Sei sulla pagina 1di 10

MICHELSON MORLY (Física conceptual) 1887

¿Habrá algún marco de referencia que esté inmóvil? El espacio


mismo, ¿no está INTERFEROMETRO
inmóvil para poder hacer mediciones en relación con el espacio
inmóvil?
El interferómetro de
experimento diseñado para medir el movimiento Michelson y Morley, que
divide un haz de luz en dos
de la Tierra a través del espacio. Como la luz se propaga en forma
rayos, para después
de
recombinarlos y formar una
ondas, se suponía entonces que algo en el espacio vibra, un algo figura de interferencia después
misterioso llamado de que han recorrido
éter, que se creía llenaba todo el espacio y podría servir como distintas trayectorias. En su
marco de experimento se realizó la
referencia fija al espacio mismo. rotación haciendo flotar
una losa masiva de piedra
interferómetro para hacer sus observaciones. (aparato sensible) arenisca sobre mercurio.
Este esquema muestra cómo
COMO FUNCIONA EL INTERFEROMETRO: el espejo semiplateado
un haz de una fuente de luz monocromática se separaba en dos divide el haz en dos rayos. El
rayos, vidrio transparente
cuyas trayectorias formaban un ángulo recto entre sí; los rayos se aseguraba que ambos rayos
reflejaban y se atravesaran la misma
recombinaban para ver si había alguna diferencia en la rapidez cantidad de vidrio. Se usaron
promedio entre cuatro espejos, uno en
los dos caminos de ida y vuelta cada esquina, para alargar
las trayectorias.
se ajustó con una trayectoria
paralela a la órbita de la Tierra

supervisaron
con cuidado si había cambios en la rapidez promedio conforme giraba el aparato,
para poner la otra trayectoria paralela al movimiento de la Tierra. El interferómetro
tenía la sensibilidad suficiente para medir la diferencia en los tiempos
de viaje redondo de la luz que iba en el sentido de la velocidad orbital de la Tierra
(de 30 kilómetros por segundo) y en sentido contrario en su trayectoria por el
espacio.

Pero no observaron cambios. Ningún cambio. Algo estaba mal con la


idea de que la rapidez de la luz medida por un receptor en movimiento debería
ser su rapidez normal en el vacío, C, más o menos la contribución del movimiento de la fuente o del
receptor.

Muchos investigadores repitieron el experimento


de Michelson y Morley, con muchas variaciones, y todos llegaron al mismo resultado.
Fue uno de los enigmas de la física a principios del siglo XX.

Físico irlandés G. F. FitzGerald sugirió una interpretación del paradójico


resultado, al proponer que la longitud del aparato en el experimento se contraía
en la dirección de su movimiento, justamente la cantidad necesaria para contrarrestar
la supuesta variación de la rapidez de la luz

Lorentz determinó el “factor de contracción” necesario . Este factor


aritmético explicaba la discrepancia, pero ni FitzGerald ni Lorentz contaban
con una teoría adecuada que explicara por qué sucedía así.
Einstein dedujo ese mismo factor en su publicación de 1905, y
demostró que es el factor de contracción del espacio mismo, no sólo de la materia
en el espacio.

Einstein propuso la idea


de que la rapidez de la luz en el espacio libre es igual en todos los marcos de referencia,
una idea contraria a los conceptos clásicos del espacio y del tiempo. La
rapidez es una relación entre la distancia a través del espacio y un intervalo
correspondiente de tiempo. Para que la rapidez de la luz fuera una constante,
había que desechar la idea clásica de que el espacio y el tiempo son independientes
entre sí. Einstein comprendió que el espacio y el tiempo están enlazados y, partiendo
de postulados simples, desarrolló una relación profunda entre los dos.

POSTULADOS:

Einstein no vio la necesidad del éter. Con la noción del éter estacionario se desechó
la noción de un marco de referencia absoluto.

Todo movimiento es relativo,


no respecto a un puesto de guardia arbitrario en el universo, sino con respecto a
marcos de referencia arbitrarios

Una nave espacial no puede medir su rapidez


con respecto al espacio vacío, sino sólo con respecto a otros objetos.

EJEMPLO: si la nave A pasa junto a la nave B en el espacio vacío, el tripulante de A y


la tripulante de B observarán que cada uno tiene un movimiento relativo; a partir
de esa observación, cualquiera de ellos sería incapaz de determinar quién está
en movimiento y quién está en reposo, si es que acaso lo están.
“¿Cómo se vería un rayo de luz si viajara usted a un lado de él?” pregunta Einstein.
Según la física clásica, el rayo estaría en reposo respecto a ese observador. Cuanto más pensaba
Einstein en eso, más se convencía de que uno no se puede mover con un rayo de
luz. Por fin, llegó a la conclusión de que independientemente de lo rápido que se
muevan dos observadores uno con respecto al otro, cada uno mediría que la rapidez
del rayo de luz es de 300,000 kilómetros por segundo. Éste fue el segundo
postulado de su teoría de la relatividad especial:

La rapidez de la luz en el espacio libre tiene el mismo valor medido por todos
los observadores, independientemente del movimiento de la fuente o del
movimiento del observador; esto es, la rapidez de la luz es una constante

Para ilustrar esta afirmación, imagina una nave que sale de la estación espacial,
como se ve en la figura 35.3. De la estación se emite un destello de luz, que viaja
a 300,000 kilómetros por segundo, o c. Independientemente de la velocidad de
la nave, un observador en ella ve que el destello de luz lo rebasa con la misma
rapidez c. Si se dirige un destello a la estación, desde la nave en movimiento, los
observadores en la estación medirán que la rapidez del destello es c. La rapidez de
la luz se mide y resulta igual, independientemente de la rapidez de la fuente o
del receptor. Todos los observadores que miden la rapidez de la luz determinarán
el mismo valor c. Cuanto más pienses en ello, más creerás que carece de
sentido. Veremos que la explicación tiene que ver con la relación entre el espacio y el tiempo.

KLEPPNER:

Experimento de Michel Morly:

El éter, el medio que supuestamente sustentaba. la perturbación electromagnética, tenía que ser
inmensamente rígida para dar Una velocidad de 3 X 108 m / s. Al mismo tiempo tenía que ser insustancial.
suficiente para no interferir con el movimiento de los planetas.

La teoría de Maxwell en sí misma no hizo ninguna referencia esencial al éter, pero Maxwell y sus
contemporáneos no pudieron aceptar la idea de que las ondas se propagan en el espacio vacío.

Maxwell señaló que la velocidad de la tierra que rodeaba al sol, 3 X 104 m / s, Debe cambiar la velocidad
aparente de la luz.
Supongamos que la luz hace un recorrido ABA ida y vuelta entre dos puntos A y B separados por la
distancia I. El aparato se está moviendo a través del éter a la derecha, como se muestra en el dibujo
superior.

En relación con el aparato, el éter se está moviendo hacia la izquierda, como se muestra en el segundo
dibujo.

La velocidad de la luz en relación con el aparato. es c + v a la izquierda, y c - v a la derecha.

El tiempo de tránsito de A a B es t1 = l / (c - v) y de B a A es t2= l / (c + v).

Si el aparato estuviera en reposo, t1 y t2, tendría el valor t0 = l / c.

El efecto del movimiento de la tierra es retrasar el retorno de la señal luminosa por


Si los dos los brazos son idénticos, las ondas de luz se recombinan en el espejo A igual que si nunca
se hubieran separado: el observador ve un iluminado campo de visión. La situación se altera
drásticamente si cualquiera de los haces sufre un retraso Supongamos, por ejemplo, que el haz 1
está retrasado por exactamente medio ciclo de oscilación. Las olas llegan en frente de fase y se
cancelan exactamente entre sí: el campo del observador es oscuro.

El observador ve luz alternas bandas oscuras, como en el segundo boceto. Si la longitud de


cualquier brazo cambia, el patrón de franjas cambia; un cambio en el camino de uno la longitud de
onda desplaza el patrón en una franja. Desde la luz atraviesa cada brazo dos veces, una vez en
cada dirección, un cambio en la longitud de cada brazo por medio de longitud de onda produce un
desplazamiento de una franja.

Con cuidado es posible medir una pequeña fracción de un desplazamiento de franjas, uno puede
observar fácilmente un cambio de ruta de aproximadamente 10-8m.

El retardo deltaT desplaza el patrón de franjas desde donde sería si la tierra estuviera en reposo.

Un experimento mucho más refinado, ejecutado con E. W. Morley, en 1887, utilizó múltiples
reflexiones para aumentar el cambio esperado a 0,4 franja. Aunque un cambio como pequeño
como 0.01 fleco podría haber sido detectado, no se observó ningún efecto.

El experimento se ha repetido muchas veces desde entonces, pero siempre con resultados
negativos. Parece que no somos capaces de detectar nuestro movimiento a través del éter.

Einstein consideraba que la dificultad con el éter no se debía a culpa de la teoría electromagnética,
pero como resultado de un error en principios dinámicos básicos.
MIT:

UNIVERSALIDAD DE C PROCLAMADA POR EINSTEIN:


LEER PAGINAS 86,87 MIT
EINTEIN Y LA UNIVERSALIDAD DE C (MIT)

Potrebbero piacerti anche