Sei sulla pagina 1di 5

Bolívar el hombre de las dificultades

Bolívar se definió a sí mismo en una carta enviada a Santander en 1825 como un “Hombre de las
dificultades”. En varias ocasiones sufrió importantes derrotas y reveses militares y políticos; aun
así consiguió reorganizar sus fuerzas y regresar con mayor poder y contundencia.

Organizó y dirigió batallas decisivas como la del Pantano de Vargas y Boyacá (1819) donde
consiguió la independencia de Colombia y afianzó la unidad con Venezuela. Posteriormente
Bolívar inició la campaña del sur liderando la batalla de Pichincha (1822) que apoyó la
independencia definitiva de Ecuador. La batalla de Junín (1824) que liberó Perú. Supervisó y colocó
al mando al Mariscal Sucre en la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1826, que sellaría la
independencia del sur de América y finalizó el control del imperio español en tierra firme del
continente americano.

Su gran sueño fue unir en una sola nación a Colombia, Venezuela y Ecuador, las cuales alcanzaron
a estar unidas desde 1819 hasta 1830 cuando oficialmente desapareció la llamada Gran Colombia.

IDEARIO POLÍTICO DE SIMÓN BOLÍVAR

El pensamiento político de Bolívar, de corta trayectoria fue muy amplio y significativo, muchas de
sus ideas y principios fueron adelantados para su época, se podía decir que sus ideas políticas
tienen como única dirección la conformación de repúblicas independientes y autónomas basadas
en un ambiente de respeto, igualdad, libertad y tolerancia.

Igualmente, bolívar dentro de su ideario político de dio gran importancia a la conformación de la


integración regional y americana.

Entre los principales principios políticos del libertador podemos citar:

División del poder publico

Democracia como sistema de gobierno

La integración americana

El federalismo como sistema del gobierno

ü El centralismo como forma de gobierno

Entre otros.
En relación a la integración americana de la geopolítica del Simón Bolívar plantea: “Es magnífica
posición entre los dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo. Sus canales
acotarán la distancia del mundo, estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia”.

Esta visión le permitió adelantarse a las circunstancias así lo demostró en las relaciones
diplomáticas, en la conducción de la guerra y en la política frente a España.

IDEARIO SOCIAL DE SIMÓN BOLÍVAR

El pensamiento liberal del Libertador, formado en las ideas de la Revolución Francesa, lo inclinaba
a favorecer los derechos de y la igualdad social. Desde los primeros años de la independencia, el
Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e injusticias sociales
heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la
causa de la independencia.

La experiencia de la primera y segunda República había demostrado que la mayoría de los


esclavos, pardos e indígenas se habían sumado a las tropas realistas de Monteverde y Boves,
gracias al mensaje demagógico que estos caudillos transmitían a un pueblo sencillo. Además, las
clases populares no se sentían identificadas con el proyecto independentista de lo mantuanos,
pues para el pueblo, los mantuanos, dueños de tierras y de esclavos, eran sus opresores. Ante esa
situación, Bolívar tomó una serie de medidas para favorecer a los esclavos, a los indígenas y a los
soldados patriotas: En diferentes ocasiones, el Libertador expresó la necesidad de liberar a los
esclavos y darles un tratamiento justo, como lo revelan los decretos de Carúpano y Ocumare en
1816, el discurso ante el Congreso de Angostura de 1819 y el mensaje al Congreso constituyente
de Cúcuta en 1821. Bolívar expresaba:

"Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud. La ley sería la más sacrílega".

En relación con la población indígena, el Libertador legisló a favor de su protección y el respeto a


sus propiedades y formas de vida, como se refleja en su decreto sobre la protección a los naturales
firmado en Cundinamarca:

Articulo1.- Se devolverá a los naturales, como propietarios legítimos, todas las tierras que
conformaban los resguardos según sus títulos...

En cuanto a los soldados que formaban parte del ejército patriota, Bolívar decreto en 1817 el
reparto a los oficiales y soldados de acuerdo con sus méritos en la guerra.

Como Gobernante y estadista Bolívar demostró una gran preocupación sobre las clases populares
y tomo medidas destinadas a eliminar privilegios e injusticias mediante la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.

El pensamiento y la obra social del libertador sirvieron de fundamento al modelo democrático


Venezolano que vivimos actualmente.
Bolívar emitió un mensaje a la opinión pública por lo que consiguió el respaldo necesario para sus
campañas revolucionarias, logro obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolución.
El correo del Orinoco público algunos de los pensamientos de Bolívar. Junto a personajes como:
Manuel Palacios Fajardo, José Luis Ramos, Juan Germán Roció, entre otros al obtener este equipo
este equipo el libertador se lanzo a la lucha contra la Gaceta de Caracas, comandada por José
Domingo Díaz, un enemigo de los patriotas, así logro el apoyo de la colectividad, Bolívar tomaba
muy en cuenta la opinión pública muy importante, a la cual consideraba una de las principales
armas en contra de la tiranía.

En su Proyección Social El pensamiento de Bolívar, formado en las ideas de la Revolución Francesa,


lo inclinaba a favorecer los derechos del y la igualdad social. Desde los primeros años de la
independencia, el Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e
injusticias sociales heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes
masas populares a la causa de la independencia.

EJEMPLO DE LUCHA Y HEROÍSMO DE NUESTROS LIBERTADORES

En Latinoamérica fueron muchos los personajes que lucharon por la libertad de nuestros pueblos,
poniendo cada uno de ellos su granito de arena para lograr nuestra emancipación; Entre tantos
personajes podríamos citar a dos considerados como los más importantes de las luchas por la
libertad, En la corriente libertadora del Sur tenemos a JOSE DE SAN MARTÍN, y en la del Norte a
SIMÓN BOLIVAR, quienes a sus soldados se enfrentaron a los ejércitos Realistas.

Tanto para BOLIVAR como para SAN MARTIN una de sus mayores hazañas de lucha y heroísmo
que figuran en sus extensos historiales fue el CRUCE DE LOS ANDES:

San Martin realizó dicha hazaña en 1817 atravesando la Cordillera de los Andes, desde Argentina
hasta Chile, para enfrentar a las tropas realistas, marcando el inicio de la liberación de Argentina.
Chile y Perú.

Simón Bolivar realizó tal hazaña en 1819 cruzó la cordillera de los Andes, desde Mantecal estado
Apure, atravesando la rama Oriental de los Andes colombianos para liberar a la Nueva Granada del
dominio español. Dicha hazaña representó en inicio de la caída del imperio español y la
emancipación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

19 DE ABRIL 1810

La revolución del 19 de abril de 1810, evento más conocido en Venezuela como Declaración de
Independencia. Inició con el desconocimiento, por parte del Cabildo de Caracas, de la autoridad
del entonces Capitán General, don Vicente Emparan, siguió con su posterior destitución, y la
instalación de un gobierno provisional. Es la primera de tres fechas notables en el proceso de
Independencia de Venezuela.

Antecedentes

Las ideas independentistas ya estaban tomando cuerpo en América, luego del proceso que llevó a
la independencia de las colonias británicas en América del Norte, y que concluyó con la creación
de los Estados Unidos de América. Las ideas de la Revolución Francesa, y de la Ilustración en
general, se estaban difundiendo ampliamente, y también contribuyeron a propiciar el clima que
impulsaría estos movimientos.

Protagonistas

De esta jornada, la historia recuerda de modo prominente al depuesto Capitán General de


Venezuela, Vicente Emparan, y al canónigo José Cortés de Madariaga, al que se le atribuye
tradicionalmente un papel decisivo en los acontecimientos. El hacendado Baltasar Padrón, el
capitán Juan Escalona y el abogado Cristóbal Mendoza figuran como integrantes de la Junta que
pasó a sustituir el gobierno de Emparan en la Capitanía.

Causas

La abdicación del rey español Fernando VII, en 1808, provocó una serie de crisis tanto en España,
como en sus colonias de ultramar, donde el clima era ya favorable a las ideas independentistas. El
gobierno de José I Bonaparte nombra ese mismo año a Vicente Emparan como Capitán General de
Venezuela, cargo que en principio no acepta, pero al cual es ratificado en 1909 por la Junta
Suprema Central, leal a Fernando VII.

Para 1810, la Junta que designó a Emparan se había disuelto, razón aprovechada por los
mantuanos (blancos criollos venezolanos) que formaban parte del Cabildo de Caracas, para instar
al Capitán General a fijar una posición en relación con la situación de España, ya que, a todo
efecto, él estaba representando al Gobierno usurpador de José I.

5 DE JULIO DE 1811

El 5 de julio de 1811, con razón, es recordada como una de las fechas principales de nuestra
historia republicana. Nada más y nada menos que se conmemora la declaración de independencia
frente a la Monarquía de España, y es el acto central del proceso político-jurídico de
independencia que comienza el 19 de abril de 1810 y cuya primera etapa culmina con la
promulgación de la prima Constitución de Venezuela, el 21 de diciembre de 1811.

La declaración de independencia constituye un elemento central en nuestro proceso de


independencia, debido a que allí se reflejó la motivación por la cual se decidió la desvinculación
política con la Monarquía bajo la cual estos dominios vivieron por tres siglos.

En efecto, la declaración de independencia, desde el punto de vista del proceso político y jurídico
que significó la independencia, se encuentra en el núcleo, incluso temporal, de la primera parte de
ese proceso, que al menos en esta primera y fundamental etapa fue esencialmente civil. Esa etapa
comienza con los sucesos del 19 de abril de 1810, a los cuales nos hemos referido aquí en
Prodavinci, para continuar, entre otros sucesos, con la instalación del Congreso General de
Venezuela, también relatada aquí, y que luego continúa, también entre otros sucesos, con la
Declaración de los Derechos del Pueblo de 1811 y con la Constitución de 1811, de 21 de diciembre.

Potrebbero piacerti anche