Sei sulla pagina 1di 74

INCORPORADA A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA DE PUEBLA

CLAVE SEP21MSU1002G

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

SEP-SES/21/114/04/079/08

“ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES EFECTIVOS PARA LA CREACIÓN DE REVISTAS WEB


BASADOS EN UNA REVALORACIÓN DE LOS ACTUALES ESTÁNDARES DE DISEÑO EDITORIAL,
ASÍ COMO LOS ESTÁNDARES Y PRINCIPIOS DE LA W3C.”

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO

LICENCIADO EN DISEÑO GRAFICO

PRESENTA:

LAURA AMALIA MARTÍNEZ ALCÁNTAR

PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE 2013


DEDICATORIA

A mi familia, amigos pero sobre todo a mis colegas, los exhorto a no abandonar sus
proyectos profesionales y de vida, los incito a que cuestionen con pensamiento critico
la teoría que nos han enseñado generando nuevas brechas de estudio ya que la
evolución de una materia exige la implementación de nuevos puntos de perspectiva
para su constante desarrollo, depende de nosotros, los ejecutores e interpretes del
Diseño Gráfico resolver las constantes problemáticas que van surgiendo en una
época en que la tecnología fuera de ser una herramienta que facilita los procesos de
producción esta a disposición de estudiarse continuamente para la reflexión de lo
que se esta diseñando.

I
AGRADECIMIENTOS

A mis padres y familia que con su paciencia y apoyo han creído en mi proyecto, a mi
abuelo que me ha inculcado no dejarme vencer si tengo una idea en la mente y
luchar continuamente por lograrlo, a mis amigos que con su apoyo me han dado la
confianza para seguir adelante y que con su particular humor me han aligerado el
paso a concluir esta tesis, a mi asesor de cabecera que ha formado parte de este
proyecto desde el principio alentándome cada día en que siga lineas de
investigación, que a pesar de que no sean accesibles por el momento, no son
imposibles de realizar y a todas las personas involucradas e interesadas que me
dieron su opinión critica para que el resultado de esta investigación fuese lo mas
objetiva posible, pero sobre todo a la vida que me permitió hasta el día de hoy
concluir algo que me dispuse a realizar finalmente.

II
ÍNDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA............................................................................................................I
AGRADECIMIENTOS................................................................................................II
ÍNDICE DE CONTENIDO.........................................................................................III
ÍNDICE DE IMÁGENES...........................................................................................IV
1 INTRODUCCIÓN....................................................................................................1
1.1 Introducción..............................................................................................1
1.2 Planteamiento del problema....................................................................6
1.3 Hipótesis..................................................................................................9
1.4 Objetivos................................................................................................10
1.4.1 Objetivo general.......................................................................10
1.4.2 Objetivos particulares..............................................................10
1.5 Importancia de estudio...........................................................................11
1.6 Limitación de estudio.............................................................................12
1.7 Definición de términos...........................................................................13
2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.........................................................................16
3 METODOLOGÍA...................................................................................................30
3.1 Sujetos ..................................................................................................30
3.2 Material.................................................................................................30
3.3 Procedimiento ......................................................................................31
4 DISCUSIÓN..........................................................................................................33
5 CONCLUSIÓN......................................................................................................49
6 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................54
ANEXO.....................................................................................................................58

ÍNDICE DE CONTENIDO

III
ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1: Ejemplo de rollo antiguo.............................................................................17
Imagen 2: Representación de Codex donde se pueden observar los primeros
ejemplos de: 1)Réticula, 2)Columnas y 3)Letra Capital..............................................17
Imagen 3: Ejemplo de acta publica romana, posible antecesor del periódico............19
Imagen 4: The Boston primer periódico en E.U.A (1704)..........................................20
Imagen 5: Primer publicación que utilizo el termino de revista editada de1731 hasta
1922..............................................................................................................................20
Imagen 6: HTML y XML son basados en uno de los primeros lenguajes de marcado
SGML...........................................................................................................................23
Imagen 7: Ejemplo de la estructura de una página web..............................................25
Imagen 8: Diferencia entre una misma medida relativa y otra fija en diferentes anchos
de pantalla....................................................................................................................43
Imagen 9: HTML interpreta las columnas como un objeto de ancho igual al objeto que
las contiene entre el número de columnas asignado, siendo CSS el que asemeja la
segmentación del texto para que se visualice del modo deseado, sin embargo esta
segmentación solo es aparente...................................................................................45
Imagen 10: Ajuste de tamaños en elementos dinámicos............................................62
ÍNDICE DE IMÁGENES

IV
CAPÍTULO I

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción

En la búsqueda de definir el diseño gráfico, existen diferentes autores que han


expuesto su estudio de dicho termino, entre ellas encontraremos el de Jorge
Frascara, el cual realiza un análisis acerca del concepto de Diseño Gráfico,
primeramente refiriéndose a la reflexión de que al existir varias acepciones de la
palabra "diseño", es difícil encontrar en si una definición determinada, ya que en el
lenguaje cotidiano se suele usar dicha palabra para describir una actividad, un
fenómeno natural o un objeto. Asevera que el termino "diseñar", para el diseñador
gráfico, es mas una actividad abstracta que implica planificar una serie de factores y
elementos con el fin de realizar objetos destinados a una comunicación visual.
Argumenta que el termino "gráfico" es un calificativo de la palabra "diseño"
relacionándolo con la producción de objetos visuales con fines de comunicar
mensajes determinados. Por lo tanto al conjuntar estas dos palabras la definición,
como lo denota en su libro Fundamentos del Diseño Gráfico y Comunicación (2000),
se concluye del siguiente modo: el Diseño Gráfico es una actividad, es la acción de
concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en
general por medios industriales destinadas a transmitir mensajes gráficos a grupos
determinados (Frascara, 2000).

1
Asimismo, definido ya la materia del diseño gráfico, es preciso puntualizar que
ante su basto campo de estudio una de las ramas especializadas en la maquetación
y composición de diferentes publicaciones tales como libros, periódicos o revistas es
el Diseño Editorial, esta misma, formar parte integral del trabajo mental por parte del
diseñador gráfico ya que en el se requiere una manera de plasmar la importancia del
mensaje, con la integración de ideas que son transportadas a imágenes, tipografías,
colores, formas y composiciones que, de igual manera, al ensamblarlos llegan a ser
máxima expresión gráfica en esta constante búsqueda creativa. Logrando así,
situarse como una de las materias en el mundo del diseño gráfico en el que el tema
principal es la precisión y la eficacia a la entrega del contenido del mensaje (Zanón,
2007).

En otro orden de ideas, ante el creciente desarrollo tecnológico que impera en


nuestra vida cotidiana existe una exigencia por parte de la misma hacia los formatos
de comunicación impresa ya conocidos para que estos se adapten a las necesidades
actuales de expansión y difusión. Para esto se requiere de un proceso de análisis
básico para verificar que lineamientos son los faltantes, y por consiguiente proponer
cuales son los nuevos patrones para que el desarrollo de dicho trabajo sea exitoso,
esto indudablemente ayuda a la evolución de cualquier sistema de gran o pequeña
escala; lo cual dicta la importancia de integrar un grupo de conceptos, su definición y
por ende el modo de utilizarlos para que pueda ejecutarse correctamente
(Rodríguez-Martínez, 2008).

Lo anterior nos remonta al concepto de estándar del cual se tendrá que


determinar su significado como lo anuncia la RAE: tipo, modelo, norma o referencia,
por lo tanto, si se quiere generalizar la definición se hablaría de que la
estandarización es la conjunción de reglas normalizadas que especifican los
requisitos que deben ser cumplidos por un producto, proceso o servicio (Rodríguez-
Martínez, 2008) .

2
En consecuencia, un ejemplo de estandarización aplicada dentro de la
composición de una de sus publicaciones en el Diseño Editorial fue el periódico, este
es el primer medio de difusión en el que se integro una serie de lineamientos en su
sistema editorial. Dicha publicación con el paso del tiempo ha formado parte de la
ideología de la sociedad, es precursor en narrar los acontecimientos que nos han
rodeado a través del tiempo y fue el primero en observar que ante la constante
actualización en su divulgación se requiere el establecimiento de estándares que
conjunten la aplicación del contenido y por ende, el diseño de su información
acompañado por el desarrollo en sus sistemas de soporte (Collazos-Gonzales, 2011)

Por otra parte, uno de esos medios de comunicación visual, al que el campo
del diseño gráfico se ha encargado de proyectar en su mensaje gráfico, es la revista;
su importancia se basa en que, siendo considerada como un medio informativo
bastante versátil en la temática de sus contenidos, no basta solamente con que se
entregue la información, si no que, al paso del tiempo se ha tomado en cuenta, se
requiere realzar de una manera visual el mensaje para comunicarlo a un publico
masivo dándole un sentido, lo cual se logra a través de la integración del Diseño
Editorial (Garófalo, 2006).

Con base a lo anterior se podrá decir que las revistas en si son publicaciones
que siempre nos han acompañado en nuestra lectura diaria, se han enriquecido por
que mantienen vínculos sociales en cada persona mostrando amplios intereses
comunes, en el cual su contenido ha evolucionado a una demanda rica en imágenes
y en textos (Owen, 1991).A diferencia de otras publicaciones, la revista se hace
participe a los hechos ocurridos, logrando que su estructura interna se vea
enriquecida por los tipos de artículos entre los que se destacan mas: la editorial, la
crítica, el reportaje, la columna, la crónica, la entrevista, la encuesta y el ensayo; no
olvidando a sus principales elementos, titulares que acompañan el diseño del
contenido invitándonos al tema y subtítulos que sintetizan la información (Lugo,
2004).

3
Por lo antes mencionado se debe recordar que el origen y evolución de la
revista ha estado estrechamente ligada con la del periódico, sin embargo, no
contiene precedentes específicos sino hasta la revolución industrial, ya que tardo
varios siglos para que adoptara sus características individuales en el movimiento
modernista. Por consiguiente, nace la duda sobre si sus estándares son específicos
para dicha publicación, o si solo se trasladaron los lineamientos que ya se tenían en
el periódico pero en un formato a menor escala con un contenido mas especifico
(Argudo-Contreras, 2008).

En relación a lo anterior, ante el creciente avance tecnológico es indudable


que se comiencen a generar nuevas necesidades para la divulgación de cualquier
medio de comunicación, en este caso la revista como medio editorial no es la
excepción. Es así que gracias a la llegada de la Internet dichos medios encontraron
un espacio en la cual se aminoraban las limitantes que tenían al momento de
difundir dichas publicaciones (por ejemplo, la impresión). El rol que la revista
comienza a generar en este nuevo espacio no se queda atrás, la definición como tal
que impera en la web es “revista electrónica”, sin embargo, es preciso puntualizar
que aunque este termino se use actualmente de modo indistinto al de “revista web”,
aun queda por examinar si dichas definiciones realmente son sinónimas.

No obstante, aunque existe una amplia discusión acerca de lo que es y no


una revista electrónica, Martín Gonzáles y Merlo Vega en su libro Las revistas
electrónicas características, Fuentes de información y medios de acceso (2003)
denota que la revista electrónica es:

Aquel recurso continuo que no tiene una conclusión establecida y cuyo


contenido estará definitivamente en un formato que sea legible por
cualquier medio electrónico. De tal forma que se diferenciara entre
información electrónica sobre revistas, servicio de acceso a las revistas
electrónicas y revistas electrónicas propiamente dichas.

4
Con base a lo anterior, aunque el concepto de revista electrónica no esta del
todo definida y por ende se confunda con el termino de “revista web”, cabe
mencionar que este ultimo solo forma parte de la clasificación de las revistas
electrónicas como magazines o revistas populares, ya que la revista electrónica
utiliza el medio de la Internet para su divulgación, clasificándolos por su formato:
HTML, XML, ASII, PDF entre otros; y su contenido: científicas, técnicas, de
divulgación, etc. (Rosas & Angélica Guevara, 2004)

En consecuencia, ante este creciente aumento tecnológico, en los diferentes


soportes y medios de divulgación, se considera revalorar, concretar y realizar una
estandarización que cubra las necesidades y exigencias del nuevo medio que es la
Internet; estándares que logren una mezcla homogénea entre los campos de estudio
implicados, es decir, el diseño editorial y la Internet, denotando sobre todo su
funcionalidad al momento de realizar una revista especifica para este nuevo medio.

5
1.2 Planteamiento del problema

Debido a la renuencia del diseñador a cambiar su perspectiva visual, se le complica


el aprendizaje de los lenguajes de programación para la creación de paginas de
Internet, ya que los considera poco prácticos al momento de aplicar teorías básicas
de diseño, como la asignación de espacios dentro de una retícula o del equilibrio
entre imágenes y tipografías; sin embargo, esto se basa en un desconocimiento,
puesto que las retículas que son aplicadas a una pagina web son de suma
importancia, ya que la diagramación de cada elemento requiere de una exigente
administración de espacios. Además del desconocimiento mencionado, la renuencia
surge de la costumbre visual bidimensional que solo le permite el manejo de un papel
plano y estático, lo que consecuentemente solo permite su modificación de una
manera táctil y mayoritariamente física, impidiendo desarrollar otras perspectivas
visuales que se están utilizando hoy en día debido a la virtualización de los medios.

Dado esto, al aferrarse a este habito visual, el diseñador, busca editores


WYSWYG (Lo que ves es lo que obtienes, por sus siglas en ingles), que forman
parte de los programas de edición actuales, los cuales, como su nombre lo indica,
permiten que al momento en que se este utilizando el programa se vea el resultado
visual de esta; como lo es Dreamwaever, permitiendo que el diseñador siga su
costumbre visual en dos dimensiones, sin considerar que, por consecuencia al uso
de esta clase de sofware, el material resultante incumple con algunos estándares
propios de la Internet.

En otros casos, el diseñador ni siquiera busca este tipo de programas y llega a


emular lo que realiza en un papel, exportando trabajos de “preimpresión” a formato
PDF, o simplemente ocupa herramientas que ya existen en la web para usuarios no
profesionales, codificando su trabajo a formatos propiedad de Adobe, por ejemplo
Flash (.flv), los cuales incumplen otros tantos estándares de la W3C (S Jobs, 2010).
Sin embargo, todas estas aplicaciones, programas y varias otras herramientas que

6
llegan a ocupar los diseñadores, son creados por programadores, los cuales roban el
mercado del internet a los primeros, todo por el miedo de estos, a introducirse en la
programación mediante lenguajes que permiten modificar el diseño de una pagina de
una manera más efectiva y propia a este ámbito virtual; poniendo como excusa que
ese tipo de lenguajes de programación hacen que la creatividad y la estética este
limitada, sin embargo, ignoran que estos lenguajes van en constante actualización
facilitando realizar ciertas cosas que antes no se lograban con sencillez, sin la
necesidad de incumplir los estándares de la w3c.

En consecuencia, al depender de estos programas preestablecidos por falta


de conocimiento, se llega a cuestionar la aportación del profesionista en su disciplina,
es decir, ¿dónde queda la participación del diseñador al emplear su creatividad y
conocimientos en la materia que esta ejerciendo si se depende de programas que
son simples plantillas y que técnicamente transforman al diseñador en un capturista
de su asignatura?

Por otro lado, también surge la pregunta de ¿si en verdad, en este medio web,
existe una revista electrónica identificable como tal o si, en términos lingüísticos, se
esta aplicando correctamente la palabra, ya que existe un desconocimiento
conceptual a partir de la diferencia entre lo que es una revista electrónica y lo que es
una revista web, por parte de los creadores (diseñadores)? A la par, surge la duda del
creciente avance que han tenido otros tipos de publicaciones inmersos en la Internet
a comparación del de la revista, por ejemplo el libro digital, del cual se observa que
tanto su nombre como su formato han sido respetados en términos de identidad, es
decir, no se le llama al libro digital como “PDF” o “.doc”, sino que conserva su nombre
de “libro” con la añadidura de la acepción de “electrónico” o del prefijo “e-” que a ello
refiere; identificación que facilitó que su transición en la actualidad haya sido mas
rápida en el medio de la Internet, cosa que la revista electrónica no ha conseguido,
ya que, independientemente de ser un tipo de publicación mas complejo por la
aplicación de todos los elementos integrados en materia de diseño editorial, aun no

7
se ha buscado el integrar estándares de ambos campos para la realización de una
revista web, haciendo que solo se utilicen programas preestablecidos o formatos
para pre-impresión, que lo único que logran es una emulación de lo mismo en distinto
medio.

Dicho lo anterior, y en resumen, es inevitable formular la pregunta de ¿si son


necesarios estándares específicos para este nuevo tipo de publicación, la revista
web, los cuales surjan de entremezclar los ámbitos a los que pertenece, para lograr
su propia identidad en la internet, sin irrespetar las pautas establecidas por cada uno
de los campos implicados?

8
1.3 Hipótesis

H Es posible elaborar estándares efectivos para la creación de revistas web


0
basados en una revaloración de los actuales estándares de diseño editorial, así
como los estándares y principios de la w3c.

H Es posible integrar el diseño editorial dentro del campo virtual de la Internet.


1

H Es posible crear una maquetación de pagina web identificable como revista.


2

9
1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Elaborar estándares efectivos para el correcto diseño editorial de una revista en el


medio de la Internet propios del diseñador gráfico.

1.4.2 Objetivos particulares

1. Definir a la revista web y denotar su diferencia conceptual de la revista


electrónica.

2. Analizar las ventajas y desventajas en los formatos actualmente utilizados


para la creación de una revista web

3. Demostrar la necesidad para el Diseñador Gráfico del conocimiento de los


lenguajes de programación utilizados en la creación de las paginas de
Internet.

4. Integrar los estándares Web y del Diseño Editorial a través de la revalorización


de los mismos.

10
1.5 Importancia de estudio.

Esta claro que para realizar y lanzar un medio de comunicación se debe tener
normativas para elaborarlo, estándares que marquen un registro de lo que se puede
o no realizar, de acuerdo al medio en el que se encuentre, obteniendo así una mayor
funcionalidad y rendimiento.

Dicho lo anterior, tras analizar el entorno en el que se maneja una revista web,
se ha concluido que no existen estándares para poder desarrollarla, es decir, si se
habla de una revista web que esta en el medio de la Internet, entonces se deben
implementar estándares específicos para este formato, y por lo tanto, dejar de emular
una revista que es diseñada para impresión a la que solo se le integran usos
interactivos, logrando únicamente que el mensaje sea inaccesible al usuario. Crear
estándares que permitan diseñar con efectividad una revista en la que todas sus
características sean aprovechados, consiguiendo así satisfacer las necesidades de
un medio que exige una mejor regulación en su normativa al momento de realizarlo.

Asimismo, no solo se pretende establecer la creación de nuevos estándares


para la realización de una revista web, si no que, a la par, se busca que este formato
se convierta en un tipo de publicación funcional e identificable, satisfaciendo tanto a
usuarios que utilizan la web, como los que buscan una estética en cuanto al diseño
editorial. Del mismo modo, se pretende que el diseñador reflexione sobre la
necesidad de diferentes conocimientos al trabajar con diferentes medios de
publicación, ampliando así sus oportunidades laborales; para que este no se enfoque
solo en una hoja, si no que tome en cuenta que algunos tipos de recursos y
herramientas varían al cambiar de medio, siendo necesario que se considere un
tiempo y flujo de carga, el peso en el servidor, una retícula propia de la Internet, el
manejo de lenguas de programación, etc., lo cual permite ampliar el diseño a un
medio que exige nuevos procesos de ejecución.

11
1.6 Limitación de estudio.

A continuación se presentan las limitaciones de estudio.

1. Al ser esta experimentación exploratoria no se cuentan con una bibliografía


especializada en el tema, sino con la información de dos campos distintos los
cuales se manejan alrededor de toda la investigación (programación de
paginas web y diseño editorial); además los resultados solo podrán ser
prospectivos y no conclusivos.

2. Al no contar con un disciplina que concatene el conocimiento de las dos áreas


manejadas en esta investigación, se tuvo que indagar en áreas de
conocimiento a fines en el manejo de conceptos y definiciones.

3. El esparcimiento de la información en diversas áreas condujo a que dicha


investigación llevara mas tiempo para estructurar la información recopilada.

4. No se encontraron investigaciones anteriores que se hayan acercado a una


análisis de la problemática.

12
1.7 Definición de términos.

Accesibilidad: En informática, la accesibilidad incluye ayudas como las tipografías


de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de
pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados, y otros
dispositivos apuntadores y de entrada de información. La accesibilidad aplicada al
contenido de Internet se denomina accesibilidad web. En la Web, el W3C ha
desarrollado directrices o pautas específicas para permitir y asegurar este tipo de
accesibilidad.

Base de datos: (database). Almacén de datos relacionados con diferentes modos


de organización. Una base de datos representa algunos aspectos del mundo real,
aquellos que le interesan al diseñador. Se diseña y almacena datos con un propósito
específico. Con la palabra "datos" se hace referencia a hechos conocidos que
pueden registrarse, como ser números telefónicos, direcciones, nombres, etc.
Las bases de datos almacenan datos, permitiendo manipularlos fácilmente y
mostrarlos de diversas formas.

Bidimensional: Se refiere a una imagen que en si tiene dos dimensiones, por


ejemplo, ancho y largo, pero no profundo. Los planos son bidimensionales, y sólo
pueden contener cuerpos unidimensionales o bidimensionales.

Buscador:Es un termino utilizado en la Internet, en la cual se refiere a los sitios


especializados que poseen herramientas para facilitar la búsqueda de información de
entre las millones de páginas web existentes. Ejemplos de estos sitios: Google,
Yahoo!, Bing, Excite, Lycos, etc. Cuando se buscan una o más palabras, los
buscadores entregan un resultado llamado página de resultados de búsqueda
(SERP). Para que una página web aparezca en esos resultados, debe estar
indexada en el buscador web.

13
Degradabilidad: Propiedad de un sistema de continuar su funcionamiento a pesar
de la incidencia de errores en que su disminución de rendimiento sera proporcional al
numero y gravedad de los mismos.

Emulación: Se entenderá como la imitación que se realiza de una revista impresa a


la integración de una revista electrónica dentro de un medio virtual.

Indexado: Siendo un termino tecnológico se entenderá como; el nombre que se le da


al proceso de recolectar y almacenar por parte de un buscador de la Internet. Luego
de este proceso, pueden estar disponibles en las páginas con resultados de
búsquedas que se realicen en ese buscador.

Interoperabilidad: Se entenderá de los sistemas de información, y por ende de los


procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el
intercambio de información y conocimiento entre ellos.

Maquetación/Diagramación: Se refiere a la distribución y organización de los


elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el
papel) o tridimensional (en su caso las paginas web dentro de un medio virtual)
mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del
mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada.

Palabras clave (Keywords): Palabra clave. Palabras importantes asociadas a un


recurso. Por ejemplo, las palabras claves asociadas a una página web son las que
engloban el contenido de la misma.

Pre-impresión: Es un término utilizado en la industria de la impresión para describir


el proceso de un documento que debe pasar antes de que se puede imprimir.Aunque
por lo general es utilizado en relación con la fabricación de las placas utilizadas en
una prensa de impresión, pre impresión también puede referirse al proceso de toma
de un documento listo para imprimir en cualquier entorno, por ejemplo, mediante un
láser o el otro formato de impresión digital. Los pasos que se consideran parte del
proceso de pre impresión varían de compañía a compañía, pero en general las

14
medidas de corrección, edición, maquetación, digitalización, y la separación de
colores, son pasos importantes de pre impresión.

Reticulación: Un reticulado o rejilla es un sistema de referencia formado por


diferentes líneas horizontales y verticales que marcan la ubicación de elementos y
zonas en una composición gráfica, líneas que no tienen porqué tener una
representación real (no tienen porqué formar parte del grafismo), pero sí mental. Son
las guías imaginarias sobre las que vamos a ir colocando los elementos, la espina
dorsal de un composición gráfica.

Servidor:En la Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos o


servicios, incluyendo la WWW (las páginas web), el FTP, el correo electrónico, los
grupos de noticias, etc, solicitados por parte de los navegadores de otras
computadoras. Básicamente, una computadora conectada a la Internet denominada
cliente, emplea una dirección (dirección web, dirección IP, dirección FTP, etc.) para
poder comunicarse con el servidor al que le corresponde. La computadora envía
(utilizando el protocolo adecuado) las distintas solicitudes al servidor, y el servidor
responde (empleando el protocolo adecuado) las solicitudes. El servidor también
puede solicitar datos de la computadora, y la computadora le responde. Los archivos
de cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan en el servidor.

Software: En un sentido estricto es todo programa o aplicación programado para


realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John
W. Tukey en 1957.

Usabilidad: Se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una
herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de
alcanzar un objetivo concreto. En el contexto informático se refiere a la claridad y la
elegancia con que se diseña la interacción con un programa de ordenador o un sitio
web.

15
CAPÍTULO II

2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Se ha podido observar en la historia del proceso editorial que éste no ha sido la


excepción en la aplicación de estándares, desde la invención de la escritura,
pasando por el desempeño de los monjes, llamados “copistas” al desarrollar los
primeros libros en la edad media. Algunos autores han teorizado que estos monjes
hayan sido los primeros en desarrollar la diagramación, intentando dar a la existencia
humana un orden y sentido en base a reglas de acuerdo a un pensamiento teológico
compartido (Ghinaglia, 2010).

Asimismo, en este restablecimiento ya sea natural o filosófico que haya


provocado que el orden impere en la ejecución de cualquier elaboración, se tiene
pensado que la participación de los “copistas” en la aparición del Codex ( paginas
que puedan volverse en lugar del formato de rollo continuo antes usado) haya sido la
mas importante observación a lo que se refiere con los manuscritos medievales, ya
que el manuscrito en cierta manera tiene una unidad constituida por la incorporación
ordenada de una serie de unidades menores como lo anuncia Christopher de Hamel
en su libro Copistas e Iluminadores (1999).

16
Imagen 2: Representación de
Codex donde se pueden
observar los primeros ejemplos
Imagen 1: Ejemplo de rollo antiguo de: 1)Réticula, 2)Columnas y
3)Letra Capital

De este modo los primeros copistas integraron el Codex como un formato en


un soporte mas flexible y práctico que el formato tradicional de rollos, (imagen 1 y 2)
mismo que mas tarde se replantaría como retícula asimétrica por la escuela Bahaus
en el sigo XX, por lo cual se podría decir que el primer ejemplo de estándar que se
adapto para el desarrollo de un nuevo formato haya sido la retícula.

Es así que la aparición del Codex probablemente sea el origen de la


importancia que se da al estructurar un formato como lo cita Daniel Ghinaglia en su
taller Entre corondeles y tipos (2010):

Ya para la edad media, la estructura del lenguaje escrito estaba


suficientemente desarrollado como para saber que se requería de una
estructura gráfica que facilitara la lectura, la composición y la ilustración
del texto. Es aquí que surge la idea de la retícula por columnas , un
sistema que facilita la ordenación de la información de un formato.

A parte de lo dicho, se tiene que puntualizar el fenómeno que sucedió tras los
manuscritos medievales logrando una revolución cultural que ha imperado hasta
nuestros días; la imprenta de Gutemberg, creada a partir del uso de tipos móviles de
plomo y que gracias a los eventos industriales subsecuentes permitió que los libros

17
no solo fueran piezas artísticas para unos pocos si no que adquirieran un impacto en
la alfabetización de la misma época.

Por otra parte se puede referenciar de modo particular al libro como la primera
publicación en el que se observan los principios de diagramación al organizar dicha
información que se contenía, teniendo en cuenta la geometría y la proporción como
primeros principios para su desarrollo, inclusive se ha descubierto que la
participación de los primeros copistas en la introducción de los textos fungió como
precursor de los elementos editoriales que aun continúan vigentes en occidente;
como la misma retícula, columnado, párrafos, margenes, espaciado, entre otros (De
Buen, 2005).

Sin embargo antes del que el siglo XV finalizara, el desarrollo de la imprenta


ponderaba en Europa, el sistema de impresión contaba con sus propios principios, la
cuestión era descubrirla y los primeros editores se encargarían de hacerlo integrando
máquinas y talleres para que la propagación de libros se hiciera demandable (De
Buen, 2005; Ghinaglia, 2010).

De los hechos históricos antes mencionados, se puede deducir que la


evolución industrial de la imprenta generó un crecimiento importante en
publicaciones, que aunque su origen tenga precedentes históricos varios siglos atrás,
no es si no hasta la revolución industrial que empiezan a tomar un papel importante
en el desarrollo de la comunicación social. Un ejemplo de ello son el periódico y la
revista, que a pesar de tener un posible origen previo, como en el caso del periódico
el cual es marcado en la Roma Antigua con las actas publicas impulsadas por Julio
Cesar, en el año 59 a.C (imagen 3), para informar al pueblo de los acontecimientos
que se suscitaban en ese momento; su surgimiento es reconocido en Inglaterra 19
siglos mas tarde; caso similar es el suscitado en la revista (Argudo-Contreras, 2008).

18
Imagen 3: Ejemplo de acta
publica romana, posible
antecesor del periódico

Asimismo, la era de la industrialización en la imprenta, permitió que el


periódico (Imagen 4) alcanzara su funcionamiento con los progresos tecnológicos de
la época, introduciendo los responsables del mismo; avances técnicos y una
estructura informativa, siendo estas características ejemplos de la implementación de
estándares adaptándose a los nuevos procesos de desarrollo gracias al
mejoramiento de los sistemas de distribución a medida que se desarrollaban las
redes de ferrocarril (Argudo-Contreras, 2008).

Sin embargo, en cuestión a la revista se observa que aunque haya surgido a la


par del periódico no ha tenido antecedentes tan relevantes como el mismo, se ha
observado que existían almanaques que se editaban anualmente en el siglo XVIII
(Imagen 5), inclusive algunos diarios se acompañaban con dicho almanaques del
cual el objetivo de su contenido era entretener al lector con datos del clima, la moda,
la critica social acompañada de poesías cortas; a pesar de esto, comparte al igual
que el periódico su mayor alcance de divulgación en la época industrial, cristalizando

19
el concepto de la revista, fortaleciéndose más con el movimiento modernista,
convirtiendo al mismo en el medio ideal para la exploración gráfica (Argudo-
Contreras, 2008) .

Imagen 5: Primer publicación que utilizo


Imagen 4: The Boston primer periódico en el termino de revista editada de1731
E.U.A (1704) hasta 1922

De ahí que se logre analizar que los únicos lineamientos desarrollados a


través del tiempo en la revista se enfocaron más en la automatización de la imprenta
y en la invención en la reproducción fotográfica, los alcances que esta tuvo dieron la
oportunidad de explorar nuevas formas de composición tipográfica y gráfica, con un
desarrollo aún mayor después de la primera guerra mundial; en cierta manera
conforme pasaban los diferentes movimientos de pensamiento y por ende el avance
de la imprenta, se encontraron maneras de imponer las artes gráficas en este tipo de
publicación, no obstante, fuera del objetivo del contenido del mismo, la estructura y
desarrollo de la revista dentro de su proceso histórico simplemente emula las
características de el periódico adaptándose en una función mas personal y en un
formato mas pequeño(Argudo-Contreras, 2008).

20
Sin embargo, a pesar de la automatización y estandarización de gran parte de
los procesos, muchos seguían siendo elaborados manualmente de manera constante
y repetitiva, un ejemplo de ello era la edición del formato; este, durante mucho tiempo
consistió en una revisión hecha por el editor el cual marcaba en un borde el formato
de cada una de las partes del impreso, como lo menciona Jeffrey Venn en su libro
The Art Science of Web Design (2001) al describir el proceso que se utilizaba en el
desarrollo editorial por determinadas áreas para realizar su ejecución:

Históricamente, cuando un manuscrito impreso, era dado a un editor de


copiado para su edición gramática y de formato, el proceso debía incluir
algo llamado “marcado”. Un periódico de medios de siglo, un editor
debía garabatear códigos de margen de una historia particular que
describiera el como debiera lucir esta, entonces el código era
interpretado por un tipógrafo (la persona que era responsable de la
elaboración final de la pagina para la prensa). Los Encabezados, por
ejemplo debían marcarse con una anotación abreviada que describiera
que convención tipográfica usar. Entonces el editor, debía escribir algo
como “TR36b/c” y apuntar a la primer linea de texto en la página la cual
en efecto indicaba al tipógrafo que debía poner esa linea como un
encabezado en Times Roman con punto 36, en negrita y centrado

Este mismo proceso debía realizarse para cada historia y en cada una de las
páginas por lo cual muchos periódicos decidieron estandarizar sus propios formatos.
Es hasta de la década de los 60's que gracias a la contribución de William Tunnicliffe
y Stanley Rice que cimientan las bases de un código genérico el cual hace uso de
etiquetas descriptivas, es decir en lugar de escribir “formato-17” se escribiría solo
“encabezado”, además de dar pauta a la separación del formato y el contenido;
ambos, la creación de un código genérico y la separación de formato y contenido,
conceptos los cuales dieron impulso a la creación de lo que después se conocería
como lenguajes de marcado (Goldfarb, 2002).

21
En cierta manera la implementación de los lenguajes de marcado en las
computadoras formaron consecuentemente los programas que se integran
actualmente en el sistema editorial, manipulando y facilitando las características que
antes llevaban mas tiempo, como la selección de las tipografías o el manejo de las
imágenes, permitiendo desarrollar mejoras en dichos programas facilitando la
relación con la estructura y el diseño de las publicaciones. Logrando no solo generar
cambios en dicha área editorial si no también en la informática, evolucionando el
proceso de un nuevo medio que estaba apunto de surgir, la Internet (Veen, 2001).

La implementación de lenguajes de marcado toma su importancia con el grupo


de Charles Goldfarb, Ed Mosher y Ray Lorie quien al trabajar en un proyecto en IBM
empiezan a desarrollar el primer lenguaje de marcado llamado SGML nombrada asi
por las siglas de sus creadores, al trasladarse la industria editorial a la era de las
computadoras. Dicho grupo creo una manera de mudar esos códigos que se
utilizaban en la editorial añadiendolos electrónicamente en texto para que una
computadora describiera y mas tarde interpretara de modo gráfico el formato de
dichos códigos que se utilizaban (Veen, 2001).

Sin embargo el código que se empezaba a generar no era del todo claro y
funcional para su entendimiento, a lo que responde Sir Barness Lee comenzando el
desarrollo de un lenguaje de marcado que permitiera la transmisión y recepción de
información entre computadoras mismo que seria la base de toda la comunicación de
la Internet: HTML (hypertext markup lenguage). Basándose en SGML (Imagen 6)
logra integrar con un mismo formato, sencillo, accesible y funcional, la realización de
las paginas web en la internet, basado en 3 principios (Veen, 2001) :

• Simplicidad

• Universalidad

• Degradabilidad

22
Imagen 6: HTML y XML son basados en
uno de los primeros lenguajes de marcado
SGML

Gracias a este nuevo formato, HTML, la internet se vuelve un medio de interés


para publicistas y diversas empresas lo que ayuda a su rápido crecimiento con la
integración de cada vez mas etiquetas que permitían ya no solo dar formato al texto
sino la inclusión de imágenes, audio, y otros elementos. Sin embargo este
crecimiento no tenia control y comenzaba a generar incompatibilidades entre los
navegadores disponibles en la época, internet explorer y netscape, por lo cual el
consorcio de la W3C (World Wide Web Consortium) el cual había dado seguimiento a
todo esto crecimiento decide regular y estandarizar dicho lenguaje de marcado en
1995 cuando HTML se encontraba en su tercer versión (Veen, 2001).

Ante este fenómeno que se estaba estableciendo como nuevo medio de


información, el texto plano mostrado con HTML ya no satisfacía a las empresas y
publicistas que creaban dichos documentos electrónicos surgiendo asi la necesidad
de controlar la presentación de la pagina cosa que hasta el momento estaba en
control por parte de los navegadores; es asi que Håkon Wium Lie y Bert Bos crean
la primer versión de una cascada de estilos para satisfacer esta necesidad,
comenzando a integrarse y consolidarse CSS (Cascading Style Sheets) haciendo
que los documentos electrónicos incluyeran reglas de estilo que pudieran interpretar

23
los navegadores, como: color, tipo de fuente, cuadros, etc., para que cualquier
elemento estructural siguiera manteniendo la misma presentación sin importar el
navegador que se usase. Este estándar es adoptado como universal por la W3C
desde su primer versión viendo la luz en 1996 (Lie & Bos, 2005; Veen, 2001).

Conforme el Internet fue avanzando el funcionamiento en los navegadores


empezó a desarrollarse aun mas, la constante demanda departe de los clientes al
exigir que las paginas fueran mas automatizadas y dinámicas provoco la necesidad
de desarrollar un medio que permitiera tales funcionamientos, es así que la empresa
Netscape contrata a Brendan Einch para desarrollar tal lenguaje en su navegador
Netscape-Navigator empezando con el nombre Mocha el cual fue renombrado a
Livescript finalmente llamandose Javascript. Es preciso mencionar que la inclusión
de este significativo script permitió una mayor interactividad con el usuario al facilitar
el dinamismo en las paginas que se estaban gestionando y que aun lo hacen en la
actualidad, ya que la función dinámica permite lo que en otro medio no se ha
establecido, interactuar con el contenido, que el usuario tome el control al navegar en
una pagina, y es responsabilidad de los desarrolladores realizar un comportamiento
atractivo para el mismo; para esto es utilizado Javascript un lenguaje que permite por
medio de variables el movimiento y orientación de objetos que están inmersos en
HTML. Cabe resaltar que su estandarización no se produjo como en los otros
lenguajes que hemos mencionado por la W3C, si no por ECMA (European Computer
Manufacturers 'Association), aunque dicho consorcio recomienda su implementación
para el manejo de DOM (Document Object Model) el cual si es estandar de la W3C.
Tras la adquisición de Javascript por parte de ECMA es nombrada Ecmascript en
1996 en su primera edición y estandarizada en 1997 para finalmente convertirse en
estándar ISO en 1998 (W3C, 2012)

Se podría resumir diciendo que los elementos antes mencionados son la


manera en como se desarrolla una pagina web, HTML fungiendo como el esqueleto o
estructura, CSS como el que le da la presentación visual con estilos y Javascript que

24
es el que genera el comportamiento y dinamismo a la misma (Imagen 6). Es preciso
recalcar que estos lenguajes están regidos por los principios del consorcio W3C, es
decir son universales (Fernandez, 2004).

Imagen 7: Ejemplo de la
estructura de una página web

Por otra parte, es interesante observar que tras el surgimiento de diversos


lenguajes, tanto de marcado como de programación como se muestra en la tabla 1,
la Internet se ha consolidado como un medio que genera una gran producción de
información gracias a la consecutiva transmisión de los documentos de texto, no es
de extrañarse que la industria editorial empiece a observar las posibilidades para
mudar sus publicaciones en este nuevo medio a consecuencia del fenómeno de la
globalización precedida por el impacto de la misma, como La Ing. Mayelin Travieso
Aguilar en su articulo Publicaciones electrónicas: una revolución del siglo XXI (2003)
cita:

...Hasta hace relativamente poco tiempo, la historia de la humanidad,


estaba confinada a las "grandes bibliotecas", tanto académicas como
públicas, dentro de estantes o libreros, donde se colocan los
documentos -"propiedad de la biblioteca" y en número variable de
copias-, sean libros, revistas informes, periódicos u otros.

...Probablemente, los factores que más han incidido en el tránsito de las


publicaciones hacia nuevos soportes son la necesidad de una

25
distribución inmediata de la información y el conocimiento, los crecientes
costos de las ediciones impresas y el papel, la flexibilidad, accesibilidad
y economía de los medios más modernos, así como la falta de espacio
para su almacenamiento.

FECHA EVENTO
Ted Nelson acuña el término "hipertexto" en la conferencia anual de la
1965
Asociación de Maquinaria de Computación
Charles Goldfarb, Edward Mosher y Raymond Lorie, trabajando en IBM,
1969 inventan el Lenguaje de marcado generalizado como una forma de
edición, compartación y la reutilización de texto electrónico
En primer lugar el flujo de paquetes a través de la ARPANET, un
1969
predecesor de la actual Internet
Bob Kahn y Vint Cerf publican en papel proponer protocolos básicos de
1974
Internet
Apple Macintosh computadoras buque, incluidos HyperCard, un
1984
sistema de hipertexto gráfica para ordenadores personales
SGML, drived de GML de Goldfarb, se adopta por la Organización
1986
Internacional de Normalización
1989 Tim Berners-Lee comienza a trabajar en su Proyecto World Wide Web
La versión 4.0 tanto de Netscape Navigator (revisar) e Internet
1997 Explorer incluye el apoyo a "HTML dinámico" que permite progresión
limitada de páginas estáticas
1994 Netscape lanza su primera versión de un navegador Web gráfico
Hojas de estilo en cascada (CSS) se convierte en una recomendación
1996
del W3C
Extensible Markup Language (XML) se convierte en una
1998
Recomendación del W3C
Tabla 1: Ejemplo hístorico de como se han integrado los estándares web, señalada
por Jefreey Veen en su libro The Art science of web (2001)

Las publicaciones impresas encontraron en este medio una oportunidad para


expandir con mayor rapidez y menor costo su divulgación. Sin embargo, se debe
entender que una publicación electrónica contiene diferentes formatos para que se

26
pueda desempeñar en la Internet, una de estas publicaciones es la revista
electrónica, que aunque se confunda con el termino de revista web, las primeras se
han establecido en el sector científico por electronic journals, gracias a los recursos
de accesibilidad y almacenamiento en que se han institucionalizado. Las revistas
electrónicas en cierta manera por su condición de documentos digitales no deben ser
catalogadas como las revistas que utilizan el soporte del papel ya que aunque
compartan el concepto de contenido, los formatos empleados y los medios de
divulgación no son los mismos(Gonzalez & Vega, 2003).

De igual manera se debe mencionar que no cualquier información electrónica


sobre una revista equivale a una publicación periódica electrónica, es decir, que se
de información editorial acerca de una revista no signifique que ya sea catalogada
como revista electrónica, ya que para que suceda esto tendrá que contener
específicamente un formato electrónico ya sea para su consulta gratuita o por medio
de servicios comerciales, además de un numero de identificación normalizado (ISSN)
exclusivo para la versión electrónica y diferente al de su versión impresa (González &
Vega, 2003)

Cabe señalar, también, que no hay un termino único que englobe y caracterice
lo que son las revistas electrónicas, ya que si nos enfocamos en el puro concepto de
dicha definición, se puede observar que en el idioma español una revista electrónica
emplea sinónimos como: revistas electrónicas, revistas digitales, revistas en red y
revistas en linea; caso un poco contrario cuando nos enfocamos en el idioma ingles,
ya que este mismo termino, revista electrónica, no es sinónimo de otros, sino forma
parte de los tipos de publicación que están dentro de un gran conjunto denominado
recursos continuos, los cuales están definidos en el ACCR2 2002 (Reglas de
Catalogación Angloamericanas, revisión 2002) menciona que las revistas
electrónicas son publicaciones seriadas y por ende se definen como:

Un recurso continuo editado en partes discretas sucesivas,


generalmente numeradas, que no tienen una terminación

27
predeterminada. Además de las revistas electrónicas científicas
(electronic jornals) también se incluyen las revistas populares
(magazines), los directorios continuos (continuing directories), reportes
anuales (annuals reports), periódicos (newspaper) y las series
(monographic series)...(Rosas & Angélica Guevara, 2004).

Un evento fundamental que ha sido parteaguas en esta nueva industria


editorial electrónica son los estándares aplicados en libros electrónicos (ebooks) y en
otras publicaciones digitales, institucionalizados por la IPA (International Publishers
Association) reconociendo el 12 de Marzo del 2013 al formato EPUB 3 como
estándar funcional y representativo en el contenido web, lo cual es un ejemplo de
como la estandarización ha marcado una normativa para el desarrollo de la
publicación, su entorno y contenido digital, beneficiando a los encargados de
gestionarla (M.-Vinyes, 2013)

Con este respecto, es preciso mencionar que ante el lanzamiento de dicho


estándar que es la EPUB 3 el Secretario General de la IPA ha convocado a la
industria editorial electrónica ha considerar tal estándar comentando:

La edición digital es ahora verdaderamente global. La IPA insta a todas


las partes interesadas del sector editorial a adoptar el EPUB 3 a fin de
que la industria editorial pueda disponer de un estándar mundial
interoperable y totalmente accesible para los libros electrónicos y otras
publicaciones digitales (M.-Vinyes, 2013).

De tal modo, como podemos observar en el origen y las distintas normativas


que han regulado las distintas publicaciones mencionadas a lo largo de este texto,
cabe denotar que independientemente de que el desarrollo evolutivo en el diseño
editorial ha estado acompañado por la asignatura que la precede, el diseño gráfico,
esta misma se a alimentado de las diferentes épocas y maneras de pensar a lo largo
de la historia, buscando desde lo más ornamental hasta la funcionalidad en el
mensaje gráfico, consolidando una metodología que describe al diseñador como el

28
que resuelve problemas de comunicación visual, pasando por una serie de
lineamientos para resolverlos, imperando el concepto de estandarización, directa o
indirectamente, dentro de estas asignaturas antes mencionadas, sin excepción
alguna.

Es así, que Jorge Frascara en su libro Fundamentos del Diseño Gráfico y


Comunicación (2001) plasma dicho proceso metodológico señalando que el
diseñador gráfico tiene que estar consiente del papel que juega al momento de
generar un objeto visual, mencionando diferentes aspectos para generarlo: “1)
Definición del problema, 2) Determinación de objetivos 3)Concepción de estrategia
comunicacional 4) Visualizaron 5)Programa de producción 6)Supervisión de
producción 7) Evaluación ...”

Con relación a lo anterior, es preciso denotar la observación de que el


concepto de estandarización se genera a partir de las necesidades que surgen con
los nuevos avances tecnológicos, ya que cada cambio que se realiza exige la
reformulación de los viejos estándares para su adaptación o eliminación y que esta
misma es necesaria para la evolución de nuevos procedimientos de ejecución, es
decir; el estándar realiza una secuencia en la eficiencia del nuevo proceso a adaptar
buscando una secuencia lógica, reduciendo las actividades innecesarias con el fin de
mantener el objetivo lo mas sencillo y practico posible, siempre y cuando se asegure
el cumplimiento del mismo (Rodríguez-Martínez, 2008).

29
CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

Este trabajo buscará facilitar una mayor penetración y comprensión sobre la


realización de estándares editoriales funcionales al momento de crear una revista
para la Internet, tema el cual no ha sido suficientemente abordado en trabajos
previos por lo cual la presente se califica como investigación de tipo bibliográfico-
exploratorio (Malhotra, 1997).

Se describe la búsqueda de fuentes de información referente a estándares en


ambas áreas de estudio es decir; Diseño Editorial y la Internet para posteriormente
realizar un análisis y comparativa de la misma estableciendo una estructura
hipotética de estándares propios para la revista en el medio de la Internet.

3.1 Sujetos

Al ser esta investigación bibliográfico-exploratorio no se tienen sujetos de


estudio para la descripción del experimento.

3.2 Material

No se cuenta con herramientas de medición ya que no se tiene una propuesta


de experimentación para esta investigación.

30
3.3 Procedimiento

Se realizó una búsqueda acerca de la existencia de estándares establecidos


enfocados en la revista, el medio que mas se utilizó para encontrar información del
tema fue la Internet en publicaciones tales como; journals, revistas electrónicas,
páginas web y libros que a pesar de que estos últimos solo suelen ser recopilaciones
de la misma información han servido como eje conceptual para esta investigación.

Sin embargo, al no encontrarse dichos estándares se agrupó y categorizó la


información de carácter editorial por los tipos de publicación mas representativos de
la asignatura de Diseño editorial; periódico, libro y la propia revista. Se observó que
en dicha búsqueda existían particularidades comunes en el desarrollo y estructura de
las mismas, características que se compartían entre ellas, poniendo mayor énfasis
en la estructura de la revista.

Por ende al observar dichos patrones se genero un estándar tentativo de


“características” los cuales se basaban en el cúmulo de conocimientos intuitivos ya
que no sea han establecido por estándares, encontrados como patrón en la
bibliografía revisada. Se debe mencionar que una de estas “características”
primordiales y que comparten estas publicaciones es el maquetado, que
independientemente que esta sea un eje central en el diseño editorial y que de ahí se
basen ciertas particularidades para ensamblar la información y el mensaje visual no
existen postulados específicos para el desarrollo de la revista.

Por consiguiente bajo esos patrones que se compartían se estructuró los


estándares tentativos en dos grupos: estructurales y de estilo subdividiendo este
ultimo en elementos gráficos y tratamiento de textos.

Por otra parte, al querer cumplir con los objetivos de dicha investigación, se
tuvo que adentrar en el estudio del nuevo soporte al que queremos trasladar todos
estos lineamientos editoriales, que es la Internet, se utilizó el mismo método de
búsqueda bibliografía, descubriendo que dicho medio tenía un consorcio

31
especializado en las normativas en las que se regía la Internet llamada W3C, por
ende nuestra principal fuente de documentación aunado a las otras; journals, revistas
electrónicas, libros, paginas web, ha sido el mismo consorcio.

Asimismo encontrándose la estandarización base manejada para este medio,


se categorizó del mismo modo que para los estándares editoriales tentativos en;
estructurales, de estilo y añadiéndose la categoría de “comportamiento” dado que la
naturaleza del soporte de la Internet maneja un dinamismo entre el usuario y la
pagina web formándolo interactivo.

En consecuencia se realizó una comparativa y análisis de las


estandarizaciones de ambos medios es decir el Diseño Editorial y la Internet , bajo
determinados preceptos que son:

• Existencia: Establece el hallazgo de lineamientos parecidos en ambos medios.

• Concepto: Es la significante de cada concepto en sus respectivas áreas.

• Funcionamiento: Este precepto logro ahondar en cuales eran las


particularidades en las que se manejaban dichos estándares y su
comportamiento ante el medio.

Para concluir se generó un análisis de la funcionalidad de los estándares de


ambos soportes al aplicarlos de modo teórico en una revista especialmente hecha
para la web, con principal hincapié en el cumplimiento de lineamientos postulados de
la W3C el 1 de octubre de 1994 (World Wide Web Consortium: W3C, 2005).

32
CAPITULO IV

4 DISCUSIÓN

Al indagar acerca de la información relevante sobre normativas en la materia de


Diseño editorial y la aplicación de las mismas en la publicación de la revista, se pudo
encontrar que no existían tantas fuentes como las que se había pensado; esto se
debe a que la palabra norma o estándar, para los ejecutores del campo del diseño
gráfico y las ramas que la preceden, contiene en si misma un limite preconcebido a la
creatividad, provocando cierta renuencia. La razón por la cual se tiene dicha
perspectiva es argumentada en base a que el seguir ordenes o lineamientos durante
los procesos creativos recae en la obtención de resultados monótonos y carentes de
originalidad como lo menciona Laura Guevara en su tesis La fotografía documental
como elemento editorial en la diagramación de revistas turísticas (2006) infiriendo
que a pesar de que se necesite una guía básica acerca de lo que se este realizando,
el acto del diseñar esta más relacionada a la intuición de la acción misma,
consiguiendo así resultados aun mayores a los que se podría obtener siguiendo
normativas.

Sin embargo, este pensamiento el cual propone una postura en que la


normativa esta en conflicto con la creatividad no es del todo aceptado, como lo
podemos notar en las premisas anunciadas por Jorge Frascara en su libro Diseño
Gráfico y Comunicación (2000) en las cuales apoya la moción de que el orden en la
ejecución de procesos creativos permite un resultado aun mas funcional:

33
Percibir implica buscar, seleccionar, organizar, establecer conexiones,
recordar, identificar, jerarquizar, evaluar, aprender e interpretar. Cuando
mas organizados los estímulos tanto mas fácil la interpretación. De ahí
la importancia de la pertinencia y la organización de los componentes
visuales usados en un mensaje gráfico

Incluso, la normativa metodología del Diseño Gráfico, cuando es aplicada en


la docencia, contiene principios básicos respecto a las disciplinas que han
conformado la misma asignatura al igual que su teoría, sin embargo, al aplicarse la
ejecución teórica se llega a minimizarla como guía básica, restándole su importancia
en la comprensión y análisis de su real significado, dando como resultado una
perdida en el objetivo de quien la ejecuta debido a la confusión en el acto de diseñar
y de crear siendo que esta mala interpretación muchas veces se encuentra en que el
diseño tiene que ver mas con la importancia de como el diseñador se autoexpresa
que con la inteligencia objetiva que éste debería tener para resolver problemas
desde una multitud de puntos de vista (Frascara, 2000). Por ende, la creatividad
como medio para aplicar el diseño en un mensaje visual no se conflictúa con la
normativa para generarla, ya que al ser el diseñador un comunicador visual, se le
enseñan procesos controlables para elaborarlos tales como: la observación,
atención, análisis y el conocimiento de trabajos de grado intelectual que permitan una
flexibilidad y eficacia en el mismo mensaje gráfico.

En base a lo anterior, se podrá decir que dichos lineamientos forman parte de


una clara distinción entre utilizar el medio de la creatividad como elemento intelectual
para interpretar un mensaje, dejando de lado personalismos que lo interrumpan, y lo
contrario a este, lo cual describiría el papel de un artista expresando alguna realidad
de su entorno (Frascara, 2000), esto conlleva a puntualizar el verdadero significado
del concepto “creatividad” en la asignatura del Diseño gráfico bajo la cita de Jorge
Frascara en su libro Diseño Gráfico y Comunicación (2000) donde lo define como:
“habilidad pura de encontrar soluciones insospechadas para problemas

34
aparentemente insolubles. Sin toques mágicos o misteriosos, creatividad no es mas
que inteligencia...”

Por otra parte, una renuencia más que tiene el diseñador gráfico, al
desempeñar su profesión dentro del medio de la internet, es el aprender lenguajes de
programación, esto debido a una indisponibilidad basada en la opinión de que la
programación en base a texto hace que se coarte parte de la creatividad al ser un
sistema estructurado y de lento aprendizaje. Debido a esta renuencia a aprender
lenguajes propios para el diseño de una pagina web, el diseñador opta por opciones,
en su opinión, mas sencillas como lo son el uso de plantillas y programas WYSWYG
(del ingles: What you see is what you get), los cuales utilizan fragmentos de código
preexistente que puede ser añadido a la creación del diseñador, sin embargo a falta
de conocimiento de los lenguajes en que están escritos dichos fragmentos las
opciones para modificarlos se vuelven limitadas o nulas, conllevando a esto a una
perdida de originalidad en los diseños resultantes y serias limitaciones para cumplir
el papel del diseñador como ejecutor e interprete de la comunicación visual. Por otra
parte, cuando el diseño exige originalidad o esta fuera de los alcances de las
herramientas antes mencionadas se opta por subcontratar profesionales que en su
opinión engloban ese marco de estudio, como sistemas computacionales o
informática, disminuyendo su ingreso y en ocasiones perdiendo campo laboral, sin
tener en cuenta que estos lenguajes de programación son la versión electrónica de
los elementos que ocupa diariamente el diseñador editorial, son tan solo lenguajes
de marcado que abstraen los elementos visuales a colocar en ordenes dictadas por
el diseñador.

En otro orden de ideas, es preciso mencionar el traslado que han tenido


publicaciones como el libro o el periódico al medio de la Internet, el cual ha sido
eficaz y funcional, ya sea por la sencillez que comparten en la estructura editorial o
por lo especifico de su normativa, que facilitó el análisis necesario para el proceso de
mudar la publicación al nuevo medio, no dejando de lado que quizá una de las

35
características mas relevantes para su traslado haya sido que es un publicación en
gran medida basadas en texto facilitando la aplicación de los lenguajes de marcado
en las mismas.

Un ejemplo de la eficacia y funcionalidad del traslado de una publicación, es el


e-book, nombre con el cual se conoce la versión electrónica del libro en la internet, el
cual ha comenzado a estandarizar su formato electrónico “Epub”, como se menciona
en el apartado de antecedentes, a través de la gestión de parámetros universales
para que la edición electrónica permita una mayor difusión entre los realizadores y
los usuarios.

Asimismo, se puede mencionar al periódico (newspaper) que fue una de las


primeras publicaciones en empezar a trasladar en el medio de la Internet los
elementos y contenidos editoriales alrededor de los años 70's en E.U.A , iniciando su
apogeo hasta la época de los 90's con el periódico “The Casper” (llamado Electronic
SignPost) en 1994, justo después del lanzamiento del explorador Netscape 1.0
(Bokesoy, 2008). De este medio, es posible deducir que al tener sus lineamientos
más estratificados posiblemente permitiera la simplificación de la migración a la
Internet, encontrando la ventaja en su tamaño al no tener que restringir tanto su
espacio cuando se emigro al nuevo medio, dado el gran tamaño que de por si utiliza
esta publicación, probablemente facilitando ello su identificación por parte del lector o
usuario y su subsecuente familiarización al nuevo medio.

Sin embargo, en cuestión a la publicación de la revista no se ha observado


que tenga un traslado completo en sus lineamientos, la razón podría recaer en que
el conjunto de texto-imagen forme parte de una precisión aun mas significativa en el
mensaje gráfico con el contenido del mismo, calificando a esta publicación con una
versatilidad mayor y por consiguiente una responsabilidad máxima del diseñador a
realizar una diagramación más original para realizarlo que en otras publicaciones.
(Garófalo, 2006) ; Esto aunado a que el conocimiento de sus normativas son

36
confusas y ambiguas, permitiendo que el traslado a la Internet no haya logrado tener
la expansión y éxito obtenido como en las publicaciones antes mencionadas.

A consecuencia de una ambigua estandarización de la revista, no se conocen


los elementos representativos que identifican a la misma, provocando que los
intentos de traslado solo permitan migraciones que emulen el formato de papel de la
revista a la Internet, dando en consecuencia que este medio de la divulgación, la
Internet, contenga formatos que incumplen con los requerimientos propios del medio
como el peso, el dinamismo y la accesibilidad, entre otros; es decir, el solo hecho de
diseñar una revista en un programa y por ende el difundirlo en un formato de pre-
impresión no lo califica para estar en la Internet si esta no comparte características
del mismo medio. Un ejemplo de ello son las revistas hechas en formatos PDF en las
cuales al subirlas en paginas web solo crean emulaciones que no aprovechan el
comportamiento dinámico de la misma, o en su caso contrario formatos hechos en
Flash que abusan del dinamismo creando un catalogo de imágenes y poca
información del contenido.

Por ende, al analizar dichos formatos, se ha observado que es imprescindible


un formato para la revista que cumpla con las características del medio de la Internet;
la primer aproximación de una publicación que emplearía un formato de tal
naturaleza seria la revista web, ya que utiliza un formato especifico en HTML aunada
con lenguajes de programación y la integración de un marco editorial.

Sin embargo, al aplicar el termino revista web se observa que muchas veces
se asocia como sinónimo de revista electrónica, cuando en vez de sinónimos la
primera puede considerarse una subclase de la segunda, según el concepto de
revista electrónica en el journal Las revistas electrónicas: características, fuentes de
información y acceso de González & Vega (2003) que la define como como un
recurso continuo editado en partes discretas sucesivas, generalmente enumeradas
que no tienen una terminación predeterminada; definición a la cual podríamos añadir
que se les clasifica por su formato: HTML, XML, ASII, PDF entre otros, siendo estos,

37
a su vez, clasificados por su contenido: científicas, técnicas, de divulgación etc,
utilizando mayormente el medio de la internet para su difusión (Rosas & Angélica
Guevara, 2004).

El concepto anterior se manifiesta general y en ocasiones poco claro, ya que


aun prevalecen las discusiones acerca de lo que es y no una revista electrónica. A lo
que cabe resaltar, que el motivo de dicha discusión se da ante la imposibilidad de
definir una revista electrónica sin el precedente de lo que es una revista, es decir; se
sabe que una revista electrónica es una revista de creación, publicación y
distribución electrónica (Mayelín Travieso-Aguiar, 2003), de la cual se tienen ya
descritos los medios electrónicos de distribución (CD, Internet, coreo electrónico) y
publicación (HTML, ASII, PDF) ,además, para su creación se conocen las posibles
temáticas y la periodicidad con la que se deben divulgar, no obstante, no se ha
señalado a que elementos particulares se debe aplicar este conocimiento para su
identificación, esto ya que previamente no se a conceptualizado la descripción de las
características, ni mucho menos estándares que guíen a una elaboración correcta e
identificable.

Es así que a pesar de que se puede observar la existencia de parámetros para


la revista de un estándar con espectro muy general acerca de la elaboración durante
su edición, como lo son las 4F, establecidas por Stacey King y mencionadas en la
tesis de L.Guevara La fotografía documental como elemento editorial en la
diagramación de revistas turísticas (2006) siendo estas: Formato, Formula, Frame
(Marco) y Función. Estas mismas, contienen una definición ambigua acerca de sus
características ya que no están especificadas para guiar de una manera más
estandarizada la ejecución de su proceso, esto aunado a que al analizarlas se
observa que posiblemente están destinadas hacia otro cargo jerárquico en la edición
de la revista en vez de para el diseñador, que funge como ejecutor de la pieza
editorial, aunque puntualizan que la participación del mismo es el que se enfrenta a
la prueba de conjuntar el estilo y aspecto de la publicación (King-Gordon, 2001) .

38
Por ende, al analizar dichos estándares, los cuales se consideran como los
únicos existentes, se puede observar que son poco funcionales como guía para la
elaboración de una revista, por lo cual fue necesario examinar el trabajo de diversos
autores como Daniel Ghilandia, Mauricio Vico, Lakshimi Bhaskaron y Juan Jose
Manjarrez, quienes puntualizan características elementales a tomar en cuenta antes
de diseñar cualquier publicación, en busca de, o para bosquejar, una estandarización
que cumpliera adecuadamente la funcionalidad desde el enfoque del diseño editorial.

Una de los elementos mas mencionadas entre los autores antes citados, es la
retícula, la cual ha sido conceptualizada de una forma mas objetiva por Daniel
Ghilandia en su publicación de Taller de Diseño Editorial Entre corondeles y tipos
(2010) como:

...un sistema organizador de tipo ortogonal que parcela la información en


fragmentos manejables, partiendo de la relación entre ubicación y escala que se
establecen entre los elementos que transmiten la información...

Sin embargo algunos de estos mismos autores como Lakshimi Bhaskaran en


su libro ¿Qué es el diseño editorial? (2006) anuncian que la decisión de elegir una
retícula dependen del formato y el tipo de la publicación, características que son
indispensables en la misma. Cabe resaltar que el concepto de retícula recae en
puntos extremos al momento de utilizarla, ya que algunos diseñadores optan o no
por seguirla ya sea por tendencia o funcionalidad.

De igual modo, cabe esclarecer que este elemento principal se ha elegido ya


que cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas tanto a nivel
visual como a nivel organizativo. Imágenes y símbolos, campos de texto, titulares,
tablas de datos: todo ello debe reunirse con el fin de comunicar; una retícula es una
forma de presentar juntas todas esas piezas (Manjarrez de la Vega, n.d.)

Otro de las características fundamentales que acontecen al elemento de la


retícula es el espacio en blanco, algunos autores como Juan José Manjarrez de la
Vega denotan que esta característica es importante bajo un principio de descanso

39
visual para evitar la saturación de los elementos impidiendo el ruido que se tenga en
ellos, sin embargo se ha observado que no solamente contiene esa función,
posiblemente el espacio en blanco tenga su precedente desde el inicio de la
diagramación para segmentar el contenido a un nivel porcentual, considerándolo de
importancia.

Por otra parte, el elemento del texto en la elección de la fuente forma parte de
la integración de una identidad visual que apoya la función de la revista, de ahi donde
radica su importancia al tomarla en cuenta, siempre considerando que esta elección
no pierda el objetivo de legibilidad del texto; inclusive pueden llegar a hacerse piezas
tipográficas que se conviertan en imágenes sin modificación alguna, contribuyendo a
la economía de la publicación(Bhaskaran, 2006) .

Otro elemento que usualmente suele estar acompañado del texto es la


imagen, ya sea fotografías, ilustraciones o infografías, entre otros. Texto e imagen
juegan un papel interdependiente el uno del otro, dependiendo del objetivo de la
revista y la jerarquía de importancia que se les de, tomaran su posición en la
publicación.

De este modo cabe resaltar, que a pesar de encontrarse diversos elementos


reiterados entre los diversos autores, los cuales pueden considerarse como básicos
o principales a nivel editorial, en ninguno de los trabajos antes mencionados se logro
encontrar una estructura básica o que pudiera tomarse como estándar o referencia
para la elaboración de una revista.

Por otra parte, al analizarse la estructura de los 3 estándares que conforman y


utiliza la Internet, buscando su equivalencia dentro de un marco editorial, se encontró
que la herramienta de HTML agrupa elementos que son desplegados (gráficos) y los
que dan la estructura a la pagina web, CSS el estilo y JAVASCRIPT el
comportamiento dinámico.

De este modo, y en vísperas de poder realizar una revalorización en términos


equiparables tanto de los estándares web como de los elementos básicos editoriales

40
encontrados, se opto por estructurarlos y jerarquizarlos de igual modo en que se
encuentran estructurados y jerarquizados los estándares web, es decir, se agruparon
dichos elementos básicos en: a) estructurales y gráficos, y b) de estilo y tratamiento
de texto; ya que el marco editorial utiliza el papel como medio y en tal no existen
comportamientos dinámicos. Es así, que se plantea una estructura y primera
aproximación de un estándar editorial del siguiente modo:

• ELEMENTOS ESTRCUCTURALES Y GRÁFICOS


◦ ELEMENTOS ESTRUCTURALES
▪ Retícula
▪ Espacio-Contenido
▪ Relación Texto-Imagen
▪ Tamaño de Imágenes

◦ ELEMENTOS GRÁFICOS
▪ Fotografía/Ilustración
▪ Elementos Iconográficos
▪ Texto con connotación simbólico-visual
▪ Elementos básicos de Identidad.

• ELEMENTOS DE ESTILO Y TRATAMIENTO DE TEXTOS


◦ Fuente
◦ Párrafos
▪ Títulos y Subtítulos
▪ Longitud de lineas y clases de lineas
◦ Columnas
◦ La Sangría
◦ Letra Capital
◦ Legibilidad
▪ Interlineado
▪ Kerning
◦ Estilos
▪ Uso de Negritas
▪ Uso de Cursivas

41
Es preciso mencionar que la clasificación que se expuso anteriormente
contiene tanto elementos que son trasladables dentro de su marco editorial al medio
de la Internet, como elementos que no lo son, debido a una diferente funcionalidad al
momento de trasladarlos. Una de ellas, y la mas importante, es la retícula, éste
elemento es imprescindible en el inicio de cualquier publicación, es la base
estructural donde van todos los componentes gráficos que se necesitan ensamblar.
La retícula en el sistema de impresión esta basada en un formato de papel que
comparte estándares de tamaño establecidos (A1, A2, A4, etc) y en todas ellas se
establecen margenes en el limite del papel, dentro de los cuales se puede decidir la
complejidad de la retícula y por ende la asignación de valores gráficos en módulos
cuadrantes (Bhaskaran, 2006; Ghinaglia, 2010; Manjarrez de la Vega, n.d.; Vico,
2011). Sin embargo, en el medio de la internet el espacio al que se enfrenta el
diseñador es una dimensión continua y casi infinita, dado lo cual la retícula no se
puede segmentar en base a espacios definidos, no se perciben limites visuales, ni
físicos que guíen la creación de los módulos cuadrantes del modo tradicional,
complejidad que aumenta al considerar que los clientes o usuarios utilizan diversos
dispositivos tecnológicos que contiene diferentes resoluciones de pantalla,
provocando la ampliación en el registro de las posibles retículas.

Otro elemento que entra en conflicto con la migración al medio de la internet


es la del espacio-contenido, estos espacios se distribuyen al momento de asignar la
diagramación de la retícula; la separación de estos dos elementos que se conjuntan
determinan los espacios asignados para el descanso visual y el contenido de la
publicación ya sea el texto y/o las imágenes que se quieran asignar (Manjarrez de la
Vega, n.d.). Tomando en cuenta que el elemento de espacio-contenido es
interdependiente de la retícula, y que dentro del sistema de impresión dicho elemento
usualmente se guía por una medición fija (centímetros, pulgada, picas, etc), se
observa que en el medio de la internet, aplicar este mismo sistema de medidas fijas

42
disminuye la flexibilidad de la retícula al no mutar los elementos contenidos de la
misma manera que esta (Imagen 8).

Imagen 8: Diferencia entre una


misma medida relativa y otra fija en
diferentes anchos de pantalla

Clasificada dentro de las características del elemento “tratamiento de textos”,


la fuente igualmente entra en conflicto al momento de su traslación. En primera
instancia,de igual modo que en los elementos anteriores, al momento de asignar la
medida de su tamaño dada la costumbre de utilizar medidas fijas como son los
puntos o los pixeles, hecho que provoca conflictos al momento de redimensionar los
elementos para su visualización en dispositivos distintos, como en los casos
anteriores; no obstante este problema se solventa al usar la medida escalable
recomendada por la W3C, el em, normalización tipografía reconocida por todos los
motores de los navegadores sin importar el dispositivo que se utilice
redimencionando la fuente al contexto óptimo del resto de los elementos y el tamaño
de la pantalla.

Por otra parte, dentro del marco editorial, la elección de la fuente puede llegar
a tener una importancia relevante en la identidad de la publicación trasformándola
incluso en una pieza visual en que la tipografía resurja como un foco visual a

43
denotar(Bhaskaran, 2006), sin embargo, en el medio de la Internet la elección de la
fuente es secundaria ya que aunque existan alternativas de establecerla, en caso de
usarlas, serán un elemento más que aplique peso al cargar la pagina, esto es debido
a que igualmente no se tiene el control de las fuentes de las que disponga el usuario
en su dispositivo, se observa que existen scripts que logran que CSS integre la
fuente que se ha elegido y aunque sean archivos pequeños de uso temporal la
fuente descargada en la computadora del usuario, esto no significa que convenga
hacerlo, la naturaleza practica de la internet es utilizar las fuentes mas generales que
los usuarios tienen en sus dispositivos evitando relentizar la pagina con cualquier
descarga.

Además es preciso puntualizar que la propiedad de la fuente en base a su


funcionalidad es decir; las características que ofrecen la óptima legibilidad
(antialiasing, hinting y tamaño de fuente) deberá de aplicarse con mayor exigencia en
el medio de la Internet, ya que al aumentar la legibilidad se puede compensar parte
del esfuerzo visual extra causado por la retroiluminación de las pantallas de los
diversos dispositivos en que se visualiza el documento electrónico (“Fuentes para
impresión y fuentes para pantalla,” n.d.), misma que es un nuevo factor a considerar
al momento de diseñar ya que en los medios impresos dicha retroiluminación no
existe. Para mismos fines la elección de la fuente tiende a aquellas sin serifs (sans-
serifs), dado que estas son las que ofrecen una mayor claridad, caso contrario al
medio impreso donde las fuentes de elección para el cuerpo de texto generalmente
son aquellas que utilizan serifs dado que en tal medio facilitan la lectura; esto no
quiere decir que las tipografías con serifs pierdan sus propiedades con que facilitan
la lectura, sino que al leerse en pantalla esto llega a segundo termino ante el
esfuerzo de mantener la vista contra un brillo constante.

Otro elemento consecuente de la retícula, el cual tiene la función dentro del


marco editorial de organizar verticalmente en una página grandes cantidades de
texto, o dividirlo en secciones o artículos de diferente contenido, son las columnas

44
(De Buen, 2005; Manjarrez de la Vega, n.d.; “Normas de composición,” 2010); estas
son aplicadas, en el marco editorial, dependiendo de la complejidad que tenga la
retícula, formando parte del ritmo visual en las paginas consecuentes eligiéndose
diversas configuraciones, como por ejemplo en el manejo de columnas “1-2 / 2-1”
donde los números representan la cantidad de columnas que ocuparan los párrafos.
Sin embargo, en una pagina web al no contar con paginas subsecuentes se pierde el
sentido editorial; no obstante existen previsualizaciones dentro de las etiquetas de
CSS en donde se puede aplicar la segmentación del texto de manera visual, más no
real (Imagen 9), ya que esta etiqueta busca siempre cumplir el número de columnas
que se le indique ajustando la altura para ello, por ende la opción de utilizar dicha
previsualización tienen un objetivo estético solamente.

Imagen 9: HTML interpreta las columnas como un


objeto de ancho igual al objeto que las contiene
entre el número de columnas asignado, siendo CSS
el que asemeja la segmentación del texto para que
se visualice del modo deseado, sin embargo esta
segmentación solo es aparente.

45
Sin embargo en cuestión a la Internet, a pesar de que exista una etiqueta de
CSS que establezca y cumpla con el numero de columnas en la pagina web, ésta, al
redimensionarse en los diferentes dispositivos presenta irregularidades surgiendo asi
las clases de lineas como la linea viuda, la linea huérfana y los ríos, que, aunque
estos últimos no formen parte de la clasificación en las clases de lineas, igualmente
causan ruido visual y dificultan la legibilidad del texto (“Normas de composición,”
2010). Estas irregularidades usualmente se presentan por uno o más de los
siguientes factores: interlineado, ancho asignado a las columnas, tamaño de la
fuente y/o tipo de alineación del texto; no obstante, en el sistema de impresión,
pueden corregirse manipulando manualmente los mismos factores antes
mencionados consiguiendo así la legibilidad óptima del texto, caso contrario, en el
medio de la Internet, en que no se pueden editar a primera instancia, provocando
problemas editoriales aun mayores en la legibilidad del texto. Una manera de
solventar dicha problemática seria el uso de medidas fijas para los segmentos
columnados, pero, el uso de esta opción incumpliría con varios de los lineamientos
previamente expuestos en lo respectivo a la redimensionalidad de la retícula y sus
objetos contenidos.

Cabe recalcar que las columnas y los componentes del marco editorial antes
descritos son elementos que generan problemáticas al momento de trasladarlos al
medio de la Internet, sin embargo existen algunos otros los cuales no crean
complicaciones al momento de migrarlos de entre los cuales se puede resaltar la
relación texto-imagen, el texto con connotación simbólico-visual (Bhaskaran, 2006) y
los elementos de identidad (Manjarrez de la Vega, n.d.). Donde la primera va
relacionada con la fórmula que se le asignará al contenido de la revista, es decir, si el
contenido es meramente ilustrativo, tendrá módulos que priorizarán a las fotografías
o Ilustraciones, al contrario, si el contenido es informativo, se le tendrá preferencia a
la asignación de módulos de texto; el segundo elemento, se refiere al enfoque en el
texto como representación visual del contenido, es decir; si el articulo (contenido)
tiene una temática particular, por ejemplo, un contenido científico, la representación

46
del texto tendrá que ver con la selección tipográfica de la fuente, en este caso una
fuente estricta y formal; por su parte, la tercera se refiere a los elementos que
comparte todas las secciones de la revista como identidad visual y particular del
mismo, tales como plecas, pie de pagina, colores, logotipos etc.

Como ya se ha mencionado, estos tres elementos antes descritos no tienen


problema al trasladarse al medio de la Internet, esto ya que comparten el mismo
objetivo de funcionalidad y utilidad del medio editorial en la Internet. Sin embargo,
cabe resaltar que la Internet tiene ya sus propios elementos de identidad como los
headers (cintillo de encabezado de la página), los botones, los hipervínculos e
incluso el propio diseño dinámico, por el contrario algunas características que se
utilizan en el marco editorial, como la paginación, pierden su utilidad al tomarse en
cuenta que la Internet es un medio el cual no emplea paginas subsecuentes.

Asimismo existen otros elementos como el tamaño de las imágenes y los


elementos iconográficos los cuales a pesar de tampoco entrar en conflicto, requieren
algunas consideraciones para su correcto uso en el nuevo medio. De este modo, el
primero, dentro del marco editorial se suele ocupar a una resolución de 300 dpi,
considerada la óptima para su impresión (Bhaskaran, 2006), y su tamaño es a libre
elección del diseñador, no obstante al diseñar para Internet se utilizan resoluciones
siempre en el rango de 72 a 90 dpi ya que su visualización en pantalla no hace
diferencia a resoluciones mayores de 72 dpi (salvo internet explorer que maneja
resoluciones de 90 dpi en su tramado) y que resoluciones mayores o grandes
tamaños de imagen aumentan el tiempo de espera y la cantidad de datos
descargados para la visualización final del contenido, por lo cual en lo que respecta
el tamaño de las imágenes tampoco se suele ocupar grandes formatos. Por otra
parte, los elementos iconográficos, en el medio editorial, tiene una función
simplemente decorativa lo cual se traduce en Internet como elementos sin
funcionalidad y que solo recaerán en un aumento de peso innecesario de la página

47
por lo cual a menos que se les asigne una función dinámica o interactiva se evita su
uso.

Por último, los elementos de tratamiento de textos, como lo son los párrafos,
títulos-subtítulos, sangría, letra capital y los estilos, son elementos cien por ciento
trasladables a la Internet, dado que se tienen ya etiquetas en HTML para los párrafos
(<p></p>) y los títulos-subtítulos (<h1></h1>, <h2></h2>) y en CSS para la sangría y
la letra capital. En cuestión a los estilos (negritas, las cursivas, etc), cuentan con
etiquetas y el mismo uso como marcadores lingüísticos, sin embargo, en el caso de
las negritas además se suele utilizar como indicador para referenciar a otra pagina
de interés del mismo contenido o de texto que tiene algún contenido dinámico (en
sustitución de pies de pagina, referencias bibliográficas o contenidos de esta índole).

48
CAPÍTULO V

5 CONCLUSIÓN

Es preciso mencionar que para la creación de una revista web se debe asignar una
adecuada definición de la misma, para así reconocer cuales son las características
que la conforman y así poder ejecutar su realización, no es de extrañarse que exista
una confusión en términos acerca de que la revista web se emplee como sinónimo
de una revista electrónica por que comparten el soporte de difusión que es la
Internet, sin embargo al definir la revista electrónica sencillamente es una publicación
que está en un formato para que un ordenador pueda acceder a ella, por lo cual se
puede determinar que la revista web no es un concepto diferente al de la revista
electrónica, al contrario ésta entra dentro del espectro de la clasificación de revistas
electrónicas concluyendo que la revista web es en si un tipo de revista electrónica
que utiliza formatos específicos en web para su realización, en la cual se manejan
lenguajes de programación ya estipulados en la W3C así como integraciones del
marco editorial.

Tras definir lo que es una revista web y ya que actualmente se utilizan


diferentes formatos, tanto de la revista electrónica como nuevos, para la creación de
esta clase de revistas se analizaron las ventajas y desventajas existentes en cada
uno de dichos formatos (tabla 2) lográndose concluir que el formato que mejor

49
cumple los requerimientos para crear una revista web es el formato WEB , ya que
cumple con los estándares de la W3C , se encuentra escrito en lenguajes propios de
este medio y a pesar de que no cumplen su totalidad, por falta de una investigación
mas profunda, con el marco editorial, ese es un punto en que se han logrado grandes
avances.

FORMATO VENTAJAS DESVENTAJA

PDF • Se aplica todo el diseño • No tiene comportamiento dinámico ni


editorial interactivo al subirlo en una pagina
• Es indexable web.
• Al ser formato de pre- • Formato de tamaño fijo.
impresión no requiere • Algunos elementos editoriales pierden
especificaciones al funcionalidad
diseñar • Difícil legibilidad por excepción de
dispositivos HD
• Requiere plugins para su visualización

FLASH • Elementos dinámicos • Abusa elementos dinámicos haciendo


que permiten que una que la revista sea mas pesada para
revista sea interactiva y su acceso.
virtual. • Incumple con los estándares de la
• Atractivo visual. W3C.
• Existen gran cantidad de • No se asignan correctamente los
herramientas que elementos editoriales en la
facilitan el diseño de este publicación .
formato • No es indexable ya que es un objeto
• Herramientas que facilitan su creación
dificultan su posterior manipulación
• Tiene un tamaño fijo y requiere
plugins
WEB • Contiene formatos • Falta investigación del marco editorial
específicos de web para • Requiere conocimientos básicos de
realizar la publicación de lenguajes de programación para su
la revista. creación
• Cumple con todos los
estándares de la W3C.
• Se puede aplicar
contenido dinámico y/o
interactivo

50
• Fácil Indexado
• Muy ligero en su peso
• Contenido es
redimensionable
• Su visualización no tiene
requerimientos
especiales

Tabla 2: Desventajas y ventajas en los formatos utilizados para la creación web

Ya que las revistas web requieren el conocimiento del lenguaje propio de ese
medio es imperativo resaltar que el responsable de ejecutarlo debe conocer dichos
lenguajes y las herramientas que se utilizan para su desarrollo, se ha demostrado
que no tan solo basta explorar el medio de la Internet para comprenderla al momento
de ejecutar una estrategia de diseño, sino también, deben existir cambios en la
perspectivas visuales como; el adoptar el lenguaje de programación como un
mecanismo de abstracción que convierte pequeñas lineas de texto en ordenes
directas, las cuales colocan los objetos gráficos que se deseen, aceptar que la
integraciones de diseños hechos bajos formatos de tamaños fijos solo crean
limitantes impidiendo la redimensionalidad de la pagina web en los diferentes
dispositivos de los usuarios, concluyéndose sobre todo que ante el conocimiento de
los lenguajes de programación el diseñador gráfico podrá manipular y resolver con
mas libertad los problemas de comunicación visual que se presenten, satisfaciendo
al cliente y/o usuario; retomando así el lugar como verdadero interprete de su
profesión.

Por otra parte, no debemos olvidar que la así llamada “revista web”, más allá
de un formato o un conjunto de lenguajes de programación, es finalmente un tipo de
publicación, por lo cual la integración del diseño editorial es fundamental para su
creación, ya que esta conjunta todos los componentes editoriales y toma en cuenta el
medio en que se divulgará, por lo cual la integración de los estándares web y el
diseño editorial se convierte en característica fundamental para su funcionamiento;

51
se ha comprobado que para realizar dicha conjunción es necesario un análisis a
profundidad sobre cuales propiedades son las más calificadas en los campos de
diseño editorial y la Internet.

A continuación se resaltan las particularidades mas sobresalientes resultantes


de la traslación de los estándares editoriales al medio de la Internet al momento de
crear la propuesta de estándares editoriales para revista web, misma que se anexan
al final de la presente tesis.

Estructurales y Gráficos:

Estructurales:Dada la diferencia de soportes, se requiere que los elementos


sean redimensionables ya que no se tiene control del dispositivo que el usuario este
utilizando, la aplicación de porcentajes como medida referente al momento de
empezar a estructurar una revista es fundamental para su funcionamiento impidiendo
futuras problemáticas aplicando este principio a cajas de texto y espacios en blanco
al igual que imágenes sin olvidar tomar en cuenta su resolución (dpi) y tamaños
(pixeles) apropiados.

Gráficos: Al utilizar el formato de la web para la creación de la revista la


implementación de funciones dinámicas es imprescindible, es decir; cada elemento
visual que se asigne debe tener una función dinámica si no se considera solamente
un objeto que hará mas pesada la pagina web, se considera que esta estrategia en
función al dinamismo se realiza desde su procedimiento estructural, cabe resaltar
que el estilo y la formula de la revista quedan a consideración del diseñador gráfico.

Elementos de estilo y Tratamiento de Textos: Estos elementos están sujetos a


los principios de legibilidad y leibilidad, principios en los cuales, al transportarse al
medio de la Internet, debe recaer una mayor importancia y atención debido a las
limitaciones que imponen los medios de visualización de estas así como la variedad
de los mismos. Por otra parte, se observan problemáticas en la segmentación del
contenido a nivel estructural, sin embargo se requiere de un estudio más particular
para adecuarlo y establecerlo en la Internet.

52
Cabe resaltar que existen puntos relevantes que aun no han sido investigados
para que el traslado de una revista a la Internet se realice con mas eficacia, como lo
es la inexistencia de una definición “conceptual-gráfica” establecida para identificar a
la revista, ya que, a pesar de su definición literaria, no se encuentra dentro del diseño
editorial un concepto que englobe cuales son las particularidades gráficas que la
denotan de las otras publicaciones, por ende, al no tenerlas, queda exhortar una
mayor exploración referente a la búsqueda de cuales son las características
fundamentales para que el usuario y/o cliente reconozca visualmente a la revista
dentro del medio de la Internet y sobre todo queda establecer un estudio
posiblemente en base a la asignatura de diseño de información para refinar y
estructurar el contenido de la revista.

53
6 BIBLIOGRAFÍA

Argudo-Contreras, A. (2008). Diseño y maquetación de una revista especializada en

Arte, Diseño y Arquitectura. Politecnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.

Recuperado a partir de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/411

Bhaskaran, L. (2006). ¿Qué es el diseño editorial? Barcelona, España: IndexBook

S.L.

Bokesoy, D. (2008). E-newspapers: Revolution or Evolution? Scroll, 1(1). Recuperado

a partir de http://fdt.library.utoronto.ca/index.php/fdt/article/view/4902

Collazos-Gonzales, G. P. (2011). Diseño editorial como expresión y afirmación de la

ideología, politica, social y cultural. (Maestria). Universidad de Palermo,

Argentina. Recuperado a partir de

www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.../72%20collazo.pdf

De Buen, J. (2005). Manual del Diseño Editorial (Segunda.). México, Distrito Federal:

Santillana.

Fernandez, C. (2004). Creación de sitios web mediante estándares. Presentado en

Gira 2004 de la W3C, Asturias, España. Recuperado a partir de

www.w3c.es/gira/paradas/presentaciones/Acebal_EstandaresWeb.pdf

Frascara, J. (2000). Diseño Gráfico y Comunicación (Septima.). Buenos Aires,

Argentina: Infinitos.

54
Fuentes para impresión y fuentes para pantalla. (s. f.). DesarrolloWeb.com.

Recuperado 29 de octubre de 2013, a partir de

http://www.desarrolloweb.com/articulos/1675.php

Garófalo, A. (2006). Articles Revistas. Recuperado a partir de

http://sudtipos.com/articles/2

Ghinaglia, D. (2010). Taller de diseño editorial. Entre corondeles y tipos. En Actas de

Diseño (pp. 190-197). Palermo, Argentina: Universidad de Palermo.

Recuperado a partir de

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion

.php?id_libro=147

Goldfarb, C. (2002). The SGML History Niche. SGML SOURCE HOME PAGE.

Recuperado a partir de http://www.sgmlsource.com/history/index.htm

González, J. C. M., & Vega, J. A. M. (2003). Las revistas electrónicas: características,

fuentes de información y acceso, 155-186.

Guevara, L. (2006). La Fotográfia documental como elemento editorial en la

diagramación de revistas turísticos-culturales de los municipios del Estado de

Puebla (Licenciatura). Universidad de las Américas, Puebla, Cholula México.

Hamel, C. D. (1999). Copistas e iluminadores. Ediciones AKAL.


King-Gordon, S. (2001). Magazine design that works: secrets for successful

magazine design. Gloucester, Mass.: Rockport.

Lie, H. W., & Bos, B. (2005). Cascading Style Sheets: Designing for the Web.

Addison-Wesley Professional.

Lugo, A. (2004). La revista - Taller de redacción de ensayos e informes de

investigación. Recuperado 8 de octubre de 2013, a partir de

55
http://www.mailxmail.com/curso-taller-redaccion-ensayos-informes-

investigacion/revista

Malhotra, N. K. (1997). Investigación de Mercados. Un enfoque práctico (2da ed.).

México: Phh prentice hall A simon & Schuster Company.

Manjarrez de la Vega, J. J. (s. f.). Diseño Editorial [Antologia Online]. México, Distrito

Federal: Universidad de Londres. Recuperado a partir de

http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/dise%F1o_editorial.pdf

Mayelín Travieso-Aguiar. (2003). Ls publicaciones electrónicas: una revolución en el

siglo XXI, 11(2), 28.

M.-Vinyes, J. (2013). La Unió Internacional d’Editors recomana l’EPUB 3 com a

estàndard de publicació. La Unió Internacional d’Editors recomana l’EPUB 3

com a estàndard de publicació - Observatori Beat. Recuperado a partir de

http://beatcat.blogspot.com.es/2013/03/la-unio-internacional-deditors-

recomana.html

Owen, W. (1991). Modern Magazine Design (Rizolli, International Publicationes,

Incorporated.). New York U.S.A.

Rodríguez-Martínez, M. (2008). Técnica 8 Estandarización de Procesos. En Método

MR Maximización de Resultados Para la Industria de la Construcción (pp. 146-


155). Secretaria de Economía. Recuperado a partir de

http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/FP2007-

1323/uno_manual_del_participante/manual_del_participante.pdf

Rosas, A., & Angélica Guevara. (2004). Las revistas electrónicas: consideraciones

para su organización en la biblioteca digital, 5(6). Recuperado a partir de

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num6/art34/art34.htm

56
S Jobs. (2010). Thougths on Flash. Recuperado a partir de

www.apple.com/hotnews/thougths-on-flash/

Tto. Texto. (2010, 2011). kiscogamero. Recuperado 4 de noviembre de 2013, a partir

de http://kiscogamero.wordpress.com/temas/

Veen, J. (2001). The Art & Science of Web Design. U.S.A.

Vico, M. (2011). Diseño Editorial y Diseño de la Información. Presentado en Taller

Gráfico II, Universidad de Chile. Recuperado a partir de

http://www.tremendotaller.cl/vico/wp-content/uploads/diseno-editorial.pdf

W3C. (2012). A Short History of JavaScript. Web Education Community. Wiki.

Recuperado a partir de

http://www.w3.org/community/webed/wiki/A_Short_History_of_JavaScript

World Wide Web Consortium: W3C. (2005, c2004). Sobre el W3C. Sobre el World

wide web Consortium. Recuperado a partir de

http://www.w3c.es/Consorcio/about-w3c.html

Zanón, A. (2007). Introducción al Diseño Editorial. Madrid, España: Visión Net.

57
ANEXO

ESTÁNDARES EDITORIALES PARA REVISTAS WEB (PROPUESTA)

CONSIDERANDO

Que es responsabilidad del Diseñador Gráfico conocer las problemáticas en las que se
enfrenta al momento de diseñar una pieza editorial ejecutando soluciones funcionales ante
cualquier dificultad de comunicación visual, aplicando su conocimiento en el lenguaje gráfico,
siendo interprete en el entendimiento de las diferentes perspectivas visuales y los medios de
soporte de divulgación, consiguiendo así el impacto adecuado para que el usuario y/o cliente
reconozca y comprenda la publicación diseñada.

Y que ante estas perspectivas, pueda diferenciar que la aplicación del diseño en la
estructura de una revista que utiliza la Internet como medio de divulgación no puede
realizarse de igual manera que en el diseño aplicado al sistema de impresión, ya que una de
las tantas variables a examinar, es que el elemento de la estructuración de la Internet no esta
regido por tamaños fijos y margenes específicos si no por un espacio infinito que carece de
las mismas.

Que es función del Diseño editorial estructurar los elementos visuales que se aplicaran en la
revista, mas aun en el medio de la Internet donde la integración de las herramientas
editoriales tendrán que adaptarse para conseguir la misma funcionalidad o en su caso
omitirlas para que el conjunto entre el medio y las herramientas puedan ser funcionales al
aplicarlas en una revista web.
Que en la actualidad existe una falta de normativas por parte de el diseño editorial en la
publicación de la revista web y su medio provocando que existan revistas hechas en
formatos: PDF y FLASH que incumplen con las funcionalidades de la Internet e integraciones
del marco editorial. Así como la suposición de que el concepto de revista web es sinónimo de
una revista electrónica, siendo que la primera forma parte de la clasificación de la segunda.

Que para lograr resultados funcionales es necesario una normativa que integre ambos
campos de estudio; es decir la Internet y el Diseño editorial para que el medio en que se
divulgue la revista tenga los usos interactivos correspondientes en los elementos que se
decidan asignar, asi como el entendimiento de los usos editoriales en base al contenido es
decir; el texto en sus principios de legibilidad así como la integración de las imágenes en el
tamaño y resolución adecuados en el medio de la Internet.

Que en virtud de lo anterior y como consecuencia de la emulación que se realiza en los


formatos PDF y FLASH al imitar la revista diseñada en papel es necesario establecer
estándares que permitan regular eficientemente el proceso del diseño editorial a un medio
interactivo como lo es la Internet, tomando en cuenta la funcionalidad de los elementos
editoriales, adaptándolos o en su caso omitiéndolos de acuerdo a la utilidad que tengas
estos.

La presente estandarización es pues, de observancia para los que quieran realizar una
revista web que cumpla con los estándares de la W3C que son los que rigen el medio de la
Internet y del óptimo empleo de los elementos editoriales para que dicha publicación al
elaborarla contenga los requerimientos necesarios para su divulgación para que sea
accesible a los usuarios que quieran optar por este medio de publicación es decir la revista
web.

Cabe mencionar que los criterios de estilo y formula de la revista web serán sometidos bajo
el criterio del creador (diseñador).
Antes de poder aplicar los elementos editoriales al medio de la Internet, cabe resaltar que
una parte fundamental que cobra aun mayor importancia al crear una revista web, es la fase
de planeación, ya que en esta se debe considerar que no se estructura una pagina a la vez,
si no una pagina principal y su diversas clases de pagina de contenido, es decir, se planea
como “sitio” no como pagina única. También se debe poner suma atención a la interconexión
de las diversas paginas individuales, así como a su dinamismo e identidad general, ya que a
diferencia del sistema de impresión, cambios que pueden parecer mínimos pueden llegar a
necesitar una reestructuración del sitio completo.

1 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1.1 RETÍCULA

Se debe considerar la existencia de diversos dispositivos, cada uno con diferentes


resoluciones y que en una misma pagina se debe visualizar correctamente en todas ellas , se
debe considerar el movimiento de la pagina es decir cuales elementos serán estáticos y
cuales dinámicos.

• La retícula debe ser dinámica, flexible y basada en medidas relativas


(porcentajes o em). Los elementos deben poder adaptarse automáticamente, sin
perder las proporciones, a las diferentes resoluciones de pantalla a través de las
cuales acceda el usuario. Además por medio del control de la visibilidad de los
elementos se debe buscar la menor saturación visual. En ambos casos la óptima
visualización es el principal objetivo.

• Se debe considerar a la retícula como una estructura tridimensional. La


tridimensionalidad de la retícula web se basa es un símil a la superposición de placas
de acetato con un elemento en cada una, siendo útil debido a la naturaleza dinámica
en la posibilidad de cambiar el orden o incluso de quitar o poner estas placas.

• La estructuración modular se debe realizar con el menor número de elementos


que permitan la correcta visualización del segmento de contenido. Al no existir
una cuadricula que segmente el contenido, la asignación de módulos se realiza
modificando las características de “display” y “box-model” (Content, Padding, Border
y Margin); No se debe incurrir en la adición de elementos o tablas que cumplan la
función de la cuadricula.
• La asignación de módulos es de arriba hacia abajo en ves de izquierda a
derecha. Al no existir paginas subsecuentes se debe visualizar a la revista web como
si de una sola hoja que tiene un largo infinito se tratara.

1.2 Espacio-Contenido

• La relación espacio-contenido debe cumplir un 50% de espacio y 50% de


contenido por bloque de elementos en pantalla (no pudiendo superarse por la
formula de la publicación un 75% de espacio o un 50% de contenido)
considerándose el espacio ocupado por las imágenes como un 100% de contenido, a
los lugares en blanco como 100% de espacio y en el texto, cuando es más de una
línea, como un elemento en equilibrio (50% espacio y 50% contenido). Se ha de
remarcar que todo aquello que comparte la gama del color del fondo o background se
considera espacio.

• Los elementos multimedia autoreproducibles aumentan su peso relativo a


contenido en un 50%. Elementos como vídeos o animaciones los cuales permanecen
estáticos hasta el momento en que el usuario lo indica tienen el mismo peso visual
que una imagen estática de igual tamaño; no así cuando el contenido es
autoreproducible, en cuyo caso aumenta su peso visual en un 50%, es decir el peso
visual de un vídeo autoreproducible de 400x400 px equivaldría al de un elemento
estático de 600x600 px.

• Los elementos dinámicos se deben considerar como elementos de un 25% más


de su tamaño original. Ya que que los elementos dinámicos llaman mas la atención
que los estáticos su peso visual se considera de un 25% extra al de su tamaño original
es decir; un elemento de 100 px dinámico debe ser considerado cual si midiera 125 px
debido a su naturaleza interactiva la cual llama mas la atención, por lo cual se requiere
hacer ajustes a los tamaños para cumplir las leyes previas. Como se muestra en la
Imagen 10.
Imagen 10: Ajuste de tamaños en elementos
dinámicos

1.3 Relación Texto-Imagen

• Se aplica en base a la formula y función del contenido del mismo modo que en una
versión impresa, teniendo siempre en cuenta que el numero de imágenes afecta el
tiempo de carga por lo cual estas deben ser optimizadas.

1.4 Tamaño (Proporción) de imágenes

• La elección en la proporción de las imágenes dependerá de la función que se tenga


con el contenido. Las imágenes de menor tamaño cumplen la función de
previsualización , es decir; solo dar una idea relativa al contenido; y las de mayor
tamaño una elección para aquellos que desean una imagen detallada o con mayor
definición. Las imágenes en un tamaño estándar (ver punto 2.1) serán las ocupadas
dentro del contenido de manera ilustrativo.

2 ELEMENTOS GRAFICOS

2.1. Fotografía / Ilustración:

• Las fotografías e ilustraciones están clasificados como mapa de bits e imagen


vectorial aunque los dos inicialmente nombrados entran en la categoría de mapa de
bits. Las imágenes vectoriales suelen utilizarse como adorno decorativo, siendo de
modo ilustrativo casi único el uso de mapa de bits.
• Se deben utilizar resoluciones no mayores a 80 dpi ni tamaños mayores de
400x400 px siendo recomendable no superar los 100 dpi ni 600x600 px las
resoluciones mayores no aumentaran su grado de detalle a los tamaños
recomendados y solo aumentara su tiempo de carga, en caso de necesitarse
resoluciones mayores se tomara en cuenta como opción, mas no como primer
despliegue. El empleo de usos dinámicos se podrá utilizar como opción para mayor
exposición de estos.

• La fotografía y la ilustración, deberán de ocupar el 25% del 100% del total de la


pantalla (ver espacio-contenido), considerando los factores del tiempo y flujo de
carga.

2.2. Elementos Iconográficos

• Se deberá buscar que cada elemento iconográfico que se asigne tendrá una
función dinámica y/o interactiva. En una pagina web por lo regular se evita el uso
de elementos decorativos o sin función directa en la utilidad de la pagina, por lo cual
se busca que todo elemento cumpla ambos requerimientos: decorativo y funcional.

2.3 Texto con connotación simbólico-visual

• No se utiliza el texto-imagen como identidad en una revista web salvo en elementos


básicos de identidad.

2.4 Elementos básicos de Identidad

Se debe considerar que los elementos básicos de identidad son la características


particulares que visualmente identifiquen a la revista web, del mismo modo que su
funcionamiento intrínseco y particular.

• La aplicación de los elementos no solo servirá como un identificador visual, en


lo posible, también debe tener una función (ver punto 2.2).
3 TRATAMIENTO DE TEXTOS

3.1 Fuente

Se debe considerar la disponibilidad de la fuente en los dispositivos que utilice el usuario


promedio o en su defecto el aumento de tiempo de carga que conlleva la asignación de
fuentes server-side.

• Se recomienda el uso de em's en ves de puntos como medida para las fuentes.
“Em's” es el estándar estipulado como elección por la W3C para el tamaño de las
fuentes.

• No se recomienda modificar el tamaño de “em” a menos que lo exija la legibilidad de la


fuente.

• Se recomienda el uso de fuentes optimizadas en pantalla y con antialias como


verdana, georgia, cambria, calibri entre otros (fonts sans-serifs)

• No se recomienda asignar tamaños menores de 10 a 11 puntos.

3.2. Párrafos

Se debe considerar que entre mas cortos sean los párrafos hay un aumento en la
probabilidad de que el usuario lea por completo dicho elemento.

• La asignación de los párrafos en el texto estará establecido en HTML con su


respectiva etiqueta <p></p>. Esta etiqueta tiene las características adecuadas para
una mayor legibilidad, además el uso correcto de estas etiquetas evita conflictos en la
lectura del código por parte de diversos programas.

3.2.1 Títulos y subtítulos

Se debe tomar en cuenta que en la Internet cobra aun mayor importancia el uso de
títulos y subtítulos ya que es un modo de jerarquizar la información.

◦ Para su uso y asignación siempre se deben ocupar las etiquetas H (“<h1>


</h1>” - “<h6></h6>”). Estas etiquetas tiene las características adecuadas para
una mayor legibilidad y leibilidad, además el uso correcto de estas etiquetas evita
conflictos en la lectura del código por parte de diversos programas.
3.2.2 Longitud de lineas y clases de lineas

Se debe considerar que no se tiene control para manipular dicho elemento ya que esta
sujeta a reglas de las etiquetas de HTML. Aun no existen etiquetas asignados en
HTML para resolver las problemáticas que nos cause las clases de lineas (viuda,
huérfanos y ríos).

◦ El texto se utilizara en una alineación ya sea a la izquierda o derecha. Dada la


variabilidad de resoluciones de pantallas existentes no es posible estilizar el texto
para un tamaño determinado, haciendo imposible corregir problemas propios de la
alienación justificada, por lo cual, se exhorta a evitar el uso de esta.

3.3 Columnas

Se debe considerar que actualmente las columnas en HTML solo son una emulación visual
mas no funcional, es decir; el contenido no se encuentra realmente segmentado en
columnas, solo se visualiza de este modo.

• Se debe evitar el uso de columnas en una revista web, en caso de querer


aplicarlas se utilizara la propiedad dentro de la cascada de estilos (CSS):
“column-count”

3.4 La Sangría

Se debe considerar que existen diferentes tipos de sangrías que se pueden aplicar en un
texto. Queda a criterio del diseñador elegir por la que mas crea adecuada.

• La aplicación de la sangría se hace a travez de la propiedad de CSS: “text-


indent”.

3.5 Letra Capital

Se debe considerar que como tal no hay una etiqueta que permita dentro de HTML aplicar su
uso, sin embargo esta se puede asignar en CSS.

• La aplicación de la letra capital debe ser mayor que la del texto general

• Se asignará por el pseudo-elemento de CSS “first-letter”.


3.6 Legibilidad

Se debe tomar en cuenta que el concepto de esta característica es aun de mayor importancia
dentro de la web, por las problemáticas que existen al leer en pantalla.

• El uso de fuentes sin serifs son de primera elección. La legibilidad dependerá de


la fuente que se seleccione. Siendo en el medio de pantalla aquellas que no tienen
serifs (sans-serifs) las mas adecuadas para facilitar la lectura.

3.6.1 Interlineado

Se debe considerar que usualmente este es un elemento que es dependiente


de la elección de la fuente que se asigne a los bloques de texto.

• No se recomienda modificar el tamaño del interlineado a menos que lo


exija la legibilidad de la fuente. El interlineado sera un 20% superior del
tamaño de la fuente que se elija o mayor, hasta conseguir una apropiada
legibilidad, en caso de que se decida asignar fuentes con serifs o que sean
visualmente mas atractivas.

3.6.2 Kerning:

▪ No se recomienda modificar el kerning de una fuente al menos que la legibilidad


lo exija.

3.7 Estilos

3.7.1 Uso de Negritas:

Se debe considerar que el uso de negritas es para resaltar las palabras de una
idea principal o palabras que direccionen a links externos.

▪ Se utiliza de igual manera que el sistema editorial.

▪ Con ayuda de contenidos dinámicos se puede utilizar en lugar de las


notas al pie o referencias. Para evitar movimientos de la pagina que puedan
coartar el seguimiento de la lectura se puede, por medio de contenido dinámico,
mostrar especificaciones, referencias bibliográficas e incluso imágenes en una
ventana contextual al ejecutar una acción mouse-over sobre un texto resaltado
en negritas.
3.7.2 Uso de Cursivas

▪ Se utiliza de igual manera que el sistema editorial.

4 USO DE DINÁMICOS Y MATERIAL MULTIMEDIA.

Se debe tomar en cuenta que el exceso tanto del material multimedia como de elementos
dinámicos puede recaer en la distracción del usuario del contenido principal, por lo cual su
uso debe ser moderado.

4.1 Uso de Dinámicos

• Se debe evitar tanto la creación de paginas estáticas como el exceso del uso de
dinámicos. El realizar una pagina en el medio de la internet da la posibilidad de
agregar dinamismo y una cierta cantidad de interacción con el usuario que el medio
impreso no permite, siendo esto lo que diferencia una revista web de una simple
emulación del medio impreso; en contraparte es preciso mencionar que el abusar de
los dinámicos más que facilitarla provoca fallas en la usabilidad, por ende, éste debe
contener un carácter equilibrado en base a los objetivos que se tengan

• El material dinámico debe de ser lo mas intuitivo posible. A modo de aumentar la


usabilidad de los dinámicos en la pagina, estos deben poder comprenderse de
inmediato sin que el usuario dedique tiempo en el razonamiento del modo en que
funcionan, para que la navegación dentro de la revista web sea mas rápida y su
contenido de mayor comprensión

• Se recomienda su uso para disminuir el peso visual en contenidos extensos


previamente seleccionados. A pesar de que se pueda subir información no
importando cual extensa sea en la Internet, el uso de dinámicos nos permite evitar una
saturación visual de la revista web con dicha información, ubicándola en apartados
donde el usuario pueda seleccionar con libertad el contenido al que acceda.

• Se recomienda su uso para la visualización de material contextual. Para evitar


movimientos de la pagina que puedan coartar el seguimiento de la lectura se puede,
por medio de contenido dinámico, mostrar especificaciones, referencias bibliográficas
e incluso imágenes en una ventana contextual al ejecutar una acción mouse-over
sobre un texto resaltado.
4.2 Material Multimedia

• El uso de material multimedia se debe llevar al mínimo. A pesar de ser atractivo e


informativo el material multimedia suele ser de gran peso para la red incluso si se
utiliza de fuentes externas, por lo cual su uso se debe llevar al mínimo o manejar
consumo cuidado.

Potrebbero piacerti anche