Sei sulla pagina 1di 9

Doctorado en Ciencias de la Educación

Fundamentos de Gestión de Calidad en Sistemas Educativos

Gabriela López Salazar


MDED18084

Documento: Implicaciones del uso de la GCT


en educación
Unidad 2. Del 20 al 26 de Enero

Dra. De León Gallo María Teresa


26 de Enero de 2020
Introducción:

La Gestión de la Calidad Total (GCT) subyace en una concepción causal de las relaciones

entre variables organizativas en donde uno de cuyos indicios lo constituyen los nombres

atribuidos a los distintos componentes de los modelos de Calidad Total. Estos modelos

se fundamentan en los principios de la calidad total, por lo que es importante comprender

que las teorías de la calidad total se configura con los aportes hechos desde diversos

enfoques y teorías de la administración, como el desarrollo organizacional, teorías de la

motivación y el comportamiento humano, la teoría del liderazgo, el trabajo en equipo,

administración científica, la teoría general de sistemas entre otros, integrando conceptos

y creando de esta manera la denominada teoría de la calidad total.

En tal sentido, la utilización de la GCT en educación se fundamenta en una

confianza plena en la bondad del mercado como mecanismo potenciador de la calidad,

no sólo en la economía sino en la vida de las organizaciones escolares. Por lo tanto, las

organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de la calidad total.

Para esto, el liderazgo es un criterio importante que determina el rumbo y la cultura

deseada en una organización, en el que se establece planes, proyectos estratégicos

necesarios y competitivos que garanticen la permanencia y crecimiento de la institución.

En consecuencia, López. (1994), afirma, por ejemplo, que "Los Centros públicos,

por su propia condición, están situados al abrigo del mercado y de su poder tonificante

sobre los individuos y sobre las organizaciones. No obstante, lo cual, es posible simular

su influencia benéfica con vistas a estimular los procesos de mejora de la calidad..." dicho

esto, a través del presente escrito se pretende esbozar brevemente implicaciones del uso

del GCT en la calidad en la educación.


Desarrollo

Dado que, la calidad total nace tras reconocer que el aseguramiento de la calidad

no puede centrarse sólo en el control de la calidad del producto, ni puede ser

responsabilidad exclusiva de la administración, sino que abarca todas las actividades de

la empresa e implica la cooperación de todo el personal. Cano (1998) señala que se

requiere de un auténtico cambio de actividades (trabajo en equipo) para mejorar

continuamente la calidad de los productos y/o servicios que permitan mejorar la

organización. En este sentido, la GCT adaptada a las instituciones educativas incluye

componentes como el producto educativo, la satisfacción de los alumnos, la satisfacción

del personal del centro, el efecto de impacto de la educación, disponibilidad de medios

personales y materiales, el diseño de estrategias, la gestión de recursos materiales y

humanos, la metodología educativa y el liderazgo educativo (Santa, 1999).

El Total Quality Management (TQM), o Gestión de la calidad total, consiste en

aplicar el concepto de “Calidad Total” a los sistemas de gestión de la empresa. Con ello

lo que se pretende es integrar la calidad en todos los procesos de la organización. Por

otra parte, para Ramírez y Salinas. (1992), refieren que la GCT se orienta al fomento de

la solidaridad, el sentido de justicia, la tolerancia, el respeto por los demás, hábitos de

mejoramiento y superación personal y el desarrollo de un razonable equilibrio emocional

y mental. Así mismo una educación con capacidad a través del currículo de valorizar y

hacer suyas su forma de pensar y sentir que una comunidad tiene para enfrentar y darle

sentido a la vida cotidiana.


Según Díaz (1999) señala que existen diferentes definiciones semejantes sobre

Gestión de la calidad total, pero de todas ellas se extraen tres elementos básicos que

sirven para configurar y sustentar el concepto:

— La satisfacción de las necesidades de los clientes externos e internos.

— La utilización de diversas técnicas y herramientas para avanzar en el camino

de la mejora continua.

— La implicación de los trabajadores en los procesos de mejora y gestión.

Llegando a este punto, es pertinente indagar ¿Cómo llega la GCT al sector

educativo? Inicia con la publicación monográfica sobre el tema en 1995 en la revista

Organización y Gestión Educativa, publicaciones en la Revista de Educación y Bordón

centrándose hacia los años 90 como los orígenes de la GCE en educación. Así pues, es

de notar que desde los 90 se viene adelantado estudios y adaptando modelos de gestión

de calidad al ámbito educativo, es así que la definición general de calidad total se

concentra en “satisfacer las necesidades de los clientes y sus expectativas razonables”.

Esto último conlleva a concretar que en el caso de la educación existen unos clientes

externos, aquellos a quienes va dirigido finalmente el servicio educativo, alumnos,

familias, empresas, sociedad.

Por todo lo anterior, se debe decir que, la Gestión de Calidad Total en Educación

está en sintonía con la globalización de la educación, por lo que se han trazado metas

que responden a estándares internacionales, los cuales a su vez son los que habilitan el

desarrollo económico, político y social de las naciones. En este sentido, la GCT cobra un

valor en la medida que se transformen todos los componentes de gestión del sistema

escolar y respondan a la Educación de calidad, entendiéndose como un Producto de un


trabajo consensuado que atiende los distintos intereses de las partes involucradas en el

campo educativo (UNESCO, 2014).

Por otra parte, la OCDE establece desde sus orientaciones unos parámetros de

calidad orientados a la formación docente inicial y el servicio ya que los “profesores deben

ser capaces de preparar a los estudiantes para una sociedad y una economía que

esperarán de ellos autonomía en el aprendizaje, aptitud y motivación para seguir

aprendiendo a lo largo de toda su vida” (OCDE, 2004) en busca del fomento de sujetos

adecuados a la dinámica actual de la sociedad.

Por su parte, la UNESCO plantea la calidad educativa desde tres enfoques

analíticos, el enfoque centrado en el alumno; el enfoque de aportaciones-proceso-

productos y enfoque basado en la interacción social multidimensional que permiten llegar

al producto de un trabajo consensuado que atiende los distintos intereses de las partes

involucradas en el campo educativo. (Acuña y Mérida). El BID que establece en “una

postura economicista de la calidad de la educación” describe que los tres ejes centrales

para gestionar la calidad educativa se encuentran en la infraestructura y equipamiento

escolar, la formación inicial y continua de los docentes, así como, el uso de las

tecnologías para la educación.

Cabe aclarar que la GCT en educación está supeditada a la secretaría de hacienda

y crédito público, que establece los recursos económicos que se destinan a la educación

y son eje fundamental que permiten una cohesión armónica entre los factores que se

requieren para trabajar y ejecutar una calidad educativa pertinente. Desde la legislación

educativa se evidencia que el Estado fortalece, genera vínculos y genera cobertura de

educación con atención integral en busca de una garantía en su sostenibilidad financiera,

donde se promueve la salud, la nutrición y los ambientes sanos promoviendo prácticas


socioculturales y educativas, que potencien el desarrollo integral de los niños y la calidad

educativa.

Es evidente que el sistema presenta inexactitud en sus interacciones al no

garantizan con sus políticas educativas, acciones que busquen el mejoramiento de las

mismas, además que la eficacia se cuestiona cuando se habla de gratuidad y esta llega

solo hasta la educación media al graduarse de secundaria y al ingresan al bachillerato;

sin embargo a la educación superior solo unos pocos llegan. Por otra parte, una de las

implicaciones de la GCT en educación es la implementación de la evaluación del

desempeño docente, la OCDE y la UNESCO han emitido sugerencias para mejorar o

crear Sistemas de Evaluación del Desempeño Docente sólidos que permitan a países en

desarrollo, medrar la calidad de la enseñanza de sus magisterios, aspecto que es muy

enriquecedor si se trabaja y evalúa desde lo formativo más no desde lo sancionatorio.

A nivel internacional, la calidad de la educación es medida por pruebas como las

PISA que es una evaluación estandarizada que mide, en diversas economías y países

del mundo, las habilidades y conocimientos de estudiantes para resolver problemas

cotidianos y la cual evalúa tres áreas principales: lectura, matemáticas y ciencias. Dichas

pruebas, hasta el momento ha sido oportunas para la reestructuración de planes de

estudio y la capacitación a docentes.

Finalmente, es importante reconocer que las nuevas formas de cultura

organizacional abogan por la potenciación de la capacidad de los educadores, de los

alumnos y de la comunidad educativa en general, para ampliar su participación en la

gestión escolar, de tal suerte que se consiga horizontalizar las estructuras jerárquicas y

se trabaje en forma armónica, en equipos autónomos, orientados por unos objetivos

claros y motivadores (Porras, 2013).


Conclusión

Posterior al análisis del tema en cuestión, surgen algunos interrogantes como por

ejemplo: ¿hasta qué punto aplicar la GCT en las instituciones públicas no puede suponer

ir contra la equidad? ¿No habría más bien que dotar primero a todas las instituciones

educativas de recursos materiales y humanos, y las condiciones organizativas necesarias

para la colaboración? En resumen, la GCT es una estrategia de gestión y mejora

organizativa 'exportada' hacia la educación desde el sector industrial. Sin embargo, si se

entiende la enseñanza como algo más que una actividad técnica, las organizaciones

educativas como realidades socialmente construidas y no-orientadas-al-mercado, y el

cambio educativo como un proceso complejo cargado de valores e implicaciones

ideológicas, la GCT no es 'la' mejor estrategia de progreso para las próximas décadas.

En todo caso, podría afirmarse que es la estrategia que mejor se ajusta a los

supuestos de la política neoliberal imperante actualmente en educación en un buen

número de países occidentales. Por otra parte, puede afirmase que la GCT no constituye

'un nuevo modelo organizativo' pues recoge propuestas de distintas teorías organizativas,

y -como parece que empiezan a mostrar algunos estudios- se trata, más bien, de vino

viejo en odres nuevos (MANI, 1995).

Finalmente, es importante destacar que lo que realmente se requiere en las

instituciones educativas, es una educación que les permita desarrollarse dentro de la

sociedad y adaptarse a los diversos cambios generados por el avance de la Tecnología

de la Comunicación y la Información, que es actualizada de manera recurrente y

sistemática, propiciando la actualización de las instituciones públicas, así como de su

personal docente.
Bibliografía

Acuña, L. (2016). La calidad de la educación básica vista desde los Organismos

Internacionales: El caso del BID, la OCDE y UNESCO. La investigación científica

en Chiapas: Enfoques y perspectivas regionales, 23-39.

Ayala, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documentos

de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 217. Recuperado de:

https://www.semana.com/educacion/articulo/que-dice-la-ocde-sobre-la-

educacion-en-colombia/575903

Díaz J. (1999) La gestión de la calidad total: implicaciones organizativas. Esic Market.

Septiembre-diciembre

BID, 2014, ¿Qué hace el BID en educación?, recuperado de Publicaciones BID:

http://publications.iadb.org/handle/11319/6831

Gento, P. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid La Muralla

Gimeno, J. (1988) El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Salinas, M. y Ramírez, P. 1992, Incidencia del área de las ciencias sociales en la

formación democrática de los grados 10 y 11, Trabajo de grado para optar al título

de Magister en Sociología de la Educación, Medellín, Universidad de Antioquia,

Facultad de Educación.

Sebastián, M., Bargueño, V. y Novo, V. (1998). Gestión y control de calidad. Madrid:

Santana, B. P. (1997) ¿Es la gestión de calidad total en educación: un nuevo modelo

organizativo? LPP, Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires


Porras, E. (2013) Implantación Del Sistema De Gestión De La Calidad En Las

Instituciones Públicas De Educación Preescolar, Básica Y Media Del Municipio De

Villavicencio (Colombia). Estudio De Casos Múltiples

UNESCO, 2014, La crisis mundial del aprendizaje. Por qué todos los niños merecen una

educación de buena calidad, recuperado de UNESCO:

http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002238/223826s.pdf

Potrebbero piacerti anche