Sei sulla pagina 1di 79

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

ESCUELA DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
Licenciatura en Enfermería

Protocolo de Tesis

“Factores de riesgo de no vacunación en la población infantil en dos centros de


salud del estado de Puebla”

PRESENTAN
Kenia Jimenez Cervantes

Malenny Almonte Maceda

Paola Barrera Alfaro

Para obtener el grado de Licenciadas en Enfermería

San Andrés Cholula, 08 Noviembre 2019


Director:

Dr. Alberto Hernández Cora

Especialidad en Traumatología y Ortopedia, Hospital Regional ISSSTE Puebla.

Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias de la Salud en la Universidad de las

Américas Puebla.

alberto.hernandezc@udlap.mx

Asesor:

Dr. Fausto Fernández Ruíz

Maestría en Administración Organizacional, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Especialidad en Salud Pública, Consejo Nacional de Salud Pública. Licenciatura en Médico

Cirujano y Partero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

fausto.fernandez@udlap.mx
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Factores de riesgo de no vacunación en la población infantil en dos centros de


salud del estado de Puebla

_____________________________
Dr. Alberto Hernandez Cora
DIRECTOR DE TESIS
Resumen
Próposito:

Metodología y método:

Conclusión:
Abreviaturas

OMS. Organización Mundial de la Salud

OPS. Organización Panamericana de la Salud

ONU. Organización de las Naciones Unidas

UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

FDA. Administración de Alimentos y Medicamentos

VAERS. Vaccine Adverse Event Reporting System

CDC. Centers of Disease Control and Prevention

CEVE. Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica

CONAVE. Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica

COFEPRIS. Comisión Federal para la Protección de Riesgos de Sanitarios

SAGE. Strategic Advisory Group of Experts

BCG. Bacillus Calmette-Guérin

DPT. Difteria, Bordetella pertussis y Tétanos

OPV. Vacuna Oral contra la Poliomielitis


SRP. Sarampión, Rubeola y Parotiditis

Ig. Inmunoglobulinas

PAI. Programa Ampliado de Inmunizaciones

Glosario de términos

Agente infeccioso. Al microorganismo ya sea, virus, bacteria, hongo o parásito capaz de producir

una infección o enfermedad infecciosa.

Anticuerpo. A la proteína (inmunoglobulina) producida por un organismo en respuesta a la

estimulación por un antígeno y que tiene la capacidad de unirse específicamente con el antígeno

que ha inducido su formación.

Antígeno. A la molécula o fracción de la misma, capaz de ser reconocida por un anticuerpo o

receptor de células T o B. La mayoría de los antígenos son inmunógenos, es decir, tienen la

capacidad de generar una respuesta inmune mediada por anticuerpos o células.

Cartilla Nacional de Salud. Al documento gratuito, único e individual, expedido por la autoridad

sanitaria para su uso en toda la República Mexicana que se utiliza para el registro y control de las

acciones del Paquete Garantizado de Servicios de Salud. En donde se registran entre otras acciones

en salud, los tipos y las dosis de vacunas aplicadas al titular; según los diferentes grupos de edad

y etapas de la vida.

Erradicación. A la desaparición en un tiempo determinado, tanto de casos de enfermedad como

del agente causal.


Esquema básico de vacunación. Al orientado a la aplicación de biológicos en menores de 5 años

de edad de las vacunas establecidas en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, de

acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables.

Esquema completo de vacunación. Al tipo, al número de vacunas, dosis y refuerzos establecidos,

que debe recibir la población, de acuerdo con su edad.

Inmunidad. Al estado biológico del organismo capaz de resistir y defenderse de la agresión de

agentes extraños. Sin embargo, en ocasiones el organismo también actúa contra sustancias propias.

Inmunización. A la acción de conferir inmunidad mediante administración de antígenos

(inmunización activa) o mediante la administración de anticuerpos específicos (inmunización

pasiva).

Morbilidad. Es el número de personas enfermas o, el número de casos de una enfermedad en

relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado. Se expresa

generalmente a través de tasas.

Mortalidad. Al número de defunciones ocurridas por una enfermedad determinada en relación a

la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado. Se expresa generalmente a

través de tasas.
ÍNDICE
Antecedentes (marco referencial)
Planteamiento del problema
Justificación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Plan de Investigación
Materiales y métodos
Ubicación del estudio
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación
Tamaño de la muestra
Métodos
Variables
Procesamiento de datos
Recursos
Humanos, físicos, financieros
Consideraciones bioéticas
Cronograma de actividades
Referencias bibliográficas Anexos

Introducción
La vacunación surgió desde tiempo atrás con el propósito de prevenir enfermedades que

podrían causar la muerte, es una actividad muy importante dentro de nuestro sistema de salud y el

recibir las vacunas necesarias es un derecho a nivel mundial, sin embargo, es responsabilidad del

gobierno proporcionarlas y de cada individuo el acudir a su centro de salud a aplicarse la vacuna,


ya sea para la persona adulta o para un menor. En la actualidad se han disminuido los casos por

estas enfermedades e incluso algunas se han erradicado; la OMS menciona que gracias a la

inmunización se previenen entre 2 a 3 millones de muertes anuales, sin embargo, si se mejora la

cobertura de vacunación a nivel mundial se podrían evitar otras 1.5 millones de muertes.

Los factores de riesgo de la no vacunación son variados y de suma importancia para el

personal de salud ya que los padres de familia no están acudiendo a los centros de salud para

vacunar a sus hijos. Los factores que influyen en esta problemática son los demográficos, el tiempo

que realiza una persona en una zona rural para acudir al centro de salud, culturales o el escaso

conocimiento de los padres sobre las vacunas, ya que éste último factor se convierte en el eje

fundamental del cumplimiento de la Cartilla Nacional de Vacunación, es por ello que es necesario

incrementar la disponibilidad de información a la población.

En la actualidad la no vacunación esta provocando brotes de las enfermedades prevenibles,

como lo son, polio, sarampión, tos ferina, tétanos, difteria, tuberculosis, rotavirus, entre otras. Lo

anterior está ocasionando un problema grave de salud pública, ya que alrededor del mundo se han

documentado casos de nuevos brotes de enfermedades ya erradicadas, ante esto los gobiernos están

tomando medidas para ampliar la cobertura de la vacunación, las cuales en cada país son diferentes,

en México se implementan campañas de vacunas para lograr una mayor cobertura de vacunación

para los niños y más información. Como personal de salud tenemos la obligación de brindar las

vacunas en tiempo y forma, así como las capacitaciones necesarias para las familias que acuden al

centro de salud.

La vacunación en México en menores de 5 años es una de las acciones mas eficaces para

la prevención de enfermedades infecciosas se estima que se evitan aproximadamente 2.5 millones

de muertes cada año gracias al cumplimiento de un esquema básico de vacunación, el cual contiene
14 vacunas que controlan enfermedades todavía existentes y evitan brotes y epidemias de

enfermedades ya erradicadas.

El estado de Puebla se encuentra dentro de los 10 primeros lugares de cobertura en

vacunación debido a que el 71.7% de los niños menores de un año presentan la Cartilla Nacional

de Vacunación con la mayor aplicación de vacunas, se tiene una cobertura del 90% en la aplicación

de BCG y hepatitis B, así como la pentavalente y la neumocócica se encontraron por arriba de la

media nacional, sin embargo, la vacuna de rotavirus solo tuvo una cobertura del 78.6%. El

ENSANUT reporta que sólo el 1.7% de los padres de familia refirieron no tener cartilla de

vacunación de los menores de 5 años, lo que quiere decir que el 98.3% de la población entrevistada

cumple con el requisito de contar con una Cartilla Nacional de Vacunación.

A nivel estatal no se han encontrado investigaciones de este tipo, por lo que se busca

realizar el estudio en un centro de salud urbano y otro rural, para determinar los factores de riesgo

de cada uno y posteriormente comparar los resultados y determinar los factores de riesgo que

intervienen en cumplimiento de la Cartilla Nacional de Vacunación, de esta manera contribuir a

una mayor cobertura de vacunación y disminuir los riesgo de enfermedades.

Antecedentes

Marco referencial

La vacunación surgió de acuerdo con el (CNSIA & OPS, 2017) por la necesidad de

protegernos contra enfermedades infecciosas causadas por virus o bacterias, algunas de ellas
mortales, dichas enfermedades han sido las responsables de las muertes de un tercio de la población

alrededor del mundo. Para combatir estas enfermedades se han hecho avances tecnológicos los

cuales se han aplicado a la elaboración de vacunas

Además la (CNSIA & OPS, 2017) dicen que las epidemias han hecho frente a la humanidad

en diferentes puntos de la historia, sin embargo, hay 5 eventos que han marcado la historia. En el

siglo XIV arrasó con un tercio de la población durante 10 años debido a la peste negra, en el siglo

XVIII se afectó un 80% de la población Europea del Norte terminando con la muerte del 10% ,

esto fue ocasionado por la viruela, en el siglo XIX Londres tuvo una epidemia de cólera durante

la conquista de América Latina, los europeos y africanos colonizadores trajeron consigo epidemias

de viruela y sarampión y en 1918 la gripe española causó un saldo de 20 millones de personas

fallecidas, siguió la gripe de Asia en 1957 y finalmente en 1968 la de Hong Kong.

Existen datos más antiguos del (CNSIA & OPS, 2017) en los que se registra

descubrimiento, aislamiento y descripción de enfermedades, así como la elaboración de vacunas

para dichas enfermedades descubiertas y la aplicación de estas, por ejemplo, en el 400 a.C. Platón

describió las paperas, difteria e ictericia epidémica. China en el 1100 describe la primera

variolización, en 1796 Edward Jenner inocula a James Phipps un niño de 8 años con la vacuna

antivariólica, en 1884 Luis Pasteur crea la primera vacuna viral viva atenuada (rabia) y en 1885

vacuna a Joseph Meister. En 1919 Calmette y Guérin desarrollan la vacuna BCG, en 1954 John

Franklin Enders y Thomas Peebles aislaron el virus del sarampión. Gracias a la aplicación de

vacunas creadas La Organización Mundial de la Salud en 1979 declara erradicada la viruela, en

2016 se erradica el poliovirus tipo 2, así como se erradicaron ciertas enfermedades.

Así como hay datos mundiales también hay datos a nivel continente, en 1798 el Servicio

de Salud Marina de Estados Unidos según el (CNSIA & OPS, 2017) proporcionó servicios de
salud a sus marinos y población en general contra la viruela, cólera y fiebre amarilla, en 1971 se

autoriza la implementación de la vacuna triple viral y en 1981 se autoriza la vacuna contra hepatitis

B, en 1985 se lanza una iniciativa para la erradicación de la poliovirus salvaje en América y en

1991 se registra el último caso de poliovirus en Perú, En Abril de 2015 un comité internacional de

expertos revisó la evidencia epidemiológica presentada por los países miembros de la (OPS/OMS)

y determinó que la región de las Américas ha eliminado la transmisión endémica de la rubéola y

síndrome de rubéola congénita

En México de acuerdo a (CNSIA & OPS, 2017) la vacuna se introdujo en 1804 contra la

viruela en la ciudad de León, Guanajuato y el encargado de vacunar a la población fue el Fray

Rafael, quien hizo dicha tarea hasta 1814. Entre 1900-1912 el Dr. Eduardo Liceaga quien dirigía

salubridad le da una mayor importancia las vacunas, por lo que implemente 3 medidas para

conseguir una mayor apertura la vacunación, la primera fue una oficina que resguardaba las

vacunas y las distribuía, puntos de vacunación en las parroquias más concurridas de cada ciudad

de México y vacunadores de campo los cuales se encontraban en puntos estratégicos donde se

reunía grandes cantidades de personas.

En cambio en 1973 el esquema de vacunación constaba de 6 vacunas (BCG, AS, DPT y

OPV) por la (CNSIA & OPS, 2017), hasta que en 1998 se agregó la SRP, sin embargo, desde el

2014 se aplican 14 vacunas que protegen contra los mismos padecimientos y 3 más para el grupo

de riesgo (ver anexo 1).

A saber el término inmunidad significa exento propuesto por la (CNSIA, 2017), el cuerpo

cuenta con un sistema inmunológico por lo tiene la capacidad de defenderse y eliminar organismos

externos y extraños al mismo, dicho sistema le brinda protección al cuerpo para mantenerlo sano.

Los antígenos son mecanismos de defensa que humano ha desarrollado para protegerse de los
agentes invasores, son proteínas que se encuentran en la superficie de las células que al interactuar

con los linfocitos T o B desencadenan respuestas inmunes, lo que provoca la neutralización de

dicho organismo extraño.

Del mismo modo, la (CNSIA, 2017) dice que los anticuerpos son proteínas especializadas,

las cuales ayudan al sistema inmune a destruir las células nocivas para el cuerpo. También son

llamados inmunoglobulinas (Ig), existen 5 tipos, la IgM que se presenta en respuestas primarias

de infección y vacunación, IgG aparece en respuestas secundarias y es de memoria, IgA está

presente en mucosas y se presenta en alteraciones locales, IgE aparece en respuestas alérgicas e

IgD actúa en procesos de regulación.

También el (CNSIA, 2017) presenta la inmunidad innata, en la que actúan las barreras

naturales, como la piel, las mucosas, etc. con innata nos referimos a que no se requiere un contacto

previo con el antígeno, por lo que reacción hacia la infección es inmediata, sin embargo, no tiene

memoria y es a corto plazo, puede actuar sobre diferentes organismos infecciosos, pero los mismos

la pueden evadir. La inmunidad adaptativa o adquirida surge cuando el organismo infeccioso logra

evadir la inmunidad innata, puede ser pasiva, activa, natural o artificial.

La inmunidad activa es que el propio organismo debe crear sus anticuerpos, se divide en

dos, en natural que se genera al tener contacto directo con el sistema inmunológico y en artificial

se produce al sensibilizar al sistema inmune con la introducción de microorganismos atenuados,

con lo anterior nos referimos a las vacunas. La inmunidad pasiva es la transferencia de anticuerpos

los cuales ya están formados, se divide en 2, en natural a través de la placenta y la lactancia materna

(IgG) y artificial es la transferencia de anticuerpos de un individuo a otro con una duración de 3

meses, esto de acuerdo a la (CNSIA, 2017).


Las vacunas son biológicas que son destinados a generar inmunidad contra ciertas

enfermedades o padecimientos de acuerdo a (CNSIA & OPS, 2017), el propósito de las vacunas

es generar inmunidad de memoria similar a que, si se adquiriera la enfermedad de manera natural,

tienen 2 funciones de prevención si se aplica antes de adquirir la enfermedad o terapéuticas si su

aplicación ocurre después de contraer la infección ya sea para su control o eliminación. Se dividen

en vacunas vivas atenuadas consisten en virus o bacterias causantes de una enfermedad las cuales

son atenuadas en laboratorios y al estar debilitadas la persona no enferme o lo hace de manera

leve, inactivadas se producen por medio de cultivos y posteriormente se inactivan con calor éste

tipo de vacunas requiere de dosis múltiples para lograr el objetivo de protección y recombinantes

en éste tipo de vacuna se inserta material genético de la enfermedad dentro de células inocuas que

replican las proteínas.

De igual manera la inmunización es introducir antígenos al cuerpo para crear inmunidad

protectora contra organismos nocivos, esto se logra mediante la vacunación, esto se refiere a la

aplicación de la vacuna correspondiente de manera estratégica, ya sea por la zona geográfica, grupo

etario, población. La vacunación tiene dos objetivos, a nivel individuo protegerlo de enfermedades

y así mejorar su calidad de vida y en salud pública se busca la erradicación y/o control de

enfermedades que pueden ser mortales para el ser humano conforme al (CNSIA & OPS, 2017).

No obstante la producción de vacunas comienza cuando se aísla el microorganismo el cual

se consigue de una persona que está o estuvo infectada, una vez que se cuenta con la cepa se

almacena en ampolletas a -70°C a esto se le llama lote semilla, posteriormente se toman una o más

se hacen análisis clínicos y si se cumple con las condiciones adecuadas se pueden utilizar para

realizar un número limitado de vacunas. Las vacunas se dividen en dos, bacterianas las cuales son

preparadas en medios artificiales a este proceso de le denomina fermentación, cuando finaliza


dicho proceso el producto logrado es llamado cosecha el cual se puede resguardar por largos

periodos de tiempo, y virales para la preparación de estas vacunas se lleva un proceso diferente y

depende de la vacuna, sin embargo, todas tienen algo en común que se generan a través de

antígenos purificados los cuales son concentrados e inactivados, mencionado por el (CNSIA &

OPS, 2017).

La Comisión Federal para la protección de Riesgos de Sanitarios (COFEPRIS, 2017) es la

responsable de verificar que todos los lotes que serán distribuidos cumplan con las especificaciones

de calidad, seguridad y eficacia, para evitar riesgos en la población. Conforme avanza la tecnología

y se producen nuevas vacunas se buscan nuevas maneras para lograr la seguridad en los biológicos

que sean más eficaces, además de acortar el tiempo de producción, lo que significa que si hay

epidemias o pandemias se pueden poner a disposición más lotes de vacunas.

La Organización Panamericana de Salud (OPS, 2017) define a la red de frío como ¨la

cadena de frío es el proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y

transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce hasta el momento en el

que se va a realizar la vacunación¨, para dicho proceso también debe considerarse la temperatura

para conservar el biológico, la cual debe ser entre +2°C y +8°C, si el refrigerador, contenedor,

termo o hielera donde se resguardan las vacunas llega a estar por encima de esas cifras la vacuna

se inactiva y al aplicarla ya no va a generar inmunidad en la persona. Además, se tiene que contar

con un cronograma donde se registre, la temperatura del biológico, registro de entrada y salida del

biológico el cuál debe tener los siguientes datos: entidad federativa, jurisdicción, delegación y

localidad, nombre del biológico, número de dosis, lote y fecha de caducidad.

Para que una vacuna llegue a un centro de salud, hospital o clínica es un proceso largo, ya

que en primera instancia se encuentra a nivel Nacional aquí el biológico puede permanecer hasta
24 meses, luego a nivel estatal debe resguardar las vacunas que demanden las jurisdicciones y

pueden guardar las vacunas por un periodo de 6 meses, después a nivel jurisdiccional o municipal

los cuales pueden resguardar las vacunas por un periodo de 4 meses y por último zona local, centro

de salud, hospital o clínica ya sean privados o públicos, son los encargados de la aplicación de la

vacuna y aquí se resguarda por un periodo de 3 meses, si los empleados de dichos centros realizan

visitas de campo es necesario que cuenten con paquetes congelantes y hielera para conservar la

vacuna a la temperatura indicada anteriormente por la (OPS, 2017).

Ahora bien el esquema de vacunación según (Porras et al., 2006) es una recomendación

basada en evidencia, que permite a una población decidir la forma en que puede prevenir, en

diferentes grupos de edad, enfermedades transmisibles por medio de la inmunización de sus

habitantes. La estrategia y programas de vacunación de un país deben responder a un plan nacional

de salud, basado en el concepto de que la prevención siempre es costo-efectiva. La vacunación de

niños y adolescentes ha demostrado ser costo efectiva en todos los grupos humanos. En especial

en este segmento de edad, ha demostrado su efectividad como medida para reducir la mortalidad

infantil, la morbilidad y los efectos de las enfermedades infecciosas que producen minusvalía.

Asimismo (Porras et al., 2006) refiere que es una guía de inmunizaciones, técnicamente

diseñada, que indica, para las vacunas aprobadas en un país, cuáles son las edades de aplicación,

el número de dosis, la vía de aplicación y la cantidad de vacuna por dosis. Además menciona que

es importante que los padres, madres y profesionales manejen la información adecuada sobre la

conservación de las vacunas, para garantizar la aplicación de un producto que tiene las condiciones

de calidad para producir el estímulo sobre el sistema inmune y así permitir una adecuada

protección contra las enfermedades prevenibles por vacunación.


Según (Ramírez, 2011) en México en particular, es uno de los países a favor del bienestar

de la niñez, por tal motivo desde 1991, se creó el Programa de Vacunación Universal cuyo

propósito ha sido proveer protección específica contra algunas infecciones mediante la vacunación

gratuita a los diferentes grupos de edad en toda la población del país. Nuestro esquema de

vacunación ha cambiado a través de los años y actualmente es uno de los más completos de

América Latina.

La (OMS, UNICEF & BANCO MUNDIAL, 2010) dicen que a pesar de los grandes

avances aún se trabaja para reducir la mortalidad a ciertas enfermedades complicadas como el sida,

tuberculosis y paludismo. Se recalca la necesidad especial de evitar que la crisis financiera y

económica no afecte los avances obtenidos ni retrase nuevos estudios en materia de inmunización.

En contraste de los beneficios comprobados de la inmunización por medio de las vacunas, poco se

habla de los efectos secundarios que éstas provocan de lo cual se especula una posible forma de

evitar pánico en la población o que sólo se registren casos aislados de efectos adversos por

vacunación.

Oficialmente existen programas para reportar y detectar alteraciones provocadas por la

aplicación de vacunas (FDA, VAERS & CDC, 2019) a pesar de ello, diversos profesionales de la

salud y periodistas aseguran tener registro comprobado y fundamentado con documentación oficial

de la incidencia de efectos secundarios de las vacunas, afirmado por organismos oficiales en

materia de salud y control de farmacéuticos. Tal es el caso de Rebecca Carley, ex profesional de

la salud que dedicó parte de su investigación a recopilar y comprobar información oficial sobre la

incidencia de los daños que provoca la vacunación y que los organismos en salud no dan

relevancia.
Actualmente se desempeña como activista defendiendo sus argumentos con fundamento

sobre el peligro de algunas vacunas para la salud mediante conferencias y entrevistas difundidas

por terceros en la web. (Backman & Carley, 2019). La prensa independiente también ha presentado

su postulación en el tema de las vacunas como lo es la plataforma Conciencia Radio mediante sus

artículos “Vax Mortis”, “En Salud” y “Hasta en la cocina” en los cuales exponen la agenda que

está detrás de la vacunación por medio de documentos, entrevistas a profesionales de la salud,

debates y recopilación de casos reales.

(Backman, 2018) afirma que existe documentación revelada de los años ochenta

resguardados por la OTÁN y la ONU sobre la relación de la vacuna DPT y el aborto espontáneo.

También existen otras investigaciones de casos reales sobre el forzamiento de la OMS para probar

vacunas en poblaciones vulnerables como en el país africano de Kenia, con resultados

catastróficos. De esta manera, en la actualidad, principalmente por la facilidad de acceso a la

información, la población se crea incertidumbre sobre los beneficios y las contras que la

vacunación representa para la humanidad en complemento con estigmas provenientes de creencias

religiosas, nivel socioeconómico y cultural, edad, sexo, familias disfuncionales, entre otras

variables.

Del mismo modo (SAGE & OMS, 2019) un grupo de Expertos sobre Asesoría Estratégica

en Vacunación (SAGE, por las siglas en inglés de Strategic Advisory Group of Experts) de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que una duda vacunal radica en el retraso de

la aceptación, o rechazo de las vacunas, a pesar de la disponibilidad de servicios de vacunación.

Esta interrogante es compleja y varía en función del tiempo y lugar. Incluye diversos factores como

la desconfianza, complacencia, y conveniencia. Con esta documentación se puede deducir que no


hay un solo motivo por el cual se despierte la incertidumbre acerca de la duda vacunal que pueda

ser fácilmente abordada por diferentes factores.

Actualmente la cobertura vacunal ha disminuido, la (UNICEF & OMS, 2018) dicen que 1

de cada 10 niños no tiene acceso a recibir una vacuna, más de veinte millones de niños en todo el

mundo no recibieron vacunas vitales contra el sarampión, la difteria y el tétanos. La no vacunación

de los niños es un problema que actualmente se está presentando en nuestro país, por eso es de

gran importancia conocer los factores que determinan a los padres a no vacunar a sus hijos,

independientemente de provenir de una zona rural o urbana.

Estudios directamente relacionados

(Gatti, Aparecida, Oliveira, & Luiz 2017), realizaron el estudio de “Children’s incidence

of absenteism, familial condition and ideas about vaccines: a personal interview survey” a 79

familias con niños menores a 6 años de una población de muestra en Brasil de las cuales solo se

tomó en cuenta a 47 familias debido a que los demás no fueron hallados en la zona después de

varios intentos frustrados. Esto con el objetivo de identificar las características sociales,

conocimientos de las vacunas, los registros de vacunación y las razones por las cuales los padres

no acuden con sus hijos al centro de salud.

Se observó en el estudio de (Gatti et al., 2017) que el 64.3% de los 47 niños considerados

como ausentes en la vacunación en realidad estaban al corriente en el esquema de vacunación en

otro centro de salud de su preferencia, en cuanto a las familias no localizadas se sospecha que

debido a una situación económica baja se vieron obligados a migrar por lo cual se dejó retrasado

el esquema de vacunación del niño. En conclusión, los resultados obtenidos y reportados como el

bajo nivel socioeconómico y el bajo nivel de educación no son causa de no vacunación, es decir,
en una condición comprobada de pobreza y mala educación de los padres, los números obtenidos

indicaron que el 64.3% de los niños estaban en un estado regular de vacunación.

(Escobar-Díaz, Osorio-Merchán, & De la Hoz-Restrepo, 2017) realizaron el estudio de

“Motivos de no vacunación en menores de cinco años en cuatro ciudades colombianas” con un

diseño cualitativo en cuatro ciudades de Colombia, la selección de las ciudades se realizó de

acuerdo con su densidad poblacional y las coberturas de vacunación con el objetivo de conocer las

barreras y motivos de no vacunación en niños menores de cinco años. Se identificó diferentes

factores que influyen en el incumplimiento de los esquemas de vacunación como el temor a los

efectos adversos, las condiciones socioeconómicas, geográficas y de seguridad de la población, las

condiciones laborales del personal de vacunación, los problemas administrativos y económicos y

el desarrollo de los sistemas de información.

En conclusión, desde un punto de vista cualitativo, en el estudio de (Escobar-Díaz et al.,

2017) se encontró que la vacunación en menores de cinco años es una de las intervenciones más

eficaces y costo-efectivas que existen para reducir la mortalidad infantil en el mundo. De acuerdo

con esto los equipos de vacunación y los cuidadores, destacaron aspectos sociales e institucionales

que contribuyen o limitan el cumplimiento de las coberturas de vacunación en las ciudades que

participaron en el estudio. De este modo, el estudio brindó importantes elementos para avanzar en

la comprensión de los motivos de no vacunación y barreras percibidas por los equipos de

vacunación.

(Rosell-Aguilar, 2017) realizó el estudio “Antivacunas y dudas parentales en vacunación

infantil: recuperemos la confianza en los profesionales sanitarios” en el que se encuesto una

muestra poblacional de 65.819 personas en un total de 67 países de las seis grandes regiones de la

(OMS) con el objetivo de que los profesionales sanitarios conozcan las dudas identificadas en los
padres de familia acerca de la vacunación infantil. Se observó que en el conjunto de países y

regiones analizados el 5,8% de las personas presentan al menos algún grado de desacuerdo con la

afirmación “es importante que los niños se vacunen”. En cuanto al desacuerdo de la afirmación

asciende hasta el 9,1%, mientras que, en términos de seguridad, el porcentaje de desacuerdo con

la afirmación asciende hasta el 13%.

Finalmente, en referencia a que “las vacunas son compatibles con mis creencias religiosas”

presenta un desacuerdo del 15,4% en promedio mundial. No obstante, los resultados anteriores

muestran una importante variabilidad entre regiones y países. En conclusión, el interés por el

conocimiento y análisis de los argumentos expresados por la población con dudas vacunales no es

nuevo, pero en la actualidad se está produciendo una creciente investigación sobre el tema en el

que una buena parte de los casos de duda vacunal parental se puede tener la oportunidad de

explorar diversos tipos entendimiento, partiendo de un punto esencial de acuerdo a la protección

de la salud de los niños y niñas de acuerdo al estudio de (Rosell-Aguilar, 2017).

(Samudio-Domínguez, Correa-Fretes, Ortiz-Cuquejo & Mujica-Chaparro, 2017),

realizaron un estudio sobre el retraso a la aplicación del biológico más allá de 30 días de la fecha

estipulada de vacunación, con el objetivo de determinar los motivos y porcentajes de retraso de

vacunación de una población infantil, que habita zonas marginales, a los diferentes biológicos del

PAI, mediante un estudio observacional descriptivo de corte trasverso.

Fueron 150 niños con promedio de edad 2-4 años (1-5), 68% realizaba controles regulares

de salud (102/150). El retraso vacunal global fue de 16%. Las vacunas con mayor porcentaje de

atrasos son las correspondientes a los 18 meses y 4 años en el 51% (19/37). Para la DPT el

promedio de retraso fue de 95 días, OPV 92 días, AA 113 días, SPR 63 días. El biológico más

afectado fue la OPV con 62% del atraso. Los motivos predominantes fueron las falsas
contraindicaciones, enfermedades diagnosticadas por médicos y la pérdida del carnet. Se concluyó

que el retraso en el cumplimiento del esquema vacunal no es despreciable. Deben realizarse

esfuerzos para eliminar falsas contraindicaciones vacunales según (Samudio-Domínguez et al.,

2017)

(Maysaa-Ahmed, Ahmad-Meral, Yahya, & Turki, 2018) realizaron un estudio transversal

con el título “How often do children receive their vaccinations late, and why?” a padres de niños

menores de 3 años en los que se incluyó a 351 niños, con el objetivo de evaluar la puntualidad de

la vacunación, los factores de riesgo asociados al retardo de la vacunación y las razones por las

cuales se produce el retardo. Se observaron vacunas tardías en 85/351 (24,2%) niños de la muestra

de los cuales los retrasos con mayor frecuencia son vacunas del sarampión, las paperas, la vacuna

contra la rubéola (MMR), la segunda dosis de la vacuna cuadrivalente conjugada meningocócica

(MCV4), la segunda dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis (OPV) y la cuarta dosis de la

vacuna conjugada neumocócica (PCV) en 19 / 125 (15,2%) de la muestra.

Asimismo se encontró en el estudio de (Maysaa-Ahmed et al., 2017) que viajar en el

momento de la vacunación fue la razón de retraso más común y se informó en 31/142 (21,3%) de

la muestra. Con respecto a lo mencionado se tomó en cuenta que las vacunas se consideraron

demoradas si ocurrían más de 30 días después del tiempo designado en el programa de vacunación

primaria. En conclusión, la vacunación es parte fundamental de la salud en el país de Arabia

Saudita. Sin embargo, las condiciones de retardo en la vacunación en los niños se hacen presentes

en la población y deben plantearse los resultados para mejorar el nivel de atención de salud.

(Khan-Muhammad, All-Shah, Sher-Ahmed, & Halder, 2018) realizaron el estudio “Non-

vaccination of children under five years age” de tipo observacional de corte transversal en

pacientes hospitalizados y ambulatorios del departamento de salud infantil de un hospital de


Pakistán en donde se determinó el estado de vacunación de los niños solicitando la cartilla de

vacunación de tal modo que se empleó un muestreo de conveniencia en padres con hijos de 1 a 5

años de edad con el objetivo de identificar los factores de no vacunación en niños menores de 5

años que llegan a la atención hospitalaria.

Se determinó de acuerdo a (Khan-Muhammad et al., 2018) un total de 432 niños de 1 a 5

años en el estudio. 276 (63.8%) eran del sexo masculino y 156 (36.1%) eran del sexo femenino.

La mayoría de los niños, es decir, 373 (86,3%) eran de zonas rurales, mientras que 59 niños

(13,6%) pertenecían a zonas urbanas. De 432 niños solo 205 (47.4%) estaban completamente

vacunados, 227 (52.6%) niños estaban parcialmente vacunados. La razón principal dada por los

padres 128 (56.4%) fue la falta de conocimiento sobre la vacunación y sus beneficios, seguida de

la accesibilidad a los centros de vacunación 76 (33.5%), la tercera razón común 58 (25,6%) fue la

falta de tiempo de los padres y, por último, 53 (23.3%) la no disponibilidad de vacunas en el centro

de salud más cercano. En conclusión, la razón más común de la no vacunación pediátrica es la

disminución de la información en los padres sobre los beneficios preventivos de la vacunación.

(Palacios-Ríos et al., 2018), realizaron un estudio a pacientes menores de 17 años y

acompañantes que tenían consigo su cartilla de vacunación y acudieron a consulta externa, con el

objetivo de conocer el cumplimiento de vacunación por grupo etario así como las causas de

incumplimiento del esquema de vacunación en los niños menores de 17 años atendidos en un

hospital de tercer nivel, con un estudio transversal descriptivo.

Se hicieron 298 encuestas, la media de edad de los niños fue de 48 meses (1-194). 50.4%

del sexo masculino, 35% de los pacientes provenían de la ciudad de México. La mayoría de ellos

acudió a las áreas de Nefrología, Cardiología y Gastroenterología (42%). El porcentaje de

cumplimiento de esquemas completos fue de 35.5, donde fue mayor en los niños menores de un
año (41.5%) y menor en los mayores de 12 años (23%). El cumplimiento por vacuna fue: bcg 97%,

virus de hepatitis b (vhb) (83%), pentavalente (85%), rotavirus 63%, neumococo 76% y srp 73%.

Las principales razones para la falta de cumplimiento de los esquemas fueron: hospitalización,

indicación médica para no vacunación y falta de abasto en el centro de vacunación. En las

adolescentes la vacuna de virus de papiloma humano (vph) tiene un cumplimiento de 66% en las

primeras dos dosis y sólo 33% en la tercera, según. Se concluyó que en una unidad de tercer nivel

el cumplimiento de los esquemas de vacunación es bajo. Se requiere de un trabajo más estrecho

entre médicos tratantes y medicina preventiva según (Palacios-Ríos et al., 2018)

En el artículo denominado ¨Conocimientos y actitudes de madres con hijos menores de

cinco años sobre vacunas¨ el cual fue escrito por (Arellán-Regalado, 2018) tiene como objeto

determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de las madres sobre las vacunas

de sus hijos menores de cinco años, el estudio fue descriptivo y correlacional de diseño transversal.

La muestra fue de 100 madres que tengan hijos menores de cinco años. En el análisis descriptivo

de las variables categóricas se emplearon frecuencias y porcentajes. Para el análisis inferencial se

empleó la prueba de Chi-cuadrado., los resultados fueron que el 58 % de las madres tuvo un

conocimiento medio sobre las vacunas y el 51 % demostró una actitud desfavorable sobre las

vacunas.

Las encuestadas que presentaron una actitud desfavorable tenían un nivel de conocimiento

medio sobre las vacunas (66 %). Aquellas que solo estudiaban (66 %), con ingresos mayores 1000

soles (80 %) y con primaria (100 %) presentaron un conocimiento medio sobre vacunas. Por otro

lado, las madres con más de dos hijos (66 %), las empleadas informales (100 %), con ingresos

mayores 1000 soles (80 %) manifestaron una actitud desfavorable sobre las vacunas y se concluyó

que las madres con un conocimiento medio presentaron una actitud desfavorable sobre las vacunas.
Aquellas que solo estudian, con ingresos mayores y con primaria presentan un conocimiento medio

sobre vacunas. Por otro lado, las que cuentan con un empleo, más de dos hijos e ingresos mayores

manifestaron una actitud desfavorable sobre las vacunas. A partir de estos hallazgos el personal de

enfermería pudiera brindar información relevante durante sus intervenciones educativas sobre

inmunización a las madres según (Arellán-Regalado, 2018).

En el artículo ¨Discurso antivacunas en las redes sociales: Análisis de los argumentos más

frecuentes¨ descrito por (Santillán, 2018) menciona que los movimientos antivacunas proliferan

en las redes sociales y es interesante conocer su ideario, para que los profesionales sanitarios

podamos argumentar adecuadamente nuestras respuestas, basándonos en evidencia científica.

Nuestro objetivo es explorar este ideario en las redes sociales, a través de un estudio cualitativo

utilizando el análisis del discurso, para llevar acabo dicho estudio se utilizó un método cualitativo

utilizando el análisis del discurso. Se realizó una búsqueda exhaustiva de información a través de

los buscadores de las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube en español e inglés durante el

mes de octubre de 2017.

Se utilizaron las palabras clave “vacunas peligrosas” “vaccination danger”. El análisis se

realizó hasta conseguir la saturación de información y eso se consiguió después de analizar más

de 800 tuits, visualizar 42 videos de YouTube y de revisar la información vertida en 12 grupos y

9 Fan Page de Facebook. La información recabada se codificó en categorías argumentales, los

resultados fueron que los discursos antivacunas giran en torno a aspectos relacionados con la

seguridad, efectividad, importancia y los valores y creencias de las personas. La desconfianza

impera en el discurso de las personas antivacunas. Desconfían tanto del personal sanitario como

de las fuentes de información oficial, Gobierno y de empresas farmacéuticas, por lo que es

importante que los profesionales sanitarios conozcamos los argumentos de las personas que
rechazan las vacunas para poder ofrecer una respuesta adecuada. Este análisis puede servir como

información en la que apoyarse dentro de un diálogo sosegado y en busca de un elemento esencial

para el éxito: la confianza, (Santillán, 2018).

En el siguiente artículo denominado ¨Toma de decisión sobre la vacunación en contexto de

ámbito personal y social¨ de los autores (Araitz & Gurutze, 2017) el cual tiene como objetivo

analizar cómo manifiestan 34 estudiantes del Grado de Educación Primaria su competencia

argumentativa en una toma de decisión de ámbito personal y en una de ámbito social, ambas en

torno a una controversia sobre la vacunación, y realizadas antes y después de participar en una

secuencia en la que han construido el modelo de sistema inmunitario. Para lograr una investigación

exitosa, la metodología: La investigación se ha realizado a cabo en una clase de cuarto curso del

Grado de Educación Primaria en el primer semestre del curso 2016/17.

El equipo diseñó una secuencia de actividades en torno a la vacunación, que fue

implementada por dos miembros, dicha investigación arrojó los siguientes resultados, se muestran

que la competencia argumentativa mejora, y que es mejor en la toma de decisión de ámbito social,

tanto en lo que a justificaciones de la opción escogida como en la consideración de sus

limitaciones, sin embargo, las personas que no apoyan la obligatoriedad de las vacunas es la

alusión a la libertad individual, un punto sobre el que discuten en varios grupos y que merece ser

discutido explícitamente en cuestiones controvertidas de este tipo, el alcance de las libertades

individuales en una convivencia compartida, (Araitz & Gurutze, 2017).

El siguiente artículo llamado ¨Análisis de patrones territoriales de contextos de vida de

niños hasta 6 años y su potencial influencia en la cobertura de programas de inmunización en

Chile¨ del cual, el autor (Fuenzalida, 2018) en Chile, el objetivo del estudio es analizar

determinadas variables que puedan estar implicadas en la cobertura de vacunación de niños en


diferentes territorios comunales de Chile, para las vacunas bacillus Calmette-Guérin (BCG) al

nacer, pentavalente a los 6 meses, y triple vírica a los 12 meses y 6 años de edad, en el periodo

2008-2011, el autor utilizó como metodología 3 fases: la primera, corresponde a la

operacionalización de veinte variables socio territoriales, que dan cuenta de los contextos generales

de vida de la población objetivo; la segunda, refiere a la definición de una escala de valores a través

de un panel de expertos, para ponderar la importancia de cada una de las variables; y, la tercera,

integra la información en un sistema de ayuda a la decisión espacial para la identificación de

patrones territoriales, por medio de una evaluación multicriterio y el análisis multivariante clúster,

al revisar la información obtenida se obtuvo que es factible agrupar cuatro tipos de territorio. De

forma general es posible advertir que, mientras mejora el contexto de vida, se pueden encontrar

mayores niveles de cobertura para cada vacuna, (Araitz & Gurutze, 2017).

El subsecuente artículo de (Hungría et al., 2018) denominado “Factores socios-culturales

que inciden en el cumplimiento del esquema de inmunización en niños menores de un año que

acuden al Centro de Salud Puerto López” el cual fue escrito en el año 2018, según el escritor el

objetivo de la investigación fue evaluar los factores socioculturales que inciden en el cumplimiento

del esquema de inmunización de niños menores de un año que acuden al Centro de Salud de Puerto

López, el autor usó una metodología descriptiva, analítica, y transversal; el universo fue de 224

seleccionándose por técnica de muestreo 144 niños, el instrumento utilizado es la encuesta

elaborada con preguntas formuladas de acuerdo a los objetivos, dirigidas a los padres de familia

de los niños.

Se obtuvo que el mayor porcentaje de encargados de llevar a vacunar al niño es la madres

con 78%, el 21% de los niños presentan esquema de vacuna incompleto, el 87% tienen

administrado terceras dosis de pentavalente, neumococo y OPV, se encontró un total del 58% de
las madres de los niños con educación primaria, se demuestra que únicamente el 72% cumple las

citas de vacunación, el 15% de los padres indican llevarlo cuando se acuerdan de la vacunación y

existió un 13% que menciono esperar al personal de salud que acuda a su hogar para realizar la

respectiva vacunación y se concluyó que en la actualidad la vacunación de los menores de edad ha

sido una de las prioridades para el sector salud, teniendo en cuenta la alta morbilidad y mortalidad

que las enfermedades inmuno prevenibles han causado, durante estos últimos años se ha logrado

reducir esas tasas gracias a las campañas de vacunación que han permitido salvar la vida de

millones de niños en todo el mundo, debido a que es un elemento esencial para la prevención de

algunas enfermedades infecciosas y tiene un impacto positivo en la salud, la economía y el

desarrollo del país, ya que sus costos son relativamente bajos con relación al gran beneficio que

genera estas. (Hungría et al., 2018).

(Sierra-Basto & Castellanos-Escalante, 2019) realizaron un estudio a 319 padres de niños

menores de 10 años , con el objetivo de determinar el estado de vacunación en parte de la población

infantil de Mérida, Yucatán y los factores que predisponen al incumplimiento del esquema,

realizaron un estudio observacional, comparativo, longitudinal y retrospectivo, donde se encontró

que las causas atribuibles para la falla de vacunación que fue en 57 (53%) no había disponible en

el centro de salud, en 19 (17%) por falta de tiempo de los padres, en 20 (18%) por enfermedad

aguda (11 por rinorrea, 10 por tos, 3 con fiebre y 1 con diarrea), en 7(6%) por enfermedad de base

(4 con asma, 1 con púrpura trombocitopénica idiopática y 2 por epilepsia) (2.8%) por temor a

efectos adversos de determinada vacuna. Se concluyó que la tasa de vacunación en el estado de

Yucatán está por arriba de la media nacional, sin embargo, es necesario incrementar la información

y educación del personal de salud y la de los padres, (Sierra-Basto & Castellanos-Escalante, 2019).
En conclusión se puede observar que de acuerdo a las investigaciones mencionadas

anteriormente, existen diferentes variaciones de acuerdo a la zona y región en la que se realicen

los estudios (demografía) ya que se efectuaron en distintos países alrededor del mundo. Cabe

mencionar algunos aspectos considerados vulnerables en los factores de riesgo de la no

vacunación, como lo son: la situación económica baja, temor a los efectos adversos de los

biológicos, desconfianza en el personal de salud y áreas del gobierno, aspectos sociales de los

padres, creencias religiosas, edad de hijos y padres, sexo del hijo, falta de tiempo, entre otras. Sin

embargo existen puntos de mayor controversia que refieren al derecho a la libertad de crianza sin

intervención del estado/gobierno en el empleo de biológicos a los hijos, esquema incompleto de

vacunación de acuerdo al biológico (vacuna correspondiente), falta del biológico en el centro de

salud correspondiente y la falta de conocimiento sobre información verídica de las vacunas.

Estudios indirectamente relacionados

(Cruz-Piqueras, Rodríguez-García, Hortal-Carmona & Padilla-Bernáldez, 2017) realizaron

un estudio a dos grupos focales con personas que optaron por no vacunar a sus hijos en la provincia

de Granada, con el objetivo de analizar y comprender los discursos reticentes a la vacunación,

particularmente los de las personas que han decidido no vacunar a sus hijos, esto fue mediante un

estudio cualitativo con 5 entrevistas individuales y los padres y madres manifiestan un sistema de

creencias en salud diferente al paradigma biomédico. Desde el punto de vista ético, justifican su

posición a partir del derecho a la autonomía y la responsabilidad de sus decisiones. Como

argumentos concretos, dudan de la administración de varias vacunas simultáneamente en edades

muy tempranas de manera sistemática y sin individualizar cada caso, temen efectos adversos y no

entienden la variabilidad en el calendario vacunal.


Se concluyó que los discursos reticentes responden al conflicto de individualidad vs

colectividad: padres y madres, en defensa de su derecho a una crianza sin interferencias del Estado,

centran su responsabilidad en el bienestar individual de sus hijos independientemente de las

consecuencias que su acción u omisión conlleve a la colectividad. En su gestión de los riesgos,

elevan los derivados de vacunar por encima de las consecuencias individuales y colectivas de no

hacerlo. Las vacunas que más dudas generan son aquellas con mayor controversia científica,

(Cruz-Piqueras et al., 2017).

(Díaz-Ortega, Cruz-Herbert, Ferreira-Guerrero, Ferreyra-Reyes, Delgado-Sánchez, &

García-García, 2018) realizaron el estudio “Cobertura de vacunación y proporción de esquema

incompleto en niños menores de siete años en México” basado en la Encuesta Nacional de Salud

y Nutrición de Medio Camino con representación nacional, regional, urbana y rural con el objetivo

de evaluar la cobertura de vacunación en menores de siete años. Se demostró que la cobertura de

esquema completo en los niños menores de un año fue de 51.7% [rango: de 67.6%, para la vacuna

pentavalente (PV), a 93.9%, para la vacuna Bacillus Calmette-Guerin (BCG)]; en los de 12-23

meses fue de 53.9% [rango: de 68.5%, para la vacuna triple viral (SRP), a 98.3%, para la BCG], y

en los de 24-35 meses, de 63.2% [rango: de 85.3%, para la vacuna contra neumococo, a 98.6%,

para la BCG].

En niños de seis años, la cobertura de una dosis de SRP fue de 97.8%, y para dos dosis, de

50.7%. Sólo 2.2% de los niños de seis años no estaban vacunados. Las variables asociadas con

esquema incompleto fueron edad de 2-5 meses, madre menor de 20 años o hablante de lengua

indígena. En conclusión, debe mejorarse el reclutamiento de recién nacidos al programa de

esquemas de vacunación completo, así como su seguimiento, hasta completar el esquema,


aprovechando así los contactos con los servicios de salud para vacunarlos y asegurar la salud

sanitaria según (Díaz-Ortega et al., 2018).

(Romero-Sandoval, Tamayo, Vivas, Vizcaya, & D' Apollo, 2018) realizaron el estudio

“Cobertura y cumplimiento del esquema de inmunizaciones en niños hasta 5 años, las Cuibas,

estado Lara” de tipo descriptivo transversal, donde la muestra poblacional fue de 948 casas,

consideradas viviendas efectivas aquellas donde habitan niños hasta 5 años de edad con el objetivo

de determinar cobertura, cumplimiento del esquema de vacunación, motivo de no vacunación y

susceptibilidad a enfermedades prevenibles por vacunas en niños hasta 5 años, del sector Las

Cuibas.

Se observó en el presente estudio de (Romero-Sandoval et al., 2018) una cobertura de:

BCG 96%, anti-hepatitis B del recién nacido 88%, anti-rotavirus 54%, antipoliomielitis 40%,

Pentavalente 40%, antiinfluenza 45%, Trivalente viral 82% y antiamarílica 72% siendo estas

coberturas inferiores a los reportados para el estado Lara en el año 2012 pero superiores al estudio

en la comunidad “La Puerta” municipio Palavecino. Del total de niños 34% cumplió el esquema

nacional de vacunación. La mayor susceptibilidad fue para la enfermedad prevenible con la vacuna

Antiinfluenza 64%. De las causas de incumplimiento las mayormente reportadas fueron inherentes

al ambulatorio y de estas: no había vacunas el día que le tocaba 78,02%. En conclusión, la

necesidad de alcanzar coberturas permitirá adecuar y crear estrategias para la población

susceptible.

(Hornsey, Harrys & Fielding, 2018), realizaron un estudio con 5,323 personas de 24 países,

el objetivo de medir el fortalecimiento de los movimientos antivacunas en las últimas décadas y el

aumento de algunas enfermedades transmisibles se realizó midiendo sus creencias, sensibilidad de

disgusto, miedo a la sangre o agujas. En orden de magnitud, las actitudes antivacunación fueron
más altas entre aquellos que (a) tenían una alta conspiración pensando, (b) tenían una alta

reactancia, (c) informaban altos niveles de asco hacia la sangre y las agujas, y (d) tenía fuertes

visiones del mundo individualistas / jerárquicas. En contraste, las variables demográficas

(incluyendo educación) representaron niveles de varianza no significativos o triviales.

Se concluyó que estos datos ayudan identificar las "raíces de actitud" que pueden motivar

y sostener el escepticismo de la vacuna. Al hacerlo, ayudan a arrojar aclaración por qué la

repetición de evidencia puede ser no productiva y sugiera soluciones de comunicación para ese

problema, (Hornsey et al., 2018).

(Bergero, Fabricius & Hozbor, 2018), realizaron un estudio a menores de edad sobre el

Calendario Nacional de vacunas, con el objetivo de analizar las consecuencias a corto plazo que

tendría sobre coqueluche la sanción del Proyecto de Ley de Consentimiento informado en Materia

de Vacunación presentado en Argentina, en 2017 el cual contempla no obligatoriedad de la

aplicación de las vacunas, se analiza a través de un modelo cuantitativo. Se considera que la sola

presentación del proyecto provoca una disminución en las coberturas por generar desconfianza

sobre los beneficios del programa de vacunación. Asumiendo 5% anual de reducción de la

cobertura durante 4 años a partir de 2018, en el siguiente brote, los casos graves en menores del

año se incrementarían en más del 100% respecto del último brote, y se estiman 101 fallecidos. Con

una reducción del 10% anual por 4 años, el siguiente brote superaría al previo en más del 200%,

con 163 decesos.

En el presente artículo titulado ¨Prevalencia de anticuerpos frente a parotiditis en niños y

adolescentes a dos años de haberse introducido la vacuna SRP¨ el cual fue redactado por (Méndez-

Herrera, 2017) en México, menciona que la investigación de la prevalencia de anticuerpos

antiparotiditis en niños y adolescentes de México, a dos años de haberse introducido la vacuna


SRP, se estudiaron 2 111 niños (1-9 años) y 2484 adolescentes (10-19 años). Se evaluaron

anticuerpos IgG con un kit comercial de ELISA indirecto, y se encontró con que la cero prevalencia

fue 70.6% (IC95% 69.3-71.9) y resultó mayor en adolescentes (83.0%, IC95% 81.5-84.5) que en

niños (56.0%, IC95% 53.9-58.11) (OR 3.83; IC95% 3.34-4.39, p=0.0).

Los niños de 1 a 2 y de 6 a 9 años, que a partir de 1998 formaron parte del grupo blanco de

vacunación vs parotiditis, tuvieron mayor cero prevalencia que el grupo de 3 a 5 años no vacunado,

de esa manera concluyó que la seropositividad en niños de 1 a 2 y de 6 a 9 años fue probablemente

atribuible a vacunación durante 1998-2000 y la de otros grupos etarios a exposición natural

relacionada con el tiempo transcurrido en cada cohorte de nacimientos hasta el reclutamiento al

estudio, (Méndez-Herrera, 2017).

Del mismo modo en el artículo titulado ¨HPV vaccine implementation and monitoring in

Latin America¨ que tiene como autora a (Luciani, 2018) describe las experiencias con la

implementación, monitoreo y evaluación de programas de vacunación contra VPH en América

Latina, esta investigación se logró revisando datos publicados en revistas, informes

gubernamentales, así como los informes de monitoreo de programas de inmunizaciones de la

OPS/OMS/UNICEF y del centro de información del VPH del ICO/IARC, y al analizar los

resultados encontró que, hasta diciembre de 2016, 13 países/territorios en América Latina (56%)

han introducido vacunas contra VPH.

La mayoría lo han hecho en los últimos tres años, apuntando a niñas de 10 a 12 años con

un calendario de dos dosis, a través de programas escolares. La cobertura de vacunas varía entre

30 y 87%. La vigilancia de la seguridad está bien establecida, pero el monitoreo del impacto de la

vacuna no, y los datos no están disponibles, por esta razón pudo concluir que América Latina es

la región en desarrollo más avanzada en la introducción de la vacuna contra VPH, los sistemas
para su monitoreo son débiles y hay una escasez de datos de cobertura disponibles. Sigue habiendo

desafíos para introducir vacunas contra VPH en varios países, para lograr una alta cobertura y para

fortalecer el monitoreo, la evaluación y la presentación de informes, (Luciani, 2018).

Según los autores de éste artículo nos mencionan que ¨Situación de la vacunación en niños

de la educación infantil contra el Rotavirus Humano¨ que el objetivo de este estudio fue analizar

la situación vacunal de la Vacuna Oral del Rotavirus Humano en niños de la educación infantil,

para llevar a cabo la investigación se utilizó el método de estudio epidemiológico, descriptivo,

retrospectivo y de abordaje cuantitativo realizado a partir de informaciones recogidas en 1 434

copias de tarjetas de vacunas de niños matriculados en Centros Municipales de Educación Infantil

de Natal/RN, dicha metodología arrojó que el 78,4% de las tarjetas analizadas fueron clasificadas

como esquema vacunal completo cuando tenían dos dosis de la vacuna y el 11,9% presentó un

esquema vacunal incompleto, cuando poseían sólo una dosis y otro 9,7% clasificados como no

vacunados cuando no presentaron registro de esta vacuna, con lo anterior la autora pudo concluir

que hubo un aumento en el número de dosis administradas en los últimos años. Sin embargo, se

observó un número mayor de niños no inmunizados en grupo de mayor edad, (Dos Santos et al.,

2018).

Por otro lado, en el siguiente artículo titulado ¨Opiniones de los profesionales sanitarios de

atención Primaria de Andalucía acerca del virus del papiloma humano y su vacuna¨ el cual fue

redactado por (González & Cano-Caballero, 2018), nos comenta que el virus del papiloma humano

(VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, pero su tasa de vacunación

es de las más bajas en Andalucía. La investigación de dicho autor tiene por objetivo conocer las

opiniones de los profesionales sanitarios de atención primaria sobre la prevención en adolescentes

de la infección por el VPH y la administración de su vacuna, para llevar a cabo la investigación de


manera exitosa se utilizó una metodología cualitativa mediante seis grupos focales con

profesionales de centros de Atención Primaria de Sevilla, Granada y Jaén.

Participaron 45 profesionales sanitarios. Se realizó un análisis de contenido de tipo

semántico con categorización de respuestas en unidades temáticas, los profesionales reconocen las

dificultades de llegar a la población adolescente en temas de prevención de conductas sexuales de

riesgo, por falta de tiempo y poca preocupación de los adolescentes por las medidas preventivas.

Aunque reconocen la sintomatología de la infección por el VPH, no todos tienen claro si el varón

padece la enfermedad, así como la asociación de la infección con canceres distintos al de cérvix.

Dudan a la hora de recomendar la vacuna, dejando en manos de los progenitores la decisión de la

vacunación de sus hijas, después de analizar los resultados, el autor llegó a la conclusión de que

sería recomendable establecer estrategias que mejoren la información que tienen los profesionales

acerca del VPH, así como de los beneficios de la vacuna, para que los trasmitan claramente y con

asertividad a los padres; esto evitaría incertidumbre en los progenitores, mejoraría las tasas de

vacunación y disminuiría las complicaciones de la infección (cáncer), (González & Cano-

Caballero, 2018).

Se puede concluir que de acuerdo a los estudios indirectamente relacionados ya mencionados, los

factores de riesgo de no vacunación se pueden manifestar por distintas variables que corresponden

a: diferentes grupos focales (etnias), creencias distintas al paradigma biomédico, derecho a la

autonomía, hablantes de lenguas indígenas, esquemas de vacunación incompletos de acuerdo a la

edad, conforme la importancia de la vacuna, por enfermedades que presenten en el momento de la

vacunación, por mitos y creencias sociales, la no obligatoriedad de la aplicación de vacunas y la

desconfianza del biológico. Aun lado a esto, se encuentra una alta relación entre los estudios
directamente relacionados con los estudios indirectamente relacionados en el foco de “La crianza

es un derecho de libertad sin la interferencia del estado/gobierno”.

Planteamiento del problema


Los factores de riesgo de la no vacunación son de suma importancia para el personal de

salud ya que los padres de familia no están vacunando a sus hijos contra enfermedades que ya

habían sido erradicas y que actualmente dichas enfermedades que se pueden prevenir con la

vacunación están azotando varios países del mundo y causando miles de muertes.

La OMS (2012) menciona que más de un quinto de niños en todo el mundo, particularmente

aquellos que viven en países subdesarrollados no están completamente vacunados. Como se

encuentra en la literatura, los factores demográficos, la situación socioeconómica y la

infraestructura contribuyen al estado de inmunización de un niño.

En el 2017 Europa tuvo alrededor de 14, 451 casos de sarampión y en noviembre de 2018

se registraron 385 casos de ellos en los cuales sólo 16 países informaron de sus casos y 13 países

no lo hicieron, Bélgica fue uno de ellos. De la información recabada en el mes de noviembre por

el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades se registra que los casos de

sarampión seguían aumentando en comparación a los dos meses anteriores, Polonia, Francia, Italia,

Reino Unido y Portugal tuvieron el mayor número de casos con 74, 60, 51, 22 y 21 casos

respectivamente, Polonia y Portugal registraron un aumento excesivo en los casos de sarampión,

en el mes de septiembre Portugal informó de dos casos así como dos en Octubre y Polonia reportó

16 en septiembre y 9 en octubre.

Por otra parte, en los países de la región de las Américas una de las causas más importantes

de oportunidades pérdidas en vacunación es la actitud del personal de salud frente a la educación


de la población, las madres frente a las reacciones adversas después de la aplicación de estas

pudieron ser intervenidos por el personal de salud para cambiar la actitud de la población sin

embargo siguen existiendo a nivel mundial siendo aproximadamente 3%.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS) en Estados Unidos las vacunas son

obligatorias para el ingreso a las escuelas, sin embargo, en algunos estados de dicho país ya hay

excepciones religiosas y filosóficas, lo cual favorece a la no vacunación y a la aparición de

enfermedades ya erradicadas. Recientemente se ha enfrentado a brotes de sarampión, tos ferina y

parotiditis, por esta razón introdujo la vacuna de TDAP para adolescentes y adultos.

La vacunación en México en menores de 5 años es una de las acciones más eficaces para

la prevención de enfermedades infecciosas, se estima que se evitan aproximadamente 2.5 millones

de muertes cada año gracias al cumplimiento de un esquema básico de vacunación, el cual es

reconocido ya que el esquema de vacunación es el más completo con 14 vacunas, gracias a las

Semanas Nacionales de Salud han aumentado el objetivo de vacunación y evitar brotes y/o

epidemias. En nuestro país las vacunas se aplican de forma gratuita a toda la población, por lo que

los costos de los biológicos los absorbe el gobierno y no los padres de familia, así como la atención

médica, sin embargo, las personas creen que por ser el sector salud los biológicos son de mala

calidad y tampoco quieren absorber el gasto.

Actualmente en México se han hecho estudios cuantitativos recientes sobre la no

vacunación en menores de15 años, a raíz de que los padres no vacunan a sus hijos, la Asociación

Mexicana de Vacunologia (AMV México), publico que en el país ha habido 17 casos de

sarampión, enfermedad que se encontraba erradicada.


Por lo mencionado anteriormente es importante identificar los factores de riesgo para

implementar estrategias contra los movimientos antivacunas y evitar la propagación y/o brotes de

otras enfermedades, el movimiento antivacunas ha logrado captar la atención de millones de

personas alrededor del mundo y todo ello con información falsa y sin fundamentos que las personas

susceptibles creen.

En Puebla, los niños menores de 5 años deben contar con la Cartilla Nacional de

Vacunación o con la Cartilla Nacional de Salud, según la ENSANUT el 96.4% y 57.8% accedió a

mostrar alguna de las 2 cartillas y el 1.7% de la población refirió no tener ninguna de las 2 cartillas,

es un porcentaje bajo a comparación al resto del país el cual es de 2.5%. La vacuna BCG y hepatitis

B tuvo una cobertura del 90%, así como la pentavalente y la neumocócica se encontraron por arriba

de la media nacional, sin embargo, la vacuna de rotavirus tuvo una mayor cobertura con un 78.6%,

fue 1.8% más arriba que el promedio nacional. La cobertura de vacunación en niños de un año fue

de 71.7%, con ese porcentaje Puebla quedó dentro de los 10 lugares de cobertura, el cual se

incrementado a un 73.3%.

En el estado de Puebla, hasta el momento no hay ninguna investigación sobre los factores

de riesgo de la no vacunación, es por ello por lo que se considera importante conocer la relación

entre factores de riesgo de no vacunación y la población infantil en 2 centros de salud del estado

de Puebla, se podrá lograr describiendo los factores de riesgo sociodemográficos de la no

vacunación, conociendo la prevalencia de niños no vacunados y también conocer los factores

externos de la no vacunación.

Justificación
La no vacunación actualmente está siendo uno de los mayores peligros en cuanto a salud

pública y medicina preventiva, ya que está en aumento el número de brotes de enfermedades

contagiosas como sarampión, viruela, etc. Pero también de enfermedades que estaban erradicadas.

Es importante dar a conocer las consecuencias que trae el no vacunar a los niños o que comiencen

a retrasar sus vacunas.

Con lo mencionado anteriormente, podemos notar como las vacunas han ayudado a la

erradicación de epidemias, sin embargo, actualmente a nivel mundial gracias a los movimientos

antivacunas han surgido epidemias, las cuales están causando muertes de niños que se pueden

evitar con la ayuda de las vacunas.

Relevancia Social

La OMS (2012) menciona que más de un quinto de niños en todo el mundo, particularmente

aquellos que viven en países subdesarrollados no están completamente vacunados, por lo cual, es

relevante buscar estrategias para disminuir los factores de riesgo de la no vacunación y erradicar

las falsas creencias que se generan a parir de la religión, datos sociodemográficos, culturales, entre

otros. Además de proveer información a la sociedad de la importancia que tienen las vacunas e

incrementar el cumplimiento del esquema de inmunizaciones en las poblaciones rural y urbana del

estado de Puebla.

Relevancia Científica
Mundialmente se ha realizado investigaciones de los factores de riesgo de no vacunación

así como sus similares en movimientos antivacunas y sus posibles consecuencias, así como a nivel

Nacional se han realizado investigaciones sobre casos de sarampión, cuya enfermedad ya estaba

erradica gracias a las vacunas. sin embargo, no se han encontrado investigaciones que relacionen

los factores de riesgo de la no vacunación entre dos zonas de población: urbana y rural en el estado

de Puebla, México, por lo cual se considera relevante aportar información a nivel estatal.

Relevancia Disciplinar

Es de relevancia disciplinar para enfermería ya que se encarga de brindar prevención,

promoción, aplicación de vacunas, llenado de censos de vacunación, registro de la cartilla de

vacunación y manejo de biológicos, por lo cual, se considera apropiado brindar información a las

comunidades de las zonas rurales y urbanas del estado de Puebla, sobre las relaciones que existen

en los factores de riesgo de la no vacunación en la población infantil entre una zona y otra, las

cuales se relacionan con el eje uno: promoción de la salud de la taxonomía de la North American

Nursing Diagnosis Association (NANDA, 2018). En donde al personal de enfermería le compete

realizar intervenciones, tales como: educación para la salud, mejorar el acceso a la información

sanitaria y potencializar la disposición de aprendizaje.

Objetivo general

Identificar la relación entre los factores de riesgo de no vacunación y el esquema

incompleto de vacunación en la población infantil en dos centros de salud de una zona rural y una

zona urbana del estado de Puebla.

Objetivos específicos

 Determinar los factores de riesgo principales en una zona rural y una zona urbana.
 Determinar el esquema de imnunización incompleto.

 Delimitar datos sociodemograficos.

 Determinar si existen diferencias significativas en el cumpliemiento del esquema de

vacunación en relación con los factores de riesgo de una zona rural y una zona urbana.

 Validar la confiabilidad del instrumento en Puebla, México.

Plan de investigación

 Elección del tema a investigar.

 Búsqueda de artículos relacionados al tema.

 Planteamiento del problema.

 Selección de variables.

 Busqueda y selección del instrumento de medición.

 Redacción de antecedesntes, planteamiento del problema, justificación, objetivo general y

objetivos específicos, así como de la metodología y consideraciones bioéticas.

 Presentación del portocolo de tesis ante un grupo de expertos.

 Aplicación del instrumento de medición.

 Recopilación de resultados.

Metodología y métodos
Ubicación del estudio.

La presente investigación se llevará a cabo en dos centros de salud del estado de Puebla,

pertinentes a una zona rural y una zona urbana.

Rural:

Urbano:
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación.

Inclusión.

Para este estudio se contemplarán a padres y madres que tengan hijos de 0 a 2 años con

cartilla nacional de vacunación que deseen participar en la investigación y pertenezcan al centro

de salud rural o urbano determinados en esta investigación.

Exclusión.

Terceros cuidadores como: hermanos, tíos, primos, abuelos, padrinos y niños mayores de

2 años. Así como también quedarán excluidos aquellos niños que no cuenten con cartilla nacional

de vacunación y que no pertenezcan a una zona rural o zona urbana determinada en este estudio.

Eliminación.

Aquellos que no contesten el cuestionario o que lo contesten incompleto, del mismo modo

quedarán eliminados los cuestionarios que no se muestren legibles y presenten emnendaduras,

raspaduras o alteración alguna exagerada en el instrumento.

Tamaño de la muestra

Muestra.

La muestra es de tipo probabilística para poblaciones finitas, para la cual, se utilizará la

siguiente formula:

n =z2 p q N/ (N-1)2e+z2 p q

Donde:

N= universo
E= error muestra va del 1 al 5%

Z= Nivel de confianza

P= Probabilidad de éxito

Q= Probabilidad de fracaso

n= muestra a determinar

Muestreo

Una vez obtenida la autorización por parte del Comité de Ética e Investigación, se

contactará a las autoridades de los respectivos centros de salud, para que de igual manera brinden

su autorización y se les expliqué el objetivo de nuestra investigación. Se realizará una visita para

poder observar el lugar, el número de muestra y determinar dónde se aplicarán los instrumentos

de medición.

Método.

En la presente investigación se empleará el método cuantitativo ya que la recolección de

los datos, el procesamiento y el análisis serán expresados cuantitativamente, será no experimental

ya que las variables se estudiarán en su ambiente natural sin la introducción de ningún método

para alterarlas, por dicha razón será de tipo transversal, ya que nos permitirá observar, registrar y

describir cómo se comportan cada una de las variables en su ambiente natural, correlacional debido

a que podrémos describir la relación de las variables.

Para recolectar los datos, se abordará al padre, madre y/o tutor antes de que vacunen a su

hijo, se le explicará en lo que consiste la investigación y se le invitará a participar, donde le

diremos: “Señor/a buenos días, somos estudiantes de la licenciatura en enfermería de la


Universidad de las Américas Puebla, estamos realizando una investigación sobre los factores de

riesgo de la no vacución en niños menores de 2 años y factores sociodemográficos, por lo cual

nos gustria que participara, si acepta le daremos a firmar el consentimiento informado y le

explicaremos el objetivo de nuestra investigación”.

Cuando la madre o padre de familia acepten los invitaremos a tomar asiento y les

otorgaremos una tabla con el consentimiento informado y lapicero para que firmen, les daremos

tiempo necesario para que lo lean y si tienen alguna duda sobre la investigación puedan externarla

y podamos resolverla, se les proporcionara una copia del consentimiento informado. En caso de

no aceptar intentaremos convencerlos, pero si resulta imposible agradeceremos su atención.

Una vez firmado el consentimiento informado les daremos los cuestionarios para que

comiencen a contestarlos, pero, previamente explicaremos la forma de constestarlos para que no

tengan dudas, nos aseguraremos de que haya buena iluminación, el lugar este en silencio y no haya

distractores. Cuando nos entreguen los cuestionarios los revisaremos para ver si estan totalmente

contestados o si quedan preguntas sin contestar, si esto ocurre pediremos a los padres de familia

que contesten la pregunta que falta, esto con la finalidad de evitar sesgos o la eliminación de ese

participante. Una vez que hayan terminado de contestar el cuestionario agradeceremos su

participación.

Instrumento.
Es un cuestionario tipo papel y lápiz con un tiempo máximo de 15 minutos para contestar,

contiene las instrucciones, datos generales del lactante y consta de 3 partes, la primera parte tiene

el nombre de ¨Cumplimiento del calendario de inmunización¨ y consta de 6 preguntas, la segunda

parte lleva el nombre de ¨Factores sociodemográficos y culturales¨ y conta de 6 preguntas, las

partes anteriormente mencionadas sólo arrojan porcentajes generales de cada respuesta sin
clasificación, la tercera parte lleva el nombre de ¨Conocimiento sobre inmunización¨ y conta de

18 preguntas y los resultados de cada persona encuestada se clasifican en; alto conocimiento mayor

de 75%, conocimiento medio entre 60% a 74% y conocimiento bajo menor a 60%.

El instrumento de medición fue validado a nivel Nacional en Inquitos, Perú en febrero de

2015 por Hernán Eugenio Salinas en la tesis ¨ Factores sociodemográficos, culturales y el

cumplimiento del calendario de inmunizaciones en lactantes, puesto de salud I-2 Masusa.

Punchana,201¨, el instrumento fue presentado en un juicio frente a 8 expertos, 3 enfermeras

asistenciales, 2 médicos investigadores y 3 enfermeras docentes, en esta primera parte de

validación obtuvo un alfa de Cronbach de .924 o 92.4%, sin embargo, al aplicarlo al 10% de la

muestra del centro de salud I-4 Bellavista Nanay, se obtuvo un alfa de Cronbach de .954 o 95.4%.

Por lo anterior mencionado, se considera confiable para aplicarlo en una muestra similar.

Variables

Variable Definición conceptual


Factores de riesgo Aspecto del comportamiento personal o estilo
(Independiente)
de vida, exposición ambiental, característica

innata o heredada, que, sobre la base de

evidencia epidemiológica, se sabe que está

asociada con alguna afectación relacionada

con la salud que es considerada importante

prevenir (DeCs, 2019). Los factores de riesgo

pueden ser sociales, demográficos,

económicos y/o culturales.


No vacunación Negativa a recibir la vacunación (DeCs,
(Dependiente) 2019).
Procesamiento de datos

Para el procesamiento de los datos se llevará acabo con el paquete estadistico SPSS

(Statiscal Package for Social Sciences) versión 19. El análisis de los datos se utilizará medidas de

tendencia cental; moda, mediana y media. Para la correlación de las variables no vacunación y

factores de riesgo se utiizará un análisis inferencial.

Recursos.

Humanos.

Tres investigadoras de la licenciatura en enfermería, un director de tesis y un asesor de

tesis de ciencias de la salud.

Físicos.

Paquete de hojas blancas, paquete de lapiceros, paquete de lápices, paquete de gomas,

paquete de sacapuntas, tablas de apoyo, impresora a color, laptops y conexión a red de internet.

Financieros.

Los gastos correrán por cuenta de las investigadoras (dinero en efectivo).

Consideraciones bioéticas

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial

La Declaración de Helsinki fue creada por la Asociación Médica Mundial (AMM) durante la 18ª

Asamblea Médica Mundial en1964, convirtiéndose en uno de los documentos de excelencia en


materia de protección y regulación ética de la investigación en seres humanos, la declaración tiene

como principios fundamentales bioéticos de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficiencia.

La ley general de salud en materia de investigación basó el articulo 100 en esta declaración.

Actualmente la declaración cuenta con 6 enmiendas y 2 aclaraciones, sin embargo, se encuentra

en revisión. (CONBIOETICA, 2015)

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud

TITULO PRIMERO

Disposiciones Generales

ARTICULO 1o.- Este Ordenamiento tiene por objeto proveer, en la esfera administrativa,

al cumplimiento de la Ley General de Salud en lo referente a la investigación para la salud en los

sectores público, social y privado. Es de aplicación en todo el territorio nacional y sus

disposiciones son de orden público e interés social.

Este articulo interviene en nuestra investigación ya que esta será realizada en el estado de

Puebla en dos centros de salud de caracter público y social.

ARTICULO 2o.- Para los fines de este Reglamento, cuando se haga mención de la "Ley"

a la "Secretaría" y a la "Investigación", se entenderá referida a la Ley General de Salud, a la

Secretaría de Salud y a la Investigación para la Salud, respectivamente.

En esta investigación se hara uso de la mención a la Secretaría e Investigación por lo cual

se hara clara referencia a la Ley General de Salud.

ARTICULO 3o.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que

contribuyan:
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la

estructura social;

En esta investigación interviene el articulo en debido a que hablaremos sobre las

enfermedades prevenibles con ayuda de la vacunación y una buena práctica en salud.

III. A la prevención y control de los problemas de salud;

En esta investigación el articulo interviene porque al conocer los factores

sociodemográficos que llevan a la no vacunación se pueden encontrar medidas para que la

vacunación se extienda y haya un menor número de niños no vacunados.

ARTICULO 4o.- La aplicación de este Reglamento corresponde a la Secretaría y a los

gobiernos de las entidades federativas; incluyendo al Distrito Federal, en el ámbito de sus

respectivas competencias y en los términos de los Acuerdos de Coordinación que se suscriban para

formalizar las acciones que tengan por objeto promover e impulsar el desarrollo de la

investigación.

En esta investigación interviene es te articulo porque Puebla es una entidad federativa que

pretende suscrbir acciones de información que ayuden a promover e impulsar el desarrollo de la

investigación .

Titulo segundo.

De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos

Capítulo I.

ARTICULO 13.-En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio,

deberán prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar.
Este articulo interviene debido a que los niños y padres sujetos a investigar participarán

brindando información confidencial que se otorgara bajo un consentimiento informado.

ARTICULO 14.- La Investigación que se realice en seres humanos deberá desarrollarse

conforme a las siguientes bases:

I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen;

III.- Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda

obtenerse por otro medio idóneo;

V.- Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación o su

representante legal, con las excepciones que este Reglamento señala;

VI.- Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el artículo 114 de

este Reglamento, con conocimiento y experiencia para cuidar la integridad del ser humano, bajo

la responsabilidad de una institución de atención a la salud que actúe bajo la supervisión de las

autoridades sanitarias competentes y que cuente con los recursos humanos y materiales necesarios,

que garanticen el bienestar del sujeto de investigación;

VII. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de Investigación, Ética y la de

Bioseguridad, en su caso, y

VIII. Se llevará a cabo cuando se tenga la autorización del titular de la institución de

atención a la salud y, en su caso, de la Secretaría, de conformidad con los artículos 31, 62, 69, 71,

73, y 88 de este Reglamento.


Este articulo y dichos versículos intervienen porque al ser menores de edad obtendremos

la información por medio de sus padres o tutores y todo será sujeto bajo los principios éticos y

cientificos, ademas de emplear un consentimiento informado.

ARTICULO 15.- Cuando el diseño experimental de una investigación que se realice en

seres humanos incluya varios grupos, se usarán métodos aleatorios de selección para obtener una

asignación imparcial de los participantes en cada grupo y deberán tomarse las medidas pertinentes

para evitar cualquier riesgo o daño a los sujetos de investigación.

Este articulo participara dentro de los normamientos de la presente investigación ya que se

realizaran métodos de selección aleatoria para los grupos de personas sujetos a investigar.

ARTICULO 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del

individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo requieran y éste lo

autorice.

Este articulo interviene debido a que no se pedirá el nombre de los menores o en dado caso

de solicitarlo todo quedará en anonimato.

ARTICULO20.se entiende por consentimiento informado el acuerdo por escrito, mediante

el cual el sujeto de investigación o,en su caso, su representante legal autoriza su participación en

la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos y riesgos a los

que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna. Se utilizará un

consentimiento informado para la aplicación del instrumento, destacando el anonimato del

individuo.
ARTICULO 21.- para que el consentimiento informado se considere existente, el sujeto

de investigación o, en su caso, su representante legal deberá recibir una explicación clara y

completa, de tal forma que pueda comprenderla, por lo menos, sobre los siguientes aspectos:

I. La justificación y los objetivos de la investigación;

II. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito, incluyendo la identificación de

los procedimientos que son experimentales;

IV. Los beneficios que puedan observarse;

VI. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda

acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación

y el tratamiento del sujeto;

VII. La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en

el estudio, sin que por ello se creen prejuicios para continuar su cuidado y tratamiento;

VIII. La seguridad de que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la confidencialidad

de la información relacionada con su privacidad;

IX. El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el estudio,

aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar participando;

Este articulo interviene debido a que todos los puntos que mencionan los versículos I, II,

IV, VI, VII.VIII y IX se les darán a conocer a los padres o tutores que deseen participar en esta

investigación

ARTICULO22. El consentimiento informado deberá formularse por escrito y deberá

formularse por escrito y deberá reunir los siguientes requisitos:


I. Será elaborado por el investigador principal, indicando la información señalada en el artículo

anterior y de acuerdo a la norma técnica que emita la Secretaría;

II.- Será revisado y, en su caso, aprobado por la Comisión de Etica de la institución de atención a

la salud;

Los artículos 21 y 22 se tomarán en cuenta para realizar el consentimiento informado adecuado

para la aplicación del instrumento de medición, dicho consentimiento deberá ser aprobado por el

comité de ética de la universidad.

ARTICULO 25.- Cuando sea necesario determinar la capacidad mental de un individuo

para otorgar su consentimiento, el investigador principal deberá evaluar su capacidad de

entendimiento, razonamiento y lógica, de acuerdo con los parámetros aprobados por la Comisión

de Ética.

Este articulo interviene debido a que los padres no deberán tener una alteración mental

significativa para otorgar el consentimiento y si fuerá asi quedara sujeto al presente articulo o bien

se excluira de la investigación.

Capitulo II

De la Investigación en Comunidades.

ARTICULO 28.- Las investigaciones referidas a la salud humana en comunidades serán

admisibles cuando el beneficio esperado para ésta sea razonablemente asegurado y cuando los

estudios efectuados en pequeña escala no hayan producido resultados concluyentes.


Con los resultados de la investigación, se espera encontrar los factores de riesgo de cada

comunidad para que cada centro de salud tome en cuenta y aplique estrategias que beneficien a su

población.

ARTICULO 29.- En las investigaciones en comunidades, el investigador principal deberá

obtener la aprobación de las autoridades de salud y otras autoridades civiles de la comunidad a

estudiar, además de obtener la carta de consentimiento informado de los individuos que se incluyan

en el estudio, dándoles a conocer la información a que se refieren los artículos 21 y 22 de este

Reglamento.

Se realizarán las acciones necesarias para la aprobación de la investigación en cada centro de salud

y por cada individuo solicitado.

CAPITULO III

De la Investigación en Menores de Edad o Incapaces

ARTICULO 34.- Además de las disposiciones generales de ética que deben cumplirse en

toda investigación en seres humanos, aquélla que se realice en menores o incapaces deberá

satisfacer lo que se establece en este capítulo, excepto cuando se trate de mayores de 16 años

emancipados.

Este articulo interviene porque los sujetos a investigación son niños menores de 2 años.

ARTICULO 36.- Para la realización de investigaciones en menores o incapaces, deberá

en todo caso, obtenerse el escrito de consentimiento informado de quienes ejerzan la patria

potestad o la representación legal del menor o incapaz de que se trate.


Cuando dos personas ejerzan la patria potestad de un menor, sólo será admisible el

consentimiento de una de ellas si existe imposibilidad fehaciente o manifiesta de la otra para

proporcionarlo o en caso de riesgo inminentes para la salud o la vida del menor o incapaz.

Este articulo interviene porque los padres o tutores darán su consentimiento informado y

además serán quienes contesten las preguntas de los cuestionarios.

CAPITULO II

De la Investigación Farmacológica

ARTICULO 65.- Para los efectos de este Reglamento, se entiende por investigación

farmacológica a las actividades científicas tendientes al estudio de medicamentos y productos

biológicos para uso en humanos, respecto de los cuales no se tenga experiencia previa en el país,

que no hayan sido registrados por la Secretaría y, por lo tanto, no sean distribuidos en forma

comercial, así como los medicamentos registrados y aprobados para su venta, cuando se investigue

su caso con modalidades, indicaciones, dosis o vías de administración diferentes de las

establecidas, incluyendo en empleo en combinaciones.

Este articulo interviene porque nuestra investigación trata sobre no vacunación y las

vacunas son biológicos de microorganismos vivos o atenuados que previenen enfermedades.

Titulo quinto

De las Comisiones Internas en las Instituciones de Salud.

Capitulo único.
ARTICULO 98.- Para los efectos del presente Reglamento, se considera como institución

de salud donde se realice investigación para la salud, a toda unidad orgánicamente estructurada

perteneciente a una dependencia o entidad de la Administración Pública, o una institución social

o privada en donde se lleve a cabo una o varias de las actividades establecidas en el artículo 5o.

del presente Reglamento. La investigación se realizará en dos centros de salud, los cuales deberán

llevar acabo los lineamientos de artículo quinto de este documento.

ARTICULO 99.- En toda institución de salud en donde se realice investigación para la

salud, bajo la responsabilidad de los directores o titulares respectivos y de conformidad con las

disposiciones aplicables, se continuarán:

I. Una Comisión de Ética en el caso de que realicen investigación en seres humanos;

Este articulo se aplicara en la investigación ya que la institución que expide la presente

investigación tiene conformada una comisión de ética para dados casos.

ARTICULO 100.- Las finalidades principales de las comisiones que se constituyan en las

instituciones de salud serán las siguientes:

I. Proporcionar asesoría a los titulares o responsables de la institución, que apoye la decisión sobre

la autorización para el desarrollo de investigadores;

II. Auxiliar a los investigadores para la realización óptima de sus estudios, y

III. Vigilar la aplicación de este Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Dicho artículo se tomará en cuenta para desarrollar la investigación de forma adecuada.


Titulo sexto

De la Ejecución de la Investigación en las Instituciones de atención a la salud.

Capitulo único.

ARTICULO 113.- La conducción de la investigación estará a cargo de un investigador

principal, quien deberá ser un profesional de la salud y tener la formación académica y experiencia

adecuada para la dirección del trabajo a realizar, además de ser miembros de la institución de

atención a la salud y contar con la autorización del jefe responsable de área de adscripción. La

investigación es necesaria para obtener el título de licenciada, sin embargo, se puede constar por

los semestres aprobados que soy un profesional de salud. Se pedirá autorización para permanecer

en el área de vacunas y aplicar el instrumento de medición.

ARTICULO 114.- Para efectos de este Reglamento se consideran profesionales de la salud

aquellas personas cuyas actividades relacionadas con la medicina, odontología, veterinaria,

biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria,

nutrición, dietología, patología y sus ramas y las demás que establezcan disposiciones legales

aplicables, requieren de título profesional o certificado de especialización legalmente expedido y

registrado por las autoridades educativas competentes.

Con esta investigación se busca obtener el grado de licenciadas en enfermería.

ARTICULO 115.- Las investigaciones se desarrollar de conformidad con un protocolo, el

cual será elaborado de acuerdo con la norma técnica que para el efecto emita la Secretaría e incluirá

los elementos que permitan valorar el estudio que se propone realizar.


A la institución de salud se le proporcionará el protocolo de investigación, el cual será

aprobado o rechazado.

ARTICULO 116.- El investigador principal se encargará de la dirección técnica del

estudio y tendrá las siguientes atribuciones:

I. Preparar el protocolo de la investigación;

II. Cumplir los procedimientos indicados en el protocolo y solicitar autorización para la

modificación en los casos necesarios sobre aspectos de ética y bioseguridad;

III. Documentar y registrar todos los datos generados durante el estudio;

IV. Formar un archivo sobre el estudio que contendrá el protocolo, las modificaciones al mismo,

las autoridades, los datos generados, el informe final y todo el material documental y biológico

susceptible de guardarse, relacionado con la investigación;

V. Seleccionar al personal participante en el estudio y proporcionarle la información y

adiestramiento necesario para llevar a cabo su función, así como mantenerlos al tanto de los datos

generados y los resultados;

VI. Elaborar y presentar los informes parciales y finales de la investigación, y

VII. Las obras afines que sean necesarios para cumplir con la dirección técnica de la investigación.

Parala presentación del protocolo de investigación se tomarán en cuenta los datos de este

artículopara así obtener la aprobación y seguimiento en los centros de salud a investigar.

ARTICULO 119.- Al término de la ejecución de la investigación, el investigador principal

tiene la responsabilidad de presentar a la Comisión de Investigación de la institución de atención


a la salud, un informe técnico que incluya los elementos que indique la norma técnica que al

respecto emita la Secretaría.

Este artículo se llevara a cabo una vez que se finalice la ejecución de la investigación y las

investigadoras presentaran dicha investigación a la institución que corresponda dando así un

informe a la comisión de investigación.

ARTICULO 120.- El investigador principal podrá publicar informes parciales y finales de

los estudios y difundir sus hallazgos por otros medios, cuidando que se respete la confidencialidad

a que tiene derechos los sujetos de investigación, así como la que se haya acordado con los

patrocinadores del estudio. Además de dar el debido crédito a los investigadores asociados y al

personal técnico que hubiera participado en la investigación, deberá entregare una copia de estas

publicaciones a la Dirección de la Institución.

Este articulo se ve implicado ya que se darán a conocer informes parciales y finales de la

investigación con los hallazgos y resultados que esta presente. Además de agradecer y dar crédito

a las instituciones asociadas, personas e involucrados en el proyecto de investigación y finalmente

se dara una copia unica a la institución perteneciente de la investigación finalizada.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR VOLUNTARIAMENTE EN

LA INVESTIGACIÓN

Puebla, pue a _____________________


Yo____________________ confirmo de manera voluntaria que me encuentro en total uso de mis

facultades para tomar decisiones y entender la información que aquí se me presenta para dicha

investigación.

Se aplicará un instrumento de medición de tipo cuestionario de lápiz y papel, dicho cuestionario

medirá ¨Factores de riesgo sociodemográficos y culturales¨, ¨Cumplimiento del calendario de

inmunizaciones¨ y ¨Conocimiento sobre inmunizaciones¨. Con el objetivo de conocer los ¨Factores

de riesgo de la no vacunación en la población infantil en dos centros de salud del estado de Puebla¨.

Los datos obtenidos serán confidenciales y anónimos. La investigación y la aplicación del

cuestionario no conllevan a algún riesgo y como beneficio se ofrece dar a conocer a los centros de

salud los resultados obtenidos para la implementación de estrategias si es necesario.

_____________________ ____________________ __________________

Firma Investigador Investigador

____________________

Investigador

Norma OficiaL Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecucion

de proyectos de investigacion para la salud en seres humanos


La presenta norma estable los criterios administrativos, éticos y metodológicos, es de

carácter obligatorio para la elaboración y presentación de proyectos y/o protocolos con fines de

investigación de los cuales aún no se tenga evidencia científica, ante la Secretaria de Salud.

Respecto a la elaboración del protocolo nos corresponde el punto 6 de la presenta norma,

en la cual se establecen criterios para realizar el trámite de autorización de protocolo ante la

secretaria, los elementos son los siguientes:

 Título del proyecto o protocolo de investigación

 Marco teórico

 Definición del problema

 Antecedentes

 Justificación

 Hipótesis (en su caso)

 Objetivo general (en su caso, objetivos específicos)

 Material y métodos

 Diseño: criterios de inclusión y exclusión, captura, procesamiento, análisis e interpretación

de la información

 Referencias bibliográficas

 Nombres y firmas del investigador principal e investigadores asociados (señalar un

máximo de 5, en orden de su participación en la investigación)

 Otros documentos relacionados con el proyecto o protocolo de investigación

La presenta norma también menciona los anexos que pide la secretaria de salud para la

autorización de la investigación que se planea realizar, son los siguientes:


 Datos de identificación, que integre el título del proyecto o protocolo de investigación,

nombre del investigador e institución o establecimiento donde se desarrollará la

investigación, así como en su caso, la unidad, departamento o servicios a la que estará

adscrita.

 Listado de documentos, entre los que se entregarán como mínimo los siguientes:

 Descripción del nivel de riesgo del estudio

 Duración prevista: señalando mes y año, de las fechas estimadas de inicio y término, así

como el periodo calculado para el desarrollo de la investigación.

 Tipo de investigación de que se trate;

 Apoyo externo: nombre de la institución o establecimiento y tipo de apoyo (recursos

humanos, materiales, financieros, asesoría, información y otros);

 Copia simple del formato de inscripción de los Comités de Investigación, Etica en la

Investigación y en su caso, de Bioseguridad, con acuse de recibo de la Secretaría.

 Carta de autorización del titular de la institución o establecimiento para que se lleve a cabo

la investigación o parte de ella en sus instalaciones;

 En su caso, carta de aceptación expresa del cargo del patrocinador de la investigación, en

la que se requiere estén señaladas y aceptadas las obligaciones y derechos que el proyecto

o protocolo de investigación impone al patrocinador. En el caso de personas morales, el

cargo deberá ser aceptado por la persona facultada para ello o por su representante legal,

de acuerdo con su estructura orgánica o régimen constitutivo;

 Dictamen favorable de los Comités de Investigación y Ética en la Investigación de la

institución o establecimiento en que se llevará a cabo la investigación. En caso de que se


incluya el uso de radiaciones ionizantes o de técnicas de ingeniería genética, será necesario,

además, el dictamen favorable del Comité de Bioseguridad

 Descripción genérica de los recursos con que se cuenta para el manejo de urgencias

médicas, de acuerdo con el tipo de estudio de investigación que se desarrolle. La atención

médica deberá brindarse con recursos propios o a través de terceros, este hecho se deberá

consignar en el contenido de la descripción genérica a que se refiere el presente numeral;

 Modelo de carta de consentimiento informado en materia de investigación.

 En su caso, los interesados podrán presentar con su solicitud de autorización del proyecto

o protocolo de investigación, dictamen emitido por tercero autorizado para tal efecto por

la Secretaría de Salud, en los términos del artículo 102 de la Ley General de Salud.

El investigador debe ser profesional de la salud y será el encargado de dirigir toda la

investigación, es su responsabilidad presentar el protocolo ante las autoridades e informar a los

participantes de algún riesgo que dicha investigación conlleve. así como de informar que el número

de participantes y apoyo técnico si es que se necesita, también debe realizar informes técnicos-

descriptivos ya sean parciales o finales y entregarlos a la Secretaria de Salud (NOM-012-SSA3-

2012).

Cronograma de actividades
Referencias bibliográficas

Control, E. C. (2019). Monthly measles and rubella. SURVEILLANCE REPORT. Obtenido de:

ecdc.europa.eu/sites/portal/files/documents/measles-rubella-monthly-surveillance-report-

january-2019.pdf

Lozano, I. R. (2010). Grupos antivacunas: el regreso global. Revista Latinoamericana de

Infectología pediátrica. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-

2018/lip181d.pdf

Pública, I. N. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Puebla. Obtenido de

https://ensanut.insp.mx/informes/Puebla-OCT.pdf
Salud, O. P. (2010). Organización Panamericana de Salud . Obtenido de

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/IM_countryProfile_USA_s.pdf

Salud, S. d. (2012). Diario Oficial de la Federación. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 036

SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas , toxóides,

faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano. Obtenido de

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270654&fecha=28/09/2012

Salud, S. d. (19 de 02 de 2013). Diario Oficial de la Federación . NORMA OFICIAL MEXICANA

NOM 017 SSA-2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.Obtenido de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288225&fecha=19/02/2013

Domínguez, Gloria Celeste Samudio, Fretes, Angélica Leonor Correa, Cuquejo, Lidia María Ortiz,

& Chaparro, Patricia Mujica. (2017). Retraso del esquema vacunal en niños menores de 5

años en zona marginal. Revista del Nacional, 9(1), 3548.

https://dx.doi.org/10.18004/rdn2017.0009.01.035-048

Castellanos Escalante, P., & Sierra Basto, G. (2019). Factores que influyen en el

incumplimiento en el esquema de vacunación en niños de 0 a 9 años. Revista Salud Y Bienestar

Social [ISSN: 2448-7767], 3(2), 17-31. Recuperado a partir de

http://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/71

Piqueras, M.T., Cortázar, A.R., Carmona, J.H., & Bernáldez, J.P. (2017). Reticencia

vacunal: análisis del discurso de madres y padres con rechazo total o parcial a las vacunas.

Hornsey, M. J., Harris, E. A., & Fielding, K. S. (2018). The psychological roots of anti-

vaccination attitudes: A 24-nation investigation. Health Psychology, 37(4), 307–315.

https://doi-org.udlap.idm.oclc.org/10.1037/hea0000586.supp
Bergero, Paula E, Fabricius, Gabriel, & Hozbor, Daniela F. (2018). La no obligatoriedad

de la vacunación y su potencial impacto en la epidemiología de coqueluche. Archivos argentinos

de pediatría, 116(6), 418-422. https://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.418

Verónica Carrión Falcón, C. M. (2017). Manual de vacunación. México: Secretaria de

Salud.Recuperado

de:file:///C:/Users/User/Desktop/Tesis/si%20sirven/Manual_de_vacunacion_2017.pdf

NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la

ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.Recuperado de:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013

Salud, S. d. (1984). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación

para la SaludObtenido de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Backman & Carley. (2019). Concienciaradio. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=nhE-KT19Zu0

Backman y Gahbler. (2019). Concienciaradio. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=7DxXF8mWquw

Díaz, Cruz, Ferreira, Ferreyra, Delgado & García. (2018). Cobertura de vacunación y proporción

de esquema incompleto en niños menores de siete años en México. Salud Pública de

México.

Escobar, Osorio & De la Hoz-Restrepo. (2017). Motivos de no vacunación en menores de cinco

años en cuatro ciudades colombianas. Pan American Journal of Public Health, pág. 6.
FDA, VAERS, CDC. (2019). Vaccine Adverse Events. Obtenido de

https://www.fda.gov/media/76571/download

Gatti, Aparecida, Oliveira & L. (2017). CHILDREN'S INCIDENCE OF ABSENTEISM,

FAMILIAL CONDITION AND IDEAS ABOUT VACCINES: A PERSONAL

INTERVIEW SURVEY. Revista Salusvita.

Khan, Muhammad, All Shah, Sher, Ahmed & Halder. (2018). Non-vaccination of children under

five years of age. Journal of Medical Sciences , pág. 7.

Maysaa, Ahmed, Ahmad, Meral, Yahya & Turki. (2018). How often do children receive their

vaccinations late, and why? Saudi Medical Journal, pág. 7.

MedlinePlus. (2019). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002024.htm

OMS. (2019). Obtenido de https://www.who.int/topics/vaccines/es/

OMS, UNICEF & BANCO MUNDIAL. (2010). Vacunas e Inmunización: Situación Mundial.

Ginebra.

Romero, Sandoval, Tamayo, Vivas, Vizcaya & D' Apollo. (2018). COBERTURA Y

CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DE INMUNIZACIONES. Revista Venezolana de

Salud Pública.

Rosell. (2017). “Antivacunas” y dudas parentales en vacunación infantil: recuperemos la confianza

en los profesionales sanitarios. Revistas de la Universidad de Valladolid.

SAGE & OMS. (2019). World Health Organization. Recuperado de:

https://www.who.int/immunization/programmes_systems/vaccine_hesitancy/en/
Anexos

Anexo 1. Esquema de Vacunación en México


Anexo 2

INSTRUCTIVO: Le agradeceremos que lea cuidadosamente, luego marque los datos que a
continuación se solicitan. La aplicación del instrumento durara aproximadamente: 15 min.

ITEMS CÓDIGO
I. CUMPLIMIENTO DEL
CALENDARIO DE INMUNIZACIONES

1. ¿Institución en la que nació su


niño/a?
1
a.En casa
b. Hospital 2
c. Centro de Salud 3
2. Sexo del lactante:
a. Masculino
b. Femenino
1

2
1. ¿Qué edad tiene su niño/a?
a. 0 a 28 días
b. 29 días a 6 meses
c. 7 meses a 12 meses 1
d. 13 meses a 24 meses
2

3
2. ¿Tiene su niño/a carnet de 4
vacunación?
a. Si
b. No
1

2
3. ¿Cumple usted la cita de vacunación
de su niño/a?
a. Si
b. No

1
4. El esquema de vacunación de su
2
niño/a esta de acuerdo a su edad
a. Completo
b. Incompleto

II. FACTORES Y
SOCIODEMOGRÁFICOS
1

3
1

CULTURALES
Factores Sociales
1. ¿Cuál es su estado civil
actualmente?
a. Soltera
b. Casada
c. Conviviente
d. Viuda
2. ¿Dónde trabaja usted?
a. Trabajador independiente
b. Trabajador dependiente
Factores Demográficos
1. ¿Cuántos años cumplidos
tiene usted?
a. 11 -19
b. 20 - 30
c. 31 - 45
2. ¿Cuántos hijos tiene usted?
a. 1
b. 2 a 3
c. 4 a mas
3. ¿Cuál es su procedencia?
a. Urbana
b. Urbana Marginal
c. Rural
Factores Culturales
1. ¿Cuál es su nivel de
instrucción educativa?
a. Primaria,
b. Secundaria
c. Superior

CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIONES

Instructivo. Lea detenidamente las siguientes preguntas y marca con un aspa


(x) la respuesta que usted considere correcta.

ÍTEMS CÓDIGO

1. Las vacunas son


a. Medicinas para curar las
enfermedades
b. Sustancias que al ser aplicados 1

al niño va a protegerlo de
algunas enfermedades graves.
2
c. Vitaminas que ayudan en su
crecimiento 3

2. ¿Sabe usted cuales son los Beneficios


de las vacunas? : 1
a. Protege de las enfermedades y
favorece en el crecimiento y
2
desarrollo del niño/a
3
b. No protege de las
enfermedades
c. Es importante para el
crecimiento
1

2
3. En caso de que a su niño/a le faltara
sus vacunas; Usted considera que 3
a. Es necesario continuarlo
b. No necesita continuarlo
c. Debería quedarse como esta
1

2
4. Que criterio tiene usted sobre las
3
vacunas
a. Necesario
b. No es necesario
c. Poco necesario

1
5. Las posibles reacciones de las vacunas
2
en el niño/a pueden ser:
a. Dolor, enrojecimiento en la 3
zona de aplicación y fiebre
b. Ningún efecto
c. Que se enferme

1
6. ¿Qué medidas adoptaría si su niño/a
presentara fiebre por la aplicación de
la vacuna? 2
a. le Aplica paños tibios y
3
administra paracetamol de
acuerdo a lo indicado por la
Enfermera
b. Compra su medicina para la
fiebre en la farmacia
c. Acude al establecimiento de
salud más cercano.
1. Usted cree que su niño está protegido de las enfermedades, porque:
a.

Acude al Control del Niño Sano 1

b. Cumple con el Calendario de Vacunación 3


c. Recibe Lactancia Materna
2. Según su información la aplicación de las vacunas al niño/a son
a. Costosas 1
b. Gratuitos 2
c. Barato 3
3. ¿Usted llevaría su niño/a a vacunar si presentará: resfrío, fiebre leve, diarrea, recibe
tratamiento con antibióticos o se encuentra desnutrido?
a. Si 1
b. No 2
c. Algunas veces 3
4. La Información que usted recibió acerca de las vacunas fue dada por:
a. Personal de salud (enfermera, medico, técnico en
enfermería 1

b. Amistades 2
c. Medios de comunicación (radio, televisión, periódico) 3
5. ¿Acostumbran a vacunar a sus niños, en su familia?
a.

Si 1

b. No 3
c. Algunas veces

6. Si su niño/a no recibió las vacunas en las fechas programadas,


¿hasta qué edad tiene para recuperar algunas vacunas?
a. Hasta los 2 años 1
b. Hasta los 3 años 2
c. Hasta los 4 años 3
7. La vacuna (BCG) le protege a su niño/a contra la :
a. Tuberculosis Meníngea 1
b. Rubeola 2
c. Papera 3
8. La vacuna Neumococo le protege a su niño/a contra la :
a. Hepatitis “B” 1
b. Neumonía 2
c. Tétano 3

VALORACIÓN:

Potrebbero piacerti anche