles
desempeñaban un papel fundamental en su aparición. Observó que la destrucción
unilateral de la vía centrípeta asociada (el nervio vestibular) o del centro de asociación
ipsilateral (el rafe ipsilateral) determinaba la pérdida de la posición inicial de reposo de
los ojos y la desviación continuada hacia el lado lesionado. Este fenómeno lo atribuyó al
predominio relativo de la vía de asociación centrípeta contralateral, no afectada o al del
propio centro de asociación.
82

De sus experimentos dedujo, que ambos laberintos envían constantemente


influjos que, en circunstancias normales, mantienen el equilibrio del cuerpo, anticipando
el concepto de “tono laberíntico”, acuñado años más tarde por Ewald. Las alteraciones
laberínticas por aumento o disminución de su excitabilidad desencadenan reacciones. La
destrucción unilateral del laberinto produce atonía de los extensores y abductores en las
extremidades del lado afectado, mientras que en el lado opuesto hay hipertonía de los
flexores y adductores. Concluyó que cada laberinto controla a los flexores y adductores
contralaterales y a los extensores y abductores homolaterales y clasificó los reflejos
laberínticos en dos grandes grupos: a) respuestas tónicas (cupulares) frente a los
movimientos y b) reflejos tónicos (otolíticos) por cambios de postura.
Fue el primero en registrar gráficamente el nistagmo en 1881, insertando una
cruz de aluminio en la córnea del conejo y conectándola a un quimógrafo.
Publicaciones: Ueber die Veränderung des Auges nach Facialextirpation. Arch./, exper. Pathol. u. Pharm.
77,258-274 (1879).- Ueber den Nerven mechanismus der unwillkürlich associirten Augenbewegungen
oder die Reflexverbindung der zwölf Augenmuskeln mit den zwölf Ampullar-Nerveenden. Orvosi
Heti/ap.,No. 17-19 (1880).- mencionado en Jahrb. v. d. Fortschritte d. Anat. u. Physiol. 16, 123.787
(1880).- Nerven - Mechanismus der associirten Augenbewegungen. I Theil. Die Erscheinungen der die
Bewegungen des Körpers begleitenden asociirten Augenbewegungen bei Säugethieren und bei Menschen.
Mitth. d. Math, Naturw. CI. d. Ungarische Akad. d. Wiss., 10, 1-62 (1881).- Nervenmechanismus der
Augenbewegungen, II Theil. Der Einfluss einzelner Theile des Nervensystems auf die unwillkürlich
associirten Augenbewegungen. Mitth. Math, Naturw. CI. d. ungarische Akad. d. Wiss.,77, 1-100.(1881) y
Biol. Zentbl.,1, 216-220 (1881)- Ueber die wahren Ursachen der Schwindelerscheinungen bei der
Drucksteigerung in der Paukenhöhle.Pflügers Arch./, d. ges. Physiol., 26/1, 558-573 (1881).- Neue
Untersuchungemethoden zum funktionellen Studium des nerv. vestibularis. (Hungarian.) Orv. etilap., 46,
437-438 (1902).- Neue experimentelle Daten zur Kenntnis der Reflexverbindungen zwischen Ohr und
Auge. Math, Naturw. Ber. Ungarn., 18, 155-164 (1903).- Ueber den Nervenmechanisms der assozierten
Augenbewegungen. (Übersetzt von Martin Sugar). Monat.f. Ohrenhk., 46, 685-740, 810-841, 1027-
1083,1353-1413, 1554-1571 (1912)
5.11.- Ernst Julius Richard Ewald (1855-1921)
Su fama obedece a sus experiencias en los conductos semicirculares del palomo,
que le permitieron enunciar las leyes básicas de su funcionamiento, plenamente vigentes
en la actualidad, si bien la redacción de su segunda ley ha sido modificada como
resultado de las observaciones posteriores con el microscopio electrónico. Ewald fue
considerado como uno de los investigadores más originales y fructíferos de su época.
83

Poco sabemos de su vida; tal vez la referencia más extensa sobre Ewald (Fig 32)
y su obra sea la nota necrológica publicada por Gildemeister en la revista
Sinnesphysiologie.

Nació el 14 de Febrero de 1885 en Berlín. Su padre era un afamado pintor.


Estudió Medicina en Heidelberg, Berlin, Leipzig y Estrasburgo, permaneciendo desde
1878 en esta última universidad. Allí alcanzó el puesto de Asistente del Laboratorio de
Fisiología de Goltz en 1880. En 1883 se habilitó como Profesor Titular; en 1886 fue
nombrado Profesor Agregado de Fisiología, obteniendo en 1900 la Cátedra de
Fisiología de la Universidad de Estrasburgo como sucesor de Goltz. En 1884 contrajo
matrimonio con Bertina Schiff, hija de un famoso fisiólogo y su más íntima
colaboradora. En 1916 contrajo una grave enfermedad que le apartó de toda actividad.
Las secuelas de la guerra le impidieron visitar con suficiente asiduidad el Sanatorio del
lago Constanza, falleciendo el 22 de Julio de 1921.
Como la mayoría de los investigadores de su época, Ewald trabajó más por
satisfacer sus ansias de conocimiento que por producir trabajos, lo que explica que
muchos de sus hallazgos no fueran publicados y se descubrieran más tarde por otros
autores. Así, en su cuaderno de notas puede leerse lo siguiente: “Hoy 20 de Abril de
1894 entrego al Dr. Ehrmann de Leipzig un plan de trabajo para las experiencias en
sordomudos en relación a la función del tono laberíntico. Debería explorarse la
localización con el dedo, permaneciendco los ojos cerrados, de un botón o de algo
similar, como el contacto de los índices o del índice con el ojo o la boca o la elevación
del brazo hasta la horizontal, etc”. ¿Quién no piensa en las fructíferas experiencias de
Bárány en Viena?
84

El 19 de Junio de 1918 entregó a Gildemeister una nota para su publicación con


el siguiente contenido: “Las palomas mensajeras con conductos semicirculares
horizontales seccionados y plombados vuelan los trayectos habituales como siempre,
sólo que más despacio. Cuando hay niebla o cuando se las deja fuera de una zona
visualmente conocida, se pierden y no regresan”. Entre 1910 y 1916 dirigió la Revista
Sinnesphysiologie, pero tuvo que renunciar a esta actividad por su mal estado de salud.
Sobre su carácter y personalidad sólo podemos decir, que fue querido y
respetado por sus colaboradores, quienes encontraron en su maestro y jefe un sujeto
receptivo, interesado por sus problemas, tanto científicos como personales y dispuesto
siempre a ayudarles.
En una primera etapa se ocupó de los aspectos físico-mecánicos de la Fisiología,
publicando “Der normale Athmungsdruck und seine Curven” (La presión respiratoria
normal y sus curvas), “Eine neue Methode, den Druck in den Lungen su messen”
(Nuevo método para mediar la presión en los pulmones); “Ist die Lunge luftdicht?”
(¿Es el pulmón impermeable al aire?); “Ueber das Verhalten des Säugetiersherzens,
wenn Luft in dasselbe geblasen wird” (Sobre el comportamiento del corazón de los
mamíferos cuando se insufla aire en el mismo). Posteriormente pasó a ocuparse del
sistema nervioso central, publicando: “Die Folgen von Grosshirnoperationen an
labyrinthlosen Thieren” (Consecuencia de las operaciones cerebrales en animales
laberintectomizados); “Der Hund mit verkürztem Rückenmark” y otros. A Partir de
estos trabajos su principal campo de investigación se trasladó a la laringe y el oído,
escribiendo “Die Physiologie des Kehlkopfes” (1886); “Physiologische
Untersuchungen über das Endorgan des Nervus octavus” (1892); “Zur Physiologie des
Labyrinths” en seis tratados y finalmente en 1889 “Eine neue Hörtheorie”. En total
realizó 60 publicaciones.
Como resultado de numerosas experiencias y tras depurar sus técnicas hasta
límites insospechados, publicó en 1892 su tratado “Physiologischen Untersuchungen
über das Endorgan des Nervus Octavus” (Investigaciones fisiológicas sobre el órgano
terminal del VIII par craneal), en el que describió numerosas técnicas de investigación y
una serie de experimentos muy originales sobre excitación y anulación funcional del
laberinto en aves, anfibios y mamíferos. En esta obra destacan dos tesis que dieron lugar
a grandes debates:
85

a) La paloma oye incluso después de la extirpación completa del órgano sensorial del
octavo par; esto hace pensar que el nervio puede ser excitado directamente por el
sonido.
b) El laberinto ejerce un influjo contínuo sobre toda la musculatura estriada, regulando
el tono muscular, bautizando a este proceso como “Tono laberíntico”.
La primera de estas tesis desencadenó fuertes discusiones, pues algunos autores
como Wundt las confirmaron, en tanto que otros como Hermann y Berstein no pudieron
reproducir esos resultados. Los oponentes de Ewald suponían que la paloma
laberintectomizada podría percibir las ondas sonoras con las terminaciones sensitivas
cutáneas, lo que a su vez supondría que Ewald habría descubierto la participación
vicariante de un sentido por otro. En lo relativo al tono laberíntico, Ewald demostró que
los laberintos influían en la rigidez postmortem de la musculatura estriada del conejo.
Los músculos que, tras la extirpación laberíntica, conservan más inervación son los
primeros en ponerse rígidos. También observó que la destrucción uni o bilateral de los
laberintos determinaba una serie de alteraciones posturales y de la marcha que se
compensaban progresivamente; esta compensación se enlentecía y disminuía por la
descerebración, tanto más, cuanto más diferenciado era el animal.
En el terreno que nos ocupa, la principal y decisiva aportación de Ewald fue el
diseño de un método experimental para producir corrientes de endolinfa en el interior
de los conductos semicirculares con el fin de confirmar las hipótesis de Mach y de
Breuer, enunciadas unos años antes. Como resultado final de sus experiencias
vestibulares han quedado sus dos leyes, que, junto a las de Flourens, constituyen el
fundamento de toda la Fisiología vestibular. Su enunciado es el siguiente:
1ª Ley: la corriente de endolinfa produce una desviación lenta de los ojos y de la cabeza
en su misma dirección. Le sucede un movimiento rápido de retorno del ojo a su
posición inicial, “el Nistagmo”, de sentido opuesto. Actualmente se redacta de la forma
siguiente: “El componente lento del nistagmo es de origen vestibular, “el RVO”. El
componente rápido de carácter compensador se origina en el SNC”.
2ª Ley: en los CSS horizontales, las corrientes ampulípetas son más excitantes que las
ampulífugas. En los CSS verticales sucede lo contrario. Tras las investigaciones de
Engström, Wersäll y Spoendlin con el microscopio electrónico sobre la morfología y
disposición de los cilios, las de Lowenstein y Sand con los potenciales de acción de las
fibras del nervio y las de Trincker sobre la electrofisiología de las células ciliadas de las
ampollas canaliculares, esta ley se enuncia actualmente de la forma siguiente: “En los
86

CSS horizontales las corrientes utriculípetas producen excitación y las utriculífugas


inhibición. En los CSS verticales sucede a la inversa”.
Ewald nunca llegó a conocer cómo las corrientes de endolinfa producían estos
fenómenos, ya que en su época se desconocía la forma y dimensiones reales de la
cúpula.
Publicaciones: Zur Physiologie der Bogengänge. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol., 41, 463-483 (1887) y
Abst: Tagebl. d. Versamm/. deutsch. Naturf. u. Aerzte., 61,74-76 (1888).- Zur Physiologie des
Labyrinths: Fortsetzung über Bewegungen der Perilymphe. Pflügers Arch.f.d. ges. Physiol., 44, 319-326
(1889).- Das Kopfschwingen. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol., 44, 326-345 (1889).- Abhängigkeit des
galvanischen Schwindels vom Innenohr. Centbl. f. d. med. Wiss., 8, 753-755 (1890).- Ueber motorische
Störungen nach Verletzungen der Bogengänge. Centbl. f. Wiss.,28, 114-116; 130-132.(1890).-
Physiologische Untersuchungen über das Endorgan das Nervus Octavus. Wiesbaden. (1890). Bedeutung
des Ohres für die normale Muskelkontraktion. Zentbl.f. Physiol.,5, 4-6 (1892).- Ueber die Wirkungen des
Labyrinthtonus auf die Zugcurve des Muskels. Sitzb. d. Naturw. med. Vereins in Strassburg. (1893) y en
Deutsch. med. Woch., p. 69 (1894).- Zur Physiologie des Labyrinths: Das Hören der Labyrinthlosen
Tauben. Pflügers Arch. /. d. ges. Physiol., 59, 258-275 (1895).- Zur Physiologie des Labyrinths: Die
Beziehung des Grosshirns zum Tonuslabyrinth. Pflügers Arch./, d. ges. Physiol., 60, 492-508 (1895).-
Ueber die Beziehung zwischen der excitablen Zone des Grosshirns und dem Ohrlabyrinth. Berl. klin.
Woch., 33, 929-934 (1896).- Zur Physiologie des Labyrinths: Die Beziehungen des Tonuslabyrinths zur
Totenstarre und über die Nysten’sche Reihe. Pflügers Arch. f. d. ges.Physiol, 63, 521-541 (1896).- Ueber
die Beziehungen zwischen der motorischen Hirnrinde und dem Ohrlabyrinth. Wien. klin. Woch., p, 161-
162; 936-937 (1896).- Zur Physiologie des Labyrinths: Eine neue Hörtheorie. Pflügers Arch. f. d. ges.
Physiol., 76, 147-188 (1899).- Die Fortnahme des häutigen Labyrinths und ihre Folgen beim Flussaal
(Anguilla vulgaris). Pflüger’s Arch./, d. ges. Physiol., 116, 186-193 (1907).- Schematische Darstellung
der Lage der Bogengänge. Wiesbaden, Bergman,572 (1914).

6.- LA CONTRIBUCIÓN DE LA CLÍNICA A LA FISIOLOGÍA VESTIBULAR


Al poco de nacer la Otología, entre 1896 y 1915 los clínicos descubrieron
casualmente el aparato vestibular humano. Los otólogos conocían unos hechos que no
sabían explicar: tras rotaciones intensas aparecían unos movimientos oculares rítmicos y
conjugados, el nistagmo, acompañados muchas veces de vértigo, náusea, palidez y
diaforesis de breve duración y mal tolerados por los pacientes; los movimientos de la
cabeza y del cuerpo que aparecían durante la rotación y al detenerla se consideraban
como síntomas acompañantes del vértigo; los lavados de oído, especialmente con agua
fría, provocaban efectos similares aunque más intensos con caída al suelo y hasta con un
cuadro sincopal.
87

6.1.- Viktor Urbantschitsch (1847-1921):


Este otólogo vienés, gran clínico y buen observador, publicó en un artículo que,
tras lavar el oído con agua fría para la extracción de tapones de cerúmen, de exudados
purulentos o de colesteatomas, se desencadenaba un vértigo intenso con gran cortejo
vegetativo. Creía que estos fenómenos se debían a la diferencia de temperatura entre el
cuerpo y el agua irrigada, señalando que los fenómenos descritos eran más fáciles de
desencadenar con el agua fría que con la caliente.
No todos los otólogos compartían esta opinión. Jacobson y Blau al igual que
otros clínicos pensaban que el desencadenante del vértigo era la presión del lavado y en
su tratado de ORL (1902) decían textualmente: “No sabemos con certeza porqué los
pacientes otológicos padecen vértigo. Puede deberse a alteraciones del SNC, a
enfermedades de los nervios del oído medio y del oído interno o a excitación
instrumental del oído externo o del medio. En este caso pueden producirse variaciones
de presión o de circulación en el laberinto o una acción refleja directa sobre el
cerebro que desencadenan las alteraciones del equilibrio”. En suma, un
desconocimiento absoluto.
La producción científica de Urbantschitsch en relación con el oído merece ser
comentada. Ya en 1876 describió la cadena osicular del oído del recién nacido,
demostrando que sus dimensiones eran las definitivas. También fue uno de los primeros
en señalar el carácter hereditario y dominante de la Fistula auris congénita. Se ocupó
ampliamente de las malformaciones del oído y puede considerársele como uno de los
principales impulsores de la cirugía reparadora. Realizó diversos estudios sobre la
constitución de la trompa de Eustachio y de los músculos del oído medio, señalando que
la contracción voluntaria del músculo tensor del tímpano está directamente relacionada
con la del músculo tensor del velo del paladar, existiendo uniones musculares y
tendinosas entre ambos, así como una inervación común. Describió la hiperacusia por
falta de contracción de los músculos del oído medio en los estados de hipotonía e intuyó
los fenómenos de inervación eferente de los oídos, al comprobar que la estimulación
sensitiva o eléctrica de un oído aumentaba la capacidad auditiva del contrario.
Igualmente señaló las alteraciones del oído interno y del aparato vestibular en los
trastornos vasomotores, sugiriendo que en la migraña éstos tendrian lugar a nivel de los
núcleos bulbares.
Publicaciones: Über die Fistula auris congenita. Monatschr f Ohrenheilk u Laryngo- Rhinol (1887).-
Schwindel ohne nachweissbare organische Erkrankung. Wiener med Wochenschr (1906).- Blutungen bei
88

Menstruationsanomalien. En el Lehrbuch der Ohrernheilk. 3ª Ed pag 248.- Lehrbuch der Ohrenheilk 5ª


Ed pag. 487 (1910). Ueber die Wechselwirkungen der innerhalb eines Sinnesgebietes gesetzen Erregung.
Pflügers Arch.j. d. ges. Physiol., 31, 280-309 (1883).- Ueber Störungen des Gleichgewichts und
Scheinbewegungun. Zsch.f. Ohrenhk.. (1896).- Ueber die vom Gehörorgane auf den motorischen Apparat
des Auges stattfindenden Reflexeinwirkungen.Wien. klin. Woch., 9, 1-3 (1896).- Ueber die
Beeinflussung subjectiver Gesichtsempfindungen. Pflügers Arch. f. d. ges. Physiol., 94, 347-448 (1903).-
Zur Pathologie und Physiologie des Labyrinthes. Monat./. Ohrenhk., 40, 61-87 (1906).- Ueber
galvanische Behandlung des Ohres. Verhandl. d. deutsch. otol. Gesell., 17, 141-144 (1908).-
Kopfnystagmus. Monat. Ohrenhk., 44, 1-14 (1910).-. Der Einfluss otogener Erkrankungen auf die
Bluterinnung. Monat. f. Ohrenhk., 46, 1097-1144 (1912).
6.2.- Ádam Politzer (1835 – 1920)
Quien se dedique a la investigación básica o a la
clínica del sistema vestibular podría preguntarse la razón
de incluir a Ádam Politzer (Fig.33) en esta historia. De
igual modo, quien conozca la vida y la obra de este
insigne otólogo de Viena sabe con certeza la respuesta.
Nadie como él ha contribuído al desarrollo de la Otología
y aunque no se ocupó directamente del sistema
vestibular, fue el primero en crear una sección de
Otoneurología en la que trabajaron como jóvenes residentes Bárány, Alexander y
Neumann. Allí nació realmente el cuerpo de doctrina de la patología vestibular y desde
allí se difundió al resto del mundo científico.
Como afirma Mudry, Politzer es sin duda alguna el otólogo más importante del
Siglo XIX y posiblemente de todos los tiempos. Dominó la Otología durante más de
cincuenta años y su influencia jamás ha sido igualada. Además le debemos una historia
muy completa y detallada de la Otología.
Nació en Albertirsa (Hungría) el día 1 de Octubre de 1835 en el seno de una
familia de comerciantes judíos; acudió a la escuela en Kecskenet y obtuvo el título de
Bachiller en Pest. Estudió Medicina en la Nueva Escuela de Medicina de Viena y se
doctoró en 1859. Entre sus maestros podemos citar a Rokitansky, Hyrtl, Skoda y muy
especialente a Johann von Oppoltzer, internista que enseñaba ante el lecho del enfermo.
Fue una época en la que el laboratorio resultaba imprescindible para el diagnóstico
clínico e histopatológico. La Nueva Escuela de Medicina introdujo una auténtica
reforma en la práctica médica, pues se relacionaban los procedimientos diagnósticos con
las teorías causales basadas en la fisiopatología. Politzer asimiló esta forma de ejercer la
89

Medicina y tuvo la oportunidad de trabajar con varias de las mentes más privilegiadas
de Europa. Fue ayudante de Karl Ludwig en Fisiología, interesándose principalmente
por el funcionamiento del oído; fue el primero en demostrar fisiológicamente que la
inervación del músculo tensor del tímpano depende del trigémico y la del músculo del
estribo del nervio facial. Conectando un manómetro en el canal auditivo externo y otro
en la faringe, estudió los movimientos de la trompa de Eustaquio y el mecanismo de
aireación del oído medio. Estas experiencias y el desarrollo de su técnica de ventilación
del oído medio, la politzeración con la pera que lleva su nombre, le catapultaron a la
fama.
En 1861 se trasladó a Würzburg para estudiar microscópicamente el laberinto
con Kölliker y entabló amistad con Anton von Tröltsch, otra de las grandes figuras de la
Otología. A renglón seguido se trasladó a Heidelberg para trabajar con Helmholtz en
Física y Fisiología de la audición; continuó su formación en Paris con Körni y se
relacionó con Claude Bernard y con Prosper Menière, que dirigía el Instituto de
Sordomudos de París. Finalmente viajó a Londres para discutir con Josef Toynbee sobre
las modernas técnicas quirúrgicas del oído.
De regreso a Viena obtuvo con el respaldo de Oppolzer una plaza de docente de
Otología y en 1864 en colaboración con von Tröltsch y Schwartze fundó el Archiv für
Ohrenheilkunde, la primera revista científica dedicada a las afecciones del oído, cuyo
primer número se imprimió en Würzburg en la editorial Stahel y los cuatro siguientes en
Leipzig en la editorial Vogel. En 1871 fue nombrado profesor extraordinario de la
Clínica de Otología de la Universidad de Viena y en 1873 director de la primera clínica
del mundo dedicada exclusivamente a Otología.
En 1876 participó en la Centennial Exposition de Philadelphia, presentando una
colección de temporales disecados y de moldes del oído, correspondientes a estados
normales y patológicos, que quedó depositada en el Museo Mutter como la joya más
preciada del mismo. En 1893 ya había reunido ocho cadáveres con otosclerosis y
presentó sus resultados al Congreso Médico Panamericano en Washington.
En 1894 alcanzó el grado de Profesor de Otología y en 1895 fundó, junto a
Víktor Urbantschitsch y Josef Gruber, la Sociedad Austríaca de Otología. Por sus
méritos científicos y profesionales fue nombrado en 1902 consejero del emperador
Francisco José. En 1907 se jubiló, pudiendo afirmar con toda propiedad, que “… a día
de hoy, el papel histórico de la Otología ha sido desempeñado por nuestra
Universidad”(sic). Dedicó el resto de su vida a escribir la historia de la Otología,
90

falleciendo súbitamente a los 85 años el dia 10 de Agosto de 1920. A pesar de su fama y


de sus publicaciones, Politzer murió en la pobreza por problemas financieros
personales y por la desvaluación de la moneda austriaca al término de la primera guerra
mundial.
Politzer atesoraba múltiples cualidades personales; era políglota, dominando seis
idiomas, alemán, húngaro, inglés, francés, italiano y español en los que podía expresarse
fluidamente, dar conferencias o impartir clases. Fue un clínico excepcional, brillante
investigador, excelente docente, buen escritor, destacando además como dibujante y
pintor. Sus dibujos y moldes del oído no han sido superados hasta hoy. Gran experto y
conocedor del arte, reunió una importante colección de pinturas que fue subastada en
1922. En su testamento legó la mayor parte de su biblioteca a la Universidad de Viena y
sus preparaciones y modelos anatómicos al Museo de Anatomía y Patología. Otra parte
de su colección fue cedida a la Universidad de Budapest.
El orígen y desarrollo de la moderna Otología se debe sin duda alguna a Politzer,
que la elevó al rango de especialidad médica, convirtiéndola en una disciplina de
enseñanaza obligatoria. Pese a la oposición y a la inercia de sus colegas creó un cuerpo
de doctrina y una sección hospitalaria de Otología, que fue visitada por más de siete mil
doctores de todo el mundo, entre ellos los más prestigiosos otólogos del momento. Mi
abuelo Juan Bartual Moret estuvo trabajando unos meses en la clínica de Viena en el
año 1893 para formarse como otólogo y Politzer lo menciona en su Geschichte der
Ohrenheilkunde. La Sociedad Internacional de Otología, fundada en 1978, lleva su
nombre como tributo de admiración y muchos de sus miembros fundadores participaron
en el primer Symposium Internacional de Cirugía del oído medio en el Hospital
Municipal de Gummersbach en Holanda en 1971, naciendo la Politzer Society.
Estudió y desarrolló todos los aspectos de la Otología, realizando experiencias
basadas en la anatomía y fisiología del órgano. Pensaba que la exploración auditiva
resultaba imprescindible en toda afección que cursara con pérdida auditiva para
determinar el grado de hipoacusia y la localización de la lesión en el oído. Distinguía
dos tipos de pruebas: por vía aérea y por vía ósea y desarrolló un acúmetro para
reemplazar al reloj en las pruebas acumétricas. También empleaba los tests de acumetría
verbal con y sin lectura labial y desarrolló el método de ensordecimiento de uno de los
oídos, introduciendo y agitando el dedo índice en la concha y en el meato auditivo
externo.
91

Hombre imaginativo y mañoso diseñó en 1862 otoscopios cónicos de diferentes


calibres que siguen utilizándose a diario; también fabricó en 1863 una pera para las
insuflaciones tubáricas con el fin de evitar los cateterismos tubáricos. El principio de la
insuflación con la pera de Politzer era el siguiente: la epifaringe se cierra por todos
lados al deglutir y taponar simultáneamente las fosas nasales con la oliva de la pera y la
presión digital; en estas condiciones, al insuflar aire a presión éste abre la trompa y
sigue hasta el oído medio.
En 1873 diseñó y empleó tubitos de drenaje y ventilación del oído medio para el
tratamiento de las otitis medias secretorias. Estos drenajes transtimpánicos eran de
gutapercha y su utilidad fue objeto de discusión en el Archiv für Ohrenheilkunde; de
ellos derivan los actuales tubitos de drenaje transtimpánico. En 1881 desarrolló y
perfeccionó un amplificador en forma de cuerno de caza para colocarlo en el oído
externo y compensar pequeñas sorderas. En 1884 ideó otro tipo de amplificador sonoro
que colocaba en el interior del conducto auditivo externo y que transmitía directamente
el sonido a la membrana timpánica.
Además de inventor, diseñador e historiador, Politzer fue un clínico excepcional,
describiendo entidades nosológicas nuevas, tales como la Otosclerosis, la otitis media
secretora, la laberintitis, las hipoacusias congénitas, las complicaciones intracraneales
de las otitis medias y los procesos residuales del oído medio, en particular, el proceso
adhesivo crónico. En 1893 demostró, en base a estudios histopatológicos, que el catarro
seco de oído medio no obedecía a una enfermedad de la mucosa del oído medio, sino a
una enfermedad primaria de la cápsula laberíntica, la otosclerosis. También hizo
aportaciones importantes al conocimiento del colesteatoma.
Politzer publicaba habitualmente sus observaciones en las revistas médicas de la
época, tales como Wiener Medizinische Wochenschrift, Wiener Medizinische Presse,
Archiv für Ohrenheilkunde, Monatschrift für Ohrenheilkunde; Annales des Maladies de
l’Oreille et du Larynx y en el Journal of Laryngology, Rhinology and Otology. Pero
casi todos sus artículos fueron recogidos y publicados en sus libros, traducidos a varios
idiomas, entre ellos el español. Su primera publicación fue un Atlas de Otoscopia: “Die
Beleuchtungsbilder des Trommelfells im gesunden und kranken Zustande” con cuarenta
y ocho dibujos propios en color de las membranas timpánicas normales y patológicas.
Fue el primer Atlas para estudiar las diferentes patologías timpánicas y del oído medio.
En la segunda edición se incluyeron nuevas observaciones clínicas y 392 imágenes
timpánicas. En 1873 dibujó y publicó 10 tablas anatómicas del oído: “Zehn Wandtafeln
92

zur Anatomie des Gehörorgans”, que pronto se colgaron en las Facultades de Medicina
para las prácticas de los alumnos, así como en todas las Escuelas profesionales de
Otología.
Entre 1878 y 1882 recogió todos los conocimientos de Otología en los dos tomos
de su libro “Lehrbuch der Ohrenheilkunde für praktische Ärzte und Studierende”, del
que se hicieron hasta tres nuevas ediciones, la última en 1908. Este tratado se tradujo a
varios idiomas y durante más de 30 años fue el libro de consulta de los especialistas. En
sucesivas ediciones fue completando las lagunas de las anteriores y reflejando la
evolución y el progreso de la Otología a lo largo de treinta años. La quinta edición
incluía los avances en neurotología, en radiología del oído y en técnicas quirúrgicas,
convirtiéndose en el libro de consulta obligado de cualquier Otólogo.
Politzer carecía de los medios técnicos actuales para hacer cortes anatómicos de
temporales frescos y fotografías en color como en la actualidad, pero sí desarrolló el
concepto y el modelo de este tipo de Atlas anatómico del hueso temporal. Como buen
anatomopatólogo que era dedicó en 1889 un tratado a la anatomía normal y patológica
del oído, incluída la microscopía: “Die anatomische Zergliederung des menschlichen
Gehörorgans im normalen und kranken Zustande für Anatomen, Ohrenärzte und
Studierende”.
También fue un historiador fuera de lo común. Tras su jubilación dedicó su
tiempo a redactar la Historia de la Otología: “Geschichte der Ohrenheilkunde” en la
que analizó el desarrollo de la Otología desde sus comienzos hasta la primera mitad del
Siglo XIX. Esta obra sigue siendo la más completa sobre el tema y fuente a la que
acuden todos los historiadores de la Medicina Su labor clínica y sus obras escritas
constituyen un legado impagabale. Austria reconoció los méritos de Politzer,
imprimiendo en 1985 un sello conmemorativo del 150 aniversario de su nacimiento y
como padre de la Otología e impulsor de la investigación en patología vestibular merece
figurar sin duda alguna en esta historia.
Publicaciones: Die Beleuchtungsbilder des Trommelfells im gesunden und kranken Zustande. Wien: W.
Braumüller, 1865.- Zehn Wandtafeln zur Anatomie des Gehörorgans. Wien, 1873.- Lehrbuch der
Ohrenheilkunde. Stuttgart, F. Enke, 1878, 1882, 1893, 1902, 1908.- Die anatomische und histologische
Zergliederung des menschlichen Gehörorgans im normalen und kranken Zustande. Wien, 1889.- Atlas der
Trommelfellbilder (1896).- Atlas der Beleuchtungsbilder des Trommelfells. Wien, 1899.- Geschichte der
Ohrenheilkunde. 2 Bände. Stuttgart, F. Enke, 1907 and 1913.- Atlas und Grundriss der Ohrenheilkunde.
Unter Mitwirkung von A. Politzer herausgegeben von Gustav Brühl. München, 1901. Band 24 von
Lehmanns Medizinische Handatlanten.
93

6.3.- Joseph François Felix Babinski (1852 – 1932)


El conocimiento del aparato vestibular y del complejo sistema de mantenimiento
del equilibrio fue surgiendo a finales del Siglo XIX y principios del XX por
aportaciones dispersas de físicos y médicos generalistas, especialmente interesados en la
naciente Neurología. Es el caso de Romberg y de Babinski.
Joseph François Felix Babinski (Fig.34) era hijo de un ingeniero polaco que,
huyendo de la ocupación rusa de su país y de la subsiguiente represión, pidió asilo
político en Francia y se instaló en París en 1848 en el barrio de Montparnasse. Allí
nació en 1852 nuestro hombre y tanto él como sus hermanos cursaron la educación
primaria en la escuela polaca l’École Polonaise des Batignolles.

Babinski estudió Medicina en París y se graduó en 1884. Durante su carrera


mostró predilección por Charcot con el que trabajó en la Salpêtrière, llegando a ser uno
de sus discípulos preferidos; también recibió enseñanzas de Legrand du Saulle, Vulpian,
Cornil y Ranvier. Antes de optar por la Neurología trabajó en otros aspectos de la
clínica, como la fiebre tifoidea, tema sobre el que versó una de sus primeras
publicaciones. Ya orientado hacia la Neurología leyó su tesis “Étude Anatomique et
Clinique sur la Sclérose en Plaques”, que publicó en 1885. Intentó seguir una carrera
docente, pero, sus aspiraciones universitarias se vieron frustradas por circunstancias que
todavía hoy se siguen sufriendo en el mundo académico. En 1888 él y su colega Gilles
de la Tourette no pudieron superar el examen por una manifiesta enemistad entre el
presidente del jurado, Charles Bouchard y Charcot, maestro de Babinski. Cerrado el
camino a la docencia, no quiso intentarlo otra vez al carecer de apoyos. Babinski fue
nombrado Jefe clínico del hospital La Pitié de París en 1890, ejerciendo allí hasta su
jubilación en 1922. Cuando en 1913 se demolió el antiguo La Pitié, se trasladó al nuevo
hospital construído en el lugar que ocupa actualmente. Dedicaba las mañanas a la
94

asistencia y a la investigación en el hospital y por las tardes ejercía la medicina privada


y disfrutaba de la vida social parisina. Acudía con frecuencia a la ópera, al ballet y a
reuniones gastronómicas. También viajó mucho y compartió su vida con su hermano
Henri, ingeniero de minas y uno de los mejores gastrónomos de su época.
Fue uno de los representantes más prominentes de la escuela francesa de
Neurología. Aportó una serie de innovaciones a la semiología de las enfermedades del
sistema nervioso, buscando siempre signos objetivos que ayudaran en la diferenciación
entre la hemiparesia histérica y la orgánica. Describió la marcha a ciegas que lleva su
nombre, modificada luego por Weill. Observó la dorsiflexión del primer dedo del pie
(hallux), acompañada o no por la extensión en abanico de los demás dedos como
expresión de una lesión de las vías corticoespinales (signo de Babinski), uno de los
signos de mayor importancia en la clínica neurológica en el adulto, ya que su presencia
significa siempre enfermedad orgánica. Este fenómeno fue inicialmente descrito en
1784 por Prochaska y posteriormente en 1833 interpretado por Hall sólo como un
reflejo medular, debiéndose a Babinski la interpretación correcta.
Fue un idealista que trabajó para enriquecer la Neurología y un ejemplo de
observador nato y meticuloso. Sus estudios histológicos y anatomopatológicos
permitieron la descripción del huso muscular mecanorreceptor y de las distrofias
musculares, la diferenciación entre lesiones miopáticas y neuropáticas, Clínicamente
relacionó la topografía de las placas de esclerosis múltiple con las formas hemipléjicas
de la enfermedad.
Babinski fue uno de los pioneros de la Neurocirugía, llevando a cabo la sección
del ramo externo del nervio espinal en el torticolis mental (1907) y la craneotomía
descompresiva (1911). Estudió los reflejos de defensa para localizar las lesiones y su
alcance y Lecène operó en 1911 un tumor, cuya topografía le había señalado
previamente Babinski. Utilizó la electroterapia, publicando sus experiencias en 1908 en
el artículo “Sur le traitement de la néuralgie faciale par les courants voltaïques à
intensité élevée” y también ciertas aplicaciones de la radioterapia recogidas en su
artículo “De la radiothérapie dans les sciatiques”. Estudió los problemas pupilares
durante las crisis gástricas y en los casos de aneurisma de aorta, la desaparición de
reflejos pupilares en los enfermos de sífilis y la atrofia de los nervios ópticos en los
enflaquecimientos. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el liceo Bufón,
tratando las lesiones del sistema nervioso y asesorando en cuestiones de Medicina
militar.
95

Babinski participó en la fundación de la Sociedad de Neurología de París, junto


con E. Brissaud, Pierre Marie, Déjérine, Souques y otros. Entre sus alumnos, el más
célebre fue quizá Egas Moniz, uno de los pioneros de la lobotomía prefrontal. Aparte de
su importante contribución al desarrollo de la neurología en Francia, Babinski también
marcó la evolución de la Psiquiatría y de la Neuropsicología.
Publicó más de doscientos ochenta trabajos durante su vida, los cuales se
encuentran compilados en dos obras: Exposée des Travaux Scientifiques (1913) y
Oeuvre Scientifique (1934). En 1913 fue propuesto para el Premio Nobel de Medicina,
pero, su candidatura se desestimó porque sus trabajos tenían más de diez años de
antigüedad.
Aportó términos como los de “asinergia” y “adiadococinesia” y la primera
descripción del síndrome adiposo-genital en 1900, conocido como la “enfermedad de
Babinski-Frölich”, por la colaboración del farmacólogo austriaco, Alfred Frölich. En
1902 describió con J. Nageotte el síndrome de la lesión bulbar unilateral “Síndrome de
Babinski- Nageotte”. Otros estudios suyos trataron sobre la catalepsia cerebral.
Enfermo de Parkinson, murió el 22 de Diciembre de 1932 y hoy se le recuerda
como ejemplo de científico despreocupado por las glorias personales. Logró unir clínica
y laboratorio, sistematizando la exploración neurológica.
En lo referente al aparato vestibular estudió el equilibrio estático y el equilibrio
cinético, describiendo las pruebas de la marcha con ojos abiertos y cerrados,
modificadas posteriormente por Weill, que ponían en evidencia lesiones cerebelosas y
que siguen siendo obligadas hoy en día en la exploración vestibular, tanto en la forma
simple descrita por Babinski, como con registro fotoóptico en la Craneocorpografía de
Claussen o con otros procedimientos que permiten su objetivación y cuantificación
(Fig.34). También describió el vértigo voltaico que descubrió en sus intentos
terapéuticos de las afecciones histéricas, desarrollando la estimulación galvánica del
laberinto posterior. La aplicación bitemporal sobre la mastoides de electrodos y el paso
de una corriente contínua de bajo voltaje determina la inclinación del cuerpo y de la
cabeza hacia el ánodo y la aparición de un nistagmo que bate hacia el cátodo, tanto más
intenso, cuanto mayor es el voltaje. La interrupción de la corriente se acompaña del cese
inmediato del nistagmo y de una inclinación del cuerpo y de la cabeza en sentido
contrario, sobrepasando momentáneamente la posición de reposo. Ambas pruebas
siguen empleándose diariamente en Otoneurología, si bien se han incorporado sistemas
de registro y cuantificación de los resultados que incrementan su utilidad diagnóstica.
96

Publicaciones: Étude anatomique et clinique sur la sclérose en plaques, par le Dr J. Babinski Paris: G.
Masson 151 p. (1885).- Recherches servant à établir que certaines manifestations hystériques peuvent être
transférées d’un sujet à un autre sujet sous l’influence de l’aimant, par M. le Dr Babinski. Paris: A.
Delahaye et E. Lecrosnier 8 p. (Publicaciones del “Progrès médical”) (1886).- Babinski J: Myopathie
progressive primitive. Sur la corrélation qui existe entre la prédisposition de certains muscles à la
myopathie et la rapidité de leur développement, par M. J. Babinski,... et M. Onanoff. (Travail du
laboratoire de M. le Prof. Charcot à la Salpêtrière.). Paris: impr. de G. Rougier, (s. a.), 7 p.- Sur une
Déformation particulière du tronc causée par la sciatique, par le Dr J. Babinski. Évreux: impr. de C.
Hérissey, (s. a.), 24 p. et 5 pl. (Publications du Progrès médical). Extraído de “Archives de neurologie”.-
Grand et petit Hypnotisme, par J. Babinski Paris: E. Lecrosnier et Babé 32 p.(1889).- Sur le réflexe
cutané plantaire dans certains affections organiques du système nerveux central. C. R. Soc. Biol. (Paris)
48, 207-208 (1896).- Du phénomène des orteils et de sa valeur sémiologique. Semaine Med.18; 321-322
(1898).- Diagnostic différentiel de l’hémiplégie hystérique, par J. Babinski. Paris: impr. de F. Levé
(Extrait de la Gazette des hôpitaux, 5 et 8 mai (1900). - Leçon clinique faite à l’hôpital de la Pitié.-
Tumeur du corps pituitaire sans acromégalie et avec arrêt de développment des organes génitaux. Rev
neurologique (Paris) 8, 531-33 (1900).- De l’influence des lesions de l’appareil sur le vertige voltaique. C.
r. Soc. de biol. 5J, 77-80 (1901).- Babinski J, Nageotte, J. Hémiasynergie, latéropulsion et myosis
bulbaires avec hémianesthésie et hémiplégie croisées. Revue neurologique, 10, 358-65 (1902).- Sur les
mouvements d’inclination et de rotation de la tête dans le vertige voltaique. C. r. soc. de biol, 55, 513-515
(1903).- De l’abduction des orteils. Revue Neurologique, 11, 728-729. (1903).- Galvanic vertigo and
aural troubles. J. of Laryn., Rhino/., Otol., 25, 429-431 (1910).- Du vertige voltaique dans les affections
de l’appareil vestibulaire. J. de Physiother., 9, 295-299 (1911).- Desorientation et deséquilibration
provoquées par le courant voltaique. Arch, d’elec. med.,23, 534.-536 (1913) y Bull, med., 27, 955-57
(1913).- Babinski J, Vincent, C, Barré, A. Vertige voltaique; perturbation dans les mouvements des
globes oculaires a la suite de lesions labyrinthiques expérimentales. Rev. neurol., 21, 253-255 (1913).-
Babinski J, Vincent C, Barré A. Vertige voltaique; nouvelles recherches expérimentales sur le labyrinth
du cobaye. Rev. neurol., 21, 410-413 (1913) .- Babinski J, Weill G. A. Desorientation et deséquilibration
spontanée et provoque; la deviation angulaire. C. r. Soc. de biol.,74, 852-855 (1913) y Mouvements
reactional d’origine vestibulaire et mouvements contrereactionals. C.r. Soc. e. biol., 75, 98-100 (1913).-
Exposé des travaux scientifiques, du J. Babinski. Paris, Masson (1913).- Hystérie-pithiatisme et troubles
nerveux d’ordre réflexe en neurologie de guerre (avec Froment, J.), Paris (1917). Œuvre scientifique:
recueill des principaux travaux, Paris, Masson (1934).
6.4.- Robert Bárány (1876-1936)
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron consolidándose en toda
Europa especialidades médicas como la Oftalmología, la Dermatología y la
Otorrinolaringología. Robert Bárány (Fig.35) fue uno de los referentes en lo tocante a la
Otología. Con él nació la Otoneurología, una parte importante de nuestra disciplina, al
idear pruebas para analizar la función vestibular y describir signos y síndromes por
afectación del laberinto posterior o del cerebelo. Su cátedra en la Universidad de
97

Uppsala se convirtió en el centro mundial de Otoneurología y desde allí irradiaron sus


conocimientos al resto del mundo científico. Su historia resulta apasionante, no sólo por
su labor científica, sino por la polémica que suscitaron sus primeros descubrimientos en
relación con la exploración vestibular y que tanto le perjudicaron durante años.
Robert Bárány era
hijo de un terrateniente de
origen húngaro y de María
Hock, hija de un destacado
científico de Praga. Nació el
22 de abril de 1876 en Viena
y tuvo cinco hermanos. En su
juventud padeció una
tuberculosis ósea que le dejó
una cierta rigidez permanente
en las rodillas, lo que no le impidó practicar deportes como el tenis y la marcha. Esta
circunstancia puso de manifiesto su voluntad para superar dificultades, pero,
probablemente determinó un carácter difícil.
Se graduó en Medicina por la Universidad de Viena en 1900 a la edad de 24
años. Completó su formación clínica primero con Carl von Noorden en Frankfurt
durante un año, después en Heidelrberg y por último en la clínica neuropsiquiátrica de
Emil Kraepelin en Friburgo. Fue allí donde empezó a interesarse por los temas
neurológicos. Al regresar a Viena trabajó durante un año con Gussenbauer en el servicio
de cirugía del Hospital General para convertirse en neurocirujano; sin embargo en 1903
aceptó un puesto de trabajo en la Clínica otológica del profesor Adam Politzer, que
había fundado una sección de Otoneurología. En 1909 fue nombrado profesor libre de
la clínica otológica de la Universidad, lo que impulsó mucho su carrera. Desarrolló una
intensa actividad como cirujano otológico, ideando un procedimiento para tratar la
otosclerosis.
En 1909 se casó con Ida Felicitas Berger, con la que tuvo dos hijos varones; el
mayor fue Profesor de Farmacología de la Universidad de Uppsala y el otro Profesor
Ayudante de Medicina en el Karolinska Intitutet. Tuvieron también una hija que casó
con un médico y emigró a los Estados Unidos de América.
Cuando comenzó la Primera guerra mundial en 1914, Bárány ya había publicado
un centenar de trabajos científicos, algunos libros y recibido el premio Politzer en
98

Boston. Ello no impidió que fuera enviado al frente de Galitzia como médico para
organizar un Servicio de Otorrinolaringología y atender a unos 120.000 soldados y 3000
oficiales. Trató infinidad de heridos y demostró que podían obtenerse buenos resultados
en las heridas de cabeza por proyectiles, merced su desinfección, desbridamiento y
cierre inmediato. Los rusos tomaron Przemsl el 22 de marzo de 1915 y Bárány fue
hecho prisionero y transportado hasta Merv en el Turquestán. Durante el cautiverio
contrajo el paludismo, a pesar de lo cual, se requirieron sus servicios para atender, tanto
a enfermos rusos como austriacos. Allí le comunicaron la concesión del premio Nobel
de Medicina tal y como relata en sus memorias: “En mi camino de regreso a casa, un
oficial ruso me entregó un telegrama... y un camarada que entendía ruso, al leerlo
exclamó: ¡Como es esto posible!, has ganado el Premio Nobel!”(sic).
En 1916 fue puesto en libertad gracias a la mediación del príncipe Carlos de
Suecia y de la Cruz Roja. Su regreso a Viena debería haber sido una gran fiesta para la
Universidad y paradójicamente fue recibido fríamente por sus colegas. Ahora que era
premio Nobel le acusaron de cosas que antes apenas fueron tenidas en consideración
¡Qué mala es la envidia! Se le reprochó que no hubiera mencionado en sus
publicaciones a los autores en cuyos trabajos se había basado para hacer sus
investigaciones, siendo acusado de plagio y de omisión científica. La Academia sueca
hizo averiguaciones, concluyendo que tales acusaciones parecían infundadas y así se
hizo saber en un número de la revista Acta Otolaryngologica escandinava. Pese a ello
persistió el ambiente hostil en la Universidad de Viena y Bárány abandonó la capital de
Austria y emigró a Suecia, aceptando una plaza de profesor en la Universidad de
Uppsala y de director del Instituto Otológico, que prácticamente fue creado para él.
Wodak, a la sazón residente de Otología en Viena, vivió directamente todos
estos acontecimientos y relató magistralmente en su libro “Kurze Geschichte der
Vestibularisforschung” el momento y las circunstancias en las que nació la Patología
vestibular.
A principios del Siglo XX, los otólogos sabían que el lavado de oídos con agua
fría o a temperatura inferior a la corporal desencadenaba vértigo, náuseas y vómitos.
Sin embargo, nadie había mencionado la coexistencia de estos síntomas con un
nistagmo, puesto que los pacientes cerraban los ojos y el otólogo se colocaba a un lado
del paciente, concentrándose en la exploración del oído sin prestar atención a los ojos.
Además, casi siempre se irrigaba con agua a temperatura corporal que no desencadena
nistagmo alguno. Por otro lado, desde Purkinje, se realizaban rotaciones con fines
99

experimentales, pero, en esta situación el médico se sentaba frente al paciente y


observaba los diversos síntomas, entre ellos el nistagmo durante la rotación y al
detenerla. Kreidel ya había observado que casi el 100% de las personas sanas
presentaban temblor ocular durante la rotación y tras la parada; en cambio muchos
sordomudos con canales semicirculares enfermos no mostraban tales respuestas. Estos
hallazgos de Kreidl fueron confirmados por James, Mygind, Bezold, Botey y otros.
Otólogos y fisiólogos del momento conocían ya las observaciones de Flourens, Mach,
Breuer y Goltz y habían aprendido que los conductos semicirculares y el aparato
estatolítico son los órganos del equilibrio y que los giros cefálicos determinan la
aparición de corrientes endolinfáticas en los conductos semicirculares que excitan las
terminaciones nerviosas de las ampollas y desencadenan nistagmos. Pero, hasta
entonces no se habían extrapolado al humano estos experimentos en el animal.
Este era el nivel de conocimiento científico cuando empezaron a trabajar en la
Clínica de Otología de Viena, bajo la dirección de Politzer, tres jóvenes asistentes:
Heinrich Neumann, Gustav Alexander y Robert Bárány, quienes habían observado
repetidamente en sus pacientes la aparición de nistragmo tras la irrigación con agua fría
y habían discutido con frecuencia sobre la cuestión. Un día, mientras almorzaban juntos
como casi siempre, debatieron una vez más sobre este fenómeno tan particular del
nistagmo por la irrigación. Al parecer Neumann, secundado por Alexander, sugirió la
idea de investigar si la irrigación con agua caliente cambiaría la dirección del nistagmo.
Bárany escuchó atentamente esta sugerencia, terminó rápidamente de comer y se
marchó. Cuando sus compañeros volvieron a la Clínica, Bárány les salió muy sonriente
al encuentro y les comunicó que había hecho la experiencia y que, efectivamente, el
nistagmo por irrigación con agua caliente batía en dirección contraria al que se obtenía
por irrigación con agua fría.
Este experimento, repetido después infinidad de veces, permitió a Bárány
enunciar la norma básica de conducta del nistagmo calórico: “El nistagmo calórico huye
del agua fría y busca el agua caliente” o lo que es lo mismo, el nistagmo desencadenado
por el agua fría bate hacia el lado contrario, mientras que el provocado por el agua
caliente lo hace hacia el oído irrigado. Sobre esta observación se sustenta toda la
doctrina de Fisiología y Patología del sistema vestibular humano. Bárany no dudó en
publicar como único autor este descubrimiento en 1906 en la revista
“WienereMonatschrift für Ohrenheilkunde”, así como toda una serie de trabajos
ulteriores en una monografía “Physiologie und Pathologie des Bogengangsapparates”,
100

editada por Deuticke en 1907. Los nuevos métodos de exploración del aparato
vestibular desarrollados por Bárány causaron sensación en el mundo entero excepto en
Viena, donde se seguía pensando que la idea de esta línea de investigación había sido
sugerida por compañeros a los que había marginado e ignorado en sus publicaciones.
Las consecuencias para Bárany fueron bastante lamentables. A su regreso del frente
ruso y pese a su Premio Nobel, la propuesta de Urbantschitsch de nombrarlo Profesor de
la Facultad de Medicina de Viena fue mayoritariamente rechazada sin argumentación
alguna. Desde su nuevo puesto de trabajo en Uppsala, Bárány exigió a la Universidad
de Viena la apertura de un expediente disciplinario que aclarara, de una vez por todas,
su comportamiento. Como respuesta, la Junta de Gobierno de la Universidad emitió un
dictámen acusándole de dos hechos incorrectos: que se atribuyera indebidamente el
descubrimiento del nistagmo calórico, ignorando la prioridad de Breuer en esta cuestión
y que reclamara la paternidad de las normas que rigen la caída o desviación del cuerpo
tras una rotación en función de la posición de la cabeza, lo que ya habían descrito
anteriormente Purkinje, Mach y Breuer.
Estas dos acusaciones fueron rechazadas y declaradas improcedentes por la
comunidad científica internacional tras múltiples investigaciones y aclaraciones, siendo
decisiva en este sentido la actitud de Breuer, al parecer el más perjudicado, quien en una
carta enviada a Bárány le aseguraba que no se había sentido marginado y que admitía
su buena fe. La única acusación justificada contra Bárány y que éste lamentó
públicamente fue haber ignorado a Breuer en sus publicaciones. No obstante pudo
argüir en su descarga, que, en su primer trabajo, publicado en Montaschrift für
Ohrenheilkunde en 1906, mencionaba en la página 36 que estos hechos son una
consecuencia de las observaciones de Purkinjé y que ya habían sido notificados por
Breuer en 1874. Además, uno de sus antiguos compañeros declaró ante la Junta de
Gobierno de la Universidad de Viena, que Bárány jamás se había atribuído la prioridad
de la descripción del nistagmo calórico y que sólo habían comentado que ese hecho no
era nuevo desde el punto de vista teórico. En cualquier caso reconoció que la utilización
clínica del nistagmo calórico era un mérito exclusivo de Bárány. Tras estas
declaraciones quedó definitivamente zanjado el asunto y archivado el expediente
disciplinario, aunque en la Universidad de Viena subsistió una atmósfera poco amistosa
frente a la figura de Bárány. La campaña de rehabilitación de Bárany, emprendida por
los otólogos escandinavos, apenas obtuvo respuesta alguna de la Universidad vienesa y
sorprendentemente provocó reacciones adversas de otólogos de otros países. Así Sugar
101

de Budapest, en un artículo publicado en Monatschrift für Ohrenheilkunde en 1922 y


titulado “Bemerkungen zum Artikel: Bárány und die Wiener Universität” acusaba a
Bárány de negar testarudamente el descubrimiento por Högyes del nistagmo calórico y
reclamaba para Hungría el honor del Premio Nobel por la ascendencia del galardonado.
Como sostiene Wodak, en todo este desgraciado affaire subyace una cuestión
psicológica. Bárány era un investigador nato, un fanático de la ciencia y como tal
monómano. Cuando Alexander y Neumann plantearon la cuestión del nistagmo calórico
con agua caliente, Bárány sintió la necesidad imperiosa de aclarar lo más rápidamente
posible esa cuestión que ya le rondaba desde hacía tiempo en la cabeza. Por eso
abandonó precipitadamente el comedor y realizó sus experiencias sin consideración
hacia sus colegas. Más que el egoismo, fue el afán científico por resolver este problema
lo que le impulsó a actuar de esa manera. Como todo fanático científico supeditaba todo
a sus objetivos; resaltaba todo aquello que confirmaba sus ideas e ignoraba lo que las
contradecía o ponía en tela de juicio. Esta actitud fue aplacándose con el tiempo y en
especial después del reconocimiento a nivel mundial de su labor. Siempre fue reacio a
modificar sus ideas, aunque siempre buscó la verdad y cedió ante la evidencia de los
hechos. Prueba de ello es, que se avino a discutir con Lorente de Nó, un estudiante
entonces, sobre la génesis del nistagmo vestibular cuando estuvo en Zaragoza. Sus
oponentes, Neuman y Alexander eran igualmente hombres de ciencia, pero mucho
menos apasionadas, más objetivos y condescendientes.
Bárány visitó España en 1922 invitado por los profesores Fairén de Zaragoza y
García-Tapia de Madrid. Por mediación del primero, el premio Nobel dictó un curso en
Zaragoza de 5 días de duración con una excelente acogida, pero dejó un recuerdo de
hombre poco accesible y desinteresado por lo que no fuera Medicina y en general por el
arte y la cultura. Prefirió conversar varias horas diarias con Lorente de Nó sobre
fisiología cortical y vestibular, contrastando sus conocimientos fisiológicos con los
conocimientos neuro-anatómicos del investigador español, antes que visitar la ciudad.
Bárány quedó tan impresionado por los argumentos de Lorente que le invitó a Uppsala
para proseguir allí esos estudios.
Un aspecto inédito de la vida de Bárány fue relatado por Lorente de Nó a raiz
del viaje que realizaron con el hijo mayor del profesor García-Tapia a Toledo para que
conociera los tesoros artísticos de la ciudad. Bárány se mostró algo más interesado por
Toledo que por Madrid, lo que no impidió que se entretuviera varias horas con una
partida de billar mientras esperaban al tren para regresar a Madrid.
102

En Uppsala siguió investigando y publicando hasta que la muerte le sorprendió


el 8 de abril de 1936, tras sufrir varios accidentes cerebrales vasculares y justo dos
semanas antes de celebrarse una reunión internacional para conmemorar su sexagésimo
anivesario. Para honrar la memoria de Bárány, la Universidad de Uppsala creó una
medalla con la que premiar cada cinco años al investigador que más destacara en el
estudio de las funciones vestibulares.
En cuanto a su labor científica sobre el aparato vestibular podemos decir, que
Robert Bárány defendía la conexión de los canales semcicirculares a través de ciertas
conexiones nerviosas con la musculatura corporal para contribuir al mantenimiento del
equilibrio. Había observado que la excitación de los canales desencadenaba una serie de
respuestas, entre las cuales las más evidentes y constantes eran los movimientos
oculares. También sabía que en los laboratorios de patología se acumulaban numerosos
casos de enfermedades del equilibrio y del cerebelo, que sólo se habían diagnosticado
en estado casi terminal. Por ello tuvo la brillante idea de usar las respuestas oculares
como un indicativo de la integridad funcional de los mecanismos neurales, implicados
en el mantenimiento del equilibrio y relacionarlos con el substrato patológico. Se dedicó
a estudiar estos movimientos oculares, distinguiendo al menos 10 diferentes tipos de
nistagmos y definió lo que hoy entendemos por nistagmo vestibular, que resulta de la
excitación o de la alteración de los canales semicirculares.
Su primera publicación importante fue el resultado de dos años de trabajo en
algo más de 200 pacientes, 33 de los cuales eran sordomudos y obtuvo una gran
resonancia mundial. Pero, su principal contribución fue la reordenación de los
conocimientos previos y la sistematización de los métodos de exploración para su
utilización en la clínica. Estandarizó cuatro de los métodos tradicionales de estimulación
de los canales semicirculares y aplicándolos en sujetos sanos y enfermos desarrolló un
grupo de indicadores de normalidad que transformaron la práctica de la Otoneurología.
A partir de la descripción del nistagmo calórico sistematizó las pruebas
calóricas, enunciando sus normas de conducta: el nistagmo calórico huye del agua fría y
busca la caliente; la dirección del nistagmo calórico varía con la posición de la cabeza y
la calorización permite excitar cada laberinto por separado. El nistagmo calórico,
provocado por la irrigación con la cabeza en retroflexión, se invierte al inclinar la
cabeza 180º hacia delante. Esta observación le permitió reafirmarse en su hipótesis de
“la linfocinesis” como mecanismo de excitación de las ampollas.
103

Igualmente sistematizó las pruebas rotatorias: en la rotación se estimulan ambos


laberintos simultáneamente. Hoy sabemos que esto no es así, pues siempre se excita un
lado y se inhibe el contrario. El nistagmo perrotatorio bate en el mismo sentido de la
rotación, en tanto que el nistagmo postrotatorio bate en sentido contrario al de la
rotación precedente. Midió la duración del nistagmo postrotatorio y postcalórico y
precisó su dirección, confirmando observaciones previas, según las cuales la dirección
del nistagmo estaba directamente relacionada con la dirección de la corriente de
endolinfa en los canales semicirculares.
También fue importante su contribución al estudio del sistema Otolítico,
desarrollando sus pruebas del índice y de la indicación, así como la exploración de la
contrarrotación ocular.
Bárány no se limitó al campo de la fisiología vestibular, sino que aplicó todas
sus técnicas de exploración del laberinto posterior en el campo de la patología y fue
capaz de diferenciar las respuestas normales de las patológicas frente a diferentes
estímulos vestibulares. El reflejo vestíbulo-ocular no existía o estaba muy disminuido
en casos de laberintopatías, lo que se conoce como “signo de Bárány”. Uno de los
primeros casos de destrucción del laberinto, descubierta por medio de esta prueba, fue el
de un paciente que no presentaba nistagmo a pesar de una prolongada irrigación con
agua muy fría. Posteriormente se confirmó el diagnóstico de Bárány mediante cirugía.
Sus trabajos sobre este reflejo y sobre el aparato vestibular se publicaron en 1906:
“Über die vom Ohrlabyrinth ausgelöste Gegenrollung der Augen bei Normalhörenden”
y “Untersuchungen über den vom Vestibulapparat des Ohres reflektorisch ausgelösten
rhythmischen Nystagmus und seine Begleiterscheinungen”.
Estudió igualmente las reacciones optocinéticas. Durante los viajes en tren
observó que, cuando las personas miraban el paisaje, presentaban movimientos oculares
rítmicos cada vez que pasaban los postes de telégrafo regularmente intercalados; a este
fenómeno lo denominó “nistagmo del tren”. Este nistagmo presentaba como el
vestibular una fase lenta y otra rápida y según Bárány para desencadenarlo eran
necesarios tres impulsos: el impulso de fijación, el impulso de persecución de los
objetos en movimiento y el impulso de retornar brúscamente tan pronto como aparecía
un nuevo objeto que fijar con la mirada. También señaló que la atención y la
concentración sobre los objetos en movimiento juegan un papel importante en la
elicitación de este tipo de nistagmo.
104

Bárány describió un síndrome con sordera unilateral, vértigo y dolor en la región


occipital. Los pacientes referían migraña, sordera unilateral, y lesión en oído medio.
También presentaban áreas sensibles al dolor en la zona posterior del hemicráneo
enfermo. En el interrogatorio manifestaban que a veces oían muy bien, y otras, muy
mal. Este síndrome recibe el nombre de “síndrome de Bárány”. En 1921 describió el
vértigo posicional paroxístico y desarrolló pruebas para detectar las alteraciones
cerebelosas. Ejemplo de ello son las pruebas “del índice y de la indicación de Bárány”.
Con sus investigaciones, describió signos y síndromes e ingenió pruebas para el estudio
de la función vestibular y su relación con el cerebelo. En definitiva, creó todo el cuerpo
de doctrina de la Patología vestibular. De hecho, la ponencia al Congreso de la Sociedad
Alemana de Otología de 1911 versó sobre la Fisiología Vestibular y su redacción se
encomendó a Bárány y a Wittmaack, marcando el nacimiento de un nuevo campo
médico: la Patología vestibular como parte de la Otología, siendo reconocido desde
entonces Bárány como máximo exponente mundial de la misma.
Wittmaack puso punto y final a toda la polémica sobre la obra de Bárány,
enjuiciando ecuánimemente su labor del siguiente modo:”El mérito indiscutible de
Bárány consistió en haber reconocido el significado de las reacciones liberadas por el
aparato vestibular para el diagnóstico clínico y sobre todo en haber desarrollado
métodos de exploración del aparato vestibular, tras estudiar dichas reacciones en el
hombre, utilizando un tipo de excitación hasta hoy inusual, la estimulación calórica, lo
que ha supuesto un enorme progreso en el conocimiento de las afecciones laberínticas y
de los síntomas por lesión de las correspondientes vías nerviosas” (sic).
La captación de Bárány por la Universidad de Uppsala supuso un gran éxito para
la Medicina escandinava. Creó una escuela muy numerosa de investigadores interesados
en el aparato vestibular cuyas aportaciones en años sucesivos fueron esenciales.
Uppsala se convirtió en el centro de peregrinación mundial de la Otoneurología y en la
evidencia de un inmenso error de la Universidad de Viena. Como escribía Leidler en su
nota necrológica de Bárány, publicada en la Monatschrift für Ohrenheilkunde “los
austríacos, desgraciadamente, somos los únicos que enrojecemos ante su tumba,
avergonzados porque dejamos marchar a este gran compatriota y por ser una extraña
tierra nórdica la que cubre su cuerpo en lugar de la cálida y templada tierra de su
querida y hasta el último de sus suspiros bien amada patria”.
Publicaciones: Neue Stimmgabelversuche und Methoden der Funktionsprüfung. Verhandl. d. Deutsch.
Otol. Gesellsch., 18, 183-195 (1903).-Ueber die vom Ohrlabyrinth ausgelöste Gegenrollung der Augen
105

bei Normalhörenden, Ohrenkranken und Taubstummen. Arch./. Ohrenhk.,68,1-30 (1906).- Beitrag zur
Lehre von den Funktionen der Bogengänge. Zsch. J. Physiol, u. Psycho/, d. Sinnesorg., 41, 37-44 (1906).-
y Monat.f. Ohrenhk., 40, 358-360 (1906).- Untersuchungen über den vom Vestibularapparat des Ohres
reflektorisch ausgelösten rhythmischen Nystagmus und seine Begleiterscheinungen. Monat. f. Ohrenhk.,
40, 193-297 (1906).- Zur Theorie des Nystagmus. Verhandl. d. Deutch. Otol. Gesellsch.,16, 211-213
(1907).- New methods of examination of the semicircular canals and their practical significance. Ann. Of
Otol., Rhinol. Laryn., 16, 755-761 (1907).- Physiologie und Pathologie des Bogengangsapparates beim
Menschen. (Funktionsprüfung des Bogengangsapparats.) in. Studien, Wien. Deuticke, pp. 76 (1907).-.
Untersuchung über das Verhalten des Vestibularapparates bei Kopftraumen und ihre praktische
Bedeutung. Verhand/. d. deutsch. otol. Gesellsch.,16, 252-265 (1907).- Die Untersuchung der
reflektorischen vestibulären und optischen Augenbewegungen und ihre Bedeutung für die topische
Diagnostik der Augensmuskellähmungen.Munch, med. Woch.,34, 1072-1075 (1907).- Allgemeine
Symptomatologie des Drehschwindels (historische Entwicklung.) Internat. Zentbl. /.Ohrenhk., 6, 44.7-
471 (1908).- Funktionelle Diagnostik der eitrigen Erkrankungen des Bogengangapparates. Internat.
Zentbl. f. Ohrenhk., 7, 1-26 (1908).- Weitere Untersuchungen. Monat./Ohrenhk. 41, 477-526 (1908).- Die
modernen Untersuchungsmethoden des Vestibularapparates und ihre praktische Bedeutung. Med. Klinik.,
4, 1903-1905 (1908).- Vestibularapparat und Gleichgewicht. Verhandl. d. Deutsch. Otol. Gesellsch., 18,
156-162 (1909).- Vestibularapparat und Kleinhirn. Verhandl. d. Deutsch. Otol. Gesellsch. 19, 329-338
(1910).- Der Vestibularapparat und seine Beziehungen zum Rückenmark, Kleinhirn und Grosshirn.
Neurol. Zentbl., 2.pp 748-754 (1910).- Die nervösen Störungen der Cochlea und des Vestibularapparates.
Handb. d. Neurol., 7, 919- 958 (1910).- The vestibular apparatus and the cerebellum.Brit. Med. J. 2,
1245-1247 (1910).- Neue Untersuchungsmethoden; die Beziehungen zwischen Vestibularapparat,
Kleinhirn und Rückenmark betreffend. Wien. med. Woch. 2033-2037 (1910).- Nouvelles méthodes
d’examen des relations entre l’appareil vestibulaire, le cerbelet, le cerveau et la moelle epiniere. Ann. de
Mal. de l’oreille, du larynx etc., 36, 197-204 (1910).- Zur Theorie des Bogengangapparates. Zsch./
Sinnesphysiol. 45, 63-68 (1910).- Physiology and pathology of the semicircular canals. Excerpts and
notes from the Vienna clinics. Edited by Ibershoff, A. E. New York. 64 p (1910).- Ueber die durch rasche
Kopfbewegungen ausgelösten Nystagmusausfalle, ihre diagnostische Bedeutung und ihre theoretische
Erklärung. Wien. med. Woch. 60, 210-212 (1910).- Tabellen fur die Funktionsprüfung der
Bogengangsapparates in normalen und kranken Zustände. Internat. Zentbl. f. Ohrenhk.,8,201-213
(1910).- Vestibularapparat und Zentralnervensystem. Deutsch. Zsch/ Nervenkh. 49, 356-358 (1911).-
Apparat zur Messung der Rollbewegung des Auges. Zsch. f. Psychol, u. Physiol, d. Sinnesorg.45, 59-62
(1911).- The interrelationship of the vestibular apparatus and the cerebellum. (Abst. trans.) J of Laryngol.
26, 393-397 (1911).- Zur Theorie des Bogengangsapparates.Bericht v. d. IV Kongr. f. exper. Psychol.,
250-252 (1911).- Beziehungen zwischen Vestibularapparat und Cerebellum. Monatsch.f. Ohrenhk.,
45,505-513 (1911).- Vestibularapparat und Zentralnervensystem. Dsch. Zsch./. Nervenhk. 43, 356-358
(1911).- An investigation into the causation of sea sickness. Function of the utricle and saccule. J. of
Laryngol. Rhinol. and Otol., 26, 157-159 (1911).- The relationship between the semicircular canals and
the eye muscles: The central mechanism in vestibular nystagmus. Papers: Internat. Otol. Cong. 9,249-
254; y 592-595 (1912).- The vestibular apparatus and the central nervous system. Laryngoscope, 22, 81-
106

89 (1912).- Der Bárány’sche Symtomenkomplex, seine Diagnose, Aetiologie und Prognose. Verhandl. d.
Deutsch. Otol. Gesellsch., 21, 108-132 (1912).- (46 titles on general topic of diagnosis outside of rotation
methods.).- Weitere Untersuchungen und Erfahrungen über die Beziehungen zwischen Vestibularapparat
und Zentralnervensystem. Dsch. Zsch.f. Nervenhk.43, 353-356 (1912) ver Wien. med. Woch. 62, 3209-
3213; 3282-3287 (1912).- Functional testing of the vestibular apparatus.Ann. Otol. Rhinol. Laryngol. 21,
71-127 (1912).- Die Seekrankheit. Handbuch der Neurol., 3, 864-873. (ed. M. Lewandowsky.) (1912).-
Lokalisation in der Rinde der Kleinhirnhemisphären des Menschen. Wien. klin. Woch., 25,2033-2038
(1912).- Beziehungen zwischen Bau und Funktion des Kleinhirns nach Untersuchungen am
Menschen.Wien. klin. Woch. 25, 1737-1739 (1912).- Bogengangsapparat des inneren Ohres.Naturwiss.,
7, 396-425 (1913).- Dauernde Veränderung des spontanen Nystagmus bei Veränderung der Kopflage.
Monat. f. Ohrenhk. 47, 481-489 (1913).- Die klinische Entwicklung meines Symtomkomplexes.Wien.
med. Woch. 43, 2085-2156 (1913).- Zur Entwicklung der Lehre vom Bogengangsapparat. Med. Klinik.,
10, 506-608 (1914).- The clinical development of my symptom complex. Trans. Lnternat. Cong. Med.,
Sec. XVI, 571-590 (1914).- Nachweis der Auslösung der Reinholdschen und der Fischerschen
Reaktionen sowie des optischen Vorbeizeigens in der Rinde des Grosshirns. Internat. Zentbl.f. Ohrenhk.
15, 41-45 (1917).- Klinik des peripherischen und zentralen Bogengangsapparates.Dsch. Med. Voch.,36,
73-100 (1919).-.- Bárány R, Wittmaack K. Funktionelle Prüfung des Vestibularapparates. Verhandl. d.
Deutsch.Otol.Gesellsch., 20, 36-184; 207-224 (1911).- Bárany R, Rewich Z, Rothfeld J:Experimentelle
Untersuchungen über die vestibulären Reaktionsbewegungen von Tieren, insbesondere im Zustande der
decerebrate rigidity. Neurol. Zentbl.31 1139-1146 (1912).
6.5.- Heinrich Neumann (1873 – 1939)
La marcha de Bárány a Uppsala dejó un vacío en la investigación vestibular que
la Facultad de Medicina de Viena trató con todas sus fuerzas de rellenar, involucrando a
los dos Servicios en los que se investigaba sobre el tema: la Clínica de Otología que
regentaba Neumann y la Policlínica General que dirigía Alexander.
El profesor Heinrich Neumann fue uno de los pioneros de la Otología moderna.
Como tantos científicos del Imperio Austro-húngaro de finales del Siglo XIX era de
orígen húngaro. Nació en Lipiany el 10 de Julio de 1873.
Estudió Medicina en
la Facultad de Viena y se
incorporó a la Clínica de
cirugía de Billroth, donde
adquirió su formación
quirúrgica. Pronto fue
seducido por la personalidad
de Politzer y atraído para la
naciente especialidad de
107

Otología, incorporándose a la Clínica de Otología en 1905 a la par que Alexander y


Bárány (Fig.36). Impulsado por Politzer se dedicó a la patología del oído y en especial
al estudio de las otitis medias y sus complicaciones. Con apenas treinta años fue
nombrado Profesor Titular (Privat Dozent), en premio a sus trabajos “El abcesso
cerebeloso otógeno” y “Tecnica operatoria en las supuraciones laberínticas”. En 1919,
poco antes de la muerte de Adam Politzer, fue nombrado director de la Clínica
Otológica de la Facultad de Medicina de Viena, a la que gradualmente reconvirtió en
una Clínica de Otorrinolaringología, abarcando todas las ramas de la nueva
especialidad.
Neumann supo aglutinar en su clínica a numerosos y brillantes discípulos, como
Ruttin, Beck, Fremel, Schländer y otros con los que organizaba Cursos para
Especialistas a los que acudían médicos de todo el orbe, convirtiendo la Clínica de
Viena en una auténtica Meca de la Otología. Se relacionó con especialistas de
Otorrinolaringología de todo el mundo entre los que figuraba el Profesor Antonio
García Tapia de Madrid. Por aquellas fechas, mi padre, Rafael Bartual Vicens, estaba
formándose en Madrid con Tapia, quien le instó a solicitar una beca para aprender
Otología en Viena con Neumann y para investigar en Embriología con Fischel. Así lo
hizo, incorporándose a la Clínica Otológica de Viena en 1932. Pero, aconsejado por
Neumann, regresó a España en Marzo de 1933 dada la enorme inestabilidad política de
Austria. Había comenzado la lucha entre el Frente Patriótico Cristiano del Dollfuss y los
partidos socialista, comunista y nazi austriacos; Dollfuss consiguió inactivar a los
partidos de izquierda y neutralizar inicialmente las ansias anexionistas de los nazis
hasta que fue asesinado por éstos el 25 de Julio de 1934.
En 1938 se produjo la anexión de Austria por Hitler y Neumann se vió forzado a
abandonar la Clínica de Viena y su Cátedra, emigrando a la “Temple University” de
Filadelfia, para dirigir la cátedra de Otologia, a la que se incorporó en Agosto. La
muerte le sorprendió poco antes de que iniciara sus Cursos, privando a la ciencia
otológica de uno de sus grandes maestros.
Neumann se interesaba más por la clínica y en particular por la cirugía,
valorando mucho la exploración vestibular porque con ella se podía diagnosticar muy
precozmente las laberintitis otógenas. Por ello encomendó la investigación vestibular a
dos de sus ayudantes, famosos en el campo de la Vestibulogía: Ruttin y Beck. El
primero era un científico con una sólida formación teórica y práctica que desarrolló
nuevos métodos de exploración vestibular, tales como la estimulación calórica bilateral
108

simultánea y la estimulación rotatoria selectiva de cada uno de los pares de conductos


semicirculares., convirtiéndose en una de las figuras más prominentes en el campo de la
investigación vestibular. El segundo se polarizó al estudio de las respuestas vestibulares
en los enfermos luéticos, describiendo la característica disociación calórico-rotatoria.
Neumann en colaboración con Ruttin aplicó la estimulación galvánica en clínica
humana, demostrando que, tras la destrucción quirúrgica completa del laberinto, no
aparecían respuestas frente a la estimulación calórica, rotatoria o mecánica, en tanto que
el test galvánico era positivo. Estas observaciones le permitieron afirmar que esta
prueba eléctrica era fundamental para diferenciar las lesiones laberínticas de las
retrolaberínticas, puesto que el nervio es capaz de responder a la excitación eléctrica en
ausencia de laberinto. Entre sus trabajos merecen destacarse “El nistagmo y su
importancia clinica”, “El aumento de la viscosidad del líquido endolinfatico”, “La
Anestesia local en el vaciamiento petro-mastoideo”, “La Otitis media por estreptococo
mucoso” y “La Clasificación de las otitis según la virulencia de los gérmenes causales y
la resistencia del terreno”.
Publicaciones: Zur Differentialdiagnose von Kleinhirnabscess und Labyrintheiterung. Arch. f. Ohrenhk.,
47, 191 – 207 (1906).- Ueber Drehungsempfindungen. Münch, med. Woch., 58, 603 (1911).- Nystagmus
und Klinik. Internat. Otol.Cong. Tr., 9, 639-652 (1912).- Der Nystagmus und seine klinische Bedeutung.
Jahrb. f. Psychiat. u. Neurol., 36, 550-562 (1914).
6.6.- Gustav Alexander (1873-1932)
Apenas hemos podido recoger datos biográficos sobre este excelente
otoneurólogo, que siguió impulsando al frente del Servicio de Otologia de la Policlínica
General de Viena la investigación vestibular, tanto en temas básicos como clínicos en
pacientes con alteraciones neurológicas, hermanando la Neurología con la Otología.
Sabemos que Gustav Alexander nació en 1873 y que se le tributó en el salón de actos
de la Policlínica General de Viena el 18 de Diciembre de 1923 un homenaje con motivo
de su 50 cumpleaños al que acudieron colegas, amigos y discípulos en un ambiente
festivo. Se le entregó un escrito de felicitación por el comité de redacción de la revista
“Monatschrift für Ohrenheilkunde und Laryngo-Rhinologie” de la que era editor desde
1920. También el director de la Policlínica General, Profesor Mannaberg, tomó la
palabra para destacar que este homenaje era inusual, ya que solía celebrarse con motivo
del septuagésimo cumpleaños del homenajeado y rara vez al cumplir los 60 años. Sin
embargo, en esta ocasión se quería rendir tributo de gratitud y de admiración a un
médico que tanto había hecho por el progreso clínico y científico de la Otología. En
109

cierto modo, parece que este homenaje se adelantó por caprichos del destino, ya que
Gustav Alexander murió asesinado el 12 de Abril de 1932 por un antiguo paciente
checo, Johann Sokoup, mientras recorría el trayecto entre su domicilio y la policlínica.
Este sujeto ya intentó asesinarlo veinte años antes por considerar a Alexander el
responsable de su deformación facial, secundaria a una corrección fallida de su nariz en
silla de montar. El paciente fue juzgado y recluído en un hospital psiquiátrio durante
varios años y poco después de ser dado de alta materializó su venganza.
Como afirma Goldstein, a consecuencia de este crimen perdió la Otología su
figura más destacada en el momento de máxima madurez profesional y productividad
científica. Alexander, dotado con una mente aguda, original y filosófica con una visión
profética de la ciencia,con una formación cultural rica y versátil y con una preparación
anatómica, histopatológica, neurológica y otológica poco usual, con una aptitud
extraordinaria para la investigación, con laboriosidad incansable, con una personalidad
enérgica y genial no desprovista de humanidad enriqueció el mundo científico en
general y la Otoneurología en particular con toda una serie de contribuciones sin
parangón en su generación.
Durante los estudios de Medicina desempeñó el cargo de disector de Anatomía
en la Cátedra de Zuckerkandl desde 1895; se doctoró en 1898 y en 1900 fue nombrado
Médico Ayudante en la Clínica Quirúrgica de Alber y poco después se incorporó como
Docente en la clínic a de Otoilogía de Adam Politzer; en 1909 fue nombrado Profesor
Extraordinario y en 1919 Profesor Ordinario. Desde 1907 substituyó a Urbantschitsch
en la dirección de la Clínica de Otología de la Policlínica de Viena convirtiéndola en la
meca de la especialidad.
Personalmente era un hombre muy familiar y comunicativo, gran conocedor y
cleccionista de arte, especialmente de cuadros, relojes antiguos, figuras de bronce,
aartesanía de plata y azulejos antiguos. Simultáneamente era un gran melómano que
tocaba excelentemente el piano, formando con su hijo y su hija, una destacada
viloncelista, un trío que habitualmente interpretaban conciertos en su domicilio. Su
campo de observación y de investigación abarcaba ka anatomía, la embriología y
fisiología de los órganos auditivos, así como la anatomía patológica y la clínica
otológicas.
Sus aportaciones a la anatomía del oído interno suninistraron numerosos datos,
haciendo posible un conocimiento profundo de los fundamentos otológicos, de la
finísima percepción y de las técnicas anatómicas. Describió un nuevo método para el
110

estudio de la anatomía descriptiva y topográfica del laberinto, la preparación de los


cortes con celoidina y reconstrucciones con láminas de cera, facilitando la detallada
investigación anatómica del oído.
La anatomía y embriología comparadas del oído fueron uno de sus campos
favoritos y emprendió estudios etnográficos sobre el hueso temporal de los indios y
negros americanos.
Sin embargo, fue las histopatología del oído interno su interés principal,
publicando más de cuarenta artículos y monografías sobre el tema, destacando sus
hallazgos sobre la hipoacusia sáculo-coclear que describió en el gato albino, ene el perro
sordo, en el ratón bailarín y en el hombre. Describió por primera vez la atrofia del
neuroepitelio del aparato neuro-ganglionar responsable de la hipoacusia profunda,
atribuyendo en algunos casos esta atrofia a una enfermedad fetal.
Estuvo muy interesado en el tema de la sordera congénita y en la educación del
sordo congénito y del hipoacúsico profundo, manifestando su marcado sentido social y
su humanidad en la organización de escuelas para los sordos precoces y en el estudio
clínico de estos pacientes.
Su gran aportación científica quedó recogida en el “Handbuch der Neurologie
des Ohres” de Gustav Alexander y Otto Marburg, editado por Urban & Schwarzenberg
(Berlin y Viena) en varios tomos en 1923. En el primer tomo desarrolló de forma
exhaustiva la Anatomía macroscópica y la Anatomía patológica de los componentes
nerviosos del oído. En este capítulo trataba de las supuestas alteraciones patológicas en
los cortes histológicos como consecuencia de las maniobras de fijación y tinción; de las
variaciones anatómicas y de las pequeñas anomalías de los órganos sensoriales; de los
mecanismos de producción, vías de propagación y evolución de los procesos
patológicos del oído interno; del cuadro histológico de las laberintitis y de las
afecciones del laberinto posterior y de la cóclea, de la cápsula laberíntica y de los
espacios perilinfáticos, así como finalmente de las complicaciones otógenas
intracraneales. En el segundo tomo estudió por separado las complicaciones
extradurales, durales y subdurales, así como las meningoencefalitis infecciosas y
supuradas de origen ótico. Finalmente también dedicó todo un capítulo a las heridas del
oído por arma de fuego.
Prestó gran atención a las afecciones otológicas en la infancia y después al resto
de la patología pediátrica de las vias aerodigestivas superiores, de manera que
Alexander puede ser considerado con toda justicia como uno de los padres de la
111

Otorrinolaringología pediátrica. En los niños recién nacidos demostró que la rotación


desencadenaba respuestas oculares y otros efectos, evidenciando que los canales
semicirculares estaban bien desarrollados a esa edad.
Estudió el comportamiento del nistagmo esponáneo de orígen vestibular y
estableció una gradación, según la posición del globo ocular en la órbita en la que
aparecía y según su intensidad. La ley de Alexander, según la cuál el nistagmo
vestibular espontáneo se intensifica cuando se mira en la misma dirección en la que bate
y se amortigua cuando lo hace en la dirección opuesta, sigue vigente. También señaló
que el nistagmo espontáneo de orígen vestibular se amortigua o incluso se inhibe con la
fijación de la mirada y se intensifica en la oscuridad y con ojos cerrados.
Describió el nistagmo por fatiga; la fijación continua de los ojos en posición
lateral extrema produce un nistago que se intensifica gradualmente. Este hecho puede
compararse con el temblor muscular que aparece, por ejemplo, cuando se mantiene
durante largo tiempo un objeto con la mano extendida.
Alexander observó que la presión en el oído desencadenaba en determinadas
circunstancias un nistagmo y reclamó para sí el mérito de este método de exploración,
pero, Bárány le corrigió, citando a los autores que ya habían observado el efecto de
fuerzas mecánicas sobre el oído. Probablemente a esta nueva confrontación entre
Alexander y Bárány se deba el que el signo de la fístula y su maniobra de exploración se
conozcan universalmente como prueba y signo de Lucae. De todos modos Alexander
describió el síntoma de la pseudofístula en casos en los que la excitación mecánica del
laberinto desencadena un nistagmo sin que exista fístula laberíntica. En opinión de
Alexander y Lassalle este hecho podía deberse a un descenso del umbral frente a los
estímulos mecánicos o bien a un aumento de la movilidad de las ventanas laberínticas
(Alexander – Hennebert).
Explicaba la función del oído interno del siguiente modo: la cóclea y el laberinto
están anatómicamente relacionados en un órgano porque ambos controlan la orientación
y responden fisiológicamente a los movimientos de los fluídos laberínticos. La función
coclear es generada por movimientos de la perilinfa, mientras que el laberinto reacciona
frente a desplazamientos de la endolinfa causados por movimientos activos o pasivos de
la cabeza o de todo el cuerpo. Por ello propuso los términos de “organum
perilymphaticum” para la cóclea y de “organum endolymphaticum” para el laberinto.
Estas diferencias topográficas en el desencadenamiento de los movimientos de cada uno
de estos fluidos explican, según Alexander, que la estimulación del laberinto posterior
112

jamás pueda conducir a una percepción sonora y que un estímulo acústico nunca pueda
producir nistagmo o vértigo.
La importancia de la contribución de Alexander a la Otoneurología se
comprende cuando se revisa su producción científica.
Publicaciones: Beitrag zur makroskopischen Präparation des häutigen Labyrinths des Menschen. A. f.
Anat. u. Phys., Anat. Abt. (1895).- Zur Frage des postembryonalen Wachstums des menschlichen
Ohrlabyrinths. Anat. Hefte 1902, XIX, H. 3 (H. LXIII).- Zur Anatomie des Ganglion vestibulare der
Säugetiere. Sitzungsber. d. kais. Akad. d. Wiss., Math.-naturw. Kl., CVIII, 3. Abt., November (1899).-
Die normale Anatomie des kindlichen Gehörorgans, in : Die Ohrenkrankheiten des Kindesalters“.
Leipzig (1911). Alexander O. u. Benesi O., Zur Kenntnis der Entwicklung und Anatomie der
Kongenitalatresie des menschlichen Ohres. Mon. f, Ohr. (1921), 55. Jahrg., H. 3. Alexander G. u.
Obersteiner H., Das Verhalten des Nervus cochlearis im Meatus auditorius internus. Zt. f. Ohr. LV..-
Alexander O. u. Reko B., Verwertbarkeit der Rhodanreaktion des Speichels bei Ohrerkrankungen. Wr. kl.
Woch. (1902), Nr. 42. Alexander, G., Zur Frage der pathologischen Bedeutung der endolymphatischen
Labyrinthblutung. Arch. Ohrenhk. 59: 13-19 (1903).- Über die Endigung des Cortischen Organs am
Vorhofblindsack usw. Mschr. Ohrenhk. usw. 56: 667-682 (1922).- Zur vergleichenden pathologischen
Anatomie des Gehörogans. Arch.f. Ohrenhk., 50, 159-181 (1900).- Beitrage zur Morphologie des
Ohrlabyrinths. Centbl.f. Physiol, 14, 604-608 (1900).- Ueber atypische Gewebsformation im häutigen
Labyrinth. Arch.f. Ohrenhk., 55, 54-58 (1902).- Zur pathologischen Histologie des Ohrlabyrinthes mit
besonderer Berücksichtigung des Corti’schen Organes. Arch.f. Ohrenhk., 56, 1-23 (1902).- Ueber
Entwicklung und Bau des Pars inferior labyrinthi der höheren Säugethiere. Denksch. d. k. Akad. Wiss.
Wien., math, naturw. Kl., 70, 429- 482. (1902).- Labyrinthanomalien. Wien. klin. Woch., 75, 1375-1376
(1902).- Zwei neue Modellserien zur Entwicklungsgeschichte des Ohrlabyrinths und des Nervus
acusticofacialis. Anat. Anz., 21, 243-244 (1902).- Anatomisch-physiologische Untersuchungen an
Thieren mit angeborenen Labyrinthanomalien. Monat.f. Ohrenhk., ,^7, 1 73-181 (1903).- Zur Pathologie
und pathologischen Anatomie der kongenitalen Taubheit. Arch. f. Ohrenhk., 61, 183-219 (1904).- Zur
Kenntnis des Missbildungen des Gehörorgans, besonders des Labyrinthes. Zsch.f. Ohrenhk., 46, 245-253
(1904).- Probleme in der klinischen Pathologie des statischen Organs. Samml. zwangloser Abh. a. d.
Geb.d. Nasen-., Ohren-., Mund-., u. Ha/skr., 8, 1-13 (1905).- Labyrinthitis chronica ossificans; ein
Beitrag zur Anatomie der Taubstummheit. Monat. f. Ohrenhk., 40, 489-506 (1906).- Behandlung, Verlauf
und Prognose der eitrigen Erkrankungen des Ohrlabyrinthes. Arch. f. Ohrenhk., 82, 1-21 (1910).- Ein
neuerer Drehstuhl fur die Untersuchungen des Labyrinthes, zugleich Untersuchungs-und Operationsessel.
Arch. f. Ohrenhk., 1910, 83, 154-155.. Die Funktionen des Vestibularapparates. Beitr. z. Anat. u.
Physiol., Path. u. Therap. d. Ohres, 3, 472-493 (1910).- Weitere Studien über den durch Kompression und
Aspiration auslösbaren labyrinthären Nystagmus. Monat.f. Ohrenhk., 44, 941-944 (1910).- Die
Funktionen des Vestibularapparates.Ber. v. d. IV. Kong./, exper. Psycho/.,74-94 (1911).- Die
Reflexerregbarkeit des Ohrlabyrinthes am menschlichen Neugeborenen. Zsch.f. Sinnesphysiol., 45, 153-
196 (1911).-. Die Anatomie und Klinik der nicht eitrigen Labyrinthärerkrankungen. Tran. Internat.
Cong.Med., Sec. XII, Otol., 629-666 (1913).- Ver 683-686. y Wien. med. Woch., 3, 63, 2254, 2787,
3013, 3146 (11913)-. Arch.f. Ohrenhk., 93, 138-162 (19114).- Studien über den statischen Teil des
113

Labyrinthes. Monat.f. Ohrenhk., 49, 497-501 (1915).- Alexander G, Bárány R.: Psychophysiologische
Untersuchung über die Bedeutung des Statolithenapparates fur die Orientierung im Raume an Normalen
und Taubstummen, nebst Beiträgen zur Orientierung mittels taktiler und optischer Empfindungen. Zsch.f.
Psychol.72 University of Illinois. Physiol, d. Sinnesorg., 37, 321-362; 414-457 (1905) y Arch.f. Ohrenhk.,
58, 87-192 (1905).- Alexander, G.,Braun, L. Ueber neurotischen Labyrinthschwindel. Monat. J.
Ohrenhk.,52, 161-175 (1918).- Alexander, G., Frankl-Hochwart L., Kreidl A. Vorträge und
Demonstrationen von Präparaten, Versuchstieren, u. s. w., zur Lehre von der Anatomie, Physiologie des
Vestibularapparates. Verhandl. d. deutsch. Otol. Gesellsch.,75, 187-200 (1906). Alexander G., Kreidl A.
Zur Physiologie des Labyrinthers der Tanzmaus. Pflügers Arch.f.d. ges. Physiol.,,82, 541-552 (1900).-
Alexander G, Kreidl A Physiologie des Labyrinthes der Tanzmaus. Monatsch. J. Ohrenhk. 88, 78-85
(1901).- Die Labyrinthanomalien japanischer Tanzmäuse. Centbl. f. Physiol.,16, 45-47 (1902).-
Alexander G, Kreidl A. Anatomisch-physiologische Studien über das Ohrlabyrinth der Tanzmaus.
Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol., 88, 509-563; 564-574 (1902)-. Idem: Ueber die Beziehungen der
galvanischen Reaktion zu der angeborenen und erworbenen Taubstummheit. Pflügers Arch.f. d. ges.
Physiol., 89, 475-492 (1902).- Alexander G. Lassalle L J: Zur Klinik des labyrinthären Nystagmus; über
den durch Luftdruckveränderung auslösbaren Nystagmus und das Fistelsymptom. Wien. klin. Rundsch.,
22, 1-18 (1908).- Alexander G., MacKenzie, G. W. Funktionsprüfung des Gehörorganes an
Taubstummen. Monat. f. Ohrenhk., 42, 281-284 (1908).
Capítulos de libros: Neurologie des Ohres bei Kretinismus und Myxödem. In: Handbuch von Alexander
und Marburg, Bd. 3, S. 715-786 (1926).- Die Schußverletzungen des Ohres. In: Handbuch von Alexander
und Marburg, Bd. 2, Teil 1: 449-514 (1928).- und J. Fischer, Präparationstechnik des Gehörorganes.
Urban & Schwarzen-berg, Berlin und Wien (1925).- und Marburg (Herausgeber), Handbuch der
Neurologie des Ohres. Urban & Schwarzen-berg, Berlin und Wien (1923-1928).- und Obersteiner (1908),
Das Verhalten des normalen Nervus cochlearis im Meatus auditorius internus. Z. Ohrenhk. usw. 55: 78-
91 (1926).- und Tandler (1905), zitiert nach Quix (1907).
6.7.- Karl Wittmaack (1876-1972)
Karl Wittmaack (Fig.37) fue el prototipo de profesor y de investigador
germánico, un trabajador incansable y autoritario que predicaba con el ejemplo y que
exigía a sus discípulos tanto como a sí mismo.
Nació en 1876
en Berlin y falleció a
los 96 años en
Garmisch en 1972. Se
formó otológicamente
con Ernst Paul
Friedrich en Kiel y
rinolaringológicamente con Werner Kümmel en Breslau y Heidelberg. Tenía una
personalidad científica muy activa y una gran inquietud investigadora. Desarrolló ideas
114

verdaderamente geniales que comprobaba repetidamente hasta convencerse de su


exactitud, defendiéndolas luego con pasión. Durante cuatro decenios enriqueció la
Otología con investigaciones histológicas, experimentales y clínicas.
En 1904 se incorporó a la Clínica quirúrgica de Greifswald como otólogo. Tras
su habilitación fue contratado como director de la Policlínica universitaria de Otología,
pero no disponía de camas propias. Allí comenzó sus investigaciones sobre la
pneumatización del hueso temporal y sus repercusiones clínicas; describió el cuadro
clínico de la otitis mucosa y sus complicaciones y publicó los estudios histológicos
sobre la atrofia del nervio acústico. Consiguió que se autorizara y planificó la
construcción de una clínica otológica, si bien no llegó a inaugurarla porque en 1908 se
trasladó a a la Universiad de Jena y en 1926 a la Universidad de Hamburg en la
permaneció hasta su jubilación en 1946.
Wittmaack consideraba que el aparato vestibular era el órgano sensorial del
sexto sentido, el de la orientación y el equilibrio y que difería de los restantes órganos
sensoriales en un aspecto: el proceso de estimulación, su excitación, no se percibe
conscientemente. Los sensores del laberinto no reciben los estímulos directamente del
exterior, sino a través de la relación del propio organismo con el exterior. La persona
adquiere conciencia de la existencia del laberinto sólo cuando su función se altera y su
importancia se manifiesta por los severos síntomas que la acompañan.
Son famosas sus experiencias de centrifugación para desprender los otolitos,
estudiando los reflejos y reacciones antes y después de la centrifugación para determinar
cuáles dependían del aparato estatolítico. Su método de centrifugación se ha seguido
empleando en investigación. Investigó sobre la Otosclerosis, el trauma sonoro, las
ototoxias, la pneumatización del temporal y el tono laberíntico, así como la anatomía
patológica del oído y la Orto y Biopatología del oído interno. Como resultado de sus
experiencias, provocando aumentos y disminuciones de presión en el espacio
perilinfático del vestíbulo (Fig.37), llegó a la conclusión de que la cúpula in vivo es tan
rígida por el turgor que no puede ser desplazada por la corriente endolinfática, de
manera que la excitación de las células sensoriales de las ampollas y de las máculas
obedecería a cambios de presión hidrostática. Postulaba la estimulación directa de la
cúpula por corrientes hidrostáticas y por presión inercial, argumentando que las
corrientes endolinfáticas y la deflexión de la cúpula filmadas por Steinhausen sólo se
producían frente a estimulaciones artificiales en el modelo experimental de éste o en
rotaciones muy intensas y no fisiológicas.
115

Sus investigaciones histológicas contribuyeron mucho al conocimiento de la


anatomía microscópica del laberinto; consideraba que la membrana en la que se
encuentran los otolitos estaba formada por un protoplasma extracelular, segregado por
la base de los cilios. El líquido entraría en esta masa a través de fisuras en la superficie
epitelial, comunicaría con los espacios intracelulares y estaría separada de la endolinfa
por una especie de membrana.
Wittmaack cambió el concepto genérico de hipertensión de los líquidos
laberínticos por el de fisiopatología peri y endolinfática. En el capítulo sobre “Hydrops
labyrinthi” que redactó para el “Handbuch der speziellen pathologischen Anatomie und
Histologie” (1926), quedó perfectamente trazada la distinción entre los estímulos
inflamatorios verdaderos, que dan lugar a una exudación de las paredes de los espacios
perilinfáticos y los estímulos capaces de potenciar la secreción de las células epiteliales
del revestimiento endolinfático. Los primeros provocan una laberintitis serosa, mientras
que los segundos, como las soluciones salinas, determinan una alteración hidrópica de
las células y un aumento de la producción de endolinfa. Las variaciones de presión en el
compartimento perilinfático o en el endolinfático pueden conducir, tanto a alteraciones
tisulares, como al colapso o a la ectasia del conducto coclear.
Publicaciones: Neuritis acustica mit vorwiegender Beteiligung des Nervus cochlearis und des Ganglion
spirale bei Tuberkulose. Verh dtsch otl Ges (1903).- Beiträge zur Kenntnis der Wirkung des Chinins auf
das Gehörorgan. Pfliigers Arch. 95: 209-263 (1904).- Die toxische Neuritis acustica usw. Z. Ohrenhk.
usw. 46: 1-72 (1904).- Über Markscheidendarstellung und den Nachweis von Markhüllen der Ganglien-
zellen im Akustikus. Arch. Ohrenhk. 61: 18-23 (1906).- Zur histo-pathologischen Untersuchung des
Gehörorgans mit besonderer Berücksichtigung der Darstellung der Fett- und Myelinsubstanzen. Z.
Ohrenhk. usw. 51: 148-161 (1906).- Über experimentelle degenerative Neuritis des Hörnerven. Z.
Ohrenhk. 51: 161-178 (1907).- Über Schädigung des Gehörs durch Schalleinwirkung. Z. Ohrenhk. usw.
54: 37-80 - Verh. dtsch. ot. Ges.: 239-242 (1907).- Eine neue Stütze der Helmholtzschen
Resonanztheorie. Pflügers Arch. 120: 249-252 (1909).- Über Veränderungen im inneren Ohr nach
Rotationen. Verh. dtsch. ot. Ges.: 150-155 (1909).- Zur Frage der Schädigung des Gehörorgans durch
Schalleinwirkung. Z. Ohrenhk. 59: 211-220 (1911).- Über sekundäre Degenerationen im inneren Ohr
nach Akustikusstammverletzungen. Verh. dtsch. ot. Ges.: 289-295 (1912).- Zur akustischen Schädigung
des Gehörorgans. Verh. dtsch. ot. Ges.: 159-165 (1916).- Über die pathologisch-anatomischen und
pathologisch-physiologischen Grundlagen der nichteitrigen Erkrankungsprozesse des inneren Ohres und
des Hörnerven. Arch. Ohrenhk. 99: 71-136 (1917).- Über experimentelle Schallschädigung mit
besonderer Berücksichtigung der Körper leitungsschädigung. Passow-Schaefers Beitr. 9: 1-37, 225-227
(1917).- Zur Frage der sekundären peripheren Kochleardegeneration nach Kochlearistammläsion. Arch.
Ohrenhk. 101: 139-145 (1918).- Vergleichende Untersuchungen über Luftschall-Luftleitung und
Bodenschwingung - Körperleitungsschädigungen des akustischen Apparates. Arch. Ohrenhk. 102:96-107
116

(1918).- Zur Kenntnis der Cuticulargebilde des inneren Ohres usw. Jena. Z. Naturvv. 55: N. F. 48: 537-
576 (1919).- Über die Wirkung des Chinins im Gehörorgan. Passow-Schaefers Beitr. 12: 27-43 (1919).-
Experimentelle Studien über die Beziehungen der Liquorsekretion und der Liquorzusammensetzung zu
einigen Erkrankungen des inneren Ohres. Festschrift fur Urbantschitsch, S. 675-760, Berlin und Wien
(1919).- Die Otosklerose auf Grund eigener Forschungen. G. Fischer, Jena (1922).- Betrachtungen zum
Otoskleroseproblem. Zbl. Hals- usw. Hk. 1: 1-15 (1924), Über die Beziehungen der Cortischen Membran
zum Cortischen Organ. Z. Hals- usw. Hk. 7: 424-431 (1924).- Über die intravitale Entstehung von
Kollaps- und Degenerationsvorgängen an den Sinnesendstellen des inneren Ohres. Arch. Ohrenhk. 112:
43-52 (1926).- Über den Tonus der Sinnesendstellen des Innenohres. I. Mitt. Arch. Ohrenhk. 114: 278-
308; 115: 1-18 (1926).- Ein kurzes Schlusswort zu vorstehender Erwiderung W. Kolmers: “Über das
Verhalten der Deckmembran zum Sinnesepithel der Labyrinthwand”. Arch. Ohrenhk. 116: 27-30 (1928).-
Die funktionelle Bedeutung des Cortischen Organs und der marklosen Nervenendigungen fur den Hörakt.
Acta oto-laryng. (Schwd.) 12: 1-10, 35-40 (1928).- Demonstration zur Resonanztheorie. Acta oto-laryng.
(Schwd.) 12: 32-40 (1928), Über den Tonus der Sinnesendstellen des Innenohres. II. Mitt. Arch. Ohr-
usw. Hk. 117: 241-284 (1929).- Über den Tonus der Sinnesendstellen des Innenohres. III. Mitt. Arch.
Ohr- usw. Hk. 120: 256-296.- IV. Mitt. Arch. Ohr-usw. Hk. 123: 69-130 (1929).- Über Schallschädigung
durch Knochenleitung. Arch. Ohr- usw. Hk. 123: 49-62 (1930).- Uber sogenannte experimentelle
Hühnerotosklerose. Acta oto-laryng. (Schwd.) 14: 228-242 (1930).- Rev. med. Hambg.: 737-747 (1930).-
Über den Tonus der Sinnesendstellen des Innenohres. V. Mitt. Arch. Ohr- usw. Hk. 124: 177-198.
(1931).- Die Ursache der Otosklerose. Arch. Ohr-usw. Hk. 129: 150-173 (1931).- The Pathogenesis of
Otosclerosis. Arch. Otolaryng. (Am.) 14: 186-194 (1931).- Über experimentelle Anstauung in der
Labyrinthkapsel beim wachsenden Huhn. Zbl. Hals- usw. Hk. 17: 253-254 (1931).- Über den Tonus der
Sinnesendstellen des Innenohres. VI. Mitt. Arch. Ohr- usw. Hk. 126: 162-223; 129: 118-127 (1931).-
Nochmals zur Frage der Schallschädigung auf dem Wege der Knochenleitung. Arch. Ohr- usw. Hk. 130:
143-156 (1932).- Über die traumatische Labyrinthdegeneration. Arch. Ohr- usw. Hk. 131: 59-124
(1932).- Das akustische Trauma im Rahmen der Tonuslehre. Arch. Ohr- usw. Hk. 133: 181-198 (1932).-
Zur Theorie des Labyrinthfistelsymptoms. Arch. Ohr- usw. Hk. 132: 115-127 (1932).- Über den
Steinhausenschen Versuch. Arch. Ohr- usw. Hk. 130: 254-262; 132: 167-193 (1932).- Zur dritten
Otosklerosehypothese Otto Mayers. Arch. Ohr- usw. Hk. 131: 180-207 (1933).- Betrachtungen zum
Otoskleroseproblem. Acta oto-laryng. (Schwd.) 18: 217-264 (1933) y Klin. Wschr. 12: 658-662 (1933).-
Über die Wege der Knochenleitung usw. Acta oto-laryng. (Schwd.) 19: 105-126 (1933).- Zum dritten
Male zur Frage der Schallschädigung auf dem Wege der Knochenleitung usw. Arch. Ohr- usw. Hk. 134:
246-253 (1933).- Das morphologische Bild der Cristae acusticae während eines Erregungszustandes.
Arch. Ohr- usw. Hk. 135: 41-51 (1935).- Über den Erregungsvorgang in der Cupula. Arch. Ohr- usw. Hk.
139: 1-13 (1935).- Über sekundäre Degeneration im Cochlearnerven usw. Acta oto-laryng. (Schwd.) 23:
274-289 (1935).- Über Bau und Funktion der Cupula. Acta oto-laryng. (Schwd.) 22: 557-58 (1936).- Über
Bau u. Funktion der Membrana tectoria. Acta oto-laryng. (Schwd.) 24:397-423 (1936).- Über
Chininwirkung im Gehörorgan. Z. Hals- usw. Hk. 39: 211-222 (1936), Betrachtungen über die
Erkrankungsprozesse des inneren Ohres auf der Grundlage der Tonuslehre. Arch. Ohr- usw. Hk. 141: 25-
42 (1937).- Über die morphologischen Grundlagen der sogenannten Ausfalls- und Reizerscheinungen
117

usw. Acta Otolaryng. (Schwd.) 25: 109-129 (1937).- und Laurowitsch Über artefizielle, postmortale und
agonale Beeinflussung der histologischen Befunde im membranösen Labyrinth. Z. Ohrenhk. 65: 157-189
(1912).
6.8.- Cl. F. Werner
Infructuosa ha resultado la búsqueda de datos biográficos de este autor que en el
año 1940 publicó, tras revisar y recoger especimenes durante años en distintas clínicas
de Alemania y realizar sus propias investigaciones, un libro titulado “Das Labyrinth:
Bau, Funktionen und Krankheiten des Innenohres von Standpunkte einer
experimentellen und vergleichenden Pathologie” (El laberinto: estructura, funciones y
enfermedades del oído interno desde el punto de vista de la patología experimental y
comparada). Según Werner, la investigación pura y la aplicada no deben quedar
separadas, pues en ese caso perderían su razón de ser y su valor. Fiel a este principio,
emprendió el estudio del oído interno, relacionando los resultados obtenidos por
zoólogos, anatómicos y fisiólogos con los interrogantes planteados por la
Otorrinolaringología, la Medicina aeroespacial, la Higiene laboral y otras ramas de la
Medicina. Para dar respuesta a este reto, revisó la bibliografía de los 40 años anteriores,
la agrupó por temas, contrastó los resultados de los diversos autores y resumió todas las
experiencias realizadas en el oído interno con el fin de lograr una visión de conjunto
sobre la que desarrollar experiencias futuras. A continuación se dedicó durante 7 años a
recoger todo el material de investigación empleado por diversos autores, comenzando
por la clínica de Wittmaack y siguiendo por los Institutos y Clínicas de ORL de Fischer,
v.Eicken, Rössle, Hamperl, Streseman y Schwartz. Todos estos especimenes fueron
estudiados y revisados bajo la tutela de Lange.
Sucesivamente fue comentando la metodología, las diversas pruebas funcionales
del oído y del aparato vestibular, la anatomía macroscópica y microscópica, tanto
normal como patológica del oído interno, las alteraciones postmortem, la etiopatogenia
de las afecciones del oído interno, la experimentación animal propia y ajena, los efectos
de la electricidad, temperatura, radiaciones, infecciones, factores psicológicos y
químicos, las alteraciones del metabolismo y finalmente de las secreciones internas
sobre el oído interno. De todo ello resultó un auténtico tratado enciclopédico sobre el
oído interno coclear y vestibular.
Desde el punto de vista de la investigación vestibular, la gran contribución de
Werner fue la descripción detallada de las máculas utricular y sacular y la disposición
de los estatolitos por su morfología y tamaño en las membranas estatolíticas, dibujando
118

en la parte media de las mismas una línea “la striola”, de curso diferente en el utrículo
y en el sáculo (Fig.38). No llegó a sospechar el significado de tal disposición, que sería
aclarado unos treinta años más tarde por Lindeman y Lowenstein como fundamento
morfológico de la sensibilidad direccional de las células sensoriales.
Publicaciones: Die Cupula im Labyrinth der Fische. Z. Zellforsch. usw. 4: 459-474 (1926).- Die Funktion
der Fischotolithen. Arch. Ohrenhk. 117: 69-73 (1927).- Über Wert und Beweiskraft von Kunstprodukten
bei der Fixation. Z. Mikrosk. 44: 435-442 (1927).- Studien über die Otolithen der Knochenfische. Z.
Zool. 131: 502-587 (1928).- Über den Bau der Sinnesendstellen im Labyrinth. Z. Laryng. usw. 17: 396-
400 (1929).- Über die Erregungsvorgange im Labyrinth. Zool. Anz. Suppl. 4:99-104 (1929).- The
labyrinth: A discussion in a general way. Ann. Ot. etc. (Am.) 39: 104-110 (1930).- Das Labyrinth als
hydrostatisches Organ und die Funktion des offenen Ductus endolymphaticus bei Fischen. Z. Hals- usw.
Hk. 26: 444-450 (1930).- Über Wachstumsprozesse in der normalen Labyrinthkapsel und ihre
Beziehungen zur Otosklerose. Arch. Ohr- usw. Hk. 129: 128-149 (1931).- Über Volumenveränderungen
der Cupula terminalis im Ohrlabyrinth, insbeson-dere durch Fixation, Entkalkung und Einbettung. Z.
Zellforsch. 16: 471-483 (1932).- Die Differenzierung der Maculae im Labyrinth, insbesondere bei
Säugetieren. Z. Anat. 99: 696-709 (1933).- Zellreaktionen im inneren Ohr bei Veränderungen des
Luftdruckes. Z. Hals- usw. Hk. 32: 544-549 (1933).- Die postmortalen Veränderungen unter dem Einfluss
der Temperatur. Z. Hals-usw. Hk. 35: 564-580 (1934).-, Die experimentelle Histopathologie des
Innenohres und ihre normalen Grundlagen. Z. Hals- usw. Hk. 36: 332-338 (1934).-, Die Bedeutung
artefizieller und postmortaler Veränderungen fur die pathologische Anatomie des Innenohres. Festschrift
für Ino Kubo (Tokyo): The Herald Press, S. 202-209 (1934).-Über die Lage und Funktion des lateralen
Bogenganges beim Menschen und über die Theorie der Endolymphströmung. Z. Hals- usw. Hk. 39: 194-
202 (1936).-Über den EinfluB der Konzentration und des osmotischen ,,Druckes” der
Fixationslösung und die Förderung der Isotonie. Z. Zellforsch. 25: 341-352 (1936).-Über artifizielle
Veränderungen des Innenohres und ihre Beziehungen zu den pathologischen Vorgängen. Mschr.
Ohrenhk. usw. 71: 1017-1044 (1937).-Über das Verhältnis der Vorhofsäckchen zueinander und zum
Ductus endolymphaticus usw. Anat. Anz. 87: 248-252 (1938).- Funktionelle und vergleichende Anatomie
der Otolithenapparate bei den Vögeln.Z. Anat. u. Etw.gesch. 108: 775-791 (1938).- Das Labyrinth : Bau,
Funktionen und Krankheiten des Innenohres von Standpunkte einer experimentellen und verglaichenden
Pathologie. Georg Thieme (Leipzig)1940.
119

6.9.- Erich Ruttin


Pese a la fama de Ruttin, mundialmente conocido por sus aportaciones a la
investigación vestibular, ha sido imposible reconstruir la biografía de uno de los
otólogos más sobresalientes de su época. Ruttin escribió en 1926 en el Handbuch der
Hals-Nasen-Ohrenheilkunde de A. Denker y O.Kahler, en el tomo VI dedicado a las
enfermedades del órgano del oído, un extenso capítulo “Funktionsprüfung des
Vestibularapparates: Prüfung der vom Vestibularapparat ausgelösten objektiven
Erscheinungen” (Pruebas funcionales del aparato vestibular: estudio de las
manifestaciones objetivas liberadas por el aparato vestibular) en el que se recogen todas
las exploraciones clínicas e instrumentales que han sido la norma hasta hoy. Su vigencia
sigue intacta, si bien muchas de tales exploraciones han sido completadas o
reemplazadas en la actualidad por los nuevos métodos de registro y valoración
informatizados. Pero, en este capítulo encontramos los fundamentos y finalidades de los
métodos de exploración del aparato vestibular y las claves para la interpretación de los
resultados, de modo que su lectura debemos aconsejarla a los especialistas durante su
período de formación.
Fue discípulo de Neumann y se especializó en Otoneurología, destacando en la
interpretación de los resultados de la exploracón y sobre todo en el diseño y desarrollo
de nuevos métodos prácticos de exploración. A él debemos “la calorización con aire”
para la exploración vestibular en los pacientes con perforaciones timpánicas inactivas,
evitando su reactivación por el lavado con agua o con colesteatomas en los que la
reinfección puede conducir a complicaciones otógenas. Del mismo modo ideó y llevó a
la práctica la “estimulación calórica bilateral simultánea”, tal vez el método más
sensible para determinar las diferencias de excitabilidad de ambos laberintos (Fig.39).
La concepción de esta
prueba se basaba en las
siguientes consideraciones:
a) En la inmensa mayoría de
los trastornos vestibulares
periféricos sólo está afectado
uno de los lados.
b) Incluso cuando ambos laberintos están afectados, normalmente uno está más
lesionado que el otro, lo que a su vez determina diferencias de excitabilidad entre ambos
lados.
120

c) Cuando la excitabilidad de ambos laberintos es idéntica o nula, no aparece nistagmo


calórico alguno. Pero si uno es menos excitable que el otro, la irrigación de agua fría
desencadena un nistagmo que bate hacia el lado más lesionado como expresión de una
mayor excitabilidad en el opuesto.
Ruttin fue el primero en describir el fenómeno de compensación vestibular. Si
tras una destrucción laberíntica unilateral se dejan transcurrir unas semanas o meses y se
repiten las pruebas rotatorias, las respuestas obtenidas en ambos sentidos de la rotación
se asemejan mucho, aunque la duración del nistagmo postrotatorio está sensiblemente
acortada. No se trata de que haya disminuído la respuesta del lado sano y se haya
recuperado la del enfermo, puesto que éste no puede regenerarse, sino de un fenómeno
central en el que las neuronas tratan de restrablecer el balance entre las respuestas de un
lado y la ausencia de respuestas del otro para mantener el equilibrio.
También estudió el nistagmo posicional en el que distinguía 3 grupos:
a) Nistagmo posicional, desencadenado por cambios de posición del cuerpo, por
inclinación o rotación de la cabeza hasta que se alcanza la posición definitiva. Es decir,
que se presenta sólo durante el cambio de posición, indicando la existencia de reflejos
frente al movimiento
b) Nistagmo de posición, que sigue ciertas reglas. El nistagmo puede batir en la
dirección de la nueva posición alcanzada o bien en la dirección opuesta, sugiriendo un
probable reflejo otolítico. Pero, la lesión también puede asentar en el nervio o en los
núcleos centrales.
c) Nistagmo de posición sin dirección determinada, expresivo de trastornos centrales.
Todos estos nistagmos posicionales se originarían en los canales semicirculares
o en los centros. Las alteraciones del aparato estatolítico darían lugar al nistagmo
otolítico o movimiento “en rueda de coche” de los globos oculares. Según Ruttin, en
condiciones normales, la estimulación fisiológica de las máculas no desencadena
nistagmo, que sí aparece cuando están alteradas. Pero, este nistagmo otolítico difiere
esencialmente del originado en los canales semicirculares. El nistagmo otolítico o en
“rueda de coche” es una rotación del globo ocular alrededor de su eje sin
desplazamiento alguno del globo en la órbita. El nistagmo rotatorio originado en los
canales resulta de la contracción de dos músculos rectos y un oblícuo, en tanto que el
otolítico resulta de la contracción sinérgica de los dos músculos oblícuos. Ruttin
pensaba que este nistagmo rotatorio puro es patognomónico de las enfermedades de los
receptores de posición, que incluyen al utrículo y al sáculo, a los respectivos nervios
121

aferentes y a las vías centrales. Cada aparato estatolítico puede producir nistagmo
otolítico hacia ambos lados. Para Ruttin el cerebelo ejercía una acción inhibidora sobre
el nistagmo.
Publicaciones: Geheilter Schläfenlappenabsceß. Österr. otol. Ges. 16. Dez. y- Monatsschr. f. Ohrenheilk.
u. Laryngo-Rhinol. Jg. 42, S. 127 (1907).- Klinische und pathologisch-histologische Beiträge zur Frage
der Labyrinthfistel. Monatscshr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 43, H. 2 (1908).- Fall von
Fistelsymptom mit beiderseitiger Unerregbarkeit des Vestibularapparates. Österr. otol. Ges. 30. Nov.
(1908). Monatsschr. f. Ohrenheük. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 43, S. 181 (1909).- Zur Differentialdiagnose
der Erkrankungen des vestibulären Endapparates, des Vestibularnerven und seiner zentralen Bahnen.
Dtsch. otol. Ges. Basel (1909).- Zur Differentialdiagnose der Labyrinth- und Hörnervenerkrankungen.
Zeitschr. f. Ohrenheilkunde u. f. Krankh. d. Luftwege. Bd. 57 (1909).- Diskussionsbemerkung. Verhandl.
d. dtsch. otol. Ges. Dresden. S. 186 (1910).- Fistelsymptom und Kopfnystagmus. Österr. otol. Ges. 27.
Nov. (1911). Über Kompensation des Drehnystagmus bei kompletter, lange bestehender
Labyrinthausschaltung. Österr. otol. Ges. 17. März 1911. Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol.
Jg. 45, S. 452 (1911).- Ein weiterer Fall von Kompensation des Drehnystagmus. Österr. otol. Ges. 29.
Mai 1911. Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 45, S. 751 (1911).- Schläfenlappentumor
mit Symptomen einer Erkrankung in der linken hinteren Kleinhirnbrückenwinkelgegend. Österr. otol.
Ges. 29. Mai (1911).-. Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 45, S. 752 (1911).- Klinik der
serösen und eitrigen Labyrinthentzündungen. S. 43. Wien u. Leipzig: J. Safaf. (1912).- Die Diagnose des
Ventrikeleinbruchs und der akuten inneren Meningitis. Verhandl. d. dtsch. otol. Ges. Hannover (1912).
Weitere Mitteilung zur Lehre der serösen Labyrinthitis. Österr. otol. Ges. 19. Januar (1912). Monatsschr.
f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 46, S. 233 (1912).- Symptomlose Labyrinthausschaltung. Österr.
otol. Ges. 21. Mai (1912). Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 46, S. 768 (1912).-
Circumscripte Labyrinthitis mit langsamen Augenbewegungen. Österr. otol. Ges. 27. Nov. (1911).
Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Bd. 46, S. 29 (1912).- Seröse Labyrinthitis bei akuter
Otitis. Österr. otol. Ges. 28. Okt. (1912). Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 46, S. 1577
(1912).- Beitrag zur Frage der Polyneuritis cerebralis. Wien. med. Wochenschr. Nr. 41 (1913).-
Fistelsymptom ohne Fistel. Österr. otol. Ges. 31. März (1913). Monatsschr. f. Ohrenheük. u. Laryngo-
Rhinol. Bd. 47, S. 690 (1913).- Linksseitiger Schläfenlappenabsceß ohne Aphasie mit diagonalem
Nystagmus. Operation. Heilung. Österr. otol. Ges. 25. Januar (1914). Monatsschrift f. Ohrenheilk. u.
Laryngo-Rhinol. Jg. 48, S. 61 (1914).- Über Kompensation des Drehnystagmus. Verhandl. d. dtsch. otol.
Ges. 23. Vers. Kiel 1914.- Fistelsymptom bei kongenitaler Lues beim Ansprechen von M und N. Österr.
otol. Ges. 22. Februar Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 49, S. 267 (1915).- Weitere
Beiträge zur Klinik der Labyrinthfistel. Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 49, H. 7
(1915).- Zur Differentialdiagnose des vestibulären und zentralen Nystagmus. Monatsschr. f. Ohrenheilk.
u. Laryngo-Rhinol. Jg. 50 (1916).- Zur Diagnose der Kleinhirnabscesse und der Meningitis. Österr. otol.
Ges. Mai (1917).- Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 51, S. 582 (1917).- Sinusthrombose
mit spontaner Nekrose eines Teiles der vorderen Sinuswand. Kleinhirnabsceß mit erst nach der Eröffnung
auftretendem Nystagmus und Schwindel. Spontane Duranekrose mit Kleinhirnprolaps. Exitus. Österr.
otol. Ges. Dezember (1917). Monatsschr. f. Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 52, S. 64 (1918).-
122

Schläfenlappenabsceß. Nystagmus bei Tamponade. Österr. otol. Ges. 31. Mai (1920).- Monatsschr. f.
Ohrenheilk. u. Laryngo-Rhinol. Jg. 54, S. 800 (1920).- Über Fistelsymptom ohne Fistel. Ges. dtsch. Hals-
, Nasen- u. Ohrenärzte. 1. Vers. Nürnberg. Mai, S. 287 ff. (1921) - Über die Prüfung der kalorischen
Reaktion in Narkose. Zeitschr. f. Ohrenheilkunde u. f. Krankh. d. Luftwege. Bd. 8 (1924).
7.- LA NUEVA ÉPOCA
El magnetismo se conocía desde Thales de Mileto (630-550 a C), pero fue
necesario esperar hasta el Siglo XVII para que el físico Alemán Otto von Guericke
(1602-1686) construyera la primera máquina electrostática capaz de producir cargas
eléctricas. Durante el siglo XVIII se progresó mucho en el estudio de la electricidad y
Alejandro Volta (1745-1827) inventó la primera celda electrostática y la batería capaz
de producir corriente eléctrica; a partir de entonces se sucedieron los inventos de forma
acelerada y se incorporaron rápidamente al quehacer de los fisiólogos.
Galvani fue de los primeros en usar la electricidad para la experimentación
animal y por ello se le considera el padre de la electrofisiología del sistema nervioso.
Observó que, al poner en contacto el músculo de la pata de una rana con el nervio
correspondiente, el músculo se contraía. Supuso que en la preparación se producía
electricidad, la cuál era conducida por el nervio, provocando la contracción del músculo
por “electricidad animal”. Gracias a los experimentos de Galvani y a las revisiones
bibliográficas de von Humboldt, comenzó a estudiarse el sistema nervioso de forma más
precisa y acorde con los instrumentos de la época. En la tercera década del siglo XIX, el
galvanómetro, recientemente inventado, fue aplicado al estudio de varios problemas
físicos y fisiológicos, entre ellos la actividad nerviosa y muscular. Nobili, usando el
galvanómetro astático que él mismo diseñó, anunció que el músculo generaba corrientes
eléctricas durante la contracción.
A finales del Siglo XIX y durante todo el Siglo XX se incorporaron nuevas
técnicas en la investigación médica y comenzó una nueva época. El registro de la
actividad eléctrica en los tejidos, la fotografía y la filmación, la aplicación de la
microscopía electrónica de transmisión y de barrido, las determinaciones bioquímicas,
los ordenadores y la informática diferencian esta época de las anteriores.
7.1.- Emil du Bois Reymond (1818 – 1896)
Entre los fisiólogos que investigaron los fenómenos bioeléctricos destacó Emil
Dubois-Reymond (Fig.40), descubridor de lo que hoy conocemos como potenciales de
reposo y de acción y de los potenciales oculares. Por esta razón se le considera como
123

uno de los pioneros de la electrofisiología o estudio de las propiedades eléctricas de las


células y de los tejidos biológicos.

Nació en Berlín en 1818 y falleció en la misma ciudad en 1896. Su apellido galo


obedece a que sus ascendientes, hugonotes franceses, emigraron a Prusia al revocar Luis
XIV en Octubre de 1685 el Edicto de Nantes de 1598, promulgado casi cien años antes
en dicha ciudad por el rey Enrique lV de Francia. Este edicto garantizaba a los
hugonotes libertad de conciencia, libertad limitada de culto, igualdad política, así como
el derecho a mantener bajo su control más de cien plazas fuertes, poniendo fin a las
guerras de religión francesas. El Rey Sol acabó con la libertad religiosa y persiguió a los
hugonotes sin piedad, provocando la huída y expatriación de centenares de miles de
ciudadanos franceses a países vecinos, entre ellos Alemania y España.
Du Bois estudió Medicina y como discípulo de Johannes Müller se dedicó a la
electrofisiología, desarrollando toda una serie de técnicas e instrumentos para el estudio
de los impulsos nerviosos. Experimentó con peces que generaban corriente eléctrica y
en 1858 sucedió en la cátedra a su maestro y fue rector de la Universidad de Berlín.
Las investigaciones de Du Bois Reymond encuentran su antecedente en la obra
de Carlo Matteucci (1811-1865), profesor de física en la Universidad de Pisa y uno de
los primeros ministros italianos de Instrucción Pública. Matteucci descubrió que un
músculo lesionado, en reposo, se comporta como una fuente de corriente eléctrica y que
en una preparación neuro-muscular el nervio podía ser estimulado por otro músculo
cuando ambos entraban en contacto. Matteucci fue el primer fisiólogo que usó la
contracción de un músculo con su nervio motor para detectar la estimulación o
excitación del nervio; el músculo sirve como un indicador muy apropiado y barato de la
actividad del nervio motor, siendo utilizado este modelo durante todo el siglo XX y
también en la actualidad para las demostraciones docentes. Si se coloca un electrodo
124

sobre el extremo seccionado del músculo y otro sobre la superficie intacta, se detecta
una deflexión “galvanométrica”, esto es, una corriente eléctrica a la que posteriormente
se conocería como “corriente de lesión”, generada por un potencial de lesión. Matteucci
observó, que, al cerrar un circuito eléctrico estimulador, la excitación del nervio se
originaba en la región donde se colocaba el cátodo, mientras que al abrir el circuito la
excitada era la región del ánodo. También fue el primer electrofisiólogo en notar que los
electrodos de estimulación se polarizaban después de haber pasado por ellos una
corriente eléctrica. Matteucci entregó en 1841 a Emil Du Bois Reymond una copia de su
libro “Essai sur les Phénoménes Electriques des Animaux”, publicado en París en 1840
y le animó a investigar en esa línea. A partir de 1841, Du Bois fue desarrollando
paulatinamente todos los recursos ténicos necesarios para la investigación
electrofisiológica: un multiplicador, electrodos no polarizables, interruptores, aparatos
productores de estímulos y otros. Entre 1842 y 1843 demostró la diferencia de potencial
entre superficie y sección transversal del músculo y entre superficie y tendón del
músculo, así como la corriente en los nervios.
Du Bois-Reymond era un experimentador excelente y tenía una gran habilidad
para manejar y desarrollar instrumentos, por lo que no tardó en repetir las observaciones
de Matteucci sobre la corriente que fluye en un músculo lesionado a la que llamó
“Muskelstrom” (corriente muscular). Usando la estimulación farádica detectó que la
“Muskelstrom” disminuía cuando se estimulaba el nervio motor, fenómeno al que llamó
“variación negativa” del músculo, usando el término negativo en un sentido algebraico
más que eléctrico para indicar que la amplitud de la corriente registrada disminuía.
Descubrió que en los nervios y en las heridas existen corrientes eléctricas,
llegando a practicarse una herida en su propio brazo para medir las corrientes eléctricas
que, de forma natural, emitía el cuerpo al lesionarse. Estudiando nervios aislados con
ayuda de un galvanómetro, descubrió en 1845 la existencia de cambios electromotrices
en el tejido nervioso, similares a los observados en el músculo. Observó que si los
electrodos del galvanómetro eran aplicados sobre la superficie del nervio, alejados de
los extremos cortados, esta superficie era equipotencial. Sin embargo, si uno de los
electrodos era colocado cerca del extremo cortado, en tanto que el otro quedaba alejado
del mismo, el electrodo más próximo al extremo cortado era negativo con respecto al
otro. También encontró que cualquier lesión, producida por calor o por compresión
sobre una zona del nervio, lo hacía negativo con respecto a las regiones aún intactas. Ya
que estas corrientes eran registradas en los nervios en ausencia de estimulación, fueron
125

llamadas “corrientes de reposo”. Usando la terminología contemporánea, estas serian


descritas como las corrientes de lesión producidas por el potencial de reposo de las
fibras nerviosas que se descargan a través de la región dañada de la membrana excitable
del nervio.
Explicó la existencia de electricidad en el tejido nervioso en base a principios
físicos y químicos, demostrando que durante la actividad de un nervio se produce una
variación negativa o potencial de acción. Formuló las bases de la teoría de la
despolarización por la distinta ordenación de cargas eléctricas a lo largo de la superficie
del nervio. Enunció una ley, según la cual, la variación de la intensidad del estímulo
tiene más influencia sobre la excitación de una fibra nerviosa o muscular que el valor de
la intensidad en sí (ley de Du Bois-Reymond). Demostró que el proceso de estimulación
del nervio y del músculo es mucho más complejo de lo que se suponía. Consideraba que
en el músculo indemne existía un potencial de reposo entre la porción central de la
preparación, el músculo en sí, (positivo) y el tendón (negativo). Este potencial
disminuía durante la actividad, fenómeno que describió como la variación negativa de
las corrientes del músculo y del nervio, lo que en la actualidad se denomina “el
potencial de acción”, demostrando con 100 años de retraso que Galvani tenía razón,
cuando descubrió la electricidad animal. Galvani dió origen a una nueva especialidad
médica, la electroneurofisiología, que Du Bois-Reymond supo explicar y concretar en
su tratado “Investigación de la electricidad animal”, publicado en 1884.
También pudo demostrar que un nervio estimulado sufre una variación negativa,
similar a la observada en el músculo, descubriendo el impulso nervioso o potencial de
acción, afirmando la identidad entre el “principio nervioso” y la electricidad: “Si no me
engaño completamente, he conseguido encontrar (aunque bajo un aspecto ligeramente
diferente) el sueño centenario de físicos y fisiólogos, de observar, la identidad entre el
principio nervioso y la electricidad” (sic).
Ideó infinidad de aparatos, entre ellos el galvanómetro astático (Fig.40) que
permitía detectar corrientes eléctricas muy débiles y diseñó electrodos impolarizables,
inductores y estimuladores diversos. Impulsó el método de compensación o de
Poggendorff, según el cuál, si se disponen dos fuentes de fuerza electromotriz de la
misma magnitud en sentido opuesto y en serie con el galvanómetro, la aguja de este no
se moverá porque no fluirá corriente, ya que una fuerza electromotriz anula a la otra.
Consecuentemente, si una de las fuerzas tiene un valor conocido, se puede deducir
inmediatamente el valor de la otra, de modo que si se opone una fuerza electromotriz
126

conocida a la preparación biológica se puede conocer la magnitud de la fuerza


electromotriz de esta última. Para este fin empleó el potenciómetro de Poggendorf,
cuantificando de esta manera las propiedades bioeléctricas. Publicó sus experiencias
bioeléctricas en una obra monumental “Untersuchungen über thierische Elektricität”.
Du Bois-Reymond consideraba que existían partículas eléctricas regularmente
ordenadas a lo largo de la superficie del músculo y del nervio que explicarían sus
propiedades bioeléctricas. Este concepto daría origen a las hipótesis de polarización de
membranas de Bernstein.
A Du Bois Reymond le interesaba saber si la variación negativa del potencial del
nervio era en realidad el impulso nervioso y le encomendó a su colaborador Bernstein la
tarea de comparar la velocidad de propagación de ambos fenómenos. Con anterioridad,
Johannes Müller había sugerido que la conducción de un estímulo al cerebro y su
regreso al músculo efector era instantánea y Helmholtz había determinado la diferencia
del tiempo de respuesta de un músculo cuando su nervio era estimulado en dos puntos
separados por una cierta distancia. La diferencia en el tiempo de respuesta constituía el
tiempo que requería el impulso excitatorio para viajar entre los puntos de estimulación.
Bernstein confirmó los resultados de Helmholtz. Empleando un instrumento diseñado
por él, el reotomo y un galvanómetro, pudo determinar el intervalo entre la aplicación
del estímulo y la respuesta del galvanómetro. Obtuvo una velocidad de propagación de
la variación negativa de 29 m/s que se correspondía exactamente con el tiempo de
conducción del impulso excitatorio de Helmholtz, 27-30 m/s, de donde infirió la
identidad del impulso excitatorio con la variación negativa. En 1882 describió asimismo
el retardo sináptico de aproximadamente 0,3 ms que sufre la conducción del impulso
nervioso a nivel de la sinapsis neuronal.
En relación con la investigación vestibular nos interesan sobre todo las
investigaciones de Du Bois Reymond en el globo ocular. Gracias a él sabemos que en
los ojos existen dos tipos diferentes de potenciales: un potencial propio de la retina y un
potencial córneo- retinal de reposo (Fig.40). Estos potenciales son diferentes y se
comportan también de modo distinto frente a los diversos estímulos. El potencial de
reposo o córneo-retinal fue descrito por du Bois Reymond en 1849 al colocar los
terminales de un galvanómetro en la retina y en la córnea del ojo aislado de un pez,
respectivamente y en ausencia de luz. Comprobó que el globo ocular se comporta como
un dipolo eléctrico, siendo la retina negativa frente a la córnea positiva. Como este
potencial eléctrico se registra en obscuridad lo bautizó como “Dunkelpotential”
127

(potencial de obscuridad). Cuando se ilumina el ojo aparece otro tipo de actividad


eléctrica a la que denominó “Belichtungspotential” (potencial de iluminación). El eje de
este dipolo coincide con el eje visual y por ello cualquier variación de su posición puede
registrarse por medio de electrodos y plasmar gráficamente los movimientos oculares.
Gracias al potencial córneo-retinal es posible la electronistagmografía y merced al
potencial de acción se obtiene el electrorretinograma.
Publicaciones: “Untersuchungen über Thierische Elektricität (1849). Berlin.- Sur les centres nerveux du
sens de l’orientation. C. R. Soc. de Biol., 54, 936-937.(1902).
7.2.- Rudolf Magnus (1873 – 1927)
Todos los estudiantes de Medicina han oído hablar en las clases de Fisiología de
los reflejos de Magnus y de Kleyn (Fig.41) y los recuerdan como algo muy complicado
y relacionado con el mantenimiento de la postura. Sin embargo, pocos conocen el
verdadero significado de estos reflejos y menos aún a la persona que desenredó el
complicado mecanismo de los mismos.
Rudolf Magnus nació el 2 de Septiembre de 1873 en
Brunswick, Alemania; su hijo Otto publicó en 2002 una
extensa biografía “Rudolf Magnus, fisiólogo y farmacólogo:
una biografía”, en la que se describe el entorno familiar, se
relatan sus años de estudiante, se aportan fragmentos de su
diario durante su visita a Inglaterra en 1898 y se describe con
todo género de detalles su carrera científica en Heidelberg.
Consecuentemente, solo haremos un resúmen biográfico de
Rudolf Magnus y nos centraremos en su obra.
Su padre, Otto, era abogado y casó con Sophie Isler; ambos pertenecian a
familias de judíos ortodoxos, pero fueron evolucionando hacia posiciones más liberales.
Rudolf tuvo una infancia feliz y en su juventud se convirtió al cristianismo. Era alegre,
generoso y muy solidario, llegando en una ocasión a poner en serio peligro su vida por
salvar a otras personas durante una inundación. Estudió Medicina en Heidelberg, siendo
muy influenciado por el fisiólogo Wilhelm Kühne bajo cuya supervisión realizó la Tesis
doctoral y se graduó en 1898 con un estudio sobre la presión arterial medida
directamente en la arteria. En ese mismo año obtuvo la plaza de ayudante de
farmacología en el laboratorio de Rudolf Gottlieb, yerno de Kühne. Magnus fue
nombrado en 1904 Profesor asociado de Farmacología en Heidelberg y en 1908 fue
128

contratado por la Universidad de Utrecht como profesor de Farmacología, creándose la


primera Cátedra de esta disciplina de los Paises Bajos.
Magnus tenía pasión por el patinaje sobre hielo y se cuenta que, durante su etapa
como director del departamento de Farmacología en Utrecht, daba día libre a todos sus
colaboradores cuando se congelaban los estanques y rios para que pudieran patinar, en
primer lugar él mismo.
Culturalmente inquieto, sentía gran interés por la labor científica y literaria de
Goethe al que admiraba y en una serie de conferencias, impartidas en Heidelberg en
1906 analizó la producción del que consideraba como uno de los científicos más
eminentes de finales del Siglo XVIII y principios del XIX. Comentó ampliamente la
vida de Johann Wolfgang Goethe, novelista, dramaturgo, poeta, científico, geólogo,
botánico, anatomista, físico, historiador de ciencias, pintor, arquitecto, diseñador,
economista, filósofo humanista y durante diez años, funcionario del Estado alemán de
Weimar. Analizó críticamente la obra de este maestro de la literatura universal, en
particular sus obras cumbre “Las desventuras del jóven Werther” y “Fausto”. Desde el
punto de vista científico lo consideraba como uno de los representantes más destacados
de la Naturphilosophie, especialmente por sus tratados “La metamorfosis de las plantas”
(1790) y “La teoría de los colores” (1810).
Magnus se sentía muy vinculado a las escuelas de Fisiología británicas; en 1901
trabajó en el laboratorio de Edgard Albert Schäfer en Edimburgo; posteriormente en
1905 en el de John Newport Langley y en 1908 en el de Charles Scott Sherrington,
elogiando la elegancia experimental de todos ellos. Esta inclinación hacia los fisiólogos
británicos estuvo en parte condicionada por el distanciamiento con su jefe Gottlieb, que
le cesó como ayudante en 1908, poco antes de que Magnus recibiera el ofrecimiento de
la Universidad de Utrecht para ocupar la primera Cátera de Farmacología de Holanda.
Sus contactos internacionales quedaron interrumpidos largo tiempo a consecuencia de la
primera Guerra Mundial, durante la que Magnus sirvió como oficial médico en el
Instituto Wilhelm Kaiser de Berlin, investigando sobre gases. El aislamiento duró hasta
que en 1922, Shrerrington restableció con él los intercambios científicos.
Impulsó decididamente la Farmacología en Utrech y logró que el viejo Instituto
Leeuwenberg, un antiguo hospicio de 1567, fuera reemplazado por un edificio nuevo en
el centro de Utrecht, gracias a la financiación de la Fundación Rockefeller. El mismo
Magnus puso la primera piedra en 1926 en la avenida Vondellaan. Este laboratorio fué
rotulado como Nuevo Leeuwenberg, inaugurado en 1927 y considerado como un
129

ejemplo de laboratorio moderno. Este Instituto de Farmacología fue rebautizado en


1968 por David de Wied en honor al primer Catedrático de Farmacología de Holanda
como “Instituto de Neurociencias Rudolf Magnus”, conservándose en el Museo
Anatómico de Utrecht el archivo de Magnus.
La obra de Rudolf Magnus, tanto en Heidelberg como en Utrecht refleja las
íntimas conexiones entre farmacología y fisiología. Investigó los efectos de la
medicación sobre los vasos sanguíneos, los pulmones y el tracto gastrointestinal;
estudió el efecto de los narcóticos y de los gases tóxicos sobre el pulmón y bajo la
dirección de Gottlieb la diuresis y el mecanismo de acción de los diuréticos y de la
digital. En 1901 descubrió el efecto diurético de la secreción de la glándula pituitaria y
desarrolló un método para testar los efectos de los fármacos en el instestino aislado de
los mamíferos con el que, tanto él como su ayudante Joan Wilhelm le Heux, pudieron
identificar el papel de la colina en la motilidad intestinal.
Pero, Magnus también se sintió atraído por la investigación neurofisiológica.
Comenzó a estudiar la fisiología de la postura y del tono muscular en 1908 durante su
estancia en Liverpool con Sherrington y fue su principal campo de acción en Utrecht.
Aunque era una autoridad mundial en Farmacología, fueron estos estudios sobre el
mantenimiento de la postura los que le catapultaron a la fama. Por estos trabajos
neurofisiológicos fue nominado en 1927, junto con su ayudante Adrian De Kleyn, para
el Premio Nobel. Como se desprende de la correspondencia del Instituto Nobel de
aquellos días, Magnus y de Kleyn eran los candidatos más firmes al premio.
Desgraciadamente la muerte súbita de Magnus en Julio de 1927 les privó de este
preciado galardón.
Su libro más famoso “Körperstellung. Experimentell-physiologische
Untersuchungen über die einzelnen bei der Körperstellung in Tätigkeit tretenden
Reflexe, über ihr Zusammenwirken und ihre Störungen”se publicó en Berlin en 1924 y
fue traducido al inglés en 1987. En él se describen los reflejos que intervienen en el
mantenimiento de la postura de los mamíferos, que se conocen en Fisiología como los
“Reflejos de Magnus y de Kleyn”, calsificándolos de la forma siguiente:
1.- Reflejos por movimientos (reflejos de los conductos semicirculares) que engloban
las reacciones frente a la rotación, desencadenadas por aceleraciones angulares sobre el
cuello, incluido el nistagmo, sobre los ojos, incluido el nistagmo y sobre la pelvis y las
extremidades, asi como las reacciones frente a los movimientos progresivos
2.- Reflejos por estimulación Calórica y Galvánica
130

3.- Reflejos por la posición (reflejos otolíticos): Reflejos tónicos laberínticos sobre la
musculatura esquelética de las extremidades, del cuello y del tronco y lo reflejos
laberínticos posturales o reflejos oculares compensadores (Rotación ocular y
desviaciones verticales). Clasificaba los reflejos posturales en estáticos y estato-
cinéticos. Los primeros actúan cuando el cuerpo está en reposo, mantienen la postura y
la restablecen; los segundos, intervienen cuando el cuerpo está en movimiento.
Los reflejos estáticos pueden quedar limitados a un miembro (reacciones
estáticas locales), ser bilaterales si interesan a todo un segmento medular (reacciones
estáticas segmentarias) o producirse en varios segmentos (reacciones estáticas
intersegmentarias y generales).
Las reacciones estáticas locales: Magnus decía que “Un miembro puede usarse
unas veces como un instrumento para diferentes fines (rascarse, pelear, etc.),
moviéndose libremente en todas sus articulaciones; otras veces se transforma en un
pilar fuerte y rígido, dando la impresión de una columna sólida capaz de soportar el
peso del cuerpo“(sic). El conjunto de reflejos que forma esta columna fue denominado
por Magnus “Reacción positiva de sostenimiento“ y el proceso que la deshace y deja al
miembro libre para actuar en los reflejos fásicos “Reacción negativa de sostenimiento“.
El reflejo miotático desempeña un papel importante, pero no exclusivo, en la formación
de esta columna que resulta de la contracción sinérgica de flexores y extensores por un
lado y de abductores y adductores por otro, que, en estos reflejos tónicos no son
antagonistas.
La reacción positiva de sostenimiento tiene un doble punto de partida:
a) La excitación de los propioceptores por la dorsiflexión de los músculos flexores
plantares de los dedos y del tobillo en el miembro posterior y de los dedos y de la
muñeca en el miembro anterior, que da lugar a la estrategia de tobillo en posturografía
. b) Los estímulos táctiles en la planta del pié o en la palma de la mano.
La reacción negativa de sostenimiento que libera al miembro se produce:
a) Por la supresión de los estímulos positivos, como sucede al descargar el miembro;
b) Por la flexión plantar, que al estirar los músculos extensores inhibe la reacciön
positiva;
c) Por la aplicación de un estímulo preponderante, como son los nocivos, que inhiben la
reacción positiva para dejar actuar el reflejo preponderante, por ejemplo el de flexión.
131

Las reacciones estáticas segmentarias son el reflejo de extensión cruzada y la


extensión cruzada producida por el estiramiento de los músculos adductores al
inclinarse el cuerpo al lado opuesto.
Las reacciones estáticas intersegmentarias abarcan más de un segmento medular
y son efecto de la flexión y extensión del tronco sobre el tono extensor de los miembros.
La flexión produce aumento del tono extensor en el miembro posterior y disminución en
el anterior. La extensión produce su disminución en el posterior y aumento en el
anterior.
Las reacciones estáticas generales se originan en dos grupos de receptores: los
propioceptores de los músculos de la nuca y el laberinto. La posición de la cabeza tiene
una acción predominante en la regulación de la postura de todo el cuerpo. Las
reacciones iniciadas en ambos grupos se refuerzan y para estudiarlas por separado hay
que destruir el laberinto, seccionar las raíces dorsales cervicales o fijar el cuello con un
vendaje de yeso.
Los reflejos tónicos cervicales se desencadenan cuando la posición de la cabeza
varía con respecto a la posición del cuerpo. Para estudiarlos aisladamente hay que
utilizar el animal de experimentación descerebrado y con ambos laberintos destruídos.
La rotación de la cabeza provoca en el lado hacia el cual se dirige la mandibula un
aumento del tono extensor de los miembros y en el lado opuesto una disminución de
ese tono (flexión). La inclinación lateral de la cabeza aumenta el tono extensor del
mismo lado y lo disminuye en el lado opuesto. La extensión de la cabeza aumenta el
tono extensor de los miembros anteriores y disminuye el de los posteriores. La flexión
de la cabeza produce efectos opuestos a los de la extensión. La sección de las tres
primeras raices cervicales posteriores suprime estos reflejos.
Los Reflejos tónicos laberínticos aparecen cuando la posición de la cabeza
cambia con respecto al espacio. Se observan sólo en animales descerebrados con el
cuello fijado o tras la sección de las tres primeras raíces dorsales cervicales. La
inclinación lateral de la cabeza aumenta el tono extensor del mismo lado y lo disminuye
en el lado opuesto
Los reflejos laberínticos tienen una acción directa sobre la musculatura de los
miembros y una acción indirecta a través de los reflejos tónicos cervicales, pues
provocan reacciones en los músculos del cuello que activan estos reflejos. En el animal
con ambos mecanismos intactos, las reacciones tónicas cervicales y laberínticas se
suman cuando hay inclinación lateral de la cabeza. En la flexión y extensión de la
132

cabeza se suman en los miembros anteriores y son opuestas en los miembros


posteriores, de modo que el efecto global es mayor en aquéllos que en éstos. Las
reacciones laberínticas estáticas son consecuencia de la posición y no del movimiento
de la cabeza. La destrucciön de los dos laberintos las suprime.
Los reflejos laberínticos de enderezamiento permiten al animal recuperar
activamente su primitiva posición normal y mantenerla. Se inician en diversos
receptores y para estudiarlas es necesario utilizar el animal talámico que carece de las
reacciones corticales y suprimir la excitación de todos los receptores, menos el que se
estudia. El animal está en la “condición cero“que se logra con la destrucción bilateral de
los laberintos, fijando el cuello con un enyesado y estando el cuerpo sostenido en el aire
por puntos de apoyo simétricos. Si la corteza está intacta, es necesario vendar los ojos
en el perro, el gato y los primates, pues en estos animales las percepciones visuales
tienen un importante papel compensador. Las principales reacciones se inician:
a) En el laberinto y el animal, sostenido en el aire, endereza la cabeza cualquiera sea la
posición del cuerpo; la sección bilateral de la rama vestibular del VIII par o la
destrucción de los ambos laberintos hace que la cabeza caiga por influencia de la
gravedad.
b) En el tronco y la presión asimétrica sobre la superficie del cuerpo hace que el animal
sin laberintos enderece la cabeza.
c) Los propioceptores del cuello que se excitan por el enderezamiento de la cabeza,
provocando a su vez reflejos de enderezamiento del tórax, de la región lumbar y de la
pelvis.
d) Las informaciones visuales son muy importantes en los vertebrados superiores y
pueden suplir eficazmente la ausencia del laberinto para enderezar la cabeza y luego el
tronco.
e) En las llamadas reacciones de ubicación interviene un conjunto de estímulos visuales,
cutáneos y propioceptivos que dan por resultado la correcta colocación de los miembros
para mantener la postura.
Las reacciones compensadoras de la posición de los ojos aparecen al cambiar la
cabeza de posición y se manifiestan por movimientos compensadores de los ojos que
tienden a conservar sin modificación el campo visual. Las reacciones tienen dos fases:
una primera de movimiento, que lleva los ojos a la nueva posición y una segunda de
fijación tónica, que los mantiene en ella. En la fase cinética intervienen los conductos
semicirculares y en la fase tónica o estática, el utriculo.
133

Las reacciones estatocinéticas son producidas por el movimiento, es decir, por


las aceleraciones positivas o negativas. Se observan cuando el animal se traslada en el
espacio por progresión o rotación. Cuando se levanta a un animal en el aire, éste
flexiona la cabeza y recoge los miembros; cuando se lo deja caer, extiende los
miembros y la cabeza; estas reacciones podemos apreciarlas cuando un caballo salta un
obstáculo. Cuando se somete al animal a una rotación, aparecen reacciones en los ojos
(nistagmo), en la cabeza y en el tronco.
Resumiendo: todo cambio de postura excita a los receptores propioceptivos y
exteroceptivos, que inician reacciones estáticas y estatocinéticas compensadoras; al
mismo tiempo se deja de estimular a los receptores que mantenían la postura anterior.
Además de las reacciones positivas hay otras de inhibición. La suma algebraica de todas
las reacciones produce la postura adecuada para mantener al cuerpo en equilibrio en las
diversas situaciones.
Las experiencias de Magnus y de Kleyn demostraron que los centros de los
reflejos tónicos cervicales y laberínticos se localizan en la médula oblongata y en la
médula cervical; los de los reflejos posturales y estatocinéticos lo están en el puente y
en el mesencéfalo.
Publicaciones: Ueber die Gestalt des Gehörorganes bei Thieren und Menschen. Berlin (1871). Zur
Regelung der Bewegungen durch das Zentralnervensystem I. Pflügers Arch. f. d. ges. Physio/ 130, 219-
252 y 253-268 (1909).- Körperstellung: Experimentell-physiologische Untersuchungen über die einzelnen
bei der Körperstellung in Tätigkeit tretenden Reflexe, über ihr Zusammenwirken und ihre Störungen.
Berlin, Julius Springer (1924).- “The action of pituitary extracys of the kidney”, Journal of Physiology,
Cambridge (1901).- Magnus R, de Kleyn A (1924): Experimentelle Physiologie des Vestibularapparates
bei Säugetieren mit Ausschluss des Menschen. En Handbuch der Neurologie des Ohres. (eds G
Alexander, O Marburg, Urban & Schwartzenberg, Berlin u. Wien) Tomo I: 465- 552. . Ueber die
Beziehungen des Kopfes zu den Gliedern. Munch, med. Woch. 59, 682-685 (1912).- Welche Teile des
Zentralnervensystems müssen fü das Zustandekommen der tonischen Haltung durch Labyrinthreflexe auf
die Krpermuskulatur vorhanden sein? Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol. 159, 224-250 (1914).- Beiträge
zum Problem der Körperstellung..I Stellreflexe beim Zwischenhirn und Mittelhirn des Kaninchen.
Pflügers Arch.f. d. Physiol.163, 405-490 (1916).- Beiträge zum problem der Korperstellung. II.
Stellreflexe beim Kaninchen nach einseitigen Labyrinthextirpation. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol. 174,
I34-I5I (1919).- Magnus R, de Kleijn A. Die Abhängigkeit des Tonus der Extremitätenmuskeln von der
Kopfstellung. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol. 145, 455-548 (1912).- Die Abhängigkeit des Tonus der
Nackenmuskeln von der Kopfstellung.Pflüger’s Arch.f. d. ges. Physiol. 147, 403-416 (1912).- Die
Abhängigkeit der Körperstellung vom Kopfstande beim normalen Kaninchen. Pflügers Arch.f. d. ges.
Physiol. 154, 163-177.(1913).- Analyse der Folgezustände einseitiger Labyrinthextirpation mit
besonderer Berucksichtigung der Rolle der tonischen Halsreflexe. Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol. 154,
134

178-306 (1913).- Weitere Beobachtungen über Hals-und Labyrinthreflexe auf die Gleider muskeln des
Menschen.Pflüger’s Arch.f. d. ges. Physiol.160, 429-444 (1915).-Magnus R, Leeuwen W. S. Die akuten
und die dauernden Folgen des Ausfalls der tonischen Hals-und Labyrinthreflexe. Pflügers Arch.f. d. ges.
Physiol.159, 157-217 (11914).- Magnus R, Wolff, C. G. L. Weitere Mitteilungen über den Einfluss der
Kopfstellung auf den Gliedertonus.Pflügers Arch.f. d. ges. Physiol. 149, 447-461 (1913).- Body posture:
experimental-physiological investigations of the reflexes involved in body posture, their cooperation and
disturbances / by R. Magnus; edited, with a preface by A. Van Harreveld. [New Delhi]: Amerind;
Springfield, Va.(1980).
7.3.- Adriaan P.H.A. De Kleyn (1883-1949)
La extraordinaria labor de Magnus fue realizada en gran parte con la
colaboración de Adriaan De Kleyn (Fig.41), otorrinolaringólogo holandés nacido en la
ciudad Ameide en 1883.
Allí cursó los estudios primarios, desplazándose más
tarde a Utrecht para estudiar el bachiller y Medicina. Tras la
licenciatura trabajó inicialmente como ayudante del
oftalmólogo Snellen en el Real Hospital de Ojos y después con
el otorrinlaringólogo Quix en el Hospital Universitario de
Utrecht. Con el fin de completar su formación otológica se
incorporó a la clínica de Politzer en Viena y a su regreso a
Utrecht es estableció como otorrinolaringólogo en el
Diakonessenhuis (Hospital protestante), trabajando íntimamente con los oftalmólogos.
Conjuntamente con van der Hoeve describió en 1917 el síndrome integrado por la tríada
sintomática de escleras azules, fragilidad ósea e hipoacusia que desde entonces se
conoce como Síndrome de van der Hoeve- de Kleyn u Osteogénesis imperfecta.
Durante los años 1912 a1934 trabajó en el laboratorio de Farmacología con
Magnus y sobre todo con Versteegh en fisiología del laberinto y del equilibrio postural.
Tras la inesperada muerte de Magnus en 1927, continuó publicando sus resultados en el
libro de Magnus “Körperstellung, Gleichgewicht und Bewegung bei Säugern”, siendo
reconocido internacionalmente como una de las grandes figuras de la Fisiología
vestibular y recibiendo múltiples galardones.
Renunció a las Cátedras de Groningen y Leiden al estar mejor dotada para sus
intereses la Cátedra de Utrecht y finalmente en 1936 aceptó suceder a Burger en
Ámsterdam. Ese mismo año inauguró una clínica de Otorrinolaringología en el
Wilhelmina Gasthuis y en 1938 substituyó a Burger como presidente del X Meeting del
Collegium Oto-Rhino-Laryngologicum Amicitiae Sacrum, celebrado en Groningen. A
135

partir de 1940 tuvo que dirigir el departamento de Otorrinolaringología de Ámsterdam


durante la ocupación alemana.
De Kleyn tuvo una personalidad muy original y una educación exquisita que le
permitió contraer matrimonio con la baronesa húngara von Artner. En 1949 falleció
súbitamente a la edad de 65 años, dejando un vacío importante y difícil de rellenar en el
campo científico. Junto con Charles Emile Benjamins de Groningen fue el gran
impulsor del CORLAS cuya fundación lograron en Octubre de 1926.
Publicaciones: ver la lista anterior de Rudolf Magnus. Magnus R, de Kleyn A (1924): Experimentelle
Physiologie des Vestibularapparates bei Säugetieren mit Ausschluss des Menschen. En Handbuch der
Neurologie des Ohres. (eds G Alexander, O Marburg, Urban & Schwartzenberg, Berlin u. Wien) Tomo I:
465- 552.- Körperstellung, Gleichgewicht und Bewegung bei Säugern. Berlin (1930).
7.4.- Wilhelm Steinhausen (1887 -1954)
Los alumnos de Medicina de mi época (1953-60) estudiamos la asignatura de
Fisiología utilizando tres libros de texto: Houssay- Lewis- Orías, H. Rein y Best -
Taylor. En los dos primeros tratados se comentaban las experiencias de Steinhausen y
se reproducían las famosas fotos de la cúpula en posición de reposo y desviada a uno y
otro lado de la ampolla; en el tercero sólo se citaban de pasada. Curiosamente, a medida
que se ha impuesto la literatura anglosajona, se cita menos a Steinhausen y casi se le ha
relegado al olvido a pesar de la importancia extraordinaria de sus hallazgos. Sin
embargo, como afirma Trincker, los trabajos experimentales de Steinhausen fueron los
primeros en esclarecer definitivamente la función de un órgano sensorial del hombre y
de los vertebrados, lo que no puede decirse de ningún otro investigador del Siglo XX.
Wilhelm
Steinhausen
(Fig.42) era de
ascendencia judía y
nació en Frankfurt
am Main el 27 de
Agosto de 1887,
siendo el tercero de
los seis hijos del
matrimonio formado
por Wilhelm Steinhausen e Ida Wöhler. Su padre era Doctor honoris causa en Teología
y gran pintor. De él heredó la afición por la música y la pintura, que transmitió más
136

tarde a sus propios hijos. Estudió Medicina, Física y Matemáticas en Göttingen, Berlín,
Freiburg in Breisgau y Giessen. En 1914 se doctoró en Física con una tesis sobre
acústica: “Zur Kenntnis der Luftschwingungen in Flöten“ (Sobre el conocimiento de las
vibraciones aéreas en las flautas) y comenzó a trabajar con el profesor Wachsmuth
como ayudante en el Instituto de Física de Frankfurt. Pronto sintió, sin embargo, la
llamada definitiva de la Medicina, completando sus estudios, licenciándose en Marzo
de 1918 y doctorándose en Medicina en 1920 con un trabajo puramente histológico. Su
interés por las Ciencias naturales y su formación humanística le impulsaron a dedicarse
a la Fisiología y en 1919 obtuvo un puesto de ayudante científico de Albrecht Bethe en
el Instituto de Fisiología animal de Frankfurt. Así nació entre ambos, Bethe y
Steinhausen, una íntima amistad que se estrechó aún más durante la persecución nazi a
pesar de la distancia y de las dificultades para comunicarse, perdurando hasta el final de
sus días en 1957, año en el que ambos fallecieron.
Se casó en 1919 y cuatro años más tarde enviudó, tras el nacimiernto de su
segundo hijo. En 1921 se habilitó en Fisiología y en 1927 obtuvo el puesto de Profesor
Agregado (Ausserordentlichen Professor). En 1926 contrajo segundas nupcias con
Marie-Helene Colsman, su compañera y guía hasta el final de sus días. De esta unión
nacieron otros dos hijos, uno de los cuales, Michael fué también profesor de Fisiología
en Heidelberg.; en Abril de 1928 se trasladó como Catedrático de Fisiología a la
Universdad de Greifswald.
Durante su etapa en Frankfurt realizó investigaciones sobre electrofisiología de
estructuras excitables, fisiología del sistema nervioso central, del aparato respiratorio,
del sistema circulatorio y sobre las propiedades elásticas del músculo. Gradualmente se
fué interesando cada vez más por el laberinto, especialmente motivado por las
aportaciones de Goltz, de Ewald y de Bethe y por las dificultades metodológicas con las
que se enfrentaban.
Steinhausen desarrolló entre 1929 y 1933 nuevos métodos para solucionar el
problema y sentó las bases experimentales que hicieron posible el avance de la
fisiología vestibular. Su modelo experimental se convirtió en un procedimiento que
permitió interpretar los resultados experimentales biológicos a la luz de la física y de las
matemáticas. Al principio pudo trabajar sin dificultades en la Universidad de Greifswald
y se sucedieron las publicaciones y las comunicaciones a Congresos nacionales e
internacionales, alcanzando muy pronto prestigio mundial. Siempre intentó mantenerse
en contacto con la Clínica para proyectar sus resultados a la misma, encontrando
137

bastante resistencia, sobre todo en su propio país, a la difusión de sus ideas. A partir de
1933 comenzaron por razones políticas las dificultades y se le pusieron arbitrariamente
todas las trabas posibles, de manera que su vida quedó restringida a su casa y a su
laboratorio, deteriorándose cada vez más su salud. Para superar su aislamiento mantuvo
una abundante y contínua correspondencia; alguna de sus cartas era en realidad una
disertación científica, influyendo de esta manera sobre la investigación vestibular en
todo el mundo y aportando sus ideas y sus conocimientos de forma desinteresada.
En la intimidad de su familia y con sus colaboradores más estrechos hizo
siempre gala de gran cordialidad, interés por sus problemas, prodigando su amplitud de
miras y su comprensión. Siempre dejó clara su postura unívoca a favor de la libertad de
pensamiento y de acción y su oposición frontal a la injusticia, tanto antes como después
de 1945. Hasta el final de su vida siguió interesándose por las cuestiones científicas y su
discípulo Trincker recuerda las numerosas horas que pasó junto a su lecho de enfermo,
discutiendo cuestiones metodológicas o teóricas. Tras una aparente mejoría de su estado
general, intentó incorporarase a su actividad, pero la parca se lo llevó el día 3 de Marzo
de 1954.
A principios del Siglo XX se conocía relativamente bien la morfología del
laberinto posterior, no así su funcionamiento. El órgano del equilibrio, incluso después
de los trabajos clínicos, experimentales y teóricos de Flourens, Meniére, Goltz, Mach,
Breuer, Brown, Ewald y Bárány seguía siendo un sistema orgánico muy discutido. Así,
investigadores como Hensen rechazaban cualquier hipótesis que no relacionara los
receptores laberínticos con la audición. Existían argumentos que sustentaban las teorías
de Mach y Breuer, pero faltaba cualquier evidencia experimental. Se discutía sobre la
estructura de la cúpula y hasta autores como Hensen y Bowen negaban su existencia.
La teoría de Breuer, según la cual, al girar el canal semicircular en su propio
plano, se producía un desplazamiento relativo de la endolinfa por inercia de masas y una
inclinación de la cúpula, no había podido ser demostrada. Volvió a imperar la
suposición inicial de Mach, para quien la presión de la corriente de endolinfa sería el
estímulo directo de las células sensoriales de la cresta ampular. Diversas variantes de la
hipótesis inicial de Mach fueron discutidas, tales como las de Gaede, Rohrer o la del
velo de difusión de Schmaltz (movimiento de una zona de difusión sobre la cresta y la
cúpula como excitante por variación de gradiente). En contra de estas suposiciones
surgió la teoría de la presión hidrostástica de Wittmaack que postulaba variaciones de
volúmen de la cúpula a la que suponía inamovible. Steinhausen se percató de que la
138

mayoría de los métodos histológicos conllevaban una deshidratación de la cúpula


gelatinosa, de manera que su tamaño y hasta su morofología en las preparaciones
variaba de unas a otras, conduciendo a errores en cuanto al tamaño y dispoción de la
misma en la ampolla. Consecuentemente concluyó, que el problema sólo podía ser
resuelto, estudiando estas cuestiones in vivo.
Primero en el lucio y después en otros vertebrados puso a punto una técnica
microquirúrgica para exponer los canales semicirculares membranosos y sus ampollas.
La cúpula es en todos los vertebrados y en el hombre una estructura gelatinosa
transparente, lo que explica las dudas sobre su existencia. Steinhausen fue capaz de
colorear intravitalmente la cúpula y de hacer visibles sus contornos en el animal de
experimentación. Demostrar objetivamente la estructura de la cúpula constituía la
premisa necesaria para comprender y medir su fucnión: la cúpula asienta por su base
sobre el epitelio sensorial de la cresta ampular y su cúspide llega a contactar con el
techo de la ampolla en toda su extensión. Entre el techo de la ampolla y el extremo
superior de la cupula no queda espacio alguno para el paso de endolinfa, de manera que
cierra herméticamente a este nivel el canal, separándolo del utrículo.
Consecuentemente, un movimiento de la endolinfa respecto de la pared del canal sólo es
posible si la cúpula se mueve con ella. Dada la forma semicircular del techo de la
ampolla, el contacto de la cúpula con la ampolla se mantiene aun cuando se incline o
desvíe de su posición de reposo en dirección al canal semicircular o hacia el utrículo.
Este comportamiento se mantiene también, cuando se producen desplazamientos
experimentales de líquidos que imitan a las corrientes endolinfáticas de inercia
fisiológicas.
Steinhausen consiguió introduccir una fina cánula en el conducto semicircular
membranoso y sujetarla al mismo; después provocó corrientes endolinfáticas en ambas
direcciones mediante presión o succión, originando desplazamientos de la cúpula
perfectamente visibles por la tinción intravital de la misma con tinta china, movimientos
que fotografió y filmó (Fig.42), haciendo mútiples demostraciones en Congresos. Al
principio empleó estímulos muy superiores a los normales con el fin de evidenciar las
desviaciones utriculípetas y urticulífugas de la cúpula. Más tarde también logró filmar
estos mismos fenómenos en el Esox lucius, utilizando estímulos fisiológicos rotatorios y
otros inadecuados como los calóricos. La concordancia de estos fenómenos con los
procesos de excitación en condiciones naturales se demostró mediante el registro
simultáneo de las respuestas oculares (nistagmo). Sus filmaciones de la cúpula en
139

movimiento, de las que circulan infinidad de copias en todas las universiades,


constituyen un legado imperecedero de Steinhausen.
En base a la medición directa del comportamiento oscilatorio de la cúpula teñida
frente a estímulos en forma de impulsos, Steinhausen pudo formular la ecuación
diferencial para el sistema cúpula-endolinfa, mecánicamente acopladas entre sí. El
sistema es un oscilador con un cierto grado de libertad, un péndulo de torsión en el que
el grado de resistencia inercial es proporcional a la aceleración angular, a la resistencia
por rozamiento, a la velocidad angular y a la resistencia elástica al grado de inclinación.
En experimentos animales y en modelos pudo comprobar que el sistema cúpula-
endolinfa está hipercríticamente amortiguado. Con estímulos en forma de impulso,
como sucede en circunstancias normales, las desviaciones de la cúpula tienen un
carácter aperiódico, de modo que, una vez desviada, ésta vuelve a la posición inicial o
de reposo sin sobrepasarla nunca. Existieron y siguen existiendo dificultades para
determinar las constantes de la ecuación de la vibración cupular, hecho del que se
ocuparon Van Egmond, Groen, Jongkees, Lowenstein y Vendrik. Dada la elevada
amortiguación de la fuerza elástica de retorno sólo son posibles movimientos muy
pequeños o amplitudes de deformación de la gelatina cupular muy pequeñas, lo que ha
suscitado de nuevo críticas a los resultados de Steinhausen. Pero, gracias al desarrollo
actual de la electrofisiología y de la miscroscopía electrónica, han vuelto a consolidarse
los argumentos de Steinhausen. La sensibilidad de las células sensoriales es tan
extremadamente elevada, que no ha sido posible determinar un valor umbral, pues el
campo fisiológico de trabajo de la inclinación de los estereocilios oscila entre 0,1 y 3,3
μm (Trincker). Puede decirse que los receptores vestibulares carecen prácticamente de
umbral, respondiendo en ambas direcciones a la deformación de los cilios, al igual que
lo hacen los sistemas neuronales y los receptores acústicos.
Steinhausen estudió también el mecanismo funcional de la membrana de
estatolitos, acabando con las discusiones sobre tracción y presión. Steinhausen y Ulrich
evidenciaron en el lucio vivo, que sólo el deslizamiento de la membrana de estatolitos
sobre el epitelio sensorial constituía el estímulo adecuado. Mediante la provocación del
nistagmo pudieron demostrar, que sólo la componente tangencial a la superficie de las
células sensoriales de las máculas, resultante de las fuerzas mecánicas actuantes, puede
ser realmente efectiva.
Una contribución tan determinante en el conocimiento de la fisiología vestibular
no puede ni debe ser olvidada y recordarla es nuestra obligación.
140

Publicaciones: Zur Kenntnis der Luftschwingungen in Flöten. Ing. Diss. Gießen, März (1914).-
Untersuchungen stehender Luftschwingungen (insbesondere in Flöten und Orgelpfeifen) Anm. d.Physik
48, 693.(1914).- Über das Carcinosarkom des Uterus. Ing.Diss. Frankfurt (1920).- Die Elektronenröhre
als großer veränderlicher Widerstand. Pfl.Arch.f.d.es. Physiol. 185, S. 70. (1920).- Jahresbericht über die
Fortschritte der animalischen Physiologie. Abt. Gehörsinn.(1913-1919).- Über die Latenzzeit des
Sartorius in Abhängigkeit v. d. Stromstärke bei Reizung mit kostantem Strom. Pfl. Arch. 187, 26 (1921).-
Über Stromdichtebestimmungen und die Beziehung der Stromdichte zum Erregungsvorgang. Pfl. Arch.
193, 171.(1921).- Über die Prüfung von Atmungsgeräten zur Wiederbelebung Verunglückter. Vortrag auf
dem Physiologen -Kongreß Tübingen/Ber.d.ges. Physiol.u.exper. Pharm. 22, 501.(1924).- Zur Theorie
der Endolymphströmung. Vortrag auf dem Physiologenkongreß Tübingen. Ber.ü d. ges Physiol. 22, 502
(1924).- Untersuchungen über die elastischen Eigenschaften der Muskeln bei verschiedenen funktionellen
Zuständen. 2. Mitteilung. Zur Theorie des ballistischen Elastometers. Pfl. Arch. 205, 76. (1924).- Über
die scheinbare Umkehr der Richtung des Verletzungsstromes beim Gastronemius. Biochem.Zeitschr. 156,
201 (1925).- Untersuchungen über die elastischen Eigenschaften der Muskeln bei verschiedenen
funktionellen Zuständen.4.Mitteilung.Elastizitätsmodul und Kontraktion. Pfl. Arch. 212, 31.(1926).-
Sichtbarmachung und Funktionsprüfung der Cupula terminalis in den Bogengangsampullen das Labyrin-
thes. Pfl. Arch. 217, 747-757.(1927).- Die theoretischen Grundlagen der Methoden zur Prüfung der
elastischen Eigenschaften dss Muskels. Hand.b. d. biol. Arb. Meth. Abt. 5, Teil 5A, 575-610. (1928).- Ein
neues Photographion. Pfl. Arch. 220, 176-179. (1928).- Histologische Struktur der Cupula terminalis in
den Bogengängen des Labyrinthes. Zeitschr. f. Zellfor. V, 513-518. (1928).- Der derzeitige Stand der
Elektrophysiologie. Ergänz. Bd. zu Bd. I/II d. Handb. d. ges. med. Anwendungen d. Elektrizität. S. 45-
144.- J. Histologie und Physiologie der Cupula terminalis. Folia oto-laryngologica Bd. II 410-415.-
Leitungsverzögerung in den Zentralteilen, Reflexzeit, einschließlich Surnmationszeit u. ihre Abhängigkeit
v. d. Reizstärke. Handb. d. norm. u. path. Physiol. 9, 666- C96. (1926).- Mechanik des menschlichen
Körpers. Handb. d. norm. u. path. Physiol. XV 162-235.(1930).- Objektivierung diagnostisch wichtiger
Vorgänge. Ärzteblatt d. Prov. Brandenburg 12, S. 144.- Nachweis der Bewegung der Cupula bei
rotatorischer und kalorischer Reizung. Pfl. Arch. 228, 322-328.(1931).- Experimenteller Nachweis der
Ablenkung der Cupula terminalis. Z. f. HNO-Heilk. 29, 211-214. (1931).- Über die Eigenbewegung der
Cupula. Pfl. Arch. 223, 439-440, (1932).- Über die Wittmaacksche Turgor- u. Drucktheorie und die
Mach-Breuersche Theorie der Verlagerung der Cupula terminalis in den Bogengängen des
Vestibularapparates. Arch. f. Ohr. Nas. u. Kehlkopfheilk. 132, 134-166.(1932).- Über die Beobachtung
der Cupula in den Bogengangsampullen des Labyrinthes des lebenden Hechtes. Pfl. Arch. 232, 500-512.
(1933).- Über die Funktion der Cupula i. d. Bogengangsampullen des Labyrinthes. Z. f. HON-Heilk. 31,
201-211.(1933).- Über die Cupula i. d. Bogengangsampullen des inneren Ohres. Forsch, u. Fortschritt. 10
Jg. 6. 1934)- Über die direkte Beobachtung der Sinnesendstellen des inneren Ohres (m. Film) Verhandig,
d. deutschen Zoologischen Gesellschaft 85-1(934)- Die lebende Cupula in den Bogengangsampullen.
(Demonstration im Physiol. Inst.) Verhandig, d. deutsche» Zoologischen Gesellschaft 91. 93.(1934).-
Über die durch die Otolithen ausgelösten Kräfte. Pfl. Arch. 235, 538-544.(1934).- Neuere
Untersuchungen über Anatomie und Physiologie der Cupula terminalis in den Bogengangsampullen des
inneren Ohres. Folia oto-laryngologica 26, 29-34. (1935).- Über die Cupula. Zeitschr. f. HNO-Heiik. S9,
141

19—62, 1935.- Über Modellversuche zur Physiologie de» Labyrinthes und über ein neues
Bogengangsmodell. Acta Otolaryng. XXVII, 107-122.(1939).- Die Physiologie in Greifswald. 100 Jahre
Medizinische Forschung in Greifswald. Festschr. zur Feier des 75-jährigen Bestehens des med. Vereins,
49-61. (1938).- Bogengangssystem des inneren Ohres als Wahrnehmungorgan für Drehungen.
Veröffentlichung d. Reichsstelle f. d. Unterrichtffilm, Hochschulfllm, C 323. (1939).- Die physikalischen
Vorgänge im Bogengangssystem des inneren Ohres bei Drehungen. Veröff. d. Reichsstelle f. d.
Unterricht Film z. d. Hochschulfilm C 341.(1940).- In memoriam Hoppe-Seyler. Hoppe-Seylers Zeit-
schrift f. Physiol.-Chemie 283.(1948).- Iwan Petrowitsch Pawlow. Rede im Gorkihaus am 27. 9.
(1949).- Kauffmann F, Steinhausen W: Über die Abhängigkeit der Reflexzeit v. d. Stärke des Reizes. Pfl.
Arch. 190, 12. (1921).- Riesser O, Steinhausen W: Über das elektrische Verhalten des Muskels bei
Einwirkung von Acetylcholin. Pfl. Arch. 197, 288. (1922).- Dessecker C, Steinhausen W: Über die An-
wendung des Armplethysmographen zur Prüfung des Einflusses der Atmung auf den Kreislauf. Pn. Arch.
202, 168.(1924).- Dessecker C, Steinhausen W: Über die respiratorischen Schwankungen des
Armplethysmogrammes. Klin. Wo. 2. (1924).- Fischer E, Steinhausen W: Allgemeine Physiologie der
Wirkung der Muskeln im Körper. Handb. d. norm. u. path. Physiologie 8. (1925).- v. Gollwitzer-Meyer,
Steinhausen W: Über die pH-Messungen in strömenden Flüssigkeiten. Pfl. Arch. 220, 551-557. (1928).-
Über die Bestimmung der Wasserstoffionenkonzentration im strömenden Blut. Klin. Wo. 7, 51, 2426-
2428. (1928).
7.5.- Wilhelm Brünings (1876-1958)
Imaginación, fantasía artística y habilidad manual no suelen ser los atributos
característicos de una persona disciplinada, enormemente trabajadora, que asume
grandes responsabilidades profesionales y que, además, desarrolla una actividad
investigadora importante. Esto nos da “grosso modo” una imagen de Wilhelm Brünings,
que nació en 1876 en Kustede, pequeña población del distrito de Stade en la Baja
Sajonia junto a la margen izquierda de la inmensa ría, que, desde el Mar del Norte,
penetra hasta Hamburgo.
Cursó los estudios de Medicina en varias Universidades como es habitual en
Alemania y se formó inicialmente en fisiología con Justus Gaub en Zürich bajo cuya
dirección se habilitó en 1904. Posteriormente se orientó hacia la naciente especialidad
de Otorrinolaringología en la Universidad de Freiburg im Breisgau con Gustav Killian,
habilitándose en Rinolaringología en 1908. Puede afirmarse que Killian y Brünings
desarrollaron conjuntamente la Laringo-Bronco-Esofagoscopia y gracias a su gran
habilidad técnica, Brünings diseñó y construyó el instrumental que durante muchos años
fue utilizado en todas las clínicas de la especialidad. En 1917 aceptó la Cátedra de
Otorrinolaringología de la Universidad de Greifswald, substituyendo a Wittmaack.
142

Brünings (Fig.43) era un soltero vocacional, poseedor de una personalidad


vitalista y fascinante con una formación humanistica y científica amplísima y
multifacética. En Greifswald, al margen de su actividad clínica
y científica, realizaba trabajos artesanales como ebanista y
luthier. En sus horas libres diseñaba y construía lo muebles de
su vivienda de soltero con piezas que causaban la admiración
de cuantos las veían, hasta el extremo de que el gremio de
carpinteros de Greifswald le honró con la distinción de
“Carpintero de honor”. Científicamente publicó trabajos sobre
endoscopia, pero también sobre otros muchos temas de la
naciente especialidad de Otorrinlaringlogia y tuvo el mérito de orientar a Frenzel hacia
la Otoneurología. Concibió y desarrolló nuevos instrumentos para exploración y cirugía,
publicando en colaboración con Denker un Manual de la Especialidad, muy celebrado
en su época.
En 1926 fue requerido por la Universidad de Jena, ocupando la Cátedra de
Otorrinolaringología hasta 1930. En su nuevo destino, al igual que en Greifswald, se
dedicó principalmente a la endoscopia de las vías aerodigestivas, introduciendo mejoras
técnicas del instrumenal. Bajo su dirección se organizaron e impartieron cursos de
Endoscopia para especialistas y con la firma Zeiss desarrolló un dispositivo de
coobservación, el “Nueveojos” (Neunauge), con el que ocho cursillistas podían ver,
simultáneamente con el profesor, la exploración diagnóstica o la intervención
endoscópica. Con su discípulo Perwitzschky emprendió investigaciones acústicas y
reprodujo experimentalmente los efectos de las hipoacusias de oído medio y de oído
interno, grabándolos en discos que lograron una enorme difusión.
En 1928 se terminó de construir la nueva clínica de Otorrinolaringología de la
Universidad de Jena, que había sido planificada por Wittmaack. Brünings reformó el
proyecto inicial, incorporándole una serie de innovaciones más acordes con el nuevo
concepto de la especialidad. Con 120 camas se convirtió en la clínica de
Otorrinolaringología más grande y mejor dotada de Alemania. Fueron muchos los
visitantes que acudieron a conocer esta nueva y moderna clínica de
Otorrinolaringología, quedando todos entusiasmados por su concepción y asombrados
con los muebles del apartamento privado de Brünings, hechos por él mismo.
En 1930 le ofrecieron la Cátedra de München y exigió como conditio sine qua
non para aceptarla, que las dos clínicas existentes, una de Otología y otra de
143

Rinolaringología, quedaran definitivamente unidas y bajo una sola dirección, la suya.


De esta forma logró organizar una clínica con 150 camas, aunque en dos edificios
separados, pero con amplios espacios disponibles para posibles ampliaciones futuras de
la especialidad.
Brünings tenía interés por muchos temas de la especialidad y experiencia en
terrenos que sobrepasaban ampliamente los límites de la misma e incluso los de la
propia Medicina. Puede afirmarse que era un “Homo universalis”: músico y constructor
de violines, de muebles de estilo, de instrumentos médicos y de maquinarias diversas.
Citando a Hans Leicher “se podía discutir con él indistintamente de Arte y Literatura,
de Música y de Teatro; comentar problemas fislosóficos o de la construcción de
motores de aviación, de las conducciones hidráulicas o de los hábitos y costumbres de
los brahamanes”(sic). Sus tertulias eran siempre amenas y aleccionadoras.
La Otorrinolaringología le debe multitud de instrumentos quirúrgicos, en
particular diversos modelos de endoscopios con su instrumental complementario, tales
como aspiradores, pincitas de cuerpos extraños y biopsia, sistemas de iluminación, etc.
Wilhelm Brünings era un cirujano extraordinario, seguro e intuitivo, así como un
médico escrupuloso y convincente, que sentía su profesión y necesitaba el contacto
directo con los pacientes para los que siempre buscaba tiempo. La segunda guerra
mundial dificultó seriamente su actividad investigadora y asistencial por la falta de
medios humanos y materiales y por los bombardeos.
Entre sus temas de investigación favoritos podemos señalar la Otoneurología y
los métodos de exploración vestibular, la Fisiopatología de las Hipoacusias y su
tratamiento protésico, la Bronco-esofagoscopia, la sintomatología asociada a las
variaciones del presión del líquido céfalorraquídeo, la influencia del medio ambiente
sobre el tracto respiratorio y la terapéutica de la tuberculosis laríngea.
En lo relativo al tema que nos ocupa, Brünings realizó numerosas exploraciones
e investigaciones en relación con la estimulación calórica, corroborando la teoría física
de la linfocinesis de Bárány, según la cuál, la estimulación calórica conduce a una
circulación de la endolinfa del mismo modo que la rotación.
Según Brünings, cada canal semicircular puede colocarse en una posición
óptima para su estimulación calórica y también en otra especialmente inadecuada o
pésima. Perfeccionó la estimulación calórica del laberinto posterior, describiendo cuatro
posiciones para la calorización con el paciente en posición sedente. La posición pésima,
en la que no se produce cambio alguno, se logra colocando el conducto semicircular
144

horizontal en su mismo plano, es decir, con la cabeza 30º en anteflexión. Describió otras
tres posiciones para excitar selectivamente distintos conductos semicirculares: en la
posición I, la cabeza se coloca 60º en retroflexión, la apropiada para irrigar el conducto
auditivo externo; finalizada la irrigación se coloca la cabeza en la posición II, flexionada
60º hacia atrás e inclinada 45º hacia el lado irrigado con lo que se sitúa el CSH en el
plano vertical, óptimo para su estimulación y en la posición III, la cabeza se inclina 45º
hacia el lado opuesto, situando al CSV en posición óptima para su excitación térmica.
Con la cabeza en retroflexión de 60º y ligeramente inclinada hacia el hombro del lado
irrigado (posición II) se desencadena un nistagmo horizontal; para obtener un nistagmo
rotatorio se inclina la cabeza 90º hacia delante (30º en anteflexión) y ligeramente
inclinada hacia el hombro contrario del lado irrigado y para desencadenar un nistagmo
vertical se adopta la posición III, aunque el nistagmo vertical no es puro. Cualquier
nistagmo elicitado en la posición óptima puede ser suprimido colocando el canal en la
posición pésima.
Diseñó y construyó un “Otocalorímetro” con el que podía medir la cantidad de
agua empleada hasta la aparición de la primera sacudida nistágmica. Este dato era
considerado por Brünings como indicativo de la excitabilidad del aparato vestibular,
hecho que posteriormente no pudo ser confirmado.
La lista de sus publicaciones es casi interminable, pero muchas quedaron
recogidas en varias Monografías, tales como el “Handbuch der endoskopischen
Techniken”, traducido al inglés, al ruso y al japones; el “Lehrbuch der HNO-
Heilkunde” redactado conjuntamente con Alfred Denker, posteriormente reeditado por
Denker y Albrecht y el tratado “Direkte Endoskopie der Luft- und Speiseröhre” escrito
conjuntamente con Albrecht.
Brünings se jubiló en 1950 y falleció en München en 1958, dejando una huella
imborrable como una de las personalidades más influyentes y determinantes en el
desarrollo de nuestra especialidad como unidad clínica.

Publicaciones: Ueber neue Gesichtspunkte in der Diagnostik des Bogengangsapparates. Verhandl. d.


deutsch.otol. Gesellsch., 19.192-204. (1910).- Ueber quantitative Funktionspriifung des
Vestibularapparates. Verhandl. d. deutsch. otol. Gesellsch., 19, 180-191.(1910).- Beitrage zur Theorie,
Methodik und Klinik der kalorimetrischen Funktionspriifung des Bogengansapparates. Zsch.f. Ohrenhk,
63, 20-99.(1911).- Versuche über die Vertikalempfindung.Verhandl. d. deutsch. otol. Gesellsch., 21, 132-
144.(1912).
145

7.6.- Georges Portmann (1890- 1985)


Georges Portmann (Fig.44) ha sido una de las grandes figuras de la
Otorrinolaringología francesa y fundador de una Escuela de Otorrinolaringología
mundialmente famosa con gran influencia en la Otorrinolaringología española.
Innumerables especialistas españoles acudieron a Burdeos a aprender de Portmann a
partir de 1926.
Nació en 1890 en Saint Jean De Maurienne en la provincia
de Saboya; su padre era administrador de impuestos y pudo
financiarle una buena educación. Estudió el bachillerato en el
Instituto de Perpignan y Medicina en la Facutad de Medicina de
Burdeos. Entró a formar parte de una dinastía de
otorrinolaringólogos al contraer matrimonio con la hija de Emile J.
Moure, el primer catedrático de Otorrinolaringología de Burdeos
con quien se formó como especialista y a quien sucedió en la Cátedra en 1926. Después
de su jubilación en 1963, tras un paréntesis de cinco años, le sucedió su hijo Michel
Portmann como profesor y director de la Escuela de Otorrinolaringolgía de Burdeos,
continuando su gran labor docente e investigadora. Su nieto Didier también se
especializó en ORL y actualmente dirige la Revista Francesa de Otorrtinolaringología
(European Review of ENT) fundada por su bisabuelo Emile Moure en 1880.
Hombre culto, elegante y polifacético desarrolló diversas actividades al márgen
de la docencia y la investigación, entre ellas la política. Fue senador desde 1932 y
posteriormente vicepresidente del Senado francés, miembro de varios comités
parlamentarios de asuntos exteriores y de finanzas, primer presidente de la delegación
francesa en la NATO y Decano de la Facultad de Medicina de Burdeos. Destacó como
gourmet, llegando a ser el Grand Maître de la Chaîne des Rôtisseurs, la organización
gastronómica más importante del mundo.
No puede sorprendernos que a lo largo de su dilatada vida recibiera infinidad de
premios y galardones: Doctor Honoris Causa por varias Universidades, Gran Oficial de
la Legión de Honor y Cruz de Guerra 14-18, entre otras. Perteneció a numerosas
Sociedades médicas y científicas francesas e internacionales; fue miembro de la
Académie de Médicine y del Collegium Otorhinolaryngologicum Amicitiae Sacrum
(CORLAS), siendo de los primeros invitados a participar en este proyecto, en cuya
fundación y expansión colaboró decisivamente. También fue artífice del
restablecimiento de las relaciones entre los otorrinolaringólogos de los diversos países
146

beligerantes, muy deterioradas por la I Guerra mundial. Siempre fue un miembro muy
activo del CORLAS, asistiendo a la mayoría de sus reuniones y organizando en Burdeos
las correspondientes a los años 1931 y 1956, respectivamente.
En cuanto a su actividad investigadora merecen destacarse sus aportaciones al
conocimiento anatómico del laberinto membranoso y sus experimentos sobre la función
del saco endolinfático, que permitieron predecir el mecanismo de la hipertensión
endolinfática diecisiete años antes de que Hallpike y Cairns lo confirmaran
histológicamente. Como resultado de sus experimentos propuso y realizó en 1926 la
descompresión del saco endolinfático como tratamiento patogénico del Hydrops
endolinfático. Igualmente señaló la importancia de las alteraciones vasomotoras en la
patología vestibular. En colaboración con Desponse demostró en 1929 que la irritación
del simpático se acompañaba de hiperexcitabilidad laberíntica y el bloqueo simpático de
hipoexcitabilidad. Posteriormente se volcó en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de
cabeza y cuello, describiendo antes de la aparición de los antibióticos una técnica de
laringectomía total en tres tiempos para evitar la infección y los faringostomas.
En 1941 inspiró los trabajos de su hijo Michel y colaboradores sobre la doble
inervación del órgano de Corti y la distribución del plexo espiral interno.
Publicó más de 600 artículos y 16 libros y monografías, algunas de las cuales
fueron traducidas a varios idiomas, sobre todo al español.
Como docente,
además de impulsar la ORL
francesa, dictó Cursos para
Postgraduados en Francia
(Fig.44) y en EE.UU. y fue
invitado a pronunciar
conferencias y a hacer
demostraciones quirúrgicas
de sus técnicas en muchos
países. Con su hijo Michel
creó la Fundación Portmann que más tarde se convirtió en el Instituto Georges
Portmann tras su muerte en 1985 y a la que pertenecen numerosos especialistas
españoles.
Publicaciones: Vertigo:surgical treatment by opening the sacus endolymphaticus. Arch. Otolaryngology
6:309-315. 1927; Traite de technique operatoire oto rhino laryngologique, Tomos I y II. Masson et Cie.
1932: Nouvelles consultation oto-rhinolaryngologiques du practicien.G.Doin et Cie (Paris) 1934;La
147

cirugía de la sordera:estado actual y provenir. 1962; La Chirurgie de la Surdité. The Surgery of


Deafness. By Georges Portmann, Michel Portmann and Gilbert Claverie. Edited and Translated by W.A.
Sultana and W. McKenzie. With Illustrations 1964;

7.7.- Hermann Frenzel (1895 – 1967)


En la vida se producen a veces situaciones curiosas e imprevistas y así me
sucedió con el profesor Hermann Frenzel, una de las grandes figuras de la
Otorrinolaringología alemana de postguerra y que más contribuyó al progreso de la
Otoneurología. Afortunadamente para mí, fui en una ocasión víctima de sus críticas
cuando trabajaba como Becario de la Alexander von Humboldt Stiftung en la Clínica de
Otorrinolaringología del Luitpoldkrankenhaus en la Universidad Julius-Maxilimilian de
Würzburg durante los años 1962 a 1964. El físico H. J. Borucki y yo estudiamos
conjuntamente la influencia recíproca de los estímulos acústicos y vestibulares,
concretamente el efecto de la estimulación vestibular sobre el umbral de audición, los
reflejos acústico-oculares y el efecto de los estímulos acústicos sobre las respuestas
vestíbulo-oculares. El artículo resultante, tiulado “Experimentelle Untersuchungen über
die gleichzeitige Einwirkung akustischer und vestibulärer Reize beim Menschen”
(Investigaciones experimentales sobre la actuación simultánea de estimulos acústicos y
vestibulares en el hombre) fue enviado a la Revista Archiv für Ohren-Nasen und
Kehlkopfkeilkunde en cuyo número 184, pp 419-429 de 1965, apareció publicado.
Previamente fue sometido a la consideración del comité de redacción y sufrió una dura
crítica de Frenzel, presidente del comité de redacción, que obligó a modificar por
completo la estructura y la redacción del artículo. Confieso que, dada mi juventud e
inexperiencia, aquella crítica tan severa me molestó un poco, pero, cuando la asimilé, se
convirtió en una de las experiencias más aleccionadoras de mi vida y me sirvió para
mejorar en lo sucesivo la redacción de mis publicaciones.
Pasaron los años y se produjo un acontecimiento inesperado, que percibí como si
el propio Frenzel hubiera querido premiar la asimilación por mi parte de sus enseñanzas
y mi gratitud. En efecto, la International Society of Neurootology and Equilibriometry
(NES) me concedió en 1999 el Premio “Frenzel-Sakata” por mi contribución al
desarrollo de la Otoneurología en general y en España en particular. No creo haber
merecido nunca tanto y si pudiera empezar de nuevo, trataría de hacer las cosas mucho
mejor y seguir a rajatabla las normas y consejos de Frenzel.
Hermann Frenzel (Fig.45) era natural de Berlin donde realizó los estudios
generales y comenzó los de Medicina. Finalizó la carrera en la Universidad de
148

Greifswald, formándose como cirujano general. Pronto quedó seducido por la


deslumbrante personalidad de Brünings y orientó definitivamente su vocación hacia la
Otorrinolaringología. Bajo la dirección de su maestro desarrolló una intensa actividad
en el campo de la patología vestibular y redactó su trabajo de
habilitación en 1925 sobre la excitabilidad térmica del
laberinto. Con tal motivo concibió y desarrolló una
modificación de las gafas de Bartels, las gafas de exploración
vestibular que llevan su nombre, las “gafas de Frenzel”
(Fig.45), que siguen siendo imprescindibles en la época de la
electronistagmografía y de la videonistagmografía para la
exploración vestibular básica. Cuando Brünings se trasladó a
Jena, Frenzel permaneció en el puesto de Jefe de Sección
(Oberartz) con Güttich, el nuevo profesor y director de la clínica universitaria de
Greifswald. En 1928 se trasladó a la Universidad de Colonia, acompañando a Güttich
que había aceptado la Cátedra de ORL y allí continuó trabajando hasta que en 1935
aceptó la plaza de Jefe Clínico de Otorrinolaringología del Hospital de Dortmund. Por
su prestigio en el campo de la investigación vestibular fue requerido como asesor de
Medicina Aeronáutica y en 1942 obtuvo la Cátedra de Otorrinolaringología de la
Universidad de Göttingen en la que permaneció hasta su jubilación en 1963. Bajo su
dirección se desarrollaron en esa clínica técnicas de tratamiento del carcinoma de cuerda
vocal con radiumterapia de contacto. En 1950 renunció a la Cátedra de la Universidad
de Colonia y en 1952 declinó la invitación de la Universidad de Heidelberg,
aprovechando su rechazo a estas ofertas para negociar su permanencia en la Universidad
de Göttingen y obtener a cambio la ampliación de su clínica y nuevas instalaciones de
investigación.
Pronto fue universalmente reconocido como una de las más prestigiosas figuras
de la investigación vestibular y se concentró en la tarea de sistematizar la exploración
vestibular para llegar, a través de la semiología, a un diagnóstico topolesional.
Finalizada la segunda Guerra Mundial, en una Alemania destruida y
desmoralizada, Frenzel se dedicó en cuerpo y alma a la refundación de la Sociedad
Alemana de Otorrinolaringología, colaborando en la fundación y dirección de revistas
médicas de la especialidad. Dotado de una inteligencia excepcional y poseedor de un
conocimiento actualizado y dinámico de la especialidad influyó decisivamente en la
evolución de la misma en su país; estableció las normas que debían regir la realización,
149

redacción, presentación y publicación de los trabajos en las revistas científicas de la


especialidad, elevando la calidad de las publicaciones alemanas por la actuación de
comités de selección y admisión muy rigurosos.
Frenzel resumió todas sus aportaciones en dos monografías y múltiples artículos
en las revistas más conocidas de nuestra especialidad. Entre sus contribuciones merecen
destacarse algunas. En 1925 presentó en la Reunión de la Sociedad Médica de
Greifswald un nuevo modelo de gafas para la exploración de los movimientos oculares
y en particular del nistagmo. Para ello modificó unas gafas de automovilista,
substituyendo los cristales por lentes de + 20 dioptrías y colocando en su interior a
ambos lados unas lamparitas de linterna para iluminar débilmente los ojos. De este
modo podía explorar los movimientos oculares en ambiente obscuro, evitando la
fijación visual, ya que el sujeto ve mal a través de las lentes de 20 dioptrías y por otro
lado no puede fijar la visión mirando a la obscuridad. Además los ojos se ven
agrandados, lo que facilita la visión de todo tipo de movimientos por pequeños que sean
y se evita tener que recurrir a otros procedimientos mecánicos u ópticos, molestos y
laboriosos.

El empleo de las gafas de


Frenzel (Fig.45) se generalizó
rápidamente y permitió un gran
progreso en la exploración
vestibular. Hoy en día,
independientemente de que se
utilicen los modernos medios de
registro de los movimientos
oculares, las gafas de Frenzel
siguen siendo de gran utilidad para
la exploración del nistagmo
espontáneo, del nistagmo de
provocación por agitación cefálica y del nistagmo posicional en la prueba de Dix-
Hallpike.
Años más tarde, en 1938, diseñó un esquema exagonal cuyo interior subdividía
en cinco campos (Fig.45) para documentar gráficamente los nistagmos. Estos campos
150

corresponden a las cinco posiciones que puede ocupar el ojo en la órbita y en ellos se
anotan con signos gráficos preestablecidos la ausencia de movimientos anormales o la
presencia de nistagmo con sus caracteres: dirección, intensidad, frecuencia, morfología,
regularidad, etc. Este tipo de anotación sigue siendo útil en la exploración vestibular
básica, aunque en los pacientes con alteraciones objetivas deba procederse hoy al
registro de los movimientos oculares y a su valoración cuantitativa.
Posteriormente clasificó los nistagmos espontáneos en tres tipos básicos:
a) El nistagmo espontáneo de dirección fija, que bate siempre en la misma dirección
cualquiera que se la posición del ojo en la órbita. El ejemplo más típico de esta variedad
es el nistagmo espontáneo horizontal u horizontorotatorio por destrucción laberíntica
unilateral. En cambio, los nistagmos vertical y rotatorio puros de dirección fija son
propios de alteraciones centrales.
b) El nistagmo direccional regular, que aparece cuando los ojos abandonan la posición
de reposo o de vista al frente. La fase rápida de este nistagmo bate siempre en la misma
dirección de la mirada y no debe confundirse con el nistagmo fisiológico de posición
lateral extrema, menos intenso, que se agota rápidamente y que aparece cuando la
desviación de la mirada sobrepasa los 60º. El nistagmo direccional regular es propio de
lesiones centrales a nivel del tronco cerebral.
c) El nistagmo direccional irregular, caracterizado por su intensidad y frecuencia
cambiantes y por aparecer, ocasionalmente, con la vista al frente. Obedece a procesos
que afectan a los sistemas óptico y vestibular a nivel de los núcleos vestibulares, de los
tubérculos cuadrigéminos o de los núcleos basales. Es frecuente en la esclerosis
múltiple y en otros procesos encefálicos de etiología diversa.
Frenzel contribuyó decisivamente a diferenciar las crisis vertiginosas de los
vértigos contínuos de días o semanas de duración en los que la sensación vertiginosa
está siempre presente, si bien su intensidad puede variar por movimientos y cambios de
posición. Dentro de este grupo de vértigos contínuos o de larga duración describió dos
tipos fundamentales. En el primero, propio de la destrucción vestibular súbita, aparece
un vértigo rotatorio u oscilante muy intenso, acompañado de náuseas, vómitos y demás
manifestaciones neurovegetativas. El cuadro va atenuándose en días sucesivos, dando
paso a un estado de tolerancia en el que los movimientos de la cabeza y los cambios de
posición reactivan las sensaciones vertiginosas y el desequilibrio, recordándole al
paciente su situación. Paulatinamente van desapareciendo todos los síntomas por la
habituación y la compensación central. En el segundo tipo, el vértigo se instaura
151

solapadamente sin grandes variaciones de intensidad con predominio de las sensaciones


de mareo, inestabilidad e inseguridad en la marcha.
Contribuyó a definir el nistagmo de provocación y su significación clínica. Para
Frenzel, el nistagmo de provocación es el que aparece al efectuar determinadas
maniobras de provocación como la agitación cefálica en los tres planos o los cambios
posturales súbitos. En una serie suficientemente numerosa de pacientes pudo demostrar,
que la información obtenida en estas maniobras con las gafas de Frenzel no era menor
que la aportada por el registro electronistagmográfico, sin negar por ello la utilidad de
este último para la documentación y cuantificación. Siempre interpretó el nistagmo de
provocación como el resultado de la activación de un nistagmo espontáneo latente.
La importancia de la contribución de Frenzel a la investigación vestibular queda
claramente reflejada en el capítulo que H.H. Stenger escribió en el tratado “Hals, Nasen,
Ohren-Heilkunde” de Berendes, Link y Zöllner en el que se recogen las aportaciones de
Frenzel publicadas en 18 artículos y monografías.
Publicaciones: Nystagmusbeobachtung mit einer Leuchtbrille. Klin. Wschr. 4, 138 (1925).-
Rücknystagmus als Halsreflex und Schlagfeldverlagerung des labyrinthären Drehnystagmus durch
Halsreftexe. Z. Hals-, Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 21, 177.(1928).- Nystagmus als Hirnsymptom. I. Zur
Beobachtungsmethodik des vestibulären Spontan-nystagmus. Passow-Schafers Beitr. 28, 38 (1930).-
Nystagmus als Hirnsymptom. II. Über die Unterscheidung von richtungsbestimmten Nystagmen
verschiedener Herkunft, insbesondere über die Bewertung der Intensitätsverhaltnisse und des Nystagmus-
schlagfeldes zur Unterscheidung zwischen dem vestibulären und dem vom Blickapparat erzeugten
Nystagmus. Passow-Schafers Beitr. 28, 221 (1930).- Halsreflektorisches Augenrucken von vestibulärer
Schlagform, ein typisches Vorkommnis bei vollständig oder nahezu vollständig Unerregbaren. Passow-
Schäfers Beitr. 28, 305 (1930).- Die ohrenärztlichen Untersuchungsrnethoden in der neurologischen
Diagnostik. II. Teil. Vestibularis-untersuchung. Nervenarzt 4, 21 (1931).- Tumoren im Bereich des 4.
Ventrikels mit regelwidriger Schlagrichtung des kalorischen Nystagmus. Klin. Wschr., 802 (1932).-
Grundsätzliches zur Vestibularisuntersuchung bei Fliegern. Mit einem Anhang: Prinzip und
Durchführung der Leuchtbrillenuntersuchung zum Zwecke der Nystagmusbeobachtung unter AusschluB
der Fixation. Luftfahrtmed. Abh. (Leipz.) 1, 1. Funktionen des Vestibularapparates in ihrer Bedeutung fur
das Fliegen. Luftfahrtmed. 1, 86 (1936).- Der Vestibularapparat als Receptionsorgan für das vegetative
Nervensystem. Luftfahrtmed. 1, 270 (1936).- Prinzip und Durchfuhrung der Leuchtbrillen-untersuchung
zum Zwecke der Nystagmusbeobachtung unter Ausschluss der Fixation. Luftfahrtmed. Abh. (Leipzig) 1,
1 (1936/1937).- Der Vestibularapparat als Receptionsorgan für das vegetative Nervensystem.
Luftfahrtmed. Abh. 270. 1 (1937).- Das Fahnden nach Spontannystagmus, der wichtigste Teil der
Vestibularisuntersuchung in der Praxis. Z. Hals-, Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 44, 347 (1938).-
Alkohollagenystagmus beim Menschen. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 146, 220 (1938).- Das Ohr in
seiner Bedeutung für das Fliegen. Z. ges. Neurol. Psychiat. 165, 236 (1939).- Calorische Prüfung mittels
Wasserfullung des Gehörganges und mittels Luftgebläse. Z. Hals-, Nas.-u. Ohrenheilk. 50, 485 (1943).-
152

Massives Fistelsymptom ohne Fistel bei Mittelohreiterungen (Pseudoflstelsymptom, mit Verzögerung”


nach starker Kompression). Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 152, 207 (1944).- Hüpfender Nystagmus,
eine besondere Schlagform des Spontannystagmus. Nervenarzt 18, 205 (1947).- Nystagmustypen bei
Kleinhirnabszessen. IINO-Wegweiser 2, 226 (1950).-Retrolabyrinthärer Funktionsausfall des Nervus
octavus durch otogene Kleinhirnabszesse B. HNO-Wegweiser (Berl.) 2, 27 (1951).- Zur Differenzierung
vestibulärer Schwindelerscheinungen. HNO-Wegweiser (Berl.) 3, 193 (1952).- Zum Bauplan des
nystagmogenen Vestibulariskomplexes. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 168, 269 (1955).- Spontan-
und Provokations-Nystagmus als Krankheitssymptom. Springer, Berlin-Gottingen-Heidelberg (1955).-
Über den heutigen Stand der Funktionsprüfung des Vestibularis. Dtsch. med. Wschr. 82, 337, 372
(1957).- Zur Frage einer Routinetechnik der thermischen Vestibulariserregung. HNO-Wegweiser (Berl.)
7, 353 (1959).- Pathologisch-anatomische und pathologlsch-physiologische Grundlagen des
Lagenystagmus. Acta oto-laryng. (Stockh.), Suppl. 159, 73 (1960).- Zur Systematik. Klinik und
Untersuchungsmethodik der Vestilbularisstörungen. Arch. Ohr.-, Nas.-, n. Kehlk.-Heilk. 177, 353
(1961).- Ein einfacher Drehstuhl-Modellversuch zur Frage der Corioliserregung der Bogengänge bei
Kopfbewegung während der Drehung. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 177, 563 (1961).- Spontan-
und Provokationsnystagmus. Reedited by Minnigerode B, Stenger HH, Springer Verlag (Berlin)1982.-
Frenzel H, Kirstein R: Zur Frage eines vestibulär bedingten Pendelnystagmus. Arch. Ohr.-, Nas.-, u.
Kehlk.-Heilk. 154, 153 (1944).- Frenzel, H., Tondorf EB: Zur Frage der Nystagmus-Mobilisation infolge
geschlossener Augen und durch die Dunkelheit sowie zur Frage der Ausschaltung der Fixation durch die
Leuchtbrille. Pract. oto-rhino-laryng. 19, 507 (1957).
7.8.- Charles Skinner Hallpike (1900-1979)
Siempre ha habido hombres excepcionales, capaces de superar las tragedias
familiares, el mestizaje, las dificultades y las minusvalías físicas con voluntad, sacrificio
y afán de superación, llegando a desarrollar una vida social y familiar satisfactoria y a
triunfar profesionalmente. Ejemplos de lo dicho son la vida y la obra del investigador
británico Charles Skinner Hallpike (Fig. 46).

La historia familiar de Hallpike no es precisamente anodina, sino más bien


apasionante y entre sus ascendientes encontramos rasgos y comportamientos que
aparecen en nuestro hombre y que explican muchas de sus actitudes y cualidades. Su
bisabuelo, Hercules Skinner, escocés y capitán de la East India Company contrajo
153

matrimonio con una mujer Rajput, casta que desciende de las dinastías de reyes chatrías
y uno de los principales grupos guerreros de la India. Sus hijas fueron enviadas para
siempre lejos del hogar para recibir una educación típicamente británica. El padre tomó
esta decisión, consciente de que ningún Rajput contraería matrimonio con sus hijas
mestizas, como tampoco lo haría un inglés a menos que supieran leer, escribir y
comportarse adecuadamente en una sociedad tan elitista como la inglesa. La madre,
sumida en la tristeza, no pudo superar por mucho tiempo esta separación y se suicidó.
El hijo varón de Hércules y abuelo de Hallpike quiso ser soldado como su padre,
pero no fue admitido por ser hijo de una hindu. Su tez era cobriza como la de su madre
y el hindu su lengua materna. Comenzó trabajando de aprendiz con un impresor local y
de alguna manera consiguió una entrevista con el general de Boigne y se enroló como
abanderado de su ejército privado al servicio del Maraja Scindia. En su nuevo empleo
destacó como un excelente soldado y un diplomático natural. Fundó una brigada con
tres regimientos de caballería, conocida como “Skinner’s horse”, cuya reputación y la
de su fundador todavía perduran en el actual ejército de India. Llegó a alcanzar el grado
de teniente coronel de las fuerzas de su Majestad británica y fue galardonado con la
Orden de Bath.
Una de sus hijas, Rosamund Helen Skinner de Littlehampton en Sussex, contrajo
matrimonio en Febrero de 1898 con Frank Hallpike, un joyero de Londres y poco
tiempo después se trasladaron a Muree, una pequeña estación de altura y sanatorio en la
colonia británica de la India. En la actualidad Muree pertenece a Paquistán y queda al
noreste de su capital, Islamabad. Allí nació nuestro hombre, Charles Skinner Hallpike,
el 19 de Julio de 1900 y fue bautizado el 25 de Diciembre de 1900 en Delhi en la Iglesia
de St. James, construída por su abuelo, James Skinner, el mercenario y aventurero
durante la dominación británica de la India.
La familia Hallpike regresó a Londres cuando éste tenía 3 años. A los 12 años,
tras lesionarse en un partido de fútbol, desarrolló una enfermedad de Perthes que influyó
decisivamente en su vida. Su formación escolar fue interrumpida en varias ocasiones
por largos períodos de forzado reposo, lo que no impidió que accediera a estudiar en la
St Paul’s School y se graduara en 1919. Durante su enfermedad aprendió a jugar al
billar en un mesa especial que le fabricaron, llegando a ser un excelente jugador y
también estudió música; tocaba el violin y aprendió por sí solo a tocar el piano. La
música fue su principal afición y su mejor vía de escape y de inspiración.
154

Estudió Medicina, ingresando en el Guy’s Hospital con una beca para artes. El
fisiólogo Pembrey influyó decisivamente en su formación, haciéndole comprender la
importancia de la fisiopatología de los procesos morbosos. Destacó en Patología,
recibiendo el premio Beany en 1924, año de su Licenciatura como M.R.C.S (Member
of the Royal College for Surgeons) y M.R.C.P (Member of the Royal College for
Physicians); en 1926 obtuvo el grado de M.B. y M.S. (Bachelor of Medicine y Bachelor
of Surgery) en Londres y en 1931 fue nombrado F.R.C.S. (Fellow of the Royal College
for Surgeons), formándose como cirujano en el Cheltenham Hospital.
Su discapacidad, que tanto limitó físicamente su vida, no le impidió competir en
ciertos deportes. Fue un excelente tirador y obtuvo varios trofeos individuales
importantes. Formó parte del Equipo Guy de tiro y fue capitán del Equipo de Veteranos
de las Escuelas Públicas de Bisley. Valoraba mucho la vida familiar a la que dedicó
todo el tiempo que sus obligaciones profesionales le permitieron. En Julio de 1935
contrajo matrimonio con Barbara Lee Anderson, su mejor ayuda en todas las situaciones
difíciles. Tuvieron tres hijos; Jeremy (1936) neurólogo; Timothy (1946) oficial de la
Royal Navy y Janette, fallecida en 1966. Durante toda su vida se esforzó por disimular
sus rasgos hindues y su deformidad, vistiendo elegantes trajes hechos a medida,
luciendo un cuidado corte de pelo y comportándose siempre como un caballero.
Su interés por la Otología nació durante su etapa de cirujano ayudante (House
Surgeon) en el departamento de otología del Guy’s Hospital y del Cheltenham General
Hospital y se decantó definitivamente por ella en 1929 con su nombramiento como
Bernard Baron Research Fellow en el Frerens Institute del Middlesex Hospital de
Londres. En 1930 se le concedió una bolsa de viaje de la Universidad de Londres
(Duveen Travelling Studentship) y en 1931 otra de la Fundación Rockefeller
(Rockefeller Foundation Travelling Fellowship), que le permitieron visitar diversas
clínicas y laboratorios en los EE.UU. de Norteamérica, en Canadá y en diversos países
de Europa. Durante su estancia en Berlin con Wittmaack se dedicó a estudiar la
anatomía microscópica del hueso temporal y poco tiempo después desarrolló sus
propias técnicas, incorporando algunas mejoras. En 1934 obtuvo una beca (Foulerton
Research Fellow) de la Royal Society y organizó un laboratorio de hueso temporal. En
su nueva etapa estudió la fisiología de la audición y la electrofisiología del oído,
trabajando tan intensamente que en 1938 ya había publicado treinta y ocho trabajos y
obtenido el Premio Gamble de la Royal Society of Medicine. Sus primeros trabajos
155

versaron sobre fisiología de la audición y sobre los fundamentos científicos de los tests
auditivos. En colaboración con Ashcroft registró los potenciales de acción del sáculo.
En ese mismo año publicó, junto con Cairns, la primera descripción
histopatologica conocida de la enfermedad de Menière. El proceso que culminó con esta
publicación comenzó en 1934, cuando un paciente de 63 años fue enviado al
departamento de Neurocirugía del London Hospital para someterse a una sección del
nervio vestibular con la técnica de Dandy por padecer crisis vertiginosas incapacitantes.
Estas crisis comenzaron en 1931 y fueron aumentando en frecuencia e intensidad con
caídas al suelo hasta que en 1932 tuvo que darse de baja durante cuatro meses; tras una
mejoría reaparecieron los ataques de vértigo en 1933 y de nuevo pidió la baja durante
cinco meses. Finalmente, los ataques se hicieron tan intensos y repetidos, a pesar del
tratamiento con sedantes y cateterismos de la trompa de Eustachio, que se negó a salir
de casa por miedo a caer y fue despedido del trabajo. La exploración clínica confirmó la
hipoacusia neurosensorial y la inexcitabilidad calórica del laberinto izquierdo por lo que
se le propuso la seción del nervio vestibular, que fue realizada por Cairns.
Desgraciadamente surgieron complicaciones y el paciente falleció a consecuencia de
una hemorragia cerebelosa masiva. Se practicó la autopsia y Cairns extrajo ambos
temporales con una sierra y los conservó en una solución de formaldehído al 4%. Estos
especímenes permanecieron durante más de un año olvidados en el London Hospital
hasta que Cairns supo del interés de Hallpike por la patología del hueso temporal. Tras
una larga entrevista, Cairns decidió confiarle a Hallpike las muestras y se las remitió al
Ferens Institute en Abril de 1936, comenzando la decalcificación del hueso con ácido
nítrico al 1% durante varios meses, siendo controlada periódicamente por Rayos-X.
Finalizada la decalcificación, los tejidos fueron incluidos en nitrocelulosa y seccionados
en un plano horizontal en cortes de 25 micras. El exámen histológico reveló la
distensión de todo el laberinto membranoso por un Hydrops endolinfático,
especialmente marcado en el sáculo y en el conducto coclear con obliteración de los
espacios perilinfáticos. El órgano de Corti aparecía aplastado y degenerado, pero los
especimenes presentaban artefactos postmortem, resultando difícil afirmar qué cambios
obedecían al hydrops y cuáles a los artefactos.
Justo cuando Hallpike estaba preparando la publicación de estos hallazgos,
recibió de Cairns otros temporales pertenecientes a un paciente con una clínica
característica de Menière y que igualmente había fallecido de una hemorragia
cerebelosa tras la intervención. La histología era idéntica a la del primer caso. Ambos
156

autores publicaron la correlación clínico-patológica en el síndrome de Menière en 1938


en el Journal of Laryngology and Otology. Estos hallazgos evidenciaron la existencia en
el síndrome de Menière de un desórden en la hidrodinámica laberíntica.
Consecuentemente, se emprendieron nuevas investigaciones y se confirmó que la
alteración de las presiones endolinfáticas es la causa del vértigo en la enfermedad de
Menière. Lindsay denominó a este proceso “hydrops endolinfático”, término que ya
había sido empleado con anterioridad por Wittmaack. Este descubrimiento sorprendió
en todo el mundo, le hizo internacionalmente famoso y le consagró como un
investigador importante del sistema vestibular.
Aquí debemos recordar que el profesor de Otorrinolaringología de la
Universidad de Osaka, Kyoshiro Yamakawa, presentó una comunicación en el
Congreso médico de Kyoto en Abril de 1938 sobre “Cambios patológicos en un
paciente con enfermedad de Menière” que apareció publicada en un breve artículo en
alemán a finales de 1938 y que Hallpike desconocía. Se trataba de un paciente de 61
años con vértigo de Menière que murió de pneumonía. El estudio histológico evidenció
una dilatación del sáculo y del conducto coclear y un estrechamiento del saco
endolinfático repleto de un espeso material coloide. A pesar de la distensión por el
hydrops endolinfático, el epitelio sensorial era completamente normal.
Antes del comienzo de la II Guerra mundial entró a formar parte del Comité de
personal de vuelo y de investigación (Flying Personnel and Research Comité) del
Ministerio del Aire, así como del Military Research Committee of the Medical Research
Council. En este último desempeñó un importante papel en la investigación y
tratamiento del trauma sonoro y del barotrauma.
En 1940 se trasladó al National Hospital for Nervous Diseases, Queen Square, al
ser contratado como cirujano ayudante de Otología y Director de la Unidad de
Investigación Otológica del Medical Research Council. En 1944 cambió su puesto por
el de Audiólogo (Aural Physician) hasta su jubilación en 1967. Allí tuvo la suerte de
encontrar a dos jóvenes técnicos, Best en histología y Bolum en mecánica, que
trabajaron con él hasta el final de sus carreras. Entre los tres improvisaron y
desarrollaron todo tipo de instrumentos técnicos para sus investigaciones. Best era un
gran fotógrafo y puso a punto una técnica para la macrofotografía del hueso temporal;
en colaboración con los técnicos del Nacional Physical Laboratory, Hallpike y su
equipo fabricaron una nueva cuchilla para un microtomo de acero inoxidable con un
borde cortante de Stellite, una aleación de cobalto, cromio, tungsteno y carbón, que se
157

afilaba con una máquina especial cada vez que se realizaban unos cuantos cortes y que
permitía obtener cortes ultrafinos del hueso temporal. Bolum intervino en la
construcción de un sillón rotatorio y de un calorímetro para las pruebas calóricas.
Hallpike tenía un interés especial por la ingeniería de precisión y diseñó equipos
muy ingeniosos para su laboratorio, entre ellos el otomicroscopio monocular que lleva
su nombre, un fotóforo especial y un sillón rotatorio para pruebas vestibulares. Por
cierto, su otomicroscopio monocular fue adaptado por los avicultores para determinar el
sexo de los polluelos.
En 1942 consiguió, junto con Fitzgerald, un importante avance en la exploración
vestibular al sistematizar las pruebas calóricas (Fig.46) y desarrollar un nuevo esquema
para anotar los resultados y comparar fácilmente las respuestas de ambos laberintos.
Escogieron como parámetro de la respuesta nistágmica su duración y como
temperaturas óptimas 30º y 44º C, esto es, 7 grados por debajo y por encima de la
temperatura corporal, irrigando durante 40 segundos a través de un tubo de goma de 4
mm de diámetro, introducido en el conducto auditivo externo y orientado hacia la pared
posterior. El paciente debía permanecer en decúbito supino con la cabeza elevada 30º
sobre el plano horizontal y mirar fijamente a una marca en el techo.
Finalizada la guerra realizó nuevos trabajos sobre la función vestibular y la
exploración del nistagmo posicional e introdujo el empleo de la audiometría con Peep-
Show para la exploración auditiva de los niños, ocupándose del fenómeno del
recruitment y de su interpretación. Durante los años 1948 a 1954 colaboró en el
University College Hospital como consultor de Otorrinolaringología.
En 1952, conjuntamente con Margaret Dix publicó un artículo fundamental para
la Neurootología en los Annals of Otology, Rhinology and Laryngology sobre “The
Pathology, Symptomatology and Diagnosis of certain common Disorders of the
vestibular System” describiendo el cuadro clínico de las tres causas de vértigo más
frecuentemente diagnosticadas en el Queen Square Hospital: enfermedad de Meniére,
Neuronitis vestibular y Vértigo posicional paroxístico. Su estrategia era sencilla: una
buena historia clínica, seguida de una exhaustiva exploración clínica y de la
documentación de los signos de la enfermedad. A ser posible se realizaba el estudio
histológico de los temporales para correlacionar clínica y anatomía patológica.
Desde 1946 venía observando un cuadro clínico nuevo que denominó
“neuronitis vestibular”, caracterizado por la presencia de vértigo y desequilibrio con
ausencia de hipoacusia y acúfenos. Lo atribuyó a una lesión orgánica desconocida,
158

limitada al aparato vestibular y localizada, proablemente, en la vía nerviosa periférica


desde el órgano sensorial hasta los núcleoas vestibulares. En colaboración con Dix
estudió 100 pacientes con neuronitis vestibular y juntos publicaron en 1952 sus
resultados, destacando como dato objetivo fundamental la hipo o inexcitabilidad
calórica del lado enfermo, si bien en casi un tercio de los casos encontraron una
respuesta disminuída.
Igualmente revisaron y redefinieron el vértigo posicional paroxístico benigno,
descrito ya por Bárány en 1921 y juntos desarrollaron la maniobra desencadenante
(Fig.46), conocida desde entonces como maniobra de Dix-Hallpike, decisiva para el
diagnóstico de esta afección. En su publicación incluyeron la primera correlación
clínicopatológica, encontrando en el lado enfermo una severa degeneración del ganglio
espiral y de las máculas utricular y sacular con ausencia de la membrana estatolítica,
desorganización de las células sensoriales y un engrosamiento considerable del
conectivo subendotelial con infiltración celular irregular. De todo esto concluyeron que
el VPPB se debía, como ya había supuesto Bárány, a una enfermedad de los otolitos.
Numerosos especialistas nacionales y extranjeros visitaron su servicio o incluso
trabajaron durante un cierto tiempo en su laboratorio para aprender sus técnicas, de
manera que su influencia en el Hospital fue creciendo día a día, especialmente cuando
empezó a trabajar asiduamente con Sir Terence Cawthorne. El material clínico,
verdaderamente único, del que pudo disponer le permitió estudiar y progresar en los
aspectos neurológicos de nuestra especialidad y en las interrelaciones neurootológicas
hasta el extremo de convertirse en el fundador en Gran Bretaña de la Neurootología.
Su carrera como director de una unidad de Otología dentro de una institución
con tan rica tradición neurológica no fue precisamente un camino de rosas. Durante
mucho tiempo fue considerado por sus colegas como “nuestro hombre del sótano”,
pero, como jamás renunció a estudiar personalmente los pacientes remitidos por los
neurólogos y a emitir informes detallados con su impresión diagnóstica, aportando casi
siempre datos importantes, su colaboración se hizo imprescindible. Los neurólogos
admitieron que la exploración otoneurológica era muy útil para el diagnóstico y
tratamiento de sus pacientes y la sección de Neurootología se convirtió en la imagen
pública de la Unidad de investigación otológica del hospital. Decisiva, también, fue la
ayuda prestada por McKissock, máxima figura en aquélla época de la Neurocirugía
londinense, que impuso la obligación de estudiar otoneurológicamente a todos los
pacientes sospechosos de padecer un tumor cerebral, de manera que, cualquier residente
159

que remitiera al neurocirujano un tumor del VIII par craneal para ser intervenido sin una
exploración cocleovestibular previa, podía considerarse despedido. Años más tarde,
cuando Hallpike fue elegido en 1956 miembro de la Royal Society, el primer otólogo
que mereció dicha distinción, Critchley, el neurólogo más antiguo del Queen Square, le
saludó y le felicitó con el típico humor inglés diciéndole “Bien Charles, a partir de ahora
tendremos que tomarle seriamente en consideración”. Y así fue; su laboratorio se fue
ampliando más y más hasta el extremo de que Sir Charles Symonds decía que Hallpike
era como un cáncer, metastatizando y devorando al huésped.
Se cuenta que, cuando Hallpike estaba en el apogeo de su fama, acudían
diariamente muchos especialistas que deseaban visitar su laboratorio de Otoneurología.
Para no perder el tiempo con explicaciones que no pudieran ser entendidas por los
foráneos, su secretaria les entregaba en la recepción un gráfico con el resultado de unas
pruebas calóricas; sólo aquéllos que las interpretaban correctamente eran recibidos por
Hallpike.
Muchas de las publicaciones con sus colaboradores son clásicas en nuestra
especialidad; superan las 241 y todas se caracterizan por la absoluta claridad de las
descripciones y por la economía de palabras. Era un prefeccionista, obstinado y
decidido, un maestro exigente, pero leal y respetuoso. Sus colaboradores le estimaban y
trabajaron a gusto durante años con él, pues depositaba plenamente su confianza en
ellos. Destacó siempre como un conferenciante que sabía manener el interés de la
audiencia, siendo por ello muy solicitado. Incluso después de su jubilación prosiguió
trabajando como Director de Investigación del Ferens Institute hasta 1968 y continuó
redactando y publicando anualmente sus actividades hasta su muerte en Southampton el
26 de Septiembre de 1979 a los 79 años de edad.
Premios y honores: Premio Gamble por segunda vez en 1947; the William
Mickle Fellowship of London University; the Dalby Prize of the Royal Society of
Medicine en 1947, the Shambaugh Prize of the Collegium O.R.L.A.S. en 1955, the
Bárány Medal of the University of Uppsala en 1958, the Guyot Medal of the University
of Groningen en 1959, el Huglings Jackson Lectureship y la Medal of the Royal Society
of Medicine en 1967. Fue elegido F.R.C.P. en 1945 y en 1956 Fellow of the Royal
Society, honor rara vez concedido a médicos y jamás antes a un Otólogo. Fue nombrado
Commander of the Order of the British Empire en 1958 y Presidente de la sección de
Otología de la Royal Society of Medicine en 1965 y elegido Honorary Fellow of the
Royal Academy of Medicine de Irlanda.
160

Publicaciones: Hallpike C S, Cairns H: Observations sur le syndrome de Menière J Laryng, 53,625


(1938).- The pathology and differential diagnosis of aural vertigo. Proc 4th Intern Congress Otolaryngol.
London Br Med Ass 2: 514 (1949).- The caloric test. J Laryngol Rhinol Otol 70: 15-28 (1956).- Les
épreuves caloriques. En “L’appareil vestibulaire”. Presses Universitaries de France (Paris), 521-534
(1957).- On the case for repel of Ewald’s second law: some introductory remarks. Acta Otolaryngol
(Stockh) Suppl 149:7-14 (1961).- Some recent work on the application of electronystagmography to
certain diagnostic and other problems of otoneurology. In: Bender, M. B. (Ed.): The Oculomotor System.
Hoeber, New York. (1964).- L’epreuve calorique. Acta Oto.-Rhino.-Laryngol. Belg., 19, 360-366
(1965).- The caloric test a review of its principles and practice with special reference to the phenomenon
of directional preponderance. In Wolfson R.J. (éd.). The vestibular System and its diseases. University of
Pennsylvania Press, Philadelphia, 207-217 (1966).-Directional preponderance. Acta Otolaryngol.,
(Stockholm), 79:409-418 (1975).-Positional nystagmus. Some introductory remarks. In Hood J.D. (ed.).
Vestibular mechanisms in health and disease. Academic Press London, 167-177 (1978).- Hallpike CS,
Cairns H: Observations on the pathology of Menière’s Syndrome. J Laryngol 53, 625 (1938).-Hallpike C
S, Hood J D. : Fatigue and adaptation of the cupular mechanism of the human horizontal semicircular
canal: an experimental investigation. Proc. R. Soc. Med., Serie B, 141: 541-561 (1953).- The speed of the
slow component of ocular nystagmus induced by angular acceleration of the head: its experimental
determination and application to the physical theory of the cupular mechanism. Proc. roy. Soc. B 141, 216
(1953).- Observations upon the neurological mechanism of the loudness recruitment phenomenon. Acta
Otolaryngol (Stockh) 50,472 (1959).- Hallpike C S, Pfaltz C R: The effect upon vestibular fonction in the
cat of unilateral destruction of thé nucleus fastigii. Acta Otolaryngol., (Stockholm), Suppl. 159: 94-100
(1961).- Hallpike CS, Spencer Harrison M, Slater E: Abnormalities of the caloric test results in certain
varieties of mental disorders. Acta Otolaryngol 39:151-159 (1951).- Hallpike C. S.; Hood J. D., Trinder
D.: Recentes advances in E.N.G. investigations. Proc. Roy. Soc. Med., 53, 1059-1063 (1960).- y Confin.
Neurol. (Basel), 20, 232 (1960).- Hallpike CS, Cairns H: Observations on the pathology of Meniére’s
Syndrome. Proc. R Soc Med. 31:317-1336 (1983).- Hallpike C S, Hood J D, Trinder E: Some observa-
tions on the technical and clinical problems of electronystagmography. Confin neurol. 20, 233 (1960).-
Hallpike C S, Pfaltz C R: The effect upon vestibular function in the cat of unilateral destruction of the
nucleus fastigii. Acta oto-laryng. (Stockh.), Suppl. 159, 94 (1961).
7.9.- Otto Löwenstein
Pocos datos biográficos hemos podido reunir sobre este biólogo alemán de
estirpe judía, cuyas investigaciones electrofisiológicas han sido determinantes para
comprender el funcionamiento del sistema vestibular periférico. Por su trayectoria y sus
publicaciones podemos destacar su habilidad para los experimentos electrofisiológicos,
su fino instinto para escoger una línea de investigación moderna y prometedora y su
aptitud para contactar con otros investigadores interesados en el mismo tema y para
llevar a cabo trabajos en equipo. Alemania, Gran Bretaña, Holanda y Suecia son los
países en los que desarrolló su interesante y multifacética actividad.
161

Nació el 28 Octubre de 1906 en München y falleció el 31 Enero 1999 en


Birmingham. Su padre fue un apreciado cmerciante judío y su madre procedía de una
fami8lia católica. Fue su abuelo quien lo aficionó a la observación de la naturaleza, lo
que determinó su ulterior decisión de dedicarse a la zoología. Estudió el bachiller en el
nuevo Realgymnasium de München y luego comenzó los estudios de Química, pero,
bajo la influencia de Karl von Frisch acabó estudiando y dedicándose a la Zoología. Su
tesis doctoral versó sobre el sentido del equilibrio del piscardo (Phoxinus phoxinus) un
pez de gua dulce y en 1933 y a petición del profesor Harold Munro Fox se incorporó a
la Universidad de Birmingham, ocupándose de estudiar las condiciones de vida del
langostino de agua dulce en acuarios con distintas concentraciones de sal, tema con el
que obtuvo su segundo doctorado. Poco tiempo después perdió la financiación alemna
de sus estudios por su condición de medio judío, aunque siguió recibiendo dinero de su
maestro von Frisch. En 1937 se incorporó durante un semestre al Exeter University
College, obteniendo una plaza de Docente en la universidad de Glasgow en la que
permaneció hasta 1952.
Personalmente era un hombre retraído, que evitaba las reuniones sociales y
prefería interpretar piezas musicales con sus amigos; era un buen violoncelista. También
disfrutaba con el senderismo. Contrajo matrimonio con Elsa de la que tuvo un hijo y
durante la guerra pudo mantener su docencia en Glasgow gracias a la ayuda de su
esposa, de la que, sin embargo, se divorció. Posteriormente trabajó en Utrecht con
Jongkees y luego en Suecia con Ormerod, Dohlman y Wersäll. Casó en segundas
nupcias con la hija de Dohlman, quedando muy vinculado a la Otorrnolaringología
escandinava.
En 1940 revisó y actualizó la sexta edición del A text-book of Zoology de
Thomas Jeffrey Parker y William Aitcheson Haswell, cuya primera edición se publicó
en 1921. Durante su permanencia en Glasgow construyó el mismo el equipo para medir
las corrientes en el sistema nervioso central. En 1955 regresó como profesor de
Zoología y Anatomía comparada a la Universidad de Birmingham, introduciendo en sus
experimentos electrofisiológicos el empleo de computadores. Tras su jubilación siguió
investigando con una beca de la Leverhulme Foundation y trabajó con la NASA para
estudiar la enfermedad del espacio en los astronautas, demostrando que la misma era el
resultado de una sobrecarga del aparato del esquilibrio.´
Löwenstein y Sand fueron los primeros que registraron el potencial de acción en
las fibras aisladas del nervio ampular de la raya. Observaron que un gran número de
162

neuronas aferentes de la cresta ampular presentaba una actividad espontánea con


descargas de frecuencia súmamente constante, incluso cuando el órgano sensorial estaba
en reposo. Otro grupo menos numeroso de neuronas permanecía inactivo y sólo
respondía con descargas durante las rotaciones. La actividad espontánea en las fibras
aferentes indicaría, pues, nula actividad o reposo.
La rotación ipsilateral, que origina en la ampolla del canal semicircular
horizontal correspondiente una corriente endolinfática de inercia ampulípeta y una
inclinación utriculípeta de la cúpula, provocaba siempre un aumento de la frecuencia de
descarga de los potenciales de acción en la fibra aferente. La rotación contralateral, que
provoca una corriente endolinfática ampulífuga y una inclinación utriculífuga de la
cúpula, se acompañaba de una disminuación de la actividad espontánea, llegando a
desaparecer con los estímulos suficientemente intensos. Las neuronas inactivas durante
el reposo sólo respondían con descargas frente a las inclinaciones utriculípetas de la
cúpula, siendo la frecuencia de descarga proporcional a la intensidad del estímulo físico.
Las fibras aferentes que recogen la información a nivel de las crestas ampulares de los
canales verticales mostraban un comportamiento inverso. En éstas, las corrientes
utriculífugas eran las excitantes y las utriculípetas las inhibidoras.
Para Lowenstein, la actividad basal o de reposo en las neuronas aferentes se
debe, probablemente, a que las estructuras presinápticas de la base de la célula sensorial
segregan contínuamente neurotransmisores, actuando sobre el botón postsináptico de las
neuronas vestibulares aferentes de primer órden.
Lowenstein y Roberts emplearon la raya porque su anatomía permite disecar los
filetes nerviosos y trabajar sobre fibras aisladas. Observaron que la fibra utricular es
asiento de una actividad espontánea sumamente regular. Todas las fibras procedentes de
la mácula utricular recubierta por la membrana de estatolitos modifican esta actividad
espontánea por los cambios de posición de la cabeza. Identificaron dos tipos funcionales
de neuronas aferentes en las máculas utricular y sacular. Las neuronas de Tipo I
respondían frente a inclinaciones en cualquier dirección con un aumento de la
frecuencia de descarga de los potenciales de acción. Este tipo de neuronas es menos
numeroso que las de Tipo II, las cuáles responden con un aumento o una disminución
de la frecuencia de descarga, dependiendo del sentido de la inclinación. Además las
neuronas del Tipo II muestran una adaptación relativamente rápida, disminuyendo o
aumentando rápidamente la frecuencia de descarga al nivel de reposo. Estas neuronas
servirían únicamente para indicar cambios de posición y por ello las denominaron
163

“Units out of position”. Confirmaron que los órganos estatolíticos reaccionan


claramente frente a movimientos lineales en todos los planos del espacio y que los
campos de acción del utrículo y del sáculo se superponen, dado que ambos contienen
terminaciones sensoriales que responden frente a desplazamientos lineales, a las
inclinaciones y a los estímulos gravitacionales.
Según Löwenstein, los receptores estatolíticos no responden a rotaciones en el
plano horizontal cuando se gira alrededor de un eje vertical. Pero, en las rotaciones
excéntricas intensas y duraderas también actúa una fuerza centrífuga, además de la
gravedad y se produce una respuesta a los movimientos angulares.
El estudio conjunto, ultraestructural de los cilios de las células sensoriales y
electrofisiológico a nivel de las fibras aferentes de las crestas ampulares en la Raja
clavata realizado por Lowenstein y Wersäll, demostró que la inclinación de los
estereocilios hacia el kinocilio determinaba un aumento de la tasa de descargas
espontáneas, mientras que su inclinación en dirección opuesta se acompañaba de una
disminución de dicha tasa. Estas observaciones han sido determinantes para comprender
la transducción del estímulo mecánico en información bioeléctrica.
Las aportaciones de Lowenstein al conocimiento del sistema vestibular fueron
reconocidas en 1973 mediante la concesión de la Medalla de Oro de Bárány por la
Societas Bárányensis. Esta medalla se concede a propuesta de tres miembros de la
Universidad de Uppsala, los profesores de Otorrinolaringología, Oftalmología y
Neurología al investigador que durante los seis años anteriores haya publicado los
trabajos más relevantes sobre los diferentes aspectos del funcionamiento del sistema
vestibular.
Publicaciones: The Equilibrium Function of the Vertebrate Labyrinth. Biol Rev Camb Philos Soc.11: 113
-145 (1936).- The equilibrium function of the otolith organs of the thornback ray (Raja clavata). J Physiol
(Lond) 110: 392-415 (1950).- Peripheral mechanisms of equilibrium. Br. Med. Bull, 12:14-18 (1956).-
Effect of the galvanic polarization on the impulse discharge from the horizontal ampulla. Nature: 549-550
(1959).- Functional aspects of vestibular structure. Myotatic, Kinesthetic and vestibular mechanisms.
Ciba Foundation Symposium (ed. AVS Reuck, J Knight. 121-137 (1967).- Lowenstein O, Osborne MP :
Ultrastructure of sensory hair cells in the labyrinth of the ammocete larva of the lamprey, Lampreta
fluviatilis. Nature (Lond). 204: 197-198 (1964).- Lowenstein O, Roberts TDM: The Equilibrium Function
J Physiol, 110: 302 (1950).- Id: The localization and analysis of the responses to vibration from the
isolated elasmobranch labyrinth. J Physiol (Lond) 114:471-489 (1951).- Lowenstein O, Sand A: The
activity of the horizontal semicircular canal of the dogfish, Scyllium canalicula. J. Exp Biol 13: 416-428
(1936).- Id: The individual and integrated activity of the semicircular canals of elasmobranch labyrinth. J
Physiol (Lond) 99: 89-101 (1940a).- Id: The mechanism of the Semicircular canal. A study of the
164

responses of single-fibre preparation to angular accelerations and rotation at constant speed. Proc Roy Soc
(Lond), 129: 256-273 (1940b).- Lwenstein O, Thornhill RA: The electrophysiological study of the
responses f the isolated labyrinth of the lamprey (Lampreta fluvitilis) to angular accelation, tilting and
mechanical vibration. Proc R Soc Lond B Biol Sci 174:419-434 (1970).- Lowenstein O, Wersäll J: A
functional interpretation of electron-microscopic structure of sensory hairs in the cristae of elasmobranch
Raja clavata in therms of directional sensivity. Nature, 184:1807-1808 (1959).- Lowenstein O, Osborne
MP, Wersäll J: Structure and innervation of the sensory epithelia of the labyrinth in the thornback ray.
Proc R Soc Lond B Biol Sci, 100: 1-12 (1964).- Lowenstein O, Osborne MP, Thornhill RA: The anatomy
and ultrastructure of the labyrinth of the lamprey. Proc R Soc Lond B Biol Sci. 170: 113-134 (1968).
7.10.- Rafael Lorente de No (1902-1990)
Una profunda tristeza, una amargura y una desesperanza infinitas invaden el
alma de cualquier español que lea, investigue o escriba sobre la vida y obra de los
muchísimos genios que nuestra patria ha dado. Y este aserto es válido, tanto para
filósofos y eruditos, como para literatos, poetas, militares, descubridores,
conquistadores, políticos y científicos. La mayoría conocieron la miseria, la
persecución, el destierro o la expatriación voluntaria y alguno hasta la muerte violenta
por la defensa de sus ideas.
La educación y la investigación nunca han sido objeto de verdadero interés para
nuestros políticos y las partidas presupuestarias correspondientes han sido y siguen
siendo raquíticas. De hecho el porcentaje de PIB destinado por nuestro Gobierno a
Educación es el más bajo de la Comunidad Económica Europea. Salvo en algunos
momentos de esplendor económico o cultural, la situación habitual de nuestra
Universidad y de los Centros de Investigación ha sido y es la escasez de medios y el
desinterés gubernamental. Así se explica la trayectoria vital de Rafael Lorente de Nó,
que inició su andadura científica en un momento particularmente difícil de nuestra
historia.
Durante semanas fui recogiendo información sobre Lorente de Nó; conocía sus
trabajos relacionados con el sistema auditivo y vestibular y la importancia de su obra en
neurobiología y neurociencias. En cuanto a su biografía, sabía que era discípulo de
Cajal y tenía una vaga idea de su vida por comentarios de mi padre, compañero de
Lorente en la Escuela de Otorrinlaringología de Tapia y por Vicente Honrubia, su
último discípulo y confidente. Con cada nueva información conseguida me invadía una
desazón, que, inconscientemente me impulsaba a retrasar, a dejar para otro día la
redacción de este comentario biográfico.
165

La historia de Lorente de Nó (Fig.47) es una más entre las contínuas sangrías


intelectuales de nuestro país, tanto en el pasado como en el presente. Aquí nació, se
educó y se formó como médico e investigador, pero, como tantos otros científicos
españoles, acabó dando sus mejores frutos en otro país y a otra sociedad que supieron
valorarlo, aunque probablemente jamás llegaron a calibrar el sacrificio supremo de
Lorente, la dolorosa separación de su tierra y el desgarro de su alma.
Nació en Zaragoza el 8 de Abril de 1902; sus
padres, Francisco Lorente y María de Nó, terratenientes
con una posición económica desahogada, pudieron
costearle una buena educación y los estudios
universitarios. Se matriculó en la Facultad de Medicina de
Zaragoza con 15 años y pronto destacó por su inteligencia
e interés, mereciendo los elogios públicos de su primer
maestro, Luis del Río. De hecho, en su primer año de
estudios publicó un análisis matemático de la
termorregulación y comenzó a interesarse por el sistema
nervioso, estudiando la respuesta de la médula espinal de los renacuajos frente a la
agresión, dirigido por Pedro Ramón y Cajal, catedrático de Obstetricia y Ginecología.
Sus profesores le animaron a trasladar su matrícula a la Facultad de Medicina de
Madrid, finalizando allí los estudios y obteniendo la licenciatura en 1923. Antes de
terminar la carrera comenzó a trabajar en 1920 como meritorio con Cajal del que vino a
ser el último y más dilecto discípulo, publicando varios trabajos fundamentales sobre la
regeneración de la médula espinal y el localizacionismo cerebral.
Los profesores Fairén de Zaragoza y García Tapia de Madrid invitaron en 1922 a
Bárány a dictar un curso sobre Fisiología y Exploración vestibular. Lorente se desplazó
a Zaragoza para asistir al Curso y aprovechó la oportunidad para presentarse a Bárány a
quien asombró por la solidez de su formación, estableciéndose una estrecha relación
personal y científica entre ambos. De hecho, Lorente se convirtió en uno de los más
directos confidentes del premio Nobel austrohúngaro en la última etapa de su vida.
El propio Lorente refiere que le presentó en esa ocasión a Bárány “un trabajo
que difería de su idea de que la información generada por el aparato vestibular era
enteramente responsable de los movimientos oculares que caracterizan al nistagmo. En
efecto, la destrucción quirúrgica de las fibras de los núcleos reticulares del tallo
cerebral del conejo, provoca desaparición de la fase lenta del propio nistagmo,
166

sugiriendo la participación de la substancia reticular en este reflejo. Estos resultados


sorprendieron a Bárány y le motivaron a pedir la autorización de Santiago Ramón y
Cajal, en cuyo laboratorio yo trabajaba, para que asistiera a su laboratorio de
Uppsala, Suecia, sitio en el que a la postre estuve algunos años”(sic).
Finalizado el Curso y ya de regreso a Madrid, Bárány, Cajal, García-Tapia y
Lorente de Nó fueron juntos a cumplimentar al presidente del Gobierno español de
turno, D. José Sánchez Guerra. En el marco de dicha entrevista lograron que se eximiera
a Lorente de Nó del servicio militar para poder llevar a cabo trabajos de investigación.
En 1924, pensionado por la Junta para Ampliacion de Estudios, se desplazó a
Uppsala para continuar su formación postdoctoral con Robert Bárány, completando
varias publicaciones sobre histología y fisiología de los sistemas acústico y vestibular.
En 1925 interrumpió durante unos meses su estancia en Uppsala para trabajar en Berlin
sobre la arquitectura del cortex humano con Oskar y Cécile Vogt en el Instituto de
Investigación Cerebral.
En 1927 regresó a Madrid con el ánimo de trabajar en el Instituto Cajal, pero,
dada la imposibilidad de ofrecerle un puesto remunerado, el propio Cajal le aconsejó
que se especializara en Otorrinolaringología. Esa era la forma habitual de vivir de
muchos investigadores, ganándose el sustento con el ejercicio clínico y aprovechando el
tiempo libre para investigar. El propio Cajal le puso en contacto con el Profesor
Antonio García Tapia, Catedrático de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina
de Madrid, bajo cuya tutela hizo la especialidad entre 1929 y 1931. Durante ese período
visitó alguna Clínica de Otorrinolaringología en Alemania. En la escuela de Tapia
coincidieron como alumnos de la especialidad Lorente de Nó y mi padre, Rafael
Bartual-Vicens. Ambos siguieron trayectorias diferentes y se reencontraron en New
York en el año 1952 cuando mi padre se desplazó varios meses a los EE.UU. de
Norteamérica para aprender determinadas técnicas quirúrgicas de oído en la Clínica de
Shambaugh en Chicago. Durante su encuentro comentaron sus respectivas trayectorias,
sus logros y sus frustraciones. Lorente había conseguido realizar sus sueños de
investigador, pero, añoraba su patria; mi padre había triunfado como
Otorrinolaringólogo, aunque a costa de sacrificar por completo su vocación
investigadora.
Lorente de Nó ejerció en 1929 y 1930 como otorrinolaringólogo en Santander.
Fue contratado, a instancias de Cajal, como Jefe de Servicio de Otorrinolaringología el
14 de Enero de 1929 por el director de la Casa de Salud Valdecilla, Dr. Lopez Valbo,
167

con un sueldo de 8.000 pesetas anuales. Lorente de Nó puso ciertas condiciones para
aceptar el cargo, entre ellas que se dotase al Servicio de Otorrinolaringología con un
laboratorio de Histología y Fisiología del sistema acústico-vestibular. Esta petición fue
atendida. El propio Lorente de Nó publicó el dia 24 de Octubre de 1929 una nota
informativa en la página 7 del Diario “Montañés” de Santander, titulado “El Servicio de
Otorrinolaringología”, en la que decía textualmente lo siguiente: “Existe un
laboratorio de Anatomía y Fisiología vestibular creado por generosidad del Marqués
de Valdecilla que estará dotado de una instalación perfecta, sin igual ni aún en los
laboratorios americanos”(sic).
Lorente de Nó había sido encarecidamente recomendado por Bárány y los Vogt
a Alan Gregg de la Fundación Rockefeller, quien inmediatamente inició gestiones con
Max Goldstein, fundador del Central Institute for the Deaf de St. Louis para captar a
Lorente. El 27 de Junio de 1930 se hace pública en Santander la invitación que el
Central Institute for the Deaf de St. Louis (Missouri) había cursado a Lorente de Nó
para dirigir el Laboratorio de investigaciones anatómicas. El patronato de la Casa de
Salud Valdecilla en su sesión del 8 de Agosto de 1930 dió lectura a un escrito de
Lorente de Nó, exponiendo las condiciones que creía necesarias para seguir
desarrollando su actividad investigadora en dicho Hospital; de no ser atendidas sus
peticiones, no podría rechazar la oferta y se marcharía. El patronato consideró
razonables y justas las demandas de Lorente, pero, económicamente inasumibles por la
Fundación e imposibles de atender. En consecuencia, Lorente presentó el día 14 de
Octubre de 1930 la dimisión. De regreso a Madrid contrajo matrimonio con Hede
Birfeld, hija del profesor de alemán de la Universidad de Madrid y poco tiempo después
se embarcaron para los EE.UU. para emprender una nueva vida en St.Louis.
Lorente comenzó a trabajar como director del laboratorio de Neuro-Anatomía
del Central Institute for the Deaf y publicó trabajos sobre la estructura del cortex
cerebral, el VIII par craneal y los núcleos vestibulares, aprovechando el material
recogido en Berlin y en Santander. Las publicaciones de Lorente durante su estancia en
el Instituto para sordos son clásicas y simultáneamente se fue interesando por la
emergente electrofisiología, atraído por los descubrimientos con el osciloscopio de
rayos catódicos que se sucedían en cadena en la Facultad de Medicina de la Universidad
de Washington. El interés de Lorente de Nó por la electrofisiología quedó bien patente
en su carta del 10 de Abril de 1934 a Cajal en la que le comunica que “estoy dedicando
la mitad de mi tiempo a experimentos fisiológicos”, argumentando que la estructura es
168

iluminada por la función. “De igual modo que el morfólogo tiene dificultades para
intrepretar sus resultados cuando desconoce la función, el neurofisiólogo podría tener
las mismas cefaleas que yo tuve hasta que conseguí montar mi oscilógrafo de rayos
catódicos a la hora de interpretar la función”(sic).
En 1936 fue contratado por el Instituto Rockefeller de New York, alcanzando el
grado de miembro del Instituto en 1941 y finalmente el de profesor en 1953, cuando el
Instituto se convirtió en Universidad. Allí siguió trabajando hasta su jubilación en 1970.
En 1972 se trasladó a los Ángeles como profesor emérito de los departamentos de
Cirugía y Anatomía en el Brain Research Institute de la Universidad de California y
continuó con su actividad hasta 1980. Un enfisema pulmonar y otras afecciones le
aconsejaron trasladarse a Tucson, donde pasó el resto de su vida en compañía de su hija
Edith hasta que el 2 de Abril de 1990 falleció a consecuencia de una neoplasia.
En su última etapa publicó una síntesis de sus principales investigaciones que se
ha convertido en un tratado clásico de Neurofisiología. Eterno candidato al Premio
Nobel en los años 50 y 60, con su muerte desapareció uno de los investigadores que más
contribuyó al progreso de las ciencias neurológicas y a la transición desde la histologia
a la fisiología y desde la morfología a la función, concluyendo con él la época de la
investigación individual.
Como investigador solitario nunca creó un gran laboratorio y la mayoría de los
trabajos publicados están firmados exclusivamente por él. No obstante, fue muy
solicitado como mentor en la formación de especialistas en Neurofisiología. Con él
trabajaron T. P. Feng, Antonio Gallego, Yves Laporte, G. A. Condouris, Larramendi y
Vicente Honrubia, su último y más apreciado discípulo. De hecho Honrubia ha sido su
albacea testamentario.
La personalidad de Lorente de Nó fue bastante complicada. Woolsey lo describe
como un hombre corto de estatura, pero un gigante intelectual. Hablaba varios idiomas
con soltura y era encantador en el trato social; se interesaba por todas las facetas de la
ciencia y de la vida, resultando difícil de compaginar esta imagen con su reputación de
hombre belicoso y polémico. Lorente era independiente, enérgico y terco en sus
convicciones, probablemente porque sus precoces éxitos le hicieron autosuficiente.
Lawrence Kruger, compañero de Lorente en el Brain Research Institute confesaba a
Jorge Larriva que “La palabra rápida de Lorente de Nó, encumbrada por su erudición
fuera de serie, le hacen el peor enemigo en la discusión científica y de hecho, muchos,
muchísimos autores celosos o heridos no citan sus trabajos, asumiendo una actitud
169

falaz, como si las investigaciones realizadas por Lorente de Nó fueran objetos


patrimoniales”(sic). Resulta difícil explicar porqué Lorente, considerado en los años
cuarenta como el investigador más importante de los EE.UU. en Neurociencias, pasara
en un par de décadas a ser un autor poco citado en la literatura a pesar de sus valiosas
aportaciones. Sus críticas demoledoras le granjearon infinidad de enemigos y tal vez sea
esa la razón por la que no se le otorgara el Premio Nobel. En cierto sentido se
consideraba un incomprendido y ejemplo de ello pueden ser sus comentarios a Jorge
Larriva:”Mi vida estuvo y está rodeada por una sucesión de interpretaciones erróneas,
por lo general a priori, hacia lo que se piensa que es mi forma de pensar; ejemplo y
conclusión fue mi relación con Rosenbluth…… Arturo y yo éramos dos latinos que
sosteníamos acaloradas discusiones y cada cual defendía sus argumentos con toda la
energía que da la razón; ante los espectadores, nuestras acaloradas discusiones eran
interpretadas como batallas campales y decían nuestros compañeros en el Rockefeller a
Gasser- entonces director del Instituto- ¿qué harás cuando los tengas
juntos?¡Solamente los latinos entendemos hasta que punto puede ir una acalorada
discusión científica que a la vista de un sajón o un anglo están al borde de la battala a
puñetazos! A la postre esas interpretaciones fueron en parte utilizadas para no
incorporar a Arturo al Instituto”(sic).
Aunque Lorente fue pionero en diversas líneas de investigación, aspiraba a ser
recordado sobre todo por sus logros en Neurofisiología. Contribuyó a esclarecer los
mecanismos de la comunicación entre células nerviosas, de la función del canal de
potasio, de la organización funcional del tronco cerebral, de la activación neuronal a
través de circuitos reentrantes y paralelos, del hipocampo y de la organización modular
del cortex cerebral. La amplitud y la profundidad de las contribuciones de Lorente de
Nó son sencillamente extraordinarias. Su importancia es reconocida por todos y sus
descubrimientos constituyen una información básica de cualquier libro de texto.
En el campo de la anatomía y fisiología del sistema vestibular hemos de destacar
algunas contribuciones fundamentales. En sus primeros años analizó el arco del reflejo
vestíbulo-ocular, combinando el estudio del reflejo con la anatomía y la producción de
lesiones selectivas. Sus resultados, publicados en distintos idiomas y diferentes revistas,
fueron recopilados en una revisión de conjunto editada en EE.UU. en 1933, ofreciendo
una visión panorámica del concepto de Lorente sobre los circuitos neuronales en el
tronco cerebral. Esta aportación estuvo considerada durante casi veinte años como la
fuente más autorizada de la organización y función de los núcleos vestibulares. Observó
170

la persistencia de la activación vestibular de los movimientos oculares, tras seccionar el


tronco cerebral en la línea media para interrumpir los impulsos procedentes del lado
opuesto. De ello infirió que existían múltiples vías mediadoras de la respuesta. También
estudió el orígen y la función del VIII par craneal, sugiriendo la existencia de una
proyección topográfica y fucional del órgano sensorial en los núcleos vestibulares.
Resumiendo podemos decir, que Lorente definió la organización de los sistemas
auditivo y vestibular a nivel del tronco cerebral y demostró el papel que juegan los
núcleos reticulares del tronco cerebral en la integración de los reflejos vestíbulo-
oculares; demostró que el nistagmo postrotatorio subsiste a pesar de la enucleación
bilateral de los ojos; caracterizó los cambios regenerativos en las neuronas y su
evolución tras producir lesiones traumáticas de la médula espinal; describió la
organización microscópica del cortex cerebral del ratón, los núcleos y tractos del tronco
cerebral en cortes teñidos con el método de Golgi, la representación tonotópica del
nervio coclear en los núcleos cocleares primarios y el esquema de interacción de los
núcleos cocleares primarios en base a circuitos internos, los circuitos neuronales
retroactivos en el neocortex del sistema oculomotor, considerado como la primera
evidencia de un circuito cibernético en el SNC; descubrió un sistema acústico
secundario como rama del nervio coclear, así como el retraso sináptico, el proceso de
sumación sináptica y la transmisión de impulsos de los núcleos motores craneales.
Sintetizó el TEA (tetrametilamonio), un compuesto que es actualmente una herramienta
standard para analizar la función del canal de potasio; hizo posible la distinción entre
período no refractario/ sumación temporal en las dendritas y somas neuronales y
período refractario del potencial de acción “todo o nada” en el axón; el reconocimiento
y la denominación de las principales divisiones del hipocampo y la formulación de la
idea básica de la organización columnar, tanto anatómica como funcional, del cortex
cerebral.
Publicaciones: Temperatura. Revista del Ateneo Cientifico Escolar 2(10): 1-14 (1917).- La regeneracion
de la medula espinal en las larvas de batracio. Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biologicas de
la Universidad de Madrid 19:147-88 (1921).- La regeneration de la medula espinal en larvas de batracio.
Trab Lab Invest (Madrid) 19: 147-188 (1921).- La corteza cerebral del raton. (Primera contribucion. La
corteza acustica.) Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biologicas de la Universidad de Madrid
20:41-78 (1922).- Contribucion al conocimiento del nervio trigemino. Vol. II. Libro en Honor de D.
Santiago Ramón y Cajal, pp. 13-30. Madrid: Jimenez y Molina (1922).- Estudio sobre el cerebro
posterior. 1. Sobre un nuevo sistema secundario del nervio acústico (ramo coclear) de los mamiferos
inferiores. Trab Lab Invest. (Madrid). 20: 101-111 (1923).- Estudio sobre el cerebro posterior.
171

Protuberancia y bulbo raquideo. Trab Lab Invest. (Madrid). 20: 101-112 (1923b).- Observations sur
reflejes toniques oculaires. Trab Lab Invest. (Madrid). 22: 143-168 (1924).- Études sur 1’anatomie et la
physiologie du labyrinthe de l’oreille et du VIIIe nerf. Premiere partie. Les reflexes toniques de 1’oeil:
Quelques données sur le mecanisme des mouvements oculares. Travaux du Laboratoire de Recherches
Biologiques de 1’Universite de Madrid.23:259-392 (1925).- On the tonic labyrinth reflexes of the eyes.
Acta Otolaryngologica 9:163-78 (1926).- Die Grundlagen der Labyrinthphysiologie. Scand. Arch.
Physiol. 49, 251 (1926).- Untersuchungen über die Anatomie und die Physiologie des Ohrlabyrinthes und
des Nervus octavus. Monatsschrift fur Ohrenheilkunde und Laryngo-Rhinologie 61:857-96, 1066-1130,
1152-90, 1300-57 (1927).- Die Labyrinthreflexe auf die Augenmuskeln nach einseitiger
Labyrinthexstirpation nebst einer kurzen Angabe über den Nervenmechanismus der vestibulären
Augenbewegungen. Mschr. Ohrenheilk. 61, 857, 1066, 1152, 1300 (1927).- Sonderdruck: Urban u.
Schwarzen-berg, Berlin und Wien 1928.- Ein Beitrag zur Kenntnis der Gefässverteilung in der Hirnrinde.
Journal für Psychologie und Neurologic 35:19-27 (1927).- Études sur l’anatomie et la physiologie du
labyrinthe de l’oreille et du huitieme nerf. II. Quelques données au sujet de l’anatomie des organes
sensoriels du labyrinthe. Trav. Labor. Rech. biol. Univ. Madr. 24: 53-153 (1927).- Einiges zur
Labyrinthphysiologie. Acta oto-laryng. (Stockh.) 11, 301 (1927).- Untersuchungen über die Anatomie
und die Physiologie des Nervus octavus und des Ohrlabyrinths. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 118,
241 (1928).- Ausgewählte Kapitel aus der vergleichenden Physiologie des Labyrinthes. Die Augen-
muskelreflexe beim Kaninchen und ihre Grundlagen. Ergebn. Physiol. 32, 73 (1931).- On reciprocal
innervation of the eye muscles in the tonic labyrinth-reflexes. Acta oto-laryng. (Stockh.) 18, 187 (1932).-
The regulation of eye position and movements induced by the labyrinth. Laryngoscope 42: 233-332
(1932).- Physiologie du labyrinthe. L’Oto-Rhino-Laryngologie Internationale 18:317-30.(1932).-
Anatomy of the eighth nerve. I. and II. The central projection of the nerve endings of the internal ear.
Laryngoscope 43:1-38 (1933).- Anatomy of the eighth nerve. III. General plan of structure of the primary
cochlear nuclei. Laryngoscope 43:327-50 (1933).- Studies on the structure of the cerebral cortex. I. The
area entorhinalis. Journal für Psychologie und Neurologie 45:381-438 (1933).- Vestibulo-ocular reflex
arc. Archives of Neurology and Psychiatry 30:245-91 (1933).- Untersuchungen über die Anatomie und
die Physiologie des Nervus octavus und des Ohrlabyrinths. Trab Lab Invest. (Madrid) 43 : 327-350
(1933a).- Studies on the structure of the cerebral cortex. II. Continuation of the study of ammonic system.
Journal fur Psychologie und Neurologic 46:113-77 (1934).- Synaptic delay in motoneurones. Am J
Physiol 111: 272-278 (1935a).- The summation of impulses transmitted to the motoneurones through
different synapses. American Journal of Physiology 113:524-28 (1935).- Analysis of the activity of the
chains of internuncial neurons. Journal of Neurophysiology 1:207-44.(1938).- The cerebral cortex:
Architecture, intracortical connections and motor projections. In Physiology of the Nervous System, ed. J.
F. Fulton, p. 291-339. London: Oxford University Press (1938).- Transmission of impulses through
cranial motor nuclei. Journal of Neurophysiology 2: 402-64 (1939).-
http://books.nap.edu/html/biomems/rdeno.html (11 de 12) 28/12/2007 10:07:13.- Release of acetylcholine
by sympathetic ganglia and synaptic transmission. Science 91:501-503.(1940).- Correlation of nerve
activity with polarization phenomena. Harvey Lectures 42:43-105 (1946).- A Study of Nerve Physiology.
Part I. Stud. Rockefeller Inst. Med. Res ; 131: 1-496 (1947a).- A Study of Nerve Physiology. Part II.
172

Stud. Rockefeller Inst. Med.Res 132: 1-548 (1947b).- On the effect of certain quaternary ammonium ions
upon frog nerve. Journal of Cellular and Comparative Physiology 33(Suppl. l):3-231 (1949).- Conduction
of impulses in the neurons of the oculomotor nucleus. In Ciba Foundation, The Spinal Cord, ed. J. L.
Malcolmer, J. A. B. Gray, G. E. W. Wolstenholme, and J. S. Freeman, pp. 132-79. Boston: Little,
Brown.(1953).- With G. A Condouris. Decremental conduction in peripheral nerve. Integration of stimuli
in the neuron. Proceedings of the National Academy of Sciences U. S. A. 45:592-617 (1959).- Lorente De
Nó, R, Berens, C: Nystagmus. In Piersol, GM and Bortz, EL (eds): Encyclopedia of Medicine, Surgery
and Specialities, Vol 9. FADavis, Philadelphia (1959).- With V. Honrubia. On the effect of sodium-free
solutions upon isolated single frog nerve fibers. Proceedings of the National Academy of Sciences U. S.
A. 49:40-45 (1963).- Young JZ. Sources of Discovery in Neurosciences. In: Worden FG, Swazey JP,
Adelman G eds. The Neuroscience: Paths and Discovery. Cambridge MA, MIT Press: 13-46 (1975).- The
Primary Acoustic Nuclei. New Cork, Raven Press (1981).- Lorente Nó, R; Feng TP. Analysis of effect of
barium upon nerve with particular reference of rhythmic activity. J Cell Physio; 28: 189-198 (1994d).
7.11.- Carl Olof Nylén (1892)
Carl Olof Nylén nació en Uppsala el 30 de Junio de 1892. Finalizó los estudios
preuniversitarios en Jönköping en 1910 y estudió Medicina en Estocolmo, licenciándose
en 1918. En 1921 defendió en dicha Universidad la tesis doctoral y obtuvo plaza de
Professor Ayudante de Otorrinolaringología en 1925. poco después obtuvo la Cátedra
en la Universidad de Uppsala. Dedicó la mayor parte de su actividad al estudio del
nistagmo de posición, describiendo sus variantes y su significado diagnóstico.En 1953
editó una extensa monografía sobre el tema.
Estudió el nistagmo de posición en pacientes con tumores cerebrales
distinguiendo dos modalidades: el nistagmo de posición cuya dirección dependía de la
posición de la cabeza y el nistagmo de posición cuya dirección era independiente de la
posición de la cabeza, pero, dependiendo de ésta la intensidad del nistagmo.
Propuso una clasificación para el nistagmo postural en tres tipos o categorías que
sigue estando vigente. En el grupo I encuadra el nistagmo de posición cuya dirección
cambia con la posición de la cabeza. Este “direction changing nystagmus” suele
encontrarse en los tumores cerebrales y en los traumaismos craneales. En el grupo II, la
dirección del nistagmo es siempre la misma. Este “direction fixed nystagmus” se
observa con frecuencia en enfermedades laberínticas. En el grupo III incluye el
nistagmo cuya dirección cambia aunque el paciente mantenga la misma posición; es el
“irregular nystagmus” que habitualmente se presenta en los síndromes centrales.
Nylén encontró en su colección de tumores cerebrales que el nistagmo del grupo
II estaba presente en el 50% y el del grupo I en el 30% de los casos, lo que no permite
identificar el nistagmo de dirección fija con un proceso periférico.
173

El nistagmo inagotable de dirección cambiante rara vez es de orígen periférico,


salvo en el caso de la laberintitis serosa. Según Nylén, esto puede observarse en la fase
en la que el laberinto pasa del estado de irritabilidad al de déficit funcional.
Como otros muchos otólogos suecos se interesó por el signo de la fístula,
distinguiendo tres tipos diferentes de respuesta: el signo de la fístula verdadero, el signo
de la fístula vasomotor y el falso signo de la fístula. En cuanto al mecanismo de
desencadenamiento del signo de la fístula surgieron diversas hipótesis, de las que
finalmente sólo dos entraron en consideración. En la primera se admite que la
compresión y la aspiración provocan un desplazamiento de la endolinfa en el canal; en
la segunda de las hipótesis, la compresión o la aspiración ejercen una presión positiva o
negativa sobre los otolitos. De todos modos resultaba difícil de explicar porqué la
direccón del nistagmo provocado cumplía la 1ª ley de Ewald en unas ocasiones,
mientras que en otras la dirección era la inversa, es decir, que había una respuesta
paradójica. Según Nylén la dirección del nistagmo inducido dependía entre otras cosas
de la patología subyacente a la fístula. Si la perilinfa ocupa el espacio entre el defecto de
la pared ósea y el canal semicircular membranoso y puede desplazarse normalmente, el
signo de la fístula es el esperado. Pero, si existe un contacto directo entre la pared ósea y
el canal membranoso, puede presentarse la reacción inversa.
Igualmente se ocupó del signo de la fístula de orígen vascular, describiendo tres
modalidades: el signo de la fístula sincrónico con el pulso, el signo de la fístula por
compresión carotídea y el signo de la fístula por estasis venosa. Según Nylén, la
compresión sistólica de las venas del cuello y el aumento de la presión abdominal
pueden originar una corriente endolinfática hacia la fístula laberíntica, mientras que la
descompresión y el cese de la presión abdominal determinan una corriente endolinfática
que se aleja de la fístula. Un signo de la fístula positivo por compresión vascular indica
siempre la existencia de una fístula laberíntica aún cuando la maniobra de Lucae clásica
no haya desencadenado nistagmo alguno
Publicaciones: On pseudo-fistula. Acta oto-laryng. (Stockh.) 3,156 (1921).- A clinical study on positional
nystagmus in cases of brain tumor. Acta oto-laryng. (Stockh.) Suppl. 15, 1 (1931).- The otoneurological
diagnosis of tumors of the brain. Acta oto-laryng. (Stockh.) Suppl. 33, 1 (1939).- Einiges über die
Entwicklung der klinischen Vestibularforschung während der letzten 25 Jahre, besonders bezuglich des
Labyrinthfistelsymptoms und des Lagenystagmus. Acta oto-laryng. (Stockh.) 31, 223 (1943).- A clinical
study on positional nystagmus. Acta Oto-laryng., p. 15 (1951).- The posture test. Acta oto-laryng.
(Stockh.) Suppl. 109, 125 (1953).- Nordisk lärobok i oto-rhino-laryngologi. Munksgaard, Kobenhavn
(1958).
174

7.12.- Gunnar Aschan (1916 - 1994)


Gunnar Aschan nació el 25 de Febrero de 1916 een Estocolmo y murió el 30 de
Agosto de 1995 en Linköpings y su apellido deriva del patronímico romano Aschanius.
Terminó sus estudios de secundaria en Estocolmo en 1934 y allí estudió Medicina,
licenciándose en 1942. Defendió su tesis doctoral en Uppsala en 1948 donde ocupó una
plaza de profesor Ayudante de Histología a partir de 1949. Posteriormente esta plaza se
transformó en otra de otorrinolaringología. En 1949 y obtuvo la Cátedra y la dirección
del departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Linköping en 1970. En
el verano de 1978 visité como profesor invitado su servicio. Me sorprendió mucho y
gratamente por cierto la concepción de la escuela de Medicina, no como una Facultad
de Medicina clásica, sino como una Escuela Técnica superior de Ingeniería y Ciencias
de la Salud en cuyo diseño y desarrollo intervino Aschan de manera decisiva. El
objetivo principal era la formación de técnicos en mecánica, electricidad, electrónica e
informática que, al terminar sus estudios, podían ser contratados como tales por la
Universidad y con su trabajo financiar sus estudios de Ciencias de la Salud a la par que
participar en el diseño y construcción de nuevos equipos de investigación. De este modo
podían contribuir al progreso técnico de la Medicina en óptimas condiciones, ya que
estaban capacitados como nadie para comprender el fin perseguido por el clínico y al
tiempo aportar ingresos importantes a su Universidad mediante las patentes de sus
inventos.
De físico recio, con cabello abundante, cejijunto y con aspecto de seriedad
sorprendía Aschan por su amabilidad, carácter comunicativo y gran sencillez. Durante
nuestra corta estancia en Linköping nos invitó a cenar en su casa, derrochando su esposa
todo género de atenciones. La vivienda unifamiliar, construída en una zona privilegiada
de la ciudad fue diseñada en parte por él mismo. El techo del salón comedor era de
cristal para permitir el aprovechamiento al máximo de la luz y de la visión del astro rey
cuando se dignaba manifestarse en aquellas latitudes.
Era muy aficionado a la caza y a la pesca,
disfrutando con la naturaleza. Recuerdo, que, al finalizar
la reunión del CORLAS en Granada, él y su esposa se
hospedaron en el Hotel Reina Cristina de Algeciras, desde
el que se cotemplaba el maravilloso espectáculo de la
Bahía con la Roca, el estrecho de Gibraltar, la costa de Marruecos al frente y al fondo
las estribaciones de la cordillera del Atlas. El domingo, su esposa decidió visitar Ceuta e
175

ir de compras por el zoco, en tanto que Aschan prefirió disfrutar de una jornada de
pesca en la desembocadura del río Palmones. Acudimos por la mañana a la casa
parroquial del pueblo donde la madre del párroco nos ofreció con naturalidad un
desayuno, mientras su hijo celebraba la misa dominical; al término de la misma éste y
un pescador profesional nos recogieron, embarcando los cuatro en una sencilla barca
para adentrarnos en la bahía y pescar hasta casi la puesta del sol. El profesor disfrutó del
paisaje, de la pesca, de la sencilla compañía con la que se entendía divertidamente por
señas, saboreando la comida que nos habían preparado, regada con un buen vino tinto
español y rematada con una copa de cognac y un buen cigarro puro. De regreso al hotel
me confesó que al embarcar se preocupó al no ver intendencia alguna, si bien su temor
duró poco. Al contemplar la oronda figura del párroco dedujo que en alguna parte de la
barca estarían las viandas, como así fue.
La construcción de sillones rotatorios mecanoeléctricos y de
electronistagmógrafos hizo posible el diseño de diversos métodos de estimulación
rotatoria del aparato vestibular. Entre éstos destacan los métodos de estimulación
supraliminal o tests de aceleración – deceleración progresiva, alguno de los cuales fue
concebido por Aschan, empleando una aceleración de 6º/s2 hasta alcanzar una velocidad
final de 60º/s, que se mantiene constante durante 2 minutos, seguida de una
deceleración de 6º/s2 hasta la parada. La prueba se realiza primero con giro horario y
tras una pequeña pausa se repite en sentido antihorario. Observó que, al principio de
rotación con velocidad constante, el nistagmo perrotatorio se prolonga durante un cierto
tiempo como expresión del retorno de la cúpula a su posición de reposo. Esta fase de
persistencia o prolongación del nistagmo perrotatorio representa una estimulación
postestimulatoria y su duración es un parámetro importante, ya que es un nistagmo
perrotatorio primario. Las respuestas vestíbulo-oculares que se obtienen en la fase de
aceleración deben ser idénticas a las de la fase de deceleración en el sujeto sano, es
decir, que el valor de la velocidad angular de la fase lenta del nistagmo debe ser el
mismo en ambos casos. Las fases de aceleración horaria y de deceleración antihoraria
nos informan sobre la actividad del canal semicircular horizontal derecho y las inversas
del funcionamiento del canal semicircular izquierdo. Con esta prueba es posible valorar
el estado funcional del aparato vestibular, comparar las respuestas de ambos laberintos y
evidenciar una preponderancia direccional.
Describió una variente de las pruebas calóricas con estimulación desigual
simultánea de ambos laberintos, esto es, irrigando un lado con agua fría y el otro con
176

agua caliente. En esta situación se produce una sumación de las excitaciones que se
manifiesta por un aumento de la amplitud de las sacudidas, en tanto que la duración del
nistagmo apenas se modifica. En esta estimulación calórica desigual se reproducen los
fenómenos de la estimulación rotatoria, puesto que se desencadena una activación en el
lado irrigado con agua caliente y una inhibición en el irrigado con agua fría.
Una contribución importante de Aschan fue el estudio de los métodos de análisis
del nistagmo y de la significación y fiabilidad de los diversos parámetros, llegando
junto con Henriksson a la conclusión de que la velocidad angular de la fase lenta crece
proporcionalmente con el estímulo térmico, mientras que la duración apenas varía. La
frecuencia de las sacudidas nistágmicas también crece proporcionalmente con el
estímulo, proponiendo con Bergstedt y Stahle comenzar su recuento a partir de los 10
primeros segundos del nistagmo y finalizarlo a los 60 segundos. Este tipo de valoración
fue modificado después por Claussen a instancias de Henriksson, determinando la
frecuencia central en la fase de culminación de la respuesta nistágmica que guarda una
relación más estrecha con el estímulo calórico. Para facilitar la lectura de la velocidad
angular de la fase lenta del nistagmo, Aschan propuso el registro del nistagmo con
velocidad muy lenta del papel de registro, lo que permite la lectura directa de la
velociad angular de la fase lenta.
Otra aportación importante de Aschan fue la representación gráfica del nistagmo
calórico como variación de la velocidad angular de la fase lenta en el tiempo o dicho de
otra forma, velocidad de la fase lenta vs tiempo de la respuesta. Para ello se lleva sobre
el eje de las ordenadas el valor de la velocidad de la fase lenta de cada sacudida y en el
eje de las abscisas el momento de la sacudida a partir del inicio del nistagmo. Los
movimientos oculares hacia la derecha se llevan como valores positivos y los dirigidos
hacia la izquierda como negativos. Se obtiene así una superficie representativa de la
respuesta del laberinto derecho frente a la del izquierdo que facilita la comparación y la
interpretación de los resultados. En este gráfico se incluye la valoración del nistagmo
espontáneo, cuando éste está presente, con el fin de corregir la valoración final. Si no se
tuviera en cuenta este hecho obtendríamos resultados perversos. El valor del nistagmo
espontáneo se detrae del valor del nistagmo postcalórico que bate en la misma dirección
y se suma al de aquél que bate en sentido opuesto.
En la actualidad, los equipos de ENG y VNG con análisis informatizado del
nistagmo suministran, junto con la valoración numérica de la velocidad de la fase lenta,
177

una representación esquemática de la respuesta vestibular de cada lado, tanto con el


diagrama de Aschan, como con el calorigrama de Freyss o el de Claussen.
Aschan también estudió el nistagmo por intoxicación etílica, describiendo dos
fases consecutivas de comportamiento. En la primera de absorción se observa un
nistagmo de posición divergente, de modo que en el decúbito lateral derecho el
nistagmo bate hacia la derecha y en el izquierdo hacia la izquierda. También el
nistagmo vertical es igualmente divergente cuando se deja caer la cabeza y cuando ésta
se endereza. En la fase de eliminación se observa un nistagmo de posición convergente,
de manera que en el decúbito lateral derecho el nistagmo bate hacia la izquierda y
viceversa.
Para el estudio del nistagmo de posición y del nistagmo posicional con registro
ENG recomendó el empleo de mesas que pudieran girar alrededor de los ejes
longitudinal y transversal y llevar al paciente a la posición deseada sin moverlo. El
paciente permanecía sujeto en decúbito supino y con la cabeza inmovilizada.
Publicaciones: Aschan G: The Caloric test. Acta Soc. Med. Upsa. 60: 99 (1955).- The Mechanism of the
Cupula ampullaris in man. Acta Soc. Med. Upsa. 60: 77-88 (1955).- Positional nystagmus in man during
and after alcohol intoxication. Quart. J. Stud. Alcohol 17: 381 (1956).- Different types of alcohol
nystagmus. Acta Oto-laryng. 49/Suppl. 140, 69-78 (1958).- Standardisation des inscriptions
nystagmographiques. Confin. neurol 20/3: 276-278 (1960).- Nystagmography in vestibular work. Conf.
neurol.(Basel).20/3: 248-253 (1960).- The pathogenesis of positional nystagmus. Acta oto-laryng.
(Stockholm) Suppl. 159: 90 (1961).- The caloric test. En “El aparato vestibular y la patologia de los
vertigos. Monografias Medicas Liade. 273-284 (1970).- Electronystagmography. Monografias Medicas
Liade (Madrid). 197-211 (1970).- Aschan G, Nylén C. O, Stahle J, Wersäll R: The rotation test. Acta oto-
laryng.42/6, 451-459 (1952).- Aschan G, Bergstedt M: Non vestibular nystagmus: a nystagmographic
investigation. Acta Soc. Med. Uppsal.60/1-2, 1-13 (1955).- Aschan G, Stahle J: Vestibular neuritis. A
nystagmographical study. J. Laryng.70/9, pp. 497-511 (1956).- Aschan G., Bergstedt M., Stahle J.:
Nystagmography. Acta oto-laryng. (Stockholm) Suppl. 128 (1956).- Aschan G, Bergstedt M, Stahle, J:
Nystagmography: recording of nystagmus in clinical neuro-otological examinations. Acta Oto. Laryng.
(Stockh.), Supp. 129, l-103 (1956).- Aschan, G. Stahle J: Nystagmus in Menière disease during attacks.
A nystagmographical study. Acta Oto. Laryng. (Stockh), 47/3, 189-201 (1957). Aschan G, Bergstedt M,
Drettner B, Nylén C. O, Stahle J: The effect of head movement on positional nystagmus.
Electronystagmography with an electric driven posture table. Laryngoscope, 67/9, pp. 884-893 (1957).-
Aschan G, Drettner B, Nylen C. O: Die Bedeutung des Bewegungsmomentes bei Lagennystagmus.
Nystagmus-Registrierung auf einem elektrisch angetriebenen Lagentisch. Vorläufige Mitteilung. Mtschr.
Ohrenheilk, 91, 151-159 (1957).-Aschan G, Bergstedt M, Drettner B, Nylén C.O, Stahle J.: The effect of
head-movements on positional nystagmus. Electro-nystagmography with an electric driven posture-table.
Laryngoscope 67: 884- 891 (1957).- Aschan G., Bergstedt M, Frantzell A, Nylén C. O: Cine-
nystagmography. Acta Oto-laryngol. suppl. 140, pp. 281-283 (1958).- Aschan G., Bergstedt M.: The
178

genesis of secondary nystagmus induced by vestibular stimuli. Acta Soc. Uppsa., pp. 113-122
(1955/60)
7.13.- J. J. Groen
Otorrinolaringologo holandés que en Utrecht formó parte del grupo de
investigación dirigido por van Egmond.
Junto con Lowenstein y Vendrick estudió experimentalmente la amortiguación
del sistema cúpula- endolinfa, midiendo los desplazamientos de fase entre las
oscilaciones forzadas y las oscilaciones excitantes. Si se excita un sistema capaz de
oscilar con su frecuencia propia de oscilación, la diferencia de fase entre la oscilación
forzada y la excitante es siempre de π/2 = 90º independientemente de cual sea la
amortiguación. Cuando se emplean frecuencias excitantes más bajas, la diferencia de
fase es menor de 90º y si se emplean frecuencias más altas sucede lo mismo.
Registrando las variaciones de la frecuencia de los potenciales de acción del nervio
ampular en el animal sometido a una rotación pendular con distintas frecuencias
(oscilaciones armónicas), encontraron una diferencia de fase de 90º para la frecuencia
de 0,2 Hz que corresponde a la frecuencia propia del sistema.
Más tarde con un sillón rotatorio y un balancín de torsión calculó los
coeficientes de las ecuaciones de movimiento de este sistema en el hombre. La
desviación de la cúpula depende de la fuerza de impulsión dada; el tiempo que tarda la
cúpula en volver a su posición de reposo después de una inclinación depende del
diámetro de canal semicircular membranoso, de la viscosidad de la endolinfa y de la
elasticidad de la cúpula. Admitiendo que la viscosidad de la endolinfa, el diámetro del
canal semicircular y la elasticidad de la cúpula son constantes, se puede aceptar que el
tiempo necesario para que la cúpula retorne a su posición de reposo es proporcional a su
desviación, es decir, a la fuerza debida a la impulsión o para ser más exactos al
logaritmo de la impulsión. Pero, cuando se trata de un sistema pendular, la primera
cuestión a resolver es averiguar la fuerza de amortiguación del sistema.
En física se distinguen tres tipos de amortiguación del péndulo:
a) El péndulo oscilante sobrepasa su punto de equilibrio y continúa hasta que alcanza la
misma amplitud; oscila a uno y otro lado hasta que por el rozamiento disminuye poco a
poco su ampltud y se detiene.
b) El péndulo críticamente amortiguado retorna a la posición de reposo sin sobrepasarla
porque la amortiguación es suficiente para impedir cualquier oscilación y
179

c) El péndulo hipercriticamente amortiguado que retorna a la posición de reposo muy


lentamente como si fuera un jarabe espeso. Estas propiedades de la cúpula pueden
medirse con ayuda de un sillón giratorio y así fue como Groen averiguó que el péndulo
de torsión del sistema cúpula-endolinfa está hipercríticamente amortiguado.
Para medir este factor en el hombre se le somete a una rotación con aceleración
subliminal, de manera la cúpula permanezca en la posición inicial de reposo y se
mantiene esta aceleración hasta alcanzar una determinada velocidad final, deteniuendo
finalmente la rotación en menos de 2 segundos. De esta forma se conoce la posición de
la cúpula en el momento en que se empieza a medir. Como la intensidad de la impulsión
depende de la velocidad angular obtenida, podemos expresar la intensidad en grados por
segundo. Tras la impulsión, la cúpula desviada retornará lentamente por su elasticidad y
por la masa de endolinfa en el canal semicircular muy estrecho, venciendo el
rozamiento ocasionado por sus paredes. Dos valores sirven para medir la amortiguación:
la duración del nistagmo y la duración de la sensación de rotación. La ecuación
exponencial del movimiento del sistema cúpula-endolinfa cuando no está sometido a
ninguna fuerza exterior es:
θξ´´+ πξ‘+Δξ = 0
θ = momento de inercia de la endolinfa
π = momento de fricción por unidad de velocidad angular
Δ = fuerza elástica de la cúpula por unidad de desviación angular
ξ = desviación angular de la endolinfa con respecto al cráneo
ξ’ = velocidad angular de la endlinfa con respecto al cráneo
ξ” = aceleración angular de la endolinfa con respecto al cráneo.
Publicaciones: Groen, J. J., Jongkees, L. B. W (1948): The Turning Test with Small Regulable
Stimuli.III. J. Laryng. Otol. 62: 231- 236.- Groen J.J., Jongkees L.B. W (1948): The turning test with
small regulable stimuli. IV. The cupulogramm obtained by subjective angle estimation ,T. Laryng. 62,
236.- Groen J. J, Lowenstein 0, Vendrik A. J (1952): The mechanical analysis of the responses from the
endorgans of the horizontal semicircular canal in the isolated elasmobranch labyrinth. J. Physiol. 117, p.
329-346.-Groen J.J: The mechanics of the labyrinth. International Course in Vestibular Examination. 15,
Utrecht (1953).- The semicircular canal system of the organs of equilibrium (I., II.) Physics in Med. Biol.
1 (1956).- Cupulometry. Laryngoscope 67, 894 (1957).- On the Repeal of Ewald’s Second Law. Acta
oto-laryng. (Stockh.), Suppl. 159, 42 (1960).- Problems of the semicircular canal from a mechanico-
physiological point of view. Acta oto-laryng. (Stockh.) Suppl. 163, 59 (1961).- Central regulation of the
vestibular system. Acta Oto. Laryng. (Stockh.), 59, 211-218 (1965).
180

Walter Kley (1921-1995)


Walter Kley (Fig.48) ha sido uno de los Otorrinolaringólogos alemanes con
mayor influencia en la especialidad entre 1966 y 1987, fecha de su jubilación, dado el
gran número de discípulos que se habilitaron con él y que postreriormente accedieron a
Cátedras y Jefaturas de Clínicas de Otorrinolaringlogía importantes de Alemania.
También fue mundialmente conocido por sus contribuciones a la Cirugía de las Otitis
medias crónicas, siendo encargado de redactar la Ponencia Oficial sobre
Timpanoplastias en el Congreso Mundial de la IFOS de 1965 en Tokio.
Nació en Germersheim/Pfalz y se formó
como especialista en la Clínica Universitaria de
Würzburg, trabajando sucesivamente como
Ayudante predilecto de Hermann Marx, Theodor
Nühsmann, Max Meyer y Horst Wullstein. En 1951
se habilitó bajo la dirección de Max Meyer. En la
Clínica de Würzburg, dirigida a la sazón por el
Profesor Horst Wullstein, coincidió durante unos
años con Hans H. Naumann, uno de los
otorrinolaringólogos que mayor peso alcanzó en la
especialidad, naciendo entre ambos una gran
amistad. Cuando Naumann obtuvo la Cátedra de
Berlín, Kley fue nombrado Profesor Agregado de ORL, llevando todo el peso
organizativo de la Clínica de Otorrinolaringología del Luitpoldkrankenhaus de
Würzburg.
Yo tuve la inmensa suerte de trabajar a sus órdenes como Becario de la
Fundación Alexander von Humboldt durante los años 1961 a 1964, tres años decisivos
en mi formación. Fue un gran profesor que hacía las clases amenas e interesantes,
empleando abundante documentación e iconografía propias, pero, sobre todo fue una
persona abierta, accesible a los alumnos y a los residentes, siempre dispuesto a enseñar
y a ayudarles en las dificultades; vivía por y para los enfermos con una profesionalidad
imposible de superar. Amable, generoso y con gran sentido del humor, disfrutaba sobre
todo con los viajes y con la fotografía, su gran afición. Su esposa Liselotte, también
especialista en Otorrinlaringología, ejercía privadamente y se ocupaba además de la
casa, de los hijos, Reinhardt y Ursula y hasta de los jóvenes residentes y becarios del
181

Departamento de ORL siempre que necesitaban ayuda. Formaban una familia ejemplar,
unida y abierta siempre a sus amigos.
Durante mi larga estancia en Würzburg, una de las etapas más felices de mi vida
y decisivas de mi formación, nació una profunda y sincera amistad entre nosotros, que
pronto se hizo extensiva a nuestras respectivas familias. La familia Kley estuvo en un
par de ocasiones disfrutando sus vacaciones en España en la finca que tenían mis padres
en Jávea, un maravilloso enclave en la costa alicantina.
Recuerdo haber vivido con la familia Kley una situación divertida y a la par
triste para mí. Durante las Navidades de 1962 tuve que permanecer en Würzburg, pues
me correspondieron varias guardias en la clínica de ORL del Luitpoldkrankenhaus. El
día de Noche Buena estaba en situación de localizado para ayudar, en caso necesario, al
médico de guardia con presencia física en el Hospital. Walter Kley con la delicadeza
que le caracterizaba me invitó a compartir en esa noche tan especial la cena con su
familia. Al término de la misma me preguntó si en España se cantaban Villancicos y me
invitó a participar con ellos en su interpretación. Cual no sería mi asombro y espanto
cuando la madre se puso al piano, el padre cogió el violín, la hija la flauta y el hijo el
viloncello y comenzaron a interpretar, además del clásico “Noche de paz” de Franz
Grüber y Joseph Mohr otras piezas musicales de Schubert, Haydn y otros músicos
conocidos. Antes del concierto me preguntaron qué instrumento tocaba; avergonzado y
acomplejado les respondí que era la “zambomba”, un instrumento español único y
antiquísimo, imposible de encontrar en Alemania. Salí como pude del paso, pero aquella
situación me hizo tomar conciencia de la pobreza intelectual de la enseñanza en la
España de la dictadura que, por desgracia, aún ha empeorado en la etapa actual. Nunca
se han cultivado en las escuelas de nuestro país suficentemente las artes plásticas o las
interpretativas, quedando reducida la calidad de la enseñanza a niveles deplorables en
este aspecto.
Kley estableció numerosas relaciones con especialistas de todo el mundo,
especialmente con españoles, siendo distinguido como Socio de Honor de la Sociedad
Española de Otorrinolaringología en 1971. Conocedor de la situación económica de
nuestra Sociedad, el día de su ingreso como miembro de honor pronunció una
conferencia sobre “Timpanoplastias”; previamente había dispuesto un magnífico y
moderno proyector de diapositivas y una pantalla plegable de proyección que regaló a la
SEORL al término de la lección como muestra de su gratitud.
182

En 1966 obtuvo la Cátedra de Otorrinolaringología de la Universidad de Mainz


y bajo su dirección se habilitaron Wolfgang Draf, Helmut Jung, Felix Angel, Karsten
Ritter y Jürgen Theissing. En 1975 se trasladó a la Cátedra de Würzburg, culminando la
obra del nuevo Hospital Universitario de cabeza y cuello, concebido y planificado por
su antecesor Wullstein. Bajo su tutela se habilitaron en esta nueva etapa numerosos
discípulos, mereciendo destacar por su especial dedicación a la investigación vestibular
a Claus Claussen y a la investigación básica de oído interno a Hans Peter Zenner.
Claussen ha sido un gran promotor de la Otoneurología como subespecialidad y Zenner
es actualmente Catedrático en Tübingen y un investigador clave en el funcionamiento
del oído interno, habiendo descrito la capacidad contráctil de las células ciliadas
externas y su efecto como resonador coclear.
Kley fue un clínico excepcional, metódico, preciso y detallista que se volcó
principalmente en la clínica. Sus trabajos más importantes versaron sobre Cirugía
otológica, Traumatismos frontobasales, Radiodiagnóstico en Otología y Audiología,
creando una sección especial de Audiología que confió al Dr. Hans Georg Schmitt.
En relación con el oído interno y el aparato vestibular estudió el orígen de la
perilinfa, defendiendo su procedencia a partir de la endolinfa y de los capilares del
espacio perilinfático y también la microcirculación de los conductos semicirculares, que
reciben arteriolas por ambos lados, ramificándose en determinados segmentos para
rodearlos por completo, sin que los capilares penetren en la pared. A nivel de las crestas
penetran pequeños vasos que forman una tupida red y las atraviesan, llegando hasta la
vecindad del endotelio. Los capilares drenan directamente en la red venosa, aunque
existen anastómosis arteriovenosas sin capilares intermedios.
Junto con Reinecken desarrolló en 1961 un sillón rotatorio con motor eléctrico,
construído por Siemens, con el que podían realizarse rotaciones en uno y otro sentido
con distintas aceleraciones y también estimulaciones pendulares, registrando las
respuestas oculares con un electronistagmógrafo. Su participación en la investigación
vestibular se completó, potenciando la sección de Otoneurología que dirigía Claussen.
7.14.- Juan Manuel Tato (1902-2004)
Sin duda, Juan Manuel Tato (Fig.49) ha sido el otorrinolaringólogo con mayor
prestigio y autoridad científica de Argentina. Su vida, su personalidad y su actividad
como médico y científico sólo pueden calificarse de asombrosas, comenzando por su
longevidad pues falleció a los 102 años el día 28 de Marzo de 2004. Su lucidez mental y
183

su férrea salud que le permitieron ejercer su actividad médica y quirúrgica hasta los 94
años, hecho sin parangón alguno en la historia de nuestra especialidad.
Hijo de un inmigrante español de finales del Siglo
XIX, nació en Buenos Aires el 18 de Julio de 1902. La
familia se instaló en Entre- Ríos y su padre con su
esfuerzo logró dirigir la Confitería del Club Social de
Gualeguaychú. En esa ciudad cursó Juan Manuel Tato sus
estudios de primaria y secundaria, terminados los cuáles
se trasladó con su familia a Buenos Aires, donde su padre
se convirtió en copropietario de las confiterías Jockey Club y Richmond. Instalados ya
en una situación económica desahogada, Juan Manuel pudo estudiar sin agobios la
carrera de Medicina.
Una vez licenciado en 1928 marchó a Francia y Austria para formarse como
otorrinolaringólogo, dado que en su país se practicaban las incipientes especialidades de
Oftalmología y Otorrinolaringología conjuntamente con un nivel científico y técnico
elementales. A su regreso realizó una intensa actividad clínica, docente e investigadora,
llegando a ser titular de la 2ª Cátedra de la Especialidad y Jefe del Servicio de
Otorrinlaringología del Hospial Italiano de Buenos Aires. Además mantuvo una clínica
privada en Azcuenaga 235 a la que asistían pacientes de toda Argentina y de los países
vecinos.
Conocí al profesor Tato en el segundo Congreso de la Sociedad Internacional de
Neurootología y Equilibriometría en Bad Kissingen. Su aspecto era el de una auténtico
gentleman español, alto, enjuto, bien parecido, de cutis bronceado, atractivo, bien
educado, amable y con facilidad para comunicarse con los compañeros y con los
pacientes. Jamás fumó, siempre fue muy moderado a la hora de beber, tenía buen
humor, practicaba deportes con regularidad y fue un consumado bailarín. En la mesa
nunca se privó de cuanto le apetecía y como hijo de pastelero era goloso, siendo su
postre preferido el zampallo en almíbar con queso.
Su familia ha formado una auténtica saga de especialistas, comenzando por su
esposa Elisa, su hijo Juan Manuel y su nieta Jimena, también otorrinolaringólogos y
continuando por su hija Elisa, fonoaudióloga. Fue considerado un otorrinolaringólogo
excepcional y un cirujano otólogo de vanguardia internacional en el tratamiento de la
sordera. Investigador incansable, fue reconocido mundialmente durante una vida
extensa y plena de realizaciones.
184

Sus aportaciones a la Otorrinolaringología argentina fueron numerosas,


introduciendo siempre las novedades diagnósticas y terapéuticas. En 1933, con apenas
cinco años de profesión, sorprendió con la realización de la primera fenestración
practicada en América. Cuando Lempert publicó sus experiencias en los Estados
Unidos, ya Tato estaba presentando en París los resultados de ocho casos y en 1960
introdujo las nuevas técnicas de estapedectomía que substituyeron con éxito a la
fenestración en el tratamiento de la Otosclerosis.
Muy pronto fundó y dirigió para su difusión en los países de habla hispana la
“Revista 0RL” en la que publican autores de diversos países y se presentan las últimas
novedades en el campo de la Otorrinolaringeología, incluyendo la Audiología, la
Fonoaudiología y la Neurootología.
En 1945 creó la primera Escuela de Fonoaudiología de Argentina, una de las
primeras en los países de habla hispana, fuente de infinidad de fonoaudiólogos, muchos
de los cuáles contribuyeron a prestigiar esta especialidad en Argentina y en España. Su
tratado “Lecciones de Audiología”, editado en 1948 ha sido de lectura obligada en toda
la América hispana. Tato fue de los primeros otorrinolaringólogos en estudiar el
cariotipo en las malformaciones craneofaciales y en las hipoacusias hereditarias.
En 1974 convenció y animó a Claussen a formar la Sociedad Internacional de
Neurootología y Equilibriometría de la que fue cofundador, obsesionado como estaba
por la Otometría. De hecho, Tato ya había creado en 1972 una sección de Neurootología
en su Hospital, organizando cursos teórico-prácticos para postgraduados entre los que
difundir esta nueva subespecialidad. Junto con Claussen editó un tratado de
“Equilibriometría práctica” en el que se comentaban todos los procedimientos más
modernos de exploración, diagnóstico y tratamiento de los pacientes vertiginosos.
En reconocimiento de sus muchos méritos fue nombrado profesor emérito y
Miembro de Honor de numerosas Sociedades científicas del mundo. En el XXIII
congreso de la Sociedad de Neurootología y Equilibriometría se creó el Premio Profesor
Tato para honrar su memoria y galardonar los trabajos científicos en el campo de la
Neurootología. En 1977 presidió el Congreso mundial de Otorrinolaringología de la
IFOS en Buenos Aires.
7.15.- Leonard Barend Willen Jongkees (1912 -2002)
En ocasiones, la opinión que nos merece una persona tras el primer encuentro
puede ser poco afortunada. Influyen en ello muchos factores, tales como el idioma, la
mayor o menor facilidad para comunicarse, el cansancio, las preocupaciones, la
185

nacionalidad, la rivalidad histórica de los países de orígen y otras muchas


circunstancias. Algo de esto sucedió cuando contacté con Leonard Jongkees en la
Reunión del CORLAS de Granada en el año 1978, fecha en la que aún no se había
completado la transición de la dictadura franquista a la democracia. Por mi educación,
hablaba fluidamente alemán y francés, pero muy mal el inglés; me presenté a Jongkees,
cuya obra científica admiraba, hablando en alemán. Su reacción fue inesperada y
sorprendente; en tono correcto, pero irónico, me preguntó porqué empleaba ese idioma
dejando entrever una cierta antipatía por Alemania e insinuando la predilección de los
españoles por ese país, dados los seculares lazos históricos que los unían y su estrecha
colaboración en la II Guerra Mundial. Me quedé atónito y tal vez por timidez no supe
reaccionar o entender que se trataba quizá de una humorada y me despedí. Mi opinión
sobre Jongkees mejoró cuando coincidimos en Göttingen con motivo del homenaje al
Profesor Miehlke.
Terminada la II Guerra Mundial, Jongkees era universalmente conocido, entre
otras cosas por sus trabajos sobre el nervio facial y Adolf Miehlke solicitó aprender con
él. Venciendo la natural aversión hacia los alemanes y con ciertas reservas, Jongkees lo
admitió en su clínica y tutorizó la especialización de Miehlke en patología del nervio
facial, lo que fructificó años más tarde en la espléndida monografía de Miehlke. En
Mayo de 1985 estaba yo visitando la Clínica Universitaria de Göttingen para aprender la
cirugía mínimamente invasiva de laringe con laser carbónico, invitado por el profesor
Wolfgang Steiner. Precisamente el 14 de Mayo de 1985 se celebró un homenaje con
motivo de la jubilación de Miehlke, figurando entre los oradores invitados Leonard
Jongkees y aún recuerdo impresionado sus palabras. Eran las cuatro y media de la tarde
y Jongkees comenzó su laudatio diciendo lo siguiente:“Hace exactamente 40 años, en
este mismo día y a esta hora comenzaba el bombardeo de Rotterdam por la Luftwaffe y
juré que nunca jamás estrecharia la mano a un teutón, ni hablaria su idioma. Sin
embargo, el tiempo ha pasado y estoy aquí con mi amigo alemán, porque en ciencia es
imposible establecer barreras; nos unen los principios, las aficiones, la dedicación, el
trabajo, los ideales..…”
Hoy, al leer el artículo de Huizinga, publicado en los Archives of
Otolaryngology, he comprendido mejor aquella actitud de Jongkees. Como se relata en
dicho artículo, a Leonard en su juventud le gustaba representar el papel de “enfant
terrible” y tenía la alegría desbordante de un cachorro como habitualmente le llamaba su
amigo y compañero Huizinga. Utilizando este apodo pretendía resaltar su amistad con
186

Jongkees y destacar otra característica propia de los cachorros, la fidelidad. Huizinga lo


describe en su obituario como un hombre bueno, gran otorrinolaringólogo y persona
cordial con la que se podía dialogar. Poseía grandes cualidades que le predestinaban a
convertise en una persona preeminente en muy poco tiempo, como así fue y cuya valía
no siempre fue suficientemente reconocida. Jongkees con su dedicación y esfuerzo
contribuyó como nadie a elevar el nivel de nuestra especialidad en Holanda. Asumía
cuantas misiones le encomendaban y aunque a menudo trató de evitar esos
compromisos, casi siempre se sintió forzado a aceptarlos.
Leonard B. W. Jongkees (Fig.50) nació en Groningen
el 5 de Junio de 1912 y dos años más tarde su familia se
trasladó a Utrecht en cuyo Instituto de Enseñanza superior
impartía clases de Química su padre. Siempre fue un
estudiante brillante; tenía gran facilidad para los idiomas, era
un excelente tertuliano y un magnífico orador, lo que en gran
medida propició su éxito y sus numerosas relaciones
internacionales. Estudió Medicina en Utrecht, trabajando
como estudiante entre 1932 y 1935 en el Laboratorio de
Farmacología con el profesor Bijlsma, el sucesor de Magnus. Allí encontró a De Kleyn
al que conocía desde la infancia como el otorrinolaringólogo que le extirpó las
amígdalas en dos ocasiones. Bajo la dirección de De Kleyn estudió la supresión de
varios reflejos durante el sueño inducido con el paraldehido y su reaparición al
administrar un antídoto. A los 23 años se doctoró en Medicina y comenzó a trabajar
como ayudante de Quix al que admiraba por su sorprendente personalidad y como
figura de la Otorrinolaringología holandesa. Quix comenzó con trabajos experimentales
sobre el laberinto y continuó con investigaciones en el hombre. Sus conclusiones le
enfrentaron abiertamente con Magnus y de Kleyn durante años. La discusión fue
definitivamente resuelta por Lorente de Nó que en esas fechas estaba trabajando en
Utrecht y que, por tanto, conocía los métodos de investigación utilizados por ambos
grupos, así como a los propios investigadores. Según Lorente, Quix señaló el error
cardinal en la teoría de Magnus y de Kleyn y éstos pudieron demostrar que la teoría de
Quix era inviable. El tiempo demostró que todos estaban equivocados.
Más tarde trabajó con Versteegh, uno de los más importantes ayudantes de
Magnus y de Kleyn, colaborando en las experiencias en el sáculo del conejo y
desarrollando una técnica muy precisa, empleando una bolita metálica introducida en el
187

sáculo y un imán. Jongkees sucedió a de Kleyn en la dirección del Servicio y de esta


forma se convirtió en discípulo de las dos escuelas de Otología más importantes de
Holanda.
Entre los años 1942 y 1946 Jongkees ejerció como especialista en Zwolle y van
Egmond le contrató conmo Jefe clínico en Utrecht. Allí trabajó intensamente con el
físico Groen en cuestiones relacionadas con el aparato vestibular y desarrollaron la
Cupulometría. También realizó importantes estudios sobre la estimulación calórica del
laberinto, comparando el método de Hallpike con otros y desarrollando la fórmula para
la valoración cuantitativa de las respuestas. Esta fórmula de Jongkees resultaba muy útil
cuando la valoración del nistagmo calórico consistía en medir con un cronómetro su
latencia y su duración. Sin embargo, al imponerse el registro de las respuestas oculares
con Electronistagmografía o con Videonistagmografía y su valoración computerizada, la
fórmula de Jongkees se ha convertido en la base de toda la valoración cuantitativa y de
la representación gráfica, ya se emplee el gráfico de Freyss, la mariposa de Claussen u
otros.
Además de su intensa y fructífera labor investigadora, fue un clínico
excepcional, un gran cirujano otológico y un pionero en el tratamiento quirúrgico de las
afecciones del nervio facial. Por todos estos méritos obtuvo en 1950 la Cátedra de
Amsterdam en la que prosiguió su tarea hasta la jubilación. Como buen maestro, solía
encomendar determinadas ramas de la especialidad a aquellos colaboradores que
consideraba óptimos para profundizar en las mismas. Eso le permitió dedicarse
intensamente al diagnóstico y tratamiento de las hipoacusias infantiles y crear una
importante fundación para sordos en Amsterdam.
También asumió responsabilidades académicas: fue Decano de la Facultad de
Medicina, Presidente del Instituto del Cáncer, Jefe de redacción del Dutch Journal of
Medicine (1971) y presidió numerosos comités de investigación. En 1960 fue elegido
Secretario general del Collegium Otorhinolaryngologicum Amicitiae Sacrum,
desarrollando una gran labor y propiciando la aceptación de miembros de países que
jamás antes habían tenido opción, entre ellos España. Como tercer Secretario del
Collegium desarrolló hasta 1975 una extraordinaria labor de promoción y ampliación
del mismo como organización integrada por científicos y amigos.
Publicó más de 400 trabajos sobre diversos temas de la especialidad, ocupándose
preferentemente de las hipoacusias, las parálisis faciales y el equilibrio. Su
departamento vestibular se hizo famoso, tanto por la investigación en el animal de
188

experimentación, como en clínica. Esta enorme actividad docente, investigadora y


social le hizo merecedor de numerosos premios y distinciones nacionales e
internacionales, mereciendo destacar su nombramiento por la reina Juliana de
“Caballero de la Orden del león holandés” (Knight of the Order of the Dutch Lion), su
ingreso en la Real Academia Holandesa de Ciencias (Royal Dutch Academy of
Sciences) y la concesión del premio Shambaugh (1971) por la mejor publicación sobre
oído.
Desde 1970 criticaba la creciente atención que los médicos prestaban a
cuestiones sociales como el aborto, la contracepción o la eutanasia, argumentando que
estos temas no eran competencia del médico. En 1980 organizó una Mesa Redonda
sobre la eutanasia, auspiciada por el comité de redacción del Journal.
De forma resumida comentaré lo más destacado de su aportación, junto con
Groen y van Egmond, a la investigación vestibular. Describieron la mecánica del
sistema cúpula-endolinfa, cuyo funcionamiento habia sido equiparado por Steinhausen a
un péndulo de torsión fuertemente amortiguado, del modo siguiente:
a) La desviaciôn de la cúpula depende de la fuerza del impulso dado.
b) El tiempo que tarda la cúpula desviada o deformada en volver a su posición de reposo
es proporcional a la desviación y al estímulo.
c) La duración del nistagmus es igual al tiempo que tarda en volver la cúpula desviada a
su posición inicial.
d) Cuanto más intenso sea el estímulo aplicado, tanto mayor será la inclinación de la
cúpula y la duración del nistagmus. Los factores determinantes de la amortiguación son
el diámetro del canal, la viscosidad del líquido y el rozamiento con la pared del
conducto.
Sobre estas bases físicas desarrollaron la Cupulometría que persigue dos
finalidades: la comparaciôn de los resultados obtenidos en el mismo sujeto con
velocidades angulares diferentes y la comparación de las respuestas nistágmicas
objetivas con las sensaciones vertiginosas simultáneamente desencadenadas. El paciente
es sometido a una serie de rotaciones, alternativamente hacia la derecha y hacia la
izquierda, que se inician siempre con una aceleración rotatoria subliminal, inferior a
l°/s2 para que el laberinto no sufra excitación alguna. Alcanzada una cierta velocidad
angular final de 180, 90, 60, 30, 12, 8 y 4 grados por segundo, se detiene brúscamente la
rotación en 1 segundo. Se registra el nistagmus postrotatorio y se mide su duración.
También se anota el tiempo que persiste la sensación subjetiva de rotación
189

postestimulatoria o tiempo de circularvección. Los datos se llevan a un diagrama


semilogarítmico “El Cupulograma” y se comparan entre sí las curvas obtenidas para el
nistagmus y la sensación. La duración de las respuestas se lleva sobre las ordenadas en
forma lineal y la correspondiente intensidad física del estímulo rotatorio en grados por
segundo en forma logarítmica sobre el eje de las abscisas. El cupulograma de nistagmus
y el de sensación expresan la respuesta del sistema vestibular frente a la excitación. En
el sujeto sano, los cupulogramas de nistagmus y de sensación son dos rectas que se
cruzan en forma de X muy alargada. Otro dato importante a valorar es la pendiente del
cupulograma, pues su inclinación corresponde a la relación entre la amortiguación y la
elasticidad de la cúpula.
Las alteraciones del cupulograma pueden agruparse en cuatro categorias: a)
Modificaciones del umbral: cuando el umbral desciende, el cupulograma se desplaza
hacia la izquierda del gráfico, expresando un aumento de la actividad basal del laberinto
explorado, equivalente a un síndrome irritativo. La elevación de umbral se traduce por
un desplazamiento del cupulograma hacia la derecha del gráfico y expresa una
disminución de la actividad del laberinto explorado y un síndrome deficitario o
destructivo. b) Modificaciones de la pendiente: el aumento de la pendiente corresponde
a irritación laberíntica y la disminuciôn de la pendiente a hipoexcitabilidad. c)
Modificaciones de la forma: de significación mal conocida en la actualidad. d)
Modificaciones en la relación nistagmus/sensación con disociación completa entre
sensación y nistagmus, asociadas a alteraciones concomitantes del umbral, de la
pendiente y de la forma del cupulograma se observan en los sindromes centrales,
especialmente en los traumatismos craneales, así como en los síndromes
bulboprotuberanciales y supratentoriales.
La cupulometría, cuya utilidad diagnóstica nadie discute, ha dejado de ser un
método de exploración clínica habitual por su excesiva duración y porque su eficacia
diagnóstica puede lograrse igualmente con métodos más sencillos.
En las pruebas calóricas estudió comparativamente en sujetos sanos el rango de
la duración del nistagmo, encontrando que la duración del nistagmo era mayor con el
agua fría en el 84% de los casos, con el agua caliente en el 4% e idéntica en el 12% ;
también estudió la intensidad de la respuesta con volúmenes de agua que oscilaban entre
los 50 y 500 cc, llegando a la conclusión de que cantidades superiores a los 250 cc no
son apropiadas porque producen un calentamiento o un enfriamiento de todo el bloque
laberíntico, pudiendo impedir la aparición de corrientes endolinfáticas y las respuestas
190

oculares. Como hemos mencionado desarrolló la fórmula para obtener el Valor


laberíntico global (VLG) y el Valor direccional global (VDG) y comparar las respuestas
de uno y otro lado. Estos valores pueden calcularse tanto para la duración del nistagmo,
cuando se utilizan las gafas de Frenzel, como para la Velocidad angular de la fase lenta,
si se registran los movimientos oculares con ENG o VNG.
Publicaciones: Value of the caloric test of the labyrinth. Arch. Otolaryng., 48, 402-417. (1948).- Origin of
the caloric reaction of the labyrinth. Arch. Otolaryng. 48, 645-657. (1948).- Positional nystagmus of
peripheral origin. J. Physiol. (Lond.) 110, 447. (1949).- On the function of the saccule. Acta oto-laryng.
(Stockh.) 38, 18 (1950).- On the function of the labyrinth after destruction of the horizontal canal. Acta
oto-laryng. (Stockh.) 38, 505. (1950).- Some remarks on vestibular examinations. Proc. Roy. Soc. Med.
45, 127 (1952).- Über die Untersuchungsmethoden des Gleichgewichtsorganes. Fortschr.- Hals. Nas.-
Ohr.- Heilk., 1, 1-147 (1953).- How to examine the Vestibular organ. International Course in Vestibular
Examination. 34, Utrecht (1953).-L’exploration calorique de labyrinth vestibulaire. En “L’appareil
vestibulaire”. Presses Universitaires de France. (Paris), 253-270 (1957).- On positional nystagmus. Acta
oto-laryng. (Stockh.) 159, 78. (1961).- The Influence of some Drugs upon the Function of the Labyrinth.
Acta oto-laryng. (Stockh.) 53, 281 (1961).- On the examination of the function of the otoliths. Acta oto-
laryng. (Stockh.) 183, 84 (1963).- Cervical vertigo. Laryngoscope 79:1473-1484 (1969).- Physiologie und
Pathophysiologie des Vestibularorganes. Arch Ohr.- Nas.-Kehlk.-Heilk.194,1-110 (1970).- Some remarks
on the patients suffering from Menière’s disease. Trans Am Acad Ophtalmol Otolaryngol 75:374-378
(1971).- Motion sickness.II.Some sensory aspects. En Kornhuber HH (ed): Handbook of sensory
physiology. Vol VI, Part 2. Springer Verlag .New York (1974).- Whiplash examination. Laryngoscope
93:113 (1983).-Jongkees LBW, Groen JJ: Considerations regarding secondary after-sensations caused by
stimulation of semicircular canal system. J. Laryng. 61, 241 (1946).- Id: The nature of the vestibular
stimulus. J. Laryng. 61, 529 (1946).-Jongkees LBW, Hulk JJ : The various movements of the human eye
on rotation about different axes. Acta oto-laryng. (Stockh.) 38, 274 (1950).-Jongkees LBW, Maas JPM,
Philipszoon AJ: Clinical nystagmography. Pract. oto-rhino-laryng. (Basel) 24, 65 (1962).-Jongkees LBW,
Philipszoon AJ: Some Nystagmographical Methods for the Investigation of the Effect of Drugs upon the
Labyrinth. Acta physiol. pharmacol. neerl. 9, 240 (1960).- Id.: Nystagmus provoked by linear
accelerations. Acta physiol. neer. 10, 239 (1962).- Id : The influence of position upon the eye-movements
provoked by linear accelerations. Acta oto-laryng. (Stockh.) 56, 414 (1963).-Id : Electronystagmography.
Acta oto-laryng. (Stockh.) 189, 1 (1964).- Id : The caloric test in Menière’s disease. Acta oto-laryng.
(Stockh.) 192,168 (1964).- The Action of Streptomycin on Vestibular Function. Acta oto-laryng.
(Stockh.) 38, 226 (1950).-Jongkees LBW, Klijn JAJ: On Per- and Post-Rotatory Reactions. Acta oto-
laryng. (Stockh.) 46, 314 (1956).
7.16.- Harold Frederick Schuknecht (1917- 1996)
Siempre ha habido científicos que se han caracterizado por su aptitud para
abarcar múltiples ramas del saber, profundizar en su conocimiento y exponer con
claridad sus conclusiones. Dentro de este grupo debemos incluir a Harold Frederick
191

Schuknecht con una mente capaz de estudiar diversos aspectos de la morfología,


fisiología y patología del oído, así como de imaginar complejos experimentos en
animales, de discutir sobre formas complejas y de inferir funciones.
Harold Frederick Schuknecht nació (Fig.51) el 10 de Febrero de 1917 en
Chancellor, zona agrícola de Dakota del Sur en el seno de una familia de granjeros
alemanes inmigrados a los EE.UU. e integrados en una comunidad de alemanes
baptistas en Wisconsin. Su abuelo paterno, granjero, no fue a la escuela y de hecho
nunca supo escribir, emigrando a Dakota del Sur, donde
fundó la granja familiar. Su abuela materna llegó a esa región
cuando tenía 4 años de edad; pertenecía a una familia
alemana de religión baptista que se vió obligada a abandonar
su país de orígen por persecuciones religiosas. Su padre,
igualmente granjero, solo recibió educación primaria, a pesar
de lo cual era conocido por su capacidad para realizar
mentalmente largas sumas. La infancia de Schuknecht estuvo
dominada por su madre, baptista radical, que obligaba a toda la familia a asistir a los
oficios religiosos y a la escuela dominicales. Su padre tuvo que renunciar a participar en
una liga semiprofesional de baseball porque la esposa no le consentía jugar en domingo
y cada mañana tenía que reunir a la familia para leerles un pasaje de la Biblia, único
libro consentido en la casa.
Durante las vacaciones escolares Harold trabajaba en la granja de sol a sol
durante seis días en semana, adquiriendo el hábito de trabajar duro y de
responsabilizarse de sus actos, comportamiento que mantuvo hasta el final de sus días.
La granja no era muy rentable y durante la gran depresión estuvo a punto de perderse, lo
que al final pudo evitar el padre trabajando horas extraordinarias en un montacargas de
grano para pagar las hipotecas. El padre pensaba que Harold, siguiendo la tradición
familiar, debería ocuparse de la granja, pero, la madre decidió que fuera maestro,
matriculándolo en la Universidad de Dakota del Sur en 1934 porque era la matrícula
más barata (35 $) y podía compartir habitación con un amigo y compañero de la
escuela. En 1936 comenzó a estudiar el preclínico en la Universidad de South Dakota,
trabajando en el tiempo libre para poder pagar la matrícula de la Facultad de Medicina
mucho más cara. La Universidad de Dakota del Sur no podía impartir las disciplinas
clínicas y Harold tuvo que incribirse se en el Rush Medical College de la Universidad
de Chicago en el que la matrícula ascendía a 450 $ anuales, algo imposible para él. Sin
192

embargo, su madre consiguió la ayuda de un familiar que financió sus estudios hasta su
graduación en 1940. Realizó durante un año el rotatorio de Medicina interna en el
Mercy Hospital de Des Moines en Iowa; allí conoció a la que sería su esposa, Anne
Bodle, que trabajaba como técnico de laboratorio. Un año después se casaron y al año
nació la primogénita.
Al poco comenzó la II Guerra mundial y Schuknecht fue militarizado,
trabajando como oficial médico durante dos años en su país y luego otros dos años más
como cirujano en las fuerzas aéreas americanas destinadas en el Mediterráneo. Fue
condecorado con la Soldiers’Medal por el heroico rescate de un piloto atrapado en un B-
24 en llamas. Allí aprendió a pilotar aviones y sacó su licencia de aviadior.
Una vez finalizada la guerra y dado que en Italia había trabajado muy a gusto en
la Clínica oftalmológica, pensó especializarse en dicha rama de la Medicina al regreso a
los EE.UU. Sin embargo ello no fue posible, pues durante su ausencia las especialidades
de Oftalmología y Otorrinolaringología, antes unidas en una sola disciplina, se habían
separado y no quedaban plazas libres para residentes de Oftalmología. Así las cosas,
decidió completar su formación como otorrinolaringólogo en la Universidad de Chicago
bajo la tutela de los gigantes de la especialidad John Lindsay, Henry Perlman, Heinz
Kobrak y William Neff, iniciando su carrera uiversitaria y docente. Terminada la
especialización en 1949 comenzó a trabajar en la Universidad de Chicago, primero
como instructor clínico y luego como Profesor ayudante. Su actividad clínica se
concentró en la cirugía de cabeza y cuello y en la endoscopia. En 1951 recibió
conjuntamente con Appleman el primer premio por sus aportaciones al tratamiento
quirúrgico del carcinoma nasosinusal en el Congreso anual de la American Academy of
Ophtalmology and Otorhinolaryngology. En 1953 aceptó una plaza de Cirujano
Asociado en el Henry Ford Hospital de Detroit, donde prosiguió con su actividad clínica
y quirúrgica, así como con sus investigaciones básicas sobre la fisiopatología de la
hipoacusia. En 1961 fue contratado como Profesor de la Cátedra Walter Augustus Le
Compte del departamento de Otología y Laringología de la Facultad de Medicina de
Harvard y como Jefe de Otolaringología del Eye and Ear Infirmary de Massachussets,
puesto en el que permaneció hasta su jubilación en 1987. Luego continuó su labor
docente e investigadora como Profesor emérito y Jefe clínico emérito hasta poco antes
de su muerte.
Dominó la cirugía del oído, desarrollando nuevas prótesis de estribo para la
cirugía de la otosclerosis y equipos especiales para el fresado del hueso temporal en las
193

mastoidectomías. En 1956 simplificó y perfeccionó la laberintectomía transcanal para la


destrucción laberíntica en el vértigo de Menière e introdujo la inyección intratimpánica
de aminoglucósidos como terapia química local de dicha afección. También divulgó el
empleo de la estreptomicina intramuscular en el tratamiento del Menière bilateral.
Siempre defendió la importancia de la anatomía y de la patología que subyacen en toda
afección del oído, concepto aprendido de Lindsay, lo que condicionó y motivó toda su
actividad clínica e investigadora en Otología.
Además de un excepcional investigador, Schuknecht fue un excelente profesor y
un gran maestro. Su colección de especimenes supera los 1500 huesos temporales
perfectamente documentados que aprovechó para enseñar a los numerosos residentes y
postgraduados, procedentes de todas partes del mundo, que acudían a sus cursos. Por
eso sus discípulos fundaron en 1973 la Sociedad Internacional de Otopatología,
conocida mundialmente como la Schuknecht Society que cuenta en la actualidad con
más de 120 miembros de 30 países y que celebra una sesión científica cada tres años.
Obligaba a todos los residentes de Otorrinolaringología a asistir a la “Sunday School”
para revisar conjuntamente los casos más recientes de patología del oído y también fue
el primer catedrático en exigir que todos los residentes participaran en proyectos de
investigación. Por eso muchos de sus antiguos residentes dirigen en la actualidad
departamentos de ORL en todos los países del mundo. Su amplísima actividad docente
e investigadora, que comentaremos más adelante, ha quedado plasmada en más de 300
artículos originales, editoriales, revisiones y en siete libros dedicados a la anatomía,
patología y cirugía del oído. La segunda edición de su obra magna “Pathology of the
Ear” apareció en 1993 y permanecerá para siempre como un tratado clásico de
otopatología y de consulta para el cirujano de oído.
Harold Schuknecht, como no podía ser de otra manera, recibió durante su vida
activa infinidad de premios, honores y distinciones: Premio al Mérito de la Asociación
para la Investigación en Otolaringología, Premio Shambaugh de Otología del Collegium
Otorhinolaryngologicum Amicitiae Sacrum, Premio al Mérito de la American
Otological Society, Presidencia de la American Laryngological, Rhinological and
Otological Society y el Distinguished Award for Contributions in Clinical Otology de
la American Academy of Otolaringología-Head and Neck Surgery. Fue presidente de la
New England Otolaryngological Society, de la Eastern Section of the American
Laryngological, Rhinological and Otological Society, de la American Otological
Society y de la American Neurotology Society. Fue miembro del consejo de redacción
194

de las revistas: Acta Otolaryngologica, Annals of Otology, Rhinology&Laryngology,


European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, American Journal of Otolaryngology,
Laryngoscope y Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Fue socio de 16 Sociedades
profesionales y Socio de Honor de muchas más, incluyendo la Royal Society of
Medicine de Londres, el Royal College of Physicians and Surgeons de Glasgow y el
Royal College of Surgeons de Edimburgo. A pesar de todo ello siempre encontró
tiempo libre para el esparcimiento y la convivencia con sus amigos.
En cuanto a sus aportaciones a la fisiopatología vestibular trataré de resumirlas
lo más sucintamente posible, dada la amplitud y variedad de las mismas. Su labor
investigadora comenzó ya durante su período de formación, examinando los temporales
de pacientes que habían sufrido lesiones cerebrales severas en los que encontró un
patrón característico de lesión coclear con alteraciones a nivel de la espira basal de la
cóclea. Estas observaciones le indujeron a realizar toda una serie de experimentos,
midiendo la audición y estudiando las lesiones cocleares producidas por traumatismos
craneales en el gato anestesiado. Junto con Neff, psicólogo experimental, desarrolló un
método conductual para determinar en el animal de experimentación los umbrales
tonales de audición y pudo constatar en sus experimentos que las mayores lesiones se
localizaban en la espira basal y que la pérdida de audición interesaba a mayor número
de frecuencias a medida que las lesiones se ampliaban. A partir de aquí comenzó a
estudiar la relación entre lesión coclear y frecuencia desencadenante de la hipoacusia.
La mayoría de sus experiencias fueron realizadas por las tardes, una vez finalizada su
actividad clínica y durante los fines de semana. Provocaba lesiones muy precisas en
diferentes partes de la cóclea y medía su efecto sobre la audición del animal, una vez
recuperado. Así comprobó que las lesiones a nivel de la espira basal de la cóclea se
traducían en una hipoacusia para tonos agudos, en tanto que las de la espira apical
provocaban una hipoacusia de tonos graves. Repitió las experiencias produciendo
lesiones en el nervio auditivo, desarrollando un mapa completo de la cóclea del gato,
mostrando las relaciones entre hipoacusia y localización de la lesión coclear.
Son clásicas sus aportaciones sobre el vértigo posicional. Lindsay y Hemenway
recogieron a partir de 1956 una serie de casos clínicos caracterizados por una crisis
súbita de vértigo acompañado de náusea y vómitos intensos que cedía gradualmente en
unas semanas, pero, apareciendo después crisis recurrentes de vértigo posicional al
girarse en la cama o al levantarse y acostarse, sin presencia de hipoacusia y con
inexcitabilidad calórica del lado afectado. El primer paciente falleció a los 13 años de la
195

crisis vertiginosa a consecuencia de una trombosis coronaria y fue posible realizar una
autopsia y un estudio histológico de los temporales, encontrando una degeneración del
ramo vestibular superior y de la parte del órgano sensorial inervado por él, esto es, de la
mácula utricular y de las crestas ampulares de los canales semicirculares horizontal y
vertical anterior. Lindsay y Hemenway pensaron que estas lesiones obedecían a un
accidente vascular y que la aparición diferida del vértigo posicional no podía tener su
origen en la mácula utricular, degenerada, sino en la parte del laberinto no destruída, es
decir, en el sáculo y en el canal semicircular posterior. Schuknecht revisó los
especimenes de hueso temporal suministrados por Lindsay y Hallpike. Todos
presentaban una evidente degeneración del ramo superior del nervio vestibular y de las
estructuras sensoriales por él inervadas como resultado de una oclusión de la arteria
vestibular anterior, la rama de la arteria auditiva interna que irriga la región superior del
laberinto, deduciendo que el vértigo y el nistagmo posicional súbito debían originarse
en el canal semicircular posterior, puesto que era la únia parte del órgano sensorial
capaz de generar un nistagmo, ya que estaba indemne anatómica y funcionalmente. Para
confirmar su hipótesis procedió a interrumpir el flujo sanguíneo de la arteria vestibular
anterior y a seccionar el ramo vestibuar superior en 4 gatos, observando la aparición del
síndrome vestibular agudo esperado con nistagmo horizontal y desequilibrio en el
postoperatorio inmediato. Este cuadro cedió en unas semanas y en uno de los animales
apareció a los 3 meses un típico nistagmo posicional paroxístico que persistió durante 7
meses. El estudio histopatológico de los temporales de todos los gatos confirmó la
presencia de lesiones idénticas a las descritas en los temporales de los pacientes que
sufrieron el Síndrome de Lindsay – Hemenway.
De estas observaciones en los temporales humanos y en los gatos operados
dedujo que la única fuente posible del nistagmo posicional paroxístico era el canal
semicircular posterior. La degeneración de la porción superior del laberinto determinaba
el desprendimiento de los otolitos, que, en determinadas posiciones de la cabeza y por la
gravedad se desplazaban, inclinando la cúpula del canal posterior. Esta hipótesis fue
fuertemente discutida por Lindsay, dado que se habían descrito casos de vértigo y
nistagmo posicional paroxístico en pacientes con tumores del vermis cerebeloso y que
César Fernández había desencadenado este tipo de nistagmo experimentalmene en el
gato mediante la ablación del nódulo cerebeloso. También resultaba difícil explicar el
mecanismo de producción del vértigo posicional paroxístico benigno descrito por Dix y
Hallpike en pacientes sin lesión alguna del oído interno.
196

Años más tarde, en su laboratorio de Boston, estudió dos temporales de


pacientes con un cuadro típico de vértigo posicional paroxístico benigno con nistagmo
rotatorio horario cuando se ladeaban a la izquierda. En éstos pudo identificar una masa
intensamente basófila adherida a la cúpula del canal semicircular posterior izquierdo y
en uno de ellos encontró una fina capa del mismo material sobre la pared membranosa
del canal posterior izquierdo.en su porción más inferior. En el lado derecho no pudo
encontrar ningún tipo de material similar. El epitelio sensorial de ambos laberintos era
normal y aunque Schuknecht no sabía realmente cual era el orígen del material basófilo
depositado en la cúpula o en el canal del lado afecto, supuso que procedía de otolitos
desprendidos de la membrana estatolítica. Los componentes cálcicos de los otolitos
quedarían disueltos por el proceso de descalcificación, quedando como residuo la matriz
sobre la que asientan los mismos, teñida por la hematoxilina.
Tras estudiar 550 especímenes de temporal en el Hosptal de Massachussets
encontró en 15 de ellos depósitos de esta substancia basófila en la cúpula de los canales
posteriores, que en su opinión resultarían de una degeneración postmortem de los
otolitos utriculares. En base a estos hallazgos postmortem acuñó el término de
cúpulolitiasis para explicar el vértigo posicional paroxístico benigno. Esta idea ya había
sido sugerida por Wittmaack en 1910 tras centrifugar a gran velocidad cobayas y
provocar el desprendimiento de los otolitos de la mácula utricular; en el estudio
histológico del laberinto encontró partículas de otolitos dispersas por el oído interno.
También Nylén observó en 1927 la aparición de un nistagmo posicional súbito por
cambios de posición en el cobaya previamente centrifugado.
Revisando los temporales de pacientes que habían padecido una enfermedad de
Menière, encontró como antes lo hicieran Hallpike, Cairns y Yamakawa una enorme
distensión del sistema endolinfático. Los primeros cambios eran la dilatación del
conducto coclear y del sáculo y a medida que la enfermedad progresaba, el conducto
coclear ocupaba la totalidad de la rampa vestibular y el sáculo llegaba a contactar con la
platina del estribo. En el utrículo y en los canales la distensión era menos evidente.
También señaló la presencia de rupturas en el oído interno, seguidas de colapso de la
totalidad del laberinto membranoso o de algunas de sus partes. Supuso que estas
rupturas del laberinto membranoso propiciaban la salida de endolinfa rica en potasio y
la intoxicación por el potasio de las fibras del nervio vestibular, desencadenando las
crisis vertiginosa. Esta hipótesis fue confirmada mediante la perfusión del espacio
perilinfático con una endolinfa artificial rica en potasio, desencadenando un intenso
197

nistagmo que desaparecía en unos horas a medida que se restablecía la normal


concentración de iones en la perilinfa.
En 1996 durante su participación en un congreso en Vancouver sufrió varios
episodios de isquemia cerebral transitoria que le obligaron a regresar a Boston e
ingresar en el Massachussets General Hospital, donde se le realizó una endartectomía
carotídea. Surgieron múltiples complicaciones a resultas de las cuales quedó paralítico e
incapaz de comunicarse, falleciendo a las pocas semanas.
Publicaciones: A clinical study of auditory damage following blows to the head. Ann Otol Rhinol
Laryngol.59:331-357 (1950).- Techniques for study of cochlear function and pathology in experimental
animals: development of the anatomic frequency scale for the cat. Arch Otolaryngol.58:377-397 (1953).-
Techniques for study of cochlear function and pathology in experimental animals: Ablation Therapy in
the management of Menière’s disease. Acta Oto Laryngol (Stockh) Suppl 132 (1957).- Positional vertigo:
clinical and experimental observations. Trans Am Acad Ophthalmol Otol 66:319-331 (1962).- Further
Observations on the Pathology of Meniere’s disease Ann Otol St. Louis 71, 1039 (1962).- Cupulolithiasis.
Arch Otolaryngol 90:765 (1969).- Pathology of the Ear. Harvard University Press, Cambridge, MA
(1974).- Delayed endolymphatic hydrops. Ann Otol 87:743 (1978).- Cochleosacculotomy for Menière’s
disease: Theory, technique and results. Laryngoscope 92:853 (1982).- John Lindsay: clinician, teacher,
otopathologist. Ann Otol Rhinol Laryngol.92.Suppl 102: 12-6 (1983).- Neurolabyrinthitis. Viral infec-
tions of the peripheral auditory and vestibular systems. In Nomura, Y (ed): Hearing Loss and Dizziness.
Igaku-Shoin, Tokyo: 3-12 (1985).- Neurolabyrinthitis: questions and answers. In: Nomura Y, ed. Hearing
lass and dizziness. Tokyo: Igaku-Shoin:13-15 (1985).- Endolymphatic hydrops: Can it be controlled? Ann
Otol Rhinol Laryngol 95:36, (1986).- Myths in neurotology. Am J Otol.13:124-126 (1992).- Pathology
of the Ear, 2nd ed. Philadelphia: Lea & Febiger (1993).- Schuknecht HF, Neff WD, Perlman HB: An
experimental study of auditory damage following blows to the head.Ann Otol Rhinol Laryngol. 60:273-
89 (1951).- Lindsay JR, Schuknecht HF, Neff WD, et al.: Obliteration of the endolymphatic sac and the
cochlear aqueduct. Ann Otol Rhinol Laryngol. 61: 697-716 (1952).- Schuknecht H.F., Sutton S: Hearing
losses after experimental lesions in basal coil of cochlea. Arch Otolaryngol.57:129-42 (1953).-
Schuknecht H, Davison, R: Deafness and vertigo from head injury. Arch Otolaryngol 63:513 (1956).-
Kimura RS, Schuknecht HF: Membranous hydrops in the inner ear of the guinea pig after obliteration of
the endolymphatic sac.Pract Otol Rhinol Laryngol.27:343 (1965).- Schuknecht H. F, Northrop C, Igarashi
M: CochJear pathology after the destruction of the endolymphatic sac in the cat. Acta Otolaryngol 65:479
(1968).- Schuknecht H, Ruby R: Cupulolithiasis. Adv Otorhinolaryngol 20:434 (1973).- Schuknecht HF,
Kitamura K: Vestibular neuritis. Second Louis H. Clerf lecture. Ann Otol Rhinol Laryngol.90:1-19 (No.
1, Pt. 2) (1981).- Schuknecht, HF, Kitamura, K: Vestibular neuritis. Ann Otol Rhinol Laryngol 90
(Suppl):1 (1981).- Schuknecht, HF,Witt, RL: Acute bilateral sequential vestibular neuritis. Am J
Otolaryngol 6:255 (1985).- Schuknecht, HF, Kimura RR, Nanfal PM: The pathology of idiopathic
sensorineural hearing loss. Arch Otorhinolaryngol 243:1 (1986).- Reisser C, Schuknecht HF: The anterior
inferior cerebellar artery in the internal auditory canal. Laryngoscope.101:761-766 (1991).
198

7.17.- Nils Gunnar Henriksson (1920 – 1999)


La Otorrinolaringología sueca ha destacado siempre por la importancia que ha
concedido a la Otoneurología desde la incorporación de Robert Bárány a la Universidad
de Uppsala. Han sido numerosos los otorrinolaringòlogos, los fisiólogos y biólogos que
se han dedicado preferentemente a esta subespecialidad, entre otras razones, porque las
Universidades y la Sanidad suecas la han considerado útil y rentable.
Entre los especialistas dedicados a esta actividad ha
destacado Nils Gunnar Henriksson (Fig.52) nacido el 7 de
Enero de 1920 en Sundsvall y fallecido el 10 de Marzo de
1999 en Lund en cuya Universidad desarrolló una intensa
labor como médico, como profesor y como autor de
numerosos libros y artículos relacionados con la
Otoneurología. Al finalizar los estudios de Medicina se
incorporó al departamento de Otorrinolaringlogía de la
Universidad de Lund, dedicándose a investigar los
movimientos oculares con procedimientos que permitían su
registro y su valoración cuantitativa por medios
electrónicos. Realizó la tesis doctoral bajo la dirección de
Jongkees y posteriormente se incorporó al laboratorio de
César Fernández en la Universidad de Chicago. A su
regreso a Lund siguió investigando en este terreno y
desarrolló un método de registro eléctrico del Test de
Romberg que patentó y que pronto fue utilizado
rutinariamente en todas las clínicas de Suecia.
A la investigación unió la docencia para la que
estaba especialmente dotado, desarrollando modelos de
funcionamiento del sistema canalicuar y del sistema otolítico que hacían visibles y
fáciles de asimilar los fenómenos físicos que se producen en los mismos por la
actuación de los distintos tipos de movimientos. Puede decirse que varias generaciones
de otorrinolaringólogos escandinavos han gozado de su magisterio en la Universidad de
Lund.
En 1967 estableció una intensa relación científica con Claus Frenz Claussen con
el que compartía, no sólo el interés por la Otoneurología, sino también por cuestiones
filosóficas, sociales y artísticas relacionadas con la misma. Con el fin de promover la
199

enseñanza y difusión de la Otoneurología y ante la necesidad de crear un vehículo de


expresión y de participación para los especialistas interesados en este tema que no
encontraban hueco en las Sociedades científicas excesivamente elitistas, decidieron
fundar la Sociedad Internacional de Otoneurología y de Equilibriometría (NES), que
desde entonces ha acogido a centenares de investigadores. Esta sociedad está radicada
en Bad- Kissingen, donde se celebra su Reunión anual. Además esta Sociedad organiza
con carácter bianual una Reunión internacional en los distintos continentes y países. La
III Reunión Internacional de la NES se celebró en Cádiz en Septiembre de 1976.
Henriksson, persona súmamente educada y amable, estuvo siempre predispuesto
a escuchar cualquier aportación, aunque fuera del más jóven y desconocido asistente a
las reuniones. Si le interesaba la comunicación, participaba en la discusión y
posteriormente buscaba la ocasión de conversar con el interesado para comentar sus
respectivas experiencias y opiniones, estableciéndose una buena relación personal y
científica. Cuando discrepaba abiertamente, surgía el maestro y tras escuchar de nuevo
los argumentos de su interlocutor, los rebatía con ejemplos prácticos que no admitían
réplica y discretamente le orientaba en la buena dirección.
Tenía gran sentido del humor y en las Reuniones y Congresos vestía
indefectiblemente una chaqueta a rayas azules y moradas sobre fondo blanco que,
naturalmente, llamaba la atención. Cuando se le preguntaba porqué lucía siempre la
misma chaqueta, decía que era su principal arma para no pasar desapercibido, lo que en
absoluto era cierto, dada su autoridad y su bien ganado prestigio en Otoneurología; eso
sí, la chaqueta permitía localizarlo rápidamente en cualquier reunión por concurrida
que estuviera.
En ocasiones hacía viajes inesperados que podríamos calificar de “inspección”
para visitar determinados laboratorios de Otoneurología o Clínicas de
Otorrinolaringología en las que se investigaba en este campo. Generalmente se
circunscribía en cada ocasión a un determinado país, lo que le permitía tomar el pulso y
conocer las condiciones en las que se trabajaba. En uno de esos viajes apareció en 1977,
inesperadamente, por Cádiz junto con la Dra. Tibbling de la Escuela Superior de
Ingeniería y Medicina de Linköping. Para mi sorpresa se anunciaron por teléfono
cuando ya estaban en Cádiz, preguntándome si podría atenderles y visitar la Clínica; les
respondí que lo haría con mucho gusto en lo que me permitieran mis obligaciones
docentes y asistenciales, puesto que no les esperaba. Les enseñé la clínica y la sección
de Otoneurología; comentamos los temas que estábamos investigando y al mediodía
200

fuimos a comer a un Restaurante típico gaditano, manteniendo una interesante tertulia.


Por la tarde les rogué me disculparan porque tenía que operar hasta muy tarde y
quedamos en vernos al día siguiente por la mañana en la clínica. Allí exploramos
conjuntamente un par de pacientes y por la tarde continuaron su viaje en Autobús de
Línea a Málaga. Realmente me sorprendió, que un profesor sueco de la talla intelectual
de Henriksson pudiera interesarse por mi modesto trabajo y visitar secciones de
Otoneurología de un país extranjero. La Dra. Tibbling se ocupaba por entonces en la
Escuela de Medicina de Linköping de investigar la dinámica esofágica, midiendo
simultáneamente a diferentes niveles las presiones por medio de una sonda con
detectores escalonados de impedancias. Estaba desarrollando un nuevo sistema de
exploración dinámica del esófago con el objetivo, en caso de éxito, de lograr
un método de manometría esofágica más sencillo y preciso y una patente para su
Universidad.
Poco tiempo después recibí una invitación de Henriksson para visitar con mi
esposa, también otorrinolaringólogo, los departamentos de Otoneurología de Lund y de
Linköping en el verano de 1978. Fue un viaje inolvidable por muchas razones; viajamos
por vez primera a Suecia, un país desconocido para nosotros y del que teníamos una
noción equivocada; primero visitamos la Clínica universitaria de Lund, siendo
cariñosamente atendidos por Henriksson y su esposa Kerstin. Luego visitamos
Linköping, debiendo destacar la cordialidad y amabilidad que nos dispensaron los
colegas suecos, en particular la Dra. Tibbling, el Profesor Aschan y el Dr. Ödkvist muy
versados en Otoneurología.
En Lund estuvimos discutiendo sobre las respuestas oculares frente a la
estimulación rotatoria sinusoidal no amortiguada con frecuencias variables entre 0,01
Hz y 1 Hz, la posibilidad de obtener un curso de frecuencia, de valorar la ganancia del
sistema y el desfase entre respuesta ocular y estímulo. De la discusión teórica pasamos a
la práctica y utilizamos como sujeto de exploración a mi esposa, Emilia. Comprobamos
la posición de los electrodos, las resistencias, calibramos el equipo de registro y los
movimientos oculares con la cruz de Maddox y comenzamos la exploración. Para
sorpresa nuestra sólo se registraba una línea plana, independientemente de la frecuencia
o de la amplitud del estímulo rotatorio empleado. Al final la explicación fue sencilla:
Emilia cansada del viaje, sentada en un cómodo y silencioso sillón giratorio en el
interior de un cilindro oscuro de paredes aislantes se había dormido plácidamente. Fue
necesario repetir la exploración.
201

La categoría docente y las cualidades didácticas de Henriksson quedaron


plasmadas en la monografía “A Sinopsis of the Vestibular System”, que redactó
conjuntamente con Pfaltz, Torok y Rubin, aunque asumiendo la coordinación. En
apenas 65 páginas realizaron una puesta al día modélica de los fundamentos anatómicos
y fisiológicos del sistema vestibular, de los métodos de exploración, de la valoración de
los resultados y de su interpretación clínica. Es una monografía cuyo estudio debería ser
obligatorio en las escuelas de formación de especialistas en Otorrinolaringología.
En sus primeras investigaciones estudió comparativamente el registro
electronistagmográfico de los movimientos oculares y en particular del nistagmo con
amplificadores de corriente contínua y alterna, señalando las ventajas e inconvenientes
de cada uno de estos procedimientos. Henriksson se decantó por el empleo de los
amplificadores de corriente contínua que expresan mucho mejor los parámetros del
nistagmo y facilitan su valoración, bien manual o bien computerizada. Con sus
investigaciones contribuyó a mejorar la estabilidad de la línea de base que en los
amplificadores de corriente contínua (DC) tiende a decaer, obligando a su contínua
corrección.
Trabajos previos de van Egmond y Tolk habían demostrado que, de todos los
parámetros mensurables del nistagmo, la velocidad angular de la fase lenta era el que
guardaba una relación más estrecha con el estímulo. Henriksson observó en 1955 que,
durante la rotación con los ojos abiertos y en ambiente iluminado, la fase lenta del
nistagmo reflejaba más o menos exactamente la velocidad de rotación, dado que la
estimulación visual hace posible fijar en la retina los objetos que nos rodean. Pero, en la
rotación a obscuras, las fases lentas son inducidas exclusivamente por la estimulación
vestibular. La velocidad de las fases lentas también crece en este caso
proporcionalmente con el estímulo, pero, el aparato vestibular no parece capaz de
producir una velocidad correcta acorde con la velocidad del sillón giratorio, de manera
que la velocidad de la fase lenta difiere entre un 30% y un 80% de la del sillón rotatorio.
En 1956 comparó el comportamiento de la duración y de la velocidad de la fase
lenta del nistagmo calórico desencadenado con estímulos calóricos crecientes,
concluyendo que la velocidad máxima de la fase lenta guarda una relación más estrecha
con el estímulo que la duración del nistagmo. Hoy en día, como consecuencia de los
estudios de Henriksson y otros, la mayoría de los electronistagmógrafos y
videonistagmógrafos valoran la respuesta laberíntica, midiendo automáticamente la
velocidad angular máxima de la fase lenta.
202

Posteriomente desarrolló en Lund un método para determinar la posición de los


ojos durante la estimulación vestibular, mejorando el contacto entre piel y electrodos
para impedir la aparición de potenciales de deriva y empleando amplificadores de
corriente contínua (DC). De este modo puede registrarse el nistagmo fisiológico que
aparece en la posición lateral extrema y el nistagmo por desviación de la mirada en el
plano horizontal; en el plano vertical puede detectarse si los ojos están cerrados o
abiertos, siendo la desviación ocular mínima en los sanos.
Henriksson fue de los primeros en señalar la información que puede obtenerse
de la calibración visual sobre la coordinación ocular, resaltando la importancia de
obtener una derivación binocular en el plano horizontal junto a otra monocular de cada
ojo. Esta derivación en tres canales hace posible registrar los movimientos oculares
disociados, las paresias y parálisis unilaterales de la musculatura extrínseca ocular y
todo tipo de incoordinación motora ocular, especialmente importantes en los síndromes
vestibulares centrales.
También estudió el comportamiento temporal del nistagmo calórico y de la
velocidad de la fase lenta. En el sujeto sano, la velocidad de la fase lenta del nistagmo
calórico crece muy rápidamente hasta alcanzar un máximo y luego decrece gradual y
lentamente mientras dura el nistagmo. La regularidad de las sacudidas nistágmicas
puede ser influenciada por factores extravestibulares como el estado de alerta, estímulos
visuales o la repetición del test. Las variaciones rápidas de la amplitud o de la
frecuencia del nistagmo o incluso la inhibición súbita del mismo son hechos que
orientan a un asiento central de las lesiones.
En 1962 inició, junto con Dolowitz y Forssman, una serie de estudios para
registrar, objetivar y valorar las respuestas frente a la estimulación vestibular, distintas
de las oculares, especialmente las vestíbuloespinales. Para ello colocaban en el paciente
acostado y a cada lado del occipucio dos balones de aire para medir las diferencias de
presión, originadas por la laterotorsión cefálica (Fig.52) que acompaña a la estimulación
calórica. Tras la calibración en reposo, las diferencias de presión pueden expresarse en
gramos/ centímetro cuadrado. Demostraron que el reflejo vestibulo-ocular (VOR) y el
vestibuloespinal (VSR), en este caso la laterotorsión cefálica, ofrecen patrones de
comportamiento diferentes. El máximo de ambos reflejos no se alcanza
simultáneamente y la duración de ambas respuestas tampoco es la misma. Estas
observaciones le indujeron a desarrollar nuevos métodos de exploración objetiva y de
análisis cuantitativo de las diferentes respuestas vestibuloespinales, partiendo de la idea
203

de que la exploración del aparato vestibular mediante estímulos rotatorios, calóricos y


eléctricos es insuficiente para valorar el sistema del equilibrio, mucho más complejo.
Para dar respuesta a este desafío, Henriksson desarrolló con Johansson y Östlund un
sistema de registro y valoración cuantitativa del test de Romberg (Fig.52). El sujeto se
coloca de pié sobre una plataforma con varios sensores, cuyo voltaje es proporcional al
peso que soportan. Las diferencias de voltaje entre uno y otro lado expresan las
diferencias de peso sobre los sensores y se registran en uno de los canales del polígrafo.
Estos resultados nos orientan sobre la estabilidad del sujeto, la desviación del cuerpo y
la tendencia a la caída. Este sistema ha sido posteriormente perfeccionado y modificado
por diversos autores y firmas electrónicas, surgiendo los diferentes estatoquinesímetros,
posturógrafos y demás sistemas de registro y valoración somatosensoriales.
Publicaciones: An electrical method for registration and analysis of the movements of the eyes in
Nystagmus. Acta Oto.-Laryng. (Stockh.), 45, 25-41 (1955).- The correlation between the speed of the
eyes in the slow phase of nystagmus and vestibular stimulus. Acta Oto.-Laryng. (Stockh.), 45, 120-136
(1955).- Speed of slow component and duration in caloric nystagmus. Acta Oto.-Laryng. (Stockh.). Supp.,
125, 1-29 (1956).- Henriksson NG, Dolowitz DA, Forssman B: Studies of cristospinal reflexes
(laterotorsion) I, A method for objective recording of cristospinal reflex. Acta Oto-laryng. (Stockholm)
55: 33 (1962).- Henriksson NG, Lundgren A, Tibbling L, Nilsson A, Andersson A: Tests of canal-
function with special reference to central vestibular pathways. Third Symposium on the Role of
Vestibular organs in space Exploration (NASA) (1967).- Henriksson NG, Johansson G, Östlund H,
Gleisner L: Electrical analysis of the Romberg test. Acta Oto-Laryngol (Stockh) Suppl 224:272 (1967).-
Henriksson, N G., Johansson G, Östlund H.: Vestibular, spinal and postural patterns. The Ciba
Foundation Symposium, 231-237 (1967).- Henriksson N G. Lundgren A, Lundgren K, Nilsson A.: New
techniques of oto-neurological diagnosis. I.- Analysis of eye-movements. The Ciba Foundation
Symposium, 219-230 (1967).- Henriksson N G, Pfaltz R, Torok N, Rubin W.: A synopsis of the
vestibular System. Sandoz Monographs.Basel. (1972).- On the deformation of the nystagmus-signal by
the influence of electrical time constants. Proc. Neurootolog. Equilibr. Soc. I, 149-159 (1975).
7.18.- Carl Rudolf Pfaltz (1922- 2003)
Carl Rudolf Pfaltz, nacido en Basilea en 1922 ha sido uno de los
otorrinolaringólogos más conocidos mundialmente por su cultura, su elocuencia y su
dominio de varios idiomas, brillando especialmente durante los diez años que ocupó la
Secretaría General del CORLAS (1976-1986) y como Presidente de la Reunión del
CORLAS en Basilea en 1990.
Tuve el placer de conocerle durante la Reunión del Collegium organizada por el
Profesor Ciges Juan en Granada en 1978 y recuerdo vivamente el breve, pero, bellísimo
discurso que pronunció en el patio de los Arrayanes de la Alhambra antes de disfrutar
204

de un recital de guitarra del maestro Andrés Segovia. En una noche mágica de luna llena
que se reflejaba en el estanque e iluminaba la escena con su pálida luz, Pfaltz,
elegantemente vestido con smoking de chaqueta blanca, de pié en un extremo del patio
bajo la Torre de Tomares, nos trasladó a la época nazarí, poniendo en boca de la bella
Lindaraja sus emociones y sueños al contemplar desde la ventana ese espectáculo sin
igual.
Recibió en su ciudad natal toda su formación y se licenció como médico en 1947
en la Facultad de Medicina de Basilea. Deseoso de alcanzar una buena formación básica
antes de dedicarse a la cirugía, trabajó en el Instituto Anatómico de Basilea bajo la
dirección del profesor Wolf Heidegger que enseñaba una Anatomía funcional, bastante
más orientada hacia la clínica que hacia la mera anatomía descriptiva como era habitual.
Pronto se interesó por la histología y la anatomía microscópica del hueso temporal, lo
que fue decisivo para su ulterior especialización en Otorrinolaringlogía. Utilizaba una
fresa de dentista y un dispositivo binocular para preparar los temporales y enseñar su
complicada anatomía a los alumnos.
Posteriormente fue becado por la Academia Suiza de Ciencias Médicas para
formarse con Charles Oberling en el Institut des Recherches Scientifiques sur le Cancer
de Villejuif durante todo un año, que aprovechó para perfeccionar su conocimiento del
idioma francés. De regreso a Basilea se incorporó al Departamento de Cirugía del
Hosptal Universitario, pero no pudo adaptarse a la rutina clínica sin práctiamente
actividad investigadora alguna. Su formación anatómica y experimental previa clamaba
en su interior por la investigación, de manera que abandonó la clínica de Cirugía y se
incorporó al Departamento de Otorrinolaringología dirigido por Ewald Lüscher,
mundialmente conocido por sus aportaciones en colaboración con Joseph Zwislocki a la
audiología. Allí encontró la atmósfera que ansiaba con una actividad clínica y
quirúrgica intensas, bien fundamentadas y con posibilidades de investigar.
Gracias a una beca del British Medical Research Council pudo trabajar durante
un año con Hallpike en el National Hospital for Nervous Diseases en Londres. Allí
aprendió con Hallpike la nueva subespecialidad otológica, la Neurootología y
perfeccionó su inglés. Esta especalidad se convirtió a partir de entonces en su principal
campo de su actividad clínica e investigadora. Por sus trabajos en este campo fue más
tarde galardonado con el Premio George E. Shambaugh del Otología en la Reunión del
Collegium de 1990.
205

En 1962 entró a formar parte del profesorado de Otorrinolaringología y en 1965


fue nombrado Catedrático y Director del departamento de Otorrinolaringología de la
Universidad de Basilea, que condujo con gran talento e intensa actvidad durante 26
años. También desempeñó eficazmente el cargo de decano de la Facultad de Medicina
entre 1988 y 1990 y perteneció a numerosas Sociedades Científicas, debiendo destacar
su dedicación al Collegium. Esta Sociedad científica fue muy importante para Pfaltz
porque casaba con su ideal universitario, ya que combinaba el elevado nivel científico
con un exquisito comportamiento académico y sobre todo con la amistad internacional
de sus miembros.
En cuanto a sus aportaciones al campo de la Neurootología señalaremos algunas.
Con Hallpike y Hood estudió en 1954 el efecto de las estimulaciones repetidas sobre el
nistagmo calórico y rotatorio, encontrando una disminución de las respuestas que
dependía menos del intervalo entre las estimulaciones, que del número de las mismas.
Esta habituación podia prolongarse hasta 24 horas o más.
En 1963, cuando la respuesta laberíntica en las pruebas calóricas con registro
electronistagmográfico se cuantificaba contando el número de sacudidas y midiendo la
amplitud global, propuso que únicamente podían considerarse como patológicas
diferencias entre uno y otro lado que superaran el 28% para las sacudidas y el 38% para
las amplitudes. Pero, para aceptar una preponderancia direccional patológica es preciso
que coincidan los resultados de la valoración de la primera fase del nistagmo
postrotatorio y del calórico con agua fría. Y todavía se asegura más la existencia de una
preponderancia direccional si concuerdan la valoración de la segunda fase del nistagmo
postrotatorio y la del nistagmo calórico con agua caliente.
La hiperexcitabilidad unilateral tiene siempre como substrato un nistagnmo
espontáneo, una preponderancia direccional o un nistagmo espontáneo que ha pasado
desapercibido. Sólo debe hablarse de hiperexcitabilidad cuando hay reacciones
desmedidas de ambos laberintos, como suele ocurrir en la hipertensión intracraneal, en
tumores y metástasis cerebrales, así como en distonías neurovegetativas predisponentes.
Pfaltz fue de los primeros en adoptar el método de valoración propuesto por
Torok, dividiendo la respuesta nistágmica en segmentos de 5 segundos de duración para
identificar la fase de culminación o de máxima respuesta. La intensidad de la respuesta
se mide en este período de culminación, tanto por el número de sacudidas como por la
amplitud suma. También desarrolló un método que registraba exclusivamente la fase
206

rápida del nistagmo, lo que permitía identificar sacudidas de hasta 0,2 mm de altura y de
esta forma precisar mejor el umbral de excitabilidad rotatoria del laberinto.
Publicaciones: Diagnose und Therapie der vestibularen Neuronitis. Pract. oto-rhino-laryng. (Basel) 17,
454 (1955).- Die normale calorische Labyrintherregbarkeit. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 172
(1957).- Die normale kalorische Labyrinthreaktion: Photoelektro-nystagmographische Untersuchungen
beim Gesunden, zugleich ein Beitrag zur Frage der diagnostischen Bedeutung der thermischen
Labyrinthprüfung ad modum C. S. Hallpike. Arch. 0. N. K., 172/2, pp. 131-174 (1957).-
Differentialdiagnostische Probleme bei Vestibularisstörungen. HNO-Wegweiser (Berl.) 8, 193 (1960).-
Differentialdiagnostische Probleme bei Vestibularisstörungen. H.N.O. (Berl.) 8, 217 (1960).- Recherches
photo-électro-nystagmographiques sur la réaction thermique du labyrinthe. Confin. NeuroL, 20/3, pp.
240-248 (1960).- Die nystagmographische Erfassung vestibulärer Labyrinthreaktionen. Bull. Acad. Suisse
Sc. Med., 1960, 16, 4, pp. 221-237.- 140 (1960).- Das Syndrom der Arteria vertebralis. Pract. oto-rhino-
laryng. (Basel) 25, 59 (1963).- The diagnostic importance of the galvanic test in otoneurology. Pract. oto-
rhino-laryng. 31: 193 (1969).- La photoeéectronystagmographie. Acta oto-rhino-laryng. belg. 24: 394
(1970).
Pfaltz C. R, Richter H. R: La photo-électro-nystagmographie. Une nouvelle methode d'enregistrement du
nystagmus. Rapport préliminaire. Comm. Congres franc,. 0. H. L., C.-R. Seances, pp. 113-117 (1955).-
Photoelektrische Nystagmusregistrierung. Pract. oto-rhino-laryng. (Basel) 18/4, 263-271 (1956).- Die
cochleo-vestibulare Symptomatologie des Cervicalsyndroms. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk. 172
(1958), 519.- Pfaltz C. R; Bonhote, V.: La réaction thermique du labyrinthe normal. Recherches
nystagmographiques. Comm. Congr. Soc. franc.., O. R. L., C.-R. des séances, pp. 230-232 (1957).- Pfaltz,
C. R., Gulick, R: Die pathologische calorische Labyrinthreaktion. Arch. Ohr.-, Nas.-, u. Kehlk.-Heilk.
179, 525 (1962).- Pfaltz, C. R., Pfaltz, R: Zur Prüfung der Wirksamkeit vestibulär angreifender
Pharmaka. HNO-Wegweiser (Berl.) 11, 6 (1963).- Pfaltz C.R., Kamrath R.: Central compensation of
vestibular dysfunction. I. Peripheral lesions. Pract. oto-rhino-laryng. 32: 335 (1970).-Pfaltz C.R., Piffkö
P.: Central compensation of retrolabyrinthine vestibular lesions. Acta oto-laryng. (Stockholm) 73: 183
(1972).
7.19.- Dietrich Ernst Wilhelm Trincker (1923)
La historia de Dietrich Ernst Wilhelm Trincker (Fig.53) es la de un hombre
entregado a la investigación, a la docencia y a su familia, sin
ambicionar cargos académicos ni honores. Tras esta sencilla
apariencia se esconde, sin embargo, un espíritu selecto cuyos
valores supremos son la libertad, la amistad, la solidaridad
con sus semejantes, la justicia, la adquisición de saberes y la
difusión ilimitada de los mismos. Estos principios han
marcado su trayectoria vital.
Nació e1 1 de octubre de 1923 en Insterburg, una
207

pequeña ciudad próxima a Königsberg en Prusia oriental, perteneciente en aquella fecha


al Imperio alemán. Su padre, Johannes Trincker, Catedrático de Instituto y su madre,
Helene Obgartel, eran como muchos habitantes de Insterburg descendientes de
protestantes austríacos. Un antepasado directo de Trincker, alcalde de una pequeña
población de la región salzburguesa en la época de la Reforma, mantuvo un intenso
intercambio epistolar con Lutero, resultando del mismo su adhesión y la de la mayoría
de sus conciudadanos al protestantismo. Inmersos en una región radicalmente católica,
ellos y sus descendientes sufrieron toda clase de persecuciones hasta que pudieron
emigrar a Insterburg en Prusia oriental.
El orígen y la historia de Insterburg estuvieron siempre vinculados a las guerras
de religión, pues surgió en 1336 en la cruzada para bautizar a los paganos bálticos. El
Gran Maestre de la Orden de la Caballería Teutónica, Dietrich von Altenburg construyó
en esa fecha el castillo de Insterburg. Esta fortaleza fue destruída 1376 por el Gran
Duque de Lituania; reconstruída años más tarde, fué arrasada en 1457 por los polacos
en el curso de guerras con supuesto trasfondo religioso. Finalmente, el emergente estado
prusiano la reconstruyó como sede de su representante y propició el desarrollo de una
colonia de sirvientes a su alrededor, el pueblo de Insterburg. En 1525, Albert von
Brandenburg-Ansbach secularizó la Orden monástica de los Caballeros Teutones y el
poblado de Insterburg pasó a pertenecer al Ducado de Prusia, recibiendo la categoría y
los privilegios de Ciudad en Octubre de 1583 por disposición del Marqués Georg
Friedrich. La peste y otras epidemias aniquilaron la población en 1700 y la ciudad fue
repoblada en 1732 por el rey Guillermo-Federico I de Prusia con los protestantes
austriacos expulsados por el Príncipe- Arzobispo de Salzburgo.
Durante la II guerra mundial, Insterburg, fue bombardeada por la Royal Air
Force en Julio de 1944 y ocupada definitivamente por el ejército ruso en Enero de 1945,
pasando a formar parte de la Unión Soviética con el nombre de Chernyakhovsk.
La educación familiar de Trincker, su formación escolar y universitaria y la
tragedia bélica configuraron definitivamente su personalidad. Adquirió una sólida
formación humanística, una vasta cultura artística y literaria, así como una gran
preparación en matemáticas y física, todo lo cual le permitió incorporarse sin
dificultades al campo de la investigación básica. Su inteligencia y el dominio del latín y
griego clásicos, como llaves intelectuales de todas las lenguas cultas vivas del presente,
le permitieron dominar los idiomas inglés y francés, hablar aceptablemente sueco,
holandés, español e italiano y entender polaco y ruso.
208

Trincker fue movilizado en la guerra como sanitario, siendo gravemente herido


en el frente ruso, quedando inútil para el servicio. Por ello pudo estudiar Medicina y
Ciencias Naturales en la Universidad de Königsberg, así como en la Academia de
Medicina y en la Escuela Técnica Superior de Danzig entre 1942 y 1944. Al finalizar la
contienda pudo continuar sus estudios entre 1945 y 1948 en las Universidades de
Hamburg y Greifswald, licenciándose y doctorándose en esta última. En 1950 obtuvo
una plaza de Ayudante de Investigación en el Instituto de Fisiología de la Universidad
de Greifswald, trabajando bajo la dirección de Wilhelm Steinhausen. Se habilitó y
obtuvo plaza de Profesor Titular (Privat Dozent) de Fisiología en 1953. Contrajo
nupcias con Ingeborg Comolle, berlinesa descendiente de hugonotes e igualmente
médico, que fue su soporte y su guía hasta su reciente fallecimiento. De esta unión
nacieron tres hijas: Ursula, doctora en Medicina y especialista en Medicina interna;
Doris, fallecida prematuramente en accidente de circulación y Anette, profesora de
Matemáticas.
Con la colaboración de su esposa tradujo al alemán el libro de L.W. Heilbrunn,
profesor de Zoología de la Universidad de Pennsylvania, “Grundlagen der allgemeinen
Physiologie”, editado por DVW (Berlín) en 1958.
La libertad fue siempre su valor supremo y por ello participó en las
manifestaciones universitarias de 1955 contra el régimen comunista de la República
Democrática de Alemania, teniendo que huir precipitadamente con su familia a la zona
Occidental a través del metro de Berlín antes de la construcción del muro. Logró
permiso para que su mujer y sus hijas pudieran viajar a Angermünde, población al
noroeste de Berlin, para visitar a su familia materna; una vez informado de su llegada,
abandonó sin autorización Greifswald, recogió a su familia en Angermünde, viajaron a
Berlín y huyeron al sector occidental. Tuvieron suerte, otros no lo consiguieron.
Tras una breve estancia en un campo de refugiados políticos en Baviera, fue
contratado por el Profesor Otto Friedrich Ranke en el Instituto de Fisiología de la
Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen, donde durante años realizó una gran
labor investigadora en diversos campos de la fisiología, pero, principalmente en el de la
Neurofisiología. En 1959 fue nombrado Profesor Agregado de Fisiología y tras la
muerte del Profesor Ranke fue requerido en 1963 por el Instituto de Fisiología de la
Universidad de Kiel para organizar y dirigir un departamento de Neurofisiología y
Biocibernética. En 1969 obtuvo la Cátedra de Fisiología de la recién creada Ruhr-
209

Universität de Bochum, organizando uno de los mayores centros europeos de


investigación y formación de la especialidad.
Su trayectoria docente comenzó en 1951 en la Universidad de Greifswald con un
encargo de Cátedra para explicar Fisiología y desde entonces hasta su jubilación
impartió regularmente lecciones teóricas y prácticas de Fisiología general, Biofísica,
Neurofisiología y Fisiología comparada y ocasionalmente de Fisiopatología y de
Medicina experimental para médicos, naturalistas y psicólogos.
Se inició en Fisiología en la escuela de Albrecht Bethe bajo la dirección de W.
Steinhausen en Greifswald; tras su marcha a Erlangen se integró en la escuela de Otto F.
Ranke y Georg von Békésy, siguiendo líneas de investigación biofísica y
neurofisiológica. También trabajó en otros campos de la Ciencia relacionados con la
Fisiología, tales como la Bioetología con Otto Koehler y Konrad Lorenz (Königsberg/
Seewiesen), la Electroneurofisiológica con H.H. Weber y Hans Lullies
(Königsberg/Kiel) y la Morfología comparada con R. Spanner y W. Bargmann (Danzig,
Königsberg/Kiel).
Posee un carácter sosegado, extraordinariamente perfeccionista, paciente,
amable, educado, comprensivo y generoso con todos sus colaboradores. Ha prodigado
sus enseñanzas y su ayuda sin esperar nada a cambio. A sus discípulos únicamente les
exigía seriedad y honradez intelectual; en más de una ocasión dejaba que sus trabajos
fueran firmados en primer término por alguno de sus colaboradores, repitiendo hasta la
saciedad la siguiente frase:”no importa quien firme el trabajo, lo único importante es
que esté bien hecho”. Como becario de la Deutsche Forschungsgemeinschaft fuí
acogido durante meses en su casa como uno más de la familia. Bajo su dirección realicé
la tesis doctoral y me enriquecí en interminables tertulias con toda clase de
conocimientos, no sólo sobre la fisiología del oído interno, sino también sobre la
historia y la cultura alemanas. Nació entre nosotros una fuerte amistad que perdura y su
ejemplo ha influído poderosamente en mi formación. Dietrich Trincker, Walter Kley y
mi padre fueron mis maestros a quien debo cuanto sé y he hecho en esta vida.
Todas sus cualidades se subliman en el rasgo más sobresaliente de su
personalidad, el magisterio. Espíritu inquieto, inquisidor, abierto a todas las sugerencias
y dotado de un permanente afán de renovación, ha acogido a cuantos han solicitado sus
enseñanzas, ha sabido fascinarlos y transmitirles su pasión por la ciencia y la verdad.
Junto con Hans Lullies publicó un Tratado de Fisiología para médicos y
estudiantes en cuatro tomos, editado entre 1968 y 1977, uno de los más modernos y
210

actualizados de su época. Conjuntamente con W. Barnikol y W. Thorn fundó en 1981 la


revista “Funktionelle Biologie und Medizin”.
Por sus aportaciones al conocimiento de la transducción mecano-eléctrica y de la
transformación en excitación nerviosa en las células sensoriales laberínticas fue invitado
a dictar conferencias en múltiples Universidades y Sociedades científicas europeas y
ultramarinas y en 1959 fué nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Española de
Otorrinolaringología y Patología Cérvicofacial en Madrid. Por sus trabajos en el campo
de la Neurofisiología experimental de los órganos de los sentidos y del Sistema nervioso
central, así como por sus estudios sobre captación, transmisión, almacenamiento y
elaboración de las informaciones en el animal y en el hombre fue investido Doctor
Honoris causa por la Universidad de Cádiz en 1982. En dicho acto pronunció un
discurso de investidura en perfecto castellano sobre el tema “Problemas y aspectos
actuales de la Neurobiología”, con especial dedicación a la figura de Santiago Ramón y
Cajal, que fué de los primeros, si no el primero en señalar que la Neuromorfología y la
Neurofisiología, junto con la entonces naciente Neurobioquímica, debían ser
consideradas como un campo de investigación único, lo que hoy se conoce como
Neurobiología, cumpliendo el objetivo señalado por Cajal de encontrar las relaciones
entre forma y función.
Su actividad investigadora se ha centrado en el funcionamiento de los órganos
sensoriales y del sistema nervioso central y más específicamente en sus fundamentos
biofísicos, en el análisis de sistemas basados en la correlación entre estructura y
función, así como en la evolución filogenética y ontogenética del intercambio de
información en los seres vivos. Pese a su avanzada edad, 85 años, continúa trabajando
con sus colaboradores sobre cuestiones relacionadas con la Neurobiología experimental
de los sistemas mecanorreceptores, incluídos los acústicos y vestibulares; con los
sistemas quimio y fotorreceptores, incluídos los nociceptores y los sistemas visuales del
hombre; con la elaboración sensomotora de la información y de la programación
oculomotora y somática; con los sistemas termoaferentes y de regulación de la
temperatura y su aplicación en Clínica y finalmente, con problemas relacionados con la
Psicología médica y con la Medicina del tráfico y aeroespacial.
Sus trabajos han abordado cuestiones relacionadas con:
a) La Fisiología comparada de los Fotorreceptores: desarrollo de conos y bastones;
Fototaxis; Reacciones optomotoras; Visión de los colores; Visión espacial; Adaptación
211

a la luz y la oscuridad; Potenciales evocados y elaboración central datos en el sistema


visual.
b) La Fisiología comparada del oído: funcionamiento del oído medio en reptiles y
mamíferos; conducción por vía ósea; potenciales cocleares de los vertebrados
superiores; potenciales del receptor; potenciales sinápticos y potenciales de acción del
nervio; sistemas acústicos periféricos y centrales en peces, anfibios y reptiles;
potenciales acústicos evocados en el hombre.
c) El funcionamiento de los sistemas de orientación en el espacio, de los propioceptores
y del órgano del equilibrio. Particularmente se ha ocupado del desarrollo, de la anatomía
comparada y de la fisiología del órgano de la línea lateral y del laberinto de los
vertebrados, así como de la biofísica, de la mecánica y de la fisiología de los receptores
estatolíticos y canaliculares; de la transducción mecano-eléctrica en las células ciliadas
de los órganos laberínticos; de los potenciales del receptor, sinápticas y de acción en las
correspondientes neuronas periféricas y centrales; de los sistemas neuronales
ascendentes centrípetos y descendentes centrífugos; del análisis estructural en las
conexiones centrales; de la neurofisiología de la interacción bilateral y del acoplamiento
retrógrado en los sistemas vestibulares periféricos y centrales; del análisis funcional
sensomotor, de las reacciones oculares y de la integración en los sistemas centrales de la
orientación en el espacio.
d) El comportamiento de los sistemas termoaferentes en el tronco cerebral de los
mamíferos, así como de los sistemas de termorregulación centrales y periféricos; de los
sistemas nociceptivos en el tronco cerebral de mamíferos y reptiles; de los sistemas
receptores de las branquias de los peces de esqueleto óseo (Osteoictios), tanto de sus
componentes mecanosensitivos como quimiosensitivos; de los sistemas olfatorios a
nivel del bulbo olfatorio en anfibios, reptiles y mamíferos.
Sus últimos trabajos han versado sobre la fisiología del Sistema nervioso central,
investigando comparativamente los procesos de adaptación y de respuestas
condicionadas en la filogenia y ontogenia, la regulación y programación central de la
motilidad ocular y somática, el electroencefalograma y los potenciales corticales
evocados del hombre, las funciones de la formación reticular, las aplicaciones de la
Cibernética y de la Teoría de las informaciones en la elaboración y el almacenamiento
de datos, la electrofisiología de los sistemas sensoriales y sensomotores, acoplamientos
retrógrados centrales y periféricos y su papel en la estabilización de los sistemas de
entrada en peces, anfibios, reptiles y mamíferos, mecanismos de regulación biológica y
212

neurobiología comparada del almacenamiento a corto y largo plazo de la información en


el sistema nervioso central, especialmente en la médula oblongata, en el cerebelo, en el
mesencéfalo y diencéfalo,, así como en el neo e hiperstriatum de los reptiles y en el
neocortex de los mamíferos. La finalidad de todos estos trabajos es la consecución
gradual por medio de métodos experimentales neurofisiológicos de un análisis teórico-
sistémico comparativo del flujo de información en el ser vivo.
Con su técnica de inyección de gelatina en los conductos semicirculares y
cavidades del laberinto pudo obtener cortes histológicos en los que se observa la cúpula
con su verdadera morfología y dimensiones, hecho muy importante para comprender el
funcionamiento del sistema cúpula-endolinfa. Dentro del campo específico de la
fisiología vestibular podemos señalar como principales aportaciones el primer registro
in vivo en el cobaya de los potenciales de reposo y de acción de las células sensoriales
ciliadas de las crestas ampulares, demostrando que la despolarización y la
hiperpolarización de la célula son directamente proporcionales al grado de inclinación
de la cúpula experimentalmente inducida. En los canales semicirculares horizontales, la
despolarización y excitación de la célula sensorial se produce por las inclinaciones
utriculípetas, la hiperpolarización e inhibición por las inclinaciones utriculífugas. En los
canales verticales sucede a la inversa.
También demostró experimentalmente que las variaciones de potencial de las
células ciliadas del utrículo y del sáculo sólo aparecen como respuesta a los
desplazamientos tangenciales de la membrana de estatolitos sobre las máculas,
desterrando definitivamente la hipótesis de tracción y presión.
Estudió electrofisiológicamente el funcionamiento del sistema eferente
vestibular y su influencia sobre el metabolismo y la excitabilidad de los receptores
vestibulares. Fue uno de los pioneros en la aplicación de la teoría de las informaciones
en el estudio incruento del sistema del equilibrio y de la orientación en el hombre,
empleando estímulos visuales, propioceptivos, eléctricos y vestibulares con
características físico-matemáticas idénticas (frecuencia, amplitud), registrando las
respuestas oculomotoras y elaborando los cursos de frecuencia correspondientes. El
estudio de la ganancia y de las relaciones de fase entre respuesta y estímulo, permitió
concluir que existe a nivel del sistema vestibular primario, representado por los núcleos
vestibulares, la formación reticular pontina paramediana y el fascículo longitudinal
medial, un procesador común de la información y de elaboración de las respuestas
motoras en el que confluyen todas las señales de entrada simultáneas.
213

Publicaciones: (1) Libros: Physiologie des Gleichgewichtsorgans. En Hals- Nasen -Ohrenheilkunde. Ein
kurzgefasstes Handbuch (eds Berendes J, Link R, Zöllner F). Tomo III/1. Thieme 1962.- Taschenbuch der
Physiologie. Lullies – Trincker. G Fischer (Stuttgart). Tomo I (1968); Tomo II (1970), Tomo III/1
(1974); Tomo III/2 (1977).-
(2) Artículos: Histologische Darstellung der Cupula durch Gelatine-Einbetung. Z. Laryngol 31, 463
(1952).- Hell-Dunkel-Anpassung und räumliches Sehen. Wissenschf. Z. Univ. Greifswald. 2,71-98
(1952/53).- Vergleichende Untersuchungen zur Schwingungsdynamik von Anpassungsvorgängen.
Wissensch. Z. Univ. Greifswald. 3: 206 – 224 (1952/53).- Über die monokulare Adaptation für
röntgenologische Zwecke. Fortschr. auf dem Gebiete der Röntgenstrahlen vereinigt mit Röntgenpraxis.
80/5: 655-658 (1954).- Reafferenz-Prinzip und Anpassung. Naturwissenschaften,39, 115 (1952).-
Bestandspotentiale im Bogengangssystem des Meerschweinchens und ihre Änderungen bei
experimentellen Cupula-Ablenkungen. Pflüg. Arch. ges. Physiol.,264, 351 (1957).- Neuere
Untersuchungen zur Elektrophysiologie des Vestibular-Apparates. Naturwissenschaften, 46,344 (1959).-
The Changes of the DC potentials inside the Ampullae of the semicircular canals during experimental
cupula deviations. Ann Otol. Rhinol. Laryngol.,68 (1), 148-152 (1959).- Electrophysiological studies of
the labyrinth of the guinea pig. Ann. Otol., St Louis, 68, 145, 148 (1959).- L’electrophysiologie de
l’appareil vestibulaire et le probleme de la transformation du stimulus mécanique en l’excitation
nerveuse. Confin. neurol., Basel, 20,187 (1960).- Neuere Aspekte des Mechanismus der Haarzell-
Erregung. Acta oto-laryng., Stockh., suppl. 163, 67 (1960).- Analysis of the physical and
neurophysiological principles underlying vestibular Stimulation. Confin. neurol. Basel, 21, 372
(1961/62).- The transformation of Mechanical Stimulus into nervous Excitation by the labyrinthine
receptors. Symp. Soc. Exp. Biol 16, 289-316 (1962).- Informationsaufnahme und Kurzzeitspeicherung im
Dienste der Raumorientierung von Tier und Mensch. En Fortschritte der Kybernetik, Herausg W Kroebel,
R Oldenbourg (München- Wien). 97-140 (1967).- Analyse des afferenten Informationsflusses von
Labyrinthreceptoren, seiner Stabilisierung durch Rückkoppelung und der Kriterien für Konstanz der
Raum-und Zeitkoordinaten zentraler Datenverarbeitung. Biokybernetik, II., 101-126 (1968)- Fidelity of
Mechano-Electric Transduction by the labyrinthine Receptor Systems. J. Dynamic Systems,
Measurement and Control. 96/.440- 444 (1974).- Comparative studies on ultrastructure and functions of
labyrinth receptors and Brain Stem neurons in submammalian vertebrates. Colloques Inst. Nation. De la
Santé et Recherche Med. Inner Ear Biology 68: 77-90 (1977).- Elektro-optische Signalübermittlung als
Methode fur bioelektrische Registrierungen von Mechanorezeptor-Systemen: Funkt. Biol. Med. 1, 118
(1982).- Die labyrinthäre Haarzelle als mechano-elektrischer Wandler. Funkt. Biol. Med., I: 16-29
(1982).-
Trincker D, Partsch CJ: Reizfolgeströme am Bogengangsapparat des Meerschweinchens. Pflüg. Arch.
ges. Physiol.266, 77 (1957) y The AC potentials (microphonics) from the vestibular apparatus. Ann.
Otol., St Louis, 68, 153 (1959).-Trincker D, Partsch C J, Bartual J: La influencia de una fijación
experimenal del estribo sobre las microfónicas del cobaya.Comparación de los resultados antes y después
de una fenestración del conducto semicircular. Acta ORL Iber.- Amer.- X (2), 2-12 (1959).- Trincker D,
Sieber J, Bartual J: Schwingungsanalyse der vestibulär, optokinetisch und durch elektrische Reizung
ausgelösten Augenbewegungen beim Menschen. I. Stetige Augenbewegungen: Frequenzgänge und Orts-
214

kurven. Kybernetik, I, 21-28 (1961)- Trincker D, Sieber J: Grundlagen einer Funktionsanalyse des
peripheren und zentralen vestibulären Systems. Arch Ohrenheilk. 180, 591 (1962).- Trincker D, Wunder,
R: Organization of afferent and efferent vestibular neurons. Proc. Internat. Physiol. Sci. 25,IX, 570
(1971).- Trincker D, Khan NS: Labyrinthine receptor potentials, peripheral and central neuronal
responses under afferent-efferent bilateral interaction conditions in the vestibular system of frog and
caiman. IRCS Med.Sci. N S Physiol. 5,29 (1977)- Khan N S, Mueller-Arnecke H, Trincker D: Hair-cell
functions and related neuronal activities in the different receptor systems of the geckonid and crocodilian
labyrinth. J Physiol 284: 78-79 (1978).- Falkenstein M, Droste S W, Trincker D: Akustisch evozierte
Hirnstamm-Potentiale beim Menschen als Antwort auf Frequenzmodulations-Sequenzen.Funkt. Biol.
Med. 1, 174 (1982).- Khan N S, Müller-Arnecke H, Roskenbleck H, and Trincker D. Functions of
Different Receptor Systems in the Reptilian Labyrinth.Arch Otorhinolaryngol 224:31-35 (1979).- Khan
N S, Mueller-Arnecke H, Trincker D: Ultrastructure and receptor function in reptilian labyrinth organs.
2th Midwinter Research Meeting Ass. Research in Otolaryngol: 52-54 (1979).- Khan N S, Schwabl U,
Trincker D: Sensory Transduction and Neuronal Transmission as Related to Ultrastructure and Encoding
of Information in Different Labyrinthine Receptor Systems of Vertebrates Arch. Oto-Rhino-Laryngol.
236:27-39 (1982).
7.20.- Vicente Honrubia López (1934)
La emigración y la expatriación de intelectuales españoles y en particular de
científicos es un hecho que no quedó limitado en el tiempo a la dramática situación
política por la que atravesó España durante la II República, ni a la Guerra Civil de 1936,
ni al período de depuraciones de posguerra. Por desgracia, la pérdida de cerebros ha
estado siempre directamente vinculada a la escasa valoración que la Educación y la
Investigación merecen a nuestros gobiernos, independientemente de la ideología que los
sustente. La escasez de puestos de trabajo para investigadores jóvenes y la carencia de
medios materiales y económicos para emprender cierto tipo de experimentos pueden
explicar entre otros motivos la trayectoria de Vicente Honrubia (Fig.54).
La relación personal que me une a Vicente
Honrubia, la confianza en su buen criterio y en su
capacidad de autocrítica, justifican que haya dejado en
sus manos la redacción de su biografía. Sólo en algunos
momentos me permitiré algunas consideraciones relativas
a su personalidad. A partir de aquí se inicia el texto que
nos ha remitido.
Nací el 13 de Julio de 1934 en Valencia en el Camino del Grau, la carretera que
en esas fechas unía la ciudad con el puerto y pasé la mayor parte de mi infancia en
Yátova, un pequeño pueblo de la provincia de Valencia, próximo al embalse de Forata
215

en una zona relativamente montañosa y con abundante arboleda. Mi familia era modesta
y se ganaba la vida vendiendo conservas en el mercado; mi madre, que era una mujer
cariñosa, inteligente y emprendedora decidió que y mis dos hermanos menores y yo
debíamos cursar la enseñanza secundaria, el bachillerato, aunque ello suponía
mandarnos a un colegio privado y hacer un gran sacrificio económico. Durante esta
etapa de mi vida, motivado por la convivencia con compañeros de la clase burguesa,
consideré la posibilidad de ingresar en la Universidad y estudiar Medicina. La elección
de mi carrera nacía de la admiración que sentía desde pequeño por el médico de mi
pueblo; era la única persona querida y respetada por todos mis paisanos, divididos como
consecuencia de la guerra civil española en dos grupos: los que podían comer todos los
días y los que carecían de casi todo. Ser médico de mi pueblo suponía la posibilidad de
ejercer una profesión útil para todos, de disfrutar de las tertulias de sobremesa en el Bar
del Pueblo, de tener una escopeta y un perro propios y de cazar por las tardes en los
campos del municipio.
Cuando aprobé el Curso de selectividad para acceder a la Universidad, mi padre
me sorprendió dándome un beso por primera vez en mi vida, reflejando su satisfacción
y orgullo por su hijo. Fui un buen estudiante y mi verdadera vocación se despertó
cuando empecé a estudiar las asignaturas clínicas. La exploración de los pacientes y las
asociaciones fisiopatológicas que descubrí me fascinaron. La actitud profesional, la
ayuda y el estímulo de mis profesores, con una sola excepción, despertaron en mí la
curiosidad y un afán permanente de información.
Así, cuando superé con buena puntuación el examen de Alumno Interno, me
incorporé a la Cátedra de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de Valencia.
Desde el principio mi curiosidad no me creó más que problemas. Había muchas más
preguntas que respuestas en cada una de las enfermedades nuevas que estudiaba. Mi
instructor, el Profesor Adjunto de la cátedra con el que compartía mis preocupaciones
estudiantiles, me aconsejó dedicarme a una sencilla especialidad quirúrgica que me
permitiera disponer de tiempo libre para estudiar y profundizar en los temas de mayor
interés para mí. La idea de dedicarme a la investigación era entonces una utopía, pero su
consejo me facilitó el camino para satisfacer mi curiosidad que no tenía límites. Quizá
debería cambiar de dirección e irme a la Cátedra de Otorrinolaringología. Argumentaba
que sería fácil ganarme la vida haciendo cirugía, yendo un día al mes a operar
ambulatoriamente en varios pueblecitos de la comarca, quedándome tiempo libre para
estudiar los misterios de la audición y del vértigo, temas interesantes y difíciles. En la
216

cátedra de Otorrino estaba un amigo suyo, el Dr. Jaime Marco, que tenía intereses
científicos como yo. Esa dosis de realidad me dejó perplejo.
Aquella misma semana, el Catedrático de Medicina Interna me encargó que
presentara a mis compañeros de curso el paciente que iba a utilizar en su lección.
Cuando terminé la presentación me preguntó si no había oído un soplo cardíaco y,
honestamente, le dije que no. Procedió a indicarme donde lo podía oír con el
fonendoscopio, pero, seguía sin oírlo. Me hizo repetir la auscultación dos veces más en
distintos lugares del pecho del enfermo con resultado igualmente negativo. Irritado me
dijo: Sr. Honrubia, si usted no oye este soplo, lo mejor es que se dedique a la
Otorrinolaringología. Entonces me dirigí al Catedrático de Otorrinolaringología, D.
Rafael Bartual Vicens, para expresarle mi deseo de entrar en su servicio. Don Rafael,
sin pedirme explicaciones, me acogió con los brazos abiertos.
En la Cátedra de Otorrinolaringología reinaba una atmósfera más estimulante; se
hablaba de investigación y el profesor Bartual comentaba con frecuencia el afán de
investigación que reinaba antes de la guerra, poniendo como ejemplo a Cajal, la figura
más sensata y realista de dicha época. Mi tutor, el Dr. Marco Clemente que aspiraba a
ser profesor de la Universidad, excitó mi espíritu investigador al incluir mi nombre en
tres artículos clínicos en cuya elaboración yo había participado como estudiante de
clínicas. Fueron mis primeras publicaciones y este acontecimiento supuso mi adiós
definitivo al sueño de ser el médico de mi pueblo.
Las investigaciones con el Dr. Marco se realizaban en una barraquita adjunta al
Hospital Provincial, que había sido usada como almacén de trastos de limpieza; allí
hacíamos las exploraciones auditivas con el primer y carísimo audiómetro electrónico
de la Cátedra, que solamente nosotros estábamos autorizados a usar. Hacíamos también
las pruebas calóricas con ayuda de unas sondas de lavativas para enemas y las pruebas
rotatorias con una silla genuina del modelo de Robert Bárány. Mi primera fuente de
información fue un librito muy famoso “Leçons sur L'Exploration de l'Appareil
Vestibulaire” de Baldenweck, escrito en francés y publicado en 1925 que me prestó D.
Jaime Marco. Luego estudié el libro “Vértigo” escrito en 1948 por el Dr. Adolfo Azoy,
que es una joya histórica por ser el primero escrito y publicado en España sobre ese
tema. En dicho libro describía los tres tipos conocidos de semiología del vértigo:
1°. Una tríada sintomática integrada por vértigo, acúfenos y sordera, denominada por
los clásicos "enfermedad de Ménière", y considerada como una entidad nosológica
definida: "Menierismo idiopático" de Brunner o "Hidropia endolinfática" de Williams.
217

2°. Un grupo de cuadros sintomáticos en los que el vértigo tiene una participación
destacada y circunscrita, pero no uniforme, como la enfermedad idiopática. A estas
formas se les ha dado la denominación de "síndromes menieriformes" o "menierismo
sintomático".
3°. Una extensa serie de dolencias y complejos morbígenos, uno de cuyos síntomas,
aunque no el más importante, es el vértigo y que se denominan "Pseudomenieres".
Del trabajo en la clínica de Otorrinolaringología surgieron mis tres primeras
publicaciones. Una de ellas fue el estudio en pacientes vestibulares de los síntomas
producidos por irritación simpática en la columna cervical. Por aquellas fechas acudía a
nuestro servicio un neurocirujano, el Dr. Bordes Valls, que sostenía la hipótesis de que
el origen de los síntomas vestibulares radicaba en los osteofitos de las apófisis de las
vértebras cervicales, los cuales irritarían por contacto el simpático cervical al extender
los pacientes el cuello. Por ello empezó a operar a estos pacientes. Yo era escéptico y
fui a la sala de autopsias a examinar un cierto número de cadáveres, llegando a la
conclusión de que no era posible la hipótesis del neurocirujano. En una reunión clínica
presenté mis observaciones, defendiendo por el contrario la irritación reumatoide
inflamatoria de la inervación neurovegetativa de los ligamentos paravertebrales, que
provocaría cambios circulatorios en el oído interno. De todo ello hice una revisión que
creó cierta conmoción.
Por mi cuenta empecé a estudiar la inervación simpática del oído de la rana y sus
respuestas fisiológicas vestibulares, usando ranas que recogía en las acequias de la
huerta valenciana. El representante de la industria farmacéutica Bayer (Sr. Pío Mañas)
se impresionó con mi presentación clínica y me ofreció una beca para que fuera a
consultar mis investigaciones, durante unos meses, con el profesor Gallego, discípulo
del Dr. Rafael Lorente de Nó, en la Universidad de Madrid.
Una vez en Madrid, el profesor Gallego convenció a D. Rafael para que me
quedara más tiempo y pudiera estudiar Neurofisiología básica en su laboratorio. Allí
escribí un trabajo sobre “Anatomía y Fisiología de las fibras nerviosas del nervio
ciático de la rana”, una investigación relacionada con los trabajos del Dr. Lorente de
Nó. También preparé mi tesis doctoral y fue así como entré en el campo de la
Electrofisiología en el Instituto de Farmaclogía Española en Madrid en donde trabajé
bajo la dirección del Profesor Antonio Gallego durante los años 1958 a 1960, gracias a
una Beca de la Fundación Marqués de Urquijo. La tesis doctoral se titulaba “El tejido
conjuntivo de los nervios periféricos y su papel en la interpretación de los experimentos
218

realizados in vitro” (Nota: el autor de esta historia aún conserva un ejemplar de la tesis
en su biblioteca). Fue defendida en la Universidad de Valencia en 1960 y calificada con
Summa cum laude. La dedicatoria de la tesis era la siguiente: “Al Profesor Rafael
Bartual, maestro incomparable, en testimonio de agradecimiento y afectuoso respeto”.
De este trabajo extraje las siguientes conclusiones:
(1) La luz ultravioleta de 2580 Ao de longitud de onda es capaz de alterar las fibras
nerviosas. El grado de alteración depende de la dosis de irradiación.
(2) La irradiación de la vaina laminada no modifica el paso de iones a su través.
(3) Las fibras nerviosas irradiadas se bloquean frente a la solución isotónica de CUC
0,11 M con gran rapidez.
(4) La vaina laminada no retarda el paso de los solutos a su través.
(5) El perineuro de nervios de rana esculenta, gato, perro y cobaya, posee un endotelio.
(6) Se da una prueba morfológica de la alteración que, para las fibras nerviosas, supone
la maniobra de retirar el perineuro.
(7) La conducta de las fibras nerviosas alteradas es semejante a la de las fibras nerviosas
en nervios desvainados.
(8) Los datos experimentales que se aportan, están en contradicción con la hipótesis de
que el potencial de reposo de las fibras nerviosas sea un potencial de difusión.
Por las tardes acudía a las conferencias que se impartían en el laboratorio del Dr.
Fernández Molina, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por las
noches dormía en el Hospital Anglo-Americano, donde ejercía de médico de guardia
nocturno, para sufragar mi estancia en la ciudad.
Cuando planeaba regresar a Valencia, el Dr. Fernández Molina me recomendó
que solicitase una de las primeras becas que se concedieron como parte del acuerdo
hispano americano de bases españolas para ir a estudiar en los EE.UU. y que tuve la
fortuna de conseguir.
El Dr. Lorente de Nó, solicitada su opinión por el Dr. Gallego, nos aconsejó que
fuera a estudiar a la Universidad de Chicago con los Drs. John R. Lindsay y César
Fernández durante dos años (1960 a 1962). Por entonces el Dr. Lorente había estado en
una reunión con el Dr. Lindsay, catedrático de Otolaringología de la Universidad de
Chicago, como consultor del gobierno americano. El Gobierno estaba preocupado por el
número tan grande de accidentes que había entre los pilotos de los nuevos aviones
(Lindsay 1958). Los aspectos clínicos de las ciencias vestibulares en aquel país también
219

estaban atrasados, como se puede apreciar en la simplicidad del diálogo entre el Dr.
Lorente de Nó y el Capitán Norman:
- Capt. Normand: As a pilot I have one suggestion to this group, knowing that you
control the physiological training program. You have made simulators for everything
else but vertigo. Why can't you make a simulator which will simulate this vertigo on the
ground?
- Dr. De Nó: I think this is a very good suggestion. A simulator for this kind of
stimulation can be done very easily and the coordination of the individual can easily be
measured. This would probably be the simplest problem to start with. If you want to
begin right away, this would be the way to do it. You can use the sinusoidal chair. It will
produce a good response and you can begin testing coordination of the subject (sic).
De esta forma tuve la fortuna de contactar con los dos gigantes de las ciencias
vestibulares Lorente de Nó y Fernández. Llegué a la Universidad de Chicago en
Septiembre de 1960 y la primera persona que conocí en el Departamento fue el
residente Paul H. Ward, que ocho años más tarde me ofrecería mi primer empleo en los
EE.UU. Trabajé primero en la cóclea, pero mi interés continuaba centrado en el sistema
vestibular. Cuando el Dr. Gallego vino a Nueva York en 1961 habló sobre mí con
Lorente de Nó quien pensó que debía aprender más ciencias básicas y sugirió que me
quedase un año con él en el Rockefller Institute de Nueva York (1962-1963).
Al finalizar esta etapa de formación deseaba regresar a España y contribuir a la
recuperación de la investigación médica como en los tiempos gloriosos de Cajal y con
este propósito acepté una plaza full-time de investigador y docente en el Departamento
de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid (1963). Esto fue un verdadero
hito en la Universdidad española de posguerra en la que cada profesor tenía una
consulta privada para completar su exiguo salario universitario. ¡Adiós
Otorrinolaringología!
Con la ayuda de los Dres. Lorente de Nó y César Fernández, el Institute
Nacional de Salud (NIH) me concedió una subvención para equipar mi futuro
laboratorio. Pero, cuando lleno de entusiasmo pretendía investigar por las tardes o
durante los fines de semana tenía siempre dificultades, pues encontraba cerradas las
puertas de los laboratorios. Para mayor desgracia, el salario prometido jamás se llegó a
materializar y los equipos de investigación seguían retenidos en las Aduanas. Por otro
lado mis planes para el libre intercambio de ideas y la programación de seminarios con
los estudiantes fueron sistemáticamente torpedeados por una administración indolente y
220

reacia a cambiar la atmósfera dictatorial de la nación. Tras unos meses de tortura y


coincidiendo con el asesinato del presidente Kennedy, mi esposa Dinia y yo decidimos
abandonar definitivamente España.
La colaboración con Lorente de Nó continuó hasta 1966 y el resultado de la
misma fueron 19 trabajos sobre la fisiología de las fibras nerviosas aisladas del nervio
ciático de la rana. Tuve ciertos problemas a la hora de legalizar mi permanencia en los
EE.UU. pues fui injustamente acusado de formar parte de una conspiración para
favorecer la fuga de cerebros. Finalmente se me concedió el permiso de residencia
definitivo en 1965.
Trascurrieron 8 años muy felices estudiando ciencias básicas; el tiempo pasaba y
yo vivía ignorando mi futuro y tratando de enmendar las deficiencias científicas y
humanísticas de mi formación. Finalmente llegué a la Universidad de California en Los
Ángeles (UCLA) en 1968, centrando mi atención exclusivamente en la investigación
vestibular, tanto básica como clínica, sin dejar nunca de sentir, afortunadamente, la
necesidad urgente de aprender y el placer de desenredar los trucos de la biología
médica.
Mis primeros experimentos en medicina vestibular fueron un intento de
cuantificar las diferencias entre el nistagmo optocinético de rastreo voluntario (Look) y
el de fijación o involuntario (Stare) (Honrubia, 1968). Era un trabajo manual que
requería mucho tiempo y además era impreciso, porque había que medir la amplitud y la
tangente de los trazados del componente lento del nistagmo en los registros del
polígrafo de tinta, amplificados en sábanas de papel muy largas. Este ejercicio me
movió a buscar un método más preciso y automático, basado en la ciencia informática,
emergente en aquel tiempo. La oportunidad apareció al incorporarme a la UCLA y
conocer a expertos interesados en ampliar la aplicación de la informática a la biología.
Tras contactar con el Sr. Betjar del Brain Research Institute de la UCLA y con el
Dr. von Bekesy, con ocasión de su visita a mi laboratorio y gracias al soporte del Jefe de
nuestro departamento, creamos un equipo multidisciplinario de investigación y un
concepto nuevo en biología. En las primeras fases el equipo incluía al Dr. R. Velasco,
otólogo de Santiago de Chile, al audiólogo D. Dirks, al neurólogo R.W. Baloh, al
oftalmólogo R. Yee, a los físicos A.W. Sills y D. Strelliof y a varios programadores y
técnicos, todos trabajando en los laboratorios de nuestro departamento.
Además, un número importante de científicos trabajaron en el laboratorio y
contribuyeron con su esfuerzo al éxito educacional. La lista incluye más de una docena
221

de catedráticos y otros veinte o más profesores universitarios de EE.UU., Europa y


Asia, junto a numerosos estudiantes de medicina y residentes de neurología,
otorrinolaringología y oftalmología.
Entre las publicaciones mas relevantes de la época inicial destacan:
a) Las primeras publicaciones de análisis completamente computadorizado del nistagmo
en gatos (Honrubia, 1971) y los nuevos programas para uso en las primeras
computadoras "personales" utilizadas en la propia clínica (Sills, 1975).
b) Los primeros resultados de un estudio metodológico y estadístico de la prueba
calórica, demostrando que el parámetro más fiable de la respuesta calórica es la
diferencia proporcional en la velocidad del componente lento, comparando las
respuestas frías y calientes de los dos oídos, en lugar de los valores absolutos de
amplitud, duración o frecuencia de la respuesta nistágmica (Baloh, 1977; Sills, 1977 y
Baloh, 1977).
c) El diseño de la primera silla rotatoria que permitió medir la interacción visuo-
vestibular (el motor de la silla rotatoria que llegó a mi atención a través de Nelson
Kiang, había sido usado en los giroscopios de los cohetes espaciales.) Con estos
instrumentos se hizo un estudio teórico que constituyó la tesis doctoral del Dr. Lau, y
concluyó con la creación de un modelo lineal de interacción visuo-vestibular (Lau,
1978) al mismo tiempo que una versión similar era publicada por Robinson en
Experimental Brain Research (Robinson, 1977).
d) La demostración de los patrones de respuestas rotatorias que se obtienen como
consecuencia de varias lesiones localizadas en distintos lugares del sistema vestibular
central y periférico (Baloh, 1982).
e) Por primera vez se reconocía que la respuesta fisiológica vestibular depende de la
interacción en el núcleo vestibular de las señales provenientes de los dos oídos y se creó
un modelo heurístico de esta interacción (Honrubia, 1982).
f) El diseño de la batería vestibular que se ha usado en todos los sistemas
computadorizados de análisis de la función vestibular (Baloh, 1984). Mi laboratorio
otorgó permiso a la Compañía Nicolet (sin beneficio económico) para utilizarlo en su
equipo Nystar, alcanzando una gran difusión.
g) Los primeros estudios teóricos sobre la fisiopatología vestibular en pacientes con
lesiones periféricas vestibulares. Demostración del uso de los parámetros del modelo
del péndulo para cuantificar diferencialmente el daño causado por las distintas lesiones
en humanos. Demostración del cambio de estos parámetros como resultado de los
222

cambios en los reflejos subsiguientes a la adaptación plástica vestibular (Honrubia,


1984/I; Honrubia, 1984/II; Honrubia, 1985).
h) Primera edición del Libro Clinical Neurophysiology of the Vestibular System ahora
en la tercera edición (Baloh, 1979).
i) Aceptación de nuestros valores para la evaluación de empleados federales y de la
oficina de Standars de EE.UU. (Working Group, 1922).
El síndrome de litiasis del oído Interno y la enfermedad de Menière, las dos
enfermedades más frecuentes en otoneurología, son un ejemplo del éxito del pasado y el
reto del futuro. En dos de mis últimas publicaciones he presentado las bases teóricas del
síndrome litiásico, que es el más espectacular de los avances recientes y argumento las
limitaciones más evidentes de la fisiopatología de la enfermedad de Menière, que tan
poco ha avanzado desde su descubrimiento (Honrubia et al, 1999; Honrubia, 2001,
Honrubia, 1999).
En mi opinión, el enfoque de la Medicina Vestibular ha descrito un círculo
completo desde los tiempos en que era del dominio exclusivo de los otólogos hasta hoy
en día, que hay que considerarla como un campo multidisciplinario, porque estudia
lesiones de un sistema cibernético multisensorial, responsable de la función de
orientación. En el tratamiento de los pacientes vestibulares es necesario que participen
otólogos, neurólogos, oftalmólogos y psicólogos, para entender los problemas médicos
de un grupo cada día más grande de pacientes. Un gran chileno, el Profesor Tello,
predijo este desarrollo clínico en un diagrama hecho hace aproximadamente cincuenta
años. Estaría orgulloso si supiera que, en la actualidad, no solamente médicos, sino
también neurocientíficos, biofísicos e ingenieros están interesados en dilucidar las bases
de la orientación de animales y personas, tanto en la tierra como en los espacios
siderales y que los otólogos siguen desempeñando un papel protagonista que, yo
personalmente, espero sigamos cultivando en beneficio de la Humanidad.
Hasta aquí su autobiografía sobre la que agregaré algunos comentarios. En mi
opinión, compartida por todos los especialistas españoles que conocen a Vicente
Honrubia o que han trabajado con él, las características más destacadas de su
personalidad son la modestia, la honestidad, la sencillez y la virtud de hacer que las
cosas parezcan fáciles y accesibles a cualquiera con deseos de aprender y de trabajar.
Otras cualidades son su enorme capacidad de organización y de trabajo, así como su
generosidad, abriendo siempre su laboratorio de investigación a cuantos han solicitado
la oportunidad de trabajar con él.
223

También recuerdo un frustrado intento de retener a Vicente en nuestro país.


Sucedió a principios de Agosto de 1962. Acudió a Valencia con su esposa Dinia, una
atractiva y discreta puertorriqueña, a charlar con mi padre para comentarle su situación
y sus planes de futuro. La reunión se celebró en la amplia terraza ajardinada del caserón
del Siglo XVIII en el que vivíamos por aquel entonces. A mitad de la conversación
entre Vicente y mi padre llegué yo, procedente de la clínica universitaria de Würzburg
en la que trabajaba como Becario de la Fundación Humboldt. Como mis investigaciones
versaban sobre el aparato vestibular en línea con las de Vicente estuvimos discutiendo
sobre técnicas y cuestiones relacionadas con el tema. Conscientes de la valía de
Honrubia y atraídos por sus planteamientos, mi padre con mucho tacto y yo sin
inhibicones de ningún tipo tratamos de convencerle para que se quedara en España,
continuando su actividad con el profesor Antonio Gallego en Madrid. Viendo que esto
era imposible, mi padre sugirió como alternativa su acceso a la docencia de
Otorrinolaringología en la Universidad de Valencia, aprovechando que la plaza de
Profesor Adjunto Numerario de ORL estaba vacante por el acceso del Profesor Jaime
Marco Clemente a la Cátedra de ORL de la Universidad de Granada. Todo fue inútil,
aunque comprensible, tanto por el hecho evidente de que en España nunca hubiera
podido lograr lo que en E.E.UU. por la falta de medios, así como por la muda, pero,
inteligente negativa de su mujer.
A pesar de los años transcurridos en los EE.UU. de Norteamérica y de amar y
admirar al país que le acogió y le proporcionó los medios para desarrollar su actividad,
Vicente es y siempre se ha sentido español. De hecho conservó sus pasaporte español
hasta 1994, fecha en la que solicitó la nacionalidad estadounidense para poder optar al
puesto de Director de la División de Ciencias de la Comunicación del NIH, cargo que
exigía tener la nacionalidad americana. Como él mismo dice, no logró el puesto al que
aspiraba, pese a lo cuál sigue estando profundamente agradecido al NIH por la generosa
y constante ayuda recibida durante casi medio siglo para propiciar su actividad
investigadora. Hizo gestiones para obtener la doble nacionalidad, lo que por fin logró
en el año 2005, pues espiritualmente se siente universal. Así piensa que se sentía Cajal,
cuyo patriotismo transcendía más allá de nuestras fronteras geográficas.
Probablemente por estas razones, Vicente ha visitado con frecuencia su país de
orígen, participando en Congresos y Cursos de formación continuada en Otoneurología
en cualquier parte de España, así como recorriendo y recordando los lugares de su
pasado. No en vano fue nombrado Hijo adoptivo de Yátova, su pueblo, en 1994. A
224

veces suple su deseo de vivir la atmósfera española, haciendo cortas escapadas a


México, fácilmente accesible desde su lugar actual de residencia. Y es que no podía ser
de otra manera. En una conversación, mantenida en Madrid hace algo más de un año,
me comentaba lo difícil que le resultó tomar la decisión de abandonar definitivamente
España, de romper amarras y la emoción que sintió cuando embarcó, finalmente, en
Cádiz para emigrar. A medida que se difuminaba la silueta de esta ciudad, auténtica
joya del mar, rodeada de salada claridad como cantaba el poeta José Mª Pemán, sus ojos
se iban nublando y lloró como tantos otros compatriotas que se fueron en siglos pasados
a hacer las Américas, con el deseo de triunfar, pero sobrecogido por la incertidumbre de
su futuro. Hoy se siente español y estadounidense y su esposa y sus hijos disfrutan de su
ciudadanía americana y sienten un afecto especial por España.
Su actividad profesional, su actividad investigadora y su carrera académica
pueden resumirse del siguiente modo: Licenciado en Medicina y Cirugía con
Sobresaliente “Cum Laude” en 1957, Especialista e ORL en 1958, Diplomado en
Sanidad Pública en 1958 y Doctor en Medicina y Cirugía cum Laude en 1959, todo ello
en la Universidad de Valencia.
Becario de la Fundación Marqués de Urquijo en la Universidad de Madrid
(1958-60); NIH Fellow, Department of Otolaryngology, University of Chicago (1960-
62); NIH Fellow, Department of Physiology, Rockefeller Institute, New York (1962-
63); Guest Investigator, Rockefeller Institute, New York (1963- 65); Assistant Professor
of Surgery (Otolaryngology) & Physiology, Vanderbilt University, Nashville,
Tennessee (1965- 66); Director of Otolaryngological Research; Associate Professor of
Surgery (Otolaryngology) and Audiology, Vanderbilt University, Nashville, Tennessee
(1966-68); Associate Professor in Residence, Div. of Head and Neck Surgery, UCLA
School of Medicine (1968-70); Director of Research, Div. of Head and Neck Surgery,
UCLA School of Medicine desde 1968; Professor-in-Residence, Div. of Head and Neck
Surgery, UCLA School of Medicine (1970-72); Professor, Div. of Head and Neck
Surgery, UCLA School of Medicine (1972- 2003); Director, Victor Goodhill Ear
Research Center, UCLA School of Medicine (1990-2003); Professor Emeritus, Div. of
Head and Neck Surgery, UCLA School of Medicine desde 2003;
Ha sido miembro de diversos comités de Expertos del Gobierno Federal:
Member, Communicative Sciences Cluster of the President's Biomedical Research
Panel (11976); Member, Panel on Communicative Disorders to draft long-range
program strategy for NINCDS/NIH (1977); Advisor-at-Large, Committee-Hearing,
225

Bioacoustics, Biomechanics, National Research Council (1979); Member, Working


Group ‘96 on Evaluation of Tests of Vestibular Function, Committee on Hearing,
Bioacoustics, and Biomechanics, National Research Council (1985-88); Member, Task
Force on the National Strategic Research Plan, NIDCD/NIH (1989-90); Member, Board
of Scientific Counselors, NIDCD/NIH (1991-97); Member, NIDCD Work Group on
Research Training and Career Development (1999); Chair, Meeting of NIDCD Special
Emphasis Panel ZDC1 SRB-O 26 S (1999).
Honores, Premios y pertenencia a Sociedades científicas: President, Association for
Research in Otolaryngology (1977); Member, Collegium Oto-Rhino-Laryngologicum
Amicitiae Sacrum (1977); Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de Valencia,
(1982); Miembro de Honor de la Sociedad Valenciana de Otorrinolaringologia y
Patologia Cervico-Facial (1984); Ugo Foscolo Medallion, University of Pavia, Italy
(1985); Miembro de Honor de la Sociedad Española Otorrinolaringologia y Patologia
Cervico Facial (1985); Premio Shambaugh en Otología por sus contribuciones
científicas en investigación vestibular otorgado por el Collegium Oto-Rhino-
Laryngologicum Amicitiae Sacrum en su Reunión de Salvador en Brasil (2004);
Hispanic Health Leadership Award presented at the National Hispanic Medical
Assc.Ninth Annual Conference at the Millennium Biltmore Hotel, Los Angeles (2005) y
recipient of the 2007 UCLA Medical Alumni Association (MAA) Award of
Extraordinary Merit (2008).
Publicaciones: (1) Artículos: Marco J, Baixauli A, Honrubia V. La exploracion cocleo-vestibular en el
sindrome de Barré-Liéou. Rev. Esp. Oto-Neuro-Oftalmol. Neurocirugia 100:453-474 (1958).- Honrubia
V. El tejido conjuntivo de los nervios perifericos y su papel en la interpretacion de los experimentos
realizados "in vitro." Tesis doctoral. Rev. Esp. Oto-Neuro-Oftalmol. Neurocirugia. Ju.-Dec.110-112
(1960).- Honrubia V, Downey WL, Mitchell DP, Ward PH. Experimental studies on optokinetic
nystagmus. II. Normal humans. Acta Otolaryngol. 65(5):441-8 (1968).- Honrubia V, Katz RD, Strelioff
D, Ward PH. Computer analysis of induced vestibular nystagmus. Rotatory stimulation of normal cats.
Ann Otol Rhinol Laryngol; 53:Suppl 3:7-25 (1971).- Sills AW, Honrubia V, Kumley WE. Algorithm for
the multi-parameter analysis of nystagmus using a digital computer. Aviat Space Environ Med.
46(7):934-42 (1975).- Baloh RW, Solingen L, Sills AW, Honrubia V. Caloric testing. 1. Effect of
different conditions of ocular fixation. Ann Otol Rhinol Laryngol Suppl.86(5, Pt. 3, Suppl 43):1-6
(1977).- Sills AW, Baloh RW, Honrubia V. Caloric testing 2. results in normal subjects. Ann Otol Rhinol
Laryngol Suppl; 865, Pt. 3, Suppl 43:7-23 (1977).- Baloh RW, Sills AW, Honrubia V. Caloric testing. 3.
Patients with peripheral and central vestibular lesions. Ann Otol Rhinol Laryngol Suppl 86/5, Pt. 3, Suppl
43:24-30 (1977).- Robinson DA. Linear addition of optokinetic and vestibular signals in the vestibular
nucleus. Exp Brain Res. 30(2-3):447-50 (1977).- Lau CG, Honrubia V, Jenkins HA, Baloh RW, Yee RD.
226

Linear model for visual-vestibular interaction. Aviat Space Environ Med, 49(7):880-5 (1978).- Baloh
RW, Honrubia V. Clinical Neurophysiology of the Vestibular System. 1st ed. Philadelphia: FA Davis,
(1979).- Baloh RW, Yee RD, Jenkins HA, Honrubia V. Quantitative Assessment of Visual-Vestibular
Interaction Using Sinusoidal Rotatory Stimuli. In: Honrubia V, Brazier MAB, eds. Nystagmus and
Vertigo: Clinical Approaches to the Patient with Dizziness. Los Angeles: Academic Press, 231-239
(1982).-. Honrubia V, Jenkins HA, Baloh RW, Lau CGY. Evaluation of Rotatory Vestibular Tests in
Peripheral Labyrinthine Lesions. In: Honrubia V, Brazier MAB, eds. Nystagmus and Vertigo. Clinical
Approaches to the Patient with Dizziness. Los Angeles: Academic Press, 57-77 (1982).- Baloh RW,
Langhofer L, Honrubia V, Yee RD. Microcomputer analysis of eye movements. Update: Computers in
Medicine, 2(4):52-57 (1984).- Honrubia V, Jenkins HA, Baloh RW, Yee RD, Lau CG. Vestibulo-ocular
reflexes in peripheral labyrinthine lesions: I. Unilateral dysfunction. Am J Otolaryngol, 5(1):15-26
(1984).- Honrubia V, Jenkins HA, Minser K, Baloh RW, Yee RD. Vestibulo-ocular reflexes in peripheral
labyrinthine lesions: II. Caloric testing. Am J Otolaryngol, 5(2):93-8 (1984).-. Honrubia V, Marco J,
Andrews J, Minser K, Yee RD, Baloh RW. Vestibulo-ocular reflexes in peripheral labyrinthine lesions:
III. Bilateral dysfunction. Am J Otolaryngol, 6(5):342-52 (1985).- Honrubia V, Khalili R, Baloh RW.
Optokinetic and vestibular interactions with smooth pursuit. Psychophysical responses. Ann N Y Acad
Sci, 656:739-46 (1992).- Honrubia V, Greenfield A, Lau C, Rupert A. Subjective sensation during
interaction between horizontal vestibular and vertical pursuit stimulation. Ann N Y Acad Sci; 781:407-23
(1996).- Honrubia V, Greenfield A. A novel psychophysical illusion resulting from interaction between
horizontal vestibular and vertical pursuit stimulation. Am J Otol; 19(4):513-20 (1998).- Honrubia V,
Baloh RW, Harris MR, Jacobson KM. Paroxysmal positional vertigo syndrome. Am J Otol; 20(4):465-70
(1999).- Honrubia V. Pathphysiology of Meniere's Disease. In: Harris JP, ed. Meniere's Disease. The
Hague: Kugler Publications, 231-260 (1999). Honrubia V, Lopez I, Lee SC, Li G, Chung WO, Beykirch
K, Micevych P. Protection and Regeneration of Vestibular Hair Cells - The Role of Neurotrophins after
Gentamicin Ototoxicity. In: Cell and Molecular Biology of the Ear (DJ Lim, ed.). Proc. House Ear
Institute Inaugural Symposium, Pasadena, CA, April, 1998. Plenum Press, New York, (2000). Honrubia
V, House M. Mechanism of posterior semicircular canal stimulation in patients with benign paroxysmal
positional vertigo. Acta Oto-Laryngologica, 121:234-40, (2001).- Honrubia V, House MG. Mechanism
of posterior semicircular canal stimulation in patients with benign paroxysmal positional vertigo. Ann N
Y Acad Sci; 942(4): 469 (2001).- Cristobal R, Honrubia V, Shantouf R, Lopez I, Palos T, Micevych P.
Effects of brain derived neurotrophic factor (BDNF) and fibroblast growth factor 2 on cultures of
dissociated cells from the bullfrog vestibular sensory epithelia. Sub. Dev. Brain Res, (2001).- Cristobal
R, Popper P, Lopez I, Micevych P, Honrubia V. In vivo and in vitro localization of brain derived
neurotrophic factor, fibroblast growth factor 2, and their receptors in the bullfrog vestibular end organs.
Molecular Brain Research, 102:83-99, (2002).- Honrubia V, House M. Theoretical Models for the
Mechanisms of Benign Paroxysmal Positional Vertigo. Audiology & Neuro-Otology 8:91-99, (2003).-
House MG, Honrubia V. Theoretical models for the mechanisms of benign paroxysmal positional vertigo.
Audiol Neurootol, 8(2): 91-9 (2003).- Lopez I, Ayala C, Honrubia V. Synaptophysin
immunohistochemistry during vestibular hair cell recovery after gentamicin treatement. Audiology &
Neuro-Otology 8:80-90, (2003). Honrubia V. Experiencia Personal en el diagnóstico de los pacientes
227

vestibulares: Transición del Empirismo a la Medicina Vestibular Científica. Conferencia Magistral Acta
Otorrinolaryngol Espanola, V.56:45-54, (2005).- Honrubia V. Self-treatment of benign paroxysmal
positional vertigo: Semont maneuver vs Epley procedure. Neurology 64:583, (2005). (2) Libros y
Monografías: Baloh RW, Honrubia V.: Clinical Neurophysiology of the Vestibular System. FAavis,
Philadelphia. First Ed., (1979); Second Ed., 1990; Paperback 1994; Third Ed., 2001, Oxford Press.-
Honrubia V, Brazier MAB (eds). Nystagmus and Vertigo. UCLA Forum in Medical Sciences, Academic
Press, New York, (1982).- Honrubia V, Guest Editor. Dysequilibrium of Aging: Ear, Nose and Throat
Journal, Volume 68, Number 12, (1989).- Honrubia V (ed). Proceedings of "Clinical Applications of
Vestibular Science" Symposium, UCLA, Feb. 1994: Otolaryngology - Head and Neck Surgery, Volume
112, Number 1, (1995). (3) Capítulos de libros y Conferencias magistrales: Honrubia V, Strelioff D, Sitko
S.: Electroanatomy of the cochlea, Its role in cochlear potentials measurements. In: Electrocochleography.
Proceedings of a Symposium on Electrocochleography, Department of Otorhinolaryngology, Albert
Einstein College of Medicine, Yeshiva University, Bronx, New York, June (1974).- O'Leary DP, Dunn
RF, Honrubia V. Identification of sensory systems using pseudorandom binary noise inputs. In Testing
and Identification of Nonlinear Systems (P Marmarelis and GD McCann, eds.) Plenum Press, New York,
pp. 248-256, (1975).-.- RJ Ruben, C Elberling, G Salomon, eds.). University Park Press, Baltimore, pp.
23-39, (1976).- Lau CGY, Honrubia V, Baloh RW: The pattern of eye movement trajectories during
physiological nystagmus in humans. In: Vestibular Mechanisms in Health and Disease (JD Hood, ed.).
Academic Press, London, New York, pp. 37-44, (1978).- Honrubia V, Goodhill V. Clinical anatomy and
physiology of the peripheral ear. In: Ear Diseases, Deafness and Dizziness (V Goodhill, ed.). Harper and
Row Medical Div., Hagerstown, MD, pp. 4-63, (1979). Honrubia V Kim YS, Jenkins HA, Lau CGY,
Baloh RW. Ewald's second law of labyrinthine function and the vestibulo-ocular reflex. In: The
Vestibular System: Function and Morphology (T Gualtierotti, ed.). Springer Verlag, Berlin, pp. 509-523,
(1981). Lau CGY, Honrubia V, Baloh Lau R. W. A model for visual-vestibular interaction. In: The
Vestibular System: Function and Morphology (T Gualtierotti, ed.). Springer Verlag, Berlin, pp. 525-534,
(1981). Honrubia V. Optokinetic nystagmus. In: Eye Movement Analysis in Neurological Diagnosis (R
Schmid, D Zambarbieri, eds.). Italian National Research Council (CNR): Special Project on Biomedical
Engineering, University of Pavia, Italy, pp. 73-96, (1981).- Honrubia V, Jenkins HA, Baloh RW, Lau
CGY. Evaluation of rotatory vestibular tests in peripheral labyrinthine lesions. In: Nystagmus and
Vertigo: Clinical Approaches to the Patient with Dizziness. UCLA Forum in Medical Sciences, No. 24
(V Honrubia, MAB Brazier, eds.). Academic Press, New York, pp. 57-77, (1982).- Baloh RW, Yee RD,
Jenkins HA, Honrubia V. Quantitative assessment of visual-vestibular interaction using sinusoidal
rotatory stimuli. In: Nystagmus and Vertigo: Clinical Approaches to the Patient with Dizziness. UCLA
Forum in Medical Sciences, No. 24 (V Honrubia, MAB Brazier, eds.). Academic Press, New York. pp.
231-239, (1982).- Yee RD, Baloh RW, Honrubia V, Jenkins HA. Pathophysiology of optokinetic
nystagmus. In: Nystagmus and Vertigo: Clinical Approaches to the Patient with Dizziness. UCLA Forum
in Medical Sciences, No. 24 (V Honrubia, MAB Brazier, eds.). Academic Press, New York, pp. 251-275,
(1982).- Yee RD, Baloh RW, Honrubia V. Effect of baclofen on congenital nystagmus. In: Functional
Basis of Ocular Motility Disorders (G Lennerstrand, DS Lee, EL Keller, eds.). Pergamon Press, Oxford
and New York, pp. 151-157, (1982).- Elidan J, Lin J, Honrubia V. Assessment of the vestibular function
228

in experimental animals by the recording of short latency vestibular evoked response. In: New
Dimensions in Otorhinolaryngology-Head and Neck Surgery, Proc. XIII World Congress of
Otorhinolaryng. (EN Myers, ed.). Excerpta Medica, Elsevier, Amsterdam, pp. 130-131, (1985).- Honrubia
V, Kuruvilla A, Suarez C, Sitko S. Individual projections of the semicircular canal cristae in the
vestibular nuclei of the frog. In: New Dimensions in Otorhinolaryngology-Head and Neck Surgery, Proc.
XIII World Congress of Otorhinolaryngology (EN Myers, ed.). Excerpta Medica, Elsevier, Amsterdam,
pp. 132-133, (1985). Honrubia V. Physiologie du vestibule (Physiology of the vestibular organ). In: Les

Vertiges d'Origine Peripherique et Centrale, XIXe Symposium d'Electronystagmographie de Langue


Francaise, Geneve, 1985. Ipsen, Paris, pp. 33-39, (1985).- Honrubia V, Garland K, Marco J, Baloh RW.
Vestibulo-ocular reflex changes following peripheral labyrinthine lesions. In: The Biology of Change in
Otolaryngology, Proc. Midwinter Meeting, Assoc. for Research in Otolaryngology, (1985) (RW Ruben
et al., eds.). Excerpta Medica Internat. Congr. Series, Elsevier Science Pub., Amsterdam, pp. 155-170,
(1986).- Honrubia V. Analyse computée des mouvements oculaires en oto-neurologie: Actualités et
perspectives. (Digital computing of eye movements in otoneurological patients: Present and future
technology.) In: Les Methodes d'Investigation en Oto-Neurologie: Actualités et Perspectives (Congrès
d'Oto-Neurologie) (M Ohresser, ed.). Laboratoires Janssen, Paris, pp. 109-129, (1986).- Lee W, Suarez C,
Newman A, Honrubia V. Central projections of the individual vestibular sensory end-organs of the
chinchilla. In: Otorhinolaryng Head and Neck Surgery (Proceedings of the XIV World Congress -
Madrid, Spain, September 10-15, (1989) (Sacristán T, Alvarez-Vincent JJ, Bartual J, Antolí-Candela F,
Rubio L. eds.), Kugler & Ghedini Publications, Amsterdam, Netherlands, Vol I, pp. 121-124, (1991).-
Honrubia V, Hoffman LF, Newman A, Naito E, Naito Y, Beykirch K.: Sensoritopic and topologic
organization of the vestibular nerve. In: Proceedings of the NATO Workshop on Mammalian Cochlear
Nuclei: Organization and Function, Salamanca, Spain, Sept. 14-17, (1991) (Merchán M, Juiz J, Godfrey
DA, eds.). Plenum Press, pp. 437-449, (1993).- Honrubia V. Quantitative vestibulo-function tests and
the clinical exam. In: Vestibular Rehabilitation (SJ Herdman, ed.). FA Davis Co Publishers,
Philadelphia, pp. 113-164, (1994).- Hernandez JD, Hoffman LF, Honrubia V. Vestibular Nerve
Regeneration in the Bullfrog, Rana catesbeiana: Peripheral Dendrites. Proc. Symp Vestibular
Adaptation, Univ. of California, Los Angeles, May (1996). Otolaryngol - Head and Neck Surg, 119:244-
54, (1998).- Honrubia V. Pathophsyiology of Meniere's Disease. In: Meniere's Disease (JP Harris,
UCSD, ed.). Kugler Publications, The Hague, The Netherlands, pp. 231-260, (1999).- Honrubia V.
Quantitative vestibulo-function tests and the clinical exam. In: Vestibular Rehabilitation, 2nd edition (SJ
Herdman, ed.). FA Davis Co. Publishers, Philadelphia, pp. 105-171, (2000).- Honrubia V, Lopez I, Lee
SC, Li G, Chung WO, Beykirch K, Micevych P. Protection and Regeneration of Vestibular Hair Cells -
The Role of Neurotrophins after Gentamicin Ototoxicity. In: Cell and Molecular Biology of the Ear (DJ
Lim, ed.). Proc. House Ear Institute Inaugural Symposium, Pasadena, CA, April, 1998. Plenum Press,
New York, pp. 199-213, (2000).- Honrubia V, Hoffman LF, Lopez I. Fisiologia del Sistema Vestibular
Periferico. Tratado de Otorrinolaringologia y Cirurgia de Cabeza y Cuello, Tomo II, Otologia (Coor.Ed.
C. Suarez). Proyectos Medicos S.L. Spain.808-833, (2000).- Honrubia V, Lopez I, Hoffman LF.
Fisiologia del Sistema Vestibular Central. Tratado de Otorrinolaringologia y Cirurgia de Cabeza y
Cuello, Tomo II, Otologia (Coor.Ed. C. Suarez). Proyectos Medicos S.L. Spain. 858-877, (2000).-
229

Honrubia V, Strelioff D. The Kinetics of Vestibular Hair Cell Destruction by Gentamicin. In: Menière’s
Disease & Inner Ear Homeostasis Disorders (DJ Lim, ed), House Ear Institute Publishers. Proc. 5th Int’l
Symposium on Menière’s Disease, Los Angeles, CA, April 2-5, ISBN 0-9776204-0-9, (2005).
7.21.- Claus Frenz Claussen (1939)
Claus Frenz Claussen (Fig.55) nació el 28 de Mayo de 1939 en Husum, pequeña
ciudad en el estado alemán de Schleswig-Holstein, muy próxima a la frontera con
Dinamarca; como él mismo me confesó, su población tiene costumbres y formas de
comportamiento mas afines a las danesas que a las alemanas.
Le conocí en el II Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de
Neuro-Otologia y Equilibriometria (NES), celebrado en Bad Kissingen en 1975, en el
que presenté dos ponencias sobre“ “Physiology of the vestibular Nystagmus“ (Proc.of
the N.E.S. Editión m+p Hamburg I/1:51-87.1975) y “Die konservative Therapie des
posttraumatischen Schwindels” (Proc.of the N.E.S.Edition m+p Hamburg IV/1:191-
210.1975); en esa ocasión acordamos celebrar la III Reunión Internacional de la
Sociedad de Neurootología y Equilibriometría (NES) en Cádiz en Septiembre de 1976.
Desde entonces hemos mantenido una relación científica fluída; colaboré con su grupo
en la publicación del libro “Curso práctico de electronistagmografía“(Claus Frenz
Claussen, G.Aust, G.Müller-Kortkamp y J. Bartual Pastor Edition. m + p. Hamburg.
1976); siempre me ha obsequiado con ejemplares dedicados de sus monografías y le he
correspondido de igual manera.
Describir la personalidad y la obra de Claussen resulta
una tarea harto difícil, dada la multiplicidad de actividades
científicas, sociales y artísticas que desarrolla. Es un hombre
corpulento, exuberante e hiperactivo, de carácter extrovertido
y jovial, lo que junto al dominio del inglés y de otras lenguas
le ha permitido establecer infinidad de relaciones personales
en países de todos los continentes. Psicológicamente presenta
una dualidad muy difícil de mantener en equilibrio; por un
lado es un científico serio, laborioso, con excelentes dotes organizativas, imaginativo y
devoto de la Otoneurología a cuyo desarrollo, progreso y expansión mundial ha
contribuído de manera decisiva; por otro lado, presenta una faceta artística y bohemia,
amante de las artes plásticas, de la buena vida y mejor mesa que contrasta con la
anterior. Claussen es Otoneurólogo, pero también dibujante, pintor y sobre todo
escultor, claramente vanguardista.
230

Estudió Medicina en las Universidades de Bonn y Hamburg donde se licenció y


aprobó el ECFMG estadounidense. Se doctoró en 1965 con una disertación sobre el
tema “Vergleich der enteralen Resorption von Digoxin und Digoxinestern“. Durante la
carrera fue becario de la Fundación de Estudios del pueblo alemán para Cursos en el
extranjero (Studienstiftung des deutschen Volkes Auslandskurse) y pudo visitar en
cortas estancias las Universidades de Toulouse, Oxford, Oslo, Göteborg, Kopenhagen y
Århus, enriqueciendo sus conocimientos idiomáticos y su visión panorámica de la
Medicina europea. Entre 1965 y 1967 trabajó como Médico ayudante en Hamburg y
Simmerath; entre 1967 y 1970 fue Asistente científico en la Clínica de
Otorrinolaringología de la Universidad libre de Berlín, disfrutando de un permiso de
investigación entre 1968 y 1969 para trabajar en Lund con Henriksson en la sección de
Neurootología, concibiendo bajo su dirección nuevos tests de exploración vestibular
como la “Craneocorpografía“.
En 1970 se habilitó en la Universidad libre de Berlin como Profesor de Escuela
Universitaria (Hochschullehrer) para explicar Neurootología con un trabajo titulado
“Über die Aufzeichnung und Auswertung ausgewählter quantitativer Gleichgewichts-
funktionsprüfungen“, puesto docente creado con esa denominación por primera vez en
Alemania. Desde esa posición académica organizó las secciones de Neurootología en
las Clínicas universitarias de Berlin y Würzburg. En 1971 fue nombrado Jefe de
Sección de Neurootología de la Clínica Universitaria de Cabeza y Cuello de Würzburg,
regentada a la sazón por el profesor Horst Wullstein, teniendo que habilitarse de nuevo
en 1971 en la disciplina de Neurootología.
Entre 1972 y 1974 trabajó en Buenos Aires con Juan Manuel Tato y allí formuló
sus ideas sobre Equilibriometría moderna y valoración objetiva y cuantitativa de la
función del sentido del equilibrio, apareciendo por primera vez ese concepto en un libro
de texto. También viajó intermitentemente a Pensacola para investigar bajo la dirección
de Ashton Graybiel en los laboratorios de fisiología sensorial de la NASA. En 1978 fue
nombrado Profesor Extraordinario de Neurootología en la Clínica universitaria de
Otorrinolaringología de Würzburg en la que trabajó hasta su jubilación en el verano de
2004, investigando la regulación del equilibrio, las funciones sensoriales de los órganos
auditivos y las percepciones olfatorias y gustativas.
Con la finalidad de sistematizar, difundir e intercambiar conocimientos en el
campo de la Neuroootología fundó en 1974 en Bad Kissingen con Henriksson y otros
especialistas la Sociedad Internacional de Neurootología y Equilibriometría (GNA), en
231

1981 la Sociedad para la investigación de los trastornos del gusto, del olfato, de la
audición y del equilibrio con especial dedicación al estudio de los potenciales corticales
evocados auditivos, visuales y vestibulares (4-G-Forschung) y en 1982 el
Neurootological Research Institute of the Research Society for Smell, Taste, Hearing
and Equilibrium Disorders, sociedades e instituto que preside.
En la actualidad sigue organizando reuniones científicas y congresos de ambas
sociedades con regularidad, tanto en Bad Kissingen como en diversos países. Editó los
Proceedings de la GNA desde su fundación en 1974 hasta la aparición en 1995 de la
revista “International Tinnitus Journal (ITJ)” que dirige y edita en substitución de los
anteriores.
Es miembro de número de múltiples sociedades científicas y por su labor en pro
de la Neurootología ha merecido diversas distinciones y nombramientos como Socio
correspondiente o Socio de Honor de otras muchas distribuídas por Europa, América y
Asia: Bárány Society, Aerospace Medical Society, Gesellschaft Deutscher
Naturforscher und Ärzte (GDNÄ), Deutsche Gesellschaft für Gerontologie und
Geriatrie“ (DGGG), Deutsche Gesellschaft für Hals-Nasen-Ohrenheilkunde, Kopf- und
Hals-Chirurgie, Comité del Automobilclub von Deutschland“ (AvD), Socio de Honor
de la Sociedad húngara de Otorrinlaringología (1983), Medalla de Honor de la Facultad
de Medicina de Granada (1991), Socio de Honor de la Sociedad Española de
Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial, Caballero de la Cultura húngara (2001)
con la Orden de Rakoczy, Miembro de Honor de la Sociedad India de Otología (2004),
Medalla de Oro de la Facultad de Medicina de la Karls-Universität de Praga (2005),
Medalla de la Ciudad de Bad Kissingen (2007) con el nombramiento como Hijo
Predilecto de la ciudad, etc.
Su producción científica ha quedado plasmada en 420 artículos y 27
monografías, algunas traducidas al inglés y al español, que se han convertido en libros
de consulta clásicos para todo Otoneurólogo. También ha patentado 8 equipos y
sistemas de exploración vestibular y neurosensorial.
Sus aportaciones a la Neurootología han sido numerosas y trataré de resumirlas.
El 1967 propuso un esquema, “El calorigrama de mariposa“, para representar
gráficamente el resultado de las pruebas calóricas. Según Claussen, la frecuencia del
nistagmo es el parámetro más fácil de medir (en aquella época se hacía manualmente en
los registros) y de representar gráficamente, sobre todo cuando se emplean
amplificadores de corriente alterna. Además es un parámetro con escasa dispersión,
232

incluso menor que la velocidad angular de la fase lenta. Para elaborarlo se determina la
frecuencia nistágmica central o número de sacudidas en los 30 segundos de máxima
respuesta calórica o fase de culminación en cada irrigación. Los resultados se llevan a
un doble sistema de coordenadas cartesianas, de manera que los nistagmos dirigidos
hacia la derecha se anotan como valores positivos en el eje de las ordenadas y los que
baten hacia la izquierda como valores negativos. Al unir el punto señalado en cada
ordenada con el centro del esquema se obtiene una línea característica que traduce la
dinámica máxima de la reación en función de la tasa de sacudidas. En el esquema
también se indican los límites de normalidad estadísticamente calculados. Con este
esquema y a golpe de vista se pueden comparar las respuestas de ambos laberintos, los
nistagmos dirigidos hacia la derecha o la izquierda como expresión de una posible
preponderancia direccional o establecer toda una serie de patrones de respuesta
característicos con significado topolesional, informatizando las respuestas para su
archivo digitalizado en bancos de datos otoneurológicos. Para ello se asigna el dígito 0 a
la respuesta normal, el 1 a la respuesta disminuída y el 2 a la respuesta aumentada por
encima de los límites de normalidad. Con todos estos datos, acumulados por Claussen y
otros autores se constituyó entre 1967 y 1980 el Banco de datos neurootológicos
“NODEC“ en Würzburg y Berlin con los que la firma Hortmann puso a punto un
sistema de análisis digital automático y de representación gráfica del nistagmo, el “
NYDIAC“.
A partir de 1968 desarrolló la Craneocorpografía (CCG) para estudiar el
funcionamiento del sistema vestibuloespinal mediante el registro fotoóptico de los
movimientos del cuerpo y de la cabeza durante la realización de los tests de Romberg y
de Unterberger. Con los resultados elaboró cinco patrones de respuesta con significado
diagnóstico. El patrón tipo I corresponde a la normalidad, el tipo II a las alteraciones
vestibulares de asiento periférico, el tipo III a las alteraciones centrales, el tipo IV es un
patrón mixto y el tipo V es un patrón afisiológico propio de los simuladores.
Recientemente ha desarrollado la ultrasono-CCG o registro del CCG por ultrasonidos,
completamente digitalizado que permite representar en una gráfica tridimensional toda
la movilidad cervical. La ultrasono-CCG nos parece más útil para los traumatólogos y
reumatólogos que para los ORL, pero no deja de ser una idea original y útil.
Por las mismas fechas modificó la prueba rotatoria trapezoidal de Buys, Fischer
y Arslan, desarrollando el test rotatorio de intensidad-amortiguación “RIDT
(Rotatorischer Intensitäts - Dämpfungs Test)”, que completó con el diseño de un
233

diagrama en “L“para anotar los resultados. La aceleración inicial es de 3º/s2 que se


mantiene durante 30 segundos hasta alcanzar una velocidad final de rotación de 90º/s
para provocar y registrar el nistagmo perrotatorio. Esta velocidad se mantiene luego
constante durante 3 minutos, tiempo suficiente para que desparezcan las reacciones
tardías y finalmente se frena la rotación brúscamente en 1/3 de segundo, alcanzando una
deceleración de 270º/s2. Se realiza primero una rotación en sentido horario y luego otra
en el antihorario. La dinámica de la respuesta perrotatoria se representa, llevando
linealmente sobre las ordenadas el número de sacudidas en los 30 segundos de máxima
respuesta y sobre las abscisas el tiempo. La intensidad de la respuesta postrotatoria se
representa gráficamente, llevando sobre la ordenada de un diagrama doble logarítmico
la suma de las sacudidas en intervalos consecutivos de 5 segundos cada uno y sobre la
abscisa el tiempo. Uniendo los puntos integrados se obtienen las líneas características de
la respuesta postrotatoria. Con esta prueba se puede:
a) Determinar el umbral del nistagmo perrotatorio, repitiéndola con aceleraciones cada
vez menores hasta llegar al umbral.
b) Detectar la presencia de recruitment o decruitment vestibular.
c) Valorar la función de tránsito vestibular por respuesta a un estímulo en forma de salto
brusco de gran intensidad, estudiando la estabilidad del sistema.
d) Objetivar la compensación central de Ruttin.
e) Obtener patrones característicos de la respuesta rotatoria en los distintos procesos
patológicos del sistema vestibular.
Completó el RIDT-test con el test de interferencia calórico-pendular, “KPIT
(Kalorisations-Pendel-Interferenzen-Test)“. En la misma línea de investigación
desarrolló métodos de valoración y representación de respuestas sensoriales para el
análisis de la olfación y del gusto, así como de las respuestas optocinéticas.
Entre 1969 y 1971 ideó y puso en práctica un sistema de registro poligráfico de
ENG, ECG y pulsiosimetría para valorar objetivamente la relación entre respuesta
vestíbulo-ocular, variaciones electrocardiográficas y vasculares periféricas, etc con las
que estudiar las influencias vestibulares sobre el sistema vegetativo.
Actualmente está trabajando en un proyecto de auto robotizado, totalmente
informatizado, autodirigido y técniamente seguro para personas de edad avanzada,
bautizado por él mismo como “Auto-Cyberno-Mobil“ con el fin proporcionar a la
elevada tasa de población senil europea la posibilidad de desplazarse en coche con las
máximas garantías.
234

Claussen ha sido, además, capaz de compaginar esta intensa actividad


investigadora y docente con una una gran producción artística, especialmente plástica,
estableciendo puentes entre la ciencia y el arte moderno. Como él mismo refiere, “esta
evolución se ha inspirado conceptualmente en -La deshumanización del arte- de Ortega
y Gasset y técnicamente en la obra del español Julio González y de los americanos
David Smith y Alexander Calder. En 1973 creó un estudio para escultura metálica en
Eisenbühl, pequeña población cercana a Hof en la vecindad de la frontera checa. Allí
realizó las primeras esculturas que expuso en Würzburg en 1974 -75, junto con dibujos
varios. Como resultado de la exposición fue invitado a pronunciar una serie de
conferencias en la Universidad SUNY de New York sobre el tema “Über die
Gestaltung in Wissenschaft und Kunst“ (Sobre la creación en ciencia y arte) en el año
1975 y en la Universidad de Würzburg entre 1976 y 2004. En 1980 forjó las esculturas
de acero de los apóstoles Kilian, Colonat y Totnan de Franconia por encargo de la
ciudad universitaria de Würzburg. Desde entonces ha forjado con regularidad esculturas
metálicas de todos los tamaños, mereciendo diversas distinciones, tales como la
Vicepresidencia de la asociación artística internacional “Via Europae Sculpturarum“ a
partir de 1990 y el nombramiento como artista oficial de los juegos Richard Wagner de
Bayreuth en 1992. Para describir su propio estilo artístico publicó en 1992 una obra
titulada “Sensologismo narrativo“ y desde entonces hasta hoy ha dictado Cursos para
artistas, científicos, amantes del arte y legos en la materia. Ha organizado múltiples
exposiciones por toda Suiza y Alemania y en 1997 creó un parque al aire libre de
grandes esculturas metálicas (Fig.55) en Eisenbühl con aproxidamente 1 kilómetro de
senderos, que puede verse desde el espacio (Google Earth,
Eisenbuehl), así como un Museo para figuras de menor
tamaño. También ha ofrecido espectáculos al aire libre,
combinando la escultura mítica con juegos de luces y música.
Toda esta ingente actividad artística y cultural,
marcadamente figurativa y vanguardista, es un reflejo fiel de
la personalidad multifacética de Claus Claussen que se
expresa, tanto en el terreno científico como en el artístico, por
un señalado afán de modernidad y futurismo.
Publicaciones:
(1) Monografías médicas: Claussen C F, Fort E (1976): Der
Schwindelkranke und seine neurologische Begutachtung.. edition m+p.-
235

Claussen C F, Aust G, Schäfer WD (1986): Atlas der Elektronystagmographie. Edition m+p.- Claussen C
F, Bergmann J M, Bertora G O (1988) :Oto-Neuro-Oftalmología: modernas técnicas topodiagnósticas.
Springer Verlag..- Claussen C F (1991) :Schwindel und Gleichgewichtsstörungen: Grundlagen, Diagnose
und Therapie. Mainzer Verlaganstalt .- Claussen C F (1992): Der schwindelkranke Patient: Grundlagen
der Neurootologie und Äquilibriometrie. Edition m+p.- Claussen C F, Kolcher Chr.(1997):
Descubrimientos objetivos equilibriométricos en pacientes con vértigo por medio de ENG, CCG y
potenciales evocados. Ed Glosa.- Claussen C F, Dehler R, Montazem A, Voila E (1999) : Das HWS-
Schleudertrauma: moderne Erkenntnisse. Uni-Med.- Claussen C F, Franz B, (2006): Contemporary &
Practical Neurootology.- Das Auto-Cyberno-Mobil: Ein autonomes, medizinisch-technisches
Straßenfahrzeug für individuelle Fahrten in der dritten Lebensphase. Neurootologisches
Forschungsinstitut der Gesellschaft zur Erforschung von Geruch-, Geschmack-, Gehör- und
Gleichgewichtsstörungen (Hrsg.), Bad Kissingen 2007, ISBN 978-3-00-020941-3.- Claussen C F,
Bergmann J M, Bertora G O (2009): Equilibriometría y Tinnitología práctica. 4-G-Forschung E.V. Bad
Kissingen ISBN: 978-3-00-027276-9.
(2) 420 artículos en revistas. Ha editado los Proceedings of the Neurootological and Aequilibriometric
Society, reconvertidos actualmente en la revista Tinnitus Journal.
(3) Libros sobre Arte: Feuer, Stahl und Logik. Über Zusammenhänge zwischen Wissenschaft und
Kunst. Edition M. u. P. Rudat, Hamburg u. Neu-Isenburg 1979, ISBN 3-922326-13-7.- Stahlskulpturen
im Berger Winkel. Stählerne Zeichen des Seins über Wasser und Land.- in Claussen’s Eisenpark zu
Eisenbühl. Bad Kissingen 2005, ISBN 3-00-016967-9.- Drehen-Laufen-Leben. Gedichte. Eigenverlag,
Bad Kissingen.

8.- OTROS INVESTIGADORES QUE MERECEN SER ESTUDIADOS:


Resulta imposible recopilar la biografía y resumir la obra de la infinidad de
investigadores que se han ocupado de este tema en sus facetas básica o clínica. Esta es
una tarea que queda pendiente para más adelante o que encomiendo a otros colegas
interesados en el tema. Además, la investigación experimental se viene realizando desde
1950 cada vez con mayor frecuencia por grupos de investigación consolidados, lo que
complica sobremanera la selección. No obstante he querido anticipar una serie de
investigadores prominentes que se ocuparon especialmente del aparato vestibular y del
equilibrio, tanto en la primera etapa del desarrollo de la Otoneurología, como en el
pasado más reciente..
Arslan, Kajel Michele (1904 – 1988):
Su padre, el profesor Yerwant Arslan, nació en Karput en 1865, emigrando
como tantos otros armenios en busca de futuro. Obtuvo el grado de Licenciasdo en
Medicina por la Universidad de Padua; posteriormente trabajó con Charcot, Peau y
Roux Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Padua (desde 1933
236

Clínica de Otorrinolaringología). Junto con el Profesor Brunetti, Jefe de Servicio en


Venecia, fué encargado de la enseñanza de la ORL.
Nuestro hombre, Kajel Michele Arslan (Fig.57), nació en Padua en 1904 donde
estudió Medicina y se licenció en 1927.
Adquirió una sólida formación con los profesores
Cagnetto de Anatomía Patológica, Ducceschi de Fisiología
y Terni de Embriología e Histología. La especialidad de
Otorrinolaringología la inició en Frankfurt con Otto Voss y
K. Grahe (1930); en Estrasburgo con Canuyt (1930) y en
Berlín con Carl von Eicken y M.H. Fischer (1932) .
En 1933 es habilitado para la Docencia en la
Universidad y en 1936 es encargado de la enseñanza de la
Otorrinolaringología y nombrado Jefe del Servicio de
Otorrinolaringología del Hospital Civil de Pádua. En 1952 obtiene la Cátedra de
Otorrinolaringología (Professore Odinario). En 1974 se jubila y en 1982 es nombrado
Profesor Emérito de la Universidad de Padua, falleciendo en1988 a los 84 años de edad.
Fundó el laboratorio de Investigación vestibular en Padua y creó una numerosa escuela
de Otoneurólogos.
La importancia de su labor investigadora que comentaremos le hizo merecedor
de numerosos premios y distinciones entre los que señalaremos los siguientes: Premio
Marzotto en 1958, Legión de Honneur Francaise, Caballero de la Gran Cruz de la Orden
“Al Merito della Repubblica”, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Uppsala en
1963, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Estrasburgo en 1970, Presidente de
la IFOS entre 1973 y 1977, Presidente de la Accademia Patavina di Scienze, Lettere e
Arti entre 1981 y 1983
En su faceta social destaca la fundación y presidencia del Club “Petrarca
Rugby”, la presidencia del Teatro de la Universidad y sus comentarios literarios sobre
Proust, Kafka y Thomas Mann. En 1979 publicó en el Nuovo Archivio Italiano di
Otologia, Rinologia e Laringologia un trabajo histórico, titulado “La scoperta
dell’apparato vestibolare e dovuta a J. Casserio (1609)”, defendiendo que este insigne
anatómico renacentista describió con todo género de detalles el aparato vestibular con
sus diversos receptores en el lucio en el capítulo dedicado al oído en su tratado
“Pentaesthesium. De quinque sensibus liber”
237

Se consideraba discípulo de la escuela de Otoneurología de Praga. En sus


primeros años continuó investigando sobre problemas que ya se habían planteado en
Praga, tales como los reflejos vestíbulo-pupilares, las desviaciones segmentarias de
miembros susperiores a las que denominaba “Reflejos tónicos vestibulares asimétricos”.
Se erigió en defensor de la calorización con el método de Veits.
Con sus discípulos estudió las relaciones entre el aparato vestibular y el sistema
neurovegetativo, concluyendo que los estímulos vestibulares fisiológicos, cuando no
sobrepasan los límites de intensidad habituales y que se desarrollan en un solo plano del
espacio, jamás desencadenan respuestas vegetativas. Únicamente la presencia de
estímulos disarmónicos que colisionan entre sí puede desencadenar respuestas
neurovegetativas a través de los centros neurovegetativos corticales o diencefálicos.
También desarrolló nuevos métodos de exploración rotatoria con aceleraciones
infraliminares de larga duración que no desencadenan nistagmo perrotatorio. La
aceleración se mantiene constante hasta alcanzar una velocidad final de rotación de
180º/s; esta velocidad se mantiene constante durante 3 minutos y finalmente se frena en
3 décimas de segundo con una aceleración negativa de 630º/s2 para desencadenar un
nistagmo postrotario con un estímulo en salto muy intenso y estudiar así la estabilidad
del sistema vestibular a través de la función de tránsito vestibular.
La enfermedad de Meniére fue siempre objeto de su interés, ocupándose tanto de
su etiopatogenia como de su diagnóstico y tratamiento. Propuso la laberintectomía total
por deshidratación osmótica intralaberíntica.
Su espíritu abierto e imaginativo le impulsaba a promocionar las actividades
investigadoras de sus discípulos en cualquier campo de la otorrinolaringología,
destacando en este sentido el apoyo prestado a Serafini con la laringectomía total
reconstructiva. Por este motivo participó en el Congreso Nacional de la SEORL
celebrado en Sevilla en 1970, invitado por el profesor Jaime Marco Clemente, leyendo
una comunicación sobre este tema y presentando al primer paciente operado con esta
técnica, un marqués siciliano de Palermo, apellidado Gargallo.
Publicaciones: K. Arslan: Fenomeni di compenso labirintico. Il Valsalva 1929.- K. Arslan e K.Grahe:
Ueber Nachwirkungen starker Progressivbeschleuningungen. Archiv fur Ohren-Nasen-und
Kehlkopfheilkunde, vol. 128, 1931.- K. Arslan: Sugli effetti delle lesioni unilaterali del cervelletto in
animali precedentemente slaberintati nel lato opposto. Atti della Soc.Med.Chir. di Padova, giugno 1931,
con proiezioni cinematografiche.- K. Arslan: Sugli effetti della labirintectomia bilaterale nellanimale
senza cervelletto. Atti della Soc.Med.Chir. di Padova, giugno 1931 , con proiezioni cinematografiche.- K.
Arslan: Recenti acquisizioni nell’anatomia e nella fisiologia dell’apparato vestibolare. Giornale Medico
238

dell’Alto Adige, vol. V, 193.- K. Arslan: Fenomeni di interferenza nel nistagmo postrotatorio. Boll. della
Soc. Ital. di Biol. Sper., vol VIII, 1933.- K. Arslan: Ricerche sperimentali sugli effetti funzionali
dell’iniezione intratimpanica di farmaci. Boll. della Soc. Ital. di Biol. Sper., vol IX, 1934.- Semeiotica
Otorinolaringojatrica in Appunti di Otorinolaringojatria di F.Brunetti e K.Arslan, CEDAM editore,
Padova 1930 .- K. Arslan e G.M. Fasiani: Contributi alla cura chirurgica della sindrome di Ménière. Atti
della Soc.Medico-Chirurgica di Padova, vol. XVII, 1939.-
Aubry, M.: Varias generaciones de otorrinolaringólogos han utilizado como principal
libro de referencia su tratado”Maladies de l’oreille intérne et Otoneurologie”, escrito
conjuntamente con Pialoux, verdadera obra maestra por su contenido, su brillantez y su
insuperable didactismo. Su principal preocupación fue la sistematización de los cuadros
vertiginosos y su diagnóstico topográfico y diferencial. En 1947 hizo importantes
aportaciones a la exploración calórica del laberinto, especialmente con la irrigación
bilateral simultánea.
Baron, J.: Con su escuela estudió en 1953 las alteraciones vestibulares dentógenas,
señalando que, incluso las prótesis dentales mal adaptadas, podían desencadenar
sensaciones vertiginosas y desaparecer tras su corrección.
Baron, J. B.: Continuó la labor del anterior en vestibulometría, desarrollando el
estatoquinesímetro para registrar óptimamente la proyección del centro de gravedad del
sujeto sobre la base de sustentación y las oscilaciones del cuerpo durante la prueba de
Romberg. Fue uno de tantos intentos que han conducido a las modernas técnicas de
posturografía computerizada.

Barré, J.A.: A este neurólogo francés, profesor de Neurología de la Universidad de


Estrasburgo, le cabe el honor de haber observado la presencia de vértigo y trastornos
auditivos en el “Síndrome simpático cervical posterior”, descrito por él en 1926 y
relacionado etiológicamente con alteraciones de la columna vertebral cervical. Junto
con Lieou estudió la importante participación del simpático cervical y en particular de
sus conexiones con los nervios espinales y la médula espinal, destacando las analogías
entre su síndrome simpático y los cuadros clínicos resultantes de la simpatectomía
cervical. Así surgió la teoría neural de los síndromes vertiginosos cervicales.
En 1953 publicó conjuntamente con Greiner un trabajo sobre la disreflexia
vestíbulo-ocular cruzada y predisposición nistágmica o preponderancia direccional,
considerándola patológica cuando la duración del nistagmo en una dirección supera en
un 20% a la del que bate en dirección opuesta.
239

En un estudio crítico de la exploración clínica vestibular señaló los innumerables


defectos cometidos por los clínicos y en particular las exploraciones incompletas,
limitadas muchas veces a una sola prueba. Por ello propuso la necesidad de estandarizar
la exploración vestibular, tarea que asumió en un principio el CORLAS sin que a día de
hoy se haya llegado a un resultado definitivo.
Bartels, M.: Oftalmólogo alemán muy interesado en el estudio de los movimientos
oculares y del nistagmo en particular. Entre las dos guerras mundiales publicó diversos
trabajos, estudiando las relaciones entre el nistagmo vestibular y el optocinético, así
como con el nistagmo de los mineros.
Su principal aportación fue el empleo de unas gafas, provistas de lentes de 20
dioptrías, que permitían al explorador observar los movimientos oculares aumentados y
con mayor precisión a la par que se eliminaba la fijación ocular. Estas gafas de Bartels
fueron posteriormente mejoradas por Frenzel. Con sus lentes, cuyo empleo se difundió
rápidamente entre los otoneurólogos, estudió el nistagmo espontáneo, así con el
nistagmo postrotatorio con fijación y sin fijación de la mirada.
Bartels explicaba la fase lenta del nistagmo como resultado de la puesta en
marcha de un arco reflejo que se inicia en el laberinto, activando sucesivamente los
núcleos vestibulares, los núcleos oculomotores y finalmente la musculatura extrínseca
ocular. Para Bartels la fase lenta era el resultado de la contracción del recto externo
homolateral y del recto interno contralateral y de la relajación de sus antagonistas. A la
fase lenta del nistagmo o desviación conjugada de origen vestibular sucedía una fase
rápida de sentido opuesto cuyo origen era difícil de explicar.
Describió el nistagmo por paresia de la mirada. Cuando un paciente con paresia
conjugada es obligado seguir con la mirada el dedo del explorador que lo mueve hacia
el lado parético, aparecen movimientos lentos seguidos por rápidas sacudidas en
dirección opuesta. Bartels pensaba que el laberinto juega un papel importante en el
origen del estrabismo, dado que ejerce un influjo tónico manifiesto sobre el ojo
homolateral. En los disturbios de la fusión ocular se produce un estrabismo
concomitante por la acción del laberinto, dado que es esta tendencia a la fusión el que se
opone al influjo tónico laberíntico sobre el tono de la musculatura ocular.
En relación con la estimulación calórica del laberinto defendía la teoría
neurógena, según la cuál, el estímulo calórico actuaba directamente sobre las
terminaciones nerviosas. El calor aumentaría la actividad de las fibras, mientras que el
240

frío disminuíria su actividad, produciendo el nistagmo calórico que cumple las reglas de
comportamiento descritas por Bárány.
Beck, O.: Discípulo de Neumann que se ocupó principalmente del estudio de las
manifestaciones vestibulares en los luéticos, encontrando la característica discociación
calórico-rotatoria.
Berggren, St.: Otoneurólogo de Malmö que estudió histológicamente tres casos de
enfermedad de Menière sin encontrar las alteraciones descritas por Hallpike y Cairns.
Sus observaciones “Histological investigations of three cases with Menière-Syndrom”
aparecieron publicadas en el Acta Otolaryngologica de Stockholm 37:30 (1949).
Brunner, H.: Otólogo austriaco, discípulo de Alexander, que investigó el
comportamiento del aparato vestibular en numerosos casos de tumores y traumatismos
encefálicos, así como el desarrollo en el hombre del utrículo y del sáculo. Emigró a los
EE.UU. de Norteamérica en donde prosiguió sus estudios sobre los mecanismos
centrales del nistagmo vestibular y sobre la enfermedad de Menière.
Brunner negó la existencia de un influjo cortical sobre los núcleos vestibulares y
de las vías corticales que finalizaran en los mismos. Creía, por el contrario, que los
impulsos laberínticos agonistas y los antagonistas corticales confluían en los núcleos
oculomotores y por esa razón negaba que la paresia conjugada, producida por la
destrucción de la cintilla longitudinal posterior, fuera expresión de una paresia
laberíntica. Encontró preponderancia direccional patológica en tumores supratentoriales,
así como hiperexcitabilidad laberíntica, que en su opinión no es de origen laberíntico,
sino por lesión de los centros ópticos corticales. Por eso propuso hablar de
hiperirritabilidad oculomotora. La irritación del centro cortical óptico del hemisferio
izquierdo, que controla los movimientos oculares voluntarios hacia la derecha, provoca
una contracción del músculo recto lateral derecho y del recto interno izquierdo y
simultáneamente una relajación de sus homónimos contralaterales. Si se irriga el oído
izquierdo con agua fría, se intensifica el componente rápido del nistagmo dirigido hacia
la derecha y se reduce el componente lento hacia la izquierda, lo que se interpreta como
hiperirritabilidad del laberinto izquierdo. La irrigación con agua fría del oído derecho
desencadena resultados inversos, que se interpretan como hipoirritabilidad del laberinto
derecho. En realidad se produce una diferencia del tono laberíntico, inducida por los
centros corticales.
Buys, E.: En 1908 construyó una pneumonistagmógrafo que pudo utilizarse en el
hombre para registrar el nistagmo mediante cambios de presión. Empleó unas gafas a
241

las que sujetó dos cápsulas de caucho y que colocaba sobre uno o sobre ambos ojos
cerrados. El aire de las cápsulas sufría variaciones de presión por los desplazamientos
del globo ocular, que se transmitían por finos tubo de caucho a una cápsula de Marey y
a un tambor rotatorio.
Buys ya había señalado que el parámetro más importante del nistagmo era la
velocidad angular de la fase lenta que es proporcional a la excitación. La reacción total
podía calcularse sumando todas las fases lentas para obtener lo que hoy llamamos
“Amplitud global”, del mismo modo que podría valorarse la respuesta en un momento
dado por la velocidad angular de la fase lenta de un grupo de sacudidas. La intensidad
de la reacción es inversamente proporcional a la duración y está en relación directa con
la densidad nistágmica. Esto significa que la intensidad de la reacción puede medirse
igualmente por la densidad nistágmica. También midió los intervalos entre las
sacudidas, observando que, en general, estas sacudidas nistágmicas se suceden unas
veces con gran regularidad, mientras que otras se presentan por grupos, a rachas o con
irregularidad. Señaló la existencia de nistagmos que no podían verse por observación
directa y que los nistagmos comienzan siempre por la fase lenta, siendo las primeras
sacudidas de escasa amplitud.
Como vemos, todos los aspectos de la actual electronistagmografía fueron ya
detectados con la Pneumo-nistagmografía, resaltando la importancia de la velocidad
angular de la fase lenta o de la frecuencia nistágmica central en la fase de culminación
como parámetros más fiables para la valoración de la excitabilidad del laberinto.
Cawthorne, Terence: Trabajó conjuntamente con Hallpike y Fitzgerald, publicando en
1943 un artículo sobre la preponderancia direccional del nistagmo calórico en las
lesiones cerebrales y tras la laberintectomía unilateral, extrayendo interesantes
conclusiones diagnósticas. Los resultados los clasificaron en tres grupos. En el primero
agruparon las alteraciones observadas al comparar los nistagmos dirigidos a la derecha
con los dirigidos a la izquierda; al predominio de una determinada dirección lo
denominaron “Preponderancia direccional”, que aparecía en lesiones del lóbulo
temporal y en afecciones vestibulares periféricas con déficit funcional unilateral. En las
primeras, la preponderancia se dirigía hacia el lado de la lesión, mientras que en las
segundas lo hacía hacia el lado sano. En el segundo grupo reunieron las alteraciones de
la relación entre la respuesta al agua fría y a la caliente en el mismo oído, que
atribuyeron a una paresia canalicular del canal horizontal y en el tercer grupo incluyeron
la combinación de preponderancia direccional con paresia canalicular, propio de la
242

enfermedad de Menière. Cawthorne aportó diferentes técnicas para el tratamiento


quirúrgico de los síndromes vertiginosos periféricos de diversa etiología. En
colaboración con Cooksey describió los primeros ejercicios de rehabilitación vestibular,
que siguen siendo utilizados.
Crabbé, Fr.: Este profesor de Otorrinolaringología de Lovaina, discípulo de
Rademaker, fue de los primeros en señalar que el equilibrio es un proceso
neuromuscular sumamente complejo en el que el aparato vestibular, comúnmente
llamado del equilibrio, es solamente uno de los factores que influencian la actitud y los
movimientos corporales. Constituye uno de los hilos conductores dentro del conjunto
extremadamente complejo de mecanismos que se influencian recíprocamente, jugando
un papel tónico o inhibidor y cuyo conjunto integra esta formidable función, variada y
precisa, que es el equilibrio. De hecho, el equilibrio depende de un conjunto de
reacciones en las que interviene una gran parte del sistema nervioso de relación.
Sus investigaciones se centraron principalmente sobre el estudio de los reflejos
que intervienen en el mantenimiento del equilibrio y en su control por centros
supraordinados, continuando la línea de investigación de Magnus, de Kleyn y
Rademaaker.
En 1957 presentó en el Curso internacional sobre el aparato vestibular,
organizado por Aubin en la Universidad de París, una ponencia sobre el equilibrio,
publicada por el servicio de publicaciones universitarias de Francia que constituye una
obra maestra y de referencia obligada para todo otoneurólogo.
En los primates y en el hombre, el desarrollo del cortex cerebral ha determinado
la hegemonía de la vía motora voluntaria con una acción precisa, que domina los
mecanismos preexistentes hasta el punto de hacerse indispensable para un
funcionamiento armonioso. La forma, la amplitud, la intensidad de las reacciones y su
velocidad no son sólo comandadas por los cambios de posición de la cabeza, sino
también por la relación de la cabeza con las otras partes del cuerpo; las actitudes
segtementarias son modificadas por el desarrollo pasivo al mismo tempo que la actitud
cefálica.
Las funciones de los aparatos que intervienen en el tono están tan íntimamente
relacionadas entre sí, que es imposible concebir que uno de tales aparatos pueda quedar
anulado sin que ello repercuta en el funcionamiento de los demás. Por esta razón, en
presencia de trastornos por la supresión de uno cualquiera de los aparatos que
intervienen en el mantenimiento del equilibrio, el observador tiene que iniciar un
243

programa de investigación sistemática para esclarecer donde asienta el fallo. Pero, los
mecanismos investigados en el animal de experimentación no son directamente
extrapolables al humano, dado que su vida psíquica es incomparablemente superior, así
como su facutad de adaptación.
Dederling, D.: Fue la íntima colaboradora de S.H. Mygind y se interesó por los
mecanismos de producción de las reacciones vestibulares; en 1953 publicó una
monografía sobre el efecto de la quinina en el oído interno del cobaya, marcando las
investigaciones experimentales como base del estudio de las laberintotoxias.
De Vries, H.: Profesor de la Universidad de Groninguen que en 1950 estudió el
mecanismo de acción de los otolitos y en 1953, conjuntamete con Fröhlik, demostró que
la mayor actividad eléctrica en el laberinto coincidía con el máximo de desviación
cupular.
Trabajó principalmente en la línea lateral de los peces y desarrolló una técnica
radiográfica para ver los otolitos saculares. Las radiografías obtenidas demostraban que
la membrana de estatolitos o los otolitos sólo podían desplazarse paralelamente a la
mácula. Incluso en la centrifugación de la cabeza del pez con una fuerza de campo once
veces superior a la gravedad se producía un desplazamiento tangencial a la mácula de
0,23 mm. Los cambios de posición de la cabeza conllevan desplazamientos de los
otolitos sobre el epitelio y para que este desplazamiento sea efectivo desde el punto de
vista fisiológico, el rozamiento ha de quedar dentro de unos límites que permitan los
desplazamientos y que eviten las oscilaciones de vaivén. A este rozamiento se le
denomina “amortiguación crítica”. De Vries caculó el valor de la amortiguación en el
sistema otolítico, muy próximo al de la amortiguación crítica. También midió el tiempo
de latencia o tiempo que tarda el otolito en adquirir la nueva posición de equilibrio, que
en el sáculo es de 0,020 segundos y en el utrículo de 0,005 segundos, un tiempo muy
corto y suficiente para advertir al animal que va a caer.
También demostró la presencia de un efecto microfónico en las crestas
ampulares y en las máculas como expresión de la conversión de la energía mecánica en
eléctrica. Dicho efecto se produce a nivel de las propias células ciliadas, puesto que la
supresión de la cúpula no conlleva su desaparición y tras una serie de estudios con
células artificiales puede admitirse, que este efecto microfónico resulta de la
deformación de los cilios.
Di Giorgio, Anna Mª: Dirigió el Instituto de Fisiología humana de la Universidad de
Turín, investigando principalmente la fisiología de las vías vestibulares centrales.
244

En el hombre las aferencias sensitivo-sensoriales llegan a los centros nerviosos


superiores y originan sensaciones específicas para cada exteroceptor excitado y la
experiencia sensorial consiste en localizar el punto periférico estimulado y en el
reconocimiento de la naturaleza del estímulo.En el caso del sentido del equilibrio no
sucede lo mismo; en los receptores laberínticos, que son considerados como los
propioceptores de la cabeza, las células sensoriales excitadas por los movimientos
habituales de la cabeza o del cuerpo generan señales que sólo llegan a la conciencia,
cuando sufren excitaciones extrafisiológicas, de manera que los receptores laberínticos
actúan de modo similar a los propioceptores cinestésicos de los músculos, los tendones
y las articulaciones que tampoco alcanzan la conciencia. Esto significa que los influjos
laberínticos no tienen relaciones especiales con los mecanismos de integración sensorial
del cortex cerebral. Partiendo de estas premisas investigó la participación de las
distintas estructuras nerviosas centrales en las respuestas vestibulares.
La ablación completa del cerebelo no impide la aparición de las respuestas
motoras subsiguienes a la excitación o lesión del aparato vestibular. Es cierto que el
cerebelo ejerce una acción inhibidora sobre los núcleos vestibulares, pero, considerando
el carácter de los movimentos oculares espontáneos y de las reacciones compensatorias,
es posible relacionar las alteraciones oculares provocadas por movimientos bruscos con
modificaciones funcionales a nivel de las neuronas oculomotoras.
La extirpación de la mitad del cerebelo se acompaña siempre de alteraciones
oculares y la excitación rotatoria o galvánica de los canales semicirculares provoca
reacciones diferentes, según que haya o no nistagmo espontáneo. En el primer caso se
intensifica el nistagmo espontáneo tras una rotación que provoca un nistagmo
postrotatorio de la misma dirección y se suprime por la rotación en sentido inverso. Esta
asimetría en las respuestas desaparece al cabo de semanas o meses. También se
modifican el tono postural, las respuestas vestibuloespinales y los reflejos otolíticos en
el mismo sentido, aunque esta asimetría desaparece por la extirpación de la otra mitad
del cerebelo. La aplicación de estricnina sobre la corteza cerebral inhibe el nistagmo
vestibular y si se aplica unilateralmente, la inhibición es unilateral. En base a estos
resultados exprimentales puede admitirse, que, los trastornos de las reacciones
laberínticas en las alteraciones asimétricas de la función cerebelosa dependen de una
modificación a nivel de la vía común final, es decir, de las motoneuronas. Esta
modificación viene determinada por el déficit de influjos cerebelosos de un lado y por
245

otro de la alteración de los influjos tónicos dependientes de los núcleos vestibulares, del
núcleo rojo y demás formaciones nerviosas en conexión con el cerebelo.
También estudió el efecto de la decorticación sobre la actividad vestibular y los
reflejos vestibulares condicionados, la epilepsia vestibular refleja, los potenciales de
acción corticales desencadenados por la excitación vestibular, los reflejos vestibulares
por excitación de la corteza cerebral y el papel del cortex cerebral en los fenómenos de
compensación tras la destrucción laberíntica.
Dohlman, Gösta F.: Gösta Dohlman nació el 5 de Octubre de 1890. Finalizó sus
estudios preuniversitarios en Estocolmo en 1912 y los de Medicina en 1920. Leyó su
tesis doctoral en Uppsala y ocupó la cátedra de Otorrinolaringología de la Universidad
de Lund desde 1938 y muy pronto se interesó por la Otoneurología. Repitió las
experiencias de Steinhausen, pero, más que una inclinación de la cúpula hacia uno y
otro lado de la posicón de reposo sobre la cresta ampular por las corrientes de endolinfa,
describió una deformación elástica con desplazamiento tangencial de la base cupular
sobre el epitelio ciliar. Juntamente con Vilstrup pudo observar dos modalidades de
desplazamiento cupular: una rotación de la cúpula alrededor de la cresta ampular,
considerada como punto central y un deslizamiento de la cúpula a lo largo de la cresta
(sliding phenomenon). Estas dos clases de movimientos constituirían el excitante de los
elementos nerviosos de la cresta.
Estudió las microfónicas a nivel de las células sensoriales vestibulares, llegando
a la conclusión de que las mismas se originan en la superficie sobre la que asientan los
cilios, dado que las registradas en ambos lados de la superficie celular presentan signos
opuestos. También investigó el intercambio iónico en la porción apical de la célula
ciliada, concluyendo que, tanto en la superficie celular como en la membrana de los
cilios, dicho intercambio es imposible. Mediante la inyección de azufre radiactivo
estudió, junto con Ormerod, el metabolismo y la formación de la substancia
fundamental de la cúpula y de la membrana de estatolitos. El material radiactivo
aparecía inicialmente en el planum semilunatum cuyas células segregan los
sulfomucopolisacáridos que se incorporan en la gelatina de la cúpula y en la membrana
estatolítica.
Investigó las causas de la latencia del nistagmo calórico, que definió como el
tiempo que transcurre entre el final de la irrigación y la aparición de la fase lenta del
nistagmo vestibular, concluyendo que los factores anatómicos locales juegan un papel
determinante en la duración de la latencia y son las características anatómicas del hueso
246

temporal las responsables de una latencia más o menos larga y no los factores
dependientes del órgano sensorial.
En relación con el nistagmo vestibular sostenía que la fase rápida del nistagmo
se origina en el núcleo de Deiters y en determinado grupo de células de la substancia
reticular, mientras que los núcleos de Bechterew y de Schwalbe producen la fase lenta.
También se interesó por las respuestas frente a la estimulación galvánica, aplicando
corrientes galvánicas en el animal laberintectomizado, registrando una respuesta
reversible idéntica a la observada en el animal con el órgano sensorial intacto.
Ciertamente se necesita mayor intensidad de corriente y la respuesta va declinando a
medida que degeneran las neuronas del ganglio vestibular, llegando a anularse con el
tiempo. Estos hechos parecen demostrar el orígen retrolaberíntico del nistagmo
galvánico por activación de las neuronas bipolares del ganglio de Scarpa.
En 1939 describió casos de enfermedad de Menière de etiología alérgica, en los
que la reacción antígeno-anticuerpo en el oído interno provocaría una extravasación
plasmática a nivel capilar.
Eckel, W.: Se ocupó del nistagmo de posición y en 1949 desarrolló un método práctico
para explorar el nistagmo de posición en el paciente sentado. También describió las
alteraciones del octavo par craneal subsiguientes a la insolación.
Engström, Hans: Profesor de Göteborg y Uppsala a quien corresponde el honor, junto
con Wersäll, Iurato y otros pocos, de haber introducio a partir de 1950 el empleo de la
microscopía electrónica de transmisión en el estudio del laberinto, tanto en su parte
coclear como vestibular.
Hans Engström nació el 19 de Octubre de 1912. Los estudios preuniversitarios
los realizó en Lidingö, pasando a estudiar medicina en el Karolinska Institutet en 1930,
leyendo su tesis cotoral en 1940. En 1941 obtuvo una plaza de profesor ayudante de
Histología en Estocolmo y posteriormente pasó a ocupar la misma plaza en el
departamento de Otorrinolarngología de Goteborg en 1955. En 1968 obtuvo la Cátedra
de Otorrinolaringología de la Universidad de Uppsala.
Describió con todo detalle las células ciliadas internas y externas del órgano de
Corti, así como el resto de sus estructuras y lo mismo en el laberinto posterior,
diferenciando las células de Tipo I y de Tipo II, la disposición y características de los
cilios, del soma celular y de las sinapsis con las fibras aferentes y eferentes del VIII par
craneal, tanto a nivel de las crestas ampulares como de las máculas. Los cilios de las
247

células sensoriales se elevan verticalmente sobre la superficie cuticular, se mantienen


paralelos entre sí, quedando separados por espacios intermedios.
También estudió con César Fernández las células ganglionares correspondientes,
que son neuronas bipolares con una envoltura de mielina, así como el efecto de la
sección selectiva de las fibras cocleares aferentes y eferentes.
Su extraordinaria labor fue recogida a modo de puesta al día en el capítulo
“Elektronenoptische Histologie des Innenohres” en el tratado de J. Berendes, R. Link y
F. Zöllner “Hals-Nasen-Ohren- Heilkunde” en el tomo III/1 editado por Thieme Verlag
en Stuttgart en el año 1965.
Investigó la composición y el orígen del líquido que rellena el túnel de Corti y
los espacios de Nuel; partiendo de la idea de que la concentración del ion K+ en la
endolinfa, si fuera ésta la que entrara en contacto con la células sensoriales, haría
inviable su excitación al ser prácticamente nulo el gradiente de concentración. A este
tercer líquido del oído interno lo denominó Cortilinfa. También describió la Stria
vascularis con los diferentes tipos celulares dispuestos en capas y en contacto con los
capilares, indicando una intensa actividad de intercambio y transporte de líquidos.
Los primeros estudios ultraestructurales sobre las lesiones de las células ciliadas
por exposición a ruidos y sonidos intensos o por administración de ototóxicos se
iniciaron igualmente en su escuela.
Publicaciones sólo o en colaboración con otros: Engström, H: The cortilymph, the third lymph of the
inner ear. Acta morph. neerl.-scand. Ill (1960), 195.-196.- The innervation of the vestibular sensory cells.
Acta oto-laryng. (Stockh.), Suppl. 163 (1961), 30.- Electron micrographic studies of the receptor cells of
the organ of corti. In: Neural mechanisms of the auditory and vestibular systems, hrsg. von Rasmussen u.
Windle. Thomas, Springfield (111.) 1960.- Engström, H., Ades, H.W.: Effect of high intensity noise on
inner ear sensory epithelia. Acta oto-laryng. (Stockh.), Suppl. 158 (1960), 219.- Engström, Ades, H.W.,
Hawkins, T.E.jr: Structure and functions of the sensory hairs of the inner ear. J. Acoust. Soc. Amer.,
Suppl. 34 (1962), 1356. Engström, H., Ades, H.W., Hawkins, J.E. jr.: Cellular pattern, nerve structures
and fluid spaces of the organ of corti. In Advances in sensory physiology. Academic Press, New York
1964.- Engström, H., Ades, H.W. Hawkins, J.E. jr.: Cyto-architecture of the organ of corti. Acta oto-
laryng. (Stockh.), Suppl. 1964.- Engström, H, Fernández, C.: Effect of separate sectioning of afferent and
efferent cochlear fibers. Vortrag in Stockholm 1960 und Diskussion zu C. smith. Trans. Amer. otol. Soc.
49 (1961), 58. Engström, H., Sjöstrand, F.S., Spoendlin, H.: Feinstruktur der Stria vascularis beim
Meerschweinchen. Pract. oto-rhinolaryng. (Basel) 17 (1955), 69.- Engström, H., Wersäll: The
ultrastructural organization of the organ of corti and of the vestibular sensory epithelia. Exp. Cell Res.
Suppl. 5 (1958), 460.- Engström, H., Wersäll, J.: Myelin sheath structure in nerve fibre demyelinization
and branching regions. Exp. Cell Res. 14 (1958), 414.
248

Evers, J.: En 1951 informó sobre la presencia de nistagmo en enfermedades del sistema
extrapiramidal. Las alteraciones del Striatum se acompañan de un nistagmo espontáneo
lento y de mediana intensidad sin apenas intervalo entre las sacudidas; los trastornos del
Pallidum por el contrario originan un nistagmo más rápido y con claro intervalo entre
las fases.
Fischer, M.H.: Fisiólogo de la Universidad de Praga y discípulo de Tschermak,
miembro de una escuela que se interesó antes del comienzo del siglo XIX del nistagmo.
Estudió el comportamiento de la pupila durante las rotaciones y observó que durante la
rotación se producía una miosis a la que sucedía una midriasis tras la detención. A esta
midriasis sucedía un hipo pupilar, equiparable al nistagmo postrotatorio.
Para MH Fischer, la energía liberada por el aparato vestibular durante la
estimulación rotatoria se irradaba a través del fascículo longitudinal posterior, tanto a
los núcleos oculomotorius, abducens y trochlearis, como al músculo iridoconstrictor del
esfincter pupilar para desencadenar la contracción de la musculatura ocular extrínseca e
intrínseca. Sobre este tema trabajó conjuntamente con Veits y Wodak como se
comentará más adelante.
MH Fischer publicó en 1928 antes de emigrar a los EE.UU. una monografía
“Regulationsfunktion des menschlichen Gleichgewichtes” en la que recogió todas sus
experiencias propias, así como las efectuadas conjuntamenten con Veits y Wodak.
Fischer, Joseph J.: Fue uno de tantos componentes de la escuela vienesa de
Otoneurología que emigraron a los EE.UU. por razones políticas. Se formó con Ádam
Politzer, trabajó con Alexander en la Policlínica General de Viena y terminó siendo
profesor de Otorrinolaringología en la Escuela de Medicina de la Tufts University de
Boston.
J.J. Fischer estudió junto con Wodak las desviaciones segmentarias de los
miembros superiores tras la estimulación calórica, rotatoria y galvánica. El paciente
extiende los brazos al finalizar la estimulación y debe mantenerlos en esta posición con
los ojos cerrados. El brazo del lado estimulado cae, mientras que el otro se desvía hacia
arriba. Los autores explican este comportamiento por un cambio en la sensación de
gravedad. El paciente tiene la impresión de que una mitad de su cuerpo se hace más
pesada y la otra mitad más liviana. La primera de estas sensaciones corresponde a un
aumento del tono y la segunda a una disminución del mismo. Estas reacciones de
miembros superiores aparecen espontáneamente en los tumores cerebelosos.
249

En las pruebas calóricas encontró con frecuencia una hiperexcitabilidad que se


caracteriza por tres hechos: una latencia del nistagmo calórico inferior a 10 segundos,
una duración del nistagmo superior a los 2 minutos y la aparición de un nistagmo de
segundo y tercer grado cuando se utiliza la técnica de Demetriades y Mayer. La
hiperexcitabilidad suele ser de origen central y de naturaleza diversa, vascular,
degenerativa o tumoral y a menudo asociada a una hipertensión endocraneal.
Describió casos de nistagmo convergente por movimientos oculares forzados y
tras estimulación laberíntica por calorización, rotación e incluso por presión sobre el
trago. En un caso de histeria severa desencadenó un espasmo convergente presionando
sobre el trago y otros puntos, actuando el laberinto como centro histerogénico.
Junto con Wolfson publicó una monografía sobre la fisiología del oído interno
“The Inner ear” y en 1956 otra titulada “The labyrinth: Physiology and functional
tests“, que durante años fue el libro de consulta de cuantos se dedicaban al estudio del
vértigo.
Describió en el hombre una tercera mácula que denominó “Macula utriculi
accesoria“; su posición es perpendicular a la de las máculas utricular y sacular y la
consideró con sus correpondientes terminaciones nerviosas como formaciones atávicas.
Jones y Fischer estudiaron la génesis de la fase rápida del nistagmo y propusieron la
siguiente teoría: el laberinto origina el movimiento lento de los ojos; el cerebro toma
nota de la contracción de determinados músculos oculares y de la relajación de otros; se
entera de que los ojos son desplazados de su posición normal y consecuentemente envía
impulsos a los músculos antagonistas que determinan el retorno rápido de los ojos. Las
vías de este arco reflejo discurren por la cápsula interna y la crus cerebri hasta la cintilla
longitudinal posterior. El centro cerebral derecho controla los movimientos rápidos de
ambos ojos hacia la izquierda y el centro cerebral izquierdo las fases rápidas hacia la
derecha.
Floberg, L.F.: Otorrinolaringólogo sueco que, en colaboración con Hamberger y Hydén
estudió entre 1947 y 1953 los cambios histológicos e histoquímicos en el nervio
vestibular y en los núcleos vestibulares producidos por la estreptomicina. Con métodos
citoquímicos cuantitativos, microfotografías con rayos ultravioleta y
microespectrografía observaron en el cobaya, tratado con estreptomicina, su efecto
electivo sobre las células del ganglio vestibular con inhibición de la formación de ácidos
nucleicos intracelulares. Alteraciones similares las encontraron igualmente en las
250

neuronas del núcleo de Deiters. Con este procedimiento intentaron identificar, aunque
infructuosamente, el recorrido de las vias vestibulares centrales.
En 1953 estudió los síntomas vestibulares en la intoxicación por CO, que
atribuyó a una irrigación insuficiente.
Flock, Ǻke: nació en Enero de 1938 en Gothenborg, entrando en la escuela de Medicina
del Karolinska Institutet en 1958. En 1965 defendió su tesis doctoral, obteniendo una
plaza de Profesor Ayudante de Otología Experimental que desempeñó en el Karolinka
desde ese mismo año hasta 1973. A continuación fue nombrado Profesor asociado del
Departamento de Fisiología del Karolinska Institutet y en 1983 asumió la dirección del
mismo hasta su jubilación.
Su principal actividad consistió en estudiar la correlación entre estructura y
función en los órganos sensoriales de la audición y del equilibrio en el oído interno. La
sensibilidad direccional de los cilios de las células sensoriales descrita por Lowenstein y
Wersäll fue igualmente demostrada en el órgano de la línea lateral, en el que se
identificaron dos grupos de células con actividad direccional opuesta, lo que explica la
duplicidad de la respuesta eléctrica microfónica en dicho órgano. Estos resultados se
confirmaron mediante el registro intracelular en la célula sensorial aislada. Estos
registros se efectuaron igualmente en el órgano de Corti que presenta una elevada
selectividad frecuencial. Usó la miscrocopía cofocal laser para demostrar que las
células del órgano de Corti también muestran una acusada selectividad para las
frecuencias.
Mediante inmunohistoquímica se demostró que los cilios y los cuerpos celulares
de las células sensoriales ciliadas contenían proteínas contráctiles y estructurales, así
como que las células ciliadas externas podían contraerse al ser expuestas al sonido o a
agentes que producen contracción en otros tipos celulares. Consecuentemente, la clásica
noción de que el aparato auditivo es un micrófono pasivo debe ser modificada: las
células ciliadas externas contribuyen activamente en la sensibilidad frecuencial del
órgano de la audición.
Wersäll lo describe como su principal colaborador y como el científico más
importante durante todo el tiempo que trabajó en su laboratorio.
Gerlings, P.G.: Fue colaborador de De Kleyn en la Clínica de Utrecht. Entre 1920 y
1930 redactó conjuntamente con Versteegh tres ponencias sobre el sentido estático,
coordinadas por su maestro De Kleyn.
251

Posteriormente trabajó en Amsterdam, ocupándose de la histología normal y


patológica del aparato vestibular periférico, así como de la composición, formación y
circulación de los líquidos laberínticos. Su monografía “L’Histologie normale et
pathologique de l’appareil vestibulaire périphérique et les liquides labyrinthiques”
publicada en 1957 constituye una puesta al día insuperable del tema.
Gernandt, B.: Investigador sueco que estudió el efecto de las fuerzas centrífugas sobre
el canal semicircular horizontal, concluyendo que, en los medios actuales de transporte
y especialmente en los aviones, la información suministrada por el laberinto a los
pilotos resulta insuficiente. Junto con Bohm investigó el efecto de la destrucción de los
colliculi inferiores sobre la locomoción. Pese a la degeneración de las vías de conexión
con el lóbulo temporal y a la destrucción del gyrus supra-silvianus y ecto-silvianus no
encontraron alteraciones secundarias del equilibrio.
Registrando los potenciales de acción en las neuronas de los núcleos vestibulares
del gato identificó tres tipos funcionales de neuronas: una mayoría (83%) responde con
aumento o disminución de su actividad frente a la rotación; otras neuronas (12%)
responden con aumento de la actividad en ambos sentidos de la rotación y finalmente
otras (5%) responden con disminución de la actividad en ambos sentidos de la rotación.
En el Symposium sobre fisiología vestibular, celebrado en Basilea en 1960, se
discutíó si los estímulos conducentes a una inclinación utriculípeta de la cúpula tendrían
el mismo efecto que otros de idéntica intensidad, pero con inclinación utriculífiga de la
cúpula. Teóricamente, un estímulo que actúe en la zona de máxima sensibilidad del
aparato vestibular debería producir el mismo efecto en ambas direcciones con un
aumento o una reducción de la frecuencia espontánea de descarga en las fibras del
nervio vestibular. Esta discusión resultó estéril, pues Gernandt en 1952 realizó una
serie de experiencias electrofisiológicas, demostrando que, a igualdad de intensidad del
estímulo rotatorio, el aumento de la frecuencia de descarga es proporcionalmente mayor
que la disminución de dicha frecuencia. Este comportamiento diferente se debe a que el
aumento de la frecuencia de descargas tiene un márgen de actividad mayor, mientras
que la disminución de las descargas dispone de un márgen de variación más estrecho al
alcanzarse rápidamente la inhibicón completa, esto es, el punto de actividad cero.
Goldstein, K.: Neurólogo judío alemán de Frankfurt que, por razones obvias, tuvo que
emigrar a los EE.UU. antes de la II Guerra Mundial.
Estudió los reflejos deiteroespinales y en particular las desviaciones
segmentarias tras la estimulación vestibular. Para valorar las desviaciones segmentarias
252

de los miembros superiores que se presentan tras la estimulación vestibular es preciso


realizar la prueba de la indicación (Past-Pointing test) de Bárány antes de la
estimulación instrumental del laberinto, moviendo ambos brazos simultáneamente. Una
vez conocidas las posibles desviaciones espontáneas, puede procederse a la
estimulación. Para eliminar factores extravestibulares distorsionantes, Goldstein
aconsejó realizar la prueba en una habitación tranquila y con una fuente luminosa que
ilumine frontalmente y por igual los ojos del paciente.
Göthlin, G.F.: Estudió las sensaciones visuales que refieren los sujetos sanos durante y
tras la estimulación rotatoria y calórica. Cuando se detiene la rotación, tienen la
sensación de que el entorno se desplaza en el sentido contrario al de la rotación
precedente. Con fotografías ultrarrápidas de los ojos mirando al vacío y en la obscuridad
observó la tendencia de los ojos a desviarse en la misma dirección de la fase lenta del
nistagmo. Planteó la cuestión de si esa variación del tono de la musculatura ocular
podría influir en el resultado de la prueba de la indicación; los impulsos cinestésicos de
los músculos oculares, modificados por la estimulación vestibular pueden desencadenar
la sensación de una modificación de los planos corporales y sobre todo de la vertical
subjetiva, influyendo de este modo sobre el resultado de la prueba de la indicación de
Bárány.
Grahe, K.: Otorrinolaringólogo alemán que en 1930 realizó una puesta al día de la
Otoneurología en una monografía titulada “Die Funktion des Bogengangsapparates und
der Statolithen beim Menschen”. Pensaba que la mácula sacular libera impulsos que
influyen sobre las reacciones musculares cuando suena una música rítmica.
En 1932 propuso una técnica de estimulación rotatoria en la que el explorador se
situaba por detrás del paciente, sujetando la cabeza con las manos, realizando rápidos
movimientos a derecha e izquierda de la cabeza y palpando las sacudidas nistágmicas
con los dedos sobre los ojos cerrados.
Estudió la acción del cerebelo sobre el laberinto, concluyendo que en
circunstancias normales las conexiones cerebelosas sirven para regular el nistagmo con
una acción inhibidora.
Greiner, G.F.: Profesor de Otorrinolaringología de la Universidad de Estrasburgo. Creó
de una escuela de Otoneurologia que ha desarollado una intensa actividad investigadora
clínica y experimental.Clínicamente ha destacado por el estudio y la sistematización de
los síndromes vestibulares centrales y experimentalmente por el desarrollo y aplicación
a la clínica de la estimulación pendular amortiguada.
253

Greiner y su escuela introdujeron definitivamente la estimulación sinusoidal


amortiguada, sometiendo al aparato vestibular a aceleraciones sinusoidales,
progresivamente crecientes y decrecientes y resgistrando electronistagmográficamente
las respuestas oculares. Esto permite determinar el umbral de estimulación rotatoria, el
umbral supraliminal en caso de recruitment vestibular y el grado de excitabilidad del
laberinto.
Como sabemos desde las experiencias de Steinhausen, el sistema cúpula-
endolinfa se comporta como un péndulo de torsión muy amortiguado en el que la zona
de resonancia es muy amplia. Basados en este hecho construyeron un cuadro oscilante
con un período de oscilación de 20 segundos; la aceleración angular del movimiento
sinusoidal varía proporcionalmente a la amplitud y en razón inversa al cuadrado del
período del movimiento. El cuadro oscilante con el sujeto se gira 180º desde su posición
de equilibrio y se deja oscilar, realizando una serie de oscilaciones alternativamente
horarias y antihorarias con una amortiguación que sigue un comportamiento
exponencial. Dependiendo del peso del sujeto, el sillón se detiene en 15 a 18 períodos
de 20 segundos. Simultáneamente se registra el movimiento del sillón pendular, cuya
amplitud decrece de 180º a 5º con una gama de aceleraciones que oscilan entre los
18º/s2 a 0,5º/s2 y una serie de nistagmos perrotatorios alternantes como respuesta
vestibular de cuya valoración pueden obtenerse los parámetros más arriba señalados.
La prueba de Greiner es fácil de realizar y bien tolerada por el paciente, de
manera que puede utilizarse como screening, ya que permite averiguar con rapidez si el
sistema vestibular funciona correctamente. En caso contrario debe procederse a otras
exploraciones.
Güttich, K: fue uno de los otorrinolaringólogos alemanes que más interés puso en la
investigación vestibular, primero en Berlin y más tarde en Colonia. Diseñó y construyó
un sillón giratorio mecánico poco después de finalizar la II Guerra mundial, sólo
superado años más tarde por los sillones rotatorios con motor eléctrico Buys-Fischer,
Arslan, Hallpike y otros. El sillón de Güttich permitía la estimulación rotatoria con la
cabeza en posición concéntrica y excéntrica y pudo constatar, que, los pacientes que
toleraban muy bien la rotación con la cabeza en posición concéntrica, presentaban
intensas náuseas en cuanto ésta se colocaba en la posición excéntrica. Señaló la
importancia diagnóstica de las desviaciones segmentarias con los brazos extendidos
descritas por Bárány y recomendó su estudio sistemático en las pruebas calóricas.
Observó que el brazo del lado irrigado con agua fría se desviaba hacia fuera antes y más
254

intensamente que el brazo del lado opuesto. Publicó sus observaciones sobre la relación
entre los síntomas clínicos y la histopatología de las afecciones del tronco cerebral. En
algunos casos encontró una inexcitabilidad calórica con desviación normal de los
brazos. Esta disociación entre nistagmo y desviaciones segmentarias del miembro
superior le indujo a explorar sistemáticamente los reflejos deiteroespinales en todo
estudio del sistema vestibular.
También investigó el nistagmo optocinético, señalando que toda alteración del
mismo, asociada a paresia conjugada de los ojos, debe ser considerada como un signo
de hipertensión endocraneal incipiente y que la disminucón o abolición del nistagmo
optocinético con paresia ocular conjugada se observa lesiones corticales.
Hamberger, Carl Axel (1908): Carl-Axel Hamberger nació en Lidköping el 29 de
Agosto de 1908. Finalizó los estudios preuniversitarios en Skara en 1927 y se licenció
en Medicina en la Universidad de Estocolmo en 1936. Defendió la tesis doctoral en
1942 y obtuvo una plaza de Profesor Ayudante de Otorrinolaringología een el
Karolinska Institutet en 1943; en 1953 obtuvo la Cátedra de ORL en la Universidad de
Göteborg y el traslado a la del Karolinska Institutet en 1960. Publicó numerosos
trabajos sobre los tumores de la pituitaria y su tratamiento quirúrgico, así como sobre la
cirugía de cabeza y cuello.Conjuntamente con Hydén y Floberg estudió entre 1947 y
1953 las lesiones histoquímicas producidas por la estreptomicina a nivel del nervio
vestibular y de los núcleos vestibulares. Principalmente investigaron las nucleoproteinas
en las células ganglionares del núcleo de Deiters con la idea de conseguir más
información sobre el trayecto de las vías vestibulares centrales, constatando que la
estreptomicina y otras substancias tienen predilección por el nervio vestibular al que
lesionan antes que a otros nervios.
Holmgren, Gunnar N.F. (1875-1954): Fue el otólogo sueco más influyente durante
muchos años; defendió enérgicamente la candidatura de Robert Bárány al Premio Nobel
de Medicina, otorgado en 1915. Su intervención fue decisiva para acoger a Robert
Bárány en Suecia cuando éste comenzó a tener problemas en la Universidad de Viena,
así como para la creación del laboratorio de Otoneurología en Uppsala al que se
incorporó Bárány como director.
Gunnar N.F. Holmgren nació el 27 de Septiembre de 1875 en Uppsala y siguió
la tradición médica familiar, pues su padre Alarik F. Holmgren fue Profesor de
Fisiología de la Facultad de Medicina de Uppsala. En esta ciudad cursó sus estudios
primarios y secundarios y los primeros cursos de Medicina, trasladándose despés al
255

Karolinska Institutet donde se graduó en 1903. Cinco años más tarde se doctoró en el
Karolinska y comenzó a trabajar en distintos puestos. Alcanzó una excelente formación
como otorrinolaringólogo, trabajando en las clínicas de Berlín, Freiburg, Viena y
Londres. En 1905 fue contratado como otorrinolaringólogo de las escuelas primarias de
Estocolmo; en 1908 obtuvo la plaza de Profesor Ayudante en el Serafimerlasarettet, el
Hospital más antiguo de Suecia; en 1910 fue contratado como cirujano jefe de
Otorrinolaringología en el Sabbatsbergs Hospital y pronto se convirtió en director del
primer departamento de Otolarinología de Suecia; en 1912 obtuvo la primera Cátedra de
Otolaringología creada en Suecia en el Sabattsbergs Hospital que estaba asociado con el
Karolinska Institutet.
Holmgren fue el delegado sueco en la 1ª Conveción Mundial de
Rinolaringología, celebrada en Viena en 1908 y fue presidente de la 1ª y de la 6ª
Convenciones Nórdicas de Otolaringología, celebradas en Estocolmo en los años 1914
y 1930, respectivamente. En 1931 fue nombrado Director del Karolinska Institutet y
elegido presidente de la Swedish Medical Association. Poco antes de su jubilación en
1940 se trasladó al nuevo Karolinska Hospital del que fue el primer Profesor de
Otorrinolaringología, falleciendo en 1954 a la edad de 79 años en Estocolmo.
Con toda justicia puede ser considerado el fundador de la Otorrinolaringología
sueca, dominando la especialidad durante muchos años y siendo el artífice de las
normas de formación de los nuevos especialistas. Se interesó sobre todo por la Otología
y en especial por la otosclerosis y su tratamiento. Perfeccionó la técnica de la
fenestración en dos tiempos. Junto con Nylén inventó el microscopio binocular de
operaciones del que derivan los actuales.
Partidario de difundir los conocimientos y avances médicos, fue colaborador o
fundador de diversas revistas científicas periódicas entre las que destaca el Acta Oto-
Laryngologica de Estocolmo de la que fuie editor desde su creación. Perteneció a
numerosas sociedades y asociaciones médicas, entre ellas el CORLAS.
Huizinga, Eelco (1893-1976): Hijo de un oficial médico holandés, nació en 1893 en
Semarang en las colonias orientales de Holanda, al igual que Charles Benjamins, el
fundador del Collegium Otorhinolaryngologicum Amicitiae Sacrum. Muy pronto fue
enviado a Groningen, la patria de sus predecesores, para su educación y allí estudió
Medicina, graduándose en 1919. Escogió la especialidad de Otorrinolaringología y se
formó bajo la tutela del Profesor Schutter. En 1924 defendió la tesis doctoral sobre los
cuerpos extraños de las vias respiratorias y digestivas bajas:”A clinical study on foreign
256

bodies in the upper digestive and respiratory tract”. Dedicó su máximo interés a la
endoscopia, llegando a ser una autoridad mundial en esta faceta de la
Otorrinolaringología. Se interesó vivamente por el desarrollo de la cirugia de la laringe
y del cuello, ideando nuevas técnicas de erigmofonía e impulsó la implantación de la
audiología.
En lo que a las ciencias básicas se refiere, estudió la anatomía y fisiología
comparadas del aparato vestibular, realizando entre 1920 y 1950 una serie de estudios
fisiológicos y fisiopatológicos en el palomo, animal que escogió para sus experimentos.
Observó que la sección del canal semicircular posterior tiene el mismo resultado que la
extirpación de la ampolla posterior. En el palomo es posible extirpar la ampolla
posterior sin lesionar el resto del laberinto, lo que resulta imposible en las ampollas
anterior y horizontal pues tienen una amplia comunicación con el utrículo en la
vecindad de la mácula. Su epitelio casi se continúa con el de la mácula utricular. Con
esta técnica estudió la influencia del laberinto sobre el tono de los músculos cervicales y
la aparición del nistagmo cervical en el palomo.
Sucedió a Benjamins en la Cátedra de ORL de la Universidad de Groningen en
1940 y durante la guerra se dedicó intensamente a la clínica por las necesidades de la
población y por las dificultades económicas de la época.
Huizinga tenía una personalidad especialmente atractiva y una gran facilidad para
establecer relaciones y contactos con toda clase de colegas. Su colección de fotografías
dedicadas de compañeros de todas las naciones del mundo se hizo famosa y se convirtió
en un atractivo para los visitantes del departamento. Su participación en el CORLAS
fue determinante. Como jefe de sección de la clínica de Groningen y ayudante de
Benjamins fue testigo de la fundación del CORLAS y asistió a todas las reuniones antes
de la guerra. Tras la muerte de su fundador, Benjamins, en 1940 fue elegido
automáticamente nuevo Secretario General del CORLAS y gracias a su labor y entrega
revitalizó esta asociación científica herida de muerte por la conflagración. Contactó con
todos los viejos amigos supervivientes, especialmente con Fowler, Shambaugh,
Portmann, Rüedi y otros, organizando el primer meeting no oficial después de la guerra
en Bruselas en 1947. Gracias a su cultura, a su dominio de diversas lenguas y a su
diplomacia fue posible cicatrizar las heridas de la guerra entre los científicos,
haciéndose famoso por sus discursos al término de las comidas de confraternidad; en
ésto alternaba frases en diversos idiomas en atención a los países de procedencia de los
257

congresistas, siendo ayudado con delicadeza y tacto extremo en esta labor de


restablecimiento de las relaciones personales por su esposa Lien van Wijhe.
En 1960, después de haber dirigido magistralmente el Collegium durante 20
años, le sucedió casi automáticamente y por unanimidad al frente de la Secretaría
General del CORLAS Leonard Jongkees. Huizinga falleció en 1976 a los 83 años de
edad, después de una vida plena de actividades científicas y sociales.
Kirstein, R: Otorrinolaringologo alemán que en 1953 estudió en el conejo los
potenciales de ación de la formación reticular tras la estimulación calórica.
Klujskens, P: Trabajó sobre las laberintotoxias, demostrando en 1953 con v. Lindt que
el efecto tóxico de la Dihidroestreptomicina podía ser anulado con mercaptoetilaminas
sin anular por ello el efecto terapéutico del fármaco.
Kobrak, Franz: Clínico alemán con notables aportaciones a la exploración vestibular.
En 1918 propuso la técnica de irrigación mínima con 5 cc y 2 cc de agua,
respectivamente, con la doble finalidad de determinar el umbral de excitación calórica
del laberinto y para evitar las grandes y desagradables respuestas frente a irrigaciones
masivas, como las empleadas por Bárány o incluso posibles lesiones del oído interno.
Investigó el mecanismo de estimulación calórica del laberinto, partiendo de la
base de que pequeñas cantidades de agua son capaces de desencadenar las reacciones
vestibulares, idea que chocaba con la teoría de la linfocinesis de Bárány. Pensó que la
irrigación con agua fría produciría una anemia transitoria de las porciones laberínticas
más externas y una hiperemia de las más internas. Esta excitación vascular sería el
agente desencadenante principal, produciendo una preponderancia direccional
indeterminada, que, al ceder la contracción vascular conduciría a un nistagmo dirigido
hacia el lado contrario. Esta hipótesis ya fue considerada en su día por Bárány y
desechada después porque no podía explicar el cambio de dirección del nistagmo
calórico al variar la posición de la cabeza.
Según Kobrak, la selección del método de estimulación calórica depende de la
patología subyacente, pues el desencadenamiento del nistagmo depende de tres
sistemas: el sistema nuclear, integrado por el órgano sensorial periférico, los núcleos
vestibulares y las vías; el sistema supranuclear con su efecto inhibidor y el sistema
cortical con su acción reguladora del nistagmo. La irrigación mínima desencadena
respuestas corticales y subcorticales, en tanto que el sistema nuclear reacciona
preferentemente frente a los estímulos máximos.
258

Siempre consideró insuficiente la exploración vestibular limitada a la prueba


calórica y defendió la necesidad de comparar sus resultados con los de la prueba
rotatoria. La estimulación con agua fria a 86º F y 110º F no siempre produce
necesariamente efectos antagónicos. La preponderancia direccional no está solo
influenciada por el aparato vestibular, sino también por estímulos táctiles a través del
ramo auricular del nervio vago. Por eso utilizó siempre el test calórico-rotatorio. Tras la
estimulación calórica con 5 cc de agua a 86º F, se realiza la rotación en ambas
direcciones y se compara el nistagmo postrotatorio con el calórico, atendiendo a la
dirección, duración e intensidad. La irirgación con agua fría del oído derecho
desencadena un nistagmo hacia la izquierda, mientras que la rotación hacia la izquierda
desencadena un nistagmo postrotatorio hacia la derecha. De esta manera pueden
obtenerse resultados concordantes o discordantes; en el primer caso se trata de una
preponderancia direccional por diferencia central del tono laberíntico, mientras que en
el segundo caso se manifiesta una alteración del receptor periférico o de los núcleos
vestibulares y de las vías centrales.
En 1922 publicó una monografía sobre las funciones estáticas del cuerpo
humano y prosiguió sus investigaciones en Gran Bretaña a donde se vió obligado a
emigrar durante los años del dominio nazi y de la II Guerra mundial. Posteriormente
regresó a su patria y emprendió una serie de estudios sobre las estrechas relaciones
anatómicas y funcionales de la cóclea y del laberinto posterior. Igualmente estudió las
relaciones entre el sistema vestibular y los nervios vegetativos.
Kreidl, Alois: Fisiologo austriaco que trabajó conjuntamente con el japonés Ino Kubo y
con el otólogo Gatscher. Intentó demostrar la teoría de Breuer, utilizando para sus
experiencias cangrejos, que al mudar su caparazón pierden los otolitos y cuando lo
regeneran se introducen en el oído cualquier partícula material de su alrededor que se
comporta como un nuevo otolito. Kreidl obtuvo algunos cangrejos que acababan de
perder su caparazón y que iniciaban su regeneración. Los introdujo en un recipiente con
agua de mar filtrada y con pequeñas partículas de óxido férrico. En cuanto el cangrejo
introducía alguna de tales partículas de hierro en su oído las atraía hacia un imán situado
en el plano horizontal. El cangrejo adoptaba inmediatamente una posición oblícua,
inclinando su parte superior para alejarla del imán. Según Kreidl, el cangrejo, para
mantener la posición normal de la cabeza y del cuerpo, depende de los otolitos que
ejercen una presión dirigida por la gravedad, informándole de su posición. Si el imán
coloca el otolito en la horizontal, la dirección de la presión se modifica y el animal tiene
259

la impresión de encontrarse en una posición oblícua, inclinada hacia el imán y varía


reflejamente su posición.
También demostró experimentalmente que los síntomas del mal de mar
desparecían tras la sección del nervio vestibular o la extirpación del oído interno, lo que
demuestra la implicación del sistema vestibular periférico en las cinetosis, si bien en
éstas falta siempre un signo fundamental y característcio de las alteraciones laberínticas:
el nistagmo.
Kristensen, H.K: Este autor y Zilstorf-Petersen demostraron con la
electronistagmografía que la cantidad de agua empleada en la prueba calórica con el
método de Hallpike apenas influye sobre la duración del nistagmo.
Ledoux, A: Profesor de Lieja que trabajó en el laboratorio de fisiología del Instituto
Léon- Frédèricq. Empleó preferentemente como animal de experimentación ranas,
porque en ellas apenas se altera el funcionamiento de las fibras vestibulares aferentes
aunque se mantenga durante horas un metabolismo reducido o una isquemia prolongada
o incluso tras la extirpación del laberinto.
Observó que el sáculo no respondía a cambios de posición de la cabeza,
presentando respuestas muy evidentes frente a la vibración. Cuando se coloca un
diapasón de frecuencia inferior a 500 Hz en la vecindad de la rana y se registra la
actvidad de las fibras nerviosas saculares, el osciloscopio nos muestra una imagen fiel
de la vibración del diapasón.
Mediante la estimulación con clics sobre la mastoides y el registro simultáneo de
la actividad eléctrica en las fibras del nervio vestibular en diferentes especies animales
llegó a las conclusiones siguientes:
El utrículo es sensible a los cambios de posición de la cabeza y a las
aceleraciones lineales. Probablemente existen en la mácula utricular diferentes zonas
sensoriales especializadas en señalar la posición adoptada por la cabeza y la dirección
del movimiento efectuado para obtener dicha posición.
El sáculo en los peces es sensible a los cambios de posición de la cabeza, pero,
sobre todo a las vibraciones mecánicas. En la rana, el sáculo solo reacciona frente a
vibraciones y en el gato ya no hay ningún receptor vestibular que responda a la
vibración.
Lowenstein y Ledoux pudieron comprobar que la respuesta del canal
semicircular es máxima cuando el plano de la rotación coincide con el del canal.
Cuando éste se inclina y su plano forma un ángulo con el del movimiento, la respuesta
260

decrece y sólo desaparece cuando se alcanza una posición crítica en la que ambos
planos son completamente perpendiculares entre sí. Cuando se sobrepasa esta posición
crítica se inverte la respuesta del canal.
Con aceleraciones angulares de corta duración, mientras la aceleración se
mantiene uniforme, la frecuencia de los potenciales de acción crece o decrece
linealmente, según el sentido de la rotación y la intensidad de la respuesta es
proporcional a la velocidad de la aceleración. Estas consideraciones sólo son válidas
para rotaciones de pequeña amplitud. En las rotaciones prolongadas con grandes
aceleraciones el comportamiento es diferente. Entre la aceleración umbral de 1º/s2 y
hasta alos 25º/s2, la excitación o la inhibición de la actividad espontánea crece para cada
aceleración en función del tiempo hasta una intensidad característica de cada estímulo y
permanece a partir de ese punto constante mientras dura la aceleración.
Leidler,R: Destacó entre los numerosos investigadores austríacos que se interesaron a
principios del Siglo XX por el aparato vestibular. Solo o en colaboración con
neurólogos como Löwy, investigó cuestiones fisiopatológicas diversas, especialmente
las sensaciones vertiginosas descritas por pacientes neurológicos y neuróticos. También
se ocupó de las relaciones entre el aparato vestibular y el sistema nervioso
neurovegetativo, destacando su importancia en las crisis vertiginosas de Menière, tanto
para el diagnóstico como para el control de la enfermedad.
Definía el vértigo como una emoción de carácter especial, asociada siempre a
una percepción de movimiento y que en muchas ocasiones muestra características de
aversión. El vértigo aparece cuando se altera la coordinación armónica necesaria para la
regulación del mecanismo del laberinto en su intento de mantener el eqilibrio. Según
Leidler, muchos vértigos resultan de una alteración de las vías reflejas vestibulares.
Tanto los vértigos vestibulares periféricos y centrales como los oculares resultan de
cambios regresivos en el sistema vestibular central. Para este autor, el vértigo
desencadenado por el sistema tactil es debido a la estrecha relación entre el laberinto y
el tono de la musculatura corporal. El vértigo implica siempre una afectación del
sistema vestibular a cualquier nivel y por ello la hipertensión intracraneal no se
acompaña de vértigo, a menos que interese al laberinto a través del CAI o del nervio
vestibular.
Los vértigos más intensos los encontró en lesiones centrales que afectaban a las
vías vestibulares o a las fibras arcuatas. Igualmente demostró que la duración y la
intensidad del nistagmo aumenta durante 5 ó 6 días tras la extirpación del cerebelo, pero
261

sólo si se ha extirpado el vermis, deduciendo el papel inhibidor del cerebelo sobre el


sistema vestibular.
En el tomo III del Handbuch der Neurologie des Ohres de Alexander y Marburg
comentó extensamente la ágorafobia, el vértigo de las alturas, los traumas por vuelos en
cabina abierta y la hipnosis.
Leiri, F: Otorrinolaringólogo finlandés que estudió los diferentes tipos de sensación
vertiginosa y el carácter fásico de las reacciones vestibulares. En 1948 publicó una
monografía sobre las funciones del oído interno, tanto auditiva como vestibular.
Lermoyer, M: Otorrinolaringólogo francés mundialmente conocido por el cuadro
clínico que describió y que desde entonces se conoce como Vértigo de Lermoyer o
Vértigo que restituye la audición (Vertige qui fait entendre). Constituye una forma muy
particular y poco frecuente de la enfermedad de Menière y merece la pena reproducir la
magistral descripción del autor en su publicación de 1919: “En el síndrome que yo
señalo, los fenómenos son los mismos aunque se disponen siguiendo un orden inverso:
constituyen un Síndrome de Menière a la inversa. En la forma clásica, el vértigo
inaugura la crisis; en mis enfermos el vértigo la liquida. Allí es el comienzo, aquí el
final. En aquélla el vértigo altera brúscamente la salud, en ésta la restablece
súbitamente. En aquélla encadena el oído a la sordera y en ésta lo libera. Pero, ya se
trate de desgracia o de dicha, ambas llegan de improviso. La sucesión de los
acontecimientos en el Menière típico es la siguiente: buena audición, vértigo brusco
con sordera súbita regresiva, malestar acompañante y lento restablecimiento; en mis
enfermos: malestar creciente, sordera progresiva y después vértigo súbito que
restablece la audición” (sic).
Lund, R: Hizo obaservaciones sobre la presencia de signo de la fístula sin fístula en los
pacientes luéticos y experimentalmente estudió el mecanismo de producción del
verdadero signo de la fístula. Lund y Mygind sostenían que la compresión o la
aspiración ejercían presión sobre los receptores otolíticos en contraposición con la
hipótesis de Ruttin y Nylén para quienes los movimientos de endolinfa conducían a una
deflexión de la cúpula y a la excitación de las crestas. Lo cierto es que el nistagmo
desencadenado en la maniobra de Lucae cumple en unas ocasiones la ley de Ewald,
pero, en otras su dirección es la opuesta a la esperada, mostrando un comportamiento
paradójico, que no llegaron a explicar.
Mayoux, R: Otorrinolaringólogo francés de Lyon que defendía el orígen de la endolinfa
por ultrafiltración a nivel de los vasos del oído interno. La arteria auditiva interna es una
262

rama directa o indirecta del tronco basilar y su estado funcional y orgánico se refleja en
la arteria central de la retina; de igual forma la tensión a nivel de los líquidos
laberínticos puede intuirse, midiendo la presión ocular. Junto con Paufique estudió el
fondo de ojo y las tensiones oculares en los pacientes con vértigo de Menière,
encontrando casos con resultados normales, junto a otros más numerosos con
hipertensión y algunos con hipotensión. De acuerdo con estos resultados propuso el
tratamiento con la inyección por vía intravenosa de soluciones salinas hipertónicas o
hipotónicas de las crisis agudas de Menière.
De sus trabajos con Paufique y Rebattu extrajo las siguientes conclusiones: los
métodos instrumentales de exploración del sistema vestibular son indispensables para el
diagnóstico diferencial ente síndromes periféricos y centrales. Pero, su utilidad llega
hasta ahí sin que pueda extraerse otra información útil. Con la exploración del fondo
ocular podemos intuir el estado de la vascularización del laberinto y si las lesiones son
orgánicas o funcionales. Las inyecciones de suero hipertónico o de agua destilada nos
permiten averiguar si existe o no una modificación de la tensión de los líquidos
laberínticos y en qué sentido, muy importante para orientar el tratamiento.
En unión de sus colaboradores describió en 1952 las manifestaciones
vestibulares en 6 casos de la platibasia de Arnold-Chiari, señalando la presencia
frecuente de nistagmo vertical y alteraciones de la excitabilidad calórica del laberinto.
En 1953 describió la aparición de síntomas vestibulares centrales en las discopatías
cervicales y su mejoría por la tracción cervical.
Meurman, Y: Otorrinolaringólogo de Helsinki que en 1926 estudió en el palomo con el
microscopio la circulación de la perilinfa durante la calorización, así como las
variaciones de temperatura de los canales semicirculares en puntos distintos de los
mismos. Posteriormente investigó el influjo de las variaciones de la presión arterial
sobre el nistagmo instrumentalmente inducido y en 1951 estudió el efecto de la
fenestración en el Morbus Meniére.
Montandon, A: Entre los investigadores suizos hemos de comentar la obra de
Montandon, creador de la escuela ginebrina de otorrinolaringología. Especialmente se
ocupó de estudiar las relaciones del aparato vestibular con el sistema nervioso
neurovegetativo, que desempeñan un papel muy importante en la sintomatología de los
síndromes vertiginosos y en particular en la enfermedad de Menière. Sus observaciones
fueron determinantes a la hora de establecer un tratamiento sintomático, médico o
quirúrgico de los síntomas neurovegetativos. Fue uno de los grandes impulsores de la
263

electronistagmografía, desarrollando con Monnier un método de estimulación rotatoria


liminal para determinar el umbral de estimulación de los canales semicirculares, así
como de la vestibulometría con registro simultáneo de la presión arterial. La convención
de Ginebra de 1960 estableció las bases de la electronistagmografía bajo su dirección.
La estimulación vestibular liminal consiste en el registro electronistagmográfico
de las respuestas oculares frente a la estimulación rotatoria con un sillón giratorio de
impulsión eléctrica y aceleraciones progresivamente crecientes de 1º-3º y 5º/segundo al
cuadrado y deceleraciones progresivas de igual valor, pero negativas con el fin de medir
el umbral nistágmico.
Mygind, S.H.: Profesor de Otorrinolaringología en Copenhague que estudió durante
decenios el aparato vestibular, investigando el origen y los mecanismos de producción
de las respuestas vestibulares. Defendía que el nistagmo calórico era el resultado de la
estimulación, tanto de los canales semicirculares como del aparato otolítico. Sus
trabajos con Dederling le llevaron a afirmar que el Morbus Menière no era una
enfermedad sui generis, sino la típica reacción de un laberinto predispuesto frente a un
número infinito de noxas endógenas y exógenas que actuarían determinando
alteraciones vasculares, especialmente a nivel capilar. En 1953 publicó una monogafía
sobre la producción y reabsorción de la perilinfa, defendiendo que ésta era el resultado
de una filtración sanguínea. Consecuente con su idea de que el hydrops endolinfático
era el resultado de un disturbio del metabolismo hídrico propuso como tratamiento la
cura seca, limitando la ingesta de agua a 700cc al dia, incluyendo frutas y verduras y
restringiendo el cloruro sódico. Esta dieta resultó difícilmente soportable y sus
resultados insatisfactorios.
Aunque el nistagmo provocado por la compresión de los vasos del cuello en
casos de fístula laberíntica ya había sido mencionado con anterioridad por Bárány,
Gradenigo y otros, Mygind fue el primer clínico que estudió metódicamente este
fenómeno. Había observado en algunos casos la presencia de un movimiento ocular
ondulatorio con un ritmo sincrónico con el pulso. Presionando sobre la carótida del lado
enfermo desencadenaba un nistagmo con la fase lenta dirigida hacia el oído enfermo y
al cesar la presión, el nistagmo se invertía.
Nager, F: Otorrinolaringólogo suizo que en 1932 publicó sus investigaciones sobre el
desarrollo y la constitución de la cápsula laberíntica, que se inicia hacia el cuarto mes de
la gestación y concluye poco antes del parto, de manera que en el recién nacido ya tiene
264

la forma y el tamaño definitivos y su peculiar estructura ósea. Nager afirmaba que el


hueso laberíntico era el más duro y compacto del organismo.
Investigó la vascularización del oído medio que, mayoritariamente, procede de
la arteria carótida externa y en mucha menor medida de la carótida interna, precisando
el orígen y recorrido de las arterias timpánicas anterior, posterior, superior e inferior, así
como de las arterias carótidotimpánicas.
En 1949 presentó en el congreso mundial de la especialidad en Londres un
excepcional estudio histopatológico de temporales de pacientes que habían padecido
vértigos laberínticos. Describió la presencia de ectasias de los espacios endolinfáticos de
naturaleza no inflamatoria y atrofias de las células sensoriales o de las fibras del nervio
vestibular cuya patogenia resultaba difícil de explicar. Como conclusión de sus estudios
cabe admitir que, además del hydrops endolinfático de Hallpike y Cairns y de
Yamakawa, deben existir otros mecanismos patogénicos del vértigo endolaberíntico.
Ohm, Johannes: Oftalmólogo alemán que en 1914 inventó un oftalmoscopio para
proyectar por separado las imágenes de los ojos y compararlas entre sí durante el
movimiento, si bien no resultó ser exacto a efectos de resgistrar los movimientos
oculares.
En el intervalo entre las dos Guerras mundiales se interesó por el nistagmo de
los mineros y por el nistagmo optocinético y sus relaciones con el nistagmo vestibular.
Defendía la existencia de un centro coordinador en el que confluían las
diferentes vías vestibulares y oculomotoras: los haces frontobulbares para el control
voluntario de los movimientos oculares, los haces occipitobulbares para la integración
de los impulsos ópticos y la vía vestibular que aporta los estímulos laberínticos. Este
centro asentaría en los núcleos vestibulares y las respuestas, allí elaboradas, serían
conducidas a los núcleos oculomotores por la cintilla longitudinal posterior y la
substancia reticulada.
Según Ohm, el nistagmo de los mineros obedecía a una alteración del tono de
los músculos oculares y palpebrales. Como causas del nistagmo de los mineros sugería
la deficiente iluminación en la mina, el efecto tóxico de los gases y la postura forzada
del minero, flexionada o recostada, agotando los ojos durante la fijación de la mirada
con el resultado de una fusión binocular insuficiente. En el Tomo III del Handbuch der
Neurologie des Ohres, editado por Alexander y Marburg en 1926, escribió un extenso
capítulo sobre este tema que abraca desde la página 509 a la 597.
265

Quix, F.H.: Fue una de las grandes figuras de la Otorrinolaringología holandesa.


Comenzó trabajando con Magnus y de Kleyn e investigando preferentemente la función
del aparato otolítico, llegando a conclusiones que le enfrentaron abiertamente con los
anteriores. Defendía que el estímulo adecuado para las máculas era la presión ejercida
por los otolitos sobre las células ciliadas, en tanto que sus oponentes pensaban que era
la tracción. Como más adelante se demostró, ambas hipótesis eran erróneas, ya que sólo
la componente tangencial al epitelio de las fuerzas que actúan sobre el mismo conduce a
un deslizamiento de la membrana estatolítica sobre el epitelio y a una deformación por
cizallamiento de los cilios, verdadera responsable de la excitación celular.
Según Quix, los otolitos son órganos estáticos que no sólo controlan la postura
de la cabeza, sino también el tono de la musculatura ocular y el de los músculos
esqueléticos del tronco y de las extremidades.
Publicaciones: Experimentelle Ergebnisse über das statische Organ bei Ganoiden. (Holland). Med.
Tijdschr. Geneesk., 39, 2, 211-214 (1903).- Gehörorgan der japanischen Tanzmaus als Typus eines
taubstummen Tieres. (Holland). Onderz. Physiol. Lab., 6, 7, Ser. 5. 15-40 (1906) y. Ned. Tijdschr.-
Geneesk., 42, 2, 16-4.7 (1906).- Ein Apparat zur Untersuchung des Vestibularapparates.- Verhandl. d.
deutsch. otol. Gesell., 21, 105-108 (1912).- Gleichgewichtsstörung nach Gewaltwirkung auf den Kopf.
Monat.j. Ohrenhk., 49, 551 (19915).- Metrigen en berchouwingen over de otolithen functië. Nederl.
Tijdschr. u. Geneesk., 1 /, 902-913 (1919).- Phenomena observed while syringing both ears at the same
time (demonstration of apparatus).Nederl. Tijdschr. u. Geneesk.,1 /, 864-866 (1920).
Rademaker, G.G.J.: Investigador holandés que a principios del Siglo XX puso de
manifiesto el importante papel que desempeñan el Nucleus ruber y el mesencéfalo en el
origen de los reflejos vestibulares. Estudió el problema del equilibrio y de la postura con
los métodos de Magnus y de Kleyn.
Rohrer, F.: Investigador suizo de Zürich que se ocupó de las cuestiones teóricas de la
fisiología vestibular. En 1930 escribió un amplio capítulo en colaboración con el
japonés Masuda sobre “Die Physikalischen Vorgänge im Bogengangsapparat und im
Statolithenapparat” en el tratado de Fisiología normal y patológica de Bethe.
Estudiaron la composición de la endolinfa y sus propiedades físicas, obteniéndola por
punción a través de la membrana de la ventana redonda. Construyeron modelos en los
que reproducían las corrientes endolinfáticas por rotación y estudiaron su
comportamiento, dejando claramente establecidas las leyes que rigen su dinámica.
Rossi, G: Discípulo de Luciano que investigó las relaciones entre del Nucleus ruber con
el receptor periférico. En 1915 desarrolló un modelo de tubos cerrados del calibre de los
conductos semicirculares, rellenos de líquido con partículas suspendidas, en los que
266

pudo demostrar la aparición de corrientes como resultado de la actuación de


aceleraciones angulares. Por esas fechas estudió las dimensiones de los canales
semicirculares membranosos y la viscosidad de la endolinfa.
Rüedi, L.: Profesor de la Universidad de Zürich y fundador de una importante escuela
de Otorrinolaringología en la que se formaron entre otros Escher y Furrer. En 1949
señalaron la importancia diagnóstica de las disociaciones en las pruebas vestibulares,
especialmente entre el nistagmo vestibular y los reflejos deiteroespinales. En la
Monografía “Das akustische Trauma” publicado en 1946 destacaron la necesidad de
investigar la posible afectación del aparato vestibular, no sólo en los pacientes con
vértigos e inestabilidad, sino también en los pacientes otológicos; en bastantes casos,
aparentemente asintomáticos, la exploración vestibular desveló la presencia de lesiones
orgánicas del aparato vestibular, hecho nada sorprendente dadas las íntimas relaciones
anatómicas y funcionales de la cóclea y del apataro vestibular por un lado y de los
ramos coclear y vestibular del VIII par por el otro.
Cuando la tuberculosis se trataba únicamente con estreptomicina estudió los
efectos tóxicos de la misma sobre el oído interno. Rüedi y sus colaboradores observaron
alteraciones en los núcleos del tronco cerebral y en las vías vestibulares centrales en
ausencia de lesiones en el órgano sensorial periférico.
Sattes, H.: Fue de los primeros en señalar la presencia de nistagmo espontáneo vertical
y de manifestaciones neurovegetativas intensas en los traumatismos del oído interno por
detonación, estudiando con detalle las alteraciones objetivas vestibulares en una
monografía publicada en 1953.
Schmaltz, G.: Investigador alemán de principios del Siglo XX que realizó una serie de
experimentos similares a los de Breuer para explicar el mecanismo de excitación de los
canales semicirculares. De los mismos dedujo que existía un gradiente de concentración
entre las terminaciones nerviosas de las ampollas y la endolinfa del canal, el cuál tiende
constantemente a igualarse. Consecuentemente existe alrededor de la cúpula una zona
de de diferente concentración iónica a través de cuyos conductillos se realiza la
difusión. Toda corriente de endolinfa produce un cambio brusco de concentración en los
alrededores de la cúpula con la consiguiente modificación del gradiente normal y se
origina la excitación de las terminaciones nerviosas. Según Schmaltz, esta hipótesis del
“Velo de difusión” explicaría la excitación contínua del laberinto y la larga duración del
nistagmo postrotatorio.
267

En otra serie de investigaciones con Völger, midiendo la temperatura en el canal


semicircular horizontal, logró demostrar el efecto térmico de las calorizaciones poco
intensas, que permiten alcanzar el laberinto gracias al puente óseo a nivel del antro
mastoideo, hecho confirmado posteriomente por Dohlman.
Siebenmann, F.: Investigador de Basilea que en 1894 en la época previa a la aparición
de la Otología realizó un estudio exhaustivo de la vascularización del aparato vestibular.
Spoendlin, Heinrich. († 1991): Profesor de Otorrinolaringología de la Universidad de
Innsbruck prematuramente fallecido, que investigó la ultraestructura de los órganos
sensoriales de nuestra especialidad, figurando entre los grandes de la microscopía
electrónica, junto a Iurato, Engström, Wersäll, Flock y otros.
Es clásica su revisión de conjunto titulada “Auditory, Vestibular, Olfactory and
Gustatory Organs”, en la Monografía editada en 1970 por Albert Bischoff sobre
“Ultrastructure of the Peripheral Nervous System and Sense Organs: Atlas of normal
and pathologic Anatomy” y publicada por la editorial Thieme de Stuttgart, páginas 173-
338.
En dicho capítulo describe con todo género de detalles en las correspondientes
fotografías los distintos tipos de células sensoriales, tanto del órgano de Corti como de
las crestas y máculas del laberinto posterior. Cilios, sinapsis aferentes y eferentes poco y
muy granuladas, sinapsis axodendríticas, células de los ganglios espiral de Corti y
vestibular de Scarpa. Del mismo modo analiza los elementos que integran estos órganos
sensoriales: la membrana basilar y la de Reissner, las células de sostén, la stria
vascularis, las crestas ampulares y las máculas utricular y sacular con la membrana de
estatolitos y las características de estos últimos.
Mención especial merece su descripción del Kinocilio y de su posición en las
células sensoriales de las crestras ampulares. En las crestas ampulares de los canales
semicirculares horizontales el kinocilio se sitúa en la vertiente utricular, mientras que en
los canales verticales lo hace en la vertiente canalicular de las células. Este hecho
anatómico explica la segunda ley de Ewald, dado que esta orientación topográfica del
Kinocilio determina la polarización estructural de la célula y su comportamiento
funcional. Del mismo modo confirmó la disposición del kinocilio en las máculas
utricular y sacular con respecto a la striola de Werner. En la mácula utricular la
polarización es convergente, mientras que en la mácula sacular es divergente,
explicando la sensibilidad direccional de las mismas.
268

Pero, Spoendlin era un clínico y por ello estudió experimentalmente los efectos
sobre todas las estructuras antes mencionadas de la isquemia, de la perfusión con
solución isotónica de ClNa en los espacios líquidos, de la intoxicación con neomicina y
con estreptomicina, así como del trauma sonoro; en una paciente de vértigo de Menière
pudo estudiar los cambios en el oído interno, encontrando una vacuolización en las
células de la cresta que sobresalen en la superficie del epitelio y penetran en el espacio
endlinático. El epitelio de transición muestra un edema similar.
Con microscopía electrónica de transmisión estudió el efecto de la destrucción
completa del órgano de Corti sobre las fibras nerviosas, lo que determina una
degeneración retrógrada de las neuronas cocleares. En cambio, el órgano de Corti
permanece intacto tras la degeneración de las fibras cocleares por la sección completa
del nervio, si bien las dendritas periféricas aferentes de las células externas no
degeneran, aún cuando las demás fibras del nervio hayan degenerado por completo. Las
fibras eferentes degeneran inmediatamente, incluídas las terminaciones nerviosas, tras la
sección del haz olivo-coclear de Rasmussen. Si las fibras del haz olivococlear cruzado,
que se origina en la oliva superior conralateral se secciona a nivel del suelo del IV
ventrículo, la mayoría de las terminaciones nerviosas eferentes de las células externas
degenera, aunque algunas pueden quedar intactas, mientras que las aferentes
permanecen intactas y desaparecen el haz del túnel de Corti y el haz espiral interno.
Publicaciones: Spoendlin, H.: Ultrastructural features of the organ of Corti in normal and acoustically
stimulated animals. Ann. Otol. 71, 657 (1962).- Organization of the sensory hairs in the gravity receptors
of the squirrel monkey. Z. Zellforsch. 62, 701-716 (1964).- Ultrastructure of the labyrinth in squirrel
monkey's. NASA Symp. The role of the vestibular organ in the exploration of space., 7-24 (1965).-
Structurelle Eigenschaften der vestibulären Rezeptoren. Schw. Archiv. Neurol., Neurochir., Psychiat. 96,
219 (1965).- The organization of the cochlear receptor. Advances in Otolaryngology. Vol. 13, Karger,
Basel 1966.- Some Morphofunctional and Pathological Aspects of the Vestibular Sensory Epithelia.
Second Symp. on the Role of the Vestibular Organs in Space Exploration. NASA, Jan. 25-27, pp. 99-116
(1966).- Zur Ototoxizitat des Streptomycins. Pract. Oto-rhino-laryng. 28, 305 (1966).- Acute
Streptomycin intoxication of the labyrinth, appendix to Vol. 63, 26-34 (1967).- Structural basis of
peripheral frequency analysis. Symp. on Frequency Anal. & Periodicity Detection in Hearing.
Driebergen, The Netherlands, Sponsored by the NATO, Advisory Group on Human Factors. June, 23-27
(1969).- Innervation patterns in the organ of Corti of the cat. Acta oto-laryng. (Stockh.) 67, 239-254
(1969).
Spoendlin, H., R.Gacek: Survival of the peripheral dendrites after section of the cochlear nerve.
Proceedings of the Vth. Int. Congr. of Neuropathology. 100, 926-934 (1965).- Spoendlin, H., R.Gacek:
Electronmicroscopic study of the efferent and afferent innervation of the organ of Corti in the Cat. Ann.
Otol. 72 Nr. 3, 1-27 (1963).- Spoendlin, H., H. Schuknecht, A.Graybiel: Ultrastructure of the otolith
269

organs in squirrel monkey's after exposure to high level of gravitoinertial force. Aerospace Med 36, 497-
503 (1965).
Stahle, Jan (1924): nació en Eksjö el 28 de Septiembre de 1924. Comenzó la carrera de
Medicina en Uppsala donde se licenció en 1950. Defendió en dicha Universidad su tesis
doctoral en 1958, aceptando una plaza de Profesor Ayudante de Otorrinolaringología.
Publicó más de 100 trabajos sobre la función vestibular y en especial sobre la
etiopatogenia, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Menière. Estudió
electgronistagmográficamente a sus pacientes vertiginosos y llevó a cabo la destrucción
del aparato vestibular en los casos graves de Menière con la irradiación ultra sónica y
llevó a cabo numerosas experiencias en animales sobre la destrucción del laberinto con
ultrasonidos.
Publicaciones: Regulation of expression of a polipoprotein A-I by selenium status in human liver hepatoblastoma
cells. Stahle JA, Vunta H, Channa Reddy C, Sandeep PrabhuK. Eur J Nutr. Aug;48 (5):283-90 (2009).- Hans
Engström (1912-2004). Pompeiano O, Stahle.J.Arch Ital Biol. May;143(2):83-6 (2005).- C. S. Hallpike and C. O.
Nylén--some recollections of the founders of The Bárány Society. Stahle J.Acta Otolaryngol Suppl. 520 Pt 2:455-62
(1995). -Long-term progression of Meniére's disease. Stahle J, Friberg U, Svedberg A.Acta Otolaryngol Suppl.
;485:78-83 (1991).- Controversies on the caloric response. From Bárány's theory to studies in microgravity. Stahle
J.Acta Otolaryngol. Mar-Apr;1 09(3-4):162-7 (1990)..-Long-term progression of Menière's disease. Stahle J, Friberg
U, Svedberg A.Am J Otol.May;10(3):170-3 (1989).- Endolymphatic hydrops--fiftieth anniversary. Stahle J.
Acta.Otolaryngol..Suppl. 468:11-6 (1989).- Incidence of otosclerosis. Levin G, Fabian P, Stahle J. Am J Otol. Jul; 9
(4):299-301 (1988).- Hearing in patients with Ménière's disease after exposure to low ambient pressure and after
ingestion of glycerol and urea. Larsen HC, Angelborg C, Klockhoff I, Stahle J. Adv Otorhinolaryngol. 42:144-7
(1988).- Ultrasonic treatment of Menière's disease. Stahle.J.Acta Otolaryngol Suppl.; 449:11-2 (1988).- Familial
Menière's disease: a genetic investigation. Birgerson L, Gustavson KH, Stahle J.
Am J Otol. Jul; 8(4):323-6 (1987).- Ten-year follow-up on the first five inner ear valve implants for intractable
vertigo in Sweden. Stahle J, Arenberg,IK. Am J Otol. Jul; 8 (4):287-93 (1987).- The man behind the syndrome:
Prosper Menière. He was the first one to consider that vertigo and hearing disorders can be an expression of swelling
in the middle ear]. Stahle J, Rask-Andersen H, Friberg, U,Wilbrand H.Lakartidningen.Oct 1; 83(40):3350-2 (1986).-
Meniere's disease in Uppsala and Osaka. A comparative study. Imoto T, Nakai Y, Stahle.- Stahle J.
Am. J. Otol. Oct; 5 (6):529-33.(1984).- Acta Otolaryngol. Nov-Dec; 98 (5-6):519-23 (1984).- Medical treatment of
fluctuant hearing loss in Meniere's disease. The natural course of Meniere's disease.- Friberg U, Stahle J, Svedberg A.
Acta Otolaryngol Suppl. 406:72-7 (1984).- The clinical picture of Meniere's disease in the light of glycerin and urea
tests. Imoto T, Stahle J.Acta Otolaryngol. Mar-Apr; 95 (3-4): 247-56 (1983).- Glycerin and urea tests in Meniere's
disease. A multifactorial analysis using a quantification method. Imoto T, Stahle J.
Otolaryngol Clin North Am. Feb; 16 (1): 37-48 (1983). The temporal bone in patients with Meniere's disease.
Stahle J, Wilbrand HF. Acta Otolaryngol. Jan-Feb; 95 (1-2):81-94 (1983). cis -Diamminedichloroplatinum: a
cytostatic with anototoxic effect. Hartwig S, Pettersson U, StahleJ.ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. 45(5): 257-
61 (1983).

Stenger, Hans Heinrich: Discípulo de Frenzel bajo cuya dirección se habilitó, siendo
contratado después como Jefe de Servicio de Otorrinolaringología en Braunschweig. Su
270

capítulo en el tratado de Otorrinolaringología de Berendes, Link y Zöllner, titulado


“Schwindelanalyse, Untersuchung auf Spontan- und Provokationsnystagmus”, recoge
ampliamente sus aportaciones.
Describió la combinación de un nistagmo espontáneo con un nistagmo por
cambio de posición en la fase inicial de la destrucción laberíntica unilateral, lo que se
manifiesta por el cambio de dirección del nistagmo espontáneo. Esta combinación del
nistagmo espontáneo con el posicional también puede verse en fístulas laberínticas y en
el postoperatorio de intervenciones en las que se abre el laberinto.
Estudió experimentalmente el signo de la fístula, concluyendo que los resultados
concordaban con las observaciones clínicas en las fenestraciones del canal semicircular
y por tanto, que el signo de la fístula se produce por un mecanismo de linfocinesis. Los
signos de la fístula atípìcos con nistagmo inverso al esperado, que se observan a veces
en otitis medias crónicas con fístulas del canal semicircular, se deben al bloqueo de la
fístula por un colesteatoma seco, que, al variar las elasticidades a nivel de la ventana del
canal modifica el efecto de las presiones. En tales casos, la compresión produce un
desplazamiento de líquidos con una inclinación utriculífuga de la cúpula y un nistagmo
que bate hacia el lado contrario, mientras que la aspiración desencadena un nistagmo
hacia el lado enfermo. Según Stenger, las hipótesis de Mygind y Wittmaack sobre el
mecanismo de producción del signo de la fístula quedarían descartadas.
Igualmente, de sus observaciones sobre el signo de la fístula por compresión
vascular a nivel cervical dedujo, que la compresión de las venas yugulares conduce a
una hipertensión venosa retrógrada con aumento de la presión del LCR y subsiguiente
aumento de la presión de la endolinfa con deformación del canal y hernia hacia la fístula
laberíntica, desencadenando un nistagmo hacia el lado sano. La descompresión por el
contrario desencadena un nistagmo hacia el lado enfermo. Se trata de un signo de la
fístula inverso al desencadenado por la maniobra clásica de Lucae.
Stenger describió el signo de la fístula posicional,”Lagefistelnystagmus”, que
aparece en las posiciones del cuerpo que se acompañan de aumentos de la presión
intracraneal. Es un equivalente del signo de la fístula vascular, de manera que, cuando
aumenta la presión, el nistagmo bate hacia el lado sano, mientras que al adoptar
posiciones en las que la presión disminuye el nistagmo bate hacia el lado enfermo. Se
trata en ambos casos de un nistagmo de provocación por cambios posturales y carece de
valor diagnsótico si el nistagmo bate hacia uno u otro lado; lo importante es que su
presencia indica la existencia de una patología por apertura del canal semicircular.
271

Publicaciones: Pulssynchroner Pendelnystagmus, Fistelsymptome ohne Fistel und Lagefistelsymptom.


Arch. Ohr.- Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 162, 213 (1953).- Vestibulariserscheinungen nach Stapesluxation. Ein
Beitrag zur Frage des peripheren Lagenystagmus.H.N.O. (Berl.) 4, 206 (1954).- Über
Lagerungsnystagmus unter besonderer Beriücksichtigung des gegenläufigen transitorischen
Provokationsnystagmus bei Lagewechsel in der Sagittalebene. Arch. Ohr.- Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 168,
220 (1954).- Retinitis pigmentosa, symmetrische Innenohrschwerhörigkeit, typisch umgekehrtes
vasculares Fistelsymptom ohne Fistel und Erregbarkeitsstörung des Vcstibularis. Ein Beitrag zur
Kombination erblicher Ohr-und Augenleiden. Arch. Ohr.- Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 170, 187 (1956).-
Nystagmustypen bei Kleinhirnbrückenwinkeltumoren. H.N.O. (Berl.) 7, 33 (1958).- Schaukelsymptom
bei wechselweisem Betasten einer Bogengangsfistel und des ovalen Fensters. H.N.O. (Berl.) 7, 242
(1959).- Erholungsnystagmus nach einseitigem Vestibularisausfall, ein dem Bechterew-Nystagmus ver-
wandter Vorgang. Arch. Ohr.-Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 175, 545 (1959).- Isolierte Vestibularisausfalle nach
Stapesplastik. Arch. Ohr.- Nas.- u. Kehlk.-Heilk. 179, 400 (1962).
Tullio, Pietro (1881-1941): Biólogo italiano nacido en 1881 en San. Vito Tagliamento
y fallecido en 1941 en Génova a causa de una septicemia. Fue propuesto para Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en dos ocasiones, en 1930 y 1932 por sus experiencias
sobre audición y aparato vestibular.
Siendo Profesor de la Universidad de Cagliari en 1928, lanzó en su libro
“L’orecchio” una teoría, según la cual los sonidos intensos podían determinar una
excitación adecuada del aparato vestibular. Utilizando pájaros como animales de
experimentación, fenestraba los canales semicirculares en puntos diversos y los sometía
a estímulos sonoros de distinta intensidad, desencadenando una serie de reacciones que
se conocen como fenómeno de Tullio.
Comenzó sus experiencias en 1920 anotando las reacciones de los ojos, de la
cabeza y del cuerpo frente al sonido en el animal despierto. De sus experiencias dedujo,
que los canales semicirculares también servían para la localización de la fuente sonora.
Estos resultados fueron muy contestados, siendo la mayoría de los investigadores muy
escépticos hasta que finalmente se admitieron. La Dra. Jellineck defendió los trabajos de
Tullio con gran pasión en Viena y a ella se debe en parte que fueran finalmente
comprobados y admitidos.
En la actualidad se conoce como “fenómeno de Tullio” el conjunto de síntomas
y signos como vértigo, desequilibrio, náusea y nistagmo desencadenados por la
estimulación sonora. La causa suele ser una fístula en el oído medio o en el oído interno
que hace posible la aparición de cambios de presión sincrónicos con el sonido en los
canales semicirculares. Estas fístulas pueden ser la consecuencia de un barotrauma, de
una fenestración quirúrgica, de una sífilis o de una enfermedad de Lyme. Estos
272

pacientes pueden presentar el fenómeno de Tullio al estornudar o al levantar objetos


pesados por los cambios de presión que se producen en estas circunstancias.También se
ha observado el fenómeno de Tullio en el síndrome de dehiscencia del canal
semicircular superior, descrito en 1998 por Minor.
Ulrich, H.: Investigador suizo que en 1934 realizó una serie de experiencias sobre la
función del aparato otolítico y concretamente sobre la mácula utricular del lucio vivo.
Con una técnica similar a la de Steinhausen, presionando sobre la mácula con un fino
cabello hacia delante y afuera, desencadenaba una desviación ocular ipsilateral hacia
arriba y atrás. La presión hacia fuera provocaba una desviación vertical del ojo hacia
arriba, mientras que la presión hacia adentro no se acompañaba de cambio alguno en la
posición del ojo. Sus investigaciones, al igual que las de Steinhausen, fueron
determinantes para comprender las fisiología del aparato vestibular y abrir el camino
por el que debían transitar las investigaciones futuras.
Unterberger, S: Otrrinolaringólogo austríaco que en 1931 imaginó y puso en práctica
la prueba de la marcha simulada con brazos extendidos y ojos cerrados. Actualmente se
realiza esta prueba con registro fotoóptico de las desviaciones del tronco y de la cabeza
en la Craniocorpografía de Claussen, haciendo posible la valoración cuantitativa de
diferentes parámetros.
En síndromes vestibulares centrales describió la presencia de diversos tipos de
nistagmo direccional irregular como expresión de alteraciones orgánicas a nivel de las
áreas nistagmógenas, situadas entre los núcleos vestibulares y los tubérculos
cuadrigéminos anteriores. Estos signos oculares suelen manifestarse en tumores y
abscesos de fosa posterior, en encefalitis y en accidentes vasculares a nivel bulbar.
Publicaciones: Das Verhalten des Nervus vestibularis bei Hirngeschwülsten. Z. Hals-, Nas.- u.
Ohrenheilk. 36, 207 (1934).-Erläuterungen zum vestibulären Enthemmungsphänomen anhand eigener
alter und neuer Beobachtungen. Z. Hals-, Nas.- u. Ohrenheilk. 42, 255 (1937).- Dreierlei neue Ergebnisse
der Vestibularisforschung aus eigener Erfahrung. Z. ges. Neurol. Psychiat. 165, 224 (1938).- Neues und
Altes zur Vestibularisdiagnostik der Acusticusgeschwülste auf Grund einer 15jährigen Erfahrung. Z.
Hals-, Nas.- u. Ohrenheilk. 46, 133 (1939).
van Egmond, A.A.J.: Otorrinolaringólogo holandés de Utrecht que trabajó
intensamente en el laboratorio de Otoneurología con Jongkees y Groen.Conjuntamente
con éstos desarrolló la Cupulometría, el equivalente vestibular de la Audiometría,
puesto que permite medir el estado funcional del aparato vestibular y representarlo
gráficamente en el cupulograma. Junto a la respuesta objetiva y medible, el nistagmo,
también se representa gráficamente la duración de la sensación de desplazamiento que
273

la acompaña. Posteriormente demostró que el cupulograma tampoco varía cuando el


sujeto es sometido a una rotación excéntrica.
Este grupo de investigación calculó en el hombre las constantes de la ecuación
diferencial de la oscilación homogénea del sistema cúpula-endolinfa. Los valores para la
relación r/k oscilan entre 10 y 25 segundos. De acuerdo con esto, el retorno de la cúpula
desviada a su posición inicial de reposo puede durar entre 30 y 70 segundos.
En el apartado correspondiente a Jongkees se comenta la labor de este grupo de
investigación formado por van Egmond, Groen y Jongkees.
van Eyck, M:. Estudió conjuntamente con Gernandt en 1953 los reflejos dinámicos en
el palomo tras la estimulación vestibular. Posteriormente se preocupó principalmente de
estudiar el proceso de transformación del estímulo físico en excitación de las células
sensoriales. El registro de las microfónicas en la superficie de las células sensoriales
ciliadas hace pensar que se originan a ese nivel, puesto que presentan fases inversas a
uno y otro lado de la misma.
También estudió comparativamente los efectos de la laberintectomía unilateral
con los de la anestesia local del laberinto con cocaina y procaina. En ambos casos se
produce una asimetría en el reparto del tono muscular con la diferencia de que en el
caso del laberinto anestesiado el cuadro es completamente reversible.
Veits, C.: Otorrinolaringólogo checo de etnia alemana que trabajó en el Instituto de
Fisiología y en la Clínica de Otología de Praga en el intervalo entre las dos guerras
mundiales.
Era partidario de la estimulación rotatoria de larga duración con aceleraciones
débiles hasta alcanzar una determinada velocidad de rotación final, seguida de parada
brusca. De esta forma pudo determinar que el umbral del nistagmo postrotatorio
quedaba entre los 30º y 40º/segundo. Igualmente se ocupó de la estimulación calórica.
Realizaba la irrigación con la cabeza flexionada 30º hacia delante; terminada la
irrigación con agua fría inclinaba la cabeza lentamente hacia atrás hasta llevarla a la
posición óptima de Brünings para que el canal quedara en el plano vertical y
desencadenar el nistagmo calórico. Entre el final de la irrigación y la flexión dorsal de la
cabeza debe esperarse al menos unos 30 segundos para que la variación de temperatura
alcance al líquido laberíntico.
Describió los efectos de la irrigación simultánea de ambos oídos con la misma
temperatura sobre los reflejos de pulsión. El cambio de posición de la cabeza determina
la aparición junto al nistagmo calórico de otras manifestaciones. Así, tras la irrigación
274

con agua fría se presenta una retropulsión del cuerpo con anteflexión de la cabeza,
seguida de una anteropulsión con retroflexión de la cabeza y finalmente una
lateropulsión si la cabeza se inclina hacia los hombros.
Versteegh, C.: Autor que en base a sus experiencias negó la participación del sáculo en
el mantenimiento del equilibrio, puesto que su destrucción aislada no producía
alteraciones. En cambio defendía la participación del sáculo en la audición, ya que en el
conejo responde a estímulos vibratorios.
Según este autor, la extirpación de un hemisferio cerebral en el conejo se
acompaña de una mayor reacción calórica del laberinto hacia el lado extirpado; este
nistagmo es más intenso y duradero que el dirigido hacia el lado contrario. De acuerdo
con estas observaciones hay que pensar en una predisposición central para favorecer el
nistagmo en una determinada dirección, lo que posteriormente se denominó
preponderancia direccional.
Vilstrup, Th.: Fue de los primeros en aplicar la microscopía electrónica al estudio
morfológico del aparato vestibular. Trabajó en la Universidad de Lund, empleando
peces como animal de experimentación para estudiar las cuestiones siguientes: a) la
colaboración funcional normal entre el canal semicircular vertical anterior y la mácula
utricular; b) la inercia de la cúpula; c) las características y el funcionamiento del epitelio
sensorial de la cresta ampular.
La cúpula tiene la misma estructura que la membrana tectoria, aunque
atravesada por finos canales, ocupados en parte por los cilios de las células sensoriales.
Describió una zona subcupular entre la cúpula y la cresta ampular con una anchura de 2
- 5μm que contiene numerosas estructuras fibrilares que se anastomosas entre sí y con la
cúpula.
Voss, Otto (1869 -1959): Otto Voss nació en Glauchau, una población de Sajonia. Su
padre era médico y heredó su vocación médica. Estudió el bachiller en el Instituto de
Zwickau y Medicina en Berlin entre 1889 y 1893. Se incorporó al Ejército como médico
militar hasta que en 1901 obtuvo un puesto de Ayudante de Anatomía en el Instituto
dirigido por Waldeyer en Berlin. En 1905 se incorporó a la Clínica de Otología del
Hospital de la Charité, trabajando sucesivamente con Trautmann y Passow,
habilitándose con la disertación “El bacilo piociánico en el oído” y poco después fue
contratado como Jefe del Departamento de Otología del Hospital de Königsberg. Dos
años más tarde fue nombrado director de la nueva clínica de Otología del Hospital
Municipal de Frankfurt am Main y tras la fundación de la Universidad de Frankfurt en
275

1914 fue nominado Profesor Ordinario de Otología, en tanto que Gustav Spiess lo era
de Rino-laringología. Tras la jubilación en 1929 de Spiess fue nombrado Catedrático de
Otorrinolaringología, reuniendo en una sola unidad ambas clínicas. Se jubiló en 1937 y
se trasladó a Berchtesgaden al quedar destruída su casa durante la guerra. Allí abrió una
nueva consulta y siguió ejerciendo durante años la especialidad hasta una edad
avanzada.
Voss fue por encima del todo un clínico, cuyos trabajos versaron
mayoritariamente sobre problemas otológicos y se publicaron siempre en revistas
alemanas. Sus aportaciones más conocidas son las monografías sobre las Fracturas de la
base del cráneo (1936) y sobre la Petrositis (1949). En el obituario escrito por su
discípulo Leicher en 1959 se describe a Otto Voss como persona educada y amable y un
gran maestro, capaz de atraer y entusiasmar a los estudiantes y discípulos, sin verdadera
noción del tiempo que dedicaba a la clínica y al laboratorio.
Su labor mereció honores y distinciones, tales como la Bundesverdienstkreuz
(Cruz al mérito federal), la Medalla de la Ciudad de Frankfurt y los nombramientos de
Senador Honorario, Ciudadano de Honor de Frankfurt y Socio de Honor de numerosas
Sociedades científicas, entre ellas la Internacional Society of ENT de Norteamérica.
Fue el primer Otorrinolaringólogo alemán invitado por los fundadores
holandeses del CORLAS a formar parte del mismo, desempeñando un papel decisivo en
la constitución del mismo y logrando la incorporación de muchos colegas de todo el
mundo. Asistió a todas las Reuniones del CORLAS celebradas antes de la guerra,
presidiendo la cuarta reunión, celabrada en Frankfurt en 1930. Después dejó de asistir a
las reuniones.
Como pionero de la investigación vestibular, a la que se dedicó desde su
juventud hasta la jubilación después de la segunda Guerra mundial, describió en 1907 el
nistagmo que aparecía tras la destrucción laberíntica unilateral. En 1921 investigó las
manifestaciones clínicas por la lesión de los otolitos y describió el síndrome otolítico
caracterizado por vértigo, nistagmo posicional, anomalía de la contrarrotación ocular y
diferencias en el tono muscular de cada una de las mitades del cuerpo. En 1922
describió las conexiones fronto-pontocerebelosas y en 1925 escribió una monografía
“Geburtstrauma und Gehörorgan” sobre las alteraciones auditivas y vestibulares
resultantes de partos distócicos; diez años más tarde publicó un trabajo teórico sobre la
estructura de la Cupula terminalis.
276

Wersäll, Jan (1930): Otorrinolaringólogo sueco mundialmente conocido por sus


investigaciones con el microscopio electrónico de transmisión en el oído interno. Nació
el 18 de Septiembre de 1930 y estudió Medicina en el Karolinska Institutet. Tras la
Licenciatura trabajó en el Hospital Danderid, incorporándose más tarde al departamento
de Otorrinolaringología del Karolinska bajo la tutela de Karl Axel Hamberger al que
sucedió en la dirección de dicho departamento.
Fue de los primeros en utilizar el microsocopio electrónico en el campo de la
Otorrinolaringología y en su tesis doctoral, leída en los años 50, describió por vez
primera los dos tipos de celulas sensoriales vestibulares.
En la actualidad se dedica a cultivar su jardin y a disfrutar de la vida en familia,
sobre la que proyecta amor e inteligencia, que son los dos atributos esenciales de su
auténtica personalidad. Como afirma su discípulo Urquiza, su valía científica y su
dimensión humana son sencillamente admirables, cualidades que ha desarrollado al
máximo de forma natural y en perfecta armonía. Su esposa Kerstin, una mujer
entrañable ha dirigido el Servicio de Ginecologia y uno de sus hijos, Peter, tambien es
médico y se dedica a la Oncología en Estocolmo.
Jan Wersäll ha sido un maestro de maestros, habiendo creado una verdadera escuela de
investigadores en los laboratorios del King Gustav V Institute junto al Hospital Karolinska. En
la misma se formaron o trabajaron figuras de la talla científica de David Lim, Steven Jhun, Bob
Kimura, Chon Sum Kim, Matti Anniko, etc. Realizó sus trabajos de morfologia ultraestructural
con los profesores Fritiof S. Sjöstrand y Hans Engström, fallecido este último hace unos años
tras padecer una enfermedad de Alzheimer. Su inteligencia y sus excepcionales dotes de
comunicación han destacado en sus intervenciones dentro del CORLAS y como miembro del
comité de expertos para la concesión de los Premios Nobel de Medicina.
En sus comienzos como investigador trabajó conjuntamente con el profesor Ake
Flock sobre la morfologia y la fisiologia del oido interno. El Profesor Flock fue, junto
a su mujer, también investigadora, el auténtico artífice de los experimentos sobre
polarización de las células ciliadas, trabajando en un experimento con finos pelos de
cristal que le facilitaba la famosa fábrica de cristal sueco, Kosta Boda. Con ellos
estimulaba los cilios mientras medía el potencial intracelular con electrodos ion-
selectivos en un experimento fascinante. El resultado fue el descubrimeinto de "el
fenómeno de la polarizacion ciliar" que complementaba los dos tipos celulares,
descritos por Jan Wersäll y que explicaba una de las leyes de Ewald y otros hechos
clinicos y experimentales bien concocidos. Por tanto, me parece tambien una figura
277

clave al que Urquiza describe como una personalidad delicada y amable, tras la que se
esconde un talento excepcional. Ake Flock estuvo postulado para el Premio Nobel, que
no obtuvo, en definitiva, por circunstancias y envidias locales.
En 1956 describió dos tipos morfológicos de células sensoriales en las crestas
ampulares. Las células del tipo I tienen forma de botella o de garrafa y quedan envueltas
casi en su totalidad, desde la base hasta casi la superficie en la que se implantan los
cilios, por las terminaciones nerviosas aferentes. Las células del tipo II son cilíndricas y
forman en su base sinapsis con los botones terminales de las fibras aferentes,
remedando al tipo, filogenéticamente más primitivo, de células ciliadas vestibulares de
los peces.
Según Wersäll, cada cilio aislado es una especie de tubo bastante blando con una
una fuerza elástica de retorno relativamente pequeña, sobre todo en el caso de los
estereocilios. En cambio, el penacho de cilios que está sobre la superficie celular posee,
en su conjunto, una rigidez relativamente elevada que obedece al rechazo de cargas
eléctricas de igual signo. Sólo así puede explicarse la disposición tan regular que
ofrecen en las preparaciones ultramicroscópicas. La membrana de los cilios es una
prolongación de la membrana celular con la que forma una unidad.
Junto con Lowenstein encontró que, en el grupo de cilios que sobresalen de la
superficie de cada célula sensorial hay un único kinocilio que se sitúa siempre al márgen
de los estereocilios. En la cresta de los canales semicirculares horizontales se localiza en
la vertiente próxima al utrículo, mientras que en la de los canales verticales lo hace en la
vertiente próxima al canal.
Publicaciones: Wersäll, J.: Studies on the structure and innervation of the sensory epithelium of the
cristae ampullares in the guinea pig. Acta oto-laryng. (Stockh.), Suppl. 126 (1956).-Electron micrographic
studies of vestibular hair cell innervation. In: Neural mechanisms of the auditory and vestibular systems,
eds Rasmussen y Windle: Thomas, Springfield (111.) 1960.- Wersäll, J., Engström H., Hjort S.: Fine
structure of the guinea pig macula utriculi. Acta oto-laryng. (Stockh.) Suppl. 116, 298 (1954).
Wodak, Ernst: Otólogo checo de etnia judía, formado en la escuela de Otología Viena,
que emigró a Tel Aviv por razones obvias.
Concluída su formación en Viena regresó a Praga y fundó junto con M.H
Fischer, asistente del fisiólogo A. Tschermak, la Escuela de Investigación Vestibular en
1919. Esta asociación nació cuando Wodak contactó con Tschermak, Catedrático de
Fisiología de Praga, para tratar de explicar la dilatación pupilar postrotatoria. Wodak
había comprobado en más de 100 sujetos sanos que, tras la rotación, aparecía en el 90%
278

de los mismos una fuerte midriasis como típica reacción vestibular y que
sistemáticamente faltaba en los casos con inexcitabilidad vestibular. En su opinión, los
impulsos vestibulares liberados por la rotación alcanzarían a los núcleos oculomotores y
a través del III par craneal al sphincter pupillae inhibiéndolo. En sucesivas experiencias
concluyeron lo siguiente:
a) Las sensaciones vestibulares de rotación presentan sucesivas fases contrapuestas.
Tras el stop brusco de una rotación se presenta una sensación de rotación seguida de una
serie de fases de sensación rotatoria alternativamente contrapuestas. Tras una rotación
hacia la derecha se tiene la sensación de girar hacia la izquierda (1ª fase negativa); esta
sensación decrece paulatimante hasta que se anula (1ª interfase); al poco aparece una
nueva sensación de giro, pero en esta ocasión hacia la derecha (1ª fase positiva) a la que
sucede una nueva pausa y una segunda fase negativa con sensación de giro a la
izquierda y así hasta tres o cuatro fases durante unos 15 minutos con la condición de
que la cabeza esté absolutamente fija. Quedó demostrado que las sensaciones
postrotatorias se comportan rítmicamente como las imágenes visuales postrotatorias.
Todas las respuestas vestibulares, sea el nistagmo o sean las reacciones corporales,
presentan un comportamiento idéntico con sucesivas fases contrapuestas hasta su
amortiguación, es decir, un comportamiento periódico amortiguado.
b) Los reflejos espinales extralaberínticos, es decir, en ausencia de estimulación
vestibular, a través de las desviaciones segmentarias de miembros superiores, pusieron
de manifiesto que los brazos extendidos en el plano horizontal tienden a desviarse
simétricamente hacia fuera y rara vez hacia adentro, desviación que se corrige también
rítmicamente. En sujetos sanos observó, tras la estimulación calórica unilateral con
agua fría, los siguientes reflejos vestibulares: una desviación asimétrica de los brazos y
un giro corporal hacia el lado irrigado con tendencia a la caída, adoptando una posición
equiparable a la del lanzador de disco, todo lo cual depende de las desviaciones
segmentarias y de la alteración de la percepción subjetiva de la vertical. Hay una
tendencia a corregir la desviación segmentaria de los miembros superiores y la de la
marcha, inducida por la estimulación vestibular. Estos hechos constituyen la base del
método subjetivo de valoración vestibular, que pronto sería utilizado por van Egmond y
Jongkees en la Cupulometría.
En sus últimas publicaciones defendió que el equilibrio está regulado por
múltiples factores, interviniendo junto al laberinto, la visión y la sensibilidad profunda.
Su monografía “Physiopathologische Probleme des menschlichen
279

Vestibularapparates”, publicada en 1953 en el tomo I de la revista Fortschritte der


Hals- Nasen- Ohreheilkunde por la editorial Karger de Basilea, resume toda la labor de
su escuela.
FINIS CORONAT OPUS
280

9.- BIBLIOGRAFÍA
Aboulker P, Pialoux P, Neveu M, Butruille P, Bouchet J (1963): Syndromes
vestibulaires et nystagmographie. Librairie Arnette. Paris.
Alexander G (1924): Makroskopische Anatomie der nervösen Anteile des
Gehörorganes. En Handbuch der Neurologie des Ohres (ed G Alexander y O Marburg) I
Band, Urban & Schwartzenberg (Berlin-Wien).
Angell-James J (1980): In memoriam Charles Skinner Hallpike. Laryngol- Otol. Aug
94, pp 801 -844.
Arslan M (!957): Principes des nouvelles méthodes d’exploration vestibulaire au moyen
de la stimulation rotatoire.En l’appareil vestibulaire (ed A Aubin). Presses universitaires
de France. 535-545.
Aubry M, Pialoux P (1957): Maladies de l’oreille intérne el Otoneurologie. Masson et
Cie. Paris.
Baloh R W (2000): Charles Skinner Hallpike and the beginnings of
neurotology.Neurology, 54: 2138-2146.
Baloh R W (2001): Harold Schuknecht and Pathology of the ear. Otol Neurol, Jan ”/1:
113-122.
Barcia Goyanes JJ (2000): Cinc Segles i un dia. Education.
Barón Fernández J (1969): Viaje de Vesalio a Tierra Santa. Medicina e Historia.
Fascículo LII. Febrero.
Bartual Pastor J (1971): Electronistagmografía, bases morfológicas y funcionales.
Estado actual de sus técnicas y aplicaciones clínicas. Acta Otolaringol Esp Año XXII/
Vo III y IV, 1-272.
Bartual Vicens R (1970): Introducción a la obra de Cajal, anatómico. Sesión Inaugural
de la Real Academia de Medicina de Valencia pp: 18-40.
Bartual Pastor J (1980): Semiología vestibular Ed. Unimed (Cádiz)
Bértola D (2008): Acerca de Babinski. Medicina & Cultura Clínica UNR. org Año 2
nº 21.
Betlejewski S (2008): Science and life: the history of Marquis Alfonso Corti.
Otolaryngologia polska. The Polish otolaryngology (Poland) 62 (3): 344-7. ISSN 0030-
6657. PMID 18652163.
Biografie: Mille Anni di Szienza in Italia.
http://www.imss.firenze.it/milleanni/cronologia/biografie/cotugno.html.
281

Brandt Th (1991): Historical and clinical aspects of vestibular function: a review. Brain
Vol 114 /5, 2159-2174.
Breuer J (2007): http://es.wikipedia.org/wiki/ Josef Breuer.
Claussen C F (2008): https//webmerlin.uca.es/webmerlin/mesage.do? folder =INBOX
&uid=5885 .
Claussen CF : http://de.wikipedia.org/wiki/Claus-Frenz_Claussen“.
de Cyon E (1877): Les organes périphériques du sens de l’espace. Comptes Rendus des
Séances de l’Academie des Sciences 85:1-2. (MPIWG Berlin: Ernst Mach Collection of
Offprints).
Diamant H, Gejrot T, Hultcrantz M, Nordlander B (2005): Swedish
Otorhinolaryngology (ORL) 1880-1920. J. Otol. Laryngol. Aug. 119 Suppl. 30, 104-106
Eckert-Möbius A (1926): Mikroskopische Untersuchungstechnik und Histologie des
Gehörorgans. En Handbuch der Hals-Nasen-Ohren Heilkunde (eds A Denker, O Kahler,
Julius Springer Berlin y J F Bergmann Wien) Tomo VI/1: 211-359.
Enersen OD (2008): Domenico Felice Antonio Cotugno. C:\DOCUME-
1\Temp\YMSQSOHE.htm .
Fioretti A, Concato G (1957-58): La scoperta degli ossicini auricolari. Act Hist Med
Patavina IV: 59-120.
Fischer J J (1956): The Labyrinth: Physiology and functionaal tests. Grune & Stratton
(New York, London).
Fleischer K, Naumann HH (1996): Akademische Lehrstätten und Lehrer der Oto-Rhino-
Larynglogie in Deutschland im 20 Jahrhundert. Springer.
Flourens MJP: http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Flourens”.
Fresquet JL (2000): Epónimos médicos: Células de Purkinje.
Historiadelamedicina.org/Purkinje.html.
Fresquet JL (2003): Epónimos médicos. Signo y Síndrome de Bárány.
www.historiadelamedicina.org/barany.html.
Fresquet JL (2004): Joseph François Felix Babinski (1852 – 1932).
http://www.historiadelamedicina.org/babinski.html.
Fresquet JL (2007): Gustav Magnus Retzius. Historia de la medicina.org/retzius.html.
Fresquet JL (2007): Moritz Heinrich Romberg, http://hisoriadela
medicina.org/Romberg.html.
Fresquet JL (2008): Historia de la Medicina. Prosper Menière (1799-1862).
http://www.historiadelamedicina.org/meniere.html.
282

Gracía Ballester L, Olagüe G, Ciges M (1978): Classics in modern Otology.


Secretariado Publicaciones Universidad Granada. I.S.B.N. 338-0098-1.
García Segura LM (2005): Ramón y Cajal y la neurociencia del siglo XXI. Instituto
Cajal, CSIC, Madrid Jano.es: Medicina y Humanidades.
García D, García C (2006): Valsalva mucho más que una maniobra. Antonio María
Valsalva (1666- 1723). Rev Med Chile 134:1065-1068.
Gildemeister M (1922): Ernst Julius Richard Ewald. Zeitschrift für Sinnesphysiologie.
Band 53: 123-129.
Goldstein, Max A (1932): Gustav Alexander 1873- 1932. The Laryngoscope.42;5:404-
409.
Gómez Sánchez, J (1998): Cajal y el 98. Conferencia inédita.
Grasso A (2007): Domenico Cotugno: la vita e le opere. Brigantino – il Portale del Sud.
Ilportaledelsud.org/cotugno.htm.
Griffith C R (1922): An historical survey of vestibular equilibration. University of
Illinois. Digitized by Microsoft.
Guerrier Y, Mounier-Kuhn P (1980): Histoire de les maladies de l’oreille, du nez et de
la gorge. Les éditions Roger Dacosta (Paris).
Haggard HW (1943): El médico en la historia. Editorial sudamericana (Buenos Aires).
Haller R, Stadler F (1988): Ernst Mach. Werk und Wirkung. Verlag Hölder- Pichler-
Tempsky (Viena).
Hawking SW (1988): Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros. Ed.
Crítica (Barcelona).
Heister L (1765): Instituzioni chirurgiche.- Ed. Pitteri (Venecia).
Henriksson NG, Pfaltz CR, Torok N, Rubin W (1972): A Synopsis of the vestibular
System. An effort to standardize vestibular conceptions, tests and their evaluation.
Sandoz Ltd. Basel.
Houssay BA, Lewis JT, Orías O (1951): Fisiología humana. El Ateneo (Buenos Aires).
Huard P, Imbault-Huart Mª J (1983): Andrés Vesalio. Editons Dacosta (Paris).
Huizinga E (1974): Leonard Jongkees. Archv Otolaryngol Vol 100/6: 409- 410.
http://alerce.pntic.mec.es/~mcui0002/viena30/azul/ernst_mach.htm.
Huizing E.H., van den Broek (2002): Vivat Collegium Oto-Rhino-Laryngologicum
Amicitiae Sacrum 1926-2001.Coers en Roest. Arnhem. ISBN: 90-9016098-1.
Ioli A (2008): Per una storia Della Facoltà di Medicina e Chirugia dell’Università di
Messina dalle origini ad oggi.
283

File://C:\DOCUME~ 1\JUAN2\CONFIG1\Temp\5TACI83O.htm.
Jahn A.F, Santos-Sacchi J (1988): Physiology of the ear. Raven Press. New York
Joas G (1997): Robert Bárány (1876-1936) Leben und Werk unter besonderer
Berücksichtigung seiner Auseinandersetzung mit der Wiener Universität. Ed. Lang
(Frankfurt).
Kley W (1985): Untersuchungen am Hörorgan der Säuger von Marchese Alfonso Corti.
Errinnerungsgabe zum 22nd Workshop on Inner Ear. Universitäts – HNO-Klinik
Würzburg. Sept.
Kley W (1986): Alfonso Corti (1822-1876) discoverer of the sensory end organ of
hearing in Würzburg”. ORL J. Otorhinolaryngol. Relat. Spec. (SWITZERLAND) 48
(2): 61-7. ISSN 0301-1569. PMID 3517746.
Kolmer W (1924): Mikroskopische Anatomie des nervösen Apparates ds Ohres. En
Handbuch der Neurologie des Ohres. (eds G Alexander, O Marburg, Urban &
Schwartzenberg, Berlin u. Wien) Tomo I: 101-174. 192.
Labella Caballero T (2009): Prosper Meniére, el personaje y su entorno científico
social. En Enfermedad de Meniére: desde las ciencias básicas hacia la medicina clínica.
P.O. del LX Cong. Nac. de la S.E.O.R.L. Parte II: 99-106.
Lain Entralgo P (1963): Historia de la Medicina moderna y contemporánea. Ed.
Científico médica (Barcelona).
Lain Entralgo P, Albarracín A (1978): Santiago Ramón y Cajal. Ed Labor SA.
Barcelona.
Larriva-Sahd J (2002): Some contributions of Lorente de Nó to neuroscience: A
reminiscence. Brain research Bull, 59/1: 1-11.
Larriva-Sahd J (2005): Reminiscencia de Rafael Lorente de Nó (1902-1990). Bol Mex
His Fil Med 8/2: 53-58.
Leicher H (1960): Otto Voss zum Gedächtnis. Z Laryng Rhinol Otol 39: 125-127.
López Piñero JMª, García Ballester L (1962): Antología de la Escuela Anatómica
Valenciana del Siglo XVI. Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina. Valencia.
López Piñero J Mª (1978): Santiago Ramón y Cajal. Concepto, método y programa de
Anatomía descriptiva y general. Hispaniae Scientia.Valencia cultural SA. Artes Gráficas
Soler.Valencia. pp 1-55.
López Piñero, J. Mª (2006): Santiago Ramón y Cajal. PUV.
Löwenstein, Otto Egon: www.independent.co.uk/.../obituary-professor-otto-
1.wikipedia.org/wiki/Otto_Lowenstein
284

Magnus R, de Kleyn A (1924): Experimentelle Physiologie des Vestibularapparates bei


Säugetieren mit Ausschluss des Menschen. En Handbuch der Neurologie des Ohres.
(eds G Alexander, O Marburg, Urban & Schwartzenberg, Berlin u. Wien) Tomo I: 465-
552.
Magnus O, Schoonhoven LM (1906): Rudolf Magnus, physiologist and pharmacologist.
Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen.
Meyen K.v (1997): Die grossen Physiker von Maxwell bis Gell-Mann. C.H.Beck .
Monteagudo Castro C. (1996): La impronta de Cajal en la trayectoria académica de Juan
Bartual Moret (1884-1933). Memoria presentada en la Real Academia de Medicina de
Valencia.
McCabe BF, Nadol JB (1997): Harold F Schuknecht 1917-1996 (Obituary). Ann Oto,
Rhinol, Laryngol 106,1:1-4
Mora E (2005): Clinica delle labirintopatie periferiche. Società italiana di
Otorrinolaringología e chirurgia cervicofacciale. XCII congresso nazionale.
Morrison AW (1917): Prosper Meniere (1799- 1862). A Synopsis of his life and times.
Ear, Nose, Throat J.76/9: 626-631.
Mudry A (2007): A century ago: Ádam Politzer published the first volume of his
History of Otology. Otology & Neurology.27: 97-99
Mudry A: Adam Politzer. Wikipedia.org/wiki/%C3%81d%C3%A 1m-Politzer. 2008
Mudry A (2008): The role of Adam Politzer (1835-1920) in the history of Otology.
http://www.politzersociety.org/Adam/Adam2,htm
Musil R (1980): Beitrag zur Beurteilung der Lehren Machs und Studien zur Technik
und Psychotecnik. Rowohlt.
Nadol JB (1996): Harold F. Schuknewcht MD, remebered. Laryngospe. Dec. 106 (12 Pt
1):13a-14a.
Nadol JB (1997): In memoriam Harold F. Schuknecht MD. Am J Otl Mar; 18(2): 133-8
O’Malley CD, Clarke E (1961): The discovery of the auditory ossicles. Bull Hist Med,
XXXV: 419-441.
Österreichisches biographisches Lexikon 1815-1950 (ÖBL) (1969): Walter Kolmer.
Histologe. Band 4, Lieferung 16, p. 93/94. Erscheing. 1969. 2. Auflage 1993.
Pagel J (1901): Biographisches Lexikon hervorragender Ärzte des neunzehnten
Jahrhunderts (Berlin,Wien), 479-481.
Paniagua JA (1991): Purkinje, Johannes Evangelista. Gran Enciclopedia Rialp.
285

Pauly Ph J (2005): The Political Structure of the Brain: Cerebral Localization in


Bismarckian Germany. Electroneurobiología 14/1: 25-37.
Pérez Fernández N, García-Tapia Urrutia R: Aportación de la medicina española al
conocimiento de la fisiología y tratamiento de las enfermedades del sistema vestibular.
http://www.vertigos.org con acceso 20.02.2009.
Platón (428-347 a Ch): Diálogos : Timaeus.
Politzer A (1907): Geschichte der Ohrenheilkunde. Tomos I y II. F.Enke. Stuttgart.
Purkinje JE (1918): Omnia opera. Praga.
Ramón y Cajal S (1923): Recuerdos de mi vida. 3ª Edición. Imprenta Juan de Pueyo
(Madrid).
Retzius GM (1881): Das Gerhörorgan der Wirbeltiere. Tomo I: Das Gehörorgan der
Fische und Amphibien. Stockholm.
Retzius GM (1884): Das Gerhörorgan der Wirbeltiere. Tomo II: Das Gehörorgan der
Reptilien, der Vögel und der Säugetiere. Stockholm.
M. H. Romberg (2007): Signo de Romberg.
http://www.misadulonline.com/cgi/in/interficies/articulos.asp?codigo=1591&codigo.
Rizza M (2000): Vida y Obra de Prosper Meniére / Life and work of Prosper Meniere.
An. otorrinolaringol. mex; 45(4):184-189.
Rodriguez Quiroga A (2002): Sobre las investigaciones neurofisiológicas de la escuela
histológica cajaliana: la correspondencia entre Santiago Ramón y Cajal y Rafael
Lorente de Nó (1939-1934). Acta Hispanica ad Medicinae Scienciarumque Illustrandam
22:411-435.
Ruttin E (1926): Funktionsprüfung des Vestibularapparates: Prüfung der vom
Vestibularapparat ausgelösten objektiven Erscheinungen. En Handbuch der Hals-Nasen-
Ohrenheilkunde (eds A Denker, O Kahler; Julius Springer, Berlin, J F Bergmann,
München) Tomo VI, pp: 995- 1044.
Sabbatini, R.M.E (1997) Phrenology, The History of Brain Localization. Brain & Mind
Magazine.
Salmón Muñiz F, Arrizabalaga J, García Ballester L (1987-88): La introducción del
hospital contemporáneo en España: la quiebra del modelo originario de organización de
la Casa de Salud Valdecilla de Santander. Acta Hispanica ad Medicinae Scienciarumque
Illustrandam. Vol 7-8: 249-273. ISSN 0211-9536.
Scherer H (1984): Das Gleichgewicht. Springer Verlag. 1984.
286

Schwartz H (1952): Wilhelm Steinhausen. Zum 65 Geburtstag. Wissent. Z. Univ


Greifswald. Jahrgang II/53,1.
Stenger H. H. (1963): Schwindelanalyse, Untersuchung auf Spontan- und
Provokationsnystagmus. En Hals, Nasen, Ohrenheilkunde (eds Berendes J, Link R,
Zöllner F. Thieme, Stuttgart). 541-580.
Tarlé MY (1961): Prosper Menière et la naissance de la Menierologie (1861-1961).
VIIe Congrès Internacional D’Oto-Rhino-Laryngologie. Paris.
Thomson KA, Brahe Pedersen C (2005): Otorhinolaryngology in Denmark 1880-1920.
J. Otl. Laryngol . Aug. 119, Suppl. 30, 26-29.
Trincker D (1980): Wilhelm Steinhausen (1887-1954). Rev. Physiol. Biochem. Vol 87,
26-32.1980.
Trincker D (1982): Problemas y aspectos actuales de la Neurobiología. Acta
Otorrinolaringol. Esp.
Tullio, P. (1928): L’orecchio. Ed. L. Capelli (Bologna)
Ullman E V (1951): Life of Alfonso Corti. A.M.A. archives of otolaryngology (Not
Available) 54 (1): 1-28. ISSN 0096-6894. PMID 14846461. Retrieved from
http://en.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Giacomo_Gaspare_Corti"Categories: 1822 births |
1876 deaths | Italian physicians
Urbantschitsch E (1932): Gustav Alexander Nachruf. Archv. f Ohren-Nasen u
Kehlkopfheik 131/3: 11-13.
Van de Calseyde P, Ampe W, Depondt M (1969): Les dones de
l’électronystagmographie dans l’éepreuve rotatoire sinusoïdale amortie. Acta Medica
Belgica. 23: 97-336.
Vidal Puchals J (1887): Sesión apologética dedicada al Dr. D. Pedro Jimeno. Valencia.
Voldrich, L (1977): “[Alfonso Corti (1822-1876)]”. Cas. Lek. Cesk. (Czechoslovakia)
116 (4): 120-2. ISSN 0008-7335. PMID 321122.
“Corti and his research”. N. Engl. J. Med. (Not Available) 246 (11): 428-9. March 1952.
ISSN 0028-4793. PMID 14910832.
Werner Cl F (1940): Das Labyrinth : Bau, Funktionen und Krankheiten des Innenohres
vom Standpunkte einer experimentellen und vergleichenden Pathologie. Georg Thieme
(Leipzig).
Wodak E (1956): Kurze Geschichte der Vestibularisforschung. Georg Thieme Verlag
(Stuttgart).
287

Woolsey Th A (2007): Rafael Lorente de Nó. Biographical Memoirs. National


Academy of Sciences. http://boks.nap.ed/html/biomems/rdeno.html.
Wyklicky H; Schmidt G (March 1991): “[Alfonso Corti (1822-1876), some of his
biographers and his relationship to Viena]”. Laryngorhinootologie (Germany) 70 (3):
161-3. ISSN 0935-8943. PMID 2036153.

LEYENDA DE LAS FIGURAS


Figura 1: Platón (428- 347 a C)
Figura 2: Aristóteles (384 -322 a C.)
Figura 3: Isaac Newton (1643- 1727)
Figura 4: Albert Einstein (1879 -1955)
Figura 5: Heráclito de Efeso (544- 484 a C)
Figura 6: Galeno de Pérgamo (130- 200)
Figura 7: Andreas Vesalius o Andries van Wesel (1514-1564)
Figura 8: Fragmento de una lámina de Vesalio con dibujos del martillo y del yunque.
No describe el estribo
Figura 9: Luis Collado (1510-1589). Anatómico valenciano que acuñó el término
Stapeda para designar al estribo en su comentario a la obra de Vesalio “Ossium capitis
foraminum et sinuum ad tyrones brevis descriptio” en 1555.
Figura 10: Juan Valverde de Amusco. Anatómico español que reclamó la descripción
del estribo
Figura 11: Giovanni Filippo Ingrassia (1510- 1580)
Figura 12: Gabrielle Fallopio (1523- 1562)
Figura 13: Bartolomé Eustachio (1500- 1574)
Figura 14: Girolamo Fabricio d’Acquapendente (1533 – 1619)
Figura 15: Antonio María Valsalva (1666-1723)
Figura 16: A la izquierda: Domenico Felice Antonio Cotugno (1736-1822). A la
Derecha: portada del libro de Cotugno sobre los acueductos del oído interno humano.
Figura 17: A la izquierda: Alfonso Giaccomo Gaspare Corti, Marqués di Santo Stefano
Belbo (1822-1876). A la derecha: portada de su publicación con el órgano sensorial del
oído interno
Figura 18: Esquemas originales de Corti. Arriba: subdivisión esquemática de las
distintas zonas. Abajo: Detalles de la constitución de la cóclea y de la ubicación de los
diversos tipos celulares en el órgano de Corti
288

Figura 19: Gustav Magnus Retzius (1842-1919)


Figura 20: Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
Figura 21: A la izquierda: autorretrato de Cajal con Juan Bartual Moret en el laboratorio
de Valencia. A la derecha: foto de la primera página de la Memoria hológrafa de Cajal
obsequiada a su discípulo. Juan Bartual Moret
Figura 22: A la izquierda: reconstrucción esquemática de la Mácula. A la derecha:
esquema de una Cresta ampular, según Kolmer
Figura 23: Marie Jean Pierre Flourens (1794-1867)
Figura 24: Johannes Evangelista Purkinje (1787 - 1869)
Figura 25: Moritz Heinrich Romberg (1795-1873)
Figura 26: Prosper Menière (1799-1862
Figura 27: Friedrich Leopold Goltz (1834 - 1902)
Figura 28: Élie de Cyon o Ila Faadevitch Tzion (1842 - 1912)
Figura 29: A la izquierda: Ernst Mach (1838 - 1916). A la derecha: sillón rotatorio
similar al empleado en sus experiencias.
Figura 30: Alexander Crum Brown (1838 -1922)
Figura 31: Josef Breuer (1842 1925)
Figura 32: A la izquierda: Ernst Julius Richard Ewald (1855-1921). A la derecha:
esquema del método experimental empleado
Figura 33: Ádam Politzer (1835-1920)
Figura 34: A la izquierda: Joseph François Felix Babinski (1852 -1932). A la derecha:
esquemas de la prueba de Babinski-Weill con diferentes tipos de marcha
Figura 35: A la izquierda: Robert Bárány (1876-1936). A la derecha: sillón rotatorio de
la época de Bárány
Figura 36: Politzer con sus discípulos de la Clínica Otológica de Viena. En el centro
Adam Politzer; a su derecha Neumann y a su izquierda Alexander y Bárány,
respectivamente.
Figura 37: A la izquierda: Karl Wittmaack (1876-1972). A la derecha: modelo
experimental de Wittmaack para producir cambios de presión en oído interno.
Figura 38: Arriba: Esquema de striolas en las máculas utricular y sacular según Werner.
Abajo: esquema de mácula utricular con epitelio y filamentos marginales en la región
lateral de la mácula y la striola en el centro con otolitos pequeños.
289

Figura 39: A la izquierda: instrumental diseñado por Erich Ruttin para la estimulación
calórica bilateral simultánea con agua. A la derecha: el equipo diseñado para la prueba
calórica con aire frío y caliente.
Figura 40: A la izquierda: Emil du Bois Reymond (1818 – 1896). A la derecha y arriba:
esquema del ojo de un vertebrado. Córnea positiva frente a la retina negativa por la
actividad de conos y bastones. Las flechas indican las líneas de corriente. A la derecha y
abajo: galvanómetro astático.
Figura 41: A la izquierda: Rudolf Magnus. A la derecha: Adriaan de Kleyn
Figura 42: A la izquierda: Wilhelm Steinhausen (1887 -1954). A la derecha y arriba:
modelo experimental en el animal vivo. A la derecha y abajo: registro cinematográfico
de los desplazamientos experimentales de la cúpula en la ampolla del Esox lucius.
Figura 43: Wilhelm Brünings (1876-1958)
Figura 44: A la izquierda: Georges Portmann. A la derecha: Curso de Cirugía para
postgraduados de Georges Portmann (Burdeos) en 1932. La flecha señala al Prof. Rafael
Bartual Vicens, entonces residente ORL del Prof. García Tapia de Madrid.
Figura 45: A la izquierda: Hermann Frenzel (1895 – 1967). A la derecha: gafas de
Frenzel y esquema básico de anotación del nistagmo
Figura 46: A la izquierda: Charles Skinner Hallpike (1900-1979). A la derecha y arriba:
esquema de prueba calórica de Hallpike; abajo maniobra de Dix – Hallpike para
explorar el nistagmo posicional paroxístico en (VPPB).
Figura 47: Rafael Lorente de Nó (11902 -1990)
Figura 48: Walter Kley
Figura 49: Juan Manuel Tato
Figura 50: Leonard Barend Willem Jongkees (1912 -2002)
Figura 51: Harold Frederick Schuknecht (1917- 1996)
Figura 52: A la izquierda: Nils Gunnar Henriksson (1920 – 1999). A la derecha y arriba:
esquema del sistema de registro de la laterotorsión inducida. A la derecha y abajo:
principio del análisis de la bipedestación.
Figura 53: Dietrich Ernst Wilhelm Trincker 01.10.1923
Figura 54: Vicente Honrubia.
Figura 55: A la izquierda: Claus Frenz Claussen. A la derecha: Escultura “Gaia
Astralis” en acero. 7,5 toneladas de peso y 5 metros de altura, expuesta
permanentemente en el parque del Eisenbühl.
Figura 56: Michele Arslan
290

10.- AGRADECIMIENTOS:
Mi gratitud a los Profesores Edoardo Arslan, Claus Claussen, Vicente Honrubia,
Diego Gómez Angel, Jaime Marco, Dietrich Trincker, Rafael Urquiza y Jan Wersäll por
la información suministrada; a los doctores, Juan Bartual Magro y Manuel Oliva
Domínguez por su colaboración, tanto en la búsqueda de datos, como en la redacción
del manuscrito; a las doctoras Ana Bartual Magro y Emilia Magro Moro por su
colaboración crítica; a Rafael Bartual Magro por su paciente ayuda en mi lucha contra la
informática y a Primitivo Ortega del Álamo por haber propiciado la publicación.
Mi agradecimiento a la empresa GAES y a la familia Gassó que tan
generosamente han asumido la edición de esta Historia, siguiendo la tradición del
fundador, Don Juan Gassó, con cuya amistad me honré.

View publication stats

Potrebbero piacerti anche