Sei sulla pagina 1di 118

115

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

LENGUA Y COMUNICACIÓN

SELECCIÓN DE LECTURAS SÓLO


PARA USO INSTRUCCIONAL SIN
VALOR COMERCIAL
ESTUDIOS

GENERALES

CÓDIGO 115

SELECCIÓN DE LECTURAS

Especialista en Contenido: Prof. Neudys Rada Blanco (compiladora)


Revisión general: Dr. José Ramón Arandia
ÍNDICE GENERAL
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA LA ASIGNATURA

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Pág.
Introducción 4
Unidad II 5
La producción de textos académicos
Objetivo Nº II.1
Lecturas
1 Universidad Nacional Abierta. Vicerrectorado Académico. Seminario
de Desarrollo Personal: Comunicación Eficaz (2004). Caracas: autor.
6
Págs. 105-117…………………………………………..
2 Battaner, P., Atienza, E., López, C. y Pujol, M. (2009). Características
lingüísticas y discursivas del texto académico. Textos de Didáctica de
15
la Lengua y de la Literatura. N° 50. Barcelona: Graó. Págs. 47-67……

3 May, M. y Manyoma, E. (2011). Guía para la producción de textos


académicos. Documento en línea. Disponible en:
https://scholar.google.co.ve/scholar?q=Guía+práctica+para la
producción de textos académicos y científicos…………………………. 34
4 Serrano, S. y Villalobos, J. (2008) La argumentación discursiva. 49
Teoría y práctica. Mérida. Editorial Venezolana. Págs. 115-136……….
Objetivo Nº II.2
Lecturas
1 Matos, M (2004) Seminario de Desarrollo Personal: Comunicación 69
Eficaz (490). Caracas: UNA. Págs. 105 - 117 …......................................
2 Álvarez, L. (2009) Estrategias para el mejoramiento de la enseñanza
de la redacción. Caracas: UPEL. Págs. 31-70 / 71-83………………….. 78
3 Weston, A. (2006) Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel. 106
Págs. 97 - 12 ….……………………………………………………………..
Introducción

Comunicarse de manera eficiente y eficaz constituye una habilidad


indispensable que debe dominar cualquier profesional, por cuanto en su
desempeño a diario, debe hacer uso de las cuatro habilidades lingüísticas
básicas: hablar, escuchar, leer y escribir. De allí la importancia que en oferta
académica del Área de Estudios Generales, se incluya la asignatura Lengua y
Comunicación, con el propósito de fortalecer destrezas comunicativas del
estudiante de la UNA.

Este curso consta de dos (2) unidades, seis (6) objetivos y es de carácter
teórico-práctico. Se le proporciona al estudiante la información sobre el proceso
de comunicación, sus rasgos distintivos, las funciones del lenguaje, los tipos de
discurso y la producción de textos académicos, entre otros. Así mismo, se le
plantean estrategias de evaluación tanto formativas como sumativas, al fin de
poner en práctica los conocimientos adquiridos y fortalecer su competencia
comunicativa.

En este contexto ─y con el propósito de enriquecer el material instruccional


que se utiliza en su administración─ surge la presente Selección de Lecturas.
Con este recurso, se proporciona al estudiante un conjunto de lecturas
vinculadas, específicamente, con la Unidad II La producción de textos
académicos, la cual contempla caracterización de la escritura, los textos
académicos y el ensayo.

Se aspira a que este material sirva de apoyo, contribuya al logro de los


objetivos N° 1 y 2 de la Unidad II por parte del estudiante, le permita
reflexionar sobre temas referidos y alcanzar el éxito en sus comunicaciones
escritas.

4
UNIDAD II

La producción de textos académicos

Objetivo de la Unidad: Caracterizar de manera analítica la producción de textos


académicos

Objetivo Nº II.1

Caracterizar con objetividad la escritura y el proceso de producción de textos


académicos

Contenidos

● La escritura y sus implicaciones

● La producción del texto

● Los textos académicos

● La composición argumentativa escrita

Actividades de inicio

1. Mencione las acciones que ejecuta cuando produce un texto escrito.


2. Hablar, escuchar, leer y escribir constituyen las cuatro (4) habilidades
lingüísticas básicas, cuál o cuáles considera usted más complejas.
Argumente su respuesta.

Luego de realizar las lecturas correspondientes a este objetivo, reflexione sobre las
siguientes interrogantes

1. ¿Qué utilidad puede destacar sobre el uso de los borradores en el proceso


de escritura?

2. ¿Por qué el discurso de orden argumentativo es fundamental en la


producción de textos, dentro del ámbito educativo?

5
LECTURA Nº 1

Universidad Nacional Abierta. Vicerrectorado Académico. Seminario de Desarrollo


Personal: Comunicación Eficaz (2004). Caracas: autor pp. 105-117

LA ESCRITURA Y SUS IMPLICACIONES

La escritura es un proceso cognitivo o mental. Es decir, es el conjunto de fases


que operan en la mente de los usuarios de una lengua, al momento de producir un
texto. Otra definición del término que nos permite profundizar en la escritura es el que
al respecto señala Ríos, P. (1999): ―es un proceso cognitivo complejo mediante el cual
la persona traduce sus representaciones mentales: ideas, pensamientos, sentimientos
e impresiones en discurso escrito coherente, en función de hacérselos llegar a una
audiencia de una manera comprensible y para el logro de determinados objetivos‖.

De la definición anterior, es necesario explicar algunos aspectos, para que en lugar


de alejarte de la acción de escribir te acerques a ella con propiedad. Si bien es cierto que
la escritura es ―un proceso cognitivo complejo‖, esta última palabra no debe convertirse
en la excusa perfecta para evadir tal actividad. Cuando se indica que la escritura es un
proceso cognitivo complejo, se destaca el papel de las estrategias que intervienen en la
producción escrita y que las personas utilizan de modos diversos para darle conducción
a ese proceso. Esas estrategias las aplican los escritores (inexpertos o expertos) desde
el momento que deciden escribir y pasan por distinta etapas de la escritura, hasta llegar
a la versión final de su material.

En esta asignatura, evitaremos darte fórmulas mágicas o rígidas pautas para


escribir de manera fluida Sin embargo, pretendemos entrenarte en el uso de
estrategias que harán más efectivo tu proceso de escribir. Para lograrlo, es
conveniente que reflexiones ─a partir de ahora─ sobre lo que escribes, que te
arriesgues a redactar un texto como creas conveniente hacerlo y que lo sometas a
múltiples revisiones hasta que quedes satisfecho(a) con él. De este modo suelen
actuar los buenos escritores. Para ellos, la escritura no es producto del azar ni de una
chispa o inspiración divina. La escritura es un ejercicio que con práctica se domina y
se enriquece a través del tiempo.

En atención al comportamiento que suelen asumir los escritores cuando se entregan


a la tarea de producir un texto, algunos investigadores les clasifican como competentes
o incompetentes. Veamos a continuación las diferencias entre ambas conductas:

6
Comportamiento de los escritores
Competentes Incompetentes
• Conciben el proceso de la escritura en • Conciben el proceso de la escritura de
toda su complejidad. manera simple.
• Se plantean ideas sobre la audiencia • Olvidan la audiencia y no se plantean
y adaptan el material escrito a las ideas en torno a quién llegará su mensaje
características de aquélla, al momento y cómo lo impactará.
de producir un texto.
• Se muestran confiados con su material • Muestran poco aprecio por su material
escrito. escrito.
• Se sienten insatisfechos con el primer • Se sienten satisfechos con el primer
borrador elaborado. Por ello, revisan borrador elaborado. Limitan la revisión del
constantemente el texto. Consideran que texto al simple cambio de palabras sueltas
la revisión es una manera de construir y de frases.
el significado de aquél. Re-visan en
profundidad la estructura y el contenido.
• Se preparan para entregarse, • Pretenden hacerlo todo bien desde el
pacientemente, a las distintas tareas que primer borrador. Se entregan a la tarea
requiere la escritura. de seleccionar palabras o la puntuación
adecuada. Dedican mucho tiempo a la
forma y no al contenido.
(Adaptado de Fassier et al Citado por Cassany, D.1990).

Antes de continuar, te invitamos a realizar la siguiente actividad:


Actividad sugerida:

Regresa al cuadro anterior y léelo con detenimiento. Luego, responde lo siguiente:

◦ ¿Te habías planteado alguna vez qué hacían los buenos escritores al
producir un texto?

◦ ¿Qué pensabas acerca de la revisión constante de un texto?

◦ ¿Cómo evaluarías tu comportamiento como escritor? ¿Por qué?

7
Al escribir, debes tener claro cuál es el propósito que persigues en tal actividad.
Luego, desarrollarás el proceso implícito en la escritura atendiendo las siguientes etapas:

◦ Borrador plasmar en unas hojas de papel las ideas que


conformarán el texto. Elaborar más de un borrador es necesario para
emprender la escritura.

◦ Revisión mirar o releer varias veces lo escrito El productor del


texto o escritor se convierte en esta etapa en lector. Luego, se transforma en
escritor.

◦ Versión final re afirmación del texto producido. En esta etapa se


lee con objetividad y rigor. Una palabra se sustituye por otra, se eliminan o
incorporan oraciones y se da por incluido el material, cuando satisface nuestra
experiencia.

Cada quien a su propio ritmo puede seguir el ciclo descrito, puesto que el proceso
de la escritura no se somete con rigidez a método alguno. Sin embargo, hay que destacar
que en aquél se da un diálogo constante entre el escritor y el texto que él produce. Para
evaluar los avances en nuestra escritura, podemos formulamos preguntas del siguiente
tipo, a fin de guiar el proceso:

―¿Qué he dicho hasta ahora? ¿Qué estoy tratando de decir?

¿Me gusta? ¿Qué hay aquí de nuevo que sea digno de profundizar? ¿Qué hay
que no sea tan bueno como para conservarlo?

¿Cómo suena? ¿Qué aspecto tiene?

¿De qué otra forma podría haber hecho esto?

¿Qué pensará mi lector cuando lea esto? ¿Qué preguntas se hará? ¿Qué cosas
percibirá, pensará o sentirá?

¿Qué voy a hacer a continuación?‖

(Tomado de: Mc Cormick, L. 1997)

Para la investigadora Serafini, M. (1995), hay dos momentos especiales en la


escritura: uno referido a la producción de ideas y el otro, a la producción del texto
en sí. En la primera fase ─llamada también preescritura─ se ejecutan operaciones
8
antes de escribir el, texto: búsqueda de la información, la organización de las ideas,
la determinación de lo que se desea escribir y la elaboración de un esquema u otra
representación gráfica. Veamos en qué consiste cada una de esas etapas.

La búsqueda de la información se refiere a las averiguaciones que de diversas


fuentes permitirán construir el texto. La organización alude la forma como será presentada
la información. Antes de culminar las indagaciones que le darán sustento al material
escrito, es conveniente estructurar los datos del tema a través de representaciones
gráficas. Éstas permitirán ─a grandes rasgos─ visualizar las diferentes partes que serán
desarrolladas al momento de escribir el texto. La construcción de estas imágenes le
da direccionalidad a la redacción del trabajo. Se sugiere en la fase de representación
utilizar el mapa mental (esbozado en la unidad II). Sin embargo, puedes intentar con
otras técnicas como el esquema o el agrupamiento asociativo, entre varias, si las has
aplicado anteriormente y te resultan cómodas.

Ríos, P. (1999), simplifica las acciones de la escritura y propone una metodología


para propiciar la escritura que contempla las siguientes fases:

Fases de la metodología:
1.Generación 2. Revisión 3. Edición
Creatividad Crítica Producto Final

Tomado de: Ríos. P. (1999).

La primera fase es la de apertura a las ideas que se cruzan por la mente del sujeto
escritor. Éstas habrán de brotar de manera libre con el objeto de ―convertir las ideas
en palabras... soltar la mano... producir un material de modo fluido‖ (Ríos, P. 1999.).
La segunda, se refiere a la atenta lectura que debe hacerse al material elaborado.
Ella requiere del sujeto escritor los más variados procesos, para hacer de su texto un
objeto comprensible. En esta etapa, en donde se estructura el texto, se suelen emplear
procesos del tipo: analizar, agregar y/o eliminar, atender el estilo, invertir el orden de las
palabras, por mencionar sólo algunos.

La atención puesta a los procesos referidos anteriormente le permite al escritor


canalizar su escritura y no perder de vista los siguientes aspectos:

● ¿qué pretendo con mi texto? objetivo de la escritura.

● ¿quién leerá mi texto? público a quien va dirigido.

La tercera fase propuesta por Ríos, P. (1999) se deriva de la segunda; el texto


obtenido en aquélla será ―una sola pieza donde de manera sistemática y coherente se
desarrolla el tema seleccionado‖.

Entre la propuesta de Serafini (1995) y la de Ríos (1999), seguiremos la de este


último investigador. Su propuesta para generar la escritura resulta más libre y fluida,

9
para los propósitos de nuestro Seminario: potenciar en ti estrategias verbales que te
permitan ser un efectivo comunicador de mensajes escritos.
Retomemos las tres etapas de la escritura presentadas en el cuadro anterior:
generación, revisión y edición. ¿Cómo podemos abordar cada una de ellas?
La generación de ideas la podemos activar a través de representaciones gráficas
(este tópico lo desarrollaremos en el siguiente aparte) o técnicas dirigidas hacia la
construcción de metáforas, torbellinos de ideas... sobre el tema seleccionado. Este
paso previo minimiza la sensación de no saber cómo iniciar un escrito, cuando nos
piden que escribamos sobre algún tema. Esas ideas que inicialmente están sueltas las
seleccionamos, las organizamos y las desarrollamos para transformarlas en escritura.
Las criticamos y las reelaboramos, si el caso lo amerita. Es aquí donde los borradores del
material permitirán que progresivamente el texto resulte coherente, muestre los enlaces
adecuados, el vocabulario pertinente... De esta fase de revisión nos aproximamos al
producto final o edición del texto (tercera fase).

Si interviene alguna persona en la revisión del texto, aquélla debe asumir el rol
de un asesor que coopera con el escritor, orientando su proceso. Para ello, le indica
cuáles rasgos positivos fueron encontrados en el texto y qué amerita cambio, sin que
esto último se perciba como un rasgo negativo o estigmatizante. La conversación tipo
asesoría - en este caso- es una adecuada técnica, para intercambiar opiniones, conocer
la posición de ambas partes y enriquecer el texto producido.

Pasemos a continuación a la segunda fase del proceso de la escritura: la producción


del texto.

LA PRODUCCIÓN DEL TEXTO

En la producción de un texto, entran en juego las estrategias o diversas acciones que


emplean los emisores del mensaje, para hacer de la escritura ―un organismo o proyecto
que se desarrolla en la mente del escritor... hasta que damos el visto bueno a la última
versión‖ del material elaborado (Cassany, D. 1996). En ese proceso, el escritor entra en
un torbellino de ideas, utiliza representaciones gráficas, amplía las informaciones, las
revisa minuciosamente y las rehace hasta que su comunicación le resulte satisfactoria.
Sin embargo, cuando emprendemos ese proceso -a veces- no nos detenemos a pensar
qué ocurre en nuestra mente, por qué nos cuesta escribir, por qué nos bloqueamos y
nos paralizamos ante esta acción. Pues bien, ha llegado el momento de ayudarte a
eliminar la falsa creencia de que la escritura es un camino privilegiado sólo para unos
cuantos escogidos y tal como lo anunciamos al inicio de esta unidad, pretendemos
entrenarte en el uso de estrategias que te permitirán hacer de la escritura un proceso
comunicativo eficaz. Para ello, te sugerimos trabajar con la propuesta metodológica de
Ríos, P. (1999) que centra su atención en unas categorías y permite establecer distintos
tipos de relaciones entre las ideas que se van desarrollando en el texto y lograr la
producción de éste como tal. Las categorías se asocian con preguntas y las respuestas
dadas a ellas nos llevan a la reflexión. Cabe destacar que la metodología consta de
dieciséis (16) categorías. En este Seminario sólo trabajaremos con once (11) de ellas.
Veamos a continuación cuáles son.
10
Metodología de trabajo propuesta por Ríos, P. para propiciar la producción de textos.
Categorías Preguntas
1. Definición ¿Qué es? - alude las características propias del
objeto o sujeto de nuestro texto.
2. Análisis ¿Qué partes? ¿qué funciones? se refiere a los
elementos en los que podemos dividir un todo
3. Causas ¿Por qué? es la justificación de un hecho
4. Consecuencias ¿Qué efectos personales, sociales ..? alude los
resultados de algo
5. Espacio ¿Dónde? es el lugar o extensión de una acción
6. Tiempo ¿Qué cambios experimenta? es la duración de
algo
7. Personas ¿Con quién tiene que ver? es la relación de un
hecho con personas, objetos,...
8. Necesidad ¿Es imprescindible o accesorio? se refiere a lo
prioritario o no que pueda resultar algo
9. Utilidad ¿Para qué sirve? es el beneficio que reporta
algo
10. Evaluación ¿Qué ventajas y desventajas [presenta‘? es el
juicio que emitimos sobre el tema tratado
11. Nuevas categorías ¿Qué otras categorías (además de las
anteriores) pueden aplicarse? es buscar nuevas
categorías, en atención a las necesidades del
tema
(Tomado de: Ríos, P. 1999)

Tal como lo propone Ríos, P. (1999), a partir de las categorías y de las respuestas
que aportamos en cada una de ellas, generamos un conocimiento y lo podemos plasmar
en un texto. Claro está, si la escritura se promueve de manera libre, en un primer intento,
y tienes algunos conocimientos del tema la aplicación de la metodología está en tus
manos. Si por el contrario, hay exigencias en cuanto a la profundidad y rigor científico
del contenido a desarrollar tendrás que acudir a la revisión de información precisa, para
abordar la escritura.

El orden dado a las categorías enunciadas no impide que al elaborar un texto


puedas establecer otra secuencia. La intención de ellas es activar en ti un conocimiento,
darle estructura y escribirlo.

La fase de la escritura referida a la edición del texto se deriva de la fase de revisión.


Una vez examinado el texto, criticado por nosotros en primera instancia y reelaborado,
obtenemos el producto final que puede ser leído por otros.

A lo largo de esta unidad hemos acuñado el término texto de manera reiterada,


Vamos a definirlo con propiedad y a establecer una tipología del mismo.

11
TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS

Un texto puede ser visto como una unidad comunicativa o como el producto de
una actividad lingüística en donde se refleja la intención del sujeto emisor (Bernárdez,
E. 1982). Para otros autores como Adam, J. y Revaz, F. (1996), el texto puede ser el
producto obtenido a partir de ―un relato, una descripción, una argumentación o una
explicación de índole más o menos típica‖. Cerezo, M. (1994) plantea que un texto es
todo aquello que nos provee significados: imágenes, rostros, gestos, escenas teatrales
de la vida diaria y otras más. Esto nos remite a la idea de heterogeneidad que se da en
los textos. No obstante, la noción de texto que emplearemos es la que lo vincula con
producción lingüística. Ésta puede ser oral o escrita. En esta unidad, trabajaremos con
el texto como una producción lingüística escrita.

Al abordarse el estudio del texto es innegable establecer tipologías representativas


de él. Diversos investigadores han ahondado en este tema y han clasificado los textos,
de distintas maneras. Veamos lo que al respecto ofrece Cassany, D. (1990).

12
• En atención a sus ámbitos de uso. Es decir, al contexto particular donde se
produce o usa el texto:

personal diario, notas, agendas...

familiar cartas, postales, invitaciones...

laboral informes, cartas, currículum..

académico resúmenes, apuntes, redacciones...

social artículos de prensa, anuncios...

• En atención a la función para la cual fue escrito el texto. Se refiere a la intención


con la que se escribe el texto. A partir de ella se tienen las siguientes tipos de texto:
de conversación diálogos escritos, transcripciones de textos orales...

de narración cuentos, chistes...

de descripción objetos, personas...

de instrucción recetas de cocina, instrucciones de uso...

de predicción horóscopos, futurología...

de exposición lección, ensayo...

de argumentación opinión, defensa de tesis...

de retórica poesía, usos lúdicos...

(Propuesta de Adam, J. 1985, citado por Cassany, D. 1990).

Sánchez, I. (Letras 50), considera que los textos se diferencian entre sí porque ellos
responden a un determinado ―esquema estructural y tienen un contenido característico y
una determinada función típica‖. Para esta autora los textos se clasifican de la siguiente
manera:

13
cuento

novela

artículo de opinión

noticias
Tipos de texto

tesis de grado

ensayo

comentario de texto...
En atención a la forma como se emplea el lenguaje en los textos (aspecto lingüístico),
éstos presentan un tipo de discurso u orden discurso característico:
narración

descripción
Tipo de discurso u
Orden discursivo exposición

argumentación......

14
LECTURA Nº 2

Battaner, P., Atienza, E., López, C. y Pujol, M. (2009). Características


lingüísticas y discursivas del texto académico. Textos de Didáctica de la
Lengua y de la Literatura. N° 50. Barcelona: Graó. pp. 47-67

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y DISCURSIVAS DEL TEXTO ACADÉMICO

El discurso académico

Lo que entendemos aquí por discurso académico es la manifestación de académico


una habilidad compleja: escribir un texto aceptable cuando se exponen conocimientos
en un ámbito educativo. A pesar de tener un aspecto central en el currículo escolar, el
discurso académico no suele estar explícito en él. Podríamos decir que es un aspecto
de la enseñanza no demasiado atendido en las aulas.

El discurso académico que aquí se contempla es el que ha de producir los estudiantes


de secundaria y de bachillerato en sus actividades de aprendizaje; puede dar razón de
conocimientos o de procedimientos. Conviene diferenciar dentro de él dos tipos:

● El discurso que ayuda a construir el conocimiento, que no tiene presencia social


y que es usado para tantear, estructurar y recordar. Es el discurso escrito de los
apuntes de estudio, de uso individual o muy restringido (escrito «representativo» en
Britton y otros, 1975).

● El discurso que muestra a terceros el conocimiento que el sujeto tiene sobre puntos
de un programa, con el que se resuelven cuestiones o problemas planteados, que
expone el trabajo individual en una fase definitiva. Es el producto que leen los profe-
sores en los trabajos entregados, el de los cuadernos en limpio y, desde luego, el
de tantos exámenes escritos como los estudiantes realizan; es un escrito que tiene
carácter público o, al menos, está escrito siempre para un tercero, los profesores,
y suele mostrar características estereotipadas (escrito «referencia‘ o transaccional
I» de Britton y otros, 1975).

No es este último, pues, un discurso científico de búsqueda de conocimiento como


el primero, sino de exposición de lo conocido; se lee como un producto, un escrito ya en
su fase de edición. Y es a este segundo tipo de discurso académico al que nos
referimos en este artículo.

15
El joven escritor en situación de examen tiene que dominar la dirección lineal que
todo discurso escrito manifiesta, al tiempo que debe ser capaz de atender a la recursividad
y al procesamiento en paralelo, que requiere el texto escrito, en tanto que vehículo del
conocimiento y de la construcción personal de ese conocimiento (Beaugrande, 1984).
Tiene que usar una lengua transaccional, que sobrepase las necesidades heurísticas
y representativas de uso individual, para conseguir el objetivo de la comunicación. La
puntuación y la presentación son integrantes de estas exigencias (véase, en este mismo
artículo, «La ortografía y presentación de los textos académicos»).

Delimitaremos el discurso académico a través de los siguientes ejes; situación de


la comunicación y objetivo pragmático; secuencias discursivas de los componentes del
texto; valor que toman los significados en el texto, y tradición lingüística y retórica que
domina en cada disciplina temática.
● La situación de la comunicación del texto académico está ligada a los objetivos
pragmáticos g insertos en un esquema en que el discente escribe para el docente.

● Como emisor, el discente antepone frecuentemente la información a la claridad, su


texto ha de ser eficaz para lograr una calificación satisfactoria que parece depender
sólo de su carga informativa. La alta carga informativa dificulta la claridad y el orden
de la exposición.

● La exposición parece ser la denominación más extendida para el género de texto


que se produce en el discurso académico escrito, Es un género eminentemente
referencial-representativo, construido en tercera persona, que no permite un grado
de inferencia y de presuposición tan alto como el de otros textos que generan los
estudiantes, vocabulario convencional, establecido, y limitación de expresiones
propias del escritor.

● Las secuencias discursivas en el género expositivo se caracterizan por pertenecer


a dos tipos básicos: las descriptivas y las argumentativas. La ausencia del
componente narrativo, o sus muy breves secuencias insertas en el texto, es otra de
las características de este discurso.

● El valor de los significados que informan este tipo de textos es muy a menudo el
de los aparatos teóricos de las disciplinas. Estos requieren grados muy altos de
generalización semántica (y referencial), de abstracción al servicio de la explicación
unitaria y universal de fenómenos concretos y particulares. Presentan, pues, mucha
dificultad. Los noveles en una disciplina caemos fácilmente en la ejemplificación,
que sirve para acercar el saber teórico, desde su carácter de validez universal,
a nuestro mundo diario y particular; confundimos deplorablemente uno con otro
(véase, en este mismo artículo, «La jerarquización de la información»). En el plano
de lo abstracto es necesario saber introducir los conceptos y sus definiciones.
Lingüísticamente se utilizan nominalizaciones de acciones, procesos o estados;
adjetivación neutra, especificativa y precisa; expresiones para las circunstancias
in-variables y necesarias; verbos ontológicos; nexos conclusivos o causales, etc.

16
En el plano de lo concreto, por el contrario, la ex-presión ha de ser más cercana
para cumplir mejor la función que le es propia; por lo tanto, aparecen sustantivos
concretos en circunstancias concretas, adjetivaciones valorativas, aclaraciones
personales. Los presentativos verbales y los nexos se manejan en uno y otro plano
por igual; quizás con una rebaja en el registro a favor del plano de lo concreto
(véase, en este mismo artículo, «Características sintácticas del texto académico»).

● Las diferentes tradiciones discursivas por disciplinas informan todos los textos
académicos. La tradición discursiva se va modificando históricamente según temas
y disciplinas. Precisamente es este arraigo el que permite bautizar este tipo de
textos como académicos, pues pertenecen temáticamente a disciplinas que están
dentro de la academia1. Por supuesto que dentro de esta tradición académica están
la lengua de los libros de texto y el discurso oral del profesor. Los textos escritos de
los manuales y la exposición oral del profesor conforman el modelo interior de
estos escritos, que resultan, ya lo hemos dicho, estereotipados.

Describiremos pues, dentro de estas coordenadas discursivas, aspectos concretos del


escrito y haremos referencia como ejemplos a nuestro estudio del Corpus 922.

La situación comunicativa -el hecho de que el texto académico estudiado sea un


texto para ser leído por otros- impone:

● Un grado de presentación y de norma ortográfica.

● Un tratamiento de la información ordenado, fijado y jerarquizado.

● Una gramática de discurso que se encuadre en las secuencias descriptivas y


argumentativas de la exposición.

La ortografía y presentación de los textos académicos

Presentación y dominio de la página

La correcta caracterización ortográfica de un texto académico comienza en la


llamada, tradicionalmente, presentación -lo que Martínez de Sousa (1985) denomina,
de forma técnica, orto tipografía-. Su función primera no es la de «hacer bonito» -aunque
no debe desdeñarse el señuelo estético que encierra un texto tipográficamente bien
compuesto-, sino la de mostrar al lector de forma clara y rápida cómo se estructura el
texto: cuál es el título, de qué apartados y subapartados consta, a qué pregunta se está
contestando, dónde comienzan y terminan los párrafos, etc. Inculcar a los aprendices la
necesidad de una presentación cuidada es obligarles a pensar en una estructura para
lo que van a decir.

17
Las posibilidades que nos brinda el ordenador, a este respecto, son sorprendentes,
pues no solamente pone a nuestro alcance suficientes herramientas tipográficas como
para emular el trabajo de los profesionales de la imprenta, sino que también, sobre todo,
nos permite cambiar y reordenar el texto hasta conseguir la estructura buscada. Parece
lógica, pues, la exigencia de que se utilice, siempre que sea posible, el ordenador en la
confección de trabajos académicos. En los casos en que esto no es posible, como, por
ejemplo, un examen, hay que recordarles a los estudiantes la necesidad de mantener
las alineaciones vertical y horizontal; la de no ser avaros con los márgenes ni con el
espacio entre líneas; la de dejar una línea en blanco entre párrafos, y, en general, la de
usar una caligrafía clara, para que los demás entiendan lo que uno escribe. También es
aconsejable sangrar los inicios de párrafos, cuando se trata de manuscritos; con ello
aseguramos que el lector perciba con claridad los límites de cada parágrafo.

Ortografía de la palabra

Una vez planteada la presentación gráfica del texto, la caracterización ortográfica


de este continúa en el doble proceso de lexicalización y, linealización que implica la
escritura de cualquier texto (Fayol, 1989); es decir, en la selección de las unidades
léxicas que escribiremos y en la selección del orden en que las dispondremos dentro
de la cadena escrita. Respecto de la escritura de las palabras que utilizamos, no hace
falta decir que debe ser correcta sea cual sea el tipo de texto y el tipo de palabras que
estemos escribiendo, sin olvidar que la acentuación forma parte imprescindible de esa
corrección. Si acaso, destacaríamos como rasgos señalados de los textos académicos
el uso de mayúsculas, dada la abundancia de nombres propios que aparecen, pero
también el uso in-discriminado de este recurso, dando una singularidad o importancia a
palabras que no la tienen; también se muestran los aprendices poco diestros en discernir
entre el uso de los guarismos y el de los vocablos correspondientes para representar
los numerales dentro del cuerpo escrito, siendo frecuente encontrarse, por ejemplo, los
dígitos en vez de la palabra en ordenadores discursivos, como el primer párrafo (mal
escrito *el 1er párrafo).

Puntuación

Pero donde, realmente, muchos aprendices se muestran despreocupados, o


incompetentes, es en el uso de la puntuación para señalar la linealización del discurso3.
Hay que tener presente que la función primordial de la puntuación es la de marcar las
distintas relaciones (sin-tácticas, semánticas, lógicas o prosódicas) que aparecen entre las
proposiciones del discurso y dentro de ellas; el suyo es, por tanto, un papel estructurador
de primer orden, y, de hecho, el mal uso de la puntuación dificulta la comprensión del
texto y puede llevar al lector a realizar elecciones significativas equivocadas. Todo esto,
que es cierto en cualquier tipo de texto, adquiere mayor relevancia dentro del texto
académico, pues es una exigencia de este que el pensamiento, que puede alcanzar
gran complejidad, se presente de la forma más clara y ordenada posible; por lo tanto, la
puntuación no puede depender del deseo individual del escritor -como en el caso de un

18
texto literario-, sino que debe perseguir el propósito organizador que le es propio dentro
de un escrito transaccional.

La puntuación se encarga de destacar la progresión temática y la jerarquización


de la información: en los inicios de los párrafos, los cambios de orden sintáctico, las
topicalizaciones y los modalizadores quedan señalados por comas; la información
complementaria, como incisos, aposiciones o cláusulas relativas explicativas, la
enmarcaremos entre comas, o, si es el caso, entre paréntesis o guiones; también es
conveniente distinguir la presencia de organizadores discursivos mediante comas; los
puntos suspensivos nos darán razón de una información omitida; según la entidad
de las proposiciones que separamos y las relaciones que entre ellas se establecen
(enumeración, consecuencia, conclusión, resumen, etc.), utilizaremos el punto y coma o
los dos puntos; el punto y seguido nos servirá para dividir el texto en bloques temáticos
interrelacionados, y el punto y aparte para señalar el fin del parágrafo y el consiguiente
giro discursivo, o la conclusión del discurso, si se trata del punto final. Todo ello se plasma
en una serie de estructuras sintácticas (desde los sintagmas nominales complejos hasta
los diferentes tipos de yuxtaposición, coordinación y subordinación) que la puntuación
se encarga de clarificar.

La puntuación también está presente en la formalización de una serie de


microestructuras propias de los textos académicos; las definiciones y aclaraciones
las distinguiremos mediante comas, paréntesis o guión doble; las citas literales las
enmarcaremos entre comillas, y daremos paso a las referencias mediante comas o
paréntesis; la coma también nos servirá para introducir las ejemplificaciones y las
comparaciones.

A modo de ejemplo de la importancia que tiene la puntuación, compárese el mismo


texto tal como lo escribió un estudiante en un examen de selectividad, y tal como lo
debería haber puntuado:

1. Es muy fácil dejarse llevar por una vida cómoda y no nos gusta en absoluto
prescindir de ella pero no nos damos cuenta de que así actuamos con egoísmo
y hasta que todos nos concienciemos de esa gran verdad no lograremos que la
crisis retroceda. (Ba/Co/01)

Texto corregido:

Es muy fácil dejarse llevar por una vida cómoda(,) y no nos gusta[,] en absoluto[,]
prescindir de ella[;] pero no nos damos cuenta de que así actuamos con egoísmo[,] y
hasta que todos nos concienciemos de esa gran verdad[,] no lograremos que la crisis
retroceda.

19
Otra característica de los textos académicos es el uso específico que se hace de
algunos vocablos, sea para señalar un significado inusual, por tratarse de un neologismo,
para resaltar la importancia de dicha pala-bra o por alguna razón semejante; el ordenador,
nuevamente, pone en nuestras manos una serie de posibilidades gráficas, tales como
la cursi-va, la negrita, las versalitas o el cambio de cuerpo de letra. El subrayado y las
comillas, que también podemos incluir junto a los anteriores, son recursos más propios
de lo manuscrito, donde además sirven para seña-lar títulos de obras, artículos, etc. El
uso convencional de estos signos gráficos debe ser tenido en cuenta para confeccionar
un texto académico correcto; por ejemplo, si queremos incluir bibliografía.

Tratamiento de la información en los textos académicos

El discurso académico tiene como finalidad transmitir información a un lector. Este


lector no cumple con el principio de cooperación (Grice, 1975; Tusón, 1991) en el
casoconcreto del género discursivo de examen. Por esta razón, el texto en sí mismo
deberá ser eficaz. Para conseguir esta propiedad, puede resultar útil aclarar cuál es la
función de cada parte del discurso. El principio y el final tienen un papel bien definido‖:
el principio crea el dominio del discurso dentro del cual lo que sigue es entendido. La
última parte comenta lo dicho anteriormente o bien constituye el clímax. El cuerpo del
texto tiene el papel de llevar, transportar la información, efectuando las pertinentes
aclaraciones y ejemplificaciones y jerarquizando la información adecuadamente.

El inicio del discurso

El inicio del discurso puede desempeñar diversas funciones: crear un marco


temático, dentro del cual se sitúa el tópico; anticipar el desarrollo que el tema tendrá a lo
largo del discurso, o simplemente presentar el tópico del discurso.

Enmarque del tema

Un buen arranque discursivo puede ser aquel en que haya una presentación
acertada del tema del discurso porque este haya sido contextualizado. Se entiende por
contextualización del tema el hecho de aportar información que funcione como trasfondo
con el fin de situar previamente la información que se quiere transmitir (Brown y Yule,
1993). Tal información resultará funcional con el subsiguiente discurso o bien contribuirá
a la imagen visual de lo que se está creando.

Un ejemplo de enmarque del tema sería el siguiente:

2. Las Meninas de Velázquez es seguramente la pintura que ilustra mejor la corte


de Felipe IV. Y es la obra clave de la pintura barroca española. (Ba/Há/07)

A partir de la presentación del tópico, se llega a su contextualización espacio-


temporal.

20
Adelantamiento de la información

Emplear el primer párrafo como lugar donde exponer de qué va a tratar el discurso
subsiguiente puede facilitar tanto la tarea del escritor para estructurar globalmente su
discurso como la labor interpretativa del receptor. En el siguiente ejemplo se anuncia a
los principales representantes de la pintura renacentista. El resto del discurso desarrolla
la información sobre cada uno de los tres pintores enunciados:

3. La pintura renacentista del Cinquecento [s. XVI] tiene su sede en Roma, como
los demás géneros artísticos de la época, aunque también se desarrolla en
Venecia de una manera más decorativa y barroca, es el estilo manierista». En
Roma son los principales representantes de su pintura: Leonardo Da Vinci,
hombre polifacético, Rafael y Miguel Ángel. (Ma /Ha/03)

Presentación del tópico

En muchas ocasiones, el tópico del discurso se presenta en forma de pregunta,


formulada por el profesor, por lo que el estudiante opta por tomar tal pregunta como si
fuera el inicio de su respuesta. Por ello el tópico suele aparecer en su escrito bien de
forma elíptica bien actualizado mediante un elemento tematizado, como puede ser el
artículo determinado:

4. Es un principio inmediato compuesto y orgánico que tiene como función facilitar


las reacciones químicas necesarias... (Ba/Bi/7)

5. Los nucleótidos están formados estructuralmente en su base por una pentosa...


(Ma/Bi/8)

Si bien estos procedimientos no presuponen un texto insatisfactorio, lo cierto es


que en ocasiones el estudiante abre el inicio discursivo sin que el receptor tenga una
idea clara de cuál es el tópico. Muestra de este error es el siguiente fragmento, que
corresponde al inicio absoluto del texto:

6. Se inicia con su llegada en el ((711)) (a España). A su llegada los materiales


que utilizan son los que aprovechan de aquí, el arco de medio punto... (Ma /
Ha/08)

En este ejemplo, el antecedente de la elipsis inicial, así como el antecedente de las


proformas «su», «aquí», deberían buscarse en la pregunta que origina tal discurso (»El
arte islámico en España») o bien deberían ser inferidos por el receptor («su» tendría
como antecedente árabes, inferido a partir de arte islámico).

21
El desarrollo del discurso

Aportar información es el objetivo fundamental de este tipo de textos; ahora bien,


no interesa un cúmulo de datos, sino la relación entre estos, así como saber jerarquizar
la información en ideas secundarias y primarias; de ahí que el resto del discurso tenga
como finalidad desarrollar de forma ordenada, jerarquizada y cohesionada el tópico
anunciado, mediante la progresión temática. Ahora bien, no tiene por qué haber un solo
tópico discursivo, sino que puede haber subtópicos: el paso de uno al otro está sometido
a unas exigencias discursivas. Por último, el desarrollo de la información supone un
equilibrio entre avance y repetición de dicha información, por lo que a veces, para
conseguir un texto más eficaz, puede resultar útil detener el discurso para recuperar
información ya mencionada.

La jerarquización de la información

Dominar la jerarquización de la información está en estrecha relación con el saber


distinguir entre lo que es información de carácter general y lo que es ejemplificación de
tal información:

7. Se encargó de decorar la capilla Sixtina en la cual realizó una serie de frescos


que se caracterizan por la grandiosidad y por la minuciosidad de elementos. Es
característico suyo el Juicio Final con Dios en el centro. Es una gran obra con
numerosos personajes, y en donde se ven las características de Miguel Ángel
en formas abultadas, de cuellos enormes, estudio de la anatomía, escorzos
estudio del desnudo las figuras descoyuntadas y enroscadas. (Ma/Ha/01)

8. Pero Velázquez, no sólo representará temas sacados de la realidad, sino que


también, en una de sus pinturas, narra un tema mitológico como la fábula de
Aracne en Las hilanderas, donde encontramos a Atenea en primer plano. (Ba/
Ha/02)

Sin embargo, en algunas muestras, el ejemplo adopta el valor de categoría generalizante,


por lo que deja de desempeñar su valor de microestructura de aclaración:

9. Velázquez y su pintura pasará por diversos periodos, el más importante de los


cuales, es el periodo sevillano donde el autor pinta cuadros como El agua-doro
La vieja vendiendo huevos. (Ba/Ha/02)

10. También fue un gran retratista Felipe II en los que se ve reflejado el realismo en
los rostros principalmente como en un cuadro dedicado a la vejez. (Ma/Na/03)

22
La progresión temática

La progresión temática tiene lugar mediante una sucesión de temas y remas


oracionales (articulación coherente de información conocida con información nueva):

11. Estudios realizados han puesto de manifiesto que la molécula de ADN es


alargada y de diámetro constante. Para que el diámetro sea constante, es
necesario que por... (Ov/Bi/05).

Ahora bien, si no se es competente en la progresión temática del discurso, pueden


producirse los siguientes fenómenos; desorden temático (12), aparición de información
no adecuada al contexto, sin relación con el tópico (13), o redundancia de la información
(14, 15, 16), que impide el avance de dicha información:

12. Pablo Neruda, nos habla en este poema de la naturaleza, nos describe todos sus
aspectos en la época de verano. También hace mención al amor característico
en este libro del autor Veinte poemas de amor y una canción desesperada. No
se trata de un día cálido de verano, sino de un día de tempestad, revuelto por
el viento. (Ma/Li/01)

13. Demuestra Delibes un gran dominio del lenguaje, Carmen habla según su
cultura por eso tiene un lenguaje vulgar. Se puede apreciar en el texto que la
mayoría de las frases son largas, subordinadas. Predomina la función fática,
el vocativo, las frases son farragosas y complicadas. En el texto Carmen hace
mención a sus pechos, algo que la ha tenido acomplejada toda la vida. También
está presente el estilo directo. (Ma/li/o1)

En ocasiones ocurre que se confunde la manifestación de orden de importancia con una


redundancia gratuita de la información, sin que tal énfasis sea necesario:

14. Estos enzimas, tienen como principal función agilizar las reacciones químicas,
para que estas vayan con una mayor rapidez. Principalmente, este es su papel.
Vemos como es una característica primordial de los prótidos. (Ba/Bi/4)

15. La célula animal, generalmente, es eucariota. Esta tiene el núcleo definido


y visible. Es pluricelular el organismo que la conlleva. Esta célula animal,
eucariota, está formada por una serie de orgánulos con funciones específicas,
donde cada uno de estos orgánulos realiza una función que puede o no estar
complementada con otro orgánulo. (Ba/Bi/04)

16. La composición corresponde a la clásica empleada en el barroco: la diagonal:


en primer término nos encontramos, en una esquina parte del lienzo que
Velázquez está utilizando para su retrato. [...] La composición es, como ‗antes
se ha dicho, en diagonal, este tipo de composición es muy utilizada en el
barroco por su connotación de equilibrio inestable. (Ba/H2/08)

23
Cambio de tópico

En el caso de que haya un cambio de tópico oracional, debe manifestarse tal cambio
de forma explícita, mediante un mecanismo tematizado y/o un organizador discursivo:

17. En cuanto a las características técnicas más importantes: se refleja con gran
audacia la perspectiva lineal, con punto de fuga en la cabeza del personaje;
la sensación de profundidad es muy intensa H. Respecto a las características
formales predomina el uso de tonos fríos (azul, ocre) para la ropa. El fondo es
impreciso con los rostros sin delimitar. El ingenio de Velázquez al pintar nos
hace sentir la textura de la piel. (Ba/Ha/07)

El no dominio de cambio de tópico crea textos de apariencia desordena-da, donde


se pasa sin transición alguna de un tema a otro:
18. Algunos personajes parecen estar observando al espectador del cuadro; los
otros se miran entre ellos. Velázquez consigue ya una pincelada suelta. En los
vestidos, por ejemplo, se observa una cierta desaparición del contorno. (Ban-
la/01)

Detenimiento del discurso

Detenimiento del discurso El discurso puede detenerse retóricamente bien para


hacer un inciso bien para efectuar una aclaración:

19. Kant constata el hecho de que todas las éticas anteriores a la suya son
materiales, es decir, establecen unos fines como medios a conseguir y... (Ma/
Fi/01)

20. Leonardo también se caracteriza por la utilización de la Técnica Triangular. Sus


figuras quedan como introducidas en un triángulo. (Mai Ha/01)

Cuando estas estrategias discursivas (incisos, aclaraciones) no se dominan, el discurso


peca de una innecesaria redundancia, porque el hecho de que aparezca de nuevo una
información ya presentada o de que esta intente aparentemente aclarar un concepto no
responde a una razón retórica de crear un texto eficaz, sino que tales falsas remisiones
o aclaraciones no son más que un reflejo del desorden temático, ya comentado líneas
arriba.

24
El cierre del discurso

Al igual que el inicio discursivo, el cierre puede tener la función de sintetizar lo


anteriormente desarrollado, destacando de forma concisa la información que resulte
más relevante en relación con el tópico del discurso. Por lo tanto, un final acertado será
el que emplee adecuada-mente una microestructura de resumen-conclusión:

21. En pocas palabras, nuestras ideas sobre Dios son verdaderas, puesto que su
existencia las proporciona. (Ba/Fi/01)

22. Como valoración podemos decir que las Meninas nos empuja a imaginar el
resto de la obra, que aunque invisible es el tema: los monarcas, que están
siendo retratados. (8a/Ha/07)

No obstante, suele darse el caso de que tal microestructura no se encuentre en el


lugar adecuado sino en medio del desarrollo de la información o bien de que se confunda
el sentido de resumen-conclusión con repetir, sin síntesis, con las mismas palabras, algo
ya mencionado, o, lo que es más usual, que tal micro estructura ni siquiera aparezca:

23. La nota de la obra, es que al principio estaba desnudo y después se mandó


taparlos. Rico Colorido. (Ma/Ha/08)

Características sintácticas de los textos académicos

Desde el punto de vista sintáctico, no se pueden establecer unos rasgos determinados


que definan el texto académico frente a otros tipos de texto. De todos modos, aunque
la relación tipo de texto-gramática no presenta regularidades absolutas, muestra unas
tendencias de fácil aplicación a la enseñanza (Castellá, 1995). Vamos a recoger una
serie de características, no exclusivas del discurso académico, cuya coincidencia y
acumulación en los escritos que analizamos constituye el rasgo definidor de este tipo de
textos (Combettes y Tomassone 1988).

La sintaxis contemplada desde su función en el discurso no es un componente


autónomo, sino que se configura en su relación con los estadios más profundos del
proceso de composición (Beaugrande, 1984). A continuación, se consideran los rasgos
sintácticos que predominan en el texto académico en su relación con el objetivo
pragmático, el tipo de secuencias predominantes en el discurso académico (descripción
y argumentación) y la estructura informativa del texto. Desde esta perspectiva global,
la sintaxis se presenta como un reflejo del desarrollo conceptual de los temas que se
abordan, y de las redes de relaciones lexicogramaticales que se establecen entre las
partes del discurso en función del objetivo.

25
Estructuras sintácticas como reflejo del objetivo pragmático

La objetividad

Como hemos señalado, el texto académico tiene como función primordial


demostrar lo que se sabe acerca de un tema a un destinatario que va a comprobar que
la información recibida es pertinente y completa. Por ello, es un texto eminentemente
referencia!, construido en tercera persona, en el que se exponen informaciones
objetivas, procedentes mayoritariamente de otros textos (manuales, explicaciones del
profesor...). Este hecho determina que se consideren las oraciones Terciopersonales
como características del discurso académicos:

24. Si se considera a las ideas como modos de pensamiento no existe diferencia


alguna, pero si son consideradas... (Mu/Fi/01)

Los estudiantes, no obstante, tienden a personalizar con frecuencia los textos,


presentando la información que transmiten desde su propia situación enunciativa:

25. a) Aplicamos el teorema de conservación de la E mecánica [fórmula] La


variación de EM del sistema es de 517‘5 J. b) [...] consideramos que el satélite
gira en la dirección de la Tierra [fórmula]... (Ba/Fs/02)

No resulta fácil alejar el texto del propio escritor y de la situación en la que se produjo
(la clase). Los estudiantes, al reproducir el discurso generado en el aula, trasladan las
características orales de la explicación del profesor (uso de la primera persona plural
inclusiva).

Estructuras sintácticas como reflejo del desarrollo de la información

Un rasgo relacionado también con el objetivo del texto académico (informar)


es la coincidencia en la frase de una serie de estructuras que contribuyen a aportar
información. Este es el caso de las cláusulas de relativo y de las aposiciones:

26. Sobre estos materiales han actuado fuerzas horizontales de distensión, fuerzas
que actúan en sentido opuestos y producen el estiramiento de los materiales,
originando así una falla, es decir, una fractura de movimiento relativo de los
bloques fracturados. (Sa/Ge/05)

Estas construcciones permiten añadir una información secundaria, correspondiente a


menudo a una unidad nueva.
Estas estructuras a veces plantean problemas a los estudiantes. Así, un error
frecuente que cometen los aprendices en el uso de las construcciones de relativo es
utilizar una cláusula con valor de identificación cuando debería ser un inciso:
27. [...] una escultura a San Lorenzo a quien se dedica una construcción. (0v/
Ha/09)

26
O, al revés, usar con valor de inciso una cláusula de relativo con valor identificador:

28. Para hablar sobre sustancia y afecciones de esa sustancia o accidente tenemos
que atenernos al concepto de categoría en Aristóteles la cual son modos del
ser con una clase común. (Se/Fi/09)

Este error es reflejo de una laguna en la distinción entre unidades informativas y en el


dominio de cuándo es posible efectuar una pausa. Para ;1; resolver este problema no
basta con decir que un tipo de cláusula lleva coma frente a la otra, sino que el estudiante
ha de conocer y saber car las implicaciones informativas distintas que se obtienen de
considerar la cláusula como especificativa o como explicativa. Por otro lado, también
se debe tener en cuenta el tipo de antecedente (identificador o no) el sobre el que se
construye la cláusula de relativo6.

Estructuras sintácticas como reflejo de la generalización y jerarquía de la


información

Por último, para contribuir al objetivo del texto académico, abundan • en este tipo de
discursos las nominalizaciones como núcleos de sintagmas nominales, que se emplean
con diversos complementos (sintagmas preposicionales, adjetivos). Las nominalizaciones
de acciones, procesos o estados expresan la síntesis y abstracción de la información
que caracteriza el discurso académico; la adjetivación neutra, especificativa y precisa,
es otra marca del desarrollo de la información de forma jerarquizada:

30. Ya en este fragmento se observa claramente el tema de la obra completa. Lo


que Valle-Inclán realiza es una dura crítica sobre la situación precaria en la que
se encuentran las clases más bajas y abandonadas por la sociedad. (Se/ti/o-i)

Establecer de forma correcta la combinación entre el núcleo y sus adyacentes es un fin


primordial para conseguir una expresión satisfactoria. Si no, se puede crear confusión,
como en el siguiente ejemplo, en donde toda la información que se aporta está al mismo
nivel sintáctico, no hay subordinación de unas unidades sintácticas a otras, lo cual
implica, por tanto, falta de jerarquización de la información:

31. Como hemos podido ver, con el análisis de la obra de Velázquez las
características de éste coinciden con el barroco italiano y aspectos técnicos
y formales son similares: utilización de la luz, juego de luz y sombra que
determinan formas vagamente, y un cierto tenebrismo- perspectiva lineal, con
un punto central no correspondiente al personaje o personajes principales, que
desequilibra y da proporción la composición. (Ba/1-12/01)

No es fácil relacionar algunos de los sintagmas de este fragmento con el elemento


del que dependen; no están claras, pues, las relaciones que se establecen entre las
informaciones.

27
Estructuras sintácticas como reflejo de las secuencias discursivas

Como se ha comentado al principio de este artículo, el texto académico se caracteriza


por dos tipos básicos de secuencias discursivas: las descriptivas y las argumentativas.

Estructuras sintácticas asociadas a la secuencia descriptiva

La secuencia descriptiva suele presentar como estructura sintáctica básica la


oración atributiva, de ahí que la atribución suela considerarse como una construcción
característica del discurso académico, Sin embargo, la microestructura de definición
puede reflejarse por medio de otros mecanismos sintácticos, por lo que interesa, desde
una perspectiva didáctica, no tanto considerar el predominio de una determinada
estructura oracional, sino tener en cuenta la función que tal estructura desempeña en
el discurso. Hay atribuciones que se pueden emplear para definir, pero la estructura
atributiva no es la única construcción que permite realizar una definición en el discurso.
No se puede, pues, asociar una estructura sintáctica a una función, como tampoco
se puede establecer una correspondencia unívoca entre una función discursiva y una
marca sintáctica; una misma función puede reflejarse sintácticamente en un texto de
diversas formas.

Para definir, pues, se emplean oraciones atributivas:

32. La mitosis es un proceso de división celular por el cual la célula madre se divide
y se obtienen dos células hijas iguales. (Sa/Bi/ol)

Pero la atribución también puede emplearse en el discurso académico con otra función,
para presentar la información, por ejemplo:

33. Hume es un filósofo científico empírico (es decir que basa su filosofía en la
observación directa de la realidad). (Sa/Fi/01)

Por otro lado, la definición no se expresa exclusivamente por medio de una estructura
atributiva, puede darse otro tipo de construcciones:

34. Las placas litosfericas se pueden definir como grandes masas de miles de km2
muy inestables en su interior y de alta actividad sísmica y volcánica. (Sa/Ge/01)

Por ello, desde el punto de vista didáctico, lo que es más rentable es proporcionar al
estudiante estructuras variadas para definir de forma adecuada, e insistir en su función
discursiva, o lo que es lo mismo, en la finalidad retórica de tal empleo. A veces, por
ejemplo, con estructuras atributivas se define mal, por su uso inadecuado en el discurso:

35. Ciclo diplohaploide. Es cuando se forma después del zigoto; es típico de


esporas. (Ba/Bi/01)

28
Como dice Nash (1980), el repertorio sintáctico nos permite crear estructuras variadas y
flexibles para la prosa expositiva.

Estructuras sintácticas asociadas a la secuencia argumentativa

La secuencia argumentativa determina el predominio de un determinado tipo de


oraciones subordinadas en el discurso académico. Abundan las cláusulas subordinadas
causalesyconsecutivas, adversativas y concesivas, y condicionales7, como
consecuencia del tipo de relaciones más frecuentes que se establecen en la
argumentación, relaciones fundamentalmente de causalidad y de contraste. Estas
relaciones se marcan en la superficie del texto mediante conectores. El uso de los
conectores sirve para manifestar en la estructura sintáctica la argumentación lógica
que se sigue en el discurso:

36. Para aminorar el impacto de los países ricos en la biosfera es necesario una
reducción del consumo de energía. No obstante las únicas reducciones que
se han producido han tenido lugar en países cuya población ha crecido más
rápidamente que su propio consumo. (Ba/Co/06)

37. La expresión de los rostros es arcaica y los pliegues de los ropajes son muy
bajos en técnica ya que todavía no se habla conseguido el dominio de la
tridimensionalidad en estos relieves. (Mu/Ha/09)

Lo esencial en estos casos no es tanto que los estudiantes empleen conectores de relación
lógica, sino que la conexión entre las ideas esté bien establecida, independientemente
de su marca lingüística externa.

Es evidente que el uso de un marcador, si está bien usado, contribuye a interpretar


con mayor claridad el argumento lógico que el escritor está desarrollando en su texto,
pero no es una garantía de coherencia discursiva, como podemos ver en los siguientes
ejemplos:

38. Las fachadas frontales se echan un poco hacia delante, y el dintel se eleva un
poco por el centro para dar la sensación de perfección, ya que el arte griego es
sobre todo visual, un arte para agradar a los dioses y a la vista de los humanos.
(M u/Ha/10)

39. [...] se dan todas las correcciones arquitectónicas de la época: como


engrosamiento de las columnas laterales, ya que al darle más luz, produce el
efecto de ser más finas. (Ma/Ha/09)

A veces la relación lógica se establece a través de otros elementos, que tienen que
ver con las tradiciones discursivas por disciplinas. Así, para la formulación de hipótesis
en las ciencias experimentales se alterna, por ejemplo, el uso de conectores con las
predicaciones léxicas:

29
40. Sean r (x) y g (x) dos funciones que cumplen las condiciones del teorema de
Gauchy... (Sa/Ma/01)

Por tanto, queremos insistir en que el uso de determinadas marcas lingüísticas no


garantiza que se establezcan bien las relaciones lógicas. Por otro lado, un tipo de relación
determinado puede presentarse a través de diversas manifestaciones gramaticales, no
solamente a través de los conectores.

Los marcadores de orden de la información también contribuyen a estructurar la


argumentación del discurso. Cuenca (1995) los denomina conectores distributivos: en
primer lugar, en segundo lugar, por Último; por un lado, por otro (lado), por otra parte,
además, para empezar, para terminar.

43. En primer lugar decir que estoy completamente de acuerdo con el Sr. Ramphal.
Todos estos países desarrollados son consumistas por vicio. A la población no
se la ha educado como es debido en aspectos ecológicos. Cabe plantearse la
duda de saber quién está, o mejor dicho, quién es más consciente de lo que la
naturaleza está sufriendo ¿la población desarrollada (en términos económicos)
o la subdesarrollada? Yo personalmente me inclino por la segunda.

Estos pueblos que no tienen medios para subsistir es comprensible que el uso que
hacen de la materia prima es el necesario para salir adelante, lo que no es comprensible
es que la Sra. «Ama de casa» de nuestros días, aunque se lo pueda permitir, tenga
puesta la tele, la radio, encendida la luz de la cocina, de la habitación y del cuarto de
baño mientras habla con la vecina por la ventana.

Y por último decir que la solución que se plantea es del todo correcta pero no deja de
ser una utopía, ya que no creo que los países más desarrollados quieran perder el
tiempo educando a otros pueblos, ni creo que quieran dejar a un lado muchas de las
comodidades de las que disfrutan porque el hombre, por naturaleza, es egoísta. (Ba/
Co/04)
No siempre el uso de estos elementos asegura que la información esté bien ordenada:

44. En su última etapa realiza 3 cuadros fundamentales: La Venus del Espejo, Las
Meninas y Las Hilanderos. La primera es una obra de tema mitológico en lo que
muestra su gusto por el desnudo femenino, influencia de pintores anteriores.
Las Meninas es un retrato colectivo de la familia real donde se incluye su
autorretrato y que presenta una composición característica. Los reyes que se
encuentran enfrente del pintor aparecen reflejados en el espejo. Además se
maneja sabiamente la técnica de la profundidad, de los diferentes planos. Por
último en Las Hilanderos utiliza otra vez el tema mitológico en un cuadro que
no traduce en un primer momento sus intenciones. En conclusión, Velázquez
es un pintor fundamental del barroco que supo introducir matices nuevos a la
pintura y sirvió de inspiración a una gran cantidad de pintores posteriores como
Goya que tomó de él su concepción de paisaje. (0v/Ha/09)

30
¿Es realmente una conclusión el fragmento que introduce el conector «en conclusión»
en el texto anterior? Se recogen ideas que no se han comentado antes en el texto: su
concepción del paisaje... En este caso, este marcador se utiliza para recoger y acumular
informaciones que antes no se han dado y que se intenta sintetizar de forma precipitada
al final de la exposición, pero no es una conclusión que se extraiga de la argumentación
previa.

A pesar de que el orden lógico es el orden canónico para la secuencia argumentativa,


es frecuente que los estudiantes organicen la argumentación de su discurso en forma
de secuencia temporal:

45. [fórmula]

Se debe cumplir la ecuación de continuidad el volumen que pasa por la P debe


ser el mismo que el que pase por la segunda. Por lo que [fórmula]

Como son tuberías cilíndrica su sección es [fórmula] sustituyendo [fórmula]


Como el caudal es Q = s.v [fórmula] El caudal es el mismo en la tubería ‗la que
en la 2• [fórmula]

Para que suba con velocidad constante la fuerza debe ser igual a la fuerza de
rozamiento. [Fórmula]

La ecuación de un m. armónico simple es [fórmula] con estas dos ecuaciones


llegaremos a [fórmula]

Elevamos las 2 al cuadrado [fórmula]

Multipliquemos la primera por w2 [fórmula]

Ahora sumamos las dos ecuaciones [fórmula]

Como [fórmula]

- Despejando V

[fórmula ]. (0v/Fs/04)

31
La argumentación, pues, no siempre se cristaliza en una secuencia lógica. Por lo
tanto, no podemos asociar una estructura sintáctica a una secuencia discursiva, sino
establecer la relación entre la construcción lingüística y su función en el discurso. En
este caso, la estructura temporal tiene valor argumentativo en el discurso. Se ha de ser
consciente de la función discursiva de los elementos gramaticales para usarlos bien en
el texto académico; sin dominar su valor en el texto, los escritos resultan defectuosos.

En definitiva, las características sintácticas, pues, se han de considerar por su valor


pragmático o discursivo, para que las orientaciones didácticas que se puedan dar en
este nivel sirvan para mejorar el texto académico escrito por nuestros estudiantes.

Conclusiones

Primeramente, la presentación y el formato. En ortografía hay que atender


principalmente las cuestiones de puntuación que informan el texto, el párrafo y las
relaciones inter e intraoracionales.

La forma del texto académico viene dada, como decimos, por la información que
ofrece. Por eso la atención al desarrollo de la información, con la introducción del tópico,
su mantenimiento, la información añadida y sus relaciones de jerarquía dentro del tópico,
los incisos, el énfasis, así como el cierre de esta información, son todas ellas categorías
que ayudan a mejorar el texto académico.

Envolviendo esta información, informándola también como la ortografía y la


ortotipografía, están las dificultades propiamente sintácticas y léxicas que los estudiantes
tienen que saber salvar en estos y en otros tipos de textos. Los puntos candentes
en el texto académico, después de la observación del Corpus 92, son: el dominio de
las oraciones impersonales o terciopersonales con sujeto no animado; la excesiva
presencia de la situación comunicativa real con la inclusión de primeras personas de
plural como complemento; la confusión entre la especificación y la explicación en los
incisos; la complejidad de los sintagmas nominales cuyos núcleos son nominalizaciones
y sus complementos presentan diferentes relaciones argumentales; el uso con abuso de
estructuras atributivas con carácter definitorio; las cláusulas con relaciones lógicas; los
usos de los conectores y los marcadores de orden de la información.

En fin, todo un programa al que atender desde las asignaturas concretas, con la
coordinación del área de lengua.

32
Notas

*Este texto es la traducción del artículo «Característiques lingüístiques I discursives del


text expositiurt, publicado en 1997 por la revista Articles de Didáctica de la Llengua i la
Literatura, n. 13 (pp. 11-30).

1. En nuestro caso, los temas giran sobre pruebas de madurez (comentario de texto
y filosofía), asignaturas de humanidades (historia de la literatura, historia del arte
e historia contemporánea) y asignaturas de ciencias (biología, geología, física,
química y matemáticas).

2. La informatización y el estudio del Corpus 92 han sido subvencionados (DGICYT


PB93-0392).

3. En la caracterización ortográfica del Corpus 92, observamos que los estudiantes


que se presentaban al examen de selectividad mostraban un buen dominio
generalizado del sistema grafemático y un dominio aceptable del sistema acentual,
pero un dominio deficiente del sistema puntuarlo, que acaparaba el 600/o de los
errores.

4. Resulta difícil encontrar ejemplos satisfactorios que reflejen el adelanta-miento de


la información en el primer párrafo.

5. Así lo hacen los estudios que establecen los rasgos sintácticos del discurso
académico (véanse Combettes y Tomassone, 1988; Martínez Lainez y Rodríguez
Gonzalo, 1989; Castellá, 1995, entre otros),

6. Se ha estudiado que en las materias de humanidades del Corpus 92 predominan las


cláusulas relativas adjetivas especificativas (1.244 en total) sobre las explicativas
(913). Las construcciones especificativas presentan nueva información o actualizan
la ya conocida; las explicativas suponen detener el discurso y gestionar dos unidades
informativas, procedimiento que conlleva una mayor dificultad para los estudiantes.

7. El mayor o menor uso de estas estructuras varía según las disciplinas académicas,
científicas o humanísticas.

8. Según Martínez Laínez y Rodríguez Gonzalo (1989, p. 85), la exposición


se caracteriza por una organización de tipo lógico, frente a otras formas de
organización tales como la cronológica o espacial. Por 5U parte, Cuenca (1995,
p. 27) comenta que en los textos argumentativos destacan como específicos los
conectores contrastivos, los causales y consecutivos, y los distributivos: explica
a propósito de estos nexos que «tienen la función de relacionar dos porciones de
discurso (sintagmas o cláusulas, en el nivel oracional, y oraciones y párrafos, en
el nivel textual), explicitando de qué manera se tiene que interpretar semántica y/o
pragmáticamente la una respecto a la otra. Así, ponen de manifiesto la conexión
semántica entre las partes y marcan la orientación pragmática, y concretamente
argumentativa, de los componentes de la oración y del texto.

33
LECTURA Nº 3

May, M. y Manyoma, E. (2011). Guía para la producción de textos


académicos. Documento en línea. Disponible en:
https://scholar.google.co.ve/scholar?q=Guía+práctica+para la producción de
textos académicos y científicos.

A MANERA DE PRESENTACIÓN

En nuestra experiencia Universitaria, en la acción de docentes de comunicación oral y


escrita, hemos encontrado diversos problemas relacionados con la lectura y la escritura,
tanto en docentes como en estudiantes. Problemas que se muestran a través de los
procesos investigativos, en el desempeño profesional, en las tareas institucionales
tales como los proyectos docentes, y en los informes que se entregan como resultado
de sus actividades académicas. Este resumen tomado del libro; LA CULTURA DE LA
LECTURA Y LA ESCRITURA. UN MODELO DIDÁCTICO PEDAGÓGICO PARA LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y/0 CIENTÍFICOS, es resultado del trabajo
de investigación. Cuyos primeros productos, se materializan en la producción de este
primer libro, que está sujeto a ampliaciones y a modificaciones.

A. EL RESUMEN

El resumen comúnmente se ha entendido como aquello que se dice en pocas palabras;


y por ello la mayoría de estudiantes y docentes, creen que recortar y pegar aquello
que consideran importante es resumir; de allí los famosos corte y pegue. Desde esta
concepción, casi nunca se piensa el resumen como un acto complejo de comprensión,
porque resumir significa reducir un texto base a su minina expresión. Reducir la extensión
de un texto. También el resumen se confunde con la síntesis, creencia muy alejada del
concepto de sintetizar, pues este es un acto complejo de pensamiento que involucra la
crítica. Por otro lado, la escritura del resumen en el ámbito académico es importante
porque permite evidenciar los lugares de comprensión sobre el tema que se estudia.

● LA FUNCIÓN DEL RESUMEN

La función del resumen es fundamentalmente de comprensión textual de manera global,


desde las ideas de Van Dijk , elaborar una macroestructura es realizar de cierta forma un
resumen de los aspectos más relevantes del texto base, en tanto en esta se identifica el
tópico del texto y las macro proposiciones que lo sustentan, más adelante ampliaremos
sobre este tópico; por ahora se señala otra función del resumen; es la de servir de apoyo
a los lectores, en las consultas bibliográficas en tanto sirve para decirle a este si el libro

34
le sirve, o por el contrario, renuncia a la lectura del mismo. También sirve para recordar
información relevante por cuanto la precisa y clarifica; desde el punto de vista textual; es
también una paráfrasis, no es creación pura en tanto se realiza atendiendo a las líneas
del texto base.

La práctica del resumen es muy importante en la vida académica, por cuanto contribuye
al mejoramiento de la comprensión textual, de la misma manera facilita la producción
textual, dependiendo de la clase de resumen que se elabore.

● REGLAS PARA ELABORAR UN RESUMEN

Para la realización de un resumen, se aplican las siguientes reglas: La regla de


SUPRESIÓN: que consiste en suprimir o eliminar los elementos complementarios o
accesorios de un texto, ideas que dependen de la intención del lector.

La regla de la GENERALIZACIÓN hace referencia a la acción de reemplazar varias ideas


por una categoría que las comprenda a todas o estén incluidas en ella, por ejemplo: El
padre, la madre, las hermanas, los tíos y los primos de Luis se van de viaje al exterior;
se remplaza por la categoría familia: la familia de Luis viaja al exterior.

La regla de la SELECCIÓN consiste en escoger las palabras claves de un texto o


aquellas que representan lo relevante del texto, para el lector. Y por último la regla de
la CONSTRUCCIÓN, la cual consiste en reemplazar por una nueva construcción el
sentido, o los sentidos posibles del texto.

Estas reglas se aplican igualmente, a la macroestructura semántica de cualquier


texto, con las cuales se identifica el tema o tópico de este y las ideas resumidoras del
sentido global del mismo. A partir de esta identificación se puede elaborar un resumen
que muestra el sentido global de cualquier texto. Es necesario hacer claridad que
la macroestructura de cada lector es diferente, pues esta depende de la necesidad
de búsqueda del lector. Por ejemplo si un lector lee desde un rastreo conceptual, su
macroestructura responderá a esa intencionalidad, si por el contrario es una pregunta,
su macroestructura obedecerá a la respuesta de la misma.

En último término, la consideración didáctica de los resúmenes, a través de aplicación


de las reglas permite ver lo que es importante en un discurso y las operaciones lógicas
que intervienen.

● Taller: aprendiendo a resumir

Antes de realizar el taller para aprender a resumir, veamos el ejemplo que se visualiza a
continuación, el cual presenta tres tipos de resumen: literal, parafrásico e interpretativo.

35
Texto R. Literal R. Parafrástico R. Interpretativo
Redactar significa Redactar es producir Redactar es producir Redactar es
producir un escrito un escrito comunicativo texto con una comunicar ideas
comunicativo específico. Por eso, intención especifica., por escrito, cuando
específico. En este cuando escribimos cuando escribimos redactamos lo
sentido, cuando trasmitimos un lo hacemos porque hacemos con
escribimos trasmitir conocimiento, queremos comunicar un propósito
conocimiento, plantear planteamos un punto algo, trasmitir comunicativo,
nuestro punto de vista, de vista, describimos conocimientos, pero la enseñanza
describir un desarrollo un tema, preguntamos, ideas, solicitar algo, tradicional de la
temático, cuestionar, damos cuenta de algo, aclarar, sustentar, redacción parece
solicitar, dar cuenta registramos acuerdos, etcétera. Pese a ignorarlo
de un acontecimiento, alabamos, etcétera. esto la enseñanza
registrar acuerdos, Desafortunadamente, tradicional de
demandar, alabar, la enseñanza la redacción
insultar, etcétera. tradicional de la desconoce lo que
Desgraciadamente, la redacción no parece es la comunicación
enseñanza tradicional conocer la verdadera escrita.
de la redacción naturaleza de la
parece desconocer la comunicación escrita.
verdadera naturaleza
de la comunicación
escrita.

B. EL INFORME ACADÉMICO

Según Aura Ríos, El informe es un texto académico que se produce para mostrar los
resultados de un trabajo o los de una investigación. En cuanto a la veracidad de la
informe, este suele ser impersonal, objetivo y de mucho compromiso profesional en lo
referente a lo que se informa. Por su parte V. Niño (2007) plantea que ―un informe es un
documento escrito -cuyo propósitos es comunicar a personas, instituciones o entidades
una información especializada, resultado de la ejecución o desarrollo de un proyecto o
unas determinadas actividades. El contenido se refiere tanto a los resultados como a la
manera como se ha llegado a ellos‖.

El informe se mueve en todos los ámbitos académicos y en la mayoría de las empresas


se habla de informes, es así como se puede hablar de informes contables, informes
médicos o clínicos, informes de investigación, informes académicos, informes de
trabajos, etc.

Identifiquemos las características que posee un informe:

● Sobriedad: es un requisito tan importante en el informe que, alguien ha escrito ―su


estilo consistirá casi en carecer de estilo‖.

● Evitar las frases largas y gramática complicada. Evitar la verborrea y la hojarasca.

36
● Objetividad: el informador debe ser fiel al sentido de los hechos, por medio de una
documentación sólida.

● Evitar todo signo de parcialidad, nada de imaginación desbordante, ni de


sentimientos de indignación ni de lirismo entusiasta.

● Cancelar el servilismo. El informador no puede prestarse a beneficiar a determinados


intereses o puntos de vista de la empresa o agencia que lo contrato.

● Definirse, eliminando la pasividad y tomando todas las precauciones posibles para


que la opinión esté fundamentada. Sin eso no es posible llegar a una conclusión.

● Mencionar el mayor número de datos: los números, es el que más te interesa.


Términos o citas son factores de la máxima importancia.

● Si el informe es muy extenso dividirlo en epígrafes, centrando la atención en el que


más te interesa.

En la redacción del informe se debe evitar:

Falsear o exagerar los hechos, deformar los hechos omitiendo detalles, equivocar
ciertos datos, términos o citas. Hacer demostraciones matemáticas no convincentes,
incurrir en contradicciones: disponer secciones o párrafos en forma desordenada,
emplear periodos largos y complicados, utilizar la misma palabra o giro; no abusar de
tecnicismos innecesarios.

Para su presentación se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Cubierta o carátula.

Título del informe: se ubica en una página con el nombre del autor.

Presentación: exposición breve de los objetivos, método empleado, fuentes de


información, y aspectos más relevantes del mismo.

Informe propiamente dicho, que a su vez comprende:

Introducción texto dividido en epígrafe.

Conclusión.

Sugerencias y recomendaciones.

Apéndice.

Bibliografía.

37
● El Informe según su objetivo

Los informes se clasifican dependiendo de los objetivos en:

Informe expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis
ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.
Este tipo de informe debe incluir antecedentes que ayuden a comprender los hechos
narrados: ejemplo el informe que se narra con la realización de un curso.

Informe Interpretativo: ―Este informe no contiene solamente narración de los


hechos, sino que interpreta y analiza estas situaciones para sacar conclusiones y dar
recomendaciones. Ejemplo: la utilización de una determinada metodología en el proceso
enseñanza-aprendizaje‖.

Informe Demostrativo: Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor
del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración
y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe
científico o técnico.

Clases de informes

● INFORMES DE INVESTIGACIÓN. El informe de investigación es un documento


que representa de manera completa y clara la ejecución de la investigación...
Su significado e importancia son grandes, por ser parte terminal del proceso de
investigación...el objetivo del informe de investigación es dar A conocer a las
personas destinatarias, a las interesadas o a un público determinado, los resultados
y los procedimientos aplicados... no hay acuerdo entre los tratadistas en relación
con lo...que debe llevar el documento... Aun así existe un consenso en cuantos
aspectos esenciales: elementos preliminares, cuerpo del informe, y elementos
referenciales.

● INFORME O ARTICULO CIENTÍFICO. Se podría afirmar que de los textos


considerados científicos, el artículo es el de menor extensión, pero quizá el más
utilizado, con el propósito de divulgar conocimiento, nuevos descubrimientos,
puntos de vista, aplicaciones o soluciones a problemas de la ciencia y la tecnología.
Existen algunas normas internacionales como la ISO la APA y VANCOUVER que
regulan la estructura, el contenido y la presentación del artículo científico. Algunas
normas exigen:

En la primera página van: título, nombre y apellido del autor institución tel: fax; y dirección
electrónica

En otra página se escribe el título en español y en inglés, un resumen en español y en


ingles de 159 a 250 palabras. Y después 4 palabras clave en español y en inglés.

38
En cuanto a la extensión, esta varía según la revista a la que se destina el artículo (un
buen promedio son 20 páginas, tamaño carta, a doble espacio, letra. punto 12, times,
new Román o Arial)

Las partes varían; por lo general incluye una breve introducción, un cuerpo de desarrollo
(puede incluir métodos datos, discusión etc. y culmina con las referencias, cuya
organización se hacen con las normas de ICONTEC u otra.

OTROS TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS USADOS CON FRECUENCIA EN LA


UNIVERSIDAD.

Para estos textos al igual que los anteriores, se aplica la didáctica antes dicha, además
de las siguientes recomendaciones:

● Eliminar las palabras innecesarias o superfluas, los rodeos, las perífrasis, los
adjetivos recargados, los pronombres, las repeticiones excesivas, por cuanto esto
no siempre es de fácil comprensión por el lector.

● Eliminar las frases hechas, pues estas no enriquecen el texto sino que lo tornan
aburrido.

● Eliminar las negaciones dobles y las voces pasivas, por cuanto la voz activa y las
expresiones afirmativas son más comprensibles que las negativas.

● Evitar los errores de concordancia: la falta de concordancia hace que un texto


sea menos legible e incorrecto. Debemos tener concordancia entre el verbo, los
adjetivos y las conjunciones, sobre todo los errores de concordancia sujeto- verbo.

En el contexto académico universitario los trabajos escritos son exigidos por los
docentes con intención evaluativa, dado que estos están relacionados con los procesos
de enseñanza. Entre estos tenemos: La Relatoría, la reseña bibliográfica o crítica, los
ensayos y los Textos jurídicos.

C. LA RELATORÍA

La relatoría se constituye en un trabajo individual previo al tema de clase, debe reflejar


un trabajo riguroso de análisis y de dominio de la temática_ Por ningún motivo debe
entenderse como un resumen, corresponde más a una síntesis. Es la reconstrucción de
lo esencial de los textos.

Todas las relatorías deben dar cuenta de cuatro aspectos que se relacionan más
adelante, a partir de una de las opciones que estos ofrecen.

39
● Es necesario indicar los puntos y las opciones escogidas al iniciar cada una de las
partes (aspectos) de la relatoría. Por ejemplo, 1-a, para referirse a la temática del
texto.

● La relatoría debe tener una extensión de tres a cinco páginas, escrita a doble
espacio con la metodología ICONTEC.

● El texto debe estar paginado.

● Los criterios de calificación son: cumplimiento de lo que se solicita; coherencia en


el discurso; esfuerzo y recursividad; creatividad y aporte; excelente proceso formal
(puntuación, ortografía, redacción. presentación)

● La portada debe incluir los siguientes ítems:

a) Nombre del programa

b) Nombre de la asignatura

c) Titulo que usted le asigne a la relatoría (opcional).

d) Nombre del estudiante

e) Área de énfasis

f) Fecha de entrega.

La relatoría incluye los siguientes puntos según opciones:

I. Sobre la temática del texto: debe responder a la temática del texto según uno
de los criterios establecidos:

a) Según su criterio: ¿cuál es la tesis propuesta por el autor o los autores? Y


¿cuáles son los argumentos que apoyan o sustentan la tesis?

b) Mostrar explícitamente la postura y/o compromiso asumido por el autor o


autores frente al tema, analizar las posturas y justificar sus apreciaciones.

c) Según su criterio: ¿qué conclusiones se puede inferir del texto?

d) Presente inquietudes y/o sugerencias sugeridas a partir de la lectura, ya sea


preguntas, conclusiones o problemas sin resolver, analizándolas y mostrando
las razones por las cuales se llegan a ellas.

40
II. Sobre la organización del texto: esto hace referencia al orden que el autor del
texto le otorga a sus ideas.

a) Según su criterio ¿qué implicaciones tiene el título de cada lectura?

b) Interpreta el sentido del título y establece una relación con los aspectos tratados
en el texto.

c) Representa la estructura del texto mediante un cuadro sinóptico.

d) Realice una macroestructura para mostrar las partes en que está dividido el
texto y la manera como se articulan significativamente las ideas. En caso de
más de un texto, compara sus estructuras o manera de organizarlo.

III. Sobre su proceso de lectura: esto hace referencia a la experiencia vivida de


lectura por cada lector.

a) Qué ideas nuevas descubristeis?

b) Qué concepciones modificaste a partir de la lectura?

c) Qué no entendiste del texto?

d) Expresa lo que fue difícil de entender en el texto y señala que se requiere para
una mejor lectura.

e) Qué citarías del texto?

f) elecciona un párrafo o expresión del texto que te haya afectado emocionalmente


y explica por qué?

IV. Las lecturas con relación a la apropiación personal: hace referencia a la


manera como afectó al lector en su vida profesional.

a) Cómo relacionas el sentido de la lectura, con tu vida profesional?

b) De tu experiencia lectora cómo interpretas la lectura.

c) ¿Qué procesos creativos sugiere la lectura?

D. LA RESEÑA CRÍTICA

Es un escrito que contiene el resumen y comentario realizado sobre un libro, artículo u


otro tipo de textos. En él se exponen las ideas esenciales y los aspectos más interesantes
de la obra objeto de análisis. En la reseña participan las estructuras enunciativa y
argumentativa puesto que con ella se informa y se convence sobre los méritos o fallas
del texto reseñado.

41
● La reseña debe tener una extensión de dos a cuatro páginas, escrita a doble espacio
con la metodología ICONTEC.

● Los criterios de calificación son: cumplimiento de lo que se solicita: coherencia en


el discurso; esfuerzo y recursividad; creatividad y aporte; excelente proceso formal
(puntuación, ortografía, redacción, presentación).

● La portada debe incluir los siguientes ítems:

a) Nombre del programa.

b) Nombre de la asignatura.

c) Titulo que usted le asigne a la reseña.

d) Nombre del estudiante.

e) Área de énfasis.

f) Fecha de entrega.

Toda reseña crítica debe contemplar los siguientes aspectos:

● Es importante señalar que el orden de los elementos a analizar en una reseña no


es rígido, salvo el título y la ficha bibliográfica, éste puede variar de acuerdo a la
creatividad de quien la escribe y puede enriquecerse con nuevos aspectos cuando
así se requiera.

TITULO: Toda reseña debe tener un título en el que se prevé la capacidad crítica, este
será distinto al texto analizado.

FICHA BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO: constituida por los siguientes elementos, nombre
del autor, título de la obra, ciudad, casa editora, fecha y número de páginas.

Ejemplo: McEntee Eileen. Comunicación Oral. México Léanlo, 2004, pág. 15.

DATOS DEL AUTOR: En esta parte se señalan algunos aspectos relacionados con
el autor del texto reseñado, se indica si es un escritor consagrado o si apenas está
incursionando en el mundo de las letras. Cuando es un escritor conocido, con sólo hacer
una alusión a él es suficiente.

Ejemplo: Eileen McEntee, licenciada en idiomas de la Universidad Autónoma de México


y magíster en lingüística y español, recientemente acaba de lanzar al mercado una obra
para jóvenes interesados en ampliar conocimientos relacionados con la expresión oral
y escrita.

42
UBICACIÓN DE LA OBRA: Se enuncia el género al cual pertenece el texto reseñado,
es decir, indicar si es un ensayo, un manual, artículo, novela, teatro, antología, informe,
etc.

Ejemplo: Es una obra sobria, técnica, de carácter científico...

UBICACIÓN DEL TEMA: Se muestra la estructura semántica del texto leído. ¿De qué
nos habla el texto? ¿De qué trata el texto?

Ejemplo: su propósito es el de presentar al lector una base teórica sólida que le ayude
a comprender mejor por qué es necesario un cambio de conducta en lo que respecta
a cómo se ha venido tratando el estudio de la lengua hasta ahora, y una parte práctica
que proporciona las técnicas a seguir para lograr un mejor desarrollo de la redacción.

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA: Se expresa cómo está organizado el texto,


determinando las partes o capítulos que contiene.

Ejemplo Siguiendo el plan establecido, el profesor Díaz desarrolla la parte teórica en los
seis primeros capítulos y la parte práctica en los tres restantes.

En la primera parte conservando el orden establecido en los capítulos, se aclara la


noción de...

La segunda parte, que hemos anotado es la parte práctica, consta de tres capítulos: el
primero.

ANÁLISIS DEL ESTILO: Es identificar el uso particular que el autor hace de la lengua,
dentro de la gama de posibilidades que ésta le ofrece. De acuerdo con ello, podemos
encontrar estilos emotivos, claros, sencillos, ampulosos, etc.

Ejemplo: Su virtud principal reside, sin embargo, en que está escrita en un lenguaje
sencillo, llano, fácilmente entendible y manejable por parte de letrados y profanos.

VALORACIÓN: Se analiza los aciertos o desaciertos de la obra, los aportes o fallas que
en ella se presentan.

Ejemplo: Este texto expone un conjunto de conceptos explicitados en ejemplos prácticos,


encaminados a orientar a los jóvenes en la producción de textos escritos de manera
coherente y cohesiva.

43
E. EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

● Todo ensayo argumentativo requiere mantener una línea clara de argumentación,


los expositivos, se basan en la explicación.

● Cada párrafo, cada oración del ensayo debe formar parte integral del todo.

● Es importante prever objeciones posibles a la tesis, lo cual le da solidez a los


argumentos.

● Las referencias textuales deben tener relación con lo que se dice, pues permiten
ampliar o sustentar las ideas propias y la interpretación de los textos.

● El lector debe percibir con claridad cuándo habla el autor del ensayo a título
personal, cuándo en nombre del autor de un texto referenciado o cuándo interpreta
sus palabras.

● Si el escrito es muy extenso es conveniente dividirlo en varias unidades pequeñas,


encabezadas por subtítulos que hagan alusión resumida a lo que enseguida se
plantea. Algunos autores sencillamente las numeran con el fin de hacer más ligera
su lectura.

● Es necesario darle al ensayo un formato u organización. Es recomendable incluir


los siguientes puntos o elementos en la portada:

a) Título.

b) Nombre completo del autor (ensayista).

c) Nombre de la asignatura o actividad académica para la que se elabora el


ensayo.

d) Nombre completo de quien encomendó el ensayo (opcional).

e) Institución, facultad o escuela en que se presenta el ensayo.

● El ensayo debe contemplar un resumen breve (entre cinco y veinte líneas) del
contenido del ensayo. Cada vez se requiere más de este resumen, pues cumple
con dos funciones. Primero, como orientación y cortesía al lector, que así ubica
rápidamente el tema y rasgos generales del argumento defendido y, segundo,
porque diferentes bancos de datos basan el almacenamiento y la clasificación de
la información precisamente en este resumen al que también se conoce con el
anglicismo abstract.

44
● Después del resumen, el ensayo va precedido por la siguiente estructura.

a) introducción o tesis: generalmente encabeza el texto, en él se describe con


claridad el propósito del trabajo. el tema, justificación, consideraciones por las
cuales el ensayista aborda el tema o en su defecto se inicia con la tesis la cual
representa la posición crítica que se asume frente al tema.

b) Desarrollo o argumentos: constituyen las razones que sustentano soportan


la tesis. Los argumentos se pueden estructurar con varios elementos que
dependen de quien plantea la tesis, entre ellos tenemos Punto de vista o subtesis,
fundamentos o razones, garantes, refutaciones, concesiones y demostraciones.
También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos
que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento u
opinión.

Argumentar es, en principio defender o sustentar una tesis, una opinión o un punto
de vista, valiéndose de ejemplos, comparación, razones y contraargumentos.

Argumentar con razones es una de las formas más frecuentes de argumentación.


Por razón se entiende un fundamenta. Una razón sirve para explicar por qué
algo es como es y no de otro modo; es decir, un principio de explicación.

Ejemplo. “Si las personas pueden ser manipuladas para aceptar la ideología
preferida, el poder discursivo se convierte en el más eficiente, dado que
en ese caso las personas no solo forman los modelos mentales deseados
de los eventos específicos, sino también las representaciones sociales
deseadas de todas las clases de eventos, personas y situaciones...”
(MIGUEL, 2004.)

c) Cierre o conclusión: todo ensayo incluye unas conclusiones, en ella se


expresan con claridad los resultados de la búsqueda y los interrogantes que han
quedado abierto. Las conclusiones no tienen que ser necesariamente positivas.
En las investigaciones las hipótesis no necesariamente se demuestran.

En los ensayos que no se logre demostrar la hipótesis, es necesario esbozar


porque no se pudo llegar a una conclusión y explicar los interrogantes que
quedaron abiertos, demostrando con ello, que se hizo una reflexión sobre el
asunto en cuestión.

Finalmente, se presenta la lista del material documental que se usó para la elaboración
del ensayo (puede contener bibliografías, hemerografías, ideografías o filmografías).

F. ENSAYO EXPOSITIVO

● El ensayo expositivo, ―expone, explica o clarifica‖ una o varias ideas sobre un


determinado tema en forma ordenada, precisa y objetiva, utilizando un lenguaje

45
científico-técnico coherente con la disciplina que se explica. En él se presenta un
objeto de explicación, previo análisis de la situación que se pretende aclarar y
precisar. Esta se soporta con opiniones personales, con ejemplos y citas de buenas
fuentes.

● Igual que el ensayo argumentativo, es necesario organizarle un formato de


presentación, el cual incluye los siguientes puntos o elementos.

a) Título.

b) Nombre completo del autor (ensayista).

c) Nombre de la asignatura o actividad académica para la que se elabora el


ensayo.

d) Nombre completo de quien encomendó el ensayo (opcional).

e) Institución, facultad o escuela en que se presenta el ensayo.

● Es necesario que cuando se cite a algún autor de manera literal, parafraseada o


simplemente, como referencia, se indique con toda precisión (incluida la página
citada) lo que el ensayista refiere. Lo mismo vale si el ensayista pretende referirse a
las tesis de alguna corriente o escuela de pensamiento. El propósito académico de
éste consiste en presentar textos rigurosos, que cuenten con respaldo documental.

● Estructuralmente un ensayo expositivo presenta los siguientes aspectos.

Introducción: en ella se expone la idea o tema que se pretende explicar, el propósito y


los puntos fundamentales.

Desarrollo: se presenta la explicación sistemática del asunto seleccionado, en él se


demuestra un análisis del tema estudiado, se hace énfasis en los puntos relevantes
y se soporta con ejemplos, analogías, comparaciones, con datos estadísticos y con
opiniones personales, entre otros. El proceso de la exposición incluye la identificación
de hechos, tesis y la interpretación ampliada del material elegido para la explicación.

Conclusión: Se retorna el tema u objeto de explicación y se reafirma o se niega


dependiendo de los resultados de la investigación o indagación.

G. ENSAYO DE OPINIÓN

Una opinión es una posición que se asume a favor o en contra frente a un hecho o una
situación con base en una reflexión racional, que difiere a tener ideas sobre el hecho
o situación. Para tener ideas basta con la sola imaginación, pero para tener opiniones
es imprescindible la razón, pues la sola imaginación no basta. Una idea no requiere de

46
justificación, pero una opinión sin justificación es arbitraria. Por eso, la realización de
opiniones exige en primer lugar de debates, en los cuales se propongan argumentos
a favor y en contra del tema sobre el cual se opina. Normalmente, el debate es entre
personas; cada uno presenta sus argumentos. se desarrollan contra-argumentos, se
ejemplifican los puntos de vista, se trata de convencer y finalmente se llega a una
conclusión. En un ensayo de opinión el escritor presenta su punto de vista, y se preocupa
por debatirlo (Dijk, 2008) para llegar a una conclusión que convenza al lector.

Toda opinión se fundamenta sobre algo del mundo que está lleno de cuestiones, pero
no todas son iguales; por esa razón el mundo presenta diversidad de situaciones con las
cuales no estamos de acuerdo y debatimos cuestiones de hecho: a veces nos interesa
evaluar el mundo y debatimos cuestiones de valores: finalmente, a veces nos interesa
influir en el mundo y debatimos cuestiones de decisión. Así, también las opiniones
difieren: frente a un hecho, la opinión consiste en explicarlo; frente a un problema la
opinión consiste en valorarlo; frente a una encrucijada la opinión consiste en seleccionar
la mejor vía de acción. Por lo tanto, antes que nada hay que conocer la naturaleza del
tema (sin, ensayo de opinión)

El Ensayo de Opinión presenta la siguiente estructura:

La introducción, encauza los pensamientos del lector hacia el tema y despierta la


curiosidad. Esta es una tarea difícil, pero es importante para introducir al lector en la
discusión.

El desarrollo: Despierta la curiosidad del lector, se genera el debate. Se desarrollan


los argumentos y los del contrario, reales e imaginarios con la máxima claridad y fuerza
persuasiva. Esta es una tarea aún más difícil, pero afortunadamente también existen
métodos para lograrlo.

La conclusión, es la parte que le aclara al lector sobre los diferentes argumentos


posibles en torno al tema. Ahora, si se quisiera conocer lo que se puede concluir al final
del debate y lo que esta conclusión significa. Si sospecha que para esto también hay un
método, está en lo correcto (consulte ejemplo).

Afirmación 1er argumento + ejemplo(s) + consecuencia 2do argumento + ejemplo(s) +


consecuencia 3er argumento + ejemplo(s) + consecuencia Prueba o refutación de la
afirmación.

H. EL ENSAYO DESCRIPTIVO

El ensayo descriptivo se define como aquel que soporta o explica una problemática
señalando las características de la misma, en consecuencia la descripción se puede
definir como aquella representación verbal que dice como son los objetos, las personas,

47
las situaciones, los hechos, los lugares los animales, los problemas. etc.

En el proceso de describir se realizan tres fases o momentos: la observación, la selección


de rasgos que caracterizan el problema u objetos y por último la presentación, En esta
presentación de la problemática, se define la problemática, se señalan las causas u
origen del problema, las consecuencias y las posibles alternativas de solución.

La observación como primera fase del ensayo descriptivo, se clasifica en: observación
directa e indirecta. La directa consiste en observar en presencia los objetos, las situaciones,
los problemas, las personas, entre otras. La indirecta se infiere de una mediación como
una documentación, investigaciones anteriores, entrevistas, autobiografías, etc.

Si se trata de describir un problema, el investigador parte de los datos recolectados


en la observación directa, estos le permiten seleccionar los rasgos que muestran las
características del problema posible de investigación.

Veamos el ejemplo de la descripción de un problema como ensayo descriptivo:

El Hotel Hilton de Cartagena, ubicado en el barrio de Bocagrande, de la ciudad de


Cartagena, al realizar un análisis de sus operaciones internas se percató de una
situación referente al desconocimiento del estado actual de sus habitaciones, en cuanto
a tener información oportuna, sobre cómo se encuentran las habitaciones, posterior a
ser desocupadas y poder disponer de ellas, en caso de ser solicitadas por cualquier
cliente. Esta situación se torna problemática, por cuanto representa pérdidas, para el
Hotel porque en ocasiones por no tener esta información, se pierde la oportunidad de
albergar a clientes que, solicitan los servicios del hotel ocasionando con ello menos
ingresos por los alquileres de las habitaciones.

Esta falta de información, por otro lado, hace del hotel poco competitivo en el mercado
que a su vez es muy exigente, por cuanto ofrecen productos similares y en ocasiones a
precios más bajos que los que ofrece el hotel.

Lo anterior, muestra la problemática, sus síntomas y causas, las cuales deben constituirse
en el fundamento para la formulación de variables de investigación. Una vez formulado
el problema, es posible decir las consecuencias o pronóstico del problema, a su vez
presentar alternativas de solución.

48
LECTURA Nº 4

Serrano, S. y Villalobos, J. (2008) La argumentación discursiva. Teoría y práctica.


Mérida. Editorial Venezolana, pp. 115-136.

Una aproximación didáctica a la composición argumentativa escrita

La aspiración a lo bueno y lo bello son solo caminos por los que


transitamos forzosamente con inquietud pero no sin armonía. Fernando
Savater, 2003.

Estudios realizados sobre la composición escrita en el ámbito universitario (Serrano,


2004), arrojan comí resultados carencias en los estudiantes en cuanto a la orientación
argumentativa global y al empleo de estrategias retóricas y de marcadores lingüísticos
que revelaron deficiencias en las operaciones argumentativas necesarias para
estructurar este discurso. Así mismo, estos estudios también reportaron limitaciones
de los estudiantes para utilizar su registro lingüístico escrito de forma adecuada a las
situaciones formales en que se desarrolla la comunicación escrita.

Estos hallazgos deben llamar nuestra atención en cuanto a qué acciones llevar a
cabo en el interior del aula para favorecer en los estudiantes universitarios el desarrollo
de la competencia argumentativa escrita. Los hallazgos plantean, al mismo tiempo, la
necesidad de re-flexionar y reorientar los procesos formativos que permitan construir
espacios de interpretación, producción, experimentación y reflexión, para incidir en el
desarrollo de la capacidad discursiva de quienes se forman como profesionales. Es ésta
la intención de este capítulo: ofrecer orientaciones didácticas a profesores y estudiantes
para el tratamiento y desarrollo de la competencia argumentativa escrita.

La elaboración de un escrito argumentativo de calidad requiere, para los estudiantes


universitarios, de un largo camino de aprendizaje con diversos momentos de reflexión
y sistematización. A esta tarea se le debe brindar atención especial desde los inicios de
los procesos de formación.

En efecto, en el ámbito académico universitario, se debe plantear como tarea


prioritaria incorporar a los estudiantes como parte de una comunidad discursiva en la
que se comparten intereses por un área, saberes específicos, así como una manera de
comunicar el conocimiento a través del discurso escrito. Para alcanzar esta participación
es imprescindible el desarrollo de la competencia discursiva escrita. El dominio de esta
competencia se podría alcanzar si se promueve que desde el aspecto pedagógico se
aborde como línea de interés la enseñanza de la lectura y composición escrita de los

49
tipos de discurso (literario, científico, argumentativo, conversacional, entre otros) que las
sociedades alfabetizadas han elaborado para comunicar sus intencionalidades. Estos
textos tienen características propias que los estudiantes deben aprender a manejar para
su desempeño académico y para su participación activa en la saciedad del conocimiento.

Por consiguiente; en los currículos de formación universitaria se ha de colocar


énfasis en la realización de proyectos que requieran la interpretación y producción de
textos auténticos de diversos géneros, especialmente el argumentativo, en los que los
participantes estén expuestos a variadas exigencias comunicacionales. Es necesario
que los estudiantes experimenten las dificultades inherentes al proceso de composición,
que participen en situaciones en las que sea pertinente la elección de determinado
registro, determinado formato, con el objeto de producir enunciados adecuados y
eficaces en relación con los pro-pósitos y los participantes. Hacer énfasis en la lectura
de diversos textos, con especial atención a los textos de orden argumentativo, ensayos,
reportes científicos o artículos de investigación, textos de opinión, folletos, entre otros,
es de suma importancia (Calsamiglia y Tusón, 1999; Cassany, 1999; Lomas y Osoro,
1998).

El trabajo con estos textos requiere fundamentalmente de la lectura especial


para escribir que supone desarmarlos para desentrañar su estructura, para analizar
detenidamente la naturaleza de los argumentos, la variabilidad y diversidad de
estrategias utilizadas y analizar el uso que se hace de los recursos lingüísticos que se
emplean en cada situación. Este trabajo requiere, en la preparación previa, elaborar
borradores que permitan prever cuál es la tesis, qué postura se defenderá, cuáles
argumentos y contraargumentos se utilizarán, qué relaciones se establecerán entre
ellos y qué conclusiones se derivarán. En segunda instancia, para exponer argumentos
razonados y jerarquizados se requiere del uso de estrategias como el uso de citas
para fundamentar los argumentos, la causalidad, la consecuencia, la introducción
del ejemplo, de la analogía, de la comparación, entre otros. Es decir, se, requiere de
procesos cognitivos complejos, así como de estructuras básicas oracionales para
expresar esas estrategias y operaciones y se requiere también poder manejar cierto tipo
de organizadores discursivos y poder ordenarlos. Todas estas actividades ayudarán a
los estudiantes a aprender estrategias adecuadas para que la escritura se convierta en
un instrumento de transformación de conocimientos y de elaboración del pensamiento.

Desde el punto de vista educativo, sin lugar a dudas, es necesario ‗ proyecto


educativo, presente en las aulas universitarias, besado en el desarrollo de la competencia
discursiva como facilitadora del mejoramiento de los procesos de comprensión y
producción de diversidad de discursos. Estos procesos requieren de la adquisición
de recursos, de estrategias y de conocimientos que permitan al estudiante operar
en el ámbito discursivo. Para ello es preciso un trabajo sistemático sobre los niveles
estructurales de los textos, de las estrategias discursivas y de los recursos lingüísticos
necesarios para la construcción de los textos escritos.

50
Es necesario que este proyecto sea asumido por todos los docentes de las
diferentes disciplinas como un compromiso en el desarrollo de herramientas para
aprender significativamente. En este proceso, el docente debe asumirse como guía
que proporciona el andamiaje que los estudiantes necesitan para resolver los Múltiples
problemas que las tareas de interpretación y de composición plantean. Esta actividad
debe estar sustentada en los aportes de la psicología comitiva, de la lingüística textual
y en las concepciones psicopedagógicas de Vigotsky que destacan la importancia de la
interacción del aprendiz con el adulto y entre pares iguales.

Estos planteamientos suponen una mirada y una reorientación distinta de los


procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura, que permitan combinar el énfasis
en la producción de textos de diversos órdenes discursivos con el interés que hay que
mostrar por las operaciones mentales que acompañan el proceso de escritura y las
complejas interrelaciones entre las operaciones recursivas que lleva a cabo el escritor
al planificar, textualizar y revisar (Hayes y Flower, 1980). Este enfoque cognitivo supone
tener en cuenta los factores diversos que desencadenan las representaciones mentales
que guían la actividad de producción textual. Los elementos que se consideran son, en
primer lugar, las finalidades que el escritor se propone en relación con la re-presentación
que elabora de la situación retórica, es decir, de la función del texto, de su destinatario
y de sí mismo como escritor. Según Camps (2003), este primer elemento es altamente
condicionante del proceso que se sigue. Una representación elaborada de la situación
retórica incide en la selección y organización de los contenidos. Los conocimientos
establecen nuevas relaciones y experimentan transformaciones, tanto en el espacio del
contenido como en el retórico, proceso que permite la transformación del conocimiento
(Scardamalia y Bereiter, 1992).

Es importante destacar la- necesidad de promover y realizar experiencias que


aborden la enseñanza de la composición escrita de los tipos de discurso propios de
las sociedades alfabetizadas, los cuales tienen características muy propias que los
estudiantes deben aprender en su desempeño académico.

La enseñanza con esta orientación comprende la articulación de dos líneas: a)


la de composición textual, referida a la atención sobre los procesos simultáneos de
preparación para escribir, redacción o elaboración de borradores, revisión y corrección,
que da sentido al texto que se escribe, y b) la del estudio y desarrollo de los contenidos
lingüísticos-discursivos específicos, referidos a las particularidades del género implicado
en la producción que está elaborando y que necesitan ser aprendidas: la estructura textual
o superestructura del texto, la construcción de la macroestructura de ese texto específico;
las estrategias discursivas propias de la argumentación, los recursos lingüísticos más
apropiados a este tipo de discurso, por ejemplo, los conectores argumentativos y las
marcas de modalización; el uso de los tiempos verbales, el uso de formas impersonales
en el lenguaje científico; el lenguaje metafórico, entre otros. Camps (2000) afirma:

51
Para aprender a leer y a escribir, los alumnos tienen que participar
en actividades diversas de lectura y escritura... Pero para aprender
la complejidad de los usos escritos, tiene que haber actividades
de enseñanza y aprendizaje que prevean que hay conocimientos
específicos relacionados con las particularidades de los géneros
escritos que habrá que enseñar para que puedan ser aprendidos (p.
22).

Dado que nuestro interés específico está en el discurso argumentativo escrito,


corno uno de los tipos de discursos más frecuentes en la comunidad académica y
que, por tanto, los estudiantes deben aprender a interpretar y producir, a continuación
presentaremos orientaciones didácticas para favorecer el desarrollo de la competencia
discursiva argumentativa.

Propuesta didáctica para la producción de textos argumentativos

En esta; sección presentamos sugerencias metodológicas dirigidas a estudiantes


universitarios, con el objeto de orientar su acción al asumir la tarea de escribir textos
que presentan opiniones o defienden una posición de una manera razonada. Está tarea
puede realizarse con varias intenciones: la de ofrecer explicación y justificación de la
opinión del escritor acerca de un asunto determinado, la presentación de un problema
y su solución, o presentación le varias posturas. Al acre-! center nuestra esperanza,
quisiéramos también ofrecer orientaciones a estudiantes y docentes de tercera etapa
de Educación Básica y de Educación Media y Diversificada, a quienes se deben ofrecer
tempranamente experiencias que involucren el aprendizaje de la composición de
textos escritos como proceso complejo, de modo que alcancen el desarrollo de esta
competencia antes de su ingreso a la Educación Superior.

Preparación de un discurso argumentativo

En la preparación de una argumentación correcta, el escritor necesita coordinar


varios factores de manera simultánea: necesita poseer conocimientos del tema sobre el
que escribe, saber quiénes serán sus potenciales lectores, reflexionar sobre qué es lo
que desea comunicarles y cómo hacerlo para producir en ellos los efectos que desea.
De igual manera, debe presentarse acerca de lo que desea probar, de cuán sólidos o
débiles son los hechos que presenta, de los argumentos de que dispone frente a las
eventuales objeciones de su interlocutor. También necesita entender que en este tipo de
discurso la intención es la de aportar razones en defensa de una opinión para demostrar
su valor o verdad y que, por lo tanto, el lenguaje se utiliza para justificar o refutar un
punto de vista con el propósito de asegurar acuerdo en las ideas (Van Eemeren, 1987).

El productor de un texto escrito de orden argumentativo necesita comprender que


para llevar a su interlocutor-lector a aceptar sus conclusiones, debe estudiarlo con

52
atención y luego argumentar, de acuerdo con sus conocimientos, creencias y valores,
basándose en los posibles razonamientos que su interlocutor pudiera emplear.

Para lograr una buena argumentación se debe hacer uso de los recursos lingüísticos
y del razonamiento que posee y hacerlos operar en atención a los propósitos de la
argumentación. Esto quiere decir, saber elegir el tipo de argumentación que se va a
utilizar en una determinada situación comunicativa; cuáles estrategias discursivas puede
poner en acción al construir el discurso, según su intencionalidad, a fin de convencer e
influir sobre la percepción del mundo que tienen los interlocutores; y, finalmente, estar
muy atento al uso de preguntas retóricas y de recursos lingüísticos como los conectores
y las modalidades de enunciación.

Cómo proceder para la elaboración de un discurso argumentativo eficaz

La construcción de un texto argumentativo supone comprender que la argumentación


versa sobre una situación polémica o controversial, en la que usualmente existen
diferencias de puntos de vista, de modo que se exponen razones y justificaciones
tendientes a resolver las diferencias presentadas.

Para construir un texto argumentativo eficaz, el escritor debe argumentar en


forma clara, concisa y coherente, evitando dar muchos rodeos verbales que puedan
crear confusiones. Es necesario también utilizar diversos recursos argumentativos y/o
retóricos como las estrategias retóricas y los reforzadores. Durante la composición
argumentativa, el productor o escritor podrá orientar su actividad de composición al
reflexionar sobre las acciones e interrogantes que se presentan en la pauta siguiente:

Acciones Interrogantes
1. Identificar el problema o la tesis ¿Qué quiero probar?
2. Analizar los hechos ¿Cuáles son los hechos sólidos de que
dispongo?
3. Reformularlos ¿Cuáles son?
4. Enunciar las proposiciones y argumentos ¿Cuáles son mis argumentos?,
5. Debatir (argumentar-refutar) activando ¿son válidos? Cuáles son las estrategias
estrategias de convencimiento, de argumentativas que me permiten argumentar y
persuasión o de seducción refutar?
6. Formular el acuerdo o el desacuerdo ¿Qué y cuánto puedo ceder?
final

Se debe tener presente que el texto argumentativo que se está construyendo debe
debatir y rebatir o refutar con contraargumentos ideas que consideramos plausible
podrían ser planteadas por ‗os potenciales lectores. Pero esta situación no debe
apreciarse como una lucha verbal, dado que la calidad de la argumentación viene de su
valor constructivo y no destructivo. El debate en la argumentación se vuelve constructor

53
de consenso, por lo que se debe estar seguro de los argumentos con que se construye
la argumentaron, evitando, de este modo, ser desconsiderado y demostrar mala fe,
Refutar es un buen ejercicio de relaciones humanas y de experimentación de la tolerancia
(Bellenger, 1992). La finalidad de la actividad argumentativa es lograr el convencimiento
a través de la resolución de diferencias de opinión.

De acuerdo con Pérez y Vega (2002), el productor del texto argumentativo debe
tener presente que para influir en su interlocutor importan mucho tres condiciones: su
expresividad persuasiva, el uso del lenguaje eficaz y su adecuación al auditorio:

a) su expresividad persuasiva, manifestada en su competencia comunicativa


para hacer uso de estrategias retóricas que evidencien una convicción y que
muestren la fuerza de sus argumentos.

b) el uso del lenguaje eficaz, supone el empleo de estructuras sintácticas


simples, de frases cortas, de recursos lingüísticos, variados y adecuados a las
intencionalidades expresivas y el uso de un vocabulario adecuado, ya que las
palabras traducen su pensamiento e influyen en el interlocutor para estimular
la persuasión.

c) su adecuación al auditorio, debido a que debe considerar la opinión de aquellos


a los que se dirige. Puede frente a la audiencia apasionarse o mostrarse sobrio,
dosificar la argumentación, a fin de conseguir la adhesión gracias -a su prestigio
o su notoriedad.

Situaciones didácticas

A continuación ofrecemos orientaciones metodológicas que, a modo de


sugerencias, guíen a docentes y estudiantes para abordar la elaboración de textos de
uso social en situaciones reales y en contextos funcionales para favorecer el
desarrollo de competencias discursivas argumentativas necesarias para la interacción
comunicativa. Competencias que en los aprendices son muy necesarias para lograr su
incorporación y participación en las comunidades académicas, para ampliar su visión
del mundo, para acceder al conocimiento y a la cultura y para el aprendizaje en las
diversas áreas del saber.

Desde el punto de vista didáctico, la estrategia general a realizar en conjunto


entre docentes y estudiante para orientar las situaciones de producción de textos es la
siguiente:

● Negociar las tareas de composición que se han de realizar, a fin de elegir aquellas
que sean de interés para todos.

54
● Pensar y planificar tareas significativas, con sentido para cada uno, que respondan
a intencionalidades e intereses.

● Realizar las actividades de composición en el aula cooperativa-mente en parejas o


pequeños grupos, siguiendo el proceso de planificación, elaboración de borradores,
revisión y edición.

● Realizar la evaluación formativa, atendiendo a la función reguladora del aprendizaje,


tomando en cuenta los borradores, la versión definitiva y los procesos de reflexión,
intercambio, negociación y diálogo entre los estudiantes.

En cada situación, durante la fase de preparación, se hará énfasis en dos tipos de


preguntas: las que conducen a los estudiantes a tomar ciencia del contexto comunicativo
en que actuara: ¿Que voy a escribir? (espacio del contenido) ¿A quién? ¿Cuál es mi
propósito? ¿Cómo voy a expresar las ideas? (espacio retórico), Preguntas que se
refieren, a los contenidos lingüísticos que surgen durante la tarea de composición
argumentativa y sobre los cuales es necesario reflexionar junto con los abrimos: ¿Es
adecuado el tipo de registro a la situación comunicativa? ¿Cómo debo estructurar la
argumentación? ¿Cuáles son las razones o argumentos que fundamentan la tesis?
Respecto al párrafo nos podríamos preguntar lo siguiente: ¿Cuáles son las estrategias
argumentativas más adecuadas al propósito de la argumentación? ¿Qué recursos
lingüísticos debo incorporar para lograr la cohesión de los argumentos? ¿Qué tiempo
verbal debo manejar? ¿En qué persona se desarrolla la comunicación?

Para el docente esto significa la responsabilidad que tiene de propiciar situaciones


de reflexión sobre el lenguaje con los estudiantes en todas las situaciones de lectura
y escritura en que surjan dudas y dificultades sobre aspectos de la lengua. La
capacidad de reflexión sobre la estructura de la lengua y la forma corno se usa tiene,
indiscutiblemente, según Cassany (1999), gran relevancia para lograr que el estudiante
do-mine las convenciones escritas de su lengua: a) comunicativas, relacionadas con la
situación: mantener el registro, selección del dialecto; b) discursivas, al prestar atención
al género textual, estructura, selección del contenido; y c) gramaticales: concordancia,
las reglas de cohesión y la coherencia. Este conocimiento tiene incidencia directa en los
procesos de comunicación y en la creación de significados en contextos particulares.

Las situaciones didácticas propuestas para la redacción de textos argumentativos


se realizarán de manera articulada funcional y simultáneamente a las situaciones de
lectura, de discusión, de producción escrita individual y colectiva y de reflexión sobre
los diferentes componentes de la situación de comunicación, así como del problema
y del contenido de la argumentación, en íntima conexión con los contenidos de las
asignaturas del currículo. Esto significa el uso y valoración del texto en su lectura y
producción para informarse e informar y para comunicarse con otros o consigo mismo
(Becerra, 2000, p. 88).

55
Las estrategias didácticas que se realizarán son las siguientes:

● Propuesta de dos o tres situaciones de escritura que induzcan a los estudiantes a


escribir textos argumentativos.

● Selección con los participantes de los temas o problemas sobre los que les gustaría
leer, analizar y sobre los cuales escribirán tex-tos argumentativos.

● Lectura de textos escritos de orden argumentativo sobre 111,3 temas seleccionados,


a fin de lograr que los estudiantes se apropien de especificidades del texto
argumentativo índices, claves, estructura.

● Para esta estrategia, el docente guiará a los estudiantes para que organizados en
grupo realicen el siguiente procedimiento:

Leer textos argumentativos y responder preguntas

La lectura de escritos de naturaleza argumentativa ayuda a los escritores noveles a


familiarizarse con las particularidades propias de este género. Por ello recomendamos
seleccionar algunos textos que traten temas que resulten interesantes para los
estudiantes, leerlos y responder las siguientes preguntas:

● ¿Cuál es la tesis que se debate en el texto? ¿Existe algún problema que se plantea
y sobre el cual el autor discute? • ¿Se muestra el autor de acuerdo o en desacuerdo
con la situación planteada?, ¿la defiende o la refuta?

● ¿Cuál es el tema tratado y la hipótesis central del autor? ¿Cuál es su intencionalidad?

● ¿Se pueden identificar cuáles son los argumentos que el autor emplea para llegar
de la tesis a la conclusión?

● ¿Se puede identificar en el texto alguna conclusión?

Analiza textos argumentativos

Esta actividad se propone con la intención pedagógica de poner en contacto a los


estudiantes con diversos textos argumentativos que existen en el mundo social y con
los cuales ellos deben interactuar, tales como los textos científicos, los jurídicos, los
periodísticos (editoriales, textos de la sección de opinión, cartas del lector), debates
orales o escritos, entre otros.

El docente puede orientar el análisis de los textos leídos con base en los siguientes
elementos:

56
a) Los componentes de una argumentación

Una vez leídos los textos, podría orientarse el análisis en relación con los componer
tes que estructuran una argumentación, de modo que sea posible identificar: a) la
presentación explícita de un punto de vista (tesis u opinión); b) la premisa o. regla
general, que corresponde al saber general sobre la propiedad o hecho o situación y que
es compartida por los interlocutores; c) la fuente o respaldo que fundamenta la regla
general al presentar datos que sostienen la tesis; d) la exposición de los argumentos
o razones, combinada con el uso de estrategias argumentativas que favorecen el
convencimiento o la adhesión del lector; y e) la conclusión a la que el autor arriba, para
confirmar la tesis propuesta.

a) Las partes de un discurso argumentativo

Se propone analizar un texto en relación con la organización dada a la argumentación,


es decir las partes que la constituyen: introducción (exordium), exposición de los hechos
(narrativo), exposición de los argumentos (argumentatio) y conclusión (peroratio).

b) Las estrategias retóricas argumentativas

El análisis de los textos debe centrar su atención en el cuerpo argumentativo,


fundamentalmente en las razones que el argumentador expone para defender su tesis
y en las estrategias empleadas para con-vencer con más objetividad a su audiencia.
Utilizando recursos diversos presentados con la finalidad de ganar la adhesión. Las
estrategias empleadas podrían ser: la argumentación explicativa, los argumentos de
autoridad, comparación, descripción, la analogía recurrir a hechos haciendo uso de
testimonios creíbles, datos estadísticos aportados por organizaciones, entre otros.

c) Los recursos lingüísticos argumentativos

Analizar los textos argumentativos considerando los recursos lingüísticos


argumentativos que permiten introducir los argumentos y establecer conexiones
entre los distintos enunciados, utilizando, por ejemplo, las expresiones conectivas
características del texto argumentativo como el indicador de fuerza, pero , con valor
de oposición: expresiones conectivas que introducen argumentos ―fuertes‖ como: sin
embargo, no obstante , con todo, ahora bien, de todas formas, aun así…; marcadores
contra argumentativos que introducen argumentos ·débiles‖: aunque, si bien, a pesar de,
pese a que, pese a todo …; expresiones conectivas de carácter consecutivo integradas
en la oración: de manera/modo que, por lo que, así que, y de ahí que…; conectores
consecutivos de tipo parentético: por ello , por eso, por dicho motivo, por esa razón, así
pues, por tanto, en consecuencia, por consiguiente, por ende.

d) Los argumentos a favor o en contra

57
Es importante analizar los textos para identificar cuales argumentos se presentan a
favor de la tesis y cuáles son los contraargumentos.

Una vez realizado el análisis de los textos presentados se fomenta la discusión de


cada texto, solicitando a los estudiantes presentar oralmente sus elaboraciones sobre
la tesis, los argumentos y las conclusiones expuestos por el autor. Seguidamente, sería
útil invitar a los participantes a escribir un texto en el que fijen posición con relación a las
ideas expresadas por los autores leídos, partiendo de la reflexión acerca de sí comparte
o no la tesis y los argumentos presentados.

Aprender a redactar argumentos a favor y en contra

En razón de que los estudiantes no tienen experiencias suficientes en cuanto a


la redacción de argumentos a favor o en contra, por lo que esto se constituye en una
limitante principal al redactar textos de este orden discursivo, creemos que sería muy útil
para todos dedicar un espacio al manejo oral o escrito de los argumentos que constituyen
el cuerpo argumentativo. Con este propósito se presentan algunas sugerencias de
estrategias previas que los docentes podrían aplicar con el grupo, antes de proceder a
la producción real de textos argumentativos.

Ejemplo 1: Escriba tres argumentos a favor y tres en contra de cada una de las
siguientes, proposiciones.

Proposición: Estudiantes del sexo masculino son más inteligentes que estudiantes
del sexo femenino.

Argumentos a favor Argumentos en contra

Proposición: La carencia de afecto y de comunicación en el hogar conduce a los


jóvenes a consumir drogas

Argumentos a favor Argumentos en contra

Proposición: Un factor determinante de los problemas educati-vos es la escasa


formación de los maestros

Argumentos a favor Argumentos en contra

58
Ejemplo 2: Plantear nuestra respuesta de rechazo o de aceptación a las siguientes
proposiciones. Provocar una discusión en conjunto sobre los planteamientos hechos
por cada estudiante.

1. La violencia familiar proviene, en mayor proporción, de la mujer que del hombre.

2. Las guerras son injustas.

3. La pena de muerte acabaría con los delincuentes de este país.

Producir textos escritos de orden argumentativo

Escribir es producir ideas, es expresar por escrito nuestros pensamientos y es


también construir conocimientos. La producción de textos escritos se lleva a cabo con
esfuerzo y dedicación. Sin embargo, cuando tenemos que escribir, sobre todo, cuando
necesitamos redactar un trabajo como una asignación académica, se nos hace difícil
debido a que en los años escolares percibimos la escritura con una visión diferente,
más orientada hacia la copia y más centrada en el aprendizaje de reglas ortográficas y
gramaticales.

En realidad, escribir es un proceso, cognitivo complejo que re-quiere de varias


operaciones y subprocesos cíclicos e interactivos. Re-quiere disponer de todos los
elementos que determinan la situación concreta en la que se produce el escrito. La tarea
de redacción del texto argumentativo presenta una serie de problemas retóricos que el
escritor tendrá que resolver relacionados con la intención del escrito, con el receptor
o receptores a los que se dirige y con los temas e ideas concretas de que tratará el
texto. Este proceso de producción del escrito comporta un conjunto de subprocesos que
corresponden a la planificación, la producción del escrito, la revisión y la edición.

La planificación

Significa pensar, reflexionar antes de lanzarse a escribir, es decir, decidir qué decir
y cómo decirlo, según el propósito comunicativo. Comprende la definición de objetivos
y el establecimiento del plan que guiará la producción. Esta operación consta de tres
subprocesos: la activación para la generación de ideas; el establecimiento de objetivos
en función de la situación retórica y la organización de las proposiciones o enunciados
que se desarrollarán. Formular un plan tentativo de las ideas relevantes, trazar líneas
tentativas aumenta las probabilidades de alcanzar buenos resultados.

Es recomendable que antes de proceder a escribir el texto se responda a las


siguientes preguntas a fin de determinar el marco del con-texto específico que define la
situación comunicativa:

● ¿Sobre qué vamos a- escribir?

59
● ¿Qué sabemos sobre el tema?

● ¿Para qué escribir?

● ¿A quién le vamos a escribir?

Leer textos que nos sirvan de modelos

Es imprescindible partir de la lectura. Bien para examinar algunos modelos de textos


argumentativos que permitan a los estudiantes identificar su estructura j la fauna como el
autor desarrolla las ideas y .los argumentos; para construir o enriquecer el conocimiento
sobre el tema, o bien para conocer los hallazgos más recientes o los planteamientos
que hacen los autores sobre el tema o la problemática sobre la que se escribe. La
comunidad académica espera que el contenido del texto o los planteamientos hechos
sean actualizados y constituyan un aporte a la discusión; espera asimismo, que el texto
producido muestre las características típicas del discurso argumentativo escrito. Para
lograr este propósito es necesario leer como autor (Gutiérrez y Urquhart, 2004) o, como
bien lo afirma Smith (1982), leer como un escritor.

Siguiendo los planteamientos de Gutiérrez y Urquhart, el con-texto académico del


asunto tratado en el texto, es decir, cómo se está tratando el tema, desde qué perspectiva,
qué otros autores están involucrados en la discusión o controversia y cuál es el aporte
del autor leído. Todas estas ideas le permitirán al lector ampliar su visión del tema, al
conocer lo que otros han dicho, así como familiarizarse con el contexto de la discusión,
con las ideas y argumentos propuestos por otros miembros de la comunidad académica.

Leer como escritor le debe permitir tener clara la argumentación presentada en


el texto, de modo que, en segundo lugar, el lector debe descubrir la estructura de la
argumentación presentada por el autor. Esta estrategia, además de permitir al lector
familiarizarse con la estructura argumentativa, le muestra el camino a recorrer en la
composición del textos argumentativos. Para ello, se recomienda que el lector lea el
texto y trate de identificar: ¿Cuál es el propósito del autor en este texto? ¿Cuál es la
tesis? ¿Cuáles son los argumentos o razones que expone? ¿Cuáles objeciones aborda
y cómo las maneja? A qué conclusiones arriba?

Al leer como escritor se deben tomar en consideración, como tercer elemento, los
recursos argumentativos utilizados por el autor para argumentar y apoyar sus ideas.
Es importante analizar las estrategias argumentativas y los marcadores lingüísticos
empleados.

Finalmente, es útil que el lector elabore su propia reacción ante las ideas expresadas
por el autor del texto leído. Esto permitirá evaluar la forma como argumenta y como
concluye, si emplea estrategias o razones adecuadas que permiten convencer, así
como el sentimiento de adhesión o de rechazo, de respeto o de manipulación que se
experimenta al concluir la lectura del texto.

60
Las cuatro estrategias esbozadas permiten al escritor de textos argumentativos,
leer como un escritor. En el proceso de planificación del texto para la redacción, la
generación de ideas es una actividad determinante. Por esta razón, es relevante leer
textos y estudiarlos para obtener información necesaria en caso de no tenerla, para
familiarizarse con las ideas que en la actualidad se plantean sobre el tema en discusión,
además de conocer cómo es que otros escritores producen sus textos.

La producción escrita del texto argumentativo

Elaboración de los primeros borradores

Abordar la producción de este tipo de texto supone comprender que la característica


más remitente de la argumentación es la intencionalidad del emisor de persuadir al
interlocutor, de incidir en su opinión, de modo que todo el mensaje —el postulado que
se quiere probar, las opiniones e ideas, los juicios y críticas— se formula con este pro-
pósito. Por esta razón, en el texto argumentativo abundan los verbos como: creo que,
pienso que, estimo que, opino que, así como el empleo de conectores, denominados
indicadores de fuerza argumentativa, por la función que cumplen de transición, contraste
y subordinación en la organización textual de un acto argumentativo, tales como: en
primer lugar, ahora bien, no obstante., pese a que, por el contrario, de todos modos,
aun así. De igual forma, estos textos suelen introducir citas, referencias y tormentarios,
datos numéricos para reforzar la tesis que se defiende.

No obstante, es preciso comprender que la efectividad de un tex-o argumentativo no


se encuentra en las propiedades de su superestructura, sino en la calidad y diversidad
de estrategias discursivas usadas para persuadir al lector. Estas estrategias pueden
clasificarse, según Perelman (2001), tomando en cuenta, fundamentalmente, si apelan:

a) A LA LAZON, en las que hay predominio de la ―objetividad‖, construyendo así un


discurso convincente. Entre estas podemos mencionar:

● Cita de autoridad (de un científico e investigador)

● Opinión de un especialista

● Definición, ejemplificación

● Descripción detallada y precisa de un objeto o idea

● Analogía y comparación

● Enumeración de fuentes de información

● Testimonios creíbles

61
● Pruebas estadísticas

b) A LA SENSIBILIDAD en las que existe predominio de la subjetividad que da lugar


a un discurso persuasivo. Se vale de estrategias como:

● Acusación a los oponentes

● Descalificación

● Ironía

● Exageración

La utilización de una u otra clase de estas estrategias depende del propósito del
texto, de su productor, como del destinatario del mensaje. Queda, pues, claro, que la
consideración de la audiencia incidirá en la selección de los argumentos, en el peso
relativo de lo racional y de lo emocional y en los recursos lingüísticos y el vocabulario
empleado (Perelman, 2001).

La textualización es una operación constituida por múltiples exigencias: poner


en palabras las ideas, (exigencias ortográficas, léxicas. morfológicas, sintácticas y
semánticas) para mantener el significado y expresarlo con claridad y coherencia obliga
a frecuentes revisiones y retornos permanentes a operaciones de planificación y de
redefinición del escrito.

Se debe iniciar la composición partiendo de los comentarios sobre el propósito del


texto y del tema que se desarrollará. Se inicia el pro-ceso trazando un plan y elaborando
las ideas. Se define el tema central y se plantean las ideas que la sustentan, identificando
problemas que podrían ser formulados como tesis del texto argumentativo. Esto requiere
que el escritor reflexione sobre las siguientes interrogantes:

● ¿Cuál es la tesis que quiero probar y sostener?

● ¿Qué argumentos necesito exponer para defender mis puntos de vista?

● ¿Qué características tienen los enunciados que servirán de argumentos? ¿Cuáles


son los hechos sólidos de que dispongo?

● ¿Cómo debo formular ejemplos o datos que amplíen o ilustren los argumentos?

● ¿Mis argumentos tienen puntos débiles?, ¿Cuáles son mis argumentos en caso de
objeciones?

● ¿Qué tiempo verbal estoy manejando? ¿En qué persona estoy escribiendo? ¿Para
expresar esta idea qué adjetivos debo usar? ¿Qué otros recursos lingüísticos debo
manejar para expresar mis argumentos?

62
● ¿Hay ideas repetidas? ¿Cuáles puedo eliminar?

● ¿Cómo puedo organizar las ideas? ¿Estoy en condiciones de manejar la estructura


problema/solución, explicación, descripción o ejemplificación?

Organizar en un texto las ideas examinadas, según la estructura particular del texto
argumentativo

Argumentación

Tesis Argumentos
Ideas fundamentales Justificación

Fuente Regla general


Conclusión
o respaldo o garantía

De acuerdo con Toulmin (1958) y Van ají( (1983), los textos argumentativos poseen
una organización estructural, en la que se pueden distinguir: a) el marco o situación
pragmática en la que se presenta la argumentación como forma de interacción humana
determinada por la situación comunicativa y los sujetos que argumentan. b) el componen-
te sintáctico-textual que corresponde a las categorías funcionales de la argumentación:
la tesis — los argumentos — la garantía, regla general o premisa — la fuente o respaldo
— la conclusión.

La garantía o regla general es el elemento crucial de la validez de la argumentación


que junto con la fuente o respaldo (Toulmin, 1958) que presenta hechos que se aportan
para sostener la tesis, son elementos de la argumentación que le dan legitimidad y
refuerzan la razonabilidad lógica y pragmática de los argumentos, como base para la
aceptación de las conclusiones.

La elaboración de borradores es muy personal. Calkins (1997) señala que «cada


escritor tiene su forma para la elaboración de borradores» (p. 32), ya que es un proceso
de hacer incursiones tentativas. Una de las propiedades de la escritura es que el texto

63
elaborado se puede apreciar como algo ajeno, separado del que escribe (Smith, 1982;
Teberosky, 1992). Esta propiedad de la escritura le permite al escritor cambiar de lugar
una palabra, añadir otra, tachar una idea, ampliarla yo desarrollarla de otra manera.
La confección de borradores se va convirtiendo en revisión, al colocar el texto frente al
escritor para ayudarlo a organizar el mensaje con claridad (Murray, citado por Calkins,
1997).

La revisión

Desde el mismo instante que comenzamos a pensar sobre qué vamos a escribir,
a quién y qué ideas, vamos a manejar, se inicia la revisión. Desde que nos atrevemos
a escribir trazando ideas tentativas, las volvemos a mirar, reflexionamos, conversamos,
pensamos nuevamente sobre ellas, agregamos algunas nuevas y sacamos aquellas
que no nos interesen, estamos revisando.

La revisión es el aspecto más decisivo y delicado que atañe a la composición escrita.


La misma debe efectuarse tratando de que el escritor comprenda la complejidad de la
escritura y la importancia de la claridad en los conceptos emitidos, que reflexione sobre
el propósito de su composición y piense en el posible lector del texto, para clarificar si
lo que ha escrito es interesante y tiene sentido. Es un subproceso que exige mucha
actividad cognitiva y tiempo para tomar conciencia y resolver aquellos problemas que
se hayan podido presentar al producir el texto.

―La revisión es una parte inherente al proceso de escritura‖ (Calkins, 1993, p. 156)
y permite comparar lo escrito con el esquema inicial. Puede hacerse individualmente
o en compañía de otros y hacer que el, texto se pueda revisar tantas veces como sea
necesario. Cuando otra persona acompaña la revisión debe hacer preguntas que lleven
al autor a reflexionar sobre las convenciones de la escritura, así como sobre el sentido
de la composición. Las preguntas ayudan a mejorar la redacción y permiten que el
propio autor asuma un rol crítico.

A medida que el texto se va componiendo, el productor necesita revisarlo, mirarlo


con ojo crítico para determinar si efectivamente ex-presa lo que desea comunicar.
Para este propósito se presenta una pauta que permite orientar la revisión del texto
argumentativo.

A. Tema y Tesis

● ¿Cuál es el tema que se desea tratar? ¿Cuál es la intención?

● ¿A quién o quiénes se dirige?

● ¿Cuál es la tesis que se quiere defender o rechazar?

64
● ¿Qué postura se defiende?

● ¿Se aborda la tesis como un problema?

B. CUERPO ARGUMENTATIVO

● ¿Cuáles son los argumentos y contraargumentos que se manejan?

● ¿Cómo están expresados para que revelen claridad y validez?

● ¿Cuáles son los argumentos en caso de objeciones?

● ¿Están planteados algunos argumentos como explicaciones?

● ¿Se manejan ejemplos u otras ideas que amplían o ilustran los argumentos?

● ¿Qué estrategias utiliza para exponer los argumentos: descripción, explicación,


ejemplificación, argumentos de autoridad; datos numéricos tomados de otras
investigaciones, ideas de otros autores como referencias?

C. INTRODUCCIÓN, TRANSICIÓN Y CONCLUSIONES

● ¿Cómo se introduce el tema?

● ¿Queda claro de entrada cuál es el propósito del texto?

● ¿Qué información contiene?

● ¿Se presenta la información ordenada según el grade de importancia?

● ¿Se presta atención a las transiciones entre las ideas?

● ¿Qué estrategias se utilizan para indicarle al lector que introduce una nueva idea o
un nuevo argumento?

● ¿Deriva conclusiones lógicas del planteamiento inicial y de los argumentos? ¿Cómo


están expresadas? ¿Por medio de un resumen?, ¿de una opinión general?

● ¿Se vincula la conclusión con la tesis por medio de relaciones de causalidad?

D. Los PÁRRAFOS Y SU ESTRUCTURA

● ¿Está el texto estructurado en párrafos? ¿Cuáles son los conectores argumentativos


usados para conectar las ideas y argumentos?

● ¿Expresa cada párrafo la idea esencial en la oración temática?

65
● ¿Presentan (o no) los párrafos oraciones superfluas?

E. TONO Y ESTII.O

● ¿Cómo es su tono?, ¿es formal o informal?

● ¿Están expresadas las ideas de manera que permiten convencer, persuadir, seducir,
influir sobre la manera de pensar del lector?

● Finalmente, el autor podría preguntarse:

● ¿Hay alguna parte del texto en la que se necesite agregar otra información?

● ¿Me siento satisfecho(a) con el texto elaborado?

● Cuando otros lean el texto, ¿se darán cuenta del propósito?, ¿percibirán con
claridad el problema o tesis planteada?

Como se observa, la revisión no implica simplemente tachar, eh-minar palabras, o


atender únicamente a la ortografía; implica atender fundamentalmente al contenido de
las ideas que se quieren expresar según el propósito que orienta la escritura. Un aspecto
que se debe tener en cuenta en las revisiones es el tipo de texto que se está escribiendo.
No es lo mismo revisar un texto que presenta información sobre un contenido científico
o un texto de opinión, que revisar un reportaje con entrevista a un personaje, o revisar
un editorial o una noticia. El vocabulario que se maneja es diferente, así como el tipo de
información, la estructura que se adopta y el estilo.

La edición

Consiste en volver con ojo crítico al texto que hemos escrito, para recortar, pulir
y enlazar Ias oraciones, buscando que éste muestre el mayor grado de coherencia
posible. Se vuelve a leer lo escrito para ajustar, afinar y aclarar hasta tener una versión
final que nos satisfaga. En el proceso de edición las grandes decisiones ya se han
tomado, es el momento de la revisión final, para pasar al texto definitivo.

Este proceso de escritura descrito no se cumple como etapas in-variables, sino


como pasos superpuestos que se desarrollan en un permanente ir y venir de manera
recursiva, de las ideas al texto que se es-cribe, del pensamiento al escrito que se
produce.

En toda esta tarea es importante que los escritores noveles tengan oportunidad de
valorar el tiempo, en el sentido de que vivencien que el escritor necesita convivir con
el texto que está produciendo, reflexionar y madurar las ideas para plasmarlas, dejar
de escribir en un momento dado y revisitar el texto nuevamente, tantas veces como lo
considere necesario.

66
La tarea fundamental de los docentes es, entonces, orientar en el uso de las
estrategias apropiadas que se corresponden con cada paso en el proceso de escritura,
es decir, cómo generar ideas, cómo combinar frases, cómo organizar y entrelazar
párrafos, cómo construir el sentido de acuerdo al tema seleccionado el propósito y el
destinatario potencial de su composición. Igualmente, saber cuál es el género que más
se adecua a lo que se desea y/o necesita comunicar. Todo este proceso exige que a los
jóvenes se les anime a leer mucho y también a revisar diversos géneros para conocer
modelos convencionales de textos.

En el caso del desarrollo de la competencia argumentativa escrita es importante poner


el énfasis en cómo estructurar la argumentación, cómo presentar los razonamientos,
cuáles son las estrategias argumentativas y recursos lingüísticos más adecuados a
las intencionalidades y propósitos. E estudiante como escritor debe aprender que para
exponer argumentos razonados se requiere del uso de estrategias como la citación para
fundamentar los argumentos, la causalidad, la consecuencia, la introducción del ejemplo,
de la analogía de la comparación. Como lo sostiene Serrano (2004), para argumentar
―se requiere de procesos cognitivos complejos, de estructuras básicas oracionales para
expresar esas estrategias y operaciones y de poder manejar cierto tipo de organizadores
y modalizadores discursivos para organizar los razonamientos por escrito, de modo que
expresen puntos de vista o sistemas de creencias‖ (p. 341).

Así pues, la capacidad de elaborar textos argumentativos adecuados, coherentes,


claros y que cumplan con eficacia su objetivo no surge espontáneamente; por el
contrario, constituye un aprendizaje. Convertirse en lo que técnicamente se denomina
un escritor experto no es fruto de la casualidad, sino de la reflexión sobre ese objeto de
estudio fascinante que es el lenguaje, y sobre todo, de mucha lectura y de constante
actividad de producción escrita.

67
UNIDAD II

La producción de textos académicos

Objetivo de la Unidad: Caracterizar de manera analítica la producción de textos


académicos

Objetivo Nº II.2

Analizar de manera crítica y reflexiva la producción del ensayo haciendo énfasis en


los rasgos más significativos para su elaboración

Contenidos

● El ensayo y sus órdenes discursivos

● Producción de ensayos

68
LECTURA Nº 1

Matos, M (2004) Seminario de Desarrollo Personal: Comunicación Eficaz (490).


Caracas: UNA. pp. 105-117

EL ENSAYO Y SUS ÓRDENES DISCURSIVOS. PRODUCCIÓN DE ENSAYOS

En el ambiente educativo y en otros ámbitos de la vida, el éxito de una persona se


asocia, en gran parte, con el efectivo uso del lenguaje escrito que le permite elaborar
textos de diversa índole: ensayos, cuentos, novelas y otros más. Cada uno de ellos
presenta características particulares o una estructura genérica que hace posible ubicarlo
en una categoría dada.

El ensayo, por ejemplo, es un tipo de texto a través del cual el autor desarrolla un
tema, sugiere, muestra situaciones determinadas y ofrece opciones, mas no soluciones
únicas. Algunos lo definen como ―un vehículo de ideas‖, como ―un género ligado a la
reflexión libre, al discurrir en libertad y, por ello, es el instrumento idóneo del que se vale
la cultura en su constante evolución‖ (Álvarez, M. s/f). Este tipo de texto suele utilizarse,
por ejemplo en ponencias, exámenes, presentaciones, artículos de opinión, trabajos de
grado, artículos periodísticos.

El ensayo a diferencia de otros textos, como los relatos que poseen en su estructura
elementos determinados, está desprovisto de esquema fijo. Al respecto, Sánchez, I. (s/f)
señala que con frecuencia se le atribuye al ensayo una introducción, un desarrollo y un
cierre. No obstante, en el desarrollo hay múltiples variantes esquemáticas o estructuras
internas que dependen de la forma como el autor organice sus ideas.

Al estructurarse el texto se establecen relaciones entre las oraciones que lo


conforman. Así se tienen las siguientes estructuras que representaremos gráficamente:

Enumeración Lista de propiedades que describes un mismo objeto,


hecho o idea. Ejemplo:
Objeto: El ensayo

• Es un tipo • Carece de • Es un • Presenta


Propiedades

de texto esquema vehículo diversas


particular fijo de ideas variantes
estructurales
en su
desarrollo
69
tipo de enumeración en la que los elementos presentados
Secuencia
aparecen ordenados en forma explícita

Tópico General: El ensayo

1. Es un texto porque
Tópicos Específicos presenta una estructura,
un contenido y una función
(Lista de detalles) característica.

2. Es de libre
estructura, pero
podría presentar
la forma:
introducción,
desarrollo, cierre.

Comparación: indica las similitudes o bien las diferencias entre dos


Confrontación / o más objetos. Ejemplo:
Contraste

Oración básica: Las representaciones gráficas poseen rasgos


comunes y diferenciados

Objeto (S) representaciones gráficas:


Mapa mental, mapa conceptual

Similitudes Diferencias
1. Parten de una idea 1. El mapa mental permite
básica la libre expresión del
pensamiento. El mapa
conceptual jerarquiza
conceptos.

una idea principal se enuncia explícitamente


Ampliación de un y se reafirma a través de ejemplificaciones o
concepto argumentaciones
Las ideas secundarias detallan o ilustran la afirmación
principal. Ejemplo:
70
Idea principal
Soporte de las ideas
El código verbal o Detalles
lingüístico puede
ser oral o escrito El código verbal se enriquece con el El código no verbal
incluye gestos,
miradas...
Código no verbal

Enunciación / esta unidad se divide en dos partes: en una se


Resolución de un enuncia un problema y en otra se expone su solución
problema o resoluciones. Ejemplo:

Problema: Resolución (es):

¿Cómo controlar el miedo Se puede controlar del

Escénico Siguiente modo.


1. Exponiéndonos a
la situación que nos
produce angustia.

2. Realizando ejercicios
de respiración y
relajación

a partir de una situación presentada le siguen razones


Causa / Efecto que las causaron. Aveces, pueden aparecer hipótesis
en lugar de causas reales. Ejemplo:
Oración básica: La exposición y la argumentación son órdenes
discursivos que difieren entre sí.

Porque

• La exposición tiene • la argumentación


como finalidad tiene como
transmitir una finalidad defender
información de una opción y
manera clara y persuadir al lector.
objetiva
71
Otros rasgos caracterizadores en el ensayo son la brevedad, la diversidad temática,
la visión personal del que escribe y la inserción de citas.

Según su contenido, un ensayo puede ser informativo, crítico, satírico o cómico.


Es informativo si su intencionalidad es comunicar o dar a conocer algo; crítico si se
propone juzgar o analizar una situación; satírico si hay una inclinación hacia lo mordaz o
sarcástico y cómico si su propensión se dirige a lo jocoso, lo chistoso o gracioso.

Los órdenes discursivos inherentes al ensayo (materia lingüística con que se


construye el texto) son la exposición y la argumentación.

¿Qué entendemos por exposición y argumentación? Álvarez, M. (s/f) las define de


manera muy concreta:

«La exposición es un tipo de discurso cuyo objetivo es el de ofrecer un tema al


receptor de forma clara y ordenada… requiere un conocimiento global de la cuestión
que se pretende explicar, y exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas que
contribuyen a su manifestación».

Por otra parte, Álvarez, M. (s/f) señala que la exposición puede ser de dos tipos:

divulgativa
de manera clara y objetiva se informa sobre un
tema general.
se precisa del conocimiento riguroso de una
especializada ciencia o rama específica del saber.

Señala –además- Álvarez, M. (s/f) que la exposición se manifiesta en textos


diversos: obras de divulgación, manuales, textos científicos especializados, artículos
periodísticos… La descripción técnica es un soporte valioso en la exposición cuando se
detallan hechos científicos o históricos.

Al redactar o reconocer un discurso expositivo, Álvarez menciona las siguientes


técnicas que suelen emplearse en aquél.

1) La disposición del discurso. Esto se refiere a la ordenada y coherente


presentación del contenido. Pero dada la imposibilidad de establecer una
estructura esquemática rígida en la exposición, aquélla reflejará la intensión
comunicativa del autor. (Se te sugiere revisar las estructuras esquemáticas ya
vistas).

2) Los ejemplos. Permiten visualizar lo que se intenta explicar en el texto.

72
3) El esquema y el resumen. El primero permite la ordenación de la información
en forma secuencial. El segundo, la síntesis de la idea central del texto.

4) Las oraciones de carácter explicativo que facilitan la comunicación y


comprensión del mensaje.

En el discurso expositivo suelen encontrarse palabras o conectores que establecen


relaciones de coherencia interna entre las diversas oraciones que conforman los
párrafos. Esos conectores o indicadores lingüísticos, que enlazan un enunciado con
otro, marcan relaciones para:

especificar concretamente, específicamente, en particular…

contrastar sin embargo, no obstante, por el contrario, pero…

ejemplificar en general, generalmente…

También se usan para dar idea de:

adición además, también, y …

consecuencia en consecuencia, entonces, por eso…

conclusión finalmente, para resumir…

explicación en otras palabras…

La argumentación, a diferencia de la exposición, es la defensa de una opinión. El


que escribe pretende convencer o persuadir al lector a través del razonamiento que se
la ofrece en el texto.

Para Álvarez, M. (s/f), «la argumentación es el tipo de discurso en el que el receptor


se halla involucrado en el mismo, de forma más directa. El autor, en todo momento,
cuenta con él.» Este orden discursivo se sustente en la lógica. puede presentar en su
estructura los elementos tesis o idea básica, cuerpo argumentativo y conclusión. Sin
embargo, puede mostrar otra estructura si así desea su autor.

En atención a las recomendaciones que la citada investigadora nos da para la


elaboración de un argumento hay que considerar lo siguiente:

73
1) La disposición. Es el ordenamiento para presentar los argumentos.

2) El párrafo. La distribución en párrafos de los argumentos permite una mejor


compresión del texto.

3) Los conectores y relacionantes. Los primeros se refieren a los enlaces


que establecen relaciones internas específicas en el contenido del texto. Los
segundos imprimen coherencia entre un párrafo y otro.

4) Los ejemplos. Permiten ilustrar lo que se intenta defender.

5) La repetición. La reiteración puede lograr en el receptor la convicción de las


ideas ofrecidas.

Los conectores que suelen predominar en el discurso argumentativo son los que
introducen los argumentos o las premisas: en principio, por otra parte, además... También,
los que anuncian una conclusión: en suma, en conclusión, por lo tanto (Sanchez, I.
Letras 50).

Ampliemos la información acerca de los conectivos y relacionantes.

Al escribir un ensayo, debemos darle fluidez a la expresión. Para lograrlo hay que
prestar atención al uso que le damos a los conectivos (llamados también nexos) y a los
relacionantes, para no alterar el significado de lo que deseamos comunicar.

A comunicación te presentamos un esquema de los conectivos y relacionantes más


usuales, junto al tipo de relación que ellos establecen. Es importante que te acostumbres
a reconocer las relaciones que ellos establecen.

74
CONECTIVOS Y RELACIONANTES RELACIONES QUE ESTABLECEN
Además; asimismo; también; otra vez, de Agregar ideas.
nuevo; al mismo tiempo; igualmente; de
la misma manera; sobre la base de; en
adelante...

Pero; de otro modo; por el contrario; sin Introducir una idea que limita, opone o niega
embargo; por otra parte; no obstante; a pesar la idea anterior.
de...

En primer término; en primer lugar; en


segundo lugar; seguidamente; para empezar; Indicar orden.
finalmente...

Presentar ilustraciones.
Por ejemplo; para ilustrar esto...

Es decir; brevemente; de hecho; en otras Parafrasear.


palabras; o lo que es lo mismo...

Indicar relación temporal.


Entonces; después; al mismo tiempo; antes;
ahora; actualmente; mientras tanto; luego; a
continuación; hasta que...

Por lo tanto; así; por esta razón; en Indicar conclusión o consecuencia.


consecuencia; de acuerdo con; como
resultado de; para resumir...

Establecer comparaciones.
Igualmente; de la misma manera; en igual
forma...
(Programa de estudio y Manual del Docente. Tercera Etapa. Educación Básica. Castellano y Literatura. 1987)

La caracterización dada a los órdenes discursivos conocidos como exposición y


argumentación tiene su justificación: ambos discursos son empleados, en la actualidad,
en el ensayo. Éste ya fue definido como « un género ligado a la reflexión libre». (Álvarez,
M. s/f).

Para elaborar un ensayo, no sólo basta con reconocer sus órdenes discursivos.
También hay que recurrir a características peculiares a él. Reiteramos una vez más las
características del ensayo referidas por Álvarez, M. (s/f):

1. Su estructura es libre. El pensamiento fluye espontáneamente sin someterse a


una organización preestablecida.

2. Suele incluir citas. Éstas pueden conectar una tradición con el paso del tiempo,
más no pretende recargar el escrito.

75
3. Es breve y utiliza la estructura deductiva. Esto facilita la comprensión para el
lector.

4. Presenta variedad temática.


5. Predomina el carácter subjetivo. El autor le revela al lector su mundo personal.

Familiarizarte con la lectura de ensayos (expositivos, argumentativos, expositivos


- argumentativos) tiene una doble intención. Por otra parte, que fijes tu atención en las
estructuras características inherentes a la exposición y la argumentación. Por la otra,
que propongas posibles reglas de organización para este tipo de texto.

Se quiere dejar clara la siguiente idea: aun cuando la exposición y la argumentación


son los órdenes discursivos característicos del ensayo, ellos pueden manifestarse en
orto tipos de textos: tesis de grado, ponencias y artículos de opinión, por mencionar
algunos. Además, un determinado tipo de texto puede combinar varios órdenes
discursivos. Recordemos, por ejemplo, una novela y el cuento. Esos textos tienen la
narración como un orden discursivo predominante, pero pueden presentar -además-
descripciones, diálogos...

Para hacer más didáctica la forma como puedes redactar un tipo de texto como el
ensayo te presentamos a continuación una propuesta que al respecto aporta Russotto,
R. (1989).En esa proposición, se contemplan como partes fundamentales del ensayo la
introducción, el desarrollo y las conclusiones. Sin embargo, recuerda que este tipo de
texto carece de estructura fija, por lo que en algunos casos, puedes darle una estructura
diferente a la sugerida.
En la propuesta de Russotto, se ofrecen cuatro posibilidades para elaborar un
ensayo, en atención a sus partes esenciales ya enunciadas. Sigue la dirección de las
flechas, para enlazar una parte del ensayo con la otra. Cada alternativa está identificada
con una letra (a, b, c y d).

76
Partes de un ensayo
1. Introducción 2. Desarrollo 3. Cierre
¿Cómo puedo iniciar el ¿Cómo puedo desarrollar el ¿Cómo puedo concluir el
texto? Éste lo puedes iniciar texto? Lo puedes desarrollar texto? Podrías concluirlo de
de las siguientes maneras: así: la siguiente forma:
a- Realizas el planteamiento a- Profundizas en el tema
a- Concluyes el tema dando a
del tema que te propones a través de explicaciones y
conocer tu posición personal.
presentar en tu texto. ejemplificaciones.
b- Aportas ejemplos y
b- Culminas el tema
b- Formulas una pregunta que explicaciones pertinentes
resolviendo la interrogante
recoja tu planteamiento. que den respuesta a tu
planteada.
interrogante.
c- Das a conocer los c- Describes lo que existe
c- Cierras el tema con una
antecedentes históricos del hasta este momento sobre
visión de futuro sobre aquél.
tema a tratar. el tema.
d- Concluyes con la
d- Presentas distintas d- Explicas los diversos
propuesta de nuevos términos
definiciones del término al que puntos de vista referidos al
o con la integración de los ya
se refiere tu tema. término
existentes.
(Adaptado de Russotto, R. 1989)

Como puedes apreciar del cuadro anterior, el ensayo suele presentar tres fases:
introducción, desarrollo y cierre. A organizarlas no tiene que aparecer el nombre que
identifica cada una de ellas. El hilo conductor es el tema propuesto y a través de tu
escritura conectaras una parte con la otra (párrafos con otros) de modo que tu texto
resulte un todo armónico.

Se suele elaborar un párrafo para la introducción, más de uno para el desarrollo y


uno más para el cierre. Los órdenes discursivos del ensayo -como ya se te indicó- son
la exposición y la argumentación.

77
LECTURA Nº 2

Álvarez, L. (2009) Estrategias para el mejoramiento de la enseñanza de la redacción.


Caracas: UPEL pp. 31-70 / 71-83

EL ENSAYO. UN CONSTRUCTO TEÓRICO

Al explicar la caracterización y la clasificación de los textos mediante los cuales


se realiza la exposición conceptual, destacamos la importancia que reviste, dentro del
desarrollo de la investigación, la elaboración de ensayos. Demás está recordar que
la causa para que ello sea así, estuvo en el papel que le asignamos al ensayo, en
el mejoramiento de la construcción textual de cualquier universo que tenga el mismo
comportamiento que tuvo el conjunto descriptivo que nosotros estudiamos. Sin embargo,
siempre es conveniente una delimitación teórica. Para esto, el primer insumo que se tiene
a la mano es la conceptuación que ofrece el Diccionario de la lengua española (DRAE,
2003: 845) (Edición electrónica en CD-ROM, versión 1.0). ―Es un escrito, generalmente
breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la
extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia‖. Por su parte el
Diccionario Salvat (Vol. 8 p.418) también lo define muy acertadamente, cuando sostiene
que es un ―Escrito que sin llegar a tener la extensión de un tratado o monografía, aborda
una materia indistinta en forma sugestiva y de tanteo. El ensayo es diferente del tratado
por su carácter informal o incompleto. El género ensayístico está relacionado con el
artículo periodístico‖. Se cualifica aquí como acertadamente porque, al sostener que
el ensayo consiste en tratar un tema cualquiera desde una óptica personal, el artículo
periodístico de opinión se convierte en el instrumento de aplicación, por antonomasia,
de la metodología que en este aparte se propone. No obstante esto, desde un punto
de vista didáctico, su utilización puede extenderse a la redacción de cualquiera de los
planteamientos teóricos que puedan presentarse dentro de contextos de investigación
y de docencia. Ello puede ir desde el nivel más elemental, como lo es la respuesta de
una pregunta de desarrollo o la redacción de temas libres o sugeridos, hasta niveles
de mayor complejidad, como la presentación de un libro, la redacción de un artículo
periodístico o la elaboración de una ponencia, para un evento determinado, sobre algún
tópico de la disciplina del conocimiento en que se esté inscrito.

Paralelamente a la conceptuación, es necesaria la inclusión de otro elemento


presabido. Se trata de la estructura canónica del ensayo, desde los momentos mismos
en que Miguel de Montaigne, creador del ensayo como género, se la asignara a sus
famosos ―Essais‖. Pero como ella pertenece al mundo de las creaciones humanas, tal
estructura no emergió ex nihilo. Ya Cicerón, en su obra ―De Institucione Oratoria‖, le
asignaba al discurso retórico el objetivo de persuadir, a través de la palabra. Además, le
asignaba una estructura que él denominaba ―Expositio‖, integrada por una ―Intrôductio‖,
luego una ―Disputâtio‖ y finalmente, una ―Conclûsio‖.

78
1. Estructura canónica

Como puede observarse, una lectura zahorí de la forma propuesta por Cicerón nos
conduce a la estructura canónica, a la cual el presente trabajo está realizando su filiación.
Por esta circunstancia, a pesar de que hoy día pudiera discutirse su vigencia y de que
aquí no se considere eminentemente estática, como fue lo usual, se va a reivindicar
ese planteamiento tradicional, con los agregados que el modelo propone. Y la razón
fundamental para ello está en el hecho de que el objetivo primordial, como se ha dicho
tantas veces, es el de lograr una comunicación escrita cohesionada y coherente. Tal
estructura está conformada por esas tres partes por demás conocidas que responden a
los nombres de Introducción, Desarrollo y Conclusión. Sólo que en el presente modelo
se les ha asignado cierto dinamismo, para alcanzar la sindéresis recomendada. Esa
dinamicidad está dada por las características formales y de contenido que pasan a
explicarse.

1.1. La introducción

En esta parte se encuentra la idea inicial que va a desarrollarse después. Cuando


se trate de textos breves como los artículos de opinión, es recomendable que ella esté
expresada en un solo párrafo, con las condiciones formales que hayan surgido de la
aplicación de los diferentes elementos léxico-gramaticales, para la obtención de una
construcción sígnica. Usamos aquí la vieja noción de signo lingüístico acuñada por
Ferdinand de Saussure, según la cual un signo es la inter-relación de un significante
con un significado. En este caso, estamos solicitando la consideración de todo el párrafo
introductorio como un gran significante que habrá de tener un significado también mayor.
Ésta es la razón del uso del sintagma construcción sígnica. Con esta intención queremos
aplicar la concepción saussereana pero con un criterio más inclusivo. Como también es
sabido, en su aspecto interno, el párrafo es universalmente conocido por la posesión de
una idea medular, de una unidad de pensamiento. Para tales efectos, el modelo propone
las siguientes formas de organización textual ensayística:

1.1.1. Planteamiento de un tema

En este caso se enunciará el tema que habrá de desarrollarse durante la elaboración


del ensayo. No se van a ofrecer caracteres dados, por cuanto eso le corresponderá a
la siguiente unidad canónica. Pero sí es posible ofrecer su ubicación en tiempo y/o
espacio, una breve ejemplificación y un tratamiento progresivo.

1.1.2. Planteamiento de un interrogante

Cuando éste sea el tipo de ensayo a redactar, el autor podrá intitularlo con una
pregunta. Pero ésta también podrá estar al comienzo de la introducción, en el medio o al
final de la misma. Después de la validación y aplicación del modelo, se prefirió que éste
recomendase su aparición en la última unidad de comunicación. Con ello se favorece

79
la progresión temática recomendada, como podrá apreciarse en los ejercicios anexos.
La pregunta debe orientar a quien escribe, a través de todo el desarrollo. Sólo así
podrá concluir con su respuesta. Algunas veces el interrogante se presenta como una
disyunción, como puede palparse en este ejemplo: ―La apertura petrolera. ¿Problema
o Solución?‖. O en este otro: ―La apertura petrolera. ¿Solución o problema?‖. Cuando
éste sea el caso, producto de análisis suprasegmentales, el modelo sostiene que el
autor, semánticamente, está ofreciendo un juicio de valor. En esta variante, dicho autor
es partidario del segundo elemento de la disyunción. Ahora bien, cuando el interrogante
aparece como titular, como en este ejemplo. ―¿Todos los caminos conducen a Roma?‖, el
mismo análisis anterior ha llevado a sostener que el autor es partidario de una respuesta
negativa. Otra variante se puede ver en el artículo de Genaro Aguirre s.j., publicado en
El Universal, el día 05-03-96, en la página A-1 e intitulado: ―Resolución N° 1: ¿Una
agresión?‖. Si se lee todo el artículo, se aprecia que el autor es un defensor de la famosa
resolución que modificó negativamente las bases de la formación docente en el país.
Ahora, en la circunstancia de que el interrogante se coloque dentro de la última unidad
de comunicación, como aquí se recomienda, el lector no tiene pistas relevantes para
una inferencia como las arriba indicadas. Sólo la lectura del desarrollo lo conducirá a la
respuesta que el productor del texto ofrecerá. Obsérvese este ejemplo elaborado por
una alumna de educación especial, después de haber manejado el modelo y durante
una actividad de validación:

La educación especial es una modalidad de nuestro sistema educativo


que atiende a aquellos alumnos que tienen necesidades especiales,
si se les compara con los que asisten a la educación básica normal.
Es necesario recalcar que tales necesidades pueden presentarse de
dos maneras por defecto, en el caso delos retardados mentales y por
exceso, en los que poseen coeficientes de inteligencia superiores
a los normales, establecidos en las mediciones estandarizadas,
Desgraciadamente, en Venezuela, la educación especial ha estado
marginada por años, aunque en la actualidad se ha generado un
movimiento que la ha colocado en lugar relevante. No obstante esto,
han surgido posiciones encontradas. Hay quienes opinan que los
retardos mentales leves por ejemplo deben continuar en sus escuelas
especiales, para evitar la estigmatización por parte de sus compañeros.
Otros defienden su integración a la educación básica normal, sobre
todo en los estratos socioeconómicos menos favorecidos, para
evitar que crezcan en un mundo diferente a su entorno. ¿Ante esta
doble situación y como venezolanos interesados en la problemática
educativa, qué posición deberíamos adoptar frente a este caso?

Como puede entenderse, sólo con la continuidad de la lectura, específicamente


de lo que debe ser el desarrollo del ensayo, el lector conocerá la posición personal del
autor.

80
1.1.3. Planteamiento de un problema

Para dilucidar este aspecto, se asume que un problema es el producto de una


contradicción entre un propósito que ha sido fijado y las posibilidades que el entorno
ofrece para su realización. Por ello, la selección del problema estará directamente
vinculada a la exposición que habrá de hacerse en el desarrollo. Un ejemplo palpable de
un ensayo que quiera adoptar esta forma podría ser el siguiente: ―Educación Preescolar
y Brecha Generacional‖. Aquí el problema puede radicar en sostener que la asistencia
al preescolar debe reducir la brecha generacional que puede presentarse en el primer
grado de la educación básica, cuando en éste hubiese alumnos que hayan sido inscritos
directamente y sin cumplir con el período de aprestamiento. Como puede verse, ello
podría constituir el planteamiento de un problema, cuya solución estaría en establecer
la obligatoriedad de la educación inicial. Otro caso manejado durante la misma fase,
fue el referido a: ―La estratificación social del Profesor y la realización lingüística de sus
alumnos‖. La discusión presente en diversos ensayos con este tema radicó en afirmar
unas veces, negar en otras, que en la medida en que asciende lo desciende) el estrato
socioeconómico del educador, mejorará (o empeorará) la competencia comunicativa
de sus educandos. Sobre ese ideario debe plantearse el problema en la introducción.
Ello permitirá que él se transforme en el núcleo de las digresiones conceptuales que se
expondrán en el desarrollo.

En este mismo orden de ideas, si se presentase la ocasión en que se tiene que


elaborar un ensayo que se refiera a un problema particular, nada sería más lógico que
iniciarlo con su planteamiento. Así, se abrirían posibilidades que serían esperadas
por el lector. Empero, hay que tener presente que no siempre ese lector satisfará sus
expectativas. Como se trata de una posición personal, es muy posible que el desarrollo
elaborado para tales efectos y/o la solución propuesta no lo convenzan. Esto sucede,
a menudo, cuando el lector también posee criterios propios sobre el tópico que se esté
exponiendo. Es más, puede suceder que se tengan posiciones coincidentes. Y. mejor
aún que los razonamientos expuestos, durante el desarrollo y la conclusión del ensayo
en mención, permitan que el lector modifique su conducta frente a lo explicado.

1.1.4. Antecedentes del tema a tratar

Este tipo de introducción se justifica cuando el autor se decide a enfocar su


ensayo, a través de una panorámica histórica. Por ello, necesariamente deberá iniciarlo
comunicándoles a sus lectores lo que ha sucedido antes, la manera como ha sido
enfocada la situación o resuelta la problemática. En otras palabras, el pasado, ya que el
presente y el futuro estarán en otras partes de la estructura ensayística.

1.1.5. Definición de términos

Éste es el tipo de ensayo que más se aleja de la concepción orteguiana: ―La ciencia
menos la prueba explícita‖. En consecuencia, es un primer acercamiento a un trabajo

81
monográfico. Por estas mismas razones, es el único tipo de ensayo para el cual se
está proponiendo el uso de apoyaturas textuales y/o el señalamiento, en el texto, de
referencias bibliográficas en donde se sustenten las opiniones expresadas. Ello se debe
a que como hay que definir determinados términos que integran el elemento medular de
la exposición, obligatoriamente habrá que citar (en el desarrollo) conceptos que, sobre
el mismo tema han emitido otros autores. Por tales razones, el desarrollo se transforma
en una especie de marco teórico sobre el cual, a través de la evaluación o comparación,
se ira formando el cuerpo del ensayo. Es, al mismo tiempo, la construcción textual
ensayística que el modelo propone para la elaboración de ponencias. Un ejemplo de
este tipo puede estar en el hecho de que se vaya a construir un ensayo sobré la polución.
Sería plausible, entonces, que se comience definiendo el término en su más variada
concepción. Ello proporcionará los diferentes conceptos que se deben desarrollar
ulteriormente, para luego ofrecer las proposiciones personales que se tengan sobre la
materia, si es que las hay. Esto se complementará con la comparación entre ellas y las
definiciones dadas en la introducción o con las tesis expuestas en el desarrollo. Si no se
tienen proposiciones personales sobre la materia, es preciso que se aclare la filiación
con alguno de los planteamientos ya citados con anterioridad.

1.1.6. Aplicación del método dialéctico

Ya en un grado mayor de abstracción, es posible aplicar -en la elaboración de


ensayos- el conocidísimo método dialéctico. Y si se afirma que para su aplicación
debe operarse un proceso de mayor complejidad, es porque se requiere de otros
conocimientos colaterales, como son los del método marxista de investigación, el origen
y evolución de la dialéctica. Es bueno recordar que Carlos Marx, en la introducción
a los ―Grundisse‖, consideró que una exposición (un ensayo para el modelo) debe
descubrir (en el sentido de dar a conocer, descubrir, quitar el velo protector, desvelar) los
elementos que integran la contradicción, para que puedan entenderse sus relaciones
dialécticas, el orden y el movimiento a que están sometidas. Recuérdese que bajo
esta óptica, los procesos relacionados con la naturaleza, la sociedad y el pensamiento
obedecen al comportamiento de una forma de producción determinada. Y como tal,
nace, se desarrolla y debe concluir para dar lugar a una forma superior de organización.
De ahí la clásica tríada de Tesis (Afirmación), Antítesis (Negación) y Síntesis (Negación
de la Negación). Pues bien, si éste es el parámetro escogido, la introducción o primera
parte del ensayo deberá comenzar con la tesis. Vate decir, con una caracterización del
status quo y de su relación dialéctica. Por ejemplo, si se va a elaborar un ensayo sobre
una institución dada, la introducción describirá pormenorizadamente sus problemas, sus
relaciones, su morfología, su significado. Sólo así el producto final será comparable con
el resultado que se obtenga después de la antítesis.

1.2. El desarrollo

En esta segunda parte de lo que se ha denominado la estructura canónica de


un ensayo, se debe ofrecer la ampliación de la idea esbozada en la introducción. Esa

82
ampliación estará acompañada por ejemplificaciones, reiteraciones, explicaciones,
ubicaciones de todo aquello que sirva para producir la sindéresis de la construcción
textual. Asimismo, se pueden incluir comparaciones con las cuestiones colaterales
al tema, al interrogante al problema, a los antecedentes, a los términos o a la tesis
dialéctica, según sea el caso. Si el ensayo a elaborar es del tipo de la introducción
descrita en 1.1.5 (Definición de términos), en el desarrollo deberán estar presentes las
apoyaturas textuales necesarias, para darles mayor relevancia a las afirmaciones o
negaciones propuestas. En la elaboración de ensayos de los otros tipos indicados, es
preferible no hacer uso de este recurso.

Dentro de lo que se ha venido tratando cómo recomendaciones formales, el desarrollo


deberá tener siempre más de un párrafo, por muy breve que sea la construcción.
Generalmente, su número dependerá de la estructura que tenga la introducción, ya que
en ésta se encuentra la orientación primaria de lo que va a ser la redacción de los otros
componentes.

En cuanto a las características del contenido, en el desarrollo se debe reflejar una


continuación coherente con lo planteado en la introducción. En tal sentido, se van a
enumerar las siguientes:

1.2.1. Para el primer caso, es decir para el planteamiento de un tema, el desarrolle


deberá contener la ampliación de ese tema, Seguirá con todas las explicaciones que sean
pertinentes y con las ejemplificaciones y comprobaciones necesarias. En casi todos los
casos, durante la exposición se presentan los llamados temas colaterales. Éstos deben
ser debidamente relacionados con la idea principal de la cual se está ofreciendo el punto
de vista personal. Por ejemplo, si se está hablando de la Constituyente, de la Apertura
Petrolera, del Voto Militar, con toda seguridad surgirá la necesidad de plantear las
posibles adhesiones y las también posibles oposiciones que estos tópicos engendran.
Aquí estarán esos temas colaterales que habrá que tratar, siempre vinculados al tema
fundamental del ensayo. En el plano particular, cada ensayista, cada participante,
cada productor textual, etc. podrá incorporar sus experiencias, sus observaciones, su
cosmovisión, a fin de obtener el mejor producto posible.

1.2.2. Para el segundo caso, planteamiento de un interrogante, en el desarrollo


se operará un proceso similar al anterior, relacionado con el interrogante en cuestión.
A través de esos procesos se irá demostrando que se trata de una interrogación
retórica, (1) Se habrá de demostrar que se conoce el tema planteado, hecho por el
cual se deberá preparar al lector para recibir la opinión personal que se tenga sobre
el particular. El ejemplo que sirvió de base para incorporar este tipo de ensayo dentro
de la clasificación que el modelo propone fue el intitulado ―Nuestra América‖, de José
Martí. Se observó que comienza así: ―¿Ni en qué patria puede tener el hombre más
orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas
1. Recuérdese que una interrogación es retórica cuando es formulada sin esperar respuesta alguna,
ya sea por presabida o porque sólo interese comunicar estados de ánimo.

83
mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de
un centenar de apóstoles?‖ (Vol.9:2). Luego, el autor realiza una larga explicación del
proceso que traumáticamente han concluido las naciones latinoamericanas. Después
de ese desarrollo, la conclusión no sorprenderá a ningún lector.

1.2.3. Cuando es un problema el planteado en la introducción, él debe explicarse


exhaustivamente en el desarrollo, con todas las implicaciones que su conocimiento y
entendimiento ameriten. Ya se dijo anteriormente que las expectativas que se abrían no
tenían por qué ser coincidentes con las del lector. Sin embargo, la validez del ensayo
consistirá en la férrea defensa que se haga, con razones relevantes y entendibles, aunque
no sean compartidas. De la misma manera, no deben ahorrarse ejemplificaciones para
ilustrar el proceso de explicitación, de descripción y de la solución del problema que
se irá exponiendo, antes de proponer una verdad final. (Entiéndase como la verdad
final del expositor). En los ejemplos que se citaron en la teoría sobre la introducción
correspondiente a este desarrollo (1.1.3), se irá asomando la tesis sobre la necesidad
de la educación inicial (en el primer caso) y la influencia de la actuación lingüística del
docente en el uso idiomático de sus alumnos (en el segundo).

1.2.4. Si la introducción se corresponde con la organización señalada en 1.1.4.,


en los antecedentes del tema a tratar, en el desarrollo se expresará el presente. Se
describirá lo que existe: sus relevancias y sus irrelevancias. Con tal procedimiento, será
fácil justificar lo que se proponga después como futuro. Si se trata de una elaboración
simple, solamente para destacar estos dos elementos, en el plano formal se recomienda
elaborar un párrafo para las relevancias y otro para su antónimo. Con esto se quiere
significar qué deben emplearse párrafos distintos para cada tema colateral que se desee
incluir en el tema general del ensayo.

1.2.5. El desarrollo que se corresponde con la definición de términos se debe


redactar sobre la base de explicaciones acerca de los diferentes puntos de vista que se
han sostenido al respecto. Esto es algo así como construir un marco teórico alrededor
del concepto, categoría o término que se quiera definir. En la medida en que se vayan
exponiendo tales posiciones, se deberán ir formulando las observaciones que se tenga
a bien realizar, en el sentido de su aceptación, su negación o su crítica. Bajo estos
patrones, la conclusión que se avecina será coherente con cada uno de los pasos
anteriores.

Un ejemplo concreto y más cercano a este trabajo, por la razón obvia de su autoría,
es la ponencia intitulada Las suboraciones con el que, la que, los que, las que, lo que,
presentada ante el Segundo Encuentro Nacional de Lingüistas (Álvarez, 1981 pp. 11-
25). En ella se comienza definiendo las construcciones suboracionales, su naturaleza y
la metodología empleada para su tratamiento. En el desarrollo se hace un breve estudio
de los más importantes autores que se han ocupado del asunto. Así, en la medida en que
se van tratando las diferentes tesis, se van señalando sus aportes y se van criticando
sus debilidades. Por ello, se realizan, se ejemplifican y se explican las apoyaturas

84
textuales correspondientes a las posiciones que, en lo que concierne a la clasificación
de los hechos lingüísticos estudiados, mantienen Andrés Bello (1847), la Real Academia
Española (1931), la Escuela Estructuralista Argentina (1970) y la Real Academia
Española (1973). En la conclusión, se ofrece una proposición personal, fundamentada
en una tesis de Bello y en los aportes de la Gramática Generativa y Transformacional.
Se propone, y es éste el ejemplo, que todas estas suboraciones deben ser consideradas
como adjetivas, en oposición a lo propuesto por el estructuralismo argentino y por la
Real Academia Española, por razones diferentes (Cf. Letras, 37 pp. 11-25).

1.2.6. Si para la exposición se ha escogido el método dialéctico, se tiene que


estar consciente de que se ha seleccionado el tipo de ensayo cuya elaboración es más
difícil, dada las características que se adelantaron en la teoría sobre la introducción.
En consecuencia, debe recordarse que durante el desarrollo no pueden obviarse
consideraciones como las que siguen. En primer lugar, al disertarse sobre los procesos,
los objetos, las instituciones o cualquier otro fenómeno de la realidad, ello se debe
plantear como en una constante lucha de contrarios. En segundo lugar, frente a la
morfología, la sintaxis, la semántica o los problemas de una institución determinada,
como estuvo en la recomendación hecha en la introducción, se debe plantear ahora su
transformación. Es decir, la negación.

A este respecto, la dialéctica sostiene que la negación es la eliminación del status


quo, pero conservando lo positivo que debe de tener. De este modo, la afirmación
o estructura vieja -como suelen calificarla otros- no desaparece totalmente sino que
evoluciona y conserva su contenido racional Por ejemplo, los patronos y los gremios
de la institución que se propuso analizar en el 1.1.6 no se destruyen sino que se
complementan. Sin embargo, dependiendo de las características externas y de la
correlación de fuerzas existentes en el ámbito nacional e internacional, la transformación
podrá ser ascendente o descendente. Esta lucha deberá ser plasmada en la redacción
del ensayo. Esto significa que en el desarrollo estará presente lo que, en el método
dialéctico, se denomina antítesis o negación. En otras palabras, se describirá el modo
de producción la funcionalidad de la institución, la gramática del cuerpo que se opone
a lo actual y que, desde la óptica del ensayista, debe ser la solución de la problemática
planteada en la tesis.

1.3. La conclusión

En esta última parte debe descansar la idea final. Ella tiene el objetivo de cerrar
el tema. En su forma exterior, es recomendable que se exprese en un párrafo, máximo
dos, cuando las circunstancias lo ameriten. En cuanto al contenido, variará según sea el
tipo de ensayo que se haya seleccionado. Obsérvense sus variantes.

1.3.1. Para el primer caso, cuando en la introducción se planteaba el tema y en el


desarrollo se ampliaba, se explicaba y se ejemplificaba, se necesitaba una conclusión
que cerrara ese tema, con el énfasis centrado en la visión particular sobre el asunto.

85
El nacimiento de este tipo de ensayo en el modelo que se expone surgió de la lectura
detenida de un artículo de opinión, escrito por Enrique Castellanos y publicado en la
página A-4 del diario El Nacional, de fecha 18-11-87, Su título y tema fundamental era
―La desmoralización‖. En tres párrafos subsiguientes habló sobre la moral, la ideología
y la sociedad de consumo, a los cuales se catalogó como temas colaterales. En la
conclusión, el autor recalcó su opinión enfática, a través de elementos léxico-gramaticales
que se explicarán más adelante. Esta opinión enfática es la que se ha considerado
como de aparición necesaria en la construcción de la conclusión de un ensayo cuyo tipo
sea el planteamiento de un tema. Con la evolución del modelo, se han solventado las
observaciones que, en esa oportunidad, se le hicieron al texto de Castellanos y, hoy día,
la elaboración de este tipo de ensayo responde a caracteres formales y semánticos que
producen una mayor coherencia textual.

1.3.2. Para el segundo caso, cuando se planteaba un interrogante y luego se


daban explicaciones y se enriquecía el camino para su discernimiento, se propone la
redacción de una conclusión en donde, entre otros caracteres que se explicarán en la
praxis, necesariamente se resuelva la interrogación, se responda (n) esa (s) pregunta
(s). El admirado y citado ensayo génesis, de Martí, que empezaba por el interrogante
que se transcribió en 1.2.2. (Vide supram), después de una concienzuda defensa de
la americanidad (léase latinoamericanidad), (2) concluye diciendo: ―Y calle el pedante
vencido; que no hay en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras
dolorosas repúblicas americanas (Entiéndase: latinoamericanas). (Op.Cit.:3). Lo mismo
puede observarse, y más claro aún, debido a que fueron redactados bajo la orientación
del modelo que hoy se propone, en algunos anexos elaborados por los participantes en
quienes se validaron y aplicaron las proposiciones de la presente investigación.

1.3.3. Si se escogió el caso en que se plantea un problema, se explica, se amplía,


se compara y/o se ejemplifica posteriormente, se debe optar por una conclusión en
donde se ofrezca una solución. Si ésta no se tiene, debido a que el problema tenga
delimitaciones muy amplias, en el menor de los casos debe llamarse a la reflexión para
que sea encontrada una vía. Un ejemplo puede ser un ensayo en cuya introducción
se planteó el problema de la polución. En su desarrollo se describieron, exhaustiva e
hipotéticamente, los grandes peligros que este morbo conlleva. En la conclusión debe
proponerse una solución para acabar con tan terrible flagelo. Ahora bien, puede que su
delimitación, como se dijo antes, sea muy amplia, como en los casos de: ―La polución
en Venezuela‖, ―La polución en Latinoamérica‖, ―La polución en el mundo‖. Cuando
de esto se trate, o de cualesquiera otras variantes que puedan asimilarse a estos
parámetros, como no se puede ofrecer una solución per se, es preciso que se haga una
concienciación sobre la necesidad de combatir este flagelo o el referente de otro ensayo
similar.

2. Recuérdese también que en el idiolecto de Martí el término América equivale a Nuestra América, la
América que es nuestra. Es decir, Latinoamérica.

86
1.3.4. Si la introducción versó sobre los antecedentes del tema a tratar y en el
desarrollo se explicó la situación que ese tema posee en el presente, la conclusión
deberá versar sobre cómo habrá de ser el futuro. De esta manera se completará la
visión panorámica temporal que se citó al comienzo. Siempre habrá que recordar que
este futuro es la valoración del que realiza el ensayo. No tiene por qué ser un futuro
universal, unívoco y fatal (Entendida aquí la palabra fatal -del latín fatum- como lo que
ineluctablemente tiene que suceder).

1.3.5. En el caso de la definición de términos, después de que se haya elaborado el


desarrollo correspondiente y ya expresado en el aparte indicado, el modelo recomienda
la construcción de una conclusión en donde aparezcan claramente definidos los términos
que el autor del ensayo está proponiendo. Éstos deben ser diferentes a los estudiados
en el llamado marco teórico. Si no son distintos, se debe dejar constancia de que, por
razones de peso, se comparten los términos empleados por uno o varios de los autores
citados. A esto es a lo que se ha denominado aquí, la filiación.

1.3.6. Para el ensayo que tenga como procedimiento la aplicación del método
dialéctico, la conclusión será ineluctablemente la síntesis. Esto quiere decir, la
demostración de que una proposición opuesta a la .existente traerá como resultado
un producto superior al remplazante y al remplazado. Una justificación para este
planteamiento puede verse en las afirmaciones de Burlatsky, Krombert et al. (1981:
84): ―La ley de la negación de la negación es, pues, expresión de la unidad del
carácter progresivo y cíclico de la modificación y el desarrollo de los fenómenos de
toda realidad‖... o como explican más adelante: ―El desenvolvimiento del conocimiento
humano se produce también en forma cíclica: de la contemplación viva al pensamiento
abstracto, y de éste a la práctica, que nos retorna a la contemplación viva, pero ya en
síntesis con los resultados del pensamiento abstracto‖... (p.85). En el mismo orden de
ideas, en el modelo se mantiene el criterio de que la síntesis nunca hace que se vuelva a
la antítesis, que era la negación de la tesis, Por esto, tenía razón Heráclito cuando decía
que no nos bañábamos dos veces en el mismo río.

1.4. Primer colofón

Al finalizar la primera parte de este abordaje teórico, es conveniente señalar que


lo más importante de este tipo de exposición conceptual debe estar en el hecho de
lograr la coherencia textual del producto que se está elaborando. De igual manera, su
cohesión y su progresión temática. Los participantes de esta experiencia, han sentido
que el objetivo se ha logrado en la medida en que comenzaron a ver que sus ejercicios
salieron airosos de la evaluación, coevaluación y autoevaluación a que fueron sometidos
y que respondieron a una buena praxis de sus, competencias comunicativas. Al analizar
el bosquejo que aparece en una página siguiente, (Bosquejo Número 3) otros posibles
usuarios de este constructo teórico observarán que cada introducción, según sea el tipo
escogido para la elaboración ensayística, generará el conveniente desarrollo y éste,
a su vez, la conclusión pertinente. Así, sin que aparezcan expresas las palabras que

87
designan a cada una de las partes de, un ensayo, ellas tendrán que aprehenderse en su
lectura, la cual brindará una organización didáctica del ensayo que se haya propuesto.
De esta forma, también se estará logrando ese empeño del modelo en que se alcance
la característica de que el texto expositivo posea una estructura circular, como ya se
anotó antes.

Después de haberse validado el modelo y de haber realizado una amplia aplicación


de sus elementos teóricos, pensamos firmemente que una metodología como ésta les
sirve a los participantes para superar escollos que han podido habérseles presentado en
la comunicación escrita. De igual forma, se ha pensado -como se ha dicho antes- que
puede interesar a otros contingentes humanos diferentes a los integrantes del conjunto
descriptivo que sirvió como base para la elaboración del modelo que se presenta,
pero que estén inmersos en actividades en donde la redacción sea algo esencial. En
este sentido, puede servirles a los interesados en la elaboración de ponencias. Puede
servirles también a los maestros de lengua que lo apliquen, como una vía para iniciar
a sus educandos en la consecución de una redacción coherente, cohesionada, lógica
y organizada. Pueden emplearlo, además, para continuar desarrollando el estudio del
párrafo, de otros textos, de los signos de puntuación, de otros aspectos redaccionales
como el uso de períodos breves y de otros caracteres formales. Demás estaría reiterar
que tal metodología está elaborada de manera abierta, a fin de que otros procesos
creadores puedan enriquecerla.

Todos los aspectos teóricos, hasta aquí tratados, pueden ser apreciados en la
recapitulación que se realiza en la página siguiente. En ella se presentan los formantes
y los subformantes que han sido propuestos para la delimitación de la producción
genotextual.

Bosquejo No. 3

LA PRODUCCIÓN GENOTEXTUAL. UNA RECAPITULACIÓN ESTRUCTURAL

1.1. Introducción

1.1.1. Planteamiento de un tema

1.1.2. Planteamiento de un interrogante

1.1.3. Planteamiento de un problema

1.1.4. Antecedentes del tema a tratar

1.1.5. Definición de términos

1.1.6. Aplicación del método dialéctico. Tesis o afirmación

88
1.2. Desarrollo

1.2.1. Ampliación del tema a través de explicaciones, reiteraciones,


comparaciones, enunciaciones, ejemplificaciones, etc.

1.2.2. Igual procedimiento, pero con el interrogante

1.2.3. Explicación y ejemplificación del problema

1.2.4. Exposición sobre el tópico en tiempo presente

1.2.5. Descripción, explicación y crítica de las diferentes posiciones que tratan el


término en referencia

1.2.6. Método dialéctico. Antítesis o negación

1.3. Conclusión

1.3.1. Expresión de una idea de cierre y del énfasis de la posición personal del
ensayista

1.3.2. Respuesta para el interrogante o los interrogantes

1.3.3. Solución del problema o final abierto, para llamar a la reflexión

1.3.4. Indicación del futuro del objeto estudiado

1.3.5. Proposición de nuevos términos o integración razonada a otros ya


existentes

1.3.6. Aplicación del método dialéctico. Inferir una síntesis demostradora de la


lucha de los contrarios y superadora de las categorías dialécticas anteriores

2. Hacia una aplicación

Indudablemente, toda teoría que no se plasme en una aplicación inmediata no pasa


de ser una especulación más sobre los tópicos a los cuales se ha referido. Como nosotros
consideramos que el ensayo es el más importante de los textos expositivos, debido a
que a través de él se va a dar a conocer la cosmovisión de los actores del proceso de
producción textual, se propone un conjunto de características para cada una de las
partes de estructura canónica. Con ella se han alcanzado, en lo que va de aplicación,
realizaciones coherentes y cohesionadas que, con toda seguridad, han constituido el
cimiento de lo que deberá ser, en lo sucesivo, un estilo fluido y con una sindéresis
apta para la acción comunicativa, A tales efectos se propone una organización que se
precisa a continuación.

89
2.1. Estructura de la introducción

En esta parte se prevé que la idea fundamental sobre la cual va a girar el ensayo
se coloque en el último lugar de aparición de las unidades de comunicación que van a
integrarla. Como ella se transformará en la recipiendaria del planteamiento, aclarará el
tipo de ensayo que se ha escogido para la correspondiente producción. (Vide Supram).
Ahora bien, para lograr una mayor preparación, para discernir sobre el tópico escogido
y para ordenar el proceso, se ha propuesto que la introducción tenga, como mínimo,
cinco unidades de comunicación. Este número no es arbitrario. Ha sido el resultado de
la meditación sobre una manera de organizar el producto textual, después de haber
observado que los participantes se detenían solamente en el título del tipo de ensayo
seleccionado (planteamiento de un tema, de un interrogante, de un problema, etc. Y
muchos lo hicieron usando una sola unidad de comunicación). Es de aclarar aquí que
el término unidad de comunicación es sinónimo de expresión con sentido completo,
oración gramatical o, también, período oracional. Se prefiere el primero, debido a que es
más inclusivo y no se limita al metalenguaje gramatical, como los otros. Puede decirse
de él que resume características gramaticales, contextúales y cotextuales. Lo que más
interesa es que los participantes lo identifiquen como una expresión con la cual se
puede realizar un microacto comunicativo. Tales unidades de comunicación atenderán
semánticamente a lo siguiente:

2.1.1 Expresión de una idea general: ésta será la referencia para lo que se
desarrollará posteriormente. Por este motivo, como su nombre lo indica, tendrá una
naturaleza incluyente muy amplia. Por ejemplo, si se fuese a redactar un ensayo que
tenga como idea fundamental describir o explicar un nivel o una modalidad de la
educación, es conveniente iniciarlo con una conceptuación del proceso en cuanto tal.
Éste es el caso de un trabajo, elaborado por una participante, sobre una situación
inherente a la educación especial. Su introducción comienza así: ―Es sabido que la
educación es un proceso integral que debe armonizar el desarrollo intelectual y moral de
los educandos, con su desarrollo físico.‖ Puede observarse aquí la característica de esto
que se ha denominado idea general. Es algo así como la construcción de un ámbito en
donde estarán ubicadas las otras ideas que conformarán la introducción.

2.1.2 Indicación de una idea menos general y que deberá referirse a la anterior. Ésta
comenzará a reducir el marco conceptual de lo dicho con antelación, el ámbito que se
citara arriba. Continuando con el ejemplo del párrafo precedente, obsérvese que la
autora continúa diciendo: ―Por su parte, la educación especial -una de sus modalidades-
atiende a todos aquellos alumnos que tienen necesidades especiales, si se les compara
con los que asisten a las escuelas comunes y corrientes, pero -en Venezuela- esta
modalidad ha sido marginada durante mucho tiempo, por los encargados de dirigir el
sistema educativo del país‖. La observación detenida del proceso de construcción textual
ofrece la iniciación de una secuencia que deberá finalizar diáfanamente.

90
2.1.3 Señalamiento de una actualización: este paso tiene el propósito de ubicar la
exposición, dentro de una espacialidad determinada o dentro de una temporalidad
también determinada. Es decir, en un plano geográfico o en el momento histórico en que
va a producirse la elocución. Puede darse el caso de que la actualización realice la
ubicación dentro de ambas categorías, al mismo tiempo. Continuando con el mismo
ejemplo, puede leerse lo siguiente: ―Sin embargo, hoy día se ha estado gestando un
interesante movimiento que la ha colocado en un plano relevante y que aboga por que,
al menos los que sufren retardo mental leve, sean incorporados a la educación básica
normal‖. Tal como puede apreciarse, esta unidad de comunicación ubica la exposición
dentro de la temporalidad actual. La característica relevante de esta unidad es que está
introducida o está dentro de su cuerpo un elemento léxico gramatical que sirve de
orientación. Tales son los ejemplos de: hoy día, actualmente, en los actuales momentos,
en esta época, etc.

2.1.4 Uso de una ejemplificación: a través de esta idea se puede vislumbrar cómo
será el desarrollo del ensayo emprendido. En ella se puede concretar el tema, el:
problema, el término, la retrospectiva o la tesis, del cual o de la cual se va a ofrecer la
óptica personal que se tiene. El mismo ejemplo de introducción continúa así: ―No obstante
tal adelanto, subsisten quienes se oponen a esta consideración equitativa, aunque ha
crecido el número de quienes la apoyan‖. Esta idea puede redactarse ya con una unidad
de comunicación, como la anterior, ya con dos, tres y hasta con más. El mismo sentido
anterior fue expresado por otro participante, de este modo: ―No obstante tal adelanto
subsisten quienes se oponen a esta idea igualadora. Pero, continúa creciendo el número
de los que propugnan la integración de alumnos con necesidades especiales a las aulas
de clase normales, como es la práctica en otros países, como Cuba y España, para citar
sólo dos ejemplos. (Con dos unidades de comunicación). Otra participante lo hizo de
esta formar ―A pesar de esto, han aparecido posiciones opuestas. Unos opinan que los
retardados mentales leves deben continuar en sus escuelas especiales, para evitar las
burlas de sus compañeros. Otros consideran que es hora de proceder a la integración,
sobre todo en los estratos socioeconómicos menos favorecidos‖. (Con tres unidades).
Esta variación en el número de períodos oracionales a emplear, permite observar la
flexibilidad del modelo de la cual se hablara en el constructo teórico. A su vez, la
ejercitación constante o la autoformación emprendida particularmente irá conduciendo a
los actores del proceso, a ir enriqueciendo el número de las unidades de comunicación,
en los otros elementos integrantes de la estructura de la introducción.

Otra importancia que reviste la ejemplificación estriba en que en ella está el primer
indicio que alertará sobre las características formales del desarrollo. Fundamentalmente,
al igual que con el planteamiento de... podrá informar sobre el número de párrafos que
habrá de contener esta otra parte de la estructura canónica de un ensayo. Por ejemplo,
el desarrollo de un texto de esta naturaleza sobre la educación especial, como el que se
ha venido enunciando, deberá tener un mínimo de dos párrafos. Uno estará dedicado
a la exposición de las ideas y de las proposiciones de quienes están en contra de la
integración de los retardados mentales leves. El otro, indefectiblemente, a los que la

91
defienden. El enriquecimiento en la cantidad de párrafos dependerá de los propósitos
que se tengan para la elaboración y del conocimiento que se haya logrado acumular y
discernir sobre la problemática planteada.

2.1.5 Planteamiento de... es aquí en donde se halla, precisamente, lo que se ha


considerado como la idea medular del ensayo que se va a redactar y que ─como se dijo
antes─ se ha preferido, por razones didácticas, que aparezca la oración final de la
introducción. Esto quiere significar que en esta unidad de comunicación estará el
planteamiento del tema, del interrogante (si se han empleado las dos variantes ya
citadas), del problema, el antecedente, la categoría a definir o la tesis dialéctica (si se
han empleado las otras variantes). En esta unidad también se encontrará el segundo
indicio -y el más importante- para la conducción del desarrollo y en la orientación de la
conclusión, como se explicará más adelante. Para cerrar circularmente la propuesta de
introducción, como es uno de los valores que se le ha asignado a la exposición
conceptual elaborada bajo la orientación de este modelo, se traen a colación tres
maneras que emplearon participantes de esta aplicación al elaborar las suyas. La
primera dice así: ―Como podrá inferirse, la educación de los retardados leves es un tema al
que debería conferírsele un especial cuidado, a fin de contribuir con la mejor salida
educativa para quienes, lamentablemente, están en esas condiciones de subvivencia‖
(planteamiento de un tema). La segunda fue presentada así: ―¿Ante esta doble solución y
como venezolanos interesados en la problemática educativa del país, cuál debería ser
nuestra posición al respecto? (planteamiento de un interrogante). La tercera se expresó
de este modo: ―Tornando en cuenta los criterios anteriormente expuestos, se hace
necesaria una solución, o al menos una toma de posición, por parte de todos los
interesados en los-problemas educativos del país‖ (planteamiento de un problema).

Entendida la formulación anterior, se podrá apreciar que el modelo transforma la


posición tradicional que consideraba la introducción como una cuestión estática. Para
esta tesis, ella adquiere cierta movilidad, cierta flexibilidad, pero al mismo tiempo cierta
rigurosidad metodológica. Esto, sin lugar a dudas, producirá una expresión signada por
la coherencia y la cohesión textuales. Para que se pueda observar mejor la organización
de las unidades de comunicación que deberían conformar una introducción ensayística
de esta naturaleza, se ofrece a continuación toda la introducción que fue segmentada en
el transcurso de la exposición efectuada. Todos los paréntesis, tas barras inclinadas y
los subrayados pertenecen a la autoría del modelo, para destacar el empleo del mismo,
que ha sirio efectuado por parte de los autores de la producción genotextual y que
reflejan las modificaciones incorporadas a sus respectivas competencias redaccionales.
(3)

Es sabido que la educación es un proceso integral qué debe armonizar


el desarrollo intelectual y moral de los educandos, con su desarrollo

3. Las expresiones que se encuentran entre paréntesis dentro de cada uno de los párrafos transcritos, de aquí
hasta el final, no pertenecen -como es fácil de inferir- a los autores de dichos párrafos. Se han incorporado para reiterar
la presencia del modelo dentro de cada una de esas construcciones textuales.

92
físico. (Idea general) Por su parte, la educación especial, que es una
de sus modalidades, atiende a todos aquellos alumnos que tienen
necesidades especiales, si se les compara con los que asisten a las
escuelas comunes y corrientes, pero -en Venezuela- esta modalidad
ha sido marginada durante mucho tiempo, por los encargados de dirigir
el sistema educativo del país. (Idea menos general) Sin embargo,
hoy día se ha estado gestando un interesante movimiento que la ha
colocado en un piano relevante y que aboga por que, al menos los que
sufren retardo mental leve, sean incorporados a la educación básica
normal. (Actualización) No obstante tal adelanto, subsisten quienes
se oponen a esta consideración equitativa, aunque ha crecido el
número de quienes la apoyan. (Ejemplificación) Como podrá inferirse,
la educación de los retardados leves es un tema al que debería
conferírsele un especial cuidado, a fin de contribuir con la mejor salida
educativa para quienes, lamentablemente, están en esas condiciones
de subvivencia. (Planteamiento de...). En este caso, de un tema.

El ejemplo anterior (planteamiento de un tema) es una realización en donde están


presentes cinco unidades de comunicación, que es lo mínimo que el modelo propone
para la elaboración de un ensayo breve o de un artículo de opinión. Ya se expresó
anteriormente que la misma flexibilidad anotada puede conducir a que se use más de una
unidad en cualesquiera de los pasos propuestos para la elaboración de la introducción.
Parecida observación puede hacerse en estos otros dos ejemplos, elaborados, después
de haber sido aplicado el modelo, por supuesto, en la Escuela Superior de Guerra de
la Fuerza Aérea Venezolana. (4) Los des se intitulan ―Dos problemas presentes en las
fronteras venezolanas‖.

En la introducción del primero, el participante empleó cuatro oraciones para ofrecer


la ejemplificación. Se supone que para ser más explícito en lo que estaba exponiendo
(subrayados nuestros para esta presentación): Ella dice así:

A lo largo de toda la historia de la humanidad, los pueblos han surgido


con el deseo de conquista y de extender sus dominios. (Idea general)
Debido a esto, son muchas las consecuencias que se han originado
en las fronteras de países, en donde no se ha hecho una delimitación
permanente. (Idea menos general) En Venezuela, en los actuales
momentos, estamos sufriendo las consecuencias de esa situación
fronteriza, viéndonos afectados, obviamente, en la garantía de
mantener nuestra seguridad nacional. (Actualización) Indudablemente
que son muchos los problemas que tenemos en nuestras fronteras. /
Sin embargo, solamente nos referiremos a dos de ellos, en específico.
4. Debido a que estos ejercicios datan de principios de 1999, momento en el cual les militares eran un
segmento social no deliberante, fueron entregados con un número como identificación. Con la finalidad de
no hacer diferencias entre los integrantes del conjunto descriptivo, los ejercicios de alumnos no militares,
generalmente, también aparecen anónimos.

93
/ Por una parte, está la incursión de la guerrilla colombiana en algunos
territorios nuestros, / Por la otra, hay que destacar el problema del
narcotráfico. / (Ejemplificación, con cuatro unidades de comunicación)
Tomando en cuenta esta situación, se hace indispensable que se
tomen medidas inmediatas o, por lo menos, se adopte una posición
concreta por, parte del Estado venezolano, a fin de garantizar la paz y
el bienestar nacional. (Planteamiento de..,)

En el segundo ejemplo, con el mismo título, se emplea la estructura mínima propuesta


en el modelo. Pertenece a una alumna del primer semestre, en el Instituto Pedagógico
de Caracas. Es decir, elaboró su ensayo con cinco unidades de comunicación. Sin
embargo, la ejemplificación está dada en un período demasiado largo, que compromete
la claridad de la expresión. (Recuérdese que ésta es unja de las particulares de los
grupos analizados). Hubiera sido preferible que lo hubiese dividido como mínimo en
dos. Igual observación puede hacérsele a su planteamiento. El ensayo se presenta de
esta manera:

Venezuela presenta un esquema amplio de inestabilidad fronteriza,


puesto que no hemos esclarecido ni resuelto nuestros problemas
jurídicos con les vecinos, con relación a nuestra soberanía, (Idea
general) Sin duda alguna, nuestra frontera occidental representa
el punto más álgido en las estrategias políticas que el Estado debe
aplicar para el bienestar general de la nación. (Idea menos general)
Actualmente, en nuestra frontera con Colombia se nos presentan dos
grandes problemas: Uno de seguridad, en contra del delito y el otro de
soberanía. (Actualización) Ejemplo de ello ha sido el auge delictivo,
como el narcotráfico y la guerrilla, los cuales vienen atentando contra
nuestro sistema de seguridad y, al mismo tiempo, el aumento de las
tensiones políticas generadas por las pretensiones colombianas de
tomar parte en la soberanía del Golfo de Venezuela. (Ejemplificación)
Tomando en cuenta estos dos grandes problemas que, por separado,
desestabilizan el orden jurídico venezolano, es necesario que el
Estado retome las negociaciones con el vecino país, de tal forma que
se dilucide este esquema conflictivo y se recupere nuestra imagen
internacional de país jurídicamente estable. (Planteamiento de…)

Como se dijo al principio, la introducción es una parte de la estructura canónica que


puede ser flexibilizada a través de acciones metodológicas, con el objetivo de que su
mensaje sea aprehensible. Un objetivo fundamental del presente trabajo es ofrecer un
conjunto de esas acciones.

94
2.2. Estructura del desarrollo

En lo que concierne al desarrollo, las exigencias del modelo son más flexibles que
las que se plantearon para la introducción. Se supone que después de las explicaciones,
de las generalizaciones, de las especificaciones y de la aplicación referida a la primera
parte de la exposición conceptual, la redacción de esta segunda parte se hace más
aprehensible. Debido a esto, durante esta fase se consolidaron las características
estructurales del desarrollo, signadas per una serie de condiciones formales. Según
un aspecto de una de las teorías lingüísticas que se manejan, el nivel del contenido
está determinado por la articulación adecuada que se haga del nivel de la expresión.
Así, con el cuidado de los aspectos formales se está adelantando un gran trecho en el
plano de la significación. Además, ésta posee otro gran adelanto, por el hecho de que
se conocen los temas de los cuales se están exponiendo las ópticas personales, se
participa dentro de su discusión o se proponen acercamientos a ellos. En síntesis, al
proponer orientaciones para este tipo de producción textual, se asume su interés en la
temática. Sin esto, los resultados no serán lo suficientemente satisfactorios, como los
que una empresa de esta naturaleza debe aspirar.

En atención a lo anteriormente expuesto, los aspectos organizativos que se le


asignan al desarrollo son los que a continuación se pasan a enumerar.

2.2.1. Sobre los temas colaterales

Cada tópico o tema colateral que pueda presentarse durante el proceso de la


producción textual ensayística debe tratarse en un párrafo aparte. Esto es una de las
fuentes más relevantes para alcanzar la coherencia textual que tanto se menciona en
este trabajo, por sostener que ella es un indicador de primer orden en una competencia
redaccional deseable. Como se aconsejó durante la estructuración de la introducción,
es bastante loable estar pendiente de la ejemplificación que se pudo haber hecho, al
redactar la primera parte canónica del ensayo. La razón suficiente consiste en que en ella,
la gran mayoría de las veces, se asomaba el primer indicio para la construcción formal
del desarrollo, como se pudo ver en los ejemplos extrapolados arriba. La ampliación,
la ejemplificación, la reiteración y otros procesos de expansión que se operen en las
ideas expuestas sobre los particulares de esos temas colaterales constituyen el cuerpo
del ensayo. Y la sindéresis en su tratamiento ofrecerá la formación obtenida durante
el proceso de adquisición o de superación de cada desempeño redaccional particular.
Así, en los ensayos que se hicieron alrededor del tema de la educación especial y,
particularmente, sobre la incorporación o desagregación de los retardados mentales
leves, sus desarrollos contuvieron dos párrafos. Uno para ampliar, explicar, ejemplificar,
reiterar, etc., la tesis que recomienda su permanencia en sus unidades educativas
especiales, para evitar la estigmatización, por parte de sus compañeros. Otro para
disertar sobre la tesis opuesta, la que sostiene que deben integrarse a la escuela básica
normal, para que no crezcan en un mundo separado.

95
2.2.2. En lo que atañe a los indicadores termales de los parraros

El modelo propone que cada párrafo debería, preferiblemente, estar introducido por
un conector cohesivo de los que se van a denominar aquí: conectores de tópico. Tales
son los casos de: “En lo que respecta a...”, “En lo tocante a...”, “En relación con...”, “Con
relación a...”, etc. Más adelante se ofrecerá la clasificación de estos instrumentos, que
aparece en Álvarez (1994 pp.84-85), corregida y ampliada. El uso de tales conectores,
así como los otros que se mencionan en la referencia anterior es lo que permite que la
acción particular de redactar no se transforme en una mera enumeración, bajo la forma
de oraciones yuxtapuestas. Durante la aplicación se ha insistido en que una presentación
con la forma antes mencionada puede conducir a la elaboración de simples listas que
no tienen cabida dentro de una construcción textual como la que se está proponiendo.
Por ello, se hacen necesarias la ejercitación constante y la selección de estos elementos
léxico-gramaticales para alcanzar los objetivos que aquí se proponen. Por una parte,
la ejercitación contribuirá a la agilización del desempeño. Por otra, como el uso de los
conectores no es arbitrario, la selección contribuirá a la aceptación del producto.

2.2.3. Con relación a la cuantificación de los periodos oracionales

Si se recuerda, en la parte anterior se establecía un mínimo de estas construcciones,


para hacerlo equivaler con las exigencias significativas. En lo que corresponde a este
aparte, no se va a necesitar tal precisión. La cantidad de unidades de comunicación estará
en relación directa con la experiencia extralingüística contenida en el conocimiento de la
temática y con el grado de operatividad que se haya adquirido en el manejo del modelo.
Sin embargo, no está descartado el hecho de que tales unidades de comunicación
constituyan un número mayor en la redacción del desarrollo, que en la de la introducción
y que en la de la conclusión. La razón es obvia. Si en el desarrollo está el cuerpo
medular del ensayo, en él debe descansar la mayor parte de la exposición conceptual.

2.2.4. En lo que respecta a la progresión temática

Como el objetivo fundamental de este trabajo es contribuir con la formación de


productores de textos expositivos, el primer sistema de acción conlleva la elaboración
de un texto en donde se ha manifestado, hasta ahora y como mínimo, la presencia de
dos temas colaterales. Indudablemente que al enriquecer este primer sistema, puede ir
apareciendo un número mayor de tales elementos. Para su tratamiento, es indiscutible
que el actor deba recurrir al uso de la progresión temática. En este momento, el sentido de
la organización que se le ha querido dar al modelo recomienda la reconsideración de los
términos en que fueron explicados. Necesariamente hay que acudir a la ayuda que hoy
día ofrece la textolingüística, para que empleemos los aglutinamientos comunicativos
que se distinguen dentro de esta disciplina.

De esta manera, un tema originará su correspondiente rema y éste, a su vez, podrá


convertirse en tema de otro rema, y sucesivamente puede ir creciendo la progresión, si

96
se ha aplicado el tipo lineal. Recuérdese el esquema propuesto en la fase teórica (Vide
supram: Capítulo l). Esto es solamente un ejemplo en pequeño de lo que puede hacerse
con desarrollos mayores.

El segundo caso visto fue el del tema que pudo originar diversos remas, cuando la
aplicación hecha fue del tipo de tema constante. (Vide supram). Finalmente, al aplicar
el tipo de tema derivado, un mismo tema pudo generar otros temas que, naturalmente,
adquirieron sus respectivos remas. Recuérdese la representación que se hizo en la
página correspondiente del citado capitulo.

La misma observación que se formula para el primer caso tiene validez para los dos
casos siguientes.

2.2.5. En lo que concierne a la cohesión

La cohesión, según lo afirmado en la fase teórica, es la realización lingüística


de la coherencia textual. En consecuencia, con ella se produce la manifestación de
las relaciones semánticas en el plano de la lengua y no de las ideas. Esto último le
pertenece ampliamente a la coherencia. Se dijo también en la teoría que, como mínimo,
un elemento léxico de cada constructo oracional (o la idea que pudiese ser inferida)
debería encontrarse en alguna oración u oraciones anterior o anteriores. Por tales
razones, esa coherencia textual se realiza a través de recursos léxico-gramaticales.
Y a estos recursos son a los que orientaciones textolingüísticas les da el nombre
de conectores. Algunos autores prefieren emplear la subdivisión de conectivos y
relacionantes. Así aparecen en los anteriores programas de Educación Básica. En este
trabajo se prefiere el primero de los conceptos, por considerar que facilita el tratamiento
didáctico. Como un aporte para el logro de la cohesión, el modelo recomienda el uso
de estos elementos y propone la clasificación que se ofrece a continuación (Álvarez, L.
1994: 84-85, 2000:51-54 y 2005:47-51), corregida y ampliada para esta investigación
y con los productos de la misma. Se recomienda revisarla cuidadosamente y emplear
aquéllos que más convengan para la necesidad redaccional, ya que -como se ha dicho-
su uso no es arbitrario. Es suficientemente motivado.

2.2.5.1. Para agregar ideas

El modelo recomienda el uso de conectores como: además, asimismo (o así mismo),


también, de nuevo, por su parte, otra vez, al mismo tiempo, igualmente, de la misma
forma, por sobre todo, sobre la base de, con base en, en igual forma, en adelante,
como se afirmará luego, por una parte, por (la) otra, en (el) (ese) mismo orden de ideas,
como se ha afirmado (arriba) (antes) (supram) (otras veces) (en el párrafo anterior)
(en los párrafos anteriores), es conveniente (que) (infinitivo con o sin modificadores
verbales), es necesario (a), son necesarios (as). Dependiendo del tipo de texto que se
esté construyendo, pueden emplearse también conectores cuya forma se identifica con
el plural de modestia, reminiscencia del viejo plural mayestático. Tales son los casos de:

97
como hemos afirmado (sostenido) (dicho), tal como lo hemos explicado (anteriormente)
(antes) (en construcciones anteriores). Se admiten en este rubro todas aquellas lexías
que tengan el comportamiento que se está señalando en este subformante (5).

2.2.5.2. Para introducir ideas que se oponen a la expresada anteriormente

En este paradigma lingüístico se proponen conectares como los siguientes: sin


embargo, no obstante, en otro orden de ideas, de otro modo, por el contrario, aún
cuando, a. pesar de..., aunque se haya (afirmado) (sostenido) (aceptado) (aprobado)
(así) (de esa forma) (de esa manera), en oposición a(x); enfrentado (enfrentando (se))
(a) (con) (x), si bien es cierto que (...) no es menos cierto que (x), Contrariamente a (x),
aunque parezca así, aunque sea (ello) (esto) (eso) (x) posible, empero.

Vale aquí y en todos los subformantes siguientes la observación sobre la amplitud


y el enriquecimiento que se hizo en el anterior.

2.2.5.3. Para enunciar tópicos

Como se anotó anteriormente, estos conectares son especialmente utilizados


para iniciar párrafos que indiquen que se va a tratar otro tema colateral. Entre ellos
se destacan: con respecto a (x), con relación a (x), en relación con (x), en lo (tocante)
(concerniente) (que respecta) (que atañe) (que se refiere) a (x), en referencia a (x), con
referencia a, etc. (6)

2.2.5.4. Para indicar orden

Se proponen conectares como los siguientes: primero, segundo, tercero..., por una
parte, por (la) otra, en primer lugar, en segundo, en tercero, seguidamente, luego, luego
de que (x), luego de (infinitivo) (x), Después de que (x), después de (infinitivo) (x), en
primer (segundo) (tercer) término, para empezar, para continuar, en un primer (segundo)
(tercer) momento, en una primera (segunda) (tercera) parte, para dar continuación (a)
(x), uno, una, otro, otra, el otro, la otra, por un lado, por (el) otro, etc.

2.2.5.5. Para ejemplificar

Se indican conectares del tipo: para ilustrar (esta) (x), por ejemplo, un ejemplo
de (x), para ejemplificar (tal) (tales) (consideración) (consideraciones), como puede
(apreciarse) (verse) (inferirse) (suponerse) (entenderse) (constatarse) (comprobarse),
etc. Al emplear estos últimos en donde la construcción se da con variantes pronominales
enclíticas, no debe descartarse el mismo emplee, pero con variantes pronominales
proclíticas. Tales son los casos de: como se puede (apreciar) (ver) (inferir) (suponer)
(entender) (constatar) (comprobar), en efecto, etc.
5. Los paréntesis indican que las palabras que se encuentran dentro de ellos son elementos optativos
que el constructor textual puede emplear en sustitución de los otros que los acompañan en la correlación.
6. La -x- dentro de los paréntesis indica que, para que el conector termine, hace falta una variable
léxica que dependerá del contexto.

98
2.2.5.6. Para parafrasear

Son comunes: es decir, en otras palabras, brevemente, rápidamente, de hecho,


cabe decir que, (o) lo que es lo mismo, en efecto, lo que quiere (decir) (demostrar)
(explicar) (graficar) (dar a entender) (expresar) (que), el (autor) (periodista) (poeta)
(narrador) (ensayista) (escritor) (nos) (explica) (expone) (ofrece) (aclara) (explícita)
(narra) (comunica) (dice) (x), Fulano de Tal (el periódico) (el periodista) (Pinco Pallino)
sostiene (cree) (piensa) (que).

2.2.5.7. Para indicar relaciones temporales

Son usuales: posteriormente, entonces, después, al mismo tiempo, actualmente,


hoy (en) día, en (estos) (esos) (aquellos) (apreciados) (recordados) (x) momentos,
ulteriormente, con antelación, en la actualidad en la posteridad, prospectivamente,
retrospectivamente, en otra época, en otro (s) tiempo (s), en los actuales momentos,
en esta época, desde hace (pocos) (muchos) años, desde hace (poco) (mucho) tiempo.

2.2.5.8. Para indicar relaciones espaciales

Son recomendables: aquí, allá, en lugar de (x), más adelante, más abajo, en (este)
(ese) (aquel) lugar, en (estos) (esos) (aquellos) lugares, supram, infram (7), allí.

2.2.5.9. Para indicar relaciones modales

Son frecuentes: así, de (esta) (esa) (tal) (aquella) (manera) (forma) de este modo,
del mismo modo, de la misma (forma) (manera) (categoría) (conceptuación), grosso
modo, ex profeso.

2.2.5.10. Para indicar relaciones causales

Son casi inevitables: debido a (esto) (eso) (x), por (tal) (esta) (esa) (aquella) (la
misma) (x) (causa) (razón) (situación) (labor) (proposición) (tesis) (tarea) (x), ocasionado
por (este) (estos (ese) (esos) (aquel) (aquellos) (tales) (x) (conflictos) (sucesos) (aporte)
(aportes) (x), so pretexto de, de tal suerte que, de tal forma que, de tal manera que.

2.2.5.11. Para indicar relaciones consecuenciales

Se recomiendan conectores del tipo de: en consecuencia, por (lo) tanto, como
resultado de (x), como consecuencia de (esto) (eso) (aquello) (x), de todo esto se
desprende que (x), en atención a (x), por todo lo (dicho) (expresado) (sostenido) (x)

7. Los términos latinos: supram e infram están empleados en este trabajo para designar algo que se
ha dicho arriba o abajo respectivamente. Ellos representan una economía lingüística de las suboraciones
seudohendidas: Vide supram (Vea (o ver, en el caso de que se emplee el infinitivo imperativo. (Gili y Gaya
(1972 p.55)) lo que está (o se ha dicho) arriba) y Vide infram (Vea (o ver) aplicando el mismo criterio
anterior) lo que se dirá después o también, abajo).

99
(anteriormente) (en párrafos anteriores) (x), en tal sentido, como producto de (x), como
resultado de (x), tanto (x) como (x), tal (x) que (x), tan (x) que (x), ahora bien.

2.2.5.12. Para establecer comparaciones

Se proponen conectores del tipo de: con la (s) misma (s) (actitud) (es) (posición)
(es) óptica (s) (x) que (x), igualmente, en igual forma, en las (mismas) (mejores) (peores)
circunstancia (s) (x), en similar (es) situación (es) (x), comparativamente con (x), al
(comparar) (calibrar) (medir) (evaluar).

2.2.5.13. Para expresar opiniones enfáticas

Se exhorta a emplear: a (mi) (nuestro) (juicio) (parecer) (modo de ver) (entender)


(x), según (mi) (mis) (nuestras) (nuestras) óptica (s) (punto de vista) (puntos de vista
(cosmovisión) (x), es conveniente (recalcar) (recordar) (destacar) (x) (que) (x), son
convenientes, es necesario (x), son necesarios (x), son necesarias (x), es preciso (que)
(x), de acuerdo con (x), yo (pienso), (sostengo) (propongo) (afirmo) (niego) (asevero)
(recalco) (x) (que) (x), nosotros (pensamos) (sostenemos) (proponemos) (afirmamos)
(negamos) (aseveramos) (recalcamos) (x) (que) (x).

2.2.5.14. Para indicar relaciones finales. (En el sentido de propósito).

Pueden emplearse conectores del tipo de: con el propósito de (x), con el fin de
(x), con la finalidad de (x), para alcanzar (esto) (eso) (estos) (esos) (ese) (este) (aquel)
(aquellos) (x), para cumplir con (x), etc.

2.2.5.15. Para indicar reiteraciones.

Es conveniente que se introduzcan con expresiones del tipo: como se ha venido


(diciendo) (expresando) (tratando) (x), como puede (inferirse)(verse) (observarse)
(palparse), como se (anotó) dijo) (precisó) (estableció) (x) (anteriormente) (en el párrafo
anterior) (en lo precedente) (x), como podrá (apreciarse) (notarse) (x), como su nombre
lo (indica) (expresa) (establece), como se ha (dicho) (expresado) (anotado) (planteado)
(x), en el mismo orden de ideas. De la misma manera que en los anteriores tipos, pueden
agregarse los que tengan el mismo comportamiento funcional y pragmático.

2.2.5.16. Para indicar relaciones finales. (En el sentido de terminación, de que


se va concluir. De esta manera, le damos tal noción lector)

Son imprescindibles elementos léxico-gramaticales como los siguientes:


finalmente, para (concluir) (finalizar) (terminar), para dar por (concluido) (a) (finalizado)
(a) (terminado) (a) (acabado) (a) (x), a manera de colofón, en fin, en último lugar, en
última instancia, en conclusión, como último recurso, como instancia final, como recurso
final y todas aquéllas que, a juicio razonado y relevante del autor de construcciones
fenotextuales, se consideren que puedan expresar esta significación.

100
Una vez explicada la importancia de la conformación del desarrollo, su relación ilativa
con la introducción la cohesión producida por el uso de los conectores y la necesaria
internalización de todo este proceso, se fueron perfeccionando las realizaciones
redaccionales. Se transcriben aquí los dos desarrollos de los breves ensayos que con el
mismo título: ―Dos problemas presentes en las fronteras venezolanas‖ fueron señalados
anteriormente y cuyas dos introducciones fueron también conocidas. A la primera
introducción, le corresponde este desarrollo:

Con respecto al primer problema, (Conectar de tópico) hay que decir


que son muchas las consecuencias negativas que la incursión de la
guerrilla colombiana ocasiona en nuestro país. En ese mismo orden
de ideas (Conectar para indicar reiteración), podemos mencionar el
peligro que representa para nuestras Fuerzas Armadas (hoy: Fuerza
Armada) acantonadas en las zonas fronterizas, el ataque al cual están
expuestas en todo momento. Como consecuencia de este peligro, han
sido muchos los ataques de la guerrilla a diferentes puestos de guardia
fronterizos, como el ocurrido al Apostadero Naval en Cararabo, en
donde perdió la vida la mayoría de los integrantes de dicho puesto
de vigilancia. Por otra parte, la guerrilla colombiana representa una
amenaza permanente para los ganaderos y hacendado de los estados
fronterizos. Debido a esto, son muchos los casos de secuestro que
se han producido en el territorio nacional, provocando un sentimiento
de zozobra y nerviosismo en el gremio de los ganaderos y en
personalidades de la zona. Si bien es cierto que se han creado nuevos
puestos de vigilancia y teatros de operaciones en nuestras fronteras,
no es menos cierto que, muy a pesar de ello, la guerrilla colombiana
ha seguido arremetiendo contra la seguridad y el bienestar de los
habitantes de estas zonas.

En lo que se refiere al segundo problema, (Conectar de tópico)


diremos que este es un mal que no afecta solamente a Venezuela
, sino a todo el mundo en general. El problema del narcotráfico
constituye un flagelo que se mantiene fundamentado en el tráfico ilícito
de las drogas, para lo cual no mide consecuencias, sino que se vale de
cualquier medio para vender la droga donde sea necesario, según sus
intereses. Ejemplo de esto lo constituyen los llamados narcomulas,
personas éstas que sin importarles su vida, y por el deseo de obtener
dinero de una manera más rápida, introducen en el interior de su
organismo, dediles contentivos de cierta porción de droga, a fin de que
no sea detectada por parte de las autoridades y, una vez que se llega a
su destino, sacarla y entregarla. Sin embargo, no siempre esto resulta
tan exitoso como se cree. Muchas de esas personas, a consecuencia
de su nerviosismo, provocan que esos dediles se rompan dentro de su
organismo, ocasionándoles una muerte inmediata, causada por una

101
sobredosis. En el caso de nuestra nación, contamos con la desdicha
de tener como vecino al país de Colombia, que está considerado a
nivel mundial como uno de los principales productores y exportadores
de la droga. Esto trae como consecuencia que sea a través de nuestras
fronteras, por donde generalmente se introduce la mayor cantidad de
droga, proveniente del vecino país. Esta realidad hace necesarias
una mayor atención y una mayor intervención por parte del gobierno
venezolano, a través de sus Fuerzas Armadas, (hoy: Fuerza Armada)
a fin de contrarrestar esta problemática.

A la segunda introducción le corresponde este otro desarrollo:

Con respecto al tópico de la seguridad fronteriza, (Conector de tópico)


es necesario especificar cuál es el problema y de dónde proviene. El
delito, generalizado a lo largo de la frontera, ha tomado un carácter
organizacional, el cual viene atacando la seguridad social de las
poblaciones fronterizas de ambas naciones. Las debilidades políticas
y económicas de Colombia han fomentado la creación de grupos
paramilitares, de lucha guerrillera y de grupos de mañosos que se
han dedicado a la siembra y distribución de droga, como fuente de
riqueza rápida. Tales agrupaciones tomaron la frontera como teatro de
operaciones, aprovechándose de lo selvático de la zona, del retraso
social de los indígenas y de la falta de seguridad, por parte del Estado.
Como consecuencia, han evolucionado, por sí solas, como empresas,
ramificándose en diferentes formas de acción, tales como la extorsión,
el secuestro, el contrabando, el terrorismo y el robo. Todo esto ha
estado vulnerando las políticas de seguridad del Estado venezolano.
Ante esta situación, se han aplicado fuertes medidas como la acción
policial en ambos países, la quema de sembradíos de las plantas
productoras de la materia prima de la droga y el apresamiento de
guerrilleros, narcotraficantes y otros delincuentes. Igualmente, se ha
incrementado el número de efectivos y de aeronaves militares en la
frontera, con el fin de devolverle a la nación su estabilidad social y
jurídica.

En relación con las pretensiones colombianas de tomar parte en el


Golfo de Venezuela, (Conector de tópico) debemos tener presentes
la importancia estratégica y económica de la zona y las razones
históricas que le adjudican a la: nación, la soberanía en ese territorio.
La presencia de Colombia, en Castillete, le ha dado derecho sobre
una porción de mar, que debemos adaptarlos al derecho del Mar, lo
cual no significa que debamos compartir con ellos nuestra soberanía-
en la región. Por un simple hecho histórico, los colombianos se
han acercado al Golfo de Venezuela, pero la soberanía es nuestra.

102
Nosotros pensamos que la razón por la cual Colombia aspira a tomar
parte de las aguas del Golfo de Venezuela radica en las altas reservas
petroleras de la zona. Frente a esto, Venezuela debe mantener y
demostrar su derecho histórico de soberanía, sin atentar contra el
orden jurídico internacional ni contra los intereses vitales de la nación.

Como se ha podido observar, en el plano formal, se han aplicado las


sugerencias del modelo, entre las cuales pueden contemplarse el
empleo de párrafos separados para tratar diferentes temas colaterales,
el uso de conectores de tópico y de otros tipos en el interior de los
párrafos, un número de unidades de comunicación superior al empleado
en la introducción y, como se verá, en la conclusión. Igualmente, puede
comprobarse el empleo de la exposición como registro del habla. En
el plano de la significación, está presente una óptica personal, que
puede compartirse o no, una sindéresis con la introducción y como
se observará, con la conclusión. De la misma manera, una cohesión
lingüística que conduce a una coherencia en el discurso.

2.3. Estructura de la conclusión

Como su nombre lo indica, la conclusión habrá de ser el receptáculo de las ideas de


cierre de la redacción emprendida. Es completamente necesario que en esta última parte
aparezca, lo más claro posible, lo que se sostiene sobre el tema en cuestión, si el tipo
de ensayo que se escogió para su elaboración es el planteamiento de un tema. Debe
estar la respuesta que se quiere dar a la pregunta formulada, la solución del problema
o los indicadores de que se quiere realizar una concienciación, para que se busque
-oficial o colectivamente- tal solución, si se trata del planteamiento de un interrogante o
el planteamiento de un problema, en el tercer caso. Si el tipo de ensayo seleccionado es
el que se refiere, en la introducción, a los antecedentes del tópico a tratar, la conclusión
debe contener la explicación prospectiva, la institución que se quiere, lo que vendrá
o habrá de venir. Ahora bien, si es la definición de términos la clase que se propone
construir, debe aparecer aquí la o las hipótesis personal o personales que se sostienen
sobre los particulares a que se contrae la elaboración textual. En su defecto, debe darse
a conocer la filiación en alguna (o algunas) de las tesis expuestas sobre el término (o
los términos) definido (s) durante el desarrollo. Por último, debe estar expresa la síntesis
dialéctica, cuando éste sea el método escogido para la elocución.

Este ordenamiento permitirá que la construcción textual realizada ofrezca una


estructura circular, un tiempo circular. Tales características constituyen una de las bases
para que la coherencia sea un hecho irrefutable. Al lado de esta exigencia referida al
elemento significativo, el modelo formula otras recomendaciones formales referidas al
elemento expresivo. Ellas son las siguientes:

103
2.3.1. En relación con lo morfofonológico

Para cumplir con un requisito de esta naturaleza, la conclusión debe redactarse en


un solo párrafo. Si los requerimientos del desarrollo han enriquecido los planteamientos y
se ha hecho más compleja su elaboración, puede emplearse un máximo de dos párrafos.
Particularmente, se ha recomendado que el número de unidades de comunicación que
tenga la conclusión sea igual al de la introducción, cuando ambas estén expresadas en
un solo párrafo. Pero no existe una razón suficiente para que estas isotopías formales
sean también isometrías. Así que las razones han sido eminentemente estéticas. Por
este hecho, no es tan relevante su cumplimiento.

2.3.2 En lo que atañe a la iniciación

Es más que recomendable que cada conclusión sea iniciada con un conector de
los que se emplean para indicar fin, en el sentido de terminación. El ensayo, de la
misma manera que cualesquiera otras de las producciones textuales, es un acto de
comunicación. Y si ese ensayo se produce es mayor aún, debido a que existe una relación
docente-alumno, en la cual es necesaria la decodificación sin ruidos, sin interferencias.

2.3.3. En lo que respecta a la ilación

Una recomendación para el logro de este contenido nocional es la de fusionar, en


una o dos unidades de comunicación, los tópicos tratados en el desarrollo. Ello ayudara
a ir cerrando el círculo temático y estructural que debe caracterizar estas producciones
textuales.

2.3.4. En cuanto a la necesidad de una reiteración enfática

Como el ensayo es producto de una opinión personal, ésta ya se ha expresado


muchas veces, durante la exposición. No obstante tales realizaciones, es preciso que
ahora, en la conclusión, esa opinión se reitere con el énfasis debido y te más explícita
posible. Para ello debe recurrirse a cualesquiera de aquellos recursos léxico-gramaticales
que se propusieron como indicadores de opiniones enfáticas.

Continuando con la misma metodología que se ha aplicado para la ejemplificación,


se van a transcribir las dos conclusiones correspondientes a los dos desarrollos
transcritos supram. Al primero le corresponde esta conclusión:

Para finalizar, (conector que sirve para indicar relaciones finales, en


el sentido de terminación) quiero enfatizar el grave problema que
representa para nuestro país, el accionar de la guerrilla colombiana
en nuestras fronteras, aunado a la expansión y al desarrollo del
narcotráfico en todo el territorio nacional. (Fusión de los tópicos tratados
en el desarrollo). Esta situación, definitivamente, ocasiona un malestar

104
generalizado en todo el país, debido a que –en el caso de la guerrilla-
son muchos los venezolanos que están expuestos a perder la vida
como consecuencia de uno de esos ataques guerrilleros o al secuestro
de alguna personalidad. Por su parte, el narcotráfico no considera
condición, edad, ni sexo, ni color, etc. para llevar a cabo su cometido,
influenciado para lograr adeptos, no solamente al tráfico sino también
al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en nuestro
ciudadanos y en especial, en nuestros jóvenes, como se sabe, ello
provocará, cada día en mayor grado, el deterioro de nuestra sociedad.
Por ello, en mi opinión, el Estado venezolano debe tomar verdadera
conciencia de la grave situación que se está presentando en nuestras
fronteras. (Expresión de una opinión enfática). En consecuencia, deben
implementarse medidas inmediatas que busquen, si no solucionar, por
lo menos, concienciar a los países involucrados en la solución de tal
problemática, que cada día cobra más venezolanos y, al mismo tiempo,
que garantice la paz y el bienestar. (Proposición de una solución o de
una concienciación) (Estructura circular).

Al segundo desarrollo le corresponde esta conclusión:

Para concluir, (Conector que indica finalización) podemos decir que


el país ha puesto su voluntad por resolver nuestras diferencias con
Colombia. Se han implementado nuevas políticas de orden castrense,
tales como la creación de teatros de operaciones, aumento de efectivos
militares en los puestos fronterizos y una constante vigilancia aérea.
Por otro lado, hemos tomado conciencia de nuestro derecho histórico
sobre esa zona marítima y así se lo hemos demostrado al mundo.
(Fusión, en dos períodos oracionales o unidades de comunicación,
de los tópicos tratados en el desarrollo). En este sentido, se hace
necesaria la colaboración del gobierno neogranadino, para eliminar los
hechos delictivos en sus territorios fronterizos, producidos por la acción
de peligrosas agrupaciones provenientes de esa nación. Igualmente,
para retomar el diálogo bilateral para la solución de los problemas
de soberanía que se presentan en torno al Golfo de Venezuela. A
pesar de todos esos avatares, los venezolanos tenemos que recobrar
nuestra estabilidad fronteriza y así lo mantenemos firmemente.
(Opinión enfática). Por otra parte abrigamos las esperanzas de que
serán eliminadas las actividades delictivas en las zonas limítrofes. De
esa manera, se solucionaría la problemática planteada, tanto con la
soberanía como con la paz necesaria. (Proposición de una solución
para el problema planteado).

Como puede apreciarse, la aplicación del modelo es garantía de un mejoramiento


considerable en universos con necesidades redaccionales.

105
LECTURA Nº 3

Weston, A. (2006) Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel. Pp. 97-121

LA COMPOSICIÓN DE UN ENSAYO

BASADO EN ARGUMENTOS

A. Explorar la cuestión

Pasamos ahora de escribir argumentos cortos a escribir argumentos más largos;


de argumentos en un párrafo a argumentos en un ensayo. Un ensayo basado en
argumentos es, a menudo, una elaboración de un argumento corto, o de una serie
de argumentos cortos vinculados entre sí por una construcción más extensa. Pero el
proceso de pensar y de «proyectar» un ensayo basado en argumentos lo hace muy
diferente a un argumento corto.

Los próximos tres capítulos corresponden a los tres pasos de escribir un ensayo
basado en argumentos. El capítulo VII trata sobre «Explorar la cuestión», el capítulo VIII
expone los «Puntos principales de un ensayo basado en argumentos», y el capítulo IX
versa sobre cómo efectivamente se «Escribe un ensayo». Las reglas en estos capítulos
son señaladas mediante A, B oC.

En la Introducción se distinguió entre dos usos principales de los argumentos:


para indagar sobre los méritos de una tesis, y para defender una tesis una vez que la
indagación ha dado sus frutos. El primer paso es la indagación. Antes de que usted
pueda escribir un ensayo basado en argumentos, debe explorar la cuestión y considerar
las diversas posiciones por sí mismo.

A1. Explore los argumentos sobre todos los aspectos de la cuestión

Algunas personas en los Estados Unidos han propuesto un «programa de vales»


para las escuelas primarias y secundarias. Según este programa, los impuestos que
hasta ahora van al sistema de escuelas públicas serían divididos en partes iguales entre
los padres de los niños en forma de «vales», que podrían transferir a las escuelas de
su elección, incluyendo las privadas y religiosas. El Gobierno regularía la idoneidad
de las escuelas para asegurar que todas ellas satisfagan el nivel mínimo, pero las
personas tendrían libertad para escoger cualquier escuela que desearan siempre que
ésta satisfaga los niveles mínimos.

106
Suponga que se le asigna como tema de un ensayo basado en argumentos este
programa de vales. No comience escribiendo algún argumento en favor de la primera
opinión que se le ocurra. Su tarea no consiste en dar cuenta de la primera opinión que
se le ocurra. Su tarea es dar una opinión bien informada que pueda ser defendida con
argumentos sólidos. Y esto requiere tiempo.

Primero, infórmese acerca de cuáles son los argumentos que son considerados
más fuertes para cada una de las tesis posibles. Lea artículos y hable con personas con
diferentes puntos de vista.

El argumento más fuerte en favor de la tesis pro vale es, probablemente, el de «la
libertad de elección». El programa de vales, se afirma, conduciría a una gama mucho
más amplia de escuelas alternativas de la que ahora existe, y no penalizada a los padres
por escoger una de ellas en detrimento de las otras (como lo hace el sistema actual,
ya que todos deben pagar impuestos para mantener las escuelas públicas, incluso si
sus hijos no asisten a ellas). El principal argumento en contra de los vales parece ser
que las escuelas públicas reflejan el mundo real: tenemos que aprender a vivir con, y
apreciar a, las personas que no son como nosotros, y con quienes, probablemente,
elegiríamos no ir a la escuela si pudiéramos hacerlo. Las escuelas públicas, se afirma,
hacen ciudadanos democráticos.

Explorando la cuestión encontrará argumentos en favor y en contra de estas


afirmaciones. Comenzará también a formular argumentos propios. Valore estos
argumentos usando las reglas de los capítulos I-VI. Ensaye diferente formas de
argumentos, formule el mejor argumento que pueda en favor de cada tesis, y luego
critique estos argumentos usando nuestras reglas.

Utilice argumentos mediante analogía. ¿Hemos probado algo similar al programa


de vales con anterioridad? Quizás, las universidades en competencia, aunque no se
mantengan mediante vales, parecen ofrecer una pluralidad de tipos de buena educación,
lo que sugiere que un sistema de escuelas primarias y secundarias en competencia podría
llevar a resultados similares. Pero asegúrese de que éste es un ejemplo relevantemente
similar. En la actualidad, por ejemplo, muchas universidades se mantienen mediante
impuestos. ¿Podría un sistema sin instituciones públicas sostenidas con impuestos
ofrecer también una buena educación a tantas personas? ¿Conduciría también a poner
en contacto a tantas personas diversas?

Puede ser que haya más similitudes relevantes entre las escuelas bajo el programa
de vales y las actuales escuelas privadas y religiosas. Con respecto a ello, usted,
además, necesita algunos argumentos mediante ejemplos, y/o de autoridad. ¿Cuán
buenas son las actuales escuelas privadas y religiosas comparadas con el sistema de
escuelas públicas? ¿Producen personas que son igualmente tolerantes respecto de
otras personas? (¿Cómo ha sido la situación en las escuelas privadas con respecto a la
segregación racial, por ejemplo?)

107
Los argumentos deductivos también pueden ser útiles. Éste es un silogismo
hipotético:

Si creáramos un programa de vales, las escuelas competirían por los estudiantes.

Si las escuelas compiten por los estudiantes, entonces usarán publicidad y


promociones para animar a los padres a «buscar la mejor oferta».

Si los padres son animados a «buscar la mejor oferta», entonces muchos padres
enviarán a sus hijos de escuela en escuela.

Si muchos padres envían a sus hijos de escuela en escuela, muchos niños no


harán amistades duraderas o no se sentirán seguros en su entorno.

Por lo tanto, si creamos un programa de vales, muchos niños no harán amistades


duraderas, ni se sentirán seguros en su entorno.

Como se señaló en la regla 26, a menudo el silogismo hipotético puede ser usado
de esta manera para explicar las conexiones entre causas y efectos. También puede ser
usado para examinar las posibles conexiones que puede haber en los casos donde no
está seguro que haya una conexión.

A. 2. Cuestione y defienda las premisas de cada argumento

Cuando las premisas de un argumento son discutibles, usted tiene que examinar
también los argumentos que hay en su favor.

Suponga que está examinando el silogismo hipotético que acabamos de esbozar.


Usted sabe que es un argumento válido, la conclusión se sigue efectivamente de las
premisas. Pero necesita convencerse también de que las premisas son verdaderas. Para
continuar explorando la cuestión, entonces, usted debe dar un paso más, debe tratar de
sugerir argumentos para cualquiera de las premisas del argumento que razonablemente
pudiera ser cuestionada.

Por ejemplo, un argumento en favor de la segunda premisa («Si las escuelas


compiten por los estudiantes, entonces usarán publicidad y promociones para animar a
los padres a ―buscar la mejor oferta‖») podría usar una analogía:

Cuando las tiendas compiten por los clientes, tratan de ofrecer tratos y servicios
especiales para aparecer más atractivas que sus competidoras, y hacen mucha
publicidad para atraer nuevos clientes y recuperar los viejos. Entonces, las otras tiendas
responden con sus tratos especiales y con su publicidad. Los clientes son atraídos de

108
una tienda a otra, y entonces vuelta a comenzar: ellos piensan que pueden alcanzar el
mejor trato «buscando de nuevo, cada vez, la mejor oferta». Sucedería exactamente lo
mismo cuando compitieran las escuelas. Cada escuela podría hacer publicidad y ofrecer
tratos especiales, y las otras escuelas responderían. Los padres podrían «ir a buscar
la mejor oferta» exactamente igual como ahora lo hacen los clientes de las tiendas de
comestibles o de los grandes almacenes.

No todas las afirmaciones necesitan mucha defensa. La primera premisa del


silogismo hipotético («Si creamos un programa de vales, las escuelas competirían por los
estudiantes») es lo suficientemente obvia como para afirmarla sin muchos argumentos:
constituye la idea básica del programa de vales. La segunda premisa, sin embargo,
necesita un argumento, y también lo necesitaría la cuarta. («Si muchos padres envían
a sus hijos de escuela en escuela, muchos niños no harán amistades duraderas o no
se sentirán seguros en su entorno.») A su turno, puede que usted también tenga que
defender algunas de las premisas de estos argumentos. Con respecto al argumento
en favor de la segunda premisa sugerido más arriba, usted puede ofrecer ejemplos
para mostrar que las tiendas efectivamente ofrecen tratos especiales y hacen mucha
publicidad cuando hay una dura competencia.

Cualquier afirmación que da lugar a dudas razonables necesita al menos alguna


defensa. Naturalmente, por razones de espacio, muchas veces tendrá que limitar
lo que pueda decir. Cuando hay limitaciones de espacio o de tiempo, argumente
fundamentalmente en favor de sus afirmaciones más importantes y / o controvertibles.
Aun entonces, sin embargo, cite al menos alguna prueba o autoridad en favor de
cualquiera otra afirmación que permanezca debatible.

A. 3. Revise y reconsidere los argumentos tal como aparecen

Las reglas A.1 y A.2 esbozan un proceso. Usted puede tener que tratar con diversas
y diferentes conclusiones —incluso conclusiones opuestas— antes de que encuentre
una opinión que pueda ser defendida con argumentos fuertes. Aun después de que
usted haya decidido la conclusión que quiere defender, puede que tenga que tratar
diversas formas del argumento antes de que encuentre una que funcione bien. Con
toda probabilidad, su argumento inicial tendrá que ser mejorado. Muchas de las reglas
ilustran cómo los argumentos cortos deben ser mejorados y ampliados: añadiendo
ejemplos a un argumento A veces no será capaz de encontrar suficientes ejemplos y,
por ello, puede que tenga que cambiar su enfoque (¡o cambiar su opinión!). A veces
puede ir en busca de una autoridad para sustentar una afirmación que quiere hacer,
y encontrar únicamente que la mayoría de las autoridades son de la opinión contraria
(probablemente, tenga que cambiar su opinión), o que las personas mejor informadas
todavía discrepan las unas de las otras (entonces no podrá argumentar por medio de
una autoridad

109
Tómese su tiempo. (¡Y otórguese a sí mismo el tiempo que necesita!) Esta es la
etapa donde la revisión resulta fácil y los experimentos son baratos. Puede cambiar de
opinión sin rubor alguno y, en efecto, quizás tenga que hacerlo. Para algunos autores es
la parte más satisfactoria y creativa de la composición. Úsela bien.

LA COMPOSICIÓN DE UN ENSAYO

BASADO EN ARGUMENTOS

B. Los puntos principales de un ensayo

Suponga que ha llegado a una conclusión que piensa que puede defender
adecuadamente. Ahora necesita organizar su ensayo de tal manera que trate todo lo que
necesita ser tratado, y, de ese modo, pueda presentar su argumento de la manera más
eficaz. Saque una hoja grande de papel y un bolígrafo: usted está listo para preparar su
esquema.

B.1. Explique el problema

Comience por presentar la pregunta que quiere responder. Luego, explíquela. ¿Por
qué es importante? ¿Qué es lo que depende de la respuesta? Si usted está formulando
una propuesta para acciones o para medidas políticas futuras, como el programa de
vales, comience mostrando que en la actualidad tenemos un problema. ¿Por qué otros
deberían compartir sus preocupaciones o deberían estar interesados en sus ideas de
cambio? ¿Qué le condujo a usted a interesarse por la cuestión?

Considere su audiencia. Si está escribiendo para un periódico o para exponerlo


en público, su audiencia puede no ser consciente de la cuestión, o de la gravedad
del problema; su tarea es hacer que tomen consciencia de ello. Volver a plantear el
problema puede ser útil aun cuando ya sea conocido. Contribuye a ubicar su propuesta
— ¿qué problema está tratando de resolver?—, y puede ayudar a recordar a quienes
son conscientes del problema, pero que posiblemente no habían considerado su
importancia. (Si usted está escribiendo un ensayo académico, sin embargo, no trate
de volver a plantear la historia completa del problema. Infórmese acerca de cuánta
información de trasfondo espera su profesor.)

Para justificar su interés por una pregunta o cuestión particular, puede que
necesite apelar a valores o pautas compartidas. A veces, estas pautas son simples
e incontrovertidas. Si usted tiene una propuesta acerca de la seguridad del tráfico,
probablemente encontrará que sus objetivos son obvios y no controvertidos. A nadie le
gustan los accidentes de tráfico. Otros argumentos pueden apelar a pautas compartidas
por un grupo específico, tales como los códigos de éticas profesionales, o a pautas
institucionales, tales como las pautas sobre la conducta de los estudiantes que aprueba

110
una escuela. Las pautas pueden apelar a la Constitución y a nuestros ideales políticos
compartidos, como la libertad y la equidad. Pueden apelar a nuestros valores morales
compartidos, tales como la santidad de la vida y la importancia de la autonomía y del
desarrollo individual, y a amplios valores sociales muy generales como la belleza y la
curiosidad intelectual.

B.2. Formule una propuesta o afirmación definitiva

Si está formulando una propuesta, sea específico. «Se debería hacer algo», no
es una genuina propuesta. Usted no necesita entrar en demasiados detalles. «Todos
deberían tomar el desayuno», es una propuesta concreta, pero también es simple. Por
otro lado, si quiere argumentar que Estados Unidos debería establecer un programa de
vales es necesario .dar algunos detalles: explicar la idea básica, cómo funcionarían los
pagos, etc. De un modo similar, si está haciendo una afirmación filosófica, o defendiendo
su interpretación de un texto o de un suceso, exponga, en primer lugar, su afirmación
o interpretación de una manera simple. («Dios existe»; «La guerra civil estadounidense
fue causada fundamentalmente por conflictos económicos»; etc.) Después ofrezca
tantos detalles como sea necesario.

Si su objetivo es, simplemente, evaluar algunos de los argumentos en favor o en


contra de una determinada afirmación o propuesta, puede que no esté formulando una
propuesta propia o, ni siquiera, llegando a una decisión específica.

Por ejemplo, quizás tan sólo pueda examinar una sola línea argumenta! en una
controversia. Si es así, diga clara e inmediatamente que eso es lo que usted se ha
propuesto hacer. A veces, su conclusión puede ser simplemente que los argumentos
en favor o en contra de alguna tesis o propuesta no son concluyentes. ¡Está bien! Pero
formule esta clara conclusión inmediatamente. Comience diciendo: «En este ensayo,
argüiré que los argumentos en favor de X no son concluyentes.» De otra manera, ¡será
su ensayo el que parecerá no concluyente!

B.3. Desarrolle sus argumentos de un modo completo

Una vez que haya aclarado la importancia de la cuestión que está tratando, y una
vez que haya decidido qué es exactamente lo que se propone hacer en su trabajo, está
en condiciones de desarrollar su argumento principal.

Planificar es importante. Su trabajo tiene límites: no cerque más tierra de la que


pueda arar. Un argumento bien desarrollado es mejor que tres argumentos tan sólo
esbozados. No use cualquier argumento que considere que favorece su tesis: sería
como preferir diez cubos muy agujereados a uno bien sellado. (Además, ¡diferentes
argumentos pueden no siempre ser compatibles!) Concéntrese en uno o dos de los
mejores.

111
Si hace una propuesta, tiene que mostrar que resolverá el problema con el cual
comenzó. A veces, presentar con exactitud la propuesta resulta suficiente. Si el problema
es que su salud sufre porque usted no toma un desayuno completo, entonces tomar un
desayuno completo es la solución obvia. Sin embargo, si su propuesta es que Estados
Unidos instituya un programa de vales, entonces será necesaria una argumentación
cuidadosa. Usted tiene que mostrar que un programa de vales realmente fomentaría la
libertad de elección, que habría una serie de escuelas disponibles, y que estas escuelas
serían claramente mejores que las actuales. Tendrá que argumentar acerca de causas
y efectos, mediante ejemplos, etc., y valdrán las reglas expuestas en los capítulos
anteriores.

Si arguye en favor de una afirmación filosófica, éste es el lugar para desarrollar


su(s) principal(es) argumento(s). Si arguye en favor de su interpretación de un texto o
suceso, éste es el lugar para explicar los detalles de ese texto o suceso, y para explicar
su interpretación detenidamente. Si su ensayo es una valoración de algunos de los
argumentos en una controversia, explique aquellos argumentos y las razones de su
evaluación. Una vez más, recuerde las reglas de los capítulos anteriores. Si fundamenta
una afirmación en un argumento mediante ejemplos, asegúrese de que tiene un número
suficiente de ejemplos, de que son representativos, etc. Si usa una forma deductiva,
asegúrese de que es válida y de que cualquier premisa cuestionable también es
defendida.

B.4. Examine las objeciones

Anticípese a preguntas escépticas. ¿No es demasiado cara su propuesta? ¿No


tardará demasiado? ¿Ha sido probada con anterioridad? ¿Puede conseguir gente para
llevarla a cabo? Si su propuesta será difícil de implementar, admítalo; y arguya que
intentarlo igual merece la pena.

La mayoría de las propuestas no tienen un solo efecto, sino muchos. Usted tiene
que examinar qué desventajas puede tener su propuesta. Anticípese a las desventajas
que otros puedan enarbolar como objeciones, sáquelas a colación usted mismo y
respóndalas. Argumente que las ventajas superan a las desventajas (y asegúrese, una
vez que las ha analizado, de que realmente lo hacen). Es verdad, el programa de vales
puede hacer a las escuelas menos estables, pero esto puede parecer un pequeño precio
a pagar por hacerlas más receptivas a los deseos de los padres y de la comunidad.
También puede argumentar que algunas posibles desventajas no se darán en la práctica.
Quizás las escuelas no se harán inestables, después de todo (aquí, use un argumento
por analogía), las empresas no se desestabilizan cuando tienen que responder a los
cambios de las preferencias de los clientes.

Anticípese a las objeciones a su afirmación o interpretación. Si escribe un trabajo


académico, busque las críticas a su afirmación o interpretación en los textos asignados

112
para el curso. Una vez que haya explorado la cuestión cuidadosamente, también
encontrará objeciones hablando con personas con diferentes puntos de vista y en su
trasfondo de lecturas. Escudriñe estas críticas por completo, seleccione las más fuertes
o más comunes, y trate de responderlas.

B.S. Examine las alternativas

Ésta es una regla obvia, pero es pasada por alto constantemente. Si defiende una
propuesta, no es suficiente mostrar que su propuesta resuelve un problema. También
debe mostrar que es mejor que las otras maneras plausibles de resolver ese problema,
bajo las circunstancias dadas.

Las piscinas de la ciudad de Charlotte están masificadas, sobre todo los fines de
semana. Por lo tanto, Charlotte debería ampliar sus piscinas.

Este argumento es débil por muchas razones: «masificadas» es vago, y así lo es la


propuesta. Pero aun remediando esta debilidad, no se justificará la conclusión. Puede
haber otras maneras, y más razonables, de terminar con la masificación. Quizás el
horario de apertura de las piscinas debería ser más amplio de manera que las personas
pudieran distribuirse mejor durante un período mayor de tiempo. O quizás las horas
de apertura con luz diurna se deberían publicitar de manera más efectiva. O quizás
podrían ampliarse las horas de apertura de la piscina (¡la gente puede nadar de noche!).
O quizás los entrenamientos de los equipos de natación y otras actividades similares
podrían suprimirse de los fines de semana. O quizás Charlotte no deba hacer nada
en absoluto y dejar que los usuarios reajusten su utilización por sí mismos. Si usted
todavía quiere proponer que la ciudad de Charlotte debería construir más piscinas, debe
mostrar que su propuesta es mejor que cualquiera de estas alternativas (mucho menos
costosas).

De un modo similar, si interpreta un texto o un suceso, tiene que examinar las


interpretaciones alternativas. Por más hábil y profunda que sea su explicación de por
qué sucedió una cosa, alguna otra explicación puede parecer más probable. Tiene que
mostrar que las otras explicaciones son menos probables: recuerde la regla 19. Aun
las afirmaciones filosóficas tienen alternativas. ¿El argumento de la creación (regla 12),
muestra que Dios existe, o sólo que existe un Creador que no necesariamente tiene que
ser todo lo que implicamos cuando hablamos de «Dios»? ¡Argumentar es un trabajo
duro!

113
LA COMPOSICIÓN DE UN ENSAYO

BASADO EN ARGUMENTOS

C. Escribir el ensayo

Usted ha explorado su cuestión y ha desarrollado un esquema. Finalmente, está


listo para escribir el ensayo mismo. ¡Recuerde una vez más que escribir la versión
formal es sólo el último paso! Si usted ha tomado este libro y lo ha abierto directamente
en este capítulo, reflexione un poco; no sin razón es éste el último capítulo y no el
primero. Como dijo el proverbial viejo irlandés cuando un turista le preguntó cómo llegar
a Dublín: «si quiere llegar a Dublín, no parta de aquí».

Use un lenguaje concreto, específico, definitivo, juegue limpio, etc. Lo que sigue son
algunas reglas adicionales específicas para escribir un ensayo basado en argumentos.

C.1. Siga su esquema

En el capítulo anterior se le aconsejó coger una hoja de papel y escribir un borrador


de su ensayo basado en argumentos. Explicar la cuestión, realizar una declaración
definitiva, y así sucesivamente. Siga su esquema cuando comience a escribir. No pase
de un punto a otro, si éste debe venir más tarde. Si, al escribir, le parece que su ensayo
tiene una estructura desacertada, deténgase y revise su esquema; después, siga el
nuevo.

C.2. Formule una introducción breve

Algunos estudiantes usan toda la primera página de su ensayo basado en


argumentos de cuatro páginas, simplemente para hacer una presentación del trabajo,
a menudo de una manera muy general e irrelevante.

NO:

Durante siglos, los filósofos han discutido sobre la existencia de Dios...

Esto es paja. No es nuevo para su profesor de filosofía, e incluso podría escribirlo


alguien que ignora absolutamente todo lo que se expone. Vaya al grano.

sí:

En este ensayo, argüiré que Dios existe.

114
Este trabajo argumentará que la institucionalización de un programa de vales para
la educación primaria y secundaria conduce a una sociedad de mayor intolerancia y
aislamiento entre las personas de diferentes clases sociales.

C.3. Exponga sus argumentos de uno en uno

Como regla general, exponga un argumento por párrafo. Incluir muchos puntos
diversos en el mismo párrafo sólo confunde al lector y hace perder aspectos importantes.

Use su principal argumento para plantear sus párrafos. Suponga que intenta
argüir sobre el sistema de vales sobre la base de que los niños, en ese sistema, no
establecerían amistades duraderas o no se sentirían seguros en su entorno. Primero,
exponga sus intenciones con claridad. Luego, puede utilizar el silogismo hipotético que
ya hemos analizado:

Si creamos un programa de vales, las escuelas competirían por los estudiantes.

Si las escuelas compiten entre sí por los estudiantes, entonces usarán


publicidad y promociones para animar a los padres a «buscar la mejor oferta»,
siempre de nuevo.

Si los padres son animados, siempre de nuevo, «a buscar la mejor oferta»,


entonces muchos padres mandarán a sus hijos de escuela en escuela.

Si muchos padres mandan a sus hijos de escuela en escuela, muchos niños no


harán amistades duraderas o no se sentirán seguros en su entorno.

Por lo tanto, si creamos un programa de vales, muchos niños no harán


amistades duraderas, ni se sentirán seguros en su entorno.

Primero, formule este argumento en un párrafo que comience: «Mi principal


argumento será que…» Puede que usted no quiera incluir todos los pasos, pero dé
al lector una idea clara de hacia dónde quiere ir. Luego, explique y defienda este
argumento, y dedique un párrafo a cada premisa. El primer párrafo puede ser breve, ya
que la primera premisa no requiere mucha defensa, explique simplemente que ésta es
la idea del programa de vales. El segundo párrafo puede ser el argumento corto para la
segunda premisa sugerido en la regla A.2.

Siga este modelo para todos los argumentos, no solamente para las deducciones.
Ejemplo:

115
El derecho de la mujer al voto fue ganado sólo después de una batalla.

El derecho de la mujer a asistir a los colegios y universidades fue ganado sólo


después de una batalla.

El derecho de la mujer a la igualdad de oportunidades en el trabajo está siendo


ganado sólo a través de la batalla.

Por lo tanto, todos los derechos de las mujeres se ganan sólo después de las
batallas.

Una vez más, un buen ensayo primero explica la importancia de la cuestión, luego
formula la conclusión y finalmente dedica un párrafo (o, a veces, varios párrafos) a cada
una de las premisas. Un párrafo debería defender la primera premisa explicando cómo
las mujeres ganaron el derecho al voto, otros párrafos deberían defender la segunda
premisa mostrando con ejemplos la batalla que tenían que sostener las mujeres para
conseguir su ingreso en colegios y universidades, y así sucesivamente.

Advierta, en ambos de estos argumentos, la importancia de usar los términos de un


modo consistente.

C.4. Claridad, claridad, claridad


Quizás usted sepa exactamente lo que quiere decir, para usted todo está claro.
Muchas veces, sin embargo, está lejos de ser claro para cualquier otra persona.
Las cuestiones que a usted le parece que están relacionadas, a algún lector de su
ensayo le pueden parecer totalmente desvinculadas. Es, por tanto, esencial explicar
las conexiones entre sus ideas, aun si le parecen absolutamente claras. ¿Cómo se
relacionan sus premisas entre sí y fundamentan su conclusión?

NO:
Poder elegir entre muchas escuelas es mejor que tener una sola. Este es un
tradicional valor estadounidense. Entonces, deberíamos establecer un sistema de
vales.

¿Cuál es la conexión entre tener muchas escuelas y un «tradicional valor


estadounidense»? A primera vista, en efecto, la afirmación del autor parece ser falsa:
tradicionalmente, los Estados Unidos han favorecido la escuela pública única. Explicado
de una manera más cuidadosa, sin embargo, hay allí una idea importante.
sí:

Poder elegir entre muchas escuelas es mejor que tener una sola. Los
estadounidenses siempre han valorado poder elegir: queremos poder elegir entre
diferentes automóviles o alimentos, entre diferentes candidatos políticos, entre
diferentes iglesias. El sistema de vales sólo extiende este principio a las escuelas.
Entonces, deberíamos establecer un sistema de vales.
116
La claridad es tan importante para usted como lo es para sus lectores. Las cuestiones
que a usted le parecen relacionadas puede que no estén realmente conectadas, y al
tratar de aclarar las conexiones descubrirá que aquello que le parecía tan claro no lo es
en absoluto. Muchas veces he visto a estudiantes entregar un ensayo que pensaban que
era agudo y claro, para encontrar después, cuando se lo devolvían, que ¡apenas podían
entender lo que ellos mismos habían pensado cuando lo escribieron! Una buena prueba
sobre la claridad consiste en dejar a un lado la primera redacción del trabajo durante un
día o dos y leerla entonces nuevamente: lo que parecía claro a últimas horas del lunes
por la noche puede no tener mucho sentido el jueves por la mañana. Otra buena prueba
es entregar su ensayo a sus amigos para su lectura. ¡Anímeles a ser críticos!

Puede que tenga que explicar, también, su uso de ciertos términos clave. A los
efectos de su ensayo, puede que necesite otorgar un significado más preciso que el
usual a términos comunes. Eso es totalmente correcto, siempre que explique su nueva
definición y (por supuesto) la use consistentemente.

C.5. Apoye las objeciones con argumentos

Naturalmente, usted quiere desarrollar sus propios argumentos de una manera


cuidadosa y completa, pero también tiene que desarrollar cuidadosamente y en detalle
los posibles argumentos de las otras partes, si bien de un modo no tan completo como los
propios. Suponga, por ejemplo, que defiende un programa de vales. Cuando considere
las objeciones y las alternativas analice cómo uno podría oponerse a su programa.

NO:

Algunos pueden objetar que el sistema de vales es injusto para las personas
pobres o minusválidas. Pero yo pienso que...

¿Por qué objetarían algunos que el sistema de vales es injusto? ¿A qué argumento
(razones, no sólo conclusiones) está usted respondiendo?

sí:

Algunos pueden objetar que el sistema de vales es injusto para las personas
pobres o minusválidas. Usualmente, los estudiantes minusválidos necesitan más
recursos escolares que aquellos niños que no lo son, por ejemplo, pero con un
sistema de vales los padres recibirían sólo el mismo vale que cualquier otro. Los
padres podrían no ser capaces de compensar la diferencia y el niño sería atendido
pobremente.
La objeción acerca de las familias pobres, tal como la entiendo aquí, es la

117
siguiente: las familias pobres serían capaces de enviar a sus hijos únicamente a
escuelas de bajo presupuesto que no cobran ni por encima ni más allá del vale,
mientras que las familias ricas podrían permitirse más y mejores escuelas. Por lo
tanto, se puede objetar que el sistema de vales representa la «libertad de elección»
sólo para los ricos.

Respondería a estas objeciones como sigue...

Ahora están claras cuáles son exactamente las objeciones, y usted puede tratar
de responderlas efectivamente. Puede, por ejemplo, proponer vales especiales para
los estudiantes minusválidos. Tal vez, ni siquiera se le habría ocurrido esta posibilidad
si no hubiera analizado en detalle los argumentos que hay detrás de la objeción, y sus
lectores, por cierto, no habrían entendido la importancia de los vales especiales aunque
usted los hubiera mencionado.

C.6. No afirme más de lo que ha probado

Termine sin prejuicios.

NO:

En conclusión, todas las razones parecen favorecer el programa de vales y


ninguna de las objeciones se mantiene en pie. Obviamente, los Estados Unidos
deberían adoptar un programa de vales tan pronto como sea posible.

sí:

Argüí en este ensayo que hay al menos una buena razón para adoptar el
programa de vales. Aunque hay algunas objeciones serias, parece posible modificar
el sistema de vales para hacer-les frente. Merece la pena intentarlo.

Quizás la segunda versión exagera en la dirección opuesta, pero usted ve el


problema. Muy rara vez responderá a todas las objeciones de una manera adecuada,
y aun cuando lo haga, mañana pueden aparecer nuevos problemas. «Merece la pena
intentarlo» es la mejor actitud.

118

Potrebbero piacerti anche