Sei sulla pagina 1di 8

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN

DE JUNÍN
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. TITULO:
Restablecer el gasto de inversión en la región de Junín

1.2. ÁREA:
Salud y bienestar social

1.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA:


Administración publica

1.4. LOCALIZACIÓN DE PROYECTO:


En la región de Junín

II. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN O INVESTIGACIÓN APLICADA:


2.1. JUSTIFICACIÓN:
2.2.1. Problema:
Ineficiencia del gasto de inversión en la región de Junín.
2.2.2. Causas:
 Desempeño rutinario del recurso humano de la región de Junín.
 Decisión política.
 Designación de los cargos carentes del perfil técnico.
 Subutilización de recursos humanos del personal de planta.
 .

2.2.3. Consecuencia:

 Atraso de los proyectos


o Población atendida.
 Retorno de los recursos del MEF.
o Reducción del presupuesto en el siguiente periodo.
 Desconfianza del poblador hacia sus autoridades.
o Falta de respeto hacia sus autoridades.
2.2. MARCO REFERENCIAL;
2.2.1. Antecedentes internacionales:
 LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN LOS PAÍSES
CENTROAMERICANOS Y REPÚBLICA DOMINICANA

A manera de conclusión

Las debilidades en el desempeño del sector público en los países de la región


llevan a colegir que éste se podría mejorar con alguna combinación de mayores
recursos y mejor eficiencia en su utilización. De hecho, ambos factores parecen
estar relacionados entre sí. En los países en desarrollo en general, la escasez de
recursos siempre será una de las razones por las que el desempeño del sector
público está por debajo de las expectativas, mientras que la precariedad en los
sistemas de gestión y administración de los recursos públicos – las capacidades
institucionales y humanas – asociada en parte a la escasez de recursos, añaden
a la ecuación la cuota de ineficiencia respectiva.

Sin embargo, si se tuviera que elegir dónde poner el énfasis, si en el aumento


de la eficiencia o en el aumento del gasto a fin de mejorar el desempeño del
sector público en los países de la región, el análisis desarrollado en este estudio
brinda algunas respuestas. En Guatemala, El Salvador y República
Dominicana, el principal problema es la falta de recursos, antes que la
ineficiencia en su utilización. En consecuencia, en estos países la principal
tarea a fin de que el estado cumpla mejor con las tareas que le competen en el
proceso de desarrollo es incrementar los recursos disponibles. Esto pone de
manifiesto la necesidad de diseñar e implementar reformas tributarias
integrales que eleven la recaudación.1

En contraposición, en Belice, Costa Rica y Panamá el problema principal es el


de la eficiencia. En tal sentido, los primeros dos países debieran concentrase
en incrementar la eficiencia del gasto en educación y en salud. En el tercero,
la prioridad debiera estar en hacer lo propio en este último sector.

Finalmente, Honduras y Nicaragua presentan las situaciones más difíciles de


solucionar, debido a que combinan deficientes niveles de desempeño del sector
público en sectores tan sensibles como son los de la lucha contra la pobreza, la
educación y la salud, junto con niveles de gasto insuficientes (ajustando por la
subestimación del PIB de Honduras) y altos niveles de ineficiencia en las
cuatro categorías de gasto analizadas.

 NIVELES DE EFICIENCIA DE GASTO PÚBLICO SOCIAL EN LOS INDICADORES


SOCIALES BÁSICOS EN EL PERÚ: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA MACRO
REGIÓN SUR PERIODO 2013 -2016
A partir de la construcción de las series de función de producción en salud y
educación, y la metodología de análisis envolvente de datos (DEA) se ha
analizado el índice de eficiencia de social en los indicadores básicos, para la
Macro Región Sur, en el periodo 2013 – 2016. Así mismo se han determinados
los factores determinantes de la eficiencia de gato público social. Llegando a
las siguientes conclusiones: Las regiones con mayor gasto per cápita tanto en
salud y educación presentan menores niveles de producción y eficiencia.
Según la metodología DEA, con enfoque de orientación inputs-output, las
regiones más eficientes en los indicadores básicos fueron Tacna, Arequipa y
Moquegua con índice de eficiencia 1.00, 0.88 y 0.81 respectivamente con
escala de [0-1], las regiones Madre de Dios y Cusco se encuentran en regiones
con baja eficiencia; 0.63 y 0.62 respectivamente, y finalmente las regiones
Puno y Apurímac están consideras como regiones ineficientes; 0.58 y 0.50
respectivamente. Las regiones con mayor avance de ejecución presupuestal
en proyectos de educación presentan mayores niveles eficiencia en gasto
público social básico. Sin embargo, para el caso de avance de ejecución
presupuestal en salud muestra no significativa. En caso de educación, se
encontró que ante aumento (disminución) de 10% del avance de ejecución,
el índice de eficiencia de social básico aumentaría (disminuiría) en 0.116 en
escala de [0-1]. El desempeño económico de las regiones (variable proxy PBI
per cápita) no ha tenido efecto significativo en aumentar los niveles de
eficiencia en gasto público social básico. El PBI per cápita afecta
positivamente, sin embargo la magnitud es muy pequeña y no significativa.
88 La educación de las regiones (variable proxy tasa de alfabetismo)
determinó positivamente los niveles de eficiencia en gasto público social
básico. Ante un aumento (disminución) de 1a tasa de alfabetismo en 1%, el
índice de eficiencia de social básico aumentará (disminuirá) en 0.297 en
escala de [0-1]. La región geográfica fue factor determinante en los niveles de
eficiencia de social básica de las regiones; las regiones de sierra y selva
influyen negativamente los niveles de eficiencia. Si la región se encuentra en
la sierra, como es el caso de Puno, Cusco y Apurímac la eficiencia de gasto
público social básico disminuiría en 0.1571 en el rango de la escala. Si la región
es selva, como Madre de Dios, esta disminuiría en 0.21.

2.2.2. Antecedentes nacionales:


 EFICIENCIA ECONÓMICA DEL GASTO PÚBLICO POR REGIONES EN EL PERÚ, UN
ANÁLISIS TRANSVERSAL PARA EL 2015”

Los resultados de las regiones muestran que no existe una relación directa
marcada entre el gasto público en términos del PBI y los resultados de los
indicadores económicos y sociales (desempeño). Esto se observa en la región
Ica que presenta el segundo mejor rendimiento regional (100% de eficiencia
por estar sobre la frontera) con el menor gasto posible (12.20% del PBI) y
contrariamente, la región Apurímac que ocupa el decimotercero con respecto
al rendimiento regional (76.76% de eficiencia respecto a la región Moquegua),
con el mayor gasto público (61.79% del PBI) dentro de la Frontera Posibilidades
de Producción. En cada uno de ellos no se observa algún patrón que indica
alguna relación, por lo que deben existir otros agregados económicos que
expliquen el desempeño del gasto público, y por ello, nieguen la hipótesis
general. 2. Se observa para las regiones que reportan buen desempeño en el
gasto público global se debe generalmente a los altos niveles de rendimiento
en salud y educación que generan retornos para la región determinada, como
es el caso de la región Ica que determina la frontera en ambos sectores y
Moquegua solo en sector educación por manejar el menor presupuesto (2.16%
del PBI) y alcanzar mejores índices que el promedio de las regiones. Para el caso
de Lima y Arequipa se observan altos rendimientos en los sectores salud y
educación formando parte de la frontera en ambos sectores; sin embargo, la
región Arequipa tiene problemas sobre la eficiencia en los resultados debido a
que es una de las regiones que menor presupuesto (78.42% de eficiencia
respecto a la región Ica) obtiene con una eficiencia ligeramente mayor al
promedio (75.63% de eficiencia respecto a la región Moquegua). Lima tiene
problemas sobre la eficiencia del gasto público que se le asigna siendo algo
menor del promedio de las regiones (48.91% de eficiencia respecto a la región
Ica) y obtiene uno de los mejores rendimientos respecto a sus resultados
(77.53% de eficiencia respecto a la región Moquegua), 68 La Libertad presenta
una paridad en su eficiencia en resultados (81.56% de eficiencia respecto a la
región Moquegua) y eficiencia del gasto público (72.87% de eficiencia respecto
a la región Ica), logrando confirmar la primera hipótesis especifica. 3. En todas
las regiones que pertenecen a un mismo conglomerado se presenta distintos
resultados presentando un rango promedio de 18 puntos porcentuales, con
excepción para el sector salud en el tercer conglomerado con un rango de 1.05
puntos porcentuales; en educación para el segundo y cuarto conglomerado con
un rango de 10.62 y 0 puntos porcentuales que presenta algunas
aproximaciones de paridad en sus conglomerados, por lo que se niega la
segunda hipótesis especifica.

 MEDICIÓN DEL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA INVERSIÓN EN


INFRAESTRUCTURA PÚBLICO-PRIVADA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO.
APLICACIÓN A LA ECONOMÍA PERUANA

Las principales conclusiones son las siguientes: - De la revisión de la literatura


y la evidencia empírica (para el caso peruano) podemos afirmar que la
infraestructura pública y público-privada tiene efectos importantes sobre el PIB
per cápita. Debido al gran déficit en infraestructura, se han creado diversos
mecanismos para que el sector privado incremente su participación en la
construcción de infraestructura, siendo uno de estos instrumentos las
Asociaciones Público Privadas. El presupuesto del Estado tiene un costo de
oportunidad y es una de las razones por la cual la participación privada en obras
de infraestructura toma mayor importancia. Este hecho empezó a inicios de los
años 90s, y tiene poco tiempo de implementado comparado con otras
economías como la británica, u otras, donde el modelo APP es utilizado a mayor
escala. - La elasticidad del PIB per-cápita respecto al stock de capital per cápita
es 0.38; del PIB per-cápita respecto al stock de infraestructura pública, 0.13 y
del PIB per-cápita respecto al stock de infraestructura público-privada, 0.04. Se
ha podido encontrar una relación bastante significativa entre la producción y
la inversión privada en infraestructura en la economía peruana, a la que se
denomina inversión público privada. - Las elasticidades de los factores privados
(capital e infraestructura público-privada) suman 0.42, frente al trabajo que es
0.58, bajo el supuesto de rendimientos constantes de escala en factores
privados. - La alta participación del sector privado en la inversión en
infraestructura se comporta como un amortiguador ante choques de
productividad negativo y, junto con la inversión en capital, impulsan la
recuperación de la economía. En una economía donde los impuestos son la
principal fuente de ingreso fiscal, bajo un shock negativo, el gobierno no podría
realizar políticas fiscales expansivas sostenibles debido a que sus
recaudaciones están ancladas fuertemente al comportamiento de la economía,
ni mucho menos podrá realizar nuevas inversiones en infraestructura: Cuando
la participación del sector privado es sólo del 25% (θ = 25% ), la producción cae
en 6.33% de su nivel de equilibrio de largo plazo, el consumo en 0.7%, la
inversión en capital en 4.11%, el stock de capital en 5.69%, la inversión total en
infraestructura en 1.7%, el stock de infraestructura público-privada en 0.68%,
y el stock de infraestructura pública en 1.96%. En cambio, si la participación del
sector privado fuese del 50% (θ = 50%), la producción sólo caerá en 4.95% de
CAPÍTULO V: Conclusiones, Recomendaciones, Limitaciones y Trabajo
Pendiente 78 su valor de equilibrio, el consumo sólo en 0.55%; la inversión en
capital en 3.21%, el stock de capital en 4.45%, la inversión total en
infraestructura en 0.67%, una caída en 0.53% en el stock de infraestructura
público-privada; y para la infraestructura pública, en 0.51%. Claramente, ante
un shock negativo, cuando el sector privado tiene una alta participación en
infraestructura, se tendrá un menor impacto en el capital e infraestructura y a
su vez, por medio de la función de producción, menor impacto en el nivel de
producción. Los resultados de los escenarios alternativos son similares a los
obtenidos en el escenario base. - La velocidad de convergencia depende de los
parámetros estructurales de la economía: familias, empresas y gobierno, y es
igual a 0.22. Con esta velocidad, que refleja las condiciones actuales, se logrará
cerrar la brecha en 45 años Así mismo, con las condiciones actuales, alcanzar
el PIB per-cápita de Estados Unidos del año 2014 tomaría 55 años. Finalmente,
tomaría 60 años para alcanzar la economía de Estados Unidos. Según el modelo
alternativo, con una tasa de crecimiento del PIB per-cápita de 3.71%
alcanzamos a la economía de Estados Unidos en 62 años y, para ello, las tasas
mínimas de crecimiento de los factores deben ser del 2% de productividad, 3%
de capital per-cápita, 7.1% de infraestructura público-privada per-cápita y 5.2%
de infraestructura pública per-cápita. - En una economía en desarrollo, como
la peruana, es de suma importancia cubrir el déficit de infraestructura con
mayor participación del sector privado, solo así el impacto del shock en la
economía no será muy profundo, se podrá retornar al estado estacionario y así
garantizar un crecimiento sostenido de la economía.

2.2.3. Antecedentes regionales:


 CAPACIDAD DE EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUALGAYOC-
BAMBAMARCA DURANTE LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE GESTIÓN DE
GOBIERNO: 2007-2009 Y 2011-2013
La Municipalidad en estudio, durante los períodos 2007-2009 y 2011-2013, no
contó con un equipo técnico calificado, dado que la designación del personal
en las diferentes áreas orgánicas se realizó de manera directa, sin contar con
capacitación mínima y experiencia laboral inherentes al cargo que ocuparon;
incidiendo desfavorablemente en la planificación, programación y ejecución de
los proyectos de inversión y por ende en el nivel de ejecución del gasto público
de inversión. 2. Los factores que influyen directamente en la ejecución
oportuna del gasto púbico de inversión durante el período en estudio fueron la
carencia de un equipo técnico idóneo y competitivo, inoportuna elaboración
del perfil y expediente técnico de obras, carencia de una cartera de proyectos
y un manual de procedimientos, número limitado de comités especiales
permanentes para realizar procesos de selección, demora en los procesos de
selección de los proyectos de inversión; alcanzándose una ejecución promedio
del gastos de inversión durante el período en estudio del 25%, del total de
Presupuesto Institucional Modificado. 3. Los procesos de selección fueron
centralizados en un número limitado de comités especial permanente, más
aún, sus integrantes no contaron con capacitación y experiencia necesaria;
generándose el cuello de botella en los procesos de contratación de bienes,
servicios y obras en la etapa previa a la convocatoria y en el inicio de la
ejecución de las obras públicas; influenciado directamente en la demora de la
ejecución de los proyectos de inversión y por ende en la capacidad del gasto
público. 4. La Municipalidad durante el período de estudio no contó con
Manual de Procedimientos (MAPRO), limitando a los funcionarios, empleados
y servidores el cumplimiento de sus funciones con eficiencia y eficacia en la
ejecución de los proyectos de inversión.

 LAMBAYEQUE

1.El índice de la inversión pública de las regiones de Amazonas, Lambayeque y


La Libertad, indica que, a mayor inversión en los sectores de educación, salud,
saneamiento y programas sociales, incrementa el índice de desarrollo humano
(IDH) mejorando la calidad de vida de la población.

2. El aumento del gasto público incide de manera negativa en el índice de


desarrollo humano de las regiones de Amazonas, La Libertad y Lambayeque,
período 2000-2017. Que demuestra que, a mayor gasto público, el índice de
desarrollo humano (IDH) de la población disminuye, debido a que el gasto no
es ejecutado para la mejora de calidad de vida de la población.

3. El índice de desarrollo humano de las regiones de Amazonas, La Libertad y


Lambayeque se ve influenciada por políticas públicas, generando muchas veces
malversación de recursos por parte de las autoridades y excluyendo a gran
parte de la población que vive en zonas rurales.
4. Según el IDH de las regiones Amazonas, La Libertad y Lambayeque durante
el período 2000 – 2017, no superaron el índice esperado (0.8 – 1), indicando
que no hubo una buena calidad de vida, lo cual se debería al mal manejo del
presupuesto asignado del gobierno central.

2.2.2.4 ANTECEDENTES LOCALES:

 EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DE LA


REGIÓN JUNÍN, MEDIANTE EL MÉTODO DATA ENVELOPMENT ANALYSIS (DEA),
2014 – 2016

La Municipalidad Provincial de Huancayo es la única que obtiene la eficiencia


de escala a lo largo de los tres años, obteniendo los mejores resultados en
competencias y funciones municipales, y de servicios públicos locales con el
gasto per cápita asignado. Colocándose de esta manera como el municipio más
eficiente entre sus pares que se encuentran dentro de la región Junín, este
resultado como ya se mencionó responde coherentemente con la aplicación
del modelo DEA con orientación output. 2. La otra provincia que se acerca a la
eficiencia de escala que obtuvo la municipalidad provincial de Huancayo es
Satipo ya que alcanza la eficiencia de escala en dos años consecutivos y estos
ocurrieron en los dos últimos años (2015-2016). Muy por el contrario, con lo
que ocurre con las municipalidades de Chanchamayo y Jauja que también
obtuvieron eficiencia pero que solo sucedió en un año (2014). 3. La mayoría de
las municipalidades provinciales de la región son ineficientes entre ellas se
encuentra Concepción, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca y a ello también se podría
sumar dos más a partir del año 2015 que son Chanchamayo y Jauja. Además,
se puede mencionar que entre todas estas municipalidades que mencionamos
en este párrafo es la provincia de Chupaca seguida de Yauli las que resultan
entre las municipalidades más ineficientes dentro de la región. 4. Según la
primera hipostesis especifica, las municipalidades que fueron eficinetes
tomando en consideración gasto por habitante y las competencias y funciones
municipales, fueron Chanchamayo y Satipo, siendo este último el que lo logro
en dos años (2015 y 2016), concluyendo que las demás municipalidades
resultaron ineficientes en todos los años, pero teniendo en consideración que
hubo municipaliades que estuvieron cercanamente a la eficiencia, estas fueron
Tarma y Huancayo, por sus puntiaciones muy próximas a la unidad. 66 5. Según
la segunda hipostesis especifica, las municipalidades que fueron eficinetes
tomando en consideración gasto por habitante y servicios públicos locales,
fueron Chanchamayo y Satipo, siendo este último el que lo logro en dos años
(2015 y 2016). Esto llevó a la conclusión de que el resto de municipalidades no
fueron eficientes en ningun año siendo las que estuvieron cerca de la eficiencia
las municipalidades de Tarma y Satipo que registraron puntuaciones de 1.01 y
1.07 para el caso de la primera, mientras que en el caso de la segunda obtuvo
una puntiacion de 1.05. 6. Por último, el comportamiento de las variables de
estudio, muestra que el promedio del input gasto per capita en los dos
primeros años (2014 – 2015) aumentó en un 30 por ciento, mientras que para
el último año esta variable dismunyo con relación al 2015 en un 26 por ciento,
con respecto a los outputs, se tuvo que la variable beneficiarios de la biblioteca
municipal, el promedio más alto se registro en el año 2015 con un 975 de
beneficiarios, en tanto la media del promedio diario de recojo de residuos
sólidos paso de 17500 en el año 2014 para incrementarse a 18000 kilos de
residuos solidos para los años 2015 y 2016, por el lado de la variable reparación
y construcción de pistas el promedio más alto se observó en el año 2015 con
9140 metros cuadrados, mientras que el más bajo fue de 1000 metros
cuadrados en el año 2014, por último la variable documentos de gestión
elaborados mostro que le promedio más alto se registro en el año 2014 con 12
documentos.

Potrebbero piacerti anche