Sei sulla pagina 1di 69

DOSSIER

CAMPO: CIENCIA
TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
SEGUNDO DE SECUNDARIA

GESTIÓN 2017

LA PAZ – BOLIVIA
DOSIER

2 do DE SECUNDARIA

CAMPO: CIENCIA TECNOLÓGICA Y PRODUCCIÓN


www.monografias

TEMA N° 1
DIBUJO TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos
o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas
rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le
rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones,
como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha
evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico.
Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la
sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene
como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y
dimensiones.
Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo
artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el
dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien
representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una
fuerte carga de sugerencia para el espectador.
Ramas del dibujo.
Según su objetivo se divide en dos formas:
1. Dibujo artístico que se realiza libremente y con finalidad estética.
2. Dibujo técnico que se realiza con otros medios auxiliares, siguiendo normas y
fines prácticos.

Concepto de dibujo técnico.


El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta
representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de
forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo
que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no
utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
Tipos de dibujo técnico.
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su
campo de acción. Los principales son:
Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de
representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción
de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se
dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y
correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones,
perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o
partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones,
helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo
simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de
conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que
representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación,
y armar un todo, son llamados planos de montaje.
Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de
instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en
cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la
simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero
principal, línea decircuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre
otros.
Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a
diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como
las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.
Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él
se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a
conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en
exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las
características de una determinada extensión de terreno,
mediante signos convencionalmente establecidos.
Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas
horizontales o curvas de nivel.

Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades:


en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas,
jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan
anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

Importancia del dibujo técnico como elemento de comunicación.


Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los
sentidos. Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por
excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el
cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea
signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y
eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende
de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un
croquis, una perspectiva o un plano.

CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO.


El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de
realizar un trabajo:
 Grafico
 Universal
 Preciso

Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas
claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son
las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de
representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación
de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.

INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DIBUJO TÉCNICO


La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas,
precisión en fin, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos
instrumentos, buenos materiales, y sumado a esto, el conocimiento teórico que
unido a la práctica hacen sobresalir a un dibujante.
Tablero de dibujo.
Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por
lo general se construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual
permite el desplazamiento de la regla T.
El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar es
suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.
En los talleres de dibujo técnico, en lugar de tableros, se emplean mesas
construidas solamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinación
necesaria.
La regla T.
La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos
perpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera
o plástico.
Se emplea para trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa.
También sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y
proceder a su fijación.
La regla graduada.
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana
y tiene en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros.
Por lo general son de madera o plástico. Aunque son preferibles las de plástico
transparente para ver las líneas que se van trazando.
Sus longitudes varían de acuerdo al uso y oscilan de 10 a 60 centímetros Las más
usuales son las de 30 centímetros.
Las escuadras.
Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales,
inclinadas, y combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares
y oblicuas. Pueden llevar graduados centímetros y milímetros.
Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
- La de 45º que tiene forma de triángulo isósceles con ángulo de 90º y los otros dos
de 45º.
- La escuadra de 60º llamada también cartabón que tiene forma de triángulo
escaleno, cuyos ángulos miden 90º, 30º y 60º.
El transportador.
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de
plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de
círculo completo de 360º.
Los números están dispuestos en doble graduación para que se puedan leer de
derecha a izquierda y de izquierda a derecha, según donde esté la abertura del
ángulo.
El compás.
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y
transportar medidas.
Está compuesto por dos brazos articulados en su parte superior donde está ubicada
una pieza cilíndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos
índice y pulgar.
Uno de los brazos tiene una aguja de acero graduable mediante un tornillo
de presión y una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que
permite la colocación de portaminas u otros accesorios.
Clases de compás.
- Compás de pieza: es el compás normal que al que se le puede colocar los
accesorios como el portamina o lápiz.
- Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y
sirve para tomar o trasladar medidas.
- Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La
abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado
para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de
igual radio.
- Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas.
Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire
alrededor de él.
Lápices.
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados
por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda
o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción
entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
Grados de dureza de la mina.
La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro hasta el más blando.
Con los de mina dura se trazan líneas finas de color gris y las más blandas líneas
gruesas y de color negro.
Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra hard que significa
duro, la F significa firme y la B de black que significa negro.
Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F. Los más blandos
son: B, 2B, 3B y 4B.
Portaminas o lapiceros.
Los portaminas son de metal o plástico y aloja en su interior la mina o minas que se
deslizan mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar.
Las minas son de distinta dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y
su resguardo.
Goma de borrar.
Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos,
errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de
tonos claros para evitar manchas en el papel.
Antes de borrar debe asegurarse de que está limpia y si hemos de borrar partes
pequeñas, trazos sobrantes o líneas cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del
borrado de acero laminado.
Para eliminar del papel las partículas de grafito se usa una goma pulverizada dentro
de una almohadilla llamada borrona.
El papel.
El papel es una lámina fina hecha de unas pastas de materiales distintos como
trapos, madera, cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. Es utilizado en todo el
mundo para escribir, imprimir, pintar, dibujar y otros.
Existen de diferentes tipos, tonos y texturas. Pero en el dibujo técnico se utilizan dos
clases: el papel opaco y el papel traslúcido.
El papel opaco no es transparente, tiene varios tonos, desde el blanco al blanco
amarillento. La cara donde se dibuja es lisa y brillante.
El papel traslúcido es transparente. Es utilizado para dibujos o copias de planos a
lápiz o tinta.
El tirro.
El papel se fijará al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de
buena calidad no dejará huella ni en el papel ni en el tablero.
Cortamos cuatro pedacitos de cinta adhesiva, de longitud 2,5 aproximadamente, y
los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos
de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las
cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta
llegue al margen de la lámina.

TEMA N° 2

POTENCIALIDADES Y VOCACIONES PRODUCTIVAS DE LA REGIÓN.


www.notiboliviarural.com/index.php?
www.eldiario.net/noticias/2015/.../economia.php?n

Suelos, subsuelo de la Diversidad biológica: flora, fauna del contexto

Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya


que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se
cultivan para servir de alimento al hombre y los animales.

La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de


descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y
biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la
desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en
forma de materia orgánica, originan el suelo.

Los seres vivos intervienen en la destrucción de la roca madre y, además de los


agentes climáticos, toman parte en la mezcla de sustancias del suelo, en su
distribución horizontal, y añaden a éste materia orgánica. Las sustancias de
desecho de animales y vegetales, así como los propios cuerpos de estos al morir,
son las únicas fuentes de materia orgánica del suelo, la cual proporciona a éste
algunos componentes esenciales, lo modifica de diferentes modos, y hace posible
el crecimiento de fauna y flora variadas, que de otra manera no podrían existir.

Además, la materia orgánica incorporada al suelo almacena mayor cantidad de


energía, obtenida del Sol por la fotosíntesis, que la materia inorgánica a partir de la
cual se sintetizó. Por consiguiente, los seres vivos contribuyen a la formación del
suelo aportando no solo materiales, sino también energía, tanto potencial como
cinética.

La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura


sobre el nivel del mar, la latitud geográgica y otros factores, determinan una gran
variabilidad de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y
químicas de estos.

Otros fenómenos que se presentan en los suelos son el exceso de acidez y


salinidad, los cuales imposibilitan la utilización óptima de los suelos.

Para evitar la degradación de los suelos es necesario:

 Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo


extraídos por las plantas o que son arrastrados por las aguas.
 Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas,
fundamentalmente en las laderas.
 Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a
estas, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo.
 Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión.
 Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos
químicos en la actividad agrícola.

El subsuelo o sustrato es la capa de suelo debajo de la capa superficial de la


tierra. El subsuelo puede incluir sustancias como arcilla y/o arena, que sólo han sido
parcialmente desglosadas por aire, luz solar, agua, viento, etcétera, para producir
suelo verdadero. Debajo del subsuelo está el sustrato, que puede ser rocoso, de
sedimentos o depósitos eólicos, en gran medida afectados por factores formadores
de suelo activo en el subsuelo. El subsuelo contiene partículas parcialmente
degradadas, por lo general, de un tono más claro de color marrón o amarillo y
contiene las raíces profundas de las plantas grandes, como los árboles.

F A U N A

El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes


clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc.,

Para el conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y de la


distribución de las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas
continentales y aereo.

El objetivo del estudio de la fauna con planificación territorial se orienta mas que todo
hacia las especies en las que conforman poblaciones estables e integradas en
comunidades también estables sin incluir los animales domésticos.

La diversidad de la fauna depende de la capa vegetal, de la presencia de otros


animales, de la existencia de fuentes de agua, de factores topográficos y fisiográficos
y de la acción del hombre entre otros aspectos.
La fauna en el territorio municipal se caracteriza por tener un alto grado de
distribución, la mayoría de las especies han ido desapareciendo por la falta de habitat
adecuado y por el mismo hombre.

La acción del hombre sobre la fauna con actividaedes como la cacería causa
desequilibrio que que puede conducir a la aparición de nuevas plagas. Los
transtornos en las cadenas alimenticias y otras relaciones en las comunidades asi
como la disminución de la calidad de vida de los habitantes.

A pesar de que algunas especies como los conejos han sido reportados en extinción
por las comunidades todavía se pueden observar especies de gran valor como las
tortolas, los reptiles las serpientes, entre otras.

A partir de la fauna el hombre se provee de alimentos, y materiales para distintos


usos como pieles, aceites, y demás. Algunas de las especies de mamiferos que
anteriormente se encontraban en abundancia son cada vez mas escasas debido a la
fuerte presión antrópica que se ejerce sobre ellas degradando su nicho, dejando
condiciones impropias de habitabilidad; por ello es notoria la cantidad de clases
faunisticas que han desaparecido.

F L O R A

La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región


geográfica, consideradas desde el punto de vista sistemático. La flora será rica o
pobre según que la región geográfica considerada posea muchas especies vegetales
o escaso número de ellas. El conjunto de flora es de muy variable amplitud, según el
punto de vista desde el que se considere. Así, se puede hablar de flora de un país
determinado . El concepto puede ser aún más localista o determinista, como cuando
se habla de flora intestinal para designar el conjunto de bacterias intestinales, o de
flora venenosa, término con que se designa el conjunto de especies vegetales que
revisten ese carácter, etc. Podemos distinguir seis reinos florales, y en éstos a la vez
terrenos florales menores (regiones, etc.), los cuales presentan una flora que les es
propia. Estos reinos florales son: el holártico, paleotrópico, neotrópico, australiano,
capense y el artántico. el reino floral holártico comprende toda la zona templada y
fría, septentrional que se caracteriza por la gran abundancia de bosques. Comprende
varias regiones, entre las que caben citar la región ártica de la tundra, la región
eurosiberiana, la región mediterránea y la centroasiática. Los reinos florales
paleotrópico y neotrópico que corresponden a las regiones tropicales, se caracterizan
por la abundancia de especies tropicales como palmeras, aráceas, lauráceas, etc. En
el reino australiano abundan las especies endémicas, entre las que cabe citar a varios
eucaliptos. El reino floral capense es el más pequeño de todos y se caracteriza por la
falta casi absoluta de árboles. El antártico, que comprende la parte más meridional
de América del Sur, se caracteriza por la abundancia de bosques constantemente
húmedos y ricos en musgos y helechos. En todas las regiones florales la presencia
de montañas es causa de notables cambios en la flora. La flora montícola difiere, por
lo común, de la tierra baja, ya que en ella las condiciones climáticas son distintas;
suele ser rica en especies endémicas. No hay que confundir el concepto de flora con
el de vegetación, ya que mientras que la primera se refiera al n´um,ero de especies
distintas que cubre un territorio, la segunda se refiera al conjunto de plantas que lo
cubren. Un país puede tener una flora muy pobre y ser rico en cuanto a vegetación.

 Recursos Hídricos, Forestales, agroforestales y pecuarios, minerales y


hidrocarburiferos

RECURSOS HÍDRICOS

Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos hídricos, tanto superficiales
como subterráneos, que han sido aprovechados en una escala muy pequeña. Los
recursos hídricos superficiales que se originan en la cordillera de los Andes forman
parte de tres grandes cuencas. Los recursos hídricos subterráneos siguen en
general la configuración de las cuencas superficiales.
Uno de los más importantes recursos de toda nación es el agua. Bolivia es un país
de contrastes, mientras en el suroeste se desarrolla una dramática batalla para
lograr este apreciado recurso, el noreste es escenario de una permanente lucha
contra el exceso de agua, que produce peligrosas inundaciones.
RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES

Los recursos hídricos superficiales de una determinada región provienen directa o


indirectamente de la precipitación pluvial caída en su cuenca de alimentación que
da lugar a ríos, lagunas, lagos y manantiales.
Principales cuencas
En Bolivia se diferencian claramente tres cuencas principales Denominadas del
Amazonas, del Plata y Cerrada o del Altiplano
Una cuenca es una superficie territorial delimitada por la línea de divisoria de
aguas que permite el fluido de agua hacia un colector principal el cual tiene una
sola salida
Cuenca del Amazonas
La cuenca del Amazonas es compartida por Brasil, Guayana, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia, con una superficie de 7.800.000 Km2 y un caudal medio en
la desembocadura del Océano Atlántico de 180.000 m3/s.
Desde un punto de vista hidrológico el río Madera es, en territorio boliviano, el gran
colector de los ríos más importantes ya sea por su caudal, su navegabilidad o su
aprovechamiento potencial que escurren hacia él, con excepción del río Acre. El
área que abarcan los más de 250 ríos que fluyen hacia el Madera es de 714.415
Km2. Mientras que la superficie de los ríos que fluyen hacia el Acre es de solo 3.722
Km2.
13.1.1.2 Subcuenca Acre
La subcuenca del Acre tiene una superficie de 3.722 Km2 y es una de las más
pequeñas del país.
El río Acre nace en territorio peruano. Es un río internacional de curso continuo y
desde la población Bolpebra (hito tripartito entre Bolivia, Perú y Brasil) a lo largo de
125 Km marca la frontera de Bolivia con Brasil, hasta recibir la afluencia del arroyo
Bahía en las proximidades de la ciudad de Cobija de donde sigue hacia el norte en
territorio brasileño, y desembocar al río Purus y de éste hacia el Amazonas.
13.1.1.3 Subcuenca Abuná
La subcuenca del Abuná comprende una superficie de 25.870 Km2.
El río Abuná tiene sus nacientes en la confluencia de los ríos Chipamanu y
Kharamanu, en la provincia Nicolas Suárez del departamento de Pando y recibe
como afluentes los ríos Negro, Mamo-Manu, Kharamanu, Rapirrán y Chipamanu.
Luego de recorrer 375 Km se junta al Madera cerca a la población de Manoa.
13.1.1.4 Subcuenca Orthon
La subcuenca del Orthon tiene una superficie de 22.640 Km2 .
El río Orthon nace en la confluencia de los ríos Tahuamanu y Manuripi, cerca de
Puerto Rico departamento de Pando, tiene una longitud de 233 Km. hasta
desembocar en el río Beni, aproximadamente 20 Km al norte de Riberalta.
13.1.1.5 Subcuenca Madre de Dios
La subcuenca Madre de Dios tiene una superficie de 52.795 Km2 .
El río Madre de Dios, nace en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes
peruanos y está constituido por los ríos Manu, Alto Madre de Dios, Tacuatimanu o
de Las Piedras, Inambari, Medio Madre de Dios, que convergen cerca de la
población de Puerto Maldonado. A partir de este punto el río se denomina Bajo
Madre de Dios, ingresando a Bolivia en el paralelo 12° 30' en Puerto Heath. Desde
este punto recorre por 483 Km. en dirección SO-NE hasta Riberalta, donde se junta
con el río Beni.
13.1.1.6 Subcuenca Beni
Comprende parte de los departamentos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba,
abarcando una superficie de 133.010 Km2 Fig. No. 13.3
El río Beni es un afluente caudaloso del Madera y uno de los más importantes de
Bolivia, tanto por su navegabilidad como por su riqueza ictiológica.
13.1.1.7 Subcuenca Mamoré
La subcuenca del Mamoré es muy extensa con alrededor de 241.660 Km2 y abarca
parte de los departamentos del Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y
Chuquisaca. Fig. No. 13.4
Los principales ríos de la subcuenca del Mamoré son: Mamoré ( 1054 Km), Ichilo
(400 Km), Chapare (138 Km), Secure (268 Km) Tijamuchi (223 Km), Apere (311
Km), Yacuma (280 Km), Yata (590 Km), Ibare (278 Km), Iténez o Guaporé (850 Km)
y el río Grande o Guapay (1123 Km) Los datos de longitudes fueron tomados de la
Hidrografía de Bolivia del Servicio de Hidrología Naval. (1)
Subcuenca Itenez
La subcuenca del río Itenez tiene una extensión de 186.460 Km2 en los
departamentos de Santa Cruz y Beni
El río Iténez o Guaporé nace en la ciudad brasileña de Matto Grosso con el nombre
de río Alegre ingresa a Bolivia en la población de Catamarca y sigue por 850 Km.
hasta desembocar en el río Mamoré. La profundidad máxima del río Iténez es de
19,5 m en el Km 370 aguas abajo de Piso Firme. Su ancho máximo es 570 m y el
mínimo 107 m. Sus principales afluentes en territorio boliviano son los ríos Itonomas,
Blanco, Negro, San Antonio, San Joaquin, Machupo, Curichal, San Simón, Paraguá,
Paucerna y el Verde.
Lagunas en la Cuenca del Amazonas
Los llanos abarcan una extensa zona del territorio nacional donde se han
inventariado 202 lagunas algunas de las cuales tienen superficies mayores a 200
Km2 como las de Rogagua, Rogaguado y San Luis.
Cuenca del Plata
La cuenca del Plata es compartida internacionalmente por Brasil, Bolivia, Argentina,
Paraguay y Uruguay. Su extensión llega a los 3.100.000 Km2 con un caudal medio
en su desembocadura en Mar del Plata de 22.000 m3/s.
La cuenca del Plata, abarca los departamentos de Potosí, Oruro, Chuquisaca, Santa
Cruz y Tarija. Tiene una extensión, con 226.268 Km2 ocupa el 20,6 % del territorio
de Bolivia y cuenta con tres subcuencas: Paraguay (118.031Km2), Pilcomayo
(96.267 Km2) y Bermejo (11.970 Km2).
Subcuenca Paraguay.
El río Paraguay es el más importante de esta subcuenca por su navegabilidad y
conexión con el océano Atlántico.
El puerto principal del río Paraguay, se encuentra en el corredor Man Césped y se
denomina Puerto Busch.
Subcuenca Pilcomayo.
La subcuenca del Pilcomayo abarca una superficie de 96.267 Km2 con los ríos
Pilcomayo, Pilaya, Tumusla, San Juan del Oro y muchísimos afluentes.
El río Pilcomayo nace en la provincia E. Abaroa, Oruro, a 5.200 msnm y corre por
680 Km hasta la población de Esmeralda, a una altitud de 265 msnm para
desembocar en el río Paraguay fuera del territorio boliviano.
Subcuenca Bermejo
Se encuentra en el departamento de Tarija con una superficie de 11.970 Km2 Sus
principales ríos son el Bermejo, Grande de Tarija y el Tarija.
El río Bermejo nace como río Orosas, en la población de La Mamora, tiene una
longitud de 100 Km hasta la frontera con la Argentina. Recibe como afluentes al río
Grande de Tarija, río Salado y al río Emborozú.
El río Grande de Tarija toma tal denominación luego de recibir a los ríos Itau y Tarija
formando la frontera con Argentina y recibe como afluente al río San Telmo y Nueve.
Se une al río Bermejo en las Puntas de San Antonio y se dirige al sur en la república
Argentina como río Teuco.
Cuenca cerrada
La cuenca Cerrada, lacustre o del Altiplano de 154.176 Km2, (13,2 % del territorio)
es una cuenca endorreica ya que sus aguas se insumen en el Altiplano y no drenan
fuera de él. Este sistema está delimitado entre las coordenadas 14° 03' y 20° 00' de
latitud sur y entre 66° 21' y 71° 07' de longitud oeste. Comprende la parte altiplánica
de Puno (en el Perú) y de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Subcuenca Titicaca:
Lago Titicaca
El lago Titicaca por su extensión se sitúa en el lugar 21 en la clasificación mundial
de lagos. A su altitud de 3810 m es la superficie navegable más alta del mundo,
constituyendo un especie de mar interior
El lago Titicaca es una inmensa cuenca con una superficie de 10.983 Km2. Se
subdivide en 10 subcuencas y se descompone en dos partes, el lago mayor y el
lago menor separados por el estrecho de Tiquina que tiene una longitud de 900 m.
La superficie de la cuenca de drenaje abarca 4/5 en Perú y 1/5 en Bolivia. El mayor
aporte de aguas superficiales a la cuenca hidrográfica del lago proviene del Perú,
los ríos que se destacan son Ramis 76 m3/s., Huancané 20 m3/s., Coata 42 m3/s.,
Ilave 39 m3/s. Afluentes secundarios Illpa, Yanarico y Zapatilla

Subcuenca Desaguadero

Esta subcuenca tiene una superficie de 35.700 Km2.

Río Desaguadero comienza en golfo de Taraco del lago Titicaca y antes de llegar al
lago Uru Uru se bifurca desembocando una de sus ramas en el lago Uru Uru y la
otra en el lago Poopó. En el ingreso del antiguo lago Uru Uru su trayectoria se vuelve
a bifurcar asumiendo los nombres de río Kimpata y río Parina Pata.
:

Subcuenca Poopó

La subcuenca del Poopó tiene una extensión de 16.343 Km2. Uno de los principales
colectores es el lago Uru Uru, en el cual antiguamente desembocaba el río
Desaguadero, pero debido a la colmatación y evaporación éste lago es solo un
curso de agua que echa sus aguas al lago Poopó.

Lago Poopó

El lago Poopó situado en el centro del altiplano, está a 3686 m de altura. La cuenca
lacustre es muy plana sus aguas son poco profundas, hasta tan solo 50 centímetros,
sus orillas pueden desplazarse sobre grandes distancias en función de los aportes.
La isla de Panza, situada en el extremo de una zona de poca profundidad y de
acuerdo a la época de altas y bajas aguas, puede convertirse en una península.

Lago Uru Uru

Al sur de la ciudad de Oruro, las aguas del río Desaguadero se desbordan sobre la
pampa y forman el lago Uru-Uru, que tiene una forma triangular con un vértice
dirigido al sur y un cateto mayor orientado este oeste. El nivel del lago tiene una
fluctuación constante y continuamente está aumentando. La calidad química del
agua es casi similar a la del lago Poopó.

Uso del agua

Los principales usos del agua son: agua potable, irrigación, industrias e
hidropotencial. No se tiene una cuantificación de los volúmenes de agua que se
emplean en cada uno de estos rubros, pero se puede indicar, en una primera
aproximación, que aunque existe gran cantidad de aguas superficiales y
subterráneas, no hay todavía la infraestructura física para una utilización racional y
en todos los rubros existen déficits.

Estructuras hidrológicas

En territorio boliviano se puede encontrar 3 tipos de terrenos de acuerdo a su


capacidad de permitir el flujo de agua superficial hacia los acuíferos subterráneos.
Los terrenos permeables constituidos por arena y grava sueltas. 2. Los terrenos
semipermeables formados por arena, limo y arcilla poco consolidados como la
llanura Chaco beniana y arena, grava y limo como en el altiplano. 3. Los terrenos
impermeables constituidos por afloramientos de rocas macizas ya sean
sedimentarias o ígneas; cordillera Occidental, Oriental y escudo brasileño.

Se asume tentativamente que existe una correspondencia entre las estructuras


subterráneas y las cuencas superficiales. De este modo se puede dividir el país en
dos unidades mayores, que se denominarán estructura hidrogeológica de la
Cordillera y estructura hidrogeológica de la Llanura.

Manantiales en la zona de Sud Lípez

La zona de Sud Lípez es la que tiene la mayor cantidad de manantiales de toda


Bolivia. En la zona todo el flujo de agua que corre por los ríos durante la época de
estiaje, proviene de más de 100 manantiales que afloran tanto en la zona
montañosa como altiplánica. Existen dos tipos de manantiales: manantiales de
origen superficial y manantiales de origen profundo.

Manantiales del Silala.

Alrededor de los 22 º de latitud Sur y cerca a la frontera con Chile afloran en territorio
boliviano, vertientes de aguas subterráneas profundas, conocidas como los
manantiales del Silala, con un caudal de más de 160 l/s. Estas aguas fueron pedidas
en concesión el año 1908, a la Prefectura de Potosí, para el uso de las locomotoras
a vapor del FFCC Uyuni – Antofagasta.

Una corriente de agua superficial para considerarse río debe cumplir dos
condiciones impuestas por la naturaleza: tener un origen o fuente y tener una
pendiente natural.

En un sentido hidrológico preciso, el Silala no es un río por que la mano del hombre
ha construido canales, en territorio boliviano, para captar y conducir el agua de los
manantiales, forzando un gradiente artificial. Existen 94 bocatomas; 27.000 metros
de canales revestidos con mampostería seca: 2.500 metros de canales revestidos
con mampostería de piedra con mortero: 17.600 metros de tubería de 10 pulgadas;
4600 metros de tubería de 12 pulgadas; un reservorio de concreto para
almacenamiento, decantación y regulación en territorio boliviano, otro reservorio con
mayor capacidad y similares características técnicas, próximas a la frontera y una
obra de almacenamiento y control en territorio chileno.

Todas estas construcciones artificiales se han realizado para llevar arbitrariamente


a territorio chileno el agua y ser utilizada para uso doméstico en las poblaciones de
Chiu Chiu, Calama y Antofagasta, Chile.

RECURSOS FORESTALES

Los recursos forestales son el conjunto de elementos potencialmente útiles de los


bosques. Están constituidos por las tierras forestales y recursos naturales existentes
con todos sus productos y subproductos, donde los bosques son la máxima
expresión de su riqueza, con árboles, arbustos y hierbas, animales superiores
carnívoros y herbívoros, insectos, hongos y bacterias, que junto al suelo y el clima
contribuyen a su formación como ecosistema forestal (1).
En todos los departamentos crecen bosques, aunque en Oruro y Potosí en muy
pequeña extensión.

BOSQUES NATURALES

Los bosques naturales en estado primario, poco o no intervenidos en sus especies


maderables, todavía cubren una extensa área del país. Constituyen uno de los
recursos más valiosos tanto por su contenido de biomasa, como por su carácter
renovable, siempre que sean aprovechados racionalmente con un rendimiento
sostenido.

Bolivia es uno de los países de América Latina con mayor diversidad biológica.
Todavía, la mayoría de sus ecosistemas están intactos y solamente alrededor del
siete por ciento de sus bosques húmedos han sido destruidos (3). La mayor causa
de destrucción se atribuye a las actividades de colonizadores y a la agricultura
mecanizada en áreas previamente explotadas por la industria maderera donde no
existía un plan de manejo adecuado. En un bosque no se debe considerar
solamente el total de hectáreas con cobertura arbórea, sino también su
composición, estado de conservación y el manejo existente. Un bosque
fragmentado o sobre explotado no funciona de la misma manera como fuente de
especies comercializables o como refugio para la vida silvestre, (4).

Según el Instituto de Recursos Mundiales, los bosques naturales de Bolivia ocupan


en extensión el 8º lugar en el mundo. En el país en 1975 existían 564.684 Km2 de
Tierras con Bosques o sea el 51,4 % de su territorio. El 2001 la superficie cubierta
con bosques era solo 527.318 Km2. de acuerdo con el Mapa de Cobertura y Uso
Actual de la Tierra elaborado por la Superintendencia Agraria. De este total, más
del 50 por ciento corresponden a bosques subtropicales y tropicales húmedos.

De los 48 millones de hectáreas para la producción forestal, seis se encuentran bajo


manejo forestal. De igual manera los niveles de extracción son de 3 m3/Ha. cuando
el potencial asciende a 15 m3/Ha. Existe un potencial de diversificación de más de
130 especies forestales maderables, el sector forestal nacional explota
eficientemente menos de veinte.

Regiones naturales y regiones productoras forestales

En Bolivia con una gran superficie cubierta por bosques se han realizado muchas
divisiones de sus regiones naturales y ecológicas. En éste capítulo se adoptaran
cuatro regiones naturales de occidente a oriente, Andino Central, Subandina
Chaqueña, Chiquitana y Amazónica y siete Regiones Productoras Forestales
tradicionales: la región Preandino-amazónico, la Tucumana - boliviana, la
Chiquitanía, el Bajo Paraguá, Guarayos, El Choré y la Amazonía.

APROVECHAMIENTO MADERERO
De acuerdo con el “Diagnóstico del Sector Forestal” (10), en el país se distingue una
gran variedad de sistemas de aprovechamiento maderero, según la situación
infraestructural, el tamaño y equipamiento de las empresas, la presencia de
contratistas, el producto aprovechado y otras, bajo la influencia de las estaciones
del año y de la topografía.

En las zonas de colonización existen aserraderos pequeños y medianos que se


especializan en la utilización de la materia prima disponible en los terrenos
destinados a fines agrícolas. En la mayoría de los casos, tienen toda la maquinaria
necesaria para el tumbado, arrastre y transporte de la madera en troncos. Este
modo de aprovechamiento es muy común en Alto Beni, Chapare y Santa Cruz.

PRODUCTOS NO FORESTALES

Castaña

la castaña se realiza entre diciembre y abril. La calidad de la castaña depende del


tiempo que el fruto permanece en el bosque, de la posición de la caída y del cuidado
del zafrero en la extracción de la semilla. El fruto de la castaña contiene 21 % de
proteína y un 55 % de aceite.

Palmito

Especie arbórea en subdocel, heliófila en medios umbrófilos, en bosques siempre


verdes montano hasta la región amazónica, crece en las áreas inundadizas de
zonas tropicales. Su copa relativamente angosta y sombra liviana permiten que se
lo plante a una densidad más alta que otras palmeras (400 plantas por hectárea).
Puede usarse en sistemas de estratos múltiples para sombra de cultivos perenes.
Estos bosques tienen un dosel de unos 20 a 25 m de altura y se caracterizan por
inundarse de tres a seis meses por año.

Goma o siringa

La siringa es un árbol de hasta 40 m. de altura, sin aletones, fuste cilíndrico y recto,


ligeramente ensanchado en la base y una copa amplia, hojas trifoliadas con
glándulas en la base de los pecíolos, corteza rugosa y flores unisexuales, pequeñas
amarillas y en racimos.

Antes de inventarse el caucho artificial, la goma natural tuvo un gran auge a


principios del siglo XX dando lugar a un inusitado desarrollo de algunos centros de
comercio y la construcción de la infraestructura caminera principalmente en el
departamento de Pando con la Casa Suárez

¿Qué es un sistema Agroforestal?


Los Sistemas Agroforestales son la asociación de organismos vivos semejantes a
la dinámica de un bosque natural porque consisten en la asociación de cultivos y/o
pastos con especies leñosas que pueden ser arbustos y/o árboles frutales,
forrajeros, melíferos, maderables, y medicinales que acompañan y protegen los
cultivos. La propuesta de sistemas agroforestales es innovadora porque combina
cultivos anuales con árboles y arbustos en la misma huerta o parcela.

¿Los sistemas agroforestales contribuyen a la soberanía alimentaria?


Las parcelas agroforestales permiten producir una gran variedad de productos los
cuales pueden ser consumidos o vendidos. Aparte de alimentos se puede producir
leña, forraje, abono vegetal, productos medicinales, miel, hongos y otros y la familia
puede ahorrar gastos o beneficiarse de un ingreso adicional. La alta diversidad de
productos reduce la vulnerabilidad ante riesgos naturales y pérdidas económicas.
Mientras que un cultivo esta atacado por enfermedades o plagas otros cultivos
pueden rendir una buena cosecha. Se mantiene un equilibrio fitosanitario natural
contando con los antagonistas en el sistema y la aplicación de pesticidas es
innecesario.
En muchos casos la implementación de sistemas agroforestales ha incrementado
la fertilidad de suelos y con eso las cosechas.
En sistemas agroforestales los productores se animan a cultivar nuevos cultivos y
descubren el consumo de los mismos. La alimentación es variada y más equilibrada.
Los alimentos además son sanos ya que han sido producidos sin agroquímicos.
Tradicionalmente en muchos casos las mujeres están a cargo de colectar leña y
forraje. Ambos se pueden encontrar en parcelas agroforestales y pueden ser
recolectados con menos esfuerzo y en poco tiempo. Por lo tanto las mujeres tienen
más tiempo para dedicarse a la venta u otros labores aprovechando de forma más
eficientemente los recursos humanos de la familia y generando más ingresos.
Todo esto torna a la agronomía un trabajo más atractivo y recibiendo productos
sanos se puede disminuir el éxodo de la población a las ciudades y aumentar el
número de productores agrícolas. Con eso aumenta la oferta de productos
ecológicos en los mercados y abre la posibilidad de una alimentación sana y variada
a más personas.
¿Los sistemas agroforestales ayudan a mitigar el problema de los cambios
climáticos?
La integración de árboles en la producción agrícola tiene un doble efecto sobre los
problemas de los cambios climáticos. Por un lado ayuda a la mitigación de los
efectos y daños en los cultivos causados por sequías, temperaturas altas y también
inundaciones, por otro lado reduce emisión de gases dañinos en la atmosfera por la
generación de oxígeno.
Se sabe que los Incas ya aplicaron la Agroforestería cuando en la región andina
hubo un cambio del clima y tuvieron que enfrentar épocas con menos
precipitaciones y temperaturas extremas.
En la semisombra de árboles los cultivos crecen en un microclima con condiciones
protegidas donde sufren menos de temperaturas extremas y vientos fuertes. Los
árboles ayudan a equilibrar la precipitación y protegen tanto de lluvias torrenciales
como ayudan a mantener el suelo húmedo en temporadas de sequía. Así los
cultivos sufren menos estrés, tienen un mejor rendimiento y son resistentes a
enfermedades y plagas.
Al integrar árboles en la agricultura se reduce la deforestación, un factor que
contribuye en gran escala al cambio climático. Los árboles ayudan a mitigar el
cambio climático por la fijación de carbono en la madera. La leña producida en el
sistema agroforestal reduce el uso de otras fuentes de energía no renovables. La
buena fertilidad del suelo por la cobertura vegetal y el uso de especies fijadoras de
nitrógeno reduce además la necesidad de aplicar abonos químicos los cuales son
una fuente importante de gases de efecto invernadero.
¿Los sistemas agroforestales contribuyen a la conservación del agua?
La permanente cobertura vegetal reduce la evaporación de agua y mantiene
húmedo el suelo. Además es una fuente importante de materia orgánica la cual
aumenta la capacidad de retención de agua del suelo.
A largo plazo la materia orgánica y las raíces de los árboles mullen la estructura del
suelo y facilitan la infiltración de agua de lluvia. Con eso contribuyen a la
recuperación de agua subterránea. El agua infiltrado en sistemas agroforestales
además es de mejor calidad, dado que las raíces de los árboles tienen la capacidad
de filtrar y reutilizar contaminantes de pesticidas, estiércol, abonos químicos u otros
reduciendo la contaminación del agua subterránea.
¿Qué es la RED ECO-SAF y que actividades realiza?
La Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales (ECO-SAF), fundado en
2008, cuenta con representantes regionales en los Valles de Cochabamba,
Chiquitanía, Chaco, Alto Beni, Amazonia, Altiplano y una coordinación nacional.
Trabaja en el área de la investigación, educación, difusión e implementación de
Sistemas Agroforestales en Bolivia. El directorio de la Red está constituido por
representantes de la Granja Modelo Pairumani (Fundación I. Patiño) y actual, el
predio experimental en Agroforestería andina Mollesnejta, la Universidad Católica
Boliviana San Pablo, la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor
San Simón y la Fundación AGRECOL Andes. Ellos intervienen en la implementación
y el cuidado de parcelas agroforestales en los valles de Cochabamba.
La misión de la Red ECO-SAF es funcionar como enlace para gestionar el
conocimiento en sistemas agroforestales de los diferentes ecosistemas bolivianos
a instituciones públicas, privadas, productores e interesados a nivel local, regional,
nacional e internacional. Su visión es proponer, transmitir y desarrollar nuevas
prácticas ambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente
justas.
Una vez al año la Granja Modelo Pairumani junto con el apoyo de las demás
instituciones de la red organizan la Feria Agroforestal y del Medio Ambiente en el
Parque Ecoturístico Pairumani. Cada dos años la red organiza el Congreso Nacional
de Sistemas Agroforestales en Bolivia.
La Red ha publicado el libro “Sistemas Agroforestales en áreas secas en el
departamento de Cochabamba” que presenta una síntesis inicial del estado de los
sistemas agroforestales en los valles secos interandinos del Departamento de
Cochabamba. Se plantean recomendaciones y pautas técnicas para su manejo, y
se detallan las principales especies acompañantes. Asimismo, son presentadas
dentro de este trabajo, las instituciones que en la actualidad están impulsando este
sistema productivo. Esta iniciativa cofinanciada por PROAGRO constituye un
importante punto de partida, una guía, y un impulso para poder desarrollar en un
futuro los sistemas agroforestales en las áreas secas en un dialogo abierto con
técnicos y familias productoras. Con la ayuda de MDR y T e INIAF se pudo imprimir
una segunda edición a inicios del año 2016.
La Red realiza capacitaciones sobre implementación y mantenimiento de parcelas
agroforestales para agricultores, técnicos y autoridades públicas con el fin de crear
líderes multiplicadores que puedan difundir y aplicar el conocimiento en los
municipios y comunidades. Se ha logrado implementar una carrera agroforestal de
la UMSS en Arani. La UMSS y la Universidad Católica Boliviana San Pablo realizan
diferentes trabajos de investigación en las parcelas implementadas.
Desde el año 2011 se implementaron 11 parcelas modelos para los valles de
Cochabamba en los municipios de Vinto, Quillacollo y Tarata. Participan productores
familiares, el Instituto Tecnológico Sayarinapaj, la Granja Modelo Pairumani y el
Tecnológico Agropecuario de Tarata. La implementación de las parcelas pilotos fue
financiado por la Fundación Simón I. Patiño, Granja Modelo Pairumani y por las
cooperaciones alemanas PROAGRO/GIZ y Scheune e.V.
La Agroforestería dinámica en el Valle de Cochabamba, proyecto financiado por
NATUREFUND de Alemania y ejecutado por la Fundación AGRECOL Andes,
miembro del directorio de la Red ECO-SAF
El proyecto actual se esta ejecutando desde el año 2014. Se han implementado 41
parcelas agroforestales con productores familiares en los municipios de Vinto,
Tiquipaya, Arani y Sacaba hasta la fecha. Para la siguiente gestión tiene previsto
acompañar el mantenimiento de las parcelas existentes capacitar a técnicos y
agricultores en Agroforestería e implementar nuevas parcelas.
RECURSOS GANADEROS AVÍCOLAS Y PISCÍCOLAS
GANADERÍA
La ganadería de Bolivia es un recurso natural importante ya que absorbe mano
de obra rural, produce alimentos, bienes de consumo y materia prima (carne,
leche, cueros, trabajo, transporte, recreo, deporte, guardianía). Ocupa todos
los espacios del territorio, agregando valor a tierras con poco uso ó provista
de escasos recursos.
Los animales nativos incursionaron en territorio boliviano desde finales del
Pleistoceno. Es el caso de llamas y alpacas que venían huyendo de los efectos
climatológicos de los últimos glaciares en Norteamérica. Los cuyes son
esencialmente originarios de la Zona Andina y bien adaptados en Bolivia. En
cambio, la ganadería de bovinos, ovinos, cerdos, caprinos, aves de corral,
équidos, abejas, conejos y toda la otra fauna doméstica, fue traída de España
por los colonizadores.
Los rebaños de ovinos fueron seleccionados y mejorados, en el Altiplano, por
las Haciendas aledañas al Lago Titicaca, en las cercanías de Oruro, en los
valles andinos de Potosí, en los valles de Tarija y Chuquisaca.
Conjuntamente con los caprinos llegaron a los valles más calientes de Potosí,
Tarija, Chuquisaca y Oriente de Bolivia, cerdos, aves de corral y conejos
poblándolos, rápidamente.

La ganadería nativa de llamas y alpacas resistieron el avasallamiento de las


nuevas especies y razas, y lejos de ceder sus espacios, los defendieron. Las
llamas, bien establecidas en el Altiplano y en las Altas Montañas, prosperaron
y aparecieron dos razas: la llama K’ara T’hampulli y la llama Thampulli. La una
se auto seleccionó en las zonas secas y la segunda en las zonas húmedas y
bofedales, para producir carne y fibra, respectivamente. Pero, no eran las
únicas, otras razas menos importantes son conocidas como Vellocino (Pulla),
Rizada (Saxsalli) y Mechosa (Quilila). (mencionadas principalmente por
Morales Zenteno, Oruro, 1997(1)
Los cuyes son animales de carne, criados exclusivamente en forma doméstica
por pequeños productores, rinde excelente calidad de carne y de alta
eficiencia en relación al costo y calidad de su alimentación. Su consumo es
alto en los círculos conocedores del sabor de su carne.
Población y Distribución de la Ganadería
La población ganadera está distribuida en todo el territorio nacional y crece
en tierras forestales (45%) intercaladas con las tierras agrícolas (25%) y en los
campos naturales de pastoreo CANAPAS (30%).
Existen cinco grandes regiones de habitación de los bovinos en Bolivia.
Llanos tropicales húmedos de Moxos. Llanos tropicales sub-húmedos de
Santa Cruz. Llanos tropicales secos del Chaco. Valles Mesotérmicos.
Altiplano y Andes Altos. :
El Ejército de Bolivia contribuyó también con un Aras con sangre de primera
calidad, donada por Simón I. Patiño.
Población bovina
La población de bovinos constituye una fuente principal de producción,
exportación y alimentación. Ocupa gran parte del territorio nacional, en forma
mixta con otras especies ganaderas y con la agricultura.
En el Cuadro No 16.1, se muestra la cantidad y distribución de bovinos en
Bolivia, observándose que la mayor población está asentada en el trópico
boliviano.
En el año 2003, las existencias de ganado bovino a nivel nacional se estimó
en 6,5 millones de cabezas. De este total, los llanos orientales poseen el 73%;
correspondiendo al Beni el 48%, el 25% a Santa Cruz y menos del 1% a Pando.
A los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija les corresponde el 18%. A
la región del Altiplano con La Paz, Oruro y Potosí el 9% cabeza para transporte.
Producción y Consumo de Carne
Bolivia tiene un consumo per capita anual de carne bovina de 15 Kg/hab. Beni
50 Kg/hab. La Paz 23 Kg/hab Cochabamba 22 Kg/hab. Santa Cruz 33 Kg/hab.
En menor proporción, la carne porcina tiene un consumo de 5.9 Kg/hab. y la
carne ovina con 4.5 Kg/hab. Se estima que el aporte de la carne de camélidos
es de 1.1 Kg/hab. aunque este consumo está restringido por
convencionalismos.
Producción de Leche
Cochabamba es la región de los Valles que lideriza la producción de leche que
arranca de la iniciativa privada en los años 1920 y 1930 y que fue apoyada
firmemente por el Servicio Agrícola Interamericano, a comienzos de los años
1950. Esta institución bi-nacional inició el mejoramiento genético, importando
reproductores de los Estados Unidos, de alta calidad genética. También,
organizó servicios de inseminación artificial para difundir la calidad y
producción de toros americanos, comprobados.
Las zonas lecheras más importantes del país son: el Valle Central de
Cochabamba, el área integrada de Santa Cruz, los Valles de Tarija y
Chuquisaca, los departamento de La Paz y Oruro. Las zonas comprendidas
entre Trinidad y San Javier, en el Beni, de Tupiza (Potosí) y Sopachuy
(Chuquisaca) tienen menor importancia pero de gran potencial en la
producción lechera.
En el Altiplano existen establecimientos en las cercanías de La Paz y Oruro,
formando el llamado “cordón lechero”, conformado por las regiones de
Achacachi, Batallas, Pucarani, Viacha, Machacas, Patacamaya, Cercado,
Machacamarca hasta Challapata. (7)
CAMÉLIDOS
Desde 1960 con un nuevo concepto de producción animal, se han
incorporado, a la zootecnia andina, dos especies: la llama (Lama glama) y la
alpaca (Lama pacos). A partir del control de la reproducción, de las
innovaciones en la sanidad, de los avances en la selección, los camélidos son
material biológico de producción para beneficio y utilidad del hombre y se
convierten en especies zootécnicas que se crían dentro de un concepto de
producción económica. (8)
La vicuña (Vicugna vicugna) también se incorpora a la zootecnia, aunque sólo
parcialmente.
GANADERÍA OVINA
La población de ovejas (hembras), carneros (machos) y cordero (crías y
jóvenes) tienen una importancia múltiple. La carne tiene gran mercado en las
áreas rurales y en los barrios habitados por gente de escasos ingresos y
economía muy débil. Es una carne muy acogida por el sabor en las clases
indígenas y de escasos recursos. La lana es de inferior calidad pero se utiliza
en la elaboración de prendas de vestir y aperos para la agropecuaria. Sin
embargo, en los años 1930, la selección, alimentación y mejoramiento
genético consiguió el mejorar la calidad de la lana, gracias a este esfuerzo la
Sociedad Rural Boliviana, agrupación de medianos productores, realizó la
exportación de lana a Alemania, principalmente, en los años 1936-1938. La
leche de las ovejas, ordeñada en el período de noviembre a marzo, es un gran
apoyo económico para los campesinos que sacan a la vera del camino ó a los
mercados regionales o ciudadanos, su producción de quesos. Este ingreso
es su caja chica para equilibrar sus menguados ingresos. Los quesos se
exhiben en ferias y mueven capitales importantes. La leche es de buena
calidad por el alto tenor de grasa, que las ovejas son capaces de producir por
el bagaje genético que aun aportan las ovejas Criollas españolas,
principalmente de las razas Churra y Manchega.
La población ovina en Bolivia
La población de ovina está compuesta por animales de diferentes razas.
Aunque hubo hasta 8 razas esparcidas en el Altiplano, en el año 2004 se
reducen a la criolla y la Corriedale. La raza Criolla es la más abundante y
extendida. La raza Corriedale está distribuida en las regiones más pobladas
del contrafuerte de la Cordillera Occidental. Su población comparte las áreas
de producción agrícola entre el río Desaguadero y la Cordillera. Esta es la
misma región del cordón lechero, la línea de Puerto Acosta- Achacachi-
Huarina- Viacha - Calamarca - Caracallo- Challapata y la Cordillera al sur.
PRODUCCIÓN PORCINA
La producción porcina es de gran importancia en los Valles. Es parte
integrante de la dieta, que es exigente en esta clase de carne. Por otra parte,
su alta fecundidad y fertilidad constituye un negocio muy rentable. El descarte
y retiro de animales es más del 12 % de la población. Estos caracteres
muestran la eficiencia reproductiva de los cerdos.
GANADO CAPRINO
El ganado caprino tiene importancia para los pequeños productores
campesinos. El peso vivo de los animales y, en consecuencia, su canal es
bajo; normalmente de un promedio de 16 kilogramos.. El tamaño y peso
reducidos son consecuencia de la deficiente cantidad y calidad de sus
alimentos. Los ambientes de la cría de cabras son extremadamente secos y
de escaso herbaje. Sin embargo, en muchos casos, los árboles leguminosos
(Prosopis spp., “churqui”; Acacia ferox) constituyen forraje de “ramoneo” con
excelentes resultados.
IMPORTANCIA DE LOS EQUINOS EN BOLIVIA
La población de equinos en Bolivia creció intensamente desde la formación
de las primeras recuas. Es conocido el caso de Ortiz de Zárate que se
comprometió con Juan Torres de Vera y Aragón, en introducir en el Virreinato
del Río de la Plata 300 yeguas y potros.
Los equinos fueron muy importantes durante la Conquista; sin ellos los
españoles no habrían podido recorrer los extensos territorios de la Colonia.
Los caballos siguieron sirviendo después para cuidar los hatos bovinos de
todo el Oriente de Bolivia.
ESPECIES MENORES
Cuyes
Antes de la llegadas de los españoles, los pueblos precolombinos, hasta los
aymara y quechua, dedicaron su atención a los cuyes (Cavia porcellus). Estos
son pequeños roedores de 300 a 400 gramos de peso vivo. Conviven en la
habitación humana y se protege en su albergue.
Son animales que se alimentan de los desechos de cocina, alfalfa, cebada y
otros productos simples. A muy temprana edad, cuatro meses, empieza su
periodo de reproducción. Concibe tres o cuatro crías y pese a su tamaño, su
gestación es muy larga (68 días) mucho mayor que la coneja (28 días).
Conejos
Antes de la llegada de los españoles los campesinos han criado exitosamente
el cuis (Cavia porcellus). En los últimos años se ha introducido el conejo de
castilla (Oryctolagus cuniculus) de diferentes razas: Nueva Zelandia, Angora,
Chichilla. En el área rural todavía constituye uno de los recursos proteínicos
en la dieta. En las ciudades, ha perdido el favor de sus habitantes que antes
apreciaban su carne. Muchas artesanías del altiplano se ocupan de la crianza
de conejos como fuente de producción de carne y utilización de su cuero y
pieles.
RECURSOS AVÍCOLAS
Aves de corral
La explotación de aves domésticas como gallinas, pavos, patos y palomas,
está asociada a las prácticas agrícolas de todos los campesinos,
constituyendo una actividad complementaria y secundaria.
La avicultura industrial, como actividad separada de la agricultura y
especializada en la producción de carne y huevos, recién cobra importancia a
partir de 1952, tomando especial impulso en la década del sesenta, período en
el que se inicia la producción de pollitos BB. En el 2002 la avicultura se ha
convertido en el segundo reglón de la producción animal. Los rubros que
mayor desarrollo han experimentado, son los de la producción de pollos
parrilleros y huevos; sin embargo, otras especies como pavos y codornices
ya merecen un tratamiento industrial.
RECURSOS PISCÍCOLAS
En la cuenca amazónica, podrían existir cerca de 120.000 ton, según
información del Centro de Desarrollo Pesquero y la Misión Británica de
Piscicultura.
De las mismas fuentes se tiene una estimación de la Cuenca del Plata de unas
25.000 ton y en la zona altiplánica y de los valles otras 5.000 ton que daría en
forma total el volumen de recursos pesqueros existente en el país del orden
de 150.000 ton.
La extracción anual de peces es solamente 3.800 ton, de esta cifra, se exportan
800 ton, quedando por lo tanto 3.000 ton para consumo nacional.
Adicionalmente se importan anualmente unas 2.000 ton de pescado. Por tanto,
se podría estimar que el consumo total de pescado en Bolivia es del orden de
5.000 ton anuales. Esta cifra muestra que el consumo per cápita anual no llega
a un kilogramo, frente a 14 kilogramos per cápita de los países
industrializados y de un promedio de 5 a 8 kilogramos en las naciones del
tercer mundo, varias de ellas mediterráneas.
Peces en el lago Titicaca
En este lago y en los ríos y lagunas de las cordilleras Oriental y Occidental, la
siembra de truchas, realizada a partir de 1939, trajo consigo una importante
disminución de las poblaciones de peces nativos como el ispi, carachi,
umanto, etc., debido al carácter carnívoro de la trucha.
La pesca, que se realiza en la zona litoral del lago, representa una fuente de
ingreso para un número relativamente pequeño de personas. En la parte
peruana existen 3826 pescadores, entre permanentes y eventuales, y en la
parte boliviana, entre el lago Titicaca y el lago Poopó se cuentan 1380.
En el lago Titicaca, se realiza el cultivo de truchas en jaulas flotantes, a través
de un convenio binacional entre Perú y Bolivia.
La acuicultura se emplea principalmente, para producir trucha con un
volumen anual, para toda la cuenca de alrededor de 200 ton. La acuicultura de
las especies nativas se encuentra en una fase experimental.
El lago Poopó tuvo una producción pesquera extraordinariamente alta entre
1988 y 1991, que contribuyó con el 40% de la producción de Bolivia. Sin
embargo, a partir del 1993 baja su rendimiento como consecuencia de niveles
de salinidad elevados, que sobrepasan los límites de tolerancia de las
especies ícticas (pejerrey).
Peces en lagos y ríos del oriente
La desaparición de la londra, lobito de río, el caimán y el lagarto, alteró el
equilibrio biológico de estos cuerpos de agua, permitiendo la proliferación de
especies perjudiciales, como pirañas, palometas y bagres. Los saurios y
mamíferos mencionados, además de ejercer un control general sobre la
reproducción de peces, puesto que no tienen una dieta selectiva, cumplen la
función de revitalizar la fertilidad de los ríos al remover su lecho. Por el
contrario la proliferación de especies como la piraña, amenaza afectar a las
poblaciones de peces económicamente importantes. (15) La localización de
áreas de colonización en las cuencas de los ríos más importantes del país,
zonas que se caracterizan por su alta pluviosidad, con tierras en pendientes y
fácilmente afectadas por la erosión, ocasionó la pérdida de vegetación,
anulando la capacidad de retención de agua de la tierra dando lugar a riadas
muy impetuosas que arrastran sedimentos. Este fenómeno afecta los ríos
enturbiándolos varios meses del año, impidiendo la fotosíntesis y
destruyendo la cadena alimenticia de los organismos biológicos que los
habitan, con desmedro de la producción animal superior. Minería en Bolivia

La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los


hidrocarburos, en la década de los años 1980 la extracción de minerales sufrió una
grave crisis debido al descenso de los precios de los minerales en los mercados
mundiales. Bolivia es uno de los principales productores de estaño, las principales
minas se se han encontrado yacimientos de este mineral precioso, así como piedras
preciosas utilizadas principalmente en joyería, la más solicitada es la bolivianita,
piedra única en todo el mundo.

Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los
departamentos occidentales como Potosí, La Paz y Oruro, en las que se encuentran
el estaño (4º productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre, tungsteno,
antimonio, zinc, etc. En las regiones orientales tropicales, principalmente en los
departamentos de Santa Cruz y Beni, se encuentran los yacimientos más
importantes de hierro4 ) y oro (cerro San Simón). Importantes también las gemas
como la Bolivianita, Ayoreita, Anahita, Amatista y Milenium procedentes siempre de
las tierras bajas tropicales.

Otro dato importante son los grandes yacimientos mineralógicos existentes en suelo
nacional como la mina de plata a cielo abierto más grande del mundo, en proceso
de extracción, San Cristóbal, El Mutún, el tercer yacimiento de hierro y manganeso
del mundo, con una reserva de 42.000 millones de toneladas del primer mineral, en
proceso de licitación en junio de 2006, con lo cual proveerá de hierro al país, así
como la complementación de una industria siderúrgica, que abastecerá de acero a
todo el territorio nacional, así como países vecinos. El Salar de Uyuni, la mayor
reserva de potasio y litio del mundo, este último considerado la energía del futuro,
así como la de mineral de sal.

El sector de los hidrocarburos es la principal fuente de ingresos económicos del


país, ya que cuenta con las segundas mayores reservas de gas natural de América
del Sur, con 48 trillones de pies cúbicos, y petróleo en menor cantidad con una
producción de 16.194.089 de barriles anuales, el gas natural se exporta a los países
limítrofes, principalmente a los mercados de Brasil y Argentina, el primero es el
principal comprador del gas boliviano, ya que tiene un contrato de compra de unos
20 millones de pies cúbicos diarios. Representando la principal fuente de ingresos,
estos recursos eran administrados o eran propiedad de compañías extranjeras
principalmente Petrobras (Brasil) e Repsol-YPF (España-Argentina), así como otras
muchas capitalizadas por el estado, hasta el 1 de mayo del año 2006, en el cual
estos recursos pasaron a manos del estado boliviano los cuales serán
administrados por la empresa estatal YPFB. La producción de hidrocarburos está
concentrada en la faja preandina correspondientes principalmente a los
departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, y Tarija.

La producción de hidrocarburos, concentrada en el oriente y sur del país, es


principal fuente de ingresos económicos, ya que cuenta con la segunda mayor
reserva de gas natural de América del Sur (48 trillones de pies cúbicos) que se
exporta a Brasil y Argentina,5 y yacimientos de petróleo en menor cantidad (16,2
millones de barriles al año) que abastecen el mercado nacional.

Historia de la Minería Andina Boliviana (SIGLOS XVI-XX)

Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero. Por décadas, el
cerro rico de Potosí ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante del
mundo. Su descubrimiento en 1545 inicia el ciclo de la minería en el territorio que
hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introducen tecnologías
de punta para su tiempo; pero no se toman en cuenta ni los efectos para la población
originaria ni los impactos para el medio ambiente. Las utilidades generadas no son
distribuidas equitativamente y la minería colonial no resulta en una amplia corriente
de desarrollo regional. Tampoco se crean empresas que duren en el tiempo, ya que
los beneficios obtenidos no son reinvertidos en las zonas de aprovechamiento
minero. Sin embargo, la minería colonial inicia un circuito económico en el cual el
transporte y el comercio asumen un rol determinante. La producción se basa en el
trabajo de los indígenas bajo el régimen de la mita. Cada año llegan a Potosí
alrededor de 13.500 mitayos con sus familias, formando un contingente de 40.000
personas. La ciudad se convierte en uno de los principales centros urbanos del
mundo y cuenta con unos 160.000 habitantes en 1560, mientras Madrid solo tiene
45.000 habitantes. Este fenómeno migratorio deshabita las 16 provincias sometidas
a la mita y afecta severamente a su producción agropecuaria.

Siglo XVIII. La minería de la plata en Bolivia


La decadencia de la producción minera colonial arrastró consigo una seria crisis
económica que heredó la naciente república. Si Bolivia le había debido su razón de
ser, como unidad política, a la minería durante la Audiencia de Charcas, su
nacimiento como país no pudo apoyarse en la minería, cuya caída fue sostenida
hasta fines de la década de los sesenta en el pasado siglo.

La realidad de la minería era dramática. Por un lado el declive de productividad, por


el otro la inestabilidad e incertidumbre de la guerra de la independencia rompieron
toda opción de una producción regular por falta de mano de obra estable y acopio
de insumos, agravados por la vandálica presencia de los ejércitos “auxiliares”
argentinos. Al comenzar la República miles de minas e ingenios estaban
abandonados; muchas minas inundadas mostraban un panorama desolador.
Adicionalmente, el retraso tecnológico era lamentable, sobre todo en un país de
tradición minera que había vanguardizado la técnica (véase El arte de los metales
del padre Alonso Barba escrito en el siglo XV I) y que mantenía en pleno siglo XIX
procedimientos coloniales. A todo esto se sumaba la falta de capital por el
aislamiento geográfico del país, el monopolio de comercialización de pastas de plata
por el estado y la moneda feble, producto de una política económica proteccionista.

El despegue de la minería de la plata en el XIX tiene que ver con los esfuerzos
notables de pioneros, como José Avelino Aramayo, Aniceto Arce y Gregorio
Pacheco. 1856 fue el año mágico de la plata al consolidarse en esa fecha tres
empresas claves, la sociedad del Real Socavón de Aramayo, la Compañía
Guadalupe (Oploca) de Pacheco y la mas importante de las tres, la Compañía
Huanchaca de Bolivia de Arce (Huanchaca llegó a tener en 1877, 1.567 obreros y
más de 10.000 indios para el transporte y trabajos complementarios). Con altos
niveles de ley de mineral, la explotación de estas tres grandes minas cubrió una
parte mayoritaria de la producción total de plata del país. Si en la década de 1850 a
1859 logró producir 201.000 marcos de plata, en la década del noventa rozó
1.700.000 marcos, un crecimiento de ocho veces. El estado boliviano recibía un
pago de 0,80 cts. de peso por marco de plata exportado, lo que representaba para
el erario entre 180.000 y 300.000 pesos por año según la producción, sustituyendo
los ingresos del tributo indígena.

La inflexión para que esto fuera posible se dio en 1872 en el gobierno de Morales.
El 8 de octubre de ese año se tomó la determinación de suspender el monopolio
estatal de compra de pastas y minerales de plata. Esta medida fue complementada
en 18 73 al eliminarse el pago de minerales con moneda feble, lo que en la práctica
la hizo desaparecer de circulación. El uso de moneda feble tenía una lógica
económica. Se trataba de una moneda con menor valor metálico que el nominal, al
fabricarse con una aleación de plata y cobre. Al comprar el mineral de plata con esa
moneda, en los hechos se le pagaba al vendedor menos de lo que la plata realmente
valía, ese ahorro fomentó el comercio interno y financió gastos del estado La política
de libre cambio eliminó ambas restricciones y abrió Bolivia al mercado internacional.

La consecuencia inmediata fue la llegada de capital chileno y europeo, nacimiento


de la banca, incremento del intercambio comercial, creación de empresas
importadoras que trajeron una gran cantidad de productos importados (lo que, como
ya dijimos, debilitó seriamente la industria y la artesanía nacionales). Esta nueva
realidad permitió una rápida modernización de la minería, con nueva tecnología,
mecanización y electrificación, culminando en el tratamiento básico del mineral en
ingenios que a fines de siglo incluían la lixiviación. Cuando el impuesto sobre
mineral refinado subió en Bolivia, Huanchaca trasladó sus plantas de refinación a
Antofagasta. Por su parte el ferrocarril abarató fletes de transporte. Paradójicamente
sin embargo, el ferrocarril que unía Uncía con Pulacayo y Huanchaca (45
kilómetros) inaugurado en 1890, sólo benefició a Arce hasta 1893-94, años del
comienzo de la severa y definitiva declinación de la plata. La transnacionalización
de las empresas condujo incluso al cambio de sede legal (Huanchaca trasladó su
sede a Valparaíso en 1878, con un 78 % de capital boliviano y 22 % de capital
chileno o radicado en Chile).

El auge de la plata cubrió cuatro décadas de la historia republicana del país y su


declive tuvo que ver con el cambio de patrón monetario y el auge de la
industrialización que colocó al estaño en la mira de los países poderosos,
generando una rápida sustitución no sólo de producción, sino de poder.

Minería en Bolivia después de la Revolución de 1952

La revolución de 1952 nacionaliza (contra una alta indemnización) las tres grandes
compañías mineras y funda la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia.) En este
mismo período surge la COB (Central Obrera Boliviana), que luego se convierte en
la más poderosa central sindical del país. Desde entonces, la vida política boliviana
es tan azarosa e inestable, que los inversionistas extranjeros no se arriesgan a
invertir en la explotación del importante potencial geológico del país. Si bien se
estima que la participación de fondos privados internacionales incentiva un mejor
manejo y una mayor eficacia de las operaciones (Ford, Bacon & Davis; 1956) la
COMIBOL maneja solo las minas estatizadas en un ambiente adverso: baja ley del
mineral, agotamiento de las reservas, elevados costos de producción, disminución
de la demanda y del precio. La COMIBOL carece a la vez de capital y de
capacitación empresarial, además debe asumir la carga financiera del desarrollo del
Oriente, fomentado por el Estado. En consecuencia, no invierte en prospección,
exploración, mantenimiento y reposición. Esta época se caracteriza por la mala
gestión, la productividad extremadamente baja, el despilfarro de los recursos y la
negligencia ambiental. La convergencia de estos factores lleva a una crisis que se
agudiza progresivamente. Al lado de la minería estatal, coexiste un gran número de
empresas medianas y chicas en manos privadas. Mientras las primeras reciben
créditos públicos, que les permiten aumentar continuamente su producción, la falta
de apoyo técnico y financiero a la minería chica (2.000 empresarios) y cooperativa
(20.000 mineros) determina que este sector opere en condiciones arcaicas y
precarias, encerrándose en un círculo vicioso de falta de recursos e incapacidad de
evolucionar, que no ha cambiado a la fecha.

En los últimos 10 años, la minería boliviana se proyecta sobre un nuevo escenario


y se adecua al surgimiento de metales que se perfilan con mejores oportunidades
en el mercado que el estaño. Entre otros, el zinc, la plata y sobre todo el oro, que
presenta el crecimiento más espectacular. Paralelamente, la minería estatal es
sustituida por la privada y dentro de ésta se consolida la mediana como el mayor
productor, mientras en el sector aurífero las cooperativas adquieren mayor
relevancia. La reestructuración de la COMIBOL causa un rápido descenso de la
participación del sector minero en el empleo nacional, parcialmente compensado
por el crecimiento de las cooperativas, aunque las condiciones que ofrecen no sean
nada equivalentes.

Links de Interés: La Enciclopedia Geográfica de Bolivia - La Enciclopedia Geográfica


de Bolivia, abarca tres grandes capítulos, la Geografía, los Recursos Naturales y el
Diccionario Geográfico.

La Geografía de Bolivia describe con detalle el país en 10 capítulos ampliamente


documentados. Se destaca el capítulo con los Tratados y Protocolos de Límites con
los países vecinos. La Geografía Humana con los datos del Censo de Población y
Vivienda del 2001. La Orografía con un ordenamiento minucioso de las montañas y
sus alturas en base a una cartografía del IGM y de la Sección Cartográfica del Club
Alpino Alemán dirigido por el Prof. Finsterwalder. En razón que el Municipio ha
adquirido una destacada importancia en la división política del país, se hace una
descripción de cada uno de los departamentos de Bolivia con detalles sobre los 324
municipios. Los Recursos Naturales constituyen un capital de uso permanente de
todos los países y especialmente de los que se encuentran en vías de desarrollo.
La utilización de aquellos permitirá un franco despliegue hacia su progreso a través
de una explotación intensiva pero racional.

Existe un potencial de más de 130 especies forestales maderables, aunque el sector


forestal explota eficientemente menos de veinte. De los 48 millones de hectáreas
para la producción forestal, seis se encuentran bajo manejo forestal. Con la nueva
Ley Forestal, el plan de manejo pasó a ser un requisito indispensable para el
ejercicio legal de las actividades forestales en Bolivia. Bolivia es uno de los países
de América Latina con mayor diversidad biológica, y todavía, la mayoría de sus
ecosistemas están casi intactos. La posición geográfica del país determina
características fisiográficas y ambientales variadas y diversos paisajes. Este
escenario heterogéneo alberga una gran biodiversidad que ha motivado que Bolivia
sea considerada megadiversa y uno de los países más atrayentes y espectaculares
del continente debido a la existencia de una amplia variedad de regiones y pisos
ecológicos que albergan una extraordinaria diversidad de plantas, animales y
germoplasma, descritos en los capítulos correspondientes.

Los Recursos Naturales no renovables, yacimientos minerales y de hidrocarburos,


siguen constituyendo una importante rubro de exportación. En el año 2004 el
aumento del precio de los minerales, ha permitido la reactivación de muchas minas
abandonadas, y el emprendimiento de nuevos proyectos relacionados con
yacimientos de plata y oro. El descubrimiento de cuantiosas reservas de gas en
estructuras del departamento de Tarija, colocan al país como un potencial
exportador de éste energético a diferentes países del mundo con ingresos
importantes al Tesoro Nacional.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos


No debe confundirse con Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

La Fuerza que Transforma Bolivia

Acrónimo YPFB

Tipo Empresa estatal

Industria Petrolera

Género Petrolera

Fundación 1936

Sede central La Paz, Bolivia

Ámbito Bolivia
Presidente Guillermo Achá
Ejecutivo

Productos Productos derivados del


petróleo, gas natural

Presupuesto 2050 millones de dólares (para


inversiones 2012)

Ingresos 4200 MM US$ (2012)

Beneficio neto 1205 MM US$ (2012)

Propietario Estado Plurinacional de Bolivia

Empleados 14291

Sitio web http://www.ypfb.gob.bo

[editar datos en Wikidata]

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos-Corporación (YPFB), creada


el 21 de diciembre de 1936, es una corporación, con sede en La Paz, Bolivia. Es
una empresa pública boliviana dedicada a la exploración, explotación, refinación,
industrialización, distribución y venta del petróleo y sus productos derivados.
Parcialmente privatizada y relegada de la producción a partir de 1997, fue
refundada como corporación el 1 de mayo de 2006, al disponer el gobierno de Evo
Morales la nacionalización de los hidrocarburos y consecuentemente todas las
etapas de su proceso productivo.
Su nombre proviene de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos
Fiscales del que tomo ejemplo para su organización, pero aclarando la nacionalidad
de la empresa en el nombre para evitar confusiones con la empresa
argentina.[cita requerida]
La creación de YPFB fue provocada por la Guerra del Chaco. La necesidad de
explotar los depósitos del Chaco boreal y hacerse cargo de las instalaciones de la
Standard Oil Co. of Bolivia que hasta entonces había estado explotando petróleo
determinaron que el 12 de diciembre de 1936, ante las recomendaciones del
teniente coronel Germán Busch y el ingeniero Dionisio Foianini, el Gobierno del
coronel David Toro promulgara el Decreto de creación de YPFB. Una vez
nacionalizada la Standard Oil el 13 de marzo de 1937, YPFB se hizo cargo de las
instalaciones de la Standard Oil e inició la explotación de petróleo en Bolivia.
Durante los años '40, Bolivia cae en una inestabilidad política, YPFB sale adelante
por el impulso del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de
refinerías, oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los
productos de la empresa.
En los '50, gracias al trabajo desarrollado de la década anterior y al descubrimiento
de yacimientos nuevos, el país logra transformarse en importador de petróleo a país
exportador. Hasta entonces, la producción no había logrado abastecer la demanda
interna, por lo cual se entra en la "Etapa de Oro" de YPFB.
En 1955, se iniciaron las operaciones del oleoducto Camiri-Yacuiba que permitiría
la exportación a la Argentina.
En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la construcción del oleoducto
Sica-Sica - Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile.
En 1955, el Gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro promulga el Código del
Petróleo, permitiendo el ingreso de capitales privados al negocio de los
hidrocarburos.
A principios de los '60, la empresa crece y la producción de sus campos se estanca,
obligando a YPFB a tomar créditos internacionales para desarrollar nuevos trabajos
de exploración y perforación.
En 1966 se perfora el pozo Monteagudo, con excelentes resultados. En 1967, se
descubre San Alberto en Tarija. Esta década también marca la creación de la
División de Gas en la Gerencia de Refinerías y Oleoductos en la empresa estatal.
En 1969, durante el gobierno de Alfredo Ovando Candia, se produce la segunda
nacionalización de los hidrocarburos, entregados en concesión a través del Código
del Petróleo a la compañía norteamericana Gulf Oil. Mediante un decreto ley, la
nacionalización es impulsada por el Ministro de Minas y Petróleo. El responsable
del control y toma de los campos petrolíferos de la petrolera es el general Juan José
Torres.
En los '70 se promulga la Ley General de Hidrocarburos que define el marco de los
nuevos contratos de operación. También se da inicio a la exportación de gas a
la Argentina.
Durante estos años, YPFB crea la División Santa Cruz, que controlaría la producción
de diferentes campos de gas, y sobre cuya estructura se crearía la posterior
Gerencia de Producción.
La década de los '80 es signada por una gran inestabilidad política, generada por
diferentes golpes de Estado, mientras YPFB sufre las consecuencias de la crisis
económica y la hiperinflación. El Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro logra
conjurar la crisis con el cuestionado decreto 21060.
Los años '90 se inauguran con la firma del polémico convenio "Borrón y Cuenta
Nueva", un acuerdo político perjudicial para las finanzas de la empresa, por el cual
se cancelan las obligaciones de la estatal argentina Gas del Estado con YPFB. No
obstante, nuevos pozos descubiertos comienzan a producir y a mitigar de alguna
manera los efectos de esta mala negociación.
Durante el proceso de privatización de la empresa, provocada por Gonzalo Sánchez
de Lozada a partir de 1996, YPFB es literalmente desmembrada en empresas de
capitales privados (Andina, Chaco, Petrobras y Transredes, capitalizada por la
quebrada norteamericana Enron), que le pagan al país un magro 18% en concepto
de regalías. Esta situación, que inicialmente es disimulada por el ingreso de
importantes montos de inversión extranjera, provoca luego un creciente malestar
social que finalmente explota durante el segundo gobierno de Sánchez de Lozada
en los sucesos sangrientos de febrero y octubre del 2003, donde el pueblo sale a
las calles a protestar y es duramente reprimido. La muerte de más de 70 personas
en esas jornadas trágicas signan su renuncia e inmediata fuga a los Estados Unidos.
En 2004, el Presidente Carlos Mesa convoca a un referéndum vinculante cuyo
contenido hace referencia específica a la propiedad de los hidrocarburos, a la
derogación de la Ley de Hidrocarburos promulgada por Sánchez de Lozada, y a la
refundación de YPFB. El referéndum es aprobado por una mayoría aplastante. El
Congreso aprueba una nueva Ley de Hidrocarburos gravando la producción con
32% de impuestos, pero manteniendo las regalías en 18%. Mesa se niega a ratificar
la Ley y los movimientos sociales exigen la nacionalización total de los
hidrocarburos. La crisis política desatada termina por provocar la renuncia del
Presidente a su cargo. Luego de un Gobierno de transición encabezado por el Dr.
Eduardo Rodríguez Veltzé, Evo Morales Ayma asume la Presidencia de la Nación
luego de una victoria inédita en Elecciones Generales, apoyado por más del 54%
de los votos.
El 1 de mayo de 2006, el Presidente Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos
recuperando su propiedad para los bolivianos. YPFB renace y el 29 de octubre se
firman nuevos contratos con las compañías petroleras privadas estableciendo hasta
el 82% de regalías en favor del Estado boliviano, en la mejor negociación lograda
jamás para el país.
El 21 de diciembre de 2012, YPFB cumple 76 años al servicio de Bolivia.
YPFB Casa Matriz cuenta con un portafolio de 12 proyectos del Programa de
Inversiones 2010, a ser ejecutados por sí misma y los mismos ascienden a $US
305,6 MM. De este total, el monto orientado a las plantas de separación e
industrialización, es de $US 88 MM y $US 60 MM, respectivamente, proyectos que
tienen el objetivo de sustituir importaciones, generar valor agregado y excedentes
económicos. También se encuentra la Expansión de Redes de Gas con un monto
de $US 121,1 MM inversión que está destinado principalmente al cambio de la
matriz energética a través de la ampliación en la cobertura de las redes primarias y
secundarias de gas natural y el proyecto de diseño de una estrategia de instalación
de planta de licuefacción, transporte criogénico y re-gasificación, ambos dirigidos a
incrementar el consumo de gas natural en las categorías domiciliario, comercial e
industrial. Asimismo, en exploración la casa matriz ha previsto invertir $US 14,5 MM
para relanzar las actividades prospectivas, por último, se prevé invertir $US 18 MM
en comercialización para mejorar el servicio y abastecimiento del mercado a través
de la implementación de estaciones de servicios en diferentes regiones del país.
En tanto, las inversiones que serán ejecutadas por YPFB en la gestión 2010 a través
de sus empresas subsidiarias ascienden a $US 550,7 MM, inversión que será
destinada en más de un 50% a las actividades de exploración y explotación, y el
resto se dividirá en actividades de transporte, refinación y almacenaje.
El Programa de Inversiones 2010 de YPFB Corporación comprende 105 proyectos
de la Casa Matriz, YPFB Chaco, YPFB Andina, YPFB Petroandina, YPFB
Refinación, YPFB Transporte, Gas Transboliviano (GTB), YPFB Logística y YPFB
Aviación, con una inversión total de $US 856.3 MM. Adicionalmente, si se
incorporan los Programas de Trabajo y Presupuestos (PTP’s), la inversión a ser
administrada por YPFB para la gestión 2010 es de $US 1,415.7 MM.
 Potencialidad y vocación turística de la región.

Turismo en Bolivia

Pista de esquí Chacaltaya a 5.375 msnm


Vista del inmenso Salar de Uyuni, el más grande del mundo.
Bolivia es un país con mucho potencial turístico, que cuenta con variados atractivos
turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas,
rica historia y gastronomía.
En el país hay seis Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco:

 Las ruinas de la ciudad de Tiwanaku, unas de las cunas de la civilización


humana, y la más antigua de toda América ya que existió durante 27 siglos.
 La ciudad de Potosí, ciudad histórica por sus monumentos religiosos y civiles,
sus calles, su gente, sus costumbres y tradiciones únicas, simbiosis de la
española y la cultura indígena, de la otrora Metrópolis de la plata y por supuesto,
por su majestuoso e imponente Cerro Rico descubierta el año de 1545, hoy
convertido en un ícono nacional.
 La Amazonia, el gran pulmón del planeta, santuario de la vida silvestre.
 Parque Nacional Noel Kempff Mercado, lugar representativo de la amazonía y
de su inmensa biodiversidad, situado en una gran meseta, cubierto por grandes
bosques y grandiosas cataratas.
 Parque Nacional Madidi, el lugar más diverso de Bolivia, declarado por
la National Geographic, uno de los 20 mejores lugares para conocer en el
mundo.
 Parque Nacional Toro Toro, donde se encuentran riquezas paleontológicas,
cavernas, caídas de agua, pinturas rupestres y otros lugares de interés.
 Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, las únicas misiones vivas de todas las
de Sudamérica.
 El Fuerte de Samaipata, la gran roca tallada por los incas en las estribaciones
de los Andes como límite de su imperio.
 El Carnaval de Oruro, gran festividad donde se mezcla lo religioso con lo
pagano.

Destinos

El río Madidi se encuentra entre las provincias Iturralde y Franz Tamayo


El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

 La Isla del Sol, lugar sagrado para los incas y lugar de nacimiento de los
fundadores del Imperio Inca, Manco Cápac y Mama Ocllo
 La Isla de la Luna, otro lugar sagrado de los incas, cerca de la Isla del Sol.
 Copacabana, pequeña ciudad situada a orillas del Titicaca, alberga a
la Virgen de Copacabana, Reina coronada de Bolivia.

 La Cordillera de los Andes, la cadena montañosa más extensa del planeta


que atraviesa todo el continente, y presenta regiones de singular atractivo:
 La pista de esquí más alta del mundo, llamada Chacaltaya.
 La montaña más alta del país: el Nevado Sajama, con el bosque más alto
del mundo.
 Los salares de Uyuni y Coipasa, las mayores planicies de sal del planeta.
 Bolivia es también el único país del mundo en poseer el único
hotel fabricado totalmente de sal, que se encuentra en el salar de Uyuni.
 Las lagunas Verde y Colorada, santuario de los flamencos andinos junto a
uno de los mayores volcanes activos del planeta, el Licancabur.

Vista de las huellas de dinosaurio en el Parque Cretácico Cal Orko

 Las ciudades históricas de:


 Potosí con su Cerro Rico, sus numerosas iglesias bellamente
ornamentadas, sus estrechas y pintorescas calles, antiguamente el mayor
yacimiento de plata del orbe, es el monumento colonial más importante de
Bolivia.
 La Casa de la Moneda es el Museo, más importante de Bolivia y uno de
los más visitados en sudamérica, conserva en su interior toda la historia
colonial y republicana de Potosí y de Bolivia, es considerado como el
Escorial americano.
 El Ojo del Inca es una laguna de agua caliente, formada en el cráter de
un volcán, a 15 min del centro de Potosí, donde se puede apreciar la
formación rocosa de tiempos prehistóricos y descansar bajo la quietud
de sus aguas y su paisaje apacible.
 Hacienda Cayara es la hacienda más antigua de Bolivia, ubicada en una
cabecera de valle con un clima templado, en este lugar Bolívar descanso
para reflexionar sobre la fundación del nuevo país, conserva todo el
complejo de una típica hacienda colonial del siglo XVI, además de
otorgar el servicio de hospedaje, puede darse un paseo por el complejo
de lácteos y además de apreciar una hermosa caída de agua cerca de la
casona.
 Sucre, la capital de los cuatro nombres, en la cual se levantó el primer grito
libertario de América, y que es además sede de una de las más antiguas y
prestigiosas universidades del continente americano.
 Cal Urqu es un yacimiento paleontológico, hallado en la cantera de una
fábrica de cemento, en el departamento de Chuquisaca. Es el sitio con
huellas de dinosaurio más importante del mundo, ya que contiene más
de 5.000 huellas de 294 especies de dinosaurios.
 Casa de la Libertad, lugar donde se conserva el Acta de Independencia
de Bolivia.
 La Recoleta, Monasterio Franciscano, uno de los primeros de la ciudad.
 El Parque Nacional Madidi considerado por la National Geographic como uno
de los lugares imprescidibles a visitar en el mundo, es parte del circuito del
turismo en Bolivia. Se caracteriza por ser uno de los parques con más
biodiversidad, en flora y fauna así como en pisos ecológicos ya que va desde
las nieves perpetuas hasta la llanura amazónica y albergando etnias
comunitarias en su territorio.
 El Parque Nacional Noel Kempff Mercado localizado en el departamento
de Santa Cruz, el 13 de diciembre de 1991 fue declarado Patrimonio de la
Humanidad. El paquete para los turista incluye alojamiento y tres comidas por
día. Los campamentos Flor de Oro (el principal) y los Fierros cuentan con
infraestructura turística.
 En los últimos años, trabajos de diversos científicos, como James M. Allen, ubican al
continente perdido de la Atlántida en el altiplano boliviano (específicamente en Pampa
Aullagas, departamento de Oruro). Estos hechos han producido un crecimiento del
interés turístico centrado en las importantes riquezas arqueológicas del país.

 La familia y el turismo en las actividad productivas

El turismo se convierte en la cuarta actividad económica más importante en


Bolivia
La actividad genera 200.000 empleos directos y su impacto indirecto llega a
este dígito. La minería solo genera 132.000 empleos en el país.
22 junio, 2014

La actividad genera 200.000 empleos directos y su impacto indirecto llega a


este dígito. La minería solo genera 132.000 empleos en el país.
El turismo, la llamada industria sin chimenea, tiene bien ganado este “apelativo”.
Según Martín Careaga, presidente de FIT, esta actividad genera en el país 200.000
empleos directos, incluyendo todos los actores de la industria, como: operadores de
turismo, gastronómicos, entre otros.

Sin embargo, cerca de un millón de personas son las que de forma indirecta se
llegan a beneficiar de esta actividad. “Tanto empleo indirecto nos colocaría en
primera posición y lo que es generación de fuentes de trabajo y riqueza”, matiza
Careaga.

Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esta “industria” mueve de forma
anual más de 1.200 millones de dólares. Estando detrás de los hidrocarburos,
minería y las exportaciones no tradicionales.

Sectores. Si bien las dos primeras son las más importante en relación al capital de
inversión que requieran, generan muchos menos empleos.

Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CELDA), la minería


de forma anual genera cerca de 132.000 fuentes de empleos.

“En la minería las cooperativas mineras generan más empleos que los
hidrocarburos, pero también sin derechos laborales, sin la seguridad social”,
señaló Bruno Rojas, investigador del Cedla.

Por otro lado, se estima que el sector de hidrocarburos genera cerca de 63.000
empleos.

Según Rojas, solo el 20% de las personas que se emplean, en ese sector, se
encuentran en planilla y gozan de beneficios sociales.

“El 80% está referido a empresas subcontratadas por las petroleras, y los
trabajadores están en condiciones desfavorables”, señaló.

Estabilidad. Un estudio de la cuantificación del Empleo del Turismo en Bolivia,


realizado por el viceministerio del ramo, 8 de cada 10 empleados de algunos de los
rubros relacionados a este sector tiene un trabajo permanente.

El mismo estudio señala que el hospedaje de personas, absorbe el 38% el rubro.

En segundo lugar se encuentra el transporte, le siguen los restaurantes, las


empresas operadoras de turismo y las agencias de viaje.
En este último, rubro 160 empresas, generan cerca de 7.000 empleos directos,
explica Lourdes Omoya, presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de
Viajes y Turismo – Bolivia (Abavyt).

“La actividad turística es un generador de empleos y fortalece a la economía del


país porque genera divisas desde la dulcera que está en la esquina, hasta el
transportista que lleva a los turistas. Genera una economía sostenible que es en
algunos países la actividad más importante”, señaló.

Falta más promoción. Según datos oficiales, más de 1.200.000 turistas extranjeros
visitaron Bolivia en la gestión 2013.
Esto representa un 17% mayor a la gestión 2012, tasa superior al crecimiento
regional promedio que llega al 8%.

El Ministerio de Cultura estima que la cantidad de visitas en 2014 será mayor debido
a los diferentes eventos realizados (como el Dakar o la cumbre G-77+China) y por
realizarse en esta gestión, indica la jefatura de estado.

Sin embargo, según Careaga, el sector necesita una mayor promoción para
acrecentar las visitas.

“El turismo necesita promoción. El ‘Bolivia te espera’, es una importante marca, es


impactante porque muestra un Salar de Uyuni, el Lago Titicaca. Pero necesitamos
más”, señaló el experto.

Movimiento
Turista extranjero deja $us 70 al día

Beneficio. Se calcula que un turista extranjero gasta hasta 70 dólares diarios en el


país.

El 34% de estos recursos lo usa en transporte, y el resto en diferentes servicios


como comida, alimentación, compra de artesanías. Además, el turista nacional
gasta, entre 15 y 20 dólares, explica el presidente de la Feria Internacional de
Turismo, Martín Careaga.

Empresa no perjudicará. Según los operadores privados de la actividad turística


del país, el reciente anuncio de la creación de una operadora estatal, dejaría a varias
agencias de viajes sin trabajo.
“No va a beneficiar se dedicará a quitar los boletos a las agencias de viajes que van
a tener que cerrar sus puertas. No está viniendo a suplir ninguna necesidad”, indicó
Careaga.

Por su parte, el ministro de Turismo, Pablo Groux, señaló que la Empresa Boliviana
de Turismo no afectará los ingresos de los operadores turísticos que tienen ya un
mercado tradicional establecido.

Afirmó abrirá nuevos destinos en lugares no tradicionales y con gran potencial.

“Bolivia ha irrumpido en el sector turístico de una manera muy


interesante consecuencia de que durante mucho tiempo no se hizo nada por
este rubro”

 Tradiciones culturales en la producción

La Pachamama es la máxima divinidad de los pueblos andinos, ya que además de


brindar protección, alude a la fertilidad, a la abundancia, a lo femenino, a la
generosidad, a la madurez de los cultivos, etc.

El término Pachamama se traduce al castellano como Madre Tierra, puesto


que pacha es una palabra quechua y aimara que en español significa tierra,
cosmos, universo, tiempo, espacio y mama quiere decir madre.

El concepto de Pachamama guarda una directa relación con la riqueza agraria, ya


que la economía de los pueblos originarios se basa en la producción agrícola. No
obstante, la mayor parte de la población urbana en Bolivia es indígena,
(principalmente aimara y quechua) y tanto sus costumbres, como sus creencias
mantienen vigencia en la sociedad moderna. Sin embargo sufrieron algunas
alteraciones, al sincretizarse con la fe católica. Incluso, en algunas ceremonias, se
adora a la Pachamama a través de la Virgen María.

Esta simbiosis se puede ver claramente en el cuadro “La Virgen del Cerro”, donde
se observa que la Madre Tierra, representada por el cerro, además de ser la falda
de la Virgen María queda por encima de la misma.

Los practicantes veneran a la Pachamama mediante ofrendas que se realizan a


través de rituales como la challa.

Igualmente, en las reuniones sociales, es muy habitual que la Pachamama reciba


los primeros tragos de cerveza, ya que los creyentes antes de llevarse el primer
sorbo a la boca, dejan caer unos chorros sobre la tierra, a modo de agradecer y
alimentar a la Pachamama.

En la cultura aimara, una de las ofrendas más comunes para la Pachamama es el


feto de llama, que una vez disecado es enterrado bajo la obra gruesa de una
construcción o en los cultivos, durante el mes de agosto, a fin de atraer fortuna,
bienestar y alejar las malas energías.

En la cultura andina, la Pachama es la diosa protectora de todos los bienes


materiales y, a la vez, domina el universo de lo espiritual. Por ello, simboliza al
entorno del ser humano en su totalidad. En consecuencia, los que creen en ella
deben mantener una relación de equilibrio y reciprocidad con la misma.
TEMA N° 4
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SEGURIDAD INDUSTRIAL)
www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
 Primeros auxilios

Símbolo ISO de primeros auxilios.


Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una
persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser
trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Los primeros auxilios son limitados
a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos,
por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden
ser de primera instancia o de segunda instancia.

Secuencia de atención
Por ejemplo, si encontramos a alguna persona inconsciente o con sospecha de
haber recibido una descarga eléctrica o electrocución, la persona que la atendera
debe estar segura que no le va a ocurrir lo mismo. Debe revisar que la zona sea
segura. Si hay alguien más en el lugar del accidente, debe darle instrucciones para
solicitar los servicios de emergencia, dando los siguientes datos:

1. Proporcione número telefónico desde el cual se está llamando, si se conoce.


2. Proporcione ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.
3. Describir el tipo de urgencia que está experimentando la víctima.
4. Describa el tipo de ayuda que se está proporcionando.
5. Dé su nombre
6. Diga qué otro tipo de ayuda que necesita: Bomberos, policía, etc.
A continuación se hace la valoración del paciente.

1. Evaluación primaria del paciente.


2. Valoración de la consciencia: se preguntará a la víctima cómo está, cómo se
encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso.
En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona,
seguir la conducta anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de
emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la conciencia es
determinar si responde o no.
 Alerta. Está despierto, habla.
 Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos
¿Cómo esta?
 Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o
gruñidos.
 Inconsciente. No responde.
3. Valoración neurológica mediante la escala de Glasgow: evaluación de la
respuesta motora.
 Tiene los ojos abiertos.
 Nunca. 1
 Sólo al estímulo doloroso. 2
 Con estímulo verbal. 3
 De manera espontánea. 4
Respuesta verbal.

 Sin respuesta. 1
 No comprensible. 2
 Incoherencia. 3
 Habla desorientado. 4
 Habla orientado. 5
Respuesta motora.

 Sin respuesta. 1
 Extensión ante el estímulo. 2
 Flexión anormal. 3
 Retira ante estímulos dolorosos. 4
 Localiza el estímulo doloroso. 5
 Obedece las órdenes. 6
Valoración de la escala:

 15 puntos: paciente en estado normal.


 15-14 puntos: traumatismo generalizado.
 13-9 puntos: politraumatismo.
 inferior a 9 puntos: traumatismo craneoencefálico grave.
4. Valoración de la respiración. Nos acercaremos a la boca de la víctima con la
mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez que dirigimos la mirada al
tórax (si respira se moverá). Es importante destacar que en caso de que
exista respiración, hará falta explorar el pulso ya que puede o no tenerlo.
 Ver: Miramos el tórax, se eleva o no, si se eleva y baja respira.
 Escuchar: Con el oído escuchamos el sonido de la respiración.
 Sentir: Con los dedos índice y medio sentimos el pulso carotídeo (a un
lado de la tráquea) de la víctima.
5. Activar el sistema médico de emergencias o urgencias.
6. Valoración del pulso. Existen múltiples lugares donde buscarlo, se divide en
dos grupos:
 Pulso central
Las arterias carótidas, situadas a ambos lados de la nuez de Adán en una
pequeña depresión, en la garganta; para sentirlo presionar levemente con los
dedos índice y mayor, nunca con el pulgar (sentiríamos nuestro propio pulso).
Las arterias femorales, situadas en la región inguinal, en la raíz del muslo.
Sentiremos el pulso en nuestros dedos.
Pulso periférico
Otros lugares para identificar el pulso pueden ser las arterias radiales, en la
cara externa de la muñeca. Menos recomendables ya que en caso de
accidente y pérdida del conocimiento, la sangre se redistribuye hacia los
órganos vitales, y no a las extremidades por lo que a veces este método
puede resultar engañoso.
En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje cardíaco, es decir
la reanimación cardiopulmonar RCP.
Según las nuevas pautas del European Resuscitation Council (ERC) que se
publicaron en 2010 el pulso no es un criterio para decidir sobre empezar la
reanimación cardiopulmonar.En lugar de eso, la respiración es más importante
porque es más fácil verificar si una persona respira.1 Además dicen estas Guías
que los reanimadores entrenados deberían también proporcionar ventilaciones
con una relación compresiones-ventilaciones (CV) de 30:2. Para los
reanimadores no entrenados, se fomenta la RCP con sólo compresiones
torácicas guiada por teléfono.

Quemaduras
Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes
físicos, químicos, eléctricos o radiaciones. Se producen por exposición al fuego,
a metales calientes, a radiación, a sustancias químicas cáusticas, a la
electricidad o, en general, a cualquier fuente de calor (por ejemplo el Sol). Las
quemaduras se clasifican según la profundidad del tejido dañado y según la
extensión del área afectada. Una quemadura de primer grado, que sólo afecta
a la capa superficial de la piel, se caracteriza por el enrojecimiento. Una
quemadura de segundo grado presenta formación de flictenas (ampollas), y una
de tercer grado afecta al tejido subcutáneo, músculo y hueso produciendo una
necrosis. La gravedad de una quemadura también depende de su extensión.
Ésta se mide en porcentajes de la superficie corporal. Las quemaduras graves
producen shock y gran pérdida de líquidos. Un paciente con quemaduras de
tercer grado que ocupen más del 10% de la superficie corporal debe ser
hospitalizado lo antes posible.
Nemotecnia
En aquellos casos de emergencia, conviene tener presentes ciertas reglas
de nemotecnias que permitan recordar fácilmente el orden de actuación. Un
ejemplo de regla nemotecnia puede ser la siguiente - PAS:

 Proteger (P): Protege a la víctima y al resto de personas (tú incluido) del
foco que origina el daño.
 Alertar (A): Pide ayuda (número de teléfono de emergencias "911)
 Socorrer (S): Pon en práctica las medidas de auxilio imprescindibles para
mantener con vida a la víctima. Deja el resto de acciones a los
profesionales.
Todo hogar, escuela, lugar público, centro de trabajo y automóvil debe contar
con un botiquín que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar
complicaciones provocadas por un accidente.
Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan
riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de
administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier
medicina o sustancia.
Es importante que el botiquín no esté al alcance de los niños, se conserve en un
lugar fresco y seco y que se revise periódicamente la fecha de caducidad de los
medicamentos para sustituirlos en caso necesario.
Para atender una emergencia, el botiquín debe incluir:
• Directorio de un médico cercano, Cruz Roja, ambulancias y servicios de salud,
bomberos y centro de información toxicológica. • Solución antiséptica. • Paños
antisépticos. • Tratamiento para quemaduras. • Parche ocular con adhesivo. •
Solución para lavado ocular. • Esparadrapo. • Tela adhesiva o micropore. •
Gasas esterilizadas. • Vendas limpias de al menos 3 tamaños. • Tijeras limpias,
no oxidadas. • Termómetro. • Agua oxigenada. • Jabón neutro. • Lámpara de
pilas. • Mínimo dos pares de guantes de látex o guantes estériles. • Isodine o
Betadine (espuma y solución). • Bolsas de plástico. • Mascarilla para insuflación.
• Férulas.
En caso de no contar con un botiquín cuando se presente una emergencia, se
pueden utilizar reglas o lápices, medias, corbatas, sábanas o pañuelos limpios.
Lo más importante es preservar la vida del paciente.

 Prevención de riesgos en el trabajo y espacios productivos


Prevención de riesgos laborales
Cartel de "cero accidentes"
Se entiende por prevención en el trabajo el conjunto de actividades, medidas
adaptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de
evitar o disminuir las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados
del trabajo, ya sean estos accidentes, enfermedades, patologías o lesiones. El
concepto de "prevención de riesgos laborales" ha venido a sustituir en los últimos
años al de "seguridad e higiene en el trabajo". La herramienta fundamental en la
prevención de riesgos laborales es la evaluación de riesgos, que propondrá, si es
necesario, unas medidas preventivas encaminadas a evitar o disminuir los riesgos
en los puestos de trabajo.
En España, la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales, junto a las
reglamentaciones que de ella se derivan, establece la forma de abordar por las
empresas los asuntos relativos a la prevención de riesgos laborales.
En la prevención de riesgos laborales se integran grandes áreas de intervención:

 La seguridad en el trabajo.
 La higiene industrial

 La ergonomía
 psicosocilogía aplicada.
 Medicina del trabajo.

Evolución histórica

Hipócrates

Bernardino Ramazzini
Existen numerosos antecedentes históricos que muestran la preocupación de las
distintas civilizaciones por evitar o paliar los accidentes laborales y
las enfermedades profesionales. Al principio la legislación al respecto, cuando
existía, buscaba por lo general la reparación del daño ocasionado. Algunos hitos de
esta "prehistoria" de la seguridad e higiene en el trabajo son:

 Código de Hammurabi (c. 1760 aC): la muerte de un esclavo debe compensarse


con otro de igual valor.
 Tratado de los aires, aguas y lugares (Hipócrates, c. 460 aC): descripción del
saturnismo y otras enfermedades de los mineros; recomendación de baños para
prevenirlos.
 Historia natural (Plinio el Viejo, 79 aC): recomendación de uso de caretas para
impedir la inhalación de polvo en las minas.
 De morbis metallicis (Paracelsus, c. 1530): descripción de múltiples tipos de
intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, y de afecciones
pulmonares originadas.
 De re metallica (Georgius Agricola, 1556): descripción de enfermedades y
accidentes de los mineros.
 De morbis artificum diatriba (Bernardino Ramazzini, 1713): descripción de
enfermedades relacionadas con distintas profesiones, y condiciones higiénicas
recomendables. Por este trabajo se suele considerar a Ramazzini padre de
la Medicina del trabajo.
Con la Revolución Industrial nace el verdadero concepto de "seguridad e higiene en
el trabajo". Las inhumanas condiciones de trabajo en la industria comienzan a ser
reguladas por los estados por medio de leyes y normas para proteger al trabajador
frente a los riesgos laborales. Algunos hitos en este recorrido hasta el día de hoy
son:

 Factory art (Inglaterra, 1833): reglamenta el trabajo de mujeres y niños.


 Creación de la Asociación de industriales contra los Accidentes de Trabajo
(Francia, 1883): organización que asesora a los empresarios en materia de
prevención de riesgos laborales.
En España, algunos de los hitos más importantes son:

 Ley de accidentes de trabajo (1900).


 Creación de la Inspección de Trabajo (1906).
 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1940).
 Creación del Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo, hoy Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1970).
 Aprobación de la Ley de prevención de riesgos laborales (1995), que inicia una
nueva etapa en la que el término "prevención de riesgos laborales" viene a
sustituir al clásico "seguridad e higiene en el trabajo" poniendo el acento en el
aspecto preventivo.

Motivaciones para la prevención de riesgos laborales

 Reivindicaciones de los trabajadores en favor de la mejora de sus condiciones


de vida y de trabajo.
 Consideración del trabajador como un ser humano y no como mero factor
productivo, y conciencia del valor de la dignidad humana.
 Integración del trabajador en la empresa.
 Asunción por los empresarios del deber de seguridad hacia los trabajadores.
 Concienciación de la importancia de la seguridad y salud de los trabajadores
como medio de mejora de la empresa.
 Existencia de una normativa legal que impone unas condiciones mínimas.
 Costes reparadores de daños al trabajador en caso de accidente o enfermedad
profesional.
 Costes ocultos, difícilmente cuantificables, que afectan a la productividad y a la
imagen de la empresa.
 Cuidado y preservación del hombre y la naturaleza
 Uso adecuado de las máquinas, equipos y herramientas.
 Equipos de protección y seguridad en los procesos productivos
 Tipos de Riesgos en actividades productivas de la región
 Contaminación ambiental, en nuestro contexto.

TEMA N° 5
LIDERAZGO COMUNITARIO
www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/129380/mire1de1.pdf?sequence=1

¿QUÉ ES EL ESTILO DE LIDERAZGO?


De acuerdo con John Gardner, en Sobre liderazgo, "El liderazgo es el proceso de
persuasión o de ejemplo por medio del que un individuo (o equipo de liderazgo)
induce a un grupo a alcanzar objetivos planteados por el líder o compartidos por el
líder y sus seguidores". Si aceptamos esa definición, entonces el estilo de liderazgo
es la manera en que ese proceso se lleva a cabo.
Los estilos de liderazgo abarcan desde cómo se relacionan los líderes con otros
dentro y fuera de la organización, cómo se ven a sí mismos y su posición, y - en
gran medida – si son o no exitosos como líderes. Si una tarea necesita ser realizada,
¿cómo puede un líder particular definir una solución? Si surge una emergencia,
¿cómo puede un líder manejarla? Si la organización necesita el apoyo de la
comunidad, ¿cómo un líder puede movilizarlo? Todos estos dependen del estilo de
liderazgo.
Gran parte del material contenido en esta sección examina a líderes individuales,
pero el liderazgo puede verse en un equipo, o en varios equipos, o en personas
diferentes en momentos distintos. Muchas - quizás la mayoría – de las
organizaciones tienen varios niveles de liderazgo, y por lo tanto, muchos líderes.
Independientemente de la forma real de liderazgo, también, el estilo de liderazgo es
un asunto para analizar. Ya sea que uno sea el líder de una organización grande o
sólo un integrante de un pequeño grupo que practica liderazgo colectivo, la forma
en que el liderazgo es llevado a cabo tendrá mucho que ver con la efectividad e
influencia del trabajo que se realice.
¿POR QUÉ PONER ATENCIÓN AL ESTILO DE LIDERAZGO?
El estilo de liderazgo de una organización se refleja tanto en la naturaleza de la
organización y en su relación con la comunidad. Si un líder es receloso de su poder,
es probable que otros en la organización se comporten de manera similar al tratar
tanto con colegas como con la comunidad. Si un líder trabaja en colaboración y es
abierto, es probable que fomente las mismas actitudes entre los miembros del
personal, y colabore con otras organizaciones.
En muchos sentidos, el estilo de su líder define una organización. Si la organización
es fiel a su filosofía y misión, e l estilo de su líder debe ser coherente con ellas. Un
líder autocrático en una organización democrática puede crear el caos. Un líder
preocupado sólo en el nivel administrativo de una organización basada en la
importancia de los valores humanos puede menguar el objetivo de su labor. Por esa
razón, estar conscientes de nuestro propio estilo como líderes y de los otros que
se contrate como líderes puede ser crucial para que la organización se mantenga
por el buen camino.
¿CUÁLES SON LAS CONCEPCIONES Y MÉTODOS DE
LIDERAZGO?
Todos hemos conocido y visto diferentes tipos de líderes (y veremos más de cerca
algunos estilos específicos más adelante en esta sección). Una de las imágenes
más perdurables del siglo XX es la de cientos de miles de alemanes apoyando
animadamente a su líder, en el brillante y aterrador filme de Leni Riefenstahl de la
década de 1930, El triunfo de la voluntad, acerca de la propaganda nazi. Franklin,
Roosevelt reconfortó a una nación paralizada por la depresión económica
explicando: “No tenemos nada que temer, sólo al propio temor”. John Kennedy
captó a toda una generación de estadounidenses con esta frase célebre: “No
preguntes qué es lo que tu país puede hacer por ti; pregunta qué es lo que tú puedes
hacer por tu país”.
Todas estas son representaciones - con diversos propósitos – de grandes líderes
motivadores, haciendo magia a través de sus discursos. Nuestro concepto de
liderazgo tiende a inclinarse hacia esos ejemplos, pero hay otros tipos de líderes
también. Gandhi, sentado y deambulando en un polvoriento patio de la India; John
Lewis siendo brutalmente golpeado en Mississippi; Vaclav Havel, negándose a
vengarse de los ex burócratas comunistas de Checoslovaquia; Nelson Mandela,
sentado en la cárcel de Robben - éstas también son imágenes de liderazgo.
CONCEPCIONES DE LIDERAZGO
El estilo de liderazgo de una organización puede tratarse de asuntos menos
dramáticos que estos ejemplos; no obstante, tiene profundas repercusiones en las
personas dentro de esa organización, y sobre todo en lo que ésta hace. Los estilos
tienen que ver con las ideas del líder - y de la organización – de lo que el liderazgo
es y hace. Las posibles concepciones incluyen:

 El ejercicio el poder. El liderazgo consiste en perseguir los propios fines.


Establecer el poder sobre los demás es un fin en sí mismo y simboliza la
posición de uno como un líder.
 Obtener y ejercer los privilegios de un alto rango. El liderazgo se trata de
llegar a la cima y de ser reconocido como el que tiene el más alto rango.
 Ser el jefe. El liderazgo es la supervisión de la labor de la organización
diciéndole a todos cuándo hacer qué, y premiar o disciplinar según
corresponda.
 Orientación de las labores. El liderazgo es hacer que se realice el trabajo -
eso es todo lo que importa.
 El cuidado de las personas. El liderazgo es cuidar por aquellos que se lidera,
y asegurarse de que obtienen lo que necesitan.
 Empoderamiento. El liderazgo es ayudar a aquellos que se lidera a obtener
poder y convertirse en líderes.

Tomando estos dos últimos juntos, podríamos añadir una concepción en la que un
aspecto del liderazgo es la promoción del crecimiento personal (y profesional) de
otros.

 Proporcionar liderazgo moral. El líder, por su fortaleza de carácter y sus altos


estándares, crea expectativas y atrae a otros a su nivel.
 Proveer una visión y trabajar para alcanzarla. El liderazgo es la capacidad de
vislumbrar un objetivo y de motivar a otros a trabajar conjuntamente hacia
ese objetivo.

MÉTODOS DE LIDERAZGO
En muchas o quizás en la mayoría de las organizaciones, más de una de estas
concepciones puede definir el liderazgo. Cada una implica distintas formas de
liderar, y los líderes podrán utilizar diferentes métodos.

 Puro ejercicio del poder. "A mi manera o nada". Si no se hace lo que el


líder exige, no importa cuán poco razonable, se está despedido. Las
decisiones del líder no están abiertas a cuestionamiento o debate y nadie
más toma decisiones.
 Política de intrigas. Sucede cuando el líder pone en contra a las personas,
crea fracciones dentro de la organización, cultiva "aliados" y aísla
"enemigos", y acumula (a través de favores o evadiendo malos resultados)
la deuda personal, la cual puede cobrar en el momento necesario, con el fin
de manipular a las personas y los eventos.

El director de una escuela enfatizó a los votantes cuán poco se gastó en el sistema
escolar y luego, explicó a los maestros cómo no podría haber aumentos porque la
comunidad era demasiado avara para invertir en la educación. Él puso a los
directores en contra de otros y de los profesores, puso favoritismo entre los
administradores del sistema, se comportó de manera combativa en público, usó sus
mejores encantos con los miembros del comité escolar en particular, y, en general,
mantuvo todo fuera de balance. Lo hizo tan bien que, por la mayor parte de la
duración de su puesto, casi nadie notó que no ejerció el liderazgo educativo de
ninguna manera, y que las escuelas se deterioraron tanto física como
educativamente bajo su administración.

 Uso de las relaciones. El líder desarrolla fuertes relaciones positivas con


todos o con la mayoría de las personas en la organización, y utiliza estas
relaciones para guiar a las personas hacia direcciones particulares. La gente
hace lo que le piden a causa de su relación con el líder, en lugar de motivos
relacionados con las tareas propias.
 Poner el ejemplo. El líder puede o no pedir o requerir un comportamiento o
acciones particulares, pero demostrará, y dará a entender o esperará que
otros lo sigan.

En Sicilia, un joven arqueólogo era el supervisor de excavaciones y estaba


encargado de negociar y organizar a los obreros locales para una excavación. Los
obreros, la mayoría de ellos casi del doble de la edad del supervisor, vieron el trabajo
como una oportunidad para ganar algo de dinero sin hacer mucho trabajo (así como
les dio a entender el mafioso local que los contrató).
El supervisor les sorprendió al hablar en su dialecto, y por tratarlos con respeto. Sin
embargo, la mayor sorpresa fue que, después de explicar cuidadosamente lo que
debía hacerse y cómo, el supervisor no los supervisó ni le dijo a cada uno qué hacer.
En cambio, simplemente se dio la vuelta y se fue a trabajar. Los hombres mayores,
impresionados y avergonzados, comenzaron a trabajar también. Se sorprendieron
una vez más cuando se dieron cuenta de que el joven arqueólogo estaba dispuesto
a hacer cualquier trabajo, no importa cuán difícil o sucio, y que - a pesar de que ellos
eran los agricultores, acostumbrados al trabajo manual- no podían superarlo no
importaba cuánto lo intentaran. Contrariamente a sus expectativas iniciales, todos
trabajaron arduamente durante el tiempo en que estuvieron contratados... sin que
el supervisor nunca les diera órdenes.

 Persuasión. El líder convence a la gente a través de argumentos,


razonamiento, técnicas de venta u otros métodos de persuasión, de que lo
quiere es, en realidad, la mejor alternativa o la más cercana a la que todos
quieren.
 Compartir el poder. Algunos líderes deciden ejercitar por lo menos algún
liderazgo a través de los otros integrantes de la organización. En esta
situación, pueden ceder cierto poder personal a cambio de que otras
personas responsables en la toma de decisiones obtengan mayor sentido de
propiedad sobre las decisiones, metas y la organización misma.
 Carisma. Algunos líderes son suficientemente carismáticos para
simplemente reunir a otros únicamente el poder de su personalidad. Pueden,
de hecho, promover y lograr cosas maravillosas, pero lo hacen a través de la
lealtad de la gente y la admiración que todos sienten por él.

Alejandro Magno tenía sólo 18 años cuando ascendió al trono de Macedonia


después de que su padre fuera asesinado. Alejandro Magno tan sólo tenía 32
cuando murió, pero pudo en ese poco tiempo conquistar gran parte del mundo
conocido. Su magnetismo personal era tal, que sus soldados - quienes lo conocieron
bien, y lucharon junto a él - lo pensaban inmortal, y lo siguieron por años batalla tras
batalla, y país tras país. En su lecho de muerto, todo su ejército – 50,000 hombres
– hicieron una línea para despedirse personalmente del líder que habían querido y
venerado. Eso es carisma.

 Involucrar en la meta a los seguidores. El líder induce a otros a asimilar su


visión de la organización y a hacerla suya. El líder podría lograrlo por medio
del carisma, la fuerza de su propia creencia en el poder y la rectitud de la
visión y/o por la naturaleza de ésta.

VARIAS COMBINACIONES DE ESTOS Y OTROS MÉTODOS.


La combinación de la concepción de liderazgo del líder y de la organización y la
manera de dirigir del líder hace mucho para definir el estilo de liderazgo. Además,
las características del liderazgo son casi siempre reflejadas en las relaciones con el
personal y entre ellos, los participantes, la junta directiva y otros relacionados con
la organización, así como en sus políticas, procedimientos y programas.
Regresaremos a esta idea con más detalle cuando examinemos estilos específicos.
También hay otros factores que entran en juego cuando se define el estilo de
liderazgo. En algunas organizaciones, por ejemplo, se espera que los líderes
consigan resultados y que fomenten y apoyen el cambio. En otras, se espera que
mantengan el statu quo. En algunas, se espera que sean proactivos y firmes y
enérgicos; en otros, más pasivos. Todos estos elementos - los conceptos de
liderazgo, métodos de liderar, la actitud hacia el cambio, firmeza- se combinan con
las personalidades y la experiencia individual de diferentes maneras para crear
distintos estilos de líderes.
¿CUÁLES SON ALGUNAS MANERAS DE VER EL ESTILO DE
LIDERAZGO, Y SUS EFE CTOS EN UNA ORGANIZACIÓN?
Existen varias teorías sobre el estilo de liderazgo. Muchas incluyen una escala - dos
estilos opuestos con un número de paradas intermedias entre ellas. Aquí,
intentaremos presentar cuatro estilos que resumen muchas de las teorías
existentes, y mostrar cómo éstos interactúan con otros, es decir, una manera
completa de ver al estilo de liderazgo.
CUATRO ESTILOS DE LI DERAZGO
Debemos tener en cuenta que cada uno de los estilos que figura a continuación es
un estereotipo que realmente se ajusta a muy pocas personas reales. Cada uno
está destinado a describir las características de en términos simples. Casi nadie en
realidad ve o ejerce el liderazgo de manera tan inflexible como se describe aquí. La
mayoría de los dirigentes combinan algunas de las características de dos o más de
estos estilos, y tienen otras características que no coinciden con ninguno de las que
se mencionan. Se pueden encontrar muchas descripciones de otros estilos de
liderazgo también. Lo que esta lista proporciona realmente son algunas maneras
útiles de pensar acerca de nuestro propio liderazgo y el de otros.
También es importante recordar que las personas pueden ser eficaces o ineficaces
en cualquiera de estas categorías. Un líder autocrático puede simplemente, a través
de su comportamiento, servir para fortalecer las mismas fuerzas que él tratando de
reprimir. Un líder administrativo podría ser un excelente o un terrible administrador.
La adopción de un determinado estilo no necesariamente implica que se ejecute
bien.
También hay algunos estilos que son por su naturaleza, menos eficaces que otros.
Una que aparece en la literatura, por ejemplo, es el “laissez-faire”, que significa dejar
que las cosas sucedan por su propio curso, y sin proporcionar ni visión, ni dirección
ni estructura. Esto puede funcionar durante un corto tiempo en una organización
que ya ha elaborado con éxito métodos de trabajo, pero no funcionará ni siquiera
en la mejor organización durante un largo período de tiempo, y sería desastrosa en
una organización que necesita dirección y estructura.
1. Autocrático. Los líderes autocráticos insisten en hacer todo ellos mismos. Ellos
tienen todo el poder, toman todas las decisiones y no suelen decirle a nadie lo que
está haciendo. Si se trabaja para un líder autocrático, el trabajo suele consistir en
hacer lo que el líder dice.
Un líder autocrático a menudo mantiene su autoridad por medio de la fuerza, la
intimidación, las amenazas, la recompensa y el castigo o la posición. A pesar de
que puede o no tener una visión clara y de que puede estar o no estar llevando a la
organización en la dirección correcta, no le importa si alguien está de acuerdo o no
con lo que él está haciendo.
El liderazgo autocrático permite una rápida toma de decisiones y elimina las
discusiones sobre cómo y por qué se hacen las cosas. Por otro lado, esto al mismo
tiempo puede reducir la probabilidad de obtener una gama de diferentes ideas de
distintas personas, y puede provocar tratar mal a las personas o como si no
importaran. Si, como suele ser cierto, el líder se ocupa de su propio poder y estatus,
estará a la defensiva y moviéndose para aplastar cualquier oposición a él o sus
ideas y decisiones. La innovación o el uso de otras ideas sólo son admisibles si son
parte del plan del líder.
Efectos en la organización. Los líderes autocráticos suelen sembrar miedo y
desconfianza en su camino. Otros en la organización tienden a copiar la protección
del líder por su puesto y su desconfianza a las ideas y motivos de los demás. A
menudo, las organizaciones dirigidas de manera autocrática no son particularmente
favorables para las relaciones personales, sino para la cadena de mando. Todos
tienen su propia esfera y la protegen a toda costa. La comunicación tiende a fluir en
una sola dirección – hacia arriba – de lo cual puede resultar que el rumor se
convierta en la forma estándar de la difusión de noticias en la organización.
En el mejor caso (y hay líderes autocráticos decentes - véase el recuadro abajo), el
liderazgo autocrático provee un ambiente de trabajo estable y seguro y un liderazgo
eficaz y con poder de decisión. Con demasiada frecuencia, por otro lado, este estilo
puede sacrificar la iniciativa, las nuevas ideas y el desarrollo individual y grupal del
personal a cambio de un entorno estructurado y jerárquico en el que todos saben
exactamente lo que se supone que deben hacer y siguen órdenes sin cuestionarlas.
A pesar de que lo anterior pinta un panorama bastante sombrío, muchos líderes
autocráticos no son odiados ni temidos, sino más bien apreciados, e incluso muy
queridos. Depende de sus propias personalidades (como cualquier otra persona,
pueden ser buena gente, muy carismáticos o incluso dispuestos a escuchar y actuar
de acuerdo a las ideas de otros) en la propia organización (en el ejército, la mayoría
de los soldados quieren que alguien esté firmemente a cargo), sobre la calidad de
sus decisiones, y en las necesidades de las personas a las que lidera. Si los líderes
autocráticos son, en general, decentes y no abusivos, toman buenas decisiones
para la organización y cumplen con la figura paterna o la imagen de autoridad que
la mayoría está buscando, pueden ser a la vez eficaces y muy respetados.
2. Administrativo. El líder que ve a sí mismo como un administrador está
preocupado principalmente por el funcionamiento de la organización. A dónde va la
organización no es problema siempre y cuando llegue en buena condición. Podría
prestar atención a las relaciones con el personal y entre ellos, pero sólo para
mantener las cosas funcionando sin dificultades. Dependiendo de la naturaleza y la
estabilidad de la organización, sus preocupaciones principales podrían ser la
financiación, el fortalecimiento de los sistemas y la infraestructura de la organización
(políticas, puestos, equipo, etc.) o que las operaciones diarias vayan bien
(incluyendo a asegurarse de que todo el mundo está haciendo lo que supone que
debe hacer).
Si es eficiente, un líder administrativo estará generalmente enterado de lo que está
sucediendo en la organización. Dependiendo del tamaño de la organización y su
nivel de gestión, tendrá el control del presupuesto, conocerá las políticas y los
procedimientos manuales con exactitud, estará consciente de quién está haciendo
su trabajo de manera eficiente y quién no y hará frente a los problemas de manera
rápida y firme cuando surjan. Lo que no hará es guiar a la organización. La visión
no es su asunto; el mantenimiento de la organización lo es.
Efectos en la organización. En general, una organización bien administrada,
independientemente de su estilo de liderazgo, es un lugar bastante agradable para
trabajar. El personal no tiene que preocuparse por la ambigüedad o si se les va a
pagar. Mientras la supervisión sea relativamente cordial - no se les grita a las
personas, no se pone a los integrantes del personal en contra de ellos mismos -
, las cosas funcionan de manera estable. Los buenos administradores, tratan
incluso de fomentar relaciones amistosas con y entre el personal, porque éstas
hacen que la organización funcione mejor.
Por otro lado, la buena administración sin una visión clara crea una organización sin
un sentido de propósito. La organización puede simplemente actuar para apoyar el
estatus quo, haciendo lo que siempre ha hecho con el fin de mantener las cosas
funcionando sin dificultades. Esta actitud no fomenta la pasión en el personal, ni
toma en cuenta las necesidades cambiantes (que sí cambian) de la población o la
comunidad en cuestión. La organización podría hacer lo que hace de manera
eficiente y adecuadamente... pero quizá lo que hace no es lo que debería estar
haciendo, y esto probablemente no será analizado en un futuro cercano.
Obviamente, el líder de cualquier organización -, así como cualquier otro
administrador - tiene que practicar la función administrativa por lo menos por algún
tiempo. Muchos de ellos son de hecho excelentes administradores y mantienen el
buen funcionamiento de la organización en varios niveles. La cuestión aquí es el
estilo que adopta una persona como líder. Si ve a la administración como su objetivo
primordial, es un líder administrativo, y tendría un punto de vista muy diferente de
liderazgo que si su estilo es esencialmente democrático, por ejemplo.
3. Democrático. Un líder democrático entiende que no hay organización sin su
gente. Ve los puestos de él y los demás en términos de responsabilidades en vez
del estatus, y con frecuencia consulta cuando toma decisiones. A pesar de que
solicita, valora y toma en cuenta otras opiniones, considera que la responsabilidad
final para la toma de decisiones como la suya propia. Él acepta que tener la
autoridad también significa que es en él donde deja de rebotar la pelota. Aunque él
ve la organización como una empresa cooperativa, sabe que en última instancia, él
tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus decisiones solo.
El liderazgo democrático invita la participación del personal y otros, no sólo en la
toma de decisiones, sino en la configuración de la visión de la organización. Se les
permite a todos expresar sus opiniones acerca de cómo se deben hacer las cosas
y hacia dónde debe ir la organización. Al compilar las ideas de todos, el liderazgo
democrático enriquece las posibilidades de la organización. Sin embargo, aun así
deja la decisión final sobre qué hacer con esas ideas en manos de una sola persona.
Algunos modelos de liderazgo democrático podrían poner la responsabilidad en
manos de un grupo pequeño - un equipo administrativo o el comité ejecutivo - en
lugar de un individuo.
Efectos en la organización. El liderazgo democrático, con su énfasis en la igualdad,
pueden fomentar la amistad y las buenas relaciones en toda la organización (en
organizaciones más jerárquicas, es poco probable que el personal de oficina y el
personal administrativo socialicen; en una organización liderada democráticamente,
dicha socialización ocurre a menudo). Además, ayuda a las personas a sentirse
valoradas cuando se les piden sus opiniones e incluso más, si esas opiniones son
incorporadas a una decisión o política final.
Lo que el liderazgo democrático no necesariamente hace - a pesar de que puede -
es establecer el sentido de propiedad del personal por la organización y sus
objetivos. Aunque se le pueden solicitar ideas u opiniones a todos, no todas ellas
son utilizadas o incorporadas en el funcionamiento de la organización. Si no existe
un verdadero debate de ideas, con un consiguiente acuerdo general, el sentido de
propiedad es poco probable. Por lo tanto, el liderazgo democrático podría tener
algunos de los inconvenientes del liderazgo autocrático - una falta de aprobación -
sin las ventajas de la rápida y clara toma de decisiones que resulta de la eliminación
de la consulta.
4. Colaborador. Un líder colaborador intenta involucrar a todos los miembros de la
organización en la dirección. Es realmente el primero entre iguales, en el sentido de
que, en lugar de ocuparse de un trabajo en particular, puede iniciar un debate,
identificar problemas o cuestiones que deben abordarse y realizar un seguimiento
de la organización en su conjunto. Sin embargo, las decisiones se toman a través
de un proceso de discusión en colaboración y en algunos casos, por mayoría o por
consenso. Con ese fin, un líder colaborador intenta fomentar la confianza y el trabajo
en equipo entre el personal en su conjunto.
Un líder colaborador tiene que dejar de lado la necesidad de control o poder para
ser eficaz. Su objetivo es fomentar el proceso de colaboración, para potenciar al
grupo – ya sea al personal y otras personas involucradas en una organización, o las
personas y organizaciones que participan en una iniciativa comunitaria - y controlar
la visión y el funcionamiento de la organización. Debe confiar en que, si la gente
tiene toda la información relevante, tomará buenas decisiones... Además, debe
asegurarse de que las personas disponen de esa información, y proporciona el tipo
de facilitación que asegura las buenas decisiones.
Efectos en la organización. El liderazgo en colaboración es el que en mayor grado
garantiza que los miembros de la organización crean en la visión y decisiones de la
organización, ya que están directamente involucrados en su creación. Ésta se
parece más a la meta del liderazgo de servicio, explorado en la sección anterior y
también se aproxima más a lo que reflejan los conceptos de igualdad y de
empoderamiento, incluidas en el la filosofía y la misión de tantas organizaciones
populares y comunitarias. Por lo tanto, elimina gran parte de la desconfianza que a
menudo existe entre el personal asalariado y los administradores.
David Chrislip y Carl E. Larson, en su libro Liderazgo en colaboración - Cómo los
ciudadanos y los líderes cívicos puede hacer una diferencia, equipara el liderazgo
en colaboración no sólo con el liderazgo de servicio, sino con el de transformación
(véase más adelante) y el de facilitación. Se identifican cuatro acciones
características del líder en colaboración:

 Inspirar el compromiso y la acción. El líder colaborador ayuda a las personas


a desarrollar la visión y la pasión para iniciar y mantener el trabajo.
 Dirigir, como compañero, la solución problemas. El líder colaborador facilita
la solución de problemas a través de modelar y enseñar un proceso, y de
ayudar a los demás a aportar sus experiencias e ideas.
 Crear amplia participación. El líder colaborador invita a todos los interesados
a un proceso incluyente.
 Mantener la esperanza y la participación. Alcanzar las metas puede tomar
largo tiempo. El líder colaborador ayuda al grupo a definir objetivos
intermedios para que pueda ver el progreso, y, a mantener la pasión y el
compromiso de seguir adelante aun cuando no se vea el final.

Los líderes en colaboración, en general, también fomentan las buenas relaciones


entre el personal, generando más la comunicación y el enriquecimiento mutuo en
su trabajo, y conduciendo a formas más eficaces de lograr los objetivos de la
organización.
Como punto negativo, la administración puede ser descuidada en favor de la
construcción de una organización en colaboración. Más específicamente, la toma
de decisiones en colaboración puede ser insoportable. Dependiendo del grupo, las
ideas pueden discutirse hasta el fastidio, y los pequeños desacuerdos en ámbitos
insignificantes de la política pueden tardar horas en resolverse.
La toma de decisiones en colaboración puede ser democrática – basada en una
mayoría de votos tras el debate - o dependiendo si se llega a un consenso, con un
abanico de posibilidades en medio. La toma de decisiones por consenso es
particularmente difícil, en el sentido de que exige que todos estén de acuerdo antes
de que pueda tomarse una decisión. Un determinado individuo puede descarrilar el
proceso indefinidamente. Incluso en el mejor de los casos, un proceso de consenso
puede tomar excesivas cantidades de tiempo, y acabar con la paciencia de todos
los involucrados. No es imposible emplear la técnica, pero se necesita un
compromiso real con el ideal de consenso, y una enorme paciencia. En la práctica,
el consenso verdadero es a menudo más utilizado en la toma de decisiones en
organizaciones colectivas, que son significativamente diferentes de las
colaboradoras y, a menudo incluyen a todos los responsables del liderazgo.
OTRA FORMA DE VER EL ESTILO DE LIDERAZGO
Un punto de vista diferente, popularizado por James MacGregor Burns, contrasta
dos estilos de liderazgo: transaccional y transformacional.
Liderazgo transaccional, como su nombre lo implica, se ve al liderazgo en base a
las transacciones entre el líder y los seguidores. El líder considera que las relaciones
humanas son una serie de transacciones, es decir, las recompensas, castigos,
reciprocidad, intercambios (económico, emocional, físico) y otras "transacciones"
son las bases del liderazgo. En términos más sencillos: yo lidero esta organización
pagándole y diciéndole a Ud. qué se necesita hacer; Ud. responde haciendo lo que
debe hacer de manera eficiente y adecuada, y la organización prosperará.
Liderazgo transformacional ve al liderazgo de manera diferente. Considera un
verdadero líder a alguien que puede condensar los valores, esperanzas y
necesidades de los seguidores en una visión y entonces, fomentar y potenciar a los
seguidores a alcanzar esa visión. Un líder transaccional piensa en la mejora o el
desarrollo, haciendo la mismas cosas pero mejor: una organización que llega a más
personas, una empresa que gana más dinero. Un líder transformacional piensa en
cambiar el mundo, aunque sólo sea en pequeña escala.
COMBINAR LAS DOS PERSPECTIVAS DEL ESTILO DE
LIDERAZGO
Estas dos maneras de ver el estilo de liderazgo no son mutuamente excluyentes:
de hecho, es más fácil observar al liderazgo en el contexto de ambas. Asumiendo,
lo cual casi todos los teóricos del liderazgo hacen, que el transformacional es mejor
al liderazgo transaccional o que es una adición necesaria, ¿qué elementos se
necesitan en la creación de un líder transformacional? ¿Qué estilos pueden emplear
los líderes transformacionales, y cómo?

El líder transformacional concibe el liderazgo como el ayudar a las personas a crear


una visión común y entonces proseguir con la visión hasta que se logre. Él/ella
extrae la visión a partir de las necesidades y aspiraciones de los demás, le da forma
y la establece como un objetivo por el cual luchar. La visión no es sólo suya: se trata
de una visión compartida que cada persona considera propia.
El poder del famoso discurso de Martin Luther King (activista estadounidense por
los derechos civiles de las personas de color), "Tengo un sueño", residía no sólo en
la belleza de su oratoria, sino en el hecho de que cristalizaba los sentimientos de
todos esos ciudadanos, de todas las razas, que creían que el racismo era un gran
mal. En ese discurso, King habló con la voz de los cientos de miles de personas que
estaban de pie ante el monumento de Lincoln y con la de millones de otras personas
que compartían su visión. Ese discurso sigue siendo el momento definitorio de la
lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, y definió a King - que ya había
demostrado su carácter en otros lugares - como un líder transformacional.
La concepción detrás del liderazgo transformacional es, entonces, proveer y trabajar
en pro de una visión, pero también tiene elementos de empoderamiento, de cuidar
a las personas e incluso de orientar labores. El trabajo del líder transformacional no
es simplemente proporcionar inspiración y luego desaparecer. Es el de estar ahí,
día tras día, convenciendo a la gente de que la visión es factible, renovando su
compromiso, ejerciendo su entusiasmo. Los líderes transformacionales trabajan
más que nadie y “mantienen los ojos en el premio”.
Los métodos que los líderes de transformación utilizan para alcanzar sus objetivos
pueden variar. Casi siempre incluyen la participación de los seguidores en alcanzar
la meta, así como el carisma, el cual proviene no sólo de características
personales, sino de la capacidad de poner una visión en común en palabras y de
mover un grupo hacia la realización de esa visión. Los líderes transformacionales
utilizan también compartir el poder, poner el ejemplo, y / o usar la persuasión para
ayudar a mover a un grupo hacia su objetivo.
¿Qué estilo hace todo lo que se necesita? El estilo administrativo es tal vez menos
adecuado para el liderazgo transformacional, ya que no presta atención a la visión.
El autocrático presta escasa atención a las ideas de los demás, y generalmente no
es agradable para el líder transformacional. Por otra parte, existió Hitler, un líder
que usó las emociones más profundas de sus seguidores y las expresó de una
manera aterradora pero muy eficaz. No hay ninguna garantía de que un líder
transformacional trabajará para el mejoramiento de la humanidad, a pesar de que
pueda formular su visión en esos términos. La intersección del liderazgo
transformacional y el autocrático no es imposible, pero por lo general tiene, en el
mejor de los casos, resultados mixtos.
Fidel Castro inició y ha mantenido una desesperadamente necesaria reforma
agraria, educativa, de salud, y de otros tipos en Cuba, por la cual todavía es
venerado por gran parte de la población de la isla. También eliminó cualquier
vestigio de libertad política, encarceló y ejecutó a los disidentes y opositores
políticos y fue, al menos parcialmente, responsable de la destrucción de gran parte
de la base económica de Cuba en nombre de la pureza ideológica. Con los cuatro
estilos descritos anteriormente, no hay ninguna garantía de que un líder
transaccional o uno transformacional sea eficaz.
El estilo democrático y el colaborador son a la vez la mejor posibilidad de liderazgo
transformacional. Ambos permiten las aportaciones de todos y fomentan la
participación en la realización de los objetivos a largo plazo. Puede ser difícil para
un líder altamente motivado y carismático operar en el modo de colaboración, pero
también puede ser enormemente satisfactorio. Hay un argumento que se debe
mencionar ya que, debido al alto grado de propiedad de la visión en una
organización colaborativa, el estilo de colaboración podría ser el de mayor éxito para
el liderazgo transformacional. Como se señaló anteriormente, David Chrislip y Carl
Larson realmente vieron el liderazgo colaborativo y transformacional esencialmente
como el mismo.
¿CÓMO DETERMINAR CUÁL ES UN ESTILO APROPIA DO?
Por todo lo dicho, es probablemente cierto que cualquier líder, incluso uno muy
colaborador, utiliza una gama de diferentes estilos en diferentes momentos - incluso,
quizás, en el curso de un sólo día. El líder tiene que tomar decisiones, enfrentar
crisis mayores y menores, resolver situaciones y conflictos, a menudo, sin mucho
tiempo para pensarlo. Es importante darse cuenta de que los diferentes estilos
pueden ser apropiados en diferentes momentos y con diferentes propósitos.
En una emergencia, nadie sugeriría sentarse en una sesión y tomar una decisión
de grupo acerca de qué hacer. Tiene que haber una acción decisiva, y una persona
tiene que tomarla lo más pronto posible. Mientras esté claro quién es esa persona,
no debe haber ninguna duda acerca de las cuestiones filosóficas planteadas. Por la
misma razón, es contraproducente tomar decisiones acerca de cómo las personas
debería hacer su trabajo sin al menos consultarles acerca de lo que podrían hacer
mejor. Los buenos líderes suelen tener un estilo que utilizan conscientemente la
mayoría de las veces, pero no son rígidos. Ellos cambian según sea necesario para
hacer frente a lo que surja.
Hay por lo menos otros dos factores que deben tenerse en cuenta al elegir un estilo
de liderazgo. El primero es que el estilo de liderazgo - al menos al principio - debe,
por lo menos en cierta medida, ser coherente con lo que la gente en la organización
espera. Se puede tratar de cambiar sus expectativas y percepciones de cómo debe
ser manejada una organización– eso es la parte del liderazgo -, pero se tiene que
empezar por reunirse con ellos por lo menos a medio camino, o de lo contrario,
nunca se acercarán lo suficiente como para hablar de ello.
Si se está tratando de convertir un sistema que ha sido autocrático en uno
colaborador, se tiene que aceptar que la mayoría de la gente en el sistema no sólo
no le dará la bienvenida al cambio, sino que algunos ni siquiera entenderán lo que
se está sugiriendo. También, se tiene que aceptar que probablemente la gente de
la organización ha desarrollado sus propios métodos de lidiar con la rigidez del
sistema, los cuales seguirán utilizando, incluso si el sistema ya no es rígido. Puede
tomar tiempo tan sólo mostrar las nuevas ideas, y aun más tiempo, ayudar a las
personas a bajar la guardia y romper sus viejos hábitos. Algunos nunca podrán
hacerlo. Se necesita paciencia, y voluntad de actuar, de vez en cuando, en formas
que no se habrían preferido.
En la segunda historia al principio de esta sección, el director de la escuela estaba
en el lado de los ángeles: él trataba de ser colaborador, un líder transformacional
que inspiraría y apoyaría a los docentes a convertirse en los mejores educadores
que pudieran, y que haría de la escuela un modelo de excelencia, de aprendizaje
para todos y de compañerismo. El problema fue que los profesores esperaban algo
totalmente diferente. Ellos querían a alguien que les dijera qué hacer y que,
después, los dejara hacerlo solos. Vieron en los planes del director otra manera de
engañarlos para que hicieran cosas que no querían hacer y para que trabajaran más
horas. En cuanto más trató el director de explicarles que lo que estaba pidiendo era
para beneficio de los profesores, éstos más se resistían – ellos ya habían escuchado
esa historia antes.
Si hubiera empezado en el punto donde estaban los maestros, el director podría
podido tener más éxito. Eso habría significado hacer funcionar la escuela como su
predecesor lo había hecho e ir introduciendo reformas lentamente durante un
período extendido. Las sugerencias a los maestros receptivos podrían haber
iniciado el proceso; el desarrollo profesional podría haber ayudado más adelante.
Podría haber utilizado incentivos de algún tipo para alentar a los profesores a
intentar cosas nuevas, en lugar de asumir que serían más felices por ser más
independientes y creativos. Prestar atención a las expectativas del personal podría
haber resultado provechoso a largo plazo para el director.
Por último, el estilo de liderazgo debe ser coherente con los objetivos, misión y
filosofía de la organización. Como se mencionó anteriormente - y en numerosos
capítulos en el resto de la Caja de Herramientas Comunitarias - una organización
no puede permanecer fiel a su misión si su estructura interna contradice los
principios que la guían. Una organización dedicada al empoderamiento de una
población, por ejemplo, debe también empoderar a su personal. Para la mayoría de
organizaciones de base y comunitarias, esta coherencia significaría utilizar alguna
variación de un estilo democrático o uno colaborador.
¿CÓMO ELEGIR Y DESARROLLAR UN ESTILO DE LIDERAZGO?
Algunas preguntas a considerar pueden ser: ¿Qué tipo de líder se quiere ser? Y
quizás aun más importante sea ¿cómo ser más eficaz como líder? ¿Qué tipo de
estilo de liderazgo sería de mayor beneficio para la organización y permitiría ser el
mejor líder posible? Los estilos de liderazgo descritos en esta sección no son las
únicas maneras de ver el liderazgo. Como ya hemos discutido, la mayoría de los
líderes reales utilizan una combinación de estilos, y también hay otros que
realmente no hemos abarcado aquí.
Es posible que Alejandro Magno haya sido un líder innato, pero ¿Cuánto nos
parecemos a Alejandro Magno? Hay que ser honestos... no lo sabemos ¿no? Casi
todos los líderes, incluso los más grandiosos, tienen que aprender a liderar, y tienen
que desarrollar sus habilidades durante un período de tiempo. Todos podemos
hacer lo mismo, especialmente si tenemos una idea clara de lo que pensamos
acerca del liderazgo, y si tenemos buenos modelos de dónde aprender. A
continuación hay algunas cosas que se pueden hacer para elegir y desarrollar un
propio estilo de liderazgo eficaz:
COMENZAR POR UNO MIS MO.
Uno debe utilizar lo que sabe sobre su propia personalidad y sobre cómo ha ejercido
el liderazgo en el pasado. Ninguno de estos elementos tiene que determinar la
elección ahora - la gente puede cambiar, especialmente si cree que lo que ha hecho
antes era ineficaz o incompatible con sus valores -, pero es importante ser honesto
con uno mismo. Esa honestidad tiene dos aspectos.
En primer lugar, ser claro con uno mismo sobre sus tendencias naturales y su
talento. Si se desea ser un líder colaborador, pero tiende a decirle a la gente qué
hacer, uno tiene que admitirlo y pensar la manera de cambiarlo. Si se desea ser un
líder directivo, pero uno tiene problemas para la toma de decisiones, se necesita
hacer frente a esa cuestión. No todo el mundo puede ser carismático, pero casi todo
el mundo puede aprender a expresar y comunicar una visión que refleja las
esperanzas y las necesidades de un grupo. Saber quién se es, es el primer paso
hacia la elección de un estilo y hacia la comprensión de lo que se tendrá que hacer
para adoptarlo.
Ser verdaderamente honesto con uno mismo es una tarea difícil. Para la mayoría
de nosotros, podría significar un tiempo con un consejero o un amigo de confianza,
o la voluntad de escuchar los comentarios de colegas, compañeros de trabajo y / o
miembros de la familia. También requiere una honesta auto-evaluación, lo cual
puede significar dejar de estar a la defensiva y dar la cara a las inseguridades.
Algunas preguntas que uno podría preguntarse para comenzar son:

 ¿Cuán grande es mi necesidad de tener el control? (Cuando uno va en


un automóvil, ¿está incómodo si no está conduciendo, asumiendo que el
conductor es competente? ¿Podría dejar que otra persona ordene en lugar
de uno mismo en un restaurante? ¿Si impartiera una clase, sería una
conferencia? ¿Seguiría las tangentes que son interesantes para los
miembros de la clase? ¿Hay una manera correcta de hacer casi todo? Si las
respuestas a estas preguntas son sí, no, sí, no, y sí, probablemente tenga
una necesidad muy alta de tener el control de las cosas).
 ¿Cuán dispuesto estamos a confiar en que otros hagan el trabajo que
les corresponde? (¿Nos incomoda delegar trabajo, de modo que tratamos
de hacerlo nosotros mismos? ¿Le decimos a la gente exactamente cómo
hacer las cosas, incluso cuando tienen experiencia haciéndolas? ¿Creemos
que los supervisores deberían pasar una gran parte de su tiempo revisando
la labor de aquellos a quienes supervisa? Responder "sí" a estas preguntas
podría significar que no se tiene mucha confianza en otros).
 ¿Cuán paciente somos? (Si alguien tiene problemas para hacer algo,
¿acabamos haciéndolo por él/ella? ¿Interrumpimos con comentarios antes
de que otros terminen de hablar? ¿Queremos que la discusión termine
porque deseamos empezar a hacer algo? Si se responde a todo que sí, la
paciencia no es nuestra mayor virtud).
 ¿Cuán organizado soy? (¿Podemos encontrar casi siempre lo que
necesitamos sin tener que buscarlo? ¿Está nuestro escritorio limpio? ¿Están
los archivos ordenados alfabéticamente? ¿Están los libros ordenados
alfabéticamente? ¿Tenemos un lugar para casi todo? ¿Es nuestra agenda
solamente legible por nosotros mismos? ¿Somos puntuales, y casi nunca
faltamos a las citas?).
 ¿Cuán buenas son nuestras habilidades con la gente? (¿Estamos
cómodos con otras personas? ¿Las personas parecen cómodas con
nosotros? Cuando estamos con otras personas, ¿Pasamos la mayor parte
del tiempo hablando? ¿Escuchando? ¿Mitad y mitad? ¿Las personas nos
buscan para pedir ayuda o asesoramiento? ¿Nos consideramos buenos
jueces de personas, y ha sido esto confirmado por la experiencia? ¿Tratamos
de considerar las necesidades y sentimientos de otros para tomar cualquier
decisión?).

Éstas son algunas preguntas, obviamente, se trata de sólo un comienzo, pero


ayudarán a reflexionar sobre algunos asuntos importantes del liderazgo. Si se tiene
una gran necesidad de control, por ejemplo, no significa que no se puede ser un
líder de colaboración, pero sí significa que se tiene que aprender un nuevo
comportamiento, y tal vez toda una nueva forma de ver las cosas. Si no se es bien
organizado, no significa que no se puede ser un buen administrador, pero se tienen
que encontrar estrategias para mantenerse al pendiente de todo.
En segundo lugar, se deben reconocer las propias creencias y ser fiel a ellas. Si uno
tiene un compromiso filosófico real con un estilo particular de liderazgo,
probablemente será más fácil cambiar su comportamiento para adaptarse a ese
estilo, que vivir sabiendo que uno está traicionando sus principios.
P E N S AR E N L A S N E C E S I D AD E S D E L A O R G AN I Z A C I Ó N O
I N I C I AT I V A.
Una coalición comunitaria debería tener un liderazgo en colaboración casi siempre
o, de otra manera, se desmoronaría entre problemas de territorialidad y acusaciones
de discriminación. Una organización que responde a situaciones en las que se tiene
que actuar rápidamente - un equipo médico de emergencia, por ejemplo - puede
necesitar un liderazgo y una directiva más decisiva. Algunos grupos pueden tener
una visión apasionada, pero no tienen los conocimientos prácticos - la
administración financiera, calendarización, etc. - para lograrlo.
Uno puede adaptarse a la mayoría de los estilos en la mayoría de las situaciones,
pero no se deben descuidar las necesidades reales de la organización. Puede que
al comienzo se necesite un estilo diferente del que se desea practicar a largo plazo,
con el fin de resolver los problemas en la organización o para poner a la gente a
trabajar. En el ejemplo al comienzo de esta sección, por ejemplo, el director de la
escuela podría haber tenido más éxito si hubiera comenzado por hacer pocos
cambios y moverse más lentamente hacia el rol y la filosofía que deseaba adoptar.
O B S E R V AR Y AP R E N D E R D E O T R O S L Í D E R E S .
Es necesario pensar en los líderes para los que se ha trabajado o con los que se ha
liderado. ¿Cuáles son sus estilos? ¿Son eficaces? ¿Cómo manejaron diferentes
tipos de situaciones? ¿Cómo hicieron sentir a otros lo que realizaron? Se debe tratar
de ver a otros en acción, y hablar con ellos acerca de cómo ven lo que hacen. ¿Qué
es agradable de cómo funcionan? ¿Qué es desagradable? ¿Qué elementos se
pueden incorporar al propio estilo de uno?
También se pude intentar encontrar un mentor. Si hay un dirigente en particular a
quien se admira, y esa persona es accesible (podría ser problemático encontrar a
Nelson Mandela), se puede hablar con él o ella acerca de asuntos de liderazgo –
cómo percibe lo que está haciendo, cómo manejaría situaciones particulares y por
qué, etc. La mayoría de las personas, sobre todo si son buenos líderes y están
conscientes de lo que hacen y por qué, agradecen la oportunidad de ayudar a otros
a desarrollar sus propias habilidades de liderazgo.
U T I L I Z AR L A I N V E S T I G AC I Ó N S O B R E E L L I D E R AZ G O .
Hay muchos recursos disponibles sobre líderes y sobre la teoría y la práctica de
liderazgo. Muchos se incluyen al final de esta sección, y hay muchos otros que se
pueden encontrar por cuenta propia. Hacer esto puede proporcionar mucho más
ideas acerca de los estilos de liderazgo, y ayudar a refinar las ideas que se tienen
acerca del liderazgo y de qué tipo de líder se quiere ser.
C O N F I AR E N L O Q U E S E E S T Á H A C I E N D O .
Si uno ha pensado cuidadosamente y confía en la forma en la que práctica el
liderazgo, eso se proyectará a los demás. Si se confía en uno mismo, los demás
confiarán también en uno.
E S T AR P R E P AR A D O P AR A C A M B I A R .
Aunque esto pueda parecer una contradicción con algunos puntos anteriores, es
probablemente el elemento más importante para un buen liderazgo. No importa
cuán bien se esté haciendo, no es perfecto - nunca lo es y nunca lo será. Se debe
estar preparado para darse cuenta por cuenta propia o escuchar a otros, lo negativo,
así como lo positivo, para considerarlo cuidadosamente y, objetivamente, para
hacer las correcciones si es necesario. De esta forma, uno no sólo se puede
convertir en un buen líder, sino continuar siéndolo.
P AR A R E S U M I R
El estilo de liderazgo es la manera en que un líder logra sus propósitos. Puede tener
profundos efectos en una organización y su personal, y puede determinar si la
organización es eficaz o no.
El estilo de liderazgo depende de la concepción tanto del líder como de la
organización acerca de lo que significa el liderazgo, y de la elección del líder de los
métodos de liderazgo más apropiados. Dependiendo de cómo se complementen
dichos elementos, un líder puede adoptar una variedad de estilos, los cuales se
reflejan en la forma en que opera la organización y la manera en que su personal
se relaciona entre sí. Algunas posibilidades (muy estereotipadas) de estilos de
liderazgo son:

 Autocrático – el líder controla totalmente, tomando por sí mismo todas las


decisiones
 Administrativo – el líder se interesa en el buen funcionamiento de la
organización, en vez de sus objetivos y eficacia.
 Democrático – El líder consulta con otros, fomenta la igualdad dentro de la
organización, pero toma las decisiones finales por sí mismo.
 Colaborativo – El líder comparte el liderazgo, involucra a otros en todas las
decisiones importantes y esparce el sentido de propiedad de la organización.

Otra forma de ver el liderazgo es clasificándolo ya sea como transaccional (basado


en transacciones, tales como pagar a cambio de trabajo) o transformacional (basado
en el reclutamiento de personas en la búsqueda de una visión expresada por el
líder, pero basada en las necesidades y aspiraciones de éstas, lo cual tienen por
objeto un cambio real). Combinar esta perspectiva con la de los cuatro estilos facilita
entender cómo funcionan los líderes y cómo toman decisiones. También deja claro
que los diferentes estilos pueden ser apropiados para diferentes propósitos, y que
la mayoría de los líderes cambian de uno a otro en el curso de un día, incluso si hay
uno que los caracteriza.
Uno puede elegir y desarrollar los estilos y habilidades de liderazgo mediante la
auto-evaluación de las tendencias y talentos personales; comprendiendo las
necesidades de la organización o iniciativa; observando a otros líderes y
encontrando a un mentor; confiando en uno mismo, y estando preparado para el
cambio.

Potrebbero piacerti anche