Sei sulla pagina 1di 81

FÚTBOL

CUADERNOS TÉCNICOS

Sumario Nº 27
Posicionamiento vertical y horizontal del bloque ofensivo:
organización colectiva, situaciones de juego y aplicación práctica
Javier López López....................................................3

Progresión para la mejora en el entrenamiento


del portero de fútbol: formas didácticas empleadas
Isidre Ramón Madir...................................................28

Juegos tácticos defensivos en espacios reducidos


Fermín Galeote Martín....................................................39

Intervención psicológica en el futbolista


para el aprendizaje de una decisión táctica
Juan Expósito Bautista....................................................47

El entrenador en la iniciación deportiva


Francisco Javier Giménez Fuentes-Guerra....................................................52

El fútbol: protohistoria de un juego.


Jesús Paredes Ortiz....................................................65

WANCEULEN
EDITORIAL DEPORTIVA S.L.
FÚTBOL:
Nº 27
CUADERNOS TÉCNICOS

Director Editorial:
Antonio Wanceulen Moreno
Director Comercial:
José Francisco Wanceulen Moreno
Suscripciones, Redacción y Administración:
WANCEULEN Editorial Deportiva S.L.
c/ Cristo del Desamparo y Abandono, 56
41006 SEVILLA
Tfnos.: 95-4921511 y 95-4656661
Fax: 95-4921059
infoeditorial@wanceulen.com
pedidoseditorial@wanceulen.com

Impresión: Publicaciones Digitales, S.A. (Sevilla)


www.publidisa.com

Copyright:
WANCEULEN Editorial Deportiva S.L.
© Reservados todos los derechos. Ninguna parte de ésta publicación puede ser
reproducida, sin el permiso escrito del editor.
I.S.S.N.: 1135-2817
Depósito legal: SE-941/95

La Redacción y Documentación de los artículos de este número, han sido realizadas por los
autores que figuran en el índice. Editorial Deportiva Wanceulen, no se hace responsable de
los contenidos, criterios científicos, y experiencias que se deriven de los trabajos
publicados en esta revista, ni de la opinión de los autores de los mismos.
POSICIONAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BLOQUE
OFENSIVO: Organización Colectiva, Situaciones de Juego y
Aplicación Práctica.

Javier López López


Entrenador Nacional de Fútbol

Ante la imposibilidad que tendría un equipo en atacar la totalidad de los espacios del terreno de juego en
cuanto a su profundidad debemos determinar que espacios deben ocupar verticalmente el bloque ofensor tras la
recuperación del balón en campo contrario o propio, tras lograr el adversario finalizar tirando sobre nuestra
portería o cuando nos disponemos a sacar un tiro libre, saque de banda, saque inicial...
Con un adecuado posicionamiento tratamos de ocupar racionalmente el terreno de juego, juntando
nuestras líneas ofensivas en un espacio concreto del campo (cerca, media distancia o lejos de la portería
adversaria) con el fin de favorecer con posterioridad la progresión en el juego.

1. OBJETIVOS DEL POSICIONAMIENTO.


ƒ Ocupar racionalmente el terreno de juego.
A través de este objetivo el equipo ofensivo se organiza colectivamente en unos determinados espacios
del terreno de juego manteniendo un adecuado equilibrio entre líneas durante el desarrollo de las fases ofensivas.
ƒ Explotar al máximo las características de los jugadores.
Con este objetivo y en función de las características físicas, técnicas, tácticas, psicológicas ofensivas y
defensivas el equipo trata de organizarse en los espacios más adecuados para aprovechar las mismas.
ƒ Facilitar la progresión en el juego.
A través de este objetivo el equipo ofensor mantiene un bloque ofensivo compacto entre el balón y la
portería adversaria con una serie de líneas escalonadas que sucesivamente van colaborando en la progresión del
balón hacia la portería adversaria.
ƒ Facilitar la conservación del balón.
Con este objetivo el equipo ofensor, al organizarse colectivamente en unos espacios determinados,
reduce las distancias entre sus líneas, lo que favorece la conservación del balón por la gran densidad de
atacantes.
2. TIPOS DE POSICIONAMIENTO.
Los espacios del terreno de juego en los que se puede organizar el bloque ofensor vendrá determinado
por una serie de aspectos.
ƒ Posicionamiento defensivo previo a la recuperación del balón.
Los espacios desde los que se van a iniciar las fases ofensivas van a depender del posicionamiento
defensivo.
ƒ Posicionamiento defensivo del rival.
Los espacios en los que se van a desarrollar las fases ofensivas también van a depender del
posicionamiento defensivo que ocupa el adversario tras perder la posesión del balón.
ƒ Concepción futbolística del entrenador.
Gusto del entrenador porque su equipo disponga de la posesión del balón o cederse la al adversario para
sorprenderlo al contraataque.

3
ƒ Características ofensivas de los jugadores propios y del rival.
Con un posicionamiento adecuado a las características ofensivas de nuestros jugadores explotaremos su
eficacia ofensiva pero también podemos adaptarlo a las características del adversario para explotar sus posibles
deficiencias ofensivas.
ƒ Características defensivas de los jugadores propios y del adversario.
Un posicionamiento adecuado debe tratar no solo de aprovechar las características ofensivas propias
sino de darles continuidad con la transición ataque – defensa más adecuada para aprovechar al máximo las
características defensivas de nuestros jugadores o para combatir el potencial defensivo adversario en los
espacios del campo donde su defensa es más ineficaz.
ƒ Forma y espacios donde recuperamos el balón.
El posicionamiento a adoptar también estará influido por cómo y dónde recuperamos el balón en relación
a si el rival, al atacar, logra finalizar las acciones ofensivas, recuperamos el balón en campo contrario o propio, ha
salido el balón del terreno de juego o vamos a iniciar el juego a través de un tiro libre.
ƒ Necesidad que se tenga de progresar en el juego de una manera rápida o lenta.
Los espacios a adoptar también estarán influidos por el resultado del partido, si el resultado es favorable
a nuestros intereses podremos o no buscar la progresión rápida del balón pero si es no lo es tendremos la
necesidad de progresar rápidamente y finalizar en numerosas ocasiones sobre la portería adversaria.
ƒ Ventaja o desventaja numérica.
Otro aspecto a tener en cuenta será si el equipo propio o adversario a sufrido una o varias expulsiones a
lo largo del desarrollo del partido y como consecuencia de la misma disponemos de superioridad o inferioridad
numérica.
ƒ Estado del terreno de juego y condiciones atmosféricas.
El estado del terreno de juego (hierba mojada, embarrado, encharcado...) pueden influir en el
posicionamiento a escoger.
En función del análisis de estos aspectos el equipo atacante puede posicionarse:
2.1 .Avanzado.
A través de este posicionamiento el equipo atacante se organiza situándose en campo contrario, a este
posicionamiento se puede llegar tras lograr recuperar el balón en campo contrario, tras recuperar el balón en
campo propio y el rival replegarse al suyo tras perderlo o por el dominio que ejercemos el cual obliga al rival a
replegarse a su campo y en jugadas a balón o parado.
¿Cómo aplicarlo?
Para atacar a un equipo que se ve obligado por nuestro dominio o por su actitud a replegarse a campo
propio debemos:
ƒ Respecto al balón.
Debemos darle una gran velocidad y paciencia a la circulación del balón con la aplicación de paredes,
cambio de orientación con el objetivo de desplazar constantemente al equipo defensor y encontrar el espacio por
donde poder progresar.
La orientación del juego ofensivo debe dirigirse hacia las zonas laterales del terreno de juego con la
búsqueda de pases al pie de los jugadores de banda más adelantados ya que el adversario concede pocos
espacios libres a espalda de su línea defensiva y acumula defensores en la parcela central.
Sería muy importante que pase a banda venga precedido de una acción anterior por el centro para
obligar a la defensa rival a cerrarse y dejar espacios libres en las bandas.
ƒ Respecto a los espacios.
Debemos otorgarle al frente de ataque de la mayor amplitud posible situando jugadores en los espacios
próximos a las líneas de banda y de la mayor profundidad, situándose los puntas lo más adelantados posibles sin
incurrir en fuera del juego.
Al dotar de amplitud y profundidad al ataque conseguimos ampliarle al equipo defensor los espacios a
defender.
ƒ Respecto a los compañeros.
La progresión de los jugadores de las líneas más retrasadas mediante la aplicación de desmarques de
ruptura en las bandas (2 x 1) será fundamental para lograr progresar en el juego y sorprender al adversario.
Los apoyos deben ser constantes al poseedor del balón para facilitar el envío rápido del mismo.

4
Los jugadores de la línea defensiva que no se incorporan a las fase de creación – finalización deben
dominar los desdoblamientos.
ƒ Respecto a los adversarios.
Será fundamental mantener una adecuada vigilancia sobre los rivales mas adelantado para tratar de
anular el posible contraataque del equipo adversario.
¿Cuándo aplicarlo?
Teniendo en cuenta el análisis de los aspectos comentados en el apartado 3.2.2. el equipo puede optar
por este posicionamiento si:
ƒ Optamos por un posicionamiento defensivo avanzado tratando de recuperar el balón en campo contrario.
ƒ El adversario tras perder el balón en campo contrario o finalizar en la portería adversaria opta por un
posicionamiento retrasado.
ƒ El entrenador tiene una concepción futbolística que se basa en la posesión del balón o en el
contraataque corto.
ƒ Disponemos de jugadores con un elevado nivel técnico individual y colectivo que obtienen su máximo
rendimiento en espacios próximos a la portería adversaria o el rival no dispone de jugadores rápidos en
las líneas más adelantadas que puedan aprovechar los espacios libres que dejamos con esta posición
ofensiva.
ƒ Disponemos de jugadores intensos defensivamente y muy rápidos en la línea defensiva o el adversario
tiene problemas al defender cerca de su portería al no dominar principalmente el juego aéreo.
ƒ El resultado es desfavorable a nuestros intereses y necesitamos finalizar en la portería adversaria con
una gran asiduidad.
ƒ El terreno de juego esta muy rápido o tenemos el viento a favor por lo cual tendremos mayores
posibilidades para la finalización incluso desde media distancia.
VENTAJAS DE ESTE POSICIONAMIENTO.
ƒ En función de las necesidades se intenta mantener el mayor tiempo posible la posesión del balón o
finalizar en un gran número de ocasiones sobre la portería adversaria.
ƒ Se producen un mayor número de jugadas a balón parado en espacios próximos a la portería contraria
(ofensivas).
ƒ Se reduce el tiempo de posesión del galón al adversario y en caso de que logre recuperar el balón se ve
obligado a atacar desde unas de distancias muy alejadas.
DESVENTAJAS DE ESTE POSICIONAMIENTO.
ƒ Se conceden grandes espacios libres a espalda de la línea defensiva que pueden ser aprovechados por
el adversario.
ƒ El gran desgaste físico que supone aplicarlo por la movilidad máxima que requiere.
ƒ El desgaste psicológico que supone aplicarlo por la gran capacidad de atención y concentración que
requiere, ya que un fallo en el pase o vigilancia puede traer graves consecuencias.

Posicionamiento Avanzado

5
2.2. Intermedio.
A través de este posicionamiento el equipo atacante se organiza inicialmente en los espacios intermedios
del terreno de juego, este posicionamiento se aplica, tras recuperar el balón en zonas intermedias, tras recuperar
el balón en campo propio y el rival replegarse a zona intermedias, cuando tras finalizar el adversario el portero
atacante va a sacar en largo y en ciertas jugadas a balón parado en zonas intermedias (banda neutral....).
¿Cómo aplicarlo?
Debemos desarrollar los siguientes medios tácticos.
ƒ Respecto al balón.
Tendremos que darle una gran velocidad a la circulación del balón con la aplicación de paredes, juego
individual y cambio de orientación en sentido diagonal para lograr superar la defensa medio adelantada del rival.
La orientación del juego ofensivo puede dirigirse o hacia las zonas laterales del terreno de juego con la
búsqueda de pase largos (cambio de orientación) diagonales a los apoyos en profundidad de los jugadores de
banda o por dentro y banda con la realización de paredes entre los componentes de la línea de medio campo y
los puntas.
ƒ Respecto a los espacios.
Debemos otorgarle al frente de ataque de la máxima amplitud y profundidad posible para ampliarle los
espacios defensivos al rival.
ƒ Respecto a los compañeros.
En ocasiones la progresión de los laterales mediante la aplicación de desmarques de ruptura en las
bandas puede ser importante para sorprender 2 x 1.
Los apoyos por detrás del balón serán fundamentales para buscar los cambios de orientación diagonales
y los apoyos laterales y por delante del balón serán imprescindibles para la realización de paredes.
Los desdoblamientos de los jugadores que no se incorporan al ataque serán muy importantes para
mantener el control de los espacios situados por detrás del balón.
ƒ Respecto a los adversarios.
Será fundamental mantener una adecuada vigilancia sobre los rivales más adelantados para tratar de
anular el posible contraataque adversario.
¿Cuándo aplicarlo?
Teniendo en cuenta el análisis de los aspectos comentados en el apartado 2., el equipo puede optar por
este posicionamiento si:
ƒ Optamos por un posicionamiento defensivo intermedio tratando de recuperar el balón en zonas
intermedios.
ƒ El adversario tras perder el balón en campo contrario o finalizar en la portería adversaria opta por un
posicionamiento defensivo intermedio.
ƒ El entrenador tiene una concepción futbolística que da gran importancia a la posesión del balón o al
contraataque corto.
ƒ Disponemos de jugadores con un buen nivel técnico individual y colectivo, explosivos en distancias cortas
y dominio del 1 x 1 para tras recuperar el balón buscar el contraataque corto combinado o el adversario
tiene problemas por falta de nivel técnico para general su juego ofensivo en los espacios intermedios del
terreno de juego.
ƒ Disponemos de jugadores intensos defensivamente y rápidos en la línea defensiva o el adversario tiene
problemas al defender con su línea defensiva medio adelantada por falta de velocidad en sus jugadores.
ƒ Se dan ciertas situaciones del juego tras finalizar el rival o recuperar el balón en zonas intermedias.
- Tras recuperar el balón en zonas intermedias.
- El portero va a sacar en largo.
- Saque de banda en zonas intermedias.
ƒ Si el resultado es desfavorable a nuestros intereses y necesitamos finalizar en numerosas ocasiones.
ƒ Tenemos viento a favor lo que puede favorecer las finalizaciones desde media distancia (portero
adelantado).
VENTAJAS DE ESTE POSICIONAMIENTO.
ƒ Si se supera la defensa adversaria la finalización es más fácil (1 x 1 contra el portero).

6
ƒ Se puede contraatacar con mucho peligro por la proximidad de la portería y por los espacios libres
dejadas por el adversario.
DESVENTAJAS DE ESTE POSICIONAMIENTO.
ƒ Los espacios libres existentes a la espalda de la línea defensiva que el rival puede aprovechar si logra
recuperar el balón.
ƒ No disponer de jugadores inteligentes (aplicar el fuera de juego) y rápido (no le ganen la espalda) si el
rival logra recuperar el balón.
ƒ La situación adelantada del portero que un defensor puede aprovechar tras recuperar el balón.

Posicionamiento intermedio.

2.3. Retrasado.
A través de este posicionamiento el equipo atacante se organiza inicialmente en su propio campo, este
posicionamiento se aplica tras recuperar el galón en campo propio (zona retrasada) y el rival tratara de volver a
recuperarlo lo antes posible, cuando el rival logra finalizar y sacamos (meta o portero) en corto y en ciertas
jugadas a balón parado en campo propio (banda, neutral...).
¿Cómo aplicarlo?
Debemos desarrollar los siguientes medios tácticos:
ƒ Respecto al balón.
Tendremos que darle una gran velocidad a la circulación del balón con la aplicación de paredes y
cambios de orientación para dificultar la presión adversaria.
La orientación del juego ofensivo puede dirigirse hacia las bandas previo cambio de orientación o en
sentido vertical buscando rápidamente los apoyos en profundidad iniciados desde campo propio de los jugadores
más adelantados para ocupar los espacios libres dejados por el adversario.
Serán fundamentales la aplicación de paredes entre medios y puntas para romper la línea defensiva rival
cuando logramos superar la línea de medios rival.
ƒ Respecto a los espacios.
Debemos otorgarte al frente de ataque de la máxima amplitud y profundidad posible para ampliarle al
adversario los espacios a defender.
ƒ Respecto a los compañeros.
Los apoyos en profundidad de los jugadores más adelantados realizados en el momento adecuado e
iniciándose desde campo propio serán muy importantes para ocupar los espacios libres dejados por el adversario.
Los apoyos por detrás del balón incluidos el de portería serán fundamentales para buscar cambios de
orientación diagonales y del medio hacia delante los apoyos frontales serán imprescindibles para la realización de
las paredes con la que superar la defensa adelantada.
ƒ Respecto a los adversarios.

7
Será fundamental mantener una adecuada vigilancia sobre los rivales más adelantados para tratar de
anular el posible contraataque corto del rival.
¿Cuándo aplicarlo?
Teniendo en cuenta el análisis de los aspectos comentados en el apartado 2., el equipo puede optar por
este posicionamiento si:
ƒ Optamos por un posicionamiento defensivo retrasado tratando de recuperar el balón en campo propio.
ƒ El adversario tras perder el balón en campo contrario o finalizar en la portería adversaria opta por un
posicionamiento defensivo avanzado.
ƒ El entrenador tiene una concepción futbolística que da gran importancia a la posesión del balón o al
contraataque corto.
ƒ Disponemos de jugadores en el medio y puntas muy rápidos en distancias medias y largas o el equipo
contrario tiene muchas dificultades por falta de nivel técnico y dominio del juego aéreo para atacar a un
rival que actúa replegado.
ƒ Disponemos de jugadores poco intensos defensivamente, con un buen dominio del juego aéreo,
contundentes en el despeje o el rival tiene jugadores lentos en su línea defensiva.
ƒ Se dan ciertas situaciones del juego.
- Recuperación del balón en campo propio.
- Saque de meta o portero en corto.
- Saque de banda en campo propio.
- Saque libre desde campo propio en corto.
ƒ El resultado es favorable a nuestros intereses replegándonos para buscar el contraataque.
ƒ Nos encontramos en inferioridad numérica tras haber sufrido una o varias expulsiones.
VENTAJAS DE ESTE POSICIONAMIENTO
ƒ Los espacios libres que deja el adversario a espaldas de su línea defensiva y que debemos tratar de
aprovechar.
ƒ Iniciar de una manera controlada las jugadas a balón parado (meta, banda, tiro libre etc.).
DESVENTAJAS DE ESTE POSICIONAMIENTO.
ƒ De perder el balón se produce en zonas próximas a nuestra portería y el rival puede contraatacar con
mucho peligro.
ƒ Si no atacamos con velocidad e inteligencia podemos incurrir en números situaciones de fuera de juego.

Posicionamiento retrasado.

8
3. Situaciones del juego a partir de las cuales posicionarse.
Todos los posicionamientos van a ser empleados por un equipo durante el transcurso del partido ya que
se van a dar situaciones que requieren la aplicación de los mismos pero será el empleo más generalizado de uno
sobre el otro el que caracterice el modelo ofensivo de cada equipo.
Podemos distinguir seis momentos a partir de los cuales el equipo atacante debe posicionarse.
3.1 Tras la recuperación del balón en campo contrario zona avanzada (esta recuperación la podrían
realizar los puntas o los componentes de la línea de medio campo).
Tras la recuperación del balón en zonas próximas al área de penalti rival considero que debemos buscar
contraataque directo o combinado por la proximidad de la portería. Podrían darse varias opciones:
A) Que el jugador que recupera el balón solo tenga entre él y la portería al portero (ej. tras interceptar un pase
entre el portero y un jugador de la línea defensiva).
A1) Si la recuperación se produce en una zona central, el atacante debe conducir rápidamente y en función de la
actitud del portero debe:
ƒ Tirar si el portero no sale fuera del área de meta.
ƒ Buscar vaselina, pase sobre otro compañero o 1:1 si el portero se encuentra parado fuera del área de
meta.
ƒ Tratar de superar 1:1 al portero si este se encuentra en carrera fuera del área de meta.
A2) Si la recuperación se produce en una zona lateral, el atacante debe realizar una conducción rápida hacia los
laterales del área de meta y o centrar sobre la llegada por el carril central de otros atacantes que deben
mantenerse en la línea del balón o ligeramente por detrás, o finalizar directamente si dispone de ángulo de
tiro.

Recuperación en el Centro.
9 intercepta un pase entre el portero
y un central. 9 avanza con el balón y tira.

Recuperación en el Centro.
9 intercepta un pase entre el portero y un central.
9 avanza con el balón y, ante la posición adelantada
del portero, trata de superarlo 1:1 y tirar.

Recuperación en Banda.
11 intercepta un pase entre el portero y un lateral.
11 avanza con el balón y centra a 9 o 7.

9
B) Que el jugador que recupera el balón solo tenga entre él y la portería los jugadores de la línea defensiva
adversaria (ej. tras interceptar un pase entre los defensas y los medios).
B1) Si la recuperación se produce en una zona central y el atacante que recupera el balón puede (al no tener
presencia directa de un rival) conducir el balón debe si la defensa no está cerrada al máximo enfrentar a un
central y realizar:
ƒ Tirar si la defensa no le hace presencia y está cerca del área del penalti.
ƒ Pared con un atacante (2:1) situado al lado o por delante del balón (si éste no está marcado muy de
cerca).
ƒ Pase en profundidad al desplazamiento diagonal de un atacante más adelantado (si al estar éste
marcado no puede buscar la pared)
ƒ Aprovechar el espacio libre creado por el desplazamiento diagonal del compañero para tratar de superar
1:1 al defensor al que se enfrenta (si el compañero que se desmarca en diagonal no consigue ventaja
sobre su marcador y el defensor se arrastra dejando un espacio libre).

Pared (2:1)
7 intercepta un pase. Avanza con el balón y
hace pared con 9 y superar 1:1 al portero.

Desmarque Diagonal.
7 intercepta un pase y pasa al desmarque
diagonal de 9 que tira.

Aprovechar Espacio Libre (1:1)


7 Intercepta un pase, 9 se desplaza en diagonal
creando un espacio libre. 7 trata de superar 1:1
a su marcador aprovechando el espacio libre.

Si la defensa está muy cerrada (masificación por el centro) debe buscar pase a la banda al pie o
ligeramente por delante sobre la progresión de un jugador de banda de la línea de medio campo, este jugador
debe buscar conclusión muy rápida hacia la línea de fondo y centro (importante que un jugador lo acompañe con
un apoyo por detrás para que en caso de oposición de un rival pueda tocar atrás y da este jugador al centro

10
7 intercepta, conduce, y abre a la banda a 8
que gana la línea de fondo y entra.
2 lo apoya por detrás.

6 intercepta un pase, conduce, y abre a la


banda a 11, que gana la línea de fondo y centra.
3 apoya por detrás.

Si el jugador que recupera el balón por la presencia muy próxima de un rival no puede progresar debe o
jugar hacia el movimiento hacia dentro de un jugador de banda (la banda debería ser ocupada por un jugador que
progrese desde la línea defensiva o por un medio centro) para buscar la progresión por fuera o tocar hacia atrás a
un medio centro que debe buscar cambio de orientación a las bandas.

7 intercepta un pase. El defensor 6 lo presiona.


8 realiza apoyo lateral hacia dentro.
7 pasa a 8. 2 progresa por la banda.
8 pasa a 2 que centra.

11
7 intercepta un pase. El defensor 6 lo presiona.
10 apoya por detrás. 7 pasa a 10 que abre a 8.
2 busca 2x1, recibe, y centra.

B.2) Si la recuperación se produce en una banda y el atacante que recupera el balón puede (al no tener presencia
directa de un rival) conducir el balón debe realizar:
ƒ Enfrentarse al lateral o central rival y buscar 1:1 por la banda y centrar.
ƒ Pared con un atacante 1-2 situado al lado o por delante del balón (si no está marcado muy de cerca) o 1-
2-3 el atacante que recibe el balón no devuelve a banda y juega de cara con un medio corto que recibe a
cualquiera de las dos bandas.
ƒ Pase en profundidad a la caída a banda (desplazamiento diagonal) de un atacante más adelantado (si el
compañero que se desmarca en diagonal consigue ventaja sobre su marcador o éste no lo sigue).
ƒ Aprovechar el espacio libre creado por el desplazamiento diagonal del compañero al seguirle el defensa
su desmarque para tratar de superar 1:1 al defensor.

1:1 por banda.


11 intercepta un pase, conduce hasta superar
por banda al defensor y centra.

Pared 1-2 o 1-2-3.


Tras interceptar, 11 busca pared con 9 y centro,
o 9 toca de cara con 6, que cambia de orientación a 8.

12
Desmarque Diagonal.
11 intercepta y pasa al desmarque
diagonal de 9 que centra.

1:1 por centro.


11 intercepta. 9 cae a banda arrastrando a su marcador.
11 conduce hacia dentro y tira.

Si el jugador que recupera el balón por la presencia muy próxima del rival no puede progresar debe jugar
o hacia una apoyo lateral de un medio punta o medio centro o hacia atrás con un medio centro, el jugador que
reciba debe buscar cambio de orientación hacia la banda contraria a la de recuperación del balón para intentar
progresar por una zona menos masificada de adversarios.

11 intercepta y pasa al apoyo lateral de 7


que busca la banda contraria a 8.
2 busca 2x1 y centra.

11 intercepta y pasa al apoyo por detrás de 6 que


busca cambio de orientación a 8 que progresa y centra.

13
3.2. Tras la recuperación del balón en campo contrario zona retrasada (esta recuperación la podrían
realizar los medios centros componentes de la línea defensiva “Posicionamiento Defensivo o
Avanzado” o los puntas o medios si el posicionamiento defensivo previo es el “Intermedio”)
considero que debemos buscar contraataque directo o combinado por la proximidad de la portería.
A.1) Recuperación en el centro (medios centros), pudiendo este jugador progresar conduciendo al no existir la
presencia directa de rivales, debe:
ƒ Conducir rápidamente enfrentando y obligando a la defensa rival a cerrarse sobre su posición para crear
espacios libres en la bandas, tras lo cual debe pasar a la banda a la progresión de los jugadores
interiores.
ƒ Conducción y buscar en el momento que un central le haga presencia pared con un punta (2 x 1) situado
al lado o por delante del balón.
ƒ Conducción y pase en profundidad al desplazamiento diagonal de uno de los atacantes más adelantados.
ƒ Conducción y aprovechar el espacio libre creado si las defensas se arrastran con los desplazamientos
diagonales de los puntas para buscar la finalización directa tras tener o no que desbordar 1:1 a un
defensor.

10 se anticipa y avanza con el balón controlado


obligando a la defensa a cerrarse tras lo cual abre a
banda a 8 u 11 que centran.

6 se anticipa y avanza con el balón, hace pared


con 7 y finaliza.

6 anticipa y conduce. 9 y 7 se abren y buscan


desmarques diagonales de dentro hacia fuera,
6 pasa a 7 que finaliza.

14
10 se anticipa. 9 y 7 crean espacio libre. 6 finaliza.

Si el jugador que recupera el balón por la presencia muy próxima de un rival no puede progresar debe o
jugar hacia el movimiento hacia dentro de un jugador de banda situado en su línea (la banda debería ser ocupada
por un jugador que progresase desde la línea defensiva o por un medio centro) para buscar la progresión por
fuera o pasar hacia atrás a un medio centro que debe buscar cambio de orientación a las bandas.

10 intercepta un pase. El defensor 6 lo presiona


rápidamente. 8 apoya hacia dentro.
10 pasa a 8 y busca 2x1. 8 pasa a 10 que centra.

10 intercepta un pase. El defensor 6 lo presiona


rápidamente. 10 pasa hacia atrás a 6 que abre
hacia la banda a 7. 11 busca 2x1.
7 pasa a 11 que finaliza.

15
A.2) Recuperación en el centro (centrales), en ocasiones al defender con un posicionamiento avanzado nuestros
centrales van a recuperar el balón en campo contrario (zonas muy próximas a la línea de medio campo), si
puede inicialmente progresar individualmente debe:
ƒ Conducir y en el momento que un medio rival le vaya a realizar presencia buscar pared 2 x 1 con un
medio o incorporarse al ataque.
ƒ Conducir y en el momento que le vayan a realizar presencia pasar a un atacante (centro o banda) situado
a la espalda de la línea medios rivales.

5 anticipa, conduce, hace la pared con 10


y pasa en profundidad a 9 que centra.

5 anticipa, conduce y pasa a 8.


5 cae a banda. 8 pasa a 9 que centra.

Si por la presencia de un rival no puede progresar directamente debe jugar con un lateral o tocar hacia
atrás a otro central o el portero para iniciar un ataque combinado o directo.
A.3) Recuperación en una banda (laterales) en ocasiones al defender con un posicionamiento avanzado nuestros
laterales van a recuperar el balón en campo contrario (zonas próximas a las líneas de banda) si puede
inicialmente progresar individualmente debe:
ƒ Conducir a 3 –4 metros de la línea de banda y realizar pared con el interior (si jugamos con doble pareja
en banda) o con un medio o punta que pueden devolver al lateral (1-2) o a un medio centro (1-2-3) para
que busque la banda contraria.
ƒ Pasar al interior y buscar 2 x 1 en la banda.
ƒ Conducir y pasar en profundidad al interior o punta o realizar cambio de orientación a la banda contraria.

16
Pared.
3 anticipa, conduce y hace pared con 11 y centra.

2x 1.
3 anticipa, pasa a 11 y busca 2 x 1.
11 pasa a 3 que centra.

Pase en Profundidad.
3 anticipa y pasa en profundidad a 11 que centra.

Si no puede progresar debe jugar hacia atrás a un central o al portero para iniciar un ataque combinado,
directo o mixto.
Si optásemos por un posicionamiento defensivo intermedio en estos espacios del terreno de juego
podrían recuperar al balón los puntas o los componentes de la línea de medio campo:
A.4) Recuperación en el centro (punta o medio punta).
Si el jugador que recupera el balón puede progresar mediante conducción al no tener presencia directa
debe:
ƒ Tirar a portería si el portero esta adelantado.
ƒ Conducir y buscar una pared con otro atacante si la defensa rival le hace presencia.
ƒ Conducir y pasar en profundidad al desmarque diagonal de otro punta o medio punta.

17
ƒ Conducir y pasar en diagonal al apoyo en profundidad de los jugadores de banda (si la defensa contraria
esta muy cerrada y adelantada).
Si el jugador que recupera el balón no puede progresar por la presencia directa de un adversario debe:
ƒ Jugar hacia el movimiento hacia dentro de uno de los jugadores de banda (esta debe ser ocupada por un
lateral o un medio centro...).
ƒ Jugar hacia atrás a un medio centro que si puede debe buscar cambio de orientación.
A.5) Si la recuperación se produce en una banda i el jugador que recupera el balón puede progresar al no tener la
presencia de un rival puede:
ƒ Buscar 1:1 por la banda y centrar.
ƒ Conducir y realizar pared con un punta o medio punta o 1 – 2 – 3 tocando el punta o medio punta de cara
con un medio para buscar la misma banda o la contraria.
ƒ Pase en profundidad a la caída a banda (desplazamiento diagonal) de un punta o medio punta.
ƒ Conducción hacia dentro y cambio de orientación diagonal al apoyo en profundidad de un jugador de
banda contraria (buscar espacios libres dejados por el rival al bascular).
Si el jugador que recupera el balón no puede progresar por la presencia directa de un adversario debe:
ƒ Pasar al apoyo lateral de un medio punta o medio centro para que éste busque con un pase diagonal a
banda contraria al apoyo en profundidad de un jugador de banda (ganar espalda defensa rival).
ƒ Jugar hacia atrás a un lateral o medio centro para que éste realice cambio de orientación buscando
zonas menos masificadas de adversarios.
A.6) Recuperación en el centro (medios centros) y el jugador que lo recupera puede progresar al no tener
presencia de un rival puede:
ƒ Conducción rápida vertical (obligar a cerrar la defensa rival) y pasar en diagonal a la banda.
ƒ Conducción y en el momento que un central le haga presencia busca pared con un punta o medio punta.
ƒ Conducción y pase en profundidad a los puntas que previamente realizan desmarque de ruptura
diagonales.
Si el medio que recupera el balón por la presencia muy próxima de un rival no puede progresar puede:
ƒ Jugar hacia el movimiento hacia dentro (apoyo lateral) de uno de los jugadores de banda (esta debe ser
ocupada por un lateral o medio centro).
ƒ Jugar hacia atrás a un lateral o central que debe buscar cambio de orientación a una banda o iniciar una
acción más elaborada.
3.3. Tras la recuperación del balón en campo propio zona avanzada (esta recuperación la podrían realizar
los componentes de la línea defensiva “Posicionamiento defensivo Intermedio” o los puntas o
medios si el “posicionamiento defensivo previo es el Retrasado”), considero que como primera
opción debemos de tratar de buscar contraataque largo directo o combinado por los amplios
espacios libres que el adversario deja entre la línea defensiva y la línea de fondo.
A.1) Recuperación en el centro (centrales), si el jugador que recupera el balón puede inicialmente progresar
individualmente debe:
ƒ Conducir y en el momento que un medio rival le baya a realizar presencia buscar pared 1 – 2 con un
medio centro e incorporarse al ataque tras lo cual debe pase en profundidad sobre los desmarques de
ruptura de los puntas o interiores.
ƒ Conducir y pasar al pie a uno de los interiores, en esta situación los laterales deben incorporarse o los
puntas deben caer a banda para favorecer la profundidad por las bandas.
Si por la presencia de un rival no puede progresar directamente debe jugar con un lateral o tocar hacia
atrás con otro central o el portero para iniciar un ataque combinado directo o mixto.
A.2) Recuperación en la banda (laterales) si el jugador que recupera el balón puede inicialmente progresar
individualmente debe:
ƒ Conducir y buscar pared 1 – 2 con el interior, punta o medio punta este jugador podría devolver al lateral
(1-2) o tocar de cara a otro jugador (1 –2 –3) tras lo cual el jugador que recibe podría:
ƒ Pasar al interior y buscar 2 x 1 en la banda, el interior podría devolver al lateral o buscar a un punta,
medio punta o medio centro para que abran a cualquiera de las dos bandas.
ƒ Conducir y pasar en profundidad al interior, punta o buscar el cambio de orientación a la banda contraria.

18
Pared 1 – 2 –3 con cambio de orientación.

2X 1 en banda.

Pase en profundidad.

Si el lateral no puede progresar debe pasar hacia atrás a un central o al portero e iniciar un ataque
combinado, directo o mixto.
A.3) Recuperación en el centro (puntas, posicionamiento defensivo retrasado) si el jugador que recupera el balón
puede progresar individualmente debe:
ƒ Conducir y tirar a portería si el portero esta adelantado.
ƒ Conducir y si la defensa rival no repliega y tratar de provocar el fuera de juego buscar pared 1 – 2 con el
apoyo lateral de otro punta o medio punta.
ƒ Conducir y pasar en profundidad al desmarque de ruptura de otro punta – medio punta (si la defensa no
esta muy cerrada).
ƒ Conducir y pasar en diagonal al apoyo en profundidad de los jugadores de banda (si la defensa contraria
está muy cerrada)

19
Pared 1 – 2.
10 anticipa, conduce, y hace pared 1 – 2 con 7.

Pase en Profundidad.
10 anticipa y pasa en profundidad a 9 o 7.

Abrir a Banda.
6 anticipa y pasa a banda a 8.

Si el punta o medio punta no puede progresar por la presencia directa de un rival debe jugar hacia atrás
al apoyo de un medio centro para estos si pueden realicen cambio orientación.
A.4) Recuperación en el centro (medios centros, posicionamiento defensivo retrasado) si el jugador que recupera
el balón puede progresar individualmente debe:
ƒ Conducir y si la defensa en algún momento rompe su repliegue y un central rival le hace presencia
buscar pared 1 – 2.
ƒ Conducir y pasar en profundidad a los desmarque de ruptura diagonales de los puntas (si la defensa no
esta muy cerrada.
ƒ Conducir y pasar en profundidad a los apoyos en profundidad de los jugadores de banda (si la defensa
esta muy cerrada.

20
Pared 1 – 2.
10 anticipa y hace pared 1 – 2 con 7.

Pase en Profundidad.
10 anticipa y pasa en profundidad a 9 o 7.

Abrir a Banda.
6 anticipa y pasa a banda a 8.

Si no puede progresar individualmente debe o tocar hacia delante al desplazamiento de apoyo de un


punta, pasar al desmarque hacia dentro de un interior (la banda debe ser ocupada por un lateral) o hacia atrás a
un central para iniciar un ataque combinado, directo o mixto.

Desmarque Apoyo Punta.


6 recupera el balón y pasa al
desmarque de apoyo de 9.

21
Desmarque hacia Dentro.
6 recupera y pasa a 8.

Apoyo por Detrás.


6 recupera y pasa atrás a 5.

A.5) Recuperación en la banda (interiores, posicionamiento defensivo retrasado) si el jugador que recupera el
balón puede progresar individualmente debe:
ƒ Conducir y pasar en profundidad a la caída a banda de un punta – medio punta (si éste saca ventaja
sobre su marcador).
ƒ Conducir hacia dentro y pasar en profundidad al carril central (defensa abierta) o a la banda contraria
(defensa cerrada).
ƒ Conducir y buscar pared con un punta – medio punta 1 – 2 o 1 –2 – 3 sin o con cambio de orientación (si
la defensa rival no repliega y busca presencia rápida sobre el poseedor del balón).

11 anticipa, conduce y pasa a la caída a banda de 9.

22
11 anticipa, conduce hacia dentro
y pasa en profundidad a 7.

11 anticipa, el lateral rival hace presencia.


11 pasa a 9 y busca pared 1 – 2.

Si no puede progresar individualmente debe pasar hacia delante al desplazamiento de apoyo de un punta
(buscar contraataque) o pasar al apoyo por detrás de un medio centro o central para iniciar un ataque combinado
directo, combinado o mixto.

3.4. Tras la recuperación del balón en campo propio zona retrasada.


Considero que dada la gran distancia a la que se encuentra la portería rival la opción más idónea tras la
recuperación en esta zona del balón es la de buscar la realización de un ataque combinado, directo o mixto.

3.5. Tras la finalización del rival sobre la portería.


Tras finalizar el rival el equipo podría iniciar las fases ofensivas de varias maneras:
ƒ Saque de meta en corto (inicio combinado) o en largo (directo).
ƒ Saque del portero con la mano o el pie en corto o largo para buscar contraataque (saquee (saque rápido)
o iniciar ataque combinado (saque corto) directo (saque largo).
ƒ Saque de centro tras marcar gol el adversario.

3.6. Vamos a iniciar el juego a través de una jugada a balón parado.


En estas situaciones de hacer los saques rápidos podríamos sorprender al adversario, el posicionamiento
ofensivo va a depender del tipo de saque que va a realizar (meta, banda, neutral...) y la zona desde la que se va a
ejecutar.

23
ƒ El equipo atacante podría sacar en corto para iniciar un ataque combinado, si el rival se situase con un
posicionamiento avanzado dos jugadores deberían colocarse sobre la línea de fondo en los laterales del
área de penalti para ampliarles al adversario los espacios a defender.
Si saca en largo el equipo tendría que situarse en un posicionamiento intermedio (lo ideal es que el saque
lo haga el portero) y los jugadores deben cerrarse reduciendo las distancias laterales entre los componentes de
una misma línea.

Saque corto (ante rival avanzado).

Saque largo.

El entrenador en caso de saque en largo debe determinar si nuestra línea defensiva debe quedar en
igualdad o superioridad numérica en relación al número de puntas rivales y la zona o jugador hacia la que el
portero debe tratar de dirigir el saque.
ƒ Saque de banda.
El bloque ofensor debe situarse en los espacios desde donde se va a realizar situando dos líneas delante
del saque (puntas y medios) si el saque es un campo propio y solo los medios de banda y puntas si el saque es el
campo contrario, situándose en ambos casos el resto de líneas por detrás del balón.

Saque en Campo Propio

24
Saque en Campo Contrario

ƒ Penalti.
El equipo debe situar 6 –7 jugadores para ocupar todos los posibles espacios a los que se podría dirigir
un rechace y a 2 – 3 jugadores para quedarse realizando vigilancias de rivales o espacios defensivos.

ƒ Saque Neutral.
ƒ Saque de Esquina.
El equipo debe situar un jugador del saque, 4 – 5 jugadores buscando el remate en 1ª jugada, 2 – 3
jugadores ocupando posibles zonas de rechace, 1 – 2 jugadores realizando vigilancia sobre los adversarios que
no defienden el saque de esquina, un jugador vigilando los espacios situados a espalda de los compañeros que
vigilan a los adversarios más adelantados.
Si el rival defiende la estrategia marcando en zona debemos buscar la superioridad numérica en una
zona o la superioridad individual del atacante sobre el defensor de esa zona (mayor dominio del juego aéreo que
el rival que marca una determinada zona de remate).
Si marca hombre a hombre debemos buscar acciones de bloqueo para liberar al posible rematador del
marcaje de su adversario directo o situaciones de creación, ocupación y aprovechamiento de espacios libres.

25
ƒ Tiros libres.
- Desde campo propio.
Podríamos sacar en corto para iniciar una acción ofensiva de ataque (posicionamiento retrasado) o sacar
en largo de una manera directa (posicionamiento intermedio).
- Desde campo contrario (posicionamiento avanzado) y podríamos iniciar el saque en corto o en largo sobre el
área de penalti.
- Desde espacios próximos al área de penalti (posicionamiento avanzado).
Debemos determinar:
ƒ Si el saque va a realizarse de una manera directa o elaborada.
ƒ Si el saque es directo (5 – 6 jugadores deben buscar un posible rechace), si es elaborado (5 – 6
jugadores deben participar en la creación y finalización de las jugadas), 1-2 jugadores deben realizar
funciones de vigilancia en espacios próximos al área de penalti (buscar rechaces) y 2 – 3 jugadores
deben vigilar a los adversarios que no defienden la estrategia y los espacios situados por detrás de éstos.

Desde banda.

Desde el centro.

26
- Desde el interior del área de penalti (posicionamiento avanzado)
Debemos determinar:
ƒ Número de jugadores (3 o 4) que participan en la iniciación creación y finalización de la estrategia, en
este sentido considero fundamental tratar de ocultar al adversario (teniendo 2 – 3 jugadores cerca del
jugador que va a realizar el saque) el jugador que va a tirar sobre la portería adversaria.
ƒ Número de jugadores (2 – 3) vigilando espacios próximos al área de meta (recoger un posible rechace
corto).
ƒ Número de jugadores (2 – 3) vigilando espacios próximos al área de penalti (recoger un posible rechace
largo)
ƒ Número de jugadores (2 – 1) vigilando espacios alejados al saque (anular posible contraataque del rival).

ƒ Saque de centro (posicionamiento retrasado).


Debemos determinar:
- El objetivo del saque: conservar el balón o tratar de progresar en el juego y buscar la finalización.
- Si vamos a conservar el balón debemos tocar hacia atrás tras lo cual buscar una acción de ataque.
- Si vamos a buscar la finalización debemos tras realizar el saque enviar en profundidad sobre los apoyos en
profundidad de los jugadores mas adelantados, el equipo debe progresar en bloque para ganar un posible
rechace y mantener el equilibrio entre líneas (excepcionalmente si el portero esta mal situado podremos
realizar el saque de una forma directa).

Conservación Progresión

27
PROGRESIÓN PARA LA MEJORA EN EL ENTRENAMIENTO
DEL PORTERO DE FÚTBOL: FORMAS DIDÁCTICAS
EMPLEADAS

Isidre Ramón Madir


Licenciado en Educación Física
Entrenador Nacional de Fútbol
ExPortero de Fútbol
Entrenador de Porteros de la Escuela de Fútbol del F.C. Barcelona

1. PROGRESIÓN PARA LA MEJORA EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DE FÚTBOL.

Para mejorar los objetivos y contenidos técnico-tácticos en las sesiones de entrenamiento se establece
una progresión de cuatro fases (modificado de Sans y Frattarola, 1997) que utiliza una metodología global como
fundamento de su enseñanza, pero sin renunciar a la metodología analítica como un complemento ideal:

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
1º EVALUACIÓN INICIAL:

ANÁLISIS DE LA 3º 4º
EJERCICIO
COMPETICIÓN O DE LA JUEGO CORRECTIVO JUEGO DE FÚTBOL
CORRECTIVO
SITUACIÓN DE JUEGO
-Determinar el nivel de -Determinar el nivel -Determinar el nivel -Determinar el nivel adecuado de
ejecución del objetivo de adecuado de dificultad adecuado de dificultad dificultad del Juego de Fútbol
trabajo previsto (hoja de del Ejercicio Correctivo del Juego Correctivo que para mejorar el objetivo deseado
observación). que permita mejorar el permita mejorar el y, al mismo tiempo evaluar el
objetivo deseado. objetivo deseado. nivel de corrección logrado.
-Caben varias posibilidades: -Diseñar y aplicar el Juego.
ƒ Nivel muy bueno (cambiar -Diseñar y aplicar el -Diseñar y aplicar el -Según el resultado obtenido:
el objetivo programado). Ejercicio Correctivo para Juego Correctivo para la ƒ Muy bueno en un Juego de
ƒ Nivel: la corrección de los corrección de los Fútbol de máxima dificultad
ƒ Correcto aspectos manifestados aspectos manifestados (trabajar otro objetivo).
ƒ Incorrecto incorrectamente en la incorrectamente en la ƒ Correcto: seguir con el Juego
ƒ No se manifiesta competición. competición. de Fútbol o aumentar su
(desarrollar el objetivo dificultad en 1-2 sesiones
programado con Ejercicios más.
Correctivos, Juegos ƒ Incorrecto: seguir con el
Correctivos, y Juegos de mismo Juego o simplificarlo
Fútbol) en 2-3 sesiones más.
ƒ No se manifiesta: volver a
iniciar el bloque de 4
sesiones.

Fig.1: Progresión para la mejora de los objetivos y contenidos técnico-tácticos en las sesiones de entrenamiento
(modificado de Sans y Frattarola,1997:42)

A continuación se analizarán cada una de estas fases y las formas didácticas que las conforman para ver
un análisis más detallado de la progresión a seguir para la programación de las sesiones de entrenamiento.

1.1. FORMAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS.

Antes de analizar cada una de las fases de esta progresión, veamos que formas didácticas se emplean.

Como hemos visto en la figura 1, las etapas 2, 3 y 4 están dotadas de unas formas didácticas que
simplifican las situaciones de juego que se dan en la competición real: Juegos Correctivos, Ejercicios Correctivos,
y Juegos de Fútbol.

28
Veamos ahora en la figura 2, qué metodologías utilizan cada una de estas formas didácticas:

EJERCICIOS CORRECTIVOS JUEGOS CORRECTIVOS JUEGOS DE FÚTBOL

METODOLOGÍA ANALÍTICA METODOLOGÍA MIXTA METODOLOGÍA GLOBAL

Fig.2: Metodologías de las formas didácticas utilizadas en el entrenamiento del portero de fútbol.

Esta es una progresión que va de las situaciones más simplificadas que podamos diseñar (método
analítico), pasando por un estadio intermedio de situaciones un poco más complejas que las anteriores (método
mixto), hasta llegar a situaciones de juego que son muy parecidas a la realidad de las acciones que se llevan a
cabo en un partido de fútbol (método global).

Utilizando esta progresión en las sesiones de entrenamiento, un bloque de 4 sesiones tendría que ser
suficiente para lograr una mejora en un determinado objetivo o contenido técnico-táctico. Si no se consiguen los
resultados esperados el entrenador se verá obligado a iniciar una segunda parte de este bloque de sesiones de
entrenamiento (utilizando las sesiones de recuperación), pero utilizando situaciones un poco más simplificadas
que las utilizadas en la primera parte del bloque.

1.2. EVALUACIÓN INICIAL: ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN O DE LA SITUACIÓN DE JUEGO


DISEÑADA.

Para programar las sesiones de entrenamiento, el punto de referencia debe ser la competición o una
situación de juego diseñada específicamente para evaluar un determinado objetivo o contenido. El entrenador ha
de observar y valorar el nivel de juego mostrado por el portero que está en observación, diferenciando los
aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.

Para poder realizar esta valoración, el entrenador se ha de fabricar una hoja de observación en la que
quede registrado el nivel de juego desempeñado por el portero.

Una vez se ha realizado la observación, aquella acción o cualidad que se manifieste de forma incorrecta
durante el juego, se extraerá de la competición para trabajarla durante el entrenamiento con situaciones de juego
más simplificadas.

De esta manera se siguen estos 2 pasos:

a) Determinar el nivel de ejecución durante la competición del objetivo de trabajo previsto.


b) Caben varias posibilidades:
ƒ Nivel muy bueno: hay que cambiar el objetivo programado.
ƒ Nivel:
ƒ Correcto.
ƒ Incorrecto.
ƒ No se manifiesta.

Para estas tres opciones, hay que desarrollar el objetivo programado con Ejercicios
Correctivos, Juegos Correctivos y Juegos de Fútbol.

1.3. EJERCICIOS CORRECTIVOS (EN LA FASE DE ENTRENAMIENTO AERÓBICO DE BAJA


INTENSIDAD, Y FASE DE ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD Y DE RESISTENCIA A LA
VELOCIDAD).

El Ejercicio Correctivo también conforma la segunda escala en la progresión que establece la


programación de las sesiones de entrenamiento. Este tipo de ejercicios responden claramente a una metodología
analítica, que se manifiesta como un complemento ideal muy efectivo cuando el método global no es suficiente
para lograr las mejoras oportunas.

Estos Ejercicios Correctivos se desarrollarán durante las sesiones de entrenamiento en la Fase de


entrenamiento aeróbico de baja intensidad, como automatización del gesto técnico. Pero también pueden estar
encuadradas dentro de la fase de entrenamiento de la velocidad y de resistencia a la velocidad en los 2 últimos
niveles o etapas formativas (juvenil y señor), ya que una vez se ha automatizado el gesto, este se debe aplicar a
la máxima velocidad, simulando una ejecución real.

29
Se trata de una actividad realizada con o sin balón en la que no existe ningún tipo de oposición, y que
plantea de forma más simple el aspecto del juego que se pretende mejorar.

Su utilización ha de estar motivada por la siguiente razón:

a) Corregir las deficiencias que se manifiestan en situaciones de juego muy simples (por lo que no mejoran a
través del juego).

Como vemos, en estos Ejercicios Correctivos se puede hacer especial hincapié en el mecanismo de
ejecución del portero (la técnica específica del portero de fútbol), dejando un poco al margen los mecanismos más
propios de metodologías globales como son el mecanismo perceptivo y decisional.

1.4. JUEGOS CORRECTIVOS (EN LA FASE DE ENTRENAMIENTO AERÓBICO DE ALTA INTENSIDAD).

El Juego Correctivo conforma la tercera escala en la progresión que establece la programación de las
sesiones de entrenamiento. Este tipo de juegos pueden responder a una metodología global o mixta.

Estos Juegos Correctivos se desarrollarán durante las sesiones de entrenamiento en la Fase de


entrenamiento aeróbico de alta intensidad, ya que por sus demandas energéticas y fisiológicas (duración,
intensidad, fases de recuperación, etc.) deben estar encuadrados en esta fase de la sesión.

Se trata de un Juego con presencia de balón que intenta plantear de forma más simple el aspecto de la
competición que se pretende mejorar.

En ellos participan al menos dos equipos (aunque sólo sean 2 porteros enfrentándose). El juego se
desarrolla de forma discontinua estando establecidos el principio y el fin del juego.

Con todo esto se consigue dos cosas:

a) Se consigue simplificar la situación de juego, respecto de la competición real, utilizando el mínimo grado de
oposición.

b) Se consigue presentar de forma reiterada y específica, mediante el juego discontinuo, el objetivo a


desarrollar.

Veamos la siguiente figura 3, que nos muestra más claramente las características de los llamados
Juegos Correctivos:

Juegos correctivos

Características Consecuencias Ventajas

-Plantean acciones más simples -Se reducen los frecuentes fracasos que -El portero se ve capaz de enfrentarse a
que las que se dan en la los porteros experimentan en la las situaciones propuestas.
competición. competición

-Se logra un elevado nº de experiencias


-Reglas de juego muy simples, y tanto con el balón como sin él.
-Dota al portero de una gran experiencia
reducción de dimensiones del -El portero centra más su atención, ya que
que le permitirá identificar y reconocer
terreno y del número de existen menos elementos que la
situaciones similares en la competición.
jugadores y porteros (1x1, 2x1). dispersan.

30
-Ininterrumpida experimentación de
sensaciones de éxito y fracaso que hacen
al portero psicológicamente más estable.
-Consolidan las capacidades técnico- -Tanto los porteros hábiles como los
-Reproducen situaciones
tácticas en condiciones competitivas bajo menos hábiles son igualmente
similares al juego real.
presión. solicitados en la participación del juego.
-Desarrollan de forma progresiva, las
capacidades de percepción, análisis y
decisión.

-Participación total y constante del portero -El rápido conocimiento del resultado
-Se ajustan a los deseos, durante el juego, incluso cuando no está obtenido con las acciones realizadas
expectativas y grado de madurez en contacto con el balón. (éxito o fracaso) motiva de forma
física y mental del portero. -La actividad es aceptada totalmente por el inmediata al portero al esfuerzo
portero. continuado.
Fig.3: Definición, características y consecuencias de los Juegos Correctivos.

1.5. JUEGOS DE FÚTBOL (FASE DE RITMO DE COMPETICIÓN).

Es un juego con balón en el que se manifiestan situaciones similares a las del propio partido de
competición, en el que participan dos equipos con un mínimo de dos jugadores cada uno, y en el que se pretende
marcar más goles que el equipo contrario.

Estos Juegos de Fútbol se desarrollarán durante las sesiones de entrenamiento en la Fase de ritmo de
competición, ya que por sus demandas energéticas y fisiológicas (duración, intensidad, fases de recuperación,
etc.) deben estar encuadrados en esta fase de la sesión.

Para diseñar un Juego de Fútbol debemos tener en cuenta factores tan importantes como la edad de los
jugadores y porteros, el nivel que presentan, los objetivos de la etapa en que se encuentran, o el nivel específico
respecto al objetivo de trabajo escogido. Según estos factores se pueden diseñar Juegos de Fútbol con distintos
niveles de dificultad (ver Fig.4):

SUPERIORIDAD NUMÉRICA IGUALDAD NUMÉRICA INFERIORIDAD NUMÉRICA

Juego de Fútbol en el que el equipo Juego de Fútbol en el que los dos Juego de Fútbol en el que el equipo
que debe manifestar el objetivo del equipos que se enfrentan tienen el que debe manifestar el objetivo del
juego tiene más jugadores que el mismo número de jugadores. juego tiene menos jugadores que el
contrario. contrario.

Mínima dificultad 2x2, 3x3, 4x4 Máxima dificultad

En cada uno de estos niveles podemos variar la dificultad de ejecución aumentando o reduciendo el número de
adversarios y compañeros, las dimensiones del terreno y el número y tamaño de las porterías.

Fig.4: Niveles de dificultad de los Juegos de Fútbol (Sans y Frattarola, 1997:35)

El portero experimenta a través de los Juegos de Fútbol un proceso de aprendizaje que le aporta los
siguientes beneficios:

a) Un conocimiento teórico y práctico del juego.


b) Una valoración de las acciones realizadas durante el juego: éxito o fracaso obtenidos.
c) Una rectificación y perfeccionamiento de las acciones al realizar nuevamente el juego.

Para completar este análisis del Juego de Fútbol podemos observar la figura 5, en la que se insiste en las
ventajas que aporta el uso de estas situaciones simplificadas:

31
Juegos de fútbol
Características Consecuencias Ventajas
-Se reducen los frecuentes fracasos -El portero se ve capaz de enfrentarse
-Plantean acciones más simples que
que los porteros experimentan en la a las situaciones propuestas.
las que se dan en la competición, pero
competición (sobretodo en el 11x11), -La evaluación y detección de
más complejas que las que se dan en
y aumentan los éxitos cimentados en defectos es más fácil que en la
el trabajo correctivo.
el anterior trabajo correctivo. competición.
-Se logra un elevado nº de -Fácil explicación, comprensión y
experiencias tanto con el balón como aplicación.
sin él. -Permite ganar experiencias sin recibir
-El portero centra más su atención, constantemente indicaciones del
-Reglas de juego muy simples, y ya que existen menos elementos que entrenador, quien interviene sólo
reducción de dimensiones del terreno la dispersan. cuando el portero no encuentra la
y del número de jugadores (2-5). -Aparición constante de las mismas solución por sí mismo.
situaciones básicas durante un -Dota al portero de una gran
mismo juego, lo que posibilita el uso experiencia que le permitirá identificar
de diferentes acciones para resolver y reconocer situaciones similares en la
el mismo problema. competición.
-Desarrollan la capacidad de
anticipación sobre acciones del
contrario, de los compañeros y del
balón.
-Enseñan que la eficacia de un
portero depende, además de sus -Hacen un énfasis especial en el
capacidades, de las de sus desarrollo de la comunicación y
compañeros. cooperación entre los jugadores y el
-Ininterrumpida experimentación de portero, tanto a nivel defensivo como
-Reproducen situaciones similares al
sensaciones de éxito y fracaso que ofensivo.
juego real.
hacen al portero psicológicamente -Tanto los porteros hábiles como los
más estable. menos hábiles son igualmente
-Consolidan las capacidades técnico- solicitados en la participación del
tácticas en condiciones competitivas juego.
bajo presión.
-Desarrollan de forma progresiva, las
capacidades de percepción, análisis
y decisión, reduciendo el tiempo de
ejecución.
-Estimulan la propia iniciativa, el
-Participación total y constante del aprendizaje autodidacta, la
portero durante el juego, incluso creatividad, el autocontrol y la
cuando no está en contacto con el responsabilidad.
-Se ajustan a los deseos, expectativas balón. -Satisfacen el deseo de jugar y de
y grado de madurez física y mental del -Renuevan y aumentan “tocar balón” constantemente.
portero. constantemente el aliciente que -El rápido conocimiento del resultado
implica jugar a fútbol. obtenido con las acciones realizadas
-La actividad es aceptada totalmente (éxito o fracaso) motiva de forma
por el portero. inmediata al portero al esfuerzo
continuado.

Fig.5: Características, consecuencias y ventajas de los Juegos de Fútbol


(modificado de Sans y Frattarola, 1997:32-34)

Los Juegos de Fútbol son un excelente escaparate para evaluar las evoluciones conseguidas durante la
segunda etapa del trabajo correctivo. De esta manera, para confirmar una mejora del objetivo propuesto, es
necesario evaluar en un Juego de Fútbol de la 4ª sesión de entrenamiento el objetivo trabajado.

1.6. ¿POR QUÉ ESTA PROGRESIÓN Y NO OTRA?

Esta progresión de ejercicios correctivos, juegos correctivos y juegos de fútbol no esta elaborada a la
ligera, sin tener unos criterios de elaboración, sino que está basada en una de las teorías más reconocidas de
aprendizaje motor en el deporte. El motivo por el cuál he escogido esta progresión y no otra, es la semejanza con
“las fases en el aprendizaje de las habilidades deportivas”, propuestas por Meinel y Schnabel (1988).

32
Para estos autores, el proceso de aprendizaje de las acciones motrices de un determinado deporte está
determinado por el nivel de las capacidades coordinativas, condicionales y cognitivas que poseen los individuos,
así como las habilidades ya aprendidas y disponibles. Por eso, el aprendizaje motor tiene su fundamento en el
procesamiento de las informaciones: percepción, decisión, ejecución y memorización de la información referente
sobre el resultado obtenido en el desarrollo de la acción motriz realizada.

De esta manera, Meinel y Schnabel dividen el aprendizaje deportivo en tres grandes fases:

1) La fase de coordinación global:

Esta fase abarca desde que el portero comprende la tarea hasta que el movimiento alcanza el estadio de
la coordinación global:
a) Comprensión de la tarea: mediante la información verbal y la demostración el portero se hace una idea
global del movimiento.
b) Periodo de práctica alcanzando el estadio de coordinación global: el portero puede ejecutar el
movimiento bajo condiciones favorables de realización.

Los intentos de ejecución incorrectos surgen con el cansancio (fuertes exigencias de rendimiento físico),
falta de concentración (percepción y procesamiento insuficiente de las informaciones) y cuando se alteran las
condiciones exteriores de práctica.

El logro principal de esta fase es que el movimiento se regula mediante el control óptico (vista: circuito
regulativo externo).

Las formas didácticas utilizadas en esta fase se identifican con las características de los ejercicios
correctivos propuestos en la progresión para la mejora en el entrenamiento del portero de fútbol, dado que estos
ejercicios correctivos se utilizan en situaciones de práctica muy favorables (metodología analítica: casi sin
oposición, etc...).

2) La fase de coordinación fina:

Esta segunda fase del aprendizaje abarca desde el estadio de la coordinación global hasta el momento
en el que se llega al estadio de la coordinación fina.

En esta fase el portero puede ejecutar el nuevo movimiento casi sin errores en comparación con el
modelo técnico propuesto, alcanzando buenos rendimientos bajo condiciones de práctica normales y
favorables.

El aprendizaje y la manifestación de la coordinación fina se explican en base a la ampliación y precisión


de la percepción y del procesamiento de las informaciones por medio de los órganos sensoriales (vista y oído) y
del habla. Esto supone el logro de aumentar la percepción kinestésica (circuito regulativo interno) posibilitando
una regulación motriz más exacta del movimiento.

Las formas didácticas utilizadas en esta fase se identifican con las características de los juegos
correctivos propuestos en la progresión para la mejora en el entrenamiento del portero de fútbol, dado que estos
juegos correctivos se utilizan en situaciones de práctica normales y favorables (metodología mixta: ya aparecen
compañeros y adversarios, hay una mínima oposición, etc...).

3) La fase de disponibilidad variable del movimiento:

Esta tercera fase abarca desde el logro del estadio de la coordinación fina hasta el estadio de
disponibilidad variable del movimiento. Esto quiere decir que el portero puede utilizar con éxito el movimiento
aprendido aun bajo condiciones difíciles y desacostumbradas de ejecución (juego real). La realización de
la acción motriz muestra todas las características de una coordinación perfecta.

En el transcurso de esta fase de aprendizaje se produce una automatización del movimiento, con lo
que el portero puede liberar cada vez más su atención de la ejecución motriz (regulación automática del
movimiento), centrando ahora su atención en la observación de los sucesos tácticos, en la anticipación adecuada
de dificultades, o en aumentar la concentración durante el agotamiento físico.

En muchos procesos de aprendizaje no se alcanza a lograr este estadio, o se logra sólo parcialmente.
Ello solamente es posible mediante una práctica bien organizada i intensiva, y con la utilización de las
metodologías y formas didácticas adecuadas.

33
Las formas didácticas utilizadas en esta fase se identifican con las características de los juegos de
fútbol propuestos en la progresión para la mejora en el entrenamiento del portero de fútbol, dado que estos
juegos de fútbol se utilizan en situaciones de práctica difíciles y reales del juego (metodología global: con
presencia de compañeros y de adversarios, con oposición real, etc...).

FORMAS CONDICIONES DE
FASE ERRORES LOGROS
DIDÁCTICAS PRÁCTICA
-El cansancio, poca - El movimiento se regula
Coordinación Ejercicios concentración, y alteración mediante el control óptico
Muy favorables
global Correctivos de las condiciones de (vista: circuito regulativo
práctica. externo).
-El cansancio, poca -Mayor percepción kinestésica
Coordinación Juegos Normales y concentración, y alteración (circuito regulativo interno):
fina Correctivos favorables de las condiciones de regulación motriz más exacta
práctica. del movimiento.

-Se produce una


automatización del movimiento:
Disponibilidad Difíciles (juego -Poca concentración debido
Juegos de fútbol liberación de la atención en la
variable real) al cansancio físico.
ejecución motriz (regulación
automática del movimiento)

Fig.6: Relación de la progresión para la mejora en el entrenamiento del portero de fútbol, con las fases en el
aprendizaje de las habilidades deportivas de Meinel y Schnabel.

1.7. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PROGRESIÓN PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO


PROPUESTO.

A continuación se le presenta al lector un ejemplo de la progresión a seguir para la consecución de los


objetivos propuestos y la mejora de los contenidos técnico-tácticos y físicos en las sesiones de entrenamiento del
portero de fútbol, utilizando el concepto táctico de la reducción de ángulo.

1.7.1. Evaluación inicial: análisis de la competición o de la situación de juego diseñada.

Imaginemos que el entrenador detecta durante la competición que su portero, ante un disparo a portería
desde fuera del área de un jugador del equipo contrario, no realiza la acción de reducción de ángulo y intenta
parar el balón encima mismo de la línea de gol.

Independientemente de si el portero logra parar el balón o no, lo que está claro es que el portero no
conoce la posibilidad de reducir el ángulo de disparo del jugador atacante, con lo que la posibilidad de parar el
balón disminuye notablemente.

MAL

A continuación iniciaremos la progresión ideal que se debería seguir en una sesión de entrenamiento con
un Ejercicio Correctivo, con el fin de automatizar el gesto en una situación de juego muy simplificada (metodología
analítica) para ir aumentando su complejidad a medida que la sesión de entrenamiento avanza.

34
1.7.2. Diseño del Ejercicio Correctivo.

OBJETIVO: Posicionamiento en la bisectriz y reducción de ángulos

TÍTULO: PBRA2

EXPLICACIÓN: Toma de decisión + Automatización del movimiento: se coloca un portero de espaldas a


la línea de portería. Los otros 4 y el entrenador se sitúan bien repartidos por la frontal del
área, con un balón y con petos de color diferentes (también se pueden numerar del 1 al
5).

REGLAS: A la señal sonora del entrenador (color o número), el portero se girará y colocará
rápidamente en la bisectriz del respectivo color o número, para poder atajar el tiro.

ENTRENAMIENTO AERÓBICO DE BAJA INTENSIDAD:


Nº de series: 2
Nº de repeticiones: 3
Tiempo de trabajo: 2 min.
Intensidad del trabajo: 65% F.C.MAX.
Tiempo de recuperación entre rep. : 1min.
Tiempo de recuperación entre series: 2 min.
Total tiempo: 20 min.

1.7.3. Diseño del Juego Correctivo.

OBJETIVO: Posicionamiento en la bisectriz y reducción de ángulo.


TÍTULO: PBRA3

EXPLICACIÓN: Juego del doble tiro: el portero ha de estar situado en la línea de gol. Ha de realizar
una reducción de ángulo frontal para un tiro raso hacia la portería de conos, y parar un
segundo disparo a ½ altura hacia la portería grande.

REGLAS: Se realizarán 2 repeticiones frontales y 1 repetición desde cada lateral. Los tiradores
pueden ser los porteros que esperan o el propio entrenador. Estos han de estar a la
misma distancia del balón que el portero de la portería de conos, para poder facilitar la
reducción de ángulo. En el momento en que el portero inicia el movimiento, los tiradores
inician la carrera hacia el balón.

35
ENTRENAMIENTO AERÓBICO DE ALTA INTENSIDAD:
Nº de series: 2
Nº de repeticiones: 3
Tiempo de trabajo: 2 min.
Intensidad del trabajo: 85% F.C.MAX.
Tiempo de recuperación entre rep. : 1min.
Tiempo de recuperación entre series: 3 min.
Total tiempo: 22 min.

1.7.4. Diseño del Juego de Fútbol.

OBJETIVO: Posicionamiento en la bisectriz y reducción de ángulo.

TÍTULO: PBRA5

EXPLICACIÓN: Competición 2x2+P: El portero solamente ha de intervenir defensivamente, reduciendo


el ángulo cada vez que el atacante sobrepase la línea defensiva marcada por los conos
para hacer gol en la portería mediante un disparo. Situado encima de la línea de gol,
reducirá cada vez que un atacante le vaya a disparar.

REGLAS: Una vez el delantero ha sobrepasado la línea defensiva ha de lanzar obligatoriamente a


portería un disparo. Los defensores no pueden entrar dentro de la zona defensiva del
portero. Es gol si la pelota entra en la portería defendida por el portero.
Primero se juega libre de toques. Después se puede reducir a 3 toques.

ENTRENAMIENTO DE RITMO DE COMPETICIÓN:


Nº de series: 2
Nº de repeticiones: 5
Tiempo de trabajo: 2 min.
Intensidad del trabajo: 100% F.C.MAX.
Tiempo de recuperación entre rep. : 1 min.
Tiempo de recuperación entre series: 3 min.
Total tiempo: 31 min.

2. ¿CUÁNTAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO SE NECESITAN PARA LOGRAR LA


CONSECUCIÓN DE UN DETERMINADO OBJETIVO?

Como ya hemos mencionado en páginas anteriores, utilizando esta progresión se necesita un bloque de
4 sesiones de entrenamiento para conseguir una mejora del objetivo propuesto.

Dentro de este bloque de 4 sesiones también se puede establecer una progresión de los tipos de
sesiones a utilizar para conseguir la mejora. Esta es la propuesta:
Como vemos en la figura 7, el bloque de 4 sesiones de entrenamiento sigue la siguiente progresión:

a) En las dos primeras sesiones se lleva a cabo un elaborado Trabajo Correctivo en el que se utilizan los
métodos analítico y mixto, llegando a aplicar las actividades a gran velocidad. Esto es así para lograr en

36
las dos primeras sesiones el estadio de coordinación global de la acción motriz, y sentar las bases de la
coordinación fina:

Sesión 1, tipo 1: Velocidad.


1. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Baja Intensidad = Ejercicio Correctivo.
2. Fase de Entrenamiento Anaeróbico de Velocidad = Ejercicio Correctivo.
3. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Alta Intensidad = Juego Correctivo.

Sesión 2, tipo 2: Velocidad.


1. Fase de Entrenamiento Anaeróbico de Velocidad = Ejercicio Correctivo.
2. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Baja Intensidad = Ejercicio Correctivo.
3. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Alta Intensidad = Juego Correctivo.

BLOQUE DE 4 SESIONES DE ENTRENAMIENTO

NÚMERO Y CARÁCTER DE LA SESIÓN 1 TIPO SESIÓN 2 TIPO 2 SESIÓN 4TIPO SESIÓN 5 TIPO 6
SESIÓN 1 Velocidad Velocidad 5 Aeróbica Aeróbica de
recuperación
FASES DE LA SESIÓN

1. Fase de información. 1ª 1ª 1ª 1ª

2. Fase de entrenamiento aeróbico de


2ª 2ª 2ª 2ª
preparación (calentamiento).

3. Fase de entrenamiento aeróbico de


3ª 4ª 3ª
baja intensidad.

4. Fase de entrenamiento aeróbico de


5ª 5ª 4ª 3ª
alta intensidad.

5. Fase de entrenamiento anaeróbico


4ª 3ª
de velocidad.

6. Fase de entrenamiento anaeróbico


de resistencia a la velocidad.

7. Fase de entrenamiento muscular


específico

8. Fase de ritmo de competición. 5ª 5ª

9. Fase de entrenamiento aeróbico de


6ª 6ª 6ª 4ª y 6ª
recuperación.

10. Fase de análisis de los resultados 7ª 7ª 7ª 7ª

Fig.7: Progresión del número y tipo de sesiones para la mejora de un determinado objetivo.

b) En las dos últimas sesiones del ciclo casi desaparece por completo el método analítico para dejar paso a
los métodos mixto y global, en sesiones que se caracterizan por su carácter aeróbico. Esto es así para
lograr en las dos últimas sesiones el estadio de coordinación fina de la acción motriz, y lograr o, como
mínimo, sentar las bases de la disponibilidad variable del movimiento:
Sesión 4, tipo 5: Aeróbica.
1. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Baja Intensidad = Ejercicio Correctivo.
2. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Alta Intensidad = Juego Correctivo.
3. Fase de Entrenamiento de Ritmo de Competición = Juego de Fútbol.

37
Sesión 5, tipo 6: Aeróbica de Recuperación.
1. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Alta Intensidad = Juego Correctivo.
2. Fase de Entrenamiento Aeróbico de Recuperación.
3. Fase de Entrenamiento de Ritmo de Competición = Juego de Fútbol.

3. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA MEJORA CONSEGUIDA.


En esta última sesión es donde se lleva a cabo la evaluación del objetivo trabajado. Esta evaluación se
realiza durante el desarrollo del Juego de Fútbol en la Fase de Entrenamiento de Ritmo de Competición, que
puede ser la misma situación de juego que la utilizada durante la evaluación inicial.

Así, mediante una Hoja de observación (escala descriptiva) evaluaremos el nivel de mejora conseguido
durante este primer bloque de 4 sesiones de entrenamiento:

a) Si el resultado obtenido es muy bueno, se dará por superada la mejora obtenida en dicho objetivo y se
intentará mejorar otro, pasando a trabajar el segundo bloque.

b) Si el resultado obtenido es correcto, el entrenador realizará una modificación del juego para que presente
una situación más simple que la anterior (disminuye la dificultad) durante 1 o 2 sesiones más,
comenzando así una segunda parte del primer bloque.

c) Si el resultado obtenido es incorrecto, el entrenador seguirá trabajando durante 2-3 sesiones más
simplificando y concretando aún más las actividades propuestas.

d) Si la mejora del objetivo trabajado no se manifiesta, el entrenador repetirá un bloque de 4 sesiones


programadas para la mejora de ese determinado objetivo, pero simplificando aún más las actividades
propuestas.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
o Espar, F. (1998): “El aprendizaje deportivo en el marco escolar. Características. Modelos de enseñanza:
fases en su enseñanza y aprendizaje”. En temario desarrollado de los contenidos específicos del área de
Educación Física para el acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. INDE, Barcelona, T
34E.

o Meinel, K; Schnabel, G. (1988): Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Ed. Stadium. Buenos Aires.
Argentina.

o Sans, Álex; Frattarola, César; (1997): Entrenamiento en el fútbol base. Paidotribo, Barcelona. Pp.: 31-47.

38
JUEGOS TÁCTICOS DEFENSIVOS EN ESPACIOS REDUCIDOS

Fermín Galeote Martín


Entrenador Nacional de Fútbol
Entrenador de los Escalafones Inferiores del Sevilla F.C.

Intentamos que el jugador dentro de un ámbito en el que el juego es el centro de atención, desarrolle sus
destrezas técnicas defensivas sin ningún tipo de encorsetamiento táctico. Que advierta por si mismo, que entre en
contacto con los medios técnicos defensivos, los ponga en practica, se esfuerce en conseguir los fines buscados
y no pierda con ello la alegría por jugar, que entienda la fase defensiva como parte del juego, como algo previo al
disfrute posterior de la posesión del balón.
Los jugadores sencillamente aprenden jugando, los juegos no entrañan ningún tipo de dificultad
insalvable, sino todo lo contrario. Le facilitan la posibilidad de recuperar el balón a poco que se esfuercen, esta
recompensa a su trabajo confirmará comportamientos defensivos fundamentales, importantísimos para la
posterior evolución de su desenvolvimiento en la competición.
En ellos se consigue fomentar y perfeccionar tanto los medios tácticos como los técnicos, en lo referente
a la destrucción del juego del rival. Posibilitan experiencias individuales mediante desafíos o retos en juego real,
en enfrentamientos contra relaciones numéricas diferentes de las situaciones que presumiblemente se le van a
presentar al jugador en competición.
Los juegos son el entorno en el que el futbolista dentro de un clima lúdico y recreativo estimula su
impronta de juego. Le hace evolucionar individualmente, ya que mediante los juegos explora, descubre y
desarrolla su propia personalidad competitiva al margen de los estrictos cánones de juego que les requieren los
sistemas con los que posteriormente debe competir.

JUEGOS EN ESPACIOS REDUCIDOS

Medios Medios Factores Cualidades


Técnicos Tácticos Psicológicos Físicas

Factores Entrada Presión Atención Resistencia


a Despeje Presencia Intensiva Concentración Velocidad
desarrollar Interceptación Temporización Decisión Velocidad gestual
en el Anticipación Basculaciones Riesgo Velocidad de Reacción
Comportamiento Repliegues Autocontrol Fuerza Resistencia
Táctico Vigilancias Cooperación Fuerza explosiva
Defensivo Reducción de Espacios Colaboración Agilidad
Marcaje Competitividad
Anticipación
Coberturas
Permutas

Como el tema que nos ocupa es el de fomentar los aspectos defensivos particulares de cada jugador,
hemos de escoger el juego contra igualdad numérica como el ideal para favorecer los medios propuestos en
defensa, ya que si planteáramos el juego de defensa contra inferioridad numérica, mas que el carácter individual
del defensor estaríamos desarrollando su colaboración con los demás defensores organizándose mediante
presión para recuperar el balón, y si lo programáramos mediante juego de defensa contra superioridad numérica
lo que conseguiríamos desde el punto de vista del comportamiento individual es dificultar en exceso las labores
defensivas, con el consiguiente agravio para la mejora y evolución del trabajo.

39
No obstante, claro esta, las exigencias en las propuestas de trabajo deben ir en concordancia con el nivel
demostrado por los jugadores, orientándonos en un principio desde lo fácil a lo complejo y evolucionando
secuencialmente como exponemos a continuación, para generar el comportamiento defensivo óptimo.
Sin olvidar que cada enfrentamiento con una relación numérica diferente le exigirá al defensor un tipo de
comportamiento defensivo desigual, simplemente con la mera elección de un medio defensivo u otro, el jugador
estará avanzado individualmente en su forma de entender el comportamiento del juego destructivo.

1º Juego de Defensa contra Inferioridad Numérica. (Presión)


Realizado mediante Presión y orientado a la pronta recuperación del balón a través de la anulación de las
posibilidades de juego al poseedor del balón y marcaje agresivo a sus posibles ayudas, impidiendo las
posibilidades de las líneas de pase para finalmente terminar interceptando. Para ello achicaremos espacios sobre
el rival, avanzando el equipo en bloque sobre el terreno dominado por el contrario y fijando férreamente al
contrario que cada uno marca. Previamente al poseedor del balón se le entra con decisión, con la cobertura de
uno o dos compañeros. Y se le anulan a la vez todas las soluciones de juego por marcaje agresivo a todos los
compañeros que le ofrezcan apoyos.

2º Juego de Defensa contra Igualdad Numérica. (Presencia Intensiva)


Realizado mediante Presencia Intensiva y enfocado a marcar a los rivales mas avanzados o
posicionalmente mas peligrosos, mediante presión mas cobertura sobre el poseedor del balón, para inducirle al
juego precipitado o al error forzado. Al Poseedor del balón se le comprime el tiempo y el espacio alrededor del
balón, presionándolo al menos con dos jugadores. Ante esta situación y tratando de eludir el 1x1, que
presumiblemente perdería, el contrario se vera obligado a jugar rápido y precipitado, no encontrara demasiados
apoyos, pues sus compañeros cada vez tendrán menos tiempo para poder desmarcarse.

3º Juego de Defensa contra Superioridad Numérica. (Temporización)


Realizado mediante temporización a través de marcaje por zonas retardante, para dar tiempo a la
permuta de los compañeros superados, retrocediendo ante el contrario en posesión del balón y ocupándonos
prioritariamente de los rivales posicionalmente más peligrosos. Amagaremos continuamente la entrada para que
el atacante no pueda jugar con tranquilidad. A la vez nos mantendremos a la distancia necesaria para bloquear
los pases peligrosos o los disparos a puerta.
La practica de este tipo de juegos y enfrentamientos en espacios reducidos lleva integrados todos los
componentes necesarios para el rendimiento del jugador, tanto ofensivos, como defensivos. No obstante
mediante la implantación de ciertas reglas o normas, en concordancia a la relación numérica existente, podemos
condicionar la posesión del balón o el avance del rival y facilitar el trabajo de recuperación de los defensores.
Fomentando por tanto, el comportamiento destructivo, generando un pensamiento mas rápido y agresivo en las
formas de actuación individual.
Mediante las alteraciones en los grados de dificultad podemos favorecer el espíritu defensivo, por
ejemplo: disminuyendo el terreno de juego logramos que el juego ofensivo del rival en posesión del balón sea por
lo general mas difícil de desarrollar, al disfrutar de menos espacio donde maniobrar y menos tiempo para realizar
los desmarques, por lo que consiguientemente disminuye su visión de juego. Además la exigencia física es
inferior al movernos en un terreno reducido por lo que aumenta proporcionalmente la concentración defensiva.
En lo referente al numero de jugadores, el juego de defensa contra igualdad numérica no es ventajoso
para la planificación del trabajo, ya que podríamos defender en superioridad numérica, no obstante frente a
igualdad el grado de exigencia es mayor, y no difiere en mucho de la dificultad que nos vamos a encontrar en el
ámbito competitivo, por lo tanto optamos por un juego de defensa equilibrado, que nos ofrece grandes
posibilidades individuales de experiencia y repetición, y eventualidades para entrenar la aplicación de los medios
tácticos adecuados.
Si a todo esto elevamos la velocidad en el juego, el ritmo o la intensidad, por ejemplo con normas como
la de no vale pararse el balón, jugar hacia delante obligatoriamente o reduciendo el numero de toques, logramos
asimismo también favorecer nuestros intereses defensivos ya que esto hace que el juego del equipo poseedor del
balón sea mas difícil, y sus exigencias tanto físicas, como técnicas y tácticas sean mas altas.
En cuanto a la duración del juego en lo referente al aspecto defensivo tener en cuenta que a mayor
duración del ejercicio se va perdiendo la intensidad, la atención y la capacidad de concentración, por lo que para
fijar buenos comportamientos destructivos hemos de mantener al jugador con un alto grado de concentración en
el juego, no es conveniente alargarlo en exceso.

40
A modo de ejemplo mostramos algunos juegos contra igualdad numérica, en situación 5x5, en los que
determinamos los objetivos y dependiendo de ellos, la utilización de algunos de los medios adecuados para su
realización.
Con reglas adicionales orientamos la tarea hacia el trabajo defensivo concreto que vamos a potenciar.
Los juegos relacionados a continuación no tienen solución de continuidad, salvo el factor tiempo, asimismo no
reflejamos la superficie del área a utilizar, pues debe ir en concordancia con la calidad técnica del grupo y la
capacidad física sobre la que queramos incidir. La elección de conjuntos aproximadamente de 10 jugadores es
pensando en la normal composición de una plantilla: 20 jugadores de campo mas los porteros.

Las Superficies de Utilización del Terreno de Juego.

10 11 7 2

3 12

1 5

4 9 6

A la hora de plantear el desarrollo de una situación podemos utilizar las líneas del campo como referencia
para la creación de las áreas donde se desplegaran los juegos. Para la confección de los mismos hemos de tener
en cuenta las dimensiones donde los vamos a realizar atendiendo a las consecuencias que sobre el plano táctico
van a tener. En los gráficos anteriores podemos observar doce parcelas, numeradas desde el 1 en color claro,
como la zona mayor hasta el 12 en color oscuro, como la zona menor, con dimensiones diferentes en donde
poder adaptar los juegos y con las que aumentar o disminuir los grados de dificultad en función de la dimensión
de la zona en donde vayamos trabajar.

Si Reducimos la Extensión del Campo: Influiremos sobre el desarrollo del mismo en que es mas difícil
conservar el balón, ya que se goza de menos espacios libres para desmarcarse, lo que favorece a su vez la
realización del pressíng por parte de los defensores y la realización de mejores o mas eficaces marcajes y por
consiguiente una mas fácil anticipación.

Si Ampliamos las Dimensión del Terreno de Juego: lograremos una mejor conservación del balón, mas
espacios hacia donde dirigir los desmarques, la posibilidad de que existan espacios libres para conquistar por
medio de cambios de orientación, mayor dificultad defensiva, por consiguiente marcajes menos eficaces y menos
posibilidades para la anticipación.

41
Juegos tácticos enfocados a impedir la participación en el juego del rival y hacia la rápida
recuperación del balón, mediante el juego de defensa contra igualdad numérica.

JUEGO nº 1. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia.
¾ Objetivo: Impedir la participacion en el juego del rival y recuperar el balón.

∗ Tarea:
Pase, recepción y devolución del balón
∗ Organización:
Nº de jugadores. 1 + 4 x 4 en parejas.
Material. Balón / Petos / Conos.
Espacio de juego. Zona nº 3.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos de 4 jugadores y un neutral en el centro con
un balón, tratara de apoyarse con los jugadores del equipo ofensor, que tendran que devolverlo tras una
pequeña conducción, durante la cual el defensor intentará efectuar la entrada. Los defensores estarán en
todo momento pendientes del marcaje para que la ayuda de su marca no sea efectiva.

JUEGO nº 2. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia.
¾ Objetivo: Impedir la participacion en el juego del rival y recuperar el balón.
∗ Tarea:
Marque / Desmarque. Marcaje al hombre.
∗ Organización:
Nº de jugadores. Enfrentamiento 5 x 5.
Material. Balón / Petos / Conos.
Espacio de juego. Zona nº 10.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Se enfrentan 2 equipos de cinco jugadores. A cada uno
de los cuales se le asigna un rival a marcar, del cual es el único
responsable y al que tendrá que seguir por todo el terreno de
juego. Una vez recuperado el balón el equipo que lo recuperó pasa a mantenerlo y el que lo ha perdido,
respetando las marcas debe recuperarlo.

JUEGO nº 3. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia.
¾ Objetivo: Impedir la participacion en el juego del rival y recuperar el balón.
∗ Tarea:
Control apoyo y devolución a campo contrario
∗ Organización:
Nº de jugadores. 4. Enfrentamiento 2x2 +2x2.
Material. Balón / Petos / Conos / Cinta.
Espacio de juego. Zona nº 12.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Los jugadores formando parejas, dos en cada zona. Las
dos parejas disputaran la posesión. Aquel que se apodere del
mismo tiene que jugar con su compañero de campo antes de cambiar el juego a la otra zona, para lo que
tendrán que superar la oposición de sus rivales.

42
JUEGO nº 4. Defensa Contra Igualdad Numerica.
Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia. .
¾ Objetivo: Impedir la participacion en el juego del rival y recuperar el balón.
∗ Tarea:
Golear las porterías pequeñas por un lado.
∗ Organización:
Nº de jugadores. Enfrentamiento 5 x 5.
Material. Balón / Petos / Conos.
Espacio de juego. Zona nº 7.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego: Se colocan tres porterías dividiendo el
terreno en dos. El equipo en posesión de balón tratara de
golear mediante tiro, las porterías solamente por su lado. El
defensor tratara de impedirlo y recuperar el balón para pasar a ser jugadores ofensivos y poder
golear por el otro lado.

JUEGO nº 5. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia.
¾ Objetivo: Impedir la participacion en el juego del rival y recuperar el balón.
∗ Tarea:
Golear las porterías pequeñas por detrás.
∗ Organización:
Nº de jugadores. Enfrentamiento 5 x 5.
Material. Balón / Petos / Conos.
Espacio de juego. Zona nº 4.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión del balón con el
objetivo de intentar golear mediante tiro, las porterías pequeñas
por detrás. El equipo que recupera el balón pasa a golear y el que lo ha perdido debe trabajar en defensa
para recuperarlo.

JUEGO nº 6 . Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia.
¾ Objetivo: Impedir la participacion en el juego del rival y recuperar el balón.
∗ Tarea:
Golear las porterías pequeñas.
∗ Organización:
Nº de jugadores. Enfrentamiento 5 x 5.
Material. Balón / Petos / Conos.
Espacio de juego. Zona nº 5.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión del balón con el
objetivo de intentar golear mediante tiro en las cuatro porterías
pequeñas de 2m. El equipo que recupera el balón pasa a golear y
el que lo ha perdido debe trabajar en defensa para recuperarlo. Variar las porterías a golear.

43
Juegos tácticos enfocados a impedir la progresión en el juego del rival y evitar su
finalización, mediante el juego de defensa contra igualdad numérica.

JUEGO nº 1. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia / Cobertura / Permuta.
¾ Objetivo: Impedir la progresión en el juego del rival y evitar su finalización en ataque.
∗ Tarea:
Dejar un jugador de cobertura del juego de ataque
en el propio campo
∗ Organización:
Nº de jugadores. 5 x ( 4 + 1 )
Material. Balón / Petos / Conos / Porterias.
Espacio de juego. Zona nº 2.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión de balón, El equipo
atacante debe dejar al menos un jugador en campo propio,
pudiendo apoyarse con él sin volver a entrar en ese campo, para la finalización de su ataque. Los
defensores trataran de recuperar el balón y progresar rápidamente para sorprender al rival. Dejar uno o
dos jugadores.

JUEGO nº 2. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia / Cobertura / Permuta.
¾ Objetivo: Impedir la progresión en el juego del rival y evitar su finalización en ataque.
∗ Tarea:
Rebasar el medio campo por medio de pared,
desdoblamiento o cambio de orientación alto.
∗ Organización:
Nº de jugadores. Enfrentamiento 5 x 5.
Material. Balón / Petos / Conos / Porterias.
Espacio de juego. Zona nº 1.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión de balón, El equipo
defensor una vez recuperado el balón debe pasar a campo rival por medio de una pared, un cambio de
orientación alto o un desdoblamiento. Los defensas impedirán dicha progresión e intentaran recuperar el
balón en campo rival, donde pueden finalizar sin limitaciones.

JUEGO nº 3. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia / Cobertura / Permuta.
¾ Objetivo: Impedir la progresión en el juego del rival y evitar su finalización en ataque.
∗ Tarea:
Culminar tan solo con dos posibles finalizadores.
∗ Organización:
Nº de jugadores. Enfrentamiento 5 x 5. ff ff
Material. Balón / Petos / Conos / Porterias.
Espacio de juego. Zona nº 2.
Duración. 3 x 7´ ff
∗ Desarrollo del juego: ff
Dos equipos pugnan por la posesión de balón, El equipo
atacante solo puede finalizar en ataque por medio de dos
jugadores ya designados previamente (f). Los defensores
impedirán el gol y trataran de golear la meta rival mediante sus dos finalizadores.

44
JUEGO nº 4. Defensa Contra Igualdad Numerica.
Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia / Cobertura / Permuta.
¾ Objetivo: Impedir la progresión en el juego del rival y evitar su finalización en ataque.
∗ Tarea:
Juego de conjunto sin salir de la zona asignada.
∗ Organización:
Nº de jugadores. ( 2 x 3 ) + (3 x 2 )
Material. Balón / Petos / Conos / Porterias.
Espacio de juego. Zona nº 11.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión de balón, el campo
dividido en dos mitades de las que los jugadores no pueden salir,
los defensas trabajaran en superioridad numérica en situación 3x2. El gol solo es valido por uno de los
puntas. Recuperar para pasar a los compañeros a campo contrario.

JUEGO nº 5. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia / Cobertura / Permuta.
¾ Objetivo: Impedir la progresión en el juego del rival y evitar su finalización en ataque.
∗ Tarea:
Jugar con los apoyos estáticos antes de golear.
∗ Organización:
Nº de jugadores. ( 3 x 3 ) + 4 apoyos estáticos
Material. Balón / Petos / Conos / Porterias.
Espacio de juego. Zona nº 4.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión de balón, El equipo
atacante cuenta con el apoyo estático de dos jugadores en las
esquinas del campo sobre el que tienen que atacar. Los
defensores una vez recuperado el balón deben de apoyarse con un apoyo estático en ataque antes de
finalizar en gol.

JUEGO nº 6. Defensa Contra Igualdad Numerica.


Marcaje / Anticipación / Interceptación / Entrada / Vigilancia / Cobertura / Permuta.
¾ Objetivo: Impedir la progresión en el juego del rival y evitar su finalización en ataque.
∗ Tarea:
Jugar con los apoyos dinámicos antes de golear.
∗ Organización:
Nº de jugadores. ( 3 x 3 ) + 4 apoyos dinámicos
Material. Balón / Petos / Conos / Porterias.
Espacio de juego. Zona nº 4.
Duración. 3 x 7´
∗ Desarrollo del juego:
Dos equipos pugnan por la posesión de balón, El equipo
atacante cuenta con el apoyo de dos jugadores en su banda
ofensiva, los cuales solo pueden salir después de haber jugado
con ellos, permutando su posesión el pasador. No pudiendo finalizar directamente sino buscando el
apoyo de los jugadores que se incorporan.

45
BIBLIOGRAFÍA

Profesor de Táctica. Sr. Martín Doblado.


Apuntes de Táctica del XXXVI Curso Nacional de Entrenadores de Fútbol.
Real Federación Española de fútbol.

Detllev Bruggeman, D. Albrecht


Entrenamiento Moderno del Fútbol.
Editorial Hispano Europea.

M. A. Godik, A. V. Popov
La Preparación del Futbolista.
Editorial Paidotribo.

Erlander J. Neinek.
Fútbol Total.
Editorial Paidotribo.

L. Kasani.
Entrenamiento de Fútbol.
Editorial Ágonos.

Erick Mombaerts.
Fútbol: Entrenamiento y Rendimiento Deportivo.
Editorial Hispano Europea.

I. Konzang, H. dobler, H. D. Herzog.


Entrenarse Jugando.
Editorial Paidotribo.

Bernhard Bruggman.
1000 Ejercicios y Juegos de Fútbol.
Editorial Hispano Europea.

Miguel Ángel Portugal.


Fútbol: Medios de Entrenamiento con Balón.
Editorial Gymnos.

Javier López López.


350 Formas Jugadas Para el Entrenamiento Integrado.
Wanceulen Editorial Deportiva.

46
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL FUTBOLISTA PARA EL
APRENDIZAJE DE UNA DECISIÓN TÁCTICA

Juan Expósito Bautista


Diplomado Educación Física

1. INTRODUCCIÓN
Poco se tiene en cuenta o poco se hace para evaluar correctamente las decisiones táctico/estratégicas
de los deportistas, sobre todo en el deporte base, siendo frecuente el error de evaluar en función de los
resultados la ejecución técnica.

Además, este tipo de evaluación incorrecta de las decisiones tácticas de los deportistas suele hacerse,
de manera sistemática, respecto a las acciones aisladas, generalmente, sin que se hayan desarrollado sistemas
de evaluación con criterios y registros verdaderamente apropiados.

En este sentido, la evaluación de las decisiones tácticas no es una tarea sencilla ya que dependen de
las condiciones relevantes en las que el deportista debe tomar decisiones.

El comportamiento táctico, más simple o más complejo, según cada deporte, determinará que el
deportista utilice mejor o peor sus habilidades técnicas y por ello la importancia de su perfección y puesta a punto
para la competición. El desarrollo eficaz de este comportamiento implica que el deportista conozca y comprenda
las distintas situaciones relevantes que se pueden plantear en la competición; primero, que domine las
soluciones más convenientes en cada caso específico, y posteriormente que, perciba y discrimine los criterios
que deben servirle como indicadores para actuar de una manera u otra en una situación cualquiera que se le
presente al deportista (Por ejemplo cuando un futbolista se encuentra al borde del área puede tener dos
opciones; pasar el balón o tirar a puerta).

Se trata, en definitiva, que el deportista desarrolle conductas de tomas de decisiones, optando por la
mejor opción de comportamiento, ya que en una misma situación concreta nos pueden surgir varias formas para
resolver la acción, y el éxito o el fracaso, va a depender en parte de tomar la decisión correcta.

En este artículo, se plantea un programa de intervención psicológica para la adquisición de la decisión


de realizar la pared como principio ofensivo. La acción de la pared se basa en la coordinación y en la rapidez de
ejecución. La pared siempre supone ventaja para el poseedor del balón por estar en superioridad y en posesión
del medio.

La pared supone ocupar y pisar con el balón aquellos pequeños espacios que hay entre jugadores y
líneas, que no siendo de esa manera, sería difícil superar al rival. La acción técnica de la pared supone que halla
un oponente próximo, una rapidez en la ejecución, la intervención entre compañeros y la técnica de los jugadores
que lo ponen en práctica.

A continuación, en este artículo presentamos la intervención llevada a cabo a un jugador Cadete que
siempre tomaba la misma decisión cuando se encontraba en las inmediaciones del área.

2. PROCESO DE INTERVENCIÓN
El problema que se nos presenta es el siguiente: uno de nuestros delanteros del equipo Cadete siempre
que recibe el balón en las inmediaciones del área intenta regatear al adversario e ir hacia portería, sin tener en
cuenta, si tiene algún compañero cerca para poder hacer la pared; su elección siempre es regatear o irse en
carrera, que en ocasiones, cuando esta solo, no es mala decisión, pero en la circunstancia de tener un
compañero cerca para poder hacer pared, su decisión última es la de regatear, y no la de utilizar la posición del
compañero.

Pablo domina la habilidad de la pared, habilidad que sí realiza por cualquier otra zona del terreno de
juego, por ejemplo en el centro del campo, ya que es una de las habilidades que entrenamos. Pero en el caso de
Pablo, podríamos decir que se ciega en ir hacia portería regateando a los contrarios (que es casi siempre de

47
inferior nivel técnica y física, y la gran mayoría de ocasiones le sale bien). Por otro lado, su conducta habitual
suele proporcionarle consecuencias gratificantes (muchos goles a lo largo de la temporada).

Se consideró la posibilidad de realizar un plan especial para Pablo, ya que su progresión podría quedar
estancada. La intervención no consistiría como propósito final cambiar de conducta, si no que tuviese otra
conducta alternativa para poder decidir que hacer, según la situación, si ejecutar un regate o bien, ejecutar una
pared.

SITUACIÓN
ANTECEDENTE

•Recibir el balón en las CONDUCTA


inmediaciones del área con HABITUAL
defensor a su espalda.
CONSECUENCIAS
•Ayudas y apoyos de los •Regatear al adversario.
compañeros.
•Superar al adversario en
carrera. •Gran cantidad de goles.

GRAFICO 1. Las conductas habituales, suelen encontrarse vinculadas a las circunstancias antecedentes, que cuando
aparecen se produce la conducta habitual con las consiguientes consecuencias gratificantes, aumentando así, la
probabilidad de que vuelva a emitirse la conducta habitual cuando se presenten las mismas circunstancias .

Para comenzar, lo principal fue mantener una reunión con Pablo, con el fin de prepararlo para la
intervención, en la que se le explicaron las ventajas de utilizar la pared, y se le expusieron modelos de jugadores
de renombre mundial como Romario, Ronaldo..., jugadores rápidos como él, que utilizaban la pared con
resultados positivos. Se escucharon las opiniones de Pablo en las que decía que él se llevaba a los defensas
siempre regateando o en carrera; así, intentamos hacerle ver que llevaba razón, pero los equipos de nuestra liga
eran algo inferiores, por lo que le hicimos pensar sobre la cuestión de enfrentarse con equipos de igual calidad o
superior categoría. Y es que Pablo tenía problemas y ya no marcaba tantos goles por la sencilla razón de que
ahora no se iba con tanta facilidad.

Vimos videos de jugadores ya mencionados, videos de él en partidos “fáciles” y partidos “difíciles” y de


compañeros suyos que sí utilizaban esa habilidad.

De este modo, le hicimos reconocer que no podía estancar su progresión como futbolista y que tenía que
aprovechar todos los recursos posibles; tarea que le resultaría difícil, pero que si se comprometía lo podría
conseguir, puesto que la habilidad técnica la utilizaba en otras partes del campo y nuestro empeño era llevar la
decisión de regatear o hacer pared a las inmediaciones del área.

Tras ver la utilidad que podría tener otra alternativa nos pusimos a trabajar. Así, un segundo punto fue
trabajar ejercicios específicos cuyo objetivo era que Pablo, a la hora de estar cerca de la jugada, observara la
situación de su defensor, si lo tenia pegado o a unos metros. Nosotros provocábamos que lo tuviese pegado para
eliminar estímulos ambientales diferentes, e intentábamos presentarle uno o dos apoyos para hacer una pared.
Se trata de que en los primeros ejercicios localizara al defensor, y para ello se establecieron reglas que
proporcionaban numerosas situaciones para la decisión de la conducta objetivo, que no era otra que realizar una
pared. Por ejemplo, se le prohibía, si estaba de espaldas al defensor, darse la vuelta para intentarse ir o bien se
le imponía no pisar área si no hacia una pared antes. Además, se establecieron contingencias inmediatas
gratificantes y aversivas, para la conducta objetivo (pared) y la conducta habitual (regatear), respectivamente; en
concreto, reforzamiento social y, la posibilidad de marcar gol si Pablo utilizaba la pared, o en su caso, la perdida
del balón si realizaba la conducta habitual. Se llevó un registro apropiado de cada conducta realizada sobre la
decisión a tomar. En estos ejercicios, mis instrucciones y mis comentarios se centraron, exclusivamente, en la
conducta – objetivo.

48
SITUACIÓN CONDUCTA
ANTECEDENTE HABITUAL

•Recibir el balón en las •Regatear al adversario. CONSECUENCIAS


inmediaciones del área con
defensor a su espalda.
•Superar al adversario en •Gran cantidad de goles.
•Ayudas y apoyos de los carrera.
compañeros.

CONDUCTA
ALTERNATIVA
CONSECUENCIAS

•Realizar pared con el •Reforzamiento social por


compañero antes de entrar parte del entrenador.
en el área. •Errores.
•Sensación de inseguridad.

GRAFICO 2. Esquema del problema de Pablo, representado en términos conductuales. La conducta habitual se
encuentra estrechamente vinculada a la situación antecedente y proporciona consecuencias gratificantes. Esta relación
funcional, dificulta el aprendizaje de la conducta alternativa que se vincula a la misma situación antecedente y que, de
momento, en los principios de la intervención propicia consecuencias aversivas.

Después del trabajo específico era el turno del trabajo progresivo. Para ello organizamos partidos 5 x 5,
en los que se establecía que el delantero sólo podía entrar al área tras realizar una pared, por lo que el defensor
se veía obligado a estar pegado a él permitiéndole recibir para hacer pared, todo lo contrario de los demás
defensores que no podían intervenir hacia Pablo. Después se añadiría otra regla, y es que sólo valían los goles
de Pablo y para eso había que hacer pared; así que sus compañeros lo buscaban para hacer la pared dándole la
posibilidad a Pablo de marcar, y para mantener el interés de los demás y la mejor colaboración, éstos tendrían
que estar al rechace del tiro de Pablo.

De esta manera, cada vez que Pablo decidía hacer pared, se le daba reforzamiento social, antes de que
supiera si la jugada iba a terminal mal o bien, para que Pablo percibiera una contingencia clara entre la decisión y
el reforzador con independencia del resultado.

También se estableció que cualquier acción o gol que no fuese a través de una pared suponía la pérdida
a favor del equipo contrario, con lo que se pretendía mediante esta regla, que existiera una contingencia aversiva
para las conductas incompatibles a la conducta objeto, que es la conducta habitual en esas circunstancias
antecedentes.

Ahora de lo que se trataba, una vez dominada la conducta objetivo, en ejercicios específicos por
ejercicios progresivos, era ponerla en práctica en situaciones competitivas y tener percepción de dominio de la
conducta y de control de la situación deportiva.

La única premisa que se le daba a Pablo era que si en cada ocasión que se le presentaba para realizar
la conducta objetivo y no la realizaba, se le aplicaba el programa de Economía de Fichas Y Coste de Respuesta,
explicadas al jugador con antelación (1 punto negativo; realizaba 5 abdominales, 1 punto positivo; no recogía el
material).

Esta táctica se fue aplicando posteriormente en partidos de preparación, donde se incorporaron después
dos estrategias de autoaplicación. Pablo, antes de cada sesión tenía que recordar que su objetivo era realizar
pared cuando se presentase la situación acordada (establecimiento objetivo inmediato) y le preparamos para que,
en los ejercicios específicos, utilizase autoinstrucciones como; - ¡Cuando llegue el balón hago pared!, ¡ahora! ...

Así, esta intervención, con la ayuda de varias grabaciones de distintas situaciones de Pablo en
ejecuciones específicas o ejercicios competitivos, y la recogida de datos en fichas, contribuye al debilitamiento de
creencias interferentes en las primeras etapas de trabajo, creencias rígidas debido al análisis que se hace Pablo.

49
Goles
SITUACIÓN CONDUCTA
ANTECEDENTE HABITUAL
Errores
•Recibir el balón en las •Regatear al adversario.
inmediaciones del área con •Superar al adversario en
defensor a su espalda. carrera.
Dominio
•Ayudas y apoyos de los
compañeros.

CONDUCTA Errores
ALTERNATIVA
•Realizar pared con el
compañero antes de entrar
Goles
en el área.
DISPOSICIONES
•Favorables conducta Inseguridad
habitual.
•Desfavorable a la
conducta alternativa.

CONSECUENCIAS QUE SE IGNORAN Y RECHAZAN

CREENCIAS RÍGIDAS
CONSECUENCIAS QUE CONFIRMA Y POTENCIA
SUS CREENCIAS RIGIDAS A LA
- “No meto un gol”.
CONDUCTA HABITUAL
- “Meto más goles haciendo lo
de siempre.

GRÁFICO 3. En las primeras etapas de trabajo sobre la conducta alternativa, Pablo va a tener las siguientes
creencias.

Tanto la conducta alternativa como sus consecuencias, y la conducta habitual y sus consecuencias
(gráfico 4 en página siguiente), contribuyen a debilitar las creencias que tenia Pablo sobre que era más fácil
regatear o irse en carrera, que ejecutaba con defensas poco contundentes y flojas, y no con defensas rígidas y
bien plantadas. Así que a lo largo del programa preparado para Pablo, con la ayuda de las distintas estrategias
llevadas a cabo y descritas a lo largo del artículo, el futbolista se va a inclinar a que la conducta alternativa es
favorable cuando se tiene a adversarios cerca.

En consecuencia, con esta u otras intervenciones no intentamos anular o reprimir la creación individual,
siempre hay que ayudarla, darle contención y apoyo, para que se pueda expresar lo más seguido posible y para
que crezca hasta el potencial individual máximo, pretendiendo dar a conocer al futbolista todo aquel abanico de
posibilidades en una acción o situación determinada.

3. CONCLUSIÓN
En definitiva, esta y otras intervenciones psicológicas sobre las decisiones que el futbolista adopta, no
depende de la calidad que posea o de la ejecución técnica que realice, sino de la presencia o ausencia de las
circunstancias concretas que se emite, que rodean la situación y que aconsejan o desaconsejan la decisión a
realizar. La decisión correcta, será la que, de acuerdo con los criterios establecidos previamente, favorezca una
mayor probabilidad de éxito.

De esta manera, con la utilización de este tipo de intervención u otras donde se quiera presentar otras
alternativas al deportista, podríamos responder a una pregunta que es muy común en categorías inferiores; y es
que cuando un futbolista deja estas categorías y pasa a sénior, los números de su rendimiento a veces se
estancan o diminuyen claramente; lo que conlleva los comentarios y la pregunta común en estos casos: - Este
chico prometía, ¿qué le pasa, antes metía muchos goles?

Pues esta situación se podría corregir prestando atención a las estrategias que utiliza el futbolista para
superar a los contrarios, que muchas veces en el fútbol base, tan sólo con velocidad y cuerpo es suficiente debido
a las grandes diferencias del biotipo en estas edades, lo que repercute en que el futbolista no progrese, pues el
fin(ganar, meter gol, etc ) lo consigue siempre con facilidad o de la misma manera.

50
CONSECUENCIAS
EXTRINSECAS AVERSIVAS
EN EL ENTRENAMIENTO
•Superar contrario sin pared.
•Puntos negativos.

SITUACIÓN CONDUCTA
ANTECEDENTE HABITUAL CONSECUENCIAS

•Recibir el balón en las •Regatear al adversario.


inmediaciones del área con •Gran cantidad de goles.
•Superar al adversario en
defensor a su espalda. carrera.

•Ayudas y apoyos de los


compañeros.

CONSECUENCIAS
CONDUCTA
ALTERNATIVA •Reforzamiento social por
parte del entrenador.
•Realizar pared con el •Errores.
compañero antes de entrar •Sensación de inseguridad.
en el área.

CONSECUENCIAS
EXTRÍNSECAS GRATIFICANTES
EN EL ENTRENAMIENTO

•Reforzamiento social por


parte del entrenador.
•Posibilidad de gol.
•Puntos positivos.

GRÁFICO 4. Consecuencias que tiene para Pablo cuando realiza la conducta habitual o la conducta
alternativa en cualquier ejercicio llevado a cabo en el programa de intervención

4. BIBLIOGRAFÍA
Blázquez, D. “Evaluar en educación física” Editorial Inde. Barcelona, 1990.
Turpin, B. “Fútbol, la formación del joven jugador”. Editorial Hispano Europea
Buceta, J.M. “Psicología del entrenamiento deportivo”. Editorial Dykinson. Madrid, 1998.
Buceta, J.M. , Terrados, N. “Definición y evaluación del rendimiento deportivo”. Material de los cursos de
Master y Especialista Universitarios en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, y Experto Universitario en
Entrenamiento Deportivo de la U.N.E.D., 2001.
Casimiro Andujar, A.J. “Apuntes Teoría y práctica del acondicionamiento físico”. Universidad de Almería,
1997.
Castejón, F.J. “Evaluación de programas en educación física”. Editorial Gymos. Madrid, 1996.
Maccario, B. “Teoría y práctica de la evaluación de las actividades físicas y deportivas”. Editorial Lidium.
Buenos Aires, 1989.
Pila Teleña, A. “Evaluación de la E.F. en los deportes” Editorial Pila Teleña, S.A. Madrid, 1985.
Varios. “Entrenamiento, rendimiento y salud”. Material de los cursos de Master y Especialista Universitarios en
Psicología de la Actividad Física y el Deporte, y Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo de la U.N.E.D.,
2001.
Varios. “Planificación y programación del entrenamiento deportivo”. Material de los cursos de Master y
Especialista Universitarios en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, y Experto universitario en
Entrenamiento Deportivo de la U.N.E.D., 2001.
Varios. “Psicología y deporte de iniciación”. Material de los cursos de Master y Especialista Universitarios en
Psicología de la Actividad Física y el Deporte, y Experto universitario en Entrenamiento Deportivo de la U.N.E.D.,
2001.

51
EL ENTRENADOR EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA

Francisco Javier Giménez Fuentes-Guerra


Universidad de Huelva

1.- INTRODUCCIÓN
Desde la perspectiva metodológica con la que abordamos la iniciación deportiva en esta publicación, el
entrenador deportivo se convierte en el elemento que más puede influir para que la práctica se desarrolle desde
modelos alternativos a los tradicionales. De esta forma, los entrenadores deben entender la enseñanza del
deporte alejándose de los clásicos planteamientos selectivos y excesivamente competitivos, donde el jugador
estaba al servicio del entrenador y, sobre todo, a los resultados.

Somos de la opinión de que para conseguir que la enseñanza se plantee de una forma más integral y
educativa, el entrenador deberá tener un perfil cercano al de un maestro o educador con una formación técnica y
psicopedagógica adecuada. Con esta idea intentamos justificar a lo largo de este capítulo la importancia de un
cambio profundo en la mentalidad de los entrenadores deportivos, pasando a ser las personas que orientan y
facilitan la formación psicomotriz de los jugadores. Para ello, desarrollamos en primer lugar el concepto de
entrenador deportivo en general y en la etapa de iniciación deportiva en particular. Posteriormente presentamos
los diferentes tipos de entrenadores que nos podemos encontrar, y reflexionamos sobre los más cercanos a los
nuevos modelos de enseñanza, destacando las necesidades de formación más importantes. Por último,
resumimos de forma breve algunos de los elementos específicos de la práctica deportiva que consideramos que
pueden influir en mayor medida en la correcta actuación de los entrenadores.

2.- EL ENTRENADOR DEPORTIVO


El Diccionario de Ciencias del Deporte (1992, pp. 710, 681, 159) diferencia entre monitores, entrenadores
y entrenadores de competición. Los monitores deportivos “serán directores de grupos deportivos, voluntarios o
pagados a tiempo parcial, que se encargan de la animación de la actividad deportiva en el deporte de masas y en
el deporte de ocio, como formación de base en los niveles inferiores del deporte de competición. Lo esencial de la
actividad del monitor general consiste en dirigir a grupos orientados hacia las actividades deportivas de ocio,
mientras que el monitor especializado se dedica a la iniciación deportiva de grupos orientados hacia el deporte de
masas en una disciplina determinada y a la iniciación sistemática al deporte de competición. Tanto el monitor
general como el especializado deben ser capaces de aplicar conocimientos metodológicos y didácticos de la
pedagogía deportiva moderna; deben basar sus decisiones en conocimientos de medicina y de psicología
deportiva; deben ofrecer actividades deportivas adaptadas a las necesidades de ocio, aplicar los datos
determinantes de la teoría del entrenamiento, realizar ofertas apropiadas a las necesidades particulares, etc”.

El entrenador “es la persona competente que dirige el entrenamiento y las competiciones. Además de
los conocimientos y las capacidades necesarias para todo profesor de Educación Física y Deportiva, el
entrenador debe poseer conocimientos específicos de su especialidad (disciplina deportiva) y, sobre todo, de
teoría del entrenamiento. Normalmente la base para ello es, junto a la formación apropiada, una experiencia
personal de entrenamiento y la competición”.

Define también este diccionario al entrenador en la competición “es la persona que durante la
competición se ocupa de los atletas y los equipos, prodigándoles consejos tácticos y motivándolos. Su actitud se
limita a las situaciones de competición en las cuales se autoriza el contacto entre un atleta y su entrenador. Las
posibilidades de intervención varían según las disciplinas deportivas”.

Como bien podemos observar no existen demasiadas diferencias entre las definiciones de monitor y
entrenador ya que los dos se dedican al campo deportivo, dirigen y coordinan equipos, y necesitan una formación
específica. Podríamos destacar la necesidad de mayor formación por parte del entrenador, su mayor experiencia,
que no realiza su trabajo de forma voluntaria, y que a nivel deportivo se dedica actividades más específicas que el
monitor.
Otro diccionario interesante dirigido por Lagardera (1999) define al entrenador de forma muy simple como
aquel “técnico deportivo que dirige los entrenamientos de los atletas y los asesora durante la competición”.
Además, no diferencia al entrenador del monitor, por lo que a partir de ahora nos referiremos a uno u otro de
forma indistinta.

52
3.- EL ENTRENADOR EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
Si en el apartado anterior intentábamos definir al entrenador de forma general, reflexionamos a
continuación sobre la orientación que estos técnicos deben tener cuando se involucran en la enseñanza deportiva
de los jóvenes que se inician en su práctica.

Distintos autores como Roger (1972), Karolczak (1972) o Krause (1994) ven en el entrenador a una figura
que debe ayudar a los jugadores a mejorar su formación personal y deportiva. En este sentido, la actuación del
entrenador deberá estar siempre en consonancia con el planteamiento que hagamos del deporte en edades
tempranas, planteamiento educativo evidentemente. Esta perspectiva es ratificada por diversos autores como
Stocker y col. (1983) u otros como Barbiere y Bru, citados estos últimos por Saura, (1996). Montiel (1997) ve al
entrenador como educador y formador, sobre todo en la base, y para Cohen (1998) el entrenador es la figura más
importante junto a la familia en la motivación del jugador durante los primeros años de práctica.

ENTRENADOR EDUCADOR

Formación deportiva y
humana de los jugadores

Figura 1.- Entrenador como educador

Por otro lado, Antonelli y Salvini (1978) destacan tres roles o funciones principales que realizará el
entrenador: rol o función de técnico, rol de entrenador, rol de organizador o animador y rol o función de líder.
Centrándonos en la que más nos interesa que es la faceta de educador, estos autores ven al entrenador como un
pedagogo, sobre todo durante el periodo de iniciación deportiva. Otros autores como Volpicella (1992) enumeran
las siguientes tareas del entrenador: conocer a los jugadores, realizar la programación (anual, semanal, y diaria),
establecer las reglas de funcionamiento, motivar a los jugadores hacia la práctica deportiva o exponer los
objetivos que se pretenden conseguir.

Para Davies (1991) y Di Lorenzo y Saibene (1996) el principal papel del entrenador es el de maestro, que
será uno de los aspectos comunes a todos los entrenadores. Esto implica que el entrenador plantee las
actividades de forma adecuada, que utilice técnicas de motivación acertadas, que individualice o que la
comunicación con los jugadores sea efectiva. También Karolczak (1972), Salas (1992), y Williams y Wilson (1998)
entienden al entrenador como educador, y sus funciones serán formar jugadores y preparar equipos utilizando
una metodología que tenga en cuenta, sobre todo, al atleta. En esta línea también se sitúan autores como
Wooden y Shairman (1974), que definen al entrenador como un educador que no sólo enseña los aspectos
básicos de un deporte, sino otros aspectos relacionados con el desarrollo de actitudes positivas de los jugadores.

Por tanto, la función del entrenador no será sólo la enseñanza de unas técnicas elementales
determinadas, sino que servirá como intervención socio-deportiva con el objetivo de promover la participación
social y la extensión de la actividad físico-deportiva como hábito saludable, formación y diversión (Soria y
Cañellas, 1991). El entrenador o preparador tiene como tarea principal guiar a los jóvenes que tienen ilusión por
la práctica deportiva y desempeña el papel de maestro y pedagogo, por lo que debe estar bien preparado y
capacitado (Pila, 1989). Para Sage y para Barber, citados por Alemán y col. (1996, p. 520), “la transmisión de
valores es un importante componente del proceso social y ambos autores resaltan que el entrenador juega un
importante papel como modelo para los deportistas jóvenes”.

Murcia (1993, p. 20) ve al entrenador como “un guía que prepara un ambiente para que el niño practique,
reflexione, seleccione y descubra las mejores formas de ejecutar el movimiento, según la funcionalidad de éste”.
En esta misma línea, Boixados y col. (1998) afirman que la función principal del entrenador es diseñar ambientes
de trabajo donde lo importante no sea ganar. Añaden que sería necesario desarrollar visiones realistas y positivas
de ellos, y encontrar el equilibrio entre aprendizaje, juego y competición.

Esta forma de entender la práctica deportiva es analizada en estudios realizados por distintos autores,
entre los que podemos citar a Gonzalves (1996). Este autor comprueba que los entrenadores no tienen como fin o
meta principal la victoria, pero Whitehead, citado por Cruz y col. (1996), advierte que “aunque los entrenadores
dicen que no dan mucha importancia a la victoria, sus jugadores perciben que para los entrenadores ganar tiene
la máxima importancia”.
Otros trabajos como los de Ruiz Pérez y Martínez (1992) estudian a los deportistas jóvenes sobre lo que
piensan y lo que les gustaría tener como entrenadores. Los niños afirman que sobre todo prefieren entrenadores
que sean competentes, que sepan recompensar sus esfuerzos o que favorezcan un ambiente positivo de

53
aprendizaje en los entrenamientos. Estos mismos autores citan los estudios realizados por Smith, Smoll y Curtis
(1979), destacando algunos aspectos importantes sobre el entrenador y que se identifican claramente con la
perspectiva que estamos defendiendo. De las 10 recomendaciones que estos autores realizan, resaltamos las
cuatro que nos parecen más importantes:

- El entrenador debe saber utilizar el refuerzo con los jugadores.


- Debe saber reaccionar adecuadamente ante los errores de los jugadores.
- Debe saber ganarse el respeto de los jugadores.
- Debe saber tratar las presiones que sobre los niños puedan ejercer los padres.

Crespo y Balaguer (1994, p. 19-20) añaden que “la relación que se establece entre el deportista y su
entrenador es de vital importancia, pues de ello depende en muchas ocasiones que el deportista sea capaz de
dar lo mejor de sí mismo y de conseguir sus mejores resultados”. A partir de los trabajos de distintos autores
(Sabock, 1985; Hardy, 1986; o Martens, 1987), enuncian también las principales funciones que tiene el
entrenador: instructor técnico, maestro motivador, juez, director-líder, administrador, relaciones públicas, asesor,
amigo, padre o madre, científico, actor, político, estudiante. Destacamos también el interesante estudio realizado
por Rodrigues (1997), donde se demuestra que el comportamiento del entrenador está influenciado según el nivel
de práctica de los atletas (diferente por tanto en la base y en la alta competición), y los propios objetivos.

En el estudio de Gil y Raya (en Gil, 1994), se establecen las principales quejas de los jugadores respecto
a la conducta de sus entrenadores: no tratar a todos los jugadores de la misma manera, ser demasiado
autoritario, utilizar a menudo sanciones y normas coercitivas, y ser incoherentes en algunas ocasiones.
Bonaventure (1975) compara al entrenador con el profesor de Educación Física, ya que la iniciación deportiva, en
este caso al baloncesto, tiene que ser formativa, tanto en la escuela como en los clubes deportivos, y si se
pretende lo contrario sería un gran error. También Stocker y col. (1983) realizan esta comparación; mientras que
para Pons (1987), el entrenador es ante todo un educador, un pedagogo que enseña un contenido determinado
como puede ser el deporte.

Para Díaz (1992, p. 290) “el entrenador es el encargado de ir consiguiendo la integración de todos los
factores que deben dar como resultado el objetivo previsto”. Para este mismo autor (Díaz, 1993), el entrenador
del deporte de base no sólo puede tener o adquirir conocimientos y competencias de tipo exclusivamente técnico,
sino que es más importante tener cualidades como educador. Para esto es necesario que conozcamos en
profundidad a los jugadores y tener claro que no todos los chicos y chicas que practican un deporte son iguales y
tienen aptitudes similares; valorar objetivamente el proceso de enseñanza, motivar la práctica deportiva, o
conseguir cohesión de grupo.

Juventeny (1988) realiza también algunas aportaciones relacionadas con la perspectiva educativa del
entrenador, en este caso, de un deporte tan controvertido como el fútbol. La labor del entrenador se identificará
siempre con la de un maestro, de un educador que utiliza el deporte como un medio de formación más de los
jóvenes. Así, el entrenador se convierte en un motivador de la práctica deportiva de sus jugadores por lo que
posee una serie de características como el conocimiento profundo tanto del juego como de los jugadores,
programa las sesiones de trabajo, es alegre y optimista, trata a todos los jugadores por igual, adapta el juego al
nivel y edad de los jugadores, y valora sobre todo la progresión de los chicos. Dean (1989) se plantea también la
necesidad de ser primero educador y después entrenador de baloncesto, lo que implica educar en valores como
la cooperación o el respeto, y realizar la práctica deportiva siempre de forma lúdica.

El perfil básico que va a definir al entrenador de deporte escolar lo plantean también Tutko y Richards
(1984) y Martens y col. (1989). Estos autores plantean dos características básicas:

- Tener una formación específica suficiente sobre la especialidad deportiva que desarrolle.
- Tener clara la filosofía del deporte en edad escolar y aplicarla de forma consecuente. El deporte que
practiquemos se entenderá siempre como un medio educativo importante.

Para Martens y col. (1989) un entrenador que quiera tener éxito con sus jugadores debe estar bien
formado, por lo que debería cumplir tres condiciones imprescindibles:

- Conocimiento del deporte. Para poder iniciar a los niños en un deporte será necesario tener un
conocimiento amplio de las técnicas, reglas y estrategias del deporte que enseña. Demasiadas veces se
escucha que al entrenar con niños pequeños los conocimientos del deporte no son tan necesarios como
con los adultos. Esto es un desliz grave ya que un planteamiento erróneo en estas edades tempranas
puede llevar a lesiones o simplemente a desmotivarse por la práctica deportiva. Cuantos más
conocimientos tengamos mejor podremos plantear nuestra enseñanza y más credibilidad ganaremos
entre nuestros jugadores. No puede bastar sólo con haber sido jugadores del deporte en cuestión, sino
que debemos formarnos a través de cursos, libros u observando a otros entrenadores, entre otras
estrategias.

54
- Motivación. Es clave para cualquier profesión pero en el caso de los docentes su importancia es todavía
mayor. Para conseguir que nuestros deportistas se motiven por la práctica es imprescindible que a los
entrenadores nos vean convencidos y disfrutando de lo que hacemos, motivados por la enseñanza.

- Empatía. Tener empatía va a significar comprender los pensamientos, los sentimientos y las emociones
de los atletas y causarles esta impresión. Un entrenador con empatía comprende a sus jugadores, sus
alegrías, frustraciones o ansiedad, es capaz de escuchar y entenderse con los jugadores.

El entrenador tiene encomendada una tarea importante en la enseñanza del deporte con los jóvenes.
Esta tarea pedagógica se puede dividir en cuatro grandes apartados (Knop y col., 1998):

- Motivación. Será uno de los grandes objetivos de cualquier entrenador, el ser capaz de motivar a los
jóvenes hacia la práctica del deporte.

- Formación. A través de los entrenamientos los jóvenes mejorarán su formación, desarrollarán su


potencial personal y su individualidad, a la vez que desarrollan sus cualidades físicas.

- Observación y evaluación. El entrenador observador podrá conseguir que cada jugador desarrolle al
máximo sus capacidades y su potencial individual.

- Dirección e instrucción. De forma más específica el entrenador debe conseguir iniciar y formar a los
jóvenes en la técnica y la táctica del deporte practicado.

Saura (1996) realiza un recorrido muy interesante sobre lo que afirman distintas entidades y autores de
las características que debe cumplir un entrenador de jóvenes deportistas. De todas ellas, destacamos las
enunciadas por el Consejo de Europa (1983): formación específica deportiva en actividades dirigidas a chicos de
entre 6 y 12 años, conocimientos de enseñanza y entrenamiento que se adecuen a las edades con las que
trabajamos, conocer los programas deportivos que se aplicarán, conocimientos de programación.

De forma muy resumida se pueden establecer tres factores básicos e indispensables para entrenar en
iniciación: conocimiento sobre los jóvenes que hacen deporte con nosotros, conocimiento sobre los fines
apropiados para conseguir los objetivos que nos planteemos y conocimiento específico del deporte que
practiquemos.

Tras analizar todas las aportaciones encontradas por los numerosos autores que hemos consultado,
podemos definir a los entrenadores de iniciación deportiva como “aquellos técnicos deportivos más o menos
jóvenes que tienen entre sus principales objetivos formar a sus alumnos, facilitarles el desarrollo motriz mediante
entrenamientos y competiciones en las destrezas básicas de la especialidad deportiva que practican, y utilizar el
deporte como un medio educativo importante. Por todo ello, necesitan una correcta formación técnica y
psicopedagógica” (Giménez, 2001, p. 166).

4.- TIPOS DE ENTRENADORES

No todos los entrenadores cumplen con el perfil y las características que aquí estamos planteando.
Presentamos en este apartado algunas clasificaciones en las que podemos consultar los distintos tipos de
entrenadores, y que nos sirven para analizar la realidad de lo que nos podemos encontrar en los entrenamientos
deportivos, y reflexionar sobre los perfiles que más se acercan a los modelos alternativos que intentamos justificar
a lo largo de todo este libro. Aunque la mayoría de los autores plantean estas características de forma
independiente a la formación que tengan, nosotros creemos que con programas de formación adecuados el perfil
de estos entrenadores se podrá acercar cada vez más a la perspectiva educativa que buscamos.
A partir de los trabajos de Ibáñez (1996, 1997a, 1997b), aportamos una clasificación realizada en función
de diferentes variables que puedan afectar la actuación del entrenador.

- En función de la actitud que los entrenadores tengan en los entrenamientos. Tres son los tipos que
propone: permisivo (se incluyen aquí a aquellos entrenadores que dejan hacer y son los jugadores los
que controlan el entrenamiento); autoritario (imponen su voluntad y sus criterios a cualquier precio);
democrático (son los conductores del grupo pero están abiertos a opiniones y aportaciones de los
jugadores o ayudantes).

- En función a la formación de los entrenadores, haciendo referencia a la formación inicial, experiencias


previas y el entorno. También aquí son tres los tipos de entrenador que propone: academicista (se
incluyen aquí a los entrenadores que se han formado en las escuelas de entrenadores y sus
conocimientos los adquieren con el estudio y con el entrenamiento); autodidacta (el entrenador se forma

55
a sí mismo); jugador reconvertido a entrenador (son entrenadores con mucha experiencia como
jugador pero con falta de formación, y suelen reproducir lo que aprendieron de sus entrenadores).

- En función del proceso de planificación. Establece tres modelos de entrenador: planificador rígido
(programan y llevan a la práctica esta programación con mucha rigidez y sin tener en cuenta cierta
flexibilidad necesaria); planificador flexible (la planificación se pone en práctica con cierta flexibilidad,
teniendo en cuenta aspectos como las lesiones, estado de ánimo, climatología, etc.); improvisador
(estos entrenadores no programan ni preparan el trabajo a realizar, desarrollan cada sesión de
entrenamiento sin prepararla).

- Por último, atendiendo a la implicación profesional: profesionales (son aquellos entrenadores que
desarrollan su profesión entrenando de forma exclusiva); no profesionales (entrenadores que reciben
poca o ninguna gratificación económica por lo que no prestan demasiada atención al entrenamiento);
pseudoprofesionales (aquí podemos encontrarnos dos tipos de entrenador: aquellos que reciben dinero
pero no se implican lo suficiente, y aquellos que no reciben dinero pero que se implican mucho
personalmente).

Siguiendo con este autor presentamos en el siguiente cuadro los cinco tipos de entrenador más comunes
y sus principales características:

Tradicional Tecnológico Innovador Colaborativo Psicólogo Crítico


Estudio y
Transmisión Aplica Muy crítico
control de Delegación Diálogo
Filosofía de modelos métodos con el mundo
parámetros de su trabajo permanente
eficaces novedosos deportivo
medibles
No es el
Estilos Charlas
Experimenta entrenador el
diferentes, largas Búsqueda de
Estilo Directivo de forma que realiza
Planificación previas al la perfección
continua todas las
meticulosa trabajo
acciones
Utiliza el Los utiliza y
Distintos mayor Los utilizan cambia en
Específicos y Sobre todo la
Medios materiales, número de los función del
tradicionales palabra
Sofisticados medios y ayudantes análisis que
recursos haga
Positivo,
Climas
distintos Tenso y
Clima Serio y tenso diversos Agradable Bueno
niveles de crítico
confianza
Receptivo
Participan
con las
Colabora- Poca ayudando Gran Buenas Relaciones
sugerencias
dores participación con los importancia relaciones tensas
de los
medios
ayudantes
Importantes Conducidos
Posiciones
Los maneja Motivo de en el por los
Les cuesta marcadas
Jugadores en función de mediciones proceso, técnicos
identificarse entre jugador
sus intereses constantes pueden hacia los
y entrenador
despistarse objetivos

Tabla 1.- Resumen de los tipos de entrenador (basado en Ibáñez, 1996).

Una vez realizado este análisis, queremos destacar aquellos que más nos interesan. Pensamos que la
iniciación deportiva debe estar dirigida sólo por algunos de los tipos de entrenador que acabamos de ver, como
pueden ser el entrenador participativo, democrático, amigo, animador, pedagogo, afable, metódico o colaborador.
Todos estos tienen unas características muy parecidas y se identifican claramente con la figura de educador que
defendemos en este trabajo. Por otro lado, no participamos en absoluto con otros tipos como el entrenador
autoritario, instructor o el poco formalista y las características que los definen; ya que éstos son propios de la
enseñanza tradicional del deporte, a la que intentamos dar una alternativa a lo largo los capítulos que componen
este libro.

56
5.- LA FORMACIÓN DEL ENTRENADOR DEPORTIVO

Al igual que el resto de profesionales de la Educación Física, los entrenadores deportivos tienen la
necesidad de estar bien formados y de seguir formándose a lo largo de su vida profesional. Ruiz Pérez y Martínez
(1992) justifican esta necesidad por la cantidad de niños que practican algún deporte, por lo que será necesario
recapacitar sobre sus conductas psicopedagógicas o sobre las estrategias de enseñanza que utilizan. Esta
necesaria cualificación de los técnicos deportivos es tratada por diferentes autores aportando cuestiones
importantes que nos hacen reflexionar sobre los programas formativos a aplicar. “La formación de los técnicos y
entrenadores exige un cambio de currículo y una unificación ante la diferente formación que se imparte en las
escuelas de entrenadores deportivos. Los planes de estudios están obsoletos en la mayoría de los casos. La
inclusión de materias de carácter científico, así como la incorporación de los nuevos avances didácticos, de teoría
del entrenamiento, médicos, tecnológicos e informáticos, son algunas de las medidas a llevar a cabo en el futuro
currículo” (Delgado, 1995, p. 49).

Estas primeras reflexiones de estos autores son básicas a la hora de plantear la necesidad de formación
del entrenador. Por un lado se hace necesaria la formación y capacitación de los técnicos deportivos debido al
aumento del número de jóvenes que practican deporte y la antigüedad de los programas de formación. Por otro,
se necesita incluir otro tipo de materias tanto pedagógicas generales como otras más específicas del deporte que
enseñemos.

En las conclusiones del congreso europeo “El deporte para todos en las grandes ciudades”, citado por
Soria y Cañellas (1991), se propone una mayor exigencia en la formación de agentes y técnicos deportivos, ya
que cada día más jóvenes acuden a programas físico-deportivos y es necesario que el proceso se lleve a cabo de
forma correcta para incidir en la mejora de la salud de los niños.

Lorenzo (1997), citando a Tutko y Richards (1984), afirma que es necesario introducir cambios en el
comportamiento personal del entrenador para que pueda obtener éxito. Es muy importante que el entrenador
tenga una personalidad y formación correcta ya que su actuación repercute directamente en la conducta deportiva
de sus jugadores, sobre todo de los más jóvenes. Además, este autor define los principales procedimientos que
debe seguir el entrenador para que su actuación sea adecuada: fijar metas razonables que se puedan conseguir,
instruir de forma positiva, conservar el control y no hacerse indispensable.

El aumento de la práctica deportiva entre los jóvenes ha hecho que mejoren enormemente los medios y
la infraestructura, aunque siguen existiendo algunos aspectos que no han evolucionado de forma paralela como
puede ser la formación de los monitores y entrenadores deportivos. Soria y Cañellas (1991) entienden que no
existe un reconocimiento oficial, ni formativo, ni laboral en la regulación de esta nueva vía profesional, la figura del
animador o entrenador deportivo. Rodrigues y col. (1995) ven necesario la realización de estudios específicos que
hagan posible obtener datos en los que basarse a la hora de plantear actividades de formación para
entrenadores. En este sentido Moreno (1997) plantea que esta formación no debe distar mucho de la del profesor
de Educación Física. De hecho, autores como Ibáñez (1997a, 1997b) parten de los modelos de formación del
profesorado para establecer una clasificación sobre los modelos de entrenadores deportivos. De esta forma, la
formación del profesorado de Educación Física se convierte en la base para poder preparar a entrenadores
deportivos suficientemente capacitados.

FORMACIÓN DEL
ENTRENADOR
DEPORTIVO

FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMO


BASE PARA...

Fig 2.- Formación del profesorado como base para la formación del entrenador deportivo.

En muchas ocasiones, la formación del entrenador es una formación complementaria de estudiantes y


profesionales de campos afines (maestros, pedagogos, psicólogos), así como una formación suplementaria para
personas que no se dedican a la educación. López de Ceballos y Larrazábal (1988) inciden en tres elementos
fundamentales para la formación de animadores socioculturales y que se puede extender a otros campos
formativos como el que estamos tratando. Ellos destacan el desarrollo de actitudes, la adquisición de
conocimientos y el dominio de habilidades. El desarrollo de actitudes buscará mejorar el comportamiento propio y

57
en relación con los demás mediante la dinámica de grupo. Será objetivo de programas de este tipo la búsqueda y
consecución de determinadas características entre los monitores como pueden ser: no autoritario, dialogante,
respetuoso, democrático, tolerante, pluralista y con visión de desarrollo. Para la adquisición de conocimientos
debe actuar en equipo y recurrir a expertos cuando lo necesite. Por último, para trabajar el dominio de
habilidades, aprenderá a elaborar un proyecto, llevarlo a cabo, constituir un grupo, dirigir una reunión, redactar un
informe, o evaluar un proyecto.

Una de las consecuencias por las que el deporte escolar tiene graves carencias educativas es motivo,
entre otros, de la falta de personal capacitado y especializado (Saura, 1996). Esto conlleva que en muchas
ocasiones el personal que trabaja el deporte en estas edades tenga muy buena voluntad pero no los
conocimientos y recursos suficientes para poder llevar a cabo una enseñanza adecuada. Es muy importante por
tanto, plantear la necesidad de especialización, de formación de los entrenadores deportivos, diferenciando al que
entrena en categorías de iniciación del que entrena en la alta competición. Leblanc, citado por Saura (1996),
confirma esta opinión incidiendo en la necesidad de formación de los entrenadores en un campo tan específico
como el deporte escolar, que nada o casi nada tiene que ver con la formación necesaria del entrenador de alta
competición.

Formación del Formación del


entrenador en el entrenador en alta
deporte escolar competición

Figura 3.- Realidades diferentes en la formación del entrenador

Analizado el deporte desde esta perspectiva menos selectiva y competitiva, los buenos entrenadores
ayudarán a sus jugadores a disfrutar del deporte aprendiendo habilidades y buscando nuevas emociones en la
competición. El buen entrenador no sólo tiene que saber del deporte sino que debe saber enseñarlo. Para ello se
formará en áreas como la psicología, la pedagogía, la fisiología y la medicina, todas ellas enfocadas hacia este
contenido deportivo (Martens y otros, 1989). Para Cruz y col. (1996), en los programas de formación de
entrenadores, se deben enseñar los principios de un enfoque positivo del entrenamiento para mejorar la
comunicación con los jugadores y así mejorar el rendimiento deportivo, la autoconfianza, el clima motivacional y la
deportividad.

La relación e influencia del entrenador sobre el niño en su proceso de formación como jugador pasa por
una serie de fases. Bosc y Grosgeorge (1985) distinguen tres bien diferenciadas: fase de subordinación, fase de
autonomía y fase de independencia. Sobre todo en la primera fase es donde la figura del entrenador es más
importante y donde mejor se verá su misión educativa, ya que en ella los niños son muy dependientes del
entrenador, por lo que su labor será importante para fomentar hábitos, actitudes y valores. La formación
psicopedagógica del entrenador es fundamental ya que el niño está empezando a formarse como deportista por
lo que el planteamiento de objetivos educativos alcanzables, el trabajo de contenidos acordes a la edad y nivel, y
la utilización de una metodología adecuada harán que los niños se ilusionen por la práctica deportiva
independientemente del nivel que alcancen.

En la mayoría de los programas de formación para entrenadores se utiliza un enfoque que atiende
principalmente a la técnica deportiva, por lo que la formación es insuficiente, ya que los jóvenes necesitan
muchas más cosas además de la instrucción técnica. Los entrenadores se deben formar en contenidos variados
como habilidades interpersonales y sociales, y deben ser capaces de mantener el interés de los jóvenes
fomentando sobre todo, los aspectos lúdicos del deporte. Guillen y Miralles (1995) realizan distintos estudios
preocupándose por proporcionar formación psicopedagógica a los entrenadores y técnicos deportivos. Citan a
autores como Martens (1987), Pieron (1988), Martens y col. (1989), o Smoll (1991), y coinciden con ellos en la
importancia de dotarlos, además de la formación técnica, de recursos psicológicos y pedagógicos necesarios para
poder desarrollar su labor, ya que si un entrenador no dispone de estos conocimientos difícilmente podrá enseñar
todos los contenidos técnicos o podrá tener una buena relación con los jugadores.

En el deporte escolar se presta muy poca atención a la necesidad de formación y dirección pedagógica
por parte del entrenador como ya hemos comentado. Knop y col. (1998) reclaman para la práctica deportiva con
escolares datos que hagan que tengamos más conocimientos sobre cómo los jóvenes viven su participación en el
deporte, qué modelos didácticos se utilizan en la enseñanza del deporte, las expectativas de los padres sobre el
futuro deportivo de sus hijos y, sobre todo, la formación necesaria que se va a requerir a aquellas personas que
van a entrenar con deportistas jóvenes.

58
FORMACIÓN DEL ENTRENADOR

Psico-pedagógica
Técnica

Aspectos técnico-tácticos Programación


Preparación Física Metodología
Reglas Motivación
Comunicación

Figura 4.- Ámbitos en la formación del entrenador

Es evidente que para poder llevar a cabo su labor como entrenador, se necesitan conocimientos del
deporte que vamos a enseñar y recursos didácticos para ello, además de los conocimientos necesarios de sus
alumnos/jugadores. En este mismo sentido el decreto sobre titulaciones deportivas nos dice que “la formación de
técnicos deportivos promoverá en el alumnado la necesaria integración de los contenidos científicos, técnicos,
prácticos, tecnológicos y organizativos de estas enseñanzas y una visión global de las exigencias de los modelos
deportivos en los que deba intervenir” (R.D. 1913/1997).

En definitiva, el entrenador dominará tres ámbitos para asegurarse de que el proceso de enseñanza y
aprendizaje que lleva a cabo sea correcto (Moreno, 1997): ámbito técnico, ámbito pedagógico y ámbito
organizativo. Estamos de acuerdo con la síntesis que realiza esta autora siempre y cuando entendamos estos
tres ámbitos de forma flexible y amplia. Así el apartado técnico englobará todos los aspectos de la práctica
deportiva (técnica, táctica, preparación física, etc.); el apartado pedagógico englobará todo lo concerniente a la
enseñanza (estrategias, técnica y estilos de enseñanza, programación, comunicación, motivación y planteamiento
de las actividades); y el organizativo estará relacionado con aspectos más externos a la práctica deportiva, como
pueden ser la captación de jugadores, las instalaciones, o los horarios de entrenamientos y de competiciones.

Es evidente que desde aquí, vamos a insistir en la necesidad imprescindible de una apropiada
preparación del entrenador para que el proceso de formación se realice de forma adecuada. Será necesario la
presencia de un especialista que trabaje con los chicos jóvenes y que tenga unos niveles de formación
adecuados de la disciplina que va a poner en práctica.

Ya hemos comentado la interrelación que existe entre las características idóneas como entrenador y la
formación que debe recibir. Para poder cumplir la mayoría de las características que hemos visto parece
imprescindible un programa de formación específico que mejore de manera significativa el nivel de formación de
los entrenadores escolares. En este programa de formación se deberían tener en cuenta las siguientes áreas
(Saura, 1996):

- Psicología: motivación, individualización.


- Desarrollo motor: nivel de desarrollo de cada edad y características principales para poder plantear las
actividades adecuadas al nivel de desarrollo de los jugadores.
- Didáctica y pedagogía: formación en aspectos básicos de pedagogía para garantizar un planteamiento
educativo del deporte. Saber programar y saber plantear objetivos, contenidos y una metodología
adecuada.
- Entrenamiento deportivo: las cualidades físicas, la edad y la forma de desarrollarlas, métodos de
entrenamiento.
- Medicina y fisiología: conocimiento básico de aspectos genéricos de medicina conocimiento del
funcionamiento del cuerpo, sus principales órganos y sistemas.
- Primeros auxilios: conocimiento de las principales lesiones que pueden ocurrir, primeras medidas a
tomar.
- Técnica deportiva: conocimientos técnicos y tácticos de la modalidad deportiva que enseñemos.

59
- Filosofía y organización: filosofía del deporte escolar, principales características del deporte educativo.

De forma real y práctica enumeramos a continuación las aportaciones que Jiménez Sánchez (1999)
realiza sobre la enseñanza que se debe plantear en los cursos de formación para entrenadores de baloncesto.
Para esta autora es importante tener en cuenta el ámbito teórico y el ámbito práctico en la enseñanza. El
componente teórico busca transmitir un conjunto de conocimientos necesarios para la formación de los
entrenadores, y el componente práctico buscará consolidar y afianzar los conocimientos teóricos. En la tabla
siguiente resumimos las principales estrategias de formación que esta autora plantea para la enseñanza teórica y
práctica del baloncesto.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LOS CURSOS DE


FORMACIÓN EN BALONCESTO
ÁMBITO TEÓRICO ÁMBITO PRÁCTICO
-Búsqueda de bibliografía sobre temas -Concienciar a los alumnos de que no es
concretos y sobre los que debatir imprescindible ser unos perfectos
-Reflexiones en grupo y puestas en común jugadores para poder ser entrenador
-Elaboración de clases y entrenamientos -Fomentar que los grupos sean lo más
por parte de los alumnos de forma homogéneos posible
individual o en grupo -Ofrecer a los alumnos más aventajados la
-Desarrollo de sistemas de juego posibilidad de ampliar sus conocimientos
semejantes a los que se estén para que se sientan estimulados
desarrollando durante las sesiones -Orientar la práctica hacia los objetivos que
-Búsqueda de ejercicios y sistemas de pretende el profesor
juego de entrenadores relevantes -Ofrecer constantemente información sobre
-Elaboración de temas por parte de los lo que están realizando para mejorar su
alumnos y posterior puesta en común actuación
-Observación y análisis de videos -Mejorar las capacidades de observación
-Proyección de videos con charlas de los alumnos
impartidas por entrenadores de prestigio -Ofrecer a los alumnos la capacidad de
-Utilización de paquetes informáticos como detectar errores y cómo se pueden corregir
medio para mejorar algunos aspectos -Integrar de alguna manera a los alumnos
relacionados con temas del programa que no pueden realizar las prácticas
-Detección de errores en el desarrollo de la
práctica y formas de corregirlos

Tabla 2.-Estrategias de formación para entrenadores de baloncesto (Jiménez Sánchez,1999).

6.- ALGUNOS ELEMENTOS IMPORTANTES EN LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE

Para terminar el capítulo pensamos que es necesario analizar, aunque sea de forma muy breve, algunos
elementos que pueden influir en la actuación del entrenador con sus jugadores escolares. De todos los posibles
elementos que se podrían elegir, nos vamos a centrar sólo en algunos de ellos: el juego, las reglas, la
competición, los medios técnico-tácticos, la metodología o las estrategias de formación. Este análisis tiene por
objetivo principal recapacitar sobre la necesidad de utilización de estos contenidos, de manera que siempre
ayuden y colaboren en la correcta formación de los jugadores, y no interrumpan o perjudiquen su proceso de
aprendizaje.

Contenidos
técnico-tácticos
Figura 5.
Algunos elementos importantes de la Juego Reglas
enseñanza del deporte.

Formación Competición
docentes
Métodos
enseñanza

60
6.1.- El juego
Identificamos el juego como uno de los medios de aprendizaje más importantes para el niño en las
primeras edades. Con su utilización, el alumnado estará siempre mucho más motivado y dispuesto a realizar las
diferentes actividades que planteemos, que si empleamos situaciones estáticas y aburridas como se han utilizado
en la enseñanza tradicional del deporte. Además, el juego motriz será el medio en el que vayamos desarrollando
no sólo las diferentes habilidades, sino que será también un excelente instrumento para trabajar a nivel cognitivo
y social (Fusté, 1996).

Dentro de estas motivantes actividades, destacamos por su importancia en la iniciación deportiva con
escolares, la utilización de los juegos predeportivos y los juegos modificados.

6.2.- Los contenidos técnico-tácticos


El conocimiento profundo de las diferentes manifestaciones deportivas será imprescindible para poder
enseñar de forma completa y correcta un deporte. Pintor (1989) afirma que las necesidades específicas de
aprendizaje surgen del conocimiento de la estructura y funcionamiento de cada deporte. Añade, que las diferentes
modalidades deportivas van a tener sus contenidos específicos, que van a ser el objetivo del proceso de
enseñanza-aprendizaje del deporte.

De forma general nos decantamos por una enseñanza en la que trabajemos con los deportistas
implicándoles cognitivamente independientemente del deporte que practiquemos. Para ello, emplearemos una
metodología diferente con amplia variedad de medios y tareas que colaboren en una mejor formación motriz de
los jóvenes practicantes, a la vez que mejoran y aumentan la motivación por esta práctica.

Por todo esto, pensamos que al suponer la fase de iniciación deportiva el primer contacto del niño con el
deporte, empezaremos a desarrollar las diferentes prácticas sin necesidad de trabajar las habilidades específicas.
En estas edades, entre 8 y 10 años aproximadamente, se tratará simplemente de seguir desarrollando las
habilidades básicas y genéricas y aplicarlas en varios deportes. Es decir, utilizaremos el deporte como medio
motivante para seguir formando a los jugadores. El desarrollo de las habilidades genéricas se complementa
posteriormente (10-12 años) con el trabajo de las habilidades específicas más sencillas de cada deporte, de
forma lúdica y participativa (carrera, lanzamiento, bote, conducción, parada, finta, pase, etc.).

6.3.- Las reglas


El reglamento va a ser el elemento determinante que caracteriza a cada modalidad deportiva y que la
diferencia claramente de las demás. Las reglas van a estar presentes en todas las actividades deportivas,
evolucionando desde las más sencillas en los juegos simples, hasta reglas mucho más complejas en los deportes
institucionalizados. Durante la etapa de iniciación parece claro que el aprendizaje de las reglas debe ser
progresivo, necesitando para ello una programación correcta a la hora de utilizarlo con los jugadores (Giménez,
2000).

En esta línea, Contreras (1998) entiende que la aplicación del reglamento en el desarrollo del deporte
escolar va a tener una gran importancia, ya que la forma con la que lo utilicemos va a influir determinantemente
en la consecución de un deporte a la medida del niño y no al revés, como se ha tratado a través de los modelos
de enseñanza más tradicionales. Será necesario por tanto, realizar ciertas adaptaciones que harán que las
situaciones establecidas sean más motivantes, significativas y gratificantes para los jugadores.

6.4.- La competición
En la línea de los tres elementos anteriores, pensamos que es necesario reflexionar también sobre este
medio de enseñanza que se utiliza con asiduidad en las clases de Educación Física y en los entrenamientos
deportivos. Pensamos que la competición en sí no es negativa, sino la mala utilización que el entrenador hace de
ella en algunas ocasiones. Por tanto, coincidimos con Castejón (200, p. 14), al plantear que “es cierto que la
competición, cuando se convierte en el valor preferente, no ofrece garantías para ser una actividad muy
reconfortante, y menos educativa, pero también es cierto que la competición, cuando se encuentra correctamente
regulada y matizada, brinda un enriquecimiento en forma de superación personal, y no precisamente a costa de
deteriorar o lastimar a otras personas”.

El aspecto competitivo es algo intrínseco al deporte y corresponderá al educador fomentar una


orientación adecuada para su utilización en la escuela. En la Carta Europea del Deporte se pone de manifiesto la
importancia del disfrute del joven en una competición sin presión de los adultos. Es interesante destacar en este
sentido, las diferencias entre una competición bien y mal planteada como podemos observar en el cuadro
siguiente.

61
VERTIENTES DE LA COMPETICIÓN

Vertiente pedagógica Vertiente rendimiento

1.- Agonismo (competencia cooperativa) 1.- Rivalidad (dominar a los demás)


2.- Medio importante para la progresión 2.- Fuente de conflictos sociales
3.- Ser competente, disponibilidad de un 3.- Ganar por encima de todo
mayor repertorio de respuestas
4.- Eficacia inmediata
4.- Autovaloración, aprendizaje de vida

Tabla 3.- Diferencias entre las vertientes de uso y tratamiento de la competición (Antón y col., 2000, p. 20).

Compartimos la opinión de aquellos autores que consideran que la competición en sí no es negativa, sino
su mala interpretación y aplicación en la enseñanza. Desde los modelos tradicionales de enseñanza del deporte
se ha puesto siempre demasiado énfasis en la victoria, planteándola siempre como objetivo principal del
aprendizaje de los deportistas. Esta forma de trabajar el deporte ha influido muy negativamente haciendo que su
práctica fuera altamente discriminatoria, al participar sólo los mejores. Estas desigualdades también se observan
entre los sexos o con personas con necesidades educativas especiales, ya que prácticamente ningún deporte
contempla la participación simultánea de estos sectores de población (Sáenz-López, Giménez y Sierra, 2000).

Desde otros modelos alternativos de enseñanza, se plantea la posibilidad de utilizar este medio de forma
educativa. Para ello, es necesario que no primen los resultados, que puedan participan todos los jugadores sin
excepciones, que nos sirva para mejorar el aprendizaje motriz de éstos, que le quitemos trascendencia, y que no
los especialicemos en una sola modalidad deportiva demasiado pronto.

6.5.- Métodos de enseñanza


No estaría completa esta perspectiva de enseñanza del deporte si no analizáramos algunas cuestiones
relacionadas con la metodología didáctica. Justificamos por tanto, las estrategias, técnicas y estilos de enseñanza
que debemos utilizar, además del elemento de mayor importancia en la comunicación entre el profesor y sus
jugadores, el conocimiento de resultados.

Tal como hemos desarrollado anteriormente en los modelos de enseñanza, los modelos tradicionales
deben dejar paso a los alternativos en los que se implica cognitivamente a los jugadores. Desde este punto de
vista, y atendiendo a las aportaciones de Delgado (1991, 1993), la técnica de indagación debe ser siempre la de
mayor utilización. Por el contrario, la técnica de instrucción debe ser mucho menos utilizada de lo que ha sido
tradicionalmente, ya que no le vemos aportaciones educativas de interés. Recordamos además, que esta técnica
es propia de los modelos de enseñanza positivista donde lo único importante es la ejecución y el aprendizaje de
los contenidos técnicos de forma aislada de la realidad del juego. Estrechamente relacionada con la técnica de
enseñanza se plantean los estilos de enseñanza. De los incluidos dentro de la técnica de enseñanza por
indagación, creemos que los más aplicables en la docencia del deporte serán la resolución de problemas y el
descubrimiento guiado. La resolución de problemas la identificamos con el trabajo de habilidades genéricas
donde lo verdaderamente importante será el desarrollo motriz amplio y polifacético del niño. El descubrimiento
guiado se relacionará con el inicio en el aprendizaje de habilidades específicas, de forma que se comenzará la
enseñanza de los contenidos técnico-tácticos desde una óptica constructiva del aprendizaje.

Entre las diferentes estrategias de enseñanza que se pueden utilizar, la estrategia global debe
predominar siempre sobre la analítica, con objeto de que la enseñanza sea más motivante y significativa para los
jugadores (Sáenz-López, 1997). Para conseguir que los jugadores aprendan y practiquen el deporte de forma
adaptada a sus características, utilizaremos también alguna de las variantes de esta estrategia (global
polarizando la atención o global modificando la situación real). Opinamos que todos los métodos de enseñanza se
pueden resumir en la forma con la que el entrenador se comunica con los jugadores. Así, el conocimiento de
resultados deberá estar en consonancia con el posicionamiento que realizamos a lo largo de este apartado. Por
todo ello, pensamos que sobre todo se deben dar al niño conocimiento de resultados interno (interrogativo sobre
todo) y externo (afectivo sobre todo). De esta forma, conseguimos que el jugador esté motivado por la actividad, a
la vez que le implicamos cognitivamente como hemos comentado en la estrategia, técnica y estilos de enseñanza.

62
6.6.- Necesidades de formación de los entrenadores
Un planteamiento alternativo en la enseñanza del deporte como el comprensivo u otro similar, debe
conllevar también un profundo cambio en la forma de trabajo de los entrenadores. Autores como Devís y Peiró
(1992), Fraile (2000) o Contreras, García y Gutiérrez (2001) advierten que son necesarias estrategias diferentes
en la formación del entrenador deportivo. Plantean la necesidad de utilizar la investigación-acción donde la
reflexión y el trabajo en grupo tienen gran importancia, con el fin de conseguir profesionales de la enseñanza del
deporte con verdaderas inquietudes educativas, y con las herramientas necesarias para llevarlo a la práctica.

Somos conscientes de que habría muchos más elementos que analizar y estudiar en profundidad para
justificar, con mayor fundamento, la necesidad de un cambio verdadero en la enseñanza del deporte; pero por
motivos de tiempo y espacio, y por la necesidad de destacar algunos de ellos, hemos considerado estos seis
como algunos de los que pueden tener mayor interés y trascendencia. De esta forma terminamos el desarrollo del
tema en el que hemos reflexionado sobre la importancia que tiene el entrenador en la formación de sus jóvenes
jugadores, con las necesidades formativas que ello conlleva.

BIBLIOGRAFÍA

- Alemán, P. y col. (1996). Una aproximación psicosocial a la transmisión de valores a través de la actividad
física y el deporte. En Actas del III Congreso Nacional de E.F. de Facultades de CC de la Educación.
Guadalajara: Universidad de Alcalá.
- Antón, J., Chirosa, L.J., Ávila, F.M. y Sosa, P.I. (2000). Balonmano: alternativas y factores para la mejora del
aprendizaje. Madrid: Gymnos.
- Antonelli, F. y Salvini, A. (1978). Psicología del deporte. Valladolid: Miñón.
- Boixados, M. y col. (1998). Papel de los agentes de socialización en deportistas en edad escolar. Revista de
Psicología del Deporte, 7 (52), 295-310.
- Bonaventure, G. (1975). Baloncesto. Ensayo de metodología para principiantes. Madrid: INEF.
- Bosc, G. y Grosgeorge, B. (1985). L’entraineur de basket. Paris: Vigot.
- Castejón, F.J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas. Madrid:
Dykinson.
- Castejón, F.J. (2000). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pila Teleña (edición electrónica).
- Cohen, R. (1998). Principios fundamentales para una escuela integral de fútbol base. Training fútbol, 25, 30-
41.
- Contreras, O.R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde.
- Contreras, O.R., García, L.M. y Gutiérrez, D. (2001). Análisis crítico de la metodología comprensiva para la
enseñanza de los deportes. En Actas del XIX Congreso Nacional de E.F. de Facultades de Educación. Murcia:
Universidad de Murcia.
- Crespo, M. y Balaguer, I. (1994). Las relaciones entre el deportista y el entrenador. En I. BALAGUER (Dir),
Entrenamiento psicológico en el deporte. Valencia: Albatros Educación.
- Cruz, J. y col. (1996). ¿Existe un deporte escolar? Papel de las competiciones deportivas en el proceso de
socialización del niño. Revista de Psicología del Deporte, 9/10, 111-132.
- Davies, D. (1991). Factores psicológicos en el deporte competitivo. Barcelona: Ancora.
- Dean, E.S. (1989). Baloncesto. Técnica y estrategia. Barcelona: Hispano Europea.
- Delgado Noguera, M.A. (1991). Los estilos de enseñanza. Granada: ICE.
- Delgado Noguera, M.A. (1993). Los métodos didácticos en Educación Física. En AA.VV., Fundamentos de
Educación Física para la enseñanza primaria (Vol. I). Barcelona: Inde.
- Delgado Noguera, M.A. (1995). Intervención didáctica en Primaria. Implicaciones en la formación del maestro
especialista en E.F. En Actas I Congreso Nacional de E.F. de Facultades de CC de la Educación. Sevilla:
Wanceulen.
- Devís, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física. La salud y los juegos
modificados. Barcelona: Inde.
- Di Lorenzo, R. y Saibene, G. (1996). Teaching Basketball. F.I.B.A.
- Díaz García, J. (1992). La dirección de equipo. En AA.VV. Voleibol. Madrid: Comité Olímpico Español.
- Díaz García, J. (1993). Voleibol. Un programa de escuelas deportivas. Cádiz: Servicio de Deportes de la
Diputación de Cádiz.
- UNISPORT (1992). Diccionario de Ciencias del Deporte. Málaga: Unisport.
- Fraile, A. (2000). Deporte escolar e instituciones públicas. En J. PÁRRAGA y M.L. ZAGALAZ (Coord),
Reflexiones sobre Educación Física y Deporte en edad escolar. Jaén: Universidad de Jaén.
- Fusté, X. (1996). Juegos de iniciación a los deportes colectivos. Barcelona: Paidotribo.
- Gil, J. (1994). Psicología del deporte. Consideraciones conceptuales. En J. GIL y M.A. DELGADO (Comps.),
Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte. Madrid: Siglo XXI.
- Giménez, F.J. (2000). Fundamentos básicos de la iniciación deportiva en la escuela. Sevilla: Wanceulen.

63
- Giménez, F.J. (2001). Iniciación deportiva. En F.J. JIMÉNEZ y M. DÍAZ (Eds), Diccionario de Educación Física
en Primaria. Huelva: Universidad de Huelva.
- Gonzalves, C. (1996). Valores en el deporte infantil y juvenil: los puntos de vista de los educadores. AIESEP.
Boletín informativo, 52, 6-7.
- Guillén, F. y Miralles, J.A. (1995). Análisis de las características de eficacia de los entrenadores de voleibol de
división de honor. Revista de Entrenamiento Deportivo, VIII (4), 9-12.
- Ibáñez, S. (1996). Análisis del proceso de formación del entrenador español de baloncesto. Universidad de
Granada, Granada. Tesis doctoral no publicada.
- Ibáñez, S. (1997a). Los modelos de entrenador deportivo basados en el rol predominante. Revista Española
de Educación Física, 4 (4), 35-42.
- Ibáñez, S. (1997b). Variables que afectan al establecimiento de los modelos de entrenador de baloncesto.
Habilidad Motriz, 10, 30-37.
- Jiménez Sánchez, C. (1999). La enseñanza en la formación de entrenadores. Clinics, revista técnica de
baloncesto, 46, 8-9.
- Juventeny, P.M. (1988). Aspectos fundamentales del entrenador-educador. Stadium, 127, 37-44.
- Karolczak, B. (1972). Investigaciones sobre la relación deportista-deporte. En Novedades en Psicopedagogía.
Madrid: INEF.
- Knop, P. y col. (1998). Clubes deportivos para niños y jóvenes. Málaga: I.A.D.
- Krause, J. (1994) (Ed). Coaching basketball. Indianapolis: Masters Press.
- Lagardera, F. (1999) (Dir). Diccionario de la Actividad Física y el Deporte. Barcelona: Paidotribo.
- López de Ceballos, P. y Salas Larrazabal, M. (1988). Formación de animadores y dinámicas de animación.
Madrid: Popular.
- Lorenzo, J. (1997). Psicología del deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Martens, R. y col. (1989). El entrenador. Barcelona: Hispano Europea.
- Montiel, A. (1997). Treinador: técnico e formador. Treino Desportivo, Julho 97, p. 11.
- Moreno, M.I. (1997). La formación básica del entrenador deportivo en la edad escolar. En M.A. DELGADO
NOGUERA (Coord), Formación y actualización del profesorado de Educación Física y del entrenador
deportivo. Sevilla: Wanceulen.
- Murcia, N. (1993). Hacia una escuela de formación deportiva con enfoque humanista. Kinesis, revista de Deporte y
Educación Física, 10, 17-20.
- Pieron, M. (1988). Pedagogía de la actividad física y el deporte. Málaga: Unisport.
- Pila, A. (1989). Preparación física: segundo nivel. Madrid: Pila Teleña.
- Pintor, D. (1989). Objetivos y contenidos en la formación deportiva. En J.L. ANTÓN (Coord), Entrenamiento
deportivo en la edad escolar. Málaga: Unisport.
- Pons, E. (1987). La función del entrenador. II Congreso de entrenadores de fútbol. Madrid: INEF.
- R.D. 1913/1997 de 19 diciembre sobre Técnicos Deportivos. B.O.E. Nº 20, de 23 de enero de 1998.
- Rodrigues, J. (1997). Os treinadores de sucesso. Facultade Motricidade Humana. Universidade Técnica de
Lisboa.
- Rodrigues, J. y col. (1995). Análisis del comportamiento del entrenador. Estudio ilustrativo en diferentes
contextos deportivos. En Actas del Congreso Científico Olímpico-1992 (vol. III). Málaga: I.A.D.
- Roger, T. (1972). El entrenador. Novedades en Psicopedagogía. Madrid: INEF.
- Ruiz Pérez, L.M. y Martínez, C. (1992). El entrenador de fútbol como profesor: consideraciones en torno a la
eficiencia en la enseñanza del deporte con los jóvenes. En AA.VV. Ciencia y técnica del fútbol. Madrid: Real
Federación Española de Fútbol.
- Sáenz-López, P. (1997). La Educación Física y su didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen.
- Sáenz-López, P., Giménez, F.J. y Sierra, A. (2000). Necesidad de formación del profesor/entrenador deportivo
para conseguir conductas deportivas o de fair play en la enseñanza del deporte. En O.R. CONTRERAS
(Coord), La formación inicial y permanente del profesor de educación Física. Cuenca: Universidad de Castilla
La Mancha.
- Salas, O. (1992). 50 años de experiencia como director técnico en el basquetbol chileno. Santiago de Chile:
Italiana Ltda.
- Saura, J. (1996). El entrenador en el deporte escolar. Lérida: Fundació Pública Institut d´Estudis Ilerdencs.
- Smith, R.E., Smoll, F.L. y Curtis, B. (1993). Adiestramiento eficaz del entrenador: una aproximación cognitivo-
conductual para mejorar sus interacciones sociales con deportistas jóvenes. En J. RIERA y J. CRUZ (Ed.),
Psicología del deporte. Aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Martínez Roca.
- Soria, M.A. y Cañellas, A. (1991). La animación deportiva. Barcelona: Inde.
- Stocker, G. y col. (1983). Basquetebol sua prática na escola e no lazer. Rio de Janeiro: Ao livro técnico S.A.
- Tutko, T. y Richards, J. (1984). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Pila Teleña.
- UNISPORT (1992). Diccionario de las Ciencias del Deporte. Málaga: Unisport.
- Volpicella, G. (1992). Curso de voleibol. Barcelona: De Vecchi.
- Williams, J. y Wilson, S. (1998). Coaching and playing. Masters Press. Indianápolis.
- Wooden, J. y Sharman, B. (1974). Coach`s manual. Project basketball.

64
EL FÚTBOL: PROTOHISTORIA DE UN JUEGO

Dr. Jesús Paredes Ortiz


Licenciado en Educación Física. Maestro en fútbol.
Doctor en Filosofía. Especializado en Epistemología y Antropología del deporte.

1. LOS JUEGOS.
Aparece como algo consustancial a la especie humana, el juego es algo tan antiguo como la propia
humanidad. El ser humano ha jugado siempre, en todas circunstancias y cualquier cultura. Desde la niñez el ser
humano ha jugado más o menos tiempo y a través del juego ha ido aprendiendo pautas de comportamiento que
le han ayudado a convertirse en adulto y por tanto a vivir. Las personas necesitan del juego y no sólo en la niñez
sino a lo largo de toda su vida. Los juegos conceden a posibilidad de seguir siendo niño sin perder la condición de
ser adulto.
Posiblemente el juego sea una respuesta psicobiológica a la vida. Me atrevería a afirmar que la identidad
de un pueblo está fielmente unida al desarrollo de sus juegos, que a su vez son generadores de cultura. Podemos
partir de la tesis de que el juego es un importante pilar en el proceso de humanización. Es in fenómeno
antropológico único, el juego es una constante en todas las civilizaciones, ha estado siempre unido a la cultura de
los pueblos, a su historia, a la tradición, costumbres, a lo mágico, a lo sagrado, al amor, al arte, a la lengua, a las
guerras; han servido de comunicación entre pueblos, facilitando la comunicación entre los seres humanos.
Muchos son los motivos por o para los que jugar y a su vez el juego es autotélico. Observamos que jugar
se convierte en la primera asignatura en la vida del ser humano, no tiene ni convocatoria ni fecha concreta para
aprenderla, se puede aprender en cada momento porque acompaña al ser humano durante toda la vida, ¿puede
haber algo más importante?. El juego debe tener un papel predominante y debiera apuntar a la búsqueda del
equilibrio vital, a la realización personal y social. Apoyo la teoría de Felskenian (1978) que nos invita a reflexionar
acerca de un objetivo de la educación tan natural como sencillo “Sería ideal que el objetivo de la educación fuera
la felicidad”. De esta manera el juego cumpliría un rol de garantía humanística, convirtiéndose en un buen camino
para la formación en la vida.
Rojas (1998) va más allá al realizar una afirmación tan categórica como hermosa “la meta del hombre en
la vida es ser feliz”. Sin duda siguiendo esta hipótesis, el juego sería herramienta clave en la educación y en la
recreación, pues contribuye a alcanzar la felicidad porque precisamente en él está parte de nuestra felicidad,
ayuda a conocernos a nosotros mismos y contribuye a alcanzar una meta en la vida, conociendo a los demás y
adaptarnos al entorno.
Los juegos de pelota, y particularmente el fútbol, ofrecen una estructura lúdica que conecta parte del ”yo”
y de “lo social”, así como los valores y contradicciones de la cultura. De esta manera consideramos el fútbol como
fenómeno social total y como universal cultural del próximo milenio. Como juego y deporte es un fenómeno global
que ofrece una estructura y cumple con la misión de cubrir la necesidad lúdica que tiene el ser humano en la
vida.

2. LA PELOTA.
Ya hemos visto que los juegos constituyen una respuesta vital, quizás sea ésta la explicación de por qué
nos gusta tanto jugar. Pero, de manera especial, los juegos que más gustan, los que encantan a pequeños y
grandes, y en los que más disfrutan desde hace miles de años, son los juegos de pelota. El juego de pelota se
remonta a los primeros albores de la historia.
Probablemente sea la esfera la forma geométrica más generalizada en el Universo, desde el
descubrimiento del átomo del filósofo Demócrito; y sin duda, es la pelota, esfera de cualquier materia, el elemento
lúdico más primitivo, el más usado en juegos de niños y hombres. Por tocar la pelota en un solo punto el plano
que lo sustenta, es sumamente sensible al más mínimo impulso o el más ligero desnivel de plano de
sustentación, moviéndose con extraordinaria facilidad, conservando siempre su equilibrio sobre cualquier punto
de superficie.

65
Las bayas esféricas, los frutos redondos o los cantos rodados sirven a los animales jóvenes, para
descargar en sus juegos sus vitales e incontenibles energías vegetativas. De igual manera, los niños, desde muy
temprana edad, se sorprenden, gustan y disfrutan con la fácil movilidad de las formas esféricas. Pero nos damos
cuenta que de manera activa o pasiva, el ser humano cuando acaba su adolescencia sigue atraído de forma
especial por los juegos de pelota.
En un primer momento de la historia, cuando el ser humano necesitó para sus juegos formas esféricas
de distinto tamaño, peso y elasticidad, utilizó las naturales que tenía a mano, y a modo artificial las manipuló,
construyéndolas así de diferentes materias: de hueso, de piedra, de madera, de barro cocido, de metal, de vidrio,
con adornos o sin ellos, con o sin color, para todos los gustos para saciar la necesidad del juego.
El ser humano evoluciona hacia un estrato técnico más elevado y confeccionaría las pelotas con
materias como la arena, crin, hierbas verdes o secas, con fundas de forma esférica hechas con corteza, de
harinas, de burdo tejido o de cuero, y más adelante devanaría, en torno a un núcleo elástico o neutro, como fibras
elásticas, vegetales o animales (vejiga hinchada y cuero de animal).
Pero la confección de la pelota evoluciona y así surgen las mejores pelotas, hechas de un material más
elástico, más sensible a la acción de quien juega y a la reacción del impulso dado por la propia pelota. Hablamos
de las mejores pelotas, hechas con la goma americana, las macizas de ulli o caucho, usadas por los
precortesianos de Méjico y de América Central. Más tarde aparece la pelota, de goma también, pero huecas, de
caucho vulcanizado, producto industrial del siglo XIX que revoluciona los deportes, especialmente el fútbol.
También hay pelotas que no botan, neutras, por eso se suelen decir de las pelotas elásticas que son
pelotas vivas, sensibles a cualquier empuje, que botan en el pie, en el puño, la rodilla y cabeza, en el suelo o la
pared. Las pelotas muertas, que no botan se usan desde la antigüedad grecorromana hasta nuestros días, han
sido de arena, de harina, de salvado... y las pelotas vivas de crin, de trapo y lana, de corteza, de corcho, de
bejuco, vidrio, marfil o goma: maciza o hueca, caucho o cuero. Las pelotas vivas son las utilizadas en este juego.
Entre sus formas más antiguas citamos las de barro pintado del viejo Egipto, las trenzada de fibras
vegetales de la Indochina, las de ocho piezas de cuero y rellenas de pelo de la Antigua China, las de madera, las
prensadas de pelo animal, las de vejiga de animal hinchadas de aire, las hechas con plumas, las de hierba, las de
caucho macizo y elástica de la América Precolombina.
La pelota debe considerarse el arquetipo de los instrumentos o materiales del deporte. La pelota es como
la tierra: redonda, símbolo de humanidad, como el átomo, y el mundo, como el universo, es el signo de
microcosmos personal y del macrocosmos social. La pelota nos simboliza la vida del ser humano y la del ser
humano en el mundo, símbolo de vida, interna y externa, búsqueda de un espacio vital en la tierra, la pelota es en
la vida, a su vez, lo que mejor se escapa a las leyes de la vida. Sobre la tierra tiene la extraterritorialidad de un
átomo, una bomba, un proyectil, un mensaje domesticado. El aquí, el allí, el ahora, el mañana, lo material, lo
espiritual, lo real, lo mágico, la bondad, la fe, la ilusión, el sueño, la razón, la imaginación, la posibilidad de crecer,
de amar, de movernos, de progresar, de abrirnos con y hacia el mundo, de crear. La pelota o el balón simboliza
los estados vitales del ser humano: lo corporal, lo psíquico, lo emocional y lo espiritual.
Consideramos que, especialmente el fútbol, como juego de pelota, por su implicación física, psicológica y
emocional debiera desempeñar en el siglo XXI un rol de garantía humanística.

3. PROTOHISTORIA DEL JUEGO.


No deja de ser curioso que entre todos los juegos de pelota, los que más han llegado a las gentes han
sido los de puerta. Pero especialmente el juego de pelota que ha fascinado a grandes y pequeños, a lo largo de
toda la historia hasta la actualidad ha sido el fútbol, rey de todos los juegos. El ser humano tiene un ansia, una
necesidad de jugar que queda totalmente colmada con este juego, tanto de manera activa como pasiva, y en
cada una de las etapas evolutivas. El fútbol ofrece una respuesta vital al ser humano, que tiene necesidad lúdica.
Buscando en la tradición del rey de los juegos, el fútbol tiene unas raíces muy profundas. Me parece más
adecuado, para seguir la pista de este fenómeno social y cultural, utilizar el modelo de Elman Service (1963),
reestructurado por Morton Fried (1975) y adaptado por Blanchard y Cheska (1986). Este modelo establece cinco
niveles de adaptación socio-cultural.

3.1. SOCIEDADES PRIMITIVAS.


Banda de nivel 1. Aborígenes.
Los aborígenes australianos. En la actualidad se conocen varios tipos de juegos de pelota practicados
por estos aborígenes y que aparecen registradas por distintos etnólogos (Roth, 1902; Howitt, 1904; Perry, 1923;
Harney, 1952; Moncrieff, 1966; Salter, 1974).

66
Los aborígenes practican distintos juegos de pelota. En los distritos centrales del norte del continente se
jugaba a lanzar y atrapar la pelota. Los participantes, divididos por grupos, se lanzaban la pelota de unos a otros
mientras los del grupo opuesto intentaban interceptar el lanzamiento y atrapar la pelota. Según Roth, este juego
era practicado por los kalkadun, quienes le llamaban "el juego de los canguros" porque la pelota es de cuero de
canguro y los saltos y movimientos de los jugadores se asemejan a los de estos animales. Hay algunas variantes
de este juego, entre ellas la practicada por los kurnai con una pelota hecha con un escroto de canguro relleno con
hierba seca. El juego oponía a dos grupos locales y consistía en pasarse la pelota los del mismo grupo de forma
no interrumpida y manteniéndola fuera del alcance de los adversarios. El juego podía durar variar horas sin
interrupción. En la tribu djnghali se juega diariamente al juego de pelota, con sus dos variantes: con los pies y con
cualquier superficie- en esta última modalidad se puede golpear la pelota con cualquier superficie del cuerpo,
excepto las manos-. Se practicaba con una pelota hecha de hierba seca amarrada con un cordel y embadurnada
con cera de abeja. En la primera modalidad de juego, la pelota sólo se puede desplazar con los pies y se intenta
mantener fuera del alcance del contrario.
El juego de pelota era la distracción favorita de las tribus wotjobaluk, wurunjerri y kurnai. El juego de pelota
constituye un índice clánico del grupo totémico concreto. Dos de los segmentos de un clan se juntan para jugar
contra dos segmentos de otro; o cuando toda la tribu se halla reunida por razón de algún ceremonial, los dos
pares de adversario acampan a ambos lados del río. Durante las reuniones ceremoniales el par de subclanes
afines se enfrenta indefectiblemente con el otro par.
Podemos asegurar que estas actividades son inseparables de la vida social y son parte de su cultura y
cumplen las siguientes funciones: enseñar a los jóvenes a comportarse como hombres, ayudar al mantenimiento
de la forma, facilitar la socialización, invitar a participar de forma activa en el sistema judicial, planificar y preparar
la lucha, resolver conflictos y conservar y difundir el acervo tribal de las poblaciones primitivas.
Los esquimales del ártico. Los esquimales son uno de los pueblos cazadores primitivos más
característicos del mundo. La vida esquimal se distingue por su jovialidad, el buen humor generalizado y el
ingenio en el uso de distracciones para ocupar su tiempo de ocio. Una de ellas es la práctica de juegos de pelota.
(Glassford, 1976; Bilby, 1923; Boas, 1888; Hoebel, 1954):
Los esquimales practican una especie de fútbol, el akraunak, que se juega con pelotas de piel, de formas
y tamaños variables, rellenas de hierba, musgo, plumas, virutas o incluso huesos de ballena.
Las porterías se marcan sobre la nieve a una distancia variable y los capitanes eligen a los componentes
de su equipo entre los jóvenes y viejos, hombres y mujeres, indistintamente, siempre procurando que las fuerzas
estén equilibradas antes de empezar el partido. Los jugadores se colocan al lado de su portería y el balón, que
solo puede ser golpeado con el pie, se lanza al centro del terreno juego para que salgan los dos equipos a
intentar hacerse con el control de la pelota y empezar el ataque hacia la portería del equipo contrario. Cuando un
equipo logra cruzar con el balón la portería contraria, se declara vencedor del juego.

Banda de nivel II. Sociedades organizadas en tribus.


Estas sociedades están formadas esencialmente por asociaciones de grupos de nivel I y sus técnicas de
supervivencia pasan por la caza, la recolección, la horticultura, el pastoreo y una economía de trueque entre
bandas, con mayor nivel de intercambio que los grupos que hemos analizado anteriormente. Pertenecen a este
nivel de sociedad: la tribu navajo, de América del Norte, la tribu de los chukchi de Europa Septentrional y Siberia.
Los navajo. Son del Sureste americano. Constituyen un grupo atabasco parlante inmigrado del Canadá
entre los siglos XIV y XV. Originariamente formaban parte de un gran grupo apache.(Blanchard y Cheska, 1986).
Para este grupo humano una actitud fundamental en la vida es el sentido del humor así como la
necesidad manifiesta de disfrutar y una profunda sensibilidad lúdica. Sensibilidad lúdica que se manifiesta en los
juegos incrustados en su propia tradición y en los asumidos al entrar en contacto con la sociedad americana.
a) El juego de pelota, es un deporte tradicional navajo, denominado "ndashdilka". Se practicaba en un
campo delimitado por dos porterías marcadas y muy alejadas una de otra. Se juega con una pelota
hecha con piel de venado rellena de semillas, que se lanza a ras de suelo con gran velocidad, y con
un bate de madera de punta no curvada y mango recubierto de corteza de tronco. Se declara
vencedor al primer equipo que logra traspasar con la pelota la línea de portería contraria.
b) La práctica de los juegos tradicionales persigue estas funciones: conservación de las cualidades
necesarias para la vida pastoril y para la vida nómada; distracción; oportunidad de interacción social
en el seno de la comunidad; reconocimiento del carácter y valores de la tribu.
Los chukchi. Su nombre, chuckchi, se deriva del aborigen chau"chu (rico en renos). Forma parte de un
importante grupo de pueblos pastores de renos que se extiende desde el norte de Europa hasta la costa ártica de
Siberia. El centro de su vida económica es el reno y tienen varios dispositivos para cuidar y explotar los rebaños --
trineos, cabestros, tirantes.

67
a) Los juegos de pelota no tienen una reglamentación específica, salvo que pueden desplazar la pelota
con mano y pies.
b) Los juegos tradicionales en esta sociedad, persiguen reforzar y mejorar las aptitudes indispensables
para sobrevivir en su eco hábitat; expresar su mitología con sus fórmulas sagradas; mejorar la
sociabilidad interna y externa del grupo y perfeccionar las cualidades físicas de los que participan.

Banda de nivel III. La jefatura.


La evolución del ser humano introduce cambios en las estructuras económicas, sociales, políticas y
religiosas. El deporte refleja ese cambio adaptándose a él. Como resultado de esta evolución aparecen las
sociedades de nivel III, que se caracterizan por una mayor densidad de población, la tendencia a una mayor
sedentarización, los cambios en el sistema de subsistencia y la aparición de la jefatura como rasgo principal. Las
relaciones siguen siendo familiares y los sistemas jerárquicos se establecen de manera que cada cuál tenga
iguales posibilidades de acceso a los bienes y servicios pero no igual acceso al "status" de prestigio. El liderazgo
político es hereditario, y el jefe es miembro de un clan o familia concreta. En cuanto al deporte, requiere equipos
más complejos, reglamentos más sofisticados y unidades de competición más amplias (Firth, 1979). Me interesa
analizar, por su esencial importancia, a los a los choctaw.
Los choctaw. Son descendientes de las poblaciones prehistóricas del Mississippi que constituyeron una
cultura floreciente durante el período de 500 a 1500 d. C.. El jefe tenía un poder limitado, su autoridad se imponía
por medio de sus cualidades de mediador en los conflictos que surgían en el seno de la comunidad. La religión
formaba parte de una cosmología en la que el sol era considerado como fuente básica de poder sobrenatural.
Tenían la figura del alikchi ("hechicero o curandero"), "milagreros" con poderes sobre la lluvia, "profetas" y
distintos tipos de "brujos y brujas", todos ellos tenidos por depositarios de poderes sobrenaturales (Shallins,
1972)..
La descripción del juego que juegan los indios americanos nos llega en el año 1634. Los indios de esta región,
como también en la región de Massachussets, jugaban con una pelota de cuero, rellena de crin, empujándola
con los pies a través de un campo llano de una milla de largo, para meterla en la portería contraria señalada
con dos palos hincados en la tierra en cada uno de los extremos del campo. Los equipos son de diez
jugadores cada equipo; con frecuencia la partida dura uno o dos días, marcándose en el campo la situación de
la pelota al suspenderse el juego. (Tudela de la Orden, 1966).

Banda de nivel IV. El estado primitivo.


Los grupos humanos de nivel IV viven de la agricultura y difieren del nivel anterior, las jefaturas, en que el
estado está estratificado, tiene el monopolio del poder y crea su propia legalidad. La estratificación conlleva la
existencia de clases sociales. La población de los estados primitivos es mayor y la ley tiende a definirse en
términos territoriales más que familiares. Analizamos la actividad lúdica del estado primitivo zulú.
La sociedad zulú. Están localizados en el estado de Natal, en África del Sur y forman un pueblo de
pastores de bovinos, cabras, ovejas, gallinas. Son cultivadores de maíz, sorgo, calabazas y boniatos.
Complementaban estos recursos con la caza y la recolección. Su cultura es reveladora de una tecnología del
hierro muy avanzada. La descendencia familiar es patrilineal y el sistema social se fundamenta en la existencia de
un complejo sistema de clases. El rey era dueño de todo y ejercía su autoridad por medio de un sistema de jefes
de distrito y de un ejército permanente. Todas las tierras pertenecen al rey y a los miembros de su familia, que
formaban la clase superior. La religión de los zulú se centraba en el culto a los antepasados, a los dioses, a otros
shamanes y magos especializados (Service, 1963), Bryant (1970):
a) En la actualidad el juego preferido es el fútbol, que permite no sólo expresar las ansiedades y
tensiones anónimas de la vida urbana sino también manifestar de forma moderna y aceptable la agresividad y la
hostilidad que reinan entre las poblaciones de las grandes ciudades de la República. Además, los equipos de
fútbol tienen sus propios brujos, que tienen como finalidad aumentar con su magia la eficacia de su equipo al
tiempo que sus maleficios perjudican al equipo oponente. Cuando se sospecha que un jugador está hechizado
puede ser dado de baja, además de no ser alineado, por miedo a que el hechizo se extienda a otros jugadores
(Scotth, 1961).

Banda de nivel V. El estado arcaico.


La civilización primaria se caracteriza por la aparición de ciudades, por una agricultura dotada de
labranza y sistemas de regadío, por la existencia del sistema de escritura, de la ciencia y de leyes codificadas y
tecnologías militares complejas. Como ejemplo de estas civilizaciones arcaicas aparecen los estados
mesopotámicos (Sumer), el egipcio, el chino, el indio y los estados mesoamericanos (Blanchard y Cheska, 1986).

68
Estados mesopotámicos. En estas sociedades la actividad lúdica se hace más compleja. Precisan
instalaciones, equipos especializados e instituciones deportivas. Aparecen dos nuevos fenómenos: el gran
número de aficionados y el profesionalismo. Se encuentran restos arqueológicos, que confirman esta realidad.
Por ejemplo hay una placa votiva de 23 x 5,5 cm. que constituye la prueba más antigua de la práctica deportiva.
Representa tres parejas de luchadores en distintas fases del combate, y contiene manifestaciones no sólo de
lucha sino de boxeo y de caza deportiva, así como de juegos de pelota. Procede del período dinástico temprano
de la civilización sumeria (3000-1500 a. C.). Las actividades básicas de los estados urbanos primitivos son el
atletismo, la lucha, el tiro, la gimnasia, los deportes acuáticos y los juegos de pelota (Palmer y Howell, 1973).
Estado egipcio. En el viejo Egipto aparecen pintadas pelotas de barro e imágenes de juegos de pelota.
El único legado que nos queda son algunas pelotas, conservadas por la sequedad del aire y que se pueden
contemplar en los museos de El Cairo, Londres y Berlín. Las pelotas son de colores, hechas de piel o de trenzado
de punto estrecho, cosido con tendones a puntadas en cruz; las pelotas están rellenas de salvado o de juncos.
Había también pelotas de palmera trenzadas y otras de arcilla o loza fina.
En el Egipto Prehistórico las pruebas son más abundantes Las pruebas descubiertas en las tumbas
denotan la presencia de juegos de pelota, especialmente en un equipo lúdico supuestamente del período
predinástico, hacia 3000 a. C. (Abdou, 1973). Restos arqueológicos más recientes pertenecientes a las dinastías
faraónicas demuestran la existencia de celebraciones deportivas y festivas como la caza, la cetrería, la pesca, la
danza, el tiro con arco, la natación, las carreras pedestres, la equitación y los toros. Asimismo aparecen ciertas
actividades deportivas (saltos acrobáticos, lucha con cuerda, juegos de tiro y lanzamiento y juegos de pelota) que
estaban reservadas a las clases dominantes (Palmer y Howell, 1973). En Egipto se dan las primeras
manifestaciones de juegos de pelota Uriel Simri, 1973) y aparecen pinturas murales de las tumbas de Bemi
Hassan de principios del II milenio antes de Cristo que reproducen una serie de actividades realizadas por
mujeres con pequeños objetos esféricos.
Estado chino. En la china prehistórica, bajo el mandato de la dinastía Chou (1100-800 a. C.), los juegos
y el tiro con arco son muy importantes en la vida cotidiana. En concreto, el tiro con arco adquiere un protagonismo
en la vida social que permitía incluso medir la valía de un hombre por su destreza en el tiro, por lo que se usaba
como prueba para la elección de funcionarios (Sasajima, 1973). Durante la en la dinastía Han (206-a.C-.25 d.C.)
los chinos ya practicaban el fútbol (Giles, 1906; Diem, 1966; Guillet, 1971); Mandell, 1986; Blanchard y Cheska,
1986).
La civilización china es la que nos ofrece la más antigua historia del deporte y la primera sistematización
y generalización del uso de las actividades físicas y deportivas, que aparecen pormenorizadas en su método
básico de educación física: el cong-fu, creado en el 2700 a. C. (Diem, 1966).
En los tiempos primitivos la educación comprendía las seis artes liberales: música, danza, aritmética,
literatura, esgrima, guía de carros. Diem considera a Huang-ti el introductor el fútbol (ts´u-chu), con el que
pretendía inculcar a sus soldados habilidad y espíritu de colaboración. Desde le milenio tercero en adelante es
mencionado. Se jugaba con dos equipos de diez jugadores y desde épocas muy remontas existía una división
táctica. Se menciona al portero, quien, si la pelota no cruzaba su puerta tenía que devolverla al campo y otro
jugador
En la dinastía Han (206 a.C-25 d.C.) los chinos paracticaban el fútbol (Giles, 1906). El emperador Huang-
Ti creó como entrenamiento militar un juego que consistía en patear una pelota de trapo rellena de pelos de
caballo, en un principio. Posteriormente, a partir del siglo VI d. d. C., la pelota estaba formada por ocho piezas de
cuero, completamente redonda e hinchada con aire; la técnica para hinchar la pelota era un enfriamiento y
calentamiento sucesivo. El juego se denomina ts´u-chü (ts´u: jugar con el pie; chü: pelota). Aparece en el tercer
milenio, se menciona por primera vez en el año 2697 a. C., en un manual de Ts´u-chü, de 25 capítulos, redactado
en la época de la dinastía Han.
El desarrollo del juego tiene lugar en un campo de forma rectangular, que se podía jugar con el pie y
consistía en hacerla pasar entre dos estacas de bambú de cinco metros de altura, clavadas en el suelo y unidas
entre sí por un cordón de seda, que estaban en las líneas de fondo. El campo quedaría limitado por dos bambúes
de cinco metros de altura y algunos travesaños, que formaban la portería. El espacio entre ellos estaba cerrado
en parte por una red; había que hacer pasar con el pie la pelota por los huecos que la red dejaba, para conseguir
el tanto.
El juego se jugaba ente dos equipos de más de diez jugadores, entre los cuáles uno asumía la dirección.
Aparecen mencionados cometidos tácticos, por ejemplo se habla del capitán y del portero, quien si la pelota no
había entrado por su meta, debía devolverla al campo de juego para que otro jugador se la cediera al capitán del
equipo, quien reanudaba el encuentro. También se menciona la técnica del juego, se describen más de setenta
jugadas con todo detalle. En las normas se especifica once casos considerados como faltas y otros diez casos
en los que se debía suspender el juego.
La victoria se valoraba según distintos cálculos de, puntos, grandes y pequeños. El equipo ganador era
recompensado con banquete de manjares, frutas y vinos; el equipo perdedor recibía insultos, atropellos y a veces
incluso apaleados. Se sabe que había jugadores capaces de realizar acrobacias con la pelota, y no sólo con el

69
pie. Así aparece un sacerdote del Tao, descendiente de Confucio, K´ung Kuei, ha pasado a la posteridad como
famoso y muy hábil jugador capaz de golpear la pelota con las distintas superficies de sus dos pies, y acariciar la
pelota con los hombros, la cabeza, rodillas y muslos, e incluso era capaz de hacer rodar la pelota alrededor de su
cuerpo.
El legado de este juego no nos traduce con claridad la dinámica del juego ni la puntuación, si que nos consta
que debemos pensar que el ts´u chü como un juego de exhibición o presentación del arte de jugar a pelota. De
dinastía en dinastía continuó la costumbre, aparecen relieves de monumentos anteriores a Cristo, grabados,
cuadros y jarrones. El juego era representado, muy a menudo, en pinturas y obras de arte de la época,
catalogadas como obras de "rebelión de los espíritus celestiales" o de "movimiento divino".
Estado japonés. En Japón, el estrecho enlace entre la pelota y la religión se ha mantenido hasta hoy
día. La ceremonia del kemari todavía pertenece al ritual del sintoísmo. Es probable que cierta variación del fútbol
chino, el del corro, haya pasado al Japón. Lo cierto es que adopta en el año 587 de la era cristiana por el
emperador, razón por la cual sigue siendo hasta la fecha como un privilegio de la más alta nobleza, los samurais.
Todos los años, el kemari se celebra junto al templo de Tonomine, en la provincia de Yamato, siguiendo los
antiguos ritos y reglas.
El campo de juego se halla situado en las inmediaciones de un santuario y anteriormente estaba limitado
por cuatro árboles ceremoniales: un pino, un enebro, un sauce y un cerezo. Hoy día el campo es cuadrado de 14
x 14 metros y está delimitado por cuatro estacas de bambú, y todavía es el sacerdote quien guarda la pelota, de
piel de ciervo, sin vejiga de caucho, en el templo y la lleva al campo, fijada sobre una rama de enebro.
Los nobles participantes visten modelos antiquísimos de ceremonial, con zapatos especiales, sombreros
de paja y anchas vestiduras de ricos bordados. Juegan al kemari en corro, la pelota se golpea con los pies y con
los muslos y el sacerdote, como árbitro, se sienta en el borde del campo, junto a él un reloj de arena. El juego
consiste en mantener el balón en el aire durante veinte minutos.
El kemari fue un juego respetuoso, una actividad educativa, en la cuál se utilizaba la pelota sin ánimo
competitivo, sino con el único objetivo de aprender y respetar a los compañeros de juego. Los participantes deben
jugar con gracia y cortesía sin chocar unos con otros. Gracias al fomento imperial, en la actualidad subsisten dos
clubs "kemaristas" en la antigua residencia de Kyoto.
Estado hindú. A partir de las invasiones sería cuando se incorporan a la civilización hindú, entre otras los
juegos de pelota (Rajagopalan, 1973).
Desde este análisis sobre los juegos de pelota de los grupos humanos, entre los niveles I al V, quiero
expresar las siguientes consideraciones:
- Es difícil establecer distinciones cualitativas entre las instituciones deportivas características de
los distintos niveles evolutivos, pues la mayor parte de las mismas son sólo cuantitativas.
- Debido al reducido número de análisis antropológicos específicos de un deporte determinado,
resulta delicado hacer generalizaciones sobre las características de los juegos de pelota en los
diferentes niveles de la escala evolutiva.
- No obstante, dado que las actividades deportivas como manifestaciones lúdicas, recreativas y
competitivas forman parte de la vida y de la estructura social y son reflejo de la cultura de la
sociedad, las características a escala de la sociedad deberán manifestarse en los juegos de
pelota. Esto significa que si los sistemas culturales de dos poblaciones sufren variaciones, sus
instituciones lúdicas y/o deportivas también experimentarán cambios en el mismo sentido.

Las sociedades maya y azteca.


La actividad deportiva prehistórica más estudiada y controvertida es el juego de pelota, denominado tlachli por
los aztecas y pok-ta-pok por los mayas. Los investigadores han encontrado muchos campos de juego,
representaciones pictóricas, utensilios, mecanismos del juego y gran número de referencias históricas y
etnológicas. Este juego que hunde sus raíces en la prehistoria, presenta, en los estudios antropológicos un
gran número de incógnitas que no han podido ser satisfactoriamente contestadas, como el origen y el lugar de
aparición, el significado y el desarrollo del juego, normas, dimensiones económicas, sociales, políticas y
religiosas del acontecimiento. Este juego de pelota, con algunas variantes se sigue jugando en México.
En Méjico y América Central el juego de pelota pertenecía a una ceremonia, que ya se practicaba 1500
años a. C. con una pelota de caucho. A partir de hallazgos arqueológicos, se ha elaborado la hipótesis de que el
origen del juego de pelota habría venido determinado por la presencia de ulli –caucho-, con las que se
confeccionaban las pelotas para el juego. Concretamente destacan la región de Tabasco y el sur de Veracruz -
principal ciudad productora de este material-. Es precisamente en esta zona donde apareció el primer gran
desarrollo cultural de Mesoamérica –1200 a 200 a. C.-Realmente no se puede asegurar que se jugase al fútbol,
aunque los indios de la selva amazónica boliviana aseguran que un juego de pelota tiene orígenes remotos, y

70
consiste en correr detrás de una pelota esférica de goma maciza y la intención del juego es meterla entre dos
palos sin hacer uso de las manos.
Entre los indios de México y América Central jugaban a la pelota, generalmente con la rodilla y la cadera
o con el antebrazo, aunque tenemos pruebas sobre el juego de pelota con el pié en Teotihuacán – capital de la
cultura del período clásico inicial (0 al 600 d.C.)-, ya que en las pinturas murales de uno de los palacios de la
ciudad, llamado Terpantintla, y en las pinturas de Chichén-Itzá aparecen escenas en las que hay una serie de
pequeños personajes jugando a pelota con el pie y con la rodilla, también aparecen diversas modalidades del
juego. La forma de juego más difundida en esta época, consistía en golpear la pelota con la cadera, pero hay un
hombre que la golpea con los pies y se evidencia la utilización de marcadores. Aparece, también, un mural de
más de mil años que muestra un azteca jugando la pelota con la pierna izquierda en Tepantitla. Cuando el juego
finalizaba, la pelota llegaba a su fin: el sol llegaba al amanecer después de traspasar la muerte. Entonces para
que el sol naciera, había de haber sangre en sacrificio. Los aztecas tenían la costumbre de sacrificar a los
vencedores. Antes de cortarles la cabeza, les pintaban el cuerpo en franjas rojas. Los elegidos de los dioses
daban su sangre en ofrenda, para que la tierra fuera fértil y el cielo generoso
En América, desde Méjico al Paraguay, los indios mostraban una agilidad increíble en los juegos de
pelota. La construcción de las primeras canchas de juego se incrusta en la prehistoria de la civilización maya
(200-300 d. C.). Estas canchas son rectangulares, con el suelo pavimentado y en forma de Y, lo que ha
impulsado a determinados antropólogos a atribuir al pueblo maya la paternidad de este juego de pelota (Blom,
1962; Olsen, 1974; Humphrey, 1981).
En el siglo XVIII, un sacerdote jesuita español que se encontraba en las misiones del Alto Panamá
describió así el juego como costumbre de los guaraníes: “no lanzan la pelota con la mano, como nosotros, sino
con la parte superior del pie descalzo”.
Sin entrar en polémicas, ya que no es propósito de nuestro estudio, lo cierto es que son los maya los que
construyeron mayor número de canchas de diferentes tamaños que oscilan entre 10 y 165 metros, como los de
Copán, Palenke, Tikal, Uxmal, Kaminaljuyén y Chichen-Itza. Los campos de juego de pelota se llamaban tlachtli,
estaban rodeados de cercas de piedra o de tierra, solían estar dedicados, en Méjico al dios del sol
“Huitzilopochtli”, en otros lugares a los del día, la noche, la luna y las estrellas. Las reglas del juego eran muy
similares de unos lugares a otros y los principios básicos del reglamento se respetaban en todas partes: en el
juego sólo compiten equipos con el mismo número de jugadores, entre 2 y 11, y se podía mantener o impulsar la
pelota con cualquier parte del cuerpo, excepto con las manos y los pies. El gol consistía en introducir la pelota en
la zona extrema y opuesta de la cancha y se declaraba vencedor al equipo que marcaba primero el número de
goles pactados antes del juego. Se utilizaba una pelota de caucho que oscilaba entre 20-30 cm. de diámetro y
entre los 2,270 y 3,630 kilogramos de peso.
Otro juego más parecido al actual es el balón. Rabelais (1535), al describir la abadía de los telemitas,
distingue el juego de pelota de otro que su héroe Gargantúa “jouait a la grosse balle, et la faisait bondir en l´aire
autant du pied que de poing” (Muñoz Olave, 1928). La pelota grande, que se impulsaba con pies o con el puño
cerrado, se refiere al balón actual. Hasta dividirse el football del rugby, se permite el golpeo con pies y manos. En
Europa no se estilaban las pelotas infladas recubiertas de cuero: el juego era conocido en Méjico, Centro
América, Antillas, Colombia, Venezuela y Amazonas. Tenían campos a propósito, de anchura y largo señalado
con líneas a modo de porterías, con asientos de piedra alrededor para los espectadores, y tribunas de honor,
donde los caciques y señores se acomodaban en duhos o asientos preciosamente tallados. El modo de jugar, y
su semejanza con el juego europeo lo describió minuciosamente la primera autoridad en Historia de las Américas,
Fernández Oviedo (1920), quien se cuestionaba que el deporte, hoy tan en boga, lo hemos aprendido de los
indígenas americanos, como el fumar. Insiste el historiador “En Italia ya lo jugaban antes de descubrir América, en
el siglo XV; y con el nombre castellano “calcio” – balompié- y vi jugar un juego de pelota muy gruesa, tan grande
como una botija de arroba, o más grande, y llamábanla balón o palon. Y en especial lo vi en Lombardía y en
Nápoles muchas veces, a gentiles hombres: y dabanle patadas a aquella pelota o balón con el pie, y en la forma
de juego pareciere mucho al que es dicho de los indios”. Al respecto se refiere el Padre Gumilla diciendo que sin
tanta solemnidad pero no con menos furia y maña, el mismo juego era practicado entre salvajes y refiriéndose a
una destreza bárbara en el juego que poseían los indios Otomacos de Orinoco (Bayle, 1966).
Pueden haber varias razones que expliquen la práctica de estos juegos de pelota en las sociedades
maya y azteca:
- El juego constituye una buena preparación física, psíquica y espiritual para la vida.
- El juego era una forma de guerra, y además de una preparación bélica.
- El juego posee un profundo significado ritual.
- El juego explica la situación del hombre en el cosmos.

71
Las sociedades secundarias.
Etruria y Creta.
Pruebas arqueológicas demuestran que alrededor del año 600 a. C. Se practicaban en Etruria ciertas
actividades deportivas, entre ellas los juegos de pelota (Howell y Sawula, 1973).
En el período minoico de la antigua Creta el deporte fue una institución importante y compleja. Son
muchas las pruebas aportadas en las que abundan las descripciones de los juegos, así como del equipo que se
utilizaba para practicarlos. Los minoicos practican juegos de pelota (Evans, 1921). La civilización cretense
presenta una afición muy viva por estos juegos (Guillet, 1971).
Raíces griegas.
Hay una gran influencia griega en las actividades lúdicas de otras civilizaciones. Pericles decía que para
un hombre no era vergüenza la pobreza sino la actividad. Se ambicionaba la fama. Dicha aspiración al honor
motivaba la alegría agonal y la búsqueda de la perfección para de esa forma servir a la comunidad. El honor y el
areté eran la principal razón de vivir entre los griegos. El pueblo griego consideraba que la perfección no era
posible sin la belleza del cuerpo, por lo que en la paideia la actividad física era fundamental. Los dos elementos
de la educación, para los griegos, eran la gimnasia y la música. La gimnasia designaba el conjunto de ejercicios
físicos, y la música englobaba todas las artes de las Musas. Los nombres de Platón y Aristóteles han quedado
unidos a los dos principales gimnasios de Atenas, donde impartieron sus enseñanzas, el primero al de la
Academia y el segundo al del Liceo. Dato significativo de la importancia del deporte en la educación y como
función higiénica es que los espartanos recibían a los alumnos de los gimnasios con una inscripción en la puerta
"Sácate tus vestidos y juega con nosotros, si no, vete".
La pelota se utilizaba en diversos juegos, pero el juego de pelota con el pié nunca despertó demasiado
interés entre los helenos. Sin embargo en tiempos de Aristóteles y de Platón fueron estudiadas las trayectorias
de la pelota y los rebotes en relación con la densidad del aire y con la fuerza de la gravedad, habiendo dejado
escritas más de veinte páginas sobre diferentes golpeos, y estilos, como hoy día se entiende, estudios de
biomecánica.
Los griegos denominaban generalmente a los juegos de pelota con el nombre de sphairistikè, su práctica
es habitual ya en el siglo IV a. C. En resumen, los griegos practicaron los siguientes juegos de pelota (Diem,
1966; Guillet, 1971; Mandell, 1986):
Los juegos de pelota se practicaban a pie o a caballo. La pelota se rellenaba de plumas, lana o pelo y se
usaban balones de vejiga de cerdo que se calentaba sobre cenizas para estirarla. Los juegos de pelota no
figuraron nunca en los programas de los juegos atléticos aunque eran muy practicados por el pueblo griego y
constituían la esferística (sphaeristerium). Había numerosos tipos de juegos de pelota, pero no ha sido posible
reconstruir sus reglas de forma precisa. Se conocía el juego de lanzar y pasar la pelota, practicado por niños y
también adultos; la feninda, juego de pases y fintas que se asemeja al balonmano; el aporaxis, parecido al
frontón, que se jugaba con pelotas pequeñas; el urania, similar al rugby que se jugaba con un balón más grande.
En este juego había que alcanzar la pelota al vuelo, aunque no se indica si la pelota debía ser impulsada con
manos o pies; el harpaston, que recuerda los juegos de balón; el shadere machis, que se jugaba con una vejiga
de buey rellena con tierra, en forma de pelota; el coricos, especie de saco de arena colgado del techo, que había
que rechazar con las diferentes partes del cuerpo. Y por último un juego muy posiblemente introducido en la
Hélade por los fenicios, llamado episkyros, episkoros o episkouros, en el que se impulsaba una vejiga llena de
arena que hacía las funciones de pelota que se podía golpear con el pié. La pelota, representada con gran
frecuencia en los monumentos griegos, simbolizaba la juventud o el arte de curar. En su Tratado de Gimnasia, el
famoso médico Galeno que debía realizar severas críticas contra los atletas, recomienda la práctica de los juegos
de pelota, además de hacer referencia a unas tablas de ejercicios para el entrenamiento de los atletas y precisa
una serie de ejercicios con balón y los distintos ejercicios para lograr la buena posición, la colocación, la puntería
y la potencia.
En tiempos de Platón y de Aristóteles fueron estudiadas las trayectorias de la pelota y los rebotes en
relación con la densidad del aire y con la fuerza de gravedad, habiendo dejado escritas más de veinte escritos
sobre diferentes sobre el estudio de los golpeos o si se prefiere biomecánica. Es interesante advertir que en las
comedias de Antífanes, hay expresiones como “pelota larga, pase corto, pelota adelantada...”. Así como asegurar
que en el mármol de una tumba griega de cinco siglo antes de Cristo, aparece un hombre golpeando la pelota con
la rodilla.
Raíces Romanas.
Cuando el emperador Teodosio I, en su lucha contra el paganismo, publicó en el año 292 un edicto
prohibiendo los Juegos Olímpicos de la antigüedad en los que se celebraba la belleza y la fuerza del cuerpo y de
esto hacían un culto a los dioses ya se manifestaba el pensamiento romano que conquistó a Grecia: el
entrenamiento sólo se entendía con el fin de darles valor y grandeza a las legiones,. El esfuerzo desinteresado ya
no se valoraba. Los juegos de pelota y los baños quedaban exclusivamente para los ricos. Los gladiadores que

72
atraían a las masas a los espectáculos del circo eran profesionales. La estética y las emociones provocadas por
una lucha leal se habían convertido en crueldad y salvajismo.
Con influencia griega, Mercurialis (1573) en su obra “De Arte Gimnástica” habla de los juegos de pelota,
diferenciándolos en: follis, la pila trigonalis, la pila spaggánica y el haspartrum. Los romanos denominaban a los
torneos de juegos sphaeristerium y a los juegos de pelota sphaeromachia. Su afición por los juegos de pelota de
los que se conocen tres tipos básicos: el invicem dare, consistente en pasarse la pelota; el expulsim ludere, que
consiste en golpear o hacer botar la pelota; el datatim ludere, que consiste en lanzar alternativamente la pelota; y
el raptim ludere, que consiste en luchar por la posesión de la pelota.
Hay que subrayar el juego de las legiones romanas haspartrum, nombrado por Marcial, Séneca y Antilo,
en el que todo era permitido, se jugaba de una manera extraña, ya que el campo de juego era el límite entre dos
pueblos, ganaba el bando que conseguía llevar con los pies el balón hasta la puerta de la iglesia del pueblo
contrario. Se lograba penetrar en terreno contrario cometiendo todo tipo de brutalidades en el juego, por lo que
resultaban heridos muchos participantes, a quienes había que cuidar antes y después de los partidos.
Dicen los escritos de la época que Julio César era bastante bueno con las dos piernas y que Nerón, gran
aficionado y tramposo, no adornaba la técnica del juego, aunque hacía trampas para que se hablara de su buen
juego.
La decadencia romana quizás debida al abandono de los aspectos positivos de su educación, hizo que
las actividades deportivas sufrieran un estancamiento y retroceso, incrementado supuestamente por la lógica
aversión que poco a poco iban teniendo los cristianos hacia las actividades imbuidas de un sentido pagano.
Parece ser que este juego evoluciona al calçio medieval.

Sociedades medievales.
Durante la Edad Media, la soule se jugaba por toda Francia, pero especialmente es un juego de
Normandía. Se practicaban dos modalidades; la “soule” corta, que se jugaba en un terreno de juego delimitado y
con un gran número de jugadores (pudiendo llegar hasta 100), consistía en llevar la pelota (ve sícula de cerdo
inflada de gran tamaño) al otro extremo del campo; y la “soule” larga, que consistía en llevar la pelota desde un
pueblo a otro. Este juego se jugaba con un balón, cuyas medidas variaba, era de cuero y relleno de hierba. Se
trataba de llevar el balón a un punto determinado del campo contrario, hacerlo pasar entre dos postes o, incluso,
hacerlo atravesar por un aro cubierto de papel. Generalmente los partidos se organizaban con motivo de una
fiesta. Para formar los equipos se enfrentaban los habitantes de dos pueblos, o bien a los casados contra los
solteros. Aquellos que no tenían posibilidad de participar en los torneos utilizaban este juego para satisfacer su
violencia, que incluso, en ocasiones, acababan en accidentes mortales.
Este juego fue muy popular entre los campesinos y los estudiantes y se mantuvieron vivos a pesar de
todas las prohibiciones y el rechazo de la aristocracia.
Aunque en un principio este juego era practicado sólo por el pueblo, encontramos noticias que indican
que el propio rey Enrique II de Francia fue brillante en el juego “Y, de hecho, el rey no jugaba un partido en que
Ronsard no fuera siempre llamado a su lado. Una vez, entre otras, habiendo planeado el rey una partida para
jugar al balón en Pré-aux-Clercs, donde a menudo se tomaba esta diversión, por ser un ejercicio de los mejores
para robustecer y devolver la juventud, no quiso que se jugara sin Rossard. El rey y los suyos vestían librea
blanca, y monsieur de Laval, capitán del otro equipo, la llevaba roja. Allí, Ronsard, que estaba en el equipo del
rey, lo hizo tan bien, que Su Majestad dijo en voz alta que él había sido la causa de la ganancia obtenida en la
victoria” (Gillet, 1971).
En Francia, durante el reinado de Enrique II, la soule y los juegos se popularizaron, ya que incluso el rey
los practicaba. Bajo la influencia francesa, por el matrimonio de María Estuardo con Francisco II, rey de Francia,
en el año 1558 estos juegos se introdujeron en la Corte de Escocia.
Hay constancia escrita (hacia el año 1000) de este juego, siendo muy popular durante los siglos XI, XII y
XIII. Al principio, los partidos de “soule” se jugaban durante los días festivos de Navidad y la vigilia de Cuaresma,
y, posteriormente todos los domingos. A causa del gran número de participantes y de los contactos y
amontonamientos que se producían en el juego, su práctica empezó a ser peligrosa, produciéndose, de cuando
en cuando, alguna muerte. Llegando a ser su práctica tan violenta que se prohibió en el año 1369, aunque
tradiciones locales lo mantuvieron- sobretodo el martes de carnestolendas- en Bretaña, Normandía y Picardía,
donde adoptó características de juego regional a principios del siglo XX.
En el siglo XV, el harpastrum renació en las ciudades italianas, especialmente en Florencia y Padua, bajo
la forma del calcio. Durante el Renacimiento se jugaba en Italia. En un primer momento, el quico del calcio fue un
juego de la nobleza y pasó luego a ser practicado por la burguesía y más tarde, se convirtió en juego popular, un
pasatiempo y también en un juego de mascarada del carnaval.
El juego de persecución es el giocco del calcio (es en realidad el juego que más se asemeja al fútbol
actual). En un primer momento, el calcio fue un juego practicado por la nobleza y pasó luego a ser practicado por

73
la burguesía. Más tarde, se convirtió en un pasatiempo, en una mascarada de carnaval. La tradición del gioco de
calcio era florentina y se consideraba que existía un auténtico calcio florentino, como recoge de Bardi en su
Discorso sopra el giuoco del calcio florentino publicado en 1580 y reeditado sucesivamente en 1615, 1673, 1688,
1766, 1898, y 1931. En el calcio primitivo se permitía empujar la pelota con el pie, rodar por el suelo, cogerla con
las manos y correr pero no lanzarla. Las dimensiones del campo eran de 100 por 50 metros. El terreno de juego
estaba delimitado por unos postes de 1 metro y 20 centímetros, que cuando se traspasaba daba lugar a una
“caçia”, que daba lugar a un cambio de campo. Los jugadores a las dos faltas eran cambiados y se jugaba desde
que salía el sol hasta que se ponía. Se jugaba de enero a marzo; cada equipo vestía una indumentaria que
permitía distinguirlos y el número de jugadores por cada equipo era de 27: 15 “innanzi” o delanteros; quince
metros más atrás, 5 “sconciatori” o enlaces; diez metros más atrás, 4 “datori innanzi” o medios y 3 “dato addietro”
o defensas de zona. Los Papas Clemente VII, León X y Urbano VII eran adeptos a este juego en su juventud.
Es un juego que se juega en público entre dos equipos de gente joven. A pié y sin armas, esforzándose
ambos equipos en pasar una pelota de tamaño regular, llena de aire, al campo contrario. Las dimensiones del
campo era de 100 por 50 metros y podría jugarse desde que salía hasta que se ponía el sol.
Se jugaba sobre un terreno bien delimitado; los jugadores vestían ropa de terciopelo o de seda, de
colores diversos; la pelota debía sobrepasar la línea de fondo del campo contrario con lo que se conseguí un
punto o “caccia”. Se jugaba, indistintamente, con manos y pies, pero no podía sobrepasar la altura de los
jugadores. Al principio participaban entre 20 y 40 jugadores por equipo, que se distinguían con colores diversos.
El primer lanzamiento, para abrir el partido, se otorgaba por sorteo y se realizaba con el pie desde el centro del
campo.
La tradición del juego aparece en Florencia, en donde se considera que hubo un calcio florentino, como
recoge Bardi en “Discorso sopra el gioco del calcio florentino” editado en 1580. En el calcio primitivo se permitía
empujar la pelota con el pie, rodar por el suelo, coger la pelota con las manos y correr pero no lanzarla con las
manos, solo se puede pasar y lanzar con el pie. Se jugaba tradicionalmente entre los meses de enero y de marzo;
cada equipo vestía una indumentaria que permitiera distinguir a los jugadores de diferente equipo y jugaban 27
jugadores por cada equipo.
Los equipos se distribuían en 15 innanzi o delanteros, 5 sconciatori o enlaces, 4 datori innanzi o medios y
3 datori addiestro o delanteros. Los delanteros debían progresar impulsando la pelota con los pies, los enlaces y
los medios, para impedir el ataque de los contrarios podían “placar”, y se producía una scaramuggia, falta que
producía una especie de melé en la que los defensas intentaban recuperar la pelota y despejar su campo con los
pies, ayudándose con las manos.
En la actualidad, una vez por año, se practica el calcio en Florencia y permanece vivo en el recuerdo.
Este juego, del que la Federación Italiana de Fútbol asegura que en Florencia radica el origen del fútbol, se
practicó hasta el año 1700, siendo adeptos del juego los papas Clemente VII, León X y Urbano VII.
Defensores del origen del fútbol en este juego argumenta que el juego del haspartrum, del que
evolucionó el calcio, fue importado por las legiones romanas a las Galias y tuvo su entrada en Inglaterra con las
tropas de Guillermo de Poitiers “El Conquistador”, a partir del año 1066.
Sobre ello hay que decir que siglos después de que legionarios romanos llevaran el novedoso juego a las
Islas británicas, en 1314, después, el rey Eduardo II estampó su sello en una cédula real en la cuál condenaba
este juego plebeyo y alborotador “estas escaramuzas alrededor de pelotas, de las que resultan males que Dios no
permita”.
Documentos medievales hablan de “jugar con un fútbol”, no de “jugar al fútbol”, la pelota con la que se
jugaba se llamaba fútbol, era una vejiga de animal inflada y forrada de cuero. Los habitantes de Cornwall
practicaban el fútbol bajo el familiar nombre de hurling, que consistía en competir con carreras por valles y
montes, atravesando ríos para depositar la pelota en portería contraria. El fútbol se disputaba en montoneras, y
no había límite de jugadores, ni de tiempo ni de faltas, esto hacía que hubiera muchas víctimas en los
enfrentamientos, que disputaba un pueblo entero contra otro, empujando a patadas la pelota hacia la meta, que
por entonces era una rueda de molino. Poco a poco se fueron introduciendo en el juego normas, principios
tácticos como repartición de cometidos y de evitar las melés.
Los juegos populares formaban parte de la comunidad medieval, una clase de ritual tradicional era
representada por el fútbol. Todo lo que la gente hacía estaba imbuido profundamente de la religión. Se afirma
que la esencia de una sociedad popular tradicional en la Edad Media conforma una sociedad sagrada. Esto
explicaba que cada año los Martes de Carnaval la práctica del fútbol retara todo tipo de prohibiciones de reyes y
alcaldes y amenazas de magistrados. Aparece un informe del Castillo de Corfe, en Dorsetshire, fechado en 1553
que nos aporta detalles que afirma que el fútbol es un ritual tradicional. Los Marmolistas jugaban anualmente con
una pelota de cuero como ceremonia de carnaval. Después de ser elegidos los oficiales de la asociación, se
iniciaba con la norma de que cada miembro que se hubiera casado el año anterior pagaba “un chelín por
matrimonio”, esto aseguraba a las esposas a atener apéndices que trabajasen para ella en caso de enviudar. El
último hombre en casarse el año anterior era eximido del pago, en cambio debía aportar la pelota de cuero para el
juego. Al día siguiente, el miércoles de Ceniza, la pelota se llevaba al señor del feudo, al que se le entregaba una

74
libra de pimienta como pago habitual por un antiguo derecho de vía que la asociación reivindicaba. Una vez
hecho esto, los jugadores jugaban un partido de fútbol en el terreno para el que reivindicaban este derecho. El
fútbol pertenecía a un ritual solemne con solemnidad oficial y celebración festiva y popular, como cosa natural.
Los reyes solían prohibir este juego por ser sangriento. Una de las primeras prohibiciones tuvo lugar en
Londres, mediante una proclama real dada a conocer en nombre de Eduardo II por el lord alcalde, durante el año
1314: “Y dado que se producen grandes alborotos en la Ciudad debidos a ciertos tumultos ocasionados por los
numerosos partidos de fútbol en los campos públicos, de los cuales muchos males pueden llegar a surgir –Dios
no lo permita- ordenamos y prohibimos, en nombre del rey, bajo pena de encarcelamiento, que tal juego sea
practicado de aquí en adelante dentro de la Ciudad”. En 1349, Eduardo III encuadró el fútbol entre los juegos
”estúpidos y de ninguna utilidad”. Una orden del rey Eduardo III a los alguaciles de Londres en 1365, es
ilustrativa: “Orden de proclamar que todo varón con plenas facultades físicas de la mencionada ciudad, los días
festivos en que esté ocioso utilice en sus deportes arcos y flechas o perdigones y proyectiles, prohibiéndoles bajo
pena de encarcelamiento mezclarse en el lanzamiento de piedras, palos y tejos, fútbol u otros juegos vanos sin
valor; pues los habitantes del reino, nobles y sencillos, solían en otro tiempo practicar el mencionado arte en sus
deportes y con la ayuda de Dios ganaban en honor para el reino y ventaja para el rey en sus acciones de guerra;
pero ahora el dicho arte está casi completamente en desuso y el pueblo se ocupa en los juegos antes dichos y en
otros juegos deshonestos, derrochadores o vanos, por lo que el reino se quedará probablemente sin arqueros.
También hay edictos contra el fútbol firmados por Enrique IV en 1410 y Enrique VI en 1547. El fútbol en
esa época confirmaba el poder estimulante de las prohibiciones, pues cada vez se jugaba más y mejor. En 1592,
en “Comedia de los errores”, Schakespeare recurre al fútbol: “¿Me habéis tomado por pelota de fútbol?. Vos me
pateáis hacia allá y él me patea hacia acá. Si he de durar en este servicio, debéis forrarme de cuero” . Años
después, en otra obra de Schakespeare, el conde de Kent insultaba de esta manera: “¡Tú, despreciable
footballer!”

De la sociedad moderna a principios de siglo XX.


Los educadores de este país se encontraban inmersos en el espíritu de endurecimiento de John Locke. El
movimiento físico tomó otra dirección y evolucionó de manera natural hacia el movimiento deportivo rápidamente
entre los escolares de las Publics Schools.
Los educadores, bajo la dirección de Thomas Arnold (1785-1842, quien fue durante 12 años rector del
Public School of Rugby) descubren el valor pedagógico del deporte, el fair play, las normas, el entrenamiento, la
competición y la organización deportiva. Thomas Arnold, ordenado sacerdote y especialista en rugby, elabora
para la viciosa y peligrosa juventud del momento, una alternativa más, que cala en lo más hondo. Este pedagogo
quiso fomentar en sus alumnos la afición por los juegos reglamentados con el fin de desarrollar en ellos
cualidades de la iniciativa, la solidaridad, la competitividad y el juego limpio (“fair play“). Su idea educativa rompe
directamente con las rígidas disciplinas del siglo XIX, basándose en la estrecha relación profesor y alumno, sin
menospreciar el aspecto intelectual y el moralismo. Promulga su teoría y convierte en pocos años el deporte, no
sólo en actividad escolar sino en actividad de masas, transformando los viejos internados en campos de deporte.
El deporte se imparte dentro de las clases de educación física. El deporte es considerado como un medio hacia la
solidaridad, la camaradería y la buena educación social. Las costumbres y la voluntad de jugar se empiezan a
contemplar y a tipificar y se reflejan en los reglamentos; se planifica y se organizan el entrenamiento y la
competición.
La relajación progresiva de los vínculos, que asegura la cohesión de las comunidades tradicionales a
fines del siglo XVIII y a principios del XIX, tiene como consecuencias que ya no integran los antiguos juegos de
pelota. En Inglaterra, sin embargo, gracias a su adopción del nuevo sport por parte del desarrollo deportivo
aristocrático- burgués y especialmente a la personalidad de Thomas Arnold y de la adopción por parte de los
alumnos procedentes de las capas acomodadas que frecuentaban las Public Schools, los juegos de pelota
mantendrían importancia. El juego de pelota sería un entretenimiento organizado de forma autónoma por los
estudiantes. Hasta 1930, los juegos de pelota conservan sus características originales de los colegios:
organización difusa, informal, práctica con reglas no escritas, cambiantes que evolucionan. Cada institución
educativa construye su propia tradición en los deportes en general y los deportes de pelota en especial. Se prima
la fuerza física y la espontaneidad para que la persona no destaque sino el colectivo, la comunidad educativa.
Con Thomas Arnold, rector del Rugby College, aparece una nueva pedagogía deportiva, el
descubrimiento de unos nuevos valores pedagógicos en la práctica deportiva. “El team deportivo es un
aprendizaje de vida; del hábito de colaboración con los compañeros de equipo se adquirirá el hábito ciudadano de
la convivencia, el juego limpio, son máximas arnoldianas que dejaron abiertas al deporte moderno una serie de
posibilidades y efectos educativos”. (Cagigal, 1975).
En Inglaterra, de la mano de Arnold, aparece en los últimos años del siglo XIX la expresión “sport” en su
sentido contemporáneo. Con ella resucita en Inglaterra el antiguo sentido deportivo. Este fenómeno resurge con
los mismos valores que fundan la sociedad industrial. El deporte moderno se difundió poco después por Europa y
alcanzó otros continentes. Con este estímulo y ayudado por el resurgimiento de la idea olímpica de Pierre de

75
Fredi, Barón de Coubertin y la organización de los Juegos Olímpicos Modernos, se fomenta la afición por las
actividades deportivas regladas y competitivas por todo el mundo. Fue entonces cuando el concepto de deporte
tal y como hoy lo concebimos recobra su forma y significación originales.
El fútbol sufre un progresivo desarrollo, muy rudimentario en un principio, pues sólo se trataba de pasar
una pelota que podía empujarse con las manos o con los pies, entre equipos de 200 jugadores y su práctica ,
sobre todo en los centros docentes va adquiriendo su forma actual:
- Se jugaba una vez al año, en las fiestas comprendidas entre la Candelaria y el 1º de mayo.
- Se formaban dos equipos, pero el número de jugadores no estaba establecido.
- La pelota era de cuero, cosida y rellena de serrín. El juego se solía comenzar en el centro de la
ciudad y la pelota podía ser empujada con todas las partes del cuerpo. El juego se iniciaba a las 14
horas y duraba hasta la puesta de sol.
- Conseguir el gol consistía en introducir la pelota en la meta contraria. Las porterías estaban situadas
una, al Este y otra, al Oeste de la ciudad.
- El equipo que vencía se quedaba la pelota.
- A medida que se desplazaron los juegos a las afueras de las ciudades se empezó a jugar en campos
que tenían dos porterías. Progresivamente se va reduciendo el número de jugadores y se normalizan
reglas.
- A partir de 1830, bajo la influencia de la industrialización de Inglaterra aparece una reforma en las
Publics Schools, un proceso de cambio que favorecería la evolución y práctica del football. Este
cambio del deporte en la enseñanza vendría en un primer momento impulsado por Thomas Arnold,
director del Rugby College(1828-1840), preocupado por la educación de los niños. Introduce el
deporte en la escuela, impulsa la práctica del juego al dotarlo de normas precisas, puestas por
escrito, haciéndolo menos brutal y más susceptible de ayudar a conseguir el control, la formación del
carácter y la autodisciplina: aparece así el “fair play”.
- Thomas Arnold introduce el football en práctica para la reforma educativa. Esto favorece las normas
de juego como fundamento del juego, reglas precisas por escrito, de un juego menos brutal y que
implica el control del jugador, ayudando a forjar así su carácter y personalidad.
- A partir de estas ideas, pero por obra de la generación de directores que preceden a Thomas Arnold,
se gesta el nacimiento del fútbol moderno. Aparecen entonces las dos modalidades de este deporte:
el fútbol rugby y el dribbling game, futuro fútbol asociación. Es objeto de regulación las dimensiones
del terreno de juego, las formas de la pelota o balón y la duración de los encuentros.
- En 1845, en la Rugby College, aparecen las primeras reglas escritas. Estas reglas buscan la
finalidad de restringir el uso de las patadas y otros métodos físicos violentos, y prohibir el uso de
navvies, botas con punta de hierro que se usaban habitualmente.
- En 1845, las Publics Schools se reúnen para reglamentar oficialmente el deporte. Las más antiguas y
de mayor renombre, Eton y Harrow. Crean entonces reglas que prohíben el uso de las manos en el
juego y las patadas en la tibia: el driobbling game. Rugby en cambio acordó jugar con manos y pies:
el rugby. En 1863, unos representantes de algunos clubs de Eton, Westminster y Harrow se reúnen
en Londres, en la Feemason´s Tavern, para intentar armonizar los diversos reglamentos en vigor y
así facilitar los encuentros. Se decide adoptar las reglas de Cambridge y fundan al mismo tiempo una
especie de federación, la English Football Association. También estaba presente el representante del
colegio de Rugby, que rechaza adherirse a esta iniciativa y crea su propia organización, la Rugby
Football Union en 1871. Esto produce la separación entre el Asociatión football o soccer y el Rugby
Football o rugger. A finales de la década de 1850, se crea otra federación entorno al club de
Sheffield, con unas reglas diferentes. Pero en 1877 se adhiere a la Football Association, se unifican
las reglas del juego y se crea en 1871 la Cup –la copa de Inglaterra- que implica partidos fuera de los
círculos de proximidad.
- El fútbol evoluciona bajo dos modalidades determinadas por el tamaño y la forma del campo de
juego. Cuando el espacio era relativamente pequeño (Charterhouse School, Westmins ter, Eton) se
desarrolló el dribling game o soccer. En Winchester y Harrow, donde se dispone de grandes
espacios abiertos se impone el rugby. Cada modalidad tenía sus reglas que, a veces, se mezclaban
entre sí. La presentación pública del rugby se produce en 1858. En los primeros momentos se crean
grandes polémicas respecto a la determinación del reglamento, pero en 1871, al fundarse la Rugby
Football Union, adopta su forma actual. Por otra parte, la primera asociación de fútbol, el Forest Club,
inicia su andadura en 1857 y, seis años más tarde, se funda The Football Association, que unifica el
reglamento. Este dribbling game o soccer se ha convertido en el deporte por equipos más popular en
la actualidad: el fútbol.

76
- En 1860 se acuerda que se alineen 11 jugadores en cada equipo y por partido. El guardameta podrá
utilizar los brazos además de los pies: 1 guardameta y 10 delanteros.
- En 1863 se redacta el primer reglamento del fútbol (football asociación), en el que también se ratifica
que cada equipo juegue con 11 jugadores sobre el campo con la siguiente formación: 8 delanteros, 1
tres cuartos, 1 defensa medio y un guardameta. Es importante señalar que el juego se caracterizaba
por acciones individuales marcadas por incursiones vigorosas hacia la portería contraria. Dominaba
el esfuerzo y el contacto físico, la habilidad técnica cumplía un papel secundario. El gol era fruto de la
fuerza, consecuencia de poder superar al contrario “a tranzas y barrancas”. Es la primera entidad
futbolística codificada de reglas de fútbol.
- A finales de la década de 1860 se instaura el descanso del sábado por la tarde, en provecho de la
clase media. Hecho que favorecería a que los partidos de fútbol tuvieran más espectadores.
- En 1866 se crea la regla del “fuera de juego”. Para no incurrir en la falta, era necesario que hubiera
tres o m{as jugadores entre la portería y un atacante. La portería estaba delimitada por dos postes
laterales (como en rugby) y en este año se delimita con un travesaño a 5,50 metros del suelo.
- Hasta 1871 ningún jugador puede tocar la pelota con la mano, ni siquiera para detenerse ni
colocarse la pelota en los pies.
- En 1870, un equipo escocés, el Queen´s Park, introduce el pase. A partir de este momento el juego
evoluciona progresivamente hacia un juego colectivo, a adquirir importancia la profundidad del
equipo en ataque. Y la formación del equipo se organiza en líneas de defensa, media y delantera: 3
defensas, 1 medio y 7 delanteros.
- En 1871, aparece el guardameta que empieza a utilizar casi exclusivamente las manos y a ubicarse
debajo de la portería, puede defender la portería con todo el cuerpo y este puesto requiere una
disposición física, técnica, táctica y estrategia específicas.
- En 1871 se juega la Copa de Inglaterra.
- En 1872 aparece la figura del árbitro. Hasta entonces los jugadores sancionaban ellos mismos las
faltas que cometían.
- En 1872 se juega el primer encuentro internacional de naciones entre Inglaterra y Escocia.
- En 1873 se reglamenta el corner. Se impone el juego de pases en Escocia.
- En 1874, el ataque lo forman siete jugadores de los que tres son delanteros centro. Atrás aparece la
figura del medio centro y a finales del mismo año, por iniciativa del equipo de Cambridge, se reduce
el ataque a cinco delanteros; esta norma se extiende por las islas Británicas y perdurará en todo el
mundo hasta finales de la década de 1920. El juego, en un principio, consiste en golpear y chutar la
pelota hacia el campo o portería contraria, controlándola (es una herencia de las Public Schools). El
equipo atacante conserva la pelota e intenta superar a la defensa, que está compuesta por tres
jugadores. En definitiva, el juego busca la hazaña personal, destacando la individualidad en el juego,
y esto dará reputación a los jugadores y al equipo.
- En 1875 se reducen las dimensiones de la portería, se baja el travesaño a la altura de 2,44 metros.
La cinta se sustituye por un travesaño de madera. La portería siempre ha sido confeccionada con
ángulos rectos. Es conocida por arco porque los estudiantes de las Public Schools utilizaban de
porterías las arcadas de los patios y el arquero es quien defiende la portería. En los palos se
marcaban los goles, con pequeñas muescas
- En 1875 aparece aparecen dos medio centros en el esquema de juego; quedando tres defensas, dos
centrocampistas y cinco delanteros Este esquema ofrece un mayor equilibrio entre la defensa y la
delantera, y se puede establecer un efectivo sistema de marcaje. Este sistema se mantiene hasta los
mundiales de Uruguay, en 1958.
- En 1876, se creó en Londres la International Football Association Board y de manera definitiva,
aparece el juego de pases, o passing game, que sustituye al juego de regates o dribbling game.
Esto se debe a que el juego colectivo de los obreros empieza a suplantar al individualismo burgués y
a que los espectadores, que cada vez son más numerosos, exigen una belleza y resultado en el
juego que vendrá por la espectacularidad, y esto no puede llegar sólo por la acción individual sino
por la naturaleza colectiva del juego, de inspiración escocesa. Esto aporta al regate, el pase y el
desmarque y las acciones combinadas, significa la aparición de la táctica en los partidos de fútbol.
- En 1880 el árbitro hacía uso del cronómetro y decidía cuando empezaba y cuando acababa un
partido y tenía el poder de expulsar a alguien si infringía las normas con peligro. Seguía y decidía, es
decir arbitraba desde fuera del campo y a gritos.
- En 1882 se autoriza saque de banda con las manos.

77
- En 1888 doce clubes fundan la Football League y oranizan un campeonato nacional, bao la autoridad
de la FA.
- En 1890 se crea la Irish League.
- En 1890, las áreas de las porterías fueron pintadas con cal y se traza un círculo en el centro, desde
se realiza el saque inicial de partido. Asimismo las porterías tienen red, y al quedar la pelota atrapada
se evitan dudas en los goles.
- En 1891 se crea la Scottish League.
- En 1891, el árbitro entra en el campo de juego desde donde juzga el partido. La Gaceta de
Westminster había publicado una lista de jugadores lesionados, heridos e incluso algún muerto, esto
hace que para proteger a los jugadores, y sobretodo a los delanteros, el árbitro puede hacer uso de
un silbato y aparece la regla del penalti, que se pita desde los doce metros de la portería.
- En 1892 la Football League crea una segunda división y concurre a ella la Southern League, del sur
de Inglaterra, en 1894.
- Muchos clubes nacen en torno a las parroquias, en movimientos de la época que surgen en la
iglesia, los Muscular Christians cuando cobra una especial significación en la primera aparición de
los clubs de fútbol, ya que en 1880, el 25% de los clubes activos surgen de esta modalidad. Aston
Villa, Blackurn, Bolton Wanderers, son un ejemplo de ello.
- Otra modalidad de aparición de clubes sería los pubs, son al segunda institución creadora porque
están en el centro de la vida asociativa, ofrecen uniforme, también un lugar donde ponerse y
cambiarse de uniforme y disponen de un terreno.
- Una tercera modalidad son los clubes que se forman alrededor de la empresa, que aparecen a partir
de 1870, ejemplos son el Sheffield, el Arsenal o el Birmingham. A finales de la década habría más de
veinte clubes de empresa. Arnold Hills, propietario de la fábrica siderúrgica Thames Ironworks funda
el club de West Ham. Pero el más famoso sería el equipo de los empleados ferroviarios, el
Manchester United.
- Habrían otras modalidades como que otros clubes surgirían de los cricket clubs o se crean en barrios
obreros y mayoritariamente surgirían de los antiguos alumnos de College.
- Aparecen nuevas federaciones: en 1882 y en Birmingham formada por cincuenta y dos clubes; en
Lancashire formada por treinta clubes en 1878 y por ciento catorce en 1886; en 1882 y en Norfolk y
Essex formadas por cuarenta clubes. Pero todas estas federaciones dependen de la federación
central Football Association, que hace respetar las normas del International Board, fundado en 1883.
Un millar de clubes están afiliados a la FA.
- Acaba el siglo y con él acabó el monopolio británico, y con los británicos el fútbol se esparce por el
mundo. El fútbol no tiene fronteras porque no las conoce y se esparce tan rápido como el fuego,
superando montañas, desiertos y bosques; viaja tan puro como el agua a través de ríos y océanos,
vuela como las nubes por el aire y se aposenta como la tierra en todos los pueblos o países.
- Ya hemos visto que en Inglaterra, la transformación del juego popular y polimorfo en el fútbol
Asociación fue un desarrollo prolongado dirigido hacia una mejor regulación y uniformidad en sus
reglas. Este proceso culmina en 1863 con la codificación del juego. El primer club que aparece en
Dinamarca es en 1876; en España se funda en 1878; en Alemania se crea en 1880, aunque Konrad
Koch ya había fundado una escuela de fútbol en Brunswick en 1874; en Holanda en 1870; en Suecia
en 1879; en Bélgica en 1880; en Italia en 1890; en la Antigua Checoslovaquia en 1892; en Rusia en
1892; en Francia en 1893; en Italia en 1895; en Yugoslavia en 1896; en Hungría en 1896; en Suiza
anglosajona en 1880 y en Suiza germánica en 1879; en Portugal en 1906.
- En 1904, el día 21 de mayo se funda en París la F.I.F.A., nombrándose como presidente al Sr.
Robert Guérin. Está constituida por las federaciones de Francia, España, Suiza, Bélgica, Holanda,
Dinamarca y Suecia. Se le adhieren posteriormente las federaciones de Alemania y Austria.
- 1908 se convirtió en deporte olímpico. Se celebró la primera competición internacional con motivo de
los IV Juegos Olímpicos. Participan: Inglaterra, Francia, Holanda, Dinamarca y Suecia.

4. PARTE FINAL: FÚTBOL Y SOCIEDAD.


El fútbol se convierte en una bandera con todos los colores, es una moneda común, es un idioma
internacional. Hace que se entiendan niños, adultos y viejos de manera inmediata sin ningún otro vínculo de
comunicación.

78
El fútbol es un reflejo de la sociedad actual, se ha convertido en una manifestación ritual y en espejo
simbólico de la estructura social de nuestra cultura. El rito, el mito y el símbolo están presentes en muchas de las
manifestaciones que se dan en este deporte. Podríamos justificar esta manifestación cultural interpretando la
impresionante afirmación del filósofo e historiador Carl Diem (1966), quien afirmaba que: " La realización
explosiva del mundo civilizado en forma de estallido deportivo como la protesta viva de nuestras fuerzas animales
contra la restricción de movimientos impuesta por el tecnicismo".
El fútbol ha sido uno de los fenómenos sociales más importantes del siglo XX y durante el nuevo milenio
adquiere más fuerza. Su práctica no conoce fronteras y se practica en los cinco continentes independientemente
del nivel social o cultural de sus gentes. El mundo se mueve al ritmo del balón (el calendario puede modificarse o
anularse dependiendo de la importancia de los partidos), desde los patios de colegio a los estadios deportivos a
los barrios marginales.
Hoy por hoy, el fútbol es sinónimo de satisfacción, cánticos, modas, pasión, sentimiento, culpa, odio,
agonismo, lucha, negocio, guerra, amor, prensa, poesía, política incluso vida...
La importancia y éxito del fútbol, se reconoce ya en su juego precedente el "ts´u chü". Los intelectuales
de la antigüedad lo reflejaban, prueba de ello es esta inscripción que aparece en China dedicada al fútbol (Poeta
chino, años 50-136 d. C.):
Redondo es el balón, cuadrado el campo
igual a la imagen de la tierra y del cielo.
la pelota pasa sobre nosotros como la luna
cuando los dos equipos se enfrentan.
Se ha nombrado a los capitanes
y dirigen el juego
según el inmutable reglamento.
Ninguna ventaja para los parientes,
no ha lugar a partidismos; en cambio,
reina la decisión y la sangre fría
sin error ni omisión.
Y si todo esto es necesario para el ts´u chü,
cuánto más lo será en la lucha de la vida.
En un principio, el fútbol, como juego antes que deporte, mantuvo la sencillez propia de otras actividades
enraizadas en la misma naturaleza humana. Cuando nos referimos en la actualidad al fútbol nos referimos a algo
tan claro y que evidencia un fenómeno socio-cultural y educativo por todos conocido, es sin embargo una de Los
fenómenos más polémicos, tan fascinante como complejo. El significado del fútbol hoy, es algo distinto de lo que
fue y significó en otros tiempos. Su significado se ha ido modificando, puesto que es un hecho social y como tal
es reflejo de la evolución de la propia sociedad, sobre la que a su vez ejerce una importante influencia.
El fútbol, como primer exponente del deporte, es un fenómeno que adquiere a diario un gran impacto
dentro de las diferentes sociedades. Es una práctica humana tan significativa en nuestra época como pocos
fenómenos sociológicos, forma parte de la cultura contemporánea, es un pilar en el que con fortaleza se apoya la
historia cultural de nuestro tiempo. Tan sólo la música ha representado un fenómeno socio-cultural equiparable al
deporte, aunque de dimensión y naturaleza diferentes.
Podemos empezar a entender la importancia sociocultural de este deporte cuando leemos a Cagigal
(1957): "El deporte es algo que existe; intrínseco a la naturaleza humana; que se manifiesta, que se ha
manifestado siempre donde el hombre ha existido...El deporte es una realidad metafísica del hombre. Es decir,
que dondequiera que se da el hombre se da el deporte y sólo en el hombre se puede éste concebir" .
Evidentemente a esta construcción del deporte ha ayudado, como representativo que lo es, de manera
fundamental el fútbol.
Parafraseando a Diem (1966), más interesante es, si cabe, la consideración del fútbol desde una visión
cosmogenética y metafísica, cuando se refería al deporte como recuerdo y renovación de cósmicas fuerzas
vitales. En esta línea, y considerando al rey de los juegos o como “el deporte por excelencia”, el fútbol se
convierte en propiedad de lo humano, ya que la categoría general del deporte es la del comportamiento humano.
El fútbol es un singular hecho social total, capaz, por un lado, de convocar la globalidad del ser humano
en sus distintos niveles de conciencia y expresión, y, por otro, de obtener los núcleos de ritualidad entre
ambientes diversos y heterogéneos de lo social. El fútbol, como una tela de araña, abarca los distintos
campos de la naturaleza humana y contribuye en la construcción cultural. Como el rey de los juegos, el fútbol
asume el deber estratégico de ofrecer una estructura lúdica que conecte parte del yo con lo social, así como
presentar la expresión de los valores y de contraindicaciones de una cultura pluralista.
Es necesario, pues, estudiar el fútbol como comportamiento humano único e indagar en las realidades
antropológicas, de las que hay que partir, para una identificación del fútbol como juego: corporeidad, motricidad y
juego. Sería conveniente, pues, "bucear" en los factores antropofilosóficos que configuran las metas del fútbol,

79
como juego y como deporte, que son: lograr satisfacer su potencial humano de desarrollo; lograr adaptarse y
controlar el mundo que le rodea; poder relacionarse con los demás; lograr realizarse personalmente; alcanzar el
bienestar social de quienes lo disfrutan; y contribuir para conseguir un proyecto de vida.

5. BIBLIOGRAFÍA.

o ZIEGLER, E.A.(1973): A history of Sport and Physical Education. Champaign, Stipes Publishing.
o BLANCHARD, K. Y CHESKA, A. (1986): Antropología del deporte. Barcelona, Bellaterra.
o CAGIGAL, J.M. (1996): Obras Selectas. Madrid, Comité Olímpico Español.
o COCA, S. (1993): El hombre deportivo. Madrid, Alianza.
o DIEM, C. (1966): Historia de los deportes. Barcelona, Caralt.
o DUNNING, E. Y NORBERT, E. (1992): Deporte y ocio en el proceso de civilización. Madrid,
Fondo de Cultura Económica.
o ELIAS, N. Y DUNNING, E. (1996): Deporte en el proceso de civilización. Barcelona, Fondo de
Cultura Económica.
o FREÍD, S. (1975): The notion of tribe. Menlo Mark, Cummings.
o GUILLET, B. (1971): Historia del deporte. Barcelona, Oikós-Tau.
o GUTTMAN, A. (1978): From ritual to record. The nature of modern sports. New York, Columbia
University Press.
o HARRIS, M. (1993): Sport in Greece and Rome. London, Thames and Hudson.
o HUMPHREY, R.L. (1981): A history of games. West Point, New York, Leisure Press.
o MANDELL, R. (1986): Historia cultural del deporte. Barcelona, Bellaterra.
o MORRIS, D. (1982): El deporte rey. Barcelona, Agros-Vergara.
o SERVICE, E. (1963): Profiles in ethnology. New York, Harper and Row.
o RIGAUER, B. (1981): Sport and Work. New York, Columbia University Press.
o ULLMAN, J. (1982): De la gimnastique aux sports modernes. París, VRIN.
o VERDÚ, V. (1980): El fútbol: mitos, ritos y símbolos. Madrid, Alianza.
o VIGARELLO, G. (1988): Une histoire culturelle du sport. París, Laffont.
o WAHL, A. (1997): Historia del fútbol, del juego al deporte. Barcelona, E.B.

80

Potrebbero piacerti anche