Sei sulla pagina 1di 15

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N ° 21. “Dr.

Ricardo Rojas”
CARRERA: Profesorado para la Enseñanza en Tercer Ciclo de la EGB y en Nivel Polimodal en
Lengua y Literatura
ESPACIO CURRICULAR: Espacio de la Práctica Docente IV
CURSO:4to. CICLO LECTIVO:2014
PROFESOR/ A: Julia Inés Muzzopappa
RESIDENCIA: E.E.M N° 1 “Manuel Belgrano”
CURSO: 5° Cs. Naturales
Prof.: Rosalba Salinas
Horario: jueves 7:30 a 9:30 Hs
Autora: MARÍA LAURA RUIZ DÍAZ

Secuencia didáctica:

Las grietas de lo real


Lo fantástico en la literatura como modo privilegiado para cuestionar el discurso de “lo real”
desde el érase una vez hasta nuestros tiempos.

FUNDAMENTACIÓN

Esta secuencia didáctica está centrada en la cosmovisión fantástica y se llevará


adelante en 5to año de la E.E.M N° 1 “Manuel Belgrano” de la localidad de Moreno
por un período de seis semanas que abarca doce módulos de trabajo. La secuencia
didáctica incluye instancias de lectura, escucha y producción escrita que se irán
complejizando en función de una construcción reflexiva del saber. Se evaluará la
producción escrita y se valorarán los borradores, dado que el producto se elabora por
etapas y exige la acción de releer y reescribir. Interesa instalar la nociónde proceso
frente a la visión mecanicista de la escritura como mero resultado.
La presente secuencia didáctica entiende a la literatura como hecho social tal
como propone el diseño curricular. Esta renovada concepción viene a desarticular
miradas acerca de lo literario en las que prima la funcionalidad de la obra. Por ello, el
objetivo de la propuesta es realizar un abordaje de la literatura como discurso autónomo
con procedimientos específicos que entran en relación con el contexto en que la obra es
producida. Teresa Colomer 1 plantea la necesidad de una educación literaria en las aulas
que permita formar a los estudiantes como lectores competentes, esto es, lectores que
puedan desnudar los mecanismos de formación de los discursos que circulan e interpelar
críticamente la construcción de la realidad; en este sentido los trabajos de la autora
constituyen un referente ineludible de nuestro marco teórico.
En consonancia con este encuadre didáctico, se priorizará la importancia de no
encasillar los textos en lecturas unívocas, sino más bien abrirlos a losmúltiplessentidos.
1
Colomer, T. Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México, FCE, 2005.
Por ello, se busca propiciar prácticas donde el diálogo sea la base de la edificación del
conocimiento con el otro y de la reflexión sobre la realidad como constructo histórico;
prácticas donde se articulen las instancias de oralidad (habla y escucha), escritura y
lectura habilitando un aprendizaje dinámico y reflexivo.
Con este propósito, se leerán y se producirán textos desde una mirada que
cuestione la representación mimética, por ejemplo, la fantástica. Tanto “Casa tomada”
de Julio Cortázar como “La casa de Adela” de Mariana Enríquez, son cuentos donde no
se clausuran los sentidos en una interpretación unívoca sino que,por el contrario, en
ellos se manifiesta el carácter plural de toda obra literaria. Del mismo modo, leer junto a
estos cuentos una selección de relatos fantásticos pertenecientes al libro Las ciudades
invisibles de ítalo Calvino permitirá reflexionar sobre la necesidad de crear significados
sobre el vacío de sentido que caracteriza nuestra época según Rosemary Jackson, quien
sostiene en su libro Fantasy: literatura y subversión (1986)que el paso a un modo de
pensamiento cada vez más secular desplazó el sentido que otorgaba el hombre a la
magia y la religión, dejando un vacío en la cultura sobre el cual el fantasy se estructura:
“Lo fantástico es una compensación que el hombre se proporciona a sí mismo en el
nivel de la imaginación, por todo lo que ha perdido en el nivel de la fe” sintetiza la
autora citando a Maurice Lévy (1986: 16).De esta manera, Jackson pone en el eje de su
propuesta la tensión entre el modo fantástico y la representación de lo “real” en relación
con la historia.
En la presente secuencia se transitarán diversos ámbitos en que lo fantástico
interpela la realidad. Por ello, trabajar con leyendas tradicionales, leyendas literarias que
retoman relatos de la tradición oral tales como “El monte de las ánimas" de Gustavo
Adolfo Bécquer y “El guante de encaje” de M. Teresa Andruetto y leyendas urbanas
que actualizan y recrean su función en nuestro tiempo, permitirárevisar el pasaje
histórico de la creencia a la necesidad de colmar el vacío de significado que dejó su
pérdida.
La lectura de textos literarios, a su vez, se verá fortalecida por la de textos
académicos que develen algunas de las categorías propias del género fantástico y
otorguen herramientas de análisis. Esto permitirá a los estudiantes abordar las lecturas
no sólo como representación social, sino también como espacio de disputa por el
sentido. Para ello se confrontarán teorizaciones acerca de lo fantástico de Cortázar,
Jackson, Todorov y Barrenechea.
El objetivo final de la secuencia consiste en la realización de una antología
audiovisual de leyendas populares reversionadas literariamente por los estudiantes en
forma de leyenda urbana. Dicha producción reactualizará en la escritura y en la lectura
de los alumnos, parte del acervo cultural, contextualizado en una escuela particular de
una región con sus historias y representaciones propias. A su vez, la posibilidad de usar
las Tics en el aula favorecerá no sólo un estímulo a partir de una herramienta usual en
los alumnos de hoy, sino también el desafío de avanzar en nuevos conocimientos
digitales a fin de dar a conocer sus producciones.
Al mismo tiempo, la selección del género“leyenda urbana”se vincula a la
comprensión de éste como un discurso más cercano al contexto de los adolescentes y,
por ende, a las prácticas reales y sociales que ellos realizan habitualmente. La antología,
tras ser presentada a los estudiantes de otro quinto año y socializada oralmente con
ellos, será entregada a la biblioteca y tendrá como destinatarios a estudiantes del nivel
medio de la misma institución.
Se evaluará el proceso de escritura y no simplemente el resultado, es decir, las
escrituras y reescrituras previas que permitan alcanzar un texto final que englobe la
diversidad de aspectos abordados durante el desarrollo de la secuencia. A su vez, la
autocorrección y la corrección grupal ocuparán un lugar privilegiado como
herramientas, ante todo, de aprendizaje.

OBJETIVOS

• Leer obras en que prevalezca una mirada fantástica y se tensione el concepto de


“realidad”.
• Relacionar obras literarias con obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
• Establecer categorías de análisis para las obras literarias leídas a partir de los aportes
brindados por textos de crítica y de estudio.
• Producir textos breves que se adecuen a las condiciones del género abordado.
• Establecer relaciones entre los textos literarios y sus contextos de producción y
recepción.
• Utilizar recursos Tics que favorezcan el aprendizaje tales como audios y videos.
• Trabajar con programas brindados por las nuevas tecnologías que permitan producir
textos audiovisuales y socializar dichas producciones en la institución de la que los
estudiantes forman parte.
• Reelaborar textos narrativos a través de transformaciones en la perspectiva narrativa.
• Socializar la producción personal con la de sus pares e intercambiar experiencias
• Extraer conclusiones en torno a la mirada fantástica poniendo en juego todos los
aspectos analizados en clase.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE

• Ofrecer a los estudiantes un corpus de lecturas en las que prevalezca la mirada


fantástica y se tensione el concepto de “realidad”.
• Aportar bibliografía que permita a los estudiantes construir categorías de análisis
literario.
• Propiciar la sistematización de conocimientos y la reflexión gramatical.
• Ofrecer a los estudiantes diversos recursos tecnológicos que propicien el aprendizaje
tales como audios y videos.
• Promover el uso de las Tics en el aula para el desarrollo de un proyecto audiovisual que
puedan socializar con el resto de la comunidad educativa de la institución de la que
forman parte.
• Fomentar la participación de los estudiantes en situaciones orales de socialización de
los temas abordados.
• Favorecer la apropiación de la terminología propia de la materia.
• Proponer en la lectura instancias de reflexión oral y escrita.
• Fomentar el trabajo con borradores.

RECURSOS

• Textos digitalizados.
• Audio de “Casa tomada”.
• Imágenes impresas de distintas ciudades.
• Fotocopias.
• Netbooks.
• Cañón.
• Videos.
• Programa Windows movie maker.
• Reproductor de música.
• Pendrive.
• Cds.
• Pizarrón.

DISEÑO DE CLASES

Clase 1: un módulo

Objetivos

• Que los alumnos puedan vincular obras literarias con obras de arte pertenecientes al
lenguaje pictórico y fotográfico.
• Que los alumnos lean obras en que prevalezca una mirada fantástica y en las que se
tensione el concepto de “realidad”.
• Que los alumnos puedan escribir un cuento sobre una imagen en que prevalezcan
rasgos fantásticos.
• Que los alumnos puedan reflexionar sobre las nociones de “realismo”, “fantasía” y
“pacto de lectura”.

Actividad inicial

Se presentará brevemente la secuencia explicando que durante el siguiente mes y


medio trabajarán con cuentos y leyendas de género fantástico para armar una antología
audiovisual que se compilará en un Cd y se ofrecerá a la biblioteca como material de consulta
para los demás alumnos de la institución.

Desarrollo
Una vez presentada formalmente la propuesta, se pedirá a los estudiantes que
reproduzcan en sus netbooks un video de imágenes diversas. Dicho video contendrá imágenes
de ciudades reales y fantásticas, muchas de ellas inspiradas en las creadas por Calvino en su
obra Las ciudades invisibles (2013). Este material inicial fue preparado por la residente y
entregado antes del receso invernal. Luego de la reproducción del video, se hará circular de
manera impresa esa serie de imágenes y se pedirá a los estudiantes que las describan
oralmente.

Posteriormente, se leerá a los estudiantes un fragmento literario sobre la torre Eiffel,


perteneciente a la novela El enigma de Paris (2009) de Pablo de Santis y la descripción de la
ciudad de “Octavia” de Ítalo Calvino perteneciente a su libro Las ciudades invisibles.

La torre parecía casi terminada, pero todavía había movimiento en las alturas. Los
operarios, organizados en equipos de cuatro, continuaban reemplazando los remaches
provisorios- colocados en frío- por los definitivos: se calentaban al rojo y se fijaban a golpe de
maza. Durante los dos años que demoró la construcción, los problemas no habían faltado:
algunos mínimos, como las fallas en las barandillas de protección, que estaban siendo
reemplazadas, y otros más graves, como los conflictos gremiales que amenazaron con parar la
obra, o las dificultades de los ascensores para subir en diagonal. En sus declaraciones a la
prensa Eiffel se mostraba más seguro ante los problemas de ingeniería que ante sus enemigos:
la torre había sido atacada por políticos y por intelectuales, por artistas y por miembros de
sectas esotéricas. Pero algo era seguro: cuanto más crecía la torre, más se alejaba de los
problemas.

De Santis, Pablo. El enigma de Paris. Buenos Aires, Booket, 2009.

Las ciudades sutiles. 5

Si queréis creerme, bien. Ahora diré cómo es Octavia, ciudad-telaraña. Hay un precipicio entre
dos montañas abruptas: la ciudad está en el vacío, atada a las dos crestas con cuerdas y
cadenas y pasarelas. Se camina sobre dos travesaños de madera, cuidando de no poner el pie
en los intersticios, o uno se aferra a las mallas de cáñamo. Abajo no hay nada en cientos y
cientos de metros: pasa alguna nube; se entrevé más abajo el fondo del despeñadero.
Esta es la base de la ciudad: una red que sirve de pasaje y de sostén. Todo lo demás, en vez de
elevarse encima, cuelga hacia abajo; escalas de cuerda, hamacas, casas hechas en forma de
saco, percheros, terrazas como navecillas, odres de agua, picos de gas, asadores, cestos
suspendidos de cordeles, montacargas, duchas, trapecios y anillas para juegos, teleféricos,
lámparas, macetas con plantas de follaje colgante. Suspendida en el abismo, la vida de los
habitantes de Octavia es menos incierta que en otras ciudades. Sabes que la red no sostiene
más que eso.

Calvino, Italo. Las ciudades invisibles. Parte V: “Las ciudades sutiles V” Madrid, Siruela, 2013

Se espera que los estudiantes identifiquen las imágenes con las que se corresponden
los textos, pero de no ser así, se les repetirá la lectura y se los orientará a fin de que se
aproximen, por semejanza, a dichas imágenes (siempre valorando las posibles asociaciones
que hagan los alumnos con otras imágenes por ellos conocidas). A continuación, se les dirá que
las imágenes, del mismo modo que las lecturas, evocan una ciudad. Se les preguntará: ¿qué
elementos de las imágenes te remiten a una ciudad? ¿Dónde radica la diferencia entre las
ciudades que los autores construyen? ¿Qué aspectos de la descripción de Calvino son
ilustrados? ¿Por qué en el caso de la torre Eiffel puede haber una fotografía que la represente
y no así en el caso de la ciudad de Calvino? ¿Qué aspectos diferencian la ciudad de “Paris” de
Pablo de Santis de la ciudad de “Octavia” de Calvino? ¿A qué género piensan que pertenece la
novela de Pablo de Santis? ¿Y la de Calvino? ¿Por qué?

A través de estas preguntas, se buscará abordar los contrastes entre el género realista
que los estudiantes han trabajado durante la primera mitad del año y el fantástico. Se allanará
el camino de esta reflexión usando como disparador la placa que antecede a las ficciones
televisivas: “Los hechos y/o personajes del siguiente programas son ficticios, cualquier
similitud con la realidad es pura coincidencia”. A partir de esta lectura se preguntará a los
estudiantes: ¿Han visto esa placa? ¿Dónde? ¿A qué se refiere? ¿Por qué la “realidad” puede
coincidir con la ficción? ¿“Octavia” en qué aspectos coincide, o no, con la realidad? ¿Cuáles
semejanzas plantea que la pueden acercar a la “realidad”? ¿Cuáles la alejan? ¿Y en el caso de
la novela de Pablo de Santis la ficción es más o es menos realista? ¿Por qué? ¿Leemos del
mismo modo una ficción realista qué una fantástica? ¿Cómo será el pacto que establecemos
con esas lecturas? ¿Qué no esperaríamos encontrar en una obra realista pero sí en una
fantástica?

Posteriormente, se indagará acerca de cuál imaginan es el tema del libro de Calvino. Se


complementará la información y luego se les planteará la siguiente consigna:

Consigna:

Elijan en pequeños grupos una de las ciudades invisibles del video. Luego, imaginen y
escriban un texto que la describa en al menos diez líneas. Tomen como modelo la ciudad de
“Octavia” y piensen que datos debería contener el texto para ser incluida entre las ciudades de
Calvino.

Cierre

Se recapitulará lo reflexionado durante la clase tratando de arribar a una noción


tentativa acerca del género fantástico que los estudiantes irán fortaleciendo gradualmente
durante el desarrollo de la secuencia.

Recursos

• Video
• Netbooks
• Cinta de papel
• Imágenes impresas
Bibliografía

Jackson, Rosemary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986.

Calvino, Italo. Las ciudades invisibles.Madrid, Siruela, 2013.

Clase 2

Objetivos específicos

• Que los alumnos puedan vincular obras literarias con obras de arte pertenecientes al
lenguaje pictórico y fotográfico.
• Que los alumnos reflexionan sobre el carácter no unívoco de la literatura.
• Que los alumnos puedan producir un cuento breve transformando el punto de vista
narrativo respecto al cuento trabajado en clase.

Actividad inicial

Se retomará lo visto la clase anterior y se pedirá a los estudiantes que lean las
producciones que se les dejó como tarea.

Desarrollo

Se socializarán oralmente las producciones tomando en cuenta si alguno de los grupos


seleccionó una misma imagen. Estos casos permitirán apreciar con claridad los contrastes que
un mismo objeto puede causar en la subjetividad que lo capta. Luego de la lectura, se las
comparará entre si y al mismo tiempo con el texto de Calvino que las originó. Se preguntará a
los estudiantes: ¿Qué diferencias entre los textos encuentran? ¿Qué cambió? ¿En qué
aspectos de los componentes de una ciudad se apoya cada descripción? ¿Cuáles son las
perturbaciones que podrían alejar la descripción de una fotografía? ¿Qué figuras o imágenes
les resultan extrañas? ¿Por qué?

Posteriormente, se reproducirá en audio el cuento de Julio Cortázar “Casa tomada”


leído por el autor. Se discutirá oralmente el cuento a través de preguntas como: ¿Es realista o
fantástica la historia que se narra? ¿Dónde se produce la grieta entre lo admisible y lo ambiguo
o irracional? ¿Qué cosas les resultan raras, extrañas, perturbadoras? ¿Quién narra? ¿Quiénes
son los personajes? ¿Cuáles son sus pasatiempos? ¿Cómo es la casa? ¿Por qué los hermanos
viven en esa casa? ¿Por qué se van? ¿Quiénes piensan que son los invasores y qué buscan en la
casa?

A continuación, se pondrán en relación las lecturas de los estudiantes, expuestas


oralmente, con las existentes en torno al cuento y esbozadas brevemente por César Eduardo
Ambriz. De esta manera, se profundizará en la toma de conciencia sobre el carácter no
unívoco de la literatura:

“Muchos de los textos dedicados al análisis de este cuento han tenido como objetivo
interpretarlo alegórica y simbólicamente. Hay quien ve a “Casa tomada” como “una alegoría al
peronismo, al aislamiento de Latinoamérica después de la segunda guerra mundial. . . una
recreación del mito del minotauro...” (Alazraki 1994: 72). Hay, por increíble que parezca, una
interpretación del cuento como “una alusión excremental o fetal” (Ramond: 97). Inclusive se ha
visto en el cuento una alegoría al pasaje bíblico de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso. Inclusive,
desde la teoría de la recepción se ha visto al lector y su actividad como esa “desconocida fuerza
que expulsa a los hermanos, invasión que no puede repetirse sino cada vez que se lee el texto,
puede vislumbrarse como la apropiación de ese espacio por parte de cada lectura […]” (Moreno:
72). Sin embargo, la mayoría de las interpretaciones se han centrado en describir, y hasta cierto
grado, fundamentar, una relación incestuosa existente entre los hermanos que protagonizan el
relato.” César Eduardo Ambriz Aguilar.

Luego de la lectura, se buscará en el cuento fragmentos que avalen las diversas


aproximaciones que existen en torno al cuento.

Finalmente, se planteará la siguiente consigna para resolver en grupos de no más de


dos integrantes:

Reescriban en primera persona el cuento de Cortázar desde el punto de vista de los invasores
que han imaginado. Recuerden el orden en que fueron tomando los distintos ambientes de la
casa a la hora de escribir.

Cierre

Se pedirá que traigan el cuento terminado para la siguiente clase y revisará la noción de
fantástico de la primera clase al amparo de lo reflexionado en esta clase.

Recursos

Cuento digitalizado

Audio

Bibliografía

Cortázar, Julio. “Casa tomada”, en Bestiario. Buenos Aires, Sudamericana, 1951.

Clase 3

Objetivos específicos

• Que los alumnos puedan revisar y corregir sus propios textos teniendo en cuenta
aspectos morfosintácticos y léxicos.
• Establecer categorías de análisis para las obras literarias leídas a partir de los aportes
brindados por textos de crítica y de estudio.
Actividad inicial

Se instalará el uso de la grilla de autoevaluación. Se explicará su uso a los estudiantes


y al leerse las producciones de la última clase se revisarán, principalmente, aspectos
morfosintácticos y de redundancia léxica.

Desarrollo

Se leerá el ensayo “El sentimiento de lo fantástico” de Julio Cortázar y dos fragmentos


claves de las obras de Jackson, Todorov y Barrenechea que ya fueron copiados en las netbooks
de los estudiantes antes del receso de invierno. Se pondrán oralmente en relación estos textos
críticos y se elaborará entre todos un cuadro en el pizarrón que recoja los contrastes que
presentan las distintas posturas. Una vez que los alumnos hayan copiado el cuadro en sus
carpetas, se entregará una copia a cada estudiante con la siguiente consigna:

1-Escriban una lista con las características del relato fantástico propuestas por los autores que
se manifiestan en el cuento “Casa tomada”. Piensen con qué postura acuerdan y fundamenten
su respuesta.

2-Elaboren con sus propias palabras y en no más de cinco renglones una definición de género
fantástico. Incluyan sus características principales.

3- Lean la siguiente cita e imaginen un suceso extraño que pueda ocurrir en alguna de las
situaciones cotidianas que nombra el autor. Cuéntenlo en pocas líneas.

“Ese sentimiento, que creo que se refleja en la mayoría de mis cuentos, podríamos calificarlo de
extrañamiento; en cualquier momento les puede suceder a ustedes, les habrá sucedido, a mí me sucede
todo el tiempo, en cualquier momento que podemos calificar de prosaico, en la cama, en el ómnibus,
bajo la ducha, hablando, caminando o leyendo, hay como pequeños paréntesis en esa realidad y es por
ahí, donde una sensibilidad preparada a ese tipo de experiencias siente la presencia de algo diferente,
siente, en otras palabras, lo que podemos llamar lo fantástico”

Cortázar, Julio. El sentimiento de lo fantástico. Conferencia pronunciada en la U.C.AB. (Universidad


Católica de Andrés Bello), 1982.

Cierre

Se socializarán las definiciones y se escogerá la más precisa o se elaborará una


definición entre todos que se escribirá en la carpeta. Se pedirá que traigan resuelto el último
punto para la siguiente clase.

Recursos

Textos críticos digitalizados

Fotocopias

Pizarrón

Tizas
Netbooks

Bibliografía

Jackson, Rosemary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo


Contemporáneo, 1972.

Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”, en Cuentos


fantásticos Hispanoamericanos. Buenos Aires, Huemul, 1980, pág. 393.

Cortázar, Julio. El sentimiento de lo fantástico. Conferencia pronunciada en la U.C.AB.


(Universidad Católica de Andrés Bello), 1982.

Clase 4

Objetivos específicos

• Que los alumnos puedan utilizar categorías de análisis referentes al tiempo sobre las
obras literarias abordadas.
• Que los alumnos reflexionan sobre el carácter no unívoco de la literatura.
• Que los alumnos reflexiones sobre el uso de los tiempos verbales en la narración.
• Que los alumnos puedan producir un texto de ficción adecuándose a los rasgos
exigidos por la consigna.

Desarrollo

Se leerá “La casa de Adela” de Mariana Enríquez. A continuación, se dialogará sobre la


obra a partir de preguntas acerca del narrador, los personajes, el espacio y el tiempo a fin de
que los estudiantes puedan dar cuenta de una lectura comprensiva del cuento.

Luego, se realizará una serie de preguntas a toda la clase en torno a los rasgos fantásticos
del cuento y el cómo está construido:

¿Por qué el cuento podría considerarse fantástico?

¿Cómo es la relación entre la narradora y Adela?

¿Cómo describirías la mirada que la narradora posa sobre el mundo que la rodea?

“Recuerdo que lo escuché decir “máscara”, no “cáscara”. La casa es una máscara,


escuché” ¿Qué sentidos despliega esta frase en el texto?

¿La historia sigue un orden cronológico? ¿Qué tiempos verbales aparecen? ¿En qué
momentos del relato se alternan? ¿Qué función cumple este cambio de tiempo verbal? ¿Qué
efecto logra en el lector? (se espera los estudiantes noten la alternancia entre pretérito y
presente y el efecto que esta alternancia opera en el texto)

El cuento termina diciendo:


“Ahora el caso está cerrado. Adentro de la casa, en el piso, los chicos del barrio pintaron con aerosol el
nombre de Adela. En las paredes de afuera también. ¿Dónde está Adela?, dice una pintada. Otra, más
pequeña, escrita en fibra, repite el modelo de una leyenda urbana: hay que decir Adela tres veces a la
medianoche, frente al espejo, con una vela en la mano, y entonces veremos reflejado lo que ella vio,
quién se la llevó.”

¿Por qué crees que la historia de Adela se convirtió en una leyenda urbana? ¿Conocés
leyendas que nacen de manera similar? ¿Cuáles?

Cierre

Se elaborará grupalmente en el pizarrón un texto argumentativo que fundamente por


qué “La casa de Adela” es un cuento fantástico teniendo en cuenta lo dialogado y reflexionado
durante la clase.

Recursos

Cuento digitalizado.

Fotocopia con la consigna.

Pizarrón.

Bibliografía

Enríquez, Mariana. “La casa de Adela”, en revista Orsai Número 10.

Contursi, María Eugenia y Ferro, Fabiola. La narración: usos y teorías. Colombia, grupo editorial
Norma, 2005.

Clase 5

Objetivos específicos

• Que los estudiantes lean cuentos reversionados de la tradición oral en que prevalezca
una mirada fantástica y se tensione el concepto de “realidad”.
• Que los estudiantes puedan caracterizar distintos géneros literarios tales como el
cuento tradicional, la leyenda y la leyenda urbana a través de la reflexión sobre sus
particularidades.
• Que los estudiantes puedan producir de manera colaborativa textos breves que se
adecuen a las condiciones del género abordado en clase.
• Que los estudiantes puedan establecer relaciones entre los textos literarios y sus
contextos de producción y recepción.
• Que los estudiantes pueden reelaborar textos narrativos a través de transformaciones
acordes al género abordado.

Actividad inicial
Se recuerda lo trabajado la clase anterior acerca de los rasgos fantásticos advertidos en
el cuento “La casa de Adela” y su modo de construcción (tipo de narrador, focalización, tiempo
verbal que predomina, entre otros.)

Desarrollo

Se recuerda la mención en el cuento de que la historia de Adela se convirtió en leyenda


y se pregunta a los estudiantes si saben qué es una leyenda, qué leyendas conocen, cómo se
cuentan, quiénes las cuentan, en qué tiempo y espacio transcurren, qué tipo de personajes las
pueblan, en qué se parecen a los mitos. Se elaborará un cuadro contrastivo entre mito y
leyenda teniendo en cuenta sus respuestas.

Posteriormente, se leerá el cuento “El guante de encaje” de María Teresa Andruetto.


Se les preguntará: ¿conocen otras versiones de esta creencia o leyendas similares? (Se espera
que mencionen las leyendas urbanas de la mancha de café o la mancha de Coca Cola) ¿Dónde
irrumpe lo fantástico? Si tanto un cuento como una leyenda pueden contener elementos
fantásticos ¿cuál creen es la diferencia? Luego, se les pedirá que comparen los personajes, el
lugar y el tiempo de la historia tradicional respecto a la urbana y se les preguntará: ¿Qué
aspectos cambian? ¿Cuáles se mantienen? ¿Qué papel cumple la oralidad en estos cambios?
¿Qué implica la puesta por escrito de un texto oral por parte de un autor?

A continuación se dará a los estudiantes la siguiente consigna:

Reúnanse en grupo y escriban la leyenda urbana de Adela. Recuerdenque las leyendas se


transmiten de boca en boca y se ubican en un tiempo y lugar familiares a la comunidad. No
olviden que el hecho que narraránse ha convertido en leyenda, por lo tanto, se encuentra
entre el mito y el hecho real que aconteció, solo que éste ha sido modificado por el paso del
tiempo y la colectividad que le dio vida.

Tarea: Busca una leyenda tradicional de nuestro país y reversionala como leyenda urbana.

Cierre

Se leerán las producciones grupales y nuevamente se utilizará la grilla de


autocorrección.

Recursos

Cuentos digitalizados.

Pizarrón.

Bibliografía

Andruetto, María Teresa. “El guante de encaje” en La mujer vampiro.Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 2001

Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas.Buenos Aires, Losada, 2001.

Clase 6
Objetivos específicos:

• Que los alumnos escriban una leyenda a partir de un video respetando sus rasgos
genéricos.
• Que los estudiantes conozcan leyendas clásicas y urbanas.

Inicio

Se leerán las leyendas versionadas en leyenda urbana por cada estudiante.

Desarrollo

Se comentará sobre el proceso de escritura realizado para reversionar las leyendas


tradicionales: ¿por qué eligieron esa leyenda? ¿Qué elementos cambiaron? ¿Por qué? ¿Cuáles
no?

Se verán dos videos cortos del programa “Voces anónimas” centrados en leyendas
urbanas y una versión audiovisual del cuento de Bécquer, “El monte de las ánimas”. Se les
pedirá agrupándolos azarosamente que trabajen con una de esas historias.

Consigna:

Poné por escrito alguna de las leyendas del video de modo que pueda ser contada oralmente a
estudiantes de secundaria de tu institución. Recuerda las características de las leyendas leídas
en clase y la importancia de lo oral en su circulación. Imagina los intereses de tu auditorio a la
hora de escoger el léxico que recreará la atmósfera y lo importante de elaborar un clima de
tensión.

Cierre

Se leerán las producciones y se realizarán grupalmente las correcciones en función de


su adecuación a la consigna.

Tarea: En grupos de hasta tres integrantes escojan alguna de las leyendas que reversionaron
en la clase de hoy o en la anterior para crear una antología en formato de video que será
entregada a la biblioteca de la institución. Para ello necesitarán:

• Traer el borrador corregido de modo que el texto sea adecuado para reproducir ante
estudiantes de nivel medio de la institución.
• Conseguir imágenes que pueden acompañar el relato audiovisual de tu leyenda.
• Buscar un fondo musical que pueda acompañar el clima del relato.

Recursos

Vídeos.

Cañón.

Bibliografía
Eliade, Mirce. Mito y realidad. Barcelona, editorial Labor, 1991.

Clase 7

Objetivos específicos

• Que los estudiantes hagan uso de las Tics en el aula


• Que los estudiantes puedan compartir con la comunidad educativa sus producciones
personales.

Actividad inicial

Se explicará a los estudiantes que durante está clase crearán un video donde depositarán
todos los aprendizajes transitados a lo largo de la secuencia.

Desarrollo

Primeramente, se explicará el uso y las herramientas que ofrece el programa de video


Window Movie Maker. Luego, se hará un montaje secuencial de las fotos en Movie Maker.
Delante de cada foto irá un breve texto que orientará la lectura de la imagen y que deberá
sintetizar de esta manera los nodos de la historia. Se le añadirá el relato oral del mismo o un
fondo musical.

Cierre

Se recogerán los trabajos para elaborar un cd que será entregado a la biblioteca y que
se socializará, en una clase posterior, con otro quinto año de la institución.

Recursos

Netbook.

Programa de vídeo.

Bibliografía

Bibliografía general

Jackson, Rosemary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo


Contemporáneo, 1972.

Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”, en Cuentos


fantásticos Hispanoamericanos. Buenos Aires, Huemul, 1980, pág. 393.

Colomer, T. Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México, FCE, 2005.

Cortázar, Julio. El sentimiento de lo fantástico. Conferencia pronunciada en la U.C.AB.


(Universidad Católica de Andrés Bello), 1982.
Eliade, Mirce. Mito y realidad. Barcelona, editorial Labor, 1991.

Cortázar, Julio. “Casa tomada”, en Bestiario. Buenos Aires, Sudamericana, 1951.

Enriquez, Mariana. “La casa de Adela”, en revista Orsai Número 10.

Andruetto, María Teresa. “El guante de encaje” en La mujer vampiro.Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 2001

Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Buenos Aires, Losada, 2001.

Potrebbero piacerti anche