Sei sulla pagina 1di 16

QUIRÓFANO

Es una estructura independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas


y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una
intervención y de sus consecuencias que tienen lugar en general en el exterior del
quirófano.
La estructura u el diseño de un quirófano son muy variados dependiendo de los
hospitales , pero todas ellas tienen un denominador común que es que sirva dar
seguridad al paciente y eficacia de trabajo . en el área de de quirófano no podrán
permanecer bajo ningún supuesto ninguna persona que no cumpla las normas de
vestimenta y normas de circulación .
Funciones del quirófano
La función del quirófano es de ofrecer un marco potente a todas intervenciones
electivas o urgentes para los pacientes presentando afecciones quirúrgicas
reguladas o urgentes .
Area quirófano : conjunto de dependencias donde están ubicados los quirófanos ,
vestuarios ,pasillos , zonas de lavado y esterilización , se puede dividir en tres
partes :
Zna limpia : donde hay que pasar perfectamente vestidos con gorro , pijama no
hace falta mascarilla .
Zona sucia : donde van a para los desechos , no es necesario el uso de vestimenta
especial .
Zona estéril : de lavado previo a la intervención ( es necesario llevar la mascarilla).

Todo el personal debe conocer cuál es la zona limpia y cuál es la zona sucia así como el
orden que debe de llevar a la hora de movilizar material o equipos y la circulación de los
pacientes y del personal. Las personas ajenas al servicio no deberán entrar a la zona
restringida, zona limpia, si no visten con la ropa quirúrgica que incluye además del pij a ma
quirúrgico: calzas,gorro y mascarilla. El personal quirúrgico que abandone la unidad debe
vestirse apropiadamente, cambiándose la vestimenta o cubriéndose con la bata y
cambiarse el calzado 'º protegerlo con una calza.
Características del quirófano:
El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto
del hospital
El quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes por un equipo
interdisciplinario (anestesiólogos, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos,
neumólogos, enfermeras de quirófano, auxiliar de enfermería, instrumentadores quirúrgicos,
camillero) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local según el acto que
debe efectuarse y el estado de salud del paciente). Sin embargo, su implantación en el hospital
deberá tener en cuenta las relaciones del quirófano con el servicio de las urgencias, el
departamento de anestesia-reanimación, la reanimación, los laboratorios, el banco de sangre,
la esterilización, la farmaciay los servicios hospitalarios

El quirófano debe ocupar un lugar central debido a una evidente necesidad de estar cerca de
algunas estructuras de acogida o de hospitalización así como los servicios médico técnicos y
esto debe guiar su construcción en un nuevo hospital. En el caso de reestructuración o
creación de un nuevo quirófano en una estructura arquitectónica antigua, será necesario
entonces referirse a dificultades arquitectónicas vinculadas a la existencia de estos edificios, en
particular para el tratamiento del aire y la circulación del material y las personas.

El ecosistema del quirófano debe mantenerse a un nivel de contaminación mínimo por medio
de una limpieza cuyos ritmos establecidos deberán observarse cuidadosamente. Los principios
de la limpieza deben ser codificados por procedimientos escritos discutidos por cada equipo. El
preliminar es la evacuación de todos los residuos e instrumentos manchados en sistemas
cerrados (contenedores estancos y bolsas herméticamente cerrados). La limpieza de la sala de
operaciones se hace varias veces al día, entre cada paciente. Para ello, se desinfectan todas las
salas de operaciones utilizadas enteramente después de cada final de programa operatorio
con protocolos de higiene sin olvidar el resto de las partes del quirófano: oficinas, despachos,
vestuarios, etc

Áreas de quirófano

El área de quirófano se divide en tres zonas principales de restricción progresiva para eliminar
fuentes de contaminación:

Zona negra: Es la primera zona de restricción funciona como zona amortiguadora de


protección; incluye oficinas,admisión quirúrgica,baños y vestidores. En esta zona se permite el
acceso con bata clínica, es donde elpersonalse coloca el atuendo quirúrgico,la comunicación
con la zona gris es a través de una trampa de botas para elpersonal y una trampa de camillas
para los enfermos.

zona gris: Se requiere portar eluniforme completo {pijama de algodón,cubre pelo,cubre boca y
botas).

Zona blanca: La sala de operaciones propiamente dicha se encuentra en el área estéril o zona
blanca. A la sala de operaciones también se le dice quirófano ,que es una palabra derivada del
griego ceir,ceiros,mano y phanein, mostrar. Esto obedece a que las primeras salas de
operaciones, que seguían la tradición del anfiteatro,estuvieron acondicionadas de manera que
las intervenciones fueran presenciadas por las personas que no formaban parte del equipo
quirúrgico a través de un cancel o de un domo de cristal. Hoy se le da este nombre a cualquier
sala de operaciones aunque el quiroscopio (sitio desde elque se veían las intervenciones )
desapareció y lo sustituyeron los circuitos cerrados de televisión.

BIOSEGURIDAD EN EL QUIRÓFANO

OBJETIVO Proteger la salud y la enfermedad personal de los profesionales de salud y


pacientes. Condición segura, barreras apropiadas. . Adoptar “Precauciones Universales”. Ser
observadas en todas las personas que se atiende. P

RINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

 Universalidad.

 Uso de barreras. .

 Medidas de eliminación de material contaminado.


UNIVERSALIDAD Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta
no demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben La
bioseguridad en quirófano ha dejado de ser una cuestión sólo del paciente, convirtiéndose en
una problemática de todo el equipo de salud que desempeña su función en sala de
operaciones. Esta realidad se ha agravado con la pandemia del SIDA y la diseminación de las
hepatitis séricas. El quirófano es un ambiente potencialmente peligroso, donde concurren una
serie de artefactos electrónicos en medio de una mezcla de oxígeno y gases anestésicos que
dan, en mayor o menor grado, las condiciones favorables para la ocurrencia de accidentes, no
sólo del tipo de explosión o incendio, sino también de quemaduras, electrocución, fibrilación,
paro cardíaco, laceraciones, heridas y traumatismos en general. Es importante tener en cuenta
que existen riesgos que afectan especialmente a la mujer que se desempeña en dicha área y
que requieren más que un tratamiento: la prevención. El objetivo principal de la Bioseguridad
en el quirófano es la de minimizar el riesgo potencial de los accidentes laborales, a través de la
formación de equipos especializados que diseñen estrategias adecuadas e informen
correctamente al personal.

USO DE BARRERAS PROTECTORAS Para evitar el contacto directo entre personas y entre
personas y objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras
químicas, físicas o mecánicas.

NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO Higiene en el área quirúrgica


Medidas referentes al personal

 En la zona quirúrgica no se permitirá el paso a ninguna persona ajena a la misma.

 Si por cualquier circunstancia tuviese alguna persona que entrar en ella, tendrá que regirse
por las mismas normas que el personal del quirófano.

 Se observarán estrictamente las medidas de higiene individual, vestimenta y lavado de


manos quirúrgico.

 Las precauciones a seguir por el personal sanitario en quirófano son importantes para
prevenir infecciones tanto en los enfermos como en ellos mismos. Deben tomarse con todos
los enfermos, independientemente de que se sepa que tienen una patología infecciosa o no.

 La vestimenta que se utilice dentro de la zona quirúrgica no podrá usarse fuera de la misma.

La ropa de quirófano es una barrera efectiva entre la piel, el cabello, la oro faringe, los pies y el
ambiente quirúrgico. La ropa y los campos actúan como barreras y protegen de esta forma
contra la transmisión de bacterias de un área a otra. la característica más importante que debe
tener la ropa quirúrgica es su impermeabilidad a la humedad.

 Pijama y bata: De algodón, transpirable y estéril. Pueden usarse también batas y


pijamas desechables de tejido sin tejer.
 Mascarilla: Desechable. Cubrirá nariz y boca. Es recomendable utilizar mascarilla
protectora para rayos láser. Si sangre o fluidos delcuerpo,tocan la mascara,debe ser
reemplazada.Si un procedimiento tiene la posibilidad de salpicar la cara o los ojos,
todo miembro del equipo debe usar gafas quirúrgicas.
 Gorro o turbante: desechable, cubrirán por completo el cabello.
 Cubre calzado de uso exclusivo en el área. Sólo se utilizará en la zona limpia. Se
desechará a la salida de esta zona.
 Guantes: Se deben usar guantes estériles para ejecutar la manipulación de los
elementos estériles. Las manos únicamente deben de tocar la parte interna de los
guantes, si se toca la parte externa del guante, éste se considera contaminado, por lo
tanto se debe cambiar.

 Si se pincha o se corta un guante se cambiará tan pronto como sea posible.


 Cuando se termine la aspiración o escisión de un absceso o colección purulenta se
cambiarán los guantes.
 En intervenciones sobre huesos o implantes de prótesis ortopédicas se deben utilizar
dos pares de guantes. En el momento previo al implante de la prótesis, todo el personal
del quirófano se cambiarán de nuevo los guantes.
 Gafas: Durante las intervenciones que probablemente produzcan salpicaduras de
sangre o de otros líquidos orgánicos.

Partes del quirófano


Las partes del quirófano son el área de lavado quirúrgico, central de equipos,
cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos X y el cuarto séptico.
• Debe comunicar por un pasillo al laboratorio de análisis clínico, banco de
sangre y al servicio de anatomía patológica.
• Debe de existir un aparato de intercomunicación del quirófano a patología.
• Área de lavado quirúrgico para el personal, con uno o dos lavabos, con flujo
de agua accionado con rodilleras o electrónico.
• En los lavabos debe de haber porta cepillos o cepillos desechables que lleven
integrado el jabón.

SALA DE RECUPERACIÓN POSOPERATORIA :Estetoscopio, unidad de oxigeno y aspiración, gabinete


de medicamentos de urgencia, equipo de traqueotomia,monitores de electrocardiografía y
desfibriladores,gabinete de enfermería,lavabos y estantes para ropa.
PERSONAL DE LA SALA DE RECUPERACIÓN: jefe de piso, enfermeras,médico y anestesiólogo.

CEYE: central de equipo y esterilización CEYE, es ellugar donde se almacenan los instrumentos
quirúrgicos,la ropa y demás utensilios estériles.

CUARTO DE ANESTESIA : Se ubican los carros o cajas metálicas que contienen equipo básico de
anestesiología, como laringoscopios,pilas,conectores, mascarillas y sondas endotraqueales,previamente
esterilizadas y medicamentos propios de la anestesia.

CUARTO DE RAYOS X : Aparato portátil y el revelador automático de las placas.

PUERTAS : Lo ideal son puertas corredizas que eliminan toda corriente de aire causado por las puertas
abatibles pero por lo general son de tipo volandero provistas de un visor de 25 x 25 cm. Y de 1.50 m. de
ancho para permitir el paso de las camillas.

PAREDES Y TECHO: Deben ser duros, lisos, resistentes al fuego,impermeables,a prueba de manchas,de
fácil limpieza, sin brillo,sin colores fatigantes para la vista y absorbentes del sonido. Sin repisas o
salientes,desprovistas de ventanas (sala de operaciones), recubrimiento de plomo la sala de rayos x.

PISO: Resistente al agua y conductor de corrientes para evitar la acumulación de cargas electroestáticas
que puedan provocar chispas.

VENTILACIÓN: El aire debe estar en concentraciones bajas de partículas de materiales y bacterias se


alcanzan cambiando el aire de 20 a 25 veces por hora, el aire pasa por filtros de alta eficacia los cuales
eliminan el99.97% de las partículas mayores de 0.3 micras de diámetro eliminando hongos, bacteria pero
no virus.

PRESIÓN EN LA SALA: Debe ser positiva 0.12 a 0.25 cm. De agua en relación con el corredor exterior.

TEMPERATURA Y HUMEDAD: La temperatura ambiente representa el equilibrio entre las necesidades


del paciente y del personal médico,en México es de 20º con un 50 % de humedad.

ILUMINACIÓN: Proporciona al cirujano una visión clara del campo quirúrgico,evita forzar la vista y
permite una iluminación adecuada al circulante y al anestesiólogo. La iluminación debe de ser flexible y
ajustable.

RELACIÓN DE LA BRILLANTES CON EL QUIROFANO ES:

• Sitio quirúrgico 5

• Periferia del mismo 3

• resto del quirófano 1

• La producción de calor es otro factor relacionado con la iluminación de las salas operatorias,
elvalor máximo recomendado de energía de luz sobre una herida es de 25000 microwatts por metro
cuadrado.
Material de quirofano

ACCESORIOS DE LA SALA DE OPERAC ONES: Los accesorios más destacables son:


• contactos bif ásicos y trifásicos
• fuente de oxígeno
• fuentes de aspiración e inyector de aire centrales
• un reloj de pared.

MOBILIARIO: El mobiliario debe estar en contacto con el piso media nte materiales
conduc tores.
MESA DE OPERACIONES: Es metálica con un colchón cubierto de caucho conductor,
regulable a diferentes alturas, accesorios para colocar en diferentes posiciones al paciente y
abrazaderas .
MESA AUXILIAR O DE RIÑÓN: Para colocar la ropa, el material e instrumental que se
requiere para el procedimiento quirúrgico, y no es de uso continuo.

MESA DE PASTEUR: Forma rectangular, de acero inoxidable, se utiliza como recurso de


apoyo a la circulante y al anestesiólogo.

MESA DE MAYO: De altura variable con una barra de soporte apoyada en una base, posee
un marco para charola rectangular para colocar los instrumentos que serán de uso
continuo durante la intervención ( bisturí,tijeras,pinzas, hemostasia,suturas)

CUBETA DE PATADA : De acero inoxidable,se coloca sobre carretillas que faciltan su


desplazam iento con elpie, en ella se depositan los materiales de desecho durante la
intervención quirúrgica.

TRIPIé: Para colocar soluciones que se administran al enfermo por vía endovenosa, se les
puede adaptar las bombas de infusión que regulan la administración de líquidos, así como
la escala para medir la presión.

LÁMPARA QUiRÚRGiCA: Son medias esferas cuya concavidad refleja en dirección


convergente hacia la región anatómica, focos de halógeno y sistema de encendido
digital,1o varios focos generan más luz con menor calor, sujetas al techo, facilidad para
moverse .

MOVILIARIO ACC ESORIO: Bancos de reposo metálicos para el anestesiólogo (para


especialidades quirúrgicas como cirugía reconstruc tiva, bucodentomaxilar, neurocirugía, etc)
Bancos de altura para apoyar un pie o elevar la altura de alguno de los integrantes del
equipo quirúrgico.

EQUIPO DE AN ESTESIA EN QUIROFANO : Maquina de anestesia, aspirador eléctrico además


del de pared,cánulas endotraqueales, laringoscopio.

EQUIPOS A DICIONALES: Unidad de electrocoagulación: es un generador de


radiofrecuencias de 500 watts que se usa para cortar y coagular tejidos.
• Unidad de rayo láser
• Unidad de rayos X
• Apar.a. to portátil utiliza.d. o 'fr.ec.uentemente en cirugía or.topédica y de las vías biliares
• monitores que tra nsmiten la imagen captada por una lente.

PROFILAXIS CON ANTIMICROBIANOS EN CIRUGÍA

El efecto beneficioso de la profilaxis antibiótica, bien demostrado para muchos tipos de


intervenciones, radica básicamente en que disminuye el grado de colonización bacteriana de la
herida quirúrgica, aunque otros factores, como la alteración de los mecanismos de virulencia de
algunos microorganismos y la facilitación de la actuación de los mecanismos defensivos pueden
también tener alguna influencia. Sin embargo, la profilaxis antibiótica es sólo un medio de
prevención más entre los múltiples que deben ponerse en marcha para evitar la infección
quirúrgica. Su importancia es siempre relativa, estando supeditada al resto de medidas, que
nunca pueden ser sustituidas por la profilaxis antibiótica
Recomendaciones generales

Las siguientes recomendaciones generales se derivan de los principios básicos de la profilaxis


con antibióticos perioperatoria (PAP) y consideran también los Estándares de Calidad de
Profilaxis Antimicrobiana en los Procedimientos Quirúrgicos, publicados conjuntamente por las
siguientes sociedades:

American Infectious and Diseases Society

 American Society for Hospital Epidemiology

 Surgical Infection Society

 Disease Control and Prevention Centers

 Obstetrics and Gynecology Infectious Diseases Society

 Practitioners of Infection Control Association

 Asociación Española de Cirujanos y el Plan Nacional para el Control de las Infecciones


Quirúrgicas

1. La administración del antimicrobiano debe realizarse siempre dentro de un periodo de


dos horas antes que se inicie el procedimiento quirúrgico (la profilaxis oral en cirugía de
colon y recto, sería una excepción a esta regla). La administración en el momento previo
a la incisión (inducción anestésica) es el momento más recomendable. En la cirugía con
isquemia, se debe administrar el antimicrobiano antes de realizar la misma.

2. La vía endovenosa es la vía de elección. Todas las cefalosporinas pueden ser


administradas en infusión en un periodo relativamente corto (unos 5 minutos). Otros
antimicrobianos requieren un periodo de administración más largo, como en el caso de
la vancomicina, que debe ser infundida más lentamente (en un periodo de unos 60
minutos).

3. La dosis de antibiótico administrada debe ser elevada y debe oscilar siempre dentro del
intervalo superior de la dosis terapéutica (por ejemplo: 2 gramos de cefazolina).

4. Si la intervención quirúrgica tiene una duración anormalmente superior a la esperada,


o la cantidad de sangre perdida es importante (más de un litro), está indicado dar una
segunda dosis del mismo antibiótico. Esta segunda dosis debe ser administrada a las dos
horas de la primera, como regla general. En los casos de cirugía con isquemia, si es
necesaria una segunda dosis, debe administrarse al retirar el torniquete.

5. Para la mayoría de los procesos quirúrgicos, existe un acuerdo generalizado sobre los
beneficios del uso de cefalosporinas de primera generación (cefazolina). En los procesos
quirúrgicos que afectan a íleon distal y colon se recomienda un antimicrobiano con
actividad frente a bacterias anaerobias estrictas, incluido Bacteroides fragilis. Las
cefalosporinas de tercera generación no deben ser utilizadas en la profilaxis quirúrgica,
porque presentan una menor actividad in vitro frente a Staphylococcus aureus. La
vancomicina (sola o en combinación con un aminoglucósido) debería indicarse
únicamente en pacientes con alergia mayor conocida a los antimicrobianos
betalactámicos. Su uso rutinario sólo se debe considerar en aquellas instituciones donde
las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) son muy
prevalentes (generalmente > al 30%)

6. La duración óptima de la PAP es desconocida. Siempre que sea posible, la PAP debe
limitarse a una única dosis elevada del fármaco. No existe ningún beneficio añadido si
se administra rutinariamente una dosis postoperatoria adicional. Cuando se decida
alargar la profilaxis, como regla general, debe suspenderse tras un periodo de 24 horas
después del procedimiento quirúrgico.

7. Es necesario revisar cuidadosamente la epidemiología de la infección quirúrgica, así


como los patrones de sensibilidad de los antimicrobianos frente a los microorganismos
aislados. En concreto, el índice de infección quirúrgica debido a MRSA debe registrarse
en cada institución. De acuerdo con datos epidemiológicos, algunos procesos de cirugía
"limpia" con índices de infección cercanos al 5% pueden beneficiarse del uso de
antimicrobianos profilácticos en algunas instituciones en particular. 8. Hay algunas
situaciones en las que las recomendaciones generales para emplear PAP no deben
utilizarse o deben modificarse: alergia a fármacos o historia previa de enfermedad
valvular cardiaca.

Además de estas recomendaciones generales, la Comisión Asesora del S.A.S. sobre Infecciones
nosocomiales quiere hacer énfasis en varias cuestiones que nos parecen de gran interés con
vista a la aplicación práctica de las mismas:

Se entiende por profilaxis antibiótica en cirugía aquella que se administra como medida de
prevención de la infección relacionada con la cirugía. Para ser considerada como tal, se supone
que no existe evidencia de infección en el momento de la intervención, puesto que si la hubiera
no puede hablarse de profilaxis sino de tratamiento de una infección establecida. Esta
diferenciación es básica y evita muchos errores en la administración de profilaxis. Si durante la
intervención se objetivara la presencia de una infección que no se había sospechado
previamente, o bien se produce una rotura evidente en la cadena de asepsia, o se aprecia una
alteración grosera en la preparación del campo quirúrgico, el planteamiento debe modificarse:
ya no existirá lugar para continuar una profilaxis, sino que deberá establecerse un tratamiento
antibiótico para dicha infección, si está indicado. La profilaxis antibiótica puede por tanto
plantearse para la cirugía limpia, limpia-contaminada y contaminada, pero nunca para la cirugía
sucia en la que es necesario efectuar un tratamiento antibiótico. Se ha producido una
importante controversia, ya que los beneficios conseguidos con la profilaxis son considerados
por muchos autores como de relevancia clínica marginal. Los clásicos estudios de Burke
demostraron que la efectividad del antibiótico administrado profilácticamente se
correlacionaba de forma evidente con el momento en que se administraba, de manera que era
máxima cuando el antibiótico se administraba inmediatamente antes de la incisión. La
efectividad se iba perdiendo cuando se administraba después de la incisión hasta perderse
completamente si la administración se producía más allá de la tercera hora tras la incisión. Ésto
se debe a que la actividad del antibiótico es posible si se encuentra en plasma y en los tejidos a
concentraciones suficientes en el momento en que se realiza la incisión. La administración
posterior a la incisión no es efectiva debido a que la concentración que alcanza el antibiótico en
el coágulo de fibrina y en el hematoma es baja, mientras que si el antibiótico estaba presente
en el plasma en el momento de la incisión, su concentración en estas localizaciones es elevada.
Los resultados de este experimento se han visto refrendados de forma inapelable en numerosos
estudios clínicos y especialmente por el estudio de Classen et al, que demostraron que los
pacientes que reciben la profilaxis dentro de las 2 horas anteriores a la incisión tienen una
incidencia de infección quirúrgica varias veces menor que el resto de pacientes (especialmente
aquellos que reciben la profilaxis después de la incisión).

Es muy recomendable que las distintas pautas concretas de profilaxis sean protocolizadas de
forma consensuada con los distintos servicios quirúrgicos, y que se utilicen "kits" o paquetes
monodosis que faciliten la realización de la profilaxis de forma correcta. Los protocolos deberían
ser modificados y actualizados cada 12 meses como criterio general y teniendo en cuenta los
informes de consumo de antibióticos y tasas de infección del hospital. Dichos protocolos podrían
detallar todos los aspectos relacionados con el antibiótico, dosis, duración, etc. También se ha
podido comprobar que es útil el automatizar las órdenes de suspensión del antibiótico de
manera que si, por ejemplo, la duración consensuada de una determinada profilaxis es 24 horas,
no sea necesario escribir en órdenes de tratamiento la suspensión del antibiótico porque se
realiza automáticamente. La duración excesivamente larga tiene otros efectos negativos, ya que
la sensación de seguridad que ofrece el antibiótico hace que con frecuencia se olvide la
importancia de otros factores preventivos: retirada precoz de la sonda urinaria y catéter venoso,
colocación del menor número de drenajes posible, curas de la herida cumpliendo todas las
normas de asepsia, etc. La mayor duración de la profilaxis conlleva el aumento de la frecuencia
de efectos indeseables debidos al antibiótico y el aumento del gasto; asimismo favorece el
desarrollo de sobreinfecciones al alterar el equilibrio normal de la flora y hacer que predominen
los microorganismos naturalmente resistentes al antibiótico (como ocurre por ejemplo con los
enterococos y las cefalosporinas) y contribuye de forma importante a la inducción de
multirresistencias al incrementar de forma muy significativa la presión antibiótica.

Cirugía colorrectal electiva.

Tres alternativas recomendables:

 Amoxicilina/clavulánico 2 grs I.V.


 Cefoxitina 2 grs I.V.
 Gentamicina (2 mg/kg), tobramicina (2 mg/kg) o cefuroxima (1,5 grs) + metronidazol (1gr)
I.V.

En estos pacientes se iniciará además 2 días antes de la intervención la preparación del colon.
Algunos autores recomiendan además eritromicina + neomicina oral el día previo a la
intervención.

NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO

CIRCULACIÓN:

 Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales


limpios por áreas sucias.
 El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose una ropa de uso
exclusivo.
 El ingreso del paciente se hará en camilla especial.
 Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía.
 Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del
quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.

NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO VESTIMENTA QUIRÚRGICA


Ambos lavables o descartables.

Camisolines lavables o descartables.

Cofias lavables o descartables.

Barbijos lavables o descartables.

Anteojos protectores.

Cubre zapatos lavables o descartables.

Guantes descartables.

No usar joyas.

Uñas cortas.

Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un solo propósito: constituyen una
barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el personal. Los estándares de
la asepsia nunca deben ceder a la comodidad individual o las tendencias de la moda.

NORMAS PARA EL MANEJO DE LA BASURA  Bolsas negras = residuos domiciliarios. 


Bolsas rojas = residuos patológicos.  Descartadores de agujas.  Material de vidrio.

Utilice en forma permanente los elementos de protección personal: guantes, protectores


oculares, mascarilla, delantal plástico y botas, los cuales deben adaptarse a la tarea que se
va a realizar y mantenerse en buenas condiciones de higiene. El personal indicado debe
evacuar los deshechos anudando las bolsas que los contienen. No se debe introducir las
manos dentro del recipiente, pues ello puede ocasionar accidentes de trabajo por
chuzones, cortaduras o contacto con material contaminado. Evitar vaciar desechos de un
recipiente a otro. Todo el material que se encuentre dentro de la bolsa roja como
contaminado. Asegúrese que todos los desechos cortopunzantes y de riesgo biológico
hayan sido sometidos al proceso previo de desinfección. Mantener en óptimas condiciones
de higiene los recipientes, carros de transporte, áreas de almacenamiento y áreas de
disposición final de los desechos.

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIRÓFANO Principio: Las áreas limpias están restringidas al


tránsito limpio y las áreas contaminadas están restringidas al tránsito contaminado. Los
quirófanos y áreas adyacentes, son salas de ambiente controlado con el fin de proteger al
paciente de posibles infecciones nosocomiales, provenientes del ambiente. Para ello la
estructura del área quirúrgica está bien diferenciada en 2 zonas básicas: sucia (pasillo
sucio, por el cual se retira el instrumental utilizado y los residuos sanitarios) y limpia,
dentro de la que diferenciamos el quirófano, como la de mayor exigencia de limpieza y las
zonas adyacentes (como pasillo limpio, por el que accede el personal sanitario, sala de
material estéril , etc.) .

Para mantener el quirófano como la zona de mayor bioseguridad dentro del área
quirúrgica, es imprescindible que la dirección del aire vaya de las zonas más limpias a las
más sucias. Para asegurar la calidad del aire en un quirófano, disponemos de una
estructura y unas instalaciones especiales, la verificación del correcto funcionamiento de
las mismas, es la única forma de asegurar la bioseguridad del mismo. El quirófano es un
ambiente potencial y realmente peligroso, donde concurren una serie de artefactos
electrónicos en medio de una mezcla de O2 y gasesanestésicos que dan en mayor o menor
grado las condiciones favorables para la ocurrencia de accidentes no solo de tipo de
explosión o incendio sino también del tipo de quemaduras, electrocución, fibrilación,
cardiaco, traumatismo, laceraciones y heridas.

Clasificación de Riesgo del personal que labora en el área Quirúrgica En Quito, Ecuador en
1975 durante la VIII Asamblea de la Clasa basados en una amplia bibliografía mundial,
recolectada por la comisión, los Congresistas concluyeron que los Riesgos Profesionales del
Personal que labora en los quirófanos, se dividen en cuatro grupos

I. Riesgos ocasionados por la inhalación crónica de anestésicos volátiles residuales


que existen en el ambiente de los quirófanos.
II. Riesgos ocasionados por infecciones transmitidas por los pacientes al personal que
los atiende.
III. Riesgos ocasionados por agentes físicos, químicos y biológicos manejados en los
quirófanos.
IV. Riesgos ocasionados por la naturaleza del trabajo del anestesiólogo,
principalmente, por el estrés y el cansancio.

Los riesgos potenciales recopilados en la literatura mundial son: Grupo I. Por inhalación
crónica de anestésicos:

1. Toxicidad sobre el SNCcon sintomatología múltiple.

2. Oncogénesis.

3. Abortogénesis.

4. Infertilidad.

5. Toxicidad sobre el sistema hematopoyético.

6. Hepatotoxicidad.

7. Nefrotoxicidad.

8. Trastornos del ritmo cardiaco.

9. Miastenia gravis.

10. Dermatitis

Grupo II.

Por infecciones trasmitidas por los pacientes:

1. Virales

a) Hepatitis B

b) Hepatitis C.

c) SIDA
2. Bacterianas.

3. Por hongos

Grupo III. Por agentes físicos:

1. Por descargas eléctricas accidentales.

a) De bajo voltaje.

b) De alto voltaje.

2. Exposición a dosis excesivas de rayos x (radiaciones ionizantes).

3. Exposición a rayos laser (radiaciones no ionizantes)

Grupo IV. Por la naturaleza del trabajo del anestesiólogo:

1. Diferentes grados de estrés físico y mental.

2. Dependencia de fármacos.

3. Hernias de discos intervertebrales sobre todo lumbares.

4. Otras lesiones de columna cervical, torácica y lumbar.

GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA:

Limpia:

 Se interviene de forma electiva sobre un territorio no infectado, no traumático

 No se encuentra inflamación

 No se produce rotura de la técnica aséptica

 Se realiza cierre primario

 No se entra en el tracto respiratorio, digestivo o genitourinario

Limpia - Contaminada:

 Se entra en el tracto respiratorio, digestivo o genitourinario de forma controlada y sin


contaminación inusual

 Apendicetomía

 Pequeña rotura en la técnica aséptica

 Drenaje mecánico

Contaminada:

 Heridas traumáticas abiertas, frescas

 Salida grosera de material del tracto gastrointestinal

 Se entra en el tracto genitourinario o biliar con orina o bilis infectada

 Rotura mayor de la técnica aséptica


 Incisión sobre territorio con inflamación no purulenta

Sucia:

 Herida traumática con tejidos desvitalizados retenidos, cuerpos extraños, contaminación


fecal

 Herida traumática no fresca u originada en un sitio sucio

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIROFANO

Las áreas limpias están restringidas al tránsito limpio y las áreas contaminadas están
restringidas al tránsito contaminado.

Los quirófanos y áreas adyacentes, son salas de ambiente controlado con el fin de proteger al
paciente de posibles infecciones nosocomiales, provenientes del ambiente. Para ello la
estructura del área quirúrgica está bien diferenciada en 2 zonas básicas: sucia (pasillo sucio,
por el cual se retira el instrumental utilizado y los residuos sanitarios) y limpia, dentro de la
que diferenciamos el quirófano, como la de mayor exigencia de limpieza y las zonas
adyacentes (como pasillo limpio, por el que accede el personal sanitario, sala de material
estéril, etc.). Para mantener el quirófano como la zona de mayor bioseguridad dentro del área
quirúrgica, es imprescindible que la dirección del aire vaya de las zonas más limpias a las más
sucias.

Para asegurar la calidad del aire en un quirófano, disponemos de una estructura y unas
instalaciones especiales, la verificación del correcto funcionamiento de las mismas, es la única
forma de asegurar la bioseguridad del mismo. El quirófano es un ambiente potencial y
realmente peligroso, donde concurren una serie de artefactos electrónicos en medio de una
mezcla de oxígeno y gases anestésicos que dan en mayor o menor grado las condiciones
favorables para la ocurrencia de accidentes no solo de tipo de explosión o incendio sino
también del tipo de quemaduras, electrocución, fibrilación, paro cardiaco, traumatismo,
laceraciones y heridas.

HUMEDAD Y TEMPERATURA

 El control de la temperatura y la humedad del área quirúrgica es automático, con sensores


de ambiente que mandan una señal a los reguladores y éstos, a su vez, gobiernan las etapas de
producción de frío o calor.

 Debe conservar una alta humedad relativa de 55% para ayudar a reducir la posibilidad de
una explosión.

 Las chispas se forman con mayor facilidad si la humedad es baja.

 La Temperatura se debe conservar entre 18 a 24° C (termostato)

CONTROL DEL AMBIENTE

 El hombre se calcula que emite en su entorno próximo un N° determinado de partículas de


0,5 a 10 um de diámetro. Estas partículas se ponen en suspensión en el aire, y se producen por
las escamas cutáneas, la sudoración y principalmente por gotas de Flügge de las vías
respiratorias.
 El mejoramiento del ambiente en Quirófano se obtiene principalmente con un personal
bien entrenado, que usa la pijama quirúrgica correctamente, que transita solo lo indispensable
dentro del quirófano, que habla lo menos posible durante la intervenciones y que se apega a
las normas de asepsia y antisepsia

ILUMINACION o La iluminación general debe ser:

 Distribuida uniformemente por el quirófano

 Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente ( 200 bujías-pie)

 Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga ocular.

 Tanto en el área operatoria como la general en el quirófano debe ser flexible, ajustable y
controlable.

La relación entre la brillantez en el sitio quirúrgico, la periferia del mismo y el perímetro del
quirófano debe ser 5:3:1

La iluminación Quirúrgica debe ser:

 Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad

Iluminar en la área de incisión a un rango de 2500 a 12 500 bujías-pie(27 000 a 127


000 lux)  Una profundidad de foco de 25 a 30 cm. permite una intensidad que sea
similar en la superficie y parte profunda

 No producir sombras

 Color azul blanco (luz diurna).

 No producir calor

 De fácil limpieza

 Fácil de ajustar en posiciones

CLIMATIZACION

 El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de un sistema de aire


acondicionado provisto de filtros especiales (retienen el 99% de las partículas
mayores de 3 micras). Con control de filtros y grado de humedad (revisión
c/6meses)
 Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo laminar y debe tener
un control de humedad.

EQUIPAMIENTO

 Mesa para cirugía.


 Mesa de instrumentadora.
 Mesas auxiliares. o Baldes y recipientes.
 Porta bolsas de ropa y de residuos.
 Máquina para anestesia.
 Lámpara scialítica.
 Electro bisturí. o Desfibrilador.
 Asientos.

Tarimas o escaleras.

MOBILIARIO Y EQUIPO ADICIONAL DE QUIRÓFANO MOBILIARIO

El mobiliario de un quirófano debe ser preferiblemente de acero inoxidable, liso y de fácil


limpieza.

MESA DE OPERACIONES. Proveen de una superficie elevada que soporta el cuerpo del
paciente durante los procedimientos quirúrgicos, estabilizando la posición del paciente y
suministrando una exposición optima del campo operatorio. Debe ser adaptable a las
diferentes posiciones quirúrgicas. Presentan distintos mecanismos según el modelo y
fabricante. Podemos dividirla en:

 Tablero operatorio
 Acolchado
 Permeable
 Conductor de la electricidad

SECCIONES:

 Apoyacabezas
 Soporte dorsal
 Perneras

Soporte pélvico Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer, flexionar. b) Base. La
base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil. Los mecanismos son:

 Hidráulico
 Electro-hidráulico
 Electromecánico

Deben permitir elevar, descender e inclinar. Mesas auxiliares: instrumentación, mesa de


mayo (cigüeña)

 Carros de yesos
 Banquetas, sillas, tarimas
 Soportes de sueros
 Bolsas de recogida de desechos, ropa, contenedores biopeligrosos.
 Carro de anestesia, de parada, monitores.
 Microscopios, Rx, escopios, motores.
 Aspiraciones centrales

MESA DE MAYO. Accesorio de altura variable con una barra de soporte apoyada en una base.
Posee un marco para una charola rectangular de acero inoxidable. Se emplea para colocar los
instrumentos que serán de uso continuo durante la intervención: Bisturíes, tijeras, disección,
pinzas de hemostáticas y otros de especialidad.
BISTURÍ ELÉCTRICO

Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza, consta de:

 Unidad central
 Lápiz o pinza
 Placa neutra con cable
 Toma de tierra
 Pedal de mando

Corte: calentamiento muy rápido del tejido, las células explotan y se separan. Produce efecto
de corte.

Coagulación: calentamiento lento y sostenido del tejido, las células se secan pero no se separan.
Produce efecto de coagulación. Podemos diferenciar dos tipos de coagulación:

a) Coagulación Monopolar. Seca una zona muy amplia de tejido. El circuito es: Pedal, pinza,
paciente, placa neutra, unidad

b) Bipolar. Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una estructura muy pequeña y
específica y porque el entorno no permite que se recaliente.

El circuito es: Pedal, pinza, paciente, unidad, otro extremo pinza, unidad. La placa neutra se debe
colocar en el paciente para evitar quemaduras a este, en una zona muscular desprovista de vello
para que así se produzca un mejor contacto.

LÁMPARA QUIRURGICA

 Deben ser a prueba de explosiones.


 Energía radiante auxiliar para campo operatorio.
 Es conveniente que las lámparas de quirófano tengan interruptor automática en caso
de falla o descargas eléctricas.

Potrebbero piacerti anche