Sei sulla pagina 1di 162

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

“Determinación de los Gradientes de Presión


de Formación y de Fractura del Campo Tajín”

T E S I S P R O F E S I O N A L
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO PETROLERO
P R E S E N T A N:

AGUSTÍN ROMAN CEVERIANO


OSCAR DIMAS HERNÁNDEZ

DIRECTOR: ING. MARTÍN TERRAZAS ROMERO

CIUDAD UNIVERSITARIA NOVIEMBRE DE 2004


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

"DETERMINACIÓN DE LOS GRADIENTES DE PRESIÓN DE FORMACIÓN Y DE


FRACTURA DEL CAMPO TAJÍN"

TESIS PRESENTADA POR :


DIMAS HERNÁNDEZ OSCAR
ROMÁN CEVERIANO AGUSTÍN

DIRIGIDA POR :
ING . MARTÍN TERRAZAS ROMERO

JURADO DEL EXAMEN PROFESIONAL :

PRESIDENTE : ING . MANUEL VILLAMAR VIGUERAS - SON 0 f'

VOCAL : ING . MARTIN TERRAZAS ROMERO -

SECRETARIO : M . I. JOSÉ ÁNGEL GOMÉZ CABRE

I ER SUPLENTE : ING . MARTÍN C . VELÁZQUEZ FRANCO

2DO . SUPLENTE: M. C . JAIME ORTIZ RAMÍREZ

Ciudad Universitaria, México, D. F. noviembre del 2004


AGRADECIMIENTOS

Agradezco:

A mis padres Ángel Dimas Chávez y Rita Hernández Camacho que siempre me apoyaron
incondicionalmente, por su cariño, su comprensión y su confianza. Gracias.

A mis hermanos: Ángel, Verónica, Ernesto, Ismael, Arturo y Daniel por su apoyo y por ser parte
fundamental del logro de esta meta. Gracias.

A mis sobrinos: Cristina, Bárbara, Ismael, Angélica, Elsa y Pepito, por haberme regalado una sonrisa
en los buenos y malos momentos.

A Lili por su apoyo, su cariño y su amor.

A mis compañeros y amigos con los que compartí clases, trabajos, tareas, prácticas, que me
acompañaron en situaciones malas y buenas, por haber hecho más interesante y divertido el paso por las
aulas y los que no nombraré por falta de espacio, de cualquier forma ellos saben muy bien quienes son.

A la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Ingeniería por brindarme el


conocimiento y el profesorado que hizo posible alcanzar esta meta.

Al Ing. Martín Terrazas Romero, por la confianza, apoyo, amistad y conocimiento que me brindó, por
haberme permitido trabajar con él y dirigir este trabajo.

A todos mis maestros con admiración y respeto, y a los ingenieros: Manuel Villamar Vigueras, José
Ángel Gómez Cabrera, Martín Carlos Velásquez Franco y Jaime Ortiz Ramirez por sus valiosos
comentarios y sugerencias para que este trabajo pudiera ser terminado.

Al Ing. Edgar Meza por la valiosa ayuda brindada para la realización del programa de computo.

A Agustín por haber compartido este trabajo conmigo.

Oscar
AGRADECIMIENTOS

A DIOS

Que en silencio ha acompañado cada uno de mis retos y sin pedirme nada a cambio,
hoy permite realizar uno de los sueños más anhelados de mi vida. Gracias

A MIS PADRES

Por darme la gracia de vivir y conducirme siempre por el camino del bien. Gracias

A MÍ ESPOSA

Guadalupe Sarabía Sílva

Quien a base de sacrificios y limitaciones, ha estado a mi lado para alcanzar nuestras


metas. Gracias por su apoyo incondicional.

A MÍS HERMANOS

Que han sabido soportar mi actitud, a ellos, les agradezco su fortaleza. Espero poder
retribuir su apoyo y cariño.

A MIS AMIGOS

Ellos saben quienes son, existen lazos que se crearon a través de un sinfín de
eventualidades, estoy seguro que esa amistad trascenderá el tiempo y la distancia.

A OSCAR DIMAS HERNÁNDEZ

Gracias por tú confianza y mantener el temple que te ha caracterizado.

AL ING. MARTÍN TERRAZAS ROMERO

Por brindarme su amistad, apoyo y confianza. Estoy seguro que los conocimientos y
consejos que me dió permitirán complementar mi formación profesional.
AGRADECIMIENTOS

A MIS PROFESORES

Por compartir parte de sus conocimientos y experiencia, haciendo crecer cada día más
a nuestra máxima casa de estudios.

En especial a nuestros sinodales Manuel Villamar Vigueras, José Ángel Gómez


Cabrera, Martín Velásquez Franco y Jaime Ortiz Ramirez.

A la UNAM mi alma mater donde recibí una gran educación y cuyo resultado es la
formación de profesionales con una excelente preparación.

Agustín Román Ceveriano


CAPITULO V RESULTADOS

CAPITULO V RESULTADOS

Los resultados se presentan forma gráfica, haciendo cortes transversales


con respecto al campo cuya orientación aproximada es N 30° O con la intención
de que se tenga la presentación de forma visual, y más fácil de interpretar.

Las gráficas del gradiente de presión de formación fueron obtenidos con el


método de Fostter y Wallen y los gradientes de fractura fueron obtenidos con el
método de Hubbert y Willis.

La distribución de los pozos ha sido seleccionada de tal manera que pueda


observarse el abanico submarino que corresponde al tipo de depósito de esta
área de estudio y se muestra en la Fig. 5.1.

ABANICO
DISTAL

ABANICO
MEDIO SLEDD
4

GALVN
OLVNO SLEDD 1
1 122
SLEDD
121
SLEDD
129

PA
AGNCP P-
AMTTL L1
101
3 90 2251
13
2211

ORUGA
1
MTLYC 101 -
D 2050

CAMPN
101
1970

MQTLA
MINIO
ALUNT 4
MQTLA
1
1890

COSMS 1 18
1
1810

1730

POLAR 1650

1 PA
P-
L1
90

ABANICO
COYOL
13

COYOL
DISTAL
3
CHORL
1
ABANICOBARIT

N
1
MEDIO
BORNT
1

PUYA
1
BLNDA
HUMAP 1
1

MNTRA 1 -
D MIHPA 6 -
A

TBLON 1 -
D
ESFEN
1 PARDO
1 MACMP
2

CENIT
POPTE NIRZN 1
1 1

ANTRS
1

JPETO CTZTL
TRNCN
1 1 21

JANO 1 30

CTZTL
1 9

ESCBL 103 -D ECLDO


1

PMSLO ARIEL MICRA


1
29
30 1 1

25
DIONE
1
30 24

ABANICO
50 23
70

ABEDL 22
90
MACRN
MGALP
221
20
0

1
50

DISTAL DONTA
1
149 MGALP
1 97
0
CHOTE
1
202
OBERN 1
18
90
ABANICO
RMOLN
54
1 DEMOS
1 DISTAL
ABANICO
MEDIO
149
0

JUNOR FOBOS PAP-L19091


ABANICO 1 1
MEDIO
FRESA
1 SIRIO
1

Figura 5.1 Cortes transversales realizados para interpretar el Modelo Geológico.

102
CAPITULO V RESULTADOS

38 36 34 32 31 Taj-33 35 37 138 136


39

Plat-T-33

12 11
18 16 14 15 17 19 118
13 116

209 40 20 10 30 7 9 108
8 6 106
5

229 28 26
A 24
B 22 21 23 27 29 128 126
25

247 249 48 46 44 42 C 41 Plat-T-43 45


E 47 49 146

TAJ-168
MIRANDA 1
267 269 68
64 63 65 67
66 62 61

E’
3
285 287 88 83 85 87 89

B’
289 81 188
86 84 82

595 597 599 392 391 D 395 397 399

C’
396 393
394
398

Plat-T-81
579
573 575 577 371 373 375 377 379
TAJ-378
TAJ-376
TAJ-374

553 555 557 559


TAJ-356
354 TAJ-352
TAJ-351
353
D’
TAJ-355
TAJ-357

TAJ-358

A’

POZOS TIPO A POZOS EN PERFORACIÓN BATERIA CONSTRUIDA


POZOS TIPO B POZOS EN TERMINACIÓN BATERIA POR CONSTRUIR
POZOS TIPO C POZOS EN PRODUCCIÓN POZO ANÁLIZADO

Figura 5.2 Cortes transversales estudiados con pozos localizados en el Campo Tajin.

103
CAPITULO V RESULTADOS

La Fig. 5.2 representa el promedio tomado de todas las secciones


estudiadas y corresponde a la ventana operacional que representaría al Campo
Tajín. En el apéndice D se presentan la ventana operacional de los pozos
distribuidos en las secciones mostradas en la Fig. 5.2.

GPf y GPff

0.5 1 1.5 2 2.5


300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

GPf GPff

Figura 5.3 Ventana operacional que representa a una porción del Campo Tajin.

La grafica anterior muestra la ventana operacional obtenida con los


métodos de Foster y Wallen, Hubbert y Willis para obtener los gradientes de
presión de formación y fractura respectivamente.

Para la validación de los resultados, en el caso del gradiente de presión de


formación se utilizó la siguiente información:

1. De pruebas de formación.

2. De densidad equivalente de circulación (DEC) obtenidos con la


hidráulica de perforación en cada etapa.

(Ph + ∆Pea ) * 10
DEC =
D

Para obtener las caídas de presión el espacio anular podemos utilizar:

• Reglas de Campo.
• Cálculo de caídas de presión en espacio anular, método
empírico.
• Cálculo de caídas de presión en el sistema circulatorio, método
hidráulico.

104
CAPITULO V RESULTADOS

Reglas de Campo.

Para este método existe una tabla que nos indica que las caídas de
presión en el espacio anular se considera como un porcentaje del total de las
caídas de presión en el sistema, de lecturas de presión en el manómetro y de
caídas de presión en las conexiones superficiales de control (C.S.C.), las cuales
son dependientes del diámetro de la barrena y están dados por la siguiente
tabla:

Diámetro de barrena Suma de caídas de Lectura de presión en


[pg] presión en el sistema [%] el manómetro [%]
26 a 14¾ 5 10
12½ a 8⅜ 10 15
6½ a 5⅝ 15 20
Tabla 5.1 Caídas de presión en el espacio anular.

Las caídas de presión en C.S.C. son de 7 a 14 [kg/cm2]

Método empírico.

Para este método se necesitan los datos obtenidos durante la perforación


de cada etapa en el pozo, como son: gasto de bombeo, diámetro externo de la
tubería de perforación, diámetro del agujero, densidad del fluido de control en
esa etapa, longitud de la tubería de perforación y profundidad desarrollada del
pozo, estos datos son utilizados en el procedimiento descrito a continuación:

1. Calcular la velocidad del fluido en el espacio anular:

Qi
Va = 24.51 *
(Da 2 - D e 2 )

2. Estimar las caídas de presión por fricción en el espacio anular:

f ρ l Va 2 L
∆Pea =
3404(D a - D e )

3. Determinar el valor de la D.E.C a la profundidad de interés:

(Ph + ∆Pea ) * 10
DEC =
D

105
CAPITULO V RESULTADOS

Método Hidráulico.

Para este método es necesario conocer los siguientes parámetros: el


estado mecánico del pozo, diámetro y características de la sarta de perforación,
información de las etapas de perforación anterior y actual, diámetro y
características de la barrena, y reología del fluido de perforación. Otros aspectos
como el ritmo de penetración, desgaste de la barrena, problemas de erosión de
las paredes del agujero, y condiciones del lodo de perforación también deben ser
tomados en cuenta.

Procedimiento:

1. Se determina el modelo reológico del fluido de perforación.

La selección del modelo reológico depende de las características reológicas


del fluido de perforación medidas con un viscosímetro eléctrico rotatorio de
lectura directa y cilindros concéntricos (Viscosímetro Fann).

El viscosímetro provee dos lecturas que se convierten fácilmente en los dos


parámetros reológicos a determinar: viscosidad plástica y punto de cedencia.

N θ
(rpm) (grados)
3
6
100
200
300
600

Con estos dos datos obtenidos en pruebas de laboratorio se pueden


obtener los siguientes comportamientos:

COMPORTAMIENTO REAL.

Para este comportamiento se obtiene la velocidad de corte, el punto de


cedencia y la viscosidad plástica para cada lectura de la velocidad de rotación
(N) de acuerdo al siguiente procedimiento:

106
CAPITULO V RESULTADOS

Velocidad de corte ( γ )

5.066 * N 5.066 * N
γ= 2
= = 1.703 * N
r 1.7245 2

Esfuerzo de corte ( τ )

τ = 1.067 * θ

Viscosidad ( η )

300 * θ
η=
N

MODELO PLÁSTICO DE BINGHAM

Para este comportamiento se obtienen primero dos constantes reológicas,


la viscosidad plástica (ηp) y el punto de cedencia (τy ).

La viscosidad plástica se obtiene con la siguiente ecuación:

η p = (θ 600 - θ 300 )

Y el punto de cedencia

(
τ y = θ 300 - η p )

Ya que se obtuvieron las dos constantes anteriores, se procede a calcular


las características reológicas del modelo plástico de Bingham:

La velocidad de corte ( γ )

5.066 * N 5.066 * N
γ= 2
= = 1.703 * N
r 1.7245 2

107
CAPITULO V RESULTADOS

Esfuerzo de corte ( τ )

ηp * γ
τ=
478.69 + (1.067 * τ y )

Calculo de la lectura real del viscosímetro en grados ( θ )

ηp * N
θ=
300 + τ y

Calcular la viscosidad real

η p + (300 * τ y )
η=
N

MODELO DE LEY DE POTENCIAS

Para este modelo se determinan dos constantes reológicas, el índice de


comportamiento de flujo (n) y el índice de consistencia del fluido (k); se calculan
de la siguiente manera:

θ 600
n = 3.32 * log
θ 300

θ 600
k=
1022 n

Para después calcular las características reológicas a cada velocidad de


rotación (N).

La velocidad de corte ( γ )

5.066 * N 5.066 * N
γ= = = 1.703 * N
r2 1.7245 2

Esfuerzo de corte ( τ )

τ = 1.067 * k * γ n

108
CAPITULO V RESULTADOS

Calculo de la lectura real del viscosímetro en grados ( θ )

θ = k * (1.703 * N )n

Calcular la viscosidad real

η = 510.76 * k * γ n -1

MODELO DE LEY DE POTENCIAS MODIFICADO

Para este modelo además de calcular las dos constantes anteriores, se


obtiene una más; el esfuerzo de gel (θ0) que es igual a la lectura θ3 después de
10 minutos de reposo.

Enseguida se obtienen las características reológicas

Índice de comportamiento de flujo (n)

(
3.32 * log θ 600 − τ y )
n =
θ 300 − τ y

Índice de consistencia del fluido (k)

θ 600
k=
1022 n

Y el punto de cedencia

τ y =θ 0

Procediendo a calcular las características reológicas del fluido de


perforación para cada velocidad de rotación (N):

El ritmo de corte ( γ )

5.066 * N 5.066 * N
γ= = = 1.703 * N
r2 1.7245 2

109
CAPITULO V RESULTADOS

Esfuerzo de corte ( τ )

(
τ = 1.067 * k * γ n + 1.067 * γ y )

Calculo de la lectura real del viscosímetro en grados ( θ )

(
θ = k * (1.703 * N )n + γ ) y

Calcular la viscosidad real

510.76 * γ
(
η = 510.76 * k * γ n -1 + ) γ
y

El siguiente paso es graficar los valores de velocidad de rotación contra las


lecturas del viscosímetro fann en grados.

De acuerdo al comportamiento reológico del lodo de perforación se procede


a tomar el modelo que mejor se ajuste a los datos obtenidos con el viscosímetro.

2. Se calculan las caídas de presión por fricción en el espacio anular.

De acuerdo al modelo reológico seleccionado se obtienen las caídas de


presión con el siguiente procedimiento:

MODELO PLASTICO DE BINGHAM

Se obtiene la velocidad del fluido en el espacio anular (V):

Qi
V = 24.51 *
(D a2 - D e2 )
Se calcula la velocidad critica del fluido (Vc):

(7.75 * η p )+ 7.75 * [ (
η p2 + 82.37 * ρ l * D a2 - D e2 * τ ) y ]
Vc =
ρ l * (D a - D e )

Sí V > Vc entonces se tiene flujo turbulento, en caso contrario se tendrá


flujo laminar y el factor de fricción se considerará despreciable.

110
CAPITULO V RESULTADOS

Si el flujo es turbulento se calcula el número de Reynolds (NRe) con la


siguiente ecuación:

129 * (D a - D e ) * V * ρ l
N Re =
ηp

Con el NRe se calcula el factor de fricción ( f ):

0.079
f =
N Re 0.25

Finalmente se calcula la caída de presión en el espacio anular (∆Pea):

f * ρl * V 2 * L
∆Pea =
48251 * (D a - D e )

Para flujo laminar las caídas de presión en el espacio anular se calculan


con la siguiente ecuación:

V * ηp * L τ y *L
∆Pea = +
259387 * (D a - D e )2 812 * (D a - D e )

MODELO DE LEY DE POTENCIAS

Se obtiene la velocidad del fluido en el espacio anular (V):

Qi
V = 24.51 *
(D a2 - D e2 )
Se calculan números de Reynolds:

N Re CL = 3470 - (3370 * n )

N Re CT = 4270 - (1370 * n )

ρl * V 2 1.25 * (D a - D e ) * n
n
NRe = *
1.65 * k V* (2n + 1)

Si NRe > NReCT ⇒ Régimen Turbulento.

Si NRe ≤ NReCL ⇒ Régimen Laminar, en cualquier otro caso se considera


régimen transicional.

111
CAPITULO V RESULTADOS

En caso que el régimen de flujo sea laminar, el factor de fricción se


considera despreciable.

En caso de que se traté de régimen turbulento se calculan las siguientes


constantes:

log( n ) + 3.93
a=
50

1.75 log( n )
b=
7

y el factor de fricción:

a
f =
N Re b

Si el régimen de flujo es transicional el factor de fricción se calcula con la


siguiente ecuación:

 
 
 24   N Re− N ReCL  a 
f =   + 
 *

 N ReCL  

800 
(N Re )
CT
b  24
−   
 N ReCL  

Finalmente las caídas de presión en el espacio anular:

Para régimen laminar:

((2n + 1) * V ) 
n
 k *L  
∆P =  * 
1300.5 * (Da − De )  1.25 * (Da − De ) * n 

y si el régimen es turbulento o transicional:

f * ρl * V 2 * L
∆P =
48251 * (D a - D e )

112
CAPITULO V RESULTADOS

MODELO DE LEY DE POTENCIAS MODIFICADO

Para el método de Ley de Potencias modificado se sigue el mismo


procedimiento, con la variante de además de calculas las constantes “a” y “b”, se
calculan las variables “x”, “α”, “c”, “G” y “R” de la siguiente manera:

x = 0.37 * n −0.14

( )
1
c =1− 1−αx x

 (3 − c ) * (n + 1)   c   
1
G= *  1 +  * 8. 13 * n * 0. 123 n 

 (4 − c ) * n   2 


 G *V 
R = 0.939 *  
 Da − De 

Se calcula θ, para obtener el número de Reynols:

(
θ =τ y + k * R n )
ρl * V 2
N Re =
2474 * θ

Se utiliza el mismo criterio para definir el tipo de régimen que se tiene:

Si NRe > NReCT ⇒ Régimen Turbulento.

Si NRe ≤ NReCL ⇒ Régimen Laminar, en cualquier otro caso se considera


régimen transicional.

En caso que el régimen de flujo sea laminar, el factor de fricción se


considera despreciable.

Si se trata de régimen turbulento:

a
f =
N Re b

113
CAPITULO V RESULTADOS

Y si el régimen de flujo es transicional el factor de fricción se calcula con la


siguiente ecuación:

 
 
 24   N Re− N ReCL  a 
f =   + 
 *

 N ReCL  

800 
(
N ReCT )
b  24
−   
 N ReCL  

Finalmente las caídas de presión en el espacio anular:

Para régimen laminar:

 θ *L 
∆P =  
1218.8 * (Da − De ) 

y si el régimen es turbulento o transicional:

f * ρl * V 2 * L
∆P =
48251 * (D a - D e )

3. Se obtiene el valor de la D.E.C. a la profundidad de interés.

 (Ph + ∆Pea ) * 10 
DEC =  
 D 

114
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

1.- El conocimiento de las geopresiones en el área permite obtener una mejor


aproximación de la ventana operacional, como consecuencia se mejorará la
perforación de los pozos subsecuentes.

2.- Con la finalidad de poder predecir el comportamiento de estas


geopresiones, se ajustó el modelo matemático a cada correlación obtenida, con el
objeto de facilitar el manejo analítico de los mismos. Lo anterior permitió obtener
correlaciones aplicables al Campo Tajín.

CORRELACIONES PARA OBTENER LA PRESION DE FORMACION

Para el método de Hottman y Johnson, se determino el Gradiente de Presión


de Formación (GPf) en función de la diferencia del tiempo de transito con lo cual
se obtuvo una grafica que representa a la misma tendencia encontrada por
Hottman y Johnson pero en forma particular a el campo Tajin, esta grafica se
encuentra expresada en la Fig. B.

Para ajustar el método de Eatón a las condiciones del campo Tajín se


ajusto el exponente, en el cual Eaton determinó un valor de 3.0 para la costa del
del Golfo de Louisiana, en nuestro caso se obtuvo un valor ajustado de 2.2, el cual
fue validado con los datos obtenidos del Campo Tajín, teniendo como resultado
una excelente representación de la presión de formación, la ecuación se expresa
a continuación:

 2.2 


( ) t
Pf (D ) = σ ob (D ) −  σ ob (D ) − Pf (Dn ) *  lun





  t lu  

CORRELACIONES PARA OBTENER LA PRESION DE FRACTURA

Para determinar la presión de fractura con el método de Mathews y Kelly, se


determinó la relación de esfuerzos correspondiente al campo Tajín, en función de
la profundidad, los resultados se presentan en la Fig. C.

115
CONCLUSIONES

Para que, con el método de Eaton se obtuvieran resultados apropiados para


el gradiente de presión de fractura en el área de estudio, se ajustó la relación de
Poisson con respecto a la profundidad, la cual es expresada en la Fig. D.

Para ajustar la presión de fractura por el método de Pennebaker se ajusto la


relación de esfuerzos vs. profundidad, la cual se expresa en la Fig. E.

En el caso de la determinación de la presión de fractura por el método de


Christman se ajustó la relación de esfuerzos vs. densidad de la roca, la cual se
presenta en la Fig. F.

3.- La obtención en tiempo real de las presiones de formación y fractura


deberá realizarse tanto en pozos de exploratorios como de desarrollo, ya que el
conocimiento de estos parámetros contribuirá en una significativa reducción en los
tiempos de perforación.

4.- La evaluación de las geopresiones en todo el Campo, antes del diseño de


los siguientes pozos a perforar, mejorará considerablemente la perforación de los
mismos.

5.- Como se pudo observar en este trabajo, las correlaciones presentadas por
los diferentes autores requirieron ser ajustados específicamente al campo de
estudio, en este caso el campo Tajín, de lo anterior se desprende que existe una
necesidad imperiosa de determinar las correlaciones ajustadas para los campos
petroleros de México, con lo anterior se podrán obtener presiones tanto de
formación como de fractura confiables y así optimizar la perforación de pozos
petroleros.

116
CONCLUSIONES

∆t-∆tn
0 20 40 60
0.100

0.120

0.140

0.160

GPf
0.180

0.200

0.220

0.240

H&J TAJIN

Figura B Correlación de Hottman y Johnson para el Campo Tajín.

Di[m ]

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000


0.3

0.4
0.5
0.6
0.7
Fs 0.8
0.9
1

1.1
1.2
1.3

1.4
1.5
1.6

Cost a del Golfo Louisiana Costa Sur del Golf o de Texas TAJIN

Figura C Correlación de Mathews y Kelly para el Campo Tajín.

117
CONCLUSIONES

D[m ]
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
0.20

0.25

0.30

µ 0.35

0.40

0.45

0.50

0.55
ssc de luitas ssc Costa del Golfo TAJIN

Figura D Correlación de Eaton para el Campo Tajín.

Relación Efectiva de Esfuerzos


D[m]
0 2000 4000 6000
0.30

0.40

0.50

0.60
Fs

0.70

0.80

0.90

1.00

Pennebaker TAJIN

Figura E Correlación de Pennebaker para el Campo Tajín.

118
CONCLUSIONES

ρ b[g/cm3]
2.5 2.3 2.1 1.9 1.7 1.5
0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

Christman TAJIN

Figura F Correlación de Christman para el Campo Tajín.

119
APENDICE A

DEMOSTRACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL PARA DETERMINAR


EL ESFUERZO DE SOBRECARGA.

De la ecuación de esfuerzo de sobrecarga general se deduce la siguiente


ecuación:

(
 ρ g − ρ fl g φ 0)
σ ob = ρ sw gD w + ρ g gD s − 
k
(1 − e −kD s )
 
Donde:
Dw D D
σ ob = g ∫ ρ d D + g ∫ ρ d D − g ∫ ( ρ − ρ )φ e − kD  d D
sw g  g fl 0 
0
142 43 1Dw
4243 1Dw4 4 4 4
424 4 4 44
3
I II III

Dw
I = g ρ sw dD 0
= g ρ sw D w

= gρ g (D - Dw )
D
II = g ρ g dD Dw

D
III = − g ( ρ g − ρ fl )φ ∫ e − kD dD
0 Dw

sea u = − kD
du = − kdD

− g ( ρ g − ρ fl )φ g ( ρ g − ρ fl )φ g ( ρ g − ρ fl )φ
0 0 0 − kD
∫ e du = ∫ e du =
D
= u u
e
−k k k Dw

g ( ρ g − ρ fl )φ
0 − k(D - D w )
= e
k

120
APENDICE A

Como la profundidad de los estratos se toma a partir del fondo oceánico:

D = 0; por lo tanto:

g (ρ g − ρ f )φ 0 g (ρ g − ρ f )φ 0 g (ρ g − ρ f )φ 0
=
k
e0 −
k
e − kD =
k
(e kD− w
)
−1

Finalmente
g (ρ g − ρ f )φ 0
σ sc = gρ sw D w + gρ g (D − D w ) +
k
(e kD
− w
−1 )
g (ρ g − ρ f )φ 0
σ sc = gρ sw D w + gρ g (D − D w ) −
k
(1 − e − kD w
)

121
APENDICE B

EJEMPLO DE VERTICALIZACIÓN:

Como ya se mencionó en el Capitulo I la verticalización de un pozo es una


normalización de los parámetros mesurables para que sean representativos del
intervalo perforado.

A continuación se presenta un ejemplo para realizar la verticalización de un


pozo correspondiente al área de estudio (Tajin 61). El ejemplo mostrado
corresponde a la profundidad de 785.17 [m], que corresponde al segundo dato del
registro de este pozo.

Como primer paso se toman los datos de profundidad del registro geofísico, y
del registro giroscópico (survey), se toman las profundidades desarrolladas, el
ángulo de inclinación y la profundidad verticalizada:

Columna de Columna de Columna de Columna de


profundidades profundidad desviación profundidad
proporcionada desarrollada medida en verticalizada
por el registro proporcionada grados por el medida por el
geofísico. por el survey. survey. survey.

Figura C.1. Datos necesarios para calcular la verticalización de un pozo.

En el Capitulo IV, se muestra esquemáticamente la determinación de la


verticalización, para la cual se requiere la ecuación IV.1, la cual se muestra a
continuación:

[ ]
TVD = y 2 + (y D3 - y D2 )cos(α ) ……………….. (IV-1)

donde:

TVD: es la profundidad vertical verdadera [m].


y2: es la profundidad verticalizada anterior [m].
yD2: es la profundidad desarrollada en el cambio de desviación anterior [m].
yD3: es la profundidad desarrollada en el punto requerido [m].
α: es el ángulo de inclinación [°].

122
APENDICE B

Para el primer dato no es posible calcular su verticalización, debido a que se


requiere una profundidad desarrollada en el cambio de desviación anterior, la cual
se consideraría cero, o suponer que a partir de esta profundidad comienza la
desviación del pozo.

El primer paso es seleccionar el ángulo que le corresponde a la profundidad


que deseamos verticalizar, esto se hace comparando la profundidad medida por el
registro y la profundidad desarrollada, en este caso se toma una profundidad
desarrollada más cercana a la medida, es decir:

Para la profundidad de 785.17 [m] por ser el valor más cercano a la


profundidad desarrollada de 787 [m], se toman los datos que corresponden a esta
profundidad; por lo que el ángulo (α) es de 42° y la profundidad verticalizada
(TVD) de 712.4 [m].

Figura C.2. Datos correspondientes para la verticalización de la profundidad 785.17 [m].

Por lo que sustituyendo en la ecuación (IV.1)

TVD = 712.4 + [(785.17 − 785.01) * cos(42)]

TVD = 712.51 [m ]

que es el valor que se muestra en la columna siguiente:

Resultados de
la
verticalización.

Figura C.3. Columna de resultados de la verticalización.

123
APENDICE C

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA CUENCA TAMPICO - MISANTLA

124
APENDICE D
Tajin 24 GPf y GPff Tajin 354 GPf y GPff
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300
300
400
400
500 500
600 600
700 700
800 800
900 900
1000 1000
1100 1100
D

D
1200 1200
1300 1300

1400 1400
1500 1500

1600 1600

1700 1700

1800 1800

1900 1900

2000 2000

F&W Eaton F&W Eaton

Figura G Sección AA’.


- 125 -
APENDICE D
Tajin 22 GPf y GPff Tajin 42 GPf y GPff Tajin 62 GPf Y GPff
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.50 1.50 2.50
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300 300
300
400 400
400
500 500
500
600 600
600
700 700
700
800 800 800

900 900 900

1000 1000 1000

1100 1100 1100


D

D
D
1200 1200 1200

1300 1300 1300

1400 1400 1400

1500 1500 1500

1600 1600 1600

1700 1700 1700

1800 1800 1800

1900 1900 1900

2000 2000 2000

F&W Eaton F&W Eaton F&W Eaton

Figura H Sección BB’.


- 126 -
APENDICE D
Tajin 41 GPf y GPff Tajin 61 GPf y GPff Tajin 81 GPf y GPff
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300
300 300
400
400 400
500
500 500
600
600 600
700
700 700
800
800 800
900
900 900

1000 1000
1000
1100 1100
1100

D
D

D
1200 1200
1200

1300 1300
1300
1400 1400
1400
1500 1500
1500
1600 1600
1600
1700 1700 1700

1800 1800 1800

1900 1900 1900

2000 2000 2000

F&W Eaton F&W Eaton F&W Eaton

Figura I Sección CC’.


- 127 -
APENDICE D
Tajin 395 GPf y GPff Tajin 375
GPf y GPff
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300
300
400 400
500 500
600 600
700 700
800 800
900 900
1000 1000
1100 1100
1200 1200
D

D
1300 1300
1400 1400
1500 1500
1600 1600
1700 1700
1800 1800
1900 1900
2000 2000

2100 2100

F&W Eaton F&W Eaton

Figura J Sección DD’.


- 128 -
APENDICE D
Tajin 47 GPf y GPff Tajin 67 GPf y GPff
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300 300

400 400

500 500
600 600
700 700
800 800
900 900
1000 1000
1100 1100
D

D
1200 1200
1300 1300
1400 1400
1500 1500
1600 1600
1700 1700
1800
1800
1900
1900
2000
2000

F&W Eaton F&W Eaton

Figura K Sección EE’.


- 129 -
Para cada sección se presentará una gráfica que corresponde al promedio de cada uno de los pozos que corresponden a

APENDICE D
dicha sección.

AA' GPf y GPff BB' GPf y GPff CC' GPf y GPff DD' GPf y GPff EE' GPf y Gpff
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
0.00 1.00 2.00 3.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300 300
300 300 300
400 400
400 400 400
500 500
500 500 500
600 600
600 600 600
700 700
700 700 700
800
800 800 800 800
900
900 900 900 900
1000
1000 1000 1000 1000
1100
1100 1100 1100 1100
1200

D
D

D
D

1200 1200 1200 1200


1300
1300 1300 1300 1300
1400
1400 1400 1400 1400
1500
1500 1500 1500 1500
1600
1600 1600 1600 1700 1600

1700 1700 1700 1800 1700

1800 1800 1800 1900 1800

1900 1900 1900 2000 1900


2000 2000 2000 2100 2000

GPf GPff GPf GPff GPf GPff GPf GPff GPf GPff

Figura L Promedios de los gradientes de presión formación y fractura para cada Sección.
- 130 -
APENDICE D
Tajin 22 GPf & GPff Tajin 24 GPf & GPff Tajin 41 GPf y GPff [g/cm3]
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 300
300 300
400
400 400
500
500 500
600
600 600
700
700 700
800
800 800
900
900 900
1000
1000 1000
1100

D[m]
1100 1100
D [m]

D [m]
1200
1200 1200
1300
1300 1300
1400
1400 1400
1500
1500 1500
1600
1600 1600
1700
1700 1700
1800
1800 1800
1900
1900 1900
2000
2000 2000

F&W H&J Eaton H&W F&W H&J Eaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W
M&K FFEaton Pennebaker Christman M&K FracEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman

Figura M Ventanas operacionales para cada pozo con las correlaciones obtenidas para el campo Tajin.
- 131 -
APENDICE D
Tajin 42 Tajin 47 Tajin 61
GPf y GPff [g/cm3] GPf y GPff [g/cm3] GPf y GPff [g/cm3]
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300 300
300
400 400
400
500 500
500
600 600
600

700 700
700

800 800 800

900 900
900

1000 1000
1000

1100 1100 1100

D[m]
D[m]

D[m]
1200 1200
1200

1300 1300 1300

1400 1400
1400

1500 1500
1500

1600 1600
1600
1700 1700
1700
1800 1800
1800
1900 1900
1900
2000 2000
2000

F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W
M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman

Figura M Continuación.
- 132 -
APENDICE D
Tajin 62
Tajin 67 GPf y GPff [g/cm3] Tajin 81
GPf y GPff [g/cm3] GPf y GPff [g/cm3]
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300 300
300
400 400
400
500 500
500
600 600
600
700 700
700
800 800
800
900 900
900
1000 1000
1000
1100 1100
1100

D[m]

D[m]
D[m]

1200 1200 1200

1300 1300 1300

1400 1400 1400

1500 1500 1500

1600 1600 1600

1700 1700 1700

1800 1800 1800

1900 1900 1900

2000 2000 2000

F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W
M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman

Figura M Continuación.
- 133 -
APENDICE D
Tajin 86 Tajin 353 Tajin 354
GPf y GPff [g/cm3] GPf y GPff [g/cm3] GPf y GPff [g/cm3]
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300 300 300

400 400 400

500 500 500

600 600 600

700 700 700

800 800 800

900 900 900

1000 1000 1000

1100 1100 1100


D[m]

D[m]
D[m]
1200 1200 1200

1300 1300 1300

1400 1400 1400

1500 1500 1500

1600 1600 1600

1700 1700 1700

1800 1800 1800

1900 1900 1900

2000 2000 2000

F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W
M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman

Figura M Continuación.
- 134 -
APENDICE D
Tajin 375 GPf y GPff [g/cm3] Tajin 395 Tajin 398
GPf y GPff [g/cm3] GPf y GPff [g/cm3]
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300 300
400
400 400
500
500 500
600
600 600
700
700 700
800
800 800
900
900 900
1000
1000 1000
1100
D[m]

1100 1100

D[m]
D[m]
1200
1200 1200
1300
1300 1300
1400
1400 1400
1500
1500 1500
1600
1600 1600
1700
1700 1700
1800
1800 1800
1900
1900 1900
2000
2000 2000

F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W F&W H&J GPfEaton H&W
M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman M&K GPffEaton Pennebaker Christman

Figura M Continuación.
- 135 -
NOMENCLATURA

NOMENCLATURA

D Profundidad vertical [m]


Da Diámetro del agujero [pg]
De Diámetro externo de la tubería de perforación [pg]
Dn Profundidad en la tendencia normal de compactación [m]
Ds Profundidad vertical de los sedimentos [m]
Dw Profundidad vertical del tirante de agua [m]
DEC Densidad equivalente de circulación [g/cm3]
f Factor de fricción [1]
Fσ Relación entre el esfuerzo vertical y el esfuerzo horizontal [1].
g Aceleración de la gravedad en el lugar [m/s2]
Gn Gradiente de presión normal [Kg/cm2/m] ó [g/cm3]
GP f Gradiente de presión de formación [Kg/cm2/m] ó [g/cm3]
GP ff Gradiente de presión de fractura [Kg/cm2/m] ó [g/cm3]
GSC Gradiente de sobrecarga [Kg/cm2/m] ó [g/cm3]
K Constante de compactación.
k Índice de consistencia del fluido de perforación [lb/100 pie2].
Κb Modulo elástico de la roca.
L Longitud de la tubería de perforación [m] ó [pie].
LBL Línea base de lutitas limpias.
N Velocidad de rotación del viscosímetro Fann [rpm]
n Índice de comportamiento de flujo [1]
Pa Presión anormal de formación [Kg/cm2]
Pf Presión de formación [Kg/cm2].
P ff Presión de fractura [Kg/cm2].
Ph Presión hidrostática [Kg/cm2].
Qi Gasto de inyección [gpm].
Rlu Resistividad observada en el registro [ohm-m].

136
NOMENCLATURA

Rlun Resistividad de la tendencia normal de compactación [ohm-m].


r Radio del Bob en el viscosímetro Fann [pg].
tlu Tiempo de transito observado en el registro [µs/pie].
tlun Tiempo de transito de la tendencia normal de compactación [µs/pie].
Va Velocidad del fluido en el espacio anular [m/s] ó [pie/s]
α Angulo de desviación entre dos puntos del pozo (°).
∆P Diferencial de presión normal [kg/cm2].
∆Pea Intervalo de tiempo de transito [µs/pie].
∆t Intervalo de tiempo de transito [µs/pie].
θ Lectura del viscosímetro Fann [°].
ν Relación de Poisson [1].
η Viscosidad del lodo de perforación [cp].
ηp Viscosidad plástica del lodo de perforación [cp].
ρb Densidad total de la formación [g/cm3].
ρ Densidad promedio de formación en el intervalo i [g/cm3].
fi
ρfl Densidad promedio de los fluidos de la formación [g/cm3]
ρg Densidad promedio de la matriz rocosa encima del punto de interés
[g/cm3].
ρl Densidad del lodo de perforación [g/cm3]
ρsw Densidad promedio del agua de mar [g/cm3]
φ Porosidad promedio de la formación [fracción ó %]
φ0 Porosidad en superficie de la tendencia normal de compactación [%]
γ Velocidad de corte [seg-1].
σ Esfuerzo vertical efectivo o matricial [Kg/cm2].
σ min Mínimo esfuerzo principal (Horizontal) [Kg/cm2].
σ ob Esfuerzo de sobrecarga [Kg/cm2]
τ Esfuerzo de corte [lb/100 pie2]
τy Punto de cedencia [lb/100 pie2]

137
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

1. Bourgoyne, Adam T., Millheim, Keith K., Chenevert, Martín E. “Applied


Drilling Engineering” SPE Textbook Series, Vol2. Cap. 6, 246-294

2. Busch, Daniel A. Chicontepec Field-Mexico Tampico-Misantla Basin, Tulsa


Oklahoma, (Ago. 1984), 113 -128.

3. Christman, S.: Offshore Fracture Gradients” JPT (Aug.1973), 910-914.

4. Devereux, Esteve.: Practical Well Planning and Drilling Manual, “ Pore


Pressures and Fracture Gradients “ PennWell Books 1998, 43-52

5. Eaton, B.A.: “Fracture Gradient Prediction and its Application in Oilfield


Operations” JPT (Oct. 1969) 1353-1360.

6. Eaton, B.A.: “Graphical Method Predicts Geopressures Worwide” World Oil


(Jul. 1976) 100-104.

7. Eaton, B.A.: “The Ecuation for Geopressure Prediction from Well Logs”
SPE 5544 (Sep. 1975) 13-19.

8. Foster, J.B. and Whalen, H.E.: “Estimation of Formation Pressures form


Electrical Surveys” JPT (Feb. 1966) 165-171.

9. Hottman, C.E. and Johnson, R.K.: “Estimation of Formation Pressure form


Log-Derived Shale Properties” JPT (Jun. 1965) 717-727.

10. Hubbert, M.K. and Willis, D.G.: “Mechanics of Hydrahulic Fracturing”


Trans., AIME (1957), 153-170.

11. Jorden, J. R. and O. J. Shirley.: Application of Drilling Performance Data to


Overpressure Detection. SPE 1407 (11/66), pp. 1387-1394.

12. Knowledge Systems, INC. Best Practice Procedures for Predicting Pre-Drill
Practice Procedures for Predicting Pre-Drill Mexico. DEA Project 119-June
2001.

13. MacPherson,L.A. and Berry,L.N.: “Prediction of Fracture Gradients” Log


Analyst (Oct. 1972),12-16.

138
BIBLIOGRAFIA

14. Matthews, W.R. and Kelly, J.: “How to Predict Formation Pressure and
Fracture Gradients from Electric and Sonic Logs” Oil and Gas J. (Feb.
1967), 134-142.

15. Mian, M.A.: Petroleum Engineering Handbook for the Practicing Engineer,
Vol. 1 ”Well Log Interpretatión” PennWell Books 1991. Cap. 3, 157-299.

16. Pennebaker, E.S.: “An Engineering Interpretation of Seismic Data” SPE


2165 (Sep. 1968), 34-46.

17. Subdirección general de Capacitación y Servicios Técnicos del IMP.


“Registros Geofísicos Aplicados a la Perforación y Terminación de Pozos”
1996, 279-313.

18. Terzaghi, K., Theoretical Soil Mechanics, John Wiley & Sons, Inc., New
York (1943).

19. Terzaghi, Karl and Peck, R.B. Soil Mechanics in Engineering Practice,
John Wiley & Sons, Inc., N.Y. (1948) 566-571

20. Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos, “Un Siglo de la


perforación en México”, Tomo VIII, Diseño de Perforación de Pozos,
PEMEX Exploración y producción 2000.

21. Yoshida, C., Ikeda, S., and Eaton, B. A.: An Investigative Study of Recent
Technologies Used for Prediction, Detection, and Evaluation of Abnormal
Formation Pressure and Fracture Pressure in North and South America,
IADC/SPE 36381, 1996.

139
ÍNDICE

ÍNDICE
RESUMEN.................................................................................................................... v
LISTA DE FIGURAS.................................................................................................... vii
LISTA DE TABLAS...................................................................................................... xi
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... xii
OBJETIVO.................................................................................................................... xvi

CAPITULO I
ANTECEDENTES TEORICOS

I. ANTECEDENTES TEÓRICOS.................................................................................. 1
I.1. CONCEPTOS DE ESFUERZOS...................................................................... 2
I.2. ESFUERZO DE SOBRECARGA...................................................................... 4
I.2.1. GRADIENTE DE SOBRECARGA........................................................... 5
I.3. PRESION DE FORMACIÓN............................................................................ 6
I.3.1. PRESION DE FORMACION NORMAL................................................... 7
I.3.2. PRESION DE FORMACION ANORMAL................................................. 10
I.3.3. ORIGEN DE LAS PRESIONES ANORMALES....................................... 11
I.3.3.1. NIVEL PIEZOMETRICO................................................................. 12
I.3.3.2 DIAGENESIS DE ALGUNOS MINERALES.................................... 13
I.3.3.3. RITMO DE SEDIMENTACIÓN………………………………………. 14
I.3.3.4. ACTIVIDAD TECTONICA.............................................................. 15
I.3.3.5. COMUNICACIÓN ENTRE CAPAS CON PRESIONES
DIFERENTES................................................................................ 17
I.3.3.6. PRESIONES OSMOTICAS.......................................................... 18
I.3.3.7. EFECTOS TERMODINAMICOS.................................................. 19
I.3.3.8. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ROCA FLUIDOS…………. 19
I.3.4. GRADIENTE DE PRESION DE FORMACION………………………….. 23
I.4 PRESION DE FRACTURA…………………………………………………………. 23
I.4.1 GRADIENTE DE PRESION DE FRACTURA……………………………… 23

i
ÍNDICE

24
I.5. ESFUERZO EFECTIVO O DE MATRIZ………………………………………….
I.6. METODOS PARA LA DETERMINACION Y EVALUACION DE
GEOPRESIONES…………………………………………………………………... 25
I.7. OBJETIVO DE LA INTERPRETACION DE REGISTROS GEOFISICOS……. 27
I.7.1. PROFUNDIDAD VERTICAL VERDADERA (TVD)………………………. 28
I.7.2. DETECCION DE PRESIONES ANORMALES POR MEDIO DE
REGISTROS GEOFISICOS………………………………………………… 30

CAPITULO II
AREA DE ESTUDIO

II.1 AREA DE ESTUDIO……………………………………………………………………. 31

CAPITULO III
METODOS PARA LA DETERMINACION DE GEOPRESIONES

III. METODOS PARA LA DETERMINACION DE GEOPRESIONES………………….. 44


III.1. METODO PARA LA ESTIMACION DEL ESFUERZO DE SOBRECARGA… 45
III.2. ESTADO DEL ARTE EN LA DETERMINACION DE PRESION DE PORO... 45
III.2.1. PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACION DE LA PRESION DE
FORMACION……………………………………………………………….. 48
III.2.2. DETERMINACION DE LOS INTERVALOS DE LUTITAS LIMPIAS….. 48
III.2.2.1. DEFINIR LA LINEA BASE DE LUTITAS LIMPIAS (LBL)………. 48
III.2.2.2. HACER LA SELECCION DE LOS VALORES
REPRESENTATIVOS DEL EFECTO DE COMPACTACION…. 49
III.2.2.3. CORRELACION DE LOS VALORES SELECCIONADOS……... 50
III.2.2.4. UNION DE LOS “PUNTOS DE LUTITA”…………………………. 51
III.2.2.5. LINEA DE TENDENCIA TRAZADA SOBRE LA UNION DE
LOS PUNTOS DE LUTITA………………………………………… 52

ii
ÍNDICE

III.3. METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PRESION DE


FORMACION……………………………………………………………………… 53
III.3.1. METODO DE HOTTMAN Y JOHNSON…………………………………. 53
III.3.2. METODO DE FOSTER Y WHALEN O DE PROFUNDIDAD
EQUIVALENTE…………………………………………………………….. 56
III.3.3. METODO DE EATON……………………………………………………… 59
III.3.4. METODO DEL EXPONENTE “d” Y “dmod”……………………………….. 60
III.4.ESTADO DEL ARTE EN LA DETERMINACION DE PRESION DE
FRACTURA………………………………………………………………………… 63
III.5. METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PRESION DE
FRACTURA……………………………………………………………………….. 65
III.5.1. METODO DE HUBBERT Y WILLIS ……………………………………… 65
III.5.2. METODO DE MATHEWS Y KELLY……………………………………… 67
III.5.3. CORRELACION DE PENNEBAKER…………………………………….. 69
III.5.4. METODO DE EATON……………………………………………………… 72
III.5.5. CORRELACION DE CHRISTMAN…………………………………......... 73
III.5.6. CORRELACION DE MAC PEARSON Y BERRY………………………. 75

CAPITULO IV
APLICACIÓN DE LOS METODOS AL CAMPO TAJIN

IV. APLICACIÓN DE LOS METODOS AL CAMPO TAJIN……………………………... 78


IV.1. MANEJO DE LOS DATOS DE REGISTROS GEOFISICOS………………… 78
IV.2. METODOS PARA EL CALCULO DE LA PRESION DE FORMACION Y SU
GRADIENTE………………………………………………………………………. 88
IV.2.1. METODO DE HOTTMAN Y JOHNSON…………………………………. 88
IV.2.2. METODO DE FOSTER Y WHALEN O DE PROFUNDIDAES
EQUIVALENTES…………………………………………………………... 90
IV.2.3. METODO DE EATON……………………………………………………… 92

iii
ÍNDICE

IV.3. METODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PRESION DE…………….


FRACTURA Y SU GRADIENTE………………………………………………... 93
IV.3.1. METODO DE HUBBERT Y WILLIS……………………………………… 93
IV.3.2. METODO DE MATTHEWS Y KELLY……………………………………. 95
IV.3.3. CORRELACION DE PENNEBAKER…………………………………….. 96
IV.3.4. METODO DE EATON……………………………………………………… 98
IV.3.5. CORRELACION DE CHRISTMAN………………………………………. 100

CAPITULO V
RESULTADOS

V. RESULTADOS……………………………………………………………………………. 102
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………… 115

APÉNDICE A………………………………………………………………………………… 120


APÉNDICE B………………………………………………………………………………… 122
APÉNDICE C………………………………………………………………………………… 124
APÉNDICE D………………………………………………………………………………… 125

NOMENCLATURA………………………………………………………………………….. 136
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………… 138

iv
RESUMEN

RESUMEN

El principal objetivo de este trabajo es analizar y aplicar los principios teóricos


para la detección y cuantificación de geopresiones. Una buena determinación de
la presión de poro y fractura nos conduce a una perforación de pozos sin
problemas, dentro de los rangos preestablecidos de seguridad y economía.

El conocimiento de presiones anormalmente altas (sobrepresiones) de la


formación puede reducir el riesgo de un descontrol del pozo. Mientras que,
manteniendo la presión hidrostática necesaria para el control de la presión de
formación se reduce el costo de perforación.

Los problemas asociados con sobrepresiones afectan todas las fases en la


perforación de pozos. El conocimiento de la distribución de presiones en un área
determinada a menudo minimiza estos problemas. Además es el inicio del diseño
del pozo y parte fundamental para determinar la profundidad de asentamiento de
las tuberías de revestimiento.

Por la importancia que tiene el conocimiento de las áreas con presiones


anormales, en el primer capítulo se presentan las ventajas y beneficios que se
pueden obtener al incluir en la planeación, diseño y la perforación de los pozos, el
análisis de las geopresiones. Se explican brevemente los conceptos de la teoría
de esfuerzos, los tipos de presiones que se pueden encontrar durante la
perforación, causas de las presiones anormales y detección de éstas a través de
la interpretación de registros, así como las etapas en las que se pueden
determinar.

En el segundo capítulo se proporciona la información del área de estudio, la


cual, por su grado de jerarquización es de vital importancia para Pemex
Exploración y Producción; ya que se cuenta con el conocimiento del subsuelo,
calidad en los hidrocarburos a producir, la infraestructura necesaria para el manejo
de la producción y el potencial del yacimiento.

Para el tercer capítulo se realiza un breve estudio del estado del arte de la
determinación de la presión de poro y fractura, así como los procedimientos de los
métodos más utilizados por la industria petrolera para detectar zonas
anormalmente presionadas a través de la información proporcionada por los
registros geofísicos de pozos.

v
RESUMEN

La aplicación de los métodos que mejor se ajustan a nuestra área de estudio


se presentan en el cuarto capitulo, en el cual se crea una base de datos y un
procedimiento que permite hacer el análisis de las geopresiones. Se desarrolló un
código en lenguaje visual basic, el cual sigue los métodos descritos en el capitulo
tres para la determinación de geopresiones.

En el quinto y último capitulo se presentan los resultados obtenidos con la


corrida de quince registros geofísicos de pozos de desarrollo en el programa de
computo desarrollado, aplicando el método que mejor se ajusta a nuestra área de
estudio.

vi
LISTA DE FIGURAS

LISTA DE FIGURAS

FIGURA PÁGINA

A Distribución de sobrepresiones en el mundo............................................................ xii

B Correlación de Hottman y Johnson para el Campo Tajín……………………………... 109

C Correlación de Mathews y Kelly para el Campo Tajín………………………………… 110

D Correlación de Eaton para el Campo Tajín…………………………………………….. 111

E Correlación de Pennebaker para el Campo Tajín……………………………………… 111

F Correlación de Christman para el Campo Tajín………………………………………… 112

G Sección AA’…………………………………………………………………………………. 124

H Sección BB’…………………………………………………………………………………. 125

I Sección CC’………………………………………………………………………………. 126

J Sección DD’………………………………………………………………………………. 127

K Sección EE’…………………………………………………………………………………. 128

L Promedios de los gradientes de presión formación y fractura para cada sección…. 129
M Ventanas operacionales para cada pozo con las correlaciones obtenidas para el
campo Tajin………………………………………………………………………………… 130

1.1 Posible distribución de los esfuerzos en un sólido................................................... 3

1.2 Efecto del esfuerzo de sobrecarga sobre la porosidad de la formación durante la


compactación normal……………………………………………………………………… 5

1.3 Clasificación de los tipos de presión de formación................................................... 7

1.4 Compactación normal................................................................................................ 8

1.5 Relación entre el porcentaje de salinidad de agua de formación y su densidad…... 9

1.6 Compactación anormal............................................................................................ 10

1.7 Efecto piezométrico................................................................................................. 12

1.8 Efecto diagénetico................................................................................................... 13

1.9 Efecto de compactación.......................................................................................... 14

1.10 Comportamiento de la porosidad ante esfuerzos de sobrecarga........................... 15

1.11 Actividad tectónica (fallamiento.)............................................................................ 15

vii
LISTA DE FIGURAS

1.12 Migración de formaciones profundas a profundidades más someras a través de


una falla provocada por un movimiento tectónico…………………………...…………. 16

1.13 Actividad tectónica (Domo salino)........................................................................... 16

1.14 Presión de formación anormal causada por migración de fluidos entre estratos... 17

1.15 Flujo osmótico a través de una membrana semi-impermeable............................... 18


1.16 Anomalía aparente en el gradiente de presión, asociada a la posición del
nivel de agua…………………………………………………………………………….. 20
Gráfica para la determinación de las anomalías de presión en la cima de la
1.17 columna de hidrocarburos como función de su altura y la densidad diferencial…… 22
1.18 Grafica de las tendencias normales de compactación observadas en las
diferentes trazas de registros en función de la línea base de lutitas limpias……….. 24

1.19 Grafica de las tendencias no normales de compactación observadas en las


diferentes trazas de registros en función de la línea base de lutitas limpias……….. 25
1.20 El lado izquierdo muestra un registro verticalizado a diferencia del derecho que
muestra el mismo registro pero sin verticalizar…………………………………….…... 29

2.1 Ubicación geográfica del Paleocanal Chicontepec................................................... 31

2.2 División por Campos del Paleocanal de Chicontepec.............................................. 32

2.3 Marco geológico regional.......................................................................................... 33

2.4 Seccion transversal AA´............................................................................................ 34

2.5 Modelo geológico...................................................................................................... 35

2.6 Correlación de registros geofísicos........................................................................... 36

2.7 Áreas prioritarias...................................................................................................... 38

2.8 Área de estudio ....................................................................................................... 39

2.9 Distribución de pozos del campo Tajin .................................................................... 42

2.10 Distribución de pozos en el área de análisis del campo Tajin.................................. 43

3.1 Principio de Terzaghi................................................................................................ 44

3.2 Línea base de lutitas limpias trazada sobre los valores máximos de radioactividad
en el Registro GR del pozo Tajín 10…………………………………………………….. 50
3.3 Selección de los valores más representativos de la línea base de lutitas en el
Registro GR del pozo Tajín 10…………………...………………………………………. 49

3.4 Correlación de valores representativos de la compactación de la lutita selecciona-


dos en el Registro GR del pozo Tajín 10 con el registro de Tiempo de Tránsito…... 51

3.5 Unión de los puntos de lutita en el Registro de Tiempo de Tránsito.......................... 52

3.6 Comportamiento de la tendencia normal de compactación de acuerdo a la selec-


ción de los puntos de lutitas limpias en el Registro de Tiempo de Tránsito………. 53

viii
LISTA DE FIGURAS

3.7 Valores extrapolados de tlun y tlu.............................................................................. 54

3.8 Correlación de Hottman & Jonson para tiempo de tránsito de lutitas..................... 55

3.9 Correlación de Hottman & Jonson para la relación de resistividades de la lutita....


56
3.10 Determinación de la profundidad (Dn) para la cual nos interesa conocer la
presión de formación……………………………………………………………………… 57

3.11 Determinación del exponente d................................................................................. 62


3.12 Método gráfico de Hubbert y Willis para la aproximación de presión de fractura
mínima y máxima………………………………………………………………………….. 67
Correlación de Mathews y Kelly para determinar el esfuerzo matricial en
3.13 formaciones con presión normal……………………………………………………… 68

3.14 Correlación de Pennebaker para la relación de esfuerzo efectivo......................... 71

3.15 Correlación de Pennebaker para el esfuerzo vertical de sobrecarga....................... 72

3.16 Correlación de Christman para la relación de esfuerzo vertical efectivo.................. 74

3.17 Correlación de MacPherson y Berry para la relación de presión de fractura


contra el modulo (Kb/σs)………………………………………………………………….. 76

4.1 Separación de datos en columnas........................................................................... 78

4.2 Datos vaciados en programa de computo................................................................ 79

4.3 Selección de los datos necesarios para la verticalización........................................ 80

4.4 Determinación de TVD. (verticalización).................................................................. 81

4.5 Obtención de los promedios cada cinco metros....................................................... 82

4.6 Registros Utilizados en los Métodos........................................................................ 83


4.7 Obtención de la línea base de lutitas y valores correspondientes a los registros
de tiempo de transito y resistividad........................................................................... 83

4.8 Registros en escala semilogaritmica para la obtención de los modelos


matemáticos de la línea base de lutitas.................................................................... 84
4.9 Gráfica de porosidad vs. profundidad para la obtención de las
Constantes φ0 y k....................................................................................................... 85
4.10 Gráfica de Presión de formación y Gradiente de presión de formación vs.
profundidad obtenidas con el método de Hottman y Johnson.................................. 89

4.11 Gráfica de esfuerzo matricial vs. profundidad determinado por puntos de lutitas.... 90

4.12 Presión de formación y su gradiente obtenido con el método de Foster y Whallen. 91

4.13 Presión de formación y su gradiente obtenido con el método de Eaton.................. 93


4.14 Gradiente de presión de formación y Gradiente de presión de fractura con el
método de Hubbert y Willis........................................................................................ 94

ix
LISTA DE FIGURAS

4.15 Gradiente de Presión de formación y de fractura obtenido con la correlación de


Matthews y Kelly........................................................................................................ 96
4.16 Gradiente de Presión de formación y de fractura obtenido con la correlación de
Pennebaker............................................................................................................... 98

4.17 Ventana operacional obtenida con el método de Eaton.......................................... 99


4.18 Gradientes de Presión de formación y de fractura obtenido con el método de
Christman................................................................................................................. 101
4.19 Ventana Operacional Gradientes de Presión de Formación y de Fractura
obtenidos……………………………………………………………………………………. 101

5.1 Cortes transversales realizados para interpretar el Modelo Geológico.................... 102

5.2 Cortes transversales estudiados con pozos localizados en el Campo Tajín............. 103

5.3 Ventana operacional que representa a porción del Campo Tajin…………………… 104

x
LISTA DE TABLAS

LISTA DE TABLAS

TABLA PÁGINA

1.1 Densidad del agua en relación con la cantidad de sales disueltas.................... 8

1.2 Principales métodos para la determinación y evaluación de sobrepresiones…. 26

Clasificación de los métodos publicados para la estimación de la presión de


3.1 poro utilizando información de registros geofísicos………………………………..
46

Clasificación de los métodos publicados para la estimación de gradiente de


3.2 fractura de las formaciones…………………………………………………………...
63

5.1 Caídas de presión en el espacio anular…………………………………………… 105

xi
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La búsqueda de hidrocarburos ha obligado ha perforar pozos a mayores


profundidades. Esto exige a la industria petrolera cada vez mayores retos ha
vencer. Entre estos, se encuentran la determinación adecuada de la densidad del
lodo para atravesar las diferentes capas terrestres, la determinación del
asentamiento de las tuberías de revestimiento y por lo tanto, la geometría de pozo;
aún más cuando se encuentran zonas de presión anormalmente altas
(sobrepresionadas). La distribución de las zonas con sobrepresión en el mundo es
presentada en la Fig. A.

Figura A Distribución de sobrepresiones en el mundo.

La mayoría de las provincias petroleras manifiestan algún tipo de presión


anormal. De hecho, la presión se manifiesta con diferentes grados de variación en
todas las cuencas sedimentarias. Actualmente existe una deficiencia en cuanto a
la caracterización de geopresiones en muchas áreas del mundo, ya sea por
causas climáticas o técnicas, o por que los campos petroleros son de litología
compleja.

En las áreas de exploración que son técnicamente de mayor dificultad se


debe contar con un análisis de geopresiones antes y durante la perforación,
creando una base de datos con cada pozo permitiendo con esto, estimar la
distribución de estas geopresiones en toda el área.

La distribución de las presiones anormales observadas abarca una vasta


área, no simplemente en la escala geográfica, sino también en la escala vertical, y
puede abarcar el intervalo sedimentario completo desde los niveles superficiales
hasta profundidades de 8000 metros o más.

xii
INTRODUCCIÓN

Aunque es más probable encontrar sobrepresiones en series sedimentarias


más recientes, las presiones anormales existen en formaciones con altas
variaciones de litología, en cualquier lugar entre el Pleistoceno y el Cambrico. Aún
en rocas ígneas existen ejemplos de presiones anormales.

Las series sedimentarias recientes, las cuales frecuentemente contienen


presiones anormales, están en un estado de actividad geodinámica. La dinámica
de la sedimentación y las consecuencias de la actividad tectónica pueden
influenciar la evolución de las presiones. El tiempo es un factor determinante en
este proceso, y confiere un carácter momentáneo a la evolución de las presiones
anormales.

El periodo más largo de vida en las anomalías de presión puede variar


grandemente, desde virtualmente un instante en tiempo geológico, es decir,
desde unos pocos segundos a varios millones de años (movimientos de falla,
corrimientos), hasta periodos de tiempo que conllevan decenas de millones de
años (por ejemplo, una zona deltaica).

Una presión anormal no es necesariamente contemporánea a los


sedimentos circundantes, por ejemplo, una presión medida en una zona
Paleozoica pudo haberse desarrollado en el periodo Terciario.

La presencia de un sistema cerrado o semicerrado, es un prerrequisito


esencial para el desarrollo y mantenimiento de las presiones anormales. La
imposibilidad de escape del fluido contenido en los poros, es lo que condiciona la
existencia y duración de las presiones anormalmente altas.

Los orígenes de las presiones anormalmente altas difieren a través de los


procesos sedimentarios, tectónicos y fisicoquímicos con los cuales puedan estar
asociadas. Debemos observar que algunos orígenes conducen a presiones
anormales las cuales se pueden detectar antes, y/o durante la perforación.

En la exploración petrolera, las consecuencias de las presiones anormales


pueden ser a la vez deseables y no deseables. Deseables en el sentido de que
ellas afectan el gradiente hidrodinámico y por lo tanto incitan a la migración de los
hidrocarburos. Estos pueden reforzar la eficiencia del sello y así proteger la
acumulación, y aún, pueden estar presentes al origen de la estructura a través del
diapirismo de las arcillas. Algunas veces indeseables, ya que ellas son
frecuentemente impredecibles o incuantificables.

xiii
INTRODUCCIÓN

En el pasado existían dos métodos recomendados para perforar pozos,


cuando existía el riesgo de presiones anormales. Uno era llamado “perforando en
busca del brote”, y consistía en usar una densidad de lodo mínima para alcanzar
un ritmo mas alto de perforación y aceptando el riesgo de encontrar un brote.
Entonces era posible cerrar el pozo, calcular la presión de formación y ajustar la
densidad del lodo para el caso. Sin embargo debe hacerse la acotación de que
este método muchas veces conducía a reventones no controlados, y requería de
un alto nivel de supervisión técnica en cualquier operación.

El otro método, llamado “perforación sobrebalance”, consistía, en lo


contrario, es decir, mantener la densidad del lodo muy alta en función de poder
minimizar el riesgo de reventones. Sin embargo, entre las desventajas de éste se
incluyen pérdidas de lodo, pegaduras diferenciales y ritmos de perforación lentos.

Un buen programa de perforación depende de que también se conozca la


presión de formación. No es suficiente crear un programa inflexible y apegarse de
manera rígida a él. De cualquier forma existe el riesgo de una presión anormal, el
método de perforación óptimo a ser utilizado consistirá en su mayor parte en la
evaluación continua de la presión de formación de manera tan precisa como sea
posible y de su adaptación al programa de perforación.

Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es agrupar y explicar los diferentes


orígenes de las presiones de formación, en conjunción con los métodos de
predicción, detección y evaluación de las mismas, así como las recomendaciones
consecuentes para mejorar los procedimientos de campo.

Esta tesis esta principalmente enfocada a Ingenieros de Exploración


(subsuperficial) e Ingenieros Petroleros responsables de las operaciones de
perforación. Pero así mismo es de gran interés para Geólogos del Área de
Explotación del Petróleo que necesiten entender el fenómeno asociado con las
presiones anormales.

Esto a su vez cubre la necesidad de conjuntar los conocimientos adquiridos


en las aulas de la Facultad de Ingeniería con la información que se pueda
encontrar en la literatura o en la industria. La presente tesis no pretende dar al
lector un conocimiento exhaustivo de los orígenes de las presiones anormales, y
más que dar un discernimiento penetrante, en su completa extensión. Su función
es resaltar las técnicas de predicción, detección y evaluación disponibles para los
lectores. Se revisan de manera crítica los métodos existentes para alcanzar este
propósito y se pone especial atención en la necesidad de usar sus
combinaciones, ya que estos pueden variar en efectividad de una cuenca a otra.

xiv
INTRODUCCIÓN

También se cubren deforma básica temas prácticos relacionados, como son:


el conocimiento de principios geológicos y leyes físicas, conceptos de presión,
gradientes, presiones de fractura y sobrecarga. Además el conjunto de todo este
trabajo requiere del conocimiento de conceptos básicos de interpretación de
registros geofísicos de pozos.

Aunque en los últimos años, se han desarrollado varias metodologías y


software para la estimación de los gradientes de presión y fractura, sin embargo
un ingeniero petrolero debe conocer los diferentes métodos que existen y la base
teórica para que le permita tomar decisiones durante su desempeño profesional.

xv
OBJETIVO

OBJETIVO

Elaborar las curvas del gradiente de presión de formación y fractura para el


campo Tajín, a partir de información de registros geofísicos; estas curvas se
presentarán en forma de nomogramas y podrán ser utilizadas por los diseñadores
del área de perforación.

xvi
CAPITULO I ANTECEDENTES

CAPITULO I. ANTECEDENTES TEORICOS

La base para una perforación eficiente, radica en el conocimiento de las


geopresiones (presión de formación, fractura y presión de sobrecarga) de las
formaciones.

Esto se debe a que, a través del conocimiento anterior se puede programar


un diseño óptimo del lodo a utilizar, evitando así los siguientes problemas:

Cuando el peso fluido de control es excesivo, se provoca invasión


exagerada, daño a la formación y riesgos de aprisionamiento
(pegaduras) por presión diferencial.

Aun más, sí la presión que ejerce la columna del fluido de control


llega hasta el límite de resistencia de la roca, se provoca el
fracturamiento de la roca; produciendo pérdidas de circulación y
disminuyendo notablemente la presión hidrostática sobre la
formación, lo cual representa serios riesgos de descontrol del pozo.

Por otro lado, una presión insuficiente de la columna hidrostática


puede causar manifestación de los fluidos contenidos en la
formación, derrumbes y aprisionamientos de la barrena, lo cual
significa costos importantes en operaciones y control del pozo.

Además, lo anterior puede provocar un colapso de las tuberías de


revestimiento que puede contribuir en una perdida definitiva del
pozo.

Entonces, la causa principal de estos problemas es una deficiente


predicción de los gradientes del esfuerzo de sobrecarga, presión de formación y
fractura, de las formaciones a perforar, cuyo conocimiento es necesario y básico
para planear y diseñar la perforación de pozos. Un conocimiento adecuado de la
presión de poro no solamente ayuda al control de las operaciones de
perforación, sino también permite establecer programas de revestimiento
eficaces y seguros.

Con la finalidad de conocer los principios físicos que dieron origen a éste
tipo de geopresiones y permitir predecirlas con mayor exactitud se presenta el
siguiente desarrollo de temas.

1
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.1 CONCEPTOS DE ESFUERZOS

A diferencia de los líquidos que sólo pueden soportar cargas internas, las
cuales son iguales en todas direcciones (distribución isotrópica), los sólidos
pueden soportar cargas (esfuerzos) diferentes en una gran variedad de
direcciones.

Es decir, cuando un sólido esta sujeto a fuerzas externas, éste reacciona


distribuyendo las cargas internas elementales, llamadas, esfuerzos.

Estos esfuerzos difieren de dos diferentes maneras con respecto a las


presiones a las que están sometidas por los líquidos.

En las direcciones espaciales un elipsoide de esfuerzos dado puede tener


cualquier orientación.

• Existen dos tipos de elipsoides de esfuerzos: Los cuales se pueden


diferenciar de acuerdo a como la carga es aplicada:

1. Sí la carga es perpendicular a la superficie elemental en


cuestión el esfuerzo se dice es: normal y puede ser de tensión o
compresivo (atribuible el signo menos a éste).

2. Sí la carga es tangencial a la superficie elemental dada, se


produce lo que se llama esfuerzo cortante.

Se necesitan un número significativo de elementos de información, para


definir las condiciones de un esfuerzo en un punto dado.

En la mecánica del medio continuo se dice que en cualquier punto de un


sólido existen, tres planos interceptándose en ángulos rectos. Su orientación es
desconocida, pero éstos están sujetos a esfuerzos normales solamente. Y estos
son conocidos como los planos principales y sus esfuerzos asociados se
conocen como esfuerzos principales.

Estos planos no están por lo tanto, sujetos a los esfuerzos de corte. Esto
quiere decir que se requieren seis parámetros para describir las condiciones de
esfuerzos en cualquier punto de un sólido: los tres esfuerzos principales y los
planos de orientación principales Fig. 1.1.

2
CAPITULO I ANTECEDENTES

Un esfuerzo principal en la región


Oz significa que los otros dos
esfuerzos son horizontales. El azimut
de éstos puede ser aproximado a
través de la ovalización en el agujero.

Figura 1.1 Posible distribución de los esfuerzos en un sólido

Se hace la suposición hipotética de que uno de los esfuerzos principales


(σv) es muy parecido al esfuerzo vertical, y se ha hecho el intento de determinar
el azimut de los esfuerzos horizontales (σh y σH) los cuales influyen en las
facetas de los esfuerzos verticales. No obstante por conveniencia y para
simplificar los cálculos ambos esfuerzos horizontales se han considerado poco
más o menos un tercio del esfuerzo principal vertical.

Éste esfuerzo principal vertical tiene su origen en la mecánica de rocas


durante el proceso de depositación normal, en el cual, la presión de sobrecarga
se incrementa conforme los sedimentos se acumulan. La manera en que la
matriz rocosa absorbe el incremento del esfuerzo de sobrecarga, es de vital
importancia para explicar la generación de presiones anormales en este tipo de
ambientes.

La forma más simple en que la matriz rocosa puede incrementar su


resistencia a los esfuerzos es aumentando el contacto grano a grano entre las
partículas individuales de la roca; éste proceso ocurre a medida que el agua de
formación es expulsada del espacio poroso, y el esfuerzo de sobrecarga
soportado por dicha agua es transferido a la matriz de la roca reduciendo la
porosidad en el sistema.

3
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.2 ESFUERZO DE SOBRECARGA ( σ ob )

Es la presión ejercida por el peso combinado de la matriz de la roca y los


fluidos contenidos en los espacios porosos de la misma (agua o hidrocarburos),
sobre un punto determinado en las formaciones subyacentes. Como se
mencionó anteriormente la presión sólo se ejerce sobre los fluidos, por lo que se
utilizará el término esfuerzo de sobrecarga para referirse a la formación.

Por otro lado, aunque la variación de la densidad es pequeña entre las


formaciones, sí se tiene la contribución de un tirante de agua a la sobrecarga
total, se debe considerar que al aumentar el tirante de agua disminuye el
contenido de granos en la roca, reduciendo el esfuerzo matricial de la roca y por
lo tanto se tiene menor resistencia a la fractura en las formaciones subyacentes.

Considerando una densidad promedio del sistema roca fluidos, el esfuerzo


de sobrecarga puede estimarse con la ecuación de Athy de la siguiente manera:

(D )-
(
g ρ g - ρ f.l )φ o ( )
σ sc = g ρ sw D w + gρ g - D w
k
1 - e kD w
.......( I-1 )

Donde:

D s = (D − Dw )

Ds Profundidad vertical de la acumulación de materiales [m]


D Profundidad vertical [m]
Dw Profundidad vertical del tirante de agua [m]
g Aceleración de la gravedad en el lugar [m/s2]
K Constante de compactación.
ρfl Densidad promedio de los fluidos de la formación [gr/cm3]
ρg Densidad promedio de la matriz rocosa [gr/cm3].
φ0 Porosidad en superficie de la tendencia normal de compactación.

La demostración de esta ecuación se presenta en el apéndice A.

4
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.2.1 GRADIENTE DE SOBRECARGA


Puesto que la porosidad no disminuye en forma lineal con respecto a la
profundidad bajo una compactación normal de sedimentos, como se muestra en
la Fig. 1.2, entonces el gradiente de sobrecarga únicamente se incrementa con
la profundidad, pero no en forma lineal. Un valor promedio del gradiente de
sobrecarga es 0.231 [ Kg/cm2/m ], que corresponde a una densidad media del
sistema roca-fluidos de 2.31 [ g/cm3 ].
Porosidad

Profundidad

Figura 1.2 Efecto del esfuerzo de sobrecarga sobre la porosidad


de la formación durante la compactación normal.

Por lo general, el gradiente de sobrecarga se expresa como:

GSC = σ ob
/ D .............................( I-2 )

Donde:

σ ob Es el esfuerzo de sobrecarga en [kg/cm2]

D Es la profundidad vertical [m]

5
CAPITULO I ANTECEDENTES

El gradiente de sobrecarga varía de un lugar a otro y debe calcularse para


cada zona en especial. Para calcular la presión de sobrecarga se deben leer los
datos del registro de densidad a varias profundidades y considerar que la
densidad de la roca varía linealmente entre dos intervalos pequeños de
profundidad, por lo tanto se deben determinar así los valores promedio de
densidad.

I.3 PRESION DE FORMACIÓN ( P f )

Es una presión originada por los procesos geológicos de depositación y


compactación, a esta presión se encuentran sometidos los fluidos contenidos en
los espacios porosos de la formación. Éste concepto también es conocido como
presión de poro (Pp) y cuando se trata de un yacimiento de hidrocarburos se le
conoce como presión del yacimiento (Py).

Las presiones de formación que se pueden encontrar durante la perforación


de los pozos pueden ser: normales, anormalmente bajas (subnormales) o
anormalmente altas (sobrepresionadas). En la Fig. 1.3 se muestra el
comportamiento de las tres categorías de presión de formación:

• Presión anormalmente baja (presión subnormal). Cuando es menor


que la normal, es decir, menor a la presión hidrostática de la columna
de fluidos de formación ( P f < Ph).

• Presión normal. Es igual a la presión hidrostática ejercida por la


columna de fluidos de la formación, esta en función de la densidad
del fluido que ocupa el espacio poroso.

• Presión anormalmente alta (sobrepresión). Presión cuyo valor


numérico esta sobre el valor de la presión normal, y usualmente
limitada por la presión de sobrecarga ( P f > Ph).

A continuación se definirán más ampliamente éstos conceptos.

6
CAPITULO I ANTECEDENTES

100

200
Profundidad [m]

300

Zona de
Presión Zona de
anormal Presión
400 baja anormal
alta

3 2
1
500
0 500 100 125

Zona de Presión [Kg/cm2]


Presión normal

1. Presión de sobrecarga (ρ=2.31)


2. Presión normal en la formación (ρ=1.08)
3. Presión normal en agua dulce (ρ=1.00)

Figura 1.3 Clasificación de los tipos de presión de formación

I.3.1 PRESION DE FORMACION NORMAL ( P f ).

En áreas donde la permeabilidad de la formación ha sido suficiente para


permitir la migración de los fluidos causada por la reducción de la porosidad, la
presión de poro es normal Fig. 1.4 y se considera igual a la presión hidrostática
que ejerce una columna del agua de formación a la profundidad de interés.

ρ * D
fl
P = Ph = ...............................( I-3)
f 10

7
CAPITULO I ANTECEDENTES

Superficie

Profundidad

Decremento Matriz rocosa y porosidad


de la
porosidad

Compactación
Normal

Figura 1.4 Compactación normal

Por lo tanto en condiciones hidrostáticas, la presión del fluido de formación


depende del peso de la columna de agua que esta saturando los poros de los
sedimentos entre el punto de medición y la superficie. Esto implica una conexión
entre los poros y la superficie, sin importar la morfología y el camino del fluido.

Sin embargo, como la densidad del agua de formación es una función de la


concentración de los sólidos disueltos, usualmente expresado esto como
salinidad. Así como las aguas de formación varían de una forma significativa en
salinidad, estas variarán en densidad Tabla 1.1.

Salinidad Salinidad Densidad del agua


Tipo de agua
Cl – [mg/l] NaCl [mg/l] [g/cm3]

Agua dulce 0 a 1 500 0 a 2 500 1.00


Agua salada (ejemplo) 18 000 30 000 1.02
Agua de formación (ejemplos) 10 000 16 500 1.01
36 000 60 000 1.04
48 000 80 000 1.05
60 000 100 000 1.07
Agua salada saturada de NaCl 192 667 317 900 1.20

Tabla 1.1 Densidad del agua en relación con la cantidad de sales disueltas.

8
CAPITULO I ANTECEDENTES

Generalmente las densidades del agua superficial son del orden de 1 a


1.04, pero para el agua de formación son mucho mas variables y pueden llegar
hasta un valor de 1.20 [g/cm3] y posiblemente hasta más en el caso particular de
estar el agua en contacto con evaporitas, es decir la densidad del agua de
formación está en función del porcentaje de salinidad Fig. 1.5.

La densidad del fluido usada en la ecuación I-3 para evaluar la presión


hidrostática debería, donde sea posible, ser la densidad promedio para el
intervalo entre el punto que esta siendo estudiado y la superficie.

El rango de las densidades promedio usados generalmente para cuencas


sedimentarias varia de 1.00 a 1.08 g/cm3. La densidad promedio se determina
por medio de mediciones directas de presión y/o del análisis del agua de
formación producida.

Figura 1.5 Relación entre el porcentaje de salinidad del agua


de formación y su densidad.

Nótese en el siguiente cálculo realizado a dos columnas hidrostáticas de


agua que una pequeña variación de la densidad del agua lleva a una
significativa diferencia de presión de formación para una profundidad
determinada:

Ejemplo:

A Densidad promedio 1.00: Ph=200 Kg/cm2


2000 m Densidad promedio 1.07: Ph=214 Kg/cm2

9
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.3.2 PRESION DE FORMACION ANORMAL ( Pa )

En las zonas de presión de poro anormales el proceso de compactación


normal de la porosidad se interrumpe no permitiendo que los fluidos en los
espacios porosos se escapen, por lo tanto la matriz rocosa no podrá aumentar el
contacto grano a grano. Es decir su capacidad para soportar presión de
sobrecarga Fig. 1.6.

Superficie

Profundidad

Decremento Matriz rocosa y porosidad


de la
porosidad

Compactación
Normal

Región bajo compactada


(Mayor que la porosidad normal)
Presión Anormal

Figura 1.6 Compactación anormal

Esto se debe a que durante el proceso de depositación y compactación se


formó una barrera impermeable que impidió la liberación del agua de formación
por debajo de esta barrera. Esta barrera generalmente se forma, debido a que
el proceso de sedimentación y compactación ocurre a un ritmo más rápido que
el movimiento ascendente del agua. Consecuentemente, la porosidad de la
formación debajo de esta barrera impermeable difiere de la tendencia normal.

10
CAPITULO I ANTECEDENTES

Una forma practica para calcular las presiones anormales, o sea aquellas
en las cuales el fenómeno hidrodinámico se interrumpió, es como sigue:

P a = (0.1 * G n * D ) + ∆P ..........................( I-4 )

Donde:

Gn Es el gradiente normal de presión de poro expresado en [(lb/in2 )/m]

∆P Es el diferencial de presión anormal, adicional a la presión normal que se


esperaba.

Pa Presión anormal de formación [kg/cm2]

D Profundidad vertical [m]

I.3.3 ORIGEN DE LAS PRESIONES ANORMALES


Las épocas geológicas en que se han encontrado presiones anormales
pertenecen a las eras, Cenozoica, Mesozoica y Paleozoica. Estadísticamente,
las zonas de presiones anormales se encuentran con mayor frecuencia en
sedimentos del período Terciario (Oligoceno-Eoceno). Sin embargo, las
presiones anormales del período Jurásico son en ocasiones las de mayor
magnitud.

Aunque el origen de las presiones anormales sigue siendo una


incertidumbre, las causas de las sobrepresiones pueden deberse a una serie de
diversos factores, como son procesos: Geológicos, Físicos, Geoquímicos y/o
Mecánicos, por lo cual se puede decir que existen diferentes mecanismos que
tienden a causarlas.

En la mayoría de las zonas estudiadas, existe una combinación de


cualquiera de los siguientes mecanismos:

• Nivel de fluido piezométrico (comunicación con zonas geográficas


de mayor elevación).

• Efectos por diagénesis de algunos minerales arcillosos (como


transformación de montmorillonita a illita o sulfatos).

• Ritmo de sedimentación (la formación se sella con una


deposición muy rápida sin permitir que el fluido escape).

11
CAPITULO I ANTECEDENTES

• Compresión tectónica (fallas, diapirismo de sal o lutitas).

• Comunicación entre capas con presiones diferentes.

• Presiones osmóticas (flujo a través de una membrana) y efectos de


difusión.

• Cambios de temperatura creando expansión del fluido y rotura de


moléculas orgánicas.

• Características del sistema roca-fluidos.

I.3.3.1 Nivel de fluido piezométrico


Cuando una capa porosa y permeable aflora y está confinada por otras
capas impermeables, el fluido alcanza un nivel piezométrico regional mayor. En
teoría, es una arena somera que aflora en montañas someras a una elevación
considerablemente más alta que la elevación del pozo. El agua que entra en el
afloramiento influencia la presión encontrada en el pozo.

No obstante que es una presión hidrostática natural, produce el efecto


ilusorio de una geopresión, debido a la altura incrementada de la columna
hidrostática. Esto se manifiesta al perforar un pozo artesiano Fig. 1.7.

Recarga de agua por lluvia en la superficie

Capa
Impermeable

2500[pies]

Carga Pozo artesiano


Hidrostática
Continua
1000[pies]
2
702[lb/pg ]= 13.5 [lb/gal] EMW @ 1000[pies]

2
0.052 X 9.0[lb/gal] X 1500[pies] = 702[lb/pg ]

Figura 1.7 Efecto piezométrico

12
CAPITULO I ANTECEDENTES

I .3.3.2 Diagénesis de algunos minerales


Es básicamente la alteración química de los sedimentos y su composición
mineral, posterior al depósito, por procesos geológicos. Las lutitas y los
carbonatos sufren cambios en su estructura cristalina que contribuyen a la
generación de presiones anormales. El proceso de la diagénesis incluye la
formación de nuevos minerales, redistribución y recristalización de las
sustancias en sedimentos y su litificación Fig. 1.8.

Arcilla sucia
lutita

a) Estrato arcilloso expuesto a la compactación.

Agua intersticial
Perdida de agua intersticial

Arcilla

Poro con agua

b) Montmorillonita antes de la diágenesis. c) Pérdida de una parte de agua intersticial.

d) Pérdida total del agua intersticial e) Etapa final de compactación


conversión de Montmorillonita a Illita.

Figura 1.8 Efecto diagénetico.

13
CAPITULO I ANTECEDENTES

Durante éste proceso se crean las capas impermeables que causan las
presiones anormales. La montmorillonita, el material predominante en algunas
lutitas, se altera en forma de illita bajo condiciones de presión y temperaturas
elevadas que van aunadas al sepultamiento.

Esta alteración libera agua aproximadamente igual a la mitad del volumen


de la montmorillonita alterada, ésta hidratación ocurre a temperaturas mayores a
los 120 °C, con el continuo enterramiento, el fluido retenido en la roca absorbe
el incremento de carga generando una sobrepresión.

El gradiente de temperatura aumenta notablemente en la cima de las zonas


de alta presión, debido a que los minerales tienen mayor conductividad térmica
que el agua. De ahí los cambios bruscos en el perfil de temperatura, cuando se
perfora una etapa con un alto contenido de agua, en este caso, la temperatura
disminuye bruscamente lo cual, comprueba que la expulsión de los fluidos fue
interrumpida ocasionando una sobrepresión.

I.3.3.3 Ritmo de sedimentación.


La historia de la compactación de la roca es de fundamental importancia
para la existencia de presiones anormales. La compactación es diferente para
cada tipo litología. Las arenas cuarzosas sufren compactación elástica cuando
están sometidas a presión. Esta compactación es parcialmente reversible si la
carga se remueve. Las lutitas sufren deformaciones plásticas que generalmente
son irreversibles y ocasionan pérdida permanente de porosidad y permeabilidad.

En condiciones normales cuando aumenta la sobrecarga se incrementan


las presiones sobre la matriz, reduciendo el espacio íntergranular y expulsando
los fluidos. En esos casos, la compactación aumenta regularmente con la
profundidad a una relación que ha sido determinada ha través de una función
logarítmica Fig. 1.9.

Superficie
Profundidad

Decremento Matriz rocosa y porosidad


de la
porosidad
Presión Normal
Presión Anormal
Barrera

Región bajo compactada


(Mayor que la porosidad normal)

Figura 1.9 Efecto de compactación


14
CAPITULO I ANTECEDENTES

Sin embargo la relación de compactación es gobernada no sólo por la


carga sino también por otros factores, como la posibilidad de que los fluidos
sean dispersados a través de la roca. Así, las zonas sobrepresurizadas tienen
un contenido de fluido anormalmente alto en relación a su profundidad y
responden como formaciones no compactadas Fig. 1.10.

Compactación
Normal

Presión Anormal
(Sobrepresión) Presión
de
Formación
Poroosidad

Bajo compactación

Presión
Normal
Presión Normal

Esfuerzo de Sobrecarga

Figura 1.10 Comportamiento de la porosidad ante esfuerzos de sobrecarga

I.3.3.4 Actividad tectónica

En zonas con movimientos subterráneos significativos se pueden crear


ambientes geopresionados por el levantamiento o fallamiento de las capas o
estratos Fig. 1.11. Las formaciones normalmente compactadas a gran
profundidad pueden levantarse a profundidades más someras. Sí la presión
original de la formación es retenida, entonces se pueden generar presiones
anormales.

6000[pies]

8000[pies] 2
Pf = 263 [kg/cm ]
DEC =1.44 [gr/cc]
2
Pf = 263 [kg/cm ] Falla Sello

Figura 1.11 Actividad tectónica (fallamiento)

15
CAPITULO I ANTECEDENTES

El proceso geológico que empuja hacia arriba una formación profunda


también tiende a liberar una sobrecarga. Esto indica que las presiones
anormales producidas así, están en función de la diferencia entre la profundidad
original y la nueva profundidad.

El fallamiento también puede crear presiones anormales cuando los


movimientos tectónicos producen fallas o fisuras de gran magnitud en la corteza
terrestre. Entonces, cuerpos o formaciones más profundas pueden trasladarse a
profundidades más someras Fig. 1.12.

Figura 1.12 Migración de formaciones profundas a profundidades más someras


a través de una falla provocada por un movimiento tectónico.

Las sobrepresiones también pueden ser el resultado de fallamientos locales


o regionales, plegamientos, corrimientos y desprendimientos laterales,
represionamientos causados por caídas de bloques afallados, movimientos
diapíricos de sal (domos salinos) y/o lutita, movimientos telúricos, camas de sal,
etc.

Superficie

Presión Presión
Normal Normal
Presión Anormal

Domo Salino
Lutita

Movimiento
ascendente
Lutita

Figura 1.13 Actividad tectónica (Domo salino)

16
CAPITULO I ANTECEDENTES

Por ejemplo, las presiones anormales causadas por movimientos diapíricos,


Fig. 1.13, se deben a que estos movimientos son acompañados por fallas locales
y movimientos diapíricos de los estratos lutíticos más jóvenes.

I .3.3.5 Comunicación entre capas con presiones diferentes.

Las presiones anormales también pueden deberse a la recarga de los


fluidos en la zona la zona porosa y permeable, sí existe una redistribución de
fluidos por flujo a través de un conducto de otra zona porosa y permeable
Fig. 1.14.

El conducto puede ser una falla, fisura o un agujero. La energía potencial


que se genera se transfiere por:

1. Fluidos de baja densidad (aceite o gas) de un yacimiento, más


profundo, ya sea normal o anormalmente presionado.

2. A través de la transferencia de agua a la formación anormalmente


presionada.

Figura 1.14 Actividad tectónica (Cama de sal )

Fuga en la
Flujo
tubería de
Flujo producción

a. Falla Conductora b. Cementación o T.R. c. Pozo abandonado, mal


dañada cementado o
descontrolado

Figura 1.14 Presión de formación anormal causada por migración de fluidos entre estratos.

17
CAPITULO I ANTECEDENTES

El balance de energía hidráulica sería el siguiente:

La energía potencial es igual a la energía contenida en la zona de


aporte del fluido, menos la energía necesaria para levantarlo de una zona a otra
en contra de la gravedad así como la energía gastada para vencer las fuerzas
de fricción.

I .3.3.6 Presiones osmóticas

La presión osmótica se genera cuando dos soluciones de diferente


concentración, o un solvente puro y una solución, están separados por una
membrana semi-impermeable produciéndose flujo osmótico a través de ella.

El flujo osmótico se desarrolla hasta que el potencial químico es el mismo


en ambos sentidos de la membrana Fig. 1.15.

Disminución de Presión Incremento de Presión

M
FLUJO OSMOTICO E
M
B
R -
A
Cl
N H2O
H2O A
A S
-
G S Cl A
-
U H2O E Cl
M
L
A M
I
- U
P H2O H2O Cl
I E
U M R
R P Cl
-
A
A H2O E
R
M
-
E H2O Cl
A
FLUJO OSMOTICO B
L
E

Figura 1.15 Flujo osmótico a través de una membrana semi-impermeable

Evidencias de campo y en laboratorio demuestran que las lutitas sirven


como membranas semi-impermeables que confinan la presión anormal.

18
CAPITULO I ANTECEDENTES

Por lo que, para una solución dada, a condiciones isotérmicas, la presión


osmótica es directamente proporcional a la diferencia en sus concentraciones.
De la misma forma, para cualquier incremento en la temperatura, la presión
osmótica aumentará para esa misma diferencia en concentraciones.

Es común encontrar agua de formación con baja salinidad antes de entrar a


una zona de presión anormal.

I.3.3.7 Efectos termodinámicos

Los procesos termodinámicos pueden contribuir al desarrollo de presiones


anormales al incrementar el volumen de los fluidos contenidos en los espacios
porosos. Estos incrementos de volumen generan una sobrepresión que se suma
a la presión interna de las formaciones, causadas por la sobrecarga.

Por naturaleza, el agua es más susceptible a la expansión térmica que a la


compresión. Así pues, en áreas de gradientes geotérmicos altos, el aumento de
volumen en los poros de las rocas puede causar altas presiones. Una vez
generados y atrapados en el subsuelo los hidrocarburos, están sujetos a una
disolución o desintegración térmica bajo presión y temperatura.

Este fenómeno puede, en algunos casos, aumentar el volumen original al


doble o en algunos casos hasta tres veces más, lo cual provocará presiones
altas de confinamiento.

En este fenómeno se pueden distinguir dos efectos principales:

1. La densidad del fluido disminuye.


2. El aumento en volumen involucra un aumento de presión.

I.3.3.8 Características del sistema roca-fluidos

En yacimientos cerrados, tales como las formaciones lenticulares,


anticlinales y formaciones con grandes buzamientos, las sobrepresiones se
pueden generar sí existe una acumulación de fluidos de baja densidad, como
aceite y gas, desplazando el agua de formación.

La acumulación de hidrocarburos tiene un incremento de energía cercano


al efecto de flotación del agua desplazada. La sobrepresión generada depende
del contraste entre las densidades de los hidrocarburos y el agua desplazada,
así como de la altura de la columna de hidrocarburos. El gradiente de una
columna de gas es aproximadamente de 0.016 [(kg/cm2)/m] Fig. 1.16.

19
CAPITULO I ANTECEDENTES

Superficie

Arena con gas


Falla sello

Agua salada
Contacto gas-agua

Figura 1.16 Anomalía aparente en el gradiente de presión, asociada a la posición del nivel de agua.

La sobrepresión en la cima de la columna de gas y agua se puede calcular


con la siguiente ecuación:

 Pw   Pg 
∆Phc =   −   * h ......................................( I-5 )
 D   D 

Donde:

Phc Es la anomalía de presión en la cima de la columna [lb/in2]

Pw
Es el gradiente de presión generado por el agua [lb/in2/ft]
D

Pg
Es el gradiente de presión generado por el gas [lb/in2/ft]
D
h Es la altura de la columna de gas

20
CAPITULO I ANTECEDENTES

Ejemplo

Se desea conocer la presión en la cima de un yacimiento que se encuentra


a 7000 [ft], el cual tiene un espesor de 1750 ft que se encuentra impregnado de
hidrocarburos en un espesor de 1400 ft, con una densidad de 15.58 [lb/ft3] a
condiciones de fondo del agujero y una agua de formación de 65.42 [lb/ft3].

Se calcula la anomalía de presión en la cima de la columna con la ecuación


(I-5):

 636.54   151.59 
∆Phc =  −  *1400
 1400   1400 

∆Phc = 484.94 [lb/in2]

Después se calcula la presión de formación a la profundidad de interés


sumando la anomalía de presión en la cima de la columna con la presión de
formación a 7000 [ft].

P7000 = ∆P + P
hc f

P7000 = ∆P + [0.00695 * ρ * D]
hc

P7000 = ∆P + [0.00695 * 65.42 * 7000]


hc

P7000 = 484.94 + 3182.68 = 3668 [lb/in2]

Para una acumulación de aceite, se aplica el mismo procedimiento,


Pg P
únicamente substituyendo el gradiente de gas ( ) por el de aceite ( o ) en la
D D
ecuación anterior.

21
CAPITULO I ANTECEDENTES

Actualmente se cuenta con un nomograma Fig. 1.17, que nos permite


conocer en forma estimada la anomalía de presión en función de la altura de la
columna y de la densidad diferencial entre los hidrocarburos y el agua de
formación. La sobrepresión debida a esta diferencia en densidad decrece
progresivamente de un máximo en la cima del yacimiento a cero en el contacto
agua-aceite.

Donde:

ρhc= Densidad de los hidrocarburos.


ρw = Densidad del agua.

Anomalía de presión en la cima de la columna


2
0 10 20 30 40 50 [Kg/cm ]
0 32
Altura de la columna de hidrocarburos [m]

100

200

300

400

500
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

ρhc – ρρw

Figura 1.17 Gráfica para la determinación de las anomalías de presión en la cima de la columna
de hidrocarburos como función de su altura y la densidad diferencial.

22
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.3.4 GRADIENTE DE PRESION DE FORMACION


A la presión de formación generalmente se le llama gradiente de presión.
Estrictamente no lo es ya que el gradiente de presión de formación se obtiene
dividiendo la presión de formación entre la profundidad. Sus unidades serán por
lo tanto [Kg/cm2/m] ó [lb/in2/ft].

Por ejemplo si los fluidos en la formación es agua dulce ( ρ = 1.00


fl
[gr/cm3]), el gradiente normal G n = 0.1 [Kg/cm2/m] ó 0.433 [lb/in2/ft].

Sin embargo el gradiente de normal en el subsuelo varía entre las


diferentes provincias geológicas, debido a que los fluidos del subsuelo contienen
cantidades variables de sólidos disueltos y gas, los cuales están sujetos a
diferentes temperaturas y presiones.

En regiones costeras, el fluido de formación es agua que contiene


aproximadamente 80,000 ppm de cloruros (agua salada), con una densidad de
1.07 [gr/cm3] ó 8.91 [lb/gal], que es el gradiente normal de presión aceptado para
las regiones costeras. En las zonas terrestres, se ha observado que los
gradientes de presión normal varían de 0.98 a 1.06 [gr/cm3] (8.18 a 8.83 [lb/gal]).

I.4 PRESION DE FRACTURA ( P ff )

Es la fuerza por unidad de área recesaría para vencer la presión de


formación y la resistencia de la roca.

La resistencia que opone una formación a ser fracturada, depende de la


solidez ó cohesión de la roca y de los esfuerzos de compresión a los que se
someta. Las formaciones superiores sólo presentan la resistencia originada por
la cohesión de la roca. A medida que aumenta la profundidad, se añaden los
esfuerzos de compresión producto de la sobrecarga a las formaciones
subyacentes.

Debido a esto, se puede confirmar que las fracturas creadas en las


formaciones someras son horizontales, es decir la presión de fractura es mayor
que el esfuerzo de sobrecarga y en el caso de las fracturas creadas en
formaciones profundas son verticales (la roca generalmente se rompe a
presiones inferiores a la presión teórica de sobrecarga).

I.4.1 GRADIENTE DE PRESION DE FRACTURA ( GP ff ).

Es el incremento unitario en la presión de fractura para un incremento de


profundidad dado.

23
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.5 ESFUERZO EFECTIVO O DE MATRIZ ( σv )


Es el esfuerzo generado por el contacto grano a grano de la matriz de roca,
el cual esta en función de la sobrecarga a la profundidad de interés.

Es importante señalar que las propiedades de la lutita medidas por los


registros geofísicos (tiempo de transito, resistividad, densidad, temperatura y
presión), así como la velocidad sísmica; están directamente relacionados con el
efecto que tiene el esfuerzo efectivo sobre la porosidad de la formación.

Cuando estos valores leídos se grafican con respecto a la profundidad, la


sección de presión normal sigue una tendencia lineal conforme la porosidad de
la formación decrece con respecto a la profundidad Fig. 1.18. Una desviación de
la tendencia normal es una indicación de presión anormal Fig. 1.19.

Esta desviación de la tendencia normal es el principio utilizado por los


principales métodos de predicción de presión de poro.

Compactación Normal (Acumulación Normal)

Sónico Resisitividad Densidad


[µs/pie] [Ω·m] [g/cm3]
Porosidad

Agua
de
Profundidad

formación

Figura 1.18 Grafica de las tendencias normales de compactación observadas en las


diferentes trazas de registros en función de la línea base de lutitas limpias.

24
CAPITULO I ANTECEDENTES

Compactación Baja (Acumulación Baja)

Sónico Resisitividad Densidad


[µs/pie] [Ω·m] [g/cm3]
Porosidad

Formación
con
presión
normal
Profundidad

Formación
con
presión
anormal

Figura 1.19 Grafica de las tendencias no normales de compactación observadas en las


diferentes trazas de registros en función de la línea base de lutitas limpias.

I.6 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN Y EVALUACION DE


GEOPRESIONES.

Los métodos para la detección y evaluación de geopresiones son


numerosos, aunque la experiencia ha demostrado que cierta cantidad de errores
costosos de interpretación se pueden evitar con un estudio combinado de varios
indicadores de presión.

En el pozo se podrán medir varios parámetros o indicadores de presión


pero no todos estarán disponibles al mismo tiempo.

La tabla 1.2 muestra un resumen de los métodos disponibles para la


determinación y evaluación de geopresiones.

25
CAPITULO I ANTECEDENTES

MEDICIONES
DESPUES DE LA A TRAVÉS DE PRUEBAS Y
ANTES DE LA DURANTE LA PERFORACIÓN
PERFORACIÓN EN TERMINACIONES
PERFORACIÓN

MÉTODOS PARÁMETROS DE REGISTROS GEOFÍSICOS MEDICIONES DIRECTAS


GEOFÍSICOS PERFORACIÓN (EXPONENTE DE POZOS ( SÓNICO, (PRESIÓN A TRAVÉS DE
( SÍSMICOS Y DE VELOCIDAD DE RESISTIVO, DENSIDAD, BOMBAS, PRUEBAS DE
GRAVITATORIOS ) PENETRACIÓN, REGISTROS NEUTRON ) VARIACIÓN DE PRESIÓN,
DURANTE LA PERFORACIÓN, PROVADORES DE
TORQUE MAXIMO, ETC.) FORMACIÓN, ETC.)

POZOS DE PARÁMETROS DE LODO


CORRELACIÓN (PESO DE LODO, DETECCIÓN
DE GAS, INCREMENTOS DE
PRESIÓN, ETC.)

MUESTRAS DE CANAL
(DENSIDAD, FACTOR DE
FORMACIÓN DE ARCILLAS,
VOLUMEN DE MUESTRAS,
FORMA Y TAMAÑO, ETC.)

Tabla 1.2 Principales métodos para la determinación y evaluación de sobrepresiones.

En nuestro caso de estudio al emplear registros geofísicos para la


detección y evaluación de sobrepresiones, las características de la formación
quedan registradas en forma continua con respecto a la profundidad; sin
embargo, los registros y su evaluación son posteriores al hecho, puesto que
sólo se pueden tomar después de que la barrena ha pasado el intervalo. No
obstante, pueden ser de gran ayuda para resolver los problemas durante la
etapa de perforación en el momento (secciones cortas de registros) o para los
siguientes pozos en la misma área.

La detección de geopresiones se puede efectuar a través de los siguientes


registros geofísicos:

• Registros de resistividad o Conductividad.


• Registros Sónicos.
• Registros de Densidad y Neutrón.

Con éstos se puede establecer para condiciones normales de presión o de


compactación una tendencia en las respuestas de las herramientas con respecto
a la profundidad.

26
CAPITULO I ANTECEDENTES

Un cambio con respecto a la tendencia establecida en condiciones


normales de compactación, indica presencia de presiones anormales.

En el caso de compactación normal, la resistividad de las arcillas tiende a


incrementarse a medida que se incrementa la profundidad, debido a que el
volumen del fluido disminuye. Al llegar a una zona presurizada, la resistividad
de las arcillas es menor a la normal, indicando así que el contenido del fluido en
los poros resulta superior a lo esperado a esta profundidad.

De igual forma, para el registro sónico el tiempo de tránsito está en función


del contenido de fluido. A mayor porosidad, mayor tiempo de tránsito y
viceversa. El efecto de compactación se muestra como una tendencia
decreciente del tiempo de tránsito con respecto a la profundidad. Por lo tanto en
las zonas sobrepresurizadas se observan tiempos de tránsito superiores a la
tendencia normal.

I.7 OBJETIVO DE LA INTERPRETACIÓN DE REGISTROS


GEOFÍSICOS

Los yacimientos tienen una geometría limitada de formas, tamaños y


orientación, dentro de las cuales se consideran: anticlinales, domos salinos,
llenado de canal, barrera de baja permeabilidad, trampas lenticulares y cimas de
arrecife.

La orientación y forma física de un yacimiento influyen seriamente en su


productividad. Los yacimientos pueden ser anchos, estrechos, voluminosos,
delgados, grandes o pequeños. La mayoría de las rocas que conforman los
yacimientos supuestamente se acomodaron en capas como si fueran sábanas o
pastelillos, sus características físicas, por lo tanto, tienden a ser muy diferentes y
con direcciones distintas, lo que se conoce como anisotropía.

Los yacimientos que no se originaron en forma de capas por granos


depositados y que no se ajustan al modelo laminar de anisotropía, son ejemplos
de rocas (carbonatos) que originalmente conformaban arrecifes, rocas
sometidas a una fracturación muy grande o rocas con porosidad muy amplia.

Desafortunadamente, sólo algunos de los parámetros petrofísicos pueden


medirse directamente, en cambio, deben inferirse u obtenerse de la medición de
otros parámetros físicos de las formaciones.

27
CAPITULO I ANTECEDENTES

Actualmente es posible medir una gran cantidad de parámetros que


incluyen, entre otros, la resistividad, la densidad, el tiempo de tránsito, el
potencial espontáneo, la radioactividad natural y el contenido de hidrógeno en la
roca.

Por lo tanto, la interpretación de registros, es el proceso por el cual


dichos parámetros mesurables se traducen a parámetros petrofísicos
deseados de porosidad, saturación de fluidos, permeabilidad,
productividad, litología, etc.

Esta interpretación se complica más debido al proceso de perforación en sí,


ya que al perforar a través de una formación, la matriz de la roca y los fluidos
dentro de los poros de la roca que rodean al agujero pueden desplazarse y/o
contaminarse debido a la invasión externa.

El objetivo de la interpretación cuantitativa de los registros es


proporcionar las ecuaciones y técnicas, para que puedan efectuarse los
cálculos necesarios para conocer los parámetros petrofísicos.

I.7.1 PROFUNDIDAD VERTICAL VERDADERA (TVD)

Se debe considerar que al perforar un pozo se tienen problemas para


mantener su verticalidad con la finalidad de alcanzar los intervalos productores
de hidrocarburos, por lo que las mediciones indirectas de las propiedades
petrofísicas podrían no ser muy representativas del intervalo debido al desvió del
pozo, máxime si la perforación del pozo es direccional.

Es decir se deben normalizar los parámetros mesurables para que sean


representativos del intervalo perforado.

Por lo que, con los datos de entrada de la desviación y dirección del pozo
se puede reproducir cualquier registro con una escala de profundidad
correspondiente a la proyección del pozo sobre una vertical; es decir, una
representación similar a la que se hubiera obtenido si el pozo se hubiera
perforado verticalmente. En el apéndice B, se muestra el procedimiento de
verticalización de un registro.

La TVD presenta la conversión vertical y los valores reales registrados con


fines de comparación, como se muestra en la Fig. 1.22.

28
CAPITULO I ANTECEDENTES

GR vs D GR vs D

30 50 70 90 30 50 70 90

450 450

650 650

850 850

10 5 0 10 5 0

12 5 0 12 5 0

14 5 0 14 5 0

16 5 0 16 5 0

18 5 0 18 5 0

2050 2050

POZO TAJIN 10

Figura 1.20 El lado izquierdo muestra un registro verticalizado a diferencia


del derecho que muestra el mismo registro pero sin verticalizar.

29
CAPITULO I ANTECEDENTES

I.7.2 DETECCION DE PRESIONES ANORMALES POR MEDIO DE


REGISTROS GEOFÍSICOS.

El estudio de las presiones anormales a partir de registros, se hace


fundamentalmente en zonas arcillosas. Las arcillas normalmente son más
homogéneas que las zonas permeables para este tipo de estudios.

Para la detección de presiones anormales, la herramienta que da mejores


resultados es el registro sónico ya que se encuentra menos afectada por los
efectos del pozo (común en zonas arcillosas) que la herramienta de densidad.

En el caso del registro de resistividad media o profunda, se proporcionan


interesantes indicaciones de sobrepresión, pero es necesario tener en cuenta las
variaciones de salinidad en las formaciones.

Para discriminar las zonas arcillosas es necesario un registro de rayos


gamma o al menos un registro de potencial espontáneo. Los registros de tiempo
de tránsito y resistividad presentados en escala semi-logarítmica contra
profundidades muy compactas son utilizados para detectar las zonas de
sobrepresión. Normalmente [log ∆t] disminuye linealmente con la
profundidad cuando no hay cambios litológicos y [log Rt] aumenta con
respecto a la profundidad. Ambos gradientes son consecuencia de la
compactación de las formaciones con el aumento de la profundidad.

Es importante señalar que algunos cambios de resistividad que se


presentan en los diferentes registros de resistividad, se puede deber al cambio
de salinidad del agua congénita de formación. Por lo que, algunas formaciones
con una salinidad mayor a la normal reflejara un comportamiento similar a una
zona sobre presionada, sin serlo necesariamente.

En estos casos se debe indicar con una línea continua el gradiente normal
de resistividades en las arcillas para las formaciones inferiores, mientras que con
líneas punteadas se debe mostrar el gradiente real indicando las posibles zonas
de sobrepresión. Con ésta técnica se puede discretizar que sobrepresiones se
presentan por arcillas bajocompactadas y cuáles se deben a cambios por
salinidad.

La suposición básica que utilizaremos para una evaluación cuantitativa de


las presiones anormales, será a través del registro sónico (∆t) el cual presenta
menor afectación por las condiciones del pozo, por lo cual es la mejor medición
para el proceso de la compactación y de las fuerzas que soporta la matriz de la
formación.

30
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra dentro de lo que se ha denominado


Paleocanal Chicontepec, el cual, es uno de los de los grandes yacimientos de
hidrocarburos de México. Sus reservas constituyen el 25% de las reservas totales
del país y el 85% de las reservas de Pemex Exploración y Producción Región
Norte. La calidad de sus aceites varía de 18 a 45° API. Geográficamente
comprende una porción de los estados de Veracruz y Puebla por lo que debido a
su distribución y gran extensión es administrado por el Activo Poza Rica de la
Región Norte. ( Fig. 2.1 )

TAMPICO
EBANO GOLFO
DE
MEXICO
CUENCA CABO NUEVO

DE ARRECIFE MEDIO

NE
ISLA DE LOBOS

CHICONTEPEC
A’
HUACHINANGO
AMATLAN

CARPA
CERRO AZUL

PLATAFORMA ESTURION

POTRERO DEL DE LLANO


TUXPAN
"PALEOCANAL
MARSOPA

SI DE TUXPAN FOCA
ER
RA CHICONTEPEC" HORCON
PEZ VELA

MA
ATUN
OCOTEPEC

DR MESA CERRADA MORSA

E ACUATEMPA ESCUALO
OR MOZUTLA

IE STA. AGUEDA
NT
CANGREJO

AL POZA RICA VICENTE GUERRERO

TECOLUTLA

NAUTLA

Figura 2.1 Ubicación geográfica del Paleocanal Chicontepec

El Paleocanal Chicontepec está constituido por areniscas y lutitas de edad


Eoceno Inferior-Paleoceno Superior que comprende una columna de 1000m de
espesor total, extendida en una superficie aproximada de 125 Km por 25 Km
(Columna estratigráfica en Apéndice C).

31
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

Debido a su gran extensión, el Paleocanal se ha dividido en 29 campos


(Fig.2.2), que incluye los campos del área de interés para el desarrollo de esta
tesis, Agua Fría, Coapechaca y Tajín.

Sabana
Tenexcuintla
Gde.
Soledad Nte
Horcones
Tlacolula
Pastoria Coyot
es

Aragon Gallo
Sitio Nte

Ahuatepec Soledad

Amatitlán Agua Río


Palo Blanco
Nacida Tuxpan
Cacahuatengo

Miquetla
Coyol

Humapa Miahuapan Río


Cazones
Agua
Coyula
Fría Corralillo

Coapechaca Tajín
Escobal

Remolino
Furbero
Pte.
Alemán

Figura 2.2 División por Campos del Paleocanal Chicontepec

32
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

En los cincuentas se explotaron los primeros pozos con un objetivo productor


en Chicontepec. En el año 1978 se realizó una evaluación de su potencial
petrolífero, con base en la cual se determinó una reserva original de 17,645
Millones de Barriles de Petróleo Crudo Equivalente (mmbpce). A principios de
1999, se concluyó una auditoria de reservas bajo las normas internacionales, con
las cuales se estimaron 19, 387 mmbpce de reserva.

En los últimos años se han realizado diversos estudios del Paleocanal


Chicontepec, que han culminado en un mejor conocimiento del mismo, lo anterior
sirvió como sustento para el desarrollo del área que comprende los campos Agua
Fría, Coapechaca y Tajín; objeto de estudio de este trabajo.

El marco geológico regional muestra que el Paleocanal pertenece a la parte


sur de la Cuenca Tampico-Misantla en una antefosa terciaria desarrollada al
oriente de la Sierra Madre Oriental. (Fig.2.3)

TAMPICO
EBANO GOLFO
DE
MEXICO
CUENCA CABO NUEVO

DE ARRECIFE MEDIO

CHICONTEPEC ISLA DE LOBOS


NE
2 330,000 AMATLAN
HUACHINANGO
A’
CARPA
CERRO AZUL

PLATAFORMA
ESTURION
DE TUXPAN
POTRERO DEL LLANO

"PALEOCANAL
MARSOPA

SI DE TUXPAN FOCA

ER CHICONTEPEC"
RA
PEZ VELA
HORCON
ATUN

M
A’
OCOTEPEC

AD MESA CERRADA MORSA

RE ACUATEMPA ESCUALO

OR MOZUTLA

IE STA. AGUEDA CANGREJO


NT
A L POZA RICA VICENTE GUERRERO

2 270,000 TECOLUTLA

NAUTLA

A
600,000 670,000

Figura 2.3 Marco geológico regional

33
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

A A’
AXOXOTLA-1A BRINCO-3 P.S.-103 ENCELADO-1 COAPECHACA-1 CORRALILLO-1 MEC.-43 MEC.-89 POZA DE CUERO-1 SOMBRERETE-1

Pvb N. R. 500m. b. n. m.

O. PALMA

E. GUAYABAL O. PALMA REAL INF.

Pchi
EOCENO E.
INFERIOR TANTOYUCA

Jp
Echs
Kts K. MENDEZ Pchm
J.TAMAN
PvbPchi K.ABRA

0 3 6

Figura 2.4 Sección transversal AA’

El modelo de sedimentación muestra que su origen es consecuencia de la


erosión producida por corrientes submarinas que canalizaron sedimentos del
Paleoceno, Cretácico y Jurásico, generando una serie de abanicos submarinos
que fueron cubiertos por sedimentos arcillosos y arenosos, de manera alternada,
en forma de turbiditas.

Este sistema fue definido como formación Chicontepec Canal, en el cual se


acumuló una gran cantidad de hidrocarburos. (Fig. 2.5)

34
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

ABANICO
DISTAL

ABANICO
MEDIO
SLEDD
4

SLEDD GALVN 1
OLVNO 1 122
SLEDD
121
SLEDD
129

AGNCP 101 P
AMTTL 3 A
P-
L12251
90 2211
13
ORUGA 1

MTLYC 101
-D
2050

CAMPN
101
1970

MINIO MQTLA 4
ALUNT 1
COSMS 1 MQTLA 189
0

1 18
1810

173
0

POLAR
1 ABANICO 1650

P
A

DISTAL
P-
L1
90
COYO 13

L 2
COYO
L 3
CHORL ABANICO
1 MEDIOBARIT
1
BORNT
1
PUYA
1
BLNDA
HUMAP 1
1

MNTRA 1
D MIHPA 6
A

TBLON 1
D
ESFEN
1 PARDO
1 MACM
P 2
CENIT
POPTE NIRZN 1
1 1

ANTRS 1

JPETO CTZT
TRNCN
L 1
21

1 JANO 1
30

CTZT
1 L 9
ESCBL 103 - ECLDO
D 1

PMSLO ARIEL MICR


1
29
A 1
30

ABANICO
1

DISTAL DIONE
25
30
1
24
50 23
70

ABEDL
22

MGALP ABANICO MACR


90 22
20
10 50

1 DONT149 N 1
A 1 MGALP
19

CHOTE DISTAL
70

202
18

RMOLN
1
90

OBERN
1 DEMOS 54
1 ABANICO
MEDIO
14
90

JUNOR FOBOS PAP-


ABANICO 1 1 L19091

MEDIO
FRESA
1 SIRIO
1

Figura 2.5 Modelo geológico

35
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

El modelo geológico con sistema de abanicos submarinos se caracteriza por


tener depósitos con cuerpos arenosos discontinuos, con arenas y arcillas
interestratificadas. (Fig.2.6 )

75

Figura 2.6. Correlación de registros geofísicos..

Con información obtenida durante la perforación de cientos de pozos, cuyos


objetivos fueron la explotación de yacimientos mas profundos, se detectó la
presencia de hidrocarburos en las areniscas del Paleocanal, suponiéndose
entonces, con base en la tecnología disponible y a las características poco
conocidas de los yacimientos, que la explotación no era redituable.

Sin embargo los resultados de estudios geofísicos – geológicos realizados


permitieron definir los límites del Paleocanal cuya superficie alcanza del órden de
3500 Km2 y pusieron de manifiesto la continuidad de la extensa acumulación de
hidrocarburos, lo cual fue confirmado con la perforación estratégica de pozos
exploratorios y la rehabilitación de otros existentes pero terminados ahora a la
profundidad de los yacimientos del Canal Chicontepec.

36
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

Históricamente la explotación comercial del Chicontepec se inició en 1952


con reparaciones mayores en el campo Presidente Alemán. En la década de los
setentas se incrementó la explotación del Paleocanal mediante el desarrollo de los
campos Soledad y Soledad Norte. En 1971 por primera vez un pozo se fracturó
hidráulicamente incrementándose notablemente su producción.

En los 80’s se desarrollaron parcialmente los campos Agua Fría y Tajín. A la


fecha, se encuentran en explotación 951 pozos, de los cuales 387 son del activo
Altamira y 564 corresponden al activo Poza Rica.

En años recientes se han realizado diversos estudios del Paleocanal


Chicontepec que han dado un mejor conocimiento de sus características estáticas
y dinámicas y han confirmado la magnitud de sus reservas de hidrocarburos.

Con el apoyo de estos estudios, se hizo una selección de las mejores áreas
de desarrollo de acuerdo a los siguientes criterios de jerarquización:

• Conocimiento de subsuelo

• Calidad de los aceites

• Infraestructura

• Potencial del yacimiento

Resultando cuatro áreas prioritarias y una complementaria.(Fig.2.7)

37
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

580.000 590.000 600.000 610.000 620.000 630.000 640.000 650.000 660.000 670.000 680.000 690.000 700.000

2.345.000
2.335.000
2.325.000
2

2.315.000
2.305.000
2.295.000
2.285.000
4

2.275.000
3

2.265.000
1
2.255.000

1 Agua Fría-Coapechaca-Tajín
2.245.000

2 Amatitlán-Profeta-Tzapotempa-Vinazco
3 Coyula-Japeto

4 Humapa-Bornita
2.235.000

Área 5 parte complementaria del Paleocanal Chicontepec

Figura 2.7 Areas prioritarias

38
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

La configuración actual del proyecto, junto con la necesidad de acelerar la


recuperación de la reserva obligó a realizar un ajuste a los programas originales,
es decir, incrementar la producción de aceite lo cual requiere de un mayor número
de pozos, los cuales a su vez requieren de una infraestructura acorde al manejo
de dicha producción.

Se ha planeado la perforación de 525 pozos de desarrollo en la primer área


prioritaria de estudio, que comprende los campos Agua Fría, Coapechaca y Tajín
del Paleocanal (Fig. 2.8).

Figura 2.8 Área de estudio

39
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

Ésta área se encuentra localizada en los municipios de Coatzintla del Estado


de Veracruz y Venustiano Carranza del Estado de Puebla, aproximadamente a 12
Km. al Suroeste de la ciudad de Poza Rica, Veracruz. El área cuenta actualmente
con 218 pozos perforados, los cuales han sido desarrollados de la siguiente
manera.

Para iniciar de explotación de ésta primer área prioritaria se descubrió el


campo Coapechaca en enero de 1971 con el pozo exploratorio Coapechaca 1
que tuvo un gasto inicial de 54 BPD y una RGA de 50 m³/m³ . El tipo de
yacimiento es de Aceite Negro y el tipo de empuje en el yacimiento es gas en
solución. Su formación productora es del Eoceno Chicontepec Canal y son
yacimientos de origen turbíditico consistentes en desarrollos arenosos con
intercalaciones de lutitas a una profundidad promedio de 1,550 m.

Existen 10 pozos perforados, dos de desarrollo (Coapechaca 539 y 559) y


8 exploratorios: Abedul 1, Coapechaca 1, 2, 3, Encelado 1, Gaspar 1, Jano 1 y
Palma Sola Ote. 1. La máxima producción alcanzada fue de 240 BPD en junio de
1978. La producción al cierre de 2002 de aceite es de 68.0 BPD y la producción
de gas es de 0.037 MMPCD, actualmente se tiene una producción acumulada de
aceite de 0.89 MMB y 0.616 MMMPC de gas. Cabe mencionar que actualmente
en esta área no existe infraestructura para el manejo de la producción.

El campo Agua Fría tuvo como fecha de inicio de explotación el mes de


agosto de 1977. El pozo descubridor fue el Antares 1 con un gasto inicial de 120
BPD y una RGA de 100 m³/m³. El tipo de yacimiento es de Aceite Negro y el tipo
de empuje es la expansión del gas en solución. Su formación productora es
Eoceno Chicontepec Canal y son yacimientos de origen turbiditico consistentes en
desarrollos arenosos con intercalaciones de lutitas a una profundidad promedio de
1500 m.

40
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

Existen 77 pozos perforados, de los cuales 5 son exploratorios (Antares 1,


Esfena 1, Nirzán 1, Popote 1 y Yate 1) y 72 de desarrollo en la actualidad, existen
70 pozos en explotación; 4 fluyentes, 56 con sistema artificial de producción por
bombeo neumático intermitente y 10 con bombeo mecánico. La máxima
producción se alcanzó en enero de 1993 con 7,730 BPD y el mayor
desarrollo del campo fue de los años 1992 a 1994. La producción al cierre de
2002 de aceite es de 2,048 BPD y la producción de gas es de 7.9 MMPCD, la
producción acumulada de 21.02 MMB y la producción acumulada de gas de 46.28
MMMPC. La reserva certificada remanente total (2P) es de 812.8 (MMBPCE).

El campo Tajín tuvo como fecha de inicio de explotación el mes de junio de


1977, con el pozo descubridor Ariel 1. El tipo de yacimiento es de Aceite Negro y
el tipo de empuje en el yacimiento es gas en solución. Su formación productora es
Eoceno Chicontepec Canal y son yacimientos de origen turbiditico consistentes en
desarrollos arenosos con intercalaciones de lutitas a una profundidad promedio de
1,600 m.

Existen 131 pozos perforados, de los cuales 6 son exploratorios (Ariel 1,


Dione 1, Micra 1, Miranda 1, Troncones 1 y Umbriel 1) y 123 de desarrollo. En la
actualidad existen 129 pozos en explotación, las dos terceras partes de los cuales
son pozos clasificados como fluyentes y fluyentes intermitentes y una tercera
parte tiene bombeo mecánico como sistema artificial de producción, además de
tener 2 pozos taponados. La máxima producción se alcanzó en marzo de
1992 con 4,220 BPD y el mayor desarrollo del campo fue en el periodo de 1980 a
1985. La producción al cierre del 2002 de aceite fue de 1,609 BPD y la
producción de gas es de 4.3 MMPCD, la producción acumulada de aceite es de
17.3 MMB y la producción acumulada de gas es de 29.1 MMMPC. La reserva
remanente total (2P) es de 171.6 (MMBPCE). Durante el año 2003 y 2004 se
perforaran más de 300 pozos, con lo cual se reactivará nuevamente el desarrollo
de la perforación.

La distribución de pozos del campo Tajin se muestra en la Fig. 2.9.

41
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

2 2 2 2 2 2 2 2 128
6 126
4 2 1 3 5 7 9

4 4 4 4 4 Plat-T-43 4 4 4 146 144


8 6 4 2 1 5 7 9

TAJ-
6
MIRANDA 168
6
6 6 4 6 6
3 165 6 166 164 162
8 6 2 1 7

3
8 8 8 8 8 8 8 8 18 186 184 182 181
8 6 4 2 1 3 5 7 8

599 398 39 394 392 391 393 395 397 399 498 496 494 492 491
6

Plat-T-81
579 371 373 375 377 379 478 476 47 472 471
TAJ- 4
378 TAJ-
376 TAJ-374

557 559 354 TAJ- 35 458 456 454 542 451 453
TAJ- TAJ-351 TAJ-
352 3 TAJ-
TAJ- 356 357
355
358

535 537 53 436 434 432 431


9 TAJ- TAJ- TAJ- TAJ- TAJ- TAJ-
338 TAJ- 333
336 TAJ- 332 331 TAJ- 337 339
334 335
BATERIA T-
III

515 517 519 TAJ- 416 414 412 411


TAJ- TAJ-
TAJ- 316 TAJ- TAJ- TAJ- 317 TAJ-
TAJ- 312 311 313 315
318 319
314

505 507 509 TAJ-301 408 406 40 402


TAJ- TAJ-304 4
TAJ- TAJ-
308 2 TAJ-
TAJ- 305 307
303
302
TAJ-
306
523 525 527 529 TAJ- 428 426 42 422
TAJ-325 327
TAJ-328 TAJ- 4
TAJ-324 TAJ-
TAJ- TAJ-321 329
TAJ-322 323
326

541 543 545 547 549 TAJ- 44 444


TAJ-
345A TAJ-349 8
TAJ- TAJ- TAJ- TAJ- 446
TAJ- TAJ-
TAJ-346 344 342 341 343
348 347
BATERIA T-I

TAJ-369
561 563 565 567 569 TAJ- 468 464
TAJ- 46
TAJ- TAJ- TAJ-361 367 6
TAJ- TAJ- TAJ- 365
368 364 362 363
366

5
TAJ-
581 58 585 587 589 387 486
3 TAJ- TAJ- TAJ- TAJ-
TAJ- 386 TAJ-384 381 383 TAJ- TAJ-
382
388 385 389
ARIEL
1
89 891 893 895 897 899 TAJ-699 796
2 TAJ- TAJ-
TAJ- TAJ- TAJ- TAJ-695
691 693
TAJ- 696 694 692 TAJ-697
698

872 871 873 875 877 879 678 TAJ- 778


TAJ- TAJ-
TAJ- TAJ- TAJ-671 673 TAJ- TAJ-
674 677
676 672 675 679

BATERIA T-II

854 852 85 853 855 857 859


1 TAJ- TAJ-
TAJ- TAJ- TAJ- TAJ-655 TAJ-
658 TAJ- TAJ- 659
654 651 653 657
656 652

834 832 831 833 835 837 839 TAJ-


TAJ- TAJ- TAJ- TAJ- 637
TAJ- 632 631 TAJ- TAJ-
638 634 TAJ-
636 633 635
639

POZOS TIPO A POZOS EN PERFORACIÓN BATERIA CONSTRUIDA


POZOS TIPO B POZOS EN TERMINACIÓN BATERIA POR CONSTRUIR
POZOS TIPO C POZOS EN PRODUCCIÓN EQUIPO POR TIPO DE POZO

Figura 2.9 Distribución de pozos del campo Tajin


42
CAPITULO II ÁREA DE ESTUDIO

En la siguiente figura se muestra el área, de la cual se tiene la información de


toma de registros geofísicos de pozos para realizar el análisis y la determinación
de la presión de fromación y fractura, objeto de nuestra tesis.

38 36 34 32 31 Taj-33 35 37 138 136


39

Plat-T-33

12 11
18 16 14 15 17 19 118
13 116

209 40 20 10 30 7 9 108
8 6 106
5

229 28 26 22 21 23 27 29 128
24 25 126

247 249 48 46 44 42 41 Plat-T-43 45 47 49 146

TAJ-168
MIRANDA 1
267 269 68
64 63 65 67
66 62 61

3
285 287 289 88 83 85 87 89 188
86 81
84 82

595 597 599 396 392 391 393 395 397 399
394
398

Plat-T-81
579
573 575 577 371 373 375 377 379
TAJ-378
TAJ-376
TAJ-374

553 555 557 559 354 353


TAJ-356 TAJ-352 TAJ-357
TAJ-351
TAJ-355
TAJ-358

POZOS TIPO A POZOS EN PERFORACIÓN BATERIA CONSTRUIDA


POZOS TIPO B POZOS EN TERMINACIÓN BATERIA POR CONSTRUIR
POZOS TIPO C POZOS EN PRODUCCIÓN POZO ANÁLIZADO

Figura 2.10 Distribución de pozos en el área de análisis del campo Tajin

43
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

CAPITULO III METODOS PARA LA DETERMINACION DE


GEOPRESIONES.

Los principales métodos utilizados para la predicción de geopresiones


(esfuerzo de sobrecarga, presión de formación (poro) y fractura) están basados
en el principio de Terzaghí (Fig. 3.1), el cual define que el esfuerzo de sobrecarga
σ ob , es igual a la suma del esfuerzo vertical efectivo σ v más la presión de
formación P f definido como:

σ =σ + Pf =σ + Pf =σ + Pf ...............................(III-1)
ob z m v

Densidad Equivalente [g/cm3]

Pf σ Zona de
presión
normal
Profundidad [m]

Zona de Transición

σv + Pf = σob
Zona de
presión
anormal
Pf σ

Figura 3.1 Principio de Terzaghi1

En la literatura existe un gran número de métodos para determinar las tres


incógnitas de la ecuación III-1. Sin embargo todos están basados en el mismo
principio, los cuales se resumirán en la siguiente metodología para la predicción
de la presión a partir de la información recabada con la toma de registros
geofísicos en pozos de desarrollo.

- 44 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.1 MÉTODO PARA LA ESTIMACION DEL ESFUERZO DE


SOBRECARGA.

La determinación de la carga geoestática ejercida por los sedimentos se


obtiene con la ecuación III-2, la cual se demuestra en el Apéndice A.

)g
(ρ - ρ )φ o ( k D ) ...........( III-2 )
g ρ g (D - D
g f
σ ob = g ρ sw D w + w 1- ew
k

Donde:

D s = (D − Dw )

Ds Profundidad vertical de la acumulación de materiales [m]


D Profundidad vertical [m]
Dw Profundidad vertical del tirante de agua [m]
g Aceleración de la gravedad en el lugar [m/s2]
K Constante de compactación.
ρfl Densidad promedio de los fluidos de la formación [gr/cm3]
ρg Densidad promedio de la matriz rocosa [gr/cm3].
φ0 Porosidad en superficie de la tendencia normal de compactación.

III.2 ESTADO DEL ARTE EN LA DETERMINACIÓN DE LA


PRESIÓN DE FORMACIÓN.

En un estudio realizado del estado del arte de la determinación de la


presión de formación se identificaron quince métodos (Tabla 3.1). En el cual se
observó que todos los métodos de estimación de la presión de formación están
basados en la propuesta de que la presión de formación esta influenciada por
propiedades que dependen de la compactación de la lutita tales como porosidad,
densidad, velocidad sónica y resistividad. Es decir, cualquier registro geofísico
que sea sensible a la presión de poro será referido como un indicador de la
presión de formación.

- 45 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

ESFUERZO EFECTIVO
DIRECTOS
Verticales Horizontales Otros

RESISTIVIDAD / SÓNICO RESISTIVIDAD / SÓNICO RESISTIVIDAD / SÓNICO


SÓNICO
• Profundidad equivalente.
• Bowers.
• Profundidad equivalente • Eaton • Wilhelm.
del esfuerzo medio.
• Hottman & johnson.
RESISTIVIDAD
SÓNICO SÓNICO
• Pennebaker &
McClure. • Belloti & Giacca. • Holbrook.
• Weakley.
• Hart & Flemings.

RESISTIVIDAD RESISTIVIDAD

• Bryant. • Rasmus & Gray.

• Alixant & Desbrandes • Stephens.

Tabla 3.1 Clasificación de los métodos publicados para la estimación de la


presión de poro utilizando información de registros geofísicos.

Existen dos enfoques generales para convertir los indicadores de presión


de poro en estimaciones de la presión de poro son:

• Métodos directos
• Métodos del esfuerzo efectivo

Los métodos directos relacionan cuanto diverge un indicador de presión de


poro desde su línea de tendencia normal respecto al gradiente de presión de
poro con la profundidad.

Existen básicamente dos métodos directos: Diagramas Cruzados


(Crossplots), iniciado por Hottman y Johnson (1965) y Gráficas de Sobreposición
(Overlays), propuestas por Pennebaker (1968).

Los métodos del esfuerzo efectivo, están basados en el principio del


esfuerzo efectivo propuesto por Terzaghi (1943), el cual establece que la
compactación de material geológico es gobernada por la diferencia entre la
presión total de confinamiento y la presión del fluido en los poros. Esta
diferencia, definida como esfuerzo efectivo σ v , representa la cantidad del
esfuerzo total ejercido por la roca o los sedimentos.

- 46 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

La mayoría de los métodos de esfuerzo efectivo consisten de tres pasos:

1. El esfuerzo efectivo ( σ v ) es estimado con una medición de un indicador


de presión de poro.

2. El esfuerzo de sobrecarga (σob) es determinado midiendo o estimando la


densidad de la formación.

3. La presión del fluido en los poros ( P f ) se obtiene con la diferencia de los


puntos anteriores.

Los nuevos métodos publicados desde finales de los 60’s han sido
enfocados al esfuerzo efectivo.

Estos difieren únicamente en la forma de determinar el esfuerzo efectivo.


Estas técnicas pueden ser subdivididas en tres categorías:

1. Métodos Verticales.
2. Métodos Horizontales.
3. Otros.

Los métodos verticales, como el método de Profundidad Equivalente de


Foster y Whalen (1966), calculan el esfuerzo efectivo, a partir de datos de la
tendencia normal al mismo valor del indicador de presión de poro respecto a la
profundidad de interés.

Los métodos horizontales, como el método de Eaton (1975), calculan el


esfuerzo efectivo de datos de la tendencia normal a la misma profundidad
respecto a la profundidad de interés. Los otros métodos hacen algo parecido.

Lane y Macpherson (1976) fueron los primeros en sugerir técnicas de


categorización de presión como los métodos horizontales y verticales.

Al tiempo que ellos escribían su artículo, no existían métodos publicados en


la categoría de otros. La tabla 3.1 categoriza varios métodos de estimación de la
presión de poro que han sido publicados utilizando la velocidad sónica, el tiempo
de tránsito y resistividad.

Sin embargo los mejores y más usados por la industria petrolera son: el
método de Hottman y Johnson, el método de Foster y Whalen o profundidad
equivalente, el método de Eaton y el método del exponente d.

La diferencia entre éstos métodos y los otros once, es que para estos
cuatro métodos se utiliza información convencional y de fácil acceso.

- 47 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.2.1 PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACION DE LA PRESION


DE FORMACION.

La presión de formación normal considerando una densidad promedio de la


formación se puede calcular con la siguiente ecuación:

(D i )
n
∑ ρ − D i −1
i=1 fi
P = ..............................(III-3)
f 10

Donde ρ es la densidad promedio de la formación [gr/cm3] comprendida


fi
entre las profundidades Di y Di-1 [m]. Este valor se determina en forma directa
de los registros de densidad en pozos de correlación o con la ecuación III-4, la
cual se obtiene en forma empírica, sí únicamente se cuenta con información del
registro sónico o información sísmica en pozos exploratorios.

ρ fi = 0.0701 * V 0.25 .......(III-4)

Donde V es la velocidad del intervalo de formación en [m/seg].

III.2.2 DETERMINACIÓN DE INTERVALOS CON LUTITAS LIMPIAS


Todos los métodos para evaluar la presión de poro emplean los valores de
tiempo de transito o de resistividad en las lutitas para definir la tendencia normal
de compactación. Por eso es indispensable seleccionar los intervalos de lutitas
limpias en forma correcta, para lo cual se recomienda seguir el siguiente
procedimiento:

III.2.2.1 Definir la línea base de lutitas limpias (LBL)


A partir de un registro de litología, como rayos gamma (RG) o potencial
espontáneo (SP), se traza la línea base de lutitas limpias. Se debe considerar
que ésta línea no es vertical ya que la radioactividad que presentan las rocas
depende de la composición mineralógica. (Fig. 3.2)

- 48 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

GR 0 20 40 60 80 100
450

650

Dato extremo
850

1050

D
1250

1450

1650

1850

Figura 3.2 Línea base de lutitas limpias trazada sobre los valores
máximos de radioactividad en el Registro GR del pozo Tajín 10.

III.2.2.2 Hacer la selección de los valores representativos del efecto


de compactación.

Para los valores máximos de radioactividad en el registro de litología, sin


considerar los datos extremos, se registra la correspondiente profundidad en una
base de datos, para después correlacionar estos puntos en profundidad con los
valores respectivos de resistividad o tiempo de tránsito a utilizar de los registros.
(Fig. 3.3)

Sin embargo se pudo observar que para ser representativos de la tendencia


normal de compactación se deben tomar intervalos de lutitas limpias a cierta
profundidad, ya que en formaciones someras no actúa de manera esperada la
tendencia normal de compactación.

Esto se debe principalmente a que en las zonas someras el esfuerzo de


sobrecarga aun no logra reflejar el efecto de compactación normal.

- 49 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

GR 0 20 40 60 80 100
450

650

850 Dato extremo

1050

D
1250

1450

1650

1850

Figura 3.3 Selección de los valores más representativos de


la línea base de lutitas en el Registro GR del pozo Tajín 10

III.2.2.3 Correlación de los valores seleccionados.


Para cada lectura en el registro de litología representativa del efecto de
compactación, en cada intervalo de lutitas limpias, se marca la correspondiente
lectura en la traza del registro de tiempo de tránsito o de resistividad utilizado.
De ésta forma se estarán seleccionando “los puntos de lutita” necesarios para
poder utilizar cualquiera de los registros geofísicos anteriores. (Fig. 3.4)

- 50 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

GR 0 20 40 60 80 100 ∆t 10 100 1000


450 450

650 650

850 850

1050 1050

D
D

1250 1250

1450 1450

1650 1650

1850 1850

Figura 3.4 Correlación de valores representativos de la compactación de la lutita


seleccionados en el Registro GR del pozo Tajín 10 con el registro de Tiempo de
Tránsito.

III.2.2.4 Unión de los “puntos de lutita”


Con los puntos de lutita seleccionados en el inciso anterior, se procede a
unirlos en escala semilogarítmica para definir el comportamiento de la porosidad
en cualquiera de los dos registros. (Fig. 3.5)

- 51 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

∆t 10 100 1000
450

650

850

1050

D 1250

1450

1650

1850

Figura 3.5 Unión de los puntos de lutita en el Registro de Tiempo de Tránsito

III.2.2.5 Línea de tendencia trazada sobre la unión de puntos de lutita.

Por último se ajusta una línea de tendencia normal sobre los puntos que se
unieron. Sí se observa una desviación notable con respecto a la línea de
tendencia normal en la grafica de profundidad vs. tiempo de tránsito o
resistividad de lutitas limpias, se dice que existe una presión anormal en uno de
los intervalos de la formación. (Fig. 3.6)

- 52 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

∆t

10 100 1000
450

650

850

1050
D

1250

Zona de presión
anormal
1450

1650

1850

y = -1368.2Ln(x) + 7505.6

Figura 3.6 Comportamiento de la tendencia normal de compactación de acuerdo a la


selección de los puntos de lutitas limpias en el Registro de Tiempo de Tránsito.

III.3 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE


FORMACIÓN.

III.3.1 MÉTODO DE HOTTMAN Y JOHNSON


Para éste método se usaron valores de tiempo de tránsito y resistividad, así
como presiones de formación reales obtenidas en formaciones de Mioceno y
Oligoceno de las costas de Texas y Louisiana. En las cuales las zonas bajo
compactadas, denotan que los datos graficados divergen de la tendencia normal
mostrando con esto una alta porosidad, provocada por una presión
anormalmente alta de la formación, el procedimiento se describe a continuación:

- 53 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.3.1.1 A partir de la unión de las lecturas de puntos de lutitas limpias


(inciso III.2.2.4) se procede a graficar los valores de profundidad vs. tiempo de
tránsito o resistividad de lutitas limpias (Fig. 3.5).

III.3.1.2 Se traza una línea de tendencia normal y se extrapola hasta la


profundidad total del pozo (Fig. 3.6).

III.3.1.3 A la profundidad de interés, sobre el eje de las abcisas, se marca


el valor de la lectura en la traza del registro geofísico (tlu ó Ro), ya sea tiempo de
tránsito o resistividad, así como el valor que se tiene en la línea de tendencia
normal (tlun y Ron).(Fig. 3.7)

tlun tlu

∆t
10 100 1000
450

650

850

1050
D

1250

1450

1650

1850
y = -1368.2Ln(x) + 7505.6

Figura 3.7 Valores extrapolados de tlun y tlu

- 54 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.3.1.4 Se obtiene el valor de la relación de resistividades (Ron / Ro)lutitas


entre los valores reales del registro y los valores leídos de la línea de tendencia
normal extrapolada ó sí se cuenta con el registro de sónico de porosidad se
calcula la diferencia entre los valores de las lecturas del tiempo de tránsito (tlun-
tlu).

∆t = t lu - t lun .................................................(III-5)

III.3.1.5 Con el valor obtenido en el punto anterior entrar a la correlación


de Hottman y Johnson (Fig. 3.8 ó 3.9) y se determina el valor del gradiente de
presión de poro.

0 20 40 60
0.100

0.120

0.140
GPf [kg/cm /m]

0.160
2

0.180

0.200

0.220

0.240
∆ t-∆ tn [µ s/ft]

y = 7E-07x 3 - 0.0001x 2 + 0.0055x + 0.11

Figura 3.8 Correlación de Hottman & Johnson para tiempo de tránsito de lutitas.

- 55 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

1.0 10.0
0.10

0.12

0.14
GPf [Kg/cm /m]
2

0.16

0.18

0.20

0.22

0.24
(Ron/Ro)lu [Ω m/Ω m]

y = 0.0008x 5 - 0.0126x 4 + 0.0816x 3 - 0.268x 2 + 0.4642x - 0.1564

Figura 3.9 Correlación de Hottman & Johnson para la relación de resistividades de la lutita.

III.3.1.6 Por último, el gradiente de presión de poro obtenido en el punto


III.3.1.5 se multiplica por la profundidad en los puntos de interés para obtener el
valor de la presión de poro.

P f = GP f * D ...............................................(III-6)

III.3.2 MÉTODO DE FOSTER Y WHALEN O DE PROFUNDIDAD


EQUIVALENTE.

El método se basa en el principio que establece que formaciones con el


mismo valor de la propiedad dependiente de la porosidad (tiempo de transito,
resistividad, densidad, etc.) se encuentran bajo el mismo esfuerzo efectivo σ z ,
el método utilizado se explica a continuación:

III.3.2.1 A partir de la unión de las lecturas de puntos de lutitas limpias


(inciso III.2.2.4) se procede a graficar los valores de profundidad vs. tiempo de
tránsito o resistividad de lutitas limpias (Fig. 3.5).

- 56 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.3.2.2 Se traza una línea de tendencia normal y se extrapola hasta la


profundidad total del pozo (Fig. 3.6).

III.3.2.3 A la profundidad de interés D, leer el valor extrapolado tlun y tlu.


Posteriormente, de la línea observada se traza una línea vertical hacia arriba
hasta interceptar la línea de tendencia normal y se lee la profundidad
correspondiente Dn Fig. 3.10.

tlun tlu

10 100 1000
450

650

850

1050
D

Dn
1250

1450

1650
D
1850

y = -1368.2Ln(x) + 7505.6 ∆t [µs/ft]

Figura 3.10 Determinación de la profundidad (Dn) para la cual nos interesa


conocer la presión de formación.

- 57 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.3.2.4 Se calcula el esfuerzo efectivo a la profundidad Dn, el cual es


igual al esfuerzo efectivo a la profundidad de interés:

σ v ( D ) = σ v ( Dn ) = σ ob ( Dn ) − Pf ( Dn ) .....................................(III-7)

La presión de formación normal en el punto Dn sería:

Pf ( Dn ) =
(ρ FF * Dn ) ..............................................(III-8)
10

Donde ρ FF es la densidad del fluido de formación en la zona de presión de


poro normal, que se considera aproximadamente igual a 1.03 [g/cm3], cuando no
se tiene información de la densidad del agua de formación ya sea de análisis de
núcleos o con los pozos de correlación.

III.3.2.5 Por último se calcula la presión de formación a la profundidad de


interés.

Pf ( D ) = σ ob ( D ) − σ v ( D )

P f ( D ) = σ ob ( D ) - σ ob ( D ) + P f ( D )
n n

ρ *D
P f ( D ) = σ ob ( D ) - σ ob ( D ) + FF n .............................(III-9)
n 10

Donde el esfuerzo de sobrecarga normal σ ob( D )


se calcula con la ecuación
n
III-2.

- 58 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.3.3 MÉTODO DE EATON


El método de Eaton está basado en el principio que establece que la
tendencia normal de compactación es alterada en la zona de presión anormal.
Eaton utilizó una gran cantidad de datos de registros geofísicos y mediciones de
presión de poro de diferentes áreas geológicas para desarrollar una serie de
ecuaciones, las cuales relacionan directamente la presión de poro con la
magnitud de desviación entre los valores de observados y los obtenidos de la
tendencia normal de extrapolada. Para este método se realizan los siguientes
pasos:

III.3.3.1 A partir de la unión de las lecturas de puntos de lutitas


limpias (inciso III.2.2.3) se procede a graficar los valores de profundidad vs.
tiempo de tránsito o resistividad de lutitas limpias (Fig. 3.10).

III.3.3.2 Se traza una línea de tendencia normal y se extrapola hasta la


profundidad total del pozo (Fig. 3.10).

III.3.3.3 A la profundidad de interés D, leer los valores de tiempo de


tránsito de la tendencia normal tlun y de la tendencia observada tlu y la
profundidad equivalente al mismo tiempo de transito observado Dn.

III.3.3.4 Se calcula la presión de poro al la profundidad de interés D,


dependiendo del registro que se tenga, de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

Con el registro Sónico

  t lun  
3.0

Pf ( D ) ( )
= σ ob ( D ) −  σ ob ( D ) − Pf ( Dn ) * 
t
  ............................(III-10)
  lu  

Con el registro de Resistividad

1 .2
  Ro  
Pf ( D ) ( )
= σ ob ( D ) −  σ ob ( D ) − Pf ( Dn ) *    ……...................(III-11)
  Ron  

Con el registro de Conductividad

1 .2
  C on  
Pf ( D ) ( )
= σ ob ( D ) −  σ ob ( D ) − Pf ( Dn ) *    ……...................(III-12)
  Co  

- 59 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Aun cuando el método de Eaton esta basado en datos de áreas geológicas


diferentes a las perforadas en México, es sencillo de utilizar y muy preciso sí se
realizan los ajustes necesarios en su método empírico para las áreas geológicas
de México.

III.3.4 MÉTODO DEL EXPONENTE “ d ” Y “ dmod ”


En 1966 Jorden y Shirley desarrollaron una técnica, para detectar presiones
anormales, basada en la interpretación de los datos del comportamiento de la
perforación, especialmente sobre el ritmo de penetración (R) el cual depende
principalmente de la presión diferencial y otros efectos como el peso sobre la
barrena (W), las revoluciones por minuto de la mesa rotaria (N) y el diámetro de
la barrena (db) a través del calculo del exponente “ d ”, definido como:

 R 
log  
d exp =  60(N ) 
 12(W)  ..............................……….(III-13)
log  
 1000(d ) 
 b 

Donde:

R es el ritmo de penetración [ft/hr]


N es la velocidad de la rotaria [rpm]
W peso sobre barrena [* cada 1000 lb]
db diámetro de barrena [in]

Para esta técnica (R/60N) es menor que la unidad y el valor absoluto de log
(R/60N) varía inversamente con R. Por eso, el exponente “d” varía inversamente
con la velocidad de penetración.

La grafica del exponente “d” vs profundidad define una tendencia


(inclinación de la pendiente) a medida que se perforen secciones con presiones
normales. La tendencia del exponente cambia de dirección cuando se
encuentran presiones anormales y la presión diferencial disminuye.

El exponente “d” varía inversamente con el ritmo de penetración. La


tendencia normal para cada barrena usada en zonas normalmente compactadas
es de un aumento gradual con respecto a la profundidad. El comportamiento del
exponente “d” en zonas anormales es característica por su disminución con
respecto a la tendencia normal.

- 60 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Uno de los factores que más afecta el exponente “d” es la presión


diferencial o sobrebalance mayor de 500 [lb/in2]. Debido a los cambios en la
densidad del lodo Rehm y McClendon propusieron un método para eliminar este
efecto de sobrebalance, que consiste en corregir al exponente “d”
multiplicándolo por la relación entre el peso de la columna normal sobre el peso
del lodo por encima del peso normal que sostiene la formación. Este parámetro
modificado es conocido como el exponente “ d mod ” y se define de la siguiente
manera:

 ρn 
d mod = d exp   ……….......................................(III-14)
ρ
 e
Donde:
ρn = Es el peso del lodo a una densidad equivalente a la presión normal
de poro.
ρ e = Densidad equivalente de circulación del lodo en la barrena, mientras
se perfora.

Las gráficas de los exponentes d y dmod contra profundidad son bastante


similares, pero esta última, la zona bajocompactada se manifiesta con más
claridad. La utilización de exponentes tiene algunas ventajas. Las más
sobresalientes son:

• Los cálculos deben hacerse cada metro.


• No se consideran parámetros que afectan al ritmo de penetración.
• La construcción de la gráfica es muy sencilla.

Basado en el principio que establece que la tendencia normal de


compactación es alterada en la zona de presión anormal, el método del
exponente d consiste en los siguientes pasos:

III.3.4.1 Calcular el exponente “ d ” y “ dmod ” durante la perforación de


lutitas. Los datos de perforación obtenidos en formaciones que no sean lutitas
deben eliminarse.

III.3.4.2 Se grafican los valores de profundidad vs. el exponente “ dmod ”


(Fig. 3.11).

- 61 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

E x p o n e n t e dmod

0 0.5 1.0 1.5 2.0


dcmod dcmod(n)
0

2000
Dn
4000

P 6000
r
o 8000
f
u 10000
n 12000
d
i 114000
d D
a 116000
d
18000
[m]
520000

Figura 3.11 Determinación del exponente d.

III.3.4.3 Trazar la línea de tendencia normal y extrapolarla hasta la


profundidad total (línea gris) en la Fig. 3.11.

III.3.4.4 A la profundidad de interés D se registran los valores del


exponente “ dmod ”, y para la tendencia normal también se registra el valor de
“dmod(n)”. Además, para el valor de “ dmod ” se lee la profundidad correspondiente,
en la zona de presión anormal Dn.

III.3.4.5 Por último, calcular la presión de poro a la profundidad de interés


D, usando la ecuación de Eaton.

1.2
  dcmod  
(

)
PP ( D ) = σ ob ( D ) −  σ ob ( D ) − PP ( Dn ) * 
 dc
  ……...............(III-15)
 
  mod( n )  

- 62 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.4
ESTADO DEL ARTE EN LA DETERMINACIÓN DE LA
PRESIÓN DE FRACTURA

Se localizaron en la literatura veintiún diferentes métodos para estimar el


gradiente de fractura, además de un impresionante y abrumador número de
artículos. Después de buscarles similitudes, esas técnicas fueron agrupadas en
cuatro categorías, basadas en sus principios de solución:

• Métodos del esfuerzo mínimo (fracturas largas)


• Métodos del esfuerzo tangencial (fracturas cortas)
• Métodos de la mecánica de la fractura (fracturas muy largas)
• Métodos directos

La tabla 3.2 muestra como fueron clasificados cada uno de los métodos
revisados en este estudio.

MECÁNICA DE LA
ESFUERZO MÍNIMO ESFUERZO TANGENCIAL DIRECTOS
FRACTURA

FRACTURAS FRACTURAS PROFUNDIDAD


• Hubbert & Willis IMPERMEABLES COMPLETAMENTE
• Mattews & Kelly PRESIONADAS • Belloti _& Giacca
• Pennebaker • Hubbert & Willis • Rocha & Burgoyne
• Eaton • Anderson, Ingram & • Abou-Sayed, • Barrer & Word
• Christman Zanier Brechtel & Clinton.
• Pilkington • Aadnoy & Larsen PROFUNDIDAD &
• Daget & Parigot PRESION DE PORO
• Daines CUALQUIER
FRACTURAS PERFIL DE • Breckels & Van
• Brennan & Annis
PERMEABLES PRESION DE Eekelen
• Simmons & Rau
FRACTURA
• Zamora
• Haimson & Fairhurst PRESION DE PORO
• Holbrook, Maggiore • Rummel
& Henslev • Belloti & Giacca
• Salz

Tabla 3.2 Clasificación de los métodos publicados para la estimación del gradiente de fractura

Los métodos del esfuerzo mínimo suponen que ocurrirán altas pérdidas de
fluido de perforación cuando la presión iguale el valor del esfuerzo mínimo, es
decir la roca fallará en forma perpendicular al eje del mínimo esfuerzo.

Los métodos del esfuerzo tangencial están basados en la solución analítica


de los esfuerzos alrededor del agujero. Estos métodos predicen altas perdidas
de circulación cuando la presión en el agujero provoca que el esfuerzo
tangencial mínimo a lo largo de la pared del agujero (el esfuerzo tangencial al
agujero) sea igual a la resistencia a la tensión de la roca.

- 63 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Normalmente se supone que el agujero tiene fracturas y el término de la


resistencia a la tensión es despreciado. Esto tiene dos beneficios. El primero,
elimina tener que suponer una resistencia a la tensión y el segundo, es que esto
hace mas realista al modelo de gradiente de fractura (de acuerdo con la teoría
de mecánica de la fractura, el gradiente de fractura para un agujero sin fracturas
es infinito).

Además, los métodos del esfuerzo tangencial pueden ser divididos en dos
categorías, basados en si se considera que las fracturas son permeables o
impermeables cuando se cierran.

El método teórico más sólido para predecir gradientes de fractura es la


mecánica de fractura, la cual determina las condiciones bajo las cuales una
fractura iniciará y terminará su propagación. Esta teoría ha sido utilizada por
años para diseñar los tratamientos de fracturamiento hidráulico.

No hay solución exacta en la mecánica de fractura para determinar la


propagación de fracturas desde la pared del pozo. Sin embargo, Abou-Sayed, et.
al. (1978) publicó una tabla de parámetros, desarrollados por Paris & Sih, que
pueden ser usados para estimar la longitud de la fractura vs. la presión en el
agujero, para el caso de una fractura completamente presurizada.

Rummel (1987) desarrolló una relación analítica para aproximar la solución


con cualquier tipo de distribución de presión.

La principal desventaja con el método de mecánica de la fractura, es que


requiere de información generalmente no conocida: firmeza de la fractura,
longitud inicial de la fractura y la distribución del fluido a lo largo de la fractura.

Los simuladores de fracturamiento hidráulico pueden numéricamente


modelar la evolución de la presión a lo largo de una fractura en propagación, sin
embargo, correr un simulador para predecir gradientes de fractura no es factible.
Por lo anterior, la mecánica de la fractura no es una alternativa viable para
estimar gradientes de fractura para propósitos de planeación del pozo, por lo
que estos métodos no serán tratados a detalle en esta tesis.

Sin embargo, hay algunas teorías que la mecánica de la fractura puede


proporcionar sobre el proceso de fracturamiento, las cuales por estar fuera de
nuestro alcance teórico-analítico no serán discutidas en éste trabajo.

El último grupo de métodos de predicción del gradiente de fractura


clasificados como "directos" no están basados en ningún modelo teórico. Éstos
correlacionan directamente el gradiente de fractura con algún otro parámetro, tal
como la profundidad o el gradiente de presión de poro, los cuales serán tratados
en la siguiente sección.

- 64 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.5 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE


FRACTURA.

III.5.1 MÉTODO DE HUBBERT Y WILLIS


En este método los autores determinaron que el gradiente de presión de
fractura esta en función de la sobrecarga, presión de formación y la relación
entre el esfuerzo horizontal y vertical.

Como el esfuerzo de sobrecarga es igual en magnitud y de sentido


contrario, a la suma de la presión del fluido y el esfuerzo vertical efectivo
soportado por la roca.

σ ob = P f + σ v ..............................................(III-16)

Donde el esfuerzo de sobrecarga se obtiene con la ecuación III-2 y la


presión de formación con cualquiera de los métodos mencionados.

De la misma forma, la presión de fractura es igual a la suma de la presión


de formación y el mínimo esfuerzo principal al que esta sometida la roca.

P ff = P f + σ min ............................................(III-17)

En esta ecuación, bajo un sistema tectónico relajado, se tiene que el


mínimo esfuerzo principal es horizontal y tiene un valor que varía
aproximadamente entre 1/3 y 1/2 del esfuerzo vertical soportado por la roca, lo
cual se puede expresar como:

σ min ≅ σ H ≅ [(1 / 3) → (1 / 2)]σ v ……........................(III-18)

Como el esfuerzo vertical que soporta la roca se representa como la


diferencia entre el esfuerzo de sobrecarga y la presión de formación. La
ecuación anterior se puede representar como:

σ H ≅ [(1 / 3) → (1 / 2)] * (σ ob − Pf ) ............................(III-19)

- 65 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Sustituyendo la ecuación anterior en la ecuación de presión de fractura


( Pff ) y dividendo por la profundidad, se obtiene el gradiente de presión de
fractura.

 Pf   σ Pf 
GPff =   + (1 / 3 → 1 / 2) ob −  ........................(III-20)

D
     D D 

Por lo que, se puede estimar el gradiente mínimo y máximo de presión de


fractura de acuerdo a la teoría de Hubbert y Willis a través de las siguientes
ecuaciones, respectivamente:

 σ   2Pf 
 ob  + 
 D   D 

GPff = ……............................(III-21)
max 3

 σ   Pf 
 ob + 
 D   D
 


GPff = …………......................(III-22)
min 2

Éstos cálculos pueden presentarse en forma gráfica para obtener los


gradientes en una manera más rápida Fig. 3.12. El procedimiento para utilizar
esta gráfica se presenta a continuación:

III.5.1.1 Entrar al eje de las ordenadas con el peso de lodo, requerido


para controlar la presión de formación, y trazar una línea horizontal hasta
interceptar la recta que representa el gradiente de presión de formación.

III.5.1.2 A partir del punto de intersección se extrapola en forma vertical


hasta las rectas de los gradientes de presión de fractura mínima y máxima.

III.5.1.3 Se trazan nuevas líneas horizontales desde los puntos de


intersección con los gradientes máximo y mínimo, hasta interceptar nuevamente
el eje de las ordenadas para leer los valores de presión de formación y fractura.

- 66 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

3.5

2.5

2
[gr/cm3]

1.5

0.5

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

GPf GPffmin GPffmax Grad [(kg/cm2)/m]

Figura 3.12 Método gráfico de Hubbert y Willis para la aproximación de


presión de fractura mínima y máxima.

En la gráfica anterior se puede observar que al entrar con un valor de 1.10


gr/cm3, necesario para controlar la presión de formación, se obtiene una
densidad mínima y máxima del lodo de perforación con la cual se fractura la
formación (1.60 y 1.90 gr/cm3 respectivamente).

- 67 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.5.2 MÉTODO DE MATTHEWS Y KELLY.


Estos autores introdujeron un concepto que correlaciona la relación entre el
esfuerzo horizontal y vertical (Fσ) contra la profundidad (D) como se muestra en
la Fig. 3.13, esta gráfica reproduce la relación entre éstos esfuerzos para dos
áreas en común, la costa del golfo de Texas y la costa del golfo de Louisiana.

Correlación de Mathews & Kelly

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1


0

1000

2000

3000
Di[m]

4000

5000

6000

7000

Costa del Golfo Louisiana Costa Sur del Golfo de Texas

Figura 3.13 Correlación de Mathews y Kelly para determinar el esfuerzo


matricial en formaciones con presión normal.

Matthews y Kelly reemplazaron la acepción del esfuerzo mínimo de la


ecuación III-17 por la relación entre el esfuerzo horizontal y vertical Fσ .

- 68 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

σ min = Fσ σ v .............................................(III-23)

Por simplicidad consideraron un esfuerzo de sobrecarga de 1.0 [psi/ft] y un


gradiente normal de presión de formación de 0.1073 [Kg/cm2/m]. El procedimiento
para determinar el gradiente de presión de fractura es el siguiente:

III.5.2.1 Obtener el valor de la presión de formación.

III.5.2.2 Determinar el valor del esfuerzo vertical efectivo a la profundidad


de interés a través de la siguiente ecuación:

σ v ( Dn ) = σ ob( Dn ) - P f ( Dn ) = Di - 0.1073Di .........................( III-24)

σ v ( Dn ) = 0.8927Di ........................................( III-25)

Donde el esfuerzo de sobrecarga ( σ ob(D ) ) se obtiene con la ecuación III-2


n
y la presión de formación con cualquiera de los métodos mencionados.

III.5.2.3 Se determina la profundidad Di para la cual la presión de


formación normal tiene un valor de esfuerzo vertical a la profundidad de interés
como se muestra en la siguiente ecuación:

 σ   σ ob − p f   D − Pf 
Di =  v  =  =
  0.535
 .........................( III-26)

 0.535   0.535   

III.5.2.4 Con el valor calculado de Di , entrar a la grafica de la Fig. 3.13


para determinar el valor de la relación de esfuerzos (Fσ) .

III.5.2.5 Ya que se determinó el valor de (Fσ) se calcula el esfuerzo


mínimo matricial con la siguiente ecuación:

σ min = Fσ σ v = Fσ (σ ob − Pf ) ...............................( III-27)

- 69 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.5.2.6 Por último se determina la presión de fractura de la formación con


la siguiente ecuación:

[ ( )]
Pff = σ min + Pf = Fσ σ ob − Pf + Pf ........................( III-28)

III.5.2.7 Expresando la presión de fractura en forma de gradiente:

 σ   Pf
GPff =  min  +   = 
(
  Fσ σ ob − Pf ) +  Pf  .............( III-29)
    D 
 D   D   D   

III.5.3 CORRELACIÓN DE PENNEBAKER

Pennebaker (1968) en su artículo original se enfocó en la predicción de


presión de fractura a partir del tiempo de tránsito, determinándolo a través de su
velocidad para diversos intervalos de registros sísmicos. La correlación de
Pennebaker es similar a la correlación Matthews y Kelly, en ésta la ecuación III-18
es usada para calcular el mínimo esfuerzo matricial.

σ min = Fσ σ v ............................................( III-30)

Pennebaker llamó al coeficiente (Fσ) relación de esfuerzo efectivo y


correlacionó esta relación con la profundidad, sin tomar en cuenta el gradiente
de presión de formación.

De este modo, la profundidad total de la formación es usada en la


correlación de Pennebaker para obtener el coeficiente (Fσ), lo cual se muestra
en la Fig. 3.14.

Pennebaker intentó generalizar su método incluyéndole diferentes edades


geológicas y litologías. Él supuso que la tendencia normal del tiempo de tránsito
para todas las rocas seguía la misma pendiente cuando ésta era graficada en
escala doble logarítmica contra la profundidad. Un cambio en la edad geológica
y/o litología, causaría simplemente que la tendencia normal tuviera un cambio
lateral paralelo al eje del eje del tiempo de tránsito.

- 70 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Relación Efectiva de Esfuerzos


0.20 0.40 0.60 0.80 1.00
0

1000

2000
D[m]

3000

4000

5000

6000

Figura 3.14 Correlación de Pennebaker para la relación de esfuerzo efectivo.

Por lo que no asumió un valor constante del esfuerzo de sobrecarga (σob ) y


desarrolló la correlación mostrada en la Fig. 3.15 para determinar este parámetro.
El efecto de la edad geológica sobre el esfuerzo de sobrecarga es tomado de
una familia de curvas para varias profundidades en las cuales el tiempo de
tránsito es 100 µs/ft derivado de sísmica o registros sónicos.

El procedimiento para utilizar este método es el siguiente:

III.5.3.1 Obtener el valor de la presión de formación.

III.5.3.2 A la profundidad de interés Di se obtiene el valor de la relación de


esfuerzo efectivo, con la correlación mostrada en la Fig. 3.14.

III.5.3.3 Con la misma profundidad de interés Di y utilizando la


correlación del promedio de sobrecarga que indican los perfiles sísmicos, se
obtiene el gradiente de sobrecarga a esa profundidad de interés, Fig. 3.15.

- 71 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Esfuerzo de Sobrecarga Vertical

2
Gσsc[(kg/cm )/m]

0.16 0.18 0.20 0.22 0.24


0

500

1000

1500
D[m]

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

12000[ft] 9000[ft] 6000[ft] 4000[ft]

Figura 3.15 Correlación de Pennebaker para el esfuerzo vertical de


sobrecarga.

III.5.3.4 Se calcula el valor del esfuerzo mínimo matricial con la siguiente


ecuación:

σ min = Fσ σ v = Fσ (σ ob - P f ) ................................( III-31)

III.5.3.5 El gradiente de presión de fractura se obtiene con la ecuación III-


18.

σ min Pf
P ff = + ..........................................( III-32)
D D

- 72 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.5.4 MÉTODO DE EATON


Esta técnica se basa en los trabajos desarrollados por Hubbert y Willis.
Tomando en cuenta las propiedades elásticas de las rocas, se ha encontrado
que, por medio de la relación de Poisson, el esfuerzo vertical y el esfuerzo
mínimo horizontal soportados por la roca se pueden relacionar por medio de la
siguiente expresión:

 ν 
σH =   * σ v .........................................( III-33)
1−ν 

Donde:

σ v ( D ) = σ v ( Dn ) = σ ob ( Dn ) − Pf ( Dn )

E
ν = - H
Que es una medida de la extensión lateral relativa a la
E v
contracción longitudinal.

Como se indico anteriormente, la presión de fractura puede definirse


aproximadamente por medio de la ecuación III-17, y apoyándose en la ecuación
anterior, la presión de fractura se puede expresarse como:

 ν  
Pff = P +   * σ v  ....................................( III-34)
f
 1 − ν  

De tal manera que el gradiente de presión de fractura de la formación, es


posible estimarlo a partir de:

 ν  
 Pf    1 −ν  * σV 
GP ff =   +    .................................( III-35)
 D   D 
   
 

La cual se conoce como la ecuación del gradiente de fractura de Eaton, y


en el cual se observa que el gradiente de presión de fractura es función de la
relación de Poisson, de la presión de formación y del esfuerzo de sobrecarga,
que son considerados a diferencia de los métodos anteriores, como variables
con respecto a la profundidad. Se observa además, que la ecuación presentada
por Eaton es similar a la de Matthews y Kelly.

- 73 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

 Pf 
GP ff 
ν  D

= ........................................( III-36)
1−ν σ Pf 
 ob 
 D D

III.5.5 CORRELACIÓN DE CHRISTMAN


Él describió dos técnicas que había desarrollado para predecir relaciones
de esfuerzos con datos de pozos de correlación. Una propuesta era una relación
de esfuerzos contra profundidad del tipo de la de Pennebaker. Sin embargo, él
también señaló los buenos resultados al tomar la dependencia entre la relación
de esfuerzos con la densidad.

En la correlación de Christman Fig. 3.16 se observa que la densidad de los


sedimentos tiende a incrementarse conforme se incrementa la profundidad, el
esfuerzo de sobrecarga y la edad geológica. Todas las variables que aparecen
en el sistema afectan al gradiente de presión de fractura.

Christman


0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
1.50

1.75
ρb[g/cm3]

2.00

2.25

2.50
y = -643.97x6 + 2568.8x5 - 4219x4 + 3652.6x3 - 1757.6x2 + 446.3x - 44.869

Figura 3.16 Correlación de Christman para la relación de esfuerzo


vertical efectivo.

- 74 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

El método se describe a continuación:

III.5.5.1 Obtener el valor de la presión de formación.

III.5.5.2 Calcular el valor de la porosidad promedio a la profundidad de


interés Di, con la siguiente ecuación:

- KD
φ = φ0e i
...................................( III-37)

III.5.5.3 Con el valor de la porosidad media del inciso anterior, se obtiene


el valor de la densidad promedio de la formación a la profundidad buscada, con
la ecuación:

ρ b = ( ρ fl × φ ) + [ ρ g × (1 - φ )] ...............................( III-38)

III.5.5.4 A la profundidad de interés Di, ye que se cuenta con la densidad


promedio de la formación se obtiene el valor de la relación de esfuerzo
efectivo(Fσ), con la correlación mostrada en la Fig. 3.16.

III.5.5.5 Se calcula el valor del esfuerzo mínimo matricial con la siguiente


ecuación:

σ min = Fσ σ v = Fσ (σ ob - P f ) ................................( III-39)

III.5.5.6 El gradiente de presión de fractura se obtiene con la ecuación III-


18.

σ min Pf
P ff = + ..........................................( III-40)
D D

- 75 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

III.5.6 CORRELACION DE MAC PHERSON Y BERRY


Mac Pherson y Berry desarrollaron una correlación considerando un
modulo elástico Kb para una onda compresional y la presión de fractura de la
formación.

Ellos utilizaron las diferentes mediciones de los intervalos de tiempo de


tránsito a través de registros sónicos y valores de densidad de registros, el
modulo elástico Kb es calculado usando la siguiente ecuación:

ρb
Κ b = 1.345 * 1010
∆t 2
Donde:

ρb : Es la densidad total de la formación en gramos por centímetro cúbico,


obtenida con el registro FDC

∆t : Es el tiempo mínimo requerido para que una onda acústica viaje


verticalmente a través de una formación adyacente al agujero, expresado en
microsegundos por cada pie.

Una correlación empírica entre Kb / σ ob y la presión de fractura desarrollada


para la costa de Lousiana se muestra en la Fig. 3.17.

MacPherson & Berry

600

550

500
kb/σsc

450

400

350

300
100 200 300 400 500 600 700
Pff
y = -4E-11x5 + 7E-08x4 - 6E-05x3 + 0.0265x2 - 6.3038x + 1045.4

Figura 3.17 Correlación de MacPherson y Berry para la relación de


presión de fractura contra el modulo (Kb/σs).

- 76 -
CAPITULO III MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GEOPRESIONES

Por lo que ya teniendo la relación anterior se procede a entrar a la


correlación de Mac Pherson y Berry para obtener la presión de fractura a esa
relación.

El procedimiento a utilizar es el siguiente:

III.5.6.1 Se obtiene el valor del modulo elástico Kb con la siguiente


ecuación:

ρb
Κ b = 1.345 * 1010 ................................( III-41)
∆t 2

III.5.6.2 Con el valor anterior se obtiene la relación entre el modulo


elástico y el esfuerzo de sobrecarga a la profundidad de interés.

Kb
.................................................( III-42)
σ ob

III.5.6.3 Por último se entra a la correlación que se muestra en la Fig. 3.17


con la relación obtenida en el inciso anterior y se obtiene la presión de fractura.

III.5.6.4 Si se desea expresar en gradiente, sólo hay que dividirla entre la


profundidad.

σ min Pf
P ff = + ..........................................( III-43)
D D

- 77 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN.

Los métodos para la determinación de las geopresiones mostrados en el


capitulo anterior, han sido utilizados en pozos de desarrollo, de los cuales se cuenta
con la información obtenida con la toma de Registros Geofísicos y su metodología
será descrita en este capitulo mediante un ejemplo.

Se tomarán los datos del pozo Tajín 41 siguiendo el procedimiento que a


continuación se describe:

IV .1 MANEJO DE LOS DATOS DE REGISTROS GEOFÍSICOS

IV.1.1 De los archivos con extensión LAS (Log Ascii System) se separan los
datos en forma de columnas, seleccionando las celdas que contienen a los datos.

Figura. 4.1 Separación de datos en columnas.

- 78 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.1.2 Se depuran los datos de acuerdo a las siguientes consideraciones:

• Se consulta la profundidad de asentamiento de la última TR cementada,


con la finalidad de eliminar los datos erróneos registrados en la parte superior del
pozo (parte cementada).

• De la parte inferior se eliminan los datos que son repetidos y son


interpretados como erróneos, basados en que la herramienta se encuentra en el
fondo del pozo y toma lectura hasta que se tenciona el cable y comienza la corrida del
registro.

• Existen algunos valores en los registros que se pueden interpretar


como falsos ya que se tiene conocimiento de los rangos que deben tener las
propiedades de la formación.

IV.1.3 Los datos depurados son vaciados en el programa de cómputo que se


desarrolló para determinar los gradientes de presión de formación y fractura.

Figura. 4.2 Datos vaciados en programa de computo.


- 79 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.1.4 Dicho programa requiere como primer paso realizar la verticalización del
pozo, para lo cual se debe proporcionar información del registro giroscópico de
desviación (survey): la profundidad desarrollada (MD), la desviación del pozo en
grados (Inc) y la profundidad verticalizada (TVD).

Figura. 4.3 Selección de los datos necesarios para la verticalización.

- 80 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

La verticalización se obtiene con la siguiente ecuación:

TVD = y 2 + [(y D3 - y D2 )cos(α / 57.29578)] ………………..(IV-1)

donde:

TVD: es la profundidad vertical verdadera.


y2: es la profundidad verticalizada anterior.
yD2: es la profundidad desarrollada en el cambio de desviación anterior.
yD3: es la profundidad desarrollada en el punto requerido.
α: es el ángulo de inclinación.

y1 yD1

Profundidad
TVD desarrollada
y2 yD2 (yD)
(y)

α2

y3 yD3

α3

Figura. 4.4 Determinación de TVD. (verticalización)

- 81 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.1.5 El siguiente paso es determinar los promedios de la profundidad cada


cinco metros así como los promedios de las propiedades de la formación que les
correspondan a la misma profundidad.

Promedios Promedios Promedios


Promedios Promedios Promedios
Promedios Profundidad Densidad de la Porosidad
Tiempos de Porosidad Rayos Gamma
Resistividades (cada 5m) Formación (Neutrón)
Tránsito (Sónico)

Resultados

Figura. 4.5 Obtención de los promedios cada cinco metros.

IV.1.6 Los datos obtenidos serán utilizados para el cálculo de los gradientes de
presión de formación y fractura aplicando a este campo, los métodos más comunes.

- 82 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.1.7 Todos los métodos están basados en la medición del cambio de la


porosidad con respecto a la tendencia normal de compactación por lo que se
recomienda utilizar el registro de litología (Rayos Gamma) y el registro de Tiempo de
Transito; en caso de no contar con el registro de Tiempo de Tránsito, se puede utilizar
utilizar el Registro de Resistividad.
GR ∆t Ω
0 20 40 60 80 100 0 50 100 150 1.0 10.0
300 300 300

400 400 400

500 500 500

600 600 600

700 700 700

800 800 800

900 900 900

1000 1000 1000

1100 D 1100 1100


D D
1200 1200 1200

1300 1300 1300

1400 1400 1400

1500 1500 1500

1600 1600 1600

1700 1700 1700

1800 1800 1800

1900 1900 1900

2000 2000 2000

TAJIN 41 TAJIN 41 TAJIN 41

Figura. 4.6 Registros Utilizados en los Métodos.

IV.1.8 Como ya se ha mencionado en el Capitulo III, para todos los métodos se


requiere de la línea base de lutitas, el cual puede ser obtenido por el programa;
seleccionando un intervalo de rayos gamma y son graficados. Para este caso se
utilizó un intervalo de 62 a 67 °API de rayos Gamma.

GR ∆t Ω
0 20 40 60 80 100 0 50 100 150 1.0 10.0
300 300 300

400 400 400

500 500 500

600 600 600

700 700 700

800 800 800

900 900 900

1000 1000 1000

1100 D 1100 1100


D D
1200 1200 1200

1300 1300 1300

1400 1400 1400

1500 1500 1500

1600 1600 1600

1700 1700 1700

1800 1800 1800

1900 1900 1900

2000 2000 2000

TAJIN 41 TAJIN 41 TAJIN 41

Figura. 4.7 Obtención de la línea base de lutitas y valores correspondientes a


los registros de tiempo de transito y resistividad.

- 83 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.1.9 Con las gráficas en escala semilogaritmica se traza la recta que mejor
ajusta los puntos en donde se tiene una tendencia normal de compactación; se debe
tomar en cuenta la consideración, de que aproximadamente a los 800 metros de
profundidad se comienza a tener una tendencia normal compactación y que en las
zonas cercanas a los intervalos de arena existe una influencia de la zona con presión
anormal sobre la lectura de las sondas de los registros geofísicos de pozos.

∆t Ω
GR
10 100 1000 1.0 10.0 100.0
10 100
300 300
300
400 400
400
500 500
500
600 600
600
700 700
700
800 800
800
900 900
900
1000 1000
1000
1100 1100
1100

D
D
D

1200 1200
1200
1300 1300
1300
1400 1400
1400
1500 1500
1500
1600 1600
1600
1700 1700
1700
1800 1800
1800
1900 1900
1900
2000 2000
2000
D = -1484.1Ln( ∆ t) + 7904.9 D = 2066.4Ln( Ω) - 379.29

Figura. 4.8 Registros en escala semilogaritmica para la obtención de los


modelos matemáticos de la línea base de lutitas.

IV.1.10 Los métodos también requieren el valor de la sobrecarga, y para ello


son necesarios los valores de las variables φ0 (porosidad medida en la superficie de
la tendencia normal de compactación) y k (constante de declinación de porosidad),
estas dos variables se obtienen de la gráfica de porosidad vs. profundidad en escala
semilogaritmica, de los valores de lutita limpia, se traza una línea de tendencia de la
cual se obtiene un modelo matemático.

- 84 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Porosidad de Lutitas
φ
0.01 0.10 1.00
300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D 1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000
D = -3672.8Ln( φ) - 3899.9

Figura. 4.9 Gráfica de porosidad vs. profundidad para la obtención de las


constantes φ0 y k

El modelo matemático para éste caso es:

D = - 3672.8Ln(φ ) − 3899.9 ………………………..(IV-2)

De aquí se obtiene el valor de φ0 haciendo el despeje de la porosidad que se


tendría en la superficie (D=0).

D = - 3672.8Ln(f ) − 3899.9 pero D = 0


3672.8Ln(φ ) = − 3899.9
− 3899.9
Ln(φ ) =
3672.8
 − 3899.9 
 
φ = e 3672.8 
φ 0 = 0.3458

Donde φ es cambiado por φ0 denotando que es la condición en superficie.

- 85 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

El valor de k se obtiene mediante la multiplicación del inverso de la pendiente


por -1; es decir:

-1 -1
k= = = 2.56x10 - 4 ……………………..( IV-3)
m - 3672.8

Para calcular el esfuerzo de sobrecarga es necesario conocer también el valor


de la densidad del grano, esta propiedad es posible obtenerla, utilizando los datos de
los registros de densidad y porosidad mediante el despeje de la siguiente ecuación:

ρ b = ρ g (1 − φ ) + ρfl φ
ρ g (1 − φ ) = ρb − ρfl φ
ρb − ρfl φ
ρg =
(1 − φ )

Con estos valores ya es posible calcular el esfuerzo de sobrecarga mediante la


ecuación (III-2) y para ejemplificar lo anterior, se tomarán los datos del pozo Tajín 41
a la profundidad de 1448m donde se tiene:

ρb= 2.2809[gr/cm3] ρsw =0[gr/cm3]


φ= 0.2320 Dw=0[m]
por ser un pozo terrestre
ρfl= 1.05[gr/cm3]

ρ b − ρ fl φ 2.2809 − (1.05x0.2320 )  g 
ρg = = = 2.6526  3 
(1 − φ ) 1 − 0.2320  cm 

(ρ ) (
− ρ f φ0
)
σ ob = ρ sw D w + ρ g (D − D w ) −
g − kD w
1− e
k

σ ob = (0 + 0 ) + [2.6526x ((1448 - 1443 ))] −


(2.6526 - 1.05 )x0.3458 1 - e -  2.5611x10 - 4 x(1448 -1443) 
 


2.56x10 -4  
 

 Kg 
σ ob = 1.07  3 
 cm 

- 86 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Debemos recordar que el esfuerzo de sobrecarga es calculado por intervalos por


lo que el valor acumulado hasta la profundidad anterior a la ejemplificada (1443m) es
de 296 [Kg/cm2]

Entonces:

∑σ
 Kg 
sc =296 + 1.07 = 297.07  2 
 cm 

El valor de la presión de formación a esa profundidad es:

ρ * D 1.05 * 1448  Kg 
Pf = f = = 152 2 
10 10  cm 

Y el esfuerzo matricial:

σ z = σ sc − Pf
 Kg 
σ z = 297 − 152 = 145  2 
 cm 

Estas ecuaciones son aplicables a todos los datos, sin importar si existe una
presión de formación normal o anormal.

- 87 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.2 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE PRESIÓN DE FORMACIÓN


Y SU GRADIENTE.

IV.2.1 MÉTODO DE HOTTMAN Y JOHNSON.

Siguiendo el procedimiento descrito en el capitulo III el cálculo de la presión de


formación utilizando el método de Hottman y Johnson se obtiene de la siguiente
forma:

Basados en la interpretación de registros geofísicos observamos que a la


profundidad de 1448 m se encuentra un intervalo de presión anormal, si sustituimos
este valor en la ecuación obtenida en el punto IV.1.9 y despejamos ∆t obtenemos el
valor normal de tiempo de transito:

D = - 1484.1Ln( ∆t) + 7904.9


1448 = - 1484.1Ln( ∆t lun ) + 7904.9
1448 - 7904.9 = -1484.1Ln( ∆t lun )
1448 - 7904.9
 µs 
∆t lun = e -1484.1
= 77.53  
 pie 

Que es el valor de tiempo de transito que se tendría a la profundidad de 1448m


si no existiera presión anormal (∆tlun).

Con este valor se calcula la diferencia de los valores de tiempo de transito


∆t = (tlun-tlu).

∆t = t lu - t lun
 µs 
∆t = 89.06 − 77.53 = 11.52 
 pie 

Con este valor entramos a la correlación de Hottman y Jonhson que se muestra


en la figura 3.8 ó analíticamente sustituyendo en el polinomio ajustado:

GPf = 7E - 07∆t 3 − 0.0001 ∆t 2


+ 0.0055 ∆t + 0.11

- 88 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Obteniendo:

GPf = 7E - 07(11.52)3 − 0.0001 (11.52) 2 + 0.0055 (11.52) + 0.11

 Kg 
 2
  g 
GPf = 0.1612  cm  ≡ 1.612  3 
m  cm 
 

Finalmente multiplicando el gradiente por la profundidad:

 Kg 
 2
  Kg 
GPf = 0.1612  cm  ∗ 1448m = 233  2 
m  cm 
 

Y aplicando este método en todos los puntos en donde existe presión a normal,
obtenemos las gráficas de presión de formación y del gradiente de presión de
formación.
Pf[Kg/cm2] GPf[g/cm 3]

0 100 200 300 400 500 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300 300
400 400
500 500
600 600

700 700
800 800
900 900
1000 1000

1100 1100
D[m]

D[m]

1200 1200
1300 1300

1400 1400

1500 1500
1600 1600

1700 1700

1800 1800

1900 1900

2000 2000

con Dt con Dt

Figura. 4.10 Gráfica de Presión de formación y Gradiente de presión de formación vs.


profundidad obtenidas con el método de Hottman y Johnson.

- 89 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.2.2 MÉTODO DE FOSTER Y WHALEN O DE PROFUNDIDADES


EQUIVALENTES.

Este método está basado en que a una zona de presión anormal le corresponde
un esfuerzo de sobrecarga menor en caso de ser sobrepresionada o mayor si es
subnormal, al que se tendría si se sigue una tendencia normal de compactación. El
método consiste en encontrar la profundidad equivalente que tendría un intervalo con
presión anormal y puede ser determinado mediante el siguiente procedimiento:

En la ecuación obtenida en el punto IV.1.9 sustituir el valor de tiempo de transito


que se tiene a la profundidad de interés (89.06) [µs/ft] para calcular la profundidad
equivalente:

D = - 1484.1Ln(D t) + 7904.9
D = -1484.1Ln(89.06) + 7904.9
D = 1242[m]

Con esta profundidad equivalente se calculan los valores que se tendrían de


presión de formación y del esfuerzo matricial.

ρ fl ∗ D 1.05 ∗ 1242  Kg 
Pf = = = 130  2 
10 10  cm 

Para el cálculo del esfuerzo matricial se utilizó un modelo matemático (lineal),


basados en que el esfuerzo matricial se comporta como un gradiente cuando se tiene
una tendencia normal de compactación, como se muestra en la siguiente figura:
2
σz[Kg/cm ]
0 50 100 150 200
300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D[m]

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000
D = 9.6458σz + 52.13

Figura. 4.11 Gráfica de esfuerzo matricial vs. profundidad determinado por


puntos de lutitas.

- 90 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Obteniéndose el siguiente modelo lineal:

D = 9.6458σ z + 52.13

Sustituyendo la profundidad equivalente obtenida anteriormente:

D = 9.6458σ z + 52.13

D - 52.13 1242 - 52.13  Kg 


σz = = = 123  2 
9.6458 9.6458  cm 

Finalmente podemos obtener la presión de formación:

P fa = σ sc − σ z

 Kg 
P fa = 297 − 123 = 174  2 
 cm 

Y el gradiente de presión de formación:

10 ∗ Pf 10 ∗ 174  g 
GPf = = = 1 . 20  3 
D 1448  cm 

Obteniéndose las siguientes graficas:

Pf[Kg/cm2] GPf[g/cm3]
0 100 200 300 0.50 1.00 1.50 2.00
300 300

400 400

500 500

600 600

700 700

800 800

900 900
1000 1000

1100 1100
D[m]
D[m]

1200 1200

1300 1300

1400 1400

1500 1500

1600 1600
1700 1700
1800 1800

1900 1900
2000 2000

con Dt con Dt

Figura. 4.12 Presión de formación y su gradiente obtenido con el método de


Foster y Whallen.

- 91 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.2.3 MÉTODO DE EATON.


Para obtener los valores de presión de formación anormal mediante el método
de Eaton se sigue un procedimiento similar al de Hottman y Johnson; es decir se
calcula el valor del tiempo de transito o resistividad normal que tendría la formación si
siguiera una tendencia normal de compactación. Con este valor se calcula la relación
de tiempos de transito o la relación de resistividades y final mente se emplean las
ecuaciones que Eaton determinó de manera empírica mediante pruebas de ensaye y
error para la determinación de presión de formación.

D = - 1484.1Ln( ∆t) + 7904.9

1448 = - 1484.1Ln( ∆t) + 7904.9

 1448 - 7904.9 
 -1484.1   µs 
∆t lun = e  
= 77.53  
 pie 

Se calcula la profundidad equivalente:

D = - 1484.1Ln( ∆t) + 7904.9


D = - 1484.1Ln(7 7.53) + 7904.9
D = 1242[m ]

Y la presión de formación normal que se tendría a esa profundidad:

ρ ∗ D 1.05 ∗ 1242  kg 
P = fl = = 130  
f 10 10  cm 2 
 

La presión de formación anormal:

 
( )
3.0
t 
Pf (D ) = σ ob (D ) −  σ ob (D ) − Pf (Dn ) *  lun 
 
  t lu  

  77.53 
3.0
  Kg 
Pf (D ) = 299 − (299 − 130 ) ∗    = 188  2 
  89.06    cm 

Y el gradiente de presión de formación:

10 ∗ Pf 10 ∗ 188  g 
GPf = = = 1.30  3 
D 1448  cm 

- 92 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Pf[Kg/cm 2] GPf[g/cm3]

0 100 200 300 400 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00


300 300
400 400
500 500
600 600
700 700
800 800
900 900
1000 1000
1100 1100
D[m]

D[m]
1200 1200
1300 1300
1400 1400
1500 1500
1600 1600
1700 1700
1800 1800
1900 1900
2000 2000

con Dt con Dt

Figura. 4.13 Presión de formación y su gradiente obtenido con el método de


Eaton.

IV.3 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE


FRACTURA Y SU GRADIENTE.

Todos los métodos para calcular la presión de fractura de las rocas están
basados en que, a la presión de formación se le aplica un factor adicional que
determina el punto en donde la roca falla, algunos están basados en cálculos
empíricos y otros como el de Eaton mediante pruebas de laboratorio, él obtuvo un
modelo matemático para la determinación del punto de falla, apoyado en la mecánica
de rocas. En este trabajo se utilizará la curva de presión de formación obtenida con el
método de Foster y Whalen, debido a que no está basado en correlaciones obtenidas
para otras cuencas petroleras, para obtener la presión de fractura con cada método.

IV.3.1 MÉTODO DE HUBBERT Y WILLIS.


Como ya se vio en el capitulo III éste método nos dice que el esfuerzo vertical
que puede resistir la roca está entre tercio y un medio de la diferencia entre el
esfuerzo de sobrecarga y la presión de formación.

- 93 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Es decir:

1 1
σ H ≅  →  * (σ ob − Pf )
3 2

Si tomamos el valor mínimo que puede resistir la roca tendremos:

σ sc + Pf 297 + 174  Kg 
Pff = = = 235  2 
2 2  cm 

Y el gradiente de fractura:

10 ∗ Pff 10 ∗ 235  g 
GPff = = = 1.63 3 
D 1448  cm 

GPff[g/cm 3] GPf[g/cm 3]

0.50 1.00 1.50 2.00


300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D[m]

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

Figura. 4.14 Gradiente de presión de formación y Gradiente de presión de


fractura con el método de Hubbert y Willis.

- 94 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.3.2 MÉTODO DE MATTHEWS Y KELLY.

Para aplicar este método se han ajustado los polinomios a cada correlación con
la finalidad de poder realizar los cálculos de una manera analítica en lugar de ser
gráfica; los polinomios son:

Para la Costa del Golf de Louisiana:

Fσ = -1E-19D5 + 2E-15 D4 - 9E-12 D3 - 1E-08D2 + 0.0003D+ 0.2408

Para la Costa del Sur del Golfo de Texas:

Fσ = 2E-19D5 - 4E-15D4 + 2E-11D3 - 9E-08D2 + 0.0003D + 0.3108

Si sustituimos la profundidad de interés:

Fσ = -1E-19(1448)5+2E-15(1448)4-9E-12(1448)3-1E-08(1448)2+0.0003(1448)+ 0.2408

Fσ = 0.2892

Fσ=2E-19(1448)5-4E-15(1448)4+2E-11(1448)3-9E-08(1448)2+0.0003(1448)+0.3108

Fσ = 0.3572

Con estos valores ya es posible obtener los esfuerzos mínimos y por lo tanto las
presiones de fractura a la profundidad deseada:

σ min = Fσ ∗ σ z

 Kg 
σ min = 0 . 2892 ∗ 145 = 42  2 
 cm 

 Kg 
P ff = P f + σ min = 174 + 42 = 216  2 
 cm 

 Kg 
σ min = 0 . 3572 ∗ 145 = 52  2 
 cm 

 Kg 
P ff = P f + σ min = 174 + 52 = 226  2 
 cm 

- 95 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

y sus gradientes:

10 ∗ Pff 10 ∗ 216  g 
GPff = = = 1.49 3 
D 1448  cm 

10 ∗ Pff 10 ∗ 226  g 
GPff = = = 1.56 3 
D 1448  cm 

respectivamente.

GPff[g/cm 3]

0.50 1.00 1.50 2.00


300
400
500

600

700
800

900

1000
1100
D[m]

1200
1300

1400

1500
1600
1700

1800
1900

2000

GPfa[g/cm3] C.G.L. C.G.T.

Figura. 4.15 Gradiente de Presión de formación y de fractura obtenido con la


correlación de Matthews y Kelly.

IV.3.3 CORRELACIÓN DE PENNEBAKER.


La correlación de Pennebaker involucra la relación efectiva de esfuerzos como
función de la profundidad, en la figura 3.16 se muestra esta correlación a la cual se le
ajustó el siguiente polinomio:

Fσ = 2Ε − 19D 5 − 3Ε − 15D 4 + 2Ε − 11D 3 − 6Ε − 08D 2 + 0.0003D + 0.3193

- 96 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Sustituyendo la profundidad de interés:

Fσ = 2Ε − 19(1448)5 − 3Ε − 15(1448)4 + 2Ε − 11(1448)3 − 6Ε − 08(1448)2 + 0.0003(1448) + 0.3193

Fσ = 0.6767

Con este valor aún no es posible determinar el esfuerzo mínimo matricial, se


debe calcular antes el esfuerzo de sobrecarga y para obtenerlo utilizamos el
polinomio ajustado a la curva seleccionada de la figura 3.14; por ejemplo para 1200
pies:

Gσ sc = 1Ε − 21D 5 − 6Ε − 17D 4 + 1Ε − 12D 3 − 1Ε − 08D 2 + 7Ε − 05D + 0.7403

Gσ sc = 1Ε − 21(1448)5 − 6Ε − 17(1448)4 + 1Ε − 12(1448)3 − 1Ε − 08(1448)2 + 7Ε − 05(1448) + 0.7403

 Kg 
 2

Gσ sc = 0.8235  cm 
m
 

Y el esfuerzo de sobrecarga:

 Kg 
σ sc = Gσ sc ∗ D = 0.8235 ∗ 1448 = 1192  2 
 cm 

Cálculo del esfuerzo mínimo:

σ min = Fσ ∗ (σ sc − Pf )

 Kg 
σ min = 0.6767 ∗ (1192 − 174 ) = 689 2 
 cm 

σ min + 2Pf 689 + (2 ∗ 174 )  Kg 


Pff = = = 346 2 
3 3  cm 

Y el gradiente:

10 ∗ Pff 10 ∗ 346  g 
GPff = = = 2.39  3 
D 1448  cm 

- 97 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Obteniendo así la curva de gradientes:

GPff[g/cm3]
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D[m]

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

12000[ft] GPfa[g/cm3]

Figura. 4.16 Gradiente de Presión de formación y de fractura obtenido con la


correlación de Pennebaker.

IV.3.4 MÉTODO DE EATON.


Al igual que Matthews y Kelly, Eaton también obtuvo tres correlaciones, en este
caso él se enfocó más en obtener la relación de Poisson de las zonas que estudió.

En este trabajo sólo se trabajó con dos, ya que la no mencionada supone un


esfuerzo de sobrecarga constante y debido a esto la relación de Poisson es constante
para cualquier profundidad teniendo el valor de 0.25, para las otras se presenta el
ejemplo con los datos ya conocidos.

Para obtener la relación de Poisson se ajustó el siguiente polinomio, al cual si


sustituimos el valor de profundidad deseada tendremos:

µ = 4E - 20D5 - 9E - 16D 4 + 8E - 12D3 - 5E - 08D2 + 0.0002D + 0.1954

µ = 4E - 20(1448)5 - 9E - 16(1448) 4 + 8E - 12(1448)3 - 5E - 08(1448)2 + 0.0002(144 8) + 0.1954

µ = 0.3788

- 98 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Con este valor calculamos el esfuerzo mínimo vertical:

 µ 
σ min =   ∗ σ z
 1− µ 

 0.3788   Kg 
σ min =   ∗ 145 = 88  2 
 1 − 0.3788   cm 

El valor de la presión de fractura y su gradiente será:

Pff = Pf + σ min

 kg 
Pff = 174 + 88 = 262  2 
 cm 

10 * Pff 10 * 262  g 
GPff = = = 1.81 3 
D 1448  cm 

GPff[kg/cm 2] Pfa[kg/cm 2]

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50


300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D[m]

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

Figura. 4.17 Ventana operacional obtenida con el método de Eaton.

- 99 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

IV.3.5 CORRELACIÓN DE CHRISTMAN.


Christman correlacionó la relación efectiva de esfuerzos con la densidad de la
matriz, obteniendo la Fig. 3.15, el polinomio ajustado es:

Fσ = - 1.2206ρ b 3 + 7.7356 ρ b 2 - 15.402 ρ b + 10.154

A la profundidad de 1428m le corresponde una densidad de 2.2809[g/cm3], por


lo tanto:

Fσ = - 1.2206(2.2809 )3 + 7.7356(2.2809 )2 - 15.402(2.2809 ) + 10.154

Fσ = 0.7840

Y el esfuerzo mínimo:

σ min = Fσ ∗ σ z

 Kg 
σ min = 0.7840 ∗ 196 = 114  2 
 cm 

La presión de fractura y el gradiente:

Pff = Pf + σ min

 Kg 
Pff = 174 + 114 = 287  2 
 cm 

10 ∗ Pff 10 * 287  g 
GPff = = = 1.98  3 
D 1448  cm 

- 100 -
CAPITULO IV APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS AL CAMPO TAJÍN

Chistm an

GPff[g/cm3] GPfa[g/cm3]

GPff[g/cm3]
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
300
400

500
600
700

800
900
1000

1100

D[m]
1200
1300

1400
1500

1600
1700
1800

1900
2000

Figura. 4.18 Gradientes de Presión de formación y de fractura obtenido con el


método de Christman.

Finalmente podemos obtener una ventana operacional que muestra cada una de
los gradientes de presión de formación y de fractura aplicando cada método, tal como
fueron presentados por los autores.

Tajin 41 GPf y GPff [g/cm3]


0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
300

400

500

600

700

800

900

1000

1100
D[m]

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

F&W H&J GPfEaton H&W


M&K GPffEaton Pennebaker Christman

Figura. 4.19 Ventana Operacional Gradientes de Presión de Formación y de


Fractura obtenidos.

- 101 -

Potrebbero piacerti anche