Sei sulla pagina 1di 10

REFORMA INTEGRAR DE LA EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA

MAESTROS DE PRIMARIA: 3° Y 4° GRADOS.


MODULO I
FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA.

PRODUCTO 1: ENSAYO SOBRE EJEMPLOS DE SOLUCIONES A PROBLEMAS


CONTEMPORANEOS RESULTADO DEL TRABAJO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Y LAS HUMANIDADES, MANERA DE SER ENSEÑADAS LAS COMPETENCIAS
PARA LA VIDA A LO LARGO DE TODA LA VIDA EN UN MUNDO EN CAMBIO
CONSTANTE RAPIDO Y CONSTANTE, CONCEPTO DEL PENSAMIENTO
COMPLEJO Y LA IMPORTANCIA DE INTRODUCIR ESTE CONCEPTO EN LA
PRACTICA DOCENTE.

DIPLOMANTE: ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ

ESCUELA: NIÑOS HEROES CLAVE 30EPR0802G

TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2011-2012

LOCALIDAD: LA GÜIRA MUNICIPIO: CHICONTEPEC, VER.

ZONA ESCOLAR: 004 CHICONTEPEC NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA

MODALIDAD: GENERAL DELEGACION REGIONAL: TANTOYUCA


INTRODUCCION

En el presente ensayo se pretende dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:


1.- ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que
sean resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades?
2.- ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la
vida en un mundo en cambio rápido y constante?
3.- ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de
introducir este concepto en la práctica docente?
La intención de estos cuestionamientos es la de desarrollar una perspectiva crítica
sobre el papel de las ciencias sociales y las humanidades en cuanto a las sociedades
contemporáneas y particularmente en la educación, así mismo reconocer la
complejidad de dichas sociedades , sus principales problemas que enfrentan, y las
soluciones que han aportado estas dos disciplinas.
También se realiza una reflexión sobre la jerarquía que tienen las competencias para
la vida y la manera de desarrollarlas en los alumnos dentro de las actividades de
enseñanza que se llevan a cabo de manera cotidiana.
Mediante este documento se hace un análisis del concepto de pensamiento complejo
y un razonamiento acerca de la importancia de introducir los cambios que se requieren
para desarrollar dicho enfoque en el aula con los alumnos.
¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que
sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades?
Para entender el trabajo de las ciencias sociales y las humanidades en esta
sociedad actual, es importante conocer, definir y explicar sus aportaciones las cuales
pueden ser metodológicas, conceptuales y valorativas.
En el rubro metodológico, explican cómo han cambiado las formas de
organización social, así como los métodos de producción, distribución y
aprovechamiento de los conocimientos.
Con relación al aspecto conceptual, se han transformado los conceptos de
ciencia, técnica y tecnología como parte de una realidad social.
Valorativas lo cual nos lleva a repensar el carácter actual de las sociedades y
papel de la educación y de los valores.
A continuación menciono algunos ejemplos de problemas sociales
contemporáneos y las soluciones contribuidas por el quehacer de las ciencias
sociales y las humanidades.
1.- Exclusión de grupos vulnerables. En los últimos años se han visto surgir
en las ciudades un número cada vez mayor de movimientos de grupos muy diversos.
Mujeres, jóvenes, chavos banda, ancianos, homosexuales de ambos sexos y grupos
religiosos no católicos que exigen todos los días espacios de desarrollo en esta
sociedad y respeto a sus condiciones y aspiraciones en la vida.
Si bien, en términos comunes, es usual referirse a estos grupos sociales como
minorías sociales, un análisis detenido de sus características nos revela que los que
los definen no es una condición numérica (ser minoría).No es pues la condición
numérica, sino la condición de denominación o marginalidad a que están sujetos
respecto de otros sectores de la sociedad lo que define a estos grupos, y los define en
realidad como grupos sociales subordinados.
Estos grupos se diferencian a su vez de otros grupos subordinados, como
obreros y campesinos en los cuales su subordinación no está ligada directamente de
sus condiciones económicas (lo cual explica que a diferencia de aquéllos no
conformen clases sociales) sino a otras características de índole variable, como
pueden ser: sexo, edad, organización y relaciones intergrupales, preferencias sexuales
o convicciones ideológicas.
Como puede suponerse tanto las demandas de estos grupos como la forma de
plantearlas y la forma en que estas son recibidas es muy variable, sin embargo, es
posible encontrar elementos comunes a varios de estos.
En primera instancia, la imagen de estos grupos se ha venido construyendo en
oposición a otro: mujer-hombre, joven-adulto, anciano-joven, etc. Pero la imagen que
resulta no es considerada simplemente distinta sino inferior, en algún sentido: un
homosexual es inferior a un heterosexual, un protestante a un católico o un viejo a un
joven.
En todos los casos esta suposición de inferioridad se centra en uno o más
criterios específicos: las mujeres son más tontas que los hombres; las relaciones
homosexuales son antinaturales y anormales, los ancianos son menos capaces que
los jóvenes, los jóvenes son menos maduros que los adultos, los protestantes no son
devotos de la Virgen María. A partir de estos juicios se da justificación ideológica a la
subordinación real de los grupos en cuestión: una vez aceptada la inferioridad de estos
grupos, y dado que esa inferioridad (como se ve en los ejemplos de anteriores) se
relaciona directamente con una moralidad o una ineficiencia de la cual estos no se
pueden desprender, queda plenamente justificado mantener a los individuos que
pertenecen a estos grupos en la mayor marginalidad posible, a fin de defender a los
grupos a los cuales atribuye superioridad de aquellos defectos. Como se describe,
semejantes ideas han servido para justificar cualquier tipo de maltrato, opresión, burla,
desprecio o discriminación para con los miembros de los grupos subordinados.
Sin embargo, estos grupos no han quedado al margen de la vitalización que las
organizaciones de la sociedad civil han experimentado en las últimas dos décadas y
de la apertura relativa que en el conjunto de la sociedad se ha suscitado. De este
modo, durante este periodo, no solo se han venido manifestando cada vez con mayor
dinamismo, sino que todavía en un grado reducido, la sociedad se ha mostrado más
dispuesta al menos a tolerar la existencia de estos grupos y sus expresiones, se ha
avanzado en el logro de su participación en condiciones de igualdad en los distintos
ámbitos de la vida social, multiplicación de publicaciones feministas, realización de
marchas homosexuales en algunas ciudades, chavos banda se presentan en
programas de radio y televisión, integración, inclusión y equidad en la educación de los
niños con capacidades diferentes, igualdad de género.
2.- Problemas ecológicos. El deterioro ecológico se ha venido complicando
debido a la contaminación de medio ambiente a través de los desechos sólidos y
líquidos, la sobreutilización de toda clase de insecticidas, herbicidas, etc. así como el
uso incorrecto de los fertilizantes químicos, aunados al problema de los desechos
industriales, constituye no solo una fuente de daño natural sino también un importante
foco de contaminación para los cultivos, el agua y la salud humana, así mismo la
salinización de los suelos de riego la cual consiste en el aumento de cloruros, fosfatos
y carbonatos (todas estas sales), incendios forestales, producto del mal manejo de las
tierras y muchas veces ocasionado de manera consciente para desmontar terrenos
para su ganaderizacion, la extinción de especies de flora y fauna, derivados del mal
manejo de nuestros recursos naturales, estos fenómenos establecen hoy en día, tan
solo algunos de los factores que han agudizado la crisis ecológica, sin embargo los
grupos ecologistas se han dado a la tarea de preocuparse por esta difícil situación que
a todos nos afecta, y para tratar de solucionar esta problemática se han diseñado
cursos-talleres, conferencias, investigaciones sobre los efectos del cambio climático,
inserción de programas educativos de temas transversales que atienden problemas
ambientales.
3.- Problemas de alimentación. Uno de los principales problemas a los que se
enfrenta la sociedad, al no consumir alimentos de los tres grupos y combinarlos en
cada alimento de comida: desayuno, comida y cena, de acuerdo a la edad, sexo,
actividades física y estado de saludo, la que supuestamente debe ser completa,
equilibrada y suficiente, es de suma importancia orientar en materia de nutrición y
alimentación a los niños en edad preescolar y escolar, por ser las etapas de formación
de hábitos y el momento en que requieren ser educados en todos estos concepto. Es
importante señalar que para un buen desarrollo físico, mental y social es necesario
que los niños consuman adecuada alimentación con un requerimiento de nutrientes
bien balanceado y que los puede encontrar consumiendo los tres grupos de alimentos
básicos, con relación a esta problemática se han promovido programas de
alimentación nutricional para atacar el problema de la obesidad escolar y consumo de
alimentos chatarra.
¿Cómo puede ser enseñada las competencias para la vida a lo largo de toda la vida
en un mundo en cambio rápido y constante?
Las competencias implantan la puesta en juego de los conocimientos, el
desarrollo de procesos y procedimientos, tanto para la vida cotidiana, como para la
académica y laboral, es decir, refieren al desarrollo de instrumentos básicos para el
desenvolvimiento del individuo, por lo cual, “1 se entiende por competencia la
capacidad que desarrolla una persona para actuar en una situación determinada
movilizando y articulado los conocimientos, habilidades y valores” Significa poner en
juego los conocimientos adquiridos mediante la realización de actividades y
manifestar, también las habilidades con las que se cuenta y el grado de desarrollo que
se tiene con las mismas, lo que permite mejorarlas, pues el ejercicio práctico e
intelectual contribuye a su mayor desarrollo.
El profesionista debe de contar con teorías y conocimientos propios de su labor,
sustentado en las áreas o disciplinas de la ciencia de la cual se desprende (medicina,
educación, biología, etcétera). Asimismo, debe saber realizar procesos en su práctica
laboral y contar con una carga ética-moral de profesión, es decir, una actitud.
Para entender esto mejor, haremos una comparación entre profesión del médico
y el docente. El médico debe contar con el cuerpo de teorías y conceptos relacionados
la biología, la filosofía, la anatomía, etc. Con estos conocimientos le es posible
desarrollar procesos tales como intervenir quirúrgicamente a un paciente, es decir,
operarlo y por último, su carga ética-moral, es decir su actitud debe ser curar al
enfermo y sobre todo, hacer lo posible por salvar vidas. Por su parte el docente debe
conocer el cuerpo de teorías y conceptos de las disciplinas como la didáctica, la
pedagogía, la filosofía, etc.; e incluso podemos mencionar como conceptos centrales a
la enseñanza y el aprendizaje. Todas estas teorías y conceptos le permiten desarrollar
procesos como su planeación o su labor docente y, por último, su actitud debe estar
dirigida a enseñar al que no sabe y hacer lo posible para que el aprendizaje se realice
con los alumnos.
En el nivel básico se persigue que los alumnos desarrollen una educación para
la vida y una actitud hacia el conocimiento. Es decir, que sea investigador y, por ende,
que de soluciones a las diversas problemáticas que puede planteársele. Es aquí
donde las competencias toman importancia, pues lo que se busca en este nuevo
modelo educativo es apartar el nivel teórico del conocimiento para enfatizar mas al
practico y funcional.
Las competencias establecen actividades por medio de las cuales se ponen en
práctica los conocimientos y las capacidades de los alumnos, con lo cual se propicia,
primero, que las aptitudes vinculadas con los conocimientos se desenvuelvan en
habilidades y que mediante ejercicios prácticos, estas actividades comiencen a
desarrollarse.
En una competencia, el conocimiento es el guía de la actividad a realizar; y la
habilidad es la expresión del desarrollo en que se encuentra el dicho conocimiento al
momento de aplicarse, todo esto conjugado con la acción del sujeto. En la habilidad se
acciona y opera el conocimiento; y la competencia es el diseño o modo en que se ha
de operar y accionar.
Como resultado, las competencias están dirigidas al empleo funcional del
conocimiento y las habilidades al desarrollo integral de los individuos. Con ello se
busca una formación o educación integral con un enfoque funcional que contribuya al
mejor desempeño y desarrollo de los individuos en sus labores cotidianas, académicas
y de trabajo, permitiéndoles una continuidad en sus aprendizajes. De esta forma, la
escuela debe ser la plataforma que favorezca y contribuya al desarrollo integrar del
individuo, tanto en el aspecto cognitivo (procesos mentales básicos y superiores),
como en su aspecto social, ayudándoles en la formación de herramientas que generen
soluciones en las diversas problemáticas que puedan enfrentar.
¿Qué es el concepto del pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir
este concepto en la práctica docente?
Los seres humanos desde el principio hemos tenido el afán de conocimiento, de
aclarar nuestras dudas y encontrar respuestas a los diferentes misterios que nos
propone el diario vivir, ya que somos seres curiosos y esto nos hace profundizar en
aspectos que no entendemos pero quisiéramos entender, sea cual sea el tema que
abarque, por ejemplo: ciencias, religión, literatura, etc.; muchas veces se logra de una
manera simple, pero no siempre es así, otras veces encontrar respuestas se puede
convertir en algo complejo ya que como lo explica el texto muchas veces simplificar
tanto un concepto, una idea o algo que se aporte al conocimiento, deja muchos vacios
en las búsqueda de la respuesta y el concepto termina siendo básico.

El pensamiento complejo propone encontrar estas respuestas de un modo en el


cual se puedan simplificar las ideas y conceptos pero sin dejar vacios de información
importantes y haciendo a un lado la semántica de el termino ``complejo´´ el cual alude
a confusión, complicación, incertidumbre y desorden, y por el contrario entender esta
palabra como ejercitar o dominar un pensamiento o idea que va mas allá de lo simple
y eliminar por ende la simplicidad.
El pensamiento complejo reúne el orden, el desorden y la organización para que
trabajen como un todo, es decir, pone en orden los diferentes fenómenos sin importar
si los entendemos claramente o no. Todo lo que se hace inducido por el pensamiento
complejo conlleva una acción y esta es complementaria pues una acción tiene siempre
un grado de complejidad que incluyen el pensamiento, la reflexión y la decisión de
recrear la acción.
Para concluir el pensamiento complejo nos ayuda a estar al tanto de todo lo que rodea
nuestro pensamiento, a tener claro que no todo es simple y que algunas veces
tenemos que ir más allá de lo planeado y de lo que ya conocemos.
La educación, y específicamente los sistemas escolares, son los espacios
institucionales de la sociedad para la generación y la trasmisión del conocimiento que
la sociedad estima como “valido” para su conocimiento y reproducción. El plantel
educativo es el encargado de la trasmisión del conocimiento complejos ósea de los
modos de la ciencia que no se adquieren con la interacción de otros grupos
socializadores.
Las discusiones actuales sobre la educación concuerda ampliamente en el
diagnostico pero no en las soluciones. El indudable acuerdo en concebir a la
educación como un proceso centrado en el aprendizaje de quien aprende, en lugar de
un proceso de trasmisión del conocimiento, se encuentra hoy frente a un cuello de
botella ya que no se acierta a coincidir sobre cuáles son las reformas para lograrlo.
Creo que resta avanzar todavía en el tema de qué resultados se buscan en quien
aprende, y para ello me parece muy pertinente traer a la discusión del enfoque de las
competencias. Este concepto, nacido como parte de la reflexión sobre formación
profesional en las dos últimas décadas del siglo pasado. ha generado no pocas
controversias en el campo educativo. La educación y la capacitación basadas en
competencias han cobrado un auge inusitado en todo el mundo, particularmente en
todos los países que se propusieron ofrecer a los jóvenes una pertinente, eficaz y
eficiente educación.
El concepto remite a la idea de aprendizaje significativo, donde la noción de
competencia tiene múltiples acepciones (la capacidad, expresada mediante
conocimientos, las habilidades y las aptitudes, que se requieren para ejecutar una
tarea de manera inteligente en un entorno real o en otro contexto) todas la cuales
presentan cuatro características en común: La competencia toma en cuenta el
contexto, es el resultado de un proceso de integración, está asociada con criterios de
ejecución o desempeño e implica responsabilidad.
Por su naturaleza y por la forma en que se adquieren o desarrollan las
competencias, se clasifican usualmente en académicas, laborales y profesionales. En
lo que concierne a las competencias académicas, estas son las que promueven el
desarrollo de las capacidades humanas de resolver problemas, valorar riesgos, tomar
decisiones, trabajar en equipo, asumir el liderazgo, relacionarse con los demás,
comunicarse (escuchar, hablar, leer y escribir) utilizar una computadora, entender
otras culturas, y aunque suene reiterativo aprender a aprender. Competencias
insoslayables en el mismo sentido son aprender a emprender para lograr de acuerdo
con cada tipo de educación, aprender a indagar, aprender a aprender, aprender a
estudiar, aprender a investigar y que en términos de una visión prospectiva de la
educación hay que aplicar los siete saberes para la educación del futuro que propone
Edgar Morín (1999ª).
Tobón (2007) plantea que hay diversos enfoques para abordar las competencias
debido a los múltiples fuentes, perspectivas y epistemologías que han estado
implicadas en el desarrollo de este concepto así como en su aplicación tanto en la
educación como en las organizaciones, los enfoques más sobresalientes son: el
conductual, el funcionalista, el constructivista y el complejo.
Perspectiva Descripción Enfoque

Conductual Asume las competencias Empírico-analítica


como comportamientos
clave de las personas para Neo-positivista
la competitividad de las
organizaciones.
Funcionalista Asume las competencias Funcionalismo
como conjuntos de
atributos que deben tener
las personas para cumplir
con los propósitos de los
procesos laborales-
profesionales enmarcados
en funciones definidas.
Constructivista Asume las competencias Constructivismo
como habilidades,
conocimientos y destrezas
para resolver dificultades
en los procesos laborales-
profesionales desde el
marco organizacional.

Compleja Asume las competencias Pensamiento complejo


como procesos complejos
de desempeño ante
actividades y problemas
con idoneidad y ética,
buscando la realización
personal, la calidad de
vida, y el desarrollo social
y económico sostenible y
en equilibrio con el
ambiente.

Este autor retoma desde la línea de investigación en complejidad y


competencias varios de los elementos planteados en estas definiciones como
actuación, idoneidad, flexibilidad y desempeño global.
Desde la perspectiva escolar del sistema escolar se despliegan entonces
consecuencias importantes. El nuevo pensamiento implica acostumbrar a los alumnos,
a los profesores, a nuestras comunidades, a lo que se busca como producto de
educación es lograr gente que piensa cómo resolver problemas y que esta entrenada
para resolverlo (o intenta su resolución). Esto significa que dentro de la escuela existe
un potencial de ayuda a la comunidad, que puede ayudar a resolver el problemas en
su comunidad inmediata, problemas sociales o problemas individuales, concretos,
reales que podrían ser la materia desde donde la escuela que poder trabajar para
poder trabajar para formar competencias complejas en los alumnos.
CONCLUSIONES

Mediante este análisis se llegaron a las siguientes conclusiones:

1.- Es importante que identifiquemos los desafíos que la sociedad actual enfrenta para
avanzar hacia una sociedad de conocimiento, democrática, plural y justa, y valorar la
importancia de las ciencias sociales y las humanidades para la formulación de políticas
y estrategias para responder a los retos.

2.- Entender y analizar el papel de la educación, de los profesores y de los alumnos en


el actual contexto y la contribución de la práctica docente a la conformación de una
cultura científica, tecnológica y humanista de los estudiantes.

3.- Ubicar el desempeño docente hacia esquemas de realización que coadyuven a


desafiar a resolver las grandes problemáticas que plantea el mundo en los espacios
sociales, educativos, económicos y culturales.

4.- Reflexionar sobre lal noción del pensamiento complejo y crítico para orientar la
práctica docente hacia la contextualización de diversos fenómenos y problemáticas, de
manera que pueda observarse y resolverse su complejidad.

Potrebbero piacerti anche