Sei sulla pagina 1di 5

BIOGRAFÍAS

PAULO COELHO
Nació el 24 de agosto de 1947 en Río de Janeiro.

Hijo de Pedro Queima Coelho de Souza y Lygia Araripe.

Cursó estudios en un colegio jesuita. A los diecisiete años, fue internado tres veces en una clínica
psiquiátrica. A finales de la década de 1960, se une al movimiento hippie y en 1970 realiza un
viaje por México, Perú, Bolivia y Chile así como por Europa y el norte de África.

Sus inicios en el mundo de la cultura fueron en el teatro como autor y director. Ganó popularidad
como letrista de canciones componiendo para algunos de los ídolos de la música popular
brasileña, como Elis Regina y Raúl Seixas, además trabajó como periodista y autor de obras para
televisión.

En 1974 y durante un breve periodo de tiempo estuvo detenido en un centro militar de torturas
acusado de actividades subversivas contra el gobierno brasileño. Ha hecho a pie el Camino de
Santiago, la antigua y tradicional ruta española de peregrinaje. La experiencia la narró en "El
Peregrino de Compostela (Diario de un Mago)" publicada en el año 1987.

En 1988 su segundo libro "El Alquimista", fue un auténtico fenómeno publicitario y primer best-
seller en una treintena de países, llegando a ser uno de los autores contemporáneos más leídos.
"El Alquimista" vendió más de 10 millones de copias. Autor también de "El demonio y la señorita
Prym". Se calcula que ha vendido más de 140 millones de libros en más de 150 países, y que ha
sido traducido a 73 idiomas. En marzo de 1999 se le reconoce como el segundo autor que más
vendió en el mundo en 1998, según la revista francesa Lire.

Coelho fue nombrado Consejero Especial del programa de la UNESCO "Convergencias


espirituales y diálogos interculturales". Miembro del Consejo del Centro "Simón Peres" para la
Paz, y de la Fundación de Lord Menuhin.

En 2002 fue elegido para ocupar el asiento número 21 de la Academia Brasileña de Letras.

Contrajo matrimonio con la pintora brasileña Christina Oiticica.

En noviembre de 2014, creó una Fundación Paulo Coelho virtual pareja a la fundación física con
sede en Ginebra.

Obras
El teatro en la Educación — 1974
El Manifiesto de Krig-há — 1974
Archivos del Infierno — 1982
Manual práctico del vampirismo — 1986
El peregrino de Compostela — 1987
El alquimista — 1988
Brida — 1990
El don supremo (de Henry Drummond) — 1991
Valquirias — 1992
Maktub — 1994
A orillas del río Piedra me senté y lloré — 1994
La quinta montaña — 1996
Cartas de Amor del Profeta (de Khalil Gibran) — 1997
El Manual del Guerrero de la Luz — 1997
Verónika decide morir — 1998
El demonio y la señorita Prym — 2000
Once minutos — 2003
El Zahir — 2005
La bruja de Portobello — 2007
Como el río que fluye — 2008
El vencedor está solo — 2008
El camino del arco — 2009
Guerrero de la luz — 2009
Historias para padres, hijos y nietos — 2009
Aleph — 2011
El manuscrito encontrado en Accra — 2012
Adulterio — 2014
La espía — 2016

GABRIEL GARCÍA MARQUEZ


Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios
en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de
diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de
Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su
amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo.
Inmediatamente después del «Bogotazo» (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en
Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus
colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese
mismo año por Domingo López Escauriaza.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más
tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de
cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró
en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes,
ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los
años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de «el Catalán» -el mismo que aparecerá en
las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953
colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante
preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará,
la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará
con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William
Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del
autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes,
representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo
interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la
premonitoria figura de un viejo coronel, y «la hojarasca» es el símbolo de la compañía bananera,
elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas.
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas
recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, apenas si
compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas
y… la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En
1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá
Grande, y publica su novela La mala hora.
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y
mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los
elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad.
En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los
Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y
lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha
dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría
representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a
su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las
contrarrevoluciones… En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras
latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier
civilización, de su nacimiento a su ocaso.
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El
otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo
periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde, publicaría los cuentos La increíble
historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte
anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere
dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad
insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se
trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y
maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del
corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen
con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura.
Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en
Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera
el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos
relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas
obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así
en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros
de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos
periodísticos: Textos costeños, Entre cachacos, Europa y América y Notas de prensa.

BENITO PÉREZ GALDOS


Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas (Islas Canarias).

Fue el menor de los diez hijos del teniente coronel del Ejército Sebastián Pérez y de Dolores
Galdós (hija de un secretario de la Inquisición).

Estudió en el Instituto de San Agustín, donde mostró querencia por el dibujo caricaturesco y sobre
todo por la literatura.

En 1862 se graduó bachiller en Artes en el tinerfeño instituto de La Laguna. Para entonces ya


colaboraba como articulista en algunas publicaciones de Las Palmas.

En septiembre de 1862 se trasladó a Madrid para cursar estudios de Derecho.

Conoció el krausismo a través de Francisco Giner de los Ríos, que le presentó en la redacción de
algunas revistas. Frecuentó tertulias literarias y el Ateneo madrileño lugares donde se daba cita lo
más destacado de la intelectualidad.

En 1868 viajó a París.


Fue el primer traductor para España de su admirado Charles Dickens.

Obras

Su primera novela aparece en 1867, La Fontana de Oro, influenciada por el estilo periodístico.

Escribe los Episodios nacionales, en la década de 1880. En 1873 comenzó la publicación


con Trafalgar, que seguirán hasta 1912, cuando aparece el último, Canovas.

Es de 1886 a 1890 diputado por el partido de Sagasta, a pesar de la oposición ultracatólica que le
reprochaba haber escrito Doña Perfecta (1876), un panfleto anticlerical.

Se convirtió en el autor más representativo del Realismo español y gozó de gran prestigio entre
sus coetáneos. Autor de 31 novelas, 46 Episodios Nacionales, 23 obras de teatro, y el equivalente
a 20 volúmenes de relatos, artículos periodísticos. Entre sus obras más destacadas aparecen:
Doña Perfecta (1876), Gloria (1877), La familia de León Roch(1878), La desheredada (1881), El
amigo Manso (1883); Tormento (1884); Fortunata y Jacinta (1887); Miau (1888); El infierno de
la burocracia; Torquemada en la hoguera (1889); Nazarín (1895); Misericordia (1897).

Después de haber sido rechazada su candidatura unos años antes, ingresa en la Real Academia
Española en 1897.

Aunque fue autor de más de 20 obras dramáticas, apenas alcanzó el éxito. El estreno de su obra
de teatro Electra (1901) fue un acontecimiento nacional.

A finales del XIX, pasó largas temporadas en Santander, ciudad en la que organizó interesantes
tertulias frecuentadas por lo más granado de la cultura.

En 1907 regresó como republicano al Congreso, y dos años después junto a Pablo Iglesias, fue
jefe titular de la "conjunción republicano-socialista". No le concedieron el Premio Nobel acaso
por su izquierdismo.

Galdós nunca se casó y se le atribuyen multitud de romances, como el que vivió con la
escritora Emilia Pardo Bazán, que fue una de sus más sinceras confidentes y colaboradoras. En
1912, abandonó la política y sus escritos, aquejado de arteriosclerosis y de una ceguera
progresiva.

Arruinado y víctima de la enfermedad, falleció el 4 de enero de 1920 en Madrid. Más de 20.000


madrileños acompañaron su féretro hasta el cementerio de La Almudena.

Obras seleccionadas
Novela

La Fontana de Oro (1870)


La sombra (1870)
El audaz (1871)
Doña Perfecta (1876)
Gloria (1877)
La familia de León Roch
Marianela
La desheredada
El amigo Manso
Trafalgar
El doctor Centeno
Tormento
La de Bringas
Lo prohibido
Fortunata y Jacinta
Celín, Tropiquillos y Theros
Miau
La incógnita
Torquemada en la hoguera
Realidad

Potrebbero piacerti anche