Sei sulla pagina 1di 11

Índice general

1. Números complejos 3
1.1. Definición y origen de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Operaciones fundamentales con números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Potencias de ï", y valor absoluto de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Forma polar y exponencial de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5. Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raices . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Ecuaciones polinomicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Matrices y determinantes 13
2.1. Definición de matriz, notación y orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Operaciones con matrices. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Clasificación de las matrices. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4. Transformaciones elementales por renglón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5. Cálculo de la inversa de una matriz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.6. Definición de determinante de una matriz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.7. Propiedades de los determinantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.8. Inversa de una matriz a través de la adjunta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.9. Aplicación de matrices y determinantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3. Sistemas de ecuaciones lineales 17


3.1. Definición de sistemas de ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. Clasificación de los sistemas lineales y tipos de solución . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3. Interpretación geométrica de las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4. Métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . 21
3.5. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4. Espacios vectoriales 25
4.1. Definición de espacio vectorial y sus propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.2. Definición de subespacio vectorial y sus propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.3. Combinación lineal. Independencia lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.4. Base y dimensión de un espacio vectorial, cambio de base . . . . . . . . . . . . . 27
4.5. Espacio vectorial con producto interno y sus propiedades . . . . . . . . . . . . . . 27
4.6. Base ortonormal, proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt . . . . . . . . . 27

5. Transformaciones lineales 29
5.1. Introducción a las transformaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.2. Nucleo e imagen de una transformación lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1
5.3. La matriz de una transformación lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.4. Aplicación de las T.L: reflexión, dilatación, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2
Unidad 1

Números complejos

1.1. Definición y origen de los números complejos


La primera referencia conocida a raíces cuadradas de números negativos proviene del trabajo
de los matemáticos griegos, como Herón de Alejandría en el siglo I antes de Cristo, como resulta-
do de una imposible sección de una pirámide. Los complejos se hicieron más patentes en el Siglo
XVI, cuando la búsqueda de fórmulas que dieran las raíces exactas de los polinomios de grados 2
y 3 fueron encontradas por matemáticos italianos como Tartaglia, Cardano. Aunque sólo estaban
interesados en las raices reales de este tipo de ecuaciones, se encontraban con la necesidad de li-
diar con raices de números negativos. El término imaginario para estas cantidades fué acuñado por
Descartes en el Siglo XVII y está en desuso. La existencia de números complejos no fue comple-
tamente aceptada hasta la más abajo mencionada interpretación geométrica que fue descrita por
Wessel en 1799, redescubierta algunos años después y popularizada por Gauss. La implementación
más formal, con pares de números reales fue dada en el Siglo XIX

Número complejo Un número complejo es un par ordenado de


DEFINICIÓN números reales, denotado por (a, b) o por a + bi.

Si z = a + bi es un número complejo, entonces la parte real de z denotada por Re(z) es a y la parte


imaginaria de z denotada por Im(z) es b. Por ejemplo,

Re(−20 + 8i) = −20 y Im(−20 + 8i) = 8

Dos números complejos a + bi y c + di son iguales, si sus partes real e imaginaria son iguales,
es decir, a = c y b = d. Un número complejo a + bi puede representarse como un punto o un vector
graficado en plano xy, denominado plano complejo o plano de Argand, como se muestra en la
figura 1.1. En el plano complejo, el eje horizontal se le conoce como eje real, mientras que el eje
vertical y se le conoce como eje imaginario.
Podemos pensar que el sistema de los números complejos es una extensión del sistema de los
números reales en el sentido de que todo número real a es el número complejo a+0i. Esta extensión
de los números reales a los complejos tiene consecuencias profundas, tanto para el álgebra como
para el análisis. Por ejemplo, la ecuación polinomial x2 + 1 = 0 no tiene solución real, pero tiene
dos soluciones complejas, i y −i. En general, el teorema fundamental del álgebra establece que todo
polinomio de grado positivo n, con coeficientes complejos (algunos o todos pueden ser reales), tiene
exactamente n raíces en los números complejos, contando todas las raíces repetidas. Esto significa

3
4 UNIDAD 1. NÚMEROS COMPLEJOS

que nunca necesitamos extender los números complejos para encontrar las raíces de los polinomios
con coeficientes complejos, como lo hacemos con los números reales para encontrar las raíces de
un polinomio simple tal como x2 + 1.
A continuación se presenta una tabla con algunos números complejos en ambas notaciones

y y

a + bi a + bi

(a, b) (a, b)

x x

Figura 1.1
Número complejo como un punto Número complejo como vector

Par ordenado Notación equivalente


(3, 4) 3 + 4i
(-2, 2) -2 + 2i
(0, 1) 0+i
(3, 0) 3+0i
(5, -3) 5 + (-3)i

1.2. Operaciones fundamentales con números complejos


Así como la adición de vectores en dos dimensiones se realiza sumando las componentes de
los vectores, también la adición de números complejos se realiza sumando las partes reales y las
imaginarias, respectivamente. La arimética de los números complejos está definida por

suma: (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i


sustracción: (a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i
multiplicación: (a + bi)(c + di) = ac + adi + bci + bdi2 = ac − bd + (ad + bc)i
a + bi a + bi c − di ac + bd + (bc − ad)
división: = =
c + di c + di c − di c2 + d 2
Las operaciones adición y sustracción se llevan a cabo sumando o restando las partes real o imagi-
naría respectivamente. Sin embargo, en la multiplicación y división es también análoga a la de los
polinomios, pero con una diferencia de que: i2 = −1.

Ejemplo 1 Si z = 2 − 3i y w = −1 + i, encontrar cada una de las siguientes operaciones expresando


la respuesta en la forma a + bi: z + w, z − w, zw, 13 z, y z2 .
1.3. POTENCIAS DE Ï", Y VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO COMPLEJO 5

Solución

z+w = (2 − 3i) + (−1 + i) = (2 − 1) + (−3 + 1)i = 1 − 2i


z−w = (2 − 3i) − (−1 + i) = (2 + 1) + (−3 − 1)i = 3 − 4i
zw = (2 − 3i)(−1 + i) = (−2 − 3i2 ) + (2 + 3)i = 1 + 5i
1 1 2
z = (2 − 3i) = − i
3 3 3
z2 = (2 − 3i)(2 − 3i) = (4 + 9i2 ) + (−6 − 6)i = −5 − 12i

El conjugado de z = a + bi es un número complejo denotado por z(lea "zeta testado"), definido


mediante
z = a − bi (1.1)
Se obtiene z de z al cambiar el signo de la parte imaginaria. Por ejemplo, (2 + 3i) = 2 − 3i y
(2 − i) = 2 + i. Si se multiplica z por z, se obtiene

zz = a2 + b2 donde z = a + bi

1.3. Potencias de ï", y valor absoluto de un número complejo



La unidad imaginaria i = −1, se define por la propiedad

i2 = −1

Por consiguiente,
i3 = −i, i4 = 1, i5 = i
Como zz es un número real y no negativo, tiene raíz cuadrada. El valor absoluto (o módulo) de z
es el número real |z| definido mediante
p √
|z| = zz = a2 + b2 (1.2)

Por ejemplo, p √ √ √
22 + (−3)2 = 13 y |1 + i| = 12 + 12 = 2
|2 − 3i| =

Si z es un número real, entonces z = a + 0i, y |z| = a2 , que es igual al valor absoluto ordinario a.
A continuación se enlistan algunas algunas útiles propiedades de los conjugados y de los valores
absolutos; w y z denotan números complejos.

1. z = z si, y sólo si, z es un número real.

2. w + z = w + z.

3. wz = wz; en particular, rz = rz si r es un número real.

4. zz = |z|2 ≥ 0.

5. |wz| = |w||z|.
z |z|
6. | | =
w |w|
6 UNIDAD 1. NÚMEROS COMPLEJOS

7. |w + z| ≤ |w| + |z|.
1 z
8. = 2 , siempre que z , 0
z |z|
w
Ejemplo 2 Sean w = 3 + 4i y z = 5 − 2i. Calcule zz, |z|, y .
z
Solución
zz = 52 + (−22 ) = 25 + 4 = 29
√ √
Para el valor absoluto, |z| = zz = 29. Para calcular wz , primero multiplicamos tanto el numerador
como el denominador por z, el conjugado del denominador.
w 3 + 4i
=
z 5 − 2i
3 + 4i 5 + 2i
=
5 − 2i 5 + 2i
15 + 6i + 20i − 8
=
52 + (−2)
7 + 26i
=
29
7 26
= + i
29 29

1.4. Forma polar y exponencial de un número complejo


El valor absoluto del número complejo z = a + bi mostrado en la figura 1.2 es:

r = |z| = a2 + b2 (1.3)
Si z , 0, el ángulo θ mostrado en la figura 1.2 se denomina argumento de z y se denota por
θ = arg(z) (1.4)
Este ángulo no es único (θ + 2πk sería válido para cualquier k = 0, ±1, ±2, . . .). Sin embargo, existe
un único argumento θ en el rango −π < θ ≤ π y se le denomina argumento principal de z.
En la figura 1.2, se observa que la parte real e imaginaria, a y b están relacionadas con r y θ
mediante
a = rcosθ
b = rsenθ
y

z = (a, b)
r b
θ x
a
Figura 1.2
1.4. FORMA POLAR Y EXPONENCIAL DE UN NÚMERO COMPLEJO 7

Por tanto, el número complejo z = a + bi adquiere la forma polar definina por

z = r(cosθ + isenθ) r = |z|, θ = arg(z) (1.5)

Se puede demostrar que eiθ = cosθ + isenθ. Con esta notación, z se escribe como:

z = reiθ (1.6)

Esta es la forma polar exponencial de z. Por supuesto, no es única, ya que el argumento puede
variar, sumándole un multiplo de 2π.

Ejemplo 3 Expresar z1 = −1 + i y z2 = −2i en forma polar usando sus argumentos principales:

Solución

Los números complejos z1 y z2 están dibujados en el plano complejo de la Figura 1.3. Sus valores
absolutos son
p √ p
r1 = | − 1 + i| = (−1)2 + 12 = 2 y r2 = | − 2i| = (−2)2 = 2

Examinando la Figura 1.3, los argumentos principales de z1 y z2 son


3π π
θ1 = arg(−1 + i) = y θ2 = arg(−2i) = −
4 2
Las formas polares correspondientes son
√ 3π 3π π π
z1 = 2(cos + i sen ) y z2 = 2[cos(− ) + i sen(− )]
4 4 2 2
En la expresión e iθ = cos θ + i sen θ, el número e es la constante ya conocida del cálculo
y

1 3π
4
x
−2 −1 1 2
−1 − π2

−2

Figura 1.3

e = 2.71828 . . . La razón por la cual cos θ + i sen θ se expresa como una función exponencial de θ
es por la ley de los exponentes:
e iθ e iφ = e i (θ+φ)
8 UNIDAD 1. NÚMEROS COMPLEJOS

donde θ y φ son dos ángulos cualesquiera. De hecho, ésta es una consecuencia inmediata de las
igualdades de la suma para sen(θ + φ) y cos(θ + φ):

e iθ e iφ = (cos θ cos φ − sen θ sen φ) + i(cos θ sen φ + sen θ cos φ)


= cos(θ + φ) + i sen(θ + φ)
= e i (θ+φ)

A continuación se mostrará cómo se pueden usar las formas polares para obtener interpretaciones
geometricas de la multiplicación y la división de números complejos. Sean

z1 = r1 e iθ1 y z2 = r2 e iθ2

La multiplicación de éstos números complejos se obtiene al multiplicar sus módulos r1 r2 y sumar


los argumentos θ1 + θ2 . Así,
z1 z2 = r1 r2 e i (θ1 +θ2 )
La figura 1.4 muestra el producto de los números complejos z1 y z2 .En forma similar, se puede
demostrar que si z2 , 0, entonces
z1 r1 i (θ1 −θ2 )
= e
z2 r2
y
z 1 z2
z2 z1
θ1
r1 r2 r2
θ2 r1
θ1
x
(θ1 + θ2 )

Figura 1.4 Producto de dos números complejos


Ejemplo 4 Multiplicar (1 − i)(1 + 3i)

Solución
√ √ √
Se tiene r1 = |1 − i| = 2 , θ1 = arg(1 − i) = − π4 y r2 = |1 + 3i| = 2 , θ2 = arg(1 + 3 i) = π3 ,
√ π √ π
entonces, z1 = 1 − i = 2e −i 4 y z2 = 1 + 3i = 2e i 3 .

Por tanto, aplicando la regla de la multiplicación,



z1 z 2 = (1 − i)(1 + 3 i)

= ( 2e −iπ/4 )(2e iπ/3 )

= 2 2e i(−π/4+π/3)

= 2 2e iπ/12

Esto proporciona
√ el √
producto en√forma polar. Por supuesto, multiplicando directamente se obtiene
(1 − i)(1 + 3 i) = ( √ 3 + 1) + ( 3 − 1)√i. Por tanto, igualando las partes reales y las imaginarias se
π
tiene que cos( 12 ) = 2 3+1

2
π
y sen( 12 ) = 2 3−1
√ .
2
1.5. TEOREMA DE DE MOIVRE, POTENCIAS Y EXTRACCIÓN DE RAICES 9

1.5. Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raices


Si un número complejo en forma polar, z = re iθ , sus potencias adoptan una forma sencilla:
z2 = (re iθ )(re iθ ) = r2 e 2iθ , z3 = z2 .z = (r2 e 2iθ )(re iθ ) = r3 e 3 iθ , y asi sucesivamente. Continuando
de esta forma, se deduce por inducción que el siguiente teorema se cumple para cualquier entero
positivo n. Su nombre hace honor a Abraham De Moivre (1667-1754).
Teorema 1.5.1 Si z = re iθ . Entonces zn = rn e inθ = rn (cos nθ + i sen nθ). En particular, cuando
r = |z| = 1, se obtiene la fórmula de De Moivre.

(cos θ + i sen θ)n = cos nθ + i sen nθ

Ejemplo 5 Calcule (1 + i)5

Se tiene |1 + i| = 2 y θ = arg(1 + i) = π/4. Entonces


√  √ 5 √ 5π 5π
!
iπ/4 5

5 i5π/4
(1 + i) = 2e = 2 e = 4 2 cos + i sen
4 4

!
1 1
= 4 2 − √ − √ i = −4 − 4i
2 2
A continuación se mostrará como usar la fórmula de De Moivre para obtener raíces de números
complejos. Si n es un entero positivo y si z es cualquier número complejo, entonces la raíz n-ésima
de z se define como cualquier número complejo w que cumple la ecuación

wn = z (1.7)

Una raíz n-énesima de z se denota por z1/n . Si z , 0,entonces las fómulas para las raíces n-énesimas
de z se pueden obtener como sigue. Sean

w = ρ(cos α + i sen α) y z = r(cos θ + i sen θ)

Si se supone que w satisface (1.7), entonces por el teorema (1.5.1) se concluye que

ρn (cos nα + i sen nα) = r(cos θ + i sen θ) (1.8)

Al comparar los módulos de los dos miembros se observa que ρn = r o bien, que

ρ = nr (1.9)

donde n r denota la n-énesima raíz real positiva de r. Además, para que en (1.8) se cumplan las
igualdades cos nα = cos θ y sen nα = sen θ, los ángulos nα y θ deben ser iguales o diferir por un
múltiplo de 2π. Es decir,
nα = θ + 2kπ, k = 0, ±1, ±2, . . .
o
θ 2kπ
α= + , k = 0, ±1, ±2, . . .
n n
Así, los valores de w = ρ(cos α + i sen α) que satisfacen (1.7) están dados por
" ! !#
1/n
√n θ 2kπ θ 2kπ
w = z = r cos + + i sen + , k = 0, ±1, ±2, . . . (1.10)
n n n n
10 UNIDAD 1. NÚMEROS COMPLEJOS
√ √
Ejemplo 6 Determinar las raíces cuartas de 2+ 2 i.

Solución
√ √ √ √
Primero hay que escribir 2+ 2 i = 2e iπ/4 , en forma polar. Si z = re iθ satisface que z4 = 2+ 2 i,
entonces
r4 e 4iθ = 2e iπ/4
Por tanto, r4 = 2 y 4θ = π4 + 2kπ, siendo k un número entero. Se obtienen cuatro raíces distintas (y
por tanto todas las posibles) mediante
√4 π 8kπ
r= 2, θ= + , k = 0, 1, 2, . . .
16 16
Por tanto las cuatro raíces son
√4 iπ/4 √4 √4 √4
2e 2e 9iπ/4 2e 17iπ/4
2e 25iπ/4
√4
Desde luego, reducir estas raíces a la forma a + bi requiere calcular 2 y el seno y coseno de los
diversos ángulos.

1.6. Ecuaciones polinomicas


A una ecuación de la forma ax2 + bx + c, donde los coeficientes a , 0, b y c son números reales,
se la denomina forma cuadrática real. Un número complejo u se denomina raíz de la expresión
de segundo grado si au2 + bu + c = 0. Las raíces se obtienen aplicando la relación conocida:

−b ± b2 − 4ac
u=
2a
Al radicando d = b2 − 4ac se le denomina discriminante y no existen raíces reales si y sólo si
d < 0.
√ En este
√ caso se dice que la forma es irreducible. Además, el hecho de que d < 0 significa
que d = i |d|, de modo que las dos raíces (complejas) son conjugadas entre si, esto es, cada una
de ellas es conjugada de la otra:
1  p  1  p 
u= −b + i |d| y u= −b − i |d|
2a 2a
El recíproco también es cierto: dado cualquier número complejo no real,u, entonces u y u son raíces
de alguna forma cuadrática real irreducible. En realidad, la expresión

x2 − (u + u)x + uu = (x − u)(x − u)

tiene coeficientes reales (uu = |u|2 y u + u es dos veces la parte real de u) y por tanto es irreducible,
ya que u y uno son reales.

Ejemplo 7 Determinar una forma cuadrática real irreducible con la raíz u = 3 − 4i.

Solución

Se tiene u + u = 6 y |u|2 = 25, así x2 − 6x + 25 es irreducible con u y u = 3 + 4i como raíces.


1.6. ECUACIONES POLINOMICAS 11

La relación para las formas cuadráticas funciona en el caso de coeficientes complejos. Si p , 0 y v


y w son números complejos, la ecuación
px2 + vx + w = 0
se puede resolver mediante p
−v ± v2 − 4pw
x=
2p
2
Efectivamente, el discrimante v − 4pw es ahora un número complejo y se deben utilizar las ideas
anteriores para encontrar sus raíces cuadradas. A continuación se muestra un ejemplo

Ejemplo 8 Determinar todos los números complejos z tales que z2 − iz + (1 + 3i) = 0.

Solución

Aplicando las expresiones dadas se obtiene


1h p i 1h √ i 1
z = i ± i2 − 4(1 + 3i) = i ± −5 − 12i = [i ± w]
2 2 2
√ 2
donde w = −5 − 12i. Por lo tanto, w = −5 − 12i; así que, si w = a + bi,igualando las partes
reales e imaginarias se tiene que a2 − b2 = −5 y 2ab = −12. Entonces, b = −6/a, por lo que
a2 − 36/a2 = −5. Esto conduce a una expresión cuadrática en a2 ; a4 + 5a2 − 36 = 0, cuyos factores
son (a2 − 4)(a2 + 9) = 0. Así, a = ±(2 − 3i). Finalmente,
1 1
z = [i ± w] = [i ± (2 − 3i)]
2 2
Por lo tanto, las raíces son z = 1 − i y −1 + 2i.

Si ya se conoce una raíz de una ecuación de segundo grado px2 + vx + w = 0, es fácil encontrar la
otra raíz. Es posible dividir los dos miembros de la ecuación por p, y se puede exprasar el resultado
cuando el coeficiente de x2 es 1.
Teorema 1.6.1 Si u1 y u2 son las raíces de la ecuación de segundo grado:
x2 + vx + w = 0
entonces, u1 + u2 = −v y u1 u2 = w.
Demostración

Ya que u1 y u2 son raíces de x2 +vx+w = 0 el teorema del factor afirma que la expresión de segundo
grado se factoriza como
x2 + vx + w = (x − u1 )(x − u2 )
El segundo miembro es x2 − (u1 + u2 ) + u1 u2 , por lo que el resultado se deduce del hecho de que los
coeficientes correspondientes deben ser iguales.

Ejemplo 9 Demostrar que u1 = 1 + i es una raíz de x2 + (1 − 2i)x − (3 + i) = 0 y determinar a


continuación la otra raíz.

Solución

u21 + (1 − 2i)u1 − (3 + i) = (2i) + (3 − i) − (3 + 1) = 0 por lo que u1 es una raíz. Si u2 es la otra raíz,


entonces, por el Teorema 1.6.1, u1 + u2 = −(1 − 2i), de modo que u2 = −(1 − 2i) − u1 = −2 + i. Por
supuesto, esto también se podría deducir de que u1 u2 = −(3 + i).

Potrebbero piacerti anche