Sei sulla pagina 1di 15

Educación

ISSN: 0379-7082
revedu@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Rojas Porras, Marta


Una responsabilidad escolar olvidada: el desarrollo del componente léxico
Educación, vol. 29, núm. 1, 2005, pp. 31-44
Universidad de Costa Rica
San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029104

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Educación 29(1): 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

UNA RESPONSABILIDAD ESCOLAR OLVIDADA:


EL DESARROLLO DEL COMPONENTE LÉXICO
Marta Rojas Porras
Docente de la Universidad de Costa Rica.

Recibido 25-II-2005 • Aceptado 8-III-2005

“ Soy hombre, es decir,


animal con palabras,
Y exijo, por lo tanto,
que me dejen usarlas”

Jorge Debravo, Hombre

El epígrafe reza una plegaria que los


niños y las niñas costarricenses podrían
estar clamando a gritos y una responsabi-
lidad que los profesionales de la lingüística
Resumen: El artículo plantea la necesidad de aten- aplicada y los educadores debemos asumir
der, de manera planificada, el desarrollo del léxico con prioridad.
en el sistema educativo costarricense. Analiza resul- Es ya un lugar común referirse a
tados derivados de una muestra nacional de 1712
textos escritos por escolares de cuarto y sexto años.
las limitaciones que respecto del uso del
Expone datos relativos al promedio de lemas por lenguaje se manifiestan en los escolares y
redacción, densidad léxica y organiza, en campos la preocupación que esta situación plantea,
conceptuales, las palabras que obtuvieron frecuencias pues aparte del interés que éste reviste en
iguales o superiores a cien (100F). Además, propone tanto factor que ayuda a la integración del
parámetros para medir densidad léxica en el primero
y segundo ciclos de la Educación General Básica.
individuo a la sociedad, se relaciona estre-
Concluye que es muy probable que la pobreza léxica chamente con el pensamiento. Además,
encontrada en el estudiantado afecte negativamente el léxico, componente de la lengua que se
la capacidad potencial para referirse al mundo, para aborda en este artículo, se vincula direc-
mostrar sus relaciones y para captar abstracciones y tamente con el desarrollo conceptual: en él
que limite los aprendizajes de las diversas asignatu-
ras del currículo escolar.
se presenta con mayor claridad la caracte-
rística de intelectuación, conectada con las
Palabras clave: Léxico básico, lingüística aplicada, posibilidades de reflexión, aprendizaje y
aprendizaje, lengua materna. pensamiento. (Rojas y Umaña:1986).
Según López Morales (1984), para
generar nuevas hipótesis lingüísticas en
el niño, la escuela tiene que proporcionar
los medios para que el alumno reformu-
le sus hipótesis provisionales. En este
32 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

sentido es necesario saber cuáles hipótesis


están formadas, cuáles deben ser refor-
zadas, cuáles necesitan reformulación y
cuáles deben ser formadas.
Para identificar estas hipótesis, en
cuanto al componente léxico de la lengua,
los estudios de léxicos básicos y de léxicos
disponibles resultan un instrumental fun-
damental, pues dan cuenta del vocabula-
rio que los hablantes usan (básicos) y de
los contextos comunicativos en los que lo
actualizan (disponibles). Siendo así, estos
estudios resultan un instrumental teórico
para tratar de mejorar la práctica educa-
tiva a partir de referentes reales y no de
decisiones antojadizas.
Estos recuentos constituyen un apor-
Abstract: This article states the need to help, in quite
a well planned fashion, lexical development in the
te para la labor del sistema educativo en
Costa Rican educational system. It analyzes the resul- su responsabilidad de preparar inventarios
ts derived from a national sample of 1712 texts written léxicos, materiales didácticos, libros de texto
by four- and six-graders. It shows data on the avera- y prácticas que enfrenten al estudiantado a
ge of lemmas per composition and on lexical density. experiencias lingüísticas que actúen como
It also analyzes into conceptual fields those words
equal or over 100 in frequency 100F). It proposes
estímulos apropiados para su desarrollo.
some parameters to measure lexical density in Cycles Como queda dicho, para una inter-
I and II of the Basic General Education. It concludes vención posterior se hace necesario reco-
that it is very likely that the lexical poverty found in nocer el léxico que se utiliza. Al respecto,
the students affects negatively their potential ability en Costa Rica vale la pena destacar la
to refer to the world, to show relationships and to
grasp abstractions. Such poverty would limit the
labor pionera y conjunta del doctor Víctor
learning of different subjects in the primary school Manuel Sánchez y de la doctora Marielos
curriculum. Murillo, en el programa ELEHXICÖS del
Instituto de Investigaciones Lingüísticas
Key words: Basic lexicon, applied linguistics, lear- de la Universidad de Costa Rica, quienes
ning, mother tongue.
han definido léxicos básicos y disponibles
para la educación preescolar y para la
escuela primaria. Además, con la colabora-
ción del Dr. Sánchez, la proponente de este
escrito, desde el Instituto de Investigación
en Educación, también de la Universidad
de Costa Rica, ha trabajado la investigación
Léxico básico escolar costarricense:
diccionario de frecuencias (Rojas:
2002), de la que se derivan los datos que se
presentarán en este artículo.
En el estudio mencionado se reco-
gieron 1712 redacciones de estudiantes
de cuarto y sexto años (considerando al
cuarto como nivel de salida del primer
ciclo y al sexto, como el de segundo ciclo),
en un muestreo al azar que abarcó las
Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005 33

19 regiones educativas del país. De cada (cuarto y sexto); según zona (rural y urba-
región se seleccionaron dos escuelas: una na) y según sexo (masculino y femenino).
urbana y otra rural, de manera que la Se organizará la propuesta de parámetros
muestra quedó conformada por 38 escue- de densidad y se anotarán las palabras que
las. En cada escuela se seleccionó un obtuvieron una frecuencia igual o superior
grupo de cuarto y otro de sexto. En cada a 100 F. Estas se organizarán en campos
escuela se realizaron dos sesiones: una conceptuales.
para cada grupo. Se le entregó a cada niño
o niña una hoja en la que debía anotar el
nombre de la escuela, año cursado y sexo. Referentes conceptuales
Se les pidió que escribieran una redacción
de tema libre y que le pusieran un título. El léxico
En general, se trató de que el clima de la
clase fuera propicio para que escribieran El léxico es un sistema de unidades
con libertad. Sólo si se consideraba que mínimas portadoras de significado y rela-
su actitud interfería con el trabajo de los cionadas entre sí por reglas combinatorias,
niños o las niñas, se le pedía al maestro o las que permiten y controlan la creación
a la maestra que se ausentara del grupo, de nuevas palabras. Es decir, es un todo
lo cual ocurrió en muy pocas ocasiones. unitario definido por reglas semánticas,
Las 1712 se transcribieron de mane- sintácticas y pragmáticas.
ra textual en un procesador de textos y, El léxico es el componente de la len-
posteriormente el léxico que utilizaban gua referido al vocabulario y a sus posibili-
se organizó en listas lematizadas. Éstas dades de variedad (cantidad del repertorio
consideran la unidad léxica y las formas y uso de sinónimos), propiedad (adecuación
flexivas que representan como una sola al contexto lingüístico y pragmático) y
unidad. (Por ejemplo, ‘he comido’, ‘comió’, exactitud (selección de los significados que
‘comieron’ se cuentan en el lema ‘comer’.). mejor expresen lo que se quiere expresar).
Además, y como es usual en este tipo de Como componente de la lengua, el léxi-
estudio, se recuentan sólo las palabras co es sujeto de la variación lingüística, tanto
“contenido” (sustantivos, verbos, adjetivos en términos geográficos como sociales y
y adverbios) y no las funcionales (conjun- estilísticos. Por esto se pueden definir reper-
ciones, preposiciones, contracciones, inter- torios léxicos de Guanacaste, de América, de
jeccciones). (Lyons:1983). Posteriomente los escolares, de los adolescentes, de los cam-
los datos fueron procesados para recoger pesinos, del fútbol, de los textos didácticos,
las estadísticas. del informe científico, etc.
Los momentos anotados anteriormen- El hablante maneja dos tipos de voca-
te representan procesos muy exhaustivos bulario: uno pasivo, más amplio y relacio-
que requirieron de gran cantidad de tiempo nado con la comprensión; y otro activo, más
y de personal de apoyo. limitado, asociado a la producción.
El objetivo de la publicación de este La lengua académica (la estándar)
artículo es mostrar algunos de los datos de se caracteriza por un vocabulario preciso,
esta investigación y reflexionar al respecto. de terminología creciente, de expresiones
Además, ofrecer un primer acercamiento claramente diferenciadas y de vocablos abs-
a la definición de parámetros de densidad tractos y genéricos (Garvin y Mathiot:1974).
léxica para el primer y segundo ciclo de la A lograr estas condiciones debe tender la
educación básica costarricense. enseñanza y aprendizaje del vocabulario,
Los resultados se mostrarán en cua- pues el uso de repertorios restringidos
dros que presentan el promedio de ocurren- a muy pocos significados constituye un
cias y lemas por redacción, según niveles obstáculo en los procesos educativos, en la
34 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

promoción social y en el acceso a órdenes La fórmula que se utiliza es:


superiores del pensamiento.
DL= L/O (en textos de 100 palabras
Léxicos básicos y disponibles contenido)

Los léxicos básicos ofrecen perfiles Donde:


muy adecuados del vocabulario usual de
una comunidad lingüística dada, por lo que, D= densidad léxica
sin duda, constituyen un valiosísimo ins- L= lema (palabra tipo: las que registra el
trumento para la planificación léxica en la diccionario, por ej. ‘comer’)
escuela. Muestran una proporción real del O= ocurrencia de palabra (palabra con sus
uso de las diferentes clases de palabras. respectivas flexiones, por ej., ‘comiendo’)
Por su parte, la disponibilidad léxi-
ca señala el vocabulario concreto que el A mayor densidad léxica de un texto,
hablante utiliza en contextos comunicati- el emisor presenta más riqueza léxica y
vos determinados. viceversa. (Sánchez:1998).
Los léxicos básicos recogen las pala-
bras estables (las que tienen mayor posibili-
dad de aparecer en circunstancias diferen- Resultados
tes), mientras que los disponibles muestran
los más inestables (sus posibilidades se Promedios de lemas por redacción
refieren a contextos específicos). Estos son,
entonces, criterios complementarios para En la investigación que referimos se
constituir el léxico fundamental. obtuvo, como ya se dijo, un total de 1712
redacciones y un recuento de lemas o pala-
Los recuentos de vocabulario bras tipo constituido por 5234 lemas.
Los siguientes cuadros resumen los
Los recuentos de frecuencias son cál- resultados generales respecto al promedio
culos inferenciales del vocabulario, basados de lemas por redacción.
en la relación vocablo/palabra (en nuestros
términos: ocurrencia de palabra/lema), es Cuadro 1
decir, en la cantidad de veces que aparece
Promedio de lemas por redacción,
una misma palabra en proporción al número
comparación general por grado, zona y sexo
total de palabras emitidas por una muestra
de sujetos. Se trata, por tanto, de recuen-
tos de vocabulario activo. A las listas de Zona Grado Sexo
palabras que contienen los vocabularios de Rural 57 Cuarto 45 Femenino 68
frecuencias se les denomina vocabularios Urbana 69 Sexto 77 Masculino 64
básicos o usuales. (Fernando Justicia:1995).

Densidad léxica En general la producción de lemas por


sexo es relativamente parecida, se diferen-
Densidad léxica es la medida que se cia más entre urbano-rural y se acrecienta
basa en determinar cuántas palabras apa- considerablemente en sexto. Esta última
recen en un segmento determinado de un variable parece mostrar el efecto de la
texto. Para controlar la variable “extensión escuela, otros factores asociados a la expe-
del texto”, se ha determinado que éste cons- riencia y al crecimiento en cuanto al desa-
te de 100 palabras ocurrencia (Ávila:1991). rrollo léxico.
Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005 35

Cuadro 2 Cuadro 4

Promedio de lemas por redacción, Promedio de lemas por redacción


comparación por grado, en cuanto a zona y sexo comparación por grado, según sexo y zona

Grado Zona Sexo Grado Zona Sexo


Rural 36 Femenino 48 Femenino 39
Cuarto Rural
Urbana 51 Masculino 43 Masculino 34
Cuarto
Rural 74 Femenino 82 Femenino 52
Sexto Urbana
Urbana 78 Masculino 73 Masculino 50
Femenino 81
Rural
Masculino 71
En cuanto a rural-urbana, la dife- Sexto
Femenino 82
rencia es más pronunciada en los niveles Urbana
Masculino 74
inferiores y se va equilibrando en sexto.
Lo contrario ocurre con la variable sexo
que se va diferenciando conforme se avan- En cuarto año, la diferencia en
za en escolaridad. El primer dato podría rural-urbano es muy marcada a favor de
relacionarse con el efecto estandarizador lo urbano, mientras que las diferencias en
del sistema escolar; el segundo con una variedad léxica entre hombres y mujeres
estimulación diferenciada. son muy leves.
En sexto, lo rural y lo urbano tienden
Cuadro 3 a compensarse; pero las diferencias en la
cantidad de palabras utilizadas entre niños
Promedio de lemas por redacción
comparación de la variable sexo, según zona
y niñas tienden a marcarse.

Una aproximación tentativa a la


Zona Sexo
definición de parámetros de densidad
Femenino 58 léxica para el primer y segundo ciclos
Rural
Masculino 57
Femenino 71 En la investigación no se controló
Urbano la variable “ocurrencias de palabras por
Masculino 68
redacción”, pues en principio no se pensó en
medir densidad léxica. No obstante, a pesar
Respecto de la variable sexo, la dife- de que este hecho plantea una limitación
rencia en cantidad de vocabulario se marca importante, pues a mayor cantidad de texto,
más en lo urbano a favor de las niñas. mayores son las probabilidades de repetición
36 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

de palabras, se hará un cálculo aproximado Cuadro 6


y tentativo, el cual debe interpretarse y valo-
Densidad léxica de un submuestreo
rarse con las reservas del caso.
Considérense así los datos del siguien- Ocurrencias
te cuadro. Lemas Densidad
de vocablo
1. 102 59 57,84
Cuadro 5
2. 99 48 48,48
Promedio de ocurrencias de vocablos y lemas, 3. 106 58 54,72
y densidad léxica aproximada 4. 99 53 53,53
5. 93 50 53,76
Oc. de Lema Densidad
Variable 6. 102 55 53,92
vocablo léxica
7. 106 64 60,37
Rural 110 57 51,81
8. 103 60 58,25
Urbana 143 69 48,25
9. 100 53 53,00
Cuarto 85 45 52,94
10. 100 43 43,00
Sexto 77 159 48,42
11. 96 51 53,13
Femenino 68 141 48,22
12. 106 57 53,77
Masculino 64 127 50,39
13. 94 61 64,89
14. 95 54 56,84
15. 95 55 57,79
Reiterando la salvedad de que en
La densidad léxica oscila de 43,00 (la menor) a 64,89
estos datos no se consideró la “extensión del
(la mayor).
texto”, en 100 ocurrencias de palabras, se
observa que aunque escribieron más los de Sánchez (1998) propone párametros
la urbe, lo hacen con mayor variedad léxi- para la densidad léxica en secundaria.
ca los grupos de zonas rurales; los sextos Con base en estos parámetros estableci-
escriben más, pero también repiten más, dos, tomando en cuenta los datos prece-
y los varones escriben menos, no obstante dentes y el hecho de que el cuarto año se
alcanzan mayor densidad léxica. consideró el nivel de salida del primer ciclo
A pesar de que en todos los grupos se y el sexto el del segundo, nos atrevemos a
evidencian diferencias en cuanto a la den- una propuesta:
sidad léxica, éstas son muy leves.
De 181 redacciones, correspondien- Cuadro 7
tes a un submuestreo del 10,57% del Propuesta de parámetros para densidad léxica
total, se escogieron 15 redacciones 8,29%,
cuyos promedios de ocurrencia de pala-
Tercer ciclo Segundo ciclo Primer ciclo
bras osciló en el rango de 93 a 106. Todas
corresponden a sexto año. No fue posi- Densidad
66,5 a 70,5 60,5 a 66,5 55,5 a 60,5
ble hacerlo con el primer ciclo, pues la rica
mayoría escribió textos muy pequeños. El Densidad
60,5 a 64,5 55,5 a 60,4 50,5 a 55,4
propósito de este submuestreo fue poder media
obtener datos más susceptibles de com-
Densidad
paración con los parámetros establecidos inferior
54,5 a 58,5 50,5 a 55,4 45,5 a 50,4
de 100 y que la variable “extensión del
texto” estuviera relativamente controla- Nota: La definición de parámetros para tercer ciclo es
da. A continuación los datos: la planteada por Sánchez (1998).
Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005 37

Si con estos parámetros se analizan Los datos precedentes justifican la


los datos del submuestreo del cuadro 6, la preocupación mostrada al inicio y compro-
densidad léxica obtenida sería: meten al planificador o planificadora de la
lengua y de la educación a doblar esfuerzos
Cuadro 8 para la elaboración de repertorios léxicos
metas y de propuestas metodológicas que
Calificación, según densidad léxica,
de las redacciones del submuestreo permitan su incorporación a la competencia
comunicativa del estudiantado.
2 Superior 13,33%
Lemas de la muestra con una
4 Media 26,66%
frecuencia igual o superior a 100
9 Inferior 60,00%
En este aparte se presentan las pala-
bras que obtuvieron una frecuencia igual o
Obsérvese cómo la densidad léxica superior a 100.
muestra que más de la mitad de los textos
son pobres en vocabulario, de lo cual se des- Cuadro 10
prende que es muy probable que manifiesten
otras carencias en relación con lo conceptual. Sustantivos con frecuencia de uso
De este submuestreo, el promedio igual o mayor a 100
de ocurrencias de palabras fue de 99,73,
Lema Frecuencia
correspondiente a un promedio de 54,73
lemas, lo cual da una densidad léxica de 1. Día 19072
54,87, ubicada en densidad inferior. 2. Río 1446
Con las limitaciones del caso, anali- 3. Animal 1374
cemos la información del siguiente cuadro: 4. Árbol 1352
5. Contaminación 1114
Cuadro 9
6. Niño,-a 1028
Densidad léxica por ciclo, según sexo y zona 7. Papá 1025
8. Casa 976
Ciclo Zona Sexo Densidad Calificación 9. Escuela 929
10. Montaña 863
Primero Rural Femenino 54,92 Media
11. Naturaleza 862
Masculino 60,71 Superior
12. Amigo,-a 844
Urbana Femenino 52,00 Media
13. País 760
Masculino 50,00 Inferior
14. Cosa 746
Segundo Rural Femenino 46,82 Inferior
15. Hombre 701
Masculino 50,71 Inferior
16. Persona 655
Urbana Femenino 46,32 Inferior
Masculino 48,68 Inferior 17. Familia 642
18. Mamá 616
19. Fin 609
En el primer ciclo, los varones de 20. Vida 512
zonas rurales obtienen una densidad supe- 21. Tío,-a 502
rior, y las mujeres tanto de zonas urbanas 22. Droga 491
como rurales, una media. En el segundo
23. Mar 479
ciclo, todas las categorías se ubican en den-
24. Playa 469
sidad inferior.
38 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

Lema Frecuencia Lema Frecuencia


25. Noche 432 66. Hogar 120
26. Compañero,-a 415 67. Sol 117
27. Agua 409 68. Bola 117
28. Abuelo,-a 402 69. Amor 117
29. Perro,-a 380 70. Pueblo 117
30. Gracias 339 71. Ejemplo 111
31. Año 331 72. Estudio 109
32. Dios 302 73. Tigre 109
33. Mundo 295 74. Ayuda 107
34. Pájaro 295 75. Aula 106
35. Paseo 291 76. Planeta 105
36. Basura 222 77. Juego 103
37. Fauna 214 78. Paz 102
38. Flor 213 79. Recurso 101
39. Humano,-a 210
40. Ala 198
Se entiende frecuencia como la rela-
41. Hijo,-a 194
ción de lema/palabra. Es decir, la cantidad
42. Problema 187
de veces que aparece un mismo lema en pro-
43. Campo 181 porción al número total de palabras de con-
44. Alimento 178 tenido emitidas por la muestra de sujetos.
45. Carro 176 Las palabras se clasifican en sustan-
46. Conejo,-a 172 tivos, verbos y adjetivos. Las listas en que
47. Aire 161 se presentan se ordenan en una relación
48. Hora 161 descendente, según la frecuencia.
Ningún adverbio alcanzó la frecuen-
49. Pez 160
cia 100, por lo cual no se da cuenta de ellos.
50. Comida 145
Con el propósito de vislumbrar rela-
51. Calle 145 ciones, cada categoría gramatical se orga-
52. Tierra 144 niza en campos conceptuales.
53. Tiempo 143 A continuación se ofrece una organi-
54. Camino 143 zación de estos sustantivos:
55. Madre 142
I. Seres humanos
56. Vocación 141
57. Color 140 1. Genéricos 2. Relaciones de 3. Relaciones
58. Mono,-a 139 parentesco sociales

59. Caballo 138 Niño,-a Papá Amigo,-a


60. Tarde 137 Hombre Familia Compañero,-a
61. Fruta 136 Persona Mamá
62. Señor,-a 128 Humano,-a Tío,-a
63. Meridiano 127 Señor,-a Abuelo,-a
64. Trabajo 127 Hijo,-a
65. Ambiente 126 Madre
Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005 39

II. Medio ambiente y recursos naturales

1. Fauna 2. Flora 3. Espacios 4. Recursos 5. Categoría cósmica


Genéricos Específicos Parte
Animal Perro,-a Ala Árbol Río Agua Tierra
Fauna Pájaro Flor Montaña Tierra Sol
Conejo,-a Fruta Naturaleza Planeta
Pez Mar
Mono,-a Playa
Caballo Campo
Tigre Ambiente

III. Tiempo

Genérico Períodos naturales Períodos objetivos Medida intuitiva


Tiempo Día Año Tarde
Noche Hora Fin (También espacial)

IV. Divisiones geopolíticas IX. Actividades

País Mundo Pueblo Meridiano Recreativas Laborales Socioafectivas


Paseo Trabajo Ayuda
Juego Estudio
V. Construcciones habitacionales

Casa Escuela X. Actitudes, valores, creencias y


Hogar (asociado a familia) Aula sentimientos

Dios Vocación Amor


VI. Vías Gracias Ejemplo Paz

Calle Camino
XI. Otros

VII. Alimentación Cosa Droga Color Vida


Recurso Problema
Alimento Comida Contaminación
Basura

VIII. Objetos/ Juguetes


Es evidente que los sustantivos más
Carro Bola usuales son aquellos que se refieren a
40 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

referentes concretos y asociados al ambiente Lema Frecuencia


familiar y escolar. Aunque con significados
muy generales, se manifiesta la presencia 21. Encontrar 602
del tema de la naturaleza y la preocupación 22. Pasar 591
por la problemática de la contaminación 23. Vivir 547
ambiental. Pocos vocablos se relacionan con 24. Cuidar 543
actividades lúdicas y juguetes y se observa 25. Llamar 537
la presencia de palabras de sentidos muy 26. Salir 470
extensivos, tal es el caso de ´cosa´, recurso
27. Quedar 464
y de los campos semánticos tan vacíos, pues
apenas se enuncian con sus hiperónimos. 28. Venir 434
Si los datos sobre densidad léxica 29. Destruir 335
muestran un repertorio léxico empobrecido 30. Proteger 325
en cuanto a variedad, los de los sustantivos 31. Llevar 306
más usuales en esta muestra expresan una 32. Morir 266
característica que lo perfilan también como 33. Bañar 263
impreciso. 34. Divertir 259
En las siguientes líneas se agrupan
35. Sentir 257
los verbos:
36. Dejar 254
37. Aprender 253
Cuadro 11 38. Matar 252
39. Contar 250
Verbos con una frecuencia mayor o igual a 100
40. Seguir 249
41. Cortar 240
Lema Frecuencia 42. Contaminar 235
1. Ser 10707 43. Creer 212
2. Dar 7182 44. Crear 201
3. Ir 4869 45. Correr 183
4. Parar 4264 46. Trabajar 175
5. Estar 4110 47. Tomar 167
6. Saber 3373 48. Dormir 151
7. Salir 3368 49. Tirar 149
8. Comer 2955 50. Esperar 147
9. Haber 2761 51. Volar 143
10. Tener 2709 52. Hablar 140
11. Querer 1904 53. Sacar 136
12. Poder 1893 54. Casar 134
13. Ver 1454 55. Valer 132
14. Hacer 1166 56. Disfrutar 130
15. Decir 968 57. Enseñar 128
16. Gustar 911 58. Echar 118
17. Llegar 818 59. Comprar 113
18. Jugar 727 60. Caminar 107
19. Deber 695 61. Amar 105
20. Poner 640 62. Sembrar 100
Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005 41

I. Estado VII. Vitales y habituales

Vivir Ver Casar Comer Trabajar


Ser Valer
Estar Haber Tomar
Morir Dormir Jugar
(De beber)
Quedar Esperar
Matar Bañar

II. Movimiento VIII. Acción –proceso

+Dirección - Dirección Destruir Contaminar Sembrar


Ir Correr
Salir Caminar
Llegar Volar IX. Acciones varias
Pasar
Venir Hacer

Llevar Parar Encontrar

Seguir Poner Dejar

Tirar
Sacar
En los verbos, de igual manera que
Echar en los sustantivos, los significados que se
expresan son muy generales. Aunque en
léxicos usuales es esperable que este tipo de
III. Conocimiento palabras cuyos sentidos son muy abarcado-
res adquieran las mayores frecuencias, no
Saber Aprender Contar (de conteo) Creer deja de llamar a la reflexión la vaciedad de
algunos campos y los significados extensivos
Enseñar
que se muestran. Por ejemplo, aparece la
palabra ‘ver’; pero no más verbos de percep-
ción como: observar, percibir, mirar, etc.
IV. Voluntad y sentimientos

Cuadro 12
Querer Gustar Poder
Amar Disfrutar Deber Adjetivos que obtuvieron una frecuencia
Sentir Divertir igual o mayor a 100

Lema Frecuencia
V. Posesión 1. Grande 1081
2. Bueno,-a 969
Tener Comprar Tomar 3. Linda,-o 718
4. Contaminado,-a 704
5. Bonito,-a 545
VI. Comunicación
6. Solo,-a 522

Decir Llamar Hablar Contar (De narrar) 7. Feliz 363


42 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

Lema Frecuencia
V. De compañía

8. Futuro,-a 209
Solo,-a Unido,-a
9. Natural 168
10. Contento,-a 156
11. Nacional 146 VI. De tiempo
12. Alegre 127
Futuro,-a
13. Limpio,-a 126
14. Blanco,-a 114
15. Triste 106 VII. De comparación
16. Alto,-a 105
Diferente
17. Unido,-a 103
18. Diferente 100
Resulta obvio el uso de sentidos muy
19. Verde 100
generales y adjetivos muy conocidos. Si al
resultado de tan pocos y comunes adjetivos
Se organizan estos adjetivos en las le agregamos el de la ausencia de adver-
siguientes agrupaciones: bios, se pone de manifiesto un repertorio
léxico empobrecido e impreciso. Además se
I. De tamaño evidencia una limitación expresiva para
nombrar y mostrar el mundo con los sen-
Grande Alto,-a
timientos, las circunstancias y todo lo que
lo abarca.

II. De bondad
Reflexión final
Bueno,-a
Con las cifras precedentes no se ha
querido alarmar, sino sentar las bases refe-
III. De belleza renciales para abordar el problema de la
pobreza léxica, dada la relación íntima que
Lindo,-a Bonito,-a este componente tiene con lo conceptual.
Las palabras son portadoras de sig-
nificados y conceptos, quien domine más
IV. Anímicos vocablos posee un universo más extenso
y, como consecuencia, puede comprender
Feliz Triste
mejor el mundo que lo rodea. La capacidad
potencial para referirse al mundo y a sus
Contento,-a
relaciones, necesariamente se verá limita-
Alegre
da por el manejo léxico.
En el caso de los niños y las niñas
escolares, en general con repertorios léxicos
IV. Estados o propiedades tan limitados, su capacidad de aprender a
leer y a escribir, y su rendimiento académi-
Limpio,-a Contaminado,-a Nacional co en las diversas disciplinas de estudio se
Blanco,-a Natural afectarán negativamente.
Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005 43

Mostrar estos resultados constituye Referencias bibliográficas


un reto. Desde las universidades, en la for-
mación de maestras y maestros, y educado- Ávila, Raúl. Densidad léxica y adquisición
res en general, se debe tener en cuenta esta de vocabulario: niños y adultos. En C.
condición y hacer los ajustes necesarios Hernández y otros (eds.). El español
para poder responder a la responsabilidad de América 2 (621-630). Salamanca:
de brindarle a la niñez costarricense el Gráficas Varona. 1991.
derecho a ejercerse como ser pensante,
implícito en el derecho a la palabra. Garvin, Paul y Lastra, Yolanda. Antología
En este sentido, quien plantea este de estudios de etnolingüística y
artículo, usando estos resultados como sociolingüística. México: Universidad
uno (entre otros) de los referenciales obje- Autónoma de México. 1984.
tivos, trabaja en la definición de un reper-
torio léxico (léxico meta) por enseñar en Justicia, Fernando. El desarrollo del voca-
la escuela, labor ya concluida globalmen- bulario. Diccionario de frecuencias.
te para el primer y segundo ciclos de la España. 1995.
educación general básica. Actualmente
se está determinando el repertorio para López, Humberto. La enseñanza de la len-
cada nivel (primero, segundo, tercero, gua materna. Lingüística para maes-
cuarto, quinto y sexto años). Porque no tros de español. Madrid: Editorial
se considera válido quedarse ahí, el com- Playor. 1984.
promiso llega hasta la elaboración de
una propuesta metodológica para que Lyons, John. Lenguaje, significado y contex-
los niños y las niñas lo incorporen a sus to. Barcelona: Paidós Comunicación.
competencias comunicativas en procesos 1981.
críticos, creativos y dinámicos. Al respec-
to habrá también que ofrecer capacitacio- Murillo, Marielos. Disponibilidad léxica
nes y trabajar cooperativamente con el en los preescolares del Kinder María
Ministerio de Educación. Jiménez, según sexo, ocupación de
Este tipo de investigación lingüística los padres y lugar de procedencia del
constituye un apoyo para la educación, el niño: fundamentos básicos para la
cual ojalá podamos concretar. planificación lingüística. San José:
Por último no olvidemos que el len- Tesis de la Universidad de Costa
guaje fuera del ambiente escolar es cir- Rica. 1991.
cunstancial y aleatorio. Frente a esto, la
escuela debe ofrecer una enseñanza plani- “El léxico y su enseñanza por
ficada y eficiente. campos semánticos”. En Revista
En esta empresa de mejoramiento, Educación de la Universidad de
las palabras de la escritora de literatu- Costa Rica. XXVII (2). 1993.
ra infantil, Elsa Bornerman, marcan una
pauta obligada: Para crecer hay que ponerse Murillo Marielos y Sánchez, Víctor. Léxico
de puntillas (comunicación personal). No básico preescolar costarricense. San
abandonemos esa meta y, junto con nuestros José: Editorial de la Universidad de
niños y niñas… ¡sigamos creciendo! Costa Rica. 2002.
44 Revista Educación 29(1), 31-44, ISSN: 0379-7082, 2005

Léxico básico escolar costarri- escuela costarricense. Universidad de


cense: Diccionario de frecuencias. Costa Rica. 2005.
Investigación de la Universidad de
Costa Rica. En proceso. 2002. Rojas, Marta; Sánchez, Víctor y Víquez, Alí.
Español 7, Guía didáctica. Serie: Hacia
Rojas, Marta y Umaña, Róger, “Sobre la el siglo XXI. San José: Editorial de la
constricción léxica”. En: Káñina. Universidad de Costa Rica. 1998.
Revista de Artes y Letras de la
Universidad de Costa Rica. Vol. 13 Sánchez, Víctor. “La enseñanza del español en
(1 y 2). 1989. la educación preescolar costarricense”.
En Revista Educación de la Universidad
Rojas, Marta. Léxico básico escolar costa- de Costa Rica. XVII (2). 1993.
rricense: diccionario de frecuencias.
Informe de investigación. Universidad “La lengua española en la edu-
de Costa Rica. 2002. cación costarricense, redefinición”.
En Revista de Filología, Lingüística
Desarrollo de la madurez léxi- y Literatura de la Universidad de
ca: propuesta metodológica para la Costa Rica. XV (2). 1998.

Potrebbero piacerti anche