Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


SEMINARIO DE GEOPOLÍTICA MUNDIAL
Catedrático: Dr. Luis Alberto Padilla M.

I COMPROBACIÓN DE LECTURA. Fecha de entrega: miércoles 31 de enero del 2018.


Valor: 15 pts.

Nombre: Myrna Palacios Barahona Carnet No. 1311414.

I. Después de leer con detenimiento las páginas pp. 14- 84 del libro de
libro “Paz y Conflicto en el Siglo XXI. Teoría de las Relaciones
Internacionales” que se refieren a los paradigmas realista e idealista
de la teoría de las relaciones internacionales y partiendo de la base
que los gobiernos suelen utilizar los paradigmas teóricos para
explicar y/o justificar acciones en materia de política exterior en el
libro se mencionan casos en los cuales tanto el paradigma realista
como el idealista han sido utilizados, en algunos de ellos de manera
apropiada y correcta y en otros casos de manera inapropiada y
errónea: ¿ Cuáles son esos casos?

Paradigma realista

Manera apropiada y correcta:

- La política exterior de Churchill, la cual fue menos bien intencionada, puesto


que sus objetivo estaban dirigidos hacia el poder personal y nacional, pero
tuvo efectos de calidad moral y política superior a muchas otras políticas
antecesoras.

- La política exterior realista aplicada por Kissinger hacia China en la década


de los setenta

Manera inapropiada y errónea:

- Política exterior norteamericana (años 80) hacia Centroamérica, ya que esta


estuvo determinada por una visión estrecha o negativa de la paz, ya que esta
política tomo consideraciones propias de las realpolitik norteamericana.
Paradigma idealista

Dentro de este paradigma se ubican las concepciones teóricas que van desde los
precursores de las organización internacional (Woodrow Wilson), hasta los
partidarios de desarme, los pacifistas, los activistas de los derechos humanos y
aquellos académicos que se ubican en el campo de la investigación para la paz.

Manera apropiada y correcta:

- Para el idealismo es factible ordenar la conducta de los Estados con base en


normas de comportamiento fundamentadas en principios de carácter ideal,
un ejemplo de esto son los principios establecidos en La Carta de Naciones
Unidas o en las reglas del Derecho Internacional.

- La operación militar de peace enforcement, por parte de Bush Padre, la cual


contó con la autorización de Naciones Unidas y por ende fue dentro del
marco del paradigma idealista, ya que con esta operación buscaba restituir la
soberanía e integridad territorial de Kuwait.

- Henry Kissinger, con su pragmatismo realista en la conducción de la política


norteamericana, ya que defendió la promoción de los cambios internos en la
URSS, a través de los mecanismos de la Conferencia sobre Seguridad y
Cooperación en Europa, con el propósito de restaurar la legitimidad del
sistema internacional en el marco detente durante la Guerra Fría.

- La política exterior guatemalteca del presidente Vinicio Cerezo, ya que


permitió iniciar el proceso de paz centroamericano llamado Esquipulas II, y
esto se dio gracias al paradigma idealista que fue plasmado dentro de la
política exterior de ese entonces.

- El paradigma idealista está plasmado en la política exterior de Cerezo y Arias,


el segundo por este recibido el Premio Nobel de la Paz.

- Otro caso, es en relación al papel jugado por Naciones Unidas en la mediación


del conflicto salvadoreño y posteriormente por medio de la misión especial
para El Salvador, así como en la supervisión y control de los acuerdos de paz
de Nicaragua.
- Woodrow Wilson, con sus 14 puntos permitió que las potencias Centrales
Alemania y Austria-Hungría, iniciaran un proceso de negociación que evitó
que sufriesen una derrota total y que se vieran obligadas a soportar
condiciones de armisticio más duras aún que las que les impuso el Tratado
de Versalles de 1919. Así mismo con la Sociedad de Naciones, ya que esto
impediría las guerras en el futuro a través de un mecanismo de seguridad
colectiva.

- Otro caso es la propia Organización de Naciones Unidas en tanto que tal


viene a ser, por lo tanto la cristalización del paradigma idealista en las
relaciones internacionales y de manera indirecta constituye un resultado de
los esfuerzos del presidente Wilson.

- Las conferencias de La Haya sobre desarme y control de armamentos fueron


útiles, un ejemplo de esto fue en la aprobación de normas de Derecho
internacional humanitario llamadas del ius in bellum o reglas que se aplican
en los conflictos armados, las cuales fueron codificadas en los cuatro
Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales del año 1977 y
que buscan reducir los daños y mortandad causada a la población civil
durante las acciones militares.

Manera inapropiada y errónea:

- Un ejemplo de esto es la política de apaciguamiento de Neville Chamberlain


frente a Hitler, ya que esta política tenía buenas intenciones, pero no era
moralmente loable o políticamente exitosa.

- Otro ejemplo de esto es el desarme y control de armamentos, ya que los


planteamientos sobre el desarme influyeron de manera temprana en la
realización de las conferencias de desarme celebradas en La Haya, pero estas
conferencias no produjeron resultados concretos.

Extra- Paradigma neorrealista

Manera apropiada y correcta: La teoría de la política internacional de Kenneth


Waltz, esta consiste en haber destacado que, finalmente, el equilibrio bipolar
construido después de la II Guerra Mundial, si fue adecuado para evitar una
conflagración que hubiese conducido, muy probablemente a la destrucción del ser
humano sobre el planeta.
¿Qué consecuencias catastróficas –según Morgenthau- hubiese podido
provocar la utilización equivocada del paradigma idealista en la historia de la
segunda guerra mundial?

Según Morgenthau, si no hubiese sido por la negativa de Suecia, Francia e Inglaterra


se hubiesen encontrado en guerra al mismo tiempo contra la URSS y Alemania, lo
cual hubiese alterado drásticamente el equilibrio de poderes y probablemente el
desenlace final de la II Guerra Mundial.

Otro claro ejemplo de esto es la política de apaciguamiento de Neville Chamberlain


frente a Hitler, ya que esta política tenía buenas intenciones, pero no era
moralmente loable o políticamente exitosa.

¿En qué circunstancias dicho paradigma si fue acertadamente utilizado?

- Este paradigma fue utilizado acertadamente en relación, a la política exterior


guatemalteca del presidente Vinicio Cerezo, ya que permitió iniciar el
proceso de paz centroamericano llamado Esquipulas II, se puede considerar
como una política exterior ligada a una concepción positiva de la paz y por
ende al paradigma idealista.

- Este paradigma fue utilizado correctamente de acuerdo a la Sociedad de


Naciones, ya que con esto se garantizaba el mantenimiento de la paz y la
proscripción de la guerra como instrumento de la política exterior de los
Estados.

¿En qué casos el realismo ha demostrado ser útil para explicar la política
exterior de los Estados?

La política exterior es aquella que expresa los intereses nacionales de cada Estado y
que sirve del poder como medio para alcanzar otros fines dentro de los cuales el
más importante es la seguridad del Estado. Por supuesto para alcanzar sus objetivos
los hombres de Estado se sirven siempre de manera consciente o inconsciente de las
reglas de la realpolitik, las cuales están basadas en los conceptos de interés y
necesidad.

- Un caso relevante fue en la década de los ochenta, en relación a la política


exterior norteamericana hacia Centroamérica, ya que esta estuvo
determinada por una visión estrecha o negativa de la paz, ya que esta política
tomo consideraciones propias de las realpolitik norteamericana.
- El texto hace mucho énfasis en que la política exterior de los Estados debe
basarse en el interés nacional, en el realismo el interés está definido en
términos de poder.

- El realismo estuvo presente durante la política exterior de Reagan.

- Una política exterior, enfocada hacia el paradigma realista, fue la política de


Churchill, la cual fue menos bien intencionada, puesto que sus objetivo
estaban dirigidos hacia el poder personal y nacional, pero con efectos de
calidad moral y política superior a la política de Neville Chamberlain.

- Morgenthau considera justamente que el mejor antídoto es el realismo, en


efecto si consideramos a todas las naciones, incluidas la nuestra como
entidades políticas en pos de sus respectivos intereses definidos en términos
de poder, entonces estaremos en condiciones de hacer justicia a todas, de
este modo seremos capaces de llevar a cabo políticas que respeten los
intereses de otras naciones al mismo tiempo que promueven y protegen los
nuestros (Morgenthau, 1986: 21-22).

- Otro caso es en relación a la política de Estados Unidos respecto a China


después del triunfo de la revolución comunista en 1949, Washington decidió
no reconocer al gobierno de Pekín, a su vez no mantuvo relaciones
diplomáticas con el gobierno de Chiang Kai Shek en la Isla de Taiwán, así
como vetar el ingreso de China Popular a Naciones Unidas. Para Morgenthau
esta decisión de Washington estuvo influenciada por consideraciones de
orden moralista, ya que la naturaleza y políticas del gobierno de Mao Tse
Tung se oponían a los principios morales del mundo occidental. Un primer
error radica aqui desde la perspectiva realista, al aplicar parámetros de
pensamiento propios del mundo occidental al comportamiento de un Estado
cuya cultura es distinta.

- Morgenthau se hubiese declarado de acuerdo con la política exterior realista


aplicada por Kissinger hacia China en la década de los setenta, la cual era
importante para Washington para poder aproximarse a Pekín a fin de ejercer
un contrapeso al poder de Moscú en la región del pacífico y del sureste
asiático.
¿Cuál es la diferencia entre ciencia e ideología y de qué manera ésta última
influye en la política exterior? Valor: 5 pts.

La Ciencia al contrario de la Ideología sería la secuencia de conceptos demostrables


con hechos no importando el origen de tal concepto, es un paso hacia el no saber a
partir de un saber concreto porque cada vez que alguien conoce y comprueba algo
genera más duda y más ansias de saber, que conlleva a un movimiento crítico que al
igual que la Ideología le teme al vacío, esto conlleva a pensar que la tarea de un
Científico es incansable e indefinida porque se remite a un mundo de preguntas
abiertas sin respuesta lo cual le da el carácter de indefinido, es decir no habrá una
respuesta total y definitiva a la cantidad de preguntas que se van a suscitar cada vez
que se produce un nuevo conocimiento.
La Ideología se deshace con la demostración porque se trata de un desenfoque
personal, en cambio la Ciencia supone una difícil tarea de desalineamientos de lo
anterior ya que se basa en la demostración de hechos que serían muy difícil de
contradecir.
La Ideología ha dominado a sociedades enteras porque no se trata de simples
opiniones de las personas, sino de ideas arraigadas a convicciones.
Gran parte de la historia mundial entre 1918 y 1980 ha girado en torno al conflicto
de estas dos ideologías, idealismo y realismo, las cuales han sido formuladas
teóricamente mucho antes pero nuevas en cuanto a su fuerza política. La ideología
ha influido en la formulación de las políticas exteriores de los Estados en relación al
interés nacional, ya que depende hacia qué tipo de ideología se incline así será su
política exterior.

II. En el capítulo III (el Paradigma Científico pp-89 en adelante) se


mencionan, entre otras, las teorías de Raymond Aron y de Morton
Kaplan: ¿Cómo se aplican las reglas de Kaplan a conflictos históricos
como la primera y la segunda guerra mundiales?

En el campo de las relaciones internacional no es posible utilizar la metodología


científica de manera como esta se utiliza en las ciencias naturales o en las ciencias
exactas, ya que no se puede utilizar el método experimental.

Kaplan propone ciertos parámetros para establecer cuando determinadas


secuencias de alteraciones provocan cambios irreversibles, tal como fueron las I y la
II Guerra Mundial, ya que dentro de estos dos grandes acontecimientos los
parámetros de Kaplan se ven plasmados, ya que dentro de ambas Guerras las
alteraciones que se dieron tuvieron cambios irreversibles.
En el texto en inglés sobre las transformaciones del sistema internacional
¿cuál es la conclusión acerca del sistema internacional actual? ¿Es bipolar o
multipolar? Valor 5pts.

Como conclusión respecto al Sistema Internacional, se le debe dar otra forma en


relación al nivel político para así poder avanzar desde la situación actual en la que
tenemos un solo gran poder con predominio global en el nivel político hacia un
escenario multipolar similar a la que prevalece en el campo económico,
promoviendo además un tipo diferente de negociaciones, basadas en la solidaridad,
en el sistema multilateral de la ONU para democratizar la política internacional. Otro
pilar de la democratización del sistema internacional son los procesos de
integración regional, el más importante de los cuales es la integración europea
porque, además del mercado común, la unión aduanera, y la moneda común.

De acuerdo a la lectura, el sistema actual es multipolar, el sistema bipolar quedo en


la historia, exactamente en 1991. Se considera que es multipolar por el conjunto de
actores que existen y las relaciones de poder dentro de una red de interacciones. En
un nivel político, el dominio de los Estados Unidos es indiscutible, al mismo tiempo
en el subsistema económico no hay duda de que el mundo ha evolucionado hacia
una condición de multipolaridad evidente con poderes económicos como Estados
Unidos, la Unión Europea, China, Japón y el bloque BRICS.

Lo que prevalece en la actualidad es un mundo bipolar, en el subsistema militar, es


bipolar debido a las armas nucleares, entonces la multipolaridad está en contra de
las armas nucleares.

III. En la II parte del libro (Capítulo V: Teoría de la paz y Teoría del


desarrollo, pp. 205-264 y Capítulo VI: Las Naciones Unidas y la
Reestructuración del Sistema Mundial) se hace consideraciones
importantes acerca del desarrollo y del papel de Naciones Unidas en
la reestructuración del sistema mundial. Se les pide leer ambos
capítulos así como el texto en inglés sobre las transformaciones del
sistema internacional y contestar las siguientes preguntas con sus
propias reflexiones personales al respecto:
1) Las conferencias de Naciones Unidas que aprobaron los 17 ODS y la COP21
de París, siendo un modelo paradigma idealista: ¿qué posibilidades tienen de
llevarse a cabo a nivel mundial?

De acuerdo a lo leído, estudiado y analizado, considero que los 17 ODS, si tienen


posibilidad de llevarse a cabo a nivel mundial, ya que de acuerdo a la Teoría del
Desarrollo y la Teoría de la Paz estos 17 objetivos, son necesarios para que un
Estado se desarrolle casi totalmente, ya que el desarrollo sostenible busca un futuro
inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta. Pero a su vez
considero que no tienen las posibilidades suficientes para llevarse a cabo en su
totalidad, una de las razones más importantes es que los ODS deben de tener tres
elementos centrales que estén en armonía, los cuales son: crecimiento económico, la
inclusión social y la protección ambiental, considero que estos elementos no están
presentes en todos los Estados, ya que varían entre sí, un ejemplo de esto es
Guatemala, a pesar de que ha tenido un crecimiento económico, este no ha sido
estable, y no solo Guatemala sino muchos otros países a nivel mundial no están en la
capacidad para poder lograr o alcanzar las metas necesarias de los 17 ODS.

Por otra parte cabe mencionar que algunos planes nacionales de gobierno de los
Estados, no incluyen como prioridad algunos de los 17 ODS, por este motivo no le
pondrán importancia para que estos se lleven a cabo.

En relación a la COP21 de París, cabe mencionar que Donald Trump el presidente de


la nación más poderosa del mundo, Estados Unidos, abandonó dicho Acuerdo, con
esto da un giro aislacionista, no sólo da la espalda a la ciencia y ahonda la fractura
con Europa, sino que abandona la lucha ante uno de los más inquietantes desafíos
de la humanidad. Con este acto la COP21 de París tiene una menor probabilidad que
se lleve a cabo a nivel mundial, ya que con el retiro de uno los países más poderosos
del mundo, da pauta a que otros Estados también quieran retirarse del Acuerdo.

¿Las reuniones del G7 y del G20 ayudarán en el cumplimiento de estos


compromisos?

En relación a los 17 ODS es posible que estas reuniones si ayuden al cumplimiento


de los compromisos propuestos, ya que los países que pertenecen al G7 son países
que tienen peso político y económico, lo cual hace que los 17 ODS puedan tener un
avance. Así mismo los países que son miembros del G20, manejan temas
relacionados con el sistema financiero internacional, que estudia, revisa, y
promueve discusiones, sobre temas relacionados con los países industrializados y
las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera
internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de acción de
otras organizaciones de menor jerarquía, por este motivo las reuniones ayudarán al
cumplimiento de los compromisos.

En relación al COP21 de París, Estados Unidos impide que el G7 alcance un acuerdo


en la lucha contra el cambio climático, ya que el actual presidente Donald Trump se
mantiene firme en su rechazo al Acuerdo de París, por lo que este sigue siendo "un
tema abierto" entre la nueva Administración norteamericana y sus socios
internacionales, por lo cual está en duda si dicha reunión ayudara al cumplimiento
de los compromisos.

En relación al G20, este decide implementar el Acuerdo de París sobre el cambio


climático sin el apoyo de Trump, El comunicado final de la cumbre de líderes del
G20 pidió en nombre de todos sus miembros, menos EEUU, la "rápida"
implementación del Acuerdo de París contra el cambio climático, evidenciando el
aislamiento internacional en este asunto del presidente norteamericano, Donald
Trump. Por este motivo se puede llegar a pensar que esta reunión dará paso a que
se cumplan los compromisos del COP21 de París.

2) ¿Cómo se articula la reflexión acerca de la necesidad de un modelo de


desarrollo humano como guía para las políticas públicas con la problemática
del cumplimiento de los ODS en Guatemala?

Considero que esta reflexión es pertinente en relación a las políticas públicas de


Guatemala, para que se pueda llevar a cabo el cumplimiento de los ODS en
Guatemala. Debemos de tener un mayor crecimiento económico, igualdad social y
económica. El objetivo de desarrollo humano es ampliar las oportunidades de las
personas, sin embargo para que las personas puedan ejercerlas estas deben de
gozar de libertad, de libertad cultural, social, económica y política.

Es importante mencionar que la teoría del desarrollo está estrechamente ligada por
igual a la teoría de las necesidades humanas y a la teoría sobre la paz. Debemos de
lograr lo anterior para que logremos el cumplimiento de los ODS en el país.

¿El Plan Nacional de Desarrollo (Plan K’atun de SEGEPLAN tiene


posibilidades de llevarse a cabo?

De acuerdo a lo leído y analizado en el capítulo V: La Teoría de la Paz y la Teoría del


Desarrollo, podemos observar que este Plan Nacional de Desarrollo tiene buenas
intenciones y abarca varios puntos sobre ambas teorías de la Paz y del Desarrollo,
pero este cuenta con varios desafíos a vencer, uno de estos es que más de la mitad
de la población guatemalteca se encuentra por debajo de la línea de pobreza
(53.71%), mientras el 13.33% presenta serios desafíos para asegurar la
alimentación necesaria para subsistir. La reducción de la problemática ha sido
considerablemente lenta y ha estado marcada por retrocesos y estancamientos;
además, existe una limitada movilidad de la pobreza, pues la gente que nace en un
hogar pobre está condenada a seguirlo siendo, en su mayoría. El problema es agudo
y aún está sin resolver. Por este motivo y muchos más pongo en duda que este Plan
Nacional de Desarrollo tenga posibilidades de llevarse a cabo.

¿Qué medidas deberían tomarse para facilitar la realización de tales


objetivos? Valor 5 pts.

Las instituciones públicas deberían de realizar un proceso de revisión,


armonización, articulación y definición del marco general de políticas, prioridades y
acciones estratégicas, dentro del Plan de Desarrollo, así mismo el Gobierno debe de
fortalecer sus instituciones.

En relación al capital humano, es urgente que la población obtenga capacidades que


les permita salir de la pobreza, para esto es necesario contar con niños sanos,
nutridos y estimulados, invirtiendo en ellos desde el momento de su gestación y
evitando que sufran de desnutrición.

Respecto al tema de generación de empleo se necesita además de crecimiento


económico e inversión, mayor productividad laboral y empresarial. Para eso se
requiere modernizar la institucionalidad laboral para permitir mayor capacidad de
adaptación de los empleados y las empresas al mundo globalizado. Asimismo, hace
falta aumentar los niveles de inversión en capital físico y humano.

Respecto del tema de seguridad ciudadana, se requiere de un plan con metas


precisas y medibles, con acciones de corto plazo y con una visión de largo plazo,
tomando en cuenta los desafíos internacionales y locales, también es necesario
desarrollar personal de carrera en las disciplinas de inteligencia, investigación,
Policía y Sistema Penitenciario.
Referencias bibliográficas:

Aguado, A. (2016). Ya tenemos 17 Objetivos, ¿y ahora qué? Recuperado el 27 de


Enero de 2018, de
https://elpais.com/elpais/2016/02/26/planeta_futuro/1456484933_719548.html

Cardy, M. (2017). El G20 decide implementar el Acuerdo de París sobre el cambio


climático sin el apoyo de Trump. Recuperado el 27 de Enero de 2018, de
http://www.eldiario.es/internacional/G20-implementar-Acuerdo-Paris-
Trump_0_662834002.html

ElHuffPost. (2017). Estados Unidos impide que el G7 alcance un acuerdo en la lucha


contra el cambio climático. Recuperado el 27 de Enero de 2018, de
http://www.huffingtonpost.es/2017/05/26/estados-unidos-impide-que-el-g7-
alcance-un-acuerdo-en-la-lucha-c_a_22111443/

Naciones Unidas. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Colombia. Recuperado


el 27 de Enero de 2018, de http://nacionesunidas.org.co/ods/

Padilla, L. (2009). Paz y Conflicto en el Siglo XXI. Teoria de las Relaciones


Internacionales. 2da. Edición, Ciudad de Guatemala, Guatemala, IRIPAZ.

Potrebbero piacerti anche