Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ARAGÓN

POLÍTICA Y PLANEACIÓN ECONÓMICA

PROYECTO SOBRE LAS


PROBLEMÁTICAS DE MÉXICO

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

Grupo 1712
Gaona Ortega David Arnaud
Hernández Ríos Vanessa Ivette
Ramírez Aguado Karla Montserrat
Distribución de los recursos.

Introducción.

Se fijó como objetivo de este proyecto el demostrar que la distribución de los


recursos en nuestro país ha sido deficiente en suficiente medida como para
catalogarle como mala, partimos de la consolidación de industria en el país tan
desigual, es decir, no es homogéneo el desarrollo de la industria en el país y
podemos ver como hay zonas con nula industria y lugares con industria de primera.
La pregunta es, ¿a qué se debe esta distribución tan arbitrariamente desigual? Y
¿cómo la combatimos?, ´¿es posible? Cuando pensamos en que la mayoría de las
industrias altamente productivas en nuestro país son extranjeras pensamos que es
una de las razones primarias por las que no se da de manera homogénea el
desarrollo ya que ese tipo de industrias importan su propia mano de obra calificada
y en lo que concierne a los empleos generados en nuestro país se reducen a un
montón de obreros, mano de obra poco calificada que abarata el salario y
magnificando la brecha de desigualdad que existe en nuestro país. ¿Entonces, por
qué seguimos tratando de atraer inversión extranjera? Desafortunadamente es
necesaria la inversión extranjera para que nuestra economía no se vea estancada.

Pues bien, decidimos concentrarnos un poco más en cómo es que este tema se
convierte en una problemática digna de estudio. La mala distribución es una
problemática a tratar de suma importancia ya que afecta las dinámicas sectoriales
al incrementar la brecha socioeconómica, merma las actividades productivas de
ciertos sectores específicos y al no haber desarrollo productivo, estos no tardan
mucho en perecer. No olvidemos que el desarrollo está íntimamente ligado al
crecimiento, pese a ser conceptos totalmente distintos.
Planteamiento.
Seleccionamos algunas de las formas en que afecta mayormente la distribución
irregular de los recursos a nuestro país, en primer lugar, consideramos importante
mencionar las dinámicas sectoriales, en este sentido nos referimos a cómo genera
sectores con distintos niveles productivos incrementando la brecha geográfica entre
los más industrializados y los menos industrializados, en nuestro país todos
tenemos presente que la zona norte está altamente industrializada mientras que la
zona sur del país tiende a presentar casos de extrema pobreza, alto nivel de
analfabetismo y muy poca o nula industria.

Por otro lado, vale la pena mencionar cómo se han descuidado las actividades
primarias, generando un alto nivel de especialización en actividades terciarias poco
industrializadas que a la larga termina por generar otro problema mayor, terminamos
importando productos básicos que bien pueden ser producidos en nuestro país, de
esta forma las actividades económicas se ven afectadas por la mala distribución, y
ya que un alto nivel de inversión determina el grado de industrialización y este a su
vez se manifiesta en nivel de desarrollo, este último se ve afectado directamente
por la brecha entre los sectores y deteriora la calidad de vida del mexicano
promedio.
Como sabemos, crecimiento y desarrollo son conceptos totalmente distintos, sin
embargo, no significa que sean ajenos, cuando se carece de infraestructura
adecuada para el desempeño de las actividades productivas de forma adecuada, el
crecimiento se ve limitado y esto termina obstruyendo el desarrollo.

Parte importante del desarrollo es que este es una manifestación directa de la


calidad de vida de las personas y vemos cómo se merma este al no contar con un
nivel de escolaridad suficiente, observamos también, cómo este nivel de
alfabetización deficiente, a su vez genera una oferta de mano de obra poco
calificada que mas tarde abaratará la mano de obra y se verá inmerso en un círculo
vicioso de cómo el desarrollo es limitado por el nivel de educación y capacitación de
la población y viceversa.

Programas e implementaciones
 Dinámicas sectoriales
o Las urbes del norte del país son las más fértiles para invertir, avistan
mayores oportunidades de crecimiento y mejora en los próximos 10
años, de acuerdo con la encuesta Ciudades más habitables 2018,
presentada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
o En un rango de 0 a 100 puntos, las cinco ciudades con mayor Incav
son San Pedro Garza García (74.56); San Nicolás Garza García
(69.71); Saltillo (69.28), Hermosillo (69.13) y Guadalupe (68.92).
o Mientras que las que se encuentran en los últimos lugares de la lista,
con mayor oportunidad de mejora, son Chimalhuacán (58.83),
Nezahualcóyotl (59.24), Ecatepec (59.85), Milpa Alta (60.98) y
Tláhuac (61.07).
o Mientras que en el sur son muy pocos los interesados en invertir, ya
que las medidas que se utilizan para saber si es bueno invertir o no es
por medio de medir la felicidad de los habitantes del estado o región
entrevistada.
 Desarrollo
o La visión territorial difiere de una funcional en que no sólo se trata de
analizar el desarrollo económico a partir de los recursos disponibles
(trabajo, capital, recursos naturales) y los procesos de innovación y
economías externas que se aplican a estos recursos, sino que esos
procesos, en sí mismos, están afectados y son condicionantes y
condicionados por la organización económica, social e institucional del
territorio. Se trata de una visión del desarrollo que entiende a la
economía como relaciones.
 Crecimiento
o Crecimiento económico es el incremento en la producción de bienes y
servicios en una economía, y por lo tanto su valor, en un periodo
determinado. Se calcula a partir de estimar el valor de todo lo que se
produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo
durante el mismo periodo del año pasado.
o Cuando una economía crece se incrementa el número de bienes y
servicios que sus ciudadanos pueden consumir y disfrutar. Sin
embargo, el crecimiento de la economía por sí solo no necesariamente
se traduce en mejoras al bienestar de toda población, a menos de que
sea sostenido y redistributivo.
o Se busca crecer al 4.5% anual de forma sostenida. El crecimiento se
mide a partir de anualizar la tasa de crecimiento trimestral del PIB a
precios constantes (serie ajustada por estacionalidad) reportada por
el INEGI.
 Alfabetización
o Aunque en el país la educación básica (primaria y secundaria) cada
vez llega a más lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no
asisten a la escuela y por lo tanto, algunos de ellos no saben leer ni
escribir.
o En México, en 45 años el porcentaje de personas analfabetas de 15 y
más años bajó de 25.8 en 1970 a 5.5% en 2015, lo que equivale a 4
millones 749 mil 057 personas que no saben leer ni escribir.
o Por esta falta de preparación en ciertos estados y regiones de la
República las personas prefieren invertir en los lugares donde
encuentran más a personas con más capacidades para desempeñar
las labores necesarias dentro de sus compañías.
 Nivel de industrialización
o Como pocos procesos, el de industrialización ha sido trascendental en
el desarrollo económico y social del país. En gran medida, el paso que
hemos dado de ser un país fundamentalmente agrícola de principios
del siglo pasado a un país urbano en el siglo XXI no puede explicarse
más que por la consolidación del proceso de industrialización del país.
De igual manera, la aportación de este proceso ha tenido que ver con
la prosperidad económica, la generación de empleos y, muy
destacadamente, con el crecimiento de la productividad y los salarios
haciendo un uso más eficiente tanto del capital como del trabajo.

Análisis de resultados de Las estrategias de la brecha económica

La economía mexicana creció 2.1% con base en cifras del Inegi. Los sectores que
más aportaron a los casi 18 billones de pesos del PIB fueron la manufactura, los
servicios inmobiliarios, el comercio, la construcción y el transporte en orden de
importancia. En términos de la tasa de crecimiento, el comercio minorista, la
manufactura y los servicios financieros y de seguros fueron los que más aportaron.
El primer 0.36%, la manufactura 0.27% y el tercero 0.25%. Si sumamos al sector
transportes con 0.22% se obtiene más del 50% de la tasa anual de crecimiento al
3T18. Por otro lado, el sector minero sigue siendo el que más resta con 0.25%
seguido por otros servicios y servicios corporativos, los únicos con aporte negativo.

Del total de sectores, solo tres no crecieron como mencionamos. En términos de


tasa, apoyo a negocios, servicios financieros y seguros, así como medios masivos
con los que más crecieron al 3T18 con tasas de 5.7%, 5.4% y 5.1%
respectivamente. Aunque comercio y manufactura aportan más debido a su mayor
peso dentro de la economía mexicana. Estimamos que para 2019, los servicios
financieros pudieran crecer más del 9%, seguido por medios masivos con una tasa
de 7.6% y apoyo a negocios con 4.3%. En el siguiente año solo dos sectores no
crecerían, servicios legislativos y gubernamentales, así como minería nuevamente.
El primer caería 1.5% y la minería 2.8%, ambos en tasa anual

Por otro lado el crecimiento económico podemos observar a la baja las expectativas
de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para 2019 de 0.50% en
agosto a 0.43% en septiembre, según una encuesta realizada por el Banco de
México (Banxico).

Para el año próximo fijaron la previsión de crecimiento en 1.35%, frente al 1.39%


del sondeo previo del banco central.

De acuerdo con la encuesta, efectuada del 24 al 27 de septiembre entre 37 grupos


de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, las
expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en
relación a la encuesta de agosto.

Para el cierre de este año se espera que la inflación general se ubique en 3.08%,
frente al 3.31% estimado en agosto. Y para 2020 la expectativa pasó a 3.49%.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar
estadounidense para el cierre de 2019 permanecieron en niveles cercanos a los de
agosto, al pasar de 19.91 19.88.

Para el cierre de 2020, las perspectivas sobre dicho indicador también se


mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta anterior, pasando de 20.38 a
20.3

Posteriormente tenemos que el 5.7% de los mexicanos de 15 años o más aún


son analfabetas, así lo reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval) en el marco del Día Internacional de la
Alfabetización, que se celebra cada 8 se septiembre.

El instituto recalcó que de 2010 a 2018, el porcentaje de la población en México


que no sabe leer ni escribir pasó de 7.4% a 5.7%, sin embargo, aún se mantiene
una brecha educativa importante en comparación con otros países.

De acuerdo con la información recabada a lo largo de 10 años (2008 a 2018), el


rezago educativo disminuyó, al pasar de 21.9% a 16.9%, con mayor énfasis
entre la población adulta mayor (65 años o más), en la cual pasó de 68.5% en
2008 a 54.5% en 2018. Sin embargo, este grupo continúa siendo el que presenta
mayor prevalencia de esta carencia.

La población con alguna discapacidad fue el segundo grupo de población con


mayor reducción en rezago educativo, al pasar de 58.5% en 2010 a 46.9% en
2018.

Y por último la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


estima que México alcanzará una tasa de crecimiento económico real en 2019 de
1,7%, inferior a la de 2018 (2,0%).

Esta nueva cifra es cuatro décimas inferior a la proyectada en diciembre de 2018


(2,1%), debido a una desaceleración de la actividad económica en el último trimestre
de 2018, al menor impulso registrado por la inversión pública en los primeros meses
de 2019 (retrasos en la ejecución del gasto público asociados al comienzo de una
nueva administración) y una moderada inversión privada. Además, se proyecta un
efecto negativo en la demanda externa, debido a la desaceleración de la economía
de los Estados Unidos, causada entre otras cosas por el cierre parcial de las
operaciones de gobierno en enero y la pérdida del impulso que en 2018 le dio la
disminución de impuestos federales. El desempeño económico de México también
se ha visto afectado, aunque en menor medida, por la toma de vías férreas por parte
de trabajadores de la educación en enero, las huelgas en las maquiladoras en el
norte del país y el insuficiente abasto de gasolina en enero en estados importantes
para la actividad económica del país, debido a la estrategia de combate de robo de
combustibles en los poliductos de PEMEX.

 Bibliografía
o http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
84212015000100009
o https://www.google.com.mx/amp/s/www.eleconomista.com.mx/amp/e
stados/Ciudades-del-norte-ideales-para-invertir-20180822-0002.html
o https://mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=97
o https://www.google.com.mx/amp/s/www.forbes.com.mx/los-100-
anos-de-la-industrializacion-en-mexico/amp/
o http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P

Potrebbero piacerti anche