Sei sulla pagina 1di 6

Maestría en Educación

Título del Curso: Marcos analíticos para el estudio de las


relaciones entre Estado, Política y Educación.

Modalidad: a distancia

Carga horaria total: 40 hs.


Horas teóricas: 40 hs. Horas prácticas: -

Núcleo al que pertenece: Eje Formación Básica – Obligatorio

Docente a cargo: Fernanda Juarros

1) Fundamentación:

El Seminario se propone analizar las relaciones cambiantes desde


principios del siglo pasado hasta nuestros días entre la matriz socio
política - conformada por el Estado, su Economía y la Sociedad- y las
funciones que ésta le ha asignado a la Educación.
Los sucesivos cambios en esta relación plasmados en marcos
regulatorios sancionados en contextos de redefinición ideológica de
dicha matriz fueron modificando mandatos y alcances de la Educación,
generando cambios en las reglas de juego del conjunto de las
instituciones educativas públicas.
La perspectiva histórica y comparada elegida como marco para este
análisis nos permite interpretar procesos, problemáticas recurrentes o
nudos propios de las diferentes políticas que han tenido lugar para
poder comprender las reformas de las últimas décadas, y cómo éstas
han impactado en la reconfiguración de la Educación tanto a nivel
global como regional. Precisamente éstas se han llevado a cabo en un
escenario dominado por un debate mundialmente extendido en torno
al papel del Estado y el rol del mercado.
A través del programa de este Seminario nos proponemos estudiar
dichos procesos en torno a dimensiones básicas del debate
contemporáneo que atraviesan las políticas educativas con énfasis en
el contexto de la región. El propósito del mismo es presentar las
tensiones presentes en cada tópico, estudiar los debates sociopolíticos

1|Página - 2013
y sus consecuencias para el gobierno y administración de las
instituciones del sistema.

2) Objetivos:
Que los estudiantes:

 Interpreten los procesos que dieron lugar a la actual


configuración de los sistemas educativos en el mundo y en la
región.

 Examinen el rol del Estado y de otros actores sociales relevantes


en la formulación e implementación de las políticas educativas
ejecutadas y en ejecución.

 Comprendan los ejes de la reforma de los sistemas educativos de


los ‘90 y los instrumentos utilizados para la transformación del
mismo.

 Analicen la configuración de los sistemas educativos a partir de


reflexiones y debates que enriquezcan la mirada de sus
problemáticas actuales desde una perspectiva histórica y
regional.

3) Propósitos del docente


 Proponer un marco conceptual para el análisis del rol del Estado
y los procesos de formulación e implementación de las políticas
públicas
 Presentar el panorama de los cambios sociales que en las últimas
décadas han impactado en la reconfiguración de la educación
tanto a nivel global como regional.

4) Contenidos y Bibliografía obligatoria y de consulta

Contenidos mínimos
2|Página - 2013
El surgimiento histórico de las cuestiones que integran la agenda del
estado y su problematización social. Procesos de formulación e
implementación de políticas públicas. Los orígenes del Sistema
Educativo argentino y la consolidación del estado nacional. El debate
sobre el rol del estado. Los alcances de la reforma del estado y su
impacto sobre la agenda pública. Las nuevas reglas de juego en las
interacciones estado-sociedad. Los procesos políticos recientes en
América Latina.

Unidades analíticas y bibliografía obligatoria

Unidad 1
Estado y Educación. La consolidación de los Estados Nacionales y la
configuración de los sistemas educativos: el origen eurocéntrico de los
mismos y su impronta colonizadora en Latinoamérica. Funciones
sociales de la educación a lo largo del siglo XX: la función política y la
función económica. Modernidad, colonialismo y liberalismo. La
construcción de América Latina en el marco de la configuración de la
geopolítica y la economía mundial. La impronta occidental y
eurocéntrica en la construcción hegemónica de conocimiento.

Bibliografía obligatoria
PUELLES BENÍTEZ, M. de, 1993. “Estado y educación en el desarrollo
histórico de las sociedades europeas”, en Revista Iberoamericana de
Educación, Nº 1, Madrid. Disponible en
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie01a02.htm
OSLACK, O. (1997), Cap. 1: “Lineamientos conceptuales e históricos",
en: La formación del estado argentino. Editorial Planeta, Buenos Aires.
BOURDIEU, P. (1996), “Espíritus de Estado”, en: Revista Sociedad Nº 8,
UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Bs.As, pp. 5-29.
GIDDENS, ANTHONY (1994) “Cap. III: Las relaciones de producción y la
estructura clasista”, en El capitalismo y la moderna teoría social. Pp.
81-96., V edición, Barcelona, Labor.
TEDESCO, J.C. (1986), “Educación y Sociedad en la Argentina (1880-
1945)”, Catálogos, Buenos Aires. Prólogo, Introducción y capítulos 1 y
2.
GARCÍA DELGADO, D. (1994), “Estado y Sociedad. La nueva relación a
partir del cambio estructural”. Introducción. Ed.Tesis-Norma/ FLACSO,
Bs. As., pp. 13-25
PUIGGROS, A (2003) Qué pasó en la Educación Argentina? Editorial
Galerna. PRÓLOGO
HUNTER, I (1998) Repensar la escuela. Subjetividad, burocracia y
crítica. Barcelona: Pomares-Corredor.

3|Página - 2013
SOUTHWELL, M y MANZIONE, M. (2011) Elevo a la superioridad: Un
estado de la cuestión sobre la historia de los inspectores en Argentina.
Anuario de Historia educación, vol.12, n.1.
QUIJANO, A. (2010) “La crisis del horizonte de sentido colonial,
moderno, eurocentrado”. En Casa de las Americas 259 260 abril
septiembre 2010.
ZEMELMAN, H. (2004) Pensar teórico, pensar epistémico. Los desafíos
de la historicidad en el conocimiento social en América latina; los
desafíos del pensamiento crítico. México: Siglo XXI.

Unidad 2
Las políticas educativas en el marco del Estado Planificador. Los
desafíos planteados en las décadas de los ‘60. Tecnicismo en
educación y el modelo de modernización de las sociedades. La
presencia de los organismos internacionales en la región. Estrategia de
extensión lineal y énfasis en el nivel primario del sistema educativo.

Bibliografía obligatoria
TESKE, E (2008) Auge y decadencia del desarrollismo en América
Latina. Revista Iberoamericana de Educación N 46/1. OEI abril, 2008
FIORUCCI, F (2012) El campo escolar bajo el peronismo. En Revista de
Historia de la Educación Latinoamericana vol 14, N18. Universidad de
Colombia, Bogotá.
OSSENBAUCH SAUTER, G. (1993) Estado y Educación en América
Latina a partir de su independencia. en Revista Iberoamericana de
Educación, Nº 1, Madrid Disponible en:
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie01a04.htm
NASSIF, R., 1984. “Las tendencias pedagógicas en América Latina
(1960-1980)”, en NASSIF, R.; TEDESCO, J. C. y RAMA, N., El Sistema
Educativo en América Latina, Editorial Kapelusz, Buenos Aires.

Unidad 3
Las políticas educativas autoritarias en el Cono Sur Latinoamericano.
La educación como instrumento de disciplinamiento social. Los
lineamientos político-educativos y el lugar del curriculum escolar.
Bibliografía obligatoria
PUIGGROS, A (2003) Qué pasó en la Educación Argentina? Editorial
Galerna. Pág. 155
BRASLAVSKY, C, TEDESCO, J y CARCIOFI, R. (1985) El proyecto
educativo autoritario. FLACSO, Buenos Aires. Cap 3.
RODRIGUEZ, L (2009) “Las políticas educativas en la última dictadura.
Qué podemos comparar? Apuntes para la construcción de una agenda
de investigación. II Encuentro Internacional de Estudios Comparados
en Educación. SAHE.

4|Página - 2013
Unidad 4
Reconfiguración de las políticas públicas en el marco del Estado
Neoliberal. La propuesta educativa neoliberal como teoría dominante a
partir de la década del ’80. Libre elección y educación como
mercancía. Las nuevas funciones de la educación. Privatización y
fragmentación de la educación, mercantilización del conocimiento.

Bibliografía obligatoria
BANCO MUNDIAL, 1996. Prioridades y estrategias para la educación.
Examen del Banco Mundial, Estados Unidos. Resumen, pp. 1-18.
FRIEDMAN, M. y FRIEDMAN, R. 1980. La Libertad de Elegir. Hacia un
nuevo liberalismo económico, Grijalbo, Barcelona. Cap. 1 “El poder del
mercado” y cap. 6 “¿Qué falla en nuestras escuelas?”.
TEDESCO, J y TENTI, E (2001) Reforma educativa en Argentina.
Semejanzas y particularidades. Documento para la discusión.
Stanford/BID.
BRASLAVSKY, C., & COSSE, G. (2006). Las actuales Reformas
Educativas en América Latina: Cuatro Actores, Tres Lógicas y Ocho
Tensiones. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 4(2).
GENTILE, P y otros (2005) Reforma educativa luchas docentes en
América Latina. Serie Ensayos e Investigaciones N 21. OLPEd.
PEREZ CENTENO , C. y LEAL, M. (2011) Han funcionado las reformas en
América Latina? AAPE, 2011
RUIZ, G (2009) La Reforma educativa Argentina según sus bases
legales. Revista de Educación N 348, MEC, España.
Reimers, F (2002) Tres paradojas educativas en América Latina. Sobre la necesidad de
ideas públicas para impulsar las oportunidades educativas. En Revista
Iberoamericana de Educación, Nº 1, Madrid. Disponible en:
http://www.rieoei.org/rie29a06.htm

Unidad 5
Nuevo clima de época y su impacto en las agenda educativa de la
última década. Giro de las políticas compensatorias a las políticas
inclusivas. Reposicionamiento del Estado en América Latina. Desafíos y
perspectivas.

Bibliografía obligatoria

TERIGI, F (2008) Los cambios en la escuela secundaria argentina, por


qué son necesarios, por qué son difíciles? En Revista Propuesta
Educativa FLACSO, N29, año 17
TIRAMONITI, G (2003) Después de los 90: agenda de cuestiones
educativas. Cuadernos de Pesquisa n119. Brasil
DUBET, F (2011) Repensar la Juticia Social. Editorial Siglo XXI

5|Página - 2013
ROCHEX, F (2011) Las tres edades de las políticas educativas
proritarias. En Revista Propuesta Educativa FLACSO, N35, año 20.

5) Criterios y formas de evaluación. Requisitos de


aprobación y promoción:

La aprobación del curso requerirá la preparación de un trabajo final


escrito que aborde de manera reflexiva y propositiva algunos de los
contenidos del curso. Las pautas serán provistas durante el cursado.
La calificación mínima para aprobación es de 4 (cuatro) puntos.

6) Descripción de las actividades prácticas. Lugar donde


se desarrollan, modalidad de supervisión y de
evaluación.
No corresponde.

6|Página - 2013

Potrebbero piacerti anche