Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


INFORME

TEMA:
DISEÑO DE PUENTES CON SECCIONES
COMPUESTAS

ASIGNATURA:

PUENTES

ESTUDIANTES:
BARCIA VÉLIZ STEPHANIE CAROLINA

DEFÁZ GARCÍA CARLOS EDUARDO

HARO GÓMEZ XAVIER ALEJANDRO

OCHOA MACÍAS CRISTOPHER GABRIEL

DOCENTE:
ING. GEOVANNY DELGADO CASTRO MSC.

NIVEL DE ESTUDIO:
OCTAVO SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA:
MARTES, 21 DE ENERO

MANTA – MANABÍ – ECUADOR

SEGUNDO PERIODO 2019

0
1. INTRODUCCIÓN.
El puente es una construcción destinada a salvar un accidente geográfico u otro obstáculo
físico como un río, vía férrea, carretera, o cualquier otro tipo de obstrucción al paso
peatonal o vehicular.
Cada puente se construye según la función, peso, vientos dominantes y naturaleza del
terreno donde se cimenta. El proyecto y cálculo de un puente pertenecen a la ingeniería
estructural, existiendo numerosos diseños que se han aplicado a lo largo de la historia,
influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones
económicas, entre otros factores.
De los diferentes tipos de puentes que existen, la presente se enfoca en diseños cuyos
elementos son combinados y secciones compuestas (estructura metálica y hormigón
armado).
El metal en la construcción precede al hormigón; conservando autonomía propia
complementándose con materiales pétreos, cerámicos, cales, etc. Con la aparición del
concreto, nace esta asociación con el metal dando lugar al hormigón armado. Y
actualmente en obras de gran envergadura, como lo son puentes de grandes luces, se
emplea perfiles metálicos para el diseño del mismo.

1
2. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL. –
Explicar el diseño de un puente con secciones compuestas.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. –


 Análisis a las generalidades del diseño de un puente con secciones compuestas.
 Detallar el uso y funciones de un puente con secciones compuestas.

2
3. DESARROLLO.

Se conoce con el nombre de secciones compuestas aquellas superestructuras formadas


por tablero de hormigón armado y vigas, sobre elementos principales de diferente material
y con distintas características.

Ilustración 1. Elementos combinados.

La sección compuesta tiene las características de diferenciar las fases constructivas de las
vigas o elementos principales y del tablero. Así, generalmente, las vigas o elementos
principales son prefabricados y colocados sobre los estribos, mientras el tablero es un
elemento que se funde en el sitio mismo, apoyado sobre las vigas. La característica
especial radica, que los elementos principales se diseñan para resistir la carga muerta,
mientras que los esfuerzos de carga viva y de los acabados del puente deberán ser
resistidos por la sección compuesta formada por el tablero y las vigas.

Para garantizar el trabajo de la sección compuesta debe existir total transferencia de corte
en la unión de los dos elementos. Esto se consigue colocando refuerzo de corte o
rozamiento o elementos mecánicos o de anclaje. En el caso particular de la viga metálica,
la unión se consigue con los llamados conectores de corte; mientras que para las vigas
pretensadas o postensado la conexión se consigue prolongando los estribos o los refuerzos
de corte de la viga.

Ilustración 2. Transferencia de corte.

3
3.1. DISEÑO DE LA SECCIÓN COMPUESTA FORMADAS POR LOSAS DE
HORMIGÓN ARMADO Y VIGAS METÁLICAS. –
Tres características importantes:
I. El análisis de este tipo de sección parte de la suposición principal: una vez endurecido
el tablero de hormigón armado existe total transferencia de corte en los elementos
interconectados; esto se consigue soldando en el ala superior de la viga metálica los
denominados conectores de corte. Generalmente son de dos tipos:
 Tipo Canal
 Tipo clavija o STUP

Ilustración 3. Conectores de corte.

II. Es imprescindible que el diseño establezca las etapas de carga, las resistencias
características de las secciones y, dentro de ellas, la existencia o no de apoyos
provisionales. Generalmente, este tipo de sección compuesta determina tres etapas
perfectamente definidas.

Ilustración 4. W1 = P.P. VIGA + P.P. TABLERO

4
a) Primera etapa. – Donde la sección resistente es únicamente el perfil metálico y las
cargas que actúan son el peso propio de la viga y el peso del hormigón en estado
húmedo.

Ilustración 5. W2 = PESO ACABADOS

b) Segunda etapa. – La segunda etapa se produce una vez que se ha endurecido el


hormigón del tablero y se define con todas las cargas permanentes colocadas sobre el
tablero. Estos generalmente son capas de rodadura, veredas, postes, pasamanos y
elementos de servicio público que vayan a ser colocados en forma permanente. La
sección resistente en este caso es la sección compuesta, conocida como 3 n que en
definitiva considera el módulo de elasticidad diferida del hormigón para el cálculo de
la sección equivalente.

Ilustración 6. Análisis de las cargas permanentes.

5
c) Tercera etapa. – La tercera etapa considera la aplicación de la carga viva en la sección
compuesta conocida con el nombre de sección tipo (n) y que es aquella que considera
el módulo de elasticidad instantánea del hormigón para el cálculo de la sección
equivalente. Adicionalmente, existe una etapa de comprobación de esfuerzos que se
genera al considerar las fuerzas de contracción del hormigón y que a través de los
conectores de corte producen un momento de flexión en la sección metálica.

Ilustración 7. Comprobación de esfuerzos de contracción del hormigón.

III. Las secciones equivalentes para el cálculo de los esfuerzos en la sección compuesta se
basan en el siguiente procedimiento:

Ilustración 8. Definición de los anchos.

6
a) Ancho efectivo. – Deberá definirse el ancho efectivo de compresión de la losa de
hormigón de acuerdo con el siguiente procedimiento:
El ancho efectivo será el menor de lo siguientes valores

Ilustración 9. Fórmulas para el ancho efectivo.

b) Se determina la siguiente relación entre el módulo de elasticidad diferido y el


instantáneo del hormigón.
𝐸𝑖
𝐸𝑣 =
3
Ev = Módulo de elasticidad diferido.
Ei = Módulo de elasticidad instantánea.

c) La sección equivalente para las cargas permanentes se forma de la siguiente manera:


𝐸𝑠
𝑛=
𝐸𝐻
Es = Módulo de elasticidad del acero.
EH = Módulo de elasticidad del hormigón.
Los valores de n son números enteros que dependen de la resistencia característica del
hormigón y que se detallará más adelante.

d) Sección equivalente para la carga viva o cargas instantáneas:

Ilustración 10. Relación entre sección real y sección equivalente.

7
e) Una vez que se ha calculado los esfuerzos en la sección equivalente es necesario
determinar los esfuerzos reales producidos en la sección real; para lo cual tenemos que
encontrar los esfuerzos producidos en el hormigón que serán igual a los esfuerzos
encontrados en la sección equivalente multiplicados por n o 3n, cualquiera que sea el
caso.

Ilustración 11. Esfuerzos en las secciones.

f) El acero estructural tiene la característica de disponer una resistencia limite a la


variación o rango de esfuerzo producido en la estructura. Este rango de esfuerzos
depende obviamente del número de ciclos de carga considerado dentro del diseño. El
diseño de la sección compuesta deberá enmarcarse dentro de los límites establecidos
por las normas; para ello hay que considerar que el rango de esfuerzos se define como
la diferencia algebraica entre el mínimo y máximo esfuerzo. Así, el signo de los
esfuerzos de tracción es opuesto al signo de los esfuerzos de compresión.
Los valores establecidos por el código son los siguientes:

Tabla 1. Rango de esfuerzos según el ciclo de carga considerado en el diseño.


# DE CICLOS RANGO ESFUERZOS (Ksi)
100.000 60
500.000 36
2’000.000 24
Más de 2’000.000 24
Cuando el rango de esfuerzos considera las combinaciones de carga muerta y fuerza
de viento, el número de ciclos de carga será de 100.000.

8
3.2. CICLOS DE CARGA. –
Para el diseño de los ciclos de carga podrá ser tomado de la siguiente Etapa:

Tabla 2. Elementos longitudinales principales.


CARGA DE CARGA
TIPOS DE VIGA T.P.D.
CAMIÓN EQUIVALENTE
Autopistas, vías de primer
orden, calles urbanas 2.500 o más 2’000.000 500.000
principales.
Vías de primer orden. Menos de 2.500 500.000 100.000
Otros tipos de vías. --- 100.000 100.000

Tabla 3. Elementos transversales sujetos a cargas de rueda.


TIPOS DE VIGA T.P.D. CARGA DE CAMIÓN
Autopistas de primer orden, calles
2.500 o más 2’000.000
urbanas principales.
Vías de primer orden. Menos de 2.500 2’000.000
Otros tipos de vías. --- 500.000

Los siguientes valores de n serán utilizados en el cálculo de las secciones equivalentes.


Tabla 4. Valores de “n”.
f’c (Psi) n
2.000 – 2.300 11
2.400 – 2.800 10
2.900 – 3.500 9
3.600 – 4.500 8
4.600 – 5.900 7
6.000 o más 6

9
3.3. DISEÑO DEL ALA. –
3.3.1. Vigas soldadas:

Ilustración 12. Representación gráfica del ala de compresión.


El ala de compresión de una viga metálica deberá ser dimensionada de tal forma que se
cumpla la siguiente condición:
𝑏 3250

𝑡 √𝑓′𝑏

En ningún caso:
𝑏
> 24
𝑡
b = Ancho del ala en compresión.
t = Espesor.
f’b = Máximo esfuerzo de compresión calculado por fricción en lb/pulg².

En caso de que el esfuerzo en compresión por flexión calculada sea igual a 0,55fy, se
cumplirán las siguientes relaciones:
Tabla 5. Relaciones del límite de fluencia.
fy (Límite de Fluencia) Psi b/t
36.000 23
50.000 20
90.000 15
100.000 14

Adicionalmente, en el caso de que la viga metálica forme parte de una sección compuesta
deberá mantenerse la siguiente relación:

10
Ilustración 13. Relación base y espesor del ala.
𝑏 3860

𝑡 √𝑓′𝑑

f’d = Esfuerzo de compresión debido a la carga muerta correspondiente a la sección


compuesta (carga muerta de los acabados).

3.3.2. Vigas remachadas o empernadas:


Los ángulos de unión de las alas unirán la mayor área posible de las alas para provocar la
unión segura.

Ilustración 14. Bosquejo de la unión del ala.


Las placas laterales no serán usadas excepto cuando los ángulos de unión excedan en su
espesor de 7/8“. La relación entre el ancho del ángulo de unión y su espesor, con
excepción de aquellas reforzadas por placas laterales, deberá mantener la siguiente
relación:
𝑏′ 1930

𝑡 √𝑓′𝑏
En ningún caso:

11
𝑏′
> 12
𝑡𝐴
b’ = Es el ancho del ángulo de unión de las alas.
tA = Espesor del ángulo de unión.
f’b = Máximo esfuerzo de compresión calculado por fricción en lb/pulg².

Cuando el refuerzo en compresión por fricción calculada sea igual al valor de 0,55fy se
usarán las siguientes relaciones:
Tabla 6. Relaciones del límite de fluencia.
fy (Límite de Fluencia) Psi b’/Ta
36.000 11
50.000 10
90.000 7,5
100.000 7

Adicionalmente cuando la viga forma parte de una sección compuesta:

Ilustración 15. Viga en sección compuesta.


𝑏′ 1930

𝑡 √𝑓′𝑑

12
3.4. DISEÑO DEL ALMA. –

Ilustración 16. Representación gráfica del alma.


El diseño del alma de este tipo de vigas se realiza mediante una comprobación del espesor
tw, para lo cual se distinguen dos casos:

3.4.1. Vigas no rigidizadas longitudinalmente:

Ilustración 17. Alma sin rigidizador longitudinal.


El espesor del ángulo en las vigas que no disponen de rigidizadores longitudinales deberá
mantener la siguiente relación:
𝐷√𝑓′𝑏
𝑡𝑤 ≥
23000
Pero en ningún caso:
𝐷
𝑡𝑤 <
170
D = altura no soportada del alma en pulgadas.
f’b esfuerzo de flexión calculado en el ala.
tw = espesor del alma

13
Cuando el esfuerzo de compresión por flexión calculado, iguale el esfuerzo de flexión del
material, el espesor del alma (rigidizada o no, con arriostramientos verticales), sea no
menor a los siguientes valores:
Tabla 7. Relaciones del límite de fluencia.
fy (Límite de Fluencia) Psi tw
36.000 D/165
50.000 D/140
90.000 D/105
100.000 D/100

3.4.2. Vigas rigidizadas longitudinalmente:

Ilustración 17. Rigidizador longitudinal en el alma.


El espesor del alma en vigas que disponen de rigidizadores longitudinales deberá
mantener la siguiente relación:
𝐷√𝑓′𝑏
𝑡𝑤 ≥
46000
Pero en ningún caso:
𝐷
𝑡𝑤 <
340

14
EJERCICIO:
La sección transversal que se indica en la siguiente figura corresponde a un puente
simplemente apoyado de 30 m de luz que va a ser construido con secciones compuesta;
está formado por un tablero de hormigón armado y vigas metálicas. Se pide encontrar:
 Momento de carga muerta de las vigas y el tablero
 Momento de carga muerta de los acabados por viga
 Momento de la carga viva para HS-20-44
 Ancho efectivo de la viga central.

Hormigón:
f 'c = 210 Kg/cm2
Acero de refuerzo:
Fy =3 500 Kg/cm²
Fs =0,55fy

Peso volumétrico ACERO = 7,88 T/m3


Peso volumétrico HORMIGÓN = 2,4 T/m3

a) Cálculo del momento de carga muerta:


- Primer estado de carga. –
𝑊 = 𝑃𝑝 𝑉𝑖𝑔𝑎 + 𝑃𝑝 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒𝑟𝑜

15
𝑃𝑝 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒𝑟𝑜 = 0,20𝑚 ∗ 2,50𝑚 ∗ 2,40𝑇/𝑚3

𝑃𝑝 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒𝑟𝑜 = 1,20𝑇/𝑚

𝑃𝑝 𝑉𝑖𝑔𝑎 = [(30𝑐𝑚 ∗ 2𝑐𝑚) + (145𝑐𝑚 ∗ 1𝑐𝑚) + (40𝑐𝑚 ∗ 3𝑐𝑚)] ∗ 7,88𝑇/𝑚3

325
𝑃𝑝 𝑉𝑖𝑔𝑎 = ( (𝑚2 )) ∗ 7,88𝑇/𝑚3
1𝑥104

𝑃𝑝 𝑉𝑖𝑔𝑎 = 0,2561𝑇/𝑚

𝑊 = 0,2561𝑇/𝑚 + 1,20𝑇/𝑚

𝑊 = 1,46𝑇/𝑚

𝑊 ∗ 𝐿2
𝑀𝐶𝑀 =
8

1,46𝑇/𝑚 ∗ (30𝑚)2
𝑀𝐶𝑀 =
8

𝑀𝐶𝑀 = 𝟏𝟔𝟒, 𝟐𝟓 𝑻 ∗ 𝒎

16
- Segundo estado de carga. –

𝑊 = 𝑃𝑝 𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠: 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎𝑠, 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑝𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎

𝑃𝑝 𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 = 2 ∗ (0,25𝑚 ∗ 0,75𝑚 ∗ 2,40𝑇/𝑚2 ) + 2 ∗ (0,80𝑚 ∗ 0,20𝑚 ∗ 2,40𝑇/𝑚2 )

+(7,30𝑚 ∗ 0,05𝑚 ∗ 2,40𝑇/𝑚2 )

𝑃𝑝 𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 = 2,544𝑇/𝑚 0,85𝑇/𝑚 ∗ (30𝑚)2


𝑀𝐶𝑀 =
8
# 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = 3 𝑀𝐶𝑀 = 𝟗𝟓, 𝟔𝟑 𝑻 ∗ 𝒎

𝑃𝑝 𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠 2,544𝑇/𝑚
=
# 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 3

𝑃𝑝 𝐴𝑐𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜𝑠
= 0,85𝑇/𝑚
# 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠

17
b) Cálculo del momento de carga viva:

CV = HS -20 – 44

- Carga Camión:
16
15𝑚 ∗ 15𝑚 80% 20 = =8
2
𝑦1 = = 7,50𝑚
30𝑚
4
20% 20 = =2
4,27𝑚 ∗ (15𝑚 − 4,27𝑚) 2
𝑦= = 3,05𝑚
15𝑚
𝑃 = 8𝑇

𝑀𝐶𝑉 = 0,5𝑃 ∗ (3,05𝑚) + 2𝑃 ∗ (7,50𝑚) + 2𝑃 ∗ (3,05𝑚)

𝑀𝐶𝑉 = 22,63𝑃(𝑚) ≈ 181,04 𝑇 ∗ 𝑚

- Carga Equivalente:

8,18𝑇
0,953𝑇/𝑚

7,50𝑚

30𝑚 ∗ 7,50𝑚
𝑀𝐶𝑉 = 8,18𝑇 ∗ (7,50𝑚) + 0,953𝑇/𝑚 ∗ ( )
2

𝑀𝐶𝑉 = 168,56 𝑇 ∗ 𝑚

18
15,24
𝐼= ∗ 100 ≤ 30%
30 + 38

𝐼 = 22,41%

𝑀𝐶𝑉 = 181,04 𝑇 ∗ 𝑚 ∗ 1,2241% = 𝟐𝟐𝟏, 𝟔𝟏 𝑻 ∗ 𝒎

c) Cálculo del ancho efectivo:

19
4. CONCLUSIONES.
 Del análisis de un puente de sección compuesta utilizando las fórmulas brindadas para
factores y combinaciones de carga por Resistencia, podemos concluir que los
resultados si bien no son exactamente iguales, tienen una alta aproximación. lo que
genera que las cargas se distribuyan mejor a lo largo de la estructura del puente,
generando así resultados muy satisfactorios.
 El principal uso y funcionamiento de las vigas, de acuerdo al análisis realizado, es el
de distribuir mejor las cargas, resistir en parte las cargas laterales, y finalmente, para
las vigas presentes en los apoyos, absorber el corte que transmiten a la subestructura.

5. BIBLIOGRAFIA
 Diseño de puentes: interpretación del código AASHTO Ing. Eduardo Torres C.
Primera Edición, Universidad Politécnica Salesiana. (febrero 2013).

20

Potrebbero piacerti anche