Sei sulla pagina 1di 22

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS

CINÉTICOS DE UNA REACCIÓN

1. OBJETIVO

Determinar los parámetros cinéticos de la reacción de acetato de etilo con hidróxido


de sodio.

2. MARCO TEÓRICO

Para realizar la práctica satisfactoriamente es necesario aclarar algunos conceptos y


leyes que se van a aplicar.

2.1.- DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN CON LA


CONCENTRACIÓN

2.1.1.- TEORÍA DE LAS COLISIONES

Las reacciones químicas ocurren, mediante la colisión efectiva de los reactivos para
formar productos. Analicemos el caso siguiente, de la reacción en la que A y B
reaccionan para dar el producto AB:

A + B → AB r = k[A][B]

De la ley de velocidad, se puede observar que la reacción es de segundo orden:


depende de las concentraciones de ambos reactivos. Consideremos un caso en el
que tenemos dos moles de A y un mol de B: cada mol de A tiene un 50% de
posibilidades de chocar con B y formar el producto determinado.

Figura 1. Cinética Química (Química General, 2011)

Sin embargo, si se incrementa la cantidad de B al doble (dos moles en lugar de una),


la probabilidad de choque entre A y B se duplica: por tanto, la velocidad aumenta al
doble.
Figura 2. Cinética Química (Química General, 2011)

Por tanto: al incrementar la concentración de los reactivos, la velocidad de la reacción


aumenta.

2.2.1.- DATOS DE REACTOR INTERMITENTE

Los reactores intermitentes se emplean principalmente para determinar parámetros


de leyes de velocidad de reacciones homogéneas.

Esta determinación se lleva a cabo usualmente midiendo la concentración en función


del tiempo y después usando algún método de análisis de datos, ya sea diferencial,
integral o de regresión no lineal, con los cuales se conoce el orden de reacción, 𝛼, y
la constante de velocidad de reacción específica, 𝑘.

𝐴 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

−𝑟𝐴 = 𝑘𝐴 CA𝛼

Sin embargo, utilizando el método de exceso (𝐶𝐵 ≫ 𝐶𝐴 ), también es posible


determinar la relación entre la velocidad de reacción y la concentración de otros
reactivos; esto es, para la reacción irreversible.

𝐴 + 𝐵 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

𝛽
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐴 𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵

Donde α y ᵦ son desconocidas. La reacción podría efectuarse primero en


exceso de B para que CB permanezca prácticamente constante durante el
curso de la reacción, por tanto se considera:

−𝑟𝐴 = 𝑘 ′ C𝛼 A

Donde:
𝑘 ′ = 𝑘𝐴 C𝛽B ≈ 𝑘𝐴 C𝛽
B0

Después de determinar 𝛼, la reacción se lleva a cabo con exceso de A, para lo


cual la ley de velocidad se aproxima como sigue:

−𝑟𝐴 = 𝑘 ′′ 𝐶𝛽 B
Donde:
𝑘 ′′ = 𝑘𝐴 C𝛽A≈ 𝑘𝐴 C𝛽
A0

Una vez determinadas α y ᵦ se calcula 𝑘𝐴 midiendo −𝑟𝐴 a concentraciones


conocidas de A y B:

−𝑟 𝑑𝑚3
𝑘𝐴 = C𝛼C𝐴𝛽 = ( 𝑚𝑜𝑙 )𝛼+𝛽−1/𝑠
A B

Tanto α y ᵦ pueden determinarse por el método de exceso, acoplado a un análisis


diferencial de datos para sistemas intermitentes.

2.2.- DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN CON LA


TEMPERATURA

Al momento de considerar cómo interviene la temperatura en las moléculas se


deduce que: si se aumenta la temperatura, las moléculas poseerán mayor energía
cinética y, consecuentemente, se moverán más rápido. Así, la posibilidad de chocar
con otra molécula aumenta notablemente. Por tanto, se establece que un aumento de
la temperatura produce, necesariamente, un aumento de la velocidad de la reacción.

Este efecto suele representarse en función de la variación de la constante de


velocidad, 𝑘, con la temperatura, variación que a menudo sigue la ecuación de
Arrhenius:

−𝐸𝑎⁄
𝑘 = 𝐴𝑒 𝑅𝑇

Donde:

𝐴: Factor de frecuencia (Número que representa el número de colisiones)


𝑒: Base de los logaritmos naturales
𝐸𝑎: Energía de activación de la reacción (J/mol)
𝑅: Constante de los gases: 8,314 J/mol.K
𝑇: Temperatura (en K)

Los dos parámetros que aparecen en la ecuación se suponen independientes de la


temperatura. El parámetro A se denomina factor pre-exponencial o factor de
frecuencia y tiene siempre las mismas unidades que la constante de velocidad
correspondiente. El otro parámetro, Ea, denominado energía de activación o, más
precisamente, energía de activación de Arrhenius, tiene las mismas unidades de RT.

2.2.1.- ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y CALOR DE REACCIÓN


Se ha visto que para que una reacción ocurra, las moléculas de los reactivos deben
chocar entre sí. Esto requiere una energía mínima imprescindible, la cual es necesaria
para que se inicie la reacción. Esta mínima energía que se necesita se
denomina energía de activación (Ea).

Si el sistema (formado inicialmente por los reactivos) no tiene una energía superior a
la de la energía de activación, lo único que se tiene es una mezcla de los reactivos.
La reacción ocurre sólo si se alcanza esta mínima energía. Muchas reacciones
ocurren a temperatura ambiente, es decir, la energía de activación es baja y, por tanto,
el calor ganado del entorno es suficiente para que se inicie. Sin embargo, otras
reacciones sólo ocurren al calentar los reactivos: tienen una energía de activación
mayor.

La energía de activación suele representarse en un perfil de energía, es decir,


un diagrama de energía vs el avance de la reacción. Consideremos la siguiente
reacción exotérmica:

AB + C → A + BC ΔH°< 0

El perfil de energía sería similar al mostrado a continuación:

Figura 3. Cinética Química (Química General, 2011)

Este perfil muestra, cualitativamente, los cambios de energía a medida que los
reactivos se transforman en producto. Al inicio de la reacción se tiene las sustancias
AB y C (en verde), los cuales tienen, al inicio, una determinada energía. Para que
estas sustancias reaccionen, deben chocar y formar un complejo activado (llamado
también estado de transición), representado en morado: en él se aprecia que el
enlace entre A y B se ha debilitado, mientras el enlace B-C empieza a formarse. La
energía necesaria para alcanzar este complejo activado es la energía de activación
(Ea). Una vez alcanzado este punto, se forman los productos (denotados en rojo).
Observa que los productos se encuentran a una menor energía que los reactivos: esto
quiere decir que los productos son más estables que los reactivos. Esto se da cuando
la reacción es exotérmica.

La velocidad de una reacción dependerá de la magnitud de la energía de activación


(Ea): una mayor Ea implica que la reacción es más lenta, ya que los reactivos tienen
que ganar más energía para poder transformarse en productos. En consecuencia, al
comparar dos reacciones: a mayor Ea, menor velocidad.

Si se tuviera una reacción endotérmica, el perfil de reacción sería similar al anterior,


pero con la diferencia de la posición de los productos con respecto a los reactivos: en
una reacción endotérmica, los productos son menos estables que los reactivos (por
ello se requiere calor) y se encontrarán más arriba en el perfil. A continuación un
ejemplo:

Figura 4. Cinética Química (Química General, 2011)

Del diagrama, se deduce deducir que el perfil mostrado es para la siguiente reacción:

DE + F → D + EF

Asimismo, se observa que los productos (en rojo) están a una energía mayor que los
productos. Por tanto la reacción es endotérmica (ΔH°>0).

Es necesario recordar el calor de reacción, ΔH°, no interviene en la magnitud de la


energía de activación: sólo afecta la posición relativa de los productos con respecto a
los reactivos en el perfil de energía. Se debe tener en cuenta que los perfiles de
energía son cualitativos: no es necesario indicar valores, pero sí tener clara la posición
relativa de los reactivos y productos en el mismo.

2.3.- ESTEQUIOMETRIA Y GRADO DE AVANCE DE LAS REACCIONES


2.3.1.- ESTEQUIOMETRIA

Se refiere a la proporción en que se combinan ciertos reactivos para dar los productos.
Por ejemplo:

2𝐴 + 𝐵 → 𝐶 + 3𝐷

Significa: 2 mol de A + 1 mol B → 1 mol C + 3 mol D

O sea que la relación estequiométrica: mol A/mol B = 2, es decir, siempre será


necesario el doble de moles de A que de B para que se produzca la reacción.

El balance de materia para una especie reactiva, aún en estado estacionario, no tiene
la forma simple de velocidad de entrada de materia igual a velocidad de salida de
materia, sino que siempre tiene un término de consumo para las reacciones
irreversible (Reactivos ⇒ Productos) y para reacciones reversibles (Reactivos
⇔Productos) habrá tanto un término de consumo como otro de generación (o una
velocidad neta de consumo que es la diferencia entre la velocidad de consumo y la
velocidad de generación).

De igual forma, para los productos habrá siempre un término de velocidad de


generación en reacciones irreversibles y tanto velocidad de generación como de
consumo para reacciones reversibles (o una velocidad neta de producción que es la
diferencia entre la velocidad de generación y la velocidad de consumo).

Es importante destacar, que en el balance total de materia, cuando éste se expresa


en masa, no hay ningún cambio ya que por el principio de conservación de la materia,
ésta no se crea ni se destruye excepto en las reacciones nucleares.

2.3.1.- GRADO DE AVANCE

Es una medida de la extensión en que se ha completado la reacción química


consumiendo los reactivos. Es una variable dimensional, cuyas unidades pueden ser:
mol, lbmol, kmol, etc.

2.3.2.- ESTEQUIOMETRÍA Y GRADO DE AVANCE

La estequiometria impone relaciones entre las variaciones de los reactivos y los


productos. Por ejemplo, si se tiene una reacción:

𝐴 + 2𝐵  3𝐶 + 2𝐷

y se sabe que inicialmente tenemos:

𝑛𝐴0 → Número de moles de A

𝑛𝐵0 → Número de moles de B

𝑛𝐶0 → Número de moles de C


𝑛𝐷0 → Número de moles de D

Los moles que desaparecen de A para un tiempo determinado son (𝑛𝐴0 − 𝑛𝐴 ). Siendo
𝑛𝐴0 el número de moles de A presentes en el instante considerado.

Es posible decir que:

𝑛𝐴0 − 𝑛𝐴 𝑛𝐵0 − 𝑛𝐵 𝑛𝐶0 − 𝑛𝐶 𝑛𝐷0 − 𝑛𝐷


= = =
−1 −2 3 2
Este valor constante define el llamado grado de avance de la reacción y se generaliza:

𝑛𝐽0 − 𝑛𝐽
𝜀=
𝑣𝐽

El grado de avance tendrá siempre valores positivos ya que no puede desaparecer


más reactivo del existente. Si se designa con R al reactivo limitante, entonces:

𝑛𝑅0
0 ≤𝜀 ≤
𝑣0

El grado de avance es una variable extensiva. Para sistemas continuos se define


como:

𝐹𝐽0 − 𝐹𝐽
𝑣𝐽

2.4.- CONDUCTIVIDAD Y GRADO DE AVANCE DE LAS REACCIONES

Arrhenius (1887) propone un método para determinar la fracción de moléculas


disociadas en iones a partir de medidas de conductividad:


∝=
∆0

Donde:
∆0 : Conductividad de la disolución de concentración c
∆0 : Conductividad a dilución ∞ (c → 0) (totalmente disociado)

La conductividad molar del electrolito hipotéticamente ionizado de forma completa es


∆𝑚 , entonces, como en la disolución real solamente está ionizada una fracción α, la
conductividad molar ∆𝑚 medida está dada por:

∆𝑚 = ∝ ∆`𝑚
El valor de ∆`𝑚 se puede aproximar por ∆0𝑚 , por lo tanto,

∝=
∆0
Para electrolitos fuertes:

∆= ∆0 + 𝑏𝑐 1/2 (Kohlrausch)

Siendo B el coeficiente límite de Onsager que viene dado por la siguiente


expresión:
𝐵 = 𝑎 + 𝑏∆0

Donde ∆0 es la conductividad equivalente a dilución infinita; 𝑎 y 𝑏 son constantes


que en el caso de disoluciones acuosas de electrolitos tipo 1:1, a 25 °C, tienen el
siguiente valor:

𝑎 = 60.2 𝑆 𝑐𝑚2 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑀−1/2


𝑏 = 0.229 𝑀−1/2

2.5.- ECUACIÓN GENERAL DEL BALANCE MOLAR

Para determinar las condiciones que afectan las velocidades de reacción química y
el diseño de un reactor, es necesario contabilizar las varias especies químicas que
entran y salen del sistema de reacción. Este conteo se logra mediante el Balance de
Materia o Balance Molar.

El balance molar puede ser aplicado a cualquier especie entrante, saliente o


remanente dentro del volumen del sistema de reacción.

Este cálculo es básico para poder definir y utilizar la velocidad de reacción dentro de
las ecuaciones de diseño de un reactor (Batch, CSTR, PFR).

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 – 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛


𝑉 𝑑𝑁𝑗
𝐹𝑗0 − 𝐹𝑗 + ∫ 𝑟𝑗 𝑉 =
0 𝑑𝑡

3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Materiales:
 Un reactor de tanque agitado
 Vasos de precipitado
 Probetas
 Pipetas
 Balanza electrónica
 Un programa de software controlado por computadora
Reactivos:
 Acetato de etilo
 Hidróxido de sodio
 Agua destilada

Procedimiento:

a) Preparar las siguientes disoluciones:

A) 50 ml de acetato de etilo 2.5 M

B) 50 ml de hidróxido de sodio 0.1 M

C) 50 ml de hidróxido de sodio 2.5 M

D) 50 ml de acetato de etilo 0.1 M

b) Encender la computadora y ejecutar el Software de Adquisición de Datos y


Control de los Equipos de Laboratorio.

c) Abrir el módulo de control del Reactor de Tanque Agitado Continuo Isotérmico


(QRIA).

d) Hacer click en el botón Inicio (START) y especificar el nombre del archivo donde
se almacenarán y elegir la carpeta de la Asignatura.

e) Configurar los gráficos. Usar dos gráficos, en uno seleccionar los sensores de
temperatura y en el otro el sensor de conductividad.

f) Llenar de agua hasta la mitad del termostato de la Unidad de servicio.

g) Encender el termostato, fijar la temperatura del mismo a 20 ºC y activar el control


automático del mismo.

h) Poner en baño maría 50 ml de las soluciones A y B.

i) Cuando la temperatura de la solución alcance la temperatura de trabajo vaciar la


solución C en la solución A, mantener la mezcla en baño maría e introducir el
sensor de conductividad en la mezcla reaccionante.

j) Comenzar a grabar (Start Saving) y especificar el periodo de registro de datos de


los sensores (Periodic), fijando su valor en 5 segundos.
k) Cada 2 minutos registrar la conductividad de la mezcla reaccionante y volver a
registrar 10 segundos después de cada registro.

l) Repetir el paso k) hasta llegar a 20 minutos de reacción.

m) Hacer click en parar (STOP). Cierra el Archivo de registro de datos.

n) Repetir el procedimiento del paso h) al paso m) con las disoluciones C y D.

o) Repetir una vez más el procedimiento del paso g) hasta el paso m) fijando la
temperatura del termostato en 25 ºC con las disoluciones B y D.

p) Verificar el correcto almacenamiento de los datos obtenidos. Para visualizar los


datos registrados hacer click en el botón Ver Datos (VIEW DATA).

q) Una vez que se han visualizado salir haciendo click en el botón Cerrar (CLOSE)
y luego en el botón Terminar (DONE).

r) Finalmente cerrar el módulo de control del reactor, hacer click en el botón


Abandonar (QUIT) y finalmente cerrar el software, para ello hacer click en el botón
Salir (EXIT).

4. TABULACIÓN DE DATOS

Tabla 1: Variables en el software

ST-1 Temperatura del baño (ºC)

ST-2 Temperatura de la solución (ºC)

SCC-1 Conductividad de la solución (µS/cm)

 Soluciones A y B

Tiempo ST-1 ST-2 SCC-1 Conductividad


0 20.120024 18.571405 7169.37695 0.007169377
2 19.961718 20.207762 3154.63379 0.003154634
2`10 20.008488 20.193047 3146.18359 0.003146184
4 20.077982 20.162601 3384.32593 0.003384326
4`10 20.090244 20.168385 3041.56763 0.003041568
6 20.074280 20.182337 3186.51465 0.003186515
6`10 20.065882 20.187998 3342.68457 0.003342685
8 20.125902 20.206953 3147.18945 0.003147189
8`10 20.138830 20.214838 3440.8335 0.003440833
10 20.155306 20.221327 3364.73486 0.003364735
10`10 20.155447 20.222075 3200.95752 0.003200958
12 20.150066 20.200880 3421.06494 0.003421065
12`10 20.146454 20.203316 3390.81519 0.003390815
14 20.132177 20.157883 3156.26587 0.003156266
14`10 20.127491 20.157211 3354.42603 0.003354426
16 20.058098 20.101559 3393.59692 0.003393597
16`10 20.057276 20.100821 3411.177 0.003411177
18 20.315945 20.131788 3402.92749 0.003402927
18`10 20.304667 20.133982 3228.43848 0.003228438
20 20.206123 20.228590 3011.7395 0.00301174
20`10 20.198595 20.226524 3028.35132 0.003028351

 Soluciones C y D

Tiempo ST-1 ST-2 SCC-1 Conductividad


0 1110 20.218321 20.198298 20021.89844
2 20.204224 20.458073 19994.92188 0.019994922
2`10 20.206059 20.446707 19995.5918 0.019995592
4 20.073849 20.30242 19993.76758 0.019993768
4`10 20.062099 20.292805 19992.82031 0.01999282
6 19.965696 20.20261 19990.54688 0.019990547
6`10 19.961863 20.203758 19990.24023 0.01999024
8 20.031311 20.155718 19988.98242 0.019988982
8`10 20.040695 20.15519 19989.07617 0.019989076
10 20.132324 20.161585 22466.16602 0.022466166
10`10 20.140158 20.160484 22466.17969 0.02246618
12 20.140055 20.168581 22465.85742 0.022465857
12`10 20.14484 20.166132 22465.08398 0.022465084
14 20.161385 20.163988 22464.92188 0.022464922
14`10 20.169758 20.164276 22464.09766 0.022464098
16 20.265295 20.177195 22464.23633 0.022464236
16`10 20.243767 20.17808 22464.48047 0.02246448
18 20.285616 20.1971 22463.75586 0.022463756
18`10 20.284979 20.203201 22462.99414 0.022462994
20 20.348684 20.229328 22462.56836 0.022462568

 Soluciones B y D

Tiempo ST-1 ST-2 SCC-1 Conductividad


0 28.5413 28.191696 11920.52148 0.011920521
2 27.887041 28.813295 10028.21582 0.010028216
2`10 27.854269 28.814466 10037.55762 0.010037558
4 27.679426 28.717192 9613.959961 0.00961396
4`10 27.676512 28.689825 9479.421875 0.009479422
6 27.617807 28.620193 9453.012695 0.009453013
6`10 27.600836 28.505919 9278.475586 0.009278476
8 27.459951 28.525249 8893.603516 0.008893604
8`10 27.450281 28.519493 9010.008789 0.009010009
10 28.163534 28.497683 9218.682617 0.009218683
10`10 28.147135 28.516804 9318.762695 0.009318763
12 27.798653 28.5856 8839.881836 0.008839882
12`10 27.762268 28.584036 9230.425781 0.009230426
14 27.930334 28.677948 8837.792969 0.008837793
14`10 27.950773 28.690935 9189.754883 0.009189755
16 27.922291 28.695896 9174.327148 0.009174327
16`10 27.902617 28.695705 9101.515625 0.009101516
18 27.763947 28.645906 8749.398437 0.008749398
18`10 27.738756 28.636511 8540.62207 0.008540622
20 28.028669 28.748089 8844.689453 0.008844689
20`10 28.020227 28.758003 8850.199219 0.008850199

5. CÁLCULOS Y TABULACIÓN DE RESULTADOS

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶2 𝐻5 → 𝑁𝑎𝐶2 𝐻5 𝑂2 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻

𝐴+𝐵 →𝐶+𝐷

5.1 BALANCE MOLAR

𝑑𝐶𝑖
−𝑟𝑖 =
𝑑𝑡

5.2 LEY DE VELOCIDAD

 Soluciones A y B:
𝛽
−𝑟𝐵 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵

𝐶𝐴 está en exceso en relación a 𝐶𝐵 , por tanto:

𝐶𝐴0 ≅ 𝐶𝐴 → 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑘 ′ = 𝑘1 𝐶𝐴𝛼
𝛽
−𝑟𝐵 = 𝑘 ′ 𝐶𝐵

 Soluciones C y D:
𝛽
−𝑟𝐴 = 𝑘2 𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵

𝐶𝐶 está en exceso en relación a 𝐶𝐷 :

𝐶𝐶0 ≅ 𝐶𝐶 → 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
−𝑟𝐴 = 𝑘 ′′ 𝐶𝐴𝛼
𝛽
𝑘 ′′ = 𝑘2 𝐶𝐵

 Soluciones B y D:
𝛽
−𝑟 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵
𝐶𝐴0 = 𝐶𝐵𝑂

5.3 ESTEQUIOMETRIA

Fase líquida: 𝑉𝑜 = 𝑉

𝑆
(𝐾 − 𝐾𝑜 ) 𝑐𝑚
𝑥= =[ ]
𝐶𝑖𝑜 (𝜆𝐴𝑐 − 𝜆𝑂𝐻 ) 𝑚𝑜𝑙 𝑆∗𝐿
𝐿 ∗ 𝑐𝑚 ∗ 𝑚𝑜𝑙

 Soluciones A y B:

Especie Alimentación Cambio Final


A 𝑁𝐴𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐴 = 𝑁𝐵𝑜 (𝜃𝐵 − 𝑥)
B 𝑁𝐵𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐵 = 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)

𝑁𝐴 𝑁𝐵𝑜 (𝜃𝐵 − 𝑥)
𝐶𝐴 = = ≅ 𝐶𝐴𝑜
𝑉 𝑉𝑜

𝑁𝐵 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝐶𝐵 = = = 𝐶𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜

Tiempo Conversión 𝑪𝑩
2 0.360034361 0.063996564
2`10 0.360792158 0.063920784
4 0.339436017 0.066056398
4`10 0.370173915 0.062982609
6 0.357175348 0.064282465
6`10 0.343170333 0.065682967
8 0.360701955 0.063929805
8`10 0.334368528 0.066563147
10 0.341192906 0.065880709
10`10 0.355880139 0.064411986
12 0.336141334 0.066385867
12`10 0.338854073 0.066114593
14 0.359888 0.0640112
14`10 0.342117382 0.065788262
16 0.338604612 0.066139539
16`10 0.337028065 0.066297194
18 0.337767865 0.066223213
18`10 0.3534157 0.06465843
20 0.372848843 0.062715116
20`10 0.371359128 0.062864087

 Soluciones C y D:

Especie Alimentación Cambio Final


C 𝑁𝐶𝑜 −𝑁𝐷𝑜 𝑥 𝑁𝐶 = 𝑁𝐷𝑜 ∗ (𝜃𝐷 − 𝑥)
D 𝑁𝐷𝑜 −𝑁𝐷𝑜 𝑥 𝑁𝐷 = 𝑁𝐷𝑜 (1 − 𝑥)

𝑁𝐶 𝑁𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝐶𝐶 = = = 𝐶𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜

𝑁𝐷 𝑁𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝐶𝐷 = = ≅ 𝐶𝐷𝑜
𝑉 𝑉𝑜

Tiempo Conversión 𝑪𝑪
2 2.42E-03 9.9758E-02
2`10 2.36E-03 9.9764E-02
4 2.52E-03 9.9748E-02
4`10 2.61E-03 9.9739E-02
6 2.81E-03 9.9719E-02
6`10 2.84E-03 9.9716E-02
8 2.95E-03 9.9705E-02
8`10 2.94E-03 9.9706E-02
10 -2.19E-01 1.2192E-01
10`10 -2.19E-01 1.2192E-01
12 -2.19E-01 1.2192E-01
12`10 -2.19E-01 1.2191E-01
14 -2.19E-01 1.2191E-01
14`10 -2.19E-01 1.2190E-01
16 -2.19E-01 1.2190E-01
16`10 -2.19E-01 1.2190E-01
18 -2.19E-01 1.2190E-01
18`10 -2.19E-01 1.2189E-01
20 -2.19E-01 1.2189E-01
20`10 2.42E-03 9.9758E-02
 Soluciones B y D:

Especie Alimentación Cambio Final


B 𝑁𝐵𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐵 = 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
D 𝑁𝐷𝑜 −𝑁𝐵𝑜 𝑥 𝑁𝐷 = 𝑁𝐵𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)

𝐶𝐷𝑜
𝜃𝐷 = =1
𝐶𝐵𝑜

𝑁𝐵 𝑁𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝐶𝐵 = = = 𝐶𝐵𝑜 (1 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜

𝑁𝐷 𝑁𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝐶𝐷 = = = 𝐶𝐷𝑜 (𝜃𝐷 − 𝑥)
𝑉 𝑉𝑜

Tiempo Conversión 𝑪𝑩
2 0.169698293 0.08303017
2`10 0.168860539 0.08311395
4 0.206847953 0.0793152
4`10 0.218913067 0.07810869
6 0.221281391 0.07787186
6`10 0.236933539 0.07630665
8 0.271448118 0.07285519
8`10 0.26100912 0.07389909
10 0.242295657 0.07577043
10`10 0.23332067 0.07666793
12 0.276265774 0.07237342
12`10 0.241242553 0.07587574
14 0.2764531 0.07235469
14`10 0.24488984 0.07551102
16 0.246273369 0.07537266
16`10 0.252802965 0.0747197
18 0.284380149 0.07156199
18`10 0.303102808 0.06968972
20 0.275834636 0.07241654
20`10 0.169698293 0.08303017

5.4 COMBINACIÓN

𝑑𝐶𝐵 𝛽
= −𝑘 ′ 𝐶𝐵
𝑑𝑡

−𝑑𝐶𝐵
ln = 𝑙𝑛𝑘 ′ + 𝛽𝑙𝑛𝑑𝐶𝐵
𝑑𝑡
MÉTODO DIFERENCIAL

Ajuste Polinómico, 4º grado (R=0.95)

Software utilizado: Polymath 6.0

 Determinación de 𝛽

t CB dCB/dt d(-CB)/d(t) ln(CB) ln(-dCB/dt)


0 0.01 0.0338258 -0.0338258 -4.605170186 -
2 0.06399656 0.0150654 -0.0150654 -2.748925885 -
8 0.06392981 -0.0038062 0.0038062 -2.749969594 -5.571123963
10 0.06588071 -0.0026426 0.0026426 -2.719909612 -5.935991998
12 0.06638587 -0.0002599 0.0002599 -2.712271092 -8.255213616
14 0.0640112 0.0018373 -0.0018373 -2.748697211 -
16 0.06613954 0.0021442 -0.0021442 -2.715988542 -
18 0.06622321 -0.0008439 0.0008439 -2.714724228 -7.077476554
20 0.06271512 -0.0086316 0.0086316 -2.769152776 -4.752325391

𝑑𝐶𝐵
𝑙𝑛 (− ) = 𝑙𝑛𝑘` + 𝛽𝑙𝑛𝐶𝐵
𝑑𝑡

𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

𝑦 = −134.5806 − 𝟒𝟔. 𝟗𝟐𝟓𝟐𝑥

𝛽 = −46.9252

MÉTODO NUMÉRICO

Puntos iniciales

𝑑𝐶𝐴 −3 ∗ 𝐶𝐴𝑂 + 4 ∗ 𝐶𝐴1 − 𝐶𝐴2


( ) =
𝑑𝑡 𝑡=0 2 ∗ ∆𝑡

Puntos intermedios

𝑑𝐶𝐴 1
( ) = (𝐶 − 𝐶𝐴(𝑖−1) )
𝑑𝑡 𝑡=𝑖 2 ∗ ∆𝑡 𝐴(𝑖+1)

Puntos finales

𝑑𝐶𝐴 1
( ) = (𝐶 − 4 ∗ 𝐶𝐴(𝑛−1) + 3 ∗ 𝐶𝐴𝑛 )
𝑑𝑡 𝑡=𝑛 2 ∗ ∆𝑡 𝐴(𝑛−2)

Método lineal de mínimos cuadrados


𝑑𝐶𝐴
− = 𝑙𝑛𝐾 + 𝛼 ∗ 𝐿𝑛𝐶𝐴 + 𝛽 ∗ 𝐿𝑛𝐶𝐵
𝑑𝑡
𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1 ∗ 𝑥1 + 𝑎2 ∗ 𝑥2
𝑁

∑ 𝑌𝑗 = 𝑁 ∗ 𝑎0 + 𝑎1 ∗ ∑ 𝑥1𝑗 + 𝑎2 ∗ ∑ 𝑥2𝑗
𝑗=1

𝑛 𝑁

∑ 𝑥1𝑗 ∗ 𝑦𝑗 = 𝑎0 ∗ ∑ 𝑥1𝑗 + 𝑎1 ∗ ∑ 𝑥1𝑥 2 + 𝑎2 ∗ ∑ 𝑥1𝑗 ∗ 𝑥2𝑗


𝑗=1 𝑗=1

∑ 𝑥2𝑗 ∗ 𝑦𝑗 = 𝑎0 ∗ ∑ 𝑥2𝑗 + 𝑎1 ∗ ∑ 𝑥1𝑥 ∗ 𝑥2𝑥 + 𝑎2 ∗ ∑ 𝑥2𝑗 2

Solución A y B:

Y X1 X2
dCa/dt lnCA ln(CB) X1*Y X1^2 X1*X2 X2*Y X2^2
0.027517534 0.91629073 -2.30258509 0.025214062 0.83958871 -2.10983738 -0.06336146 5.30189811
-0.001988358 0.45544388 -2.74892586 -0.000905585 0.20742913 -1.25198146 0.00546585 7.5565934
0.001242281 0.48795899 -2.71724638 0.000606182 0.23810398 -1.3259048 -0.00337558 7.38342788
0.000752228 0.46001742 -2.74446835 0.000346038 0.21161603 -1.26250326 -0.00206447 7.5321065
-0.001336894 0.45437298 -2.74996967 -0.000607448 0.2064548 -1.2495119 0.00367642 7.5623332
-0.000972534 0.48522453 -2.71990959 -0.000471897 0.23544284 -1.31976685 0.0026452 7.39790819
0.002313084 0.49306786 -2.7122711 0.001140507 0.24311592 -1.33733372 -0.00627371 7.3564145
-0.001575336 0.45567849 -2.7486972 -0.000717847 0.20764288 -1.25252218 0.00433012 7.55533629
-0.000939774 0.48925054 -2.71598854 -0.000459785 0.23936609 -1.32879886 0.00255242 7.37659375
-0.013047713 0.49054871 -2.71472429 -0.006400539 0.24063804 -1.33170451 0.03542094 7.36972799
0.04703634 0.43469682 -2.76915272 0.020446548 0.18896133 -1.20374189 -0.13025081 7.66820677
0.059000859 5.62255096 -29.6439388 0.038190235 3.05835975 -14.9736068 -0.15123508 80.0605466

𝑌 = 22.33069 − 6.74115 ∗ 𝑥1 + 7.005685 ∗ 𝑥2

𝛼 = −6.74115

𝛽 = 7.005685

𝑙𝑛𝐾 = 22.33069

𝑘 = 3.1069

−𝑟𝐵 = 3.1069 ∗ 𝐶𝐴 −6.74115 ∗ 𝐶𝐵 7.005685

Solución C y D:
Y X1 X2
dcD/dt lnCC ln(CD) X1*Y X1^2 X1*X2 X2*Y X2^2
-0.072946148 0.91629073 -5.99146455 -0.066839879 0.83958871 -5.48992343 0.43705426 35.8976474
5.4031E-07 0.91377183 -2.30500722 4.9372E-07 0.83497896 -2.10625067 -1.2454E-06 5.31305828
1.81553E-05 0.91366395 -2.30511096 1.65879E-05 0.83478181 -2.10609679 -4.185E-05 5.31353655
0.005564252 0.91336277 -2.30540059 0.005082181 0.83423155 -2.10566706 -0.01282783 5.31487187
-0.016661871 0.9132164 -2.30554134 -0.015215894 0.8339642 -2.10545817 0.03841463 5.31552087
-1.79356E-08 1.12321298 -2.10439251 -2.01455E-08 1.2616074 -2.36368099 3.7744E-08 4.42846785
4.7507E-06 1.12318916 -2.10441524 5.33593E-06 1.26155388 -2.36365638 -9.9974E-06 4.42856351
3.5378E-06 1.12311705 -2.10448402 3.97336E-06 1.26139191 -2.36358189 -7.4452E-06 4.42885299
5.64972E-07 1.12306415 -2.10453449 6.345E-07 1.26127308 -2.36352723 -1.189E-06 4.4290654
-0.030463872 1.12302713 -2.1045698 -0.034211755 1.26118993 -2.36348898 0.06411335 4.42921403
0.091415588 1.1229355 -2.1046572 0.102653809 1.26098414 -2.36339429 -0.19239847 4.42958193
-0.02306452 11.3088517 -27.8395779 -0.008504533 11.7455456 -28.0947259 0.33429424 83.7283807

𝑌 = −4.146973𝐸 − 4 + 4.5248665𝐸 − 2 ∗ 𝑥1 + 1.904548𝐸 − 2 ∗ 𝑥2

𝛼 = 4.5248665𝐸 − 2

𝛽 = 1.904548𝐸 − 2

𝑙𝑛𝐾 = −4.146973𝐸 − 4

𝑘 = 0.999958

−𝑟𝐷 = 0.999958 ∗ 𝐶𝐴 4.5248665𝐸−2 ∗ 𝐶𝐵 1.904548𝐸−2

MÉTODO NO LINEAL

 Determinación de 𝛽
𝑑𝐶𝐴 𝛽
= −𝑘 ′ 𝐶𝐵
𝑑𝑡
𝑡
1 𝐶𝑏 𝑑𝐶𝐵
∫ 𝑑𝑡 = ′ ∫
𝑡=0 𝑘 𝐶𝑏𝑜 𝐶 𝛽
𝐵
1−𝛽 1−𝛽
1 𝐶𝐵𝑜− 𝐶𝐵
𝑡= ∗( )
𝑘′ 1−𝛽
1−𝛽
1 0.011−𝛽 − 𝐶𝐵
𝑡 = ′∗( )
𝑘 1−𝛽

Resolviendo con el software polymath 6.0

Solución A y B:
t CB

0 0.01
2 0.06399656
8 0.06392981
10 0.06588071
12 0.06638587
14 0.0640112
16 0.06613954
18 0.06622321

𝜷 = 𝟎. 𝟓𝟕𝟑𝟎𝟖𝟔𝟕

𝒌′ = −𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝟕𝟑𝟗𝟕

 Determinación de 𝛼
𝑑𝐶𝐴
= −𝑘 ′′ 𝐶𝐴𝛼
𝑑𝑡
𝑡
1 𝐶𝐴 𝑑𝐶𝐴
∫ 𝑑𝑡 = ′ ∫
𝑡=0 𝑘′ 𝐶𝐴𝑜 𝐶𝐴𝛼
1−𝛼
1 𝐶𝐴𝑜 − 𝐶𝐴1−𝛼
𝑡 = ′′ ∗ ( )
𝑘 1−𝛼
1 0.011−𝛼 − 𝐶𝐴1−𝛼
𝑡 = ′′ ∗ ( )
𝑘 1−𝛼

t CA
2 0.06399656
4 0.06392981
6 0.06588071
8 0.06638587
∝= 𝟐. 𝟑𝟖𝟑𝟔𝟓𝟏

𝒌′′ = −𝟏. 𝟎𝟓𝟎𝟒𝟗𝟗

MÉTODO INTEGRAL

Si utilizamos este enfoque, es necesario proponer el orden de reacción, integrar la


ecuación de diseño y chequear si los datos experimentales coinciden con los
predichos

Reacciones de orden 2
Supongamos una reacción de orden 2 y un reactor TAD que opera a volumen
constante:

𝒅𝑪𝑨
V cte, Orden 2 = −𝒌𝑪2𝑨
𝒅𝒕

Integrando la ecuación (1) resulta:

1 1
V cte, Orden 2 − 𝐶𝐴° = 𝑘𝑡
𝐶𝐴

Para obtener una relación lineal es necesario dibujar 1/C A vs tiempo. Entonces si a
partir de los datos experimentales evaluamos la expresión 1/C A y la graficamos vs
tiempo, el hecho que los datos se ajusten a una línea recta indica que el orden de
reacción 2 propuesto es el correcto.

Graficando 1/CA vs t
Soluciones A-B

100%

90%

80%

70%

60%

50% Series2
Series1
40%

30%

20%

10%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Soluciones C-D

100%

Series2
Series1

100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

Cedrón J.; Landa V. y Robles J. (2011), “Cinética Química”. [En línea]. Perú,
disponible en http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/26-dependencia-
de-la-velocidad-con-la-temperatura.html [Accesado el día 2 de junio de 2016]

Educar Chile (2016), “Conductividad en Disoluciones Químicas”. [En línea].


Disponible en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=215744 [Accesado
el día 4 de junio de 2016]

Orbegoso J. (2013), “Balance de Materia y Balance Molar”. [En línea]. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/167211392/Balance-de-Materia-y-Balance-Molar
[Accesado el día 4 de junio de 2016]

Universidad de Valencia (2014), “Conductividad en Disoluciones electrolíticas”. [En


línea]. 2014, disponible en:
http://www.uv.es/qflab/2014_15/descargas/cuadernillos/qf1/castellano/Teoria/Condu
ctividad-F.pdf [Accesado el 2 de junio de 2016]

Potrebbero piacerti anche