Sei sulla pagina 1di 8

PRUEBA Unidad 2 Curso Literatura Hispanoamericana III

Profesora Ximena Figueroa

Diciembre 2019

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Puntaje: _________________________________________________________________________
Nota: ___________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES
 Lea atentamente los enunciados y preguntas antes de contestar.
 Dispone de una semana para contestar y enviar la prueba.
 Los criterios de evaluación serán los siguientes:
- Conocimiento de los textos (teóricos, críticos y literarios) y de los contenidos tratados en clase.
- Nivel de argumentación que demuestre (que las ideas siempre sean sustentadas).
- Capacidad de aplicar sus conocimientos en los análisis críticos.
- Los aspectos formales (redacción y ortografía). Se descontará una décima por cada error.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Identificar los contextos de producción de las obras literarias hispanoamericanas


pertenecientes a los géneros ficcionales, históricos y referenciales.
• Promover crítica y creativamente el conocimiento y estudio de la literatura hispanoamericana
del siglo XX.
• Analizar procesos sociohistóricos asociados a los periodos de surgimiento y apogeo de
tendencias literarias relativas a la narrativa y a la poesía latinoamericanas.
• Establecer los rasgos identificatorios propios de una literatura latinoamericana integrada a la
cultura del cono sur y el Caribe.
• Diseñar diferentes propuestas pedagógicas para la enseñanza de la literatura
hispanoamericana.
• Confeccionar estrategias para asegurar la comprensión lectora de lecturas de obras
hispanoamericanas.
• Producir y seleccionar diversos objetos digitales de aprendizaje para apoyar la enseñanza de
la literatura hispanoamericana.

1
• Promover el interés y la apreciación crítica de la literatura hispanoamericana, en las
experiencias de enseñanza-aprendizaje de los alumnos en etapa escolar.

EVALUACIÓN: (60 puntos en total más 10 de punto base por rendir la evaluación).

Análisis e interpretación

1. Lea reflexiva y críticamente alguna de las obras fundamentales del período estudiado en la unidad
2 (superrealismo, indigenismo, neoregionalismo) y establezca una vinculación entre ésta y las
condiciones sociales e históricas de América Latina. No olvide citar el texto literario y contemplar en
su reflexión la descripción de su carácter escritural-estético. Puede consignar el texto de Cedomil
Goic y/o el de Ana Pizarro (coordinadora) para enriquecer su crítica. (20 puntos).

Procedimiento

2. Elabore una propuesta didáctica cuyo contenido sea el boom latinoamericano, intentando
promover que los estudiantes se familiaricen con una o varias obras representativas de este periodo
y que, gracias a ella(s), reconozcan rasgos de nuestra identidad latinoamericana y adopten un punto
de vista sobre nuestra historia reciente. Precise el nivel del curso en cuestión (se sugiere 2do año
medio. Unidad 1: Sobre la ausencia: exilio, migración e identidad), el tiempo requerido y la
secuenciación de la(s) actividad(es) para realizar la propuesta en cuestión. (20 puntos).

Desarrollo

3. Desarrolle una reflexión acerca de la importancia que tiene la asignatura de Enseñanza Media de
Lenguaje, Comunicación y Literatura, para la comprensión del actual estallido social chileno y/o
latinoamericano. Ejemplifique su argumento con alguna obra literaria del postboom (que aborde las
temáticas de: cultura de masas, fronteras, exilio, migración, violencia o globalización). (20 puntos).

2
Rúbrica y desglose del puntaje de evaluación

Puntaje/ 70 60 50 40 30 20 10
Criterios
Se observa una Se observa una Se observa una Se observa Se observa una El desarrollo No rinde
comprensión comprensión muy comprensión cierta comprensión no alcanza evaluación
excelente del buena del texto, adecuada del comprensión básica del texto, ninguno de los
Conocimiento e texto, demostrada por texto, demostrada del texto con un pero un intento niveles
interpretación demostrada por una por una intento de especificados
una interpretación interpretación superficial de interpretación por los
interpretación mantenida a lo respaldada por interpretación y prácticamente descriptores
persuasiva largo de todo el referencias algunas inexistente y anteriores.
respaldada por comentario y adecuadas. referencias pocas
referencias respaldada por adecuadas. referencias.
eficaces. referencias bien
seleccionadas.
Se observa un Se observa un Se observa un Se hacen Se hacen pocas El desarrollo No rinde
análisis y una análisis y una análisis y una algunas referencias a los no alcanza evaluación
apreciación apreciación muy apreciación referencias a los modos en los ninguno de los
Apreciación de excelentes de buenos de los adecuados de los modos en los que el lenguaje, niveles
las decisiones los modos en los modos en los que modos en los que que el lenguaje, la estructura, la especificados
del autor que el lenguaje, el lenguaje, la el lenguaje, la la estructura, la técnica y el por los
la estructura, la estructura, la estructura, la técnica y el estilo descriptores
técnica y el técnica y el estilo técnica y el estilo estilo configuran los anteriores
estilo configuran los configuran los configuran los significados; no
configuran los significados. significados. significados, se observa
significados. pero se observa análisis ni
poco análisis o apreciación al
apreciación al respecto.
respecto.
Las ideas están Las ideas están Las ideas están Las ideas están Las ideas están El desarrollo No rinde
organizadas de organizadas de organizadas de organizadas en poco no alcanza evaluación
forma forma eficaz; forma apropiada cierta medida; organizadas; es ninguno de los
Organización y persuasiva; presentan una con una se puede posible que niveles
planteamiento presentan una estructura, una estructura reconocer cierta presenten una especificados
de ideas estructura, una coherencia y un adecuada; se estructura, pero estructura por los
coherencia y un desarrollo muy presta cierta a menudo superficial, pero descriptores
desarrollo buenos. atención a la carecen de carecen de anteriores.
excelentes. coherencia y al coherencia y coherencia y
desarrollo. desarrollo. desarrollo.

3
El lenguaje es El lenguaje es El lenguaje es A veces, el El lenguaje es El desarrollo No rinde
muy claro, claro, se elige con claro y se elige con lenguaje es muy pocas no alcanza evaluación
eficaz y preciso cuidado y cuidado; si bien se claro y se elige veces claro y ninguno de los
y se elige con presenta un buen observan algunos con cuidado; la adecuado; hay niveles
cuidado; nivel de descuidos, gramática, el muchos errores especificados
presenta un alto corrección en presenta un nivel vocabulario y la gramaticales, de por los
nivel de cuanto a adecuado de construcción de vocabulario y en descriptores
Lenguaje corrección en gramática, corrección en las oraciones la construcción anteriores
y cuanto a vocabulario y cuanto a son bastante de las oraciones,
redacción gramática, construcción de gramática, correctos, y se observa
vocabulario y las oraciones; el vocabulario y aunque se poca noción de
construcción de registro y el estilo construcción de observan registro y estilo.
las oraciones; el son, en todo las oraciones; el errores e
registro y el momento, registro y el estilo incoherencias;
estilo son adecuados para el son, en su mayor el registro y el
eficaces y comentario. parte, adecuados estilo resultan
adecuados para para el en cierta
el comentario. comentario. medida
adecuados para
el comentario.

4
1) Para realizar esta pregunta, he seleccionado la obra “Warma Kuyay”, cuento de José
María Arguedas. Esta obra que por tema principal retrata el contraste existente lo
blanco y lo indígena se escribió 1933, mismo año en que acabaría una dictadura de
once años de Augusto B. Leguías, a través de otro golpe militar impuesto por el
comandante Luis Sanchez Cerro el cual no tuvo aceptación por parte de la población
peruana siendo destituido, logrando así la presión popular colocar al cargo al señor
David Samanez Campo en representación del país, y en donde además se redacta la
decima carta constitucional del Perú.
Por consecuencias de estos conflictos políticos, quedando a puertas de una inminente
guerra civil, es que nos enmarcamos el cuento “Warma Kuyay” que representa la
violencia entre el hacendado y sus trabajadores indígenas , la violencia de genero
producida por los abusos de poder por parte de estos mismos, la marginalidad
existentes desde nuestros pueblos originarios, y una pequeña visión local del Perú de
aquella época y cómo dice el autor Antonio Cornejo Polar en el capítulo La literatura
latinoamericana y sus literaturas regionales y nacionales como totalidades
contradictorias del libro Hacia una historia de la literatura latinoamericana de
Ana Pizarro: “(…) la interpretación de la literatura como expresión de la realidad,
impide ver lo que es esencial: que la literatura es también realidad y que actúa como
factor de su dinámica histórica …”, para así más tarde terminar de acotarnos la idea
diciendo “De aquí que cualquier reflexión sobre la literatura latinoamericana, o sobre
las literaturas regionales y nacionales que la constituyen, tenga que referirse
sustancialmente al proceso histórico-social del que forman parte.”(p.124).
Uno de los conflictos que retrata Arguedas muy bien desde este relato es el problema
existente en el lenguaje utilizado para retratar la realidad tanto del Perú como la
realidad latinoamericana, ya que este problema lingüístico no solo es característico
de él, sino que es un problema que tienen la mayoría de los escritores a principios del
siglo XX. Específicamente es el mismo Arguedas quien da cuenta de que este esta
insuficiencia no reside en la lengua misma, sino que es surge desde la misma tradición
literaria ya que el vocabulario de esta no abarca los sentimientos de un carácter más
complejo y menos racional para poder retratarlo con palabras.

5
Por esto dentro de este cuento encontramos traducciones literales del mismo quechua
como por ejemplo este problema morfosintáctico en el sustantivo:

-ay, sufijo gramatical, indica primera persona o vocativo.


Justinay
(en el ejemplo, vocativo)
¡Justinay, te pareces a las torcazas de Sausiyok’!

Justinacha -acha, sufijo derivativo, indica diminutivo.


¡Ay, Justinacha!

2) Para el desarrollo de mi propuesta pedagógica, me he basado en la sugerencia


propuesta que apunta al curso de segundo medio, en la unidad uno sobre la ausencia:
exilio, migración e identidad. Para esto utilizare el OA 07 que dice “leer y comprender
cuentos latinoamericanos modernos y contemporáneos, considerando sus
características y el contexto en el que se enmarcan”. La habilidad por evaluar será
analizar críticamente narraciones latinoamericanas. Los indicadores de evaluación
para poder conseguir el objetivo de aprendizaje serán inferir algunas de las
características en común de los cuentos latinoamericanos a partir del análisis de
diferentes narraciones y interpretar los cuentos latinoamericanos leídos a partir de las
características propias de los textos y de las relaciones establecidas con sus contextos
de producción y de recepción.
La clase será dividida en tres momentos. En el primer momento se hace una
contextualización tanto de los cuentos a utilizar que son “instrucciones para llorar”
de Julio Cortázar y “el murciélago” de Eduardo Galeano, como de sus respectivos
autores. Se explican sus influencias y sus repercusiones sociales. Una vez realizada
la contextualización se da paso al segundo momento de la clase, que a su vez se divide
en dos momentos. El primero en la selección y lectura de uno de los dos cuentos, para
poder trabajarlos en tríos. Una vez realizada la lectura deberán indicar cuales fueron
los elementos que más destacan del cuento y por qué, qué les llamó la atención y
finalmente una breve síntesis de lo leído con apreciaciones personales de los
integrantes del grupo para poder compartirlo al curso. Una vez terminado esto se da
paso al tercer momento de la clase, que sería a perteneciente a la actividad, la cual

6
consiste que, a partir de los cuentos leídos, siguiendo la misma estructura y/o temática
escriban su propio cuento relacionando con el acontecer actual de nuestro país, es
necesario que el cuento creado replique alguna técnica de los cuentos leídos
anteriormente. Una vez realizado este ultimo momento, se retiran las creaciones para
poder traer una retroalimentación la siguiente clase.
3) Me gustaría partir diciendo que la asignatura en sí es demasiado completa por lo que
no cabe dejar afuera uno que otro elemento. Las herramientas que te entrega esta
asignatura tanto como para desenvolverte social, académica, culturalmente son
infinitas. Por lo mismo que comentaba más arriba en las otras preguntas, la literatura
no se puede entender como un fenómeno aislado de un contexto, de una historia. A
través de la literatura es que hemos podido entender como se relacionaban otras
culturas en el pasado, cuales eran sus estilos de vida, su dieta, su compromiso con el
planeta, su cosmovisión, entre otras cosas que persiguen al ser humano desde los
inicios, pero por sobre todo la literatura nos ha ayudado primordialmente es cómo los
vicios y virtudes de otras generaciones de seres humanos nos repercuten en nuestros
hábitos en la actualidad.
Para poder desarrollar mi argumento he decidido seleccionar la obra “la mujer Araña”
de Manuel Puig. Comprender el estallido social chileno, es prácticamente comprender
la situación de crisis en Latinoamérica completa ya que como países hermanos hemos
sufrido una realidad lamentablemente similar. Para comprender el porqué de los
atropellos a los derechos humanos basta con remontarse al momento del
descubrimiento de los españoles a este continente, donde sus cimientos y riquezas,
que serían las riquezas que mantienen al continente europeo hasta la actualidad, se
forjaron a punta de asesinatos, violaciones y engaños. Dentro de este espacio me doy
la libertad de colocar una reflexión que sirve para poder alimentar la imaginación,
siempre me he preguntado qué hubiese pasado si en vez de llegar e imponer, hubieran
hecho un intercambio de conocimientos para enriquecer sus sabidurías sin colocar
uno sobre el otro, seguramente en estos minutos estaríamos viajando por el sistema
solar, pero lamentablemente no es así.
El porqué de la selección de esta obra, es porque creo que El beso de la mujer araña
abarca mucho de los temas que se siguen peleando en la actualidad, sobre todo desde

7
los aspectos de identidad de género, que a mi juicio es una de las piezas
fundamentales que ha puesto en crisis un modelo basado en las conductas patriarcales
de hace miles de años atrás. Además de esto el contexto del mismo libro no deja de
ser importante, la persecución que se le hizo a Manuel Puig por sus temas tan
controversiales lo obligaron al exilio en México donde siguió desarrollando sus obras.
La necesidad de crear nuestros propios protocolos de organización sin basarse en
modelos europeos que quedan obsoletos en nuestras diversas realidades se hace
urgente. Ya una vez se intentó provocando una oleada de dictaduras en Latinoamérica
que dejaría millones de familias masacradas por las fuerzas militares imponiendo
modelos neoliberales en los principales países productores y con más gente de
Latinoamérica, me refiero a argentina, Brasil, chile, etc. Todo esto en post de avanzar
arrasando para el beneficio de unos pocos millonarios, sin considerar que para esto
se está destruyendo el lugar donde habitamos.
Latinoamérica pide a gritos que defendamos lo que nuestros antepasados no pudieron,
que salvemos la basta naturaleza que nos entrega refugio y comida con tan solo la
promesa de que nosotros y nosotras le brindemos nuestra protección.

Potrebbero piacerti anche