Sei sulla pagina 1di 3

COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO

“ Fue una clara tarde, triste y soñolienta”

Comenta al siguiente texto. En él se puede observar una actitud del poeta que parece el
síntoma de la búsqueda del sentido de la vida ¿ Cuál crees que es el sentido de la vida en la
sociedad actual?

1.- Contextualización .
El poema pertenece a Soledades ( 1903) el primero de los libros de Machado, todavía muy
influido por el Modernismo. Como veremos a lo largo del comentario, el poeta desarrolla en el
texto muchos de los motivos que aparecerán en toda su primera etapa. Se trata de un poema
propio del intimismo modernista característico de Antonio Machado. El Modernismo, de la
mano de Rubén Darío , supuso una renovación de la estética de su tiempo. Los poetas, que
rechazan la estética realista de la época anterior, buscan la evasión de una realidad que no les
agrada, recreando lugares y momentos alejados en el tiempo y en el espacio. Tomando como
modelo al Parnasianismo francés , buscan la perfección formal. También de los simbolistas
franceses toman el gusto de sugerir por medio de símbolos.
En Machado encontramos que ese deseo de escapar de la realidad, le lleva a ahondar en su
intimidad, en un deseo desentrañar su propio mundo interior. Fruto de esta influencia
modernista surgen dos libros fundamentales : Soledades y Soledades Galerías y otros Poemas,
en el que el poeta eliminaría los poemas más modernistas del anterior, y añadiría otros. Ambos
profundamente simbolistas e intimistas.
En su obra posterior, el poeta irá buscando su propia voz poética y se irá alejando de la estética
modernista hasta lograr la sencillez expresiva y un tono casi conversacional. Sin embargo, el
uso de los símbolos y del epíteto, la subjetivación del paisaje, propios de esta primera época, los
mantendría prácticamente durante toda su obra.
En Campos de Castilla, que seguirá a Soledades, Galerías y otros poemas se observa ya un giro
muy importante en su obra. Su mirada se vuelca al exterior, hacia los problemas de la
decadencia española, con lo que se inserta dentro del espíritu de los regeneracionistas
situándose en la línea de los escritores de la Generación del 98. A Campos de Castilla seguirá
su Poesías Completas, que en sucesivas ediciones se irá incrementando con nuevas obras;
Proverbios y Cantares, Nuevas Canciones, Canciones a Guiomar, Poesía de Guerra.

2.- Caracterización .
El tema del texto es la búsqueda del tiempo pasado, que se podría concretar en la búsqueda de la
infancia y la juventud perdidas.
Si bien creemos que es este el tema fundamental del poema, encontramos también otros: la
nostalgia por el paso del tiempo, el recuerdo, la soledad, la angustia ante la incertidumbre de la
vida , la búsqueda del sentido de la vida.
En el texto parecen superponerse y confundirse dos momentos en la visión del poeta. Por un
lado su llegada al jardín ajado y decadente (“...la hiedra..negra y polvorienta” , “ la puerta de
hierro mohoso..” ) parece situarnos en un triste presente . Por otro lado , el sonido del agua le
hace trasladarse a un pasado más alegre y juvenil ( “… tu copla riente de ensueños lejanos…”) .
El diálogo con la fuente, uno de los motivos centrales del poema, es clarificador : “ Fue esta
misma tarde...”. El poeta, situado en este pasado/presente, acude a su interlocutora en busca de
respuestas personales (“...cuéntame mi alegre leyenda olvidada...”), para descubrir al fin que su
angustia es un sentimiento viejo, que le ha acompañado desde su juventud (“...la sed que ahora
tienen, entonces tenían...”)
En el texto encontramos una serie de símbolos y motivos que se repiten en Soledades y que
nos ayudan a interpretar el poema : la tarde, que simboliza el paso del tiempo y la vida que se
apaga; el jardín ajado, la infancia y la juventud pasadas; la fuente y el agua simbolizan la vida;
los frutos amarillos en el árbol, la juventud y la esperanza juvenil.
El tema se estructura en tres partes . La primera es la llegada del poeta al marchito jardín y la
descripción de los signos del paso del tiempo en él ( versos 1- 12). Aquí encontramos la primera
referencia al yo del poeta ( “ me guió”) , con lo que entendemos que se trata de un paisaje
subjetivo.
En la segunda parte se desarrolla el diálogo entre el poeta y la fuente ( versos 13- 36) . En esta
parte se van alternando las voces de ambos, haciendo referencia a un pasado y un presente que
parecen confundirse, como ya hemos indicado antes.
La última parte está constituida por los cuatro últimos versos. El poeta sale del jardín. Se repite
la segunda estrofa del poema, es de nuevo el presente, con su decadencia, (“...vieja
cancela...hierro mohoso...silencio...tarde muerta”).
El poema queda así , desde el punto de vista de la estructura perfectamente cerrado, de la misma
forma que se cierra la puerta del jardín. La juventud definitivamente ha quedado atrás.

3.- Justificación del carácter literario del texto.


Desde el punto de vista métrico , nos encontramos con una composición en la que se combinan
versos dodecasílabos y hexasílabos, con predominio de los primeros. La organización estrófica
varía, pues encontramos combinación de serventesios y pareados. La rima es consonante. Todo
ello constituye una muestra de la renovación métrica propia del Modernismo, cuyos usos se
adaptaban a las necesidades expresivas del poeta.
El texto se encuentra desde el comienzo perfectamente ubicado en el tiempo, aunque se trate de
una percepción subjetiva del mismo: como ya hemos indicado antes pasado y presente parecen
superponerse y confundirse en algunos momentos. Desde el primer momento nos llama la
atención el conjunto de unidades lingüísticas que expresan el paso del tiempo: adjetivos
especificativos ( mohoso, lejano, presente maduro) y epítetos (polvorienta, vieja, , antiguos,...) ;
sustantivos ( tarde, verano); adverbios (hoy, entonces, siempre, ahora...). En cuanto a los
tiempos verbales empleados, la combinación del presente (recuerdo, recuerdas, sé, escuchas..)
con el pretérito perfecto ( rechinó, sonó, respondí...), con el imperfecto de indicativo, con sus
respectivos valores de atemporalidad ( presente ), tiempo pasado que el hablante percibe como
lejano y concluido ( pretérito perfecto ), y pasado sin referencias al final de la acción ( pretérito
imperfecto) contribuyen a esa sensación de superposición de momentos que hemos detectado en
el poema :pasado y presente.
A esta impresión de temporalidad del poema, contribuye la repetición de elementos: versos ( “
fue una clara tarde ..,” ) , paralelismos sintácticos ( “ Yo sé que..”, “ ¿Recuerdas hermano?” ) los
paralelismos antitéticos ( “ Yo no sé..”, “ No recuerdo, hermana..”) , muchos de los adjetivos
( vieja, presente, ..) y adverbios ( siempre, ahora...). Por otro lado las repeticiones “ Yo sé
que...” , “ Yo no sé..” subrayan la idea de incertidumbre, de búsqueda que señalábamos al
comienzo.
También la gradación a la que son sometidos una serie de adjetivos , son reflejo de ese paso del
tiempo presente en el poema :clara tarde , tarde lenta, tarde triste, tarde muerta.
También es posible agrupar, dentro de los recursos que indican el paso del tiempo , una serie de
antítesis : ahora / entonces, alegría / melancolía , ruido/ silencio, que se corresponderían con el
pasado ( entonces, alegría, ruido ) y el presente ( ahora, melancolía, silencio ).
Algunos de los elementos del poema aparecen personificados : la tarde ( soñolienta ), el agua
( cantora ) , el parque ( dormido ) , pero sobre todo la fuente. La personificación de la fuente es
clave en el texto, ya que la parte central del mismo lo constituye el diálogo entre ella y el poeta .
Es ella la única que parece conocer las claves del pasado ( “ yo no sé leyendas de antigua
alegría...”, “ tú venías solo con tu pena...”, “ la sed que ahora tienen entonces tenían...” ) . Con
este descubrimiento el poeta parece comprender que la juventud y la infancia están
definitivamente perdidas, lo que subraya con varias reiteraciones: primero del enunciado “ adiós
para siempre”; luego, de la segunda estrofa completa: con el ruido de la puerta cerrándose en el
silencio de la tarde, parece cerrarse también definitivamente esa parte de su vida.
Hay que notar también la presencia de algunas metáforas, varias de ellas referidas al agua que
por momentos aparece clara y alegre ( “ la sonora copla borbollante”, “ claro cristal de
alegría”, “ bellos espejos cantores” ) o triste y melancólica , como el propio poeta ( “ la fuente
vertía / sobre el blanco mármol su monotonía” ).
Finalmente , antes de concluir este apartado, queremos hacer notar , como recursos
característicos de la poesía modernista, el uso sinestésico de algunos adjetivos ( agrio ruido ,
amarga monotonía ) la apelación que se hace desde el poema a algunos de los sentidos,
especialmente del oído y de la vista : en primer lugar queremos hacer notar el silencio que
predomina al comienzo y al final del texto, sólo roto por el chirrido de la cancela al cerrarse ( “
rechinó” , “ golpeó el silencio de la tarde muerta” ), el agua parece sonar a lo lejos ( “ la fuente
sonaba”) , dentro del jardín . Pero cuando el poeta penetra en el jardín , símbolo de su infancia,
el poema se llena de sonidos alegres ( “ La sonora copla borbollante..”, “ la fuente cantaba..”, “
tus bellos espejos cantores”, “ la fuente sonora” ).
También el poema está lleno de matices cromáticos, unos claros, amables y alegres (el
pasado ) : blanco mármol, clara tarde, del rubio color de la llama... y otros oscuros y tristes ( el
presente ) : negra y polvorienta, la fruta bermeja.
4.-
En el poema, especialmente a partir del verso 28, Antonio machado expresa de diversas formas
su angustia e insatisfacción ante la falta de sentido de la propia vida. Para ello emplea una
imagen que lo ilustra magníficamente : “...la sed que ahora tienen entonces tenían..”. La imagen
contiene en sí misma la idea de búsqueda y de insatisfacción . Los problemas y la angustia
existencial están muy presentes en la obra del poeta, no olvidemos la influencia de la filosofía
existencial que tiñó de pesimismo gran parte de la producción de algunos autores del 98.
En cuanto a la idea de la muerte, creemos que aparece insinuada al principio y al final del
poema (“... sonó en el silencio de la tarde muerta...” ) , pero especialmente esa capacidad
evocadora parece tenerla en el verso con el que se cierra el poema. Parece así que la muerte
aparece identificada con el silencio, con la nada en una visión bastante escéptica y pesimista.
5.-
En nuestra sociedad, en la que estamos sufriendo una crisis de valores, la búsqueda de un
auténtico sentido de la vida parece una tarea vana. Estamos en una sociedad materialista y
consumista , en la que se busca la rápida consecución de unos objetivos económicos que nada
o poco tienen que ver con el auténtico sentido de la vida. Si el éxito no llega pronto, se busca el
aturdimiento como antídoto contra el fracaso. Como parece indicar Machado en el texto, la
verdad está dentro de nosotros mismos y hoy no parece haber tiempo para
buscarla. ...........................................................................................................................................
...............
……………………………………………………………………………………………………

En definitiva, consideramos como Machado que las claves sobre el sentido de la vida hay que
buscarlas en nuestro interior, aunque disentimos de su visión pesimista y angustiada de la
existencia. Es preciso sobreponerse con energía y valor a las malas experiencias vividas. Como
dice el propio poeta, se hace camino al andar, pero nuestra felicidad dependerá de la actitud con
la que abordemos nuestros pasos por él.

Potrebbero piacerti anche